«

»

URUGUAY: EL CAPITÁN LOITEY Y EL ASESINATO DE ROSLIK – comcosur al día 2264 -26.08.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2264 / miércoles 26.08.2020 Hoy:

1) Uruguay: El capitán Loitey y el asesinato de Roslik /Virginia Martínez
2) Argentina: Las radios comunitarias en tiempos de pandemia /Bárbara Schijman
3) Argentina: Macri, por segunda vez, declarado “non grato” en Europa /Sergio Ferrari
4) Uruguay: UPM potabilizando una pizca de agua. Un ogro filantrópico /Luis E. Sabini Fernández
5) Uruguay: Recogen firmas para anular el contrato con UPM y similares /Víctor L. Bacchetta
______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) URUGUAY: EL CAPITÁN LOITEY Y EL ASESINATO DE ROSLIK
La historia dice que estaba ahí

Virginia Martínez * /Brecha, 21 agosto, 2020

El candidato a la Intendencia de Soriano por Cabildo Abierto, capitán (r) Alberto Loitey, cree que 36 años son suficientes para que la insidiosa lima del olvido (la metáfora es de Cortázar) vuelva verdad la mentira.

Luego de que se conoció su postulación surgieron voces que lo señalan como uno de los oficiales que estaba en el Batallón de Infantería número 9 de Fray Bentos la madrugada que asesinaron al médico Vladimir Roslik, el 16 de abril de 1984, pocas horas después de que lo sacaran encapuchado de su casa en la colonia San Javier, en el departamento de Río Negro.

En la entrevista que publicó la edición impresa de El Eco el 1 de agosto pasado y que el 15 reprodujo la versión digital del semanario, el capitán (r) dice por lo menos tres mentiras graves.

1. Niega que el Estado uruguayo haya torturado: «No, no… mentira, tortura no, ese es el discurso que le quisieron exponer acá. Esa es la parte que digo que tenemos que sentarnos todos a conversar, acá nadie está defendiendo la tortura, pero lo que no podemos es tergiversar la historia».

A Roslik lo secuestraron dos veces. La primera el 30 de abril de 1980, cuando el Batallón de Infantería número 9 invadió San Javier. En el operativo detuvieron a 25 personas. Las torturaron en la comisaría de la colonia primero y en el cuartel después, a donde llegaron atados y encapuchados, apilados en un camión. A 11 los procesó la justicia militar y cumplieron penas de uno a cuatro años de cárcel. Los hicieron pasar por comunistas y agentes soviéticos, pero lo cierto es que sólo se les podía reprochar la ascendencia rusa. La maestra Susana Zanoniani, detenida con Roslik, tiene presente el tormento del médico: «Tampoco me puedo olvidar de los gritos de Roslik. Lo torturaron horriblemente». Hugo González, funcionario del Banco República, secuestrado con él, recuerda: «Estaba de plantón, piernas y brazos separados. [El teniente Ivo Dardo] Morales le apagaba cigarrillos en la espalda y después le obligaba a sostenerse una gasita cubriendo las quemaduras. Lo oía delirar».

Entre los torturados y procesados están Víctor Makarov, Ricardo Bozinsky, poco más que liceales en ese entonces, Aníbal Lapunov, Miguel Roslik, hermano del médico, y sus dos hijos, Víctor y Vladimir, que no habían cumplido 20 años. Todos padecieron plantón, golpes, simulacros de fusilamiento y al fin del calvario terminaron en el Penal de Libertad.

El Ejército saqueó y clausuró el Centro Cultural Máximo Gorki, donde se cultivaban –hoy también– las tradiciones (danza, idioma, gastronomía y literatura) de los fundadores de la colonia. San Javier se volvió un pueblo sitiado. Fue tan grave el daño a la identidad colectiva y a la convivencia social que al fin de la dictadura, pero aún en dictadura, 200 sanjavierinos presentaron una denuncia ante la Suprema Corte de Justicia por discriminación étnica. Se sentían perseguidos por su origen y amenazados como comunidad.

2. «El hombre murió por un paro cardíaco, como muere cualquiera de nosotros.»

La noche del 15 de abril de 1984 el Batallón de Loitey llegó de nuevo a la casa de Roslik y de su mujer Mary Zabalkin. Cerca de ellos, Valery, el hijo de cinco meses, dormía en la cuna. «¿Por qué siempre se la agarran con nosotros?», preguntó desolada Mary, mientras trataba, sin éxito, de abrigar al marido, ya esposado, con un saco de lana. Sólo pudo colarle un par de medias en el bolsillo del pantalón. «Otra vez no, a lo mismo otra vez no», fue lo último que le escuchó decir mientras lo metían en un auto. Siguieron a la casa de otros vecinos de la colonia a quienes también se los llevaron. Ni bien llegaron al cuartel empezó la tortura. «No tengo nada que ver con las acusaciones que me hacen», decía Roslik. «Es la segunda vez que caigo en las manos de ustedes, me pueden matar si quieren.» Juan Chimailov oyó cómo lo torturaban. Lo escuchó gritar hasta que la voz se apagó. Inmediatamente ordenaron detener el tormento y convocaron al médico de la unidad militar Eduardo Sáiz Pedrini. Trataron de reanimarlo, pero era tarde. Cuando amaneció llamaron a Mary para que fuera a retirar el cuerpo al hospital de Fray Bentos.

3. «Hubo médicos que actuaron y una Justicia que actuó. Como yo no estuve en el tema, no le puedo dar detalles porque no los conozco. Pero la historia dice que estaba ahí.»
Cierto es que actuaron médicos y la Justicia (militar), las dos para encubrir el asesinato. Sáiz Pedrini, que había estado en los interrogatorios de 1980 controlando la resistencia de los detenidos, firmó la autopsia que estableció el paro cardíaco como causa de la muerte.

Con la fuerza que nace del dolor, Mary recurrió a un colega del marido, Jorge Burjel, también médico militar, un hombre digno que honró la profesión. Él le aconsejó pedir otra autopsia y estuvo presente en el examen en representación de la familia. Constataron hematomas en todo el cuerpo, golpes en el bazo y rotura del hígado, entre otras señales de violencia. El 17 de abril enterraron a Roslik bajo un diluvio. Vecinos de la colonia cargaron el féretro, en silencio, hasta el cementerio. Sólo se alzó, ahogada pero clara, la voz de Mary: «No podemos seguir viviendo así. No debemos seguir callando todo lo que nos está pasando. Por eso yo juro sobre el cuerpo de mi marido muerto que no descansaré hasta hacer justicia». El 21 el juez militar coronel Carmelo Betancourt ordenó un tercer examen. Hubo que exhumar el cuerpo. El gobierno aún no había informado del resultado de la segunda pericia cuando la tercera confirmó que la muerte había sido violenta y multicausal.

Mientras tanto la Dinarp seguía emitiendo comunicados que quedarán para la peor historia de la infamia: hablaron de células subversivas, de introducción de armamento, de fabricación de explosivos, de adoctrinamiento y prácticas de tiro. Finalmente relevaron del cargo al jefe del Batallón, teniente coronel Mario Olivera, y al subjefe mayor Sergio Caubarrère. Los dos fueron procesados por la justicia militar. Aquel por homicidio ultraintencional y este por omisión. El procesamiento no tuvo consecuencias para Olivera ni para Caubarrère, pues ambos continuaron en actividad y pasaron a retiro en la década siguiente con el grado de coronel.

El gobierno intentó mantener en reserva el relevo y demoró cuanto pudo la información de los procesamientos. El nuevo jefe del cuartel atribuyó el cambio a «relevos rutinarios en los cuadros militares». Recién a fines de mayo el presidente del Supremo Tribunal Militar coronel Federico Silva Ledesma convocó a una conferencia de prensa en la que se negó a dar el nombre de los dos militares, exhibió sólo algunos renglones de la segunda autopsia (exigió expresamente a los periodistas que no miraran el laudo completo) y argumentó que la reserva obedecía a la obligación de no afectar la independencia de los jueces militares.

El tesón de Mary Zabalkin, la acción del semanario Jaque (Manuel Flores Silva, Manuel Flores Mora, Juan Miguel Petit y Alejandro Bluth) y de la Federación Médica del Interior impidieron que fraguara la mentira, convirtiéndose en incontestable verdad oficial.

Aunque Loitey lo niegue, la historia dice que a Roslik lo torturaron, lo encarcelaron y hasta quisieron retirarle el título de médico (sugerencia del jefe de Policía de Río Negro coronel Walter Tito). Lo asesinaron, lo enterraron y desenterraron para ocultar el crimen, que todavía sigue impune. Ahora el mayor (r) candidato a la Intendencia también pretende machacarle la memoria.

*Todas las citas de este artículo pertenecen al libro “Los rusos de San Javier. Perseguidos por el zar. Perseguidos por la dictadura uruguaya. De Vasili Lubkov a Vladimir Roslik”, Virginia Martínez, Banda Oriental, 2013.

Virginia Martínez /Brecha
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2264 / miércoles 26.08.2020
_______

2) ARGENTINA: LAS RADIOS COMUNITARIAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
El dial al servicio de la educación

Por Bárbara Schijman /Página 12 /18 de agosto de 2020

Larisa Kejval: «El vínculo entre docentes, estudiantes y radios comunitarias antecede a la pandemia, más allá de que ahora aparezca potenciado y resignificado».
De marzo a esta parte, con la nueva realidad marcada por la pandemia del coronavirus, las escuelas debieron modificar sus planes de estudio e incorporar, de la noche a la mañana, nuevos conceptos y métodos de enseñanza y presencia. La radio comunitaria, por su parte, transformó parte de su grilla y se volvió un actor central en este escenario. Según el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), más de la mitad de sus emisoras asociadas, distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, trabaja con docentes y alumnos para transmitir contenidos y acercar a las partes en estos tiempos de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Si bien una importante cantidad de radios comunitarias ya se vinculaba de alguna manera con colegios, jardines o instituciones de enseñanza en general, este rol se potenció en los últimos cuatro meses, de acuerdo a un reciente estudio difundido por FARCO.

Las radios comunitarias informan, acompañan, entretienen, difunden programas educativos, y brindan un espacio al pluralismo y la diversidad de voces. Además de compartir las producciones de “Seguimos Educando”, iniciativa lanzada por el Ministerio de Educación de la Nación para facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases, las escuelas producen sus propios programas en una importante cantidad de radios comunitarias de todo el país.

¿Cómo es que la radio comunitaria sirve de enlace entre la comunidad y la escuela? ¿En qué consiste su acompañamiento? Y dada la evidente importancia de la radio comunitaria para garantizar el pluralismo informativo y la diversidad de actores en el sistema mediático de nuestro país, ¿cuál es la situación de las radios comunitarias hoy?
Larisa Kejval es doctora en Ciencias Sociales, magister en Comunicación y Cultura y licenciada en Comunicación. En abril asumió como directora de la carrera de Ciencias Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es autora de “Truchas” (2009) y “Libertad de antena” (2018). Cristina Cabral, entretanto, es vicepresidenta de FARCO y comunicadora de Radio Encuentro y Entv, canal de televisión digital abierta de Viedma, Río Negro.

Cristina Cabral: En 2019, Kejval tuvo a su cargo la coordinación del Relevamiento de los Servicios de Comunicación Audiovisual comunitarios, populares, alternativos, cooperativos y de pueblos originarios en la Argentina, realizado por once universidades nacionales.

“La pandemia vino a exponer de manera brutal situaciones que ya se padecían, como la desigualdad digital y de conectividad que atraviesa a todo el país”, observa Kejval. En este sentido, y con respecto al estudio del año pasado, resulta que “de las 289 emisoras –radios en su mayoría-, el 12 por ciento de las radios relevadas no tenía conectividad a internet, es decir, medios de comunicación que no poseen conectividad”. Indudablemente, “este es un dato que ilustra las profundas desigualdades en el acceso a Internet de nuestra sociedad y de toda América latina, habida cuenta de que aproximadamente entre el 40 y el 50 por ciento de los habitantes de América Latina no tiene acceso a Internet”, indica.

En muchos sitios, agrega Cabral, “la radio comunitaria es el único medio local; en esos casos, las emisoras sirven de canal no solo para transmitir contenidos específicos de los planes de estudio a los alumnos y sus familias, sino también para sostener los vínculos humanos, para organizar campañas ante las necesidades específicas de cada escuela como puede ser, por ejemplo, la recolección de alimentos y el acercamiento de materiales para los estudiantes que no tienen Internet y los precisan”.

Educar, contar, estar, desde y gracias a la radio

En tiempos de cuarentena, una importante cantidad de radios comunitarias se han transformado en puentes entre la comunidad y la escuela. Al observar el rol que desempeñan las radios comunitarias en contextos difíciles, de algún modo, vemos “que se actualiza el rol que este tipo de emisoras jugaron siempre en la trama de sus comunidades o en la trama social en su conjunto”, aclara Kejval. En este sentido, “siempre que en una localidad o en una comunidad se presentó un conflicto ahí estuvieron las radios comunitarias”. Cabral coincide: “el trabajo articulado entre radios comunitarias y escuelas y jardines precede al aislamiento, aunque en algunos casos se fortaleció considerablemente”. En sintonía, Kejval señala que estos lazos no son nuevos, sino que tienen una historia muy larga: “el vínculo entre docentes, estudiantes y radios comunitarias antecede a este momento, más allá de que ahora aparezca potenciado y resignificado. Lo que es interesante de la radio comunitaria es que se dan vínculos mucho más accesibles, cercanos, donde el estudiante no es pensado solo como un receptor pasivo sino que es pensado como sujeto de derecho con capacidad de tomar la palabra y expresarse”. La vinculación de la radio comunitaria con los procesos educativos “tiene que ver con un profundo compromiso con procesos de transformación de las desigualdades sociales que atraviesa nuestro mundo y con un profundo arraigo en las comunidades o en los territorios en las que se insertan”, concluye.

Además de los programas que ya se venían haciendo con escuelas y espacios educativos, “a partir del aislamiento nacieron muchísimas actividades que van desde programas, aulas abiertas por radios, campañas y micro programas”, precisa Cabral. Estas propuestas, subraya, “tienen en el centro la defensa del derecho a la educación y del derecho a la comunicación como algo que van absolutamente de la mano”. No sorprende, entonces, que “en pocos días se hayan inscripto sesenta radios de la red de FARCO para transmitir el programa “Seguimos Educando”, considera.

La radio comunitaria luego de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Las radios comunitarias son espacios que a lo largo de los años han crecido y se han fortalecido. “La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue una conquista, y los artículos inscriptos en esa ley son muy importantes; significó imprimir de un carácter democrático a la comunicación en la Argentina y derogar la vieja ley de radiodifusión de la dictadura cívico miliar”, sostiene Kejval. Sin embargo, y en función del pasado inmediato, “las radios comunitarias también han padecido el desmantelamiento de las políticas públicas orientadas a fortalecer al sector en los años de la gestión anterior. Y la pandemia las encuentra de ese modo con serios problemas de sostenibilidad”, lamenta. Por eso, en pos de un sistema de medios de comunicación diverso y plural, se requiere de “un fuerte rol del Estado justamente para garantizar la diversidad y el pluralismo en el sistema mediático”.

En esta línea, Cabral rescata la importancia de la norma, en tanto que impulsó la creación de una importante cantidad de emisoras comunitarias. No obstante ello, “es necesario un mayor acompañamiento para la legalización de los medios comunitarios y una democratización de la publicidad oficial, dado que en los últimos cuatro años solamente un dos por ciento de todos los medios comunitarios tuvo algún tipo de publicidad oficial”, advierte.

En paralelo a la relevancia de contar con políticas públicas que favorezcan el desarrollo de la radio comunitaria, distintos actores del sector comunitario están trabajando sobre un proyecto llamado iniciativa para el fomento de la pluralidad y diversidad informativa, tendiente a construir una legislación que garantice el pluralismo informativo y la diversidad de actores en el sistema mediático de nuestro país.

De Ushuaia a La Quiaca

De un extremo a otro del país, la red FARCO tiene 120 emisoras asociadas. De ese total, hoy más de la mitad dedica parte de sus espacios en el dial para transmitir contenidos pedagógicos, a la par de afianzarse como enlace frente a las diversas necesidades que plantea la realidad de cada comunidad.

Maitén Cañicul es parte del colectivo de FM Pocahullo (91.1), una radio comunitaria ubicada en San Martín de los Andes, Neuquén, con casi treinta años de existencia. Comunicadora mapuche, Cañicul cuenta que desde el decreto de cuarentena obligatoria la radio no paró: “al principio colocamos en la grilla el programa “Seguimos Educando” y, más tarde, las producciones de las comunidades educativas locales”.

De las primeras radios comunitarias de la Argentina, Pocahullo tiene una fuerte presencia en proyectos vinculados con lo comunitario, la defensa de los derechos humanos y la interculturalidad, y la visibilización y las reivindicaciones del Pueblo Mapuche. Como lugar de encuentro y de búsquedas, siempre pero fundamentalmente en este contexto, “la radio otorga espacio a las organizaciones de la economía popular, que armaron módulos alimentarios para que los vecinos se acerquen a pedir, preguntar o buscar cómo solucionar sus necesidades básicas”, explica Cañicul.

En la otra punta del país, La Voz del Cerro Radio Comunitaria trabaja con el mismo compromiso. Daniel Chauqui es comunicador y coordinador de la radio, en el Cerro Las Rosas, un barrio periférico de San Salvador de Jujuy.

Desde el FM 92.1 del dial la radio brinda capacitaciones en aspectos culturales, comunicativos y educativos. De sus iniciativas participan jóvenes, mujeres y vecinos de los barrios cercanos de la ciudad, en el que se abordan problemáticas barriales que se articulan con los contenidos de los programas.

Desde la radio, detalla Chauqui, “encaramos proyectos solidarios para responder a las inquietudes de las comunidades. Hemos trabajado con la comunidad educativa y todavía seguimos transmitiendo todos los días los contenidos del Ministerio de Educación de la Nación”.

La Voz del Cerro impulsa además actividades artísticas culturales para jóvenes y niños de los barrios relacionados con aprendizajes en producción en medios de comunicación (gráficos, radiales, audiovisuales y digitales) y artísticos expresivas como estrategias válidas de inclusión socio-educativa a través de la producción socio-cultural.

Bárbara Schijman /Página 12 /Enviado por Henry Flores
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2264 / miércoles 26.08.2020
_______

3) ARGENTINA: MACRI, POR SEGUNDA VEZ, DECLARADO “NON GRATO” EN EUROPA
Después de Francia, tampoco lo quieren en Suiza
Repudian al ex presidente en Ginebra

Sergio Ferrari, desde Ginebra, Suiza

Un nutrido grupo de argentinos residentes en Suiza repudiaron el sábado 22 de agosto la presencia en suelo helvético del ex presidente Mauricio Macri. La movilización fue apoyada por representantes de la comunidad latinoamericana.

La protesta se realizó en la Plaza de las Naciones, justo frente a la entrada principal de la sede ginebrina de las Naciones Unidas, convocada por un Grupo de Argentinos independientes” junto con Argentinos para la Victoria-Suiza. Por segunda vez en menos de tres semanas la comunidad argentina de Europa alzó la voz contra Macri. El 4 de agosto se había realizado una primera manifestación en París convocada por la Asamblea de Ciudadanos Argentinos residentes en Francia (ACAF).

Las convocatorias de Ginebra, este 22 de agosto, y la de París, de inicio de mes, coinciden en la misma postura crítica hacia el ex mandatario. No solo por las causas jurídicas en su contra, abiertas en Argentina, sino también por el resultado de su gestión a la cabeza del Estado.

Argumentan, por ejemplo, que dejó al país sudamericano, de nuevo, altamente endeudado. Que destruyó los cimientos del Estado social. Y que diseñó una red de espionaje ilegal para controlar a las principales personalidades políticas, mayoritariamente de la que fuera la oposición durante su gestión, aunque también algunos rivales de su propia familia política.

Puesto para “amigos” en una FIFA enjuiciada

Macri llegó a Europa para asumir la presidencia de la Fundación FIFA que le fue encomendada por el actual presidente del organismo internacional, Gianni Infantino.
Dicha fundación, creada en el 2018, apoya proyectos en diferentes países que buscan promover el deporte y reconstruir infraestructura deportiva afectada por causas diversas.

De más en más, Infantino, se ha convertido en un personaje controversial en su propio país. Uno de sus amigos en el mundo político, Michael Lauber, ex Fiscal General de la Confederación -número uno de la justicia-, acaba de ser licenciado a fines de julio de su puesto al cual se aferró, incluso, con mentiras en audiciones parlamentarias.

El caso principal que le costó su renuncia es, justamente, las reuniones secretas y no oficializadas con Gianni Infantino. El ex Fiscal las había negado. Las prueban demostraron que existieron. Sin embargo, lo más importante, no es que se hayan reunido, sino el motivo de tales encuentros. Como lo explica una detallada encuesta de fines de mayo del semanario suizo “L’illustré”, existen en la justicia suiza “al menos 25 investigaciones penales que conciernen el planeta FIFA”.

El semanario, que subtitula el artículo con “la FIFA Nostra” (en clara alusión a una construcción mafiosa a lo interno) lanza una hipótesis que explica buena parte de esta construcción “inoficial” entre Infantino y Lauber. “Una verdad podría surgir en medio de este caso explosivo; la ex estrella del futbol francés Michel Platini podría haber sido la víctima de un hábil golpe montado, lo que arruinó sus posibilidades de acceder a la presidencia de la FIFA”.

Infantino se había desempeñado antes de acceder a la FIFA en 2016, como secretario general de la UEFA (Federación Europea del Fútbol) entre 2009 y 2016, coincidente con la presidencia de Platini en la misma organización.

A fines de julio del año en curso un Fiscal extraordinario suizo abrió un proceso penal contra Infantino y Lauber debido a las reuniones informarles (y negadas) realizadas en 2016 y 2017.

“Le Parisien” del 30 de julio informaba sobre este hecho, titulaba “FIFAgate”, y señalaba que la investigación es por “casos de corrupción” relacionados con el organismo internacional. Aunque en la tercera semana de agosto la FIFA (es decir el equipo de Infantino) salió públicamente a decir que no hay motivos para ello, el proceso jurídico contra su patrón sigue su marcha.

El ex presidente Macri asumió su nuevo puesto en medio de esta controversial, compleja y complicada situación de su amigo Gianni Infantino, personaje desacreditado en buena parte de la prensa nacional y mundial.

Ignorado por la prensa suiza

La presencia de Macri en territorio helvético no ha causado ninguna reacción mediática. Los medios nacionales han ignorado completamente la estadía del ex mandatario en Zúrich desde su llegada el pasado 18 de agosto.

Se podría argumentar que un ex presidente latinoamericano no constituye una noticia relevante para los medios helvéticos. Sin embargo, la inexistencia mediática de Macri contrasta, por ejemplo, con el “boom” que suscitó en la prensa internacional, la breve presencia a inicios de marzo de este año del ex presidente brasilero. Lula da Silva llegó a Ginebra y se presentó ante las Naciones Unidas para solicitar que este organismo “reestablezca la verdad” en su país. Y haciendo referencia a la queja que había presentado en 2016 contra el Estado brasilero ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU. Su presencia ocupó tapas de periódicos y titulares de radios y televisiones.

Nuevo repudio programado

Diversas organizaciones argentinas y latinoamericanas anticiparon su decisión de realizar, en los primeros días de septiembre, una nueva manifestación de repudio contra Mauricio Macri, esta vez en la misma ciudad de Zúrich, sede de la FIFA.

“Estamos esperando la autorización de las autoridades locales”, enfatizó una de las portavoces de Argentinos para la Victoria-Suiza.
Según medios de prensa, el ex mandatario tendría previsto dejar Suiza y regresar a París en la segunda semana de septiembre.

Sergio Ferrari, desde Ginebra, Suiza
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2264 / miércoles 26.08.2020
_______

4) URUGUAY: UPM POTABILIZANDO UNA PIZCA DE AGUA
UN OGRO FILANTRÓPICO

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org

Los filántropos y la caridad están de más en la sociedad humana; paso a la justicia.
Piotr Kropotkin, 1898

UPM anuncia que va a ‘potabilizar el agua para una población de 600 habitantes’, en rigor nos cuenta que con un proyecto de potabilización mediante ósmosis inversa, UPM va a ampliar la disponibilidad de agua potable en Carlos Reyles, en el departamento de Durazno, a pocos km de Pueblo Centenario, lo cual le permitirá a aquella población albergar se estima que algunos cientos de trabajadores de la planta de UPM, que se está levantando en Pueblo Centenario.

Tal es el anuncio. Uno de los tantos que publicita UPM en su tarea asistencial, educacional, con los cuales procura demostrar los enormes beneficios de su presencia en el país.

Ahora lo nuestro: ¿qué estructura mental tenemos para que una empresa tenga éxito con operaciones del tipo ‘potabilizar agua para 600 habitantes’ siendo la misma empresa la que contaminará el agua para una cantidad incalculablemente mayor de habitantes?

La demanda de UPM para su plan de producir 2 millones de toneladas de celulosa anual en el corazón territorial del Uruguay exige, según las estimaciones presentadas, unos 135 millones diarios de litros diarios, que volverán no totalmente (unos 110 millones) en forma de efluentes de la planta procesadora, es decir como agua contaminada y recalentada, y que como tal, alterará aguas abajo todos los factores bióticos; flora, fauna.

¿A cuántos altera este resultado industrial? Incomparablemente a muchos más que a 600. La diferencia es que aquellos 600 reciben claramente una potabilización del agua y quienes van a convivir, y sufrir, con los efluentes de UPM, serán muchos más, pero recibirán un daño más difuso, algo menos determinado.

Se podría argüir incluso que el agua del río Negro luego del paso por UPM no tiene por qué ser usada (al menos de inmediato). Tal vez eso podría tener una cuota de verdad para emplazamientos industriales en zonas despobladas, donde el agua recupere lentamente, lo haría muy lentamente, sus atributos naturales, pero eso es manifiestamente falso en el caso que nos ocupa, donde el río Negro presta una serie de servicios bañando sus costas, albergando la fauna y flora respectiva; como generador de agua para el ganado, asiento de pesca y hasta lugar de esparcimiento. Todo eso se altera con el uso industrial del agua como enfriador y vehiculizador de los efluentes tóxicos de la planta.
No nos chupamos el dedo. Esos “servicios” de nuestro principal río interior ya estaban en entredicho por la agroindustria y su empleo discrecional de agrotóxicos, por los cuales ya se han registrado denuncias de ganaderos que han visto morir sus reses por tomar agua directamente del río Negro.

UPM, entonces, no creará los problemas de contaminación; pero los agravará de un modo decisivo, introduciéndonos en una problemática de deterioro ambiental sin precedentes.

Y sin embargo, persuadiéndose y persuadiéndonos de que nos ayuda… la crudeza de los hechos va a mostrar los verdaderos móviles de UPM −la renta por despojo− pero para nosotros, los que aquí vivimos, llegará un poco tarde.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2264 / miércoles 26.08.2020
_______

5) URUGUAY: RECOGEN FIRMAS PARA ANULAR EL CONTRATO CON UPM Y SIMILARES
Este 25 de agosto se inicia formalmente en Uruguay la recolección de firmas para la realización de un plebiscito nacional que anule los contratos firmados con UPM y aquellos semejantes

Víctor L. Bacchetta /Sudestada

Iniciada simbólicamente el día que se conmemora la Declaratoria de la Independencia, la movilización es organizada por el Movimiento Ciudadano UPM2 No, una asociación civil independiente de posiciones partidarias, ideológicas, étnicas, raciales o de género. Mesas en lugares públicos en todos los departamentos recogerán las primeras firmas de una campaña que puede extenderse hasta el año 2024.

Son antecedentes de esta acción de UPM2 No una carta que fuera dirigida en 2018 al entonces presidente de la República, Tabaré Vázquez, solicitándole que desistiera del llamado contrato ROU-UPM cuando la empresa no había confirmado aún la inversión. Ciudadanos de la Capital y el Interior, asesorados por el abogado Hoenir Sarthou, apelaron de esa manera al derecho de petición previsto en la Constitución.

“Las condiciones establecidas con UPM hacen que todo ciudadano/a del país pueda considerarse afectado en sus legítimos derechos e intereses, por lo que el objeto de esta petición es que, dado que los artículos 8.2 y 8.3 del documento permiten desistir del acuerdo sin ninguna sanción, se desista del mismo y se comunique la decisión a UPM con la mayor celeridad posible”, concluye la carta referida.

El 25 de agosto y el 12 de octubre de ese año, acompañados por numeroso público, integrantes del Movimiento Ciudadano UPM2 No y de otras organizaciones sociales, como el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) y Un Solo Uruguay (USU) entregaron en la sede de la Presidencia de la República más de 10 mil peticiones firmadas por ciudadanos de todo el país, pero la solicitud nunca fue respondida.

El mismo agrupamiento denunció, a fines de 2018, ante la Cámara de Diputados las transgresiones cometidas a su juicio por el gobierno en ese contrato y le solicitó que actuara en consecuencia. Por el artículo 93 de la Constitución, la cámara baja puede actuar de oficio o a instancia de parte para acusar ante el Senado a los jerarcas del Estado en casos de violación de la Constitución u otros delitos graves.

La denuncia fue tratada en la Comisión de Constitución y Códigos, que solicitó que comparecieran los firmantes del contrato para explicar sus razones, pero el Poder Ejecutivo les envió el informe de un estudio jurídico privado. En junio de 2019, la comisión recibió a una delegación de UPM2 No, pero los legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición, decidieron archivar la denuncia.

UPM2 No organizó asimismo en esos años debates públicos con los actores involucrados en la nueva planta de celulosa. Los denominó “contra audiencias”, como una alternativa de las audiencias oficiales previstas en la evaluación ambiental de los proyectos, que no tienen carácter vinculante. A pesar de haber sido formalmente invitados, nunca asistieron representantes del gobierno ni de UPM.

La reforma propuesta

La reforma constitucional propuesta por UPM2 NO será plebiscitada en las elecciones nacionales de 2024 si cuenta entonces con el apoyo del 10% del padrón electoral, es decir, unas 270 mil firmas. La reforma consta de tres artículos que establecen las condiciones bajo las cuales pueden ser autorizados y revocados determinados contratos del estado con empresas privadas, nacionales o extranjeras.

El artículo 1° modifica el artículo 85 de la Constitución que requiere el respaldo de la Asamblea General para aprobar tratados de paz, alianza, comercio y contratos de cualquier naturaleza “que celebre el Poder Ejecutivo con potencias extranjeras”. El hecho de no decir explícitamente “empresas” es utilizado por el Ejecutivo para sostener que el contrato con UPM no tenía que pasar por el Parlamento.

La reforma propone que “los contratos y actos administrativos que obliguen a la República con empresas extranjeras, o con empresas privadas nacionales, deberán ser previa y expresamente autorizados por ley, aprobada por tres quintos del total de componentes de cada Cámara”, si poseen alguna de estas características:

A) someter a la República a normas, jurisdicciones o tribunales arbitrales extra nacionales;
B) otorgar garantía respecto a futuros actos legislativos o normativos legítimos; y
C) poner a cargo de la República, o de cualquier órgano estatal, obligaciones, incluidas exoneraciones tributarias y concesiones, que se extiendan en el tiempo más allá del período de gobierno en curso al suscribirse el contrato o dictarse el acto administrativo.

El artículo 2° modifica el porcentaje de electores requerido para someter a referéndum la revocación total o parcial de una ley el 25% de acuerdo con el artículo 79 de la Constitución. Se propone que “el 10% del total de inscriptos habilitados para votar, podrá interponer, dentro del año de su promulgación, el recurso de referéndum contra las leyes y ejercer el derecho de iniciativa ante el Poder Legislativo”.

Por último, el artículo 3° agrega a las disposiciones especiales de la Constitución la siguiente: “Declárase nulo el denominado contrato ROU-UPM, suscripto por el Poder Ejecutivo y la empresa UPM el 7 de noviembre de 2017, así como los contratos o acuerdos modificatorios o complementarios del mismo que se hayan suscripto con posterioridad a esa fecha” que no cumplan los requisitos de la reforma.

Y agrega que “los contratos, acuerdos y actos administrativos alcanzados por las antedichas declaraciones de nulidad no generarán derecho a indemnización por lucro cesante”. Con esta disposición final, la reforma constitucional propuesta por UPM2 No procura preservar la integridad del estado ante las cláusulas habituales que habilitan juicios o litigios de toda índole por la anulación de esos contratos.

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2264 / miércoles 26.08.2020
______

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín), Alix Arnold (Colonia)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR AL DÍA, ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList