«

»

OTRA PERIODISTA ASESINADA EN MÉXICO

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 512/ Lunes 27 de marzo de 2017 / Producción: Beatriz Alonso

1) Guatemala: Velas, marchas y #todossomoslas40
2) México: Asesinan a la periodista chihuahuense Mirolasva Breach
3) España: Federación de reporteros de España pide que homicidio no quede impune
4) Bolivia: María Galindo: “No vuelvo a ir a un encuentro feminista en un hotel de cinco estrellas”
5) Paraguay: Políticas fiscales sin enfoque de género
6) España: Ser padre feminista no era fácil
7) Mujeres migrantes viven entre el miedo y la separación familiar
____________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
___________

1) Guatemala: Velas, marchas y #todossomoslas40
Exigiendo justicia y castigo a las instituciones y personas responsables
AmecoPress/SEMlac.

En la noche 40 velas se encienden en la plaza central y se escuchan rezos y cantos de lamento. En el día, la historia es otra. La furia y la indignación se refleja en los grupos de mujeres y hombres que han hecho propia la frase "Todossomoslas40", exigiendo justicia y castigo a los responsables frente casa presidencial, el Congreso y la Torre de Tribunales.

Piden con grito fuerte al gobierno del presidente Jimmy Morales que se capture a quienes formaban parte la cadena de responsabilidad en el cuidado y abrigo de las niñas y niños que fueron remitidos por orden de juez al hogar estatal Virgen de la Asunción, con el fin librarlos del martirio de una madre golpeadora o un padre abusador, y que al final terminó en una tragedia.

Frente al altar construido con flores, velas, muñecos de peluche, muñecas, ropa de niña y cruces, frente al Palacio Nacional, se efectúan actividades con música de protesta. Incluso hubo una propuesta de bautizar la plaza como de las "niñas mártires".

En tanto, los y las activistas en la calle claman por justicia, el Ministerio Público (MP) declaró bajo reserva el caso mientras dure la investigación, debido a los diferentes rumores que se escuchan.

Pero todos son responsables, indicó Trinidad Gutiérrez, activista de derechos humanos que ha dado acompañamiento a las madres de las víctimas. Incluye al MP porque omitió las denuncias que un año atrás venían haciendo las menores.

Delataban tratos inhumanos tales como comida con gusanos, sanitarios sin puertas que violaban su privacidad, camas con colchones con hoyos, hasta gritos, golpes, abusos sexuales y castigos criminales, destacó Gutiérrez.

Tres capturas han sucedido desde aquel trágico 8 de marzo: la del director y subdirectora de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), Carlos Rodas y Anahí Keller, respectivamente, así como la del director del Hogar Virgen de la Asunción, Santos Torres Ramírez, pero Leonel Dubón, de casa Refugio, indicó a esta agencia que no es suficiente, que se debe procesar a todos los que estaban ese día en el hogar.

Y con sobrada razón, porque policías, monitores y educadores estuvieron presentes y no auxiliaron a las niñas que gritaban, imploraban y suplicaban, mientras eran consumidas por las llamas que aquella puerta fuera abierta para liberarse de ese infierno.

Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes, comentó que "se dicen muchas cosas, como que las niñas fueron rociadas con inflamable para que prendieran fuego, también que las quemaron para callarlas porque estaban hablando de violaciones, prostitución, castigos severos, golpes y droga" ¿verdad o mentira? Eso es algo que el MP deberá aclarar, puntualizó.

Una de las denuncias en el MP contiene la declaración de dos niñas de 14 y15 años de edad hace 10 meses atrás, que cuentan con detalle cómo después de una hora de sentadillas, la educadora quería obligarlas a que una se comiera las heces de las otras, como no lo hicieron les ordenó meterse el dedo en el ano y chupárselo.

Todos esos castigos, llevaron al límite a los y las niñas del Hogar Virgen de la Asunción que, una noche antes, habían realizado un motín para exponer los malos tratos a los que eran sometidos y darse a la fuga, ya que los jueces no les permitían su salida a pesar de las denuncias.

Todavía puede verse el rostro en las cámaras de televisión de una de las niñas ya fallecida, que aquella noche de motín habló y lloró contando como las tocaban sus partes íntimas los monitores, como les pegaban si no hacían los que les pedían.

Porque las niñas que habían logrado escapar del Hogar en medio de la trifulca, fueron las mismas que la policía encontró pérdidas en la oscuridad entre los matorrales, y que fueron encerradas en el cuarto de donde jamás volverían a salir integras, sanas, completas o con vida.

El viernes 18 fue enterrada otra menor que fue identificada por sus padres un día anterior debido a que su rostro y cuerpo quedaron calcinados completamente. Hubo una madre que logró saber que se trataba de su hija por el tatuaje que la niña tenía en el pie, al mismo tiempo que se repetía tener la culpa de haber sido una mala mama.

Llanto y dolor se ha vivido en los cementerios del país, porque algunas de las niñas eran del interior, siete más fueron llevadas a los Hospitales de Houston y Texas, Estados Unidos, pero su estado de salud permanece en reserva porque pulmones, pies, manos y ojos de unas y de otras, fueron consumidos por el fuego.

Guatemala es un país conformado por 17 millones de habitantes, de los cuales siete están integrado por niñas, niños y adolescentes. Los índices de violencia contra la niñez en este país van desde maltrato familiar hasta violaciones sexuales.

El continuo monitoreo sobre la situación de los derechos de la niñez y adolescencia guatemalteca por la Oficina de los Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) refiere que entre más corta es la edad de las y los menores, más violencia se ejerce en su contra, como consecuencia de su indefensión y dependencia de los adultos.

Lazos, cables eléctricos y planchas calientes son los instrumentos más utilizados por los padres para "corregir" a sus hijos, advierten los fiscales de la niñez del MP que reciben a diario de 10 a 15 denuncias por maltrato contra los menores de edad.

De ahí que sitios como casa Hogar Virgen de la Esperanza fueran creados para abrigar y proteger a las pequeñas víctimas que, al final del día, "salieron de las llamas para caer en las brasas", advierte Arturo Echeverría, quien fuera director de la desaparecida Casa Alianza, una ONG que daba techo y comida a niños y niñas en situación de calle.

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
_______

2) México: Asesinan a la periodista chihuahuense Mirolasva Breach
Kaos en la red

Con Miroslava suman tres periodistas asesinados en México.

El día 23 de marzo de 2017 cerca de las 8 am fue asesinada la periodista Miroslava Breach fue asesinada en la ciudad de Chihuahua. La periodista se preparaba para llevar a su hijo a la escuela cuando recibió 8 balazos en su camioneta, su hijo salió ileso.
De acuerdo con el periódico La Jornada, del cual era corresponsal, Miroslava recibió amenazas por su trabajo periodístico en el que informó sobre las expulsiones por el crimen en la Sierra Tarahumara, sin embargo, las autoridades no las tomaron en cuenta.
Las organizaciones y redes de periodistas firmantes condenamos rotundamente el asesinato de nuestra colega Miroslava Breach Velducea quien laboraba en los medios El Norte de Ciudad Juárez, El Diario de Chihuahua y era corresponsal de La Jornada.

El día de hoy alrededor de las 8 am, Miroslava Breach se disponía a salir de su domicilio para dejar a uno de sus hijos a la escuela, cuando estaba a bordo de su vehículo sujetos armados le dispararon ocasionando su muerte.

De acuerdo con información de “La Jornada” el trabajo de nuestra compañera se destacó por dar seguimiento a temas políticos y de seguridad, reconocida periodista local, con más de 20 años de experiencia en los medios impresos y electrónicos.

Realizó coberturas sobre crimen organizado y narcotráfico en la zona serrana de Chihuahua y cuestiones de corrupción en el gobierno estatal.

Una de sus últimas coberturas fue la del conflicto armado entre dos líderes del grupo delictivo “La Línea”, brazo armado del cártel de Sinaloa, quienes se enfrentaron en el municipio de Cuauhtémoc, en la zona central del estado de Chihuahua.

Exigimos a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE):

Ejerza su facultad de atracción del caso y realice las investigaciones correspondientes que incluyan como principal línea de investigación la labor periodística de Breach Valducea.
Investigaciones adecuadas con perspectiva de género y castigo a los culpables en los casos de las y los periodistas en Chihuahua así como garantías de seguridad que permitan a las y los periodistas de la entidad ejercer su labor.
Al gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado:

Cumpla con la Alerta Temprana de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, aplicándola de forma diferenciada y efectiva de acuerdo a los casos y situaciones de riesgo que periodistas y personas defensoras de derechos humanos enfrenten con el fin de prevenir y eliminar la violencia e impunidad que impera en el Estado.
De acuerdo con información de Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC) cada 4 días una mujer periodista fue agredida debido a su labor durante 2014 y 2015, periodo en el que se registró el mayor número de atentados contra las periodistas.

Ante las campañas de desprestigio dirigidas a periodistas, las desapariciones, tortura, amenazas, detenciones arbitrarias, daños y allanamientos a oficinas de agrupaciones civiles, criminalización de periodistas y personas defensoras, la autocensura de medios de comunicación, es urgente que autoridades estatales y federales den respuestas contundentes para castigar a los culpables y buscar una reparación integral del daño, esto de acuerdo con las recomendaciones emitidas por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA en su informe publicado en 2014 y en las que señala:

“Investigar, juzgar y sancionar la violencia contra periodistas, incluidas, cuando sea necesario, unidades especializadas de investigación o tribunales especializados y los procesos judiciales pertinentes que se inicien, eliminando así todas las barreras de género que obstaculizan o impiden a las mujeres periodistas el ejercicio de su derecho a la justicia. Incluida la condena pública a cualquier declaración que pueda elevar el riesgo para los y las periodistas”.

“Realizar investigaciones diligentes, imparciales y efectivas sobre los asesinatos y agresiones”

Ciudad de México a 23 de marzo de 2017

Atentamente

Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), organización civil sin fines de lucro y Agencia de Noticias con perspectiva de Género. Desde 2005 CIMAC ha registrado y documentado casos de violencia contra mujeres periodistas con el objetivo de visibilizar las particularidades enfrentadas por ellas y generar formas de atención adecuadas a su condición social y profesional. www.cimac.org.mx
Red Nacional de Periodistas (RNP México), Integrada por periodistas hombres y mujeres de todas las entidades federativas de México.
Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), integrada por periodistas mujeres y varones de 36 países del mundo.

*Comunicación e Información de la Mujer A.C*
*CIMAC*

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
_____________

3) España: Federación de reporteros de España pide que homicidio no quede impune
Armando G. Tejeda/ Periódico La Jornada

México se ha convertido en un cementerio de periodistas. Y eso significa que México se ha convertido en un cementerio de la libertad y de la democracia, señaló Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que expresó su pesar por el asesinato de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua.

Los periodistas españoles también llamaron la atención sobre el deterioro de la situación en la que sus colegas trabajan en México y exigieron al gobierno de Enrique Peña Nieto que se esclarezcan los crímenes contra los informadores y que no prevalezca la impunidad.

Consternada por la violencia con la que fue ejecutada Breach, la presidenta de la FAPE expresó a sus colegas mexicanos su solidaridad y pesar por el crimen del pasado jueves.

La FAPE es la máxima asociación de periodistas españoles, que representa a más de 20 mil profesionales de la información y en la que están aglutinadas 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas.

Elsa González señaló: Desde la FAPE, en primer lugar queremos expresar nuestra condena más absoluta. Pero también queremos expresar nuestra preocupación por la impunidad por parte de las autoridades, que tienen que entender que estos asesinatos no pueden quedar sin castigo. No pueden quedar impunes y no puede mantenerse esta situación.

Para la presidenta de la FAPE México se ha convertido en un cementerio de periodistas. Y eso significa que México se ha convertido en un cementerio de la libertad y de la democracia. El asesinato de Miroslava Breach es algo muy nuestro, ya que no sólo nos une la lengua, sino mucho más.

Iniciativa

La FAPE presentó hace unos meses ante el ministro de Asuntos Exteriores de España y el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas una iniciativa para que los crímenes contra periodistas se juzguen en un tribunal internacional, con el propósito de evitar que siga prevaleciendo la impunidad.

Debemos evitar que el asesinato de periodistas queden como muertos de guerra sin más, sobre todo en las zonas de conflicto, pero también en las que no lo hay, donde ejercer la profesión supone un alto riesgo. Esperemos que asesinatos como el de Miroslava Breach pronto puedan ser juzgados por un tribunal independiente e internacional, pues desde luego México está en una situación dramática que hace que esta demanda sea más pertinente y urgente que nunca, añadió González.

El asesinato de Miroslava Breach, que todos los periodistas españoles sentimos como propio, es un ataque directo a la libertad de prensa, a la libertad de información y por eso la responsabilidad del gobierno de México es enorme y en este caso mucho más. Por eso desde la FAPE exigimos al gobierno de México que este tipo de crímenes no queden impunes, finalizó.

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
_____________

4) Bolivia:
María Galindo: “No vuelvo a ir a un encuentro feminista en un hotel de cinco estrellas”
Gabriela Wiener / La republica.pe

En sus propias palabras, ella es María Galindo, fundadora, junto con otras, de Mujeres Creando, feminista, boliviana, loca, alguien que hace radio, televisión y lucha callejera con guión propio. Lesbiana, gorda, terca, escritora, agitadora, terror de la policía y grafitera, estuvo hace poco en Madrid, presentando su libro, ¡A despatriarcar! (Lavaca, Buenos Aires) en Vaciador 34, rodeada de decenas de mujeres, sobre todo jóvenes y entre ellas muchísimas latinoamericanas, compartiendo las consignas de su 'feminismo urgente'. Galindo propone la despatriarcalización como motor de la descolonización y la transformación social en la Bolivia de Evo Morales. “Hay que abandonar la idea mitificadora de una cultura indígena de núcleo horizontal y no patriarcal. En un contexto en el que el hombre indígena aparece como el único interlocutor del Estado, reclamamos el derecho de las mujeres a la desobediencia cultural y el desacato de mandatos de costumbre”, dice. Junto con otras anarcofeministas militantes como ella, Galindo ha convertido Mujeres Creando “en una fábrica de justicia” para las bolivianas.

¿En Bolivia existe una Unidad de Despatriarcalización que depende del Viceministerio de Descolonización y que no sirve para nada?

Así es. No tiene presupuesto, ni poder, ni contenido, ni funciones. Fuimos Mujeres Creando las que lanzamos esta propuesta de la que ellos se apropiaron para aminorar nuestro impacto. Es parte de una política gubernamental no dejar que nada se mueva fuera del gobierno, ni siquiera el debate ni el pensamiento, quieren comérselo todo. El gran acto organizado por esta instancia fue un matrimonio indígena masivo a la manera judeocristiana pero con detalles folclóricos, comandados por el propio Evo Morales. Yo estuve ahí con mi radio y fui violentamente reprimida por la policía.

¿Por qué en tu libro hablas de una Bolivia travesti?

Hay una disputa de identidades. Bolivia travestida de indígena, con chola transformer, con Miss Cholita y Miss Ñusta universitaria. El máximo representante de la Bolivia travesti es el Presidente que se traviste de poncho en poncho, buscando en ese ejercicio arribar a la construcción de una identidad que, trágicamente, se fragmenta en muchas pequeñas identidades, con todas sus contradicciones. La Bolivia bastarda es incapaz de mirarse al espejo.

¿Hoy la mejor opción en Bolivia es declararse indígena?

Estamos en la Bolivia de los originarios. Después de haber escondido el retrato de la madre chola en el desván, hoy se le desentierra. En este momento declararse indígena es políticamente muy ventajoso. Yo creo que la autoidentificación y autodenominación es claramente un acto de libertad y tienen toda la libertad de hacerlo. Pero si antes la Bolivia racista y blanca relegó a la intelectualidad indígena, ahora la intelectualidad indígena “oportunista”, llena de privilegios, vuelve a relegar a quienes tienen décadas en esta lucha.

¿Crees que fuera de Bolivia se tiene una idea equivocada de Evo Morales?

Definitivamente sí. Fuera del país se ha idealizado el gobierno de un indígena y no se quiere conocer la realidad más en detalle, por ejemplo, de su política económica real. En los dos gobiernos de Evo los que más han ganado han sido los bancos.

¿Por qué Evo quería realizar el Miss Universo en Bolivia?

Mientras las mujeres indígenas son base de apoyo social, sin nombre, ni cuerpo, las mujeres blancas son objeto de deseo. Acceder a ellas es un ejercicio de poder. La obsesión de Evo es seguir haciendo alianzas con sus antiguos enemigos, la oligarquía que está detrás de los cientos de concursos de belleza que hay en el país, una verdadera industria de la cosificación de las bolivianas. Las misses están presentes en todos los actos oficiales e inclusive tienen dos curules en el parlamento. Además de dar giros en la economía, el gobierno boliviano pensó en seducir a este sector organizando el Miss Universo, pero no lo logró. Ahora Evo Morales va a organizar el Dakar, más de lo mismo.

Has entrevistado a mucha gente. ¿Qué ocurrió con Rigoberta Menchú?

Rigoberta se levantó de su sillón y me dejó con la palabra en la boca. Dijo que la había ofendido y discriminado. Solo porque hablé de la no fetichización de nuestras identidades: no por ser mujer, ser lesbiana o ser indígena soy intocable o perfecta. Yo creo que ahí está un nuevo fundamentalismo que en Bolivia lo vivimos todos los días. No estamos hablando de la indígena subalternizada, sino de esa otra indígena que es Rigoberta, una con poder.

¿Por qué ya no vas a encuentros feministas latinoamericanos?

Mira, al último que fui tuvo lugar en un hotel de 5 estrellas en República Dominicana, con playa privada y policía que vigilaba la playa. El costo de inscripción rondaba los 200 dólares. Recuerdo que seis compañeras nos metimos en una sola habitación, ya habíamos gastado 800 dólares por pasaje. No había ni un solo debate sobre prostitución, cuando en la calle era generalizada. Los encuentros feministas latinoamericanos dejan tácitamente fuera a los sectores populares. Esto ya afecta completamente los sentidos y contenidos. No se organizan en lugares accesibles, porque no hay una voluntad política de hacerlo. Básicamente son encuentros que reúnen a funcionarias de oenegés que tienen un excedente económico para ir allí y pasarlo bomba.

¿Cuál fue vuestra conclusión?

A la vuelta, resolvimos que nunca más iríamos a un encuentro para el que hay que invertir sumas altísimas de dinero. Decidimos organizar, en cambio, dos encuentros feministas anuales en nuestro país. Hacemos uno en la zona andina de la Paz y uno en la zona tropical de Santa Cruz. Ofrecemos más de diez talleres de discusión, el almuerzo y toda la participación por un monto de tres dólares y lo hacemos en recintos públicos para bajar los costos. El impacto de estos encuentros es increíble.

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
__________

5) Paraguay: Políticas fiscales sin enfoque de género empujan a las mujeres hacia la pobreza
Fuente: Paguen lo justo

Verónica Serafini, miembro de Decidamos Paraguay (organización miembro de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe) estimó que las políticas tributarias que no cuentan con enfoque de género obligan a las mujeres a realizar un mayor esfuerzo para sostener sus hogares, lo que a la larga les aumenta la carga laboral.

Para Serafini, el principal impacto negativo que causa sobre las mujeres una política fiscal que no cuente con enfoque de género profundizará las brechas entre ambos géneros y empeorará las condiciones de vida. “Las políticas activas de empleo, las políticas agropecuarias o políticas educativas que no consideren las responsabilidades que tienen las mujeres en el hogar y la familia corren el riesgo de excluirlas; o las políticas de protección social, de aumentar la carga de trabajo de las mujeres”.

Además, Serafini advierte que “una política tributaria injusta, basada en impuestos regresivos e indirectos, puede implicar un mayor esfuerzo de las mujeres para equilibrar las necesidades de la familia con los recursos disponibles. En todos estos casos, los efectos negativos se acentúan en las mujeres en situación de pobreza”.

Pero revertir esta situación, desde los gobiernos mediante políticas fiscales con enfoque de género no es una tarea imposible ni difícil de poner en marcha, la experta paraguaya señala que el primer paso que debe dar un Estado hacia esta construcción es “contar con un análisis de las desigualdades entre hombres y mujeres y conocer las causas”. También estima que las acciones que se implementen en el marco de esas políticas “deben dirigirse a resolver estas causas y no simplemente las consecuencias”.

“Una fiscalidad más justa y progresiva exige garantizar que quienes más ganen, más paguen. Ello implica en América Latina, centrar la atención en los impuestos directos, en el control de los flujos ilícitos, en la evasión y elusión de las empresas trasnacionales, entre otros aspectos”.

También, Serafini estima que no basta con diseñar políticas fiscales más justas y equitativas, sino que se debe lograr que los recursos obtenidos sirvan para reducir las profundas desigualdades, “y entre las más importantes están las de género”.

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
____________

6) España: Ser padre feminista no era fácil
eldiario.es

Hablamos con hombres que crían en parejas heterosexuales sobre las contradicciones que surgen cuando el discurso feminista choca con la realidad.
* "Entre la exigencia del entorno y la interior uno no sabe si realmente no pone límites a la empresa porque no puede o porque no quiere", afirma Nieto.
*Cuando tenía tres años, Pablo y Belén le cortaron su larga melena a Nico porque se referían a él como una niña: "Da rabia, pero al fin y al cabo, él quería cortárselo y hay cosas que no pueden estar por encima de lo que piense".

Javier se comprometió con la lucha feminista muchos años antes de tener hijos. Tiene uno de seis y otra de tres a los que cría junto a su pareja María repartiendo la responsabilidad, los cuidados y educándoles en igualdad. Pero a Javier le acaba de llegar un correo y, aunque estaba a punto de salir de la oficina y lo que le piden no es urgente, se queda un par de horas más para terminarlo. Javier no existe, pero podría ser alguno de los hombres dispuestos a ejercer una paternidad comprometida con el cuidado y que quieren modificar el rol tradicionalmente asignado como productores ajenos al ámbito reproductivo, pero que se encuentran con contradicciones por el camino. Muchas de ellas son las que suelen vivir las mujeres, tradicionalmente encargadas del cuidado.

¿Qué ocurre cuando las reflexiones teóricas se resisten a ponerse en práctica?, ¿cómo afrontar la sensación de "no pasa nada por trabajar un poco más" sabiendo que podrías estar bañando a los niños?, ¿qué pasa cuando crees que debes participar de la crianza, pero es ella la que se pide la reducción "porque cobra menos"?

Con motivo del Día del Padre, hablamos con varios hombres inmersos en relaciones heterosexuales sobre cómo se hacen cargo de las incoherencias que surgen en la crianza al transitar del discurso a la práctica. Ello en una sociedad que sigue asignando roles diferenciados a unos y otras y concibiendo el trabajo en ellos como un eje fundamental de su identidad. "Hay hombres que tienen un discurso feminista elaborado que han tejido incluso antes de tener hijos, pero la paternidad es un momento importante de puesta a prueba y afloran las contradicciones", analiza el sociólogo e integrante de Hombres Igualitarios de Cataluña Paco Abril. Ritxar Bacete González, que vive en Vitoria con su pareja, su hijo de seis años y su hija de tres, lo resume así: "Una cosa es el feminismo aprendido, el debe ser, y otra la vivencia del cuerpo y las emociones".Romper con el papel de proveedor único

Romper con el papel de proveedor único

Las renuncias en el mercado laboral forman parte del proceso porque "de repente sabes que quieres y debes estar con tus criaturas, pero hay unas jornadas en Barcelona o te ofrecen una entrevista de radio a las que tienes que decir que no", apunta Bacete, investigador en temas de género. "Eso supone menos visibilidad, menos oportunidades y menos desarrollo profesional…

Es decir, todo lo que viven las mujeres, pero nosotros nos hemos enterado ahora". De hecho, el "hombre igualitario" todavía no es una realidad en los datos: La participación de ellos en el hogar ha aumentado, pero siguen siendo las mujeres las que más excedencias por cuidado firman, las que más horas dedican a las tareas del hogar y las que más ponen en juego su carrera profesional. La tasa de empleo femenina disminuye cuanto más hijos se tienen, la masculina aumenta. Mariano Nieto tiene tres hijos de entre 20 y 29 años y trabaja como funcionario en Madrid. A principios del año 2000 decidió abandonar la empresa privada por las dificultades para conciliar.

A las contradicciones las llama "enemigo", que dice, "está en la mente de cada uno y te manda mensajes como que tienes que quedarte en la oficina para que se note tu compromiso. Al final el mayor miedo no es alejarte de tus hijos, es quedarte sin trabajo". Asegura que la socialización masculina del empleo como una parte fundamental de la identidad del hombre permanece "inyectada en vena" aunque haya una reflexión feminista. "Al final, entre la exigencia del entorno y la interior uno no sabe si realmente no pone límites a la empresa porque no puede o porque no quiere", afirma.

Le decían que era niña… y pidió cortarse el pelo

Hace diez años que Pablo Macías y su pareja Belén Sánchez fundaron la empresa Cuatro Tuercas, un estudio de diseño y editorial que ha lanzado las colecciones de libros Érase dos veces, que reformulan cuentos clásicos con perspectiva de género. Asegura que duda sobre el papel que debe jugar en la lucha feminista, dividido entre acompañar la reivindicación o ser protagonista del cambio de rol masculino. Sin embargo, Belén y él comparten la crianza de su hija Violeta, de ocho años, y Nicolás, de siete, a partes iguales.

Ambos experimentan contradicciones que Macías enmarca en aquellas derivadas del conflicto que surge entre la educación en casa desprovista de los estereotipos y la sociedad. ¿Qué pasa cuando Violeta vuelve a casa pidiendo un disfraz de La Cenicienta? "Vivir alejados de estereotipos es maravilloso, pero el choque con una realidad en la que están normalizados tiene sus peligros. Tratamos de minimizar esas influencias y eso puede ser leído como sobreprotección", sostiene. Aunque afirma que rechazan los roles de género, "no puede estar por encima de lo que ellos piensen. Pasa con los vestidos de princesas o que el color favorito de Violeta fuera el rosa y el morado".

También ocurrió con Nico, que con tres años tenía una melena larga y rubia, que les encantaba a ambos y "supongo que ir 'contra la norma' era una de las cosas que me hacían sentir orgulloso", reconoce Macías. Sin embargo, de tanto llamarle "niña" por la calle, comenzó a pedir que se lo cortaran a pesar de que le gustaba. "Nos dio mucha pena cortárselo pero una vez escuché una frase que recuerdo de vez en cuando: 'Sé diferente, pero no a cualquier precio'. Desde luego no al precio de la incomodidad de nuestro hijo. Da rabia que su decisión no parta de él, sino de las presiones. Pero al fin y al cabo, por uno u otro motivo, él quería cortárselo y hay cosas que no pueden estar por encima de lo que él piense", concluye.

Cuando se activan las desigualdades

Bacete cree que hay un momento en el que se activan las desigualdades en las parejas con conciencia feminista porque "el aprendizaje más profundo comienza a ser visible con la maternidad y paternidad: ellas en el rol de cuidadoras, en que el apego lo generan ellas… Ellos siguen ejerciendo sus privilegios pensando que no se ejercen. Sobre todo, la gestión del tiempo porque seguimos pensando que nuestro tiempo tiene más valor". Además, en muchos casos se da la especialización en las tareas, es decir, ellos se dedican a unas y ellas a otras. "Por ejemplo, pasa mucho en aquellas relacionadas con la ropa, el peinado o la estética, que siguen adjudicándose a la mujer.

A veces son ellos los que se autoexcluyen, otras son ellas las que excluyen por la socialización y los roles asignados", analiza Abril. Para Nieto, otro de los "enemigos" que identifica es que los hombres suelen tener la sensación de que siempre habrá alguien que se encargue del cuidado de sus hijos o familiares porque "no hemos aprendido a ejercer la atención. No nos enfrentamos a la crianza como si estuviéramos solos y siempre confiamos en que la madre saldrá al quite".

La brecha salarial entre hombres y mujeres lleva también, unido a la feminización del cuidado, a que en algunas parejas sean ellas las que renuncien al empleo a la hora de criar. Por eso, dice Bacete, "los cambios tienen que ser estructurales porque tú te construyes un discurso de que quieres estar en la crianza pero luego la que renuncia a la jornada es ella porque cobra menos".

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
____________

7) Mujeres migrantes viven entre el miedo y la separación familiar
Desinformémonos

¿Cuándo la migración se convirtió en una opción para salvar tu vida?, ¿Qué hacer cuando debes decidir entre separarte de tus hijos o seguir viva?, ¿por qué el Estado mexicano es omiso y no te brinda apoyo?, estas son sólo algunas interrogantes entre las que viven muchas mujeres, ante las agresiones que viven dentro de su hogar.

Ana, una mujer migrante, indígena y madre de tres niños, dos nacidos en Estados Unidos y uno en México, ha vivido con esas preguntas desde hace varios meses. Originaria de Oaxaca, hoy se encuentra viviendo en un albergue lejos de su comunidad de origen. Ella y sus hijos están huyendo de su pareja, quien no sólo la maltrataba sino que la ha amenazado de muerte. Ana ha pedido ayuda a la policía sin obtener ninguna respuesta, por lo que el camino fue huir, aunque tiene miedo que su expareja la encuentre y cumpla sus amenazas.

Ana forma parte de las 2 de cada 3 mujeres, de 15 años y más, que han sufrido violencia de género al menos una vez en su vida por parte de su pareja, y aunque desde el 2006 México cuenta con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que establece la coordinación de todas las instancias de gobierno para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, el Estado mexicano no le ha garantizado a ella y sus hijos una vida libre de violencia.

Sin un trabajo, ni un lugar donde vivir, y con el miedo a espaldas, Ana busca opciones que le aseguren una vida tranquila junto a sus hijos. Migrar ha sido su opción, primero de su comunidad de origen, ahora hacia Estados Unidos, sin embargo, con la actual política migratoria de ese país, no ha sido sencillo, pese a que la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados le garantiza su derecho a solicitar asilo.

A dos meses de emitidas las primeras órdenes ejecutivas del gobierno estadounidense sobre seguridad fronteriza e inmigración, que establecen, entre otras cosas, la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos; la ampliación de las prioridades para la deportación de personas con estatus migratorio irregular; la detención de personas solicitantes de asilo; y la suspensión por 120 días de las admisiones de personas refugiadas; las organizaciones de la sociedad civil han señalado como esta política migratoria estigmatiza, criminaliza y obstaculiza la vida familiar de las personas migrantes y solicitantes de asilo.

En este contexto, son las mujeres, las niñas y los niños los principales afectados. Muchos son los testimonios de mujeres que han salido de sus países de origen debido a la violencia que enfrenten por parte de sus parejas, la comunidad o el Estado. Mientras que otras más son obligadas a salir ante las amenazas de muerte que reciben sus hijas e hijos. Limitar u obstaculizar su derecho humano al asilo, podría condenarles a la muerte o la desaparición, además del impacto en su salud física y emocional. De acuerdo con WOLA, entre 2015 y 2016, más de 180.000 niñas, niños y sus familias que huyeron de la violencia en Centroamérica fueron detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México.

Esta nueva política migratoria violan los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes asilo en áreas fundamentales como la separación de los miembros de las familias que solicitan asilo; las condiciones y trato abusivos, por parte de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés); y el incremento de los casos de detención migratoria de quienes solicitan asilo, después de haber pasado por un proceso ante la CBP.

Así lo demostraron esta semana 19 organizaciones de la sociedad civil, de México y Estados Unidos, en audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su 161 periodo de sesiones celebrado del 15 al 22 de marzo. Pese a la ausencia de representantes del gobierno estadounidense, demostrando su desdén hacia los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo.

Para Ana, esas violaciones de derechos humanos la fuerzan a plantearse dos caminos, decisión que ninguna familia debería tomar, viajar con sus hijos a la frontera entre México y Estados Unidos para solicitar asilo, bajo el riesgo de que sea detenida ella junto a su hijo mexicano, y la separación de sus hijos estadounidenses; o quedarse en México con la posibilidad de que su expareja les encuentre. Aún no lo ha decidido, pero el tiempo se agota.

Como Ana, son muchas las mujeres y sus familias que se han acercado al Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI) en busca de una orientación. En esos casos, nos toca exponerles los riesgos que implica su decisión, pero la falta de garantías del Estado mexicano a brindarles una vida libre de violencia las termina por obligar a migrar.

Las políticas migratorias de Estados Unidos no van a desalentar a las mujeres migrantes y solicitantes de asilo, lo que sí están haciendo es orillarlas a buscar los servicios de ‘coyotes’ o traficantes de personas, que como hemos visto en los últimos años han recrudecido la violencia y los costos.

Una persona no debería tener que elegir entre salvar su vida y la de sus hijos, mientras que los Estados a través de sus fronteras no deben causar la separación familiar. Porque con o sin muros, con o sin Trump, con o sin políticas migratorias restrictivas las mujeres seguirán organizándose en ambos lados de la frontera, y buscando una vida libre de violencia para ellas y sus hijos.

COMCOSUR MUJER Nº 512 – 27.03.17
_________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList