«

»

WIKILEAKS: DIEZ AÑOS POR LA TRANSPARENCIA INFORMATIVA

MUMIA:

1) WikiLeaks: Diez años por la transparencia informativa –

2) La república bananera de Donald Trump –

3) Izquierda latinoamericana: del debate de ideas al debate político –

4) China y la nueva diplomacia financiera –

5) Las “peligrosas intervenciones” del Consejo de Seguridad

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 794 / Miércoles 12 de Octubre de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) WikiLeaks: Diez años por la transparencia informativa
Silvia Arana (Rebelión)

WikiLeaks, definida por su fundador Julian Assange como "una gran biblioteca de la rebelión", lleva diez años publicando más información secreta que todos los demás medios de prensa combinados. Las revelaciones informaron al público sobre tratados secretos, vigilancia masiva, ataques contra civiles, torturas y asesinatos cometido por los gobiernos de EE.UU. y otros países. De los diez millones de documentos revelados por Wikileaks en su década de existencia, la organización ha elegido subrayar los siguientes diez tópicos [1] :

1. Documentos de Guantánamo (2007): WikiLeaks publicó los manuales y procedimientos secretos -incluyendo la tortura- usados por el gobierno de EE.UU. contra los “combatientes enemigos” capturados en Afganistán, Irak y otros países.

2. Registros de las guerras de Irak y Afganistán: Contiene 500.000 documentos cruciales sobre estas guerras nunca antes publicados, incluyendo ataques contra civiles: 15.000 asesinatos que no habían sido revelados al público.

3. Trafigura: La compañía petrolera europea desechó químicos tóxicos ilegales en Costa de Marfil, e influyó para que el gobierno británico acallara a The Guardian y BBC. WikiLeaks publicó los documentos rompiendo la censura.

4. Asesinato colateral: En 2010 WikiLeaks publicó el video que muestra el ataque aéreo, desde dos helicópteros Apache estadounidenses, en el que mueren 12 civiles iraquíes, incluyendo dos empleados de la agencia informativa Reuters, en Bagdad el 12 de julio de 2007. El mundo pudo ver las impactantes imágenes de soldados norteamericanos festejando la muerte de sus víctimas, entre ellos los ocupantes de una camioneta que llevaba dos niños a la escuela, que fue atacada al intentar auxiliar a uno de los heridos. [2]

5. Cablegate: A fines de 2010, WikiLeaks expuso alrededor de 250.000 cables diplomáticos involucrando a todos los países del mundo, dejando al descubierto maniobras, conspiraciones y otras acciones ilegales en todos los continentes.

6. Las tres grandes T: WikiLeaks puso al descubierto los negociados secretos de los tres mayores tratados de libre comercio, conocidos por sus siglas en inglés, TTP, TTIP y TiSA. Los términos de estos tratados habían sido mantenidos ocultos. WikiLeaks expuso que los tratados estaban diseñados para beneficiar a las grandes corporaciones multinacionales, que regularían la economía mundial en detrimento de la población de los países involucrados. [3]

7. Archivos de espionaje: WikiLeaks reveló el accionar interno de compañías privadas de Inteligencia como Stratfor, que provee servicios a la CIA y otras agencias del gobierno de EE.UU. y empresas privadas como Dow Chemical. Dow Chemical contrató a Stratfor para ocultar su responsabilidad en el mayor desastre químico en el mundo ocurrido en su planta de Bhopal, India.

8. Documentos de Siria : WikiLeaks reveló archivos, incluyendo e-mails del jefe de Estado Al-Assad, que ponen al descubierto la naturaleza de las élites y de qué manera las empresas occidentales se benefician de las sanciones económicas impuestas a Siria por EE.UU. y la OTAN.

9. Serie sobre la NSA: Reveló el espionaje realizado por las agencias de Inteligencia de EE.UU. contra jefes de gobierno y líderes de organizaciones internacionales, como Angela Merkel de Alemania y el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon.

10. E-mails del Comité Nacional Democrático : Revelaron que el Comité del partido Demócrata conspiró en contra de Bernie Sanders para favorecer a Hillary Clinton durante las primarias (campaña electoral interna para elegir el candidato presidencial). Debbie Wasserman Schultz, directora del Comité, tuvo que renunciar a raíz de las revelaciones.

"Assange es una espina clavada en los políticos de EE.UU., que quieren mantener ocultos sus sucios secretos"

En la celebración del aniversario, Melinda Taylor (Corte Internacional de Derecho Criminal), abogada de Assange, se refirió a la persecución ilegal contra él. Recordó que así fue catalogada por el grupo de las Naciones Unidas contra las detenciones arbitrarias, que además conminó a Suecia y a Gran Bretaña a cumplir con su obligación de protegerlo. Señaló que detrás de las posiciones tomadas por Suecia y Gran Bretaña se halla 'el largo brazo de EE.UU.'. Dijo: "EE.UU. mantiene contra Assange y WikiLeaks una continua persecución escudada en la seguridad nacional. En el marco de la Ley de Espionaje, es la investigación de seguridad nacional más importante en la historia de EE.UU. Y es también el mayor proceso legal de seguridad cibernética en el ejército de EE.UU. Esta persecución ya ha generado numerosos abusos y maltratos, como el de Chelsea Manning… "

Agregó: "Assange fue y es una espina clavada en los políticos de EE.UU. que quieren mantener ocultos sus sucios secretos y errores ante sus electores… La falta total de imparcialidad con respecto a Julian y WikiLeaks ha sido enfatizado por la reciente campaña de calumnias contra las filtraciones sobre el Comité Nacional del Partido Demócrata. Una vez más han resucitado los esqueletos de rojos escondidos debajo de la cama. Solo porque WikiLeaks se ha atrevido a publicar información, como los actos fallidos de Hillary Clinton en política exterior, en Libia, por ejemplo. Por publicar esto, Asange es 'anti-estadounidense', o 'enemigo del Estado'. No es visualizado como un editor, sino como un 'combatiente enemigo'… ha sido incluido en una lista de fugitivos de la Agencia de Seguridad Nacional, junto a miembros de organizaciones terroristas… Y recientemente ha salido a la luz, que Hillary Clinton en una reunión del Departamento de Estado propuso eliminarlo con un dron."

Señaló que la detención indefinida de Asange no ha logrado acallarlo ni a él ni a WikiLeaks. Dijo que los detalles de corrupción y excesos revelados por los Cablegate sirvieron como un catalizador de la Primavera Árabe. Agregó que los e-mails y cables diplomáticos revelaron las maquinaciones políticas que precedieron y acompañaron la invasión de Libia realizada por la OTAN, en la que Hillary Clinton tuvo un rol crucial. Detalló: "La ex Secretaria de Estado, según lo demuestran sus correos electrónicos, era consciente de que existían alternativas a la guerra… pero sacrificó vidas para asegurarles contratos a las compañías petroleras".

Subrayó la importancia que las filtraciones de WikiLeaks tuvieron en tribunales internacionales para defender a las víctimas de abusos y establecer la verdad. Dijo: "El acceso a evidencia auténtica no está a disposición de todos… Es muy fácil para los jefes de Estado y las grandes corporaciones, pero para defensores de derechos humanos o disidentes es muy difícil conseguir pruebas. WikiLeaks ha emparejado el terreno de juego, proporcionando información a los que antes no la tenían… Los diez años de WikiLeaks han transformado los conceptos de democracia y derechos humanos."

"Dar una voz a las víctimas de las guerras de EE.UU. y sus aliados"

Vía video-conferencia, Julian Assange afirmó que su fin y el fin de WikiLeaks es "la búsqueda de la verdad, la búsqueda del conocimiento. Exponer la verdad y dar una voz a las víctimas de las guerras de EE.UU. y sus aliados en el mundo han sido las dos motivaciones fundamentales". Agregó que en 2010, al presentar los documentos sobre las guerras de Irak y Afganistán y exponer por primera vez los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas armadas de EE.UU. se dio a conocer "la verdadera dimensión del sufrimiento: la muerte de civiles, y la plétora de mentiras fabricadas por el Pentágono y el gobierno para ocultar el costo humano… También quedó desenmascarada la bancarrota de la prensa tradicional y su servilismo ante los propagandistas de la guerra”.

Agregó que como consecuencia de su trabajo por la transparencia informativa ha sido perseguido, junto a WikiLeaks y algunos de los denunciantes de conciencia: "Llevo cuatro años en la Embajada de Ecuador en Londres… Chelsea Manning ha sido sentenciada a 35 años de cárcel por comunicarse con los medios. Jeremy Hammond, otro denunciante de conciencia, está preso en EE.UU. En ese país existe prácticamente una histeria macartista… Yo, junto a mi equipo y a nuestras fuentes, creemos en una idea algo romántica, que quizás no sea de este tiempo, quizás pertenezca al pasado o al futuro; la noción de que entender el mundo, puede llevarte a hacer algo racional… Creemos que es fascinante entender el mundo que nos rodea, y que esto puede conducir a la búsqueda de justicia."

Desenterrar la historia que ha sido ocultada

Julian Assange distinguió tres tipos de historia. Primero, la historia 'subsidiada', difundida para beneficiar a intereses económicos, y construida sistemáticamente a nivel mundial usando todo tipo de publicidad y propaganda. Segundo, la historia 'no subsidiada', que ha perdido el respaldo del poder económico. Tercero, la historia que ha sido suprimida de manera deliberada. Dijo: "En este tercer tipo de historia he invertido toda mi vida adulta; en la historia que ha sido suprimida, ocultada para evitar que sea conocida. Este tipo de historia no existiría si no se hace un gran esfuerzo para exponerla, como ha sucedido, por ejemplo, con la historia de las guerras de Irak y Afganistán… al revelar los hechos ocultos se ha podido reconstruir la historia de esos países, de esos pueblos. Todos los documentos revelados por WikiLeaks son un aporte para dar a conocer la historia que ha sido deliberadamente ocultada. Al recolectar este tipo de documentos, hemos construido una gran biblioteca de la rebeldía…"

Una gran biblioteca de la rebeldía

WikiLeaks se presenta como un colectivo de historiadores del presente dedicados a la construcción de una gran biblioteca. Los materiales de esta biblioteca exponen los abusos, negociados y maquinaciones de los poderosos, que han sido ocultados al público con la complicidad de la prensa. A pesar del gran aparato de persecución montado para acallar a WikiLeaks —la tortura y encarcelamiento de Manning, la cacería internacional contra Edward Snowden, la persecución contra Assange— día tras día numerosos denunciantes anónimos emergen desde "las entrañas del monstruo" [4] .

Proveen evidencia sobre las matanzas de civiles perpetradas por el ejército de EE.UU. en Medio Oriente; la vigilancia masiva del aparato de seguridad nacional de EE.UU. contra su propia población; los tratados internacionales de "libre comercio"; la hipocresía de los políticos que públicamente prometen defender los intereses del pueblo y en privado se someten a los designios de banqueros y corporaciones. Cada una de estas verdades es un aporte en el desarrollo de un movimiento por la justicia, la verdad y los derechos humanos.

Decía Carl Sagan, a propósito de las bibliotecas: "Somos la única especie del planeta que ha inventado una memoria comunal que no está almacenada ni en nuestros genes ni en nuestros cerebros. El almacén de esa memoria se llama biblioteca… la salud de nuestra civilización, el nivel de conciencia sobre los cimientos de nuestra cultura y nuestra preocupación por el futuro pueden ser medidos en relación con el apoyo que le brindemos a nuestras bibliotecas".

Notas:
[1] Video de celebración del aniversario de WikiLeaks, presentado en Berlín: www.youtube.com/watch?v=x6mARUrPtXk
[2] El video conocido como "Asesinato colateral" (Collateral Murder) filmado desde uno de los helicópteros por un militar estadounidense fue obtenido por el joven analista de Inteligencia Bradley (hoy Chelsea) Manning, y entregado a WikiLeaks. Dijo Manning en el juicio en su contra: "Lo que EE.UU. está haciendo en Irak es totalmente erróneo. Es inmoral. La manera en que matan a la gente, la persiguen para matarla…" Manning hoy sigue encarcelado cumpliendo una sentencia de 35 años. Ninguno de los responsables de los crímenes fue condenado.
[3] El TTP es parte de un mega paquete comercial, junto a TTIP y TISA, que en conjunto buscan abarcar dos tercios del PBI de la economía mundial.
[4] De la frase de José Martí: "Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas, y mi honda es la de David".

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) La república bananera de Donald Trump
Diego Fonseca (New York Times)

Donald Trump hace muecas mientras Hillary Clinton responde una pregunta del público durante el segundo debate de los candidatos a presidente de Estados Unidos en Washington. Credit Rick Wilking/Reuters

En 1985, el cómico argentino Alberto Olmedo lanzó en su show de televisión un nuevo personaje, el Yeneral González, dictador de una república bananera llamada Costa Pobre. El Yeneral González tenía un humor chabacano y callejero tan cómico como peripatético. Era un payaso enfundado en un uniforme fucsia remendado hasta el trasero y rematado con una gorra de portero de la Quinta Avenida. Cruzada sobre el pecho, como banda presidencial, llevaba una cinta mortuoria que decía: “Tus amigos”.

El Yeneral González mentía con tanta simpatía que todos reíamos porque nos gustaba el engaño cómplice. Embaucaba, robaba, seducía y trataba a las mujeres como carne sin cerebro mientras repetía, cínico, que el pueblo no agradecía sus sacrificios. Daba imagen de duro, decía, pero tenía el corazón noble. Era un santo, un mártir que haría todo por salvar a la patria del desastre. “Soy el protector de los humildes”, repetía el Yeneral. “El pueblo me ama”.

La noche del domingo 9 de octubre, después de una hora de incoherencia, acusaciones desbocadas y mentiras sin filtro durante el segundo debate presidencial, el recuerdo del Yeneral González volvió a mí en el preciso instante en que Donald Trump escupió que, de ser presidente, nombraría un fiscal con la única misión de encarcelar a Hillary Clinton. Fue un extraño déjà vu: el Yeneral González solía enviar a prisión a todos sus opositores, y aunque Trump puede hacer check en todas sus mamarrachadas, aquel era un ejercicio de ficción, una parodia de los viejos dictadores latinoamericanos.

Esto, en cambio, es real.

Nada es humorístico en Donald Trump. Alberto Olmedo saltaba de tema en tema para abrir nuevas situaciones y provocaba la sensibilidad social con su humor de —sí— locker room, pero Trump no postula para protagonista de un show cómico. Durante el debate, incapaz de explicar algo y mucho menos detallar nada, su rol fue patético. David Rothkpof, editor de Foreign Policy, tuiteó que en política exterior Trump era tan incoherente que sonaba como “borracho en un bar”. A diferencia de Clinton —aburrida para la TV porque las políticas de Estado no son una sitcom—, fue imposible conocer el plan fiscal de Trump, cómo hará crecer al país, modernizará el sistema de salud o gobernará para todos. Es incapaz de hacerlo y no tiene interés. Pero mientras el balbuceo es aceptable en un humorista, resulta intolerable en un candidato a quien se pide, expresamente, claridad con el destino de todos.

Yo me he reído con el Yeneral González porque retrataba un universo que podía reconocer en la calle. Trump me atemoriza porque he visto esa película antes. Yo quiero aburrirme en un debate, no sobresaltarme cuando alguien que debe proveer cordura apenas escupe insensatez. Sigo sin creer que un hombre incapaz de profundizar dos centímetros por debajo de nada esté a un mes de, tal vez, dirigir la oficina más importante del planeta.

Cuando Carlos Menem presidió Argentina antes de inicio del siglo, su populismo de reality show fue gracioso al inicio, pero su voraz acumulación de poder y desprecio por la institucionalidad empujaron al país en que crecí a una crisis corrosiva que perdura. Menem, como Trump, era experto en promesas vacías, pero mientras el presidente argentino fue un espejo tragicómico del Yeneral González, el candidato republicano no es gracioso en su empeño por hacer de Estados Unidos una república bananera. La amenaza de perseguir a Clinton expresa el desconocimiento de Trump del régimen republicano: en democracia no hay ningún hombre ni mujer por encima de la ley, pero tampoco nadie es dueño de ella.

Aunque puede ser divertido comparar a Trump con un subproducto alucinado del tercer mundo, es menos confortable asumir que el hombre es fogoneado por millones de estadounidenses que piensan como él. Trump no surgió de la mente de un humorista sudamericano: aventurero, inmoral, macho, ignorante, racista y xenófobo, es un arquetipo del poder blanco que parecía acorralado —o barrido bajo la alfombra— hasta que encontró en la televisión el dictadorcillo adecuado. Cuando Trump aseguró en el debate que estuvo años sin pagar impuestos, nada lo diferenció moralmente de un robber baron o de un oligarca ruso. Y cuando dice que puede ordenar la persecución de sus opositores políticos, no resulta formalmente distinto de Vladimir Putin o de Nicolás Maduro. En Putin, Trump halla su reflejo de autócrata de país dominante; en Maduro está su símil del Yeneral González bananero.

Al final del debate, Trump tuvo un reconocimiento para Clinton: es una luchadora, dijo, nunca se detiene. Hasta resultó conmovedor observarlo, pero somos objetos del autoengaño: Trump ha arrastrado el debate político a una miasma tan hedionda que apenas diez segundos de humanidad parecen alentadores, pues nos resulta inconcebible aceptar que tanta estupidez y brutalidad conformen tan baja estatura moral en un hombre que puede ser el más poderoso de la Tierra.

A mí también me resultó conmovedor retornar a YouTube al terminar el debate para recordar al Yeneral González. Entré en el episodio donde despedía —sorprendentemente, con honorabilidad— al emisario del Fondo Monetario Internacional que le había negado un crédito justo cuando el pueblo de Costa Pobre se sublevaba en su contra. “Sé cuándo me toca perder”, dijo el Yeneral. Un minuto después hacía volar al emisario con una carga de dinamita.

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) Izquierda latinoamericana: del debate de ideas al debate político
Emir Sader (La Jornada)

Todo gran avance de la izquierda en el plano político fue antecedido de conquistas en el plano de las ideas. El precepto gramsciano, retomado con fuerza por Álvaro García Linera, permite entender cómo fue posible el periodo de gobiernos posneoliberales en América Latina, así como su crisis actual.

Los gobiernos neoliberales han logrado imponerse, después de promover como sentido común la idea de que el centro de la crisis económica residía en los gastos excesivos del Estado, preparando el terreno para los gobiernos de ajustes fiscales. Se trataba de hacer del Estado el blanco sobre el cual tirar la ira de la gente y las acciones de los ­gobiernos.

El fracaso de los gobiernos neoliberales ha dejado el campo libre para que las reacciones a esos gobiernos impusieran un nuevo consenso nacional: en el continente más desigual del mundo la prioridad tiene que ser si los gobiernos reflejan las necesidades de la sociedad, el ataque a las desigualdades y no el ajuste fiscal. Por tanto, se necesita de más y no de menos Estado, para implementar políticas sociales como su actividad fundamental. Aquí también la lucha de las ideas generó las condiciones de un nuevo avance político progresista en los país que se han adherido a la visión posneoliberal.

La derecha ha logrado frenar esos avances en algunos de esos países y amenaza con hacerlo en otros, cuando logró, mediante campañas sistemática llevadas a cabo por los monopolios de los medios, reimponer la criminalización de la acción del Estado, así como diseminar la idea de que el problema central de nuestras sociedades es la corrupción y el combate a ella. Esta es la base de la contraofensiva de la derecha, que busca reimponer el fracasado modelo neoliberal, intentando borrar todos los avances de este siglo en esos países, así como el fracaso en la aplicación de ese mismo modelo en los años 1990.

Superar esa ofensiva requiere, de parte de la izquierda, reconstruir su proyecto de sociedad, de país, de Estado; desarrollar una extensa lucha de ideas en todos los rincones de la sociedad, para recomponer el bloque social y político que pueda reconquistar la hegemonía ideológica, retomar la ofensiva política, con base en nuevas ideas y valores.

Para ello la izquierda necesita, además de balance de las experiencias, avances y problemas acumulados, la participación del pensamiento crítico latinoamericano, que más que nunca está llamado a colaborar con la izquierda en la intensa disputa hegemónica que se desarrolla en nuestras sociedades.

Los avances políticos no se dan ni por la práctica pura y simple, ni por la elaboración teórica por sí sola. Se dan como resultado de la combinación concreta entre las experiencias de prácticas políticas y sociales y de la construcción intelectual. Es un movimiento que no se da en las entidades que congregan a la intelectualidad, como universidad y centros de investigación, pero que tienen que volver a contar con esos eslabones, articulados con los balances llevados a la práctica por los partidos, movimientos sociales, sindicatos, para que la acción no se pierda en su dimensión singular, y la elaboración teórica no quede en su intranscendencia, alejada de la praxis política.

Temas como el nuevo rol del Estado, las formas concretas de participación política de las fuerzas sociales, la refundación del Estado, las formas de asamblea constituyente por las cuales se debe luchar, el tipo de sociedad radicalmente democrática que se ambiciona, los grandes temas de la juventud, de las mujeres, de los distintos sectores oprimidos en la sociedad actual, tienen que formar nuevos objetivos de lucha, de busca de futuro, de construcción de nuevos consensos de transformación radical de nuestras sociedades.

La intelectualidad latinoamericana tiene deudas en el periodo histórico actual, con las grandes disputas de ideas que tienen que ver directamente con las durísimas luchas políticas que el continente enfrenta en esta segunda década del nuevo siglo. Se deben recuperar los espacios que antes fungían como lugares de elaboraciones teóricas vinculadas directamente a los grandes dilemas contemporáneos, para movilizar y promover el trabajo teórico articulado con las necesidades y las prácticas de las fuerzas sociales y políticas que más directamente organizan la decisiva lucha hegemónica en nuestros países.

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) China y la nueva diplomacia financiera
Sergio Martín-Carrillo, Francisco Navarro (Alai)

En el año 1994, Giovanni Arrighi1 relataba que el ciclo sistémico de acumulación capitalista iniciado en las últimas décadas del siglo XIX y al que él denominó como “el largo siglo XX”, comenzaba a dar muestras evidentes de estar llegando a su fin. La revolución neoliberal que surge como respuesta del capital a la crisis en los años 70 del modelo de acumulación predominante desde la Segunda Guerra Mundial, condujo a una expansión global del capital y una nueva división internacional del trabajo y la producción. Con esto, el capital concentrará cada vez más recursos en el ámbito financiero en busca de una mayor y más rápida rentabilidad, lo que contribuirá a una expansión financiera global que dominará buena parte de la economía mundial capitalista. Este proceso de financiarización se ha de entender como resultado de las contradicciones intrínsecas del sistema capitalista sucedidas en el ámbito real durante este periodo y nos ayuda a comprender la crisis actual como una crisis del modelo de acumulación neoliberal y una puesta inicial en cuestionamiento de la hegemonía estadounidense.

Arrighi, consideraba que desde el origen del capitalismo se han sucedido 4 ciclos sistémicos de acumulación dominados por una potencia, la misma que controlaba los flujos financieros internacionales en ese momento histórico. La muestra de que un ciclo está llegando a su fin es el predominio de la economía financiera sobre la economía real como manifestación de las contradicciones intrínsecas del sistema. Caracterizando de este modo a la financiarización de la economía, no como la fase final del capitalismo, sino como una fase recurrente que muestra la etapa final de un determinado ciclo sistémico de acumulación.

El cambio de ciclo implica cambios en el orden geofinanciero global que ponen en cuestionamiento las hegemonías de los procesos de acumulación anteriores. Cuando Arrighi publicó su obra consideró que el nuevo ciclo de acumulación estaría capitaneado por Japón. Sin embargo, en el posfacio de la segunda edición publicada en 2009, ya consideró a la República Popular de China como el nuevo centro del poder geoeconómico mundial.

Este marco que nos aporta la obra de Arrighi nos permitirá comprender el surgimiento de la República Popular de China como contrapoder en lo que se refiere a la capacidad financiera a nivel internacional. En este contexto, vamos a centrar nuestro documento en una de las últimas iniciativas institucionales que surgen bajo el impulso chino, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) y el papel que este nuevo organismo internacional puede tener para los países de América Latina y el Caribe2.

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, BAII

El BAII, con sede en Pekín y un capital de 100.000 millones de dólares, cuenta con 57 países miembros y nace fruto del esfuerzo chino por modificar la correlación de fuerzas presente en las instituciones financieras internacionales que se fundaron tras la segunda guerra mundial. Instituciones caracterizadas por el dominio de Washington junto con algunos países aliados. China posiciona al BAII como una institución de carácter multilateral que surge como alternativa a estas instituciones hegemónicas. Su principal objetivo se centra en el fomento y desarrollo del comercio y la cooperación económica en Asia y Oceanía, así como entre éstas y Eurasia. Esto a través de la inversión en infraestructuras, principalmente aquella relacionada con el transporte y las telecomunicaciones, aunque también puede financiar proyecto de otros ámbitos como energía, desarrollo de zonas rurales, vivienda, y otros sectores productivos…

Como hemos dicho, su principal ámbito de actuación geográfica se centra en la región asiática y en Oceanía, siendo considerados los países de estas regiones que integran el BAII como países “Regionales”. A estos países se les reserva al menos el 75% de los votos del organismo. El otro 25% lo constituyen los países “No Regionales”, entre los que destacan la presencia de Alemania o Reino Unido y las ausencias de Estados Unidos y Japón.

En términos geoeconómicos, el objetivo del BAII es el de consolidar un contrapoder con sede en Asia para reducir la presencia de los EEUU en la región. Del mismo modo, hay que tener en cuenta dos consideraciones importantes en términos geopolíticos que llevan a estregar las relaciones de Asia con los dos continentes más cercanos: 1) La consideración de miembros “Regionales” a los países de Oceanía. Esto no es ni mucho menos casual y busca expandir las relaciones de influencia hacia el vecino próximo, destacando la buena sintonía con Australia, un país tradicionalmente en la esfera de influencia de los Estados Unidos. Esto nos puede recordar a las viejas teorías de Karl Haushofer y la división del mundo en Panregiones controladas por un país que actúa como hegemón de las mismas. Y 2) no sólo se pretende las buenas relaciones con Oceanía sino que además uno de los objetivos es mejorar la comunicación con los países europeos a través de Eurasia, dando cuenta así de la intención China de reconstituir una nueva “ruta de la seda del siglo XXI” y que vincule tanto a los países europeos como euroasiáticos a la esfera de influencia de China a través de la mejora en la infraestructura de transporte terrestre.

Sin embargo, y a pesar de que estos objetivos se enfrentan claramente a la visión de dominación de los Estados Unidos, la República Popular de China se ha cuidado y ha actuado con suma inteligencia y cautela para evitar la desestabilización del sistema financiero internacional. De esta forma, las primeras operaciones de financiación desarrolladas por el BAII se han realizado en dólares estadounidenses, así como también son en dólares los depósitos de capital realizados por los países miembros. Además, de los cuatro primeros préstamos aprobados, tres se han realizado en colaboración con alguno de los organismos financieros internacionales controlados por las economías occidentales. El objetivo a medio plazo si será operar de forma mayoritaria con Yuans, sin embargo, no se busca cambiar la correlación de fuerzas de forma traumática, lo que a su vez tendría efectos desestabilizadores para la economía china3.

Implicaciones del BAII para América Latina y el Caribe

En primer lugar, es necesario aclarar que aunque el objetivo principal del BAII es la financiación de proyectos en Asia y en Oceanía, también tiene la capacidad de financiar proyectos fuera de estas regiones. Para que esto sea posible se deben dar dos condiciones: 1) que el país extra regional sea integrante del BAII, y 2) que la infraestructura a financiar reporte interés para el desarrollo de Asia u Oceanía.

Por el momento, en la región, tan sólo Brasil ha sido aceptado para formar parte del BAII. Sin embargo, hay otros países que igualmente se están planteando el acceso a dicho organismo. Entre las principales ventajas, que para los países de la región puede tener su participación en el BAII, se encuentra que la membrecía supondrá nuevas alternativas de financiación para los sectores estratégicos que aún se encuentran en expansión en buena parte de los países de la región. La presencia del BAII en la región puede suponer nuevas alternativas de financiación a los mecanismos tradicionales.

Esto puede permitir alejarse de las clausulas de condicionalidades, tanto políticas como económicas, ligadas a la obtención de financiación por parte organismos multilaterales. Del mismo modo, la presencia del BAII en la región puede permitir profundizar en la consolidación del orden multipolar y multicéntrico perseguido por algunos de los gobiernos de la región.

Sin embargo, si es necesario resaltar que aunque la financiación de los proyectos a través del BAII no está ligada a las condicionalidades clásicas que imponen otros mecanismos de financiación multilaterales, una de las condiciones para otorgar el financiamiento está sujeta a que sean proyectos que tengan un interés para la región asiática u Oceanía4. Con esto, es importante advertir el riesgo que hay de impulsar proyectos que no sean los más convenientes para el desarrollo nacional y regional.

Otro de los temores que surge ante la presencia del BAII en la región es que se desista por completo del intento de crear un organismo financiero regional, que no esté dirigido por ningún país foráneo y que busque sólo y exclusivamente el interés de la propia región latinoamericana y caribeña. Hablamos de la puesta en marcha efectiva del Banco del Sur y del Fondo del Sur.

A esto se puede agregar que unos de los principales destinos de financiación del BAII son las instituciones de carácter privado para llevar a cabo los proyectos. De aquí el temor de que, como se espera, el BAII favorezca principalmente a las grandes empresas de capital chino, lo cual podría generar una sobreexposición a grandes empresas de capital extranjero en detrimento de empresas más pequeñas de capital nacional y/o regional.

A pesar de estas cuestiones que ponemos de manifiesto para no caer en la falsa creencia de que esta institución vendrá a solventar las relaciones de dependencia del financiamiento internacional que ha tenido la región, consideramos que el BAII representa una oportunidad, sobre todo para aquellos países con una relación tensa con Washington, y que puede dotar de recursos financieros manteniendo la soberanía en cuanto a la conducción política y económica, sin cartas de intenciones por medio. Eso sí, siempre teniendo en cuenta la limitación que supone que se financiarían proyectos de interés para las economías asiáticas. Por lo que esta mayor soberanía y la financiación de este desarrollo económico soberano estarán condicionadas, en última instancia, por estos intereses, que si bien pueden ser comunes a Latinoamérica, estarán muy acotados bajo el paraguas de estos objetivos exteriores.

En conclusión, la pertenencia al BAII puede suponer cierto alivio a las condiciones de ahogo financiero que tienen algunos países de la región. Sin embargo, una mayor presencia de instituciones financieras multilaterales en la región no debe suponer un freno a la construcción de instituciones propias, que impulsen la soberanía y no estén atadas a ningún otro interés que el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Sergio Martín-Carrillo y Francisco Navarro, Investigadores de la Unidad de Debates Económicos de CELAG

1 Arrighi, G. (1999). El largo siglo XX. Madrid, España. Akal.
2 Conviene resaltar que el BAII es tan solo una de las instituciones financieras impulsadas por la República Popular de China y que tienen una importante presencia internacional. Otras iniciativas son el Export Import Bank of China (Eximbank), el China Development Bank (CDB), el Bank of China Limited, el Banco de los BRICS o el Fondo CELAC-China, este último enfocado en la región latinoamericana y caribeña.
3 Esto es una muestra más de la actuación China en política exterior que rehúye del conflicto y busca la “coexistencia pacífica”. Principio éste que rige su política exterior, con la excepción clara de las escaramuzas cada vez más beligerantes que se están produciendo en el Mar de China Meridional.
4 Debe tenerse en cuenta que los “países regionales” tienen una amplia mayoría para decidir el destino de los fondos del banco.

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) Las “peligrosas intervenciones” del Consejo de Seguridad
Thalif Deen (IPS)

Cuando el Consejo de Seguridad de la ONU discutió los ataques “deliberados” contra hospitales en Siria y Yemen, el secretario general Ban Ki-moon criticó a varios de los países combatientes al señalar que “incluso un matadero es más humano” que las matanzas indiscriminadas de civiles en los dos conflictos en curso. Los ataques contra hospitales, advirtió, fueron “crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional humanitario”.

Pero Joanne Liu, presidenta de la organización Médicos sin Fronteras, denunció a “cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad” – que está integrado por China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia – por las constantes atrocidades y los fustigó por su papel en los ataques contra las instalaciones médicas.

“La conducción de la guerra hoy en día no tiene límites”, se lamentó, y añadió que el fracaso del Consejo de Seguridad “refleja una falta de voluntad política de los Estados miembros que combaten dentro de las coaliciones y de aquellos que los habilitan”. Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia están directa o indirectamente implicados en los conflictos militares en curso, ya sea como participantes o como sus principales proveedores de armas.

Un libro de reciente publicación, Perilous Interventions (Intervenciones peligrosas), también critica al Consejo de Seguridad, cuyas intervenciones militares provocaron en algunos casos “caos, destrucción y desestabilización”, específicamente en la zona de Medio Oriente, y ayudaron a crear el movimiento Estado islámico, que “podría decirse es la organización extremista más formidable de la historia”.

Escrito por el otrora embajador de India ante la Organización de las Naciones Unidas, Hardeep Singh Puri, el libro analiza los errores cometidos en el caso de Libia y Siria, junto con lo sucedido en Yemen y Ucrania. “Esta historia desastrosa se repetirá a menos que aprendamos de los errores del pasado y hagamos las correcciones necesarias”, advirtió Puri en entrevista con IPS.

IPS le preguntó si el Consejo de Seguridad ha dejado de ser útil, a juzgar por los fracasos de las intervenciones militares dirigidas directa o indirectamente por países del Norte industrial en Afganistán, Iraq, Libia, Ucrania y Yemen. “El uso de la fuerza, en las intervenciones que ha citado, fue autorizado por el Consejo de Seguridad solo en el caso de Libia (resolución 1973)”, explicó.

En el caso de Afganistán, la “coalición de los dispuestos ni siquiera se molestó en acercarse al Consejo”, dijo. En cuanto a Iraq, el Consejo de Seguridad se negó a ser persuadido, señaló Puri, que presidió en dos ocasiones las sesiones del organismo entre 2011 y 2012. En Ucrania y Yemen se empleó la “acción unilateral, y el Consejo impotente e ineficaz, fue manipulado o ignorado”, sostuvo.

“El problema es que, si no se tiene (el apoyo del) Consejo, se tendrá solo una acción unilateral. La respuesta, por lo tanto, no es de disolver el Consejo, sino buscar una mejora en su funcionamiento”, exhortó Puri. Cuando se le preguntó si la propuesta de expansión del Consejo de Seguridad, aún en veremos después de más de 10 años de negociaciones, ayudará a cambiar el panorama político, Puri dijo que no será suficiente.

Después de todo, los nuevos miembros en el Consejo ampliado, con toda probabilidad, no tendrán facultad de veto, como sí la tienen los cinco miembros permanentes, añadió. Aquellos que tienen la necesidad de utilizar la fuerza deben reflexionar acerca de las consecuencias de sus acciones, instó. Además, el veto no debe emplearse en situaciones que involucren potencialmente a las atrocidades en masa, destacó.

“La expansión y reforma del Consejo de Seguridad, por cierto, no es una causa perdida. Todo lo que requiere es que un grupo de países presenten una resolución marco. A continuación habrá negociaciones serias”, argumentó. En una conferencia de prensa celebrada en septiembre, al embajador ruso Vitaly Churkin se le preguntó cuál era la postura de su país sobre la reforma del Consejo. En el futuro próximo, no preveía que se alcanzara un compromiso histórico sobre la admisión de nuevos miembros permanentes al organismo, respondió.

“La Federación Rusa no apoya la propuesta francesa sobre la limitación del ejercicio del veto, ya que no era un ‘plan viable’. Las situaciones de atrocidades en masa serían determinadas por los 15 miembros del Consejo o el secretario general”, explicó.

“Este es un mundo político”, y permitir la intervención de la Asamblea General solamente infringiría el ámbito del Consejo, advirtió. Pero Puri dijo a IPS que un acuerdo de restricción de la facultad de veto es lo que se necesita. “Estoy seguro de que si se envasa en términos de un acuerdo de limitación voluntaria, a lo largo de las líneas de la propuesta francesa, no haría falta ninguna modificación”, sostuvo.

Ante la pregunta de si las decisiones del Consejo de Seguridad son dictadas por los intereses nacionales de las grandes potencias, Puri respondió que cada tanto los cinco miembros permanentes colocan su propio interés nacional por encima de las consideraciones de la paz y la seguridad. “Algunos de ellos lo hacen más abiertamente que otros. El Consejo es una institución intensamente política”, reconoció.

Traducido por Álvaro Queiruga

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList