Entradas de octubre de 2017

FIESTA DE ESPIKA FM, RADIO COMUNITARIA DE SANTA LUCÍA

INFORMA1853

1) Fiesta de la Espika FM, radio comunitaria de Santa Lucía
2) Finaliza Festival de Cine Documental Globale Uruguay
3) Acerca del suelo urbano /Gustavo González
4) Es inminente la extradición desde España del represor Eduardo Ferro
5) Imagen: la clave teledirigida del poder actual /Luis E. Sabini Fernández
_____________________

 

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1853 – martes 24.10.2017
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
_____________________

1) FIESTA DE LA ESPIKA FM, RADIO COMUNITARIA DE SANTA LUCÍA

Este año celebramos el 14 aniversario de la Espika FM. Como cada año queremos celebrarlo con toda la comunidad, especialmente con aquellos con los que hemos compartido actividades, encuentros e intereses comunes.

De la misma forma que todos los años, hemos elegido un tema en el cual profundizar a lo largo del festejo: los medios de comunicación.

Además de invitarles a la celebración el 3 y 4 de noviembre, vamos a realizar proyecciones sobre la temática de la fiesta, por lo que queremos invitarles a participar con material audiovisual sobre sus proyectos comunicacionales, los cuales se proyectarán entre los espectáculos.

En la fiesta también se arma una feria de artesanos y organizaciones, en la que también les invitamos a participar.

Los materiales audiovisuales, agradecemos se envíen por wetransfer.com, o un enlace al mismo al correo espikafm@sejuntalagente.org.

Para coordinar la participación en la feria se coordina con Daniel al celular 094 73 50 41.

Colectivo Espika (Santa Lucía)
COMCOSUR INFORMA Nº 1853 – 24/10/2017
______________________________________

2) FINALIZA FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL GLOBALE URUGUAY

En la última semana del festival comenzaremos proyectando el día miércoles 25 a las 19 hs en Casa de la Cultura Afrouruguaya el documental "CC1682" (España-Francia 2016).

El jueves 26 a las 20 hs en el SAG seguimos con el documental “70 y Pico" (Argentina 2016) contando con la presencia del director argentino Mariano Corbacho.

Cerramos el Festival el viernes 27 a las 20 hs en el SES con el documental "Hoja de ruta al apartheid" (EEUU- Sudafrica 2012).

En cada una de las salas tendremos invitadas e invitados especiales.
Entrada libre y gratuita
¡Les esperamos!

Para mayor información / www.facebook.com/globalemontevideo / www.festivalglobale.org

Para coordinar entrevistas y por mayor información, los contactos de prensa son:
099/576504 Andrés – 099/461637 Inés – 099/447783 Sandra

Festival de Cine Documental Globale Uruguay /Enviado por Henry Flores
COMCOSUR INFORMA Nº 1853 – 24/10/2017
______________________________________

3) ACERCA DEL SUELO URBANO

Por Gustavo González /La República 20.10.2017

Los uruguayos, al igual que todos los habitantes del Planeta, siempre que quieran resolver el problema de la vivienda se encuentran frente al problema de la propiedad y la acumulación de capital que la tierra y el suelo urbano generan.

Por tanto, para resolver el problema de la vivienda jamás lo podemos ver separado del acceso al suelo. Y de igual forma tampoco se puede separar del problema de la propiedad individual de la tierra, en su condición de privada. De allí que las organizaciones populares han reivindicado el problema de la vivienda junto a la necesaria implementación de instrumentos políticos que hagan posible el acceso a la misma. Uno de esos instrumentos fundamentales es la constitución de las llamadas Carteras de Tierras.

Aunque eso solo tampoco alcanza, es por ello que el gobierno debería pensar en salidas al tema si es que efectivamente existe voluntad política para resolverlo, de lo contrario la ciudad seguirá siendo no democrática y el acceso a la vivienda cada día más tortuoso para los sectores populares. Muchas organizaciones del campo de la vivienda al igual que técnicos comprometidos con el tema se han preocupado por el mismo y han planteado algunas sugerencias que se deben de tomar.

Establecer nuevas formas de legalización de la tenencia del suelo, más adecuadas, que no se limiten a la propiedad individual, respetando las arrendaticias, propiedad colectiva, o los derechos de superficie uso o posesión.

Construir carteras de tierras edificadas o no, adecuadas a las necesidades habitacionales, con participación y control social, para facilitar el acceso al suelo urbanizado de los sectores populares. En ningún caso los inmuebles públicos deben de ser objeto de especulación.

El suelo es un bien inelástico que no crece, es el que hay y si no se toman medidas sobre el tema, limitando que la propiedad privada sea la dueña y señora del mercado, nuestras ciudades seguirán expulsando a los pobres a la periferia de la ciudad.

La ciudad crea guetos de pobreza con todas las limitaciones y barrios privados con todos los servicios a su alcance, pero no alcanzarán las murallas para seguir privatizando las ciudades.
El suelo urbano se capitaliza cada día más producto del trabajo del conjunto de la sociedad llevando los servicios y el latifundista urbano solo espera el trabajo ajeno para que su tierra se valorice cada día más y más

Gustavo González /La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1853 – 24/10/2017
______________________________________

4) ES INMINENTE LA EXTRADICIÓN DESDE ESPAÑA DEL REPRESOR EDUARDO FERRO

Sudestada – 21/10/2017

Considerado uno de los protagonistas del Plan Cóndor, se había fugado de la Justicia uruguaya que lo investiga por la desaparición de Oscar Tassino

El Consejo de Ministros del gobierno español aprobó seguir adelante con el proceso de extradición a Uruguay del coronel retirado Eduardo Augusto Ferro Bizzozero, considerado uno de los principales operadores del Plan Cóndor, cuando se cometieron delitos de lesa humanidad durante la dictadura cívico-militar.

Ferro, alias Oscar o Guillermo, fue detenido hace poco más de un mes, el 7 de setiembre, en España adonde llegó huyendo de la Justicia uruguaya que lo había citado en el marco de la causa que investiga la desaparición del militante comunista Oscar Tassino.

El represor, quien está en una prisión provisional en Madrid, será extraditado hacia Uruguay como sospechoso de haber participado en varios delitos de lesa humanidad como desaparición forzosa, homicidio, genocidio, torturas y privación grave de libertad.

Además, Ferro está vinculado con la desaparición forzada de María Claudia García de Gelman y del escribano Fernando Miranda, padre del presidente del Frente Amplio, Javier Miranda.

Javier Tassino, integrante de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos, y hermano de Óscar, dijo a Radio Uruguay que por algunos sondeos realizados en España el represor podría ser extraditado "en pocos días".

Tassino recordó que hay entre 300 y 400 casos con centenares de involucrados en las torturas cometidas durante la dictadura que se mantienen encajonadas en varios despachos judiciales.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1853 – 24/10/2017
______________________________________

5) IMAGEN: LA CLAVE TELEDIRIGIDA DEL PODER ACTUAL

Luis E. Sabini Fernández – revistafuturos.noblogs.org

No digo con ello nada nuevo, por cierto.

Son muchos ya quienes observan, observamos, un presentizaciòn creciente de nuestras sociedades y vidas cotidianas.

Se trata de un movimiento actitudinal que entiendo progresivamente acelerado. Tal vez mojón referencial haya sido el colapso soviético, a fines de los ’80 y ya decisivamente a comienzos de los ’90.

Aunque la idea de futuro (socialista) era ideología pura, en el peor sentido del término que nos recordara Karl Marx hace ya mucho ─“enmascaramiento de la realidad”─ hasta el derrumbe de la URSS la dimensión futura seguía perteneciendo a nuestra cultura, por más que ya muchos, y cada vez más, lo viéramos como pesadilla y no como “sueño de la humanidad” que los “profetas del socialismo” quisieron durante largo tiempo insuflar.

Pero en estos últimos escasos treinta años, el proceso de presentización se ha ido agudizando.
Y más allá de los cambios de cosmovisión o mejor dicho del derrumbe de la profecía socialista, ha habido otro factor decisivo en la cuestión de la presentización (y que habría que relacionar con los cambios políticos).

Y es la presencia cada vez más dominante de la imagen.

Mientras la palabra, por definición, constituye una mediación del sujeto con la realidad, un puente, una intelección, y la palabra escrita acentúa esa proceso porque nos ingresa a la dimensión abstracta, la imagen, en cambio, parece saltear toda mediación y se nos presenta como directa, tan real como la realidad misma.

Por cierto que eso mismo la ha transformado en formidable, temible arma persuasiva; las falsificaciones visuales suelen ser las más difíciles de discernir; el ciudadano apolítico, en rigor despolitizado ─un ejemplar que abunda en nuestras sociedades─ puede sospechar de la palabra (aunque sea veraz, verdadera, verídica), puede sospechar de la palabra oída, grabada, porque ─nos va a decir─ puede estar fraguada (lo cual puede ser cierto, claro), pero ese mismo sujeto se tragará íntegra la imagen. Allí sí, cree. Allí, desde allí, se alimenta la credulidad.

Las imágenes tienen un enorme magnetismo. Baste pensar lo caras que nos resultan a todos, algunas. Del ser amado, sobre todo si está lejos, de un paisaje con carga afectiva…

Basta verlo en el turismo que se ha masificado en las últimas décadas y que viven mejor dicho que pervive de… las fotos, los videos. Ése es el pan turístico de cada día.

Veamos de qué imagen hablamos cuando hablamos de imagen. Por empezar, se trata de imágenes indirectas; no es el ojo que mira la realidad sino el ojo que mira una imagen de la realidad, de la presunta realidad.

Hagamos algunos cortes… en la sociedad.

Los nenes, los pequeñines de 2, 3, 4 años, que disponen cada vez más de celulares (no sabemos si ya propios o todavía de los padres), con sus deditos, ya hábiles, atentos, van observando, concentrados el desplazamiento de… imágenes. Como hipnotizados, subyugados, paralizados, siguen el curso visual que con los deditos van aprendiendo a encauzar. Si son juegos, en rigor, los encauzan a ellos. Pero ese diálogo cautivo es muy marcado.

Se dice, con mucha materialidad, que “el saber ocupa lugar”. Y eso, la capacidad finita ─aunque inmensa es siempre limitada─ de nuestros recursos intelectuales nos permite inferir que toda la energía que aplicamos a ver (y a distraernos) con la imagen va en desmedro de otras intelecciones.

El dominio de la imagen ha ido afianzándose con el paso del tiempo: baste pensar la fuerza que debieron tener en su momento las imágenes en grutas como las de Altamira, los progresos de la imagen hasta llegar al Renacimiento, los desarrollos pictóricos y escultóricos, arquitectónicos de la modernidad, la fuerza milenaria de la imagen teatral y la formidable irrupción del cine ya muy a fines del siglo XIX, para llegar a un dominio ya incontestado, generalizado y (cada vez más) global con la TV durante toda la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces es que podemos decir que estamos en una “civilización de y por la imagen”.

Como los procesos de cambio social nunca son unívocos, la temporalidad nuestra, humana, de pasado, presente y futuro, pervivió esos avances de la fuerza de la imagen. Hasta la década de los ’90, dijimos, cuando, con la imagen ya entronizada en nuestra cultura cotidiana y en nuestras mentalidades, sobreviene el crac (final, categórico) del futuro socialista.

Vayamos al caso argentino.

Los doce años kirchneristas fueron muy celosos de un relato. Que se proclamó inicialmente peronista, pero que casi desde el vamos fue perfilándose con rasgos propios. Dentro de lo que se denomina generalmente populismo; confianza en alcanzar un capitalismo bueno (lo que para algunos constituye una contradicción en sus propios términos), atención material a las capas de la sociedad con menor poder adquisitivo (aunque siempre preservando al sector con mayor poder adquisitivo), pero en la cuestión que nos interesa ─la temporalidad─ el kirchnerismo constituía un relato con raíces históricas, reclamándose no solo dentro del peronismo, sino dentro de la resistencia a la omnipotencia estadounidense (que al mismo tiempo se la facilitaba en varios aspectos, como con el auge de los productos transgénicos; así de contradictorio es el populismo). Así vimos su contribución a impedir la concreción del ALCA, estrategia de “integración deglutidora” de Bush y la craneoteca estadounidense a comienzos del s. XXI.

En resumen, el kirchnerismo, peronismo, se anclaba en un pasado, se afirmaba en un presente y postulaba un futuro.

Las elecciones de 2015 parecen haber consumado una revolución en lo que tiene que ver con la temporalidad. El nuevo gobierno, el nuevo elenco, por empezar se presenta sin historia, ahistórico, surgido de “nada”. Aun con parentescos muy nítidos con gobiernos anteriores, su grado de identificación con el universo empresarial parece ser su rasgo principal y cuando decimos universo empresarial sabemos que hablamos de la entidad civil menos democrática de todas las existentes en la modernidad, económicas, políticas, gremiales, artísticas, culturales, etcétera; la empresa es la política del cuartel aplicacda a la economía.

Cambiemos, lo dice su nombre, postula un tiempo nuevo, que conserva rasgos muy acusados del viejo tiempo como el despotismo empresarial a gran escala “naturalizado”.

A un año de instalado rompe expresamente con la historia oficial, (paradójicamente, ése solía ser un atributo de la izquierda, porque rechazaba o criticaba la consolidación de injusticias, por ejemplo) y vemos así la sustitución de las imágenes “históricas” que siempre habían circulado en los billetes, por “imágenes de animales”. “Cositas chiquitas lindas” según el ministro Marcos Peña, a cargo de la renovación gráfica y artística de los billetes que forma parte de esa nueva disposición temporal ante lo histórico. (Queda por ver qué pasará en los centros educacionales con esta flamante ahistoricidad)

Como bien dice François Hartog, “Vivimos en un presente que se encierra en sí mismo.”
Hay dos episodios, relativamente recientes, donde la imagen ha cumplido un papel protagónico y mi tesis es que ambos pertenecen a este nuevo mundo construido por la imagen, por el cual han transitado, por ejemplo, diversos episodios de las llamadas “primaveras árabes”.

2001 – El 11 de setiembre de ese año, las cadenas televisivas, todas ellas conectadas con las transmisoras estadounidenses nos retuvieron, al lado de la caja boba, mostrando alternadamente los incendios y otras peripecias en los edificios gemelos de las torres neoyorquinas.

Fueron 24 horas nos stop de espectáculo. La imagen se tragó la realidad. Y sobre todo, nos tragó a nosotros, sus espectadores. Espectadores de un inusual espectáculo; aviones chocando con los edificios y al cabo de un rato, derribados como por implosión. Porque los choques aéreos crearon focos de incendio, sobre todo por el derrame de los tanques de combustible, pero no parecían poner en peligro toda la estructura arquitectónica, aunque sin duda ponía en aprietos, enormes, toda evacuación. A los miles de muertos entre los que se encontraban en los edificios entonces (inusualmente pocos y sobre todo de higiene y maestranza, por la hora), hubo que sumar a lo largo del día centenares del personal de bomberos y salvataje, con muertes atroces durante el cumplimiento de sus deberes.

Jamás se alcanzó claridad sobre los orígenes de la doble catástrofe. Los desmoronamientos parecieron más producto de implosiones que de choques sobre las paredes externas.

Hubo personal muy vinculado al relevamiento e investigación que pidieron refugio y abandonaron EE.UU.

El halo de misterio y desconfianza no se ha difuminado, más bien al contrario.

2016 – El que fuera subsecretario de Obras Públicas del gobierno K, José López, munido de un fusil hipermoderno, casi de película yanqui de superhéroes y/o villanos, con un bolso con ocho millones y medio de dólares y la mirada perdida, toca timbre, a las 3 de la madrugada en las afueras del Gran Buenos Aires a 55 km. de la capital, en el Monasterio de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, que al parecer visitaba a menudo.

Si el fusil como arma de protección parece absolutamente fuera de lugar (¿quién podría manejar ese artefacto en una coyuntura rápida, de asalto, por ejemplo?) el bolso repleto de billetes verdes y su portador luciendo una mirada más bien extraviada aumenta el desconcierto, la extrañeza: Si todo eso es muy bizarro, adquiere una dimensión demencial el hecho que todo ello haya sido filmado, hasta los timbrazos iniciales y reiterados de López al convento, lo cual es comprensible, tratándose de las 3 de la mañana).

¿Qué traía López consigo?; ¿su ayuda de cámara (en este caso fílmica)? o fue filmado por el vecino del convento que lo habría denunciado (según la versión policial), o tal vez, ¿la monja nonagenaria lo esperaba con un equipo de filmación para conmemorar su visita?

No tenemos más remedio que suponer que no fue filmado desde el móvil policial que sin embargo llegó muy presto a la puerta del convento, pero al parecer no tanto como para haber registrado la llegada de López.

Nunca supimos cómo se procesó dicha filmación. Tal vez ya ni sea relevante en esta nueva fase social, a pura imagen… Fue, sin embargo, generosamente difundida Como pasara en su momento con el fuego en el WTC.

Ese trabajo fílmico nocturno, como en su momento el del WTC, es clave en algo: la obtención de imágenes. Tras el espectáculo del WTC sobrevino la invasión cruenta de Afganistán destrozado y poco después, todavía en la estela de aquel episodio espectacular o espectáculo episódico, llegó el arrasamiento con saqueo incluido de Irak.

Con López, su bolso y sus dólares la carta K perdió su impulso, con un gobierno que ya estaba “de salida”, con todo su elenco tomando presta distancia. La opción K se debilitó y sobre todo la del gobierno de Macri, Cambiemos, se afianzó.

En los viejos relatos de detectives a la francesa, se decía: “Cherchez la femme”. En los nuevos, informacionales, habrá que empezar a decir: “Cherchez l’image”.

Luis E. Sabini Fernández

COMCOSUR INFORMA Nº 1853 – 24/10/2017
______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

LOS ACTIVISMOS MULTIPLICADOS

MUJER537

1) Argentina: Los activismos multiplicados

2) Mujeres Nobel de la Paz: por la no-violencia, la paz, la justicia y la igualdad

3) El Salvador: Mujeres en el Rap Creando espacios

4) México: Marichuy, primera indígena candidata a la presidencia

5) Nuevas formas de desigualdad: el alquiler de úteros como extractivismo

6) Soy mujer, escucha mi rugido
_______

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 537 / Lunes 23 de octubre de 2017 / Producción: Beatriz Alonso
_________

Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
__________

1) Argentina: Los activismos multiplicados
Pagina 12 / Sonia Tessa

¿Qué se lleva cada una de las que vuelve cada año del Encuentro Nacional de Mujeres a su casa, a su cotidianidad? Hay tantas respuestas como asistentes, claro está, pero se podría ensayar una, en construcción: se lleva la riqueza de haber compartido tres días en los que las identidades contrahegemónicas toman la palabra en los talleres y las plazas, gritan sus verdades desde las inscripciones en el cuerpo, desde las pancartas, desde los fanzines, desde los stickers y la indumentaria (“Fanática de los boliches”, decía una remera, haciendo potencia aquello que un diario usó para descalificar a Melina Romero, víctima de un femicidio aún impune). Se lleva esa posibilidad de verse las caras sin jerarquías pero sobre todo se lleva el entusiasmo de convertir en acción militante, en activismo, aquello que se logró plasmar colectivamente en cada taller, en cada actividad paralela, en las asambleas que fueron un lugar de encuentro alternativo para plantear líneas de acción durante todo el año.

Muchas llegan organizadas en sus partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales, y su participación en el Encuentro lo que abre es nuevas líneas de interpelación a esos espacios. Saber con otras que no se trata de una pelea individual sino que es la trama de muchas voluntades la que logrará interpelar al machismo de cada institución. Y otras, las que van sueltas, no siempre se vuelven activistas pero muchas, muchas, deciden durante esos días potentes que pueden pasar a la acción, que hacer con otrxs es la mejor forma de encontrar un cauce para los dolores, las violencias, los despojos que se fueron expresando y desandando en los talleres. No sólo ahí. En la marcha torta, en la plaza, en cada lugar se trama algo por hacer.

El año pasado se creó el Frente nacional por la Educación Sexual Integral y este año, la propuesta fue ampliarlo a las provincias en las que no existe aún. También en 2016 se dio el puntapié inicial a la Red Federal de Ni Una Menos en el ENM de Rosario. Del taller de activismo gordo salió este año la intención de hacerse federal, de modo de ampliar los límites mucho más allá de la ciudad de Buenos Aires. La enumeración es acotada, e injusta con las otras miles de iniciativas que surgen allí.

Si cada una se lleva la propuesta de activar en su territorio, las grupas se multiplican, como se puede ver en cada lugar adonde se hace el Encuentro. A la llegada de las miles de mujeres la antecede la formación de agrupaciones de lo más diversas. Y cuando todo termina, quedan las que continúan con las asambleas, pero también se van muchas que llevan los contactos, las ideas, las posibilidades de hacer, a su propio lugar. Así, ir al Encuentro es también encontrar argumentos, estrategias y propuestas para seguir todo el año pensando en darle carnadura política a la construcción de un poder popular que cada vez es más feminista y se ancla en las desigualdades que sufren las identidades disidentes. Hace muchos años, en Mar del Plata, se debatía si las trans podían participar. Hoy, el taller trans es masivo, y sería impensado cuestionar que participen de este ritual que cada año interpela al patriarcado. Porque el Encuentro también es el lugar para ampliar el horizonte, para encontrarse en la diversidad y perder los miedos.

COMCOSUR MUJER Nº 537 – 23.10.17
__________

2) Mujeres Nobel de la Paz: por la no-violencia, la paz, la justicia y la igualdad
Cimac

Las 4 mujeres Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, de Guatemala; Tawakkol Karman, de Yemen; Shirin Ebadi, de Irán, y Jody Willims, de Estados Unidos, encabezan una delegación que visitará Guatemala y Honduras, del 20 al 28 de octubre de 2017.

La delegación da continuidad a una primera visita que la Iniciativa de Mujeres Nobel llevó a cabo en 2012. En la gira también participarán expertas en Derechos Humanos de Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Honduras, un cinematógrafo (documentalista) y periodistas.

La delegación, organizada por la Iniciativa de Mujeres Nobel, JASS-Asociadas por lo Justo y la Fundación Rigoberta Menchú, se encontrará con periodistas, co-organizaciones indígenas y rurales que defienden sus territorios y recursos naturales, defensoras y organizaciones de Derechos Humanos, funcionarios de gobierno y diplomáticos de Estados Unidos, Canadá y de otros países.

La iniciativa de las Mujeres Premio Nóbel (NWI’s por sus siglas en inglés) fue establecida en el 2006 por las laureadas del Premio Nobel de la Paz: Jody Williams, Estados Unidos, 1997; Rigoberta Menchú Tum, Guatemala, 1992; Betty Williams y Mairead Maguire, Irlanda, 1976; Shirin Ebadi, Irán, 2003; y Wangari Maathai, Kenia, 2004, – representando Norte y Sur América, Europa, el Medio Oriente y África, respectivamente –.

La misión de la NWI’s es "colaborar en nuestra capacidad de laureadas y usar la visibilidad y prestigio que nos otorga este premio para promover, resaltar y amplificar la labor tanto de las activistas y las investigadoras que trabajan por los derechos de la mujer como de las organizaciones que alrededor del mundo combaten las causas fundamentales de la violencia".

De esta manera, afirma la NWI’s, "se fortalece y expande el movimiento global que promueve la no-violencia, la paz, la justicia y la igualdad".

A pesar de que en algunos países se han logrado avances, las violaciones a los Derechos Humanos y la violencia política se han extendido en la región. Honduras y Guatemala ocupan el primer y quinto lugar en la clasificación de países con mayores tasas de homicidios.

La represión y política es una preocupación clave; muchas defensoras de los Derechos Humanos no sólo experimentan altos niveles de violencia sino que también son criminalizadas por ejercer su derecho básico a protestar y organizarse contra la corrupción y otras amenazas contra sus comunidades.

De acuerdo con un informe de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), de 2012 a 2014, México, El Salvador, Honduras y Guatemala registraron mil 688 agresiones, 31 asesinatos y 39 intentos de homicidio contra activistas.

La delegación Mujeres Tierra y Paz: Delegación a Honduras y Guatemala, visitará algunas comunidades indígenas, para constatar in situ la situación de las mujeres en estos países.

COMCOSUR MUJER Nº 537 – 23.10.17

___________

3) El Salvador: Mujeres en el Rap Creando espacios para mujeres y por mujeres
Nodal Cultura

Cantan. Rapean. Son 5 mujeres y a simple vista es una presentación más, pero cantar en frente de la Asamblea Legislativa de El Salvador tiene su magia y aún más un 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Decir “esto es para usted, el señor de corbata”, mientras cantan sobre la legalización del aborto, es una imagen que el Colectivo Hip Hop Femenino El Salvador no olvida.

Este colectivo estuvo de gira en Nicaragua, presentándose y participando en actividades en León, Matagalpa y Managua durante septiembre; siendo así el primer grupo de raperas que ha salido de El Salvador para hacer una gira.

El Colectivo Hip Hop Femenino El Salvador es integrado por 5 mujeres que se hacen escuchar a través del rap, definiéndose feministas en un arte históricamente de hombres. Y, que a pesar que esta declaración les puede traer más problemas que beneficios en ningún momento la dudan.

Todas ya eran raperas antes de formar el colectivo. Yezlimic de 20 años, comenzó hace 6 años por curiosidad mientras que Aris, de 21 años, durante el bachillerato el graffiti la llevó al rap, como una protesta de lo que vivía.

Su otra integrante La Straw, de 23 años, hace 8 años anduvo experimentando en género urbanos como el breakdance, el graffiti, el skateboarding hasta llegar al rap, el elemento que más le llena. También forma parte de este colectivo Queen, la “representación de la nueva juventud”, de 17 años y la Dj Yoshi, de 25 años.

Expresión, incidencia, herramienta, protesta, experiencia, desahogo y lucha son algunas de palabras que dicen las chicas al preguntarle qué es el rap. Algunas sonriendo y otras más serias aseguran que este género les ha ayudado, las ha empoderado e incluso, les ha permitido romper dinámicas machistas en sus familias.

Creando espacios para mujeres y por mujeres

Todo inició por querer unir a las mujeres raperas de El Salvador en una canción sin embargo, durante ese proyecto surgieron sentimientos de integración e ideas de unirse en un colectivo para crear espacios para mujeres y por mujeres.

“En comparación a la cantidad de hombres, nosotras somos pocas e igual los espacios y muchas veces era difícil decidir quién iba a participar en un evento” comenta Yezlimic.

Al inició eran 23 mujeres de todo el país pero por problemas de coordinación o por “los diferentes roles que tenemos como madre, estudiante, trabajadora”, la dinámica se complicó y ahora son 5 no obstante, las chicas afirman siempre hay colaboración.

Además de gestionar espacios, la idea del colectivo también es compartir conocimientos y experiencias entre la comunidad rapera a través de talleres o espacios formativos porque para ellas “no basta solo con tomar el micrófono, tenemos que hacer algo abajo del escenario por nuestra vida y por las vidas de las demás”.

“Somos mujeres haciendo rap”

Para las chicas, ser mujer en este arte dominado por los hombres trae sus obstáculos. Se han topado con pensamientos relacionados a ser privilegiadas por ser mujeres hasta acoso por parte de organizadores o insinuaciones sexuales a cambio de espacios en eventos.

Asimismo, Aris dice que es muy común el cuestionamiento y las críticas, tanto así que muchas personas creen que ellas han tenido involucramiento sexual o sentimental con hombres para poder avanzar.

Y se pone peor cuando se declaran feministas. “Es difícil porque en nuestra cultura no agradamos por ser mujeres raperas y siendo feministas agradábamos menos. Si antes teníamos 2 espacios, después de decir que somos feministas ya no tenemos” explica La Straw.

Según ella, las personas no quieren escuchar su rap porque piensan que solo hablan de mujeres “anti hombres y muerte al macho” sin embargo, su rap es de protesta y de conciencia que aborda también la represión social, la violencia, las posturas del Estado y entre otros temas.

A pesar de todas las dificultades por ser mujeres y feministas, el colectivo es claro en su postura porque “es lo que somos y somos mujeres haciendo rap”.

Además, explican que el colectivo las ha llevado a tener procesos, a empoderarse para ser las protagonistas de sus vidas y arte, a crecer como feministas y a reafirmarse.

La Straw explica que parte de estos procesos fue decidir usar la palabra “femenino” y reconstruirla. “Las personas esperan que cantemos con vestidos o en tacones y con nuestro planteamiento estamos reconstruyendo la palabra dentro de nuestra cultura. Queremos mostrar que ser femenina no son acciones que definen a las mujeres”.

Para lograr esto estos cambios y reflexiones, el arte y el activismo se deben mezclar. En El Salvador antes se dividía el arte y el activismo pero ahora, entre los movimientos juveniles se ha ido mezclando debido a que “hacer la división es casi imposible porque todo nace de la misma persona” comentan.

De igual forma, esta mezcla ha demostrado que atrapa más la atención porque causa un impacto y cuestiona la conciencia.

La liberación que estas chicas sienten a través del rap no tiene comparación y el cambio personal que les deja es tan adictivo que no las permite dejar de rapear.

COMCOSUR MUJER Nº 537 – 23.10.17
____________

4) México: Marichuy, primera indígena candidata a la presidencia
Telesur

Donde ayer se presentó el EZLN, hoy comenzó el andar de Marichuy, una gira por el estado de Chiapas que la llevará por los cinco “Caracoles”, es decir territorios autónomos que se rigen por sus leyes y desconocen al Estado mexicano desde hace 23 años.

Ellas en los discursos, ellas bailando con vestidos coloridos, ellas con el puño en alto y el rostro bajo un pasamontañas: mujeres todas fueron quienes dieron arranque al recorrido de María de Jesús Patricio, primera indígena que aspira a la presidencia de México a nombre del Consejo Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Abrazaron a Marichuy, como le llaman con tono de cariño y admiración. Le entregaron obsequios y cargaron las letras de su nombre en coreografías entremezcladas con consignas. “Luchemos compañeras -cantaban muchachas zapatistas-, luchemos con valor. De un pueblo organizado se ve su resplandor”.

Evidente fue la emoción que para las mujeres del sureste mexicano implica el saberse representadas en la política por alguien como ellas, una mujer -madre, médica tradicional- peleando por la presidencia del país. Gritaron, aplaudieron con notoria alegría.

El camino de la delegada indígena rumbo a las elecciones de 2018 empezó en la comunidad Guadalupe Tepeyac, corazón de la Selva Lacandona. En el mismo lugar que en 1994 fue escenario de la Convención Nacional Democrática, que fue el primer encuentro entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y la “sociedad civil”, como ellos le llamaron. Donde ayer se presentó el EZLN, hoy comenzó el andar de Marichuy, una gira por el estado de Chiapas que la llevará por los cinco “Caracoles”, es decir territorios autónomos que se rigen por sus leyes y desconocen al Estado mexicano desde hace 23 años.

Esta vez no hubo académicos, intelectuales y activistas políticos como en 1994 sino miles de indígenas. Hombres, mujeres, jóvenes y niños habitantes de varias comunidades de la región selva-fronteriza pero también más de 500 personas entre concejales y delegados del CNI, quienes llegaron desde varias provincias mexicanas. Hubo desde representantes de la tribu Yaqui, del norte del país, hasta delegados de Mérida, en la península de Yucatán.

Para esperarlos se adaptó la cancha de básquetbol de Guadalupe Tepeyac pero quedó pequeña y los asistentes llenaron también las lomas que la rodean. Fueron tantos en número y diversidad que se dice se vivió aquí una de las mayores reuniones de pueblos originarios en la historia de México.

María de Jesús Patricio tuvo un discurso no muy extenso. Dijo que el sistema capitalista busca “robarnos, despojarnos de todo lo que nuestros abuelos han peleado por años” y, por eso, “es momento de juntar esfuerzos, luchar juntos. Si no unimos estos esfuerzos vamos a seguir por años sufriendo lo mismo y quizás peor”. ¿Cuál es la apuesta de su candidatura? La mujer de origen nahua la sintetizó: “es tiempo de articularnos, de juntarnos, de ponernos de acuerdo”; el objetivo: “derrocar a este monstruo gigante que está acabando con nosotros”.

Otras seis mujeres tomaron la palabra. Recordaron las violencias y deudas con las mexicanas, más graves aún en el caso de las que pertenecen a pueblos originarios. Nombraron frontal que se les relega en sociedad pero más todavía dentro de los usos y costumbres de pueblos indígenas. Sin embargo, también se alentaron mutuamente en una lucha que, dijeron, se puede ganar. Emocionadas todas ante la decisión del CNI-EZLN de impulsar a una mujer indígena como candidata a la presidencia, al aplaudir a Marichuy se aplaudieron a sí mismas y sus luchas, afuera y dentro del hogar.

“La hora de todas las que queremos un cambio entero, no solamente en el país sino en el mundo, ha llegado”, arengó una muchacha encargada del programa cultural, moviéndose como si cantara un rap. A sus pies y debajo también de María de Jesús Patricio y de las concejales que encabezan la propuesta indígena para 2018, una lona resaltaba en letras gruesas “¡Llegó la hora!”.

COMCOSUR MUJER Nº 537 – 23.10.17

____________

5) Nuevas formas de desigualdad: el alquiler de úteros como extractivismo
elmercuriodigital/ Alicia Puleo

El término extractivismo remite a una economía de extracción y exportación de los bienes naturales del Sur global hacia el mercado mundial. Es una antigua práctica colonial que hoy en día adquiere proporciones colosales y devastadoras con la megaminería a cielo abierto que envenena la tierra y los ríos, las plantaciones de soja transgénica fumigadas con glifosato y otras actividades antiecológicas y despiadadas con las y los trabajadores y los animales. Ahora ha entrado también en los cuerpos para extraer criaturas humanas.

Sostengo que el alquiler de úteros es una forma de extractivismo reproductivo. Aprovecha una situación de extrema necesidad de amplias capas de la población en determinados países, escudándose en una supuesta voluntad libre de la mujer contratada para gestar, y se basa en el concurso de los gobiernos, utilizando, como en la exportación de bienes y recursos de países empobrecidos, los limbos jurídicos o una legislación que le es abiertamente favorable. Puede verse un paralelismo entre el alquiler de úteros y una forma de agroextractivismo que se ha dado en llamar agricultura por contrato, una forma de explotación en alza en los países del Sur. En este modelo, los agricultores no venden sus tierras sino que las alquilan junto con su trabajo, corriendo con los riesgos de la producción y recibiendo de las empresas multinacionales contratantes los insumos técnicos y el conocimiento de su uso. Se trata de una producción intensiva que es presentada por sus como como una relaciónwin win, es decir, una relación en la que todos salen ganando: (la agricultura por contrato) “es esencialmente un acuerdo entre partes desiguales: empresas, agencias gubernamentales o empresarios individuales por una parte y agricultores económicamente más débiles por otra. Sin embargo, es un enfoque que puede contribuir a aumentar los ingresos de los agricultores y a generar mayor rentabilidad para los patrocinadores" (1). Se aplica a los cultivos y también a la producción de desdichados animales de granja. Todo se hace siguiendo las instrucciones correspondientes a la tecnología suministrada. Si el producto final es defectuoso, la empresa no lo compra, de la misma manera que las criaturas que nacen con problemas no son aceptadas en un contrato de alquiler de úteros.

Desde una mirada ecofeminista, tenemos que ser conscientes de que las nuevas tecnologías que en tantos aspectos mejoran nuestras vidas, también permiten profundizar la colonización de los cuerpos en la búsqueda insaciable del beneficio económico. Lo que se aplica primero a los animales, comienza a ser aplicado a los humanos, particularmente a los más pobres porque el reconocimiento de la individualidad y la igualdad depende de las relaciones de poder existentes. Mientras que los defensores de los animales y particularmente algunas teóricas ecofeministas, en un esfuerzo por elevar el nivel ético de la humanidad y mejorar las condiciones de vida de seres sintientes reducidos a “cosas”, denuncian los efectos devastadores de la explotación en los cuerpos de las hembras no humanas en la ganadería industrial (soledad, sufrimiento, inmovilización, mastitis, acortamiento de la vida, infecciones continuas, envío al matadero en cuanto se reduce la fertilidad…), los defensores del alquiler de úteros o “maternidad subrogada” se esfuerzan en ocultar los efectos negativos sobre las humanas, rebajando las consideraciones éticas por conveniencia personal e insensibilidad hacia la Otra de países lejanos. Los deseos propios son elevados al rango de derechos y se ignoran los derechos de la Otra, reducida a vasija. Se habla de contrato, consentimiento libre, altruismo, “indemnización por las molestias”… pero no de las peligrosas dosis de hormonas que la madre subrogada debe recibir para que el embrión se fije, ni de la dilatación artificial del cuello de su útero para poder introducir el embrión con una jeringa. El proceso es idéntico en la producción industrial de terneros e implica riesgo de hemorragias. Nada se suele decir sobre la alta posibilidad de embarazo de gemelos por implantación de numerosos embriones para maximizar la eficacia (3 máximos en EEUU, 7 en India, número ilimitado ofrecido en algunos portales de agencias de maternidad subrogada). Se corre un tupido velo sobre el hecho de que generalmente es practicada una cesárea y que quedan cicatrices en el útero y en el abdomen. Se silencia el aumento del riesgo por los embarazos sucesivos. Por supuesto, tampoco se menciona el microquimerismo fetal, fenómeno poco conocido.

Como ha señalado el manifiesto No somos Vasijas, la llamada "maternidad subrogada" constituye un retorno a un antiguo concepto de la mujer como recipiente pasivo que alimenta la semilla paterna. En la actualidad, la sujeción se halla escondida bajo el discurso de la autonomía y de la libre elección propio de lo que he llamado “patriarcado de consentimiento” (2). Es necesario pensar el alquiler de úteros en el marco de las conexiones entre la tecnociencia, que nació de la voluntad de dominio de la Naturaleza y la violencia y el expolio ejercidos sobre los países del llamado Sur. Que las mujeres que alquilan sus vientres con grave perjuicio para su salud pertenezcan o bien a clases desfavorecidas del Norte (caso de algunos estados de EEUU) o a los países del Sur global señala los límites de la libre elección. La "maternidad subrogada" se muestra, así, como una forma del extractivismo devastador, como un elemento más de esa constante transferencia de bienes del Sur al Norte, de ese flujo de mercancías que profundiza y perpetúa la desigualdad.

Texto completo: www.elmercuriodigital.net/2017/10/nuevas-formas-de-desigualdad-el.html

COMCOSUR MUJER Nº 537 – 23.10.17
____________________

6) Soy mujer, escucha mi rugido

Amy Goodman y Denis Moynihan/ Democracy Now!

“Soy mujer, escucha mi rugido, en números imposibles de ignorar”. Así comienza la famosa canción de Helen Reddy, que en 1972 se convirtió en himno del creciente movimiento por los derechos de las mujeres. A 45 años de su debut, esta canción podría servir como banda sonora de una película que documente el abusivo ascenso y la estrepitosa caída del magnate de Hollywood Harvey Weinstein. Ojalá fuera tan solo una película. Hasta el momento, 55 mujeres han tomado la valiente decisión de hablar públicamente y han acusado a Weinstein de diversos delitos sexuales, desde acoso sexual hasta violación. Esto colocó en primer plano el tema de la violencia contra las mujeres en la vida estadounidense.
La ola de declaraciones personales ya fue mucho más allá de Weinstein, y fue canalizada en las redes sociales bajo la etiqueta “YoTambién” (“MeToo”, en inglés), propuesta el domingo en un posteo por la actriz Alyssa Milano. “Si todas las mujeres que han sido abusadas o acosadas sexualmente escribieran ‘yo también’ en su estado, podríamos darles a las personas una idea de la magnitud del problema”, escribió, y agregó: “Si has sido acosada o agredida sexualmente, escribe ‘yo también’ en respuesta a este tuit”. Más de medio millón de mujeres (y algunos hombres también) han usado la etiqueta #YoTambién y expusieron en pocos días lo generalizados que están los delitos de acoso sexual y violación.

Si bien Alyssa Milano impulsó el movimiento “YoTambién” en el foro público, este fue fundado hace 10 años por Tarana Burke, una feminista afroestadounidense de larga trayectoria que actualmente se desempeña como directora de programa en Girls for Gender Equity, una organización que lucha por la igualdad de género.

Tarana Burke relató en una entrevista para Democracy Now!: “Como sobreviviente de violencia sexual, como una persona que se encontraba luchando por averiguar cómo podía llegar a curarse, también veía personas jóvenes, y particularmente a mujeres jóvenes de color, en la comunidad en la que trabajaba, que luchaban con la misma problemática e intentaban hallar una forma concreta de mostrar empatía. El ‘YoTambién’ es muy poderoso, porque alguien me dijo eso y cambió el curso de mi proceso de curación”.

Los perpetradores que son celebridades, así como las víctimas que también lo son, pueden poner rápidamente un problema en primer plano. Pero Burke ha estado trabajando durante décadas con gente común: “Por cada R. Kelly o Bill Cosby o Harvey Weinstein, está el dueño de la tienda de comestibles, el entrenador, el maestro, el vecino, que están haciendo lo mismo… no le prestamos atención hasta que se trata de una gran celebridad. Pero este trabajo es permanente, porque es un problema generalizado”.

Alicia Garza, una de las fundadoras del movimiento Black Lives Matter (“Las vidas afroestadounidenses importan”, en español), también habló del tema en Democracy Now!: “Primero quiero expresar mi profundo agradecimiento a Tarana por crear este espacio para sobrevivientes como yo. Sin ese espacio, no hubiera podido contar mi historia, y miles y miles de otras personas que conozco no podrían contar sus historias”. Garza agregó: “Este tipo de violencia es tan estadounidense como nuestra famosa tarta de manzana”.

Además de la avalancha de acusaciones que enfrenta Harvey Weinstein, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York y Scotland Yard están realizando nuevas investigaciones penales. Con este tema instalado en el debate público, el director de Amazon Studios, Roy Price, se vio obligado a renunciar cuando aparecieron acusaciones de haber acosado sexualmente a una productora.

Todo esto ocurre en el primer aniversario de la difusión de una grabación del programa “Access Hollywood” de 2005, en la que Donald Trump fue capturado por la cámara cuando presumía ante el presentador de televisión Billy Bush sobre su acoso sexual hacia las mujeres: “Me atraen automáticamente [las mujeres] bellas… Simplemente empiezo a besarlas. Es como un imán. Simplemente las beso. Ni siquiera espero. Y cuando eres una estrella, ellas te dejan hacerlo. Puedes hacer cualquier cosa. […] Agarrarlas por el chocho. Puedes hacer cualquier cosa”. Sí, así hablaba Donald Trump sobre agarrar a las mujeres de sus genitales y “hacer cualquier cosa” con ellas.

Dos años más tarde, en 2007, Summer Zervos, concursante del programa “El aprendiz”, denunció que Trump la había agredido sexualmente: “Me abrazó por la fuerza e intenté apartarlo. Empujé su pecho para que hubiera más espacio entre nosotros. Luego dije ‘vamos, hombre, compórtate’ y él repetía mis palabras lentamente, ‘compórtate’, mientras comenzaba a apoyar sus genitales contra mi cuerpo. Intentó besarme de nuevo, incluso cuando mi mano seguía sobre su pecho”.

Trump negó las acusaciones de Zervos, así como otros testimonios similares de más de una decena de mujeres que el año pasado lo acusaron públicamente de haberlas agredido sexualmente. Trump prometió demandarlas después de las elecciones. A la fecha, no lo ha hecho. Sin embargo, Zervos sí ha presentado una demanda contra Trump, donde lo acusa de difamación por usar su poderoso púlpito acosador (pongamos énfasis en la palabra “acosador”) para tratarla de mentirosa. Como parte de su demanda, la abogada de Zervos ha pedido que se cite a la campaña de Trump por todos los documentos relacionados con su cliente y con otras mujeres que declararon haber sufrido contacto inapropiado o no deseado por parte de Trump.

Al terminar la entrevista con Democracy Now!, Tarana Burke se quitó su suéter animal-print y exhibió con orgullo su camiseta negra. Adelante, en letras rosadas, se podía leer “Yo también”. Burke se dio vuelta con una sonrisa. En la parte posterior, la consigna decía: “No estás sola… ¡Esto es un movimiento!”.

COMCOSUR MUJER Nº 537 – 23.10.17

________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________
COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA

ALDIA2148

 

1) Organizaciones ambientalistas presentarán recursos de inconstitucionalidad contra la ley de riego

2) Enrique Viana renuncia a la Fiscalía: “El nuevo CPP es amoral”

3) Zonas francas: reporte de la OCDE apura cambios

4) Vázquez apura TLC con Chile y FA se reúne con Nin Novoa

5) La invasión de la rana toro en Uruguay, "una estupidez gigante" de la mano del Estado


COMCOSUR AL DÍA / AÑO 18 / Nº 2148 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 20 de octubre de 2017 / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) Organizaciones ambientalistas presentarán recursos de inconstitucionalidad contra la ley de riego
(La Diaria)

La Cámara de Senadores no dejó pasar ni un día para ratificar las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados y aprobar definitivamente la ley de riego. Fue el miércoles de tarde; el tema se incorporó a último momento en el orden del día y la sesión no tuvo repercusión pública. Los senadores frenteamplistas Constanza Moreira y Marcos Carámbula pidieron que se postergara el tratamiento de la iniciativa, pero el resto de la bancada frenteamplista se inclinó por aprobarlo de urgencia.

Entre otras disposiciones, la iniciativa modifica la composición de las sociedades agrarias de riego, habilitando la incorporación de inversores externos a la producción, y crea la figura del operador de riego, que podrá vender agua a los productores. En defensa de la ley hablaron el senador colorado Pedro Bordaberry, el nacionalista Álvaro Delgado y los frenteamplistas Daniel Garín y José Mujica, el primero ex subsecretario de Ganadería y el segundo ex ministro de Ganadería, ambos del Movimiento de Participación Popular. Garín destacó que la iniciativa cuenta con los votos de todos los partidos políticos y estimó que será “una importante contribución al aumento de la producción agropecuaria”, poniendo “en valor el agua”. Delgado consideró que la ley “se queda corta” y que debería haber incorporado más incentivos fiscales.

Mujica, en tanto, comenzó afirmando que “es imposible convencer a quien no se quiere convencer”, sin aclarar si se estaba refiriendo a sí mismo o a quienes se oponen a la ley de riego. “Este proyecto intenta arrimar alguna herramienta para que se utilice un poco más esa inmensa cantidad de agua que se va al mar y que, por lo tanto, no está disponible, y hay que hacer algunas obras para detener algo”, argumentó.

La senadora nacionalista Carol Aviaga fue la única legisladora que votó en contra de la iniciativa. Sostuvo que el proyecto le otorga al Poder Ejecutivo facultades excepcionales para habilitar que fondos y capitales extranjeros tengan dominio sobre el agua. “Es una ley que está direccionada hacia el agronegocio, privatiza el agua y no tiene en cuenta que no sólo es un recurso productivo, sino que esencialmente es un bien fundamental para la vida. Este proyecto avanza hacia la creación de un mercado del agua. Habilita la posibilidad de crear grupos financieros que controlen el agua del país”, denunció la legisladora. Agregó que esta situación “amenaza a la calidad del agua y el funcionamiento de los sistemas hídricos”, y que el modelo que subyace en la ley de riego “no sólo contradice el principio de gestión sustentable, sino que desconoce y pone en riesgo la prioridad del uso de agua dulce para potabilizar”. La senadora cuestionó que no se haya tenido en cuenta la opinión de científicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, que advirtieron sobre los efectos de esta iniciativa en materia ambiental.

La ley de riego establece que para otorgar permisos se deberá tener en cuenta el “caudal ecológico”, para que el uso de agua para riego no afecte otros usos, como el consumo humano o la recreación. Tanto Aviaga como Moreira advirtieron que este concepto de “caudal ecológico” no está definido. “No se puede otorgar permisos sin esta información y sin estos estudios”, remarcó Aviaga. Mujica les dijo a las legisladoras que debían “confiar en los organismos del país”, porque “no somos tan primitivos, existe información para promediar el caudal ecológico”. Moreira propuso conformar un grupo de trabajo “que evalúe paso a paso las consecuencias” de esta política.

Qué previa

La aprobación de la ley de riego se produjo en vísperas de la IX Marcha Nacional por la Vida y en Defensa de los Bienes Naturales, organizada por la Asamblea Permanente (ver recuadro). Los grupos que organizan la marcha ya adelantaron la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley.

Carmen Sosa, integrante de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), dijo a la diaria que la aprobación de la ley es un “golpe duro” y que el sindicato y la Comisión en Defensa del Agua y de la Vida analizarán las acciones a tomar, entre ellas, la presentación de un recurso de inconstitucionalidad. “Es una ley absolutamente inconstitucional, que agravará el tema de la eutrofización y afectará la potabilización, y que crea un mercado del agua, algo que está prohibido por la Constitución”, sostuvo. Álvaro Jaume, uno de los organizadores de la marcha de hoy, dijo ayer a Radio Uruguay que se emprenderá “una campaña contra la constitucionalidad de esta ley”.

Por otra parte, ya hace tiempo que Redes-Amigos de la Tierra anunció que pretende presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la norma. Redes entiende que la posibilidad de que las corporaciones les vendan el agua a los productores viola el artículo 47 de la Constitución, que establece que las aguas superficiales y subterráneas son de dominio público. Además, le preocupa el impacto ambiental de la construcción de embalses en diferentes zonas del territorio, dijo a la diaria María Selva Ortiz, integrante de la organización.

Motivos para marchar

La Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales realizará hoy la IX Marcha Nacional “Por la Vida”. A las 17.30 habrá una concentración en la Explanada de la Universidad, desde donde partirá la marcha a las 18.30 hasta la plaza Independencia. La convocatoria apunta a la defensa del agua “como un elemento necesario e indispensable para la vida”. “El gobierno pretende privatizar el control del agua”, sostiene. La movilización también se lleva a cabo en contra del monocultivo de soja y de eucaliptos, de la nueva planta de celulosa de UPM y de la utilización de agrotóxicos. Se rechaza un modelo de agronegocio que beneficia “al gran capital, que contamina cultivos criollos y destruye la apicultura”, y que es “incompatible con el modelo de producción de alimentos sanos”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
_______

2) Enrique Viana renuncia a la Fiscalía: “El nuevo CPP es amoral”
(Caras y Caretas)

“Es una decisión que la vengo meditando hace dos meses y finalmente lo decidí. El nuevo CPP nos hace hacer cosas reñidas con la moral y no voy a ser parte de eso”, dijo Enrique Viana.

El fiscal de Adolescentes, Enrique Viana, conocido en algunos ámbitos como “el fiscal verde”, decidió renunciar a su cargo en la Fiscalía General de la Nación (FGN), en virtud de su férrea oposición a los preceptos del Código del Proceso Penal (CPP), que entrará a regir el próximo 1º de noviembre, y que consagra un sistema acusatorio, oral y público.

“Este CPP que entrara a regir nos obliga a todos los fiscales a hacer cosas reñidas con la moral y reñidas con la Constitución de la República -por eso en este tiempo presente varias acciones de inconstitucionalidad contra diversas normas-, y no voy a ser parte de eso. No voy a hacer cosas reñidas con la moral”, afirmó Viana, en diálogo con Caras y Caretas Portal.

El rumor sobre la renuncia de Viana se maneja desde hace varias semanas en los corrillos del Poder Judicial. Finalmente, Viana confirmó la información durante una entrevista con Radio Imparcial. En diálogo con Caras y Caretas Portal, el fiscal explicó que la idea la viene manejando desde hace unos dos meses, pero la confirmó hace un mes cuando se acordó el cambio en el Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA) para consagrar el sistema acusatorio en el sistema penal adolescente.

“Lo conversé en el ambiente, con mi familia, y algunos integrantes de los Juzgados de Adolescentes ya lo saben. No voy a ser parte de esto”, insistió. Viana dijo que su actitud es la misma que asumió en 1997 cuando el ex fiscal de Corte, Oscar Peri Valdez, impulsó un cambio en el CPP. “Peri decía que yo no iba en la misma nave y por eso me trasladó varias veces, y no iba en la misma nave porque un fiscal no puede ser rebaño”, expresó.

En este marco, el fiscal cuestionó duramente los preceptos del nuevo CPP, ya que plantea convertir a la Fiscalía en un agente del gobierno: “Se sustrae el Poder Judicial por una agencia de gobierno, que definirá quien va preso y quien no”. “Hay un intento por dominar las decisiones de la Justicia. El Poder Judicial pasa a ser un elemento decorativo y todo el poder lo ejerce un agente del gobierno”. Esto es contrario al Estado de Derecho, valoró.

Esa idea se sustancia mediante la eliminación de la independencia técnica de los fiscales en base a la aprobación de Instrucciones Generales. “Un fiscal sometido a instrucciones generales no es un fiscal independiente y aún no entró en vigencia el CPP y ya existen seis instrucciones dictadas; nos llegan instrucciones todos los días, imagínese lo que se viene”. “Se convirtió a los fiscales en meros funcionarios administrativos”, agregó.

En efecto, Viana cuestionó los preceptos del proceso abreviado que consagra el CPP, que consagra -a su criterio- un sistema de pactos y acuerdos entre la Fiscalía y los acusados. Estos acuerdos entre las partes implican una sistema de privatización del derecho penal y obliga a los fiscales a pactar con la criminalidad algo reñido con la moral.

El proceso abreviado “es un intercambio perverso, incluso algunos reconocidos autores dicen que esa casi como un tortura medieval […] Según los datos, el 80% de los casos se transará en las comisarías -si está el abogado-, en los pasillos de los Juzgados o en unos salones que se instalaron en la Fiscalía. Entonces se deja de lado el juicio oral, que se suponía era más garantista por este sistema, que se parece a una extorsión. No puedo formar parte de esta arbitrariedad, que consagra un sistema clasista, subrepticio, que viola el derecho de legalidad y de igualdad”, insistió.

A esto se le suma, que el texto legal habilita, ”con el aval de la propia Suprema Corte de Justicia”- la prisión preventiva sin semiplena prueba, durante la audiencia de formalización. “Es una rebaja de garantías, las personas pueden ser enviadas a prisión sin pruebas, y después se inicia el juicio. Por eso es que los fiscales y los jueces salieron corriendo a contratar seguros de responsabilidad, porque se pueden cometer mucho daño y no porque los fiscales sean malos, sino porque el sistema los llevará a cometer daños”, dijo. A esto se le suma el posible hostigamiento que podrían sufrir víctimas y testigos al declarar en un juicio oral, frente al victimario.

Viana ingresó al Ministerio Público a mediados de 1991, por lo que lleva 26 años en la institución y afirma que su renuncia se produce con cierta tristeza por visualizar en lo que se convirtió la misma. “Se destruyó el Ministerio Público y no puedo ser parte de algo que ya no es lo que era. Cuando entré al Ministerio Público se respiraba libertad, ahora no. […] Lamento dejar algo que ya no es lo que era, lo destruyeron; vinieron a destruirlo”, expresó.

Según el fiscal, lo peor de esa destrucción de la Fiscalía es que se hizo con anuencia de los fiscales y de todo el sistema político. “Se liquidó con los votos de todos los partidos, incluso de aquellos legisladores que ahora hablan del Frankestein o del caos, pero que levantan sus manos para aprobar los cambios. […] Hoy hay una nueva ideología: desde una agencia de gobierno se toma por asalto el Poder Judicial”, concluyó Viana. El fiscal dejará su cargo entre el 1º y el 2 de noviembre.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
_______

3) Zonas francas: reporte de la OCDE apura cambios
Incluyó a Uruguay dentro de jurisdicciones con “incentivos fiscales dañinos”.
Mathías Da Silva (El País)

Mientras el Parlamento trata la iniciativa del gobierno de una serie de modificaciones legales al régimen de zonas francas, un reciente reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) incluyó a Uruguay entre las jurisdicciones con "incentivos fiscales dañinos" y cuyas normas no respetan la acción 5 del Plan BEPS para el combate a la evasión.

La revisión entre pares que realizó el organismo multilateral, advirtió sobre el régimen global de zonas francas —cuyos cambios legales está discutiendo la Comisión de Hacienda de Diputados (ver aparte)—, los beneficios dados al sector del software y la biotecnología —fueron modificados en la última Rendición de Cuentas—, y los centros de servicios compartidos. Ese reporte de la OCDE señala que en el caso de Uruguay esos régimenes están "en proceso de modificación".

También menciona como regímenes perjudiciales la aplicación del principio de la fuente (que grava únicamente las rentas en territorio nacional) y la Ley de Promoción de Inversiones, aunque sostiene que ambos temas están fuera del alcance del reporte.

La evaluación hecha por el Foro de Prácticas Impositivas Nocivas de la OCDE indagó en las leyes tributarias de los países que adhirieron al Marco Inclusivo BEPS (Uruguay lo suscribió en 2016) y las comparó con lo establecido en la "Acción 5" del plan BEPS. Dicha medida está enfocada en "los incentivos fiscales (regímenes tributarios preferenciales) que se aplican a los ingresos comerciales móviles, a los ingresos financieros y de servicios, y a los ingresos de la propiedad intelectual", explicó la OCDE en su web.

En un artículo, el organismo repasó que de los 164 regímenes inspeccionados en los últimos 12 meses en más de 100 jurisdicciones, se detectaron 99 que requieren cambios (en 93 de estos casos las modificaciones se han completado o están en curso como en Uruguay). Para la OCDE el foco está en cumplir con "el requisito de que los contribuyentes que se benefician de un régimen deben asumir por sí mismos la actividad comercial principal, asegurando la alineación de los impuestos con la sustancia comercial genuina".

En ese sentido, el profesor de la cátedra de Impuestos de la Universidad ORT, Fabián Birnbaum, dijo a El País que "se apunta a evitar que las empresas multinacionales puedan hacer estructuras internacionales que le permitan tener una tasa de tributación global menor". Para alcanzar eso, se pretende intensificar los controles sobre "el intangible y la sustancia" de las compañías que acceden a regímenes preferenciales, para evitar que "aprovechen una exoneración si no generaron una ganancia" o si el beneficiario es "una empresa de papel".

Modificaciones.

Ya en julio al comparecer ante el Parlamento, el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, había advertido que el conjunto de cambios propuesto por el gobierno al régimen de zonas francas "responden a la necesidad de avanzar en mejoras a efectos de que Uruguay no sea incluido en una lista negra y que, por lo tanto, quienes producen servicios desde zonas francas, software o biotecnología no tengan problemas a la hora de exportar".

Birnbaum dijo que con la anterior legislación para los servicios de software "podías acceder a una exoneración y no te pedían que el software fuera creado en Uruguay". En la Rendición de Cuentas se estableció que los beneficios se otorgarán aplicando una regla de proporción "en función de los gastos en que haya incurrido (la empresa) para generar" los activos, detalló el tributarista.

Añadió que es similar el cambio introducido respecto a las exoneraciones para los servicios de biotecnología. Es decir que ambos aspectos ya fueron corregidos por Uruguay, aunque entrarán a regir en 2018.

Otra observación de la OCDE apunta al régimen de zonas francas y Birnbaum manifestó que la exigencia es "que hay que tener sustancia (actividad real) para poder acceder" al esquema de incentivos. Meses atrás, el director de la Asesoría Tributaria del MEF, Fernando Serra, dijo en el Parlamento que los cambios buscan "que se otorguen beneficios siempre que el Estado pueda controlar que realmente se hace una actividad de carácter sustantivo".

Acerca de la advertencia sobre el principio de la fuente, el profesor de la ORT explicó que en Uruguay puede darse que "tengas una sociedad local y ganes dinero afuera sin pagar impuestos, lo que puede provocar que las empresas quieran migrar parte de sus activos para aprovechar eso".

La OCDE señaló que "las jurisdicciones cuyos regímenes tengan características dañinas" deberán ajustar su normativa "a más tardar en octubre de 2018". Birnbaum subrayó que la revisión "no tiene ninguna base jurídica ni implica que Uruguay deba hacer lo que le dicen", pero es una decisión alinearse con los estándares de transparencia.

Normas BEPS.

El plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting Project en inglés, término utilizado para definir las prácticas de evasión y erosión fiscal empresarial) fue elaborado por el Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE y aprobado en 2013. Incluye 15 acciones para luchar contra la planificación impositiva que realizan las multinacionales.

Economía consensuó artículos con las empresas.

La Comisión de Hacienda de Diputados tiene bajo estudio dos proyectos de ley vinculados a las zonas francas: uno ya aprobado en el Senado con un conjunto de cambios a la normativa vigente y siete artículos que fueron desglosados de la Rendición de Cuentas. El primero de los textos lleva varios meses de debate en el Parlamento y ayer asistieron para brindar su postura las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Allí presentaron un sustitutivo para el artículo 9 del proyecto que llegó con consenso político desde la Cámara Alta porque insisten que hay riesgo de evasión al habilitar a las zonas francas del interior a tener oficinas en Montevideo. El diputado blanco, Jorge Gandini, informó a El País que la nueva redacción "le busca una vuelta, pero en los hechos impide (abrir locaciones en la capital) porque (el MEF) sostiene que eso arriesga que la OCDE tenga una visión negativa sobre todo el régimen de zonas francas". Añadió que el Partido Nacional respetará el acuerdo alcanzando en el Senado y no votará el sustitutivo, restando saber qué hará el oficialismo, donde ya hubo discrepancias entre el astorismo y el resto de los sectores acerca de este tema.

Respecto a los demás artículos en análisis y tras las quejas planteadas por la Cámara de Zonas Francas (CZFU) en el Parlamento, hubo una negociación con el MEF que derivó en que se elimine el artículo 260 —la CZFU había advertido que podría afectar el e-commerce— y se presente una redacción de consenso para el artículo 257 —considerado inconstitucional según un informe del constitucionalista Martín Risso, ya que vulnera derechos adquiridos. Sobre esto último, Gandini señaló que el nuevo texto "relativiza" la medida original que permitía reducir el plazo de autorización a una zona franca cuando se constatara que no contribuía a los objetivos planteados en la ley que creó el régimen promocional. El legislador dijo que espera que ambas iniciativas sean votadas en la Comisión a principios de noviembre para luego ser tratadas en el Plenario.

La normativa bajo la lupa de OCDE:

RÉGIMEN GLOBAL
La OCDE pretende que las empresas que accedan a los regímenes especiales tengan sustancia (una actividad real). La normativa local se va a modificar en ese sentido y otorgará beneficios siempre que el Estado pueda corroborar que se realiza una actividad sustancial.

SOFTWARE
Desde 2018 se otorgarán exenciones fiscales a los servicios de software aplicando una regla de proporción en función de los gastos de la empresa para generar los activos. Hasta ahora no se exigía que el software fuera producido en Uruguay.

LEY DE INVERSIONES
Aunque está fuera del ámbito del informe, la OCDE advierte por la Ley de Inversiones y el principio de la fuente para gravar las rentas. Ambas modalidades podrían ser aprovechadas por las firmas multinacionales para erosionar su base fiscal en otros países.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
_______

4) Vázquez apura TLC con Chile y FA se reúne con Nin Novoa
(El País)

Mesa Política fijará el viernes posición sobre el tratado que hace siete meses está a estudio del Parlamento.

El presidente Tabaré Vázquez envió un mensaje a la bancada oficialista: quiere que se apruebe cuanto antes el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile. En medio de divisiones internas sobre el proyecto que está hace meses a estudio del Parlamento, el canciller Rodolfo Nin Novoa contestará preguntas sobre él en el Secretariado del Frente Amplio.

El tema genera rispideces internas, pero a pesar de las diferencias la definición es inminente. El viernes la Mesa Política deberá tratar dos informes que se elaboran en la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio (Carifa). Uno a favor del acuerdo elaborado por el Frente Líber Seregni y otro en contra en el que están trabajando Casa Grande (sector de la senadora Constanza Moreira) y el Partido Comunista.

El Movimiento de Participación Popular (MPP) está esperando dos informes técnicos para fijar una posición, dijeron fuentes del grupo. La definición que asuma es fundamental, dado que es el que inclina la balanza dentro de la coalición por tener la mayoría de legisladores. Durante el primer gobierno de Vázquez, el sector de José Mujica se opuso a la firma del TLC con Estados Unidos

Al igual que el MPP, el Partido Socialista no resolvió si apoyará o no al TLC. El ala ortodoxa se inclina por no apoyar la iniciativa, ya que así lo ha dejado en claro el diputado Roberto Chiazzaro: “No veo que a Uruguay le reporte beneficios el firmar este tipo de acuerdos”.

El Tratado de Libre Comercio con Chile fue firmado entre ambos gobiernos involucrados en 2016, pero requiere la aprobación legislativa para ratificarse. El Parlamento no puede hacer modificaciones, solo aceptar o rechazar la iniciativa.

La única forma que no se apruebe es que el Frente Amplio en bloque se niegue, algo que parece poco probable dado que se espera que Lucía Topolansky termine de alinear a su bancada ahora que juega un rol clave de articuladora como vicepresidente. Si algún grupo de la coalición no da su voto, igualmente se podría sancionar con el respaldo de los partidos de la oposición.

Las preguntas a Nin.

En paralelo al debate por el TLC con Chile, el Frente Amplio recibirá al canciller el próximo lunes 23. Nin Novoa pidió para la ocasión que le eleven las preguntas por escrito para preparar las diferentes respuestas con anticipación, dijeron fuentes políticas.

Obviamente el TLC con Chile será uno de los temas centrales en el encuentro, pero también se abordarán otras diferencias con la gestión del canciller. En la lista está el posicionamiento asumido con respecto a Venezuela, ya que Uruguay votó en Mendoza la suspensión del país caribeño del Mercosur.

Las declaraciones del canciller sobre la intención de Cataluña de independizarse tampoco conforman a la coalición de izquierda. “La Constitución española establece que España es una única unidad política indivisible”, sostuvo el canciller en rueda de prensa. Sus palabras cayeron mal en una interna donde hay diferentes opiniones sobre el tema. El MPP fue uno de los sectores que respaldó el plebiscito en Cataluña al manifestar su preocupación por “el uso de medidas en contra del pueblo catalán, así como sus organizaciones sociales y políticas”.

El choque del canciller con el oficialismo se produjo casi inmediatamente a su asunción. Más de una vez se lo acusó de aplicar una política de regionalismo abierto por fuera de lo establecido en el programa de gobierno. Algo que enfáticamente Nin Novoa negó leyendo textuales del documento consensuado.

A su vez dos nombramientos de embajadores que iba a realizar Nin Novoa fracasaron por la oposición oficialista. Es el caso del exvicepresidente Luis Hierro López en Perú y Carlos Barros en Venezuela.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
_______

5) La invasión de la rana toro en Uruguay, "una estupidez gigante" de la mano del Estado
Martín Otheguy (Montevideo Portal)

En el año 1987, casi una veintena de granjas introdujeron en el Uruguay la rana toro, incentivadas por el propio Estado a raíz de una experiencia similar que se llevaba a cabo en Brasil. La motivación era la oportunidad de negocios que brindaba criar y vender las ancas de rana al exterior. "Luego de esto, Uruguay siguió introduciendo especies categorizadas como las más peligrosas del mundo", dijo a Montevideo Portal el biólogo Gabriel Laufer, que combate la invasión de la rana toro en Aceguá.

Varios expertos advirtieron entonces que la Lithobates catesbeianus es una de las especies invasoras más dañinas del mundo, por su gran capacidad para prosperar y desplazar anfibios nativos, lo que la convertía en un riesgo serio de no controlarse estas poblaciones (como lo indica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Sin embargo, el plan siguió adelante y tuvo consecuencias negativas, y no solamente ambientales. Económicamente el proyecto fue un fracaso, los criaderos cerraron y las ranas, liberadas, comenzaron a expandirse en unos pocos puntos. "Podríamos haberlo evitado simplemente con alguien que supiera de negocios, no se precisaba un biólogo", dijo a Montevideo Portal el biólogo Gabriel Laufer.

Laufer fue uno de los primeros en advertir los problemas de la presencia de la rana toro en el país, ya en el 2005. En el 2008, en una publicación realizada junto a Andrés Canavero, Diego Núñez y Raúl Maneyro, recomendaba tomar medidas para evitar su expansión, luego de comprobar que en los alrededores de uno de los criaderos cerrados (en Rincón de Pando) había ejemplares en estado salvaje, reducidos a uno o dos estanques. En la última década, Laufer siguió investigando, publicó otros trabajos junto a sus colegas y pidió a la Dirección Nacional de Medio Ambiente que tomara medidas, tras comprobar que el animal prosperaba en zonas de Canelones, Soriano y Cerro Largo. En el caso de Canelones y Soriano no volvieron a registrarse ejemplares, aunque según el biólogo pueden persistir en densidad muy baja.

El problema central con la rana toro no es que muerda al ganado o a los humanos, como se difundió incorrectamente en los últimos días, sino el daño que ocasiona a nivel ambiental, al desplazar a muchas especies nativas en su rol de depredadora y competidora. No sólo comparte la dieta con anfibios nativos, sino que también actúa como reservorio del hongo Batrachochytrium dendrobatidis, que causa una enfermedad que ha sido asociada a una mortandad importante en anfibios, al menos en países como Costa Rica y Australia (en Uruguay aún no hay estudios específicos).

Este año, el biólogo publicó junto a sus colegas Noelia Gobel, Claudio Borteiro, Álvaro Soutullo, Claudio Martínez Dabat y Rafael O de Sá un nuevo artículo en la revista Biological Invasions en el que hace una actualización del estado de la invasión de esta especie. Destaca especialmente la situación en Aceguá (Cerro Largo), donde la rana toro continúa expandiéndose, y revela que se detectó algún ejemplar suelto incluso en Montevideo (nada menos que dentro del propio Instituto Clemente Estable, probablemente al "escaparse" de manos de los científicos). Aunque pasaron 30 años de la introducción de esta especie, aún estamos a tiempo de controlarla o erradicarla, advierte Laufer. Y de hecho, es a lo que se está dedicando actualmente.

Escape en Aceguá

En los últimos días se difundió en medios la situación de Aceguá, luego de que el Comité de Emergencias de Cerro Largo anunciara que "se mantiene alerta ante una posible invasión de las ranas toro, luego de que varios ejemplares se escaparan de la planta de una empresa que se dedicaba a su comercialización". La situación, en realidad, no es nueva ni los ejemplares se acaban de escapar, explicó Laufer a Montevideo Portal. La posible invasión es una realidad y la Dinama, ahora, tuvo una apertura mayor para encarar el problema, lo que también colaboró en la difusión del fenómeno.

En Aceguá, la rana toro fue detectada en 23 cuerpos de agua permanentes. "Básicamente la idea es pescarlas, sacarlas de ahí, y sacrificar adultos y renacuajos. En algunos casos, se puede hacer un secado temporal y drenar el agua para controlar la expansión", dijo el biólogo.

En estos casos no hay lugar para romanticismo, considerando los riesgos que implica para la conservación de la biodiversidad nativa. "Cuando hay una invasión biológica en esta fase, se usa la fuerza bruta y se da un buen golpe al problema. Con una invasión más expandida hay que ver qué técnicas se usan", aclaró el biólogo. En Aceguá, los biólogos no sólo han dado charlas en la escuela y la UTU, en colaboración cercana con la alcaldía y la Comisión de Cultura, sino que también instan a la población a cazar y comer estas ranas, a fin de evitar su propagación. "Son absolutamente dóciles. No muerden ni tienen comportamiento agresivo", aclaró el especialista.

Laufer aclaró que las invasiones de especies exóticas suelen tener una fase en la que quedan estables y luego se empiezan a expandir. En el caso de Aceguá, esta "estabilidad" se quebró a partir del 2012. Si bien ya no hay criaderos abiertos de ranas toro en Uruguay, Laufer dijo que en otro punto sensible, como San Carlos (Maldonado), pueden quedar algunos ejemplares en forma privada.

En el artículo de Biological invasions, los autores recuerdan que el hecho de que estemos en una etapa temprana de la invasión en áreas restringidas (menos de 6 kilómetros cuadrados en Aceguá y un kilómetro cuadrado en San Carlos) "proporciona una oportunidad única para una erradicación exitosa".

Ahora y siempre contra el invasor

¿Cómo fue posible que el propio Estado, ya no sólo emprendedores privados, fomentara la introducción de un animal que podía convertirse en un problema?

"El argumento era que la especie no tenía una afinidad climática con Uruguay, lo que era incorrecto incluso con la información que se tenía. Es una especie muy usada en producción y como modelo de investigación y se conoce bien, ya había estudios. En realidad el clima acá era óptimo para las ranas", explicó Laufer. Es decir, la información necesaria ya estaba disponible en el país en 1987, pero se decidió seguir adelante. "Después de eso, Uruguay siguió introduciendo especies categorizadas como las más peligrosas del mundo. El visón para pieles, por ejemplo, o la tilapia, un pez que se convierte en plaga", señaló el biólogo.

La decisión no sólo enojó a los especialistas sino a los criadores, por el fracaso económico que representó. "Lo mismo ocurrió con la tilapia y el visón. Es diferente con el esturión, que puede convertirse en un problema pero al menos hay beneficios económicos. En estos otros casos, en que se introdujo especies peligrosas sin beneficios, fue una estupidez gigante ", sentenció Laufer.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
_______
“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

ENTREVISTA A JORGE ZABALZA

INFORMA1852

1) Uruguay: Jorge Zabalza /Carlos Aznárez
2) Colombia: Paz sin paz /Gustavo González
3) ¿Desarrollo o gordura? Datos del BCU /José Antonio Rocca
4) Contra la impunidad de las empresas trasnacionales, 23-27 de octubre /Sergio Ferrari
5) Majfud invoca los 50 años del asesinato del Che desde EE.UU. /Luis E. Sabini Fernández
_____________________

 

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1852 – jueves 19.10.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS

1) URUGUAY: JORGE ZABALZA “SE HA PERDIDO EL DISCURSO QUE REVELABA LAS CONTRADICCIONES ANTAGÓNICAS DE LA SOCIEDAD Y QUE TE OBLIGABA A SER REVOLUCIONARIO”

Por Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano, 13 octubre 2017

Jorge “Tambero” Zabalza está bastante más delgado de lo que siempre fue. Es “normal”, ya que ha sobrevivido a una importante operación que lo puso al borde de la muerte y esta le ha pasado factura. Sin embargo, Zabalza no es hombre de rendirse nunca. No lo hizo en los tiempos en que andaba armado junto a sus compañeros tupamaros, menos lo va a hacer ahora que tiene claro que sus sueños revolucionarios aún no encontraron un puerto para atracar. Crítico acérrimo del actual Frente Amplio (“le arrebató las banderas a la derecha”) y de la deriva claudicante en que cayeron varios de su propia tribu, Zabalza sigue creyendo en la Revolución, en las ideas impostergables de Artigas y Raúl Sendic (padre), y orienta desde su experiencia a quienes puedan leerlo desde otra generación.

Estas son las respuestas del Tambero, obtenidas en Montevideo en una tarde relativamente fresca de la primavera rioplatense, en un octavo piso del barrio La Aguada, desde donde podía verse el puerto montevideano.

-Estamos en América Latina frente a una embestida que unos caracterizan de brutal, y que otros señalan como momentos de mucha complejidad. ¿Cómo analizás esta coyuntura desde el Uruguay de hoy?

-El Uruguay de hoy es un ejemplo muy claro de lo que ha sido el retroceso, desde el punto de vista ideológico, de los planteos revolucionarios. La imposibilidad de llegar con el mensaje revolucionario al pueblo, a los oídos populares. No quiere decir que perdamos el convencimiento sobre la necesidad de hacer la revolución, pero sí que la concepción revolucionaria se tiene que replegar a una especie de grupo pequeño que cultivan esa idea; estamos obligados a discutir esto entre nosotros y no con el pueblo porque se ha instalado una hegemonía ideológica que hace la apología de la democracia burguesa, donde el gran valor que hay es la tolerancia aunque sea a la idea fascista.

En Uruguay, hace poco, un señor estanciero golpeó con un rebenque a un peón de 55 años, lo lastimó todo porque el peón le reclamó que trabajaba 14 horas por día, y hemos tenido que escuchar afirmaciones como “tenemos que contemplar al capataz, ser justos con el dueño del campo”. ¿Pero este fue un hecho casual, no es lo habitual que sucede en el campo uruguayo, no existen otro casos?”. Vamos a hacer investigaciones en los grandes latifundios del Uruguay o en los obrajes madereros, sobre las condiciones en que se trabaja realmente, y después vamos a afirmar si eso es una práctica generalizada o un caso excepcional, porque realmente basta un poco de conocimiento del campo para saber, como lo dijo el Fiscal de la Nación, Jorge Díaz, que esto no es una excepción, existe en el Uruguay. Pero el discurso común, la gente que hace la apología de la democracia, no quiere que exista una contradicción de clase en una estancia, una contradicción tan profunda y tan flagrante que se resuelve a los rebencazos. ¿Qué le queda al peón? Agarrar al cuchillo y darle al capataz, es la única solución, o irse como hizo, pero la reacción de un joven podría haber sido otra. Pero este estado de violencia está tapado en el campo y en la ciudad uruguaya.

En Montevideo dos de cada tres niños viven en un asentamiento, es la cifra del Instituto de Estadística del Uruguay, la cifra oficial: ¿es violencia esto?. Estos niños después son reprimidos por la policía porque son aparentemente “sospechosos”. Por ejemplo, acá en Montevideo, existe una policía que ocupa el barrio del Cerro, de Casavalle, de Marconi, una policía que
trabaja las 24 horas del día y que paran y lleva presos a todos los adolescentes por “sospechosos”, y los meten en la Comisaría, los golpean y luego los liberan, y si vuelven a cruzarse con otros policías, vuelven otra vez a ser apresados. Es decir, la violencia existe. Lo que ocurre, es que hay un temor muy grande a que se desarrolle otra violencia, la social. Por eso se tapa la verdadera violencia que existe, ocultada sobre todo en nuestro país por la impunidad que existe, ¿por que cómo voy a escandalizarme cuando golpean a un peón rural si yo soy capaz de perdonar a los torturadores, violadores y desaparecedores de los compañeros y las compañeras, a todos los terroristas y genocidas? Acá hay un personaje que es José Mujica, que está vinculado al campo, que no dijo ni una sola palabra sobre el peón rural, porque si dice algo queda mal con los estancieros, con la sociedad rural, pero además porque ha perdido autoridad para hablar de la violencia después de haber claudicado ante los torturadores y genocidas, por eso no dice una palabra sobre los y las desaparecidas, sobre el caso reciente de Santiago Maldonado, ni dice una palabra sobre la violencia a la que está sometido el pueblo venezolano por parte del imperialismo, o sea, que no es sólo un defensor de la impunidad sino que es un simulador de la existencia de la violencia. Eso es lo que ocurre hoy en el Uruguay, y hace lamentable a este país, que es una especie de vanguardia de lo que ocurre en toda América Latina.

-Sociedades policiales, impunidad… pero de alguna manera la receta única que te ofrecen es la de la urna. Sigue siendo la democracia burguesa la gran quimera para contener toda esta avanzada que sufren los más humildes.

-El discurso es sencillo: te explotan en las fábricas, en la oficina, te explotan haciéndote recoger basura en las calles, te castigan en barrios enteros como sucedió recientemente en el barrio Casavalle; un barrio montevideano ocupado por la policía al estilo de las favelas de Río de Janeiro, y para quejarte tenés que cambiar las cosas, ¿y cómo las cambias? Votando, “vota porque vos vas a cambiar a los gobernantes, y los gobernantes que vengan tal vez no estén del lado de los explotadores, del lado de la oligarquía, tal vez no defiendan a las grandes corporaciones transnacionales, tal vez no quieran las inversiones…Votá que así vas a cambiar las cosas”. Sin embargo, a través del voto en el Uruguay se ha logrado llevar adelante una ley media trasgresora como la legalización del consumo de la marihuana. Es decir, se ha perdido el discurso que revelaba las contradicciones antagónicas de la sociedad, que te obligaba a ser revolucionario, y se está desfigurando de manera que vos la única que vía que encuentres para cambiar las cosas sea votando, “si es posible votá en el 2018 al Pepe Mujica que todos te vamos a aplaudir”.

-¿Con 82 años de edad y la experiencia reciente de un gobierno que dejó más dudas que aciertos, de vuelta el Pepe Mujica?

-El Pepe tiene todas las condiciones para ser presidente. En primer lugar, hay que analizar la situación de los candidatos de la derecha en el Uruguay, fijémonos que quien tiene mayores cosechas en la opinión pública -y que está primero en las estadísticas- es Lacalle Pou, un aristócrata y con ínfulas además. A él la gente no lo va a votar, es decir, no hay un contendiente fuerte desde la derecha. Además la derecha no tiene ni siquiera un proyecto diferente al del Frente Amplio, hoy en día el Frente le robó el proyecto a la derecha: trajo a los inversores extranjeros, trajo a la planta de celulosa UPM, trabaja para el capital, para los empresarios, protege a los estancieros castigadores, protege al terrorismo de Estado, a los criminales; entonces hoy en día la derecha se quedó sin Programa. En segundo lugar, el FA no tiene otro candidato diferente a Mujica, otro que tenga el nivel de comunicación con el pueblo que tiene él y que además tenga el prestigio que aún posee porque fue un revolucionario, porque su prestigio está asentado en los cientos de compañeros y compañeras que fueron asesinados, y en los miles de uruguayos y uruguayas que fueron torturados y violadas; sobre eso se asienta el prestigio de Mujica no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Otro factor es la ambición de Mujica, él es un ambicioso, se le transparenta la ambición y las ganas de volver a ser presidente. Había dicho que iba a estar 2 o 3 días en el Parlamento y que después se iba, y ya lleva 3 años ahí. También había dicho que no iba a ser candidato, pero ahora dice “la gente me está pidiendo que sea candidato”, y dentro de unos meses dirá, “los compañeros me piden que sea candidato”. Pero además de todo esto, Mujica tiene los dos únicos aparatos políticos que conserva la izquierda Uruguay: el MPP (Movimiento de Participación Popular) y el PCU (Partido Comunista Uruguayo), y son dos aparatos que funcionan sobre todo en Montevideo y Canelones donde se encuentra el mayor electorado. Entonces: Mujica presidente en el 2018.

-Argentina representa -junto con Brasil- la otra cara de lo que significaron estos últimos años de gobiernos progresistas y de otros que fueron revolucionarios. ¿Cómo se vive desde Uruguay, este avance de la reacción argentina?

-¿Dónde está Santiago Maldonado? Vivo lo llevaron, vivo lo queremos! Yo creo que eso concentra todo lo que es la política en Argentina, es decir, la hipocresía de Mauricio Macri, de su gobierno, el discurso de “Vamos a cambiar”, como el nombre del partido “Cambiemos”, en realidad es llevar adelante la campaña del desierto de José Argentino Roca. Todavía hoy se persigue a las poblaciones originarias y eso provoca que haya un desaparecido en la Argentina. Macri sin embargo es la mejor ayuda que tiene el Frente Amplio en el Uruguay por el temor que despierta la política antipopular y antisindical de Macri. Aquí en el movimiento popular lo que impactó más fue el aumento de las tarifas, esto despertó un temor en la gente, a tal punto que van a preferir otro gobierno del Frente Amplio. Es decir, el mejor aliado del Frente Amplio ha sido Macri, no solo para jugar la copa del mundo en el 2030 sino desde el punto de vista político. La jugada acá en Uruguay es: Cristina Kirchner estaba contra Uruguay, Macri está a favor de Uruguay.

-¿Nadie critica este aparente romance que hay entre Tabaré Vázquez y Mauricio Macri?

-Eso es visto elogiosamente en el marco de la apología del consenso, aquí se cultiva “abracémonos con Macri, con Trump, con Obama, con Soros, con Rockefeller”, ellos no son enemigos sino adversarios, la idea de que hay que ser tolerantes con el adversario, que hay que perdonarlo, pero en cambio lo que no hay que tolerar es a “los revoltosos de la izquierda radical” que todavía siguen creyendo en la revolución, a estos sí hay que desaparecerlos, como hicieron con Santiago.

-En tu último libro, “La experiencia tupamara. Pensando en futuras insurgencias”, hablaste de la posibilidad de nuevas rebeldías en el Continente. Mirando las protestas en América Latina que se han desarrollado en los últimos meses contra el extractivismo, las masivas movilizaciones de mujeres, etc., ¿creés que eso en alguna medida alienta la posibilidad de nuevos cambios revolucionarios?

-Sí, yo creo que lo más notable en ese sentido es la marcha de los 20 de mayo en Uruguay, porque la tesis social-demócrata decía que el problema del terrorismo de Estado era un problema de los dos demonios: los tupamaros y los milicos; y que el día que se murieran los protagonistas, iba a terminarse con el problema. Sin embargo, la marcha de los 20 de mayo cada día es más joven. Los sindicatos son cada día más jóvenes, esos sindicatos que luchan denodadamente todos los días, como el sindicato de AUTE (Agrupación de Funcionarios de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas) o como el de la Banca Oficial, esos sindicatos que no quieren solo reivindicaciones económicas sino planteos políticos.

-¿Qué pasa con esos sindicatos y el PIT-CNT?

-Bueno, el PIT-CNT ha cambiado, virado en su rumbo político. Nosotros discutíamos mucho en los años 60 con el Partido Comunista (PCU) sobre las vías para hacer la revolución, polémica que incluso terminaban a los cadenazos, pero no podíamos negar que el PCU era un partido clasista, que sus dirigente sindicales pertenecían a la clase obrera y eran clasistas, hoy en día la cúpula del PIT-CNT no es clasista. Esta cúpula juega un papel en la dominación política, el caso cumbre es lo que ocurre hoy en día con el acuerdo marco laboral que se contrajo entre la UPM (fábrica finlandesa que instalará la papelera), el gobierno y el SUNCA. Por supuesto que dirán que el SUNCA no se comprometió en nada y aparecerán en una foto Fernando Pereira y Oscar Andrade abrazándose con los empresarios y con el gobierno. Y este gesto simbólico, arroja sobre el pueblo uruguayo un mensaje de que está bien que venga una inversión extranjera a contaminar el Río Negro (ahora mismo ya no se puede pescar dorado allí), y de que también está todo fantástico con esas inversiones que no dejan absolutamente nada al país, mediante la cual se crea una nueva zona franca que no pagan impuestos y en la que amortizan la inversión en 2 o 3 años. Y además mienten, porque aquí se dijo que iba a ser de 5 mil millones la inversión y ya se sabe que no va a llegar a los 3 mil millones. Yo quisiera ver al PIT-CNT, cuando se sepa donde se va a instalar la nueva planta de celulosa, ocupando ese lugar junto a los trabajadores, diciendo “acá no entran los inversores extranjeros, acá se defiende la soberanía nacional”
.
-¿Cómo ves la situación de Colombia en el marco del proceso de paz firmado por las FARC?
-Me pregunto si los farianos no tienen miedo de estar desarmados en los lugares de desconcentración, en la Zonas Veredales de Transición y Normalización, cuando los paramilitares siguen armados. ¿No tiene miedo que les digan “vamos a hacer una limpieza?”, ya lo hicieron en Colombia con la Unión Patriótica, y lo siguen haciendo con los luchadores sociales en el campo y en la ciudad, y también han asesinado a muchos militantes de las Farc. Yo creo que algo que no se percibe de lo que fueron los tiempos de la lucha armada, es que la boca de los fusiles revolucionarios detenía a los fusiles fascistas, los Golpes de Estado vinieron cuando nosotros ya estábamos derrotados, primero hubo que derrotar a las fuerzas revolucionarias y después vinieron los Golpes.

-En lo que hace a la polémica que abarcó a algunos sectores de izquierda latinoamericana, ¿cuál es tu posición sobre la situación de Venezuela?

Bueno, no puede haber dos posiciones. La imagen más clara para definir a cualquiera es: frente a estos muchachitos que andan enmascarados, los guarimberos venezolanos, que acá son reivindicados como algo normal y pacífico por la televisión uruguaya mientras preparan protestas violentas y atacan al pueblo venezolano, ¿qué ocurriría si el día de mañana estos muchachitos toman una de las ciudades en la frontera con Colombia? Al otro día los paramilitares ocuparían las ciudades, esa es la fuerza que hasta ahora no han tenido. Primero tendremos a los paramilitares colombianos y después llegarán los paracaidistas norteamericanos, la intervención. Lo que le ha fracasado a los yanquis, es que los fascistas de la MUD no han logrado tener la suficiente fuerza en la calle como para poder hacer temblar al gobierno, es decir, lo que lograron en Santiago de Chile en 1973, no lo han logrado en Caracas en el 2017.

Resumen Latinoamericano
COMCOSUR INFORMA Nº 1852 – 19/10/2017
______________________________________

2) COLOMBIA: PAZ SIN PAZ

Con el ex presidente de FUCVAM, Gustavo González, sobre la visita de ex guerrilleros de las FARC a Uruguay

Ex guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) visitaron Uruguay con el objetivo de conocer y aprender sobre el trabajo que desarrolla la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM).

A un año de firmados los Acuerdos de Paz con el gobierno colombiano, las FARC se consagraron como partido político bajo el nombre de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. También formaron la cooperativa Economía Solidaria del Común (ECOMUN), abierta a todos los ciudadanos colombianos. Actualmente se encuentran en un proceso de reinserción en la sociedad y la vivienda es una necesidad básica para los ex combatientes que aún viven en campamentos.

Gustavo González fue varias veces secretario general y presidente de FUCVAM durante las décadas del 80, 90 y principios de los años 2000. En 2003 el centro cooperativo sueco We Effect lo contrató como coordinador del programa de Vivienda y Hábitat de América Latina. Esta organización nació hace 50 años con el objetivo de juntar fondos de ayuda para los países del tercer mundo. La ONG de Suecia fue el nexo entre las FARC y FUCVAM, y González quien los acompañó durante toda su estadía. SdR conversó con él para conocer más sobre la visita y la realidad que viven los ex guerrilleros en Colombia, luego de haber optado por la paz.

-¿Cuál fue el objetivo de la visita de los ex guerrilleros?

-Primero yo fui a Colombia y les di varias charlas sobre el modelo de vivienda popular, pero no hay nada como ver el modelo in situ. Por eso, les plantee la posibilidad de que vinieran a conocerlo para que no se quedaran solamente con mis palabras.

-¿En qué consistió?

-La visita tuvo una serie de capacitaciones sobre cómo nació nuestro modelo, la legislación vigente, la forma de financiación y el trabajo sociopolítico que desarrollamos. Luego hubo otra parte en la que se trató la expansión del modelo en otros países: Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, Paraguay. También visitaron todas las tardes distintas cooperativas de vivienda.

-¿Y qué se llevaron?

-Quedaron muy contentos, a ellos les interesó mucho el tema de la propiedad colectiva, el desarrollo social de los barrios, el empoderamiento de nuestra gente con los procesos. La idea es implementarlo, yo pienso ir a fin de año nuevamente porque estamos elaborando un proyecto para dar una mano fuerte.

-¿Por qué FUCVAM es un ejemplo para el resto de los países?

-FUCVAM ganó el primer premio otorgado por la ONU (a través de la Building and Social Housing Foundation) en el año 2012, cosa que en este país pasó desapercibida. En primer lugar, es un modelo que empodera mucho a la gente, además no existe en el movimiento popular latinoamericano alguna organización similar en cuanto a la calidad de vivienda que se construye. Me animo a decir que tampoco existe en África ni en Asia. No solo desde el punto de vista de la construcción, sino también desde lo social. Las cooperativas cuentan con salones comunales, gimnasio, policlínica, biblioteca, guardería. Llama mucho la atención que todo esto lo hayan podido construir los trabajadores de nuestro país.

-¿Qué significó para la Federación que desde las FARC los vean como un modelo a seguir?

-Para la Federación ha sido muy importante. FUCVAM siempre recibe a una cantidad de delegaciones. Yo trabajo en los países, capacito tanto a técnicos como a pobladores y luego, en general, vienen aquí para conocer el modelo. Pero el caso de las FARC es muy importante por varios motivos. Primero, por lo que implica el momento político que vive Colombia hoy con los Acuerdos de Paz que son muy relativos porque han dejado a los ex combatientes prácticamente con una mano atrás y otra adelante. Los ex guerrilleros son entre 12 y 13 mil, y actualmente están en campamentos y sin nada. El subsidio que les va a dar el gobierno es de 200 dólares por mes durante dos años y punto. Con esa plata en Colombia ni loco alquilás, comés, tenés salud y educación. Están en una situación muy compleja porque el 90 por ciento de los integrantes son campesinos. La mayoría de ellos tuvieron que cortar su carrera universitaria, su oficio, su trabajo, su familia y durante 20 años tiraron tiros. En la guerra no podía haber niños, muchas de las compañeras que quedaban embarazadas tenían que dejar a su hijo con familiares o amigos y volver a la guerra. Además del problema de inserción laboral está el de la inserción familiar. Yo estuve cerca de otros acuerdos de paz como el de Nicaragua o el de El Salvador, pero este creo que es el más complejo. Fue una guerrilla rural, hay algunos campesinos que no conocen lo que es una tarjeta de crédito o entrar a un cajero automático. Es mucho más complejo de lo que se cree. La reinserción de los ex combatientes no es solamente el Acuerdo de Paz y el silencio de las armas, implica otra cantidad de cosas que obviamente el gobierno de Colombia no tiene interés de llevarlas adelante.

-En este contexto, ¿qué tan importante es la vivienda para la reinserción?

-La vivienda para ellos es clave porque la gente no puede seguir viviendo en una carpa. Tierra, vivienda y producción son los tres elementos fundamentales, después se irán desarrollando otras cosas. Ellos quieren seguir viviendo en las zonas de influencia: actualmente están en 26 zonas del país, hay campamentos de 200 personas, otros de 400 o de mil. Las FARC han decidido que el subsidio que el gobierno le da a cada integrante forme parte de un fondo colectivo para resolver el problema de la vivienda y el problema productivo. Todos ellos saben trabajar la tierra, en la guerra había que plantar para consumir.

-¿Todos están de acuerdo en formar un fondo común?

-Sí, ellos además ya han formado un nuevo partido político. No hay que olvidar que fueron un ejército, eso marca un alto grado de organización, de disciplina, hay gente que estaba en eso y no se lo quita de un día para el otro. Siguen teniendo una estructura militar sin armas. Por eso es que les ha sido fácil colectivizar todo ese subsidio que les van a dar. Independientemente de ello van a tener que hacer incidencia política porque un plan de vivienda no se resuelve solo con ahorros de la gente
.
-¿A qué te referís con incidencia política?

-A que el gobierno va a tener que poner más plata. (El presidente de Colombia Juan Manuel) Santos no puede seguir figurando como el bueno de la película cuando fue el ministro de Defensa de (Álvaro) Uribe. Acá hay mucha amnesia política. Yo no sé hasta qué grado las FARC estaban convencidas de dejar las armas. El problema que ellos planteaban también es que con la nueva tecnología era mucho más fácil encontralos en la selva que hace siete años. En definitiva, hace 50 y pico de años salieron a la guerra por determinadas conquistas que todavía no se han logrado. Colombia es el país más desigual de América Latina, la reforma agraria por la que salió a pelear (Manuel) Marulanda y conformó las FARC no existe. Es un Acuerdo de Paz al que estuvieron obligados.

-¿No estaban convencidos de dejar las armas?

-Convencidos no sé si están. La verdad es que las dejaron pero están en una situación de temor porque ya mataron a ocho ex guerrilleros desde que se firmaron los Acuerdos de Paz. La idea era que se desarmaran todos los sectores. Ahora, el paramilitarismo en Colombia es un elemento que existe desde hace más de 50 años. Acá se ha marcado que luchaban contra las FARC. Eso no es cierto, los paramilitares nunca lucharon tiro a tiro con las FARC. Los paramilitares están hechos para asesinar a líderes sociales y además están sumamente ligados al narcotráfico. Entonces acá se contó una película que no es la realidad, las FARC peleaban contra el Ejército, no contra los paramilitares, que son una suerte de mercenarios al servicio de matar gente desarmada.
-¿La muerte de estos ocho ex guerrilleros puede provocar que las FARC se vuelvan a armar?
-Yo ese pronóstico no lo puedo adelantar. Lo que puedo decir es que vi un sentimiento de temor a lo que puede pasar. Si esto sigue avanzando no sé, yo por lo menos me iría de vuelta a la selva, trataría de escapar de eso. Es fundamental que se consoliden los Acuerdos de Paz definitivamente y en forma correcta.

-¿Creés que es posible que el gobierno ayude económicamente a las FARC?

-Dependerá de la presión popular y de la presión internacional. Pero que no vayan de visita 24 horas a saludar a la gente como el papa sino a meterse en lo que es el problema y resolver. No alcanza un saludo a la bandera. La comunidad internacional tendría que estar presionando para que efectivamente se cumplan los Acuerdos de Paz
.
-¿La sociedad de Colombia está a favor de los Acuerdos de Paz?

-Hubo un plebiscito que salió en contra aunque fue por un margen muy corto. Si tú vas a la zona de influencia de las FARC -a las zonas campesinas-, ahí ellos tienen apoyo real, yo lo pude comprobar. Pero si tú vas a la ciudad, ahí sí están en contra. Por ejemplo en Bogotá o en Medellín, donde han escuchado hasta el día de hoy una sola campana. Además la propaganda de la derecha ha sido que son narcotraficantes, que son asesinos. Eso pesa en la gente, obviamente. Pero yo estuve en el acto que hicieron del lanzamiento del nuevo partido político y era en la plaza Bolívar de Bogotá, que es un poco más grande que la plaza Independencia de Montevideo, y estaba abarrotada de gente
.
-¿Creés que la gente llegará a escuchar la otra campana?

-Yo creo que sí. Es más, yo creo que la preocupación que tiene la derecha colombiana es que ahora las FARC pueden hablar. Hay radios y canales de televisión que les hacen notas y ellos pueden explicar su realidad. Yo creo que esto no va a ser fácil, porque nadie sale de una guerra feliz, ni un bando ni el otro. No hay que olvidar que se calculan 7 millones de muertos y que en una guerra de tantos años se cometen errores. Eso es inevitable. En ese marco yo creo que va a llevar un largo tiempo, sobre todo para los desplazados. Son personas que nada tienen que ver con el conflicto pero que se tuvieron que ir de sus casas porque la guerra estaba en ese territorio. Nadie se va a ir feliz. Hoy los desplazados son un tema muy delicado.E

-Hay ex guerrilleros que siguen presos sólo por haber pertenecido a las FARC.

-Hay más de mil que todavía no han salido.

-¿Hay alguna respuesta por parte del gobierno?

-Dicen que están procesando los archivos judiciales pero la realidad es que esa es otra parte de los acuerdos que no se cumplió. Se firmó una amnistía general irrestricta y sin embargo están saliendo en cuenta gotas. Inclusive el gobierno tiene detenidos de las FARC en Estados Unidos. A estas personas las detenía INTERPOL o quien fuera en el exterior y las mandaban a Estados Unidos como narcotraficantes. Entonces ellos también están pidiendo por la libertad de esa gente. Hay que seguir trabajando mucho para que se cumplan realmente los acuerdos.

Anaclara Trengone /Sala de Redacción Julio Castro
COMCOSUR INFORMA Nº 1852 – 19/10/2017
______________________________________

3) ¿DESARROLLO O GORDURA? DATOS DEL BCU

José Antonio Rocca /1 de octubre 2017.

Las cifras primarias que difunde el Banco Central del Uruguay sobre el producto bruto interno para el segundo trimestre de 2017, registran un incremento global del 2.8% respecto al mismo período del año precedente y un descenso del 0.8% en relación a los tres primeros meses del año en curso.

Estos datos unidos al incremento del primer trimestre, que se había estimado en 4.4%, han inyectado optimismo al Ministro de Economía y adictos a las políticas del Banco Mundial y del FMI, que hacen sonar bombos y platillos festejando la buena nueva.

A riesgo de ser reiterativos consideramos que más allá de la continuidad de la confusión entre indicadores y realidad (i) los propios datos del BCU dan mérito a interpretaciones diferentes a las difundidas por el oficialismo económico de diversos colores.

Tanto respecto a las tendencias de la evolución del PBI local como a las cifras recientes.
Tendencias

El análisis por sectores revela que el crecimiento se concentra en los servicios y más específicamente en comunicacionesii, comercio importador y actividad financiera. Desde 2005 comunicaciones se multiplicó por 7, finanzas por 3.5. (iii)

Los rubros agrícolas evolucionan esencialmente al compás del clima y la demanda externa. La ganadería y sus cadenas derivadas reiteran ciclos vinculados a la reproducción animal. Pese a los fuegos artificiales sobre los cambios tecnológicos el crecimiento promedio de los sectores primarios desde 2005 a la actualidad no supera el 1% anual (iv).

La industria con excepción de la celulosa en zonas francas en promedio pauta estancamiento y aún retroceso. El rubro papel y celulosa se multiplicó por 20 entre 2005 y 2016 (v). Es decir un incremento cercano al 2000 por ciento. El resto del producto industrial crece poco y nada.
La construcción marca fuertes oscilaciones. El final de algunas megas obras privadas, la escasa capacidad adquisitiva del mercado local para absorber el precio de las nuevas viviendas y el escaso dinamismo de la inversión pública explican que después de fases de crecimiento el sector ingresó en una etapa de retracción.

Los datos recientes

Las cifras del segundo trimestre de 2017 respecto al año anterior marcan que el rubro transporte y comunicaciones explica más del 60% del crecimiento global (vi) del PBI. El resto de los sectores en expansión son impuestos, comercio importador y en menor medida actividades primarias.vii, Como contrapartida desciende la industria (viii) y la construcción. Rubros menores y redondeos concretan el incremento de 2.8%.

En suma conexiones por redes virtuales y el endeudamiento privado son los motores del crecimiento (ix)de las cifras. La relación con las monedas regionales incentivando el turismo desde Argentina, y el retraso local del tipo de cambio promoviendo importaciones complementaron el incremento del PBI durante el primer semestre de 2017. El clima favorable para el rendimiento de la soja y los ciclos ganaderos adornan puntualmente el escenario

Más de lo mismo

En síntesis la evolución actual del producto continúa por senderos similares a los posteriores a la crisis de comienzo del siglo.

El tránsito de comunicaciones infla cifras pero no constituye una base sólida de desarrollo económico.

El incremento del comercio importador de bienes de consumo constituye un rasgo típico de los momentos de atraso del tipo de cambio. Paralelamente cómo en las “tablitas” precedentes se promueve el incremento de deudas públicas y privadas en una secuencia de sacrificio del futuro que no puede ser eterna especialmente si consideramos el contexto de fuerte desempleo y concentración de la riqueza.

Las zonas francas “derraman” la mayor parte de su dinámica hacia el exterior, generan escaso empleo en relación a su producción, prácticamente no aportan a los ingresos fiscales y se benefician de gran parte del gasto público mediante obras y otorgamiento de inmuebles en su beneficio.

Cada quién interpreta cifras como le parece. Los que bailan al son de la música oficial cantan loas al crecimiento. Para mí lo que crece es la panza. Al costo de la salud de la economía. Y no sé hasta cuando.

Gotitas de economía

El índice de volumen físico de la industria uruguaya según el INE registró en julio un descenso de 18%. respecto al año precedente. Sin considerar la refinería de petróleo provisoriamente paralizada el descenso fue de 2%. En los 7 primeros meses de 2017 cayó un 12.5%, aunque si exceptuamos la refinería se registra un incremento de 1.9%

La deuda pública uruguaya según los datos del BCU llegó en el segundo trimestre de 2017 a 35313 millones de dólares. Un año atrás era de 30966. Creció 4647 millones de dólares. O dicho de otro modo cada familia oriental debe por esta vía algo así como 4500 dólares más que el segundo trimestre de 2016. Sin contar sus deudas particulares ni los intereses. Mientras la fanfarria oficial sigue sonando.

Las cifras oficiales del INE registran para los ocho primeros meses del 2017 un incremento del IPC de 5.47%. El rango meta es de 5% para todo el año. El maquillaje de las cifras se les complica.
El primer semestre de 2017 en Brasil registra un incremento del PBI del 0% en relación al año anterior. Estancamiento absoluto en lo global. Si miramos por sectores, el agro creció 15%, mientras la industria descendió aproximadamente 2% y los servicios 1%. Si consideramos el incremento de la población el promedio para cada habitante cae notoriamente y además el reparto es muy desparejo.

El Ministro brasilero Blairo Maggi anuncia su pretensión de poner cuotas a las importaciones de lácteos desde los países del Mercosur. Cada cual atiende su juego. Como en el Antón pirulero.
Venezuela anuncia que comenzaría a utilizar una canasta de monedas diferentes al dólar para sus pagos internacionales para eludir las sanciones imperiales impuestas por Donald Trump.

Notas:

(i) Nuestra visión al respecto se puede ver en indicadores y realidad artículo de la primera quincena de julio de 2017 y en Don quijote y el PBI de junio2015.
(ii) Valuado además de manera cuestionable.
(iii) Con índice 100 llegó a 704 en 2016. Las finanzas pasaron de 100 a 330 en ese lapso. BCU Índice de volumen físico datos anuales cuadro 15a.
(iv) Con índice 100 en 2005, se llega a 113.3 en 2016. Pese a que la silvicultura se multiplicó por 2.5. Y que se suman los servicios conexos. BCU Indice de volumen físico datos anuales cuadro 15a.
(v) El índice pasó de 100 a 1967. BCU Indice de volumen físico datos anuales cuadro 15a.
(vi) 1.7 de incidencia en un crecimiento de 2.8.
(vii) Con incidencias respectivas de 0.9, 0.9 y 0.2 sobre el citado 2.8
(viii) Es cierto que en la industria juega la paralización provisoria de la refinería, pero de todo modos se reitera en el resto la tendencia al estancamiento
(ix) Desde el lado de la demanda crecen el consumo privado y en menor medida las exportaciones. Descienden la inversión pública y privada.

José Antinio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1852 – 19/10/2017
______________________________________

4) CONTRA LA IMPUNIDAD DE LAS EMPRESAS TRASNACIONALES, 23-27 DE OCTUBRE

Convocatoria ciudadana en Ginebra para denunciar y exigir soluciones
Presión internacional a favor de un nuevo Tratado Vinculante

Sergio Ferrari*, desde la ONU, Ginebra, Suiza

Una doble dinámica se vivirá entre el 23 y el 27 de octubre en Ginebra. Mientras en las salas del Palacio de Naciones Unidas los representantes de los Estados debatirán sobre un nuevo Tratado Vinculante sobre Empresas Trasnacionales y Derechos Humanos, enfrente, en la Plaza de las Naciones, y en distintos lugares de la ciudad, se reforzará la presión ciudadana.
Centenas de militantes de movimientos sociales y ONG de diversas regiones del mundo, así como sus pares suizos, han confirmado su presencia ante la convocatoria lanzada por la Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos. Coalición integrada por más de 200 organizaciones del mundo entero, incluidas comunidades directamente afectadas por las actividades de las trasnacionales.

Las trasnacionales, violadoras consuetudinarias

Los convocantes consideran esta semana de octubre como una coyuntura crucial. Será una nueva etapa de una movilización que comenzó ya en 2014 y que exige un Tratado que “imponga obligaciones internacionales para Estados y empresas que garanticen el acceso a la justicia a las comunidades, colectivos y personas afectadas de violaciones de sus derechos humanos por empresas transnacionales”, tal como lo enfatiza el Llamado de Ginebra.

Dicho Tratado podría convertirse en “uno de los pequeños frenos que los pueblos podemos imponerle a la impunidad de las transnacionales”, subrayan. El imperio de la desregulación salvaje que la globalización neoliberal impuso en los últimos 30 años al mundo, dejó a las personas y comunidades desprotegidas y disminuyó – casi a cero en muchos lugares – sus derechos más elementales”, diagnostica la Campaña Global. Quien denuncia “la poderosa arquitectura de la impunidad para blindar las operaciones de los inversionistas (Tratados de Libre Comercio, de protección de inversiones, mecanismos de resolución de controversias inversionista-Estado, entre otros).”

Voces del Sur exigen justicia internacional

“Participamos en la convocatoria de Ginebra en tanto Vía Campesina. Para el MST de Brasil (Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra) están en juego varios temas esenciales: la situación ambiental, la apropiación de la tierra y los territorios y los derechos humanos esenciales”, enfatiza Judite Santos*, una de las responsables del sector de la solidaridad internacional en dicha organización brasilera.

Es esencial “poner límites a la acción prepotente de las trasnacionales”, insiste la joven militante que participa de la convocatoria de Ginebra invitada por E-CHANGER, ONG suiza de cooperación solidaria.

Santos recuerda que, justamente, el 21 de octubre se cumplen diez años del asesinato del militante de su organización Valmir Mota de Oliveira “Keno”, en las cercanías del Parque Nacional Iguazú, por parte de un grupo de seguridad privada de la trasnacional suiza Syngenta condenada luego por la justicia brasilera. Cuando se habla de limitar el accionar empresarial, para el MST se trata de “una reivindicación esencial ante el embate, por parte del poder político y económico, que busca cotidianamente criminalizarnos y deslegitimizarnos en tanto actores sociales de primer plano”.

Y en su análisis, la joven dirigente sin tierra, enfatiza el “choque de dos modelos de sociedad tanto en Brasil como a nivel mundial”. El dominante, está “totalmente alineado con el agronegocio que implica acaparamiento de tierras por parte de las multinacionales, experimentos con semillas genéticamente modificadas y que implica un masivo consumo de agro tóxicos (promovidos por las multinacionales). Cada brasilero consume en sus alimentos 5 litros de pesticidas por año”, denuncia Judite Santos.

Para su colega Renata Moreno*, de la Coordinación Nacional de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil, lo que se vive a nivel local y estadual en su país y lo que se experimenta en el plano internacional es bastante semejante. “Se trata una captura corporativa tanto de las instituciones de la ONU como del Estado brasilero por parte del gran poder financiero. Capturan y manipulan lo que debería ser la verdadera democracia”, subraya.

Y por eso “es esencial no solo denunciar sino también limitar el accionar de las corporaciones”, agrega. Para la MMF, en específico, se trata de subrayar las violaciones contra las mujeres en todas las cadenas productivas de las que son responsables las trasnacionales.

Y recuerda la catástrofe del derrumbe del edificio de Rana Plaza, en la capital de Bangladesh, el 24 de abril de 2013, con la muerte de más de 1.100 personas -en su mayoría mujeres-, trabajadoras textiles en condiciones sociales deplorables que producían vestimenta para cadenas internacionales, entre las cuales la española Mango, la inglesa Primark, la italiana Benetton etc. “Desde entonces, para la Marcha Mundial de Mujeres, el 24 de abril se ha convertido en una jornada internacional de lucha para hacer visible la situación de explotación de las mujeres”, concluye.

La Campaña no se queda solo en la denuncia. Llega a Ginebra con propuestas concretas. Y como lo señalan sus principales portavoces, pretende seguir presionando para evitar que se descarrile el proceso de discusión del Tratado Vinculante. Con la certeza que el derecho internacional relativo a los Derechos Humanos podría experimentar importantes cambios tras este próximo periodo de sesiones del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta (OEIGWG) sobre las empresas trasnacionales y otras empresas comerciales en materia de derechos humanos.

**Judite Santos, del MST de Brasil y Renata Moreno, de las Marcha Mundial de Mujeres de Brasil, son apoyadas desde Suiza por E-CHANGER (Intercambiar), ONG de cooperación solidaria Norte-Sur-Norte activamente presente en la movilización de Ginebra y desde el origen en los espacios del Foro Social Mundial.

Información completa sobre la semana de movilización: www.stopcorporateimpunity.org

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA Nº 1852 – 19/10/2017
______________________________________

5) MAJFUD INVOCA LOS 50 AÑOS DEL ASESINATO DEL CHE DESDE EE.UU.

Luis E. Sabini Fernández – revistafuturos.noblogs.org

Jorge Majfud ha hecho una recordatoria del Ché a los 50 años de su asesinato.

Viviendo en EE.UU. ha hecho una comprensible recordatoria comparando, como él dice “el carácter radical y violento” del Che aclarando con precisión y justicia que “lo fue mil veces menos que la CIA, que el gobierno estadounidense de la época.”

Majfud pasa revista, inevitablemente incompleta, de los atropellos, abusos, saqueos a los que EE.UU. ha sometido al resto del Nuevo Continente “en nombre de Dios, la Patria, la Familia y la Libertad”. Es tal vez una pizca demasiado optimista cuando se refiere al gobierno de Arbenz y antes Arévalo, como “una de las pocas democracias en América Latina en 1954.” EE.UU. arrasa Guatemala con la CIA y una banda de mercenarios como grupo de tareas de la United Fruit ─una empresa transnacional de origen norteamericano─ porque el gobierno nacionalista guatemalteco se atrevió a cuestionar las ganancias ilimitadas de los esclavistas estadounidenses (Arbenz propuso expropiar, nos lo recuerda Majfud, a la compañía por su valor de aforo, ridículamente bajo para no pagar impuestos, y eso les colmó la paciencia, no los pujos democráticos que cuando son dentro del establishment, bienvenidos).

Majfud nos recuerda cómo reaccionó Guevara contra semejante estado de cosas.

Y repasa el bajísimo umbral de tolerancia de la “American Democracy” a cualquier atisbo de resistencia como el guatemalteco ya señalado o, más tarde, el chileno, con Allende o incluso, recientemente, el hondureño con Zelaya.

Todo esto es entendible y constituye una verdadera lección de historia política para el universo madeinUSA, para el lector medio estadounidense, con su nivel de ignorancia supina. Para la sociedad que habita y conoce Majfud.

Pero el universo al sur del río Bravo necesita, necesitamos, otra cosa. Al cabo de 50 años, más reflexión y menos pleitesía.

Aquí nosotros vivimos, convivimos, con las tesis de Guevara, con su prédica y su acción. Los que vivimos al sur del Río Bravo, incluso algunos al norte, y humanos en todos los continentes, no necesitamos este memorial para estadounidenses cuidadosamente infantilizados gozando sus privilegios “eternos”
.
Aquí estuvieron las guerrillas guevaristas, los asesinados y los desaparecidos, las sociedades truncas y los sufrimientos.

Entre nosotros, necesitamos entender a Guevara no desde los atropellos yanquis sino desde las rebeliones y responsabilidades propias en nuestras sociedades. En ese sentido, Majfud se la hizo fácil con semejante “biografía”. Aparecida en info/alai, en comcosur (y no sé en cuántas otras publicaciones “del sur”).

¿Ayudó Guevara a forjar un nuevo mundo sin el capital como mando supremo?

Mi respuesta inicial es que no. Que al contrario. Contra su voluntad, claro. Con un heroísmo y un idealismo que nadie discute, pagó con su vida… ¿lo qué? ¿la obtención de una sociedad mejor? En todo caso, su sacrificio no permitió la liberación, pero tras su asesinato, las redes imperiales represivas tendieron a consolidarse.

Con vaivenes históricos, como siempre. Ya entrado el siglo XXI, con Chávez al frente, la constelación del poder transnacional con eje en EE.UU., pareció si no trastabillar, al menos retroceder; el ALCA no se concreta. Pero ya estábamos lejos de la estela guevarista.

De lo que se trata, a cincuenta años de su muerte, es examinar qué pasó con sus pasos políticos, con su programa y con la oleada guerrillera que lo tuvo como norte.

Entiendo que una anécdota que ha contado Osvaldo Bayer, un contemporáneo del Che (incluso una pizca mayor), es muy ilustrativa: triunfante la Revolución Cubana con su levantamiento y consiguiente “guerrita” ─como bien la denomina Jorge Masetti (hijo de un lugarteniente dilecto de Guevara) ─ Guevara recibe una (de las tantas) delegación de argentinos más o menos deslumbrados (y deslumbradas, acota Bayer). Guevara entonces, ofrece una pequeña clase magistral: de pie entre sentados pasa a explicar los pasos a dar para alcanzar la revolución: que hay que disponerse, un par digamos, a desarmar un policía aquí, otro allí, que en posesión de un puñado de armas hay que decidir entre una media docena de bravos, el copamiento de una comisaría y así, ir acumulando fuerzas, hasta sentirse en condiciones de copar un cuartel luego de elegir y sopesar cuidadosamente el más vulnerable… e cosi via.

Bayer recordaba que en una pequeña pausa, le preguntó a Guevara, extrañado por su monólogo “armado”, si acaso “los contrarios” no jugaban. Guevara se dio vuelta ante tan inoportuna pregunta y desde su altura, le contestó con desdén: “son todos mercenarios”. 1960.

Bayer no lo dice, pero la contestación revela una profunda ignorancia del alma humana. No eran todos mercenarios, o en todo caso, si lo eran, ni lo sabían. Puesto que muchos militares, y hasta policías, se hicieron matar “defendiendo las instituciones”.

Dejando la anécdota con Bayer y los deslumbramientos de delegaciones con progresiva guerrillodependencia, lo cierto es que en Cuba fue relativamente fácil (se ganaron batallas incluso sobornando a jefes del corrupto régimen de Batista), al menos en comparación con el resto de América Latina, con la trágica gesta de sacrificios heroicos que se llevaron decenas de miles de muertos, sobre todo jóvenes, en América Central y en el sur americano.

Toda, casi toda esa lucha cumpliendo cabalmente los preceptos guerrilleros terminó, ya sabemos cómo terminó. De eso tendríamos que rendir cuentas.

Pero cuesta muchísimo hacerlo. Porque Guevara dio la vida por sus ideas. Y cada uno, comprometido, militante, se pregunta sobre dar su propia vida o que no la dio. Y eso menosca-ba. Hace incriticable al sacrificado. Aunque él haya contribuido con su intemperancia, con su dogmatismo fácil, con su pretensión de mando político y militar, con su consigna sencilla y segura (como la Ley de Murhpy que nos recuerda que “los problemas complejos tienen solucio-nes falsas que son sencillas de aplicar”) a la derrota que le costara su vida. Cuesta entonces reconocer que su “camino” era irreal, con dosis fuerte de delirio. Se mezcla ese juicio de reali-dad con el hecho indudable que no era nada fácil de seguir por la dosis de valor requerido. La imitación a Cuba que Guevara y sus adláteres postularan fue finalmente abandonada luego de que miles, decenas de miles de militantes, guerrilleros, abnegados seres humanos, fueran destrozados por la represión en casi todos los estados de la mal llamada América Latina.

¿Tuvo sentido? Me permito dudarlo. Y eso sin entrar al fin perseguido: el hipotético mundo socialista, celosamente construido por la vanguardia que “a todos nos guía”. Que en vida del Che conservaba su presencia fáctica, que era una pesadilla en la mayoría de los “estados socialistas”, aunque para muchos era todavía un sueño.

Hoy estamos más desnudos, más en harapos. Pero también con menos velos.

¿Cuánto tiempo necesitaremos para abordar esta problemática? ¿O el sistema cleptocorporocrático globocolonizado se saldrá con la suya construyendo zoológicos humanos bioingenieriles? ¿“Felices” en el centro planetario; adormecidos y hundidos en la periferia?

Luis E. Sabini Fernández

COMCOSUR INFORMA Nº 1852 – 19/10/2017
______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.
www.facebook.com/?ref=logo

powered by phpList

EL BREXIT Y EL LÍO CATALÁN

MUMIA842

1) El Brexit y el lío catalán

2) Tercera posición: ¿El eje patriotismo-mundialismo ha sustituido al eje izquierda-derecha?

3) Andorra: el fin del secreto bancario termina con el paraíso fiscal

4) A 30 años de su asesinato, Sankara no ha muerto

5) Un antiguo señor de la guerra, candidato en las primeras elecciones en Liberia sin asistencia de la ONU


COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 842/ Miércoles 18 de octubre de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader

1) El Brexit y el lío catalán
Los independentistas no hubieran conseguido ni la mitad de sus objetivos sin la ayuda del PP y sus correligionarios en los medios
John Carlin (El País de Madrid)*

¿Qué tienen en común el Brexit y el lío catalán? Una lista preliminar incluiría el deseo nacionalista de “recuperar el control”; el rechazo al percibido subsidio económico de los vecinos, por los que alguno sienten desdén; y que al mando hay periodistas convertidos en políticos: en el caso del Brexit, Boris Johnson; en el del independentismo catalán, Carles Puigdemont.

“Poder sin responsabilidad” fue la definición del periodismo que hizo hace un siglo un primer ministro británico. Responsabilidad hubo poca en la campaña a favor del Brexit, del “independence day”, que Johnson lideró el año pasado. Cada día que pasa queda más claro que hace mucho frío fuera de la Unión Europea.

Puigdemont comparte con Johnson un exuberante corte de pelo pero no sé lo suficiente sobre el presidente de la Generalitat para opinar si es igual de frívolo en sus motivaciones políticas que el excolumnista inglés, hoy ministro de Exteriores. Lo que sí sé es que no me gustan los impulsos nacionalistas que ambos comparten.

Los ingleses, no los escoceses, se han cavado su propia tumba

La idea de la independencia catalana, como la de la independencia inglesa, me parece primitiva, caprichosa, en el fondo mezquina, y, sospecho, económicamente catastrófica. No voy ni siquiera a disimular que soy objetivo. Mis opiniones son, como las del todo el mundo, fruto de mis circunstancias. Pero creo que lo que no es debatible si uno busca similitudes entre el Brexit y el lío catalán es lo siguiente: lo innecesario que ha resultado ser el tremendo problema en el que España/Catalunya y Reino Unido/Inglaterra se han metido.

Los ingleses (no los escoceses) se han cavado su propia tumba pero hay motivos para pensar que tanto los independentistas catalanes como el establishment político de Madrid comparten la culpa del choque de trenes que se avecina.

Cuando me mudé a Barcelona en 1998 el movimiento independentista apenas daba señales de vida. Catorce años después, en la fiesta nacional del 11 de septiembre de 2012, logró convocar a alrededor de un millón de personas en el centro de la ciudad. Los resultados de las encuestas desde entonces son muy discutidas pero nadie puede negar que en muy poco tiempo ha habido un crecimiento espectacular del sentimiento separatista.

Los catalanes se merecen el derecho a celebrar un referéndum

¿Se debe todo a la habilidad política de los Puigdemont de este mundo y a sus aliados radicales de las CUP? No son tan brillantes. Ni los catalanes son tan fácilmente manipulables. Desde Cataluña, donde viví 15 años y donde vuelvo con mucha frecuencia, cualquiera ve que los independentistas no hubieran conseguido ni la mitad de sus objetivos sin la ayuda del partido gobernante español y sus correligionarios en los medios. Acusan a los independentistas de ser unos niños irresponsables y gritones sin ver que ellos, creyéndose los adultos, se comportan igual.

Acabo de leer un libro titulado The Struggle for Catalonia (La lucha por Cataluña) del corresponsal del New York Times en España, el admirablemente equilibrado Raphael Minder. Una de las frases más lúcidas que Minder cita en su libro es de un catedrático español experto en nacionalismos llamado Ramón Maiz Suárez. “Si preguntas a los catalanes cuál es la principal razón por la que luchan por la independencia,” el catedrático cuenta, “dicen ‘el maltrato’. El factor realmente potente es emocional; la idea de que España nos odia.”

He visto una y otra vez cómo catalanes que se habían sentido serenamente españoles se han convertido en los últimos años en nacionalistas resentidos. Más allá de consideraciones económicas (no, no son todos unos tacaños), lo que ha echado más leña al fuego independentista que cualquier otra cosa ha sido la percepción generalizada de que el resto de España, empezando por el gobierno del Partido Popular, les falta el respeto. Oigo estas tres palabras casi siempre que hablo con amigos catalanes, incluso con aquellos que verían la independencia como una calamidad. Hasta las oí hace un par de meses en una cena en Bangladesh. Había un catalán y una catalana en la mesa. La catalana había vivido toda su vida adulta en el extranjero. Ambos dijeron que se habían convertido recientemente al independentismo. ¿Por qué? les pregunté. Respondieron al unísono: “falta de respeto”.

Lo oyen, lo ven, lo huelen los catalanes en las palabras y en las actitudes del Gobierno español y en lo que muchos consideran ser la tendenciosa presentación de las noticias de los medios de Madrid. En el caso del PP hay obviamente una dosis importante de cinismo electoral ya que saben que los catalanes tienen razón en sentirse odiados. Yo no soy catalán, ni me siento catalán, ni (vergonzosamente) hablo catalán. Hay pocas cosas que deseo más hoy que obtener la nacionalidad española. Pero cada vez que viajo fuera de Cataluña por España me irrita profundamente constatar lo extendido que está el prejuicio anticatalanista.

Hay más razones pero aunque fuera por esta sola los catalanes se merecen el derecho a celebrar un referéndum aceptado por el resto de los españoles. Lo mismo dicen muchos observadores extranjeros, por ejemplo los editorialistas de periódicos importantes como The New York Times o el Financial Times. Siempre el embajador español de turno les escribe, indignado, que no entienden nada, que hay que obedecer la Constitución. Siempre lo mismo: la Constitución, la Constitución. Como si la Constitución fuera la palabra final de Dios y no un texto terrenal, inevitablemente mejorable, para servir a la gente. Las constituciones están para fomentar la coexistencia pacífica entre los siempre complicados, básicos y tribales seres humanos. Poco hay más tribal que el sentimiento independentista. Por más que a muchos no nos guste, ahí está. Como el invierno. No tiene sentido decir que no debería existir. Hay que tomar medidas para soportarlo, en este caso cambiando algunas palabras de la Constitución.

Si el referéndum sobre el Brexit fue absurdamente opcional, un referéndum legal en Cataluña es necesario, entre otras cosas por una cuestión de respeto básico a la clara mayoría de catalanes que lo desea. Los que no lo ven o no lo admiten tendrán que aceptar su cuota de culpabilidad histórica, especialmente en el probable caso de que el lío catalán se vuelva más feo de lo que ya es.

(*) El británico John Carlin no volverá a escribir en El País, según ha confirmado él mismo al ilustrador catalán Oriol Malet. El periodista, que colaboraba con dos columnas semanales, mantenía una posición a través de sus escritos que difería de la línea editorial del diario en lo referido a Catalunya. Su última columna, titulada El Brexit y el lío catalán, hacía referencia al papel del PP —y al de "sus correligionarios en los medios"— como acicates del independentismo catalán. Sus opiniones abiertamente críticas para con el establishment madrileño y su lectura de la crisis poco afín a los postulados de PRISA han terminado por motivar esta decisión.
En un ensayo reciente publicado en The Times, Carlin se mostraba muy tajante con la gestión de la crisis y en general con la cultura política española. Así, el británico definía a la clase política utilizando la expresión de Unamuno, "de cuartel y sacristía", y tenía palabras comprensivas para con la suerte del pueblo catalán en España. Carlin, que escribía en El País desde 2004, también es conocido aquí por ser el autor del libro El Factor Humano (Playing the Enemy) sobre cómo Nelson Mandela consiguió unir blancos y negros en Sudáfrica con ocasión del Mundial de Rugby de 1994. En ese libro se basa la película Invictus. (Público)

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) Tercera posición: ¿El eje patriotismo-mundialismo ha sustituido al eje izquierda-derecha?
Aníbal Corti (Brecha)

“En este 1968 ya soplan vientos de fronda para los contumaces reaccionarios de otros tiempos: comienza ya ‘la hora de los pueblos’, caracterizada por la liberación de las naciones del yugo opresor de los imperialismos.” Tal lo que escribió en ese año el general Juan Domingo Perón, desde su exilio madrileño. Allí había recalado gracias a la ayuda de la Falange, que permitió vencer las reticencias iniciales del dictador a una primera solicitud de asilo. Es que la Falange estaba ideológicamente mucho más cerca de Perón de lo que Franco podía estarlo. Franco era un militar conservador sin una ideología definida. La Falange Española, en cambio, era un movimiento de “tercera posición”, igual que el justicialismo peronista.

“Tercera posición” no es un nombre que se aplica a las corrientes políticas que no se consideran a sí mismas propiamente de izquierda ni de derecha. “Tercera posición” es otro nombre del fascismo, considerado en su sentido más amplio (es decir, no reducido a su mera expresión italiana). El fascismo es, históricamente, la vía intermedia y alternativa a los dos grandes modelos que emergieron tras la Primera Guerra Mundial: el capitalismo occidental liderado por Estados Unidos y el comunismo soviético.

Además del fascismo italiano original, se enmarcan dentro de la “tercera posición” histórica el nacionalsocialismo alemán, la Falange Española (de José Antonio Primo de Rivera), las Jons (de Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo), la Guardia de Hierro rumana, el Partido Rexista belga y otros movimientos de inspiración similar surgidos en Europa en el período de entreguerras (1918-1939). El justicialismo de Perón es un poco posterior, pero abreva en las mismas fuentes. Fuentes en las que abreva también el Proyecto Segunda República (Psr), una especie de reivindicación del peronismo de Perón, pero ajeno al Movimiento Nacional Justicialista actual (es decir, ajeno al peronismo oficial actual). El Psr, argentino de origen, está desarrollando una filial uruguaya: el Proyecto Segunda República Oriental (Psro).

El segundo “cabildo abierto” de esta última organización tuvo lugar el sábado pasado. De esa actividad participaron el líder del Psr, Adrián Salbuchi, el líder del Psro, Roberto Sosa del Puerto, y, entre otros invitados, el abogado y columnista político de larga militancia izquierdista Hoenir Sarthou.

Bajo una densa atmósfera fascista (las referencias antisemitas, por ejemplo, fueron múltiples y muy poco disimuladas), los expositores identificaron algunas de sus preocupaciones y coincidencias fundamentales. Quizás la principal de esas preocupaciones es la que se articula en torno al temor a la disolución de los estados nacionales soberanos conforme avanza el proceso de la mundialización. Pero también flotó en el ambiente una preocupación más filosófica: el sentimiento de que algo falta o falla en la cultura contemporánea, de que algo no está bien; una especie de malestar con la cultura, como lo definió uno de los expositores.

Ese malestar remite a una pérdida: la pérdida de los fundamentos últimos. La modernidad, que niega todo principio filosófico, moral, religioso, político o social último, trascendente, no humano, absoluto o sobrenatural, habría desembocado en el relativismo extremo: el nihilismo. Ya no hay principios incondicionales, todo está en tela de juicio. La modernidad actual no es, desde este punto de vista, la superación o el abandono del pensamiento ilustrado, iluminista, sino su consumación más perfecta: la destrucción última de todo sentido, de todo significado y de todo valor.

Varios de los expositores trataron de explicar el fenómeno de la disolución de los estados nacionales soberanos en términos de esta característica de la modernidad contemporánea o tardía.

En este sentido, no faltaron a la cita las teorías conspirativas. Porque una cosa es integrar elementos culturales y filosóficos a los análisis geopolíticos y otra muy distinta es abonar la teoría de los amos del mundo. La modernidad perfectamente puede haber de-sembocado en el nihilismo. En el acierto o en el error, es una tesis que merece consideración. Un alemán de espeso bigote, Friedrich Nietzsche, argumentó en este sentido hace ya mucho tiempo. Pero en el “cabildo abierto” del Psro el diagnóstico compartido no era tanto el nietzscheano, sino más bien el de los teóricos de la conspiración mundial: la configuración de la cultura actual ha sido decidida hasta en sus detalles más nimios y minúsculos por las elites mundiales y responde a sus propios intereses.

Así, por ejemplo, Sarthou sostuvo que el poder económico necesita destruir a los estados nacionales soberanos, o al menos neutralizarlos como unidades políticas con sentido, y que para ello necesita desacreditar y vaciar las instituciones democráticas y también destruir la idea de ciudadanía, o, mejor dicho, la autopercepción de los individuos como ciudadanos. Para ello, el poder económico promueve que los individuos se autoperciban como hombres, mujeres, trans, blancos, negros, amarillos, heterosexuales, homosexuales, bisexuales, hinchas de Peñarol, consumidores de marihuana, usuarios de Netflix o lo que sea, pero no como ciudadanos de una república que se afirman a sí mismos y que deciden su propio destino colectivamente a través de las instituciones democráticas.

La diferencia puede parecer sutil, pero no lo es. No es lo mismo tener una crítica de la modernidad que sostener una teoría conspiracional del mundo. Pero hay otro problema: ¿hasta dónde la mera superficie de una crítica a la modernidad puede determinar una coincidencia profunda entre un pensamiento reaccionario y un pensamiento de izquierda?

Lo llamativo del segundo “cabildo abierto” del Psro no es que se hayan escuchado cosas que desde hace mucho tiempo se pueden leer en la revista El Soldado, en algún caso de boca del propio autor, sino el hecho de que, no meramente a través de su presencia sino también con sus palabras, un respetado columnista político de izquierda pareciera avalar una aparente coincidencia no accidental ni meramente superficial, una verdadera coincidencia estratégica entre dos visiones del mundo que uno podría considerar antagónicas. ¿El eje patriotismo-mundialismo ha sustituido al eje izquierda-derecha? ¿O es que para aceptar esto uno previamente ya debe haber empezado a comulgar con los ideales políticos y filosóficos de la “tercera posición”?

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) Andorra: el fin del secreto bancario termina con el paraíso fiscal
Fernando Del Corro (Alai)

Andorra, el pequeño país pirenaico de habla catalana, de solamente 468 kilómetros cuadrados (km2), fundado en 1278, con una población de 78.264 habitantes según el censo de 2016, lo que determina una densidad de 167,23 por km2, desde el próximo primero de enero de 2018 dejará de ser un paraíso fiscal cuando pase a informar a los demás estados miembros de la Unión Europa (UE) el estado de las cuentas bancarias en su territorio.

A pesar de su pequeñez, Andorra, cuya moneda es el euro, con un Producto Interno Bruto por Poder de Compra (PIB PPP) equivalente a 3.327 millones de dólares estadounidenses, tiene uno de los PIB per cápita más elevados del mundo, con nada menos que u$s 49.900, mientras su endeudamiento está como porcentaje del producto en el lugar 118 en el planeta en tanto su inflación se sitúa en el 0,9 por ciento anual.

De acuerdo con una resolución adoptada por el gobierno en diciembre de 2016, los bancos, cuya imponencia deslumbra en la ciudad capital, Andorra la Vieja, debieron comenzar a informar desde el primero de enero del ya avanzado 2017 a las autoridades nacionales del estado de las cuentas de cada uno de sus clientes, cosa que se venía manteniendo en secreto desde hace muchas décadas, y esos datos, recopilados, se enviarán regularmente al conjunto de la UE.

Apenas adoptada esa decisión en diciembre de 2016 las entidades financieras que funcionan en ese país, el Crédit Andorrá, el Banc Sabadell d’Andorra, el Andbank, el Bankinter y el Morabanc pasaron a informar a sus clientes señalándoles que debían regularizar su situación fiscal antes del fin de ese año, particularmente en la vecina España de donde proviene la mayor parte de los mismos, o en defecto cancelar sus cuentas para evitarse problemas.

Ello hizo que muchos clientes optaran por remitir sus fondos directamente hacia otros paraísos fiscales entre los que se destacó Delaware, en los Estados Unidos de América, aunque no faltó una cantidad que optase por cerrar sus cuentas y depositar el efectivo, transitoriamente, en cajas de seguridad alquiladas al efecto, hasta llegado el momento, de decidirse oportunamente, hacia donde enviar esos fondos.

Las sumas operadas rondaban los u$s 80.000 millones, y las cuentas detectadas, en el caso español, implican sancionen económicas que van desde el 70 al 120% de la sumas no declaradas aunque existe la posibilidad de argumentar que esos fondos corresponden a operaciones realizadas, a más tardar en 2012 ya que existe una prescripción legal para las irregularidades fiscales anteriores a los últimos cinco años o sea previas a 2013

Los servicios, fundamentalmente los financieros aunque con un importante aporte del turismo, representaban por entonces el 54,5% del producto andorrano correspondiendo a la industria el 33,6 y a la agricultura el 11,9, mientras su fuerza laboral alcanzaba a las 39.750 personas, es decir el 50,8% de la población total, pero que de esa cifra el 95,1% operaba en el área de servicios, el 4,4 en la industria y el 0,4 en la agricultura mientras el desempleo llegaba al 3,7.

– Fernando Del Corro es periodista, historiador, docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) A 30 años de su asesinato, Sankara no ha muerto
(Rebelión)

"Maten a Sankara y miles de Sankaras van a nacer", habría dicho el líder revolucionario Thomas Sankara antes de su asesinato hace 30 años. Desde entonces su imagen, con la boina roja, persiste en camisetas, murales e incluso en los taxis, más allá de las fronteras de Burkina Faso.

No hay duda de que, como el Che Guevara, Sankara se transformó en un símbolo, y su consigna, "La patria o la muerte", es entonada habitualmente en las manifestaciones en toda África. Su mito traspasa las fronteras de Burkina Faso, donde su figura fue la principal fuente de inspiración para los movimientos de la sociedad civil que contribuyeron al derrocamiento de Blaise Compaoré tras 27 años en el poder.

"Lo que inspira a la juventud africana, la razón de que uno se reconozca en este personaje, es que todo lo que decía en la década de 1980, por lo que luchó, y la razón por la cual perdió la vida, sigue presente", afirmó el rapero franco-burkinabés Humanist, un artista de 31 años cuyo nombre verdadero es Patrice Taraoré.

"Es alguien que refleja los valores de esperanza para toda la juventud. Para mí, es un personaje de una dimensión universal a nivel de sus valores y de sus principios. Es alguien que atraviesa el tiempo. Está muerto pero su espíritu y sus ideales siguen ahí", agregó el artista, nacido en Francia de madre francesa y padre burkinés, que citó también su "lucha contra el imperialismo" y su "lado altermundialista".

Para el cantante, Sankara era "verdaderamente un gran humanista, con su combate por los derechos de las mujeres y su política sobre la reforma agraria". Sus herederos omiten sin embargo el lado oscuro de su gobierno, concretamente los "Comités de Defensa de la Revolución" (CDR), encargados de vigilar a la población con mano dura.

De Togo a Venezuela

En Togo, en las recientes manifestaciones que pedían la salida del presidente Faure Gnassinbgé, en el poder desde 2005 y que es heredero de una familia que lleva 50 años al mando del país, muchos manifestantes declararon tener en Sankara una inspiración.

"Sankara es un modelo para mí, ya que era un gran luchador que quería un cambio en África (…). Nos corresponde a nosotros tomar el relevo, continuar la lucha para que África cambie. Nosotros estamos en la misma lógica en Togo con esta lucha que impulsamos por la alternancia", afirmó Yaovi Adjino, un conductor de moto-taxi. Para Nathaniel Olympio, presidente del Partido de los Togoleses, miembro de la coalición de oposición, "Sankara despertó las conciencias".

"Entonces Sankara quería mostrar a la juventud africana, que ésta tenía un interés en tomar el mando. Él encarnó la voluntad de liberarse de una presencia demasiado fuerte del exterior en nuestros países. Esto es lo que nos moviliza a los jóvenes togoleses, ya que estamos en una lucha de liberación", añadió.

En Nigeria, todavía se recuerdan sus encuentros con el músico rebelde Fela Kuti y en Francia muchas calles llevan su nombre en varias ciudades. Cuba patrocinó una exposición sobre las "Obras de Sankara, Castro y el Che Guevara" y en Sudáfrica el capitán burkinés es una de las figuras de referencia del Partido de los Luchadores por la Libertad Económica (EFF). El fallecido líder venezolano Hugo Chávez lo citaba habitualmente.

"Para la generación actual, Thomas Sankara dejó como herencia el panafricanismo, la valentía frente a los imperialistas, la fe en África y la voluntad de crear un equilibrio de fuerzas entre el norte y el sur", resumió el pastor Komi Edoh, presidente del movimiento Martin Luther King en Togo.

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

5) Un antiguo señor de la guerra, candidato en las primeras elecciones en Liberia sin asistencia de la ONU
Ruth Maclean (The Guardian)

El domingo a medianoche, mientras Liberia se prepara para votar al sucesor de la primera presidenta del continente africano, un señor de la guerra rebelde llega a su residencia en Monrovia, donde un par de amenazantes leones de cemento le dan la bienvenida.

Prince Johnson, el antiguo líder rebelde que ordenó el asesinato del presidente Samuel Doe en 1990 y se grabó bebiendo cerveza mientras veía como le cortaban la oreja al presidente, acaba de cerrar su campaña presidencial en sus bastiones rurales en la región noreste de Nimba.

En las últimas elecciones, celebradas en 2011, Johnson jugó un papel fundamental al apoyar a la presidenta Ellen Johnson Sirleaf en la última vuelta. Esta vez, sin embargo, cree que él podría ganarlas. "No veo porque debería ser 'creador de reyes' y no rey", sostiene. Sentado en su desgastado escritorio en el porche, acapara la atención de todos. Lleva un elegante traje rosa y verde y un sombrero rojo con borlas. Mientras, los gallos pasean por el jardín.

No todos los protagonistas de la sangrienta guerra civil de Liberia siguen rondando. El más infame de ellos, Charles Taylor, está en la prisión de Frankland, en el condado de Durham, Reino Unido. Pero algunos están sacando provecho de sus actividades durante la guerra. O negándolas. O haciendo ambas cosas.

La historia y la tradición juegan un papel importante en las elecciones de este martes, aunque el 20% de los votantes tiene entre 18 y 24 años y son demasiado jóvenes como para recordar la guerra. En una encuesta que seguramente se mantenga hasta la segunda vuelta, los apoyos y alianzas políticas marcarán la diferencia; y estas están a menudo determinadas por el pasado.

Uno de los efectos secundarios de esto es que, a pesar de los 12 años en el poder de Sirleaf, solo hay una mujer entre los 20 candidatos a la presidencia. "De los 170 años que tiene este país, los hombres han gobernado durante 158", afirma esa candidata, MacDella Cooper. "El país se ha acostumbrado al liderazgo de los hombres".

Alianzas y candidatos inesperados

Entre el resto de candidatos, el ex guerrillero Johnson asegura que George Weah, antigua estrella del fútbol liberiano, le ha ofrecido una alianza. "George Weah vino a mí y me dijo que me daría un millón de dólares liberianos [10.500 euros]. 'Quiero que seas mi compañero', me dijo". Johnson cuenta que su respuesta fue: "George, eres un chico pequeño, yo llevo aquí mucho tiempo".

"George Weah no tiene nada que ofrecer. Sabe de fútbol, pero ¿puede administrar los recursos del país? No. Este país necesita un hombre duro y disciplinado, un hombre que utilice la ley para traer el cambio", sostiene Johnson. En su lugar, Weah ha formado equipo con la ex mujer de Taylor, Jewel Howard-Taylor, y Johnson ha rechazado la idea de apoyarle a él o al actual vicepresidente, Joseph Boakai, prefiriendo reforzar su base en Nimba.

"Prince Johnson hace creer a la gente de Nimba que este país puede volver a la guerra y que él será quien les salve si esto ocurre", asegura el analista político Ibrahim al Bakri Nyei. Pero todos están utilizando estas tácticas, sostiene. "Descontentos con las políticas del Gobierno, la gente sigue creyendo que la situación económica con Charles Taylor no era tan mala como lo es ahora. Jewel Howard-Taylor aprovecha estas frustraciones para hacer creer a la gente que Charles Taylor era un libertador".

Johnson no ve que su pasado sea un problema. "Los liberianos, por naturaleza, son personas que perdonan", asegura. "Mira, la guerra civil enfrentó en un principio a la tribu de Samuel Doe y mi tribu, pero todos nos hemos reconciliado. No tienen razones para no perdonar. Tienen todas las razones para perdonar, porque ellos fueron los que empezaron el problema", añade.

Por una votación pacífica

Estas son las primeras elecciones que Liberia gestiona por sí misma y sin la ayuda de la ONU. "Estoy hecho polvo", suspira el jefe de la policía de Liberia, Gregory Coleman, mientras se deja caer sobre su sofá de cuero en el cuartel general de la policía la noche anterior a las elecciones. "Nosotros estamos en el asiento del conductor y la ONU, sentada atrás mirando".

"Con los años, la gente se ha acostumbrado a ver a la policía como un arma del Gobierno que se utiliza en su contra y no como una herramienta del Estado imparcial, neutral y accesible para todos. Esta vez estamos preparados para hacerlo bien", asegura Coleman.

En un mensaje a la nación emitido el lunes por la noche, Sirleaf instó a la gente a votar de forma pacífica. "Por primera vez en tres generaciones transferiremos democrática y pacíficamente la autoridad presidencial de un líder electo a otro", recordó. "Debemos respetar el resultado de las elecciones que declare la Comisión Nacional de Elecciones. El mundo nos estará mirando, sintámonos y hagámosles sentirse orgullosos", añadió.

Como han hecho desde el fin de la guerra, un grupo de mujeres acampó el lunes al costado de una de las carreteras con más actividad de Monrovia rezando por la paz. Después, la policía hizo maniobras con sus antidisturbios por si acaso las elecciones se volvían violentas, provocando un desvío del ruidoso tráfico.

Escuchando OK Fm en sus vehículos y autobuses, los liberianos cantan la letra rítmica de una canción que se hizo popular al terminar la guerra. "Si sabes la respuesta, di sí. Sí. La guerra no es la respuesta, di no. No".

Traducido por Javier Biosca Azcoiti para El Diario

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes