Entradas de agosto de 2020

ARGENTINA: “LAS RADIOS COMUNITARIAS SON LA COLUMNA VERTEBRAL DE UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA” – comc osur informa 1972 – 07.08.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1972 – 07.08.2020 – Hoy:

1) Argentina: Miriam Lewin: “Las radios comunitarias son la columna vertebral de una comunicación democrática” /Radio Tortuga
2) Argentina: El sector progresista de la iglesia argentina /Entrevista con el Padre Marcelo Ciaramella /Sergio Ferrari
3) Chile: Operadores de TV paga deberán incluir en sus grillas (gratis) a canales regionales y locales comunitarios /Observacom
4) Uruguay: Un general fuera de control /Crysol
5) Uruguay: Denuncian al fiscal de Corte por presunta preparación de testigos /Víctor L. Bacchetta
__________
VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Cine en el Centro Cultural de España
II. Tango desde Casa – A través del canal Teatro Florencio Sanchez (Cerro)
III. Diego Presa en voz y piano en la sala Hugo Balzo
_________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_________

1) ARGENTINA: MIRIAM LEWIN: “LAS RADIOS COMUNITARIAS SON LA COLUMNA VERTEBRAL DE UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA”

Radio Tortuga 102.7 Fm – Alta Gracia /Agencia FARCO /04.08.2020

Así lo expresó la Defensora del Público, en declaraciones a Radio Tortuga, y señaló que son un gran ejemplo de gestión.

La titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, habló con Radio Tortuga de Alta Gracia y aseguró que “las radios comunitarias son la columna vertebral de una comunicación democrática, esto es innegable. El movimiento de las radios comunitarias que nació por los 80 se fortaleció y las radios comunitarias están reconocidas desde el Estado y hay que profundizar desde el Estado, y creo que hay voluntad política de hacerlo, con distintos instrumentos que las ayuden a equiparse”.

Además señaló el trabajo que hay entre las radios comunitarias y el organismo: “Nosotros desde la Defensoría hemos acompañado medios comunitarios para conseguir sus licencias, hemos asistido, llenado de formularios, fondos de fomentos, hemos dado capacitaciones”.

“El eje de trabajo de radios comunitarias va a ser uno de los ejes centrales de gestión, que es una gestión de puertas abiertas, es una gestión inclusiva, una gestión que queremos que sea democrática y definitivamente los va a tener a ustedes, las radios comunitarias, como un gran motivador”, finalizó Lewin.

Radio Tortuga 102.7 Fm – Alta Gracia /Agencia FARCO
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1972 – 07.08.2020
_________

2) ARGENTINA: EL SECTOR PROGRESISTA DE LA IGLESIA

“Mirar la realidad desde la esperanza de los pobres”

Entrevista con el Padre Marcelo Ciaramella

Sergio Ferrari

En una muy particular, por no decir compleja, realidad sanitaria y social, Argentina transita el octavo mes de un nuevo gobierno y confronta el ataque del COVID-19, que desde algunas semanas tiene su “epicentro” en el continente americano.

La oposición politiza la pandemia y se manifiesta contra las medidas de confinamiento que han dado hasta ahora resultados positivos. Con una población de 45 millones de personas, el país sudamericano cuenta al 6 de agosto 220.000 casos y 9,23 muertes cada 100 mil habitantes. En tanto Brasil, con 211 millones de personas, contabiliza 2.860.000 casos y 46,43 decesos cada 100 mil habitantes. España, para la misma fecha, tiene 60,90 decesos cada 100 mil habitantes, Italia 58,23 y el Reino Unido 69,76.

A pesar de las críticas opositoras y del propio efecto desgastante del confinamiento, las encuestas más recientes de la tercera semana de julio muestran “un significativo reconocimiento a la política oficial para controlar la pandemia y el presidente Alberto Fernández tiene una aceptación creciente”. Así lo señala Marcelo Ciaramella, que es cura en la Diócesis de Quilmes, en la ciudad bonaerense del mismo nombre, cuyo distrito cuenta con aproximadamente 700 mil habitantes y está ubicada a 17 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires en el conurbano de la provincia del mismo nombre.

El religioso de 62 años forma parte del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres, un colectivo de religiosos que se reúne desde fines de los años 80, consensuado a partir del compromiso socio-político que acompaña su labor pastoral. Actualizando, en cierta forma, la visión del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo que tuvo una activa presencia en el país sudamericano en las décadas de 1960 y 1970, y que aspiraba, desde su compromiso progresista, renovar la Iglesia Católica Romana desde el interior, luego del Concilio Vaticano II.

“Nuestra premisa es vivir desde el lugar de los pobres. Nuestra mística consiste en asumir esa visión, ese compromiso, donde estemos: en barrios populares, villas miserias, parroquias de clase media, universidades etc.”, explica el padre Ciaramella. Para quien “como Jesús, todo cristiano debe mirar la realidad a partir de las necesidades, prácticas y esperanzas de los pobres”.

La mirada coyuntural

Cuando en diciembre pasado asumió el nuevo gobierno de Alberto Fernández, luego de cuatro años de la gestión de Mauricio Macri, encontró un Estado desmantelado, altísimos índices de pobreza que superaban el 42 % de la población, miles de pequeñas y medianas empresas destruidas a pesar de representar el 70% de la actividad del mercado interno, afirma el religioso que se desempeña también como profesor en la Universidad de Florencio Varela, en la Provincia de Buenos Aires.

“El macrismo actualizó las políticas neoliberales que tenía sus precedentes en la última dictadura militar (ndr: 1976 a 1983). Su objetivo fue el mismo: aumentar la ganancia de poderosos grupos de poder en detrimento de la mayoría de la gente, endeudando la Nación”, enfatiza.

En el plano de la salud, Macri había transformado el ministerio en una simple secretaría que a diciembre del año pasado estaba acéfala. “Si la pandemia se hubiera dado con un gobierno como el de Macri, sin duda estaríamos en una situación sanitaria y social igual o peor que la de Brasil con Bolsonaro”, reflexiona el sacerdote.

En ese contexto histórico, la llegada al gobierno del Frente de Todos, convocado desde el peronismo pero en tanto coalición amplia, “aporta señales de esperanzas”. El actual equipo de gobierno había sido claro durante su campaña en cuanto a “desandar los caminos destructivos neoliberales y optar por un modelo de desarrollo nacional donde los pobres estén en el centro y sean los primeros beneficiados”.

A pesar de una coyuntura tan atípica, donde todo está condicionado por el combate al COVID-19, “la gestión está siendo acertada”. Y eso le preocupa a las fuerzas tradicionales de derecha que pierden peso y que se lanzan entonces a críticas frontales. “Esa oposición que declama valores democráticos y que es, en sí misma, profundamente antidemocrática e incluso inmoral”, analiza el padre Ciaramella, quien integra desde hace años la directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), uno de los organismos de Derechos Humanos más prestigiosos del país. A tal punto se enardece la oposición “que no faltan periodistas y analistas políticos que comienzan a ver detrás de sus críticas y de su accionar un plan para desgastar y derribar al actual gobierno”, completa.

Compromiso cristiano

Ciaramella, como muchos de sus pares que integran el amplio colectivo de Curas en la Opción de los Pobres, no dudan en pronunciarse sobre la coyuntura, sea por medio de comunicados colectivos, sea en sus homilías. Durante el gobierno anterior, por ejemplo, “sentíamos, como lo vivenció en su momento Monseñor Romero en los años 70 en El Salvador, que impedidos de expresarnos por otras vías, ante el enorme blindaje mediático del gobierno de Macri, el púlpito era nuestro principal medio de expresión”.

¿Cómo separar esa mirada sobre la realidad cotidiana del país de la propia vivencia cristiana? se pregunta el párroco de Quilmes. “Imposible”, responde. “Nos consideramos levadura en la masa. Viviendo en el amor para construir otro mundo posible al que Jesús denominó el Reino de Dios”.

Una constante de la iglesia desde la aparición de la Teología de la Liberación, a fines de la década de 1960, fue la persecución de parte de la jerarquía a los sacerdotes comprometidos con la opción preferencial por los pobres. La situación es diferente ahora en Argentina, explica.

“En mi caso concreto en Quilmes hay dos obispos amigos, hermanos, y se vive u clima de diálogo”. En cuanto a la Conferencia Episcopal, que otrora, durante la dictadura militar argentina jugó, mayoritariamente, un papel cómplice con la misma, “hoy es una estructura cuyo funcionamiento se acerca a la mera formalidad”, analiza el religioso. Incluso se percibe, agrega, “que, en algunos casos, el Papa Francisco ha venido reemplazando obispos *cavernícolas* por jóvenes con posturas dialoguistas”.

A ese nivel, concluye, “siempre me consideré un privilegiado. Fui ordenado por el Obispo Jorge Novak, de quien me considero un hijo”. Novak, fundador de la Diócesis de Quilmes, fue durante la última dictadura, una de las excepciones dentro de la jerarquía católica romana. “Su vida sigue siendo un ejemplo para nosotros. Fue uno de los fundadores del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Su compromiso cristiano siempre puso en el centro a los pobres y a las víctimas de la dictadura, a los familiares de presos y desaparecidos”, concluye el párroco de Quilmes.

Sergio Ferrrari
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1972 – 07.08.2020
_________

3) CHILE: OPERADORES DE TV PAGA DEBERÁN INCLUIR EN SUS GRILLAS (GRATIS) A CANALES REGIONALES Y LOCALES COMUNITARIOS

Observacom, Chile, 5 de agosto de 2020

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de Chile emitió una resolución que establece el procedimiento para que los canales regionales, locales o locales de carácter comunitario deban ser incluidos en la grilla de programación de los operadores de las TV paga, de forma gratuita.

Este mecanismo, que se conoce como regla de must carry (obligación de transporte de señales de TV abierta por parte de los distribuidores de servicios de TV paga), está consagrado en la Ley de Televisión Digital (Ley 20.750). La resolución del CNTV permite implementarlo.

“Se requería cierto grado de avance en el otorgamiento de las concesiones de televisión digital para poder implementar la norma técnica. Habiéndose reunido un número suficiente de concesionarios regionales, locales y locales comunitarios (65, hasta el minuto) a quienes se pueda asignar este derecho a través de un concurso o por asignación directa, era necesario dictar el procedimiento para hacerlo efectivo”, señaló la presidenta del CNTV, Catalina Parot, en el comunicado.

Allí se indica que entre las 65 señales que ingresarían a la grilla de los operadores de TV paga se encuentran canales universitarios (Ufro TV, Canal UTalca, UC Temuco,
UMagallanes y ULagos), empresas periodísticas (Bío Bío Televisión y El Centro TV), comunidades (Oveja TV) y de credos religiosos (Nuevo Tiempo-Chile), entre otros.

De acuerdo con la resolución, el derecho de must carry es por un período de cinco años. El mecanismo que deben seguir los canales de TV abierta es postular en función de la zona (región o localidad) en la que operen.

A partir de eso, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) debe pronunciarse sobre la factibilidad técnica de las empresas de TV paga para incorporar esos canales y el tipo de conexiones necesarias en cada caso.

Luego el CNTV puede hacer asignación en forma directa -cuando el cupo técnico es superior a la cantidad de postulantes- o por concurso público.

“En el mérito del informe de la Subsecretaria de Telecomunicaciones y las observaciones al mismo que hubieren presentado los interesados, el Consejo Nacional de Televisión llamará a un concurso público, de concurrir más de cuatro concesionarios interesados y los demás presupuestos para ello, o, de no existir condiciones para la concursabilidad, resolverá́ directamente los canales que deberán ser difundidos por los permisionarios que identifique la Subsecretaria de Telecomunicaciones, por un periodo de cinco años”, establece la resolución.

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1972 – 07.08.2020
_________

4) URUGUAY: UN GENERAL FUERA DE CONTROL

Maldita Caducidad. La inconstitucional ley que Guido Manini Ríos y sus Cabildantes pretenden reimplantar para retroceder al Plebiscito de 1980 cuando la ciudadanía les dijo NO

Opinando /Crysol /05.08.2020

En febrero de 2011, la Corte Interamericana de DDHH (Corte IDH) condenó a Uruguay en el caso Gelman, por el secuestro y la desaparición en nuestro país de la ciudadana argentina María Claudia García de Gelman en 1976. Más de un año antes de dicho pronunciamiento, la Suprema Corte de Justicia (SCJ), declaró la inconstitucionalidad de la Ley 15 848, Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, conocida popularmente como Ley de Impunidad. Lo hizo a través de la Sentencia 365/2009, de una manera categórica y ejemplar: dictó cátedra en materia jurídica al respecto.

Aunque Manini Ríos y sus Cabildantes han venido arremetiendo contra ella desde hace tiempo, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) es el máximo órgano del Poder Judicial, uno de los tres poderes independientes de nuestro sistema democrático republicano de gobierno, desde la derrota de la dictadura cívica militar y el regreso al Estado de Derecho.

En el momento de adoptar la histórica sentencia era presidida por el Dr. Jorge Chediak, el 22 de octubre de 2009, días antes de las elecciones que fueran ganadas por José Pepe Mujica y del fracaso del plebiscito que tanto les gusta mencionar.

Nibia Sabalsagaray: asesinada por el general Dalmao

La declaración de inconstitucionalidad fue solicitada por la Dra. Mirtha Guianze, fiscal de la República en aquel momento, para el caso Nibia Sabalsagaray, profesora de Literatura. A las horas de su detención fue asesinada en la tortura en el año 1974. La declaración de inconstitucionalidad de la Ley 15 848 condujo al procesamiento del general Julio Dalmao, jefe de la Región Militar N° 3 en el momento de su procesamiento, quien falleciera mientras cumplía su condena.

Posteriormente, la Suprema Corte de Justicia, presidida por el Dr. Jorge Chediak, funcionario de la Coalición Multicolor que también integra el general Guido Manini, mantuvo el criterio de inconstitucionalidad de la misma para otras solicitudes que le fueron formuladas y que permitieron procesamientos adicionales.

Ley de Caducidad: absolutamente ilegítima

Uno de los aspectos que se han ignorado sistemáticamente por la derecha uruguaya, es el hecho de que la Sentencia 365/2009 de la SCJ estableció que la Ley de Caducidad fue aprobada sin los votos suficientes para ello.

El texto constitucional requiere la mayoría absoluta de votos del total de componentes de cada Cámara, y, revisado el cómputo de votos, el art. 1º, que se reinterpreta como amnistía, obtuvo esa mayoría en la Cámara de Senadores, pero no la alcanzó en la Cámara de Representantes, que tiene 99 miembros y donde fue aprobado por 49 votos (de 78 diputados que se encontraban en Sala), siendo que la mayoría absoluta (mitad más uno) requiere 50 votos.

En democracia: potestad exclusiva del Poder Judicial

Otro aspecto digno de destacar cuando Cabildo Abierto propone restablecer la Ley 15 848 es el hecho de que la Sentencia 365/2009 señala que declarar la caducidad de las acciones penales, en cualquier supuesto, excede las facultades de los legisladores e invade el ámbito de una función constitucionalmente asignada a los jueces, por lo que, por los motivos que fueren, el legislador no podía atribuirse la facultad de resolver que había operado la caducidad de las acciones penales respecto de ciertos delitos. Por este motivo, se fundamentó también la inconstitucionalidad de la ley en dicho momento.

El Referéndum de 1989

Cabe poner de manifiesto que no se puede desconocer que los artículos de la Ley Nº 15.848 tachados de inconstitucionalidad fueron ratificados por el Cuerpo Electoral, al rechazarse el recurso de referéndum promovido contra dicha ley en el año 1989, extremo a partir del cual se pueden formular varias consideraciones. No obstante, la Corporación considera que la ratificación popular que tuvo lugar en el recurso de referéndum promovido contra la ley en 1989 no proyecta consecuencia relevante alguna con relación al análisis de constitucionalidad que se debe realizar.

El rechazo de la derogación por parte de la ciudadanía no extiende su eficacia al punto de otorgar una cobertura de constitucionalidad a una norma legal viciada “ab origine” por transgredir normas o principios consagrados o reconocidos por la Carta.

Según la Sentencia 365/2009, ninguna mayoría alcanzada en el Parlamento o la ratificación por el Cuerpo Electoral —ni aún si lograra la unanimidad— podría impedir que la Suprema Corte de Justicia declarara inconstitucional una ley que consagre la pena de muerte en nuestro país, la cual está prohibida por disposición del art. 21 de la Carta.
De la misma manera, tampoco la mayoría legislativa ratificada por el Cuerpo Electoral puede desplazar hacia el Poder Ejecutivo el ejercicio de la función jurisdiccional que le compete exclusivamente al Poder Judicial, salvo disposición expresa de la Constitución que le atribuya, excepcionalmente, tal cometido a otro órgano estatal.

No hubo errores, no hubo excesos

La dictadura cívico militar fue una tragedia histórica que vivió nuestro país. Fue una auténtica desgracia: al salir de ella, en el año 1985 el 40% de los hogares vivía en la pobreza y los trabajadores habían perdido el 50% del poder adquisitivo de los salarios. Los jubilados y pensionistas perdieron el aguinaldo, nunca recuperado y otros beneficios. Los grupos privilegiados que respaldaron el proyecto dictatorial cívico militar se embolsaron la extraordinaria cifra de 5 mil millones de dólares.

Las graves violaciones a los Derechos Humanos fueron realizadas en forma masiva, sistemática y generalizada contra la mayoría de la población, por orden expresa de los altos mandos militares de la época, en nuestro país y fuera de fronteras en el marco del Plan Cóndor. Esas gravísimas violaciones a los Derechos Humanos, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el Tribunal de Nuremberg al cual nuestro país adhirió, son Crímenes de Lesa Humanidad.

La investigación, el esclarecimiento y el castigo penal y administrativo de los autores intelectuales y materiales es un principio básico y elemental para evitar y desalentar dichas conductas.

El Poder Judicial debe continuar cumpliendo sus cometidos constitucionales a pesar de los golpistas, los medios a su servicio y los sospechosos de siempre.
Las ex presas y los ex presos políticos seguiremos reclamando movilizados como hasta ahora para afirmar la democracia y la libertad.

Seguiremos repudiando a los criminales y torturadores, convocando a la condena social, reclamando la condena institucional y persiguiendo la condena a 100 años de soledad porque como afirmara Gabriel García Márquez, esas estirpes no tienen y no merecen una segunda oportunidad sobre la tierra. Menos en la nuestra.

Opinando /Crysol
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1972 – 07.08.2020
_________

5) URUGUAY: DENUNCIAN AL FISCAL DE CORTE POR PRESUNTA PREPARACIÓN DE TESTIGOS

El ex fiscal Enrique Viana presentó una denuncia penal contra el fiscal general, Jorge Díaz, por la presunción de que se preparan testigos antes de comparecer en un juicio criminal

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, 06/08/2020

La acusación se dirige contra el Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, Jorge Díaz, en la medida que sería en sus dependencias y por órdenes impartidas por el jerarca que se vendría “preparando o instruyendo a los testigos acerca de cómo tienen que declarar en los juzgados penales”. Según la denuncia del abogado y ex fiscal Enrique Viana, esto ocurriría antes de que los testigos deban comparecer ante el juez en un juicio criminal.

Viana afirma que, desde hace un buen tiempo, entre los abogados penalistas “existe la sospecha, firme y reiterada” de la existencia de esas prácticas con la autorización del director del servicio. Para justificar la sospecha, el denunciante se refiere al dictado por la Fiscalía General de instrucciones que violarían la independencia técnica de los fiscales establecida en la Constitución como garantía del proceso judicial.

Esas directrices, contenidas en la Instrucción General N° 5, fueron elaboradas por el Consejo Honorario de Instrucciones Generales y adoptadas por el Fiscal General en la Resolución N° 633 del 11 de octubre de 2017. En ese momento, Viana reclamó la anulación de la resolución pero la acción fue archivada por el Poder Ejecutivo en abril de 2018, en base a que el demandante había renunciado al cargo de fiscal letrado.

Por medio de esas instrucciones, de acuerdo con Viana, “se continuaba articulando un régimen centralizado de manipulación y de control total sobre la actuación de los fiscales letrados”. De esta manera, agregó el denunciante, se buscaba alcanzar una alta concentración de poder en el fiscal general y la imposición de “un pensamiento único, una política única, absolutista y sin respaldo legal, y una ideología oficial”.

Viana renunció a su cargo el 1° de noviembre de 2017 por discrepar con los cambios en esa dirección introducidos en el Código del Proceso Penal. Este fue el desenlace de una sucesión de sanciones administrativas aplicadas por el fiscal Díaz a Viana, pero que éste atribuyó a una represalia por las acciones judiciales que había promovido en defensa de la soberanía nacional, la República, el ambiente y la salud pública.

Para la actual denuncia contra el fiscal general, Viana se basó en la audiencia de un juicio celebrada el pasado 30 de julio, en el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal de 31° Turno. En esa ocasión, la fiscal penal Darviña Viera declaró que “es totalmente legal preparar los testigos, incluso en el caso cuando hay peritos también, se convoca a los peritos, se habla con los peritos respecto de la pericia que pidió la Fiscalía”.

Para Viana, esas afirmaciones confirmaron la sospecha antes mencionada sobre la preparación en la Fiscalía de los testigos antes de deponer en un juicio. “No es legal que en la Fiscalía General se prepare a los testigos que van a ir a declarar a un juicio criminal”, argumenta el ex fiscal. “Por el contrario- agrega -, con tal conducta funcional se violan preceptos constitucionales y normas legales, procesales y penales”.

Viana hizo notar que el artículo 20 de la Ley de Urgente Consideración –recientemente aprobada– estableció que “las instrucciones generales no podrán afectar ni menoscabar en forma directa o indirecta la independencia de los fiscales letrados».

Para el ex fiscal, mediante esta disposición de la LUC, toda instrucción general, como la N°5, “ha quedado tácitamente derogada (artículo 10 del Código Civil), pues menoscaba la independencia técnica de los fiscales penales”. Por ese artículo del Código, la derogación de las leyes “es tácita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior”.

La acción penal fue derivada al fiscal especializado en Delitos Económicos, Enrique Rodríguez, quien deberá determinar si la situación denunciada por el fiscal Viana es real o no. La designación de Rodríguez proviene de la sección Depuración, Priorización y Asignación (DPA), dependiente del fiscal general.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1972 – 07.08.2020
_________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. CINE EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Lunes de agosto – 19.00 horas

El festival feminista ecuatoriano de cine independiente e internacional, llega a nuestro auditorio con una amplia propuesta de corto y largometrajes con el propósito de generar un espacio de diálogo y cuestionamiento alrededor de temas relacionados con el género, la identidad, la sexualidad y las relaciones de poder.
Lunes 10.08 /19:00 horas

“Mujeres de la mina” Argentina /103 min. /2014
Dirección: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz

Cerro Rico en Potosí, Bolivia, es la evidencia de lo que significó el saqueo colonial. Entre agujeros y cavidades, el cerro sigue habitado hasta el día de hoy. Este es el retrato de tres mujeres que viven y trabajan en las minas, donde son precarizadas e invisibles para el sistema. En este documental son ellas las protagonistas que abren su intimidad para descubrir su historia de lucha y resistencia.

cce.org.uy/evento/equis/?fbclid=IwAR2flq7y04MA7ZBUKlaNZLgLcV85fp11HgE_3nXNH1eW_TNDYMj-6vSmEI0
__________

II. TANGO DESDE CASA – A TRAVÉS DEL CANAL TEATRO FLORENCIO SANCHEZ (CERRO)
Jueves de agosto

Para amantes del #tango y no amantes también comienza este jueves 06 de Agosto, variados artistas todos los jueves desde el canal del #Youtube del Florencio Sanchez.
Desde Argentina La Jacinta el dúo de violín y bandoneón presenta tangos actuales con nuevas voces. Una mezcla justa entre clásico e innovador.

Leonnel Gasso, Fabrizio Panky Breventano y Chino y Rocco las carretas del Tango.

Compartimos el canal donde podes verlos:
Youtube.com/ccflorenciosanchez
Activa y disfruta desde tu casa estos recitales.
www.facebook.com/CentroCulturalElFlorencio/photos/a.1578921749029890/2543586755896713/?type=3&theater
_______________

III. DIEGO PRESA EN VOZ Y PIANO EN LA SALA HUGO BALZO
14 y 15 de agosto

Diego Presa (1975) es autor de canciones, voz de Buceo Invisible e integrante del trío El astillero, junto a Garo Arakelian y Gonzalo Deniz.
Aparte de sus trabajos grupales, Diego Presa comenzó a desarrollar un camino solista.

En 2012 editó su primer disco en solitario, “Diego Presa”, por el sello Bizarro Records.

En 2014 publicó “Trece canciones”, su segundo trabajo. Producido por Alejandro Ferradás, grabado en Vivace Music y editado por Bizarro.
A fines de 2016 apareció “Playa desierta”, su tercer disco solista, producido por Fede Lima y editado nuevamente por Bizarro Records.
Actualmente viene presentando adelantos de lo que será su cuarto álbum en solitario, a editarse en la primera mitad del 2020.

Discografía
Con Buceo Invisible
Música para niños tristes (Perro andaluz, 2006; Bizarro Records, 2017)
Cierro los ojos y todo respira (Bizarro Records, 2009)
Disfraces para el frío (Bizarro Records, 2011)
El pan de los locos (Bizarro Records, 2015)
Luz marginal (Bizarro Records, 2018).
Con El Astillero:
Sesiones (Bizarro, 2016)
Cruzar la noche (Bizarro, 2018).

Amigas, amigos, nos reencontramos el 14 y 15 de agosto (ahora nomás) en la Balzo. Sólo voz y piano, acompañado por Pablo Gómez. En breve saldrá al aire el segundo adelanto de Cuarto, mi nuevo disco.

El álbum fue producido por Fabrizio Rossi Giordano y participaron, tocando y cantando, queridos amigos y amigas.
Muy contento de poder compartir con ustedes nuevas canciones.

www.facebook.com/events/2629646087296459/
Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1972 – 07.08.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, José Antonio Rocca, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

CHILE: UNA CRISIS DE REPRESENTACIÓN. NEGRO MATAPACOS – comcosur al día 2261 – 05.08.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2261 / miércoles 05.08.2020 Hoy:

1) Chile: Una crisis de representación. Negro matapacos
2) Ecuador: Despiden al 80% de periodistas y trabajadores de la Empresa de Medios Públicos
3) Uruguay: Jueces rechazan y recuerdan
4) Uruguay: Avance dispar de las investigaciones por crímenes de la dictadura /Mauricio Pérez
5) Uruguay: Recaudación fiscal y ciclos /José Antonio Rocca
6) Suiza: Fútbol en pandemia, reflejos sociológicos
Rostros diversos, equipo multicultural /Sergio Ferrari
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) CHILE: UNA CRISIS DE REPRESENTACIÓN. NEGRO MATAPACOS

“Efectivamente, el estallido social puso en juego mucho más que solamente un reclamo económico por la distribución de la riqueza: también se hizo con la representación de quiénes somos, cuál es nuestra identidad”, afirma Carolina Aguilera*, investigadora adjunta del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). La socióloga, que tiene un doctorado en Estudios Urbanos, se especializa en los espacios de memoria.

La Diaria, 04.08.2020

Lo que está pasando, asegura, es el restablecimiento de un vínculo social que se había esfumado. “El modelo neoliberal no solamente habla de cómo se realiza la economía, sino que también de cómo el modelo de mercado termina reemplazando los vínculos sociales. La crisis también es una búsqueda de un nosotros, de un sentir colectivo que se perdió en estos años”, explica.

Para alcanzar esa identidad colectiva, dice, es imprescindible tener una “historia compartida”. “Ahí es donde aparece la historia de este pueblo que ha sido una y otra vez mancillado y abusado, un legítimo nosotros. Esta historia corta que nos cuentan de la dictadura y la transición, es más bien una historia larga, donde siempre se ha construido una dominación social a partir de la desigualdad. Ahí es donde reemerge este sentir colectivo”, argumenta.

Una de las cosas que le llama la atención es que la destrucción más emblemática de monumentos ocurrió fuera de Santiago, lo que asocia a un “reclamo regionalista” de larga data. “Una vez más se pone sobre la palestra que Santiago no es Chile, porque uno de los problemas graves del país es la centralización. En regiones es donde surge con mayor fuerza esta recuperación de la historia local de un nosotros”, menciona.

Aunque las protestas comenzaron por un aumento en la tarifa del Metro de Santiago, terminaron convertidas en un movimiento nacional. Las marchas surgieron en Valparaíso cuando cayó sobre la capital el toque de queda, y cuando se implementó ahí empezaron a replicarse de forma masiva en Concepción, Antofagasta, en distintas ciudades de un país que dejó de protestar por lo que pasaba en Santiago.

“En la base del estallido social hay una crisis de representación”, explica Aguilera. La historiadora María José Cumplido agrega que el fenómeno “no es nuevo”. “Es el gran problema que ha tenido la democracia en Chile desde que existe: no hay procesos vinculantes donde las personas comunes y corrientes podamos dar nuestra opinión sobre distintos temas. Nuestra participación en la democracia es solamente votar cada cuatro años”, dice.

Por eso, asegura, al mirar la historia de Chile se pueden identificar protestas similares. “Las hubo antes por el alza del transporte —la revolución de la ‘chaucha’ en 1949— o por el aumento del precio de la carne. Uno se pregunta por qué, cada cierto tiempo, volvemos a lo mismo. Es un problema que tiene que ser revisado, porque llevamos más de cien años con él”, afirma.

Eso que describe lo ve también en el espacio público: “Nunca ha existido una discusión media donde se pueda decidir qué queremos celebrar, reconocer o qué nos hace sentido. Tampoco qué estatuas queremos. Es muy autoritaria la forma en que la ciudad nos cuenta cierta historia”.

El perro negro

El 15 de noviembre se convirtió en una fecha clave en el proceso chileno. En la madrugada, todos los partidos del espectro político acordaron habilitar un proceso constituyente que abriera la opción a la ciudadanía de reemplazar la actual Constitución, escrita en dictadura y reformada en sucesivos gobiernos, por una redactada por representantes de su preferencia.

Ese día, la estatua de Baquedano amaneció en medio de un manto blanco. Un grupo de personas se organizaron para comprar metros y metros de tela blanca y la pusieron sobre la explanada. Encima se leía “paz”. Cuando vio las fotos, el artista visual y museólogo Marcel Solá lo sintió como una bofetada.

“Habían pisoteado a muchas personas, había muertos en batalla, heridos, mutilados, torturados”, relata Solá. En febrero, el Instituto Nacional de Derechos Humanos contabilizó más de 10 mil detenciones, 951 querellas por torturas y tratos crueles, 195 por violencia sexual y 445 traumas oculares, un triste récord mundial. “No era el momento de llamar a la paz, porque no había justicia”, dice.

Por eso decidió que ese mismo viernes entregaría a las calles su proyecto más reciente: una estatua-homenaje de 3,3 metros de altura, fabricada en fierro, plástico y papel, que tiene la forma de un perro negro con un pañuelo rojo al cuello. La imagen del animal, conocido como Negro Matapacos —“pacos” es una manera informal de referirse a la fuerza policial en Chile—, se había convertido ya en un ícono del movimiento: aparecía en pancartas, gritos y rayados en las paredes.

Los nuevos héroes

En su figura, Carolina Garrido ve un significado más profundo. “Se refleja la crisis de representación. Las personas no confían en los políticos, ni en el Congreso, ni en los parlamentarios, ni en los partidos”, dice. En la medición más reciente del Centro de Estudios Públicos, se reveló que el Gobierno tiene un respaldo de 6%, el Congreso Nacional registra 3% y los partidos políticos apenas 2%.

“Una de las características de esta movilización y que la hace diferente a todas las anteriores es que aquí ya no hay líderes que la representen”, explica. Cumplido concuerda con el diagnóstico. “Hay una deslegitimación tal que ya no hay héroes. En 2011, para el movimiento estudiantil, había cierta esperanza en los dirigentes como Giorgio Jackson, Camila Vallejo o Gabriel Boric. Ahora que son diputados, pareciera que o se han demorado mucho o entraron en el juego de la política”, comenta.

Una década después, los analistas coinciden en que la confianza en los seres humanos parece perdida. “La esperanza ahora está dada por lo que emerge popularmente, que es justamente la figura del quiltro, o la historia del Pikachu —una madre que se disfraza del personaje de Pokémon en las marchas— o la del Spiderman —un reconocido bailarín callejero—, que tienen una épica distinta, más comunitaria, menos personalista”, afirma la historiadora. “Ante esta traición o lentitud de los héroes en los que confiaste en tiempos pasados, hay una esperanza en el anonimato y en elegir a tus propios héroes”.

La última vez que la Plaza de la Dignidad estuvo repleta fue el 8 de marzo, cuando dos millones de personas se juntaron alrededor del monumento. Ese día, una mujer encapuchada con el torso descubierto se sentó a horcajadas en la estatua de Baquedano, tapándolo, y desde ahí ondeó, durante toda la jornada, una bandera negra. La llamaron “la diosa de la Dignidad”. Ese día, había en Chile ocho casos de covid-19 y faltaban todavía diez días para que el presidente Piñera decretara estado de catástrofe por la pandemia.

Al mismo tiempo en que empezaba el estado de excepción constitucional, ese 19 de marzo, una cuadrilla gubernamental comenzaba a trabajar en la “recuperación y limpieza” de la estatua de Baquedano. La base del monumento fue pintada de ocre, pero al día siguiente volvió a amanecer rayada. Ese viernes 20 de marzo, justo antes de que comenzaran las primeras cuarentenas, fue el último día en que manifestantes llegaron hasta la plaza: fueron 30 personas y 12 quedaron detenidas.

Tres semanas después, la estatua de Baquedano recibió la visita del presidente, quien se detuvo en la plaza un domingo para tomarse una foto frente al monumento mientras para los habitantes de Santiago regía la prohibición de salir de sus casas. Las imágenes generaron molestia y rabia, y Piñera tuvo que pedir disculpas. “Si pudiera volver atrás, no me habría bajado”, dijo, aunque también agregó que “nadie es dueño” de la plaza. “Hay algunos que creen que ellos pueden decir quién puede y quién no puede estar”, acusó.

En medio de la pandemia, el Negro Matapacos aparece solo en redes sociales. Ahí, Solá sube fotos del perro tras su último atentado y aclara que está respetando la cuarentena. “Caerá mil veces y se levantará mil y una vez, al igual que el pueblo”, le escriben. “Es nuestro símbolo de lucha, y aunque lo quemen y destruyan lo tenemos en nuestro corazón, ropa, pañuelos, bicicletas, en el auto y en cada perro callejero que nos acompaña en la lucha”, le dicen también.

Desde los apartamentos donde los ciudadanos hacen sonar sus cacerolas en medio del confinamiento, a veces suena también “El baile de los que sobran”, la canción de Los Prisioneros que data de la dictadura pero que se volvió a convertir en un himno. En el tema, al comienzo de los acordes, se escuchan los ladridos de un perro. A los chilenos les gusta decir que es él.

*Consuelo Ferrer es una periodista chilena nacida en la comuna de Chillán, con interés en temas de feminismo, política y sociedad. Cofundadora de Patriarcado News, plataforma que denuncia el machismo en la prensa.

La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2261 / miércoles 05.08.2020
_______

2) ECUADOR: DESPIDEN AL 80% DE PERIODISTAS Y TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE MEDIOS PÚBLICOS

Observacom /Ecuador, 29 de julio de 2020

El gerente general de la Empresa de Medios Públicos de Ecuador, Edison Toro, aseguró que echarán al 80% del personal (periodistas y trabajadores). Así, la empresa que reúne a los medios públicos del país pasa de una plantilla actual de 618 empleados, a 109.

Toro indicó que para pagar las liquidaciones se necesitarán US$ 7.200.000 y que la empresa cuenta con los recursos necesarios para hacerlo, así como para pagar salarios adeudados de junio y julio.

La Empresa de Medios Públicos, que fue creada en 2016 por el ex Presidente Rafael Correa, incluye más de 20 medios como El Telégrafo, El Tiempo, Ecuador TV, Pública FM, la imprenta Editoragram, así como los siete medios privados incautados que fueron incorporados al sistema público por Moreno en 2017.

“Los Medios Públicos se mantienen, se optimizan y se mejoran”, dijo Toro según El Telégrafo e indicó que, en la nueva etapa de los medios públicos, se apuntará a un esquema de convergencia para la generación de contenido en las tres plataformas: radio, TV y prensa digital.

EcuadorTV, PúblicaFM y El Telégrafo continuarán ofreciendo sus servicios. En el caso del periódico El Telégrafo será editado solamente como medio digital.

En mayo de este año, el Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decidió extinguir la Empresa de Medios Públicos (EMP) y solo mantener tres medios, en el marco de lo que justificó como una reorganización general de empresas públicas que incluye también correos, ferrocarriles, línea aérea, entre otras.

Observacom
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2261 / miércoles 05.08.2020
_______

3) URUGUAY: JUECES RECHAZAN Y RECUERDAN

Asociación de Magistrados del Uruguay /Montevideo 3 de agosto de 2020

La Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados del Uruguay, que nuclea a casi la totalidad de las Juezas y los Jueces de todas las categorías del Poder Judicial, ante recientes expresiones vertidas por un Senador de la República en las que vuelve (Comunicado de AMU 17/04/2020), a imputar falta de imparcialidad de los Magistrados que entienden actuar en cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de DDHH y a partir de la declaración de inconstitucionalidad de la “Ley de Caducidad” (Sent. 365/2009 de la Suprema Corte de Justicia redactada por el Dr. Jorge Omar Chediak González), reitera que sin dejar de reconocer el derecho de todo ciudadano a interpretar subjetivamente cualquier contexto y a discrepar con las resoluciones cuyo dictado y revisión, la Constitución y la Ley ponen a cargo exclusivo del Poder Judicial, RECHAZA enfáticamente que las decisiones judiciales referidas a delitos comprendidos en los arts. 1o de las Leyes 15.848 y 18.831, tengan motivo diverso al ejercicio regular de la función Jurisdiccional; y RECUERDA una vez más, los siguientes Principios básicos sobre independencia judicial de Naciones Unidas:

Todas las instituciones gubernamentales y de otra índole respetarán y acatarán la independencia de la judicatura sin restricción alguna y sin influencias, alicientes, presiones, amenazas o intromisiones indebidas, sean directas o indirectas, de cualesquiera sectores o por cualquier motivo.

La judicatura será competente en todas las cuestiones de índole judicial y tendrá autoridad para decidir si una cuestión que le haya sido sometida está dentro de la competencia que le haya atribuido la ley. No se efectuarán intromisiones indebidas o injustificadas en el proceso judicial, ni se someterán a revisión las declaraciones judiciales de los tribunales. Este principio de aplicará sin menos cabo de la vía de revisión judicial.

Comisión directiva de la Asociación de Magistrados
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2261 / miércoles 05.08.2020
_______

4) URUGUAY: AVANCE DISPAR DE LAS INVESTIGACIONES POR CRÍMENES DE LA DICTADURA

Chicanas y torturas

Mauricio Pérez /Brecha – 31 julio, 2020

La defensa de uniformados logró postergar la resolución de dos indagatorias por crímenes de la dictadura; por otro lado, dos militares fueron procesados por el homicidio de Julián Basilicio López.

Los cuatro imputados por torturas en el Batallón Florida en 1972 debían declarar el miércoles 29 ante la Justicia en audiencia ratificatoria. Se trata de una instancia relevante del anterior proceso penal: sólo después de esta audiencia, el juez queda habilitado para resolver sobre la responsabilidad de los imputados en un crimen. Pero eso no se concretó.

La defensa de Armando Méndez (director de Aduanas en el gobierno de Luis Alberto Lacalle) presentó una acción de inconstitucionalidad que paralizó la indagatoria. El recurso criticó la legalidad del artículo 9 de la Ley de Humanización y Modernización del Sistema Carcelario –que regula la privación de libertad en el viejo Código Penal– y fue acompañado por la defensa del resto de los imputados: Carlos Legnani –comandante del Batallón Florida–, Sergio Caubarrere y Alberto Grignoli.

El fiscal Ricardo Perciballe solicitó el procesamiento de estos militares por los delitos de lesiones graves y de privación de libertad. El fiscal consideró que fueron responsables de las torturas sistemáticas contra detenidos políticos –en su mayoría militantes del MLN-T– tras la declaración del estado de guerra interno que suspendió las garantías constitucionales y otorgó a las Fuerzas Armadas poderes de represión interna.

La presentación del recurso retrasó una resolución que parecía inminente. El expediente deberá pasar a estudio de la Suprema Corte de Justicia, cuyo fallo puede demorarse varios meses. Sin embargo, el fiscal Perciballe solicitará que sea rechazado in limine, o sea, de entrada, sin demora. Según fuentes de Fiscalía, la aplicación del citado artículo es una facultad del juez, no preceptivo, por lo que no puede ser cuestionada.

La presentación de recursos en cascada para dilatar lo más posible la resolución de las causas por violaciones a los derechos humanos –y evitar así la audiencia ratificatoria– es una de las estrategias utilizadas por las defensas de los militares. Un caso emblemático es la investigación por las torturas perpetradas en el Grupo de Artillería Número 2, de Trinidad; en esa causa, la Fiscalía solicitó el procesamiento del coronel Mario Ramos y del médico militar Nelson Fornos, pero a casi tres años de ese dictamen aún no existe resolución.

La defensa presentó cuatro excepciones de inconstitucionalidad contra tres leyes, todas rechazadas por la Suprema Corte. Una dinámica que llevó a que el fiscal Perciballe solicitara la sanción administrativa del abogado defensor. Tras el rechazo del último recurso, se fijó fecha para la audiencia ratificatoria, de forma de cerrar la investigación, pero la defensa volvió a presentar una inconstitucionalidad, la quinta, y la causa volvió a detenerse. La Fiscalía volverá a pronunciarse en contra y argumentará que este recurso es una burla a las víctimas y a la Justicia.

JUZGADOS

Pese a los avatares que sufren varias causas, otras comienzan a resolverse. La jueza Isaura Tórtora dispuso el martes 28 el procesamiento con prisión de los militares (r) Nelson Coitinho y Hugo Garciacelay por el «homicidio muy especialmente agravado» del militante comunista Julián Basilicio López en 1976.

López fue detenido el 31 de diciembre de 1975, en su casa en Piedras Blancas, y trasladado al Batallón de Artillería Número 1. López fue detenido por personal del OCOA, como parte de la Operación Morgan, la ofensiva represiva desplegada en dictadura contra el Partido Comunista. Seis días después se le informó a la familia que había muerto y que debían retirar el cuerpo en el Hospital Militar.

La indagatoria oficial en dictadura concluyó que López falleció a causa de un accidente –al caer por una escalera– o por un presunto suicidio. Sin embargo, la investigación judicial desmintió esta versión. En la audiencia, oficiales y subalternos declararon que el expediente de la justicia militar fue una puesta en escena para justificar la muerte.
Los restos de López fueron exhumados en 2015 y analizados por el Grupo de Antropología Forense. Esta pericia reveló inconsistencias en la autopsia oficial realizada en 1976 y firmada por el médico José Mautone. En tanto, una junta médica de la Cátedra de Medicina Legal estimó que López sufrió una muerte violenta en un contexto de torturas. Tenía 66 años.

Mauricio Pérez /Brecha
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2261 / miércoles 05.08.2020
_______

5) URUGUAY: RECAUDACIÓN FISCAL Y CICLOS

José Antonio Rocca /primera quincena, agosto 2020

La recaudación fiscal en Uruguay, descendió 5.6% durante el primer semestre de 2020 respecto al mismo lapso de 2019. La menor actividad económica repercute muy directamente en los ingresos del sector público.

El detalle de las cifras reitera la estructura habitual de los últimos años. Los datos son de una extraordinaria elocuencia. Aproximadamente el 55% corresponde a tributos que recaen sobre el consumo, 16 % al denominado IRPF II que afecta a los salarios y 3% a pasividades.

El tributo a la renta de actividades económicas o IRAE que engloba gran cantidad de pequeños emprendimientos, representó un 14%. Propiedades de diferente entidad aportan un modesto 6% y tributos de escasa importancia complementan las cifras. Además se le resta a los ingresos del Estado un monto cercano al 10% que en forma de certificados y “devoluciones de impuestos” benefician a grandes capitales.

La simple enumeración deja en claro que el peso de los recursos obtenidos por el Estado, para financiar sus actividades, recae sobre los trabajadores ya sea directamente sobre sus ingresos o mediante su uso destinado al consumo en su casi totalidad.

La otra cara de la medalla son las zonas francas, exoneraciones, subsidios de diversa índole, más o menos encubiertos, que permiten que grandes capitales, sector financiero, terratenientes aporten muy poco al erario público.

Los datos revelan también, la fuerte incidencia de los ciclos económicos sobre la recaudación. En las fases de mayor actividad, con empleo y salarios en alza los ingresos públicos tienden a crecer, mientras que en las etapas de recesión, descienden, debido a la reducción de la demanda y ocupación.

La segunda mitad del año, no parece ofrecer perspectivas de crecimiento de la recaudación respecto al año precedente pese a la reanudación de diversas actividades afectadas por el confinamiento vinculado al coronavirus. El gobierno pretende reducir personal e incluso desmantelar entes públicos, mediante la no reposición de vacantes. Las consecuencias sobre el mercado laboral e incluso sobre la misma recaudación fiscal pueden ser lapidarias.

La elevada desocupación, el descenso de los salarios reales, disminuirán la recaudación del impuesto a los ingresos del trabajo. La menor demanda y caída de ventas afectarán negativamente los tributos que recaen sobre el consumo.

El incremento del dinamismo exportador esperado por el gobierno, como consecuencia de menores costos salariales, aún en caso de verificarse incidirá levemente sobre el fisco, debido al rol de las zonas francas y la escasa tributación de los grupos empresariales beneficiados. Algo similar sucederá con las obras en beneficio de UPM y la propia instalación de la planta de procesamiento que también tendrán escasa importancia sobre los ingresos del Estado.

En estos panoramas, las previsiones de rápidas salidas de la crisis en 2021, con futura expansión económica, se parecen más a expresiones de deseos que a análisis confiables.

El fundamentalismo neoliberal ya ha demostrado hasta en exceso, que además de ser nefasto para los intereses de los pueblos del sur, no garantiza ni siquiera crecimiento económico sostenible, ni equilibrio presupuestal.

Deuda pública y déficit continuarán creciendo, agobiados por prebendas al gran capital.

Gotitas de economía

El INE registró en mayo 9.7% de desempleados. Aproximadamente 165.000 trabajadores, que buscaron trabajo en el período y no lo encontraron. Además 90.000 trabajadores disponibles no buscaron empleo, y se contabilizan como inactivos. De ellos alrededor de 40.000 no lo hicieron por el coronavirus. La tasa de empleo fue de 52.9%, representando 1528000 ocupados, de los que un 16% estuvo ausente, más de la mitad por seguro de paro, o trabajo escaso. ¿Cuantos se reintegrarán?
El frigorífico Minerva en la ciudad de Canelones, acumula diez meses de paralización, con sus trabajadores en seguro de paro. La empresa posee además el frigorífico Carrasco en Montevideo y el PUL en Cerro Largo. ¿“Vale tudo”?.

Marfrig, NH Food, Perez Companc, son nombres vinculados a grupos transnacionales, que poseen grandes frigoríficos que desempeñan un rol determinante en la cadena cárnica localizada en Uruguay. La rentabilidad privada es dueña y señora de su funcionamiento. Se exporta ganado en pie y el pueblo cada vez consume menos carne.
En Brasil, el indicador de actividad mensual de abril presentó una caída desestacionalizada de 9.7% en relación a marzo, según datos del Banco Central.

El PBI de la eurozona descendió 3.1% el primer trimestre de 2020 respecto a 2019. Francia, Italia, España registraron los mayores descensos, mientras que Irlanda, Bulgaria, Suecia Rumania, incrementaron su producto.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que el PBI del segundo trimestre de 2020 se contrajo 9.5% en relación al mismo período de 2019.

El EURO hacia finales del mes de julio llega a cotizarse a 1.18 dólares. Su máximo desde setiembre de 2018. El oro se arrima a los 2000 dólares la onza troy. El dólar se debilita, frente a otros símbolos monetarios en el marco de pugna económica con China. ¿Política comercial de Estados Unidos, para abaratar sus mercancías, factores estructurales o ambos?

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2261 / miércoles 05.08.2020
_______

6) SUIZA: FÚTBOL EN PANDEMIA, REFLEJOS SOCIOLÓGICOS
ROSTROS DIVERSOS, EQUIPO MULTICULTURAL

Young Boys, nuevo campeón suizo
El antirracismo en las venas del club bernés

Por Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

Con la victoria de 3 a 1 la noche del lunes 3 contra el segundo en la tabla, el Young Boys de Berna coronó su tercer título consecutivo en la súper liga nacional. La diversidad de pieles y de culturas en el plantel sigue siendo una marca distintiva. La lucha activa del club y su hinchada contra el racismo no es nueva ni de moda, se remonta a cinco lustros atrás.

Concluyó así el campeonato más complejo y extendido en la historia del fútbol suizo debido al COVID-19, luego de la pausa obligada de cuatro meses entre el 23 de febrero y el 19 de junio.

Para el festejo, la camiseta especial de este 14to título en sus 122 años de historia, sintetiza una temporada atípica, propia de crisis, pandemia e incertidumbre. Incorpora el diseño de un pequeño fantasma en la manga. Los ganadores se autodenominan “campeones fantasmas” (Geister-Meister), en referencia a los 12 partidos jugados en las últimas seis semanas, al inicio absolutamente sin público, y en las últimas jornadas, con un máximo de 1000 espectadores.

Es que el gran estadio capitalino de Wankdorf tuvo en el último mes y medio mucho de antro fantasmagórico. Con capacidad para 31 mil espectadores cómodamente instalados albergó en julio-agosto apenas un puñadito de hinchas por partido elegidos por sorteo, un número reducido de periodistas debidamente acreditados, así como jugadores y cuerpos técnicos de los dos contrincantes. Todos, sin excepción, obligados a rellenar un formulario – declaración jurada entregada en el acceso.
La enorme masa de cemento, una de las sedes de los europeos del 2008, se convertía así, a causa de la pandemia, en un ínfimo espacio de sabor pueblerino, solo amplificado por las transmisiones en directo para la televisión.

Plantel multicultural

Con 32 goles en la temporada Jean-Pierre Nsame, atacante central de Young Boys (YB), logró el récord de mejor goleador de la liga de todos los tiempos. El camerunés de 27 años y con un futuro casi certero en una de las grandes ligas europeas, es la expresión misma de la multiculturalidad del plantel campeón en su conjunto.

De los 18 jugadores inscriptos en la hoja oficial del match del primer lunes de agosto contra St. Gallen -subcampeón, con ocho puntos menos que YB-, ocho son de tez negra o cobriza, africanos, o con doble nacionalidad.

YB contó en esta temporada con una decena de los jugadores de su plantel base de origen extranjero y de piel oscura. Entre ellos el francés -originario de La Reunión- Guillame Hoarau, estrella internacional, cantante popular y antiguo jugador del Paris Saint Germain; el atacante congoleño Elias Meschack; el defensor guineano Mohamed Ali Camara; Nicolas Moumi Ngamaleu, habilidoso mediocampista de Camerún; y el marfileño Roger Assalé, potente atacante prestado en los últimos meses al Leganés español, club que acaba de descender a segunda división.

También de piel oscura pero con doble nacionalidad, integran el equipo campeón el defensor Ulises García (Suiza-Cabo Verde) así como su compañero en la zaga Jordan Lotomba (Suiza- República Democrática del Congo) que acaba de ser transferido a Francia. Así como el defensor derecho Saidy Janko (Suiza-Gambia) y el medio campista Marvin Spielman (Suiza- RD Congo). Y con pasaporte exclusivamente europeo, aunque de piel oscura, el luxemburgués Christopher Martins Pereira y el talentoso atacante Felix Mambimbi, de apenas 19 años, suizo de origen africano.

Otros cuatro jugadores del primer equipo son europeos: Jordan Lefort (francés); Frederik Sörensen (danés); Gian Luca Gaudino (alemán-italiano) y Miralem Sulejmani (serbio).

Por su parte el entrenador, Gerardo Seoane, que conquista con éste su segundo título profesional, es suizo de doble nacionalidad y segunda generación –“segundo” como se los denomina en la nación helvética-, de origen español y pasaporte suizo-ibérico.

La diversidad cuna de antirracismo

En este concierto de nombres y apellidos diversos, orígenes tan exóticos como lejanos, pasaportes tan variados como múltiples, los jugadores del plantel de YB que cuentan solo con la nacionalidad suiza, constituyen una minoría.

No sorprende que Young Boys, con actores deportivos tan diversos de más de 12 nacionalidades, refleje, en lo deportivo, un país de fuerte presencia extranjera que cuenta actualmente con 30% de población inmigrante.

Y explica, en cierta forma, el discurso antirracista que desde años pregona y promueve tanto el mismo club como asociaciones de la hinchada específicamente organizadas para combatir ese flagelo social. La agrupación Gemeinsam gegen Rassismus (Juntos contra el racismo) de la hinchada de YB, impulsa desde 1996 un trabajo de sensibilización activa sobre el tema.

A inicios de junio, como parte de las amplias movilizaciones internacionales contra el racismo luego del asesinato de George Floyd en Estados Unidos, los jugadores de YB manifestaron su solidaridad arrodillándose en su cancha antes de comenzar uno de los entrenamientos. La foto fue ampliamente difundida por diversos medios sociales.
Steve von Bergen, ex capitán de YB hasta su retiro el año pasado, apadrinó en marzo 2019 la “Semana contra el racismo” en el Cantón de Neuchâtel. En la que participaron activamente, entre otras personalidades deportivas, Guillaume Hoarau, atacante vedette de YB.

Alegría popular en pandemia

Si bien la hinchada de Young Boys comenzó a festejar en la capital suiza el viernes 31 de julio luego de la victoria precedente contra Sion (y una vez el campeonato asegurado), la siempre vigente crisis sanitaria no autoriza la “explosión” desmesurada de júbilo. Como sucedió en 2018 -después que YB ganara el primer título después de 32 años de sequía- y en el 2019, su segunda corona reciente. En ambas oportunidades se había movilizado toda una ciudad y un cantón en fiestas populares multitudinarias y prolongadas.

Los nuevos festejos en esta etapa especial son más limitados, menos masivos, con los jugadores con barbijos y distantes de los hinchas, y con redes sociales desbordantes de celebraciones virtuales.

Así como la pandemia impone una nueva forma de comunicación interpersonal, exige distancia, no admite abrazos ni efusividad corporal, también modela una nueva fórmula de festejos que siguen siendo populares, pero de “baja intensidad”.

La euforia contenida, la participación popular mediatizada, no hace más que acrecentar las grandes preguntas que en el mundo entero se formulan los actores deportivos -igual que el sector cultural- sobre su viabilidad futura.

COVID 19 vs deporte

El reciente estudio oficial Deporte y Economía (file:///C:/Users/Sergio/Downloads/Sport_Wirtschaft_2020_f_screen.pdf) , afirma que este sector generaba en Suiza en 2017 una facturación total de cerca de 22 mil 200 millones de francos (casi equivalente al dólar estadounidense), representando el 1,7 % del Producto Interno Bruto (PIB) helvético. Generaba casi 98 mil puestos de trabajo, es decir, el 2,4% del mercado laboral. Lo que implica un impacto mayor que las ramas de producción de máquinas o de productos metálicos y con un valor agregado más de dos veces superior al del sector agrícola.

En ese marco, el fútbol ocupa un lugar importante. Y si bien la Super Liga suiza con solo diez equipos y un valor total de jugadores estimado por Transfermarkt en 260 millones de euros, se encuentra entre las menores de Europa, el conjunto de la actividad futbolística helvética -incluyendo las ligas no profesionales, regionales etc.- es referencia en el deporte nacional. En un país con solo 8,5 millones de habitantes, existen 1.400 clubs y 268’000 jugadores inscriptos, de los cuales un 8% son mujeres. Las sedes principales tanto de la FIFA como de la UEFA se encuentran en este país, en las ciudades de Zúrich y Nyon, respectivamente.

Los estadios vacíos resultado de las limitaciones oficiales impuestas por la pandemia amenazan seriamente el futuro del balompié nacional. Y si bien los clubes recibirán una buena parte de los derechos de televisión negociados para 2020-2021 que representan unos 35 millones de francos anuales para las dos ligas profesionales, el aporte dominical de los espectadores -que superan los 25 mil en el caso del campeón Young Boys como local- constituye un ingreso esencial.

La participación del campeón en una ronda clasificatoria de la próxima Liga de Campeones y del subcampeón, del tercer y del cuarto en rondas similares de la Copa de Europa, puede aportarles una bocanada de oxígeno a estos equipos helvéticos. Sin embargo, los gastos son altos, las entradas insuficientes y, salvo excepciones, como el mismo Young Boys, muchos de los clubes atraviesan fases de cifras rojas. Lo que los lleva a apostar a la “venta milagrosa” de alguno de los mejores jugadores de sus planteles a ligas de mayor categoría con la esperanza de equilibrar las cuentas.

El fútbol, como todas las actividades humanas, no escapan a las garras de la nueva situación planetaria que explotó, imprevistamente, a fines del 2019. Falta reinventar la sobrevivencia de los estadios y nuevas formas de presencia y festejo popular. Por el momento, ni aun los campeones, han logrado realmente meterle el gol de la victoria al coronavirus.

Sergio Ferrari /Suiza
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2261 / miércoles 05.08.2020
_______
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, José Antonio Rocca, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR AL DÍA, ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

MÉXICO: DESAPARICIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, ES YA UNA CRISIS DE DERECHOS HUMANOS – comcosur mujer 652 – 03.08.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 652 /lunes 03.08.2020 – Hoy:

1) Argentina: Por igual tarea, los varones perciben un 20% más de ingresos que las mujeres
2) Argentina: La organización “Otrans” recibe donaciones para personas trans en situación de vulnerabilidad
3) Estados Unidos: El Muro de las Madres de Portland se levanta contra las tropas de Trump
4) Honduras: Derechos de las mujeres contra el machismo, la guerra en y fuera de las redes sociales
5) México: Desaparición de niñas, niños y adolescentes, es ya una crisis de Derechos Humanos
6) México: Suprema Corte de Justicia rechaza despenalización de aborto en Veracruz
7) Perú: reportan 915 mujeres desaparecidas durante la cuarentena
_________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 652 – Lunes 3 de agosto de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) ARGENTINA: POR IGUAL TAREA, LOS VARONES PERCIBEN UN 20% MÁS DE INGRESOS QUE LAS MUJERES

Sebastián Fonseca, sociólogo y formador en Género, Masculinidades y Prevención de la Violencia, indaga sobre las desigualdades de géneros en el sector privado.

Es muy frecuente, para quienes nos dedicamos a actividades de formación y capacitación en temáticas relacionadas a la perspectiva de género, escuchar frases como “en mi trabajo no es así”. Suele decirse, también, que hay equidad cuando el equipo de trabajo está conformado por cantidades más o menos equivalentes de hombres y mujeres. ¿Será, entonces, resultado de la casualidad que sólo dos de cada diez empresas estén dirigidas por mujeres, o que los varones perciban en promedio un 20% más de ingresos que las mujeres por igual tarea? ¿O será que se está leyendo el escenario como expresión de los propios deseos y no en función de los datos de la realidad?

El patriarcado no es la idea febril de un grupo de mujeres resentidas con mucho tiempo libre, sino un sistema de distribución desigual de poder que favorece al varón. Este sistema tiene una realidad estructural que puede verse claramente en la información estadística.

Según el último boletín de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, los estereotipos continúan reproduciéndose en la división de tareas en el mundo del trabajo. La división entre las actividades masculinizadas, en sectores como la construcción, la minería, las manufacturas, el transporte y el agro permanecen concentradas en los hombres. En tanto que, los sectores de servicios, fundamentalmente en sanidad y educación, son en los que se centralizan las mujeres. La naturalización de las tareas de cuidado, confección de prendas de vestir, tareas domésticas sigue teniendo correlación con lo que sucede en el plano laboral. Nos gusta pensar que somos personas equilibradas, justas y democráticas y muchas veces trasladamos esa idealización que hacemos del propio Yo a nuestro lugar de trabajo. Entonces suele ocurrir que proyectamos algunas ideas que tienen poco que ver con la realidad y mucho con los propios deseos:

“Si trabajo bien y mucho, voy a progresar aquí dentro”. ¿Te suena? Es lo que conocemos como meritocracia y suele ir enganchada con esta otra idea o razonamiento no del todo razonado: “Aquí no hay discriminación de género, sino reconocimiento a la dedicación”. Otra afirmación frecuente: “Nunca sentí ningún tipo de discriminación por ser mujer en la empresa”. Es decir, si yo no percibí ningún tipo de desventaja por ser mujer, entonces ninguna otra mujer debería haberlas enfrentado en su desarrollo laboral. Y si alguna mujer se queja, estará exagerando, le gustará hacer lío y, por lo tanto, “no me representa”. Así es como se minimiza la posibilidad de que existan, en general, algunos obstáculos adicionales por ser mujer, y a toda información estadística se la relativiza con un “en mi trabajo no es así”, juzgando al contexto general desde la experiencia individual. Es muy posible que en realidad hayan encontrado obstáculos relacionados al género, pero simplemente los hayan naturalizado.

Suele ocurrir, además, que quienes cumplen con los parámetros de normalidad del lugar de trabajo, gozan de privilegios y es por esto que no pueden verlos. En esta línea, también es común que pongan como ejemplo del esfuerzo individual casos de personas LGBTI+ que han alcanzado cierta notoriedad o cargos importantes, cuando en verdad se trata de casos hipermediatizados justamente por su carácter inusual y cuya difusión suele ocultar las dificultades del recorrido personal y los miles de personas que no han tenido la misma suerte ni posibilidades.

Tal como señala Bourdieu en “La dominación masculina”, los instrumentos de conocimiento de la población dominada son la forma incorporada de la relación de dominio.

Retomemos por un momento la cuestión de la brecha salarial. Como se dijo con anterioridad, las mujeres ganan un 20% menos que los varones por igual tarea, que es lo mismo que decir que las mujeres cada año trabajan 73 días gratis. ¿Considerás que esta situación es una normalidad deseable? Puede hacerse mucho para desarmar esta configuración y quizá lo primero sería repensar nuestra manera de leer los ámbitos en los que nos movemos.

En este sentido es notable cómo el Estado empieza a llevar la delantera respecto al sector privado, capacitando a sus recursos humanos en perspectiva de género a través de la Ley Micaela. Quizá no estaría de más que las empresas, independientemente de su tamaño y/o actividad, dejaran de lado discursos y prácticas que empiezan a verse obsoletas y se subieran a esta tendencia cada vez más firme hacia una ampliación de las herramientas que nos permitan pensarnos cada día como personas más equilibradas, justas y democráticas.

*Sociólogo, docente y escritor. Integrante del Centro de Estudios de Masculinidades de la UNCo. Formador en Género, Masculinidades y Prevención de la Violencia.

Agencia Paco Urondo / COMCOSUR MUJER Nº 652 – 03/08/2020
___________

2) ARGENTINA: LA ORGANIZACIÓN “OTRANS” RECIBE DONACIONES PARA PERSONAS TRANS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Claudia Vázquez Haro, presidenta de OTRANS, llamó a que la sociedad pueda colaborar con este pedido ya que «más de un 90 por ciento de las compañeras sobreviven de la prostitución. Esto quiere decir que en cuarentena se ha dificultado poder cumplir sus necesidades básicas, como alimentación o alquileres de habitaciones donde viven».

La Asociación Civil OTRANS Argentina que trabaja por los derechos del colectivo trans y travestis recibe donaciones principalmente alimentos y artículos de limpieza, para distribuir entre las personas que integran la asociación y que más sufrieron las consecuencias económicas de la pandemia.

FM Raíces Rock dialogó con Claudia Vázquez Haro, presidenta de OTRANS, quien convocó a la sociedad para que pueda colaborar con este pedido ya que «más de un 90 por ciento de las compañeras sobreviven de la prostitución» . Y agregó: «Esto quiere decir que en cuarentena se ha dificultado poder cumplir sus necesidades básicas, como alimentación o alquileres de habitaciones donde viven» .

También, señaló que gran parte del colectivo no pudo acceder a ningún plan de asistencia que dispuso el Estado en este contexto. «La situación es muy crítica debido a que no pudieron acceder a ningún subsidio del Estado, algunas por razones que desconocemos» .

Para colaborar o más información, escribir a contactootrans@gmail.com

Agencia Farco / COMCOSUR MUJER Nº 652 – 03/08/2020
______________

3) ESTADOS UNIDOS: EL MURO DE LAS MADRES DE PORTLAND SE LEVANTA CONTRA LAS TROPAS DE TRUMP

El inédito modelo de protesta ya se está expandiendo a otras ciudades como Chicago

«Federales manténganse alejados… Las madres han llegado», es el grito de guerra con el que las mujeres de Portland recorren las calles a pesar de la represión de las fuerzas federales.

Por Guido Miguel Vassallo

Sin más armadura que unos cascos de bicicleta y algún que otro paraguas, llevando en la mano girasoles y vistiendo remeras amarillas, miles de madres le están poniendo el cuerpo a los palos, las balas y los gases de los agentes federales desplegados en Portland, Estados Unidos. La sucesión de imágenes de oficiales camuflados reprimiendo y llevándose detenidos a manifestantes en autos sin chapa de identificación fue lo que movilizó a las mujeres de la ciudad más grande del estado de Oregon a formar de manera autogestiva y espontánea el Wall of Moms (Muro de las Madres). «Federales manténganse alejados… Las madres han llegado», es el grito de guerra con el que las mujeres recorren las calles de Portland. Este modelo horizontal de protesta ya se está expandiendo a otras ciudades del país como Chicago y las madres, a pesar de los palos, no están dispuestas a retroceder.

Las masivas manifestaciones contra el racismo se iniciaron tras el asesinato de George Floyd y cumplen ya dos meses en Portland. Se vieron potenciadas cuando el presidente Donald Trump prometió enviar tropas a distintas ciudades del país para reestablecer «la ley y el orden» en el país y vencer a «la izquierda radical y el anarquismo». Una peligrosa jugada con la que el mandatario pretende sacar rédito de cara a las presidenciales de noviembre. Aunque por el momento y a juzgar por las calles y las encuestas nacionales, la estrategia no le estaría funcionando.

La fuerza de la maternidad

Agentes federales dispuestos como soldados de un ejército de ocupación golpeando a sus hijos o a jóvenes que tranquilamente podrían serlo. La escena fue suficiente para despertar la conciencia de las madres, y en especial la de Bev Barnum. «Fue un llamado a la acción. Fui honesta y dije que no sabía cómo protestar, pero sabía que había que hacer algo», explicó Barnum, de 35 años y madre de dos hijos.

«A menudo, las madres son subestimadas. Pero somos más fuertes de lo que creen. ¿Qué dicen? ¿Están conmigo? ¿Me ayudarían a crear un muro de madres?», se preguntó en sus redes sociales. La respuesta fue inmediata. El grupo de Facebook ya reúne a más de 18 mil usuarios y tienen un sitio web desde el que coordinan sus acciones diarias. Suelen avanzar hasta la Corte Federal, donde las espera un gigantesco dispositivo de seguridad.

«Queríamos lucir como si estuviéramos yendo al supermercado, como gente normal, con la esperanza de que esto sirviera como protección contra los agentes federales. No funcionó», le reveló Barnum al sitio Buzzfeed News . Los oficiales las reprimieron y llevaron detenidas al igual que a sus hijos e hijas. Las máscaras de gas se tornaron esenciales y se agotaron rápidamente en Portland. Así nació la autogestión con la producción de máscaras caseras construidas con bidones de plástico cortados. Otras madres copian las tácticas de los manifestantes de Hong Kong usando paraguas como escudos. Pero tampoco es suficiente para repeler las balas de goma.

Desiree LaBella es una de las caras más visibles de las movilizaciones contra la violencia policial. Su hijo de 26 años, Donovan LaBella, resultó gravemente herido por balas de goma a principios de julio y debió ser hospitalizado por fracturas en el cráneo y en la cara. Desgraciadamente no es el único caso. Faith Lightsy fue gaseada por fuerzas de seguridad días atrás. También atacaron a su hija embarazada con gas pimienta, y su sobrino fue rozado por una bala de goma.

«Dimos un par de pasos y tuvimos problemas… Dimos un par de pasos más y fuimos rescatados por alguien que literalmente apareció de la nada. Tenía toallitas, agua, leche, y tan rápido como nuestros ojos estaban ardiendo y luchábamos por respirar, nos estábamos recuperando», explica Lightsy, quien reivindica la organización y el espíritu solidario que moldea al Muro de las Madres.

Lightsy subió a sus redes sociales una imagen junto a sus dos hijas y su nieta en una de las primeras manifestaciones en Portland. «Por favor ayuden a que nuestras voces sean escuchadas y nuestras caras sean vistas. Tres generaciones de mujeres negras en la lucha. Una imagen poderosa teniendo en cuenta el entorno en el que crecí», es parte del texto con que esta madre acompañaba la publicación. «La razón por la que me uní al movimiento es porque yo también soy madre. Más específicamente, soy una madre negra y fui la única persona negra por el lado de la familia de mi madre hasta que tuve a mis hijos. Me uní al grupo porque creo que no hay fuerza en la tierra más poderosa que la maternidad», asegura Lightsy en diálogo con PáginaI12.

Tuvo que ocurrir el brutal asesinato de George Floyd para que Jane Ullman prestara atención a los excesos de la policía en territorio estadounidense. Esta directora financiera de la sede en Portland del Silicon Valley Bank se unió a tantas otras madres que cada noche construyen una verdadera barricada humana entre manifestantes y agentes federales. «Como una mujer blanca de clase media alta en la ciudad más blanca del país, no podía aguantar más», manifiesta.

«Ver a los federales reprimiendo me empujó a salir. Yo quería tomar medidas, actuar contra esa violencia estatal. Fue el Muro de las Madres lo que me permitió salir a la luz», agrega Ullman a la edición estadounidense de The Guardian . Es que la convocatoria también llevó a cuestionar los privilegios de los blancos, en una ciudad en la que, según el último censo nacional de 2019, los blancos representan al 77 por ciento de la población, y los negros apenas al 5,8. Sin embargo, el Black Lives Matter se hace sentir como en pocas ciudades del país. Y las mujeres motorizan ese proceso.

Buscando una salida

De la represión de las tropas de seguridad no se salvó ni siquiera el alcalde de Portland, Ted Wheeler. El político demócrata quiso darse un baño de realidad al participar de las movilizaciones del miércoles pasado. Tuvo que irse escoltado bajo una nube de gases lacrimógenos y enfrentando a los manifestantes que lo acusaban, en el mejor de los casos, de ser un hipócrita. Teressa Raiford, afroamericana y fundadora de la organización Don’t Shoot Portland, acusó al alcalde de utilizar la presencia de los agentes federales para encubrir su propio fracaso a la hora de abordar una necesaria reforma policial en la ciudad. «Nuestros líderes ahora dicen: ‘Donald Trump te está atacando y nos preocupamos por ti’. Pero quienes estamos hace tiempo en la línea de combate nos damos cuenta de que estábamos siendo atacados por ellos antes de que Trump comenzara a atacarnos», dijo Raiford a The Guardian .

Frente a un escenario complejo donde las demandas se renuevan constantemente, es difícil pensar en una solución a corto plazo. «No creo que el final llegue pronto. Creo que la comunidad BIPOC (abreviatura usada para nombrar a la comunidad que agrupa a negros, indígenas y personas de color) en Portland necesita ver a nuestros líderes actuando, no sólo diciendo que van a actuar. Reforma policial, fin de la inmunidad calificada, invitarnos a las juntas y a las mesas de conferencias. Los políticos primero deberán comportarse como personas y luego usar su plataforma de poder para promover la igualdad y resolver los problemas que enfrenta la comunidad negra», asegura Lightsy, y deja en claro que las madres de Portland exigen mucho más que un simple cambio de retórica.

Pagina12 / COMCOSUR MUJER Nº 652 – 03/08/2020
__________

4) HONDURAS: DERECHOS DE LAS MUJERES CONTRA EL MACHISMO, LA GUERRA EN Y FUERA DE LAS REDES SOCIALES

Luego de las denuncias de mujeres que se han publicado en redes sociales en páginas como “Pacto Sororo”, “Expone a tu agresor Honduras” y la “Revuelta Feminista en LIBRE”, varias organizaciones de mujeres siguen manifestando su apoyo para las víctimas. También se ha expresado la preocupación por las represalias a estas denuncias y por la creación de páginas que fomentan la violencia contra las mujeres.

“Existimos por la necesidad de visibilizar el crimen patriarcal callado y ocultado en una sociedad, siendo una red de acompañamiento feminista de denuncias, en colectivo tejiendo vínculos para mantener la lucha, la memoria histórica y las resistencias, reafirmando un espacio de confiabilidad para exponer las violencias que nos atraviesan como mujeres y a toda la comunidad diversa” asegura un post en la página Pacto Sororo.

Recordaron – además – que las denuncias públicas son un acto de valor y rebeldía, que es habitual que muchos agresores intenten tomar represalias para callar a las víctimas, incluso desde la justicia estatal el proceso de denuncia en casos de violencia de género es agotante y frustrante porque se remite a la revictimización y con el nuevo Código Penal la seguridad de las mujeres se debilita.

La Revuelta Feminista en LIBRE es producto de una aglomeración histórica donde las mujeres desde la diversidad de las corrientes del partido político Libertad y Refundación (LIBRE), han decidido converger y acuerparse a 11 años del golpe de Estado y en medio de una pandemia.

Han denunciado a varios de sus compañeros del partido por ser autores de diferentes violencias y les recuerdan que a pesar de los diferentes ataques contra las mujeres valientes que han realizado esta iniciativa reafirman que llegaron para quedarse y que el silencio nunca más predominará.

La Colectiva de Historiadoras Feministas, denunció, los ataques dirigidos hacia las víctimas, compañeras y espacios organizados feministas que han acuerpado las denuncias desde la sororidad y la digna rabia, lo que visibiliza el miedo de muchos agresores a perder los privilegios que el sistema patriarcal les ha otorgado.

Contra respuesta masculina

Como consecuencia de algunas de las denuncias que han sido anónimas como un proceso de sanación para las afectadas y de no seguir guardando ese terrible secreto que las sigue atormentando, páginas web como Equaliter.com se ha comunicado con los denunciados o agresores ofreciéndoles ayuda.

Además de denuncias interpuestas en el Ministerio Público para bajar la página de “Pacto Sororo” que hace uso de justicia feminista virtual al exhibir casos como el del supuesto violador Misael Reyes, denunciado por varias jóvenes.

De igual forma grupos o páginas de Facebook como “Patriarcado”, “Evidenciando Perras HN” y “Crush.HN”, que incitan discursos de odio contra el movimiento feminista para intentar silenciarlas.

Esta última página de “Crush HN”, realizó ciberataques misóginos contra la lideresa feminista, Estrella del Cid, columnista de Tinta Verde y que estuvo el reciente lunes 13 de julio en un foro público de Honduras: Derechos Aquí y Ahora sobre “Ciberactivismo y Ataques a las Mujeres, Jóvenes y Adolescentes”.

Con el objetivo de que los agresores trabajen en el área de nuevas masculinidades, aceptando e identificando sus patrones de violencia, responsables de sus privilegios y deudas históricas con las féminas, para que no sigan usurpando los espacios, ni suplanten las voces que le pertenecen solo al género femenino.

Algunas de las acciones de las páginas que apoyan a los hombres señalados.

Converger y acuerparse

La Colectiva Feminista Maudalenas, se solidarizó, expresando, que la justicia está en la memoria, en la verdad, reflejada en las denuncias, lágrimas, fuerzas, honrando y agradeciendo las palabras e historias en estos tiempos de pandemia que tienen una fuerza maravillosa.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), evidenció lo difícil de luchar contra el patriarcado que violenta cotidianamente a las mujeres y que los varones sirven de nombrarse compañeros para atacar y atentar contra la integridad física de las compañeras, contra los liderazgos y protagonismo de las mujeres, por lo tanto, no permitirán la presencia de agresores y violadores en ese espacio de lucha.

La Red de Abogadas por los Derechos Humanos en Honduras, alentaron que desde todos los espacios posibles se haga justicia por las mujeres que han tenido la valentía de enfrentar a un sistema que las revictimiza, que las cuestiona y que juzga por atreverse a denunciar.

El Foro de Mujeres por la Vida se solidarizó con las compañeras y reafirmaron que seguirán exigiendo justicia junto a las que se enfrentan al sistema patriarcal filtrado en cualquier espacio.

El Movimiento Yo No Quiero Ser Violada, remarcó, que no necesitan más pruebas que las palabras de las tormentosas situaciones que tuvieron que enfrentar las víctimas y exigieron al Ministerio Público resuelva las denuncias que se mantienen el 94 por ciento en impunidad.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, repudiaron a aquellos que catalogan como “ataques políticos a las denuncias de las mujeres para minimizarlas, a los que pretenden pasar sobre nuestra dignidad en nombre de una falsa unidad organizativa y a los que intentan imponer la ley del silencio, convirtiéndose también en cómplices de la violencia que se ejercen contra nosotras”.

También, las Mujeres Universitarias, se solidarizaron, reafirmando, “que la impunidad es antigua en las entrañas del Estado, por lo que comprendemos que la denuncia por los medios digitales utilizados para realizar las denuncias supone la única opción de las víctimas, misma acción que evidencia la carencia de un órgano que nos garantiza a las mujeres justicia y seguridad”.

Tinta Verde / COMCOSUR MUJER Nº 652 – 03/08/2020
_____________

5) MÉXICO: DESAPARICIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, ES YA UNA CRISIS DE DERECHOS HUMANOS

En México, cada día desaparecen 7 niñas, niños y adolescentes, tan sólo en lo que va de este año han desaparecido mil 970, de las cuales, 64 por ciento corresponde a mujeres y 33 por ciento a hombres. 27 por ciento de ellos siguen sin ser localizados.

Así lo dieron a conocer durante el programa de radio “Análisis feminista” que se transmite todos los miércoles por Violeta Radio (en el 106.1 de FM), la abogada del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC (IMDHD), Ximena Ugarte, y la directora de la organización en Chiapas, Melel Xojabal AC, Jennifer Haza Gutiérrez, quienes coincidieron que pese a la existencia de mecanismos para la protección de la infancia, aún falta mucho por hacer por parte del Estado.

En su oportunidad y al ser cuestionada por la periodista y conductora del programa, Lucía Lagunes Huerta, sobre las cifras, Ximena Ugarte dijo que en el IMDHD desarrollaron un diagnóstico a partir de las cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Búsqueda en noviembre de 2018, donde se dieron cuenta que la cifra más grande desaparición de mujeres se dio en el Estado de México, con una proporción de edades que oscilaban de 15 a 17 años.

Con la actualización de las cifras presentada por la Comisión Nacional de Búsqueda, difundidas hace apenas unas semanas, pudieron observar que la desaparición sobre todo de mujeres, continúa en aumento en otras entidades como Puebla, Nuevo León y la Ciudad de México, principalmente de niñas de 11 a 15 años de edad.

De acuerdo con Ugarte, la desaparición está ligada a redes de macrocriminalidad dedicadas a la trata de personas para fines de explotación sexual y laboral, y el feminicidio. Lamentablemente, dijo, en este último caso las autoridades e instituciones dedicadas a la investigación de los casos no han podido visualizar de manera adecuada este tipo de delitos, retrasando de esta forma el acceso a la justicia.

En su participación Jennifer Haza Gutiérrez, de Melel Xojabal AC, comentó que en Chiapas han contabilizado que 89 por ciento de las desapariciones son de niñas y mujeres adolescentes, lo que se agudiza por el contexto de la entidad que es fronteriza, por la discriminación, por ser un estado en su mayoría indígena y de trata de personas y tráfico de armas.

Ambas especialistas en el tema de niñez, señalaron que si bien existen avances legislativos en la materia, ha sido gracias al impulso de las organizaciones civiles, pero señalaron que el Estado ha sido omiso para proteger a la niñez y adolescencia, pues pese a la existencia de mecanismos como las Alertas Ámber y de recomendaciones internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana desde el año 2011, quienes le insistieron al Estado respecto a la falta de información de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, no se ha logrado un avance real en estos puntos.

Lamentaron que ni en las pasadas administraciones ni en ésta, exista una estrategia para acabar con esta violación a los Derechos Humanos de estas poblaciones.

Así, expusieron, durante el sexenio de Vicente Fox Quesada se reportaron 6 niñas desaparecidas; en el de Felipe Calderón 771; y más de 3 mil casos en el gobierno de Enrique Peña Nieto; muchas de ellas captadas para la trata. A junio de 2019 había 3 mil víctimas por este delito; y en siete de cada diez casos se trató de una niña o mujer adolescente.

De acuerdo con datos oficiales recopilados por la Red de los Derechos de la Infancia en México (Redim), las cinco entidades federativas que presentaron un mayor número de niñas, niños y adolescentes desaparecidos en lo que va de 2020 fueron el Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Durango, sumando en conjunto 69.3 por ciento de los casos a nivel nacional.

Ximena Ugalde consideró que falta organizar los bancos de datos de personas desaparecidas para que los registros lleguen realmente al Banco Nacional de Datos y poder generar de manera más rápida y efectiva las confrontas genéticas en los casos cuando se está recopilando ADN de restos humanos encontrados en fosas clandestinas y sugirió también disminuir las horas para la activación de la Alerta Ámber.

En tanto Jennifer Haza comentó que la desaparición de niñas, niños y adolescentes es ya una crisis de Derechos Humanos y destacó la falta de coordinación entre los 3 niveles del Estado. En el caso de Chiapas, dijo que la fiscalía estatal no se coordina con el Sistema Nacional de Búsqueda, a pesar de ser una recomendación internacional.

Destacó la urgencia de desarrollar una estrategia integral de protección a niñas, niños y adolescentes contra cualquier forma de violencia, y evidenció que la falta de recursos ante los recortes presupuestales para instituciones dedicadas a la niñez, hacen más difícil que se garanticen y gocen de sus Derechos Humanos.

Finalmente, Lagunes Huerta y las especialistas coincidieron en que las instituciones gubernamentales y de seguridad, deben poner atención ante la creciente estadística de desaparición de niñas, niños y adolescentes en México, en donde deben aterrizar más estrategias de prevención, con un mejor marco jurídico y sobre todo atención a familiares de víctimas de este delito.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 652 – 03/08/2020
_____________

6) MÉXICO: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA RECHAZA DESPENALIZACIÓN DE ABORTO EN VERACRUZ

La mayoría de los magistrados votó en contra en una breve sesión que fue seguida por organizaciones feministas y agrupaciones conservadoras.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de México rechazó, con cuatro votos en contra y uno a favor, la posibilidad de ordenarle al Congreso de Veracruz que reforme su Código Penal para despenalizar el aborto antes de las 12 semanas de gestación, por lo que las mujeres que interrumpen de manera voluntaria sus embarazos en ese estado seguirán siendo criminalizadas.

Los magistrados Ana Margarita Ríos Farat, Norma Lucía Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo votaron en contra en un debate virtual que duró menos de 20 minutos.

El único voto positivo fue el del presidente de la Sala, Juan Luis González Alcántara, quien llegó con un proyecto de sentencia que establecía que la prohibición y penalización de la interrupción voluntaria del embarazo es una barrera que genera discriminación en contra de las mujeres con respecto a su acceso al derecho a la salud, lo que el Congreso de Veracruz debía subsanar.

La magistrada Piña Hernández, quien fue la primera en tomar la palabra, explicó que rechazaba el proyecto sin referirse al fondo del asunto, sino que se limitaba a considerar que el Congreso de Veracruz no incurre en una «omisión legislativa» porque, más allá de su contenido, la ley en la materia existe.

«La Corte no puede sustituir al Congreso para ordenarle un contenido legislativo específico, la forma de regular esta situación corresponde en principio a la discrecionalidad legislativa. La Corte incurriría en el llamado activismo judicial», dijo.

Ríos Farat, Pardo Rebolledo y Ortiz Mena se pronunciaron brevemente en el mismo sentido.

Por último habló González Alcántara, quien advirtió que no compartía el criterio de sus colegas porque la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará), tratados a los que México adhirió, obligan a adecuar normas legales para garantizar los derechos de las mujeres.

«Existe una obligación legislativa que vincula al Congreso local de Veracruz a reformar sus normas penales en relación a la interrupción del embarazo. Los tratados internacionales son claros, categóricos: existe una obligación inmediata de reformar aquellas normas que sean discriminatorias o sean fuente de violencia en contra de las mujeres», señaló.

La prohibición absoluta de interrumpir voluntariamente los embarazos, agregó, es contraria al umbral de protección que corresponde a todas las mujeres, en particular en lo que se refiere en su derecho a la salud y a su dignidad.

«Aun es necesario, imperativo, como sostiene el proyecto, estudiar normas que afectan a las mujeres a la luz de un examen de igualdad transformadora. Las normas en materia de derechos humanos de las mujeres pretenden no solo remediar la falta de igualdad y la discriminacion que han sufrido», explicó.

Sin embargo, no convenció a los otros cuatro magistrados.

Mientras los jueces debatían, organizaciones feministas y militantes conservadores esperaban el fallo afuera de la sede de la Corte, mientras que en las redes se enfrentaban a favor y en contra de la despenalización.

En caso de haber sido aprobado, el fallo hubiera sentado jurisprudencia para que el resto de los congresos estatales también se vieran obligados a reformar sus códigos penales con el fin de despenalizar el aborto.

Cuatro años de lucha

El caso comenzó hace cuatro años, cuando organizaciones de Veracruz reforzaron sus campañas para exigir que el Congreso local modificara el Código Penal estatal con el fin de despenalizar el aborto.

En Veracruz, la interrupción voluntaria del embarazo sólo está despenalizada si el embarazo fue producto de una violación o si está en riesgo la vida de la madre o del feto, pero en los hechos esto no se cumple y es usual que niñas violadas sean obligadas a parir.

Lo mismo ocurre en el resto del país, ya que el aborto sólo está legalizado en la Ciudad de México y en Oaxaca, pero en los 30 estados restantes rigen diferentes leyes que criminalizan a las mujeres, aunque en la mayoría hay causales para despenalizar, ya sea por violación, motivos económicos, alteraciones genéticas, salud o inseminación no consentida.

Las presiones de los grupos conservadores lograron que, en los últimos años, varias legislaciones estatales, entre ellas la de Veracruz, se modificaran para proteger «la vida desde la concepción», lo que endureció la penalización del aborto.

Por eso, en 2016 diversas organizaciones pidieron que se declarara la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Veracruz, ya que el Estado no les garantizaba sus derechos sexuales y reproductivos con respecto a la interrupción del embarazo. La Secretaría de Gobernación demoró un año en decretar la Alerta.

El activismo continuó con un informe realizado por especialistas interdisciplinarios que recomendaron la despenalización del aborto en Veracruz, ya que sólo así se cumpliría con los tratados internacionales firmados por el gobierno mexicano, pero el Congreso estatal se negó al considerar que se violaban leyes locales.

Un grupo de organizaciones logró que un juez de Veracruz les otorgara un amparo que reconocía que el Congreso veracruzano omitía hacer cumplir los derechos de las mujeres.

El Congreso solicitó entonces a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que resolviera, dado su carácter de máximo órgano de justicia del país.

En junio de 2019, la Primera Sala de la Corte comenzó a tratar el recurso de revisión. Y la semana pasada se fijó la fecha de la sesión para este miércoles y se filtró a la prensa el proyecto del magistrado González Alcántara que les daba la razón a las organizaciones feministas y ordenaba al Congreso de Veracruz reformar el Código Penal para despenalizar el aborto.

Finalmente, ello no ocurrió porque sus colegas consideraron que no pueden ordenar la emisión de leyes específicas a ningún poder legislativo.

RT / COMCOSUR MUJER Nº 652 – 03/08/2020
____________

7) PERÚ: REPORTAN 915 MUJERES DESAPARECIDAS DURANTE LA CUARENTENA

Más de 900 mujeres, el 70% menores de edad, desaparecieron en Perú durante los tres meses y medio de cuarentena nacional por la pandemia, un alza frente a las cifras previas, informó el lunes la Defensoría del Pueblo.

La desaparición de mujeres es un problema endémico en Perú. Antes de la cuarentena se denunciaban cinco casos al día en promedio, pero la cifra se elevó a ocho durante el confinamiento, según la Defensoría.

“Durante la cuarentena, del 16 de marzo al 30 de junio, fueron reportadas como desaparecidas 915 mujeres en Perú”, dijo a la AFP Eliana Revollar, responsable de Derechos de la Mujer de la Defensoría.

“Necesitamos saber qué pasó con ellas”, dijo el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, en declaraciones a RPP Noticias.

Revollar manifestó que “los casos de niñas y adolescentes es el más alto porque superan el 70% del total de mujeres desaparecidas”.

Indicó que si bien algunas mujeres aparecieron después, por falta de un registro nacional de la policía, se desconoce cuántas siguen desaparecidas.

Según ONG feministas, la policía y fiscales no se molestan mucho en investigar porque creen que estas mujeres se marcharon de forma voluntaria, sin prestar atención a que el país tiene altas cifras de feminicidios y a que existen redes de trata de personas y prostitución forzada.

“Hay una resistencia de la policía en tomar estos casos. Nosotros exigimos que se concluya el registro nacional de personas de desaparecidas”, afirmó Revollar.

En enero tuvo gran difusión el caso de Solsiret Rodríguez, una universitaria y activista contra la violencia de género desaparecida tres años antes, cuyo destino no atrajo la atención de las autoridades hasta que su cadáver mutilado fue hallado en una casa de Lima.

En 2019 hubo 166 feminicidios en Perú y una décima parte de ellos fueron catalogados como desapariciones en un primer momento.

En los dos primeros meses de la cuarentena se registraron 12 feminicidios y 26 tentativas de feminicidios en Perú. Además, 226 niñas y adolescentes fueron víctimas de abusos sexuales y hubo 27 997 llamadas para denunciar violencia doméstica, según el ministerio de la Mujer.

La cuarentena se levantó el 30 de junio en 18 de las 25 regiones de Perú, entre ellas Lima.

Con 33 millones de habitantes, Perú registraba hasta el domingo más de 384 000 casos de coronavirus y 18 229 muertos. Es el tercer país con más contagios y decesos en América Latina detrás de Brasil y México.

RPP Noticias / COMCOSUR MUJER Nº 652 – 03/08/2020
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

» Entradas más recientes