Entradas de marzo de 2017

CONDENADOS CONDENADOS

AL DÍA:

1) Cinco militares condenados por el crimen de María Claudia

2) Fiscal de Corte criticó controles del Banco Central al Cambio Nelson

3) “En el FA no todos están de acuerdo con la paridad”

4) Informe del BPS detectó 286.000 puestos «en negro»

5) Uruguay tiene problemas serios de corrupción y faltan controles

_______________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 18 / Nº 2118 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 24 de marzo de 2019 / Producción: Andrés Capelán
_______________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______________

1) Cinco militares condenados por el crimen de María Claudia
Jueza: Crímenes de la dictadura fueron parte “de una ideología”
Mauricio Pérez (Caras y Caretas)

La Justicia condenó a cinco militares por el crimen de María Claudia García; la violencia empleada fue parte del plan ejecutado en forma sistemática para la eliminación del enemigo.

Los crímenes cometidos durante la última dictadura no fueron actos aislados, dirigidos “a sujetos pasivos seleccionados al azar, como acontece diariamente con la delincuencia urbana que ocupa la labor de las sedes judiciales”, sino que emergen como “acciones ejecutivas producto de una ideología que desplegó organización, planificación y tecnología, contando con la legitimación del uso de las armas que les concedía detentar el poder del Estado, para alcanzar sus cometidos”.

Así lo afirmó la jueza Penal de 2º Turno, Marcela Vargas, al dictar la condena de cinco militares por el secuestro y desaparición de María Claudia García, nuera del poeta Juan Gelman y madre de la diputada Macarena Gelman. Días atrás, la magistrada dictó la condena de los militares José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Gilberto Vázquez y Jorge “Pajarito” Silveira y del ex policía Ricardo “Conejo” Medina a la pena de 30 años de penitenciaría como coautores responsables del “homicidio muy especialmente agravado” de María Claudia García.

En este marco, la magistrada -en línea con la requisitoria del fiscal Ariel Cancela- consideró probado que el crimen de la joven argentina fue cometido en el marco del Plan Cóndor, el operativo supranacional conformado por las dictaduras del Cono Sur (Argentina, Bolivia, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay), para la persecución de “los elementos considerados subversivos y enemigos de los Estados creadores de la Red, identificados con el marxismo”.

La jueza valoró que “las conductas desplegadas comprendieron acciones en la República Argentina y (en) nuestro territorio, emergiendo plena prueba que señala a los imputados, actuando en primera línea, en ambas márgenes del Río de la Plata, ejecutando conductas tendientes a alcanzar con total eficacia el resultando criminal perseguido”.

“Las posiciones que ocupaban los imputados, les permitió controlar plenamente el resultado típico perseguido”, es decir, “la supresión de la vida en territorio uruguayo, de la joven de nacionalidad argentina María Claudia García”. “Asistimos a la conformación de una organización delictiva, que usando el aparato del Estado, contó con plena disposición de los medios necesarios para ejecutar las acciones ilícitas”, señala el fallo, al que accedió Caras y Caretas Portal.

“La organización mentada asentada en el aparato del Estado, persiguió estratégicamente desaparecer todo elemento material que pudiera significar un rastro de sus conductas ilícitas en proyección y devenir histórico, por consiguiente los medios de prueba que obran en autos, son perfectamente consecuentes a la naturaleza de los hechos y plenamente acordes a Derecho”, dijo.

En este marco, la magistrada recordó que María Claudia García fue secuestrada en Buenos Aires la madrugada del 24 de agosto de 1976, junto con su esposo, Marcelo Gelman, y trasladados al centro de detención clandestino “Automotores Orletti”, dirigido por Aníbal Gordon. “El mismo era operado por grupos para militares y militares argentinos, con la cooperación entre otros de militares uruguayos”, señala la magistrada. A principios de octubre, Gelman fue retirado por militares argentinos y ejecutado junto a otros tres detenidos, todos enterrados como NN en un cementerio de Buenos Aires. Sus restos fueron identificados en 1989.

En tanto, María Claudia García -que estaba embarazada- fue trasladada en forma clandestina a Uruguay en junio de 1976 junto a un grupo de presos políticos uruguayos, en su mayoría integrantes del PVP, detenidos en Buenos Aires como parte de operativos conjuntos entre los servicios militares de Argentina y Uruguay. Todos ellos -integrantes del denominado “Primer Vuelo”- fueron alojados en la casona de Punta Gorda y posteriormente al local del Servicios de Información y Defensa (SID), en Bulevar Artigas y Palmar.

Se agrega que a mediados de octubre de 1976, los detenidos uruguayos en el SID se enteraron de la existencia en el lugar de una joven argentina que no pertenecía a ninguno de sus grupos políticos, que estaba embarazada. La joven permaneció en el piso principal del edificio, hasta que a fines de octubre fue llevada al Hospital Militar, donde dio a luz a una niña. “Luego del parto, volvió al SID junto con su hija, siendo ubicada en una habitación de la planta baja, separada de los demás detenidos, a excepción de otros dos niños, los hermanos Victoria y Anatolle Julián, con quienes se encontraba en la misma pieza”.

La niña -Macarena- fue apropiada por los militares y entregada a la familia de un ex policía, que tenía vínculos con el “Conejo” Medina, señala la jueza. “En cuanto a María Claudia García, luego del parto y de que fue separada de su hija, se procedió como corolario final del plan mentado, a quitarle la vida, seguramente por ejecución como acontecía habitualmente, procediendo seguidamente a enterrar sus restos en el Batallón Nº 14 o en el Nº 13”.

“El contundente material probatorio que obra en autos, impone al intérprete tal conclusión no siendo concebible otra en el orden de la razón de los hechos probados. La errónea indicación acerca de la ubicación de los restos de María Claudia García, proporcionada en el informe realizado por el Comando del Ejército al Presidente de la República, implica abiertamente el reconocimiento por parte de la institución militar, que dieron muerte a la joven”. “La no aparición de su cuerpo a la fecha, solo permite concluir racionalmente en la verosimilitud de los datos aportados acerca de la existencia de la Operación Zanahoria de desenterramiento de restos y consecuente manipulación del objeto del delito para sustraerlo a la acción de la justicia”, agregó la magistrada.

En este sentido, “emerge plenamente acreditado en autos, la participación de los encausados en el operativo militar que comprendió actuaciones con detenidos en la República Argentina y su traslado al territorio nacional”. La magistrada detalló, en cada caso, las pruebas que los involucran en los hechos y destaca que la mismas, pese a sustentarse en testimonios e indicios, son suficientes para concluir que se alcanzó la plena prueba, por cuanto los militares actuaron amparados por el Estado, en un contexto que habilitó su actividad criminal.

Control de los hechos

La jueza Marcela Vargas justificó la condena de los militares en que estos “ejecutaron la actividad […] revistiendo funciones como agentes del Estado, mediando un concierto ideológico previo entre los mismos, y desenvolviendo un plan a través de la organización del SID y la OCOA, que suponía la división funcional de tareas, en una estructura jerárquica y de obediencia de las Fuerzas Armadas, determinaron causalmente con sus conductas el resultado muerte de la víctima, ejerciendo plenamente el control del acontecer de los hechos como figuras no intercambiables de un aparato de poder organizado”.

“No se aprecia como argumenta la Defensa, que la calidad de subalternos de los encausados, los hubiera determinado a ser meros ‘instrumentos’ de ejecución de órdenes. Por el contrario emerge acreditado en forma palmaria, la activa y necesaria participación de los enjuiciados adoptando decisiones en el operativo que trasladó a María Claudia García a nuestro país, manteniéndola en cautiverio hasta el nacimiento de su hija, la entrega de la criatura a una familia y la posterior ejecución de la madre. El rol desenvuelto por los agentes no se aprecia intercambiable en ningún segmento del iter criminis, doctrina jurídico penal de la ‘fungibilidad del intermediario’, que confiere el dominio del hecho al autor de escritorio”, argumentó la magistrada.

En este marco, “el alcance supra territorial de sus conductas ejecutadas en coordinación con agentes integrantes de organismos militares y para militares de la República Argentina, animados del mismo propósito delictivo, condujo a los encausados en su incursión al centro de reclusión Orletti, al traslado hacia nuestro país de la joven María Claudia García Iruretagoyena, despreciando su vida por tratarse de la pareja de un militante político argentino”. Esto es “consecuente con la dimensión del plan pergeñado, de aniquilar al ‘enemigo’ suprimiendo más allá de su vida también su descendencia”.

“Tras el nacimiento de la niña, la joven María Claudia García fue retirada del recinto donde permanecía recluida, poniendo en marcha la acción letal de ejecución, procedieron a darle muerte, ocultando sus restos hasta el día de la fecha. Emerge en consecuencia de forma notoria la conexión psíquica entre el homicidio cometido y la privación ilegal de libertad en que fue mantenida la víctima y sustracción de la criatura recién nacida. De la secuencia de hechos plenamente acreditados en autos se releva claramente la referencia subjetiva del tipo, ejecución ‘para’ ocultar el delito, lo que se desprende del ardid montado para entregar la niña a otra familia”, señala el fallo.

Por su parte, la intención criminal “emerge de la dimensión de la violencia empleada como sustento del plan ejecutado en forma sistemática, contra el ‘enemigo’”. “La aplicación como método de interrogatorio de la tortura, la supresión de la vida y posterior desaparición de cualquier signo material que recordara su existencia, son parte de los presupuestos acreditados en autos, los mecanismos causales puestos en marcha de naturaleza militar prevaliéndose de la disposición de las armas y la tecnología de su época, fueron plenamente idóneos para ello”, expresa.

“La maquinación del crimen resulta un dato que puede inferirse de la ocultación del cuerpo de la víctima hasta el día de la fecha y pese a las gestiones cumplidas por las más altas autoridades de Gobierno. Como agravantes genéricas; la alevosía, al actuar sobre seguro ante la más plena y más absoluta indefensión en que se pueda encontrar la víctima, una joven de 19 años de edad, que no pertenecía a grupos armados, empleada de fábrica y estudiante de filosofía, embarazada a término, que perdía a su compañero a quién acababan de asesinar, trasladada a otro país donde no conocía a sus captores ni a las restantes víctimas que eran torturadas, y es trasladada a darle muerte apenas dio a luz a su hija, de la cuál separan”, destacó la magistrada.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE MARZO DE 2017
_______________

2) Fiscal de Corte criticó controles del Banco Central al Cambio Nelson
(El Observador)

«Deberían tener los recursos para controlar a un cambio en el principal balneario de este país», dijo Jorge Díaz

Para el fiscal de Corte, Jorge Díaz, es sencillo de comprender: «A mí me enseñaron desde chico que la plata se deposita en un banco o en el colchón en el peor de los casos». El comentario hacía referencia al Cambio Nelson y fue realizado al principio de su ponencia durante el seminario «Compliance Day: transparencia fiscal y prevención del lavado de dinero», organizado por el estudio jurídico Brum & Costa ayer martes 21.

«Yo por las dudas me traje una especie de recordatorio para que le quede claro a todos los presentes como si fueran niños de 4 años, que los cambios no hacen captación masiva de ahorros. Yo creía que en el Uruguay de hoy eso estaba absolutamente claro. Parece que a la luz de los últimos acontecimientos, eso no estaba del todo claro y un cambio por lo menos hacía captación masiva de ahorros», dijo ni bien comenzó su presentación, que se centró en el rol de la Justicia de Crimen Organizado con el nuevo Código del Proceso Penal (CPP), que se pondrá en marcha en su totalidad a partir del 16 de julio de este año.

El fiscal de Corte criticó el accionar del Banco Central del Uruguay por considerar que no hubo suficientes controles para evitar que el cambio -ahora investigado a nivel judicial y policial- operara como un banco, cuando no puede hacerlo. «Si dispone de recursos para controlar que en una pequeña ciudad del interior alguna estación de servicio realice un cambio de moneda de US$ 100 y a multar por eso, deberían tener los recursos para controlar a un cambio en el principal balneario de este país que está realizando una actividad financiera que es ilícita, dijo y agregó: «Hay una investigación en curso. Veremos hasta dónde llega. Ahora rige el principio de presunción de inocencia. Pero en este país siempre pasa lo mismo: el día después todos sabíamos lo que había, el día antes nadie sabe nada. Ahora empieza la caza de brujas».

Díaz aclaró que operar como un banco sin serlo no es un delito, sino que tiene una sanción económica.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE MARZO DE 2017
_______________

3) “En el FA no todos están de acuerdo con la paridad”
(La República)

En los primeros días de abril, la Cámara de Representantes empezará a analizar el proyecto de ley de Cuota Política, que tuvo su aprobación en el Senado de la República. Legisladoras y dirigentes políticas admitieron que lo aprobado tuvo “sabor a poco”.

En el Senado, el FA presentó un proyecto de paridad que no fue defendido a capa y espada sino que se buscó una propuesta consensuada para asegurar la aprobación de una ley de cuota política. Sin embargo, hay mujeres frenteamplistas que consideran que en la izquierda existen hombres que no comparten la propuesta paritaria porque su aprobación puede significar la pérdida de poder.

La diputada Berta Sanseverino explicó que aceptar la paridad, en un partido como el FA, donde los cuadros políticos están conformado mayoritariamente por hombres, puede representar una pérdida de poder. “Ese uno y uno, de hombre y mujer, es perder importante espacios políticos de participación, en cargos de gobierno y en cargos políticos”, admitió la legisladora.

Sanseverino indicó que los argumentos para no aceptar una ley paritaria pueden ser muchos; “como que la sociedad no está preparada, pero en realidad está compitiendo por cuotas de poder, y la paridad es un cambio revolucionario que muchos no lo van a llevar”. Sanseverino admitió que parecería que todavía no llegó la hora para alcanzar la paridad, sino a una ley de cuotas mejor a la que teníamos, “que con ello sería un avance importante.” Finalmente expresó que la paridad es lo ideal y se camina hacia ello”.

Propuesta de consulta popular

Recientemente, el dirigente del FA, Andrés Colpemayer, lanzó una propuesta a través de una columna de opinión, de impulsar una consulta popular entre los frenteamplistas para definir las características de la ley de participación política. Manejó tres opciones: que directamente no haya ley de cuota política, la aprobada por el Senado de “dos hombres y una mujer” o la paridad. “Más allá de los resultados concretos, el debate que promovería esta consulta popular nos permitiría liderar el proceso de la inclusión de género con la legitimidad de saber que rumbos y cuales compromisos representa más y mejor el sentir frenteamplista”, planteó Colpelmayer en su columna de opinión.

Con respecto a este planteo, la dirigente de la agrupación IR, Romina Napilotti enfatizó que el FA aún no tiene una definición orgánica sobre la propuesta de paridad. “Está claro que no todos están de acuerdo porque de practicarse significaría una pérdida de privilegios”, indicó. Enfatizó que el FA no tiene una síntesis sobre la propuesta paritaria y dijo que esto queda evidenciado en las diferencias de criterios en el armado de las listas. Aclaró que el FA aplicó un criterio minimalista de la ley, porque en las ternas mayormente hay una sola mujer.

“Agotar los espacios institucionales”

Sobre un posible planteo de consulta popular para definir si se está de acuerdo con una ley paritaria dijo que se necesitaría una movilización y una síntesis política que requiere de un esfuerzo enorme. “Hay que acordarse de que los derechos no se plebiscitan”, dijo la dirigente y activista.

Consideró que aún falta mucho para llegar a una instancia de plebiscito. Aclaró que dada la movilización del pasado 8 de marzo, la idea de una consulta “no es del todo descabellada”. No obstante advirtió que el FA tiene una estructura orgánica a la cual podemos se le puede exigir y demandar. Dijo ser partidaria de agotar todas las instancias y espacios institucionales previstos en la interna del FA para debatir la propuesta de mayor representatividad posible de las mujeres.

“Una cosa es lo que se hace a nivel de las redes sociales y otro a través de las estructuras orgánicas. No se pueden vaciar los espacios estructurales y no jerarquizarlos. Los logros no se alcanzan solamente con presión a través de las redes sociales; la marcha del 8 de marzo no se logró solo con gente sensibilizada sino con una articulación de la izquierda social”, indicó la dirigente.

La cuota uruguaya

Actualmente, en el Parlamento hay nueve senadoras en un total de 30 parlamentarios, y en Diputados, 19 mujeres de un total de 99 legisladores. El promedio de participación femenina en el Parlamento es inferior al 20%, ubicándose por debajo del promedio latinoamericano que se ubica en el 22%. Hay países como Bolivia y Ecuador que tienen una presencia muy fuerte de mujeres, que ronda el 40%; sin embargo, en Brasil, la participación es menor a la uruguaya

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE MARZO DE 2017
_______________

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE MARZO DE 2017
_______________

4) Informe del BPS detectó 286.000 puestos «en negro»
(El País)

Estudio de la evasión en 2015 dice que 209.000 podrían formalizarse.

El Banco de Previsión Social (BPS) tiene detectados unos 209.000 puestos de trabajo que están «en negro» y podrían formalizarse, lo que implicaría no sólo regularizar los derechos de trabajadores sino ampliar los recursos del organismo, ya que desde el año pasado se anticipaba que 2017 superaría los US$ 500 millones de déficit.

Dentro del gobierno se maneja que más allá de que la próxima Rendición de Cuentas pueda incluir modificaciones tributarias para incrementar los ingresos, se debe reducir la evasión. El propio vicepresidente Raúl Sendic dijo que presentará un informe sobre los datos de evasión a DGI y BPS y lo que podría hacerse con esos fondos. Solo la evasión del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas alcanza más de US$ 600 millones. Las cifras del BPS no son despreciables tampoco.

El presidente del BPS, Heber Galli, dijo a El País TV que en 2016 se concretaron 10.000 actuaciones de fiscalización en las que en un 60% se detectó irregularidades. «Esto determinó deudas en el orden de los $ 500 millones, y también significó la regularización de 28.000 trabajadores: 13.000 que estaban en negro y 15.000 que tenían el sueldo subdeclarado», afirmó.

Según un estudio de la contadora Nadya Camerosano del BPS titulado «Evasión en puestos de trabajo año 2015», ese año había 286.368 puestos sin declarar. La cifra, que no considera la aportación rural, supone una evasión por no declaración del 17,95% de la potencial plantilla. Si bien este porcentaje de evasión tuvo un leve repunte en 2015 respecto de 2014, ha venido bajando sustancialmente desde 2004 cuando alcanzaba a 37,49%, lo que hacía suponer que había 450.951 puestos que no estaban cotizando en el BPS.

El análisis publicado entre los Comentarios de Seguridad Social del cuarto trimestre 2016 del organismo, combinó información de los registros administrativos del BPS, las proyecciones de población, las tasas de actividad y desempleo que publica el INE, y los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares 2015.

Para llegar a los puestos de trabajo «en negro» de la economía en 2015, se partió de que en función de varios parámetros ese año hubo un total de 1.595.319 cotizantes potenciales a amparar por el BPS, de los cuales 92% estaban en localidades de más de 5.000 habitantes, 6% en localidades de menos de 5.000 habitantes, y un restante 2% en zonas rurales. En ese sentido los 286.368 surgen de la diferencia entre esa proyección y los 1.308.951 registrados como cotizantes al BPS.

El informe sostiene que «de un total de 286.368 puestos no declarados, un 26,8% podría ser considerado de difícil captación». «Estos puestos se relacionan con actividades de un alto grado de informalidad ya que corresponden, entre otras, a venta ambulante, mano de obra familiar y servicio doméstico», explica. El problema en estos casos es que generalmente se realizan «en ámbitos familiares o lugares y horarios no fijos, de difícil detección, y que frecuentemente carecen de habitualidad». Así es que el estudio contabiliza unos 28.220 no dependientes sin local, 6.291 trabajadores no remunerados, y 42.225 del sector doméstico, de difícil captación.

El resto, los 209.632 puestos que por el contrario sí «serían de captación más probable», corresponden a «trabajadores dependientes no declarados en el sector de Industria y Comercio, Construcción y a trabajadores patronos de Industria y Comercio», afirma el análisis.

El organismo ve como probable captar 153.398 patronos no dependientes, 9261 dependientes de Industria y Comercio y 46.973 dependientes de la Construcción. En este sector es donde hay mayor evasión, según el análisis del BPS. Cuatro de cada 10 trabajadores está en negro (42,07%), mientras que se evaden los aportes de tres de cada 10 personas del sector doméstico (36,92%), y casi dos de cada 10 empleos en el sector de Industria y Comercio es informal (17,40%). En cantidad de personas esto representa 42.225 puestos que no hicieron aportes al BPS dentro del sector doméstico, 197.170 dentro de Industria y Comercio, y 46.973 en la construcción, sostiene el informe.

Galli expresó que para la detección de irregularidades se realiza una selección de casos para los que se cruzan 600 variables con un 70% de éxito. Pero más allá de eso el organismo se basa en las denuncias de trabajadores, y dos de cada tres se comprueban. El presidente del BPS dijo que «el sector que tuvo mayor cantidad de denuncias de trabajadores fue el doméstico, donde se comprobó que el 80% estaban subdeclaradas o no registradas».

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE MARZO DE 2017
_______________

5) Uruguay tiene problemas serios de corrupción y faltan controles
(El Observador)

Para el presidente de la Jutep, los corruptos tienen «sensación de impunidad»

Estamos dispuestos en serio a movilizar al país para combatir la corrupción?». En tiempos en que investigaciones como la del Lava Jato en Brasil o la ruta del dinero K en Argentina sacuden la región, esa es la pregunta que se deben hacer los sistemas político y judicial uruguayos, según el presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), Ricardo Gil Iribarne. Según Gil, a pesar de que Uruguay es destacado como el país de la región con mejores niveles en el tema, «tiene problemas serios en materia de corrupción».

«Es maravilloso estar mejor que otros países pero la cosa en la región está complicada y parece difícil que estemos bien. Yo no creo que estemos bien, creo que estamos mejor que otros. El punto es el vaso medio vacío: qué tenemos que hacer para que dentro de cinco o diez años no nos pase lo que está pasando en los países de la región», dijo ayer martes 21 durante una ponencia en el seminario Compliance day: transparencia fiscal y prevención del lavado de dinero, organizado por el estudio jurídico Brum & Costa.

Según el presidente de la Jutep, uno de los principales problemas es que en el país no existe un sistema pensado para combatir la corrupción. «Hoy tenemos actores que funcionan por separado pero no hay un sistema claro y definido para combatir la corrupción. Hay actores que actúan –y capaz que muy bien– pero no tenemos una estructura concebida para que esto sea eficaz y tengamos los resultados que tenemos que tener para prevenir la corrupción y castigarla», afirmó a 45 días de haber asumido su cargo. El resultado de esa falta de sistema, indicó el presidente de la Jutep, es «una percepción de impunidad» por parte de «los corruptos, que les permite hacer cosas que no se deberían permitir.

«Desde la Jutep una de las preocupaciones mayores que tenemos no es qué protagonismo tiene, sino qué deberíamos hacer dentro de un sistema de combate a la corrupción. Qué lugar nos toca, qué deberes debemos cumplir para que nuestra parte sea efectiva. Estoy hablando de un conjunto de actores que deberíamos trabajar articuladamente para que combatir la corrupción», agregó y mencionó al Poder Judicial, la Fiscalía General de la Nación y actores de la sociedad civil, entre otros.

Por su parte, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, que cerró el seminario, destacó que en Uruguay la falta de un sistema integrado por diferentes organismos con el único objetivo de combatir la corrupción, lleva a pensar que esos casos son menores. «Hay un problema. Es la falta de priorización», señaló.

Según el fiscal, a nivel judicial de Crimen Organizado, los juzgados que tienen entre sus objetivos penar delitos relacionados con corrupción no deberían seguir existiendo como tales con la implementación a partir del 16 de julio de este año del nuevo Código del Proceso Penal (CPP). Con las modificaciones al viejo CPP, los fiscales serán los encargados de llevar adelante las investigaciones –que hoy realizan los jueces– y estarán especializados en diferentes áreas.

«(Los juzgados de Crimen Organizado) van a seguir funcionando pero a nivel de fiscalía no queremos más esta subdivisión del trabajo, porque en lugar de avanzar hoy hay un retroceso y las investigaciones cada vez más lentas. Vamos a distribuir la carga de trabajo de manera distinta a como se viene haciendo», sostuvo. De esa manera, los fiscales se especializarán según tipo de delito.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 24 DE MARZO DE 2017
_______________
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

BRASIL SALIÓ A LA CALLE CONTRA LA REFORMA DE LAS JUBILACIONES

1) Brasil salió a la calle contra la reforma de las jubilaciones
2) INC y ocupantes enfrentados por una fracción en Bella Unión
3) Privatización y problemas ambientales explican aumento del precio del agua /Víctor L. Bacchetta
4) ¡Que el mundo se levante! /Claudia Korol
5) Rechazamos nueva injerencia del agente del imperio Luis Almagro contra Venezuela
_________________________

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1797 – jueves 23.03.2017
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________________________

1) BRASIL SALIÓ A LA CALLE CONTRA LA REFORMA DE LAS JUBILACIONES
Librered / Telesur /Amarelle, 16 de Marzo de 2017

En varias ciudades de Brasil se ha cumplido la convocatoria a protestar en contra de la reforma del sistema de jubilaciones y exigir la renuncia del presidente Michel Temer.

Sindicatos y organizaciones sociales de Brasil protestaron este miércoles en contra de las reformas a la seguridad social propuestas por el gobierno de Michel Temer. Las manifestaciones se dieron en varias ciudades del país como São Paulo, Porto Alegre, Rio de Janeiro y Brasilia, donde se reunieron miles de personas para demostrar su descontento.

La actividad fue convocada por la Central Única de Trabajadores (CUT). Esta agrupación afirma que las reformas atentan contra los derechos de los menos favorecidos de la sociedad brasileña. “El aumento de la edad mínima a 65 años y la definición del tiempo de contribución en 49 años para recibir el beneficio integral de la jubilación, son propuestas vergonzosas de la Reforma de la Previsión Social”, declara el documento.

Otros grupos que se unieron a la convocatoria son el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), el Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), el Frente Pueblo Sin Miedo y el Frente Brasil Popular. Aparte de las movilizaciones se registraron paros parciales en educación, salud, banca, recolección de basura y otros servicios públicos.

Fuentes: Brasil de Fato | O Globo | Telesur /Amarellle
COMCOSUR INFORMA Nº 1797- 23/03/2017
________

2) INC Y OCUPANTES ENFRENTADOS POR UNA FRACCIÓN EN BELLA UNIÓN

La Diaria, 21.03.2017

Cuatro “peludos” (término con el que se comenzó a llamar a mediados del siglo XX a los cortadores de caña de azúcar) de Bella Unión viajaron a Montevideo para acampar frente al Palacio Legislativo, con la intención de ser recibidos una vez más por autoridades del Instituto Nacional de Colonización (INC). Hace casi dos semanas, tuvieron una reunión en la que reclamaron la entrega de un predio de 248 hectáreas en Artigas, y desde el organismo estatal se les negó, alegando la existencia de mecanismos que aseguran “transparencia y orden” en la adjudicación. Como respuesta, ayer dos de los peludos iniciaron una huelga de hambre, con el apoyo der la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA).

La tierra en cuestión es la fracción 49B, conocida como Colonia Eduardo Acevedo, a 30 kilómetros de Bella Unión, y la historia de su adjudicación se remonta al menos a dos años atrás. Según informaron desde el INC, el 14 de octubre de 2015 se adjudicó esa fracción a un colono que no ha podido tomarla debido a que en principio el pastoriante -la persona que firma un contrato a corto plazo con el INC para usufructuar un predio hasta su adjudicación- lo ocupó y, una vez que se realizó el juicio y el desalojo correspondiente del ocupante, el predio pasó a ser ocupado por el grupo São Pedro, llamado así en memoria del peludo y guerrillero tupamaro Bandera Lima.
São Pedro está conformado por los cuatro peludos que reclaman la tierra, aunque a la huelga de hambre se sumó en solidaridad Jesús Gérez, quien conversó ayer con la diaria. “Nadie nos atiende. Por eso llegamos a esto”, afirmó. Los artiguenses plantearon que necesitaban la Colonia para su explotación.

Desde el instituto, su presidenta, Jacqueline Gómez, contó a la diaria que “escuchamos su planteo” y que la respuesta otorgada fue que existen vías formales para llevar a cabo la adjudicación. “La forma de acceso a las tierras es por medio de llamados públicos o en acuerdo con organizaciones sociales del territorio, y ellos no quieren hacerlo de esta manera, entonces estamos ante un problema de difícil solución”.

Los peludos dicen que es imposible acceder mediante concurso. “Hay amiguismo y mucha política, entonces no podemos acceder”, sostuvo Gérez. Por el contrario, Gómez consideró que el proceso de selección mediante llamados públicos “exclusivamente técnicos” es el que “transparenta la gestión” del INC. “Basta con decir que entre 2015 y 2016 realizamos más de 120 llamados, a los que se presentaron más de 1.500 familias, y sólo el año pasado adjudicamos 13.500 hectáreas. Es el procedimiento que para nosotros garantiza igualdad de condiciones para todos los postulantes”, afirmó.

Además, la presidenta del INC sostiene que el proyecto presentado por los ocupantes “no es viable”, en el sentido de que “casi 70% de la tierra está pensada para medianería de arroz, que entra en el marco de un proceso de tercerizaciones que no es a lo que apuntamos con el instituto, que tiene como eje fundamental del trabajo del colono la explotación directa de las tierras”.

Por su parte, el secretario general de la UTAA, Sergio Pintado, dijo a la diaria que existe una “fuerte necesidad” de empleo en Bella Unión y que por este motivo, si bien consideran “un tanto apresurada” la decisión de iniciar una huelga de hambre, “la apoyamos”, y sostuvo que “en los próximos días” la directiva viajará a Montevideo.

VR / La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1797- 23/03/2017
________

3) PRIVATIZACIÓN Y PROBLEMAS AMBIENTALES EXPLICAN AUMENTO DEL PRECIO DEL AGUA

La tarifa de OSE subió más que los demás servicios públicos por aplicar una tasa que hace pagar a los usuarios lo que otros contaminan. Pero hay más factores que engordan la factura.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, 16/03/2017

El aumento adicional incorporado este año a la factura de OSE responde solo en parte al aumento del costo de los productos utilizados para potabilizar el agua. En lo fundamental obedece a una situación deficitaria provocada por una gestión del organismo que combina el endeudamiento con un proceso de privatización sistemática.

En diciembre último, al anunciar un aumento de 8,2% en las tarifas de los servicios públicos, el gobierno agregó una suba especial en la factura de OSE – 7,3% sobre el cargo fijo del agua potable-, que el ministro de Economía Danilo Astori definió como «tasa medioambiental». “Destaco el carácter vinculado al medio ambiente de esta tarifa, porque es un tema muy asociado a prioridades del gobierno que oportunamente el presidente ha marcado de forma reiterada”, añadió Astori, y mencionó los comentarios presidenciales sobre el río Santa Lucía.

En forma simultánea, el presidente de OSE Milton Machado y otros jerarcas del organismo salieron a difundir cifras de inversiones que justificarían ese incremento de la tarifa.
La calificación de «tasa medioambiental» generó un debate previsible por ser el reverso del instrumento económico que busca desalentar la contaminación. La idea es hacerle pagar un tributo al que contamina, no a los perjudicados por la contaminación. Si se aplica al revés y se le hace pagar más a los usuarios, el contaminador tendrá menos estímulo aún para modificar su conducta.

Pero esta medida del gobierno tiene otra finalidad que puede pasar desapercibida. Al centrar la discusión de la tarifa en lo ambiental – cuando se ha reconocido el deterioro de las fuentes hídricas y se sabe que esto puede aumentar los gastos en obras y productos para descontaminar el agua-, queda escondida la causa principal del déficit de OSE, que es la gestión, no la contaminación.

Esta es la conclusión que surge de un informe tratado en reserva por la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), sustentado en cifras de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de la Presidencia de la República, que llevó al sindicato a advertir mediante un comunicado, en diciembre último, «números preocupantes, actitudes errantes por parte de las autoridades y sobretodo ausencia de perspectiva».

Al analizar el desempeño económico, la diferencia entre ingresos y egresos, el informe de FFOSE muestra que, tras los grandes superávits de 2003, 2004 y 2006, el organismo pasó a ser deficitario de 2009 en adelante. De 2010 a 2015 inclusive, los ingresos aumentaron de 326 a 387 millones de dólares (corrientes del año), pero los egresos pasaron de 332 a 408 millones de dólares, respectivamente.

De 1995 a 2005, el personal de OSE fue reducido en más de un 45%, de 5.783 a 3.975 trabajadores. En los años siguientes hubo un leve repunte, llegando en 2015 a 4.520 funcionarios. Entre 2010 y 2015, las remuneraciones crecieron de 68 a 76 millones de dólares, pero su proporción en los egresos cayó del 28 al 23%. Por esta razón, el déficit no se puede atribuir al aumento de los sueldos.

Además de la reducción aplicada, las últimas instrucciones presupuestales de la OPP para los entes públicos ordenan no llenar un tercio de las vacantes que se generen en 2017, según el Instructivo para la elaboración presupuestal de las empresas públicas de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del 7 de junio de 2016. Cuando son servicios esenciales, como OSE o UTE, es un esfuerzo inútil porque esas tareas no pueden eliminarse, y al recurrir a contrataciones externas para cumplirlas el gasto termina siendo mayor.

Como un ejemplo del costo de las tercerizaciones, en la contratación de una empresa suministradora de 75 personas, por 12 meses, para ejecutar la lectura de medidores (Toma-Consumo) en 2015, OSE resolvió pagar a razón de 230,43 pesos la hora, que equivale a una remuneración mensual de unos 40 mil pesos.

Mientras tanto, los empleados del organismo en la misma categoría percibían un sueldo de 22.657 pesos (Categoría 3 de la escala de sueldos de OSE al 2016).

En el mismo período, las inversiones (es decir, las nuevas obras) tampoco registran un aumento significativo. Sufrieron incluso una fuerte reducción como porcentaje de los egresos, pasando de un 27 a un 17%. El informe del sindicato concluye que lo que explica el déficit es el aumento sostenido del rubro Compras de Bienes y Servicios, que pasó del 37% al 48% de los egresos corrientes en 2015

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1797- 23/03/2017
________

4) ¡QUE EL MUNDO SE LEVANTE!

Mientras la tierra temblaba con los pasos de millones de mujeres marchando el último 8 de marzo, en Guatemala 43 niñas morían calcinadas en el encierro de un supuesto “Hogar Seguro Virgen de la Asunción”. Antes habían intentado escaparse juntas, después de denunciar violaciones, maltratos y torturas sin que nadie las escuchara. Es tanto el dolor y tanta la impunidad que estos cuerpos masacrados sólo pueden ser un límite que el mundo tiene que acompañar para que sea efectivo.

Por Claudia Korol 17 de marzo de 2017 | Página 12

La niña está parada frente a la cámara de TN 23 de Guatemala. Empieza el relato llorando y continúa gritando. “Fueron tantos años que estuve internada en esa casa hogar, y fue mucho el daño que nos hicieron. Nos pegaban y nos violaban las mujeres y los hombres. Ellos nos embarazaron. A veces nos tiraban el semen en la cara. A mí me obligaron a abortar a los 13 años, y tengo un hijo ahí que no sé cómo está.” La niña madre estuvo varios años alojada en ese centro de tortura física y sexual llamado “Hogar Seguro Virgen de la Asunción”. Sus palabras contagian la misma desesperación que llevó a otras chicas como ella a amotinarse para ser vistas, para ser escuchadas.

La hoguera fue un 8 de marzo, cuando recordamos a trabajadoras quemadas vivas por protestar por sus derechos. Lorena Cabnal, maya xinka, integrante de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario nos dice: “En el amanecer de este 12 de marzo hay un registro de 43 niñas que hemos nombrado como víctimas del `femicidio estatal`, porque fueron niñas calcinadas por la misoginia expresada en tanta negligencia institucional, en tanto poder patriarcal en las instituciones, que define a los cuerpos de las niñas como sus propiedades, y define qué es lo que según su interpretación de poder, pueden resguardar. Y el resguardo es siempre bajo fuertes castigos que se imponen a las niñas que se rebelaron, frente a los malos tratos vividos”.

Memorias de dinosaurio

Uno de los microrrelatos más breves, realizado por el escritor Augusto Monterroso, dice: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Años después, el dinosaurio sigue allí, recordando que al horror le gusta caminar sobre sus propias huellas.

Los pueblos que habitan Iximulew, Guatemala, están entre los más castigados del continente, por una sucesión de genocidios colonizadores y “disciplinadores” que multiplicaron las masacres y se ensañaron con las mujeres, desde un poder violento racista, misógino y patriarcal. Los jóvenes de H.I.J.O.S. Guatemala van hilando sus historias individuales y colectivas, y desde esas miradas afirman: “Hoy como ayer, el castigo a la disidencia y resistencia al sistema que impone la lógica del capital es el miedo, el terror, y la hoguera. Hoy niños y niñas incinerados vivos, ayer fue Masacre en la Embajada de España, comunidades arrasadas, crímenes del Ejército; hoy violencia y esclavitud sexual de niñas, ayer Sepur Zarco; hoy niños secuestrados a sus familias; ayer hijos de masacrados esclavizados por oficiales y soldados del ejército genocida. Vivimos la continuidad de un Estado controlado por las élites económico-militares que turnan a sus delegados en el poder, para mantener bajo control a las clases populares, mediante la dosificación del terror, según le convenga”.

La masacre en la embajada española en Guatemala sucedió el 31 de enero de 1980, en la dictadura de Fernando Romeo Lucas-García, cuando la policía invadió la embajada, y asesinó a 37 personas que habían ingresado en ella para denunciar la violencia que sufrían en los territorios, incendiándolas con fósforo blanco. El caso de Sepur Zarco es emblemático. Se trata de la denuncia realizada por 15 mujeres indígenas q´eqchi, abusadas sexualmente y explotadas laboralmente luego del asesinato de sus esposos, en 1982, en el marco del conflicto armado. El coronel Esteelmer Francisco Reyes Girón, y el ex comisionado militar Heriberto Valdez, fueron encontrados culpables de esos delitos el año pasado. Estos antecedentes se vuelven muy importantes para pensar lo vivido por las niñas. La violencia sexual sistemática es un modo de actuar del poder, y constituye un crimen de lesa humanidad. El incendiar a quienes podrían dar testimonio, es parte del “modus operandi” silenciador.

La rebelión de las niñas

Lorena Cabnal nos dice que la rebelión de las niñas tiene sus razones. “Fue una rebelión por demanda de amor, de salud, de educación, por los malos tratos, por la violencia sexual que están viviendo. Son niñas de varios departamentos de Guatemala, y hay cuatro de Honduras y Nicaragua, que estaban allí bajo resguardo y protección del estado guatemalteco, porque son migrantes.” En la declaración de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario, se relata: “Niñas provenientes de familias empobrecidas, algunas también indígenas de varios departamentos a nivel nacional, con historias de violencia sexual, abortos forzados, embarazos por violencia sexual, trata, huyendo del reclutamiento forzado de las maras, o que el crimen organizado había cooptado a falta de oportunidades para una vida digna. Desde este feminismo comunitario que es territorial, expresamos nuestra rabia e indignación ante los hechos de grave violencia que se suscitaron desde el día 7 de marzo que conllevó la fuga masiva de 50 niñas, quienes fueron “recapturadas” por la Policía Nacional Civil y que para el 8 de marzo se encontraban hacinadas en un solo salón sin comida, sin poder asistir al servicio sanitario, sin bañarse como parte del castigo impuesto por las autoridades del lugar”.

Aura Lolita Chávez Ixcaquic, lideresa del Consejo de Pueblos K’iche’ por la Defensa de la Vida, Madre Naturaleza, Tierra y Territorio (CPK), que integra la Red de Sanadoras Ancestrales, transmite con vehemencia el dolor y la rabia de su pueblo y llama la atención: “Hay que cuidar a las sobrevivientes, porque las van a culpabilizar de lo sucedido. Ya lo están haciendo. Querrán silenciarlas de cualquier modo. ¡Son niñas! Guatemala se está volviendo un gran centro de tortura. ¡El mundo tiene que actuar ahora para evitarlo!”.

Sildy Michell Gómez Lima, del pueblo xinka, del departamento de Jalapa, nos comparte un testimonio desgarrador: “Yo tengo una relación muy fuerte con una de las niñas sobrevivientes del Hogar Seguro. Ella escapó el 22 de diciembre del 2015, después de estar seis meses en lo que llama `El Infierno`. Cuando la conocí me contó su experiencia. Me dijo que cuando entró, el monitor que la recibió le dijo: ‘Bienvenida al infierno’. Los días posteriores los describe como tortura. Había niños que habían llegado de formas distintas. Algunos quedaron sin sus padres, porque migraron por la pobreza extrema a Estados Unidos. Otros niños y niñas habían sido dizque rescatados de la trata de personas y la esclavitud sexual, pero ahí encontraron algo peor. Me contó que los monitores abusaban de las niñas. Obligaban a los más grandes a abusar sexualmente de los más pequeños. Hay escenas muy fuertes, como que les gustaba dejar el semen en la cara de las niñas de 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 años. También me contó que la comida que les daban estaba por lo general en mal estado. Cuando no accedían a las violaciones sexuales, les pegaban y eran sometidos a ejercicios bruscos, como ejercicios militares. Ella escapó el 22 de diciembre. Llegó el 24 de diciembre a su lugar de origen, Santa Rosa, pero después de los traumas y la tortura sistemática que vivió adentro del hogar, sentía que una parte de su personalidad había quedado dentro de esas paredes, junto con sus compañeros con quienes soñaba poder escaparse. Tenían el sueño de alquilar un cuarto entre tres o cuatro niñas y niños, cosa que no se pudo. Ya tenían tres intentos de escaparse, pero los capturaban. Se escapaban a veces entre 25 o 30. Antes de salir hicieron un motín, las capturaron, las volvieron a ingresar. Entonces ella se escapó ya no junto a las demás. Cuando fue a una audiencia a la Procuraduría de la Niñez se le escapó a la trabajadora social. Así es cómo es una de las sobrevivientes, porque si no estaría también ahí adentro, quemada”.

Finalmente nos hace un llamado doloroso: “Las que estamos aquí, somos las sobrevivientes de las niñas que quedaron allí. Seremos la voz que fue silenciada para ellas. Nosotras somos mujeres que soñamos, que queremos un mundo libre de violencias hacia las niñas y niños. Vivimos en un mundo adultocentrista, donde no se escucha a las niñas y niños. Pedimos, gritamos, exigimos, que nos escuchen, que no nos dejen aquí. Que ya basta que callen a las niñas y a las mujeres. Somos mujeres tejedoras, sanadoras. Creemos en la Madre Naturaleza y en su justicia. No queremos morirnos por la pobreza extrema, sin realizar nuestros sueños, sin poder vivir algunos de los tantos que tenemos”.

Una mujer ixil, Mat Ceto, nos relata: “Quiero contarles lo que está sucediendo en el INACIF, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses. Nosotras estamos apoyando a las familias en acompañamiento psicológico. Hay mucha desesperación y frustración de las familias. A las 5 de la tarde vamos a estar junto a una amiga de una de las niñas que falleció en este lugar. Una niña que no tiene ningún familiar. Vamos a acompañarla, y luego vamos a pedir ayuda para el entierro”.
Sildy denuncia también: “En mi acompañamiento al caso de Rubí, pudimos percatarnos de la ineficiencia de las instituciones. Rubí después de estar en este Hogar regresó a su casa. En su certificado es nombrada como William Prado López. Al salir de acá, ella afirmó ser Rubí y empezó a sufrir discriminación de género en el pueblo donde vivía. Fue abusada sexualmente por ocho hombres. Luego escapa de ahí por la estigmatización y viene a la Capital. Empieza a trabajar en una pensión en la zona 11 donde contratan a niñas y niños para la explotación sexual, aunque se disfrazan de comedores. La mamá de Rubí coloca un alerta Alba Keneth. Cuando un niño desaparece, se activa rápidamente el alerta y se supone que se cierran las fronteras para que no los saquen. La policía recuperó a Rubí -llamándola William- a los tres días, pero no le dio parte a la mamá. La llevaron al Hogar Seguro, y ahí se quedó por seis meses sin que su mamá lo supiera”.

Son relatos de niñas y niños que el poder considera descartables. Si antes eran vistos como amenaza, ahora lo son. En sus cuerpos con rabia, llevan las pruebas de los malos tratos recibidos por los funcionarios estatales.

La Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), confirmó que 9 niñas sobrevivientes, que fueron llevadas a la Casa Hogar Quetzaltenango, están embarazadas. Es un secreto a voces: el “Hogar Seguro” es un nodo de las redes de prostitución y de trata. También lo son otros hogares. Mientras las cúpulas religiosas, junto al estado y al gobierno de Guatemala, siguen negando a las mujeres el derecho a decidir sobre sus cuerpos, y penaliza a quienes lo hacen, fortaleciendo las prácticas clandestinas en las que muchas mujeres mueren, no se preocupan de la violencia sexual que deja a niñas embarazadas, o que les realizan abortos con el solo fin de que no queden pruebas de dichas violaciones. El cinismo del fundamentalismo religioso no tiene límites. Las redes de silenciamiento pueden más que el compromiso con la Justicia. Son muchos los intereses en juego.

Informa la PDH que en el 2016 trasladaron al Ministerio Público las denuncias recibidas por abusos cometidos contra niñas y niños entre 2012 y 2016. El Juzgado Sexto de la Niñez emitió una orden para que se investigara a cuatro monitores del Hogar, señalados como agresores. La Secretaría de Bienestar Social interpuso un amparo para que no se hicieran esas investigaciones. La coordinadora de esa Secretaría… es la esposa del presidente Jimmy Morales. Parecería cerrarse el círculo de las malas razones.

Paula Barrios, directora de Mujeres Transformando el Mundo, solicitó el año pasado por medio de un amparo que se cerrara el Hogar Seguro. Recién ahora una Sala de Apelaciones la citó. La abogada reclama que sigue sin conocerse si se está investigando la denuncia que presentaron por la desaparición de al menos 200 niñas desde el 2012.

Dice la agrupación H.I.J.O.S. Guatemala: “Es evidente luego de todas las denuncias de sobrevivientes del hecho, que existió una estructura mafiosa que montó un esquema criminal de trata de personas, esclavitud sexual, abuso de niñas y niños, amparados en el poder del Estado. Estos hechos constituyen de por sí crímenes de lesa humanidad, por lo que demandamos a organismos y entidades nacionales e internacionales de DDHH:

Acciones inmediatas para proteger a las niñas sobrevivientes, y que se exija al Organismo Judicial se les trate en calidad de testigos protegidos para una obligada investigación sobre trata y abuso de niñas y niños y crímenes contra la humanidad.

Garantizar a sobrevivientes el debido cumplimiento de sus derechos, así como los cuidados y protección correspondientes a los hechos traumáticos que sufrieron.

La creación de un observatorio multilateral, para garantizar que estos crímenes no se sigan cometiendo, en este mismo momento, ni se perpetúen.

Acción Judicial inmediata para preservar información forense en las escenas del crimen y la detención preventiva de los responsables de los hechos denunciados, bajo la presunción de femicidio.”

La guerra vivida en Guatemala, y el poder que surge de la misma, golpea especialmente a los pueblos originarios, y se ensaña con las mujeres. Durante la dictadura, la Secretaría de Bienestar Social fue utilizada como dependencia para adopciones ilegales de niños y niñas afectados por el conflicto armado. Niñxs secuestradxs en las comunidades por el Ejército, que en algunos casos fueron dados en adopción con la complicidad de jueces, y en otros fueron llevados al extranjero. Guatemala es también uno de los países con mayor índice de feminicidios. Sólo en el 2016 hubo más de 600. Un informe del Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) reportó que en el 2016 cada día al menos 33 niñas/os y mujeres son captados por las redes de trata de personas y alrededor de 48.000 personas son víctimas de la trata.

Concluye Lorena Cabnal con un pedido de justicia: “Como feministas comunitarias nos hemos unido con varias organizaciones hermanas para hacer una convocatoria de amor, espiritual, política, territorial, feminista. Hemos hecho un llamado a unirnos para reclamar justicia para estas niñas. Sabemos que el estado nación colonial es un estado patriarcal, fallido, pero es responsable de esta situación. Sabemos que no resolvemos con el estado actual, por eso estamos luchando las feministas en el mundo, junto a otras organizaciones plurales, para transformar este sistema de muerte. Es importante seguir acuerpándonos, rompiendo las barreras impuestas por estos modelos de estados naciones coloniales que someten, se apropian de nuestros cuerpos, de nuestros placeres, de nuestras vidas. Es posible revitalizarnos entre nosotras. Es posible hermanarnos, levantar el cuerpo y el espíritu, junto a las sabidurías de las mujeres, con otras manifestaciones corporales, para seguir tejiendo las posibilidades emancipatorias tan necesarias”.

En una concentración el sábado 11 de marzo en Guatemala, se leen carteles: “Mi cuerpo es mío ¡No se quema! ¡No se viola! ¡No se mata!”, “No fue un accidente ¡fue una ejecución!”. En el piso se ven muñecas, con los nombres de las niñas. Velas. Todo es dolor. Thelma Pérez y Lolita Chávez, de la Red de Sanadoras Ancestrales, encienden el fuego sagrado de la resistencia frente al Palacio Nacional. En las embajadas de Guatemala en otros países, arden fuegos que demandan justicia. Lolita Chávez exige el levantamiento de los mundos: “Estamos acá, expresando nuestras voces colectivas. Estamos acuerpándonos ante la tragedia, el dolor. Caemos pero nos volvemos a levantar, porque somos mujeres que tenemos dignidad, fuerza y energía. El Estado de Guatemala es un estado femicida. No queremos que este crimen de lesa humanidad quede impune como otros crímenes que hemos vivido. No es la primera vez que denunciamos torturas, masacres, violaciones sexuales sistemáticas a nuestro cuerpo de mujer. Denunciamos a este estado represor, genocida y racista. Nos levantamos juntas. Les pedimos a nuestras ancestras que nos den valor. Les pedimos a quienes nos escuchan, que por favor no silencien este crimen de lesa humanidad de Guatemala. El Estado de Guatemala debe tener la sanción de otros estados. Por favor, que los pueblos no nos ignoren. No somos personas de otro rango.
Tenemos derecho a vivir dignamente. No se vale que porque las calcinadas son niñas indígenas, el mundo nos ignore. Les pedimos el levantamiento de los mundos”.

Claudia Korol
COMCOSUR INFORMA Nº 1797- 23/03/2017
__________

5) RECHAZAMOS NUEVA INJERENCIA DEL AGENTE DEL IMPERIO LUIS ALMAGRO CONTRA VENEZUELA

Grupo de frenteamplistas de Uruguay en México por la izquierda /Ciudad de México, 21 de marzo de 2017

Hace unos días cuando el agente del imperio Luis Almagro intentó viajar a Cuba, se le negó la entrada al país, donde supuestamente se le iba a entregar un premio “inventado por un grupúsculo ilegal anticubano, que opera en contubernio con la ultraderechista Fundación para la Democracia Panamericana, creada en los días de la VII Cumbre de las Américas de Panamá, para canalizar esfuerzos y recursos contra gobiernos legítimos e independientes en Nuestra América”, decía la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno Revolucionario de la isla.
“Una vez más la dignidad de Cuba es lo que trasciende de este lamentable episodio, y los personajes involucrados, como Almagro y otros de la misma calaña, han sido puestos en el lugar que les corresponde, que no es otro que el estercolero de la historia”, como acertadamente lo expresaba en su comunicado el Grupo de Frenteamplistas de Uruguay en México por la Izquierda, integrante de nuestra Coordinadora.

Apenas asumió su cargo como secretario general de la OEA en 2015, Luis Almagro reveló sin tapujos, las tareas asignadas en su nuevo empleo como mercenario en el “ministerio de colonias”, implementado una descarada injerencia contra la República Bolivariana de Venezuela, agudizando las condiciones para proseguir con los planes de desestabilización que forman parte de la guerra mediática y económica que no cesa desde la asunción del comandante Hugo Chávez a la presidencia en 199En estos días, Almagro arremetió nuevamente contra Venezuela, amenazando a su gobierno de aplicar la Carta Democrática, lo que había fracasado el año pasado al no contar con la mayoría calificada de dos tercios.

Esta vez, en una carta al Consejo Permanente de la OEA, Almagro en una actitud injerencista y provocadora llamó a Venezuela a realizar «en la mayor brevedad» elecciones «libres, justas y transparentes», que incluyan la presencia de observadores internacionales.
Ante estos hechos, respaldamos en todos sus términos al presidente Maduro cuando calificó como “inepto” al secretario general de la OEA y aseguró que no aceptará amenazas contra su Gobierno “No nos vamos a quedar callados ni de brazos cruzados frente a la agresión del secretario general, de este traidorcillo, de este inepto llamado Luis Almagro” “Responderemos en todos los planos, político, diplomático y más allá para defender la dignidad de Venezuela, porque nos asiste la razón”.

Este nuevo llamado injerencista de este desvergonzado peón del imperio constituye a todas luces una descarada violación a la soberanía nacional de la República Bolivariana de Venezuela, su constitución, sus leyes y los tratados internacionales.
Pero los ataques no terminan aquí, Almagro se acaba de reunir con Lilián Tintori, esposa del golpista Leopoldo López, en la sede de la OEA, donde realizaron una conferencia de prensa utilizando los espacios de la organización una vez más con fines proselitistas, violando no solo los principios de no intervención, sino el reglamento interno el cual establece que en la sede no se pueden realizar actividades políticas que vayan en contra de una Nación. Asimismo, aprovecharon esta plataforma para referirse al gobierno democrático y constitucional del presidente Nicolás Maduro, como “una dictadura”, lo que fue rechazado dignamente por la representante de Venezuela ante la OEA Carmen Luisa Velásquez.

No es la primera vez que Almagro, toma partida con el sector opositor más recalcitrante y golpista de la oposición venezolana. Recordamos aquella reunión de la extrema derecha internacional celebrada en Miami en mayo del año pasado, cuando con su presencia avaló el pedido de intervención militar de los Estados Unidos a Venezuela por parte de Lilián Tintori, acompañada por el ultraderechista ex presidente colombiano Álvaro Uribe.

Como lo expresamos en reiterados comunicados, Leopoldo López no es un simple opositor detenido. Fue activa su participación en el golpe violento de 2002 que derrocó por 48 horas e intentó asesinar al presidente Hugo Chávez. En aquella conspiración golpista ese personaje estuvo a cargo de comandar a un grupo de paramilitares que allanó el domicilio del entonces Ministro del Interior en funciones, Ramón Rodríguez Chacín, para ser secuestrado, de por sí un crimen, violando las más elementales normas constitucionales.

Ahora es inculpado por la justicia venezolana, por incitación a la violencia y otros delitos enmarcados en un plan sedicioso que contribuyó decisivamente a crear la atmósfera social desembocando en una fuerte ola de violencia callejera en 2014, de rasgo fascista, que costó la vida de 43 personas, más de 800 heridos, decenas de edificios públicos, universidades y autobuses incendiados.

En los hechos, desde que asumió el cargo, Luis Almagro tiene la misión de retrotraer a la OEA a tiempos anteriores, cuando funcionaba directamente al servicio de los dictados del Pentágono, promoviendo y avalando intervenciones militares a lo largo y ancho de nuestro continente.
Esa misión le fue encomendada por el Comando Sur de EU, en un documento revelado el año pasado que expresa textualmente “en el plano internacional hay que insistir en la aplicación de la Carta Democrática, tal como lo hemos convenido con Luis Almagro Lemes, Secretario General de la OEA…”

No cabe duda, que el secretario general está desempeñando esta misión asignada en el marco de una estratégica que forma parte de la contraofensiva oligárquico- imperialista que se propone acabar con el proyecto autonómico, integracionista y anti neoliberal emprendido por los gobiernos progresistas de Nuestra América. Para la concreción de su plan estratégico han empleado todos los métodos legales e ilegales, incluyendo las guerras mediáticas, económicas e intervenciones directas como los intentos de golpes de estado como en Venezuela, 2002; Bolivia, 2008; Ecuador, 2010; y los golpes parlamentarios que se concretaron en Honduras, 2009; en Paraguay, 2012; y el más reciente en Brasil impulsado por las mafias corruptas que dominan el congreso de este país.
Ahora el principal ataque imperialista, se ha concentrado contra la Revolución Bolivariana, actuando coordinadamente con la derecha local e internacional.

Desde México expresamos nuestro total repudio y rechazo a Almagro, mercenario y tarifado del imperio, y nos solidarizamos con la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro ante este nuevo ataque injerencista.

Grupo de frenteamplistas de Uruguay en México por la izquierda / Coordinadora mexicana de solidaridad con Venezuela
COMCOSUR INFORMA Nº 1797- 23/03/2017
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

UNA CUEVA DE LADRONES

MUMIA:

1) El bloqueo económico de Puerto Rico

2) Sahelistán del Nilo al Atlántico

3) El proyecto socialdemócrata europeo y su crisis

4) Hasta 17 bancos lavaron cientos de millones de dinero negro ruso

5) El camaleónico secreto bancario suizo y la evasión fiscal, historia de una adaptación permanente

_______

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 813 / Miércoles 22 de marzo de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) El bloqueo económico de Puerto Rico
Jesús Dávila (NCM)

Las subsidiarias de Estados Unidos se mantienen sacando de Puerto Rico el 33 por ciento anual de las riquezas que se producen en el país, lo que tiene el efecto de bloquear efectivamente los intentos de estabilización y recuperación económica, sin que la junta de control o el gobierno anexionista tomen medidas para atajarlas.

Según se desprende de las cuentas sociales oficiales, esas corporaciones han sacado de Puerto Rico cerca de 330.000 millones de dólares en diez años –desde que comenzó la crisis económica- y cifra que aumenta en proporción al producto interno bruto (PIB). Pero el plan decretado por la junta de control designada por Washington para regir a Puerto Rico busca el empobrecimiento sistemático de la gente, con el objetivo declarado de que así los puertorriqueños producirán más riquezas que hagan el país atractivo a los inversores. De tener éxito, el plan de la junta –que el gobierno anexionista reclama como fundamentalmente suyo- lo que lograría es que aumenten las ganancias repatriadas a EEUU.

No se trata de un problema que ha estado igual durante todo el tiempo bajo la dominación de EEUU sobre esta pequeña nación isleña del noreste del Caribe. Por el contrario, durante los primeros veinte años del empuje económico autonomista –de 1950 a 1970- la relación entre inversión y repatriación de capitales era normal y se notó en la construcción de un país que daba la apariencia de prosperidad.

Una situación un tanto similar de la consecuencia de la fuga de capitales se registró en la vecina República Dominicana bajo la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. Según el historiador Arturo Martínez Moya calculó que esa fuga de capitales, que de 1956 a 1961 llegó a acumular el equivalente de casi el 20 por ciento del producto interno bruto del último año, “no fue puntual sino un proceso que se desarrolló con la crisis política a nivel internacional y local hasta precipitar la caída de la dictadura de Trujillo”. En el caso de Puerto Rico, el respetado economista Francisco Catalá calcula que, si bien el país ha estado sometido al coloniaje directo de EEUU desde 1898, hasta 1970 la producción total de la riqueza estaba principalmente en manos de empresarios residentes, por lo que se producía cierto nivel de acumulación de capitales. En las últimas tres décadas del siglo pasado eso cambió, con el apoderamiento creciente y directo de inversores de EEUU.

Otro aspecto del problema es que esas mismas corporaciones, que se llevan de inmediato las ganancias prácticamente libre de impuestos, se dedicaron además a prestarle dinero al gobierno colonial mediante bonos en el mercado de Wall Street, con lo que se montó una deuda que ahora resulta impagable por la indigencia en que han dejado a la economía de Puerto Rico. Pero el endeudamiento más allá de la capacidad de pago –que ha sido la política pública de EEUU para administrar la colonia por lo menos desde 1900 y que provocó que ya para 1917 la deuda de Puerto Rico fuera el doble del presupuesto gubernamental- sobrepasó los niveles sostenibles en 2012. En 2014, Wall Street echó los bonos de Puerto Rico al nivel conocido como “basura”, pero la crisis no toca las corporaciones estadounidenses.

Dicho proceso está documentado ampliamente en el Apéndice Estadístico del Informe Económico al Gobernador, preparado por la Junta de Planificación, que muestra la diferencia entre el producto nacional bruto (la riqueza en manos de residentes) y el producto interno bruto (la producción total de riquezas). Según ese informe, en 2007, el año en que se desató la crisis, esa brecha fue de 28.882 millones de dólares y el año siguiente subió a 30.936 millones, 32.768 en 2009, 33.768 en 2010 y 34.661 en 2011. Una leve mejora económica estuvo acompañada de una leve baja también en la fuga de capitales, con 33.479 millones en 2012, pero de inmediato tomó la ruta ascendente con 33.506 en 2013 y 33.648 en 2014 y, aunque en 2015 fue de 33.578, la proyección para el 2016 fue de 34.900.

Como era de esperarse, la salida hacia EEUU de prácticamente todas las ganancias se ha reflejado en que la inversión interna de capital fijo ha tenido una tendencia a la baja desde 2006 y se redujo de 11.900 millones de dólares en 2005 a 8.262 millones estimados para 2016. Eso es contrario al largo período de 1971 a 2005, cuando la inversión bruta de capital fijo aumentó casi todos los años. Eso ha ido acompañado de una baja constante en el índice de actividad económica desde 2005, cuando alcanzó 59 puntos sobre la base de 100 establecida en 1980. A partir de ahí ha bajado hasta 21 sobre cien, el nivel que tuvo en 1991.

El problema captó la atención de observadores internacionales desde hace años y durante el primer cuatrienio de este siglo, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de la Organización de las Naciones Unidas utilizó el caso de Puerto Rico para mostrar a los demás países lo peligrosa de esa situación. La brecha comenzó a notarse en 1972, cuando hubo una diferencia de diez por ciento entre el PNB y el PIB, brecha que continuó creciendo cada año hasta llegar, en 1996 al mencionado 33 por ciento. Desde entonces se ha mantenido en ese nivel y, aunque ha tenido algunas variaciones menores, en los últimos cinco años ha estado constante en el 33 por ciento.

El resultado ha sido que desde 1972 al presente, las subsidiarias de las corporaciones de EEUU se han llevado de Puerto Rico más de 716.000 millones de dólares, de los cuales el 46 por ciento ha sido repatriado en los últimos diez años. El efecto acumulado de ese comportamiento de las corporaciones de EEUU ya tiene el país al borde del colapso. Esas cifras, sin embargo, son conservadoras, pues una revisión al informe de pagos al exterior por rendimientos de capital muestra cifras todavía más preocupantes.

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) Sahelistán del Nilo al Atlántico
Guadi Calvo (Rebelión)

El grupo de los “Cinco del Sahel” (G5S) compuesto por Mali, Burkina Faso, Níger, Chad y Mauritania, creado en febrero de 2014, con el fin de coordinar y organizar la lucha regional contra el terrorismo, se reunió en Bamako, capital de Malí, el 6 de febrero pasado, tras los ataques producidos en Gao, al norte de Mali, el 18 de enero de 2017, que dejó 80 muertos y 120 heridos (ver: “Norte de Mali: Sangre y Uranio”), si bien la reunión no produjo más que papeleo y burocracia, ya que el 25 de enero se había decidido que una fuerza multinacional conformada por efectivos de los países miebros de G5S, se estableciera en la región de Liptako Gourma, una zona económica común entre Mali, Níger y Burkina Faso, que resistiera a los avances de los grupos vinculados a al-Qaeda que están operando con persistencia en ese sector.

La respuesta de las bandas integristas no se demoró demasiado, en un video publicado el 3 de marzo, en el que aparecen los máximos líderes de los grupos wahabitas que operan en el Sahel, anuncian la conformación de un frente único llamado formalmente Jamaat al-Nasr Islam wa al-muminin (Grupo para la victoria del Islam y de los fieles), cuya abreviatura será Nusrat al-Islam, bajo el lema de “Una bandera, un grupo, una esperanza”, lo que explica claramente sus expectativas. Se trataba de Amadou Kouffa de Katiba Macina, Yahia Abou el-Hamam de al-Qaeda en el Sahara e Iyad Ag Aghali fundador de Ansar Dine,

El grupo Ansar Dine se conformó con el inició de la Primavera Árabe, a fines de 2010, al-Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) en el Sáhara, encabezado por el argelino Djamel Okacha, alias Yahia Abou el Hammam, es el que más trayectoria tiene, emergió tras la guerra civil argelina a fines de los años noventa y el Frente de Liberación de Macina, es una formación fundada en 2015 en el centro de Malí, liderado por el predicador de la etnia peul también conocida como fulani, Amadou Koufa.

Reunidos obviamente en un lugar indeterminado, tras anunciar la unidad a través de su nuevo medio de comunicación, al-Zalaqa, juraron lealtad al líder de al-Qaeda global, el heredero de Osama Bin Laden, el médico egipcio Ayman al-Zawahiri.

El emir de la nueva organización será Iyad Ag Ghali, ex cónsul de Mali en Arabia Saudí, durante la presidencia de Amadou Toumani Touré, que tras dos largos gobiernos fue derrocado en 2012, lo que dio inició la inestabilidad, que hasta hoy sacude en particular al norte de Mali. Sin duda los contactos de Ag Ghali con la familia Saud, proveerán de más financiamiento para las nuevas operaciones que con casi 5 mil hombres a su disposición, perpetrara Jamaat al-Nasr Islam wa al-muminin.

El Sahel (borde) se extiende en una franja de aproximadamente 5500 kilómetros, desde el Mar Rojo al Atlántico, abarcando norte de Senegal, Mauritania, el sur de Argelia, Mali, Níger, Chad, Sudán del Sur y Eritrea, aunque podríamos involucrar culturalmente el Cuerno de África (Somalia, Etiopia, Yibuti, norte de Kenia) y el norte de Nigeria. Esa gigantesca franja se ha convertido en una región clave para los movimientos fundamentalistas ya que les permite filtrar al resto de los países subsaharianos, donde la presencia del Islam es tan fuerte como en el norte del continente.

Desde la caída del Coronel Gadaffi en 2011 y la rebelión Tuareg en el norte de Mali en 2012, la formación de las organizaciones vinculadas tanto a al-Qaeda, como el Daesh, se han multiplicado e incluso las ya existentes como la nigeriana Boko Haram, o la somalí al-Shabaab han tenido un notable crecimiento, tanto en hombres como en acciones cada vez más arriesgadas y violentas.

En diciembre de 2016 se registró la aparición de un nuevo grupo Ansarul Islam en Burkina Faso, fundado por el emir Ibrahim Malam Dicko, quienes el último lunes de febrero atacaron dos comisarías en las localidades de Tongomaye y Baraboulé en la provincia de Soum al norte del país. Esta misma organización fue la responsable del ataque en Nassoumbou, junto a la frontera con Mali, en el noreste del país, que causó la muerte de 12 soldados, siendo este el primer ataque de estas características llevado a cabo por una organización nativa de Burkina Faso. En enero de 2016 se produjo el primer ataque terrorista en la historia del país contra el Hotel Splendid en Uagadugú, la capital de Burkina Faso, que dejó 30 muertos revindicados por el grupo al-Murabitun (Los que firman con sangre) liderados por el argelino Mokhtar Belmokhtar, quién “a veces pertenece a al-Qaeda para el Magreb Islámico (AQMI) aunque a veces no”.

A lo largo de 2016 en África Occidental se registraron cerca de 260 ataques por parte de organizaciones vinculadas a al-Qaeda, un 150% más que en 2015. La mayoría de los ataques se produjeron en Mali, también los mencionados en Burkina Faso, Níger y Costa de Marfil.

De emires y emiratos

Si bien todavía la información no es clara respecto a si Mokhtar Belmokhtar con su organización se suma al Jamaat al-Nasr Islam wa al-muminin, para los intereses wahabitas es fundamental que eso suceda ya que ha sido al-Murabitun quién más activo se ha mantenido en el Sahel.

Belmokhtar, con pedidos de captura por varias agencias de inteligencia occidentales, buscado por una decena de países musulmanes, nació en Ghardaia, Argelia, también es conocido como MBM como lo llama la inteligencia occidental, Mister Marlboro, por su poderosa red de contrabando, entre otras cosas, de cigarrillos, una de las más poderosas del norte de África, o Laauar (el tuerto), ya que ha perdido un ojo en Afganistán, donde combatió junto a los muyahidines en la guerra contra en ejército soviético. Junto al Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), que daría origen a al-Qaeda en el Magreb Islámico luchó en la guerra civil argelina (1991-1997) que dejó un saldo de 200 mil muertos.

En 2011 Belmokhtar fue de los primeros en saquear los arsenales del Coronel Gadaffi, lo que permitieron operar sobre la rebelión Tuareg, en Mali, lo que provocó la intervención francesa e hizo frustrar un nuevo intento de la nación tuareg para liberar su ancestral territorio de Azawan, por lo que se cree que Belmokhtar tuvo convivencia tanto con Bamako, como el Departamento de Estado norteamericano y París, ya que la revolución tuareg políticamente instalada provocarían un efecto dominó con sus hermanos de Marruecos, Argelia, Níger, Chad y Mauritania, de consecuencias demoledoras para gobiernos aliados de occidente.

Desde 2013, en que su organización se fusionó con el Movimiento Unicidad y Yihad en África Occidental (MUYAO), Belmokhtar ha sido un azote continuo al sur del Magreb, tras haberse rebelado al líder de al-Qaeda para el Magreb Islámico (AQMI) el emir de Abdelmalek Droukdel, ungido en 2015, la disputa ha obligado Belmokhtar a salir y entrar en varias oportunidades de la organización fundada por Bin Laden.

En 2013 Belmokhtar fue el responsable de la toma de la planta franco argelina de gas de Tiguentourine, en In-Amenas, como supuesta represalia a la intervención francesa en Mali, o según algunas fuentes una queja, de un acuerdo no cumplido por el Eliseo, lo que finalmente dejó más de 30 rehenes muertos. Además de los ataques al restaurante La Terrasse en marzo de 2015 y el hotel Blue Radisson de Bamako en noviembre de 2015, con 22 muertos y el ya mencionado Splendid de Uagadugú, su red terrorista que se extiende a través de Níger, Chad y Mauritania, lo que le ha permitido llegar a atacar también en Níger, en 2013 contra la plantas del grupo francés Areva, en sus explotaciones de uranio de Agadez y Arlit, y contra el centro turístico de Grand Bassam, en Costa de Marfil que dejó 22 muertos en marzo de 2016. De este ataque algunas versiones hicieron referencia a que encubría una acción contra el grupo Boko Haram, respecto a un alijo de droga que los nigerianos se habrían apropiado.

La crisis de todo el fundamentalismo islámico que se está dando en todos los frentes sin diferencia de denominaciones tanto sea al-Qaeda, Daesh o el Talibán han puesto en extrema alerta a sus líderes, que buscarán la forma de continuar su lucha.

Mientras que cientos de milicianos desplazados del Daesh libio están intentando alcanzar a sus hermanos wahabitas en el Sahel, cruzando desiertos y porosas líneas fronterizas, sumado a las vastas redes de contrabando de drogas, cigarrillos y tráfico de personas, sumando las armas que llegan sin dificultad desde Estados Unidos, Israel Polonia, Bélgica, Francia, Sudán, Corea del Norte, China o Irak, es suficiente para que en el Sahel perdure el infierno en que se ha convertido, un infierno tan extenso como el camino del Nilo al Atlántico.

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) El proyecto socialdemócrata europeo y su crisis
Federico Larsen (Rebelión)

En un año electoral crucial para toda Europa, el progresismo se muestra cada vez más desorientado y sin poder salir de las instituciones. Sin una izquierda sólida, la derecha gana terreno.

La ruptura del Partido Democrático (PD) italiano es sólo la última de una serie de eventos que demuestran la desorientación de la socialdemocracia europea. La victoria del “NO” en el referéndum constitucional de diciembre, terminó con el gobierno de Matteo Renzi y con la cohesión del partido socialdemócrata más grande de Europa.

El ex primer ministro resistió tres meses al frente del PD. Pero las internas desatadas por la crisis política lo obligaron a la renuncia como secretario, a aceptar la ruptura por izquierda de 20 diputados y 13 senadores y alistarse para las elecciones primarias del próximo 30 de abril. Allí se decidirá cuál será la conducción de lo que queda del partido en medio de un debate en el progresismo que trasciende por completo el panorama italiano. Una crisis que se desata también en el campo -quizás el único- que más parece importarle al centro izquierda europeo: el de la disputa institucional.

En un año adonde la mitad de los miembros de la Unión Europea (UE) tendrán elecciones generales, regionales o legislativas, los partidos de la socialdemocracia, que tanto éxito tuvieron en los años ’80, buscan desesperados, por primera vez en mucho tiempo, sostenerse entre las primeras fuerzas de sus países, más que pelear para llegar a cargos ejecutivos.

El primer país en renovar su gobierno este año será Holanda, el próximo 15 de marzo. Allí, el histórico Partido Laborista Holandés (PvdA) estaría logrando un misero séptimo lugar en la mayoría de las encuestas previas. La decisión de participar en el gobierno de coalición que lidera el conservador Mark Rutte podría llevarlos a perder más de la mitad de sus escaños, obligando a las fuerzas hoy en el poder a ensanchar su marco de alianzas para sostener la mayoría parlamentaria. Un panorama ideal para la derecha xenófoba de Geert Wilders, favorito en las encuestas y espectante ante la debacle de las fuerzas tradicionales.

Una situación muy similar es la que vive el Partido Socialista (PS) Francés de cara a las elecciones presidenciales del 23 de abril. Allí la favorita para ganar la primera vuelta es otra representante de la derecha xenófoba europea, Marine Le Pen. El PS ni siquiera llegaría a una segunda vuelta.

Emmanuel Marcón, ex ministro de economía de Francoise Hollande y líder de En Marcha, grupo escindido del PS hace pocos meses enfrentaría a la extrema derecha en mayo, mientras que Benoit Hammon, el candidato presidencial del oficialismo quedaría relegado al cuarto lugar. Referente del ala más izquierdista del PS, sostenedor de la legalización del cannabis, de la renta básica universal por ciudadano -vieja reivindicación del autonomismo y la izquierda social europea-, y crítico de la política migratoria de Hollande, Hammon ha sido una sorpresa en la política francesa.

El quinquenio de Hollande estuvo claramente muy por debajo de las expectativas. Endurecimiento de las políticas de seguridad, suspensiones de derechos civiles y restricciones migratorias no han impedido la seguidilla de atentados y sólo fomentaron el ascenso de grupos nacionalistas y xenófobos. A eso se le suman la represión a sindicatos y movimientos estudiantiles, los recortes en los derechos laborales y las críticas a las políticas sociales desde el seno mismo de su partido.

Jeremy Corbyn es otro de los líderes del progresismo europeo en apuros. Su Partido Laborista inglés deberá enfrentar las elecciones locales del 4 de mayo en medio de las tensiones internas por las duras críticas a la conducción. Sobre sus espaldas pesan una campaña “tibia” -según sus detractores- en contra del Brexit, una clara derrota de su corriente partidaria en la elección del nuevo alcalde laborista de Londres, y la pérdida de escaños que el partido mantenía desde hacía 80 años en las últimas elecciones regionales.

Así y todo, existen dos países adonde el centro izquierda parece haber recobrado cierto protagonismo. El primero es Portugal. Desde su llegada al poder en 2015, la -por lo menos- extraña coalición entre el Partido Socialista, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista Português ha puesto en marcha un programa social que ha logrado captar el interés y el apoyo de una nación hostigada por los organismos internacionales de crédito y en la mira de los poderosos de Europa desde hacía años. Si bien la cuestión de la deuda sigue siendo muy espinosa, el alejamiento de la ortodoxia liberal permitió un claro mejoramiento de los indicadores sociales.

El desempleo se redujo al 10,5%, se ha subido el salario mínimo, las jubilaciones, los sueldos públicos, se redujo la semana laboral a 35 horas, se priorizó la inversión pública en salud y se frenaron las privatizaciones previstas por los gobiernos anteriores. Un programa progresista que ha sido posible por la situación del PS, obligado a un pacto con la izquierda con tal de mantener la mayoría parlamentaria, y que podría entrar en discusión tras las elecciones de septiembre próximo.

El otro partido que resurgió de sus cenizas en los últimos meses es el histórico SPD alemán, y su incipiente repunte tiene nombre y apellido: Martin Schultz. El ex presidente del parlamento europeo dejó su mandato en medio de las primarias para ser el candidato a enfrentar a la poderosísima Angela Merkel en las elecciones del 24 de septiembre. El secretario del partido, Sigmar Gabriel, parecía tener todo preparado para una campaña que todo el progresismo daba por perdida, hasta que Schultz se presentó como alternativa y decidió patear el tablero.

Desde 2003 el SPD había hecho de la Agenda 2010, la propuesta elaborada por el ex canciller Gerhard Schröder, su única base programática a pesar del rechazo claro de sus bases. Esa política había permitido flexibilizar el empleo y favorecer al empresariado, una receta neoliberal exitosa en sus primeros años pero cada vez más dura con jóvenes, migrantes y la clase trabajadora. En sus primeros meses de campaña, Schultz no sólo se opuso al dogma de su partido sino que apareció junto con obreros y familias afectadas por su ejecución. El candidato, un ex alcohólico sin estudios universitarios que llegó a lo más alto de las instituciones europeas, se puso del lado de los pobres. Y la campaña del SPD pegó un salto inesperado.

Es que la socialdemocracia europea parece perdida cuando sale de los palacios del poder. La voluntad transformadora, el cuestionamiento expresado por amplios sectores de la sociedad la asusta. Su institucionalización y su simbiosis con sectores importantes del poder económico y financiero de Europa la ha hecho desaparecer definitivamente de las calles, donde la izquierda no logra afianzarse en tiempos de rápidos cambios y ánimos acalorados -muchos sostienen ya que la capitulación de Alexis Tsipras ante el diktat alemán en 2015 ha sido la tumba de las aspiraciones de la izquierda de crear una Europa social y solidaria-, y la derecha crece a un ritmo sorprendente.

No es de extrañar que las últimas elecciones a las que han sido llamados los europeos se hayan dirimido entre opciones vinculadas a la extrema derecha y el neoliberalismo pro-UE. Porque, al fin y al cabo, entre esas dos opciones se debate hoy el futuro institucional de Europa. Habrá que prestar mucha atención a lo que sucede afuera de los palacios del poder, donde los socialdemócratas no hacen pie, para entender qué rumbo tomará la política continental.

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) Hasta 17 bancos lavaron cientos de millones de dinero negro ruso
(Público)

El diario británico ‘The Guardian’ revela una «vasta operación de lavado de dinero» en el país de entidades como HSBC, Royal Bank of Scotland, Lloyds o Barclays

Bancos británicos procesaron entre 2010 y 2014 cerca de 740 millones de dólares (688 millones de euros) provenientes de una «vasta operación de lavado de dinero» por parte de criminales rusos «con vínculos con el Gobierno» de Moscú, reveló la tarde de este lunes el prestigioso diario británico The Guardian.

A partir de documentos obtenidos por la llamada Red de Investigación del Crimen Organizado y la Corrupción (OCCRP, por sus siglas en inglés), el rotativo británico asegura que al menos 20.000 millones de dólares (18.600 millones de euros) «parecen haber salido de Rusia» durante ese periodo de cuatro años.

El diario afirma que HSBC, Royal Bank of Scotland (RBS), Lloyds, Barclays y Coutts se cuentan entre los 17 bancos con sede en el Reino Unido, o que operan en el país, que «afrontan preguntas sobre qué sabían acerca de ese programa (de lavado de dinero) y por qué no rechazaron transferencias sospechosas».

Investigadores de la OCCRP y el periódico ruso «Nóvaya Gazeta», crítico con la gestión del presidente de Rusia, Vladímir Putin, estiman que cerca de 500 personas han participado en esa operación, según The Guardian. El diario aseguró que ha tenido acceso a documentos que acreditan cerca de 70.000 transacciones bancarias, incluidas 1.920 que pasaron por entidades británicas, y 373 por entidades estadounidenses.

El HSBC procesó 545,3 millones de dólares (507 millones de euros), la mayor parte a través de su rama en Hong Kong, Royal Bank of Scotland 113,1 millones de dólares (105 millones de euros) y Coutts 32,8 millones de dólares (30,50 millones de euros) a través de su sede suiza, según los detalles que aporta The Guardian.

En respuesta a la información publicada por ese diario, RBS aseguró que está «comprometido con la lucha contra el crimen financiero y el lavado de dinero». La entidad «tiene controles y salvaguardas en funcionamiento para identificar, evaluar, controlar y mitigar esos riesgos», señaló el banco en un comunicado.

Para el HSBC, «este caso subraya la necesidad de compartir aún más información entre los sectores públicos y privados, cada uno de los cuales tiene datos importantes con los que el otro no cuenta».

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

5) El camaleónico secreto bancario suizo y la evasión fiscal, historia de una adaptación permanente
Miguel Urbán y Daniel Albarracín (Viento Sur)

Puede afirmarse que Suiza es, probablemente, el mayor paraíso fiscal mundial, cuanto menos en cuanto al peso del patrimonio gestionado por sus centros offshores, sólo siguiéndolo de cerca Reino Unido, las Islas del Canal más Dublín.

Suiza dispone, en 2017, de unos 266 bancos, con dos grandes entidades: Union de Banques Suisses (UBS) y Crédit Suisse (CS). La banca suiza se concentra en los servicios de banca privada y gestión de patrimonio, apenas se dedica al negocio bancario minorista. Gestiona el 25% de la cuota mundial del negocio de la gestión de fortunas privadas, más o menos el equivalente a 6,1 billones de euros en este segmento. El 35% de los fondos mundiales privados invertidos en entidades offshore está en Suiza, unos 2,2 billones de euros.

Algunos cantones, como el Zoug, ofrecen tipos impositivos sobre los beneficios del 16%, y a los grupos que apenas cuentan con un simple buzón hasta del 9%. Otros cantones como el de Obwald y Appezell Rodes-Extérieures gravan apenas con un máximo del 13%, y otros cantones también ofrecen un generoso 15%. No es de extrañar que decenas de miles de empresas multinacionales escojan situar su base principal en Suiza.

¿Fin o metamorfosis del secreto bancario?

Según Ronen Palan, hay algunas fórmulas de evasión fiscal más extendidas. Se habla de las empresas pantalla y los directores de paja, los fondos fiduciarios o fideicomiso, los títulos al portador, o las puertas que abre el tratamiento fiscal a los seguros de Impago. Pero una de las fórmulas clásicas es la del secreto bancario. Suiza ha dicho en varias ocasiones que ha acabado con él.

El secreto bancario en Suiza, establecido en 1934 en la Ley Federal Suiza sobre bancos, ha mutado desde que fue concebida en sus inicios. Primero, diversos acuerdos internacionales llevaron a que la cuenta corriente numerada anónima se abandonara en 1991. Eso no impidió que el secreto bancario persistiera, porque aunque el banco debía guardar los datos del titular de la cuenta o beneficiario, las cuentas cifradas de cara a terceros siguieron siendo un servicio a disposición de los clientes que pagaban por abrirlas.

Suiza, dice apostar por la transparencia fiscal y financiera. Sin embargo, debemos recordar que Suiza sigue admitiendo la emisión de títulos al portador, que impide su identificación, sigue sin facilitar la documentación obtenida en la filtración de los Panama Papers, y las consultoras jurídicas no están obligados a cumplir pautas de diligencia debida, algo que Mark Pieth, entre otros analistas, ha venido denunciando.

Suiza afirma ahora que reunirá los datos bancarios de clientes extranjeros en el marco del intercambio automático de información con 38 países de la OCDE. Sistema que comenzaría su funcionamiento en 2018. Ese intercambio automático no incluirá compartir “listas robadas”, según afirman las autoridades suizas. De tal manera que cabe pensar que dado que existen, su constancia prueba que hay información fiscal que sigue sin compartirse.

Como tiempo atrás ya hizo Bradley Birkenfeld, en 2012 Hervé Falciani, ex empleado del banco HSBC de Ginebra, dispuso datos personales de 130 000 cuentas bancarias secretas en las que estaban personajes tan poderosos como Patricia Botín, presidenta del Banco de Santander. Con un alto coste personal, esta facilitación de datos permitió recuperar hasta 6 000 millones de euros evadidos en España.

Con esta revelación se puso de manifiesto que los acuerdos tantas veces anunciados de intercambio de información fiscal eran papel mojado. Se demostró así, tal y como explica Juan Hernández Vigueras, que Suiza no aplicaba la retención tributaria obligatoria sobre las rentas de los capitales propiedad de nacionales de países de la UE que operaran en Suiza. Una retención que se encontraba entonces en el 35% y de la que se tenía que transferir el 75% de dicha recaudación a las autoridades fiscales del Estado miembro donde residiese el titular de las rentas gravadas. Son precisamente estas revelaciones las que muestran las vergüenzas de una economía y un gobierno que dice hacer una cosa para luego facilitar otras.

Los ministros de Finanzas del G20 acordaron en China definir una lista de jurisdicciones no cooperadoras en materia fiscal. Para no figurar en ella hay que cumplir con dos de tres criterios: haber firmado la Convención multilateral sobre la ayuda administrativa mutua en materia fiscal; haber superado el examen de la fase 2 con la nota de cumplimiento completo o amplio; o haberse comprometido al intercambio automático de información fiscal a partir de 2018.

Cabe preguntarse si Suiza ha puesto los medios para hacer cumplir estos intercambios o nos encontramos de nuevo con un efecto anuncio que, no sabemos hasta qué punto comportarán mejoras en el combate de la evasión fiscal y el lavado de dinero, o simplemente jugará una mejora de imagen para seguir atrayendo capitales, sin perder atractivo respecto a otras jurisdicciones fiscales que juegan en este mismo terreno. Cabe también seguir preguntándose qué voluntad hay para hacer de la transparencia una fórmula real cuando sigue sin existir mecanismos confiables y ordenados para facilitar datos sospechosos, bajo cuyo procedimiento se vean protegidos los derechos de los informantes o denunciantes de manera fidedigna y plenamente garantista.

Daniel Albarracín, economista, forma parte del Consejo Asesor de viento sur
Miguel Urbán, europarlamentario por Podemos, forma parte del Consejo Asesor de viento sur

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

EDUCACIÓN Y PRESUPUESTO

1) Educación y presupuesto /José Antonio Rocca
2) Más allá del 8 de marzo /Gustavo González
3) Organizaciones de toda la región abogan por una Haití libre y soberana, sin tropas de ocupación
4) La sacralizada liga de antidifamación de EE.UU. ¿Difama? /Luis E. Sabini Fernández
5) Mi razón para votar por Lenin Moreno /Kintto Lucas
_________________________

 

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1796 –martes 21.03.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) EDUCACIÓN Y PRESUPUESTO

El costo de renuncias fiscales, subsidios de todo tipo al gran capital, brindados desde entes públicos o mediante gastos directos del gobierno central, el sistema de las AFAP, ahogan el presupuesto. A estos factores se suman el costo de los intereses de la enorme deuda pública.

Por José Antonio Rocca

En este contexto la supuesta prioridad establecida desde el gobierno para los rubros destinados a educación pública son solamente declarativos. El porcentaje del PBI destinado a la misma se encuentra entre los menores de América y del mundo (i). La suma destinada los últimos años a ANEP y UDELAR ronda el 4.2%. Lejos del prometido 6%.

Tenemos que considera además que un proceso de formación plena de la niñez y adolescencia requiere no solo de estructuras institucionales de enseñanza adecuadas sino también de un entorno favorable. La educación pasa por el rol de la alimentación, vivienda, condiciones de vida, el barrio, la familia, los centros sociales, las empresas que controlan medios de prensa.

El deterioro social, la marginación que genera la creciente entrega de los recursos naturales y productivos a grandes grupos transnacionales y consecuentemente la desarticulación y destrucción de las bases económicas locales golpean también las posibilidades educativas de los niños orientales.

Gurises que se crían en ranchitos de lata, rodeados de hermanos y miseria sería milagroso que lograran desarrollar su potencial educativo. Si a eso le sumamos centros de enseñanza con grandes carencias, salarios docentes indecentes y un presupuesto insuficiente, los resultados no pueden ser positivos.

Por si todo esto fuera poco la amenaza de la reforma propuesta por el BID se cierne sobre las instituciones de enseñanza. El organismo concibe la educación esencialmente como adiestramiento para el trabajo, al servicio de las necesidades inmediatas de las empresas y en particular de los grandes inversores foráneos en el país

Rumbo necesariamente contradictorio con procesos de enseñanza aprendizaje orientados a avanzar en la capacitación para seleccionar los elementos centrales de la información, analizarlos, captar sus articulaciones y contrastarlos con la realidad.

Párrafo aparte merece la moda instaurada por los políticos sobre la supuesta necesidad de aprender del ejemplo que brinda Finlandia. Larrañaga primero, Vázquez después proponen imitar al país nórdico. No aclaran demasiado el contenido de sus propuestas especialmente cuando las condiciones sociales y de vida son tan diferentes. Ni que hablar del presupuesto. Solo a vía de ejemplo el porcentaje del PBI destinado a la enseñanza ronda el 8%. Los salarios promedio de los educadores multiplican por 4 los vigentes en Uruguay.

Todo indica que los proyectos del gobierno para la próxima Rendición de cuentas, no otorgan prioridad a los rubros destinados a la enseñanza en Uruguay. Las políticas de atracción a todo tipo de grandes capitales del exterior orientan los recursos presupuestales en direcciones ajenas a la educación pública (ii).

Los procesos de acumulación del capital y las estrategias de la conducción económica vigentes así lo determinan Banqueros e importadores no tienen interés en forjar capacidad de análisis crítico en los sectores populares. El gobierno tampoco.

Gotitas de economía

Fábrica Nacional de Papel, Molino de Dolores, Indulacsa, Cambio Nelson, Coleme, Impresora Polo, la lista de empresas que envían trabajadores al seguro de paro o cierran es impresionante. El empleo continúa contrayéndose en Uruguay. El cierre de fuentes de trabajo es continuo. Hasta el INE registra que la tasa de empleo en enero del 2015 fue de 59.5%. En el mismo mes de 2016 descendió a 58.8% y en 2017 es de 57.3%. En dos años aproximadamente 50.000 empleos menos.

Las cifras del INE registran un aumento del IPC de 0.5% en febrero de 2017. El acumulado en los dos primeros meses del año es de 3.11%. En solo dos meses se superó la cota inferior del rango meta, para todo el año hasta para las cifras oficiales para las que cualquier similitud de los datos con la realidad es mera coincidencia.

El FONASA solo sirve a los empresarios de la salud. El gasto público aumenta, los salarios de los trabajadores son insuficientes y los servicios de salud para la población se deterioran. Y encima jodas.

La encuesta mensual industrial en Argentina (CAME) registra que la producción del sector en enero de 2017 es inferior en 2.2% a la del mismo mes de 2016.

Se aceleran los rumores sobre aumento de la tasa de interés en Estados Unidos desde 0.75% a 1%. Las palabras de la directora de la FED, Yellen son seguidas con expectativa. La ruleta del casino financiero mundial gira y gira.

Renunció a su cargo la vice directora del Banco de Inglaterra. Se difundió que su hermano es banquero.

Notas:
(i) Datos de la UNESCO y del Banco Mundial así lo revelan. Si bien las fuentes no son coincidentes concuerdan en que en América latina, Cuba destina un rango cercano al 13%, luego se ubica Jamaica, con un 12% y Bolivia cercano al 7%. En el ranking del Banco Mundial Uruguay se ubica en el puesto 96.
(ii) El gobierno prefiere crear infraestructura para Botnia y ainda mais.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1796- 21/03/2017
__________

2) MÁS ALLÁ DEL 8 DE MARZO

La impresionante marcha realizada el 8 de marzo en la ciudad de Montevideo, que según la prensa congregó a más de 250.000 personas, sin dudas debe de llamarnos a reflexión positiva sobre el hecho en sí.

Por Gustavo González, La República, 16.03.2017

El número de participantes en la movilización sin ninguna duda fue la más grande en nuestro país, el cual hace muchos años no lograba tal capacidad de convocatoria, ni los partidos políticos ni las demás organizaciones sociales. Considero que desde la época de la lucha contra la dictadura, no se veía algo similar.

El gran tema es la continuidad que debe de darse a esta lucha emprendida por la inmensa mayoría ya no solo de nuestro país, sin que la misma tuvo un carácter internacionalista real, de allí su mayor importancia.

La superexplotación a la cual se ven sometidas la mayoría de las mujeres, quienes no solamente han entrado al mercado laboral formal e informal percibiendo menos salario que los hombres, sino que además tienen sobre sus hombros el inmenso trabajo de cuidado no remunerado, es una de las condiciones fundamentales que han dado lugar a dichas movilizaciones.

Cuando se plantea como consigna “si paramos las mujeres se para el mundo”, es una realidad irrefutable. Es por ello mismo que no se trata de que la lucha emprendida la lleven adelante solamente las mujeres, se trata de sumarnos todos y todas a la pelea por sus justas reivindicaciones.

Por esta misma razón debemos de tener momentos de reflexión importantes para clarificarnos cada día más en las reales causas de dicha realidad objetiva. El sistema capitalista y el patriarcado no se pueden ver separados, son parte de un mismo problema, por tanto quienes crean que esto es una lucha solamente de las mujeres está no solamente totalmente equivocado, sino que además arrima agua al molino de la confusión ideológica sobre el tema.

Si el 8 de marzo quedara solamente en la movilización realizada, no será más que “un saludo a la bandera”, acá se trata de profundizar en estos aspectos y colocar en la plataforma de todas las organizaciones del campo popular esta reivindicación de todos aquellos que se reclaman luchar contra toda injusticia.

La continuidad en la movilización se coloca como una necesidad impostergable para efectivamente alcanzar las conquistas deseadas, por su parte el carácter internacionalista de la medida igualmente debe de continuar, en momentos de globalización generalizada, no habrá respuesta posible sin solidaridad internacionalista.

Gustavo González, La República COMCOSUR INFORMA Nº 1796- 21/03/2017
__________

3) ORGANIZACIONES DE TODA LA REGIÓN ABOGAN POR UNA HAITÍ LIBRE Y SOBERANA, SIN TROPAS DE OCUPACIÓN

Semana de Solidaridad con Haití, del 15 al 22 de marzo

Organizaciones populares, redes y movimientos sociales y políticos de América latina y el Caribe lanzan hoy una Semana de Solidaridad con Haití, iniciando entrega de una Carta-petitorio que reclama el retiro total de los tropas que ocupan ese país y el cierre de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (la MINUSTAH). Resalta además la obligación de la ONU de reparar las violaciones y crímenes cometidos, incluyendo la implementación de un sistema para lograr el acceso universal al derecho humano al agua potable, luego de la introducción letal del cólera.

La misiva lleva la firma de referentes como el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Mirta Baravalle y Nora Cortiñas, junto a centenares de entidades como la red Jubileo Sur/Américas, la Confederación Sindical de las Américas, la Federación Sindical Mundial, el Observatorio de la Escuela de las Américas, Amigos de la Tierra América latina y el Caribe, los Movimientos Sociales del ALBA, la Asamblea de los Pueblos del Caribe, la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, OCLAE y FUMEC/ALC, entre otras de carácter regional.

“Es hora que los gobiernos de América latina y el Caribe en especial, y la comunidad internacional en general, reconozcan que la MINUSTAH no es la respuesta que precisa Haití”, precisa la Carta. Cita entre otras falencias “el fracaso del proceso electoral que acaba de concluirse con la participación de menos de 21% del electorado, resultados cuestionados y la instalación de una gran cantidad de candidatos denunciados por su relación con diversas actividades criminales, evidencia la permanencia de una crisis de legitimidad del Estado y sus aparatos cuya resolución se suponía al centro del mandato de la Misión.”

Las y los signatarios rechazan la afirmación que Haití es una amenaza para la seguridad hemisférica, como se asegura desde hace 13 años para intentar justificar la ocupación militar ilegal del país. Al contrario, en sintonía con sus organizaciones haitianas contrapartes, señalan que “la presencia de la MINUSTAH ha significado una tremenda afrenta a la dignidad y la capacidad del pueblo haitiano, al ejercicio de su soberanía, al respeto de sus derechos humanos y su derecho de tomar decisiones sobre los bienes naturales y comunes que garantizan su sobrevivencia y buen vivir”.

Durante la Semana de Solidaridad del 15 al 22 de marzo, las entidades firmantes presentarán sus reclamos a los gobiernos, parlamentos e instituciones de integración de la región y a los responsables de la ONU. Mientras tanto se aguardan en Nueva York las recomendaciones del nuevo Secretario General de la ONU respecto al futuro de la MINUSTAH, y algunos países, Chile y Uruguay entre ellos, anuncian su intención de retirarse sea lo que sea la decisión del Consejo de Seguridad.

Campaña por el retiro de las tropas de ocupación de Haití / Enviado por Mónica Riet
COMCOSUR INFORMA Nº 1796- 21/03/2017
__________

4) LA SACRALIZADA LIGA DE ANTIDIFAMACIÓN DE EE.UU, ¿DIFAMA?

Luis E. Sabini Fernández – revistafuturos.noblogs.org/

La Liga de Antidifamación de EE.UU. (Anti-Defamation League, ADL) que fue fundada en 1913 por B'nai B'rith (en castellano, "Hijos del Pacto", una organización a su vez fundada por judíos en 1843 y a menudo tipificada como masona), hace labor de lobby en el Congreso de EE.UU. y lleva adelante actividades referidas a su denominación.

El diario El País, de Montevideo ha publicado una noticia sobre esta labor, que entendemos significativa.

En títulos a toda página este diario señala que “uno de cada cuatro argentinos tienen actitudes antisemitas”.

Dos observaciones se imponen:

1. El estudio se hace sobre muestreos: en el mundo entero se recabaron 53 mil entrevistas; no sabemos cuántas correspondieron a Argentina, pero sí se informa que en 2015 se hizo una “actualización del índice […] con un muestreo telefónico de 500 encuestados.”

Sin embargo, la presentación hace un salto mortal y pasa de encuestas que apenas dan, si dan, una tendencia, a guarismos de envidiable exactitud:

En Argentina, nos dicen: de 28.280.537 adultos 6.800000 “albergan actitudes antisemitas”. Siete millones de argentinos, ¡caramba!, no parece poca cosa. Sin embargo, el pasaje de encuestas muestreadas a un universo total no parece un método muy confiable. El guarismo 28.280.537 y el de 6.800 000 son construidos, inferidos, y al presentarlos con tamaña exactitud, son francamente falsos.

2. Hay, empero, otro aspecto de dicha “investigación” que entiendo es todavía más grave.

¿Cuáles serían las preguntas que revelarían antisemitismo?

Si se me pide a mì (y creo que a buena parte de “la gente”) ejemplos de preguntas a la pesca de prejuicios, pondría como ejemplos: ¿Son tan honestos los judíos como los franceses? o “Enumere qué gente le parece menos confiable” o ¿Con quienes no quisiera usted que sus hijos se casen (o hagan pareja)?

Imagino que si en la primera pregunta los judíos quedan con un porcentaje más alto, eso podría revelar una actitud antisemita. En la segunda, si en los listados de gente “no confiable” aparecen y se reiteran ejemplos con negros, pobres, judíos, gitanos, bolivianos, uno podría inferir racismo en general y particularmente si alguna de esas categorías de población se lleva el mayor número, una actitud racista focalizada. Y si en la tercera aparecen los judíos entre los no deseados, igualmente esto estaría revelando antisemitismo.

Porque el antisemitismo, como el racismo en general, prescinde de los hechos; descansa en algo no pensado, no es producto de la experiencia ni de los juicios que se construyen con la experiencia; por eso se habla de pre-juicios.

Pero vayamos a las preguntas que la B'nai B'rith y su vástago ADL entienden definitorias de antisemitismo:

La ADL presenta “once afirmaciones cuya respuesta en términos de "probablemente cierto" en al menos a seis de las cuestiones es considerada como índice de antisemitismo.”

Y nos “advierte”: “Los índices más altos de respuestas consideradas prejuiciosas se relacionan a las premisas "los judíos tienen demasiado poder en los negocios" (50%); "los judíos hablan demasiado sobre lo que les ocurrió en el Holocausto" (49%) y "los judíos tienen demasiado poder en los mercados internacionales" (41%).” [en negrita y el subrayado son míos].

En resumen, según la encuesta de los 500 encuestados más los del muestreo anterior (cuyo caudal el diario omite), grosso modo la mitad de los encuestados entienden que los judíos están sobrerrepresentados en los negocios, lo cual les otorga un marcado poder y un poco menos, dos de cada cinco, creen ver también un marcado poder de judíos en los negocios pero internacionales.

Ahora bien: ¿cuál es el prejuicio?

Ante tales preguntas, entiendo imprescindible separar su forma de su contenido.

Respecto de la forma, el antisemitismo se traduciría en las palabras que he subrayado. La idea de”demasiado” parece expresar un rechazo hacia el grupo aludido.

Respecto del contenido resulta más arduo ubicar el rasgo prejuiciado. ¿Cuáles serían tales respuestas? ¿Tienen o no tienen los judíos sobrerrepresentación en los negocios, es decir, ¿tienen una mayor participación proporcional que otros grupos humanos, como podrían ser latinos, nativos, árabes, afros, chinos? Y en aquellas actividades humanas en que determinados agrupamientos tienen mayor participación (cualesquiera que ellas sean), ¿no tienden a pesar más en ellas que el resto de los humanos?

Análogamente, ¿es un prejuicio saber que los judíos están sobrerrepresentados en los “negocios internacionales” como designa El Paìs cierta actividad económica?

Resumiendo, las frases presentadas por ADL para “pescar” actitudes me resultan sospechosas, metodológicamente hablando. Porque entreveran juicios de realidad, descriptivos con sensaciones de hastío (“demasiado”). Y confunden al parecer deliberadamente juicios y prejuicios.

Viene a cuento la observación llevada a cabo por Johannes Wahlström sobre este asunto a principios de este siglo.

Wahlström, hijo de judío israelí y de sueca, nació y se crio en Jaffa, Israel. Y se fue formando como periodista. Sin embargo, luego de haber cubierto periodísticamente una conferencia académica en 2003 en la Universidad de Jerusalén, las autoridades policiales israelíes le han impedido acceder a sus oficinas de trabajo (periodístico) en Belén (territorio palestino ocupado por Israel, sobre el cual, al menos teóricamente Israel no tiene soberanìa).

Wahlström transcribe algunos conceptos de dicho encuentro:

“Afirmar que existe un lobby sionista que acalla periodistas, eso es antisemitismo.” Henrik Bachner, del Comité Sueco contra el Antisemitismo (SKMA, por su sigla en sueco).

“Afirmar que Israel es Goliath, el contrincante fuerte, eso es antisemitismo.” Judith Elizur, investigadora inglesa.

Al respecto cabe recordar que Avi Mograbi, también judío, ha dirigido y llevado a cabo una película, Venganza por uno de mis dos ojos, cuya tesis principal, abonada con una serie sobrecogedora de entrevistas, es que en Palestina, ‘los israelíes son los romanos del s XX’ [y hoy podríamos agregar, del s XXI]. Vale decir, los israelíes son los ocupantes y los palestinos la población invadida, desalojada, arrinconada, vejada…

Kenneth Jacobson, miembro de la ya mencionada ADL resumió en ese encuentro académico en Belén su “razonamiento” en tres frases:

“La única superpotencia planetaria tiene una posición muy pro-israelí, lo cual obedece a que los judíos tienen una posición particularmente prominente en la élite de los medios de comunicación de masas.” Nos parece una descripción acertada. Prosigue: “Es algo de lo que podemos estar orgullosos.” Frase opinable. Temible, incluso, por sus consecuencias.

Jacobson avanza: “Hasta en EE.UU. sobreviene el antisemitismo que se basa justamente en la afirmación de que los judíos tienen demasiado poder sobre los medios.” Pero entonces, ¿prejuicio o juicio?

Nos llama mucho la atención su remate donde usa la realidad para ponerla exclusivamente al servicio de un poder, el sionista: “Hay que luchar contra este antisemitismo por todos los medios concebibles: no menos a través de una actividad de lobby para conseguir un mejor control sobre lo que los medios emiten.” (ibídem)

Wahlström resume los planteos de dicha conferencia: “Las fundamentaciones son largas pero las conclusiones increíblemente concisas: discutir sobre un boicot comercial a Israel es antisemitismo; cuestionar la democracia israelí es antisemitismo, cuestionar el apoyo de EE.UU. a Israel es antisemitismo, afirmar que las conductas israelíes favorecen al antisemitismo es antise-mitismo, afirmar que los periodistas se arredran para informar lo que ven es antisemitismo.

Como vemos, la tarea de la ADL, aunque abundante resulta simplificadamente sencilla. Parece seguir esa vieja Ley de Murhpy: “Los problemas complejos tienen soluciones erróneas que son sencillas y fáciles de comprender.”

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA Nº 1796- 21/03/2017
__________

5) MI RAZÓN PARA VOTAR POR LENIN MORENO

Por Kintto Lucas

Como el hombre aquel que se compró un bumerang nuevo y nunca pudo dejar el viejo porque cuando lo bota siempre regresa, así se presenta la historia electoral de Ecuador y en particular de lo que se autodenomina izquierda ecuatoriana, o izquierdas ecuatorianas.

Las elecciones son, al fin de cuentas, una pequeña imagen de la realidad política del momento, que es también parte de un proceso histórico, de un proceso mucho mayor a los diez años que dura el gobierno de Rafael Correa.

La izquierda ecuatoriana ha vivido electoralmente de prestado y no ha logrado crear una base popular propia, y eso se puede analizar desde Velasco Ibarra a Rafael Correa, pasando por Rodrigo Borja, Frank Vargas, Fredy Ehlers, Lucio Gutiérrez, León Roldós o Paco Moncayo.

El error de algunas izquierdas fue creer que yendo de prestado estaban haciendo la “revolución”, sin entender las limitaciones de los procesos. Otras en cambio, se han sumado reiteradamente de forma oportunista a candidatos prestados para ver cómo conseguían algún puestito o sostener parte de sus pequeñitas agendas grupales o personales en caso de triunfo.

Hoy vivimos en un mundo de ficción donde unos creen que están haciendo la revolución y construyendo el socialismo. Algunos incluso creen que el destino de la humanidad pasa por Ecuador, hasta hablan de un nuevo “Stalingrado”. Otros creen, en cambio, que están combatiendo el comunismo. Que están en una nueva cruzada contra el comunismo. También están los que creen combatir el fascismo. En el caso ecuatoriano es parte del barroco que también se expresa en todas las fanescas partidistas. Hemos llegado a un punto en que todos los partidos o movimientos, sin excepción, son una especie de fanesca que va desde la izquierda a la derecha.
Hoy algunos representantes de las izquierdas ponen énfasis en su realidad personal o grupal, no piensan, ni miran más allá. Aquellos que fueron atacados por el gobierno creen que los fundamental es oponerse a todo lo que tenga algún vínculo con éste. Aquellos que se beneficiaron del gobierno creen que los fundamental es defender todo incluso acciones retrogradas. Unos y otros caminan en defensa de sus pequeños intereses, y finalmente, terminarán perdidos en el camino de la historia.

Por fuera de la ficción que viven unos y otros, está la realidad, están los grandes intereses que se esconden detrás de la política y en particular de cualquier elección. Los intereses que buscan sacar partido de una u otra propuesta electoral. El poder real. Por otra parte, están las grandes masas populares que intentan enderezar su destino impuesto de antemano, más allá de lo electoral. Cuando llegan las elecciones, esas masas populares esperan que gane alguno que no sea tan malo en el camino permanente de intentar enderezar ese destino impuesto. Finalmente, nos guste o no, a fuerza de buscar encaminar su destino, los pueblos son estrategas.

Ahora, ante la disyuntiva de la segunda vuelta electoral entre Lenin Moreno y el banquero Guillermo Lasso, hay quienes, individualmente desde algunas izquierdas, asumen diversos análisis para justificar el apoyo a una de las dos opciones o no votar por ninguno de los dos candidatos finalistas, y no logran mirar más allá del pequeño metro cuadrado en que se mueven.
No hay como equivocarse al elegir entre Lenin Moreno y Guillermo Lasso. Moreno representa una opción democrática, con todas las limitaciones que puede expresar su candidatura. Se puede votar por Lenin de una forma crítica, sin dar cartas en blanco, aceptando que es necesario luego acompañar el proceso y, si se desvía, luchar por enderezarlo. O incluso resistirlo. Votar por Lasso e inventar explicaciones para hacerlo es, por lo menos, un error estratégico muy grave para cualquier izquierda.

Sin olvidar ninguna crítica al gobierno, en este momento es necesario asumir sin ambigüedades el apoyo a Lenin Moreno. Conozco a Lenin y sé que es un demócrata (más allá de que la palabra demócrata encierre muchas limitaciones); creo que es alguien que puede tender puentes, incluso hacia sectores con los cuales se han dinamitado y es difícil volverlos a levantar; es una persona que tiene la tolerancia necesaria para llevar adelante un proceso democrático, no revolucionario (y por favor no ahuequemos más la palabra revolución). La necesidad de mantener una postura digna en defensa de la integración latinoamericana y de los procesos democráticos es fundamental en la realidad actual. Es una necesidad estratégica que Moreno puede mantener. En el ámbito político y económico, seguramente en lo esencial el gobierno de Lenin Moreno será similar al de Tabaré Vázquez en Uruguay, con las diferencias económicas y políticas propias de cada país. Eso es bastante en la realidad actual.

Sin creer que en Ecuador la situación se pueda asemejar a un “Stalingrado chiquito”; sin pensar que un gobierno modernizador capitalista puede hacer cambios estructurales; sin haberme ilusionado que una Constitución como la ecuatoriana sea un documento revolucionario; convencido que no se hace ninguna revolución desde la institucionalidad; sabiendo que los verdaderos cambios sociales se hacen desde la lucha social no desde la burocracia; aceptando los graves “errores” del gobierno que van desde no haber estatizado una de las grandes telefónicas en lugar de renovar el contrato en 2008 hasta haber firmado el TLC con la Unión Europea que en el mediano plazo será catastrófico para las pequeñas y medianas economías campesinas; aceptando que dentro del gobierno y en los alrededores se esconden muchos oportunistas y acomodados que se dicen de izquierda y otros tantos de derecha; y criticando duramente los casos de corrupción; no podemos confundirnos al elegir entre Moreno o Lasso.
Podemos ser muy críticos con un proceso que se desvirtuó en los últimos años y que incluso tomó algunas medidas que se pueden catalogar como neoliberales, pero no podemos entregar directamente el futuro político del país a la derecha más reaccionaria y al capital financiero nacional e internacional, ayudando a sumar un nuevo aliado a la derecha latinoamericana que se va reposicionando y reconsolidando.

Ni ayer, ni hoy, ni mañana, habrá justificación válida para votar a Guillermo Lasso desde la izquierda, o desde alguien o algo que se denomine de izquierda. Quienes creen en eso, se equivocan. En tanto que quienes están convencidos de que no debe apoyarse a ninguno de los dos candidatos deberían asumir, como lo hacíamos en otros momentos históricos, una campaña franca por el voto nulo. Dejar su postura política abierta a la ambigüedad, abre paso a interpretaciones tendenciosas y hace que su postura quede cuestionada.

En 1992 cuando apoyé y defendí la rebelión liderada por Hugo Chávez contra el 90 por ciento de la izquierda uruguaya, y años después cuando reforcé mi apoyo al proceso bolivariano desde Ecuador cuando solo dos o tres lo apoyábamos, fue pensando estratégicamente, sin creer que haría la revolución. Aunque luego Chávez demostró un liderazgo que no han tenido quienes venían desde la izquierda. Un liderazgo que será difícil de igualar, sobre todo por su capacidad de mirar estratégicamente América Latina y el mundo.

No apoyé a Correa en la primera vuelta del 2006, apoyé a Macas y volvería a hacerlo; creí en la Constitución y me comprometí con su aprobación incluso teniendo muchas críticas en los cambios de última hora en la redacción final y sabiendo que tenía muchas limitaciones en el tema laboral; participé en el gobierno convencido de que la política internacional marcaría una diferencia, y así fue por los menos en el período por el que yo puedo responder; renuncié (ni me botaron ni di un paso al costado) cuando vi que el gobierno se encaminaba a firmar el TLC y vi además que la restauración conservadora no venía solo de afuera sino desde adentro; siempre me pareció un cuento lo del socialismo del siglo XXI o socialismo del buen vivir o tantos inventos sin sustento teórico ni práctico; y nunca usufructué de una mínima prebenda en el gobierno o fuera de él. Si bien mucho de eso no tiene importancia, cuando uno asume una postura en momentos como el que vive Ecuador y América Latina es importante dejar claros algunos antecedentes. Ojalá todos los actores políticos y siempre puedan aclarar sus antecedentes.

El 2 de abril, mi voto por Lenin Moreno es un voto pensando estratégicamente en el futuro de América Latina, ni más ni menos. Un voto estratégico desde la izquierda.

Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA Nº 1796- 21/03/2017
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

DEUDAS, LUCHAS, Y APLICACIONES

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 511/ Lunes 20 de marzo de 2017 / Producción: Beatriz Alonso
__________

1) Argentina: “La principal deuda en Argentina es sin dudas el aborto legal”
2) Neuquén Textil: Las trabajadoras luchan el vaciamiento desde adentro
3) España: Aplicación móvil para ayudar a luchar contra la violencia machista
4) Guatemala: Exigen justicia para niñas de “Hogar seguro”
5) Guatemala y el aborto
____________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
___________

1) Argentina: “La principal deuda en Argentina es sin dudas el aborto legal”
Emergente

Mercedes D’Alessandro es doctora en Economía de la Universidad de Buenos Aires y cofundadora de Economía Femini(s)ta, donde desde mayo de 2015 se dedican a producir y difundir información económica con perspectiva de género. Actualmente vive en Nueva York, Estados Unidos.
¿Qué lugar juega para vos el movimiento de mujeres en el plano internacional?

Hace un par de días tuve la oportunidad de ir a una charla en la que exponía Nancy Fraser, una importantísima filósofa, politóloga y activista estadounidense, y dijo dos cosas que me parecen muy importantes acerca del paro del 8 de marzo. Fraser dijo que las mujeres hoy estamos canalizando una agenda política progresiva que retoma viejas batallas y se opone a gobiernos neoliberales o que intentan volver atrás con derechos ya conquistados. En ese sentido ella llama a construir un feminismo para el 99%, es decir, para los y las trabajadoras, y sostuvo que “las mujeres hoy somos la resistencia, sólo si resistencia no significa que queremos volver a donde estábamos antes de Donald Trump”. Esto significa que somos una gran y nueva actriz en la política. Además, Fraser destacó que este es un paro internacional y por lo tanto aparecerán demandas heterogéneas. En la Argentina el aborto legal es una de las principales deudas pero en los Estados Unidos o en Europa es un derecho ya conquistado. Ante esto Fraser dijo: “Este es un movimiento que no puede ser homogéneo, por el contrario, es heterogéneo y es interseccional, es un movimiento solidario”. Las mujeres encadenan sus reclamos y buscan un campo común a través de las fronteras.

Este paro es sin duda el comienzo de un nuevo movimiento que traerá una novedosa agenda de discusión económica y política. Yo tengo grandes expectativas no sólo en el 8 de marzo, sino en lo que se viene.

¿Cuál te parece que es el reclamo más urgente del feminismo en la actualidad?

La principal deuda en la agenda de la Argentina es sin dudas el aborto legal. Se estima que se realizan medio millón de abortos ilegales por año. En el mundo uno de cada cuatro embarazos termina en aborto. Es un derecho de las mujeres decidir sobre sus propios cuerpos. Pero además, en la Argentina la tasa de embarazo adolescente es mayor al promedio latinoamericano: cada cinco minutos nace el bebé de una madre adolescente y cada tres horas de una menor de 15 años. En estas últimas se considera abuso sexual y sin embargo, a pesar de que en estos casos el aborto es legal, estas jóvenes tienen inconvenientes en poder abortar.

Otro gran tema es la total ausencia de perspectiva de género en Economía, ahí donde se toman las decisiones que afectan al mercado de trabajo en el que las mujeres llevan todas las de perder: ganan menos que sus pares varones, están más precarizadas, tienen mayores tasas de desempleo y son más pobres. Esto es algo que sucede a nivel internacional.

Se está haciendo mucho eje en el trabajo no remunerado que hacen las mujeres, en la brecha salarial, en las jornadas extra de trabajo por las tareas de cuidado en el hogar asignadas a las mujeres ¿Qué papel creés que ocupa la economía feminista en el paro internacional de mujeres del 8M?

El paro será el 8 de marzo, y eso no es casual. El 8 se conmemora el Día internacional de la mujer trabajadora. En New York, que es donde voy a marchar yo, se planea que la movilización pase por los sitios históricos de la primer movilización de las mujeres que dio lugar a este día en Manhattan, así como por Stonewall, lugar icónico de las luchas por derechos LGBT y otros puntos ligados a la historia de inmigrantes y luchas raciales.

Además, el paro internacional se inspira en una marcha que protagonizaron las islandesas en 1975, cuando más de 25 mil mujeres salieron a las calles de Reikiavik. Se trataba de una manifestación a modo de “día libre de las mujeres” y una huelga en la que participó el 90 por ciento de las mujeres islandesas: ninguna de ellas hizo tareas domésticas ese día. A los hombres les tocó estar a cargo de la casa, los niños y todas las tareas asignadas tradicionalmente a las chicas. Como resultado de este paro se cerraron bancos, escuelas y negocios. Un año después, el Parlamento aprobó una ley de pago igualitario y al poco tiempo, Islandia elegía también su primera presidenta mujer.

Entonces, la dimensión económica de este paro es central. Es un paro que busca mostrar el rol que tienen las mujeres no sólo para la economía mercantil -como trabajadoras- sino también como fundamento para el funcionamiento del sistema social, en el trabajo doméstico no remunerado. Es un paro internacional que reclama igualdad. Estadounidenses, peruanas, españolas, polacas o islandesas tienen un campo de disputa en común: la desigualdad en sus economías se potencia con la desigualdad de género.

COMCOSUR MUJER Nº 511 – 20.03.17
____________

2) Argentina: Neuquén Textil: Las trabajadoras luchan el vaciamiento desde adentro
Emergente

La Fabrica Neuquén Textil es la única fabrica de textiles en la Patagonia y arrancó sus actividades allá por el 2006: Tenía más de 100 empleadas, de las cuales hoy solo quedan 36. La mayoría de las empleadas tiene 11 años de antigüedad en la fabrica. Obreras calificadas que saben confeccionar todo tipo de prendas. Camisas, pantalones, camperas forradas, chalecos y hasta mamelucos térmicos para las empresas petroleras.

En esta fábrica no solamente se hacían prendas para la Municipalidad de la Ciudad de Neuquén, la gobernación y la legislatura; los hermanos Hernán y Diego Huerta, dueños de esta fabrica, también son los dueños de la cadena AMICI, donde se confeccionaban las marcas de Rochar, Timoty Cox y Dior, que todavía se pueden encontrar en sus locales en todo el país. Estos empresarios, ademas, son proveedores directos del estado: fabricaban la ropa de la policía, del EPEN y de todos los entes públicos de la provincia. Han sido proveedores durante años de los distintos gobiernos Municipales de Neuquén y Río Negro, y del Gobierno Provincial desde la época del nefasto ex gobernador Sobisch.
En noviembre y diciembre del 2016 las obrerxs de la fabrica textil Neuquén denunciaron en la Subsecretaria del Trabajo cuando la patronal había ofrecido retiros voluntarios, que en el fondo eran despidos encubiertos. Los dueños desviaron esta vía diciendo que esta situación no era tal y que nunca cerrarían la fabrica. Una preparación previa al vaciamiento que se vivió luego.

El martes 31 de enero por la noche, uno de los vecinos avisa a una de las obreras que en la fabrica se encontraban 7 camiones que salían con toda la maquinaria. Los dueños estaban presentes ahí, corroborando todo el despliegue. Cuando empezaron a llegar las obreras por la noche sin entender lo que estaba pasando, Diego y Hernán Puerta les notifican que la fabrica estaba cerrada y que la habían vaciado toda. Para las obreras fue un shock entrar a la fabrica donde trabajaron durante 11 años y verla vacía. Sin poder creer lo que estaba pasando entraron en llanto, y conteniéndose entre unas y otras, una compañera se descompuso y la llevaron al hospital. Hasta el día de hoy no recuerda lo que pasó esa noche.

Al día siguiente hicieron la denuncia correspondiente en la fiscalía. Un compañero de seguridad les abrió la puerta, no se rompió nada para ingresar. Por esto mismo, la patronal hizo una denuncia por usurpación y el fiscal Jara la archivo diciendo de que las obreras están en su legitimo derecho, que están realizando una ocupación y la misma no es un delito. Las obreras solo están resguardando los pocos bienes que estos empresarios dejaron.

Las maquinarias de la fabrica, a su vez, están prendadas con un crédito de 11 millones de pesos otorgado por el IADEP, y el predio de la fabrica es garantía a su vez de ese crédito. Dicho crédito, luego de 11 años, aun no ha sido cancelado. Una situación absolutamente fraudulenta, un plan organizado desde hace años. Este hecho fue presentado ante la justicia en conjunto con la exigencia de que se avance en la investigación. La misma directora del IADEP confirma que el préstamo nunca se devolvió. Estos empresarios se han manejado todos estos años de una manera ilícita creando distintas razones sociales, la mayoría de ellas de responsabilidad ilimitada y sociedades de hecho. Para hacer creer que no es Neuquén Textil la que esta dando la ganancia que ellos se llevaron, sino estas otras razones sociales. Lo que estos empresarios hicieron es un delito, robaron la maquinaria que le pertenece en fin a todos los neuquinos. Lo que se demuestra que es una tercerización de la producción y Neuquén Textil no es una empresa en crisis si no mas bien una empresa redituable.
El gobierno es el responsable y el que tiene que dar una respuesta. Así como durante años le ha asegurado la impunidad a estos empresarios.

Las obreras hoy exigen al estado que encuentren estas maquinarias y las traigan otra vez a la fabrica para reabrir la planta. Que todo el trabajo que ahí realizaban pueda volver a la comunidad. Devolviendo a las obreras, que la mayoría son jefas de hogar y precisan su salario, sus fuentes de trabajo.
Las trabajadoras se encuentran en su lugar de trabajo, han ingresado y están permaneciendo en la planta de una manera complemente pacifica.
Estos empresarios si están abalados por el gobierno, estas trabajadoras en lucha están bancadas por la comunidad que las viene apoyando enormemente en su lucha y eso les da fuerza para seguir

COMCOSUR MUJER Nº 511 – 20.03.17
____________

3) España: Una aplicación móvil para ayudar a luchar contra la violencia machista

La monumental novela póstuma de Roberto Bolaño 2666 describe en una de las cinco partes que la conforman (La parte de los crímenes) el asesinato durante cuatro años de cientos de mujeres en la ciudad fronteriza de Santa Teresa, lugar ficticio que remite inevitablemente a Ciudad Juarez.

Son 350 páginas de horror en las que el chileno, con un estilo entre el informe policial y la crónica de sucesos, abandona su habitual exuberancia narrativa para desgranar una letanía de ignominia. De algunas de las víctimas aporta el nombre -a otras se las niega incluso el derecho a ser recordadas: tienen tan poco que no les da ni para la memoria-, de otras apenas unas datos biográficos, de todas las circunstancias del asesinato.

Bolaño, uno de los más grandes escritores en lengua castellana del último siglo, despoja en esta ocasión su prosa de cualquier tentación ornamental, porque no hay adjetivos que puedan ilustrar con la suficiente contundencia el horror absoluto. Un horror repetido y constante, que no distingue entre clases sociales, niveles culturales ni zonas geográficas.

Y si no hay adjetivos, mejor echar mano de las cifras (frías y con aristas, cortantes pero contundentes): durante los últimos quince años en nuestro país, según datos del Ministerio del Interior, han muerto asesinadas por violencia machista 885 mujeres. Más de un asesinato a la semana. Y el año 2017 es el peor de la última década.

La lucha contra esta violencia debe realizarse desde todos los ámbitos de la sociedad: son importantes, como vienen reclamando numerosas asociaciones y activistas, las medidas políticas (con sus correspondientes acuerdos y ampliaciones presupuestarias), pero también las policiales, judiciales y asistenciales. Y, sobre todo, como un paso hacia un futuro que consiga eliminar esta tragedia, la concienciación y educación para que todo el mundo se sienta apelado e implicado.

Dentro de este ámbito las nuevas tecnologías pueden jugar un papel importante por su inmediatez para difundir mensajes, así como la naturalidad con la que las integran los jóvenes y adolescentes.

YgualeX es un espacio digital en forma de aplicación para móviles que busca involucrar a toda la sociedad, asociaciones, instituciones, fuerzas de seguridad, justicia y medios de comunicación en la lucha contra la violencia machista, con especial foco en los jóvenes.

Olga Caldera, presidente de AMAR (Asociación de Mujeres para el Apoyo y el Refuerzo), asegura que el primer paso siempre es que la propia víctima se identifique como tal, y cree que la herramienta puede ayudar en esta dirección para a saber “cuáles son los pasos que tiene que seguir, dónde pedir ayuda o dónde acudir para salir del entorno en el que está metida”. José Salamanca, director de proyecto en YgualeX, destaca que es “una aplicación innovadora a nivel tecnológico” y, lo que es más importante, que no está únicamente enfocada a las mujeres que sufren la violencia machista, para que todos podamos involucrarnos. Una llamada que es una necesidad puesto que, como los datos demuestran, esta barbarie, en lugar de retroceder, aumentara cada día negando a nuestra sociedad el derecho a considerarse civilizada, hasta que la mitad de su población deje de estar amenazada por el simple hecho de ser mujer.

COMCOSUR MUJER Nº 511 – 20.03.17
_____________

4) Guatemala: Exigen justicia para niñas de “Hogar seguro”
Cimacnoticias

Feministas de distintas procedencias y tendencias, así como integrantes del Consejo del Pueblo Maya, exigieron al Estado de Guatemala que se investigue y castigue con las máximas penas administrativas, civiles y penales, a los culpables de la muerte de 40 niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, y por las lesiones de decenas más, durante un incendio provocado, durante su protesta por malos tratos y abusos sexuales en ese lugar.

Las decenas de organizaciones feministas exigen también, en un comunicado, garantías de no repetición y justicia plena en toda la jerarquía institucional, desde los responsables materiales, hasta los institucionales. Al presidente Jimmy Morales le exigen que deje de lado “las banalidades y asuma con seriedad la gravedad de la situación”.

En el ámbito internacional, las feministas solicitan a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, que intervenga para vigilar las investigaciones.

El Consejo del Pueblo Maya, en otro comunicado, llama también a la reflexión sobre lo que significa seguridad en el hogar, porque no existe tal, si permitimos que haya violencia contra las mujeres. Debemos, dice, ante la tragedia de las niñas del albergue Hogar seguro, parar y denunciar todos los abusos contra las mujeres, las niñas y los niños.

La mayoría de los “hogares seguros” creados por el Estado, afirma el Consejo Maya, no tienen la visión, capacidad, y voluntad para atacar de raíz las causas de las violencias contra la niñez. “Son cárceles y “funcionan mal porque este Estado no está hecho para proteger a la sociedad ni para garantizar la vida”.

Las feministas califican la muerte de las niñas como un “Femicidio Institucional” y recuerdan que las autoridades habían sido señaladas de cometer abusos, violaciones sexuales, torturas y una serie de agresiones que condujeron al “desenlace atroz”. “La denuncia y la rebeldía de las niñas fueron castigadas con la pena de muerte”, como se quiere castigar a quien se opone al régimen de desigualdades y corrupción, aseguran.

Tanto el Consejo del Pueblo Maya, como las organizaciones feministas llaman a las familias, escuelas, iglesias y medios de comunicación a no callar frente a este hecho y ante el aumento de la violencia social. Propone que la sociedad “contribuya a erradicar cualquier acto de violencia, desde los gestos despectivos, insultos, los malos tratos, hasta las torturas, desapariciones y asesinatos”, en lo individual, en su casa, trabajo o escuela, para que la violencia salga de la cotidianidad. Descolonizar nuestras relaciones y derribar los cimientos de las violencias, privilegios y segregaciones.

Piden también a los medios de comunicación respeto a las niñas fallecidas y hospitalizadas, a sus familias, para que no se las victimice ni criminalice y no se exponga a las sobrevivientes “cuya vida corre peligro”. A los hombres les piden que no se convierta en máquinas de destrucción y dolor, y que se asuman como seres íntegros, generosos y solidarios.

Las mujeres, dicen las organizaciones, debemos unirnos para salir de las opresiones y solicitan a la comunidad internacional que siga observando y acompañando a las comunidades y pueblos más necesitados. “Las niñas no se tocan, no se violan, no se queman, no se matan”, finalizan las feministas. “No más pactos para controlar y matar a las mujeres”, dice el Consejo del Pueblo Maya.

COMCOSUR MUJER Nº 511 – 20.03.17
________________

5) Guatemala y el aborto

El pasado 22 de febrero llegó el velero al Puerto de San José, Guatemala, con el propósito de llevar a mujeres guatemaltecas que deseaban interrumpir su embarazo a aguas internacionales. Esto es parte de la iniciativa de Women on Waves (Mujeres sobre las olas), una organización holandesa que durante 15 años ha luchado por brindar abortos seguros a las mujeres.
Fue la primera vez que la organización visitó América Latina. Esta organización ha utilizado distintas estrategias para promover el mensaje de la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos.

El principio es sencillo, si un barco tiene bandera holandesa entonces aplican las leyes de ese país al navegar en aguas internacionales, de tal manera que si el aborto es legal en Holanda, es posible realizar abortos en aguas internacionales en este navío.

La visita de Women on Waves a Guatemala inició el miércoles 22 de Febrero cuando su barco llegó al puerto de Marina Pez Vela en San José y obtuvo todos los permisos necesarios. Al día siguiente ocurrió la rueda de prensa, pero el acceso al muelle fue bloqueado y cerrado con candados para que las personas no pudieran acceder al barco y la tripulación no pudiera salir. En ese momento la línea telefónica de ayuda comenzó a recibir llamadas. Ese día por la tarde, el ejército guatemalteco publicó un comunicado de prensa donde indicó que se monitorearía toda acción y se impediría el desplazamiento del barco. No se permitió la entrada de la directora de la organización holandesa, Rebecca Gomperts, y de su abogada.

Según datos del Instituto Goettmacher, en Guatemala se producen 65.000 interrupciones anuales. Alrededor de 21.600 mujeres son hospitalizadas y 660 mujeres mueren por complicaciones de aborto clandestino. Es la tercera causa de mortalidad en el país.

El Gobierno de Guatemala solo contempla la interrupción del aborto en caso de suponer un riesgo para la vida de la madre. Sin embargo, según denuncia el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (Osar), las cifras de embarazo en menores de edad en Guatemala son escalofriantes. Tan solo en tres meses, desde enero hasta marzo de 2016, se registraron más de 600 nacimientos donde las madres no superaban los 14 años. Entre las jóvenes de 15 a 17 años se produjeron 9.142 embarazos. En total: 9.829 menores de edad embarazadas tan solo en el tercer trimestre de 2016.

La ONG recibió 300 llamadas de mujeres guatemaltecas en menos de 48 horas: “las llamadas eran de perfiles muy variados. Desde chicas de 14 años, muchas embarazadas debido a violaciones, pero también mujeres de 40 años con tres hijos a su cargo que querían interrumpir el embarazo por necesidades económicas” explicó Verónica Fernández, miembro de la organización.

COMCOSUR MUJER Nº 511 – 20.03.17
_________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes