Entradas de junio de 2020

URUGUAY: MAQUILLANDO CONTRATO CON UPM- comcosur informa 1963 – 05.06.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1963 – 05.06.2020 – Hoy:

1) Maquillando a UPM /José Antonio Rocca
2) El nuevo gobierno concede a UPM mayores beneficios y garantías /Víctor L. Bacchetta
3) Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
4) Ecuador: Presidente decide extinguir la empresa de medios públicos: se mantendrían sólo tres medios
5) España: Los 251 esquiladores de oro. 10 empresarios pagan medio millón para traerlos en avión desde Uruguay /Jorge García Badía
6) Para las multinacionales no hay pandemia que valga /Sergio Ferrari
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. LongShots – Película uruguaya en Festival online de la BBC
II. Domingo de trueque en CasaMario
III. Lanzamiento del nuevo disco de “Milongas extremas”
_________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
__________

1) MAQUILLANDO A UPM

José Antonio Rocca /Junio primera quincena 2020

La pandemia de coronavirus, le dio al gobierno oriental, la oportunidad de revisar el oprobioso contrato con UPM, para la construcción de la segunda planta de fabricación de pasta de celulosa.(i )La coalición multicolor olvidó críticas preelectorales y renunció expresamente a tal posibilidad en el memorando de entendimiento firmado recientemente con la empresa.

Destruido por los hechos su argumento inicial referido al cumplimiento de los contratos, se reflotaron las supuestas bondades de toda inversión extranjera en general y de la inversión de la empresa escandinava en particular.

Uno de los principales argumentos es el empleo a generar.

Las experiencias de la primera planta de UPM y de Montes del Plata desmienten el optimismo. Algunos cientos de fuentes de trabajo permanente a cambio de consolidar un modelo de grandes extensiones de tierra en manos extranjeras, monocultivos de eucaliptus, transferencia de utilidades al exterior, daño ambiental y un saldo de destrucción de fuentes laborales mayor a las creadas.

Pasada la fase fugaz de construcción fabril, el resultado final sobre la ocupación será negativo. Los eucaliptos desplazan usos alternativos del territorio que generan más fuentes de trabajo tanto en la fase primaria como en eslabones derivados. Baste mencionar ganado lechero, trigo, ovinos.

Las consecuencias fiscales serán nefastas. No solamente porque la planta y actividades conexas se ubicarán en zonas francas, sino además por el endeudamiento asumido para generar la logística requerida por la empresa.

Los compromisos del gobierno oriental, incluyen construcción de líneas férreas, para el transporte de la producción hacía el puerto y de insumos hacia la planta. Un viaducto para no entorpecer los traslados entre la terminal ferroviaria y las zonas de embarque, obras portuarios, acondicionamiento de caminos y diversas inversiones asumidas por el sector público.

El costo para el erario público se puede estimar en aproximadamente 4000 millones de dólares. En los inicios de las negociaciones, se publicitó una inversión del Estado de 1000 millones de dólares y de 4000 de la empresa.

Progresivamente los datos se fueron transformando. Los gastos del sector público se fueron multiplicando, a la par que la inversión “prometida” por UPM descendió a 3000 millones de dólares, con el aderezo, que en sus informes a los accionistas indica que se financiará con las utilidades obtenidas.

El nuevo memorando reafirma en esencia las condiciones pactadas durante el gobierno del Encuentro Progresista. Curiosamente el gobierno actual lo presentó como un triunfo por los supuestos ahorros para el país, que varían entre 150 y 250 millones de dólares, según el grado de optimismo del vocero.

El texto expresa que UPM “tiene la intención de” acelerar la financiación prevista de obras viales, por 60 millones de dólares, reforzamiento de redes eléctricas por 68 millones, la creación de un nuevo vivero de eucaliptus en Sarandí del Yi y ampliación de la planta de insumos químicos de Kemira, en Río Negro, para abastecer la segunda planta de pasta de celulosa en Pueblo Centenario.

Todas inversiones al servicio prácticamente exclusivo de la empresa, que además no asume obligaciones. El memorando “no crea acuerdo vinculante”. Y para que no queden dudas, que UPM no piensa poner un euro más de lo acordado previamente, su comunicado del 15 de mayo de 2020, expresa, que su monto de inversión permanece incambiado (ii)

Nada quedó librado al azar. Posibles diferencias serán arbitradas por organismos internacionales.

Gotitas de economía

El número de trabajadores en seguro de desempleo en Uruguay ronda los 200.000 trabajadores. Aproximadamente 12% de su fuerza laboral. Paralelamente continúa creciendo el desempleo abierto, que se ubicaba en 10.5% previo a la pandemia. La fragilidad del esquema económico vigente al desnudo.

El índice de salario real promedio presentado por el INE, registra para los últimos doce meses cerrados en abril un descenso de 2.96%. En los primeros 4 meses del 2020, ya acumula una caída de 1.36%. Los trabajadores pagando la crisis capitalista.

El BID informó que concretó desembolsos por 1050 millones de dólares para Uruguay en 2020 y se agregaron 350 millones más. Continúa creciendo la deuda pública.

En los primeros meses de 2020 disminuyeron los embarques de la cadena cárnica desde Uruguay hacia China, mientras aumentaron las ventas de Argentina, Australia, Brasil. Los datos indican que los problemas locales, parecen ser de oferta y no de demanda.

El primer trimestre de 2020, marcó continuidad de la anemia de la producción de Brasil, en un lapso en el que todavía no pesaban mayormente las consecuencias del corona virus. El PBI según cifras oficiales, descendió 0.3 % en relación al mismo trimestre del año anterior. Claramente desciende más el PBI por habitante debido al crecimiento de la población.

La aerolínea LATAM, primera en América latina, se declaró en quiebra ante tribunales de Estados Unidos. Trasladando sus efectos a filiales en Colombia, Perú, Ecuador.

La frase seleccionada:
“La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros países se especializan en perder. Nuestra comarca del mundo que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los lejanos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta (…) la región sigue trabajando de sirvienta” Eduardo Galeano Las venas abiertas de América latina. 2ª Edición 1972 p19

Notas:
(i) Las cláusulas permitían recurrirlo por razones de fuerza mayor. Incluyendo razones sanitarias.
(ii) Por otra parte, en presentación en la TV finlandesa y el que cita al gerente del proyecto UPM, se mencionan 2400 millones de euros de inversión total. Algo menos de 2700 millones de dólares.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1963 – 05.06.2020
_________

2) EL NUEVO GOBIERNO CONCEDE A UPM MAYORES BENEFICIOS Y GARANTÍAS

La supuesta renegociación del contrato con la multinacional ratificó las concesiones anteriores, sumó beneficios y reforzó garantías de la empresa ante posibles conflictos

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, 03.06.2020

La semana pasada, 10 después de su firma el 15 de mayo último, fue publicado el Memorándum de Entendimiento entre el gobierno presidido por Luis Lacalle Pou y la multinacional finlandesa UPM sobre la planta de celulosa, ya en construcción en el departamento de Durazno. Desde su anuncio, el acuerdo generó cuestionamientos que ahora, con el documento a la vista, se pueden terminar de aclarar.

En la conferencia de prensa inicial, Lacalle Pou presentó el acuerdo como un logro especial de su gobierno. “Cumplimos con nuestra palabra, hay satisfacción por un acuerdo positivo de ambas partes y creemos que es el mejor camino elegido por el gobierno en momentos de pandemia; esto da certidumbre, genera tranquilidad a los que quieren invertir en Uruguay y dan trabajo”, comentó el mandatario.

Al hacer el anuncio, Lacalle Pou buscaba satisfacer el compromiso electoral de que, si estuviera a su alcance, renegociaría el contrato con UPM en mejores condiciones que su antecesor Tabaré Vázquez. También justificaba de esa manera su negativa a la petición realizada por numerosos ciudadanos de que, en el marco de la inesperada pandemia, aplicara el artículo que permitía suspender el contrato con UPM.

“Además hacemos un ahorro, porque el país no está en condiciones de gastar”, agregó el presidente. La reducción de los costos comprometidos por el gobierno anterior con UPM era el principal argumento para demostrar los logros del acuerdo. Pero justamente aquí, no solo surgió la polémica con sus antecesores, sino que la empresa dio una versión que relativizó las afirmaciones de Lacalle Pou.

Según el presidente, Uruguay ahorraba 268 millones de dólares, contando 60 millones en obras viales (renovación de rutas y refuerzo de puentes para los semirremolques de 48 toneladas y camiones), 68 millones en la infraestructura eléctrica y 140 millones en la compra de energía eléctrica. A lo anterior se agregarían dos nuevas inversiones de UPM en un vivero y la planta química por 55 millones.

Minutos después del anuncio de Lacalle Pou, el ex director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, principal responsable de las negociaciones con UPM del gobierno anterior, dijo a la prensa que al menos tres anuncios del presidente ya habían sido previstos en los acuerdos con la empresa. García prefirió no opinar sobre la inversión en la red eléctrica hasta conocer el nuevo acuerdo.

En el comunicado paralelo, la empresa se ocupó de resaltar que ambas partes están “plenamente comprometidas y ejecutando el acuerdo de inversión existente firmado entre UPM y el gobierno de Uruguay en noviembre de 2017”. Y sostuvo que el marco total de su participación “permanece incambiado como se comunicó anteriormente en la decisión final de inversión”, en torno a los 3 mil millones de dólares.

¿Quién estaba diciendo la verdad de lo ocurrido? ¿Hubo o no ahorro de los costos asumidos por el gobierno uruguayo con UPM? Según cálculos con las cifras oficiales, todavía incompletos, esos costos ascienden a unos 4.624 millones de dólares. La confrontación de los documentos permite constatar que, además de no haber ahorro para Uruguay, la empresa avanzó en nuevos beneficios y garantías.

«Vayamos por partes», dijo Jack

Con respecto a las obras viales, el Memorándum firmado el 15 de mayo dice que «UPM tiene la intención de realizar una contribución de 60 millones de dólares (…) a ser utilizada por Uruguay para financiar parcialmente las obras”. Aunque el documento habla de intención, el comunicado emitido ese día por la Presidencia lo dio como un hecho nuevo y Lacalle Pou lo definió como un ahorro logrado por su gobierno.

El comunicado de la empresa, en cambio, dijo que “UPM acelerará el financiamiento anteriormente planificado de 60 millones de dólares”. Si estaba planificado anteriormente, quiere decir que no era algo nuevo. La objeción del ex director de la OPP fue más contundente y mostró un artículo publicado en el portal de la Presidencia, el 7 de noviembre de 2017, donde él mismo anunció ese aporte de la empresa.

En cuanto a la conexión de la planta de celulosa con la red eléctrica, para vender los excedentes de energía a UTE o a otros consumidores, el Memorándum dice que “UPM tiene la intención de realizar una contribución de 68 millones de dólares”. El comunicado de la Presidencia lo informa como una inversión adicional, pero si es una inversión adicional quiere decir que no estaba prevista y entonces no es un ahorro.

Efectivamente, por el contrato de 2017, UPM se hacía cargo de construir la conexión a 150 MW (megavatios) de la planta de celulosa a la red eléctrica nacional a un costo de 10 millones de dólares. Por el nuevo acuerdo, UTE debe cerrar el anillo de alta tensión entre Tacuarembó y Salto pasando por Chamberlain para permitir la conexión de UPM a 220 MW y esto tiene un costo adicional de 68 millones de dólares.

UTE tenía previsto ese anillo, pero ahora es un compromiso con plazos perentorios para construirle la conexión a UPM.

De acuerdo con el ex Director de Energía, Ramón Méndez, esa obra se iba a hacer pero no ahora “ni menos en este momento, porque no era una urgencia”. Para Méndez, la urgencia de UPM puede provenir de que le convenga vender esa energía a Argentina o Brasil, en vez de a UTE.

Presidencia sostuvo que estas inversiones adicionales “implican una reducción de las obligaciones de compra de energía eléctrica a la empresa UPM” y estimó el ahorro en 140 millones de dólares en 20 años de vigencia del contrato.

Pero ninguna frase del Memorándum respalda esta afirmación. Por el contrario, se aclara que “en todos los demás aspectos, los acuerdos de energía permanecerán incambiados”.

El contrato firmado en 2017 mencionaba los viveros entre las inversiones fuera de la Zona Franca de la planta de celulosa y el documento del proyecto presentado a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) en setiembre de 2018 incluyó la Planta Química donde se producen insumos fundamentales del proceso. No se trata por lo tanto de inversiones nuevas o adicionales como alegó el gobierno.

En resumidas cuentas, Uruguay no obtuvo ninguna reducción de sus compromisos económicos con la firma del nuevo acuerdo y el cambio en la conexión de UPM a la red eléctrica, que aumenta los costos para UPM e impone nuevas obligaciones a la UTE, es un beneficio adicional para la empresa. Pero aquí no termina la historia, el Memorándum incluye mayores compromisos y garantías para la empresa.

Atándose de pies y manos

Como si estuviera temiendo un futuro de conflictos asociados al proyecto, UPM reiteró en el acuerdo con el gobierno de Lacalle Pou las cláusulas sobre los procedimientos para designar peritos y árbitros en posibles controversias. Pero la más novedosa es aquella donde la empresa reafirma que no hará nuevas “contribuciones” a Uruguay y los representantes locales se comprometen a no buscar “cambios adicionales”.

“Las Partes reconocen y acuerdan que (i) la Contribución de UPM en Energía y la Contribución de UPM en Obras Viales serán la exclusiva y total contribución que UPM acuerda realizar en apoyo de ROU a efectos de mitigar los efectos negativos de la Pandemia, y que (ii) ROU no buscará realizar o invocar cambios adicionales a las obligaciones de cualquiera de las Partes bajo el Contrato de Inversión, el Contrato Complementario o cualquier otro acuerdo relacionado, ya sea en relación a la finalización de los acuerdos a los que se hace referencia en el presente MOU o de otro modo en el contexto de la Pandemia”, expresa la cláusula cuarta.

La cláusula quinta explica que este Memorándum de Entendimiento es “un acuerdo de buena fe” y, excepto la cláusula cuarta y las siguientes, no genera obligaciones para ninguna de las partes sino que solo expresa sus intenciones con respecto a las acciones propuestas. Esto quiere significar que las contribuciones anunciadas por UPM están sujetas a que Uruguay cumpla las condiciones establecidas.

De ahí en adelante, la cláusula sexta detalla la ley aplicable y la jurisdicción para la resolución de las posibles controversias entre Uruguay y UPM. Tras declarar que se regirán por las leyes uruguayas, el acuerdo establece que, si el diferendo “no puede resolverse mediante consultas amistosas”, las partes podrán remitir la decisión a un perito designado de común acuerdo o a un procedimiento de arbitraje.

Vuelve a ser mencionado entonces el tratado firmado entre Uruguay y Finlandia el 21 de marzo de 2002. Se enfatiza que cualquier demanda o acción ejercida por UPM en contra de Uruguay o de la UTE “no afectará o limitará los derechos, la legitimación ni las acciones o recursos de UPM bajo el Tratado Bilateral de Inversión”.

Se reitera asimismo que el caso de arbitraje se resolverá bajo las reglas del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial o, en su defecto, de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Legislación de Comercio Internacional (UNCITRAL), el mismo ámbito donde el gobierno mantiene actualmente la demanda de la minera Aratirí contra el estado uruguayo.

Según el Memorándum, la designación de los peritos para resolver disputas de orden técnico o comercial entre las partes será administrada por el Centro Internacional de Resolución Amigable de Disputas (ADR) de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Se establece que si las partes no pueden llegar a un acuerdo en el perito, el mismo será designado directamente por el Centro Internacional de ADR.

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1963 – 05.06.2020
_________

3) MADRES Y FAMILIARES DE URUGUAYOS DETENIDOS DESAPARECIDOS

Conferencia de prensa, 28.05.2020

Citamos esta conferencia de prensa por dos motivos muy importantes.

El primero, felicitar y agradecer a nuestro pueblo, por manifestarse de las mil maneras que lo hizo y poblar esta lucha de sensibilidad y compromiso.

Nos gustaría abrazar personalmente a cada una, a cada uno de ustedes, a cada familia que colocó una margarita, un cartel, una balconera, un simple pañuelo; o fue partícipe de videos de una foto o de una de las mil expresiones diferentes que se expresaron. Abrazar a los que con su sensibilidad, cariño y creatividad hicieron de esta 25ª Marcha del Silencio, la más participativa, visible y extendida de todas, por todo el país, en cada departamento y también fuera de fronteras.

No podemos nombrar a todas las organizaciones y colectivos que participaron por miedo a olvidar alguna. Se manifestaron en todos los departamentos, y en varias ciudades y localidades en cada uno. No hubo grandes o pequeñas acciones, sino una sumatoria amplia, diversa, que rompió barreras y nos hermanó en este reclamo.

Como dijimos: “Nuestra búsqueda, plagada de obstáculos e impunidad, tiene un norte: la empecinada exigencia de generar garantías de no repetición y necesita para ello de la conciencia de un pueblo que la acompañe”.

La multitudinaria participación lograda este 20 de mayo, vivido con inmensa algarabía y con tanto compromiso, ha dejado patente esa conciencia y el ánimo de sumarse al mismo reclamo:

Encontrar a los desaparecidos, y el deseo de Nunca Más Terrorismo de Estado

También resaltar, que el mismo 20 en el Parlamento, representantes de todos los partidos políticos, manifestaron la necesidad de encontrar a los desaparecidos, y que esta búsqueda no esté separada de la Verdad y la Justicia.
Y ese es el segundo motivo.

Tal vez es la primera vez que parece conjugarse el reclamo popular, con el compromiso de todos los partidos en esta búsqueda, lo que permitiría concretar finalmente una política de Estado que la canalice, que fortalezca las garantías para el Nunca más y refuerce nuestra democracia.

Ha pasado mucho tiempo. Muchas madres, muchos familiares se fueron sin conocer la Verdad ni encontrar a sus seres queridos. Muchas de ellas recibieron homenajes y reconocimientos. Pero no la Verdad.

Nuevas generaciones nacieron y crecieron con esta impunidad y silencio.

Este delito, mantenido en el tiempo, debe terminar. ¡Ya es hora!

No conocemos los motivos últimos que hicieron que el cuerpo de algunos detenidos asesinados fuera entregado y otros no. Que nuestros desaparecidos, hayan sido enterrados clandestinamente y cubiertos de cal para tapar su rastro.

¿Por qué? ¿Qué hicieron con ellos? ¿Dónde están?

A los niños uruguayos apropiados, la inmensa lucha de Abuelas, de Sara, de sus familias los han ido encontrando. Pero todavía nos faltan 3 adolescentes y los posibles hijos de María Emilia Islas y de Blanca Altman, que estaban embarazadas cuando las detienen y desaparecen.

¡Es hora de exigir a los mandos de las Fuerzas Armadas que entreguen la información! Esa información existe.

Reiteramos una vez más, que quienes torturaron, asesinaron y desaparecieron uruguayas y uruguayos, no actuaban por su cuenta. Que fue la institución armada misma, columna vertebral del Golpe de Estado Cívico Militar, quien violó todos los derechos y, por lo tanto, la información sobre estos hechos no es propiedad exclusiva de los perpetradores directos sino de esa institución que los formó, los mandató, los cobijó y continúa haciéndolo. Es de allí que debe llegar la información.

Somos un pequeño país donde el crimen de la Desaparición Forzada atañe a un par de centenares de personas. Es absolutamente incomprensible que en tantos años no se hayan dado los pasos para su esclarecimiento.

Estamos convencidos, que ese camino, nos llevará a conocer la verdad, toda la verdad.

No somos nosotros quienes tenemos algo que ocultar. Ni los jóvenes, que necesitan saber para formar su opinión.

El Poder Judicial debe asumir su papel. Desde el año 1985, las víctimas directas y sus familiares, hicieron un enorme esfuerzo para llevar sus casos ante la Justicia, para que se conocieran los horrores por los que atravesó el país y se castigara a los culpables.

Mientras vergonzosamente, la Justicia sigue permitiendo dilaciones, chicanas y mentiras; desde que existe la Fiscalía Especializada (año 2016) son más de 60 los pedidos de procesamiento por delitos de lesa humanidad que aguardan su pronunciamiento.

Son los 3 poderes del estado que deben hacer los mayores esfuerzos para que cumpliendo a cabalidad con la ley, atiendan el reclamo de un pueblo expectante y recuperemos así una convivencia digna.

Es en el Presidente y sus Ministros, al frente del nuevo Gobierno, sobre quienes recae la responsabilidad de lograr un avance significativo.
Está claro que no estarán solos.
Este debería ser el resultado de una Marcha que pautará todas las futuras.

¡A todos ustedes ¡Gracias!
Por Verdad, Justicia y Memoria.
Por Nunca Más Terrorismo de Estado. ¿Dónde están?

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1963 – 05.06.2020
_________

4) ECUADOR: PRESIDENTE DECIDE EXTINGUIR LA EMPRESA DE MEDIOS PÚBLICOS: SE MANTENDRÍAN SÓLO TRES MEDIOS

Observacom /Ecuador, 3 de junio de 2020

El Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decidió extinguir la Empresa de Medios Públicos (EMP) en el marco de una reorganización general de empresas públicas que incluye también correos, ferrocarriles, línea aérea, entre otras.

El Ejecutivo prevé quedarse con tres medios, así lo aseguró Marco Ávila, presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), que se encargará de la liquidación.

La Empresa de Medios Públicos, que fue creada en 2016 por el ex Presidente Rafael Correa, incluye más de 20 medios como El Telégrafo, El Tiempo, Ecuador TV, Pública FM, la imprenta Editoragram, así como los siete medios privados incautados que fueron incorporados al sistema público por Moreno en 2017.

Mediante el Decreto 1051, Moreno dispuso que la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) será la encargada de dar soporte técnico, administrativo y legal a las empresas que se encuentren en proceso de liquidación, entre ellas EMP.

El Decreto 1059 de 2020 dispone la liquidación de EMP, para lo cual se estableció un plazo de 60 días para determinar cuáles son los “activos líquidos”. Luego se designará un liquidador y en un plazo máximo de 180 días se llevará a cabo el proceso. Según El Universo, los activos de medios públicos suman US$ 107 millones, de los cuales US$ 21 millones son en corriente y US$ 86 millones no corrientes.

El decreto prevé que si luego del proceso de extinción quedara algún medio, pasaría a manos del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la información.

“El Ejecutivo puede decidir por los medios de carácter público, que ya no estarán bajo la administración de la empresa de Medios Públicos sino del Ministerio de Telecomunicaciones o la Secretaría de Comunicación. Sobre los medios incautados pesa una orden constitucional que no permite al Estado enajenarlos y, por lo tanto, debemos cumplir con esa disposición. En este escenario, ninguno de estos medios estaría para la venta”, dijo el presidente de EMCO.

También planteó que con la liquidación de EMP se prevé reducción significativa de personal. “En un momento Medios Públicos llegó a tener 1.061 personas. El año pasado logramos que la nómina bajara a 621 personas y en este momento estamos trabajando en una nueva estructura de reducción, quedarían 200 personas”, aseguró.

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1963 – 05.06.2020
_________

5) ESPAÑA: LOS 251 ESQUILADORES DE ORO. 10 EMPRESARIOS PAGAN MEDIO MILLÓN PARA TRAERLOS EN AVIÓN DESDE URUGUAY

Ganan hasta 250 euros diarios. Las empresas presionaron al Gobierno para que vinieran pese a la pandemia. Son los mejores: rápidos y experimentados.

Jorge García Badía / El español,16 mayo, 2020

El sector ovino iba camino de la ruina porque la campaña del esquileo empieza en abril y a mitad de mayo las máquinas eléctricas seguían apagadas: no había mano de obra porque el coronavirus impedía a los esquiladores de Uruguay viajar como cada año a España.

El calor de la primavera estaba a punto de causar un problema sanitario en los rebaños de ovejas porque seguían luciendo un abrigo de lana y la sudoración provoca sarna, larvas y una humedad que merma el valor de este tejido en el mercado. Este desastroso horizonte se ha evitado con un vuelo que pasará a la historia del sector: diez empresas han pagado 533.375 euros para fletar un Boeing 787 para 251 esquiladores uruguayos.

Desde hace una década esta selección charrúa de esquiladores llega de forma escalonada a España entre finales de marzo y principios de abril para comenzar a trabajar con las ovejas, pero con la declaración del estado de alarma sus pasajes de vuelo se convirtieron en papel mojado porque se suspendió la actividad en los aeropuertos. Tamaño percance provocó que las empresas españolas que gestionan esas cuadrillas de Uruguay y los ganaderos que dependen de ellas comenzasen a trasladar al Gobierno español su preocupación por el futuro incierto de la campaña.

Una de las empresas perjudicadas -Esquiladores Centro y Sur- era cliente de la oficina que B the travel brand tiene en Manzanares (Ciudad Real). Su directora, Sonia Bellón, le propuso la única alternativa posible: “Se me ocurrió fletar un avión”. Bellón explica a El español que el sector no podía esperar más para esquilar al ganado: “Estaban desesperados”.

Embarcarse en esta empresa se antojaba una tarea titánica por dos motivos. Uno era el económico: el pasaje de cada esquilador uruguayo costaba 2.125 euros. El otro era burocrático: tenían que obtener permisos de los gobiernos de España y Uruguay en pleno cerrojazo del espacio aéreo por la pandemia de coronavirus.

Videoconferencia con el Rey

“El vuelo lo financiaron diez empresas”, detalla Sonia Bellón. Los promotores que se liaron la manta a la cabeza y se sumaron a esta iniciativa han sido mercantiles que gestionan cuadrillas de uruguayos para la campaña española del esquileo desde sus sedes en Huesca, San Pedro del Pinatar (Murcia), Granada, Ciudad Real, Puebla de Alcocer (Badajoz)…

“Es la primera vez que hacemos algo así en la agencia de viajes: el trabajo administrativo ha sido duro porque se tardó un mes y medio en organizar el vuelo y gestionar un permiso para que Air Europa pudiese aterrizar en Barajas”.

Para lograr que el avión cubriese la ruta Montevideo-Madrid se tramitaron un aluvión de escritos a los ministerios de Agricultura, Interior, Exteriores y a la Embajada de España en Uruguay, entre otros organismos oficiales.

También se produjeron reuniones por videoconferencia entre pesos pesados del sector agroalimentario y varios ministros. “La Sociedad Cooperativa Teruel Ganadera llegó a hablar con el rey Felipe VI”, resalta la directora de la agencia de viajes B the travel brand. Los ganaderos llamaron a todas las puertas, incluidas las consejerías de Extremadura, Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha. A la cruzada también se sumó Javier Aranda, jefe de la Zona Sur de Halcón Viajes.

Marroquíes no: ellos cortan a tijera

El sector ovino desarrolló un trabajo enorme para que el vuelo obtuviese el plácet del Gobierno, tal y como cuenta uno de los empresarios implicados en las negociaciones: “Ha sido tedioso porque de primeras en el Ministerio de Exteriores no lo autorizaban”.

Los ganaderos advirtieron al Ejecutivo de que al Ministerio de Sanidad se le podría sumar otro frente al margen de la pandemia de coronavirus: “Habría un problema sanitario grave porque si a las ovejas no se les quitaba la lana sufrirían ataques de larvas”, explica este empresario.

La campaña del esquilado de las 9.106 explotaciones de ganado ovino que hay en España dependía exclusivamente de las cuadrillas uruguayas. No había alternativa: los esquiladores españoles emigran a Francia porque allí les pagan mejor, mientras que los marroquíes no gustan en el sector porque trabajan a tijera. A su vez, los polacos y eslovacos están en Italia.

“Necesitábamos profesionales cualificados. Para estas tareas no se podía recurrir a los parados de los ERTEs de sectores como la hostelería, tal y como se ha hecho en el campo para suplir la falta de jornaleros para recoger las cosechas”.

La Moncloa entendió que la situación era límite: la salubridad de 16,5 millones de ovejas dependía de un vuelo chárter internacional. “La embajada de España abrió para darle los visados a los esquiladores uruguayos”, ejemplifica el citado empresario sobre una de las acciones excepcionales que se hicieron para que los trabajadores pudiesen embarcar en el avión, ya que ni Embajada ni Consulado atendían al público desde que en marzo el Gobierno de Uruguay decretó el estado de alarma.

La obtención de los visados suele demorarse semanas, pero esta vez se tramitaron en un tiempo récord. El 7 de mayo los medios de comunicación uruguayos informaron de que el vuelo a Madrid contaba con todos los permisos. La noticia indignó a los más de 200 integrantes del grupo Españoles Varados en Uruguay.

La hermana de Diego Forlán

El Consulado General de España tuvo que emitir un comunicado aclarando que era un chárter privado para tratar de aplacar los ánimos de este grupo de españoles que estaban en suelo uruguayo y llevaban semanas reclamando su repatriación. “Desde la Embajada solo nos decían que no habría vuelos hasta que se retomase la actividad comercial en los aeropuertos y como mínimo tendríamos que esperar hasta septiembre”, resalta Paula Albitre, portavoz de ‘Españoles Varados en Uruguay’.

El avión de los esquiladores uruguayos despegó este martes 12 de mayo a las 20.30 horas desde el aeropuerto de Carrasco (Montevideo) con destino al Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El grupo de varados tuvo claro que era su única oportunidad para regresar a casa y no dudó en plantarse un día antes en la Embajada de España. “El lunes fuimos a protestar con nuestros pasaportes y nos recibió el embajador José Javier Gómez-Llera”, recuerda por teléfono Paula.

Esta joven sorianense trató de buscar hueco en el avión de los esquiladores poniéndose en contacto con la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl) y con Air Europa.

“Soy aficionada del Atlético de Madrid y casualmente la gerente de Air Europa en Uruguay es Adriana Forlán, la hermana de Diego Forlán que fue delantero del Atleti”. Los correos electrónicos de Paula con la hermana de Forlán y Urcacyl obtuvieron su recompensa: plazas en el pasaje previo pago de 540 dólores (clase turista) y 790 dólares (clase business). “Volamos de regreso a nuestro país gracias a los ganaderos de Castilla y León”, agradece la portavoz de Españoles Varados en Uruguay.

Despedida por todo lo alto en Montevideo

El destino de los españoles atrapados y los esquiladores uruguayos se encontró este martes en el aeropuerto de Carrasco, donde tuvo lugar una despedida institucional para la expedición. Hubo foto de familia de los ministros de Relaciones Exteriores y Ganadería, Ernesto Talvi y Carlos María Uriarte, respectivamente, con los trabajadores. Algunos posaron equipados con mascarillas y una bombilla para beber mate.

“Solo veinte españoles embarcamos porque algunos no tuvieron tiempo de desplazarse desde distintos puntos del país ya que debíamos estar en el aeropuerto cuatro horas antes de despegar”, explica Paula. “A todo el pasaje se nos tomó la temperatura”.

En ese vuelo esta joven terminó de forma precipitada su estancia investigadora en Uruguay. “Llegué en febrero con motivo de mi tesis doctoral sobre la historia de la lengua española y me iba a ir en junio”. Tal percance no evitó que al verse sentada en el Boeing 787 de Air Europa le invadiese una sensación de júbilo que inmortalizó con un selfie luciendo la elástica del Atlético de Madrid.

“Esto ha sido una locura. Por suerte, al final han anunciado un vuelo de repatriación el 20 de mayo para el resto de españoles”. La felicidad de Paula contrastaba con la preocupación que se respiraba en la clase turista, donde viajaban los esquiladores uruguayos porque se marchaban de un país con 724 casos de coronavirus y 19 fallecidos para aterrizar en Madrid, la ‘zona cero’ de la pandemia en España con más de 66.000 positivos y 8.809 fallecidos por COVID-19.

Con la maleta a Extremadura

“Mi mujer y mi hija me dijeron que llevase mucho cuidado y que siguiera todas las medidas de seguridad”, afirma Leonardo González, uno de los 251 esquiladores uruguayos que aterrizó el miércoles en Madrid.

Nada más pisar Barajas los trabajadores se fueron dividiendo en cuadrillas con destino a distintas comunidades autónomas. A Leonardo le tocó ir a Extremadura junto a cincuenta compatriotas. Empezaron a trabajar este jueves en explotaciones del municipio de Campanario.

“En mi país esta profesión está arraigada y existen escuelas donde te enseñan a esquilar: yo me formé en la Escuela de La Tala haciendo cursos teóricos y prácticos para aprender hasta cómo se coloca a la oveja”, indica de forma didáctica Leonardo.

Este uruguayo de 39 años se crió en el seno de una familia de agricultores de la ciudad de Salto. Es un profesional que vive de la esquila todo el año: “Hago dos campañas”. La primera, en marzo, cuando cruza el charco para trabajar en España y en julio toma un vuelo de regreso porque empieza la esquila en Uruguay. “En este oficio llevo dos décadas: para ser un buen esquilador hace falta constancia y vocación, no vale hacerlo por dinero”.

La terrible expansión del COVID-19 en territorio español no le ha disuadido para subirse al avión, pero sí ha influido a la hora de que otros compatriotas hayan preferido no arriesgar su salud permaneciendo en su país. “En 2019 viajamos 300 y este año somos 251: a todos los que volamos a España nos evaluaron en centros de salud de Uruguay para verificar que no teníamos coronavirus”, dice Leonardo.

Más de 100 animales al día

En las explotaciones ganaderas las cuadrillas, compuestas por entre cinco y diez esquiladores, se disponen en una hilera dejando una distancia de seguridad entre ellos. En una jornada de trabajo Leornardo es capaz de quitarle el mullidito manto de lana a 100 ovejas merinas y a otras 150 si son ovejas lisas.

El tiempo que invierte en cada una depende de por dónde ha pasado el ganado: si ha estado en el monte es más fácil esquilar las cabezas porque están más limpias; si han estado en el campo es más complicado porque están más sucias a causa del polvo.

Por cada ejemplar esquilado Leonardo cobrará entre 80 céntimos y 1 euro. “Es un oficio rentable”. También muy laborioso. Además, este año tendrán que lidiar con otro factor: el estrés. El 20 de julio está programado el vuelo de regreso de los 251 trabajadores a Uruguay y la campaña la han empezado con mes y medio de retraso. “Hay cuadrillas en Teruel, en Zaragoza, en Murcia…”.

Están trabajando a destajo por todo el país. En Extremadura se concentra buena parte de la labor que tienen por delante porque esta autonomía lidera el censo estatal de ovino: 3,5 millones de cabezas.

Los esquiladores charrúas están muy bien valorados entre las empresas ganaderas extremeñas. “Hace diez años se contrataba a trabajadores de Europa del Este, pero los uruguayos son más profesionales porque en su país existe tradición ovina y hay gente muy cualificada”, afirma Marco Antonio Calderón, gerente de la Cooperativa Comercial Ovinos de Villanueva de la Serena.

El nivel de profesionalización y la facilidad para comunicarse en castellano con los ganaderos frente a la barrera idiomática de los empleados de Europa del Este y algunas de sus malas costumbres, como pasar la campaña malviviendo en furgonetas de alquiler, son los factores que propiciaron un cambio de tendencia en la nacionalidad de los esquiladores contratados en España. “El 95% son de Uruguay y un 5% del Este”
.
La Cooperativa Comercial Ovinos es la mayor de Extremadura, con 1,2 millones de cabezas. Sólo les faltó descorchar champán cuando vieron aterrizar en Barajas a la mano de obra charrúa. “De cada oveja salen 2,5 kilos de lana”. La previsión es que esquilen 5 millones de kilos.

Sólo traen el equipaje

Todo cuanto los esquiladores traen a España es su equipaje. De proporcionarles las herramientas y la logística se encargan las empresas que los contratan. “Nosotros tenemos una cuadrilla de 19 uruguayos y les gestionamos el alojamiento, el transporte, dietas, máquinas para esquilar, tijeras, peines, cuchillas, aceiteras, grupos electrógenos…”, enumera Mari Carmen Zapata, de Multiservicios Bulz, en San Pedro del Pinatar (Murcia). “La semana que viene empezarán a trabajar en Navarra, antes de incorporarse se someterán a controles médicos y pasarán por prevención de riesgos laborales”, añade.

El coronavirus condicionará el trabajo y la estancia de los esquiladores uruguayos en España porque empresas como Multiservicios Bulz les han provisto de todo lo necesario para evitar contagios. “Ellos bromean diciendo que los infectados somos nosotros”, apostilla Mari Carmen para insistir en las medidas sanitarias: “Les hemos dado gafas protectoras, guantes, botas de seguridad, geles hidrolíticos y mascarillas”.

Una oveja en 50 segundos

Una cuadrilla charrúa ha desembarcado este viernes en Zamora luciendo máscaras, un elemento incómodo para trabajar pero que no les ha impedido demostrar su depurada técnica para pelar ovejas.

“¡Vinimos a salvar la campaña”, clamaba con seguridad Alexis Baldassari, un esquilador de 26 años. “Si la oveja es buena tardo en pelarla cincuenta segundos”. No hablaba en vano porque en una jornada de trabajo se hizo 259 cabezas. Sus compañeros de tajo pelaron 240, 232 y 204. En unas horas dejaron impolutos 935 ejemplares.

Alexis, pese a ser sólo un veinteañero, atesora nueve años de experiencia: “Mi padre fue esquilador y yo seguí sus pasos porque en Uruguay hay escuelas que te enseñan este oficio de forma gratuita”.

La campaña 2020 es la séptima que realiza en España y la más complicada por la pandemia. “Daba un poco de miedo venir, pero sólo hay que respetar las normas de seguridad”, admite.

La llegada de estos profesionales ha sido todo un alivio para la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), tal y como admitía su director, Jerónimo Lozano.

“En Castilla y León tenemos más de 2,5 millones de ovejas y el 80% de la producción de la leche está en cooperativas. Estábamos muy preocupados por el esquileo, ya que de no poderlo hacerlo baja el rendimiento de leche y la oveja se resiente en su salud, con posibles brotes de sarna y tiña”.
Curiosamente, buena parte de la lana que esquilarán los uruguayos durante la campaña en España acabará en China.

El español
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1963 – 05.06.2020
_________

6) PARA LAS MULTINACIONALES NO HAY PANDEMIA QUE VALGA

Emboscada contra la emergencia social

Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

Ni siquiera en el escenario de la crisis pandémica las transnacionales sacian su apetito leonino. Muchas de ellas preparan ya procesos contra algunos de los Estados que aplicaron leyes de emergencia para confrontar al COVID-19. Argumentan que sus intereses económicos se vieron perjudicados por medidas de protección social.

El impacto de la pandemia se muestra con toda su crudeza. Y es solo el inicio. Como la señalaba ya en abril pasado la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) la crisis podría reducir la inversión mundial en un 40%. Convocaba entonces a la comunidad internacional a destinar 2,5 billones de USD para paliar el efecto de la misma en los países denominados “en desarrollo”.

En esta situación imprevisible muchos gobiernos han tomado medidas para apoyar la producción nacional; a ciertas empresas -en general nacionales-; para contrarrestar el efecto del desempleo total o parcial y, además, para reforzar la salud pública y el sistema social. En algunos casos, ese paquete, incluyó suspensión de pagos a firmas privadas o la recuperación – o puesta en tutela- de otras especializadas en fabricar equipo médico-sanitario de primera necesidad.

Estas decisiones ejercerán en el futuro cercano una presión sin precedentes en los presupuestos públicos, ya de por sí limitados en el Sur Global… “Además, podrían provocar una ola de demandas arbitrales por parte de las multinacionales y sus abogados especializados en inversiones”, alertan en un reciente estudio denominado “Los especuladores de la pandemia” (longreads.tni.org/los-especuladores-de-la-pandemia/) cinco de las expertas del Instituto Transnacional (Transnational Institute, TNI), con sede en Ámsterdam y dedicado a la investigación de grandes temas internacionales (www.tni.org/es).

Esas demandas a los Estados por parte de las multinacionales cuentan con un soporte jurídico: el mecanismo de resolución de controversias inversor-Estado (ISDS, en sus siglas inglesas). Dicho instrumento, presente en todos los tratados de protección de inversiones, permite demandar a los Estados que dicten leyes o decretos que afectan de una u otra forma las actividades comerciales de las multinacionales. No importa si dichas medidas fueron tomadas en condiciones de emergencia como la actual y en el marco, por ejemplo, del cataclismo sanitario más violento que haya padecido el planeta en su historia reciente.

Confrontar a los Estados judicialmente está admitido -muchas veces en letra pequeñita y casi ilegible- en todos los convenios internacionales. Con el agravante, como lo señala el TNI, que se establece un “sistema de justicia privado paralelo que solo funciona en una dirección”, ya que los Estados no tienen el derecho de demandar ante los tribunales de arbitraje a aquellas empresas que no respeten las normas nacionales o locales.

Según la UNCTAD, existen actualmente más de 1000 demandas inversor-Estado a nivel mundial. Número que podría explotar a raíz de la pandemia.

Sectores activos de la sociedad civil mundial impulsan desde hace más de una década, aunque todavía con éxitos relativos, la posibilidad de procesar a las multinacionales. Amparados en los Principios Rectores de las Naciones Unidas elaborados en 2008 por el profesor de origen austríaco John Ruggie. En Suiza, por ejemplo, uno de los temas importantes del debate político actual es en torno a la Iniciativa Popular a favor de Multinacionales Responsables (initiative-multinationales.ch/ ) que se votará en los próximos meses. La misma exige a las transnacionales helvéticas el respeto de los derechos humanos y ambientales en todo el mundo, sin excepción, de acuerdo a las mismas condiciones que deben acatar en Suiza.

Guillotina para Latinoamérica

El sitio Web ISDS Impactos publica un extenso estudio que afirma que Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador, México y Perú son pasibles de 206 demandas -el 73% del total continental- de parte de grandes empresas. (isds-americalatina.org/en-numeros/).

Según el estudio, las demandas inversor-Estado se multiplicaron en las dos últimas décadas, pasando de 6 casos conocidos en 1995 a 983 en la actualidad. De ese total, América Latina y el Caribe, soporta 282 acusaciones, es decir casi el 30% del total mundial. De los casos ya resueltos, en un alto porcentaje, los Estados han sido condenados. 91 demandas fueron promovidas por firmas de Estados Unidos.

Otra parte importante, impulsadas por sus pares europeas, y otras, por canadienses. Los principales sectores en *conflicto* son el agua, la electricidad, la comunicación, petróleo, seguros, así como la manufactura y minería.

Los cuatro países latinoamericanos más castigados son Argentina, Venezuela, Bolivia y Ecuador. Argentina, fue condenada a pagar en 40 ocasiones sobre 45 casos arbitrados, lo que representa un monto total de 9.226 millones de dólares. En tanto Venezuela, perdió 22 de 33 demandas, con una incidencia de 18.024 millones de dólares. Bolivia, fue condenada por todos los tribunales arbitrales – 13 sobre 13- lo que le representa un monto de 902 millones de dólares. En tanto Ecuador, que perdió 15 de 19 de las acusaciones de que fuera objeto, fue condenado por 2.224 millones de dólares.

Sumando los montos a pagar a los inversores, se contabiliza más de 31.000 millones de dólares. El estudio recuerda que con un tercio de esa cifra (en torno a 10.000 millones de dólares) las Naciones Unidas estima que se podría superar la pobreza extrema en 16 países latinoamericanos. El informe confirma que el monto más alto ya pagado a raíz de una demanda son los 5.000 millones de dólares que Argentina debió abonar a la empresa Repsol en un acuerdo de partes. Este instrumento, juntos con las fugas de capitales y la deuda externa, constituyen mecanismos brutales contra las economías nacionales.

Jaque a la España “social”

El lunes 25 de mayo, el periódico español en línea Público difundió un artículo titulado “España expuesta a demandas millonarias por las medidas sociales ante la Covid-19” (blogs.publico.es/dominiopublico/33087/). En el mismo se hace mención a los Decretos-Ley del 14 y 31 de marzo pasado que impuso medidas excepcionales por la pandemia.

“Lo inversores extranjeros podrían demandar al Estado español ante tribunales arbitrales internacionales…” Y menciona, como ejemplo, que los abogados de la oficina española Garrigues han llegado a afirmar que la crisis global que se avecina es “una oportunidad para revolucionar el arbitraje y mejorarlo y reforzarlo ante la jurisdicción estatal”.

Explica, además, que hace apenas unos días la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) alertaba que las medidas de emergencia del gobierno amenazaban con el “riesgo de insolvencia para los operadores del ciclo urbano del agua”. Entre estas decisiones gubernamentales se encuentra la de prohibir a los proveedores de agua, gas y electricidad de suspender el servicio a las familias más vulnerables.

España, siempre según Público, firmó 87 Tratados Bilaterales de Inversión en vigor y 77 Tratados con alguna disposición sobre protección a las inversiones. “Debe abandonar los Tratados de Protección de Inversiones”, afirman desde la Campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión que ha tomado peso en las últimas semanas. Solo en el caso del Tratado sobre la Carta de Energía, se contabilizan a inicios del año 2020 condenas de pago a los inversores de un monto de 1.080 millones de euros. Lo que representa 4 veces lo que el gobierno va a invertir para reforzar los servicios sociales para apoyar a los ancianos en residencia y dependientes.

Buitres al acecho

El 26 de marzo, uno de los días cruciales para Italia durante la pandemia y momento en que superaba 8000 muertes sin saber cómo frenar su avance, la oficina italiana de abogados ArbLit publicó un artículo titulado ¿Podrían las medidas de emergencia de COVID-19 dar lugar a reclamaciones de inversión? Primeras reflexiones desde Italia».

Como lo recuerda un documento del 18 de mayo pasado difundido por el Corporate Europe Observatory (Observatorio Europeo sobre las Corporaciones)
corporateeurope.org/en/2020/05/cashing-pandemic-how-lawyers-are-preparing-sue-states-over-covid-19-response-measures, la preocupación de ese grupo de abogados no estaba en la Italia real. Más bien, en evaluar aceleradamente, si en las medidas tomadas por el Gobierno italiano debido al coronavirus, se podrían encontrar los argumentos para que inversores extranjeros puedan demandar a Italia, teniendo en cuenta los tratados de inversión firmados con otros Estados. Y llegaban a la conclusión que cuando la emergencia termine, los Estados tendrán que enfrentar las demandas de arbitraje presentadas por inversionistas extranjeros en el marco de cualquier tratado bilateral de inversión aplicable.

Luego de desarrollar en detalle diez “Escenarios” o pistas analíticas sobre el tema, el Observatorio, argumenta que nunca ha sido mayor la importancia de evitar las demandas ISDS como ahora, en un momento en que la situación sanitaria mundial se ve agravada por la explosiva crisis económica. Y llama a una “moratoria inmediata de las demandas ISDS en general”, anticipando que existe ya una propuesta de suspender las demandas de esos mecanismos relacionados con el COVID-19.

El Observatorio Europeo no descarta que ciertos países, unilateralmente, se retiren de acuerdos existentes, como lo han hecho Sudáfrica, Indonesia e India. Otros han denunciado unilateralmente algunos de sus acuerdos bilaterales de inversión.

Recientemente, 23 Estados miembros de la Unión Europea firmaron un tratado que pondrá fin a unos 130 tratados bilaterales de inversión intraeuropea. Italia se ha apartado del Tratado de la Carta de la Energía que es básicamente un gran acuerdo de ISDS para el sector energético.

En un reciente blog sobre COVID-19 y el derecho de la inversión internacional, informa el Observatorio, juristas progresistas plantearon dos preguntas clave: «¿Cuál es la justificación para mantener un enclave jurídico en el que los agentes económicos más ricos tengan derecho a un trato más favorable que los demás segmentos de la sociedad que sufren de manera desproporcionada como consecuencia de la pandemia y las respuestas a la misma? ¿Por qué los agravios de los inversionistas frente a los Estados merecen una protección más sólida que la obligación de garantizar un nivel de vida adecuado a la población en general?».

Estas preguntas llegan a la médula del problema. ¡No hay lugar para un sistema de justicia paralelo para las corporaciones! ¡ISDS tiene que terminarse!, concluye el Observatorio Europeo.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1963 – 05.06.2020
_________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. LONGSHOTS – PELÍCULA URUGUAYA EN FESTIVAL ONLINE DE LA BBC

A partir del 01 de junio hasta el 24 de junio “El campeón del mundo”, dirigida por Federico Borgia Stagnaro y Guillermo Madeiro se puede ver gratis en todo el mundo en Longshots, Festival online de la BBC.

Si no pudiste verla, es el momento. Además compite junto a las otras seis películas seleccionadas por el premio del público, así que voten…

bbc.in/3gA44Um

Queremos agradecer el apoyo de Montelona Cine, Dirección del Cine y Audiovisual Nacional – ICAU, Dirección Nacional de Cultura Intendencia de Montevideo, Montevideo Cultura, ASOPROD y BBC Reel.

www.bbc.com/reel/video/p08dy6nw/an-uncompromising-look-at-masculinity-and-age?fbclid=IwAR3FJ66qiwGXW-alkgVZ67XMAwftYkGB5ODYdjemsgQCw7_gykg3ZzgLkKE
____________

II. DOMINGO DE TRUEQUE EN CASAMARIO

Domingo 07 de junio

CasaMario es un proyecto de gestión autónoma para el desarrollo de la producción colectiva artística y en colaboración; elaboración de curadurías colectivas y procesos críticos en los modos de hacer. Está enmarcado en el proyecto de investigación titulado “Modos de hacer colectivo en el arte uruguayo”, financiado por la CSIC-UDELAR. 2013-2015.

La cesión en préstamo de las casas forma parte del Programa de apoyo a la cultura de Casona Mauá buscando así potenciar el sector artístico dentro del ámbito privado.

Proyecto CasaMario y merendero cooperativo Las Bóvedas te invitan a un domingo de trueque: 7 de junio de 12 a 16 hs.

Trae un alimento, ropa de abrigo o un libro y te lo trocamos por unos ricos churros acompañados de la selección musical y performance de Dinamita Sound System.

El equipo organizador tomará todos los recaudos higiénicos y de prevención del coronavirus para la actividad.

Nos propusimos utilizar el espacio físico de CasaMario como lugar de acopio de materiales para actividades sociales, culturales, artísticas. Tendrá dos objetivos principales:

1 Comenzar a dar un paso más en el relacionamiento entre vecinos, cooperativas y colectivos.
2 Las actividades a llevarse a cabo tendrán también un fin solidario para el merendero y la olla; llevar alimentos, juguetes, ropa, etc. a modo de colaboración. Se distribuirá lo reunido a la red de merenderos, ollas y comedores del barrio.

www.facebook.com/events/275028906875292/
_____________

III. LANZAMIENTO DEL NUEVO DISCO DE MILONGAS EXTREMAS

12 de junio

“Milongas extremas” es un cuarteto de guitarras que surge con la idea de versionar canciones de Extremoduro en este formato, llevando las canciones de esta banda a un sonido más folclórico, desnudando las canciones y sonando solo a 4 guitarras. En el transcurso de ese proceso, se da la vinculación con los integrantes de Extremoduro y a partir de allí es que se genera una relación muy fuerte con Iñaki Antón » el Uoho». En su segundo disco es que se animan a componer sus propias canciones a cuatro guitarras e invitan a participar a Iñaki haciendo un solo en el tema » Como quieras».

El vínculo entre Milongas Extremas e Iñaki sigue en las respectivas giras que tuvo el grupo en España y en las que hizo Extremoduro en Latinoamérica.

Es en una de estas giras que sale la idea de que Iñaki produzca el tercer disco de la banda el cual sale al mercado en formato digital el “12 de junio del 2020”.

El material a lanzarse a todas las plataformas digitales, y con posterior edición física, se va a titular «El mismo cielo», fue compuesto en Montevideo y grabado en Bilbao en agosto del 2019.

Es en este material que Milongas Extremas se aventura en utilizar otros instrumentos, otros colores pero siempre dejando en claro que siguen siendo un cuarteto de guitarras, más allá de en esta ocasión animarse a explorar otra sonoridad en sus canciones. Allí aparecen percusiones, baterías, guitarras de nylon, eléctricas, bajos, charangos, saxo y alguna cosita más, Gino Pavone toca las baterías y percusiones, María Cebolleta hace coros e Iñaki se encargó de la producción, de arreglos, de guitarras eléctricas y de la globalidad del proyecto.
“El mismo cielo” sale con el apoyo de FCC (Fondos concursables para la cultura) del MEC y es editado por Montevideo Music Group.

Escuchar primer corte del disco:
Escuchar «Cuídame» en Youtube
Escuchar «Cuídame» en Spotify
Más información del grupo en www.milongasextremas.com

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1963 – 05.06.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2019 – 25 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

¿CUÁNTAS PLANTAS DE CELULOSA SON SOSTENIBLES EN URUGUAY? – comcosur al día 2252 – 03.06.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2252 / miércoles 03.06.2020 – Hoy:

1) Uruguay – Forestación importada: ¿Beneficio nuestro, recíproco o del que la ha programado? /Luis E. Sabini Fernández
2) Argentina: ¿qué ocurrió con el trabajador rural Luis Espinoza?
3) Pandemias: la dimensión ambiental en el centro del debate /Nicolo Gligo
4) La respuesta sueca a la pandemia del coronavirus /Daniel Ciganda
5) Una anexión anunciada, una Palestina rota /Ruben Elías
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) URUGUAY – FORESTACIÓN IMPORTADA: ¿BENEFICIO NUESTRO, RECÍPROCO O DEL QUE LA HA PROGRAMADO?

A Ricardo Carrere, in memoriam

¿Cuántas plantas de celulosa son sostenibles en Uruguay?

Luis E. Sabini Fernández

El ingeniero agrónomo y consultor Eduardo Blasina hace esta pregunta (título de su nota del 24 mayo ppdo.), una interrogante que tiene un partido tomado, puesto que presupone la sostenibilidad; una pregunta menos condicionada, más radical, más pregunta, podría ser si es acaso sostenible.

Pero entiendo más fructífero que responder a la pregunta de Blasina el formularnos otra pregunta, más histórica: ¿cómo han advenido las celuloseras a nuestro país, ahora que ya se empieza a hablar de una cuarta y una quinta…

En los ’60, ’70, ’80 se inicia un proceso de deslocalización de industrias del llamado primer mundo o «países centrales»: los efectos contaminantes de la industrialización progresivamente acelerada se estaban haciendo sentir. Es el tiempo cuando la bióloga estadounidense Rachel Carson se da cuenta que no hay más pájaros, aniquilados con los biocidas de la industrialización rural (Silent Spring, Primavera silenciosa, 1962).

Larry Summers, un funcionario clave que participó de numerosas administraciones demócratas estadounidenses, dio el fundamento estratégico a las deslocalizaciones: la expectativa de vida es mucho mayor en los países del Primer Mundo que en la periferia planetaria; por eso los primeros países tienen tantos adultos mayores y los países periféricos no tantos.

Por su parte, la contaminación industrial en progresión, sostenida con la tecnologización, provoca, de acuerdo con el diseño bosquejado por Summers, sobre todo cánceres que tienen un proceso de décadas antes del desenlace: si dejamos las industrias en los países centrales, ‘van a arrasar a nuestros viejos’; si llevamos tales industrias, es decir su contaminación, a los países periféricos, apenas se va a notar el daño puesto que por muy diversas razones, mucha población allí no llega a vieja.

Así aparecen “como grandes oportunidades” las industrias del Primer Mundo en el tercero; en zonas francas, en zonas de producción de exportación, en maquilas, en zonas libres…

En esa misma época, recordarán los memoriosos que ya son veteranos, se inició en Uruguay toda una propaganda muy persuasiva, “plante un árbol, haga un libro, tenga un hijo”, que tuvo una segunda fase: invertir pequeñas sumas en plantaciones, que, se decía, eran inversiones saludables, en pro de la natura…

Costó años ir dándose cuenta de la jugada en la cual lo ambiental era lo que menos se cuidaba…

Poco después de la implantación de las zonas francas −un fruto posdictadura− que es en rigor un retorno, pero en otro aro de la misma espiral, a las economías de enclave del colonialismo puro y duro de altri tempi, llegamos a las primeras pasteras.

Luego de este sucinto recorrido, regresemos a la pregunta de Blasina.

Blasina se confiesa un tecnooptimista. Sería bueno que mantenga la precisión en el lenguaje porque la frase: “Mantener buena calidad de aguas” para nuestro Uruguay, para nuestro presente, es casi indecente. Si algo hemos perdido con la agroindustrialización galopante es la calidad de las aguas. En prácticamente todo el país. El río Santa Lucía es mudo testimonio de esa pérdida.

Pero el río Negro, también y todavía falta la descarga monumental criminalmente proyectada con UPM 2 (no paso cifras, acojonantes, porque estimo que ya son públicas y Blasina las conoce).

Para Blasina: “Es bueno que el Uruguay agregue a sus exportaciones nuevos rubros de gran escala […].” Esta pretensión de jugar “entre los cuadros grandes”, que es un gran mérito del fútbol uruguayo, no funciona igual, si pasamos del deporte a la economía. Uruguay no puede apostar, aunque lo hace y lo ha hecho, a usar los suelos como Argentina o Brasil, Canadá, Australia o EE.UU. por la sencilla razón que muestra un mapa. No hacemos mella en el mercado de la commodities.

Pero algo más grave y ya no táctico: la apuesta a la “gran escala” tiene otros inconvenientes, graves: 1) la gran escala contamina también a gran escala; la contaminación repercute mucho peor en territorios chicos que en grandes territorios despoblados, como tienen, con sus millones de km2, los grandes países mencionados, Australia, Canadá, Brasil.

La actividad agropecuaria en escala mediana o pequeña permite mejor cuidado ambiental. Y da más empleos.

Trabajada inteligentemente, puede dar mucho mayor rinde que el de los commodities (a un país de las dimensiones del nuestro, reitero). Argentina, por ejemplo, el segundo estado en cultivar transgénicos luego de EE.UU en el siglo XX, logró, mediante la producción bruta a principios de este siglo de unos 50 millones de toneladas anuales, “cosechar” como pocas veces antes una montaña de dólares que explican la adhesión (o falta de) al kirchnerismo (dejamos al margen el costo en salud).

Porque un país de grandes superficies se puede dar el lujo de aplicar gran escala para alguna producción y le queda superficie para otro tipo de producción más intensiva o artesanal; como ser frutales, viñas, diversos granos, huerta. Y el daño ambiental que pueda producirse con el empuje agroindustrial no tiene por qué abarcar a todo el estado. Pero un país de dimensiones pequeñas recibe un posible daño ambiental en “todos lados” y puede, al contrario, agrandar su superficie dando variedad biológica a sus suelos; el clásico modelo granjero, por ejemplo.

¿Qué nos falta gente? Ciertamente. La gran producción, el latifundio, el monocultivo, si algo han hecho es despoblar el campo. Un operario alcanza para cubrir varios cientos de hectáreas tanto de soja transgénica como de árboles plantados en hilera. Cualquier cultivo, por ejemplo, agrícola demanda muchísimo más mano de obra. Y las specialities son muy bien pagadas en diversos mercados, cada vez más atentos a la cuestión alimentaria.

El tecnooptimismo de Blasina lo lleva a abrigar expectativas a mi modo de ver meramente especulativas, sobre el papel del desarrollo tecnológico de países “centrales” sobre la periferia planetaria.

No conozco hechos reales que abonen ese optimismo, que calificaría de ingenuo. Veamos un ejemplo de esas aplicaciones tecnológicas del primero al tercer mundo, y dejando a un lado la repugnante actitud Summers: los noruegos cultivaron durante décadas “escaleras” para facilitar a los salmones su desove que, como se conoce, es enormemente esforzado, río arriba. Ese ciclo biológico natural sin duda les otorga a los salmones una extraordinaria fuerza vital. Pero el interés económico de los humanos, “es más fuerte”, y por eso se construyen esas escaleras para salmones, visibles en varios ríos de montaña noruegos.

Más tarde, Noruega encaró la producción de salmones mediante estanques. Alimentados. Feed lot de peces. E inmediatamente, empezaron a poner en los estanques antiparasitarios, antibióticos, y toda una seria de “antis” para evitar que los planteles fueran arrasados por pestes.

Eso, en Noruega. Pero los noruegos instalaron en el sur chileno el mismo tipo de producción, y si ya era alarmante la toxicidad hallada en los salmones de criaderos noruegos, la toxicidad en los chilenos, denunciada en diversas investigaciones, resultó aún peor. Y los noruegos, como los finlandeses, no tienen ninguna tradición imperial que forja una psicología potencialmente más abusiva, invasora. Al contrario, finlandeses y noruegos han sido siempre “hermanitos menores” de las potencias de la región; Suecia, Rusia, Alemania, Gran Bretaña… Pero su historia no imperial al parecer no ha sido suficiente para establecer relaciones igualitarias con”el tercer o cuarto mundo”.

Volviendo a UPM 2, la cuestión no es sólo decidir si quienes se presentan como “aportantes de capital” no procuran exactamente lo opuesto a lo predicado. Hay otro aspecto, y ése es nuestro: el proceso por el cual se aprueban esas megainversiones. En total secreto, so pretexto de “cuidarse de la competencia”. Más allá de un posible daño a “los dividendos empresariales”, para nuestra sociedad el secreto en estas negociaciones y contratos significa lisa y llanamente que la gente, la población, no importa un ápice.

No le importa ni a los gobernantes ni a los inversionistas. Con lo cual aquella expectativa de Blasina de encontrarse con “la cultura finlandesa” tal vez no resulte lo que él imagina.

Blasina plantea algo correcto, precautorio, hablando de los proyectos de gran escala y las inversiones correspondientes: “Estos emprendimientos suponen un fuerte desafío ambiental. El ecosistema soporta cierta presión, pero no más que una determinada presión. Si cruzamos el umbral de carga soportable el sistema colapsa.”

Su optimismo le permite creer que estamos todavía lejos, pero que con las posibles 4ª. y 5ª, podríamos estar peligrosamente cerca.

Lamento comunicarle que ya estamos allí. Usted, Blasina, lo debería saber mejor que yo: los ganaderos que se quejan de reses muertas luego de beber el agua del Río Negro; la cantidad de cianobacterias que arrecian en nuestro país y ya no solo en verano. El Río de la Plata está contaminadísimo.

Aunque contemos con el viento y las corrientes marinas como aliados que nos sacan cada tanto la presión y el escarnio…

La contaminación del agua en nuestro país es uno −junto con la plombemia en su momento; la plastificación de campos y aguas que tiende un futuro ominoso para nuestra pesca; la bomba de aditivos para mejorar el rendimiento empresario o abaratar la comercialización− de los serios problemas que tenemos y que tendremos que afrontar.

Tenemos puntos a favor, a veces ni siquiera elaborados por nosotros: el carácter ondulado de nuestro suelo, sus colinas, que tanto difieren de la pampa del centro argentino, no ha permitido prosperar feed-lot que tanto habrían deseado algunos. Ese mismo rasgo permite al Uruguay tener de las mejores carnes. Gracias Hernandarias.

Tenemos uno de los suelos más irrigados de la tierra, y consiguientemente un porcentaje de suelo cultivable de los más altos del mundo. Cultivable, que no cultivados. Y hoy se halla comprometido, como dijimos, por la contaminación química y agroquímica- ¿Recuperable? No con pasteras que tragan ingentes cantidad de m3 de agua y devuelven un efluente a mayor temperatura y contaminado.

Tenemos una franja climática envidiable. Y es insensato que si el promedio de áreas protegidas anda internacionalmente en el 17% y Argentina tiene un 8%, Cuba un 30%, Venezuela un 55%, Chile un 20%, Uruguay tenga 1% y fracción. Y esos tristes números hablan de nuestro estado cultural. Y de la ofensiva de la agroindustria.

Y explica cómo no hemos aprendido a ser autónomos. Penosa confusión porque nos sentimos autónomos. Y en cierto sentido sí lo somos. Pero en las grandes líneas somos heterónomos, y la celulosa es un penoso ejemplo.

RECUADRO
Comentario de un cuidador del Dique Laviña en la provincia de Córdoba: “−las truchas del río se quedan chiquitas; las de los jaulones, en cambio, crecen hasta mucho más del doble… eso sí, las del criadero mueren jóvenes y las silvestres son mucho más longevas.” El hombre registraba las diferencias más bien asombrado sin atinar siquiera una explicación. Pero registraba una realidad, indudablemente ligada a una dosis de sobrealimentos, engordar sacrificando salud…

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2252 / miércoles 03.06.2020
_______

2) ARGENTINA: ¿QUÉ OCURRIÓ CON EL TRABAJADOR RURAL LUIS ESPINOZA?

RT noticias – 27.05.2020

El jornalero de 31 años permanecía desaparecido desde el 15 de mayo, luego de que un violento operativo policial lo detuviera en la provincia norteña de Tucumán. El pasado viernes, su cuerpo fue hallado dentro de un precipicio.

Desaparición, muerte y violencia policial en Argentina: ¿qué ocurrió con el trabajador rural Luis Espinoza?

Fueron siete días de insoportable agonía con el peor final: Luis Espinoza, un trabajador rural de 31 años visto por última vez el 15 de mayo tras ser agredido y detenido por la Policía en la ciudad de Simoca, provincia de Tucumán ─al norte de Argentina─, fue hallado muerto dentro de un barranco el pasado viernes.

El cuerpo, envuelto en bolsas plásticas, fue encontrado por el operativo de búsqueda en la profundidad de un precipicio, ubicado en la localidad rural de Andalgalá ─provincia de Catamarca─, a 150 kilómetros del sitio donde había sido interceptado por las fuerzas de seguridad. Nueve policías y dos civiles fueron detenidos por el crimen ante la repercusión del caso y la presión de diferentes organizaciones de derechos humanos.

«En principio estarían imputados los once, pero aún no sabemos el grado de responsabilidad de cada uno. La autopsia del cuerpo todavía no se realizó y eso revelará más detalles de su asesinato. La causa, por el momento, está caratulada como doble homicidio», confirma a RT la abogada de la familia de la víctima, Cinthia Campos.

RT noticias

JUSTICIA POR LUIS ESPINOZA

Aquel 15 de mayo, Luis Espinoza, padre de seis hijos y de profesión jornalero, se encontraba cabalgando junto a su hermano Juan en un paraje identificado como Monteagudo. En el trayecto, según revelan algunos testigos, los hermanos se toparon con los preparativos para una competición de carreras de caballos, algo habitual en la zona, aunque en ese momento violaba la cuarentena obligatoria dictada por el gobierno a nivel nacional. Se sospecha que eso motivó a que un escuadrón de la Policía local llegará de manera violenta, realizando disparos al aire, con la intención de amedrentar a las personas que allí se congregaban.

«El sureste tucumano se caracteriza por tradiciones relacionadas con la carrera de caballos informales. Juan y Luis no participaron de la competición, solo pasaban por allí. Además, no se llevó a cabo finalmente. Testigos identifican a ambos saliendo de una casa cercana al lugar. Desconocemos por qué la fuerza de seguridad actuó de una manera tan irresponsable en un evento de poca importancia», asegura Campos.

Luego de que las personas se dispersaran, los hermanos Espinoza continuaron su rumbo en sus caballos. Sin embargo, a los pocos minutos, fueron alcanzados en el camino por la Policía. Los efectivos se ensañaron primero contra Juan. Lo bajaron del caballo y lo golpearon fuertemente en la cabeza. Luis, ante el hecho, reaccionó en defensa de su hermano, gritándoles a los oficiales que se detuvieran. Fue cuando los agentes decidieron apartarlo del sitio para llevarlo a una zona de pastizales. Según declaró Juan, uno de los policías empuñó su arma y efectuó un disparo, aunque no logró apreciar si efectivamente fue contra el trabajador rural. Minutos después, fue trasladado a la comisaría y no volvió a ver con vida a su hermano.

La posterior localización del cuerpo de Espinoza dentro de un barranco fue posible tras la declaración de dos de los oficiales imputados en la causa. «Ambos se quebraron y confirmaron que Luis habría fallecido en el operativo policial y que las intenciones eran deshacerse del cuerpo para lograr impunidad en el crimen», retoma la defensora legal. Y agrega: «Creemos que la Justicia está actuando correctamente por el momento. Hemos participado de todas las pericias que se han hecho. La pandemia invisibilizó el caso en los primeros días, pero hoy ha tomado relevancia nacional».

El gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, se refirió al hecho ante la prensa local y puntualizó que «hay que caerle con todo el peso de la ley a todos aquellos que hayan cometido el delito». Por su parte, el juez a cargo de la causa, Mario Velásquez, afirmó recientemente al diario Página12 que el asesinato de Espinoza «tiene todos los condimentos del terrorismo de Estado».

«No son solo los policías, es toda la institución»

La desaparición y muerte de Luis Espinoza por parte de las fuerzas de seguridad no es un hecho aislado en la provincia de Tucumán. De hecho, dos de los oficiales apresados tenían antecedentes similares por haber participado en 2018 de una brutal golpiza contra Alan Andrada, un joven de 20 años que, producto de aquella agresión, murió en el hospital a causa de hemorragias internas. Ese mismo año, pero en otra localidad provincial, Facundo Ferreira, de doce años, fue ultimado de un disparo en la espalda por un efectivo, luego de que acusara falsamente al menor de portar un arma y tener actitud «sospechosa».

Carolina Frangulis, referente de la organización H.I.J.O.S en Tucumán, dedicada a la defensa de derechos humanos, asegura que el asesinato de Luis Espinoza es parte de un sistema represivo «constante». «No son solo nueve policías, es toda la institución la que pregona la violencia institucional en la provincia. Es algo que venimos denunciando hace tiempo y con infinidad de casos», explica Frangulis.

Agencias
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2252 / miércoles 03.06.2020
_______

3) PANDEMIAS: LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL CENTRO DEL DEBATE

Por Nicolo Gligo*, Viernes 29 de mayo de 2020

Mucho se ha hablado del origen del Covid 19. Hay claro consenso de que el Covid 19 es una mutación de la familia de los virus Corona. También nadie duda sobre su origen chino.

Pero, ¿qué condiciones se han dado en el mundo para convertirlo en pandemia? Con anterioridad a este virus, ¿cuántos otras mutaciones que no conocimos se podrían haber esparcido y haberse convertidos en pandemias?

En un ensayo anterior (“Corona virus: la defensa de la Tierra”), había afirmado que la Tierra ha estado reaccionando como un ser vivo y de esta forma está defendiéndose de las agresiones y del deterioro a que ha sido sometida. Son tales las modificaciones negativas a que ha sido sometida que estas han creado las condiciones para la expansión del virus.

Veamos entonces qué ha pasado con la Tierra.

La Tierra actúa como un ecosistema, que, a su vez, se desagrega en otros ecosistemas en sucesivas subdivisiones.

La biocenosis, o sea los organismos que poseen vida, interactúan estrecha e indisolublemente con el medio en que se desarrolla. Cada modificación del ecosistema se traduce en forma horizontal y en forma vertical en alguna modificación de algún componente o atributo.

El ecosistema Tierra ha perdido su principal atributo: la armonía. La mayoría de los espacios terrestres y marítimos están alterados y sobre explotados. Se genera energía de combustibles fósiles, cuyo resultado es la contaminación de la atmósfera; se intensifican las lluvias ácidas; se altera la capa de ozono dejando penetrar los rayos ultravioletas; el calentamiento global tiene efectos múltiples, en especial, sobre la frecuencia y distribución de las lluvias, sobre la intensificación de evento catastróficos, sobre la proliferación de sequías y megasequías, sobre el derretimiento de los glaciares y en el aumento del nivel del mar. Y aunque existen muchas áreas protegidas que tratan de mantener los ecosistemas prístinos, ellas no escapan de estos efectos globales.

Pero, además de estos problemas globales, hay procesos específicos que se dan en distintas áreas y diversas actividades, y que afectan los ecosistemas de la Tierra modificándolos y alterando sus componentes y atributos. En los procesos agrícolas, los agrositemas se manejan cada vez con más altos grados de artificialización y solo funcionan con el aporte de materiales energía e información. A la expansión de la frontera agrícola, hay que sumar la pérdida constante de bosques y la alteración de las funciones de los ecosistemas boscosos y la consecuente eliminación de los hábitats de vida. La minería deja con mucha frecuencia pasivos no tratados, y notorias contaminaciones de suelos y en particular de ríos, espejos de agua y mares. La sobre pesca empobrece los ecosistemas marinos, sumándole a ello, la continua contaminación de los mares producto de los residuos urbanos, mineros e industriales.

Es obvio que el modelo de desarrollo prevaleciente incide en este deterior con niveles de cosecha y disturbios ecosistémicos cada vez más amplios.

El ser humano, más rápido que despacio, se va apoderando de nichos, hábitat y territorios de otras especies. El aumento constante de la población crea megaciudades de dimensiones impensadas. Los diversos ecosistemas, por los disturbios a que son sometidos, pierden atributos fundamentales como el de resilencia, tolerancia, elasticidad y amplitud, disminuyendo o eliminándose sus capacidades homeostáticas.

Las cadenas tróficas se destruyen. Al no funcionar el equilibrio poblacional ecosistémico hace que algunas especies se expandan y otras disminuyan o desaparezcan.

Muchos de los componentes vivos de los ecosistemas buscan nuevos nichos donde insertarse. Se intensifica entonces los nichos urbanos de animales. Desde hace siglos se han instalados en los pueblos y ciudades, ratones, palomas, gorriones, cucarachas, murciélagos, arañas, junto a animales domésticos sin dueños. Todos buscan residuos orgánicos y agua para sobrevivir. Cuanto más se expanden las ciudades, más nichos se crean para los animales. Pero junto a ellos se multiplican hongos, líquenes, bacterias, aqueas, y sobre los seres vivos, virus.

Los virus, que para la gran mayoría son sólo materia orgánica, y no son considerados seres vivos al no tener metabolismo propio, necesitan estar insertos en seres vivos para reproducirse. En la vida silvestre y en funcionamiento del climax ecosistémico, los equilibrios dinámicos funcionan y las poblaciones se autoregulan y no se expanden.

Pero cada día hay menos vida silvestre y sus componentes bióticos de todos los niveles de los Reinos, pierden sus mecanismos tradicionales de regulación y se crean nuevos mecanismos de supervivencia, algunos de ellos dominantes y en expansión.

Las pérdidas de las tramas tróficas y los mecanismos de autocontrol de los ecosistemas; consecuentemente, la convivencia de animales mayores y menores en ciudades; el crecimiento explosivo de ellas con asentamientos de muy altas densidades de personas; las tugurización y pobreza; el inadecuado y deficiente tratamiento de residuos, han influido creando condiciones para que alguna determinada mutación de un virus se convierta en una epidemia. De allí saltar a la condición de pandemia en un mundo de un capitalismo globalizado de intensos e inéditos intercambios entre regiones países y localidades, ha sido relativamente fácil.

El progreso de la ciencia y la aceleración de tecnologías de ingeniería molecular, incidirá en una vacuna para el Covid-19, y el mundo retomará su ritmo. Un desmesurado triunfalismo puede ser muy perjudicial pues, no cabe la menor duda, que el mundo no debería regresar al sistema predominante de antes de la pandemia. La mantención del sistema capitalista globalizado que mantenga el ritmo de agresiones ambientales globales, que no frene el cambio climático y que no detenga la destrucción de la naturaleza, y que no modifique substancialmente la huella ecológica, y en particular, las huellas del agua y del carbono, incidirá en exacerbar las negativas condiciones de la Tierra. Y en ese contexto, una nueva pandemia derivada de la mutación de un virus podría ser aún más agresiva y tener alcances insospechados.

En consecuencia, esta pandemia debería servir como punto de inflexión que se traduzca en un cambio significativo del estilo de desarrollo mundial y nacional. Prever esta situación y tomar medidas para impedir situaciones como la que estamos viviendo deberá ser una función del Estado y de sus políticas públicas.

Es necesario asumir con fuerza que el mercado como ordenador del medio ambiente no funciona, y la exacerbación de la aplicación dogmática de sus principios se ha traducido en la situación en que nos encontramos. La mayoría de los bienes de la naturaleza no están o están muy imperfectamente en el mercado.

Por otra parte, hay que partir de la base que se hace necesario un esfuerzo máximo para bajar lo más posible la pobreza y para disminuir la brecha entre los distintos estratos sociales del país. Ninguna solución funciona sin cumplir este primer pre requisito.

El otro requisito fundamental es basarse en la utilización racional, tanto de nuestros recursos naturales como de los residuos domésticos y los generados en las actividades, industriales, mineras, de pesca y acuicultura, agrícolas, y de comercio y transporte. Tampoco hay futuro sin no cumplimos este otro pre requisito.

Pero para evitar otro colapso, necesitamos reorganizarnos territorialmente tanto en el uso del territorio en forma global, como en las especificaciones que demanda el desarrollo urbano. Definitivamente, las grandes ciudades no pueden seguir creciendo, pues como se ha demostrado concentran pobreza, hacinamiento y tugurización, amén de diferenciaciones territoriales definidas. No es casualidad que las megaciudades han concentrado el mayor número de muerte. Ponerle freno no es sencillo, pues dependerá de las inteligentes medidas para descentralizar principalmente las inversiones productivas. En particular Santiago y otros complejos metropolitanos, como el gran Valparaíso y el Gran Concepción necesitan con urgencia frenar su crecimiento y reordenas sus territorios internamente.

El sector rural deberá ordenarse en forma de espacios armónicos e integrados. No puede seguir existiendo solo la planificación predial; ella debe ser parte de formas de desarrollo integrado de ecosistemas, y en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas, se debe considerar a la cuenca como el ordenador claramente vinculante.

Se hace también necesario rescatar determinadas políticas públicas que tuvieron auge hace unas décadas atrás, como la política de seguridad alimentaria. El país debería estar preparado para otra pandemia; los cambios y la modificación de la estructura productiva agrícola debería ser parte de un plan de contingencia a aplicar en un momento dado.

Si el mundo no cambia, si nuestro país sigue sobreexplotando sus recursos naturales y agrediendo su naturaleza, nuevos virus saltarán y se instalarán en los seres humanos con consecuencias imprevisibles. Nos queda poco tiempo para que las negativas y deterioradas condiciones que hemos señalado se hagan irreversibles.

* Nicolo Gligo es Director del Centro de Análisis de Políticas Públicas del Instituto de Asuntos Públicos /Enviado por Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2252 / miércoles 03.06.2020
_______

4) LA RESPUESTA SUECA A LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

Por Daniel Ciganda /La Diaria, 30 de mayo de 2020

Al desmarcarse de la estrategia dominante de confinamientos forzados, cierre de escuelas y espacios públicos, Suecia ofrece un lugar desde donde evaluar la reacción del mundo ante la crisis provocada por la covid-19. Entender cómo se gestó, se sostuvo y qué niveles de éxito alcanzó esta respuesta puede ayudar a enfrentar con más perspectiva lo que queda por delante.

La gran mayoría de los habitantes de Estocolmo no usa tapabocas, sus hijos no han perdido un sólo día de clases en los últimos cinco meses; los bares, cafés y espacios públicos permanecieron abiertos y las reuniones de hasta 49 personas siempre estuvieron permitidas.

Más allá de un nivel apreciable de distanciamiento social, un incremento del teletrabajo y la educación a distancia para jóvenes mayores de 15 años, la vida continuó con relativa normalidad en el país escandinavo. En los últimos meses las autoridades sanitarias han insistido en la necesidad de observar ciertas recomendaciones, como quedarse en el hogar ante cualquier síntoma de enfermedad, lavarse las manos con frecuencia y reducir el contacto con las personas mayores de 70 años. Hábitos que han sido incorporados rápidamente, sin necesidad de sanciones o aumento de presencia policial.

La respuesta sueca se presenta muchas veces como una versión laxa de las medidas adoptadas por el resto de los países europeos, es decir, como una cuestión de grado o de nivel. Pero existe una diferencia cualitativa muy importante en cómo la sociedad sueca y sus autoridades entendieron y comunicaron el problema; insistiendo en los muy bajos niveles de peligrosidad que representa el virus para la inmensa mayoría de la población, la necesidad de reforzar la protección sobre los sectores vulnerables y de evitar efectos no deseados en otras áreas de la salud pública.

Una diferencia cualitativa que puede apreciarse en los complejos y costosos protocolos que acompañan la reapertura en varios países y que, en muchos casos, parecen estar más basados en la necesidad de devolver cierto sentido de seguridad a la población que en la evidencia sobre su efectividad.

Balance: números crudos

Una gran dificultad para obtener conclusiones sólidas en lo que va de la crisis es la falta de contexto de muchos datos divulgados. Además, muchas informaciones presentadas como datos son en realidad análisis que descansan en supuestos (ideas, hipótesis) que no siempre se explicitan adecuadamente.

La tabla 1 da cuenta del número total de muertes en los primeros cinco meses de 2018 y 2020 disponibles en el Instituto Nacional de Estadística de Suecia. (1)

La comparación se establece con 2018 porque ese año registró un número relativamente elevado de muertes por influenza, pero que no fue considerado un año histórico o traumático para la salud pública. El único supuesto en la tabla es que la tendencia de las últimas semanas se mantendrá y el total para mayo se ubicará en torno a las 8.500 muertes. De ser así, la mortalidad acumulada en los cinco primeros meses de 2020 es cerca de 3% superior a la de 2018. Por la dinámica de la mortalidad, es probable que esta diferencia se reduzca en el correr del año, dada la reducción en la fracción de personas vulnerables en la población en el inicio de 2020.

La evaluación de las autoridades suecas de que la covid-19 no representaba una amenaza radicalmente distinta a otros procesos ya conocidos parece haber sido sensata.

Basada en la evidencia

Que la covid-19 no es radicalmente más letal que otras afecciones respiratorias con las que estamos más familiarizados es algo que podemos sostener con relativa certeza hoy, (2) cuatro o cinco meses después de que los países europeos empezaran a delinear sus estrategias.

La pregunta es ¿por qué pudieron las autoridades suecas hacer este análisis e implementar una respuesta acorde desde el principio a diferencia de sus vecinos europeos?

A principio de febrero, cuando comenzaron las primeras cuarentenas generales en Europa, existía poca evidencia no anecdótica sobre la letalidad del virus. Pero la poca evidencia que existía, que provenía de poblaciones cerradas -en cruceros, por ejemplo- (3), ya indicaba que la letalidad del virus era mucho menor que la inicialmente divulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y mucho más cercana a la de un brote severo de influenza estacional.

De hecho, el Reino Unido sostuvo una política muy similar a la sueca hasta el 23 de marzo, unos días después de la publicación del muy influyente informe del Colegio Imperial de Londres. (4) Uno de los escenarios contenidos en el informe pronosticaba más de medio millón de muertes en ausencia de estrictas medidas de distanciamiento social.

Algunos de los insumos más relevantes de este modelo provenían de un artículo anterior que estimaba la letalidad del virus por tramos etarios y la proporción de infectados que necesitarían hospitalización. (5) Este artículo incluyó, luego del proceso de revisión de pares, el subtítulo “Un análisis basado en modelos”, algo que no estaba en la versión original.

Los modelos son una de las herramientas clave de la ciencia. Muchas veces son la mejor forma de generar conocimiento sobre un proceso y, en ocasiones, la única. Pero un modelo (en contraposición a unos datos) no deja de ser un conjunto de ideas sobre cómo funciona un proceso en el mundo real.

El informe del Colegio Imperial, es un conjunto de ideas encima de otro conjunto de ideas expresadas mediante números. Un ejercicio científicamente válido y necesario, pero que está lejos de constituir el único cimiento posible de una política pública extrema y sin precedentes para millones de personas.

Días después del informe del Colegio Imperial un equipo de epidemiólogos en la Universidad de Oxford presentó otro conjunto de ideas que reproducía con igual precisión los datos disponibles, pero asumiendo una circulación más prolongada del virus y una letalidad muy inferior. El gobierno británico asumió las predicciones del equipo del Colegio Imperial como un escenario de máxima y decidió decretar la cuarentena general. Las autoridades sanitarias suecas permanecieron ajenas a esta novel forma de implementar políticas asumiendo el peor de los escenarios posibles y mantuvieron sus lineamientos.

Es probable que al menos parte del cambio de política en el Reino Unido haya tenido que ver con los enormes costos políticos de casi cualquier nivel de mortalidad encima de lo esperado, especialmente en el contexto de las predicciones catastróficas de sus asesores cercanos y de las medidas de confinamiento extremas ya adoptadas en casi toda Europa.

Basada en la confianza

¿Por qué logró entonces el gobierno sueco sobreponerse a la presión? Simplemente porque no tenía demasiado margen de acción. En el sistema sueco la autoridad administrativa tiene la responsabilidad de implementar los lineamientos de gobierno de manera independiente. La Constitución prohíbe explícitamente a los ministros interferir con el funcionamiento de las agencias (organismos técnicos independientes ajenos al ciclo político) y sus decisiones sobre los casos particulares, como la gestión de una epidemia. (6)

Así, la estrategia sueca fue ideada y gestionada por el epidemiólogo en jefe del Estado y su equipo de la Agencia de Salud Pública. Una gestión que incluye la comunicación permanente con la ciudadanía: debates en televisión, conferencias de prensa diaria y notas frecuentes con los medios internacionales. El nivel de aprobación y confianza en la Agencia de Salud Pública ha permanecido en niveles muy altos durante la crisis. (7) En más de una entrevista se puede escuchar a las autoridades sanitarias repitiendo la frase “people are not stupid”. Si se presenta a la población la mejor información disponible, se comunican todos los riesgos y se dialoga, la gente tiende a adoptar voluntariamente las medidas recomendadas, alegan.

Sistémica

Otra de las ideas que los epidemiólogos suecos repiten con frecuencia en las entrevistas es la necesidad de mantener una perspectiva sistémica sobre la salud. Por eso hablan de potenciales efectos psicológicos, del desempleo o del aislamiento prolongado en los niños. Pero también hablan de democracia y de los peligros de una escalada autoritaria en varios países. (8)

Una forma más sistémica de evaluar el impacto de una causa de muerte es con un indicador demográfico conocido como años potenciales de vida perdidos (APVP). Esta medida toma en cuenta la distancia entre la edad de los fallecidos por una causa y la esperanza de vida en la población. Así, algunas causas de muerte, como los accidentes de tránsito, pueden tener un impacto mayor que otras causas que involucran más fallecimientos, pero implican menos años potenciales de vida perdidos.

De acuerdo al Monitor Europeo de Mortalidad, (9) las muertes acumuladas en los primeros meses de 2020 en menores de 15 años están significativamente por debajo de los cinco años anteriores. Por otro lado, tanto en Suecia (10) como en la mayoría de los países de Europa (11) la edad media de fallecidos con y por covid-19 está por encima de los 80 años. Tomados en su conjunto estos datos permiten pensar que no es necesario remontarse muchos años atrás para encontrar impactos similares o más profundos en la salud pública desde el punto de vista de los APVP. Incluso en los países más afectados por la covid-19.

Al mismo tiempo, algunas comparaciones preliminares sobre la destrucción de recursos se remontan siglos atrás. (12) Destrucción de recursos que incluye los necesarios para mantener los niveles alcanzados de salud y bienestar en las sociedades contemporáneas. Algunas estimaciones recientes ofrecen una idea de la magnitud de otros efectos más directos de las medidas de confinamiento y el miedo generado en la población. En el Reino Unido, por ejemplo, el daño colateral de la cuarentena podría representar hasta una cuarta parte de la sobremortalidad (mortalidad por encima del promedio) observada en los últimos meses. (13)

Sostenible

El otro concepto que aparece muy asociado a la respuesta sueca es el de largo plazo, o sostenibilidad. Los menores niveles de mortalidad registrados en otros países escandinavos son pregunta frecuente en las entrevistas a las autoridades suecas.

La respuesta es siempre la misma: todavía es temprano para hacer un balance; el éxito de muchos países en contener los niveles de infección puede haberse obtenido a costa de mantener niveles de susceptibilidad mayores (menor protección) en la población, que difícilmente no terminarán expresándose en los niveles de mortalidad en el futuro inmediato. El concepto que se esboza detrás de este razonamiento no es otro que la de inmunidad de rebaño.

De acuerdo a las estimaciones de la Agencia de Salud Pública, alrededor de un cuarto de la población de Estocolmo habría estado en contacto con el virus hacia principios de mayo. (14) Estimaciones que muchos pusieron en duda a la luz de los resultados preliminares de un estudio de seroprevalencia coordinado desde la misma agencia. Los niveles de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 detectados en Estocolmo a principios de abril (7,3%) son similares a los encontrados en otras regiones de Europa.

Una interpretación que se hace de estos datos es que aún se está lejos de alcanzar el umbral requerido para la inmunidad de rebaño que, de acuerdo a una cifra repetida muchas veces en los medios de comunicación, se situaría alrededor de 60% (de personas infectadas y recuperadas en la población).

Sin embargo, existen al menos dos conjuntos de problemas con esta lectura. El primero es que la evidencia preliminar generada en los últimos días indica que una parte importante de las personas que entran en contacto con el virus podrían estar resolviendo la infección con otros mecanismos (anticuerpos locales, inmunidad cruzada) que no necesariamente serían detectados por los test en los que se basan los estudios de seroprevalencia realizados hasta el momento. (15 y 16)

El segundo es que el umbral de 60%/-70% asume que la infección avanza de manera aleatoria en la población. Cuando se consideran los canales de transmisión y la heterogeneidad de las personas respecto a su exposición (número de contactos con otras personas) el umbral puede bajar hasta 20-25%. (17)

Todavía es temprano para discernir en qué medida estos mecanismos podrían contribuir a generar inmunidad en la población. Pero el hecho de que todas las regiones donde la infección alcanzó niveles importantes hayan seguido una trayectoria uniforme y muy similar a la representada por los modelos epidemiológicos clásicos de infectados-susceptibles-recuperados debería ser evidencia suficiente para ‒al menos‒ no descartar la posibilidad de que en estos lugares se haya alcanzado un cierto nivel de inmunidad natural. (18)

Más allá del debate sobre los niveles de protección alcanzados, el verdadero indicador de la sostenibilidad de la respuesta sueca es que más tarde o más temprano todos los países del mundo necesariamente convergen en este camino, incluso cuando seguimos esencialmente en la misma situación que hace meses atrás respecto a la posibilidad de contener la infección.

Suecia es, en muchos sentidos, un país excepcional, es cierto. Parte de esta excepcionalidad explica cómo pudo gestar y sostener un camino alternativo con costos potenciales enormes. Pero hay partes de su respuesta que son universales: basar las políticas públicas en evidencia, gestionar sistémicamente pensando en el largo plazo y no subestimar a sus ciudadanos son unos mínimos a los que nadie debería renunciar.

Notas:
(1) ladiaria.com.uy/U3X ↩
(2) Centre for Evidence-Based Medicine, Universidad de Oxford. ladiaria.com.uy/U3Y ↩
(3) “What the cruise-ship outbreaks reveal about COVID-19”. Nature. ladiaria.com.uy/U3Z ↩
(4) Ferguson, Neil, et al. (2020). “Report 9: Impact of non-pharmaceutical interventions (NPIs) to reduce COVID-19 mortality and healthcare demand”. ↩
(5) Verity, Robert, et al. (2020). “Estimates of the severity of coronavirus disease 2019: a model-based analysis”. The Lancet Infectious Diseases. ↩
(6) El Instrumento de Gobierno, capítulo 12, Independencia de la Administración, Art. 2. ladiaria.com.uy/U30 ↩
(7) ladiaria.com.uy/U32 ↩
(8) Why lockdowns are the wrong policy – Swedish expert Prof. Johan Giesecke. ladiaria.com.uy/U33 ↩
(9) ladiaria.com.uy/U34 ↩
(10) ladiaria.com.uy/U35 ↩
(11) ladiaria.com.uy/U36 ↩
(12) ladiaria.com.uy/U37 ↩
(13) Winton Centre for Risk and Evidence Communication. University of Cambridge. “COVID: Analysis of excess deaths”. ladiaria.com.uy/U38 ↩
(14) ladiaria.com.uy/U39 ↩
(15) Gomes, M. Gabriela M., et al. (2020). “Individual variation in susceptibility or exposure to SARS- CoV-2 lowers the herd immunity threshold”. medRxiv. ↩
(16) Cervia et al. (2020). “Systemic and mucosal antibody secretion specific to SARS-CoV-2 during mild versus severe COVID-19”. Pre-print. bioRxiv 2020.05.21.108308; doi.org/10.1101/2020.05.21.108308. 18ladiaria.com.uy/U3c ↩
(17) Gomes, M. Gabriela M., et al. (2020). “Individual variation in susceptibility or exposure to SARS-CoV-2 lowers the herd immunity threshold”. medRxiv. ↩
(18) Professor Sunetra Gupta (University of Oxford) : the epidemic is on its way out ladiaria.com.uy/U3a ↩

Daniel Ciganda /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2252 / miércoles 03.06.2020
_______

5) UNA ANEXIÓN ANUNCIADA, UNA PALESTINA ROTA

Por Ruben Elías /Semanario Voces, 28/mayo/2020

La anexión de una parte de Cisjordania paso, de ser una promesa electoral de Netanyahu, a convertirse en un proyecto de ley, presentado a principio de mayo para su aprobación en junio. Se apropia de gran parte del Área C, una de las tres divisiones de Cisjordania establecida por los Acuerdos de Oslo (1993). De esa área Israel siempre tuvo el control civil y militar.

Convertir la anexión de facto en una de derecho, responde a los intereses de Netanyahu y de Trump.

El primero sigue amenazado por un juicio que se seguirá postergando si el primer ministro alcanza esa conquista. Además, “Bibi” lo hace sin recurrir al “Acuerdo del Siglo”, que implicaría reconocer a un Estado Palestino, que la mayoría de sus partidarios rechaza.

Trump, al respaldar esta acción logra el apoyo electoral de los “cristianos sionistas” que pesan numéricamente y de los “judíos sionistas” que pesan económicamente. Deben hacerlo ahora ya que la reelección de Trump esta amenazada por su gestión de la pandemia. Además el principal candidato demócrata está en contra de la medida.

Una limpieza étnica que no cesa

Para llegar a esta nueva anexión, Israel, ¿cuántos palestinos asesino o expulsó de sus tierras en sus 72 años cómo estado? ¿Cuántas ciudades y aldeas transformo en tierra arrasada?

Todo lo rebautizó con un nombre bíblico, y puso cartelitos con letras hebreas, intentando reivindicar un mítico reino. Cuando llegaron los hebreos, ya existía Jerusalén edificada por lo cananeos. Los hebreos la conquistaron por un tiempo.

Después de la primera guerra mundial, numerosos sionistas comenzaron a llegar a la Palestina británica. Allí había un pueblo, no un espacio vacío, y se dedicaron a expulsar y despojar a sus habitantes. Vinieron amparados por la Declaración Balfour de 1917, por la cual el gobierno británico apoya el establecimiento de un “hogar nacional” para el pueblo judío. Durante la ocupación británica los sionistas fueron sus aliados en la represión contra la población árabe que rechazaba la colonización.

Hace 72 años, en mayo de 1948, la limpieza étnica, que implica: conquista, expulsión, colonización y matanzas, se tornó desembozada. Fue “Al Nakba” (la catástrofe) para los palestinos. Tropas israelíes avanzaron sobre los territorios asignados a Palestina, expulsando a dos tercios de la población que se convirtieron en refugiados. La ONU les otorgó el derecho a retornar a sus hogares, pero Israel nunca lo permitió.

En 1967, en la guerra de los seis días Israel ocupo toda Palestina. En forma lenta y metódica Israel se asentó en los Territorios Ocupados e instalo población israelí, lo que es ilegal.

Se anexó Jerusalén Oriental y ahora hace los mismo con 30% de Cisjordania: el valle del Jordan, el norte del Mar Muerto y lo que denominan Judea y Samaria.

El territorio de Palestina a primera vista aparenta ser una pequeña isla, con fronteras sólo con Israel. Si nos acercamos, vemos que es un archipiélago. Son unas cuarenta islas (o “bantustanes”), separadas por puestos de control y rutas estratégicas por la cual solo pueden transitar los vehículos israelíes. No hay unidad territorial, la han fragmentado.

En el Área A, por los Acuerdo de Oslo, la Autoridad Palestina tiene el pleno control civil y policial. Los israelíes tienen prohibida la entrada a esta área, pero su ejército no la respeta. En la B, La Autoridad tiene el control civil e Israel el militar. Nadie sabe qué sucederá después de la anexión.

No sólo se pretenden borrar a los palestinos

Se torna visible, para quien lo quiera ver, que hubo y hay un plan para borrar a los palestinos de la faz de esa tierra. Nunca EEUU había demostrado un apoyo tan incondicional a los planes de Israel. Nunca Israel ha sido un aliado tan incondicional de los planes supremacistas de EEUU. Ambos están convocando a una restauración “conservadora” en lo político y social; y “neoliberal” en lo económico. Se presentan como defensores de la libertad y la democracia, y con eso argumento atacan a sus rivales, pero amparan a las dictaduras más atroces cuando son sus aliados, por ejemplo, Arabia Saudita.

Cuando se desconoce el derecho a la autodeterminación de un pueblo, no están atentando sólo contra Palestina. Cuando se lleva adelante la limpieza étnica, no sólo afecta al pueblo palestino. Cuando la expansión de Israel continúa, no sólo se desestabiliza la región. Cuando Israel, EEUU y otros estados impulsan guerras preventivas e intervienen en otros países con total impunidad, no sólo atentan contra la paz, intentan imponer un nuevo orden mundial. Son una amenaza para la humanidad.

Nosotros, los que rechazamos esos planes. Los que resistimos haciendo trinchera en los avances del Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario, denunciamos y condenamos a los estados, regímenes, organizaciones y personas que los violan o incitan a hacerlo. Uruguay como estado y nosotros como ciudadanos debemos condenar y rechazar estas acciones en forma clara y precisa. No sólo por Palestina.

RECUADRO
Uruguay votó la Resolución 2334, el 23/12/2016, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad. La resolución fue aprobada por unanimidad, 14 votos a favor y la abstención de EEUU. La misma establece límites entre Israel y Palestina y pide el retiro de Israel de los territorios ocupados, incluido Jerusalén Oriental, entre otros puntos. E1 21/12/2017, votó por no reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Uruguay, de continuar su política no aceptaría la nueva anexión de Israel.

Ruben Elías /Semanario Voces
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2252 / miércoles 03.06.2020
_______

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de:
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

ARGENTINA: LA SOCIÓLOGA MARISTELLA SVAMPA POSTULA LA IDEA DE UN «PACTO ECOSOCIAL» – comcosur mujer 643 – 01.06.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 17 /No. 643 /lunes 01.06.2020 – Hoy:

1) Argentina: “El agronegocio aplica la misma violencia machista”
2) Argentina: «La humanidad vive tiempos de descuento» con Maristella Svampa
3) Costa Rica: Matrimonio igualitario fortalecerá protección a personas refugiadas LGBTI
4) México: Al menos 267 mujeres fueron asesinadas en abril
5) Uruguay: La impunidad del viejo verde
6) Uruguay: La explotación sexual y sus complicidades
7) Uruguay: Feministas critican retrocesos en políticas de género en ley macro que impulsa el gobierno
8) Uruguay: “Cuerpos libres, estados laicos, democracias plenas”
__________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 17 /No. 643 – Lunes 1ero de junio de 2020 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) ARGENTINA: “EL AGRONEGOCIO APLICA LA MISMA VIOLENCIA MACHISTA”

La decisión de cómo y para qué producir es un acto político, como todo lo personal. En este sentido, ¿qué lugar ocupa la desigualdad de género en la producción agroecológica en tanto el modelo del agronegocio acentúa la división sexual del trabajo? Rosalía Pellegrini es referente de la Secretaría de Género de la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra) y nos cuenta cómo la agroecología al servicio de la soberanía alimentaria va de la mano de la despatriarcalización del campo.

-¿Por qué dentro de la UTT comienzan a organizarse las mujeres?¿Qué actividades vienen desarrollando?

– En la UTT nos empezamos a organizar las mujeres por un hecho de violencia concreto y a partir de esto nos damos cuenta de que en la propia organización había muchos hechos de violencia que estaban naturalizados en esos lugares comunes que construyó el patriarcado para mirar para otro lado. Necesitábamos asumir un posicionamiento en contra de la violencia de género desde la organización, y así se forma la Secretaría de Género.

A partir de ahí generamos una campaña de Mujeres de la Tierra contra el machismo, en donde nos formamos como promotoras de género rurales. Logramos instalar seminarios en la Universidad de La Plata y fuimos capacitando, acá en Buenos Aires, a cien promotoras. El año pasado hicimos un Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de la Tierra donde participaron 200 referentas de género de quince provincias del país.

También, hace más de un año, comenzamos los Encuentros de Mujeres y Plantas Medicinales en donde revalorizamos y compartimos ese conocimiento ancestral que traemos las mujeres del campo, que muchas veces estaba guardado porque daba vergüenza, porque era sinónimo de atraso, que se fue perdiendo porque era algo que significaba ser pobre, campesinx y supersticiosx. Ahora lo estamos recuperando, hicimos una cartilla colectiva con todo ese conocimiento y más o menos una vez al mes vamos haciendo los encuentros.

-¿En qué aspectos ha incidido el movimiento feminista en la organización de las trabajadoras de la UTT?

– Nosotras venimos hace como 4 ó 5 años participando de los Encuentros (ahora Plurinacionales) de Mujeres. El movimiento feminista en Argentina es algo que nos nutrió un montón. De todo lo que nos ha sucedido en estos años, una puede encontrar un aporte en las discusiones que dio el feminismo en todo el mundo, pudiendo poner un cachito de luz. Como aquel primer caso de violencia, donde nos encontramos con opiniones como: “eso es un tema de su casa, es un tema privado.” Esto de “lo personal es político”, del derecho al goce de nuestro propio cuerpo, de si queremos ser madres o no queremos ser madres, cuántxs hijxs queremos tener, son cosas que siempre están muy presentes. Siempre fuimos, primero, muy curiosas y, después, abiertas a la diversidad de colores, como hay en la naturaleza, de los encuentros plurinacionales. Entendemos que somos diversas y que tenemos una agenda de desigualdades que implican un montón de opresiones y exclusiones que tenemos por ser mujeres, pobres, campesinas, migrantes. Creo que la diversidad que se ve en esos Encuentros, que es diferente a nosotras, nos sumó en distintas formas de expresar la lucha. El año pasado hicimos un verdurazo feminista en La Plata, en el marco de la Asamblea del Abya Yala, cerrando la Asamblea, donde hablaron compañeras diversas de distintos lugares de nuestra Matria, y la verdad que para nosotras fue una fiesta, estamos muy orgullosas de sentirnos parte de este movimiento.

La producción agroecológica plantea tiempos que no tienen que ver con los de la rentabilidad y la especulación financiera, sino con los tiempos de la tierra y de la vida. Esta revalorización del tiempo junto con la recuperación del derecho al ocio, a la libertad, a una vida sana, se enlaza directamente con las relaciones igualitarias que plantea el feminismo. Los procesos colectivos de transformación repercuten en lo personal, en las familias, en la forma de producir, en la guardada memoria ancestral y en la visión de un futuro sustentable y libre de las transnacionales de la muerte.

“Hoy todo el tiempo se habla de qué comemos, de dónde viene lo que comemos, cómo se produce. Eso es soberanía alimentaria,

-¿Cuál es la importancia de las mujeres en el modelo de producción de alimentos y de qué manera opera la opresión patriarcal? ¿Cómo se vincula la agroecología con el empoderamiento y el rol de las trabajadoras rurales?

– Nosotras empezamos trabajando el eje de violencia pero después empezamos a trabajar otras cuestiones. Nos fuimos dando cuenta de que la violencia doméstica es producto también de un sistema económico, que la agricultura aplica la misma violencia que se ejerce sobre nosotras, sobre nuestros cuerpos. La agricultura del agronegocio, la agricultura basada en los agrotóxicos, ejerce esa misma violencia sobre la naturaleza y empezamos a identificarlo en el sistema de producción de alimentos, desde lo más cotidiano y lo más llano. Como en las quintas de las familias que producen bajo el modelo convencional. Pasamos a cultivar alimentos en la manera que impuso el mercado, una manera que genera tanto rendimiento a costa de matar, de matarnos a nosotras mismas, a nuestras familias, de enfermarnos, de enfermar los suelos. Nos dimos cuenta cómo las mujeres fuimos excluidas de muchas de esas decisiones de producción. Nosotras veíamos que el modelo de producción nos envenenaba, pero éramos una voz marginada, si bien trabajamos siempre en las quintas y cada vez se fortalece más la presencia de las mujeres trabajando en la finca, porque la crisis económica hace que toda la familia tenga que trabajar, porque pagás un alquiler carísimo, pagás los insumos que imponen las multinacionales a precio dólar y a su vez está lo poco que te pagan por lo que producís en este sistema. Las mujeres trabajadoras de la tierra somos mano de obra fundamental en las quintas y sin embargo, la mayoría de las veces, somos marginadas de la decisión de cómo producir.

Así, otro eje que trabajamos es cómo incide esta visión de género en la agroecología, cómo empezamos a darle más participación a las mujeres en la UTT en la promoción de la agroecología. Se hace a través de un sistema que llamamos “de campesinx a campesinx” y así se fueron formando compañeros y compañeras técnicxs campesinxs, entre lxs cuales son más mujeres las que están empezando a formarse como técnicas. Eso fue algo que fuimos fomentando a propósito, fuimos buscándolo, y hoy por hoy la Coordinadora Nacional del área de Agroecología es una mujer joven y agricultora, Delina Puma.

-¿Es posible la construcción de relaciones igualitarias (y no de poder) entre el campo y la ciudad? ¿Cuáles son las fortalezas adquiridas de cara al futuro?

– Yo creo que sí. Desde la UTT, cuando pensamos aquel verdurazo de 2016, no lo hicimos queriendo buscar ese lazo que se generó entre lxs que producimos alimentos y lxs que consumen, que fueron destinatarixs del discurso de ¿quiénes producimos lo que comemos? ¿cómo lo producimos? ¿cómo vivimos? ¿en qué contexto? Yo creo que la UTT, a través del verdurazo, levantó la bandera de la soberanía alimentaria desde un lugar, con un lenguaje, con una forma que le pudo entrar a todos y todas, y creo que es un gran aporte de la organización a la lucha del pueblo. Hoy todo el tiempo se habla de qué comemos, de dónde viene lo que comemos, cómo se produce. Eso es soberanía alimentaria, claramente, pero lo planteamos desde un lugar que generó una relación horizontal, en la cual cualquiera se puede relacionar con la idea de la soberanía alimentaria y no es algo atribuible sólo al campesinado. Nunca lo fue, pero era una bandera que levantaba el campesinado a nivel mundial, y los sectores de la ciudad poco o nada se sentían reflejados. Creo que hoy, más que nunca, a través de los almacenes de UTT, los verdurazos, los feriazos y las distintas estrategias que tiene la organización para relacionarse con lxs habitantes de las ciudades y para construir un diálogo, un vínculo, realmente hay una relación de fuerza a favor de la soberanía alimentaria de una manera que no había existido nunca. La gente que va a los almacenes de UTT y compra una lechuga de la organización no está comprando una lechuga, está formando parte realmente de un proyecto de cambio social, de un proyecto que plantea otros sistemas de producción de alimentos y otra relación con la naturaleza, y eso es muy fuerte.

La agroecología, sustentada en la agricultura milenaria de los pueblos, no solo se trata de un conjunto de técnicas y prácticas agronómicas: se trata de un pensamiento político que cuestiona las estructuras de opresión, basado en la recuperación de la memoria histórica para la (re)construcción de los territorios y las identidades, en el desarraigo de las imposiciones culturales patriarcales, en la descolonización y la asimilación de la soberanía de los territorios como la soberanía de los cuerpos. Se trata, al fin y al cabo, de justicia social y ambiental, y de este semillero surgen nuevos feminismos populares y rurales. Porque la salida es colectiva, igualitaria y con la tierra en manos de quienes la trabajan.

(Este artículo es parte del proyecto “Profundizando debates sobre experiencias agroecológicas para la soberanía alimentaria” realizado con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.)

Revista Cítrica / COMCOSUR MUJER Nº 643 – 01/06/2020
_______________

2) ARGENTINA: LA SOCIÓLOGA MARISTELLA SVAMPA POSTULA LA IDEA DE UN «PACTO ECOSOCIAL» COMO SALIDA A ESTA «TRAGEDIA ANUNCIADA»

«La humanidad vive tiempos de descuento»

El coronavirus puso de relieve las enormes desigualdades que se han consolidado en este sistema, así como la importancia de las causas socioambientales, advierte Svampa.

El encierro no la encuentra aletargada ni confundida. Maristella Svampa no hace otra cosa que pensar en la pandemia y escribir. “La crisis abre procesos de liberación cognitiva”, dice. Y ella la tiene en la cabeza “desde la mañana hasta que se acuesta”. La conversación va a la velocidad de su pensamiento, porque sabe que este estado de excepción va a ser breve. La crisis del coronavirus es una oportunidad, un portal que se abre pero no por mucho tiempo, en el que eventualmente va a haber que elegir entre más “capitalismo del caos” o un New Green Deal, del que se está hablando acá y en el mundo, y que a su paso va sumando las firmas de intelectuales y políticos, como Bernie Sanders, Alexandría Ocasio Cortez, Noam Chomsky.

Es que esta crisis no es producto del azar, sino una tragedia que viene siendo anunciada desde la Organización Mundial de la Salud, entre otras agencias oficiales de Naciones Unidas. Y a las causas de la enfermedad que recorre el mundo hay que buscarla, dice Svampa, entre la relación depredatoria con la naturaleza, el modelo agroindustrial y las ansias de ganancia a cualquier precio.

-¿Por qué es éste un momento especialmente oportuno para pensar lo social en clave ambiental?

-La humanidad vive tiempos de descuento. Se ha convertido en una fuerza que impacta en términos destructivos en el tejido de la vida. Es una alarma que ha saltado hace bastante tiempo. La gravedad de la crisis climática y el colapso ecosistémico son evidentes. El coronavirus viene a poner de relieve las enormes desigualdades que se han consolidado en este sistema y, por otro lado, la importancia de las causas socioambientales. No estamos viviendo un Leviatán climático, pero sí un Leviatán sanitario. Las causas de este fenómeno sin precedentes tienen que ver con la devastación de los ecosistemas, las enfermedades zoonóticas, como lo han explicado tantos especialistas, y también se desprenden del modelo agroalimentario. Las megagranjas industriales que son un caldo de cultivo y de transmisión de estos virus. Es una crisis que abre interrogantes acerca de hacia dónde queremos ir como sociedad, cómo vamos a pensar los vínculos sociales desde ahora en adelante y nuestro vínculo con la naturaleza. Las grandes crisis son portadoras de demandas ambivalentes. Por un lado, hay demandas de transformaciones radicales. Las crisis tornan viable aquello que hasta hace poco era considerado inviable. Por otro lado, hay voces conservadoras que claman por un retorno a la normalidad. Cuando en realidad, el retorno a la normalidad significaría una falsa solución.

-No se habla de causas socioambientales en el prime time. ¿A qué se debe para usted esa invisibilización?

-En principio no aparecen en el discurso público de ningún político. Desde Angela Merkel a Alberto Fernández. Aparece sólo lo sanitario y ligado a un discurso bélico que tiende a obturar esta discusión. Es una crisis que ha abierto dos ejes. Primero, ha develado la profundidad de las desigualdades. No sólo entre el Norte y el Sur sino al interior de nuestras sociedades. Thomas Picketty subraya que la concentración de la riqueza hoy es comparable a la que había a fines del siglo XIX. Y están las causas socioambientales que anuncian, como dicen tantos investigadores, que habrá nuevas pandemias. Y que además debemos afrontar el cambio climático, que combinará muchos de estos elementos, además de las enfermedades ligadas a la contaminación y un proceso masivo de refugiados ambientales.

-¿De qué se trata el pacto ecosocial del que viene escribiendo, junto al abogado especialista en Derecho Ambiental Enrique Viale?

-Es algo de lo que se viene hablando en todo el mundo. También es conocido como Green New Deal. En Estados Unidos y en Europa hay un imaginario instalado relacionado con la necesidad de un gran pacto como salida de las crisis, como el New Deal y el Plan Marshall. En Argentina lo que tenemos es una tradición ligada a la concertación como, por ejemplo, la que promovía el Peronismo con los Planes Quinquenales. Pero no hay un imaginario ligado a un pacto social, entendido como una recuperación integral. Hoy, sí se está hablando más del tema. Es importante promover una visión integral, porque hay una tendencia a encapsular a los pactos en su dimensión social y económica, desliándolo de los temas ecológicos, que son el gran desafío que enfrenta la humanidad en los días por venir. Preferimos no llamarlo “Nuevo Pacto Verde” porque cada vez que aparece esa palabra se tiende a acotar, a pensar que sólo hablamos de la reducción de los gases del efecto invernadero. Cuando en verdad estamos hablando de abordar la desigualdad, la cuestión sanitaria, la educación y la dimensión socioambiental.

-¿Por qué cree que el tema de la transición energética es una discusión que sólo se plantea marginalmente en Argentina?

-Entra y sale de las agendas de muchos países y se ve cercado por tensiones e intereses. Acá Vaca Muerta ha obturado la posibilidad de pensar una transición hacia energías limpias. Es un punto ciego que atraviesa diferentes gobiernos, con sus modalidades. Se instaló la idea de que, explotándola, Argentina se va a convertir en una potencia energética exportadora. Esa imagen se ha venido desmoronando y hoy está en su mínima expresión. Pero no sólo porque en todo el mundo hay fuertes controversias ambientales, sino porque en términos económicos y financieros Vaca Muerta es inviable. No sólo por la caída del precio del barril de petróleo. Es necesario salir de esa encerrona y pensar en una línea diferente en sintonía con las energías limpias y cómo transicionamos hacia ellas.

-Hay toda una discusión sobre el litio que todavía no se ha dado en Argentina, por lo menos, no cabalmente…

-Se está dando en muchos países. Se piensa cómo crear una Agencia Nacional del Litio que promueva un entramado tecnológico y productivo diferente, con métodos de extracción no contaminantes y acuerdos con las comunidades indígenas del norte argentino. Si no pensamos cómo implementarlo acá, lo que haremos, que ya está pasando, es destruir nuestros territorios, atropellar a las comunidades que viven allí y facilitarles la transición energética a los países más poderosos como China, Japón y Alemania.

-¿Se abre con este nuevo gobierno las posibilidades de dar esos debates?

-Sí, son temas que bien podrían ser abordados. Sobre todo, teniendo en cuenta la coyuntura. También soy consciente de que estos son procesos cortos. Son oportunidades, portales que, así como se abren, también se pueden cerrar en muy poco tiempo. Pero podría suceder que la respuesta sea reactivar la economía con más extractivismo, por ejemplo. Durante el confinamiento ha habido más desmonte en el Norte y también en provincias como Chubut, donde se le ha dicho que no a la mega minería, se está aprovechando la crisis para promover la minería como una solución. Insisto con que la transición es un proceso complejo y no tenemos un manual. La vieja imagen de YPF sirvió, a mi entender, hasta los años 70. Hoy los combustibles fósiles no forman parte del futuro. En el caso del litio es diferente, pertenece a los dos mundos. Por un lado, es minería de agua y es altamente insustentable. Para su extracción se utiliza millones de litros de agua en ecosistemas frágiles como son las salinas. Pero, por otro lado, es una de las claves para acceder a energías limpias, libres de combustibles fósiles. Ahí hay un dilema. Tendríamos que tratar de pensar en un escenario con energías post fósiles, limpias, renovables, para construir una sociedad solidaria y resiliente. Si queremos pensar en términos de justicia distributiva y de transición energética, lo que el Gobierno arregló, cediendo a la presión de las compañías petroleras, como un precio especial al crudo o un «barril criollo», es un total desatino. Un grave retroceso. Los costos que va a traer al país son enormes. Estoy incluyendo en esto a los gobernadores. Hay que pensar cómo desarticular esa alianza perversa entre grandes compañías, gobernadores y sindicatos petroleros, para volver a pensar en el país, en los trabajadores del sector, en los consumidores y en la transición.

-Al calor del confinamiento, mucha gente cuenta que se está replanteando su relación con el consumo…

-Es que si vamos a reemplazar los combustibles fósiles por el litio pero vamos a conservar el mismo modelo de consumo, centrado, por ejemplo, en automóviles individuales, no cambiamos nada. No sólo el planeta es limitado. El litio también es limitado y en algún momento se va a agotar. Es lógico que todos nos estemos replanteando la diferencia entre aquello que es accesorio y aquello que es necesario. Por eso digo que la pandemia es una oportunidad de rever la insustentabilidad y todas las injusticias que implica este modelo de consumo tan ligado a la globalización neoliberal.

-Otro de los ejes que entreteje la propuesta del Pacto Ecosocial y Económico es el Ingreso Universal Ciudadano.

-También lo pensamos como un proceso. Implicaría una salida de la trampa de la pobreza y el clientelismo, tan ligados a los planes sociales focalizados. Debe ser pensado junto a una reforma fiscal progresiva. No somos los únicos que hablamos del tema. Intelectuales como José Nun lo han trabajado históricamente, Rubén Lo Vulo, inclusive Beatriz Sarlo. La idea sería que no se castigue a los sectores más vulnerables, a través de impuestos indirectos como el IVA. Sino impuestos a las grandes fortunas, a los daños al medio ambiente, al capital financiero, a la herencia. No tenemos impuesto a la herencia porque Martínez de Hoz lo voló de un plumazo. Cuando decimos que América latina tuvo una oportunidad de crecimiento económico durante el ciclo progresista y usó renta extraordinaria proveniente del extractivismo en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y los sectores populares, hay que decir también que no se promovió mayor justicia social a través de la reforma del sistema fiscal. El tercer eje del pacto es la deuda externa. Argentina está en virtual default, gracias a lo que nos dejó el Gobierno anterior. Muchos organismos internacionales están llamando a contemplar la situación de fragilidad que atraviesan los países del Tercer Mundo. Algunos hablan de un jubileo de deudas como la nuestra, que es insustentable y que ni siquiera mejoró la situación de los sectores menos favorecidos.

-La idea de reforma fiscal que grave a la renta financiera suena muy bien, pero estamos viendo la resistencia quye provoca un impuesto a las grandes fortunas. ¿Le parece practicable?

-Estamos ante una crisis civilizatoria. Ni hablar de la recesión económica que ya se está instalando en el país. A eso hay que sumar que el virus está llegando a las poblaciones más vulnerables. Estamos a una situación de tal gravedad que queda claro que los sectores que tiene que aportar son los que más tienen. El impuesto a las grandes fortunas no es una locura peronista, como se quiere instalar, sino una cuestión lógica de justicia distributiva. Es necesario salir a apoyar esa medida desde todos los sectores. Las cartas no están marcadas.

-También han hecho foco en el tema de los cuidados, desde la perspectiva de la economía feminista.

-Creemos que se debe implementar un sistema nacional público de cuidados. Es central para pensar la nueva sociedad en la que se pongan en juego el respeto y la reciprocidad como elementos fundamentales para la reproducción social. Se trata de plantear otra mirada de las relaciones entre los seres humanos y de los seres humanos con la naturaleza, una visión que no piensa al ser humano como alguien autónomo, sino como alguien que necesita del otro para poder sobrevivir. Las feministas populares lo han dejado en claro cuando colocan la ética del cuidado en un lugar central. Hoy el cuidado aparece en el discurso oficial y de hecho este Gobierno ha incorporado a numerosas mujeres profesionales, economistas, intelectuales. Ojalá sus presencias en esos puestos colaboraren a profundizar esta visión.

-Mientras tanto se organiza una “marcha contra el comunismo”, se cacerolea contra la prisión domiciliaria para presos en situaciones vulnerables, y podríamos seguir…

-Todas esas personas siempre estuvieron ahí. Vivimos un momento de regresión política en el cual hay corrientes sociales ligadas a un pensamiento reaccionario de derecha y derecha extrema, que buscan una expresión política partidaria. Y que, en algunos países, como Brasil, la ha encontrado. La crisis de 2008 en Europa y Estados Unidos abrió la puerta a una reconfiguración económica y social negativa: se hizo en beneficio de los sectores financieros y perjudicó a sectores medios y populares. Esos sectores buscaron otras soluciones por la vía de una narrativa xenófoba y nacionalista. En América Latina lo vimos en Bolivia: a partir del derrocamiento a Evo Morales se hizo presente una derecha radical, anti-indígena, que creíamos derrotada. El modelo de la globalización neoliberal se agotó. Corremos el peligro de avanzar a un colapso ecosistémico de la mano de una derecha radical y nacionalista que propone un cierre cognitivo a través del miedo. En 2011, cuando surgieron movimientos como Ocupy Wall Street o los indignados en España, una de las consignas era “Somos el 99 % de la población contra el 1 % de los súper ricos”. Luis González Reyes, un ecologista español, dice que hay que complejizar esa consigna: hay un 20% de la población que es permeable al mensaje fascista. Entonces, en verdad, somos el 79% versus el 21%. No se puede negociar con los fascismos, al fascismo se lo combate a través de frentes políticos.

¿Por qué Maristella Svampa?

Maristella Svampa se define como intelectual anfibia, todo terreno, pero oriunda de la Patagonia. Es Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, magister en Filosofía en la Universidad de París I y doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, de París. Es investigadora principal del Conicet y tiene una veintena de libros publicados, entre ensayos, investigaciones y novelas. Svampa es una pensadora, se diría, especializada en crisis: en la crisis del mundo popular y el desarrollo de las organizaciones piqueteras en la convulsionada Argentina post 2001 (pero también, su contracara: la vida en los countries y barrios privados), la crisis del peronismo (La plaza vacía. Las transformaciones del peronismo) y, desde hace años, su gran tema ha sido el de la devastación medioambiental. Sus últimos libros lo demuestran: Chacra 51. Regreso a la Patagonia en los tiempos del fracking y Las fronteras del neoextractivismo en América Latina.

Dolores Curia /Página 12 / COMCOSUR MUJER Nº 643 – 01/06/2020
_______________

3) COSTA RICA: MATRIMONIO IGUALITARIO FORTALECERÁ PROTECCIÓN A PERSONAS REFUGIADAS LGBTI

La entrada en vigor del matrimonio civil igualitario en Costa Rica servirá de protección a las personas que han huido de su país por la violencia o crímenes de odio hacia la comunidad LGBTI, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)

Costa Rica acoge a personas refugiadas y solicitantes de asilo LGBTI provenientes de diferentes países en los que enfrentaban violencia extrema por su identidad de género u orientación sexual.

En el norte de Centroamérica, las constantes amenazas y los crímenes de odio por parte el crimen organizado y las pandillas les obligan a buscar refugio y protección fuera de sus fronteras.

En otros países de la región, las razones de huida para las personas LGBTI pueden tener una dimensión más política.

El sistema de protección de las personas refugiadas LGBTI se verá fortalecido al reconocer la validez de las uniones civiles de esta población en los diferentes trámites que llevan a cabo ante el Estado, como por ejemplo los procesos de reunificación familiar y de extensión de la condición de refugio a los cónyuges.

El matrimonio igualitario no solo amplía el marco de protección en términos legales, sino que también envía un mensaje a las personas refugiadas LGBTI reafirmando que se encuentran a salvo en el país, explica Acnur.

“Las poblaciones refugiadas vemos de manera positiva este reconocimiento que fortalece y colabora a nuestra integración”, contó Dennis Castillo, persona LGBTI refugiada en Costa Rica.

La Republica.net / COMCOSUR MUJER Nº 643 – 01/06/2020
______________

4) MÉXICO: AL MENOS 267 MUJERES FUERON ASESINADAS EN ABRIL, MES MÁS VIOLENTO DESDE 2015

Al menos 267 feminicidios fueron registrados en abril de 2020, el mes más violento para las mujeres en México desde 2015, de acuerdo con las cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.

Entre enero y abril se registraron 308 feminicidios, tres veces más que en el mismo periodo de 2019, sin embargo, si se consideran los asesinatos no tipificados como feminicidios, sino como homicidios dolosos, la cifra asciende a mil 295 mujeres.

Las cifras apuntan a que, de enero a abril, las carpetas de investigación incrementaron 11 por ciento, siendo Guanajuato y el Estado de México las dos entidades con más casos registrados (con 172 y 95 investigaciones, respectivamente), mientras que Colima registró 8.4 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

El incremento de la violencia machista y los feminicidios en México coincide con el periodo de confinamiento por la pandemia de coronavirus, durante el cual se han presentado casi mil 500 denuncias más que en 2019, con un repunte de 4.5 puntos en marzo y abril, así como un aumento de 53 por ciento en las llamadas de auxilio al 911.

Desinformémonos / COMCOSUR MUJER Nº 643 – 01/06/2020
____________

5) URUGUAY: LA IMPUNIDAD DEL VIEJO VERDE

El exjuez penal de menores indagado por la Justicia probablemente añore los tiempos en que un viejo verde era solo un viejo verde, y no un explotador sexual de menores. “Soy lo que antes se llamaba un viejo verde”, le escribe por mensaje de texto a una de las víctimas, según informó Subrayado. Es, de hecho, recién a partir del año 2004 que este delito se tipifica como tal, con la sanción de la Ley 17.815 sobre Violencia Sexual Comercial o no Comercial Cometida contra Niños, Adolescentes o Incapaces. Esta ley tipifica por primera vez los delitos comprendidos en el concepto de explotación sexual comercial, que abarcan pornografía, prostitución y trata. Antes de dicha ley, la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes no existía como delito, siendo los actos de este tipo punibles como “atentado violento al pudor”, “corrupción de menores” o “violación”.

Cinco hombres fueron formalizados la semana pasada por delitos reiterados de retribución o promesa de retribución a una adolescente a cambio de actos sexuales, y algunos también por reiterados delitos de suministro de estupefacientes. Esta semana, seis hombres más fueron formalizados por delitos similares: todos hombres blancos y de clase media y media alta, algunos empresarios, muchos con cargos públicos, vinculados a la política y la docencia. Aunque su culpabilidad se definirá recién mediante la sentencia de condena que surja luego del juicio, el hecho de que hayan sido formalizados implica que de la investigación de la Fiscalía surgen “elementos objetivos de que ha ocurrido un delito (hecho con apariencia delictiva)” y de que los imputados serían los autores. Según comunicó la prensa, se está indagando a otra veintena de hombres que estarían involucrados con esta red de explotación sexual a adolescentes.

La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) representa una de las mayores violencias a las que muchos y muchas menores de edad están expuestos cotidianamente, en particular, los que pertenecen a contextos socioeconómicos más vulnerables. Pero aunque esta es una realidad que ha estado presente desde siempre en nuestro país, solo muy recientemente ha comenzado a recibir atención por parte de las ciencias sociales y las políticas públicas. El silencio y la invisibilidad en torno a la ESCNNA hablan de una sociedad y un sistema político que son de algún modo cómplices del fenómeno. Demuestra que si bien el colectivo social reconoce los derechos de la infancia y adolescencia, en la práctica no los reclama e incluso muchas veces los cuestiona en su aplicación. En muchos casos se sigue pensando que son “las adolescentes” quienes provocan a los hombres explotadores, los que resultan ser las “víctimas” de la situación. Los sistemas de justicia siguen sin responder adecuadamente a la realidad de la problemática y con la urgencia necesaria. Probablemente no sea casualidad que muchos de esos hombres que “imparten justicia” y “enseñan derecho” son quienes históricamente han explotado cuerpos adolescentes, en su mayoría cuerpos de mujeres. Porque así ha funcionado siempre la dominación masculina. Como explica la antropóloga Susana Rostagnol (2011): “En esta relación de profunda asimetría, los cuerpos de las mujeres y de las muy jóvenes en especial, están a disposición de los varones para satisfacer sus deseos sexuales”. En las situaciones de ESCNNA estas asimetrías de estatus y poder quedan en evidencia: mientras que la persona subordinada desaparece como sujeto de derecho, convirtiéndose únicamente en un “actor sexual”, el explotador es en la inmensa mayoría de los casos, un varón adulto en ejercicio del poder que le otorga su masculinidad hegemónica.

Esta situación intrínseca de profundas asimetrías de poder hace por lo general muy difícil que una víctima llegue a denunciar (en esto se amparan también sus explotadores). Es por esto que la correcta contención a las víctimas y las garantías absolutas de protección por parte de la Justicia resultan fundamentales. Sin embargo, la fiscal del caso, Darviña Viera, no consideró necesario solicitar medidas cautelares de prisión preventiva, ni prisión domiciliaria. Solo se solicitó a los hombres “no acercarse a las víctimas”. Cuesta pensar un caso de rapiña en la que a la persona sospechosa no se la detenga preventivamente y simplemente se le solicite “no acercarse a la persona rapiñada”. Sin embargo, la sociedad mantiene silencio, las organizaciones no reclaman otras medidas. Hasta ahora tan solo el Sindicato Único de Trabajadores del INAU (Suinau) manifestó públicamente el riesgo que implica que estos hombres no tengan prisión preventiva, por tratarse de personas que tienen “recursos económicos y vinculaciones suficientes que les permitirían fácilmente escapar del país y eludir sus responsabilidades penales”. Pero el riesgo no es solo la fuga, también hay riesgo de entorpecimiento de investigación, o de amenaza a las víctimas. Se trata de delitos muy graves como para dar señales tan laxas. Cabe preguntarse qué garantías tienen las víctimas en este proceso tan delicado, y si cuentan con la defensa que les corresponde según el nuevo Código del Proceso Penal.

La trama es sin dudas muy compleja, y, según divulgó la prensa, “el caso comenzó a investigarse en marzo, a partir de denuncias cruzadas entre dos menores de edad y un hombre adulto”. Una de esas menores apareció muerta en marzo en el arroyo Solís Chico. La investigación parece estar señalando a personas muy poderosas involucradas en una gran red. De las garantías de esta investigación depende entonces que todos los “viejos verdes” de este país dejen de ser de una vez y para siempre eternos impunes.

Búsqueda / COMCOSUR MUJER Nº 643 – 01/06/2020
_____________

6) URUGUAY: LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y SUS COMPLICIDADES

La sociedad uruguaya se encuentra conmocionada al conocerse el caso de explotación sexual de menores que involucra a figuras del poder. Sin embargo, en los últimos días se conocieron nuevos nombres que estarían involucrados.

Hasta el momento trascendió que once hombres fueron formalizados por explotación sexual de adolescentes en la llamada Operación Océano: Washington Balliva (exjuez), Nicolás Ortiz (docente), Miguel Ángel Larramendi (abogado, exasesor de la URSEA), Mauricio Zardo Cabrera (arquitecto), Nicolás Chírico (organizador de fiestas), Manuel Nande Bagnulo, Leonel Enrique D’Albenas (escritor y fotógrafo), Matías Sosa de León (empresario), Ariel Pfeffer (uno de los voceros de la campaña “Nos cuidamos entre todos” e integrante del Partido Digital), Diego Susena (candidato a la Junta Departamental de Montevideo por el Partido Nacional) y Jacques Paullier Symonds. Hay más hombres siendo investigados por el caso, aseguró la fiscal Darviña Viera.

Operación Océano

Según informaron distintos medios de comunicación la denominada “Operación Océano”, llevada adelante por la Dirección de Crimen Organizado e Interpol, comenzó el 16 de marzo de este año con la desaparición de una adolescente de 17 años y tiene a Punta del Este como parte importante de la investigación ya que las chicas relacionadas con esta red venían a casas de la zona. Las jóvenes frecuentaban boliches y fiestas electrónicas donde ingresaban fácilmente a las áreas VIP de los locales y allí se contactaban con otros adultos que pedían sexo a cambio de dinero o algún otro tipo de retribución.

La “Operación Océano” causó un gran impacto en el país, lo cual se pudo percibir a través de las redes sociales. La Justicia decretó el inicio de la investigación penal para los 11 involucrados.

El Estado cómplice

Las redes de trata y la explotación sexual son uno de los grandes problemas que desde hace años vienen afectando a las mujeres. Pasan los años y estas actividades denigrantes siguen desarrollándose porque el Estado y sus instituciones son cómplices y socios.

Desde Pan y Rosas venimos hace años denunciando de forma internacional cómo los gobiernos están involucrados en estos delitos y por lo tanto los reclamos y pedidos de justicia de muchísimas familias quedan en el olvido.

Los resultados arrojados de la Operación Océano demuestran una vez más la existencia de redes de trata y explotación sexual en Uruguay. Las denuncias de vecinos a lo largo y ancho del país en el pasado, no eran paranoia ni datos sensacionalistas. La explotación sexual y la existencia de estas organizaciones delictivas son una realidad que mantiene bajo amenazas a mujeres, disidencias, niños y adolescentes. En estos últimos días se difundieron datos alarmantes: en una década aumentaron diez veces los casos de explotación sexual de niños y adolescentes.

Desde Pan y Rosas luchamos por visibilizar lo que está sucediendo, nos hacemos eco de las denuncias de vecinos y vecinas que denuncian la impunidad, sin embargo las instituciones encargadas de estos temas en general evitan investigar porque están al tanto del entramado de complicidad que existe en este tema. Encubren y obstaculizan la investigación retardando los expedientes. Urge que la sociedad se involucre, este último caso que tomó conocimiento público conmocionó, pero esto no es un hecho aislado, es un problema muy grave que se extiende en el mundo. Muchas de estas organizaciones de explotación sexual operan de forma internacional, llevando y trayendo mujeres como mercancía con total impunidad comprando de distintas formas el silencio de las autoridades.

Las principales afectadas son las mujeres vulnerables, aquellas que por la pobreza, la desigualdad, o el difícil acceso a la formación y al trabajo caen en la trampa de estos explotadores y otras son arrebatadas de sus hogares. Una vez que están en las garras de los explotadores no pueden liberarse porque son amenazadas, golpeadas, y muchas son asesinadas.

Las mujeres, la niñez y adolescencia se encuentran desprotegidas, no se puede confiar en la justicia, la policía y otras instituciones cómplices. Es urgente la conformación de organismos de investigación de las redes de trata en manos de víctimas, sus familiares y organizaciones de mujeres y de derechos humanos independientes del Estado y sus instituciones, para dilucidar cada hecho y avanzar en la lucha por terminar con la violencia, que hoy está legitimada.

Explotación sexual, capitalismo y patriarcado

Esta red que quedó al descubierto vuelve a poner sobre la mesa los profundos lazos existentes entre las situaciones de explotación sexual y el poder; los vínculos entre los empresarios, la clase política y el Poder Judicial que permiten que estas situaciones se sigan generando y perpetuando.

El tratamiento privilegiado que da el Poder Judicial a los acusados al intentar preservar el anonimato y permitirles seguir en libertad mientras no haya sentencia (algo impensable si no fuera por los costosos abogados que los defienden, los contactos y las influencias que manejan) es parte de la impunidad que tienen estos empresarios con amigos en la casta política.

Por detrás de estas situaciones de explotación y abuso sexual que periódicamente salen a la luz, capitalismo y patriarcado aparecen en conjunto para sostener prácticas y creencias que transforman al cuerpo de la mujer en una mercancía. El negocio de la trata, la pornografía infantil y la prostitución mueve cifras millonarias a nivel mundial, convirtiéndose en un gran negocio capitalista.

Solo los privilegios de género y de clase que sostienen este negocio son los que explican la persistencia de este fenómeno que no puede explicarse sin la complicidad de todo un sistema político y judicial que encubre, tolera o promueve este tipo de situaciones.

Uruguay se moviliza el 3 de junio

El 3 de junio tendrá lugar una nueva marcha por «Ni una menos», en el marco de la situación que se presenta en Uruguay por este caso, las agrupaciones de mujeres convocan a marchar bajo las consignas «Ni una menos por explotación sexual» y «Ni una menos en manos de la trata».

En ciudades como Montevideo, Colonia y otras del país las mujeres se están organizando para esa fecha. Desde Pan y Rosas apoyamos la convocatoria, porque para que la consigna «Ni una menos» sea realidad hay que acabar con la trata y la explotación sexual.
Salgamos a las calles por las que ya no están. Salgamos para que entre todas podamos cambiar esta realidad desde nuestros barrios, pueblos, lugares de trabajo y estudio, para resistir y derribar a los patriarcas que aún siguen haciendo de nuestros cuerpos una mercancía.

La Izquierda Diario / COMCOSUR MUJER Nº 643 – 01/06/2020
________________

7) URUGUAY: FEMINISTAS CRITICAN RETROCESOS EN POLÍTICAS DE GÉNERO EN LEY MACRO QUE IMPULSA EL GOBIERNO

“Urgente es la igualdad de género”: la importancia de analizar la LUC desde una perspectiva feminista

El proyecto de ley de urgente consideración (LUC) ingresó al Parlamento en medio de cuestionamientos sobre el formato de la discusión, que por los plazos restringe y acota el debate, en un contexto de emergencia sanitaria que además limita las posibilidades de sacar el tema a las calles. Surgió entonces la necesidad de generar espacios alternativos para analizar en detalle los más de 500 artículos que apuntan a modificar distintos aspectos de la vida social, económica, política y cultural.

Para organizaciones, activistas y expertas feministas, lejos de profundizar en las urgencias de las mujeres, la LUC hace un abordaje sesgado de la violencia de género –desde un enfoque exclusivo de seguridad, con un énfasis en lo policial y la aplicación de penas– y plantea retrocesos en materia de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes o en relación a las políticas de género impulsadas por el Ministerio del Interior (MI). Los feminismos también critican la redacción de la ley, que incluye conceptos jurídicos arcaicos y ni siquiera se asoma a un lenguaje inclusivo, por lo que en muchos casos invisibiliza las realidades específicas de mujeres, disidencias y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Por eso, en las últimas semanas, impulsaron distintas iniciativas para analizar el proyecto desde una perspectiva de género, de derechos humanos e interseccional, con el fin de poner arriba de la mesa las consecuencias que algunos artículos podrían tener en los derechos de estas poblaciones. A modo de ejemplo, la abogada feminista Marina Morelli introdujo esta mirada en el informe “Desconsiderada urgencia: breve e inacabado análisis”, publicado el mes pasado por la cooperativa Mujer Ahora, y la organización Mujer y Salud Uruguay propuso su enfoque en el documento “Las urgencias del poder”.

La semana pasada fue el turno de la Intersocial Feminista, que propuso un “conversatorio feminista virtual” sobre la LUC e invitó al debate a siete abogadas especializadas en género, infancia y derechos humanos. Las expertas coincidieron en que la LUC es “antiderechos”, expusieron las razones por las cuales debería declararse “inconstitucional” y cuestionaron que no incluya, por ejemplo, medidas para proteger a los sectores más afectados por la pandemia, algo que “sí amerita una urgencia”. Las abogadas también resaltaron la falta de propuestas concretas para prevenir y erradicar la violencia de género, pese a que, recordaron, fue declarada “emergencia nacional” en diciembre.

“Analizar la ley desde una perspectiva de género implica reconocer que en nuestra sociedad existen relaciones de poder que de alguna manera favorecen a los hombres como grupo social y que son discriminatorias para las mujeres y las disidencias”, introdujo la abogada Ivana Manzolido, integrante del grupo Género y Derecho de la Universidad de la República (Udelar) y asesora jurídica de diversos colectivos feministas. “Esas relaciones no son naturales, están construidas social e históricamente y se atraviesan además con otras dinámicas como son la clase, la etnia, la edad, la orientación sexual o la religión”, continuó. “El Estado debe trabajar desde una perspectiva que ofrezca posibilidad de cambios culturales y tenga en cuenta que estas temáticas se relacionan directamente con esa distribución desigual de poder que existe en las sociedades, por lo que se requieren profundas modificaciones en esta área y, analizando la LUC, podemos decir que no es precisamente lo que está pasando”.

Pero, además, las mujeres tienen que estar “en el centro de esas transformaciones”, por lo que las propuestas deben incluir sus “diversas formas de pensar, de sentir, de actuar”, aseguró Manzolido, y agregó: “No parece ser esta la perspectiva del borrador”.

Delitos sexuales: omisiones y retrocesos

En la extensa lista de 502 artículos, cerca de una decena tiene que ver de alguna manera con los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes. Los delitos sexuales son los primeros que aparecen en los artículos 6, 7 y 8 de la LUC, que proponen modificaciones a los artículos 272, 272 BIS y 272 TER del Código Penal y un aumento de las penas en todos los casos.

La encargada del análisis fue Natalia Fernández, abogada especializada en género y asesora en los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género con el colectivo La Pitanga, quien antes de entrar en los detalles jurídicos aseguró que, con la LUC, se “perdió la oportunidad” de establecer la imprescriptibilidad de los delitos sexuales en la infancia. “La LUC pierde en poder subsanar este error y darle la oportunidad a una persona que fue víctima de abuso sexual en su infancia a que cuando se sienta preparada y libre de las amenazas que la puso en manos de ese agresor sexual pueda denunciar y tener un derecho a la reparación por parte de la Justicia”, afirmó Fernández.

Luego pasó a detallar las modificaciones que introduce la LUC en materia de violencia sexual. El artículo 6, sobre violación, retira la posibilidad de admitir prueba en contrario cuando la víctima tiene 12 años cumplidos, y deja en el texto que la violencia se presume “con persona del mismo o diferente sexo, menor de 15 años”. Para Fernández, “entender que es violación cualquier relación sexual cuando una niña o niño es menor de 15 años conlleva a la censura y a la limitación de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas, niños y adolescentes”, además de no contribuir con el objetivo de la ley, “que es evitar que este delito se siga perpetuando”.

Al mismo tiempo, aseguró, atenta contra el derecho de niñas, niños y adolescentes a la autonomía progresiva de la voluntad y a ser escuchados y respetados en sus decisiones, lo cual está plasmado en el artículo primero del Código de la Niñez y la Adolescencia. “Este código está especialmente dedicado al derecho a la infancia en nuestro país y afirma que se es adolescente desde los 13 años. La nueva redacción que se pretende dar por parte de la LUC tiene que tener armonía en cuanto a toda la normativa nacional, porque no se puede reformar una parte de la normativa y dejar lo otro sin considerar las consecuencias que esto puede tener”, consideró la abogada.

En el artículo 7 de la LUC, sobre abuso sexual, desaparece la parte en que se establece que la presunción de que hubo violencia sexual “no regirá si se tratara de relaciones consensuadas entre personas mayores de 12 años y no exista entre ambas una diferencia mayor a diez años”. Esto fue incorporado por la ley 19.580 de violencia hacia las mujeres basada en género para evitar que se limiten los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes. “No cabe duda de que, si estamos ante una relación en la cual una persona tiene 14 y la otra tiene más de 30, estamos ante una relación abusiva, pero cuando estamos ante el supuesto de que una de las personas tiene 14 y la otra tiene 16 o 17, esa nota de violencia, que quedaría con la redacción propuesta, no la podemos determinar a priori”, especificó Fernández.

“Es un error sostener que relaciones sexuales con menores de 15 años van a evitar este delito. Lo que es necesario pensar es si el abordaje de la problemática debe darse desde un marco integral de la infancia, que incluya planes de educación para las propias niñas, niños y adolescentes, que sean ellos mismos capaces de visualizar estas despreciables acciones en las primeras etapas, y también poder contar con adultos referentes que les crean cuando esto pasa y puedan tomar varios relatos realizando las acciones que ellos entiendan necesarias”, planteó.

Por otra parte, el artículo 8, sobre abuso sexual agravado, “borra de un plumazo la pena prevista para la tentativa de este delito”, que según el Código Penal nunca puede ser inferior a dos años de cárcel. Sin esta petición expresa, explicó la abogada, “la propia pena del delito tentado, que ocasiona graves consecuencias, no estaría teniendo sus efectos”.

La especialista concluyó que estas reformas “no son coherentes” y no “armonizan” con el resto de la normativa vigente. El aumento de penas, por otro lado, “no es la solución para la violencia sexual, que muchas veces es un delito que trabaja desde el silencio y el miedo de la víctima”.

Un enfoque desde la seguridad

El otro artículo vinculado de alguna manera a las políticas de género –aunque, en realidad, no está explicitado en el texto del borrador– es el 16, que crea el delito para quienes destruyan las tobilleras. La abogada Manzolido cuestionó primero la redacción de este artículo, ya que se le solicita al usuario que cuide el dispositivo “con la diligencia de un buen padre de familia”. “Lo cierto es que en las situaciones de violencia basada en género quien tiene una tobillera es porque representa un alto riesgo de vida para la mujer, sus hijos, hijas u otras personas a cargo de su cuidado. Así que pedirle a esta persona, que puede atentar contra la vida de otro y que representa un riesgo, que se comporte como un buen padre de familia para utilizar una tobillera resulta, por lo menos, inadecuado”, opinó la experta, y “hasta ridículo”.

Además, este artículo no coincide con lo que dice el artículo 173 del Código Penal, sobre desacato, que establece que “cuando se incumple una medida cautelar impuesta judicialmente en procesos de protección ante la violencia basada en género, doméstica o sexual, el delito se castiga con tres meses de prisión a dos años de penitenciaría”. La abogada aseguró que es necesario “armonizar” los dos artículos porque si no, en la práctica, lo que va a pasar es que quien destruye la tobillera sólo tenga que pagar la multa. “No sea cosa que sancionen estas conductas solamente con una sanción económica cuando, en realidad, lo que hay detrás es que peligra la vida de las víctimas de violencia basada en género”, advirtió.

La otra pata sobre género, también ligada a la seguridad, tiene que ver con el artículo 57 de la LUC, que transforma la División Políticas de Género del MI en la Dirección Nacional de Políticas de Género. Esta propuesta, a priori, puede parecer positiva: se podría pensar que, así, se “jerarquiza” la división. Sin embargo, para la abogada Silvia Camejo, quien también integra el grupo Género y Derecho de la Udelar, la modificación implica exactamente lo contrario. “La División Políticas de Género era la encargada de crear, diseñar, monitorear y evaluar las políticas de seguridad con perspectiva de género y, al estar dentro de la secretaría del ministerio, desparramaba y transversalizaba estas políticas a todas las direcciones de este. Al constituirse como una dirección nacional, no está por encima, entonces no desparrama sus diseños y programas a todo el ministerio y hacia el exterior, sino que pasa a ser una unidad ejecutora más”, explicó Camejo.

Para la abogada, la modificación significa “un retroceso para las políticas preventivas y de transversalización de género que se estaban llevando adelante por parte del MI” en los últimos 15 años. Recordó, por ejemplo, que en ese período hubo un aumento de 200% de las denuncias por violencia de género, gracias a la creación de las unidades especializadas y a que el personal policial fue capacitado en la temática. “Esto habla de la recepción que tienen hoy las mujeres cuando se disponen a hacer la denuncia: se encuentran con personal capacitado y sensibilizado que las reciben tanto en las comisarías como en las unidades de violencia de género”, aseguró Camejo, y cuestionó que no haya una “evaluación” que fundamente este “cambio radical”. Por otro lado, advirtió sobre el hecho de que las 56 unidades especializadas en violencia de género queden dentro de la órbita de la dirección nacional, lo cual “reduciría el ámbito donde las mujeres van a poder hacer las denuncias, y esto atenta contra las propias mujeres y su acceso a la Justicia”. “Desde mi humilde opinión”, continuó, “hay un discurso de jerarquización y hay un accionar de desjerarquización”.

Los reclamos en el Parlamento

La semana pasada, distintas organizaciones feministas y de mujeres comparecieron ante la Comisión Especial del Senado que estudia la LUC para cuestionar los artículos que, según entienden, afectan los derechos de mujeres e infancias. La Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual pidió que los delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes sean considerados “de lesa humanidad” y no prescriban.

El colectivo Mujeres de Negro, por su parte, solicitó que 2% de los ingresos al Estado se destine a las mujeres en situación de violencia. Además, sus integrantes pidieron que en la normativa se contemple la presunción de inocencia de la legítima defensa para las víctimas de violencia de género, debido a las condiciones “particulares” en que se da.

A principios de mes, Mujer Ahora expuso argumentos para mostrar “el impacto negativo que la aprobación de los artículos 16, 31, 57 y 58 del proyecto de LUC tendrá en el sistema de protección estatal a las víctimas de violencia basada en género”. Nueve organizaciones de mujeres adhirieron al planteo.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 643 – 01/06/2020
______________

8) URUGUAY: “CUERPOS LIBRES, ESTADOS LAICOS, DEMOCRACIAS PLENAS”: LA INTERVENCIÓN FEMINISTA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Cerca de 100 mujeres y disidencias recrearon ayer frente al Palacio Legislativo El cuento de la criada (1985), la novela distópica de la escritora canadiense Margaret Atwood en la que plantea la creación de un país donde las mujeres son obligadas a someterse, renunciar a toda autonomía y parir para las clases poderosas. La intervención artística, que estuvo coordinada por Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) y el colectivo Gozarte, se realizó en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Con capas rojas y gorros blancos, las “criadas” recorrieron los alrededores del edificio en duplas, con la cabeza gacha y en silencio, antes de formarse en una sola fila. Todas tenían tapabocas rojos, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias por la pandemia de covid-19. Así formadas, rodearon la fachada principal de la sede legislativa que estaba vallada específicamente por esta actividad, según supo la diaria, pese a que la convocatoria era pacífica.

La idea de las organizadoras era recrear ese escenario ficticio, en el que las protagonistas son privadas de todos sus derechos y transformadas en objetos de explotación y control reproductivo, para rechazar cualquier intento del gobierno de “retroceder” en materia de derechos sexuales y reproductivos. “Es en reacción a la definición de un gobierno nacional que se ha planteado ‘provida’ y en defensa de los derechos de los ‘no nacidos’, algo que automáticamente pone a las mujeres y a los cuerpos gestantes en riesgo”, explicó a la diaria la directora de MYSU, Lilián Abracinskas, en alusión a los dichos del presidente Luis Lacalle Pou en la conferencia del 4 de mayo. “El objetivo de la performance es decir frente al Parlamento que esperamos que cumpla con la función que tiene en un país democrático de garantizar lo que por ahora parece que el Poder Ejecutivo no va a garantizar”, agregó.

El mensaje llegó –literalmente– a las manos de las autoridades legislativas. Antes de finalizar la intervención, tres representantes de MYSU fueron recibidas por la presidenta del Senado, Beatriz Argimón, y el presidente de la Cámara de Representantes, Martín Lema, a quienes entregaron un documento titulado “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Uruguay no será la república de El cuento de la criada”. Afuera del edificio, a metros de la puerta, las “criadas” esperaban en silencio, formadas en dos filas paralelas.

En el texto, al que tuvo acceso la diaria, la organización feminista explica por qué hicieron la intervención, una escena que en los últimos dos años se convirtió en símbolo de manifestaciones feministas desde Argentina hasta Irlanda. Además de mencionar el “peligro” que significa para las mujeres y disidencias que un gobierno se defina “provida”, MYSU cuestiona las medidas adoptadas para gestionar el impacto de la emergencia sanitaria en estas poblaciones. Entre otras cosas, asegura que “no tienen perspectiva de género ni buscan reducir las brechas de desigualdad”, especialmente en el terreno económico y en materia de cuidados. El gobierno tampoco tuvo en cuenta, dice el documento, “los niveles de violencia de género que impactan sobre niños, niñas, mujeres y disidencias” durante los confinamientos.

Por otra parte, MYSU asegura que es “evidente la vulneración constante a la que estamos expuestas” cuando “es de dominio público que en la explotación sexual de adolescentes y jóvenes están involucrados hombres vinculados al poder político, económico y jurídico”, en referencia a la causa de explotación sexual “Operación Océano”. “¿Qué tan lejana queda entonces la distopía de Margaret Atwood viviendo en estas condiciones?”.

La escena final de la intervención artística se realizó en los márgenes de la Plaza 1º de Mayo, a unos metros del Palacio Legislativo. Allí, las participantes desplegaron tres pancartas rojas con la consigna de la jornada escrita en blanco: “Cuerpos libres, estados laicos, democracias plenas”. Lo repitieron en voz alta al unísono ante los autos que esperaban para cruzar la cebra. Después se sacaron los gorros blancos, que oscurecían y cubrían sus rostros, y los tiraron al aire. El gesto parecía decir: “Criadas nunca más”.

Las demandas de este 28M

El documento entregado a Argimón y Lema también incluye las reivindicaciones del colectivo en este Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. La demanda más general: el respeto “irrestricto” a las mujeres como “sujetos de derechos y ciudadanas plenas con capacidad ética y moral de tomar sus propias decisiones”. En ese sentido, las integrantes insisten en “la necesidad urgente de que el aborto, la anticoncepción y todo servicio relativo a la vida sexual y reproductiva de las personas sean declarados como esenciales y garantizados desde el Sistema Nacional Integrado de Salud, sin postergación ni restricciones”.

MYSU reconoce que Uruguay es uno de los países más avanzados de la región en materia de derechos sexuales y reproductivos, y pide al Estado que cumpla con los compromisos asumidos ante el sistema internacional de la Organización de las Naciones Unidas que lo colocan en ese lugar. Uno de ellos es erradicar toda forma de violencia y discriminación, incluida la basada en género.

Los puntos

Estos son las nueve demandas específicas que, según la organización, el Parlamento debería cumplir en esta legislatura:

Garantizar el acceso sin restricciones a los servicios que ampara la ley.

Se asignarán los recursos humanos y presupuestales necesarios para el acceso universal e insumos para todas las prestaciones requeridas en el campo de los derechos sexuales y reproductivos.

Se promoverá la difusión de los servicios para que toda la población conozca sus derechos y los ejerza, sin discriminaciones.

Se asegurará la convivencia pacífica de la diversidad de creencias y no se impondrá ninguna desde las acciones de gobierno.

Se fortalecerán los sistemas de denuncias cuando los derechos son vulnerados y se generarán mecanismos de reparación a las víctimas.

Se superarán las barreras detectadas en el funcionamiento de los servicios legales de aborto, como los altos niveles de objeción de conciencia por parte de los profesionales de la ginecología.

Se incorporará a la población migrante a todas las prestaciones requeridas para el ejercicio de la salud, incluyendo la interrupción voluntaria del embarazo.
Se atenderán integralmente las situaciones de violencia de género procurando erradicar las causas que las generan.

Se perseguirá toda forma de explotación, incluida la explotación sexual, particularmente la que involucra a niñas, niños y adolescentes.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 643 – 01/06/2020
____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

» Entradas más recientes