«

»

URUGUAY: LUIS PARODI, “HAY QUE SALIR DE LA LÓGICA DEL CASTIGO” – comcosur al día 2185 -19.09.2018

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2185 / Miércoles 19.09.2018
Hoy:
1) Uruguay: Luis Parodi, “Hay que salir de la lógica del castigo”
2) Uruguay: Los desalojos del chiquitaje
3) Costa Rica: Continúan las protestas contra las medidas económicas del gobierno
______ç

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2185 / Miércoles 19.09.2018

1) URUGUAY: LUIS PARODI, “HAY QUE SALIR DE LA LÓGICA DEL CASTIGO”

Denisse Legrand / La Diaria, 15 de septiembre de 2018

Con el director de la cárcel de Punta de Rieles.

Luis Parodi dirige la Unidad 6 Punta de Rieles desde 2014. Arrancó su historia como educador en Francia, trabajando con bebés. Llegó a Uruguay después del exilio y trabajó en centros de protección hasta que en 1987 se vinculó a la labor con la infracción penal. Sin eufemismos, dice que ahí encontró su lugar en el mundo. Luego de un largo recorrido por el sistema penal adolescente, hoy dirige una cárcel de adultos. Punta de Rieles intenta parecerse lo más posible al afuera. Allí habitan casi 600 varones que pueden circular libremente por las 38 hectáreas que comprende la cárcel. Los funcionarios son mayoritariamente civiles. Las personas privadas de libertad estudian o trabajan, y ahí funcionan más de 60 emprendimientos productivos. Hay un sistema de préstamos, los presos están incluidos financieramente, pueden agremiarse y pueden tener celular, entre otras cosas. Aunque le pese, Parodi es un hombre admirado dentro del sistema, y desde su responsabilidad se animó a desafiar las lógicas del castigo. En un encuentro en la cárcel que dirige dialogó con la diaria.

Si tuvieras que contarle a alguien que no tiene idea de qué es Punta de Rieles, ¿cómo lo harías?
Es un balcón en un sótano. Es estar de acuerdo con algunos valores ideológicos y ser consecuente con ellos. Es un lugar que se parece al afuera, donde se respetan los derechos. Hay una obsesión por el aprendizaje. Sostenemos dos principios básicos: no humillamos y no sometemos. Otro pilar es que el Estado tiene la responsabilidad ética de ofrecer a todos sus ciudadanos lo más posible. Lo que está en juego es la vida de esta gente, que son uruguayos que están jodidos. Tenemos que hacer que lo que hagan en la cárcel les sirva para algo. Ese algo tiene una intención: ‘que no jodan más’. Después ellos harán o no. Pero la institución tiene que saber lo que quiere con ellos; si yo no quiero que robes más, tengo que hacer algo para lograrlo.
¿Cuándo llegaste te imaginabas que esto iba a ser así?

Te mentiría si te dijera que me imaginaba algo así. Se fue dando en una construcción entre ellos [las personas privadas de libertad] y nosotros. Ellos tienen un poder enorme en las cárceles, el tema es cómo lo ponemos al servicio de programas y proyectos. Cuando llegué sabía una cosa: hay que evitar el encierro. Lo interesante de la cárcel es que las cosas que se mueven hacen mover otras. Cuando empieza el movimiento uno intenta darle una dirección, pero es algo imparable. Y eso es lo que pasa acá. Las cosas pasan, avanzan. Cuando por alguna razón se trancan, hay una crisis. Esto es inimaginable, es algo que ha ido creciendo. Hasta hoy me sorprendo. Vengo todos los días a laburar y veo cosas nuevas que han hecho estos tipos. El ser humano puesto en condiciones humanas genera cosas increíbles. Sin más apoyo que las ganas, porque ellos tienen que resolver todo.

Una anécdota típica tuya es la de tu llegada y la cuestión de la barba.

Cuando asumimos citaron a todo el mundo. Veía que todos me miraban fascinados. Como uno a veces se la cree un poco, pensé: “Al fin se me dio”. Siempre que uno se la cree la realidad lo baja, por suerte. Lo que les fascinaba era que yo tenía barba y que acá estaba prohibida para todos (para policías, operadores y presos). Al otro día la gente estaba esperando para ver qué hacía con mi barba. Mi primer decreto, medio en broma, medio en serio, fue: se puede usar barba.

¿Por qué la cárcel intenta limitar el cuerpo así?

La lógica del castigo no tiene fin, puede llevar a cosas insólitas. Lo encierro pero golpea la puerta, entonces tengo que poner una puerta de goma para que no suene, y así sin parar. O salimos de la lógica del castigo o seguimos expuestos a continuar en una dinámica de control imparable. Hay una enorme confusión en el sistema. Hay una corriente “higiénica”, que sigue vigente en estas instituciones, con esa vieja moral en la que no importa lo que hagas sino cómo te veas. Tiene que ver con una concepción moral de qué es lo que está bien y lo que está mal. Ahí también hay una cuestión de castigo. La lógica del castigo no puede dejar a nadie afuera, por eso castiga a los presos y también a la gente que trabaja en el sistema. Si no se castiga se pone en riesgo el sistema. Y en esta cadena de jerarquías ya sabemos quién es el más débil. Hay que salir de la lógica del castigo. Hay que pensar en otras dimensiones. Porque en esta lógica castigás siempre. Podés ser un castigador más humano, pero sos un castigador al fin. El tema es cómo resolver los conflictos. La sociedad tiene dos problemas: el chorro y el que tortura, o sea la delincuencia y los que la cuidan. Encima al segundo le pagan.

¿Por qué apostar a un régimen abierto?

Que sea abierto tiene que ver con la circulación, que es otra obsesión de los sistemas. El juez a mí no me dice en cuántos centímetros tiene que estar un tipo acá adentro. Si lo pongo en una celda de dos por dos va a tener sólo eso para recorrer, ese va a ser su mundo. Acá tiene 38 hectáreas. Sigue estando preso, pero tiene circulación. Cuando llegué 30 personas iban al liceo y había un policía cada dos de esas personas. Si pensábamos en la posibilidad de que hubiera 200 estudiantes, tenías que pensar en tener 100 policías. No era viable; entonces, si vas a tener una orden que no se cumple, cambiala. Ese es un problema de estos sistemas: se dan un montón de órdenes que nadie cumple, y por eso la institucionalidad nunca es creíble. Promover la circulación también es necesario, porque si el tipo no puede atravesar una cuadra solo no se va a poder ir nunca más de la cana. Si no es capaz de andar una cuadra solo sin matarse, y si yo no soy capaz de organizar un sistema que le garantice esa cuadra, estamos en el horno.

No te gusta que se hable de “cárcel modelo”.

Esto no es un modelo. Esto es una propuesta de trabajo, querible y defendible para nosotros, y también mejorable y perfectible. Es una propuesta que tiene la honestidad de salir a la cancha a pelear. Con sus virtudes y sus defectos. Los modelos congelan, para ser “modelo” hay que cumplir con determinados clichés: medir 1.80, ser flaca. Lo de “modelo” está dicho en términos suicidas, porque, en definitiva, la modelo va a engordar y la van a echar, no va a poder cumplir para siempre con los cánones de belleza, tiene sus días contados.

¿Cuáles son las condiciones acá?

La condición básica es: “Cuchillos no”. Si te encuentro un cuchillo debajo de la almohada discutimos, pero no te echo. Ahora, si peleás con un cuchillo, te echo. Aunque eso también habría que pensarlo bien, es algo que hay que poner en duda. Ahora estamos discutiendo, son los líos en que siempre nos metemos por problematizar. La otra regla es: si tenés un tráfico importante de droga y yo no puedo hacer nada al respecto, también te echo. Pero intentemos siempre hacer algo antes.

Poniendo en duda la sanción para el que se le encuentra un cuchillo debajo de la almohada se está poniendo en juego el dar otras oportunidades. ¿Por qué?

Porque el cuchillo en la almohada puede significar muchas cosas: “Vengo llegando”, “tengo miedo”. Que se quede es darle la chance a la persona de que piense por qué tiene un cuchillo. Si muestra la mínima duda, se queda. Porque eso es lo que importa, que se ponga en juego por qué debe tener un cuchillo.

¿Por qué el sistema apuesta al castigo como única forma?

No sólo en las cárceles se ve el castigo como única solución. Esto viene de otras épocas, en las escuelas se creía que la letra entraba con sangre y por eso se les pegaba a los niños. Es algo que quedó. Tenemos que discutir qué aporta la sanción. Hay una cuestión ideológica ahí. La otra teoría que juega es que la gente es “hija del rigor”. Tener que sancionar para que aprendan habla muy mal de nosotros. Si algo te motiva andás mejor. Esa es la obsesión educativa, tratar de descubrir en cada uno de estos tipos qué es lo que les interesa. Todo lo demás es al pedo. Es un sacrificio para que haga algo que no quiere hacer. Y en eso gastamos gente, recursos. Otra cosa que anda en la vuelta es que las cárceles deben tener trabajo obligatorio. Se nota que el que dice eso nunca va a una cárcel. Va por otro lado, hay que convencer, no hay caminos cortos.

Adoptaron los emprendimientos productivos como sistema de trabajo.

Queremos tres cosas con eso: que [el preso] escriba en un cuaderno qué es lo que quiere hacer, que lo pueda hacer y, si hace guita con eso, mejor. Es simple: o logramos que esta gente tenga otro lugar para pelear la vida, o todo lo que hagamos es al pedo. Algunos agarran para estudiar, otros para trabajar. Si el empresario acá puede seguir siendo empresario, afuera va a tener otro lugar para pelear la vida. Ni siquiera es moral, es práctico. Si aprenden algo, mañana posiblemente tengan otro lugar para pelear la vida.

Por eso hay un sistema de préstamos para encarar estas cosas
.
El banco tiene una misión educativa, presta plata para que aprendan a discutir y a pelear por lo que quieren. El único objetivo es ese. Este es el único banco del mundo que no tiene intereses, porque no nos interesa y si son deudores no pueden ir presos, porque ya están presos.

¿Cómo funciona?

De la ganancia hay 3% que va al Ministerio [del Interior], otro 3% va a las víctimas del delito y otro 3% va para el fondo de ellos. Los préstamos mayores de 30.000 pesos se resuelven por asamblea. No es fácil porque no hay cultura de esto, de otras cosas tampoco. La enorme mayoría de estos sectores no se enteró de que en este país hay democracia. Intentamos que haya un ejercicio de la democracia.

¿Por qué los presos no votan?

Los procesados podrían votar. No votan porque no hay voluntad de nadie para que lo hagan. En las elecciones no pueden sacar 12.000 tipos a votar, y tampoco tienen transporte para traer las urnas. Otra obsesión de Punta de Rieles es generar hombres políticos. No es fácil, por nuestras carencias y porque no lo vivieron. La obsesión es mostrarles todo y después que cada uno agarre lo que quiera y pueda. Por eso tenés la obligación de tirar todo para adentro: iglesias, filosofías, todo. Y todos los actos políticos que se puedan. Creo que estamos condenados al fracaso porque no generamos un movimiento social alrededor de estas cosas, sólo algunos salen a hablar. La sensación de que estos temas no importan tiene consecuencias. Me desespera esto que digo, porque sin eso, tenemos una vida corta.

Vos hablás de la diferencia entre poder y autoridad.

La autoridad, como decía Artigas, “emana de vosotros”. Quiere decir que alguien te la ofrece. El poder uno lo ejerce, la autoridad está siempre arriba de la mesa. Es lo más apasionante, la podés perder en cualquier momento. Hace un tiempo estábamos en la Barraca 2 y un tipo se puso furioso. Me hizo calentar, le dije: “A vos te voy a echar, te vas para el Comcar”. Me vine para la oficina y me puse a pensar en lo que había hecho. Toda la estructura me decía “usted dio su palabra”. Pero yo prefiero perder la autoridad en ese momento en vez de cagar a un tipo. Y no se fue. Al otro día hablamos, él me pidió disculpas y yo a él. La autoridad es móvil, tiene algo de horizontal. El poder te sitúa en un lugar de superioridad, en el que te creés más que otro, y eso no conduce a nada. El poder estupidiza, la autoridad ayuda a crecer. Cuando yo aplico la autoridad, le doy la chance al otro de que me diga que me equivoqué. Para eso me tengo que animar a perder. En esta cárcel todo se discute. Lo que está en juego es la vida de esta gente, en el sentido de que vuelvan a ser ciudadanos y que no nos jodan más, y que además puedan disfrutar de otras cosas. Si yo saco 100 tipos de acá porque la pifiaron, hay una concepción de que ganás poder, pero en realidad es al revés: perdiste, con esos 100 no pudiste.

¿Es posible la educación en la cárcel?

La educación pasa por una cuestión ideológica cotidiana, sabiendo que si no tengo una rutina con algunas cosas ya resueltas no puedo aprender. ¿Cómo hacer eso con gente que ha fracasado totalmente en la escuela y en todo sistema y que no tiene las cosas resueltas? Es un lío. Pero me parece que es posible.

¿Es utópico pensar en un sistema carcelario sin violencia?

Hay varios tipos de violencia. Está la estructural y está la cotidiana. Es muy difícil que no haya violencia cotidiana con 600 tipos viviendo artificialmente. La cárcel es artificial: ellos no deciden vivir todos juntos, no deciden estar con quienes están, hay cosas que no pueden hacer, etcétera. Esas limitantes van a generar algún grado de violencia. Lo que pretendemos es que eso se canalice.

¿Cuánto hay de violencia interpersonal y cuánto de la violencia que ejerce el sistema?

La violencia ejercida por la institución es la peor. Porque somos más, porque tenemos más historia, porque nos pagan. Lo asemejo a un abuso intrafamiliar; además del horror que significa el hecho, el problema es que el que tiene que cuidar no cuida, no cumple con el mandato social del cuidado. Las instituciones que tienen mandatos de cuidado pueden destrozar a la gente cuando rompen este mandato.

Se sabe que aunque no se puede tener celular en todas las cárceles, los celulares están. Acá es legal tenerlo.

Los celulares existen. Si vamos a integrar a esta gente a la sociedad algún día lo van a tener. La teoría de que van a hacer algo malo con eso es lo mismo de siempre. Si quieren hacer algo malo lo van a hacer igual sin celular. Prohibir las cosas no es la solución. La teoría del castigo dice que si pasa algo hay que sacar las cosas de circulación. Por algunos que meten la pata yo no puedo cagar a todos. Pueden pasar cosas, pero prohibirlo es peor. Acá el tráfico de celulares seguramente sea mucho menor, las peleas por celulares también. Lo que pierdo en “cosas que podrían llegar a pasar” lo gano en sangre.

Hubo un cambio en la institucionalidad con la creación del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

El impulso de 2010 fue de los mejores. Hubo un acuerdo de los partidos de crear el INR y de pasar la gestión a la órbita civil. Fue un norte. Después, como toda cuestión institucional, tiene su velocidad. En estas cosas uno tiene que entender también que cuando desafía las lógicas del castigo, las fuerzas que lo ejercen no se acuestan a dormir. Están ahí, por eso es una lucha permanente. Ahí radica la importancia de que las autoridades tomen partido y tengan claro para dónde van, si eso no es explícito se hace difícil generar cambios.

¿Por qué instalar la cárcel pública-privada (Unidad 1 Punta de Rieles) al lado y ponerle el mismo nombre?

La concepción de la cárcel nueva no es parecida a la nuestra, es opuesta, desde todo punto de vista. Habría que ver cuál es la discusión entre lo viejo y lo nuevo. Si me apurás te puedo decir que eso es un síntoma de lo viejo, algo contradictorio al ser una cárcel nueva. La disyuntiva es sencilla: acá en teoría nosotros somos “lo viejo”, pero este es un claro ejemplo de que la vieja lógica está vivita y coleando, y tiene mucha fuerza. Muestra que quizás estén ganando el partido, una vez más.

¿Impactó acá adentro la construcción de la Unidad 1?

A algunas personas les significó ver que de este lado estamos mejor. Ahí hay un retroceso en las formas, lo que no quiere decir que todos hagan lo que hagamos nosotros. Lo que tiene que haber es un acuerdo básico de derechos.

¿Los gobiernos progresistas cambiaron el sistema carcelario?

La ley de humanización de cárceles fue muy interesante. Después me parece que la política perdió lugar y que los gobiernos terminan muy a merced de lo que piensa doña María. Es difícil que los gobiernos zafen de las presiones. Aparte, si no hay señales fuertes ni cambios drásticos, las cosas vuelven a tomar vigencia; si no cerrás los calabozos, los van a usar.

¿Por qué a doña María le sigue pareciendo que la cárcel es la solución?

No sé si todas las Marías piensan eso. Creo que hay un sustrato ideológico en este país de “la letra con sangre entra” que es muy fuerte. Hay una cultura de creer que los gurises precisan un coscorrón. Eso está instalado. Es una discusión que hay que dar. La gente no cree que se pueda educar sin penitencias, cuando en realidad la penitencia es un conflicto que no pudo resolver. No se resolvió: yo le metí el peso al otro. Si no razono en qué estoy fallando, la penitencia se convierte en una libido, y tiendo a usarla cada vez más.

Muchas de las personas que hoy están presas tienen trayectorias de vida en las que las instituciones totales están muy presentes.

Muchas de estas personas vienen de redes institucionales muy débiles. Andan regaladas por el mundo porque no tienen instituciones. Entonces aparecen las instituciones totales y son carne de cañón. Ya sabemos lo que generan las instituciones totales; generan inútiles. Cuando digo “inútiles” lo digo para todos lados, aplica también para los funcionarios. Hay antídotos, y nosotros intentamos no ser totales. Hay que construir instituciones incompletas que busquen la complementariedad afuera. El candombe de Punta de Rieles tiene que estar ligado a Mundo Afro, FUCVAM de acá tiene que atravesar por lo que pasa FUCVAM afuera. El rap tiene que sonar afuera. Las cosas tienen que salir, no sólo para mostrarse, sino para ser.

Federico González Canavesi (el rapero Kung-fú) salió más de 90 veces en poco tiempo. ¿Por qué apostar a que pueda salir y mostrar su arte?

Porque Federico encontró su lugar en el mundo, y si nosotros no sostenemos ese lugar somos unos jodidos. Él es el ejemplo de que se puede encontrar un lugar en el mundo. Cuando uno encuentra su lugar tiene que poder vivirlo. Si no sostenemos eso nos tienen que echar a todos. Aparte, Federico es la mejor persona que conozco, es mejor persona que muchos de nosotros, por destrozo. ¿Cómo no lo vamos a acompañar en esto?

Presentó su disco hace poco en el teatro Solís. Fuiste a verlo.

Le pedí permiso para ir, fue fascinante. Un día, discutiendo con Fede, le dije que no iba a ir más a verlo. Porque estoy medio harto y porque no le quiero robar protagonismo, ni quiero ser foco en los agradecimientos. Pero me moría de ganas de ir al Solís. Entonces, ¿qué hace uno con lo que dice? Lo agarré y le dije que tenía ganas de ir. “Por supuesto”, me dijo. Fui, fue increíble. Me agradeció igual desde el escenario, el muy hijo de puta; no me puse a llorar ahí porque había mucha gente, lloro ahora…

Se apuesta a las personas.

Esa es una clave. Los educadores deben tener la habilidad de descubrir qué es lo que le interesa a esta gente, eso es la educación. Yo me di cuenta de Fede y su vínculo con el rap, otros descubrirán a otros. Uno tiene que ver también dónde arrancan los procesos. Federico no empezó acá, fue en Canelones. Acá lo que pudo hacer es poner las cosas sobre la mesa y cuestionarse. Cuando descubrís qué es lo que le gusta a alguien, ya tenés 80% del partido ganado. Para eso hay que estar atento. Tenés que poder analizar al otro sin tus propios ruidos.

Pasaste por el sistema penal adolescente.

Empecé en la Colonia Berro, cuando protección e infracción aún no estaban divididas. Me fui tres veces, pero volví. En 1988 estaba en el Hogar Granja de Berro, un día llegué y los funcionarios se habían ido porque no querían trabajar conmigo. Entre 1989 y 1991 dirigí La Tablada y el Hogar Ser, los dos a la vez. De mañana iba al Ser y de tarde a La Tablada. En La Tablada me volvieron a dejar solo. El compañero que vino lo hizo para echarme. Puse mi cargo a disposición. Entonces me ofrecieron Miguelete. Pero ahí estaba muy solo. Había una puja de poderes en la que no me animé a entrar, fui un cagón. Me fui a [Colonia] Berro. Dirigí Berro hasta que llegó Sergio Migliorata, en 1998, y todo Berro pasó a ser de infracción. Estaba cansado de aquella soledad de Berro.

¿Por qué nadie puede con el sistema penal adolescente?

Después de esa etapa recién me animé a volver en 2016. Lo único que pude hacer fue llorar como un marrano frente al Granja. Solo, para que nadie me viera. Podemos decir que mejoraron la infraestructura. Hay un cuidado mayor, hay alguna experiencia positiva en algunos lugares, como el Granja. Pero ¿por qué el sistema deja que florezcan algunas flores para mostrarlas y no hace que florezca el jardín? Siempre hay alguna gente que hace algo. Yo no sé por qué no lo aprovechan. Ahora deben tener el doble de funcionarios, porque bajó la cantidad de gurises (de 600 que hay regularmente, en la actualidad son 300). Me sorprendió cuando fui, había varios funcionarios para la cantidad de chiquilines que había, y para desplazarse a ver una obra de teatro ahí adentro tenían que ir engrilletados y esposados. Habría que preguntarse qué despierta el adolescente que no tiene el adulto.

O por qué tanta brutalidad con el adolescente.

Hay una resistencia en Uruguay hacia los adolescentes que va más allá del sistema penal. El adulto odia al adolescente porque hace cosas que uno ya no va a hacer. La adolescencia es la etapa en la que podés reparar las cagadas de la infancia. Te da esa posibilidad magnífica de reparar las cosas que no se hicieron.

Pero en vez de repararlos estamos preparándolos para el Comcar.

Habría que preguntarse por qué el mundo adulto genera una estructura adulta para estos gurises. Porque toda la estructura es adulta, y por lo tanto no soporta al adolescente. Lo prepara para ser adulto, o sea: para el Comcar. Estos gurises en la adolescencia tienen la chance de poder analizar la que se mandaron, pero les obturan esa posibilidad. Por lo tanto, van directo al Comcar. Hay que ver por qué no hemos podido, y al decir esto me incluyo. El sistema tiene dos respuestas: la represión y el laissez faire. La dificultad está en poner encuadres. Y hay que pensar para qué el encuadre, porque si el gurí no puede ser adolescente –porque es muy difícil ser un adolescente en cana–, está difícil. La adolescencia es la antítesis del encierro. Hay que reconocer que el sistema no pudo. En parte se comete el mismo error que en el sistema adulto; hay que cuestionar para qué es ese disciplinamiento: es más para la interna de las cárceles que para que puedan transitar en instituciones democráticas, sólo se piensa en cómo te controlo adentro.

Para hacer las cosas de forma distinta asumiste riesgos.

Hay que apostar decididamente a cambiar a esta gente. No reivindico las cárceles, preferiría que no existieran. En este contexto que tenemos, que no lo inventamos nosotros, hay que hacerse cargo. No lo vivo como “riesgos”; si te tirás al agua te mojás. Si querés que el tipo cambie tiene que salir de la cárcel, tiene que juntarse con otra gente. Por eso insisto en una matriz ideológica que permita pensar en eso. Cuando abrís las puertas tenés que contar con las garantías de que no les va a pasar nada. Además, hay que confiar en que el ser humano no es tonto.

Algunos de tus amigos te dicen que te quedaste en una cárcel porque no caíste preso en dictadura.

Por suerte tengo varios amigos. Estos, que son los viejos tupas, dicen que estoy acá porque como nunca estuve preso no pude superar el hecho de no haber caído, porque eso supone cierto privilegio. Yo creo que no, pero es válido. Hice diez años de terapia y no lo pude resolver, no sé tampoco si quiero hacerlo. Yo creo que encontré un lugar; este es mi lugar en el mundo. Es tan sencillo como eso. Sé también cuáles son los límites, porque cuando uno anda en estos ambientes, de repente se da cuenta de que está todo el tiempo hablando de esto, cuando está acá y cuando está afuera. Terminás hablando de esto en los cumpleaños, leyendo sobre cárceles, mirando series que tratan el tema. Reconozco que es apasionante y que te chupa, pero hay que poner un límite.

¿Hubieras elegido otra cosa si hubieras caído?

Tengo claro que la educación me alivió el fracaso político. Encontré otro lugar desde donde pelear. Sigo siendo un tipo social, que anda buscando que la gente viva mejor; lo que no encuentro es la forma política para expresarlo. Cuando estaba exiliado en Francia, que para mí ya no existía más nada, dedicarme a la educación significó un puente con aquellas cosas que yo entendía del mundo. Dentro de eso el internado es mi lugar. Es donde me siento mejor, donde me siento honesto conmigo.

¿Te imaginás Punta de Rieles después de que te vayas?

No va a ser igual, lo que no quiere decir que vaya a ser peor. Las experiencias fuertes pedagógicas nacen y mueren con quien las crea. No me creo Paulo Freire, ni quiero ser soberbio, pero hay algo en estos ambientes que hace que la impronta de uno juegue mucho. Tengo esperanza –y hoy en día el equipo está mucho más consolidado– de que las cosas gruesas no se pierdan. Ahora, si no logramos cambios sustanciales en el sistema y que un movimiento social sostenga, las transformaciones seguro se van a perder.

¿Puede sobrevivir Punta de Rieles sin vos?

Así como está hoy, no. Va a sobrevivir de otra manera, tomará otra forma.

¿Cómo te pega que esto no te trascienda?

Me pega fuerte, porque se está dando de frente contra lo que pienso, que es que lo importante son las personas que están acá adentro. Pero no encuentro la manera, y no es una cuestión de personalismos, es un tema de formas de encarar. No quiero sonar pedante, pero tampoco quiero ser iluso. Esta es una forma, que es la mía; la próxima persona que venga traerá la suya. Espero que algunas bases, como el no sometimiento, resistan. Pero hay cosas que van a cambiar. Creo que va a aumentar el control y que va a bajar la circulación. Digo esto para no venderme pajaritos. Y me duele. Ojalá que en diez años, cuando me vayan a ver y yo esté en silla de ruedas, me digan: “¿Sabés, Parodi? Seguimos haciendo más o menos las mismas cosas, incluso mejoramos varias”. Para mí sería fantástico que me digan que la gente circula más, que han roto todo lo que es cárcel. Ojalá, pero no la veo. Otra cosa que uno sabe es que los logros cambian cuando cambian las circunstancias y el fascismo vuelve a aparecer.

Denisse Legrand / La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2185 / Miércoles 19.09.2018
______

2) URUGUAY: LOS DESALOJOS DEL CHIQUITAJE

El caso de la familia Da Luz de la Colonia Eduardo Acevedo en el Departamento de Artigas.
Red Latina sin fronteras

El día de mañana 17 de setiembre está marcada la segunda fecha de lanzamiento para el Colono José Nemesio Daluz de 85 años, a partir de que el Directorio del Instituto Nacional de Colonización definiera rescindir el contrato por incumplimientos en el pago de obligaciones del colono. UTAA, la Mesa Nacional de Colonos y el Movimiento por la tierra se movilizan en la portera del campo. Mientras senadores e intendentes siguen en los campos de Colonización ¿por qué se expulsa a los productores familiares?

“Tas debiendo” pero “¿por qué debo?

Pablo Da Luz, hijo del colono que será desalojado, vive en la fracción N°8 hace 44 años, desde que una parte del antiguo Latifundio de Silva y Rosas fue convertido en la Colonia Eduardo Acevedo, mediante la expropiación. Está casado y tiene 56 años. En su modesta casa nos explicaba cual ha sido la postura del Instituto Nacional de Colonización frente a la deuda de su padre:

Siempre recibimos la contestación a todos los que tenemos problemas y debemos, lo primero que te sacan a luz es “debés tanto. Tas debiendo”. Lo que también espero que se permita es que uno tenga la defensa de decir bueno “Pero ¿por qué debo?…¿Por qué se llegó a esta situación de problema económico?.” Justamente todos estos malos manejos que nos ataron de pies y manos, y que nos mandaron al agua atados de pies y manos.

Esta situación de endeudamiento ha provocado un efecto de bola de nieve hasta que la situación se hizo inabarcable para una familia trabajadora, sin embargo los funcionarios del ente han demostrado poca comprensión del problema:

“He recibido visitas acá en casa y todo, como la última que recibí de cinco integrantes del Instituto (Nacional de Colonización) y hablamos todos estos temas acá frente a casa, y después que me escucharon todos me dice una de las funcionarias:

– “Mirá yo no sé hasta dónde es cierto eso que vos decís que esta gente (Federico Stanhan y Cia.) te quedó debiendo las aparc
erías, por ahí se quedaron con la plata.”

A lo que Da Luz contestaba:
“– ¿Cómo me vas a decir una cosa de esas (Fulana)?. ¿Cómo yo voy a andar en la justicia con abogado, con todo, buscando que entiendan que fueron Pintos-Stanhan los que quedaron debiendo?. Y se ve que vos no lees ningún papel. ¿Cómo? Si ellos mismos aceptaron frente al Instituto que debían, que no pagaron.¿ Y ahora me vas a decir que nosotros nos quedamos con la plata?.”

Y ellos:
“– Bueno, ta, ta, ta, ¿sabés una cosa?. Te vamos a dar un plazo para que presentes un proyecto a ver que vas a hacer.”

Da Luz agrega:
“Otra de las técnicas del Instituto también me degradó, miraba el precio de la deuda y me dijo:
–Porque… yo no sé lo que tenés por ahi

Y otro que es sociólogo me dijo:
– Está muy linda tu charla, muy linda, pero nosotros queremos ¡PLATA! ¡Nosotros necesitamos PLATA!. Queremos saber cómo vas a hacer para pagar tus cuentas.”

La respuesta de Da Luz no se hizo esperar:
“-Es que es fácil, trabajando, que me des una oportunidad, hoy me estás cobrando las cuentas y me ataste las patas y las manos,y me decís “andá a trabajar”. Yo no puedo operar en nada. No me autorizás a hacer aparcerías porque mi padre está endeudado, no podés hacer esto, no podés hacer aquello, no podés recibir ganado de tercero, etc., etc. Ya me decís que la recaudación tiene que ser “genuina del predio”, está perfecto, tiene que ser genuina del predio y estoy de acuerdo, pero no me permitís trabajar, yo no entiendo cómo querés que te pague. Dame la oportunidad, dame la oportunidad, autorizame como en el proyecto que presenté a 5 años.”

Pero este es un caso más de desentendimiento de funcionarios y Directores del ente con colonos descapitalizados. No solo se trata de problemas heredados en gestiones anteriores.

En los 44 años de trabajo en la Fracción Número 8 de la Colonia Eduardo Acevedo, José Nemesio Da Luz (padre de Pablo) ha realizado distintas actividades productivas para aprovechar el potencial agrícola-ganadero de las 400 hectáreas de la fracción Número 8: desde la producción de vacas,ovejas, caña de azúcar, hasta las aparcerías para el cultivo de arroz.

Para un trabajador que ingresa sin capital al predio, la Ley de colonización prevé la realización de “aparcerías”, que son acuerdos con empresarios que tengan la maquinaria y el capital para el cultivo de arroz, a cambio del pago de algunas obligaciones al colono y al Instituto Nacional de Colonización (como el pago en bolsas de arroz).

La Familia Da Luz pidió autorización para realizar el cultivo de arroz en “aparcería”, primero con el Presidente del INAC y su socio (Pintos) y luego con el empresario brasileño Carlos Enrique Piegas. En estas aparcerías, se comenzaron a generar las dificultades para que la familia Da Luz quede sin cumplir con las cuotas del Plan de refinanciación de la deuda con el ente.

Tres razones frente al desalojo

La familia Da Luz tiene una relación de colonización porque explota el predio de forma directa, habita el predio colonizado, aunque no ha logrado efectuar los pagos convenidos por razones de fuerza mayor.

Previendo estas situaciones el artículo 68 de la Ley 11.029 establece que ” Aunque el cumplimiento regular de las obligaciones por parte de los colonos constituye una medida de seguridad general que hará posible el afianzamiento y la extensión de los planes colonizadores, el Instituto podrá diferir las fechas para el pago de aquéllas, o acumularlas a amortizaciones posteriores,
prorrogarlas, alterar sus períodos, o acordar rebajas prudenciales en los servicios, contemplando las situaciones personales de los colonos o las anormalidades no imputables a éstos, con carácter excepcional y siempre que no existiere saldo en el fondo de previsión.“

La primer razón de fuerza mayor que esgrime la familia Da Luz es que recién en el año 2008 reciben de parte del INC la intimación del pago del porcentaje que la quebrada empresa Stanham-Pintos no había realizado. La “Aparecería Agrícola” celebrada en 1993 con la sociedad de Federico Enrique Stanhan Pyñeiro (actual presidente del Instituto Nacional de la Carne) y Miguel Pintos Da Rosa adeudó el porcentaje que debiera pagarse al ente durante 7 años consecutivos. Sociedad que fue intimada en tanto “fiadores solidarios del colono” al pago de las “4 bolsas de arroz, seco, sano y limpio puesto en molino“, iniciando el INC sin éxito las medidas judiciales contra Stanhan-Pintos tendientes al cobro de lo adeudado en el año 2002.

En el mismo acto que se negaba a Pintos-Stanham una segunda “Aparcería Agrícola” se autorizaba a los empresarios brasileños Carlos Enrique Piegas Martini y Joao Carlos Dominguez Parcero. Sin embargo la Aparcería anterior permitió la construcción de una represa de 50 hectáreas para disponer de agua: “A mi padre se le ocurrió plantar arroz y como teníamos unos amigos técnicos de CALNU estos hicieron el proyecto de la represa y el señor Stanham era jefe del Departamento Agrícola de CALNU, estábamos todos combinados, y se comenzó a realizar la obra. Nosotros no pusimos dinero pero acordamos dejar de percibir el 50 % de la renta de la tierra durante los primeros seis años, y así se hizo” (Todo el Campo,5 de setiembre).

La segunda razón es la negación de la concesión del agua, de esta represa que permitiría regar por desnivel 80 hectáreas de la Fracción Número 8. A Pablo Da Luz llama la atención que el INC rechazara el proyecto presentado por su padre para el uso del riego: “La primera concesión de la represa la tenían Pintos y Stanham, la segunda concesión se la dan a Carlos Piegas, fue una concesión bastante particular porque debe ser la única concesión de esta represa a alguien sin tierra, y nosotros nos quedamos con la tierra y sin agua. Obviamente, facilitado por el informe del funcionario técnico que fue sumariado de la regional Bella Unión, así que fuimos rehén de esa situación que duró hasta ahora, hasta el primero de enero de 2018. Y hasta el día de hoy no hemos podido acceder a usar esta obra que fue ideada por mi padre, que fue él que la pensó”.
La tercera razón tiene que ver con la discriminación entre “colonos”: algunos, seguramente estén al día con sus rentas. Este podría ser el caso del brasileño Carlos Enrique Piegas Martini, ya que de capitalista del arroz (Aparcero) pasó a ser colono “confirmado” desde el 13 de agosto de 2013 en la Fracción 9 B (de276 hás, lindera a la que utiliza Da Luz, Actas 5167 del INC), pero según los vecinos de la zona hoy vive en Uruguayana (Río Grande del Sur, Brasil), por lo que tampoco explota directamente el predio sino que lo realiza su hijo.

Carlos Piegas ahora tiene tierra, pero como varios colonos empresarios seguramente volverá por el agua, que con la actual Ley de riego este bien público se vuelve una mercancía muy apetecible para los capitalistas. La disputa está planteada: la Fracción Número 8 ¿será para que colonos empresarios acaparen el agua o se destinará para 4 familias colonas, para los jóvenes y trabajadores que vivieron allí toda su vida?.

¿Quién será el próximo de la lista?

En una lista más o menos larga, según la midan las autoridades del INC o los directivos de la Mesa Nacional de Colonos (MNC), se encuentran varias familias de productores chicos que presentan situaciones similares de eminente desalojo, donde se arrastran irregularidades de 20 y 30 años atrás. Por eso esta gremial del “chiquitaje” (como prefieren definirse para no ser confundidos con la Federación y la Asociación Rural del Uruguay) plantea desde noviembre de 2017 “posponer temporalmente lanzamientos inminentes de colonos que vivan en sus predios“.

El día 23 de enero, la MNC participó activamente en la concentración inédita autoconvocada por sectores diversos de la actividad agropecuaria en Durazno, siendo la única de las gremiales que aparece nombrada en la famosa Proclama, cuando se señala: “Es necesario para este sector (los colonos) suspender las ejecuciones, para abrir una Mesa de diálogo y negociación con la Mesa Nacional de Colonos, a los efectos de encontrar una solución de fondo al tema y que ni un productor más se vaya del campo y todos puedan vivir de lo que producen.”

En el mes de febrero, por todos conocida fue la situación del “ocupante” y/o “colono” Gabriel Arrieta, integrante de dicha gremial, cuando intercambió con Tabaré Vázquez algunos adjetivos referidos al desentendimiento con el gobierno sobre recibir o no a los colonos en una de las Mesas del MGAP para atender ese punto de los reclamos de los productores del movimiento Un Solo Uruguay (USU).

Sin embargo aquel 19 de febrero por la puerta del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ingresaban las autoridades del Directorio de Colonización para dar cuenta frente a los productores de su accionar respecto a los planteos de los colonos. Al día siguiente se estaba solicitando conformar una Mesa “chica” donde participaría el Sindicato de Peones de Estancia y el Movimiento por la Tierra. El Directorio accedió y la reunión se llevó a cabo el día 13 de marzo en Montevideo entre las autoridades del Directorio, representantes de las dos organizaciones sociales mencionadas y de las dos familias de la Colonia Eduardo Acevedo que tenían notificaciones de desalojo ya marcadas: la familia Zuliani (Fracciones 25 y 31) y la Familia Da Luz (Fracción 8). Allí se suspenderían temporalmente los lanzamientos y se empezarían a estudiar alternativas para ambas familias, una de las cuales consistía en entregar parte de las fracciones y las mejoras del predio, a cambio de tener una oportunidad para continuar trabajando y viviendo en su lugar.
El 16 de abril la MNC, el sindicato de UTAA y el Movimiento por la Tierra elevan al Directorio del INC una nota donde expresan “valoramos la posibilidad de habernos recibido pero consideramos que el esfuerzo que hicimos de participar allí no está dando los resultados que esperan los familiares de los colonos y las organizaciones sociales que los respaldamos. Por lo tanto creemos necesario que el Directorio se traslade a la localidad de Bella Unión para tratar de forma urgente: los desalojos en la Colonia Eduardo Acevedo“, entre otras situaciones conflictivas.

Ante el silencio del Directorio del INC, el 4 de mayo las familias Da Luz, Zuliani Roibal, Zuliani Benítez y Zuliani Romaniu presentan el “Plan de Producción Ganadera-Agrícola Grupo Los Anchicos de Mandiyú” basado en la subdivisión en partes iguales de la Fracción Número 8 y al desarrollo de dos emprendimientos familiares encabezados por Antonio Zuliani en la fracción con riego de la represa para el cultivo directo de arroz (más cultivos de verano, cría y recría vacuna), y en las otras 206 hectáreas el grupo familiar de Pablo Da Luz para el desarrollo de la ganadería.
El Grupo Los Anchicos incluye a 6 integrantes jóvenes, entre hijos y sobrinos, varios de ellos estudiantes agrarios en el Departamento de Salto, que viven y trabajan en la Colonia. Sin embargo el Directorio en su sesión del 16 de mayo rechazó el Proyecto, por considerar que existe un “procedimiento judicial en trámite de obtener el cobro de lo adeudado al INC por su arrendamiento y la libre disponibilidad del bien” y que el mecanismo para acceder a la fracción que deben seguir las familias Zuliani y Da Luz es el de presentarse a los llamados abiertos del INC.
El día de mañana 17 de setiembre, el Directorio de Colonización podrá decidir entre escuchar, dialogar o imponerse.

Patancha en la tierra / red Latina sin fronteras
Fuente: patanchaenlatierra.uy/los-desalojos-del-chiquitaje/
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2185 / Miércoles 19.09.2018
______

3) COSTA RICA: CONTINÚAN LAS PROTESTAS CONTRA LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DEL GOBIERNO

Serpal * /17 de setiembre de 2018

Desde hace varios días, estudiantes y trabajadores reclaman en las calles de Costa Rica contra los recortes y cargas fiscales, consecuencias de la aplicación del llamado «Proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas» por parte del gobierno del presidente Carlos Alvarado. Se está cumpliendo el octavo dia de huelga indefinida que afecta principalmente al sector público. No así a hospitales y transporte.

El país afronta una crisis económica profunda. Figura en el primer puesto en gasto interno entre los países del área centroamericana.

El pago de los intereses de la deuda contraída ha situado al país en una difícil situación. Se estima que el saldo de la deuda pública superará el 50% del Producto Interno Bruto. El gobierno actual, fué elegido en abril pasado por una mayoría apreciable de los más de tres millones de ciudadanos que fueron a votar. Al asumir, el presidente Alvarado anticipó que necesitaría el apoyo «de todos», para revertir el grave déficit fiscal que tenía el país. El proyecto de su partido para conseguir ese objetivo, tuvo sanción favorable por una comisión parlamentaria, pero ahora encuentra una extendida resistencia entre gran parte de la población.

La coalición de agrupaciones obreras y sociales de Costa Rica denunció represión policial contra manifestantes, y rechazó la posibilidad de conversaciones con el gobierno con la mediación de la Iglesia y del Congreso de Rectores. Los sectores sindicales, desmienten afirmaciones del presidente de que las cargas fiscales aplicadas afectarán en una gran proporción a los sectores más ricos.

* NdeR. Aquí en Europa las noticias sobre Costa Rica, (como la de otros tantos países de nuestra Patria Grande) solo aparecen con catástrofes naturales o convulsiones). Pero en este caso, ni siquiera la crisis interna provocada por el «Proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas» del gobierno costarricense consiguió hacerse un «hueco» en los medios europeos. Como nosotros residimos en España, pero nos centramos en la información sobre América Latina, hemos circulado esta nota para que al menos, nuestros suscriptores en 35 países y las agencias alternativas con las cuales tenemos intercambio, tengan noticias de lo que está sucediendo en Costa Rica.

SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2185 / Miércoles 19.09.2018
______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos Marx
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ARGENTINA y URUGUAY: Luis E. Sabini Fernández
CENTROAMÉRICA y URUGUAY: Gustavo González
URUGUAY: Pablo Alfano – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza.
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList