«

»

NI UNA MENOS, HOMBRES Y MUJERES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 -No. 454/ Miércoles 3 de junio de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
__________________________________________
«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA
1) MILES MARCHARON CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

BRASIL
1) COMBATIENDO LA REVISIÓN VIOLATORIA EN LAS CÁRCELES

COLOMBIA
1) EL ACCESO A LA TIERRA PARA LAS MUJERES

NIGERIA
1) SE CONVIERTE EN DELITO LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

PERU
1) ABORTO POR VIOLACIÓN SIGUE PROHIBIDO EN PERÚ

URUGUAY

«NI UNA MENOS» I
PROYECTO DE LEY PARA TIPIFICAR EL DELITO DE “FEMINICIDIO”

«NI UNA MENOS» II
MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO EN LA CAPITAL Y EN VARIOS DEPARTAMENTOS DEL PAÍS
___________________________________

ARGENTINA

1) MILES MARCHARON CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Miles de personas participan frente al Congreso de la Nación de la concentración que busca visibilizar la lucha contra los femicidios y la violencia de género. Hay concentraciones en todo el país y Uruguay también se suma a la consigna.

Macario, un hombre de 49 años que es docente desde hace 30, dijo a Télam que “es muy importante visibilizar este tipo de problemáticas y debieran ser un contenido obligatorio en todas las escuelas”.

“A los docentes nos preocupa mucho este tema porque día a día convivimos con la situación de compañeras de trabajo o de estudiantes que conviven con esta problemática”, añadió, en coincidencia con uno de los cinco puntos principales de las impulsoras de esta jornada.

De hecho, la necesidad de “garantizar y profundizar la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, para formar en la igualdad y para una vida libre de discriminación y violencia machista” es uno de los ejes de la proclama que se leerá a las 18 frente al Parlamento.

Por su parte, Marcela, de 52 años, concurrió al Congreso acompañada por su hija Bárbara, de 24, y le contó a Télam que se movilizaron con la experiencia de haber sufrido un caso de violencia de género en carne propia. “Cómo mujeres es muy importante que este tema se visibilice, y en lo personal es muy importante venir con mi hija porque en nuestra familia sufrimos un caso de violencia y gracias a la ayuda que tuvimos pudimos resolverlo bien, pero otras no tuvieron esa suerte”, afirmó.

En este sentido, su hija añadió: “estar acá es importante para todas, sobre todo para aquellas que no pueden venir y son víctimas de la violencia, ellas necesitan que esto sea lo más visible que se pueda”.

Asimismo, Jorge, de 42 años, relató a Télam que llegó “a acompañar porque este es un problema que nos afecta a todos, porque los hombres también tenemos madres, hermanas, esposas o hijas”.

“Acabar con esta violencia requiere un cambio cultural muy grande que quizás nuestra generación no llegue a ver, pero es necesario dar la batalla”, agregó.

Héctor, de 39 años, dijo a Télam que “así como en algún momento se abolió la esclavitud, hoy hace falta otro cambio de cabeza importante que haga que condenemos a la violencia de género con la misma decisión”.

“Hace falta mucho todavía para que la mujer ocupe el lugar que le corresponde en la sociedad, pero esta movilización construye en ese sentido y estoy seguro de que va a tener un impacto positivo a nivel regional”, añadió.

Télam / COMCOSUR MUJER No. 454 – 3/06/2015
____________________________

BRASIL

1) COMBATIENDO LA REVISACIÓN VIOLATORIA EN LAS CÁRCELES

Entró por fin en vigor la ley que termina con la revisión vejatoria en las cárceles y centros socio-educativos de Río de Janeiro.

Recientemente, la Asamblea Legislativa estadual (Alerj) anuló el veto del gobernador Luiz Fernando Pezão [Partido del Movimiento Democrático Brasileño – PMDB]. Los Proyectos de Ley nº 77/2015 y 76/2015 que ya habían sido aprobados por el cuerpo legislativo, pero fueron vetado por Pezão, el pasado abril, con el argumento de que el fin de la revisión vejatoria pondría en riesgo en riesgo la seguridad del sistema penitenciario.

De acuerdo con la oficina de la Unión de Servidores del Penal Sistema-RJ, con la prohibición de los registros corporales y sin el equipamiento tecnológico necesario, sería «humanamente imposible hacer registros capaces de impedir la entrada de teléfonos móviles y sustancias prohibidas al interior de las cárceles del país». Para la organismo sindical, abolir revisiones vejatorias causaría «un trastorno sin precedentes de rebeliones y motines, con muertes y fugas constantes, como nunca se ha visto en el país”.

En una entrevista con Adital, Natalia Damazio, abogada de la organización de derechos humanos Justicia Global, dice que la revisión es ineficaz y viola los derechos de los presos y sus familias, especialmente las mujeres. Para ella, se da una violación masiva de los derechos humanos por la forma en que el Estado opera el sistema penitenciario.

Según las entidades, la revisión vejatoria viola los derechos humanos de los presos y familiares. La inspección incluye desnudamiento y ponerse así en cuclillas sobre un espejo e incluso, somete a los visitantes al palpamiento en sus genitales por agentes del Estado.

Natalia señala que el desafío a partir de ahora es hacer cumplir la ley. Según ella, en São Paulo, [donde la una norma semejante a la ahora sancionada en Río] la Ley 15.552/14, fue aprobada desde agosto de 2014, hay denuncias del mantenimiento de la práctica del registro, a pesar de la prohibición. El gobierno argumenta que aún está evaluando los costos de implementación de las nuevas formas de revisión.

Para evitar que la situación se repita en Río de Janeiro, la Asamblea Legislativa ha entregado en el último día 21 de mayo de un cheque por el monto de R$ 19 millones a la Secretaría de Estado de Administración Penitenciaria. Deben adquirirse 33 equipos para escáner corporal a través de licitación, que serán utilizados en la revisión de los visitantes a los prisioneros. El Secretario de Administración Penitenciaria diceque comenzará las obras de adaptación que permitan el funcionamiento de los equipos y para poder implementar el sistema prevé un período de 180 días.

En los estados y ciudades que ya están aplicando prohibiciones totales o parciales al registro vejatorio, no hubo un aumento en el número de incidentes relacionados con la seguridad de las prisiones. Según las estadísticas, sólo en 0,03% de los casos hubo incremento. Para Natalia, esto significa que se impone al 99,97% de los visitantes una práctica vejatoria innecesaria. Según la abogada, otras técnicas, como la mecánica, son más eficaces.

Campaña nacional
En abril de este año, una campaña de la Red de Justicia Penal y de la Pastoral Carcelaria impulsó la aprobación del Proyecto de Ley federal (7764/14), que termina con la práctica de la revista vejatoria en todo el país. El texto ya ha sido aprobado por unanimidad en el Senado y está en espera de votación en la Cámara.

Desde entonces, se registraron más de 6.000 accesos al sitio web pelofimdarevistavexatoria.org, y 3.500 firmas demandaron la aprobación del Proyecto de Ley Federal que termina la práctica de registro vejatorio.

Con información de Conectas Derechos Humanos y Justicia Global.
Adital / COMCOSUR MUJER No. 454 – 3/06/2015
_______________________

COLOMBIA

1) EL ACCESO A LA TIERRA PARA LAS MUJERES

En un informe de 73 páginas, la Ruta Pacífica de las Mujeres le entregó a las mujeres de Medellín, el primer informe sobre los avances de la Ley de Restitución de Tierras y el acceso de las mujeres a la propiedad rural, una información de sumo valor, toda vez que se ocupa de una situación compleja para las mujeres del campo en cuanto a la inseguridad jurídica de las mismas con respecto a la tierra, un asunto del cual poco se sabe y en donde el Gobierno Nacional no cuenta con las herramientas para leer y entender las necesidades de las población campesina, en especial de las mujeres.

Y es que las mujeres rurales no han sido ajenas al conflicto armado colombiano, toda vez que son ellas quienes se han visto afectadas directamente por el despojo y el abandono forzado de sus territorios. Si bien lo señala el informe del Centro Nacional de Memoria Histórica , son los varones quienes han perdido la vida en la guerra colombiana, cabe destacar dentro del informe de la Ruta Pacífica , que son las mujeres quienes se han desplazado mayoritariamente.

La investigación se llevó a cabo en los departamentos de Santander, Antioquia y Cauca, regiones altamente afectadas por la concentración de la tierra; solo en Urabá se han presentado 5.912 solicitudes de restitución, y donde los programas de desarrollo rural del Estado han hecho algunos avances como las restituciones colectivas a cuatro comunidades indígenas del Chocó.

Políticas rurales contrarias a la realidad de las mujeres campesinas

Otro de los temas clave que arrojó la investigación, son la poca o nula información que tienen las mujeres rurales sobre cómo acceder a la tierra, así como la ausencia de aplicación del enfoque diferencial, en especial en la ley 1448 según lo ha sentenciado la Corte Constitucional en varias ocasiones.

En este capítulo, las voceras de la Ruta Pacífica hicieron un llamado a las instituciones y a los funcionarios encargados de aplicar la ley, para que la política rural y de víctimas, responda a las necesidades reales de las mujeres rurales y no a enfoques familistas que lo que hacen es invisibilizar a las mujeres dentro del grupo familiar, indicaron.

Al respecto, señaló la abogada Alejandra Coll, quien presentó el informe ante cerca de 150 mujeres de organizaciones sociales de Medellín, que según la información recogida en la investigación, “en Colombia hay 3.480.000 mujeres registradas como víctimas del conflicto armado, de esas, 1.704 han solicitado en nombre propio predios despojados y no hay claridad sobre las mujeres que pueden estar incluidas en otros núcleos familiares en procesos de restitución de tierras.”

La situación se agrava toda vez que las mujeres al no ser propietarias no les es posible acceder a créditos tal como lo exige el sistema financiero para apoyar proyectos productivos, lo que significa que además de la restricción para el acceso a la tierra en razón del conflicto armado, las mujeres también encuentran obstáculos para acceder a los servicios de las entidades financieras.

En lo que tiene que ver con la restitución de tierras, todo el proceso presenta obstáculos, señala el informe, comenzado por el conflicto armado que se sigue expresando en ciertas regiones como el Cauca y el Bajo Cauca Antioqueño, pasando por las trabas y obstáculos jurídicos y administrativos que no permiten un claro desenlace en beneficio de las mujeres campesinas.

Pese a esto y a la precaria relación jurídica que tienen las mujeres rurales con respecto al uso y tenencia de la tierra, indica el informe que es de vital importancia avanzar en una política rural y de restitución “que sirva como herramienta para alcanzar una paz real, duradera y con justicia social.”, no en vano el tema de desarrollo rural fue el primer punto en los diálogos de la Habana entre el Gobierno Nacional y la insurgencia de las FARC.

En esa misma línea lo indicó la coordinadora de la Ruta Antioquia, Teresa Aristizabal, quien se refirió a que parte del objetivo del informe es avanzar en un proceso conjunto con organizaciones de mujeres para que se creen las condiciones necesarias para el acceso por parte de las mujeres rurales para el uso, tenencia y productividad de la tierra.

IPC / REBELIÓN / COMCOSUR MUJER No. 454 – 3/06/2015
_______________________

NIGERIA

1) SE CONVIERTE EN DELITO LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Nigeria dio un paso histórico en África, al prohibir por Ley la terrible práctica de la Mutilación Genital Femenina, que afecta a más de 125 millones de mujeres y niñas en el mundo.

La práctica de la Mutilación Genital Femenina es aún corriente en los países africanos. De acuerdo con UNICEF, en un informe publicado hacia el año 2013, son más de 125 millones de niñas y mujeres las que han sufrido algún tipo de Mutilación Genital Femenina. Como indica el informe, en África se ubica la mayor concentración de esta terrible práctica.

Contra la violencia de género

Esta práctica ha sido definida por múltiples organismos internacionales como una violación de los derechos humanos de las mujeres. Es por esto que lo sucedido en Nigeria representa un gran avance.

En ese marco, el presidente nigeriano suscribió recientemente un proyecto de ley donde se considera la Mutilación Genital Femenina como delito. Vale recordar que casi 20 millones de las niñas y mujeres mutiladas residen en ese país.

Varios movimientos de activistas por los derechos humanos describen este hecho como “muy importante”. Además, hay muchos que afirman que este avance será seguido por otros países africanos. Entre ellos, los que tienen mayor cantidad de niñas y mujeres mutiladas, entre los cuales destacan: Guinea, Egipto, Djibouti y Somalía.

Sin embargo, tal como informe la agencia de noticias EFE, es difícil saber qué incidencia tendrá la ley en la vida cotidiana de miles de mujeres, ya que, por ejemplo, en Egipto se prohibió la práctica hacia el 2008 y sin embargo, se estima que el 92% de las mujeres casadas egipcias de entre 15 y 49 años fueron víctima de la ablación.

Otros datos alarmantes respecto de esta práctica son los que se encuentran en Kenia, en donde una de cada cuatro mujeres sufrió la mutilación femenina, según revelaron los datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

LARED21 / COMCOSUR MUJER No. 454 – 3/06/2015
_________________________

PERU

1) ABORTO POR VIOLACIÓN SIGUE PROHIBIDO EN PERÚ

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República archivó esta semana por mayoría el Proyecto de Ley para la despenalización del aborto en casos de violación sexual (03839/2014 IC), tras ser debatido hasta en seis sesiones. Se trataba de una iniciativa ciudadana, respaldada por más de 64 mil personas, que entró al Congreso en octubre de 2014.

Campaña de Amnistía Internacional demanda el fin de la prohibición del aborto en caso de estupro.
A pesar de que el presidente de la Comisión, Juan Carlos Eguren, al inicio de la sesión dijo que el Proyecto de Ley se debatiría en la próxima sesión debido a la poca presencia de congresistas y por el pedido expreso que solicitó la congresista fujimorista Martha Chávez, ausente por motivos de salud; finalmente – y de manera intempestiva y sin mayor debate – se sometió a votación ante el pedido reiterativo del congresista de Fuerza Popular (del partido del ex presidente Alberto Fujimori), Julio Rosas.

El nuevo Código Penal pretende castigar a las mujeres violadas que abortan con 10 a 50 jornadas de trabajo comunitario. El texto vigente, en su artículo 120, tipifica como delito el aborto sentimental (casos de violación sexual), castigando a la mujer con pena de prisión de tres meses de cárcel.

«No todo está dicho. Reclamamos un trato justo porque han dado un trato desigual a las opiniones técnicas que respaldan nuestra posición”, afirma María Elena Reyes, directora de la organización Manuela Ramos que forma parte del colectivo Déjala Decidir. Las organizaciones promotoras de este colectivo ponen en cuestión los procedimientos antidemocráticos bajos los cuales se ha discutido este Proyecto de Ley, así como denuncian la falta de laicismo y pluralidad en el debate pues sostienen que este ha sido monopolizado por opiniones basadas en creencias religiosas y no técnicas, representadas por el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Colegio Médico del Perú y especialistas médicos, que cuentan además con una opinión favorable a esta iniciativa.

«Hubo debates en semanas anteriores pero el procedimiento de estos vulnera el principio de neutralidad del Estado y el principio de Estado laico. La gran mayoría de las opiniones que han sido consideradas fueron las de organizaciones e instituciones que forman parte de la jerarquía católica evitando una pluralidad en el debate”, afirma Liz Meléndez de la organización Flora Tristán.

Activistas peruanas se movilizan por legislación menos restrictiva en caso de aborto en el país.
Se estima que se producen cada año 35.000 embarazos por violación, según la investigación «Apuntes para la acción: el derecho de las mujeres a un aborto legal” con datos del 2007. El 78% son mujeres menores de 18 años, y en el 76% de los casos, el violador es una persona que tiene una relación cercana con la víctima. Organismos internacionales como el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de Toda Forma de Discriminación de las Mujeres (Cedaw) exhortó en repetidas ocasiones al Estado peruano para que ampliara los causales para la legalización en casos de violación sexual. Asimismo, el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura instó a que se modificara la prohibición general para los casos de aborto terapéutico y los resultantes por violación o incesto, además de proporcionar el Estado cobertura de salud gratuita en casos de violación.

Hay que recordar que en el Perú la única forma de interrupción del embarazo permitida es el aborto terapéutico, es decir, aquel en el que la continuación del embarazo constituye un riesgo para la salud o la vida de la mujer. Así quedo reconocido en 1924 cuando pasó a ser incorporado en el Código Penal. Sin embargo, el protocolo que garantizaba el cumplimiento de este derecho fue aprobado 90 años después, es decir, en junio de 2014.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 454 – 3/06/2015
____________________________

URUGUAY

«NI UNA MENOS» I

EL GOBIERNO REDACTA PROYECTO DE LEY PARA TIPIFICAR EL DELITO DE “FEMINICIDIO”

El Poder Ejecutivo redacta un proyecto de Ley para tipificar el delito de “feminicidio”, por su parte el fiscal de Corte, Jorge Díaz, reconoció que dicha figura podría ser incluida en el Código Penal, y que “la violencia de género es uno de los principales problemas de seguridad pública que hay en Uruguay”.

En el marco de la realización de la marcha “Ni una menos” contra la violencia de género, trascendió que el Poder Ejecutivo prepara un proyecto de Ley para tipificar el “feminicidio” como un delito.

Mariela Mazzotti, directora del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), expresó en declaraciones a la agencia Efe que en Uruguay, en lo que va del año, “ya hay 20 mujeres muertas por violencia basada en género, a manos de sus parejas o ex parejas”.

“Es una cifra muy alta, estaríamos diciendo que en Uruguay hay cuatro veces más muertes de lo que hay en Chile, por ejemplo”, remarcó Mazzotti.

Indicó que la idea es presentar el proyecto de Ley en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, o del próximo Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

Inmujeres viene promoviendo una serie de debates y capacitaciones sobre el “feminicidio”, para definir su concepto y aplicación jurídica a partir de las experiencias de otras naciones que lo han tipificado como delito, indicó Efe.

La Real Academia Española define el “feminicidio” como “asesinato de una mujer por razón de su sexo”.

Código Penal
Por su parte, El fiscal de Corte, Jorge Díaz, dijo a medios de prensa locales que el “feminicidio” podría ser incluido como delito en el Código Penal.

Aclaró que es un tema a discutir. “No existe la figura autónoma de ‘feminicidio’, pero sí existe un homicidio agravado por determinadas circunstancias”, dijo el fiscal.

“Sobre todo cuando se trata de hechos de violencia cometidos por funcionarios públicos, que utilizan el arma que el Estado le dio para proteger a la sociedad para matar a una mujer”, ejemplificó, en referencia a uno de los últimos casos de violencia de género, cuya víctima falleció en Fray Marcos.

“Es un tema dogmático que hay que discutir. La violencia de género es uno de los principales problemas de seguridad pública que hay en el Uruguay y es algo que debería avergonzarnos como sociedad”, remarcó Díaz.

LA RED 21 / COMCOSUR MUJER No. 454 – 3/06/2015
__________________________

«NI UNA MENOS» II
MARCHA CONTRA EL FEMINICIDIO

En los primeros cinco meses del año se registraron 19 asesinatos de mujeres por violencia de género perpetrados por sus parejas o ex parejas. Promedialmente representa un caso de femenicidio a la semana.

Este miércoles 3 se llevará a cabo una movilización denominada “Ni una menos” que busca sensibilizar a la población sobre este flagelo que afecta a la sociedad uruguaya.

La concentración será a las 19 horas en la Plaza Independencia para marchar hasta la Plaza Libertad.

Esta movida también se replicará a la misma hora en Maldonado, Paysandú, Ciudad de la Costa (Canelones), Colonia., Florida, Minas, Tacuarembó, Paysandú, Trinidad y Melo. A nivel internacional, la marcha se realizará en Buenos Aires (desde donde se hiciera inicialmente la convocatoria) y Santiago de Chile.

En los últimos casos femenicidio se dio la particularidad de los matadores fueron policías.

El más reciente tuvo lugar en la localidad de Fray Marcos, donde un efectivo policial asesinó a su ex pareja de 19 años en la puerta de una escuela. A principio de año, otro policía mató a su pareja en la ciudad de Minas, a lo que se debe sumar otro asesinato de un efectivo policial contra una mujer en Delta del Tigre- San José. El lunes, otro hombre baleó a otra mujer que debió ser internada.

Recientemente el Ministerio del Interior aprobó un protocolo de actuación para el caso de policías denunciados por violencia doméstica. El mismo establece el retiro obligatorio del arma de reglamento a la persona ofensora, de manera preventiva. Por tal razón, en el caso ocurrido en Fray Marcos, las autoridades debían de determinar si se había cumplido con dicho protocolo.

Servicio Central de Bienestar Universitario / COMCOSUR MUJER No. 454 – 3/06/2015

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.