Entradas de diciembre de 2016

HISTORIAS ANTIGUAS DE UN PAÍS LEJANO

AL DÍA:

1) Juicio del Cóndor en Roma: Abogado defensor de Tróccoli dijo a la Corte que son «historias de hace 40 años» que «ocurrieron en un país lejano»

2) Los documentos de la Inteligencia policial en la Universidad

3) Gobierno sancionó a contralmirante Menini por dichos sobre Fidel

4) UTE pretende canalizar ahorro minorista para financiar obras

5) A tres años de la regulación del cannabis, el medicinal no avanza
_______________

AVISO A LOS SUSCRIPTORES:
DURANTE EL MES DE ENERO NUESTROS BOLETINES SE TOMAN UN DESCANSO. VOLVEREMOS CON USTEDES EL 1º DE FEBRERO.
_______________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2110 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 23 de Diciembre de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es tarea central.” — Emir Sader
_______________

1) Juicio del Cóndor en Roma: Abogado defensor de Tróccoli dijo a la Corte que son «historias de hace 40 años» que «ocurrieron en un país lejano»
Nadia Angelucci desde Roma, Italia (La Diaria)

“Lo que estamos celebrando acá es un juicio que no tenía que empezar, porque excede las normas de la competencia territorial, viola las leyes de nuestro proceso penal y tiene fundamento en una lectura distorsionada de nuestro ordenamiento jurídico. Es un juicio que vuelve a procesar la historia de manera subrepticia e inapropiada”. En la última audiencia de debates del juicio sobre el Plan Cóndor en Roma, el abogado Carlo Zaccagnini, que defiende a los imputados José Nino Gavazzo, Pedro Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente Mata, Juan Carlos Larcebeau y Ricardo Eliseo Chávez Domínguez, estructuró su defensa en torno al concepto de error judicial, y expuso sus motivaciones ante la Tercera Corte de Asís de Roma.

El jurista argumentó que el lema “la ley es igual para todos”, que está en la base del ordenamiento jurídico italiano, no fue respetado en este juicio, porque hubo un impedimento sustancial de contacto entre el imputado y su defensa a causa de la distancia que separa a Italia de Uruguay. Zaccagnini utilizó una porción importante del tiempo del que disponía para confrontar en torno al tema de la ciudadanía de las víctimas, y analizó la legislación sobre la atribución de la nacionalidad haciendo referencia a las leyes italianas y uruguayas. Disertó largamente acerca de esa cuestión y llegó a decir que en la instrucción del juicio hubo un error fundamental: que las víctimas no eran italianas, porque las leyes vigentes en la época de los hechos dicen que “la inscripción en los listados del consulado italiano no constituye prueba de ciudadanía”. El abogado buscó rebatir también otras cuestiones jurídicas citando el ne bis in idem, es decir, el principio jurídico -al que Italia adhiere- por el cual un juez no puede procesar dos veces al mismo individuo por los mismos hechos.

Francesco Guzzo, abogado de Jorge Néstor Tróccoli, tomó la palabra alrededor del mediodía y habló por un lapso de más de tres horas. Volvió a trazar la historia de emigración y de regreso a Italia de la familia de Tróccoli y la figura de su bisabuelo, que atravesó el océano en una goleta y fue recibido por el entonces rey de Italia. Buscaba subrayar que Tróccoli es “a todos los efectos, un italiano desde su nacimiento”.

Toda la parte más estrictamente defensiva de su alegato final se centró en la sentencia del Tribunal de Revisión italiano que liberó a Tróccoli en 2008, tras 22 días de cárcel: “Ese fallo afirma que todo el material probatorio utilizado para pedir la detención de Tróccoli lo exculpa, porque nunca el imputado es reconocido como responsable de la actividad represiva de la que fue acusado. El tribunal de revisión, al revés de lo que dijo el abogado [Fabio Maria]Galiani [defensor de la República Oriental del Uruguay y de la parte civil Soledad Dossetti], hizo una actividad de investigación importante con una retroalimentación puntual, y puso en libertad a Tróccoli sin medidas restrictivas; él tiene todavía su pasaporte. […] El presente juicio no ha añadido nada a las tesis del Tribunal de Revisión”.

Guzzo habló de una construcción, por parte de la Fiscalía y de las partes civiles, de una estructura que tenía como objetivo crear un monstruo, un verdugo, cuando en realidad el ex marino no era otra cosa que “un modesto funcionario de rango inferior que hoy es un jubilado y vive en una provincia del sur de Italia, lejos de sus hijos y de sus nietos, sin tener la posibilidad de gozar del afecto de sus seres queridos”. “Los medios de comunicación han creado un monstruo, clavándose en su vida privada y personal sin restricción, con el único objetivo de llevarlo a la picota”, continuó.

El abogado se propuso pintar un Tróccoli víctima más que represor, y demostrar el rol marginal del imputado, que, en sus palabras ante la Corte, se transformó en apenas “un militar al servicio de su país, que sirvió a su patria como cualquier otro militar, porque hizo un juramento sobre la Constitución y la bandera. Que combatió a los subversivos, pero que no secuestró, torturó o mató a nadie”. El rol marginal de Tróccoli, según Guzzo, es confirmado por el hecho de que en los años en cuestión él era un simple teniente de navío que no podía tomar ninguna decisión en forma autónoma, porque tenía siete grados de mandos superiores a él: “La Justicia tendría que castigar a los verdaderos responsables”, dijo.

Todo el juicio de Roma, en las palabras de Guzzo, fue inútil y sólo logró hacer gastar al Estado italiano un cúmulo de dinero en perjuicio de los contribuyentes. La responsabilidad de ese desgaste sería imputable, según él, a la “sed de venganza de las varias asociaciones”, y al gobierno que se estableció en Uruguay en 2005: “Un gobierno de matriz democrática que a lo mejor no tenía aspiraciones democráticas y no quiso respetar la ley de amnistía de 1986 ni el éxito del plebiscito de 1989. […] Tróccoli no quiso aguantar ese abuso de poder y se fue del país. […] no logrando llevarlo a juicio allí, Uruguay pidió a Italia que lo procesara… Pero acá estamos en Italia, y la ley no es aplicada por los gobiernos o los partidos políticos, sino por los tribunales. Si la matriz de ese juicio es claramente política, ¿por qué no fue celebrado en el Parlamento uruguayo? Esta es una represalia que se quiere tomar después de 40 años; Tróccoli es un perseguido político, aunque siguió sirviendo a su país aun luego del regreso de la democracia. ¿Es una búsqueda de justicia o una venganza política póstuma?”, preguntó Guzzo a la Corte.

La disertación del abogado fue interrumpida en varias ocasiones por comentarios de los abogados y del público presente (algo que no está permitido, por lo que la presidenta, Evelina Canale, debió intervenir para censurar esas intervenciones). Luego Guzzo se dirigió frontalmente a los principales acusadores de Tróccoli en el juicio: “Han pasado 40 años de los hechos. ¿Qué hizo Rosa Barreix, que ahora acusa a Tróccoli, durante ese tiempo? ¿Por qué llega hoy a molestar a Italia si antes no habló? […] ¿De dónde sale esa gente que luego de 40 años se acuerda de haber sido torturada y llega acá a apuntar con el dedo?”.

La tesis del defensor de Tróccoli fue siempre una, y la persiguió hasta el final: Tróccoli no es responsable, ya que fue militar y obedeció órdenes de sus superiores; los verdaderos responsables de esos hechos no están siendo juzgados, y se quiere imputar toda la carga a oficiales de rango inferior que no podían hacer otra cosa que obedecer; la voluntad de llegar a hacer justicia no es otra cosa que un espíritu de venganza que construyó ingeniosamente una castillo de acusaciones sin distinguir quién fue el responsable y quién sólo un chivo expiatorio. Sobre todo, Guzzo buscó convencer al jurado popular de que “son historias de hace 40 años y ocurrieron en un país lejano; son historias que no nos interesan”. Este juicio, sostuvo, no debió haberse celebrado en Italia.

Al final de la audiencia, y dado que la Fiscalía renunció a replicar, la Corte dio por concluido el juicio y se retiró para deliberar. La próxima audiencia está fijada para el 17 de enero, día en el que se espera la lectura del fallo.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

2) Los documentos de la Inteligencia policial en la Universidad
Álvaro Rico (*)

El jueves 8 de diciembre, previo al Día Internacional de los Derechos Humanos, el ministro Eduardo Bonomi hizo entrega al coordinador del Grupo de Trabajo (GT) sobre Verdad y Justicia de la Presidencia de la República, doctor Felipe Michelini, de la primera parte de la documentación original depositada en la ex Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) del Ministerio del Interior (MI), y una copia digital al rector de la Universidad de la República (Udelar), doctor Roberto Markarian. De esta manera cumplió con lo establecido en el convenio tripartito firmado en 2013. Si tuviéramos que hacer una simplificación que permita ilustrar el significado de ese acontecimiento y relacionarlo con otros vinculados a nuestro pasado reciente, diríamos que llegó el turno de los archivos.

Sobre el telón de fondo del reclamo y la lucha permanente de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, diferentes focos de atención se han sucedido desde 2005, manteniendo vigente la memoria de los desaparecidos y demás víctimas del terrorismo de Estado, después de 20 años de impunidad en democracia.

Si las investigaciones en antropología forense en la búsqueda y localización de sitios de enterramiento e identificación de restos de personas signó la atención de la opinión pública entre 2005 y 2010, desde 2011, ante la perspectiva de la prescripción de los delitos cometidos durante la dictadura y la avalancha de denuncias individuales o grupales, el foco se desplazó a los juicios penales y la labor de jueces y fiscales. Este año, que está a punto de concluir, la centralidad parece estar ocupada por los archivos y el acceso a la documentación. En ese marco se inscriben la cesión de los archivos de inteligencia y su pasaje de la gestión policial a la égida política de Presidencia (GT-Secretaría) y académica (Udelar-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, FHCE); la puesta a disposición por el Poder Ejecutivo del archivo del Fusna y otros declarados por el Comando General de la Armada; el anuncio de la apertura del archivo del Comando de la Fuerza Aérea; las gestiones del presidente de la República, doctor Tabaré Vázquez, ante el papa Francisco y la decisión de autorizar el acceso a los archivos del Vaticano sobre Uruguay; la incautación e investigación pericial del archivo Castiglioni en la causa radicada en el Juzgado de 7º Turno, a cargo de la doctora Adriana de los Santos; las denuncias periodísticas del semanario Brecha y la iniciativa parlamentaria de constituir una comisión investigadora sobre posibles actos de inteligencia del Estado no legales en democracia, y el reciente acceso del equipo de historiadores al archivo del Museo Histórico del Ejército Nacional.

En síntesis, hace 11 años, cuando comenzaron las investigaciones en el marco del convenio entre la Udelar y Presidencia, la pregunta era: ¿habrá archivos de la dictadura? Y la respuesta era pesimista, acentuada por el efecto de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, que clausuró por 20 años las investigaciones de todo tipo y el acceso a los archivos. Hoy, aquella pregunta está respondida: hay archivos y documentación de la dictadura que se conservaron, aunque debamos seguir buscando para encontrar todavía más. Entonces la pregunta pasó a ser: ¿cómo preservar esa documentación sensible y asegurar en forma más fluida y amplia el derecho a la información, por las víctimas y sus familiares, los investigadores y el público en general, sin violentar el derecho a la privacidad?

El archivo de la ex DNII constituye un patrimonio documental único en el país, que conserva una voluminosa documentación de origen policial y militar sobre el autoritarismo y la dictadura (1968-1985) y sobre la propia historia de los partidos de izquierda en la clandestinidad (volantes, prensa, fotos, documentos incautados), así como sobre el accionar de grupos de derecha. Constituido en 1947, es una fuente documental ineludible para estudiar más ampliamente el relacionamiento del Estado y sus organismos de seguridad con la sociedad y sujetos particularizados.

La primera entrega de la documentación refiere al período 1968-1973, y se trata aproximadamente de 28.000 copias digitalizadas depositadas en 60 cajas, sobre las que se han elaborado índices y descriptores temáticos de los contenidos para orientar las búsquedas, entre otros asuntos, sobre grupos políticos, estudiantes, sindicatos, detenciones, seguimientos, movilizaciones, incidentes callejeros, revistas y periódicos gremiales, expulsiones del país, secuestros, heridos, procedimientos y operativos, ocupaciones de liceos, informes policiales, denuncias, quema de coches, vigilancia a extranjeros, discursos políticos, escucha de audiciones.

Para procesar la digitalización, el MI y la Udelar han adquirido los escáneres, a la vez que el MI asegura los equipos técnicos que cubren en doble turno el proceso de ingreso de los documentos al sistema, bajo supervisión de archivólogos universitarios, en la sede de la DGII.

El acceso online a los documentos digitalizados, así como su respaldo informático, según el convenio, quedará en la FHCE, y está en marcha el acondicionamiento técnico de la información y la definición del protocolo de acceso, bajo asesoramiento del Archivo General de la Nación y del Archivo General de la Udelar. La meta es marzo 2017. Mientras tanto, se continuará con la digitalización hasta completar el archivo.

(*) Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y supervisor académico del equipo universitario que investiga sobre detenidos-desaparecidos y asesinados políticos entre 1968-1985, en convenio con Presidencia de la República.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

3) Gobierno sancionó a contralmirante Menini por dichos sobre Fidel
(La Diaria)

“Hoy es un gran día”, escribió el 26 de noviembre el contralmirante Daniel Menini, en su muro de Facebook. La referencia al fallecimiento de Fidel Castro en medio de un duelo oficial no cayó bien en el gobierno, que decidió sancionarlo con una pena de arresto a rigor. La resolución, según pudo saber la diaria, se la comunicó directamente a Menini el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, luego de hablar sobre el tema con el presidente Tabaré Vázquez, que avaló la sanción.

Hace poco más de dos semanas, Menéndez había sido consultado en el Parlamento por los posteos de Menini; en aquella oportunidad el jerarca admitió que no conocía el caso, pero adelantó que los militares, según la Constitución, “no pueden hacer apreciaciones de carácter político”. Pasaron los días, y la investigación administrativa siguió su curso, hasta que finalmente se decidió aplicar esta sanción. Las fuentes del Poder Ejecutivo consultadas fundamentaron la decisión en que la publicación del funcionario de la fuerza en redes sociales “contraviene” la línea de acción que había marcado el gobierno con respecto a esos días, en referencia al decreto de duelo oficial.

No es la primera pena que la administración de Vázquez le aplica a un funcionario de la Armada en las últimas semanas: vale recordar que a comienzos de diciembre sancionó al comandante en jefe de la Armada, Leonardo Alonso, por su discurso del 15 de noviembre -cuando criticó al gobierno por los recortes presupuestales- y por la carta intimidatoria que envió a la diaria a raíz de una nota de la sección de humor El Faro del Final del Mundo.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

4) UTE pretende canalizar ahorro minorista para financiar obras
Andrés Oyhenard (El Observador)

UTE intentará replicar el éxito que obtuvo con tres de sus parques eólicos (Pampa, Arias y Valentines) en la captación y desarrollo del ahorro minorista, a otras obras que deberá ejecutar en este período de gobierno para las cuales no cuenta con el «espacio fiscal» suficiente para ejecutarlas con recursos propios. Según informaron fuentes del ente a El Observador, UTE aún tiene pendiente buscar alternativas para obtener unos US$ 300 millones para realizar una serie de obras que están por fuera de las que ya están planificadas con ingresos propios antes que finalice este quinquenio.

En lo que va de este período de gobierno, UTE logró financiar una obra de transmisión por US$ 80 millones con un privado por medio de un leasing al cual le pagará un canon por un período de 20 años. Por un mecanismo similar, obtuvo otros US$ 30 millones para la compra de medidores inteligentes de energía eléctrica, un plan que está previsto se expanda en 2017.

En declaraciones a la prensa luego de presentar el resultado de la emisión de acciones del parque eólico Valentines (ver aparte), el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, puso como ejemplo algunas necesidades urgentes de inversión que debe encarar el ente, como la reposición de postes de las líneas de electrificaicón de en el medio rural. Dijo que lo que pasó este año donde se cayeron 2.500 postes no fue solo por el viento sino también porque hay muchos que «están viejos» y «hay que cambiarlos. Sin no hacemos la renovación, esto de los apagones cuando hay viento, va a ser una constante», advirtió. Otras obras que deben ejecutarse con esos recursos privados incluyen nuevas subestaciones de energía y líneas de transmisión.

Más allá de la voluntad que pueda impulsar el ente a lo largo de 2017 en apostar el diseño de nuevos instrumentos de ahorro que puedan ser atractivos para el ahorro minorista para financiar sus inversiones, primero habrá que sortear los controles y requisitos que pone el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que avale ese tipo de alternativas, precisó uno de los informantes.

«Evidentemente con las limitantes fiscales en materia de inversión tenemos unas cuantas necesidades. Lo difícil es encontrar un negocio en la cual la rentabilidad y el informe de riesgo que hacen terceros sea transparente porque es muy importante par el mercado de valores», explicó Casaravilla. De todas formas, el titular de UTE transmitió que se está trabajando para avanzar en esa línea para cumplir con una «serie de inversiones que quedaron por fuera del espacio fiscal» donde «se le está buscando la vuelta».

«No nos puede volver a pasar que nos quedemos sin energía; que los costos se vayan al diablo porque no hicimos las previsiones adecuadas. Es siempre mejor ir adelante de las inversiones y la demanda que esperar que la demanda nos llegue al cuello, la boca, la nariz y morir ahogado», afirmó. Casravilla indicó que lo «que no puede pasar» es que producto de las restricciones fiscales que tiene UTE para destinar más recursos propios a inversión «las cosas no pasen. Así fue que le buscamos la vuelta para el cambio de la matriz eléctrica», recordó.

En ese sentido, comentó en una década donde se llegó a que UTE invirtiera US$ 3.000 millones, se logró que inversores privados -con una renta de 10% anual en dólares- lograron invertir US$ 2.000 millones en eólica. «Por supuesto que si hubiéramos tenido el espacio fiscal lo habríamos hecho desde UTE», reconoció.

La incorporación de nuevos parques eólicos a futuro dependerá del crecimiento de la demanda. La potencia instalada de esta energía ronda hoy los 1.500 megawatts (mW) y está previsto que los futuros emprendimientos sean desarrollados por el ente energético y no por privados.

Baja de costos tuvo traslado parcial a tarifas

Cuando se lo consultó al presidente de UTE por el traslado de los menores costos de generación a la energía eólica a tarifa, admitió que quizás hubiera preferido un descenso mayor al actual, aunque dijo que debe ponerse todo en la balanza. En ese sentido, aseguró que desde 2010 hasta la fecha la tarifas cayeron 16% en términos reales. «Puedo reconocer que me hubiera gustado que fuera más (la baja); puede ser. Pero que bajaron, bajaron. Y no estamos explicando que el costo de la energía llegó a estar a casi US$ 100 (por megawatts/hora) en 2012 y ahora lo vamos a tener en US$ 50», indicó. Advirtió que si no se cambiaba la matriz, la tarifa estaría hoy 40% por encima de la inflación. Dijo que la baja de costos se destinó a «inversiones muy importante», la reestructura interna que aplicó la empresa, nuevos modelos de negocios, y una mayor contribución a Rentas Generales para disminuir el déficit fiscal.

Valentines se vendió como pan caliente

Por tercer vez, las emisiones de papeles destinadas a captar el ahorro minorista por parte de UTE recibieron un fuerte espaldarazo de los pequeños inversores. Ayer la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) y UTE informaron los detalles del segundo tramo de la inversión mayorista que tenía como tope subastar US$ 22 millones en acciones del parque eólico Valentines que ofrecía una rentabilidad anual en dólares de 10%.

En ese tramo, la demanda alcanzó los US$ 61,4 millones, con una tasa de corte de 115,02%, una importante valorización respecto a su precio inicial de 100%. Ello llevó a que UTE obtuviera una ganancia de unos US$ 3,3 millones, destacó el titular de UTE, Gonzalo Casaravilla.

El martes había cerrado el tramo minorista donde la demanda superó en 4,25 veces el monto de US$ 20 millones que las autoridades había puesto a disposición para el pequeño inversor. En total, los inversores presentaron solicitudes por US$ 85,3 millones, de los cuales se terminaron asignando US$ 19.970.780 entre 10.054 particulares, lo que determinó un prorrateo (máximo) de US$ 2.520 por accionista. «Tener 10 mil socios en el cambio de la matriz energética a uno lo tiene que emocionar y erizar», declaró Casaravilla a la prensa. Por tanto, sumando la emisión mayorista y minorista la demanda total para ser accionista en el parque Valentines totalizó US$ 146,7 millones, 3,5 veces por arriba de los US$ 42 millones que se podía asignar.

El 22% del monto de la emisión minorista, unos US$ 4,5 millones, fue adquirida a través de SURA y Redpagos, que gestionaron las inversiones de entre US$ 100 y US$ 2.000. Estos inversores representaron el 40% de los ahorristas minoristas (4.000 inversores) y pudieron acceder al 100% de su solicitud, ya que la adjudicación fue asignada de los montos menores a los mayores.

El monto promedio en este tramo masivo fue de US$ 1.150. El 50% de los 4.000 colocó menos de US$ 1.000, mientras que un 15% (unos 600 particulares) lo hicieron con el monto mínimo de US$ 100. La edad promedio fue de 47 años, siendo el 18% de ellos menor de 30 años. El 35% de los 4.000 inversores se distribuyeron entre los distintos departamentos del interior. «Si el objetivo secundario era desarrollar el mercado de valores, podemos decir que fue un éxito total», resaltó el titular de UTE.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

5) A tres años de la regulación del cannabis, el medicinal no avanza
Guillermo Garat (La Diaria)

Hace 20 años, Félix Carreras, periodista trotamundos, editor del diario BP Color y católico que ahora recuerda el pasado bajo sus tilos, en Melilla, entendió que su esposa, Ofelia, de 73 años, le ocultaba el dolor que sufría. Los espasmos le impedían incluso levantar el teléfono cuando él lo hacía sonar desde la redacción.

La fibromialgia es un síndrome que en Estados Unidos padecen cinco millones de personas. Ocho de cada diez son mujeres. El cóctel de síntomas se concentra a veces en un rato, a veces en un día; en una parte del cuerpo o en otra. Félix los llama “empujes”; son trastornos neuropáticos. Dolor permanente en la musculatura -a veces en una pierna, un calambre en la pantorrilla, en el estómago, dolor en el antebrazo-, bajo umbral de dolor y rigidez muscular extrema son algunas de las manifestaciones del trastorno. Quienes lo atraviesan no consiguen siquiera un sueño armónico: a veces tienen insomnio, a veces duermen demasiado. Tanto dolor hace que el pensamiento se resienta. “La anomia me asustó”, musita Félix, que hizo todo y más para ayudar/aliviar/contemplar a su mujer y a su hija, que también carga con la fibromialgia y vive en Francia.

Félix se despierta temprano cada mañana para prepararle el desayuno a Ofelia. Se queda dos horas con ella en la cama, conversando, hasta que Ofelia relaja sus músculos rígidos para incorporarse y caminar un poco.

Durante años, Félix se puso al hombro la Asociación Uruguaya de Fibromialgia, y hoy maneja una fanpage: la Red Información Fibromialgia. Habitualmente recibe llamadas y mensajes con preguntas sobre la utilidad del aceite de cannabis para aliviar los síntomas de esta enfermedad que les quitó un pedazo de vida a los suyos, a él mismo y a los que atiende en el teléfono.

Félix ha recorrido todos los consultorios habidos y por haber durante esos 20 años; incluso viajó al exterior. A diario lo llaman por teléfono mujeres con esta dolencia, hombres que preguntan por su madre o por su esposa. Los pacientes y sus familias quedan a la deriva. Van de médico en médico, de mostrador en mostrador, y la cosa no mejora. “Los médicos no se ponen de acuerdo en qué es la fibromialgia”, se resigna. Los pacientes no cuentan con un equipo multidisciplinario que los asista; la orientación plausible es el psiquiatra o la morfina. O las dos cosas.

Ignorancia y burocracia

“Confieso mi total ignorancia con respecto al cannabis, la medicina y todos los argumentos burocráticos que se pueden poner para hacer que un camino, que debe ser fácil, se llene de piedras”, empieza Félix. Está de pie y toma la palabra al finalizar el panel sobre cannabis medicinal de la Expo Cannabis 2016.

Toma el micrófono y “sentía que descargaba el corazón, me ahogaba la angustia”, cuenta Félix. “No sólo tengo que aguantar que los doctores me digan que mi esposa no está enferma, sino que está loca”, descarga en el evento. Aunque se le quiebra la voz, continúa. Sabe lo que va a decir, es conciso. “Ahora tengo la presión, por la página de Facebook, de centenares de enfermos de fibromialgia que me preguntan si el cannabis sirve. Por razones éticas -soy periodista-, no puedo aconsejar, pero sí les doy información”, dice. El perfil de Facebook que maneja Félix tiene buena información, infografías, artículos de buenas fuentes. Es un atinado community manager. Pero no entiende algunas palabras en inglés.

“En tres provincias de Argentina aprobaron el Charlotte’s Web. No sé qué mierda es el Charlotte’s Web”, confiesa ante el público. “Es un aceite -de cannabis- para aliviar”, le responden desde el público y también susurra una doctora que integra el panel.

La esposa de Félix nunca usó aceite de cannabis. Pero hace unas semanas vieron una tapa del diario argentino Clarín que les dio algo de dónde agarrarse. Una mujer con fibromialgia había encontrado el alivio que ellos buscan desde hace años. Averiguó y encontró algo más por lo que preguntar/pedir/creer, y se mandó a la Expo Cannabis a contar lo suyo y ver si alguien le daba una mano.

“Yo duermo desde hace 20 años con la fibromialgia a mi lado. Son problemas psicosomáticos”: dolores en los intestinos, 16 calambres por noche. El infierno. Habla con el mayor de los dolores, el que hormiguea en la piel y se aloja en la caja torácica. Félix ya no puede con la voz ni con la situación. Necesita descargar. La voz lo arrastra: “¿Tengo que ir al mercado negro para atender a los míos?”. Se le anuda la garganta. Se le corta la voz. Hace una pausa. “La omisión es grave”, sostiene.

“Los reumatólogos le mandan morfina a mi mujer y les digo ‘no’. Ah, ¿morfina sí y cannabis no? ¿Por qué? Porque la morfina tiene precio, tiene patente, tiene un laboratorio detrás. ¡Carajo! Yo me voy a morir, pero voy a seguir defendiendo a los pacientes”, afirma. Las palabras se licuan de rabia. “Me importa un pito […]. Los derechos humanos de los pacientes están por sobre la demagogia del gobierno. Eso es lo que yo quiero decir”, lanza. El auditorio aplaude. Hernán Delgado, el moderador, lagrimea, como la mitad del centro de conferencias del Laboratorio Tecnológico del Uruguay. Sólo atina a murmurar: “¡Fah! Qué difícil”.

“Carreras, antes de que se vaya… Quiero pedirle disculpas por mis colegas, porque la fibromialgia es una enfermedad difícil de sobrellevar como paciente y más como familiar. Y sí, funciona con el cannabis”, respondió la doctora Julia Galzerano, que integraba el panel y además había montado, junto con su colega Raquel Peyraube, un consultorio para atender pacientes durante los tres días que duró la exposición. Son dos de las pocas médicas en Uruguay que recomiendan cannabis para aplacar una serie de dolencias, plenamente comprobadas por la comunidad científica pero todavía no reconocidas por la autoridad sanitaria del país.

El Ministerio de Salud (MS) fue el gran ausente en la exposición, y lo es en general en los eventos públicos que involucran a la regulación del cannabis. El MS todavía cataloga al cannabis en la Lista I de Estupefacientes; eso quiere decir que para el Estado el cannabis sigue siendo una sustancia psicotrópica sin uso médico. El puñado de médicos que se animan a recomendarla tiene que expedir una receta naranja. Pero además, en Uruguay no hay disponibilidad de ningún fármaco con los principios activos del cannabis. Un paciente podría importar el Charlotte’s Web (un aceite estandarizado y seguro) desde Estados Unidos y gastar 200 dólares (más envío) por 100 mililitros del extracto, que será útil por unas semanas.

A pesar de la ley, a pesar de la evidencia científica. “No se ha respetado el derecho que la gente tiene. Estamos exactamente igual que con la Ley 14.294, creada en la dictadura”, disparó Peyraube. En la consulta, “llegado el momento, cuando sabemos qué tenemos que hacer, no tenemos qué prescribir”, acusó la médica que hizo de las drogas un tema de salud en Uruguay. “Entre los médicos que dicen ‘yo no creo en esto’ y una tiene que aclararles que ‘esto’ no es religión ni dios, es ciencia; y los otros que no tienen idea de qué tienen que hacer, porque no saben ni dónde están parados, estamos en una situación de mucha angustia”, describió.

Las avionetas pasan, las farmacias no

Uruguay estuvo a la vanguardia con la ley de regulación. Pero la durmieron. Por ejemplo, los colombianos, que a fines del año pasado regularon el cannabis medicinal, ya tienen tres empresas produciendo aceite de cannabis, muy requerido en todo el mundo, que representa pingües ganancias para un puñado de grandes laboratorios. En Chile ya van dos cosechas de cannabis medicinal. Uruguay bosteza ante el negocio. Lo peor es que bosteza ante las personas con fibromialgia y las que padecen la veintena de enfermedades cuyos síntomas se atenúan con este aceite, pese a que la evidencia científica es abundante. En Uruguay producen el aceite un puñado de cultivadores, sin controles de calidad ni ensayos clínicos que avalen el contenido del frasco.

El País de Madrid publicaba, hace una semanas, una nota bajo el título: “La legalización del cannabis en Uruguay se atasca”. Tiene algo de verdadero. Lo dio a entender el propio presidente Tabaré Vázquez cuando volvió a aplazar la puesta en marcha del cannabis “recreativo” en las farmacias. Lo dan a entender los anónimos de las oficinas públicas (no todas, es cierto). Lo da a entender el Banco Central del Uruguay, que por la vía de los hechos impide a las empresas que plantan cannabis depositar sus ingresos en el sistema bancario uruguayo. Una de estas empresas, la International Cannabis Corporation, ya está cotizando en la bolsa de valores de Toronto, pero Uruguay le da la espalda a este nuevo commodity. Las empresas que ya han cosechado la marihuana que, en algún momento, venderán 50 farmacias, deberán camuflar el negocio, abrir una empresa offshore o una cuenta bancaria en cualquier otro país, como hacen los narcos. “Porque si van de frente los matan”, sostuvo un operador jurídico que pidió confidencialidad.

Los usuarios deberán seguir comprando cannabis del novel mercado gris callejero si las farmacias no venden rápido lo que hace tres años (y más) que se promete. 25 gramos de flores en el mercado gris estaban a unos 100 dólares en la cosecha de abril en Montevideo. Gracias a la lentitud en la implementación y al afán de lucro, se creó un nuevo mercado gris con flores de cannabis.

Hay cultivadores/estafadores uruguayos que venden semillas de pésima calidad, muchas veces disfrazadas de semillas importadas. Y también genéticas importadas que se comercializan en todos lados. Pero no hay un decreto que reglamente la importación de esas semillas, de las que nadie evalúa su estado fitosanitario. Nadie les cobra impuestos (excepto Aduanas).

A pesar de las vanas recomendaciones del presidente de no fumar marihuana, no hay campaña de difusión masiva sobre que fumar-porro-está-mal, algo que la ley obligaba a instrumentar en 120 días; pasaron tres años, y nada. La publicidad quedó encajonada. Tampoco la Administración Nacional de la Educación Pública incorporó el asunto de las drogas a su currícula; lo pidió el diputado Darío Pérez, que se encaprichó con ese artículo (¿inconstitucional?) durante el debate de 2013. Lo del cannabis es un secreto de Estado.

El único autorizado para hablar públicamente de marihuana es el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo. El hermetismo que rodea la puesta en marcha de la comercialización del cannabis en las farmacias sólo acrecienta la desconfianza y alimenta los mitos, sobre todo entre aquellos a quienes nos gustaría comprar porro en las farmacias -que, lamentablemente, no somos pocos-.

El gobierno quiere tener todo aceitado para dejar entrar a los periodistas a las plantaciones. Es decir, para que la ciudadanía conozca de qué va este asunto de plantar marihuana, esa cosa que no hay que fumar pero, bueno, hay una ley y Uruguay cumple los compromisos. Desde abril se está sembrando cannabis en San José, pero sólo hay 100 kilos de cannabis prontos para la venta. Es decir, la quinta parte de una avioneta paraguaya promedio. El tiempo pasa, las avionetas también.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

UNA LEY DE VIVIENDA PARA EL GRAN CAPITAL

1) Una Ley de vivienda para el gran capital /Gustavo González
2) Fuerzas uruguayas en Misión de paz en Haití se replegarán en abril de 2017
3) Ex agentes de Pinochet encarcelados pedirán perdón por sus crímenes
4) ¿Hasta cuándo Nin Novoa como Canciller de Uruguay?
5) 22 de diciembre: Día de los caídos del MLN-Tupamaros
________

 

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1782 – jueves 22.12.2016

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) UNA LEY DE VIVIENDA PARA EL GRAN CAPITAL

Algunos pensaron que los anuncios de la ministra de Vivienda acerca de las posibles modificaciones de la mal llamada “ley de interés social” intentarían revertir la situación. En realidad, no solo la consolida sino que además otorga más exoneraciones al capital de la construcción.

Por Gustavo González, La República, 22.12.2016

Lo único que aparentemente tendría un cambio es que ya no se llamará ley de vivienda de “interés social”.

En buenos términos quiere decir que seguiremos pagando aproximadamente 600 millones de dólares, dato este de hace ya un año, lo que quiere decir que en la actualidad es mucho más.

La ley aprobada en el año 2011 no deja de ser lamentable para un gobierno que se cataloga de izquierda. Los promotores privados y el capital de la construcción seguramente nunca imaginaron que les iba a ir tan bien, cuando el Estado y sus recursos subsidian sus suculentas ganancias.

Hace un par de meses parecía que en el Parlamento Nacional había interés en promover determinadas leyes de vivienda a favor de los sectores populares, pero ya el calor de las declaraciones bajó la temperatura de las mismas. Así planteado el tema de la vivienda, en realidad, es más que preocupante, nadie dice nada al respecto y seguimos subsidiando al capital, bajo el discurso de la importancia de la inversión privada.

En ningún país del mundo la inversión privada se dedicó ni se va a dedicar a los sectores de bajos ingresos, esta ley no hace más que demostrarlo. Para poder acceder a las viviendas construidas en base a esta ley hay que percibir mensualmente un aproximado de 150.000 pesos mensuales.
Las han exonerado hasta del IVA en los materiales de la construcción a dichas empresas, mientras las Cooperativas de vivienda sí deben pagarlo.

La ley debe de ser sencillamente derogada, no admite cambios en la medida que siga favoreciendo a los que más tienen. Ya llevan casi seis años favoreciéndose de las bondades de la misma, parecería que es momento de terminar con estos privilegios al gran capital.

En momentos en que desde el Ministerio de Economía y Finanzas se dice que hay que ser cauteloso en los gastos, bueno sería que se pusiera atención en esta ley y que lo que otorgamos al capital, se sume al presupuesto de la vivienda popular en el país, el cual hasta el momento es realmente bajo.

Sería un buen mensaje para la población la derogación de esta ley, para ello hay que mirar a la izquierda.

Gustavo González, La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1782 – 22/12/2016
__________

2) FUERZAS URUGUAYAS EN MISIÓN DE PAZ EN HAITÍ SE REPLEGARÁN EN ABRIL DE 2017

Las fuerzas militares uruguayas que llevan adelante la misión de paz de la Organización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) retornarán al país el 15 de abril de 2017 para dejar que la República caribeña “ande por sí”, informaron hoy fuentes oficiales.

Uruguay Al Día – 20.12.2016

El ministro de Defensa de Uruguay, Jorge Menéndez, anunció este lunes que las fuerzas que permanecen en actividad se replegarán para permitir que el país funcione con autonomía y que garantice su seguridad a través de sus propias instituciones que, si bien son aún “endebles”, tienen que ser “autosuficientes”.

El funcionario uruguayo señaló que Haití tuvo “muchos padecimientos” y destacó que las fuerzas uruguayas hicieron “mucho” desde el año 2004, cuando comenzaron su misión.

“Hemos tenido más de 1.000 personas de los tres contingentes y hoy estamos con una expresión mínima de algo más de 240 funcionarios que compartimos con Perú para tener una operativa que sirva desde el punto de vista de la seguridad en las Naciones Unidas”, manifestó Menéndez.
El ministro aseveró que si bien se sabía que la misión “debía finalizar”, la actuación requerida por la pérdida de 200.000 vidas humanas y más de dos millones de desplazados retrasó un cronograma de repliegue, “mucho más anticipado que el actual”.

Menéndez indicó que otros países de América Latina, como Argentina y Chile, ya replegaron sus fuerzas.

El origen de la presencia uruguaya en Haití se remonta a junio de 2004, cuando se desplazaron más de un millar de militares como integrantes de la Minustah, puesta en marcha para estabilizar el país a raíz del movimiento armado que derrocó ese año al expresidente Jean Bertrand Aristide.

Además, Uruguay cuenta con 1.000 soldados apostados en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco) y otro grupo de militares en la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores en la península del Sinaí (MFO), en Egipto.

Uruguay Al Día
COMCOSUR INFORMA Nº 1782 – 22/12/2016
__________

3) EX AGENTES DE PINOCHET ENCARCELADOS PEDIRÁN PERDÓN POR SUS CRÍMENES

Ex agentes de Pinochet encarcelados pedirán perdón por sus crímenes

EFE/Archivo / Uruguay Al Día – 20.12.2016

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- Un grupo de ex agentes de Pinochet condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar pedirán perdón el próximo viernes durante una ceremonia ecuménica que se celebrará en el centro penitenciario en el que cumplen sus sentencias, informaron hoy sus allegados.

Se trata de al menos seis de los 120 presos que cumplen condenas en Punta Peuco, la prisión especial para violadores de los derechos humanos encarcelados en Chile, a unos 35 kilómetros al norte de Santiago.

Los condenados, entre ellos los generales Raúl Iturriaga Neumann y Fernando Torres Silva, buscan dar una “señal de arrepentimiento” durante una ceremonia ecuménica en la que participará el sacerdote jesuita Fernando Montes y el excapellán del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, Alfred Cooper.

“Siempre he pensado que el país necesita reconciliación y la reconciliación pasa por conocer la verdad y a mí me parece un paso notable de humanidad que la gente que tiene arrepentimiento se atreva a pedir perdón”, dijo Montes en declaración a los medios locales.

“A mí me consta, en la conversación privada y personal que algunos lo están. Creo que es un paso que las personas, abogados de derechos humanos deberían considerarlo un paso adelante”, (SIC) agregó.

Esto, después de que el ex presidente chileno Sebastián Piñera (2010-2014) y el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, propusieran que los reclusos mayores de 75 años o que tenga una enfermedad terminal cumplan su condena en arresto domiciliario.

En la misma línea se pronunció hace unas semanas el ministro de Justicia de Chile, Jaime Campos, quien planteó la posibilidad de que los enfermos terminales que cumplan penas pudieran quedar en libertad.

Los organizadores de la ceremonia ecuménica analizan la posibilidad de invitar a Dolmestch el próximo viernes.

Uno de los invitados, el abogado de derechos humanos Héctor Salazar, aseguró que el evento será “importante” y deseó que el perdón sea “genuino, de adentro y que eso sea percibido así por todos, y sobre todo por los familiares de las víctimas”.

Esta postura, sin embargo, es rechazada por la abogada Carmen Hertz, quien manifestó su desconfianza con las intenciones de estos “criminales de lesa humanidad” quienes “jamás han mostrado ningún arrepentimiento” ni tampoco “han cooperado con la justicia”.

“Esas son las condiciones mínimas, básicas, fundantes que exige un arrepentimiento. Lo demás es un show”, sentenció la abogada.

Por su parte, el abogado de los militares retirados, Raúl Meza, adelantó que presentará cinco nuevas solicitudes de indulto por problemas de salud de reos de Punta Peuco. (SIC)

“Algunos de ellos están con un pronóstico de muy pocos meses de vida. Particularmente la respuesta del Ejecutivo se hace urgente, le hemos solicitado al ministro de Justicia que requiera los antecedentes médicos”, (SIC) dijo.

“Los tiempos de la justicia tuvieron su oportunidad, hoy día vienen los tiempos de la misericordia y del perdón”, (SIC) destacó Meza.

EFE / Uruguay Al Día
COMCOSUR INFORMA Nº 1782 – 22/12/2016
__________

4) ¿HASTA CUÁNDO NIN NOVOA COMO CANCILLER DE URUGUAY?

Hemos señalado en anteriores comunicados, que el gobierno uruguayo, a través de su canciller Nin Novoa, viene actuando junto a gobiernos derechistas y espurios de la región, en la campaña de injerencia en los asuntos internos de Venezuela. Esta campaña es encabezada por Luis Almagro desde la OEA, en cumplimiento de los dictados del Comando Sur de los EEUU, en la“Operación Venezuela Freedom 2” -que denunciamos en su momento- y recordamos que en uno de sus párrafos dice: “En el plano internacional hay que insistir en la aplicación (a Venezuela)de la Carta Democrática, tal como lo hemos convenido con Luis Almagro Lemes, Secretario General de la OEA”.

Denunciábamos entonces que el gobierno uruguayo, con la postura asumida por el canciller Nin Novoa, aparece formando un bloque con los gobiernos de Brasil, del usurpador y corrupto Temer; de Paraguay, cuyo origen es también un golpe de estado “de nuevo tipo” contra Lugo, con el agravante de que el canciller Eladio Loizaga, participó en el tenebroso Plan Cóndor que coordinaba las acciones del terrorismo de estado de las dictaduras del Cono Sur; y el de Argentina, el derechista y no menos corrupto Macri, para suspender a Venezuela del MERCOSUR. No se necesita ser demasiado perspicaz para comprender que detrás de esta postura, Uruguay se suma una vez más, a la operación imperialista de desbaratar los procesos de unidad e integración regional logrados en los últimos lustros, y en particular, a la operación de desestabilización del gobierno legítimo de Venezuela.

El argumento por el cual estos países imponen la exclusión de Venezuela es un mero pretexto impregnado de falsedades, ya que ni Paraguay, ni Argentina, ni Brasil, ni Uruguay aun no han cumplido con las normas aludidas, mientras que Venezuela en apenas cuatro años ha cumplido con el 92% de las mismas. A todas luces queda en evidencia que el objetivo principal es excluir a Venezuela, lo que constituye en los hechos, un verdadero “golpe de estado” en el MERCOSUR al estilo de los asestados en Paraguay y Brasil, no casualmente tramado por expertos en la materia.
En un hecho inédito para la diplomacia internacional, el pasado miércoles 14 de diciembre, cuando la canciller venezolana Delcy Rodríguez, legalmente en ejercicio de la Presidencia pro tempore del MERCOSUR, se presentó para participar en la reunión de cancilleres del organismo en Buenos Aires, las fuerzas de seguridad de la Argentina quisieron impedir el ingreso de Delcy a dicha reunión, ejerciendo incluso la violencia física contra la canciller. La agresión a Delcy Rodríguez fue cometida nada menos que a la entrada del Palacio San Martín, la sede histórica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

Para el canciller Nin Novoa, según sus comentarios a la prensa, estuvo bien que la policía de Macri haya intentado impedir la entrada de la presidenta pro tempore del MERCOSUR a una reunión de cancilleres del mismo, acusándola de querer entrar a la fuerza. Es inaudito que la diplomacia uruguaya haya caído tan bajo y sea tan servil. Ni siquiera en los gobiernos de derecha de nuestro país se vio algo semejante.

Para redondear la postura a favor del golpe de estado que se viene perpetrando en el MERCOSUR, Nin Novoa afirmó sin tapujos ante periodistas que lo que se busca es ligar al MERCOSUR a la Alianza del Pacífico, operación ésta de los gobiernos de derecha (Perú, Chile, Colombia y México), en una lógica neoliberal y dirigida a socavar los procesos de integración latinoamericanos y caribeños (ALBA, CELAC, UNASUR, MERCOSUR).

Además, para nadie es un secreto que la Alianza del Pacifico es parte ya del TTP (Tratado Transpacífico de Libre Comercio e Inversiones), y que uno de sus objetivos es torpedear la influencia de China en el comercio de la región. Resulta difícil de comprender las contradicciones en política exterior del gobierno uruguayo, donde por un lado Nin Novoa actúa en el sentido antes señalado, mientras el Presidente Vázquez dialoga con el Presidente Maduro en la búsqueda de una salida a la situación en el MERCOSUR. Como tampoco es comprensible que el canciller Nin Novoa hable de la integración a la Alianza del Pacífico, y por ende al TTP, mientras Vázquez viaja a China, a tratar acuerdos comerciales y de inversión con el gigante asiático.

De lo que no puede quedar duda alguna, es que la conducción de la política exterior del país por Nin Novoa, es a contrapelo de las resoluciones y posturas de los organismos del Frente Amplio y del movimiento social y sindical del país, encabezado por el PIT-CNT, que entre otras manifestaciones, acaba de recibir a la canciller venezolana Delcy Rodríguez para reafirmar la solidaridad incondicional con el pueblo y gobierno de Venezuela, condenar el agravio inferido a la compañera Delcy por la patota de Macri, enfatizando en palabras del dirigente Marcelo Abdala, el “rechazo a la política que en esta materia (Venezuela), viene llevando adelante el canciller de nuestro país, Rodolfo Nin Novoa”

En el reciente inaugurado VI Congreso “Rodney Arismendi” del Frente Amplio, se reafirmaron los conceptos históricos del Frente Amplio en su “definición antioligárquica, antiimperialista y antipatriarcal” y se denunció la existencia a nivel continental, de “una ofensiva neoliberal, conservadora y excluyente, que quiere arrasar con las conquistas sociales, retroceder en la conquista de derechos, privatizar el Estado y concentrar los recursos económicos en pocas manos”. Ofensiva neoliberal, conservadora y excluyente, de la cual forma parte el canciller Nin Novoa.

Por eso es que nos preguntamos nuevamente ¿Hasta cuándo continuará como canciller de nuestro país Rodolfo Nin Novoa? ¿De quién recibe instrucciones?

Manifestamos nuestra solidaridad con la compañera canciller del Gobierno Bolivariano de Venezuela, Delcy Rodríguez. Rechazamos las maniobras de la derecha corrupta de los gobiernos de Brasil, Argentina y Paraguay, y reclamamos la inmediata renuncia de Nin Novoa al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay. Como ha sido dicho en el reciente acto de solidaridad y desagravio a la compañera Delcy en la sede del PIT-CNT, sumamos nuestra voz en defensa del hermano pueblo venezolano y su Revolución Bolivariana.

Grupo de frenteamplistas de Uruguay en México por la izquierda
COMCOSUR INFORMA Nº 1782 – 22/12/2016
__________

5) 22 DE DICIEMBRE: DÍA DE LOS CAÍDOS DEL MLN-TUPAMAROS

Carlos Flores fue el primer tupamaro que ofrendó su vida un 22 de diciembre de 1966

"No tienen bandera pero en Raúl Sendic, el tupamaro es lícito homenajear a los propios. Una lista impresionante y conmovedora de quienes murieron luchando bajo la bandera tupamara, que no solamente debieran vivir en cada compañero, sino en cada uno de sus actos políticos, de sus escritos, de sus declaraciones, de sus abrazos".*

Acosta Pueyrredón, Héctor Ruben. Desaparecido en Córdoba, Argentina, 30 de agosto de 1975.
Alfaro Vázquez, Daniel Pedro. Desaparecido en Argentina, 11 de agosto de 1977.
Álvarez, Juan Diógenes. Asesinado, en Rivera, Uruguay, 10 de junio de 1972.
Alter, Gerardo Moisés. Asesinado en la tortura, en Montevideo, 19 de agosto de 1973.
Arcos Latorre, Ariel. Desaparecido en Chile, 20 de setiembre de 1973.
Ariosa Amilivia, Eduardo Agustín. Asesinado en Montevideo, 28 de julio de 1972.
Arocena Linn, Ignacio. Desaparecido en Argentina, 13 de agosto de 1978.
Arteche Echeto, Walter Hugo. Asesinado en la tortura, en Montevideo, 19 de agosto de 1973.
Artigas Silveira, José Eduardo. Penal de Libertad, 10 de julio de 1976.
Artigas Nilo de Moyano, María Asunción. Desaparecida en Argentina, 30 de diciembre de 1977.
Ayala Álvez, Abel Adán. Desaparecido en Montevideo, 17 de julio de 1971.
Banfi Baranzano, Daniel Álvaro. Asesinado en Buenos Aires, 29 de octubre de 1974.
Barbeito Filippone, Roberto Omar. Penal de Libertad, 2 de mayo de 1978.
Barredo Longo, Rosario del Carmen. Asesinada en Argentina, 20 de mayo de 1976.
Barrios Fernández, Washington Javier. Desaparecido en Argentina, 7 de setiembre de 1974.
Batalla, Luis Carlos. Asesinado en Treinta y Tres, Uruguay, 25 de mayo de 1972.
Bentacour Roth, Rutilio Dardo. Asesinado en Catamarca, Argentina, 12 de agosto de 1974.
Bentín Maidana, Félix. Desaparecido en Argentina, 13 de agosto de 1978.
Berreta Hernández, Nelson Simón. Asesinado en Montevideo, 15 de julio de 1972.
Blanco Katras, Armando Hugo. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Blanco Siola, Bernardo Alberto. Asesinado en Montevideo, 26 de abril de 1974.
Bonilla Umpiérrez, María Clarisa. Hospital Militar, 28 de abril de 1976.
Brun Cornelius, Héctor Daniel. Asesinado en Soca, Uruguay, 20 de diciembre de 1974.
Cacciavilliani Caligari, Hugo Enrique. Asesinado en Catamarca, Argentina, 12 de agosto de 1974.
Caillaba Píriz, José Pedro. Desaparecido en Argentina, 18-20 de febrero de 1977.
Calviño García, José Antonio. Desaparecido. Se desconocen las circunstancias, el lugar y la fecha.
Camacho Osorio, Luis Alberto. Asesinado en Argentina, 15 de agosto de 1976.
Camiou Minoli, María Mercedes. Desaparecida en Argentina, 1 de julio de 1977.
Campal Neves, José Enrique. Asesinado en nUruguay, 9 de noviembre de 1976.
Camuirano Bottini, Mario. Asesinado en Argentina, 30 de agosto de 1975.
Candán Grajales, Jorge Alberto. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Cendán Almada, Juan Ángel. Desaparecido en Chile, 12 de setiembre de 1973.
Cascialy, Alberto. Asesinado en Bella Unión, Uruguay, fecha 1972.
Castagnetto Da Rosa, Blanca. Asesinada en Colonia, Uruguay, 24 de abril de 1972.
Castagnetto Da Rosa, Héctor. Desaparecido en Montevideo, 17 de agosto de 1971.
Castillos Lima, Atalivas. Desaparecido en Argentina, 23 de diciembre de 1977.
Castro Spina, Hugo. Penal de Libertad, 11 de diciembre de 1972.
Clavijo Quirque, Héctor María. Asesinado en Montevideo, falta 1972.
Corbo Aguirregaray de Brun, María de los Angeles. Asesinada en Soca, Uruguay, 20 de diciembre de 1974.
Conteris, Marcos. Caído en combate en Nicaragua, 2 de agosto de 1987.
Correa Páez, Luis Heber. Asesinado en Montevideo, 18 de abril de 1971.
Couchet Inzaurralde, Gustavo Luis. Asesinado en Montevideo, 26 de junio de 1972.
Culnev Hein de Mallarino, Raquel Eunice. Hospital Militar, 11 de julio de 1977.
Cultelli, Alfredo Emilio. Asesinado en Pando, Uruguay, 8 de octubre de 1969.
Dabo Revello, Jorge Antonio. Penal de Libertad, 8 de diciembre de 1980.
Del Fabro De Bernardi, Eduardo José María. Asesinado en Argentina, 10 de setiembre de 1975.
De los Santos Mendoza, Hugo Leonardo. Asesinado en tortura, Batallón de Infantería Número 1, Montevideo, 3 de setiembre de 1973.
Dergan Jorge, Natalio Abdala. Desaparecido en Argentina, 28 de noviembre de 1974.
Dermit Barbato, Hugo Haroldo. Asesinado en la tortura, Regimiento de Caballería Número 4, Montevideo, 20 de diciembre de 1980.
Eizmendi Cabrera, Pedro. Desaparecido. Se desconocen las circunstancias, el lugar y la fecha.
Estefanell Guidali, Graciela Marta Epifanía. Asesinada en Soca, Uruguay, 20 de diciembre de 1974.
Fachinelli, Juan. Asesinado en la tortura, Batallón de Infantería No 1, Montevideo, 28 de junio de 1972.
Fernández Pena, Aurelio Sergio. Caído en combate en Montevideo, 8 de julio de 1972.
Fernández Hernández, Celso Wilson. Caído en combate en Montevideo, 25 de mayo de 1975.
Fernández Cúneo, Rodolfo Aníbal. Penal de Libertad, 29 de abril de 1975.
Fernández Fernández, Julio César. Desaparecido en Chile, 11 de octubre de 1973.
Ferreira Scaltritti, Daniel. Asesinado en Chile, 15 de enero de 1987.
Flores Álvarez, Carlos. Caído en combate en Montevideo, 22 de diciembre de 1966.
Fontela Alonso, Alberto Mariano. Desaparecido en Chile, 12 de setiembre de 1973.
Gallo Castro, Eduardo. Desaparecido en Argentina, 25-26 de diciembre de 1977.
García Calcagno, Germán Nelson. Desaparecido en Argentina, 12 de mayo de 1977.
García Castro, Marcelino. Penal de Libertad, 24 de julio de 1977.
García Larrosa, Floreal Gualberto. Asesinado en Soca, Uruguay, 20 de diciembre de 1974.
Garreiro Martínez, María Elsa. Desaparecida en Argentina, 4 de agosto de 1979.
Gelpi Cáceres, Leonardo Germán. Desaparecido en Argentina, 8-9 de octubre de 1978.
Giménez de Martirena, Ivette. Asesinada en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Giménez Giménez, Washington Mario. Hospital Militar, Montevideo, 5 de mayo de 1983.
Goitiño Arigon, Miguel Ángel. Penal de Libertad, 20 de noviembre de 1981.
Gomensoro Josman, Roberto Julio. Desaparecido en Uruguay, 12 de marzo de 1973.
Gomensoro Josman, Hugo Ernesto. Desaparecido en Argentina, 30 de abril de 1976.
González Míguez, Eduardo Edison. Desaparecido en Argentina, 31 de marzo de 1975.
González Rodríguez, Eduardo. Desaparecido en Argentina, 13 de febrero de 1975.
Gropp Carbajal, Nicolás. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Gutiérrez González, Íbero. Asesinado en Montevideo, 28 de febrero de 1972.
Irazábal, Domingo. Asesinado en Montevideo, 24 de abril de 1974.
Hernández de García, Mirta Yolanda. Asesinada en Soca, Uruguay, 20 de diciembre de 1974.
Hernández Machado, Carlos Julián. Asesinado en Argentina, 31 de diciembre de 1976.
Jabif Gonda, Guillermo Rivera. Asesinado en Argentina, 29 de octubre de 1974.
Karaian, María Luisa. Asesinada en Montevideo, 25 de mayo de 1975.
Larrosa Cruz, Juan Carlos. Asesinado en Montevideo, 27 de octubre de 1970.
Larrañaga Martínez, Julio Alberto. Asesinado en Montevideo, 1 de abril de 1974.
Latrónica Damonte, Luis Enrique. Asesinado en Argentina, 29 de octubre de 1974.
Leivas Puig, Jorge Washington. Penal de Libertad, 3 de agosto de 1984.
Lerena Martínez, Pedro Ricardo. Asesinado en la tortura, Montevideo, 2 de setiembre de 1975.
López Rodríguez, Carlos Andrés. Montevideo, 29 de setiembre de 1970.
López López, Arazatí Ramón. Asesinado en Chile, 14 de agosto de 1973.
Lucas López, Enrique Joaquín. Desaparecido en Bolivia, 17 de setiembre de 1976.
Luppi Mazzone, Mary Norma. Desaparecida en Argentina, 10 de junio de 1977.
Luzardo Cazenave, Luis Roberto. Asesinado en el Hospital Militar, Montevideo, 12 de junio de 1973.
Maidanik Potasnik, Diana Riva. Asesinada en Montevideo, 21 de abril de 1974.
Marín, Edison. Asesinado en la tortura en Montevideo, 3 de junio de 1972.
Martínez Platero, Leonel. Asesinado en Canelones, Uruguay, 13 de junio de 1972.
Martirena, Luis. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Master Allen, Diego Miguel. Desaparecido en Argentina, 21 de abril de 1976.
Melogno Lugo, Raúl Gualberto. Asesinado en Montevideo, 25 de mayo de 1975.
Méndez, Margarito. Desaparecido en Mar del Plata, Argentina, 24 de marzo de 1975.
Méndez Vidal, Victorio Óscar. Penal de Libertad, 30 de abril de 1978.
Modernell Pérez, Carlos Alberto. Asesinado en Colombia, 3-5 de enero de 1979.
Mondello Techera, Eduardo. Asesinado en Laguna del Sauce, Uruguay, 9 de marzo de 1976.
Moyano Santander, Alfredo. Desaparecido en Argentina, 30 de diciembre de 1977.
Nell Tacchi, José Luis. Argentina, fecha 1974.
Nieto Gnazzo, José Félix. Montevideo, 31 de julio de 1984.
Olivera Da Rosa, Indalecio. Asesinado en Montevideo, 14 de noviembre de 1969.
Ozer Ami Molina, Ariel Omar. Hospital Militar, Montevideo, 16 de agosto de 1975.
Padilla Chagas, Víctor Hugo. Desaparecido en Argentina, 1 de mayo de 1974.
Pagardoy Saquieris, Enrique Julio. Desaparecido en Chile, 29 de setiembre de 1973.
Pagliaro, Norma. Asesinada en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Pérez Lutz, José. Asesinado en Montevideo, fecha 1972.
Pérez Silveira, Eduardo. Desaparecido en Uruguay, 5 de mayo de 1974.
Perdomo Sosa, Mirtho Renée. Penal de Libertad, 13 de marzo de 1978.
Pinella, Eduardo. Montevideo, agosto de 1963.
Pino Garín, Juan Alfredo. Asesinado en el Batallón de Ingenieros No 2, Florida, Uruguay, 16 de junio de 1982.
Pistone Altieri, Máximo Augusto. Desaparecido en Argentina, 17 de marzo de 1976.
Povaschuk Galeazzo, Juan Antonio. Desaparecido en Chile, 29 de setiembre de 1973.
Pucurull Sáenz De la Peña, Fernán. Asesinado en Montevideo, 31 de mayo de 1970.
Quiroga de Camuirano, Marta. Desaparecida en Argentina, 13 de agosto de 1975.
Raggio Odizzio, Laura Marta. Asesinada en Montevideo, 21 de abril de 1974.
Ramos Bentancour, Horacio Darío. Asesinado en el Penal de Libertad, 30 de junio de 1981.
Ramos Filipinni, Manuel. Asesinado en Montevideo, 31 de julio de 1971.
Reyes Sedarri, Silvia Ivonne. Asesinada en Montevideo, 21 de abril de 1974.
Ribeiro, Edelmar. Bella Unión, Uruguay, 23 de marzo de 1969.
Río Casas, Miguel Ángel. Desaparecido en Argentina, 25-26 de diciembre de 1977.
Robaina Méndez, Mario. Asesinado en Montevideo, 27 de diciembre de 1966.
Rodríguez Ducós, Carlos. Caído en combate en Montevideo, 8 de julio de 1972.
Rodríguez Molinari, Julio César. Asesinado en Argentina, 31 de marzo de 1975.
Rodríguez Olariaga, Yamandú José. Penal de Libertad, 24 de febrero de 1981.
Rolando, Rodolfo. Montevideo, fecha.
Rohn Fernández, Roberto. Montevideo, 29 de setiembre de 1970.
Rovira Griecco, Horacio Carlos. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Salerno Schiaffino, Jorge. Asesinado en Pando, Uruguay, 8 de octubre de 1969.
Sanz Fernández, Aída Celia. Desaparecida en Argentina, 23 de diciembre de 1977.
Sanzó, Walter. Asesinado en la tortura en el Batallón de Ingenieros No 4, Maldonado, Uruguay, fecha, 1972.
Saráchaga, Rafael. Montevideo, abril de 1972.
Schroeder Orozco, Gabriel María. Asesinado en Montevideo, 14 de abril de 1972.
Scopice Rijo, Norma Mary. Desaparecida en Argentina, 23 de noviembre de 1976.
Serra Silveira, Helios Hermógenes. Asesinado en Argentina, 6 de diciembre de 1978.
Silveira Gramont, María Rosa. Desaparecida en Argentina, 13 de agosto de 1978.
Sosa Cabrera, Edgar Francisco. Asesinado en el Penal de Libertad, 20 de abril de 1982.
Spósito Vitali, Julio César. Asesinado en Montevideo, 1 de setiembre de 1971.
Soarez Píriz, Marcos Segundo. Asesinado en Montevideo, 30 de julio de 1972.
Urtazún Terra, José Luis. Desaparecido en Argentina, 13 de agosto de 1978.
Varela, Carlos. Paysandú, Uruguay, junio de 1972.
Vulcano, Antonio Cossimo. Colombia 11 de agosto de 1984. No se han ubicado los restos.
Wasen Alanís, Adolfo. Montevideo, 17 de noviembre de 1984.
Whitelaw Blanco, William Alem. Asesinado en Argentina, 20 de mayo de 1976.
Yoldi Arciet, Ángel María. Hospital Militar, 16 de agosto de 1984.
Zabalza Waksman, Ricardo. Asesinado en Pando, Uruguay, 8 de octubre de 1969.

* Del libro “RAUL SENDIC el tupamaro – Su pensamiento revolucionario”, de Jorge Zabalza – Letraeñe ediciones

Publicado por El Muerto III el 22 de diciembre de 2011
COMCOSUR INFORMA Nº 1782 – 22/12/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambruoso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

AUGES Y DECADENCIAS

MUMIA:

1) De Sarajevo a Ankara

2) Insumisos contra el ejército de Syriza

3) Italia: El largo declive de los sindicatos

4) Argentina: El sindicalismo al desnudo

5) Autoritarismo vs. derechos humanos en Nicaragua

_______

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 804 / Miércoles 21 de diciembre de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) De Sarajevo a Ankara
Atilio Boron (Alai)

El creciente protagonismo de Rusia es motivo de enorme preocupación para las mal llamadas “democracias” occidentales, en realidad un conjunto de sórdidas e inmorales plutocracias dispuestas a sacrificar a sus pueblos en el altar del mercado. Preocupación porque luego de la desintegración de la Unión Soviética Rusia fue dada por muerta por muchos sesudos analistas y expertos de Estados Unidos y Europa.

Sumidos en su ignorancia y cegados por el prejuicio olvidaron que Rusia había sido, desde comienzos del siglo dieciocho bajo el cetro de Pedro el Grande y, sobre todo, durante el reinado de Catalina la Grande al promediar ese mismo siglo, una de las principales potencias europeas cuya intervención solía inclinar la balanza en los permanentes conflictos entre sus vecinos occidentales, especialmente el Reino Unido, Francia y el Imperio Austro-Húngaro.

Olvidarse de la historia invariablemente termina produciendo groseros errores de análisis como los que hoy atribulan a los estrategos occidentales.

La Revolución Rusa y el derrumbe del zarismo provocaron un transitorio eclipse del protagonismo ruso que muchos pensaron sería definitivo. Sin embargo, la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial y el papel crucial en ella desempeñado por la Unión Soviética, amén de su formidable recuperación económica de posguerra, hicieron que Moscú volviera a ocupar su tradicional rol arbitral en el concierto internacional.

Durante casi medio siglo el sistema internacional tuvo la marca del bipolarismo, con Occidente y el (otra vez) mal llamado “mundo libre” de un lado y la Unión Soviética y sus aliados en el otro. Con la fulminante implosión de la URSS hizo que muchos creyeran que, ahora sí, Rusia desaparecería para siempre y que lo que se venía era “un nuevo siglo americano” signado por el incontestable unipolarismo de Estados Unidos, liberado de su tradicional adversario soviético y con China aún lejos de ser lo que llegaría a ser pocos años más tarde.

La réplica de la historia fue demoledora. Tal como lo asegura Eduardo Febbro en su nota del pasado domingo en Página/12, “ no hay terreno donde el Rey Putin no haya vencido a sus adversarios: aplastó la revuelta en Chechenia, ganó en Siria, anexó Crimea, impidió militarmente que los independentistas ucranianos pasaran bajo la influencia europea, impuso su orden en Georgia y en Osetia, y, encima, logró desestabilizar desde el interior a las mismas democracias europeas con una acertada política de financiación de partidos y movimientos de diverso orden ideológico. Diecisiete años después de haber llegado a la cima del poder este tímido ex teniente coronel de los servicios secretos, el KGB, es la figura mayor del Siglo XXI.” [1]

La alianza de Rusia con China y la posterior incorporación de Irán y la India, más el astuto acercamiento con Turquía representa el “peor escenario posible” para la declinante hegemonía global de Estados Unidos, según Zbigniew Brzezinski, el principal estratega de Washington.

El asesinato de Andrei Karlov en Ankara tiene dos propósitos inocultables: uno, dificultar que Turquía -sede de la impresionante base aérea norteamericana de Incirlik, con una dotación permanente de unos cinco mil hombres de la Fuerza Aérea de Estados Unidos- sea atraída hacia Moscú privando a la OTAN de una locación clave para cerrar, desde el Mediterráneo Oriental, el cerco contra Rusia que comienza en el Norte con los países bálticos.

Dos, hacerle saber a Rusia que Occidente no se quedará de brazos cruzados mientras Putin se fortalece y prestigia poniendo fin al caos que Estados Unidos y sus aliados produjeron en Siria y que no pudieron o no quisieron solucionar.

Lo de Karlov bien puede ser una provocación que, como el asesinato del Archiduque Francisco de Austria en Sarajevo, en 1914, podría precipitar una guerra si es que la parte afectada –Rusia- reaccionara impulsivamente. Pero si algo ha demostrado un personaje tan controvertido como Putin es que puede ser acusado de cualquier cosa, menos de ser un atolondrado. Más bien se trata de un actor muy cerebral y reflexivo, un hombre que juega con asombrosa frialdad en el caliente tablero de la política mundial.

El crimen perpetrado en Ankara fue un claro mensaje mafioso dirigido a Moscú. Por eso el jihadista que perpetró el asesinato fue ultimado, sellando su boca para siempre. Los servicios occidentales son expertos en eso de reclutar supuestos radicales para perpetrar crímenes que sostienen la continuidad del imperio.

– Dr. Atilio A. Boron, director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (PLED), Buenos Aires, Argentina. Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2013. www.atilioboron.com.ar Twitter: twitter.com/atilioboron Facebook: www.facebook.com/profile.php?id=596730002

[1] “Los éxitos de Putin le quitan el sueño a la Unión Europea”, www.pagina12.com.ar/9576-los-exitos-de-putin-le-quitan-el-sueno-a-la-ue

MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) Insumisos contra el ejército de Syriza
Enric Llopis (Rebelión)

Antimilitaristas griegos denuncian persecuciones, juicios, multas y redadas policiales

“¡No contéis con nosotros!”. Cuatro insumisos griegos de las ciudades de Tesalónica y Ioannina –Alexis Kosmas, Vangelis Zikos, Mijalis Tolis y Chrysanthos Stathas- firmaron en septiembre de 2011 una declaración colectiva contra el militarismo. “No contéis con nosotros, somos vuestros enemigos sociales y de clase”. A sus casas fueron a buscarlos con una instancia oficial –con los sellos y marcas del ejército, rúbricas de los militares- para convertirlos en soldados. Ellos se negaron a formar parte de una “maquinaria asesina”, a ser carne de cañón o un número más de lo que la Geopolítica llama tratados de paz o de guerra. No querían tampoco proteger las patrias y las fronteras, pues estas dividen a los seres humanos, según argumentaron. Se remitían a las ciudades-estado de la antigüedad, en las que los esclavos no tenían por qué luchar por los intereses de sus dinastías, sino que, por el contrario, tenían todo el derecho a rebelarse.

El servicio militar obligatorio se introdujo en Grecia en 1911. Actualmente se estipula en nueve meses para todos los varones mayores de 18 años (este plazo se amplía en la armada y la fuerza aérea). Mientras el Estado griego desarrolla el ejército profesional, el Parlamento aprobó en 1997 una ley que reconocía teóricamente la Objeción de Conciencia e introducía la prestación social sustitutoria, actualmente de 15 meses en la mayoría de los casos. Sin embargo, el informe de Amnistía Internacional 2015-2016 califica este servicio alternativo en Grecia de “punitivo” y “discriminatorio”; y recuerda que la justicia penal militar continúa procesando a quienes se niegan a realizar la “mili” y el servicio civil alternativo. Los insumisos se exponen a condenas de hasta dos años de prisión, además de fuertes multas.

Mijalis Tolis es insumiso a los ejércitos desde mayo de 2011, y considera que la “mili” es uno de los pilares del poder de la patria y el capitalismo. Participa en grupos antifascistas, el sindicato de repartidores y vive en una “okupa” de Ioannina, ciudad del noroeste griego situada a 65 kilómetros de la frontera albanesa. En el Ateneo Libertario del Cabañal (Valencia) ha presentado el documento de 30 páginas “Militarismo en tiempos de Syriza”, publicado por el colectivo por la insumisión de Ioannina, Xupoluto Tagma (Batallón Descalzo). Pese a que los activistas del grupo son civiles, critica Mijalis Tolis, quienes se sientan ante el banquillo por no realizar el servicio militar son juzgados por tribunales castrenses. “Si te cogen una primera vez te juzgan y como la pena resulta inferior a dos años, no ingresas en la cárcel; pero te pueden detener, y juzgar de nuevo; y así sucesivamente…”. Tolis ya suma dos condenas a ocho y diez meses de cárcel, y otras dos multas por valor de 6.000 euros cada una, a las que van agregándose los intereses. Esto sucede, lamenta, mientras los salarios en los trabajos menos cualificados no alcanzan los 500 euros. En cuanto a la prestación civil, afirma que no es realmente “alternativa” ni “sustitutoria”; reviste, por el contrario, un carácter “vengativo”, dura seis meses más que el servicio militar y en muchos casos se realiza en una ciudad que no es la de residencia.

Tras una primera condena en el Tribunal Militar de Rouf (Atenas) en 2014, Tolis fue juzgado en mayo de 2015 por el mismo delito en el Tribunal Militar de Ioannina. Mientras el primer caso se hallaba en fase de apelación, se juzgaba de nuevo al insumiso por el mismo delito, “para garantizar la persecución continua a los negadores del ejército”, destaca la página Web libertadeconciencia.espivblogs.net, que da cuenta de los procesos judiciales contra los insumisos. Uno de los argumentos de la defensa fue que no se juzgaba a personas, sino las ideas y acciones antimilitaristas; se destacó asimismo que teóricamente Syriza –la “administración izquierda del Estado burgués”- pretendía eliminar las sanciones administrativas de 6.000 euros. Durante el juicio, el acusado mencionó las “acciones criminales” perpetradas históricamente por el ejército griego, así como la participación del Estado heleno en la guerra de Yugoslavia. Sometido a juicio militar en octubre de 2015 en Ioannina, el antimilitarista Iasonas K. hizo públicas sus razones: “El ejército quiere hacerme un hombre correcto, es decir misógino, homofóbico y transfóbico, competitivo y violento; prefiero que me saquen mis dientes que gritar ‘cerdos de Skopie’ (Macedonia) y ‘piel muerta de albaneses’”; además, “el ejército griego está convirtiendo al Egeo en una tumba marítima”.

En junio de 2015, el insumiso anarquista Thanos Chatziangelou negó la legitimidad de la instancia que le juzgaba, el Tribunal Militar de Rouf: “Vosotros sois servidores del Estado y enemigos de la sociedad, defendéis los intereses del capital local y transnacional”; fue condenado a diez meses de cárcel y una suspensión de tres años. La Oficina Europea para la Objeción de Conciencia (EBCO) también denunció en el verano de 2015 el juicio “injusto” seguido en el Tribunal Militar de Apelación de Atenas contra el objetor Dimitris K. Sotiropoulos, de 48 años, que resultó condenado a diez meses de prisión. El documento “Militarismo en tiempos de Syriza” enuncia la explicación que subyace al cúmulo de casos: “En la época de Syriza, el Estado griego, el ejército y el militarismo actúan a todo gas”. El colectivo Batallón Descalzo no sólo se refiere a persecuciones, juicios, multas y castigos económicos, cita asimismo “redadas a los domicilios de objetores, sin órdenes judiciales”. Una de ellas se produjo el 20 de mayo de 2015, cuando la policía helena se presentó en la vivienda familiar de Th. Nedelkopoulos, en situación de búsqueda y captura y acusado de evitar el reclutamiento. La misma acusación le supuso, un mes después, una pena de 16 meses de cárcel a D. Chatzivasiliadis, objeto además de una tercera multa por valor de 6.000 euros.

El documental “Libertad de conciencia”, realizado en 2009 por el colectivo Alfalfa, se retrotrae a ejemplos anteriores, como el de Mijalis Maragrakis, primer objetor de conciencia en Grecia por razones no religiosas. Ingresó en prisión en marzo de 1987. En la época se fraguó un importante movimiento de apoyo a Maragrakis, en Grecia y en el extranjero. En abril de 1988 entró en la cárcel otro objetor a la milicia obligatoria, Thanasis Makris. Organizaciones y movimientos que se mostraban divididos ante otras causas, hicieron un frente común, apoyado por entidades como la Oficina Europea para la Objeción de Conciencia, la Internacional de Resistentes a la Guerra o Amnistía Internacional. Mijalis Maragrakis llegó a emprender tres huelgas de hambre, con una duración total de 140 días (la primera se prolongó durante más de dos meses). Andreas, insumiso griego y miembro del grupo Alfalfa, critica que desde 2009 el Estado griego no haya cambiado las leyes y el modelo. “Sólo se han modificado los plazos, pese a gobernar un partido ‘progresista’”.

Se define de manera directa, “comunista libertario”. Mijalis Tolis apunta que el gobierno de Syriza –en el poder desde enero de 2015- ha decidido poner “parches” y facilitar determinados “arreglos”, para ganar tiempo y no “quemarse” con los objetores hasta las elecciones de 2019. ¿Proliferan los ejemplos de insumisión en Grecia? “Puede haber una decena de casos al año”, lamenta el activista. El hecho de que al frente del Ministerio de Defensa esté Panos Kammenos, del partido derechista Griegos Independientes, no es lo decisivo: “Hay formado un gobierno de coalición con Syriza, no cabe establecer esas diferencias”. De sus dos condenas, la que se le impuso durante el mandato de Tsipras (diez meses en 2015) es superior a la pena que afrontó durante el anterior gobierno conservador (ocho meses, en 2014). Además, el gasto público en Defensa se situó en el 2,6% del PIB en 2015, frente al 2,3% en 2014. El gasto público en Defensa per cápita también escaló de los 383 euros por habitante en 2014 a los 422 euros por habitante en 2015. Como ejemplo del creciente peso del ejército, menciona los centros de acogida y campos de reubicación para personas refugiadas. “Grecia está participando en la guerra de Siria”, afirma en conversación previa a la presentación del texto “Militarismo en tiempos de Syriza”.

Pero participar no implica necesariamente situarse en primera línea de combate, puede hacerse también vigilando las fronteras de la UE. Es lo que hace Grecia. Mijalis Tolis puntea antecedentes decisivos como el ingreso del país en la comunidad europea, en 1981; y en la OTAN, en 1952. Además de estos compromisos, en 2012 Grecia levantó una valla –rematada con alambres- de 10,3 metros de longitud y cuatro metros de altura en el río Evros, en el noreste del país (frontera con Turquía). “El vallado lo financió el Estado griego y lo construyeron los gobiernos anteriores, pero Syriza no lo ha retirado”, resalta Tolis. La estrategia de frontera cerrada ha forzado a que inmigrantes y refugiados busquen rutas alternativas por mar, y tengan que pagar a las mafias. Pero sobre todo hay un coste en vidas humanas. Según el Observatorio Internacional de las Migraciones, entre enero y diciembre de 2016 perdieron la vida en el Mediterráneo 4.733 migrantes y refugiados, 1.127 más que en el mismo periodo de 2015. “Cada vez más reclutas son enviados a la frontera norte de Evros, donde la agencia Frontex y el muro limitan el flujo de inmigrantes y refugiados creados por el Estado griego y sus aliados”, se afirma en el texto “Militarismo en tiempos de Syriza.

Después de dos “rescates” de la economía helena, las negociaciones del ejecutivo de Tsipras con la Troika alcanzaron un punto decisivo en el verano de 2015. La crisis de la deuda y la austeridad causaban estragos entre la población. Proliferaron entonces los análisis sobre la evolución del gasto militar. El economista y miembro del consejo científico de ATTAC, Eduardo Garzón, subraya que el gasto militar griego entre 1995 y 2011 suponía más de la cuarta parte (26,3%) de la deuda pública del país en 2011. El economista añade que el gasto militar en Grecia superó en ocasiones el 3% del PIB, mientras que la media de la UE se situaba en el 1,2% del PIB. Todo ello, al tiempo que el Estado heleno poseía más vehículos blindados que Alemania, Francia e Italia juntos, y quintuplicaba la ratio de soldados por habitante de España. Grecia llegó a ocupar la cuarta posición en el elenco mundial de compradores de armas en 2007 (antes de la crisis). Entre la ristra larga de irregularidades y tejemanejes, figuran los del exministro de Defensa y padre fundador del PASOK, Akis Tsojatzopoulos, condenado a 20 años de prisión por blanqueo de dinero y corrupción. Se le implicó, por ejemplo, en la aceptación de sobornos por parte de las grandes compañías de armamento, y en oscuros episodios como la compra de cuatro submarinos a la empresa alemana Ferrostaal.

MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) Italia: El largo declive de los sindicatos
Fabrizio Burattini (Viento Sur)

La fuerza creciente de la clase trabajadora, consecuencia del desarrollo económico que, en la postguerra, transformó a Italia en la segunda potencia industrial europea, combinada con la debilidad de una burguesía italiana marcada por la derrota de su aventura fascista, tuvo como subproducto que las organizaciones sindicales se transformaran en una especie de “institución” capaz de condicionar profundamente la vida del país.

Como en otros países europeos, su punto culminante fue en los años 1970, cuando la fuerza estructural de la clase obrera se combinó con una extraordinaria movilización política y social. Desembocó en importantes conquistas (fuertes alzas salariales, mejora del mecanismo de escala móvil de salarios, un sistema de convenios colectivos nacionales que unificaron las condiciones del mundo del trabajo, un estatuto de derechos individuales y sindicales en las empresas). Pero este escenario ya no es el nuestro de hoy día.

Colaboración y declive

La burocracia sindical, ya a final de los años 1970, adoptó una línea moderada que condujo a la dramática derrota de 1980 de los trabajadores de la Fiat, seguida de un período de derrotas sucesivas, con la destrucción de los consejos de fábrica y la aceptación pasiva de las reestructuraciones de producción, provocando un debilitamiento progresivo de las estructuras sindicales.

En los años 1990 se desarrollaron sindicatos llamados “de base”, en primer lugar el RdB (hoy día USB) presente en la función pública, después los COBAS, presentes en las escuelas públicas, y otras muchas siglas (CUB, SiCOBAS, UniCOBAS, etc.).

La política de las organizaciones sindicales mayoritarias, lejos de cualquier orientación de clase, se expresó esos años en la pretendida “concertación” con el poder político, con la utópica pretensión de promover una política de comparación y de orientación de las rentas de todos los italianos, con el fin de reducir la inflación para poder formar parte de la zona euro. Naturalmente, los únicos en pagar los gastos fueron los asalariados/as.

Esta crisis de los sindicatos confederados, aunque provocó la pérdida de muchos cuadros hacia los sindicatos de base o el desenganche de su actividad, no se tradujo paralelamente en una pérdida del número de afiliados. Así la CGIL, principal sindicato italiano cuyo número de afiliados ha oscilado siempre entre 5,5 y 6 millones, aunque la mitad sean jubilados. Son por tanto sindicatos fuertes organizativamente, pese al declive implacable de la tasa de sindicalización entre los trabajadores activos, que ha pasado del 50 % en 1975 al 39 % en 1990, para alcanzar el 32 % hoy día.

El grupo dirigente de la CGIL, histórica y burocráticamente ligado al Partido Comunista, y después sucesivamente al PDS, a las DS y ahora al PD (sobre todo a su ala izquierda), ha adoptado en los diez últimos años una línea cada vez más seguidista respecto a la política liberal dominante, por no hablar ya de la CISL y del UIL abiertamente favorables a las decisiones del gobierno y de la Confindustria.

Incapacidad para combatir la austeridad

Prácticamente todas las confederaciones, aunque de diferentes maneras, han sido las defensoras de la política de austeridad en el seno del mundo del trabajo, favoreciendo la desmoralización y la división. Hemos llegado a una situación en que, a la hora de renovar convenios nacionales de trabajo, las direcciones sindicales firman acuerdos que reducen los salarios y aumentan las horas de trabajo, dejando a los patronos plena libertad en la gestión de la mano de obra y salarios.

Las últimas acciones de lucha de la CGIL a nivel nacional han sido la manifestación y la huelga de otoño de 2014, para mostrar su oposición al “Jobs act”, que consiguieron un éxito, pero a las que la dirección sindical no ha querido dar ninguna continuación, permitiendo así al gobierno suprimir el estatuto del trabajo. El mismo escenario se ha reproducido durante la lucha de los enseñantes contra la contrarreforma de la escuela.

No se ha hecho nada para oponerse a las distintas leyes que facilitaban el saqueo del territorio, los nuevos recortes en salud y en todos los servicios públicos. Así, la CGIL, pese a su valoración crítica, no ha organizado ninguna movilización social contra la ley presupuestaria para 2017, que confirma la línea neoliberal del gobierno.

Un No pasivo

Sobre la contrarreforma institucional, la CGIL después de muchas vacilaciones, se ha pronunciado en contra… pero se ha negado a organizar iniciativas públicas significativas. Peor aún, la CISL (católica) y la UIL (PD) se han alineado abiertamente entre los apoyos de la contrarreforma.

En los años que van de 1999 a 2011, la FIOM (Federación de trabajadores de la metalurgia de la CGIL) se ha diferenciado de los otros aparatos sindicales, participando en las manifestaciones de Génova contra el G8, contestando muchos acuerdos firmados por la CISL, la IUL y también la CGIL, oponiéndose a la FIAT (actualmente FCA) dirigida por Sergio Marchione… Pero esta diferenciación, que había suscitado muchas esperanzas entre los trabajadores, se ha ido borrando progresivamente con su nuevo líder, Maurizio Landini. Hoy día, la FIOM, fuera de declaraciones más radicales, no se distingue en nada de la política negociadora del resto de sindicatos tradicionales.

La pasividad de la cúspide de la CGIL es combatida por una pequeña corriente interna de izquierda “El sindicato es otra cosa”, presente en particular entre los metalúrgicos. Pero en la pasada primavera la FIOM efectuó un viraje, excluyendo a una quincena de delegados de la FCA, adheridos a la corriente “El sindicato es otra cosa”… y culpables de haber organizado huelgas en la empresa sin el aval de la dirección sindical. Hace algunas semanas, el líder de esta corriente, Sergio Bellavita, fue despedido por la CGIL y por la FIOM, porque era culpable de haber defendido a los delegados excluidos. Esta difícil situación ha provocado una discusión complicada en la corriente, con una fractura entre quienes, como Bellavita, considera que ya es imposible quedarse en la CGIL, y apoyan la necesidad de continuar la actividad sindical en la USB, y quienes creen necesario y posible continuar la batalla interna en la CGIL, cara al próximo congreso confederal previsto para finales del próximo año.

Los elementos de un sindicalismo de clase

Por un lado, tenemos a las tres confederaciones sindicales que, sobre el papel, tendrían todavía la posibilidad y las fuerzas para suscitar amplias movilizaciones, pero que están a remolque y/o son los mercenarios del gobierno y de Confindustria. Y por el otro, los sindicatos de base que, aunque avanzan un programa reivindicativo válido, no han conseguido reforzarse de manera significativa y no están en condiciones de construir una movilización de conjunto. Disponen de una presencia en algunos sectores (empleados públicos, transportes, logística, y algunas fábricas), y son capaces de organizar huelgas locales o sectoriales, pero no ya para avanzar un paso más importante, incluyendo la construcción de un proceso unitario.

No es menos cierto que, en estos últimos meses, las únicas movilizaciones antigubernamentales entre los trabajadores han sido organizadas por los sindicatos de base, en particular por la USB, la fuerza más estructurada adherida a la Federación sindical mundial –con la huelga nacional del 21 de octubre y con la manifestación del “No Renzi Day” del 22 de octubre que reunió en Roma a millares de personas– y por la CUB, que forma parte de la Red Sindical internacional, y que ha organizado el 4 de noviembre una huelga nacional, con dos manifestaciones de varios miles de personas en Nápoles y en Milan.

Nuestra organización trabaja por la convergencia entre las diferentes componentes del sindicalismo de clase, la interna en la CGIL y las externas. Es uno de los ejes políticos fundamentales de nuestra actividad, pero la tarea es ardua. La crisis de lo que ha sido en las pasadas décadas el sindicalismo más fuerte de Europa occidental continúa, y sólo una enérgica recuperación de las luchas por la base parece poder detenerla.

MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) Argentina: El sindicalismo al desnudo
Diego Genoud (Le Monde Diplomatique)

El actual escenario de inflación, despidos y tarifazos empujó a las centrales sindicales a la calle y las confirmó como interlocutoras sociales. Pero este protagonismo, al mismo tiempo, dejó al descubierto sus propios límites: la fragmentación entre las centrales dificulta el planteo de un plan de lucha unificado y las muestra desorientadas frente al nuevo gobierno.

Un factor de poder que sobrevivió a todo y se revitalizó durante los últimos 12 años frente a un nuevo poder político que ganó las elecciones cuando pocos lo esperaban. Los trabajadores argentinos sindicalizados frente al primer presidente que no es peronista y llega a la Casa Rosada desde el mundo empresario. La película podría ser taquillera y tendría como protagonista principal al gremialismo si no fuera por las divisiones y los traumas que arrastra.

La devaluación del 40%, los despidos y el tarifazo que marcaron los primeros meses de Mauricio Macri potenciaron el cuadro de demandas insatisfechas de los asalariados, entre las que se destacan el deterioro del poder adquisitivo frente a la inflación, el impuesto a las ganancias y el trabajo en negro.

Con el fondo de una fenomenal transferencia de ingresos que afectó el salario real, el sindicalismo argentino debutó en la calle con una movilización multitudinaria por el Día del Trabajador que lo confirmó como interlocutor social y evidenció su fortaleza, pero al mismo tiempo mostró sus diferencias de criterio.

La aspiración a la unidad

El veto del Presidente a la ley antidespidos sancionada por el Congreso volvió a dejar a la dirigencia desnuda. Mientras que las dos CTA respondieron con el llamado a un paro nacional, las tres CGT acentuaron su proceso de introspección que, en el mejor de los casos, redundará en una conducción única durante el período que va del Comité Central Confederal del 3 de junio al Congreso normalizador del 22 de agosto.

“El movimiento obrero disperso no tiene una estrategia común frente al debate social en estos meses de ajuste. Tenemos que recuperar la unidad de la CGT para superar los movimientos tácticos y pensar en el mediano y largo plazo”, dice Héctor Daer, el sindicalista de Sanidad que actúa en su doble condición de diputado nacional y mano derecha de Carlos West Ocampo, emblema de “los Gordos”. Daer fue electo en 2013 con la boleta por el Frente Renovador pero el debate de la ley antidespidos lo alejó del campamento de Sergio Massa. Su nombre es uno de los que suenan para encabezar la nueva conducción de la CGT en una fórmula de unidad que incluya a su lado a un representante del ala moyanista: el combativo Pablo Moyano, el petrolero Guillermo Pereyra o Juan Carlos Schmid, el histórico compañero de Moyano que hoy lidera la poderosa CATT, la cámara que reúne a los gremios del transporte.

Hugo Moyano, el jefe de la CGT Azopardo durante la última década, parece replegarse hacia el mundo del fútbol y dejar su tarea en manos de su hijo mayor. Después de haber activado cinco paros nacionales contra Cristina Kirchner y de haber apoyado a Mauricio Macri en el último turno electoral, no estará a cargo de la ofensiva contra su gobierno.

“El sindicalismo está hiperfragmentado. La división es mucho más profunda de lo que pensamos. Hay una ruptura política interna que es fuerte y eso no permite avanzar hacia espacios de unidad. La unificación de la CGT puede ser formal pero no implica que puedan avanzar juntos”, dice la socióloga e investigadora del Conicet Ana Natalucci, dedicada al estudio del proceso de revitalización del sindicalismo peronista en los últimos años.

La unidad de los dirigentes también parece darse en el campo de las dos CTA. Después de tener posturas antagónicas durante la era kirchnerista, Pablo Micheli y Hugo Yasky volvieron a actuar en conjunto como la variante más dinámica del sindicalismo. Sin embargo, la historia reciente los separa y los pone en situaciones muy distintas ante sus bases. “Tenemos profundas diferencias pero supimos dejarlas de lado en función de las necesidades de los trabajadores”, repite Micheli, principal abanderado de la unidad y promotor de un paro nacional de todas las centrales sindicales contra el gobierno de Macri que, por ahora, parece muy lejos.
El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, es uno de los que creen que la anunciada nueva conducción unitaria será, sobre todo, un producto de la rosca y que no saldará las diferencias políticas.

Heterogeneidad laboral y política

El movimiento sindical parece desorientado ante un Presidente que en público se muestra más amable que Cristina Kirchner, pero que tampoco cede a sus reclamos. Aunque los recibe, los convoca al Consejo del Salario y no los ataca en sus discursos, Macri vetó la ley antidespidos en cuestión de horas. La reforma del impuesto a las ganancias, la gran promesa electoral de Cambiemos para el sindicalismo, sigue afectando a los trabajadores mejor pagos. “El impuesto golpea más ahora que antes, por lo menos en mi actividad, donde pasaron a pagar más de 20 mil bancarios que antes no pagaban. Los que tuvieron una solución temporal, ahora con el acuerdo salarial están pagando lo mismo que en diciembre, incluso más”, dice Palazzo.

La Bancaria tiene afiliados a 70 mil de los 106 mil trabajadores bancarios que hay en el sistema y, según sus estimaciones, hoy 80 mil tributan Ganancias. El gremio firmó una de las paritarias más altas desde que comenzó el año –35 % en una sola cuota– y fijó el salario inicial en 20.500 pesos por mes. “El mínimo no imponible de un soltero está en 18.800 pesos, es decir que todo soltero que ingresó a trabajar está afectado”.

El sindicato que obtuvo el aumento salarial más alto del año fue, por tercer año consecutivo, el de Aceiteros, que conduce Daniel Yofra. “La ofensiva del gobierno nos agarró en un momento de mucha debilidad. El pedido de las cinco centrales de una ley antidespidos lo demuestra. Pedirles a los políticos que te salven con una ley es como pedirles a los abogados que nos resuelvan los problemas. La herramienta fundamental de las centrales es la huelga”, dice. Enrolado dentro de la CGT de Moyano, Yofra se pregunta por qué, en lugar de delegar el freno a los despidos en el Congreso, las centrales sindicales no llamaron a un plan de lucha. La respuesta tiene que ver con esa debilidad frente al nuevo gobierno que, si algo parece haber heredado del anterior, es su carácter decisionista.

Con cuarenta y ocho años, el sindicalista aceitero encabezó en 2015 un paro de veinticinco días contra las grandes cerealeras en el polo oleaginoso de Rosario que concluyó con un incremento salarial del 36%. El principal escollo para el acuerdo no fueron las empresas multinacionales del sector –que según estima el gremio, cada día muelen 100 mil toneladas de soja y obtienen una ganancia de 2 millones de dólares–. El mayor obstáculo fue la postura del entonces ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que tenía la misión de fijar un techo paritario y no dudaba en tratar a los aceiteros de desestabilizadores. Hoy, en un contexto distinto, Yofra sigue pensando que uno de los traumas del sindicalismo es que los dirigentes se alinean, antes que con sus representados, con los partidos políticos. “La ley antidespidos sería una seguridad para los lugares de trabajo en los que no hay gremios. Si están despidiendo trabajadores privados y estatales, la pregunta es por qué los gremios involucrados no hacen paros para defenderlos”, señala Yofra.

Los casos de los bancarios y los aceiteros contrastan con la realidad de los metalúrgicos, que cerraron una paritaria del 35% pero en tres cuotas. Los afiliados de Antonio Caló cobran un sueldo promedio que es apenas la mitad del que perciben los de Palazzo y Yofra. Esa heterogeneidad laboral también se traduce en diferencias políticas. Con despidos en su sector, Caló tiene una postura más moderada, herencia de un tiempo en el que –como jefe de la CGT kirchnerista– predicaba a favor de conservar el empleo a cambio de resignar mejoras para sus trabajadores.

Después de un acto masivo que entusiasmó a muchos, el veto de Macri reactivó la imagen de una dirigencia sindical que todavía duda acerca de cuáles deben ser su rol y su estrategia. “Tanto la marcha del 29 como la ley que aprobó el Congreso sirvieron para plantearle demandas al poder”, opina Daer. Frente a los que creyeron que la concentración en el Monumento al Trabajo era el punto de partida de un plan de lucha, la discusión en el Congreso se desarrolló a puertas cerradas, sin presencia sindical en la calle. Eso facilitó la tarea del Presidente.

Si en los años noventa el MTA del camionero Moyano y el colectivero Juan Manuel Palacios encarnó la corriente más combativa del sindicalismo peronista, hoy el único sector que se perfila para ocupar un lugar similar es el de la CATT. Sin embargo, allí conviven dirigentes como Schmid y el joven moyanista Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes, con otros como Omar Maturano y Roberto Fernández, de una tradición bastante más viscosa. Decisiva en los paros de los últimos cuatro años, la CATT todavía no movió sus fichas durante el gobierno de Cambiemos.

Nuevos dirigentes, viejas estructuras

Mientras los dirigentes dudan y buscan reagruparse, por abajo se profundiza un recambio generacional. Los sindicatos hoy tienen más afiliados, más delegados y más recursos económicos. Sin embargo, Yofra sostiene que la fuerza no surge de la cantidad de gente, ni de la recaudación de sus aportes: “La fuerza te la da la conciencia que puedan tener los trabajadores, obviamente ligada a los logros que alcance la organización”.

Para la socióloga Natalucci, una de las mayores transformaciones del ciclo kirchnerista estuvo en las bases. “Hay organización, actividad de base y dirigentes más jóvenes que incluso están en las comisiones directivas y empiezan a reactivar algunas discusiones. Pero eso todavía no cristalizó en ninguna forma organizativa nueva. En el mediano plazo empezará a notarse, pero en el corto plazo está todo bastante complicado. No veo mucho ánimo de lucha”, dice.

El mismo día de abril en que las centrales sindicales se congregaron en el Monumento al Trabajo, se produjo un hecho histórico en las fábricas Pirelli de Merlo, Bridgestone Firestone de Lavallol y FATE de San Fernando. La izquierda ganó en un frente único y por primera vez un sindicato industrial a nivel nacional, el sindicato del Neumático, que durante los últimos dieciséis años estuvo en manos de Pedro Wasiejko, el adjunto de la CTA de Hugo Yasky.

Con cuarenta años de edad y doce como operario de FATE, el electo secretario general Alejandro Crespo del SUTNA explica las razones del triunfo de la lista combativa. “Había un gremio inmovilizado frente a las acciones del gobierno anterior que atacaban a los trabajadores como el impuesto a las ganancias y la ley de ART en un sindicato que afronta graves situaciones por las condiciones de trabajo. Mientras los compañeros veían la inacción de la conducción kirchnerista, veían lo que pasaba en el SUTNA San Fernando que ya dirigía FATE”, dice Crespo, que además es miembro del Partido Obrero y de la Coordinadora Sindical Clasista. “Ganar en un gremio industrial es doblemente complicado. Hay más persecución, hay más control de la patronal, las burocracias son más duras y el laburo es menos estable. Cuando las empresas detectan que existe algún tipo de organización, empiezan con los despidos. Esto es producto de muchos años de organización”, agrega.

Crespo coincide con el aceitero Yofra en que la ley antidespidos sólo hubiera tenido éxito si venía acompañada de la acción gremial. “Las cúpulas sindicales tienen que empezar a mostrar fuerza ante los despidos; si no lo hacen las patronales no van a dejar de despedir”, sostiene. Aunque por supuesto se trata de un fenómeno incipiente, no deja de ser sintomático: dirigentes de una nueva generación que son electos en gremios industriales y deciden mantenerse dentro de las centrales sindicales existentes.

Una agenda amplia

La democracia sindical, que incluye un límite de dos mandatos en los cargos, es un reclamo que crece y cuenta incluso con el respaldo de algunos sectores de la CGT. Después de cuatro años de acercar posiciones y coordinar acciones, Pablo Micheli asegura que Moyano padre hoy está de acuerdo con la libertad sindical.
En los momentos de mayor confrontación con Moyano, el gobierno de Cristina amagó con impulsar una reforma para democratizar los sindicatos. Pero eso nunca se concretó. Todavía hoy son mayoría los gremios en los que, cuando se quieren organizar, las empresas desactivan el proceso con el despido de los candidatos a delegados e incluso de los delegados electos. “Siguen existiendo las patotas, las persecuciones a los que quieren hablar en asamblea y no existe la democracia obrera. Nosotros vamos a reformar el estatuto para que los trabajadores puedan elegir y presentarse como candidatos”, cuenta Yofra.

La agenda del movimiento sindical es amplia. Al drama de los despidos se le suman problemas estructurales que el gobierno anterior no resolvió, como el trabajo en negro, el impuesto a las ganancias, el sistema de tercerizados, la democracia sindical y la demanda de un salario mínimo vital y móvil que iguale al costo de la canasta básica familiar que hoy duplica a los 8.060 pesos que se fijó en la reunión de mayo del Consejo del Salario. Hay otro ítem, que para la cúpula cegetista tiene tanta o más importancia: la deuda del Estado con el sistema de las obras sociales que hoy asciende a 29.700 millones de pesos y que la gestión Macri promete regularizar.

Después de doce años de gobierno kirchnerista y según los índices oficiales, la informalidad laboral se mantuvo en torno al 34%. Si uno de cada tres trabajadores sigue relegado a las condiciones de trabajo de la década del 90 y si el empleo no crece, la discusión pasará a ser otra. Así como la CTA se encargó de representar a los trabajadores desocupados en los años menemistas, hoy es la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) la que se propone ocupar un lugar similar, como portavoz de las generaciones que no lograron ingresar a la formalidad laboral: trabajadores independientes, informales y cooperativistas. Organizaciones kirchneristas y no kirchneristas conviven detrás de una consigna ambiciosa: reconocimiento sindical de la CTEP y paritarias populares para pelearle a la inflación. “Si el sindicalismo no puede pensar que hay nuevas formas de trabajo y que no todo es trabajo formal asalariado, va a tener una representación muy restringida”, apunta Natalucci.

Con un Moyano desgastado y distraído con el fútbol, el liderazgo capaz de representar a todos los trabajadores está vacante. El sindicalismo tiene un lugar central en la discusión que viene, pero está desorientado por un gobierno que se mueve en base a una lógica que todavía le resulta indescifrable. Si los tironeos entre el moyanismo, el kirchnerismo y el massismo que se vieron en la discusión por la ley antidespidos se mantienen, Cambiemos verá además facilitada su tarea. Si, como todos repiten, se ponen finalmente por delante los intereses de los trabajadores y se interpretan las necesidades de las bases, la película puede ser otra.

MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) Autoritarismo vs. derechos humanos en Nicaragua
Luciana Téllez Chávez (OpenDemocracy)

Tras la reelección de Daniel Ortega, el país se encuentra en un momento decisivo, a punto de convertirse en un régimen de partido único. Defensores nicaragüenses de los derechos humanos lo denuncian. English

Tras haber sido proclamado ganador de la elección presidencial celebrada el 6 de noviembre en Nicaragua, Daniel Ortega, el Comandante que durante la revolución sandinista derrocó a una dictadura dinástica de 50 años, ejercerá un tercer mandato consecutivo. Ortega designó a Rosario Murillo, primera dama y directora de la estrategia de comunicación gubernamental, como su compañera de candidatura, asegurando así la concentración del poder en manos de su familia. Durante los últimos diez años del gobierno de Ortega, la separación de poderes, el respeto de los derechos humanos y la libertad de prensa se han deteriorado de manera constante. Asistimos a una repetición preocupante de la historia.

El proceso electoral del 6 de noviembre se caracterizó por una abstención masiva, la ausencia de los principales partidos de oposición en la papeleta de voto y la prohibición de observadores internacionales independientes. Los preparativos para quebrantar la legitimidad de las elecciones empezaron cuando, en junio de este año, la Corte Suprema de Justicia destituyó a 16 diputados titulares y a 12 suplentes pertenecientes al principal partido opositor. La Corte destituyó al líder de la oposición, y designó en su lugar a otro congresista, considerado más ‘cercano’ al partido de gobierno.

En este contexto, los defensores y defensoras de derechos humanos están luchando para preservar el espacio de la sociedad civil y para llamar la atención de la comunidad internacional hacia el autoritarismo creciente del gobierno. La activista Francisca Ramírez vivió en carne propia la naturaleza represiva del régimen: fue intimidada y detenida arbitrariamente, y varios miembros de su familia fueron atacados violentamente en represalia por su activismo. Ramírez es una defensora de la tierra y del medio ambiente, y lidera un movimiento de la sociedad civil que se opone a la construcción del canal inter-oceánico, financiado por el Grupo HKND, originario de Hong Kong.

En la comunidad rural nicaragüense de La Fonseca, Nueva Guinea, de donde proviene Ramírez, el pueblo se ha levantado contra la amenaza de desalojo forzado y destitución que representa el canal. “En mi comunidad”, afirma Ramírez, “somos dos mil personas y estamos bien organizados”. Durante nuestra conversación, la defensora de derechos humanos me cuenta cómo fue acosada e intimidada por simpatizantes del partido de gobierno y autoridades locales, y cómo teme que estos grupos se sientan envalentonados por la reelección de Ortega. “El gobierno, la policía y el ejército […] todos dicen que somos criminales. Me acusan de ser traficante de drogas”, relata Ramírez.

La represión contra el movimiento por la defensa del medio ambiente y el derecho a la tierra, que se opone a la construcción del canal, se ha intensificado tras la implementación de reformas que concentran el poder en manos del Ejecutivo. Entre éstas, es clave la Ley 288, una reforma institucional de la Policía Nacional que numerosas organizaciones de derechos humanos condenaron por violar la separación de poderes. En efecto, la ley establece al Presidente como la máxima autoridad de la Policía Nacional y convierte la elección de varios altos cargos dentro de la institución en un acto discrecional. En el 2014, la reforma del Ejército modificó la Constitución para facilitar la militarización de la seguridad ciudadana, permitiendo que soldados participen en labores que competen a la Policía Nacional.

“En este país, los poderosos no tienen la verdad, la verdad la tiene el pueblo”, Francisca Ramírez

Además de la naturaleza represiva del gobierno, Ramírez está luchando contra la propaganda y los esfuerzos para desinformar a los ciudadanos. Este parece ser uno de los mayores problemas a la hora de denunciar violaciones de derechos humanos y movilizar a sus compatriotas. “Durante mucho tiempo, el gobierno se ha dedicado a desinformar al pueblo: la gente no conoce sus derechos”, dice la líder campesina, “¡ellos creen que cada vez que marchamos en manifestación, somos nosotros los que estamos violando los derechos del gobierno!». Ramírez sabe que los medios de comunicación, una industria en la que la familia presidencial ha adquirido una gran cantidad de activos en los últimos cinco años, están en su contra. “Siempre hay un medio dispuesto a contradecir todo lo que digo”, declara la defensora.

Al otro lado del país, donde las plantaciones de café dominan las sierras desde hace siglos, Marellyn Somarriba, de la Red de las Mujeres del Norte, ratifica las afirmaciones de Ramírez. “Una de las estrategias del gobierno es promoverse”, dice Somarriba. “Toda la atención está enfocada en los programas [sociales] del gobierno”. Somarriba teme que la reelección traerá consigo más amenazas –y una mayor probabilidad de que éstas se materialicen— más acoso judicial, y una mayor disminución del espacio para la sociedad civil. “El hostigamiento y las campañas de desprestigio son cada vez más sofisticadas”, sostiene. La defensora de los derechos de las mujeres sabe que esta posibilidad es real, ya que otra organización feminista de la que es parte, Las Venancias, fue acusada falsamente en el año 2008 de malversación de fondos, lo que permitió que el Estado abriese una investigación invasiva y comprometiera su legitimidad.

Además del hostigamiento judicial, una serie de leyes restringen arbitrariamente el trabajo que desarrollan las organizaciones de derechos humanos. Somarriba cuenta que en el 2014, tras las regulaciones impuestas a la Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres (Ley 779), se limitaron considerablemente las acciones que podía tomar en el ámbito de su trabajo de derechos humanos. Inicialmente, la Ley 779 fue considerada un triunfo de las organizaciones feministas, pero luego fue reformada mediante un decreto presidencial que cercena la capacidad de los/as defensores/as para acompañar físicamente a supervientes de violencia de género cuando comparecen ante distintas instituciones gubernamentales en su búsqueda de justicia.

«Sin nuestra tierra, dejamos de existir, nuestra relación con la tierra es espiritual”, Lottie Cunningham

Lottie Cunningham Wren es defensora del derecho a la tierra y defensora de los derechos de los pueblos indígenas. Como fundadora del Centro por la Justicia y los Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (CEJUDHCAN) y destacada abogada en materia de derechos humanos, Cunnigham ha sido una defensora efectiva de su pueblo. Importa destacar que ha contribuido como testigo experta en el caso Awas Tingni vs. Nicaragua ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una decisión fundamental a favor de los derechos de los pueblos indígenas en América sobre sus tierras ancestrales. El personal de CEJUDHCAN ha sido objeto de represalias debido a su activismo a favor de la demarcación y titulación de las tierras de los pueblos indígenas, entre ellos ataques, amenazas de muerte y llamadas telefónicas intimidatorias.

“La participación de los pueblos indígenas en el proceso electoral es prácticamente inexistente”, afirma Wren, “para ejercer nuestros derechos como ciudadanos, debemos enfrentar obstáculos de manera constante”. Wren busca fortalecer su movimiento a través de la construcción de alianzas a nivel nacional con otros defensores y defensoras, consolidando los mecanismos de monitoreo existentes para darle seguimiento a las violaciones de derechos humanos y combatir el aislamiento de defensores y defensoras indígenas en la costa Atlántica. «En tanto que pueblos indígenas, nos enfrentamos a muchos problemas y obstáculos en un sistema que no permite el diálogo, lo que constituye una razón más para que continuemos la lucha por la justicia social y para abrir los espacios [para la sociedad civil]», continúa Wren.

Al preguntar qué necesitan para perseverar en su lucha, las tres defensoras -que provienen de distintos contextos socioeconómicos, operan en áreas geográficas completamente diferentes y trabajan en la promoción de distintos derechos- todas expresan el mismo imperativo: espacio. El espacio para la sociedad civil, para ejercer el derecho a expresar sus preocupaciones en foros públicos, para incidir por el cambio, para manifestarse de manera pacífica en las calles de sus ciudades y para crear organizaciones que representen los intereses de sus comunidades. Tal como lo describe Somarriba, los espacios de coordinación entre organizaciones sociales civiles no partidarias y el Estado se están desvaneciendo rápidamente.

Los defensores y defensoras de derechos humanos en Nicaragua denuncian la ausencia o condena insuficiente de parte de la comunidad internacional respecto a la represión que enfrentan y el deterioro del Estado de derecho en el país. Somarriba describe un sentimiento de abandono cuando, a pesar de los numerosos acontecimientos preocupantes, los expertos internacionales han hechos pocas visitas al país para reunirse con los defensores para arrojar luz sobre la situación de los derechos humanos. A las preocupaciones de Somarriba se suma el hecho de que el gobierno haya creado cada vez más obstáculos para que las organizaciones internacionales de derechos humanos puedan ingresar al país para monitorear, documentar y visibilizar la situación, cuando hay varios activistas deportados en el curso de este año.

Este año, Nicaragua celebra –en una atmósfera agridulce— el 37 aniversario de la revolución que derrocó la dictadura de Somoza. Esta celebración anual conmemora la lucha de una generación y constituye un tributo a quienes murieron durante el conflicto. En el norte del país, sin embargo, la amenaza de un conflicto armado sigue latente. Durante siglos, esta área montañosa ha sido el escondite ideal para numerosos grupos rebeldes. Después de la revolución, abrigó a integrantes de la Contra, un grupo armado financiado por el gobierno de los EE.UU. que se opuso al gobierno sandinista, llevó a cabo actos de sabotaje y perpetró atrocidades contra la población civil. Somarriba relata que una de sus mayores preocupaciones es que, al mismo tiempo que se fortalece el control del régimen actual, grupos armados de oposición puedan resurgir. La defensora apunta a actos de sabotaje y escaramuzas con el ejército y la policía que han dejado varios muertos en pequeños pueblos del norte del país. Los cadáveres son presentados como trofeos de la guerra contra el crimen organizado, pero Somarriba denuncia estas tácticas como una forma de negar la existencia de oposición armada al gobierno.

Los defensores y defensoras de los derechos humanos nicaragüenses están luchando por preservar el espacio de la sociedad civil donde la igualdad y la dignidad humana se valoran por encima de la personalización del poder y el clientelismo. El país se encuentra en un momento decisivo, en el que puede convertirse indefinidamente en un régimen de partido único. El interrogante es si esta vez la comunidad internacional está lista para apoyar a quienes utilizan medios pacíficos para combatir el autoritarismo y garantizar el respeto de los derechos humanos.

MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

LA VUELTA AL MUNDO EN BUSCA DE INVERSORES

1) La vuelta al mundo en busca de inversores /José Rocca
2) Carta abierta de Sara Méndez a periodista de “El Observador”
3) En qué anduvo Radio Vilardevoz en el año 2016
4) Buenas prácticas en comunicación
5) Documentos desclasificados de la CIA señalan que los militares uruguayos planificaban
quedarse en el poder hasta 1986
________

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1781 – martes 20.12.2016

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) LA VUELTA AL MUNDO EN BUSCA DE INVERSORES

El gobierno uruguayo recorre el mundo en busca de inversores. Desde Finlandia a China. Desde Argentina a España.

José Rocca /La economía de a pie /Segunda quincena de diciembre 2016.

Adictos de la versión que se nutre del liberalismo económico, suponen que el incremento de capital aumenta automáticamente la producción (i), la demanda, el empleo, la recaudación fiscal e introduce mejores tecnologías.

Como en casi todos los ámbitos de la economía, la realidad es mucho más compleja. Los efectos de las inversiones y en particular de las extranjeras directas suelen abarcar diversos aspectos económicos, políticos e ideológicos.

En particular las megas inversiones, en el sur más allá de sus efectos inmediatos impulsan un conjunto de transformaciones que rara vez coinciden con el mundo feliz que venden los adictos al imperialismo. Destacamos:

Cambios en la estructura de los mercados, concentrando su funcionamiento. La eliminación de competidores y fuentes de trabajo genera un saldo de difícil pronóstico. Por ejemplo la instalación de un supermercado incrementa en lo inmediato el comercio y el empleo, pero la eliminación de almacenes lo disminuye y reduce la ocupación e incluso la actividad económica.

El mayor potencial de oferta puede chocar con insuficiencia de demanda efectiva. En consecuencia parte del capital invertido se puede transformar en capacidad ociosa sin aumentar la producción.

El control del mercado por parte de un núcleo de grandes empresas, puede conducir a la reducción de la oferta para elevar los precios. A la inversa, el control de la demanda puede brindarle una posición dominante frente a los proveedores de materias primas. Todo ello tiende a generar mayor desigualdad en la distribución de la riqueza.

Cuando la inversión extranjera provoca cambios en la propiedad de la tierra, generalmente transforma su uso intensificando monocultivos, especialización productiva y mayor dependencia del mercado externo que hacen más vulnerable la producción y el empleo ya sea por efectos del clima, precios internacionales, sustitutos. En Uruguay la extranjerización intensificó monocultivos de eucaliptus y soja que generan menor demanda de fuerza de trabajo que tambos, ovinos, cereales. Es necesario comparar los efectos de la nueva producción respecto a la desplazada

Las inversiones de gran magnitud generan fuertes efectos sobre el medio ambiente. Ejemplificando, una piedra en el océano, genera cambios imperceptibles, pero puede arruinar una pecera. La intensificación del uso de agroquímicos riesgosos para la salud como el glifosato, actividades extractivas como la minería a cielo abierto, además de afectar la calidad de tierra, agua, aire atentando contra la vida, perjudican otras actividades económicas como turismo, pesca, apicultura.

Competencia entre países para atraer grandes capitales otorgando todo tipo de ventajas impositivas. Inversión pública y gastos en puertos, caminos, energía se subordinan a grandes intereses privados. En Uruguay grandes capitales gozan de todo tipo de exoneraciones tributarias, zonas francas. El saldo fiscal suele ser negativo. Un ejemplo extremo es la promesa de una tercera planta de celulosa de UPM, que incentiva al gobierno a invertir los dineros del pueblo en infraestructura al servicio casi exclusivo de la empresa.

Transferencia de utilidades al exterior, que a la larga contrarrestan el ingreso de capitales y se transforman en fuga.

La historia demuestra además la incidencia política de grandes inversores extranjeros. Las empresas del cobre en Chile, de la industria automotriz en Argentina desempeñaron roles relevantes en los golpes de Estado de los setenta. (ii)

Creemos que la atracción indiscriminada de todo tipo de capitales del exterior es tremendamente peligrosa para los países del sur. Somos partidarios que las políticas en relación al capital extranjero se encuadren en estrategias definidas en lo posible en marcos regionales y con carácter selectivo.

Gotitas de economía

La recaudación del IVA en octubre de 2016 fue casi idéntica en precios corrientes a la de 2015. Al considerar la evolución de los precios es evidente que disminuyó en valores reales como consecuencia del descenso de ventas. Otro síntoma de la crisis.

El IPC oficial registró en noviembre aumento de 0.10%. El rubro alimentos bajo su precio en 0.83%. ¿Su billetera dice lo mismo? Las cifras oficiales parecen alejarse cada vez más de la realidad.

El secretario general de la ONAJPU, Daniel Baldasarri reconoció que el 70% de los jubilados gana menos de $ 20.000 por mes. El “ajuste” de enero rondará el 10%. Los préstamos “sociales” del BROU cobran tasas de interés cercanas al 30%. Que parecido a la usura.

El gobierno de Macri, endeuda a Argentina en niveles superlativos. Información de la agencia ADN en un artículo del economista A. Bocco, indica que el ritmo es de 200 millones de dólares por día. Paralelamente las dificultades productivas crecen.

Se agrava la situación financiera de la Banca italiana. El Banco Central europeo no aceptó la prórroga de la capitalización de Monte dei Paschi di Siena, por temor a sus consecuencias aunque el poder ejecutivo italiano asegura que en caso de dificultades inyectará liquidez al Banco.

La reserva federal de Estados Unidos elevó las tasas de interés en 0.25 como se esperaba. La pregunta clave es si es una medida puntual o un cambio en la estrategia respecto al dólar. De ello depende la evolución futura del billete verde en el mundo y la región.

Notas:
(i) Uno de los supuestos es la denominada ley de Say de que la oferta crea su propia demanda.
(ii) Un rico relato de la injerencia de los grandes grupos económicos en los golpes de Estado del sur de América se puede ver en Naomi Klein La doctrina del shock. 2007.
José Antonio Rocca /La economía de a pie

COMCOSUR INFORMA Nº 1781 – 20/12/2016
__________

2) CARTA ABIERTA DE SARA MENDEZ A PERIODISTA DE “EL OBSERVADOR”

Sara Méndez, 13/12/2016

Sr. Leonardo Luzzi:
El presente correo tiene el objetivo de señalarle que en la nota firmada por usted “Recién con el grupo creado por Jorge Batlle se abrió el camino para encontrar a los desaparecidos en dictadura” (www.elobservador.com.uy/comision-la-paz-aparecieron-… ), contiene una serie de errores e importantes omisiones en la información e, incluso, contradicciones.

Por ejemplo, llega a afirmar que durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle “no hubo reclamos”, cuando unas líneas antes, en el inicio de su nota, afirma lo contrario, es decir, que la verdad y la justicia en relación a las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura son uno de los reclamos que “atravesaron hasta hoy a todos los gobiernos desde el retorno de la democracia”.

Interpreta que “Vázquez estaba decidido a continuar el camino iniciado por Batlle” y enumera los represores ajusticiados pero curiosamente omite informar que estos procesamientos fueron posibles como consecuencia de una aplicación más genuina de la Ley de Caducidad por parte de los gobiernos frenteamplistas. Curiosamente también omite informar entre los hallazgos de las excavaciones, el de los restos de Julio Castro. Su aparición, más allá del alcance simbólico, dejó en evidencia la realización de ejecuciones por parte del régimen militar.

Sin embargo, señalo con mayor énfasis un error en particular en tanto atañe en lo personal. Mi hijo Simón, no fue ubicado por la acción de la Comisión para la Paz como señala en su informe. Mi hijo Simón fue encontrado gracias a las acciones concretas de un periodista (Roger Rodríguez) y de un Senador de la República (Rafael Michelini). Pero también como consecuencia de la incesante labor que llevaron las organizaciones de derechos humanos. Las movilizaciones de cientos de personas aquí y en el extranjero permitieron también que este tema se vuelva visible cuando el silencio por parte del Estado era abrumador.

La parte más grave de esta reseña (que forma como parte de un informe por los 25 años del diario en el cual escribe) es que prácticamente desconoce que la verdad de los hechos delictivos ocurridos en dictadura que se ha logrado hasta ahora y los escasos procesamientos de sus responsables fueron posibles por la lucha de los familiares y de las miles de personas que se expresan en la marcha cada 20 de mayo.

¿Usted cree que en el gobierno del Dr. Batlle se podía continuar sosteniendo la política de Julio María Sanguinetti, que negaba la existencia de desaparecidos y asesinados en cárceles del régimen dictatorial, entre otras múltiples aberraciones, mientras tanto la justicia argentina requería a los militares, (esos que usted señala) para ser juzgados por los delitos cometidos en su territorio? Y en países extranjeros como España, Italia, la justicia reunía información para llevar adelante juicios por los crímenes de lesa humanidad que no estaban siendo juzgados por los gobiernos posteriores a las dictaduras del cono sur.

Hubiera sido interesante que en su informe constara al menos algo de lo que significó el avance en materia jurídica internacional, a partir de la lucha de la sociedad civil, lo cual se tradujo en la aprobación de legislación para que las dictaduras y sus crímenes no quedaran impunes, única forma de dar contenido a esas palabras tan manidas del Nunca Más.

Usted como periodista tiene el cometido de informar responsablemente los hechos vividos. Son las personas, movidas por sus intereses colectivos las que logran los cambios, los gobernantes, si son inteligentes y honrados, los ejecutan. Y por último quiero recordarle palabras de un escritor uruguayo.

“Se dice que hay varias maneras de mentir; pero la más repugnante de todas es decir la verdad, toda la verdad, ocultando el alma de los hechos.” Juan Carlos Onetti (El Pozo, 1939)

Lo saluda,
Sara Méndez

COMCOSUR INFORMA Nº 1781 – 20/12/2016
__________

3) EN QUÉ ANDUVO RADIO VILARDEVOZ EN EL AÑO 2016

Editorial /El boletín Nº 40, pretende contar y compartir con los lectores a modo de síntesis, en qué anduvo Radio Vilardevoz este año.

Luego de todo un año de intenso trabajo colectivo en el que Vilardevoz se embarcó en la experiencia de producir un boletín informativo de frecuencia semanal, podemos decir que contamos hoy con 40 ediciones del mismo y con más de 400 producciones escritas (notas para nuestro boletín). En el mismo, trabajamos desde un periodismo comunitario, algunas temáticas que nos implican como ser: la salud mental a nivel nacional e internacional, informamos también sobre nuestras redes, es decir, sobre colectivos cercanos y principalmente noticias de la radio.

Durante este año hemos preparamos y concretamos más de 30 entrevistas a diputados, senadores, ediles, a medios de comunicación y a músicos, entre otras figuras que han pasado por nuestra “fonoplatea” ya que recibimos una innumerable cantidad de visitas.

Realizamos 3 desembarcos este año: uno en Montevideo, en Facultad de Medicina (25 de octubre de 2016) y en los departamentos de Salto y Paysandú (26 y 27 de noviembre del corriente).
Se han logrado grandes cosas, entre ellas, la creación de la Comisión Nacional por una Ley de Salud Mental en clave de DD.HH; que impulsamos entre algunos pocos y hoy son más de 60 organizaciones construyendo dicho espacio.

Hemos aportado nuestra visión y propuestas sobre el proyecto de Ley de Salud Mental, primero en la Comisión DD.HH de Diputados y luego en Comisión Salud del Senado al igual que dialogamos e intercambiamos con otras organizaciones sobre cómo puede esta ley garantizar realmente los Derechos Humanos.

Fue un año más de participación en la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC -Uruguay), desde donde organizamos en septiembre, un Encuentro de Medios Comunitarios, Alternativos y Populares (“Medios con orejas”). Fuimos entrevistados por diferentes medios de comunicación, y participamos en más de 20 actividades en las que se han compartido instancias con diferentes colectivos y organizaciones.

Destacamos que en el 2016, el mes de octubre se consolidó como el Mes de la Salud Mental y contó con muchas actividades organizadas por variados colectivos. En ese marco, Vilardevoz realizó junto a Urbano (Centro cultural), la exposición de obras de nuestro compañero Adhemar Seara: “El ojo en la cerradura”; fuimos por la II Fiesta Antimanicomial, convocamos y participamos junto a otros de la V Marcha por Salud Mental en Uruguay y realizamos el desembarco en Facultad de Medicina en ese mismo marco.

Por otro lado, la Junta Departamental declaró por unanimidad, a la radio como proyecto de interés municipal (18 de agosto, 2016).

Hemos vivido gratos momentos y de los otros. Sabido es, uno de los momentos más duros, fue la desaparición física de los compañeros del colectivo: Adhemar y Diego. Pero el pelado lo logró y sus pinturas fueron presentadas en la terminal Goes. Eso fue otro gran triunfo y continúan en nuestros corazones.

Esto es algo de lo que se vivió en Vilardevoz en este 2016 y aún queda más. Ha sido un año movidito y el que viene nos encontrará luchando a brazo partido por esta ley de salud mental, que aunque ya tiene media sanción y es un logro, aún tiene aspectos a mejorar.

Editorial /Boletín Informativo de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1781 – 20/12/2016
__________

4) BUENAS PRÁCTICAS EN COMUNICACIÓN

Una radio de la comunidad qom del Chaco, destacada por la Defensoría del Público

Chaco Día por Día /13.12.2016

El 12 de septiembre del año 2001 nació la Radio Qom la’ aqtac, en la localidad de Colonia Aborigen. En su dial se escuchan las lenguas de la comunidad Toba. La radio se concibe como una herramienta de comunicación que permite transmitir la identidad de la comunidad, sus manifestaciones culturales, su mirada y su historia.

En los barrios, las escuelas, las cárceles, las comunidades campesinas e indígenas, los asentamientos de las grandes urbes, los pueblos y las universidades públicas del país existen medios audiovisuales que conciben a la comunicación como un derecho humano. La Defensoría del Público visitó esas experiencias y las compiló en un registro de buenas prácticas de las 24 provincias argentinas.

Se trata de una primera etapa del relevamiento, realizado por el equipo de la Dirección de Capacitación y Promoción del organismo, que invita a recorrer treinta proyectos comunicacionales en sus contextos y contados por sus protagonistas. En los próximos meses se presentarán veinte nuevas experiencias que resuenan a lo largo y a lo ancho del país.

Los proyectos comunicacionales que integran esta primera entrega son: FM Conexión Bariloche, FM De Adentro, FM Horizonte, FM La Tribu, FM Ocan, FM Raco, Radio Comunitaria Barriletes, Radio La Tusca, CPE TV, FM La Nueva, La Voz del Cerro, FM Rec, FM En Tránsito, FM La Lechuza, Radio Comunitaria La Ranchada, Radio Fogón, FM Universidad y UTN TV, Radio Petü Mogeleiñ, la Red de emisoras del MoCaSE-VC, Radio Asamblea, Radio Colegio Sobral, Radio El Zorzal, Radio Escolar Comunitaria FM Huayra Quimbal, Radio Escolar YVYTU Mita, Masi Radio, Radio Pueblo, Radio Tierra Campesina, Radio Qom La´aqtac, Radio Braille y el Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba.

“Buenas prácticas. Experiencias de comunicación audiovisual y ciudadanía de Argentina” es un recorrido y una recopilación de proyectos de radio y televisión, una síntesis y un mapeo que busca visibilizar y acompañar a medios audiovisuales que informan y producen contenidos desde el compromiso con sus audiencias y con las comunidades de las que son parte.

Chaco Día por Día /Amarc ALC
COMCOSUR INFORMA Nº 1781 – 20/12/2016
__________

5) DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS DE LA CIA SEÑALAN QUE LOS MILITARES URUGUAYOS PLANIFICABAN QUEDARSE EN EL PODER HASTA 1986

El gobierno argentino recibió el lunes la segunda tanda de documentos desclasificados que le había prometido el presidente estadounidense, Barack Obama.

¿Dónde Están? /15.12.2016

Lo hizo en una ceremonia en el predio donde funcionó la ex ESMA, y fue el propio embajador de Estados Unidos en ese país, Noah Mamet, quien dijo: “Nunca más”, según la crónica del diario La Nación. Los documentos abarcan todo el período dictatorial argentino y los primeros meses del gobierno de Raúl Alfonsín. Y al igual que en la primera tanda de documentos desclasificados a mediados de año, aparecen varias referencias a Uruguay y al Plan Cóndor.

En los documentos elaborados por la CIA se registra la molestia de los gobiernos del Cono Sur con las políticas “de respeto a los derechos humanos” que impulsaba Estados Unidos en 1977. Estos países “tienen la percepción de que las políticas de Estados Unidos en la región” son “inconsistentes, incoherentes y punitivas”, indica uno de los documentos.

Un informe sobre Uruguay indica que “el gobierno uruguayo considera que la legislación estadounidense que penaliza a los países que violan los derechos humanos es injusta y no tiene razón”, y que los gobiernos de la región consideran que Estados Unidos ha sido “superado por los soviéticos y está perdiendo su habilidad para liderar en Occidente”. “Los líderes militares de la región creen que la seguridad contra los terroristas de izquierda y el comunismo internacional es prioritaria frente al bienestar personal y la libertad individual”, sostiene otro documento de la CIA.
Los informes de 1978 señalan que Uruguay “ha dado algunos pasos” para “mejorar la situación” en materia de derechos humanos, aunque esta “sigue siendo compleja”. “Aunque el sistema judicial está estrangulado por los controles del Ejecutivo y está lejos de ser independiente, los tribunales militares han reducido los casos políticos y de subversivos y están ordenando liberar a cada vez más detenidos. La prensa local está empezando a reclamar con mayor libertad -aunque con cautela- un pronto retorno del gobierno civil”, detalla un informe de ese año.

En un documento se sostiene que Uruguay en un momento fue “la mayor democracia liberal de América del Sur, y ahora es la sociedad más controlada de la región”. “Para explicar esto, los líderes uruguayos sostienen que Washington no puede entender la intensidad de la lucha contra la guerrilla tupamara. Los militares uruguayos conciben esta batalla como una defensa de los valores morales nacionales, del patriotismo y del honor”, agrega el texto.

La CIA define a Gregorio Álvarez en 1978 como “el comandante en jefe del Ejército que aspira a ser presidente un día” -finalmente fue dictador en 1981-, y sostiene que hacía “esfuerzos para moverse hacia un mayor respeto” de los derechos humanos, pero un informe acota que no se sabe si los militares calificados por la CIA como “de derecha” lo dejarán. “Además, incluso si el general Álvarez es exitoso en su campaña, los militares uruguayos no tienen intención de dejar el gobierno hasta 1986. […]. Los uruguayos esperan que una actitud nueva y positiva respecto de los derechos humanos dé como resultado mejores relaciones con Estados Unidos, pero insisten en que Washington no debería ilusionarse con proyectos de un pronto retorno a un gobierno civil”, señala el mismo documento.

Los textos también consignan la opinión -a juicio de la CIA- de la población y de los medios uruguayos sobre la dictadura. “La mayoría de la población parece apoyar a los gobiernos militares”, considera el autor del informe. “A juzgar por los comentarios en los periódicos y las conversaciones personales, la política de Estados Unidos en materia de derechos humanos ha tenido poco impacto en la población [de Uruguay] en general”, agrega. Y se lamenta de que algunos grupos políticos y organizaciones de derechos humanos hayan utilizado las nuevas políticas de Estados Unidos en esta materia para hacer “sus propias quejas”.

Los textos abundan en detalles sobre el Plan Cóndor, al que la CIA define como un “consorcio internacional de servicios de inteligencia” de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Un documento señala que en Chile está el centro de la operación, y que la inteligencia chilena tiene oficiales en todas las embajadas de ese país en la región. “Los oficiales de inteligencia de Argentina y Chile han llegado a un acuerdo por el cual, si cualquier chileno se involucra en actividades terroristas en Argentina, las autoridades argentinas deben matarlo al capturarlo”, consigna un informe.

La denominada “fase tres” del Plan Cóndor, “altamente secreta”, incluye el viaje de oficiales a cualquier país del mundo para “sancionar” a los “enemigos del Cóndor” o a “terroristas de izquierda”, lo que incluye asesinatos. Se planificó en 1974.

Esta operación no se llevó adelante en su totalidad por la oposición de Brasil, en determinado momento, a actuar en Europa, consignan los informes. Pese a ello, se cometieron varios asesinatos en Europa. Un informe de 1976 indica que Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay acordaron “liquidar a los terroristas latinoamericanos que viven en Francia”. “Las operaciones del Cóndor en Francia serían simplemente una extensión de la cooperación, que se ha intensificado recientemente, entre gobiernos del Cono Sur para erradicar el terrorismo”, se apunta a continuación. Se aclara que “Brasil ha estado de acuerdo en participar en los aspectos de coordinación de inteligencia del Cóndor en América del Sur, pero no ha acordado participar en acciones conjuntas en Europa”.

Enviado por “¿Donde Están?” (Francia)
COMCOSUR INFORMA Nº 1781 – 20/12/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

RAZA, GÉNERO, Y CAPITALISMO

1) Retroceso en las políticas de género en Argentina
2) Juicio del Fin del Mundo: de la hipocresía a la reparación
3) Tráfico sexual de niñas menores, la esclavitud moderna
4) Faltan de leyes de salud sexual en Chiapas
5) Latinoamérica: Mujeres y menores de edad con menos acceso a los recursos
6) Periodismo contra la transfobia
7) Raza, Género y capitalismo
___________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 504/ Lunes 19 de diciembre de 2016 / Producción: Beatriz Alonso
__________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
____________

1) Retroceso en las políticas de género en Argentina

En la última década se avanzó a paso firme en la regulación e implementación de políticas públicas sobre género y comunicación. Sin embargo, en el último año lejos de continuar avanzando estas medidas se encuentran en un grave estado de incertidumbre, con claros debilitamientos.

El pasado 31 de octubre se celebró en Ginebra la 65ª sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), un espacio en el que Argentina debe rendir cuentas del cumplimiento de sus obligaciones bajo la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación hacia la Mujer.

Desde el informe sombra presentado por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) y la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad se expusieron las acciones implementadas para luchar en contra de la violencia hacia las mujeres en los medios, a partir de la obligación que asumió Argentina de modificar los patrones socioculturales que perpetúan la discriminación a las mujeres.

Tras un largo andar, a partir del año 2009, entró en vigencia un nuevo marco normativo que protege a las mujeres de las violencias mediática y simbólica en los medios de comunicación. A ello, se sumaron las políticas públicas generadas desde la Defensoría del Público y la AFSCA, entre otros espacios, para combatir estas formas de desigualdad. Esto significó un claro avance, en la función del Estado de garantizar los derechos, aunque aún era perfectible tanto en la norma como en la implementación.

Sin embargo, en diciembre del 2015, como una de las primeras medidas del gobierno nacional en gestión, se modificó mediante decretos del Poder Ejecutivo la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) y su autoridad de aplicación, pilares del marco normativo en comunicación y género. Aún más, las perspectivas que dan los 17 Principios para una Comunicación Convergente anunciados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM y ex AFSCA) con vistas a la redacción de un nuevo proyecto que regule las comunicaciones y el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2017-2019, son poco esperanzadoras.

A ello, se suma la incertidumbre que existe sobre la continuidad de la Defensoría del Público, órgano creado para la protección de las audiencias por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y recientemente reconocido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ya que no se prevé otro similar en las proyecciones de la nueva legislación anunciada. Además, el período de la actual defensora Cynthia Ottaviano concluyó el 14 de noviembre y no ha sido anuncia su renovación o nueva designación alguna.

Para alcanzar una sociedad más justa y equitativa, es fundamental lograr que los contenidos y la programación de los medios dejen de fomentar la cultura de la discriminación y la violencia.

* Coordinadora del Área de Derechos Humanos-Eje de Género y Diversidad Sexual de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS).

COMCOSUR MUJER Nº 503 – 19.12.16
__________

2) Argentina: Juicio del Fin del Mundo: de la hipocresía a la reparación

La sentencia por trata de personas en Tierra del Fuego, cuya demanda fue sostenida por una de las víctimas, explotada en el local Sheik de Ushuaia, hace historia en un dictamen que reconoce el delito y la responsabilidad del municipio.

En la tarde del miércoles 30 de noviembre de 2016, en Ushuaia, la doctora Ana María D`Alessio leyó, en nombre del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, el dictamen por el que se resolvió condenar a Pedro Eduardo Montoya como autor penalmente responsable del delito de trata de personas agravado por la pluralidad de víctimas, a la pena de 7 años de prisión más multa, y a Ivana Claudia García y Lucy Campos Alberca, como partícipes secundarias del delito de trata de personas agravado por la pluralidad de víctimas, a la pena de 3 años de prisión de ejecución en suspenso.

La originalidad de esta sentencia -además de establecerse la culpabilidad de las tres personas demandadas por Alika Kinan por ser propietarias y administrar respectivamente el local Sheik donde fue víctima de explotación sexual- es que se dispone el pago solidario de $780.000 en concepto de indemnización por daños y perjuicios a García y Montoya y a la Municipalidad de Ushuaia.

También se falló el decomiso de la moneda y de los bienes secuestrados para la devolución a las víctimas según lo que se disponga de acuerdo a lo reclamado por ellas y que el dinero que no esté afectado a devolución se transfiera a la Oficina de Rescate y Acompañamiento dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Los otros dos jueces integrantes del tribunal fueron Luis Alberto Giménez y Enrique Jorge Guanziroli, quien firmó en disidencia parcial y cuyas especificaciones podrán conocerse el 7 de diciembre cuando se den a conocer los fundamentos

Vamos a seguir

Luego de conocerse el veredicto, Alika Kinan manifestó: “Vamos a seguir porque son miles las víctimas y son miles las demandas que vienen de aquí en adelante, esta es la primera”. Con respecto a las expresiones que desde Ushuaia pretendieron amedrentar su participación, Alika agregó que “cada cual sabe de qué lado está” y que “hay mucho desconocimiento”. En referencia a la sentencia, dijo: “Esto no me repara a mí, no repara a mi familia, yo creo que hay que continuar por muchas otras mujeres que todavía están en esta situación”.

El fiscal de distrito, Adrián García Lois, se manifestó conforme con las condenas en líneas generales: “se logró el decomiso del local y de la camioneta además de la multa que hemos pedido, estamos conformes, esperábamos una pena un poco más alta, al cambiar la participación de dos personas, las penas se redujeron sensiblemente”. Afirmó también que la sentencia marca un hito en el sentido en que responsabiliza a un municipio y lo condena a una indemnización civil y eso abre las puertas a otras víctimas. “Nosotros estamos conformes en líneas generales, habíamos pedido la co-autoría a los tres imputados. Lo más importante para nosotros es que acá había que dar un paso más allá con respecto a lo que es el concepto de trata”.

Por su parte, Marcela Rodríguez, abogada de la querella, sentenció que “el Estado debe pagar los daños que ha contribuido a ocasionar” y habló sobre los indicios para que otras víctimas puedan llegar a una reparación, que es lo que los instrumentos internacionales reconocen. “Lo más importante en este juicio ha sido la valentía tanto de Alika como de la otra testigo que en estos cuatro años es la primera vez que se animó a declarar, no lo había hecho en el momento del allanamiento ni posteriormente”, expresó.

Según Rodríguez, las demandantes contaron experiencias desgarradoras de sus vidas mientras el resto se refería con eufemismos: “Se hablaba del lugar donde había citas, la confitería, el lugar de encuentros, el local ese al que yo no iba, mientras las mujeres nos hablaban de violaciones, de violencia sexual, cómo eran compradas como mercancías, cómo eran pasadas de un prostíbulo a otro, el propio abogado de la defensa lo dijo que las pasaban de un prostíbulo a otro en un estado proxeneta”.

Complicidad del Estado

Alika se refirió a la hipocresía en torno al delito de trata: “hoy no solamente estamos llevando a juicio a los proxenetas sino al Municipio que creó un terreno fértil, como también lo creó la provincia, y no es la actual gestión ni las anteriores, fueron muchísimas otras gestiones por las cuales pasaron muchísimas otras mujeres, acá no apuntamos a una persona, estamos apuntando a la sociedad”. Manifestó que cree que todavía hay casos de trata y explotación sexual en Tierra del Fuego y que no están siendo visibilizados. “Yo no llevo a juicio a la sociedad yo le pido ayuda a la sociedad, para que todos participen activamente en la reparación”, subrayó.

Marcela Rodríguez se pronunció a raíz de la pena que se juzgó para las mujeres imputadas y que según su parecer no fue acorde a lo que declararon las víctimas, con respecto a sus comportamientos y acciones, “se trataba de tres personas y cada una tenía su rol, se distribuyeron funciones, definitivamente Montoya tenía un rol protagónico, pero considero que han sido penas bajas”.

Al respecto, Alika dijo: “todos sabemos que la justicia es garantista, yo esperaba que fuera prisión inmediata y efectiva…una manera de reparar era verlos salir presos de acá” y en relación a las posibles demandas de otras víctimas subrayó que incluso las mujeres que hoy no reconocen su explotación, pueden llegar a este proceso y se refirió a los 20 años que pasaron desde que ella comenzó a ser prostituida. “La respuesta no está en el hoy está en la historia de cada una de nosotras”, enfatizó.

García Lois se refirió a que la propia Corte Suprema ha establecido que hasta que no quede firme la sentencia condenatoria no es posible la detención preventiva en el momento del fallo. Y destacó el esfuerzo compartido por todo el Ministerio Público para el logro de este dictamen, en especial destacó la participación de Marcelo Colombo, a cargo de la Protex (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas).

El futuro

Con respecto a la incidencia de este fallo en el proceso a próximas demandas, Rodríguez afirmó que hay mujeres que quizás en este momento no puedan llegar a plantearse estar en frente de los tribunales pero que tal vez hayan empezado a transitar el camino y subrayó que hay otras víctimas que en este momento están siendo querellantes en el país. Manifestó que escuchar las voces de las sobrevivientes de la trata fue fundamental para lograr que los jueces adoptaran esa decisión y que lo que ocurre en Ushuaia se replica en otros lugares del país: “acá lo que sucede es que hubo ordenanzas que han permitido, facilitado, habilitado la actividad, que convirtieron a la provincia en una especie de co-socio de la explotación”.

Kinán dijo que hay provincias que mantienen las habilitaciones e incluso las libretas sanitarias. “Eso es lo que se tienen que replantear, gracias a los funcionarios cómplices que nos administraban como si fuéramos ganado, muchas se han suicidado y se han arruinado miles vidas. A ellos hay que hacerles juicio”.

Aún no se sabe si se presentarán apelaciones al fallo, pero mientras se espera la lectura de los fundamentos, Alika agradece el apoyo de las organizaciones que no solo lo expresaron a viva voz sino que pusieron su presencia para sostenerla.

Viviana Caminos, presidenta de Ratt Argentina (Red Alto al Tráfico y la Trata), ONG que trabaja en la concientización y prevención de este delito, expresó que “solo los Estados violan los Derechos Humanos”, y se refirió a que “todo atentado contra la vida, la integridad, la dignidad y la libertad esencial de un ser humano, es una transgresión de normas éticas fundamentales”.

Según sus expresiones era claro que en Ushuaia el gobierno municipal violaba sistemáticamente los derechos humanos de aquellas personas a quienes exigía libretas sanitarias con controles de salud diferentes a la de otras personas empleadas (por ejemplo, exámenes ginecológicos) y habilitaba locales nocturnos a sabiendas de que allí se explotaban mujeres. “Estas libretas se pedían para proteger la salud de los clientes.prostituyentes y no de las personas allí explotadas. Era todo un sistema que toleraba y alentaba el negocio de la prostitución por parte de los mercaderes del sexo ajeno. Alika nunca se enriqueció, Alika es pobre. Esa es la diferencia”.

COMCOSUR MUJER Nº 503 – 19.12.16
________________

3) EEUU:Tráfico sexual de niñas menores, la esclavitud moderna

Nota: Entre las 25 noticias más censurada en Estados Unidos en el año académico 2015-2016 se destaca el ocultamiento del tráfico sexual de niñas menores, la prostitución de ellas y su venta como nuevas esclavas en pleno siglo 21.

En diciembre de 2015, D. Parvaz publicó “Selling American Girls” (La venta de niñas americanas), un informe de investigación de siete partes para Al Jazeera America que documenta el tráfico sexual en EEUU. Cada parte de su informe examinó un papel diferente en el tráfico del comercio sexual y su aplicación, a partir de prostitutas, sus clientes, proxenetas, abogados, agentes del orden y jueces.
El tráfico sexual está generalizado en EEUU. De acuerdo con el Departamento de Justicia, el tráfico de personas es el segundo rubro empresa criminal con más rápido crecimiento después del tráfico de drogas, con menores que constituyen aproximadamente la mitad de las víctimas. En 2015, más de 4.100 de 5.544 casos de trata involucraron tráfico sexual, informó la línea directa del Centro Nacional de Recursos contra el Tráfico.

El tráfico sexual también es un componente importante de la economía sumergida de muchas ciudades estadounidenses. Un estudio de 2014 realizado por el Urban Institute encontró que la economía subterránea del sexo comercial produjo ganancias multimillonarias en EEUU. Los investigadores del Instituto Urbano estudiaron ocho grandes urbes de Estados Unidos –Atlanta, Dallas, Denver, Kansas City, Miami, Seattle, San Diego y Washington DC– para concluir que en 2007 en cada ciudad la economía sexual-subterránea tuvo un valor entre 39,9 y 290 millones de dólares. “Desde servicios de acompañante de gama alta de la escuela secundaria a proxenetas en zapatillas de tenis, el comercio sexual no deja de estar representado en las demografías o circuitos de casi todas las grandes ciudades de Estados Unidos”, escribieron los autores del informe.

Como informó Parvaz, “es asombrosa la variedad de hombres involucrados en la compra de sexo en EEUU”. De acuerdo con Michael Osborn, jefe de la Unidad de Crímenes Violentos contra Niños del FBI, el organismo se centra en “recuperar” las víctimas de tráfico sexual y capturar sus proxenetas, que “representan una amenaza nacional” porque se mueven entre las ciudades y a través de los estados para evitar su captura. Los compradores (llamados “Johns”), por el contrario tienden a permanecer en jurisdicciones locales, que el FBI deja a la policía local. Debido a que las comisarías, condados y estados monitorean las detenciones de “johns” en diferentes formas, el caso es que no existen estadísticas completas para saber cuántos son detenidos cada año. La ejecución de la ley tiende a ser más fuerte en los casos en que los compradores están acusados de solicitar menores. En un estudio de 134 casos de prostitutas que eran menores de edad, fueron condenados 113 johns. En promedio, fueron condenados a tres años de prisión, pero sirven sólo 1,5 años. Veintiséis por ciento de los condenados no cumplen todo el tiempo.

Muchos proxenetas buscan niños que provienen de entornos familiares inestables o de barrios indigentes. Según FAIR Girls, una organización anti-tráfico, 70-75 por ciento de las niñas a quienes ayudaron tenían antecedentes con los sistemas de cuidado de crianza. El agente especial Renea Green del FBI de Georgia le dijo a Al Jazeera América: “Un traficante preso nos dijo que veía a las niñas víctimas caminando desde el local regional del DFAC [Departamento de Familias y Niños]”.
Si bien las leyes de salvaguarda que penalizan a los adultos que compran sexo con un menor de edad han sido aprobadas en treinta y cuatro estados, de acuerdo con el Proyecto Polaris estas leyes tienden a variar ampliamente de un estado a otro, dejando a muchas niñas tratadas como criminales y no como víctimas.

El tráfico sexual en EEUU ha sido un foco para la cobertura de noticias de las corporaciones informativas, pero sus informes tienden a centrarse principalmente en las prostitutas y sus proxenetas, dejando de lado otras importantes cuestiones planteadas en el informe de Al Jazeera America, tales como el procesamiento de los compradores y las sanciones penales que a menudo enfrentan las niñas y mujeres jóvenes. La mayor cobertura de noticias es de agencias de noticias locales, que tienden a reportar casos específicos de tráfico sexual, en lugar de discutir el tema en un contexto social más amplio.

COMCOSUR MUJER Nº 503 – 19.12.16
____________

4) México: Faltan recursos para leyes de salud sexual en Chiapas
Cimacnoticias

La falta de políticas públicas en educación y salud sexual y reproductiva en Chiapas, causa que tenga una tasa de embarazo de 63 por ciento en adolescentes de entre 15 a 17 años, reveló la doctora del Colegio de la Frontera Sur, Angélica Evangelista.

En el foro “La Infancia Cuenta en México. Reflexiones hacia la implementación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas (LDNNACH)”, donde distintas organizaciones como la Red Por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Melel Xojobal AC y la Red por los Derechos de la Infancia y La Adolescencia en Chiapas, pidieron a las autoridades gubernamentales generar programas que garanticen la participación y el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes la entidad.

La doctora Angélica Evangelista señaló que el embarazo en adolescentes es uno de los principales factores que inciden en los altos números de deserción escolar, donde 22 por ciento de niñas y adolescentes de Chiapas no asisten a la escuela.

Asimismo, agregó que es uno de los estados con mayor desnutrición a nivel nacional: 31 por ciento de las niñas y niños presenta desnutrición crónica. También que pese a ser enfermedades prevenibles y tratables, la neumonía y diarrea son las principales causas de mortalidad en niños y niñas entre 0 y 4 años de edad.

Los casos de defunción infantil son más altos en municipios integrados mayoritariamente por comunidades indígenas, quienes presentan los índices de desarrollo humanos más bajos en Chiapas, abundó.

El acceso a servicios de salud es otro de los principales problemas en este estado, que según la especialista debería ser impostergable garantizar el registro de nacimiento y la cobertura universal de derechohabientes, la cual es apenas de 16.7 por ciento.

Ante este contexto, la representante de la organización Melel Xojobal AC, Jennifer Haza Gutiérrez, recordó al Congreso del estado establecer un presupuesto para la operación de la LDNNACH, pues no se ha designado un recurso específico que permita su operación.

También pidió presentar los reglamentos correspondientes a la ley y la capacitación de las y los funcionarios públicos a nivel nacional y local para garantizar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, el secretario Ejecutivo del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Chiapas (SIPINNA Chiapas), Pedro Villafuerte, explicó que aún existen ayuntamientos que desconocen las implicaciones de este nuevo marco jurídico.

Informó que hasta el momento se han instalado 59 oficinas de la SIPINNA en Chiapas y para el próximo año pretenden tener una en los 122 municipios del estado.

COMCOSUR MUJER Nº 503 – 19.12.16
________________

5) Latinoamérica: Mujeres y menores de edad con menos acceso a los recursos
Desinformémonos.

Las mujeres y los menores de edad en situación de pobreza continúan como los sectores de la población con menos acceso a los servicios de salud en América Latina y el Caribe, a pesar de los “avances” regionales, señaló el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

De acuerdo con un informe presentado en Panamá, las inequidades en el acceso a la salud son aún generalizadas en la región, especialmente para las mujeres, los lactantes y los niños, y ello “pese a que muchos países de América Latina y el Caribe procuraron ampliar los servicios de salud para las poblaciones pobres y vulnerables”. Estas desigualdades de acceso a la salud que padecen los grupos más pobres de la región los afecta “durante toda su vida”, advierte el estudio.

Entre los principales problemas, se encuentra que muchos niños pobres no son registrados cuando nacen, por lo que no pueden acceder a los servicios de salud, indica UNICEF. Otro de ellos es que, debido a sus condiciones de pobreza, los menores fallecen por enfermedades tratables y curables como neumonía, asma o diarreas.

En Haití, 69 de cada mil niños nacidos vivos muere antes de los cinco años, seguido de Guyana con 39, Bolivia con 38, República Dominicana con 31 y Guatemala con 29. Los países con los índices de mortalidad más bajos en menores de cinco años son Cuba con 4, Antigua y Barbuda con 8, Chile con 8, Uruguay con 10 y Costa Rica con 10 niños.

Por otra parte, el informe resalta la situación de las niñas pobres, quienes son las que peor educación reciben por lo que están más propensas a quedar embarazadas prematuramente. De acuerdo con UNICEF, la región “tiene la mayor concentración de embarazos adolescentes en el mundo”.

Además, el cuidado de los hijos impide a estas jóvenes embarazadas de forma prematura incorporarse al mercado laboral, lo que retroalimenta así el círculo de pobreza, señala el documento.

Durante las últimas dos décadas, Latinoamérica “ha realizado importantísimos progresos económicos y sociales que han impactado beneficiosamente” en millones de personas, dijo María Cristina Perceval, directora de UNICEF para América Latina y el Caribe, con sede en Panamá.

Sin embargo, la región sigue siendo afectada “por profundas deudas de dignidad y justicia, prácticas sociales y mecanismos institucionales que reproducen la violencia y perpetúan la pobreza y exclusión”, añadió.

COMCOSUR MUJER Nº 503 – 19.12.16
_________________

6) México: Periodismo contra la transfobia

Los años 70’s fueron un terreno de contrastes y enfrentamientos entre discursos de libertad social y represión policíaca. Y rapada, violada o encerrada en una celda del nefasto jefe de la policía Arturo Durazo Moreno, una adolescente transgénero decidió que enfrentaría todo aquello antes de rendirse y negar su naturaleza.

Quizás alguna vez Emmayesica Duvali soñó con ser una de las iniciadoras de un movimiento que eventualmente llevaría a impactar en la vida de miles de personas transgénero en la Ciudad de México y quizás después en todo su país.

En esos momentos, la adolescente sólo soñaba con salir de aquella celda; imaginaba que crecería su cabello y trabajaría como mujer en algún centro comercial. Cuarenta años después, Emmayesica Duvali es propietaria de su tienda de abarrotes y vive prácticamente retirada con Carolina, su madre de 95 años, su ex pareja y con “Huesos” y “La pelusa”, un perro y una gata a los que recogió de la calle.

Emmayesica fue parte de la segunda generación de vedettes transexuales que comenzó en los 70’s con Jessica Muriel y Narra Rossetti, pero fue la primera vedette transgénero, cuando se negó a practicarse una vaginoplastia y a defender en los 80’s el derecho de las mujeres transgénero a decidir sobre sus cuerpos, su placer y su sexualidad.

“Nunca me he arrepentido de no operarme, ni en aquella época en la que las vedettes como Jessica Muriel eran promocionadas como ‘El milagro hecho mujer’. Yo simplemente me truqueaba bien y salía a bailar. Prácticamente nadie se daba cuenta de que era transgénero o vestida, que así era como nos llamaban en esa época”.

Emmayesica nunca llevó una adolescencia masculina. Hija única del matrimonio de una ama de casa y del dueño de una carnicería en el mercado de Jamaica, ella dejó los estudios a inicios de la secundaria por el bullyng debido a su afeminamiento, razón por la que tampoco pudo trabajar con su padre en el negocio familiar.

De alguna forma, la adolescente –que ya había sido detenida y rapada por la policía de Durazo Moreno por vestirse de mujer–, se enteró de una marcha que realizarían gays y lesbianas por sus derechos y en contra de los abusos policiacos, y decidió asistir.

Era 1979, la primer marcha del orgullo del Distrito Federal, y como en la primer marcha por la revolución homosexual después de Stonewall en Estados Unidos, sólo se visibilizaron las lesbianas y los gays.

“Nos llamaban las vestidas, y si, éramos pocas y marchamos aisladas, éramos gritones y vistosas, pero no éramos tratadas como iguales, como pasa aún.”

La activista sabe a lo que se refiere, tras dos años de haber sido coordinadora de vehículos del Comité IncluyeT, organizador de la actual gigantesca Marcha del Orgullo LGBTTTI, en 2016 la directiva compuesta por lesbianas y gays homonormados la invisibilizaron por segunda ocasión.

Salida de la adolescencia, su historia continuó hacia un Sanborns, donde entró como cajera a inicios de los 80’s, pero tuvo que dejar el trabajo cuando salió su amigo gerente que la recomendó, sin necesidad de presentar su acta de nacimiento.

“Estaba en mis 20 años y aterrada de que me pidieran acta de nacimiento y se dieran cuenta que no “nací” mujer… mis amigas de la tienda que no sabían, me pedían que no renunciará, pero tuve que hacerlo… pasé muchos días llorando, incluso pensé en suicidarme”.

La relación en esos días con su padre y Carolina, su mamá, era también difícil. Su papá le pidió no ir a la carnicería del mercado para evitar problemas, y su madre la aceptaba con resignación.

Por aquellos días, la vedette Yari Caballero necesitaba una asistente personal y Emmayesica fue recomendada para el trabajo por un bailarín gay que la conocía. Así fue el inicio de su carrera en los escenarios.

En la sala de la casa donde Emmayesica Duvali vive, cuelgan de las paredes sus retratos como vedette, cantante y bailarina. Si alguien la visita, debe tener paciencia pues casi nunca esta quieta. Entre su mamá y la tienda que debe atender, la activista pareciera estar en un baile constante.

Rara vez sale, pues no hay nadie que atienda el negocio del que viven madre e hija con sus mascotas. Sus salidas tienen que ajustarse a la agenda de Tomás, su ex pareja que actualmente es como su hermano para ella, y que trabaja en una corporación de seguridad privada.

Pero aún, en medio de esa constante danza de la madurez, de vez en cuando tiene tiempo para sentarse en el sofá, bajo sus retratos de juventud, abrir uno de varios álbumes de recortes donde se anunciaba su nombre en espectáculos del teatro boudeville…… y recordar.

COMCOSUR MUJER Nº 503 – 19.12.16
____________

7) Raza, Género y capitalismo
Zur

Debate entre activistas del movimiento negro brasileño discute cuestiones como la naturalización del racismo, la apatía de la izquierda en cuanto a la cuestión racial y las posibilidades de deconstrucción de la cultura del "padrón blanco"

Las organizaciones de izquierda han argumentado dentro de una visión marxista y ortodoxa que la clase es la cosa más importante. Por supuesto que la clase es importante. Es necesario entender que la clase informa de la raza. Pero la raza también dice de la clase. Y el género dice de la clase. La raza es la manera como la clase es vivida. De la misma forma que el género es la manera como la raza es vivida. Precisamos reflexionar bastante para percibir las intersecciones entre raza, clase y género, con el fin de darse cuenta de que entre estas categorías hay relaciones que son mutuas y otros que son cruzadas. Nadie puede asumir la primacía de una categoría sobre las otras ".

La discusión anterior, propuesto por Ángela Davis, filósofa estadounidense y una de los activistas más conocidos del movimiento negro en la obra "Las mujeres negras en la construcción de una nueva utopía", impregno el primer ciclo de charlas "Ángela Davis: raza y género en la reproducción del capital" , que tuvo lugar en la sede de la Fundación Rosa Luxemburgo en São Paulo. El evento, que tuvo la mediación de Christiane Gomes, contó con la participación de las integrantes de la Comisión de Periodistas para la Igualdad Racial (Cojira) Rosane Borges, escritor y profesora del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Cultura y Comunicación (CELACC) de la Universidad de São Paulo, y Paola Brandini, fundador de la consultoría AfroEducação en la que actúan en la formación de profesores.

Para comenzar a entender la problematización de la cuestión racial en el país, propone Rosane Borges, es necesaria una mirada histórica. Es decir, dado el hecho de que nuestros poco más de 500 años de historia como estado brasileño, 320 fueron construidos con mano de obra esclava; y más, como sostiene Ángela Davis, visto que la esclavitud transatlántica (tráfico de negrxs africanxs para las Américas) fue la base constitutiva y de sustento del sistema capitalista es emblemático que la tragedia de la violencia en el país tenga mayor incidencia sobre la población negra. Es que esta tragedia social es el resultado y la expresión del racismo.

Este racismo continúa Rosane, que sigue intrínseco a la explotación capitalista – y por lo tanto, a la cultura brasileña – debe ser deconstruido a través de la desnaturalización de la cuestión de género y raza, como propone Ángela Davis. En este sentido, explica, Davis se acerca a Marx cuando propone la desnaturalización de las desigualdades sociales. Es decir, en contra de la percepción de que las jerarquías están puestas, son hereditarias, por pertenencia, clase eclesiástica, etc. Marx sostiene que la explotación de una clase sobre otra no es eterna, inmutable, inmanente; que existe la desigualdad social, solo que esta no es natural. Y eso, argumenta Ángela Davis, también se aplica a la cuestión de raza.

En otras palabras, explica Paola Brandini, en el patrón cultural brasileño la blanquitud esta dada, es norma y padrón, y lo que diverge es diferente y extranjero. la deconstrucción de este sentido es imprescindible para reflexionar sobre la igualdad y la equidad. En la educación, por ejemplo, cuando se aprobó la Ley 10.639/03, que ordena "el estudio de la historia de África y los africanos, la lucha de los negros, la cultura brasileña y el negro en la formación de la sociedad nacional, rescatando la contribución de los negros en las áreas sociales, económicas y políticas de Brasil" como una forma de deconstrucción de la segregaciones raciales, un argumento contrario, dice Paola, era que hablar de las desigualdades sociales ya abarcaría el tema de la discriminación racial porque negro y pobres es la misma cosa.

"Eso hace de la cuestión racial como si no fuera un problema, lo que es una falacia. Las mujeres negras tendrían que subir mucho en la pirámide social para alcanzar el sufrimiento de las mujeres blancas ", dijo Paola Brandini. Un ejemplo de eso, cuenta, se trata de una experiencia que tuvo mientras trabajaba en la obstetricia del sistema de salud pública. "Todo era precario, y con frecuencia no había anestesia para las mujeres en trabajo de parto. Y cuando había blancas y negras dando a luz, la anestesia era aplicada a las blancas. Porque los médicos decían que las negras eran más fuertes, más resistentes al dolor".

Frente a los errores de este tipo, a menudo naturalizados, afirman las polemistas, que la interseccionalidad en las discusiones de género, raza y la cuestión social es esencial, como postulo Ángela Davis.

Las izquierdas y los movimientos sociales tienen que entender que la agenda racial levantó derechos de la mujer en general, dice Paola Brandini y ha impactado positivamente en el fortalecimiento de una serie de políticas públicas que benefician a un amplio sector de la sociedad. "Cuando el movimiento negro exige derechos, todos los pobres se benefician. Así fue con las cuotas raciales en la educación superior, por ejemplo, que impulsó la creación del Proune ".

Representación

¿Pero cómo internalizar estas reflexione en la sociedad? O, ¿cómo entender y tratar con los matices complejos que abarcan las cuestiones de género y raza y las militancias de izquierda?

Durante el evento, un tema que se destacó en el debate fue la participación de figuras negras en espacios públicos no siempre alineados con la causa. Ejemplo: En la TV Globo, símbolo del conservadurismo reaccionario para gran parte de la izquierda, en el Jornal Nacional, el programa icónico de la simbología de derecha encarnada por la Globo, en opinión de éstas izquierdas, una mujer negra y joven presenta diariamente la previsión del tiempo.

¿Para negros y negras, la presencia de la periodista María Julia Coutinho en el programa de televisión, posiblemente mas visto del país, significa la empoderamiento o claudicación? ¿En la perspectiva de la militancia de los movimientos negros, constituye una representación positiva o es adesionismo al sistema?

De manera pragmática, evalúa Rosane Borges, ya sea en la televisión o en los espacios públicos en general, la presencia negra fuese común y corriente, ella no sería sentida como diferente y extranjera. "La izquierda en general no incluye en su programa el tema de la raza; considera que la superación del capitalismo conduciría a la superación de los problemas de género y de color. Así, términos de representación en los espacios capitalistas, para los grupos que tenían su humanidad sustraída, es importante ", afirma.

COMCOSUR MUJER Nº 503 – 19.12.16
___________

Nueva presidenta de la FEUAH: «El feminismo es una de los temas a trabajar más fuertemente por parte de la izquierda»
El Ciudadano

En conversación con El Ciudadano, Joselyn Varas entrega apuntes sobre la conducción que recién comienza a encabezar, poniendo el énfasis en la reconstrucción de confianzas entre los distintos estamentos, luego del quiebre producido durante la movilización interna que vivió la casa de estudios jesuita, proceso que tuvo como consecuencia un cierre irregular de semestre y el sumario a más de veinte estudiantes.

La Universidad Alberto Hurtado (UAH) tiene nueva federación, luego del triunfo de la lista “En Marcha”, integrada por dirigentes de Revolución Democrática (RD), Unión Nacional estudiantil (UNE), Movimiento Autonomista (MA), independientes y del Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), movimiento al que pertenece Joselyn Varas, la nueva presidenta de la FEUAH.

En conversación con El Ciudadano, la estudiante de sociología de quinto año entrega apuntes sobre la conducción que recién comienza a encabezar, poniendo el énfasis en la reconstrucción de confianzas entre los distintos estamentos, luego del quiebre producido durante la movilización interna que vivió la casa de estudios jesuita, proceso que tuvo como consecuencia un cierre irregular de semestre y el sumario a más de veinte estudiantes. Estas son sus definiciones:

LA MOVILIZACIÓN Y SUS EFECTOS

«La movilización trajo más costos que beneficios. Lo podemos ver con las 1.200 notas uno, con muchos compañeros que cayeron en causal de eliminación y lo más delicado es que se fragmentó la comunidad universitaria de la UAH. Se rompieron las confianzas entre los trabajadores, académicos y estudiantes, y se levantó una falsa tesis durante el año, que no se puede trabajar entre los estamentos y nosotros no estamos a favor de eso. Creemos que sí se puede armar una discusión interestamental, que sí podemos volver a recuperar las confianzas y queremos llegar el año que viene con la impronta de que la federación no solo está al servicio de los estudiantes, sino que también al servicio de la comunidad universitaria».

"Esta no es la reforma del movimiento estudiantil, aquí no están las tres demandas prioritarias levantadas el 2011: gratuidad, calidad y rol público"
«Hubo una intención de vincular demandas nacionales, pero nunca estuvo la discusión al interior de la universidad tomada. La calidad de las discusiones bajó enormemente este año, la Hurtado no pudo ser parte de la batalla contra la reforma de educación superior. Por otro lado, una de las cosas que encontramos más problemática es que dentro de las discusiones que teníamos entre las carreras, se perdió el clima de respeto; hubo agresiones verbales, la metodología de la discusión era bien insuficiente y, por lo mismo, habían más actividades culturales que otra cosa».

«Durante la toma no habían actas, entonces, los estudiantes que no estaban convencidos o que no estaban participando en el espacio y que no podían ir frecuentemente, no se enteraban de lo que estaba pasando y, por lo tanto, parecía que había una movilización a puertas cerradas, entre algunos».

EVALUACIÓN A LA CONDUCCIÓN SALIENTE

“La federación tambien tuvo una mala conducción, porque algunas veces tenía que saber decir hasta cuando seguir con este conflicto para no perjudicar a los estudiantes, sobre todo cuando no tuvimos consejero académico que nos defendiera ante las causales de eliminación, cuando se inicio ese proceso. Después pudimos escoger uno, lo cual también fue un poco viciado, porque fue durante vacaciones y fuera del calendario académico, que es donde regularmente se hacen las votaciones.

SUMARIOS

«Tenemos una posición crítica. Vemos que hay una política de los sumarios, por parte de la universidad, donde hay procesos que no son transparentes. También vemos una forma de autoritarismo cuando hay ciertos estudiantes que encabezan ciertas tendencias dentro de la universidad. Aun así, como estamento estudiantil, tenemos que ser responsables de las consecuencias de los actos que hacemos. El movimiento estudiantil ha logrado dentro de la sociedad un respaldo, una posición importante ante la agenda pública y tenemos que tomarle el peso. Vemos que los mil 200 unos y los sumarios no son la forma para cerrar un conflicto».

RELACIÓN CON RECTORÍA

«La funa a rectoría fue el punto más agudo de tensión que pudo haber con la universidad, no solo con rectoría, sino que tambien con la comunidad universitaria. Como federación vemos que la demanda contra los sumarios era muy legítima, dentro del estamento estudiantil en la Hurtado, pero con ese tipo de acciones, perdimos esa legitimidad de que nos pudieran escuchar para poder empezar a trabajar ese tipo de cosas. No creemos que fue la mejor forma para abordar el tema, aunque entendemos la preocupación y desesperación de los compañeros y compañeras».

«Este año tenemos un desafío, que es recomponer las confianzas, sobre todo si se nos viene un claustro multimestamental durante el segundo semestre de 2017. Será la primera vez en que los tres estamentos se sienten a conversar, a discutir de qué forma queremos educarnos en la universidad, como también de qué forma queremos convivir. Ahí nosotros tendremos un arduo trabajo para que los trabajadores se quieran sentar a conversar con nosotros, que nos quieran escuchar».

«UNIVERSIDAD FEMINISTA»

«El feminismo es una de las temáticas a trabajar más fuertemente por parte de la izquierda en este momento y en el futuro a largo plazo. Como estudiantes vemos como el feminismo ha permeado en el movimiento, lo cual se demuestra con la demanda de educación no sexista. Yo creo que el movimiento estudiantil todavía tiene un desafío de saber cuál es el contenido de esa demanda, pero igual es algo reciente y creo que vamos a aprender sobre la marcha».

«Como federación queremos impulsar la demanda de educación no sexista en la universidad, para que podamos dotarla de contenido y ojalá ser un referente a nivel nacional. Queremos construir una universidad feminista, porque no queremos solo permear en la universidad, sino que también en la sociedad. El feminismo queremos instalarlo también en lo académico. Es por eso que dentro de la política de género que queremos impulsar, va a estar la revisión de los programas de las cátedras, en donde se tiende a leer a hombres más que a mujeres y menos se lee aún a la comunidad LGBTI, que también construye conocimiento, teoría y metodología».

ROL DEL CONFECH Y CRÍTICA AL GOBIERNO

«Vimos que el Confech se fragmentó y no pudo ser masivo, tanto para el movimiento estudiantil como para la sociedad en su conjunto. Quizá pesaron ciertas organizaciones político estudiantiles en favor de sus intereses, más que el movimiento estudiantil en sí, lo que debería ser siempre el objetivo de todas las organizaciones político estudiantiles».

"Veo que el frente amplio va a ser una propuesta que ojalá pueda aglutinar a más organizaciones de izquierda, para que podamos ser una plataforma y converger"
«Nos gustaría que el próximo año, que se viene todo lo que tiene que ver con la reforma y su aprobación, es que podamos instalar un discurso critico. Esta no es la reforma del movimiento estudiantil, aquí no están las tres demandas prioritarias levantadas el 2011: gratuidad, calidad y rol público. Con la reforma vemos que no se está permitiendo fortalecer la educación publica, a pesar de que nosotros somos una universidad privada, pero ese es un debate que nos gustaría dar durante el año».

«Criticamos al Ministerio de Educación y al gobierno porque esta reforma no se dio con todos los actores que componen la educación. Faltó mayor discusión entre rectores, estudiantes y diferentes autoridades educacionales. Esperamos que el próximo año podamos ser convocantes, masivos y podamos instalar una línea de trabajo».

Frente Amplio
«Me parece súper interesante como estudiante que haya cierto brazo estudiantil que sea parte de una nueva alternativa política, que le dispute la hegemonía al duopolio, compuesto por la Nueva Mayoría y la derecha. Yo creo que es parte de una maduración de la izquierda, que es pensar a largo plazo y también que toma una estrategia doble, según mi visión: disputar la institucionalidad duopólica, pero al mismo tiempo, seguir construyendo poder popular. De esa forma, podemos empezar a ganar espacio de una forma expansiva, para poder empezar a colocar nuestros términos dentro de cómo se entiende el desarrollo del país. En ese sentido, veo que el frente amplio va a ser una propuesta que ojalá pueda aglutinar a más organizaciones de izquierda, para que podamos ser una plataforma y converger».

COMCOSUR MUJER Nº 503 – 19.12.16
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes