«

»

POR NICARAGUA, POR LATINO AMÉRICA, POR TODAS – comcosur mujer 553 – 30.04.2018

COMCOSUR MUJER / AÑO 14 / No. 553 /lunes 30.04.2018

1) Asturias: 1º de Mayo, la lucha y la solidaridad son el único camino.
2) España: 1º de Mayo con rostro de mujer
3) Europa: Solo seis estados de la UE llaman violación al sexo sin consentimiento
4) México: Acciones enfocadas en hombres pueden promover la igualdad de género
5) Nicaragua: Por Nicaragua, por Latinoamérica y el Caribe, por todas
6) Uruguay: 1° de Mayo con dos mujeres en el acto
7) Educación por competencias: “La crítica más fuerte es por el término, no la práctica”
_______

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 553
Lunes 30 de abril de 2018 / Producción: Beatriz Alonso /Apoyo técnico: Carlos Dárdano

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
__________

1) ASTURIAS: 1º DE MAYO, LA LUCHA Y LA SOLIDARIDAD SON EL ÚNICO CAMINO

Llega un nuevo 1º de Mayo y, como todos los anteriores, los sindicatos de clase asturianos saldremos a la calle a reivindicar la dignidad de la clase trabajadora y a llamar a ésta a luchar por esa dignidad en la calle.

Si hacemos balance del último año vemos cómo, en general, se ha retrocedido de manera alarmante en las condiciones laborales y de vida de toda la clase trabajadora, todo ello con una escasa respuesta social, aceptando las circunstancias con una mezcla de resignación y miedo que lleva a aguantar lo que sea antes de verse en el paro. Pero la Historia nos demuestra que la resignación sólo lleva a dar carta blanca a la Patronal, clase política y “sindicatos” amarillos para que sigan rubricando nuestras cartas de defunción.

Por suerte, este año también ha habido quien no se ha dejado pisar, que decidió plantar cara a recortes de sueldos, despidos, etc y que en la gran mayoría de los casos consiguieron sus objetivos, e incluso mejorar sus condiciones, sobre todo a través de la huelga en empresas y sectores concretos.

También vemos cómo va creciendo la protesta en la calle, con grandes movilizaciones como la Huelga General feminista del 8 de marzo, que desbordó todas las expectativas, o las protestas contra las pensiones de miseria. Ya se empiezan incluso a escuchar rumores lejanos de una posible Huelga General.

Lo que nos han demostrado estas luchas en este último año es que la resignación no sirve, que si algo quieres, debes de luchar por ello, ya que no va a caerte del cielo. Por eso, este Primero de mayo llamamos a toda la clase trabajadora a que se rebele contra la precariedad, contra la explotación y contra un sistema hecho a la medida del empresariado y para el que la clase trabajadora no merecemos siquiera la condición de seres humanos.
Por eso y por mucho más, la clase trabajadora debe organizarse, de una vez por todas, y salir a reclamar lo que es suyo, porque sólo luchando por ello va a recuperar su dignidad.

La lucha y la solidaridad son el único camino.

csi-asturies.org/ COMCOSUR MUJER Nº 553 – 30.04.2018
_______

2) ESPAÑA: PRIMERO DE MAYO CON ROSTRO DE MUJER

Ciento veintinueve años después el Primero de Mayo sigue vigente. El Primero de Mayo es un triunfo internacional de una clase trabajadora que atemorizó a los poderosos. Aquel 1 de mayo de 1886 era la fecha en que debía entrar en vigor la jornada de ocho horas en Estados Unidos. En muchas ciudades, las empresas accedieron a esta petición sindical durante el mes de abril. En otras, como en Chicago, la patronal se opuso frontalmente.

No quedó otra salida que la huelga. En los primeros días de mayo, 40.000 personas dejaron sus puestos de trabajo. Los sindicalistas convocaron un mitin en la plaza Haymarket el 4 de mayo por la tarde. Cerca de 15.000 personas se congregaron para escuchar a sus líderes: August Spies, Albert Parsons y Samuel Fielden.

Al finalizar el mitin la policía disparó sobre los asistentes. Entonces, alguien arrojó una bomba sobre las fuerzas de seguridad. Los policías, con refuerzos, inician un tiroteo indiscriminado contra los manifestantes. August Spies, Albert Parsons, Samuel Fielden, Oscar Neebe, Adolf Fischer, Georg Engel, Michael Schawb y Louis Linng son detenidos y, tras una farsa de juicio, condenados a la horca. Sólo Schawb, Neebe y Bielden se libraron de morir al conmutarse su pena por quince años de prisión.

No debemos olvidar estos hechos de 1886 que fueron una batalla por la conquista de derechos, una batalla en la que se terminó criminalizando a las víctimas, algo que sigue sucediendo más de un siglo después en tantos órdenes de la vida. Fueron estos hecho los que provocaron la primera convocatoria mundial del 1º de mayo en 1889.
Este 1º de Mayo lo estamos viviendo en un contexto muy especial y por ello tendrá rostro de mujer. Por ser prolongación de las movilizaciones del 8 de marzo y por la alarma social creada con la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra que considera “abuso” la violación de cinco hombres, cinco monstruos afirmo yo, a una joven de dieciocho años.

El terrorismo machista existe porque hay quien lo jalea, consiente y mantiene como ocurre en la Audiencia de Navarra. Por ello debe corregirse esa sentencia y depurarse responsabilidades, fundamentalmente sobre el voto particular del juez Ricardo González, que considera inocentes a estos violadores. Con situaciones como esta, el Poder Judicial está creando el caldo de cultivo para que la ciudadanía se tome la justicia por su mano.

Sin duda, la “Justicia” no tiene buena salud en este país. Me refiero también al caso del policía municipal, “Ronin 47”, delegado de CCOO, que denunció insultos fascistas por parte de otros policías a la alcaldesa de la ciudad.

Sorprendentemente ha sido archivada la causa en una acción vergonzosa, ya que el auto ha sido conocido a través de los medios de comunicación y con una celeridad sorprendente.

Por supuesto que CCOO recurrirá esta decisión judicial. Es evidente que el ámbito en el que se vertieron los insultos y comentarios xenófobos y racistas por parte de varios policías municipales “no es privado”, tal y como enuncia el auto judicial, sino que se trata de un espacio “público” al que tenían acceso más de cien agentes del Ayuntamiento de Madrid.

Con todo, Manuela Carmena, alcaldesa de la capital ha vencido una batalla al fascismo al lograr que desaparezcan del callejero 52 nombres de golpistas y poder incluir en él el nombre de Marcelino Camacho. Una gran noticia recibida en este escenario previo al Primero de Mayo.

Pero este Primero de Mayo se vive también en un escenario muy particular, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid. La región se encuentra empantanada desde hace ya muchos años en el lodo de la corrupción. El penúltimo capítulo ha sido la dimisión de la presidenta Cristina Cifuentes por falsear un máster y tras publicarse que robó unas cremas en un supermercado.

El último capítulo, a las horas que redacto estas líneas, es la imputación de Alberto Ruiz-Gallardón en el “Caso Lezo”. Gallardón era el único expresidente de la región en la interminable «era PP” que no había sido salpicado por el lodo. La Comunidad de Madrid tiene la posibilidad de regenerarse, de variar el rumbo, pero está por ver si el grupo parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid lo permite.

Con todo, la región de Madrid es ejemplo de desigualdad y desequilibrio. Es la región más rica de España, con un crecimiento del 3 por ciento del PIB, pero donde la pobreza sigue creciendo.

En Madrid, la riqueza se ha recuperado, pero el empleo que se genera es escaso, precario, afectando especialmente esta precariedad a las mujeres y a la juventud. Un paro que, además está cronificándose.

En Madrid, como en España, hay crecimiento pero no hay reparto y, si sigue dándose esta situación, seguirán los conflictos sectoriales y se generalizará el conflicto social.
Los sindicatos de clase no tenemos ningún interés en que haya conflicto. Somos los más interesados en que haya acuerdo en materia de negociación colectiva, pero no nos sirve cualquier acuerdo, y menos en un tiempo en que la productividad crece el doble que los salarios, en un tiempo en que los salarios deben subir y, particularmente, los más bajos. Un tiempo, en definitiva, en que se crece mal porque no se reparte la riqueza.

La movilización sirve y como ejemplo la presión ejercida para que las pensiones se adecuen al IPC y no se aplique el factor de sostenibilidad. No es lo que reclamamos, que reclamamos una reforma estructural que derogue la reforme la reforma de 2013, pero se ha conseguido que durante dos años las pensiones no pierdan poder adquisitivo y el factor no se aplique hasta 2023, toda una rectificación del gobierno.

No había dinero, pero de repente… sí hay. A este Gobierno se le cae la máscara, la misma que se ponen los empresarios al racanear salarios.
En estos tiempos de crecimiento económico, pero de devaluación salarial y de pensiones, de paro desbocado, de precariedad, de desigualdad… es el momento de organizar. Hay que moverse y hay que mover, es tiempo de ganar.

estrelladigital.es/ COMCOSUR MUJER Nº 553 – 30.04.2018
_________

3) EUROPA: SOLO SEIS ESTADOS DE LA UE LLAMAN VIOLACIÓN AL SEXO SIN CONSENTIMIENTO

Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Chipre e Irlanda basan la definición en que la mujer haya consentido no en el grado de violencia física
La Oficina Estadística Europea registra como violaciones las relaciones sexuales «sin consentimiento válido»: rondan las 80.000 notificadas al año
El Gobierno dice estar abierto a revisar los tipos penales y achaca el problema a los gobiernos socialistas. En 2015, el PP reformó el código penal para instaurar la prisión permanente

Una » relación sexual sin consentimiento válido» es una violación. Así lo define y con ese criterio las registra la Oficina Europea de Estadística Eurostat. Bajo ese prisma, en Europa se contabilizan 80.000 violaciones al año, conocidas. Es el dato que llega en forma de denuncia y que no refleja el volumen total de lo que queda en silencio.

Sin embargo, solo seis estados de la Unión Europea han legislado basándose en que cualquier sexo no consentido es una violación, según el recuento de Amnistía Internacional. España no está entre ellos, como está poniendo ahora de relieve la reciente sentencia de la manada: los magistrados han considerado que los hechos eran abuso, no agresión (que es como el Código Penal define a la violación).

Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Chipre, Luxemburgo y Alemania «tienen definiciones basadas en el consentimiento. El resto está muy rezagado pues sus leyes penales siguen definiendo la violación en función de la fuerza física o la amenaza de la fuerza», explica la ONG al analizar este delito sexual en el continente.

215.000 delitos anuales. 85% víctimas mujeres

Los crímenes de violencia sexual en Europa también se dividen en violación y abuso, según la calificación de Eurostat. En la categoría de abuso incluye «un acto sexual no deseado, un intento de conseguir un acto sexual o un contacto o comunicación con intención sexual no deseada». Entre abusos de todo tipo y violaciones, Eurostat computa unos 215.000 crímenes sexuales cada año. El 85% de las víctimas conocidas fueron mujeres. El 99% de los crímenes están perpetrados por hombres. Mientras los actos de violencia sexual han decrecido en la UE desde 2008, los casos de violación se incrementaron un 47%, según la oficina estadística.

El hecho de basar la definición penal de violación sexual (u otras violencias sexuales) en el consentimiento está recogido en el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres de 2011. El conocido como convenio de Estambul que España ha ratificado.

Este viernes, a partir de la oleada de protestas en la calle tras la lectura del fallo del juicio a la manada, el Gobierno de Mariano Rajoy ha anunciado que estudiará si los delitos de violencia sexual están «bien tipificados». Un movimiento cercano al populismo punitivo que ha rodeado el debate de la cadena perpetua revisable. El ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, ha aprovechado para culpar a los gobiernos socialistas de no haber revisado estos delitos cuando estuvieron en La Moncloa: “La tipificación de estos delitos data de la época del Gobierno de González», ha reiterado Méndez de Vigo.

Ha obviado el ministro las ocasiones en las que el Partido Popular utilizó su mayoría absoluta en el Congreso para retocar el Código Penal de 1995. Hace solo tres años, en 2015, el PP sacó adelante una reforma del código en la que, por ejemplo, instauró la prisión permanente revisable. También retocó aspectos penales sobre la violencia de género e incluso introdujo nuevos tipos penales respecto a la libertad sexual con la figura del acoso. Además aprovechó para elevar las penas por asesinato y homicidio.

Eldiario.es / COMCOSUR MUJER Nº 553 – 30.04.2018
_________

4) MÉXICO: ACCIONES ENFOCADAS EN HOMBRES PUEDEN PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO

En las políticas públicas mexicanas no existen intervenciones integrales para los hombres con el fin de alcanzar la igualdad de género. Este es el resumen de un estudio realizado por la organización Género y Desarrollo (Gendes) donde presentó sus propuestas y líneas de acción.

El documento llamado “Suma por la Igualdad. Propuestas de Agenda Pública para implicar a los hombres en la equidad de género” fue presentado ayer junto con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y Cómplices por la Equidad.

La coordinadora de posicionamiento público de Gendes, Patricia Carmona Hernández, explicó que desde su punto de vista no se necesita insistir más en decir que la violencia merece atención, o que tenemos una cultura machista. Eso es evidente, pero “lo que no hemos visto es exactamente, qué de eso le toca a los hombres”.

En el estudio, Gendes analizó cuatro ejes temáticos e hizo varias propuestas para personas que tienen el poder de tomar decisiones sobre políticas públicas. Los temas que analizó son cambio cultural, corresponsabilidad, salud de los hombres y vida libre de violencia.

En cuanto al cambio cultural, el estudio señaló que lo que se busca es un cambio de patrones culturales que permitan la construcción de una sociedad basada en la igualdad. Las acciones sugeridas son, por ejemplo, capacitar al personal encargado en igualdad de género, revisar contenidos educativos para identificar y eliminar sesgos y otras formas de discriminación o instalar un observatorio permanente para identificar la publicidad sexista.

La corresponsabilidad, explica el documento, busca implicar los hombres más en el trabajo reproductivo, es decir, en las tareas de casa. Asimismo, las líneas de acción sugieren, por ejemplo, ampliar los permisos de paternidad, o incidir en las discusiones acerca de horarios laborales desde una visión de la perspectiva de género, que promueva a su vez la responsabilidad masculina.

En el área de salud de los hombres, narró Carmona Hernández, existe “una cultura de que el hombre es una máquina que no se descompone.” Cuando en realidad, dijo, el autocuidado no beneficiaría sólo a ellos, sino también a las mujeres en términos de la sobrecarga que ellas llevan actualmente. Por eso pidieron promover el autocuidado de los hombres en salud general, mental, sexual y reproductiva.

En el eje de una vida libre de violencia, vista desde una perspectiva masculina, no solamente existe la violencia que ejercen los hombres contra las mujeres. También, expuso, habría que considerar la violencia de parte del crimen organizado, las pandillas, que tendrían incidencia en la masculinidad.

Gendes articuló estrategias de prevención, las cuales incluyen generar un registro sobre las causas estructurales, los costos sociales, económicos y políticas de violencias en el país.

Otras sugerencias son incorporar el trabajo reeducativo con hombres en el catálogo de penas del Código Penal, incluyendo los casos de acoso y hostigamiento sexual, o crear centros de atención integral a hombres que ejercen violencia, tema cuestionado por algunas agrupaciones feministas.

Al final, el documento urgió en mejorar el acceso a la justicia en los casos de violencia, por ejemplo mediante capacitaciones para servidores públicos.

La presidenta de la CDHDF, Nashieli Ramírez Hernández, valoró el trabajo de Gendes y destacó la importancia de la publicación al poner énfasis en temas como la corresponsabilidad en crianza de hijos e hijas. Relató que desde su experiencia como defensora de los derechos de niñas y niños, el cambio cultural y la corresponsabilidad son fundamentales.

Ramírez Hernández advirtió que habría corrientes “hoministas”, por ejemplo en medios sociales que supuestamente quieren promover los derechos de los hombres y denunciar discriminaciones de los hombres, como los vagones para mujeres en el metro, pero “en realidad lo que quieren es incrementar la desigualdad”.

En cambio, dijo la defensora, el trabajo “Suma por la igualdad” tendría una agenda feminista.

Resumió que en la agenda internacional lo que empuja es que “tenemos que hacer estrategias y alianzas para prevenir y eliminar la violencia y formas de discriminación hacia mujeres y niñas haciendo alianzas en el trabajo con hombres y niños. Yo abono sobre esa lógica.”

Cimacnoticias/ COMCOSUR MUJER Nº 553 – 30.04.2018
__________

5) NICARAGUA, POR LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, POR TODAS

La Articulación Feminista Marcosur (AFM), espacio que aglutina a 15 organizaciones y redes feministas en diez países de América Latina y El Caribe:

– Expresa su indignación por la violenta represión en contra del pueblo nicaragüense, por el asesinato de 63 personas, la desaparición de otras 15 y las decenas de heridos/as y encarcelados/as, denunciada por las compañeras de la Articulación Feminista Nicaragüense.

– Se solidariza con las víctimas y con toda la población de Nicaragua, que sufre los rigores de un gobierno despótico que desconoce los principios más básicos de los derechos humanos.

– Exige el cese de la represión por parte del gobierno de Daniel Ortega y respuestas democráticas a las demandas de los sectores movilizados en Nicaragua.

– Manifiesta su preocupación por los hechos que afectan negativamente a varios países de la región, debido al irrespeto de los principios democráticos, a la violencia y a las violaciones de los derechos humanos. En especial recordamos el golpe parlamentario en Brasil, así como los golpes nefastos que se sucedieron en Honduras y Paraguay; el intento de reelección en Bolivia pese a los mandatos constitucionales e incluso al resultado de un referéndum popular; las tensiones políticas, el autoritarismo y el desabastecimiento que afectan a Venezuela; el acoso a las comunidades campesinas e indígenas, el desplazamiento de sus tierras y la destrucción de sus entornos naturales. No olvidamos a Berta Cáceres asesinada en Honduras ni a Marielle Franco, asesinada en Brasil, a las campesinas y campesinos de Curuguaty (Paraguay), injustamente condenados a prisión, a los 43 estudiantes desaparecidos en México, ni a ninguna de las personas luchadoras sociales perseguidas, reprimidas, desaparecidas o asesinadas en varios de nuestros países.

Ante todo esto, ratificamos que las feministas queremos democracia, aspiramos a gobernar en paridad y a derrotar a todas las expresiones fundamentalistas, misóginas, patriarcales, racistas y homofóbicas que nos impiden vivir con libertad y con justicia social.

Articulación feminista del Mercosur/ COMCOSUR MUJER Nº 553 – 30.04.2018
________

6) URUGUAY: UN 1° DE MAYO CON DOS MUJERES EN EL ACTO

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT resolvió que sean tres los dirigentes sindicales encargados de hablar en el acto central del 1 ° de Mayo.
Por primera vez, la mayoría de los encargados de la proclama central serán mujeres.

La dirigente del magisterio Elvia Pereira y Fernanda Aguirre del sindicato de trabajadores gastronómicos estará en el estrado representando a toda la central de trabajadores.

A propuesta de los dirigentes sindicales afines al Partido Comunista, el sindicalista del gremio de trabajadores de Antel, Gabriel «Chifle» Molina también estará encargado de parte de la proclama central.

La proclama hará énfasis en pedirle al gobierno que profundice las medidas para «redistribuir la riqueza». El acto de la central única de trabajadores es previo al inicio de una nueva discusión presupuestal; la última del periodo de gobierno.

En ese escenario exigirán otorgar el 6% del PIB para la educación en este año.

El Pais/ COMCOSUR MUJER Nº 553 – 30.04.2018

_________

7) EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS: “LA CRÍTICA MÁS FUERTE ES POR EL TÉRMINO, NO LA PRÁCTICA”

En su paso por Montevideo, la experta catalana Neus Sanmartí defendió esa concepción de educación.

Neus Sanmartí es profesora emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona, doctora en química y especialista en la didáctica de las ciencias. Se ha posicionado como defensora de la enseñanza por competencias sin dejar de lado los contenidos, y se para firme al decir que hay que evaluar para aprender. De hecho, en su último libro da diez claves para hacerlo. En su semana en Montevideo se dedicó a trabajar sobre la enseñanza de las ciencias con un grupo de docentes de Magisterio, Profesorado y Educación Social; además, se hizo un espacio para conversar con la diaria sobre los postulados de la autoevaluación y la enseñanza por competencias que, asegura, son tendencia mundial.

-Sos una gran defensora de la enseñanza en competencias. Muchos docentes no lo ven como algo particularmente positivo y plantean que no es novedoso. ¿Cómo definirías el trabajo en competencias y qué ventajas tiene?

-Yo estaría de acuerdo con los docentes que dicen que no es tan nuevo; lo que pasa es que se le ha puesto una etiqueta a una práctica que muchos docentes y muchas escuelas hacen, aunque tampoco es generalizado. La competencia es una concepción de lo que han de aprender los estudiantes hoy, que no es lo mismo que hace 20 años, cuando no existía internet. Antes se preparaba a los estudiantes para que supieran una cosa muy determinada, ahora es muy importante aprender de nuevo; las profesiones que hay ahora no existirán en el futuro, por tanto no los preparemos para hacer algo en concreto, sino para ser capaces de ir aprendiendo constantemente. La competencia es poner en juego muchos conocimientos variados, no es aplicar conocimientos de un área o de otra, sino todos al mismo tiempo, en conjunto con otras habilidades y emociones, para poder hacer algo socialmente relevante, que tenga que ver con mejorar la sociedad.
-Otra de las críticas que le hacen a esta concepción es que simplemente forma gente competente para un mundo del mercado. ¿Cómo te parás ante esa postura?

-La crítica más fuerte es por el término, no la práctica. El término ha venido de afuera, asociado a lo que necesita la sociedad en general, pero también, claro, las empresas. Creo que esto es para la vida, no es de las empresas, y se ha de separar. Mi objetivo no es prepararlos para ser buenos trabajadores, sino para ser buenas personas, que vivan en un mundo democrático, con iniciativas, capaces de hacer muchas cosas. Si esto también le interesa a la empresa, pues bien, pero no es el objetivo educativo.

-Has visitado varios países. ¿Las competencias son una tendencia global?

-En todo el mundo, no hay ni un país que no esté en camino; lo llamará competencia o de otra forma, pero con esa idea. No hay investigación educativa que no vaya hacia eso. Este es un cambio muy importante: hasta ahora la escuela enseña nombres, enseña a recordar informaciones; este es un cambio que necesitará muchos años para llegar al ideal, pero con variaciones creo que se está haciendo.

-¿Trabajar en competencias es más dificultoso para el docente?

-Sí, es mucho más trabajo. Una de las cosas importantes es trabajar con los otros, porque si hablamos de poner muchos conocimientos sobre la mesa al mismo tiempo, tienes que enseñar a los alumnos de una forma interdisciplinaria: no puede ser que yo enseñe lo mío y lo demás vaya por otro lado. Esto implica algo que a los docentes nos cuesta, que es trabajar en equipo; hacerlo es un cambio muy grande. Alrededor de eso hay que cambiar lo que se enseña, porque no se trata de enseñar lo que hemos hecho toda la vida, sino cosas distintas.

-¿Qué estrategias recomendás a los docentes para empezar a implementar el trabajo en competencias?

-Como formación propia diría trabajar entre iguales, observarse, planificar en conjunto y discutir sobre cómo ha ido y cómo mejorar. Por tanto, no es hacer muchos cursos y muchas cosas, sino [plantear una] formación entre iguales de distintas áreas, porque un profesor, aunque enseñe ciencia, también enseña lengua, y hay que ponerse muy de acuerdo, tiene que haber coherencia; esto exige un trabajo mucho más a nivel de entre iguales, no esperar que alguien nos diga lo que tenemos que hacer. A nivel de clase, trabajar partir de problemas reales, no de algo abstracto. Por ejemplo, al enseñar el cambio químico, voy a enseñar un problema real, y muchas veces es interdisciplinar porque puedo trabajar sobre respiración o fotosíntesis, que son cambios químicos. Se trata de hablar de un problema concreto y que los alumnos le encuentren sentido, porque esa es la pregunta que nos hemos hecho toda la vida: ¿para qué sirve esto? Al poder ver de qué le sirve, el alumno no se lo olvida al cabo de dos días.

-Has escrito mucho sobre la evaluación. ¿Cómo se relaciona el escrito a fin de mes con la enseñanza en competencias?

-Para empezar, no tienen que ser sólo pruebas escritas, porque al final evaluamos más si saben escribir que las propias ideas. Las preguntas de evaluación tienen que ser competenciales; el estudiante tiene que resolver una situación para comprobar que ha aprendido. Tienen que ser situaciones reales, contextuales, y distintas a las de la clase. Por ejemplo, si hemos aprendido el cambio químico con la fotosíntesis, lo evaluaremos hablando de incendios. Tienen que ser capaces de aplicar en un contexto lo que han aprendido en otros, por lo tanto no es repetir, sino accionar, preguntarles: “¿Qué harías ahora, en este nuevo problema?”. Hay muchas formas de saber si el estudiante es competente en el uso de un conocimiento que ha aprendido.

-En tu libro Evaluar para aprender exponés diez rasgos de la evaluación. Allí proponés que la evaluación es el motor del aprendizaje. ¿En qué sentido?

-Es lo que hace que aprendamos. La idea que a veces tenemos es que un profesor explica y la cabeza del estudiante está vacía, pero la realidad es que todos ya tenemos ideas en la cabeza, por lo que aprender es cambiarlas, pero tenemos la idea de que evaluar es poner notas. Siempre insisto que al final los estudiantes no aprenden lo que hacemos en clase, aprenden lo que el profesor plantea en el examen, porque no son tontos; por lo tanto, si no cambio la evaluación, no cambio nada.

-También planteás que la finalidad de la evaluación es la regulación. ¿Por qué?

-Partimos de que nos equivocamos; si un estudiante lo hace bien a la primera no aprende nada, porque ya lo sabía. Aprender es que al no hacerlo bien a la primera hemos de regular, de cambiar esto que hacemos mal y hacerlo bien. Por eso lo principal en la evaluación es la regulación, y esto sólo lo puede hacer el alumno. Yo le ayudo, pero la regulación es de cada uno.

-Eso se relaciona con la autoevaluación. ¿Qué importancia le das?

-Es fundamental, si no hay autoevaluación no aprenden. Los profesores decimos que corregimos, pero no, nosotros analizamos los trabajos; corregir sólo lo puede hacer quien se equivocó, quien no lo hizo suficientemente bien.

-¿Cómo puede incentivar la autoevaluación el docente?

-Tiene que darle al alumno criterios para saber si lo está haciendo bien, porque, obviamente, sólo al mirar una cosa él no sabrá si lo hace bien o mal, pero si discutimos los criterios lo logrará. Lo que se ha comprobado que funciona bien es la coevaluación, porque es lo típico: yo no veo mis problemas pero cuando miro los del otro los veo todos; en ese momento veo que lo que él ha hecho mal también lo he hecho yo. La coevaluación va muy bien, pero para hacerlo hay que trabajar mucho los valores, hacer la coevaluación para ayudar al otro, no para machacarlo.

-También decís que la evaluación es calificadora y seleccionadora. ¿Para qué selecciona?

-Querramos o no, la evaluación siempre selecciona: unos pasan y otros no. Pero esta condición de la evaluación tiene que ser al final de un proceso, cuando ya hayan casi aprendido. Evaluar para calificar cuando sabemos que no han aprendido no tiene sentido: las notas sólo sirven cuando están al final de un proceso. Queremos que todos tengan buena nota, pero no debemos rebajar los contenidos, sino que hay que pensarlos bien, tampoco dar miles de cosas que luego se olvidan; debemos enseñar aquello que queremos que sepa toda la población. No puede ser que un profesor universitario de química no sepa lo que está preguntando su compañero de biología a alumnos de 13 años, porque entonces estamos preguntando cosas inútiles. La evaluación tiene una función seleccionadora porque no todos irán a la universidad y, evidentemente, cuando es para una profesión se quiere a los mejores para eso. La evaluación tiene esa finalidad. No es malo que haya personas mejores para algo que otras. Todos somos buenos en algo, pero no tiene por qué ser en lo mismo. La evaluación tiene una función seleccionadora, pero es la última y es muy pequeña; aunque lo es, no lo podemos negar.

-¿En qué fallan los docentes a la hora de evaluar?

-Lo primero es que preguntan a sus estudiantes si memorizaron algo; al día siguiente se lo olvidan. En segundo lugar, estamos muy orientados a nuestra materia y lo hacemos de forma muy abstracta, muy poco relacionada con problemas reales y concretos, porque esto nadie nos lo ha enseñado; nadie nos ha enseñado el cambio químico a través de la basura, entonces no sabemos cómo hacerlo con nuestros estudiantes. En tercer lugar es necesario conectar, porque cuando se tiene que explicar algo real, hay que hacerlo con conocimientos intercalados.

-¿Esto también lo ves en primaria, donde hay un solo docente por clase?

-Los problemas son bastante similares. Aunque haya un solo docente resulta que enseña separado, hace temas y conecta muy poco. No hay duda de que la matemática va por un lado y la lengua por otro, y todo lo que está enseñando el mismo maestro en lengua no lo utiliza para explicar una idea matemática.

-Trabajaste toda la semana con docentes uruguayos, ¿cómo los ves en comparación con los de otros países?

-Tengo en claro que los que vienen a los cursos son los que están más motivados, pero creo que están en la línea, están avanzando, hay mucha motivación para mejorar realmente. Luego está lo de siempre, nos concentramos en las limitaciones y las dificultades en vez de en las posibilidades, pero creo que el grupo con el que estamos trabajando está muy motivado para el cambio.

En Uruguay

Neus Sanmartí fue la protagonista la semana pasada de una serie de talleres que organizaron en conjunto varias instituciones: el Proyecto de Apoyo a la Mejora de la Calidad de la Educación Inicial y Primaria en Uruguay (PAEPU); el Consejo de Formación en Educación, mediante la coordinación académica de las ciencias (que incluye los departamentos de Física, Química, Geografía y Biología); y el Consejo de Educación Inicial y Primaria, mediante su Instituto de Formación en Servicio. Durante cinco días los docentes y futuros profesionales pudieron trabajar con Sanmartí en las distintas etapas por las que pasa un científico transpoladas al aula de clase. Trabajaron el área experimental; el pensamiento científico y el desarrollo de habilidades; exponer y escribir ciencias; la indagación desde una mirada interdisciplinaria, y la evaluación. La consejera del CFE, María Dibarboure, destacó la importante asistencia a los talleres, lo que refleja la demanda de formación de los docentes. Asimismo, señaló que unir a los subsistemas es “más que necesario, es el camino a seguir”, ya que en términos de política educativa “si no tenés la masa humana que lo implemente te quedás con las buenas intenciones”.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 553 – 30.04.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Y se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList