Entradas de mayo de 2020

URUGUAY: ESTADO DE NECESIDAD – comcosur al día 2248 – 06.05.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2248 / miércoles 06.05.2020 – Hoy:

1) Uruguay: Estado de Necesidad /Jorge Zabalza
2) Uruguay: “El sistema penitenciario es una suerte de ‘sub Estado’ que vive fuera del tiempo”, dice Juan Miguel Petit
3) Uruguay: Carolina Cosse “Parecería que el interés es perjudicar a Antel, y eso es perjudicar a todos los uruguayos” /Ignacio Martínez
4) Europa: En plena crisis, apuesta al día después /Sergio Ferrari
5) Amor, desprecio, poder entre EE.UU. e Israel /Luis E. Sabini Fernández
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) URUGUAY: ESTADO DE NECESIDAD

Por Jorge Zabalza /Semanario Voces, 30 de abril 2020

¿Tienen derecho los más humildes a un techo digno? Por supuesto. ¿Es legítimo que ocupen tierra para construir su futuro hogar? Claro que sí. A partir de estos interrogantes filosófico-jurídicas -y de sus respuestas- el doctor Helios Sarthou había elaborado su “doctrina okupa” a la uruguaya, alguna que otra decena de miles deben la posesión del solar donde levantaron su hogar.

Un par de centenas de miles no pueden acceder al terreno donde construir un techo digno, se los impide el monopolio del negocio inmobiliario urbano. Es la estructura de la propiedad la evidente razón de las desigualdades en el uso de la tierra, el problema básico, fundamental, de Uruguay y de América Latina. Mientras no se resuelva, siempre habrá ciudadanos y ciudadanas sin techo donde guarecer a sus hijas e hijos.

Por su parte, el Estado no cubre el déficit habitacional. El déficit afecta a las trabajadoras y los trabajadores más empobrecidos y, en especial, a los más jóvenes y excluidos de la vida social y política. Irresponsabilidad total de los gobiernos que, sean del color que fueren, se comen el futuro.

El tan mentado Estado de Derecho, diamante del pensamiento liberal, protege solamente los privilegios de la cumbre, indiferente a las necesidades de los de abajo, reducidos a la marginación. Más que indiferente, los empuja hacia el estado de permanente necesidad. El actual “ordenamiento territorial” arroja al precipicio multitudes, es una masacre masiva e impune.

En consecuencia, dado que los dueños de todo y su Estado de Derecho imponen la desigualdad y la marginación, los perjudicados tienen derecho a tomar pacíficamente las tierras que precisan para salvarse del desbarranque. Es totalmente legítimo agarrarse de un fierro caliente cuando te empujan al vacío. La situación exculpa a los usurpadores, que, última instancia, están actuando conforme a los principios generales del derecho: sacrifican el derecho del propietario del predio para proteger el derecho a un futuro digno para sus hijas y nietas. Causan un mal menor para escapar al mal mayor.

Mis vecinas y vecinos de Santa Catalina ocuparon esas 800 hectáreas de tierra yerma, que ni siquiera estaban alambradas, donde solamente crecen chircas y abrojos. El estado de necesidad a que están sometidos justifica plenamente que hayan elegido el camino más directo, la usurpación pacífica de terrenos echados al abandono por sus propietarios. Sí, es verdad, se está agrediendo el derecho del propietario, pero, también es verdad que la propiedad no puede ser utilizada para joder a los demás, su uso debe tener una finalidad social, que impulse el desarrollo de la justicia social, no que la impida. La propiedad privada, al estar monopolizada por unos pocos es la causa de la injusticia.

No hubo daño en las cosas ni en las personas. Al ocupar dejaron marcadas las calles y los espacios comunes (merenderos, CAIF, salón comunal, etc.-, dividieron la tierra en solares, lograron que OSE -con consentimiento del MVOTMA- instalara tres canillas con agua potable, están tramitando en UTE la corriente eléctrica, en la IMM la recolección de residuos. Están dispuestos a pagar sus solares mediante un acuerdo con los propietarios.

¿Dónde está el ánimo de cometer un delito? No. La intencionalidad es resolver por una vía directa el problema social que los gobiernos no quieren resolver, su ánimo es civilizar el páramo que ocuparon, llevar la civilización al desierto. Obedecen el mandato de la justicia social. Su desobediencia social ha tenido la virtud de revelar el carácter injusto del actual estado de cosas.

El fiscal Diego Pérez no tiene dudas. Enceguecido, acusa por asociación para delinquir desechando el contenido social de los hechos. ¡Transmuta un movimiento social en organización delictiva! Asume la misión sagrada de defender la dictadura del capital sobre los más jodidos e indefensos asalariados. Un ejercicio desmedido de poder que, en su filosofía, encierra las bases del terrorismo de Estado.

Vivimos en patrias diferentes, señor fiscal, la suya es la de los especuladores inmobiliarios protegidos por el Estado de Derecho, la nuestra es la patria de los trabajadores y trabajadoras que viven en el Estado de Necesidad.

Jorge Zabalza /Semanario Voces
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2248 / miércoles 06.05.2020
_______

2) URUGUAY: “EL SISTEMA PENITENCIARIO ES UNA SUERTE DE ‘SUB ESTADO’ QUE VIVE FUERA DEL TIEMPO”, DICE JUAN MIGUEL PETIT

La Diaria /23 de abril de 2020

El comisionado parlamentario penitenciario presentó el informe carcelario de 2019.

A pesar de los avances, todavía hay “muy malas condiciones de reclusión, algunas con insuficientes posibilidades de rehabilitación y otras de trato cruel, inhumano o degradante”, dice el informe elaborado por el comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit, sobre la situación carcelaria de 2019.

Según el documento, hubo una mejora con relación al cumplimiento de las Reglas Mandela -lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para garantizar principios fundamentales de las personas privadas de libertad- en comparación con 2018. En 2019, 27% de los internos tiene oportunidades de integración social, 47% tiene condiciones insuficientes, y 26% vive en condiciones de trato cruel, inhumano o degradante. En 2018, 26% tenía oportunidades de integración social, 39% tenía oportunidades insuficientes y 35% condiciones de trato cruel, inhumano o degradante.

Las malas condiciones de reclusión no sólo afectan a los privados de libertad, sino también a quienes trabajan en las cárceles. Esto hace “que subsistan todavía casos de violencia institucional hacia los privados de libertad, omisiones serias en los deberes funcionariales y prácticas corruptas”.

Sobre la rehabilitación, Petit señala que hubo avances basados en las actividades educativas, el trabajo y el respeto de los demás, “siendo remarcable el trabajo de la Unidad 6 Punta de Rieles (vieja), la cárcel de Durazno, Artigas, Salto y el Polo Industrial del Comcar”.

También se registró que el hacinamiento disminuyó, “fruto de la construcción de nuevas unidades y plazas”. Sin embargo, hay sectores de varias unidades donde estas situaciones persisten. En 2019 sigue el crecimiento de cantidad de personas privadas de libertad, por lo que se adelanta que, de seguir así, volverá a aumentar el hacinamiento.

En el informe se reitera que la violencia en algunos centros responde a “la falta de una convivencia basada en actividades socioeducativas y oportunidades de buen relacionamiento social”, algo que sucede en particular en el Penal de Libertad, Canelones, en varios módulos del Comcar, varios sectores de la Unidad 1 y Cerro Carancho (Rivera).

En 2019 hubo 44 fallecimientos: 20 homicidios, nueve suicidios y dos accidentes y otras circunstancias violentas. “La muerte en prisión, en cualquier hipótesis, es sospechosa de criminalidad y de responsabilidad del Estado, siendo un claro indicador de las muy malas condiciones de vida que subsisten en el sistema penitenciario”, dice el texto, y señala que 2019 fue un año récord en homicidios, considerando desde 2006.

“En términos relativos, la tasa se mantuvo similar a 2018, indicando 186,5 homicidios cada 100.000 personas, aproximadamente 18 veces más que la cifra nacional. Por su parte, la tasa de suicidios en cárceles fue de 83,9 cada 100.000, aproximadamente 4 veces más que la cifra nacional”.

Salud

Con relación a la salud, el comisionado evaluó que es pobre la atención odontológica, la medicina preventiva y la psicológica. De todas formas, se señala que “son destacables las mejoras en la atención y la administración en el Centro Médico de Comcar, en el centro médico de la cárcel de Canelones dependiente de Sanidad Policial, la buena infraestructura de la Unidad 1 Punta de Rieles, el cierre inminente del sector psiquiátrico en la ex Cárcel Central y su traslado al Módulo 12 de Comcar y el inicio de una mejora en la atención oftalmológica con la atención del Hospital de Ojos”.

La salud mental es un gran debe. El informe asegura que “muchos de los internos llegan al sistema siendo portadores de patologías diversas de salud mental, habitualmente no tratadas, no diagnosticadas, subvaloradas en su entorno y que incluso pueden estar vinculadas a su transgresión. La privación de libertad agrava esas patologías y dispara las situaciones latentes, llegando incluso a psicosis, provocando que muchos internos no puedan ni adaptarse a la vida en prisión ni convivir con otras personas”.

Casi la mitad de las personas que ingresan al sistema en el área metropolitana tiene algún problema de salud mental, ocho de cada diez tienen consumo problemático de drogas, 10% fue diagnosticado con algún tipo de discapacidad y 7% presenta algún tipo de riesgo de intento de autoeliminación.

Además, Petit sostiene que no están debidamente registrados los intentos de autoeliminación fallidos ni las autolesiones. “Más ocultas están aún las conductas autodestructivas, que tienen un trasfondo depresivo y aun suicida, que pasan desapercibidas por la falta de atención psiquiátrica o psicológica personalizada y sostenida en tratamientos. Varios de los casos de suicidio que estudiamos en 2019 indicaron a las claras graves carencias y errores del personal de atención directa al manejar situaciones donde había claras expresiones suicidas”.

Petit señala que no existe un Programa de Prevención del Suicidio ni un Protocolo de actuación para los funcionarios, que defina pasos concretos a seguir cuando se detectan riesgos. Tampoco existen programas de trabajo con las familias o allegados de las personas presas, lo que dificulta la reinserción. “Es particularmente llamativa la ausencia de despliegue de programas del Ministerio de Desarrollo Social, máxime teniendo presente que la población privada de libertad y su entorno constituyen un conjunto altamente vulnerable y apto para una intervención estratégica de resultados directos”, señala.

Educación y trabajo

Hay 20% de personas privadas de libertad que no pueden leer, escribir o hacer cálculos con fluidez, pero se estima que casi 24% estudia en algún curso de educación formal. “Es muy pobre la enseñanza de oficios y el despliegue de ámbitos de capacitación laboral del tipo escuela-taller productivo”, afirma Petit.

En relación con el trabajo, el informe señala que 36% de la población privada de libertad tiene algún tipo de empleo, con situaciones muy variadas: fajina de patio, corredores, mantenimiento, construcción, cocina o limpieza. Algunas de estas actividades son realizadas en muy malas condiciones de seguridad e higiene laboral.

“Dado que el sistema penitenciario es una suerte de ‘sub Estado’ que vive fuera del tiempo, muchos de los dispositivos tecnológicos habituales que existen en todo el Estado uruguayo y sus servicios no están presentes dentro de las cárceles, ya sea para la gestión administrativa, la comunicación interna, la educación y la vigilancia”, concluye Petit en el informe.

La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2248 / miércoles 06.05.2020
_______

3) URUGUAY: CAROLINA COSSE SOBRE LA NUEVA LEY DE MEDIOS “PARECERÍA QUE EL INTERÉS ES PERJUDICAR A ANTEL, Y ESO ES PERJUDICAR A TODOS LOS URUGUAYOS”

Ignacio Martínez /La Diaria, 30 de abril de 2020

Para la senadora del FA es “inexplicable” que teniendo buenos servicios, precios y cobertura “se abra la competencia”

Todavía no está pensando en cuándo volverá a la campaña para la Intendencia de Montevideo. “Hay que esperar a ver qué pasa con esto”, dice Carolina Cosse, en referencia a todo lo que trajo el coronavirus. La senadora del Frente Amplio (FA) está abocada de lleno al trabajo parlamentario y también “visitando algunos comedores en barrios de Montevideo, para saber cómo está la situación” y ver “cualquier posibilidad que pueda tener para ayudar”. “Me queda una sensación de un gran orgullo, por el amor, que es más fuerte, y una gran preocupación. Por eso insisto en conocer el plan del gobierno, y que además acepte ayuda para hacerlo”, dijo en entrevista con la diaria.

¿Qué te dejó el debate del martes en el Senado sobre la ley de urgente consideración?

Cierta dualidad. Lamento que el sistema político haya optado por una forma de gobernar que es perjudicial para la calidad democrática. Y no porque el gobierno tenga mayoría, que está bien, eso es la democracia, pero optó por poner todo su programa de gobierno en una excepción constitucional, que es para una situación de urgencia y su característica más importante es que, pasado el plazo, la ley queda aprobada.

Es una forma de imponer carácter legal a todo su programa de gobierno, independientemente del funcionamiento normal de uno de los poderes del Estado, el Parlamento. Me parece que es un antecedente grave. Por otro lado, siento que los y las senadoras del FA dimos una larga argumentación y que todos teníamos buenos fundamentos. Trabajamos como el equipo que somos e hicimos lo que teníamos que hacer. Ahora nos abocaremos a conversar con la ciudadanía sobre los contenidos de esta ley ómnibus que vamos a discutir.

El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de una nueva ley de medios. ¿Qué visión tenés sobre ella?

Es una regresión importante y bastante inexplicable. Hay muchos aspectos que me preocupan. Por un lado, que todo lo que tiene que ver con el apoyo a la producción nacional desapareció. Por cada cliente que recibían los cableoperadores destinaban 100 pesos anuales para un fondo, que terminaba siendo de un millón y medio de dólares al año, que para nuestro sector audiovisual es un apoyo importante. El otro tema que me preocupa es que establece un ordenamiento de permisos y de licencias, en el que afloja una gran cantidad de condiciones que en teoría permitirían que una sola persona, física o jurídica, fuera dueña de la televisión por cable de todo el país, y eso va en contra de cualquier noción de democracia moderna.

Y, por supuesto, el artículo 48, que para mí es el cangrejo debajo de la piedra de esta ley, que le quita a Antel la exclusividad de la provisión de servicios de internet por redes fijas. Eso me parece innecesario y muy perjudicial, justamente en un momento en el que las telecomunicaciones de Uruguay son una de las fortalezas sobre las que se están apoyando algunas soluciones en plena pandemia. Cierran las escuelas y los centros educativos, pero no se suspende la educación, y eso es porque tenemos el Plan Ceibal, con plataformas sobre una red digital muy fuerte, que desplegó Antel. Es bastante inexplicable que, habiendo buenos servicios, buenos precios y cobertura, se abra la competencia. A menos que el interés sea –y no me lo puedo imaginar– beneficiar a un conjunto de privados; entonces, parecería que el interés es perjudicar a Antel, y eso es perjudicar a todos los uruguayos.

El titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini, dijo ayer en el programa Primera mañana, de El Espectador, que Antel “invirtió muchísimo en planes de negocios que no va a poder recuperar y tiene una infraestructura que es comercializable para que otros también usen ancho de banda”. Además, sostuvo que eso genera un mercado mayorista que es “al revés” de lo que pensás vos, ya que “va a ser beneficiario para Antel, porque le va a permitir rentabilizar activos que hoy tiene y que no está rentabilizando”.

Eso es un error garrafal, porque los mercados mayoristas tienen sentido cuando un país no tiene nada. Entonces, lo que hace, como en el caso de Nueva Zelanda, es tener un operador estatal que nace sólo para poner infraestructura y generar un mercado mayorista, pero acá la situación es completamente diferente. Eso es un espejismo. Se están usando palabras que suenan bien, como “competencia” y “mayorista”, cuando en realidad parece que están hablando de otro país. La realidad objetiva es la que estoy diciendo: 84% de los hogares conectados, todos los centros educativos conectados; en la red están todos los servicios que tienen que estar, de Google, Amazon, etcétera. Además, es una red que no está ociosa, que ha tenido un aumento de tráfico de 32% y lo resiste muy bien.

La ley de medios que está vigente (19.307) fue aprobada en el segundo gobierno del FA, a fines de 2014, y recién se reglamentó en junio de 2019. Además, el Poder Ejecutivo del anterior gobierno nunca llegó a nombrar al presidente del Consejo de Comunicación Audiovisual, que es el organismo encargado de hacer cumplir la ley. ¿En el FA no hacen autocrítica sobre eso?

Yo puedo decir cuál fue mi rol como ministra. Me encontré con una ley que tenía sus complejidades porque había tenido impugnaciones por inconstitucionalidad, y eso hacía que tuviera una cantidad de huecos. Cuando alguien gana una impugnación por inconstitucionalidad es válida para el que la impugnó, pero no para todo el resto, entonces es una situación compleja. Nos llevó aproximadamente un año reglamentarla, debido a esas complejidades, pero en 2016 ya habíamos entregado un proyecto de reglamentación a Presidencia. Después, no sé por qué, se demoró en la reglamentación. Convocamos en cuanto pudimos a todas las comisiones, y la verdad es que el director de Telecomunicaciones [y Servicios de Comunicación Audiovisual] del MIEM, Rodrigo Díaz, y el equipo dieron todo de sí –la gente del sector audiovisual lo sabe– para que fuéramos avanzando y las cosas fueran inapelables.

Actuamos con mucha prolijidad para que no volviera a pasar lo de las apelaciones y cosas por el estilo. Capaz que se podría haber ido más rápido, pero desde el ministerio es lo que pude hacer.

Pero si el proyecto de reglamentación estaba desde 2016, demoraron tres años en publicar el decreto; entonces, hubo alguna parte del Poder Ejecutivo que lo trancó.

No sabría decirte, porque nosotros cumplimos con entregarlo y después no sé cuánta gente más intervino en eso hasta que finalmente salió la reglamentación. No es trancar, sino que a veces las cosas se complican. No lo sé… yo lo que sé es que con el equipo del MIEM terminamos en 2016 y nos dio mucho trabajo. Después, cada vez que se nos pidió opinión o ayuda, por supuesto que la dimos.

¿Qué directivas daba el entonces presidente, Tabaré Vázquez, sobre ley de medios?

El presidente daba la directiva clarísima de reglamentarla. Eso es así.

¿Cómo ves las medidas económicas que está tomando el gobierno para paliar la crisis por el coronavirus?

Suponete que estás construyendo una casa y te concentrás en una pared. Yo puedo decir “estás haciendo muy bien esta pared, pero te faltan todos los cimientos del resto”. Hay como una dispersión de medidas muy focalizadas, que uno apoya, pero lo que estamos planteando es que falta el resto. Por ejemplo, tratamos con celeridad la ley que aprobaba un subsidio de 6.779 pesos para los monotributistas del [Ministerio de Desarrollo Social] Mides, que era en realidad un redireccionamiento del presupuesto de [Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional] Inefop. Lo aprobamos, pero ¿qué pasa con el resto de los monotributistas? Eso no quiere decir que esté mal haber hecho lo de los monotributistas del Mides, por supuesto que está bien, pero tenemos que ver toda la película. Por eso planteamos que de manera transitoria se configure, para los sectores más vulnerados, que ya estaban o pasaron a la informalidad por esta pandemia, completar un salario mínimo nacional con prestaciones que ya se reciban. Eso sería una medida global, que permitiría a los sectores que no tienen más remedio que salir a trabajar y exponer su salud tener un resguardo más para tratar de poder quedarse en casa.

Es la falta de un plan. Es muy difícil opinar sobre la realidad cuando no se la conoce. Creo que nos falta conocimiento sobre el estado de avance del coronavirus: por las muestras que se hacen, a quiénes se les hacen, cómo se georreferencian, si sólo estamos muestreando a los que tienen síntomas, ¿qué hacemos con los que no los tienen?

Ahí hay mucha ciencia para poner, y además cuentan con todo el apoyo de la Universidad [de la República] para hacerlo, así que esas son las cosas que yo marcaría como preocupaciones.

Entonces, no te convence la forma en que lo está manejando el gobierno.

No sé cuál es el plan, y la respuesta de que esto se va planificando día a día… eso no es así. Miro qué están haciendo otros países. Yo escucho a [Angela] Merkel y escucho un plan, de manera transparente; hasta [Donald] Trump está acudiendo a elementos similares a la renta básica. Entonces, me preocupa no conocer el plan, porque no es verdad que cuando tenés un plan te encorseta; al contrario, el plan te da la fortaleza para reaccionar frente a los imprevistos.

Ignacio Martínez /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2248 / miércoles 06.05.2020
_______

4) EUROPA: EN PLENA CRISIS, APUESTA AL DÍA DESPUÉS

Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

Seriamente tocada por los efectos devastadores del COVID-19 -en vidas y en caída productiva- Europa reflexiona sobre el mañana. Y empieza a transitar, sin recetas y sobre la base de *prueba-error*, una transición en cámara lenta a la normalidad perdida. Sabiendo, casi con certeza, que ese día después no volverá nunca a ser igual que al día antes, es decir, enero del 2020.

Mientras que todavía a fines de abril ciertos países como Italia y Francia, Reino Unido mantienen las medidas severas de restricción de movilidad social, otras naciones europeas, como Dinamarca, Alemania, Bélgica, Austria, Noruega y Suiza, comenzaron a recorrer un proceso tan lento como delicado de flexibilización parcial.

Lo que queda atrás no es banal. En ese escenario de un continente a varias velocidades, las cifras de la pandemia son significativas. Hasta el último martes de abril más del 60% de los más de 210 mil decesos a causa del COVID 19 a nivel mundial le pertenecen. Y solo entre España, Francia, Italia y Gran Bretaña, se contabilizaban ya más de 95 mil muertes.

Paso a paso…

El interrogante principal es cómo comenzar esa lenta vuelta a la normalidad sin recaer en nuevos brotes que, según el cálculo de los especialistas, constituyen una posibilidad casi certera. Con la realidad de fondo de una enfermedad “con la cual hay que aprender a convivir, como en otras regiones del mundo pasa con el dengue o el cólera”, tal como lo sentenció recientemente el doctor Laurent Kaiser Jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Ginebra.

Esa normalización podría tardar semanas, incluso meses, y en ciertas esferas, hasta años. Todas las actividades culturales y deportivas masivas se postergaron indefinidamente. Las ligas de futbol profesional, posiblemente, retomarían escalonadamente a partir de mayo o junio, pero los partidos se harán sin público. Los equipos alemanes retomaron las prácticas a inicios de este mes, en pequeños grupos. La asociación belga y la holandesa habían pensado de dar por terminada la temporada, lo que motivó la ira a la UEFA, que el jueves 23 recomendó- si la pandemia lo permite- concluir las competiciones nacionales. Postergando hasta mayo la decisión sobre qué va a pasar con la ronda final de las dos competiciones continentales.
Italia acaba de prolongar su confinamiento hasta el 3 de mayo y Francia hasta el 11. Alemania autorizó la reapertura de algunos comercios de menos de 800 metros cuadrados, a partir del lunes 20 de abril, y proyecta para el 4 de mayo relanzar parte de sus actividades escolares. Noruega puso en funcionamiento las guarderías escolares. España permitió que los niños de menos de 14 vuelvan a salir a la calle, con una reglamentación muy precisa, a partir del último domingo de abril.

Suiza, que registra un descenso de casos de infecciones en las últimas dos semanas -aunque impactada por sus más de 1600 decesos y casi 29 mil positivos- abrió el último lunes las peluquerías, consultorios de masajes, de fisioterapia y odontológicos, así como comercios de semillas, plantines y artículos para la reparación del interior de viviendas. Postergó el reinicio de las clases del nivel primario al 11 de mayo. Y definió el 8 de junio como fecha para anunciar, según evolucione la situación, la flexibilización de algunas de sus actividades turísticas, bares y restaurants, sector esencial de su economía que seguirá paralizado, en todo caso, hasta mitad de año.

Dinamarca, laboratorio práctico

Primer país en decretar el cierre de las escuelas a inicio de marzo pasado, Dinamarca acaba de relanzar sus escuelas primarias el lunes 20 de abril, acaparando, a manera de *laboratorio*, las miradas de todo el continente.

El desconfinamiento escolar a la danesa es progresivo. Un 50 % de los escolares del ciclo básico –unos 200 mil en más de mil centros- regresaron a clase. Se trata en esta primera etapa de niños de entre 6 y 12 años (de 1ero a 5to grado).

Método que le permite liberar una mitad de la superficie edilicia, asegurando la distancia social de 2 metros entre los alumnos. Para evitar concentraciones excesivas, las terceras clases ingresan en tres grupos con horarios escalonados de media hora de diferencia cada uno.

Tal como lo describe un reportaje publicado el jueves 23 de abril en el periódico suizo Le Courrier, se promueven lógicas pedagógicas y funcionales de gran creatividad. Las aulas tradicionales, para descomprimir la presión y asegurar el distanciamiento social, se desplazan a otros espacios. Las clases de matemáticas se dan en los estacionamientos escolares, aprovechando de ejercicios prácticos basados en los números de las patentes. Otras materias, como las ciencias naturales, se realizan en las áreas verdes colindantes. Desde la entrada hasta cada aula hay señalizaciones claras. Y en las pausas, con presencia de personal suplementario, se trata de asegurar que los niños se reúnan en grupos como máximo de cinco y sin mezclar las clases. Ciertos profesores con riesgos particulares han sido dispensados de su trabajo.

El desafío de la higiene de manos se convirtió en esta primera semana en una batalla instructiva de envergaduras. Cada alumno debe lavarlas durante un minuto con abundante jabón, no solo al llegar al colegio, sino cada dos horas. El saludo tradicional con contacto físico se reemplazó por un “estrechar de zapatos”, con un minúsculo contacto de la punta del calzado.

Camino larguísimo

A pesar de los muy tibios pasos hacia un nuevo funcionamiento social europeo, sigue pendiente el desafío de encontrar reales consensos en cuanto al programa económico definitivo que implementará la Unión Europea para la recuperación.

Si bien el 9 de abril los ministros de finanzas habían logrado, a último momento, a definir un paquete de emergencia para una primera fase, de 540.000 millones de euros, la gran pregunta sigue sin respuesta. Es decir, la definición de un mecanismo para el pago de la deuda producida por la pandemia. Lo que lleva a un debate muy polarizado entre dos extremos, representados por Italia, que pide mayor solidaridad y comprensión y Holanda, que exige cumplimientos presupuestarios rígidos de todos los deudores.

El proyecto para la segunda fase de las crisis ocupó gran parte de la agenda de la teleconferencia del Consejo de Ministros de la Unión Europea del jueves 23 de abril. Si bien aceptó en términos generales un programa europeo de reconstrucción o fondo de recuperación, faltan definir en las próximas semanas, los detalles del mismo.

En este marco acelerado de diversas realidades nacionales y continentales, y ante los estragos producidos por una pandemia que desbordó en su impacto las previsiones más temibles, la carrera de la ciencia por encontrar respuestas se prosigue.

A mediados de esta semana dos nuevas señales llegaron tanto de Alemania como de Gran Bretaña en la búsqueda de la vacuna contra el coronavirus. En Mainz, la empresa Biotech, anunció el inicio de la fase de ensayos clínicos de lo que podría ser la solución milagrosa de futuro. Llama la atención que ese producto pudo en solo cuatro días completar el proceso de aplicación, lo que lleva normalmente semanas, sino meses.

Desde Gran Bretaña, las esperanzas vienen de la Universidad de Oxford, así como el Imperial Colegio de Londres, ambos trabajando el tema. Investigaciones, ensayos con roedores, pruebas diversas se multiplican en laboratorios de muchos de los países europeos, entre ellos Suiza, España y Francia. La Organización Mundial de la Salud contabiliza cerca de 75 estudios avanzados en todo el mundo para descubrir la vacuna, varios de los cuales en Europa. Con la certitud doble que solo una vacuna puede resolver la Espada de Damocles mundial del COVID-19 y que ser el primero en encontrar la vacuna puede significar una gloria científica y económica inconmensurable.

Europa parece lentamente estar pasando lo peor, es decir el pico más alto y terrorífico de la pandemia. Pero las preguntas de fondo se multiplican. Y todo indica que el continente no va a volver, por meses y años, a parecerse al de enero del 2020.

Con fronteras cerradas, un turismo totalmente paralizado, espacios aéreos desde semanas sin tránsito alguno, caída brutales de las economías nacionales y del comercio continental… Y, por, sobre todo, con comportamientos individuales y sociales postmodernos: sin abrazos ni besos, sin manos estrechadas y con sonrisas apenas descifrables detrás de las máscaras protectoras.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2248 / miércoles 06.05.2020
_______

5) AMOR, DESPRECIO, PODER ENTRE EE.UU. E ISRAEL

El eje de nuestro tiempo: ¡qué pareja!

Luis E. Sabini Fernández – revistafuturos.noblogs.org/

Las relaciones existentes entre EE.UU. e Israel en el siglo XXI, pero más en general las de la estructura política de EE.UU. con lo judío, tienen una larga y muy compleja historia (y un hilo conductor a través de la creencia en el valor histórico de la Biblia), pero en este apunte nos vamos a limitar a lo acontecido en los últimos años, siglo XXI, para apreciar el doble movimiento que las caracteriza.

Por un lado, vemos la erección de “lo norteamericano”, o mejor dicho estadounidense, a la cúspide de lo humano; por otro, vemos la permanente “nota al pie” señalando la dependencia y sujeción de EE.UU. a una voluntad omnímoda, que “casualmente” es la misma que ensalza en el primer momento señalado a los EE.UU. como el más alto escalón de lo humano. Hay que aclarar desde ya que, cuando se ensalza el american way of life se aclara que esa cúspide significa precisamente la coincidencia total con las creencias del ensalzador…

EE.UU.: ¿meca judía?

Empecemos con el primer rasgo señalado, con el cual tenemos un ejemplo paradigmático. El rabino Shmuley Boteach tipifica a la sociedad estadounidense como “el nuevo pueblo elegido”, es decir, identificándolo con un rasgo básico del llamado pueblo judío: su designación por una deidad como el elegido. (1)

Nuestro rabino explica esa privilegiada posición de EE.UU: “Los estadounidenses se han convertido en los nuevos judíos del mundo. No son muy apreciados. Estados Unidos está viviendo lo que los judíos han vivido a través de su historia: un odio irracional”. Y aunque “Los eruditos dirán que todo esto se debe a la envidia de EE.UU.” nuestro rabino sabe que el antiamericanismo tiene causas “más profundas”.

Y aunque nos parezca un texto de Barcelona, (2) en 2004 Shmuley despliega su visión sobre las vicisitudes de EE.UU. en el mundo: “EE.UU. es odiado sobre todo porque bajo George W. Bush ha llegado a abrazar una política externa moral orientada a la lucha contra déspotas y a derrocar dictadores, y estos nobles esfuerzos han hecho que el resto del mundo aparezca egoísta, absorto en sí mismo, moralmente ciego, y cobarde. A nosotros, los estadounidenses, no nos odian por nuestra fuerza, sino más bien por los buenos propósitos a los que hemos dedicado esa fuerza.” (3) Shmuley nos habla de cuando G. W. Bush arrasa Afganistán, Irak, pese a la resistencia civil en varios países.

“Justa ira” invocada por la banda de diseñadores de “el nuevo siglo american.” que ejerce el mando entonces en EE.UU., con Cheney a la cabeza, que aprovechan el peculiar derribo de las dos torres gemelas (que violan hasta la aritmética porque los edificios derribados fueron tres…) para instaurar “el nuevo enemigo” (muerto el perro comunista apareció las rabia musulmana), quitar un espantajo mediático como Bin Laden y llevar a cabo las destrucciones señaladas (a las que seguirán otras, en Pakistán, Sudán, Siria, y en el caso de la sociedad palestina, un recrudecimiento de su aniquilamiento a partir de 2005-2006…).

Shmuley es por momento penoso. Vapulea a Michael Moore, un cineasta estadounidense tan característicamente estadounidense pero no puede sustraerse a la secuencia de su documental Farenheit 9/11, en que se ve a Bush como congelado y ridículo mientras le comunican lo del atentado “a las torres”, con un libro patas arriba. Se trata de un documental donde Moore desnuda las vinculaciones petroleras y gangsteriles entre la familia Laden y la familia Bush, entre otras muchas tareas de strip-tease político.

Shmuley no atiende ni le importa el significado sobrecogedor de la secuencia. Pega un salto mortal para confrontar esa penosa escena… con Chirac (¿qué tiene que ver Chirac?): “El momento más impresionante de esta película es cuando acusa a G. W. Bush de quedarse sentado sin hacer nada durante siete minutos mientras ardían las torres gemelas.

¡Caramba! A los franceses les encantó esa escena, lo que es curioso ya que Jacques Chirac permitió en el verano de 2003 que 10.000 franceses y francesas murieran de insolación mientras él pasaba sus vacaciones.” Sic.

Con lógica tan escasa, se hace difícil captar porqués. Pero para Shmuley el cuadro de situación es sencillo: no es envidia; es odio. Hombre de pasiones netas, nuestro rabino.
Humildemente, Shmuley aclara que los estadounidenses deben “aprender algo de los judíos. Durante casi medio siglo, EE.UU. ha sido el guardián de la libertad en todo el mundo. Pero los estadounidenses que esperan gratitud debieran recordar que no hay buena acción que no reciba su castigo. Los judíos le dieron su Dios al mundo, sólo para ser masacrados en Su nombre.”

Repare el lector: EE.UU. ha sido el guardián de la libertad: según su datado, tenemos que suponer que desde la década de los ’60: en la Guatemala de La Mano Blanca, red paramilitar, con su cosecha de muerte de varios centenares de miles de habitantes, sobre todo mayas; en el Chile de Pinochet a miles de chilenos masacrados por el ejército asesorado por cuerpos de seguridad de EE.UU.; con la “operación Jakarta” de “limpieza” en 1966, con el Pinochet indonesio; Suharto; con el genocidio selectivo de la Doctrina de la Seguridad (exportación de torturadores incluida) en Argentina, Uruguay, Colombia, El Salvador, y por mi ignorancia dejo a un lado el papel represor de EE.UU. en el continente más devastado del planeta, África, aunque sí recuerdo la “moralizante” política de G. W. Bush en el cambio de siglo dificultando o impidiendo el uso de anticonceptivos en África, empeñado en una campaña “moralizadora” contra relaciones sexuales fuera de parejas constituidas que, ¡oh casualidad!, se tradujo en un avance atroz del SADI/SIDA (y las muertes consiguientes, porque en África no es tan fácil como en EE.UU. disponer de tratamientos antirretrovirósicos).

Los “gloriosos sesenta” de la policía planetaria estadounidense tienen cientos de miles de arrasados y asesinados en el Sudeste asiático (Cambodia, Laos, como campos libres para experimentación de la aviación militar estadounidense), particularmente en Vietnam con 14 años de intervención, con 2 o 4 millones de vietnamitas matados, pero con la muerte de 58 mil estadounidenses que convenció a los dirigentes de ese país de que no se podía seguir ese camino: dado el valor de la vida de un estadounidense, no se puede intercambiarla, “derrocharla”, por 40 o 50 vidas, en este caso vietnamitas (y como frutilla del postre, retirarse con el rabo entre las patas).

Para desconsuelo, o tal vez regocijo de Shmuley, EE.UU. tiene varios “méritos”; no sólo el papel de policía planetario, con toda su especialización en interrogatorios y torturas que no tienen nada que envidiarle a los montados por la España inquisitorial hace siglos o el comunismo soviético hace décadas.

EE.UU. ha emponzoñado el mundo entero, con su agroindustrialización basada en la industria y en una rama particular de sus desarrollos químicos: el uso de venenos para aumentar la producción agropecuaria, eliminando “sabandijas”, insectos, roedores, parásitos, mediante el necio mecanismo de contaminarlo todo. (4)

EE.UU., precisamente en el período exaltado por Shmuley, ha sido un gran envenenador universal (aunque no único). Otro capítulo, decisivo, de ese envenenamiento planetario ha sido la plastificación de la vida cotidiana, asumida con más comodidad que instinto de conservación.

Hasta aquí, unas pinceladas por el papel de EE.UU. en la época ensalzada por Shmuley; policía del mundo y gran laboratorio, de borrachos de optimismo tecnológico.
Sigamos con la segunda parte de la cita del inefable.

Shmuley: “[…] estadounidenses que esperan gratitud debieran recordar que no hay buena acción que no reciba su castigo.” No precisa, claro, para quien resulta “buena acción”: si alguien se aprovecha de una acción que considera buena, excelente –despojar a los indios, por ejemplo– no puede pretender ser gratificado por ello, al menos por los indios. O, sólo para ser masacrados en Su nombre.” Humildemente.

No entendemos cómo Shmuley declara que ese dios es del mundo, cuando todo el aparato doctrinario judío insiste en la relación entre ese dios y “el pueblo elegido” (y que por esa razón, no debe atender a todos por igual). Shmuley tiene que decidirse: o su religión es universal, dios del mundo, o su religión es tribual; dios de la tribu de Israel, de Yahvé. Las dos cosas a la vez lesionan la lógica más básica.

Algunos judíos han procurado entender esa presunta incomprensión o rechazo a los judíos, no precisamente por “los buenos propósitos” (Abraham Léon, Ber Bojorov, Karl Marx) sino por las funciones cumplidas por muchos judíos en la sociedad (predominantemente cristiana).

Pero a Shmuley lo tiene sin cuidado la búsqueda de razones y verdades. Ya las tiene, claro. Y en lugar de pasar revista a todas las escuelas de tortura que EE.UU. ha desparramado en la posguerra, de observar el desmantelamiento de economías para readaptarlas a sus necesidades (el Caribe, África, el Sudeste asiático, son buenos ejemplos), Shmuley se dedica a mostrar la hipocresía de otras partes del mundo rico, particularmente Francia, en el descuido de las miserias periféricas. Ignorando que el mundo enriquecido saquea a manos llenas la periferia planetaria, con las minorías poderosas de EE.UU., R.U., Francia, Japón, etcétera, pero siempre EE.UU como el primer succionador…

“A nosotros, los estadounidenses, no nos odian por nuestra fuerza, sino más bien por los buenos propósitos a los que hemos dedicado esa fuerza. Irónico, ¿no es así? Que nos odien porque somos buenos.” La increíble ceguera de los excelentes, de los que son “siempre” los mejores. Tikkanen, un Quino finlandés, tiene el pensamiento que los describe: “Mi moral es tan pero tan buena, que haga yo lo que haga, jamás se daña.”

Y Shmuley prosigue con su proverbial humildad: “Pero, sean bienvenidos al club. Los judíos han sido miembros desde hace tiempo.” Hoy nos enteramos de las bondades de los mejores: “Dios nos salve de los salvadores porque aquí, los salvados son los únicos crucificados y los salvadores, los únicos que se salvan.” [Anónimo] Ave Shmuley.

En la misma exhortación, como a lo largo de toda su alocución Shmuley se ubica, se trata a sí mismo como estadounidense; su condición de judío descansa en la tercera persona: “los judíos han sido miembros”, “los judíos le dieron su dios al…”

Expresa de modo prístino su voluntad de identificación con EE.UU.

Su grado de intolerancia a la diferencia es mayúsculo: cuando la miembro del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. Susan Rice, a la sazón embajadora de EE.UU. ante la ONU, consideró un desacierto, un malpaso, un error, una desconsideración, que el premier Netanyahu hubiese hablado en el Congreso de EE.UU. sin tener siquiera una coordinación con el presidente Barack Obama, Shmuley consideró que Rice “no es capaz de ver un genocidio”. (5) Estamos hablando de una de las primeras espadas de los Clinton, pero sepamos que, además, Rice es afrodescendiente.

Shmuley es de aquellos a los que hay que comprar por lo que vale y venderlo por lo que cree que vale. Aquí nos brinda humildemente dos perlas de ejemplo: “La causa subyacente de todo el antisemitismo es que los judíos han emergido como la conciencia del mundo.” Para qué esforzarse en buscar raíces griegas o bárbaras, si los judíos ya nos dieron todo. Adiós Homero, Adiós Gilgamesh, adiós Séneca, adiós nubios…

Y en la instauración de lo judío como gobierno mundial, Shmuley nos recuerda que “los judíos se convirtieron automáticamente en árbitros del bien y del mal.” Y continúa, ligando destinos de grandeza: “EE.UU. ha emergido igualmente hoy en día como la conciencia moral de un mundo cada vez más amoral […].”

Ya vimos lo que nos ha “exportado” EE.UU.: el use-y-tire, la comodidad a costa de lo que sea, la rubiez, la contaminación; Hollywood cómo fábrica de realidad y culto a la frivolidad, consumismo y todo ese “paquete cultural” bien adobado en racismo y confianza ciega en la tecnologización del mundo.
Shmuley critica a la vieja Europa y su aristocracia de sangre.

Tiene razón. Pero confunde la lógica elemental creyendo que oponerse a los valores eurocentristas alcanza para hacer algo no ya mejor sino excelente. Cuando algunos consideramos que la enmienda ha resultado todavía peor que el soneto…

Y falsifica. La realidad: “Los líderes judíos y los primeros ministros israelíes han sido continuamente acusados de intentar de apoderarse de M. Oriente y del mundo.” Aquí nos topamos con manifiesta mala fe o supina ignorancia. Existen los documentos que prueban eso que niega: el “Informe Yinon” (6) describe como Israel se irá adueñando del Cercano Oriente y “Rebuilding America’s Defenses. Strategy, Forces and Resources For a New Century”, (7) nos muestra “el camino” de EE.UU. para adueñarse del mundo entero en el siglo XXI.

Llegado a este punto donde queda de manifiesto el analfabetismo o la mala fe, poco más hay que comentar.

Salvo, comentar la estrategia de unificar destinos entre EE.UU. e Israel: “Igual como los judíos fueron difamados como pequeños demonios, a George W. Bush lo odian como el gran demonio […] En lugar de unirse a la visión de Bush de librar al mundo de malvados tiranos y terroristas, el mundo ha preferido el camino mucho más fácil de declarar que el propio Bush es malvado, un charlatán cuyo verdadero propósito es enriquecer a sus amigos en Enron y Halliburton.

Son sorprendentes los paralelos […]” e insiste.

Y Shmuley se mueve, según él mismo, en el terreno de lo moral: “La moralidad y la decencia determinan que las bendiciones del dinero y del poder obligan al más fuerte a proteger al más débil. El uso de nuestro gran poderío para imponer un orden moral en el mundo es la responsabilidad de una gran sociedad.”

No como los ingleses: “Cuando Gran Bretaña era la gran superpotencia mundial, utilizó su gran poderío para colonizar a otras naciones y saquear sus recursos. Cuando la Unión Soviética era una superpotencia, se tragó a otros países y los escupió en trozos. Nosotros, los estadounidenses, utilizamos nuestro gran poderío para liberar a las naciones oprimidas. Creo que esta demostración de la bondad estadounidense es lo que causa el patriotismo estadounidense sin igual. […]”
En la referencia a la liberación de naciones oprimidas, no capto si se refiere a seminolas, sioux, portorriqueños,
mexicas, iraquíes, leoneses, haitianos…

Líbranos, no sé qué dios del destino de grandeza de EE.UU.: “El verdadero destino manifiesto de Estados Unidos es su rol providencial, como primera república democrática del mundo, de dirigir al mundo en libertad.

En la escena política mundial, los estadounidenses son el nuevo pueblo elegido. Dios ha favorecido la causa de EE.UU. hasta el punto en que ahora se ha convertido en la nación más rica y próspera de la historia.” Aquí tenemos la parejita formada para un largo matrimonio…

Y como lo policial es siempre primordial, Shmuley aclara: “Los estadounidenses también sufren ahora, especialmente nuestros valientes soldados en Irak que están en la primera línea en la batalla contra la tiranía.”(8)

“El futuro de EE.UU. reside en ser audaz y valeroso, hacer caso omiso de los ignorantes que nos odian y en trazar un futuro estadounidense único que sea leal a nuestra historia […]”. Nos llama la atención que las cualidades que Shmuley ensalza de los norteamericanos no pasan por ningún atributo espiritual o intelectual; audaz y valeroso podrían ser un perro, un caballo, en fin. Pero de cualquier modo, Shmuley se refiere a algo propio de EE.UU.

EE.UU: ¿criatura judía?

Porque, sobre todo en las últimas décadas (aunque no nos sorprendería que lo que vamos a caracterizar provenga de tiempo atrás) existe otro enfoque de judíos prominentes respecto de EE.UU. Algo que se ilustra por una confesión desfachatada, de Ariel Sharon: “Nosotros, el pueblo judío, controlamos América, y los americanos lo saben.” (9)

Es una cita tan grosera y sólo radial, que no podríamos invocarla si no se repitiera el mismo perfil en tantas otras instancias y situaciones.

En su momento secretario del presidente R. Reagan, Paul Craig Roberts ha señalado: “EE.UU. ha caído muy bajo, a nivel moral y económico, a causa de su obediencia y seguimiento respecto al lobby de Israel. Incluso Jimmy Carter, ex presidente de EEUU y gobernador de Georgia, tuvo recientemente que pedir disculpas ante el lobby de Israel por sus honestas críticas al trato inhumano de Israel hacia los ocupados palestinos, para que su nieto pudiera presentarse a un escaño al senado por el estado de Georgia.” (10)

En 2010, Gideon Levy escribió: « […] el señor Netanyahu es un “estafador… quien piensa que tiene a Washington metido en el bolsillo y que puede engañarlo”.» Basándose en un video que se filtró.

Comentando el mismo video, un documental hogareño donde B. Netanyahu, entonces ministro de Finanzas de Ariel Sharon, se despacha privadamente, Jonathan Cook comenta:: “Sentado en un sofá, dice a la familia que engañó al presidente de EE.UU. de entonces, Bill Clinton, para que creyera que estaba ayudando a implementar los acuerdos de Oslo, el proceso de paz patrocinado por EE.UU. entre Israel y los palestinos, realizando pequeñas retiradas de Cisjordania mientras en realidad estaba fortaleciendo la ocupación. Alardea de que al hacerlo destruyó el proceso de Oslo.

Y Cook remata: “Desdeña a EE.UU. al decir que “se le mueve fácilmente en la dirección correcta […].” (ibíd.) “Correcta”, quiere decir, claramente, en sentido favorable a Israel.
Los testimonios de la atroz dependencia de EE.UU. del control judeo-israelí son múltiples y lapidarios y buena parte de los casos son denunciados por judíos que se desmarcan del sionismo pro-israelí, como Norman Birnbaum: “EE. UU. está totalmente sometido al lobby israelí. Recordemos la absurda escena vivida en el Congreso de Estados Unidos durante la intervención de Netanyahu: cuanto más se alejaban de la verdad sus manifestaciones, más frenéticos eran los aplausos.” (11)

Más cerca nuestro, en el tiempo, leamos las declaraciones de Yonathan Stern, por un tiempo ocupante de territorio palestino (lo que la prensa pro-israelí llama colonos), norteamericano judío, entrevistado, vuelto a “Occidente”: “Estamos ahora a la cabeza de la sociedad. El yerno de Trump es judío, los judíos son los banqueros más grandes, controlamos la Reserva Federal, (12) controlamos Hollywood, todos esos abogados, los mejores contadores y financistas, los doctores de más prestigio, tenemos bienestar, poder, sobre todo teniendo en cuenta que somos apenas el 2% de la población de EE.UU. (13)

Hace mucho debió abandonarse la idea maniquea del tiempo del conflicto EE.UU-URSS que veía a Israel como “el portaaviones” de EE.UU. en el Cercano Oriente. Y darnos cuenta que EE.UU. es una sociedad, enorme, totalmente heterónoma, controlada por una minoría judeoisraelí con enorme poder sobre los resortes principales del país, como el Congreso, la Casa Blanca, Hollywood, el USDA y varias otras reparticiones.

Precisamente, esta neocolonización de EE.UU. desde adentro y desde afuera por el cabildeo señalado, ha ido forjando una sociedad dependiente, de tipo colonial, aunque muy sui generis porque retiene enormes dispositivos de poder propios.

Pero cada vez con menos capacidad de decisión.

La sociedad estadounidense es tan compleja que esa relación de sumisión con los dictados judeosionistas ha despertado también en su seno, enormes resistencias. Es lo que se puede ver desde el GOP, el Partido Republicano, con alas totalmente disconformes con la heteronomía imperante. Hay además una prensa insumisa; Counterpunch, Global Research, Democracy Now, UNZ Review, Foreign Policy Journal, The Nation y muchísimos más que enfrentan este copamiento del país desde la Biblia, el AIPAC y la estrategia israelí.

Ésa es la explicación por la cual EE.UU. no ha actuado contra Irán pese a todos los esfuerzos desplegados desde Israel para que EE.UU. “ponga en vereda” a ese enemigo irreductible del hecho israelí. En las fuerzas armadas, en las instancias de seguridad, hay quienes resisten seguir sencillamente las instrucciones israelíes.

Existe en EE.UU. toda una potencia intelectual que no se ha asimilado ni rendido pese a la ofensiva política, cultural y mediática de Netanyahu, Trump, Jared Kushner, Jason Greenblatt, David Friedman, Eliot Cohen, David Epstein, Robert Kagan, Irving Kristol y todos los dispositivos mediáticos, legislativos, securitarios e institucionales a disposición.

Pero el creciente papel dependiente de EE.UU., teledirigido por fuerzas políticoideológicas referenciadas a Israel, está realmente colonizando lo que muchos ven como el Gran Imperio actual, trastornando sus decisiones y autonomía.

Por otra parte, con un racismo que hermana la historia de EE.UU. con la de Israel –así como los hermana el fondo bíblico común– (14) vemos que ambas formaciones políticas se reconocen como fundadas por inmigrantes, con un odio y/o un desprecio radical hacia los originarios:

“Dejen que yo haga el trabajo sucio; dejen que con mi cañón y mi napalm quite a los indios las ganas de arrancar las cabelleras de nuestros hijos” decía “El Carnicero”, en 1982, (15) cuando decidió invadir la tierra libanesa persiguiendo a los palestinos expulsados de su tierra, que a su vez se habían estado armando para resistir (técnica guerrillera de ese tiempo, que erigió héroes pero que a los palestinos no les sirvió).

Sharon se ve como matador de indios. Con ese plus canalla: no sólo invasores, sino indignados, porque los invadidos resisten… el perfil ético de esta configuración se define solo.

Notas:

(1) somethingjewish.co.uk, 10 octubre 2004.
(2) Revista satírica, Buenos Aires.
(3) “El “caso” Shmuley es atingente puesto que su alocución, que espigamos, circuló profusamente en EE.UU., en decenas de grandes periódicos como el NYT, en enormes cadenas televisivas como CBS y un largo etcétera.
(4) Su nombre de propaganda fue “La Revolución Verde”.
(5) “Susan Rice has a blind spot: Genocide” (NYT, fte. Wikipedia).
(6) Oded Yinon, “Una estrategia para Israel en la década del 80”, Kivunim, febrero 1982. Traducción de Israel Shahak (edición argentina de Editorial Canaán, Buenos Aires, 2007.
(7) A Report of The Project for the New American Century, Washington, 2000.
(8) Escrito, como se recordará, durante la segunda invasión de EE.UU. a Irak (2003), con centenares de miles o millones de iraquíes muertos: EE.UU. reportará 4600 bajas; en la “Primera Guerra del Golfo”, 1991, había pasado algo similar; 300 soldados yanquis muertos respecto de unos 30 000 soldados iraquíes (Wikipedia).
(9) Declaraciones radiofónicas del ex primer ministro de Israel, el 3 de octubre del 2001.
(10) “Israel es quien gobierna en Estados Unidos”, CounterPunch, Patrolia, Calif., 30 dic. 2009.
(11) “Estados Unidos, impotente ante Israel”, El País, Madrid, 27 jun 2011.
(12) La organización, privada, que emite los dólares, públicos, en EE.UU.
(13) Los últimos censos de EE.UU. dan unos 6 o 7 millones de judíos en el país. Entrevistado por Gilad Atzmon, “Impeachment and Antisemitism”, 14 ene 2020
(14) Grosso modo, me permito sostener que el judaísmo se basa en el Antiguo Testamento, como su biblia, particularmente, la Torah y el Tanaj. Y la Iglesia Católica, se apoya fundamentalmente en el Nuevo Testamento, alrededor de Cristo, aunque no desdeña y menos rechaza el Antiguo. Pero los protestantes, si bien cristianos, en al menos algunas de sus sectas, se apoyan mucho más en el Antiguo Testamento que en el Nuevo. Esa coincidencia en “las fuentes ideológicas” de tantos protestantes y judíos se traduce en una mayor cercanía política, y en una mucho mayor “libertad” para el destrato, incluso genocida, de otros pueblos (no fieles).
(15) Ariel Sharon, cit. p. kaosenlared, 18 mayo 2006.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2248 / miércoles 06.05.2020
_______
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de: Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

RITA SEGATO. «ES UN EQUÍVOCO PENSAR QUE LA DISTANCIA FÍSICA NO ES UNA DISTANCIA SOCIAL» – comcosur mujer 639 -04 .05.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 17 /No. 639 /lunes 04.05.2020 – Hoy:

1) Argentina: Las políticas sanitarias tienen que atravesar los muros
2) Argentina: un protocolo para la atención de abortos legales durante la pandemia
3) Argentina: Rita Segato. «Es un equívoco pensar que la distancia física no es una distancia social»
4) Brasil: Mujeres negras y pobres
5) Kurdistán: ¡Las mujeres deben defender a las mujeres!
6) México: Medidas por confinamiento no consideran salud mental de mujeres
7) Sudán: Se prohíbe la mutilación genital femenina
8) Uruguay: La normalidad es el capitalismo, el racismo y el patriarcado
___________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 17 /No. 639 – Lunes 4 de mayo de 2020 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) ARGENTINA: LAS POLÍTICAS SANITARIAS TIENEN QUE ATRAVESAR LOS MUROS

Entrevista a Claudia Cesaroni, abogada, integrante del Centro de Estudios de Política Criminalidad y Derechos Humanos, y querellante en la causa de “Pabellón Séptimo”, habla acerca de la actualidad de las cárceles en nuestro país.

En un contexto signado por el Covid-19 y por las protestas de los internos de los penales ante la falta de condiciones de prevención, la abogada expresa que muchos de los internos deberían ser remitidos a sus domicilios ya sea por ser población de riesgo, o por tener posibilidad de acceder al beneficio de la libertad condicional. Probablemente el desconocimiento y la desinformación hagan mella en la opinión.

Ir a la entrevista: lacolectiva.org.ar/las-politicas-sanitarias-tienen-que-atravesar-los-muros/

COMCOSUR MUJER Nº 638 – 04/05/2020
___________

2) ARGENTINA: UN PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE ABORTOS LEGALES DURANTE LA PANDEMIA

El gobierno de la provincia de Buenos Aires fue el primero en dar lineamientos sobre la atención de abortos legales y el acceso a la salud sexual durante la pandemia en Argentina. El 21 de marzo el Ministerio de Salud bonaerense difundió el documento “Recomendación para la atención integral de las personas con derecho de interrumpir el embarazo y el acceso a los métodos anticonceptivos en el marco de la pandemia coronavirus”. Desde el lunes, esas recomendaciones se convirtieron en un protocolo que formaliza las sugerencias que se habían hecho a los equipos de salud que trabajan en el territorio más poblado del país.

Estas decisiones políticas intentan mitigar el impacto que puede llegar a tener en la salud y en las vidas de niñas, mujeres, adolescentes, lesbianas y personas trans una crisis sanitaria global. UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas especializado en la salud sexual y reproductiva y el Instituto Guttmacher, entre otros reconocidos espacios, vienen alertando a través de reportes e informes al respecto.

El protocolo el gobierno bonaerense recomienda ampliar la cantidad la cantidad de integrantes del equipo para cubrir la atención a la salud sexual y reproductiva en horarios y días rotativos, y “en circuitos diferentes al abordaje de personas febriles”.

“La idea de este protocolo era reforzar algo que venimos haciendo desde las distintas áreas del Ministerio sobre todo desde la Dirección provincial de Hospitales en conjunto con la Dirección de Equidad de Género: reforzar los servicios prioritarios que deben sostenerse en el marco de la pandemia con los recaudos necesarios para evitar la propagación del virus”, explicó a LATFEM Sabrina Balaña, Directora Provincial de Equidad de Género y Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

“Entre estos servicios prioritarios está la entrega de métodos anticonceptivos, la interrupción legal del embarazo y los controles del embarazo. Lo que está pasando es que los servicios priorizan la atención de febriles. Entonces a través de este protocolo lo que hacemos es que los servicios puedan tener horarios específicos y puedan organizarse para mejorar la circulación de los pacientes que vienen por otros problemas de salud y que puedan ser atendidos en la entrega de anticonceptivos, por ejemplo”, desarrolló la funcionaria.

Respecto de los métodos anticonceptivos, el protocolo habla de la inmediatez con la que tienen que recibir las personas que los soliciten. Y también sugiere el “stockeo”: “reforzar la importancia de contar con un método anticonceptivo frente a la permanenciaen los hogares”.

“Se está promoviendo, por lo menos, la provisión para tres meses de anticonceptivos cuando la paciente accede al método o priorizando los métodos de larga duración”, dijo Sabrina Balaña a LATFEM.

ILE en una consulta y seguimiento virtual o teléfonico
“La consulta por ILE debe considerarse una prioridad por lo cual no puede posponerse, ni derivarse a otro centro del mismo nivel”, señala el texto de 7 páginas que dio a conocer la cartera que dirige Daniel Gollán.

Sobre la consulta integral de abortos legales en gestaciones de hasta 12 semanas, ambulatoria, sin sospecha de COVID-19, el protocolo propone una única consulta integral para reforzar las medidas de seguridad y sostener el distanciamiento social.

“Estamos priorizando y tratando que se pueda resolver la mayor cantidad de necesidad de atención en una sola consulta: que en esa misma consulta se haga la evaluación, la certificación de causales, la ecografía necesaria y la entrega de la medicación para que posteriormente se pueda hacer un seguimiento remoto telefónico o por videollamada. Estamos promoviendo eso en la mayor parte de los municipios y que los equipos cuenten con los recursos necesarios”, explicó la Directora Provincial de Equidad de Género y Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Para los equipos de salud, los pasos a seguir, si el test de embarazo da positivo, son siete:

1- Consejería en derechos
2- Certificación de causales
3- Determinación de edad gestacional y factor Rh
4- Acceso al procedimiento y evaluación de comorbilidades
5- Consentimiento Informado
6- Elección de AIPE (Anticoncepción inmediata post evento obstétrico)
7- Entrega de medicación, MAC y material informativo

El aborto con pastillas en casa y con acompañamiento se vuelve un aliado en estos días donde quedarse en los hogares es una obligación.

La provincia de Buenos Aires cuenta con provisión de Misoprostol ya que en marzo se efectivizó la compra que el gobierno hizo al Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia de Santa Fe. Se trata de 80 mil comprimidos para un período de seis meses. Al tratarse de un productor público de medicamentos, la compra significó un ahorro de 18.343.400 de pesos para el gobierno bonaerense en comparación con el valor de mercado.

Por estos días, además, desde la Dirección de Salud Sexual del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires habilitaron un formulario para consultas por acceso a ILE para aquellas personas que se encuentren con obstáculos para acceder a este derecho. Se puede completar en este link: latfem.org/buenos-aires-un-protocolo-para-la-atencion-de-abortos-legales-durante-la-pandemia/

COMCOSUR MUJER Nº 638 – 04/05/2020
____________

3) ARGENTINA: RITA SEGATO. «ES UN EQUÍVOCO PENSAR QUE LA DISTANCIA FÍSICA NO ES UNA DISTANCIA SOCIAL»

Rita Segato, escritora, antropóloga y activista feminista.Rita Segato, escritora, antropóloga y activista feminista. Crédito: Jocelina Segato Carvalho
La antropóloga afirma que la pandemia vino a demostrar no solo la importancia de la proximidad física por sobre cualquier virtualidad, sino también lo indomable de la naturaleza y la historia

Astrid Pikielny / La Nación, 02 de mayo de 2020

Rita Segato enhebra las palabras con la delicadeza de un orfebre y la belleza de la poeta que alguna vez pudo ser. Atravesadas por los ecos de una vida itinerante como investigadora, docente y antropóloga, esas palabras podrían haber llegado desde Tilcara, la geografía que abrazó hace 50 años y a la que volvió definitivamente en 2019, como se vuelve a los brazos de un amor inevitable. También podrían haber llegado desde Brasilia, la ciudad en la que vivió y enseñó durante décadas, y en donde todavía mantiene un hogar. Pero, esta vez, lo hacen desde San Telmo, en donde transita la cuarentena impuesta por la emergencia sanitaria que confinó al planeta, y que obligó a repensar y reinventar prácticas personales y sociales.

Ads by

El 2 de marzo tenía previsto viajar a Bruselas para dar una conferencia sobre el Día de la Mujer en el Parlamento Europeo, pero tuvo una iluminación, dice, y canceló su participación cuatro días antes de que el Parlamento suspendiera todas las actividades por el Covid-19.

Antropóloga con doctorado en la Universidad de Queen’s (Belfast, Irlanda), teórica y militante del feminismo y una de las intelectuales más influyentes de América latina, actualmente responsable de la Cátedra Rita Segato de Pensamiento Incómodo de la UNSAM, Segato (Buenos Aires, 1951) es autora de Las estructuras elementales de la violencia , La guerra contra las mujeres y Contra-pedagogías de la crueldad (Prometeo), textos fundantes que iluminan el camino de todos aquellos dispuestos a aventurarse a un pensamiento audaz. Por eso, esta intelectual feminista puede decir que «cuando el feminismo se plantea y se define como un movimiento contra los hombres, puede ser una forma de fascismo; que para ella «el feminismo es una política de la amistad» y que anhela «un mundo en donde diferentes formas de felicidad, realización y bienestar puedan existir sin agredirse mutuamente».

Primis Player Placeholder

La quietud impuesta por estos tiempos le ha servido para «rumiar» incluso algunos temas personales, como el hecho de que su abuela, a quien no conoció, haya muerto con la peste del tifus, en Chivilcoy, en 1920. «Toda mi familia, todo un linaje entero de primos y primas es resultante de una experiencia dramática, de una orfandad que resultó de una peste. Esto se me hizo muy presente en estos días y lo comprendí mucho mejor ahora», sostiene.

Esta pandemia, dice Segato, nos ha venido a recordar la necesidad de «la copresencia y la cocorporalidad», la importancia de la comunicación física no verbal, la del cuerpo del otro. «Es un equívoco pensar que la distancia física no es una distancia social».

¿Cómo está transitando este momento de encierro y confinamiento?

Para ser muy sincera, no cambia demasiado la manera en que vivo porque mi vida es muy en la palabra y la palabra puede circular de forma virtual. Nos piden que no confundamos la distancia física con la distancia social, nos dicen que la distancia física es una cosa y que la distancia social es otra. Bueno, ahí hay un gran equívoco: pensar que la distancia física no es una distancia social. ¿Qué pasa con los pueblos, con la gente cuya conexión con los otros no es verbal? Me refiero a los pueblos indígenas, por ejemplo, para los cuales la copresencia, a veces en total silencio, es comunicación. Creo que es una dimensión que nos falta a nosotros y a nosotras. Algo interesantísimo que está ocurriendo con la cuarentena es que comenzamos a sentir la necesidad de la materialidad del cuerpo del otro, que no lo percibíamos como comunicación necesariamente. Algunas y algunos de nosotros somos verbales, pero hay muchísima gente para quienes la comunicación no verbal es esencial; y quizás para nosotras también la comunicación no verbal sea esencial, solo que la hemos velado, obstruido. Hemos eliminado la importancia del cuerpo.

La historia de la humanidad está atravesada por pestes, plagas y pandemias. ¿En qué se diferencia de las anteriores?

Creo que esto llega en un momento en que ciertos grupos de interés económico habían pensado que tenían la historia bajo control y que el control era posible. En uno de mis textos, que tiene varios años, he escrito que la única utopía vigente es la utopía de la libertad de la historia, de la absoluta imprevisibilidad y del carácter incontrolable del viento de la historia.

El carácter indomable de la historia y la naturaleza.

Sí, la naturaleza es indomable y la historia también lo es. La humanidad entera, periodistas, sociólogos, científicos políticos, todo el mundo miró por muchos años al Muro de Berlín pero nunca jamás nadie fue capaz de predecir qué día y a qué hora iba a desmoronarse. Y esto es impresionante. Los poderosos han pensado siempre que podían controlar la historia, pero ella da sus coletazos. Y este virus nos llega en un momento de pretensión extrema de las estrategias de control. Siempre el poder ha jugado ese naipe: hacernos pensar que habitamos una cápsula cerrada y apropiada. Pero decir que la cápsula se ha rajado y es abierta es lo más revolucionario que puede existir y es muy importante para todos aquellos que glorifican la tecnología de control intentando mantener a las personas dentro de la cápsula. Todo eso lo rompe una criatura ínfima. E inevitablemente vendrán otras. Pero hay una segunda cuestión que es diferente.

¿Cuál?

En las pestes anteriores se veía morir a las personas. La muerte se veía y hoy está oculta. Lo máximo que vemos son cantidades de ataúdes o cómo una gran topadora está abriendo el surco para poner todos los ataúdes que van a llegar, por ejemplo, en Guayaquil o en Manaos, pero no estamos viendo a los cuerpos atravesar este tránsito, que es el pasaje de la vida a la muerte. Los cuerpos están aislados, ocultos a los ojos de los demás. Esa es una novedad de esta peste.

Esta pandemia atraviesa los rituales y los momentos más importantes de la vida: madres que paren solas, personas que mueren aislados, en absoluta soledad; familiares que no pueden acompañar ese tránsito. Hay una dimensión indeciblemente trágica en esa despedida solitaria.

Totalmente, y tiene que ver con lo que te decía antes sobre el error de pensar que lo social es la palabra y la bidimensionalidad de la imagen sin darnos cuenta de que la proximidad corporal es una parte fundamental de lo social, en la vida y en la muerte, en la enfermedad y en la salud. Los rituales no son verbales, son rituales físicos, dotados de materialidad. Toda la fisicalidad de la existencia se está mostrando ahora por su falta, su ausencia. Sentimos una gran carencia de esa materialidad que permanece sin inscripción, sin registro.

¿Cree que cambió la idea que tenemos de la muerte, que hay una conciencia de finitud, que hay una idea «más democrática» de la muerte?

Por un lado es democrática, sí, porque todos los cuerpos se han mostrado igualmente vulnerables, pero ahí aparece en letras de molde gigantes la otra vulnerabilidad, que es la vulnerabilidad al hambre. Se cerraron los mundos de quienes tienen algún dinero en el banco o una entrada periódica del Estado o de una renta. Pero hay un mundo de separación del que tiene garantizado el ingreso para comer y quien no lo tiene. Esta pandemia nos obliga al otro gran tema que estaba en el punto ciego de la visibilidad: la importancia de algún grado de cerramiento de las economías locales y de la economía nacional. Tiene que existir una parcela de la economía preservada del circuito global y es necesario empezar a pensar en cómo garantizar un refugio, un retén de soberanía económica y soberanía alimentaria resguardado de las vicisitudes de la escala global. En ese sentido pienso que la economía debe ser anfibia, con una mirada hacia fuera y una mirada hacia adentro, con un pie en el mercado global y un ojo protector de las economías y mercados locales y regionales. El gran aspecto democrático de la pandemia es su gran lección para aquellos que creen que es posible controlar el destino. Muestra la grandeza de la libertad en el sentido mayor de la libertad, que es la incerteza. El otro gran tema que emerge es la ternura.

¿La ternura?

Sí, Olga Tokarczuk, premio Nobel de Literatura en 2018, habla mucho de la importancia de la ternura. El mundo va a cambiar cuando tengamos acceso a otras formas de felicidad y realización; en otras palabras, cuando deseemos otras cosas. El placer de dar y recibir ternura es uno de los grandes placeres. Pero depende del tiempo que se libere del «rigor productivista» que nos asola y se convierte en virtud, en valor moral con su contraparte indispensable a partir del proceso de industrialización: el ocio como mercancía, comprable y vendible. Esto ha desplazado otros placeres como la ternura y la amistad, propios de un orden basado en la reciprocidad. Creo que hubo un momento, en los años 60, en que se intentó instalar algo de esa experiencia, pero la mercantilización de la vida misma, que no es otra cosa que la cosificación de la vida misma, acabó imponiéndose. Ahora, personas, vecinos en los que uno podría no haber reparado nunca, se hacen presentes y se destacan por la forma en que nos ayudan. Han entrado en nuestra vida y sentimos que los queremos.

Es una forma de proximidad a pesar de la distancia física.

Sí, sentimos la inmediatez del cuerpo del otro de una manera distinta. O sea, hay una afectividad que surge y es por ahí que cambia el mundo. Es muy difícil cambiar el mundo desde una ley, desde una acción del Estado: el mundo cambia en la transformación de las tramas, del tejido, como si fuéramos babosas o arañitas que vamos tejiendo la red de relaciones a nuestro alrededor. Y esta pandemia está transformando las maneras en que tejemos nuestro alrededor inmediato. La clave de la transformación posible, aunque todavía no probable, a partir de la pandemia y su cuarentena es que se asomen en el horizonte otros deseos, que anhelemos otras cosas. Si cambia lo que deseamos, cambia el mundo.

Algunos creen que esta situación extraordinaria profundiza cuestiones que estaban presentes y otros creen que saldremos mejores y transformados. Parecería que usted se ubica más en el segundo grupo.

Estoy pensando en eso yo también. Ahí hay una idea clave que es la noción de felicidad, de placer. Y va a depender mucho de donde estemos colocando nuestro gozo, nuestra satisfacción y nuestro placer, nuestra realización, nuestras formas de alegría. Estoy hablando de dónde conseguimos encontrar el humor, la risa y el buen momento en una situación como ésta. Habrá que ver si en las actitudes de individualismo egoísta las personas podrán alcanzar la experiencia de la alegría, de ternura. El trayecto que va a vencer es el trayecto donde encontremos la ternura y el placer de la convivencia que nos conforta. Ese será el mundo vencedor. Será donde encontremos la sonrisa cómplice en la pequeña felicidad.

Usted ha escrito sobre el modo en que esta pandemia deja expuesto al mundo desarrollado en la imposibilidad del cuidado masivo de sus habitantes, pero también nos desenmascara en términos personales: caen los velos, muestra quiénes somos, para qué estamos, cuál es el sentido de nuestra existencia .

Totalmente. La noción de pequeña felicidad me acompaña desde que yo soy muy chica. En un momento de mi vida me pregunto: ¿Qué busco yo? ¿La gran felicidad o la pequeña felicidad? Y entendí que buscaba la pequeña felicidad, y esa pequeña felicidad que es lo que yo busco para mí misma, es lo que se presenta ahora como la única salida. Entonces, los grandes proyectos de poder, de influencia, de prestigio, pierden la oportunidad de eso que, creo, la pandemia nos permite, que es la pequeña felicidad. Nos habíamos olvidado de ese proyecto de la pequeña felicidad. Yo podría haber sido, por ejemplo, narradora o poeta, porque escribía poesía. Y me di cuenta que quería la pequeña felicidad. Es otra poesía, es una poesía de la vida, no de los grandes textos.

En estos tiempos de encierro y de restricciones extremas han crecido las denuncias de violencia de género. ¿Qué puede decir de esta situación tan aterrorizante?

Yo podría decir todo eso que sale de mis textos anteriores, que en la base de la violencia masculina se encuentra la frustración y el sujeto masculino reacciona violentamente cuando sus deseos e intenciones son frustrados. La frustración de no poder salir, el encierro bajo miradas vigilantes dentro de casa, el no poder tener ciertas libertades, el rumiar durante horas alguna traición, alguna infidelidad o algún abandono, puede detonar violencia. Por otro lado, las situaciones de necesidad y carencia potencian la violencia. Todo eso ahora se magnifica. Pero lo más importante que puedo decir es que estamos frente a una situación no vivida anteriormente. Todas las formas de violencia y crimen han disminuido y la de género ha aumentado. Podríamos pensar que entendemos pero necesitamos ser humildes y ejercitar una enorme curiosidad porque estamos frente a una situación desconocida y eso nos obliga a investigar qué está pasando, en primer lugar, con la masculinidad en esta situación de encierro, y qué ha pasado también con la feminidad. ¿Cómo se ha comportado la relación de género en esta nueva escena? Es un momento que necesita de estudio y de observación. Solo de esa forma habrá eficacia en la acción.

Algunos agresores sexuales fueron excarcelados con prisión domiciliaria. Uno de ellos vive cerca de su víctima. Es imposible no preguntarle sobre esta situación.

Encuentro nuestra mirada sobre la cuestión carcelaria muy estrecha; muy especialmente la mirada de los operadores del derecho, la mirada de lo que, por falta de un vocabulario más preciso, llamamos «justicia». He escrito críticamente sobre el sistema carcelario, sobre la «fe carcelaria» que advocamos. Siendo adepta del garantismo jurídico cuando se trata de presos vulnerables, los pobres, los «negros», y adhiriendo al antipunitivismo por haber trabajado en cárceles con estudiantes por mucho tiempo. Pero soy también vehementemente crítica del garantismo cuando se trata de crímenes contra las mujeres y la población Lgbtttiq+ . Porque en ese caso el agresor encarna la posición de poder y la víctima es la que necesita de garantías, que no tiene ni en el sentido común de los que tienen la llave del derecho ni en la opinión pública en general. En esos casos no puede haber indulgencia. El más importante papel de una sentencia es ser pedagógica, y le estamos todavía enseñando a la sociedad que violar, pegar o matar una mujer es crimen. Y la sociedad, infelizmente, todavía lo está teniendo que aprender, según parece.

Para usted, «el feminismo no puede y no debe construir a los hombres como sus enemigos naturales». El feminismo es un movimiento diverso, con muchos posicionamientos y no hay una sola manera de ser feminista. ¿Cómo describiría la suya?

Tengo una definición de fascismo propia, mía, personal, operativa. Y mi definición de fascismo es que más que una política, es una estrategia y siempre es una estrategia del enemigo: hay que diseñar un enemigo común para producir una alianza de los que, de otra forma, no estarían del mismo lado de los intereses. El enemigo común es lo que distingue las estrategias fascistas. Entonces, cuando el feminismo se plantea y se define como un movimiento contra los hombres como enemigo, corre el riesgo de transformarse en un movimiento que tiende al fascismo. El enemigo del feminismo es el patriarcado, donde se manifieste, no los hombres. El feminismo, los feminismos en plural, es algo mucho más grande y luminoso que una política de la enemistad. Como últimamente he tenido un poco más de tiempo para rumiar mis cosas, he pensado en qué consiste mi militancia.

¿Y cómo la definiría?

Mi militancia dentro del feminismo es una política de la amistad, de una trama íntima con las personas, de una construcción de la proximidad. Tengo una relación muy hermosa con muchas mujeres. La mayoría de ellas son más jóvenes que yo. Es una amistad dotada de politicidad. La politicidad en clave femenina, la politicidad de un espacio doméstico ampliado. Eso es política también. Mi feminismo es un feminismo de la amistad, un feminismo de los vínculos que vamos trabando a lo largo de la vida; es un feminismo del día a día, del cotidiano. El mundo que imagino como un mundo agradable es un mundo sin hegemonía, sin que ninguno de los mundos y de las propuestas domine sobre las otras, es un mundo suelto, radicalmente plural, sin los imperativos de las vanguardias, un lugar donde diferentes formas de felicidad, realización, satisfacción y bienestar puedan existir sin agredirse mutuamente.

Rita Segato /La Nación/ COMCOSUR MUJER Nº 638 – 04/05/2020
____________

4) BRASIL: MUJERES NEGRAS Y POBRES

Esta pandemia, que ha puesto en cuarentena al 40% de la población del planeta, nos ha demostrado que apenas algunas podemos quedarnos en casa. En Brasil, el virus ha tensionado las costuras de una sociedad ya de por sí enormemente desigual y en la que los vestigios de la esclavitud están todavía muy presentes. La población pobre que vive en las favelas y barrios periféricos de las grandes metrópolis, en su mayoría negra, se perfila como la principal víctima de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Las trabajadoras sin contrato formal, que suponen casi la mitad de población activa del país, sufrirán de forma desproporcionada las consecuencias del frenazo económico. Por Flora Pozzobon, gestora cultural y activista de Feministalde.

En los primeros compases de esta crisis, las líneas de autobuses que conectan el área metropolitana con la ciudad de Río de Janeiro estuvieron cortadas, impidiendo que las trabajadoras periféricas pudiesen llegar a los barrios céntricos donde son empleadas. Y las pocas alternativas para trasladarse que quedaban se vieron abarrotadas los días inmediatamente posteriores. Así, las opciones para las habitantes de la periferia se han reducido a exponerse al contagio o no tener que llevarse a la boca.

El virus llegó a Brasil en la maleta de una familia de élite blanca que volvía de unas vacaciones por Europa, pero fue su trabajadora interna, una mujer negra de 63 años, la primera víctima mortal del Covid-19. La patrona regresó enferma de sus vacaciones en Italia pero decidió no advertírselo a su empleada. Menos aún le contó que existía la posibilidad de que se contagiara. Esta muerte fue noticia en todas las televisiones, radios y periódicos de tirada nacional, pero el nombre de la trabajadora, que falleció por culpa de su patrona, nunca trascendió.

Mientras, el Estado brasileño, en manos de un psicópata, niega la gravedad de la pandemia y pone en práctica medidas ineficaces, más centradas en salvaguardar los intereses de la oligarquía brasileña que en rescatar a la clase trabajadora en situación de emergencia. El actual Gobierno es un reflejo de una sociedad esclavista que cambió pero nunca desapareció. Unas instituciones que buscan perpetuar la dominación y la explotación deshumanizante de las familias vulnerables. En la otra cara de la moneda, son muchas las mujeres que, además de ser el sostén de sus familias, cargan en sus espaldas los estigmas de una historia colonial y esclavista. Hoy, una mujer negra aún gana de media un 44% menos que un hombre blanco. En palabras de la escritora y feminista negra Sueli Carneiro, “la perversa conjugación de racismo y patriarcado, resulta en una especie de asfixia social que tiene efectos negativos sobre todas las dimensiones de la vida”.

Según la Organización Internacional del Trabajo, en Brasil hay 7 millones de empleados y empleadas domésticas, de las que el 92% son mujeres y el 70%, mujeres negras. Mujeres que en su lucha diaria por la supervivencia no pueden parar de trabajar, están expuestas al virus y tienen un peor acceso a la sanidad pública. Ante esta situación, se necesitan medidas de emergencia que resguarden de forma efectiva a estas mujeres. No puede normalizarse el sadismo de tener que elegir entre contagiarse o pasar hambre.
En 2015, se aprobó en Brasilia una Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC-72) —la llamada PEC de las domésticas— que supuso una importante conquista para un colectivo que veía así sus derechos equiparados a las trabajadoras urbanas y rurales. De todas las diputadas y diputados, solo uno votó en contra de la reforma: el actual Presidente de la República, Jair Bolsonaro. Un año después de consumado el golpe parlamentario que destituiría a Dilma Rousseff, el mismo Bolsonaro no dudó en votar a favor de la llamada “PEC de la vergüenza” —concebida por el ultraliberal golpista Michel Temer y sus palmeros—, enmienda que mantiene constitucionalmente congeladas las partidas presupuestarias dedicadas a la salud y la educación hasta el año 2036.

Estos días, retumban en Brasil los discursos despiadados de ministros, empresarios y opinólogos de toda clase en los que afirman, una y otra vez, que la pandemia afecta a todas las personas por igual, independientemente de su condición de clase, género y raza. No es necesario argumentar la falsedad de tal afirmación ni explicar por qué las personas más vulnerables serán, de nuevo, las más afectadas. El racismo estructural condiciona el acceso a la educación de la población negra. Y una pésima educación desencadena restricciones en el ámbito laboral y de la vivienda, carencias que condicionan el bienestar, la salud, y la alimentación. Y, con todo, una menor esperanza de vida. De acuerdo con el último Informe de las Desigualdades Sociales, publicado en 2011 por el Núcleo de Estudios de la Población de la Universidad de Campinas, la expectativa de vida de las mujeres negras brasileñas es de 66 años y la de los hombres negros, 63. En frente, a mucha distancia, los 73 años de esperanza de vida de la población blanca.

El racismo se manifiesta en múltiples formas. El racismo ambiental, que se vuelve especialmente relevante en esta coyuntura, somete a las personas a una excesiva contaminación y les excluye de bienes y servicios ambientales como aire y agua limpia. Vivir en comunidades racialmente segregadas aumenta la vulnerabilidad ante el virus. De acuerdo con la doctora Camara Phyllis Jones, expresidenta de la Asociación Estadounidense de Salud Pública, el racismo ambiental refuerza la posibilidad de desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades renales o el asma, aumentando así el índice de mortalidad de esta población frente al virus.

En las 765 favelas de la ciudad de Rio de Janeiro habitan casi 2 millones de personas, un 30% de la población de la Cidade Maravilhosa. ¿Cómo convencer a las vecinas del Complexo do Alemão —complejo de favelas en la zona norte de Rio de Janeiro donde viven más 69 mil personas— que es importante quedarse en casa y lavarse las manos, si su densidad de población es la mayor del Estado y hace décadas que tienen problemas con el abastecimiento de agua potable? Saneamiento y salud son derechos fundamentales, aunque, en Brasil, hasta lavarse las manos se ha convertido en un privilegio de clase y raza.

El corona es un virus, pero la pandemia sigue siendo el capitalismo racista y patriarcal. Como bien decía Conceição Evaristo, escritora, poeta y militante del movimiento negro, “ellos se pusieron de acuerdo en matarnos y nosotras en no morir”. Ese acuerdo, hoy, sigue vigente. Y es nuestra oportunidad para un cambio radical. ¡Las vidas negras importan!

ANRed / COMCOSUR MUJER Nº 638 – 04/05/2020
_____________

5) KURDISTÁN: ¡LAS MUJERES DEBEN DEFENDER A LAS MUJERES!

Los centros de mujeres juegan un rol principal a la hora de solventar problemas sociales en el Norte y el Este de Siria. Naima Mehmud, co-presidenta de Mala Jinê (Casa de Mujeres), habla de su trabajo en Hesekê, en estos tiempos de ataques turcos y la pandemia del coronavirus.

Mala Jinê es una de las instituciones comunales establecidas desde 2011 en el marco de la Revolución de Rojava. Mala Jinê forman parte del movimiento de mujeres Kongreya Star y se ha establecido en toda la región del nordeste de Siria como uno de los pilares institucional.

En el proyecto Mala Jinê han cristalizado dos de los principios básicos de la revolución: el fin de la opresión de las mujeres, y comprender, abordar y resolver los conflictos dentro de la comunidad.

Entre los problemas a los que se enfrentan las mujeres se encuentra la poligamia, los matrimonios es de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (AANES).

La tarea de esta institución es ayudar a las mujeres a solventar sus problemas y, junto con los comités de consenso, participar en la superación de los conflictos específicos de género.

Mala Jinê asume un rol de mediación manteniendo conversaciones con las personas afectadas –mujeres, parejas, familiares, varias familias o tribus– siempre que sea posible para buscar una solución conjunta.

En los casos más graves de violencia machista o en conflictos que no pueden ser solventados, cooperan con las Asayish (fuerzas de seguridad internas), y entra en juego el sistema de justicia. De ser necesario, se toman medidas punitivas.

Desinformemonos / COMCOSUR MUJER Nº 638 – 04/05/2020
______________

6) MÉXICO: MEDIDAS POR CONFINAMIENTO NO CONSIDERAN SALUD MENTAL DE MUJERES, ADVIERTEN ESPECIALISTAS

La pandemia del COVID-19 se ubica en un contexto de previa violencia política, económica y patriarcal, lo que genera efectos individuales y sociales, afirmó la psicóloga social Sofia Angélica Silva Gracia, integrante de la organización Aluna, Acompañamiento Psicosocial.

Además, las medidas de aislamiento social para evitar la propagación de este virus afectan de manera diferenciada a las personas, aseguró la especialista al participar en el programa Análisis Feminista, que se transmite los miércoles por Violeta Radio 106.1 FM

Por ejemplo, expuso que desde antes de la emergencia sanitaria no existían medidas para atender la violencia de género y ahora que se han incorporado algunas respuestas, éstas no son suficientes y falta mucho para atender esta situación que es estructural.

Con esta idea coincidió la terapeuta Alejandra Buggs Lomelí, directora del Centro de Salud Mental y Género, quien explicó que el confinamiento obligatorio para proteger la salud física no tomó en cuenta los efectos de la salud mental de las personas, en este caso, de las mujeres.

La terapeuta señaló que en estos momentos las personas tienen sentimientos como soledad, angustia, abandono y preocupación. Una investigación de la Organización de las Naciones Unidas, dijo, indica que las más afectadas por las medidas de aislamiento en el hogar son las mujeres.

Algunas mujeres, aseguró, tienen más consecuencias en su salud mental porque no pueden salir de casa, viven violencia, tienen triples jornadas laborales, se hacen cargo de niñas y niños, son maestras de hijas e hijos, son mamás y en algunos casos atienden a personas adultas mayores.

Esta situación, dijo Buggs Lomelí, es una pandemia emocional y una pandemia de violencia de género. En su opinión, el confinamiento aumentó el feminicidio, el maltrato infantil y la violencia de género, como resultado de no tomar en cuenta la integridad de las mujeres que viven violencia.

La terapeuta consideró que el gobierno federal y de la Ciudad de México no consideró que hay personas que ya tenían enfermedades mentales como ser obsesivas-compulsivas o que tienen tratamiento con medicamentos y que el confinamiento podría exacerbar síntomas y llegavarlas a momentos límite como el intento de suicidio.

Buggs Lomelí dijo que en esta época las mujeres que enfrentan violencia viven con desesperación; como ejemplo aseguró que al Centro que encabeza han llegado llamados de mujeres para pedir ayuda. Una de las usuarias, dijo, se comunicó por teléfono pero cuando su esposo se enteró le rompió el celular.

La pandemia, expuso, es un escudo de violadores, agresores y personas que están lastimando a mujeres, niñas y niños. Agregó que si bien el Gobierno de la Ciudad de México tiene el teléfono 55 15 33 15 33 para recibir denuncias, hasta la semana pasada hubo 103 casos de feminicidio durante esta emergencia.

En este tema Sofia Angélica Silva Gracia, aseguró que además de que en el espacio privado emergen los problemas que son parte de la estructura social, el aislamiento impide generar redes de apoyo y construir espacios de autonomía.

En esta dinámica de lo privado, mencionó, las mujeres también reciben la carga de estar al pendiente de todo; y quienes tienen un trabajo fuera de casa, en particular el personal de salud, donde las mujeres ocupan 70 por ciento de los espacios, también tienen una carga de responsabilidad, lo que genera una afectación mental.

Alejandra Buggs también señaló qué falta saber qué pasa y cómo atender con perspectiva de género la salud mental de las mujeres que trabajan en el sector salud, de quienes atienden casos de COVID-19 o personas con síntomas y que después de su jornada laboral regresan a casa a asumir su rol de cuidados.

Las especialistas señalaron que es necesario que las autoridades revisen sus políticas públicas para que sean congruentes con la realidad en este ambiente de incertidumbre que nos confronta con la pérdida de la salud, la precariedad laboral y la estabilidad económica.

El programa completo, que conduce la periodista feminista, fundadora de Violeta Radio y directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), Lucia Lagunes Huerta, se puede escuchar en soundcloud.com/cimac-radio/impacto-a-la-salud-mental-de-las-mujeres-durante-la-pandemia.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 638 – 04/05/2020
____________

7) SUDÁN: SE PROHÍBE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA Y ACTIVISTAS CELEBRAN UNA «NUEVA ERA» PARA LAS NIÑAS DEL PAÍS

El país africano conserva una de las tasas más altas de prevalencia de esta práctica, donde casi 9 de cada 10 mujeres, entre 15 y 49 años han sido mutiladas.
A través de una enmienda al Código Penal, el Gobierno de Sudán ha prohibido la mutilación genital femenina. Según Unicef, la decisión fue aprobada por los Consejos Soberano y Ministerial el 22 de abril y ha calificado como el inicio de una «nueva era» para los derechos de las niñas del país.

La reforma, aplicada al artículo 141, castiga con «3 años de prisión y una multa o cierre de las instalaciones» a quien cometa el delito de eliminar, mutilar o modificar «cualquier parte natural que conduzca a la pérdida total o parcial» de las funciones de los genitales femeninos. Asimismo, aclara que la medida aplica a todos los lugares donde se realice este procedimiento, ya sea un hospital, centro de salud, dispensario, clínica u otro.

«Esta práctica no es solo una violación de los derechos de todas las niñas, es perjudicial y tiene graves consecuencias para la salud física y mental de una niña», explicó el representante de Unicef en Sudán, Abdullah Fadil. Además, el funcionario instó a otros gobiernos y a las comunidades a «tomar medidas inmediatas para poner fin a esta práctica».

La mutilación genital es conocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos. Sin embargo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas el procedimiento sigue siendo frecuente en 30 países.

El país africano conserva una de las tasas más altas de prevalencia de mutilación genital femenina donde casi 9 de cada 10 mujeres, entre 15 y 49 años han sido mutiladas.

En este sentido, Fadil señaló que la intención no es criminalizar a los padres, pero se debe hacer un mayor esfuerzo para crear conciencia entre los diferentes grupos, incluidas las parteras, los proveedores de salud, los padres y los jóvenes sobre la enmienda para promover su aceptación.

RT / COMCOSUR MUJER Nº 638 – 04/05/2020
__________

8) URUGUAY: LA NORMALIDAD ES EL CAPITALISMO, EL RACISMO Y EL PATRIARCADO

Otro primero de mayo que pasa, y otro primero de mayo que es necesario pensar las explotaciones del capitalismo desde todas las ópticas. Para reivindicar la lucha contra la doble explotación que sufre la Mujer en este sistema, conversamos con Valentina Etchevers, del colectivo Profesoras Feministas, y con Valeria Caggiano, de la Intersocial.

Desde los Feminismos, este primero de mayo, hubo de todo menos pasividad. Las feministas nucleadas en la Intersocial se sumaron a las caravanas del Pit-Cnt, con multitudinaria convocatoria (superando, quizás, a las de años anteriores), y aquellas cercanas a la Coordinadora de Feminismos tuvieron su intervención y movilización en torno a la Plaza Mártires de Chicago, con gran despliegue.

Las horas previas al primero se difundió un comunicado, firmado por decenas de organizaciones feministas, titulado “Manifiesta Feminista”, con la consigna “Por un mundo donde el trabajo sea para sostener la vida y no la ganancia de los ricos”. En él, se denuncia que pese a que “el mundo está parado, nosotras seguimos sosteniendo la vida” y que “las mujeres y disidencias estamos trabajando más que antes y de forma más precarizadas, las tareas de cuidado se han intensificado (…) ¡No vamos a normalizar esta situación!”.

La Manifiesta, firmada por Minervas, Vecinas en los Muros, ¿Dónde están nuestras gurisas? y otra veintena de colectivas, concluye que “la Salida de esta crisis debe ser feminista, migrante, plurniacional, antipatriarcal, antirracista, antimanicomial, anticapitalista, antiextractivista y antifascista”. Por último, se afirma que “En las calles o en las casas, la revuelta continúa”.

Valentina Etchevers, de Profesoras Feministas, colectiva que forma parte de la Manifiesta, afirmó que “desde nuestra colectiva queremos remarcar la impronta que desde los feminismos reivindicamos como trabajadoras”. La docente comentó que “la concepción de trabajo asalariado es muy acotada, porque como mujeres y disidencias recae sobre nosotras una doble explotación, recae sobre nosotras el trabajo reproductivo y de cuidados, lo cual sostiene al capitalismo y es invisible”.

En esa línea, remarcó que “en este contexto de pandemia vemos sobrecargada la dimensión de esas jornadas sin límites de horarios”. Para la militante, “la normalidad es el problema, la normalidad es el capitalismo, el racismo y el patriarcado, que se hable de volver a la normalidad implica volver a eso, como si fuera algo natural”.

Con Valeria Caggiano, de la Intersocial Feminista, también conversamos en similares tópicos. Caggiano afirmó la importancia de “reconocer el trabajo de las compañeras sindicalistas”. En ese sentido, contó, desde su experiencia, que “indudablemente las mujeres hemos ido ganando algunos lugares de visibilidad y reconocimiento, con las dificultades que históricamente hemos tenido que sortear”.

“El movimiento feminista es muy diverso, pero tiene ciertos acuerdos en las bases conceptuales, en la mayoría de los casos hay diferencias nomás en estrategias o formas”, comentó, en referencia a la condición de doble explotación, que también reivinidica. Para Valeria las mujeres hacen “el doble o el triple del trabajo”, y, como decía Valentina, esa reivindicación ha quedado históricamente relegada.

Escuchar las entrevistas: www.reactiva.com.uy/la-normalidad-es-el-capitalismo-el-racismo-y-el-patriarcado/

COMCOSUR MUJER Nº 638 – 04/05/2020
____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

__________

powered by phpList

» Entradas más recientes