«

»

URUGUAY: HACKEAR EL PATRIARCADO, SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO DE CIBERFEMINISMO – COMCOSUR MU JER No. 708 – 15.11.2021

COMCOSUR MUJER / AÑO 27 /No. 708 /lunes 15.11.2021 – Hoy:

1) Argentina: Rosario Central se convierte en el primer equipo de América Latina en adherir al cupo laboral travesti trans
2) Chile: Colectivos feministas protestaron contra el avance del ultraderechista José Antonio Kast.
3) Perú: Esterilizaciones forzadas: el 17 de noviembre se definirá si se abre juicio a Fujimori
4) Uruguay: Hackear el patriarcado: se realizó el primer encuentro de ciberfeminismo
5) Britney Spears es libre: una jueza determinó el fin definitivo de la tutela legal, después de casi 14 años de control
__________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 27 / No. 708 – Lunes 15 de noviembre de 2021 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
__________

1) Argentina: Rosario Central se convierte en el primer equipo de América Latina en adherir al cupo laboral travesti trans

Desde hace cuatro años, la Secretaría de Género y Diversidad del CARC se propone realizar, durante todo el mes de Noviembre, actividades para trabajar entorno a la conmemoración del #25N, el “Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres”.

En el evento se presentaron las dos resoluciones obtenidas por aprobación de Comisión Directiva, mediante las cuales la institución se compromete a cumplir con el cupo laboral de trabajadores/as travestis-trans y a incorporar una cláusula de rescisión contractual por motivos de violencia de género.

Debemos destacar que estas medidas son consecuencia y se dan como continuidad de una serie de acciones e intervenciones llevadas a cabo por la Secretaría a partir del 2018, año en que se funda formalmente ésta área. En 2019 se logró la aprobación e implementación del “Protocolo de Prevención y Actuación para el abordaje de situaciones de violencia de género y discriminación”.

En el 2020, en contexto de Proyecto Noviembre 3 y en plena pandemia, se obtuvo la adhesión a la Ley Micaela. Así, la institución se transforma en pionera al incorporar formalmente ésta normativa con perspectiva de género cuando la misma no revestía de carácter obligatorio para entidades deportivas provinciales. Finalmente este año, 2021, logramos la aprobación de estas dos medidas tan trascendentales para todos, todas y todes quienes formamos parte de la vida activa del Club.

La aprobación del cupo laboral travesti-trans es un logro que marca un hito en la historia latinoamericana, al convertir a Rosario Central en la primera institución deportiva en contar con ésta resolución que “..Tendrá por objetivo garantizar la inclusión de personas del colectivo travesti trans de manera progresiva, de acuerdo a la disponibilidad de vacantes y recursos, hasta alcanzar el equivalente al 5% de la planta total de personal del Club proporcional a sus distintos convenios”. Ésta nueva resolución se implementará mediante “…un procedimiento de inscripción y selección de postulantes, de acuerdo a la reglamentación que oportunamente sea dictada por esta Comisión Directiva.”

La solicitud de aprobación de la “Cláusula de rescisión contractual por violencia de género” fué planteada como un nuevo desafío, en pos de seguir innovando y conquistando derechos. Ésta cláusula será incluída en todos los contratos profesionales que celebre la institución con nuevos deportistas. Su incorporación a los futuros contratos, implica que la persona firmante asume en ese momento las responsabilidades que derivan al tomar el conocimiento de la existencia del “Protocolo de Prevención y Actuación ante situaciones de Violencia de Género” y la adhesiòn a la Ley Micaela vigentes en el Club. Además dispondrá que aquellos o aquellas profesionales que resulten imputados en causas judiciales por motivo de violencia de género serán apartados temporalmente del plantel. En esas circunstancias y si resultara declarado/a culpable penalmente en ese proceso judicial, la institución tendrá derecho a rescindir el contrato profesional de manera automática y sin necesidad de abonar resarcimiento económico alguno por esa finalización del vínculo.

Nuestra institución forma parte activa de un movimiento de resistencia, lucha y reivindicación de derechos. La historia la hacemos adoptando este tipo de medidas vinculadas a la prevención y erradicación de la violencia de género y construyendo un Central donde quepan todas las realidades.

Rosario Central / COMCOSUR MUJER Nº 708- 15/11/2021
__________

2) Chile: Colectivos feministas protestaron contra el avance del ultraderechista José Antonio Kast.

Una centena de mujeres, feministas y disidencias sexuales, se congregaron en el frontis del Estadio Nacional para manifestarse contra el avance del fascismo en el país.

En una convocatoria que se replicó a lo largo de Chile y contó con la participación de diputadas, constituyentes, candidaturas del pacto Apruebo Dignidad y organizaciones como OTD y MUMS, las participantes intervinieron el espacio público para denunciar “el odio” y el “retroceso” que implica el programa del candidato presidencial, José Antonio Kast.

La cita en Santiago contó con una particular intervención en las puertas del Estadio Nacional. Un triángulo invertido apareció sobre la explanada con la consigna “No Pasarán”, mientras los puños de las asistentes se alzaban pintados con triángulos de color morado y verde, aludiendo al sistema de clasificación de víctimas en los campos de concentración nazis.

Con esto, las participantes buscaron entregar un claro mensaje contra el avance del candidato presidencial José Antonio Kast y su programa, leyendo el Manifiesto contra el Fascismo. “Venimos a alertar que para Kast ‘atreverse a cambiar Chile’ significa derogar la ley de aborto y reivindicar la objeción de conciencia. Su cambio se traduce en eliminar el Ministerio de la Mujer y en condicionar beneficios sociales a parejas heterosexuales casadas. Este ‘atreverse a cambiar Chile’ significa persecución ideológica mediante la creación de una Coordinación Internacional Anti-Radicales de Izquierda. Para nosotres eso no es cambio: es violencia, es censura, persecución y odio”, señaló Matival Cortéz, activista de la Asociación OTD, en la lectura del manifiesto.

En el acto estuvo presente la vocera del Comando de Gabriel Boric, diputada Camila Vallejo, quien manifestó que “cuando la derecha está en el poder viola nuestros derechos humanos, viola nuestros derechos fundamentales y hoy hay una ultraderecha que pretende hacer retroceder aquellos derechos que sangre, sudor y lágrimas nos ha costado conquistar”.

Por su parte, el activista LGBTIQ+ y candidato a diputado por el Distrito 5, Felipe Cárcamo, puntualizó: “Tenemos la esperanza de transformación y cambio junto a Gabriel Boric a la presidencia, pero también tenemos la amenaza de José Antonio Kast que quiere retrotraer derechos ya consagrados por las mujeres, grupo históricamente excluido, y sobre todo de las disidencias y diversidades sexuales. Nosotres desde la Región de Coquimbo decimos que esos avances de fascismo no los queremos tener en Chile sino que queremos avanzar en mejores y mayores derechos sociales».

«Hoy vemos candidaturas que proyectan un país donde las mujeres y disidencias tengan aún menos derechos, pero como Apruebo Dignidad y desde todos los espacios, estamos quienes defendemos la democracia y los proyectos transformadores», indicó la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.

La intervención que se realizó en Coquimbo, Viña del Mar, Antofagasta y Santiago apuntó también a levantar las propuestas del presidenciable Boric. “Venimos también a reafirmar que nuestro compromiso con el proyecto Apruebo Dignidad es garantizar un Sistema Nacional de Cuidados, que reconozca y remunere las labores de cuidado que realizan principalmente las mujeres y que la integre de manera plena a la vida comunitaria, para que nos garantice también una Educación Sexual Integral y afectiva, que no discrimine, que no establezca más estereotipos de género”, cerró Camila Vallejo.

En la actividad participaron también las constituyentes Constanza Schönhaut, Bárbara Sepulveda, Jennifer Mella junto a una centena de candidatas, mujeres feministas y disidencias del pacto Apruebo Dignidad e independientes.

El Desconcierto / COMCOSUR MUJER Nº 708- 15/11/2021
____________

3) Perú: Esterilizaciones forzadas: el 17 de noviembre se definirá si se abre juicio a Fujimori

El Poder Judicial continuará la lectura de la resolución que decidirá si abre proceso o archiva la denuncia contra el expresidente Alberto Fujimori y otros por el caso esterilizaciones forzadas, el próximo 17 de noviembre.

La audiencia, la octava desde que empezó la lectura, será dirigida por el titular del Juzgado Penal Supraprovincial Transitorio de Crimen Organizado del Poder Judicial, Rafael Martínez.

Como en ocasiones anteriores, se llevará a cabo en español y con traducción al quechua debido a que varias de las víctimas hablan dicha lengua.

Por este caso son investigados Fujimori junto a sus exministros de Salud, Alejandro Aguinaga, Eduardo Yong Motta y Marino Costa Bauer, entre otros, a quienes se atribuye presunto delito contra el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves, en el marco de violación de derechos humanos.

En la audiencia de este lunes, el juez Martínez mencionó informes de varias instituciones incluidos en la carpeta fiscal, como el de la Defensoría del Pueblo, que sostiene que las mujeres eran intervenidas quirúrgicamente sin consejería y que firmaron documentos sin saber leer.

En la audiencia del 2 de noviembre, el juez hizo un recuento de la demanda fiscal que señala que los hechos encajarían en el delito de atentado contra la integridad física grave por las mujeres que murieron y sufrieron graves daños a su salud por la intervención quirúrgica.

De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, habría evidencia en los documentos que solicitaban a los pacientes sus consentimientos a la práctica de la esterilización, porque no se redactaron en quechua ni se respetó su idiosincrasia familiar y religiosa.

Según la organización Demus, que ejerce la defensa de algunas de las víctimas, más de 180 elementos probatorios presentados por la Fiscalía demostrarían la existencia de indicios suficientes para que se inicie un proceso.

La Mula / COMCOSUR MUJER Nº 708- 15/11/2021
_____________

4) Uruguay: Hackear el patriarcado: se realizó el primer encuentro de ciberfeminismo

En dos jornadas, mujeres y disidencias identificaron modalidades de violencia de género en línea, prácticas seguras de mediactivismo y estrategias frente a discursos antiderechos.

El feminismo no tiene fronteras. Las luchas y reivindicaciones de las mujeres se han extendido por todo el mundo y, de la misma forma, lo han hecho en el plano digital. Desde hace más de tres décadas, las feministas notaron las potencialidades de internet para ampliar su comunicación, difundir información y tejer redes entre grupos. También para desarrollar acciones contra las violencias y discursos antiderechos presentes en el mundo digital. Con estas consignas en el horizonte surgió el ciberfeminismo, una forma de activismo feminista que analiza el desarrollo de la estructura tecnológica y los usos de las plataformas digitales para expresarse e impulsar un cambio social dentro y fuera de la virtualidad.

En Uruguay, las manifestaciones feministas en internet se hicieron más visibles a partir de 2015, con la masificación del movimiento #NiUnaMenos, que empezó en Argentina, además de experiencias locales más actuales como las denuncias en torno a #VaronesCarnaval o #MeLoDijeronEnLaFMed, que se replicó en otras instituciones educativas. A su vez, la pandemia y los meses de confinamiento social supusieron un uso exacerbado de las plataformas digitales en todas las actividades sociales.

Frente al incremento del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, colectivos feministas uruguayos vieron la necesidad de reflexionar sobre sus prácticas en el mundo digital. Fue así que la “Entramada feminista” –conformada por el Laboratorio de Datos y Sociedad (Datysoc), MediaRed, el Encuentro de Feministas Diversas (EFD) y la Colectiva Durazno– organizó el primer encuentro de ciberfeminismo en Uruguay, que se desarrolló entre el 6 y el 7 de noviembre en el departamento de Durazno, con el apoyo del Fondo de Mujeres del Sur y el Fondo Indela.

De esta forma, 50 mujeres y disidencias de diferentes partes del país se encontraron el fin de semana pasado. Además de las organizadoras, participaron integrantes de los colectivos TeToKaVoz, La Mondonga, Mujeres en Libertad, Resonancia, Wikimedistas de Uruguay, Internacional Feminista, Geochicas, la Organización de Trabajadoras Sexuales, Colectivo 8M Florida, Centro Cultural La Placita y la asociación paraguaya de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic).

Muchas participantes no se conocían o sólo habían compartido reuniones por Zoom. Unos días antes del encuentro, formaron un grupo de Telegram para empezar a palpitar la experiencia y presentarse. El compañerismo cultivado en la aplicación virtual se plasmó en la presencialidad durante las dos jornadas de encuentro. El sábado por la mañana, todas se encontraron con entusiasmo y alegría de verse las caras, la satisfacción del abrazo y la posibilidad de disfrutar de un espacio común entre compañeras.

Mediactivismo feminista

El ciberfeminismo tiene dos aspectos fundamentales. Por un lado, plantea la necesidad de estudiar cómo funcionan las plataformas digitales, y quién construye internet y define algoritmos –tareas de las que, en general, las mujeres están excluidas–. Por otro lado, aborda los usos prácticos del mundo digital a través del desarrollo de estrategias de comunicación y acciones contra la violencia de género en línea y los discursos antiderechos, explicó a la diaria María Goñi Mazzitelli, integrante de Datysoc. El objetivo es “empoderar” a las mujeres para que pierdan “el miedo” de ocupar estos espacios, agregó.

“Hoy en día es imposible pensar en el feminismo sin un activismo virtual”. María Goñi Mazzitelli (Datysoc)

Goñi Mazzitelli aclaró que “no es necesario tener un conocimiento elaborado de las redes”, sino que “cualquiera que utilice las plataformas puede generar acciones específicas” en internet como, por ejemplo, “acciones de autocuidado y cuidado colectivo, pensar cómo nos comunicamos hacia los otros y reflexionar sobre qué tipo de narrativas queremos construir”. De hecho, consideró que todas las militantes feministas son ciberfeministas en la medida en que hacen uso de la tecnología y “llevan sus prácticas y modos de relacionarse a la red”. “Hoy en día es imposible pensar en el feminismo sin un activismo virtual”, expresó.

Estos aspectos fueron abordados en el primer taller del encuentro. Las participantes problematizaron sobre los usos individuales y colectivos de las redes sociales, compartieron anécdotas y experiencias sobre situaciones de violencia online, cuestionaron la brecha de género en el acceso a internet y conversaron sobre sus derechos digitales.

Las talleristas de Datysoc presentaron un conjunto de “principios” para la construcción de una “internet feminista”, libre de violencias, “sin discriminación” y donde las mujeres puedan expresarse sin “sentirse acechadas” por otras personas. Los postulados involucran garantizar un acceso más equitativo y generalizado a internet, fomentar la libertad de expresión discursiva y la libertad sexual en las plataformas digitales, la posibilidad de construir movimiento y participación, y el derecho a decidir sobre la identidad digital –identidad real, seudónimos o bajo anonimato–, entre otros.

Cómo activa el feminismo en las redes

Varias de las participantes del encuentro comentaron a la diaria que sus colectivos no tienen estrategias concretas para su actividad en medios digitales, pero tampoco están ausentes de estos espacios. Diana, integrante de Mujeres en Libertad (San José), comentó que su colectivo define las acciones en las redes en la medida en que se presentan diferentes situaciones. “Ponemos el punto sobre las íes cuando ocurre algo que hace demasiado ruido”, aseguró, y comentó que un aspecto que sí definieron es no contestar comentarios violentos porque es “abrumadora la cantidad de gente que se expresa de esa forma”.

Camila Dávila, de Mujeres de Frontera –que agrupa a activistas de las ciudades fronterizas de Río Branco y Yaguarón–, sostuvo que su colectivo tiene una organización “más a la antigua”, con una presencia mayor en el espacio físico. “Nos movemos de forma más presencial, porque en las redes la mayoría no tiene mucha presencia”, dijo. No obstante, las integrantes del colectivo mantienen una comunicación vía Whatsapp y hacen algunas publicaciones en Facebook.

Para la Colectiva Durazno, el confinamiento por la pandemia planteó la necesidad de un cambio para continuar con sus manifestaciones, manifestó a la diaria Silvana Cunha, una de sus integrantes. Así, comenzaron a reforzar sus redes sociales, investigar y adquirir herramientas para estar presentes en esos espacios de “forma segura”, dijo. En relación a las estrategias que adopta el grupo en las plataformas digitales, Cunha sostuvo que procuran que sus redes se constituyan como un “espacio constructivo e informativo” para generar que “otras personas quieran leer las publicaciones e interactuar”, pero tampoco les “tiembla el pulso” cuando hay que denunciar situaciones de violencia hacia mujeres y disidencias.

Por su parte, Camila Díaz, feminista autoconvocada de Durazno, contó que es muy activa en sus redes personales, y allí comparte imágenes y difunde información sobre feminismos elaborada por otras personas y colectivos. Consideró que es “importantísimo” que los discursos feministas estén presentes en las redes para llegar a más personas. Asimismo, señaló que hay muchas jóvenes feministas que utilizan las redes para expresarse, denunciar violencias y acompañar el movimiento, aunque no integren colectivos.

El colectivo EFD surgió en redes: primero en Twitter y, luego, extendió su red a Telegram. Desde el inicio, las integrantes del grupo definieron cultivar el mediactivismo, además de la presencia en el territorio, señalaron a la diaria Gabriela Mathieu y Natalia Vera. En ese proceso, las mujeres adquirieron herramientas vinculadas a la tecnología. “Hoy tenemos una nube propia en Nextcloud y fomentamos, dentro de la colectiva, otras prácticas seguras en el espacio virtual”, dijo Mathieu. “Quizás el debe que tenemos es difundir a otras colectivas el uso de otros sistemas de mensajería y tecnologías más seguras y libres”, agregó.

Mathieu sostuvo que, si bien el espacio virtual es importante y brinda muchas herramientas para el activismo, “en los hechos, militar un espacio feminista es poner el cuerpo en el territorio”. Esta perspectiva la compartieron otras participantes. Por ejemplo, Diana, de Mujeres en Libertad, quien consideró que “tener presencia virtual es importante, pero más importante es tener presencia en las calles, porque los cambios no se dan en las redes”.

La violencia de género en línea “incluye todo tipo de prácticas con el objetivo de crear una atmósfera opresiva, incómoda e inhabitable para las mujeres y disidencias, para expulsarnos” de los espacios digitales. Mariana Fossatti (Datysoc)

La violencia en línea “es real”

Uno de los temas que atravesó todos los talleres fue la violencia de género en línea. “Es la violencia en entornos digitales contra las mujeres, disidencias sexuales y de género basada en los mecanismos patriarcales”, definió Mariana Fossatti, de Datysoc, en conversación con la diaria. Se manifiesta, por ejemplo, a través de comentarios en correos, aplicaciones de mensajería, redes sociales, foros y la difusión de imágenes y videos sin consentimiento. “Incluye todo tipo de prácticas con el objetivo de crear una atmósfera opresiva, incómoda e inhabitable para las mujeres y disidencias, para expulsarnos de estos espacios”, explicó.

Estas violencias causan daño psicológico y emocional, afectan los vínculos, pueden generar impactos en la actividad laboral de las víctimas y pérdidas económicas. Además, pueden conducir a formas de violencia sexual y otras formas de violencia física. “Por eso decimos que la violencia digital es real”, porque el impacto “no se limita al ámbito digital”, expresó Fossatti, y señaló que para terminar con esa situación no basta con cerrar cuentas y apagar dispositivos. Por estos motivos, la integrante de Datysoc remarcó la necesidad de no minimizar la violencia digital frente a la violencia en el espacio físico.

Si bien las violencias digitales están íntimamente relacionadas con otros mecanismos de exclusión y discriminación en el espacio físico, internet dio lugar a otros tipos de agresiones como el “troleo” –usuarios que hacen uso de las redes sociales para fastidiar, asustar y amenazar–, el phishing –mensajes engañosos para poder vigilar o robar información–, doxxing –investigación y publicación de información privada–, grooming –uso deliberado de redes sociales para cultivar una conexión emocional con niñas, niños y adolescentes con fines de abuso o explotación sexual–, las dickpics –fotos de penes no solicitadas–, la difusión de imágenes no consentidas como forma de coerción o chantaje sexual, y otras.

En uno de los talleres se presentaron algunas estrategias para prevenir estas agresiones. Por ejemplo, usar contraseñas fuertes y navegadores seguros para reducir acceso a contenidos y datos, ocultar el rostro en imágenes íntimas y utilizar perfiles anónimos o con seudónimos para compartir información personal. Ante situaciones de violencia en red, las feministas coincidieron en que lo principal es recurrir a personas cercanas de confianza o colectivos feministas y hacer un registro de comentarios violentos o imágenes a través de capturas de pantalla de chats.

El vínculo horizontal establecido entre las mujeres permitió un diálogo fluido en las actividades, nutrido por la diversidad de perspectivas, el encuentro de generaciones y diversas formas de activar el feminismo, aspectos que potenciaron el aprendizaje colectivo. En los espacios libres no faltaron los momentos de distensión y el intercambio de ideas, experiencias y vivencias. Tampoco faltaron la música, el baile y la comida.

“Vibramos juntas”

El domingo comenzó con un ambiente distinto, entre las ganas de continuar y la inminente despedida. Un solo día había alcanzado para fortalecer la unión entre el grupo. Así quedó expresado en la primera actividad del día. Las mujeres y disidencias, descalzas, se colocaron en círculo y tomaron un papel entre varios que estaban dispuestos en el centro. Cada uno tenía una palabra, que ellas mismas habían escrito con las emociones y sentimientos que les despertó el encuentro.

Caminaron en diferentes direcciones para conectar con el espacio. Unos minutos después se detuvieron en pares, se abrazaron, y cada una leyó la palabra de la otra. Luego, volvieron a colocarse en círculo y una a una leyeron la palabra que les tocó y la resonancia que les dejó.

En los papeles se podía leer una gran diversidad de palabras: “presente”, “plena”, “potenciada”, “en armonía”, “inmensa”, “feliz”, “agradecida”, “nutrida”, “familia”, y tantas más. “Vibramos juntas”, dijo una; “estamos entre hermanas”, señaló otra, y continuaron compartiendo: “Somos inmensas cuando estamos juntas”, “poder estar acá con ustedes es paz para el alma y el corazón”, “a partir de ahora, las identifico como mi familia”. La actividad cerró con aplausos y un abrazo grupal.

El día continuó con un taller sobre discursos antiderechos presentes en las redes, como planteos misóginos, racistas, transfóbicos, homofóbicos y gordoodiantes, entre otros. Conversaron sobre libertad de expresión, qué tipos de discursos pueden ampararse bajo ese derecho y cuáles no. También hablaron sobre el desarrollo de estrategias seguras para tener una respuesta fuerte contra estos discursos sin quedar desprotegidas ni amplificar el alcance de los mensajes.

Estos discursos pueden tener diferentes efectos, como la “autocensura” individual y colectiva, “analizar mucho más los comentarios por miedo a las respuestas” e, incluso, “cerrar cuentas”, explicó Fossatti en el taller. Además, consideró que hay una “afectación cultural” porque los discursos antiderechos tienen objetivos “disciplinadores” y buscan expulsar a las colectivas de mujeres y disidencias de los espacios virtuales y “volver a la norma”. Para ir contra estos discursos de odio, algunas de las estrategias que se plantearon fueron adoptar acciones coordinadas dentro del colectivo y entre organizaciones o generar una identidad colectiva para pronunciarse ante determinados temas.

Hackear el patriarcado

Antes del cierre, las participantes se dividieron en grupos para hacer un collage con imágenes que les transmitieran un mensaje, resonar con ellas y plasmar visualmente sus sentimientos y aprendizajes. La actividad se denominó “Hackeo ciberfeminista de discursos antiderechos”. Si algo quedó demostrado en el encuentro fue que estas mujeres y disidentes, como tantas otras, van a continuar sacudiendo las estructuras del patriarcado en todas sus formas.

“La idea es que la Entramada no termine acá”, señaló Federica Turbán, integrante de MediaRed, en el intercambio final, y explicó que la propuesta desde un inicio contempló la posibilidad de generar futuros encuentros en diferentes partes del país. Ya proyectan una segunda edición en 2022 sobre otros temas. “Salgamos del Zoom y de Montevideo”, gritó una compañera.

Las palabras finales fueron de agradecimiento y cariño. Las mujeres resaltaron el valor de este tipo de actividades y reivindicaron la importancia de ampliar recursos y herramientas a través del establecimiento de redes feministas. No hubo una despedida, sino un “hasta luego”. La Entramada Feminista seguirá unida a través las redes virtuales hasta el próximo encuentro.

La Diaria / Lucía Gandioli / COMCOSUR MUJER Nº 708- 15/11/2021
___________

5) Britney Spears es libre: una jueza determinó el fin definitivo de la tutela legal, después de casi 14 años de control

La decisión llega a cuatro meses de que la artista dijera por primera vez en público que esta custodia era “abusiva” y exigió que se terminara.

Las dos palabras que componen el hashtag #FreeBritney ya pueden darse vuelta para convertirse en #BritneyFree. Es que después de casi 14 años la tutela legal que regía sobre Britney Spears desde principios de 2008 llegó a su final. De esta forma, la artista, de 39 años, vuelve a tener el control sobre su patrimonio millonario y otros aspectos de su vida, tanto privada como profesional.

“El tribunal encuentra y determina que la tutela de la persona y de los bienes de Britney Jean Spears ya no es necesaria”, anunció este viernes la jueza Brenda Penny en un tribunal de Los Ángeles, según consignó la revista Rolling Stone. “A partir de hoy, con las consideraciones que mencioné, la tutela de la persona y de los bienes de Britney Jean Spears se termina”, agregó la magistrada. Una de esas “consideraciones” es que el contador que quedó a cargo de las finanzas de Britney después de que su padre, James Spears, fue suspendido como tutor legal en setiembre, tiene un “poder ministerial” para transferir sus activos a un fideicomiso.

La decisión de Penny llega cuatro meses y medio después de que la cantante pidiera por primera vez en público el fin de la tutela de su padre, que describió como “abusiva”, “cruel” y como un obstáculo para poder vivir “una vida plena”. En esa histórica audiencia, Britney relató una serie de situaciones a las que fue sometida durante estos años, que incluían episodios en los que fue medicada contra su voluntad y “forzada” a hacer una gira. También aseguró que no le permitían casarse y que tenía prohibido sacarse el DIU para no quedar embarazada, pese a haber manifestado su deseo de volver a tener hijos. Sobre su padre, fue categórica: “Debería estar en la cárcel”.

En esa ocasión, la artista también había pedido a la corte judicial la posibilidad de elegir a su propio representante legal, una solicitud que fue concedida por la jueza Penny unas semanas después. Así, el 14 de julio fue designado para ese puesto el abogado Mathew Rosengart, quien enseguida pidió formalmente que James Spears fuera destituido y reemplazado como tutor del patrimonio de su hija. Cuando esto se concretó al mes siguiente, Rosengart dijo que era “un paso más para hacer justicia”.

Los fans de la artista, que durante todos estos meses lideraron el movimiento #FreeBritney en apoyo a su ídola, festejaron la resolución este viernes en la puerta del tribunal de Los Ángeles, entre música, banderas y papeles de colores picados. Britney compartió en redes sociales un video de las celebraciones, con el comentario: “Dios, amo tanto a mis fans que es una locura. Creo que voy a llorar por el resto del día. Este es el mejor día”. Al final de la publicación, agregó el hashtag #FreedBritney. Es decir, “Britney liberada”.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 708- 15/11/2021
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR 1994 – 19 de junio – 2021 – 27 años Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la
posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/ Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /Comcosur también en Facebook

powered by phpList