Entradas de diciembre de 2014

PARA QUÉ SIRVE UNA RADIO COMUNITARIA

1) Guatemala: Sin aclarar asesinatos de 24 periodistas
2) Nicaragua: La escuela de las leonesas /Gustavo González
3) México: ¿Para qué sirve una radio comunitaria?
Hacer comunicación no es un crimen /Jaime Quintana Guerrero
4) UNASUR: En un mundo de bloque(o)s /Kintto Lucas
5) Uruguay: Renuncias fiscales, privatizaciones y deuda pública
/José Antonio Rocca

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1601 / jueves 04 de diciembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) GUATEMALA: SIN ACLARAR ASESINATOS DE 24 PERIODISTAS
Los respectivos asesinatos de 24 periodistas guatemaltecos desde el 2000 hasta la fecha aún siguen sin esclarecerse, mientras solo existe una sentencia condenatoria en el caso de Jorge Mérida, señala un estudio difundido hoy en esta capital.

2) NICARAGUA: LA ESCUELA DE LAS LEONESASHace un tiempo conversando con un gran amigo y compañero guatemalteco, de profesión arquitecto, cuando le pregunté que era lo que más le había gustado hacer en su profesión, me dijo, una escuela. Su contestación fue más allá, inmediatamente en su reflexión me dejó un concepto que siempre lo recuerdo. Luis Estrada me dijo, construir una escuela implica construir algo para educar a muchas generaciones, muchas generaciones. /Gustavo González

3) MEXICO: ¿PARA QUÉ SIRVE UNA RADIO COMUNITARIA?
HACER COMUNICACIÓN NO ES UN CRIMEN
Comunicadores e integrantes de radios comunitarias coinciden en la utilidad social de estas radiodifusoras para defender sus territorios, fomentar su cultura, lengua y tradiciones, y mantener “otra comunicación”, desde las realidades propias de cada comunidad indígena y campesina, urbana y popular. /Jaime Quintana Guerrero

4) UNASUR: EN UN MUNDO DE BLOQUE(O)S
Crisis e Integración estratégica
De la integración a la independencia
El difícil camino hacia un Mercosur Suramericano
De la cultura del silencio a la cultura de la integración /Kintto Lucas

5) URUGUAY: RENUNCIAS FISCALES, PRIVATIZACIONES Y DEUDA PÚBLICA
Las cifras oficiales sobre la deuda pública (que directamente o indirectamente recae sobre el bolsillo de todos los uruguayos) indican que en el segundo semestre de 2014 (último dato disponible), su magnitud se aproxima a los 35.000 millones de dólares./José Antonio Rocca
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) GUATEMALA: SIN ACLARAR ASESINATOS DE 24 PERIODISTAS

Los respectivos asesinatos de 24 periodistas guatemaltecos desde el 2000 hasta la fecha aún siguen sin esclarecerse, mientras solo existe una sentencia condenatoria en el caso de Jorge Mérida, señala un estudio difundido hoy en esta capital.

PL/ Voces, 25.11.2014

Mérida, quien se desempeñaba como corresponsal de Prensa Libre, fue asesinado el 10 de mayo de 2008 en su vivienda ubicada en Coatepeque, Quetzaltenango, indica el informe presentado este martes por la directora del Observatorio de los Periodistas del Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua), Ileana Alamilla.

“Estos delitos se han cometido principalmente en el interior del país (17), zonas en las que los profesionales de la comunicación enfrentan un mayor riesgo, debido a la presencia del crimen organizado, la narcoactividad y la relación de autoridades locales con poderes paralelos”, precisa el análisis.

Este lleva el título Estado de situación de la libertad de expresión en Guatemala. Agentes del Estado, agresores de la prensa.

Pese a que un tribunal de Quetzaltenango condenó a 33 años de prisión en enero de 2012 a Wilson Martínez como autor intelectual del homicidio de Mérida, el Ministerio Público no explicó los móviles del crimen.

De enero de 2010 al 31 de octubre del presente año se reportaron 195 violaciones a la libertad de expresión y prensa.

En ese mismo lapso, agrega, la situación de la prensa ha mostrado un serio deterioro, mientras se registró la muerte violenta de siete miembros de medios de comunicación, cuatro de ellas el pasado año.

La mayoría de estas agresiones fueron amenazas (35), agresiones de tipo físico y verbal (28) e intimidaciones y presiones (17).

En menor medida se reportaron casos como intentos de soborno, plagio de información, retenciones, allanamiento de vivienda, daño de equipo y robos.
Durante la administración del Partido Patriota (desde enero de 2012) se cometieron 143 violaciones contra miembros de los medios, tres casos menos en comparación con las reportadas en igual período del gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (2008-2012).

Sin embargo, agrega el documento, en la gestión actual podrían superarse los casos registrados en ese último periodo si se toma en cuenta que la situación de la prensa ha empeorado en los últimos años y que 2015 será un año electoral.

El mencionado Observatorio, creado en junio de 2004, es un espacio de la agencia Cerigua para abordar los riesgos a los que se enfrentan a diario los periodistas y comunicadores sociales en tanto vigila el estricto cumplimiento de los derechos fundamentales referidos a la libertad de expresión, reconocidos nacional e internacionalmente.

Tal informe fue presentado a propósito de que el próximo 30 de noviembre se celebra en Guatemala el Día del Periodista.

Fuentes: PL/ Voces/ Amarc ALC
COMCOSUR INFORMA Nº 1601 – 04/12/2014
______________________________________

2) NICARAGUA: LA ESCUELA DE LAS LEONESAS

Hace un tiempo conversando con un gran amigo y compañero guatemalteco, de profesión arquitecto, cuando le pregunté que era lo que más le había gustado hacer en su profesión, me dijo, una escuela. Su contestación fue más allá, inmediatamente en su reflexión me dejó un concepto que siempre lo recuerdo. Luis Estrada me dijo, construir una escuela implica construir algo para educar a muchas generaciones, muchas generaciones.

Por Gustavo González / Nicaragua, 03.12.2014

Y si bien siempre la recuerdo, hoy al llegar a la cálida ciudad de León (Nicaragua) y reunirme con delegadas de las Cooperativas de ese Departamento en una Escuela, me volvió la reflexión de Luis inmediatamente. Porque además no es una escuela cualquiera, es parte de la solidaridad internacional de la Operación Dagsberke (Suecia), pero donde mucha tarea se hizo con ayuda mutua de las y los cooperativistas Leoneses.

El local estaba flamante, realmente bello y allí nos esperaban las compañeras para reunirnos y discutir los avances o no de los préstamos a las Cooperativas.
Hoy la escuela construida en gran parte por estas mujeres, se convertía en el espacio de reunión para volver a hablar de vivienda, tierra, financiamiento, en definitiva la lucha de siempre.

Primeramente me dijeron, esperamos el mes que viene inaugurar la Escuela que albergará a gran parte de nuestros hijos. Luego la conversación comenzó difícil ya que hace unos días les comunicaron que se aumentaban los intereses de los préstamos y que los subsidios se podían perder.

Me preocupó bastante sus primeras palabras, pero me había olvidado que estaba en León, por algo la llaman la “capital de aquella Revolución”. Aquella que a muchas y muchos nos hizo volver a creer en años difíciles en nuestro continente, eran los fines del 70, concretamente su triunfo en el 79. Y poco a poco estas hijas de Sandino, sacaron lo mejor de sí, hablaron con claridad conscientes de lo difícil de la etapa, pero hicieron memoria de a poquito.

Fuimos recordando como nacimos, cuando no tenían tierra y ahora todas las Cooperativas las tienen, cuando no había Central y ahora está constituida uniendo a todas las Cooperativas, cuando no se nos otorgaban los subsidios colectivos y ahora sí. Nos ayudamos entre todos, el ánimo como el fuego se encendía cada vez más, recorrimos la historia, hasta recordamos aquella maravillosa estrofa de la canción de Mejía Godoy “eran treinta con él” refiriéndose al primer contingente de hombres del ejército de Sandino, apenas 30 con él !!!!!!!!! Y pudieron. Poco a poco el clima iba cambiando, hasta que dijeron ¡vamos que podemos! En enero tenemos que estar las 3 Cooperativas construyendo.

Así de esta forma nos fuimos levantando el ánimo entre todas y todos, porque algo tienen claro las Leonesas “no hay peor lucha que la que no se emprende”.

Como dice la canción: “León puede ser abatido Pero nunca vencido Viva León Jodido”

Gustavo González (Nicaragua)
COMCOSUR INFORMA Nº 1601 – 04/12/2014
______________________________________

3) MEXICO: ¿PARA QUÉ SIRVE UNA RADIO COMUNITARIA?

HACER COMUNICACIÓN NO ES UN CRIMEN

Comunicadores e integrantes de radios comunitarias coinciden en la utilidad social de estas radiodifusoras para defender sus territorios, fomentar su cultura, lengua y tradiciones, y mantener “otra comunicación”, desde las realidades propias de cada comunidad indígena y campesina, urbana y popular.

Por Jaime Quintana Guerrero /Rebelión

“Entre mas intenten callarnos, mayor será la necesidad de tener medios de comunicación propios que digan la verdad”, explica Laura, integrante de Radio Zapote, medio de comunicación libre que transmite al sur de la Ciudad de México. “La flor de la palabra no morirá, y las raíces de las radios comunitarias van a seguir existiendo a pesar de que decomisen transmisores, o encarcelen a la gente, y nos digan ilegales. No somos ilegales: hacer comunicación no es un crimen”, señala la comunicadora.

Dos semanas después del 14 de julio del 2014, fecha en que entró en vigor la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Ley Telecom), cinco radios comunitarias fueron desmanteladas y atemorizados sus locutores. Dos radiodifusoras en el estado de Puebla, y otras dos en Veracruz, fueron víctimas de operativos realizados por el Instituto Federal de Telecomunicación (IFETEL) y la policía federal; en el Estado de México, un grupo armado disparó asesinando a un niño, que se encontraba en casa donde la radio tenía su cabina de transmisión.

El 4 de agosto, en el estado de Puebla, fueron desmanteladas dos radiodifusoras, Axocotzin Radio, de Tlaxcalancingo, que tiene nueve años funcionando, y La Voz del Pueblo, de Zacatepec, con un año de existencia.

Estas radios comunitarias trasmiten en lengua náhuatl las actividades culturales y las tradiciones locales. Dichas comunidades -y radios- se encuentran en la ruta del Proyecto Integral Morelos, impulsado por los gobiernos de Tlaxcala, Morelos y Puebla, que prevé la instalación de un acueducto, un gasoducto y una termoeléctrica. Esto obligó a los pueblos a usar sus sistemas de comunicación para dar a conocer las intenciones de despojo ambiental, así como la criminalización de sus autoridades comunitarias.

En Veracruz, Radio TeKuani fue amenazada por funcionarios del IFETEL, quienes argumentaron que la radio no cuenta con las acreditaciones para transmitir. El 1 de mayo, las radios comunitarias Stereo Valle y La Invasora, ubicadas en la cuenca del Papaloapan, fueron también desalojadas.

Por otro lado, el 1 de agosto, un grupo armado atacó las instalaciones de la radio comunitaria La Calentana Mexiquense, en el municipio de Luvianos en el Estado de México, asesinando a un niño de 11 años que se encontraba en la cabina. Los representantes de la radio expresan que el motivo fue la transmisión y existencia de este medio.

Son radios comunitarias que “que nacen por la falta de opciones de escucha, ya que son pues el espectro radioeléctrico es monopolizado por medios masivos como Televisa y Tv Azteca”; en otros casos, son las comunidades “que se ven en la necesidad de comunicar en su propia lengua su realidad”, señala Laura, de Radio Zapote.

El 14 de agosto de este año entró en vigor la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Ley Telecom) y sus leyes secundarias, en la cual se “reconoce” como “medios sociales” a las radios comunitarias que por vía de los hechos entran a una supervisión jurídica en la instalación, financiamiento y funcionamiento.

Según la Ley, para estar debidamente acreditada como una radio comunitaria, o “medio social”, se piden requisitos que difícilmente se pueden cumplir en comunidades campesinas e indígenas, así como en colonias populares: demostrar capacidad financiera a través de cuentas bancarias, presentar un estudio técnico realizado por una entidad acreditada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), demostrar capacidad administrativa, es decir estar legalmente constituido, tener una Carta Programática aprobada por la Secretaría de Gobernación. Además, la Ley obliga a las radios comunitarias a mantener una potencia de 20 watts, lo que proporciona un alcance extremadamente reducido (aproximadamente 4 km.), y solo ocupar una banda en FM que va de los 88 a los 108 MHz, y en AM, la que va de los 1,605 a los 1,705 KHz, que son las últimas y marginales desde una perspectiva técnica.

El nuevo ordenamiento ha generado protestas en varias partes del país, y se organizaron encuentros de discusión, inéditos en México, para defender la comunicación comunitaria. El 30 de julio, en Oaxaca, representantes de 35 radios comunitarias agrupadas en la Coordinación Nacional de Medios Libres y Radios Comunitarias, protestaron contra el desmantelamiento de radios y rechazaron la Ley Telecom, y conjuntamente con el magisterio oaxaqueño tomaron simbólicamente, en varias ciudades del estado, las representaciones locales de la Secretarias de Comunicación y Transporte.

En el mismo día, en Puebla, radios comunitarias y redes de información dieron vida al Encuentro de Comunicación Campesina, en el que participaron la Agencia de Comunicadores Boca de Polen y la Red de Medios del Sureste (agrupaciones activas desde hace más de una década), que reforzaron sus vínculos organizativos.

En Amilcingo, Morelos, del 22 al 24 de agosto se realizó el Encuentro de Medios Libres y Radios Comunitarias. El objetivo fue fortalecer la red de comunicadores y profundizar la capacitación, a través de talleres de Fotografía y Fotoperiodismo Comunitario, Construcción de Cables y Eléctrica Básica, Estructuración de Proyectos de Radio, y Laboratorio de Poder Musical.

Por otro lado, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) prepara cinco amparos contra la Ley Telecom y contra el desmantelamiento de radiodifusoras, ya que “atentan contra la libertad de expresión”.
No somos legales o ilegales; somos libres

“Las radios comunitarias han representado una formidable iniciativa libre de comunicación de la sociedad, que no es gestionada por ningún organismo poderoso de expresión”, señala Virgilio Caballero, periodista mexicano, que dirigió el canal del Congreso Legislativo en el año 2002.

En México existen cientos de radios comunitarias, algunas han desaparecido pero otras nacen; unas se conocen, otras no; unas realizan su trabajo exclusivamente en su región o localidad y no se sabe de ellas, lo cual hace difícil saber el número exacto de las radios que operan en el territorio mexicano.

Este tipo de comunicación comienza a la mitad de los años setenta, relata un integrante de Radios Zapote: “nacen de la necesidad de comunicar, y la organización de ellas depende del contexto propio”, en algunos casos, “son pequeños grupos los que se organizan y después la audiencia los legitima”, y en otros “es la organización comunitaria; la asamblea de los pueblos es la que realiza todo el proceso y dicho encomienda está expuesta a una valoración comunitaria”, explica el comunicador.

En el ámbito rural tales medios se han convertido en el principal instrumento de comunicación y han cobrado gran relevancia en los últimos años. Giovanna Gasparello, antropóloga de la Universidad Autónoma de México (UAM) y autora del texto “No morirá la flor de la palabra. La radio comunitaria en Guerrero y Oaxaca, México”, detalla que una característica es la de cumplir una función social en la transformación de la realidad a través de programas educativos, culturales y de reflexión, “en este sentido la radio comunitaria es un proyecto político (más no partidario), porque asume compromisos y toma posición respecto a la problemática concreta en la que opera, en aras de su mejoramiento”.

“Estas radios se ven en la necesidad de romper el cerco informativo que hay en su comunidad. Las personas recorren la banda de frecuencias y no encuentra nada, solo lo que ofrecen las cadenas masivas” explica Laura de Radio Zapote, “existe una carencia de información en sus localidades, además que no existen contenidos en su lengua materna”.

Asimismo, Virgilio Caballero señala que los pueblos, “quieren escucharse a sí mismos”, por eso se juntan y “están surgiendo redes de comunicación comunitaria, y esto implica que la gente no se va a quedar callada, pues hay un gran energía social que va a buscar la manera de agruparse”.

Los entrevistados coinciden en que dichos instrumentos de comunicación comunitaria rompen la invisibilidad social a la que son sometidos por las grandes cadenas informativas. Son instrumento al servicio de una comunidad que informan contra desastres meteorológicos o despojo de territorios; difunden las festividades culturales de los pueblos y recrean la lengua que culturalmente fomenta su identidad. Son procesos que ponen en marcha principios como el derecho a la comunicación, y que de manera autónoma deciden su instalación, funcionamiento y programación y en muchos casos sin pedir permiso.

Son personas que hacen funcionar estas radios, señala Laura, de Radios Zapote, “la gente va de lugares lejanos a decir su palabra, ellos no tienen recursos para montar y transmitir, y sin embargo lo realizan”. A lo largo y ancho del país han surgido más radiodifusoras; a pesar de la criminalización legal, “las radios se han multiplicado como hongos en todo el país”.

Nos es solamente el derecho a transmitir sino a escuchar lo que expresan estas radios comunitarias, y que se menciona en un texto del «Documento de asesores del EZLN», elaborado en el marco de los Diálogos de San Andrés, en 1995: “Es derecho de la sociedad nacional tener acceso a las voces de todos aquellos que la integran. Es derecho de la sociedad comunicarse tanto con el mundo exterior como a su interior. Este derecho no se ha cumplido, dado que un amplio sector de la sociedad, y en especial los pueblos indios, han sido privados de los medios que les permitan hacer oír su voz. […] El diálogo cultural de los pueblos indios, e intercultural con el resto de la nación y el mundo, a través de los medios de comunicación, es uno de los instrumentos más importantes para combatir el racismo, la marginación y el aislamiento imperantes en nuestro país, que afectan especialmente a los pueblos indios. En esta marginalidad y aislamiento, la sociedad nacional se aísla y margina a sí misma. […] El uso y apropiación de los medios de comunicación por parte de los pueblos indígenas está intrínsecamente vinculado con el proceso de autonomía”.

Monterrey, Radio Tierra y Libertad

“Nosotros nacimos como radio, en 1978, y el nombre de nuestra radio es Tierra y Libertad, cuando nacimos era un sistema de bocinas que por toda la colonia se escuchaba”, relata Héctor Camero, fundador de este sistema de comunicación. La radio toma el nombre de la colonia de donde transmite la radiodifusora: Tierra y Libertad, que surge en las faldas de los cerros en la periferia de Monterrey. La colonia nació en 1973, como parte del movimiento urbano-popular que demandaba vivienda en las ciudades con mayor migración campesina en ese momento. En el año 2001 se implementó el uso de las ondas hertzianas en la banda 98.5 FM. Después de siete años, en el 2008, las autoridades solicitaron el permiso para transmitir, “ellos decían que tenían órdenes para desmantelar nuestra radio, a pesar que nosotros argumentamos que esta radio es al servicio de la comunidad”, relata Camero, quien fue detenido en 2009.

Construida esta colonia, con una base social de albañiles y trabajadoras domesticas, explica Héctor Camero “existían necesidades de todo tipo, de construir las escuelas, y la salud”, y la lucha por mejorar el ambiente ya las tierras, relata “eran los basureros de la ciudad”.

Después vino la necesidad de comunicar, “ya que muchos no sabían leer y no teníamos tanto dinero para un realizar un periódico”. Nuestra idea era informar, relata el acompañante histórico de la lucha urbana de Monterrey, “la radio sirve para informar de las gestiones sociales, sobre los problemas de la colonia, o informar de los despidos de los trabajadores, sobre problemas de violencia familiar”.

La radio Tierra y Libertad cuenta con programas que investigan los gustos musicales y los problemas de la población, mantienen entrevistas en vivo, “tenemos un programa sobre los derechos a la mujer que se llama ‘Mucha Mujer’; de la población en general es ‘Monterrey de los Pobres’; de crítica política ‘Sin Pelos en la Lengua’. Se nos acusó de ser parte de fuerzas extrañas para dañar al gobernador, también éramos señalados como violentos, necesitábamos un medio de comunicación para contrarrestar esa propaganda, e instalamos la radiodifusora”, explica el comunicador regiomontano.
“Sin embargo, nos amenazaron de desmantelar la radio; nosotros nunca le pedimos nada a nadie, todo lo hacíamos nosotros” y en junio del 2008, después de el programa para niños, mas de 150 policías de la Policía Federal Preventiva (PFP) ingresaron a la radiodifusora, “rompieron todo y se llevaron los aparatos, y en las calles avisaban que era un operativo contra el narcotráfico”, manifiesta.

“Fue una ocupación de nuestra colonia, para callar la voz de la radio Tierra y Libertad, nosotros teníamos los artículos pegados en la cabina que nos amparaban, ya que no teníamos otra cosa para defendernos”. Esos documentos reproducían los articulos 6 y 7 de la Constitución mexicana y el artículo 13 del Pacto de Costa Rica Sobre el Derecho a la Libre Expresión, “pero eso no les importó”, indica.

“En ese tiempo, en los medios de comunicación de Monterrey se habló de nosotros como: ‘Revientan con 250 policías radio clandestina’, eso era absurdo de parte de los medios de comunicación ya que la nuestros programas se escuchaban, y todo mundo sabía dónde estábamos y nos conocía”.

Ahora, explica, ante la reciente Ley Telecom “nos encontramos luchando contra los 20 watts que nos imponen”, las comunidades indígenas y populares “tenemos mucho que decir y mucha gente que quiere oír. Nosotros tenemos el derecho de luchar para que la gente tenga voz y que nos escuche y que hable, nosotros decimos: respeten nuestra libertad de expresión y de escuchar”.

Nadie de nosotros es comunicador profesional, manifiesta “lo que nos hace trabajar es el servicio a la comunidad y mil necesidades de informar: que los trabajadores que no cuentan con sindicatos muchas veces los traicionan, que no existen condiciones de trabajo, que las mujeres son sometidas a la violencia familiar, que la juventud saliendo de la escuela no cuenta con trabajo, que falta calidad educativa, o que los adulto mayores para poder sobrevivir faltan de pensiones”.

“El futuro de la radio comunitaria, para nosotros y dentro realidad en que vivimos, tiene que ver con nuestra historia”, explica. “Existe una necesidad de la gente de utilizar estos recursos, si ahora las leyes nos dicen que no van a permitir la transmisión, nosotros vamos a salir adelante”. El mensaje, “es luchar por abrir los espacios que ahora nos cierran y que el pueblo diga su palabra sin limitaciones”, concluye Héctor Camero, de la radiodifusora Tierra y Libertad de Monterrey.

Radios que pararon los proyectos mineros en la Montaña de Guerrero

“Fueron los helicópteros de las empresas mineras que estaban utilizando el aire sin consentimiento de los pueblos de la Montaña para buscar minerales los que nos alertó y empezamos una campaña por tierra y aire”, explica Luis Ramos, fundador y locutor de la Radio la Voz de la Costa Chica, de San Luis Acatlán, Guerrero.

En la Costa Chica y Montaña de Guerrero, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), instaló cuatro radios comunitarias para informar sobre su organización, informar en el idioma indígena de cada región sobre fiestas y costumbres, así como ser un espacio de difusión de la música que se toca en la región.

Dichas radios son La Voz de los Pueblos, ubicada en el municipio de Malinaltepec, en la zona me’phaa; El Despertar del Pueblo en el municipio de Zitlaltepec, en la región ñu saavi; la Voz de la Costa Chica en San Luis Acatlan, y la Radio del Paraíso en el municipio de Ayutla de los Libres.

Los locutores no solamente se comprometieron a informar por medio de las radios, también organizaron proyecciones de cine en las comunidades, y con ayuda de la Coordinadora Regional se realizaron múltiples asambleas informativas sobre el daño que traerá la minera en la Costa Chica y Montaña, relata el locutor guerrerense.

Dichas radiodifusoras tomaron un papel importante en la defensa de su territorio que abarca más de 80 comunidades. En el 2012, en un encuentro en San Luis Acatlan se definen así: “el aire por donde viaja palabra y se fortalece la defensa de las radios como patrimonio de los pueblos es también el territorio en el que producimos nuestros alimentos y reproducimos nuestra identidad cultural”. Con esta definición se emprende una campaña informativa, “A corazón abierto defendamos nuestra Madre Tierra”, sobre las intenciones de las empresas inglesas y canadienses, agrupados para este fin en la Red Comunitaria y Medios Libres de Guerrero.

La radio generó un impacto informativo de un 9 % en la población, explica el locutor, “ya que era la primera estación radiofónica que informaba de lo que pasaba en la región y además por ser parte del Sistema Comunitario de Seguridad, Justicia y Reeducación de la CRAC-PC”.

Estas radios comunitarias fueron ratificadas en una Asamblea Regional, que agrupa los representantes de los poblados de todo el “Territorio Comunitario” (más de diez municipios) y los responsables fueron elegidos en asamblea para cumplir dicha misión. “Somos comunitarios, la gente va a las radios y si requiere un servicio de comunicación ahí mismo se resuelve su petición y todo sin cobrar un peso, ya que la cooperación era voluntaria”, cuenta el comunicador.

Explica Luis Ramos que “no se cuenta con permisos para transmitir, las asambleas dan el permiso, son los pueblos originarios los dueños del territorio”, concluye el comunicador comunitario.

Fuentes: Jaime Quintana Guerrero /Rebelión /Amarc ALC
COMCOSUR INFORMA Nº 1601 – 04/12/2014
______________________________________

4) UNASUR: EN UN MUNDO DE BLOQUE(O)S

1. Crisis e Integración estratégica
2. De la integración a la independencia
3. El difícil camino hacia un Mercosur Suramericano
4. De la cultura del silencio a la cultura de la integración

Por Kintto Lucas *

1. Crisis e Integración estratégica

El mundo vive una crisis global que se manifiesta a nivel político y económico, pero se evidencia también en el ámbito multilateral regional y global.

Hay una crisis económica visibilizada en Europa, sobre todo, y Estados Unidos. Hay una crisis de la gobernanza mundial evidenciada en el papel cada vez menos trascendente y con pérdida de credibilidad de la ONU (Organización de Naciones Unidas), y en la sobredimensión de un Consejo de Seguridad que sigue representando un momento histórico ya pasado y superado. Hay una crisis del multilateralismo tradicional, manifestado en la ONU, pero también en el sistema interamericano con una OEA (Organización de Estados Americanos) cuestionada. La OEA, que surgió como la opción de un determinado momento histórico en que los países vivían sometidos al “liderazgo” de Estados Unidos, que en realidad era una imposición desde ese país, ya casi no tiene credibilidad, y si sobrevive es por algunos intereses..

Hay una crisis de las multilaterales de crédito cada vez menos creíbles en el Norte y en el Sur, más allá de algunos sectores interesados. Hay una crisis del comercio mundial evidenciado en los traspiés de la OMC (Organización Mundial de Comercio) que finalmente recurre a un suramericano para intentar salir de su pozo; en la especulación con los alimentos, y en la promoción de un consumo parásito para que el sistema financiero sobreviva o se fortalezca otorgando créditos no productivos. Y dentro de esa crisis mundial podemos también colocar el fortalecido crimen organizado global y en red, cada vez más vinculado a instancias de poder político y económico en todo el mundo. Pero la crisis no toca al Imperio.

Al decir de Toni Negri, hoy el imperio asume formas y connotaciones distintas al imperio tradicional. Se trata de una especie de coalición mundial integrada por países, grandes corporaciones, sistema financiero global, ciertas multilaterales, entidades de arbitraje internacional, y otras tantas instancias entrelazadas entre si y al servicio de un poder global, unipolar, que se resume en lo que para Negri es el Imperio actual

La crisis no toca al Imperio en esta nueva definición, son los procesos integradores que hacen emerger un mundo diverso contrapuesto al pensamiento único del mundo homogeneizado política, económica, comercial y culturalmente. Son los procesos integradores de nuevo tipo los que se oponen al Imperio.

Son, también, esos procesos integradores los que hacen surgir una nueva propuesta multilateral. Ante la crisis del multilateralismo tradicional surge un nuevo multilateralismo que se fortalece en nuevas expresiones como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), y en procesos integradores como los que se dan en América Latina, Eurasia, Asía y África. Procesos estratégicos hacia un mundo de bloques, multipolar.

2. De la integración a la independencia

En su genial novela El año de la muerte de Ricardo Reis, José Saramago señala “A esta ciudad le basta saber que la rosa de los vientos existe, este no es el lugar donde los rumbos se abren, tampoco es el punto magnífico donde los rumbos convergen, aquí precisamente cambian los rumbos”.

Trasladando las palabras de Saramago al sistema mundo, como diría Immanuel Wallerstein, podríamos decir que cambiarán los rumbos el día que construyamos un sistema mundial multipolar que contribuya a crear un mundo un poco más democrático, más justo y más equitativo.

En ese necesario cambio de rumbos, la integración es un objetivo estratégico para lograr la independencia de América Latina. En ese sentido, es importante fortalecer los distintos niveles de integración y consolidar un bloque suramericano y latinoamericano. La UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) es uno de los mejores ejemplos de proceso integrador estratégico de nuevo tipo.

América del Sur vive un momento importante en términos de integración regional, capitalizada más claramente en UNASUR, un bloque que más allá de las diferencias políticas o económicas de los países que lo integran y ciertas debilidades, ha logrado levantarse como espacio de acuerdos y entendimientos desde la diversidad y ha generado un proceso integrador diferente.

UNASUR es la propuesta más importante de integración desde América del Sur. Las que surgieron antes, además de ser subregionales fueron condicionadas por el libre comercio, porque apostaban a eso, no a la integración.

El MERCOSUR (Mercado Común del Sur), por ejemplo, fue una propuesta surgida desde el libre comercio desde el neoliberalismo. Si bien luego fue procesando cambios positivos con la irrupción de gobiernos progresistas y actualmente es una confluencia fundamental, todavía le falta mucho para consolidarse como MERCOSUR Suramericano, que sea eje de un modelo de integración productiva de Américas del Sur dentro de UNASUR.

La CAN (Comunidad Andina de Naciones), en cambio, surgió como una propuesta integradora distinta, pero finalmente terminó absorbida por la hegemonía neoliberal en los años 90.

Por su parte la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), surgió con la necesidad de consolidar un espacio amplio que promueva un proceso integrador desde la pluralidad latinoamericana, desde procesos más diversos y complejos, pero sin la tutela de Estados Unidos.

CELAC Y UNASUR surgieron desde los propios países latinoamericanos y suramericanos y son, con todas sus dificultades, procesos de integración. La OEA fue un proceso de imposición, no de integración.

El ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) surgió como una propuesta frente al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), otro intento de imposición estadounidense, y ha implementado procesos de complementariedad y solidaridad creando propuestas de integración productiva interesantes. Sin embargo le falta fortalecerse institucionalmente y desarrollarse para lograr su consolidación.

Es necesario establecer un puente entre el MERCOSUR y el ALBA, buscando instancias de cooperación y complementación.

Venezuela es el país con más condiciones para a crear un puente entre MERCOSUR y ALBA, por su proyección política y económica, incluso sin el liderazgo de Hugo Chávez, y porque participa en los dos bloques.

Países como Uruguay o Ecuador podrían jugar un papel fundamental en el fortalecimiento de una alianza MERCOSUR-ALBA. Uruguay debe fortalecer el MERCOSUR y fortalecerse en el MERCOSUR, y paralelamente consolidar su presencia en la ALBA y actuar como puente ALBA-MERCOSUR. Ecuador debe fortalecer la ALBA y fortalecerse en la ALBA, y paralelamente consolidar su presencia en el MERCOSUR y actuar como puente MERCOSUR-ALBA.

UNASUR surgió de una forma diferente a los otros procesos y se posicionó como una propuesta de integración desde lo político, llevando adelante acciones trascendentes para solucionar conflictos, consolidar una mirada de defensa de la democracia en común, fortalecer políticas de defensa y sociales integradoras, e inclusive posicionándose como un bloque a tener en cuenta a nivel mundial en el desarrollo de un mundo multipolar.

Es un bloque que, más allá de las diferencias políticas o de políticas económicas entre los países que lo integran, ha logrado levantarse como espacio de acuerdos y entendimientos desde la diversidad y ha generado un proceso integrador diferente. Ha demostrado que, dentro de las diferencias, se puede llegar a ciertos acuerdos que parten de un punto central: para competir y para ser escuchados, para ser respetados en un mundo de bloques, tenemos que construir y participar de un colectivo compacto desde lo geográfico desde toda América del Sur.

Por ejemplo, el acuerdo del Consejo de Defensa en UNASUR, de transparentar gastos militares, de parar la instalación de bases militares estadounidenses, son temas que se han resuelto, con discrepancias pero finalmente llegando a ciertos consensos. También a nivel económico, hubo algunos acuerdos, desde los presidentes, quienes creían que UNASUR debía jugar un papel importante para enfrentar la crisis económica internacional en conjunto. Lamentablemente los ministros de Economía han desentonado.

Ahora es necesario consolidar UNASUR como bloque de poder e interlocución mundial. Y dentro de ese proceso es fundamental consolidar la institucionalidad en sus diferentes instancias, y particularmente la Secretaría General.

Tal vez haya que transformar el Consejo de Delegados en un organismo de representación permanente mucho más vinculado a la Secretaría General y establecido en la sede de Quito, para que se complemente mejor con ésta. Además es fundamental fortalecer y consolidar los Consejos con planes de gestión y mirada estratégica.

Hay que afirmar la gestión de UNASUR desde la Secretaría, para reforzar las acciones del bloque a nivel regional y mundial. Para eso se deben elaborar objetivos de corto, mediano y largo plazo, con una agenda que permita llegar a esos objetivos produciendo un salto cualitativo en la gestión y un mayor posicionamiento de la Unión, generando además alianzas económicas, comerciales, políticas, sociales y culturales.

Néstor Kirchner, cuando fue secretario general, puso las bases políticas de la Secretaría. Ecuador, cuando fue Presidencia Pro Tempore puso las bases materiales y constitutivas, y le dio institucionalidad. Ema Mejía y Alí Rodríguez consolidaron la institucionalidad. Rodríguez, además, aportó una base teórico-práctica a UNASUR con su propuesta sobre los recursos naturales como eje integrador.

En 2010 cuando Ecuador asumió la PPT (Presidencia Pro Témpore) de la UNASUR, se trazaron varios objetivos y una agenda para desarrollar y proyectar la Unión hasta ese momento todavía incipiente.

Era muy importante lograr la ratificación del convenio por los países necesarios, porque hasta ese momento habían ratificado solo tres naciones y, si se demoraba, podía ponerse en cuestión la validez jurídica de la Unión.
También era necesario proyectar la Secretaría General organizando el funcionamiento de la sede en Quito y nombrando al Secretario General. Un tercer punto fundamental era armar una agenda de actividades para proyectar y desarrollar los Consejos y la Unión en general.

Estos tres puntos llevaban a consolidar la institucionalidad e iniciar un posicionamiento regional y mundial de UNASUR. Muchos viajes, reuniones y más reuniones, llevamos adelante el canciller de Ecuador Ricardo Patiño y yo como Vicecanciller, para lograr el compromiso que habíamos asumido con el presidente Correa, quien mantuvo un apoyo permanente.

Finalmente con el aporte de las instancias necesarias en la Cancillería ecuatoriana, luego que una reestructura le diera más dinamismo para moverse a nuestro ritmo, y de los ministerios involucrados en los consejos sectoriales, logramos los objetivos planteados para el año de gestión. Mientas, también se llevaban adelante decenas de otros temas estratégicos y coyunturales desde la Cancillería.

Algún día se escribirá sobre ese trabajo y en especial sobre las tareas relacionadas con la integración. Pero recordar en forma resumida la gestión por UNASUR, es recordar que las acciones concretas en la práctica fueron producto de una política integradora mandatada por la Constitución aprobada en 2008, pero teorizada antes en el programa de gobierno, y consolidada después en nuestros análisis durante la gestión. Teoría y práctica se complementaban y retroalimentaban.

Finalmente UNASUR tuvo la proyección y el avance que se buscaba en ese periodo, que coincidió también con el nombramiento de Néstor Kirchner como Secretario General.

A fines de agosto de 2013 Perú entregó la PPT de la Unión de Naciones Suramericanas a Surinam. Cada traspaso de la PPT es un hecho sumamente importante porque va integrando a todos los países de forma directa en la construcción de la Unión en la práctica. Surinam se ha involucrado previamente en las instancias de UNASUR para hacer una buena gestión, y participar activamente en esa construcción.

En esos días, debía haberse elegido el nuevo Secretario General, que durante dos años, tendría la tarea de consolidar la Secretaría política e institucionalmente, aportar el afianzamiento del bloque y proyectar su presencia regional y mundial.

Sin embargo la falta de consenso no hizo posible la elección. Candidatos de Perú y Bolivia primero y luego de Uruguay no han logrado los apoyos necesarios para llegar al necesario consenso. En esta instancia como en otras durante el último año, se han producido errores reiterados de las cancillerías de algunos países cuyos presidentes han jugado un rol importante en el proceso integrador. Faltó capacidad para entender el momento político de América del Sur y prever la posible falta de consenso para no llegar a un callejón sin salida.
De cara al futuro es fundamental trabajar en la construcción de esos acuerdos, pero para eso es necesario que ciertas cancillerías mejoren su capacidad de análisis sobre la coyuntura integradora, y su gestión para viabilizar la elección de una persona comprometida con la integración y conocedora del proceso de la Secretaría General para que pueda lograr su definitiva institucionalización.

3. El difícil camino hacia un Mercosur Suramericano

El mayor enemigo de la integración es el modelo de desarrollo. En este momento los procesos de integración están en medio de dos modelos de desarrollo que se encuentran en disputa. Un modelo de desarrollo que es más soberano, vinculado a la producción nacional, con la idea de cambiar la matriz productiva y dejar de ser solo países primarios exportadores, con una visión desde el sur, desde nuestros países. El otro modelo, por ahora hegemónico, apuesta al libre comercio mal entendido, donde quienes dirigen el mercado terminan siendo las grandes corporaciones, la política comercial se basa en los tratados de libre comercio con las grandes potencias, tratados neocoloniales que van contra la integración, y la política económica favorece la especulación financiera, las importaciones y el consumismo. Ese modelo de desarrollo a veces disfrazado de progresista es el mayor enemigo de la integración. Si no es derrotado a nivel regional y dentro de cada uno de nuestros países no habrá integración y seremos cada día más dependientes. Ahí seguramente recordemos aquella frase del final de Ensayo sobre la ceguera de Saramago cuando dice “Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven”.

En los últimos años, América del Sur ha dado pasos decisivos en su camino hacia la integración regional. Conscientes de los desafíos que ha generado la globalización y que se han evidenciado en las crisis económicas y políticas internacionales, así como en la proliferación de actividades ilícitas transnacionales que traspasan las capacidades individuales de los Estados, algunos países han comenzado a entender que las ventajas de una mayor cooperación e intercambio comercial no son el objetivo final, sino que es necesario coordinar respuestas en políticas económicas y fiscales, pero también sociales, en manejo de recursos naturales, temas ambientales, de defensa y en otros ámbitos, para enfrentar las amenazas. Pero sobre todo, que en el mundo que se va configurando es imposible caminar solos, y es fundamental caminar en colectivo

Para reforzar la integración es necesario incrementar los niveles de interdependencia económica y comercial en la región. Es un camino complejo pero no imposible. Falta todavía profundizar en una mirada colectiva y dejar de mirarse cada uno al ombligo. Es necesario que las economías más grandes sean más solidarias con las economías pequeñas, pero también es fundamental que éstas busquen un desarrollo propio, dejen de ser parasitarias y no se escondan detrás la farsa de revender productos traídos de otros países sin incorporar agregado nacional o solo colocando una etiqueta de industria nacional.

De a poco América del Sur se va alejando de la teoría de integración regional que promueve el divorcio entre Economía y Política, y que terminó por arrastrar a muchos países a la falacia del “mercado auto regulador” como promotor del desarrollo. Sin embargo, es preocupante observar que después de las nefastas experiencias con la aplicación de la terapias de shock de mercado –en palabras de Naomi Klein-, este tipo de medidas políticas se siguen vendiendo desde algunos países de la OCDE, organizaciones financieras multilaterales, sectores políticos de derecha y ciertos empresarios, como la panacea para la proyección económica de nuestros países.

Desde el Norte se promueven los tratados de libre comercio y la liberalización y desregulación financiera, así como la privatización y la flexibilización del mercado de trabajo como los mecanismos fundamentales para la integración a la economía internacional. En América del Sur hay quienes escuchan esos cantos de sirena y defienden la necesidad urgente de crear un área de libre comercio estilo ALCA. Pretenden así reponer los fracasos del modelo neoliberal.

La integración regional de Suramérica debe recuperar el rol del Estado sobre el mercado, y de la sociedad sobre el Estado y el mercado. Los Estados Suramericanos integrados deben controlar el mercado suramericano integrado. Y la sociedad suramericana debe jugar un papel fundamental con su participación para controlar los Estados y los mercados integrados. Esa integración debe generar vías para un modelo de desarrollo que permita la proyección de cada país y la proyección conjunta. La eficacia y el aprovechamiento de las sinergias regionales dependen de la capacidad de entender que es un proyecto colectivo, no individual, y del tejido institucional que se consolide en el proceso de integración.

Fortalecer y profundizar la integración en América del Sur, pasa por fortalecer y profundizar UNASUR, y en ese camino es fundamental fortalecer y profundizar el Mercosur caminando hacia un Mercosur Suramericano. Pero eso depende de la capacidad que muestren nuestros Estados para reconfigurar sus estructuras productivas. Esto será posible si los gobiernos van de a poco trascendiendo el ámbito de la mera racionalidad económica y se comprometen en la construcción de una Política Económica Común e Inclusiva, que aproveche las ventajas de la región en recursos alimenticios, hídricos, materias primas industriales y energéticas, generando una integración productiva y la complementariedad entre los países.

En el nuevo orden mundial, la importancia de América del Sur en la economía internacional es innegable. Es uno de los polos económicos más dinámicos. Actualmente, el PIB de los países de la Suramérica representa el 73 por ciento del de América Latina y el Caribe, que a su vez representa el 8 por ciento del comercio mundial. A pesar del peso económico, la matriz productiva y exportadora de nuestros países continúa centrada en el sector primario y en las manufacturas intensivas en materias primas y recursos naturales. Este fenómeno responde a los altos precios de los commodities en el mercado internacional, pero también a la concentración de la inversión, tanto nacional como extranjera, en la explotación de materias primas. Como consecuencia, los países suramericanos enfrentan la amenaza de la desindustrialización y reprimariziación de sus economías. Estos procesos conllevan el aparecimiento de enclaves productivos cuya generación de riqueza no se transmite al total de la economía, dadas las escasas concatenaciones productivas que generan y la fuga de capitales en forma de repatriación de ganancias y beneficios y de incremento desmedido de las importaciones. Esos enclaves, muchas veces son parte de la parasitaria inversión extranjera que no paga impuestos y aporta muy poco a nuestros países.

La forma independiente que los países suramericanos han concebido su desarrollo económico, ha dado origen al establecimiento de estructuras productivas orientadas a satisfacer solamente necesidades extra regionales, llevando a que la dinámica económica de los países de la región contribuya en poco o nada a la dinámica económica colectiva de la región. Debido a este modo individualista de concebir el crecimiento económico y de aplicar políticas comerciales fundamentadas en aperturismos indiscriminados, la mayor parte de las economías suramericanas han experimentado procesos de desmantelamiento productivo o pérdida de dinamismo económico en los sectores industriales. Paralelamente grandes segmentos de nuestras poblaciones ven disminuir el desempleo pero crecer el empleo precario. Y observan que, si bien se nota una clara disminución de la pobreza, la desigualdad se mantiene y a veces es más evidente.

Es necesario que la integración económica suramericana gire en torno a la articulación de las economías nacionales, que las estructuras productivas busquen satisfacer las necesidades de los habitantes de la región, de modo que podamos desarrollar nuestros sectores manufactureros y de servicios. En ese sentido se debe asegurar las condiciones jurídicas y técnicas para promover inversiones productivas regionales. Y finalmente hay que configurar ordenamientos productivos que contribuyan a que todas y cada una de las economías de la región alcancen niveles altos de competitividad para poder, en otra fase, competir en los mercados de servicios y manufacturas de mediano y alto valor agregado internacionales.

En el difícil camino hacia un Mercosur Suramericano, Mercosur debe transformarse en la cabeza de puente para formar un bloque comercial suramericano, que se rija por los principios de solidaridad, complementariedad y consideración de las asimetrías en los niveles de desarrollo económico y social de los diferentes miembros, que priorice el papel del Estado, que tenga como finalidad el bienestar de la población en lugar de las ganancias del gran capital, y que sirva como ejemplo de un modelo de regionalismo diferente, frente a los esquemas tradicionales que se basan en el fundamentalismo de mercado.

4. De la cultura del silencio a la cultura de la integración

Sin embargo, para proyectar la integración en América Latina y América del Sur, se debe crear una base simbólica que le dé sustento y aporte a una cultura de la integradora más allá de la muletilla de la Patria Grande.

La cultura del silencio impuesta por las dictaduras y reivindicada por buena parte de los grandes medios de comunicación, creó cimientos simbólicos para la integración de la represión, cuyo mejor ejemplo fue el Plan Cóndor. Cimientos para la desintegración de América Latina y América del Sur.

Si bien de a poco se fue dejando atrás esa realidad, parte de los grandes medios sigue jugando el mismo papel, e intenta recomponer ese sostén para la desintegración, atacando los procesos integradores y reivindicando procesos que fortalecen la dictadura del mercado.

Por lo tanto, en la construcción de una base simbólica y cultural de la integración juega un papel fundamental la comunicación. En ese proceso, un principio a rescatar es el de la democratización de la comunicación que pasa también por la democratización de los medios y debe vincularse a una política común integrada e integradora desde los distintos ámbitos, con el objetivo de fortalecer el camino integrador y aportar en la consolidación de esa base simbólica hacia una cultura de la integración.

La política de comunicación integrada e integradora debe desarrollarse desde los gobiernos, los medios alternativos, los medios públicos y las instancias de integración. Debe partir del significado de la Integración como proyecto estratégico y abrir el debate en América del Sur sobre el significado de la integración y los beneficios de consolidar procesos como el de UNASUR o de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En una política integrada e integradora los medios públicos y alternativos deben asumir una comunicación liberadora. Si, como hasta ahora, siguen copiando la lógica de la comunicación dominante poniendo énfasis solo en la efectividad el mensaje, con una mirada-producto de la comunicación, seguirán aportando poco o nada al proceso integrador. Es necesario dar mayor contexto, marco histórico, mostrar la multiplicidad de actores en los procesos de integración y abrir un debate desde el pensamiento crítico. Cuando solo se intenta imponer el mensaje las grandes masas no lo asumen como propio. Por lo tanto, cuando solo se intenta imponer el mensaje sobre integración termina siendo rechazado o se asume superficialmente y finalmente se olvida.

Para consolidar un futuro integrador hay que consolidar un pasado integrador.
Por eso es necesario que los medios públicos y alternativos cumplan un rol activo en la recuperación de la memoria histórica sobre integración más allá de los repetidos discursos rememorando a Simón Bolívar. Una política de comunicación integrada e integradora debe crear vínculos entre los medios, las universidades, centros de investigación y los procesos de integración, para realizar actividades conjuntas y armar una red que aportará en la consolidación de la base simbólica y cultural de la integración.

Desde el Centro de Comunicación e Integración de la Secretaría General de UNASUR en los últimos meses iniciamos una recuperación de toda la memoria histórica de UNASUR, organizando toda la documentación que es la base del proyecto estratégico de integración de América del Sur que se irá consolidando con el fortalecimiento de toda la Unión. Es fundamental que esa documentación esté al alcance de las universidades e instituciones y organismos vinculados con la integración, y además de los propios medios de comunicación. Además de esa recuperación de documentos está la recuperación de datos e indicadores necesarios para consolidar el proceso integrador. Por otro lado, también se inició la necesaria vinculación con las universidades de América del Sur, estableciendo vínculos a nivel académico, organizando actividades conjuntas y trabajando en el posicionamiento de la integración suramericana a nivel universitario y educativo en general con el objetivo de aportar y caminar hacia esa cultura de la integración.

Además, el CCI conecta mediante una tecnología de punta a las distintas instancias de UNASUR permitiendo que se puedan desarrollar reuniones mediante videoconferencias y otras herramientas. Eso agilitará los procesos en los consejos sectoriales, grupos de trabajo y otras instancias y permitirá hacer un seguimiento permanente de políticas comunes, acuerdos, proyectos que van tejiendo la unidad de nuestras naciones y fortaleciendo la integración. Es una herramienta importante para una política integrada e integradora.

Los Institutos de UNASUR también son importantes para una política integrada e integradora, y para consolidar una base simbólica y cultural, porque brindan a la integración elementos necesarios para elaborar políticas públicas comunes en las áreas que trabajan. El Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) aporta a UNASUR la generación de conocimiento para ir consolidando una mejor calidad de las políticas de salud en nuestros países, de las políticas comunes. Por lo tanto, realiza un aporte fundamental para mejorar la salud de la población de América del Sur.

El Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED) aporta con análisis, estudios y bases teóricas necesarias para consolidar una política estratégica de defensa desde América del Sur, desde una mirada común de nuestros países. Es una instancia necesaria para América del Sur, pero antes por diferentes intereses era imposible implementar, entonces asumíamos una estrategia común de defensa con los ojos de potencias externas.

Sin embargo todavía falta establecer una política integrada e integradora entre los institutos, el CCI, los Consejos y todas las instancias de UNASUR, y consolidarla en el mediano plazo.

Como se ve hay mucho por hacer todavía para establecer las bases simbólicas necesarias que consoliden una cultura de la integración y el propio proceso integrador, y en ese camino la comunicación juega y jugará un papel fundamental.

A propósito de la crisis de la Unión Europea, el escritor Humberto Eco decía que a Europa la unificó la cultura, la interacción de su diversidad cultural. La representación simbólica de la Europa unida la logró el movimiento cultural europeo, ni el comercio ni la economía ni la política.

Más allá de las frases hechas, de las consignas sobre la Patria Grande y la reiterada mención a Bolívar, es necesaria una construcción cultural contra hegemónica para lograr consolidación simbólica de la integración.

Con el colonialismo y la dependencia se ha impuesto una representación colonial del Sur, que se evidencia también en la representación colonial de América Latina y América del Sur. Representación según la cual hay un destino manifiesto que no permite lograr la integración. La lucha contra esa representación simbólica colonial, es parte de la lucha por la integración y por la independencia. Es necesario trabajar desde los procesos integradores, los gobiernos, el movimiento cultural, los medios de comunicación y el movimiento social y político en la construcción de una representación liberadora que substituya definitivamente la representación colonial que se fortalece en el actual neocolonialismo. En ese proceso debemos ir más allá de la recuperación histórica y lograr una apropiación histórica.

En ese proceso de consolidación cultural y simbólica un gran reto de UNASUR y en todos los niveles de integración, es involucrar a las organizaciones sociales y a los movimientos sociales en una confluencia desde abajo, desde los pueblos. Obviamente no todas las organizaciones sociales representan al pueblo en general pero sí son instancias importantes que dan base social a los procesos integradores. Si no se produce una integración desde los pueblos, si no hay una integración cultural y de procesos culturales conjuntos de los países, es muy difícil consolidar un proceso integrador de largo plazo.

* Escritor, periodista y analista internacional. Ex Vicecanciller de Ecuador y ex embajador de Uruguay para Unasur, Celac y Alba.

Bibliografía:

CEPAL. Balance Preliminar de las Economía de América Latina y el Caribe, 2003. CEPAL. Santiago de Chile, 2004.
Convenio Constitutivo de UNASUR. www.unasursg.org
Chávez Hugo, Entrevistas en diversos medios de comunicación y conversaciones personales.
Estatuto de UNASUR, www.unasursg.org
Hardt Michael y Negri Toni, Imperio, Paidós, Buenos Aires, 2002.
Informe de la Presidencia Pro Témpore de Ecuador en UNASUR, Quito 2011.
Jaguaribe, Helio, La dependencia política y económica de América Latina. Siglo XXI Editores, México, 1978.
Kirchner Nestor, Varias entrevistas en medios de comunicación y conversaciones personales
Lucas Kintto, Plan Colombia. La paz armada. Grupo Editorial Planeta, Quito, 2000.
Lucas Kintto, La guerra en casa –de Reyes a la base de Manta-, Planeta, Quito, 2008.
Lula Da Silva Luiz Inácio, Entrevistas en diversos medios de comunicación.
Rodríguez Alí, Entrevistas en diversos medios de comunicación.
Saramago José, El año de la muerte de Ricardo Reis, Seix Barral, Barcelona, 1995.

Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA Nº 1601 – 04/12/2014
______________________________________

5) URUGUAY: RENUNCIAS FISCALES, PRIVATIZACIONES Y DEUDA PÚBLICA

Las cifras oficiales sobre la deuda pública (que directamente o indirectamente recae sobre el bolsillo de todos los uruguayos) indican que en el segundo semestre de 2014 (último dato disponible), su magnitud se aproxima a los 35.000 millones de dólares.

Por José Antonio Rocca / La economía de a pie / 01.12.2014

Para intentar “bajar a tierra” la cifra (perdón por lo reiterativo para los que han escuchado alguna de nuestras charlas al respecto), podemos expresar que cada familia uruguaya además de sus deudas particulares, tiene un promedio de 35.000 dólares, por deuda pública, cuyos intereses paga mediante impuestos, mientras su volumen se va tirando hacia adelante y crece.

La gravedad de la situación surge de los números, pero el tema es aún más complicado, debido a que grandes empresas localizadas en el territorio se encuentran en zonas francas y por lo tanto no contribuyen prácticamente en nada a los ingresos del Estado, y/o gozan de privilegios o exoneraciones de todo tipo que les permiten evadir el pago de impuestos. (1)

En consecuencia el sistema tributario uruguayo se apoya esencialmente en los tributos que castigan el consumo y los salarios, mientras que el uso de los recursos del Estado se destina en gran medida a favorecer al gran capital.

Además existen por la vía de privatizaciones de futuros ingresos del Estado, obligaciones más o menos ocultas, que también pesan negativamente sobre las futuras finanzas del pueblo uruguayo.

Por ejemplo los ingresos por juegos de azar, tasa de aeropuerto o uso de carreteras, van a manos privadas. Recientemente se ha extendido el plazo de concesiones en el aeropuerto de Carrasco, sacrificando el potencial de recaudación futura del Estado uruguayo por unos pocos pesos.

Otra forma particular de deuda pública más o menos disfrazada, es la creación de obligaciones para entes públicos que significan gastos futuros.

El caso de Gas Sayago, es ilustrativo. Empresa de derecho privado, propiedad de UTE y ANCAP, contrató la construcción (2) de una Terminal, (3) de almacenamiento y transformación de gas frente a Punta Sayago contra el pago de un canon mensual. Un barco que incluye una especie de serpentín vuelve el gas licuado importado a su estado gaseoso, para ser utilizado como combustible, y transformarlo en energía, el país lo necesite o no, sea conveniente por su costo o no.

Además, como en tantos casos, surgen una serie de gastos laterales, que casi seguramente termine pagando también el pueblo oriental. En particular se requieren remolcadores para que ingresen los buques metaneros hasta la Terminal y crear en el río la profundidad necesaria para su ingreso al muelle de amarre.

Otra fuente de costos futuros y renuncia fiscal, son los acuerdos en muchos casos confidenciales con empresas vinculadas a la forestación, y fabricación de celulosa. El sector público uruguayo se compromete a proveerlas de energía, vías de comunicación, dragados de puertos, “baratos” y “ainda mais” mediante subsidios más o menos disfrazados generando gastos que paga el pueblo uruguayo.

Solamente a vía de ejemplo, podemos citar algunos aspectos del contrato realizado por el poder ejecutivo y el consorcio Stora Enso Arauco para la construcción de la fábrica de celulosa en la zona franca de Punta Pereira. En particular el Estado deberá compensar a la empresa por posibles transformaciones ulteriores que afecten negativamente las condiciones económicas del proyecto, además de comprometerse a declarar de interés forestal una cantidad de tierras suficiente para las necesidades de la empresa, con lo que ello implica de costos para el sector público y pérdida de futuros ingresos.

En suma, sucesivos gobiernos mediante sus conducciones económicas, continúan vendiendo el “rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad”.
El ex y nuevo presidente Tabaré Vázquez y su ex y nuevo Ministro de Economía Danilo Astori, and Company saben cómo hacerlo. Y pueden volver a hacerlo.

Gotitas de economía

Según datos del INE, los gastos por alquiler de vivienda en Uruguay pasaron de representar el 18% del ingreso de los hogares en 2006, al 22% en 2013. Súmale los gastos de alimentación, intereses y pagos de cuotas, vestimenta, transporte, salud, y saca cuentas cuanto queda.

Informaciones de prensa indican que PLUNA, vendería los aviones que todavía posee en 70 millones de dólares. La deuda según esas versiones es de 170 millones. Adivina adivinador, quien pagará la diferencia.

El crédito otorgado por los Bancos a las familias, pasó de representar el 17% del total de créditos, en el 2001, cayendo al 12 % en 2005 y ubicándose en el 35% para el 2014. Es decir que crece el crédito para consumo y por lo tanto las deudas de la gente.

La inversión en ciencia y tecnología representa el 0,1% del PBI. Se estima que lo mínimo, para avanzar sería de un 1%.

Es difícil, encontrar en el mundo ciudades con transporte urbano más caro y/o malo que el montevideano. Quien más quien menos, tienen participación estatal o municipal en la realización de los servicios, construye transporte subterráneos, utiliza trenes, o canales exclusivos para trolley. Montevideo no.

Página12 de Buenos Aires, informó de la denuncia judicial de la AFIP, contra el Banco HSBC por evasión fiscal y asociación ilícita para facilitar el ocultamiento de 4040 cuentas de argentinos creando una red de para estafar al fisco del país vecino, mediante la utilización de paraísos fiscales entre los que menciona “Panamá, Jersey, Suiza, Uruguay, Bahamas, Islas Vírgenes”

Una información del periódico El Comercio de Quito, del 26/XI/2014 indica que 484 familias esmeraldeñas afectadas por aspersión de glifosato entre 2000 y 2007 recibieron compensaciones económicas y que el proceso continuará hasta cubrir la totalidad de los “castigados” por fumigaciones realizadas por Colombia. En Uruguay se sigue diciendo que estos productos químicos utilizados por grandes emprendimientos agrícolas no afectan la salud.

China rebaja sus tasas de interés. Con eso debilitará su moneda (el yuan) mejorando la competitividad de sus productos en el resto del mundo.

Notas
(1) Entre otros argumentos, la contabilización de las zonas francas en el cálculo del producto quita consistencia a los que presentan la deuda pública, en porcentaje del PBI.

(2) En principio Gas de France apareció como la contraparte. Posteriormente el tema entra en una especie de nebulosa, con la aparición de GDF Suez Energy Latin América Participaçoes Ltda, ignota empresa seleccionada por el estudio Posadas, Posadas, Vecino
(3) En aspectos técnicos y de costos el tema fue tratado por William Yohai en diversas audiciones del programa Resonado en radio Fénix.

José Antonio Rocca/ La economía de a pie (Uruguay)
COMCOSUR INFORMA Nº 1601 – 04/12/2014
______________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni persona

GRACIAS A ELLAS

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 – No. 437 / Miércoles 3 de diciembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano

Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
www.facebook.com/pages/Comcosur
__________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

«GRACIAS A ELLAS»

El jueves 18 de diciembre a las 19 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674 y Uruguay) les invitamos a participar de la presentación del libro «Gracias a ellas» compilado por Luz Charito Estefanell, al cumplirse 40 de Los fusilados de Soca. En el evento participaran Carina Blixen, Cecilia Duffau y la autora. Es publicado por Letraeñe Ediciones.

Para Eduardo Galeano “este libro respira vida y termina siendo un retrato asombrosamente realista de lo que nos ha ocurrido en este país en todos estos años, acontecimientos envueltos en un hilo de historias que no tienen principio ni fin, pero todo el tiempo nos recuerda que uno tiene hermanos y hermanas mucho más allá de los límites de la geografía y de la situación social y económica de cada uno, porque a la hora de la verdad, cada uno es de todos. Vuelan abrazos y deseos de suertudas suertes, hermanamente”.

__________________________________________

NOTICIAS

BOLIVIA
1) HOMBRES QUE PROPONEN EDUCAR A LOS VARONES

CUBA
1) VIOLENCIA: GÉNERO Y RAZA, MALTRATOS QUE SE ENTRECRUZAN

MÉXICO
1) PROTESTA NUEVAMENTE CRIMINALIZADA Y REPRIMIDA

TEMAS DE COMCOSUR MUJER
I – ANTICONCEPCIÓN HORMONAL:
LO QUE NOS VENDEN Y NO NOS CUENTAN

_____________

BOLIVIA

1) LEY ANTIVIOLENCIA EXCLUYE LA EDUCACIÓN A VARONES

Un grupo de sociólogos que trabajan para Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), observan que la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y su reglamento excluyen la formación de los varones desde sus primeros años, como medida efectiva para prevenir y frenar los casos de feminicidio. Proponen educar a los varones sobre la igualdad de género desde sus primeros años de formación escolar y evitar que asuma roles por encima de los derechos femeninos.

Cambiar el rol del hombre en la sociedad. Deconstruir es un organismo que agrupa a personas que piensan que la posibilidad de cambiar la concepción de ciudadanos varones sometidos a procesos machistas es posible. Ellos sostienen que “la violencia es cosa de hombres que afectan principalmente a las mujeres”, y son ellos mismos los llamados a cambiar esa realidad. Sus ideas centrales parten de modificar la educación fomentando la equidad de género desde los primeros años. Replantear el rol del padre de familia, son alguna de las temáticas abordadas ayer en el hotel Continental, donde se reunieron representantes de Bolivia, México y Chile.

Fomentar la equidad de género. El mexicano Mauro Vargas llegó a Santa Cruz para hablar sobre la prevención de la violencia de género. “La sociedad sudamericana tiene mucho en común, los machos se presentan en el trabajo, la familia, los amigos, siempre alguien propone demostrar cuán macho es y cómo demostrar su machismo”. Juan Justiniano, en representación de Deconstruir Santa Cruz, manifestó que “un tipo machista, violento, gritón y autoritario, condiciona la formación de su familia y por ello nosotros llamamos a reflexionar sobre lo que significa ser hombre”. Justiniano profundiza su postura señalando que “la ley contra la violencia femenina no es integral, porque no propone estudiar al hombre para entender su condición y replantear su formación en esta sociedad”.

El Dia / COMCOSUR MUJER No. 437 – 3/12/2014

_________________

CUBA

1) VIOLENCIA: GÉNERO Y RAZA, MALTRATOS QUE SE ENTRECRUZAN

Discriminadas por su color de piel, por ser mujeres o por su condición económica, mujeres afrodescendientes de comunidades cubanas reconocen que el primer paso para abordar el tema es tomar conciencia de que muchos de los rechazos que reciben, cotidianamente, son manifestaciones de violencia.

«Si la violencia de género a menudo es invisible, también es muy difícil identificar maltrato en los chistes o bromas que abundan sobre el pelo o la apariencia de las personas negras o mestizas», explicó la bióloga Hildeliza Leal durante el taller Mujer negra, violencia y discriminaciones, el pasado 20 de noviembre, el Taller de Transformación Integral del Barrio (TTIB), de Pogolotti, en el capitalino municipio de Marianao.

Según Leal, una de las coordinadoras de la Red Barrial Afrodescendiente (RBA), organización que convocó al taller, «redescubrir nuestra identidad y aprender a aceptar la diversidad y las diferencias es un aprendizaje muy importante para enfrentar la violencia».

Para Daysi Rubiera, escritora e investigadora cubana en temas de género y raza, un ejemplo de ese maltrato cotidiano es que «en nuestra cultura el pelo de las negras y negros es visto como atraso y descrito como malo, crudo, que merece ser suavizado, tratado», advirtió.

«Esa crudeza se identifica con palabras peyorativas como pasa, greña, moñitos de clavo y otras que han contribuido a la construcción y reafirmación de un imaginario que ubica la belleza negra, y la no blanca en general, como inferior», aseveró Rubiera, quien tuvo a su cargo la facilitación del taller.

«Se maltrata a las mujeres negras cuando se reproducen estereotipos en los barrios, pero sobre todo en los medios de comunicación» confirmó Maritza López, otra de las coordinadoras de la RBA, grupo nacido en 2012, que capacita y sensibiliza a líderes comunitarios en temas vinculados al racismo.

También son manifestaciones de esa violencia la manipulación irrespetuosa y el uso del cuerpo de las mujeres no blancas en la publicidad o en muchos de los más populares videos clip, coincidieron quienes acudieron a la convocatoria de la RBA.

Igualmente, es posible identificar maltrato cuando las mujeres negras son representadas en los programas televisivos en roles que reproducen situaciones de desventaja social, como víctimas de violencia, y no como protagonistas.

«Es notable la casi total ausencia de la familia negra en los dramatizados televisivos», apuntó Rubiera.

Refranes o frases acuñadas a lo largo de años como «más vale una blanca que 20 negras», «negra, ni para que me limpie el fusil», o «las negras inteligentes son blancas quemadas», fueron mencionadas como ejemplos de la violencia simbólica que entrecruza los ejes de género y raza.

Para Rubiera, «el racismo en Cuba ha mutado, muestra nuevas maneras de expresarse, a pesar de lo que se ha avanzado y de la voluntad política por atender el tema».

Según la socióloga Yulexis Almeida, una posible causa de este fenómeno es que el tema fue silenciado del debate social, institucional y académico durante muchos años.

Ese silencio «permitió solapar y mantener latente el racismo en la conciencia social, desplazándolo al ámbito de la vida cotidiana y las relaciones interpersonales», asevera Almeida en su artículo «Racismo: un mal que ronda la sociedad contemporánea. Una reflexión desde Cuba», publicado en 2010 en la revista brasileña Serviço Social & Realidade .

Entre las múltiples posibles acciones para atender las consecuencias de esta problemática social, López identifica la necesidad «de una mayor articulación entre quienes trabajan en barrios y comunidades».

«Por tratarse de un asunto presente en nuestros barrios y comunidades, tiene que ser trabajado con intencionalidad, sistematicidad, de modo que las personas aprendan a reconocer las diferentes formas y manifestaciones de violencia de un fenómeno que tiene su origen en el orden patriarcal y las relaciones desiguales de poder», aseveró López.

SEMlac/ COMCOSUR MUJER No. 437 – 3/12/2014

_________________

MÉXICO

1) PROTESTA NUEVAMENTE CRIMINALIZADA Y REPRIMIDA

Se indagan presuntas transgresiones a DH durante marcha
Exceso de violencia de SSPDF contra activistas e informadoras

Pese al llamado de grupos civiles para que el Estado mexicano garantice el libre ejercicio de la protesta social, activistas y comunicadoras denunciaron que fueron agredidas por policías del Distrito Federal, durante la marcha pacífica del pasado lunes 1 de diciembre en esta capital.

Este lunes, miles de personas volvieron a manifestarse –esta ocasión del Zócalo capitalino al Ángel de la Independencia– para repudiar la actuación de Enrique Peña Nieto al cumplirse dos años de su gobierno, y en demanda de la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero.

No obstante, como sucedió durante la marcha del pasado 20 de noviembre, la protesta fue nuevamente criminalizada y reprimida con actos de violencia por parte de la policía capitalina.

Mujeres que participaron en la movilización, para protestar de manera pacífica o documentar la marcha, fueron agredidas e intimidadas.

Karla Ríos, de 26 años de edad e integrante de la organización Espacio de Acción Libre Marabunta (quien es voluntaria de la organización y acudió como observadora), dijo en entrevista que al término de la marcha, cientos de policías capitalinos arremetieron contra de ella, sus compañeros y un contingente de menos de 20 adolescentes que se dirigían a sus casas.

En la agresión, las y los manifestantes fueron “encapsulados” (rodeados) por los agentes, y luego ella fue golpeada en una rodilla con el escudo de un granadero; además, un elemento de seguridad escupió en su mochila y la insultó repetidas veces.

Karla también narró que otras de sus compañeras, quienes se quedaron con otros contingentes brindando auxilio, fueron insultadas por los policías.

Además, la comunicadora Verónica Galicia, del medio independiente La Voladora Radio y quien participó en la marcha para reportear, relató en entrevista que fue “encapsulada” junto a dos de sus compañeros y otros manifestantes, fue empujada al piso con un escudo y luego le arrebataron su cámara fotográfica.

Ayer, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) informó que al finalizar la marcha elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF “encapsularon” a grupos de personas, entre los que estaban manifestantes pacíficos y representantes de medios de comunicación.

La CDHDF abrió una investigación de oficio para documentar si las acciones implementadas por la autoridad policial constituyen violaciones a los Derechos Humanos, a las libertades de expresión y manifestación.

Además solicitará una reunión con el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para presentar las constancias de los abusos policiales y pedir que esta actuación se modifique.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 437 – 3/12/2014

________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – ANTICONCEPCIÓN HORMONAL:
LO QUE NOS VENDEN Y NO NOS CUENTAN

La farmacéutica alemana Bayer anunció en su último informe financiero (junio de 2014) que ha destinado 1,8 mil millones de dólares para cubrir las 8.900 demandas que tiene en Estados Unidos por las reacciones adversas que causan los anticonceptivos con drospirenona de las marcas Yaz, Yasmin, Ocella y Gianvi. Bayer también ha comunicado que aún quedarán más de 4.000 demandas para cubrir por otras lesiones y fármacos que incorporan drospirenona y que aportará por resolver los pleitos individualmente.

En 2012 la farmacéutica alemana ya tenía más de 12.300 demandas interpuestas en los tribunales de Estados Unidos (EEUU) en relación a las marcas de Yaz y Yasmin.

De hecho, el mismo año, Bayer alcanzó un acuerdo extrajudicial, sin admisión de responsabilidad legal, con 1.877 demandantes en EEUU por un total de 402,6 millones de dólares, según publicó en un artículo el periodista especializado en temas de salud y ecología Miguel Jara. Según datos del 2012 de la Food and Drug Administration de Estados Unidos, al menos 50 muertes están vinculadas a fármacos de anticoncepción hormonal con drospirenona entre 2004 y 2008 en todo el territorio federal. También en Canadá se abrió una investigación en la que se relacionaban los productos Yaz y Yasmin con la muerte de 23 mujeres entre 2007 y 2013.

Muchas mujeres que toman estos fármacos, y en edades muy adolescentes, no lo usan como contraceptivo sino como tratamiento del acné, el hirsutismo o la alopecia. Algunos colectivos médicos critican que no se mire otro tipo de remedios

La marca Nuva Ring también acumula más de mil demandas sólo en EEUU por graves daños y su probable vinculación con varias muertes. Uno de estos casos fue difundido en 2013 por la revista Vanity Fair, dónde se exponía la vinculación del anillo hormonal con la muerte por embolia pulmonar de Erika Langhart. En febrero de 2014, el laboratorio Merck anunció un acuerdo de 100 millones de dólares para resolver extrajudicialmente los litigios pendientes en relación a Nuva Ring.

Respecto a Diane 35, la Agencia Francesa del Medicamento anunció a principios del año 2013 que retiraba su comercialización por motivos de seguridad, ya que éste fármaco estaba relacionado con 125 casos de “efectos no deseados” y con la muerte de cuatro mujeres por tromboembolismo, según detallaron diversos medios de comunicación. A pesar de los datos y después de la decisión del Estado francés de retirar Diane 35 del mercado, la Comisión Europea (CE) emitió un comunicado, a principios del mismo año, confirmando el perfil positivo de seguridad, manteniendo vigente su comercialización.

En el Estado español existen también casos de denuncias contra farmacéuticas e incidencias sanitarias por los efectos ocasionados por el consumo de contraceptivos hormonales, pero lamentablemente no hemos podido obtener datos concretos puesto que desde las instituciones pertinentes nos remiten al argumento de “información confidencial”.

Los anticonceptivos hormonales

La anticoncepción hormonal combinada comprende todos los métodos contraceptivos que utilizan más de un tipo de hormonas (un estrógeno y un progestágeno). Este tipo de fármaco, que se presenta en comprimidos, parches sobre la piel o anillos vaginales, tiene un efecto de retroalimentación entre la hipófisis y los ovarios, evitando la liberación de óvulos. Con las fórmulas combinadas y secuenciales, el ovario se vuelve inactivo por falta del estímulo de las gonadotropinas. También existen los anticonceptivos hormonales sólo con progestágeno que se toman de manera continuada sin dejar días de descanso en su consumo y producen, en muchos casos, amenorrea o ausencia de la regla. En otras palabras, los anticonceptivos hormonales “engañan” a nuestro cerebro para que este rompa y vuelva a adecuar el ciclo menstrual. Se calcula que a nivel mundial el 13,5% de mujeres en edad reproductiva toman anticonceptivos hormonales, siendo la píldora el tercer método anticonceptivo más utilizado en el mundo, según datos de la World Contraceptive Patterns 2013 de Naciones Unidas.

Los efectos positivos de estos anticonceptivos, más allá de prevenir el embarazo, están relacionados con la menor incidencia de infecciones de trompas (enfermedad inflamatoria pélvica), más protección contra la endometriosis, gran disminución de los quistes funcionales de ovario, la disminución del riesgo de cáncer de ovario, de colon y de endometrio, el aumento del colesterol bueno y disminución del malo o un aumento de protección sobre la arteriosclerosis. Al tener menor o ausencia de sangrado (según los prospectos de los anticonceptivos),los efectos positivos se asocian con la disminución del riesgo de anemia, dismenorrea (disminución del dolor de la regla) o mejoras en la tensión premenstrual, entre otras.

Pero estos fármacos también tienen efectos adversos que son causantes de otras dolencias. En la parte más emocional, son numerosos los casos que narran la desaparición de libido sexual, la depresión o el desequilibrio emocional con la ingesta de anticonceptivos hormonales1. Según describe la endocrinóloga Carme Valls, en un artículo sobre los anticonceptivos hormonales de la revista Mujeres y Salud, los síntomas en el plano fisiológico y a corto plazo son la ganancia de peso, nauseas, dolor y tensión mamaria, disminución de la frecuencia de los ciclos menstruales, dismenorrea, metrorragias o edemas.

Otros síntomas a largo plazo vinculados a estos anticonceptivos son las posibles afectaciones al sistema endocrino, riesgo de infertilidad, incidencia en enfermedades auto inmunes o la formación de trombos, entre otras. En concreto, los efectos más graves se asocian al riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) o tromboembolismo arterial (TEA), que consiste en la formación de coágulos de sangre causando en algunos casos embolia pulmonar, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. Este riesgo aumenta en los anticonceptivos hormonales de tercera y cuarta generación, los cuales presentan dosis altas de progestágenos de síntesis como el levonorgestrel. Según la nota de prensa hecha pública en octubre de 2013 por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) el riesgo de usar hormonas y tener TEV está entre 5 y 12 casos por cada 10.000 mujeres que las utilizan.

Hay diversos estudios que apuntan que los anticonceptivos hormonales también se han considerado factor de riesgo para el cáncer de mama especialmente en la etapa de la premenopausia y utilizando estos fármacos durante muchos años. En junio de 2005, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, clasificó la anticoncepción hormonal y la terapia hormonal sustitutiva en la menopausia como cancerígeno en seres humanos.

Alternativas como el diafragma o los métodos naturales de control de la fertilidad requieren un conocimiento pleno de la anatomía femenina y del ciclo menstrual. Profesionales críticas con la medicalización anticonceptiva lamentan el poco interés de la institución médica para promoverlos

También cabe señalar que muchas mujeres que toman estos fármacos, y en edades muy adolescentes, no lo usan como contraceptivo sino como tratamiento del acné, el hirsutismo o, en menor medida, la alopecia. En estos casos, y sobre todo en el tratamiento por acné, algunos colectivos médicos han criticado el hecho de que no se mire otro tipo de remedios (corrección dietética, hábitos u otras fórmulas farmacológicas menos peligrosas) antes de recetar anticonceptivos hormonales. Un ejemplo de esto es el fármaco Diane 35 de los laboratorios Bayer, ya que es uno de los más utilizados para el tratamiento del acné y uno de los más denunciados por reacciones adversas graves, como se ha comentado anteriormente. También desde otros colectivos afectados, piden la retirada de este tipo de tratamientos y que se avalúen alternativas con menos riesgos. En este sentido, la Asociación de Afectadas por la Endometriosis lleva 5 años denunciando este tipo de fármacos, ya que la terapia hormonal es muy frecuente para la endometriosis. En mayo de 2014 la misma asociación denunciaba al Ministerio de Sanidad y al Observatorio de la Salud de la Mujer por “pasar por encima de la salud de las mujeres, los intereses farmacéuticos” al no valorar posibles alternativas a los productos hormonales de Bayer como Yaz o Yasmin.

A pesar de estos datos, la mayoría de organizaciones e instituciones recomiendan este tipo de anticonceptivo por ser uno de los métodos más eficaces en la prevención de embarazos no deseados, “cuyos beneficios superan sus posibles riesgos”, como detalla la AEMPS. Pero por un lado se da una información tranquilizadora a la opinión pública y a las mujeres para que no frenen su consumo de anticonceptivos hormonales, y por el otro se da instrucciones al personal sanitario para que revisen escrupulosamente la receta de este tipo de fármacos, ya que a finales de enero de 2014 la AEMPS difundía un comunicado dirigido a profesionales insistiendo en la “importancia de la evaluación de los factores de riesgo individuales y de vigilancia de signos y síntomas” a la hora de prescribir algunos anticonceptivos2 por su asociación al TEV y al TEA. Un doble juego tal y como expresa el periodista Miguel Jara: “Están escondiendo la información y la sueltan como les da la gana para vender más. Tienen miedo a informar por si pierden clientela”.

A finales de 2013, la AEMPS anunció la actualización de los prospectos de estos medicamentos, ya que la mayoría no informaba con concreción los efectos secundarios que podrían tener estos anticonceptivos según las últimas investigaciones farmacológicas.Un pequeño paso hacia las demandas de diversos colectivos que pedían información real sobre los pros y contras de estos fármacos. Aun así, diversos colectivos profesionales aconsejan incrementar la investigación a medio y largo plazo sobre los efectos de los anticonceptivos hormonales.

Métodos anticonceptivos alternativos a las hormonas

El sistema sanitario español recomienda y receta prioritariamente los anticonceptivos hormonales como método primordial en “relaciones estables”, desaconsejando otros métodos naturales y autogestionables como los métodos basados en el control de la fertilidad o métodos barrera como el diafragma. Este rechazo de la institución médica hacia estos métodos viene argumentada por la “baja eficacia” de estos, a pesar de que la OMS tasa una eficacia del 95 y 97% cuando se usan de manera correcta.

El método sintotérmico (combinación del método Billing y de la revisión de la temperatura basal), en sintonía con el método del calendario, son los sistemas de control de la fertilidad más utilizados y los que representan una alternativa real y natural a los anticonceptivos hormonales. Otro método que queda en la opacidad de la recomendación médica es el diafragma, a pesar de que la medición y revisión ginecológica sí estén cubiertos por la seguridad social. Este es el anticonceptivo barrera descrito como el método por excelencia de la autogestión femenina, pero requiere conocimiento y reconocer la anatomía. “Usar un diafragma implica independizarse del control médico y es la mujer, y en algún caso la pareja, la que debe manejarlo”, como expresa la doctora homeopática Mónica Puga en un artículo3 sobre el uso del diafragma.

Todas estas alternativas requieren un conocimiento pleno de la anatomía femenina y del ciclo menstrual, motivo por el cual autoras y profesionales de la salud, críticas con la medicalización anticonceptiva, argumentan el poco interés de la institución médica para promoverlos. “Aconsejar métodos cómo el diafragma o métodos de planificación naturales implica formar a las mujeres (y a sus parejas en caso de que tengan), implica tiempo… En definitiva, darles el poder de la autogestión y el creer o confiar en sus capacidades”, señala la comadrona Ana Moreno.

Los hombres han sido excluidos de muchos programas de planificación familiar bien sea deliberadamente o por omisión, siendo el cuerpo de la mujer el centro de experimentación para el control de la fertilidad
En el mismo sentido se expresó la ginecóloga Enriqueta Barranco en el artículo ‘Control de la fertilidad y autoconocimiento: La revolución pendiente’, sobre el control médico-farmacéutico y la delegación de la contracepción: “No olvidemos que, en muchas ocasiones, lo que la ciencia patriarcal hace mediante el control de la natalidad es el muy bien disimulado control de las mujeres fértiles. La industria, desprestigiando los eficaces métodos de autogestión de la fertilidad en beneficio propio, no hace otra cosa sino socavar la autoconfianza de las mujeres que se niegan a someterse a sus agresivas propuestas”. Y

No hay que obviar que la medicalización contraceptiva supone un movimiento económico importante para la industria farmacéutica. Los anticonceptivos orales, tanto los de marca como los genéricos, son un gran negocio, puesto que se tienen que comprar periódicamente al no ser un método anticonceptivo de larga duración como podría ser el DIU. Yaz, Yasmin y productos que contienen drospirenone significaron para Bayer 1,6 billones dólares en ventas globales en el año 2010, según publicó la Associated Press.

Según datos de la encuesta Dahpne 2011 (vinculada a la multinacional Bayer) en España más del 21% de las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos lo hacen con un método hormonal. En el Estado español, el precio de las pastillas puede oscilar entre 3€ y 20€ mensuales, según la marca y tipo de fármaco.

Posiciones feministas

La píldora anticonceptiva fue considerada por algunos colectivos de mujeres como un elemento de liberación que daba poder a las mujeres para decidir sobre su reproducción. Paralelamente a la popularización de la píldora, el movimiento feminista de los años setenta impulsaba grupos de autoayuda que hacían hincapié en la auto-exploración y el auto-conocimiento para una mayor capacidad de autogestión del cuerpo. Estos grupos criticaban que la institución médica contribuía a conformar los roles de género y pretendía hacerse con el control reproductivo, “colonizando el cuerpo de la mujeres”. De esta manera, la planificación familiar y el control sobre la fecundidad se convertían en materia exclusiva del sistema médico, al delegar en él y en su tecnología el sistema de anticoncepción de la mujer.

En el Estado español la píldora se introdujo tarde a causa del régimen franquista. Si bien se recetaba en casos puntuales o se consumía clandestinamente en los 60’ y 70’, su legalización para uso público no sé dio hasta el 1978. Eso explica, en parte, que la actual tasa de consumo de anticonceptivos hormonales de España se sitúe en la cola de la Unión Europea, muy por debajo de Alemania, Francia o Portugal. Pero también intervino en el proceso de propagación de estos métodos el fuerte impacto del movimiento feminista, con la creación de centros autogestionados de planificación familiar, cuyas teorías y prácticas iban encaminadas hacía la aceptación y el respeto a las dinámicas naturales del cuerpo. Estos centros comienzan en un momento en el que los métodos anticonceptivos son aún ilegales y el aborto está penalizado en todo el Estado español. Así pues, parte de este movimiento no dejaba de ver la aceptación de la píldora como un acto de rebelación contra las prohibiciones moralistas autoritarias de tantos años.

En la actualidad, diversas autoras vinculan las prácticas normalizadas de anticoncepción hormonal con el biopoder o, en términos de Beatriz Preciado, “el farmacopoder”. Para Preciado, los anticonceptivos hormonales son “microprótesis hormonales que permiten, además de regular la ovulación, producir el alma del sujeto heterosexual mujer moderno”. Así, alguna autoras ponen de relieve que, más allá de un uso contraceptivo, las hormonas suponen una domesticación del cuerpo de las mujeres y una nueva forma de control social del género, ligando sus efectos secundarios (como la citada bajada de la libido o el crecimiento de los pechos) a un proceso de feminización.

Otro aspecto relacionado con el uso de los anticonceptivos hormonales es que propicia la falta de implicación de los hombres en el control de la fecundidad. “Podría decirse que la píldora significó la revolución sexual de los hombres y la panacea económica de los laboratorios farmacéuticos”, tal y como expresó Leonor Taboada en el Cuaderno Feminista de introducción al Self Help del año 1978. De esta manera se perpetúa el rol de género atribuido a las mujeres, las cuales supuestamente, tienen que ser las únicas responsables de las relaciones sexuales seguras.

Los hombres han sido excluidos de muchos programas de planificación familiar bien sea deliberadamente o por omisión. Tal es así que, de todos los métodos anticonceptivos posibles, sólo hay dos masculinos y actualmente ninguno está cubierto por la sanidad pública: los preservativos masculinos y la vasectomía. Sobre el primer método, la institución médica sólo lo recomienda en relaciones “no estables” o en usuarias jóvenes, criterio que contiene una carga simbólica dentro de la normalidad patriarcal. “Esto supone que los preservativos estén asociados a una sexualidad ‘no normativa’ y preferiblemente sustituible, a no ser que haya situaciones especiales que constituyan atenuantes”, afirman dos autoras de la organización Creación Positiva4.

Por otro lado, son muy pocos los ensayos e investigaciones clínicas para encontrar un método de anticoncepción química para hombres, puesto que la tecnología médica siempre se ha centrado en el cuerpo de la mujer para experimentar sobre el control de la fertilidad. Es más, tal y como apunta Beatriz Preciado el estudio de las hormonas masculinas siempre ha estado dirigido a virilizar y sexualizar a los hombres, mientras que las hormonas femeninas buscan controlar la sexualidad y la capacidad de reproducción de la mujeres. Margarita López, documentalista de salud de la Red-CAPS, alerta de que “fenómenos vitales como la menopausia, la menstruación, el embarazo, el parto o la propia vejez dejan de contemplarse como procesos naturales, para ser vistos como problemas médicos”. Muchas autoras inciden en la idea de que es posible tener una buena sexualidad sin pasar por la medicalización, casi perpetua, de la vida de las mujeres.

_____

1Algunos casos relatados en el blog: www.feministasacidas.com/2013/04/anticonceptivos-hormonales/

2 Sobre todo los anticonceptivos hormonales combinados que contengan etinistradiol o estradiol (Qlaria) con clormadinoma (Balianca, Belara, Elynor, Etinilestradiol/drospirenona EFG), desogestrel (Bemasive, Gracial, Microdiol, Regulon, Suavaret, Desogestrel/Gestodeno EFG), dienogest (Ailyn,Danielle, Donabel), drospirenona (antón, Antinelle, Aranka, Arankelle, Cleodette, Cleosensa, Daylette, Drelle, Dretine, Dretinelle, Drosiane, Drosianelle, Drospil, Drosure, Drosurelle, Eloine, Liofora, Yasmin, Yasminelle, Yaz, Yira, Etinistradiol/drospirenona EFG)),etonogestrel (NuvaRing), gestodeno (Gestinyl, Gynovin, Harmonet, Meliane, Melodene, Melteva, Minesse, Minulet, Tevalet, Trigynovin, Tri-minulet, Etinistradiol/Gestodeno EFG), nomesgestrol, norelgestromina (Evra parche) o norgestimato (Edelsin).

3 “Antiguo método, que no anticuado”. Mujer y Salud, 25.

4 “El preservativo masculino. Cuando los derechos sexuales se envuelven en látex”. Mujer y salud, 25

Pikara / COMCOSUR MUJER No. 437 – 3/12/2014

_____________________________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
__________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

CUANDO LA ECONOMÍA SE HACE SENCILLA

1) Argentina: Una radio comunitaria unirá los pueblos de los Valles Calchaquíes
2) Chile: “Ha llegado la hora de que el Estado se pregunte cómo garantizar tres tipos de medios: públicos, privados y sin fines de lucro”
3) Honduras: Reyna y cuando la economía se hace sencilla
4) Nicaragua: Comunicadores radiales en la defensa y promoción de los Derechos Humanos
5) Uruguay: Ante declaración de ANDEBU sobre proyecto de Ley Servicios de Comunicación Audiovisual
________________________________________

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1600 / martes 02 de diciembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
https://www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
_____________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) ARGENTINA: UNA RADIO COMUNITARIA UNIRÁ LOS PUEBLOS DE LOS VALLES CALCHAQUÍES
Se inauguró la primera radio de las Comunidades Unidas de Molinos (CUM). Asistirán autoridades del AFCA y del INTA. /María Belén Zannier

2) CHILE: “HA LLEGADO LA HORA DE QUE EL ESTADO SE PREGUNTE CÓMO GARANTIZAR TRES TIPOS DE MEDIOS: PÚBLICOS, PRIVADOS Y SIN FINES DE LUCRO”
Cerca de 80 personas llegaron el pasado el sábado 29 de noviembre al Centro Cultural Monte Carmelo para discutir acerca del escenario chileno en lo que respecta a medios de comunicación, concentración de la propiedad, ejercicio del derecho a la comunicación y libertad de expresión y cómo afecta esto a la democracia chilena. /Javiera Olivares

3) HONDURAS: REYNA Y CUANDO LA ECONOMÍA SE HACE SENCILLA
El sábado 29 partimos una nutrida delegación de compañeros desde Tegucigalpa hasta Progreso. Debíamos de llegar al enclave bananero de Progreso, el clima increíblemente frío en Honduras y lluvioso. Lo de increíble es por lo frío no precisamente por lo lluvioso. Teníamos que tratar un tema complejo, las cuentas de la Cooperativa de vivienda y producción campesina Voluntades Unidas. /Gustavo González

4) NICARAGUA: COMUNICADORES RADIALES EN LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Periodistas, productores radiales y defensoras de Derechos Humanos participaron en el taller de producción radial con enfoque de género, derechos humanos y democracia organizado por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), de Nicaragua.

5) URUGUAY: ANTE DECLARACIÓN DE ANDEBU SOBRE PROYECTO DE LEY SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
La Coalición por una Comunicación Democrática desea expresar su descontento ante la declaración emitida este viernes 24 de noviembre por la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (ANDEBU). Como es sabido, ANDEBU es la gremial que nuclea a propietarios de empresas privadas de radio y televisión en el Uruguay.
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) ARGENTINA: UNA RADIO COMUNITARIA UNIRÁ LOS PUEBLOS DE LOS VALLES CALCHAQUÍES

Se inauguró la primera radio de las Comunidades Unidas de Molinos (CUM). Asistirán autoridades del AFCA y del INTA.
María Belén Zannier / Molinos, 21.11.2014

Un sueño largamente acariciado por las comunidades de Molinos se hará realidad hoy, con la inauguración de la primera radio comunitaria en el valle de Luracatao, una zona donde la comunicación se torna difícil debido a las grandes distancias que separan a los parajes, emplazados en medio de cerros y montañas.

La FM 89.3 Radio Comunitaria de la CUM (Comunidades Unidas de Molinos) se inaugurará en la comunidad de Cieneguilla, en Molinos.

Este hecho es trascendental para las más de 300 familias que viven dispersas en las serranías, ya que quiebra el aislamiento geográfico de la región.

La señal de la FM llega a todas las comunidades emplazadas en el valle de Luracatao, Seclantás y Molinos. Se encuentra apoyada por una red de radios VHF ubicadas en 10 de las comunidades.

Estas no solo escucharán la programación de la radio, sino que se podrán transmitir mensajes entre las mismas comunidades sobre temas de interés común. La radio se convierte así en un punto de encuentro y en una herramienta fundamental en una zona donde la ausencia de señal telefónica potencia aún más el aislamiento de los parajes de la región, a los que se accede luego de varias horas y por difíciles caminos, en medio de las montañas.

Alcance nacional

La inauguración, a partir de las 11.30, tendrá trascendencia nacional. Confirmaron su presencia Martín Sabatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA); el director nacional del INTA, Eliseo Monti; el vicepresidente del INTA, José Catalano; además de autoridades provinciales, municipales y vecinos de las 16 comunidades de la CUM.

A las 12 se presentará un mural y más tarde se realizará un gran almuerzo comunitario. Habrá, además, muestras de artesanías y productos de la marca CUM y distintas actividades culturales.
A las 14.30 se realizará un recorrido por proyectos comunitarios.
A las 17 se llevará adelante un desfile con indumentaria diseñada y elaborada por los artesanos de las comunidades y comercializada con marca propia: CUM.
Finalmente, a las 18 se realizará un festival para cerrar una jornada que corona años de esfuerzo de las comunidades.

¿Qué es la CUM?

El 80 por ciento de los habitantes del Alto Valle Calchaquí se dedica a la agricultura y al pastoreo de vacas, cabras, ovejas y llamas, según un informe elaborado por el INTA Seclantás.

Predominan las casas de adobe, con techo de caña y barro, y pisos de tierra.
En este contexto, los pobladores decidieron ser artífices de su destino y en 2006 crearon la CUM, una organización integrada por las más de 300 familias de las 16 comunidades campesinas de Molinos.

Los pobladores trabajan juntos para solucionar problemas en común y elevar la calidad de vida de la región. Buscan mejorar el acceso a los servicios (luz, agua, cloacas, sistemas de riego) y las condiciones de producción y comercialización de sus productos, sean artesanales, agrícolas o ganaderos. La radio es otro de los frutos del trabajo comunitario llevado adelante.

La CUM está integrada por las comunidades de Alumbre, Cóndor Huasi, La Sala, Buena Esperanza, La Puerta, Churquío, Cabrería, Patapampa, Cieneguilla, Refugio, La Aguadita, La Laguna, Brealito, El Churcal, Tomuco, Amaicha y Gualfin.
Representantes de cada una se reúnen todos los meses para exponer sus necesidades y proponer soluciones concretas.

Un premio al esfuerzo

La radio salió al aire y atravesó los cerros por primera vez el 22 de julio pasado. La licencia se otorgó en el marco del convenio realizado entre el INTA, el AFSCA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Acompañaron el esfuerzo de los vecinos la sede del INTA en Seclantás y la ONG Red Valles de Altura, que asesoraron en el armado de proyectos y en la gestión de las líneas de financiamiento ante organismos oficiales, entre otros.

La radio funciona en un estudio construido en el predio del salón comunitario de la CUM. Los vecinos aportaron los materiales y a mano de obra. La radio está al aire 4 horas a la mañana y 4 a la tarde y funciona gracias a una batería de 12 paneles solares.

En 2013 la CUM ganó el primer premio del concurso Fomeca (Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual), del AFCA. Los cien mil pesos obtenidos fueron destinados a la compra del equipamiento.

Actualmente se está gestionando la entrega de 12 VHS para las comunidades. Fueron capacitados referentes de las comunidades en el manejo de la FM, así como en producción periodística.

Fuentes: María Belén Zannier /El Tribuno /Amarc ALC
COMCOSUR INFORMA Nº 1600 – 02/12/2014
_____________________________________

2) CHILE: “HA LLEGADO LA HORA DE QUE EL ESTADO SE PREGUNTE CÓMO GARANTIZAR TRES TIPOS DE MEDIOS: PÚBLICOS, PRIVADOS Y SIN FINES DE LUCRO”

Cerca de 80 personas llegaron el pasado el sábado 29 de noviembre al Centro Cultural Monte Carmelo para discutir acerca del escenario chileno en lo que respecta a medios de comunicación, concentración de la propiedad, ejercicio del derecho a la comunicación y libertad de expresión y cómo afecta esto a la democracia chilena.

Javiera Olivares / El Ciuadano

Gracias a la convocatoria diversa, estos puntos se pudieron abordar desde la perspectiva de los trabajadores de la comunicación, el sector comunitario, alternativo y local de los medios, las organizaciones de la sociedad civil y organismos de derechos humanos.

Consultada acerca de la Asamblea sobre la democratización de las comunicaciones, la Presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares aseveró: “Estamos muy contentos por lo que ocurrió este fin de semana, donde decenas de organizaciones, desde universidades, gremios, sindicatos, pasando por medios comunitarios y asociaciones de artistas y documentalistas se reunieron a discutir acerca del derecho a la comunicación universal y el estado de la libertad de expresión en Chile. Estamos seguros de que es el primero de muchos encuentros que comenzarán a realizarse en Chile en pos de articular a la sociedad civil organizada y crítica del sistema de medios de comunicación que tenemos”.

La representante de los periodistas señaló que esta convocatoria diversa tiene perspectivas a largo plazo. “Hemos dicho que a pesar de las diferencias que podemos tener, tenemos un diagnóstico común entre las más diversas organizaciones sociales, diagnóstico que el Colegio de Periodistas ha sido enfático en denunciar: alta concentración de la propiedad, precarización laboral de trabajadores de las comunicaciones, medios de comunicación comunitaria perseguidos y ausencia de medios públicos. Por ello, hemos dicho que en el tiempo que experimenta Chile, en el marco de importantes reformas, ha llegado la hora de que el Estado tome este debate y se pregunte cómo garantizará la existencia tres tipos de medios: públicos, privados y sin fines de lucro, tal como lo hace toda democracia que se precie de tal”.

Las organizaciones que convocaron a la actividad fueron el Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía de la universidad de Chile, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS), el Sindicato de Actores (SIDARTE), la Coalición Chilena por la Diversidad Cultural, el Observatorio de Comunicación y Medios PUCV, la Asociación Chilena de Documentalistas (ADO), la ONG ECO, el Movimiento por una TV Educativa, el Colegio de Periodistas de Chile, AMARC Chile y el Sindicato 3 de COPESA.

Fuentes: Javiera Olivares / El Ciuadano / Amarc ALC
COMCOSUR INFORMA Nº 1600 – 02/12/2014
_____________________________________

3) HONDURAS: REYNA Y CUANDO LA ECONOMÍA SE HACE SENCILLA

El sábado 29 partimos una nutrida delegación de compañeros desde Tegucigalpa hasta Progreso. Debíamos de llegar al enclave bananero de Progreso, el clima increíblemente frío en Honduras y lluvioso. Lo de increíble es por lo frío no precisamente por lo lluvioso. Teníamos que tratar un tema complejo, las cuentas de la Cooperativa de vivienda y producción campesina Voluntades Unidas.

Por Gustavo González, 01.12.2014

Luego de 250 kilómetros de asfalto, nos internamos por más de una hora por caminos fangosos, donde entre los baches, el agua que se depositaba en ellos y el lodo hacía la travesía bastante peligrosa y por momentos angustiantes. Y la angustia se sentía al ver campesinas, campesinos, niñas y niños pequeños amenazados por las aguas del río Ulua que como suele hacer en tiempos de lluvia, no respeta sus cauces y se larga con virulencia sobre todo lo que encuentre a su paso. En los puentecitos frágiles y con maderas ya añosas que crujen como diciendo ¡basta!, al pasarlos (tres) uno se recomienda al destino y los creyentes a su Dios.

Al llegar al Salón Comunal estaban los representantes de las 24 familias que componen la Cooperativa, como siempre con un amable y sencillo recibimiento.
El debate estribaba en la situación económica de la Cooperativa y una serie de compromisos financieros que están asumiendo y que para que sigan adelante deberían de asumir otros. Debo reconocer que siempre estos temas son difíciles, para los sectores populares más aún, pues se utilizan símbolos no muy atrayentes y por lo general, palabras que no son de uso común.

Pero allí sentada entre los campesinos que en sus rostros denotaban preocupación e interés en el tema, se encontraba Reyna (Cra financiera del WE).

Y con sencillas palabras, las justas, sin palabras que les podían sonar raras a los compañeros, se fue abordando con total tranquilidad y armonía el tema.
Luego de la explicación nos retiramos con Reyna y Ever del Salón para que los compañeros deliberaran tranquilos acerca de su resolución final. Bastaron 25 minutos, para que desde el Salón se oyera la voz que nos gritó ¡entren ya estamos!

Y así fue, todo claro, sin dramatismo, sin prejuicios, con claridad tomaron posición.

Al ver a Reyna entre sus paisanos, porque ella es nacida en Honduras, reafirmé una vez más que el problema no es la economía ni las finanzas, que el problema está en el método que se utilice para su mayor comprensión. Además del amor y la entrega que se tenga por los más humildes de la Tierra.

Gustavo González / Coordinador Programa VIVHA
COMCOSUR INFORMA Nº 1600 – 02/12/2014
_____________________________________

4) NICARAGUA: COMUNICADORES RADIALES EN LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Periodistas, productores radiales y defensoras de Derechos Humanos participaron en el taller de producción radial con enfoque de género, derechos humanos y democracia organizado por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), de Nicaragua.

Redacción Pulsar/ 28 de noviembre, 2014

El taller se realizó en la Fundación María Cavallieri, de Matagalpa (Nicaragua), del 26 al 28 de noviembre con 20 participantes.

Ellos representaron a Radio Ecológica, Radio Mulukukù, Radio Uraccan Bluefields, Radio Camoapa, Radio Vos, Radio La Nandaimeña, Programa radial Onda Local, Radio Dignidad y defensoras de derechos humanos de diversas organizaciones de Matagalpa.

Todas las organizaciones compartieron y aprendieron sobre la producción radiofónica realizando charlas narradas y radioclips.

Argentina Olivas, directora de Radio Vos y representante de Amarc Nicaragua explicó varios de los objetivos del encuentro.

Por ejemplo, conocer y practicar sobre técnicas radiofónica aplicadas a temas relacionados con democracia, derechos humanos y enfoque de género.

“En el taller se generaron opiniones y reflexiones desde un sentido crítico lo que dio pie a mostrar elementos para el abordaje de las temáticas y su impacto en la calidad de la vida de la ciudadanía nicaragüense”, indicó la representante de Amarc.

Explicó que luego dichos temas fueron plasmados en formatos radiofónicos como las charlas narradas y los radioclips”, comenta Olivas.

El taller se realizó en el marco del proyecto regional “La Comunicación, Derecho Humano que fortalece la Democracia en Centroamérica” ejecutado por la Fundación Comunicándonos de El Salvador y Amarc Nicaragua, con el apoyo de Icco Cooperación y el Reino de los Países Bajos.

Fuentes: Wendy Quintero Chávez – Amarc Nicaragua / Pulsar/ Amarc ALC
COMCOSUR INFORMA Nº 1600 – 02/12/2014
_____________________________________

5) URUGUAY: ANTE DECLARACIÓN DE ANDEBU SOBRE PROYECTO DE LEY SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

La Coalición por una Comunicación Democrática desea expresar su descontento ante la declaración emitida este viernes 24 de noviembre por la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (ANDEBU). Como es sabido, ANDEBU es la gremial que nuclea a propietarios de empresas privadas de radio y televisión en el Uruguay.

Comunicado, Montevideo, 27 de noviembre de 2014

La declaración, contraria al proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, actualmente en discusión parlamentaria, fue emitida por la gremial en el marco de su 81a. asamblea anual.

La Coalición destaca que en el proyecto de ley se establece en el literal a) de su artículo 7 (“Principios y fines de la prestación de los Servicios de Comunicación Audiovisual”) el “ejercicio del derecho a la libre expresión de informaciones y opiniones”, y en el literal b) del mismo artículo establece la “garantía del derecho de las personas a acceder a una pluralidad de informaciones y opiniones”.

Además, en su artículo 14 (“Libertad de expresión e información”) establece que “en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información, los titulares, los periodistas y los demás trabajadores de los servicios de comunicación audiovisual tienen derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole”.

Las licencias de todos los canales privados de televisión abierta, de todas las empresas de cable y de la gran mayoría de las radios de nuestro país fueron otorgadas por fuera de cualquier ley y de forma discrecional, a dedo y sin ningún tipo de procedimiento público ni transparente. Por este motivo, en el actual proyecto, se establecen concursos públicos para la adjudicación de licencias de radio y televisión.
Ahora bien, ANDEBU reconoce en su declaración que hay “normativa vigente”, asumiendo de hecho la existencia de una ley y un decreto de la dictadura cívico-militar que ya regula la actividad de radiodifusión. Con este proyecto de ley, Uruguay se pondrá en sintonía con los estándares internacionales presentes en las legislaciones de los países de más alto desarrollo democrático, dejando atrás una normativa autoritaria y obsoleta.

En su artículo 62 (“Promoción del sector de comunicación audiovisual”) el proyecto establece la creación del “Fondo de Promoción del Sector de Comunicación Audiovisual con el fin de fomentar y promover el desarrollo de la industria audiovisual” que será administrado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

El Fondo se financiará sujeto a lo establecido en el artículo 71 del proyecto, que prevé que “todos los titulares de servicios de comunicación audiovisual para abonados satelitales o que utilicen medios físicos para su distribución, deberán abonar anualmente el costo de renovación de su licencia. Este se calculará en base a 2,10 UI (dos con diez unidades indexadas) por abonado por mes”. Este aporte ya está previsto según lo establecido en el literal e) del artículo 94 de la ley 172961 (1) y en el artículo 142 de la ley 18996 (2).

Por otra parte, el proyecto de ley prevé espacios para campañas de bien público realizadas por el Estado (no por los gobiernos), aspecto ya previsto y vigente en la normativa actual. y se otorga, en el literal b) del artículo 95 (“Contraprestaciones”), espacios gratuitos de publicidad electoral para los partidos políticos, organizaciones que son, en nuestra forma republicana de gobierno, las representantes de la ciudadanía.

Para finalizar, la Coalición reafirma todo lo expresado en el comunicado público emitido el viernes 24 de noviembre.

Notas:
(1) Ley 17296. http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17296&Anchor
(2) Ley 18996. http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18996&Anchor

Coalición por una Comunicación Democrática
COMCOSUR INFORMA Nº 1600 – 02/12/2014
______________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

URUGUAY: VOTACIÓN HISTÓRICA DEL FRENTE AMPLIO

1) Uruguay: votación histórica del Frente Amplio
2) Las revueltas populares y el recuerdo de Sankara
3) La continuidad del estado racista de EE.UU.
4) Las elecciones ofrecen poco consuelo a los pobres de Sri Lanka
5) China y Rusia: Las locomotoras del nuevo orden mundial

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 14 / Nº 699 / Lunes 1º de Diciembre de 2014 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / 1994 – 19 de junio – 2014 / http://nuevo.comcosur.org / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Uruguay: votación histórica del Frente Amplio

Fórmula Vázquez-Sendic obtuvo la mejor votación histórica del FA y logró la mayor distancia entre oficialismo y oposición.
(La Diaria)

De acuerdo a las proyecciones de escrutinio de las principales encuestadoras, la fórmula presidencial del Frente Amplio (FA) consiguió imponerse a nivel nacional por más de 11 puntos porcentuales de ventaja sobre los candidatos del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga.

De esta manera, la fórmula Tabaré Vázquez-Raúl Sendic alcanzó la mayor votación histórica del FA y logró la diferencia más grande que se haya obtenido en un balotaje en Uruguay. En las elecciones de 2009, en la segunda vuelta disputada entre José Mujica y Luis Alberto Lacalle Herrera, el actual mandatario había obtenido 54,6% frente a 45,3% de Lacalle Herrera.

Minutos antes de las 20.30, las encuestadoras dieron sus primeras proyecciones. Luis Eduardo González informó en Canal 12 que los datos de la encuesta en boca de urna de Cifra daban que Vázquez y Sendic recogerían 53,5% de los votos, y la fórmula Lacalle Pou-Larrañaga, 41%.

Óscar Bottinelli decía en Canal 4 que según las proyecciones de Factum, la fórmula frenteamplista tendría 54% de los votos y la nacionalista, 40,6%, y en Canal 10 Ignacio Zuasnábar proyectaba la menor diferencia entre ambas fórmulas: Vázquez-Sendic 53% y Lacalle-Larrañaga 42%. En los tres casos, se estimó que los votos en blanco sumados a los anulados estaban en el entorno de 5%-5,5% del total.

Hacia la 1.00, la Corte Electoral había escrutado 93,7% de los votos a nivel nacional e indicaba que la fórmula Vázquez-Sendic cosechaba 52,4% de las adhesiones ciudadanas, frente a 40,8% de la fórmula nacionalista. De acuerdo a las cifras del escrutinio primario, la fórmula frenteamplista ganó en 12 departamentos del país (Montevideo, Canelones, Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo, Rivera, Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y San José), mientras que la fórmula presidencial del PN obtuvo la mayoría de las adhesiones en siete departamentos (Maldonado, Colonia, Flores, Lavalleja, Tacuarembó, Durazno y Florida).

En 2009 la fórmula frenteamplista, integrada por José Mujica y Danilo Astori, había ganado solamente en cinco de los 19 departamentos del país: Montevideo, Canelones, Salto, Paysandú y Soriano.

Respecto de las elecciones de octubre de 2014, se mantuvieron con predominio blanco Flores, Lavalleja, Tacuarembó y Durazno. En cambio, en Treinta y Tres el FA habría obtenido una votación superior al PN en esta segunda vuelta, con 86,5% de los votos escrutados. A la inversa, en octubre la coalición de izquierda había triunfado en Maldonado y Colonia, y en la segunda vuelta, al cierre de esta edición el PN estaba en ventaja en ambos departamentos, con 87,4% y 27,9% de votos escrutados, respectivamente. En Cerro Largo y Salto, departamentos tradicionalmente blanco y colorado, el FA mantuvo el predominio claro que mostró en octubre: en Salto consiguió 57% de las preferencias frente a 37,2% del PN, y en Cerro Largo 51,4% frente a 42,1% del PN.

Historia y encuestas

En 2009, cuando el balotaje se hizo entre José Mujica y Danilo Astori por el FA y Luis Alberto Lacalle y Jorge Larrañaga por el PN, la distancia entre ambas fórmulas fue de nueve puntos (52,6% a 43,33%), algo mayor a la conformada tras el debut de esta herramienta electoral en el sistema uruguayo, cuando el oficialismo colorado representado por Jorge Batlle y Luis Hierro López había superado a la fórmula del FA Tabaré Vázquez-Rodolfo Nin Novoa por 52,6% a 44,5%.

A diferencia de las elecciones de octubre, en esta ocasión las proyecciones de las encuestadoras realizadas ayer coincidieron en términos generales con las encuestas de la semana previa de las consultoras. Para Factum, en su última encuesta el FA llegaría a 52% (dos puntos menos que la proyección de ayer), el PN a 37% (tres puntos menos) y los votos en blanco o anulado a 7% (dos puntos más). Para la última encuesta de Equipos, el FA tendría 54,5% de los votos (un punto más que su proyección de ayer), el PN 40% (dos puntos menos que la proyección de ayer) y blancos y anulados llegarían a 5,5%. Para Opción, el FA estaría en 54,5%, el PN en 39,2%, los votos en blanco y anulados en 6,3%; para Radar, el FA llegaría a 52,7%, el PN a 41,7%, los blancos y anulados a 4,5%. Cifra, cuyos sondeos previos a la primera vuelta fueron los que más se alejaron de la realidad, había dado un rango de posibles resultados: FA 52,2%-54,8%, PN 37,8-40,4%, y en blanco y anulado 4,4%-4,8%; en términos generales, los resultados de las últimas encuestas de esta consultora se ajustaron a las proyecciones de ayer.

En 2009, en los últimos sondeos previos al balotaje de 2009 dados por las tres encuestadoras que trabajan con los canales privados, Cifra había anticipado 49,7% de apoyo a la fórmula Mujica-Astori y 41,7% a Lacalle-Larrañaga, mientras que Factum y Equipos habían coincidido en sus conclusiones, augurando 50% al oficialismo y 41% a la 
oposición.

LUNES 1º DE DICIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

2) Las revueltas populares y el recuerdo de Sankara
Marcelo Righetti (Rebelión)

En este caso, no fue un típico golpe militar reaccionario, sino que una revuelta popular desplazo de la máxima jefatura de Burkina Faso al presidente que venía gobernando desde hacía 27 años, Blaise Compaoré. Su intención de modificar un artículo de la Constitución, para que mediante el apoyo del Congreso, el cual dominaba, pudiera continuar durante 5 años más en el Gobierno, sirvió para la decantación de todo un malestar social que dominaba entre el pueblo burkinabé.

La situación actual, en lo que hace más 30 años se conocía como Alto Volta, se encuentra al parecer en un cierta estabilidad y se ha firmado un acuerdo entre los militares -que asumieron la jefatura del Estado en la persona de Isaac Zida- y partidos políticos opositores, organizaciones de la sociedad civil y líderes religiosos, para avanzar hacia una transición con un gobierno bajo el mando de un civil, Michael Kafando, y que deberá llamar a elecciones en el plazo de 12 meses.

Por su parte, el accionar de instituciones panafricanas como la Unión Africana y la Comunidad Económica de África Occidental, han asumido un rol muy activo para fortalecer el proceso de transición hacia una regularización constitucional y el llamado a elecciones.

Burkina Faso es parte del África Subsahariana occidental y limita con Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín, Níger y Mali. Con un población de más de 17 millones de personas, es reconocido como uno de los países más pobres del mundo y sus indicadores sociales muestran parte de esas penurias. Se encuentra entre los países con mayor mortalidad infantil del mundo con 80 muertes de niños en su primer año de vida entre mil nacidos vivos, la expectativa de vida ronda los 56 años en promedio y el PBI per cápita se encuentra en los 670 dólares por año, según datos del Banco Mundial. Además según el ranking que realiza el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Índice de Desarrollo Humano, Burkina Faso se encuentra el lugar 183 de 187 países que forman parte de este relevo estadístico.

En esas tierras dominaba desde el siglo XIV el Reino Mossi, el cual logró extenderse hacia lo que actualmente es Mali y Ghana, alcanzando su mayor despliegue un par de siglos después. Luego vinieron las razias para obtener esclavos para las producciones intensivas en fuerza de trabajo del otro lado del Atlántico y la Conferencia de Berlín de 1898 en donde las grandes potencias del momento establecieron los límites del reparto imperialista de todo el continente africano. Francia fue el país que controló toda esta región, en lo que se denominó el África Occidental Francesa, luego debido a necesidades de administrativas decidió dividir esta gran región y creó lo que se llamó Alto Volta, que en 1960 alcanzó formalmente la independencia, aunque el poder de tutelaje galo continua hasta nuestros días.

Sin embargo, hubo un breve período, en la por sí escueta historia independiente de este país, que marcó a fuego no sólo a Burkina Faso sino a toda África. Luego de una tumultuosa vida institucional posindependencia signada por varios golpes militares, llega al poder el Capitán Thomas Sankara como líder del movimiento de mandos medios y subalternos del Ejército que impone un proceso revolucionario en la antigua colonia francesa.

Entre los cambios que impulsó hubo algunos de orden simbólico entre los que se puede señalar el reemplazo del nombre de Alto Volta por el de Burkina Faso, una conjunción de dos vocablos de lenguas autóctonas (moore y dyula) que significa “La Patria de los Hombres Integros”. Además se estableció una nueva bandera y un nuevo himno nacional que en la parte del estribillo termina con la expresión “Patria o Muerte, Venceremos”. Estas transformaciones eran una clara expresión del carácter marcadamente antiimperialista que se proponía el gobierno encabezado por Sankara. La lucha contra la corrupción, la búsqueda de un desarrollo endógeno con un reparto más equitativo de las tierras, una firme defensa del ambiente, las mejoras en la infraestructura sanitaria y en el sistema educativo, la reivindicación decidida de la igualdad de las mujeres y una fuerte apuesta a la organización y acción conjunta de todos los países africanos (principalmente su propuesta de no pago de la deuda), fueron los puntos más altos de los planteos del proceso revolucionario que se inició en 1983.

El segundo al mando dentro del Consejo Revolucionario era el mismísimo Blaise Compaoré, quien había urdido el movimiento sedicioso que permitiría llegar al gobierno a Sankara, el cual se encontraba preso por orden del gobierno ulteriormente depuesto. Como mano derecha del Jefe de Estado era el responsable de las relaciones con Francia y Costa de Marfil (el bastión del imperialismo francés en el África Subsahariana) y desde allí volvió a planificar un nuevo golpe, en este caso contra su propio compañero.

La traición se ejecutó el 15 de octubre de 1987, cuando un comando de hombres bajo órdenes de Compaoré asesinó al Thomas Sankara y a 13 de sus allegados. Luego de ello, se impuso una “rectificación” de la revolución, con apariencias de continuidad pero que más temprano que tarde comenzó a mostrar su verdadera cara. Las políticas del FMI y del Banco Mundial comenzaron a aplicarse sin restricciones, restaurando los privilegios de las élites tradicionales, revirtiendo las nacionalizaciones, impulsando la “economía de mercado” y “fomentando la iniciativa privada”. Por otro lado, impuso una transición hacía un gobierno constitucional para alcanzar ciertos visos de legitimidad democrática, aunque todos los procesos electores fueron tildados de fraudulentos por la oposición. Sin embargo, el apoyo que otorgaban los veedores internacionales solventaba la continuidad de Compaoré en la presidencia.

El Continente Africano ha sufrido, durante toda la historia en la que el capitalismo ha sido dominante como forma de organización económica y social a escala planetaria, la constante disputa de los poderes globales por sus recursos. En la actualidad es el terreno en donde más se ven enfrentados los intereses de China, como poder ascendente mundial, y los Estados Unidos, como principal potencia (la respuesta militarista para enfrentar al ébola se enmarca en esta situación). Claro está que estas disputas han traído pocos réditos a los pobladores africanos, más bien todo lo contrario. Es posible entender entonces porque varios líderes antiimperialistas africanos han sido asesinados, como el caso de Patrice Lumumba, Amilcar Cabral y el propio Thomas Sankara, entre otros, o brutalmente combatidos como fue Mandela.

La necesidad de un fortalecimiento de la unidad de los países africanos con vistas a alcanzar una verdadera posición independiente aparece como un requisito indispensable para revertir años de saqueos, explotación y muerte. Asimismo, la necesidad de articular acciones con el resto de los países del mundo que ocupan un lugar similar en el esquema del capitalismo mundial, recorre un camino similar. La experiencia del Che Guevara en el Congo, después de la victoria de la Revolución Cubana, podrá haber resultado aventurera, sin embargo poseía el valor fundamental de marcar una noción estratégica vital para las luchas de los pueblos oprimidos del mundo.

LUNES 1º DE DICIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

3) La continuidad del estado racista de EE.UU.
Angela Davis (The Guardian/Progreso Semanal)

Aunque la violencia racista estatal ha sido un tema constante en la historia de gente de ascendencia africana en Norteamérica, se ha convertido en algo de particular interés durante la administración del primer presidente afroamericano, cuya misma elección fue ampliamente interpretada como el anuncio de una nueva era postracial.

La pura persistencia de la muerte de jóvenes negros a manos de la policía contradice la suposición de que estas son aberraciones aisladas. Trayvon Martin en la Florida y Michael Brown en Ferguson, Missouri, son solo los más conocidos de incontables personas negras muertas por la policía o por parapoliciales durante la administración Obama. Y ellos, a su vez, representan un flujo constante de violencia racial, tanto oficial como extralegal, desde las patrullas de esclavos y el Ku Klux Klan, hasta la práctica contemporánea de perfiles raciales y los actuales “vigilantes”.

Hace más de tres décadas, Assata Shakur obtuvo asilo político en Cuba, donde desde entonces ha vivido, estudiado y trabajado como miembro productivo de la sociedad. A principios de la década de 1970, Assata fue acusada falsamente en numerosas ocasiones en Estados Unidos y vilipendiada por los medios. La presentaban en términos sexistas como la “madre gallina” del Ejército Negro de Liberación, el cual a su vez era retratado como un grupo con insaciables tendencias violentas.

Colocada en la lista de Los Más Buscados del FBI, fue acusada de robo a mano armada, robo de banco, secuestro, asesinato e intento de asesinato de un policía. Aunque se enfrentaba a 10 procesos judiciales diferentes, y ya había sido declarada culpable por los medios, todos los juicios, excepto uno –el caso como resultado de su captura– terminó con un veredicto de absolución, jurado disuelto por desacuerdo o desestimación por el tribunal. Bajo circunstancias muy cuestionables, finalmente fue condenada como cómplice en el asesinato de un policía estatal de Nueva Jersey.

Cuatro décadas después de la campaña original en su contra, el FBI decidió demonizarla una vez más. El año pasado, en el 40 aniversario del tiroteo de la autopista de Nueva Jersey en el que murió el policía estatal Wertner Foerster, Assata fue añadida ceremoniosamente a la lista de los Diez Terroristas Más Buscados. Para muchos, esta acción por parte del FBI fue grotesca e incomprensible, lo que nos lleva a la pregunta evidente: ¿qué interés puede tener el FBI en designar como uno de los terroristas más peligrosos del mundo – compartiendo el espacio en la lista con individuos cuyas supuestas acciones han provocado asaltos militares a Iraq, Afganistán y Siria– a una mujer negra de 66 años que ha vivido tranquilamente en Cuba durante las últimas tres décadas y media?

Una respuesta parcial a esta pregunta –quizás incluso determinante–puede ser descubierta en la ampliación espacial y temporal del alcance de la definición de “terror”.

Después de la designación de Nelson Mandela y el Congreso Nacional Africano como “terroristas” por parte del gobierno sudafricano del apartheid, el término fue aplicado ampliamente a los activistas negros de liberación durante finales de la década de 1960 y principios de 1970.

La retórica del presidente Nixon acerca de la ley y el orden implicaba etiquetar como terrorista al Partido Pantera Negra, y a mí también se me identificó de la misma manera. Pero no fue hasta que George W. Bush proclamó la guerra al terror después del 11 de septiembre de 2001 que los terroristas llegaron a representar al enemigo universal de la “democracia” occidental. Implicar retroactivamente a Assata Shakur en una putativa conspiración terrorista contemporánea es también situar bajo el paraguas de “violencia terrorista” a los que han heredado su legado y que se identifican con la lucha constante contra el racismo y el capitalismo. Es más, el anticomunismo histórico dirigido contra Cuba, donde Assata vive, ha estado peligrosamente articulado con el antiterrorismo. El caso de los Cinco de Cuba es un excelente ejemplo de esto.

Este uso de la guerra al terror como amplia designación del proyecto de democracia occidental del siglo 21 ha servido como justificación del racismo antimusulmán; ha legitimizado aún más la ocupación israelí de Palestina; ha redefinido la represión de inmigrantes; y ha llevado indirectamente a la militarización de los departamentos locales de policía de todo el país. Los departamentos de policía –incluyendo los de los campus universitarios– han adquirido equipos excedentes de las guerras de Iraq y Afganistán por medio del Programa de Exceso de Propiedad del Departamento de Defensa. Así, en respuesta a la reciente muerte de Michael Brown por la policía, los manifestantes que desafiaron la violencia racista policiaca fueron enfrentados por agentes de policía vestidos con uniformes de camuflaje, portando armamento militar y conduciendo vehículos blindados.

La respuesta global a la muerte por la policía de un adolescente negro en un pequeño pueblo del Medio Oeste, sugiere la concientización creciente en relación con la persistencia del racismo norteamericano en momentos en que ese supone que está en decadencia. El legado de Assata representa un mandato para ampliar y profundizar las luchas antirracistas. En su autobiografía publicada este año, al evocar la tradición radical negra de lucha, ella nos pide “Continuarla. / Entregársela a los hijos. / Pasarla a otras generaciones. / Continuarla…/ ¡Hasta la Libertad!”

* Angela Davis es Profesora Distinguida Emérita de Historia de la Concientización y Estudios Feministas en la Universidad de California, Santa Cruz. Ella escribió el prólogo de Assata: una autobiografía.

Tomado de The Guardian. Traducido por Progreso Semanal

LUNES 1º DE DICIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

4) Las elecciones ofrecen poco consuelo a los pobres de Sri Lanka
Amantha Perera (IPS)

Priyantha Wakvitta observa cómo la propaganda de las elecciones presidenciales anunciadas para enero en Sri Lanka compite con la decoración navideña en las calles de Colombo, su ciudad adoptiva. Pocos días después de que el 21 de este mes el gobierno informase sobre el adelanto a una fecha aún no determinada de enero de los comicios, unos 1.800 recortes impresos con la imagen del actual presidente, Mahinda Rajapaksa, se habían desplegado por toda la capital, según los observadores electorales de la Campaña para unas Elecciones Libres y Justas.

Al frente de la coalición Alianza por la Libertad del Pueblo Unido (UPFA), Rajapaksa cuenta con un amplio apoyo por haber puesto fin a 26 años de guerra civil en 2009, tras acabar con el movimiento separatista armado Tigres de Liberación de Tamil Eelam. Pero la popularidad del presidente, en el poder desde 2005, decayó en los años de posguerra, caracterizados por dificultades económicas, más que políticas.

Su principal rival en la carrera presidencial, Maithripala Sirisena, fue hasta hace poco el secretario general del partido político de Rajapaksa, el Partido de la Libertad de Sri Lanka. A mediados de este mes Sirisena se retiró del gobierno y asumió la candidatura conjunta de la oposición. La coalición gobernante UPFA ya sufrió ocho deserciones, mientras que el poderoso partido nacionalista, el Jathika Hela Urumaya, otrora firme aliado del gobierno, declaró su oposición a los Rajapaksa.

La campaña de carteles en todo el país busca ganar adeptos, pero los recortes con las imágenes de los políticos irritan a la gente como Wakvitta. “Gastan millones solo para empapelar la ciudad con sus rostros, mientras que yo lucho por alimentar a mi familia y enviar a mis hijos a la escuela”, recalcó el panadero de 50 años y padre de dos hijos. Wakvitta tiene su pequeña panadería en un suburbio de Colombo. Antes ganaba alrededor de 250 dólares mensuales, pero esa cifra disminuyó constantemente en el último año.

Intentó diversificarse con una tienda de verduras a principios de este año, pero se quemó las manos y perdió su inversión de unos 700 dólares, una suma nada desdeñable en este país donde el ingreso promedio asciende a unos 4.100 dólares anuales. “La gente no tiene dinero. Tiene dificultades para llegar a fin de mes”, aseguró. Sri Lanka exhibe una impresionante tasa de crecimiento económico de 7,5 por ciento y el gobierno de Rajapaksa proyecta grandes obras de infraestructura, como un puerto y un aeropuerto, pero los habitantes de bajos ingresos aseguran que tienen que luchar para sobrevivir.

La tasa nacional de pobreza representa 6,7 por ciento, pero es mayor en el medio rural. En Galle, el sureño distrito natal de Wakvitta, sube a 9,9 por ciento, y en Moneragala, en el centro-sur del país, asciende a 20.8 por ciento, según datos oficiales. Los salarios permanecen estables, pero el precio de los productos básicos aumentó, como sucede con el arroz, un elemento fundamental de la dieta en Sri Lanka.

Una sequía de 11 meses provocó la pérdida de casi un tercio de la superficie plantada, por lo que se prevé que la cosecha arrocera de 2014 sea por lo menos 20 por ciento inferior a los cuatro millones de toneladas del año pasado, la más baja en seis años. El precio del arroz subió 33 por ciento, según el Programa Mundial de Alimentos, y los precios de las verduras y el pescado también subieron, debido principalmente a las inclemencias del tiempo.

¿Gestos simbólicos o políticas económicas sólidas?

Consciente de las dificultades económicas, todos los partidos políticos prometen el cielo y la tierra al elector medio, desde subsidios hasta paquetes de asistencia, con la promesa de facilitarle la vida a la mayoría del electorado.

Pero Ajith Dissanayake, agricultor de arroz en Galle, dice que los gestos simbólicos no bastan. “Las dádivas electorales no alcanzan, hace falta algún tipo de plan concertado para ayudar a los pobres”, expresó a IPS. La situación es peor en el norte del país, donde la población sigue tratando de librarse de las secuelas de la guerra civil. El conflicto terminó en mayo de 2009, y desde entonces el gobierno invirtió más de tres mil millones de dólares en grandes obras de infraestructura en la Provincia del Norte.

Pero la región está sumida en la pobreza extrema. El distrito de Mullaithivu, que soportó las últimas batallas entre las fuerzas armadas de Sri Lanka y los Tigres de Liberación hace más de cinco años, tiene la mayor tasa de pobreza del país, con 28,3 por ciento. “Es como si estuviéramos luchando otro conflicto, esta vez con la pobreza”, se lamentó Thiyagarasa Chandirakumar, de 38 años, discapacitado y padre de dos hijos, desde Oddusuddan, una aldea en Mullaithivu. A pesar de la creciente electrificación de la zona, muchos en su pueblo continúan esperando que la luz llegue a sus hogares, indicó.

“La mayoría de nosotros no tiene el dinero para conseguir nuevas conexiones, y a veces ni siquiera tenemos para tomar el autobús”, explicó Chandirakumar, que está confinado a una silla de ruedas debido a una lesión de guerra. Los pedidos que les hacen Wakvitta y Chandirakumar a los candidatos presidenciales son simples. “Asegúrense de que nuestras vidas sean mejores de lo que eran antes”, dijo Wakvitta.

Pero es improbable que eso se cumpla en el corto plazo. La noticia de la elección anticipada, junto con el sorpresivo anuncio de un candidato común de la oposición, lanzó al país a un período de incertidumbre. Dos días después del anuncio de las elecciones, la Bolsa de Valores de Colombo se desplomó. El índice general de las acciones descendió 2,3 por ciento el lunes 24, en su peor caída desde agosto de 2013.

Los analistas dicen que los inversores mantendrán la cautela por el momento. “A los inversores, nacionales y extranjeros, les gusta la certeza”, afirmó Anushka Wijesinha, economista del Instituto de Estudios Políticos, un centro de investigación local. Las elecciones deben tratarse más de las políticas a largo plazo que de las dádivas destinados a ganar votos, añadió.

“Esto exige el desplazamiento del fuerte énfasis en los subsidios, las prestaciones sociales y otras transferencias generosas a las poblaciones rurales, que pueden ayudar a aliviar la pobreza en el corto plazo, hacia la capacitación, la productividad y el acceso a nuevas oportunidades económicas que ayuden a elevar el nivel de vida con una base más sostenible”, recomendó.

Según las estadísticas oficiales, el 20 por ciento más rico del país recibe cerca de la mitad de los ingresos del país, mientras que el 20 por ciento más pobre solo comparte cinco por ciento de la riqueza nacional. Para aquellos como Wakvitta y Chandirakumar, el futuro parece sombrío, con o sin elecciones. Ambos saben a ciencia cierta que, en el corto plazo, las cosas seguirán prácticamente iguales.

Editado por Kanya D’Almeida / Traducido por Álvaro Queiruga

LUNES 1º DE DICIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

5) China y Rusia: Las locomotoras del nuevo orden mundial
Raúl Zibechi (Alai)

En la alianza estratégica entre China y Rusia está el epicentro del nuevo orden mundial. Entre ambas están siendo capaces de arrastrar a Eurasia, siendo la principal señal del declive de Occidente y, de modo muy particular, de los Estados Unidos.

“Asia para los asiáticos” se titula el artículo de la prestigiosa Foreign Affairs, donde Gilbert Rozman explica que la amistad chino-rusa llegó para quedarse. No se trata de un artículo cualquiera, escrito por un periodista del montón en un medio de segunda fila. Rozman es profesor de sociología en la Princeton University, autor de numerosos ensayos y libros sobre Asia, incluyendo su último “El pensamiento estratégico chino hacia Asia” (1).

Ambas potencias comparten algunas visiones que Rozman detalla: “han desafiado el orden internacional, apoyándose dándose mutuo respaldo diplomático para enfrentar sus problemas en Ucrania y Hong King”; comparten una “identidad nacional por la que se definen en oposición a Occidente”, y, lo que quizá sea más relevante, “están de acuerdo en que el orden geopolítico de Oriente debe oponerse a Occidente, lo que ha acercado significativamente las relaciones bilaterales” (Foreign Affairs, 29 de octubre de 2014).

La mayoría de los analistas occidentales, buena parte del público y hasta las elites políticas, sobreestiman las tensiones sino-soviéticas durante la guerra fría y no toman en cuenta que “desde 1990 las autoridades de Rusia y China han lamentado aquellas tensiones”. Ahora las cosas han cambiado considerablemente, ya que Rusia no quiere, ni puede, ser el socio dominante de la relación. “Ambos han acusado a Estados Unidos de seguir con una mentalidad de guerra fría agresiva, tratando de contener sus legítimas ambiciones en sus regiones”, destaca Rozman.

Seis son las razones que considera para afirmar que la alianza ruso-china será duradera. Primero, sienten “orgullo de la era socialista”. Dos, hacen hincapié en “sus diferencias históricas con Occidente”, ya que ambas naciones fueron víctimas de los diversos imperialismos. Tres, rechazan el modelo económico que entró en crisis en 2008, al que “consideran inferior a sus propios modelos”. Cuatro, estrechan relaciones como forma de hacer frente a las actuales amenazas externas. Cinco, están del mismo lado en las principales disputas globales. Seis, “hay campañas oficiales en ambos países para promover la identidad nacional”.

Dos cumbres, un triunfador

La cumbre Asia Pacífico, o Foro de Cooperación Asia-Pacífico (apec), de la que los medios occidentales destacaron el gesto de Vladimir Putin de colocarle el abrigo a la esposa de Xi Jinping, fue un paseo chino. Los 21 países de apec reunidos del 8 al 10 de setiembre respaldaron la creación de la Zona de Libre Comercio Asia-Pacífico (ftaap, por sus siglas en inglés) en lo que Xi Jinping definió como “una decisión inscrita en la historia” (South China Morning Post, 11 de noviembre de 2014).

Según el diario, Washington habría presionado a Beijing para restarle importancia a la ftaap, pero Xi elevó la apuesta, definió una “hoja de ruta” para la zona de libre comercio asiática y asestó un golpe mortal a la Alianza Transpacífico impulsada por Estados Unidos, que contempla sólo a doce países y excluye a China. Es que las 21 economías agrupadas en apec representan más de la mitad del comercio mundial. Además, algunos aliados decisivos de Washington, como Japón y Malasia, rechazan el acuerdo Transpacífico porque no están dispuestos a abrir sus sectores agrícolas.

Como apunta Pepe Escobar, China avanzó en “una estratega multilateral” que incluye no sólo el comercio sino la energía, las finanzas y la tecnología militar. La propuesta de Xi de “conectividad en todos los niveles” para los países de Asia-Pacífico, supone una pesada inversión en infraestructura. Para ello, la creación del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructuras basado en Beijing (creado en octubre por 22 países de la región), da un primer paso con la aplicación de 50.000 millones de dólares para lubricar la conectividad. “Es la respuesta de China a la negativa de Washington a darle una voz más representativa en el Fondo Monetario Internacional, que actualmente es de un irrisorio 3,8 por ciento”, recuerda Escobar (Asia Times, 14 de noviembre de 2014).

Ciertamente, que la primera economía del mundo (según un reciente informe del fmi basado en la paridad de poder adquisitivo) tenga una representación marginal en los principales organismos financieros del mundo, no sólo parece un insulto sino que empuja a todos los llamados “emergentes” a buscar alternativas fuera de la actual arquitectura financiera global.

La cumbre de la apec dejó otras noticias no menos importantes. China anunció la liberación de 40.000 millones de dólares para comenzar la construcción del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda, tanto la terrestre como la marítima. Se trata de una red de trenes de alta velocidad, puertos, ductos de gas y petróleo, cables de fibra óptica y telecomunicaciones que empresas chinas ya están construyendo para conectarla con Rusia, Irán, Turquía y el océano Índico, llegando a las principales ciudades comerciales europeas, como Berlín, Rotterdam Duisburg y Venecia.

China y Rusia firmaron un segundo mega-acuerdo energético para la llegada de gas de Siberia, luego del rubricado en mayo pasado. El intercambio no será en dólares sino en rublos y yuanes. La cooperación financiera entre ambas potencias es creciente. El banco ruso vtb anunció la posibilidad de dejar la Bolsa de Londres y trasladarse a la de Shanghai, mientras gigantes rusos de la energía comienzan a operar en Hong Kong (Asia Times, 14 de noviembre de 2014).

Un alicaído G-20

Además, China firmó un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, uno de los más importantes aliados de Estados Unidos en Asia. El comercio bilateral asciende a la fabulosa cifra de 228.000 millones de dólares y seguirá creciendo. Un reciente informe del Instituto Petersen de Economía Internacional, basado en Estados Unidos, sostiene que “las monedas de Corea del Sur, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia están más estrechamente conectadas con el yuan chino que con el dólar estadounidense” (Diario del Pueblo, 21 de octubre de 2014).

La segunda cumbre, la del G-20 realizada en Brisbane (Australia) el 15 y 16 de noviembre, días después de la de Beijing, fue un fracaso. El reto principal consistía en iniciar la reforma de las organizaciones internacionales, pero el Congreso de los Estados Unidos (dominado por los republicanos) sigue bloqueando cualquier reforma del fmi para dar mayor poder a los países emergentes.

El resultado ha sido que “los bricstoman el control de la agenda del G-20”, buscando soluciones técnicas al bloqueo parlamentario estadounidense (Geab N° 89, 17 de noviembre de 2014). La cumbre tuvo sus momentos borrascosos. Mientras los cinco países brics hicieron su propia minicubre en la que exigieron cambios en los organismos financieros globales, los aliados de Washington escenificaron la crítica al presidente Vladimir Putin, quien en cierto momento abandonó la reunión, de forma intempestiva.

Según el analista Alfredo Jalife, quien cita a la embajada rusa en Canberra, la retirada de Putin “se debió a las amenazas de muerte que planeaban sobre su cabeza, lo cual llevó a que Rusia hubiese colocado sus barcos de guerra –el crucero de misiles guiados Varyag y el destructor Mariscal Shaposhnikov– cerca de las costas australianas” (La Jornada, 19 de noviembre de 2014).

Lo cierto es que el éxito de la cumbre de Beijing contrasta con las rispideces y el fracaso en Brisbane, donde la retórica sustituyó los acuerdos y, sobre todo, los demandados avances en el desbloqueo del sistema financiero. Las razones hay que buscarlas tanto en el avance consistente de la economía y la diplomacia chinas, que ofrecen más y mejor libre comercio, en contraste con la cerrazón de Washington, una potencia que luego de las elecciones parlamentarias quedó entrampada entre un gobierno demócrata y una mayoría republicana en el Congreso que defienden políticas antagónicas en muchos aspectos.

El órgano oficial chino Diario del Pueblo sostiene que la zona de libre comercio de Asia-Pacífico, creada en la cumbre apec, contrasta con las “negociaciones de comercio multilaterales estancadas en la Organización Mundial de Comercio (omc)”. Apuesta a que la región se convierta “en un paradigma del libre comercio global, lo cual podría cambiar el paisaje económico no sólo de Asia-Pacífico, sino del resto del mundo”. Y agrega: “Como bloque importante de la cooperación regional, la apec cuenta con ventajas sobre la omc en el establecimiento de estándares de una forma más creativa y flexible” (Diario del Pueblo, 13 de noviembre de 2014).

En suma, Asia-Pacífico no es sólo el motor de la economía mundial y el centro del comercio global, sino la región más atractiva e innovadora del mundo.

Moneda y armas

En los hechos, “la agenda internacional de la globalización está siendo liderada por China”, sostiene el Laboratorio Europeo de Anticipación Política (Geab N° 89, 17 de noviembre de 2014). Uno de los aspectos menos visibles de ese liderazgo consiste en el constante crecimiento del yuan, moneda que tiende a internacionalizarse ganando espacios al dólar.

El problema, como señalan los economistas Ariel Noyola y Oscar Ugarteche, miembros del Observatorio Económico de América Latina, es que la internacionalización del yuan y la desdolarización global son un mismo proceso. Inevitablemente conflictivo. Quizá por eso China apuesta a un avance paso a paso, lento, eludiendo confrontaciones.

Ya son 40 los bancos centrales del mundo que tienen reservas en yuanes, además de las monedas tradicionales. El Banco Popular de China ha firmado swaps bilaterales con 25 bancos centrales. “Fuera del continente asiático el yuan ha conseguido apoyos importantes en Europa”, señalan Noyola y Ugarteche (Alai, 21 de octubre de 2014). La City de Londres, Francfort, Paris y Luxemburgo son plazas abiertas al yuan. Londres realizó la primera emisión de bonos soberanos en yuanes fuera de China. El Banco Central Europeo llegó a un acuerdo de swaps cambiarios en yuanes por 57.000 millones de dólares.

Rusia ha encontrado en China no sólo un aliado sino “un socio estratégico como consecuencia de las sanciones económicas impuestas por Occidente”, apuntan los economistas. En América Latina son Brasil y Argentina los que ya tienen swaps cambiarios en yuanes por más de 40.000 millones de dólares.

Además, China estableció la Plataforma de Negociación de Divisas que permite establecer centros de liquidación directa para facilitar el uso del yuan. Al utilizar las monedas nacionales se reducen los costos de conversión, lo que permite a Beijing, en palabras de Noyola, “reducir los efectos negativos del derecho de señoreaje del dólar sobre los flujos globales de capital”, además de avanzar hacia la construcción de “un sistema monetario multipolar” (Alai, 7 de octubre de 2014).

Siguiendo los pasos de Rusia y Londres, ahora Canadá llegó a un acuerdo con China para el intercambio en yuanes, un país fronterizo y aliado de los Estados Unidos. La diferencia con los casos anteriores, empero, es grande: “Esta vez los chinos no han tenido que ir hasta ellos, sino que son ellos (los canadienses) los que se han desplazado” (Geab N° 89).

Por último, está la cuestión militar, terreno en el que la cooperación ruso-china va en rápido aumento. El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, en su visita a China, destacó que la cooperación militar entre ambos países alcanzó “un carácter estratégico”. El titular de Defensa ruso informó que Rusia y China acordaron llevar a cabo en 2015 ejercicios navales conjuntos, tanto en el Pacífico y como en el Mediterráneo (Russia Today, 18 de noviembre de 2014).

Moscú venderá a China sistemas de defensa S-400 y más adelante S-500, capaces de blindar la defensa del país asiático. En tanto, Beijing ha desarrollado misiles anti-navío, capaces de destruir portaaviones y desafiar la marina estadounidense, lo que permite intercambios entre ambos en el área super sensible de la tecnología militar (Asia Times, 14 de noviembre de 2014).

El periódico estadounidense The Nation asegura que Obama “ha perdido el ímpetu” en su política de “giro a Asia”, al tiempo que el presidente ruso Putin y su homólogo chino Xi, causan un impacto mayor en los asuntos mundiales. Una de las consecuencias de esta postura debilitada del presidente ha llevado, según apunta el periódico, a una presencia “torpe” en las cumbres en el Extremo Oriente. Al mismo tiempo, su homólogo ruso ha sido designado como la persona más poderosa del mundo por la revista Forbes por segunda vez en dos años consecutivos, “eclipsando a Obama en casi todos los aspectos del liderazgo mundial” (The Nation, 14 de noviembre de 2014).

Más allá de Obama, el problema es cómo la superpotencia está encajando su declive. Apenas finalizaron las cumbres de Beijing y Brisbane, miembros del Pentágono apuntaron hacia la necesidad de intensificar la modernización de las fuerzas armadas. “Si no llegamos a un equilibrio pronto será demasiado tarde y sufriremos las consecuencias”, advirtió el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, almirante James Winnefeld, en un discurso pronunciado en una reunión con los legisladores y representantes del sector industrial militar en la Biblioteca Ronald Reagan cerca de Los Ángeles (Reuters, 15 de noviembre de 2014).

Otros funcionarios de la defensa, apuntaron en la misma dirección. El problema es que la economía no deja margen para seguir el ritmo de las inversiones que mantienen sus competidores. Los militares sienten que están siendo sobrepasados en la guerra electrónica y antisubmarina, por poner apenas dos ejemplos, en las que “vamos a quedar obsoletos en el futuro por el simple hecho de que no invertimos en ellas”.

Nota

(1) Chinese Strategic Thought toward Asia, Macmillan, 2010.

– Raúl Zibechi, periodista uruguayo, escribe en Brecha y La Jornada e integrante del Consejo de ALAI.

LUNES 1º DE DICIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_______

» Entradas más recientes