Entradas de enero de 2016

SIRIOS GO HOME

1) Suspensión de llegada de familias sirias es “prudente”, según Abdala; diputada del FA dice que permitirá “tiempo” para evaluar –
2) Ex ministro Fau calificó de “disparate” hacer guardia sin balas –
3) Huidobro: “los guardias en los cuarteles deben tener otro espíritu” –
4) Dos nuevos intentos de robo a bases militares –
5) Interesado canadiense en Fripur se restringirá a la pesca al inicio –
6) Sin margen para «bolsa de trabajo» en sector lácteo –
7) Varias intendencias se plantean el etiquetado de los productos transgénicos, aunque su instrumentación todavía está lejos

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2057 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 29 de Enero de 2016 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Suspensión de llegada de familias sirias es “prudente”, según Abdala; diputada del FA dice que permitirá “tiempo” para evaluar.
(La Diaria)

El inminente anuncio del gobierno de suspender definitivamente la llegada del segundo contingente de familias sirias, prevista en el programa de reasentamiento de ciudadanos de ese país, no causó sorpresa entre los dirigentes políticos uruguayos, tanto de la oposición como del oficialismo. La noticia la dio el viernes el semanario Brecha, que, de todas formas, en base a fuentes de la cancillería uruguaya, informa que el Poder Ejecutivo no pretende cerrar las puertas a más refugiados, y que el propio presidente Tabaré Vázquez y el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, tienen previsto facilitar los trámites y mejorar la asistencia para quienes pidan el estatuto del refugiado. Pero esto no será por medio del programa al que Uruguay se comprometió con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2014, cuando el presidente era José Mujica y por el que llegarían 120 personas. Según informa el semanario, desde el gobierno se evalúa que el programa no funcionó bien y que una serie de descoordinaciones, como la insuficiencia de intérpretes, dificultaron la adaptación de los sirios a Uruguay, que de por sí es compleja.

En diálogo con la diaria, la diputada frenteamplista por el departamento de Colonia e integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes Mercedes Santalla (Espacio 609) no se mostró sorprendida por la noticia. Según dijo, sobre finales de año se llamó a comisión al secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Javier Miranda, quien ya había señalado que, después de varias postergaciones, se estaba analizando la posibilidad de que no llegara a Uruguay la segunda tanda de ciudadanos sirios. Santalla negó que la experiencia haya fracasado y definió la llegada del primer grupo de familias sirias como “una experiencia para Uruguay” y también como “un gesto de solidaridad”. De todas formas, consideró que “cuando se ponen en marcha programas nuevos, a veces las cosas no son tan positivas”. En ese sentido, opinó que la decisión de que no llegue el segundo contingente de familias “tal vez es un tiempo” que el país se quiere tomar para evaluar los errores cometidos y encontrar una mejor forma de recibir refugiados.

Sin sorpresa

Santalla estuvo en contacto con la familia siria alojada en Juan Lacaze, que actualmente vive en una granja en un predio facilitado por la Comisión Honoraria pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR) y espera trasladarse a Salto, donde solicitaron un terreno ante el Instituto Nacional de Colonización para explotarlo. En el caso de esta familia, la legisladora señaló que, pese a que Juan Lacaze los recibió con solidaridad y a que la familia cosecha y vende verdura y alimentos, hubo dificultades para su adaptación. Uno de los motivos es lo diferentes que son la sociedades siria y uruguaya, en las que el varón juega roles familiares completamente distintos. Además, sostuvo que “el concepto de refugiado en este país no es el que ellos pretendían”, porque se conoce más al refugiado político, y reconoció que a buena parte de los uruguayos les cayeron mal los reclamos que algunas de las familias realizaron en la plaza Independencia el año pasado.

Desde la oposición, el diputado nacionalista Pablo Abdala (Alianza Nacional) tampoco se mostró sorprendido por la suspensión de la llegada de más familias por medio del mencionado programa. A partir de la comparecencia de Miranda en la Comisión de Población y Desarrollo Social de Diputados, Abdala concluyó que “por la experiencia del programa convenía no avanzar”. Según entendió, la situación de las familias sirias que ya están en Uruguay “no es sencilla”. En diciembre, Miranda le transmitió “mucha preocupación”, sobre todo por la inserción laboral de los refugiados cuando culmine el apoyo económico que reciben por el programa. Por todo esto, el diputado dijo que desde el Partido Nacional consideran “prudente” la decisión del gobierno, que, según planteó, ha reconocido errores generados a partir de la “falta de experiencia” en este tipo de programas. Si bien planteó que espera que la definición no afecte mayormente la imagen internacional de Uruguay por los compromisos que asumió ante la ONU, “esta decisión parece la más sensata entre las distintas opciones que había”.

En general

El mismo día en que se difundió la noticia, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República difundió los “mitos y verdades” de la presencia de los sirios en Uruguay, en una nota que señala que las cinco familias de esa nacionalidad no son las únicas refugiadas en el país, ya que en total hay 301 personas en esa situación. Además, aclaró que, si bien las familias reciben como apoyo económico un monto fijo y un monto rotatorio, éste se encuentra “sujeto al cumplimiento de metas (inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes, controles de salud al día, etc.)”, cuyo cobro se suspende en caso de que se registren hechos de violencia. También señaló que el apoyo económico terminará en octubre. Agregó que no se trata de terroristas, sino de personas “huyendo del terrorismo”. En relación con la inserción de las familias, se plantea que han realizado “importantes avances, fundamentalmente en materia laboral y educativa, y están en pleno período de inserción en una sociedad que culturalmente les resulta ajena”.

En diciembre de 2015, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados realizó una evaluación de los programas de reasentamiento en Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay, firmado por el consultor del organismo, Hiram Ruiz. Para el caso uruguayo, el estudio concluye que las mayores dificultades han estado en el elevado costo de vida en el país, lo que, por ejemplo, ha llevado a dificultades en el acceso a la vivienda. En cuanto a la inclusión laboral, los refugiados consultados -que no son solamente los sirios- se quejan de la dificultad para acceder a empleos, aunque también hay quienes sostienen que a los 15 días de haber llegado al país ya estaban trabajando.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016
_______________

2) Ex ministro Fau calificó de “disparate” hacer guardia sin balas
(Montevideo Portal)

Yamandú Fau, ex ministro de Defensa, opinó que es «un disparate» que los guardias del Batallón de Infantería N.°1 no tuvieran balas en sus fusiles cuando fueron asaltados. Dijo a Montevideo Portal que el caso debería «repercutir en el Parlamento» y apuntó a Huidobro: «Por más cariño que sienta por los militares, estas son faltas graves».

El ex ministro de Defensa dijo a Montevideo Portal que siente preocupación por el reciente robo al Batallón de Infantería N.º1, porque los protocolos para la custodia de unidades militares son muy rigurosos.

«Siempre se tuvo la convicción de que en las unidades militares, por la forma en que su personal se forma, por la manera en que se le instruye, por los cometidos que cumple, se debe actuar de una determinada manera que la seguridad esté totalmente garantida», expresó.

«Es más, cuando se pide que los militares salgan a la calle por la inseguridad pública, el argumento que siempre se ha dado es que el soldado está formado para otra cosa y no para combatir el delito. Y otra cosa es decir que está formado para actuar con respuestas de naturaleza militar, y eso podría poner en peligro la tranquilidad ciudadana. Por eso se descarta que salgan a hacer esa tarea. ¿Qué quiere decir esto? Que el soldado está instruido para defender al precio que sea la unidad que está custodiando, y eso es algo que se le inculca con una fuerza especial», profundizó el exministro.

Fau manifestó su »sorpresa» por cómo se estaba haciendo la guardia en la unidad asaltada, ya que se informó que los soldados que la custodiaban no tenían proyectiles en sus fusiles. «Un arma descargada no tiene sentido y es una contradicción grave entre la función del soldado y los recursos de que dispone para cumplir su misión».

El exministro enfatizó: «Es algo que creo que no se le ha dado la importancia que merece. Esto tendría que haber repercutido en el Parlamento, por lo menos, para llamar a sala al ministro y que dé información y que traiga tranquilidad de lo que significan las seguridades hoy en las unidades militares».

«Yo en este momento no conozco cuáles son las instrucciones, pero mientras yo estuve jamás pasó por la cabeza de nadie que el custodia estuviera con un fusil sin balas. Lo que era norma sí era que no tuviera una bala en el caño del arma (…) pero eso no quería decir que el fusil, o el arma con la que hiciera la custodia, no tuviera un peine con siete u ocho balas, más las que tiene en la cintura. Esa fue la forma en que se custodió siempre una unidad militar», apuntó.

Ante esta situación, Fau deslizó la posibilidad de que ese protocolo efectivamente se mantenga en la actualidad y que en realidad haya pasado «alguna otra cosa». «Ahora, si hay una orden de que el guardia cumpla su función sin proyectiles, me parece sencillamente un disparate».

Consultado sobre la actuación del ministro Eleuterio Fernández Huidobro, Fau opinó: «Él tiene una relación muy fluida, muy fraterna con los militares, tiene una relación casi a nivel de compañeros -en el concepto que se ha usado en los espacios políticos-, entonces me parece que estas cosas no las puede ignorar».

«Y en el caso de que se comprueben [irregularidades], me parece que por más afecto que sienta por las Fuerzas Armadas, por más cariño que sienta por los militares, estas son faltas graves. Muy graves. Porque si se asalta un cuartel con esa facilidad, ¿qué garantías tenemos en el caso de que esas Fuerzas tuvieran que defender al país? ¿Iban a ir también con los fusiles descargados?», cuestionó. «Es una cosa que no tiene explicación, salvo que sea esa la orden, pero no me cabe en la cabeza», concluyó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016
_______________

3) Huidobro: “los guardias en los cuarteles deben tener otro espíritu”
(Montevideo Portal)

Los guardias del batallón de Camino Maldonado no tenían municiones debido a una orden dada tras un intento de suicidio, informó el ministro Eleuterio Fernández Huidobro a Montevideo Portal. «Habrá sanciones y además actúa la Justicia militar», dijo.

El pasado 6 de enero delincuentes ingresaron al Batallón Florida ubicado en Camino Maldonado, hirieron a un soldado que custodiaba el lugar y se llevaron dos fusiles de fabricación austríaca, presumiblemente los mismos utilizados en el asalto al BROU de La Paz días después. Desde entonces, se reportaron otros cuatro intentos de ingresos a predios militares, aunque en ninguno se produjo otro robo.

En el caso ocurrido en Camino Maldonado, los guardias no tenían balas en sus fusiles, hecho que fue calificado de «disparate» por miembros de la oposición, como el ex ministro de Defensa Yamandú Fau. En conversación con Montevideo Portal, el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, negó que hayan sido varios los casos de intento de robo. «Hubo un solo hecho que fue en Camino Maldonado, donde nos robaron los fusiles», dijo.

«Creo que tenemos reflejos de otra época en la que no pasaba nada. Y ahora Uruguay ha cambiado también en materia de delito organizado o casi organizado. Y entonces ahora los guardias en los cuarteles deben tener otro espíritu acorde a los tiempos que corren», agregó a Montevideo Portal.

Si bien reconoció que otros individuos han pretendido ingresar en predios militares desde entonces, se preguntó si la frecuencia de estos hechos no se da porque ahora «se está mirando bien». «Cuando entré al Ministerio de Defensa, por ejemplo, la gente del barrio entraba al ministerio para cortar camino rumbo al supermercado y salía por la puerta principal. Y hay predios militares muy grandes, como el de la escuela militar en Toledo, donde la gente estaba acostumbrada a cortar camino por las canchas y antes a eso no se les prestaba atención, pero ahora los centinelas tienen orden de estar muy celosos», aclaró Fernández Huidobro.

Con respecto a las posibles sanciones por lo ocurrido en Camino Maldonado, aseguró que los guardias no serán amonestados: «los efectivos no tienen la culpa de no tener municiones porque había una orden». «Serán sancionados los responsables de más arriba, porque allí hay una brigada y tres batallones. Es un complejo militar que ocupa una brigada, que es una instancia superior al batallón, y tiene dentro del mismo predio varias unidades. Va a haber sanciones administrativas pero además la Justicia militar tomó cartas en el asunto y probablemente pueda haber delitos militares y no civiles», dijo el ministro, que contó que en el caso actúa también la Policía y la Justicia civil.

«El Ejército ha hecho su investigación, que la continuaremos, y de ahí saldrán sanciones administrativas; con respecto a las penales eso es algo que decidirá la Justicia», manifestó.

¿Por qué los guardias no tenían municiones en las armas? «Esa orden fue rara, se dio solamente en esa unidad. A raíz de un suicidio e intento de suicidio en la unidad hace tres o cuatro años, se tomó la decisión de que fueran sin munición en el cargador, aunque llevaban otro cargador en la cintura con munición. Eso viola todas las normas y reglamentos. La guardia tiene que estar con el cargador aprovisionado», concluyó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016
_______________

4) Dos nuevos intentos de robo a bases militares
(El País)

Dos personas intentaron ingresar al Área de Material y Abastecimiento de la Brigada Aérea N.º 1 el miércoles. También hubo otro intento en el cuerpo de Fusileros Navales.

Dos desconocidos que intentaron ingresar al Área de Material y Abastecimiento de la Brigada Aérea N.º 1 en Carrasco. El coronel Guillermo Gurbindo confirmó a El País que se trató de dos hombres, uno mayor y otro menor de edad. El hecho ocurrió sobre las 16:30 horas del miércoles. Los dos hombres fueron vistos a través de las cámaras de seguridad y los efectivos lograron evitar que entraran, pero no pudieron detenerlos y escaparon.

Además de este episodio, Subrayado informa que también hubo movimientos de personas sospechosas en los últimos días en el cuerpo de Fusileros Navales, donde a través de los protocolos asignados se logró evitar que ingresaran desconocidos. Allí los efectivos dieron la voz de alto, pero como los hombres hicieron caso omiso, la guardia naval disparó contra ellos y los mismos escaparon. Con estos dos casos ya son cinco los episodios en menos de un mes.

El primero fue el 6 de enero, cuando delincuentes robaron dos fusiles en el Batallón Florida. Luego, el segundo caso fue en la noche del miércoles 20 de enero, cuando un hombre ingresó al mismo Batallón por la parte trasera donde hay un alambrado y huyó luego que el guardia que estaba apostado allí alertó que dispararía. Antes, el hombre le tiró dos veces.

El tercer caso ocurrió en la madrugada del sábado 23 de enero en la Escuela Militar ubicada en Toledo. Los delincuentes no pudieron avanzar al ser detectados por la Guardia de Prevención que les dio la voz de alto. En el Ejército aseguraron que se está en «alerta» ante la ola de ingresos de delincuentes a sus predios.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016
_______________

5) Interesado canadiense en Fripur se restringirá a la pesca al inicio
(El Observador)

Según el sindicato, solo integrará a 10 empleados y tampoco utilizaría la planta

Con casi 165 días de ocupación y a semanas de que la Justicia resuelva el destino final del ex Frigorífico Pesquero Uruguay (Fripur), la preocupación predomina entre los antiguos trabajadores de la empresa.

Si bien los ex empleados se presentaron en diciembre a la licitación de la planta con su propio proyecto cooperativo, aún está en desventaja con respecto a la propuesta de la empresa canadiense Cooke Aquaculture la cual, de ser elegida, no prevé incorporar a su personal la gran mayoría de ex empleados, ni reabrir la planta ni utilizar los barcos.

El síndico de la empresa y abogado del estudio Rueda, Abadi, Pereira, Francisco Cobas, confirmó que en su proyecto la empresa «no prevé la apertura de la planta en un principio» y que el personal que integre será «bastante menor» a la cantidad de trabajadores desempleados, en torno a los 200. No realizaría tareas de envasado ni procesado, sino que apuntará solo a la pesca y venta del producto primario, añadió.

Sin embargo, el sindicato de Fripur asegura que el proyecto establece que solo una decena de ex empleados sean reincorporados de los más de 900 que quedaron sin trabajo. Según dijo el dirigente José Umpiérrez, probablemente sean contratados los trabajadores del mar que solían estar en los barcos. Aun así, dijo que la propuesta detalla que se realizará una medición de las condiciones y capacidad de los antiguos empleados, previo a su contratación.

En tanto, la empresa prevé evaluar si es «factible» poner la planta en funcionamiento luego de un periodo de transición de entre tres y cuatro años, de acuerdo al avance macroeconómico de las exportaciones que tenga la empresa. Cobas confirmó este punto.
Aún no hay una fecha establecida para que la Justicia se expida, ya que continúa la feria judicial. Según Cobas, se prevé que ocurra en la primer quincena de febrero. Mientras tanto, el síndico realiza un informe evaluativo de ambas propuestas, luego de que les solicitara mejorar el pago de la garantía de US$ 15 millones.

En un principio, la firma canadiense planteó pagarlo en cuotas pero ante la solicitud anunció el viernes pasado que pagaría al contado. Esto hace que esta nueva propuesta sea «mejor», dijo Cobas.

Por otra parte, la cooperativa de 200 extrabajadores se encuentra en desventaja ya que el capital que al día de hoy poseen «apenas alcanza para poner en funcionamiento la planta», dijo Umpiérrez.

Ante este panorama y «contrarreloj», los trabajadores volvieron a reunirse en los últimos días con la Comisión de Legislación del Trabajo del Parlamento y el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, para dar a conocer a más personas su proyecto y conseguir el apoyo económico necesario.

En su proyecto, proponen establecer una cogestión de la empresa junto al Estado para que este, a través del BROU, preste el dinero necesario para poner nuevamente en funcionamiento la planta. A su vez, prevén que ese crédito sea devuelto al Estado en un plazo de 10 años incluso con un interés.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016
_______________

6) Sin margen para «bolsa de trabajo» en sector lácteo
(El País)

Las empresas dijeron que no tomarán personal de las firmas cerradas en 2015; habrá dura negociación salarial.

La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) comunicó formalmente al sindicato de la industria láctea que no hay margen para que se cree una «bolsa de trabajo» con los alrededor de 600 trabajadores del sector que fueron despedidos el año pasado de las cerradas Ecolat y Schreiber Foods.

Luego de 11 reuniones de negociación en las que participó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la cámara dejó firme su negativa, dijo a El País el presidente de la Federación de la Industria Láctea, Heber Figuerola.

El sindicato había presentado una lista de los trabajadores que especificaba su especialización pero no hubo forma de que las empresas, preocupadas por un panorama adverso que creen que se extenderá durante todo este año, reconsiderasen su postura. El año 2015 fue duro y ahora se desempeñan en la industria láctea unas 3.000 personas.

El sindicato quería crear una «bolsa de trabajo» con 170 trabajadores de Schreiber Foods (empresa que funcionaba en San José) y con 450 que se desempeñaban en Ecolat, que funcionaba en Nueva Helvecia y también cerró. Estaba incluso dispuesto a hacer concesiones en materia salarial. Ahora intenta elaborar un proyecto para reactivar la planta de Ecolat con ayuda del Instituto Nacional de Cooperativismo.

Al sindicato le preocupa el futuro de la empresa Calcar, de Colonia, donde trabajan casi 300 personas, porque entiende que no se han tomado en cuenta sus sugerencias y se han adoptado medidas «desacertadas» como «la tercerización del proceso productivo y la importación de manteca» desde Argentina.

El sector lácteo sufre por los bajos precios internacionales y sus elevados costos, y en este contexto el Plenario nacional del sindicato de la industria láctea definirá hoy su estrategia para la negociación salarial que se avecina, en la que reclamará un convenio a tres años, el mantenimiento del salario real y además incrementos de sueldos por sobre la inflación. Figuerola sostuvo que la negociación será «compleja, porque las empresas tratan de aprovechar la situación» para obtener concesiones del sindicato en materia salarial.

Esta semana el gobierno y el sindicato en el Consejo de Salarios sectorial acordaron la aplicación de un incremento «correctivo» por inflación pasada de 4,23% que no contó con el aval del sector empresarial. Mientras tanto, Claldy dio de baja a 40 trabajadores zafrales. En Pili e Indulacsa por el momento no se avizoran problemas laborales aunque en esa última bajó bastante la producción.

Calcar.

Los trabajadores de Calcar plantearon que esta empresa está en situación comprometida aunque esta semana tuvo la buena noticia de que recibió algo más de US$ 2 millones por los embarques de queso que hizo en diciembre pasado a Venezuela. Ese monto es aproximadamente el 25% de la partida de US$ 10 millones que Venezuela envió esta semana. Mario Álvarez, del sindicato de Calcar, dijo el jueves en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja que «lo que pasa en Tarariras y en Carmelo es muy triste y amargo» (…) Lamentablemente, Colonia está desapareciendo. Lo que pasó con Ecolat —que dejó a seiscientas personas— va a pasar en Tarariras y en Carmelo, que somos más de trescientos trabajadores», advirtió. «Los otros días, fuimos a saludar a los pocos compañeros de Ecolat que van quedando y me decían que no sabían qué hacer con los gurises porque empezaban la escuela y no tenían ni para comprarles championes. Hace cinco meses que están en seguro de paro, pidiendo prórrogas. Están desesperados», agregó. Por su parte Figuerola señaló que «en cuanto a la preservación del mercado interno, entendemos que Calcar lo descuidó ya que para eso hay que generar valor agregado a nivel de la empresa y no tomar la decisión de importar», como se hizo.

Panorama incierto para un sector vulnerable.

Las exportaciones de productos lácteos retrocedieron el año pasado de US$ 823 millones a US$ 631 millones, lo que representó un retroceso de 23,3%. El anuario de Opypa, la oficina que diseña las políticas agropecuarias, señala que «la alta concentración de destinos por rubro, sumada a las perspectivas poco auspiciosas para estos destinos de exportación, demuestra que la inserción exportadora de la industria láctea es vulnerable». Y ve «gran incertidumbre».

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016
_______________

7) Varias intendencias se plantean el etiquetado de los productos transgénicos, aunque su instrumentación todavía está lejos.
Amanda Muñoz (La Diaria)

Tras la discusión que se generó en Montevideo a raíz de la revisión del decreto que establecía el etiquetado para los alimentos que contuvieran transgénicos, la iniciativa parece extenderse lentamente en el país. Lavalleja, Maldonado, Canelones y Paysandú están estudiando, con distinto nivel de avance, recorrer ese camino. Montevideo, en tanto, volvió a aplicar sanciones a marcas que no declararon contenidos transgénicos en sus productos.

El primer paso para identificar los alimentos que contengan productos manipulados genéticamente lo dio la Junta Departamental de Montevideo con el decreto 34.901 de diciembre de 2013, que establece: “Los alimentos que han sido manipulados genéticamente o que contienen uno o más ingredientes provenientes de éstos que superen el 1% del total de componentes, deberán ser etiquetados especialmente”. Nueve meses después la Intendencia de Montevideo (IM) definió la forma de la etiqueta -un triángulo amarillo con una letra T en el centro, siguiendo el rótulo propuesto por Brasil-, y la entrada en vigencia de la disposición: 1º de enero de 2015. La norma rige para todos los alimentos comercializados en Montevideo, sean nacionales o importados.

Además de colocar el pegotín en los envases, las empresas deben registrar los productos en el Servicio de Regulación Alimentaria de la IM. A fines de 2014 la Cámara Industrial de Alimentos y varias empresas se habían reunido con las autoridades de la IM para solicitarles una prórroga de un año; la comuna no accedió a ese pedido, pero sí a ampliar los plazos estudiando cada caso, en función de los argumentos y dificultades que presentaran. El director de Salud de la IM en ese momento era Pablo Anzalone, promotor del etiquetado.

Ni bien asumieron, las nuevas autoridades departamentales se plantearon revisar la norma y suspendieron la aplicación de sanciones, que ya había iniciado la administración anterior. La IM planteó la consulta a la Asesoría Jurídica de la IM y al Gabinete Nacional de Bioseguridad, que está integrado por seis ministerios y es el encargado de aprobar nuevos eventos transgénicos, por entender que la comuna estaba resolviendo sobre un tema de competencia nacional.

Ambas consultas confirmaron que tanto los decretos como las resoluciones emitidas sobre el tema por el gobierno capitalino eran correctos y que estaban dentro del ámbito de competencia de la IM. En setiembre de 2015 la IM anunció que no cambiaría el decreto, pero sí el diseño de la etiqueta, por entender que el triángulo con la T podía llevar a confusión y pensarse que se trataba de un alimento nocivo para la salud, algo sobre lo que no hay consenso. La justificación del etiquetado obligatorio es que la persona tenga conocimiento sobre lo que va a consumir, más allá de las valoraciones.

De acuerdo a un informe de la IM del 21 de octubre, se habían registrado hasta ese momento más de 500 productos en el Servicio de Regulación Alimentaria y se habían retomado los análisis para detectar elementos genéticamente modificados, que se hacen en el Laboratorio de Bromatología de la IM en conjunto con el Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria de la Facultad de Ciencias.

Según ese informe, se identificaron varios productos que no declararon tener organismos genéticamente modificados: cuatro marcas de harina de maíz (Multiahorro, Prodal, Arcor y Tienda Inglesa), dos filetes vegetales tipo milanesa de soja (marca Vegetalex), frankfúrters (Centenario), hamburguesas (Schneck) y un surtido de semillas con proteína de soja (El Naranjo). A cada una le correspondió una multa de cinco unidades reajustables (poco más de 4.000 pesos) y la promesa de aplicar nuevas sanciones si no corregían la situación.

Pero el etiquetado no se ve en las góndolas. Analice Berón, directora de Salud de la IM, explicó a la diaria que “no se ha resuelto aún el diseño” que deberá tener la nueva etiqueta, y anunció: “Estamos en contacto con otras intendencias que están haciendo lo mismo que nosotros para sacarlos con la misma forma”. Mencionó que Lavalleja es una de las intendencias con las que han mantenido conversaciones, pero se excusó de nombrar a otras porque “están interesadas pero no lo han hecho público”. Añadió que “no se ha llevado oficialmente aún al Congreso de Intendentes porque no son todas las intendencias las que lo tienen”.

Respecto de la IM en concreto, Berón afirmó que “no se han dejado de hacer los análisis pero no hay datos nuevos porque no hay ingresos nuevos de productos. Ya están declarados todos”.

Se van sumando

La Junta Departamental de Lavalleja fue la segunda en decretar la exigencia del etiquetado de los productos transgénicos. Luego de que la organización Slow Food y la Red de Agroecología dieran en Lavalleja el “Seminario de etiquetado de alimentos con componentes transgénicos”, dos ediles nacionalistas, Andrea Aviaga y Francisco de la Peña, pidieron a las organizaciones un texto elaborado por ellas, como modelo de decreto, siguiendo la norma montevideana. El 18 de noviembre de 2015, el primer día que trató el tema, la Junta Departamental de Lavalleja lo aprobó; el decreto 3.319 estableció la obligatoriedad del etiquetado en las mismas condiciones que establece el decreto capitalino (todos los productos salvo los que se sirvan en restaurantes, establecimientos similares o que no requieran rotulación). Incluyó también la forma: “Deberán lucir en su rotulación la letra ‘T’”.

“A nivel de la Dirección de Higiene no lo estamos aplicando”, reconoció en diálogo con la diaria Juan Carlos Falchetti, director de Higiene de la Intendencia de Lavalleja. “No tenemos laboratorios para medir transgénicos”, lamentó, y agregó que “si bien se puede exigir a las empresas locales que etiqueten los alimentos transgénicos, nosotros no tenemos cómo controlarlo”. “Todavía está muy verde”, dijo. Expresó que cuando se promulgó el decreto en Lavalleja mantuvo conversaciones con autoridades de la IM. “Ellos tienen laboratorio, lo lógico sería hacer algo en común”, sugirió, y señaló que “desde el punto de vista práctico es muy difícil para todas las intendencias”. Falchetti sostuvo que “lo lógico sería que así como tenemos una tasa bromatológica única, que [el etiquetado] sea algo de todas las intendencias”. Dijo que el tema no se ha planteado todavía en el Congreso de Intendentes.

En Maldonado Slow Food realizó en julio un seminario sobre etiquetado en conjunto con la organización local Maldonado por la Tierra y el Agua. El portal fernandino Maldonado Noticias informó el 30 de noviembre que las organizaciones le habían presentado el proyecto al prosecretario de la Intendencia de Maldonado, Álvaro Villegas, que lo pasó a estudio de la Dirección de Medio Ambiente. El texto del proyecto es igual al de Lavalleja pero, considerando el cambio de diseño propuesto por la IM, el articulado ya no pide la letra T, sino la frase “Este producto contiene organismos modificados genéticamente”. Funcionarios de Higiene de la Intendencia de Maldonado transmitieron a la diaria que “la administración tiene la inquietud del etiquetado transgénico; el tema está en estudio”.

Laura Rosano, coordinadora de Slow Food, dijo a la diaria que ediles de Canelones también manifestaron su intención de aprobar el decreto y que la Junta Departamental de Canelones está evaluando si ingresa el texto propuesto mediante la Comisión de Salud o la de Medio Ambiente.

La Intendencia de Paysandú también tiene pensado trabajar el etiquetado de alimentos transgénicos. Eduardo Américo, subdirector general del Departamento de Servicios de la intendencia sanducera, aclaró a la diaria que todavía no se empezó a concretar una iniciativa, pero aseguró que lo tienen en la agenda “para darle un lugar de discusión este quinquenio”. Explicó que “ni siquiera tenemos la parte legal, va a ser muy discutido a nivel de la Junta Departamental”, y para ejemplificar las dificultades que pueda tener su aplicación citó el caso de Montevideo. Américo dijo que el tema nació de la Red de Laboratorios Bromatológicos del Uruguay, que funciona enmarcada en el Congreso de Intendentes, y que la intención va más allá del etiquetado transgénico, puesto que pretende controlar y fiscalizar todos los alimentos que ingresen por los puestos de frontera. Según el jerarca, Paysandú tendría las condiciones para hacer los análisis técnicos, puesto que cuenta con equipamiento y se mantiene un convenio por el que estudiantes del Instituto Técnico Superior de UTU hacen pasantías; además, se puede hacer un convenio con ese instituto para utilizar su laboratorio, de última generación.

A lo nacional

Que cada departamento tenga que establecer su legislación y sus propios análisis respecto de productos que circulan a nivel nacional implica duplicar esfuerzos. A nivel nacional, la única disposición está en el decreto 353, de 2008, que regula las normas de bioseguridad de vegetales y sus partes genéticamente modificadas. Ese decreto establece que “el Gabinete Nacional de Bioseguridad promoverá acciones tendientes a la implementación del etiquetado voluntario ‘genéticamente modificado’ o ‘no genéticamente modificado’, aplicable a aquellos alimentos en los que se pueda comprobar mediante análisis del producto final la presencia de ADN o proteínas genéticamente modificadas”. Evidentemente, el etiquetado voluntario no dio resultado.

La Comisión para la Gestión del Riesgo del Gabinete Nacional de Bioseguridad, que fue la que respondió a la consulta de la IM, conformó, luego de emitir la respuesta, un grupo técnico que está trabajando el tema con la intención de no duplicar esfuerzos, confiaron integrantes de esa comisión a la diaria. La comisión entiende que es un tema de políticas públicas que merece tener pautas nacionales. A diferencia de lo que ocurría en 2008, ahora sí hay capacidades técnicas en el país para hacer los análisis.

En el medio del camino del proceso de implantación del etiquetado, Rosano valoró que algunas empresas de refrescos se hayan planteado sustituir el jarabe de maíz por una especie de remolacha azucarera, para no tener que incluir el rotulado para alimentos transgénicos. También valoró la actitud de la industria uruguaya, “que fue la primera en etiquetar y mostrar el compromiso de cumplir con la ley”. En cambio, manifestó que son las grandes empresas internacionales, como Pepsico, Ades y Nestlé, las que no lo han hecho, en parte porque pueden pagar fácilmente las sanciones económicas. Rosano catalogó de “una mala señal” la suspensión del etiquetado para la industria, que tuvo que empezar a etiquetar y después a dejar de hacerlo.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur. / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

UNA IZQUIERDA PARA EL SIGLO XXI

1) Haití: «No vamos a votar, estamos en rebelión» –
2) Wikileaks a la carga contra el imperio –
3) ¿Podrá Rusia con la oleada de inmigrantes ucranianos? –
4) Fukushima mon amour –
5) Una izquierda para el siglo XXI

COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 758 / Lunes 25 de Enero de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______
1) Haití: «No vamos a votar, estamos en rebelión»
Pierre Reip (IzquierdaDiario)
Traducción Juan Romero

La segunda ronda presidencial de Haití que se iba a realizar el domingo 24 de enero fue suspendida. La ira y el descontento se eleva frente a un proceso electoral totalmente corrompido en un país militarmente ocupado por la ONU con la bendición de los Estados Unidos.

En Europa, la prensa habló de Haití durante el terremoto del 12 de enero de 2010. De la noticia al silencio total. La indignación fue de corta duración. La mascarada humanitaria sirvió de pretexto para la ocupación por las fuerzas de paz bajo el patrocinio de Washington. Gran parte de la financiación fue desviada y las heridas del desastre siguen abiertas. Miles de desplazados aún no han encontrado un lugar donde establecerse. La precariedad es generalizada y el estado de salud de las familias reubicadas en los campamentos temporales es muy preocupante… El temporal puede durar mucho tiempo y gran parte de los haitianos se encuentran bajo un Estado policial de la MINUSTAH (Misión de las Naciones Unidas para Estabilización de Haití). Presentes desde 2004 para controlar a una población que ya lleva sobre sí enormes sacrificios, las fuerzas de paz también son responsables de «asegurar las elecciones», junto con la Policía Nacional de Haití (PNH) y juntos acallan cualquier disidencia.

«Nosotros no vamos a votar, estamos en rebelión», «¡El Domingo, no vamos a ir a votar, vamos a tener nuestros machetes y piedras!» «Matar a Opont, Martelly y olvidaros de Obama!»

Estas fueron las consignas que se escucharon durante las protestas el lunes y martes que reunieron a varios miles de personas en Puerto Príncipe en contra de la celebración de las elecciones del domingo. Opont, el presidente del Consejo Electoral Provisional, es odiado por estar corrompido hasta el cuello. Y Martelly, conocido como Dulce Micky, desde 14 de mayo de 2011 por llevar una política algo más suave, es el Presidente de la República de Haití. Su elección había sido ampliamente cuestionada en su momento. Cinco años después, la ira ha crecido.

Así que, por supuesto, la oposición está tratando de ponerse a la cabeza de la protesta contra las elecciones, pero los acontecimientos de esta semana, que siguen a los de otoño de 2015, durante la primera vuelta de las elecciones, están lejos de reducirse a un deseo de alternancia política. Es también una rebelión ante una clase política corrupta y ante la injerencia imperialista – en primer lugar de los Estados Unidos -.

En las elecciones del 24 de enero, Jude Célestin, el líder del partido de oposición LAPEH (Liga alternativa para el progreso y la emancipación de Haití) se suponía que enfrentaría a Jovenel Moisés, el candidato apoyado por el presidente. Frente al creciente rechazo de las elecciones en la población, anunció que se retiraba de la segunda ronda y no dudó en hablar de elecciones «farsa». Ante esta crisis política, el Consejo Electoral Provisional parece tener un solo candidato de la ejecutiva para presentarse a las elecciones.

Finalmente, fue suspendida también la segunda vuelta electoral.

Ante la indiferencia del mundo, el escritor Lyonel Trouillot publicaba el martes en el periódico haitiano “Le Nouvelliste” un mensaje dirigido a las sociedades civiles de los Estados representados en la ocupación de Haití. He aquí un extracto:

«El conflicto en una realidad que no está exenta de dificultades, pero no permite al ciudadano informarse de las situaciones diarias. ¿Sabes lo que están haciendo en tu nombre? ¿Lo que han hecho en tu nombre? ¿Cómo gastan tu dinero? ¿Qué imagen dan de tu país? ¿Sabes que en tu nombre, con tu dinero, se toleran los abusos de un ejecutivo que sistemáticamente se negó a obedecer al calendario electoral establecido por la Constitución de Haití? ¿Sabes que hoy apoyan al mismo ejecutivo a final del mandato para la realización de «elecciones» con un candidato presidencial único: el de la ejecutiva del partido? (…)

¿Sabes que este consejo electoral fue defendido exclusivamente por el ejecutivo y sus representantes? ¿Sabes que si sus representantes continúan e imponen el único candidato como Presidente de la República de Haití, los haitianos podrían morir? La gente no aceptará y habrá un manifiesto desacuerdo. Y el «presidente electo» tratará de imponerse por la fuerza. ¿Sabes que eres tú quien paga la parte de las armas que utilizarán contra este pueblo? (…) »

«Prefiero creer que usted ha sido “mal representado”, engañado, que no adhiere a los crímenes que se cometen en su nombre. Por eso, esta semana, vamos a invadir (tranquilo solo es una metáfora), sus periódicos, sus redes sociales, los espacios públicos para ponerle al corriente de lo que está ocurriendo aquí, en esta tierra de Haití, en su nombre, y con su dinero. De esa manera usted puede tomar una posición, si quiere, o al menos pedir explicaciones a sus representantes.»

Uno puede tener matices con el artículo de Trouillot. Sin embargo, el espíritu que lo anima, es justo. La simple alternancia política en Haití no es una solución. Pero no habrá salida para Haití, más que cuando el país se libere de la tutela imperialista. Por todo ello, ¡lo único que nos queda es contarlo y denunciarlo!

LUNES 25 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) Wikileaks a la carga contra el imperio
Marco A. Gandásegui h. (Alai)

Hace apenas un lustro las filtraciones que hizo Wikileaks del intercambio de correos electrónicos del gobierno norteamericano con sus embajadas en el mundo provocaron uno de los escándalos más grandes de la historia. El director de la operación – Julian Assange – se encuentra aún asilado en la embajada de Ecuador en Londres donde el largo brazo represivo de Washington lo tiene privado de libertad.

Acaba de aparecer el libro «The WikiLeaks Files: The World According to U.S. Empire» revelan la habitual mecánica de intervención política de EEUU en América Latina. Los autores del libro – Alexander Main y Dan Beeton – demuestran como EEUU apoya a la derecha política, a pesar de ser violentos y anti-democráticos. Según los autores “los cables dibujan una imagen viva de la mentalidad ideológica de Guerra Fría de los altos emisarios de EEUU y muestran cómo éstos usan medidas coercitivas”.

En el caso de Panamá, Wikileaks hizo públicos los correos electrónicos que enviaba la embajadora de EEUU al Departamento de Estado en 2010 solicitando consejos de cómo enfrentar al entonces presidente Ricardo Martinelli quien quería utilizar el equipo de escuchas de la Embajada para espiar a la oposición política.

El libro de Main y Beeton se concentra en los correos electrónicos enviados por los diplomáticos (espías) en las embajadas de EEUU en Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Haití y Venezuela. En el caso de Bolivia, apenas dos días después de su toma de posesión, el presidente Morales recibió una visita del embajador David Greenlee. El embajador fue directamente al grano: la asistencia multilateral a Bolivia supervisada por EEUU dependería del buen comportamiento de su gobierno.

Según el correo enviado y filtrado, “el embajador mostró la crucial importancia de las contribuciones de EEUU a las financieras [sic] internacionales claves. Cuando piense en el BID, debe pensar en EEUU. Esto no es un chantaje, es la simple realidad. Espero que usted, como presidente de Bolivia, comprenda la importancia de esto”.

Los métodos empleados en Bolivia se reprodujeron en Nicaragua. Tras el retorno de los sandinistas al poder, la embajada de EEUU en Managua se reforzó el apoyo al partido de la oposición de derecha, Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).

En febrero de 2007, la embajada se reunió con la directora de organización de la ALN y le sugirió que la ALN coordinara con organizaciones no gubernamentales (ONG) amigas que pudieran recibir fondos de EEUU.

La líder de la ALN dijo que “remitiría una lista completa de las ONG que apoyan a su organización”. La embajada organizó “las reuniones con los directores del IRI [International Republican Institute] y con el NDI [National Democratic Institute for International Affairs]”.

En el caso de Ecuador, un correo enviado por la embajada señalaba que había “advertido a nuestros contactos sobre la amenaza que representa (el presidente) Correa y había desaconsejado alianzas políticas que pudiesen dar estabilidad al radicalismo percibido en Correa”. Después de la elección de Correa, la embajada mandó un correo al Departamento de Estado diciendo que “esperamos maximizar nuestra influencia trabajando en concierto con otros ecuatorianos y grupos que comparten nuestra visión”.

En Haití, la embajada trabajó en estrecha colaboración con grandes empresas petroleras para impedir que el gobierno de René Préval se uniera a PetroCaribe, a pesar de reconocer que «ahorraría 100 millones de dólares estadounidenses por año», como informó “The Nation”.

En abril de 2006, la embajadora Sanderson escribió: «Continuaremos presionando al presidente Préval en contra de unirse a PetroCaribe. El presidente Préval conoce nuestras preocupaciones y es consciente de que un acuerdo con Chávez podría causarle problemas con nosotros».

Los correos filtrados de Wikileaks desde 2004 denunciaban los planes de Washington en Venezuela. En agosto de 2009, un cable secreto cita a un contratista de la AID/OTI, Eduardo Fernández, diciendo que «las calles están calientes», en referencia a las protestas, y «toda la gente (que organiza las protestas) son nuestros financiados».

Un correo también revela que en 2002 el dirigente estudiantil Nixon Moreno lideró un grupo que intentó linchar al gobernador del Estado de Mérida. En 2004 otro correo afirma que el mismo «Moreno participó en el Programa de Visitantes Internacionales”, del Departamento de Estado en Washington. Moreno sería buscado más tarde por intento de asesinato y por amenazar a una agente de policía, entre otros cargos.

Assange espera recuperar su libertad este año, gracias a las gestiones de Ecuador. Continuará trabajando filtrando los correos del gobierno de EEUU.

Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA)

LUNES 25 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) ¿Podrá Rusia con la oleada de inmigrantes ucranianos?
Yulia Beret (IPS)

Según datos oficiales divulgados por el gobierno de Rusia, desde abril de 2014 más de un millón de ciudadanos procedentes de Ucrania buscaron refugio en territorio ruso. A pesar de esas cifras, Moscú no reconoce que exista una crisis migratoria.

Algunos políticos llegaron a decir que la comunidad internacional debería aplicar el modelo ruso de gestión de grandes cantidades de refugiados. Un problema creciente es el alto nivel de desempleo debido al ingreso de mano de obra no calificada. No obstante, las regiones que reciben a los refugiados suelen ser aquellas con mayor capacidad para absorber este tipo de trabajadores.

En un principio, el gran número de personas que llegó al sur de Rusia provocó fricción con la población local, que no está acostumbrada a la diversidad e ignora los protocolos que protegen a los refugiados. Sin embargo, las comunidades locales intenta brindarles ayuda y apoyo a los migrantes que necesitan asistencia.

Los ucranianos fueron instalados en campos de refugiados totalmente equipados, en sanatorios y escuelas, e incluso en hogares particulares, y fueron aceptados en muchas ciudades rusas, como Rostov-on-Don, Krasnodar y Volgogrado. El gobierno ruso adoptó cambios en las leyes relativos a los plazos para la emisión de documentos a los refugiados, incluida la autorización de estadías en el país por distintos lapsos.

La documentación ofrece el estatuto de refugiado o el de solicitante de asilo temporal. Esta última categoría les permite permanecer más tiempo en el país. Inicialmente, todos reciben ayuda financiera. Después se les permite elegir la región en la que desean establecerse, ya que el sur de Rusia no puede albergar permanentemente a grandes números de migrantes. El Estado también ayuda a proporcionarles hospedaje y asistencia para que encuentren empleo.

Una de las regiones donde los refugiados pueden radicarse es el distrito autónomo de Khanty Mansy, en Siberia occidental, donde es más fácil encontrar trabajo, debido principalmente a la próspera industria del petróleo. El gobierno local también otorga un subsidio de maternidad y asesora a los migrantes sobre las leyes locales. No obstante, aun hay que hacer más para ayudarlos a integrarse en una transición que en ocasiones es difícil.

En general, los refugiados en Khanty Mansy fueron bien recibidos por la población ya que existen muchas similitudes entre sus culturas. La interacción entre las dos poblaciones es muy importante dado que los ucranianos dejaron atrás sus hogares, sus vínculos sociales y su cultura. En la actualidad, la mayoría de los refugiados en Khanty Mansy tienen empleo y condiciones de vida dignas, así como otros beneficios, como acceso gratuito a la universidad y las escuelas. En otras palabras, tienen el derecho a una vida segura y digna.

Sin embargo, como en toda crisis política, la oposición está presente sobre todo debido a las diferencias en las actitudes regionales con respecto a los migrantes. El gobierno ofrece limitadas instrucciones al respecto y no existe una documentación que indique claramente cuáles son los derechos de los refugiados, lo que aumenta el estrés burocrático y las dificultades a la hora de conseguir los documentos legales y comprender los plazos para solicitarlos.

Un problema creciente es el alto nivel de desempleo debido al ingreso de mano de obra no calificada. No obstante, las regiones que reciben a los refugiados suelen ser aquellas con mayor capacidad para absorber este tipo de trabajadores. Por ejemplo, los empleos en el sector de la construcción y la producción tienen gran demanda, pero el problema surge cuando los refugiados tienen una elevada educación formal y exigen mejores oportunidades de trabajo.

En lugar de asignar a los refugiados al azar a ciertos lugares hace falta crear una base de datos que permita seleccionar y asignarlos según sus conocimientos y experiencia, ayudando así a las economías locales. Rusia carece de una política adecuada de apoyo y aprovechamiento eficaz de sus refugiados. Los programas actuales les brindan apoyo durante no más de dos años, lo cual es muy poco tiempo para que muchos se integren de forma adecuada.

Además, no hay asociaciones de protección y promoción de los derechos de los refugiados, por lo que el mayor impacto lo soportan los habitantes originarios. Dado que no existe un presupuesto independiente destinado a la crisis de refugiados, los impuestos locales aumentan con el fin de apoyar a este segmento nuevo de la población. En conjunto con los sueldos, esencialmente estáticos, y la actual crisis financiera, incluida la caída progresiva de los precios internacionales del petróleo, la carga de los gastos que generan los refugiados recae sobre la comunidad local. Algunos de los habitantes que acogieron a los migrantes no han podido mantenerlos.

La corrupción tampoco ayuda y a menudo se manifiesta en costos derivados de la tramitación y expedición de la documentación necesaria. Representantes de varias organizaciones no gubernamentales aseguran que funcionarios del organismo estatal correspondiente exigen unos mil dólares para entregarles los documentos a los refugiados de forma “rápida y sin problemas”. Muchos problemas se han acumulado en un breve período de tiempo debido a la crisis de los refugiados ucranianos.

Para mejorar su situación antes de que se agrave hará falta remplazar medidas administrativas con incentivos económicos y reexaminar los procedimientos de reubicación, para permitir su mejor redistribución en todo el país, de tal manera que se tomen en cuenta tanto las necesidades de la población nueva como las de los habitantes originarios.

Traducido por Álvaro Queiruga

LUNES 25 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) Fukushima mon amour
Jeffrey St. Clair (Counter Punch)
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

¿Está la crisis en Fukushima superada o acaba de empezar? Se le puede perdonar si usted se rasca la cabeza ante la pregunta. Casi cinco años después de la fusión nuclear provocada por el terremoto y el posterior tsunami de Tohoku, -una de las peores catástrofes radiactivas del planeta- el tema ha desaparecido casi por completo tanto de los medios de comunicación como de la conciencia pública. En medio de ese vacío de información, la historia letal de esos eventos se ha hundido bajo mitos perniciosos propagados por mercachifles nucleares.

En resumen, la historia revisada de la crisis de Fukushima es algo como esto: la instalación Daiichi fue golpeada por un hecho sin precedentes, probablemente no se repetirá; los sistemas a prueba de fallas trabajaron; la crisis se detuvo rápidamente; la dispersión de la contaminación radiactiva fue contenida y remediada; no hay peligros para la vida ni enfermedades como resultado de la crisis. ¡Adelante a toda marcha!

Uno de los primeros en enterrar la cabeza de la negación cual avestruz fue Paddy Reagan, un profesor de física nuclear en la Universidad de Surrey: «Hemos tenido un terremoto del fin del mundo en un país con 55 centrales nucleares y todos ellas se han cerrado perfectamente, a pesar de que tres han tenido problemas desde entonces. Este fue un gran terremoto, y como una prueba para la capacidad de resistencia y robustez de las plantas nucleares parece que han resistido los efectos muy bien».

Para Reagan y otros entusiastas de las centrales atómicas, la fusión del reactor de Fukushima no representaba un cuento con moraleja, pero sirvió como un verdadero ejemplo para el momento de la seguridad, la eficiencia y la durabilidad de la energía nuclear. Llámalo Fukushima mon amour o cómo dejaron de preocuparse y aprendieron a amar el átomo.

Tal revisionismo extremo es de esperar de la gente de la talla de Reagan y otros asesinos a sueldo del Big Atom, especialmente en un momento de grave peligro para sus fortunas económicas. Más surrealista es la compacta relación asesina entre la industria nuclear y algunos ambientalistas de alto perfil, que alcanzaron un tono febril en la conferencia sobre el clima de París este otoño.

Cómplices nucleares independientes, como el odioso James Hansen y el payaso George Monbiot, han dejado la huella de carbono que humillaría a Godzilla por el chorro que vertieron por todo el mundo promocionando la energía nuclear como una especie de tecnológica deus ex machina frente a la amenaza apocalíptica del cambio climático. Hansen ha ido tan lejos como para cargar con que «la oposición a la energía nuclear amenaza el futuro de la humanidad». Es vergonzoso que muchos ecologistas ahora promuevan la energía nuclear como una especie ecológica de mal menor.

Por supuesto no hay nada nuevo acerca de este tipo de conversión de las máquinas del fin del mundo. La supervivencia de la energía nuclear siempre ha dependido de la suspensión voluntaria de la incredulidad. En la aterradora era post-Hiroshima, la mayoría de la gente detectó intuitivamente la relación simbiótica entre las armas nucleares y la energía nuclear y esos temores tuvieron que ser desechados. Como consecuencia, el complejo industrial nuclear inventó el cuento de hadas del átomo pacífico, celosamente promovido por uno de los estafadores más tortuosos de nuestro tiempo: Edward «H-Bomb» Teller.

Después de delatar a Robert Oppenheimer como un riesgo para la paz y la seguridad, Teller se instaló en su guarida de los laboratorios Lawrence Livermore y rápidamente comenzó a diseñar usos de la energía nuclear y bombas para motores industriales para impulsar la economía post-Segunda Guerra Mundial. Uno de los primeros locos ardides que se pergeñaron en la junta de redacción de Teller fue la Operación Chariot, un plan para excavar un puerto de aguas profundas en el Cabo de Thornton, cerca del pueblo Inuit de Point Hope, Alaska, mediante el uso de detonaciones controladas (sic) de bombas de hidrógeno.

En 1958 Teller, el modelo en la vida real del personaje de Terry Southern, Dr. Strangelove, ideó un plan para el fracking atómico. Trabajando para la Richfield Oil Company, Teller conspiró para detonar 100 bombas atómicas en el norte de Alberta para extraer petróleo de las arenas bituminosas de Athabasca. El plan, que llevó el nombre de Proyecto Oilsands sólo fue anulado cuando las agencias de inteligencia se enteraron de que espías soviéticos se habían infiltrado en la industria petrolera canadiense.

Frustrado por el fracaso de los nerviosos canadienses, Teller pronto volvió su atención hacia el oeste americano. Primero trató de vender a los californianos hambrientos de agua un esquema para explotar más de 20 bombas nucleares para tallar una zanja en el Valle de Sacramento occidental al canal de más agua de San Francisco, el plan original de Jerry Brown para el Canal Periférico. Esto fue seguido por una conspiración para hacer explotar 22 bombas nucleares pacíficas para hacer un agujero en las montañas de Bristol, al sur de California, para la construcción de la carretera interestatal nº 40. Afortunadamente, ningún plan se convirtió en realidad.

Teller se volvió una vez más a la industria del petróleo, con un plan para liberar el gas natural enterrado bajo la meseta de Colorado mediante la explosión de 30 kilotones de bombas nucleares a 6.000 pies por debajo de la superficie de la tierra. Teller prometió que estas explosiones encubiertas, comercializadas como Proyecto Gasbuggy, serían para «estimular» el flujo de gas natural. El flujo del gas fue de hecho estimulado, pero también resultó ser altamente radiactivo.

Más importante aún, en 1957, en el discurso ante la American Chemical Society, Teller, quien más tarde ayudó a los israelíes a desarrollar su programa de armas nucleares, se convirtió en el primer científico en postular que la quema de combustibles fósiles produciría inevitablemente un efecto invernadero que alteraría el clima, que se presentaría en forma de megatormentas, sequías prolongadas y el derretimiento de capas de hielo. ¿Su solución? Reemplazar la energía creada por el carbón y las plantas a gas por una red global de las centrales nucleares.

Las ideas desquiciadas de Edward Teller de antaño ahora se han desempolvado y vuelto a comercializar por los ecologistas nucleares, incluyendo a James Lovelock, el creador de la hipótesis Gaia, sin crédito debido a su atroz progenitor.

Hay en la actualidad como 460 armas nucleares operando, algunas resoplando mucho más allá de su fecha de caducidad, expectorando el 10 % de la demanda de energía a nivel mundial. Discípulos ecologistas de Teller quieren ver que el porcentaje total de la energía nuclear cubra el 50 %, lo que significaría la construcción de aproximadamente 2.100 nuevas calderas de agua atómica desde Mogadiscio a Katmandú. ¿Cuáles son las ventajas si se ponen en marcha todos esos planes sin ningún problema?

Mientras tanto en Fukushima, desapercibidos para la prensa mundial, se están detectando los primeros tipos de cáncer de la sangre (leucemia mielógena) vinculados a la exposición de radiación en los niños y los trabajadores de limpieza. Y frente a la costa de Oregón y California cada atún rojo capturado en el último año ha dado positivo de cesio radiactivo 137 de la fundición del reactor de Fukushima. La era de la ecoradiación ha llegado. No te preocupes. Sólo tiene una vida media de 30,7 años.

Jeffrey St. Clair es editor de CounterPunch. Su nuevo libro es Killing Trayvons: an Anthology of American Violence (con JoAnn Wypijewski y Kevin Alexander Gray).

LUNES 25 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) Una izquierda para el siglo XXI
Raúl Zibechi (La Jornada)

En los años 60 y 70 quien se incorporaba a la militancia escuchaba a menudo una frase: “Ser como el Che”. Con ella se sintetizaba una ética, una conducta, un modo de asumir la acción colectiva inspirada en el personaje que –con la entrega de su vida– se había convertido en brújula de una generación.

“Ser como el Che” era un lema que no pretendía que los militantes siguieran punto por punto el ejemplo de quien se había convertido en referencia ineludible. Era otra cosa. No un modelo a seguir, sino inspiración ética que implicaba una serie de renuncias, esas sí, a imagen y semejanza de la vida del Che.

Renunciar a las comodidades, a los beneficios materiales, incluso al poder conquistado en la revolución, estar dispuesto a arriesgar la vida, son valores centrales en esa herencia que hemos dado en llamar guevarismo. Esos fueron durante buen tiempo los ejes en torno a los que se organizó buena parte de la militancia de izquierda, por lo menos en América Latina.

Esa izquierda fue derrotada en un breve periodo que podemos situar entre los golpes de Estado de la década de 1970 y la caída del socialismo real, una década después. No se sale indemne de las grandes derrotas. Así como la caída de la comuna de París fue un parteaguas, según Georges Haupt, que llevó a las izquierdas de la época a introducir nuevos temas en sus agendas (la cuestión del partido pasó a ocupar un lugar central), las derrotas de los movimientos revolucionarios latinoamericanos parecen haber producido una hendidura en las izquierdas de comienzos del siglo XXI.

Aún es muy pronto para realizar una evaluación completa de ese viraje, ya que estamos encima del mismo, sin la suficiente distancia crítica y, sobre todo, autocrítica. Sin embargo, podemos adelantar algunas hipótesis que enhebren aquellas derrotas con la coyuntura actual que vivimos.

La primera es que no se trata de volver la historia atrás para repetir los viejos errores, que los hubo, y muchos. El vanguardismo fue el más evidente, acompañado de un serio voluntarismo que impidió comprender que la realidad que pretendimos transformar era bien diferente a lo que pensábamos, lo que llevó a subestimar el poder de las clases dominantes y, sobre todo, a creer que se vivía una situación revolucionaria.

Pero el vanguardismo no cede fácilmente. Está sólidamente arraigado en la cultura de las izquierdas y aunque fue derrotado en su versión guerrillera, parece haber mutado y sigue vivo tanto en los llamados movimientos sociales como en los partidos que pretenden saber qué es lo que quiere la población sin necesidad de escucharla. Gran parte de los gobiernos y los dirigentes progresistas son buen ejemplo de la pervivencia de un vanguardismo sin vanguardia proclamada.

La segunda tiene relación con el método, la lucha armada. Que la generación de los 60 y 70 hayamos cometido gruesos errores en el uso y abuso de la violencia no quiere decir que tengamos que tirarlo todo por la borda. Recordemos que por lo menos en Uruguay se pensaba que la acción genera conciencia, otorgando un poder casi mágico a la capacidad de la vanguardia armada para generar acción en las masas con su sola actividad, como si la gente pudiera actuar por reflejos mecánicos sin necesidad de organizarse y formarse.

Las organizaciones armadas cometieron, además, atrocidades indefendibles, utilizando la violencia no sólo contra los enemigos, sino a menudo contra el propio pueblo y también contra aquellos compañeros que presentaban diferencias políticas con su organización. Los asesinatos de Roque Dalton y la comandante Ana María, en El Salvador, son dos de los hechos más graves dentro del campo rebelde.

Sin embargo, eso no quiere decir que no haya que defenderse. No debemos pasar al extremo opuesto de confiar en las fuerzas armadas del sistema (como señala el vicepresidente de Bolivia), o despojar de su carácter de clase a las fuerzas represivas. Los ejemplos del EZLN, del pueblo mapuche de Chile, de la Guardia Indígena nasa en Colombia y de los indígenas amazónicos de Bagua en el Perú muestran que es necesario y posible organizar la defensa comunitaria colectiva.

La tercera cuestión es la más política y es la ética. En el legado del Che y en la práctica de aquella generación, el poder ocupaba un lugar central, algo que no podemos ni debemos negar. Pero la conquista del poder era para beneficio del pueblo, nunca jamás para beneficio propio, ni siquiera del grupo o partido que tomaba el poder estatal.

Sobre este tema hay una discusión abierta, en vista del balance negativo del ejercicio del poder por los partidos soviético y chino, entre otros. Pero más allá de los errores y horrores cometidos por los poderes revolucionarios en el siglo XX, incluso más allá de si es conveniente o no tomar el poder del Estado para cambiar el mundo, es necesario recordar que el poder era considerado un medio para transformar la sociedad, nunca un fin en sí mismo.

Sobre este asunto hay mucha tela donde cortar, en vista de la brutal corrupción enquistada en algunos gobiernos y partidos progresistas (en particular en Brasil y Venezuela), cuestiones que ya pocos se atreven a negar.

La izquierda que necesitamos para el siglo XXI no puede sino tener presente la historia de las luchas revolucionarias del pasado. Es necesario incorporar aquel lema “ser como el Che”, pero sin caer en vanguardismos. Una buena actualización de ese espíritu puede ser para todos todo, nada para nosotros. Lo mismo puede decirse del mandar obedeciendo, que parece un importante antídoto contra el vanguardismo.

Hay algo fundamental que no sería bueno dejar escapar. El tipo de militantes que necesita la izquierda del siglo XXI debe estar modelado por la voluntad de sacrificio (Benjamin). Es evidente que la frase suena fatal en periodos como el actual, pero nada podemos conseguir sin deshacernos de esa tremenda fantasía de que es posible cambiar el mundo votando cada cinco años y consumiendo el resto del tiempo.

LUNES 25 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR. Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur.org / Y ahora puede seguir a Comcosur también en Facebook
_______

SANTA LUCÍA: QUÍMICOS QUE SOBRAN Y ÁRBOLES QUE FALTAN

1) Uruguay – Venezuela: la conexión china –
2) Gobierno analiza asumir parte de la deuda que generó Maduro –
3) Venezuela confirmó que pagará por la compra de alimentos –
4) Alivio para el agro: gobierno exonera el IVA para la compra de insumos –
5) Químicos que sobran y árboles que faltan

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2056 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 22 de Enero de 2016 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Uruguay – Venezuela: la conexión china.

Para Sendic no hubo error con Venezuela: «PDVSA fijó las condiciones»
(El Observador)

El vicepresidente de la República, Raúl Sendic, confirmó que el dinero que ANCAP pagó a Pdvsa para cancelar en forma anticipada su deuda petrolera, fue depositado en un banco de China. El Observador informó este jueves que ese monto (US$ 267 millones) sería -según anuncios del gobierno- depositado en el banco Bandes, como garantía de las exportaciones uruguayas a Venezuela que se concretarían a través de un fideicomiso.

En julio de 2015, el presidente Tabaré Vázquez hizo el anuncio desde la Torre Ejecutivo del acuerdo entre ambos países que calificó como un «oxígeno puro para Uruguay» en momentos que se buscaban abrir mercados. Se informó que el dinero quedaría en Bandes para que los exportadores uruguayos se fueran cobrando sus ventas a Venezuela.

Sendic –expresidente de ANCAP y en cuya gestión aumentaron las pérdidas que dejaron a la empresa estatal al borde la quiebra- opinó este jueves que no fue «un error» la transferencia del dinero a China. El Observador tituló este viernes que «falla del gobierno creó una deuda de Venezuela por US$ 95 millones».

«Eso lo desmiento absolutamente, era Pdvsa la que estableció las condiciones para el pago adelantado de ANCAP y era Pdvsa la que decía dónde se tenía que depositar, lo que efectivamente se depositó en un banco de China porque así lo pidió Pdvsa», afirmó Sendic. «El compromiso era que mensualmente se harán desembolsos para cubrir las exportaciones. Eso se cumplió parcialmente no totalmente», dijo el expresidente de ANCAP al explicar el incumplimiento de Venezuela a la hora de capitalizacr al fideicomiso.

El vicepresidente, que participó este jueves en el aeropuerto de Carrasco de la inauguración del primer vuelo de la aerolínea Alas Uruguay, explicó que desde el gobierno se «alertó» a los exportadores que vendían a Venezuela que «fueran cuidadosos» en los volúmenes de venta y que «los acompasaran con los trámites de pago y cobro».

Sendic informó que el gobierno «respaldará» la gestión de los privados que buscan cobrar las exportaciones que fueron fundamentalmente de productos lácteos. «A nosotros también nos interesa la viabilidad de las empresas que este tiempo exportaron a Venezuela y que necesitan cobrar», afirmó.

Falla del gobierno creó una deuda de Venezuela con productores por US$ 95 millones
(El Observador)

El dinero con que ANCAP canceló su deuda con Pdvsa (US$ 267 millones) y que debía depositarse en el Bandes para pagar exportaciones uruguayas a Venezuela se envió un banco en China

La ingeniería financiera para vender y cobrar a Venezuela parecía simple. Incluso los encargados de explicarla no fueron los expertos del equipo económico sino el presidente Tabaré Vázquez, que lo presentó en julio de 2015 como un logro político. Venezuela tiene petróleo, algo codiciado por Uruguay, pero carece de alimentos, algo que Uruguay le puede suministrar.

Se pensó en formar un fideicomiso con la intermediación del estatal banco venezolano Bandes que fue el primero en operar en el exterior desde Montevideo. Ahí se depositarían US$ 267 millones de los cuales las empresas uruguayas Conaprole, Pili, Calcar y Claldi se irán cobrando a medida que le vendían a Venezuela.

El dinero lo tenía que depositar ANCAP como parte del pago de una deuda con PDVSA que canceló con una quita importante. Sin embargo, ANCAP –a pedido de Venezuela, según supo El Observador– giró ese cheque a China.

El Observador consultó ayer a Bandes pero amparándose en el secreto de información sobre sus clientes, rechazaron explicar el recorrido del dinero del fideicomiso que ahora no está en Uruguay. La Diaria informó que el dinero fue girado «el 24 de setiembre al China City Bank».

El negocio se planteó cuando ANCAP ofreció cancelar una deuda que tenía con PDVSA por compras de crudo por US$ 430 millones. El Parlamento lo votó y la deuda se pagó desembolsando US$ 267 millones. ANCAP salió ganando por el descuento que obtuvo. Ese dinero debía –según lo anunció el gobierno– depositarse en el Bandes, que es el agente fiduciario, y con él Venezuela garantizaba los pagos en futuros negocios con las empresas lecheras uruguayas.

El 6 de julio de 2015, Vázquez hizo una conferencia en la Torre Ejecutiva para dar a conocer ese acuerdo, que definió como «oxígeno puro para el país». Explicó que la plata se depositaría en el Bandes «como garantía de cobro inmediato ante la venta de cada producto». Detalló incluso que las primeras exportaciones serían 120 mil toneladas de arroz, 44 mil toneladas de leche en polvo, 80 mil toneladas de soja, 9 mil toneladas de pollo y 12 mil toneladas de queso.

En otro anuncio posterior, el ministro Tabaré Aguerre (Ganadería y Agricultura) detalló que los precios a los que se le venderá a Venezuela estarían bastante por encima de lo que paga el mercado internacional. Eso se debe, dijeron fuentes de la cancillería a El Observador, al riesgo país de Venezuela.

Cambio

Pero las cosas no se dieron como se previeron y se anunciaron. Las empresas uruguayas, confiando en el acuerdo gubernamental y en el fideicomiso, empezaron a venderle a Venezuela hasta que se encontraron como acreedores por US$ 100 millones, la mayoría de los cuales se le debe a Conaprole. Esta situación complicó a la cooperativa y desestabilizó a las otras firmas acreedoras, como Calcar, Claldy y Pili. No obstante, la nación caribeña se comprometió a capitalizarlo con cuotas de US$ 50 millones y la única que llegó fue en noviembre pasado.

El diputado Umpiérrez –que el martes impulsó la convocatoria del ministro Tabaré Aguerre a la Comisión Permanente del Parlamento– afirmó que «el Poder Ejecutivo debe dar respuestas claras y contundentes a lo que es su propia responsabilidad de un pacto de gobierno a gobierno que naufragó». También dijo que el gobierno debe responder por el dinero girado a China. El diputado nacionalista Alejo Umpiérrez denunció en el Parlamento que Venezuela desvió el dinero del fideicomiso a un banco Chino.

Los blancos miran de cerca los negocios con Venezuela y anunciaron que propondrán una comisión investigadora para lo cual se requerirán los votos del Frente Amplio que por ahora no están. La intermediación de la empresa Aire Fresco, vinculada al MPP y que cobra comisiones por los negocios de Uruguay y Venezuela, está en el centro de la polémica.

Vínculo con altibajos

Con la llegada del Frente Amplio al gobierno en 2005, la izquierda reforzó sus lazos con Venezuela, aunque la relación tuvo altibajos y la llamada revolución bolivariana no convencía a todos. Los problemas de energía de Uruguay también llevaron al Frente a acercarse a quien entonces era el presidente, Hugo Chávez, quien manejaba una billetera generosa por el valor del barril de petróleo.

En el primer gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010) una de las primeras bombas que le estalló fue la crisis de la cooperativa Cofac. Una posible corrida –temor que de inmediato se instaló– y la necesidad de mandar a cientos de trabajadores al seguro, obligó a buscar soluciones rápidas. Ahí apareció Chávez, quien tiró un salvavidas cuando decidió que el estatal banco Bandes absorbiera a Cofac.

Poco antes, Vázquez y Chávez habían firmado un acuerdo petrolero que otorgaba ventajas financieras a las compras de crudo que hiciera ANCAP a Pdvsa. A pesar de las distancias políticas entre Vázquez y Chávez, Venezuela creció como socio de Uruguay. En el medio hubo algunos negocios que fracasaron como la venta de casas prefabricadas, y otros bajo sospecha por los costos, como la importación de libros y software.

Con José Mujica en la Presidencia (2010-2015), Venezuela fue ingresada al Mercosur por la ventana luego que el bloque sancionó a Paraguay que por un mecanismo constitucional llamó a elecciones al dejar sin apoyo al presidente Fernando Lugo. El Brasil de Dilma Rousseff y la Argentina de Cristina Fernández de Kirchner impulsaron ese ingreso que Mujica respaldó.

La relación política de Uruguay con Venezuela se solidificó, pero el vínculo comercial se deterioró rápido. Venezuela empezó a no pagar a los exportadores que decidieron cortar sus ventas. Tanto Vázquez como Mujica siempre agradecieron el apoyo de ese país por recibir a miles de uruguayos en dictadura (1973-1985).

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE ENERO DE 2016
_______________

2) Gobierno analiza asumir parte de la deuda que generó Maduro
J.P.Correa y V.Gil (El País)

El gobierno ya comenzó a analizar la posibilidad de compensar económicamente a las empresas lácteas a las que Venezuela les adeuda una cifra cercana a los US$ 100 millones.

El presidente del Instituto Nacional de la Leche, Ricardo de Izaguirre, dijo a El País que esa posibilidad «está dentro de todo lo que está planteado», y que «quizás en algún momento» las empresas Conaprole, Calcar, Claldy y Pili «deban recibir algún adelanto». La posibilidad fue analizada de manera primaria en una reunión que mantuvieron las empresas el pasado lunes con la ministra de Industria, Carolina Cosse, que quedó en plantear la posibilidad al presidente Tabaré Vázquez. Es que, admitió Izaguirre, las cifras involucradas «son muy importantes» y generan «un problema financiero». Wilson Cabrera, directivo de Conaprole, confirmó a El País que Venezuela adeuda hoy a la mayor empresa láctea del país US$ 86 millones. Cabrera afirma que el panorama es «muy complicado» y que no hay novedades de Venezuela. La leche en polvo que se iba a enviar a Venezuela, había sido elaborada con un complemento vitamínico específico para ese mercado por lo que no es fácil enviarla a otro destino. «Se ha colocado algo (en otros lugares) pero es una partida mínima, no todo lo stockeado», señaló.

El presidente de Conaprole, Álvaro Ambrois, dijo a El País que prefería no hacer comentarios sobre «temas comerciales». Conaprole es el principal exportador de Uruguay. Vendió al exterior en 2015 US$ 465 millones, por lo que las deudas contraídas con la cooperativa por Venezuela equivalen aproximadamente al 20% de sus ventas externas.

Otras fuentes del gobierno dijeron a El País que «por ahora» no está planteada una reducción de la tarifa de UTE para el sector lácteo, aunque no cerraron la puerta a la aplicación de otras medidas como el pago de parte de la deuda de Venezuela al que hizo referencia de Izaguirre.

Ayer hubo referencias a las deudas de Venezuela en las distintas movilizaciones de productores agropecuarios (ver nota aparte). La productora Carolina Banchero, que leyó la proclama frente a la Sociedad Rural de Río Negro, en las cercanías de Young, pidió que «aparezca la plata de Venezuela que es responsabilidad de usted, señor presidente», en alusión al mandatario Tabaré Vázquez, que acordó con su colega venezolano, Nicolás Maduro, el fideicomiso en el marco del cual se realizaron las últimas exportaciones de productos lácteos al país caribeño.

Banchero dijo que el gobierno de Venezuela «tiene una deuda global por encima de los US$ 85 millones con el sector lácteo y de US$ 7 millones con los façoneros de pollo. ¿Qué, no fue el presidente de la República quien nos instó a hacer las entregas de mercadería asegurándonos que cobraríamos la misma?», preguntó Banchero.

Esta productora, una colona que remite a la cooperativa Claldy de Young, recordó que esta empresa exportó más de 4.000 toneladas de queso, produciendo en turnos extras para cumplir con el pedido, pero hasta el momento no ha podido cobrar US$ 7,5 millones que le adeuda Venezuela por lo que debió prescindir de 40 trabajadores zafrales. Ni Claldy ni Calcar (ubicada en Carmelo) recibieron pagos por los embarques de queso que hicieron sobre fines del año pasado a Venezuela.

A pérdida.

Ayer en la sede del Instituto Nacional de la Leche, sus autoridades recibieron planteos de las gremiales lecheras para mitigar la complicada situación del sector y quedaron en estudiarlas y dar respuesta en una reunión programada para el 2 de febrero. Implícitamente el Instituto reconoce que al menos algunos productores trabajan a pérdida. El Instituto presentó en el encuentro cifras que muestran que si bien los costos de producir un litro de leche han bajado un 15% y rondan los 26 centavos en un predio mediano que produzca 4.600 litros por hectárea, el precio del producto bajó mucho más, al igual que lo que se puede comprar con la producción. De Izaguirre reconoció que «sobre todo los productores chicos están bastante complicados».

En su audición radial en M24, el expresidente José Mujica, dio a entender que se preparan medidas de ayuda al sector lácteo. Señaló que la situación de los tamberos se estuvo discutiendo en una reciente reunión realizada, y «seguramente se van a tomar medidas teniendo en cuenta que están afectados los precios de los lácteos». «Quiero recordar que alguna vez fui diputado cuando gobernaba el Partido Colorado en acuerdo con el Partido Nacional, y recuerdo que se le pagaba bastante más abajo, y fuimos a hablar con el ministro (Alberto) Bensión pidiendo tener en cuenta el precio de la energía para los tambos que estaban afectados; no tuvimos suerte porque la situación del país no lo permitía. Salimos contrariados (…) Espero que algo de eso se pueda considerar», subrayó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE ENERO DE 2016
_______________

3) Venezuela confirmó que pagará por la compra de alimentos
(Caras y Caretas)

“Venezuela va a cumplir, y seguirá cumpliendo, por supuesto”, afirmó el embajador venezolano Julio Chirino.

El embajador de Venezuela, Julio Chirino, aseguró que su país cubrirá el saldo pendiente por la compra de alimentos y que normalizará los aportes al Fideicomiso suscrito en 2015 con Uruguay, para reactivar el intercambio comercial. “Venezuela va a cumplir, y seguirá cumpliendo, por supuesto”, afirmó el embajador al diario La República y agregó que “en definitiva todo se está haciendo en el marco de lo acordado”, aunque con algunas demoras, consecuencia de la situación imperante en su país.

Lo propio afirmó el ex presidente Mujica quien en su audición de ayer recalcó que Venezuela por vía diplomática está asegurando la remisión de una partida económica para paliar las circunstancias de este endeudamiento. La situación en Venezuela con serios problemas en materia de abastecimiento y en particular el decreto de emergencia económica aprobado por el presidente Maduro, generó inquietud en los productores locales.

“Ante algunos de los planteos, el tema de algunos haberes, estamos anunciando que entre esta tarde (por ayer) y mañana (por hoy) se estarán efectivizando pagos en relación a los embarques que ya se hicieron en el caso de los quesos con lo que estaría cumpliéndose los compromisos acordados”, afirmó Chirino. Según fuentes oficiales, las deudas por los envíos realizados supera los 80 millones de dólares.

“El compromiso político de Venezuela fue que esos acuerdos sirvieran como pilar de impulso a unas operaciones comerciales de adquisición de algunos rubros esenciales para Uruguay y para Venezuela”, precisó Chirino. Agregó que de ninguna manera puede decirse que la operación estuvo “anclada” por Venezuela y que prueba de ellos es que la misma “superó el tope” acordado inicialmente. “Lo acordado por la adquisición de alimentos entre Venezuela y estas empresas superan el monto de 267millones de dólares que pagó Ancap a Pdvsa”, concluyó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE ENERO DE 2016
_______________

4) Alivio para el agro: gobierno exonera el IVA para la compra de insumos
(El País)

El Poder Ejecutivo decretó que se quite el impuesto para las compras de insumos de uso agropecuario, luego de una semana agitada de manifestaciones por parte de los productores.

Luego del expresado malestar de los productores ante la suba de las tarifas, el Poder Ejecutivo decretó la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al sector agropecuario para la compra de insumos.

A pedido del Instituto Nacional de la Leche (Inale), el gobierno consideró conveniente acceder a la quita del impuesto para la compra de sales minerales, raciones balanceadas, complementos alimenticios con la excepción de los productos agropecuarios en estado natural.

También están en la lista pellets (pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido) de soja, girasol, malta cítricos, raicillas de cebada, burlanda de sorgo y de maíz, polvo y cáscara de malta, entre otros.

El decreto señala que los insumos incluidos en la lista, para poder aplicar la exoneración, deberán ser de uso exclusivo o primordialmente agropecuario y tendrán que estar inscriptos en el registro del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Los productores se manifestaron el pasado martes en todo el país rechazando la suba de tarifas y habían advertido que de no tener una respuesta en el corto plazo saldrían de nuevo a protestar a las rutas. Ahora, con el decreto que exonera el IVA en la compra de insumos el gobierno da un alivio al sector.

Los tamberos también habían reclamado por la falta de pago de los negocios con Venezuela, a lo que el Poder Ejecutivo también respondió esta semana: el gobierno propuso analizar el hacerse cargo de la deuda que mantiene el gobierno de Nicolás Maduro con los empresarios uruguayos.

Por su parte, el embajador venezolano en Uruguay, Julio Chirino, dijo que en esta semana se librarán pagos a las empresas queseras que exportaron a su país aunque no especificó el monto.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE ENERO DE 2016
_______________

5) Químicos que sobran y árboles que faltan
Federico de los Santos (La Diaria)

Vecinos de Santa Lucía denuncian fumigaciones con glifosato, bloqueo de caminos públicos y tala ilegal del monte nativo.

En el monte nativo al norte del río Santa Lucía se cortaron talas, espinillos, coronillas y otras especies. Está prohibido por la Ley Forestal, de 1998, que sólo permite apropiarse de la madera de esa clase de montes -que en todo el país suman unas 800.000 hectáreas- para uso doméstico o cuando una empresa presenta un informe que justifique los motivos y un plan de explotación. Ninguno de los dos es el caso de la tala masiva de árboles que la Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía denunció el viernes 15 (ver ladiaria.com.uy/AF1J) a la Intendencia de Canelones (IC).

Los vecinos señalan también otras infracciones cometidas por el mismo propietario. En una carta que la asamblea envió al Municipio de Santa Lucía informan que cortó una parte del camino público paralelo a la ruta 63, que va desde la ciudad de Santa Lucía hasta la zona del arroyo Paso Ancho. Según el documento que presentaron también ante la comuna, hay un tramo de 400 metros bloqueado con alambrados y una tranquera con candado, y otro tramo del camino desapareció porque se plantó pradera.

La denuncia adjunta algunas fotos e imágenes tomadas de Google Earth, que confirman que las infracciones al camino existen por lo menos desde 2014. En su artículo 24, el Código Rural prohíbe bloquear los caminos públicos, y en el caso excepcional de que se agregue una tranquera, el propietario del predio en cuestión está obligado a abrirlo a cualquier hora del día cuando alguien quiera pasar. Tampoco es el caso.

Leonardo Herou, director de Gestión Ambiental de la IC, valoró que los mecanismos de “control social” estén funcionando. El jerarca dijo a la diaria que ante la cantidad de infracciones medioambientales que se están registrando en el departamento, la comuna está implementando la política de actuar lo antes posible: el viernes 15 de enero, cuando llegó la denuncia, tres inspectores de la IC y un técnico en agronomía se presentaron en el predio y constataron que las dos faltas, la tala ilegal y el bloqueo del camino, eran ciertas.

Además de notificar a la Dirección Nacional del Medio Ambiente -como indica el protocolo-, las autoridades departamentales iniciaron un expediente, ya que la reglamentación permite a diferentes organismos aplicar sanciones por separado. Era una tala de extensión “importante”, según el jerarca, y el ingeniero agrónomo que estudió el lugar llegó a la conclusión de que se hizo hace “un tiempo”. Las sanciones podrían llegar a las 20.000 unidades reajustables (17.000.000 pesos), lo que corresponde a las alteraciones en áreas que la IC considera relevantes por su valor ambiental; en caso de reincidencia, la suma puede llegar a un máximo de 50.000 unidades reajustables. la diaria pudo saber que el dueño del campo ya fue notificado, y se esperan sus descargos para que el expediente siga su curso.

Mientras esa nueva denuncia avanza, los vecinos reclaman que también se mueva otra, que la Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía elevó en agosto de 2015, sobre fumigaciones con glifosato más cerca de las zonas pobladas de lo que permite la ley. Carlos Dárdano, vecino de la zona e integrante de la asamblea, vive a cinco kilómetros del campo, de unas diez hectáreas. Cuenta que en diciembre del año pasado se presentó el reclamo a la Comisión de Cuenca del Santa Lucía y que el dueño del campo, cuando fue notificado, admitió que estaba aplicando glifosato pero dijo que no estaba incumpliendo ninguna norma. El decreto vigente sobre agroquímicos como el glifosato prohíbe fumigar con “medios mecánicos” a menos de 300 metros de centros poblados si se trata de cultivos de cereales, oleaginosos y forraje. Parece que no es el caso: Dárdano sostiene que este año vio al tractor aplicar productos sobre plantaciones de pasto.

Sin embargo, el expediente, al que pudo acceder la diaria, cita al propietario del campo, Osvaldo Rodríguez, que declaró que la última vez que fumigó fue el año pasado, cuando preparaba el terreno para plantar zapallos. Dárdano reclama que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) tome muestras del suelo para confirmar cuál es la versión verdadera, y argumenta que el glifosato de todas formas es dañino para los vecinos, más allá de cuál sea el vegetal sobre el que se aplique. la diaria consultó al propietario, que dijo que esta temporada el clima no fue amigable para plantar zapallos, así que optó por alfalfa, y que actualmente no está fumigando con glifosato. Admite que sí lo hizo el año pasado, alrededor de las casas, para que las hierbas no treparan por las paredes. El expediente está en el MGAP, que decidirá sobre el caso.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE ENERO DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur. / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

POLÍTICA PARTISANA CONTRA POLÍTICA DE PARTIDO

1) Apoyo crítico a Dilma del foro de Porto Alegre –
2) Migrantes del sur, los rostros contemporáneos de la exclusión y marginación –
3) ¿Qué cambios geopolíticos operan en el Medio Oriente tras el levantamiento de las sanciones contra Irán? –
4) Malawi reza para que llueva –
5) Política partisana contra política de partido

COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 757 / Miércoles 20 de Enero de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Apoyo crítico a Dilma del foro de Porto Alegre
Darío Pignotti (Página/12)

La consigna “No va a haber golpe” dominaba los pasacalles y las camisetas de los miles de jóvenes que ayer se concentraron alrededor de las 18 en el Mercado Público desde donde partió la marcha inaugural del Decimoquinto Foro Social Mundial en Porto Alegre. En un puesto improvisado se ofertaban camisetas de todo tipo: había unas con la foto que los militares tomaron a Dilma al hacerla prisionera en los años 70 y otras con la inscripción “Fuera Cunha”, en repudio al golpista Eduardo Cunha, titular de la Cámara de Diputados.

La movilización, que iba a concluir en el Largo Zumbi dos Palmares, reunió a militantes negros, ambientalistas, del movimiento LGBT, sindicalistas, campesinos sin tierra y simpatizantes de partidos de izquierda. Mezclado entre tantos jóvenes se vio al ministro de Trabajo Miguel Rossetto, quien subrayó la importancia del diálogo y la unidad para hacer frente a una oposición que, a través de Cunha, amenaza con abrir el impeachment antes del otoño. Hombre de confianza de Rousseff, Rossetto tiene la misión de recomponer las relaciones con los movimientos sociales y sindicatos, que ayer se hicieron presentes a través de la Central Unica de los Trabajadores (CUT), ligada al PT, y la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), próxima al Partido Comunista.

A principios de la década pasada el Foro Social Mundial cumplió un “papel estratégico contra el neoliberalismo que se presentaba como una ideología única”, dijo Guiomar Vidor. El dirigente de la CTB anticipó que 2016 será un año de movilizaciones contra el intento de derrocar al gobierno y en defensa de los derechos laborales. En la reunión gremial hubo críticas las políticas de austeridad del gobierno y preocupación por el crecimiento del desempleo que trepó al nueve por ciento.

“Naturalmente el tema que va a dominar este Foro será la amenaza de un golpe institucional contra Dilma Rousseff, ese asunto ya fue tratado en las mesas que se realizaron hoy a la mañana y uno lo percibe en lo que la gente habla en el campamento (del Foro) y en la calle”, comentó Luciano Cerqueira, uno de los coordinadores del evento. “Vino un buen número de gente de varios países, muchos participantes son de América Latina. En el primer Foro, de hace quince años, estábamos llenos de esperanzas, ahora estamos siendo amenazados por el intento de retorno conservador en varios países”, contrasta Cerqueira, perteneciente a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en diálogo telefónico con Página/12. Cerqueira recuerda especialmente el encuentro “alterglobal” celebrado en enero de 2003, que contó con la presencia del por entonces flamante presidente Luiz Iná- cio Lula da Silva, y su discurso pronunciado ante unas 100 mil personas en Porto Alegre, desde donde partió hacia Davos, para asistir al Foro Económico Global.

Si las primeras cumbres rebeldes convocaban a multitudes y contaban con figuras como Lula o Hugo Chávez, las de ahora son menos numerosas y se focalizan en temas específicos. La de este año se concentrará Paz, Democracia, Derechos de los Pueblos y del Planeta, explica Cerqueira. En las mesas de debate que se realizarán hasta el sábado está prevista la participación de intelectuales como Emir Sader y Boaventura de Souza Santos, el alcalde petista de San Pablo Fernando Haddad, y de siete ministros del gobierno nacional, entre ellos la titular de Desarrollo Social, Tereza Campello.

Gobernada por alcaldes del PT, desde 1989 a 2005 Porto Alegre organizó los primeros foros bajo el lema Otro mundo es posible como un contrapunto a las reuniones de Davos, reservadas para ejecutivos de corporaciones multinacionales, intelectuales orgánicos de éstas y jefes de estado.

Las noticias llegadas desde Porto Alegre seguramente reconfortaron ayer la presidenta Rousseff, quien prefirió permanecer en Brasilia en lugar de viajar a la cumbre que se realiza en los alpes suizos, donde fue representada por el nuevo ministro de Hacienda Nelson Barbosa. Contar con el respaldo, aunque sea crítico, de los militantes brasileños y extranjeros reunidos en Porto Alegre, contribuye a la estabilidad de un gobierno todavía frágil, pero no tanto como lo era meses atrás cuando el frente antidemocrático aparentaba unidad y controlaba la iniciativa política detrás del vicepresidente Michel Temer, autoproclamado como eventual sucesor de Dilma.

Con el respaldo del ex presidente Fernando Henrique Cardoso y el jefe de diputados Cunha, Temer parecía imbatible en su carrera hacia la presidencia. Bien visto por el establishment financiero y parte del industrial el vicepresidente presentó un programa económico radicalmente liberal a ser ejecutado en caso de que Dilma fuera destituida. Pero la ambición de poder lo encegueció y cometió errores que debilitaron sus pactos y a la estrategia destituyente.

Ayer, mientras los militantes del Foro se reunían en Porto Alegre, Fernando Henrique Cardoso admitió, al hablar ante banqueros en San Pablo, que la aventura golpista se ha vuelto “un poco difícil”.

MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) Migrantes del sur, los rostros contemporáneos de la exclusión y marginación
Guillermo Castillo Ramírez (Alai)

“Mucha gente de acá [de Estados Unidos] cree que salimos por gusto y que les queremos quitar sus trabajos y beneficios. Pero no, uno sale por la necesidad, porque allá de dónde uno viene [de Centroamérica], de a tiro la vida es muy difícil, no hay trabajo, hay mucha pobreza y violencia. Y si supieran lo que uno tiene que pasar, sufrir en el camino, que te asalten, que te agredan y ni siquiera sabes si vas a llegar. Nadie nos protege, es como si no existiéramos. Es duro ver que somos tantos y que muchos se quedan en el camino…”
Juan, migrante en tránsito, marzo, 2015

Migrantes, los desterrados de un mundo global indiferente y excluyente

Las migraciones actuales, como macro movimientos internacionales de centenas de miles de personas con y sin documentos -y en no pocas ocasiones en precarias condiciones de tránsito-, han sido y son uno de los procesos sociales que han caracterizado lo que acontece en diversas latitudes del orbe en el cambio de siglo, en el contexto mundial de la reestructuración económica neoliberal dirigida por las empresas transnacionales y los países capitalistas del primer mundo [1]. Esta afirmación tiene su correlato en las cifras de los organismos internacionales y muestra cómo, los drásticos y sustantivos reacomodos espaciales de población humana, están ligados a la globalización, tanto por los complejos procesos socioeconómicos de acumulación y concentración de capital en los Estados nación desarrollados -que atraen a los migrantes como mano de obra-, como por las dinámicas de despojo, explotación y conflicto en los países en vías de desarrollo -que expulsan a sus habitantes y los condenan al destierro- [2].

De hecho, recientemente el Banco Mundial afirmó que, para fines del 2015, había 250 millones de migrantes en el mundo, los cuales mandan a sus familiares –tanto en las localidades de origen como en otros lugares- aproximadamente 600 mil millones de dólares –de dicha cifra 441 mil millones es enviada a países en vías de desarrollo- [3]. Según datos de este organismo, una parte considerable de los migrantes provenían de un grupo compacto de países –India, México, Rusia, China y Bangladesh- y se dirigían a determinados polos de actividad económica y poderío mercantil –Estados Unidos, Arabia Saudita, Alemania, Rusia y los Emiratos Árabes- [4]. Ahora bien, particularmente en América, y en específico en la región que parte del centro y se extiende al norte del continente, por lo menos desde inicios de la década pasada hay un flujo de movilidad de personas que se origina en diversos países de Centroamérica –principalmente Guatemala, Honduras y El Salvador- y, en muy adversas condiciones y sin ninguna garantía de seguridad, se dirige a Estados Unidos, pasando por México como un Estado nación de tránsito [5].

Centroamérica, origen de un éxodo masivo y dramático: buscando el presente negado

Esta migración presenta una serie de rasgos que la describen como un complejo proceso de relocalización, corolario y producto de la desigualdad política y la asimetría económica entre Estados nacionales con diversos niveles de desarrollo de la región –Estados Unidos en el extremo con mayor poderío, México como país de tránsito, y Guatemala, Honduras y El Salvador como comienzo del éxodo-. Entre los rasgos que caracterizan esta experiencia de movilidad destacan que es un desplazamiento con dirección de sur a norte con más de una década de historia, que además en no pocos casos está relacionada no sólo con la escasez material y la precarización de las condiciones de vida de los lugares de origen, sino también en muchas ocasiones con los contextos de violencia física y de riesgo a la propia vida –como son los casos de Honduras, El Salvador y Guatemala- [6].

Por otro lado, algunos de estos migrantes, aquellos escasos afortunados que logran transitar por México y cruzar la frontera e insertarse en trabajos manuales “no calificados” en Estados Unidos, cumplen las funciones de ejércitos de mano de obra barata y desechable, que incrementan las ganancias de los empresarios norteamericanos y estimulan una mayor acumulación de capital –en la medida en que se reducen considerablemente los costos de producción de las mercancías y disminuyen los gastos de la reproducción de las condiciones materiales de existencia de estos trabajadores explotados-. Lejos de decrecer, año con año la migración sigue su curso, se consolida e involucra a decenas y centenas de miles de centroamericanos. De acuerdo con datos de la Secretaria de Gobernación del Estado mexicano de finales del 2015, se estimó que en poco menos de un año aproximadamente 300 mil personas intentaron cruzar México para llegar a Estados Unidos y que el Instituto Nacional de Migración mexicano detuvo a casi 200 mil migrantes, de los cuales más del 90% eran centroamericanos [7]. De este modo y haciendo un balance temporal más amplio, en el transcurso de los últimos tres lustros centenas de miles de centroamericanos en su tránsito por México han sufrido, por parte de diversos grupos delictivos y varias fuerzas de seguridad estatales de distintos órdenes y niveles, millares de crímenes que van desde amenazas, abuso de autoridad, asalto, extorsión, intimidación, lesiones, robo, privación ilegal de la libertad, secuestro, soborno hasta tráfico de personas, abusos sexuales, violaciones sexuales y homicidios. Cabe apuntar que, entre los grupos de migrantes más vulnerables a las violaciones de sus derechos, se encuentran las mujeres y los niños.

Una lectura con mayor profundidad y que trasciende la cortina de humo de las apariencias nos lleva a ver esta situación de otra manera. Haciendo un ejercicio para dimensionar y visibilizar lo que está detrás de este complejo escenario, habría que apuntar que como marco estructural de la migración está la ausencia de desarrollo y las carencias materiales –como causas históricas-, la pobreza y la falta de oportunidades de un presente digno y un futuro medianamente esperanzador; pero también las guerras, los conflictos armados y otros contextos de violencia aguda y constante –como persecución, amenazas, agresiones de organizaciones criminales y pandillas-.

Las arduas trayectorias y riesgosos recorridos de los migrantes son un recuento fehaciente de las deudas y promesas pendientes hacia estos centroamericanos en movimiento de parte de los países y sociedades de origen, tránsito y destino; es una muestra constante de cómo, en el caso de los migrantes, el estado de derecho y los sistemas normativos-jurídicos son sólo letra escrita y no hechos. En el origen –en Centroamérica-, la carencia aguda de los derechos de seguridad, desarrollo socio-económico, trabajo y garantías de una vida sin violencia y riesgo. En el tránsito –durante su recorrido por México- la ausencia del respeto a la vida, el acceso a la justicia y a la integridad física. Y, finalmente en el destino –si es que se llega a Estados Unidos-, respeto a sus derechos humanos y laborales, los derechos a no ser explotado ni discriminado. La migración se ha vuelto una dolorosa y dramática metáfora del desarraigo forzado, de la salida obligada para intentar sobrevivir, pero también de la indiferencia y desdén estatal a los marginados y excluidos.

Lo que se esconde tras la migración ¿cómo sobrevivir en la adversidad?

Dentro de este contexto, en la migración se refleja la enorme paradoja de que los Estados nacionales –de origen, pero también los de tránsito y destino-, antes que atender las necesidades de los migrantes, priorizan y privilegian los intereses y deseos de otros sujetos sociales y otros Estados nacionales. Por ejemplo, en el caso de los migrantes sin documentos migratorios -de El Salvador, Guatemala y Honduras-, el Estado mexicano, más que abordar el éxodo centroamericano como un problema humanitario y de refugio, atiende las exigencias de seguridad y control fronterizo del gobierno federal de EU. De este modo, se relegan las necesidades de estos migrantes forzados.

Los migrantes centroamericanos no pueden ni deben ser vistos como un problema fronterizo y de seguridad –en el contexto de los límites jurídico-geográficos entre dos o más Estados nacionales-, tampoco como obstáculos a mecanismos de control político administrativo. La perspectiva que indague la migración con sus diversas y complejas aristas tiene que atravesar por la consideración de grupos humanos en situaciones precarias y de riesgo, un abordaje sobre el refugio, los expulsados de manera forzada y los desterrados. Detrás de los pasos de los migrantes hay seres humanos vulnerables y vulnerados: mujeres agredidas, campesinos sin tierra y futuro, niños sin familia, desempleados urbanos y rurales, personas amenazadas y perseguidas por grupos delictivos, y la larga lista podría seguir.

En el marco de una economía globalizada apuntalada y defendida por los corporativos multinacionales y los países capitalistas del primer mundo, la migración es la imagen de una abrumadora paradoja y contradicción, mientras por un lado se estimula y aplaude la libre y fluida circulación de dinero y diversas mercancías materiales, en cambio el paso y tránsito de personas –necesitadas de trabajo y otra vida- es restringido, regulado, contralado, penado y criminalizado.

Notas:
[1] “Migración internacional de campesinos mexicanos a Estados Unidos: entre las carencias histórico-estructurales y la ausencia de derechos”, Revista Margen, No 75, Diciembre 2014, Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
[2] “Entre la marginación y la resistencia. Migrantes: los “ausentes explotados” y las artes de la subsistencia”, Rebelión, 26 de septiembre de 2014.
[3] “Record de 250 millones de migrantes en el mundo este año: BM”, La Jornada, 18 de diciembre de 2014.
[4] idem.
[5] idem.
[6] “Niños migrantes centroamericanos: indiferencia e incomodidad estatales”, Contralínea No 427, 8 de marzo de 2015.
[7] Martínez Fabiola, “Cifra record de migrantes detenidos en México”, La Jornada, 27 de diciembre de 2015.

– Guillermo Castillo es profesor de licenciatura y posgrado de la UNAM. http://unam.academia.edu/GuillermoCastilloRamirez, http://www.researchgate.net/profile/Guillermo_Castillo_Ramirez

MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) ¿Qué cambios geopolíticos operan en el Medio Oriente tras el levantamiento de las sanciones contra Irán?
Laila Tajeldine y Basem Tajeldine (Rebelión)

El pasado 16 de enero la República Islámica de Irán quedó libre de las ilegítimas sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea. Así como ocurrió con Cuba, las arrogantes potencias occidentales muy tarde terminaron por entender que su arma de chantaje para torcer el brazo se había vuelto obsoleta porque Irán supo hacer frente a las sanciones incentivando el desarrollo de sus fuerzas productivas, diversificando su economía y abriéndose a los nuevos bloques regionales de poder Eurasia, Rusia y China, pero también a América Latina, especialmente a Venezuela, Bolivia y Ecuador.

El mayor justificativo por la supuesta “desviación al campo militar del programa nuclear iraní”, esgrimido por todos los políticos occidentales, resultó ser la más grande farsa orquestada por el sionismo internacional (Israel), el Pentágono y sus laboratorios mediáticos en los tiempos de la administración de George W. Bush (2001-2009), que fue secundada por falsos informes que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) había realizado en 2003 y 2006.

La confirmación de la AIEA de que Irán ha cumplido con los acuerdos alcanzados en julio de 2015 en Viena [1] dejó finalmente sin motivos a Occidente para mantener las sanciones contra el país persa. Era justo lo acordado en la reunión Cumbre de Viena. Irán se deshizo del 98% de las reservas de uranio enriquecido para quedarse sólo con el volumen necesario que requerirá su reactor en Natanz, así como aceptó que los inspectores de la Agencia ingresen a todas las instalaciones nucleares del país y detuvo el funcionamiento de la mayoría de las centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio.

Vale recordar que Irán siempre defendió los fines pacíficos de su programa nuclear y es firmante del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares que obligaba a ese país a mantener las puertas abiertas a los inspectores de la misma Agencia, rendija ésta última que fue utilizada por los servicios de inteligencia estadounidense para cometer espionaje en algunas de las instalaciones militares iraníes.

La resistencia del liderazgo iraní y las sabias negociaciones dieron sus frutos. Finalmente Irán vuelve a tener acceso a sus activos congelados que suman más de 100 mil millones de dólares y al sistema de pagos internacional SWIFT del que había sido expulsada en 2012. Por otra parte, el país persa recupera su derecho a vender crudo a los países europeos y éstos a cumplir su sueño de invertir y recuperar las viejas inversiones que tenían en ese país hasta antes del inicio de las sanciones. Irán siempre fue el mercado natural de la Unión Europea (UE).

Los capitales europeos se frotan las manos

Para los capitales europeos, el pueblo iraní es sinónimo de dinero, oportunidades de inversión y un mercado atractivo. Sus intereses y aspiraciones como pueblo no cuentan. Irán es hoy para ellos una palabra: negocios.

Un artículo del reconocido diario alemán Deutsche Welle (DW) no pudo reseñar mejor el verdadero interés europeo. Bajo el título “Irán: economía alemana a la expectativa” [2] reconoce la verdadera lucha de los capitales europeos por el botín iraní. Más adelante refiere lo siguiente:

“Un mercado de 80 millones de personas vuelve a ser accesible. La economía alemana se frota las manos (…) Tras más de diez años de relaciones congeladas, ha caído una importante señal de pare.” Así lo describe Volker Treier, jefe de comercio exterior de la Confederación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio (DIHK). Irán tiene que renovar su parque de maquinarias, la industria de vehículos, de materiales de construcción, la gestión de aguas y residuos, el sector energético y de salud. Las empresas alemanas ven venir su agosto.

Siemens aspira el negocio millonario de la renovación de los ferrocarriles iraníes. La semana pasada se firmaron los primeros contratos. También Mercedes cuenta ya, para sus camiones Daimler, con un memorando de entendimiento con un socio local. Según el ministerio iraní de Industria, citado por Daimler, unos 56.000 vehículos utilitarios deberán renovarse entre los próximos tres y cinco años. En total, el país necesitará 200.000 vehículos en los próximos años.

Herrenknecht espera sumarse al carro cuando se caven túneles de metro. La compañía aeroespacial europea EADS puede contar ya, en palabras del ministro iraní de Transporte, Abbas Achundi, con encargos de hasta 114 aeronaves Airbus. Los empresarios germanos calculan que las exportaciones alemanas a Irán podrían duplicarse hasta 5.000 millones de euros en los próximos tres años e incluso llegar a los 10.000 millones de euros en diez años.

Según el DIHK, Irán llegó a ser el segundo mercado de las exportaciones alemanas fuera de Europa en la década de 1970, después de los Estados Unidos. Aunque ya en 2005, antes de las sanciones, Irán apenas importó productos «Made in Germany» por valor de 4.400 millones. En 2014 fueron menos de 2.400 millones.

De acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB de la República Islámica crecerá en 4% una vez se eliminen las restricciones económicas. El FMI pronostica inversiones extranjeras en Irán de hasta 3.500 millones de dólares anuales. Las exportaciones iraníes a los países de la UE crecerán, considera el Fondo, hasta al menos en 2.000 millones de dólares al año [5]. Sin embargo, el gobierno iraní apuesta por inversiones extranjeras de “entre 30.000 y 50.000 millones de dólares anuales, según afirma su Presidente Hassan Rohani.

Un país con tantas posibilidades de inversiones es altamente valorado por Europa, y especialmente por la locomotora alemana. Pese a todas las sanciones, en términos generales, el pueblo iraní conserva un importante poder adquisitivo. La próspera clase media y el alto nivel de preparación (calificación técnica) de su clase obrera refuerza esa matriz. Otro factor que adiciona a la matriz es la integración económica que Irán ha construido en los últimos años con países de la región como Irak, Siria, Líbano, Pakistán y la India. Todas éstas suman las razones que motivan a Europa, y especialmente a Alemania, para volver a reconstruir sus relaciones con Irán, hoy convertida en una potencia media regional, para penetrar su mercado y los de aquellos países. Si no puedes con “el enemigo” Irán, lo mejor será unirse a él. Muy razonable para los oportunistas occidentales.

Su impacto en la OPEP

Todos los analistas coinciden en que las nuevas condiciones generadas por el fin de las sanciones podrían estimular el crecimiento de la economía iraní, aunque continúan algunas sanciones en vigor. También coinciden en el posible impacto negativo para el mercado petrolero y los precios del crudo por la llegada de los nuevos volúmenes de crudo iraní a sus antiguos mercados en Europa.

Más recientemente, el Gobierno iraní ordenó a las autoridades del ministerio de Petróleo del país asiático aumentar la producción de petróleo en 500 mil barriles diarios.

La noticia expresa lo siguiente: «Irán está dispuesta a aumentar la producción de petróleo en 500 mil barriles al día después del levantamiento de las sanciones. El Decreto que prevé aumentar la producción ha sido publicado hoy (lunes)», informó el viceministro de Petróleo y Director General de la Compañía Nacional de Petróleo Iraní (NIOC, por sus siglas en inglés), Rokneddin Javadi [3]. La aspiración de Irán por elevar en más del doble su venta de barriles de petróleo, de 1 millón a 2,5 millones diarios ha traído las consecuencias esperadas en los países del golfo.
El pasado 17 de enero varias agencias internacionales informaron que las bolsas de valores de los países del Golfo Pérsico, entre ellos Arabia Saudita, registraron una fuerte caída como consecuencia directa del relajamiento de las sanciones contra Irán. La agencia de noticias Bloomberg [4], también citada por la cadena Russia Today reseñó lo siguiente:

“Reacción en cadena. Los índices de las bolsas de los distintos Estados de Oriente Medio han caído a niveles récord a raíz del levantamiento de las sanciones a Irán, informa Bloomberg. Los mercados bursátiles de toda la región ya han perdido más de 38.000 millones de dólares. La bolsa de Dubai se ha dejado un 4,6 % al caer al nivel más bajo desde septiembre de 2013. La bolsa de valores de Catar cayó un 7,2 por ciento y el mercado bursátil de Abu Dabi perdió un 4,24 por cierto. Por su parte, Kuwait se situó a niveles no vistos desde mayo de 2004, ya que retrocedió un 3,2 por ciento, mientras que los más pequeños mercados bursátiles de Omán y Baréin cayeron un 3,2 por ciento y un 0,4 por ciento respectivamente. El índice Tadawul, la única bolsa de valores de Arabia Saudita, registró una caída de hasta el 7 por ciento este domingo. Por el contrario, el índice iraní Tedpix subió un 0,9 por ciento”.

La caída de los precios del crudo afecta las economías de todos los países productores OPEP y No-OPEP, y bajo el contexto actual ni siquiera beneficia a los países importadores de petróleo: Estados Unidos, Europa occidental, Japón y China y los países de Europa Occidental, a la vez que perjudica a sus propias transnacionales petroleras, especialmente a las empresas encargadas de explotar los petróleos no convencionales (Shale Oil, Arenas Bituminosas de Canadá, Petróleo Extra Pesados de altas profundidades) aunque esto último parezca una contradicción.

No obstante, debe señalarse aquí que entre las economías de los países productores de petróleo, la economía iraní presenta las mejores condiciones para mantener unas finanzas públicas sanas durante el año 2016, a pesar de los bajos precios del crudo. Esto se explica no solo por la posibilidad de disponer de sus activos que fueron congelados durante el bloqueo, sino que además como consecuencia de esa situación, su economía ha logrado desarrollarse y no depende significativamente del ingreso petrolero. Los ingresos petroleros representan el 30% de su presupuesto anual [5].

Nueva geopolítica en el Oriente Medio

Las ilegítimas sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea contra Irán suponían un factor de presión que pretendía asfixiar y aislar al país persa de la región. El fracaso de estas medidas se traduce en victoria para la resistencia iraní y sus aliados sobre occidente, lo que conllevará al aumento de la influencia de Teherán en todo el Medio Oriente y más allá.

Los nuevos ingresos de Irán, por la recuperación de su dinero represado por los bancos europeos y de sus mercado petrolero en occidente, permitirán al país persa, a lo interno, impulsar sus programas sociales y continuar con su programa de diversificación económica con el desarrollo de nuevas áreas productivas que le permitirán mayor estabilidad política, independencia del extranjero. A lo externo, el desahogo le permitirá profundizar sus relaciones de alianzas políticas, económicas y militares con Rusia, China, Irak, Siria y el Líbano (Hezbollah). La entrada de flujos importante en divisa extranjera facilitará a Irán la adquisición y reposición de más equipos militares rusos, como los sistemas de defensa antiaérea S-300.

En conclusión, la dirigencia política del país asiático y su pueblo se fortaleció y aprendió gracias al látigo de Occidente. Irán dio un ejemplo al mundo de resistencia y sabiduría para enfrentar la crisis que Estados Unidos y sus aliados europeos pretendieron generar. El pueblo iraní conoció en carne propia la crueldad del enemigo imperialista, y su dirigencia supo cohesionar todas las fuerzas políticas y sectores internos contra el enemigo.

La mayor fortaleza de Irán siempre residió en su pueblo y fuerzas armadas. Irán se preparó militarmente desarrollando tecnología misilística convencional, por la cual logró disuadir al enemigo en los últimos años. Nunca pondrán de rodillas al pueblo de Irán, así como tampoco volverá a confiará en el traidor Occidente.

Irán cobrará mayor importancia para los capitales europeos por su papel de potencia estabilizadora de la región, al tiempo que Arabia Saudita, cada vez más debilitada y sacudida por la crisis económica generada por su apoyo a grupos terroristas, su guerra contra el pueblo yemení, sus problemas políticos y sociales internos, se convertirá en un verdadero estorbo para Occidente.

Fuentes
[1] Histórico acuerdo alcanzado por el sexteto. https://actualidad.rt.com/actualidad/180058-iran-alcanza-acuerdo-nuclear-sexteto
[2] Alemania a la expectativa. http://m.dw.com/es/ir%C3%A1n-econom%C3%ADa-alemana-a-la-expectativa/a-18987496
[3] FMI índices de Irán. https://www.imf.org/external/country/IRN/
[4] Irán ordena aumentar producción de petróleo. http://www.telesurtv.net/news/Iran-ordena-aumentar-produccion-de-petroleo-20160118-0039.html
[3] Vice Presidente de Irán prevé crecimiento económico el año próximo en medio de la caída de los precios del petróleo. http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-08-24/iran-s-vice-president-sees-growth-next-year-amid-oil-price-slump

MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) Malawi reza para que llueva
Charity Chimungu Phiri (IPS)

A las nueve de la mañana en Malawi parece que fuera plena tarde por el calor abrasador, lo que los especialistas atribuyen al fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). El clima extremadamente caliente afecta al sur y este de África, entre otras regiones del mundo. Debido al fenómeno, en este país africano faltan las lluvias desde hace tres semanas, lo que tiene a la población en una situación de desesperación por temor a pasar hambre este año.

Malawi tiene una sola estación de lluvias, que comienza en noviembre y termina en abril. Cuando golpeó ENOS, la mayoría de la población rural había plantado maíz, un alimento fundamental en este país, y algunas personas, incluso, habían aplicado fertilizantes. Se estima que en Malawi hay 2,8 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria tras la última temporada de inundaciones y sequía.

El fenómeno atmosférico se caracteriza, entre otras alteraciones, por una etapa de recalentamiento de la superficie del océano Pacífico de por lo menos 0,5 grados centígrados, pero puede ser bastante más, durante unos tres meses, principalmente en la superficie oceánica del este y centro en la región tropical del planeta. Por lo general, ENOS ocurre a intervalos irregulares de entre dos y siete años y dura de nueve meses a dos años. La duración promedio suele ser de unos cinco meses.

Se estima que en este país hay 2,8 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria tras la última temporada de inundaciones y sequía, según un informe del Comité de Evaluación de Vulnerabilidad de Malawi. Pero la situación podría empeorar este año. Muchos hogares no pudieron comprar fertilizantes en el marco del estatal Programa de Subsidios para Insumos Agrícolas tras el aumento que registraron esos productos.

En ese contexto, muchos campesinos pobres quedaron en una situación aún más vulnerable al no poder hacer frente al costo de volver a plantar sus huertas ni volver a aplicar fertilizantes cuando finalmente vuelvan las lluvias. La actual situación económica de gran inflación y aumento de las tasas de interés redujo todavía más el poder adquisitivo de la población. Un gran número de personas no pueden comprar un saco de maíz, de unos 50 kilogramos, que cuestan entre 15 y 18 dólares.

En Admarc, el mercado oficial, se vende a 16 centavos de dólar el kilogramo, una diferencia más que importante. “Los comerciantes ahora venden el maíz a unos 50 centavos el kilogramo, lo que es muy caro teniendo en cuenta la cantidad de personas que viven en mi casa”, se quejó Mwandida Mojolo, quien tiene cuatro hijos con quienes vive en la aldea de Gojo, en el sureño distrito de Mulanje.

“Aun si me propongo ir a Admarc, es imposible comprar porque hay filas muy largas. La gente pasa días y noches hasta que se rinden y regresan a sus casas con las manos vacías”, relató. “Ahora recurrimos a comprar un ‘walkman’ (un kilogramo de harina de maíz adquirido en una tienda), que cuesta unos 270 kwachas (unos 50 centavos de dólar)”, explicó Mojolo.

“Hace unos meses era mejor porque cocinábamos mangos y comíamos con nuestros hijos antes de mandarlos a la escuela. Pero ahora se terminaron, no nos quedan nada. Ellos se niegan a ir a la escuela y se quejan: ‘¡mamá, cómo voy a aprender con el estómago vacío!’”, reconoció.

Además, es difícil encontrar a alguien que necesite ayuda en el campo, acotó, porque sin lluvias, no hay mucho para hacer en las huertas. Numerosos especialistas reclaman al gobierno un plan maestro de irrigación, a fin de garantizar la producción a lo largo del año, en vez de que los agricultores tengan que esperar la lluvia.

Por ahora, las autoridades todavía están preparando una evaluación del daño que la actual condición climática causó en los cultivos, según la secretaria de Agricultura, Erica Maganga, quien no negó la gravedad de la situación. “Este es un asunto grave que afecta a varios sectores y requiere consultas en todos los niveles para tomar medidas como país”, dijo en diálogo con IPS.

El gobierno, junto a organizaciones no gubernamentales, aseguró 2,5 millones de dólares del Fondo Fiduciario de Múltiples Donantes con el que distribuyen plantas de boniato y cortes de mandioca a las personas más afectadas por las inundaciones del año pasado, mientras otras reciben dinero en efectivo, informó Maganga a un diario local.

También mencionó que recaudaron otros 15 millones de dólares de asociaciones de agricultores para distribuir semillas de maíz y otros cultivos resistentes a la sequía. El sábado 10 de este mes, el presidente Peter Mutharika encabezó una ceremonia en Lilongwe a la que convocó a toda la población para rezar y pedir por la lluvia.

Traducido por Verónica Firme

MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) Política partisana contra política de partido
Entrevista al historiador Valerio Romitelli
Amador Fernández-Savater (eldiario.es)

¿Podemos ir más allá del modelo de los partidos políticos? El historiador italiano Valerio Romitelli encuentra en la experiencia partisana la historia inspiradora de una experimentación política alternativa.

¿Podemos ir más allá del modelo de los partidos políticos? ¿Salir de las pretensiones de hegemonismo de las que toda organización con forma de partido está inevitablemente poseída? El historiador Valerio Romitelli encuentra en la lucha de las bandas partisanas italianas la historia inspiradora de una experimentación política alternativa. Es la tesis fundamental de su último libro, La felicidad de los partisanos y la nuestra. Organizarse en bandas (publicado en Italia por la editorial napolitana Cronopio).

Es un libro precioso, que se acerca a la historia partisana como si fuera un depósito de energía que se tratase de liberar para agitar con ella el presente. Por un lado, mediante un trabajo minucioso de desmontaje de todos los estereotipos que codifican la memoria y sepultan su energía. Por otro, enlazando la experiencia partisana con las búsquedas actuales de una política de emancipación que escape de las lógicas de centralización y representación de los partidos, que ya han mostrado suficientemente sus límites para transformar la realidad.

La felicidad de los partisanos es la felicidad de los pioneros, de los inventores, de quienes crean modos propios de reapropiarse de su destino, incluso en medio de las peores condiciones. Si queremos salir hoy de la tristeza política, es decir de la impotencia para cambiar la realidad y a nosotros mismos con herramientas obsoletas, necesitamos encontrar empuje, aliento e inspiración en otro imaginario de referencia. En una historia hecha de intensidades y no de puros signos. Aquí se inscribe la historia de los partisanos de Romitelli.

Valerio Romitelli (Bolonia, 1948) es profesor de historia de los movimientos sociales y los partidos políticos en la Universidad de Bolonia. Ha fundado el Grupo de Investigación de Etnografía del Pensamiento (GREP) que desarrolla trabajos de investigación en lugares cruciales de la sociedad como fábricas, escuelas o servicios sociales, recogiendo y dando valor a las propias palabras y pensamientos de quienes los habitan. Entre sus últimas publicaciones, señalamos Storie di politica e di potere (2004) y L’amore della politica. Pensieri, passioni e corpi nel disordine mondiale (2014). Sobre la experiencia de los partisanos italianos, ha publicado también L’odio per i partigiani. Come e perché contrastarlo, en 2008.

Memoria viva y memoria muerta

1- Lo que te pediría en primer lugar son algunas coordenadas generales de la experiencia partisana, para situar al lector español menos informado.

Valerio Romitelli. Cuando se habla de los partisanos italianos, estamos hablando de cerca de 200.000 jóvenes, en su momento de máxima expansión, que por iniciativa propia, durante unos 20 meses, entre septiembre de 1943 y abril de 1945, se constituyeron en bandas armadas (más o menos coordinadas pero también con fracturas entre ellas, o bien aisladas) con el objetivo de combatir al ocupante nazi y a los colaboracionistas de la República de Salò.

Fue un fenómeno que afectó sobre todo al norte y al centro-norte de Italia, en la medida en que a partir del verano del 43 los aliados angloamericanos, después de desembarcar en Sicilia, comenzaron a ascender por la península, si bien de una forma tan discontinua y dificultosa que Roma, por ejemplo, sólo fue liberada en la primavera del año siguiente. Todo terminará alrededor del 25 de abril de 1945, con la victoria política de los partisanos, que lograron salvar la imagen de Italia, antes fascista, ante los ojos del mundo.

Sin embargo, los partisanos serán derrotados en el proceso de reconstrucción del nuevo Estado republicano, que los excluirá de la vida pública. La construcción de la República, que sucedió a una monarquía que se había comprometido con el fascismo, será de hecho gestionada por los pactos entre los nuevos partidos y las superpotencias vencedoras, todos de acuerdo en asignar al Vaticano una importancia que nunca había tenido en la historia de nuestro país.

2- Lo primero que sorprende al leer tu libro es descubrir la cantidad de estereotipos que conforman nuestra imagen de la experiencia partisana: ni se autodenominaba “resistencia”, ni era un fenómeno puramente militar y ¡ni siquiera tenía como himno la famosa Bella Ciao! Te quería preguntar qué tipo de percepción fabrican estos estereotipos de la experiencia partisana, a qué relatos obedecen, de dónde vienen.

Valerio Romitelli. Los partisanos italianos nacen en el vacío de poder abierto tras el 8 de septiembre de 1943, cuando se disuelve el gobierno Badoglio, que trataba de firmar un armisticio con los aliados, y se constituye el régimen colaboracionista de la República de Salò, con Mussolini al frente pero bajo el control absoluto de los nazis. Los partisanos no tenían, pues, nada que defender y lo tenían todo por reinventar.

Si se estudian las “fuentes de abajo” (periódicos, manifiestos, diarios, cartas, etc.), vemos muy claramente que no emplearon nunca la palabra “resistencia”, a no ser que fuera para aludir a una simple táctica bélica. Los partisanos se definían más bien como “rebeldes”, “revolucionarios” y, sí, también como “patriotas”, pero en un sentido totalmente nuevo, radicalmente antifascista, contra el resurgir de cualquier residuo del fascismo. Y el reclamo a la patria implicaba también no esperar a que fuera la invasión aliada la que decidiera los destinos de nuestro país. Razón por la cual se produjeron importantes desencuentros entre partisanos y aliados (cuyos bombardeos provocaron, en la Italia de entonces, ¡más muertos que los de la propia Wehrmacht!).

Para entender situaciones políticas tan singulares como la de los partisanos italianos, considero este aspecto metodológico de crucial importancia: hay que partir siempre de las palabras empleadas por los propios protagonistas. En caso contrario, se termina por anular la singularidad de estas situaciones de ruptura, decisivamente innovadoras, reduciéndolas a acontecimientos equivalentes e intercambiables. Y esto es lo que se ha querido hacer al homologar el fenómeno de los partisanos italianos a simples variantes de la resistencia europea al nazi-fascismo.

Es justo lo mismo que, con la guerra ya terminada, querían los aliados y los partidos renacientes bajo su vencedora ala protectora. Para ello se ocultó la gran diferencia que existía entre la Italia completamente renovada por la que habían luchado los partisanos y la Italia que efectivamente surgió del final de la guerra: una Italia que, si bien ya no era monárquica, reciclaba a muchos ex-fascistas en todas las instituciones del Estado, asumía un Vaticano más fuerte que nunca, mostraba una sumisión extrema a la influencia norteamericana, crecía económicamente pero al precio de una subordinación política completa, etc. La guerra partisana no fue simplemente militar, sino que también fue una guerra política para la renovación del país.

Hoy en día, todo esto queda cancelado cada vez que se entona la famosa “Bella ciao!”, que ningún partisano cantó ni siquiera en sueños, pues el tema se compuso después de que su experiencia hubiera terminado.

3- Otro de los clichés o “ideas recibidas” que tenemos sobre la experiencia partisana es que se trataba de un movimiento organizado y dirigido por los partidos políticos, en particular por el Partido Comunista Italiano.

Valerio Romitelli. Allá por 1943 en Italia los partidos antifascistas, que habían sobrevivido a veinte años de fascismo, se demuestran políticamente incapaces tanto de destruir el régimen (que se deshace solo) como de emprender cualquier cosa en el vacío político que el 8 de septiembre trae consigo. Lo único que consiguen hacer es participar en parte en el gran movimiento de formación de bandas de partisanos, un movimiento que, cierto, es en un primer momento espontáneo, pero que inmediatamente se estructura y se organiza de un modo completamente singular y diverso. De hecho, muchas bandas son muy pronto del todo o en parte apartidistas -o lo serán después-, o bien incluyen a partisanos de distinta orientación política.

Este aspecto se borra en los homenajes a los partisanos que en realidad sólo pretenden celebrar a los partidos en tanto que verdaderos protagonistas del renacimiento republicano y post-fascista del país. Y de ese modo nace la fábula según la cual los partisanos no habrían sido otra cosa que el brazo armado de los partidos, mientras que estos últimos habrían sido siempre los mismos, antes, durante y después del fascismo, y también hoy: siempre los únicos custodios de los italianos buenos, celosos de la democracia. ¡Se comprende qué beneficio consensual sacan de esta fábula también los politicastros actuales!

Nada de esto es cierto: los partidos antes del fascismo eran algo completamente distinto a los partidos después del fascismo. Los primeros eran autóctonos, mientras que los segundos estaban condicionados del todo por los juegos diplomáticos de las superpotencias vencedoras, y se convirtieron luego, a partir de 1992 más o menos, en meras marionetas movidas por los medios de comunicación y los sondeos de opinión, completamente al servicio del “mercado”.

En cambio, si partimos de que los que cambiaron el destino de nuestro país durante la Segunda Guerra Mundial fueron las bandas partisanas, podremos repensar de manera distinta toda nuestra historia más reciente.

4- Rescatar la singularidad de la experiencia partisana es uno de los objetivos más valiosos y preciosos de tu trabajo. Tal y como explicas, esta singularidad corre el riesgo de verse anulada por dos tipos de miradas. En primer lugar, está la mirada que minusvalora la experiencia partisana calificándola de explosión espontánea, puramente emocional, necesariamente pasajera, pre-política o políticamente inmadura, etc. En segundo lugar, está la mirada “evolutivo-lineal” que encaja a los partisanos en una historia política (la del Partido Comunista Italiano) que nos impide captar la discontinuidad que introducen, la novedad que aportan. En los dos casos, la experiencia partisana resulta devaluada: sólo tiene valor en función de -o subordinada a- la experiencia de los partidos. Perdemos así el contacto con su potencial singular: lo que nos puede decir, lo que podemos aprender de ella, lo que puede aún inspirarnos.

Valerio Romitelli. En un libro anterior (El amor de la política. Pensamiento, pasiones y cuerpos en el desorden mundial, 2014) propuse tratar de entender cuándo y cómo la política funciona de forma experimental, es decir, de manera completamente distinta al modo conservador y al modo reaccionario. Para ello, resulta esencial entender cuáles son los “cuerpos organizados” que se ponen a prueba haciendo política. Los partidos modernos (nacidos a partir del modelo socialdemócrata entre los siglos XIX y XX, primero, y del bolchevique vencedor del Octubre de 1917 en Rusia, después) aparecen entonces como grandes figuras de la época, alternativas a la Iglesia, a los ejércitos, a los Estados, a la empresas, a los bancos, etc. Para bien o para mal, los partidos son las figuras protagonistas del siglo pasado: los laboratorios políticos de masas.

Pero al igual que sucede con toda experimentación científica o artística, tampoco la política es constante, sino cíclica: funciona por secuencias. Las figuras que protagonizarán la secuencia política 1943-45 en Italia son las bandas partisanas y no los partidos. La experiencia que hicieron los partisanos no era pre-política con respecto a la de los partidos, sino la experiencia de otra política. Profundamente innovadora. Lo que yo propongo entonces es pensar la experiencia partisana en interioridad. ¿Qué significa esto? Trabajar por rescatar la materialidad de la experiencia (lo que dijeron e hicieron los partisanos, cómo se organizaron y combatieron), en lugar de considerarla simplemente como un espíritu a homenajear. Es decir, construir un recuerdo materialista, no retórico ni mitológico, de la lucha partisana. Sólo de ese modo podemos tener una memoria vivo en el presente.

La felicidad de los partisanos

5- Para ti, la experiencia partisana no es una “reacción automática” a la situación de guerra, ni los partisanos eran simplemente mártires de una causa que se sacrificaron por un deber moral. Por el contrario, describes la experiencia partisana como una experiencia de felicidad colectiva. Ni obligación ni necesidad, sino deseo y felicidad. Se trata de algo muy sorprendente, dadas las circunstancias en las que actuaron. ¿En qué consiste esa felicidad del partisano, de dónde viene?

Valerio Romitelli. Para celebrar a los partisanos como figuras sin un legado singular siempre se los ha presentado como muertos heroicos, como víctimas, como personajes tristes de una historia trágica y cerrada para siempre. Y es cierto que los partisanos, como guerrilleros que fueron, sufrieron de un modo hoy impensable. Actualmente, gozamos todavía (aunque cada vez menos) del bienestar que nos trajeron los “treinta años gloriosos” de la larga posguerra. Durante la Segunda Guerra Mundial, un bienestar semejante no era ni tan siquiera imaginable. Sin embargo, hoy en día somos políticamente infelices: no logramos, en tanto que gente común, decidir nada de cuanto condiciona nuestros destinos. En cambio, los partisanos, aun sufriendo todas las penalidades, aun inmolándose a menudo en acciones al límite del suicidio, eran políticamente del todo felices. Su dicha consistía en decidir el propio destino, y con él el de todo el país. No es ninguna fantasía mía. Lo dicen sus memorias. Lo dicen los grandes escritores que fueron partisanos, tales como Meneghello o Fenoglio. Lo decían sus escritos en los muros, sus pasquines, sus documentos.

Eran felices y llevaron a cabo una experimentación política feliz, es decir, lograda. Sus modos de organizarse y de combatir fueron un éxito completo, si tenemos en cuenta lo que por encima de todo se proponían: echar a los nazis, vencer a los colaboracionistas de Salò, dejar un ejemplo difícilmente igualable sobre cómo se puede renovar políticamente un país entero, aun siendo una minoría, aun siendo sólo un puñado de jóvenes.

El que lo que siguiera a su experiencia no haya sido una historia tan feliz no quita nada al hecho de que al releer hoy su gesta como se debe, en interioridad, podamos vernos empujados a intentar análogas experiencias.

6- Le das mucha importancia en el libro a una frase muy bella de Ada Gobetti, periodista y partisana ella misma: “la amistad era la clave de la batalla partisana”. ¿Puedes explicarnos la razón?

Valerio Romitelli. Existe toda una tradición de pensamiento, a la que los mismos marxistas le hacen a veces demasiadas concesiones, que sitúa el odio y el conflicto como prioridad de la política. Yo cuestiono ese primado. Lo que sostengo al contrario es, por decirlo brevemente, que para hacer cualquier guerra, primero se necesita dotarse de un ejército: es decir, que antes de entrar en cualquier tipo de conflicto, si no se quiere sucumbir inmediatamente, hay que prepararse y, por tanto, hacer amigos, unirse y organizarse en un cuerpo colectivo, capaz también de hacer frente a las derrotas. El caso de los partisanos italianos es particularmente instructivo. El que pretendía combatir a los nazis aisladamente o mal organizado estaba abocado a desaparecer rápidamente y sin dejar rastro. De donde se deduce que la amistad, el amor estrechamente compartido por la misma causa, es la condición prioritaria de cualquier experiencia política (que implica también, por supuesto, el odio y el conflicto).

Política partisana y política de partido

7- Afirmas que los microcuerpos de las bandas partisanas hicieron una experimentación alternativa a la del partido. ¿En qué consiste esta distinción entre la “política de partido” y la “política partisana”?

Valerio Romitelli. La “política partisana” fue una política experimental: excluía la discusión en términos ideológicos (regímenes, sistemas o modelos buenos o malos) para pensar exclusivamente en cómo organizarse en el presente, en las condiciones existentes en la situación presente.

Se trataba pues de una política completamente interna a la situación, al territorio y a la población. Es decir, no derivaba su acción de los cálculos politiqueros o de los juegos diplomáticos, ni tampoco estaba subordinada a las potencias extranjeras (como era el caso del PCI con respecto a la URSS), sino que desarrollaba una estrategia autodeterminada, que se fundaba solamente sobre las propias fuerzas, y se pensaba y decidía sobre el terreno.

Diversidad, adecuación a circunstancias cambiantes, movilidad espacial y cultural, flexibilidad y adecuación a objetivos, apoyo de la población local, coraje para inventar un modo propio de estar… son otras claves fundamentales de la política partisana, heterogéneas a la política de partido.

Al acabar la guerra, se construyeron partidos a partir de las bandas partisanas. El PCI no sólo instrumentalizó la experiencia partisana, sino que lo hizo sin acoger casi ninguna de las expectativas de renovación radical de Italia que habían motivado a los propios partisanos. En la posguerra, el PCI será el mayor partido comunista dentro de un país capitalista, pero su acción, casi siempre burocrática, equívoca y a fin de cuentas dimisionaria, no se recuperará ya de este pecado original de haberse apropiado indebidamente de la herencia partisana.

8- Según explicas en el libro, los partidos han cambiado radicalmente, pero la experiencia partisana podría tener hoy una actualidad para vivificar nuestra idea y práctica de la política. Es decir, para salir de la infelicidad presente. ¿En qué sentido, cómo lo piensas?

Valerio Romitelli. Dada la complejidad de la pregunta, responderé en estilo telegráfico. Tanto los gobiernos como los partidos mayoritarios o de oposición, a día de hoy, no experimentan ya nada que no sea aquello que les impone el “mercado”, es decir, los bancos y los lobbys que los sostienen. Derecha e izquierda convergen cada vez más hacia aquel centro cuyo corazón late al ritmo de las reformas prescritas por el neoliberalismo. Más a la derecha y más a la izquierda queda muy poco, aparte de los sentimientos anacrónicos, el oscuro y ancestral odio racial o el mucho más respetable, pero en todo caso ineficaz, llanto por los viejos temas de los partidos de los tiempos del Estado del bienestar. Por lo tanto, vivimos en una situación en la que la política ya no tiene organizaciones propias.

El problema de cómo reorganizarse políticamente para dar cuerpo a políticas universalistas —las únicas dignas de ser calificadas, precisamente, como políticas— está, por lo tanto, abierto. ¿Cómo afrontarlo? Cada solución posible hay que buscarla, pienso yo, a distancia del Estado. El Estado de bienestar ha sido suplantado hoy casi en todas partes por el “Estado securitario” (que es el único que les gusta a los “mercados”, siempre al acecho de lugares donde hacer inversiones “seguras”): implicarse con los poderes de semejantes Estados con la idea de que así mejoramos sus políticas sólo puede llevar al perfeccionamiento de las medidas de seguridad. Medidas que son siempre exactamente lo contrario de aquello que habían sido las medidas universalistas del Estado del bienestar.

Tratar de hacer política a distancia del Estado significa intentar hacer política sin partido, prescindir de los ritos electorales, pero también de la idea de corregir las injusticias a través del derecho y sus tribunales, etc. Una vez que el horizonte político ha sido despejado de Estado y de los partidos no queda ya nada más que lo social, siempre ambivalente, impuro, sucio, incierto, bastardo. Pero es aquí donde debemos sumergirnos para tratar de construir alternativas a las actuales políticas neoliberales. Y, sobre todo, debemos sumergirnos en el nuevo entorno social que se está formando en Europa pero también en otros lugares: allí donde los ciudadanos son sólo un componente al lado de aquellas poblaciones de extranjeros que, aunque siempre minoritarias, están destinadas a cambiar radicalmente el rostro de muchos países.

Por esta razón, una experiencia como la de los partisanos italianos puede tener todavía algo que enseñarnos. Porque sus bandas se constituyeron, duraron e hicieron una política capaz de transformar los destinos de nuestro país, una política distinta de la de los partidos y experimentada en completa ausencia de cualquier Estado al que hacer referencia.

La experiencia partisana y el presente

9- ¿Persiste como recuerdo vivo, inspirador, la experiencia partisana en Italia? ¿Podrías darnos ejemplos de “reactualizaciones” de su memoria y ejemplo que te parezcan interesantes?

Valerio Romitelli. A partir de la posguerra y en adelante, los grupos que en Italia más se han inspirado de forma declarada en la experiencia partisana han sido las Brigadas Rojas, cuyo terrorismo entre los años 70 y 80 fue políticamente desastroso. Aquello que más les gustaba a los brigadistas de los partisanos era el hecho de que la suya era una lucha armada. El gran error de los brigadistas fue no entender la profunda diferencia que hay entre hacer política en tiempo de guerra, como era el caso entre el 43 y el 45, y hacer política en tiempo de paz, como entre los años 70 y los 80, o como hoy en Europa, por lo menos. Todavía hoy, muchos militantes “antagonistas”, lectores de Michel Foucault, en particular de su seminario de 1976, insisten en considerar esta distinción paz/guerra como ficticia, pero para mí sigue siendo fundamental.

Aquello que a mí me interesa de la experiencia de los partisanos es que estos, sin tener ningún apoyo institucional o mediático, no siendo más que una minoría ínfima, padeciendo condiciones tremendas, lograban ganarse la simpatía y el apoyo activo de las poblaciones allí donde operaban. Por mucho que este sea un dato siempre disputado por la literatura de derechas, me parece evidente que sin estos apoyos la experiencia de los partisanos no habría nunca podido crecer, durar ni extenderse de la forma en que lo hizo.

10- En este sentido de entrar en contacto con las poblaciones, y no de representarlas como pretende cualquier vanguardia, dices que la experiencia partisana podría inspirar “nuevos cuerpos colectivos” capaces de “pensar un pensamiento”. ¿Podrías desarrollar esto?

Valerio Romitelli. Hoy en día, para tratar de organizar nuevas políticas alternativas, sostengo que es imprescindible hacer investigaciones entre las poblaciones que más sufren las políticas capitalistas. Sólo así se puede saber cuáles podrían ser los objetivos, las reivindicaciones más adecuadas para unir a estas poblaciones, que actualmente se encuentran muy divididas y dispersas, también por culpa del colapso de la credibilidad sufrida por las organizaciones tradicionales comunistas o, más en general, “de clase”.

Es decir, se trata de “pensar el pensamiento” de las poblaciones explotadas y oprimidas. Sin presuponer ningún “sujeto político” ni “antagonismo esencial” alguno (como ocurre en las teoría de las “multitudes” de Toni Negri y los post-obreristas), sino sólo el hecho de que tales poblaciones piensan una realidad, la suya, que le resulta extraña también a quien hace la investigación, al menos hasta el momento de hacerla. Por lo tanto, se trata de entender, con los métodos adecuados, sus palabras y de usar las fuentes indispensables para la elaboración de cualquier política alternativa. Hoy en día, entre los movimientos alternativos y antagonistas en Italia no faltan tentativas de este tipo investigación: existen grupos de jóvenes antropólogos comprometidos que hacen investigaciones muy interesantes, por ejemplo.

Por mucho que los partisanos no hubieran estudiado para adquirir esta capacidad etnográfica, por así decirlo, está claro que fueron las singulares circunstancias de aquel momento las que los instruyeron rápidamente. Por este motivo he sostenido que los partisanos fueron capaces de “pensar un pensamiento” -que es una fórmula que surge del trabajo que llevo a cabo con el Grupo de Investigaciones Etnografía del Pensamiento, GREP.

11- Fuerzas oscuras del presente (narco, mafia, redes terroristas como Al-Qaeda) se organizan de alguna manera hoy también “en bandas” (de forma autónoma, descentralizada, flexible, móvil, sin referencia a partidos o Estados). ¿Cuál sería ahí el valor específico que podría tener la inspiración de la experiencia partisana?

Valerio Romitelli. Ciertamente, hablar bien hoy en día del concepto de bandas puede resultar escandaloso. Pero incluso dejando a un lado los casos del Daesh o de Al-Quaeda, a cuya existencia parece que ya no hay duda de que han contribuido más o menos directamente los servicios secretos occidentales, se puede decir que muchas de las bandas criminales que hay dispersas por el mundo se ven favorecidas, más que obstaculizadas, por la conversión del Estado de bienestar en “Estado securitario”. De hecho, tal conversión ha creado en el interior de lo social “tierras de nadie” donde la lucha por la supervivencia es siempre dura y violenta. No creo, sin embargo, que para hacer frente a este fenómeno tenga sentido reivindicar intervenciones por parte de Estados que funcionan más como parte del problema que como solución.

Por lo demás, cada política tiene sus propios riesgos. Algunas bandas criminales, como por ejemplo en Centroamérica, pero también en África y en otros lugares, no son sino la degeneración de bandas que en su día fueron políticas, como lo fueron en su día los partisanos italianos. El peligro de que estas últimas, una vez alcanzada la paz, degenerasen en simple bandidismo (cosa que sucedió en algunos casos muy esporádicos) fue una de las razones por las cuales los partidos, con el comunista a la cabeza, consideraron imprescindible su disolución después de la primavera del 45.

Por lo tanto, organizarse en bandas puede tener las consecuencias más diversas. Lo que más me interesa a mí de esta categoría es que nos permite pensar en una multiplicidad de micro-cuerpos políticos, alejados de las pretensiones de hegemonismo de las que toda organización con forma de partido está inevitablemente poseída. Y dado el nivel de corrupción que afecta hoy a casi cualquier partido y Estado en el mundo entero, se puede decir que el peligro de degenerar en la criminalidad debería obsesionar también al que considera posible hacer políticas alternativas dentro de marcos totalmente legales.

Traducción del italiano: Álvaro García-Ormaechea. Y la ayuda de Steven Forti. ¡Gracias a los dos!

MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR. Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur.org / Y ahora puede seguir a Comcosur también en Facebook
_______

LA MAYOR AMENAZA AL CAPITALISMO

1) ¡No es China, es el final de un ciclo secular! –
2) Los movimientos de China y Rusia tras la reforma del FMI –
3) China y la libre fluctuación de las divisas –
4) El Pueblo Argentino y sus banderas. A un mes de “Cambiemos” –
5) Yanis Varoufakis: «La mayor amenaza al capitalismo es el capitalismo mismo”.

COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 756 / Lunes 18 de Enero de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) ¡No es China, es el final de un ciclo secular!
Juan Laborda (Vozpópuli)

Leo con cierto regocijo las explicaciones de multitud de economistas, periodistas, e individuos de diferente pelaje tratando de argumentar que hay detrás de la mayor caída histórica, a lo largo de la primera semana del año, en los precios de ciertos activos de riesgo. Seamos claros. China es la excusa de aquel que no tiene nada que decir, nada que prever, nada que argumentar. Las razones son otras. Desde estas líneas nos desgañitamos en explicarlas.

La primera, la sobrevaloración de la inmensa mayoría de los activos financieros de riesgo, por obra y gracia de los Bancos Centrales y de unos inversores nada racionales (“greed and fear”). La segunda, la reactivación de la crisis sistémica iniciada en 2008. La ortodoxia hizo un diagnóstico erróneo de la crisis sistémica y ésta se cerró en falso. Ambas razones van unidas, de la mano. La crisis sistémica se está reactivando y la caída será muy dura. El tema chino es una mera escusa. Occidente oculta una realidad todavía más cruel. Pero vayamos por partes.

Desde un punto de vista estrictamente financiero, hace tiempo que venimos avisando que cualquier inversión en la mayoría de los activos financieros de riesgo ofrecía rendimientos esperados ex ante a largo plazo próximos al 0% anualizado. Ello, decíamos, se podía traducir en descensos alrededor del 50% en futuro cercano. La bolsa más cara del mundo es la estadounidense. Y esto es un problema. Veo difícil una reactivación de la maltrecha bolsa patria si el S&P 500 cae hasta niveles alrededor de los 950-1000.

Binomio bancos centrales-sistema financiero

El binomio bancos centrales-sistema bancario, está en el origen de estas dinámicas. El regulador, especialmente la Reserva Federal, bajo los mandatos de los inefables Allan Greenspan y Ben Bernanke, abogaron en favor de una desregulación masiva, y activaron un problema de riesgo moral, el papel de la política monetaria como elemento incentivador de la toma de riesgos excesivos. Los inversores, especialmente los bancos, asumieron importantes riesgos en sus apuestas a sabiendas de que si al final las cosas iban mal, las autoridades monetarias los rescatarían, como así sucedió. Hemos hablado hasta la saciedad como los grandes subsidiados por los contribuyentes son los bancos sistémicos.

Permítanme, por eso, cierta actitud hilarante recordando determinados panfletos periodísticos alabando la labor de Bernanke, Draghi y compañía durante la crisis sistémica. ¡Qué no, que la superclase colocó a determinados zorros para que “cuidaran” el gallinero!

Una nota adicional final sobre la valoración de activos financieros. La actual burbuja no solo afecta a activos de renta variable. Cuidado con los bonos. En un mercado bajista, si los inversores que han amasado grandes cantidades de inversión en bonos de distinta naturaleza -“high yield” o “investment grade”, corporativos o soberanos-, deciden vender todos a la vez, de golpe, podría registrarse cuellos de liquidez, con su reflejo bajista en los precios de los mismos.

Vayamos al fondo del problema

Pero vayamos al fondo de la cuestión, la naturaleza sistémica de la crisis. Los datos (parálisis ciclo inversiones productivas; datos de China, países emergentes, Estados Unidos; inefectividad política monetaria; burbujas de activos de riesgo y posterior estallido,…) confirman que definitivamente estamos entrando en lo que bautizamos desde estas líneas como la Segunda Fase de la Gran Recesión. Se trata de un escenario no contemplado por el mercado, debido a que no incorpora dinámicas de deuda, dinero y mercados en sus análisis. El estallido de la actual burbuja, supondrá el fin del súper-ciclo de deuda iniciado a mediados de los 80. De ello ya hemos hablado largo y tendido desde estas líneas.

Permítanme unas breves pinceladas finales sobre aquello que se debió hacer y no se hizo y que es el origen de los problemas actuales. Durante los últimos ocho años no se reestructuró el sistema bancario global a costa de su gerencia y acreedores. Todo lo contrario, se continúo subsidiando, vía política fiscal y monetaria, a un sistema bancario completamente zombi, con balances inflados, donde aún no sabemos lo que hay dentro, ya ni hablamos del apalancamiento neto vía derivados. Y éste es el gran error de política económica y no otro.

Pero además eran necesarias condonaciones de deuda, negociadas o no –me río escuchando a algunos políticos patrios cuando hablan sobre el tema–. Lo explican perfectamente los economistas Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, profundamente ortodoxos, en Financial and Sovereign Debt Crises: Some Lessons Learned and Those Forgotten «…Las causas que originaron la actual crisis económica no solo no se han corregido sino que han empeorado. Los niveles extremos de deuda implican quiebras al estilo de los años 30 […] La carga de la deuda en los países desarrollados se ha convertido en un evento extremo utilizando cualquier medida histórica y requerirán una ola de condonaciones de deuda, negociadas o no”. Y este es el problema real; China, la excusa.

LUNES 18 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) Los movimientos de China y Rusia tras la reforma del FMI: acelerar la desdolarización
Alberto Cruz (CEPRID)

El Fondo Monetario Internacional anunció el 1 de diciembre de 2015 lo que se esperaba después de la humillación a que China había sometido a Estados Unidos (1) con la creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII): la incorporación del renmimbi o yuan a la canasta de reservas –junto al dólar, el euro, el yen y la libra esterlina-, es decir, a las monedas que el FMI utiliza como activo internacional en lo que supone el reconocimiento del poder de China en la economía mundial. Esto significa que la cesta del FMI estará compuesta a partir de ahora por un 47,7% de dólares, un 30,9% de euros, un 10,9% de renmimbis, un 8,3% de yenes y 8,09% de libras esterlinas.

El FMI, bajo la presión de EEUU, llevaba cinco años negándose a aplicar el acuerdo al que se había llegado (también en el Banco Mundial) para otorgar más poder a las llamadas “economías emergentes” y, en virtud del cual, China se tenía que convertir en el tercer mayor contribuyente del FMI por detrás de EEUU y Japón. Eso era en 2010, cuando China no era aún la primera potencia económica del mundo, No obstante, China siempre ha aceptado ese acuerdo aun cuando según las propias reglas del FMI, tendría que tener un papel superior a Japón.

Durante este tiempo, China ha aguardado pacientemente que se cumpliese el acuerdo aunque la paciencia tiene un límite y este llegó con la creación del BAII ante la inacción del FMI. Eso fue en abril de 2015. Entonces sí, entonces el FMI decidió aplicar el acuerdo aunque intentó una última maniobra: retrasar hasta noviembre de 2016 la incorporación de la moneda china. Pero los chinos se mantuvieron inflexibles y ahí está el resultado.

Así que el FMI ha tenido que reajustar las cuotas de los países miembros, dice que “teniendo en cuenta los cambios de posiciones en la economía mundial” algo que, como ya se ha dicho, no es ni siquiera real porque China tendría que tener una representación superior a la que se le ha asignado.

Pero lo ha hecho a su manera, es decir, manteniendo la mayoría de bloqueo de EEUU. Así, EEUU ve reducido su poder del 16’7% al 16’5% -con una reducción igualmente mínima de su capital social- por lo que conserva su poder de veto y su influencia en cualquier decisión del FMI. Japón se queda como estaba, con el 6’07% del voto, China pasa del 3’8% al 6% y se incluye el renmimbi en la canasta de monedas, y el perdedor evidente es la Unión Europea, que vuelve a poner de manifiesto su nulo papel en el mundo y su vasallaje respecto a EEUU.

Para que China suba alguien ha tenido que bajar, y han sido principalmente Bélgica (0’59%), Holanda (0’34%), Gran Bretaña (0’28%), Francia (0’28%) y Suiza (0’24%) quienes han tenido que ceder mayores cuotas de poder dentro del FMI. Es decir, que sólo estos cinco países han perdido el 1’47% de sus votos en el FMI en favor de China. Lo mismo hay que decir del resto de países europeos.

Pero China no ha sido el único país en subir su cuota, también Rusia, India y Brasil tienen un poquito más de poder por lo que los BRICS –que también han aprobado poner en marcha su propio banco y que empezará a otorgar créditos en marzo de este año 2016- son algo más que unas “economías emergentes” y tienen un papel claro que jugar en las finanzas y en la geopolítica mundial. Hay que decir que Rusia no ha hecho el menor gesto para aumentar su cuota en el FMI –de hecho, porcentualmente baja aunque por la disminución de cuota de la UE proporcionalmente sube- porque da por muerta a esta institución tras la creación el Banco de los BRICS y del BAII.

Junto a la Unión Europea, otros “damnificados” por las nuevas cuotas han sido Canadá, Australia y Arabia Saudita, o sea, los también tradicionales vasallos de EEUU. Es de suponer que la ecuación de todos ellos ha sido bien simple: ya que no pintamos nada y que China tiene que estar –y los otros países del eje BRICS- porque en caso contrario se fortalecerán las nuevas instituciones que controla el país asiático (como el BAII o el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS) al menos que nuestro patrón, o sea EEUU, siga controlando las riendas del FMI.

Esto se ha ejemplificado con toda crudeza poco después de la adopción de estos cambios: el FMI vulneró su propio código y sus propias normas al cambiar las reglas (8 de diciembre) por las que se conceden los préstamos a los países. Ha sido el caso de Ucrania, país al que se le ha permitido el no pago de la deuda que tiene con Rusia (3.000 millones) porque es en dólares. Había transcurrido sólo una semana. Lo que no fue aceptable para Grecia, por ejemplo, sí lo ha sido para Ucrania. EEUU manda, los demás obedecen.

La norma propia que ha violado el FMI era que no se dan facilidades ni nuevos préstamos a gobiernos que estén en suspensión de pagos técnica en el caso de deudas contraídas con otros gobiernos.

La justificación no puede ser más chapucera, al mismo tiempo que clara: “China está concediendo préstamos a países de todo el mundo como una alternativa a los del FMI y su política de austeridad y aunque eso no supone que frustre [China] los préstamos del FMI para el desarrollo de las economías de todo el mundo sí había que diseñar una política para bloquear acuerdos comerciales y financieros fuera del control estadounidense al tiempo que hacer ver que se protege a los aliados” (2). El precedente es claro: el FMI otorga facilidades de pago a los acreedores occidentales mientras que en otros casos (ahora Rusia, mañana China) no será así.

Adiós al dólar

China y Rusia saben que pese a las modificaciones obligadas que ha tenido que aceptar, el FMI todavía está en manos de EEUU por lo que a ambos sólo les queda un camino: acelerar la desdolarización de sus economías. Y con la nueva constatación de que con el FMI no hay nada que hacer, tras la violación de sus propias normas en el caso de Ucrania, se han puesto manos a la obra con un mayor frenesí si cabe.

Rusia es quien está dando los pasos más rápidos para ello. En primer lugar, ha ofrecido a China la venta de su petróleo y gas en renmimbis o yuanes y los chinos han aceptado (18 de diciembre). Ni qué decir tiene que China venderá en la misma proporción sus productos en rublos. Al mismo tiempo, los dos países han acordado que los yuanes o renmimbis pueden convertirse en rublos. O sea, adiós al dólar. Eso va a suponer que cuando para 2017-2018 estén operativos el gasoducto y el oleoducto entre los dos países –que tienen frontera común, por lo que no hay peligro de bloqueos como ocurre con el gas que Rusia vende a la UE y que pasa por Ucrania-, por los que Rusia va a suministrar el 30% del petróleo y del gas que China necesita -¡durante 30 años!- comenzarán a desaparecer del mercado 900.000 millones de petrodólares en un plazo de tres años, según estima Goldman Sachs (3). El nombre de los perjudicados es muy fácil de adivinar: EEUU y Arabia Saudita. Y, de rebote, toda la economía occidental.

Hay que tener en cuenta que sin estar en funcionamiento aún el oleoducto y el gasoducto, el intercambio en yuanes y rublos ha sido en 2015 equivalente a 3.000 millones de dólares, así que sólo hay que imaginarse cómo será de espectacular, y de rápido, el aumento en el comercio en las dos monedas cuando todo esté operativo.

China no se queda atrás en los movimientos de desdolarización, aunque va por otro camino. Quiere demostrar al mundo que no es como EEUU y ha decidido predicar con el ejemplo: al establecer formalmente en Beijing el BAII (25 de diciembre) ha rebajado su cuota de participación en al 30’04%, siendo seguido por India con el 8’4% y Rusia con el 6’5%. Además, ha renunciado al derecho de veto. India y Rusia tienen una participación cuatro veces y tres veces mayor, respectivamente, que la que tienen en el FMI. No es difícil, por lo tanto, adivinar a dónde van a dirigirse a la hora de solicitar préstamos, que estarán operativos en el verano de 2016. Y dado que la moneda será el renmimbi, se da al dólar otro empujón hacia el abismo.

Devolver los golpes

China y Rusia están devolviendo los golpes a EEUU. Uno por uno. Y están haciendo lo mismo que EEUU ha hecho siempre: usar los vínculos comerciales (y ahora, crediticios) para cimentar su diplomacia geopolítica. La “nación indispensable” (EEUU) cada vez lo es menos y en vez de una han surgido dos e, incluso, un continente “indispensable”: Eurasia.

Para que quede claro lo que está pasando, China y Rusia han acordado aumentar su cooperación en inversiones, recursos mineros, petróleo, gas, área nuclear, área aeroespacial, agricultura, finanzas y tecnología militar y dar un mayor impulso a la Organización de Cooperación de Shanghai.

Una de las primeras muestras de este impulso ha sido el viaje sorpresa que el presidente de la India ha realizado a Pakistán el 26 de diciembre. Aunque breve y casi protocolario, es la primera vez que se produce en años y en el mismo ha tenido una participación la OCS, que en el mes de junio aceptó a los dos países como miembros de pleno derecho. Entonces lo hizo con el argumento de que eran imprescindibles en Eurasia y con el objetivo declarado de reducir la tensión entre ambos. El primer movimiento ha sido un completo éxito; el segundo también lo será y de una envergadura mucho mayor: la aceptación de Irán como miembro de pleno derecho. La OCS ya anunciado que lo hará en su próxima reunión del verano de 2016.

Tenemos entonces otro país importante en liza: Irán. Cortejado tanto por China como por Rusia, es ésta quien lleva de la mano a los persas. No sólo les acaba de suministrar los misiles S-300 que Irán había comprado en el año 2010 y que no habían sido suministrados en virtud de las sanciones de la ONU –que aún no se han levantado-, sino que acaba de firmar un acuerdo para detener los pagos en dólares en el comercio bilateral.

En virtud de este acuerdo (27 de diciembre) el Banco Central de Irán utilizará en sus intercambios comerciales tanto el yuan como el rublo y van a establecer cuentas conjuntas en los respectivos bancos centrales para facilitar el comercio entre los dos países tanto en rublos como en riales, la moneda iraní.

La conclusión de todos estos movimientos por parte de China y de Rusia es clara: a medida que se demandan menos dólares hay una disminución del valor de cambio de esa moneda, lo que traducido significa que veremos un dólar cada vez más débil. Y, por el contrario, cuando los países comiencen a exigir una determinada moneda en los mercados de divisas (como está sucediendo con el renmimbi o yuan) el valor de esa moneda aumenta. Un elemento vital para mantener el dólar fuerte es el comercio del petróleo en la moneda estadounidense, los famosos petrodólares. Con la reducción que vaticina Goldman Sachs, la guerra de divisas ya ha comenzado.

China y Rusia (e Irán) no han empezado esta guerra. Fue EEUU quien la comenzó impulsando las sanciones contra Irán (como antes con la guerra de invasión y ocupación neocolonial de Irak en 2003 porque desde tres años antes Saddam Hussein decidió dejar de utilizar el dólar como moneda en el comercio del petróleo y lo sustituyó por el euro, pese a no poder comerciar abiertamente dado que estaba sujeto el país a un embargo por la ONU) al igual que lo está haciendo ahora con las sanciones contra Rusia con la excusa del apoyo a los antifascistas del Donbás ucraniano y la anexión de Crimea. A corto plazo EEUU va a recibir su propia medicina. A largo plazo, ni digamos.

Ha sido China quien salvó a Rusia del desastre cuando Occidente impuso sus sanciones a finales de 2014. El rublo se desplomó, la economía rusa se tambaleaba cuando comenzó a bajar el precio del barril de petróleo pero ahí estaba China. Por lo tanto, todo lo que está sucediendo es consecuencia de las ansias de EEUU por continuar hegemonizando un mundo que se le escapa como el agua de entre las manos.

La reconfiguración del nuevo orden financiero internacional es evidente, aunque con la incorporación del yuan o renmimbi a la canasta de monedas de reserva del FMI esta institución, aparentemente, cobre nueva vida. En cualquier caso, será efímera. Sólo el tiempo que China y Rusia necesitan para poner a todo rendimiento las nuevas estructuras que comenzarán a rodar en 2016: el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS y el BAII.

Si a ello le sumamos que los dos países están trabajando en su propio sistema SWIFT (Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales), aunque el más avanzado es el ruso y sus bancos ya lo están utilizando como rodaje junto a varios bancos chinos, el círculo se cierra dado que una vez todo esté en funcionamiento el paso lógico es que los bancos de los países BRICS se sumen a este SWIFT alternativo al occidental y su estela será seguida por los bancos africanos.

La hegemonía occidental agoniza, por mucho que se intenten remedios para alargar esa agonía. Este 2016 va a ser el año clave para el nuevo orden financiero internacional que deja al margen a Occidente.

Notas:
(1) Alberto Cruz, “China humilla a Estados Unidos y marca el ritmo en la nueva geopolítica”, http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1992
(2) The Wall Street Journal, 9 de diciembre de 2015.
(3) Goldman Sachs, 18 de diciembre de 2015.

Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Su nuevo libro es “Las brujas de la noche. El 46 Regimiento “Taman” de aviadoras soviéticas en la II Guerra Mundial”, editado por La Caída con la colaboración del CEPRID.

LUNES 18 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) China y la libre fluctuación de las divisas
Germán Gorraiz López (Alai)

El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos, por lo que el estallido de la crisis china ha provocado en la aldea global ha provocado la aparición de nuevos retos para gobiernos e instituciones sumidas en el desconcierto y en la incredulidad.

Así, China tiene que superar una serie de reformas estructurales pues entre las fragilidades de su economía se encuentran la todavía limitada integración financiera internacional, su aislamiento y control del aparato estatal en el ámbito interno, así como una asignación de recursos económicos poco eficiente provocada por el paternalismo público y un insuficiente nivel de desarrollo de las redes de distribución, marketing y venta. Los desafíos están centrados en vencer la alta dependencia de China respecto de la demanda de las economías desarrolladas y la incierta capacidad de la demanda privada para tomar el relevo una vez que se agoten los estímulos públicos.

Factores de riesgo de la economía china

China siempre ha adolecido de un desarrollo económico suicida y poco respetuoso con el medio ambiente, con crecimientos desmesurados de macrourbes y megacomplejos industriales y la consiguiente reducción de superficie dedicada al cultivo agrícola. Sin duda, los casos de Linfen y Tianying, ubicadas en el centro del país, llaman la atención por el grado extremo de polución, pero salvo las regiones de Tíbet y Xinjiang, todo el territorio de China es perjudicial para la salud. Así, según el último estudio realizado por científicos chinos, el 40% de los mamíferos y el 76% de la flora están en peligro de extinción y la Academia China de Ciencias Sociales asegura que ha desaparecido ya la mitad de los pantanos que existían en el país y según un informe del Banco Mundial, China cuenta con 16 de las 20 ciudades con más polución del globo e incluso un estudio del Gobierno chino reconoce que en dos de cada cinco urbes la calidad del aire oscila entre “contaminada” y “peligrosa”. El carbón cubre el 70% de las necesidades energéticas de un país que consume hoy casi cinco veces más recursos que en 1980 y continúa creciendo a un ritmo del 9% y si continúa la tendencia actual, y a pesar de los titánicos esfuerzos por introducir las renovables, la combustión actual de carbón se duplicará en 15 años. Así, según la Agencia Internacional de la Energía, China sería ya el principal emisor de CO2 del planeta,con un volumen superior a los 6.000 millones de toneladas métricas por año, lo que obligará a China a costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación, mejorar los parámetros de calidad y medidas fitosanitarias adicionales tras una virulenta campaña de los medios occidentales para defender la etiqueta ECO como medida de proteccionismo encubierto.

Reorientar el modelo de crecimiento hacia la demanda interna

China ya tiene una potente clase media que supera los 230 millones de personas, pero la tasa de ahorro de los chinos es muy alta (42%), y para lograr que consuman más el gobierno tiene que buscar la forma de que se reduzca ese ahorro por lo que expertos occidentales proponen el desarrollo de una red de protección social (salud, educación y pensiones), que hiciera que los ciudadanos no se preocupasen tanto por ahorrar como medida de precaución ante imprevistos y asimismo una reforma del sector agrario que permitiría elevar las rentas de las zonas rurales, las menos beneficiadas por el desarrollo económico. Asimismo, la continuación de las políticas de incrementos salariales ayudaría a alimentar y sostener ese boom de consumo,(que actualmente supone el 25% del PIB de la nación frente al 70% de EEUU), pero para ello sería preciso que la renta per cápita de los chinos se incrementara notablemente (3.300 dólares anuales en la actualidad) y reducir el abismo que existe entre las zonas costeras y las interiores.

Recalentamiento de la economía china

Los bancos chinos, además de los cuatro billones de yuanes (580.000 millones de dólares) del programa estatal de gasto, concedieron otros 7,73 billones de yuanes (1,13 billones de dólares) en créditos en un espectacular estímulo financiero para apoyar una economía afectada por la caída de las exportaciones pero la agencia internacional de calificación Fitch ya ha advertido a China que “su crédito es insostenible y que los gastos de estímulo en respuesta a la crisis bursátil corren el riesgo de generar problemas serios”. Parte de ese dinero fue a parar al mercado bursátil y al inmobiliario, proporcionando un auge inesperado, pero la burbuja podría estallar pronto pues muchos inversores son conscientes de que la inyección de dinero no podrá mantenerse a largo plazo por lo que no sería descartable el estallido de la burbuja inmobiliaria que causaría un impacto a nivel global 10 veces superior al que provocó el colapso del emirato petrolero de Dubai.

Depreciación del yuan

La drástica evaluación del yuan por el Banco Popular chino debido a un preocupante descenso de la exportaciones en un 8,3 % interanual, habría provocado una tormenta bursátil en el resto de mercados mundiales así como una carrera devaluacionista de las economías emergentes y del área de influencia china. Así, muchos países están buscando devaluar sus monedas para incrementar sus exportaciones y salir así de la crisis actual” ante la imposibilidad de adoptar medidas como el “quantitative easing “, utilizado por EEUU, el Reino Unido y la UE para incrementar la masa monetaria y debilitar sus monedas. Sin embargo, el FMI aboga por una devaluación coordinada y esperan que esta guerra de las divisas consiga frenar el proceso deflacionista en el que se encuentra sumergido buena parte del mundo, pues “una inflación ordenada sería la tabla de salvación de las economías al producirse una enorme transferencia de riqueza de los ahorradores a los prestatarios”. Así, las autoridades bancarias han dejado bien claro que seguirán manteniendo un control estricto sobre la evolución de su moneda., pues si la divisa china se fortalece en exceso asistiríamos a una severa constricción de sus exportaciones y al consiguiente descenso de su Superávit , agravado por el aumento de los costes laborales y el previsible riesgo de deslocalización hacia India o Vietnam, cuyos salarios mensuales rondan los 60 euros.

Estallido de la burbuja bursátil china

Los inversores han empezado a sentir el vértigo de la altura y a cuestionarse el estado de solvencia de las compañías y se espera que bajará el porcentaje de los resultados empresariales que se destinarán a dividendos así como el número de empresas que repartirán el mismo y la volatilidad es la nota dominante pues desde el pasado 21 de junio, el principal índice bursátil chino, el Shanghai Composite ha perdido un 50%, descenso que ha puesto fin a una capitalización de mercado valorada en 1,25 billones de dólares ante los temores de la comunidad inversora de que el Gobierno intente enfriar un repunte alimentado por la deuda que dura ya un año. Shanghai había ganado un 60% con respecto a principios de año porque los inversores creyeron que Pekín respaldaría el repunte para contribuir a luchar contra la ralentización de la economía que se ha contraído con respecto al crecimiento de dos dígitos de hace unos años y rozaría el 5%, por lo que es previsible una severa corrección de los índices bursátiles chinos hasta alcanzar el nivel suelo real, crash que tendrá como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras.

¿Libre fluctuación de las divisas?

Asistiremos pues a una devaluación progresiva de las diferentes divisas por parte de los Bancos Centrales Mundiales, a la ruptura del sistema de paridad de las divisas internacionales y la posterior Libre fluctuación de las mismas, lo que unido a la posible implementación por EEUU y la UE de medidas proteccionistas (Fomento del Consumo de Productos nacionales), en forma de ayudas para evitar la deslocalización de empresas, subvenciones a la industria agroalimentaria para la Instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados,a la elevación de los Parámetros de calidad exigidos a los productos manufacturados del exterior y la imposición de medidas fitosanitarias adicionales a los productos de países emergentes que obligarían a estos países ( especialmente China e India) a costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación y mejorar los parámetros de calidad, terminará por dibujar en el horizonte del próximo quinquenio un escenario en el que se pasará de las guerras comerciales al proteccionismo económico, con la subsiguiente contracción del comercio mundial, posterior finiquito a la globalización económica y ulterior regreso a los compartimentos estancos en la economía mundial.

– Germán Gorraiz López es Analista internacional

LUNES 18 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) El Pueblo Argentino y sus banderas. A un mes de “Cambiemos”
Adolfo Pérez Esquivel (Alai)

Los derechos humanos y la democracia son valores indivisibles, por eso nuestros presidentes suelen asumir los 10 de diciembre, día en que se conmemora el día universal de los Derechos Humanos.

Ha sido una lástima que el Presidente de la nueva administración del Poder Ejecutivo no haya mencionado ni una sola vez en su discurso a los derechos humanos -entre otros olvidos intencionados- y sólo haya mencionado lo humano como “recursos”.

El frente de partidos que deja el gobierno tuvo en tres gestiones una gran oportunidad para desmontar la herencia neoliberal y, si bien avanzó en algunos aspectos, no supo, no pudo o no quizo según los casos, desmontar esa herencia y avanzar en un proceso de emancipación nacional y social como sí sucedió en otros países de la región. Su discurso muchas veces contrastaba con sus actos y alianzas (corporaciones mineras, del agro, petroleras y financieras), mientras consolidaba un estilo de confrontación y polarización que le fue quitando apoyo en ciertos sectores sociales, culminando en el primer balotaje de la Argentina.

Luego de esto, a pesar de haber perdido, el FPV no ha hecho pública ninguna autocrítica de por qué pasó lo que pasó. Paradójicamente, no haber reconocido ningún error en 12 años puede tener mucho que ver con este desenlace: que por primera vez una coalición de derecha asuma el poder a través de elecciones libres y abiertas.

El pueblo evaluará las decisiones tomadas en base a las promesas de campaña, sus derechos, necesidades y lo que vaya mostrando la realidad. Mientras tanto, lo que vemos en este primer mes, son iniciativas muy preocupantes que atentan contra los trabajadores, las instituciones y derechos básicos para cualquier democracia.

Durante la campaña, la coalición electa “Cambiemos” puso mucho énfasis en respetar las instituciones y la república. Sin embargo, en menos de una semana pisoteó su propio relato republicanista con una aluvión de Decretos de Necesidad y Urgencia, que no tienen nada de necesarios ni de urgentes, con el fin de sortear el debate de nuestros representantes en el Congreso, sabiendo que se puede convocar a sesiones extraordinarias.

No sólo intervino y disolvió organismos creados por ley, sino que quiere forzar la destitución de la Procuradora General de la Nación, cuyo mandato otorgado por el Senado aún está vigente, y ya le ha sacado funciones que representaban un avance institucional.

Hechos que se suman a una medida autoritaria inédita: el nombramiento por decreto de dos jueces en la Corte Suprema de Justicia. Los jueces decretados por un presidente, son jueces del Presidente, sin importar sus currículums. La Venezuela Bolivariana que tanto critica “Cambiemos” nunca hizo algo como eso, sus jueces siempre fueron aprobados por la Asamblea Nacional.

Es indispensable iniciar un proceso amplio y participativo de democratización de la justicia y selección de los magistrados de cara a la sociedad.

En materia de seguridad y derechos humanos, paradójicamente, en el único momento que el Presidente Macri asumió el papel de “defensor de los Derechos Humanos” fue en su primera presentación en el MERCOSUR y no tuvo que ver con la Argentina. Mostrando su alineamiento injerencista, defendió a quienes están presos por salir a quemar edificios en Venezuela para derrocar un gobierno electo democráticamente.

Mientras tanto en la Argentina hay más de 6.843 casos de torturas en cárceles en el año 2014, que el nuevo gobierno tiene que asumir, visibilizar e investigar en base a los informes que hemos elaborado entre la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, la Procuración Penitenciaria de la Nación y el GESPYDH del Instituto Gino Germani de la UBA.

Hacia adentro del país, el Pro quiere subordinar la cuestión social a las políticas de seguridad que, desde esta perspectiva, opera como reproductoras de las desigualdades. Las declaraciones de emergencia en materia de seguridad y penitenciaria, no apuntan a promover un cambio del paradigma punitivo del Estado ni a atacar el delito complejo, sino que mantienen el sesgo clasista, efectista y selectivo del último eslabón de la cadena, mientras pretenden legalizar contrataciones directas en vez de hacerlas con licitación.

La coalición electa también habló mucho de dejar de perseguir al otro por pensar de forma diferente, y lo primero que ha hecho es desguazar la Ley de Medios, con la intención de priorizar la libertad de empresa por encima de la libertad de prensa.

La Ley de Medios no es una Ley K, es de todos los argentinos porque fue amplia y largamente debatida por nuestra sociedad, y porque reemplazó la ley de facto de la última dictadura. Cuando fui a apoyarla en las audiencias nacionales del Congreso reivindicamos el objetivo de desmonopolizar los medios y de democratizar la palabra. Se podrá objetar la forma de instrumentación de la ley, pero en modo alguno se puede aceptar la vuelta atrás con el derecho a la libre expresión. Por eso siempre voy a defender la Ley de Medios y su correcta aplicación. En vez de censurar, los argentinos necesitamos más voces, porque la paz se construye en el respeto a la diversidad y aceptando críticas.

Otra de las banderas de campaña del actual frente de gobierno fue la de Pobreza cero, porque aún persisten graves desigualdades por resolver como los problemas de acceso a la tierra y una vivienda digna y al trabajo. Pero las medidas tomadas en este poco tiempo fueron en sentido totalmente contrario. Entre ellas, se devaluaron los salarios un 45%, se consintieron aumentos en bienes primarios, se suspendieron paritarias y la publicación de estadísticas, bajaron los impuestos a los que más tienen y despidieron masivamente a miles y miles de trabajadores públicos -que puede ser imitado por el sector privado- para imponer miedo. Y mientras reprimen a los que protestan, el Ministro de Economía se pronuncia extorsivamente diciéndole a los trabajadores y sindicatos que deben evaluar si prefieren pedir aumentos o mantener fuentes de trabajo.

El neoliberalismo acarreó la pérdida de la soberanía nacional, privilegió la entrega del patrimonio nacional a mano de las grandes corporaciones extranjeras, mientras aumentaba en el pueblo la marginalidad y el hambre, de la mano de la impunidad política y jurídica de sus artífices. La historia Argentina y del mundo entero nos enseñan que no es conciliable la política “del derrame”, con los derechos y las necesidades del pueblo.

La nueva administración -y sus gerentes de corporaciones o CEOs- debe respetar las instituciones democráticas del Estado, y asumir que su primera obligación es defender y promover los Derechos Humanos y del Pueblo. No debe caer en la soberbia de la “curda del poder” que aleja a muchos funcionarios del camino que deben seguir. Los gobiernos pasan y los pueblos quedan. Los gobernantes deben cumplir sus funciones cómo Servidores del Pueblo, y no servirse del pueblo para sus intereses partidarios y personales.

Debemos hacer memoria para que nos ilumine el presente. El pueblo argentino pasó por etapas dolorosas entre luces y sombras, y asumió la resistencia y la lucha popular para recuperar la democracia, la Verdad y la Justicia. Muchos arriesgamos la vida en defensa de las libertades civiles y los derechos del pueblo. No podemos renunciar a las banderas que nacieron del pueblo y le pertenecen. Quienes luchamos desde siempre, no estamos dispuestos a dar un paso atrás.

– Adolfo Pérez Esquivel es Premio Nobel de la Paz 1980.

LUNES 18 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) Yanis Varoufakis: «La mayor amenaza al capitalismo es el capitalismo mismo»
Frédéric Koller (Le Temps)
Traducción: Lucas Antón

Se presenta como economista marxista y se distinguió por ser el principal contradictor de Alemania y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, durante la crisis griega. El exministro griego de Economía, Yanis Varoufakis –que dimitió del gobierno de Alexis Tsipras en julio tras el referéndum sobre el tercer plan de rescate–, estaba invitado el martes [8 de diciembre] por la tarde a un TEDGlobal celebrado en Ginebra. FK

—El capitalismo está en crisis, dice usted. Pero, ¿de qué capitalismo estamos hablando, del anglosajón, el alemán, el chino?
—Desde luego, hay muchas formas de capitalismo. Por mi parte, hablo del capitalismo como sistema global, que está en crisis desde 2008. Es la crisis más larga y más seria que hemos vivido desde hace 200 años. Hay similitudes con algunos aspectos de la crisis de los años 1920–1930. Pero los responsables de los bancos centrales son hoy más hábiles a la hora de responder a ella.

—¿Qué es lo que resulta disfuncional?
—Un ejemplo: en los Estados Unidos y en Europa, estos tres últimos meses el montante total de las inversiones se ha elevado a cerca de 34.000 millones. Al mismo tiempo, más de 50.000 millones siguen ociosos sin nada que hacer en el sistema financiero. Por un lado, tenemos una deuda extremadamente elevada ; por el otro, tenemos una enorme cantidad de dinero inutilizado, que no se invierte, que queda en el circuito de las instituciones financieras. Es un derroche extremo, y eso explica en gran medida la situación de Europa. Los bancos centrales han fracasado y están cada vez más lejos de sus objetivos. En Occidente, Japón incluido, hasta un 30% de quienes tienen entre 18 y 50 años está en situación de desempleo. Se trata de una crisis de envergadura para el capitalismo. Se podría seguir con el catálogo. Todo lo que tenía sentido hasta 2008 ya no lo tiene. Tenemos una crisis de inversión, una crisis de deuda, una crisis de ese dinero que está ocioso. Nunca hemos tenido un volumen de ahorro tan elevado en Europa y un volumen tan débil de inversiones. Este es el problema.

—¿Cuál es su remedio? ¿Hay que salir del capitalismo, es reformable?
—La izquierda ha tenido siempre el proyecto de substituir el capitalismo por el socialismo. Ese proyecto murió en 1991. Sencillamente, no estaba en situación de levarlo a buen término. La mayor amenaza al capitalismo es el capitalismo mismo. Puede usted observarlo en Europa. Europa no está amenazada por la izquierda. Hasta un pequeño país dirigido por la izquierda, en el que yo era ministro de Economía, ha acabado por tomar medidas muy conservadoras, simplemente para tratar de estabilizarlo para los bancos. Este diálogo debería haberse producido hace un siglo cuando la izquierda tenía un proyecto para substituir al capitalismo. Pero el socialismo ha muerto. Dicho esto, si esperamos que el mercado obre un milagro y coordine una salida para esta crisis, vamos sin más a fracasar.

—¿Qué hacer?
—La solución no puede venir sólo del mercado, hay que tener a la gente en cuenta. Los mercados están prisioneros de profecías autocumplidas que agravan los problemas. ¿Por qué no hay inversiones? ¿Por qué los inversores, los industrialas, los que controlan esos billones durmientes, temen que si invierten el dinero, no acudirá la demanda que lo haga rentable. Dado que no invierten, no hay demanda, y eso confirma sus expectativas negativas de que no habrá demanda. El mercado no hace más que repetir este esquema. Al mismo tiempo, los estados están paralizados, son incapaces de actuar. Los estados miembros de la zona euro están ya fiscalmente al límite, no pueden pedir pedir más prestado para gastar más. Los Estados Unidos son casi ingobernables con un Congreso que bloquea a la Casa Blanca. China ya está bastante intervenida y no puede hacer ya más. Nos hace falta una coordinación política racional en el plano del G20, sin la cual va a acabar sucediendo algo terrible. En la década de 1930, fue la guerra finalmente la que tuvo como resultado una coordinación de la política de intervención. La innovación tecnológica interviene en el plano de la microeconomía. Esos progresos son a la vez muy prometedores y muy inquietantes. Los nuevos cambios de la productividad y los aparatos que facilitan el trabajo son la clave del futuro. Este puede revelarse sombrío o agradable. La diferencia vendrá de la forma en que nuestros gobiernos, sobre todo en el plano del G20, respondan a los retos.

—El marxista que es usted preconiza una solución política…
—Todo es política. La cuestión estriba en saber si se trata de una acción política racional o no, si está coordinada. Comprar un «ipod», un «smartphone» o un automóvil son actos políticos. El problema con el mercado es que todos estos actos políticos no están bien coordinados. El capitalismo no es duradero, pero la izquierda ha desperdiciado todas las ocasiones que ha tenido, y todos los modelos teóricos, para substituir al capitalismo. Pero el capitalismo – ese es mi lado marxista – es un sistema contradictorio que produce su propia Némesis deconstruyendo el orden social.

—Volvamos a la innovación: ¿cómo hacerla «agradable» a sus ojos?
—Tomemos el ejemplo de las impresoras 3D, una tecnología descentralizada basada en Internet, que va a hacer cada vez más improbable la supervivencia de las empresas que hoy existen. ¿Por qué tenemos necesidad de empresas ? Por razones de constancia y de escala de producción, pero ese se vuelve cada vez más redundante. El modelo de capitalismo de empresas se ve cada vez más minado por los productos de esas empresas. Sabiendo que vamos a asistir a una descomposición del poder de las empresas, la cuestión consiste actualmente en saber qué es lo que va a reemplazarlas. ¿Vamos hacia un escenario de segunda era del maquinismo, con un fracaso masivo en producir suficiente demanda para los productos de estas máquinas o encontraremos una vía en la que reestructuremos la forma en la que mantenemos relaciones entre nosotros y relaciones con las máquinas para producir y compartir la prosperidad que estas tecnologías hacen posible? Es una cuestión política. No se puede resolver por medio de abogados ni por medio de compradores ni de vendedores. Hace falta un esfuerzo por parte de los gobiernos, de los actores del mercado financiero, así como del mundo empresarial. Hay que crerar algo nuevo, y acaso se le llame postcapitalismo. En todos los casos, el tipo de acuerdo que resulte de ello será enormemente inestable.

—¿Cómo explica usted que los Estados Unidos, parangón del capitalismo, sea el país que mejor se ha recuperado desde 2008 siendo a la vez el principal crítico de la austeridad en Europa?
—Los norteamericanos son pragmáticos. No son de los que tiran el dinero. Cuando Richard Nixon se dio cuenta, a finales de las años 60, de que el sistema de Bretton Woods estaba muerto (un sistema inventado por los norteamericanos en los años 40), acabó con él. Los Estados Unidos creen que hay que eliminar lo que ha fracasado. Comprenden que hay que acabar con una deuda insostenible. Entienden que hay que substituir una arquitectura financiera que se ha desfondado. A la inversa, el capitalismo europeo, dado que es bastante más oligárquico, es bastante menos capaz de autocríticas. En el caso griego, los norteamericanos, sean representantes del gobierno o de Wall Street, están completamente de acuerdo conmigo cuando digo que los problemas de Grecia desde 2010 son imputables a los banqueros. No es más que simple sentido común.

—¿Se siente decepcionado por que Alexis Tsipras prosiga la misma política que sus predecesores con un tercer plan de ayuda europea?
—Evidentemente, esa es la razón por la que dimití. Está claro que estoy en contra, pero no quiero personalizar, la política debe seguir siendo civilizada. Este tercer plan es el mismo que el primero o el segundo. Se prolonga la crisis, se ahonda, pretendiendo que se va a resolver pidiendo prestado a los estados banqueros todavía más dinero de acuerdo con condiciones que nos arruinan. Todavía tendrán que pasar diez años para que nos demos cuenta de que esto no puede funcionar.

—Ha declarado usted que la política de austeridad de la que es adalid Alemania se dirigía en realidad a Francia. ¿Qué quiere usted decir exactamente?
—Lo que he dicho es que la implosión de las finanzas mundiales en 2008 ha actualizado las fragilidades de la arquitectura del euro. Las reglas sobre las cuales había acuerdo eran imposibles de respetar, pues estaban mal concebidas. Antes que plantearse la cuestión de qué nuevas reglas necesitamos para que funcione, Europa se ha quedado en la negación. Fue el primer periodo durante el cual Bruselas, Frankfurt y Berlín trataban sólo de apagar un incendio. Fue una simple gestión de crisis. Más recientemente, el Banco Central Europeo, gracias a Mario Draghi, que es el operador más hábil de Europa, ha logrado contener los incendios con un cierto éxito. Eso permite ganar tiempo. Los políticos empiezan a reflexionar. París y Berlín están de acuerdo en mejorar la arquitectura, hay una necesidad de unidad política a causa de la unión monetaria. Pero hay una diferencia de importancia en lo que se refiere a saber qué tipo de unión política es necesaria: los franceses quieren bastante más reciclaje de los superávits de la zona euro hace aquellas partes que son deficitarias, los alemanes quieren más disciplina. Hay un conflicto directo. En esta lucha a Grecia se le ha reservado el papel de laboratorio. ¿Por qué este desorden? Puesto que su relación es problemática, su diálogo no progresará.

—¿Va a terminar por imponerse la salida de grecia del euro [Grexit]?
—No. Jamás he apoyado el «Grexit» ni he utilizado este argumento como mercadeo. Hace años que digo que no debíamos haber entrado en el euro. Pero desde el momento en que estamos dentro, hay que resolver el problema. Creo por contra que deberíamos proceder a una suspensión de pagos de nuestra deuda. Cuando se tiene una deuda insostenible, lo que no se puede pretender es que se puede gestionar. Habría que volver a poner en solfa un acuerdo que no funciona, según todas las evidencias.

—Hoy saluda usted el valor de la señora Merkel en su gestión de la crisis de los refugiados…
—Nada me regocija más en principio que ver a un oponente político que hace algo bueno. Creo que es mi deber transmitir mis felicitaciones a la señora Merkel. Ha estado absolutamente brillante al dar pruebas de humanismo en un universo sombrío.

—Berlín dice que puede mostrarse generoso porque el presupuesto del estado está controlado. ¿No le da eso la razón a su gestión económica?
—Eso no tiene nada que ver con el presupuesto. ¿Por qué habría que tener un presupuesto equilibrado? Las familias deben tener un presupuesto equilibrado, pero eso no sirve de nada en el caso de un país. Los Estados Unidos no han tenido jamás un presupuesto equilibrado desde su revolución. Lo que hace falta es un presupuesto duradero. Los estados no tienen que reembolsar su deuda, todo lo que tienen que hacer es refinanciarla. Mientras dirijas una política fiscal responsable y crezca tu PIB, se puede mantener un poco de déficit. Si Merkel tuviera un déficit superior al 3%, ¿habría hecho regresar a los refugiados, les habría cerrado las fronteras al acercarse? No lo creo.

—Suiza ha puesto fin al secreto bancario. ¿Qué piensa usted de la cooperación entre Berna y Atenas en materia de intercambio de información fiscal? ¿Está usted satisfecho de cómo se desarrolla?
—No. Queda mucho por hacer. Yo tenía muy buena relación de trabajo con mi homóloga suiza [Eveline Widmer-Schlumpf] y estaba dispuesto a cooperar con aquellos griegos que hicieran una declaración voluntaria de sus cuentas en Suiza. Pero hubiera querido que la transparencia anunciada para 2018 se aplicara desde ahora. A todo el mundo se le dice que la transparencia se la ha impuesto a Suiza la Unión Europea. ¿Por qué no aplicarla inmediatamente ? Habría sido estupendo que mi ministerio –mientras era yo ministro – hubiera tenido acceso a los datos de los ciudadanos griegos, al montante de sus haberes en los bancos suizos. Eso habría facilitado la persecución de los defraudadores y ayudado a nuestro presupuesto. Esto nunca llegó a suceder, nunca. Suiza podía haberlo hecho mucho mejor.

—Según sus informaciones, ¿cuánto dinero griego hay en las arcas suizas?
—No lo sabemos.
— —
Yanis Varoufakis exministro de Finanzas del gobierno griego de Syriza, es un reconocido economista greco-australiano de reputación científica internacional. Es profesor de política económica en la Universidad de Atenas y consejero del programa económico del partido griego de la izquierda, Syriza. Fue recientemente profesor invitado en los EEUU, en la Universidad de Texas. Su libro El Minotauro Global, para muchos críticos la mejor explicación teórico-económica de la evolución del capitalismo en las últimas 6 décadas, fue publicado en castellano por la editorial española Capitán Swing, a partir de la 2ª edición inglesa revisada.

LUNES 18 DE ENERO DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR. Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur.org / Y ahora puede seguir a Comcosur también en Facebook
_______

Entradas más antiguas «