Entradas de agosto de 2016

ESPAÑA: LA VERGÜENZA DE UN PAÍS

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1748 – martes 09.08.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
________

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) ELECCIONES EN EL IMPERIO: CLINTON O TRUMP
Por la importancia que nadie puede negar tienen las elecciones de los Estados Unidos, se colocan absolutamente en la agenda política de cualquiera de los países del mundo. /Gustavo González

2) ESPAÑA: LA VERGÜENZA DE UN PAÍS
El franquismo exhumó a sus caídos en la Guerra Civil y reparó a sus familiares incluso antes de finalizar la contienda. Los caídos republicanos y sus familiares siguen esperando justicia. /Alejandro Torrús

3) LEO MASLÍAH: ¿POR QUÉ EXIGIMOS EL RETIRO INMEDIATO DE TODAS LAS TROPAS DE OCUPACIÓN DE HAITÍ?

4) URUGUAY: CARTERA DE TIERRAS PARA LA VIVIENDA
20 mil familias lograron una solución habitacional a través de la cartera de tierras, en su 25 aniversario

5) PANTALLA GIGANTE PARA LA PRODUCCIÓN LATINOAMERICANA
69na edición del Festival de cine de Locarno. La nueva edición del festival más internacional y famoso de Suiza ofrece un espacio de gala para la producción cinematográfica de América Latina. /Sergio Ferrari
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) ELECCIONES EN EL IMPERIO: CLINTON O TRUMP

Por la importancia que nadie puede negar tienen las elecciones de los Estados Unidos, se colocan absolutamente en la agenda política de cualquiera de los países del mundo.

Por Gustavo González, La República

Distintos analistas dan sus versiones acerca de los dos candidatos y sus posibilidades de triunfo o no, se encargan también de pronosticar las consecuencias que tendrían uno u otro en el concierto mundial.

Ya sucedió cuando asumió por primera vez Obama que muchos analistas inclusive de la izquierda, vieron con buenos ojos dicha asunción, como si el problema político y su estrategia se dirimieran en el color de la piel.

Obama fue un imperialista en todos sus términos como no podría ser de otra forma, intervino e interviene con guerras criminales en donde se le plazca, asumiendo hipócritamente defender el nombre de “la democracia”.

Clinton amparó y apoyó todas estas guerras, sin temblarle el pulso.

Ambos están atrás de los golpes “técnicos” que se dieron en nuestro continente en los últimos tiempos, caso Honduras y Paraguay entre otros.

Trump, por su parte, se coloca como mucho más reaccionario, tratando de polarizar con argumentos de neto corte racista y fascista en todas y cada una de sus intervenciones.

Pero lo que hay que analizar es en qué marco se desarrollan dichas elecciones. Las mismas se encuentran dentro de una profunda crisis de ambos partidos tanto el Demócrata como el Republicano.

Sanders, candidato demócrata que compitió con Clinton en las internas, en su último acto cuando ya sabidos los resultados planteó el apoyo a Clinton, fue abucheado y seguramente muchos de sus seguidores no apoyarán a Clinton. Cabe destacar que Hilary Clinton estuvo atrás de una serie de correos (vía Internet) que fueron denunciados, donde los cuales convocaban a no votar a Sanders por “destabilizador”.

Por su parte también la Convención Republicana fue un escándalo, entre gritos y abucheos ya que el candidato a la vicepresidencia de la fórmula Ted Cruz, era un total opositor al propio Trump.

De esta forma se desarrollarán las elecciones, siempre sumado a ello una brutal represión contra la raza negra, jóvenes, trabajadores pobres e inmigrantes. La profunda crisis económica por la cual atraviesa el conjunto del capitalismo mundial, muestran de esta forma cada día la mayor grieta social que se ensancha en el país del norte. Por lo tanto gane quien gane, no existe el mal menor, el mal mayor sigue siendo el imperialismo y su voracidad.

Gustavo González, La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1748 – 09/08/2016
__________

2) ESPAÑA: LA VERGÜENZA DE UN PAÍS

El franquismo exhumó a sus caídos en la Guerra Civil y reparó a sus familiares incluso antes de finalizar la contienda. Los caídos republicanos y sus familiares siguen esperando justicia. La ONU, el Consejo de Europa y el Comité contra la Tortura han exigido a España en numerosas ocasiones el fin de la impunidad de la dictadura.

Alejandro Torrús / Público, Madrid.17.07.2016

El franquismo reparó a sus caídos y familiares. Exhumó a sus muertos y entregó pensiones y reconocimientos a los familiares. El dictador Francisco Franco tuvo memoria con los que le habían ayudado a llegar al poder. La democracia, en cambio, esperó treinta años para aprobar una tímida Ley de Memoria y cuarenta años después de la Transición democrática la mayor parte de los muertos (republicanos) sigue en las cunetas. De hecho, según los datos del auto del juez Garzón, en España 114.226 desaparecidos de la Guerra. Como señaló el periodista Juan Carlos Escudier en un artículo publicado en esta casa: «Con Franco se reparaba mejor.» Eso sí, sólo a los suyos.

El dictador aprobó en abril de 1938, en plena Guerra Civil, un decreto que concedió pensiones extraordinarias a las viudas y huérfanos de los militares sublevados muertos en cautiverio. Dos años después, ya terminada la Guerra, este decreto se extendió a las viudas, huérfanos y padres de los militares que lucharon con los franquistas y fueron detenidos, ejecutados o murieron en la contienda. En 1941 una nueva ley ampliaba estos beneficios a los padres de los sacerdotes «muertos como consecuencia de la Guerra de Liberación”.

El franquismo también exhumó a los suyos. Concretamente, según la orden aprobada en mayo de 1940, «toda persona que desee exhumar el cadáver de alguno de sus deudos que fueron asesinados por la horda roja, para inhumarlos de nuevo en el cementerio, puede solicitarlo al gobernador civil de la provincia correspondiente”. Además, en 1939 se reguló el acceso preferente a la función pública por parte de mutilados, excombatientes y excautivos, así como a los familiares de las víctimas de la guerra.

La democracia esperó 30 años para aprobar una tímida Ley de Memoria y 40 después de la Transición la mayor parte de los muertos (republicanos) sigue en las cunetas.

Como es apreciable la reparación a una parte de las víctimas durante la dictadura fue considerable. La otra parte, la republicana, la que defendió la legalidad vigente que otorgaban las urnas quedaba ignorada, excluida y castigada. Su reparación debía esperar a la llegada de un nuevo régimen democrático que, en teoría, apreciaría los esfuerzos de los que defendieron la democracia y la legalidad republicana.

En principio, las perspectivas eran buenas. La ONU, en el año 1946, en la Resolución 39 (I) de la Asamblea General de la ONU sobre la cuestión española establecía que «en origen, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es un régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hítler y de la Italia fascista de Mussolini» y que, por lo tanto, no representa al pueblo español» por ser un régimen «impuesto por la fuerza.

Sin embargo, el contexto internacional cambió. El franquismo se convirtió en un régimen aliado contra el comunismo y la justicia quedó en un segundo plano. Después llegó la Transición; la Ley de Amnistía, que en la práctica funcionó como una ley de punto final; y una Ley de Memoria Histórica que descargaba sobre las familias la responsabilidad de la exhumación de sus familiares y ni siquiera era capaz de declarar nulas las sentencias de los tribunales franquistas que seguían señalando como delincuentes a personajes tan ilustres como Miguel Hernández.

Alrededor de 30.000 niños fueron robados y entregados a familias que apoyaban al régimen o al Auxilio Social sin que se haya realizado ninguna investigación oficial

De esta manera, en el año 2016 los muertos republicanos siguen en las cunetas y sus familiares siguen, como en 1939, esperando verdad, justicia y reparación. Al menos 114.226 desaparecidos siguen en las cunetas del Estado en alrededor de 2.500 fosas comunes aún por exhumar. 30.960 niños fueron robados y entregados a familias que apoyaban al régimen o al Auxilio Social sin que se haya realizado ninguna investigación oficial ni los niños hayan podido recuperar su identidad.

Tampoco hay ninguna investigación sobre los alrededor de 400.000 presos políticos que fueron utilizados como trabajadores forzados ni sobre las empresas que los emplearon. Las miles de personas que sufrieron torturas, malos tratos y detenciones continúan figurando como delincuentes para la Justicia española, así como los que fueron ‘ajusticiados’ por los franquistas durante la Guerra y los primeros años de represión. La lista de víctimas es casi infinita. Como los de la comunidad LGTBi, que fueron tratados y reprimidos como enfermos.

Pero el Estado de español continúa mirando hacia otro lado para no ver la impunidad de la dictadura franquista. Pero es que al olvido sistemático, además, se han sumado declaraciones de responsables del Partido Popular vergonzantes. Ejemplos no faltan.

Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación del PP, señaló en un mitin que «los de izquierdas son unos carcas, todo el día con la fosa de no sé quién»; Rafel Hernando, portavoz del PP en el Congreso, dijo en un plató de televisión que «los familiares de las víctimas del franquismo se acuerdan de desenterrar a su padre solo cuando hay subvenciones»; Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, respondió al periodista Jordi Évole que no tiene «claro que sea cierto» que miles de españoles no sepan dónde están enterrados sus abuelos y que no cree que el Gobierno «pueda hacer nada para arreglarlo».

Este jueves el Partido Popular de Cifuentes rechazó que el Pleno de la Asamblea de Madrid rindiera homenaje a las víctimas cuando se cumplen 80 años del inicio de la Guerra Civil

Son solo unos ejemplos de declaraciones que se añaden a los actos. Este jueves el Partido Popular de Cifuentes rechazó que el Pleno de la Asamblea de Madrid rindiera homenaje a las víctimas cuando se cumplen 80 años del inicio de la Guerra Civil y unos meses antes, junto a Ciudadanos, había rechazado que la Puerta del Sol luciera una placa en recuerdo a todos los ciudadanos que habían sido torturados en la Dirección General de Seguridad, cuya sede se emplazaba en la misma plaza.

El Consejo de Europa condena las «múltiples y graves violaciones»

La política de impunidad practicada por el Estado español ha estado acompañada de severas críticas por parte de la Comunidad Internacional. Los reproches, las condenas y las recomendaciones de los organismos internacionales encargados de velar por el respeto a los Derechos Humanos han sacado los colores a España una y otra vez.

En el año 2006 la Comisión Permanente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobó por unanimidad la primera gran condena internacional del régimen franquista. El organismo, en el que están representados 43 países, instó al Ejecutivo español a crear una comisión de investigación sobre los delitos del franquismo y presentar un informe al Consejo de Europa; a abrir los archivos civiles y militares a los historiadores, a abrir una exposición permanente sobre la represión en el Valle de los Caídos y a erigir monumentos a las víctimas del franquismo.

Diez años después, en 2016, el comisionado para los Derechos Humanos del Consejo de Europa reprochó a España prácticamente lo mismo. Porque a pesar de la Ley de Memoria Histórica poco a cambiado en el país: hay menos monumentos a los golpistas, pero las cunetas siguen llenas de republicanos y sólo Argentina investiga los crímenes de la dictadura.

El Consejo de Europa aprobó por unanimidad la primera gran condena internacional del régimen franquista

De esta manera, el Comisionado reprochó a España que la Ley de Memoria dejara en manos de las familias los procesos de búsqueda, exhumación e identificación de los desaparecidos; que el alcance de la misma siga siendo «limitado» y su aplicación deficiente debido a la «falta de presupuesto»; y que se ha haya hecho «muy poco» para «investigar» y sancionar a los responsables» debido, entre otros factores, «a la aplicación de la Ley de Amnistía de 1977».

La ONU saca los colores a España

Pero sin lugar a dudas ha sido la ONU la que, a través de sus diferentes organismos, más ha recordado a España que su política de Estado de impunidad atenta contra el Derecho Internacional y los Derechos Humanos.

Así, la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló en 2012 febrero de 2012 que España está obligada a «derogar» la Ley de Amnistía de 1977 porque incumple la normativa internacional en materia de Derechos Humanos y a «investigar las graves violaciones de los Derechos Humanos, incluidas las cometidas durante el régimen de Franco, y a procesar y castigar a los responsables si todavía están vivos».

Una de las fechas más vergonzantes para España, en este largo camino para acabar con la impunidad de la dictadura, sucedió en la en el XXVII Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que se celebró en 2014. España fue uno de los grandes protagonistas de este evento y no precisamente por su buen hacer. Allí se presentaron dos informes demoledores sobre la impunidad de la que goza el franquismo en España y sobre el obstruccionismo que practica la Justicia para que no se investiguen los crímenes de la dictadura y de la Guerra Civil.

España fue una de las grandes protagonistas del XXVII Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, celebrada en 2014, y no, precisamente, por su buen hacer.

Por una parte, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas instó a España a realizar un plan nacional de búsqueda de desaparecidos. Pidió que los jueces se personen en las fosas comunes y se investigue de oficio todas las desapariciones forzadas. Apremió a que se proporcione «los fondos adecuados» para que la Ley de Memoria Histórica «pueda aplicarse» y que se cumplan, entre otros, los artículos relativos a la retirada de símbolos y vestigios del franquismo. Solicitó que se creara un banco de ADN y se investigaran los casos de niños robados; insistió en la creación de una Comisión de la Verdad; y, por último, reclamó a España que colabore con la Justicia de Argentina en la causa que investiga los crímenes de la dictadura.

Por otra parte, el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, leyó en este Consejo de Derechos Humanos el informe que realizó tras su viaje a España. Una vez más, el Relator Especial de la ONU advirtió a España de que tiene «la obligación internacional» de «extraditar o juzgar» a los franquistas reclamados desde Argentina y que «sólo podrá denegarse la extradición de los acusados si la justicia española inicia las investigaciones y juzga a los responsables».

El Gobierno obvia las recomendaciones y se limita a decir que la Transición y la Ley de Amnistía estuvieron basadas en «el olvido y el perdón»

Greiff también instó a España a dejar sin efecto la ley de amnistía ya que, en la práctica, «cumple las funciones de una ley de punto final»; recalcó la necesidad de que el Gobierno haga una «política de Estado» para reparar a las víctimas de franquismo; criticó que el Estado hubiera dejado en manos de los familiares la responsabilidad de la localización y apertura de fosas de la Guerra Civil; y, por último, pidió al Gobierno que anulara todas las sentencias de los consejos sumarísimos.

El Gobierno, por su parte, obvió todas estas recomendaciones y se limitó a decir en el mencionado Consejo de Derechos que la Transición y la Ley de Amnistía estuvieron basadas en «el olvido y el perdón» como única vía para «la reconciliación» y defendió que la Ley de Memoria Histórica era un conjunto de medidas de «reconocimiento y de carácter simbólico» para las víctimas, a pesar de que el Partido Popular la había anulado de facto dejándola sin fondos.
Víctimas desamparadas

En marzo de 2015, ante la reiterada política de la impunidad del Gobierno de Mariano Rajoy, cuatro expertos de Naciones Unidas -el relator especial sobre las ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias, Christof Heyns; el presidente del Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas, Ariel Dulitzky; el relator especial sobre la tortura, Juan E. Méndez, y el relator especial sobre la promoción de la verdad, la justicia y la reparación, Pablo de Greiff- redactaron un contundente comunicado contra la decisión del Gobierno español de no extraditar a Argentina a los 17 franquistas que están imputadas en la causa judicial que investiga los crímenes de la dictadura. La magistrada María Servini de Cubria les imputa posibles crímenes de lesa humanidad.

«La denegación de la extradición deja en profundo desamparo a las víctimas y a sus familiares, negando su derecho a la justicia y a la verdad», afirmaron los cuatro expertos.

Por último, también el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, en 2015, recordó al Estado español que los actos de tortura, incluidas las desapariciones forzadas, ni prescriben ni pueden ser amnistiados y urgió al Estado a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que este tipo de delitos, también aquellos ocurridos durante la Guerra Civil y el franquismo, sean debidamente investigados y enjuiciados y que las víctimas sean resarcidas.

Pero ninguna de estas recomendaciones ha sido aplicada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Ninguna. España sigue sin investigar los crímenes de la dictadura y sin colaborar con las autoridades judiciales de Argentina. Las víctimas, y sus familiares, de aquella Guerra siguen, a día de hoy, sin Justicia y sin reparación. En idéntica situación se encuentran los que sufrieron la tiranía del régimen filo fascista que nació de aquella Guerra. Pero es que los nacidos en democracia tampoco han disfrutado del derecho a la verdad, el derecho a que la Justicia investigue lo ocurrido en España durante aquellos años y a que una comisión de expertos, que cumpla los estándares internacionales, explique qué ocurrió en España durante la Guerra Civil y la dictadura. Son los datos de la vergüenza de un país.

Alejandro Torrús / Público/ Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1748 – 09/08/2016
__________

3) LEO MASLÍAH: ¿POR QUÉ EXIGIMOS EL RETIRO INMEDIATO DE TODAS LAS TROPAS DE OCUPACIÓN DE HAITÍ?

Montevideo, 3 de agosto de 2016

La “Misión de Paz”, llamada Minustah, que integra Uruguay en Haití, forma parte de una ocupación militar encomendada por EEUU a la ONU, luego de dar un golpe de estado y secuestrar al presidente democráticamente electo Bertrand Aristide en febrero del 2004.

Desde hace 12 años, las tropas de la MINUSTAH de la ONU protegen a los gobiernos títeres de EEUU, y reprimen al pueblo en sus manifestaciones por reclamos de aumento salarial, exigiendo servicios básicos (agua potable), contra la dictadura impuesta por las potencias extranjeras que saquean sus riquezas naturales.

La violación sistemática de mujeres, niños y niñas, su prostitución, forman parte de la estrategia y consecuencias de la ocupación, así como la introducción del cólera, que produjo ya 10.000 muertos y 700.000 infectados, sin que la ONU actúe para detener la epidemia entrada por sus tropas.

Apoyamos al pueblo haitiano en su lucha por retomar su soberanía y reconstruir el país en función de sus necesidades e intereses.
Reclamamos el retiro inmediato y total de las tropas de Haití, exigiendo el respeto al derecho de su autodeterminación, a su dignidad, al pleno goce de todos sus derechos y a su territorio.

Coordinación por el retiro de las tropas de Haití (Uruguay)
COMCOSUR INFORMA Nº 1748 – 09/08/2016
__________

4) URUGUAY: CARTERA DE TIERRAS PARA LA VIVIENDA

20 mil familias lograron una solución habitacional a través de la cartera de tierras, en su 25 aniversario

Habitat International Coalition – América Latina. Uruguay, Agosto 2016

Más de 20 mil familias lograron una solución habitacional a través de la Cartera de Tierras de la Intendencia de Montevideo, en su 25 aniversario. El intendente municipal Daniel Martínez expuso sobre esta política departamental, en el marco del encuentro Intercambio sobre los 25 años de la Cartera de Tierras, realizado el 29 de julio pasado en la sede comunal. El evento busca ser un aporte de la capital de Uruguay a la construcción de una nueva agenda urbana durante Hábitat III, la conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible que tendrá lugar en Quito (Ecuador) del 17 al 20 de de octubre de 2016.

En el encuentro también participaron como panelistas: la directora del Departamento de Acondicionamiento Urbano, Silvana Pissano; el director Nacional de Vivienda, Salvador Schelotto; la presidenta de la Junta Departamental de Montevideo, Delia Rodríguez; el director de la División Tierras y Hábitat, Daniel Espósito; el presidente de la Federación de Cooperativas por Ayuda Mutua (Fucvam), Jorge Díaz; el Arq. Bejnamín Nahum; y el representante de la Federación de Cooperativas de Vivienda (Fecovi), Daniel Fernández.

De acuerdo con la Intendencia Municipal (IM), «la Cartera de Tierras lleva adjudicadas más de 400 hectáreas para la construcción de viviendas, desde su creación en 1991. [Y] actualmente cuenta con un centenar de predios, la mayoría ya adjudicados a cooperativas y otros reservados para realojos».

Daniel Martínez reafirmó las políticas de gestión departamental que encaran estos múltiples desafíos, como el de redensificar la ciudad en áreas consolidadas con todos los servicios disponibles como uno de los aportes a la política de acceso a la tierra para la vivienda. Sobre todo a quienes más lo necesitan, como ha sido el caso de las familias realojadas por vivir en zonas inundables o producto de su extrema vulnerabilidad socioeconómica, pero también pensando en facilitar el acceso de otros sectores a la vivienda de carácter social, algo que se debe evaluar respecto de los avances realizados para mejorar su impacto y su alcance real a quienes se busca beneficiar.

Previo al encuentro, Daniel Espósito, adelantó que la “La Cartera de Tierras de la Intendencia de Montevideo es la herramienta estatal más importante para que los sectores populares, fundamentalmente trabajadores, tengan acceso a la vivienda”. Además, indicó que a principios de la década de 1990, a partir de la Cartera de Tierras, “comenzó por primera vez en la historia del país la regularización de asentamientos precarios. Años después surgió el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI), en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo”.
Otra línea de acción fue la recuperación de viviendas en Ciudad Vieja y Centro. La IM compró las fincas, contrató institutos técnicos y organizó a vecinas y vecinos en cooperativas. La primera experiencia fue Covicivi, sobre la rambla portuaria, y posteriormente, durante la misma década, se concretaron diez proyectos piloto de recuperación de viviendas.

El director de Tierras y Hábitat señaló que la Cartera también ha sido un elemento fundamental en el ordenamiento y planificación de la ciudad. “Nos ha permitido orientar la construcción de viviendas hacia zonas donde es necesario el zurcido de la trama urbana. Allí donde se detectan vacíos, mediante expropiación o compra a través de licitación, se adquieren terrenos para fomentar la construcción y radicación”, dijo.

“La Cartera de Tierras de la IM es la política de Estado que ha tenido mayor permanencia desde el retorno a la democracia. Ha sido tomada como ejemplo por otras Intendencias del interior y muy bien valorada a nivel internacional”, concluyó el director de Tierras y Hábitat.

Habitat International Coalition – América Latina. /Con información de la Intendencia de Montevideo, Uruguay
COMCOSUR INFORMA Nº 1748 – 09/08/2016
__________

5) PANTALLA GIGANTE PARA LA PRODUCCIÓN LATINOAMERICANA

69na edición del Festival de cine de Locarno. La nueva edición del festival más internacional y famoso de Suiza ofrece un espacio de gala para la producción cinematográfica de América Latina.

Sergio Ferrari, desde Locarno, Suiza

Desde la composición del jurado internacional hasta las diferentes sesiones, reconocen entre el 3 y el 13 de agosto el aporte de un continente que desde décadas asegura un lugar destacado en la cinematografía mundial. Dicho jurado es presidido por el realizador mexicano Arturo Ripstein e integrado entre otros cuatro miembros por el productor brasilero Rodrigo Texeira.
Hermia y Helena, del joven realizador argentino Matías Piñeiro – que ya en el 2014 presentó La princesa de Francia, su obra anterior – fue seleccionada junto con otras 16 películas para competir por el Leopardo de Oro, la principal presea que ofrece Locarno.

Lo acompaña en la carrera La idea de un lago de su compatriota argentino-helvética Milagros Mumenthaler, quien sorprendiera en el 2011 ganando Locarno con Abrir puertas y ventanas. Su actual film, también “première” mundial, es una co-producción argentino-suiza y contó con el apoyo de fondos de Qatar.

Es, sin embargo, en la segunda selección en importancia de este festival, donde el nuevo cine latinoamericano llega con más fuerza. Cuatro de las 15 cintas en competición vienen de ese continente. El auge del humano del argentino Eduardo Williams; El futuro perfecto, producción argentina de la realizadora alemana Nele Wohlatz; Mañana a esta hora, de la colombiana Lina Rodríguez y la sorprendente coproducción boliviana-qatarí Viejo Calavera, del realizador andino Kiro Russo.

En la competición de Leopardo de Mañana, que busca premiar a los nuevos talentos, Non Castus del chileno Andrea Castillo buscará un lugar en el podio.

Fuera a las secciones tradicionales, otras obras latinoamericanas se pasearán durante los diez días del Festival de Locarno por las principales salas de esta ciudad de la suiza italiana.
La jornada previa al cierre, el 12 de agosto, en la Piazza Grande (la Plaza Grande), extraordinario escenario a cielo abierto con capacidad para 8000 espectadores, se presentará Poesía sin fin del conocido escritor, director de cine, dramaturgo, actor y guionista franco-chileno Alejandro Jodororwsky. Personalidad de la cultura mundial quien será galardonado en esta 69na edición con el Leopardo de Honor por el conjunto de su carrera. En Locarno también serán presentados sus filmes La danza de la realidad (producción franco-chilena), La Montaña sagrada (mexicano-estadounidense) y Santa Sangre (italiano-mexicano).

En tanto en la sección fuera de competición Signos de Vida, el director brasilero Julio Bressane llega con Beduino, su última obra.

En la prestigiosa Semana de la Crítica – organizada por la Asociación Suiza de Periodistas Cinematográficos- será exhibida El Remolino, de la directora mexicana Laura Herrero Gavín.

En homenaje al recientemente desaparecido director iraní Abbas Kiarostami se presentará la selección denominada Filmando en Cuba.

Resultado de una de las últimas experiencias pedagógicas que el director realizara en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños en un master donde participaron 35 jóvenes actores de diferentes países. En la misma se incluyen Ceiba de Ramiro Pedraza; Cinco años, de Martín Snyder; Heidi de Fatema Abdoolcarim; Hoja colorada, de Kai Tillman; Pezcal, de Pablo Briones, Piccolo mondo, de Alessandro Focareta; Se por acaso de Pedro Freire y Pasajera, del propio Kiarostami.

A destruição de Bernardet, de los brasileros Claudia Priscila y Pedro Marques; y Compêndio da vida de um homen gasto e o seu último desejo perante ela, de los también realizadores brasileros Eugenio Puppo y Ricardo Carioba, animarán por su parte, la sección Historia del Cine.

Locarno, una de las grandes convocatorias europeas junto con Venecia, Berlín, San Sebastián y Cannes, se rinde ante las evidencias. América Latina y su producción fílmica llegan hoy a este punto de encuentro de la producción mundial como una evidencia casi imprescindible.

Sergio Ferrari, Suiza
COMCOSUR INFORMA Nº 1748 – 09/08/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

powered by phpList

POR UNA INTERNET FEMINISTA

MUJER

1) Veracruzanas irán por acción de inconstitucionalidad por aborto –

2) La justa demanda de igualdad de género –

3) Indianara Siqueira: “Las trans no tenemos derechos reconocidos” –

4) Por una internet feminista

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 485 / Lunes 8 de Agosto de 2016 / Producción: Beatriz Alonso
_____________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo

______________

1) Veracruzanas irán por acción de inconstitucionalidad por aborto
Cimacnoticias

Ante la reciente aprobación de la reforma constitucional al artículo 4 de la Constitución veracruzana “para proteger la vida desde la concepción”, organizaciones civiles se movilizan para pedir a las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos y al Consejero Jurídico del gobierno de la entidad, presentar una acción de inconstitucionalidad.

En entrevista telefónica, la coordinadora de Equifonía Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres AC, Aracely González Saavedra, informó que el colectivo que preside también trabajará para actualizar la propuesta de solicitud por agravio comparado para activar la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad.

Cabe recordar que el 5 de abril de este año diversas organizaciones civiles entre las que se encuentra Equifonía, presentaron una solicitud para decretar la AVG por agravio comparado por el incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 046 en los servicios estatales de salud, y por la iniciativa presentada en enero de este año por el gobernador de la entidad, Javier Duarte para criminalizar el aborto.

La Conavim desechó el 29 de abril, la solicitud relativa a la iniciativa de reforma al artículo 4, al argumentar que de conformidad con el artículo 31, segundo párrafo del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, “el agravio comparado debe presentarse en razón a un ordenamiento jurídico o a una política pública vigente que tenga como consecuencia la transgresión de los Derechos Humanos de las mujeres”.

González Saavedra explicó que pedirán que se actualice la solicitud en la investigación realizada por el equipo de Conavim, pero una vez que ésta se publique en la Gaceta oficial de la entidad. Aún falta que los Cabildos de los 212 municipios la aprueben y se publique, proceso que puede tardar de una a más semanas, dijo la activista.

“Hablan del derecho a la vida cuando el contexto de violencia en el que vivimos se incrementó en el sexenio pasado. Asesinatos de hombres y mujeres, violencia feminicida y se atreven a decir que están a favor de la vida con una reforma que criminalizará a las mujeres que son víctimas de violencia sexual y dejarán en una mayor desigualdad a todas las Veracruzanas, sobre todo a las mujeres indígenas” concluyó Aracely González.

Equifonía documentó que desde el 2009 al 2016, 14 mujeres fueron criminalizadas por “homicidio en grado de parentesco” y agregó que hay otros que no han logrado documentar, por lo que calculan que son aproximadamente 62 mujeres las que han sido criminalizadas en la entidad.

De acuerdo con el reporte “Omisión e Indiferencia Derechos Reproductivos en México” de GIRE, en Veracruz hay 9 casos documentados por la agrupación en los que se sometieron a las mujeres a un proceso penal por el delito de aborto y se emitieron 2 sentencias en contra de mujeres durante el período 2007-2012.

COMCOSUR MUJER Nº 485 – 08.08.16
___________________

2) La justa demanda de igualdad de género
Cimacnoticias

Para la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal) la igualdad es un imperativo que posibilita el desarrollo integral de la sociedad y la pone en el centro del debate. Concibe la igualdad en varias dimensiones:

La igualdad de derechos y la igualdad de medios; la de capacidades, el reconocimiento recíproco y la igualdad de género, como un punto esencial en el imperativo de la igualdad.

Uno de los muchos obstáculos que conlleva la igualdad de género es la posibilidad de una autonomía económica, en gran medida limitada por la capacidad de las mujeres de generar ingresos propios.

En México el porcentaje de mujeres sin ingresos propios alcanza 30.1 puntos porcentuales, en sus pares varones apenas es del 7.5. Sin duda un factor de desigualdad.

Pero México no es la excepción, esta situación se repite –con sus variantes- en los demás países latinoamericanos y del Caribe. En general la brecha de ingresos propios en América Latina es de 31.1 versus 11.4, con efectos importantes en las demás brechas de género.

De acuerdo al documento: “EL IMPERATIVO DE LA IGUALDAD. Por un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, de Alicia Bárcena y Antonio Prado.

Tanto el enfoque de género como en particular el feminismo contribuyeron al impulso de la autonomía con reconocimiento recíproco y enfatizaron no sólo los procesos de adquisición y desarrollo de aquella sino también las circunstancias de opresión y dominación manifiestas en las relaciones sociales encarnadas en las instituciones y en los vínculos intrafamiliares. El pensamiento feminista articuló indisolublemente las nociones de igualdad y libertad, de distribución y reconocimiento, como principios y objetos del desarrollo; de esta manera, mostró que la igual- dad sólo puede ser ejercida con autonomía, es decir, si las decisiones, las capacidades y el desarrollo personal no dependen de otros.

Además, el feminismo aporta una visión crítica a la noción individualista de autonomía y concibe dicha autonomía en su carácter relacional.

En primer lugar, la igualdad de medios y la igualdad de oportunidades resultan insuficientes desde una perspectiva de género. Una política de igualdad de oportunidades no puede omitir las diferentes condiciones iniciales entre mujeres y hombres en cuanto a socialización, la historia de acumulación masculina del poder, el mantenimiento de la división sexual del trabajo ni los patrones socioculturales discriminatorios.

No es, pues, sólo cuestión de garantizar la igualdad en accesos básicos (por ejemplo, la educación), pues las desigualdades de género están enquistadas en relaciones de poder desde el ámbito de la política hasta el doméstico. Además, las relaciones de género conspiran contra la igualdad a lo largo de todo el ciclo vital y las disparidades por motivo de género están internalizadas en múltiples mecanismos de reproducción cultural; de allí la importancia de plantearse la autonomía con reconocimiento y la igualdad de derechos.

En segundo lugar, las demandas de género plantean la necesidad de revertir desigualdades seculares mediante tratos diferenciales de acción positiva. Paradójicamente, la igualdad requiere fórmulas de desigualdad normativa a fin de eliminar las consecuencias desfavorables que derivan de las diferencias de hecho.

En tercer lugar, la perspectiva de género obliga a reformular el alcance de la ciudadanía en la relación entre lo público y lo privado. La igual- dad de derechos no sólo atañe a la esfera pública o de la sociabilidad extendida, como reza la concepción predominante, pues en el ámbito privado –y sobre todo, en el doméstico– se dan relaciones entre actores cuyo poder es, a las claras, asimétrico en desmedro de las mujeres.

Un aspecto en que la desigual relación de poder entre hombres y mujeres pone en tensión esta dicotomía entre lo público y lo privado es el de la violencia contra las mujeres.

Esta constituye la expresión extrema de la discriminación contra ellas y de su falta de autonomía –no sólo de autonomía física, sino también de la económica y en la toma de decisiones–; por ende, la violencia contra las mujeres no puede analizarse ni enfrentarse de manera aislada, sino vinculada a los factores de desigualdades económica, social y cultural que operan en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, los que tienen su correlato en la desigualdad de recursos en el ámbito privado y en la esfera pública y están en directa relación con la desigual distribución del trabajo, en especial el trabajo doméstico no remunerado.

En las demandas de género se puso de relieve otra dimensión de la desigualdad: la desigualdad en la disponibilidad de tiempo entre hombres y mujeres, lo que, sin duda, redunda en desigualdad para un adecuado desarrollo de medios y capacidades.

En síntesis, en México existe una enorme brecha económica que representa una fuerte carga para las mujeres, pero también para toda la sociedad en su conjunto y que obstaculiza el desarrollo sustentable. Por eso el imperativo de la igualdad.

COMCOSUR MUJER Nº 485 – 08.08.16
______________

3) Indianara Siqueira: “Las trans no tenemos derechos reconocidos”
Diagonal

El nombre de Indianara Siqueira comenzó a hacerse conocido en Brasil en 2013. Fue a partir de que esta activista por los derechos de las personas trans pusiera sobre la mesa las incoherencias legislativas que atraviesan la vida de las personas que han cambiado de sexo en este país. Fue a través de una acción a priori simple: en la Marcha de las Putas celebrada en 2013 se lanzó a las calles mostrando sus pechos. La acción, penada como delito de ultraje público al pudor con hasta un año de cárcel y multa, puso a la justicia brasileña en la encrucijada de decidir si la absolvía, como hombre, poniendo en evidencia la criminalización de las mujeres, o castigarla, aceptando así su condición de mujer que la Administración le niega en sus documentos.

Comenzaste tu activismo con el tema de la prevención de enfermedades de transmisión sexual. ¿Cómo fue esta experiencia?

Veía que todas las travestis se estaban muriendo de sida, así que me pareció que debía conocer ese enemigo, conocer ese virus. El Gobierno ponía en marcha campañas de distribución de preservativos, pero tenía dificultades para llegar al ámbito de la prostitución, especialmente la prosti¬¬tución de travestis. Nadie quería hablar con ellas. Decidí que tenía que hablar, informarme y repasar la información sobre ese tema, y me convertí en una agente multiplicadora de información. Así nació el colectivo Filadélfia de Travestis e Liberados de la Baixada Santista [zona del Estado de São Paulo].

Desde entonces has participado en muchos colectivos y movimientos, como Transrevolução o la Marcha das Vadias [Marcha de las Putas].

Son muchos frentes de lucha. Transrevolução, el colectivo de travestis y transexuales que presido en Río de Janeiro, se reú¬¬ne para discutir las cuestiones que afectan a las personas trans. Es un colectivo hecho por personas trans, las acoge, repasa informaciones, por ejemplo sobre lugares donde pueden acceder a hacer transformaciones corporales si así lo desean. Ahora tenemos también la Casa Nem [centro social trans en el centro de Río de Janeiro] y Prepara Nem.

El objetivo de Prepara Nem no es salvar a nadie de la prostitución, sino que tengan otras opciones

¿Nos puedes explicar qué es el proyecto Prepara Nem?

Yo, como siempre digo, no quiero entrar en ninguna universidad, para mí son una prisión. Pero existen personas que sí lo quieren y no tienen condiciones de llegar a estos espacios porque no pueden acceder a las clases preparatorias sin sufrir bromas, humillaciones y opresión. Prepara Nem es un espacio seguro para personas en situación de vulnerabilidad, con enfoque especial en travestis y transexuales, para que puedan aprender de forma segura, libre y que, así, lleguen preparadas para el examen de admisión de cualquier universidad o carrera pública. Pero hay que dejar muy claro que el objetivo no es salvar a nadie de la prostitución. El objetivo es que tengan otras opciones y puedan optar a ellas en una mayor situación de igualdad, que se empoderen. Hay cinco clases en Río de Janeiro, y otras que se inspiraron en el proyecto se están difundiendo por todo el país. Aquí llevamos un año, y el año pasado ya aprobaron ocho personas, incluso para carreras de Medicina y Derecho.

Desde la primera Marcha de las Putas, en 2011, también has estado presente en este movimiento. Incluso tienes un proceso legal por una acción que desarrollaste en la manifestación de 2013.

Los procesos legales, de momento, están archivados. Las mujeres de la Marcha de las Putas estaban preocupadas por la posibilidad de que fueran detenidas por hacer topless, pero yo, como en mis documentos estoy registrada como hombre, les planteé que sí podía hacer topless. ¿Cómo iba a ser detenida? Tendrían que detener también a todos los hombres que van por la playa con el pecho desnudo. Lo hice, y esa acción se convirtió en protesta: mi pecho, mi bandera, mi derecho. Llevo ya ocho detenciones por hacer topless, pero nunca logran juzgarme, pues entran en conflicto: si me condenan, se crea una jurisprudencia para reconocer la identidad de las personas trans, porque me condenarían como mujer. Pero a la vez, el Estado reconocería que hombres y mujeres no son iguales ante la ley. Si me declaran inocente estarían confirmando que, por ser hombre, puedo enseñar las tetas, pero si fuera mujer no podría. Dejaría explícito que la ley no es igual para hombres y mujeres. Así que entran en una contradicción que no quieren resolver. De momento estoy estudiando, junto a mis abogados, si hay posibilidad de obligar al Estado a juzgarme, porque quiero que lo decidan.

Si me condenan, se crearía una jurisprudencia para reconocer la identidad de las personas trans

¿Cómo es la legislación brasileña en tema trans a día de hoy?

No hay ninguna ley, lo que tenemos son ordenanzas y decretos cuyo cumplimiento no es obligatorio. Nosotras no tenemos derechos reconocidos, eso es lo que hay que entender. Tenemos derecho a ir por la calle y que nos insulten pero no nos asesinen o tiren piedras, y aun así en algunos lugares esas cosas ocurren. Pero no tenemos derechos específicos para personas trans. Para personas que no viven lo que vivimos nosotras, puede parecer que hubo avances, pero el avance real sería ir al registro y decir: mi nombre es éste, ésta soy yo, y lo que está ahora en mi documento no me contempla, como pasa en Argentina. Pero hoy, si queremos cambiar de nombre, hay que pasar por el proceso de transexualización del Sistema de Salud, hacer dos años de mujer u hombre, pasar por un psiquiatra que evalúe si eres trans “verdadero” o “no verdadero”, que en ese caso serían travestis. Y entonces hay que entrar en la justicia para cambiar el nombre y hay jueces que te dirán que tienes que volver después de pasar por cirugía. Tienes que judicializar, tienes que medicalizar las cosas. El derecho sería no tener que pasar por eso.

¿Qué peligros crees que el Gobierno de Michel Temer representa para las personas trans?

(Risas) ¿Qué peligros representa un gobierno golpista para las personas cis? Pues multiplica eso por cien y tienes lo perjudicial que este Gobierno supone para las personas que ya no tienen ningún derecho. Si empezamos por los ministerios que Temer ya ha extinguió, como Mujeres, Igualdad Racial, Derechos Humanos, vemos los peligros de ese Gobierno: es ilegítimo, es golpista y tiene que salir. Si yo pudiera, le sacaría de ahí con mis propias manos y le obligaría a bajar la rampa del Palácio do Planalto a patadas. Pero por desgracia no es posible, así que lo intentaremos con las manos, todos nosotros juntos.

Es un asunto polémico en el activismo brasileño: hay quien opina que no afecta a los de abajo, que es igual un Gobierno u otro.

No es igual en absoluto. Yo nunca voté a Dilma, porque Lula me decepcionó y por la línea que seguía la propia Dilma, pero era un Gobierno legítimo. Yo siempre prefiero conversar con la izquierda, y más aún con una mujer de izquierdas que esté en el Gobierno. ¿Cómo puede ser lo mismo? Sólo hace falta mirar la cantidad de mierdas que hizo Temer en sólo dos meses de gobierno, y la cantidad de personajes corruptos y ladrones que ha nombrado.

¿Qué proyectos de ley está intentando llevar adelante el movimiento trans?

Apoyamos los proyectos que están ya propuestos, principalmente el Proyecto de Ley (PL) João Nery y el PL Gabriela Leite, este último porque la mayoría de personas trans aún se prostituyen. El PL João Nery está inspirado en la ley argentina y permitiría cambiar los documentos en el registro. El PL Gabriela Leite propone regular la prostitución como trabajo, pero hay gente que se queja de que ese proyecto beneficia a los dueños de los burdeles. Una rama del feminismo asocia la propiedad de los burdeles a los hombres y olvida que también hay mujeres que son jefas de casas de prostitución. Olvida, además, que ese proyecto de ley fue discutido y construido por las prostitutas. No salió de la cabeza de Jean [Wyllys, diputado socialista responsable del proyecto de ley], ni siquiera de Gabriela Leite [conocida trabajadora sexual y activista por los derechos de las prostitutas. Murió en 2013], sino que fue discutido por el movimiento brasileño de prostitutas. Pretende regular los espacios donde ocurre la prostitución, pues en los espacios no reglamentados la policía nos cobra propina por ejercer, y no tenemos derecho a quejarnos sobre el local o sobre violaciones de derechos que ocurren en el interior del local. Es una serie de cuestiones que la gente no imagina, y atacan a Jean Wyllys, o a mí, pero no se paran a charlar con nosotras.

¿Me puedes explicar sobre este conflicto con una rama del feminismo radical?

Para mí esa rama del feminismo radical reproduce una regla patriarcal y machista que oprimió a las mujeres y sigue oprimiendo incluso en la forma en la que son socializadas. Es un feminismo que no acepta a las mujeres trans porque no han nacido con vagina y útero, porque nunca se van a quedar embarazadas, y otras tantas tonterías que separan a los movimientos en lugar de unirnos. Por suerte tenemos el apoyo del movimiento de mujeres feministas negras, que nos dicen que la misma lucha que las travestis y las trans hacen hoy para ser aceptadas en el movimiento feminista es la lucha que tuvieron que hacer ellas.

¿Y tú te consideras feminista?

No. Yo me considero Puta-Trans-Feminista, ¿entiendes? Eso es lo que me considero. Porque el feminismo blanco, burgués, de clase media, necesita ampliarse más. Necesita absorber otras demandas que hoy día no incorpora.

COMCOSUR MUJER Nº 485 – 08.08.16
________________

4) Por una internet feminista
Radios libres

Entrevistamos a Loreto (Maka) Bravo de la Red de Radios Comunitarias y Software Libre y Palabra Radio que nos explica cómo el feminismo y las tecnologías libres son una herramienta que permite luchar contra el patriarcado. Por Jeanneth Cervantes Pesantes.

Se habla de las brechas digitales, del acceso a la internet y su entrada en los hogares y familias latinoamericanas, pero ¿por qué es necesario hablar del feminismo y tecnología?

Las feministas somos mujeres que hemos desarrollado una crítica fuerte a toda la estructura en la que hemos crecido, comido y parido. Entonces por qué no lo vamos a hacer frente a unas tecnologías que están llegando a nuestras vidas de una manera tan poco cuestionadas.
Hoy en día todas nosotras cargamos un celular en la bolsa. Gran parte de las mujeres de la clase media tenemos una computadora portátil. Hoy en día en las escuelas, en el sistema público se está, entregando tablets a estudiantes. Todo esto viene de una manera tan impositiva que porqué las feministas no vamos a reflexionar de manera crítica sobre esto. Hay que problematizarlo, utilizar esos mismos lentes críticos que hemos cultivado para hablar sobre los estereotipos de género, sobre las áreas de trabajo, sobre nuestra familia, sobre todo esto, y trasladarlo a las tecnologías.

¿Por qué habría que mirar de una manera crítica a las tecnologías con las que ahora nos bombardea el mercado?
Porque la tecnología está jugando un papel muy fuerte en nuestra vida cotidiana. Estamos rodeadas de señalas inalámbricas en la calle, en la casa, en el trabajo, en la escuela y otra vez… lo vivimos como una cosa normal, pero resulta que pasarán años para que veamos a las tecnologías de manera crítica, reflexiva, problematizada y no como algo que las grandes empresas lo van sacando como tecnología de punta, creando una necesidad con grandes campañas publicitarias.

Se cuestiona el no estar en las redes sociales de moda: ¿Cómo no vas a tener un Facebook?; ¿cómo no vas a tener una computadora?; ¿cómo vas a tener un celular viejito? Es muy atractiva la tecnología, y sin duda alguna para el movimiento feminista —y no solo el feminista—, el movimiento de pueblos originarios, el movimiento de presos políticos, el movimiento transgénero, etc., estás tecnologías nos están abriendo espacios increíbles.

Finalmente estas tecnologías nos han permitido construir vínculos y movimientos desde lo virtual, pero no por esto vamos a dejar de ver la otra cara a la moneda, que proviene de estructuras de empresas tecnológicas machistas y patriarcales.
¿Cuál es el papel que pueden o deberían desempeñar las mujeres dentro del desarrollo tecnológico?
Cuando empezó todo este rollo de las computadoras, en sus inicios eran mujeres las programadoras porque era un trabajo que los hombres rechazaban al ser un oficio minucioso, de marcar “tarjetitas”.

Empezó esto a crecer y crecer y el mismo sistema machista se dio cuenta del poder que surgía de estos desarrollos y que por lo tanto no podía crecer de la mano de las mujeres. Entonces, las mujeres fueron relegadas aún más, las sacaron de donde nació la tecnología y las ubicaron como una empleada que simplemente inserta chips dentro de una computadora pero que no tiene acceso a una. Eso es lo que pasa en Filipinas, por ejemplo, donde están las fábricas de estas tecnologías. Son mujeres la gran parte de las que están soldando, perdiendo la vista por el consumo de plomo y más cosas. Es entonces cuando hay que preguntarse: ¿cómo impacta eso hoy a las mujeres? Nos relegan a esa parte productiva y nos relegan a esa parte de consumidoras. Y, de consumidoras no salimos. Somos consumidoras de tecnologías. Las propias estadísticas de Google y Facebook muestran que son más mujeres usando esto. Somos un mercado, nos encontraron como un mercado.
La saturación de roles: el trabajo de ocho horas y las labores de cuidado son algunas de las razones por las que las mujeres no pueden dedicar tiempo para adquirir habilidades y crear tecnologías.

¿Cómo se puede plantear una estrategia para que las mujeres, a pesar de la sobrecarga de actividades, tengamos un rol más activo en las tecnologías?
Tengo algunas ideas, no recetas. Una primera cosa que tenemos que cultivar como feministas es esa reflexión crítica. La segunda es que tenemos que construir espacios donde podamos hablar de tecnología, reflexionar sobre tecnología pero que esos espacios no estén construidos bajo la misma lógica patriarcal. Nosotras debemos construir nuestros propios espacios. Y para algunos hombres eso suena separatista. Pero las mujeres aprendemos de otra manera, interiorizamos ideas de otra manera y necesitamos además que esos espacios sean seguros y amables para nosotras, con consideraciones para mujeres que son madres, para mujeres que tienen otras responsabilidades. Si la intención es que más mujeres se apropien de las tecnologías y vayan a talleres o capacitaciones, si tú quieres que esas mujeres vayan a un taller o un espacio de reflexión hay que crear condiciones para que ellas puedan estar ahí. Nosotras tenemos que construir nuestros espacios.

Y una tercera cuestión es que tenemos que crear infraestructura. Hoy estamos hablando de unas tecnologías digitales donde existe una gran brecha de género. Hablemos de la creación de tecnologías donde esa brecha de género no exista más. Ahora se ha enfocado el trabajo en hacer conciencia acerca de la violencia en internet. Unas campañas que me saco el sombrero, me encanta, pero por qué no empezamos a hablar de cómo construir nosotras una internet feminista porque sino, siempre vamos a estar en la cancha del otro peleando, cuando nosotras estamos en condiciones de construir nuestra propia cancha, nuestra propia internet, nuestros propios servidores, nuestras propias radios, nuestros propios medios de comunicación digitales. No ir a pelear un lugar dentro de un espacio patriarcal, machista, donde vamos a tener vivir acoso, censura y violencia.
Los roles que tenemos las mujeres en el ámbito tecnológico son muy diversos. La mujer, las mujeres pueden tener el rol que quieran en la tecnología, no hay límites.

¿En qué se basaría hacer y tener una internet feminista?
La internet feminista implica varios niveles: primero, pensar en nosotras como creadoras de infraestructura, crear nuestras propias redes; segundo, nosotras como administradoras de esas redes, nosotras como creadoras de los códigos con los nos movemos en ese espacio; y tercero, nosotras como creadoras de contenido de esos espacios. Una internet a la que tenemos acceso no solo como consumidoras sino como creadoras de contenidos, como administradoras del propio espacio, como reguladoras de esos espacios, porque la internet nace como una herramienta, pero finalmente se transforma en un espacio público donde te encuentras con otras feministas rompiendo muchos mitos alrededor del trabajo entre mujeres.

Dentro de las organizaciones de mujeres y las organizaciones feministas hay distintas luchas (el acceso a la justicia, a la tierra, a la educación, a los derechos sexuales y reproductivos, entre otras), ¿cómo se pueden unir estas diversas luchas con el tema de las tecnologías libres?
No se trata de pensar que con la tecnología vamos a cambiar el mundo o vamos a hacer la revolución. Nosotras hemos estado siempre en la calle pidiendo y exigiendo nuestros derechos. La tecnología puede ofrecer alternativas. Lo primero es la lucha en la que estamos —¿Cuál es la lucha?— La salud, la vivienda, la educación y a partir de eso identificar ¿cuáles son las necesidades que tenemos alrededor de esas luchas?; ¿en cuál de esas necesidades la tecnología puede jugar un rol que nos facilite difundir la palabra, denunciar, construir propuestas y coordinar acciones?

En estos días, durante el II Encuentro de Cultura Libre y Radios Comunitarias se habló mucho sobre el software libre como una estrategia de emancipación, ¿por qué las tecnologías libres son una herramienta de despatriarcalizar la sociedad o por lo menos el mundo virtual?
Cada vez me siento más incómoda con esa idea de hablar de software libre, cuando en realidad estamos hablando de cultura libre, de libertad de cuerpo y pensamiento. Para mí, tiene que ver con que esta libertad de cuerpo, de moverse y pensar sirve para construir infraestructuras distintas, porque al movernos dejamos de ser consumidoras, empezamos a crear y regular de una manera diferente este nuevo espacio. Las tecnologías libres para las feministas es el único camino para que podamos construir esa otra cancha donde movernos. Con herramientas privativas no vamos a poder, porque esas herramientas privativas están hechas y funcionan de una manera que no nos permiten moldearlas a las necesidades que nosotras como feministas tenemos, sino que están pensadas para reproducir estereotipos de género. Están pensadas para reproducir inequidad e injusticia social. Esas no van a ser las herramientas con las que vamos a hacer la revolución feminista.

Necesitamos tener unas herramientas que se amolden y que nosotras las podamos crear según nuestras necesidades. Hoy por hoy creemos que la internet es la gran tecnología que soluciona todo y que todas debemos estar conectadas, pero hay comunidades donde las mujeres no tienen la necesidad de estar conectadas, que lo que necesitan son otras tecnologías que les permitan apropiarse mucho más de su cuerpo que el estar conectada virtualmente con mujeres que ni siquiera la conocen. Para mí, como mujer de ciudad, hoy la tecnología es una necesidad, pero conozco mujeres para quienes, por fortuna, la internet no es una necesidad, pero sí tienen una gran necesidad de no tener que someterse a la violencia médica para poder sanar cuerpos y encontrar las tecnologías que les permitan esto. En el fondo estas tecnologías libres nos ofrecen herramientas muchos más moldeables a nuestras necesidades y no a las necesidades que nos son impuestas por el sistema patriarcal.
Otro tema recurrente en las mismas organizaciones de mujeres es la seguridad en lo virtual. ¿Con qué recomendaciones podría aportar a las organizaciones para que usen las tecnologías libres en su seguridad?
Cuando hablo de autocuidado y seguridad lo veo de esta manera: ¿cuándo cometes errores?: cuando estás cansada, cuando estás distraída, cuando estás estresada, cuando estás enferma. Y cuando cometes errores es cuando más vulnerable eres. Si vamos a hablar de seguridad, a mí de qué me sirve tener todos los programas de seguridad en mi teléfono y en mi computadora si traigo un alto nivel de estrés, presión, depresión, baja autoestima, ¡¿de qué me sirve?! En el fondo la seguridad tiene que ver con cómo nos sentimos, ni siquiera como estamos. El tema del autocuidado es primordial, primero vamos a sanarnos, primero vamos a sacarnos estas enfermedades que la sociedad nos ha impuesto de vivir en la autoexigencia, de olvidarnos a nosotras mismas, de priorizar los deseos de los demás y ponernos a nosotras en el centro de nosotras mismas pero en comunidad, entre hermanas, entre amigas, entre compañeras.

[1] Spot Cepal, XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe: www.youtube.com/watch?v=viylQW8IWys

COMCOSUR MUJER Nº 485 – 08.08.16

__________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

NUESTRO AMO JUEGA AL ESCLAVO

AL DÍA:
1) Los resentidos de siempre –
2) Detectan pago de pensiones ficticias en la Caja Militar –
3) Grupo por Verdad y Justicia habría encontrado material de archivo en la Armada.-
4) Astori reconoció que el FA incumple compromiso electoral –
5) Luis Almagro y su accionar en la OEA

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2084 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 5 de Agosto de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Los resentidos de siempre
Soledad Platero (La Diaria)

Entre las respuestas más inquietantes que tuvo la iniciativa de retirar a las universidades privadas de la lista de “elegibles” para recibir donaciones a cambio de deducciones de impuestos están, sin duda, las que se dirigieron a la persona de Macarena Gelman. Siempre las reacciones orientadas a las personas, y no a las investiduras, son, para mi gusto, improcedentes, a menos que las características personales sean suficientemente significativas como para justificar ese corrimiento. No es este el caso, por cierto. Gelman hizo la propuesta en su carácter de diputada por un sector político integrante del Frente Amplio, y en nada se vinculan su historia personal, su temperamento o cualquier otro atributo a la cuestión que aborda el proyecto.

Aun así, no faltaron las alusiones a su persona, a su origen familiar, a las resoluciones judiciales que la han involucrado y hasta a su aspecto físico y su forma de vida. Tan infames fueron algunos comentarios, tan despreciables e irrespetuosos, y, sobre todo, tan ajenos a cualquier sombra de pertinencia, que no voy a reproducirlos acá. Por otra parte, no es la primera vez que una mujer es atacada públicamente no por las ideas que expone o las iniciativas que presenta sino por su cara, su cuerpo o su estado civil (sin ir más lejos, nunca vi que algún ministro o parlamentario, algún jerarca o líder político haya sido ridiculizado como las tres ministras fotografiadas al llegar a la ceremonia de los Premios Platino en Punta del Este).

Pero no todos cayeron tan bajo. Entre los críticos de la medida estuvieron también los que optaron por apuntar no a Macarena sino a los resentidos de siempre, a esos que buscan “igualar para abajo” o “estropear lo que funciona bien”. Y, claro está, los que aprovecharon para pegarle por elevación ya no al Frente Amplio o a las mujeres o a la política, sino a los intelectuales: esos indeseables alborotadores que todo lo enchastran y lo confunden, sin ofrecer jamás una solución concreta para lo mucho que funciona mal en este mundo de holgazanes y burócratas.

Hay palabras, como “resentimiento”, por ejemplo, que parecen bastar para volver ilegítimo cualquier reclamo. Cualquier denuncia de un privilegio, cualquier protesta ante una injusticia puede ser desactivada en un solo movimiento si se consigue convencer al público de que se origina en el resentimiento. No consigo comprenderlo, realmente. Me imagino, por ejemplo, a las víctimas del Holocausto reclamando justicia por los crímenes del nazismo y a alguien diciendo que en realidad lo que pasa es que los judíos son una manga de resentidos, del primero al último, que viven con los ojos en la nuca y que lo que quieren es hacerles pasar a todos las de Caín porque ellos tuvieron la desgracia histórica de estar en mal momento en mal lugar. Absurdo, ¿verdad?

Sin embargo, si a alguien se le ocurre plantear una reivindicación vinculada a sus condiciones de vida, a su posición en la ecuación económica, a su lugar en la fila de los aspirantes a esto o aquello, probablemente tendrá que soportar que le digan que es un resentido social y que con esa envidia y esa mala onda no se puede construir nada bueno. (Una encantadora combinación de ataque personal y apelación al resentimiento puede leerse en las palabras del senador suplente del Partido Nacional Sebastián da Silva en su cuenta de Twitter: “Macarena Gelman es la Tupita del Hortelano, no estudia ni deja estudiar”. Y un no menos encantador detalle, digno de cautivar, por ejemplo, a un psicoanalista o a un analista del discurso, lo constituye la ausencia del final del refrán en la sentencia de Da Silva: “al amo”. Bello acto fallido ese de no nombrar al privado del privilegio).

En dos cosas me interesa insistir en relación a este asunto. La primera es que nadie debería verse privado de estudiar porque las empresas no puedan descontar de sus impuestos lo que donen a las universidades privadas. Nada les impide seguir donando, así como nada impide a las instituciones educativas (tan preocupadas por aclarar que son instituciones sin fines de lucro) seguir becando, a su costo, a los estudiantes que lo necesiten y lo merezcan. Al fin y al cabo, la generosidad bien entendida es la que se practica con el bolsillo propio, y no con el del Estado.

La segunda es que la retórica tecnocrática antiintelectual que sostiene que detrás de todo posicionamiento “ideológico” hay un dinosaurio negador de la realidad, un atrasado incapaz de ver los beneficios de la libre empresa o un contemplativo que dicta cátedra desde el Olimpo es siempre, en el fondo o en el frente, una aceptación de la lógica despiadada de la supervivencia del más apto. Es la consagración discursiva de la vida como lucha por la supremacía del más fuerte a costa del más débil, sólo que, en este caso, aprovechando, además, las ventajas que ofrece el Estado. Lo voy a explicar una vez más: cuando una empresa dona 100 pesos a una institución de las que están en la lista de elegibles (esa en la que tal vez dejen de estar las universidades privadas), descuenta 75 pesos de lo que tendría que pagar de impuestos.

Preste atención y vaya llevando la cuenta: de 100, 75 ya los puso el Estado. Los 25 pesos restantes, por otro lado, pueden ser contabilizados como gastos de la empresa, así que a la hora de pagar los impuestos por esos 25 pesos hay 6,25 pesos que son deducibles, porque los gastos no son utilidades. ¿Me va siguiendo? Ya vamos en 81,25 pesos que el Estado le donó a alguien de la lista, aunque el crédito moral se lo lleve otro. Pero hay más: de esos mismos 25 pesos pueden, los accionistas o socios de la empresa, deducir también el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (una vez más, porque los gastos no son rentas), así que otros 1,75 pesos de renuncia fiscal se suman a la donación. En total, 83 pesos de los 100 que donó la empresa fueron puestos por el Estado, y no por el amable donante que, a fin de cuentas, donó sólo 17. Yo no sé si las universidades privadas son las únicas que deberían volar de la lista, pero no creo que porque vuelen se le esté negando a nadie la oportunidad de estudiar, a nadie la de donar ni a nadie la de abrir sus puertas a los necesitados.

¿Quieren donar? Donen. ¿Quieren becar? Bequen. Pocas cosas hay tan satisfactorias como ser generoso. Por otro lado, también es necesario decir que el bolsillo del Estado es el bolsillo de todos, así que quienes lo manejan tendrán que soportar que unos cuantos resentidos sigamos insistiendo en que a la hora de la generosidad y la renuncia las cosas pueden orientarse un poco menos hacia las grandes inversiones, los megaemprendimientos o la especulación inmobiliaria (por poner un puñado de ejemplos) y un poco más a brindar servicios más accesibles para los que están sometidos a la despiadada ley de la oferta y la demanda como si fueran un costo más, y el que más tienta abaratar.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016
_______________

2) Detectan pago de pensiones ficticias en la Caja Militar
(Búsqueda)

Los ministerios de Economía y Defensa están divididos sobre la reforma del servicio previsional de las Fuerzas Armadas

La Caja Militar se volvió un dolor de cabeza para el gobierno de Tabaré Vázquez. Mientras los ministerios de Defensa y Economía están enfrentados sobre cómo abatir su déficit millonario, en las últimas semanas las autoridades del Servicio de Pensiones y Retiros de las Fuerzas Armadas debieron aumentar los controles después de detectar que durante casi dos décadas se pagaron pensiones ficticias.

A mediados de mayo la jueza penal María Noel Odriozola procesó sin prisión por el delito continuado de fraude a la jefa del Departamento de Liquidaciones de la Caja, porque desde 1997 conformó seis pensiones a tres personas que no debían recibirlas. El auto de procesamiento indica que las pensiones ficticias eran por un monto de $ 60.000 y la funcionaria cobraba $ 5.000.

“La maniobra indicada anteriormente la realizaba ingresando el número de cédula de las beneficiarias con sus datos personales y el monto directamente que le daba el sistema informático, luego de ingresarlas, se conformaba una planilla que firmaban varios jerarcas del servicio hasta lograr la conformación y el cobro de la pensión”, describe.

En las declaraciones a la Policía, la denunciada sostuvo que lo hizo para ayudar a las personas que recibían las pensiones, quienes estaban en una “situación económica complicada”. La jueza resolvió procesarla sin prisión porque carecía de antecedentes.

El tema llegó a la Justicia penal después de que el director del servicio, el coronel Mario Stevenazzi, recibiera una denuncia acerca de la irregularidad. El jerarca hizo una investigación administrativa y presentó sus resultados en el juzgado.

Fuentes de la Caja dijeron a Búsqueda que tras constatar las irregularidades y presentarlas a la Justicia, los responsables del servicio resolvieron extremar y mejorar los controles. Además, se revisaron el resto de los procedimientos vinculados a los trámites y pensiones y “no se constataron” más irregularidades.

División.

La denuncia llegó en momentos en que el gobierno comenzaba a estudiar una reforma de la Caja, cuyos números rojos son una carga para las arcas del Estado. El director del Banco Central, Mario Bergara, publicó un libro a fines del 2015 donde señaló que la Caja Militar es una de las reformas “pendientes” para el Frente Amplio. Una deuda que el gobierno intentará solucionar antes de fin de año.

El déficit de ese servicio se arrastra desde hace 30 años. En el Ministerio de Defensa atribuyen el problema a que disminuyeron las personas en actividad. Entre 1988 y 2014 cayó en 10.000 la cantidad de efectivos.

Cuando el ministro de Economía, Danilo Astori, presentó el 23 de mayo el proyecto de Rendición de Cuentas que comenzará a discutirse hoy en la Cámara de Diputados, anunció medidas para mitigar el déficit fiscal, algunas de las cuales estaban incluidas en la Rendición y otras requerían proyectos especiales. Entre los últimos estaba la reforma.

El gobierno quiere reformar la Caja porque el año pasado tuvo un déficit de U$S 400 millones. Es una cifra que “excede totalmente las posibilidades del país y en particular en esta etapa”, alegó Astori. Añadió que espera que el proyecto sea aprobado por el Parlamento este año y que permita bajar de manera “significativa” el déficit de ese instituto previsional, aunque no en lo inmediato.

Pero el tema aún divide al gobierno. Una comisión integrada por los ministerios de Defensa, Economía y Trabajo, y los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, está tratando de alcanzar un acuerdo en cuanto a la reforma. Aunque las propuestas no se han hecho públicas, fuentes que integran la comisión dijeron a Búsqueda que existen tensiones entre Economía y Defensa, ya que ambos tienen visiones diferentes de cómo reformar el servicio.

Economía promueve un proyecto que eleva la edad de retiro en todos los grados y reduce las remuneraciones. Además, el Ejecutivo anunció la intención de cobrar un tributo similar al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) a las pensiones y jubilaciones militares, lo que implicaría una recaudación de U$S 40 millones. Según oficiales consultados, este impuesto significaría quitas de hasta un 50% de los haberes que hoy cobran los retirados.

El anuncio causó alerta y preocupación en filas castrenses. Imposibilitados por norma de hacer públicas sus críticas y preocupaciones, los militares en actividad recurrieron a los centros de retirados para iniciar focos de presión en torno al tema.

La idea del gobierno es “tamaña injusticia” porque las jubilaciones ya cuentan con el IASS y esto sería “una doble imposición” que se aplicaría “solo para los militares”, dijo a Búsqueda el general del aire (retirado) José Bonilla, ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea y ex coordinador de los servicios de Inteligencia del Estado. “Es totalmente discriminatorio. Es algo no menor, me gustaría saber qué pasaría si a un empleado le hacen una quita así de su sueldo”

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016
_______________
3) Grupo por Verdad y Justicia habría encontrado material de archivo en la Armada.
(La Diaria)

Todavía no está claro en qué consiste la información ni cómo se procederá con su sistematización a nivel institucional, pero el dato lo manejan desde hace algunos días varias personas vinculadas a las causas que investigan las violaciones a los derechos humanos: el Grupo por Verdad y Justicia habría accedido hace pocas semanas a importante documentación de archivo que se encontraba en la sede de Fusileros Navales (Fusna), dependiente del Comando General de la Armada y donde funcionó un centro de reclusión y torturas durante la última dictadura militar. La información a la que se accedió, según pudo saber la diaria, podría ser útil, entre otras cosas, para el juicio por el Plan Cóndor que comenzó en Roma en febrero y que tiene como imputados a ex militares y civiles uruguayos, entre ellos el capitán de navío Jorge Tróccoli.

Tróccoli, junto a otros efectivos de la Armada, está siendo investigado como responsable de la desaparición de militantes de los Grupos de Acción Unificadora (GAU) que se encontraban exiliados en Buenos Aires, y también por ser uno de los impulsores, dentro del Fusna, de un controvertido mecanismo de inteligencia y manejo de la información conocido como “La Computadora”, que copió una experiencia similar que se aplicó a partir de 1977 en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) de Argentina, en aquel caso denominado “La Pecera”. ¿En qué consistían estas prácticas? Básicamente, algunos prisioneros empezaron a trabajar para los militares en tareas supuestamente “administrativas” vinculadas a la sistematización de información y otras tareas de inteligencia (evaluaban, por ejemplo, la veracidad de las confesiones de otros rehenes que conseguían los represores bajo régimen de tortura).

En el caso de “La Computadora”, hubo colaboradores que venían de los GAU, comunistas y tupamaros; algunos de ellos continuaron con esas tareas casi hasta la salida democrática. Una de las hipótesis que se manejan es que las carpetas a las que habría accedido el Grupo por Verdad y Justicia sería la que procesaron en su momento en “La Computadora”, aunque esto no está confirmado. Otros materiales importantes que podrían hallarse en la Armada, según explicaron los informantes, serían el archivo del S2 del Funsa (la Dirección de Inteligencia) y el legajo completo de Tróccoli, que sería clave para la causa que está en curso en Roma.

En cualquier caso, la aparición de nuevos materiales vinculados a las acciones represivas en el Fusna pondrían en cuestión un informe que presentaron los mandos militares en 2005 ante el entonces presidente Tabaré Vázquez, en el que la Armada directamente negaba que en ese lugar las torturas y los apremios físicos hayan sido prácticas “sistemáticas”.

Consultado por la diaria acerca de la aparición de estos archivos en la Armada, el coordinador del Grupo por Verdad y Justicia, Felipe Michelini, se limitó a responder: “Como grupo de trabajo estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer, y hay algunas líneas de acción que por ahora no entendemos necesario explicitar. Estamos haciendo cosas, tenemos un plan estratégico que venimos cumpliendo. Sobre esa pregunta en particular que ustedes me hacen, no tengo nada para comentar por el momento”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016
_______________

4) Astori reconoció que el FA incumple un compromiso electoral y la oposición le pegó por “mentir”
(180.COM)
El ministro de Economía, Danilo Astori, reconoció este jueves por primera vez que el Frente Amplio está incumpliendo su compromiso electoral de no poner más impuestos. Lo hizo en la interpelación realizada por el senador nacionalista Jorge Larrañaga que terminó con el respaldo de los senadores oficialistas a las explicaciones del ministro.

“Miente el que tiene intención de hacer esto. No miente el que se identifica con una tendencia. Cuando dijimos ‘no vamos a poner más impuestos’ era porque no queríamos poner más impuestos y esa era nuestra voluntad política. Pero la realidad cambia y nos obliga a nosotros a cambiar. Reconocer que el anuncio no se cumplió, como lo estoy reconociendo ahora, pero pedirle a quienes me están escuchando que no tengan la más mínima duda que no hubo intención de mala fe en absoluto”, dijo Astori.

Los principales líderes de la oposición acusaron al ministro de Economía y al Frente Amplio de mentir en campaña electoral y, en algunos casos reclamaron la renuncia de Astori. Larrañaga dijo además que el tratamiento de la Rendición de Cuentas en el Parlamento muestra a un Poder Ejecutivo sin respaldo.

“La Rendición de Cuentas desnudó a un Poder Ejecutivo en solitario, donde cuatro diputados jaquearon al gobierno. También es real que el ministro contesta nuestra primera pregunta dice claramente que no asume el compromiso. Dijo lo del emplazamiento pero que no está en condiciones de asumir un compromiso de que no no van a haber más impuestos”, dijo.

Uno de los que señaló la necesidad de un nuevo equipo económico para los tiempos que viene fue el senador Luis Lacalle Pou, que también acusó a ministro Astori de mentir.

“El ministro en aquel momento (campaña electoral) estaba del lado de la caja, sabía lo que pasaba. La diferencia en la campaña electoral fue que algunos dijimos la verdad y otros faltaron a la verdad. No es que faltaron a la verdad porque la ignoraban. Yo parto de la base de que el ministro Astori tiene conocimiento. Obviamente que no tiene puesta en práctica eficiente pero conocimiento tiene”, dijo el líder blanco.

Astori respondió a Lacalle Pou pidiendo no “chapotear en el barro”. “Ni mentira ni falta a la verdad. Eso lo rechazo aboslutamente. Nadie tiene derecho a decir esto. La verdad es que lo que hicimos en la campaña electoral y luego en Ministerio de Economía fue fundamentar cada una de las medidas económicas que tuvimos que tomar, convencidos de que era el camino que necesitaba el país”, afirmó.

“Hay dos maneras de encarar una discusión. Sobre la base del concepto y sobre la base de un juego que atribuye al otro condiciones y hechos que no practicó ni puso en práctica, ni tampoco elige para transitar en el camino de la vida. Por eso tenemos que mantenernos en el terreno de la discusión conceptual, sin agravios, sin insultos, sin chapotear en el barro. Si chapoteamos en el barro, la verdad es que esta institución se deteriora, se erosiona”, agregó.

El único senador colorado que habló ayer fue Pedro Bordaberry que también se afirmó en la idea de que el ministro de Economía mintió en la campaña.

“A quienes llamábamos a la realidad en esos tiempos de jingle, de papel picado, de musiquita y de promesa fácil, nos decíamos que estábamos enamorados de lo que están haciendo hoy ustedes. Y ahora cuando decimos esto. Nos dicen que no se pudo, que no hablemos de esto, que miremos hacia adelante. Uno se siente un nabo, los nabos de siempre. Los que dicen en la época electoral pierden la elección y después cuando vengan a decirles que mintieron, ya está, ya fue, ‘mentí de buena fe, creí que iba a poder hacerlo’”, afirmó el senador colorado.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016
_______________

5) Luis Almagro y su accionar en la OEA
Valeria García Mallo (SdRJC)

Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), expresó a través de su cuenta de twitter que prepara una ampliación del informe que presentó en el Consejo Permanente sobre la situación de Venezuela. Declaró a la agencia de noticias EFE, que Venezuela es actualmente el país más corrupto del continente y agregó que allí los presos políticos son torturados y víctimas de tratos crueles. Por su parte, Venezuela reiteró su denuncia sobre el carácter injerencista de la OEA, sosteniendo que dicho organismo reproduce el modelo que Estados Unidos impone a muchos países.

La OEA se define como una organización internacional que busca la integración de América a través del diálogo multilateral. Sus objetivos consisten en la promoción de derechos humanos, el fortalecimiento de la paz y de la seguridad, y la consolidación de la democracia, entre otros.

El 31 de mayo, Almagro invocó el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, que refiere a la posibilidad del Secretario General de convocar un Consejo Permanente para apreciar y discutir colectivamente sobre un determinado tema, en este caso, el posible incumplimiento de ciertas características democráticas por parte de Venezuela; esta interpretación es la que causó la controversia con los estados miembros. La Carta es un mecanismo utilizado en caso de ruptura del proceso político institucional democrático o de ilegítimo ejercicio de poder por un gobierno electo democráticamente

La consecuencia emergente a partir de la violación de la Carta Democrática, consiste en la suspensión de Venezuela como integrante del organismo. Cabe aclarar que esto también podría generar consecuencias políticas y económicas. Sergio Jellinek, vocero de la OEA, expresó en CNN que “en el caso de Honduras, varios organismos multilaterales de asistencia suspendieron sus créditos hasta que no se reinstaló la democracia”.

Repercusiones latinoamericanas

Evo Morales, actual presidente de Bolivia, sostuvo que a través de la carta se incita la intervención planificada de Estados Unidos en contra de Venezuela. A través de su twitter, Morales señaló a Almagro como un “instrumento para el imperio que conspira contra los gobiernos democráticos”.Por su parte, Diego Pary, embajador boliviano ante la OEA, afirmó que dicho espacio se convirtió en un ámbito inquisitorio contra un gobierno de un Estado miembro: “se la está llevando a ser nuevamente un organismo golpista”.

El representante de Nicaragua ante la OEA, Denis Moncada Colindres, acusó al secretario general de abusar de su cargo: “actúa en forma injerencista en detrimento de la inestabilidad de un gobierno legítimo”. A su vez, le recomendó presentar la renuncia debido a un “comportamiento ilegal, irrespetuoso y prepotente; se ha autodescalificado y expulsado del cargo que ocupa en la Organización de Estados Americanos”.

A su vez, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Guillaume Long, afirmó que Almagro “utiliza la OEA para exacerbar la situación en Venezuela”. A su vez, comentó que la Secretaría General de cualquier organización se debe a sus estados miembros, por lo que no debe extralimitarse en sus funciones.

La historia entre Almagro y Venezuela es aún más larga; han sido varios los desencuentros con los representantes de dicha nación. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, sostuvo en la Asamblea General de la OEA que con la propuesta de Almagro se vulnera la carta fundacional de este organismo; que afirma la no intervención en los asuntos internos de los Estados miembros. Lo acusó de “ser un agente de Washington”, así como de promover una intervención extranjera en Venezuela, pretendiendo terminar con el gobierno del presidente Nicolás Maduro. “Almagro apoya un intento de golpe de Estado parlamentario con el simple hecho de estar en la nómina de los Estados Unidos”, afirmó. Finalmente, pidió a los integrantes de la OEA que consideren su actitud como “abusiva, ilegal y fraudulenta”, puesto que su país es “víctima de bullying internacional de la derecha”.

Nicolás Maduro acusó en una conferencia pública al secretario general de traidor: “una jugada maestra que hicieron los ‘gringos‘ y la CIA, con un agente: Almagro”. A dicha acusación, Almagro envió una carta expresando que lo dicho por el presidente de Venezuela “nunca será verdad” y subrayó: “lamento informarte que ni me inclino ni me intimido”. “Tú sí eres un traidor, presidente, traicionas a tu pueblo y a tu supuesta ideología”, sentenció. Finalmente le dijo al presidente que en vez de tener personas que se encuentran presas por sus ideas, debería buscar a los responsables de la muerte de 43 personas en protestas en su contra.

El vicepresidente de dicho país, Aristóbulo Istúriz, también definió a Almagro como un defensor de los derechos gringos. Además, afirmó que los patriotas deben apoyar a Maduro, mientras que los apátridas deben reunirse con los “almagristas”; “nosotros defenderemos la patria”, comentó.

Roy Chaderton, ex representante de Venezuela ante la OEA, también participó del debate: “sería muy digno que renunciara, ya perdió toda autoridad, sobre todo cuando pretendió igualarse a un jefe de Estado como Nicolás Maduro”, declaró en un programa venezolano de la cadena TeleSur. Expresó además entender su permanencia en el organismo ya que “recibe 20 mil dólares mensuales, HCM (seguros) y la posibilidad de concluir su mandato con una carta de residente en Estados Unidos”. Por último, expuso que éste quedó expuesto “con su miseria política ante su país”.

Rafael Martínez, embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, expresó: “El señor Almagro debería renunciar porque ha incumplido lo que son los mandatos de ese organismo multilateral, es como si el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, decidiera invadir o agredir Siria o cualquier otro país”.

Uruguay

El presidente Tabaré Vázquez declaró no estar de acuerdo con las decisiones tomadas por el secretario general: “no estamos, y lo digo en forma personal, de acuerdo con la actitud que ha tomado Almagro. Ya lo hemos dicho estando en la Unasur y en la presidencia pro tempore del Mercosur”.El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, expresó comprender el accionar de la OEA: “es un intento por ayudar a descomprimir la situación política preocupante que allí reina”.

El ex presidente José Mujica defendió al secretario general expresando que “el problema no es Almagro, es Venezuela”. Asimismo, destacó que Almagro no es ningún traidor, y que aunque le tenga gran respeto a Maduro, “eso no quita que le diga que está loco, loco como una cabra“. Sin embargo, recientemente ha comunicado en una carta en la que lamenta su apoyo para que fuese el secretario general: “Lamento que los hechos reiteradamente me demuestren que estaba equivocado. No puedo comprender tus silencios sobre Haití, Guatemala y Asunción, al mismo tiempo publicas una carta en respuesta a Venezuela”.

El 23 de junio, la OEA concluyó la sesión sin decidir sobre la aplicación de la carta. Sin embargo, Almagro propuso que cada país estudie la situación para analizar las medidas convenientes. Delcy Rodríguez expresó a través de su cuenta de twitter que la posible aplicación de la carta fue derrotada. Pero, el responsable de Asuntos Jurídicos de la OEA, Jean Michel Arrighi, y la oposición venezolana, afirman que la carta democrática ya se está empleando: “Está aplicándose desde el momento en el que el secretario general presentó su informe al Consejo”, dijo Arrighi.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

ARGENTINA: LA ECONOMÍA DE MACRI

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1747 – jueves 04.08.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
________

 

 

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) ARGENTINA: LA ECONOMÍA DE MACRI
Seis meses de gestión confirman que Macri implementa un ajuste neoliberal para transferir ingresos de los trabajadores a los capitalistas. /Claudio Katz

2) EL SALVADOR: VIVIENDA POR AYUDA MUTUA
Se construirán 440 apartamentos mediante nueva modalidad de ayuda mutua. /Maribel Montenegro

3) UNA NICARAGUA DISTINTA, UN SANDINISMO “AGGIORNADO”
La Nicaragua de hoy es distinta a los años 80, aquellos en que la Revolución Popular Sandinista provocó una enorme efervescencia social interna. /Sergio Ferrari,

4) LA PRESIDENCIA DEL MERCOSUR
Argentina y Paraguay no reconocen a Venezuela en la presidencia del Mercosur. /João Flores da Cunha

5) CELULOSA Y ESPEJITOS DE COLORES
El gobierno bate el parche y aplaude la supuesta instalación de una tercera gran planta de celulosa en las márgenes del Río Negro. Diversos titulares de prensa en gran destaque se suman a la claque. /José A. Rocca
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) ARGENTINA: LA ECONOMÍA DE MACRI

Seis meses de gestión confirman que Macri implementa un ajuste neoliberal para transferir ingresos de los trabajadores a los capitalistas.

Por Claudio Katz

Esta agresión genera resistencias populares y crecientes desequilibrios, en un marco económico adverso que induce al gobierno a ensayar virajes.

Mientras prioriza la aprobación de leyes regresivas, retoma el gasto público, convalida el déficit fiscal y atenúa el apriete recesivo. ¿Cuáles son los sectores más beneficiados de la clase dominante? ¿Llegará la anunciada reactivación? ¿En qué se asemeja el modelo actual al menemismo?

“Trabajo sucio”

La fuerte devaluación combinada con recortes de impuestos a los exportadores provocó la mayor escalada inflacionaria desde la catástrofe del 2001. El gobierno ya archivó su cálculo inicial del 25% y estima una carestía anual del 42%. Los formadores de precios se enriquecieron de inmediato con el empobrecimiento del grueso de la población.

En un rapto de sinceridad el ministro Prat Gay reconoció que el gobierno comandó ese “trabajo sucio”, eliminando todos los controles de precios. En los primeros 90 días de gestión se verificaron los efectos de esa agresión con la abrupta generación de 1,4 millones de nuevos pobres. Al concluir el segundo trimestre hay estimaciones que duplican esa cifra.

Los despidos comenzaron con la paralización de la obra pública, la purga de contratados por el estado y el veto presidencial a una ley que limitaba las cesantías. Se buscó generalizar el temor al desempleo para precarizar el trabajo y forzar caídas del salario en las negociaciones paritarias. Por eso se promocionó un convenio de “primer empleo” suscripto con Mc Donalds que establece sueldos inferiores al salario mínimo.

Posteriormente llegaron los tarifazos. Las facturas a los hogares incluyen aumentos del 400%-1800%, en los pequeños comercios las boletas se multiplicaron por cinco y en ciertas industrias por trece. Las tarifas sociales se otorgan con cuentagotas y excluyen a la inmensa mayoría de los afectados.

Los porcentuales del tarifazo son arbitrarios y no siguen ninguna lógica de costos. Favorecen a las empresas que transformaron a sus directivos en ministros, para obtener ganancias impensables en otros países. La nafta sube en pleno abaratamiento del precio internacional del petróleo y las compañías de electricidad, agua o transporte fijan sus precios sin ningún compromiso de inversión.

Los tarifazos no corrigen anomalías de los subsidios precedentes.

El kirchnerismo subvencionaba a las empresas para mantener precios reducidos de los servicios y el macrismo enriquece al mismo sector autorizando los aumentos. Nadie revisa el manejo de ese dinero, ni penaliza la ausencia de inversiones o la violación de los contratos.

La brutalidad de los ajustes en curso no es sinónimo de efectividad. Al contrario, los desequilibrios creados por los Ceócratas del gabinete desbordaron todo lo previsto. La inflación se disparó generando un desplome del consumo que acentúa la recesión y los números del primer semestre son aterradores. El año cerraría con una caída del 2% del PBI.

Cómo la única receta antiinflacionaria que improvisó el gobierno fue la contracción de la emisión y el aumento de las tasas de interés, la retracción del nivel de actividad se acentúa, junto a la inconveniencia de cualquier inversión productiva. Ninguna operación compite con la rentabilidad del casino financiero.

Tampoco apareció la prometida lluvia de dólares para morigerar el ajuste. Los ingresos de divisas no compensan las salidas y las reservas del Banco Central se ubican en un nivel semejante al dejado por Cristina. Sólo arriban capitales golondrina, para aprovechar la combinación del dólar planchado con los altos rendimientos de los títulos públicos en pesos. Los anuncios oficiales de inversión extranjera simplemente enmascaran proyectos anteriores ya difundidos

Todo el establishment apoya a Macri pero los capitalistas nunca invierten por simple afinidad con un gobierno. Evalúan el futuro de sus negocios y por ahora sólo las actividades primarias y financieras prometen altas ganancias.

Resistencias y pragmatismo

La resistencia popular ha impuesto un serio límite al ajuste. Desde su asunción Macri ha enfrentado paros y movilizaciones, que iniciaron los estatales y continuaron otros sectores. En algunas regiones de la Patagonia esa acción alcanzó gran masividad.

Por eso el mensaje inicial del gobierno contra los “ñoquis” y la militancia ha perdido peso y se frenó la avalancha de despidos en el estado. Bullrich continúa ensayando medidas represivas, pero no pudo aplicar el protocolo anti-piquetes contra los manifestantes.

Los talibanes del macrismo (Broda, Espert) exhiben su descontento con esa impotencia. Cuestionan la decisión oficial de posponer el plan de guerra contra los empleados públicos. Macri no se atreve a comenzar el despido de un millón y medio de trabajadores estatales, ni su conversión en perceptores de la asignación universal.

También hay retrocesos del gobierno frente a las protestas contra el tarifazo.

En varias provincias y municipios rigen cautelares dispuestas por jueces que perciben el malhumor social. Mientras despunta cierto caos en el sistema de facturación, los funcionarios disimulan su fracaso alegando humildad o aprendizaje.

El resultado final de la pulseada en curso se observará en el cierre de las paritarias. Los salarios perderán frente a la inflación, pero en porcentuales muy inferiores a lo ambicionado por el macrismo. En este terreno, el fracaso del gobierno constituye una excelente noticias para la población.

La estrategia gubernamental-patronal para abaratar los salarios afronta serios escollos. La presión por abajo impuso la realización del mayor acto sindical conjunto de las últimas décadas, en un contexto de alto nivel de afiliación y militancia en los gremios. Sólo la desmovilización que impuso la burocracia de la CGT salvó a Macri de una explícita derrota en las calles.

Además, las multitudinarias movilizaciones estudiantiles y docentes reavivaron el fantasma del desplome sufrido por la Alianza, cuando López Murphy intentó un recorte de la inversión educativa.

Frente a este convulsivo escenario Macri ha optado por un afloje del ajuste. La obsesión por reducir el déficit fiscal se diluye y los funcionarios ya avalan un desbalance semejante a la gestión anterior. Acordaron con las provincias liberar los fondos retenidos de la coparticipación, reactivan las obras públicas congeladas y conceden cierta reducción de impuestos a las PYMES.

Al gobierno no le queda otro camino para revertir la recesión. Cómo el publicitado segundo semestre ya comenzó sin ningún indicio de reactivación, Prat Gay ensancha la canilla del endeudamiento para financiar el gasto corriente. Intenta apuntalar el nivel de actividad con los artificios que anteriormente objetaba al “populismo”.

Macri tiene en la mira las elecciones del 2017 y se apresta a relanzar el consumo, con el mismo mecanismo de gasto público y dólar acordonando que utilizaron sus antecesores. La única diferencia con el kirchnerismo es la financiación de ese procedimiento: sustituyó la emisión por el endeudamiento. Ahora apuesta a consolidar en los comicios una fuerza política derechista, con el objetivo de intentar un mayor ajuste dentro de dos años.

Leyes estratégicas

Macri también se repliega en la coyuntura para apuntalar una estrategia legislativa, que requiere el auxilio de los renovadores y el PJ. El bloque de Massa disfraza con caras de enojo su sostén a los proyectos claves de la clase dominante.

La ley de pago a los buitres fue el arranque de esa andanada. Se firmó todo lo que Singer exigió durante años. Los fondos obtuvieron ganancias siderales cobrando 4 dólares por títulos comprados a 25 centavos. Lograron la emisión del bono exigido por cada tenedor en las distintas variedades jurídicas (fallos a favor, sin sentencia, litigio en otras jurisdicciones).

El Parlamento repitió todos los precedentes de entrega del país a los financistas. Avaló la mayor colocación de deuda reciente de una economía intermedia, sin obtener a cambio ningún dólar fresco para proyectos productivos. De los 16.500 millones de dólares emitidos, 9300 millones fueron directamente transferidos a los buitres. El resto se utilizará para financiar el gasto corriente.

La tasa promedio de los títulos (7,2%) supera varias veces el promedio internacional e impone una pesada carga de intereses. El aluvión de dólares que desataría ese arreglo no aparece en ningún mercado y tampoco se verifica un significativo abaratamiento del endeudamiento ulterior.

La deuda pública ha trepado del 17% al 23,5%. Cómo ese porcentual continúa por debajo del promedio regional los bancos buscan ampliar la hipoteca. Por eso vía mejoran sustancialmente sus balances.

El Congreso también aprobó el blanqueo de capitales que Macri disfrazó con promesas de mejoras para los jubilados. Empaquetó en un paquete único varias leyes inconexas. Senadores y diputados se sumaron a la maniobra presidencial y hablaron durante semanas de los jubilados, para ocultar el premio otorgado a los grandes evasores.

Sólo con el tiempo se sabrá cuánto dinero obtendrá realmente el sector pasivo. Quiénes cuentan con sentencias firmes de lo adeudado por el estado podrían cobrar sus demandas. Pero el resto debería conformarse con una quita y el pago en cuotas, a cambio de renunciar al juicio. El alcance de esa poda dependerá, a su vez, de los índices de ajuste utilizados para calcular el pasivo. Macri inaugura un nuevo capítulo de las incontables trampas que han sufrido los jubilados.

El propósito oficial es vaciar el Fondo de Garantía -que sostiene al sistema previsional- para retomar su privatización. Si buscaran cumplir con las sentencias sin demoler ese resguardo, deberían primero recapitalizar el sostén financiero del sistema. Esa reconstitución podría efectivizarse restaurando las contribuciones patronales eliminadas por Cavallo. Sin esos aportes el ANSES perderá solvencia y en algún momento reaparecerá la exigencia de sustituir el régimen colectivo de reparto por un sistema individual de capitalización.

Es evidente que el blanqueo no servirá para pagar las sentencias pendientes. En la hipótesis oficial ese jolgorio aportaría al estado unos 2000 millones de dólares, que cubrirían apenas la tercera parte del costo inicial del gasto comprometido con el sector pasivo.

El quebranto adrede del ANSES apunta a justificar también la venta de acciones privadas que acumula ese organismo. Los capitalistas quieren recuperar esos papeles para sacarse de encima el control estatal de sus balances. Más que una reparación a los jubilados, el Parlamento aseguró otra retribución a los grandes grupos empresarios.

El gobierno declara la “emergencia previsional” con un propósito de mediano plazo. Busca quebrantar el ahorro de los jubilados para reformar todo el sistema, segmentando los haberes en nuevas categorías y aumentando la edad para acceder al cobro.

El desinterés oficial por la solvencia del Fondo del Garantía se verifica, además, en la flexibilidad del blanqueo. Los evasores pueden declarar sus fortunas manteniendo el dinero en el exterior y quiénes decidan ingresarlo recibirán penalidades irrisorias. Incluso podrán cancelar esos compromisos adquiriendo títulos públicos.

El blanqueo es un conocido fraude que por enésima vez se realiza proclamando la ausencia de “otra oportunidad”. El mismo discurso fue enunciado en 1987, 1992, 2008 y 2013. El kirchnerismo incluso introdujo una variante extrema de auto-prórroga indefinida de ese perdón.

Los CEOs del gabinete promueven la legalización de una parte del dinero oculto en los paraísos fiscales. Esas divisas blanqueadas serán presentadas como la esperada lluvia de dólares genuinos. Lo que inicialmente arribaría por simple confianza, finalmente aterrizará a cambio del perdón fiscal.

El Parlamento no sólo autorizó esa estafa. También abrió los grifos para una reforma impositiva regresiva, mediante la reducción (y posterior eliminación) del gravamen a los bienes personales. Mientras demora la revisión del impuesto a las ganancias que tributan los asalariados, reduce la cobranza entre los sectores más acomodados.

Ganadores y escenarios

Macri gobierna para los sectores capitalistas que reclamaron la devaluación, pero su gestión ha roto el equilibrio entre las finanzas, el agro y la industria.

Los banqueros son los principales beneficiarios. Lucran con el blanqueo, el endeudamiento externo y las ganancias obtenidas con los contratos de dólar futuro concertados con la administración saliente del Banco Central.

También embolsan fortunas colocando dinero en los títulos que el BCRA emite a tasas exorbitantes (Lebacs). El agujero fiscal que genera esa bicicleta es mucho mayor que los seguros de cambio legados por el kirchnerismo.

Hay por lo menos 27 financistas en altos cargos del gobierno. La mayoría se adiestró en Wall Street y responde a bancos internacionales que desplazaron a sus pares locales. Este predominio se afianzará cuando el país reingrese a las auditorias del FMI.

Sólo las empresas mineras foráneas compiten con las ventajas otorgadas a los banqueros. Esas compañías obtuvieron una disminución adicional de los insignificantes impuestos que pagaron durante la década pasada y preparan un despojo en gran escala del litio.

El balance del primer semestre para el agro-negocio es más contradictorio. Por un lado logró una inédita combinación de devaluación con reducción de las retenciones. Este beneficio explica la liquidación de granos retenidos y el incremento de la superficie sembrada, en un marco de menor declive internacional del precio de la soja.

Pero un gran conflicto comienza a despuntar con la apreciación del tipo de cambio que generó la inflación. Las ganancias obtenidas con la devaluación tienden a licuarse por el encarecimiento de costos que produce esa carestía.

Los agro-exportadores apuntalan el giro internacional de Macri hacia la Alianza del Pacífico con la intención de incursionar en nuevos mercados.

Pero esos convenios de libre comercio también contienen adversidades, como el pago de mayores patentes a los grandes proveedores de semillas (Monsanto).

Además, la extranjerización de tierras que impulsa el gobierno involucra otro conflicto con el agro-negocio local. Ya hay voces cuestionando la gravitación de los fondos off shore, que controlan 1 de cada 16 hectáreas de los campos argentinos.

Pero el principal frente de tormenta del oficialismo se localiza en el área industrial. Este sector acompaña todos los atropellos contra los trabajadores, pero ha quedado muy afectado por la demolición del mercado interno.

Algunos industriales esperaban compensar la caída de las ventas locales con mayores exportaciones, pero la recesión de Brasil y la nueva apreciación del tipo de cambio bloquea ese atenuante. El dólar planchado deteriora seriamente la competitividad de los empresarios fabriles.

Para colmo, esos grupos afrontan un gran encarecimiento de costos por los tarifazos y los aumentos de las tasas de interés. Ninguna inversión industrial puede rivalizar actualmente con el negocio de inmovilizar dinero en los bancos. Prat Gay no sólo recurrió al encarecimiento del crédito para contener la inflación. También autorizó importaciones de bienes de consumo que demuelen a los fabricantes locales. El coqueteo con la Alianza del Pacifico (y la consiguiente eliminación de aranceles) amenaza la supervivencia de ese sector.

Las tensiones del gobierno con los industriales podrían atenuarse, si Macri reafirma su viraje hacia un ciclo de consumo sostenido en endeudamiento. Pero esa tregua no eliminará las enormes contradicciones del curso actual.

Comparaciones e incógnitas

El primer semestre de Macri presenta grandes semejanzas con la transferencia regresiva de ingresos que rigió durante el menemismo. Se repite un modelo de cirugía neoliberal financiada con endeudamiento, déficit fiscal y favoritismo hacia el capital financiero.

Mientras comienza a recrearse la apertura importadora de los 90, el arreglo con los buitres se parece al mega-canje de Cavallo. Las analogías se extienden incluso a la forma de enmascarar las leyes anti-populares con fantasías de mejoras para los empobrecidos.

Macri sanciona el blanqueo con la misma utilización de los jubilados que ensayó Menen para privatizar YPF. También repite la gestión aventurera de las cuentas públicas, con anuncios de pagos que dependen de un dinero a recaudar. Si esos fondos no llegan recurrirá al mismo endeudamiento que destruyó las finanzas del estado.

Como su antecesor Macri debutó con un gabinete de gerentes y su Ceocracia repite la cesión del ministerio de economía a Bunge y Born. El justicialismo apoya las mismas leyes reaccionarias que apuntaló bajo el menemismo y la burocracia sindical otorga las mismas treguas a cambio de prebendas.

Las semejanzas se extienden al plano discursivo. Prat Gay pide perdón a los estafadores españoles de RESPOL o Aerolíneas, con la misma sumisión colonial que enorgullecía a los funcionarios de Menen. Hasta la retórica corriente del gobierno (“estamos saliendo del túnel”) se parece a las frases célebres del riojano ("estamos mal, pero vamos bien").

Macri copia la estrategia de combinar el ajuste con la reactivación y el endeudamiento para sortear los escollos electorales. Pero afronta más dificultades que Menen para estabilizar un modelo neoliberal. No gobierna en la euforia privatista de los 90. Navega en una oleada regional derechista sin sustento propio para imponer políticas anti-obreras.

El líder del PRO tampoco cuenta con los recuerdos del trauma híper inflacionario que facilitaron los atropellos del menemismo. No asumió en escenarios de colapso y debe lidiar con la memoria opuesta de un largo ciclo de consumo. Ni siquiera puede atribuir la ausencia de resultados a la adversidad internacional. Macri socavó ese recurso al propagar anuncios de grandes oportunidades mundiales para Argentina.

El relato oficial achacando todas las desventuras del primer semestre a la “herencia” kirchnerista pierde credibilidad. Salta a la vista que todos los desequilibrios de la gestión anterior han sido acentuados por el macrismo.

El apoyo que recibe de los economistas de Scioli (Bein, Blejer, Marangoni) sólo disfraza ese agravamiento, mientras confirma que tenían en carpeta un programa muy semejante.

El segundo semestre develará las incógnitas de la coyuntura e indicará qué grado de viabilidad tiene la restauración conservadora. Si la resistencia social logra desbaratar esa agresión quedará nuevamente abierto un camino favorable para la mayoría popular. Construir una política que frene los atropellos de Macri sin volver al desengaño kirchnerista es la gran apuesta del momento.

Claudio Katz /Enviado por Fernando Zerboni
COMCOSUR INFORMA Nº 1747 – 04/08/2016
__________

2) EL SALVADOR: VIVIENDA POR AYUDA MUTUA

Se construirán 440 apartamentos mediante nueva modalidad de ayuda mutua.

Maribel Montenegro /Habitat International Coalition – América Latina El Salvador, Agosto 2016

La falta de tierras para la construcción de nuevas viviendas es un problema que por años ha estado afectando al país, principalmente en San Salvador, por lo que el Gobierno le apuesta a la construcción de complejos habitacionales en el Centro Histórico.

Por hoy son 440 apartamentos que se piensan construir mediante una nueva modalidad de “ayuda mutua” y bajo el esquema de una cooperativa, dijo Roberto Góchez, viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Explicó que serán los mismos habitantes de las unidades habitacionales quienes construyan la vivienda, pero está no será de su propiedad, “la vivienda nunca se la traspasa de manera individual a la persona, las viviendas son de la cooperativa”, por lo tanto no se pueden vender, no están sujetas a embargos judiciales, ya que son viviendas colectivas.

El modelo de “viviendas cooperativas es autogestionable”, por lo que el Gobierno ha pensado en que el aporte mensual que den los cooperativistas sirva para crear un “fondo rotatorio para la construcción de más viviendas”, ya que el financiamiento para la construcción es uno de los temas más álgidos “para ello se necesitan fondos, pero el Estado no puede aportarlo”, sostuvo, por lo que dijo que se necesitan fuentes de financiamiento propias, principalmente para favorecer a las familias de bajos ingresos.

Para la ejecución del proyecto, que se está ejecutando con fondos provenientes de un préstamo que ha hecho el Gobierno de Italia, ya se tienen tres terrenos ubicados en distintos puntos de la capital, con lo cual también se pretende contribuir al rescate del Centro Histórico.

El funcionario brindó estas declaraciones durante la presentación de un informe de las instituciones del Sector vivienda que afirma que de junio de 2015 a mayo del 2016 se han beneficiado a 32,373 familias con una inversión de $216.41 millones.

Maribel Montenegro /Habitat International Coalition – América Latina
COMCOSUR INFORMA Nº 1747 – 04/08/2016
__________

3) UNA NICARAGUA DISTINTA, UN SANDINISMO “AGGIORNADO”

La Nicaragua de hoy es distinta a los años 80, aquellos en que la Revolución Popular Sandinista provocó una enorme efervescencia social interna.

Por Sergio Ferrari, Comentario de regreso de Nicaragua

Y logró convocar una no menos intensa solidaridad internacional hoy sumamente reducida, en todo caso en la mayor parte de los países europeos y latinoamericanos.

Entre 1979 –toma insurreccional del poder- y 1990 – derrota electoral-, el Gobierno revolucionario impulsó un proceso de reconstrucción nacional que fue torpedeado desde la Casa Blanca con una guerra de agresión. El saldo fue dramático para un país que entonces no llegaba a los 5 millones de habitantes: más de 40 mil víctimas y no menos de 17 mil millones de dólares en pérdidas, según datos del Tribunal Internacional de La Haya, es decir el equivalente de casi 50 años de exportaciones a los valores de 1980.

Revolución y contrarrevolución; reconstrucción vs guerra de agresión, fueron en esa década los parámetros políticos de una Nicaragua condicionada por un escenario mundial bipolar y de guerra fría.

Luego de 17 años con tres gobiernos sucesivos de neto corte neoliberal, el sandinismo volvió al Gobierno en enero del 2007. Inició allí lo que su dirigencia caracteriza como la “2da etapa de la revolución”, definida como “cristiana, socialista y solidaria”.

Para el Gobierno la estrategia principal hoy es la “lucha contra la pobreza”, en el marco de una política de “reconciliación nacional” que ha llevado al sandinismo a negociar con la jerarquía de la Iglesia Católica (e importantes sectores evangélicos) y con sectores pudientes del empresariado. “Al país lo sacamos adelante entre todos o se convierte en una nación inviable”, afirmaba un importante dirigente sandinista en una reciente entrevista realizada en Managua. El mismo subrayaba la intención de convertir a cada “beneficiario” de los numerosos programas sociales oficiales en “protagonistas-actores” de este proceso en marcha.

Es evidente que Nicaragua no quiere volver a vivir la guerra ni la tensión interna. El pueblo nicaragüense ya puso sobre la gran mesa de la historia de la humanidad su aporte desmesuradamente grande de combates, lucha armada, insurrección, guerra de defensa, sangre, dolor, lágrimas y coraje.

Gran parte del nuevo lenguaje un tanto esotérico de algunos de sus dirigentes – no siempre fácil a comprender con la lógica que predomina en la vida política europea o en el racionalismo analítico intelectual- busca, esencialmente, reforzar la paz y la reconciliación. Y mejorar las condiciones de vida del pueblo nica.

Y esos valores de paz –reconciliación, se los han apropiado incluso importantes grupos de la juventud, que aparece como el sector más dinámico – en particular las jóvenes mujeres- de apoyo al sandinismo. Sin embargo, una juventud, que según incluso militantes históricos, tiene hoy menos formación política e ideológica que en los años ochenta. Lo que puede anticipar una fragilidad a largo plazo para el partido en el Gobierno en caso de no revertir esta tendencia. Partido que, paradójicamente, a pesar de esa participación juvenil, no parece plantearse el tema de la renovación generacional de la máxima dirigencia. Daniel Ortega, será de nuevo candidato a presidente para proseguir por cuatro años más al frente de la gestión de Estado si gana las elecciones del próximo 6 de noviembre.

No faltan las críticas de parte de una oposición extremadamente debilitada – y del periódico derechista La Prensa- sobre la fuerte presencia de la familia Ortega en la gestión del Estado. Y sobre hechos de corrupción que golpean ámbitos de la gestión gubernamental. La corrupción es una acusación penetrante. La dirigencia sandinista asegurar controlarla institucionalmente, pero no la tematiza públicamente. Es casi un tabú en la agenda cotidiana.

Nicaragua 2016. Continuidad de los 80 en gran parte. Diferente en muchos aspectos: mejores rutas interurbanas en todo el país; electrificación al acceso de la mano; salud y educación gratuitas; una Managua esotéricamente iluminada con árboles de vida artificiales gigantes; acceso al consumo instalado. Y donde el sandinismo aggiornado, electoral, institucionalizado, se expresa como una fuerza “pragmática” responsable de dirigir un Estado sin renunciar a su discurso antiimperialista.

Promoviendo alianzas regionales como el ALBA y reforzando el polo progresista en una Latinoamérica que enfrenta hoy una nueva contraofensiva anti-popular, si se tiene en cuenta el golpe parlamentario en Brasil o la victoria electoral del proyecto neoliberal salvaje de Macri en Argentina.

Nicaragua es distinta. Nada ni nadie es igual 40 años después…Con un nuevo sandinismo donde el plan nacional prevalece hoy sobre los ideales socialistas de sus orígenes. Y donde las consignas combativas de los 80 dejan lugar a directivas precisas de desarrollo (“paz y trabajo”) en uno de los países más empobrecidos de nuestra América.

Sergio Ferrari, Suiza (Comentario)
COMCOSUR INFORMA Nº 1747 – 04/08/2016
__________

4) LA PRESIDENCIA DEL MERCOSUR

Argentina y Paraguay no reconocen a Venezuela en la presidencia del Mercosur

Por João Flores da Cunha / IHU – Unisinos / Agencia Boliviana de Información /Adital, 02.08.2016

Uruguay dejó la presidencia temporal del Mercosur el 29-07-2016. Venezuela, que de acuerdo con la reglas de sucesión debería asumirla, anunció al día siguiente que está en el ejercicio de la presidencia. Sin embargo, los otros países del Mercosur no reconocieron el acto. La situación inusitada evidencia un impasse al interno del bloque.

El canciller del Paraguay, Eladio Loizaga, dijo que el país no reconoce a Venezuela como líder de la organización. Afirmó que se trata de una presidencia de facto. El diario argentino Clarín, citando como fuente la presidencia del país, informó que el gobierno de Mauricio Macri tampoco va a reconocer a Venezuela como líder del bloque.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, que aún no se manifestó al respecto, venía mostrándose contrario a pasar la presidencia para Venezuela. Solamente Uruguay es favorable a dicho pasaje. Por medio de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo afirmó que "entiende que hoy por hoy no hay argumentos jurídicos que impidan el pasaje de la presidencia pro tempore a Venezuela".

Crisis prolongada

Como Uruguay dejó el liderazgo del bloque y Venezuela asumió de forma unilateral, el Mercosur está hoy efectivamente sin presidencia temporaria. El episodio es un capítulo más de una crisis que viene desde junio, cuando se acercaba el fin del período del país cisplatino al frente del bloque.

De acuerdo con la regla de sucesión que sigue el orden alfabético, Venezuela asumiría la posición en el segundo semestre del 2016. Sin embargo, Argentina, Brasil y Paraguay manifestaron sus reservas en relación a la posibilidad de que el país presidido por Nicolás Maduro lidere el bloque. Ellos citan violaciones de derechos humanos y el combate a la oposición del gobierno de Maduro.

La crisis revela una nueva línea en el Mercosur después de la elección de Mauricio Macri y el distanciamiento de Dilma Rousseff. De esta manera, Venezuela cuenta por el momento solamente con el apoyo de Uruguay, cuyo poder está en manos del Frente Amplio, partido de izquierda.

João Flores da Cunha / IHU y agencias /Adital | Traducción: Susana Rocca
COMCOSUR INFORMA Nº 1747 – 04/08/2016
__________

5) CELULOSA Y ESPEJITOS DE COLORES

El gobierno bate el parche y aplaude la supuesta instalación de una tercera gran planta de celulosa en las márgenes del Río Negro. Diversos titulares de prensa en gran destaque se suman a la claque.

Por José Antonio Rocca / Primera quincena Agosto.

La algarabía se fundamenta en declaraciones del vice presidente senior del desarrollo de negocios de la empresa finlandesa UPM en Uruguay Jaako Sarantola “Uruguay podría albergar una tercera planta de celulosa (….) si se adecuara la infraestructura logística que permita el desarrollo de emprendimientos de gran escala orientados a la exportación. Si estos desafíos pueden ser resueltos en los próximos años Uruguay podría ser una alternativa competitiva para atender las oportunidades del mercado de celulosa de UPM en la década del 2020”.

La experiencia de efectos negativos sobre la economía, la naturaleza, la sociedad de los enclaves de monocultivos forestales y de las plantas de celulosa en Uruguay (i )y en el mundo, no es obstáculo para el optimismo oficialista.

Además UPM condiciona la posibilidad de concreción de la planta de celulosa a que la infraestructura se adecue a sus requerimientos. Su planteo no es nuevo. En 2014 durante el viaje del ex presidente Mujica a Finlandia la empresa había indicado que Uruguay no poseía vías férreas, ferrocarriles, rutas, caminos, puerto acorde a sus aspiraciones. Queda claro que la exigencia de UPM implica que el costo de la red logística a su disposición correrá por cuenta y riesgo del Estado uruguayo. Sobre ese supuesto la empresa considera que Uruguay constituye una alternativa a futuro. “Se espera que hacia el final de la década del 2020 la demanda global de celulosa kraft blanqueada aumente unos 20 millones de toneladas”. (ii)

La respuesta del gobierno es de sometimiento a los intereses de la empresa. Las obras públicas tendrán por objetivo crear las condiciones para la instalación de la planta pese a la distancia entre el “podría” de las declaraciones de Saransola y la posible inversión. Una tómbola que llega al grado de que se debe apostar hasta sobre el recorrido que tendrían las vías de comunicación pues se desconoce la localización exacta de la planta en caso de concretarse.

La estrategia implica que las inversiones públicas en caminos, trenes, puerto no procuran integrar el país, abaratar los costos de transporte de alimentos para la población, acercar los niños a escuelas y liceos sino trasladar celulosa desde una empresa en zona franca hacia el puerto para su exportación. La lógica de enclave es ajena a las necesidades locales.

La propuesta viene adornada con cifras de dudoso origen. Se especula con una inversión de 1000 millones de dólares por parte del gobierno uruguayo y 4000 millones de UPM. De ser verdad una parte importante sería en maquinarias e instalaciones que traería la misma empresa. La experiencia indica que en pocos años el ingreso de capital se verá contrarrestado por la futura transferencia de ganancias al exterior. (iii) La forestal obtendrá utilidades como poseedora de tierras, productora de eucaliptus, celulosa y comercializadora de sus productos.

La obra generará algunos puestos de trabajo provisorios durante la construcción, pero también incentivará mayores plantaciones con monocultivo de eucaliptus y por lo tanto pérdida de empleo en el área rural por sustitución de actividades. El rubro es uno de los que genera menor cantidad de mano obra permanente por hectárea y la fase industrial genera ocupación muy escasa. (iv) Además la afectación del suelo, del aire, del agua provocará pérdidas de empleo en sectores como la pesca, la apicultura entre otros.

Desde el punto de vista fiscal la empresa no pagará la mayor parte de los tributos por estar en zona franca pero el sector público asumirá los costos de la logística y mantenimiento de la infraestructura.

El incremento en la producción de celulosa no se concretará en mejoras en la calidad de vida local. Al contrario los frutos de la actividad en zona franca irán al exterior. Obviamente la dinámica de la cadena depende absolutamente de factores ajenos a la realidad local. La sustitución de alimentos por eucaliptus no es buena para el país que sacrificará la calidad del agua, del suelo, del territorio. (v) De soberanía, ni hablamos.

Gotitas de economía

Un informe del Mides admite que un tercio de los uruguayos reside en viviendas con algún índice de precariedad. Más de un millón cien mil orientales habita en condiciones de hacinamiento, falta de baño o carencias en piso, techo o paredes.

El FMI y Banco Mundial elogian las políticas económicas aplicadas por el gobierno uruguayo y el ajuste fiscal. Es decir se aplauden a sí mismos.

La deuda del sector rural con el sistema financiero llega al 80% del PBI del sector según declaraciones de referentes de la Federación rural.

El frigorífico Lersinal está negociando la venta del establecimiento con una empresa china.

El índice de volumen físico de la industria según el INE descendió un 0.1% en mayo del 2016 en relación al mismo mes del año precedente. El promedio de los primeros 5 meses del año marca una caída de 0.2% que llega al 1.2% si no consideramos el sector petróleo. Las horas trabajadas disminuyeron en un 2.8 %.

El precio del dólar en la región desciende considerablemente. Expectativas de más privatizaciones y las olimpiadas en Brasil, Contracción monetaria en el cono sur, menores importaciones, aumentan la oferta y disminuyen la demanda. De todas maneras las ganancias de las empresas extranjeras, los intereses de deuda volverán a presionar en algún momento la demanda sobre el billete verde.

Informaciones europeas dan cuenta de los riesgos que sufre la Banca italiana. La valoración que realiza The Economist así lo refleja. La imagen lo gráfica.

Notas:
(i) En el libro Tierra, agua soberanía analizamos y exponemos nuestra opinión al respecto.
(ii) Palabras atribuidas por la prensa a Jaako Sarantola.
(iii) Las utilidades transferidas desde Uruguay al exterior pasaron de 218 millones de dólares en 2004 a 764 en 2009 y 1385 en 2015. Más allá que estas cifras incluyen otras empresas se evidencian el efecto de UPM y Montes del Plata.
(iv) Mucho menor que otras cadenas como por ejemplo la cárnica continuada por los frigoríficos o la triguera que deriva en molinos panaderías y fideerías, o los lácteos..
(v) La posición respecto a estos tipos de inversiones la desarrollamos en el libro Tierra, agua soberanía crónica de una entrega no anunciada.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1747 – 04/08/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

¡AY NICARAGUA, NICARAGÜITA!

MUMIA: 1) Ernesto Cardenal: ‘En Nicaragua hay una dictadura familiar de Daniel Ortega’ –
2) Presidente de Nicaragua liquida el pluripartidismo –
3) Diputados destituidos denuncian golpe de Estado de Daniel Ortega –
4) Honduras: Ley de Empleo por Hora: uso y abuso en el sector servicios y turismo –
5) Kuczynski, nueva etapa en la debacle del Perú –
6) Pobre país el mío – Eric Nepomuceno

COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 785 / Miércoles 3 de Agosto de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Ernesto Cardenal: ‘En Nicaragua hay una dictadura familiar de Daniel Ortega’
(AFP)

El sacerdote, que apoyó la revolución sandinista, lamenta la «traición» de Ortega

Sus poemas políticos, como La hora Cero, que dedicó a la lucha del héroe sandinista y antiimperialista Augusto César Sandino, inspiraron la composición de canciones testimoniales que animaron la lucha revolucionaria de la época hoy lamenta con nostalgia que la revolución sandinista, que apoyó como ministro de Cultura, haya sido traicionada por el presidente Daniel Ortega, quien aduce se ha enriquecido «fabulosamente» en el poder.

«Fue una Revolución muy bella, lo que pasa es que fue traicionada», lo que hay ahora en Nicaragua «es una dictadura familiar de Daniel Ortega. Eso no fue lo que apoyamos nosotros», sostiene el poeta, en una entrevista con AFP en el Centro Nicaragüense de Escritores, en Managua. Sin embargo, «no me arrepiento de haber apoyado» ese proceso, afirma Cardenal, un fuerte crítico del líder sandinista que dirigió la revolución de 1979 a 1990 y retornó al poder en 2007.

Cardenal, cuya imagen dio vuelta al mundo en 1983 cuando el fallecido papa Juan Pablo II lo amonestó y sancionó en público por apoyar la revolución, ya no tiene la misma energía de antes pero se mantiene saludable, aseguran sus asistentes. Ordenado sacerdote en 1965, abandonó la comunidad contemplativa de la orden trapense que formó en la isla de Solentiname, en el Lago Cocibolca, para apoyar la lucha del Frente Sandinista (FSLN) contra la dictadura dinástica de la familia Somoza que gobernó el país por casi medio siglo.

Convencido de que el religioso «no puede estar ajeno a las luchas políticas», celebró misas en los campamentos guerrilleros, ayudó a crear una red internacional de solidaridad con la guerrilla, fue vocero del FSLN cuando sus dirigentes estaban en la clandestinidad y compartió junto con Ortega la entrada triunfal de los sandinistas a Managua en julio de 1979. «Fue la fiesta de un pueblo que en sus 500 años de historia nunca había tenido algo similar», recuerda Cardenal en su libro «La Revolución perdida» (2004).

Sus poemas políticos, como La hora Cero, que dedicó a la lucha del héroe sandinista y antiimperialista Augusto César Sandino, inspiraron la composición de canciones testimoniales que animaron la lucha revolucionaria de la época. «Son los más vigorosos y eficaces que ha dado la poesía política de América Latina» reconoció en una oportunidad el escritor uruguayo Mario Benedetti.

Sus discrepancias con la conducción política de Ortega lo llevaron a renunciar del FSLN en la década de 1990 y formar parte de la disidencia sandinista. «Ya no hay FSLN» sino un partido «electorero que ha puesto en el poder de nuevo a Ortega», le ha dado «todos los poderes del país» y lo está «enriqueciendo fabulosamente», dice sobre su excompañero de lucha.

El poeta también es detractor del canal interoceánico que el Gobierno y la empresa china HKND planean construir a través del lago Cocibolca, la fuente de agua dulce más grande de Centroamérica que alberga Solentiname. En el pasado, Cardenal fundó en esa pequeña isla un centro cultural de fama mundial en el cual admite fue «muy feliz». El canal «acabará con el archipiélago, con el lago y por último acabará también con Nicaragua», advierte.

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) Presidente de Nicaragua liquida el pluripartidismo
José Adán Silva (IPS)

Con la exclusión de la principal fuerza opositora tanto del parlamento como de las elecciones de noviembre, el presidente de Nicaragua, el izquierdista Daniel Ortega, sume al país en una crisis institucional de insospechadas proporciones, según análisis de diversas voces consultadas por IPS. El 28 de julio, la mayoría sandinista en la Asamblea Nacional legislativa tramitó con carácter de urgencia una resolución del Consejo Supremo Electoral, también bajo control de gobierno, donde ordenaba la destitución de 28 diputados opositores, entre titulares y suplentes, cuyo periodo concluía en diciembre.

Ana Margarita Vigil, presidenta del Movimiento Renovador Sandinista, explicó a IPS el argumento del poder electoral para demandar la destitución del bloque opositor: no plegarse al nuevo directorio del Partido Liberal Independiente (PLI), dentro del que fueron electos en noviembre del 2011 con 31 por ciento de los votos.

En junio, la Corte Suprema de Justicia, igualmente controlado por el sandinismo, adjudicó la personalidad jurídica del PLI a un grupo cercano al gobierno, y canceló la participación de la opositora Coalición Nacional por la Democracia, que encabezaba el PLI, en las elecciones presidenciales y legislativas del 6 de noviembre. Pedro Reyes, el nuevo representante y candidato presidencial del PLI y vinculado al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), había solicitado a los poderes electoral y judicial el control de la hasta ahora principal fuerza opositora. Después, también demandó la destitución de los diputados por desconocer su autoridad.

“Así, la auténtica oposición, no solamente está impedida de participar en cualquier proceso electoral, sino que se le ha arrebatado su representación en el parlamento”, dijo Vigil, lideresa del grupo disidente del sandinismo gobernante. La unicameral Asamblea legislativa era “el ámbito institucional en el que ha venido actuando, como expresión de los mínimos espacios que habían quedado del proceso de concentración de poder que el ‘orteguismo’ ha desarrollado en los últimos años por la vía de hecho y mediante cambios constitucionales”, analizó.

Reyes, un jurista poco conocido hasta ahora, argumentó a IPS que “las decisiones de los Poderes del Estado son de ineludible cumplimiento y nosotros, en el PLI, somos respetuosos del derecho institucional. Si otros no respetan los mandatos de los principales poderes, es problema de ellos”, pero se disculpó por otros compromisos para no abundar sobre la situación. Los diputados destituidos fueron reemplazados por suplentes de otros diputados titulares, en su mayoría del FSLN y sus aliados. Solo dos de los legisladores sustitutos renunciaron a su nuevo puesto en rechazo a lo que la oposición califica como “golpe de Estado” y entronización en el país, en la práctica, “de un sistema de partido único”.

De ese modo, la Asamblea quedó bajo absoluto control de Ortega: de 91 escaños, 63 pertenecen al FSLN, dos a su aliado Partido Liberal Constitucionalista, 24 al nuevo PLI y dos independientes.

Ortega, de 70 años, integró la junta de gobierno que dirigió Nicaragua después que el FSLN expulsó del país a Anastasio Somoza, último exponente de la dictadura dinástica de los Somoza, y fue presidente del país entre 1985 y 1990, para retornar al poder en 2007. Una reforma constitucional de 2010 le permite ahora ser candidato por tercera vez consecutiva. Agustín Jarquín Anaya, excontralor general (1996-1999) y exdiputado electo en 2011 como aliado del FSLN, recordó a IPS que bajo la segunda administración de Ortega, iniciada aquel año, fueron destituidos 31 legisladores y más de 60 alcaldes y vicealcaldes.

Jarquín Anaya fue uno de esos destituidos tras criticar en el parlamento algunas medidas represivas del presidente. “En todos estos casos de destitución ha habido abuso de poder, nadie ha tenido derecho a la legítima defensa de los cargos falsos que se le imputan para quitarnos del cargo. Es simple: una maquinaria perversa acata las decisiones de Ortega contra quienes le critican”, aseguró a IPS.

Para el politólogo y analista social Humberto Meza, la exclusión de la fuerza opositora es “sin duda alguna un golpe al pluripartidismo”.

“El golpe asestado al parlamento tiende a reconfigurar por completo el funcionamiento que a partir de ahora tendrá el Legislativo. Por un lado, el presidente Ortega derriba toda posibilidad de veto a sus propuestas, consiguiendo la posibilidad de alterar cualquier decisión institucional a su conveniencia”, dijo a IPS. “Por otro lado es una señal clara para la configuración que la Asamblea Nacional tendrá en las elecciones de noviembre. El control absoluto sobre el Legislativo sería, en este caso, una estrategia de neutralizar eventuales conflictos por el tema de la sucesión dentro del FSLN. Son los dos aspectos más importantes que están representados en este golpe”, dijo Meza.

Para el analista, el futuro político del país avanza hacia el control absoluto de Ortega de todas las instituciones, incluidas las fuerzas armadas y policiales, cuyos actos oficiales se acompañan de la bandera rojinegra del FSLN y retratos de Ortega y su esposa Rosario Murillo, designada este martes 2 como la candidata a la vicepresidencia. “No se trata solo de que la oposición está excluida de los espacios de decisión, sino que elimina toda posibilidad de representación a una masa específica de electores que no votan por el FSLN”, adujo Meza.

“Al no tener ninguna posibilidad de representación institucional, le restaría naturalmente el camino de la protesta, pero ya vimos que esa misma oposición tiene enormes desafíos y una gran debilidad para liderar protestas callejeras”, advirtió. La exclusión de los diputados opositores fue denunciada ante la Organización de Estados Americanos y embajadas de países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, pero hasta ahora solo Estados Unidos expresó preocupación y rechazo por la medida.
A juicio de Meza, la abolición de las fuerzas opositoras sí crea rechazo en la comunidad internacional, al igual que otras medidas que desde 2011 ha adoptado el presidente para controlar los demás poderes del Estado, pero la solución de la crisis institucional corresponde a la población nicaragüense. “El mundo entero informó sobre el golpe de Ortega al Legislativo, pero toda reacción externa será estéril mientras los propios nicaragüenses no consideren que la estrategia de Ortega es peligrosa y conflictiva”, dijo.

En Nicaragua existen 17 partidos políticos, incluyendo al gobernante FSLN. De ese universo, seis organizaciones son formalmente aliados del FSLN y las demás fueron creadas en los últimos dos años con vistas a las elecciones de noviembre y son acríticas al gobierno.

Para la exguerrillera izquierdista Dora María Téllez, otrora integrante del FSLN, el próximo proceso comicial es atípico “y más farsa electoral que elecciones”. Ortega compite por tercera vez consecutiva desde 2006 y sin oposición destacada, sin observación electoral nacional o internacional y con un sistema electoral acusado de fraudulento y bajo control estricto del sandinismo ortodoxo.

“Ortega está diciendo al mundo que bajo las reglas democráticas no lo bajan del poder. Apela al conflicto y se basa en el control del Ejército y la Policía, más el dominio de las instituciones, para extender su dinastía familiar como lo hicieron los Somoza durante más de 40 años”, advirtió Téllez a IPS. Según una encuesta realizada en julio por la firma Borge y Asociados, Ortega tiene una intención de votos de 44 por ciento. El porcentaje de entrevistados que dijo que no votaría por ningún candidato, que no respondió a la encuesta, o que dijo que votaría por un aspirante opositor sumó 56 por ciento.

Editado por Estrella Gutiérrez

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) Diputados destituidos denuncian golpe de Estado de Daniel Ortega
(EFE)

Los 28 diputados opositores que fueron destituidos hoy por la Junta Directiva de la Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por los sandinistas, calificaron la medida como un «golpe de Estado al Poder Legislativo». «La destitución masiva de los diputados de oposición constituye un hecho sin precedentes en la historia de Nicaragua y con ella el régimen de Daniel Ortega está dando un golpe de Estado al Poder Legislativo», denunciaron los diputados destituidos en un pronunciamiento leído por quien era su jefe de bancada, Wilber López.

Según los 28 diputados, entre ellos 16 propietarios y 12 suplentes, la decisión del Consejo Supremo Electoral (CSE), avalada por la directiva parlamentaria, demuestra «desprecio por el voto ciudadano» que los eligió y destruye «la ya debilitada democracia representativa en Nicaragua al cerrar el último espacio institucional para la oposición». «La destitución de los diputados opositores constituye la demolición del último bastión de la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho porque violenta todos los procedimientos legales y destruye las bases del sistema constitucional nicaragüense», señalaron.

Los diputados destituidos denunciaron que con esa decisión se rompió el principio de independencia y equilibrio de los poderes del Estado, el pluralismo político en el Parlamento, y que se confirman intenciones de Ortega de querer imponer un sistema de partido único en Nicaragua. Además, consideraron «particularmente grave» que ese hecho ocurra a tres meses de las elecciones presidenciales, porque, indicaron, tiene «un claro propósito intimidatorio a los ciudadanos que adversan al régimen» sandinista.

Asimismo, instaron a la comunidad internacional a abordar con urgencia la situación de la democracia y el Estado de Derecho de Nicaragua, y adoptar acciones orientadas a la restitución de elecciones libres y participativas, y la inmediata restitución de los legisladores removidos de sus cargos. La Junta Directiva del Parlamento acordó este viernes destituir a 28 diputados opositores pese a que se habían declarado independientes para tratar de evitarlo. Los diputados, entre ellos el coordinador de la principal agrupación opositora, la Coalición Nacional por la Democracia, Eduardo Montealegre, fueron destituidos de sus escaños por una resolución del CSE, que fue acatada hoy.

Los 28 diputados pertenecían al Partido Liberal Independiente (PLI) hasta mayo pasado, cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) quitó la representación legal de este partido a Montealegre y se la dio a Pedro Reyes, considerado por la oposición un colaboracionista del Gobierno y cuya actividad política era casi nula. Reyes reclamó la destitución de los diputados que conformaban el PLI ante el Poder Electoral porque estos no reconocieron su liderazgo como nuevo representante legal del partido, de acuerdo con la resolución. Para evitar su salida ante la solicitud de Reyes, los congresistas en cuestión se declararon independientes.

Tanto el Poder Electoral como los legisladores sandinistas en la Junta Directiva alegaron que el artículo 131 de la Constitución Política establece que los escaños le pertenecen al partido en el que fueron electos los diputados. Bajo el mando de Montealegre, el PLI ganó 24 de los 91 diputados propietarios de la Asamblea Nacional en noviembre de 2011, donde eran la segunda fuerza política después del oficialismo. La situación se da a menos de tres meses de las elecciones generales del 6 de noviembre, en las que el presidente Ortega buscará una nueva reelección, sin la participación de la coalición que lideraba el PLI, que decidió retirarse tras el dictamen de la CSJ.

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) Honduras: Ley de Empleo por Hora: uso y abuso en el sector servicios y turismo
Giorgio Trucchi (Alba Sud / Rel-UITA)

La legislación laboral en Honduras recorta derechos y precariza el empleo, con especial incidencia en hoteles y restaurantes de «comida chatarra», donde la mano de obra femenina es la que predomina

La aprobación en Honduras de programas y leyes que recortan derechos laborales ha venido promoviendo y profundizando la “institucionalización de la precarización laboral”. Para los diferentes actores sociales, iniciativas como la Ley de Empleo por Hora no son más que nuevas formas de acumulación capitalista que pretenden generar un cambio en la correlación de fuerzas en las relaciones obrero-patronales. El sector servicios, incluyendo a los subsectores turísticos y de comida rápida, con mayor presencia femenina es donde más está proliferando este tipo de empleo.

Programa/Ley de Empleo por Hora

A inicios de 2010, Honduras seguía sufriendo las consecuencias del golpe de Estado que un año antes había derrocado al presidente Manuel Zelaya. El país estaba en bancarrota y en medio de una crisis política, económica y social sin precedentes. Aislado internacionalmente, sin acceso a crédito y con una institucionalidad quebrantada, el país centroamericano veía sus indicadores de desempleo, pobreza y violencia subir aceleradamente, al tiempo que su aparato productivo seguía desplomándose.

Es en medio de este caos que, en noviembre de 2010, el Congreso Nacional aprobó el Decreto 230-2010 con el cual daba vida al Programa Nacional de Empleo por Horas, una herramienta que gozaba del beneplácito del tambaleante gobierno de Porfirio Lobo y del entonces presidente del poder legislativo, Juan Orlando Hernández. Se trataba de un programa de emergencia y de carácter temporal (de 1 a 6 meses), que permitía a las empresas privadas y públicas contratar hasta el 40% del total de su planilla de forma temporal.

Las empresas interesadas debían registrarse y declarar las plazas que tenían bajo esta modalidad. Además, debían garantizar toda una serie de derechos previstos por la legislación laboral nacional y los convenios internacionales ratificados por Honduras.Entre otros fines, el Programa de Empleo por Horas se proponía fomentar el empleo digno y decente, evitar el incremento de los índices de desempleo y sub-empleo, fomentar la inserción laboral, la educación, capacitación y formación profesional de trabajadores y trabajadoras.

Tras ser ampliada por unos meses su vigencia, el Programa expiró en noviembre de 2013. Sin embargo, a inicios de 2014, el Congreso decidió emitir el Decreto 354-2013 con el cual se creó la Ley de Empleo por Hora. De esta manera, las modalidades de empleo temporal incluidas en el Programa de 2010 pasaron a ser permanentes y elevadas a rango de ley.

Pese a las protestas de organizaciones sociales y sindicales, a una petición presentada ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por violación a los Convenios 87, 95 y 98 sobre derecho a la sindicación y la negociación colectiva y protección del salario, y a la solicitud de veto presidencial presentada por organizaciones sindicales y de mujeres, tanto el presidente saliente como su sucesor, Juan Orlando Hernández, hicieron caso omiso. La ley entró en vigencia el 31 de marzo de 2014.

“Estamos ante una forma de acumulación capitalista donde el sistema ya no genera trabajo de calidad, ni mucho menos decente. En este contexto es interesante, y al mismo tiempo preocupante, ver como el ‘sistema derecho’ se ajusta a este modelo y a los requerimientos de la economía neoliberal”, dijo a Alba Sud, Ana Ortega, especialista en Ciencias Políticas.

“Acostumbramos pensar que el despojo se refiere exclusivamente a bienes tangibles, pero si pensamos a la acumulación como forma de separar al ser humano de los medios de subsistencia y a cómo ha cambiado el mundo del trabajo, es evidente que estas formas de contratación no solo precarizan el trabajo, sino la vida misma”, continuó la catedrática. «Cuando hablamos de acumulación por desposesión es importante incluir la desposesión que se da por la vía del empleo, del trabajo, de abaratar los costos de contratación y de despido”, explicó Ortega.

Para ella, en Honduras se está llegando rápidamente a la legitimación de una verdadera institucionalización de la precarización. “Ya se veía venir desde los años 90 con el rigor de las medidas del Consenso de Washington, que básicamente profundizaron la desregularización y liberalización de la economía y ampliaron los procesos de privatización. Ahora se está buscando alcanzar lo más profundo del modelo”, indicó la especialista. Quisieron vendernos la idea de que la Ley de Empleo por Hora era una medida extraordinaria para darles una oportunidad a las personas en un momento de fuerte contracción de la economía. En realidad significó nuevamente una transferencia de recursos desde los más pobres hacia los más ricos”, continuó la también presidenta del Comité por la Libre Expresión (C-Libre).

Una falsa solución

El estudio “Monitoreo empleo temporal por horas y los derechos humanos laborales”, realizado en 2014 por el Centro de Derechos de Mujeres (CDM) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS), cuestiona los datos brindados por fuentes gubernamentales y la empresa privada, según los cuales durante los primeros años el Programa de Empleo por Horas habría involucrado a unas 4.300 empresas y generado casi 175 mil plazas.

“El estudio pone al desnudo el manejo malintencionado y distorsionado de las cifras que brinda el gobierno en cuanto a la generación de empleo, agregando datos proyectados a los datos reales. Además, vemos cómo el 90% de las personas supuestamente contratadas temporalmente tienen entre 1 y 3 años trabajando en el mismo lugar. Eso demuestra que las empresas están usando este formato de contratación para abaratar costos e irrespetar derechos”, dijo Ana Ortega.

En el documento del CDM y el STIBYS la mayoría de las personas entrevistadas declararon que no han conocido a nadie cuyo contrato haya pasado de temporal a indefinido. Por el contrario, hay varios empleados que eran permanentes y que hoy trabajan a medio tiempo. Dirigentes sindicales denunciaron que ya hay muchos casos de despido de personal permanente para contratar a nuevo personal temporal. “El 25% de los entrevistados declaró que han visto despido de personal permanente para recontratarlo de manera temporal y un 32% ha asistido al despido de personal permanente para remplazarlo con temporales. Estaríamos hablando de un 57% de puestos de trabajo que pasaron a ser puestos precarios”, advierte el estudio. El año pasado (2015) las mismas autoridades gubernamentales tuvieron que aceptar públicamente la gravedad de lo que estaba ocurriendo.

Violación de derechos

En cuanto a la jornada laboral, el 90% de las personas encuestadas hace la misma labor que una persona permanente. El 35% laboró 8 horas diarias, el 33% de 9 a 12 horas y el 3% laboró más de 12 horas diarias. El estudio revela también que el 86% de las y los trabajadores temporales no tiene protección contra accidentes y el 82% no goza de protección contra enfermedades profesionales. Las mujeres son las que más sufren dicha situación: el 75% no tienen acceso a derechos por maternidad y al 72% se le niega su derecho a la lactancia. Con respecto al salario, el 31% está recibiendo menos del salario mínimo de su sector, sólo el 39% recibe el salario mínimo y el 9% recibe el salario mínimo más el 20% en concepto de bonificación.

Esta situación hace que el 53% de las personas trabajadora encuestada no puede estudiar, el 71% no puede comprar casa, el 69% no tiene un ingreso estable y el 53% no puede alimentarse bien con lo que gana. Y el 100% de las y los trabajadores temporales dijo que es imposible organizarse. Cualquier intento termina con el despido inmediato.

“Tanto el Programa como la Ley de Empleo por Hora no están sirviendo para fomentar la educación y capacitación, ni para crear nuevas plazas, sino para precarizar aún más las plazas existentes, violentar el derecho a un salario digno y socavar el derecho que tienen las y los trabajadores a organizarse. El Estado está adaptando los marcos jurídicos a los requerimientos del capital, a costa del deterioro y la precarización de la vida de la población”, advirtió con preocupación Ana Ortega.

“La creación de la modalidad de empleos temporales por horas o por días disminuye, restringe o tergiversa el principio de estabilidad laboral, del cual se desprenden todos los demás derechos laborales”, sentencia el estudio del CDM y el STIBYS.

Crece la pobreza

Según el informe “Honduras desde el golpe: resultados económicos y sociales” del Center for Economic and Policy Research (CEPR), en el período de implementación del Programa de Empleo por Horas la pobreza se incrementó en 13,2% y la extrema pobreza en 26,3%.

De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) titulado “Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad”, Honduras ocupa el primer puesto entre los países con mayor porcentaje de población en condición de pobreza.

Para el Banco Mundial, Honduras lidera el ranking como el país con mayor índice de desigualdad en Latinoamérica, solo debajo de África. Los datos del Banco Mundial señalan que Honduras tiene un 64,5% de la población en situación de pobreza y un 42,6% en extrema pobreza (menos de 2,5 dólares al día). En términos del coeficiente Gini, la desigualdad es del 0,537 (donde el valor 0 expresa la igualdad total y el valor 1 la máxima desigualdad).

Hasta 2013, el subempleo abierto, el invisible y el visible sumaban casi el 60%, es decir 6 de cada 10 hondureños no tiene acceso ni siquiera a la canasta básica.

Sector servicios, turismo y “comida chatarra

De acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), en 2014 las actividades económicas que presentaron la mayor cantidad de contratación por horas fueron el comercio al por mayor y menor, restaurantes y hoteles (37,63%), servicios comunitarios, sociales y personales (30%). El 71% de las personas que trabajan bajo el Programa de Empleo por Horas son jóvenes entre 15 y 29 años, y el 82% es mano de obra no calificada.

El turismo se ha convertido en los últimos años en una de las principales fuentes de divisas y empleo en Honduras El último informe presentado por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) señala que en 2015 el país recibió a casi 2,1 millones de visitantes y obtuvo ingresos por el orden de unos 720 millones de dólares. Esto significó el 6,5% del PIB. El sector turismo genera actualmente unos 211 mil empleos, en su mayoría mujeres.

“Se han aprobado o reformado leyes para promover la inversión turística a través de una amplia gama de incentivos, la creación de regímenes especiales y exoneraciones fiscales. La Ley de Incentivo al Turismo, por ejemplo, exonera a las empresas del pago de Impuesto sobre la Renta (IR) por 10 años a partir del inicio de operaciones”, explicó Ana Ortega a Alba Sud.

Recientemente, el gobierno de Honduras lanzó el Programa de Crecimiento Económico Honduras 20/20, que pretende atraer inversiones de entre 10 mil y 13 mil millones de dólares en cuatro sectores (turismo, textiles, manufactura intermedia, servicio de apoyo a negocios) y generar 600 mil empleos en los próximos 5 años, 255 mil de los cuales en el sector turismo. “En ámbitos como el de la comida rápida o del turismo, especialmente en hoteles y restaurantes, donde abunda la precarización laboral y la falta de derechos, las mujeres trabajadoras son las que se llevan la peor parte”, explicó Ortega.

De acuerdo con el estudio «Apertura económica, género y pobreza en el Istmo Centroamericano – Honduras» (2010) un 76% del trabajo vinculado al sector turismo es desempeñado por mujeres. Ortega asegura que, actualmente, la proporción es aún mayor. “En cualquier hotelito o restaurante la mayoría son mujeres y son contratadas por horas. Estuvimos hace poco en un hotel en Valle de Ángeles y nos obligaban a cenar antes de las 7 de la noche y desayunar después de las 8 de la mañana, porque las muchachas –nos decía el dueño del hotel– eran pagadas por horas”, recordó la presidenta de C-Libre.

Lo mismo pasa en las franquicias de comida rápida, donde las empresas siguen beneficiándose de los incentivos fiscales al turismo, y aprovechan de la ley de empleo por horas para abaratar costos y multiplicar sus ganancias. “Es un ejemplo más de cómo se va profundizando el despojo. Como era previsible, todas estas leyes de incentivo al turismo y a la inversión extranjera para, supuestamente, generar empleo decente han fracasado. La precarización de la vida de miles de trabajadores y trabajadoras da cuenta de eso”, indicó Ortega.

La catedrática explicó que la salida no puede ser mercantilizando más las esferas de la vida social, sino poniendo en el centro la sostenibilidad de la vida. “Mantenernos en esta dinámica de privatización y despojo de bienes comunes de la naturaleza no sólo no nos va a ayudar a salir de la crisis, sino que la profundiza”, concluyó.

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) Kuczynski, nueva etapa en la debacle del Perú
Luis Arce Borja (Rebelión)

Pedro Pablo Kuczynski juramentó como presidente del Perú. Con una mano en la biblia dijo: “Yo, Pedro Pablo Kuczynski Godard, juro por Dios, por la patria y por todos los peruanos que ejerceré fielmente el cargo de presidente de la República que me ha confiado la nación para el periodo 2016-2021″. Con esta frase ridícula, patética y falsa, el nuevo inquilino de palacio inició su gestión gubernamental.

Jurar por el dios de los cristianos, y por la “patria” es un taparrabo utilizado por los más abominables gobernantes reaccionarios y conservadores del Perú. El asunto concreto es que Pablo Kuczynski es un parásito político de 78 años ligado a las transnacionales y potencias mundiales, en particular los Estados Unidos. Ya en el año 1968 se vio involucrado en un regalo de más de 100 millones de dólares a la International Petroleum Company, empresa norteamericana que venía de ser expropiada por una junta militar. En el 2006, cuando era primer ministro del corrupto Alejandro Toledo, avaló medienta carta de recomendación a Francisco Javier Pardo Mesones, militante de la organización política de Alberto Fujimori y acusado actualmente de blanquear dinero en Panamá.

Kuczynski es ahora el presidente “electo”, pero bien pudo ser Keiko Fujimori, o cualquier otro de los vagabundos y embusteros que se lanzaron en la carrera presidencial. Con este nuevo presidente no cambia absolutamente nada para los pobres peruanos. El sistema político de este país está construido para usar el gobierno y las instituciones del Estado, para robar, saquear las riquezas del país, pedir coimas, y crear más hambre y miseria contra la población. Asi ocurrió con Alberto Fujimori, Alan García, Toledo y el saliente Ollanta Humala cuya “primera dama”, y esposa (Nadina Heredia) se retira con varios juicios penales en curso.

Pablo Kuczynski es un antiguo personaje de la derecha peruana. Más de la mitad de su existencia la utilizó para servir a los grupos de poder del Perú y norteamericanos. En la década del 60 fue gerente del Banco Central. Entre 1980 y 1982 fue ministro de Fernando Belaunde, un personaje ligado a los terratenientes y grupos de poder de los EE.UU. En el 2001 fue ministro de economía del gobierno de Alejandro Toledo, cuyo gobierno fue un desastre. En el 2005 es presidente del consejo de ministros de este mismo gobierno.

Kuczynski es producto del medio político peruano, cuya esencia es la corrupción, la decadencia y donde los asuntos del Estado se resuelven entre bandas de mafiosos. En esta realidad, el nuevo presidente no es diferente sustancialmente de otros personajes cuyas trazas en el gobierno no solo es el hambre y pobreza para el pueblo, sino también una sociedad saqueada, hundida en el desgobierno y corrupción. Kuczynski, como empresario o como parte de diferentes gobiernos, integró la lacra política peruana.

Este presidente “gringo” del Perú, como ya es costumbre en este país, cuenta con su propia ONG. Esta se llama Agualimpia y es financiada por el Banco Mundial, la Unión Europea, el banco interamericano y diversas empresas transnacionales mineras y empresas privadas del Perú. Esta ONG recibe dinero de Minera Barrick, transnacional canadiense afincada en Perú en la explotación de oro. También recibe financiamiento de la americana Southern Copper, de la minera Cerro Verde y hasta de la transnacional Coca Cola.

Con Kuczynski se repite el mismo escenario político que los anteriores gobiernos corrompidos del Perú. Se ubica como el “mal menor” del proceso electoral a la presidencia. Perdió la primera vuelta, pero en la segunda fue apoyado por toda la inmundicia política, derecha “izquierda” del Perú. Hasta la infame cúpula de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se subió al carro del nuevo presidente y llamó a votar por el candidato de los ricos peruanos. En este trampolín al poder no se quedó atrás ni siquiera la “súper izquierdista” Verónica Mendoza, quien suplicó a sus partidarios ir a las urnas a votar por el candidato de los Estados Unidos. Mendoza dijo: «Hoy, votar en blanco o viciado favorece en el conteo final a Keiko, por eso solo queda marcar el símbolo de Peruanos Por el Kambio (PPK)”, expresó”.

En otros artículos he afirmado que una salida política que favorezca al pueblo está descartada totalmente de la vía electoral. Perú, como ningún otro país de configuración bananera, tiene el sistema electoral más corrupto y falso de América Latina. En este sistema es difícil reconocer el candidato honrado y el mafioso. Cada proceso electoral peruano es un desfile de delincuentes, narcos y criminales. Por ejemplo Alan García Pérez llegó por segunda vez a la presidencia, cuando ya se conocía su voluminoso prontuario policial. Se había enriquecido con el dinero del Estado, y fue responsable cientos de asesinatos de prisioneros de guerra. García fue el que ordenó la matanza de 300 prisioneros de guerra en junio de 1986.

Alberto Fujimori, antes de ser elegido presidente del Perú en 1990, la prensa había publicado sus fechorías en la venta de casas y terrenos. Alejandro Toledo, mentiroso y borrachín, se sentó en la presidencia del Perú, y junto con su mujer (Eliane Karp) cometieron una serie de delitos. Ello no impidió que intente por segunda vez llegar a la presidencia del Perú. Ollanta Humala fue candidato presidencial y ganó las elecciones después que la prensa había revelado su pasado criminal en el Alto Huallaga, cuando era uno de los oficiales del ejército al servicio del fujimorismo.

Keiko Fujimori, hija y heredera del criminal Alberto Fujimori, fue segunda en la carrera presidencial. La lideresa fujimorista ha sido favorecida por el corrupto sistema político y jurídico del Perú. De otra manera hace tiempo que estaría en prisión por asociación delincuencial y complicidad con su padre. Pedro Pablo Kuczynski, que se presenta como “limpio de polvo y paja”, no es así. Son varias acusaciones que pesan sobre el nuevo presidente. Una de ellas proviene de 1968, cuando ocupaba la dirección del Banco Central de Reserva (BCR), entregó 105 millones de dólares (al cambio actual) en favor de la International Petroleum Company. Por dicho delito salió huyendo del Perú y se refugió en los EE.UU. Otro de las acusaciones se refiere a la explotación y exportación del gas de Camisea. El parlamentario Manuel Dammert ha presentado sólidas pruebas que muestran que Pedro Pablo Kuczynski (PPK), utilizo su condición de primer ministro en junio del 2005 para favorecer la transnacional Hunt Oil y entregarle el gas de Camisea. “El gas de Camisea fue descubierto y Toledo permitió que un lobista como PPK haga un faenón, un gran negociado”, ha dicho Dammert.

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 – COMCOSUR
_______

6) Pobre país
Eric Nepomuceno (Página12)
Desde Río de Janeiro

A partir de mañana, y a menos que ocurra un casi imposible vuelco de última hora, el Mercosur quedará acéfalo. El bloque, integrado por cinco países –Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela– tiene reglas claras: la presidencia pro-tempore es ocupada por los miembros en orden alfabética. Termina hoy el turno de Uruguay, y le tocaría a Venezuela ocuparlo a partir de mañana.

¿Por qué no será así? Porque Brasil y Paraguay se rehúsan a cumplir lo pactado, con el no tan discreto apoyo de la Argentina presidida por Mauricio Macri, especie de versión del golpista brasileño Michel Temer doblada al castellano. Como en el Mercosur las decisiones tienen necesariamente de ser tomadas por consenso, y como los dos principales socios, Brasil y Argentina, se oponen a que la regla sea cumplida, está instalado el impase.

La justificativa para impedir que Venezuela asuma la presidencia pro tempore es, al menos en apariencias, válida: el país no cumplió totalmente las exigencias para ser “miembro pleno” del Mercosur. Detalle: ninguno de los demás países cumplieron totalmente las mismas exigencias.

En concreto, lo que ocurre es el primer paso de lo que pretende el ministro interino brasileño de Relaciones Exteriores, José Serra: imponer un cambio radical en la política externa “altiva y activa” de los 13 años de gobierno del PT, primero con Lula da Silva y luego con Dilma Rousseff. Bloques como el Mercosur, la Unasur o el BRICS (reunión de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) pierden espacio e importancia. Lo que importa es acercarse a otros acuerdos, capitaneados por Washington. El segundo paso de Serra será retomar un acuerdo con Estados Unidos para utilizar la base aérea de Alcántara, en el norteño estado de Maranhão, el más miserable del país, para lanzamiento de satélites. De hecho, significará permitir que Washington instale una base militar en territorio brasileño.

Al mismo tiempo, el interino Temer, que actúa con la feroz determinación de quien está seguro que la destitución de la presidente electa será consumada en agosto, se lanza con saña inaudita sobre la estructura administrativa del gobierno. Por esos días fueron cesados 81 funcionarios del ministerio de la Cultura. La Cinemateca Brasileña fue literalmente desmantelada: los responsables por el proyecto de preservación y restauración de películas que es considerado referencia mundial fueron sumariamente demitidos. La razón, según el ministro interino: “deshacer el aparato político impuesto por el PT y nombrar a funcionarios de carrera”. Detalle número uno: los cesados son funcionarios de carrera. Detalle número dos: el principal, o al menos el más visible, foco de resistencia al golpe institucional se da precisamente entre artistas e intelectuales. Degollar al ministerio de Cultura es parte de la venganza de Temer y sus acólitos.

Para el puesto de la coordinadora general de la Cinemateca fue indicado un tipo que responde a causas judiciales por estafa. Nada podría estar más en armonía con un gobierno colmado de personajes que responden a causas judiciales mientras destituyen, bajo el amparo de una farsa judicial, a una presidenta contra quien no existe una única, solitaria denuncia por lo que sea. En el ministerio de la Salud, 73 personas fueron demitidas el pasado jueves. Y ya se anunció que al menos otras 242, todas ocupantes de cargos de dirección o coordinación de programas creados por las administraciones del PT, serán igualmente fulminadas.

El ministro interino, Ricardo Barros, dice que hay “excesos de cargos ocupados por indicaciones políticas”. El ministro también defiende ajustes rigurosos en los programas y gastos de salud pública, y recomienda que la salud privada ofrezca “planes y seguros a precios razonables”. Detalle: Barros tuvo, a lo largo de su opaca trayectoria de diputado nacional, todas sus campañas financiadas por entidades de salud privada.

Las universidades federales están al borde de la bancarrota. Hay retrasos en la liberación de presupuestos pactados, y se anuncia que además sufrirán ajustes. Hay denuncias de censura y persecución política a profesores que resisten el golpe institucional. Al mismo tiempo, se lanza una campaña en los medios hegemónicos de comunicación, voz unísona de pleno respaldo al golpe institucional, defendiendo directamente que las universidades nacionales dejen de ser gratuitas. Mientras eso no ocurre, el gobierno interino suspendió los programas de becas para graduados en el exterior, y retrasa el pago de las becas de maestría vigentes, dejando centenares de estudiantes náufragos en más de una decena de países.

Agosto se anuncia como un mes de temporales. Todo indica que el interinato de Michel Temer se transformará en presidencia efectiva. El núcleo duro de los políticos armado alrededor de Temer dice que luego de la destitución de la mandataria elegida por 54 millones de brasileños se abrirá espacio para negociar con diputados y senadores la aprobación de los “cambios urgentes y necesarios”. Son programas que afectarán directamente derechos laborales e impondrán cambios en el sistema de jubilaciones, entre otras conquistas alcanzadas. El interino cree que los votos de la mayoría de los 81 senadores darán legitimidad a su gobierno. Si la política de tierra arrasada que impone sin haber alcanzado esa supuesta legitimidad ya asusta, más aún es la perspectiva de lo que vendrá cuando el golpe institucional se confirme.
Pobre, pobre país el mío.

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes