Entradas de julio de 2020

URUGUAY: 27 DE JUNIO 1973, HUELGA GENERAL, UNA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA – comcosur al día 2257 – 08.07.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2257 / miércoles 08.07.2020 Hoy:

1) Uruguay: 27 de junio 1973, Huelga General, una interpretación histórica / Roberto Sasiain y Cristina Carrera
2) Uruguay: Mides compró “módulos habitables” en forma directa a empresa sin antecedentes /María Natalia Rodríguez y Fabián Werner
3) Brasil: Tierras públicas para explotación ilegal. Cómo Bolsonaro pone en jaque (de nuevo) a la Amazonia /Luna Gámez
4) Salir de la pandemia con alternativas de futuro /Sergio Ferrari
5) Derechos de los pueblos, soberanías de los estados.
Corte Penal Internacional: ¿enjuiciar crímenes de lesa humanidad o programar acuerdos interestatales? /Luis E. Sabini Fernández
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) URUGUAY: 27 DE JUNIO 1973, HUELGA GENERAL, UNA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA (*)

Por Roberto Sasiain y Cristina Carrera / 27 de junio del 2020

¿Por qué los uruguayos recuerdan el 27 de junio de 1973 más como Golpe de Estado de la Dictadura que como el inicio de la Heroica Huelga General de 15 días de los trabajadores y el pueblo contra esa dictadura?

Intentaremos dar algunas razones que surgen del Análisis Histórico que hemos hecho: En esa madrugada helada del 27 de junio del 1973, los tanques del ejército rodean el Palacio Legislativo y clausuran las cámaras sin disparar un sólo tiro y sin resistencia de los parlamentarios.

Los trabajadores de los primeros turnos de las fábricas no dudaron: ya hacía 7 años que el movimiento sindical había alertado que se venía un golpe y que -para enfrentarlo- los trabajadores debían ir a la HUELGA GENERAL INDEFINIDA CON OCUPACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO.

No era necesario que nadie lo decretara o que la CNT lo resolviera. Ya estaba resuelto y asumido como mandato histórico en la cabeza de cada uno de los trabajadores. No le preguntaron a nadie ni esperaron ninguna orden de la CNT.

A fines de los años `50, ante la crisis económica, la clase dominante uruguaya decide imponer un nuevo modelo de acumulación de capital: el neoliberal. Este capitalismo más salvaje se propone barrer con todas las conquistas laborales, lo que provoca la resistencia de los trabajadores.

Entonces, la forma de dominación se hace cada vez más autoritaria y represiva. La dictadura abierta de la clase capitalista se abre paso y sustituye al Uruguay «batllista amortiguador» de contradicciones. Se caen los velos que la recubrían en la Democracia Burguesa Parlamentaria.

Se agudiza la lucha de clases, los trabajadores se enfrentan al capital utilizando los más variados métodos de lucha.

Desde los sucesivos gobiernos y sobre todo desde el “pachecato” (1967), se fueron implementando diferentes leyes y métodos represivos cada vez más violentos para imponer la reforma económica: medidas prontas de seguridad, ilegalización de partidos políticos de izquierda, suspensión de garantías, ley de seguridad del estado, estado de guerra interno, comunicados 4 y 7.

Los dirigentes populares discutieron en cada una de esas situaciones si era el momento de aplicar la medida resuelta y no escrita de Huelga General. Pero ante la caída del último velo, ya evidente de la clausura del parlamento, los trabajadores ya no dudaron: ese era el momento. Todos ocuparon sus puestos de trabajo, sin vacilaciones.

Esa Huelga General de 15 días, fue el hecho más importante en la historia del Uruguay desde la gesta artiguista. Un pueblo entero, a cuyo frente estaba la clase trabajadora, se enfrentó heroicamente a la dictadura cívico-militar de los patrones capitalistas.

La CNT intentó decir que ella decretó la Huelga General, que se decidió en tal o cual lugar. Históricamente se ha demostrado que esto no fue así. La decisión de los trabajadores de Huelga General y ocupación fue espontánea. Espontáneo no quiere decir que surgió de la nada, los trabajadores lo tenían asumido en sus cabezas, fue un hecho masivo y colectivo, sólo faltaba la fecha.

La CNT jugó un papel entreguista. Al principio y ante los hechos consumados de huelga general y ocupación por parte de los trabajadores, decretó al final de la tarde del 27 de junio de 1973 un paro de 24 horas. Al día siguiente otro paro de 24 horas, y así sucesivamente mientras hacía desde el principio los máximos esfuerzos para levantar la huelga general. (1) La CNT formaba parte del «autoproclamado» comando de la huelga, cuyo presidente adivinen quien era: ¡el Gral. Liber Seregni! Aunque no lo crean, había sido nombrado porque era el que entendía de temas militares. Pero el momento antes que militar era político y en todo caso las armas en manos del pueblo no suponen la misma organización que en un ejército burgués.

Seregni que desde el principio llamó a levantar la huelga dijo: «Había que ayudar a estos muchachos de la CNT y los trabajadores a sacarlos del lío en que se habían metido» (2)

Los trabajadores por el contrario, tenían más claro que Seregni, que los milicos no podían simultáneamente desocupar todas las fábricas y que allí estaba el poder de los trabajadores. Por eso volvían a ocupar las fábricas y que allí estaba su poder, por eso las volvían a ocupar.

Pero ¿qué es una Huelga General?

Es el nivel superior en la lucha de los trabajadores, en ella se toma real conciencia de pertenecer a una misma clase: «la que mueve el mundo y cuando paramos todos juntos, somos un sólo puño, un sólo brazo, se detiene el mundo. Ahí está nuestro poder puesto en práctica» (3).

Por eso la Huelga General del `73 no sólo hizo temblar a la burguesía uruguaya y sus perros guardianes, las fuerzas armadas, sino que también asustó a aquellos que objetivamente están por la contrarrevolución, entregando y negociando a espaldas de los trabajadores.

La caída en picada de los salarios, objetivo Nº 1 del golpe de estado, fue impuesta con cárcel, torturas, desapariciones, asesinatos. Hoy, no sólo los salarios no se recuperaron significativamente desde el ´85 a la fecha -incluidos los 15 años del gobierno progresista- sino que, no se reivindica por los sindicatos del Pit-Cnt lo perdido durante la dictadura.

Por lo tanto, lo que fue una desvalorización forzosa de la fuerza de trabajo, hoy se da como una consolidación de esa desvalorización de la fuerza de trabajo. Pero ya no forzosa sino aceptada por el sindicalismo conciliador del Pit-Cnt. Esto redunda a su vez en la consolidación del incremento de la ganancia de los capitalistas locales.

Hubo una gran confusión en los dirigentes políticos y sindicales, desde febrero del ´73 hasta junio del ´73, respecto al tema FFAA. Surgió del error de aplicar como esquema lo que fue la revolución rusa del ´17, donde los soldados conscriptos que peleaban en el frente de guerra se plegaron a la revolución socialista. De ahí en adelante todas las revoluciones futuras debían ser exactamente así.

Se olvidaron por ejemplo, que Fidel Castro en 1959, en Montevideo, dijo: «nosotros no nos aliamos con el ejército, sino por el contrario luchamos contra ellos».

El PCU ilusamente esperó desde febrero ´73 que un sector de las FFAA se plegara a su «gobierno de salvación nacional» y negoció varios días después del golpe, dirigentes de la CNT iban entrando al Ministerio del Interior para dialogar con el Cnel. Bolentini y en eso llega corriendo otro dirigente de la CNT y les dice que acaba de escuchar en la radio que todos ellos están requeridos. Era tragicómico: se estaban metiendo dentro de las fauces del lobo «a dialogar».

Enorme responsabilidad tuvo también el MLN (tupamaros): desde mediados del ´72 con «la tregua», una parte de los líderes históricos del MLN que estaban presos, confiaron en la oficialidad joven de las FFAA y colaboraron con ellos en la represión de ilícitos económicos. Los peores torturadores fueron justamente esos oficiales jóvenes como Gavazzo, Silveira, Cordero, etc. Creyeron ingenuamente que éstos eran oficiales nacionalistas «peruanistas» y también creyeron en los «comunicados 4 y 7» que fue una campaña de contrainteligencia de los milicos, durante el año 1973 e incluso después del golpe.

No supo el MLN responder al golpe, aunque todavía le quedaba aparato armado. Recién 15 días después de levantada la huelga general y desde Buenos Aires, llamó a lanzar la «guerra popular» contra la dictadura. Pero el momento ya no era ese, el momento fue y se desperdició.

Durante la Huelga General desde el 27 de junio, los trabajadores iban ganando confianza y conciencia de su poder, pero no les fue suficiente esa conciencia adquirida para pasar por encima de los dirigentes claudicantes, para ir mucho más allá de la legalidad ya rota por las FFAA, ir hacia una insurrección general, hacia la construcción de un estado de los trabajadores. Es justo reconocer que un pequeño grupo, el MIR-PCR (al que no pertenecemos) dio algún lineamiento en esa dirección pero no fue escuchado.

El resto de los grupos, incluidos los trotskistas y anarquistas, cayeron también en el error de dialogar con los milicos y/o esperar que parte de las FFAA se les unieran. Los anarquistas de la ROE-OPR, FAU, replegaron días antes su aparato armado a Buenos Aires y no lo hicieron regresar cuando se dio el golpe.

Tampoco accionó el aparato armado del PCU, salvo en la voladura de una subestación de energía eléctrica de ANCAP, que hizo suspender la producción de la planta de combustibles por varios días. Lo hicieron obligados por la presión de los trabajadores de ANCAP, éstos últimos tal vez los más lúcidos durante la huelga general.

Los huelguistas de todas las fábricas ocupadas esperaron en vano las armas que el PCU había prometido. También suponían que el MLN aportaría las suyas.

Nada de esto sucedió y cuando se levantó la huelga, esos curtidos trabajadores lloraban desconsoladamente y no lo podían creer, los habían abandonado y traicionado.
Los dirigentes políticos de izquierda y los dirigentes sindicales, no estuvieron a la altura de la responsabilidad y decisión que les exigía el momento histórico.

No entendieron que el golpe era ya una marcha sin retorno. Que si se levantaba la huelga, el pueblo lo iba a pagar muy caro por las represalias de los milicos, vía torturas, muertes y secuestros, como sucedió en todos los años de la dictadura. Por esto hubo sangre de pueblo derramada sin contrapartida de triunfo.

A pesar de que la marcha del 9 de julio de 1973, por el centro de Montevideo, en apoyo a la huelga general reveló un aumento en el nivel de conciencia y participación de todo el pueblo, pero igual la CNT levantó la Huelga General. Intentó justificarlo y conformar a la gente, mediante un comunicado donde dice que lo hacía para «preservar las fuerzas propias y destruir las del enemigo a través de una lucha popular y prolongada», plagiando mal a Mao Tsé Tung y a los vietnamitas de Ho Chi Ming, que ambos sí lucharon con las armas en las manos y no en el papel.

También dijeron y se repite hoy, que la dictadura nació «herida de muerte». Menos mal, porque duró 12 largos años la agonía.

Tampoco el «Comunicado de las 3F» (minoría de la CNT: FUS, FOEB, FUNSA), contenía ninguna autocrítica acerca de su seguidismo a la mayoría de la CNT, ni tampoco respecto a su carencia de aportes para librar una lucha sin cuartel contra las FFAA, hasta lograr un estado de los trabajadores, es decir hacer una revolución.

Todos estos dirigentes, como saben que no cumplieron su papel histórico, prefieren olvidar y tergiversar los hechos de la huelga. No ahondar en la diferencia que separó la masa trabajadora y sus dirigentes en cuanto a decisión y compromiso.

27 de junio 1973: LA GLORIA FUE DEL PUEBLO, LA VERGÜENZA DE LOS DIRIGENTES.

Como no se revisaron los errores del pasado, aquellas traiciones del ´73 trajeron estas traiciones de hoy con el gobierno progresista. ¿Se superarán?
En síntesis: respondiendo a la pregunta inicial de porqué el olvido o restarle importancia a la Huelga General en la memoria de los uruguayos,
Decimos: que es porque no estuvimos a la altura de las circunstancias históricas y desperdiciamos el momento más elevado de la lucha de clases en Uruguay.

(* ) Este trabajo es un avance del libro que estamos preparando sobre la Huelga General. No incluimos aquí la extensa bibliografía empleada, salvo la puntual.

Notas:
(1) Testimonio: Víctor Semproni.
(2) Alvaro Rico: Los 15 días que estremecieron al Uruguay.
(3) Chiaramello: Sindicato Artes Gráficas.

Roberto Sasiain y Cristina Carrera
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2257 / miércoles 08.07.2020
_______

2) URUGUAY: MIDES COMPRÓ “MÓDULOS HABITABLES” EN FORMA DIRECTA A EMPRESA SIN ANTECEDENTES

Se imputó el gasto a «Diversos créditos» del «Ministerio de Deporte y Juventud», que dejó de existir en 2005. Un adjudicatario aportó a la campaña de Talvi.

María Natalia Rodríguez / Fabián Werner / Sudestada, 05/07/2020

La compra a dos empresas en forma directa para adquirir paneles a fin de construir “dormitorios”, y el arrendamiento del hotel Urban Express de la calle Andes y Uruguay, fueron los dos rubros en los que se gastó un total de 380 mil dólares.

En una decisión publicada el 3 de abril, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) adjudicó 336.110 dólares para la compra de “32 módulos habitacionales para dormitorios a fin de albergar personas en situación de calle que no pueden acceder a un refugio”. Las beneficiarias de estas compras fueron las empresas Montfrio Ltda, y Home VIP SRL.

La empresa Montfrio Ltda tiene adjudicada la compra de seis unidades, con un valor unitario de 16.233 dólares, que llevan a un total de 118.828 dólares. Por su parte, a la empresa Home VIP SRL se le compraron 26 unidades, que valen 6.850 dólares cada una, un total de 217.282 dólares.

En principio, en la adjudicación firmada por el ministro Pablo Bartol el 3 de abril (resolución N°0889/020), el gasto se imputó al presupuesto de la División Calle del Mides. Sin embargo, según consta en la página web de Compras Estatales, el 24 de ese mes se resolvió dejar sin efecto la adjudicación inicial y se aprobó otra resolución idéntica (hasta se mantuvo el número), cambiando el inciso que realizaría la erogación.

Esta vez el dinero salió de un lugar denominado “Diversos gastos”, dentro de la unidad ejecutora “Ministerio de Deporte y Juventud”, una secretaría de Estado que solo existió entre 2000 y 2005. Los dos únicos gastos ubicados en este ítem son la compra de estos paneles y el alquiler del Hotel Urban Express por parte del Mides.

Otro elemento significativo de la resolución del ministro Bartol es la elección de las empresas adjudicatarias.

La empresa Home VIP SRL fue creada el 5 de junio de 2017 con un capital de 100 mil pesos, por los socios Mario Edgardo Silva Churi y Nicolás Litvan Altmann, con el objeto “Arrendamiento de servicios, importación”. Litvan figura en la página web de la Cámara de Industrias del Uruguay como representante de la empresa textil Prili SA y fue uno de los aportantes a la campaña presidencial del candidato del Partido Colorado Ernesto Talvi, con 36 mil pesos.

Según pudo confirmar Sudestada, la empresa Home VIP SRL registra una importación el 17 de abril, la única del año 2020, y corresponde a “una construcción prefabricada en dos niveles compuesta de dos dormitorios con baños y living (1 unidad)” por un costo de 11887,2 dólares, proveniente de China. La empresa no tuvo actividad de importación durante el año 2019.

Las únicas dos adjudicaciones que figuran en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) a nombre de esta SRL tienen que ver con esta misma compra directa, la anulada del 3 de abril y la readjudicada el 24 del mismo mes.

Veinte días antes de que se aprobara la adjudicación, Home Vip SRL fue incluida por el Banco de Previsión Social en una lista de morosos por falta de pago de aportes: “con fecha 12/3/2020 ha sido suspendida la vigencia de los certificados de situación regular de pagos de las Contribuciones de la Seguridad Social”. Hasta el mes de marzo, esta información era actualizada mensualmente por el BPS, pero hace tres meses que no se vuelve a publicar.

La dirección con la que se registró Home Vip en el RUPE es Av. San Martín 2594, en el cruce con la calle Rivadavia. El local, que ocupa toda la esquina junto con otros dos, se encuentra cerrado y a la venta.

En tanto Montfrío Ltda. tiene nueve adjudicaciones previas en el registro de proveedores estatales, aunque ninguna de un monto tan elevado.
En mayo de 2019 Montfrío le vendió placas autotrabantes para mantenimiento de azoteas al Banco República por 16.200 pesos, mediante una compra directa. Con el mismo mecanismo, el Mides le compró en marzo de 2017 una placa de polietileno para el techo de una casa en Solymar por 95.001 pesos.
En junio de 2016 la empresa ganó una licitación abreviada de la Intendencia de Paysandú por 1.226.271 pesos para la venta de paneles de chapa y poliestireno. Las compras anteriores son de los años 2015, 2011 (2), 2008, 2007 y 2005.

Hotel en discusión

El hotel propiedad de Edificio Chaná SA, había sido adjudicatario de una compra directa a finales de marzo, antes de estar registrado como proveedor del Estado (requisito excluyente). Según dice una primera resolución, con fecha 8 de abril, se autorizó a transferir “la suma de U$S 15.000 (dólares americanos quince mil) IVA incluido mensuales, por un período de hasta tres meses”. En una resolución con fecha 12 de mayo, se aclara la imputación de ese gasto y se suman 30 mil dólares, correspondientes a dos meses más, financiados por el “Fondo Solidario Covid-19”.

Según consta en ambas adquisiciones, el gasto “se ampara en el numeral 9 del literal (c) del artículo 33 del TOCAF”. Allí se establece que la compra directa puede realizarse “cuando medien probadas razones de urgencia no previsibles o no sea posible la licitación o remate público o su realización resienta seriamente el servicio”.

El ministro de desarrollo social, Pablo Bartol, dijo en el programa Séptimo Día el 21 de junio, que estas compras se realizan con el Fondo Coronavirus, y afirmó que “hay un compromiso del presidente de que estos fondos van a seguir estando”.

María Natalia Rodríguez y Fabián Werner /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2257 / miércoles 08.07.2020
_______

3) BRASIL: TIERRAS PÚBLICAS PARA EXPLOTACIÓN ILEGAL
Cómo Bolsonaro pone en jaque (de nuevo) a la Amazonia

Luna Gámez /RT.com /7 de julio de 2020

Está siendo ilegalmente usurpado por empresarios, políticos locales o personas con el suficiente capital económico para talar y quemar la selva con el objetivo de instalar una actividad económica y hacerse con la propiedad.

Tierras públicas para explotación ilegal: cómo Bolsonaro pone en jaque (de nuevo) a la Amazonia

Unas 11,6 millones de hectáreas de tierras públicas localizadas en la Amazonia, un área casi del tamaño de toda Grecia, están ocupadas ilegalmente por propietarios privados. Estas parcelas, que corresponden al 23 % del total de áreas forestales del Estado todavía no categorizadas con una destinación jurídica específica, han sido declaradas como inmuebles rurales particulares en el Catastro de Propiedad Rural (CAR). Mientras la verificación no se realice, los ocupantes continúan explotando estos terrenos, según ha revelado un estudio realizado por la Universidad Federal de Pará (UFPA) y el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM), publicado a finales de junio en la revista Land Use Policy bajo el título ‘Tierra sin ley en la tierra de nadie: las áreas forestales públicas no destinadas de la Amazonia brasileña’. El artículo científico afirma que esta ocupación es «una fuente de deforestación, explotación predatoria de recursos naturales, actividades económicas insostenibles y violencia en el campo».

Demostrar una actividad productiva, como la ganadería, en la tierra pública ocupada es un requisito indispensable para que el Estado pueda acabar concediéndole un día el título de propiedad a este ocupante. «Todos los casos de ocupación ilegal de tierras se producen para talar la selva y colocar pasto y ganado», explica Claudio Ángelo, coordinador de comunicación del Observatorio del Clima de Brasil. Algunos pueblos indígenas, comunidades tradicionales y una pequeña minoría de productores familiares sin tierra esperan por la homologación de un pedazo de tierra pública donde poder vivir. Mientras tanto, un quinto de estas tierras públicas está siendo ilegalmente usurpado por empresarios, políticos locales o personas con el suficiente capital económico para talar y quemar la selva con el objetivo de instalar una actividad económica y hacerse con la propiedad.

Esta ocupación ilegal es conocida en Brasil como ‘grilagem’ porque, en ocasiones, los ocupantes falsifican escrituras de propiedad que guardan durante un tiempo en cajones con grillos para que los excrementos de los insectos amarilleen los papeles y les den una apariencia de documentos antiguos. En otros casos ni siquiera es necesario falsificar las escrituras, ya que sucesivas amnistías ambientales y medidas políticas, la última de ellas tuvo lugar en 2018 bajo el Gobierno de Michel Temer, pueden acabar fallando a favor del ocupante ilegal, que acaba ganando el título de propiedad de una tierra que muchos alegan que estaba abandonada por el Estado.

Actualmente, la Amazonia enfrenta una multiplicación del riesgo de ocupación ilegal, deforestación y regulación de la privatización de tierras públicas motivada por el discurso antiambientalista del actual presidente, Jair Bolsonaro, que además pretende aprobar una ley para regular la concesión al uso privado de las tierras públicas forestales de la Amazonia brasileña. El Gobierno presentó en mayo un decreto de ley provisional que quería aprobar de forma urgente. Debido a la presión de la sociedad civil, tanto brasileña como a nivel internacional, que argumentó la irresponsabilidad de aprobar una medida de este tipo sin consulta pública y en medio de la urgencia sanitaria provocada por el coronavirus, la propuesta acabó expirando sin ser tramitada para votación con la diligencia esperada. No obstante la regulación de ocupación de tierras públicas continúa avanzando por una vía más lenta en forma de proyecto ley regular (PL 2633/2020) que «dispone sobre los registros públicos, a fin de ampliar el alcance de la regulación fundiaria y otras providencias», según el texto de la propuesta que aguarda una fecha para ser votada en la Cámara de los Diputados.

Un pedazo de selva amazónica del tamaño de España está en riesgo de usurpación

Casi 50 millones de hectáreas de la región amazónica brasileña, un territorio del tamaño de toda España, corresponden a tierras públicas no destinadas a un uso específico. Esto quiere decir que son susceptibles de ser ilegalmente ocupadas. Son áreas forestales y muchas de ellas están en proceso para ser delimitadas y adjudicadas a una categoría pública específica que permita su conservación, como Tierra Indígena, tierra de otras poblaciones originarias como ‘Quilombolas’ (afrodescendientes) o Unidad de Conservación Ambiental, entre otras. Estas funciones permitirían que las tierras continúen siendo públicas y estén ambientalmente protegidas, mecanismo potencialmente capaz de evitar el fraude de apropiación ilegal.

Durante su campaña electoral, Bolsonaro ya anunció que no reconocería ni un centímetro más de tierras indígenas y en repetidas ocasiones ha corroborado su posición a favor de la explotación económica de los recursos naturales amazónicos.

No obstante, el actual Gobierno de Brasil ha ignorado las demandas pendientes de homologación de estas tierras públicas para usos socioambientales en todo el año y medio que lleva de Gobierno. Bolsonaro, durante su campaña electoral, ya anunció que no reconocería ni un centímetro más de tierras indígenas y en repetidas ocasiones ha corroborado su posición a favor de la explotación económica de los recursos naturales amazónicos, en detrimento de la conservación medioambiental. «Todo el sector productivo tendrá un aumento de la eficiencia, con menos regulación y burocracia», añadió Bolsonaro en referencia a la actividad agropecuaria, a la que dedicó una mención especial durante su discurso de investidura, el 1 de enero de 2019.

El grupo de presión parlamentar rural, conocido en Brasil como ‘bancada del buey’, es uno de los principales apoyos del actual Gobierno brasileño, que pretende allanarle el camino al agronegocio, una de las principales fuentes que alimentan el PIB brasileño. El precio de este modelo de expansión de la agropecuaria en áreas forestales se traduce en un deterioro medioambiental que, con regulación política, podría ser evitado. «Existen numerosas parcelas de tierra deforestadas en Brasil con potencial para ser mejor reaprovechadas por esta industria», según explica Ángelo, y cada vez más experiencias de agroforestería demuestran que el sector de la agropecuaria también puede ganar dinero sin destruir la selva.

Una parte de los incendios en la Amazonia ocurren en tierras públicas ocupadas ilegalmente

Las preocupaciones frente a esta práctica van más allá del hecho de que estas tierras públicas pasen a manos privadas: al encontrarse en área forestal amazónica estos territorios albergan hábitats de flora y fauna con una indispensable función climática. Según informa el Instituto de Investigaciones Académicas (IPAM), el 30 % de la deforestación y de los incendios que tuvieron lugar a mediados de 2019, y que se hicieron eco mundialmente, tuvieron lugar en tierras públicas no destinadas que estaban siendo ilegalmente ocupadas. Los usurpadores destruyen la vegetación para instalar una actividad de agropecuaria intensiva. Esta práctica comienza a prender de nuevo ahora que se avecina la época seca con menores lluvias en Brasil, el momento más idóneo para talar, quemar y ocupar estás parcelas de la Amazonia.

De acuerdo con el estudio referido, solo hasta 2018 se registraron 2,6 millones de hectáreas (cada hectárea corresponde a un tamaño aproximado de un campo de fútbol profesional) completamente deforestadas en terrenos públicos. Una cifra que se estima que se haya multiplicado en los dos últimos años como resultado de la impunidad contra crímenes ambientales que defiende el actual Gobierno. En este mes de mayo, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) registró 82.900 hectáreas deforestadas, un récord mensual en relación a los últimos cinco años; esto confirma un crecimiento continuado de la deforestación en los últimos 13 meses y un aumento total del 78 % en relación al periodo anterior de 2018 para 2019. Asimismo, la tala ilegal dentro de Tierras Indígenas en 2019 aumentó un 80 % en relación a 2018. En incendios forestales, Brasil también alcanza otro récord al registrar 2.248 focos de incendios en la Amazonia en este mes de junio, el mayor dato desde 2007.

«Si lo que llega en estos lugares es un discurso de que ahora vale todo, es la luz verde que falta para que comiencen a ser distribuidos los motosierras», declara Claudia Azevedo-Ramos, profesora del Núcleo de Altos Estudos Amazônicos de la Universidad Federal de Pará UFPA y coautora del estudio citado, en entrevista al medio brasileño ((o)) eco. «Si el propio Gobierno, que debería estar fiscalizando estas áreas que son públicas, está transmitiendo un mensaje de que no les va a pasar nada (a los usurpadores), que sus tractores no van a ser quemados o confiscados, que la Policía Federal no les va a controlar, que pueden entrar en Tierras Indígenas, pueden extraer minerales a gusto… Es tierra sin ley, definitivamente», añade.

Luna Gámez /RT.com
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2257 / miércoles 08.07.2020
_______

4) SALIR DE LA PANDEMIA CON ALTERNATIVAS DE FUTURO
De la crisis, hacia otro mundo diferente… y posible
El viejo mundo se ve superado por los hechos

Sergio Ferrari, desde Suiza

En medio de los ecos de la pandemia que siguen resonando y condicionan muchos sectores de la actividad cotidiana, la necesidad de conceptualizar “el mañana” parece imprescindible. Y también urgente, según los promotores del “Manifiesto 2020”, que una veintena de personalidades sociales presentaron en Suiza la última semana de junio.
Las y los firmantes se autodefinen como “individuos preocupados por el futuro de la humanidad”, y con sus reflexiones intentan alimentar un movimiento planetario que busca, luego de la crisis del coronavirus, “construir un mundo mejor y armonioso”.

Entre ellos, por citar alguna-os, el ex experto de las Naciones Unidas, Jean Ziegler; Jacques Dubochet, investigador y Premio Nobel de Química 2017; el oncólogo Franco Cavalli, ex presidente de la Unión Internacional contra el Cáncer, así como las dirigentes sindicales, sociales, ambientalistas y feministas Cora Antonioli, Liliane Christinat, Amanda Ioset, Anne Papilloud y Ana Ziegler. Dos de los más destacados dibujantes políticos del país, Thierry Barrigue y Vicent L’Epée, enriquecen con su arte el Manifiesto 2020.

“El viejo mundo mostró sus límites”

“Lo denominamos Manifiesto, como lo podríamos llamar Declaración o Convocatoria”, explica el cantante y escritor helvético Michel Bühler, uno de los promotores que lanzaron la iniciativa (www.manifeste2020.ch/)

No pretende ser un documento ni cerrado ni perfecto, aclara. “Es perfectible, es un espacio de reflexión nacido a partir de nuestra responsabilidad ciudadana”. Ante la crisis, había dos actitudes: cruzarse de brazos y esperar, o bien, promover una reflexión colectiva sobre el día después, puntualiza.

Todos los que contribuimos con nuestros aportes, explica Michel Bühler, provenimos de un espacio amplio, con diversidad de visiones, progresistas. Y compartimos la convicción que las sociedades son creaciones humanas. Y la nuestra no escapa a la regla. Está basada, en una concepción que acepta el poder ilimitado de la economía, la explotación de la naturaleza y la competencia entre los seres humanos. “Esta sociedad favoreció la aparición y el desarrollo de la crisis sanitaria que desembocó en una importante crisis económica y social”, enfatiza.

El documento subraya que “volver a la organización de la sociedad que prevalecía antes de la pandemia, sería reproducir las condiciones que favorecerán la emergencia de nuevas crisis. Esto sería irresponsable y suicida”.

¿Se aprenderá algo de esta situación, se interroga el Manifiesto 2020? Y la respuesta es inmediata: “el viejo mundo mostró sus límites, es necesario imaginar el de mañana, centrado en lo humano, solidario y respetuoso del medio ambiente”.

Reflexiones y aportes

“Suprimir inmediatamente y de forma radical la deuda externa de los países más pobres del planeta”, es una de las propuestas enarboladas por el sociólogo Jean Ziegler, ex – Relator Especial da las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación.

El Premio Nobel de Química 2017 Jacques Dubochet, avanza iniciativas concretas y recomendaciones “para salvar la biodiversidad y asegurar un futuro durable”.
La joven militante a favor de los derechos de los migrantes, Amanda Ioset, sugiere la regulación inmediata de todos los extranjeros presentes en territorio suizo desde hace tres años.

En tanto el doctor en medicina y fundador de Médicos del Mundo/Suiza, Nago Humbert, – promotor de la iniciativa junto con Michel Bühler-, insiste en una reivindicación histórica de la sociedad civil helvética: destinar el 0.7% del Producto Nacional Bruto a la cooperación internacional.

Humbert, junto con el prestigioso oncólogo Franco Cavalli, ex presidente de la Unión Internacional contra el Cáncer, se pronuncian a favor del reforzamiento del sistema de salud pública, del freno a la privatización de este sector y de la creación de una Caja de Salud única, donde cada habitante cotice proporcionalmente a sus ingresos.

Anne Papilloud, secretaria general del sindicato suizo (región francófona) del espectáculo, da pistas a favor de una cultura durable, local, abierta, inclusiva y portadora de esperanza. “Sostener las culturas y no *la* cultura”, enfatiza.

Un reto fundamental de futuro es priorizar y favorecer a los jóvenes, enfatiza Pierre-Yves Maillard, diputado nacional y presidente de la Unión Sindical Suiza, la más importante organización confederal de los trabajadores. Y reivindica, en todas partes del mundo, los derechos fundamentales a la formación profesional y a un primer empleo, para evitar así, el impacto creciente del desempleo.

“Un impuesto a las grandes fortunas y a los grandes salarios”, propone el profesor de Economía de la Universidad de Friburgo Sergio Rossi. Las políticas fiscales, presupuestarias y monetarias “deben permitir dar respuesta a las necesidades del conjunto de la población” apostando a la sostenibilidad social y ambiental.

Ana Ziegler, joven estudiante y activista de la «Huelga del Clima”, enumera 9 puntos para repensar el nuevo mundo luego de la pandemia. El más universal, tal vez, el reemplazo del concepto Producto Interno Bruto (PBI) por el de Índice de Desarrollo Durable (IDD), en tanto “indicador decisivo de la calidad de vida y la prosperidad a nivel internacional”.

“Botella al mar”

El Manifiesto 2020 es, en cierta forma, una botella lanzada al mar. Ejercitando, colectivamente, el deber ciudadano de participar en la elaboración de propuestas alternativas, reflexiona Michel Bühler.

Casi misión imposible elaborar una síntesis exacta de propuestas tan ricas como originales. No tendría sentido, argumenta el escritor y cantante. “Lanzamos esta propuesta como una construcción de tela de araña. Invitando a amigos y personalidades de diferentes sectores, acumulando y reuniendo, pero sin pensar en que lograremos dar respuesta a todos los desafíos de la sociedad y del mundo post pandémicos”.

Y recuerda que fue importante convocar, elaborar y reunir los materiales aceleradamente. “Lo hicimos en la urgencia. En medio de una situación de semi confinamiento y con el objetivo de estar presentes con nuestras primeras reflexiones a corto plazo”, aclara.

Lo más significativo de este Manifiesto es que “nadie de las personas que contactamos respondió negativamente”. Todas y todos demostraron su disposición a participar. Hay una fuerza motora de edades diferentes, de mujeres y hombres comprometida-os, “conscientes que no podemos volver a la anormalidad del mundo anterior. Y convencidos en la necesidad de soñar y diagramar aportes para otra sociedad suiza y para otro mundo posible, concluye.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2257 / miércoles 08.07.2020
_______

5) DERECHOS DE LOS PUEBLOS, SOBERANÍAS DE LOS ESTADOS
Corte Penal Internacional: ¿enjuiciar crímenes de lesa humanidad o programar acuerdos interestatales?

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org

La CPI fundada en el cambio de siglo (se inician instancias en 1998 y se concreta un estatuto de funcionamiento en 2002) vino a resolver zonas de derecho que la ONU no había logrado despejar.

El mundo vio que a lo largo de la segunda mitad del s XX, con la ONU, una serie de violaciones se escabulleron de los marcos de la organización internacional que en 1945 se suponía iba a evitarlos. Pensemos en la atroz Operación Djakarta (1965), en la campaña del gobierno argelino contra el FIS (1995), en la limpieza étnica de la etnia hutu contra la de los tutsis en Rwanda (1994)…

La CPI se concibe entonces como el instrumento adecuado para tratar de juzgar a personas acusadas de cometer ‘crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad’.

Sin embargo, pese a las expectativas, el decurso de la CPI durante estos años del s XXI ha sido más bien deslucido.

Mejor dicho, había sido más bien deslucido. Hasta que en enero del corriente año la CPI decidió considerar los crímenes de lesa humanidad habidos desde principios de siglo en Afganistán (invasión militar de EE.UU., en 2001), devastando al país, generando, por ejemplo, una emigración desesperada que se estimó en 4 millones de habitantes, la cuarta parte de su población, imagínese la magnitud del arrasamiento), y , a la vez, considerar lo acaecido en territorio palestino, su población despojada, diezmada y asesinada inmisericordemente por el Estado de Israel.

Estos dos pasos significan “meterse” con EE.UU. e Israel, nada menos.

Desde entonces, han sobrevenido una serie de advertencias, amenazas, desplantes. (1)

Buena parte de las fricciones con apenas los comienzos de investigaciones, tanto en el caso afgano como en el palestino; ponen a prueba el sentido y existencia de la CPI.
ONU, CPI cuidan la justicia, pero ¿para quiénes?

Procuremos aproximarnos al estado llamemos filosófico de la cuestión.

La discusión para otorgar o negar jurisdicción a la CPI gira alrededor de si, por ejemplo, en el caso palestino, existe un país, un estado, demandante y por lo mismo potencial receptor de una sentencia reparatoria de lo que la CPI juzgue apropiado.

Los argumentos así van y vienen; sobre la existencia presunta, virtual, real, ficticia de un estado palestino (y si, p. ej., tal no existe porque precisamente la política del EdI coarta todo esfuerzo de reconocimiento de tal).

Cabe recordar que cuando en 1947 la flamante ONU, orquestada desde EE.UU. con la victoria “aliada” en la Segunda Guerra Mundial, encara el destino de Palestina (cuatro siglos bajo domino otomano y con la inminente derrota turca, desde 1917 “administrada” por el Reino Unido, que con la Declaración Balfour revelará el proyecto de entregar dicho territorio a la entidad judía sionista a través del Barón de Rothschild, pese a la resistencia encarnizada −con miles de muertos sacrificados en esa resistencia− de la población palestina que sentía así cómo era despojada de su territorio, de su país.

Entonces, se planteó la misma discusión en la UNSCOP (Comité de la ONU para la cuestión palestina, por su sigla en inglés) en 1947 que ahora con la CPI. Jorge García Granados, jurisconsulto “de abolengo jurídico” guatemalteco, y figura clave entre los elegidos por EE.UU. para orientar el destino de Palestina, fijó nítidamente la línea. Valido de su nombradía se permitió escribir todo un libro The Birth of Israel (2) en idioma inglés sin siquiera en un pasaje distinguir, conceptualmente, judeidad, sionismo e israelidad.

Ese penoso hándicap intelectual, como era previsible, no enriqueció ni matizó su visión, antes bien lo confirmó en su incondicionalidad al servicio del sionismo. Por ejemplo, contemporizando con los terroristas judíos, que llegó a entrevistar reiteradamente, tanto era su embeleso.

JGG, en la UNSCOP, examinando qué hacer con las tierras que el Imperio Otomano derrotado, cedía, apostrofa: “Los árabes sostenían que Palestina fue cedida a la parte interesada: la población del país, para ellos. Pero el artículo 1 del Tratado de Lausana [el del reparto de los territorios turcos despojados] establecía la renuncia de los turcos a todos sus derechos. No existe ninguna referencia que sugiera la cesión en favor de los habitantes […] Si buscamos una interpretación en los principios generales del derecho internacional, nos hallamos con que solo los estados soberanos pueden ser sujetos de derecho internacional. Los individuos y los pueblos que no gozan del estatuto legal de gobierno soberano sólo pueden ser objetos del derecho internacional.” (3)

Observe el lector que es una magnífica defensa del colonialismo y el imperialismo: bantúes, mayas, rohingya, zulúes, cheyenes, navajos, charrúas, mapuches, muor, nung, cheroquis, kalakalpacos, inuit, saharauis, yanomamis, jíbaros, arawak, abjasios, osetios, los habitantes ancestrales de todas las tierras del planeta carecen de derechos propios; son transportables, negociables, y ‘si no hay más remedio’, sacrificables.

El doctor en leyes, guatemalteco, latinoamericano, sabía bien de qué hablaba, particularmente en un país con mayoría absoluta indígena, es decir en un país donde la condición de ocupante de los europeos era más patente…

El universo jurídico que expresa este autor, que es el que le importa a EE.UU. al Reino Unido y a Israel, es el de las figuras jurídicas. Lo que considere “la población árabe” respecto de su propio destino lo tiene sin cuidado; los seres humanos somos objetos del derecho internacional; son los estados los sujetos.

Por eso, el interés de Trump de no aceptar la personería jurídica a un (más presunto que real) estado palestino que la ONU finalmente concediera.

Con la aprobación de la ONU, la CPI entendió legítimo encarar estas violaciones a los derechos humanos. Tanto las violaciones palestinas sobre Israel e israelíes, como las violaciones de israelíes a palestinos y a Palestina. Es por esto que “ardió Troya” cuando la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, habilitó ese procedimiento (el caso afgano es más sencillo, porque lisa y llanamente EE.UU. invadió un estado constituido).

Mirado con mínima ecuanimidad se ve que el daño israelí sobre la sociedad palestina es devastador y el daño palestino sobre Israel es incomparablemente menor. (4)
La CPI ingresa entonces a la liza con el punto de la estatalidad palestina. Discusión entre estados. Que Israel procura rehuir, negándoles ese estatuto a los palestinos.
Eso significa de todos modos, que no sólo la ONU no es sede para reclamo de pueblos del tercer y cuarto mundo, tan a menudo despojados; tampoco la CPI se arroga ese ámbito.

Los palestinos han tenido un calvario de bastante más de un siglo y, como dice Mads Gilbert, el médico noruego que los ha asistido en algunos campamentos y está maravillado por su enorme capacidad de resistencia, Palestina existe y la CPI podría significar un paso hacia su reconocimiento como entidad, eso que la prensa occidental en general les ha negado durante décadas.

Pero a la vez, nos queda la pregunta de cómo la civilización dominante en el planeta, la que concierta encuentros planetarios, la que propala derechos humanos urbi et orbi, podrá atender a los seres humanos ya mencionados en el comienzo de este escrito… y tantos otros centenares de etnias despojadas…

Parece por lo tanto que el ordenamiento internacional, el derecho internacional en el siglo XXI sigue tan eurocentrado, moderno, democrático formal como en el siglo XIX, cuando con total descaro los blancos europeos no reconocían derecho alguno a las poblaciones de las tierras que les interesaba conquistar; así la tradicional hospitalidad de pueblos primitivos ante recién llegados, a menudo con penurias tras agotadores viajes oceánicos, era “retribuida” como lo hicieron los anglos en la América del Norte con la consigna “acaben con los bosques y los indios”, mediante mantas contagiadas con virus de viruela, destrucción de cultivos, matanza de “cultores del diablo” y otros ardides que, nos recuerda Noam Chomsky, que los anglos ya habían cultivado arrasando la vecina isla de Irlanda. (5) Lo mismo pasó con la llegada del latino, genovés, Cristoforo Columbus, a la isla que bautizó La Española (hoy asiento de República Dominicana y Haití). Un siglo antes. En busca de oro. Por el oro, obligó a los habitantes arawak a trabajar, deslomándose en minas buscando lo que lo obsesionaba. Sabía que corría con ventaja. Había advertido que los oriundos no manejaban armas metálicas y por lo tanto no podían competir con la parafernalia de lanzas de hierro y trabucos con que contaban los exploradores, muy pronto devenidos conquistadores.

Los siglos han pasado. Pero no las asimetrías ni las desigualdades

Las formaciones especiales de la seguridad sionista, los grupos de tareas, los mistarviim, (6) los destacamentos militares dedicados a la represión y los militares israelíes en general dedicados a sembrar la muerte entre palestinos, “se facilitaban” la tarea: dado que son apenas pueblo y no tienen entidad jurídica, no merecen territorio alguno. Ni vida siquiera.

Han pasado 70 años, tres cuartos de siglo, y los argumentos jurídicos no han cambiado.

Y la situación tampoco: si con el taparrabos estatal, los palestinos siguen siendo arrasados, encarcelados sin juicio, violados, torturados, baleados a quemarropa, eligiendo las partes de los cuerpos para administrar el daño, pensemos por un instante el lugar y el destino que “el mundo moderno y civilizado” le deja a las etnias que no se identifican con estado alguno.

Pero si éste es el destino que la globocolonización le sigue dejando a las poblaciones no elegidas, veamos, finalmente le reacción de los que se sienten dueños eternos del mundo, y entero).

EE.UU. E ISRAEL REACCIONAN CONTRA LA CPI

La decisión de Fatou Bensouda alteró “el juego” que “el mediador deshonesto” (7) llevaba a cabo para salirse con la suya; “El Acuerdo del Siglo”.

Y quienes se consideran dueños del planeta (con considerable dosis de realismo) han mostrado rápidamente los dientes:

Mike Pompeo, actual canciller de EE.UU., ha declarado que su gobierno “está decidido a impedir que los estadounidenses o nuestros amigos [sic] y aliados en Israel [sic sic] […] sean cuestionados por esta corte corrupta [sic sic sic].”

EE.UU. e Israel arguyen que ninguno de esos dos estados ha firmado el acta constitutiva de la CPI. Cierto. Tampoco lo han hecho Cuba, China, Rusia y la India. Por diversas razones, en 2002 eso+s seis gobiernos se negaron a firmar la constitución de la CPI (aprobada por unos 120 estados; hay unos 60 que no se han pronunciado).

El analista Jonathan Cook desnuda la falencia de los improperios de Pence: “En Derecho Penal, los sospechosos de crímenes no deciden si su víctima puede denunciarle.” Cook extiende ese razonamiento hasta “el derecho internacional, si se quiere que sirva para algo”. (8) Pero el matonismo está fuertemente asentado.

Netanyahu, por ejemplo, con cierta falta de originalidad, acusó a la CPI de “antisemitismo”. (9)

Y Maurice Hirsch, asesor militar israelí acusó en la prensa israelí a Bensouda de “desventurado peón de los terroristas palestinos”. (10) Obsérvese al pasar, el desdén contra la fiscal, afrogambiana.

EE.UU. ya le había anunciado a la CPI que usará “la fuerza para liberar a cualquier estadounidense a quien coloquen en el banquillo”. (11)

Al carecer la CPI en su membresía de EE.UU., Rusia, China e India, su alcance se raquitiza por la ausencia de tales “gigantes” geopolíticos (además de Cuba e Israel).
Los boicoteadores cuentan con otras armas, por ejemplo, el carácter transitorio de los funcionarios: Fatou Bensouda, estuvo sopesando acusar de delitos tan atroces a EE.UU. e Israel desde hace por lo menos 5 años. Pero su mandato caduca en un año. Por eso, muchos creen que ‘la sangre no llegará al río’, porque justo cuando el juicio se concrete, caducará el mandato de Bensouda y los que disponen del poder planetario mayor cuentan con poder sustituirla apropiadamente.

Notas:
(1) De los cuales da buena cuenta M. L. Ramos Urzagaste, “¿Se desata una guerra judicial? ¿Qué esconde la furia de EEUU con la CPI?”, www.rebelion.org, 20 jun 2020.
(2) La primera edición en inglés tuvo rápidamente una traducción al castellano inmediatamente editada; Así nació Israel, con un sello editorial en Buenos Aires denominado Biblioteca Oriente. 1949.
(3) Jorge García Granados, Así nació Israel, Buenos Aires, 1949, p. 76.
(4) Se midan como se midan; en vidas humanas perdidas o afectadas, en daño sobre estructuras, la comparación pierde sentido por las diferencias de magnitudes. Y esto sin hablar del meollo histórico: ¿hay derecho a suprimir una sociedad para asentar otra en su lugar? (¿que esta última haya estado en esa tierra unos dos mil años antes, ¿es argumento suficiente o desquiciante?). Podríamos agregar otras preguntas: ¿la base religiosa de toda la reclamación es legítima, sensata? ¿podemos entender la Biblia como un documento histórico? Urticantes preguntas planteadas desde mediados del s XX por Mahatma Gandhi, Arnold Toynbee, Nelson Mandela entre tantos otros.
(5) Noam Chomsky, Año 501: la conquista continúa, cap.1, del volumen Man kan inte mörda historien (No se puede asesinar la historia), Gotemburgo, 1995.
(6) Judíos especialmente entrenados para hablar, vestir, comportarse como palestinos, dedicados a infiltrarse en las actividades de la sociedad palestina para producir el mayor daño. Un ejemplo entre tantos que registra el historiador judío Ilan Pappé: llega un palestino a un taller mecánico con una camioneta que anda mal. Pide el arreglo. Convienen plazo. El dueño o los dueños de la camioneta se retiran: unos minutos después vuela por el aire, la camioneta, el taller, los mecánicos, las casas circunvecinas, con un tendal de muertos y heridos que seguramente alcanza a decenas…
(7) Tipificación certera de Naseer Aruri para describir “el rol de EE.UU. en [tre] Israel y Palestina”, Editorial Canaán, Buenos Aires, 2006.
(8) J. Cook, “Israel y EE.UU. redoblan esfuerzos para intimidar a la C.P.I.”, www.rebelion.org, 20 jun 2020.
(9) Ibídem.
(10) Ibídem.
(11) Ibídem.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2257 / miércoles 08.07.2020
_______

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Silvio Amodei – Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de:
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

CHILE: LA RADIONETA CIERRA TRANSMISIONES DESPUÉS DE 18 AÑOS – comcosur mujer 648 – 06.07.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 648 /lunes 06.07.2020 – Hoy:

1) Argentina: “Instalar en todos los ministerios una perspectiva de género”
2) Argentina: Por una representación justa en los medios de comunicación
3) Chile: La Radioneta cierra transmisiones después de 18 años
4) México: Por mejores condiciones para trabajadoras del hogar
5) Uruguay: María Elena Curbelo. Pequeña memoria de nuestras resistencias
6) Angela Davis y Naomi Klein: Imaginarios para salir del desastre
__________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 648 – Lunes 6 de julio de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) ARGENTINA: “INSTALAR EN TODOS LOS MINISTERIOS UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO”

Desde La Mosquitera dialogamos con Cecilia Merchan, Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del nuevo Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Durante La Diaria entrevistamos vía comunicación telefónica a Cecilia Merchan escritora y docente. Quien nos indicó “lo primero que tenemos que pensar es este es un Ministerio que ha sido creado por un nueva acción política, por una nueva actora política que son los feminismos y los movimientos del GBT.” También dijo “creo que los feminismos han venido a instalarse de esta manera y a instalar la idea de que la justicia social también tiene que ver con la igualdad de género.” Además aclaro cual es el real objetivo que tiene el ministerio debe “existir por un lado para activar políticas publicas definidas y claras desde el ministerio, pero por otro lado para instalar en todos los ministerios una perspectiva de género.”

Desde el Ministerio están llevando a cabo un registro de promotoras territoriales a nivel comunitario, el mismo continúa abierto. Merchan nos explicó “ya tenemos en todas las provincias personas inscriptas, inmediatamente a medidos de julio vamos a comenzar con encuentros obviamente virtuales en este contexto con todas las promotoras y promotores.”

El resiente ministerio tiene 6 meses, la mitad han sido gestionados en medio de la pandemia. Merchan expresó “tenemos un desafío muy grande que es migrar lo que llamamos la interseccionalidad, que es poder mirar que la violencia no se da igual para todas.” Además aseguró que tienen otro desafío enorme “ir al corazón de las desigualdades para poder terminar con las violencias. El corazón de las desigualdades está dada por muchos elementos, por un lado la desigualdad económica, la desigualdad en el mundo del trabajo, la desigualdad que existe tan enorme respecto de la división de las tareas y cuidados. Por otro lado a nivel de la diversidad pensar también todas las formas de desigualdad.”

Cuando el ministerio fue fundado y comenzó su labor se realizó un plan de trabajo con tres grandes ejes, que debió ser reorientado debido a la pandemia. La secretaria del Ministerio comentó que por un lado pretenden “fortalecer la forma de vincular, de que el Estado este presente para dar respuesta a las personas que son víctimas por razones de género. Por ello fortalecimos la línea 144, armamos un programa con el ministerio de justicia y de seguridad para poder avanzar en un plan en contra de los femicidios, transfemicidios y travesticidios.”

Te invitamos a escuchar la entrevista completa: lamosquitera.org/cecilia-merchan-instalar-en-todos-los-ministerios-una-perspectiva-de-genero/
COMCOSUR MUJER Nº 648 – 06/07/2020
_____________

2) ARGENTINA: AVANZA EL DEBATE DEL PROYECTO DE LEY DE REPRESENTACIÓN JUSTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El segundo encuentro hacia una Ley de Representación Justa en Medios de Comunicación fue impulsado por el medio LatFem y la diputada del Frente de Todos, Mónica Macha.

El pasado 29 de junio se realizó el segundo encuentro que busca generar una ley de representación equitativa de todos los géneros en los medios de comunicación. Allí, más de 200 comunicadores y comunicadoras de los cuatro puntos cardinales del país participaron de manera virtual en el debate para definir los lineamientos del Proyecto de Ley de Representación Justa en Medios de Comunicación.

Agustina Paz Frontera, una de las impulsoras del proyecto, integrante de LatFem y moderadora de ambos encuentros, dialogó en Radio Estación Sur y afirmó: “Pase lo que pase con este proyecto de ley, esto ya es una ganancia para el movimiento, especialmente para las comunicadoras y comunicadores feministas”.

La iniciativa fue impulsada desde LatFem y por la diputada del Frente de Todos, Mónica Macha. «Lo más notable es que hayamos podido hacer realidad el sueño que teníamos, que la construcción de este proyecto de ley sea realmente de forma participativa y colectiva, como nos gusta hacer las cosas» , explicó Paz Frontera.
Durante el encuentro virtual, la comunicadora hizo referencia al relevamiento sobre las perspectivas de género en las radios que integran el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). A continuación, sostuvo que los números son «bien diferentes si los comparamos con los medios hegemónicos, incluso con otro tipo de medios que no son comunitarios».

Durante la conversación con la emisora de La Plata, Paz Frontera indicó: «Uno de los roles más importante en la comunicación es quienes gestionan los medios. Los números que tenemos hasta ahora da cuenta de una prominencia de los varones en el «control» de los medios de comunicación. Eso «derrama» en toda la programación y en la perspectiva que tiene ese medio periodístico y los y las trabajadores a qué mirada se tienen que ajustar».

Escuchar audio: agencia.farco.org.ar/noticias/avanza-el-debate-del-proyecto-de-ley-de-representacion-justa-en-los-medios-de-comunicacion/
COMCOSUR MUJER Nº 648 – 06/07/2020
______________

3) CHILE: LA RADIONETA CIERRA TRANSMISIONES DESPUÉS DE 18 AÑOS

El medio de comunicación libre, feminista y comunitario termina su historia de manera indefinida este cinco de julio. «Se ha vuelto complejo sostener y proyectar la radio», sostuvo el equipo.

Un 12 de agosto del año 2001 comenzó sus transmisiones La Radioneta, medio de comunicación oriundo de Valparaíso que surgió gracias a la comunidad organizada en el Cerro Concepción de la quinta región.

Y luego de 18 años de trayectoria, sus integrantes anunciaron el fin al espacio, ya que como señalan «se ha vuelto complejo sostener y proyectar la radio tanto desde lo humano como lo económico, que se ha agudizado irremediablemente en los últimos meses», explicaron en una declaración.

La Radioneta ha sido reconocida por ser parte de la articulación de medios autónomos y rebeldes, que levantaron un discurso crítico frente al abuso del modelo de desarrollo actual. «En los últimos años, hacer radio libre y feminista ha sido nuestro motor. Como equipo, encontramos en La Radioneta no sólo una plataforma donde ejercer de forma crítica la comunicación, cuestionando el discurso colonialista-capitalista-heteropatriarcal y proponiendo lenguajes y discusiones esenciales para la transformación social y cultural, sino también un lugar donde organizarnos de un modo más amoroso y sensible, con la colaboración como fundamento y guía para construir nuevas formas de vivir», señalaron.

El cierre indefinido

Con el paso del tiempo el medio comunitario fue creciendo, fortaleciéndose con el apoyo de su comunidad y colectivos amigos y amigas. En ese camino, siguieron el modelo de la autogestión y realizaron eventos con precio solidario para financiarse, como lo fueron la Fiesta de los 100 días, la Fiesta New, el Gran Baile Grande, la Gala Tercermundista, entre muchas otras.

Este cinco de julio termina un proceso muy importante, que para su equipo implica «poner fin a procesos colectivos y personales, y redirigir rumbos. Pese a que este adiós nos apena, al mismo tiempo nos entrega el impulso para seguir profundizando aprendizajes y la oportunidad de explorar otras formas de organizarnos para hacer comunicación feminista», aseguraron.

«Las búsquedas son infinitas, pero avanzamos con al menos una claridad: es urgente convertir el discurso en prácticas concretas y hacer cuerpo nuestras luchas, llevarlas al cotidiano y a lo doméstico para lograr discernir la esencia de lo que queremos compartir y construir en colectivo».

Finalmente el equipo agradeció «profundamente todas y cada una de las redes cómplices que tejimos durante este tiempo y que han sido sostén fundamental del proyecto. A los medios libres, comunitarios y alternativos de este y otros territorios: gracias por su labor y compromiso tenaz, por resistir y levantar desde el amor y la convicción otras formas de comunicación».

No detenerse

Como mensaje final, el equipo de La Radioneta hizo un llamado a seguir luchando, desde donde nos pille una mesa y un micrófono.

«Con las viejas estructuras y narrativas del mundo desmoronándose, un sinfín de preguntas aparecen directamente para interpelarnos. Por eso, hoy que nos despedimos, queremos desear que la comunicación nos conduzca siempre a ese lugar incómodo, allí donde las certezas absolutas son inalcanzables y la opción más lúcida es seguir cuestionándose en compañía de otres. Sentades a la mesa, un poco apretades y con un micrófono convenientemente dispuesto al centro».

Para Radio JGM esta es una gran pérdida, ya que nos sentimos aliados y aliadas de este medio tan importante que se posicionó y tuvo una entereza admirable para seguir con su proyecto de democratización de la comunicación y de las radios libres. La Radioneta tuvo un rol importante en el activismo comunitario, ante una legislación muy dura con los medios alternativos.

Nuestro apoyo y la mejor de las suertes al equipo maravillo que compone y fue parte de la icónica La Radioneta. Los medios comunitarios, alternativos y populares no quedan en el olvido, sino que se vuelven memoria histórica de las voces del pueblo.

Radio JGM / COMCOSUR MUJER Nº 648 – 06/07/2020
______________

4) MÉXICO: TRAS 9 AÑOS DE EXIGENCIA, MÉXICO RATIFICA CONVENIO 189 SOBRE TRABAJO DEL HOGAR

Luego de 9 años de rezago, este 3 de julio el Estado mexicano depositó la ratificación formal del Convenio 189 (sobre trabajadoras del hogar) en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ante lo cual el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (SINACTRAHO) pidió que se vigile su cumplimiento.

Este sería el paso faltante luego de que el Senado de la República aprobara la ratificación de este convenio en su última sesión ordinaria de 2019. México firmó este compromiso en 2011 pero no lo ratificó, por lo que con esta acción, ahora este instrumento internacional será de carácter obligatorio para el país. La ratificación fue una exigencia que las trabajadoras organizadas hicieron al gobierno de México desde el sexenio pasado, cuando el exsecretario de Gobernación y ahora Senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió con ellas a aprobarlo pero nunca lo hizo.

Como informó la OIT por medio de un comunicado, con el depósito formal que se hizo este día, México se convierte en el trigésimo Estado miembro de la OIT y el decimoséptimo Estado miembro de la región de las Américas que ratifica el Convenio 189; asimismo, con este Convenio México ha ratificado 81 Convenios Internacionales del Trabajo.

El Convenio 189 reconoce explícitamente que el trabajo del hogar es trabajo y prevé que los Estados extiendan los mismos derechos a las personas que se emplean en él y de aquellos que gozan el resto de las y los trabajadores.

Se estima que hay alrededor de 2.3 millones de trabajadoras y trabajadores del hogar en México, donde la mayoría son mujeres, muchas en situación de vulnerabilidad, indígenas, y del área rural. Además, la mayoría de quienes trabajan en este sector en el país (más del 97 por ciento) trabajan en condiciones de informalidad.

“El Convenio número 189 tiene por objeto mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los millones de trabajadoras y trabajadores domésticos en el mundo, asegurándoles un trabajo decente que les brinde protecciones equivalentes a las de los otros trabajadores. Los trabajadores domésticos se encuentran entre los trabajadores más precarios y peor remunerados. Asimismo, suelen trabajar en condiciones de informalidad en las que son privados de los derechos fundamentales de los que gozan los trabajadores en otros sectores, tales como jornadas máximas de trabajo, derecho a tiempo de descanso, un salario mínimo que les permita satisfacer sus necesidades, y acceso a la protección social, incluyendo protección de la maternidad. La decisión del Gobierno de México de ratificar el Convenio núm. 189 confirma su voluntad de extender los derechos básicos a todas sus trabajadoras y trabajadores y refuerza las medidas ya tomadas a nivel nacional”, declaró el Director General de la OIT, Sr. Guy Ryder, al recibir virtualmente el instrumento de ratificación del Convenio núm. 189 por México.

Trabajadoras piden que se vigile su cumplimiento

En otro comunicado emitido este día, el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (Sinactraho) celebró el depósito de este convenio toda vez que es un reconocimiento al esfuerzo de generaciones de personas trabajadoras del hogar y da frutos la alianza ante ello, de organizaciones de la sociedad civil y un sinnúmero de actores sociales y políticos que impulsaron a generar este cambio.

“En este sentido, el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, hace un llamado a la unión y organización, para la vigilancia de la implementación de esos derechos”, expresó el gremio.

En la ceremonia virtual para entregar la ratificación participó la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde, y la Subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería mexicana, Martha Delgado Peralta .

Luisa María Alcalde declaró que: “La ratificación no es el fin, sino el comienzo de un trabajo conjunto entre gobierno, empleadores y, por supuesto, trabajadoras. Quiero destacar, el papel del grupo de trabajadoras y sociedad civil que han sido piezas fundamentales en este proceso (…) No bajaremos la guardia. Debemos seguir avanzando en la promoción y la defensa de estos derechos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social refrenda su compromiso en continuar dignificando el empleo, y sabemos, que contamos con la Organización Internacional del Trabajo para lograr este cometido”.

Por su parte, la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Martha Delgado dijo que esta ratificación hace patente su renovada política exterior en materia de Derechos Humanos y “su recién estrenada política exterior feminista”.

“Al ratificar este Convenio, el Estado mexicano refrenda su compromiso para saldar esta deuda con acciones concretas a favor de ellas, quienes en su mayoría son mujeres y niñas, migrantes, indígenas, y que enfrentan condiciones de vulnerabilidad. Su contribución a la economía del país y al bienestar de las familias y de la sociedad en su conjunto es fundamental y finalmente es reconocido”, expresó.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 648 – 06/07/2020
____________

5) URUGUAY: MARÍA ELENA CURBELO. PEQUEÑA MEMORIA DE NUESTRAS RESISTENCIAS

Irma Leites, 05.07.2020

No se cómo decirlo para que no se entienda que la muerte borra las diferencias o los desacuerdos o las cosas jodidas que todas las personas tenemos y que afectan a los demás.

Eso no lo cambia la muerte.

Se me ocurre que tal vez algo así, trasmita lo que siento… Nos adoptamos como hermanas en las peores circunstancias. Muchos soldados lo creyeron.

Hay amigas que se te quedan por siempre prendidas a tu vida jugando a la rayuela. Escondidas tras un árbol hasta que la última libera a todas.

Así, igual, hay compañeras que te acompañan sin cesar, hasta parece imposible que partan, siempre están ahí…

Murió María Elena, allá en el Norte.

Le ganó tantas batallas a la muerte que fue de temer. Recuerdo que cuando estaba muy jodida presa en la Sala 8 del Hospital Militar y los milicos pensaban que se moría le dieron una visita excepcional con sus padres. Nuestra piel era más que blanca. Una palidez gris, casi transparente de años sin sol. La de ella era extrema.

La vi pellizcar sus cachetes. Me miró y susurró: «Le pedí a la enfermera remolacha, pero no me trajo» ¿Que tenía que ver la remolacha con la visita? La primera vez que lo hizo, al ver mi cara de desconcierto me dijo: «Es por los viejos».

Al volver -a los pocos minutos- desde la silla de ruedas sus ojos reían. Cuando la guardia militar la dejó en su cama y se retiraron me susurró para que el guardia no la oyera: «¿Qué creíste petisa, que me volví loca? No te preocupes, es para que mis padres no se angustien aún más.»

Con los días iría yo entendiendo las diversas funciones de la remolacha: su tinte nos servía para teñir las flores que hacíamos con migas de pan y también para maquillar su palidez fantasmal.

La muerte rondaba cada instante la Sala 8. Traían los milicos compañeras, compañeros destrozados de la tortura. Desmayados, delirantes, a los gritos, sangrando, rostros manos y pies destrozados. Si, era una sala de tortura la sala 8. Sí, una sala de tortura enorme separada por biombos entre hombres y mujeres. Irrespirable.

María Elena, era la que más conocía su entramada rutina. Estuvo años allí. Deducía con sus conocimientos de medicina, lo que podían padecer los compañeros, las compañeras, los diagnosticaba, sabía de qué cuartel venían. Nos entregaba su sonrisa, a veces, sólo los ojos reían, otras su cara entera. Fue la referencia de la Sala 8. Integró el grupo de mujeres rehenas que la dictadura decidió tener, desde 1973, aunque por su estado de salud no la podían rotar en los cuarteles.

Sin poder caminar con su espina bífida, el líquido raquídeo acumulándose, el tumor creciendo en su espalda la tuvieron prisionera en el hospital.

Resistir y resistir fue la diaria. No volverte loca era la consigna. Según que custodia había podíamos hablar y ayudarnos. Muchas veces lo hacíamos igual y la guardia nos reprimía. Otras logramos aflojar las órdenes o nos imponíamos para saber a quién traían de la tortura e intentar demorar que se los llevaran de nuevo. Con lenguaje de señas de cama a cama en medio de la custodia que nos vigilaba, caminando entre las filas de mujeres y hombres, rompíamos el aislamiento.

Decíamos que cada día vino de yapa. Eso sí, cimentados por esas fortalezas humanas que se abren paso aun en medio de las prisiones y torturas.

De la solidaridad humana entre presas -que no logró la dictadura vencer- nacieron vínculos que sobrevivieron entre aquellas compas que no nos acomodamos a los nuevos tiempos. Algo que no tiene que ver con acuerdos políticos ni con dirigentes ni dirigidos.

Algo que quiero compartir, es que la enorme batalla contra la entrega, está plagada de límites pero también de sacrificios y alegrías, de pequeñas y grandes cosas que nos van tallando.

De eso que describió Liber Falco:

«La vida es como un trompo, compañeros.
La vida gira como todo gira,
y tiene colores como los del cielo.
La vida es un juguete, compañeros.
A trabajar jugamos muchos años,
a estar tristes o alegres, mucho tiempo.
La vida es lo poco y lo mucho que tenemos;
la moneda del pobre, compañeros»

Después de una campaña internacional por su libertad y la visita a las cárceles de la Cruz Roja, cuando los milicos resuelven llevar las “rehenas” al penal de Punta de Rieles, recuerdo que van a buscarla para sacarla del país en un helicóptero que la lleva al aeropuerto y de ahí a Suecia.

Otras historias. Luego Nicaragua. Los hijos adoptados, las dolorosas divergencias. Luego Uruguay. Raquelita (quién murió hace poco). El Filtro. Más tarde Bella Unión. Paso la palabra. ¡Salú, María Elena!

Irma Leites/ COMCOSUR MUJER Nº 648 – 06/07/2020
____________

6) ANGELA DAVIS Y NAOMI KLEIN: IMAGINARIOS PARA SALIR DEL DESASTRE

Angela Davis y Naomi Klein reflexionan sobre la oportunidad que la crisis del coronavirus representa para movimientos sociales e izquierdas. Cruzan las instantáneas del presente con otros momentos fundamentales de la historia. Vuelven a pensar otro mundo posible basado en menos represión, más activismo, imaginación y perspectiva feminista.

Naomi Klein y Angela Davis se encontraron en una charla virtual organizada por The Rising Majority: “Coronavirus y construcción de un movimiento opositor”. Hubo más de 200 mil personas escuchando en vivo, en todo el planeta, en todos los horarios e idiomas, pero con una visión de mundo compartida.

La crisis global vista por Naomi Klein y Angela Davis
Hablaron de la crisis global, de la pandemia, de los feminismos, de los trabajos imprescindibles, del racismo, de las personas privadas de su libertad. Atravesadas por el acontecimiento reflexionaron sobre los desafíos que se vienen para los activismos y para la izquierda internacional en un escenario que nos impone la necesidad de desafiar los límites de la imaginación de lo posible.

Angela Davis es activista antirracista, anticapitalista e histórica referente de las luchas afro en los Estados Unidos a gravés de las Panteras Negras. Es autora de Género, raza y clase y ¿Son obsoletas las prisiones? Naomi Klein es activista anticapitalista y ecologista, cineasta y periodista. Escribió No Logo y La doctrina del Shock. Modera la conversación la activista Thenkiwe Mcharris.

Thenjiwe Mcharris: Esta conversación intenta poner en común visiones transformadoras y nos invita a hablar de los cambios estructurales que necesitamos. ¿Qué nos dice esta crisis sobre el fracaso del capitalismo y sobre el riesgo de que el sistema aplique sus propias soluciones para afrontar el desastre?

Naomi Klein: Esta es una crisis creada por el capitalismo. La pandemia misma es una expresión de nuestra guerra contra la naturaleza, de las enfermedades que vienen desde “lo salvaje” a la esfera humana porque nos estamos metiendo en ese plano de lo salvaje cada vez más. Estamos viendo cómo esta enfermedad se inserta en los sistemas inmunológicos débiles.
Estados Unidos Naomi Klein la-tinta Pero si tomamos distancia y ampliamos la perspectiva, vemos que nuestro sistema económico, dispuesto y construido en base a la voluntad de sacrificar la vida en beneficio de las ganancias, generó las condiciones previas para que esta crisis sea todavía más profunda, debilitando nuestro sistema inmune colectivo y generando las condiciones para que el virus se desarrolle de forma desenfrenada.

Esto se expresa de muchas maneras: a tavés de los sistemas médicos privados, en la denigración del trabajo de cuidado -al no brindar los equipos de protección adecuados-, y en la denigración de los trabajos de servicio: las personas que producen y entregan alimentos son tratadas como desechables. Todo ésto hace que el virus esté fuera de control.

Además, tenemos el capitalismo del desastre. Vemos lo mismo de siempre: frente a tanto dolor y necesidad, el oportunismo corporativo no se pregunta cómo aportar soluciones sino cómo puede enriquecerse aún más. Algunos ejemplos son las regulaciones ambientales suspendidas en China y en Estados Unidos en nombre de ayudar a la economía, y el impuesto a la regulación financiera.

Esta declaración de intenciones impulsa crisis encubiertas, son ataques explícitos a nuestras democracias ya débiles. Entonces vemos a un Viktor Orban en Hungría, a Jair Bolsonaro en Brasil, a Benjamin Netanyahu en Israel, a Trump en Estados Unidos… Son lo mismo. Todos usan la autoridad para obtener mayor poder de vigilancia.

Angela Davis: Al escucharte, Naomi, pienso en lo que pasa en Palestina, en lo que pasa en Siria y en Kurdistán, pienso en las poblaciones que están expuestas a situaciones de represión como respuesta fallida al Coronavirus.

Thenjiwe Mcharris: Angela, durante años nos hablaste del sistema carcelario. ¿Podemos pensar la coyuntura desde una perspectiva abolicionista?

Angela Davis: Al analizar el impacto y los intentos para mitigar el virus, se pensó en la situación de las personas forzadas a mantenerse encerradas. Hubo preocupación por quienes quedaron confinados en cruceros. Pero deberían preocuparnos -y más, incluso- las personas que están en prisión o en centros de detención de inmigrantes. Acá, en Estados Unidos, las personas quedan detenidas por un período de uno a seis meses, no más de un año.

Sin embargo, en este contexto, una sentencia de tres meses puede significar la pena de muerte. Aquí muchas organizaciones -Critical Resistance, No New Jails, All Of Us or None, Transgender Gender-Variant & Intersex Justice Project- piden la liberación de prisionerxs. En Estados Unidos hay 2,3 millones de personas tras las rejas. Pedimos, en particular, la liberación de lxs ancianxs. Y considerando que la cárcel acelera el envejecimiento, hablamos de mayores de 50. Las apelaciones también piden la liberación de lxs niñxs que están en institutos para menores.

Estaba leyendo un artículo de Mike Davisis en la “Jacobin”, donde menciona a la “corona-crisis” como un monstruo alimentado por el capitalismo. Dice que esta pandemia expande el argumento de que el capitalismo global parece biológicamente no sustentable por la ausencia de una infraestructura de salud pública global. Y afirma: “Tal infraestructura nunca existirá si los movimientos sociales no quiebran el poder de las grandes farmacéuticas y del sistema de salud privado”.

La mirada abolicionista nos obliga a pensar de manera amplia y a recordar, por ejemplo, a aquellxs que no tienen casa. Incluso si se lleva a cabo la descarcelación de la cantidad de personas tras las rejas, muchxs sólo tendrán las calles como un lugar para refugiarse. Por lo tanto, también tenemos que pensar en el acceso a la vivienda y al alimento. Si Irán pudo liberar a 70 mil prisionerxs, es decir, un tercio de su población de detenidxs, los Estados Unidos deberían poder hacer lo mismo.

Thenjiwe Mcharris: Esto nos lleva a la siguiente pregunta. ¿Cómo saber qué es posible transformar? ¿Cuánto más tenemos que involucrarnos?

Naomi Klein: Se necesita de un gran compromiso. Recién estamos en la primera etapa de esta tremenda crisis. Una vez que reconocemos que estamos en una emergencia, el gran compromiso es posible.

Ahora, por ejemplo: todos los que estamos compartiendo esta conversación seguramente pasamos nuestras vidas tratando de convencer al mundo de que el statu quo nos llevaba al desastre. Estados Unidos no vio esta pandemia como una crisis. Lo dijo FOX News: que las personas mayores y las enfermas debían morir en silencio, en nombre del mercado.

La única razón por la que ha habido una movilización de esta escala tiene que ver con los viajes geográficos que hizo el virus, y que antes de golpear a Estados Unidos golpeó a sociedades con un tejido social más fuerte. Entonces tuvimos presidentes como el de China, y algunos del sur de Europa, que clausuraron sus economías para salvar vidas, y esto venció las medidas de Trump que de alguna manera se vio obligado a tomar decisiones similares.

La crisis abre el sentido de lo que es posible. Estados Unidos personas sin hogar

Cuando escribí Doctrina del Shock, cité a Milton Friedman: “Solo un procedimiento real de crisis produce un cambio real, y cuando ocurre la crisis depende de las ideas que están por ahí”. Milton Friedman estaba enfocado en tener una infraestructura intelectual de preparación para desastres para la derecha, para las corporaciones, porque entendió que cuando el capitalismo produce su propia crisis y las injusticias del sistema quedan al descubierto, como sucedió durante la Gran Depresión, la izquierda tiene una gran oportunidad. Milton Friedman escribió una carta a Pinochet en los ´70.

Y le dijo: “Todo salió mal en su país, como en el mío en la década de 30, cuando la gente tuvo la idea de que podían hacer cosas buenas con el dinero de otras personas”. Entonces, en otras palabras, toda la estrategia que están desplegando para moverse tan rápido ante una crisis, para impulsar su lista de deseos es porque tienen miedo de que impulsemos la nuestra, tienen miedo de que exijamos exactamente aquello de lo que Angela ha estado hablando.

Que vaciemos las cárceles, que exijamos casas para todxs, que digamos: “Esperá un minuto. ¿Ganaste 6 trillones de dólares? Podríamos tener un buen comienzo de un nuevo acuerdo verde con ese dinero”. Quiero decir, si podés pagarle a la gente para que se quede en casa, podés pagarle a la gente para que se vuelva a entrenar fuera del sector de los combustibles fósiles.

Si las corporaciones están de rodillas pidiendo rescates, los sectores más contaminantes del planeta, compañías petroleras, compañías de gas, aerolíneas, compañías automotrices, de cruceros, significa que podemos tomar posesión de estos sectores, podemos bajarles un cambio si están en guerra con la vida en la tierra, podemos cuidar a sus trabajadores. Lo que necesitamos, para citar a mis colegas de The Leap, que es una organización que co-fundé, es patear puertas, abrirlas a la posibilidad radical tan a lo ancho y a lo largo como sea posible.

En esta crisis nos encuentra en una mejor posición que la de 2008, cuando la economía mundial colapsó y teníamos claro que nos veíamos obligados a pagar para salvar a los banqueros. Ocupamos las plazas y dijimos: “¡No!”. Pero en ese momento no impulsamos nuestras alternativas radicales con el coraje y con la fuerza suficiente. Esto es lo que debemos hacer ahora.

Estoy tan inspirada por los trabajadorxs de Amazon, Hole Foods, Instacard, GI y los enfermeros. Todos son trabajadores de la primera línea pero su trabajo es denigrado y, literalmente, tienen que usar bolsas de basura para protegerse del virus. Es que así es como el capitalismo los ve, como basura. Pero ellos están de pie: “No, no somos basura. Nosotros sostenemos al mundo”.

Esa es la energía que necesitamos para construir. Tenemos que ejercitar nuestro derecho a parar, a retener esa fuerza de trabajo. Necesitamos abrir la puerta de una patada, ¡y mantenerla abierta!

Thenjiwe Mcharris: Debemos ser audaces y tener confianza pero también expandir la ronda de posibilidades en nuestra imaginación. Entonces, ¿cómo avanzamos hacia un mayor nivel de demandas?

Naomi Klein: Es una carrera contra el tiempo porque todavía no vimos sus peores ideas. La gente en Gaza nos dice que son un laboratorio para el resto del mundo. Hoy, en Bombay, fueron diagnosticados los primeros casos de Corona, en un barrio marginal. Eso es preocupante por lo que dice Angela sobre la imposibilidad de las personas para aislarse cuando no tiene dónde hacerlo.

¿Qué respuesta da un estado carcelario? Sella el barrio pobre, lo convierte en Gaza. Salvo que estemos ahí diciendo: “¡No! Todos tienen derecho a una casa, hay muchos hoteles vacíos”. Creo que veremos peores instantáneas que las que estamos viendo ahora.

Thenjiwe Mcharris: Y vos, Angela, ¿qué crees que esta crisis nos está pidiendo?
Angela Davis: Estoy de acuerdo con Naomi: tenemos que pensar en las similitudes entre la década del 30 y ahora. Muchas personas se dan cuenta que el capitalismo no está preparado para responder a las necesidades de la gente y de otros seres de este planeta. El capitalismo global es responsable de la imposibilidad para abordar esta pandemia.

También es responsable del gran número de personas en prisión, del alto costo de la atención médica, la vivienda y la educación. Las personas hoy tenemos la capacidad de darnos cuenta de que no tenía por qué ser así.

La crisis revela la naturaleza del capitalismo racial, el racismo dirigido contra asiático-estadounidenses, por seguir el ejemplo de… ¿cómo se llama el actual ocupante de la Casa Blanca? Estamos reconociendo y tenemos la capacidad de organizarnos contra el racismo de las instituciones, el racismo cotidiano. Y tenemos la capacidad de generar organización feminista, lo que podríamos llamar la organización feminista abolicionista, porque todas estas son cuestiones feministas.

El racismo es una cuestión feminista, la falta de vivienda es una cuestión feminista, la abolición de las cárceles es una cuestión feminista. También deberíamos considerar que muchas de las personas que están en el centro de esta crisis, en la primera línea, son mujeres. Y quiero decir una cosa sobre la violencia de género y el abuso infantil: muchas mujeres están siendo forzadas a pasar las 24 horas del día con sus abusadores, siendo incapaces de conectarse con aquellos que han sido sus cuerdas de salvataje.
Deberíamos aprovechar ésto como una oportunidad para generar el tipo de organización que resalte el sentido de la necesidad de solidaridad internacional, y que tenga la capacidad de sacarnos de nuestro adormecimiento, de reconocer que podemos aceptar liderazgos de personas que se organizan en otras partes del mundo.
(…)

Naomi Klein: Mucho de lo que sé sobre el poder transformador de una crisis lo aprendí viviendo en Argentina, luego de la crisis económica del 2001, cuando tuvieron cinco presidentes en tres semanas y todo colapsó y la gente comenzó a construir algo nuevo en la multitud.

Una de las cosas que presencié y que realmente me cambió fue el movimiento de las fábricas que, siendo abandonadas por sus dueños, eran transformadas en cooperativas de trabajo. Eso es lo que reivindico cuando hablo de solidaridad internacional. También valoro lo que tenemos para aprender del movimiento por la soberanía alimentaria. Fábricas recuperadas en Argentina bajo el neoliberalismo de Macri…

También, hoy hay un nivel de organización digital increíble. Tenemos que defender también el derecho a tener internet, es un bien de uso público pero ahora está en manos de unas pocas grandes corporaciones. Cuando hablamos de respuestas represivas y autoritarias a la crisis eso incluye la capacidad de acallarnos cuando nos organizamos en plataformas de las corporaciones. Luchamos por derechos digitales reales como parte de la transformación que necesitamos.

Recordemos un par de cosas de las que muchxs de nosotrxs nos estamos dando cuenta. Uno: nos extrañamos, aunque pasamos mucho tiempo frente a las pantallas. Cuando ésto pase, me gustaría pasar más tiempo en comunidad y construir una economía que valore, que eleve y que esté enraizada en la necesidad de cuidarnos entre todxs y cuidar el planeta.

Es posible hacerlo, serán necesarias todas las herramientas que hemos mencionado, las huelgas de alquileres, las huelgas de deudas, tal vez incluso una huelga general. No creo que tenga un hashtag, así que tendremos que encontrar formas de organización que Silicon Valley no nos haya traído. Una de las cosas que más difíciles de esta crisis es tener un hijo de siete años y enseñarle a temer a la gente porque todxs tienen gérmenes, y eso es lo contrario de lo que trato de enseñarle.

Revistaanfibia.com /COMCOSUR MUJER Nº 648 – 06/07/2020
____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/ Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

URUGUAY: LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS DE BELLA UNIÓN – comcosur informa 1967 – 03.07.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1967 – 03.07.2020 – Hoy:

1) Uruguay: Los asesinados y desaparecidos de Bella Unión /Sudestada
2) Entrevista a Hugo Blanco líder campesino peruano /Roberto Ochoa
3) Argentina: Indignación selectiva en la vida entre paréntesis /Claudia Rafael
4) Uruguay: Cuesta abajo /José Antonio Rocca
5) Uruguay: Por la pandemia, el Estado compró respiradores por US$ 1,2 millones sin licitación /María Natalia Rodríguez y Fabián Werner
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Charla con Sergio De León: Escuela de Cine del Uruguay – 25 años
II. Conversatorio con Claudia Villamayor
III. Vuelven Las Milongas de Trasca
IV. Honduras: “Un compás que acompaña” Karla Lara y José Antonio Velásquez

_________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_________

1) URUGUAY: LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS DE BELLA UNIÓN

Este 27 de junio se cumplen 47 años del golpe cívico-militar de 1973. El terrorismo de Estado se instaló así definitivamente en el país durante 12 años.
Sudestada, 26/06/2020

La historia de la lucha de los cañeros de Bella Unión es anterior a la fundación de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) en 1961. La explotación a la que siempre fueron sometidos los trabajadores de la caña de azúcar, que incluyó episodios de represión con la policía y el Ejército, derivó en la consolidación de una conciencia de reclamo por tierra para trabajar, así como el rechazo a las injusticias laborales y sociales, y el autoritarismo.

Después de años de lucha, el golpe de Estado de 1973 profundizó la persecución de militantes políticos y sociales provenientes de Bella Unión, con la terrible consecuencia del encarcelamiento, el secuestro, la tortura, la desaparición forzada y el asesinato político.

Como consecuencia de esa salvaje represión ocurrida entre 1968 y 1985 fueron asesinados Edelmar Ribeiro, Miguel Cuello, Iván Morales, Dante Porta y Saúl Facio. Además, todavía permanecen desaparecidos Atalivas Castillo, Eduardo Gallo, Marta Severo, Carlos Severo, Ary Severo y Félix Maidana.

El Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia de Bella Unión recuperó la memoria de esa lucha en el libro «Aportes a la construcción de la memoria colectiva», que recoge testimonios de familiares, amigos, compañeros de militancia de las víctimas del Terrorismo de Estado de la ciudad artiguense.

En este 47 aniversario del inicio de la dictadura cívico-militar Sudestada publica un capítulo de esa publicación, que también incluye una lista completa de los uruguayos detenidos desaparecidos, así como una nómina de militares uruguayos implicados en la coordinación represiva regional conocida como «Plan Cóndor».

Testimonio de Matilde Severo Barretto

“Venimos de una familia cañera. Mis padres José María Severo (‘el Lira’) y Blanca Zulma Barretto (‘doña Chata’) tuvieron seis hijos: Ary, Marta, Matilde, Carlos, José y Valentina.

Ary (‘el Tatú’), Martita, Carlitos y yo, nacimos en la granja de Conti. José aprendió a caminar en la marcha cañera de 1968 y Valentina nació en esa marcha.

Por una crecida muy grande nos tuvieron que desalojar de la granja y nos llevaron a la ciudad de Bella Unión, donde se había formado el sindicato de UTAA –por lo que yo escuchaba–. Ahí conocí a Atalivas Castillo, hoy desaparecido todavía.

No recuerdo bien, era muy chica, pero nos trasladaron al Barrio Cururú, cerca del riacho, un afluente del Uruguay con un monte silvestre. A tres cuadras del nuevo sindicato, donde está la Policlínica Dr. Gotardo Bianchi, que tuve el honor de reinaugurar con Riverita Bianchi en abril de 1986.

El Tatú, desde muy chico, tendría 8 o 9 años, se puso a ayudar a mi padre en las zafras de caña y a nosotros nos cuidaba mamá, que era la cocinera del Sindicato y lavandera del barrio. A los 12 años se muda para el Sindicato y a los 13 daba charlas con los cañeros en la zona y departamentos vecinos. A los 15 sale requerido en el diario El país, siendo menor de edad. A los pocos días cae preso en Montevideo. Mi madre sale a buscarlo y no lo encuentra; estaba siendo torturado en Rivera. Lo trasladaron al Concejo del Niño y de ahí a Colonia Suárez. Estuvo tres años preso, salió y se fue a Buenos Aires.

Sigue su lucha por los derechos sindicales a pesar de la dictadura en Argentina. Cae detenido-desaparecido el 24 de abril de 1978 en su casa, en el Barrio Boulogne sur Mer, de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, junto a su compañera Beatriz Anglet De León. Todavía continúan desaparecidos. Varios testigos los han visto cruelmente torturados en los Pozos de Banfield y Quilmes.

Marta, a Martita le decíamos la reina. Siempre alegre, la risa de ella era contagiosa y conocida. Divertida, la elegían reina del barrio en el concurso que hacíamos los gurises, los Caldogroso, los Díaz, los Gómez, y algunos otros que no recuerdo. Fue a Buenos Aires con mi madre y al tiempo se casó con Jorge Martínez con quién tienen una hija, Verónica Martínez-Severo. El 20 de abril de 1978, en la calle Alcorta 1745, localidad de Claypole, Provincia de Buenos Aires, irrumpieron a las 2 de la madrugada hombres vestidos de civil y una mujer, buscando armas. Estuvieron 2 horas, los maniataron y los tiraron al piso, mientras revolvían toda la casa. Después se llevaron a Marta, Jorge, Carlitos (mi hermano), Rosa Álvarez (tía política de Jorge) y a la beba que tenía 45 días. Fue testigo la vecina, quién así lo declaró en la comisaría.

A los tres meses, mamá pudo recuperar a Verónica y liberaron a Rosa Álvarez, siendo la principal testigo en el libro Nunca más de Ernesto Sábato.

Carlitos, ‘Leco’ o ‘Nene’, así le decíamos, era fatal. Cuando no le gustaba algo se escondía en el monte y aparecía de noche. Lo metieron preso porque llevaba un “arma mortal” en el cuello, una gomera u honda. Martita lo tuvo que ir a sacar de la comisaria, sin el “arma mortal”. Y después se hizo dos más por las dudas. Tenía 16 años y todavía permanece desaparecido.

José Silvestre ‘Liqui’, murió a los 42 años de cirrosis, nunca pudo superar lo sucedido. A Valentina la adoptaron cuando tenía dos años. No la he vuelto a ver. Mi madre, falleció a los 86 años, siempre esperó a sus hijos…

Supuestamente fueron vistos en el tercer vuelo de la muerte. Todavía no tenemos testigos, [no sabemos] si los vieron en tierra, si en el vuelo.
Eran tan jóvenes y ya pensaban en la justicia social. Por eso los mataron.

Su lucha y juventud quedaron en cada militante por la libertad.

Estoy muy angustiada, pero orgullosa de que mis queridos hermanos han militado por justicia social y dejaron un legado para los jóvenes. ¡Se puede!”

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1967 – 03.07.2020
_________

2) ENTREVISTA A HUGO BLANCO LÍDER CAMPESINO PERUANO

“No fui ‘guerrillero castrista’ ni terrorista”

Roberto Ochoa /Diario La República (Perú), SERPAL, 01.07.2020

“Cualquiera que sea el presidente de turno serán las grandes empresas transnacionales y sus instituciones financieras las que ganen. Por ello es necesario cuestionar todo el sistema”. Hugo Blanco

En este envío les adjuntamos la entrevista realizada por Roberto Ochoa al líder campesino peruano Hugo Blanco publicada en el diario “La República”. Pese a su extensión, hemos preferido incluir el texto completo, ya que a raíz de la difusión del documental “Hugo Blanco, Río Profundo”, se ha generado una serie de ataques y difamaciones a quien representa una referencia histórica del movimiento campesino, indígena y ecologista no solo de Perú, sino de toda América Latina.

Los autores de esos ataques son militares que colaboraron con el golpista Fujimori, dirigentes de la derecha peruana, y varios medios de comunicación. Su encarnizamiento, solo ha servido para realzar la trayectoria de Hugo Blanco, que tiene hoy 86 años, y para provocar miles de adhesiones en un Manifiesto que firman líderes campesinos, indígenas y políticos de diversos países, periodistas, sindicalistas, etc.

NdeR: Redacción de SERPAL Servicio Prensa Alternativa

Hugo Blanco: “No fui ‘guerrillero castrista’ ni terrorista”

Entrevista de Roberto Ochoa /Diario “La República”, Perú *

RO – Radica en México pero viajó a Europa para conocer a su nuevo nieto nacido en Alemania. Poco antes decidió visitar a su hija Carmen en Suecia y fue ahí donde lo agarró la pandemia. Farid Matuk nos hizo el contacto con Carmen Blanco, quien amablemente nos pidió enviar las preguntas por escrito porque Hugo Blanco “ya no puede responder telefónicamente”. Aquí sus respuestas ante la controversia desatada por el documental Hugo Blanco, Río Profundo”

RO – ¿Está al tanto del revuelo provocado por la exhibición del documental “Hugo Blanco, Río Profundo”?

HB – Sí, estoy al tanto del revuelo causado en el Perú y a nivel internacional. Y estoy también conmovido por las múltiples expresiones de solidaridad que me llegan desde diversos rincones del Perú y del mundo. Tanto por parte de aquellos que llevan a cabo luchas afines a las que yo he llevado pero también de gente joven que hasta ahora ni sabía de mi existencia pero que ahora se ha interesado por mi trayectoria de luchas.
A diario nos llegan a mí y a mi hija Carmen decenas de mensajes solidarios por correo electrónico y otros medios sociales; agradezco todas esas expresiones de solidaridad, incluyendo aquellas de personalidades, gremios y organizaciones que se han pronunciado. Una vez más, la solidaridad nacional e internacional, me reconforta tal como lo hicieron cuando se pedía para mí la pena de muerte -en los -60, durante todo el juicio, cuando estaba preso en Arequipa y El Frontón y ante otros intentos por eliminarme o estigmatizarme que han habido también posteriormente por ejemplo durante los años 80.

RO – ¿Le gustó el documental?

HB – El documental está motivado desde la perspectiva de una joven cuya vida fue influida tanto por las luchas por la tierra indirectamente a través de relatos de su padre, así como por los procesos históricos sangrientos de la década de los 80 y los 90.
De esa manera el documental parte de las percepciones de la cineasta pero a su vez contribuye a recuperar fragmentos de la historia de las luchas colectivas en el Perú y ayuda a que las nuevas generaciones conozcan la historia de luchas colectivas que no es la que normalmente enseñan en las escuelas. Es por lo tanto de mucha importancia que el documental se esté mostrando en provincias y municipios del país como se ha estado haciendo los últimos meses, de manera que los jóvenes entiendan que son las luchas colectivas de sus antepasados quienes abrieron brechas para sus derechos.
Esto en contraposición a sectores que aun teniendo como intención combatir las injusticias, se crean dueños de «la verdad» y la intenten imponer por la fuerza.
Personalmente lo que yo considero más importante de mi trayectoria de vida es la lucha porque la tierra sea de quien la trabaja, la organización de esa lucha en forma democrática y decisiones en asambleas y la reivindicación y dignificación de la población indígena y campesina. Y es importante también que se recuerden las consecuencias que esas luchas traían para los luchadores sociales, en mi caso personal la larga prisión en la isla penal El Frontón.
Pero aclaro, no soy cineasta ni documentalista, Malena Martínez sí lo es, así que ella sabrá por qué tocó determinados aspectos en la película y no otros. Y ahora valoro que el documental haya también abierto paso a reflexiones y discusiones sobre esos procesos así como entrevistas como ésta, las cuales me permiten decir lo que yo considero importante.

RO – Militares retirados cuestionan la exhibición del documental y lo califican como “apología del terrorismo” y lo tildan de “guerrillero castrista”. ¿Qué les respondería?

HB – Quisiera aclararles que no fui “guerrillero castrista” ni “terrorista”. El proceso colectivo del cual fui parte, fue una reacción frente a los abusos y explotación al campesinado de La Convención y el servilismo policial ante los latifundistas de tipo feudal, quienes hacían abuso de poder y violentaban a los campesinos. Entonces, fue la asamblea de delegados del campesinado indígena de la provincia de La Convención, departamento del Cusco, la que decidió organizar la autodefensa armada, y fue en esa asamblea donde se me designó en forma democrática para dirigir dicha autodefensa.

RO – Hace un año se celebraron los 50 años de la Reforma Agraria “velasquista”. Si usted precisamente luchó por esa reforma ¿por qué fue deportado por el general Velasco?

HB – La Reforma Agraria, liquidación de latifundio semifeudal, la inició el campesinado quechua de la “Federación Provincial de Campesinos de La Convención y Lares” (FEPCACYL), donde la tierra pasó a manos de quienes la trabajaban. Viendo eso, los indígenas y otros campesinos de la sierra peruana iniciaron o continuaron también sus respectivas luchas por el derecho a la tierra y contra el sistema de haciendas.
Ante estos procesos que amenazaban por remecer al sistema y desbordar, el general Velasco intentó buscar una salida que no amenazase la raíz del problema de la tierra, histórico problema en el continente americano desde la invasión y conquista. Es así que él dio inicio a un proceso de reforma agraria o sea de redistribución de la tierra pero conciliando con los hacendados.
Por tanto Velasco defendía los intereses del sistema capitalista que deseaba deshacerse de los vestigios feudales para dar paso a un sistema de explotación de la tierra más acorde con el capitalismo. Mientras que yo obedecía órdenes de las organizaciones campesinas quienes deseaban que la tierra fuese no solo trabajada sino además organizada de acuerdo a los criterios propios, probablemente inspirados en formas históricas de organización de la agricultura.
Yo fui perseguido y apresado estando como presidente Belaunde Terry, luego por medio de un golpe de estado entró de presidente el general Velasco, quien después de un tiempo nos amnistió a mí y a otros compañeros que habían luchado por el derecho a la tierra. Sin embargo ante mi negativa a cooperar con su gobierno, dispuso que yo viviera en Lima, y que no fuese a la sierra, castigo para alguien cuya base de luchas es el campo, probablemente temía que me reintegrara a la lucha campesina.
No conforme con eso, luego optó por deportarme, lo cual es anticonstitucional puesto que no se puede deportar a ciudadanos de su propio país.

RO – ¿Cree usted que esa reforma funcionó?

HB – La Reforma agraria de Velasco funcionó solo parcialmente. Esto no solo porque la redistribución y nueva organización se hizo en forma verticalista desde el criterio de funcionarios agrarios del estado, sino además porque el campesinado tuvo que pagar a los usurpadores descendientes de los conquistadores por sus propia tierra. Es decir aquellos campesinos que habían sido siervos no pagados, debían pagar por su tierra, quedando así sin dinero para herramientas, semillas, fertilizantes y otros y sin dinero para dedicarlo a la educación de los hijos, medicinas, etc.
Posteriormente vemos además que hubo una contrarreforma agraria neoliberal, la cual implica que si bien ya no existen los hacendados como tales, hoy son las empresas agroexportadoras, las cuales en especial en la costa controlan hoy inmensas extensiones de tierra. En éstas no se cultiva para satisfacer las necesidades alimentarias de los peruanos sino para proveer de alimentos a otros países. Es así que en el Perú, situado en la región central andina que es históricamente uno de los centros agrarios del mundo puesto que allí se domesticaron alimentos como la papa, la quinua, el maíz, etc. nuestra población padece aún de desnutrición. Y esto sucede de una manera escandalosa primordialmente en las zonas rurales.

RO – El historiador y arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras nos dijo en una reciente entrevista que “Velasco responde a una estrategia internacional para impedir procesos como el que se dio en el Perú con Sendero Luminoso. No fue una iniciativa exclusivamente peruana. En realidad, se construyó una plataforma de acción estatal que tratase en lo posible de impedir que las grandes demandas populares tuvieran éxito. Una de esas demandas era el tema del petróleo, de la reforma agraria…”, ¿comparte esta opinión?

HB – Comparto ese análisis. Fueron momentos en los cuales el sistema capitalista al ver que la injusta y desigual distribución de la tierra a lo largo de toda América Latina podía llevar a una múltiple y sincronizada explosión social que era necesario evitar. Vieron que la lucha por la tierra tomaba fuerza en varios lugares de la región latinoamericana, esta vez ya no solo en base al injusto acceso a la tierra sino además inspirada en la revolución cubana la cual a pocos meses de iniciada dio paso a una reforma agraria.
Por tanto o realizaban ellos mismos reformas agrarias bajo control del poder o corrían el riesgo de reformas agrarias que no quedasen en eso, sino pudiesen desarrollarse en revoluciones que cuestionen no solo las inequidades en relación a la tenencia de la tierra sino que pudiesen pasar a cuestionar las inequidades a todo nivel.
Es por ello que país tras país durante la década de los 60 e inicios de los 70 se apuraron o «fueron apurados» a hacer reformas agrarias que en parte mitigasen las injusticias en el campo y frenasen así las luchas campesinas.

RO – Una pregunta personal ¿por qué está en Suecia y no en México?

HB – Mi hijo Marco David y su compañera, que viven en Alemania iban a tener un bebé, por tanto mi compañera, Ana y yo quisimos estar cerca. Yo aproveché antes del nacimiento de mi nieta para visitar a mi hija Carmen que vive en Suecia, pero a pocos días de mi llegada a Suecia se declaró la pandemia y aquí me tienes aún hasta que se normalice la situación sanitaria mundial y pueda volver a México donde mi compañera. Yo por mi edad pertenezco a los grupos de mayor riesgo y el viajar en estos momentos no sería nada sensato.

RO – ¿Cuándo fue la última vez que estuvo en Cusco?

HB – Estuve en una visita corta el año pasado, y hasta hace tres años vivía en Lima así que podía ir allá a menudo. Extraño mucho al Cusco que es como mi madre y recuerdo una canción en quechua que aprendí de niño:

“Qosqo llaqta (Pueblo de Cusco)
Qhapaq mamay (Poderosa madre)
Inka yawarniq samisqan (Impregnada de sangre Inca)”

RO – ¿Mantiene contacto con los campesinos que lo acompañaron en La Convención?

HB – Hace aproximadamente seis años celebré mis 80 años recorriendo lugares emblemáticos para esas luchas y visitando a mis compañeros en La Convención. Eso fue muy importante para mí. Desgraciadamente muchos de los campesinos de mi generación con los cuales luché, no manejan el internet, pero de vez en cuando sus hijos o nietos se comunican conmigo y me transmiten sus mensajes. Hace poco me dolió mucho enterarme a través de la nieta de Gerardo Carpio de su fallecimiento, él fue uno de los que luchó conmigo en la autodefensa.
Y ahora con el revuelo a raíz del documental son varios los jóvenes nietos de mis compañeros de lucha de La Convención que se han contactado conmigo pues ven estos ataques como agresiones también a las luchas de sus padres y abuelos. También me han contactado jóvenes de otros lugares, son hijos de gente a quienes he acompañado en sus luchas ya sea por el tema de la tierra como en Puno en los 80, así como en luchas contra el extractivismo en Ayabaca y Tambogrande en Piura, Celendín y Bambamarca en Cajamarca, diversos puntos del Cusco como por ej. Espinar, Valle del Tambo en Arequipa, etc. Ellos me contactan diciendo que se acuerdan de mí de cuando niños o que sus padres les han contado que me conocieron y a veces me cuentan que ellos mismos están también insertos en luchas actuales, mensajes que me hacen sentir esperanzas en el futuro. Por ejemplo, el Sindicato Único de trabajadores de Construcción Civil de La Convención se pronunciaron hace unos días en mi apoyo, lo cual me hace deducir que hay hijos o nietos de quienes lucharon conmigo por la tierra entre sus filas o que esos jóvenes llevan la memoria colectiva en sí.

RO – ¿Qué le recomendaría a la izquierda peruana?

HB -Les recomendaría que entrelacen las luchas sociales tradicionales con las luchas en defensa de la Pachamama, estas luchas son en defensa de la vida misma y debieran involucrarnos a todos quienes somos afectados por el sistema. El capitalismo está perpetrando sistemáticamente ecocidios por doquier, estas agresiones a los ecosistemas amenazan la reproducción de la vida y su continuidad. Tanto los incendios forestales, la escasez de agua y su envenenamiento, las catástrofes naturales y probablemente incluso esta pandemia son consecuencia del desprecio por la vida que tiene el sistema.
Por ellos les recomendaría a las izquierdas si es que no lo hacen ya que unan las luchas sociales que la izquierda siempre ha llevado adelante con las luchas en defensa de la Pachamama. Para eso les recomiendo la realización de asambleas de los diversos sectores de oprimidos en las cuales se muestre cómo todo está conectado, entrelazado. La vida es un tejido vivo y es hora de que las izquierdas defiendan todo ese tejido vivo.
Y de paso les recomendaría que escuchen y aprendan de las diversas luchas y las respeten. Esto significa dejar de lado los dogmas y el verticalismo que caracteriza a la izquierda tradicional.

RO – ¿Es cierto que usted fue aprista antes de militar en un partido trotskista?

HB – Yo no fui nunca militante aprista, pero mis hermanos mayores Luisa y Oscar si eran apristas y fueron reprimidos por serlo, así que yo de muy joven simpatizaba también con el Apra en tiempos que éste era aún un partido antiimperialista y antes de su deformación y giro a la derecha, pero nunca entré al partido.

RO – La pandemia sacó a relucir las enormes desigualdades sociales y la precariedad del Estado peruano ¿Cómo ve al Perú a punto de celebrar el Bicentenario de la Independencia?

HB – Para empezar diría como ya han dicho sectores radicales en muchos lugares de América Latina donde ya se cumplieron los 200 años de inicio de la etapa republicana: “no hay nada nada que celebrar”.
Por un lado siguen las injusticias contra indígenas afrodescendientes y amplios sectores de las sociedades latinoamericanas siguen sumidas en la pobreza puesto que los despojos, saqueos y ecocidios iniciados hace 500 años continúan. Sigue también la desigual distribución de la tierra y el agua vitales para la subsistencia y continúan también el racismo, el machismo agrava, etc.
Por tanto nuestros países no son nada “independientes” sino son regidos hoy en día ya no por un país colonialista en específico pero sí por los mandatos del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y las transnacionales que saquean el planeta. La “Independencia” fue independencia política de España, de la que éramos una colonia, pero estamos aún insertos en un sistema global injusto de dominación que nos trata como colonia de las referidas empresas y los organismos internacionales que ya nombré. Además se mantiene en nuestras sociedades aún una forma colonizada y colonizante de ver no solo a la Pachamama y a los seres que viven en ella, incluyendo a la gente.
Esto hace que cualquiera que sea el presidente de turno serán las grandes empresas transnacionales y sus instituciones financieras las que ganen. Por ello es necesario cuestionar todo el sistema y no ser inducidos a celebrar una “independencia” que no es tal.

RO – Usted tuvo una vida de película ¿se arrepiente de algo en su trayectoria política?

HB – Probablemente cometí muchos errores, pero no me arrepiento por ellos, pues cuando actué lo hice sin saber que estaba equivocado.

* Publicado en “La República”, 22/06/2020
Roberto Ochoa /Diario La República /Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1967 – 03.07.2020
_________

3) ARGENTINA: INDIGNACIÓN SELECTIVA EN LA VIDA ENTRE PARÉNTESIS

Por Claudia Rafael (APe). 23.06.2020

La vida entre paréntesis pandémico tiene exactamente el mismo grado de selectividad social que la vida cuando no lo está.

La indignación mediática y social funciona de acuerdo a aquel principio histórico plasmado maravillosamente por Orwell en Rebelión en la granja: todos somos iguales, pero algunos somos más iguales que otros. Esa indignación selectiva se pone en marcha según el tamiz por el que se cuele la propia realidad. Y entonces, con los vericuetos novedosos que regala la pandemia, la vida entre paréntesis ofrece, sin reacción, infinitos alertas aquí y allá, diseminados en los territorios. No asoma por ese tamiz la historia de un niño de apenas 13, detenido en Tigre por un “robo simple”. Ni el rostro bello de sonrisa amplia de Florencia Magalí Morales, una mujer de 39 años, que apareció ahorcada en una celda de San Luis horas después de que la encerraran cuando iba en bicicleta a buscar comida durante la pandemia. Tenía heridas en su cuerpo de autodefensa. Había pedido ayuda por horas a los gritos. Apenas instantes mediáticos se ocuparon de su historia. Quizás algunos segundos más tuvo la imagen de Luis Espinoza tras su crimen en Tucumán por parte de un grupo de policías que se deshicieron de su cuerpo en un acantilado de Catamarca.

La indignación se evidencia o no según los protagonistas de cada historia. Porque subyace en los sótanos sociales y mediáticos ante el grito de Eduardo Búfalo, el gerente operativo de Coto Lanús, cuando echó al funcionario municipal que osó decir que llegaba para clausurar el hipermercado por los, al menos, 10 casos de covid entre los trabajadores. “Acá terminamos mal, Tito. Hoy voy en cana. No van a cerrar la sucursal, Tito. No las vas a cerrar como que me llamo Búfalo”, prepeaba a un funcionario que convenientemente era pasible de ser prepeado. Los números, los billetes, las ventas no pueden ser mínimamente afectadas por una nimiedad: a los ojos de las gerencias, de los propietarios del mundo incluido, es una nimiedad que los trabajadores se enfermen y semejante atrevimiento merece ser desoído y ocultado.

El termómetro que mide los grados de indignación no funciona en las cárceles a cielo abierto ni en los territorios castigados de los pueblos originarios.

¿Cuánto tiempo real se extendió la viralización del allanamiento a una familia Qom entre torturas, abuso sexual, gritos y balazos? ¿Cuándo ve la luz la genuina reacción social desde las entrañas ante la sistémica vulneración de los olvidados? ¿Cuándo nace la ira visceral ante el cruel ejercicio del poder de los que se creen dueños de la vida?

La indignación presume de una selectividad propia del pacto social nacido en la modernidad que ubicó convenientemente a cada quien en su lugar. Y algunos somos más iguales que otros es seguramente el lema de Eduardo Búfalo y de tantos históricos portadores de más o menos cuotas de poder. Y su reacción (que provocó que apenas se clausuraran dos sectores de Coto) no indigna ni a los grandes medios ni a los comunes mortales que adoptan el bozal para esconder su desinterés, su falta de empatía, su indolencia, su ausencia de grito abonado a lo largo de las décadas por los poderes estatales y mediáticos.

No indigna tampoco el piberío gatillado en Villa Maciel, en la 1.11.14 o en Berazategui y la condición humana fermenta en su interior la podredumbre de las heridas abiertas por la crueldad. Por ninguno de ellos se marcha en hacinamiento viral y con invocaciones a la patria los sábados.

Después de todo y como escribía Galeano el poder no admite más raíces que las que necesita para proporcionar coartadas a sus crímenes; la impunidad exige la desmemoria.

Claudia Rafael (APe) Agencia de noticias Pelota de trapo
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1967 – 03.07.2020
_________

4) URUGUAY: CUESTA ABAJO

José Antonio Rocca /primera quincena, julio de 2020

Los datos del primer trimestre del 2020 confirman el deterioro productivo del Uruguay. El BCU registra un retroceso del PBI de 1.4% en relación al período enero-marzo de 2019 y de 0.7% respecto al cuarto trimestre de 2019.

El descenso durante dos trimestres consecutivos configura lo que la economía convencional da por llamar recesión. En realidad un síntoma más de la crisis, fruto de contradicciones de un camino de dependencia amplificada.

El análisis sectorial de los indicadores exhibe la parálisis e incluso retroceso de los sectores primarios, industria manufacturera, construcción vigente desde el 2015 y su expansión hacia el comercio y diversos servicios.

El rubro comunicaciones, defectuosamente contabilizado (1), continúa maquillando cifras que avanzan detrás de la realidad, en contextos de galopante desocupación, descenso de salarios reales, deuda pública agobiante.

Los datos del segundo trimestre de 2020 aún no registrados por el Banco Central adicionaran efectos económicos negativos fruto de la interrelación entre medidas sanitarias vinculadas al coronavirus y resultados de estrategias de apertura irrestricta, incentivo de monocultivos, impunidad de grandes capitales, especialmente especulativos.

Entre abril y junio se potenciaron las dificultades de los asalariados, descenso de ingresos de cuentapropistas e incluso de sectores pequeños y medianos del capital, especialmente los vinculados a servicios personales presenciales, hotelería, sectores del comercio, restaurantes, espectáculos, entre otros. El final de los seguros de paro de gran número de trabajadores augura grandes dificultades para el tercer trimestre.

En este contexto el gobierno multicolor no solamente insiste, sino que incluso pretende profundizar los caminos de otorgar zonas francas, priorizar actividades financieras, subsidiar a grandes inversores y comprar tiempo acelerando la emisión de deuda pública.

En las gateras están el presupuesto que promete descenso de gastos sociales con la consiguiente caída en la calidad de servicios de educación, salud, judiciales, salarios públicos y posteriormente la reforma regresiva del sistema jubilatorio. Estas políticas agravarán las consecuencias de la crisis.

Frente a la caída del mercado local, el gobierno y la oligarquía que lo sustenta, proponen reactivar la economía mediante el supuesto impulso de las cadenas agro exportadoras. Proyecto que acelerará concentración de capitales y riquezas, escaso derrame por las estructuras de los sectores involucrados, mínimo aporte fiscal por el peso de zonas francas y dudosa dinámica.

Soja, productos cárnicos, pasta de celulosa, arroz, cebada, se encuentran limitadas en sus posibilidades de aumento de producción. Dependencia de condiciones naturales y del clima, concentración de territorios, poder de grandes corporaciones transnacionales, rentabilidad, acotan perspectivas según cada rubro.

Por su parte, las perspectivas de la demanda y precios internacionales son impredecibles, pero no parecen positivas para las ventas locales en un mundo en crisis, con descenso de la demanda y reestructura.

La fantasía neoliberal de los clonadores locales de la ideología imperial, de comercio sin barreras económicas, financieras, políticas, sanitarias, con precios elevados y en ascenso para productos primos locales aparece cada vez más lejano en un panorama en que los países centrales procuran acentuar su auto abastecimiento alimentario.

GOTITAS DE ECONOMÍA.

Los datos del INE de abril contabilizan la tasa de empleo que mide la demanda de fuerza de trabajo en 52.1% y la tasa de desempleo en 9.7%. Si consideramos los más de 40.000 registrados como inactivos por no buscar trabajo por el corona virus y los trabajadores en seguro de desempleo que el INE contabiliza como ocupados, la cifra de desocupados supera el 20%.

En declaraciones a la prensa el Ministro de Trabajo Mieres señaló que a mediados de julio vencen 82.000 seguros de paro y 100.000 más en agosto.

La recaudación fiscal entre enero y mayo descendió 2.2%. El IVA cayó 4.4 % y su caída se venía registrando antes del corona virus.

El consumo de carne vacuna por habitante continúa su ritmo de descenso en Uruguay. En 2019 fue de 49 kilogramos por habitante. Supo estar en 70.
Y de calidad ni hablamos.

Informes del Banco Nación de la República Argentina evalúan en 86.200 millones de dólares la fuga de capitales entre 2015 y 2019. Mientras crecía la deuda pública durante el gobierno Macri.

Según IBGE de Brasil, el número de favelas creció 107.7% en el período de 2009-2019 y en ellas habitan 5.1 millones de personas.

En el mes de mayo, 19 millones de personas se quedaron sin trabajo en Brasil según datos gubernamentales. (2)

Notas:
(1) Los precios constantes de 2005 con los cuales se registran las cuentas nacionales, inflan el rubro.
(2) Tomado de diario El país, domingo 28 de junio.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1967 – 03.07.2020
_________

5) URUGUAY: POR LA PANDEMIA, EL ESTADO COMPRÓ RESPIRADORES POR US$ 1,2 MILLONES SIN LICITACIÓN

Además hasta el 31 de mayo, destinó US$ 216.414 para reparaciones y adquisición de equipamiento complementario

María Natalia Rodríguez / Fabián Werner /Sudestada, 30/06/2020

El gobierno uruguayo gastó casi 1.350.000 dólares para acceder a 104 respiradores nuevos y reparar los existentes, desde que se declaró la emergencia sanitaria por el coronavirus, según un relevamiento realizado por Sudestada en las compras realizadas desde el inicio de la pandemia. Más de 1.200.000 dólares se gastaron sin recurrir a licitaciones o concursos, mediante adjudicaciones directas o compras por excepción, gracias a un decreto del 24 de abril que flexibilizó las compras estatales.

Según la Compra Directa 4/2020 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) disponible en su página web, 50 de estos equipos nuevos (en rigor, equipos de anestesia con ventilador mecánico avanzado, marca General Electric) fueron adquiridos a la empresa Mare Ltda. por un total de 1.050.000 dólares (sin impuestos), pero su ingreso al país no consta en los registros aduaneros con el número “901920”. En la nomenclatura aduanera este código corresponde a productos para “respiración artificial u otro aparato de respiración terapéutico” así como “partes y accesorios de los mismos”.

Otros dos respiradores de la marca estadounidense-australiana Resmed que aparecen en la misma resolución del MEF tampoco figuran en las planillas de Aduanas, aunque la firma que representa a las empresas importadoras asegura que ya tenía los equipos en el país al momento de la adjudicación. Sí aparecen, en cambio, dos ventiladores de la marca alemana Dräger, que arribaron a Uruguay 11 días antes de que se resolviera la compra y a un costo cuatro veces inferior que el pagado por el Estado.

Compras directas y excepcionales

El coronavirus llegó oficialmente a Uruguay el 13 de marzo, día en que el gobierno anunció la aparición de cuatro casos en Montevideo. A partir de allí, se declaró la emergencia sanitaria y comenzaron a adoptarse medidas a fin de contener la pandemia y enfrentar las posibles consecuencias de su diseminación.

Entre las decisiones adoptadas por el Poder Ejecutivo estuvo la ampliación del número de camas de cuidados intensivos y el incremento de la disponibilidad de respiradores, previendo que la cantidad de casos positivos desbordara la capacidad sanitaria existente.

Durante una entrevista en Canal 12, el domingo 21 de junio, el ministro de Desarrollo Social Pablo Bartol aseguró que desde el 13 de marzo el gobierno compró “200 respiradores”, pero ese dato no se ajusta a la realidad.

El 23 de marzo el gobierno dispuso la realización de un llamado a concurso para la fabricación de respiradores de industria nacional mediante el financiamiento de un fondo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para lo cual destinó un total de 6 millones de pesos uruguayos (133 mil dólares estadounidenses) a modo de subsidio.
En las condiciones del llamado, el gobierno propuso “la fabricación de emergencia de respiradores básicos que puedan ser utilizados como último recurso, cuando ya no se disponga de equipos debidamente certificados, ante una situación de absoluto desborde de las capacidades sanitarias, especialmente a nivel de centros de tratamiento intensivo”.
La resolución agregaba que “Esta inquietud surge a partir de proyecciones que indicarían que la cantidad de respiradores existentes en el país puede ser insuficiente ante ciertas tasas de crecimiento de los infectados con COVID-19”.

Si bien para la adjudicación del contrato no se exigió la homologación previa del equipamiento por parte de la autoridad sanitaria, en el texto de la convocatoria se pidió que se tomaran como ejemplo “diferentes iniciativas a nivel mundial”, entre las que mencionó la solución de código abierto Ventilaid y el proyecto E-Vent desarrollado por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés).

Entre las 19 propuestas presentadas, el gobierno eligió dos, que se repartieron la fabricación de 25 respiradores cada una. Por un lado, el consorcio conformado por Ingenca SRL, Tador SA, Note SRL y Pensur Ingeniería, resultó adjudicatario de 1,5 millones de pesos (33.260 dólares) para fabricar los dispositivos denominados Respirone.

En tanto, otro consorcio integrado por Spectrum Uruguay SRL, Viviestar y Fundación Latitud, se adjudicó la fabricación de otros 25 dispositivos denominados Respiradores Neumáticos Modulares de Emergencia (RNME), por un total de 4,5 millones de pesos (99.780 dólares).

Posteriormente, entre el 8 y el 17 de abril, mediante resoluciones de la Unidad Centralizada de Adquisiciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el gobierno dispuso la compra de 54 respiradores nuevos.

Una de las adjudicatarias fue la empresa Carla Besola Paolino (representante en Uruguay de AGA/Linde/Praxair), con dos respiradores de traslado de la marca estadounidense Resmed, Modelo Astral 150, por un precio unitario de 10.500 dólares y un total de 21 mil dólares, sin contar impuestos.

También las autoridades resolvieron adquirir otros dos ventiladores de la marca alemana Dräger, modelo Evita Infinity v500, a la empresa Clap Laboratorios SRL, por un precio unitario de 30 mil dólares estadounidenses, un total de 60 mil dólares sin impuestos.

Pero la compra más cuantiosa fue la de 50 equipos de anestesia con ventilador mecánico avanzado de la marca estadounidense General Electric, modelo Carestation 650, a un precio unitario de 21 mil dólares. El total de la compra sin impuestos aprobada a la empresa Mare Ltda. fue de 1.050.000 dólares.

En suma, desde que se declaró la emergencia sanitaria, Uruguay decidió la compra de 104 dispositivos de asistencia respiratoria por un total de 1.131.000 dólares, 54 de los cuales se adjudicaron mediante el mecanismo de Compra Directa (sin licitación), con el argumento de la necesidad generada por la pandemia de Covid-19. Las adquisiciones se financiaron con el dinero disponible en el Fondo Coronavirus, creado por la Presidencia de la República y aprobado por la ley N°19.874.

Luis Núñez, presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (Sumi), explicó a Sudestada que los respiradores adquiridos recientemente en el exterior todavía no fueron entregados en los centros de salud y que no estaba al tanto de cuándo llegarán ni cómo serán distribuidos.

Equipos que todavía no llegan

Según pudo confirmar Sudestada con las planillas de importación, la empresa Clap Laboratorios SRL registró la llegada al país de dos “aparatos respiratorios” el 6 de abril, 11 días antes de que se emitiera la resolución de compra, provenientes de los Estados Unidos (Documento Único Aduanero, DUA, N°52.868). Según dicho registro, el precio unitario que pagó la empresa privada Clap por cada equipo fue de 7.133 dólares, casi 23 mil dólares menos que lo que recibió del Estado uruguayo.

Mientras tanto, los 50 equipos de anestesia con ventilador mecánico avanzado adquiridos a la empresa Mare Ltda. todavía no tienen un DUA que dé cuenta de su ingreso al país, según los registros de importación de la empresa hasta el 17 de junio. En el detalle de la compra se mencionaba que la entrega se realizaría “a partir del 15 de Mayo de 2020”.

Lo que sí aparece un día antes es la importación de un respirador proveniente de Estados Unidos, por un valor de 11.324 dólares (DUA N° 88.125).

Tampoco hay registro de ingreso (desde el 13 de marzo hasta el 17 de junio) de los dos equipos comprados a las empresas representadas por Carla Besola Paolino. En cambio, las firmas AGA SA y Praxair Uruguay sí registraron la importación de 84 «aparatos de oxigenoterapia con sus manuales y conexiones» provenientes de Estados Unidos, en cuatro tandas: una el 13 de marzo, dos el 16 de abril y la última el 16 de junio.

El día 13 de abril La Diaria publicó que los equipos comprados por el Estado ya estaban en el país, listos para su entrega, según dijo la representante empresarial. Dos semanas más tarde El Observador consignó que al momento de adjudicarse la compra Carla Besola Paolino no se encontraba habilitada como proveedor del Ministerio de Salud Pública.

Sin embargo, y sin que exista una resolución dando cuenta de la compra, aparecen registradas dos adquisiciones directas realizadas por la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).

El 5 de junio el prestador público de salud registró la importación de 5 respiradores provenientes de Estados Unidos por un valor unitario de 10.145 dólares (DUA N° 82.276), por un total de 50.725 dólares. Diez días después, ASSE registró la compra en España de dos respiradores a un valor unitario de 2.808 dólares (5.617 dólares en total).

Hubo otros organismos que también registraron el ingreso al país de equipos médicos de asistencia respiratoria, como fue el caso del Instituto Pasteur (5, por 4.926 dólares en total) o la mutualista Asociación Española (7, por un total de 160.700 dólares).

Reparación de respiradores

Desde que se declaró la emergencia sanitaria, y hasta el 31 de mayo, el Estado uruguayo destinó 216.414 dólares para acondicionamiento de respiradores y compra de equipamiento complementario, en todos los casos mediante adjudicaciones directas o compras por excepción. De ese monto, unos 117.729 dólares se adjudicaron bajo el concepto de reparación y unos 24.387 en repuestos. El resto del dinero total se distribuyó en la compra de componentes y accesorios.

Aunque son varias las empresas proveedoras, Bioerix SA es la que concentra el monto mayor de adjudicación, con más de la mitad del total del gasto en reparación y acondicionamiento de respiradores: 114.991 dólares. Le sigue Tecmar Médica SA con 20.392 adjudicados y Clap Laboratorios SRL con 14.794 dólares.

El Hospital Maciel fue el centro de salud público que concentró la mayor parte del gasto en este rubro, con un total de 93.748 dólares, seguido por el Hospital Pasteur con 55.367 y el Hospital Español 31.266. El resto del dinero gastado por el sistema público de salud en reparación de respiradores se distribuyó entre los centros hospitalarios de las ciudades de Rivera, Rocha, San Carlos, Tacuarembó y Treinta y Tres.

Los centros públicos también cuentan con respiradores donados por China en el año 2009, que no se estaban utilizando por problemas de funcionamiento. Cuarenta de esos equipos fueron reparados ante la posible saturación del sistema de salud a causa de la pandemia de coronavirus, extremo que hasta el momento no se produjo.

El 21 de abril Sudestada publicó el resultado de un relevamiento realizado entre todos los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), que constató la existencia de 655 camas de CTI y 666 respiradores en todo el país. Ese número se mantuvo, según dijo el presidente de Sumi.

Nota final:
¿Qué es la alianza Centinela-Covid19?

Centinela Covid-19 es un proyecto de periodismo colaborativo y transfronterizo sobre la respuesta al Covid-19 en América Latina, del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), Chequeado (Argentina), El Deber (Bolivia), Agência Pública (Brasil), El Espectador y La Liga contra el Silencio (Colombia), La Voz de Guanacaste (Costa Rica), Ciper (Chile), GK (Ecuador), El Faro (El Salvador), No Ficción (Guatemala), Quinto Elemento Lab (México), El Surtidor (Paraguay), IDL-Reporteros (Perú), Univision Noticias (Estados Unidos), Confidencial (Nicaragua) y Sudestada (Uruguay), con reportería adicional de Televisión Pública de Costa Rica (Canal 13) y el apoyo de Oxfam y el Pulitzer Center on Crisis Reporting.

María Natalia Rodríguez /Fabián Werner /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1967 – 03.07.2020
_________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. CHARLA CON SERGIO DE LEÓN: ESCUELA DE CINE DEL URUGUAY – 25 AÑOS
Sábado 04 de julio a las 18 horas a través de Zoom

Tenemos mucho gusto en invitarles a la última sesión de Zoom In, el ciclo de charlas magistrales online en el marco de los 25 años de la ECU. El encuentro será precisamente con un egresado de la primera generación de estudiantes de nuestra escuela (1995): Sergio De León, un gran profesional con más de 20 años de experiencia en el cine uruguayo, como productor y sobre todo como asistente de dirección.

Ha trabajado en algunas de las películas más conocidas de nuestro cine, como En la puta vida (2001), El baño del Papa (2007), Matar a todos (2008), Mal día para pescar (2009), Artigas, la Redota (2011) y Mr. Kaplan (2014). En 2019 presentó su ópera prima como realizador: La Intención del Colibrí. En diciembre de ese mismo año recibió un premio especial de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU) por su trayectoria.

Para participar de la charla, que será el sábado 4 de julio a las 18 horas a través de Zoom, enviar un email a coordinacion@ecu.edu.uy hasta el jueves 2 inclusive. Se otorgarán los cupos disponibles por orden de recepción.

Se enviará una confirmación por mail con el link de acceso a Zoom el viernes por la tarde.
www.facebook.com/events/277016216877442/
_________

II. CONVERSATORIO CON CLAUDIA VILLAMAYOR
Lunes 06 de julio a las 16 horas: “Medios Comunitarios en Argentina“

Conversaciones Arrobadas. Construyendo agenda sobre comunicación, ciudadanía y política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. 3° Encuentro: 6 de julio a las 16 horas.

En vivo por Comarca TV canal 32.3 TDTA, también bajando nuestra APP (solo para Androide) o ingresando al streaming: url2.cl/DmSKE

Tema: Medios Comunitarios en Argentina. Acciones y reivindicaciones en el nuevo escenario social, político y audiovisual. Con Claudia Villamayor (Prof. UNLP / UNQ)*
Coordina: Magdalena Doyle. Para participar hacerlo Vía Plataforma Meet – meet.google.com/qds-raot-ami
_____________

III. VUELVEN LAS MILONGAS DE TRASCA
Martes 07 de julio a las 19.30 horas

Vuelven Las Milongas a la Cretina, este martes 7 de julio a las 19.30 horas, habrá como siempre la Clase de tango + Banda en vivo + Milonga + DJ + cosas ricas.

El grupo surge en 2017 y está integrado por Javier Toledo en piano, arreglos y composición, Juan Cannavó en violín, Sergio Astengo en bandoneón, Germán Álvarez San Martín en contrabajo y Paola Larrama en voz.

El grupo pone un especial énfasis en la revisión y arreglos propios de temas clásicos, así como en la investigación y difusión de tangos uruguayos y en la composición de temas propios.

En sus presentaciones, el grupo cuenta con artistas audiovisuales quienes dialogan con el lenguaje musical propuesto, utilizando diapositivas y videos.

www.facebook.com/events/129481041824526/?event_time_id=129481108491186
____________

IV. HONDURAS: UN COMPÁS QUE ACOMPAÑA
Karla Lara y José Antonio Velásquez

Amigas y amigos, les envío hoy un anuncio de un estreno musical de Honduras. El concierto: “UN COMPÁS QUE ACOMPAÑA” de Karla Lara, la voz hondureña de la resistencia social, y su pianista José Antonio Velásquez.

Grupos hondureños que apoyan el concierto: COPINH, OFRANEH y CdM No hay que perdérselo. ¡Vale la pena! Saluditos desde Alemania,
Erika Harzer

Sería estupendo si pudieran difundir esta información aún más!

Función en línea YOUTUBE:
VIERNES 03 de julio: 16 horas (hora Uruguay)
SÁBADO 04 de julio: 20 horas (hora Uruguay)

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1967 – 03.07.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Silvio Amodei, Jorge Marrero, José Rocca, Luis E. Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

EL FRENTE AMPLIO SE DEBILITA, LA RESISTENCIA SE FORTALECE – comcosur al día 2256 – 01.07.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2256 / miércoles 01.07.2020 Hoy:

1) Cuando es mejor no dejarles el pasado a los historiadores/Aldo Marchesi
2) Los objetivos económicos de la dictadura /Daniel Olesker
3) La clase obrera va al paraíso /Álvaro Rico
4) El Frente Amplio se debilita, la resistencia se fortalece /Jorge Notaro
5) Uruguay: Las personas no deberían tener que comer en ollas populares /Portal PIT- CNT
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) CUANDO ES MEJOR NO DEJARLES EL PASADO A LOS HISTORIADORES

Por Aldo Marchesi * /La Diaria

Las sociedades se vinculan con el pasado de diferentes maneras. Los historiadores tenemos un vínculo particular con los textos del pasado. Muchas veces nos perdemos en ese pasado sin poder comprender la utilidad o el sentido de lo que ocurre en relación con el presente. Somos más escépticos de lo que la gente piensa sobre la utilidad del pasado. Sospechamos de algunas afirmaciones que son parte del sentido común. Sabemos que, aunque parece un principio lógico, la idea de que mediante el estudio de su pasado las sociedades pueden evitar repetir experiencias dolorosas es relativa. Dudamos de aquella afirmación del romano Cicerón, historia magistra vitae, de que la historia es maestra de vida. La historia nunca se repite de la misma manera y las circunstancias de los diversos momentos históricos son singulares. En síntesis, lo que aprendimos de una experiencia pasada autoritaria no necesariamente nos va a permitir detener otra experiencia autoritaria que surge en un contexto distinto al primero.

En la víspera del 27 de junio o de otras fechas que remiten al pasado reciente parece que la voz de la historia como disciplina es más reconocida en la esfera pública y se refuerza la creencia de que el mero hecho de recordar lo ocurrido tiene un efecto sobre la no repetición. Los historiadores han escrito sobre diversos asuntos vinculados a la dictadura: el momento de la crisis previa al golpe de Estado y el papel de izquierdas, derechas y centros en dicho momento; las brutales transformaciones económicas, políticas y culturales desarrolladas por la dictadura; los apoyos sociales a la dictadura; las terribles violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen; las movilizaciones sociales y políticas de la recuperación democrática y los debates en torno a la memoria histórica en el proceso de redemocratizacion. Sobre estos temas y otros los historiadores han desarrollado archivos, escrito libros, promovido programas para que esos temas sean tratados a nivel educativo, asesorado en la definición de sitios de memoria, participado en medios de comunicación, contribuido con la Justicia y el Poder Ejecutivo en la investigación de las violaciones a los derechos humanos. Pero estamos lejos de que esos esfuerzos sean realmente influyentes para evitar la repetición de lo ocurrido. A veces uno tiene la sensación de que el recurso a la historia como disciplina termina siendo el resultado de que otros actores evaden las responsabilidades sobre un pasado que está lleno de presente.

Durante los años 80, partidos y movimientos compartían la interpretación de que la dictadura fue un régimen que tuvo como enemigo principal a la política y que atacó al conjunto de las libertades de todos los ciudadanos.

En este sentido, parece mucho más relevante, un día como hoy, repasar los consensos acerca de cómo la sociedad uruguaya interpretó la experiencia dictatorial durante la década de 1980 que escribir sobre las voces de los historiadores. Ciertamente, dichos acuerdos, que cruzaron a partidos y movimientos, sentaron las bases de la democracia que tenemos hoy, con sus defectos y virtudes. Esas voces que se encuentran en diferentes textos de época, entre otros la proclama del acto del 27 de noviembre de 1983 en el Obelisco, desarrollaron una interpretación de la dictadura que por oposición construyó los sentidos de lo que entendemos por democracia y fueron extremadamente influyentes en los debates posteriores.

(Leé más sobre esto: A 47 años del golpe, Daniel Olesker muestra que la dictadura tenía también objetivos económicos)

Lo primero que pareció compartirse fue una visión común sobre lo que había sido la dictadura. Se trataba de un régimen que había tenido como enemigo principal a la política y que había atacado al conjunto de las libertades de todos los ciudadanos. Frente a la retórica de la dictadura, que intentaba explicar el autoritarismo como una reacción a la amenaza marxista y la guerra subversiva, el movimiento opositor que se expresó en el Obelisco describió a la dictadura como un régimen que había ido contra los partidos políticos que habían sido “silenciados durante una década” y contra “los políticos injuriados, perseguidos, encarcelados y exiliados, que demostraron que, como al fundador de nuestra nacionalidad, un lance funesto podrá arrancarles la vida pero no envilecerlos”. Dentro de la oposición a la dictadura se hablaba de uruguayos sin exclusiones, no se establecía diferencia entre izquierdas, centros o derechas. El principal antagonismo era entre la política y el autoritarismo militar.

En el primer año de democracia esa visión perduró. Sin embargo, a partir de la discusión sobre la ley de caducidad, esta forma de caracterizar la dictadura fue perdiendo peso entre varios actores políticos, fundamentalmente aquellos que adhirieron a la caducidad. Gradualmente la idea de dictadura fue perdiendo espacio frente a la metáfora de la guerra que había sido sostenida por los militares durante la dictadura. Esta idea intentó establecer una equiparación entre lo ocurrido en la movilización social y la lucha armada de los 60 y la dictadura. Desde los 90 algunos líderes tupamaros también se incorporaron a esta narrativa, con una mirada algo diferente a la de los defensores de la caducidad.

Días atrás, con motivo de la discusión de la restitución de la placa de Víctor Castiglioni, el senador nacionalista Jorge Gandini se vio en la necesidad de recordar que había sido maltratado en las instalaciones de la inteligencia policial por “ser blanco”.

Se trataba de dos experiencias históricas diferentes que admitían discusiones públicas separadas, pero que en virtud de esa apelación general al conflicto entre orientales se terminaban unificando. Por ese encadenamiento la dictadura era presentada como una respuesta legítima o históricamente inevitable frente a la situación de los 60. Esto llevó a situaciones absurdas, en las que varios políticos de los partidos tradicionales que fueron perseguidos por la dictadura terminaban olvidándose de su propia condición de víctimas. Sin ir más lejos, con motivo de la discusión de la restitución de la placa de Víctor Castiglioni, el senador nacionalista Jorge Gandini se vio en la necesidad de recordar que había sido maltratado en las instalaciones de la inteligencia policial por “ser blanco”. La necesidad de la aclaración da cuenta de la distorsión en las maneras de recordar que ha tenido esa narrativa que encadena lo ocurrido en los 60 con la dictadura.

Históricamente es posible reconocer que en el período comprendido entre 1969 y 1972 existió una situación que admite la noción de guerra civil. Aunque esto es parte de un debate histórico y público, lo que no parece adecuado es equiparar lo ocurrido o establecer una conexión directa entre ese momento histórico y un régimen dictatorial que proscribió a todos los partidos políticos, los sindicatos y múltiples organizaciones de la sociedad civil y que duró 12 años. Este encadenamiento continúa renovándose en la voz de viejos y nuevos actores, y siempre parece ir en una misma dirección: relativizar y banalizar el profundo impacto que tuvo la dictadura en múltiples aspectos de la vida de los uruguayos durante más de una década.

La proclama del Obelisco también aspiró a que las Fuerzas Armadas fueran “reintegradas a sus cuarteles y olvidadas de misiones tutelares que nadie nunca les pidió y que el gran pueblo uruguayo jamás necesitó”. De la dictadura se salió con una evaluación mínimamente compartida de que el creciente rol que las Fuerzas Armadas habían adquirido en la vida política nacional por su papel en la lucha contra la guerrilla había sido uno de los grandes errores del sistema político uruguayo. Wilson Ferreira Aldunate, uno de los principales perseguidos por la dictadura, expresó más de una vez su arrepentimiento por haber avalado los marcos legales que habilitaron la participación de los militares en la política interna.

A la salida de la dictadura, los intentos de construir un partido militar no prosperaron. El poder militar se mantuvo protegido por los diversos ministerios de Defensa Nacional, que actuaron como defensores de la corporación. Incluso en los gobiernos del Frente Amplio, que se desarrollaron políticas de verdad, reparación histórica y algo de justicia, también por momentos algunos ministros actuaron como defensores de la corporación. Pero en ningún caso los militares intentaron avanzar sobre la esfera política.
En los últimos años, desde el ámbito militar parece haber renacido una voluntad de salir de las trincheras del Ministerio de Defensa para avanzar en otros ámbitos de la vida política nacional.

Sin embargo, en los últimos años percibimos ciertos cambios que parecen ir en una dirección contraria. Por un lado, existe una creciente demanda de un mayor involucramiento de los militares en los asuntos internos. Actores políticos se han planteado la necesidad de que las Fuerzas Armadas tengan un mayor involucramiento en la lucha contra el narcotráfico y de otras actividades delictivas. Una iniciativa plebiscitaria que tuvo un importante nivel de adhesión fue en esta dirección. Asimismo, desde el ámbito militar parece haber renacido una voluntad de salir de las trincheras del Ministerio de Defensa para avanzar en otros ámbitos de la vida política nacional. El surgimiento de un caudillo militar como Guido Manini Ríos, amparado en las administraciones del Frente Amplio, y el desarrollo de Cabildo Abierto como un partido con un importante componente militar entre sus cuadros da cuenta de un cambio que resultó inédito. Dicho cambio pareció ir en contra de uno de los consensos de aquella oposición antidictatorial que asumía que los militares no debían participar en la vida política nacional ni en la represión de los asuntos internos. En un contexto de renacimiento de la participación militar en procesos políticos en diversos países latinoamericanos, como Brasil, Bolivia y Venezuela, estos hechos deberían generar mayor inquietud.

Por último, la proclama del Obelisco imaginó “una Patria en la que sólo estarán proscriptas la arbitrariedad y la injusticia, una Patria sin perseguidos y, fundamentalmente, sin perseguidores, y en la cual, por consiguiente, se liberará de inmediato a todos los que fueron privados de su libertad por causa de sus ideas y se repararán, en todo cuanto resulte posible, las arbitrariedades cometidas a lo largo de una década de ejercicio discrecional del Poder”. La idea de que había sido una década marcada por arbitrariedades y que era necesario reparar dichos daños fue algo que se mantuvo por sectores amplios hasta que el debate de la ley de caducidad desarticuló esa idea consensuada. Inicialmente la justificación en torno a la imposibilidad de justicia fue argumentada de forma realista: no era posible juzgar a los militares porque aún tenían poder. Dicho argumento luego se transformó explícitamente en la voluntad de reconciliación a través del olvido. Sin embargo, la idea de que la dictadura había significado un daño moral y que dicho daño debía repararse no fue descartada totalmente.

(Leé más sobre esto: A 47 años del golpe, Álvaro Rico repasa la huelga general y los primeros hechos después del quiebre institucional)

Desde 1996 la Marcha del Silencio ayudó a retomar la idea de reparación histórica, al menos en relación con los desaparecidos. En el siglo XXI, gracias a la movilización social, un tímido apoyo político de algunos sectores de los partidos tradicionales y un respaldo mayor del Frente Amplio, la demanda de verdad acerca de lo ocurrido sobre el destino de los desaparecidos renació. Las diversas administraciones de este siglo: Jorge Batlle, Tabaré Vázquez, José Mujica y hoy Luis Lacalle Pou, al menos declarativamente reconocieron la legitimidad de dicho reclamo. Esto significó un avance frente a lo que ocurrió en los 90, cuando dicho reclamo fue prácticamente negado. Sin embargo, la reparación histórica por las arbitrariedades cometidas por la dictadura es continuamente relativizada cuando autoridades estatales defienden formas de violencia ilegal desarrolladas por militares en la dictadura y prácticas represivas ilegales desarrolladas por la Policía en democracia, incluso en contextos actuales.
En toda América estamos viviendo una creciente degradación de las instituciones democráticas. Además de lo que escuchamos en los medios de comunicación sobre la publicitada Venezuela, las denuncias sobre serias violaciones a los derechos humanos vinculadas a las prácticas de policías y militares recorren de norte a sur el continente.
Además, el creciente rol de los militares en la política interna y el desarrollo de liderazgos autoritarios amenazan a numerosos sistemas democráticos, entre otros la “ejemplar” democracia estadounidense. En ese contexto, resulta útil evaluar qué ha pasado con los consensos que la sociedad uruguaya mantuvo en relación con lo ocurrido en la dictadura. No sólo por una preocupación acerca del pasado, sino porque esos acuerdos delinearon la democracia en la manera que la conocemos actualmente. Algunos aspectos de esa valoración común han venido cambiando por ya largo tiempo, mientras que otros emergen ahora. Los riesgos de cambiar esos acuerdos en este momento resultan algo inquietantes como para dejarlos reducidos a la mera discusión académica sobre el pasado. A diferencia de lo que decía Julio María Sanguinetti en los 80 acerca de que lo mejor que podía pasar con el pasado era “dejárselo a los historiadores”, el problema parece demasiado serio para que sólo ellos se hagan cargo.

* Aldo Marchesi es historiador y se especializa en historia reciente de Uruguay y la región/ La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2256 / miércoles 01.07.2020
_______

2) LOS OBJETIVOS ECONÓMICOS DE LA DICTADURA

Daniel Olesker * /La Diaria, 27.06.2020

Se cumplen 47 años del golpe de Estado que se dio tras un proceso de medidas de seguridad continuas desde 1968, en el que se reprimió y militarizó a numerosos sindicatos y organizaciones estudiantiles, y se asesinó al primero de una larga lista de mártires del movimiento estudiantil: Líber Arce.

La dictadura y los años previos, con las medidas de represión al movimiento popular, tuvieron como principal resultado una sistemática violación de los derechos humanos que dejó miles de personas presas, asesinadas, desaparecidas, muchas más que debieron seguir el rumbo del exilio y miles de destituidos.

Vale entonces que nos preguntemos: ¿cuál es la base material de la sociedad sobre la que se asentó este proceso represivo?

El contexto de aquellos años

A fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, varios libros analizaron el proceso económico vivido en la dictadura, entre ellos destaco tres, a mi juicio de lectura imprescindible para comprender el arranque del modelo LACE (1) (liberal, aperturista, concentrador y excluyente) que vivió Uruguay desde esos años hasta 2004. Esos libros son Tendencias recientes de la economía uruguaya, de Danilo Astori; (2) La política económica en Uruguay 1968-1984, de Jorge Notaro, (3) y La crisis uruguaya y el problema nacional, de Octavio Rodríguez, Luis Macadar y Celia Barbato. (4)

(Leé más sobre esto: A 47 años del golpe, Álvaro Rico repasa la huelga general y los primeros hechos después del quiebre institucional)

Quiero comenzar con una tesis desarrollada a partir de esos textos. La continuidad de la acumulación de capital dependiente en Uruguay, luego del prolongado estancamiento de la década de 1960, requería una rebaja sustantiva de los salarios reales. Y una rebaja sustantiva de los salarios reales en Uruguay, dada la fortaleza de las organizaciones sindicales y el desarrollo político de las organizaciones populares, requería alterar las condiciones institucionales democráticas y generar una dictadura que, vía decreto, garantizara la rebaja salarial y, vía represión, la inactividad sindical y popular.

El 28 de junio de 1968, el gobierno decidió no convocar a los Consejos de Salarios, dejando el ajuste salarial en manos del gobierno. El golpe de Estado se enmarca en el estancamiento de la economía uruguaya de los años 60 y el duro congelamiento de salarios de 1968, acompañados de un giro autoritario relevante. Buena parte del período comprendido entre 1968 y 1973 se gobernó bajo el régimen de medidas prontas de seguridad. En 1971 asumió el gobierno colorado de Juan María Bordaberry, que decidió reducir los salarios reales con un ajuste que se encontraba muy lejos de la inflación que provocó la pérdida de salario real más grande de la historia del país, como queda claro en el gráfico 1.

El salario real

El gráfico 1 es claro respecto de la rebaja salarial. La línea punteada, que es la de tendencia, deja en claro dicha caída.

La fijación de salarios, sin Consejos de Salarios y con una represión muy dura sobre sindicatos, quedó en manos exclusivamente de los decretos del Poder Ejecutivo.
Los resultados en materia de salario real son consecuencia directa de lo que quiso el gobierno, o sea, hubo una decisión política de la dictadura de reducir los salarios para aumentar las ganancias y los ingresos del capital, deteriorando el nivel de vida de la mayoría de la población.

El destino de la pérdida salarial

Los años de dictadura hasta 1981 no fueron de estancamiento sino de crecimiento económico. La riqueza creció, la masa salarial se derrumbó, aumentó el plusvalor y enormes masas de ganancia transitaron hacia el capital. Aun con la crisis de 1981 a 1984, el producto interno Bruto (PIB) al final de la dictadura era mayor que el del inicio, y junto a ese mayor crecimiento de la riqueza, el salario bajó a la mitad.

El gobierno puso en práctica medidas para bajar salarios y para aumentar las ganancias del capital. Algunas apuntaron a incrementar sus ingresos, otras a reducir sus costos, más allá de la notoria reducción de los costos salariales.

Entre ellas destacamos como las más importantes:

Medidas económicas de la dictadura para beneficiar al capital
Medidas tendientes a aumentar los ingresos
Concesión de reintegros (subsidios) a las exportaciones no tradicionales.
Aplicación de una política cambiaria de ajustes periódicos mayores a la inflación que aumentó el valor de las exportaciones.
Acuerdos comerciales con Argentina (Cauce) y Brasil (PEC) para garantizar mercados a nuestras exportaciones.
Medidas tendientes a bajar los costos
Otorgamiento de financiamiento a tasas muy baratas.
Exoneraciones fiscales a las ventas y a la reinversión de utilidades.
Eliminación de recargos y demás gravámenes a la introducción de bienes de capital.
Eliminación del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas
Finalmente, en noviembre de 1979 comenzó a regir una reforma tributaria en la que se generaliza la aplicación del Impuesto al Valor Agregado, se rebajan los aportes patronales a la seguridad social y se deroga el Impuesto a las Actividades Financieras y el Impuesto Único a la Actividad Bancaria, que gravaban la actividad financiera.
El gráfico sintetiza cómo creció la riqueza y cayeron los salarios, y, por ende, aumentó la ganancia del capital.
El cuadro nos muestra que mientras la economía crecía los salarios caían, y cuando la economía cayó los salarios también cayeron: es decir, privatización de ganancias y socialización de pérdidas.

Otra manera de ver este tema de la redistribución es a través de las transferencias entre el salario y la ganancia, o sea, entre el trabajo y el capital.
Siguiendo la metodología que surge del trabajo de Notaro5 podemos calcular dicha transferencia. La metodología aplicada mantiene constante la participación de los salarios en el ingreso nacional del inicio del período y calcula cuánto transfiere año a año, sumándolo en dólares, mientras hubo crecimiento económico del que no se beneficiaron los trabajadores.

La transferencia es del orden de 5.000 millones de dólares de 1981; ese fue aproximadamente el valor del PIB al fin de la dictadura y esa fue la magnitud de la deuda externa del país. Es decir, trabajadoras y trabajadores perdimos en los años de dictadura ingresos equivalentes a la deuda externa uruguaya.

¿Qué pasó después?

Entre 1985 y 2004 no hubo cambios sustanciales en la evolución del salario real. Salvo en los tres primeros años de recuperada la democracia, cuando el salario real creció (en particular porque el primer gobierno democrático restituyó los Consejos de Salarios), luego permaneció casi estancado en la década de 1990 y en la crisis de 2002 volvió a caer prácticamente al nivel de 1984. Es decir, se consolidó la caída del salario real gestada hacia 1984. El gráfico 2 así lo muestra, como lo marca su línea de tendencia perfectamente horizontal, más allá de los vaivenes a lo largo de estos 20 años. Es claro además que, aun con el efecto de la crisis entre 1999 y 2004, el PIB –y, por ende, la riqueza– de 2004 era mayor que la de 1984. Es decir que en 20 años creció el producto y se estancó el salario.

Finalmente, desde 2005, con la restitución de los Consejos de Salarios, el salario real creció recuperando gran parte de lo perdido en aquellos años y acompañando el crecimiento del PIB. El gráfico 3 y su línea de tendencia lo muestran claramente.

Reflexiones finales

La caída del salario real era un factor cardinal del nuevo modelo de acumulación, y la dictadura fue su condición de viabilidad, porque la resistencia obrera no lo hubiera permitido en democracia. En las condiciones sociales y políticas de la sociedad uruguaya, una estrategia de tal naturaleza iba a encontrar una resistencia organizada y potente del movimiento obrero y de las organizaciones políticas de la izquierda.

Por eso, cuando la dictadura reprimió duramente a la izquierda y en particular a la principal fuerza de resistencia, que fue el movimiento obrero, lo hizo consciente de que era la única manera de consolidar un modelo de acumulación capitalista caracterizado por la exclusión y la sobreexplotación del trabajo, por lo cual la represión política, la concentración de la riqueza y la desestructuración social son partes de un mismo proyecto.

Notas:
(1) Para un análisis en profundidad del modelo LACE ver: Olesker, D. Crecimiento y exclusión. Montevideo: Trilce, 2001. ↩
(2) Astori, D. Tendencias recientes de la economía uruguaya. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 1983. ↩
(3) Notaro, J. Política económica en Uruguay 1968-1984. Montevideo: Banda Oriental, 1985. ↩
(4) Rodríguez, O, Barbato, C y Macadar, L. La crisis uruguaya y el problema nacional. Montevideo: CINVE, Banda Oriental, 1985. ↩ Notaro, J. Obra citada. ↩

*Daniel Olesker es economista y senador por el Frente Amplio /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2256 / miércoles 01.07.2020
_______

3) LA CLASE OBRERA VA AL PARAÍSO

Por Álvaro Rico /La Diaria, 27.06.2020

Costó alcanzar el cuórum del Senado en aquella última noche de la democracia uruguaya. Ya pasaban 25 minutos de las 0.00 cuando comenzó la sesión presidida por Eduardo Paz Aguirre. Carlos Julio Pereyra retomó su intervención interrumpida el día anterior sobre ANCAP mientras los rumores y los gestos en la sala le confirmaban lo peor. Tal como habían acordado para respetar el Reglamento (¡en pleno golpe!), Wilson Ferreira le pidió una interrupción, que concedió. Comenzó entonces su alegato antidictatorial, al que le siguió una sucesión de intervenciones de los demás senadores hasta pasadas las dos de la madrugada. Cuando la voz encendida del último calló, entre saludos entrecortados y lágrimas de emoción, cada uno ganó la calle para perderse anónimo por casi 12 años.

A las cinco de la mañana del miércoles 27 de junio, la cadena oficial comenzó a irradiar “A don José” y “El pericón”, intercalados con marchas militares; 20 minutos después se difundió el Decreto 464: “Declárense disueltas la Cámara de Senadores y la Cámara de Representantes”. El golpe de Estado se consumó y el presidente constitucional, Juan María Bordaberry, se convirtió en dictador. A las siete de la mañana, el Palacio Legislativo fue tomado por los militares. Esteban Cristi y Gregorio Álvarez ingresaron por la puerta del Senado secundados por Juan Queirolo, que comandaba los carros blindados que cercaron el edificio.

Entre la medianoche del martes y la madrugada del miércoles, el Secretariado Ejecutivo de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) se reunió en la modesta sede del Sindicato del Vidrio, en La Teja. De allí salió el histórico “Llamamiento de la CNT a la clase obrera y el pueblo” que empezó a circular entre los huelguistas. A la mañana se reunió la Mesa Representativa de la CNT en la textil La Aurora, en Capurro, y se designó a un comando de la huelga general. También se propuso la incorporación al secretariado de la Central del sindicato de FUNSA, que aceptó.

Un hormigueo de obreros comenzaba a desplazarse desde sus casas en los barrios populares de la capital y las ciudades del interior, desde Nuevo París, el Cerro, La Teja, Belvedere, Maroñas a Salto, Paysandú, Colonia. Con el cambio de turnos a las seis de la mañana, los obreros que entraban ocupaban y los que salían, ocupaban. También sucedió lo mismo en algunas facultades de la Universidad de la República (Udelar).

Leé más sobre esto: A 47 años del golpe, Aldo Marchesi recuerda que el consenso sobre la dictadura como enemiga de la política fue amplio entre los partidos uruguayos
En la noche de miércoles murió Francisco Paco Espínola. El escritor fue velado en la sede del Partido Comunista, al que se había afiliado. Se tuvo que acondicionar de apuro el local de la calle Sierra 1720, que estaba cerrado desde hacía días. Resultó un hecho sin precedentes la presencia de monseñor Carlos Parteli dialogando con Liber Seregni, Rodney Arismendi, Óscar Maggiolo, Juan Pivel Devoto, Jorge Zabalza, Víctor Licandro, antes de partir en un multitudinario cortejo por 18 de Julio al Cementerio Central.
Los obreros de FUNSA ocuparon la fábrica con los directivos adentro y el Ejército intervino por primera vez para desalojarlos por la fuerza a las diez de la mañana. Días después, el barrio de Villa Española fue ocupado y FUNSA desalojada con un despliegue de guerra: siete tanques y un helicóptero. El transporte circulaba parcialmente con custodia militar. Vestido con su uniforme de marino y la pistola cargada, sosteniendo un cartel, se leía: “Soy el Capitán Óscar Lebel. ¡Abajo la dictadura!”.

Ferias vecinales, colas para el querosén, misas en las parroquias de barrio, plazas y paradas de ómnibus, canchitas de baby fútbol y los muros de la ciudad eran la escenografía de la resistencia, del mano a mano y el boca a boca, la “radio bemba”. Los vecinos ayudaban con colectas de dinero (poco) y frazadas; los comerciantes, con alimentos para las ollas sindicales en las fábricas ocupadas. Muchas de las actividades barriales se organizaban desde las Mesas Zonales de la CNT, vinculadas a comisiones vecinales, de fomento, clubes deportivos, parroquias, escuelas, y al entramado infinito de solidaridades en las zonas populares.

Las facultades ocupadas permanecieron abiertas y las clases continuaron dictándose para tener a los estudiantes nucleados; en la noche del día del golpe se reunió el Consejo Directivo Central y sacó una declaración pidiendo la renuncia del dictador. Al otro día sesionó la Asamblea General del Claustro presidida por el rector, Samuel Lichtensztejn, con la presencia de Óscar Maggiolo. Una primera movilización relámpago de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay recorrió un tramo de 18 de Julio.

En las fábricas el frío calaba hondo, en un invierno con un grado bajo cero en Montevideo y ola de frío polar en el interior. Los grandes galpones no eran lugares adecuados para vivir tantos días, a pesar del calor humano; se colocaban estufas y hasta se fabricaban, se apreciaba la donación de mantas y cualquier maderita venía bien para el fogón y calentar a quienes hacían guardia en los portones. El querosén escaseaba y el gas se cortaba por las medidas de lucha. El abasto de carne tenía dificultades y se agotaban los stocks de fiambres y embutidos, según el Centro de Almaceneros Minoristas; tampoco el expendio de fideos alcanzaba a satisfacer la alta demanda. “Durante la huelga muchos gatos y palomas marcharon a la olla sindical”, cuenta Dari Mendiondo.

Los niños correteaban jugando entre las máquinas en las textiles de Maroñas y La Teja, donde predominaba la mano de obra femenina; con el paso de los días la situación familiar se complicaba, al no tener con quién dejarlos porque los maridos también ocupaban. De día, para mantenerse activos, los ocupantes se visitaban en las fábricas vecinas y se contaban las experiencias en reuniones fraternas: “Eso nos entusiasmaba”. Teatro callejero y artistas del canto popular animaban las ocupaciones los fines de semana: Alfredo Zitarrosa, Manuel Capella, Yamandú Palacios, Washington Carrasco, Pancho Viera. Era fin de mes y el sueldo ya no alcanzaba, aunque numerosos patronos daban adelantos y colaboraban con la olla sindical.

La huelga fue pacífica. Los obreros cuidaban más los locales y las máquinas que su propio cuerpo; desalojados una y otra vez por la fuerza, pasando entre filas de soldados que los golpeaban en el cuerpo y manoseaban a las mujeres al salir. En grupos eran puestos de plantón por largas horas en las veredas para que el vecindario escarmentara. Llevados luego por la fuerza a alguna comisaría hasta que desbordaron, entonces la dictadura habilitó el Cilindro Municipal, el estadio de básquetbol reinaugurado como establecimiento policial para el depósito de sindicalistas y estudiantes presos. Los comunicados diarios y las intimaciones presionaban al reintegro.

El sábado 30 los militares iniciaron la Operación Desalojo, y el Secretariado de la CNT elaboró un instructivo por el que se volvía a ocupar, una y otra vez, pacíficamente. A última hora de ese mismo día, la CNT fue “declarada ilícita” y se dispuso “su disolución”; su sede, en la calle Buenos Aires 344, fue ocupada y saqueada. La dirección de la Central estaba clandestina y vivía a “salto de mata”, cambiando cada noche la fábrica donde dormir o mudando de casas. El 4 de julio se solicitó la captura de sus 52 dirigentes (entre ellos, una mujer), porque “se encuentran en la clandestinidad, conspirando contra la Patria y el patrimonio nacional”. El decreto 518 de la dictadura autorizó los despidos de trabajadores públicos y privados sin indemnización si no se reintegraban al trabajo. Comenzó así uno de los exilios sociales más numerosos a Buenos Aires.

(Leé más sobre esto: A 47 años del golpe, Daniel Olesker muestra que la dictadura tenía también objetivos económicos)

El 3 de julio, la llama de la refinería de ANCAP, un símbolo que se veía recortado desde distintos puntos de la ciudad, se apagó mediante una acción heroica de la CNT que buscó quebrar la idea de “normalidad” laboral que fomentaba la dictadura por los medios de comunicación. Ernesto Vega, que participó en la acción de resistencia, se quebró la pierna al saltar el muro de la centralita de UTE que alimentaba la refinería y tuvo que ser evacuado con ayuda de su compañero, Ernesto Goggi; al cabo de unos días, partieron al exilio en Buenos Aires. Los trabajadores de la refinería ya habían sido militarizados, pero desde ese día se pidió la captura de los 18 dirigentes de FANCAP.
Ramón Peré, militante de la Juventud Comunista y docente universitario, murió baleado por una patrulla cerca de la Facultad de Veterinaria, luego de participar en una movilización; su velatorio se realizó en la Udelar, que fue cercada; en las primeras horas de la madrugada del día 9, mientras pintaba “consulta popular” en un muro en Piedras Blancas, fue asesinado por un policía Walter Medina, liceal y poeta, militante de la Juventud Socialista.

El día 9 fue la despedida de la huelga entre multitudes. Mientras las tanquetas de la Región Militar Nº 1 enfilaban por Agraciada hacia el centro, Ruben Castillo leía un poema de Lorca: “A las cinco en punto”, la hora de largada. Cientos de personas se lanzaron a la calle por 18 de Julio y fueron brutalmente reprimidas por la Policía. La sede del diario El Popular fue asaltada por un comando y destruidas sus instalaciones. A la noche, el presidente del Frente Amplio, el general Seregni, sufría su primera detención bajo la dictadura, junto a Licandro y Zufriategui. Era la Operación Zorro.

La huelga general se levantó a las 0.00 del día jueves 12 de julio, tras una decisión adoptada por la dirección sindical en una reunión clandestina en IMPASA, no sin discusiones y sin unanimidades. Constituyó un ejemplo social único y una patriada obrera de 15 días contra el golpe de Estado que inició la resistencia de casi 12 años contra la dictadura cívico-militar en el Uruguay.

* Álvaro Rico es docente universitario y fue decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2256 / miércoles 01.07.2020
______

4) EL FRENTE AMPLIO SE DEBILITA, LA RESISTENCIA SE FORTALECE

Por Jorge Notaro /La Diaria, 23 de junio de 2020

El Frente Amplio (FA) no marca claramente las diferencias con el gobierno, no confronta, sus mensajes son contradictorios y confusos, pierde identidad como proyecto político alternativo. La dirección no asumió su responsabilidad en la catástrofe electoral de octubre y no puede hacer otra cosa que repetir los errores. Agravando la situación, sus organismos de elaboración y decisión son ignorados una vez más por el doctor Tabaré Vázquez.

Al mismo tiempo, la resistencia al proyecto restaurador del gobierno de la coalición marrón creció desde las bases y se ha manifestado en la movilización de noviembre de 2019, en la creciente fortaleza del movimiento feminista, en la explosión de las ollas populares, en las actividades del 20 de mayo y en el acto del 4 de junio. Es un gran desafío para el FA canalizar este espíritu de lucha, lo que sólo será posible si cambia.

No olvidar de dónde venimos

Hace mucho tiempo que está encajonado el estatuto de creación del FA que establece en su primer artículo: “El Frente Amplio, fuerza política de cambio y justicia social, creación histórica permanente del pueblo uruguayo, de concepción nacional, progresista, democrática, popular, antioligárquica y antiimperialista, se integra por todos aquellos sectores políticos y ciudadanos que adhieren a los principios y objetivos establecidos en la Declaración Constitutiva del 5 de febrero de 1971, en las Bases Programáticas y en el Acuerdo Político, conformando una organización con el carácter de coalición-movimiento y que se compromete al mantenimiento y defensa de la unidad, al respeto recíproco de la pluralidad ideológica y al acatamiento de las resoluciones tomadas por los organismos pertinentes según lo estipulado por el presente Estatuto”. (1)

Nadie cuestiona los aportes del general Liber Seregni, pero pocos los tienen en cuenta. Los compañeros de la publicación digital Qué Hacer nos recuerdan su pensamiento con la siguiente cita de su discurso en el primer Congreso del FA, en diciembre de 1971: “Lo que nuestro Frente se propone […] es la sustitución de las clases en el poder, desplazar del poder a la oligarquía y llevar al pueblo a gobernar”.

Los análisis y las propuestas políticas no son una biblia vigente al margen de los cambios en el proceso histórico. La vigencia del artículo 1º del estatuto, así como de la cita del general Seregni, se fundamentan en que las clases en el poder son las mismas, la oligarquía y el imperialismo siguen existiendo y por lo tanto el FA tiene sentido si mantiene los principios y los objetivos de su creación. El mundo y Uruguay han cambiado, el FA también tiene que cambiar, aprendiendo de los aciertos y de los errores propios y ajenos. Su programa, su organización, su estrategia y su táctica no pueden ser los mismos que en 1971, pero lo que no puede cambiar es su carácter antioligárquico y antiimperialista, así como el objetivo de desplazar a las clases dominantes, porque si los cambia pierde su identidad política y el sentido de su creación. El FA presenta un proceso similar al del Partido Colorado, en el que todos se dicen batllistas pero ninguno propone reformas como José Batlle y Ordoñez.

El artículo 1 del Estatuto no implica unanimidades, por el contrario, exige el respeto recíproco de la pluralidad de ideologías, lo que implica que el FA no tiene ideología. Los adherentes al FA pueden discrepar con algunas de sus resoluciones, los puntos de su programa o los criterios de organización; pero no pueden adherir si no comparten sus principios y sus objetivos, que desde 1971 fueron compatibles con una diversidad de ideologías que comprendía desde el Partido Demócrata Cristiano, construido sobre el humanismo cristiano, hasta el Movimiento de Liberación Nacional, un “movimiento político militar” representado por el Movimiento 26 de Marzo. (2)

Los programas de las organizaciones políticas dan respuesta a problemas, definidos como situaciones sobre las que se considera que es necesario y posible que el gobierno tome medidas para resolver. Pero los problemas no son los mismos para las diversas clases sociales, y por lo tanto su reconocimiento y las propuestas serán diferentes según los intereses de las clases que expresen, los sistemas de valores, los sistemas de ideas y la correlación de fuerzas políticas y sociales.

Los cambios en el mundo y en el país hacen que el programa del FA no siga incluyendo, como en 1971, la nacionalización de la banca y el no pago de la deuda externa, la reforma agraria y la estatización del comercio exterior. Cambian las propuestas pero no la función de un programa político, que es dejar bien claro a quiénes expresa y a quiénes no.

El programa del FA en 2019 no cumplió con esta condición, y los sectores populares, en particular los pequeños y medianos propietarios que trabajan en sus micros y pequeñas empresas, no se sintieron comprendidos. El programa es tecnocrático, porque no tiene una clara identificación de intereses de clase, presenta un detalle que no tiene interés político y es demagógico, porque propone aumentos del gasto y de la inversión pública sin explicitar su financiamiento.

El FA se fortalecerá como alternativa si se pronuncia con claridad en contra de las decisiones regresivas del gobierno y si las denuncia en forma sistemática.

Los actuales mensajes del FA son confusos y contradictorios. Después de hacer campaña electoral planteando una opción entre dos proyectos de país, es poco creíble que se pueda alcanzar un acuerdo nacional con el gobierno y su proyecto autoritario y liberalizador, expresión de intereses de las clases dominantes. El FA se fortalecerá como alternativa si se pronuncia con claridad en contra de las decisiones regresivas del gobierno y si las denuncia en forma sistemática. No contribuye a estos objetivos decir que las medidas del gobierno van en la dirección correcta pero son insuficientes; por el contrario, es necesario poner el énfasis en que las medidas del gobierno llevan al empobrecimiento y al hambre a una parte creciente de la población. Tampoco contribuye poner el énfasis en el carácter de urgente de la ley de urgente consideración (LUC), en primer lugar porque su contenido incluye propuestas conocidas y antagónicas con las del FA que no requieren nuevos y profundos estudios durante largo tiempo, y, segundo, porque pierden protagonismo los principales motivos para oponerse, que son sus contenidos.

El deterioro de la orgánica

Después de la catástrofe electoral de octubre de 2019, la dirección del FA podría hacerse cargo de su responsabilidad y renunciar dejando espacio para una renovación. Se tendría que haber elegido una dirección de transición que orientara la campaña de noviembre y organizara las elecciones de una nueva dirección. Si estas no se hubieran podido realizar por la pandemia, la dirección de transición hubiera sido sometida a evaluación para ratificarla o sustituirla. El presidente Javier Miranda y su equipo exceden sus atribuciones en los encuentros con el gobierno, contribuyen a desdibujar el proyecto político del FA, se sostienen por la pandemia que impide hacer nuevas elecciones y por la emergencia de nuevos liderazgos todavía sin consolidar.

Como resultado de las últimas elecciones, el Movimiento de Participación Popular, a pesar de perder votos y un senador, mantuvo la mayor bancada del FA y el liderazgo insustituible de José Mujica. Las figuras emergentes de Alejandro Sánchez en Montevideo y Yamandú Orsi en Canelones están muy lejos de contar con su carisma electoral.
La corriente socialdemócrata que expresaba el Frente Líber Seregni mantuvo, a pesar de su desaparición, los tres senadores, aunque con distinta composición. Mario Bergara surge como heredero del liderazgo de Danilo Astori y, como este, es el frenteamplista “responsable” preferido por el oligopolio de medios. En este espacio tal vez habría que sumar las dos bancas de la Vertiente Artiguista.

Por último, la corriente anticapitalista expresada en dos lemas no aumentó su representación. La alianza técnica “Unidad para los cambios” logró dos bancas en el Senado, duplicando la representación de la 1001 de la elección anterior, con el liderazgo emergente de Óscar Andrade y una renovada bancada de diputados. El Partido Socialista mantuvo un senador de los dos que tenía, pero con una orientación diferente a la de la elección anterior que permite sumarlo a este espacio. También Casa Grande, con el liderazgo de Constanza Moreira consolidado en el quinquenio, que se define como “socialista, ecologista y feminista”, forma parte de este espacio, pero perdió la banca en el Senado y tuvo una votación pobre (34.000 votos). Si Casa Grande hubiera acumulado con “Unidad para los cambios”, la 1001 hubiera logrado un tercer senador y la Vertiente Artiguista sólo uno.

Se puede tener la esperanza de que cuando las voces de Moreira, Andrade y Daniel Olesker resuenen más fuerte, el FA recuperará su identidad como proyecto político alternativo que convoque a los explotados y a los dominados.

Se sabe desde hace mucho tiempo, de cuando vetó los artículos de la ley que despenalizaba el aborto, que el doctor Vázquez se considera por encima de las decisiones del FA. El documento y su entrevista con Luis Lacalle Pou fue una nueva instancia de desconocer las decisiones orgánicas del FA. Si el FA definió propuestas sobre lo que consideró la mejor forma de enfrentar el coronavirus, así como sus impactos económicos y sociales, ¿qué sentido tiene otro documento? ¿Los órganos de elaboración y de decisión del FA se equivocaron tanto que es necesario que el doctor Vázquez corrija esos errores? Si el FA tiene sus representantes en las negociaciones con el gobierno, ¿qué papel tiene el doctor Vázquez? ¿Dejar en evidencia que Miranda y su equipo no son buenos representantes? Lacalle Pou capitalizó el encuentro con Vázquez declarando que son más las coincidencias que las diferencias, contribuyendo así a confundir y a desalentar las luchas. Sin embargo, la dirección del FA recibió el documento y lo difundió en su página web. La culpa no la tiene el chancho.

Eduardo Aparicio propone apoyar el programa de la Intersocial “[…] educando a lo largo de la acción política permanente desde la sociedad y el Parlamento, al pueblo, sobre la pertinencia y el alcance de medidas que conformen la propuesta alternativa, tales como la ampliación de la protección social en base a la insuficiencia demostrada por la actual en la crisis (quantum, condicionantes y duración del seguro de desempleo)” y la creación del mínimo vital permanente; para financiarlas propone “detracciones (a las actividades de alta rentabilidad y desempeño del agronegocio), el uso de una parte de las reservas, gravar mínimamente las colocaciones de dólares de depósitos de uruguayos en el exterior, incremento del impuesto al patrimonio, a la gran propiedad rural, revisión de algunas exenciones fiscales”. (3)

También Frei Betto, analizando la situación política de América Latina, subrayó la necesidad de la educación política, la organización y la movilización, conclusión que tiene total vigencia para la acción del FA. “Creo que cometimos algunos errores, el primero de los cuales es no haber hecho educación política, formación política del pueblo. Muchas veces confiamos más en los acuerdos con otros partidos que en asegurar la gobernabilidad con el pueblo organizado y movilizado”. (4)

La sociedad se mueve

En noviembre las bases del FA se movilizaron intensamente y lograron un repunte impresionante en la segunda vuelta. Este potencial militante tan poderoso, ¿por qué no se puso en marcha en octubre? Esta pregunta debería ser contestada en el análisis autocrítico, habría que preguntar a los militantes que lograron el aumento de la votación cómo y por qué lo hicieron, pero esa encuesta falta.

La movilización del 8 de marzo de 2020 convocada por la Coordinadora de Feminismos fue multitudinaria, alegre y combativa, subrayando: “Porque queremos cambiarlo todo, porque las calles son nuestras y las llenamos de lucha, de alegría y de goce”. En la proclama se convocó a la resistencia contra la avanzada fascista, patriarcal, misógina, racista y capitalista orquestada desde las alianzas militar, financiera y fundamentalista. Se criticó al modelo desarrollista y extractivista que “genera la expropiación y deterioro de espacios urbanos y rurales”. La Coordinadora da un ejemplo de inteligencia, logrando la convergencia para la acción sobre las propuestas compartidas, sin desconocer las diferencias que definen la identidad de cada colectivo que participa. Su actividad es permanente, visibilizando cada femicidio con movilizaciones que denuncian que “el heteropatriarcado racista en su versión neoliberal y fascista ha intensificado sus violencias sobre nosotres y nuestras tierras. Los abusos, los feminicidios, las desapariciones por trata y explotación sexual, la violencia policial se recrudecen mientras nuestra rabia aumenta”. (5)

Los impactos de la profundización de la recesión por las medidas para detener el avance del coronavirus fueron muy grandes en el nivel de empleo y la pérdida total de ingresos de los trabajadores que no accedieron al seguro de desempleo. El peligro de la extensión del hambre puso en marcha reservas éticas que se manifestaron en la multiplicación de las ollas populares, que según una estimación informada por Marcelo Abdala en el acto del 4 de junio del PIT-CNT, son más de 500.

Como señala Esteban Coitiño: “La solidaridad ha sido y es un elemento identitario de la clase trabajadora, porque está integrada en el día a día de la vida de las trabajadoras y los trabajadores. Los primeros sindicatos junto a sus organizaciones desarrollaban las imprentas, los teatros, las cajas de auxilio… ¿Y por qué se hacía esto? Porque era la forma de poder acceder a libros, a prensa con una visión desde la clase a la que se pertenece, a la cultura… ya que estaban excluidos de esas y otras actividades”. “Hay que seguir organizando la solidaridad, la olla popular, la canasta, lo que haga falta… acercarse a cada compañera y cada compañero a dar debate es lo esencial, porque en esta batalla se juega la conciencia de miles”. (6)

Las ollas, surgidas en las huelgas para canalizar la solidaridad con los trabajadores en lucha, se expandieron como experiencia barrial durante la crisis que empezó en 1999 y resurgieron en 2020, dejando de manifiesto que las medidas del gobierno generan hambre para una proporción creciente de la población.

Antes de la profundización de la crisis, los trabajadores sin cobertura de la seguridad social y por lo tanto sin derecho al seguro de desempleo eran algo más de 400.000, de los cuales 45% tenía bajo nivel educativo; no tenían cobertura 97% de los trabajadores por cuenta propia sin local (40.000 personas) ni 64% de los trabajadores por cuenta propia con local (200.000 personas). (7) Se suman 100.000 desempleados sin cobertura de la seguridad social, lo que da un total de 500.000 personas que en su gran mayoría perdieron todos los ingresos de su trabajo, aunque algunas familias conservan los ingresos de las transferencias públicas como la tarjeta Uruguay Social o las asignaciones familiares.

Se intentó desestimular las ollas populares en nombre del riesgo sanitario y sin valorar lo que implica políticamente la experiencia. Las ollas cumplieron con los requisitos, no contribuyeron a la circulación del virus sino a organizar a sectores populares, y tuvieron asignado un lugar en la movilización del 4 de junio.

Lorena Briozzo, militante del Proyecto Olla Oeste, que comprende varios barrios, espera que en el futuro “la olla sea una instancia de encuentro”. Asimismo, señaló que “la solidaridad organizada es una forma de expresión y una forma de ser de nosotros”. “No es salir a hacer asistencialismo, es inventar con el otro y también aprender”. (8)

Las ollas expresan los mejores valores de la izquierda, la solidaridad de los que tienen poco con los que no tienen nada, poniendo su tiempo y parte de sus escasos recursos para combatir el hambre. El pueblo despliega creativamente diversas formas de organización desde su base para dar respuesta a la crisis y practicando valores antagónicos con los de las clases dominantes, va construyendo futuro, “al pueblo lo salva el pueblo”. Son cimientos sobre los que se puede construir sólidamente un proyecto de cambios, que se derrumba si se sostiene principalmente sobre sillones, corredores y salones.

El 20 de mayo, la imposibilidad de manifestarse como en los años previos y la propuesta de recordar a los desaparecidos en cada lugar tuvo una respuesta multitudinaria con una participación creativa en todos los rincones del país, proyectando el mensaje hacia lugares y personas que nunca habían sido alcanzados. Desde las proyecciones en la pared de un edificio de apartamentos hasta los niños plantando margaritas, desde los frentes de las viviendas embanderados con la margarita hasta el “presente” que resonó fuerte y profundo. La convocatoria de Familiares tiene una respuesta unitaria en la que el objetivo compartido se impone a las diferencias sectoriales y es otro ejemplo de lo posible para la izquierda unida.

El 4 de junio, decenas de miles de militantes respondieron a la convocatoria del PIT-CNT, manifestando su decisión de luchar y ocupando un lugar en la calle, sin desconocer los protocolos para evitar la propagación del virus. Media hora fue suficiente para que Marcelo Abdala expusiera con rigor y contundencia el mensaje de la dirección del movimiento sindical.

Estas cinco manifestaciones tuvieron en común la iniciativa de las bases, su decisión de participar creativamente y luchar contra los intentos retrógrados del gobierno de las clases dominantes. Fueron mensajes claros y contundentes que no dejan espacio para pactos de cúpulas. Las organizaciones políticas del FA que tomen nota de los cambios que se procesan en la sociedad podrán canalizar esta fuerza militante y consolidar en la lucha una cultura superadora del individualismo y el consumismo que promueven las clases dominantes. Si no lo logran, el potencial transformador de estos militantes se perderá en la desilusión y la decepción.

Notas:
(1) www.frenteamplio.uy/documento/item/37-estatutos
(2) Márquez Zacchino, S. 2010. Marenales. Diálogos con el dirigente histórico tupamaro. Argumento, Montevideo. ↩
(3) Aparicio, E. 2020 “Coletazos de la emergencia: UPM2 gana la escena, los deseos de acuerdo nacional”. Periódico Claridad Nº 34, junio. ↩
(4) Frei Betto. 2018. “Fallamos en la educación política del pueblo”. Caras y Caretas, 30 de noviembre. ↩
(5) www.facebook.com/coord.feminismos.uy/
(6) Resistencia, medio alternativo. 31 de marzo de 2020. ↩
(7) Notaro, J. 2019. Economía para militantes. Montevideo. ↩
(8) “Las ollas populares se multiplican en Montevideo para paliar las consecuencias del coronavirus en el empleo”. La diaria, 24 de marzo de 2020. ↩

*Jorge Notaro es economista /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2256 / miércoles 01.07.2020
_______

5) URUGUAY: LAS PERSONAS NO DEBERÍAN TENER QUE COMER EN OLLAS POPULARES

Martes, 23 Junio 2020 /Portal PIT- CNT

Este martes 23 se realizó un primer encuentro de ollas y merenderos de Montevideo para compartir experiencias de organización y establecer lazos que permitan potenciar el tejido social en clave de articulación con el movimiento sindical y con distintas organizaciones sociales. Allí coincidieron militantes sociales y sindicales, vecinos y vecinas notoriamente comprometidos con su barrio y con su gente.

Uno de los puntos centrales que se debatió y que generó posturas coincidentes, fue la necesidad de impulsar la creación de una renta transitoria de emergencia. Hubo críticas al modelo neoliberal y a la caridad que «baja» desde «ciertos limbos interesados».

El encuentro se realizó en la sede del sindicato de ANTEL (SUTEL) y según pudo saber el Portal del PIT-CNT, se prevé la realización de nuevas instancias de intercambio y reflexión en los próximos días, para profundizar los lazos organizativos y de integración.

En el encuentro se abordaron temas de urgente consideración para la población. No hubo cámaras ni flashes. Pero sí muchas ganas de hablar y de remarcar el compromiso histórico de las organizaciones sociales por tender puentes solidarios para desafiar la adversidad.

Según cifras que manejó la mesa del encuentro, en Montevideo y zonas cercanas, funcionan con regularidad unas 500 ollas que atienden al menos, a unas 130 personas por olla o merendero.

Pedro y Paola son integrantes de la coordinadora solidaria de Villa Española que nuclea a más de 20 ollas populares.

El mismo día que se confirmaron los primeros casos de coronavirus en Uruguay, comenzaron a trabajar en la organización de la olla de Camino Corrales y avenida José Pedro Varela.

Pedro dijo al Portal que en Villa Española hay mucha pobreza y muchos niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Por eso comenzaron a organizar la olla el primer día de la crisis. Él calcula que son unos 180 niños y niñas, más unos 80 adultos que se alimentan diariamente en esa olla.

Paola entiende que es muy importante poder nuclear a las ollas para que se encuentren y puedan discutir por qué existe cada olla y «cuáles son las razones por las que esto ocurre». Para ella, hay que lograr mirar en perspectiva «más allá de resolver la urgencia de la comida del día a día».

Según su mirada, sería importante lograr la construcción de un movimiento de ollas y merenderos «que tenga voz propia y que pueda aportar como un actor más al movimiento popular, trabajando desde la diversidad de visiones, formas y lugares existentes». Paola cree que es imprescindible salir de la asistencia para pasar a un plano reivindicativo. «Que se haga cargo quien tiene que hacerse cargo, en este caso el gobierno, a través -por ejemplo- de la renta básica de emergencia y la asistencia de los insumos para las ollas, porque hay muchas que están trabajando en condiciones de precariedad, por lo que debe existir un apoyo concreto del gobierno, sin querer institucionalizar ese aporte para que no se pierda la esencia de la organización y el tejido social».

Desde su perspectiva, las ollas responden a la memoria colectiva de la solidaridad tradicional de las organizaciones sociales y por ello en tiempos de crisis surgen como una reacción «casi espontánea» y natural. «Para poder conjugar todas las fuerzas, es indispensable el trabajo territorial con las vecinas y vecinos, las intersociales territoriales y los zonales del PIT-CNT».

Rascá la cáscara

Paola está convencida que «las personas no deberían tener que ir a comer a una olla popular. «Hay una situación de pandemia que es real, pero también una situación económica y social que se tiene que atender, porque no es posible que las personas tengan que depender de las ollas solidarias sino que tienen que haber otras medidas que colaboren con los trabajadores y las trabajadoras».

Paola valoró positivamente «el aporte de los sindicatos del PIT- CNT que ha sido muy importante a través de donaciones, colaboraciones e insumos», así como también, destacó que la ONAJPU también haya sumado su aporte al mantenimiento de las ollas barriales. «Sin esos aportes, no habría posibilidad, porque las ollas solas no pueden, por eso es importante trabajar en conjunto», subrayó.

Una de las preocupaciones que se plantearon esta mañana refiere al marco jurídico en el que se encuentran las ollas populares. Para ello, se entiende pertinente dialogar con los municipios y el gobierno departamental, especialmente a partir de algunos «malos entendidos» que se produjeron a partir de algunas inspecciones a ollas populares. «Queremos saber de qué manera nos pueden apoyar el gobierno departamental y los gobiernos municipales y de qué manera podemos interactuar para fortalecer el trabajo social que están haciendo las vecinas y los vecinos en el barrio».

La realidad real

Según lo que percibe Paola en su barrio Villa Española, «el hambre tiene cara de mujer, de niño y niña, porque hay muchas mujeres que son jefas de familia y cuando se tienen que hacer cargo de los cuidados, es muy difícil salir a hacer el peso, en medio de la pandemia y sin tener con quién dejar a los chiquilines que están en la casa y no en la escuela. Pero el hambre también tiene cara de trabajador informal que se quedó desempleado, tiene cara de migrantes, la pobreza y el hambre tienen cara de trabajador y trabajadora que se encuentran en situación de vulnerabilidad».

Zonal Aguada

Viviana Núñez, dirigente nacional del SUTCRA y secretaria de organización del Zonal Aguada, explicó que el encuentro desarrollado en SUTEL sirvió para encontrarse y respaldar algunos planteamientos reivindicativos concretos como la renta básica de emergencia.

Núñez aseguró al Portal que, en términos generales, las propuestas que se consideraron en el encuentro de ollas y merenderos están incluidas en la plataforma de la Intersocial.

«Desde nuestra perspectiva de movimiento sindical, proponemos centrarnos en las coincidencias, por supuesto atendiendo los planteamientos que surgen del propio territorio. Porque estamos de acuerdo en que la gente no puede seguir comiendo en una olla y en que las personas deben tener los artículos básicos para cocinarse en sus casas».

Núñez compartió lo planteado por algunos representantes de ollas durante sus intervenciones, en relación a que «la derecha está operando con las necesidades de la gente».
Asimismo, también coincidió con Paola en que «el hambre tiene cara de niños, niñas, mujeres, migrantes, viejitos y personas con discapacidad, el hambre siempre golpea en los sectores más vulnerables, y también los varones con trabajos precarios», apuntó.

«En la Aguada tenemos una realidad similar a otros barrios y territorios. Pero otra cosa que nos impacta especialmente es que hay mucha gente durmiendo en la calle. En la Aguada hay mucha gente en situación de calle, es impresionante. En uno de los merenderos que tenemos como zonal, atendemos a unas 250 personas de las cuales 90 están en situación de calle, es terrible».

Próximos pasos

El conjunto de ollas y merenderos se movilizará a la Torre Ejecutiva el próximo 7 de julio, a las 13 horas, para entregar una carta al gobierno con planteamientos y necesidades.

Portal PIT – CNT
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2256 / miércoles 01.07.2020
_______

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Silvio Amodei – Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

» Entradas más recientes