Entradas de febrero de 2017

ENFRENTAR LAS SEQUÍAS CON AGUAS RESIDUALES

1) Enfrentar las sequías con aguas residuales /Sergio Ferrari
2) La muerte de Gregorio Álvarez /Gustavo González
3) Caso Odebrecht: corrupción sistematizada e impune en Latinoamérica
4) El círculo del ajuste /José Antonio Rocca
5) Uruguay: Política de reducción de plástico /Luis E. Sabini Fernández

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1786 – martes 07.02.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) ENFRENTAR LAS SEQUÍAS CON AGUAS RESIDUALES

Naciones Unidas en busca de alternativas
2/3 de la población mundial sufrirán el impacto de la escasez de agua
2016 fue el año más caluroso desde que se miden las temperaturas

Por Sergio Ferrari, desde Naciones Unidas, Ginebra, Suiza

La búsqueda de alternativas para el riego destinado a la producción de alimentos se convierte en un tema casi obsesivo entre técnicos y especialistas. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anticipó algunas propuestas concretas.

Las mismas se dan en el marco de un aumento constante de las temperaturas planetarias y su incidencia directa en cultivos y cosechas.

Es el momento de dejar de pensar que las aguas residuales son un desecho y se hace necesario aprovecharlas como un recurso útil para los cultivos y la agricultura. Un método oportuno para hacer frente a la demanda creciente de alimentos y a la escasez de agua, sostuvo un alto funcionario de la FAO durante un Foro Global que aborda estos desafíos y que se realiza en la tercera semana de enero en Berlín, Alemania.

Olcay Ünver, director adjunto en la FAO para asuntos de la tierra y el agua, explicó en ese cónclave la importancia de hacer frente al grave problema de la escasez de ese líquido. “Dos tercios de la población mundial sufrirán de escasez de agua en algún momento del año, por un periodo de al menos un mes. Esto es significativo”, enfatizó.

Con el aumento de la población, los cambios en la dieta y un incremento de la competencia por los recursos hídricos se ampliará cada vez más el problema de la escasez de agua, anticipó.
La agricultura utiliza ya el 70% del agua que se obtiene de las capas subterráneas y la perspectiva es que de aquí a 2050 las demandas agrícolas aumentarán, tendencialmente, en un 50%.

A fines de diciembre pasado, la Organización Meteorológica Mundial publicó un informe que indicaba que en 2016 se registraron las más altas temperaturas desde que se procede a medirlas. Lo que implicó que se dieran los niveles más altos de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, además de un mayor calentamiento de los océanos. Se registraron en todo el planeta numerosas inundaciones, olas de calor y ciclones tropicales que afectaron tanto a millones de personas como a los cultivos.

El funcionario de la FAO insistió en el evento de Berlín en que las aguas residuales, que incluyen las utilizadas en las casas, la industria y la lluvia, pueden usarse de forma segura para la producción agrícola. Aunque advirtió sobre la necesidad de tratamientos imprescindibles de las mismas. Si no fueran tratadas pueden contener con frecuencia microbios y patógenos, residuos químicos y antibióticos que amenazan la salud de los agricultores, los trabajadores de la cadena alimentaria y los consumidores. El organismo de la ONU subrayó que existe una serie de tecnologías y estrategias en el sector para sobreponerse a esos riesgos.

Sergio Ferrari, Suiza
COMCOSUR INFORMA Nº 1786 – 07/02/2017
__________

2) LA MUERTE DE GREGORIO ÁLVAREZ

Preferí esperar unos días antes de poder hacer algunas reflexiones acerca de la muerte del dictador Goyo Álvarez.

Por Gustavo González/ La República, 04.01.2017

Falleció en el Hospital militar, sacado de su cárcel VIP, cuando estaba grave. Se llevó consigo todas las barbaridades realizadas a la tumba, no dejó nada de todo lo que sabía, acerca de los compañeros y compañeras desparecidas. Al igual que los otros torturadores que siguen presos en la cárcel VIP, siguen sin decir nada y por ende nuestro reclamo de verdad y justicia, sigue sin aparecer.

Increíblemente el General Alfredo Erramún Jefe de la Casa Militar, parecería que fue en coche con chapa oficial al sepelio de Álvarez, según Tabaré Vázquez se le pedirá cuentas por dicho acto.
Por su parte Nino Gavazzo, que también tiene pena en la cárcel VIP, está con prisión domiciliaria, esto debido a supuestos problemas de salud.

Mientras tanto las madres de los compañeros desparecidos siguen pidiendo verdad y justicia.
Y volveremos a marchar el próximo 20 de mayo, como cada año lo hacemos, pero a uno le hace pensar cada día más, que no alcanza. Que se están riendo de nosotros día tras día. Sin dudas se está esperando que la generación que sufrió a estos canallas, por la lógica vía natural se vaya de este mundo.

Y los problemas del brutal subsidio que todos los uruguayos pagamos a la Caja Militar parecería ser que será difícil su tratamiento legislativo.

En definitiva estamos en el gran debe como pueblo, como sociedad y no se observan cambios en la táctica que nos hemos dado para que efectivamente paguen su culpa los genocidas, que por cierto muchos, muchos de ellos ni siquiera están en la cárcel VIP, siguen tranquilos viviendo su vida en plena libertad.

Considero que es momento de que todas y todos los que seguimos peleando por la verdad y la justicia redoblemos y cambiemos la apuesta hasta el momento realizada.

Desde las organizaciones del campo popular debemos de tener mucho más que los 20 de mayo, las movilizaciones deberían ser programadas por todo el frente social de nuestro pueblo, donde efectivamente en la agenda del país el tema esté seriamente colocado y asumido.

Las madres y familiares deben de sentir el calor permanente de nuestras organizaciones para que sea conquistado el reclamo. No podemos seguir hablando de un país democrático donde los pocos asesinos que fueron juzgados, sigan en cárceles VIP y la inmensa mayoría de ellos aún gozan de libertad.

Gustavo González/ La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1786 – 07/02/2017
__________

3) CASO ODEBRECHT: CORRUPCIÓN SISTEMATIZADA E IMPUNE EN LATINOAMÉRICA

Los sobornos admitidos por Odebrecht han evidenciado que la corrupción con complicidades políticas es un mecanismo sistémico en la mayoría de países latinoamericanos más allá de la escandalosa implicación de la constructora brasileña.

Infolatam/Efe

Una vez que el emporio brasileño ha reconocido haber recurrido al soborno para ganar licitaciones públicas en varios países latinoamericanos corresponde a estos esclarecer el destino de esos fondos con los que se compraron voluntades políticas, si no quieren añadir a la corrupción el peor mal de la impunidad.

Hasta ahora, de los países implicados, además de Brasil únicamente Colombia ha actuado en esa dirección y ha revelado con nombres y apellidos a dos supuestos destinatarios de los sobornos de Odebrecht, al arrestar al ex viceministro de Transporte Gabriel García Morales y al ex senador Otto Nicolás Bula Bula.

En Brasil, origen de este escándalo internacional, el propietario y ex presidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, se encuentra en la cárcel condenado en primera instancia a 19 años de cárcel.

Marcelo Odebrecht es uno de los muchos ejecutivos de su empresa y de otras, las principales constructoras del país, que han sido juzgados y condenados por pagar sobornos en Brasil, donde también se han depurado responsabilidades políticas al más alto nivel, que aún pueden alcanzar inciertas consecuencias.

En el resto de países latinoamericanos donde opera Odebrecht queda por dilucidar el destino de los sobornos de esta empresa, su alcance político y si ha sido la única empresa, nacional o extranjera, que ha incurrido en ese delito para ganar licitaciones u obtener cualquier tipo de ventajas y favores.

Resulta sintomática la reciente declaración de la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo, al afirmar que eran “un “secreto a voces” los sobornos de Odrebrecht en su país, donde la empresa brasileña es la primera constructora por cantidad de obras y volumen de inversión.
Las autoridades panameñas no abrieron una investigación formal sobre ese “secretos a voces” hasta que el Departamento de Justicia de EE.UU. reveló el pasado 21 de diciembre el alcance económico y los países de destino -788 millones de dólares entre Latinoamérica y África- de los sobornos de Odebrecht.

Durante los dos años y medio de la actual Administración del presidente Juan Carlos Varela, Odebrecht ha ganado dos licitaciones en Panamá, la de la Línea 2 del metro, en asociación con la española FCC, y la de construir 5.000 viviendas y restaurar el centro histórico en la ciudad de Colón.

Los datos revelados por EE.UU., que Odebrecht ha asumido y por los que ha aceptado pagar una millonaria multa de alrededor de 3.500 millones de dólares, mencionan textualmente a “funcionarios e intermediarios del Gobierno” como destinatarios de los sobornos en cuestión.
Los principales países latinoamericanos implicados desde al menos 2003 hasta 2016, además de Brasil, son Panamá, República Dominicana, México, Guatemala, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Argentina y Guatemala.

En todos esos países se han abierto investigaciones, se han anunciado medidas sin concretar contra Odebrecht más allá de anunciar, en algunos casos, como en Perú, que la empresa ya no podrá participar en más licitaciones, pero la Justicia no ha imputado a nadie, salvo en el caso de Brasil y Colombia.

Por la forma aparentemente escrupulosa y con diversas instancias del Estado implicadas en la que se desarrollan las licitaciones en estos países, es difícil aceptar que sean una o dos personas en cada caso las destinatarias de los sobornos capaces de decidir la concesión de obras a una u otra empresa.

También se hace difícil aceptar que Odebrecht sea la única empresa que ha pagado sobornos, o las llamadas “coimas”, para ganar licitaciones en los países en que actúa, o al menos hace válida la pregunta de en qué casos y en qué medida ofreció el soborno y cuándo se lo exigieron por adelantado como parte de un sistema imperante.

En EE.UU., donde a Odebrecht se le ha aplicado el Acta de Prácticas Corruptas en el Extranjero porque opera en territorio estadounidense, el caso está aun abierto y su desarrollo podría acabar revelando el nombre de las supuestas personas e instituciones que recibieron los sobornos.

EE.UU. abrió este caso y reveló sus complejos y devastadores resultados con una sorprendente celeridad cuando Odebrecht firmó a finales del pasado año un acuerdo de delación con la Justicia de Brasil, consistente en aceptar su implicación en los sobornos en ese país y colaborar para conocer todo su alcance.

Uno de los propósitos de la multinacional brasileña al firmar ese acuerdo no puede dejar de suponerse que es conseguir a precio millonario la libertad en un juicio de segunda instancia de su propietario, Marcelo Odebrecht.

En estas circunstancias, no resulta baladí recordar que desde que en EE.UU. entró en vigencia la mencionada Acta de Prácticas Corruptas en el Extranjero, con las duras sanciones que establece, las empresas de ese país no ganan -ni apenas se presentan a concurso- casi ninguna licitación pública en América Latina, donde casi siempre las ganan otras empresas latinoamericanas o europeas.

Infolatam/Efe /enviado por Jair Krischke
COMCOSUR INFORMA Nº 1786 – 07/02/2017
__________

4) EL CÍRCULO DEL AJUSTE

El nombre es lo de menos. Pero la sucesión de medidas que golpean la billetera de los uruguayos es innegable.

Por José Antonio Rocca / Segunda quincena de enero 2017.

El presupuesto marcó la cancha. Gastos restringidos en servicios de salud pública, educación, vivienda, transporte, salarios dieron la pauta de que la voluntad del gobierno era que el ajuste lo pagara el pueblo.

Las medidas posteriores no dejaron lugar a dudas. Virtual congelación o reducción de salarios (i) reales, utilización creciente de las tarifas de entes públicos como instrumento de recaudación fiscal, mayores impuestos a salarios (ii) y pasividades, tasas de interés usurarias para los préstamos denominados sociales, dan testimonio de la embestida contra el bolsillo de los orientales.

La realidad se filtra hasta en algunos datos oficiales. El INE registra que el ingreso medio de los hogares en precios de enero 2005, descendió desde $ 21995, para el promedio de 2015 a $ 21491 en noviembre de 2016 (iii).

El mismo instituto registra el descenso de la tasa de empleo desde 59.6% en noviembre de 2015 a 58% en el mismo mes de 2016 (iv). La tasa de desocupación oficial crece al 7.7% en indicadores que no incluyen trabajadores en seguro de paro, ni a los desempleados que no buscaron trabajo la semana anterior a la encuesta, ni a los que ayudaron algún familiar o hicieron una changuita de una hora. La desocupación real supera largamente el 10%, aunque al Ministro de trabajo le parecen cifras razonables.

Sobre este escenario con un poder de compra que se reduce en la mayor parte de los hogares y crecen las deudas de las familias y la morosidad (v), el gobierno profundiza medidas que reducirán aún más la demanda interna.

Paralelamente el gobierno restringe emisión monetaria y lanza al mercado continuamente títulos de deuda pública en moneda nacional. La disminución de pesos en el mercado monetario quita presión a la demanda de dólares y congela artificialmente su precio.

La idea central nuevamente es la misma que las de las viejas “tablitas” de triste memoria, utilizar el dólar como ancla para los demás precios. Los instrumentos utilizados implican enormes costos de intereses de deuda para el Estado atenazando el presupuesto de gastos y afectando negativamente al sector exportador que traslada sus dificultades hacia los trabajadores.

Frente a una crisis que se manifiesta esencialmente por la escasez del poder de compra y por lo tanto por insuficiencia de demanda, las medidas tendrán como resultado mayor reducción de los ingresos de trabajadores y pueblo en general.

En síntesis el efecto esperable será de menor demanda interna y por lo tanto de profundización de la crisis, pese a que la política brasilera de fortalecimiento del real y la relación de precios con nuestros vecinos la atenúan y postergan los peores efectos al promover el turismo y favorecer algunos grupos exportadores hacia el mercado regional.

La fragilidad de la estrategia económica arriesga el futuro. El ajuste golpea el presente de los uruguayos. El círculo vicioso de comienzos de los ochenta y de inicios del nuevo siglo amenaza repetirse.

Gotitas de economía

El IPC publicitado por el INE informa de un incremento de 8.1% respecto al año anterior. Contradictorio con sus datos que registran para el promedio de 2016 un valor de 160.14 y para el promedio 2015 de 146.06, es decir un aumento anual de 9.64. La diferencia es que comparan diciembre 2016 contra el mismo mes de 2015 y no promedios anuales como sería lo correcto para evitar la distorsión que provocan en las cifras subas o bajas puntuales.

El INE estimó el ingreso medio de los hogares uruguayos en noviembre 2016 en 53.000 pesos corrientes.

El salario mínimo nacional se determinó en $ 12665 nominales mensuales. Vivienda, energía, agua potable, transporte si queda algo para comer son magos. ¿Por cuánto hay que multiplicar para comparar con el salario de los Ministros que fijan estos salarios? Equidad que le dicen.

La empresa Fanapel de Juan Lacaze después de enviar desde el 23 de diciembre de 2016 a sus 250 trabajadores al seguro de paro por 10 días, anunció que no reanudará la producción. Desde 2007 la empresa es propiedad del grupo argentino Tapebicuá. Paralelamente procura subsidios del gobierno para recomenzar actividades.

La agencia ADN informa que el gobierno argentino reprime violentamente a grupos mapuches en Chubut, que habían recuperado sus tierras que la empresa textil Benetton había comprado ilegalmente según denuncian las comunidades durante el gobierno de Menem en 1994. Actualmente la empresa Sud Argentina vinculada a la textil pretende apropiarse de las mismas.

El gobierno argentino después de la reducción de tributos al sector agropecuario y minería, y del reconocimiento de los créditos de los fondos buitres, emitió bonos de deuda por 45.000 millones de dólares en 2016 y proyecta 38.000 más en 2017. Crece su deuda pública y el costo de pagos de intereses afectará negativamente los futuros gastos presupuestales.

La autoridad monetaria de Brasil bajo la tasa de interés de referencia (SELIC) de 13.5 a 13%. De todas maneras con un dólar estabilizado o en descenso ello implica tasas de interés en moneda extranjera muy superiores a las internacionales. Se estimula así el ingreso de capitales especulativos, lo cual a su vez contribuye a la reducción del precio del dólar en el país.

Notas:
(i) Si consideramos los aumentos verdaderos de precios que afectan la canasta de consumo de un trabajador promedio se evidencia que son superiores al 10% de incremento de los salarios nominales. Incluso si tomamos las cifras oficiales el incremento promedio anual de 9.6% que surge de compara el IPC de 2016 respecto a 2015, apenas se mantendría el salario real..
(ii) No solamente aumentan las alícuotas sino que al crecer las bases de prestaciones menos que los salarios, desciende el número de trabajadores que no están obligados a pagar el tributo. Además el descenso que esto genera en el salario de los trabajadores ni siquiera se registra en el índice “Para la construcción del ISMN no se consideran los descuentos legales a cargo del trabajador (contribución a la seguridad social, seguro de salud, fondo de reconversión laboral, e impuesto a las retibuciones personales)” (INE Ley 17649).
(iii) Los últimos datos desagregados disponibles correspondientes al segundo trimestre del 2016, indican particularmente el descenso de ingresos salariales y de los trabajadores por cuenta propia
(iv) Esto implicaría un descenso en las fuentes de trabajo de aproximadamente 35.000 empleos en un año.
(v) El monitor financiero de la empresa Pronto registra que el incremento del crédito al consumo descontando aumentos de precios fue de 4% en 2016. El 85% de los consumidores (exceptuando el 15% de mayores ingresos) contaba con algún tipo de endeudamiento..El porcentaje del ingreso que se dedica al pago de cuotas (sin contar las de bienes durables) pasó de promedio del 28% en junio a 34.5% en fines del año. Los créditos vencidos llega a 17.6% en las financieras pese a que en muchos casos las deudas se descuentan directamente de los sueldos.

José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1786 – 07/02/2017
__________

5) URUGUAY: POLÍTICA DE REDUCCIÓN DE PLÁSTICO

El gobierno avanza con botas de siete leguas

Por Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org

Hay veces que la velocidad nos apabulla.

La capacidad de reacción, la sensibilidad frente a alguna cuestión, sobre todo grave, como la contaminación planetaria con plásticos.

El director de Medio Ambiente, Alejandro Nario, comunicó que se ha puesto en contacto con el gobierno francés por “la preocupación mundial” por la invasión de plásticos en los mares.

Desde hace por los menos 40 años se denuncia la presencia de partículas plásticas en los mares; se ubicaron las primeras en él Índico pero pronto se fue sabiendo que todos los mares, que el mar-océano planetario que es todo uno, estaba alcanzado por dicha contaminación.

La oceanógrafa estadounidense Julia Whitty hizo un informe demoledor hace ya más de diez años acerca del destrozo de los fondos marinos, como consecuencia de los avances “técnicos” que permiten una pesca de arrastre cada vez de mayor escala. A este destrozo del principal fondo biótico del planeta hay que agregarle la acumulación de lo que el director Alejandro Nario denomina micro partículas en esos mismos fondos marinos.

Porque ese fondo vivo está siendo progresivamente asfixiado por estar no sólo hollado y alterado por la pesca a gran escala sino por estar cada vez más recubierto de micro partículas plásticas que “tripuladas” por microorganismos o no van llegando desde la superficie oceánica. Como los océanos del planeta disponen, gracias a lo que cotidianamente desechan los humanos, de islas de plástico flotantes que alcanzan las dimensiones “territoriales” de países como Francia, Egipto o México (es decir de medio millón, un millón o dos millones de km2), la erosión forma ingentes mini o micro partículas plásticas que llegan poco a poco al fondo.

Entendemos que respondiendo a la gravedad de esa situación, Presidencia ahora con el director Alejandro Nario al frente verifica que "más allá de la bolsa en sí misma, está comenzando a haber [sic] evidencia de que el micro-plástico también está incidiendo en la cadena alimenticia[alimentaria, que no es muy alimenticia]y afectando los océanos.” (Declaraciones del día, 24/1/2017).

Nario emprende una rápida comunicación con Francia para atender lo que se viene denunciando desde hace casi medio siglo… Imagino que si ha habido cierta demora en el abordaje, los franceses sabrán comprender, con esa altura primermundiana que suelen lucir, que confirma nuestra estatura mental.

El jerarca señalado advirtió además que “hay una ‘preocupación a nivel global’" o al menos que cree eso.

Respetando aquella ley que dice que cuando los porteños se resfrían, estornudamos del lado de aquí, Nario encara atrevidamente una ley para que no se repartan más gratuitamente bolsas de plástico. Como ya es de público conocimiento en la capital argentina desde el 1º. de enero de 2017 no se otorgan gratuitamente bolsas de plástico “use y tire” (lo de gratuito es un decir que oculta que los comercios tienen recontra asegurado y cubierto el costo monetario de dichas bolsas; el otro costo, el verdadero, ambiental, los ha tenido por décadas sin cuidado).

¡Estábamos tan cómodos; una bolsa para poner el queso ya embolsado y otra bolsa para embolsar el queso embolsado y reembolsado, la cena fría envuelta en plástico y ya embolsada, y otra bolsita para alojar en ella unos adminículos ya puestos en primorosos envases plásticos… con lo cual al salir del súper teníamos con nosotros unas veinte o treinta bolsas, sub-bolsas y sub-sub-bolsas… y ahora nos quieren suprimir tanta comodidad. Volver a la bolsa reutilizable que usaba mi madre y mis abuelos… ¡donde vamos a parar! No vamos a poder seguir “produciendo” kilo, kilo y medio de desechos cotidianos por habitante, que se usaba para expresar nuestro grado de modernidad. Alcanzar al habitante estadounidense promedio que acumula más de dos kilos diarios de desperdicios…

Después de advertir, con alguna demora, el atroz resultado de haber emporcado el planeta entero con bolsas de plástico (entre otras múltiples contaminaciones, tan graves, como la que ahora preocupa al gobierno), el gobierno anuncia también “una ley para combatir el problema con la gestión de residuos”.

Los residuos, los desechos de las sociedades presentes, no se combaten ni con gestión ni con leyes (sobre todo si se suman a otras gestiones y leyes en las que nunca se propuso ampliar desechos, incrementarlos, etcétera).

Los residuos no se pueden administrar… bien. Se pueden en todo caso, administrar mal o peor.
Los residuos de las sociedades modernas matan. Literalmente. Y cuando no matan de inmediato (mediante contaminación aérea, por ejemplo) crean formas de vida atroces. Basta ver los sumideros a cielo abierto de Jakarta, Manila o Ciudad de México, pero una pálida sombra de tales pesadillas las tenemos más cerca, en Buenos Aires o Montevideo…

Por lo tanto, de lo que se trata, ante los desechos, es de reducirlos y tendencialmente extinguirlos. Para lo cual, se necesita trabajar. Trabajo humano. Esfuerzo cotidiano. Y una política contra la gran escala, eje de la generación de residuos.

Lo cual no deja de ser un consejo molesto para una sociedad en que nos hemos acostumbrado al contenedorcito (allí “la basura” desaparece) y a la góndola.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA Nº 1786 – 07/02/2017
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambruoso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

MARX Y LA CUESTIÓN DE LA PROSTITUCIÓN

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 506/ Lunes 6 de febrero de 2017 / Producción: Beatriz Alonso

Hoy:

1) Angela Davis: “¡Aquellos que todavía defienden la supremacía masculina blanca heteropatriarcal: Tengan cuidado!”

2) Nuevos escenarios demandan otras miradas a prostitución en Cuba

3) Marx y la cuestión de la prostitución

4) Feminismos, jerarquías y contradicciones

5) El papel de los hombres en la lucha feminista

_____________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales,
humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
_____________

1) Angela Davis: “¡Aquellos que todavía defienden la supremacía masculina blanca heteropatriarcal: Tengan cuidado!”
(Tercera Información)

Fue la oradora más clara y contundente en el acto de la Marcha de las Mujeres en Washington, EEUU. En su discurso anticapitalista, anti heteropatriarcal y anticolonial realizó un pantallazo de gran parte de los conflictos que padece y produce Estados Unidos. A su vez, incitó a la población a resistir y a luchar organizados durante los próximos años del gobierno de Donald Trump. Angela Davis arengó: “¡Aquellos que todavía defienden la supremacía masculina blanca hetero-patriarcal: Tengan cuidado!”.

“En un momento difícil de nuestra historia, recordemos que los cientos de miles, las millones de mujeres, las personas trans, los hombres y los jóvenes que estamos aquí en la Marcha de las Mujeres, representamos a las poderosas fuerzas del cambio que están determinadas para evitar que las culturas moribundas del racismo y el hetero-patriarcado se levante de nuevo. Reconocemos que somos agentes colectivos de la historia y que la historia no se puede borrar como las páginas web. Sabemos que nos reunimos esta tarde en tierras indígenas y seguimos el camino de lucha de los primeros pueblos que, a pesar de la masiva violencia genocida, nunca han renunciado a la lucha por la tierra, el agua, la cultura y su pueblo. Un especial saludo hoy a los Siux de Standing Rock.

Las luchas por la libertad del pueblo negro, que ha moldeado la naturaleza misma de la historia de este país, no pueden ser borradas con la mano. No podemos olvidar que las vidas de lxs negrxs importan. Este es un país anclado en la esclavitud y el colonialismo. Esto significa que para bien o para mal, la historia misma de los Estados Unidos es una historia de inmigración y esclavitud. La propagación de la xenofobia, acusar de asesinato, de violación, y construir muros, no borrará la historia. ¡Ningún ser humano es ilegal!.

La lucha por salvar el planeta, detener el cambio climático, garantizar la accesibilidad del agua de las tierras de los Sioux de Standing Rock, en Flint, Michigan, en Cisjordania y en Gaza; la lucha por salvar la flora y la fauna y por salvar la atmósfera, son el punto cero de la lucha por la justicia social. Esta es una marcha de mujeres que representa la promesa del feminismo en contra de los poderes perniciosos de la violencia estatal. Un feminismo inclusivo e interseccional que invita a todos a unirnos a la resistencia al racismo, a la islamofobia, al antisemitismo, a la misoginia y a la explotación capitalista. Sí. saludamos a “Fight for $15” (campaña por un mínimo salarial de $15 la hora).

Nos dedicamos a la resistencia colectiva. Resistencia a los multimillonarios,a los especuladores hipotecarios y gentrificadores. Resistencia a los corsarios de la salud. Resistencia a los ataques contra musulmanes e inmigrantes. Resistencia a los ataques contra las personas con discapacidad. Resistencia a la violencia estatal perpetrada por la policía y por la compleja industria penitenciaria. Resistencia a la violencia institucional e íntima de género, especialmente hacia las mujeres trans de color.

Los derechos de las mujeres son derechos humanos en todo el planeta. Es por eso que decimos ¡libertad y justicia para Palestina! Celebramos la inminente liberación de Chelsea Manning y Oscar López Rivera, pero también decimos ¡libertad para Leonard Peltier! ¡Libertad para Mumia Abu-Jamal! ¡Libertad para Assata Shakur! En los próximos meses y años seremos llamados para intensificar nuestras demandas de justicia social, para que seamos más militantes en nuestra defensa hacia las poblaciones vulnerables. Aquellos que todavía defienden la supremacía masculina blanca hetero-patriarcal: ¡Tengan cuidado!

Los siguientes 1.459 días de la administración del Trump serán 1.459 días de resistencia: ¡Resistencia en las calles! ¡Resistencia en las aulas! ¡Resistencia en el trabajo! ¡Resistencia en nuestro arte y en nuestra música! ¡Esto es solo el comienzo! y tomando las palabras de la inimitable Ella Baker: Nosotros, que creemos en la libertad, no podemos descansar hasta que llegue. Gracias.”

COMCOSUR MUJER Nº 506 – 06.02.17
_____________

2) Nuevos escenarios demandan otras miradas a prostitución en Cuba
Por Ivet González (IPS)

Tras décadas de prohibición al negocio del sexo y duras condenas al proxenetismo y la trata, la compraventa de servicios sexuales amenaza con afianzarse en Cuba y urge el debate público al respecto, alertan especialistas, activistas y observadores consultados por IPS.

“La prostitución se ha convertido en un problema”, aseguró la médica Marta Elena Herrera. “Y ya no es solo para el sexo femenino, ahora los hombres también participan y no como antes, cuando eran solo los chulos (proxenetas)”, indicó en referencia a los trabajadores sexuales masculinos, llamados aquí “pingueros”. A juicio de Herrera, “la afluencia de turismo (internacional) es algo que impacta bien fuerte”. Mientras la editora Idania Torres lamentó que “el tema casi desapareció desde el punto de vista social y público” en los últimos años, en un país con un tratamiento abolicionista y preventivo de esta práctica, según fuentes expertas.

La socióloga Reina Fleitas calificó a la prostitución de “brecha que refleja como aún no se ha logrado desmontar todo el sistema patriarcal que hace de una mujer una mercancía”. Y Alberto Roque, activista “queer” (ajeno a las identidades sexuales convencionales), criticó que “los estudios académicos sobre prostitución son censurados sin ambages”. Roque, quien además de responder a IPS escribió al respecto en su blog Proqueer, instó a la sociedad a no “condenar moralmente” a quienes ejercen esa actividad por ser sexual sino porque “es organizada por y para los hombres y se basa en la explotación violenta de mujeres, mujeres trans y hombres”.

Además, el también médico apoyó la propuesta del estatal Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) “de penalizar al cliente y de ampliar el debate académico y popular en relación a las causas, impactos y el análisis franco de los valores morales y sociales que se ponen en juego cuando de prostitución se trata”. Con una mirada inclusiva y de género, el Cenesex figura entre las instituciones cubanas con un trabajo desplegado hacia las personas que practican sexo comercial, con énfasis en la vulnerable población transgénero. Y organiza un inusual simposio internacional sobre estos asuntos polémicos.

La segunda edición del Simposio Internacional Violencia de Género, Prostitución, Turismo Sexual y Trata de Personas, se celebró del 23 al 25 de enero en el habanero Centro Internacional de Salud La Pradera. En esta ocasión, se dedicó a “Berta Cáceres in memoriam”, en homenaje a la luchadora ecologista hondureña asesinada en 2016. El encuentro reunió a 80 participantes, entre ellos investigadores, activistas y académicos, de Alemania, Canadá, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, México, Nicaragua y Suecia. Recibió más atención en la prensa local, toda estatal, que la primera edición hace cuatro años.

Tras la Revolución Cubana de 1959, declarada socialista en 1961, se prohibió el negocio del sexo y las entonces trabajadoras sexuales recibieron atención y capacitaciones para acceder a otros empleos. Con la crisis económica que comenzó en 1991 y la apertura al turismo internacional, la prostitución rebrotó hasta la actualidad. La legislación vigente no tipifica la prostitución como delito pero castiga con confiscación de bienes y hasta 20 años de cárcel el proxenetismo, pornografía, trata de personas y corrupción de menores, que se agravan en casos de ser cometidos por agentes policiales, trabajadores del turismo y la salud, entre otros establecidos.

Faltan cifra oficiales sobre su extensión, aunque en 2013 el gobierno comenzó a emitir un informe anual sobre trata humana con casos relacionados con la prostitución, y el abordar este asunto resulta complejo por los prejuicios morales y divergencias hasta ideológicas que desencadena en este país insular de 11,2 millones de habitantes. Por esa razón, la investigadora Rosa Campoalegre, con estudios sobre el fenómeno en el ámbito familiar y de delincuencia juvenil, resaltó en conversación con IPS “la audacia académica y ciudadana del simposio, al poner estos temas a debate con sus tensiones y diferentes enfoques”.

En una conferencia ovacionada en el encuentro, la experta del estatal Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas defendió que las personas en condición de prostitución deben ser atendidas con políticas de cuidados, “lejos de lo penal” y sin volver a victimizarlas. Además, alertó que hoy aparecen nuevas formas de prostitución y se deben actualizar las estrategias de prevención a la cambiante realidad del país.

El cóctel de nuevos escenarios señalados durante el simposio incluye la mayor inserción de Cuba en la economía global, el crecimiento de la propiedad privada y cooperativa, el incremento de las desigualdades sociales y el boom turístico, que al cierre de 2016 alcanzó la cifra récord de cuatro millones de visitantes internacionales. El despegue del turismo, segundo renglón de la deprimida economía cubana, constituye una “amenaza, que también es una oportunidad”, contrapunteó Campoalegre, mientras destacó que esa boyante actividad “no es el único factor” que genera el comercio sexual.
Subrayó que “hay múltiples causas a enfrentar como sociedad”, con respuestas de “estrategias y articulación, además de antídotos como información, educación, fortalecimiento de las familias y empoderamiento de las personas”. La directora del Cenesex, Mariela Castro Espín, revisó en el simposio experiencias como las de Holanda y Bélgica, donde es legal el trabajo sexual. Ambas naciones aplican el enfoque, incluso con partidarios en Cuba, que considera la actividad como un empleo más y el derecho de las personas a ejercerlo con seguridad.

La sexóloga también compartió su visión sobre el caso de Suecia, que fue el primer país del mundo en condenar al cliente que paga por servicios sexuales. Se mostró a favor de aplicar en Cuba esta medida porque “convertirse en mercancía sexual quita derechos a las personas” y se llega a serlo debido a desventajas sociales. Pobreza y otras vulnerabilidades encontró el investigador Rubén Herrera, del cubano Ministerio del Interior, cuando estudió a 82 mujeres que ejercían la prostitución con extranjeros en la capital cubana y sus familias.

Reveló en el simposio que ellas eran jóvenes mayoritariamente mestizas, seguidas por blancas y negras, provenientes de familias disfuncionales y permisivas, que viven en condiciones de hacinamiento y no pueden cubrir las necesidades básicas de alimentación, vestido y calzado. Además, indicó que en ellas se erosionaron los valores. Una de cada tres mujeres se inició en la actividad antes de los 18 años, apuntó Herrera, quien alertó sobre la tendencia al adelanto en la iniciación. Y la mayoría refirió como motivo solucionar carencias materiales, porque cobran entre 50 y 200 dólares, dependiendo del servicio.

“El enfrentamiento al proxenetismo se ha podido incrementar en los últimos años gracias a las denuncias de las mujeres víctimas”, aseveró el experto, que remarcó el carácter prioritario otorgado al asunto por el Estado cubano. “Todo esto es resultado de alguna manera de carencias materiales pero también de información y valores”, declaró a IPS la pedagoga Alicia González. Conminó a la escuela a fortalecer la prevención de “conductas de riesgo como relaciones precoces, no protegidas, sexo grupal y tener relaciones por interés económico”.

Editado por Estrella Gutiérrez

COMCOSUR MUJER Nº 506 – 06.02.17
_____________

3) Marx y la cuestión de la prostitución
Saliha Boussedra *

En oposición a las corrientes "regulacionistas" que defienden la prostitución como un trabajo legal y compatible con el pensamiento de Marx, el análisis de sus escritos revela que para él no existe emancipación posible en la actividad prostitucional.

El regulacionismo sostiene que la actividad ejercida por las prostitutas debe gozar de un reconocimiento oficial con el fin de conseguir su integración en el régimen general de la seguridad social, ya sea como trabajadoras asalariadas o como autónomas. Un sector de la corriente regulacionista reconoce que la prostitución no es la actividad idónea para la auto-realización personal, pero que tampoco es peor que el trabajo de una obrera.

Este razonamiento regulacionista conduce a pensar que la única diferencia entre ambas actividades es que una es legal y la otra no (1). Se recurre asimismo al análisis marxista del trabajo asalariado para afirmar que la prostitución debe ser legalmente reconocida para que las mujeres que la ejercen puedan mejorar sus condiciones en el ejercicio de esa actividad.

Trabajo concreto, trabajo abstracto

El hecho de atribuir a Marx una posición regulacionista se basa en realidad en ciertas confusiones sobre la concepción marxista del trabajo. Para empezar, las corrientes regulacionistas pasan por alto no sólo la dimensión históricamente determinada del modo de producción capitalista, sino también el doble carácter del trabajo en ese modo de producción capitalista. Cuando Marx analiza el trabajo desde un punto de vista antropológico, vemos que es imposible separar la actividad productiva humana tanto de los individuos que la realizan como de los medios de trabajo (herramientas y materiales) como del producto de esa actividad.

Esta dimensión que define el "trabajo concreto" se da en todas la sociedades y en todas las épocas. Sin embargo, Marx nos revela una segunda dimensión del trabajo que es específica del modo de producción capitalista: el "trabajo abstracto". Esta dimensión reduce el trabajo a una mera producción de valor de cambio, independientemente de la actividad, de los medios de producción y de los productos concretos. Dado que el regulacionismo no tiene en cuenta estas distinciones, interpreta a su manera la noción de "trabajo abstracto" para considerar la prostitución como trabajo. El regulacionismo, desde un enfoque impregnado por el modo de producción capitalista, proyecta sobre ciertas relaciones sociales y humanas el punto de vista propio del capital.

Así, a través del concepto marxista de "trabajo abstracto" -aunque sin nombrarlo-, el regulacionismo promociona la mercantilización de una gran cantidad de actividades productivas humanas aún no acaparadas por el capital y reivindica una extensión legal del trabajo abstracto en la que poder incluir la actividad prostitucional, promoviendo ni más ni menos que el mercado regule y se haga cargo de la actividad sexual. En esta batalla, superar el reto del derecho y la legalidad constituye una etapa importante para el capital en su empeño por allanar el camino a esta forma de explotación.

Actividad sexual venal y trabajo abstracto

A propósito de la definición de trabajo abstracto, Marx escribió: «Si prescindimos del carácter determinado de la actividad productiva y, por tanto, del carácter útil del trabajo, vemos que éste queda reducido a un mero gasto de fuerza de trabajo humana. Aunque se trata de dos actividades productivas cualitativamente distintas, el trabajo textil y el de confección son ambos un gasto productivo del cerebro, los músculos, los nervios, las manos, etc., y en este sentido uno y otro son trabajo humano» (El Capital, Libro I).

En ese «etc» es donde el regulacionismo pretende incluir el sexo según la concepción marxista del trabajo abstracto. Una inclusión cuando menos osada. Si ese gran pensador del trabajo que es Marx hubiera tenido que integrar el uso mercantilizado de las partes íntimas del cuerpo, desde luego no lo habría dejado implícito en un «etc.». Abordando ya de manera específica la cuestión de la prostitución, constatamos que la actividad prostitucional -de todos los «trabajos humanos» de los que habla Marx- es la única y exclusiva actividad en la que lo que se vende es precisamente aquello que no se vende en ningún otro trabajo.

Si las personas que trabajan «alquilan su cuerpo» al capitalista (con sus músculos, sus nervios, su cerebro, etc.), la mujer prostituida es la única que autoriza el acceso a las partes íntimas de su cuerpo, excluidas de la venta de la fuerza de trabajo del conjunto de trabajadores y trabajadoras de los que habla Marx. La prostitución es por consiguiente la única actividad en la que el alquiler del cuerpo del individuo incluye una o varias partes del cuerpo cuyo acceso está formalmente prohibido en todos los otros trabajos. Vemos, pues, cómo la prostitución se aparta radicalmente y de manera específica del conjunto de «trabajos humanos» a los que se refiere Marx en el Libro I de El Capital.

Prostitución y lumpenproletariado

Además, el regulacionismo omite mencionar que Marx habló explícitamente de la prostitución. Si en los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 parece que Marx no dice nada sobre la cuestión de la prostitución, en otros textos posteriores sí que podemos extraer una posición constante de Marx relativa a esta cuestión. Ya sea en El 18 Brumario de Luis Bonaparte, en La lucha de clases en Francia o en el Libro I de El Capital, constatamos que la prostitución está sistemáticamente incluida en lo que Marx llama lumpenproletariado.

El lumpenproletariado, según Marx, está constituido por ese proletariado más empobrecido que no posee ya ni la fuerza de trabajo y por individuos desclasados que abandonaron la lucha de clases y dejaron de oponer resistencia. Según Marx, es el enemigo histórico del proletariado, aunque en parte emane de él. El lumpenproletariado se compone generalmente de «una masa claramente desligada del proletariado industrial, una cantera de rateros y delincuentes de todas clases que viven de los despojos de la sociedad, individuos sin profesión fija, vagabundos, gente sin oficio ni beneficio, que difieren según el grado de cultura de la nación a la que pertenecen, pero que nunca reniegan de su carácter de lazzaroni (2)» (La lucha de clases en Francia, K. Marx).

Si las prostitutas forman parte o no de esta categoría de individuos, lo único que podemos decir aquí es que, por una parte, la prostitución no pertenece al registro de la definición «positiva» del trabajo, es decir, no constituye una autorrealización para el ser humano, y por otra parte, se manifiesta como algo «distinto» al proletariado. Tampoco pertenece a la definición «negativa» del trabajo tal como se da bajo la égida del capital (es decir, trabajo pagado por el capital). E incluso aunque Marx conoce formas de prostitución remuneradas por el capital y se puedan asimilar a «trabajo productivo» -como ocurre en los burdeles que Marx evoca a título de ejemplo en Teorías sobre la plusvalía-, no significa que la integre en el dominio del trabajo. Incluso cuando Marx se refiere al "sedimento más bajo" (3) y describe las capas más sometidas de trabajadoras y trabajadores en el Libro I de El Capital, no incluye en ellas la categoría de «prostituta».

A este respecto, conviene leer atentamente el siguiente extracto de La lucha de clases en Francia: «De la corte al oscuro café, tenía lugar la misma prostitución, el mismo descarado engaño, la misma sed de enriquecerse, pero no produciendo, sino haciéndose astutamente con la riqueza ya existente de otros». Marx invoca aquí una sed de enriquecimiento que no tiene nada que ver con la producción, sino con el robo, el engaño, etc., una sed compartida tanto por la alta burguesía como por el lumpenproletariado. Sin embargo, no se puede decir que la prostituta «robe» al cliente ni que el cliente «robe» a la prostituta. Entonces, ¿en qué se basa Marx para hacer esta clasificación?. Se pueden seguir varias pistas para interpretarlo.

Es posible que para Marx la prostitución, como ocurre también con el crimen, sea el grado máximo al que el capital es capaz de reducir la vida humana. Si la prostitución, desde el punto de vista capitalista, puede ser equiparada a la actividad del criminal (del que Marx dice en Teorías sobre la plusvalía que es un «productor» en el sentido que da trabajo a personas del sector de la judicatura, de la cerrajería, de la criminología y del campo de la ciencia, etc.), ambas son actividades en las que el individuo ha aceptado aquello a lo que el capital quiere reducirlo, desposeyéndolo no sólo de las condiciones objetivas que le permiten llevar a cabo su actividad, como ocurre con el proletariado, sino también de todos los elementos que constituyen la base de su «humanidad».

El individuo del lumpenproletariado es, en cierto modo, quien «ha cedido» en su humanidad, quien ha abandonado la lucha y la resistencia en la actividad productiva, «esa tremenda y sin embargo fortalecedora escuela del trabajo» (La Sagrada Familia). Es esa persona que, dispuesta a vender todo de sí misma, se encuentra en «la situación del proletariado arruinado, el último grado en el que cae el proletario y la proletaria que han dejado de resistir a la presión de la burguesía» (La ideología alemana).

De ahí que podamos extraer que no existe, según Marx, ninguna perspectiva de emancipación en la actividad prostitucional y que más bien constituye una ruptura radical del vínculo que une el «organismo vivo» a su componente de resistencia y de «humanidad». Marx conoce perfectamente la violencia de las relaciones de dominación que se ejerce sobre las mujeres prostituidas. Escribe: «La prostitución es una relación que afecta no sólo a la prostituta, sino también al prostituyente, cuya ignominia es todavía mayor» (Manuscritos económicos y filosóficos de 1844). Si Marx sitúa la actividad prostitucional en el lumpenproletariado y no en el proletariado, no significa de ningún modo que condene a las prostitutas, sino al contrario, lo que condena son las actividades insalubres y perjudiciales para las mujeres, al tiempo que trata de que consigan la emancipación de la situación en la que se encuentran.

Una emancipación que irá unida a la abolición mundial de la prostitución, acompañada de medidas sociales y del pleno reconocimiento de las mujeres en el mundo social del trabajo. Y aunque los niños y las niñas formaban parte del proletariado en el siglo XIX, algunas sociedades han sabido resolverlo sin tener que pensar en darles más derechos laborales.

Eligieron, muy al contrario, apartarlos del mundo del trabajo. Prohibición del trabajo infantil y de los «trabajos nocivos para las mujeres» fue lo que Marx defendió en el transcurso de una entrevista para el periódico Chicago Tribune en diciembre de 1878. Si conseguimos abolir el trabajo infantil en el pasado sin reducir la cuestión a una mera ampliación de los «derechos sindicales» para los niños y las niñas, ya es hora de que nuestra sociedad y nuestras luchas consigan los mismos resultados con respecto a la prostitución.

(*) traductorasparaaboliciondelaprostitucion.weebly.com

(1) N. de la T.: El ejercicio de la prostitución en España no es delito. Sí es sancionable si se practica en la vía pública.
(2) N. de la T.: Los lazzaroni eran individuos sin hogar que vivían de la mendicidad en Nápoles. Llamados así por el Hospital de San Lázaro que les servía de albergue. Este fue el sobrenombre que se dio en Italia al lumpenproletariado como sinónimo de desclasados. Los lazzaroni fueron utilizados en reiteradas ocasiones por los medios monárquico-reaccionarios en la lucha contra el pueblo.
(3) N. de la T.: Sedimento que se forma en algunos líquidos.

COMCOSUR MUJER Nº 506 – 06.02.17
_____________

4) Feminismos, jerarquías y contradicciones
Teresa Maldonado (pikaramagazine)

La autora reflexiona, a partir de la tendencia a hablar de ‘los feminismos’ en plural, sobre la confusión que impera acerca de qué es y qué no es feminismo, y las corrientes que se arrogan su patente.

Las controversias en torno al uso del lenguaje (las feministas lo sabemos de sobra) no son triviales, al contrario; como muy bien vio el recientemente fallecido Thomas Szasz, la lucha por el lenguaje es una lucha por el poder. Según él mismo dejó escrito, “en el reino animal la batalla es ‘comer o ser comidos’; en el reino humano, ‘definir o ser definidos’. (…) El primero que toma la palabra impone la realidad al otro. Quien así define domina y vive, y quien es definido es subyugado y puede que muerto”.

Hoy, entre feministas, no se oye hablar prácticamente de ‘feminismo’. Ahora hay que referirse a ‘los feminismos’, en plural, y ese plural se ha convertido en una forma de ortodoxia feminista que ninguna feminista osa cuestionar, hasta el punto de que una oradora en una tribuna feminista puede referirse en la misma frase a “los feminismos y el ecologismo” (sic) o hasta el punto de caer en la contradicción performativa más flagrante. Una contradicción performativa es aquella que se produce cuando el contenido de una afirmación es incompatible con las condiciones necesarias para que tal afirmación se lleve a cabo.

Por ejemplo, si afirmo “he muerto” estoy incurriendo en una contradicción de ese tipo, dado que se supone que para poder hacer esa (u otra) afirmación debo estar viva, es decir; no muerta. Es, por tanto, aquella contradicción que se da entre lo que las lingüistas llaman nivel locucionario y nivel ilocucionario del acto de habla, o sea; en román paladino, entre lo que decimos y lo que hacemos.

Me parece que una contradicción de este tipo es aquella en la que incurren algunas feministas que denuncian la existencia de jerarquías entre feministas, estableciendo a su vez ‘otras’ jerarquías entre ellas que también deberían ser objeto de su denuncia. Hace unos días se generalizó en los muros de Facebook que frecuento una foto de Natalia Andújar, a la que iba asociado este escueto texto entrecomillado (lo que hace suponer que se trata de palabras de su autoría): “Muchas feministas institucionales y mediáticas se han arrogado el derecho a decidir quién es feminista y quién no, cómo deben pensar las mujeres, cómo deben vestirse, cuál ha de ser su agenda política y cómo deben combatir las religiones para, finalmente, entrar en el templo feminista-blanco-burgués”.

No me parece demasiado difícil de percibir que en esta afirmación hay una decisión bastante explícita sobre quién o quiénes son correctamente feministas y quiénes no lo son. Correctamente feministas desde la perspectiva de quien hace la afirmación, claro está. Es decir; es una afirmación que critica el hecho de que se establezcan jerarquías entre feministas buenas y feministas malas y que, a la vez, apunta que hay unas feministas que no son buenas feministas. No ocultaré la sorpresa, primero, y el desasosiego, después, que me produce siempre el gran éxito de público y crítica que suscitan este tipo de afirmaciones en determinados círculos feministas. Apunto solo, sin desarrollarla aquí, mi sospecha de que este éxito está estrechamente relacionado con las reticencias para el reconocimiento de autoridad entre mujeres (y entre feministas), vinculado a su vez con la famosa tiranía de la falta de estructuras en nuestro movimiento (o, si preferís, en nuestros movimientos).

¡Claro que hay muchas y variadas concepciones feministas! Hasta el punto, como decía arriba, de que el feminismo hoy en determinados ámbitos solo se enuncia en plural. Y claro que todas las feministas nos sentimos más cercanas de unos planteamientos feministas que de otros. Lo mismo podríamos decir sobre nuestras simpatías con los diversos ‘ecologismos’ o ‘anticapitalismos’ (es evidente que es mucho menos habitual usar el plural en estos casos. Supongo que nadie pensará que es casual). El intenso debate entre diversos planteamientos feministas es la marca de la casa de un movimiento que, ya desde hace tiempo, se dedica más a la discusión interna que a la refutación de los planteamientos antifeministas. Bienvenido sea siempre el debate.

Lo que no se entiende es esa necesidad de tener que marcar constantemente el territorio para que quede claro que una (la que habla, ‘el sujeto de la enunciación’ que llaman lxs pedantes) es la que está en la posición correcta… ¡a la vez que se pretende criticar que se establezcan posiciones correctas! Me parece evidente, por otro lado, que no puede dejar de haber una mínima definición de feminismo. Los comentarios a la imagen y al texto de Facebook a los que me he referido antes incluían de todo: desde quien le daba la razón afirmando que “hay feministas que pareciera que compraron la patente” a quien decía que “queda claro: se puede ser femenina y feminista” o que “se puede estar a favor de una causa común y pertenecer a ideologías políticas, religiosas, morales y sociales diferentes.

Eso no nos hace menos feministas”. No seré yo quien diga a quién corresponde establecer “quién es feminista y quién no”. No creo tampoco que ninguna feminista haya pretendido nunca detallar “cómo deben pensar las mujeres”, ni “cuál ha de ser su agenda política”. Ahí tenemos el ejemplo de Clara Campoamor -supongo que todas las feministas actuales la tendremos por pionera-, que en su lucha por el derecho al voto para las mujeres no aceptó como pertinente el ‘argumento’ en su contra de que las mujeres votarían masivamente a la derecha antifeminista, como por otro lado hicieron.

Pero que no prejuzguemos el uso que las mujeres hagan/hagamos de la libertad que reclamamos, ¿significa que ‘cualquier’ forma de pensamiento o ‘cualquier’ agenda política pueda ser tenida por feminista o nos tenga que parecer bien obligatoriamente? La idea de que el feminismo puede estar adherido a cualquier planteamiento político es recurrentemente repetida en algunos foros. “El verdadero feminismo abarca a todas las mujeres. No es el producto de una ideología política. Abarca a mujeres conservadoras y libertarias, así como a las liberales y a las socialistas. Tiene connotaciones políticas, pero no aquellas que están siendo promovidas”, se afirma en una de las webs a las que se accede tecleando en un buscador de Internet ‘verdadero feminismo’. No me negaréis que el lío es de campeonato.

Aunque hasta hace poco no dudábamos en incluir al feminismo entre las propuestas políticas críticas, progresistas, de izquierdas, tendríamos que discutir hasta qué punto es posible y/o existe hoy un feminismo conservador. Yo ya tiendo, abatida, a pensar cada vez más que, efectivamente, lo hay.

Sin embargo, sin tener claro que exista un pensamiento feminista conservador, lo que sí afirmo con rotundidad es que no ‘todo’ pensamiento conservador sobre las mujeres es, desde luego, pensamiento feminista conservador (en el caso, ya digo, de que haya tal). ¿Me convierte eso en una feminista que pretende tener la patente? Yo creo que no. Desde luego, no tengo la definición definitiva y, mucho menos, pretendo dar con una que me incluya a mí y a mis amigas, dejando fuera a las que no son de mi cuerda (de hecho, más que dar con la definición última de feminismo, algunas procuramos, en todo caso, ir adjetivando con nuestra práctica cómo es el feminismo que defendemos).

Por supuesto que toda delimitación supone crear un ‘exterior constitutivo’, como gustan decir las derridianas, definir algo es diferenciarlo del resto. Sin una mínima definición de feminismo que excluya aquello que no lo es, tenemos un problema… La descalificación de las feministas como ‘feminazis’ no es el único ataque que sufrimos (ni desde luego, me temo, el más eficaz). Me he referido en alguna ocasión a lo que me parece una nueva maniobra antifeminista.

Creo que una de las estrategias antifeministas más eficaces, decía entonces y repito ahora, consiste en presentar al feminismo no como el monstruo a batir, sino en postularse a sí mismos como cruzados del ‘verdadero feminismo’ (tergiversándolo todo en un ‘totum revolutum’ sin precedentes). Esta forma de reacción antifeminista no deja de representar una cierta victoria del propio feminismo: ya no les resulta rentable oponerse frontalmente a él, porque eso les acarrearía un considerable descrédito social. Es ridículo dudar de los logros del feminismo en los dos últimos siglos y pico -aunque cuesta todavía que aparezca con el debido reconocimiento en los libros de historia- o discutir la legitimidad de la causa de la lucha de las mujeres por nuestros derechos, cosas de las que quienes utilizan el término ‘feminazis’, más torpes, no se han percatado todavía.

Sin embargo, o ponemos un poco de orden en este barullo o va a acabar siendo el próximo Papa quien delimite el perímetro acerca de lo que es feminismo. Así se expresaba, por cierto, el mediático Juan Pablo II: “Cuando he hablado de feminismo auténtico he querido referirme a todo aquello que supone servir a la causa de la mujer. Pienso que en el camino del feminismo se han atravesado otras reivindicaciones (la revolución sexual, el miedo demográfico) que han terminado por desviar el movimiento para la liberación de la mujer de sus verdaderos fines. Por eso, considero que el verdadero feminismo tiene todavía muchos objetivos que alcanzar. Son aún frecuentes las situaciones degradantes para la mujer, que han de ser modificadas: violencia -en el ámbito social y en el ámbito doméstico-, discriminación en el acceso a la educación y a la cultura, situaciones de dominación o falta de respeto.

El núcleo del verdadero feminismo es, como resulta obvio, la progresiva toma de conciencia de la dignidad de la mujer. Muy distinto es, en cambio, el núcleo de otros feminismos -de ordinario, agresivos-, que lo que pretenden es afirmar que el sexo es antropológicamente y socialmente irrelevante, limitándose su relevancia a lo puramente fisiológico”. Este es un párrafo digno de un pormenorizado análisis textual. Es una estrategia que combina la política de tierra quemada, por un lado, y la reapropiación adulterada de una parte del discurso que se pretende combatir, por otro, y que la derecha antifeminista y antimoderna ha utilizado en otras ocasiones.

El feminismo es bueno, parecen decir -no les queda otro remedio que conceder una parte-, pero hasta ahí. A partir de ahí, el horror. Algo similar a lo que hacen cuando plantean que existe una supuesta laicidad positiva, no agresiva y amable con las religiones vs. lo que llaman laicismo militante inaceptable. Cierto que la tarea de poner un poco de orden en el revoltijo reinante respecto al feminismo es hoy más difícil que nunca porque, en este mundo posmoderno en el que nos ha tocado vivir, la paradoja ha sido elevada a categoría que se repite con inaudita frecuencia. Tanta, que llega incluso a perder su carácter paradójico. Todo, absolutamente todo y su contrario, es posible.

He aquí algunas ex-paradojas: hoy tenemos religión para ateos, como reza el título de un libro de Alain de Botton; una monja como Teresa Forcades (benedictina, doctora en medicina y en teología, defensora del derecho al aborto y del matrimonio homosexual, entre otras muchas cosas); una militar en la portada de Interviú mostrando sus tetas para reivindicar sus derechos como mujer en la Armada española; un simposio de Teología Queer, como el celebrado en San José, Costa Rica, en agosto del pasado año; (¿presuntos?) grupos de feministas ‘pro-vida’ (en realidad, antielección)…

¿Quién da más? ¿Qué hubiéramos dicho hace 20 años si nos hubieran hablado de cualquiera de estas combinaciones? ¿No las hubiéramos tenido directamente por autocontradictorias e imposibles? Se acabó aquel mundo, si es que alguna vez lo hubo, en el que una raya delimitaba con claridad dónde estábamos, desde qué lugar (medianamente estable) nos pronunciábamos. Los contornos se desdibujan, la experiencia de la modernidad tardía hace que “todo lo sólido se desvanezca en el aire”, como ya decía Marx. Mil líneas nos dividen, nos fragmentan y nos enfrentan a la vez que nos agrupan en alianzas insospechadas y cambiantes, según la lucha en cuestión, el tema debatido, el momento o la circunstancia.

De acuerdo. Vale. Pero hay cosas que no tienen vuelta de hoja.

COMCOSUR MUJER Nº 506 – 06.02.17
_____________

5) El papel de los hombres en la lucha feminista
Macarena Neva Delgado (TribunaFeminista)

“Debemos evitar apropiarnos de la lucha relativa a las cuestiones de género. Siempre debemos ser conscientes de ello. La tentación existe debido a la tendencia dominante de los hombres. Debemos mantenernos vigilantes y recordar que ésta es una lucha que tienen que liderar las mujeres” Mbuyiselo Botha, Foro de hombres sudafricanos

Aunque el movimiento de hombres por la igualdad surgió en los años 70 en los países nórdicos, en España no es hasta los años 80 que se empieza a visibilizar este movimiento, cuya entrada en escena ha provocado diferentes reacciones. Según señala Luis Bonino: “son acusados por otros hombres de promover la cultura del hombre “blando”, emprender cruzadas junto al feminismo contra la masculinidad, promover el culto a la emoción e impulsar el fracaso masculino”.

Tampoco gozan de la confianza de algunas mujeres feministas que lo ven como unos “infiltrados” dentro del movimiento, dudando de sus intenciones al creer que en realidad les motiva un deseo de seguir manteniendo cuotas de poder, ahora dentro de un marco más igualitario. Todo esto genera un debate que podría definirse en los siguientes términos: Parece obvio y evidente que las mujeres por sí solas no pueden conseguir todos los profundos cambios sociales que requiere la construcción de un mundo igualitario, se precisa para ello de manera inevitable la participación activa de los hombres pero…

¿Cuál es el papel de los hombres en la lucha feminista? ¿Deben hacerlo integrados dentro de los movimientos feministas liderados por mujeres o deben hacerlo desde fuera?. Quizás para ayudar a responder a la pregunta, sería bueno recordar QUÉ es el patriarcado, a QUIÉN (o quienes) afecta, y CÓMO combatirlo.

Gerda Lerner (1986) define el patriarcado como: “la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general”. Se trata de un orden culturalmente establecido que otorga poder y privilegios a los hombres discriminando de esta forma a las mujeres. Las maneras en que el patriarcado se manifiesta son distintas para distintas sociedades y van cambiando a lo largo de la historia.

Estas podrían ser algunas de las características con las que se presentan en la actualidad y que nos podrían ayudar a definirlo. En el Patriarcado, las mujeres:

1- Carecen de autonomía económica debido a que sus ingresos, o no existen, o son bajos al realizar trabajos precarios, inestables o a tiempo parcial. Para las mujeres se reservan los puestos de «bajo perfil» o de «perfil asistencial» .
2- Cargan con todo o a la mayor parte del trabajo no remunerado (trabajo doméstico y cuidado de personas).
3- Tienen expectativas más bajas en el mundo laboral al entenderse que son ellas las que deben asumir el cuidado de hijos e hijas y del hogar.
4- Quedan fuera (o son minoría) de los altos cargos y de toma de decisiones, tanto en empresas privadas como en instituciones públicas.
5- Sufren violencia tanto dentro como fuera del espacio doméstico (violaciones, ablaciones, asesinatos, trata, acoso…).
6- Son moldeadas bajo un patrón cultural impregnado de valores tales como: sensibilidad, ternura, belleza, debilidad, pasividad… lo que les lleva a crear relaciones de dependencia y sumisión hacia el hombre.

El sistema patriarcal asegura la transmisión de este orden desigual de generación en generación a través de usos, costumbres, tradiciones, normas familiares, prejuicios y hábitos sociales que aprendemos a través de un sutil pero eficaz proceso de socialización. Esta situación hace nacer entre las mujeres un sentimiento de pertenencia a un grupo social discriminado que las lleva a movilizarse para luchar contra este gran gigante opresor que es el patriarcado, una lucha en la que asumen de manera responsable un papel protagonista, como protagonistas han sido y lo son todos los colectivos oprimidos, humillados, vejados y sometidos.

Del mismo modo que son los homosexuales los que lideran la lucha contra la homofobia o la raza negra contra el racismo, puesto que es dentro del mismo seno de cualquier colectivo discriminado de donde nacen sus protagonistas, quienes tienen la autoridad moral para liderar su lucha y decidir la forma y el modo en que quieren ser liberadas. En este contexto reivindicativo se reconoce el papel primordial y necesario del hombre como compañero de lucha.

Sin embargo, debe ser entendido que se trata de un papel de acompañamiento, solidaridad, apoyo y complicidad que le permita reconocer siempre el papel protagonista de las mujeres y cuyo papel activo consiste en asumir y propagar un discurso que llegue al corazón de otros hombres. Dice Rubén Sánchez, psicólogo, formador y activista feminista: “La lucha feminista debe estar dirigida por las mujeres, y yo sólo me empecé a denominar feminista cuando mis compañeras me reconocían de este modo”.

O como diría Alexander Ceciliasson cuando hace referencia al papel de los hombres en la lucha feminista: “…Uno, retroceder y callarnos y, dos, hablar con otros hombres”.

En este sentido se podría esperar de ellos que:

–Rechacen todo tipo de violencia que sufren las mujeres y solidarizarse con sus víctimas. “La alianza de los hombres con los grupos que se oponen a la violencia contra la mujer reviste una importancia crucial y constituye una demostración patente y práctica del interés común entre hombres y mujeres por detener la violencia”. Michael Flood.

-Se posicionen públicamente contra la discriminación histórica que han ejercido los hombres sobre las mujeres. “… nuestra liberación como hombres sudafricanos negros es inseparable de la liberación total de las mujeres en este país. Resultaría hipócrita hablar de la liberación cuando sabemos que una gran parte de la sociedad sigue estando sometida” Mbuyiselo Botha, del Foro de hombres Sudafricanos

–Apoyen las reivindicaciones de las mujeres a favor de sus derechos personales, laborales, sociales y políticos. “Compañeras, no habrá revolución verdadera hasta que no se libere a la mujer”. Thomas Sankara. Presidente de Burkina Faso (1983-1987)

–Reconozcan al sistema patriarcal como un sistema opresor que discrimina a las mujeres y favorece a los hombres. “Lo que los hombres necesitamos hacer no es centrarnos en el hecho de que las mujeres tienen menos posibilidades, sino en el hecho de que nosotros tenemos más. Tenemos tantas posibilidades que tenemos extraposibilidades. Hemos conseguido demasiadas posibilidades a través de robárselas a otras personas.” (Alexander Ceciliasson).

El sistema patriarcal, no sólo afecta a las mujeres, sino que, aunque de distinta manera, y en menor intensidad, afecta también a los hombres, en tanto que son muchos los que no se identifican con el modelo estereotipado, cerrado y encorsetado que propaga el patriarcado respecto a cómo deben comportarse dentro de este sistema opresor o las expectativas que de ellos se espera en el ejercicio de su masculinidad, basado en los valores de poder, fuerza, valentía, atrevimiento, exigencia, competencia, rivalidad e imposición. Un modelo este de persona en el que lo afectivo-emocional está devaluado y donde lo político-social sobredimensionado.

Nos encontramos pues con un colectivo de hombres que reaccionan ante el efecto pernicioso que el patriarcado ejerce también sobre ellos, y la discriminación que sufren al no reconocerse en el modelo de hombre tradicional establecido. Hombres unidos por una causa común: La construcción de nuevas masculinidades, lucha en la que ellos, y ahora sí, son sus primeros y únicos protagonistas, dado que es en ellos donde radica la voluntad de transformación.

El papel responsable que se espera de los hombres en este sentido es el de comprometerse de manera activa, rompiendo con el modelo tradicional masculino y construyendo nuevos valores y referentes de masculinidad, positivos, respetuosos, solidarios, igualitarios y más libres, asumiendo esta tarea de manera individual y colectiva.

Es prioritario tomar conciencia de que el modelo masculino basado en la superioridad, el desafecto, la represión de las emociones, la imposición de la fuerza, la competencia y la violencia, deshumaniza y empobrece a los hombres al tiempo que subordina y discrimina a las mujeres. Un compromiso que les lleve a no reproducir el sexismo en sus vidas, que pase por la de-construcción del hombre patriarcal dominante y la transformación en otro modelo social más justo e igualitario.

De manera que, respondiendo a la pregunta de la que partíamos, y a modo de conclusión podríamos decir que el papel de los hombres en la lucha feminista es vital y primordial, sin su colaboración es del todo imposible alcanzar la meta de un mundo igualitario. Esta contribución a la causa feminista vendría definida, de un lado, por el trabajo cómplice codo a codo en el seno de organizaciones lideradas por mujeres dando muestras de apoyo, dando aliento, acompañando, secundando y denunciando al sistema patriarcal como origen de todos las formas de discriminación que viven las mujeres, y colaborar, implicándose, en la tarea de su visibilización y empoderamiento.

Al mismo tiempo, y de manera simultánea, se precisa de un trabajo activo en el seno de organizaciones de hombres donde protagonizar y liderar un compromiso individual y colectivo encaminado a la construcción de nuevas masculinidades definidas por los valores universales de justicia, solidaridad, diálogo, colaboración, tolerancia, comprensión, ternura, cariño y todos aquellos que permitan a mujeres y hombres disfrutar de los mismos derechos y ejercer las mismas obligaciones.

Crear un espacio de debate y reflexión interna encaminada a encontrar las maneras y modos de contribuir a la tarea igualitaria tal y como llevan haciendo las mujeres desde tiempo inmemorial.

Si (y solo si) esto es así, COMPAÑERO, NO NOS MIRES, ÚNETE

COMCOSUR MUJER Nº 506 – 06.02.17
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

powered by phpList

PIDEN JUICIOS CIVILES PARA TERRORISTAS DE ESTADO

AL DÍA:

1) Grupo Verdad y Justicia propone iniciar juicios civiles a militares por daños causados en dictadura

2) Lluvia de reclamos de los militares contra el IASS

3) Chediak considera que hay “dificultad” para avanzar en causas de la dictadura por “el tiempo que ha pasado”

4) Salario real “no creció tanto”, según el PIT-CNT

5) La guerra de Aguerre

_______________

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017AÑO 18 / Nº 2112 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / 3 de febrero de 2017 / Producción: Andrés Capelán
_______________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es tarea central.” — Emir Sader
_______________

1) Grupo Verdad y Justicia propone iniciar juicios civiles a militares por daños causados en dictadura
Natalia Uval (La Diaria)

El Grupo Verdad y Justicia (GVJ) remitió a organizaciones vinculadas a los derechos humanos un borrador con sugerencias a elevar al Poder Ejecutivo en materia de derechos humanos vinculados a la última dictadura. La intención del grupo es recibir comentarios y propuestas de los colectivos sociales. La organización de ex presos políticos Crysol ya redactó un documento de respuesta, al que accedió la diaria. Allí destacan la intención del GVJ de recomendarle al Ejecutivo que aplique el artículo 25 de la Constitución de la República, que faculta a los organismos públicos a hacerles pagar a los funcionarios a su cargo por el daño que hayan causado “en el ejercicio de sus funciones o en ocasión de ese ejercicio, en caso de haber obrado con culpa grave o dolo”.

El GVJ recomienda aplicar este artículo a los responsables de delitos de lesa humanidad; Crysol sugiere aplicarlo, en cambio, a los “procesados y condenados con sentencia firme por los delitos conexos y/o relacionados con el terrorismo de Estado”, ya que los jueces uruguayos no han tipificado como crímenes de lesa humanidad los delitos cometidos en dictadura. “Es lamentable y preocupante que ninguno de los gobiernos que se han rotado en la administración del Estado hasta el momento haya adoptado una decisión de este tipo. Valoramos muy positivamente vuestra recomendación y vuestro compromiso en este tema tan delicado”, destaca Crysol, en su carta dirigida al GVJ.

El coordinador del grupo, Felipe Michelini, dijo a la diaria que “no hay dudas” de que debería recurrirse al artículo 25 e iniciar un juicio civil a los militares que “actuaron con dolo” para que “tengan responsabilidad patrimonial”. “Y en este caso [el de los crímenes de la dictadura] se podría argumentar razonablemente que actuaron con dolo”, acotó Michelini, y sostuvo que se trata de un “tema de igualdad en las cargas públicas”. “Todos nos hacemos cargo como sociedad a través del Estado de reparar un daño, pero aquel que actuó con culpa grave o dolo debería contribuir más”, afirmó.

Otra propuesta del grupo es entender la reparación monetaria como un derecho que tienen las víctimas de la dictadura en todos los casos, independientemente de si perciben ingresos por otro motivo (actualmente, si superan determinados ingresos, no pueden percibir la pensión reparatoria). “Desde el punto de vista conceptual, es claro que lo reparatorio no es una cuestión de prestación de seguridad social”, afirmó Michelini.

Ayer el GVJ se reunió con el presidente Tabaré Vázquez para proyectar el trabajo de los próximos meses. Michelini aseguró que el presidente les expresó su “respaldo total”. “Está consustanciado con la causa, apoyando en lo que se pueda hacer”, señaló el coordinador del grupo. Sobre el resultado del juicio en Italia por el Plan Cóndor, Vázquez sostuvo en la reunión que hay que esperar los fundamentos del fallo y llamó a realizar un seguimiento cercano de las instancias de apelación.

Por otra parte, ayer Presidencia informó que Mario Cayota, quien fue embajador uruguayo ante el Vaticano, fue designado para revisar los archivos de la sede católica sobre la dictadura uruguaya y que los trabajos comenzarán en estos días.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
_______________

2) Lluvia de reclamos de los militares contra el IASS
Daniel Isgleas (El País)
Pasivos castrenses y civiles buscan interpretar el art. 67 de la Constitución.

Cientos de juicios por inconstitucionalidad contra el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) han sido presentados ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por retirados militares, dijeron a El País miembros de esas organizaciones sociales. Se trata de personas que en el año 2011 no formaron parte de un grupo de más de mil reclamantes por la misma causa, que ahora tomaron la decisión de hacerlo. En diciembre de 2016 se presentaron unas 400 carpetas con el reclamo y ahora, a partir de la reanudación de la actividad judicial, se sumarán unas 300 más, dijo a El País el presidente del Centro Militar coronel retirado Carlos Silva.

Los reclamantes son representados por el exvicepresidente blanco Gonzalo Aguirre. Los recursos «son por la inconstitucionalidad del IASS», confirmó a El País el general retirado Hebert Fígoli, que es el coordinador de las entidades militares que reclaman contra la aplicación de un nuevo impuesto sobre sus pasividades como quiere el gobierno para reducir el déficit operativo del Servicio de Retiros y Pensiones Militares (SRPM), llamado Caja Militar.

Los retirados pertenecientes a estos clubes de oficiales retirados y en actividad están «expectantes» por la posible reanudación de los intentos del Ministerio de Economía por aplicarles un impuesto que grave sus pasividades. Ellos protestan y reclaman ante la SCJ porque consideran que no se puede gravar dos veces el mismo bien, que es su pasividad. «Seguimos la estrategia de considerar que hay una inconstitucionalidad por la doble imposición. Redoblaremos esfuerzos si se insiste con esto», anunció Fígoli.

En la reunión que el presidente Tabaré Vázquez celebró son sus ministros en la estancia de Anchorena el fin de semana pasado, el ministro de Economía Danilo Astori reiteró la necesidad de que el Senado apruebe el impuesto a las pasividades militares, dado que su cartera cuenta con los US$ 40 millones que reportaría a las arcas del Estado.

Astori dijo que enviará en las próximas semanas al Parlamento un proyecto de ley de reforma de la Caja Militar por lo que los legisladores podrían aunar ambas iniciativas lo que facilitaría que el impuesto sea aprobado en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo perdió la mayoría parlamentaria, explicaron a El País participantes del encuentro. A mediados de enero, Astori había insistido en reclamar que el Parlamento apruebe el proyecto de ley que dispone la aplicación de un impuesto a los retiros y pensiones que cobran los militares.

La iniciativa es rechazada por blancos y colorados y el diputado independiente Gonzalo Mujica ya anunció que no cambió su posición y por lo tanto no votará el impuesto. Tampoco lo hará Unidad Popular. El vicepresidente del partido que tiene una banca en Diputados, Gonzalo Abella, dijo a El País que el sector del diputado Eduardo Rubio está «a favor de la reestructura militar y en contra del doble impuesto al salario de los militares porque hay convicción de que es inconstitucional».

El proyecto está en comisión del Senado. Y fue retirado de la agenda sobre fines de 2016 para evitar que se aprobara en el Senado y fracasara en Diputados. A su vez, el coronel Silva contó a El País que hay una «movida» de organizaciones de retirados militares y de otras asociaciones de jubilados y pensionistas del ámbito civil para promover una ley interpretativa del alcance del artículo 67 de la Constitución.

El mismo establece que «las jubilaciones generales y seguros sociales se organizarán en forma de garantizar a todos los trabajadores, patronos, empleados y obreros, retiros adecuados y subsidios para los casos de accidentes, enfermedad, invalidez, desocupación forzosa, etc.; y a sus familias, en caso de muerte, la pensión correspondiente. La pensión a la vejez constituye un derecho para el que llegue al límite de la edad productiva, después de larga permanencia en el país y carezca de recursos para subvenir a sus necesidades vitales».

Lo que los retirados pretenden aclarar es el alcance de la parte donde dice que el Estado deberá garantizar «retiros adecuados», lo que consideran que no se cumpliría si se les aplicara el impuesto que Economía pretende, explicó Silva. Esos sectores recolectan firmas para convocar a un plebiscito con el fin de interpretar el artículo 67 de la Carta Magna.

LOS NÚMEROS DE LA REFORMA

Déficit.
Desde hace un tiempo, el Poder Ejecutivo piensa en la reforma de la llamada Caja Militar, como se la conoce, porque anualmente demanda una financiación de unos US$ 400 millones de Rentas Generales. Por eso, como primer paso, se intenta la creación de este impuesto que afectará a los retiros y pensiones y cuyo objetivo es equilibrar las finanzas del Servicio antes de reformarlo, algo en lo que el gobierno piensa llevar adelante a futuro.

Caja.
El gobierno piensa recaudar por este impuesto unos US$ 40 millones anuales. Según los cálculos, la tasa gravaría a unos 5.000 pasivos que perciben mensualmente más de $ 50.000 por concepto de haber de retiro.

Dos por uno.
En Uruguay hay actualmente 53.197 retirados militares y solamente 27.247 cotizantes, lo que equivale a dos pasivos por cada activo.

Progresivo.
El subsecretario de Economía Pablo Ferreri dijo en el Parlamento que el impuesto a los retirados busca generar una reducción del 10% del déficit y afectará solo al 20% de los pasivos. Ese 20% tendrá tasas progresivas que van del 2% al 20%.

Aporte.
Según Ferreri, actualmente el Estado aporta US$ 700 por cada jubilado de la Caja Bancaria, US$ 1.600 por cada jubilado del BPS, US$ 3.500 por cada jubilado de la Caja Policial y US$ 8.100 por cada jubilado de la Caja Militar.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
_______________

3) Chediak considera que hay “dificultad” para avanzar en causas de la dictadura por “el tiempo que ha pasado”
(La Diaria)

Solucionar el conflicto salarial con el Poder Ejecutivo e implementar el nuevo Código del Proceso Penal (CPP) serán las dos prioridades del ministro Jorge Chediak en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). En una ceremonia pletórica de autoridades gubernamentales, parlamentarias, judiciales y militares, en la que también participaron los ex presidentes de la República Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle, Chediak asumió ayer la titularidad del máximo organismo judicial, que ejercerá hasta el año próximo. En la entrada de la sede de la SCJ, un grupo de militares desfilaron bajo los acordes de la marcha militar “25 de agosto” -la que sonaba antes de cada comunicado de la dictadura militar- y de la marcha “Mi bandera”, para rendir homenaje al nuevo presidente de la SCJ.

Tras la ceremonia, Chediak convocó una conferencia de prensa en la que afirmó que lo que más le preocupaba a la SCJ era la salida del diferendo salarial con el Poder Ejecutivo y dijo que es “muy optimista en que este larguísimo diferendo, que debe ser para el Libro Guinness de los récords, se pueda terminar este año”. En 2010, el Poder Ejecutivo resolvió aumentar los sueldos de los ministros del Estado, sin notar que estos estaban enganchados con los salarios de los funcionarios del Poder Judicial. En diciembre del año pasado, el Poder Ejecutivo acordó con los jueces pagar de ahora en más el aumento que reclamaban, y además hacer un pago retroactivo desde diciembre de 2012 a 2016 de 16,4%, que se hará efectivo en dos cuotas, en 2017 y 2018. Esto implicará un desembolso de 9,5 millones de dólares. Chediak destacó que 93% de los jueces se acogieron a esta solución y firmaron un compromiso de no iniciar acciones judiciales contra el gobierno.

El Ejecutivo también acordó una fórmula de pago con los fiscales y los defensores públicos, y le resta acordar con los actuarios y con los funcionarios judiciales, “a quienes se les ha hecho una propuesta más beneficiosa que la que se hizo a jueces, fiscales y defensores”, sostuvo Chediak. Los funcionarios resolverán el 8 de febrero si aceptan la propuesta del gobierno. El nuevo presidente de la SCJ sostuvo que el conflicto salarial es una “amenaza, una espada de Damocles que estaba pendiente sobre el CPP”, ya que “sin los técnicos y funcionarios no podemos poner en funcionamiento” el nuevo código, señaló.

Nuevas lógicas

La implementación del nuevo CPP, a partir del 17 de julio, también será una prioridad de la presidencia de Chediak. El ministro dijo que el actual código, “que se aprobó en la dictadura, no es malo, pero es absolutamente demodé, incumplidor del estándar mínimo de protección de los derechos humanos”. Sostuvo que el nuevo permitirá tener una Justicia penal que dé garantías, ya que la actual “no es transparente”. “La Justicia penal no es transparente, nadie entiende mucho cómo funciona. Y cuando se ve que entre rapiñas parecidas, unas terminan en procesamiento con prisión y otras en un emplazamiento, que no se sabe qué es, y no hay una explicación de qué paso, esa opacidad genera desconfianza en el funcionamiento del sistema”, consideró Chediak.

Agregó que el nuevo código permitirá una mayor celeridad en las condenas. Aseguró que aunque actualmente más de 85% de los delitos son flagrantes, la condena llega en promedio 18 meses después, y se condena “con exactamente la misma prueba que teníamos a las 48 horas”. El objetivo es llegar a una sentencia en un plazo de uno o dos meses en promedio, explicó el jerarca. Por otra parte, anunció que se incorporarán al Poder Judicial 60 defensores y 30 magistrados.

Chediak comentó que los actores judiciales deberán adquirir experiencia en la litigación oral y también vestirse de manera más formal, porque las audiencias serán públicas. “Hay otro código de vestimenta, no se puede ir totalmente descontraído. El juez no puede ir con la corbata desabrochada, los abogados no pueden ir de campera, la actitud no puede ser la misma. Y la dinámica es distinta porque es más rápida”, apuntó el ministro.

Además, afirmó que puede haber “problemas de coordinación”, porque “la Policía tiene claro que recibe órdenes de los jueces penales, pero nunca ha recibido órdenes de los fiscales”. Según el nuevo código, la función de investigación estará a cargo de los fiscales y no de los jueces, como sucede actualmente. La SCJ coordinará con la prensa un protocolo para preservar las identidades de víctimas, testigos y victimarios en el juicio.

El nuevo presidente también comentó que se seguirá esperando la aprobación de un nuevo Código Penal. Recordó que este iba a aprobarse en 2014, pero entonces “surgió el problema [de la tipificación] del femicidio, y eso, que seguramente sea una cosa buena, tiene un epifenómeno que no es bueno, y es que el código no salió”. Se refería a que en diciembre de 2014, un grupo de organizaciones feministas y vinculadas a grupos de defensa de los derechos humanos hicieron pública una carta en la que denunciaban que el proyecto de nuevo Código Penal significaba un “retroceso” en la agenda de derechos y conservaba “una raíz androcéntrica y patriarcal que contribuye a la reproducción de las desigualdades”. La bancada del Frente Amplio resolvió frenar la aprobación de la iniciativa, que ya había sido votada por la Cámara de Senadores, y ahora el proyecto permanece a estudio de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

Cosas del tiempo

El Parlamento tiene a estudio un proyecto de ley que crea una fiscalía especializada en los crímenes cometidos en la dictadura de la década de 1970. Chediak dijo que no tiene “observación ninguna” al respecto; en cambio, afirmó que en su momento objetó la creación de un juzgado especializado en el tema. “Lo que señalamos es que eso violaba el principio de juez natural: no se puede crear un juzgado especializado después de generados los hechos, se puede crear lo que uno quiera para el futuro, pero para hechos pasados no, por el principio de juez natural”, argumentó. Respecto de la falta de avance en estas causas, Chediak opinó que se trata de temas que “no son fáciles”. “Creo que quienes han estado en los últimos años en las sedes penales con este tipo de causas tienen ese sentimiento de la dificultad para avanzar en esta temática, sobre todo por el tiempo que ha pasado. A veces la voluntad política va creciendo con el transcurso del tiempo, pero la posibilidad material de investigar va decreciendo”, evaluó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
_______________

4) Salario real “no creció tanto”, según el PIT-CNT
(180)

El salario real no creció «tanto» como informó el INE sino que hubo «una desaceleración fuerte del salario real que venía creciendo en tasas de 3 o 4%», dijo a No toquen nada el economista del Instituto Cuesta Duarte, Hugo Bai.

En 2016 el dato de diciembre de aumento del salario real fue de 0,4% por debajo del 3,5% con el que había cerrado 2014. La evolución podría verse como una recuperación del ritmo de crecimiento del salario. Sin embargo, Hugo Bai, economista del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, explicó a No toquen nada que si se observa el promedio de aumento en el año el crecimiento del salario real fue superior al 3% en 2014 pero se desalaceró a menos de la mitad en 2015 y 2016.

«Para la medición del salario real preferimos manejarnos con la comparacón de promedios, que evitan una volatilidad muy fuerte que tiene la medición interanual, que solo compara diciembre contra diciembre del año anterior, y lo que nosotros hacemos es comparar todo lo que ocurrió en 2016 contra los 12 meses del 2015», señaló.

«El aumento del salario real se ubica en el entorno del 1,6% y es similar al del año 2015. Nos parece que esa medida muestra mejor lo que ha venido pasando con el salario real en el sentido de que ni había crecido tan poco en 2015 ni ahora creció tanto como un 3,3% sino que en realidad lo que hemos tenido es una desaceleración fuerte del crecimiento del salario real», afirmó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
_______________

5) La guerra de Aguerre
Lucas Silva y Marcelo Pereira (La Diaria)

Columna de opinión.
Empecemos por lo más importante: en la conferencia de prensa que realizó ayer el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, para referirse a la información publicada por la diaria el lunes 30, no desmintió absolutamente nada, y no podría haberlo hecho porque esa información es cierta. Las afirmaciones que Aguerre hizo acerca del modo en que se integra el fondo arrocero, los requisitos para acceder a sus préstamos y el papel del MGAP en la adjudicación de estos ya estaban en la nota de Santiago Sánchez.

Que Aguerre sea “beneficiario” de ese mecanismo -el término entrecomillado se utiliza en la resolución del MGAP, no es una licencia periodística- plantea un problema ético y también uno político, porque involucra el modo en que el oficialismo afronta las cuestiones éticas relacionadas con el ejercicio del gobierno. O sea, entre quiénes, de qué modo y con qué grado de transparencia se considera que hay que considerar esas cuestiones y fijar criterios para resolverlas.

Aguerre aseveró que no hubo en este caso conflicto de intereses ni dilemas éticos, pero no por ello se debe descartar la existencia de tales conflictos y dilemas. El fondo arrocero, como bien explicó Santiago en su nota, es administrado por un representante del Ministerio de Economía y Finanzas y otro del MGAP. Este último ministerio, además, tiene a su cargo el contralor de la aplicación de la norma que creó el fondo, debe asegurar el cumplimiento de sus objetivos y puede sancionar a los productores que incumplan sus disposiciones. Dado que el ministro Aguerre cuenta con todas esas potestades y que el productor arrocero Aguerre es uno de los beneficiarios, ¿se puede concluir ligeramente que no hay nada discutible? Es una opinión respetable (y esperable de un involucrado), pero no la compartimos.

Durante su desempeño como ministro, Aguerre fue beneficiario del fondo en dos ocasiones: en 2014 se le otorgaron 84.934 dólares y ahora, en el segundo préstamo -tampoco es una licencia periodística, dijo “préstamo” el director de Rentas, ante una consulta efectuada el 20 de enero acerca de las características del fondo-, 180.978 dólares. Ninguna de las dos resoluciones llevó la firma de Aguerre; se hizo responsable de ellas el subsecretario Enzo Benech. Ayer, cuando le preguntaron al respecto, el ministro dijo que en la primera ocasión estaba de viaje, y en la segunda, de licencia. Es un dato llamativo cuando se asegura que esas decisiones no tenían nada de conflictivo.

Durante la conferencia de prensa, con una soberbia indeseable en un jerarca del Estado, Aguerre, además de descalificar todo el proyecto periodístico de la diaria, le recomendó a nuestro compañero Santiago Sánchez que leyera un poco más, y en particular le recomendó el libro El hombre mediocre (1913), de José Ingenieros. En realidad, “el hombre mediocre” del que habló Ingenieros es el que forma parte del rebaño y no cuestiona lo establecido; o sea, alguien que sería muy mal periodista, porque no se le ocurriría poner en duda los actos de un ministro, pero no parece que Aguerre se refiriera al contenido de la obra, sino que sólo mencionó su título en un intento de descalificar a Santiago. En todo caso, fue una falta de respeto hacia un trabajador que no queremos dejar pasar. Es improcedente que un gobernante reaccione así, desde su posición de poder, cuando se siente expuesto.

En el degradado intercambio que está tomando el lugar de los debates políticos, se tiende a olvidar las diferencias entre información y opinión, o entre lo verificable y lo que no lo es: sólo hay mensajes, asumidos como recursos en una batalla para formar opinión, con miras a fortalecer la posición propia y descalificar a las demás. Ojalá Aguerre comprendiera que aquí no hay una maniobra para combatir las orientaciones que ha llevado adelante desde el MGAP o para perjudicar su futuro político: sólo se trata de periodismo.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
_______________
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

CHAPARRÓN DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS VASCOS

1) LA CORTE DE ROMA – CONSTERNADOS, RABIOSOS /Nadia Angelucci
2) EUSKAL HERRIA: MILES DE PERSONAS SE MOVILIZAN EN BILBAO CONTRA LA POLÍTICA PENITENCIARIA DEL PP /Danilo Albin
3) CHAPARRÓN DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS VASCOS Y DE COMPROMISO POR LA PAZ /Iker Bizkarguenaga
4) EL PUERTORRIQUEÑO OSCAR LÓPEZ RIVERA ES INDULTADO TRAS MÁS DE TRES DÉCADAS EN PRISIÓN
5) DEL OPTIMISMO DESARROLLISTA A LA REALIDAD PLANETARIA/Luis E Sabini Fernández

 

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1785 – jueves 02.02.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) LA CORTE DE ROMA – CONSTERNADOS, RABIOSOS

El silencio que acompañó la lectura del fallo por parte de la presidenta de la Tercera Corte de Asís de Roma, Evelina Canale, siguió luego de que la Corte se retiró. Ningún grito, muy pocas lágrimas. Una rabia contenida, una indignación feroz, una incredulidad dolida atravesaban las caras de los muchos uruguayos presentes.

Nadia Angelucci desde Roma, Italia /La Diaria

Mirtha Guianze, palidísima, se esforzaba por hablar, pero las palabras casi no salían; en voz bajísima dijo a la diaria que no comprendía la sentencia y que esperaba que hubiera posibilidad de apelar: “Está absuelta la mayor parte de los uruguayos que en Uruguay fueron condenados, y son casos sobre los que teníamos muchísimas pruebas”, dijo. “No comprendo”, fue lo único que pudo decir pocos segundos después de la lectura de la sentencia.

El vicepresidente Raúl Sendic, opaco, con la cara contraída, quedó en medio de la gente de la embajada de Uruguay en Roma, igualmente angustiada. No quiso dar declaraciones en los momentos sucesivos a la sentencia y se encerró con el abogado de la República Oriental del Uruguay, Fabio Maria Galiani, en una sala contigua, para acordar una declaración para la numerosa prensa, italiana y extranjera, que se hizo presente el último día del juicio.

Los fiscales Giancarlo Capaldo y Tiziana Cugini salieron del Aula mudos, sin hacer declaraciones. Francesco Guzzo, abogado del ex marino prófugo en Italia Jorge Néstor Tróccoli, guardaba las hojas del expediente dentro de su maletín, visiblemente satisfecho: “Todavía no he hablado con mi asistido y, claramente, estamos contentos”, dijo antes de salir.

De los 33 imputados durante el juicio del Plan Cóndor en Roma, de los cuales seis fallecieron en el curso del procedimiento, sólo ocho resultaron condenados: los chilenos Hernán Jerónimo Ramírez Ramírez y Rafael Ahumada Valderrama; los bolivianos Luis García Meza Tejada y Luis Arce Gómez; los peruanos Francisco Morales-Bermúdez Cerruti, Pedro Richter Prada y Germán Ruiz Figueroa; y el uruguayo Juan Carlos Blanco.

Todos los otros, la mayor parte uruguayos, fueron absueltos. Y una vez más se precisa recordar los nombres de esas personas que la Justicia italiana declaró inocentes: los chilenos Pedro Octavio Espinoza Bravo, Daniel Aguirre Mora, Carlos Luco Astroza, Orlando Moreno Vásquez, Manuel Abraham Vásquez Chauan; el peruano Martín Martínez Garay y, finalmente, los uruguayos José Ricardo Arab Fernández, José Horacio Nino Gavazzo Pereira, Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray, Pedro Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente Mata, Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca, Jorge Néstor Tróccoli Fernández, Gilberto Vázquez Bissio y Ricardo Eliseo Chávez Domínguez.

Aurora Meloni, esposa de Daniel Banfi, asesinado en Buenos Aires en 1974, agregaba a su emoción por la condena de Juan Carlos Blanco, condenado por la muerte de su esposo, el dolor y la incredulidad por las muchas absoluciones: “La condena de Blanco fue justa y era lo que esperábamos después de 42 años, no sólo por Daniel, sino porque con él perdieron la vida otras dos personas que están siempre presentes: Guillermo Jabif y Luis Latronica. Esta condena sirve mucho por mis hijas, que ahora tienen justicia, porque no tuvieron a su padre. Pero sobre la absolución de las otras personas estoy muy apenada y prefiero no hablar”.

Mientras la sala empezaba a vaciarse y los abogados intercambiaban opiniones y sacaban cuentas de condenados y absueltos, Cristina Mihura, que desde hace 40 años lucha para saber el paradero de Bernardo Arnone, su esposo, trataba de entender lo que había pasado y qué “faltas” podían explicar este resultado: “Me siento mal, me siento muy mal. Hemos luchado tanto, y ellos son culpables. Nosotros no pudimos llevar elementos suficientes para poder probar lo específico y las responsabilidades directas. Es como si la Corte hubiese reconocido la existencia del Plan Cóndor, y condenó sólo a los que tenían responsabilidades. Creo que tenemos elementos para apelar, y lo vamos a hacer. Estoy muy sorprendida por la decisión de la Corte”. Su abogado, Paolo Sodani, dijo que le parecía increíble que no se hubieran tomado en cuenta las muchísimas pruebas que había en contra de Gavazzo y Arab.

Era tan fuerte y visible el dolor y el desaliento de los uruguayos presentes -en su mayoría, familiares y amigos de las víctimas, que viajaron a Roma en algunos casos desde muy lejos- que los chilenos, que obtuvieron justicia, no lograban festejar. María Paz Venturelli -hija de Omar, desaparecido en 1973-, quien tuvo que enfrentar hace seis años la absolución de Alfonso Podlech del homicidio de su padre, logró que fuera reconocida la culpabilidad de Ramírez Ramírez, uno de los seis imputados en ese juicio por la muerte de Venturelli: “Estoy contenta porque por lo menos a uno lo condenaron. Ramírez Ramírez era el general de la provincia de Cautín. Lo que pasó hoy es que reconocieron la responsabilidad de los jefes en la cadena de mando. Los demás que estaban imputados para mi caso son unos carniceros que están vivos y libres y no los condenaron porque no hay la relación directa en la jerarquía. Para mi caso, es la primera condena. Algo es algo. Todavía falta”.

Los policías del tribunal empezaron a pedir con fuerza que la gente saliera del Aula, y el aire helado de Roma golpeó a los grupos de personas que se iban tristemente. Al pasillo abierto entre las dos aulas salió para dar su declaración el vicepresidente de Uruguay, Sendic: “El Estado uruguayo estuvo al lado de los familiares y las víctimas. Las violaciones a los derechos humanos coordinadas entre los gobiernos represivos han sido demostradas en distintos tribunales y juicios. En relación a la sentencia de hoy, es evidente que esperábamos otra cosa y que nos sentimos defraudados, pero respetamos la separación entre poderes. Esta era una posibilidad y sabíamos que podía ocurrir. Yo no juzgo al tribunal por esta sentencia; soy el vicepresidente de Uruguay y tengo responsabilidades institucionales. Nos queda la tranquilidad de haber hecho todo lo que teníamos que hacer: haber presentado pruebas y testimonios, haber apoyado a los familiares. Entiendo el dolor de los familiares, un dolor acumulado a lo largo de los años. Conozco la situación porque me tocó vivirla de cerca, por lo tanto entiendo la indignación”. A mitad de su declaración, Sendic fue interrumpido por María Victoria Moyano, hija de María Asunción Artigas y Freddy Moyano, que cuestionó la política de derechos humanos del Estado uruguayo y soltó toda su rabia y su decepción: “Tengo todo el derecho a cuestionar al gobierno de Uruguay. Estamos acá porque en Uruguay los juicios no existen. Me declararon ciudadana ilustre por ser hija de desaparecidos y lo más perverso es que en Uruguay no puedo iniciar un juicio a los asesinos de mis padres, porque hay ley de impunidad. Es una vergüenza”.

Los abogados recuperaron sus togas, armaron sus maletas y empezaron a salir, casi todos con la mismas explicaciones ante una sentencia de este tipo: “No fue probada la responsabilidad respecto a hechos específicos, mientras que sí se condenaron las posiciones apicales, porque se reconoció la existencia del Plan Cóndor”, dijo Alessia Liistro, que llevó las causas de Stamponi (Argentina) y Gómez Rosano (Uruguay), mientras que Arturo Salerni, que representaba los casos de Recagno, Bellizzi, Río Casas, Moyano (Uruguay), Montiglio y AFDD (Chile), Stamponi, Campiglia (Argentina) y ASOFAMD (Bolivia), expresó su sorpresa por la falta de condena para Tróccoli: “En su caso había muchas pruebas y, encima, además, una autorreivindicación de los hechos. Espero que la Fiscalía decida apelar; nosotros vamos a acompañar”.

El abogado Galiani, que representó a la República Oriental del Uruguay y a la parte civil Soledad Dossetti, mostró, al salir del Tribunal, toda su indignación con una sentencia que consideró injusta: “En estos nueve años hicimos de todo para contribuir en este juicio, y nuestra contribución fue decisiva. La del Estado uruguayo no fue una participación formal; hemos llevado pruebas y hechos. La sentencia es fruto de una gestión del juicio que no fue eficaz. Varias veces la presidenta de la Corte lo dijo, e invitó a la Fiscalía a retomar el hilo del juicio y a llevar pruebas. En toda mi experiencia nunca vi en Italia una absolución frente a un compendio probatorio como este. Con el vicepresidente acordamos tomar un poco más de tiempo para reflexionar y no tomar decisiones temerarias”. Interrogado por la diaria sobre la polémica que surgió durante el juicio con la ex fiscal uruguaya Guianze, Galiani dijo que no habló con ella. Relató, en cambio, que, aunque todavía no haya hablado con Dossetti, cree que apelarán en contra de Tróccoli.

Cuando ya casi todos se habían ido, Moyano, su tío Dardo y otros pocos seguían en las afueras del Tribunal, entre el estacionamiento y la carretera. Ya la noche había caído en Roma, y ella clavó sus ojos negros en los de los presentes y contó su verdad y su lucha: “Me parece que la sentencia no muestra la realidad. Nadie puede decir que esto no existió. Yo nací en un centro clandestino, y decir que Tróccoli no es responsable porque no fue él directamente el que apretó el gatillo es absurdo. Me voy completamente indignada de que se fortalezca ese personaje. Uruguay tiene un problema importante por la vigencia de las leyes de impunidad. Esto no termina acá, vamos a seguir adelante mientras nuestros padres no tengan justicia y nuestros hermanos no recuperen su identidad. La indignación no se convierte en derrota. Me voy más fortalecida”.

Nadia Angelucci desde Roma, Italia
COMCOSUR INFORMA Nº 1785 – 02/02/2017
__________

2) EUSKAL HERRIA: MILES DE PERSONAS SE MOVILIZAN EN BILBAO CONTRA LA POLÍTICA PENITENCIARIA DEL PP

Una gigantesca manifestación pide el fin de la dispersión de los presos abertzales y la puesta en libertad de aquellos que se encuentran gravemente enfermos. "Queremos que esta imagen llegue hasta el último despacho de Madrid y París", destacan

Danilo Albin – PÚBLICO – Bilbao, 14.01.2017

Gentzane Callejo habría preferido no tener que coger nunca esta pancarta. Cuando el reloj bordeaba las 17.30, esta donostiarra de 69 años ayudó a desplegar un cartel de varios metros, en el que aparecía impreso un mensaje rotundo: "Derechos Humanos, Resolución, Paz. Presos vascos a Euskal Herria". Ella estaba allí para denunciar que su sobrino, el preso de ETA Jagoba Codó, sigue en la cárcel a pesar de sufrir espondilitis anquilosante. Sin delitos de sangre en su expediente y con las tres cuartas partes de condena cumplida, este recluso cumple con los requisitos legales para salir de prisión. Sin embargo, a la misma hora en que su tía y varias miles de personas se situaban detrás de la pancarta en Bilbao, él seguía en la cárcel de Castellón, a 500 kilómetros de su familia.

La movilización celebrada este sábado buscaba hacer visibles estas situaciones, calificadas por sus organizadores –la plataforma Sare (Red)- como claros ejemplos de la “política de venganza” que mantiene el gobierno del PP en materia carcelaria. Algunos días antes, ese mismo colectivo había presentado un informe que sustentaba tales acusaciones: a pesar del fin de la violencia de ETA, el Ejecutivo de Rajoy –y, en menor medida, el de Francois Hollande- mantiene a la mayoría de sus presos dispersados y alejados de sus lugares de residencia.

De los 351 presos del colectivo EPPK, apenas dos están en cárceles vascas

Los números no dejan margen de duda. De los 351 reclusos que hoy están integrados en el EPPK (Colectivo de Presos Políticos Vascos, por sus siglas en euskera), apenas dos se encuentran en cárceles vascas. Todos ellos han seguido los cauces legales para cumplir sus penas en prisiones cercanas a sus hogares, pero Instituciones Penitenciarias –que depende directamente del gobierno- desechó todas y cada una de las peticiones.

Este sábado, los familiares de los reclusos de ETA y de otras organizaciones de la izquierda abertzale marcharon juntos, detrás de la pancarta. Era fácil identificarles: llevaban atado al cuello el pañuelo blanco que simboliza las reivindicaciones de Etxerat (“A casa”), la asociación en la que están agrupados. “Este es el único fin de semana del año en el que nuestros familiares no recibirán visitas: hoy estamos aquí, en Bilbao, para recibir el apoyo y la solidaridad que nos ofrece la ciudadanía vasca”, afirmó a Público Urtzi Errazkin, portavoz de Etxerat.

“No pedimos nada que no esté en la ley española”

El acto comenzó con retraso debido a un accidente que se había registrado a la entrada de Bilbao, lo que provocó que los autobuses provenientes de distintas localidades vascas no consiguiesen llegar a la hora prevista. A medida que la manifestación avanzaba por las calles de Bilbao, los familiares recibían aplausos por parte de las personas que esperaban para sumarse en las aceras.

Entonces hubo gritos contra la dispersión y a favor del acercamiento. También se pidió la libertad de los presos enfermos que siguen encarcelados. “No pedimos nada que no esté en la ley española”, resumió Callejo. El pasado miércoles, esta mujer formó parte de la delegación de Etxerat que visitó la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, donde mantuvieron contactos con distintos europarlamentarios. El objetivo era similar al de la movilización de este sábado: denunciar la actitud “inmovilista” del gobierno español en el ámbito penitenciario.

La familiar del preso Jagoba Codó subrayó que “cinco años después de que ETA abandonase la lucha armada”, el Ejecutivo del PP “ha endurecido la política penitenciaria, algo que solo puede entenderse como una venganza”. “Por eso mismo, hoy pedimos ayuda para que, entre todos, hagamos ver al Estado español que no se puede mantener esta situación”, afirmó Callejo.
Junto a ella, también en la pancarta, estaban otras caras representativas de los años de sufrimiento. Una de ellas era Rosa Rodero, viuda del sargento de la Ertzaintza Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA en 1993. La otra era Edurne Brouard, hija del ex parlamentario de HB Santi Brouard, víctima del GAL. En la cabecera de la manifestación las acompañaban dos ex presos, Mertxe Galdos y Juan Mari Olano, así como algunos rostros muy conocidos del mundo de la cultura vasca."Queremos que está imagen llegue hasta el último de los despachos de Madrid y París", afirmó durante la manifestación el portavoz de Sare y ex consejero de Justicia del Gobierno Vasco, Joseba Azkarraga.

Presencias y ausencias

Los dirigentes políticos y sindicales que apoyaban la movilización iban por detrás. Entre ellos se encontraba la plana mayor de EH Bildu, así como la secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba. Algunas horas antes de que Bilbao se colapsara, el número dos de la formación morada, Iñigo Errejón, había mostrado su adhesión a través de Twitter. “Todos los derechos para todas las personas. Ya no hay excusas. Bilboko kaleak betetzera. Nik #SalatzenDut” (A llenar las calles de Bilbao. #YoDenuncio), escribió el dirigente Podemos, haciendo alusión al lema principal –tanto en las calles como en las redes- de este acto. En efecto, el hashtag #SalatzenDut fue uno de los más empleados durante este sábado por los usuarios de Twitter.

El multitudinario acto de Bilbao también ha contado con el respaldo de otro de los rostros más conocidos del partido de los círculos, Juan Carlos Monedero. "¿Qué hace el 81% de los presos vascos a más de 500 kilómetros de Euskadi? ¿A quién beneficia esto? Para la paz, haga cada cual su parte", afirmó el cofundador de Podemos en Twitter.

Juan Carlos Monedero ‏

¿Qué hace el 81% de los presos vascos a más de 500 kilómetros de Euskadi? ¿A quién beneficia esto? Para la paz, haga cada cual su parte.

Mientras estos mensajes circulaban a gran velocidad por las redes sociales, dos representantes políticos catalanes se presentaban en el parque de La Casilla (punto de salida de la manifestación) para hacer público su apoyo. Uno de ellos era el diputado de ERC Eduardo Reyes, quien declaró que "el Estado español no debe seguir con su política de venganza". El siguiente en hablar fue Juanma Rojas, integrante del Secretariado Nacional de la CUP. "La vulneración de derechos humanos es un componente más de la demofobia que tiene el Estado español", indicó.
Por su parte, tanto el Gobierno Vasco como los dos partidos que lo sustentan –PNV y PSE- decidieron no concurrir a esta cita. Tampoco hubo representantes de Ezker Anitza (filial vasca de IU) ni de Equo. Ambas formaciones –actualmente integradas en la coalición Elkarrekin Podemos- emitieron sendos comunicados en los que, si bien mostraban su desacuerdo con la política penitenciaria del PP, también exigían “la autocrítica y el deber de reparación por parte de quienes ejercieron la violencia y de quienes les apoyaron en ese lamentable camino”.

¿La última?

La manifestación concluyó en las escalinatas del ayuntamiento de Bilbao, donde los presentadores de televisión Nerea Alias y Andoni Aizpurua se encargaron de dar a conocer la declaración final. “Denunciamos a esa parte de la justicia que ha hecho saltar por los aires la necesaria división de poderes en ese Estado español que se dice democrático”, afirmaron.
Mientras los asistentes mantenían levantados los dedos de cartón con el lema “Yo denuncio”, Alias y Aizpurua se dirigieron aquellos que “mantienen actitudes basadas en la venganza” y que “apuestan por una lógica perversa de vencedores y vencidos”. También transmitieron un deseo que es, al mismo tiempo, un objetivo: conseguir que esta sea la última marcha contra las vulneraciones de derechos humanos en las cárceles.

Danilo Albin – PÚBLICO / enviado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1785 – 02/02/2017
__________

3) CHAPARRÓN DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS VASCOS Y DE COMPROMISO POR LA PAZ

EGUNEKO GAIAK | Masiva movilización de Sare -15.01.2017

Bilbo fue ayer una interpelación colectiva, un «Yo denuncio» masivo contra la política de excepción que se aplica a los presos y presas vascas, y también un ejercicio de compromiso con los derechos humanos, la resolución y la paz. Llovió sobre la capital vizcaina, por momentos lo hizo a cántaros, pero el gran chaparrón fue humano y solidario.

Iker Bizkarguenaga |Gara , BILBO

Marcha feminista

Convocada por Bilgune Feminista, el próximo 11 de febrero se va a llevar a cabo una marcha de mujeres a la cárcel de Valladolid. Una pancarta anunciaba la movilización a la altura de la Plaza Circular.

Andoni Aizpuru y Nerea Alias resumieron desde la balconada del Ayuntamiento la razón que llevó a decenas de miles de personas a caminar por las calles de Bilbo en la jornada más inclemente, con diferencia, de los últimos meses: «La sociedad vasca exige el respeto de los derechos de los presos y presas vascas; exige que se den pasos hacia la resolución del conflicto, y que de una vez por todas logremos una paz justa y definitiva, donde la política basada en la lógica de vencedores y vencidos deje paso a otra política basada en la convivencia y el respeto». Y con una marea humana aún acercándose a ellos, los dos periodistas expusieron la esperanza de todas aquellas personas: «Nos gustaría que fuese la última, porque nuestro objetivo es que este año 2017 sea de verdad el de la resolución y la paz».

Su intervención, precedida de una actuación de Kepa Junkera y Sorginak, puso el colofón a una jornada que volvió a ser emotiva –espectacular el gentío cantando “Kalera Kalera” bajo el penúltimo aguacero de la tarde– y donde el calor humano ganó por goleada al frío, la lluvia, el viento y todo lo que el cielo tuvo a bien mandar a la capital vizcaína, que fue mucho.

La Casilla, punto de encuentro

« ¿Frío? Con este tiempo peor se está en la carretera, por la estepa». La respuesta de un veterano familiar y voluntario tocado con el peto de Sare a su interlocutor, un joven periodista conocido suyo, dejaba a las claras el ánimo de quienes bastante antes de comenzar la marcha ya se estaban congregando en torno a La Casilla. Aquel era el punto de encuentro para los agentes sociales, sindicales y políticos que secundaron el llamamiento de Sare, para los periodistas y también para los manifestantes, aunque como viene ocurriendo en los últimos años, dado el volumen de la movilización muchos optaron por aguardar su paso en Autonomía, Zabalburu y Hurtado de Amezaga
.
Con todo, para las 17.00 ya había bastante gente en el punto de arranque, entre quienes se hallaban representantes de EH Bildu como los parlamentarios Maddalen Iriarte, Jasone Agirre, Jone Goirizelaia, Pello Urizar, Iker Casanova y Julen Arzuaga; el senador Jon Iñarritu y muchos miembros de los partidos que conforman la coalición; el diputado de ERC Eduardo Reyes; los secretarios generales de ELA y LAB, Adolfo Muñoz y Ainhoa Etxaide; y también la diputada y secretaria general de Podemos en la CAV, Nagua Alba.

Todos ellos fueron acercándose a la cabecera cuando llegó la hora de emprender la marcha, aunque la manifestación empezó algunos minutos más tarde de lo previsto, quizá porque un accidente había colapsado la entrada a Bilbo por Zabalburu.

Pero arrancó con brío y entre los aplausos de los presentes. En cabeza, personas conocidas y de muy diferentes trayectorias vitales. Bertsolaris, artistas, abogados, catedráticos, familiares, expresos y también víctimas, de ETA y de los GAL. Rosa Rodero y Edurne Brouard, que portaron la pancarta junto al portavoz de Sare Joseba Azkarraga, acapararon por un momento los flases.
Gente en casi todo el recorrido

Por delante marcharon las furgonetas de Mirentxin y las siempre sobrecogedoras hileras de familiares y allegados de los presos, que recibieron muestras de cariño durante todo el recorrido. Un momento especial fue cuando llegaron a Zabalburu, desde donde la visión de la movilización era impresionante.

Y como también viene siendo habitual, costó atravesar el embudo que se forma en esa plaza. Además, en ese momento comenzó a jarrear con ímpetu y los paraguas multiplicaron el efecto tapón. Tampoco fue fácil el trayecto por Hurtado de Amezaga, calle más estrecha que Autonomía. No obstante, poco a poco la cabecera fue recortando distancia hasta el Ayuntamiento, donde llegó a falta de casi un cuarto de hora para las 19.00. Para entonces ya había gente esperando y no fueron pocos los que intentaron atajar por algún recorrido alternativo. La lluvia apretaba.

Las escalinatas del edificio consistorial quedaron abarrotadas con la presencia de los familiares, y las orillas de la Ría se fueron llenando mientras Kepa Junkera y Sorginak daban paso a Andoni Aizpuru y Nerea Alias.

«Hablamos de derechos»

Los dos conocidos presentadores de ETB recordaron de qué trataba la cita de ayer. «Hablamos de derechos. Porque queremos poner fin a las vulneraciones que supone la aplicación del ‘derecho penal y penitenciario del enemigo’, que es el no-derecho. Y porque queremos dejar a las generaciones venideras una sociedad mejor que la que nosotros y nosotras recibimos de nuestros mayores», expusieron, denunciando a renglón seguido «a quienes vulneran los derechos de los familiares y especialmente la vulneración de los derechos de niños y niñas, a quienes impiden desarrollar una relación cercana con sus padres y madres».

«Denunciamos –añadieron– a esa parte de la Justicia que ha hecho saltar por los aires la necesaria división de poderes en ese Estado español que se dice democrático, y que se ha convertido en correa de transmisión política del Gobierno y de sus políticas injustas». E hicieron extensible ese “Yo denuncio” a «aquellos que mantienen encarcelados a los presos y presas gravemente enfermos» –explicaron que esta misma semana una persona se ha sumado a esa lista negra–; a «quienes mantienen en prisión a presos que desde hace tiempo cumplieron la condena impuesta por los tribunales pero se les impide la libertad porque no se les aplica la acumulación de condenas, a pesar de que la normativa europea obliga a España a hacerlo»; y a quienes «aplican la legalidad de excepción, pues la ley 7/2003 abre las puertas a la prisión de por vida para los presos vascos».

Resumieron, por tanto, que «denunciamos a quienes mantienen actitudes basadas no en la política, sino en algo tan visceral como la venganza. Una lógica perversa como la de los vencedores y vencidos que intenta imponer desde la justicia vindicativa lo que no pueden ganar en las urnas, ni en los corazones de Euskal Herria».

Frente a ello, pidieron estar alerta, pues auguran «más intentos de impedir avanzar hacia la resolución y la paz», e invitaron a «no cejar en el empeño» y a «seguir luchando por aquello que nos une: Derechos humanos, resolución y paz».

Iker Bizkarguenaga |BILBO / Gara / enviado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1785 – 02/02/2017
__________

4) EL PUERTORRIQUEÑO OSCAR LÓPEZ RIVERA ES INDULTADO TRAS MÁS DE TRES DÉCADAS EN PRISIÓN

En una decisión largamente esperada, el presidente Barack Obama decidió excarcelar a una de las figuras más polémicas dentro del movimiento independentista de la isla.

17.01.2017

El puertorriqueño Oscar López Rivera, quien llevaba más de tres décadas preso en Estados Unidos por conspirar contra el gobierno estadounidense, fue indultado este martes por el presidente Barack Obama.

La liberación del líder nacionalista se había convertido en una campaña casi universal entre los puertorriqueños de distintos partidos políticos en la isla, y además entre los boricuas de la diáspora que viven en el continente estadounidense.

"Gracias, presidente Obama; gracias de parte de millones de puertorriqueños en la isla y en todo el mundo", dijo en un comunicado el congresista de Illinois Luis Gutiérrez, quien es de origen puertorriqueño. "Gracias de parte de la familia de Oscar y de sus amigos en Chicago. La campaña internacional de líderes religiosos, funcionarios públicos, ganadores del premio Nobel y personas ordinarias nos ha traído a este día. Nos han contestado las oraciones".

Se espera que López Rivera salga de una prisión en Terra Haute, Indiana, el próximo 17 de mayo, tras haber completado la mitad de su sentencia de 70 años.

"El perdón a Oscar López es profundamente importante para todos los puertorriqueños", tuiteó la congresista boricua Nydia Velázquez, quien representa a Nueva York en Washington. "Finalmente es tiempo de que Oscar vuelva a casa".

Decenas de líderes puertorriqueños habían pedido a Obama que liberara a López Rivera, entre ellos el actual gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, y la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz. También diversas figuras internacionales como el presidente venezolano Nicolás Maduro y el senador estadounidense Bernie Sanders se habían unido al llamado por su liberación.

Un activista por la independencia

Desde que Puerto Rico se convirtió en un territorio estadounidense en 1898, distintos grupos nacionalistas han surgido para lograr la independencia de la isla. En el proceso algunos utilizaron la violencia para intentar cambiar el estatus político del territorio y conventirlo en una nación.
En 1954, por ejemplo, un grupo armado de activistas llegó a Washington y abrió fuego en el pleno de la Cámara de Represantantes, entre gritos de "¡Viva Puerto Rico libre!" Los cuatro activistas fueron detenidos y condenados a la cárcel, luego de que sus balas alcanzaran a cinco congresistas.

Ese no fue el caso de López Rivera, quien nació en Puerto Rico y vivía en Chicago desde los 14 años. El boricua siempre ha sido partidario de la independencia, y pertenecía en su juventud a un grupo clandestino conocido como las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional Puertorriqueña (FALN).

Aunque nunca se le imputó o involucró en algún episodio violento, López Rivera fue acusado en 1981 de conspiración sediciosa por sus actividades con las FALN, y por verse vinculado a un arsenal de explosivos que encontraron las autoridades de Chicago durante un allanamiento en 1976.

López Rivera fue puesto tras las rejas luego de que las autoridades lo identificaran tras una infracción de tránsito y le acusaran de enseñarle a un simpatizante de las FALN cómo hacer aparatos para detonar bombas. Las autoridades también se valieron del testimonio de vecinos de un apartamento en el que encontraron explosivos, armas, mapas de Chicago y un manual de guerrilla. Los vecinos dijeron que López Rivera era uno de los militantes que iba y venía del lugar.
López Rivera fue sentenciado a 55 años de cárcel por conspiración sediciosa y otros cargos relacionados a sus actividades como guerrillero. A esa sentencia se le añadieron 15 años en 1986 por un intento de fuga.

"Mi papá no es un terrorista ni un criminal, ni está acusado de causar daño a nadie", dijo Clarissa López a Univision Noticias en 2015, cuando el concejo municipal de Nueva York aprobó una resolución pidiendo la liberación de López Rivera. “La acusación mayor que cae sobre él es de conspiración sediciosa, un delito para el que no se necesita prueba circustancial para ser encarcelado”.

El indulto de López Rivera fue uno de 209 que hizo Obama a tres días de dejar la Casa Blanca. El presidente también indultó el martes a Chelsea Manning, quien fue responsable de la mayor filtración de información clasificada de EEUU a WikiLeaks.

CAMPAÑA POR LA EXCARCELACIÓN DE OSCAR LÓPEZ

La trigésima edición de los premios Derechos Humanos al periodismo se sumó a la Campaña.
Gerardo Iglesias /Porto Alegre, Brasil

El Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH), la Rel-UITA, la Orden de Abogados de Brasil, seccional de Rio Grande do Sul (OAB/RS) y la Asociación de Reporteros Gráficos y Cinematográficos de Rio Grande do Sul (ARFOC/RS*), adhirieron a la Campaña por la Excarcelación de Oscar López, en el marco de la trigésima edición de la entrega de premios Derechos Humanos al periodismo.

El premio, instituido en 1984, tiene por finalidad estimular el trabajo de los profesionales del periodismo en la denuncia de las violaciones, la vigilancia y el respeto de los derechos humanos.
Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos, se refirió a la terrible situación de Oscar López, "un hombre de 70 años preso hace 32 años en los Estados Unidos por luchar por la independencia de Puerto Rico.

Nos sumamos, con entusiasmo y compromiso, a la Campaña por la excarcelación deOscar López que llevan adelante muchas organizaciones de Derechos Humanos en América Latina y los Estados Unidos", dijo.

"Hoy escuchamos a (el presidente de Estados Unidos) Barack Obama recordar que Nelson Mandela estuvo preso durante 27 años y que sigue habiendo presos de conciencia en el mundo…Pues hay que decirle al señor Obama que en su país Óscar López es un preso de conciencia que lleva 32 años en prisión", enfatizó Krischke, visiblemente emocionado.

Gerardo Iglesias / enviado por Jair Krischke /Movimento de Justiça e Direitos Humanos COMCOSUR INFORMA Nº 1785 – 02/02/2017
__________

5) DEL OPTIMISMO DESARROLLISTA A LA REALIDAD PLANETARIA

Luis E Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org

Mario S.Ventrice nos ha dado una visión exultante del desarrollo material con verdades elementales como que “no hay desarrollo sin ciencia”. Su nota se publica en el suplemento Cash de Página 12, Buenos Aires, 15/1/2017.

Ya tan entrados en el s XXI entiendo importante evaluar los resultados, planetarios de los desarrollos habidos, siempre con base en la ciencia, aunque en rigor debamos hablar de desarrollos tecnocientíficos.

Ventrice nos presenta una versión del origen de ese desarrollo, radicándolo en Europa Occidental, hace unos 500 años y confrontándolo con sociedades tradicionales.

Simplificación histórica

La historia es un poco más compleja; “la ciencia y el trabajo cotidiano” no comenzaron, como afirma, “en los siglos XV a XVII”, aunque efectivamente haya existido entonces un despegue formidable con la crisis del geocentrismo que él recuerda.

Nos habla de la “aparición” de la imprenta en esa época, por ejemplo. Pero la imprenta, el cigüeñal, la pólvora y muchos otros instrumentos y herramientas provienen de China, desde donde los ingleses lostransplantan a Europa. Había entonces un desarrollo y científico, fuera de Europa. Y la misma Europa, sobre todo desde monasterios cristianos, había estado desarrollando diversas disciplinas tecnocientíficas, como la óptica, la tonelería y la conservación de alimentos, la energía eólica y acuática, sembrando de molinos el paisaje rural. De todo eso, así como del avance de la agricultura mediante nuevas técnicas, desarrollo en la roturación de tierras, en arados y cultivos, hay rastros al menos desde los siglos X y XI. Sin tales “adelantos” no habríamos tenido el empuje renacentista al que Ventrice alude en los siglos XV y posteriores.

Versión occidentalista del despegue occidental

Si la simplificación que he intentado señalar expresa una determinada posición que ni siquiera es asumida directamente, la relación centro/periferia agrava las carencias en el abordaje de la cuestión.

Ventrice encuentra en el siglo XIX “claramente dos tipos de sociedades; las industrializadas y las no industrializadas, lo que igualmente significa distinguir entre sociedades desarrolladas y subdesarrolladas.” Una consecuencia al parecer inevitable de esta escisión, que ha aparecido y no sabemos ni cómo ni por qué, habría llevado a “la debacle económica y el empobrecimiento masivo de las sociedades virreinales basadas en industrias artesanales, entre las cuales se encontraban las actuales provincias argentinas […].”

Estamos en el reino de W. W. Rostow; el desarrollismo por andariveles separados de “naciones desarrolladas” y “naciones subdesarrolladas”.

Esta sesgadísima visión de la economía mundial ha sido suficientemente rebatida y demostrada su falsedad, ideológicamente condicionada, para verla reflotar en un diario que se pretende “progresista”. Pero más allá de la sorpresa del desentierro, tal vez sea precisamente un lugar adecuado para reflotar esta teoría, mejor dicho esta ideología. El periódico presenta este refrito rostowniano como “la otra mirada”. Sin comentarios.

El desarrollo de las naciones centrales y el subdesarrollo de las naciones periféricas están indisolublemente unidos, de modo tal que el despegue de las primeras se nutre del empobrecimiento de las segundas. Esto, sin negar cierta importancia de los desarrollos endógenos. Pero si algo nos ha mostrado el neocolonialismo y la neocolonialidad es que todo desarrollo está condicionado por ese fuerte lazo entre el racismo, el saqueo, las economías de enclave, y los despegues tecnocientíficos.

¿Ciencia Über Alles o poder tecnocientífico y globocolonizador?

La tercera cereza de esta torta francamente indigesta es el papel protagónico de la ciencia. Que entiendo pertenece a la historia o a la mitología, si miramos nuestro presente planetario.
Los desarrollos científicos se asientan cada vez más en grandes consorcios tecnocientíficos, en emporios militares y en universidades, públicas o privadas.

Salvo el caso de universidades públicas donde puede haber, con crecientes limitaciones, desarrollos científicos movidos endógenamente, en todos los otros grandes centros planetarios de investigación y desarrollo de la ciencia, ésta ha sido satelizada en función de los intereses empresarios o militares (en el Pentágono, por ejemplo o en las grandes empresas transnacionales como Bayer-Monsanto o en las universidades empresarias).

Sólo esto último explica la escalofriante crisis ambiental que estamos viviendo ya en todo el planeta. Porque no se estudia científicamente el desarrollo sino que meramente se lo instrumentaliza. Al servicio de las ganancias plutocráticas o de los poderes imperiales.
La historia de Monsanto, con sus “Ciencias de la vida” es un claro ejemplo, ya suficientemente documentado.

El papel de la ciencia, hoy servilizada, no pierde, ciertamente, importancia. Solo que hay que encarar el trabajo científico fuera de esas esferas de influencia hoy mayoritarias y decisivas.
Hay que encarar una investigación científica que se deba a la realidad que existe y respetar las leyes físicas, que hoy, con los formidables desarrollos tecnológicos, tantos profesionales científicos se sienten permanentemente tentados a superar, vencer. Con por ejemplo la biología sintética: en el mismo momento en que los desarrollos tecnocientíficos han contribuido a una merma temible de la biodiversidad del planeta, tenemos “investigadores” empeñados en “enriquecer” la vida con especies animales o vegetales inventadas en laboratorio. El sueño del doktor Frankenstein no cede.

Luis E Sabini Fernández /Revista Futuros
COMCOSUR INFORMA Nº 1785 – 02/02/2017
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambruoso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

RESISTENCIAS FRENTA A LA «NUEVA» BARBARIE

MUMIA:

 

1) Resistencias frente a la “nueva” barbarie

2) Trump: la comedia y el terror de lo políticamente incorrecto

3) Norte de Mali: Sangre y uranio.

4) El rol de Israel en las sombra en la guerra sucia en Guatemala

5) Brasil, un país cada vez más insólito

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 806 / Miércoles 1º de febrero de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) Resistencias frente a la “nueva” barbarie
Marcela Paolucci entrevista a Néstor Kohan *
(Politik)

Marcela Paolucci: ¿Qué época vivimos?

Néstor Kohan: ¡Excelente pregunta! No podemos comprender nuestra pequeña cotidianeidad haciendo abstracción del mundo histórico global que habitamos. Vivimos una transición incierta del capitalismo imperialista en crisis aguda a una forma social aún más bestial, feroz, cruel y despiadada del mismo sistema mundial capitalista en la cual se han fracturado las barreras sociales que encarrilaban e institucionalizaban los poderes destructores del capital. El muro grotesco y patético que pretende construir hoy Estados Unidos en la frontera con América Latina, para domesticar y encorsetar el flujo de fuerza de trabajo es, parafraseando a un viejo rebelde de Asia, un muro de papel.
El capitalismo genera caos y desintegra las sociedades para reordenarlas bajo su mando despótico. Destruye y construye al mismo tiempo. Separa vínculos comunitarios para volver a reunir, ahora bajo su dominación y control. Esto ya lo estudió Rosa Luxemburg. La violencia genocida de la acumulación originaria del capital se reproduce y recicla periódicamente a escala ampliada. Hoy David Harvey lo retoma y actualiza.
El capitalismo no es sólo caos y desorden. También es orden. Un orden cada día más opresivo y totalitario. Nos encaminamos hacia la destrucción del planeta, de la especie humana, de los diversos ecosistemas y de la vida misma como tal. En esa transición estamos. Pero aun con su devastador y criminal poder destructivo, el capitalismo no se terminará por sí mismo, como se muere un anciano de “muerte natural” por el simple hecho de estar viejo. Sólo las resistencias contra el capitalismo y las alternativas de nuevas revoluciones socialistas pueden cambiar el rumbo suicida de la humanidad e inaugurar una nueva época histórica, radicalmente diferente.

M.P.: ¿Qué hitos o fechas identificarías dentro de esa transición para poder periodizarla?

N.K.: Toda transición implica un proceso abierto. No empieza ni termina un día preciso. La transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental llevó siglos. Quienes la habitaron no sabían que estaban viviendo esa transición. Los tiempos se han acelerado a ritmo enloquecido.
El período que va desde septiembre de 1973, con el golpe neoliberal de Pinochet inspirado en el monetarismo de Friedman (bastante anterior a Reagan y Thatcher) y el nacimiento de la contraofensiva norteamericana continental del Plan Cóndor hasta 1989-1991, con la implosión de la Unión Soviética y el triunfo del imperialismo capitalista en la tercera guerra mundial (eufemísticamente conocida como “guerra fría”), marcan el inicio de esa transición. La incorporación de China al sistema mundial capitalista se produce en ese contexto, no obstante la derrota de los yanquis en Vietnam (Asia) en 1975 y la de Sudáfrica frente a Angola y Cuba (en África) que termina en 1991.
En América latina la derrota sandinista de 1990, la firma de la “paz” en 1992 en El Salvador y la de Guatemala en 1996 se inscriben en ese horizonte que el suprimido Departamento América del comité central del PC cubano interpretó como “el fin de la era de las insurgencias”. Sin embargo, la irrupción inesperada del bolivariano Hugo Chávez en Venezuela y de los zapatistas en México, junto con la persistencia de la insurgencia colombiana durante aquellos años, trataron de modificar dicho rumbo, poniendo en entredicho aquel vaticinio un tanto apresurado. Dichas resistencias e insurgencias buscaban torcer la tendencia general hacia una profundización de la dependencia. Aunque esos procesos continúan resistiendo y no fueron completamente derrotados ni cancelados, lamentablemente no han podido (hasta ahora) modificar sustancialmente el carácter de esta transición.

M.P.: ¿Y Argentina?

N.K.: La rebelión popular de diciembre del año 2001 que golpeó duramente al neoliberalismo (aunque no al capitalismo, a pesar de la simpática consigna “que se vayan todos”) y los intentos ambivalentes pero de intenciones progresistas que le sucedieron en la siguiente década (donde convivieron de modo contradictorio desde realineamientos internacionales latinoamericanistas, la oposición al ALCA y políticas socialmente inclusivas con procesos regresivos de “revoluciones pasivas” marcados por el extractivismo minero-sojero y la extranjerización de la economía) tampoco lograron frenar ese tsunami contrarrevolucionario que el imperialismo y las burguesías autóctonas fueron pacientemente desarrollando hasta llegar a la barbarie actual.
Creo que a partir del impulso bolivariano encabezado a nivel continental por Hugo Chávez se abrió la posibilidad real de torcer el rumbo global. Chávez arrastraba a la región pregonando, a contramano de todas las modas, el socialismo (de forma ecléctica y difusa, es cierto, pero volviendo a poner el proyecto socialista en la agenda de los movimientos sociales cuando ya muchos lo daban por muerto y no se animaban ni a nombrarlo). Sin embargo, esa correlación de fuerzas se modificó sustancialmente a partir de la crisis capitalista global del 2008 y de la “sospechosa muerte” (¿asesinato?) del líder bolivariano, que motorizaba a toda la región desoyendo, incluso, ciertos consejos de “prudencia” diplomática que provenían de La Habana.
Muerto Chávez, se desinfla el impulso irreverente en la región (aunque no desaparezca del todo). Quizás unas de las principales debilidades del campo popular latinoamericano consista en depender exageradamente de los liderazgos carismáticos (el Che, Fidel, Santucho, Chávez, etc.), mientras el imperialismo capitalista ejerce una dominación burocrática, anónima e impersonal, donde el presidente de Estados Unidos puede ser un actor analfabeto o un energúmeno escapado de los Simpson, el de Italia un pornógrafo grotesco, el de Francia un personaje de cuarto orden, sin cultura, sin carisma, sin conocimientos elementales. Marionetas grises y anodinas que simplemente responden al capital. El actual empresario que gobierna la Argentina, Mauricio Macri, incapaz de articular cuatro oraciones coherentes, es una muestra elocuente de ello.

M.P.: ¿Cómo repercute esa transición mundial en la vida cotidiana?

N.K.: Al ganar la tercera guerra mundial (conocida como “guerra fría”) la industria bélica norteamericana y su complejo militar industrial se permitieron trasladar su estructura tecnológica comunicacional de origen militar a los negocios del mercado y a la sociedad civil. Así fuimos inundados con internet, los teléfonos celulares y las pantallas tomaron el control de nuestra atención y nuestros cerebros. La imagen se tragó al concepto y a la lectura. El presente efímero a la historia profunda. El fetiche tecnológico y la expansión mercantil ilimitada despersonalizaron todavía más las relaciones intersubjetivas.
El “giro lingüístico” en la teoría social es hijo de esa victoria político-militar en la guerra fría. La aceleración de la rotación del capital (que Mandel estudió en El capitalismo tardío) y las derrotas del mundo laboral precarizaron no sólo nuestros empleos, sino toda nuestra vida cotidiana, incluyendo desde las identidades políticas, comunitarias y nacionales hasta los nexos familiares, los lazos de amistad e incluso las relaciones amorosas. Las descripciones “líquidas” de Zygmunt Bauman no son ninguna exageración. Se abrió la puerta a ciertas libertades (como la posibilidad de no tener que convivir toda la vida de manera forzada con alguien a quien uno no ama, la eventualidad de elegir otras opciones sexuales diferentes a las tradicionales, la elección de no tener hijos que no son deseados ni productos del amor, etc., cuestionado de este modo antiquísimos roles patriarcales) pero a mi entender en términos globales los cambios que trajo en la vida cotidiana el nuevo capitalismo no fueron positivos.
Incluso se llegó al extremo de festejar como si fuera una supuesta “emancipación” la posibilidad de vender una persona homologándola y tratándola como un objeto mercantil, celebrando de modo acrítico la prostitución masiva y el reinado mugriento del dinero y el mercado. No es casual que siguiendo a Shakespeare, Marx definiera desde su juventud hasta su vejez al dinero como el máximo símbolo de la prostitución, en tanto núcleo central del mercado, al cancelar toda diferencia específica en las relaciones interpersonales, poniendo en primer lugar la cantidad por sobre la calidad, los objetos por sobre las personas.
Aplaudir, festejar y celebrar, en nombre del progresismo, ese reinado del dinero-prostitución como sinónimo de “emancipación” nos habla de una crisis ideológica de alto rango. El próximo paso de esta crisis civilizatoria será alabar la esclavitud entendiéndola como sinónimo de “libertad” y la tortura como paradigma de los “derechos humanos”. El fetichismo todo lo invierte y el mundo queda patas arriba.

M.P.: Frente a tu diagnóstico pesimista, ¿no hay salida?

N.K.: ¡Por supuesto que hay salida: LAS RESISTENCIAS! Sólo la lucha nos hará libres. Quien no esté en disposición de jugarse la vida jamás podrá alcanzar la libertad, había escrito Hegel pensando en la revolución negra (social, nacional y anticolonial al mismo tiempo) de Haití.
El futuro no tiene la puerta cerrada y la historia no está predeterminada. Tenían razón Engels y Rosa Luxemburg: SOCIALISMO O BARBARIE. Lo único que podemos prever es …. la lucha, como nos enseñó Antonio Gramsci.

M.P.: ¿El acercamiento de Cuba y EEUU no inaugura una nueva época de paz como vaticinaba el Papa Francisco desde el Vaticano romano?

N.K.: Sospecho que no. No hay que confiar en el imperialismo “pero ni un tantito así….¡Nada!”. El pueblo cubano tiene derecho a decidir su futuro. Se lo ganó resistiendo más de medio siglo y de manera heroica a un gigante feroz, monroísta y prepotente, enviando además combatientes internacionalistas a todo el planeta, especialmente América Latina y África.
Pero si no se disuelve el Pentágono, la CIA, la Agencia Nacional de Seguridad, el FBI, Wall Street, el Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio, etc., dudo que pueda construirse una paz verdadera sin sometimiento, dependencia ni dominación neocolonial. Sea con la sonrisa permanente de Obama que vendía pasta dentífrica, sea con el peluquín ridículo y extravagante de Trump, Estados Unidos no abandonará su autopercepción de Policía Mundial y de “país elegido” por El Altísimo para regir los destinos del mundo, especialmente en su “patio trasero”, incluyendo a Puerto Rico y Cuba, las dos perlas del Caribe. El nuevo muro de Berlín, perdón, quise decir, de la frontera entre Gringolandia y México, es simplemente el símbolo de lo que nos espera de nuestros hermanitos del norte.

M.P.: ¿Los acuerdos de paz de las insurgencias colombianas y del pueblo vasco no agregan nada?

N.K.: Insisto: cada pueblo tiene derecho a elegir su destino y su autodeterminación, como recomendaba un muchacho llamado Lenin. El viejo profesor argentino Rodolfo Puiggrós, rector de la Universidad de Buenos Aires e historiador marxista, escribió alguna vez que como los argentinos no hemos podido tomar el poder y hacer nuestra revolución socialista, vamos por el mundo con el dedito acusador inspeccionando revoluciones ajenas. ¡Gran advertencia metodológica formulada con ironía argentina, pero que bien vale también para otros lugares! Nunca me canso de repetirla.
No obstante, sospecho que el imperialismo yanqui, su gendarme en Medio oriente (el estado de Israel, de fuerte presencia en la lucha contrainsurgente de otros países, como Colombia) y la propia clase dominante colombiana no permitirán la paz, el pluralismo ni que el pueblo recupere pacíficamente lo que lo que le arrebataron durante tantas décadas de violencia sistemática.
Ya hubo experiencias como El Salvador y Guatemala donde el grueso de los violadores de derechos humanos y los militares genocidas gozan de impunidad. ¿Fueron a la cárcel los torturadores de la guardia civil que ejercieron sin piedad su sadismo contra la juventud vasca durante décadas? ¿Fueron castigados severamente los viejos represores del franquismo?
En fin, sea como sea, creo que sería un ERROR ESTRATÉGICO dividir, fragmentar o dispersar lo poco que se había logrado aglutinar a nivel internacional en torno al movimiento continental bolivariano [MCB] (que incluía fuerzas europeas).
En ausencia de una coordinación internacional seria (pues las internacionales stalinistas o maoístas están disueltas y las trotskistas sólo tienen existencia nominal pero sin fuerza real), disolver o fragmentar el movimiento continental bolivariano —se comparta o no el fin de la lucha insurgente en Colombia— generaría un saldo negativo.
Hoy más que nunca necesitamos una coordinación internacional para hacer converger las rebeldías populares organizadas. Y eso implica, creo que ya quedó demostrado, no depender de ninguna organización particular, triunfe, empate o sea derrotada. Por eso hoy se torna urgente e imprescindible recuperar el espíritu internacionalista de Lenin, tratando de articular todas las formas de lucha, sin renunciar a ninguna ni decretar apresuradamente su defunción. Si el enemigo maneja todas las formas de lucha, ¿por qué nuestro campo debería limitarse únicamente a la lucha institucional?

M.P.: Ya que mencionaste a Lenin, ¿cómo ves el marxismo a 150 años de «El Capital», a 100 años de la revolución bolchevique y a 50 años del asesinato del Che Guevara?

N.K.: Lo veo sencillamente más actual que nunca. La crisis del capitalismo no disminuye, se multiplica exponencialmente., amenazando con destruir ya no sólo a la clase trabajadora sino a todo el planeta, su cultura y su civilización. Los análisis de Marx (que abarcan no sólo la explotación económica y la extracción de plusvalor sino también las formas de la dominación política, la teoría del poder y las redes de sujeción de las subjetividades y la cultura), las perspectivas estratégicas de Lenin y el espíritu insurgente del Che Guevara se convierten en un faro cada día más potente. En medio del desánimo político, el desarme moral y la confusión ideológica generalizada ellos nos marcan el camino. Sin nostalgias complacientes ni revivals anodinos. Ese horizonte revolucionario es el único que puede detener la marcha del capitalismo mundial hacia el suicidio de la especie. El tren perdió la brújula y marcha al precipicio, como nos alertó hace rato Walter Benjamin. Por eso las nuevas rebeldías e insurgencias que seguramente nacerán (porque aquí no se acabó la historia como hace un cuarto de siglo quiso hacernos creer el mediocre funcionario Fukuyama, aprendiz frustrado de filósofo) deberán tomarse bien en serio los estudios críticos de El Capital de Marx, la perspectiva internacionalista y antimperialista radical de Lenin y sus entrañables bolcheviques y el llamado guevarista a la lucha insurgente mundial contra el capitalismo, su miseria, su explotación, sus alienaciones y todas sus formas de dominación.

Néstor Kohan es un filósofo, intelectual y militante marxista argentino, perteneciente a la nueva generación de marxistas latinoamericanos. Como parte de esta tradición de pensamiento político y cultural publicó 25 libros de teoría social, historia y filosofía. Estudió esta última disciplina y se doctoró en ciencias sociales en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde es profesor e investigador del CONICET.

MIÉRCOLES 1º DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) Trump: la comedia y el terror de lo políticamente incorrecto
Comunicación de ultra-derecha, comediantes políticos y un mundo de cínicos
Veronica Leon-Burch, Pedro Cagigal (Alai)

Trump es presidente! Aun recuperándonos del shock y desconcierto, seguimos buscando respuestas a lo que pasó. Mucho se ha dicho del impacto del estatus de celebridad de Trump, de las fallas en la campaña demócrata, de la imagen pro-establishment de Clinton, de los wikileaks o del obsoleto colegio electoral. A pesar del voto popular, Trump gana por todas estas razones y muchas más, hasta pueden culpar a Rusia si desean. Aquí buscamos complementar estas visiones desde las distintas estrategias discursivas construidas en lo que parece ser un nuevo espectro de comunicación política mucho más polarizada en EE.UU.

Por una parte, los medios de ultra-derecha florecen, abonados por décadas de retórica populista republicana usando a los migrantes, las minorías y la regulación gubernamental como chivos expiatorios frente a una política económica desfavorable para las mayorías. Por otra parte, sin estar en el extremo opuesto del espectro ideológico, la comedia liberal aparece como una suerte de respuesta. Ambos han permitido distintos tipos de desfogues “políticamente incorrectos”, los unos apelando a la comedia y los otros al terror: al miedo y al conflicto. Pero ¿cuál es la diferencia entre “crooked” (chueca) Hillary y “small hands” (manos pequeñas) Trump? Veremos cómo, en última instancia, la estrategia comunicacional de ultra-derecha parece mucho más efectiva en movilizar.

La comunicación política ha cambiado radicalmente con los medios digitales. A pesar de que accedemos a mucha más información, parece más difícil que nunca decidir dónde depositar nuestra confianza. Mientras Facebook se convierte en fuente de noticias para muchos, circulan artículos, posts de blogs de opinión, noticias falsas u humorísticas, memes, etc., sin nada que los diferencie entre ellos. A la vez, se han evidenciado muchas de las agendas y grupos de poder detrás de los grandes medios, poniendo también en crisis a una industria que, mal que bien, todavía responde a ciertos filtros y obligaciones.

En campañas políticas, el uso de trols, campañas de descrédito y desinformación ya se piensan como indispensables. Las noticias falsas circulan más que las reales, y no solamente porque responden a agendas ideológicas, sino por ser un atajo para cosechar o monetizar likes. ¿Cómo podemos crear sentido de lo que pasa? Ante esta profunda crisis de credibilidad, parecería que la verdad se ha vuelto insuficiente y que lo que importa es encontrar un mensaje efectivo. Para no caer en una política post-verdad, necesitamos no sólo mecanismos de información 'verificada', sino además construir discursos que movilicen.

Los grupos de extrema derecha a nivel global han aprovechado muy bien esta crisis de credibilidad, construyendo un discurso populista movilizador desde hace décadas, que los llevó a cosechar triunfos en 2016. En el caso de Trump, su discurso movilizador tiene como trasfondo décadas de populismo republicano. Con el 'Reaganomics' y la agenda neoliberal, surge un discurso que busca apelar a las masas haciendo abstracción de la política económica: moralista –centrado en temas como el aborto y la homosexualidad-, anti-intelectualista -negando a la ciencia y el rigor académico- y basado en el miedo, culpando a los migrantes y minorías de la delincuencia y el desempleo. Este populismo llevó a la consolidación de una facción más radical del partido, con el Tea Party y más recientemente los supremacistas blancos, rebautizados como alt-right, ganándoles terreno a los republicanos moderados y del establishment.

La audacia de Trump consistió en traducir esa retórica en ofertas concretas como el muro y la deportación masiva. Su eslogan, tomado de Reagan, de “hacer América grande de nuevo” es un significante vacío que invita a cualquiera a llenarlo de sus propios deseos individuales. La gente le agradeció por “decir las cosas como son”, que no tenía nada que ver con la verdad, sino con decir públicamente lo que muchos decían en privado. Y es que tras décadas de esfuerzo liberal por imponer una suerte de 'cultura de la tolerancia', no se resolvieron los problemas estructurales de la desigualdad. Al contrario, las condiciones de vida de las clases trabajadoras han empeorado significativamente. Es así que Trump logra apelar a un sentimiento generalizado de insatisfacción con un discurso “anti-sistema” que ataca a lo políticamente correcto y de paso a los medios que lo sustentan.

Los medios liberales, por su parte, quedaron en evidencia en la campaña de 2016. Sin dejar nunca de priorizar sus ratings, le dieron una cobertura desmedida al candidato celebridad que despreciaban, sabiendo que lo beneficiaba. A la vez, intentaban desacreditarlo de manera cada vez más explícita y ansiosa, poniendo de manifiesto su sesgo político -cada vez menos alejados del estilo Fox News-, lo que avivaba la desconfianza en los medios. Trump supo capitalizar esta cobertura mediática alimentándola constantemente con escándalos, mientras invertía mínimos recursos en los grandes medios y se concentraba en estrategias de medios digitales y mítines. Steve Bannon, jefe de campaña de Trump y anterior cabeza del exitoso portal de ultra-derecha Breitbart News, jugó un rol clave.

Si el discurso de Trump no era del todo nuevo, su estilo tampoco. La ultra-derecha viene desarrollando un estilo agresivo y sin pelos en la lengua, ligado a procesos organizados de troleo, desinformación e intimidación en línea. Esto ya se venía cosechando desde las radios locales, donde locutores enfurecidos y constantemente indignados han tenido un gran acceso a las familias de la clase obrera. Llevan un mensaje claro, menos filtrado, de un pensamiento nacionalista y de supremacía blanca muy arraigado en E.U., combatiendo día a día la norma de lo políticamente correcto impuesta por los liberales y sus medios. Para muchos americanos estas radios se volvieron su principal acercamiento a la comunicación política.

Este fenómeno migró de forma casi natural a las redes sociales donde surgen jóvenes celebridades y además cualquiera puede opinar sin filtro. En este espacio menos regulado, se exacerban la agresividad y la desinformación. La noticias falsas florecen, extrapolando los temores sembrados por el discurso republicano moralista, anti-intelectualista y de miedo. Se generaliza el troleo como forma de amedrentar e inmovilizar al oponente, ya que el trol no permite ningún tipo de debate, obligándonos a ignorar y permitir cualquier odio que despliegue. Con el respaldo de estos medios, además de blogs y páginas como Breitbart News, se ha generado todo un tejido comunicacional de base, con sus propios hashtags en código y cultura de memes, permitiendo una viralidad instantánea sin mayor esfuerzo. La campaña de Trump supo aprovechar muy bien esta eficiente red comunicacional, a diferencia de los liberales y su estrategia comunicacional más vertical.

¿Es un chiste o es en serio?

Frente a esta potente maquinaria de comunicación de derecha, en un contexto en que la comunicación de izquierda sigue siendo marginal y de poco alcance, ha sido la visión crítica de la comedia liberal que, por su masividad y accesibilidad, ha servido de contrapeso. Varios comediantes políticos que salieron del Daily Show con Jon Stewart, han seguido una línea de investigación periodística con una atractiva combinación de crítica y sátira. La crítica entendida como una denuncia basada en un análisis serio; y la sátira, como un cómico reproche irreverente. Este formato permite decir lo que los noticieros no pueden, exponiendo, de paso, el sesgo de los grandes medios. Muchos, en especial los jóvenes, se basan en estos programas para conocer y tener una visión crítica de los sucesos políticos.

Sin embargo, traicionando su irreverencia frente al poder, los comediantes cayeron en la trampa de la polarización al apoyar explícitamente a la candidata del establishment desde las primarias, comportándose como los medios de los que se mofaban. Samantha Bee sigue actuando como la “traductora enojada” de Hillary, John Oliver hizo una cuestionable representación de la candidata Jill Stein, sin mencionar la cobertura a Sanders en general. Que todos manejaran un discurso similar (incluso los mismos chistes) revela que realmente tenían pavor a un Trump presidente. Pero los intentos por alertar sobre los graves peligros detrás de sus propuestas y retórica acabaron siendo opacados por las bromas sobre sus manos pequeñas, su color naranja, su cabello o los “tontos” que lo apoyan. Les fue muy difícil conjugar el código del miedo con el de la comedia ¿Cómo vamos a temerle a Trump si nos hace reír tanto? La experta del mensaje del miedo, como vimos, es la ultra-derecha.

¿Cuál es la diferencia entre el “crooked Hillary” y el “small hands” Trump? El primero tenía una clara connotación política de corrupción, respaldado por una orquestada campaña de noticias reales y falsas. El segundo es un insulto infantil que se sigue explotando hasta el aburrimiento sin aportar en nada al debate. ¿Cuál es la diferencia entre Trump tildando a los mexicanos de violadores y Amy Schumer diciendo en un stand-up que no sale con mexicanos porque lo prefiere consensual, o el denigrante retrato de éstos en series como American Dad o Family Guy? El mensaje de fondo es el mismo, solo que el primero usa el código del terror para generar miedo, y los otros usan el del humor, banalizando estereotipos. Durante la campaña de 2016 también entró en crisis este flirteo de la comedia liberal con lo políticamente incorrecto al evidenciarse estos paralelos, no solo por parte de los seguidores de Trump, sino desde los mismos comediantes. Lewis Black se pregunta cuál será su trabajo ahora, pues cuando la realidad supera el absurdo “¿cómo satirizas lo que ya es satírico?”. Trevor Noah hizo una recopilación de frases de Trump para afirmar que es un comediante de stand-up: su tono, su ritmo, sus punch-lines, solo faltan las risas enlatadas.

MIÉRCOLES 1º DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) Norte de Mali: Sangre y uranio.
Guadi Calvo (Línea Internacional)

El norte de Mali, Kidal, Tombuctú y Gao, tiende a convertirse en una de las regiones más inestables del planeta, extraordinariamente rica en uranio padece el accionar de los diferentes grupos con intereses propios y obviamente contrapuestos.

Fundamentalistas vinculados a al-Qaeda para el Magreb Islámico (AQMI); El Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA), de origen imazaghen que reclama la independencia del ancestral territorio tuareg, divididas en Alto Consejo para la Unidad del Azawad (HCUA) y el Movimiento Árabe del Azawad (MAA), el ejército del presidente malí Ibrahim Boubacar Keïta, y la organización pro Bamako Gatia, (Grupos de Auto-Defensa tuareg imghad y aliados) liderada por Fahad Ag Almahmoud que se opone a la independencia de Azawad; militares franceses de las operaciones Serval y Barkhane, que desde 2013, se encuentran en la región con una dotación de 14 mil hombres a los que hay que sumar un pequeño contingente de 700 hombres del ejército alemán; numerosas bandas que trafican: armas, tabaco, combustible, drogas y personas y la agrupación Ansar al-Din, (Defensores de la Fe) liderada por Iyad Ag Ghaly, que bajo la cobertura de organización salafista, opera para los intereses de Argelia.

Este extraordinario mosaico de intereses, a la que habría que sumarles la fuerte rivalidad tribal tuareg entre imghad e imazaghen, convierte a esta región, más extensa que Francia, el tercer país más pobre de África, en una bomba de tiempo, que al parecer ha comenzado su cuenta regresiva.

Cuando todavía no se había disipado la estela del dulce y pegajoso perfume del presidente François “Flanby” Hollande, en el aeropuerto de Bamako, capital de Mali, tras su corta visita para participar en la cumbre XXVII África-Francia, última para Flanby, entre los días 13 y 14 de enero, a la que asistieron 35 mandatarios del continente, para discutir con la antigua metrópoli, temas de seguridad y económica; en la ciudad de Gao, a 1130 kilómetros, al noroeste de la capital el miércoles 18, en el interior de una base militar conjunta Francia-ONU para la Estabilización de Malí (Minusma), Abdul Hadi al-Fulani, un miliciano de la organización al-Mourabitoun, (los que firman con sangre), subsidiaria de AQMI, hizo estallar el camión que conducía, matando cerca de ochenta soldados e hiriendo a otros 120, del ejército malí y brigadistas de las auto-defensa de imghad.

Según los testimonios la explosión, produjo una nube de polvo que alcanzó a cubrir gran parte de la ciudad Gao, de cerca 90 mil habitantes, provocando la lógica conmoción. De inmediato comercios y escuelas, fueron cerrados y toda la actividad en la ciudad se detuvo.

Gao, capital del estado de mismo nombre, ubicada a orillas del río Níger, vive desde abril de 2012, tras la última sublevación tuareg, en permanente estado de alerta. La ciudad tras lo que fue la tercera sublevación tuareg desde la independencia de Mali en 1960, estuvo bajo control de AQMI, durante diez tremendos meses en que la sharia, se aplicó con todo rigor.
Como consecuencia del ataque del miércoles último, el sábado 21, se produjo un choque entre bandos antagónicos que operan junto al ejército malí. Un puesto en la localidad de Tinassako, en la región de Kidal, fue cercado por un grupo de tuareg independentistas de la Coordinadora de Movimientos del Azawad (CMA), produciendo catorce bajas a los milicianos pro-Bamako de las auto defensas imghad.

El reinicio de las hostilidades entre estos grupos tuaregs, tras los acuerdos de paz de 2015, no del todo vigente, pone literalmente al norte de Mali, en estado de guerra civil. De la que sin duda intentará sacar ventaja al-Mourabitoun, esta organización creada en agosto de 2013 con la fusión al-Moulathamoun, el Movimiento por la Unicidad y la Yihad de África Occidental (MUJAO) y el ya mencionado Ansar al-Din, está liderado por el mítico Mokhtar Belmokhtar, veterano de la guerra afgana contra los soviéticos, quien a lo largo de casi cuarenta años en el extremismo musulmán ha tenido sus idas y vueltas con AQMI.

La organización al-Mourabitoun, ha sido protagonista de los ataques al hotel Radisson Blu en Bamako, en noviembre de 2015 y al Hotel Splendid en Ouagadougou capital de Burkina Faso, en enero de 2016 y al mes siguiente en el balneario Grand Bassam, en Costa de Marfil, que dejaron un total de 63 muertos, aunque en el caso de Costa de Marfil, pudo haber sido un ajuste de cuentas entre al-Mourabitoun y los nigerianos de Boko Haram y algún cartel narcotraficante que mantiene negocios con ambas organizaciones.

Un país demasiado central.
Son varios los países de la región, que se verían muy afectados por la profundización y extensión de la crisis en Mali. Senegal, Costa de Marfil, Burkina Faso y hasta el sur de Níger podían quedar gravemente implicados de seguir en aumento la actividad salafista.

Habría que tener en cuenta dos factores determinantes para que esto suceda, la presencia de Boko Haram quien está recibiendo fuertes golpes en su país de origen Nigeria y podría buscar una alianza regional con al-Mourabitoun-AQMI y el posible retorno de veteranos de la guerra en Siria, a quienes tampoco les está yendo mejor en su teatro de operaciones.

De producirse una ecuación similar a la expuesta, el caos en el oeste africano podría adquirir, todavía formas más virulentas, lo que para contenerla se verían obligados a participar fuerza extracontinental, involucrándose en extenuante intervención. Entiéndase solo la OTAN, podría hacer frente a una situación semejante, claro si es que Donald Trump, estuviera dispuesto a intervenir.

La centralidad de Mali, en el noroeste africano, la hace clave al momento de los desplazamientos regionales, cercana al conflictivo golfo de Guinea, ubicada parte en el Sahara y el Sahel, sumado a la crónica porosidad de las fronteras, cualquier tipo de organización delincuencial o terrorista convierte a Mali, en un excepcional corredor por el que se pueden desplazarse a su antojo.

Según el informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos, durante 2016, en el norte y centro del país, se registraron al menos 385 ataques terroristas, en el que se produjeron 332 muertes de ella 207 civiles. Lo que demuestra claramente que a pesar de la intervención militar francesa la región sigue siendo convulsa.

En julio del 2016, un ataque contra una base militar en la ciudad Nampala en la región central de Segú, cerca de la frontera con Mauritania, dejó una veintena de soldados muertos y otros treinta heridos, sin que las fuerza malienses pudieran repelerlo, hasta que los atacantes se retiraron.

En el sur negro, que practica de manera mayoritaria el animismo, con algún sincretismo musulmán, y que ha dado como resultado un sufismo sui-generis, acumulado una gran cantidad de adeptos, al rigorismo wahabita practicado por al-Qaeda, no le procura ninguna simpatía, por lo que se podría esperar allí, grandes matanzas takfiristas, de asentarse al-Mourabitoun-AQMI.

Dos cuestiones más restan por analizar de afianzarse el salafismo en el norte de Mali, el peligro más concreto es la permeable, larga, y descontrolada frontera con Mauritania, de poco menos de 2300 kilómetros, un país con más del 99% musulmán de mayoría sunita en su versión sufí, absolutamente inerme para enfrentar una invasión fundamentalista.

Y la última y fundamental tiene que ver con los ricos yacimientos de uranio que explota la empresa estatal francesa Areva, en las minas de Arlit y Akouta, en la región tuareg de Agadez, en la frontera entre Malí y Níger, aunque sería prácticamente imposible que los hombres de AQMI, pudieran hacer algo con ese uranio, de acceder a él. Aunque tecnológicamente, les sería mucho más factible utilizar las toneladas de desechos nucleares como uranio, cadmio, plomo y mercurio que Francia sin ningún control, ni cuidado abandona desde hace décadas en el desierto de Mali y zonas aledañas.

Quizás Francia, que han hecho del expolió y el latrocino de los territorios conquistados a sangre, engaño y fuego, su más genuino modo de vida, alguna vez, pueda comprender que cuándo sus ciudadanos son ametrallados, destrozados por una bomba o aplastados por un camión, existen razones que se esconden en lo más recóndito de los desiertos y las selvas, sumergidas en mares de la sangre de otros pueblos.

MIÉRCOLES 1º DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) El rol de Israel en las sombra en la guerra sucia en Guatemala
Gabriel Schivone (Electronic Intifada)
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

El año pasado fue un año atareado para el sistema de justicia criminal de Guatemala. Enero del año 2016 vio las detenciones de 18 exmilitares por su supuesta participación en la guerra sucia de la década de 1980. En febrero del año pasado, dos exsoldados fueron condenados en un caso de esclavitud sexual en tiempos de guerra sin precedentes de la misma época.

Tales procedimientos legales preceden a posteriores aperturas en el sistema judicial a partir del enjuiciamiento y condena del exjefe del Estado el general Efraín Ríos Montt por genocidio y crímenes contra la humanidad en 2013. Aunque la Corte Constitucional de Guatemala anuló el juicio muy rápidamente (por fin retomado en marzo después de paradas y arranques espasmódicos y actualmente estancado de nuevo), allí se fijó un precedente a nivel mundial para hacer que los líderes nacionales rindan cuentas en el país en el que perpetraron sus crímenes.

Y en noviembre un juez de Guatemala permitió la actuación en un caso separado contra Ríos Montt. El caso se refiere a la masacre de 1982 en el pueblo de Dos Erres. Ríos Montt fue presidente desde 1982 hasta 1983, un período marcado por una intensa violencia del Estado contra los pueblos indígenas mayas. La violencia incluyó la destrucción de pueblos enteros, lo que resultó en un desplazamiento masivo.

Los mayas fueron atacados en varias ocasiones durante el periodo de represión que duró desde 1954 -cuando los EE.UU. diseñaron un golpe militar- hasta 1996. Más de 200.000 personas fueron asesinadas en Guatemala durante ese período, el 83 % de ellas eran mayas. Los crímenes cometidos por el Estado de Guatemala se llevaron a cabo con ayuda extranjera, particularmente de los Estados Unidos. Una parte clave de estos crímenes ha eludido hasta ahora cualquier mención en los tribunales: Israel.

Sustituto de EE.UU.

Desde la década de 1980 hasta la actualidad el amplio papel militar de Israel en Guatemala sigue siendo un secreto a voces que está bien documentado, pero recibe escasa crítica. Discutiendo el golpe militar que lo instaló como presidente en 1982, Ríos Montt contó a un reportero de ABC News que la toma de poder en su régimen había sido tan fluida "porque muchos de nuestros soldados fueron entrenados por los israelíes". En Israel la prensa informó de que 300 asesores israelíes estaban en el entrenamiento, sobre el terreno, de los soldados de Ríos Montt.

Un asesor de Israel en Guatemala en ese momento, el teniente coronel Amatzia Shuali, dijo: "No me importa lo que los gentiles hacen con las armas. Lo principal es que los judíos se benefician", como se relata en Dangerous Liaison, de Andrew y Leslie Cockburn. Unos años antes, cuando las restricciones del Congreso bajo la administración Carter limitaron la ayuda militar a Guatemala debido a las violaciones de derechos humanos, los líderes de la tecnología económica y militar israelíes vieron una oportunidad de oro para entrar en el mercado.

Yaakov Meridor, más tarde ministro de Economía de Israel, señaló en la década de 1980 que Israel deseaba sustituir a los EE.UU. en los países donde se había decidido no vender armas abiertamente. Meridor dijo: "Vamos a decir a los estadounidenses, no compitan con nosotros en Taiwán; no compitan con nosotros en Sudáfrica; no compitan con nosotros en el Caribe o en otros lugares donde ustedes no pueden vender directamente armas. Déjennos a nosotros hacerlo… Israel será su intermediario".

El programa de la CBS, Evening News, con Dan Rather, ha intentado explicar el origen de la experiencia global de Israel señalando que en 1983 el armamento y métodos avanzados que Israel vendía en Guatemala habían sido correctamente "probados y comprobados en Cisjordania y Gaza, diseñado simplemente para combatir a la guerrilla". La venta de sus armas dependía no sólo de su uso en la ocupada Cisjordania y Gaza, sino también en toda la región. El periodista George Black informó de que los círculos militares guatemaltecos admiraban el desempeño del ejército israelí durante la invasión de 1982 en Líbano. Según Black, la admiración en el extranjero era tan descarada que los derechistas en Guatemala "hablaron abiertamente de la 'palestinización’ de los indios mayas rebeldes de la nación".

La cooperación militar entre Israel y Guatemala se remonta a la década de 1960. En el momento del Gobierno de Ríos Montt, Israel se había convertido en el principal proveedor de armas de Guatemala. También proveía entrenamiento militar, la tecnología de vigilancia y otro tipo de asistencia vital en la guerra del Estado contra izquierdistas urbanos e indígenas rurales mayas. A su vez, muchos guatemaltecos sufrieron los resultados de esta relación especial y han conectado a Israel con su tragedia nacional.

Hombre de principios

Una de las masacres más inquietantes cometidas durante este período fue la destrucción del pueblo llamado Dos Erres, del distrito de El Petén. Los soldados de Ríos Montt entrenados por Israel quemaron Dos Erres completamente. En primer lugar, sin embargo, sus habitantes fueron fusilados. Los que sobrevivieron el ataque inicial en el pueblo tenían el cráneo aplastado con mazos. Los cadáveres de los muertos se llenaron el pozo del pueblo.

Durante una exhumación ordenada por la Corte del Pueblo, los investigadores que trabajaban para la Comisión de la Verdad de la ONU en el año 1999 citaron lo siguiente en su informe forense: "Toda la evidencia balística recuperada corresponde a fragmentos de bala de armas de fuego y las vainas a fusiles Galil, fabricados en Israel." A continuación, el presidente estadounidense Ronald Reagan -cuya administración más tarde estuvo implicada en el escándalo "Irán-Contra" por pasar armas a Irán a través de Israel, en parte para financiar una fuerza paramilitar con el objetivo de derribar el gobierno marxista de Nicaragua- visitó a Ríos Montt pocos días antes de la matanza.

Reagan alabó a Ríos Montt como "un hombre de gran integridad personal" que "quiere mejorar la calidad de vida de todos los guatemaltecos y promover la justicia social". Reagan también aseguró al presidente de Guatemala que "Estados Unidos está comprometido a apoyar sus esfuerzos para restaurar la democracia y abordar las causas profundas de esta insurgencia violenta". Se informó de que en un momento de la conversación Reagan abrazó a Ríos Montt y le dijo al presidente de Guatemala que estaba recibiendo "una acusación falsa" sobre los derechos humanos.

Sin embargo, en noviembre de 2016, la jueza Claudette Domínguez aceptó la solicitud del fiscal general de Guatemala para enjuiciar a Ríos Montt como autor intelectual de la masacre de Dos Erres, presionándolo con los cargos de homicidio agravado, crímenes contra la humanidad y genocidio. Entre los 18 detenidos ese año estaba Benedicto Lucas García, exjefe de personal del ejército bajo la presidencia militar de su hermano Romeo Lucas García. Benedicto, que era visto por algunos de sus soldados como un innovador de técnicas de tortura para su uso en los niños, describió "al soldado israelí [como] un modelo y un ejemplo para nosotros".

En 1981 Benedicto encabezó la ceremonia de inauguración de una escuela de electrónica diseñada y financiada por Israel en Guatemala. Su objetivo era formar a los militares guatemaltecos en el uso de las llamadas tecnologías de contrainsurgencia. Benedicto alabó el establecimiento de la escuela como un "paso positivo" en el avance del régimen guatemalteco hacia la eficacia militar de categoría mundial "gracias a los consejos y la transferencia de tecnología electrónica [de Israel]". Solamente en su año inaugural la escuela permitió a la policía secreta del régimen, conocida como el G-2, el asalto a unas 30 casas de seguridad de la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (ORPA). El G-2 coordinó el asesinato, "desaparición" y tortura de opositores al Gobierno de Guatemala. Mientras que los gobiernos de Guatemala cambiaron con frecuencia de manos -tanto por golpes de Estado como por elecciones- durante la década de 1980 Israel era la principal fuente de armas y asesoramiento militar de Guatemala.

Beligerancia en la frontera

El complejo militar y de seguridad israelí proyecta una larga sombra intercontinental sobre guatemaltecos y aún sigue huyendo de las consecuencias de la guerra sucia. En algunas zonas de la frontera USA-México, como en Texas , el número de inmigrantes provenientes hoy de América Central (pero sólo de los países azuzados por la intervención de Estados Unidos como Guatemala, El Salvador, Honduras- ha comenzado a superar el número que viene de México.

De acuerdo con la información proporcionada a este autor por la oficina del Pima County Medical Examiner en Arizona, muchos guatemaltecos que han muerto al cruzar esta zona fronteriza del desierto eran originarios de una de las áreas indígenas mayas más afectadas por el genocidio de la década de 1980: El Quiché, Huehuetenango, Chimaltenango. El sur de Arizona también ha visto un aumento en la emigración indocumentada guatemalteca. Empresas e instituciones de los Estados Unidos han estado colaborando con compañías de seguridad israelíes en la zona fronteriza para armar la zona fronteriza del sur de Arizona.

La firma de armas israelí Elbit ganó un importante contrato con el Gobierno para proporcionar 52 torres de vigilancia en las zonas fronterizas del desierto en el sur de Arizona, empezando por el programa piloto de siete torres actualmente colocadas entre las colinas y valles que rodean Nogales, una ciudad fronteriza dividida por el muro. Más torres están programadas para rodear la Nación Tohono O'odham, la segunda mayor reserva de nativos americanos en los EE.UU. Mientras tanto el número de las fuerzas federales que ocupan posiciones permanentes en las tierras de Tohono O'odham es el más grande en la historia de Estados Unidos.

Alan Bersin, un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU., describió en 2012 la frontera de Guatemala con Chiapas, México, como "ahora nuestra frontera sur". Esa "frontera sur" fue fuertemente militarizada durante la presidencia de ocho años de Barack Obama. Podemos esperar con seguridad que la militarización durante la presidencia de Donald Trump continúe. La retórica antiinmigración de Trump durante la campaña electoral sugiere que es probable que se intensifique. Durante la guerra sucia decenas de miles de guatemaltecos huyeron a través de esa frontera en el sur de México. Hoy en día Israel ayuda a las autoridades de México en Chiapas con las actividades de "contrainsurgencia" focalizadas en gran parte de la comunidad indígena maya.

Aunque los medios de comunicación que informan sobre la conexión de Guatemala con Israel se han evaporado, los esfuerzos emprendedores de Israel en el país nunca han disminuido. Hoy en día la presencia de Israel en Guatemala es especialmente pronunciada en la industria de la seguridad privada, que proliferó en los años posteriores al llamado proceso de paz en Guatemala, a mediados de la década de 1990. Ohad Steinhart, un israelí, se trasladó a Guatemala en este momento oportuno, trabajando inicialmente como un instructor de armas. Aproximadamente dos años después de su traslado a Guatemala en 1994, fundó su propia empresa de seguridad, Decisión Ejecutiva. La modesta empresa de 300 empleados de Steinhart es pequeña en comparación con el colosal Grupo Golan, la más grande y antigua corporación de seguridad privada de Israel en Guatemala.

Fundado por exoficiales de las fuerzas especiales de Israel, el Grupo Golan también entrenó a agentes del Departamento de Seguridad Nacional de inmigración a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. El Grupo Golan ha empleado a miles de agentes en Guatemala, algunos de los cuales han estado implicados en la represión de las protestas por los derechos ambientales y por el derecho a la tierra contra las operaciones de minería de las empresas canadienses. La compañía fue nombrada en una demanda en el año 2014 por seis agricultores guatemaltecos y un estudiante que fueron asesinados todos a corta distancia por agentes de seguridad durante una protesta el año anterior.

Guatemala continúa utilizando formadores y asesores militares israelíes, al igual que en la década de 1980, que en los últimos años, están ayudando a la actual "remilitarización" de Guatemala. El periodista Dawn Paley informó de que los entrenadores militares de Israel han sido vistos una vez más en una base militar activa en Coban, que es el sitio de las fosas comunes de la década de 1980. Restos de varios cientos de personas han quedado ahora descubiertos allí. Las fosas comunes en Coban sirven de base legal para la detención de enero de 14 exmilitares. En junio pasado un juez de Guatemala dictaminó que las pruebas son suficientes para que sean juzgados ocho de los detenidos. Están previstas futuras detenciones y arrestos.

Los académicos Milton H. Jamail y Margo Gutiérrez documentaron el comercio de armas israelíes en Centroamérica, especialmente en Guatemala, en su libro de 1986 It’s No Secret: Israel’s Military Involvement in Latin America. Redactaron el título de esa manera debido a que la mayor parte de la información del libro llegó a partir de fuentes de medios de comunicación convencionales.

Por ahora el papel bien documentado de Israel en las guerras sucias de Guatemala pasa en gran medida sin comentarios. Pero los guatemaltecos saben mejor que nadie que el largo camino hacia la rendición de cuentas comienza con el reconocimiento de los hechos. Sin embargo no está claro cuánto tiempo pasará antes de que oigamos de los funcionarios israelíes llamados a Guatemala para ser juzgados por el papel sombrío que jugaron en las horas más oscuras del país.

Gabriel Schivone está escribiendo un libro sobre la política de Estados Unidos hacia Guatemala.

MIÉRCOLES 1º DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

5) Brasil, un país cada vez más insólito
Eric Nepomuceno (Página 12)

A cada mirada lanzada sobre mi país me viene la sensación, desagradable sensación, de que somos la realidad más insólita del planeta. Y esa sensación no viene de grandes tragedias o fenómenos de la naturaleza agredida, sino de la pequeñez de los que nos gobiernan.

Por ejemplo: tan pronto sea nombrado el nuevo relator de la Operación Lavado Rápido en el Supremo Tribunal Federal, le tocará a Michel Temer indicar el nombre que ocupará el sillón de Teori Zavascki, fallecido en un accidente aéreo el pasado día 19, en la instancia máxima de la Justicia en mi país. Temer fue suficientemente sensible –cosa rarísima en alguien de tan escasa estatura ética y moral– para esperar que primero se decida, en el ámbito del STF, quién será el nuevo relator de la causa que involucra a políticos de todos los calibres en las investigaciones de la Operación Lavado Rápido para sólo entonces indicar el sustituto de Zavascki en la corte.

Y aquí surge otra vez el rostro insólito de nuestra realidad actual, una pura ironía de los tortuosos caminos vividos: el sustituto del austero Zavascki será indicado por Michel Temer y luego confirmado por el Senado. Es decir: el hombre que participará de la decisión de los denunciados por corrupción será indicado por un sujeto que en solamente una –una– de las “delaciones premiadas” de 77 altos y medianos ejecutivos de la constructora Odebrecht es mencionado nada menos que 43 veces. Ya se sabe que aparece en otras tres. Y por si fuera poco, el nuevo integrante de la Corte será confirmado por los 81 senadores de la República, de los cuales 12 están bajo investigación formal y otros 9 fueron mencionados y podrán ser imputados e investigados.

A tiempo: uno de los candidatos a un sillón entre los magistrados de la instancia máxima de la Justicia en mi país, guardiana de la Constitución y de nuestros derechos, Ives Gandra Martins Filho, es fervoroso miembro del Opus Dei. Hizo voto de castidad, de pobreza y todo lo demás, uso de un cinturón de cilicio inclusive. Tiene opiniones propias: dice que la unión homo-afectiva es comparable a “la de la mujer que se casa con su caballo o del hombre que se casa con su perra”. De aborto, investigaciones científicas con células embrionarias, legalización de drogas y otros temas, mejor ni hablar. No sin razón es el favorito personal de Michel Temer.

Pero también en otro ámbito de la Justicia la situación de Temer es especialmente delicada: él está bajo investigación del Tribunal Superior Electoral, que incluirá en su juicio las denuncias que constan de lo que contaron los ejecutivos de la Odebrecht. Por lo que ya se sabe, son denuncias concretas y espeluznantes. Hay declaraciones indicando fecha, local y horas en que Temer, acompañado por bandoleros notorios y notables (muchos de ellos, sus actuales ministros), con destaque para Eduardo Cunha, figura clave para el éxito del golpe que destituyó Dilma Rousseff cuando presidía la Cámara de Diputados y ahora figura reluciente en una cárcel. En todos los menúes de las cenas ofrecidas, el plato principal siempre fue la cantidad de dinero pedida por Temer y sus acólitos.

En el mapa de las cosas insólitas de este insólito país hay más, mucho más, surgidas de la Policía Federal, que por la Constitución sería la policía judicial del Estado pero actúa como partido político.

El comisario-jefe encargado de la Operación Lavado Rápido admite cándidamente a la revista Veja, cuya parcialidad sería vergonzosa si sus responsables supiesen el sentido de la palabra vergüenza, que se perdió el timing propicio para detener Lula da Silva.

A los pocos días fue desmentido por otro comisario de la Policía Federal, Igor Romario, quien afirmó que tal timing no se había perdido y que Lula podría ir preso “en 30 o 60 días”. Detalle número uno: en un abuso increíble, y con el evidente intento de alcanzar a Lula en un momento absolutamente delicado, lo afirmó cuando el ex presidente estaba en un Centro de Terapia Intensiva, acompañando a su esposa, Marisa Leticia, que sufrió un grave accidente cerebrovascular y está en coma. Detalle número dos: ese mismo sujeto fue ardoroso defensor de la candidatura de Aécio Neves en las presidenciales de 2014.

Esa nueva demostración de parcialidad astronómica, de abuso de autoridad –al fin y al cabo, ¿desde cuándo es legalmente aceptable anunciar anticipadamente, con todo y fecha, la prisión de quien siquiera fue juzgado?– de politización extrema de la Justicia, ocurre sin que ninguna clase de medida punitiva sea adoptada por sus superiores.

Lo insólito reaparece en todas partes. Por ejemplo: el ex millonario Eike Batista sale rumbo a Nueva York. Migraciones sella su pasaporte alemán, gracias a su doble ciudadanía. Los trámites migratorios, en Brasil, están a cargo de la Policía Federal.

Dos días después, la misma Policía realiza una aparatosa acción, bautizada Operación Eficiencia, para detenerlo en su mansión, a pocas cuadras de mi casa. Desperté a las seis de la mañana con el ruido de un helicóptero.

Claro que, a aquellas alturas, Batista estaba lejos, protegido. Claro que él supo, con dos días de antelación, que sería detenido bajo denuncias de corrupción. Vaya eficiencia, la de quien sella el pasaporte de un viajero que sale del país y lo va a detener dos días más tarde.

MIÉRCOLES 1º DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

» Entradas más recientes