Entradas de agosto de 2020

HASTA SIEMPRE, LUCIO URTUBIA – Alix Arnold – comcosur al día 2263 – 19.08.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2263 / miércoles 19.08.2020 Hoy:

1) Hasta siempre, Lucio /Alix Arnold
2) Brasil: Frei Betto y el pronunciamiento de obispos católicos contra las medidas de Bolsonaro /Marcela Robaina y Nicolás Iglesias Schneider
3) En defensa de la memoria del Dr.Vladimir Roslik
4) Uruguay: Deudas públicas y prioridades /José Antonio Rocca
5) Uruguay: ¿Hasta cuándo? Los meses pasan y la “nueva normalidad” se va convirtiendo en normalidad, a secas. /Hoenir Sarthou
_______
“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2263 / miércoles 19.08.2020
_______

1) HASTA SIEMPRE, LUCIO

Por Alix Arnold /Colonia, Alemania /3 de agosto del 2020

Anarquista, Atracador, Falsificador, pero sobre todo… Albañil. Cuando encontré esta película en Internet, su inusual título despertó mi curiosidad.

Lo que vimos en el documental de 2007 de los cineastas vascos Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, apenas lo podíamos creer. (www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/lucio/961865/) ¿Tantas acciones extraordinarias, aventuras y encuentros en una sola vida?

Lucio Urtubia nació en 1931 en Navarra, en el País Vasco, donde creció en una situación de gran pobreza. Después de ganarse la vida durante algún tiempo como contrabandista, fue reclutado por el ejército español. Desertó en 1954, cuando su “desvío” a gran escala de mercancías del almacén del ejército estuvo en peligro de ser descubierto. Se refugió en París, donde trabajó en la construcción. Sus compañeros de trabajo le introdujeron a los círculos anarquistas. Allí no sólo encontró los fundamentos políticos e ideológicos con las que fundamentar su actitud, sino también conoció al mítico anarquista Francisco “Quico” Sabaté, quien, en los tres años que transcurrieron hasta su violenta muerte en 1960 por la Guardia Civil española, se convirtió en amigo y maestro de Lucio.

Lucio robó bancos y utilizó el dinero para apoyar a los prisioneros de la dictadura franquista en España. Falsificó documentos de identidad para refugiados españoles en Francia. Más tarde, en sus talleres de falsificación se imprimieron cheques y documentos de identidad de varios países. Estos documentos y el dinero así obtenido beneficiaron a los movimientos revolucionarios de Europa, América Latina y Estados Unidos. Lucio se reunió con el Che Guevara para discutir cómo utilizar dólares falsificados para desestabilizar a los EE.UU. Su mayor operación de expropiación la realizó a expensas de uno de los bancos más poderosos del mundo, al que puso de rodillas. Ante la gran cantidad de cheques de viaje perfectamente falsificados que aparecieron en todos los rincones del mundo, el First National City Bank (hoy Citibank) entabló negociaciones con Lucio Urtubia en 1980, y acabó renunciando al enjuiciamiento a cambio de las planchas de impresión e incluso pagándole una “indemnización”.

¿Cómo era posible que nunca antes hubiésemos oído hablar de esta persona tan interesante? Buscábamos más información. En alemán sólo encontramos una pequeña nota en la página web de la organización anarquista FAU. Existía una biografía de Bernard Thomas, que había sido publicada en francés en el año 2000 y en español en 2001. Para entonces, Lucio ya tenía 70 años. El hecho de que Lucio hubiese mantenido una discreción absoluta y nunca hubiera llamado mucho la atención, seguramente es una de las razones por las que sólo tuvo que pasar un tiempo relativamente corto en la cárcel, a pesar de su impresionante historial de infracciones de la ley. Mientras que expropiaba millones de dólares para los movimientos y construía una infraestructura clandestina de solidaridad mundial, él mismo vivía en París de una manera discreta y modesta. Con la paleta (cuchara) de albañil se ganaba la vida en la obra, donde se presentaba cada mañana puntualmente al trabajo. Muy pocas personas conocían sus clandestinas actividades nocturnas, y durante mucho tiempo las autoridades persecutorias no creían a este humilde trabajador migrante capaz de llevar a cabo acciones tan sofisticadas. Los prejuicios del lado enemigo a veces pueden ser una ventaja.

Mientras mi amiga Gabi Schwab, que vive en el País Vasco, y yo, todavía estábamos considerando si debiéramos traducir la biografía para difundir esta historia de una vida tan fascinante, a finales de 2008 se publicó la autobiografía de Lucio en la editorial vasca Txalaparta. Nos pusimos en contacto con Lucio, quien inmediatamente se entusiasmó con la idea de traducir su libro, y a través de aquel proyecto tuvimos el privilegio de conocerle personalmente poco tiempo después.

Ya la primera cita con él en París fue un encuentro cordial y el comienzo de una hermosa colaboración. La autobiografía de Lucio no está escrita en orden cronológico. Así, mientras la traducíamos, constantemente nos surgieron dudas y preguntas acerca de quiénes eran las personas mencionadas, cuándo y dónde habían tenido lugar ciertos episodios y cómo estaban conectadas todas aquellas historias. En la gran mesa del centro cultural Espace Louise Michel, fundado por Lucio, éste respondió con paciencia a todas nuestras preguntas, nos contó algunas historias de una nueva manera y nos señaló una y otra vez acontecimientos e ideas que tenían una importancia especial para él. Al principio tuvimos que acostumbrarnos a su estilo narrativo. A veces nos preguntábamos si no había entendido bien nuestra pregunta, pues comenzaba a hablar de personas y eventos completamente diferentes, pero siempre llegaba en algún momento al punto central de nuestra pregunta, con el cual todas las historias que nos había contado tenían alguna relación. Las grabaciones de aquellas conversaciones nos sirvieron para añadir a la edición alemana el capítulo “Encuentro con el Che Guevara”. Lucio también escribió tres nuevos capítulos. Nos los entregó en hojas A3 fotocopiadas escritas a mano. Eso nos permitió hacernos una idea del “original” que había sido la base de su libro autobiográfico. El propio Lucio solía decir que él no sabía escribir bien. Pero fiel al lema de su vida de que nada es imposible si uno se propone hacerlo,
afortunadamente se puso a escribir y buscó la ayuda apropiada. Con la materia prima de su autobiografía acudió al catalán Francisco Rodríguez de Lecea, el traductor de la biografía escrita por Bernard Thomas. Le pidió que le diese a su manuscrito una forma legible, y Thomas lo hizo. Así pues, el libro se escribió con el mismo método que Lucio había utilizado para organizar sus actividades clandestinas. Para todas las actividades, por ejemplo la gráfica o la impresión, que él mismo no dominaba, logró conseguir la cooperación de personas con las habilidades correspondientes. Esto también es parte de su filosofía de vida: Que nadie vale más que los y las demás. Nadie sabe hacerlo todo, pero si logramos juntar las habilidades de cada persona, entonces las cosas avanzan. Para nosotras fue muy agradable poder aportar nuestro grano de arena a la difusión de la historia de Lucio con nuestras habilidades en la construcción de palabras y frases.

Después de que la historia de Lucio saliera a la luz a través de la película y los libros, comenzaron las invitaciones y los viajes. En 2008 Lucio estuvo en Argentina, Brasil y Uruguay, presentando el documental. Allí, décadas más tarde, conoció a compañeros que habían recibido cheques del Citibank de la producción de Lucio y los habían cobrado para sus respectivos grupos políticos. Cuando se publicó la versión alemana de la autobiografía, hicimos entre 2010 y 2014 varios viajes para presentar el libro en diferentes ciudades de Alemania. Después de guardar silencio sobre sus actividades durante tanto tiempo, Lucio obviamente disfrutaba contando sus aventuras a un público fascinado. Especialmente los y las oyentes más jóvenes comentaban a menudo después de las charlas lo inspirador que les había resultado la presentación. El optimismo de Lucio y su convicción de que podemos cambiar el mundo fueron contagiosos, sobre todo porque muchas de sus historias son prueba suficiente para su tesis de que incluso en las situaciones más desesperadas siempre hay algo que se puede hacer. Lucio subrayó una y otra vez que no existe la utopía, porque cuando empiezas a ponerla en práctica, ya la haces realidad.

Lucio procede de una familia socialista pobre de Cascante, un pueblo en Navarra. Ya de niño tuvo que trabajar para contribuir al mantenimiento de su familia. Conoció los problemas de la pobreza y el terror del franquismo. Pero siempre decía que para él había sido una suerte haber nacido pobre. Por eso no le causó ningún problema perder el respeto a las autoridades, a la Iglesia y al Estado, y al orden establecido. Defendió un inequívoco punto de vista obrero. Esto incluyó la observación precisa desde abajo de las relaciones de poder y opresión y de las injusticias sociales. Además estaba convencido de que los trabajadores, que son los que mantienen el mundo en marcha, son los únicos que pueden hacer la revolución para cambiarlo. Pero su actitud también incluía una fuerte ética del trabajo. Él mismo trabajó en la construcción hasta los 72 años.

Para él siempre tenía mucha importancia ganarse la vida como trabajador. Todo el dinero que recaudó ilegalmente fue dedicado a la solidaridad, no para lucro personal. Las personas que no se implican en su trabajo o no quieren trabajar le resultaron tan sospechosas como los activistas políticos intelectuales con los que en la práctica no se pueden contar. No esperaba mucho de la gente que vive al margen de la sociedad sin trabajar. En las charlas, su apología del trabajo no siempre fue bien recibida y a veces surgieron conflictos. Si el estilo punk de un local era demasiado para él y su mirada de obrero de la construcción, si no le gustaban las preguntas del público o si el público le parecía demasiado estudiantil o “políticamente marginal”, a veces terminó ofendiendo a dicho público. Como traductora no siempre logré mediar entre un obrero que tenía 25 años más que yo y un público mucho más joven. Lucio era obstinado en el buen sentido, pero a veces también en el malo. En estos viajes, nosotros a veces también nos peleamos. Pero afortunadamente esos conflictos, a más tardar se resolvieron al día siguiente, y hubo muchos momentos maravillosos, con buenas conversaciones, encuentros interesantes y también noches con una buena cena y un buen vino – los cuales Lucio apreció mucho.

A través de la publicación de su historia, Lucio entró en contacto con subculturas con las que antes no había tenido relación alguna, y se mostró muy abierto ante ellas, a pesar de su vejez. Nos contó que un día unos hombres completamente tatuados y de aspecto sospechoso aparecieron en la puerta del Espace, su casa que – como siempre subrayó – estaba abierta a todo el mundo. Al principio temía un atraco. Pero los hombres se presentaron como miembros de una banda musical (si no me equivoco, era la banda de skapunk SKA-P de Madrid). Querían conocer a Lucio, y posteriormente volvieron a reunirse con frecuencia. En 2013 estuvimos en París para ver a nuestro amigo Fermin Muguruza – músico del País Vasco – en su gira “No More Tour”. Pensando que los dos seguramente tenían mucho que decirse, invitamos a Lucio. A él le encantaba escuchar y cantar viejas canciones revolucionarias y chansons. Le gustaban, por ejemplo, las canciones de Georges Brassens, Jacques Brel y sobre todo del anarquista Léo Ferré. No queríamos imponerle un concierto con batería y amplificadores, así que lo invitamos a cenar con la banda antes del concierto. Pero Lucio insistió en asistir también al concierto, donde permaneció hasta el final apoyándose en un taburete de bar, celebrado por el público y la banda. Probablemente era el participante más anciano de aquella gira. (En la película sobre la gira se puede ver a Lucio en el concierto y con una breve entrevista, a partir del min 57:16: www.youtube.com/watch?v=aH04ihZbK1Y)

Lucio vivía en el barrio de Belleville de París. En la década de los 1990 compró un edificio deteriorado en la Rue des Cascades y lo convirtió en un pequeño centro cultural. Una gran sala en la planta baja sirve para charlas, exhibiciones y reuniones. A este centro le dio el nombre Espace Louise Michel, en memoria de la gran anarquista de la Comuna de París. Encima de la puerta se puede leer “Le Temps des Cerises” (El tiempo de las cerezas), título de una canción de la época de la Comuna de París, y en el frontón la palabra Sustraiak – raíces en vasco. Allí también vive Anne Urtubia, esposa y compañera de lucha y de vida de Lucio. Se conocieron en 1968 en el Mayo de París y después compartieron muchas acciones. Fueron detenidos por primera vez en 1974 en el marco de un secuestro – después de la ejecución de Salvador Puig Antich por garrote vil en España – pero pronto fueron liberados. Incluso después de su separación como pareja, ambos quedaron viviendo en apartamentos contiguos en el Espace.

Apoyar a los presos siempre fue muy importante para Lucio. Ya el dinero de sus primeros robos a bancos, que hizo a finales de los años 50, estuvo destinado a los presos del régimen de Franco. Lucio entró a España clandestinamente para llevar dinero y material político a los familiares de los presos. Dondequiera que se necesitara solidaridad con los presos, se podía contar con Lucio. Su espacio fue utilizado por los familiares de los presos vascos que tienen que hacer el largo viaje del País Vasco a París para visitarlos. Cuando una presa vasca en Paris necesitó un trabajo para acceder al régimen abierto, la contrató como secretaria. Y por supuesto, también el comité de solidaridad con Sonja Suder y Christian Gauger, que habían vivido en Francia durante mucho tiempo, pudo utilizar el espacio de Lucio ante la inminente extradición de los dos a Alemania por la acusación de pertenencia a las Células Revolucionarias en los años 70.

Lucio siempre se mantuvo fiel a sus convicciones y luchó toda su vida contra la opresión y por la libertad. La última vez que lo vi fue hace dos años en París. Entonces estaba luchando contra las secuelas de un ictus, después del cual en un primer momento no pudo hablar y estuvo parcialmente paralizado. Cuando nos encontramos ya había recuperado su capacidad de hablar y vuelto a andar, aunque con gran dificultad. Nos llevó mucho tiempo caminar los aproximadamente 200 metros desde su casa hasta el bistró en la Plaza Henri Krasucki, fueron necesarios varios descansos. Pero incluso en aquella situación Lucio estaba lejos de quejarse. Dijo que podía considerarse afortunado después de todo porque Anne y su hija Julieta le estaban cuidando mucho y organizaban toda la ayuda que necesitaba.

El 18 de julio, Lucio murió en París a la edad de 89 años. Hemos perdido a un camarada extraordinario, valiente, generoso, tenaz, incorruptible y siempre solidario. Descansa en libertad, compañero. Me hubiera gustado tener más oportunidades de compartir una botella de vino contigo. Te echaré de menos.

Alix Arnold
Traductora junto con Gabi Schwab de la autobiografía de Lucio Urtubia “La Revolución por el Tejado” /Colonia – Alemania
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2263 / miércoles 19.08.2020
_______

2) BRASIL: FREI BETTO Y EL PRONUNCIAMIENTO DE OBISPOS CATÓLICOS CONTRA LAS MEDIDAS DE BOLSONARO

El religioso brasileño presenta un libro en el que aborda la situación política de su país.

Marcela Robaina, Nicolás Iglesias Schneider /La Diaria, 15.08.2020

Frei Betto, fraile dominico, de fecunda trayectoria junto a los movimientos sociales, participó en el programa Hambre Cero, durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva; sin embargo, siempre tuvo una actitud autocrítica hacia la izquierda brasileña. El escritor de numerosos libros sobre teología, política y literatura conversó con la diaria sobre el llamado mundial de solidaridad ante la situación actual de Brasil, la que define como un “genocidio”. En consonancia con esta preocupación, comentó algunos contenidos del duro pronunciamiento reciente de 152 obispos brasileños que critican el gobierno de Jair Bolsonaro.

¿Cuáles son los actores protagónicos en la trama del poder en Brasil? ¿Qué papel juega el fundamentalismo religioso?

En el congreso brasileño se destaca un grupo parlamentario conocido como la “Bancada de la B”: buey, bala, Biblia, banco y bola (el fútbol). Representa las más ricas y poderosas corporaciones del país, que están siempre en el poder, incluso cuando no están en el gobierno, como en los 13 años de gobierno del Partido de los Trabajadores. Estas corporaciones concentran las actividades económicas que mueven la economía brasileña, una economía que beneficia a los más ricos y sacrifica a los más pobres: 103 millones de personas, la mitad de la población del país, viven en la pobreza.

Esas fuerzas se articularon para derrocar a Dilma Rousseff y, luego, elegir a Bolsonaro, al que llamo BolsoNero. Este poder lo han construido desde dos trincheras: las redes digitales, con poder para controlar bots y algoritmos, y los sectores cristianos fundamentalistas. Este tema lo trato en mi reciente libro El diablo en la corte. Lectura crítica del Brasil actual.

¿Cuál es la imagen de Dios que está en la base del discurso político de Bolsonaro y cuáles son sus principales argumentos y objetivos político-religiosos?

Desde los años 70, la política de seguridad de Estados Unidos contó con el importante apoyo de la CIA y otras agencias, cuando se dieron cuenta de la importancia del factor religioso en la población, sobre todo entre los pobres. Estos grupos, que no tienen acceso a la educación de calidad, son influenciados fácilmente por una visión de mundo centrada en la religión y que desconfía de la ciencia.

En este contexto, surge la iglesia “electrónica”, iglesias con un uso intensivo de las redes sociales y los medios de comunicación, y canalizadoras de un discurso fatalista. Estas iglesias cumplen una importante función en la estrategia del sistema capitalista, influyendo en las personas para que cambien la libertad por el miedo. El miedo se impone por una imagen de Dios vengador y castigador, y –en especial– con un discurso sobre el diablo, que es el que nos pondría las trampas.

Estos grupos religiosos, además, son afines a la teología de la prosperidad, según la cual cuanto más rica es una persona, más está bendecida por Dios. Han desarrollado una fuerte demonización del Partido de los Trabajadores, y reforzado una óptica antipetista generada a partir de la Operación Lava Jato.

La carta reciente comienza diciendo que hay un genocidio contra el pueblo brasileño, ¿cómo se está usando el discurso religioso e incluso anticientífico para atacar los derechos humanos?

¡En Brasil hay un genocidio! Es posible que, mientras leas esta entrevista, las muertes ya superen las 100.000 personas. Cuando recuerdo que en la guerra de Vietnam, durante más de 20 años, se sacrificaron 58.000 vidas del personal militar de Estados Unidos, tengo una justa medida de la gravedad de lo que sucede en mi país. Este horror causa indignación y enojo. Todos sabemos que las medidas preventivas y restrictivas, adoptadas en tantos otros países, podrían haber evitado tal número de muertos.

Este genocidio no es el resultado de la indiferencia del gobierno de Bolsonaro; es intencional. Bolsonaro está satisfecho con la muerte de otros. Cuando era diputado federal, en una entrevista televisiva de 1999, declaró: “¡Al votar no cambiarás nada en este país, nada, absolutamente nada! Desafortunadamente, sólo cambiará si un día vamos a una guerra civil aquí, y hacemos el trabajo que el régimen militar no hizo: matar a unos 30.000”.

Debemos recordar que Bolsonaro, al votar a favor del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, dedicó su voto a la memoria del torturador más notorio del Ejército: el coronel Carlos Brilhante Ustra. Está tan obsesionado con la muerte que una de sus principales políticas gubernamentales es el libre comercio de armas y municiones.
Cuando se le preguntó, en la puerta del palacio presidencial, si no le importaban las víctimas de la pandemia, respondió: “No creo en esos números” (27 de marzo, 92 muertes), “Todos moriremos algún día” (29 de marzo, 136 muertes), “¿Y qué? ¿Qué quieres que haga?” (28 de abril, 5.017 muertes).

En la carta que se envió recientemente para solicitar la denuncia internacional, se compara a Nerón y el incendio de Roma con Bolsonaro y la lógica sacrificial. ¿Cómo se instaló en nuestras sociedades esta lógica sacrificial? ¿Por qué esta política necrofílica?

La lógica sacrificial está muy bien trabajada en las obras de René Girard y Michel Foucault. Como se dice en la carta, Bolsonaro está obsesionado con la muerte ¡de otros! Para él, liberar el comercio de armas es mucho más importante que liberar recursos para salvar la vida del pueblo brasileño. Y es intencional de parte de él ahorrar recursos con la muerte de pobres, viejos y personas con tratamientos cubiertos por el sistema nacional de salud.

Desde el principio, declaró que lo importante no era salvar vidas, sino la economía. De ahí su negativa a declarar un cierre, cumplir con las pautas de la Organización Mundial de la Salud e importar respiradores y equipos de protección personal. El Supremo Tribunal Federal tuvo que delegar esa responsabilidad en los gobernadores y alcaldes.

Bolsonaro ni siquiera respetó la autoridad de sus propios ministros de Salud. Desde febrero, Brasil ha tenido dos, ambos despedidos por negarse a adoptar la misma actitud que el presidente. Ahora, al frente del ministerio está el general [Eduardo] Pazuello, que no entiende nada sobre temas de salud: trató de ocultar los datos sobre la evolución del número de víctimas del coronavirus; empleó a 1.249 militares en funciones clave del ministerio, sin que estos tuvieran las calificaciones requeridas, y suspendió las conferencias de prensa, que eran la vía para que la población recibiera orientaciones.

Las razones de la intencionalidad criminal del gobierno de Bolsonaro son evidentes: dejar morir a los ancianos, para ahorrar recursos de la seguridad social; dejar morir a quienes tienen enfermedades preexistentes, para ahorrar recursos del SUS, el sistema nacional de salud; permitir que mueran los pobres, para ahorrar recursos del programa de Renta Familia y otros programas sociales para los 52,5 millones de brasileños que viven en la pobreza y los 13,5 millones que están en la pobreza extrema (según datos del gobierno federal).

Mucho antes de que lo hiciera el periódico The Economist, en las redes digitales trato al presidente como BolsoNero porque, mientras Roma arde, él toca la lira y anuncia que la cloroquina, un medicamento sin eficacia científica, pero cuyos fabricantes son aliados políticos del presidente, es efectiva contra el nuevo coronavirus.
¿Qué expresiones culturales, políticas y religiosas han salido a la disputa u ofrecen resistencia al régimen de “BolsoNero” en Brasil?

En la cultura, son oposición a Bolsonaro la mayoría de los artistas –de cine, teatro, telenovela, pintura, música, danza, etcétera– más conocidos. El problema está en las fuerzas políticas progresistas, que no llegan a una articulación y están todavía muy centradas en elecciones, en la disputa entre sí. No tienen un proyecto de Brasil. Una lástima. Hoy la principal oposición religiosa son los obispos católicos progresistas. En la carta, que firmaron 152 obispos de Brasil, hay críticas muy duras al gobierno y se denuncia la situación que vive el país, que denominan la “tormenta perfecta”.

¿Cuál es el papel que pueden cumplir o cumplen los movimientos religiosos de la liberación en la disputa con el fundamentalismo y en alianza con los movimientos sociales?
Pienso que no hay que “disputar” espacios con los fundamentalistas. Lo más importante es volver al trabajo de base popular, a la metodología de educación popular (de Paulo Freire) y a rescatar los segmentos populares que, en los 70, 80 y 90, eran la base que sostenía al Partido de los Trabajadores y los movimientos populares como el MST [Movimiento de los Sin Tierra]. Pero ¡qué difícil es convencer a gente de izquierda de la importancia del trabajo de base! Muy pocos quieren meter los zapatos en las calles rotas de las favelas.

La carta de los obispos

En la misiva a la que adhirió Frei Betto, los religiosos brasileños definen la situación de Brasil como “la combinación de una crisis sanitaria sin precedentes con un abrumador colapso económico y la tensión que sacude los cimientos de la República, provocada en gran medida por el presidente de la República y otros sectores de la sociedad, lo que resultó en una profunda crisis política y de gobernabilidad”.

En la carta, los obispos brasileños denuncian que la vida de los sectores más vulnerables y excluidos, en esta sociedad estructuralmente desigual, injusta y violenta, está en peligro y ellos no pueden ser indiferentes. Incluso “la casa común [la tierra] está constantemente amenazada por la acción sin escrúpulos de madereros, buscadores de oro y minerales, mineros, terratenientes y otros defensores de un desarrollo que desconoce los derechos humanos y los de la madre tierra”.

Sobre el abordaje de la situación de pandemia, denuncian “los discursos anticientíficos, que intentan naturalizar o normalizar el flagelo de los miles de muertes por covid-19, tratándolo como fruto del azar o un castigo divino”, así como “el caos socioeconómico que se avecina, con el desempleo y la hambruna que se proyectan para los próximos meses, y los arreglos políticos que apuntan a mantener el poder a cualquier precio”.

Asimismo, los 152 obispos católicos brasileños (un tercio de la Conferencia Episcopal de Brasil) critican la incapacidad del gobierno federal para enfrentar estas crisis, ya que el modelo neoliberal que se practica sólo aumentó el privilegio de los poderosos. “Las reformas laborales y de la seguridad social, que deberían mejorar la vida de los más pobres, resultaron ser obstáculos que hicieron aún más precaria la vida de las personas. Es cierto que Brasil necesita medidas y reformas serias, pero no como las que se hicieron, cuyos resultados empeoraron la vida de los pobres, desprotegieron a los vulnerables, autorizaron el uso de plaguicidas anteriormente prohibidos, aflojaron el control de la deforestación y, por lo tanto, no favorecieron el bien común y la paz social”.

Citando al papa Francisco, afirman que el sistema de gobierno actual no pone en el centro a la persona humana y el bien de todos, sino la defensa intransigente de los intereses de “una economía que mata”, centrada en el mercado y las ganancias a cualquier precio. Los obispos continúan su denuncia señalando que la incapacidad e incompetencia del gobierno federal para coordinar acciones se ve agravada porque se opone a la ciencia, a los estados y municipios, a los poderes de la República, y se acerca al totalitarismo al utilizar métodos ilícitos, como apoyar y alentar actos contra la democracia.

Marcela Robaina, Nicolás Iglesias Schneider /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2263 / miércoles 19.08.2020
_______

3) EN DEFENSA DE LA MEMORIA DEL Dr. WLADIMIR ROSLIK

Uno
FEMI RECHAZÓ LAS “NEFASTAS Y FALSAS” DECLARACIONES DE CANDIDATO A LA INTENDENCIA DE SORIANO POR CABILDO ABIERTO, QUE NEGÓ MUERTE POR TORTURAS DE ROSLIK

La Diaria /18 de agosto de 2020

El militar retirado Alberto Loitey señaló que el médico “murió por un paro cardíaco, como muere cualquiera”

El Comité Ejecutivo de la Federación Médica del Interior (Femi) rechazó mediante un comunicado las “nefastas y falsas” declaraciones del candidato a la Intendencia de Soriano por Cabildo Abierto, el militar retirado Alberto Loitey, quien negó la muerte por torturas del doctor Vladimir Roslik en el Batallón de Infantería N°9, en Fray Bentos, el 16 de abril de 1984. Alberto Loitey señaló que el médico “murió por un paro cardíaco, como muere cualquiera”, y que en ese momento hubo médicos que lo asistieron.

“La Federación Médica del Interior hace público su rechazo y exige que se respete la memoria y el honor de los familiares del último mártir del proceso dictatorial del que fue víctima el Uruguay. Tal como lo estableció la propia Justicia Militar, y tras un largo y doloroso proceso que permitió esclarecer en parte la verdad, el Dr. Roslik, médico de San Javier y representante de la más pura fibra de la lucha reivindicativa de la colectividad médica del interior, fue torturado y asesinado en esa dependencia”, manifiesta el gremio en la misiva publicada este martes.

Para Femi, Loitey “desconoce” en sus declaraciones “las atrocidades llevadas adelante por algunos de sus compañeros de armas, y por las que luego su propia fuerza condenó por homicidio al entonces mayor Sergio Caubarrere, quien estuvo preso solamente durante cuatro meses”. Loitey fue oficial del Batallón de Infantería Nº 9, donde Roslik falleció como consecuencia de las torturas a las que fue sometido. La federación señala que el caso Roslik “significó un antes y un después” en la historia del gremio, “que reaccionando de inmediato logró darle al Uruguay y al mundo una lección de ética”.

“Por su memoria, por la de sus familiares, por el honor de los médicos del interior, y ante todas las cosas por honor a la verdad, Femi rechaza en forma enfática y pública las declaraciones de Loitey. El doctor Vladimir Roslik fue torturado hasta la muerte en el batallón en el que Loitey estaba. Si no lo supo ese día, debería saberlo. Y si no lo sabe todavía, que se dé por enterado y respete su memoria”, concluye el comunicado.

Dos
SMU RECHAZA MANIFESTACIONES DEL CANDIDATO A INTENDENTE DE SORIANO POR CABILDO ABIERTO, ALBERTO LOITEY, EN RELACIÓN AL ASESINATO DEL COLEGA VLADIMIR ROSLIK

Declaración del Comité Ejecutivo del SMU.18 de agosto de 2020

Visto:
El asesinato en la tortura del Dr. Vladimir Roslik, ocurrido el 16 de abril de 1984 en el Batallón de Infantería 9 de Fray Bentos.
Las declaraciones del Candidato a intendente de Soriano por Cabildo Abierto, Alberto Loitey, donde señaló días pasados que el Dr. Vladimir Roslik “murió por un paro cardíaco, como muere cualquiera” y que en ese momento “hubo médicos que lo asistieron”.

Considerando:
Que hubo un militar -el mayor retirado Sergio Caubarrère- condenado por el hecho por la Justicia militar.
Que la Comisión de Ética Médica en julio de 1984 y juzgó y sancionó a quienes pudo comprobar que habían violado las más elementales normas éticas, entre ellos a quienes realizaron la primera autopsia al médico asesinado.

El Sindicato Médico del Uruguay declara:
Su enfático repudio a las declaraciones realizadas por el político mencionado y una vez más reafirma su compromiso con la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas del terrorismo de estado.

Que exige al Sr. Alberto Loitey la retractación sobre sus dichos, así como una disculpa pública, tanto al mismo Sr. Loitey como al partido al cual representa.
Que se elevarán estas declaraciones a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo para ser consideradas.

La Diaria /Comité Ejecutivo del SMU
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2263 / miércoles 19.08.2020
_______

4) URUGUAY: DEUDAS PÚBLICAS Y PRIORIDADES

José Antonio Rocca /15.08.2020

El gobierno argentino ha logrado reestructurar cuotas importantes de la deuda pública de su país.

Tres grandes grupos de acreedores accedieron a una renegociación, que según la información, implicaría mayores plazos, menores intereses y una disminución de las obligaciones. El balance de los alcances y limitaciones de las nuevas condiciones corresponde esencialmente al pueblo argentino.

Para los países de América latina incluyendo a Uruguay resultan algunas reflexiones. Una de ellas, es la reafirmación de que existe margen para el cuestionamiento de los orígenes y condiciones de deudas públicas.

Es esencial la voluntad política, las prioridades de los gobiernos y en particular la importancia asignada a las necesidades populares en relación a contratos realizados por sectores públicos, de cada país con fondos buitres y especuladores de todo tipo.

El contexto favorece la discusión y revisión de las deudas públicas. La pandemia del corona virus, la gravedad de la crisis en países deudores, sus dificultades para asumir costos de intereses y amortización, generan nuevos panoramas y situaciones paradójicas.

El accionar de organismos internacionales que responden a intereses imperiales se flexibiliza. La debilidad de la economía en Estados Unidos y zona euro, los desafíos que genera un mundo cada vez más multipolar, con dificultades comerciales por conflictos y problemas sanitarios, generan escenarios de difícil previsibilidad en los que las propuestas de política económica del Banco Mundial y FMI se tornan menos rígidas y se aceptan heterodoxias respecto a los manuales neoliberales.

Dentro de este contexto la actual directora del FMI Kristallina Giorgeva, saluda las nuevas condiciones acordadas por Argentina con acreedores privados. Todo indica que la institución estará dispuesta a renegociar sus propios créditos con ese país que superan los 40.000 millones de dólares y se gestaron en el marco del apoyo incondicional del organismo al gobierno de Macri durante la conducción de C. Lagarde.

Las razones de las nuevas posturas pueden ser variadas.

Las consecuencias económicas y sociales de sus propuestas aplicadas en Argentina, la magnitud que adquieren las respuestas populares a sus condicionamientos en toda América latina, incluyendo su “vidriera” chilena, el temor que las dificultades financieras debiliten a sus gobiernos “adictos” y aproximen a los países del sur a una búsqueda de respuestas comunes frente a las deudas.

De todas maneras parece cada vez más claro que los grados de desigualdad social, pobreza, explotación a que están sumidos los pueblos del sur indican que se torna imprescindible auditar deudas públicas, renegociarla priorizando la gente como condición necesaria-aunque no suficiente-para diseñar caminos de buen vivir.

En Uruguay sus orígenes y evolución no avalan la filosofía de las conducciones económicas de “honrar” los compromisos con los acreedores por sobre las necesidades populares. Sus saltos se vincularon con ayudas monumentales a grandes Bancos privados en la crisis de los ochenta y del 2000 y su trayectoria ascendente se vincula con el efecto “alud” de la misma deuda y renuncias fiscales en favor de grandes capitales.

Mientras tanto, la motosierra multicolor recorta inversiones, salarios, gastos en salud, educación, entes públicos y ainda mais para satisfacer a las calificadoras de crédito, aunque continúa sus gastos en favor de UPM.

La realidad es nítida. El objetivo del gobierno es favorecer a los privilegiados de siempre y que la crisis la pague el pueblo. Lo demás es poesía… y de muy mala calidad.

Gotitas de economía

– Según los datos del INE, el IPC de julio incrementó 0.55% en relación a junio. El acumulado en los 7 primeros meses del año es de 7.37% superando el máximo del rango meta.

– Las exportaciones de Uruguay a julio de 2020, de acuerdo a los datos de Uruguay XXI; descendieron 17% en relación a 2019.

– Aratirí intentó y no logró entablar una insólita demanda contra Uruguay. El gobierno realizó enormes gastos para viabilizar su inversión en extracción minera en la zona de Valentines. Construcción de instalaciones mediante gas Sayago para importar combustible para la energía a utilizar por la empresa, expropiaciones para construcción de un mineroducto y puerto de exportación. Obras abortadas al fracasar el proyecto.

– Es cierto que Tratados de protección de inversiones lesivos para el país, otorgan impunidad a empresas, pero fue demasiado caradurismo. También es insólito que máximo jerarca de la conducción económica, realizó tareas de asesoramiento para Aratirí. El gobierno de la coalición multicolor “mira para arriba”.

– El índice de volumen físico de la industria descendió 0.8% en junio 2020 en relación al 2019. En el primer semestre el descenso fue de 6.5%. Mientras el índice de horas trabajadas cayó 13%. Pese al descenso productivo la plusvalía crece.

– Las propuestas privatizadoras que implementa Fabio Guedes en Brasil, se enfrentan a dificultades crecientes incluyendo el Congreso.

– Trump ordenó a la empresa china ByteDance, que desinvierta sus intereses en la plataforma de videos Tik Tok. Ha puesto el 15 de setiembre como fecha límite de funcionamiento a no ser que la adquiera una empresa de Estados Unidos. Mientras nos venden manuales de liberalismo económico.

José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2263 / miércoles 19.08.2020
_______
5) URUGUAY: ¿HASTA CUÁNDO?
Los meses pasan y la “nueva normalidad” se va convirtiendo en normalidad, a secas.

Hoenir Sarthou /Voces /12 agosto 2020

Los números del seguro de desempleo, los despidos, las empresas que han cerrado, hablan por sí solos de la crisis económica, previsible desde el momento en que se declaró la emergencia sanitaria. Pero está muy lejos de ser el único o el peor problema que tenemos.

Los niños siguen con escolaridad no obligatoria, en realidad con algo que es un remedo de escolaridad, incluso de la ya deficitaria que teníamos antes de la declaración de pandemia. Asistencia voluntaria, pocos días a la semana, en grupos y horarios reducidos, maestras con tapabocas, mucho termómetro y alcohol en gel, indicación de no tocarse y de mantener la distancia física con sus compañeros. ¿Cómo aprender en esas condiciones? ¿Cómo desarrollar habilidades sociales? ¿Qué efectos psicológicos tendrá ese clima de miedo para los niños que asisten a clase? ¿Qué pasará con los que no asisten?

¿Y los liceales?

Antes de la pandemia teníamos una deserción de casi el 70%. ¿Cuántos más habrán desertado para cuando se levante la emergencia? No tenemos todavía la menor idea del daño indeleble que estamos causando a toda una generación.

La atención médica de las enfermedades que no sean coronavirus sigue siendo un desquicio. Consultas telefónicas, médicos que no concurren a domicilio, personal sanitario que pone obstáculos para la consulta en los centros de salud. El Sindicato Médico, luego de hacer el ridículo al reclamar el confinamiento general y obligatorio, guarda silencio.

La vida artística y cultural intenta recomenzar luego de más de seis meses. Pero las restricciones resultan preocupantes. Públicos con tapabocas, distancias imposibles entre los artistas y entre estos y el público, horarios reducidos. No soy actor ni músico, pero intuyo que el arte que se realiza ante el público requiere concentración, un estado de comunicación y de entrega mutua entre artistas y público que difícilmente se logre si hay que estar pensando en las caprichosas exigencias del protocolo político-sanitario, temiendo sufrir multas y sanciones en caso de transgredirlas.

¿Qué pasa con la actividad cívica? Estamos a pocas semanas de las elecciones departamentales, ¿qué clase de militancia, de diálogo e intercambio ciudadano, pueden hacerse en esas condiciones, sin actos, sin concentraciones, sin grandes reuniones? ¿Y otras actividades cívicas? Yo -al igual que mucha gente- apoyo y trabajo para la campaña de reforma constitucional “Uruguay Soberano”, que se propone declarar nulo el contrato ROU UPM. ¿Cómo desarrollar libremente una campaña que depende casi exclusivamente del intercambio horizontal de información, de ciudadano a ciudadano? ¿Somos conscientes de que tenemos seriamente limitados los derechos cívicos?
Y hay mucho más: el miedo que todavía atenacea a mucha gente, la falta de encuentros sociales, cumpleaños, casamientos, velatorios, reuniones de amigos, conferencias, actos públicos, presentaciones de libros. La virtualización, no sólo del trabajo sino de la vida social, se nos ha impuesto como solución vital.

¿Podremos salir de ella? ¿Volveremos algún día al disfrute de los encuentros personales y colectivos? Es dudoso.

Para empezar, porque la virtualización nos hace, no sólo haraganes y cómodos, sino también controlables y previsibles. Para los Estados y para las empresas que trafican información, es muy fácil saber con quién nos comunicamos, de qué hablamos, qué consumimos y hasta qué pensamos. Hay mucho poder y mucho dinero en eso. Por lo que habrá mucho interés en que la situación se prolongue hasta convertirse en una nueva forma de vida.

Lo insólito es que todo eso se ha producido por una enfermedad que en el Uruguay ha causado la muerte de treinta y pocas personas, todas con otras enfermedades graves o crónicas. Doce veces menos que las personas que mueren asesinadas. Veinte veces menos que las que se suicidan, o se suicidaban antes de la pandemia (que ahora serán más). Más o menos la misma cantidad de gente que mata una epidemia fuerte de gripe. Nunca se saturaron los centros asistenciales ni se produjeron los contagios y las pavorosas consecuencias que anunciaba la OMS.

Ya sé, me dirán: “Acá no, pero mirá a Italia, a Brasil y a los EEUU”.

Ante todo, una política sanitaria nacional debería ajustarse a la realidad sanitaria nacional. No a la de Italia, Brasil o los EEUU. Y la realidad sanitaria uruguaya nunca justificó ni siquiera las, en comparación, moderadas medidas que se adoptaron.

Pero, además, ahora comienza a saberse lo que realmente pasó en esos países, que -contra lo que dice la prensa y los motores de búsqueda de internet- parece no ser muy distinto de lo que pasó en Uruguay.

En primer lugar, los protocolos de la OMS hicieron que todo fallecimiento en que el paciente diera o hubiera dado positivo al coronavirus, o tuviera síntomas similares a los de la COVID 19 (es decir afecciones pulmonares), fuera rotulado como “muerte por coronavirus”. En segundo lugar, los test que se utilizan dan positivo a otros virus, incluidos los de la gripe común, por lo que muchos positivos no tienen en realidad coronavirus. En tercer lugar, hay contagiados que no presentan síntomas, por lo que el número de infectados debe de ser superior al conocido y la cantidad de casos graves inferior a la difundida.

De modo que los números de contagiados y de muertes “por coronavirus” son más resultado de una decisión político-administrativa que de la incidencia de la COVID 19.
De hecho, se desconoce la cantidad real de infectados y, por tanto, las cifras de contagio y de mortalidad son absolutamente inciertas. Me quedo con un dato: las cifras mundiales de mortalidad, por cualquier causa, no son superiores este año a las de otros años. Las de Uruguay son incluso menores. Lo que realmente ocurre es que este año se publicitan esas cifras y se las atribuye sistemáticamente al coronavirus. Una combinación estadístico-publicitaria en que la OMS, algunos gobiernos y la prensa han sido copartícipes.

Debemos reconocer -nobleza obliga- que el gobierno uruguayo ha sido, en comparación, prudente y sensato en las medidas adoptadas. Otros gobiernos, incluido el de Argentina, han aprovechado la situación para restringir por completo las libertades.

Pero la cuestión sigue siendo si tiene sentido seguir en esta lógica de amenaza nuclear o invasión extraterrestre.

Los datos objetivos no lo avalan. La información que empieza a filtrarse del resto del mundo indica, más bien, que la supuesta pandemia ha sido una construcción política, mediática y económica, basada en manipulación de información y prácticas de terrorismo psicológico y moral.

Los responsables están a la vista: la OMS y los “científicos” a su servicio, muchos gobiernos, una prensa servil y técnicamente irresponsable, y, por detrás pero también a la vista, un grupo de empresas y de plutócratas (sistema financiero, industria farmacéutica y empresas de telecomunicación) que han acrecentado a límites impensables su poder, su capacidad de control y su riqueza.

¿Hasta cuándo seguiremos en Uruguay esta farsa de miedo, tapabocas, recorte de derechos y destrucción de la vida social?
Es sencillo: hasta que decidamos ver los datos de la realidad, pensar sensatamente con nuestras cabezas y tomar nuestras propias decisiones.

Hoenir Sarthou /Voces /Enviado por Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2263 / miércoles 19.08.2020
_______
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín), Alix Arnold (Colonia)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR AL DÍA, ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

ARGENTINA: CELINA ZEIGNER DE KOFMAN “¡GRACIAS QUECA!” – comcosur mujer 654 -17.08.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 654 /lunes 17.08.2020 – Hoy:

1) Argentina: Plan de comunicación para Mujeres con Discapacidad
2) Argentina: Encierro Mortal
3) Argentina: Celina Zeigner de Kofman. “La Queca”
4) Colombia: Las mujeres que reeducan a la industria audiovisual
5) Cuba: Obras de Sara Gómez en festival de cine de mujeres
6) México: Revisarán otro amparo sobre aborto en Veracruz
7) Turquía: Arrestan a 33 mujeres durante manifestación
8) Uruguay: #MeLoDijeronEnLaFmed: la campaña que surge del movimiento de mujeres en la medicina
_________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 654 – Lunes 17 de agosto de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
____

1) ARGENTINA: PLAN DE COMUNICACIÓN PARA MUJERES CON DISCAPACIDAD

Un análisis sobre el vacío conceptual y de desarrollo que existe en la comunicación y en la cultura sobre Persones con Discapacidad. Las autoras de la investigación, haciendo énfasis en las doble discriminación hacia las mujeres con Discapacidad, enumeran necesidades comunicacionales, laborales y culturales en materia de derechos.

Nunca como en estos momentos, se ha profundizado, en tal proporción, el debate acerca de las comunicaciones y la importancia de los medios, ni se ha intentado definir con tanta vehemencia su rol. Es el debate obligado en los centros de poder: comunicación e información. Quién se queda con qué, en el menos tiempo posible. No importan los medios, todos son usables si se llega al objetivo: convencer y dominar, en ese orden. Las comunicaciones se han convertido en un recurso escaso, en esa sabrosa porción de dulce que muchos anhelan degustar. Para quien no vio la película polaca «Hater», de Jan Komasa (por Netflix), y todavía sigue sin convencerse o sin descubrir de lo que son capaces los medios, y las redes con una palabra tan linda como “comunicación”, se las recomiendo, allí se ve a las claras la invasión de la privacidad, las noticias falsas, y el amargo y antiético trabajo de los troll, esos tipos que en nuestro país comandaba Marcos Peña el ex jefe de gabinete. ¡Ojo te pueden inventar una vida nueva!

Comunicación es la emisión de enunciados escritos y orales, pero también cómo hablamos, qué decimos, qué callamos o cómo gesticulamos, cómo nos vestimos y hasta qué colores usamos. Podemos respaldarnos en Saussure, Herbert Marshall McLuhan; o las hipótesis de Umberto Eco.

Este marco, y aceptando que vivimos en una sociedad patriarcal y un capitalismo depredador que deja cada vez a mayor cantidad de personas en vulnerabilidad social, nos obliga a combatir de manera constante una comunicación deficiente, desigual e injusta para todos, pero en especial para el colectivo de mujeres, y de mayor inequidad para el colectivo de mujeres con discapacidad. Por ello, estamos conscientes que necesitamos generar nuestros propios canales de comunicación para que, teniendo en cuenta la definición primera de comunicación, podamos sembrar una cultura propia que, además, cimente las bases para futuras generaciones. Se trata entonces de una lucha por comunicaciones no intervenidas por los poderes mediáticos pero que, también, observen la cualidad de constituirnos como les sujetos de derecho que somos, es decir con una identidad cultural que nos represente y con un objetivo claro: constituirnos en les sujetos históricos que queremos ser.

Queremos una comunicación generada desde nuestra esencia. A nosotros nos obliga la profundidad, la intensidad de los temas que nos atraviesa y el tipo y calidad de Estado que estamos llamadas a habitar.

Sabemos de slogan, de marketing, de entrenadores y asesores en comunicación estamos, aquí para que sepan que esas maneras de comunicar no nos representan. Las mujeres con discapacidad tenemos oficios, somos madres, tenemos parejas, tenemos sexo, somos profesionales por lo que no necesitamos muletas comunicacionales. No necesitamos que nos expliquen la realidad, no necesitamos que “nuestra problemática se tenga en cuenta” (entre comillas). La compañera Evita dejo un legado “donde hay una necesidad hay un derecho” y es eso lo que nos convoca al reclamo. Necesitamos un Estado que nos respete, y que cualquier incumplimiento o violación, sea penado.

Necesitamos:

1) Una nueva ley de discapacidad que comparta obligaciones con la Constitución Nacional y las convenciones internacionales a las que adhirió nuestro país.

2) Necesitamos ocupar los espacios que ocupan hombres, y personas sin discapacidad. En la ANDIS y en los lugares en que nuestra presencia sea indispensable como las comisiones de las Cámaras baja y alta.

3) Necesitamos que los organismos de control cumplan con su rol y nos defiendan de las groseras burocracias a las que nos vemos sometidas en todo el ámbito del Estado.

4) Necesitamos un sistema de salud que procure mejorar la calidad de vida de cada una y de nuestras familias, y no generarnos nuevos inconvenientes y problemas y nos aporten en la tarea de dar a conocer los incumplimientos y a la burocratización de las obras sociales, Incluir Salud, las medicinas pre-pagas y a que la sociedad sepa como se niegan los tratamientos y como no son los fisiatras y los neurólogos los que deciden las terapias sino los administrativos y médicos auditores que solo nos miraron desde lejos, si alguna vez nos vieron.

5) Necesitamos educación accesible, esto es edificios completos y sanos, además de las herramientas necesarias, las cuales se explicitarán en apartado, dado la amplitud del tema.

6) Necesitamos se cumpla la Ley de Servicios Audiovisuales Si bien, desde su sanción, suele mencionársela como el inicio de un nuevo paradigma en nuestro país, la mayoría de los servicios audiovisuales aún no cumplen con la plena accesibilidad y garantía del derecho a informarse. Ejemplo de ello son las emisiones televisivas. En el marco de implementación de aquella ley, por el año 2011, se estableció un convenio entre INADI y la Secretaria de Medios que consignó que los discursos presidenciales debían contar con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y, en el último tiempo, una minoría de canales de televisión ha optado por contar con ella en determinados segmentos de sus transmisiones, estando entre ellos, el canal nacional 7, 9 y 13 (estos dos últimos en ocasiones) en Buenos Aires, el canal 9 de Entre Ríos y, en ocasiones, 13Max en Corrientes durante los noticieros y el canal Chacho Tv. Se ha avanzado poco y nada en la materia de accesibilidad audiovisual en general. Incluso, hubo un retroceso en cuanto a medidas que habían sido positivas, como la incorporación de la mencionada interpretación en LSA en los discursos presidenciales, púes se le han sumado barreras por parte de aquellos canales que deciden re-transmitirla, tapando el recuadro destinado a su uso con los zócalos. El ENACOM, se pronunció al respecto, por intervención de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD (ANDIS) y La Secretaria de la Presidencia de la Nación, recordando la obligatoriedad del LDS, además de: audio descripción, subtítulos ocultos y español sencillo.

Situación no exclusiva de la televisión. Las comunicaciones web y las transmisiones de cine corre la misma suerte, siendo escasos los locales de cine que presentan un horario (limitado e inconveniente en algunos de ellos) con transmisiones de películas acompañadas de audio descripción y siendo común que los portales online de noticias hagan uso de toda clase de tecnicismo y palabrerío, olvidando el uso del lenguaje sencillo. El único teatro que utiliza en sus boletines, folletería y representaciones las herramientas para la inclusión completa de las personas con discapacidad es el Teatro Cervantes.

7) Necesitamos una ley de cultura que nos incluya y que contemple la accesibilidad cultural, de conformidad con el artículo 30 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y que aborde la brecha de género que se da, incluso dentro de la comunidad de personas con discapacidad, a la que esta alude la mencionada Convención en su artículo 6.

8) Necesitamos cupos habitacionales y Centros para la Edad Avanzada de Mujeres con Discapacidad.

9) Necesitamos leyes laborales que eliminen las barreras que impiden o menguan el derecho al trabajo formal de todo el colectivo de discapacidad y en especial de las mujeres ya que en el mercado laboral de personas sin discapacidad la mujer es violentada en sus formas de contratación, en la desigualdad igual trabajo menor salario, en la relación maternidad/trabajo, en las mujeres con discapacidad el acceso al mercado laboral disminuye por mujer y por mujer con discapacidad, y las demás inequidades se profundizan.

Estos derechos son para nosotras inclaudicables y para ello necesitamos habitar el Estado. No queremos un Estado que responda a las urgencias sino que implemente políticas públicas que reflejen la identidad de las mujeres. Hoy no se discutiría la AUH (Asignación Universal por Hijo), esa ley ya no pertenece al gobierno que la creo ni al gobierno que vino después ni que vendrá luego, esa ley es del pueblo. Es imperioso para nuestro colectivo cambiar la concepción de Estado socorrista. Esta idea debe ser enterrada par que florezca el otro Estado. Un Estado en el cual la discusión del “ingreso universal” sea una realidad.

En esa línea de pensamiento y de acción. Las mujeres con discapacidad de la República Argentina solicitamos al Estado en la figura del Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández; al Sr. Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y a la Sra. Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta.:

1) Declarar de interés Nacional todas las actividades que del colectivo se desprendan.

2) Creación de una Mesa de trabajo con el Ministerio de las Mujeres a partir de la cual se articulen acciones con el Ministerio de Cultura de la Nación, el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), el Ministerio de Salud de la Nación, El ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Trabajo de la Nación, INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Secretaría de Vivienda y Hábitat – Nación.

3) A partir de la creación de la Mesa de Trabajo, creación de una ruta para la circulación de documentos, hacia todos los estamentos del Estado Nacional y provinciales, para facilitar desde la confección de protocolos de actuación, difusión de actividades y propuestas, originadas desde el colectivo hacia la sociedad, esperando de ello retroalimentación, y donde el nombre “Mujeres con Discapacidad” sea consignado en cada archivo, como así también en la folletería pertinente.

Asimismo solicitamos se arbitren los medios para colaborar con el colectivo a los efectos de difundir actividades y problemáticas referidas a; discapacidad visceral y visceral refractaria, enfermedades poco frecuentes y autoinmunes (Existe un antecedente legal en cuanto a la media sanción en provincia de la leu sobre la Fibromialgia), violencia institucional, violencia intrafamiliar, violencia sexual, ILE, aborto seguro legal y gratuito, acceso al cannabis medicinal, accesibilidad digital, Respecto de este último punto la inaccesibilidad digital favorece la no inclusión que:

1) Elaboración de una campaña conjunta sobre la discapacidad.

2) Destinar partida presupuestaria para trabajar en los ítems mencionados

3) Declaración del Año de las mujeres con discapacidad.

4) Facilitar la igualdad de acceso a la información, especialmente en educación, comunicación y cultura ya que todo depende de la disposición de los casos particulares.

5) El colectivo de mujeres con discapacidad cuenta con capital intelectual suficiente, para llevar a cabo cualquier tarea que se desprenda de lo solicitado, y fuerza de trabajo no así con apoyo para la visibilización de nuestro colectivo a través de las actividades en carpeta tales como: plenarios, Concursos en los que el colectivo esté presente: de fotografía, de letras, ensayos; que el INCAA colabore con un llamado a concurso audiovisual de documental o film sobre los temas de referencia; jornadas de visibilidad como el festival desarrollado el 1 de agosto “Acá Estamos”, o intervenciones en la vía pública. Consideramos que existen un sin número de expresiones artísticas que de forma indirecta serían efectivas a la hora de dar a conocer que existimos, cómo existimos y nuestro derecho a existir en condiciones de igualdad.

En otro orden, sabemos que la oferta cultural de Buenos Aires es múltiple y de calidad, a la altura de las grandes capitales del mundo, y que en las provincias esto ocurre un poco menos y no solo por la cantidad de habitantes sino por la falta de una mirada federal. Aclarado este punto, no necesitamos “talleres especiales”, “cines especiales”, “teatros especiales”, para poder asistir a esa gran oferta cultural necesitamos que todo lo que hay sea accesible que los cines tengan baños en planta baja, si tienen varios pisos, que tengan ascensores, lengua de señas, cartelería adecuada, tomando como ejemplo de ello no solo la folletería y los mailing sino el espacio edilicio, y las funciones, todo pensado bajo criterios de accesibilidad.También existen talleres que no nos incluyen Ej: los de teatro, los de danza, escrituras. Los talleres literarios no cuentan con capacitación para recibir talleristas ciegos o sordos ni con herramientas que posibiliten impartir el taller de manera virtual.

Hasta el momento las mujeres con discapacidad gestionamos el silencio, eso sin dejar de destacar la labor que muchas organizaciones, también lideradas por nosotras. Es la etapa de alzar la voz y que la comunicación de nuestras ideas se escuche, alto, largo y fuerte. Ahora COMUNICAR es la tarea.

Agencia Paco Urondo / COMCOSUR MUJER Nº 654 – 17/08/2020
___________

2) ARGENTINA: ENCIERRO MORTAL

El aislamiento preventivo, social y obligatorio, ha puesto en evidencia la grave situación en la que se encuentran las mujeres víctimas de violencia de género.

Por Verónica González para ANred

¿Por qué grita esa mujer?
¿Por qué grita?
¿Por qué grita esa mujer?
Andá a saber
Susana Thénon

Aún cuando se ha dispuesto que, aquellas mujeres que se encuentren padeciendo situaciones de violencia, están eximidas de la cuarentena obligatoria y tengan permitido circular en busca de ayuda o asistencia, permanecer en sus casas implica estar alejadas de sus vínculos más cercanos, de su trabajo y de toda posibilidad de denunciar el abuso que se produce dentro de su hogar.

En estos últimos meses de cuarentena obligatoria, los casos de femicidios aumentaron considerablemente, como así también la cantidad de niñes que se quedaron sin sus madres.

Cada historia lleva el nombre de una mujer que, en la mayoría de los casos, había realizado una denuncia previa, siendo el asesino casi siempre, la pareja actual o ex pareja.

También, hay personas alrededor, testigos de amenazas, gritos, golpes y llantos. Hay una justicia desfasada en el tiempo, que siempre llega tarde.

Dadas las circunstancias de encierro, la violencia se agudiza y las posibilidades de vivir de estas mujeres, se ven manipuladas por el agresor. Muestra de ello, son las cifras de femicidios que ha ido en aumento.

Según el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, desde el 1ro de Enero al 31 de Julio del 2020, se cometieron 160 Femicidios, 1 cada 31 horas.

En el contexto de pandemia COVID 19 se produjeron 97 femicidios.
157 intentos de Femicidios
193 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
Se agregan 26 muertes violentas de mujeres en proceso de investigación.
Es decir: 186 muertes violentas de mujeres de las cuales 160 son femicidios.

Otros datos

-143 Femicidios directos (mujeres)
-7 Femicidios vinculados (niñas y mujeres)
-8 Femicidios vinculados (niños y varones)
-2 Trans/Travesticidios.
– El 56% de las víctimas tenían hijos/as.
– 5% fueron abusadas sexualmente.

Teniendo en cuenta la gravedad y urgencia de esta situación, es importante acercarnos al término de “Femicidio”, que lleva varios años.

Fue presentado por Diana Russell y Jill Radford en 1990, activistas por los derechos de las mujeres y lo definen como: “el asesinato de mujeres realizado por hombres motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres”.

En cada femicidio se destacan los sentimientos mencionados, el ensañamiento y esta necesidad imperiosa de controlar y apoderarse del cuerpo de la mujer en actos de extrema crueldad.

La lista es larga y lamentable

El primer femicidio registrado en cuarentena, fue el caso de Delfina Gutiérrez, una mujer de 66 años, quien fue asesinada a martillazos por su sobrino en el barrio San Jorge.

En abril, Camila Aldana Tarocco de 26 años, fue hallada asesinada dentro de una bolsa y enterrada. Estaba a 200 metros de la casa de su ex novio, quien se encuentra detenido.

En mayo, María Esperanza Fernández de 43 años, fue encontrada asesinada a martillazos y envuelta en una frazada en su casa de la ciudad bonaerense de San Pedro.

Por el femicidio de María buscan a su pareja

En junio, encontraron asesinada en la ciudad de Rafaela, a Cristina Beatriz Cattáneo, una mujer de 55 años. El cadáver de la víctima presentaba un corte en el cuello y golpes en el cráneo. En este caso también, el marido es el imputado.

Hace unos días en Santa Fe, el cuerpo de Julieta Abigail Del Pino, una adolescente de 19 años, fue hallado en el patio de la casa de su ex pareja.

Tenía un botellazo en la cabeza y cinco puñaladas. Además, estaba cubierto con cal y tapado con un tanque de agua vacío.

Según consta en el informe policial, Cristian R., alias “Chorizo”, acosaba a Julieta desde antes y afirman que la Comisaría de Berabevú habría recibido en reiteradas oportunidades, diferentes denuncias contra el principal sospechoso del crimen.

La violencia de género es un entramado social, político e histórico que abarca, como dice Susana Velázquez, “todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia. Es todo ataque material y simbólico que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física”.

Conocer y adentrarnos en esta problemática, nos permite seguir construyendo otros lugares posibles, facilitando la información para que se multiplique y todes podamos estar alertas para denunciar, ayudar y evitar que suceda.

Consideramos imprescindible visibilizar dicha violencia desde la infancia, sus modos, los indicadores de alarma, la crianza de les niñes para que puedan crecer lejos de una sociedad machista que sigue imponiendo un orden despiadado y cruel, donde somos asesinadas cada 31 horas.

Desde las organizaciones se insiste en la urgencia de declarar la Emergencia Nacional en violencia de Género; la importancia de la implementación y ampliación de la Ley de Educación Sexual Integral de manera transversal y la aplicación de la Ley Micaela (de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente.)

Para que las estadísticas dejen de ser sólo números alarmantes, es imprescindible tomar el nombre de estas mujeres como bandera, por aquellas que no están y por todas las que conviven de una u otra manera, con situaciones de violencia.

Nos queremos libres, vivas y sin miedo.
Por todas.

Cómo pedir ayuda en cuarentena:

Llamá gratis al 144 las 24 horas del día, todos los días, en todo el país. Línea de asesoramiento y contención (no es una línea para denunciar). Fue reforzada en tiempos de pandemia.
Nueva línea de emergencia de WhatsApp: +54 9 11 2771 6463. Todos los días, 24 horas, en todo el país. Al enviar la palabra “hola” a ese número, se activa un procedimiento para que personal interdisciplinario especialmente capacitado evalúe los riesgos y pueda guiar a la víctima a través de un protocolo.
Ante una situación de emergencia, llamá al 911.
Podés mandar un mail a linea144@mingeneros.gob.ar
Podés descargarte la appgratuita para celulares android y Apple: www.argentina.gob.ar/aplicaciones/linea-144-atencion-mujeres
Guía de centros de atenciónen cada lugar del país: www.argentina.gob.ar/generos/mapamujeres
Campaña Barbijo Rojo: Podés acercarte o llamar a la farmacia más cercana a tu casa y pedir un “barbijo rojo”. Es una clave para que te ayuden y se pongan en contacto con la línea 144.
Además de la línea 144 y el whatsapp +54 9 11 2771 6463 dispuestas para todo el país, varias provincias cuentan con líneas de ayuda propias:
CABA,Chaco, Chubut o Misiones: también podés llamar al 137 (una brigada móvil se podría acercar a tu domicilio) o comunicarte al whatsapp 11-3133-1000. La línea 137 atiende de violencia familiar y sexual. Además, podés mandar mensaje de Whatsapp a (+54) 112771 6463 / (+54) 112775 9047 / (+54) 112775 9048. Además en CABA, podés comunicarte al WhatsApp de la Ciudad: 11-5050-0147, para chatear con una operadora, hablar o avisar directamente al 911 gracias a un equipo entrenado para asesorar y contener. Están funcionando también los Centros Integrales de la Mujer, con Guardias Pasivas, de manera remota, todos los días de 10 a 16 horas (para más información y datos sobre las distintas sedes, ingresá acá).
Provincia de Buenos Aires,además del 144 podés comunicarte por Whatsapp o Telegram a 221 353 0500 / 508 5988 (sólo mensajes de texto). Whatsapp: 221 5085988 / 221 3530500.
Córdoba:el Ministerio de la Mujer habilitó el WhatsApp 351 814 1400 y el 0800 888 9898 las 24 horas.
Salta:el Polo Integral de las Mujeres abrió la línea 387 5719316 para recibir llamadas y mensajes de WhatsApp al 387 5719316 (línea de urgencias de 8 a 20 hs).
La Rioja:la Secretaría de la Mujer y Diversidad difunde el teléfono 380 4640054.
Santiago del Estero:la Dirección de Género habilitó dos líneas de WhatsApp 0385 155054514 y 0385 155072526. Oficina de Violencia Familiar: 0385 – 4507772 / 0800 888 6832.
Jujuy: Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género habilitó la línea424-4061, y tres números de celular para comunicarse por WhatsApp: +5493885853335, +5493885754633 y +5493885846872.
Entre Ríos: Asistencia a la Víctima, 0800 888 8428
Catamarca: Unidad Judicial de Violencia Familiar y de Género,(03834) 174980.
Chaco: Guardia de atención integral de las violencias de género, (3624) 570852 (llamados y whatsapp)
Corrientes: Consejo Provincial de la Mujer (3794) 447 5413 / 0800 555 7452. info@consejodelamujer.corrientes.gov.ar
Tucumán: Oficina de Violencia Doméstica: La Madrid 450, San Miguel de Tucumán,424 8000 int 147 (de 7 a 19 hs).
Santa Fe: Capital 0800 777 5000 / Rosario 0800 444 0420
San Juan: Dirección de la Mujer:(0264) 4222713 / 0800 6666 351 (de 7 a 14 hs)
San Luis: San Luis Capital: 266 461 0513 / Villa Mercedes 266 488 1857 / Santa Rosa 266 502 4180. Poder Judicial: 266 461 0513 / denunciassl@justiciasanluis.gov.ar / violencia_familiar@justiciasanluis.gov.ar

Cómo hacer una denuncia durante la cuarentena:

En la comisaría más cercana
Si estás en CABA:
OVD(Oficina de Violencia Doméstica), las 24 horas, todos los días del año: Lavalle 1250, CABA. El teléfono es 4123-4510 al 4514.
Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres UFEM: 011 6089-9074de 8 a 22 hs. También se puede denunciar en la web ingresando a mpf.gob.ar/ufem o a través de un mail a ufem@mpf.gov.ar
Ministerio Público Fiscal de CABA0800 33 347225 / mpfciudad.gob.ar / Mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
Fiscalía de Violencia de Génerodel Ministerio Público Fiscal: 080033347225.
A través de la app “Denuncias MPF”desde tu celular
Por maila denuncias@fiscalias.gob.ar
Para más información, hacé clic acá.
Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia(ATAJO) en CABA, Gran Buenos Aires y el interior del país: Villa 21.24/Barracas: 15-3779-9037. Villa 31 (B° Carlos Mugica) 15-6359-1311 15-5328-1747. Villa 20/Lugano: 15-6918-5517. Villa 1.11.14/Bajo Flores: 15-5038-1144. Villa 15/Ciudad Oculta: 15-4406-8777. Hospital de Derechos (0221) 538-2063. Constitución: 15-2847-3929. San Martín: 15-5310-3778. Moreno: 15-7014-1797. Avellaneda: 15-4027-9188. ATAJO Móvil CABA (Barrios Fátima y Ramón Carrillo, Villa Soldati): 15-3852-4150. ATAJO Móvil Conurbano Sur: 15-6359-1552 o enviando mail a: cjuridicaatajo@mpf.gov.ar. Mar del Plata: 15-3852-4234. Rosario: (0341) 423-9190 (011)15-3852-5332. Córdoba: (011)15-3606-2656. Mendoza: (02960) 437-4330
PATROCINIO GRATUITO: consultoriojuridico@derechoubar.com.ar. El Consultorio y Patrocinio Jurídico Gratuito de la Facultad de Derecho de la UBAsigue funcionando durante el aislamiento social. Enviar mail e indicar nombre y apellido, DNI, tel de contacto y explicar brevemente el motivo de la consulta.
Aunque se haya dispuesto el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, no hay prohibición de circular para ir a hacer una denuncia. “Si la persona tiene que hacer la denuncia, NO viola la cuarentena obligatoria al salir de su casa, más allá de la posibilidad de llamar al 911, 137 o 144”, aclaró Analía Monferrer, titular de la Oficina de Violencia Doméstica.

En este LINK podés ver la resolución que aclara que se puede salir del domicilio en caso de violencia para pedir ayuda o para denunciar. Se puede ir acompañada por una persona de confianza (decreto 297/2020; art 6/inciso 5 y 6)

Redes de confianza:
Mantenete en comunicación con tu red de confianza: vínculos familiares, amistosos, vecinales, laborales.
En tiempos de aislamiento, son imprescindibles las redes de mujeres y la construcción de los lazos solidarios para cuidarnos entre todas.
Estás aislada pero NO ESTÁS SOLA.

Nuevas medidas y acciones del gobierno:

Se renovaron automáticamente todas las medidas de protección: restricciones perimetrales, prohibiciones de acercamiento y contacto, exclusiones del hogar y otorgamiento de dispositivos de alertas (DAMA, botón antipánico, tobilleras, etc.), o cualquier otra que haga a la protección de las personas con carácter general. Eso significa que no hace falta hacer ninguna gestión ni trámite judicial, policial, ni de ningún tipo: quedan automáticamente prorrogadas en principio mientras dure la cuarentena.

Aclaración: estas nuevas medidas están vigentes en todo el país, salvo la provincia de La Pampa, donde se implementaron mecanismos para hacer la renovación en cada expediente, y en Corrientes, donde ante el vencimiento de la medida de protección se deberá solicitar la prórroga en el juzgado de turno.

Si el agresor viola las reglas que ya estaban dispuestas judicialmente, corresponder dar alertar a las autoridades para que te protejan.

Información completa del Ministerio Público Fiscal sobre prórrogas por provincia.
A partir del 20 de abril se exceptuó del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio a los establecimientos para la atención de personas en situación de violencia de género (Decisión Administrativa 524/20 del Poder Ejecutivo Nacional).
Se pusieron a disposición hoteles gremiales para situaciones extremas de violencia de género.

La provincia de Buenos Aires otorga subsidios a víctimas de violencia de género.

ANred / COMCOSUR MUJER Nº 654 – 17/08/2020
_________

3) ARGENTINA: CELINA ZEIGNER DE KOFMAN “LA QUECA”

Celina Zeigner de Kofman. “La Queca”, es maestra y fue directora de una escuela en Concordia, en la provincia de Entre Ríos. Fue mamá de tres chicos, uno de ellos hoy desaparecido.

La Queca siempre tiene la sonrisa abierta, generosa y la mirada profunda como algunos cielos de ciertos lugares abiertos.

Tiene ochenta y dos años, un dato que revela la increíble energía de una mujer que sigue luchando como si tuviera, en realidad, treinta años menos.
Sus tres hijos fueron militantes desde principios de los setenta.
Aunque en Concordia la cosa no era fácil.

“Era un ambiente muy embromado, muy conservador, muy cerrado. Nos costó mucha lucha a las madres para que nos acompañaran. Tenemos más de veintitrés desaparecidos en Concordia y además hubo muchos presos políticos. El primero que empezó a militar fue Hugo y después se enganchó Jorge”, dice la Queca.

Hugo se recibió de licenciado en química y Jorge se fue a Córdoba a estudiar Filosofía y Letras.

“Mi marido no los comprendía en su militancia. Pero a mi me convencieron hasta el día de hoy. Recuerdo que cuando venían en vacaciones, todos querían hablar conmigo de política, unos más que otro, mostrarme en qué estaban, en qué militaban. Yo tenía un miedo atroz.

Una vez Jorge le dice a Hugo: “A la vieja la gané yo”, como diciendo: “No te gastés porque ya la tengo ganada yo”.

En Córdoba la casa era un lugar de militancia. No había menos de veinte personas casi a diario.

“A mi hijo le decían el hipicito. El me llevó a muchos lugares donde estaban sus jefes. Yo ya estaba totalmente inmersa en la lucha de ellos, con un miedo terrible. Estuve más al lado de Jorge que de Hugo y Raúl. Fue algo predestinado. Él se refugiaba mucho. Le gustaba contarme las cosas que hacían”.

Hasta que Jorge decidió irse al monte en Tucumán.

-Vos tenés que hablar con tu mamá –le dijo la esposa a Jorge- Porque viaja al interior – agregó.

-Cuidate –fue lo único que le dijo la Queca.

Hasta que le mandan una fotografía que tiene de fondo la casita de Tucumán.

“Benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán”, decía la imagen. Era la confirmación del destino elegido.

La compañera de Jorge fue mamá y a los veintisiete días le entregó la nena a la Queca.

El cerco ya se iba cerrando sobre ellos. Fue entonces que decidieron sacar a la familia del país.

“En la AMIA me reciben muy bien y me explican que estaba muy brava la mano, que estaban sacando personas hasta en cajones de muertos, que ellos se harían cargo de ella, pero que la podían sacar desde Río de Janeiro. Pero, ¿cómo la sacábamos nosotros hasta Río de Janeiro?…Era terrible, entonces ellos me dieron las indicaciones para que tratemos sacarla por Paso de los Libres y llevarlos a Uruguayana. Que nos alejemos inmediatamente de la frontera y que tratemos de llegar a Río de Janeiro. Que una vez ahí que nos comuniquemos con la AMIA de Río que se iban a hacer cargo de ellos”, fueron las indicaciones recibidas.

“Entonces fuimos en auto, mi esposo, Hugo, Julia, los chicos y yo. Cuando llegamos a Paso de los Libres tuvimos una suerte muy especial porque era la hora de la siesta y en la aduana los canas estaban durmiendo, bajaron mi esposo y Hugo, les preguntaron quién iba en el auto. Mi esposo dice va mi señora y la esposa de él y los chicos, y le dice “Pasen nomás” y le tomaron los datos solamente a mi marido. Cuando llegamos a la frontera brasileña, pasa lo mismo, los canas durmiendo. Hacía mucho calor, era principios de noviembre de 1977, ya estábamos en Uruguayana, una vez llegados ahí los chicos lloraban. Estaban un poco cansados, les dijimos que iba a llegar la mamá…”, cuenta Celina.

Había un avión de siete plazas. “Cuando subimos, la nena pegada a mí lloró todo el tiempo y no quería ir con su madre. Era una cosa horrorosa, yo no puedo describir tanto dolor. Ya habíamos vuelto de Tucumán. Sabíamos que era casi imposible recuperar con vida a mi hijo. Llegamos a San Pablo, le pedimos a un chofer que nos llevara a un hotel limpio pero modesto, y arreglamos con ella que nosotros íbamos a cuidar los chicos y ella iba a hacer los trámites en la AMIA. Así lo hicimos y pasaron 18 días, porque le dijeron que tenía que venir un avión determinado, con determinada tripulación que era la que hacía el trabajo de sacar a los chicos, 15 días después. Nuestras reservas ya estaban agotadas, mi marido estaba muy nervioso, muy mal, pero teníamos que disimular, llevar a los chicos a los juegos, a la playa. Tratar de hacer una vida lo más normal posible por los chicos mientras ella se ocupaba de los trámites. A los 15 días viene y nos dice, dentro de 3 días viene el avión, así que nos vamos a ir. Mi esposo casi se muere ahí”, narra Queca.

El marido se volvió a sembrar el poco arroz que les quedaba.

“Fuimos a la Terminal, los chicos jugaban, ella hacía los trámites, cuando llamaron para el embarque y mi nuera se abrazó conmigo el chico se dio cuenta de que yo no viajaba. Se prendió de mi pollera y armó un escándalo. Él gritaba, la chiquita gritaba, me agarraron de la pollera y decía ´sin la abuela no me voy´, un escándalo que lloraba toda la gente que estaba en la sala de espera, yo temblaba como una hoja. Ella avisó que no podía desprender los chicos, vino la azafata con juguetes. Los llevaron, yo sentí los gritos de llanto hasta que se perdieron…

“Yo pensaba: tengo que estar fuerte, es el momento más importante en la vida de los chicos, algún día voy a poder llegar, los vamos a ver, ellos se van a la libertad, van a ser criados por su madre…

“Me hacía esas reflexiones. Cuando se serenó todo y yo no escuchaba los gritos porque ya estaban metidos en el avión, se acercó un matrimonio, mucho mayor que yo, esto fue en el año 1977 y me dicen algo en portugués. Yo los entiendo. Que ellos saben perfectamente lo que acabo de pasar, saben lo que está pasando en la Argentina y que quieren ayudarme, y me preguntan qué necesitaba…

“Les dije que me volvía a mi casa y que no se molestasen, que yo estaba bien. Entonces me llevaron a la terminal, sacamos un pasaje y como faltaban dos horas me llevaron a su casa, me sirvieron un té en un jardín lleno de plantas. Realmente así como hay personas tan dañinas y tan perversas, hay otras, yo no sé el nombre de ellos, ni creo que los vuelva a encontrar en lo que me queda de vida, pero les estoy eternamente agradecida porque me ayudaron mucho. Después me llevaron a la terminal y no se fueron hasta que no me saludaron con la mano, no me fui sola de Río de Janeiro, mientras mis nietos y mi nuera, que es una hija para mí volaban”

“Volví a la Argentina y volví a Concordia, porque vivíamos ahí. Cuando llego a Concordia mi marido estaba tomando mates, yo le había avisado que llegaba y me estaba esperando con el mate ya listo. Suena el teléfono y era Paco, que decía “Llegamos abuela, los esperamos, es muy lindo acá”, así que esa parte psicológica estaba en cierta manera superada. A los diez meses, mi marido estaba muy enfermo. Ya había tenido un pre infarto, frente a una iglesia en donde no nos quisieron recibir, frente a Pío Laghi en Buenos Aires. Estuvimos como 6 horas esperando y ahí él tuvo un pre infarto.

“A los 10 meses mi marido dice ´quiero ir a ver a los chicos´ porque se siente muy enfermo. Tiramos los últimos pesitos que nos quedaban y nos fuimos a ver a los chicos. Pasamos dos meses. A los seis meses que volvimos, murió. Pero estaba muy contento y antes de su muerte, yo estuve con él y estaba consciente, levantó su mano y dijo ´los chicos tenían razón´”

Jorge desapareció cuando tenía veintitrés años. Llegaba a Santucho y Gorriarán Merlo vivía con él. Fue quien le contó que no había noticias del Hipi.

Fueron a buscarlo a Tucumán. Se contactaron con un abogado radical, Angel Pisarello, “un hombre extraordinario”, sostiene Celina.

“Un día nos manda a ver a un tal Isa, dueño de un bar de Famaillá, dice el abogado. “Me debe muchos favores, hasta me debe la vida”. Van a llevar una carta. “El entra y sale de la Escuelita de Famaillá como don Juan por su casa, si él está adentro vamos a saberlo”. Le manda una carta y el tipo se va volando. Ahí a media cuadra estaba la escuelita de Famaillá.

“Yo lo veo entrar, estamos sentados ahí tomando un cafecito con mi marido y demoraba y de repente viene y me dice: “No, no hay nada”. Yo soy muy perspicaz y me doy cuenta de que él no quería hablar y de repente me mira y me dice: “¿Pero ustedes son judíos?”. Y yo me dí cuenta de que estaba ahí. Porque Jorge no tenía la circuncisión hecha. Por razones religiosas no se la habíamos hecho, entonces a él seguramente lo apretaban con que si era o no era judío.

“Entonces yo digo: “Mi hijo está ahí, en la escuelita” y dice “No, su hijo no está”. Yo salgo corriendo, mi marido desesperado a los gritos “Te van a matar”…

“Cuando llego a la mitad de la plaza ya están los soldados poniéndome la escopeta en el hombro y me dicen: “Ni un paso más señora, qué quiere usted” y le digo: “Mi hijo está ahí y déjeme llegar, yo no voy a hacer nada, quiero decirle algo, quiero gritarle algo, que sepa que estoy yo” y dicen: “Su hijo no está ahí” y sigo avanzando. Mi marido sentado en un banco no daba más. Y yo les digo: “Voy a llegar hasta el alambrado, no voy a dar ningún paso más, déjenme tranquila”…

…Entonces bajaron las armas pero me rodeaban, cuando llegué al alambrado le grité “¡Jorge!” con toda la voz… no sé si me sintió pero sé que estaba ahí porque no hay duda alguna.

Cuando el regreso de la democracia, Queca volvió a Tucumán y colaboró con la comisión bicameral en la investigación de los centros clandestinos de detención.

“Logramos con los abogados que el juez ordene que se me abran las cárceles de Concepción, de Villa Urquiza, en Famaillá ya funcionaba la escuela, ya no había sentido y también el psiquiátrico porque una enfermera había denunciado que había desaparecidos. Esa enfermera desapareció en la época de Alfonsín, mirá si quedaban desaparecidos… Y luego esa enfermera desaparece… El juez ordena que con el auto del juzgado y el secretario del juez me lleven y que se me abran las cárceles y sabés lo que me dicen los abogados “No se le ocurra decirle al fulano de tal que es de origen judío porque la va a tirar en un precipicio, es un nazi el que la va a llevar, pero él está cumpliendo órdenes, se le van a abrir las cárceles”.

“Llegamos a la primera cárcel, la de Concepción, por donde habían pasado muchos desaparecidos, el director nos recibe muy bien, habían cambiado ya todas las autoridades, nos ofrece un café, yo digo “Voy a tomar café donde torturaron y mataron a tantos”, yo me sentía re mal, creía que me descomponía, a veces me flaquearon las fuerzas, pero nunca aflojé y dice “Voy a llamar a gente que tengo de la época del 75” y llamó a un guardia cárcel. Cuando el director le tira las fotos y le explica “Esta señora tiene un hijo desaparecido, en Tucumán, lo anda buscando, ud. no lo ha visto que hace tantos años que está en esta cárcel?” y le tira como 50 fotos y yo veo que se fija en la de Jorge, mira, mira, y en eso le veo dos lágrimas…

“…era un ruso grandote, fornido, rubión y yo dije “Jorge, estuvo acá” y dice “No, no yo no reconozco a ninguno” y se va para afuera y le digo: “Me permite tomar un poquito de agua que me siento mal”, yo quería hablar con él. Le digo entonces: “Usted lo vio a mi hijo, yo quiero hablar con usted”.

“Entonces el hombre me dice “¿Usted en qué hotel está? Yo voy a ir a hablar esta noche”. No fue nunca. Después llama a dos presos de cadena perpetua que estaban en el 75 y los dos lo reconocen a Jorge y dicen “Sí, estaba al otro lado de la cortina de hierro, siempre hablaba con nosotros y me decía: “Muchachos, ¿no tienen una guitarra?” y ahí me di cuenta. Porque Jorge vivía guitarreando, era el que más tocaba la guitarra y dicen “Aunque hubiéramos tenido no se la podíamos pasar porque había una cortina con hierro, pero él hablaba mucho con nosotros, después un día no lo vimos más”.

Ese mismo hombre que preguntó si Jorge era judío también les dijo que estaba lastimado en una pierna.

“Nosotros sabíamos que él tenía una granada en una pierna, porque el abogado había averiguado que después de la acción de Manchalá, que ahí empieza la derrota definitiva de la guerrilla, se había caído del camión donde disparaban y se internó en un cañaveral, y rastreando y rastreando, estaban preparados para eso, cae a una finca y en la finca lo auxilian, lo curan. Está unos ocho, diez días ahí, los ayudaba en la zafra, rengueaba, la gente de la finca tiene contacto con el abogado y le cuenta eso y un día les dice: “Yo tengo que volver a Córdoba”…

“Los milicos estaban enloquecidos persiguiendo a todos lo que habían disparado de la acción de Manchalá” y le dijeron: “No te conviene porque está muy brava la mano, te van a agarrar en el colectivo” y él dice: “Bueno, llévenme en un sulky por un camino. Porque tiene que nacer una hijo mío, no sé si varón o mujer y yo le di la palabra a mi compañera que yo iba a volver”, no lo pudieron convencer. Lo llevaron en un sulky por un camino que yo años después fui a ver, lo caminé. Por ahí pasaba el colectivo El Trébol y sube. Según los datos que me había dado el “Pelado” y que están constatados y comprobados por el abogado, lo bajan en un control, no se sabe exactamente en qué control, lo bajan con el cura que viajaba con él y todavía me dicen los chicos a lo mejor no era un cura, pero era realmente cura y era de Santa Fe. Los bajaron a los dos y el cura apareció carbonizado quince días después. Ese es el dato que me da el “Pelado”. Y también que Jorge desaparece. Se pierde la pista por años. Pero después el “Pelado” le dice a la hermana que no lo calcinaron, que lo llevaron y estuvieron con Jorge en Famaillá y ahí lo crucificaron, qué perversidad…

“Esa es una historia muy difícil porque empiezan a aparecer 20 cadáveres en la morgue todos los días en Tucumán, había que ir a reconocerlos, Hugo fue dos veces y después el abogado se lo prohibió. Yo no me animaba a ir, no tenía fuerza, porque decía “Me voy a morir ahí, no lo voy a poder enterrar” y como yo tenía tantas fotos de Jorge el abogado reconstruye la cara y dice “Yo voy a ir todos los días y ustedes me van a esperar en el bar, todos los días a las seis de la tarde. Yo les voy a traer noticias”. El abogado muere después, lo secuestran. Él nos traía noticias pero yo pienso que si lo encontraba a Jorge no nos iba a decir…

“Después nos mandó a hablar con Bussi porque nos dice que en la época de la Revolución Libertadora, en el 55, él le salvó la vida a Bussi porque lo escondió y nos mandó con una carta, en el Regimiento 5 creo.

Fuimos con mi marido y dice “Yo los voy a estar vigilando, voy a controlar la salida” porque corríamos el riesgo de no salir. Entramos a las dos de la tarde, nos pidieron los documentos y eran las siete de la tarde, no nos había recibido y no lográbamos recuperar los documentos. Mi marido ya estaba tirado en un sillón, porque estaba descompuesto, entonces le mandamos a decir “Que si no nos podía recibir hoy que íbamos a volver otro día, pero que queríamos ir al médico porque mi esposo estaba descompuesto”, no había manera de que nos devolvieran los documentos. Entonces nos dicen “Dice el General Bussi que le deje el teléfono y la dirección que los va a llamar”, y yo le dije “No, nosotros vamos a venir y vamos a esperar el tiempo necesario pero yo ahora me llevo a mi marido al médico”, entonces al ratito vinieron con el documento. Eran las nueve de la noche ya, el abogado estaba desesperado, enseguida nos comunicamos con él y le dijimos que Bussi no movió un dedo, que no nos dio ni bola.

“Un día el abogado llama y dice que hay una luz en el camino. Que me llame Hugo que nos vamos a encontrar en un lugar equidistante, dijo. Esa noche lo secuestran. Tenía 65 años. Esa noche él acompaña a la hija a tener familia, porque la mujer estaba en cama con un ataque al corazón, nace su nieta, vuelve de la clínica y cuando se estaba desvistiendo para acostarse, le cae la cana y lo secuestran. Le reventaron los órganos genitales, eso nos lo cuenta gente amiga de él, le cosieron la boca con un alambre. Como una advertencia para todos los abogados del país y lo tiraron de un avión en Santiago del Estero y con eso se nos apaga la última lucecita, la última pista.
“Nosotros creemos que él descubre que estaba en Famaillá en algún campo de concentración y esa era la luz.

*****

Desde hace algunos años, Celina Kofman es Madre de la Plaza de Mayo de Santa Fe. Ahora pelea desde la Casa de los Derechos Humanos por la suerte de las familias inundadas en 2003.

En una de las marchas de los jueves se encontró con Carlos Reutemann, por aquel entonces, gobernador.

-Las Madres, ¿qué hacen aquí, que están buscando? –les preguntó.
-Justicia…-le dijo la Queca.

-Uh…pero eso déjenlo en manos de Dios.

-Que Dios allá arriba haga lo que quiera, pero nosotros queremos justicia en la tierra.
Carlos Reutemann se rió y nunca las ayudó.

“Como si no existiéramos. Nos ignoró”, recuerda la Queca.

*****

“En el fondo de mi corazón creo que encontrar sus huesos para mí sería muy terrible, porque vos me conocés, me has visto en la lucha siempre y jamás, jamás me lo pude imaginar en un cofrecito hecho cenizas, porque para mí sus sueños están vivos, sus proyectos están más fuertes que nunca, con sus hermanos, la ayuda y la compañía que yo tengo de mis hijos, de mis nietos, ahora son ellos los que me están apoyando, vos conocés el compromiso que tiene Diego….

“…el motor que tengo es, no solamente el de los hijos que me quedaron, el de los nietos tan hermosos que me acompañan, sino que tengo el impulso que me están dando los 30.000, creo haber entendido la lucha, nuestra generación está cumpliendo el ciclo biológico inexorable y ojalá muchos compañeros que sigan luchando y no hay dudas que va haber gente que siga luchando por el camino que marcaron nuestros hijos…

“…pese a tanta gente que no entiende o no quiere entender, a veces hay dificultades en todas las circunstancias de la vida, en todas las luchas, yo tengo mucha fuerza, cada vez estoy más convencida y orgullosa de los hijos que tuve.

“Seguiremos adelante y la revolución se va a dar en todo el país”, dice la Queca Kofman, una de las tantas Madres de Plaza de Mayo del litoral, de la Argentina.

(*) La querida Queca Zeigner de Kofman. “La Queca” decidió viajar hacia otro lugar del cosmos el lunes 3 de agosto de 2020. En 2006, en nuestro libro “El litoral, 30 años después. Sangre, dinero y dignidad”, publicamos este capítulo dedicada a ella. Hoy lo compartimos con ustedes.
Gracias, Queca.

Carlos del Frade /Agencia Pelota de trapo/ COMCOSUR MUJER Nº 654 – 17/08/2020
_____________

4) COLOMBIA: LAS MUJERES QUE REEDUCAN A LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL

Había silencio porque había miedo. Detrás de las producciones audiovisuales en Colombia las mujeres no la estaban pasando bien, pero callaban por temor a perder el trabajo, a que les dijeran problemáticas o a que, como casi siempre ocurre, las denuncias no pasaran de ser titular en la prensa de un día y quedaran represadas en los archivos de la Fiscalía. Hace tres años una víctima de violencia sexual llevó su caso a la justicia y aunque el proceso no ha avanzado —hace tres meses le pidieron nuevas pruebas—, en la industria se ha empezado a hablar del acoso que sufren las mujeres cuando la cámara se apaga. Ya no hay miedo a denunciar.

“Todo inició cuando varias camarógrafas se unieron para apoyarse ante situaciones difíciles que estaban viviendo”, cuenta Mónica Hernández, una de las voces de RecSisters, un colectivo que en poco tiempo —se lanzó oficialmente en marzo pasado— se convirtió en el lugar seguro de las mujeres maltratadas en el gremio audiovisual de Colombia. La idea surgió en un grupo de WhatsApp en donde alertaban sobre los abusadores y discutían sobre esas prácticas que se habían normalizado, pero que incomodaban. Una mano del director en la cintura cuando pasa cerca y ordena una instrucción en la grabación, un comentario sobre la ropa que llevan puesta, un piropo. Parecía que no eran casos aislados, por eso hicieron una encuesta para saber si las experiencias trascendían de un chat y comprobaron que al menos 147 habían tenido un mal momento dentro y fuera del set con sus compañeros de trabajo. El 81% de las entrevistadas sufrió acoso. Hubo tres que dijeron haber sido víctimas de violación en espacios laborales.

“Queremos mostrar lo que está mal, pero sobre todo generar cambios”, dice Mónica. Por eso han querido hablar también de las condiciones laborales, de la informalidad que resulta siendo terreno propicio para el acoso y de por qué la razón principal para callar ha sido el miedo a perder el trabajo. “Además nos dimos cuenta de que, al ser una industria jerárquica, el nivel de acoso varía de acuerdo al cargo en el que estés. Desde el contacto físico no deseado hasta que inhabiliten tu voz y tu opinión”, explica Lina Rizo, otra de las integrantes del colectivo. También es violencia que no haya paridad salarial con un hombre que desempeñe la misma función y que la intimidación a cambio de un puesto laboral sea una práctica frecuente.

Después de las denuncias, en junio pasado, de ocho mujeres contra el director Ciro Guerra (El abrazo de la serpiente, Pájaros de verano) algunos hombres de la industria se han acercado a RecSisters. “Nos buscan para saber si conductas que han considerado normales han podido ser incómodas para sus compañeras, otros para saber qué pueden hacer, cómo pueden prevenir”, dice Mónica. Han tenido que explicar qué es machismo, por qué para avanzar es importante la equidad de género y aclarar algo tan obvio como por qué cuando una mujer dice no, es no. “No creemos en el linchamiento mediático, ni en que el cambio se pueda dar sin incluir a los hombres. En el gremio no van a dejar de existir y lo que necesitamos es que se eduquen. Nunca se había hablado de abuso y acoso en estos espacios laborales y ahora están pensando cómo evitarlo y cómo reparar. Eso es un avance”, señala Paula. Las fiestas y las cenas son parte del trabajo en esta industria y las mujeres esperan que sean espacios seguros, donde no se sientan amenazadas. “Si fueran fiestas no laborales tampoco tendrían que acosarnos, pero en este caso lo son, son actividades que suelen estar ligadas al estreno de una película, a un festival, es trabajo y así funciona el cine”.

Cuando una mujer decide denunciar ante la justicia, RecSisters la acompaña en el proceso aunque saben que se enfrentan a un sistema donde la mayoría de los jueces son hombres y los procesos son largos y emocionalmente difíciles. “El 98% de denuncias se desestiman, por eso algunas prefieren no hacerlo y nuestro trabajo es estar con ellas en lo que decidan”, cuenta Paula Murcia. La mayoría no lleva los casos a instancias judiciales ni a su entorno laboral porque la respuesta cuando algunas lo han hecho las hace dudar. “Cuando la productora lo supo me dijo que me acostumbrara, que no podía andar quejándome por eso”, se lee en uno de los testimonios que ha recogido el colectivo.

RecSisters tiene el apoyo de la red jurídica feminista, con abogadas penalistas, laboralistas, y de psicólogas que voluntariamente se han ofrecido a acompañarlas. “Esto empezó y no va a parar. Viene una generación mucho más activa que no está dispuesta a aguantar. El que no se sume al cambio, se quedará solo”, advierte Paula.

El Pais / COMCOSUR MUJER Nº 654 – 17/08/2020
__________

5) CUBA: OBRAS DE SARA GÓMEZ EN FESTIVAL DE CINE DE MUJERES

Una retrospectiva de documentales de la icónica directora cubana Sara Gómez, se exhibirá en la décima edición del Festival de Cine de Mujeres (Femcine) que comenzó este 4 de agosto en Santiago de Chile.

Las obras serán proyectadas dentro del Foco Sara Gómez con el objetivo de dar a conocer y profundizar en la creación de esta directora, figura emblemática de la cinematografía de la isla que a pesar de su prematura muerte a los 32 años se convirtió en uno de los nombres principales del séptimo arte de Cuba tras el 1 de enero de 1959.
Sara Gómez se incorporó al Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) desde su misma creación, y en él se formó e hizo carrera hasta su temprana muerte en 1974 y sobresalió por su talento y compromiso social con temas sobre la cubanidad, el papel de la mujer en la sociedad y la marginalidad aun en medio de una revolución.

La retrospectiva, con la curaduría de la investigadora Judith Silva Cruzatt, historiadora del audiovisual, contará con cinco documentales fundamentales dentro de su filmografía: De bateyes (1971), En la otra Isla (1968), Guanabacoa: crónica de mi familia (1966), Y tenemos sabor (1967) y Mi aporte (1972).

Al respecto, la directora de Femcine, Antonella Estévez, calificó de emocionante difundir el trabajo de una realizadora pionera y tan interesante como Sara Gómez, «cuyo trabajo sorprende por su enfoque social y propuesta visual y que sigue inspirando a generaciones de cineastas».

Asimismo agradeció al ICAIC por permitir poner a disposición de la audiencia de Femcine ese grupo de obras que —dijo— mezclan vanguardia y patrimonio.
En Femcine, que se extenderá hasta el 9 de agosto, compiten más de 50 películas de Brasil, Francia, Corea del Sur, Argentina, Costa Rica y Alemania, y por primera vez, tendrá un espacio para el debate en torno a la situación de la mujer en el continente americano.

Prensa Latina /nota seleccionada por Henry Flores /
COMCOSUR MUJER Nº 654 – 17/08/2020

_________

6) MÉXICO: REVISARÁN OTRO AMPARO SOBRE ABORTO EN VERACRUZ EN LA SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo un segundo amparo para revisar si el Congreso del estado de Veracruz fue omiso al no legislar en materia de aborto.

La abogada de la organización veracruzana Equifonía, Adriana Fuentes Manzo, explicó en un foro virtual organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que después de que la Primera Sala desechó el proyecto de resolución del amparo en revisión 636/2019, analizará otro recurso similar, el cual atrajo en noviembre de 2019.

El pasado 29 de julio, las y los ministros de la Primera Sala desecharon, por cuatro votos en contra, el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien al resolver el amparo 636/2019 planteó que el Congreso local debía despenalizar el aborto hasta la doce semanas de gestación.

El proyecto confirmaba la decisión de un Juzgado de Distrito al señalar que los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal local no son acordes a los instrumentos internacionales de Derechos Humanos de las mujeres, pues son normas “discriminatorias y/o constituyentes de violencia”. Aunque el proyecto fue desechado, el amparo será revisado por otro ministro para una nueva propuesta de resolución.

La abogada Fuentes Manzo destacó que además de este recurso promovido por organizaciones civiles encabezadas por Justicia, Derechos Humanos y Género, Equifonía también presentó un amparo en revisión, el 44/2020, donde argumenta que existe una “omisión legislativa relativa”, es decir, que el delito de aborto sí está legislado, existe, pero es deficiente.

En Veracruz el delito de aborto se sanciona con “medidas educativas y de salud”, no se permitir el aborto en casos de graves daños a la salud de la mujer y la única excepción penal es si el embarazo fue resultado de una violación sexual, pero siempre y cuando se realice durante el primer trimestre de la gestación.

En su participación en el seminario virtual, Fuentes Manzo, expuso que en marzo de 2017 un grupo de personas expertas emitió un informe, derivado de la solicitud de Alerta de Violencia de Género, en el que recomendó despenalizar el aborto. En respuesta, en julio de 2017 se presentó en el Congreso una iniciativa de reforma en esta materia, pero las y los diputados locales la votaron en contra, lo que para Equifonía intensificó la omisión del Congreso.

En el amparo en revisión que presentó a la Corte, la organización consideró que se debe realizar un análisis comparativo de los tipos penales de aborto en los estados y pronunciarse sobre la obligación de los congresos de armonizar sus leyes para eliminar cualquier obstáculo que impida el ejercicio de los derechos de las mujeres.

Equifonía espera que el alto tribunal reconozca que la Alerta de Violencia de Género, mecanismo que dió origen a estos recursos jurídicos, es una herramienta de coordinación y que las acciones que de ella se emitan son vinculantes. Asimismo, la abogada destacó que la Corte tendrá la oportunidad de decidir si se pronuncia en cómo se debe legislar en materia de aborto.

Desinformemonos / COMCOSUR MUJER Nº 654 – 17/08/2020
_____________

7) TURQUÍA: ARRESTAN A 33 MUJERES DURANTE MANIFESTACIÓN

Unas 70 mujeres se han reunido en el distrito de Çankara siguiendo la convocatoria de la Plataforma de Mujeres de Ankara para protestar contra la salida de Turquía del convenio que, consideran, “salva vidas”.

La policía detuvo a 33 mujeres en Turquía durante una manifestación realizada en esta capital para defender el Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia de género, se conoció hoy aquí.

En un comunicado, las fuerzas del orden detallaron que las detenciones se produjeron cuando algunas participantes en la acción realizada ayer desafiaron las instrucciones dadas por los uniformados.

La movilización tuvo por objetivo defender la importancia del Convenio de Estambul, una convención del Consejo de Europa centrada en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la violencia doméstica.

Convocadas por la Plataforma de Mujeres de Ankara y bajo el lema ‘La Convención del Estambul salva vidas’, alrededor de 70 manifestantes mostraron su indignación ante los rumores de una posible salida de Turquía del convenio.

De acuerdo con la prensa local, la policía calificó la protesta de ilegal y pidió a las participantes permanecer en un parque, sin bloquear una de las arterias viales de la ciudad.

Poco después los uniformados intervinieron y procedieron a los arrestos, cuando las activistas intentaron acceder al centro de Ankara, detalló el diario Hurriyet.

Los agentes intervinieron después de que las manifestantes trataran de acceder al centro de Ankara. “Unas 33 han sido arrestadas cuando desafiaban las directrices de la Policía”, han indicado las fuerzas de seguridad en un comunicado.

Rebelión / COMCOSUR MUJER Nº 654 – 17/08/2020
__________

8) URUGUAY: #MELODIJERONENLAFMED: LA CAMPAÑA QUE SURGE DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN LA MEDICINA

El domingo, en el programa Santo y seña, una cirujana denunció a un colega por presunta violencia de género y malos tratos. El caso tuvo lugar en televisión en horario central porque a Álvaro Villar, uno de los candidatos del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo, en su rol como director del hospital Maciel, le tocó mediar en la situación.

La doctora presentó una denuncia policial contra su colega por malos tratos y violencia de género. Al pasar a la Justicia, la denuncia fue archivada. No se encontró mérito y la jueza actuante refirió a “un mal relacionamiento laboral entre dos profesionales”. El fallo sugirió que “resuelvan denunciante y denunciado sus problemas personales y que intervenga la dirección del hospital”.

Tras la difusión del caso, Villar reconoció públicamente que “pudo aprender que quizá los canales formales no son suficientes y que las denuncias de este tipo son mucho más complejas de lo que creemos. En su momento utilicé todas las herramientas que estaban a mi alcance e instrumenté las acciones formales que debía”. También dijo que “pudo haber hecho más”. Y agregó: “Aún quienes lo creemos no siempre estamos capacitados para entender las relaciones de poder y que es muy difícil dar respuestas formales a las denuncias de este tipo. Lamento que alguien se haya tenido que exponer para hacer una denuncia de este tipo y promoveré desde mi aprendizaje una manera de abordar la temática que nos permita ver siempre la perspectiva de las mujeres”.

El caso abrió paso para que muchas mujeres contaran en Twitter sus experiencias asociadas a distintos tipos de violencia de género en la Facultad de Medicina y otras áreas de la salud, bajo el hashtag #MeLoDijeronEnLaFmed. Mujeres Medicina, colectivo que encabezó la propuesta, también dispuso un “buzón abierto” en Instagram en el que recibieron diversas denuncias de abuso, acoso y otras formas de violencia de género en el ámbito de la medicina.

“Nos pareció importante dar pie a visibilizar esta problemática de género que en la vida de una estudiante y egresada de una carrera del ámbito de la salud es moneda corriente”, explican las integrantes del colectivo a la diaria. Para ellas, “visibilizar un hecho tan normalizado e invisibilizado da hasta escalofríos cuando te arrancás la venda”. “Así, incentivamos a todas las compañeras que quisieran contar sus testimonios a que lo hicieran, asegurándoles el anonimato. ¡Y vaya que lo hicieron!”, comentan, todavía impresionadas con la repercusión de la campaña espontánea.

Mujeres Medicina es un colectivo de estudiantes y egresadas de diversas facultades del área de salud de la Universidad de la República. Son mujeres que cursan o egresaron de la Facultad de Medicina, la Facultad de Enfermería, la Escuela de Tecnología Médica y la Escuela de Parteras.

El grupo surgió en 2019, tras un Congreso de Biociencias en que una de las integrantes del colectivo volvió sensibilizada con la cuestión de género y con la desigualdad a la que se enfrentan las mujeres en las ciencias de la salud.

Según cuentan las integrantes, “fueron numerosos sucesos que se dieron en forma paulatina” los que hicieron que hoy en día se haya conformado un grupo cuya inquietud está focalizada en “erradicar los problemas de género a partir de nuestro propio cuestionamiento”.

Identificaron una necesidad: “Crear un espacio para compartir ideas y fomentar una educación igualitaria para todas las mujeres”. Si bien destacan el avance de los últimos años en materia de género, consideran que “se debe seguir mejorando”, lo que redundará en un mejor rendimiento de las mujeres en sus carreras universitarias.

Principales líneas de trabajo

Actualmente están trabajando en varios proyectos con el objetivo de reducir la brecha de género evidente que identificaron. La creación de salas de lactancia y espacios de cuidados para niñas y niños en los centros de estudios y hospitales de estudio está entre las prioridades. “Tenemos que concientizar y visibilizar la necesidad de estos espacios para facilitar la inserción integral de las mujeres que son madres, reconociendo y validando la maternidad”, explican.

Junto a la Red de Psicólogas Feministas y la Red de Abogadas Feministas, trabajan en la creación de una red de contención y en la elaboración de un protocolo de actuación ante casos de violencia de género.

También están elaborando un artículo académico para la revista Anales de la Facultad de Medicina. El foco es visibilizar el “efecto tijera” y el “techo de cristal” al que se enfrentan las mujeres en las carreras asociadas a las ciencias de la salud.

Alumbrar lo que estaba oscuro

“La desigualdad de género es una problemática que existe y está alevosamente normalizada”, dicen las integrantes de Mujeres Medicina. “Esta misma sociedad es la que puso la profesión del médico en un lugar de estatus; ser hombre y médico significa tener un reconocimiento, un poder que está avalado por su formación profesional y, además, por su género”.

Según dicen, “se sabe que estas situaciones son comunes dentro del ámbito hospitalario”, por lo que los mensajes no les sorprendieron. “Muchas han tenido que renunciar a trabajar en aquello que les apasiona por no querer soportar esta clase de abuso, más sabiendo la falta de apoyo que hay en estos temas”.

Señalan que, a partir de la existencia de Mujeres Medicina, junto al trabajo de otras organizaciones en el tema, como es el caso de la Comisión de Género del Sindicato Médico del Uruguay, “la problemática comenzó a salir a la luz”. “Comenzó a resonar cada vez más entre estudiantado y profesionales”.

Recibieron una cantidad masiva de testimonios y denuncias sociales “anteriormente no formalizadas, e incluso naturalizadas, dentro de las instituciones académicas y el personal de salud”. “Estas personas confiaron en nosotras, se abrieron y volcaron sus experiencias de vida”, comentan.

Consultadas sobre la repercusión en cátedras y otros espacios formales, dicen que si bien no han recibido comentarios, cuentan con que “visibilizar la problemática sea la base de un cambio de paradigma en la institución, que haga pensar y repensar sobre las políticas de género que se manejan”. También que sea un aporte para desarrollar “planes de acción que no sólo amparen sino que impidan que estos sucesos se sigan repitiendo sistemáticamente”, y para esto es fundamental el accionar de las distintas cátedras que operan en las facultades.

“Empezar a cuestionarnos y dejar de normalizar accionares machistas ayuda a construir futuras y futuros profesionales que van a poder tomar las riendas de estas estructuras y cambiarlas”. Esto, según dicen, “implica un trabajo constante de deconstrucción”, dado que “este fenómeno se repite, está amparado por un sistema que lo reproduce y es, de hecho, el que lleva los hilos”.

Recibir cientos de denuncias, como colectivo feminista, “las movió”. “Empatizamos con cada caso, nos reconocimos en cada testimonio. Ninguna está ajena a esta problemática; si no lo viviste en carne propia, lo viste o te lo contaron”, explican.

“Son sentimientos de vulnerabilidad e impotencia que se despiertan producto de la situación de violencia establecida, que incluso nos limita en el accionar”. Dicen que a la agresión psicológica y laboral “se suma el abuso sexual al que están expuestas”. “No son casos aislados, la realidad nos golpea y nos hace repensar si alguna vez podremos tener un lugar seguro. Esta es nuestra realidad, la de estudiantes, de profesionales, de pacientes, todas mujeres”, reflexionan. Y agregan que “no hay ámbito en el que seamos respetadas, no hay ámbito en el que estemos seguras”.

Según consignan, “por ser mujeres estamos en constante riesgo, teniendo que demostrar que tenemos la capacidad para ocupar el lugar que ocupamos. Tenemos que demostrar que merecemos derechos”. Por todas estas cosas, creen que es su deber “no hacer la vista gorda y cambiar esta realidad, que es la de miles de mujeres”.

Tras la movilización, quedaron impactadas con la cantidad de mensajes: “Somos muchas, pero estamos juntas y nos estamos organizando”. “A cada mujer que nos hizo llegar su testimonio, le brindamos una escucha activa. Todo lo que nos contaron quedó en el anonimato. Incentivamos a que las compañeras se acerquen a los espacios de denuncia oficiales para que esto pueda tener un cambio sustancial, ya que entendemos que denunciando es la forma en que las autoridades tomen nota, ofreciendo las herramientas para que los testimonios y denuncias sociales se transformen en una denuncia formal dentro de los ámbitos que existen en Facultad de Medicina para trabajar estos casos”.

Saben que “esto no es nuevo, que se da desde hace años”, por lo que su voz “es también la voz de las mujeres que nos antecedieron” y es la voz que “lucha por las que vienen”.

Para asesorarte podés contactarte con las comisiones de género de las facultades o con los colectivos mencionados en la nota por medio de las redes sociales. En Twitter: @MujeresMedicin_, @abogadas_feministas_red, y @psicofeministasuy.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 654 – 17/08/2020
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

URUGUAY: CRÍA CUERVOS… por Jorge Zabalza – comcosur informa 1973 – 14.08.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1973 – 14.08.2020 – Hoy:

1) Uruguay: Cría cuervos… Jorge Zabalza
2) Argentina: Glenn Postolski, “Hay que pensar una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”
3) Argentina: Nuevo crimen de odio contra una persona en situación de calle /Gigi Krein
4) Argentina y Uruguay: Crímenes de odio en las dos orillas; un flagelo silenciado /Ramiro Giganti
5) Pueblos indígenas latinoamericanos /Sergio Ferrari
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. “Sancocho Encuentro Editorial”
II. Mariana Lucía acompañada por Martín Buscaglia en vivo en MUTE
III. Concurso Nacional “Contando Derechos”
_________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

1) URUGUAY: CRÍA CUERVOS…

Jorge Zabalza / semanario Voces, 13.08.2020

Guido Manini Ríos se afilia a la versión más retrógrada de la historia reciente: el golpe de 1973 fue a pedido del parlamento y consentido por la mayoría electoral, la que había votado a Bordaberry (apadrinado por Pacheco Areco) y al general Aguerrondo, cuya logia “tenientes de Artigas” ya había copado el mando superior del ejército. Manini Ríos estima que dicha mayoría se mantuvo con el correr de los años, indiferente a la barbarie del terrorismo de Estado y que, en noviembre de 1980, se expresó en el plebiscito: más del 40% del electorado apoyó la propuesta de la dictadura cívico-militar. Tampoco disminuyó, piensa él, con la restauración de la república liberal: en el plebiscito de 1989 se respaldó por mayoría la impunidad de los criminales uniformados. Por supuesto, ese no es el análisis visto desde la izquierda, pero, es el relato donde se afirma la acción política de Manini Ríos.

Antes de librarse de los límites propios del cargo de comandante del ejército, ya venía creando hechos que, indirectamente, lo iban aproximando al poder político. Su propósito parece ser desarticular el modo pacífico de dominación, para reemplazarlo con una pirámide de ordeno y mando a lo Pacheco Areco o a lo Mourao-Bolsonaro en Brasil, pero, aunque no lo desee, la actual correlación de fuerzas le impone transitar el laberinto electoral y parlamentario. Su problema es cómo avanzar por esos recovecos hacia un régimen autoritario, cómo respetar las reglas del juego liberal mientras va acumulando y centralizando su base electoral entorno a Cabildo Abierto.

Manini Ríos calcula que, dispersa y atomizada, sobrevive la opinión pública favorable a la dictadura, una masa siempre predispuesta a alinearse tras un caudillo militar. Simplemente busca marcar las líneas de acción política para aglutinar lo disperso. No le interesa que se despida al fiscal de corte ni que se derogue la ley de interpretación obligatoria, solo se propone enarbolar banderas ideológicas para despejar confusiones y ganar la confianza del electorado más conservador.
Nacionalismo de cuartel.

Año 1998. El 16 de octubre fue arrestado Augusto Pinochet por la policía de Londres. Acusado por genocidio, torturas, violaciones, homicidios y desapariciones forzadas, estaba requerido por el juez Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional de España. Los testimonios de sus crímenes no sólo vinieron de Chile, sino también de España, Suiza y Francia. Dos semanas después Pinochet fue internado en un hospital siquiátrico de lujo. Allí disfrutó de la vida mientras esperaba que se dilucidara su caso y le permitieran regresar a Chile. La única forma de condenar judicialmente sus crímenes era en el plano internacional, lo otro era la impunidad, porque, ¿qué juez chileno se atrevería a meterlo preso? Sorpresivamente Eleuterio Fernández Huidobro dirigió sus dardos contra el juez Garzón. Según el dirigente histórico del MLN-T, la iniciativa del magistrado español entrañaba una intromisión en los asuntos internos y amenazaba la soberanía y la independencia de las patrias latinoamericanas.

Año 2006. En el mes de abril, Eduardo Radaelli, Wellington Sarli y Tomás Casella fueron extraditados a Chile, acusados por asociación ilícita y el secuestro de Eugenio Berríos. En defensa de los tres oficiales, Eleuterio Fernández arremetió agresivamente contra el poder judicial uruguayo, lo acusó de cortar el hilo por lo más delgado, sostuvo que los tres oficiales eran “presos políticos”. Para él, se trataba del acto inaugural de una nueva etapa para el Uruguay, pautada por la pérdida de la soberanía nacional, “una especie de Plan Cóndor al revés”, decía Fernández, embanderado con un “nacionalismo” ramplón y de baja estofa, a lo “carapintada” en una palabra.

Fernández replicaba sus antiguos devaneos con el “peruanismo” de los torturadores y asesinos del Batallón Florida, un verso que utilizaron para debilitar las defensas de los interrogados: “si ambos somos enemigos de la oligarquía y del capital extranjero… ¿para qué luchar entre nosotros? ¡Dale, no resistas!”. El artilugio atrapó a un Fernández Huidobro propenso a aceptarlo desde hacía tiempo. Fueron las mismas redes que tendieron los comunicados 4 y 7 y que, en febrero de 1973, enredaron al movimiento sindical y el Partido Comunista.

Apenas fallecido Raúl Sendic y derrotado el Voto Verde en 1989, Fernández Huidobro se sintió libre para reemprender, con renovadas energías, sus relaciones carnales con los militares de la logia “tenientes de Artigas”. Hizo sonar nuevamente las campanas del “nacionalismo” de baja estofa e inició el largo recorrido de infidelidades que lo condujeron al ministerio de defensa. Lo designó el presidente Mujica, uno de sus discípulos favoritos. Entre ambos, el 2 de febrero designaron a Guido Manini como comandante en jefe del ejército. Fue el regalo que dejaron a Tabaré Vázquez que, al mes siguiente, cuando asumió la presidencia, mantuvo a Huidobro y Manini en la cumbre verde. Los hechos posteriores al fallecimiento del ministro dejaron en evidencia los vínculos entre sus ideas y las que expone el comandante hoy transformado en líder partidario.

Olvido y perdón

En diciembre del 2003, durante el Congreso “Héctor Rodríguez”, el compañero Hugo Cores propuso que el Frente Amplio impulsara la anulación de las leyes que se contraponían con los tratados internacionales sobre derechos humanos. Adecuar la legislación uruguaya a la internacional suponía, de hecho, anular la ley de caducidad. En la comisión del congreso donde se discutió la propuesta, se opusieron el Movimiento de Participación Popular, la Vertiente Artiguista, el Partido Socialista y Asamblea Uruguay. En el plenario final, Hugo Cores y Eleuterio Fernández argumentaron a favor y en contra del proyecto.

Fernández sostuvo que el Frente debía respetar la voluntad ciudadana expresada en el plebiscito de 1989 y dejar congelada la impunidad, como si el resultado del plebiscito fuera eternamente válido. En realidad, era un argumento falaz: la opinión de los electores es cambiante y se deben respetar esos cambios, por eso hay elecciones cada cinco años y los partidos se alternan en el gobierno. Además, sostenía Fernández, la propuesta de Cores comprometía el triunfo del Frente Amplio y, decía él, se podía renunciar a todo menos a obtener a la victoria electoral. Fernández estaba mostrando su hilacha, pero no sólo él, sino también los 746 congresales que acompañaron sus fundamentos, una mayoría que lo acompañó camino al olvido y perdón. Por el contrario, 569 delegados levantaron su mano para continuar la lucha para anular la ley de caducidad. La línea quedó que bien dibujada: Verdad y Justicia, pero, no tanta, sin extralimitarse. Aun así, durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez se realizaron las primeras excavaciones y, antes de finalizar ese año, ya se habían descubierto los cuerpos de Ubagesner Chaves Sosa y Fernando Miranda. Lástima que el impulso inicial se detuvo. En el 2009, junto a las elecciones presidenciales se plebiscitó nuevamente la anulación de la ley de caducidad. Recién al finalizar la campaña, a regañadientes, el candidato progresista José Mujica adhirió a la lucha por Verdad y Justicia. Tal vez sus reticencias determinaron que no todos los votantes del Frente Amplio apoyaran la papeleta rosada. Tal vez esa fue la razón de que no se alcanzara el 50% necesario, pese a que el Frente Amplio ganó con más de la mitad de los votos emitidos. El sector acaudillado por Fernández Huidobro directamente no ensobró la papeleta que anulaba la ley de impunidad.

Las ambigüedades continuaron luego de saboteado el voto rosado. Una notable lentitud del Estado para resolver los crímenes de lesa humanidad. En el “caso Gelman”, año 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado uruguayo por el incumplimiento en “adecuar su derecho interno a la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. El país debía garantizar que la ley de caducidad no volviera a ser un obstáculo para la investigación de las desapariciones forzadas y el procesamiento y condena de los culpables.

Tal vez con cola de paja y en respuesta a la condena internacional (¡vergüenza!), el gobierno de Mujica impulsó la ley que restableció “el pleno ejercicio de la pretensión punitiva del Estado para los delitos cometido en aplicación del terrorismo de Estado”. Sin embargo, otros apóstatas la rechazaron acaloradamente. Argumentaban nuevamente que el resultado del plebiscito de 1989, reafirmado en 2009, desvirtuaba para siempre cualquier tentativa de juzgar y castigar a los criminales. En primera instancia el diputado Víctor Semproni, ex tupamaro de sinuosa trayectoria, impidió que se aprobara la ley al retirarse de sala y dejar sin mayoría al Frente Amplio. Luego, Fernández Huidobro, ya senador, al quedar en minoría y por disciplina partidaria, renunció a su banca.

Pocas semanas más tarde, sabiendo de su defensa de la impunidad y de sus afinidades con sectores de los mandos militares, el presidente Mujica lo nombró ministro de defensa. Mujica apostaba a Fernández porque entendía la cabeza de los militares, entendimiento que lo llevó a pelearse con los frenteamplistas y los que luchaban por Verdad y Justicia, mientras fortalecía su excelente relación con los militares. (1)

…que te arrancarán los ojos

Manini Ríos, comandante en jefe, prácticamente no salía en los medios de comunicación hasta la muerte del ministro de defensa. No le era necesario hacerlo: Fernández lo interpretaba al dedillo. Una vez desaparecido el ministro, el comandante Manini debió llenar el vacío e interpretarse a sí mismo. Comenzó su carrera pública.

Cabildo Abierto y Guido Manini Ríos surcan el mar de ambigüedades y desigualdades que caracterizan la república liberal. Aprovechan, además, la pérdida de perspectiva transformadora del progresismo, la que conduce al desánimo y la disidencia. La institucionalización del Frente Amplio, su incorporación al capitalismo financiero transnacional, lo llevaron a abandonar la tarea de educar conciencias, de profundizar la comprensión y la organización política de los más desprotegidos. Es en esos espacios vacíos que crece el huevo de la serpiente. Criaron el cuervo y hoy caminan ciegos. Sólo se lamentan. No saben cómo detener la clara ofensiva del monstruo que ayudaron a nacer. El golpe de Estado podrá o no sobrevenir, todo depende de la resistencia que encuentre, de que el movimiento popular uruguayo tome el ejemplo del pueblo chileno y luche para defenderse del autoritarismo que vendrá luego de la pandemia.

Nota:
(1) Emisora M24, 28 de marzo del 2019, vocera oficiosa del MPP.

Jorge Zabalza /Semanario Voces
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1973 – 14.08.2020
________

2) ARGENTINA: GLENN POSTOLSKI, “HAY QUE PENSAR UNA NUEVA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”

La Tribu FM /9 agosto, 2020

Glenn Postolski es investigador y docente especializado en políticas de medios masivos y derecho a la comunicación. Actualmente, es Director General de Planificación Estratégica e Investigación de la Defensoría del Público. Consultado por la responsabilidad del periodismo frente al modo en que, sobre todo, en los medios hegemónicos le dan tratamiento y abordaje a problemáticas como la pandemia Postolski afirmó que el análisis tiene varios niveles pero que, desde hace muchos años, “la lógica que tuvo el funcionamiento mediático pasó de ese lugar del supuesto cuarto poder a configurarse en un poder antagónico en sí, a un actor político en sí. Y como el sistema tiene esa lógica, formas y prácticas en la actividad profesional derivan en lógicas que son un tanto complejas y difíciles incluso para lo que es el rol primario que uno esperaría del periodismo que es alimentar el debate democrático”. En este sentido añadió que, por ejemplo con relación a la pandemia, “no creo que ningún periodista, si lo ponemos en el marco de la pandemia actual, sea per se proclive a generar condiciones sociales que masifiquen el contagio. No creo que ninguno sea de por sí anticuarentena. No lo creo. Pero sí estoy seguro que muchos construyen su carrera profesional, su prestigio personal, en términos de ser muy duros y muy críticos frente a esas cosas.”

Recientemente, la titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, afirmó que “hay que educar a las audiencias para que no consuman discursos de odio”. Sobre esto, Postolski señaló que “me parece que lo que hay que hacer, y también lo dice Miriam muchas veces, que es el patrón con el que nosotros miramos el horizonte, frente ante nuestro propio contexto, frente a nuestra propia realidad, es construir con todos los agentes del sistema, inclusive con aquellos que forman parte de esos medios hegemónicos, una condición cultural que nos proteja y que nos cuide”.

Consultado por la necesidad de poner en debate público la necesidad de La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Director General de Planificación Estratégica e Investigación de la Defensoría del Público, afirmó que “hay que pensar una nueva ley. Porque hoy un derecho humano y un bien público es internet, y en aquella ley todavía lo audiovisual estaba visto y concebido en los patrones clásicos de los medios de comunicación que eran los medios abiertos que llegaban por el vínculo físico del cable. Era sobre eso. Pero hoy sin dudas hay que poner en discusión el derecho humano que implica tener acceso a internet.”

La Tribu FM / Enviada por Henry Flores
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1973 – 14.08.2020
________

3) ARGENTINA: NUEVO CRIMEN DE ODIO CONTRA UNA PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE

A través de un comunicado urgente, la Asamblea Popular de Personas en situación de calle anunció el crimen de odio contra alguien sin techo, sin casa, que se exponía a todo tipo de peligros en medio de esta pandemia y crisis social. Sin embargo, el fascismo fue aún más letal que el coronavirus, el hambre y la desidia estatal.

Por Gigi Krein /ANRed /07.07.2020

El pasado sábado, alrededor de las 23.30 hs, una persona en situación de calle fue prendida fuego en Virrey Ceballos, entre San Juan y Cochabamba. Lamentablemente, estos crímenes de odio son ya conocidos y muchas veces logran pasar desapercibidos, alejados de las agendas de los grandes medios, confirmando la desprotección total de las personas que se encuentran en situación de calle. El año pasado, incluso, un grupo de personas prendió fuego a dos hombres en Mataderos (Alberdi y General Paz) y como si esto fuera poco se filmaron y lo subieron a redes sociales. Llamamos la atención sobre el crecimiento de este tipo de mensajes que sostiene una posición dominante, que representa un crimen de odio, no sólo dirigido a personas en situación de calle, sino ataques y crímenes transodiantes, y un creciente discurso xenófobo.

Contrario a esto, somos también cada vez más las organizaciones que ponemos el cuerpo a intentar resolver todo aquello que el estado no hace, todo esto potenciado por las carencias que evidencia la pandemia y la cuarentena obligatoria. Entendemos que, en primer lugar, muchas personas no cuentan con un techo, siendo esta terrible cifra de 7.251 personas, según el Segundo Censo Popular de Personas en situación de calle (2019). Desde entonces, la crisis económica y social ha ido en franco crecimiento, aumentaron los despidos y la crisis sanitaria fue un duro remate para las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Aquellos que cuentan con un techo, no siempre es lo que pudiese englobarse en el término “vivienda digna”. Se cuentan sólo en CABA, 136 hogares con déficit habitacional, un número irónicamente cercano a las 138.000 viviendas vacías que hay en la ciudad más rica del país. Cerca de medio millar de vecines viven en villas con enormes problemas de acceso a servicios básicos, llegando incluso a encontrarse sin agua en plena pandemia.

En general, se calcula un porcentaje de inqulinización cercano al 40% (tanto en ciudad formal como en barriadas), lo cual afecta directamente al derecho a una vivienda digna. Ya que el mercado formal pone tantos requisitos para poder acceder a un alquiler (paliados en parte por la nueva ley de alquileres, muches inquilines pasan a la precarización habitacional, es decir, no tienen más opción que acceder a piezas en hoteles o barriadas. Allí, la violencia y amenaza es ley, y medidas dictadas por el ejecutivo nacional como el DNU 320/2020 que prohíbe los desalojos hasta el 30/09/20, se encuentran completamente veladas por la irregularidad y la poca voluntad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de garantizar su cumplimiento. A su vez, como ya mencionamos en varias oportunidades, denunciamos el recorte de los programas de asistencia a familias en riesgo de situación de calle justamente en este contexto, como ser el otorgamiento de subsidios habitacionales, prácticamente cerrado. También creemos preocupante el visto bueno del GCBA frente a avanzadas de empresarios inmobiliarios como Leonardo Ratushny, a quien la “justicia” permite, en este contexto, avanzar con el desalojo de la Casa Santa Cruz, habitada por 105 familias.

Tal como menciona la Asamblea Popular de Personas en situación de calle en su comunicado: “Estamos consternadxs, llenxs de bronca y dolor. Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio hemos tenido que lamentar muchas pérdidas. El 30 de mayo murió Agustín Lara, de 16 años, al caérsele encima un pedazo de mampostería mientras dormía en la calle. El 7 de junio fue Leonardo Macrino, quien sufría un padecimiento mental y fue desalojado enfermo de un hotel del barrio de Monserrat, y amaneció muerto sobre la vereda en la esquina de Luis Sáenz Peña y Chile. A los pocos días fue a Sergio a quien sus compañeros de ranchada encontraron sin vida, tenía 63 años y dormía en la esquina de México y Sánchez de Loria. El 27 de junio fue Dimitri, un señor de origen serbio que paraba en Av. Caseros y Lavardén, en el Barrio de Parque Patricios; fue trasladado por una ambulancia del SAME que llamaron sus vecinxs y falleció a las pocas horas en el Hospital Penna. El 3 de julio, Bernardo “Tuly” Micieli, de 66 años, quien había sido desalojado en plena pandemia del terreno ubicado en Melián y Vilela en el barrio de Saavedra, donde vivía, con lo que quedó en situación de calle y perdió su vida.”

Todas estas muertes, están llenas de desidia estatal con un claro signo clasista del gobierno de Horacio Rodriguez Larreta y sus funcionarios. Responsabilizamos a María Migliore (Ministra de Desarrollo Humano y Habitat), Maximiliano Corach (Subsecretario de Fortalecimiento Familiar del Min. DHYH, a cargo de los subsidios habitacionales), Juan Maquieyra (Presidente del IVC) y al mismo Horacio Rodriguez Larreta de la falta de acceso a la vivienda y tierra dignas.

Es importante, más allá del dolor, continuar la lucha unitaria contra este modelo de ciudad y de humanidad, reforzar los lazos solidarios entre organizaciones y vecines que luchan día a día por el derecho a la vivienda digna. Queda más claro que nunca, que miles de vidas dependen de ello.

Gigi Krein /ANRed
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1973 – 14.08.2020
________

4) ARGENTINA y URUGUAY: CRÍMENES DE ODIO EN LAS DOS ORILLAS: UN FLAGELO SILENCIADO

En la madrugada del pasado miércoles 15 de julio una persona en situación de calle fue incendiada en el barrio “Ciudad Vieja” Montevideo, Uruguay. Diez días antes un episodio similar ocurrió en el barrio de Constitución, Ciudad de Buenos Aires. Mientras algunos pocos matutinos uruguayos informaban el triste episodio, en Argentina se difundían noticias sobre el “ejemplo uruguayo”, incluso con declaraciones del presidente Luis Lacalle Pou diciendo que se niega a tener un “estado policíaco”. Las declaraciones del presidente a medios argentinos se dieron pocos días después de que la policía uruguaya detenga a otra persona en situación de calle y luego la deje en la calle muriendo a la intemperie durante una ola polar.

Por Ramiro Giganti /ANRed, 17.07.2020

“La grieta se agranda cada vez más” reflexiona Daniel Dorneles, locutor, durante su programa “Días de Radio” en FM Horizonte de Paysandú, ciudad de nuestro vecino país Uruguay. Daniel no estaba hablando de la “guerra de solicitadas” entre periodistas que sucede en Argentina, o las divisiones entre “kirchneristas y antikirchneristas”. Daniel habla de una grita más real y profunda: la grieta de las clases sociales.

Mientras se debate al aire sobre “libertad de prensa” muchas voces siguen calladas. Trabajadores precarizados, personas en situación de calle, o victimas de gatillo fácil. Quienes dicen ejercer la “libertad de prensa” nada parecen tener que ver con estos episodios. Mientras presentan dificultades para informar que el país “ejemplo” en libertad de expresión, Estados Unidos, experimenta movilizaciones masivas contra la represión policial y el racismo, los crímenes de odio se repiten en las orillas del Río de La Plata. El incendio a una persona en situación de calle tuvo mucha menos prensa que las agresiones a periodistas ocurridas tres días después.

De esta otra “grieta”, la de las clases sociales, la de quienes no tiene voz, o al menos algunos casos, se trata esto. Mientras el “ejemplo uruguayo” circula por medios argentinos, en algunos casos con la modalidad de “lobby” para criticar la cuarentena, este tipo de noticias que suceden en ambas orillas son ignoradas.

Dos semanas antes, mientras este medio se difundía sobre un crimen de odio similar, ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires, en Uruguay, otra persona en situación de calle llamada Gustavo Castro, era abandonada por el Mides (Ministerio de Desarrollo Social) y moría de frío en la intemperie. Gustavo había querido ingresar en un refugio pero se le negó el ingreso por falta de cupo, incluso se llamó a la policía para expulsarlo cuando insistió queriendo ingresar. La policía lo detuvo y poco tiempo después, durante la noche, lo dejó en la calle durante una ola polar, condenando a Gustavo a morir en la intemperie. Por acción o por omisión, las muertes evitables se repiten.

Ante la imposibilidad de preguntarle a presidente Luis Lacalle Pou sobre estos episodios (oportunidad desperdiciada por otro periodista argentino) resulta pertinente difundir un cuento escrito por el colega uruguayo Daniel Dorneles, quien lo leyó en el cierre su editorial de radio en el día de ayer.

“Yo no pedí nacer pobre.
Se dio loco.
Mirá que a mí me hubiese gustado tener un padre como vos que te llevaba a todos lados.
Yo los domingos hace una troja de tiempo te veía pasar con él.
Iban a la cancha al mediodía.
Y mientras juntaba los cartones me decía.
“Pucha como me hubiese gustado tener un viejo así”.
El mio se borró, yo era chico ¿sabes?
Mi vieja se puso contenta cuando se fue.
Yo me acuerdo.
La mataba a palos ¿viste?
Y mis hermanos y yo éramos chicos.
Una vez le quise hacer frente casi me mato…
Yo te veía cuando ibas a la escuela también. Te llevaba tu vieja.
Puta madre, como te envidiaba.
Mi vieja también nos dejó a nosotros…
Un día nos dejó en la casa de una tía y no volvió más.
A veces la extraño ¿sabes?
No la juzgo. No tenía nada. Y nosotros siempre estábamos con hambre.
El hambre duele ¿sabes botija? Duele en serio.
Yo me fui por la mía a los 12.
A esa edad en los bondis me iba bien.
La gente me daba guita
Después se puso más dura.
No siempre tenía pa la pensión
Y así fui a parar a la yeca…
Una vez tu padre me dijo “por qué no vas a la empresa en la que trabajo”
Le dije “gracias don, voy a ir…”
Me dio vergüenza decirle que no tenía ropa para ir y que no podía ir caminando hasta allá porque hacía dos días que no comía.
Me dolió cuando me dio vuelta la cara y me dijo “vago de mierda”.
Yo lo aprecio a tu viejo se ve que es buena gente, un padrazo
Te dio todo, guacho, se ve de lejos
Yo sé que el alcohol me hace mal.
Pero vos no sabes, que vas a saber.
El frío y el hambre duelen de verdad.
Te duele el estómago y después de un rato deja de doler por un rato se va.
El frío es peor gurí. El frío no se va…
Y si llueve, ahí si se jodió.
El cartón se moja y el frío te empieza a comer como un bicho de los pies hacia arriba.
Despacio…Despacio…Doliendo…
Yo no pedí nacer pobre te juro.
Y te juro gurí que si sabía que te molestaba tanto verme en tu esquina durmiendo me iba para la otra. Pa no joderte.
Si te conozco de chiquito.
Por eso me dolió en el alma aquel día que con tus amigos cuando venias de bailar me agarraste a patadas en el suelo.
Me dolió el alma ese día gurí. Porque había aprendido a quererte de lejos.
Yo no pedí nacer pobre, te lo juro…»

(Cuento de Daniel Dorneles)

Ramiro Giganti /ANRed
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1973 – 14.08.2020
________

5) PUEBLOS INDÍGENAS LATINOAMERICANOS

“Invisibles”, agredidos, pero siempre resistentes
Festival de Cine de Locarno 2020, los reivindica con un premio

Sergio Ferrari, desde Suiza

Víctimas sin nombre. Sufrientes sin “ciudadanía”. Seres humanos que pagan con dolor propio y sin vergüenza ajena, el tributo a la historia que desde siglos los condena a la segregación. Aunque no puede silenciarlos completamente, gracias a su propia lucha. Y a festivales de cine, como el de Locarno, que en esta edición reducida del 2020 premió un film documental argentino en elaboración sobre la dignidad de los pueblos indígenas.

60 millones de personas, es decir un 10 % de la población total latinoamericana, conforman los pueblos originarios. Entre los más marginados a nivel económico-social y cultural del continente.

La segunda semana de agosto al celebrarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, las Naciones Unidas enfatizaban en el impacto destructor de la actual pandemia en muchas comunidades autóctonas. Y que sus territorios albergan el 80 % de la biodiversidad planetaria.

El 9 de agosto, la ONU recordaba en que el 86% de las personas indígenas de todo el mundo, en comparación con el 66% de sus homólogos no indígenas, trabajan en la economía informal. Además, que tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en condiciones de extrema pobreza que sus homólogos no indígenas. Y que el 47% de todas las personas indígenas que trabajan no tienen educación, frente al 17 % de sus homólogos no indígenas. Esta brecha es aún mayor en el caso de las mujeres.

Premio Locarno 2020

El Festival Internacional de Cine de Locarno -reducido y adaptado en 2020 debido a la pandemia- otorgó el viernes 14 de agosto uno de los dos principales premios de esta edición a un proyecto de film documental, “CHOCOBAR”, que “interroga sobre la colonización y la cultura indígena”. La película, que debió interrumpirse en su elaboración debido al COVID-19, es de la realizadora argentina Lucrecia Martel. Narra el asesinato en el 2009 del activista indígena Javier Chocobar y la expulsión de su comunidad de las tierras ancestrales en el país sudamericano.

Rol protagónico de los pueblos indígenas

Un Estudio publicado en junio pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), subraya que “los más de los 800 pueblos indígenas han de tener un papel protagonista en los espacios de toma de decisiones”. Ese rol, enfatizan, no será solo para defender su derecho a la autodeterminación sino también para poder hacer una contribución destacada en los “procesos de reformulación de los modelos en desarrollo”.

De los dichos a los hechos, un mundo de distancia. La otra cara, es la verdad. Tanto la represión directa como su criminalización cuestan caro a sus líderes naturales. En los últimos cuatro años, entre 2015 y 2019, se contabiliza el asesinato de 232 defensores de los territorios indígenas. Es decir, un promedio de cuatro asesinatos mensuales. Con el agravante, que sin en 2015, la cifra era de dos por mes, en el 2018 y el primer semestre del 2019 la misma se triplicó, marcando una vertiginosa tendencia represiva. Las perspectivas futuras no presagian mejoría alguna.

Todo esto en el contexto de la dinámica conflictiva que viven numerosas comunidades indígenas, producto de pugnas por la tierra, por el territorio, de la persecución racial, o por estar en medio de conflictos armados (como sigue sucediendo en Colombia).

Más de mil conflictos indígenas

En el continente existen hoy 1223 conflictos territoriales que las involucran directamente, denuncia el estudio Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Tensiones y desafíos desde una perspectiva territorial.

(repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45664/51/S2000125_es.pdf)

La industria minera generó un 40 % de dichos conflictos territoriales, que han generado movilizaciones indígenas y la consiguiente respuesta represiva. También tienen impacto considerable la explotación petrolera y los monocultivos agrícolas y forestales.

A la represión se le suma la segregación económico-social de las poblaciones autóctonas. En materia de pobreza y empleo, en todos los países analizados “se confirma el patrón de mayor incidencia de la pobreza indígena respecto de los no indígenas”. Y los ejemplos abundan. “En Panamá la tasa de pobreza indígena es seis veces más alta que entre no indígenas, en el Brasil la pobreza entre los pueblos indígenas triplica la del resto de la población, en el Ecuador es 2,5 veces más elevada y en el Perú es 2 veces más alta. La población indígena residente en zonas rurales se ve más afectada por la pobreza que sus pares urbanos en todos los países, con cifras muy dispares entre un país y otro. En Brasil y Perú las probabilidades de que los indígenas rurales estén en situación de pobreza triplican las observadas entre los indígenas urbanos.

Estos índices de desigualdades interétnicas son aún más amplios si se considera a quienes viven en situación de extrema pobreza. En Panamá, por ejemplo, la probabilidad de que una persona indígena se encuentre en esta situación es diez veces más alta que la de una persona no indígena, y en el Brasil y el Ecuador es seis veces más elevada.

Colombia sufre, también sus indígenas

El Estudio indica que la situación es “particularmente crítica en Colombia, donde se conjugan factores de desprotección territorial con procesos aún incipientes de restitución de tierras tras las décadas de conflicto armado y la disputa del control territorial por grupos paramilitares y del narcotráfico”.

En el Informe 2019 la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, publicada a fines de febrero del 2020, denunciaba la difícil situación de los pueblos indígenas. Solo en el Cauca, indica, el Instituto Nacional de Medicina Legal registró un incremento de casi 52% en los homicidios de ese tipo con respecto al 2018. Entre enero y noviembre del 2019, la Oficina registró el asesinato de 66 miembros del pueblo indígena Nasa en el norte caucano, incluyendo 13 autoridades indígenas.

(news.un.org/es/story/2020/02/1470201).

“Pareciera que no hay paz que valga ni emergencia sanitaria que detenga el derramamiento de sangre en Colombia”, subraya telefónicamente a este corresponsal, Irma Perilla, desde Bogotá. Perilla es la directora de la organización Pensamiento y Acción Social (PAS), con presencia en diversas regiones del país y cuya tarea consiste en apoyo a movimientos sociales y comunidades que bregan, desde décadas, por la construcción de la paz; el derecho a la tierra y el territorio; los derechos humanos y la protección de los defensores. (www.pas.org.co/).

Perilla no esconde su preocupación al informar que en lo que va del año su organismo contabiliza la muerte de 115 dirigentes sociales y defensores de derechos humanos. Los indígenas, con 36 víctimas, constituyen el primer grupo más golpeado, siendo el segundo el de los campesinos comunales, con 26. Las otras víctimas son defensores del medio ambiente, afrodescendientes, activistas en zonas mineras etc.

El 13 de agosto la Comisión de Derechos Humanos de la Universidad del Cauca publicó un comunicado de denuncia “ante la emergencia humanitaria y los violentos ataques de la fuerza pública contra comunidades liberadoras de la madre tierra en el norte del Cauca”. Hacía referencia, en particular, a los hechos ocurridos ese mismo día en el municipio de Corinto. El ataque violento de la fuerza pública contra comunidades y el asesinato de los comuneros indígenas Joel Rivera del resguardo de Jámbalo y Abelardo Lis, comunicador de la emisora Nasa Estéreo.

“La pandemia de la violencia contra los pueblos indígenas, no da tregua”, titulaba un comunicado publicado a inicios de junio de este año por comunidades de los territorios ancestrales de Jambaló y Pioyá – Sa’t Tama Kiwe. Daba cuenta de varias acciones represivas en el Municipio de Caldono, en el Cauca. La toma de posición fue difundida por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que junto con otras organizaciones pares informan regularmente sobe la dramática situación represiva ( www.cric-colombia.org/portal/).

El sitio Mongabay Latam, iniciativa que se define como de un “periodismo ambiental independiente”, puntualizaba en un amplio balance de las víctimas sociales durante la cuarentena hasta junio que Chocó y Cauca son dos de los departamentos más violentos para los indígenas y en general para todo tipo de liderazgo (es.mongabay.com/2020/04/indigenas-asesinatos-y-covid-19-en-cuarentena-colombia/).

“Mientras siga la indiferencia de la sociedad colombiana, la impunidad y la indolencia de un Estado, la defensa de los derechos humanos será una sentencia de muerte en mi país”, concluye Irma Perilla.

Sueños de futuro

El Estudio de la CEPAL y la FILAC subraya que uno de los retos esenciales del continente es construir “sociedades institucionalmente pluriculturales, diversas, inclusivas, equitativas y no discriminatorias». Con el supuesto clave que las mismas deben reconocer, y garantizar plenamente los derechos de los pueblos indígenas.

Según esta lógica, la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible podría asegurar el futuro indígena. Siempre y cuando «si en los próximos diez años se presta la debida y adecuada atención a la armonización de sus Objetivos y las correspondientes metas con los derechos colectivos de los pueblos indígenas».

Dicha Agenda “constituye una oportunidad para la plena inclusión de los pueblos indígenas, que conlleva el desafío de comprender el paradigma del buen vivir, tanto para repensar el modelo de desarrollo vigente como también por sus implicaciones en la garantía de los derechos de estos pueblos”, insiste el Estudio.

Como reflexión final, las dos instituciones continentales, recuerdan los compromisos asumidos por la comunidad internacional en la 1era Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se realizó en septiembre del 2014 en Nueva York. E instan a crear «condiciones legislativas, institucionales, políticas y económicas que reflejen la diversidad existente». Y hagan efectivo el compromiso «de reconocer, respetar, promover, impulsar y no menoscabar en modo alguno los derechos de las comunidades originarias y de defender los principios de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”.

Epílogo, un “fracaso” anunciado

Las últimas frases -de las 266 páginas del Estudio-, se embeben, sin embargo, del sentido lapidario de la realidad latinoamericana actual.

Han pasado 30 años desde la adopción del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, (núm. 169), de 1989, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, a pesar de que los Estados del continente reconocieron plenamente los derechos de los pueblos indígenas, “éste continúa siendo uno de los colectivos con mayor rezago en materia económico-social, aun cuando la región ha logrado grandes avances en este ámbito”, señala.

El reto de la construcción de sociedades pluriculturales, inclusivas, equitativas y no discriminatorias, sigue pendiente. Los dalit de América Latina, los intocables-invisibles del continente no esperan dádivas. Y por ello, el precio de su protesta es tan alto como cara es la factura de pobreza y marginación que la pasa el modelo hegemónico actual latinoamericano.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1973 – 14.08.2020
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
_______

I. “SANCOCHO ENCUENTRO EDITORIAL”
Sábado 15 de agosto -14 a 19 horas

“Sancocho” está conformado por varios proyectos autogestionados vinculados a la literatura, el arte impreso y la música.
Colectivo de editoriales independientes con base en Uruguay, pero que le abre sus brazos a todos aquellos que alrededor del mundo estén dispuestos a trabajar sin cadenas y adorar a este santo de las letras. Nos gustaría aclarar que no somos una secta, solo hacemos libros y afines.

sancochocolectivoed@gmail.com

El sábado otro Sancochazo y en un Bar amigo, va a estar divino.
Estaremos compartiendo unas lecturas de nuestro nuevo libro, el 4° de la colección de poesía: “Turbulencias” de Analía Cola.
Te esperamos para compartirnos entre libros, música y alguna cosita rica de El Hormiguero Bar

www.facebook.com/Sancocho-Colectivo-Editorial-173591039956916/?epa=SEARCH_BOX
____________

II. MARIANA LUCÍA ACOMPAÑADA POR MARTÍN BUSCAGLIA EN VIVO EN MUTE
Domingo 16 de agosto

Mariana Lucia es cantante y compositora uruguaya/brasileña que hace parte de la escena musical montevideana siendo nominada a los premios Graffiti (2013) como Mejor álbum solista femenino de música popular y canción urbana.

Es reconocida en el medio como una de las cantautoras representantes del momento actual Montevideano, y por ello ha sido incluida en dos libros en 2013: “Ellas – músicas uruguayas” libro que entrevista a doce mujeres que irrumpieron y transformaron la historia del cancionero uruguayo y «Ey canción» libro de entrevistas y fotografías de la nueva generación de cantautores uruguayos.

Viene presentando su trabajo en diversos formatos participado en diversos proyectos musicales desde hace años con músicos reconocidos del medio local. Ha integrado la banda de Martín Buscaglia, grabando en todos sus discos, y también ha acompañado a Hugo Fattoruso, en “Rey Tambor” y en su último disco editado.
También integró el grupo vocal femenino “Lavanda”, “Coolpables” junto a Nicolás Mora y Gustavo Echenique, y “Caos Polonio” con Nicolás Ibarburu, Gustavo Montemurro y otros.

Como compositora, en 2010 presentó su primer disco: “Proyecto Ser/afín”, y en 2012 su segundo disco: “Flúo” con la participación especial de Popo Romano en bajo.
En 2013 edita el disco: «Fados propios», acompañada de Popo Romano, Ney Peraza y Matías Romero, y la participación especial de Malena Muyala, con un repertorio homenajeando a la lengua portuguesa de sus orígenes.

Mariana Lucía en vivo en MUTE lleva sus canciones a un formato híper íntimo y se presenta para este ciclo acompañada de Martín Buscaglia.
Entradas y transmisión en vivo a través de www.recitalesapp.com para Uruguay y todo el mundo.

Adquirís el acceso en: recitalesapp.com/event/16 y podés ver en familia o con amigos, todos juntos, en el dispositivo que elijas (Pc, Tv, tablet, o celular)
www.facebook.com/events/320160299358743/
_________

III. CONCURSO NACIONAL “CONTANDO DERECHOS”
Instituto Nacional de Derechos Humanos – Vence: 28 de agosto

La Institución Nacional De Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo convoca a un Concurso Abierto de Cuentos, bajo la denominación “Contando Derechos”.
El concurso está dirigido a personas que habiten en la República Oriental del Uruguay, con categorías para todas las edades.

La consigna del concurso propone la elaboración de un cuento cuya temática sean los derechos humanos, tomando como base los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y otros instrumentos internacionales y nacionales de reconocimiento y protección de los Derechos Humanos.

Dentro del elenco de derechos, se reconoce, entre otros, el derecho a una vida digna; el derecho a la libertad, libertad de opinión, de expresión, de reunión y asociación pacíficas; derecho a la igualdad y no discriminación entre géneros y hacia minorías no hegemónicas; derecho a la diversidad cultural; derecho al acceso a la justicia, derecho a tener una nacionalidad y elegir donde residir , derecho a migrar, a recibir refugio en caso de persecución; derecho a formar una familia; derecho a la intimidad; derecho a un trabajo digno; derecho al descanso; derecho a la salud; alimentación; vivienda; educación; a participar y gozar de las artes y la cultura; derecho a la vida libre de violencia; derecho a la paz.

El plazo vence el 28 de agosto de 2020.

Bases e información: www.gub.uy/…/comunicacion/noticias/contando-derechos

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1973 – 14.08.2020
________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

CHILE: EL EX MILITAR WALTHER KLUG RIVERA CONDENADO POR TORTURA Y DESAPARICIÓN VIVIÓ EN ALEMANIA BAJO LA IMPUNIDAD – comcosur al día 2262 – 12.08.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2262 / miércoles 12.08.2020 Hoy:

1) Chile: El ex militar Walther Klug Rivera condenado por tortura y desaparición vivió en Alemania bajo la impunidad /Ute Löhning
2) Guatemala: asesinan a activista francés en zona indígena
3) Uruguay: 35 años bailando al son de Gavazzo /Leonardo Haberkorn
4) Covid 19: más que una política, una ideología /Luis E. Sabini Fernández
5) Las otras radios /Ernesto Lamas
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2262 / miércoles 12.08.2020
_______

1) CHILE: EL EX MILITAR WALTHER KLUG RIVERA CONDENADO POR TORTURA Y DESAPARICIÓN VIVIÓ EN ALEMANIA BAJO LA IMPUNIDAD

El exmilitar fue condenado por su participación en el secuestro, homicidio y la desaparición de 23 trabajadores de las centrales hidroeléctricas de El Toro y El Abanico en el sector cordillerano cerca de Los Ángeles

Por Ute Löhning /El Ciudadano

Durante cuatro años vivió tranquilamente en Alemania, en un pueblito pintoresco en las orillas del río Rhin, a 100 kilómetros al Sur de Colonia: El ex militar Walther Klug Rivera, quién fue condenado por su participación en el secuestro, homicidio y la desaparición de 23 trabajadores de las centrales hidroeléctricas de El Toro y El Abanico en el sector cordillerano cerca de Los Ángeles. Sólo en un viaje a Italia la policía detuvo al chileno-alemán buscado por la Interpol en el verano de 2019. A principios de febrero de 2020, Italia extraditó al ex oficial de 69 años de edad a Chile. Ahí está ahora de vuelta en el tribunal.

Desde los primeros días después del 11 de septiembre de 1973, él, en ese entonces teniente de 23 años, Walther Klug Rivera, organizó un campo de detención y tortura. Instaló este campamento en las caballerizas del Regimiento de Infantería No.3 de Montaña Los Ángeles“. Cientos de prisioneros fueron torturados allí, muchos de ellos asesinados. Klug visitaba constantemente la cárcel local buscando prisioneros para trasladarlos al regimiento. Según organizaciones de derechos humanos, la mayoría de los más de cien desaparecidos de la región Biobío pasaron por este campamento.

Prisioneros que lograron sobrevivir caracterizaron a Klug como particularmente brutal y sádico. La abogada de derechos humanos Patricia Parra, que representa a familiares de desaparecidos contra Klug, explica que Klug junto al comandante del Regimiento Alfredo Rehren Pulido y al jefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) de este Regimiento Patricio Martínez Moena, eran los responsables principales de tortura y asesinato en esa base militar.

Sin embargo, Klug pudo continuar su carrera – durante la dictadura hasta 1990 y también después – y ascendió al cargo de coronel. Recién en octubre del 2014, poco después de su jubilación, la Corte Suprema de Chile lo condenó a diez años y un día de prisión en el denominado caso ENDESA. Está sentenciado por su participación en el homicidio calificado de siete trabajadores y por el secuestro calificado de otros catorce trabajadores de las centrales hidroeléctricas de El Toro y El Abanico, cerca de la ciudad de Los Ángeles, en 1973. Están pendientes otros procedimientos penales contra él por la desaparición de prisioneros.

Pero Klug evadió la justicia chilena. Porque su abuelo era alemán y en su tiempo había emigrado a Chile, Walther Klug según las leyes alemanas tiene derecho a la nacionalidad alemana. Por lo tanto en noviembre de 2014 recibió un pasaporte alemán en la embajada de este país en Santiago y poco después se fugó de Chile. ¿Porqué la embajada alemana autorizó la entrega del pasaporte alemán a un militar que estaba sentenciado por crímenes contra sus compatriotas por la Justicia chilena? ¿Podría o incluso debería haberse negado la embajada a expedir el pasaporte a Klug? Según el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, sus representaciones en el extranjero como es la embajada comprueban «si el solicitante está inscrito en el libro de búsqueda alemán», ya que esto podría ser un obstáculo para la emisión o distribución de un pasaporte. Pero no se chequean las listas de personas buscadas por países anfitriones.

Como las autoridades chilenas tampoco impidieron la fuga de Klug, éste llegó a Alemania a fines de 2014. Desde entonces vivía sin obstáculos durante más de cuatro años en Vallendar, un lindo pueblo de 9000 habitantes en la orilla del río Rhin cerca de la ciudad de Koblenz; así confirmó la arrendadora del apartamento en el cual vivía Klug. Ella lo conoció como una persona de comportamiento siempre correcto que desde el principio no hablaba alemán y no lo aprendió tampoco a lo largo de los años. Siempre pagaba el alquiler puntualmente en efectivo, y a veces – cuando salía – hasta con unos meses de antelación.

Como oficial retirado del ejército Klug no tenía por qué preocuparse por el dinero: El estado chileno le pagaba mensualmente una pensión – privilegio del cual gozan hasta militares condenados en Chile, práctica altamente criticada por la abogada Patricia Parra. De acuerdo a su rango, Klug sigue recibiendo un salario básico de aproximadamente 1.200.000 PCL mensuales, a las que se suman diversos aumentos.

No hay claridad sobre el por qué Klug en el 2014 vino a Vallendar, ese pequeño pueblo en el Suroeste de Alemania. Pero parece que tenía o buscaba contactos con el Movimiento Católico de Schoenstatt con sede en Vallendar. En marzo de 2015, Klug fue invitado a un curso de español en la «Marienschule Schoenstatt», colegio católico de enseñanza media de niñas en esa localidad. Según informó el periódico local «Blick aktuell», Klug como „insider“ les presentó Chile con sus comidas especiales y paisajes espectaculares a las alumnas, las que se llevaron «imágenes maravillosas». Al ser preguntada la actual dirección del colegio lamenta «que este criminal haya estado en nuestra institución». Señala que la entonces directora, la profesora y las alumnas del curso de español ya no están en el colegio, y que supuestamente nadie habría conocido la verdadera historia de Klug, según pronuncia la institución en un comunicado, «de lo contrario esta visita nunca hubiera ocurrido».

Sin embargo, Klug ya es el segundo chileno «destacado» en el ámbito del Movimiento de Schoenstatt, al que pertenece el colegio Marienschule“. Francisco Cox, ex arzobispo de La Serena, acusado de múltiples abusos sexuales, vivió en Schoenstatt durante más de diez años. En 2004 fue acusado de un nuevo caso de abuso de un menor de 17 años ocurrido en Alemania, fue despedido del clero por el Papa Francisco en 2018, y finalmente regresó a Chile en 2019 para ser investigado.

El Movimiento de Schoenstatt fue fundado en 1914 en el pueblo de Vallendar como movimiento renovador. Desde entonces se ha vuelto una institución internacional. En Chile mantiene instituciones religiosas y colegios particulares y cuenta con partidarios poderosos como de la familia Kast por ejemplo. Un portavoz de la Oficina de Prensa de Schoenstatt, por su parte, explicó que según su conocimiento «ni ha habido ni hay relaciones entre el Sr. Walther Klug y las instituciones schoenstattianas en Alemania y en Chile». Pero que Klug había participado en las misas de habla hispana en Schoenstatt y había buscado contactos. Otros visitantes chilenos de esas misas – según él – habrían reconocido a Klug e informado al consulado chileno an Alemania. Según ese relato el consulado le habría recomendado mantenerse alejado de Klug quién como ciudadano alemán no iba a ser extraditado a Chile. El consulado chileno en Frankfurt a su vez declara no tener ninguna información sobre esto.

En fin, Klug pasó cuatro años bastante tranquilos en Alemania. Sólo fue descubierto cuando viajó a Italia con su pareja a principios de junio de 2019. Fue en un hotel en la ciudad de Parma, en base a una orden de aprehensión internacional por otro caso judicial en marcha: el caso de Luis Cornejo Fernández. Se trata de la supuesta participación de Klug en el secuestro y la desaparición del dirigente estudiantil de 23 años y miembro de las Juventudes Comunistas de Chile cuyas huellas también se perdieron en 1973 en el Regimiento de Infantería No. 3 de Montaña Los Ángeles“.

Chile hasta ese momento no había emitido ninguna orden de búsqueda por Klug a través de la Interpol por la sentencia definitiva en el caso ENDESA, ni había solicitado que Klug cumpliera la pena correspondiente de diez años de presidio en Alemania. En julio de 2019, la Justicia chilena solicitó la extradición de Klug sobre la base de la orden de búsqueda en el caso Luis Cornejo, recién en ese momento emitió una orden de captura internacional por el caso ENDESA y luego en octubre también solicitó de extradición de Klug en relación con ese caso. El 4 de diciembre de 2019, la Corte Suprema de Italia en última instancia accedió a la solicitud chilena refiriéndose a un acuerdo de extradición bilateral con Chile y mencionando que se trataba de crímenes contra la humanidad.

Finalmente el 6 de febrero de 2020, Klug fue extraditado a Chile. Se mantiene en prisión preventiva en la ciudad de Concepción según confirmó la Subsecretaría de Derechos Humanos en el Ministerio de Justicia chileno. El pasado 2 de junio la Corte Suprema denegó una solicitud de libertad provisional. Klug fue presentado al juez Carlos Aldana, juez competente en el caso por desaparición de Luis Cornejo, y también tendrá que cumplir su sentencia definitiva de diez años y un día de presidio por los siete trabajadores asesinados y los 14 trabajadores desaparecidos del caso ENDESA en Chile. Patricia Parra, abogada que representa a las hermanas de Luis Cornejo, espera que Klug también tenga que ser procesado en otro juicio por desaparición: en el caso de Adelino Pérez Navarrete.

Preguntas pendientes al poder judicial alemán:

Una interpelación parlamentaria del diputado en el Bundestag Jan Korte del partido de La Izquierda (Die Linke) logró recabar algunas informaciones. En la respuesta a esa interpelación, el gobierno alemán corrobora que desde el año 2015 la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania tenían conocimiento de una orden de búsqueda por Klug a través de la Interpol. Informan que Klug no era buscado en Alemania por su nacionalidad alemana. Se hace referencia al artículo 16 de la Constitución alemana el cual determina que Alemania no extradita ciudadanos alemanes a estados no pertenecientes a la Unión Europea.

Sin embargo por parte del poder judicial aleman habría sido posible abrir investigaciones penales independientes contra Klug, y como subraya el diputado Korte, «era lo mínimo que se podía esperar». De hecho, en marzo de 2016, la fiscalía de Koblenz examinó el inicio de investigaciones penales contra Klug – y las rechazó, como explica el fiscal superior Rolf Wissen. En la orden de búsqueda de la Interpol en el caso de Luis Cornejo, que estaba a disposición de la fiscalía en ese momento, sólo se mencionaba «que en el año 2013 el hombre buscado supuestamente dirigía un campo de detención en Chile, a dónde se trasladó a una persona la cual no volvió a aparecer después“. Según indica el fiscal, este delito habría prescrito según la legislación alemana; exclusivamente el delito de homicidio calificado no prescribe; no obstante para ello no había suficientes indicios, según el contenido de la orden de búsqueda chilena, declara Wissen, ya que no está claro, „dónde, cómo y por quién fue asesinada la persona desaparecida en Chile».

Después de tantos años de permanecer desaparecido, sí había que considerarlo como homicidio calificado, constata Andreas Schüller del „European Center for Constitutional and Human Rights“(ECCHR). Un fiscal general debería examinar estos casos y de una persona de este rango se podía esperar también «que tenga conocimiento de crímenes de lesa humanidad cometidas en la década de los 70 en Chile y otros lugares, y que él por lo tanto, también debería saber interpretar correctamente indicios de tales actividades en este período y este contexto». Al fin no se trataba de delitos menores, sino de las más graves violaciones de los derechos humanos y de crímenes de Estado.

Según la «Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas“de la ONU que entró en vigor en 2010, la práctica generalizada o sistemática de la desaparición forzada constituye un crimen de lesa humanidad. En su calidad de Estado Parte, Alemania está obligada a investigar los casos de desapariciones forzadas y „a incluir en el Código Penal alemán un propio delito penal de desaparición forzada“declara la representante de la comisión contra desapariciones forzadas en la ONU, Barbara Lochbihler. Alemania recién tuvo que presentar un informe a las Naciones Unidas sobre los avances realizados en este ámbito.
En este afirma que estima suficientes los delitos penales existentes en la legislación alemana para la investigación de crímenes de casos de desapariciones forzadas. No obstante constata no haber concluido la examinación sobre posibles alteraciones a la ley alemana.

Si se mantuviera la postura de no implementación – critica la Ex-diputada del partido verde en el Parlamento Europeo Lochbihler – sería „una señal equivocada en el ámbito político-jurídico“ y afectaría la credibilidad de Alemania.

El diputado Korte del partido de La Izquierda exige que por lo menos para el futuro, el gobierno alemán debe asegurar «de que Alemania no sea un Safe Haven, un puerto seguro para criminales alemanes fugitivos de la dictadura» y que debe llevar a perpetradores a los tribunales de la justicia en Alemania.

Y Klug no es un caso aislado: Abogado Schüller del ECCHR constata que «las autoridades de persecución penal alemanas tienen la responsabilidad de investigar, porque estuvieron involucrados ciudadanos alemanes «, y sigue criticando que «el poder judicial de Alemania ha estado mirando hacia otro lado durante décadas.“ Está el caso del argentino-alemán Luis Esteban Kyburg, segundo comandante de la Agrupación Buzos Tácticos de Mar del Plata durante la última dictadura cívico militar argentina entre 1976 y 1983. Es buscado desde 2013 por la Interpol por presuntos crímenes de lesa humanidad, se fugó de Argentina y fue encontrado en Berlin en julio.

Abogado Schueller apela también a la responsabilidad alemana en los casos de investigaciones de crímenes cometidos en Colonia Dignidad». En esta secta alemana radicada en el Sur de Chile, fueron torturados y asesinados presos políticos. Las investigaciones criminales alemanas apuntando al esclarecimiento de estos hechos se quedaron en la nada. En 2019 se cerraron las investigaciones contra el ex médico de la secta, Hartmut Hopp, considerado persona clave en el contacto con la DINA. Actualmente la Fiscalía General de Duesseldorf tiene que decidir si se van a reabrir estas investigaciones contra Hopp y otros jerarcas de la secta alemana.

«Falta la voluntad política, incluso si todos estos hechos pasaron hace mucho tiempo, hay que enfocarlos claramente“, dice Schüller y pronuncia que „simplemente dejar que estos casos expiren a tiempo, ¡es inaceptable!“.

Ute Löhning /El Ciudadano
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2262 / miércoles 12.08.2020
______

2) GUATEMALA: ASESINAN A ACTIVISTA FRANCÉS EN ZONA INDÍGENA

Fuentes: DW /RBCNoticiasGT /UDEFEGUA y Embajada de Francia

Benoît María -director de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras- se transportaba por un camino rural cuando fue asesinado a tiros.

El activista francés Benoît María, director en Guatemala de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), murió este lunes (10.08.2020) en un ataque armado en el noroeste del país, según informaron fuentes cercanas y medios locales.

El francés Benoît María, de 60 años, murió baleado cuando circulaba en una ruta de terracería en aldea Pacam, San Antonio Ilotenango. Según la información tenía 20 años de laborar en territorio Ixil y era director de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras en Guatemala. Hasta el momento, se desconoce el motivo del ataque.

Jorge Santos, coordinador de UDEFEGUA, explicó que el activista estaba a cargo de la organización AVSF y llevaba más de dos décadas en Guatemala, donde residía y apoyaba proyectos agrícolas para las comunidades indígenas mayas-ixiles. Además, María participó en la creación en 2011 de la Universidad Ixil, en el departamento de Quiché, dedicada al conocimiento ancestral de los pueblos originarios, entre otros proyectos.

Por su parte, la Embajada de Francia en Guatemala informó que «está en contacto con las autoridades guatemaltecas para que este crimen sea esclarecido y pueda hacerse justicia rápidamente”.

Fuentes: DW /RBCNoticiasGT /UDEFEGUA y Embajada de Francia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2262 / miércoles 12.08.2020
_______

3) URUGUAY: 35 AÑOS BAILANDO AL SON DE GAVAZZO

Símbolo de la dictadura y acusado de muchos de sus peores crímenes, su apellido aparece y reaparece una y otra vez.

Por Leonardo Haberkorn /El Observador – 07.08.2020

A mediados de 1985, según escribió el periodista e investigador estadounidense Lawrence Weschler en su libro “A miracle, a univers”, el general Hugo Medina le dijo a Wilson Ferreira que el Ejército aceptaría que algunos de sus oficiales, culpables de graves violaciones a los derechos humanos, fueran juzgados y condenados por sus crímenes. Uno de ellos era (José «Nino» ) Gavazzo.

Según Weschler, Gavazzo se enteró y le hizo saber a Medina que si se intentaba llevar adelante semejante plan, él divulgaría una lista de al menos 300 oficiales también comprometidos en tales violaciones.

De acuerdo con el investigador norteamericano, fue así que Gavazzo abortó la posibilidad de que el Ejército lo abandonara a su suerte.

Pocos meses después de recuperada la democracia, y mientras las denuncias en su contra comenzaban a repetirse en los juzgados, Gavazzo dio una de las pocas entrevistas en prensa que se le conocen.

Se publicó en el semanario Búsqueda el 12 de setiembre de 1985 y en ella anunció que jamás se presentaría ante un juez civil.

“Como militar no estoy dispuesto a concurrir ante ningún juez civil para que me juzgue por operaciones militares”, dijo. “Si recibo una citación para presentarme ante un juez civil, me voy a presentar ante el comandante en jefe del Ejército”.

El periodista le preguntó si para tomar ese curso de acción se basaba en alguna norma legal.

“No, en ninguna”, respondió.

Dato de la realidad

El 22 de mayo de 1986, Búsqueda publicó la noticia de que el gobierno de Julio María Sanguinetti pretendía juzgar a diez represores acusados de graves violaciones a los derechos humanos, y de ese modo dar por cerrado el tema de los crímenes de la dictadura.

Según se relata en el libro “El revés de la trama” del periodista Álvaro Alfonso, ante ese anuncio Gavazzo se presentó en el comando del Ejército “con uniforme de combate y fuertemente armado” para resistir cualquier intento de ser juzgado.

El 17 de diciembre de 1986, horas antes de que Gavazzo debiera presentarse ante un juez civil para responder en uno de los casos en los que estaba acusado, los senadores del Partido Colorado presentaron un proyecto de ley que ponía fin a todos los procesos contra militares acusados de violar los derechos humanos durante la dictadura.
El presidente de la Asamblea General y vicepresidente de la República, Enrique Tarigo, dijo que era un dato de la realidad que los militares no se presentarían a declarar en los juicios en su contra. Dos días después, el Partido Nacional presentó el anteproyecto de la Ley de Caducidad, finalmente aprobada.

Así fue que se gestó la ley que hoy algunos pretenden reinstaurar.

Con el fiscal militar

La ley de Caducidad incluyó un artículo, el 4to, que en lo referente a los desaparecidos determinó que el Poder Ejecutivo debía disponer “de inmediato las investigaciones destinadas al esclarecimiento de estos hechos”.

Sanguinetti le encomendó tal tarea a un fiscal militar, José Sambucetti. El fiscal militar se limitó a preguntarles a los acusados si sabían algo y a conformarse con sus respuestas negativas.

A pesar de ya tener garantizada por ley la impunidad de sus actos, los militares entrevistados por Sambucetti prefirieron no revelar ningún dato que permitiera ubicar a los desaparecidos.

No iban a ir presos, pero aun así callaron.

El 5 de octubre de 1987 el fiscal militar interrogó a Gavazzo respecto a la desaparición de Eduardo Pérez Silveira, hasta hoy ausente.

En actas consta el siguiente diálogo:

–Diga si conoció al Sr. Eduardo Pérez, militante del MLN, y Amelia Sanjurjo, militante del Partido Comunista.
–No lo recuerdo.
–Diga si sabe que Eduardo Pérez haya sido detenido en los primeros días de mayo de 1974 por integrantes de las Fuerzas Conjuntas y en días posteriores haya sido trasladado a Boiso Lanza, al Grupo de Artillería Nº 1 y al Hospital Militar.
–Desde que las Fuerzas Armadas se hicieron cargo por disposición del Poder Ejecutivo de la guerra antisubversiva hasta mi pase a situación de retiro participé permanentemente en el primer escalón de combate en dicha guerra siempre encuadrado bajo las órdenes de los mandos militares y por lo tanto toda información referente a operaciones de combate no puede ser revelada por el suscrito.
–Diga si usted interrogaba a personas detenidas por las Fuerzas Conjuntas en el marco de tareas antisubversivas.
–Respondo de la misma manera que la pregunta precedente.
–Diga si sabe que Eduardo Pérez haya fallecido en una dependencia militar, en el mes de mayo de 1974, y en caso afirmativo, cuál habría sido la causa de su fallecimiento.
–Respondo de la misma manera que la pregunta precedente.

Muchos años después, en 2016, en el libro “Gavazzo. Sin piedad”, Gavazzo admitió que efectivamente Pérez Silveira estuvo recluido bajo su mando en el Grupo de Artillería 1 y que él en persona le arrojó allí una granada de gas que derivó que debiera ser llevado al Hospital Militar, donde desapareció.

Candidatura presidencial

En 2006 el presidente Tabaré Vázquez declaró que el caso de Adalberto Soba, capturado en Argentina, desaparecido, y cuya familia atestigua haber sido trasladada en avión desde Buenos Aires por el propio Gavazzo, no estaba comprendido en la ley de Caducidad. Gavazzo marchó por primera vez a la cárcel, condenado por el juez Luis Charles.
En 2009, Charles lo condenó por 28 homicidios de uruguayos capturados en Argentina y desaparecidos, el llamado “segundo vuelo”.

Poco después, ya estando preso, Gavazzo fue llevado a Paso de los Toros para declarar en el caso de la muerte de Roberto Gomensoro Josman.

Gavazzo le mintió a la jueza y dijo desconocerlo todo al respecto.

Por errores propios, pero también inducida por las mentiras de Gavazzo y las de un testigo falso (un militante marginal del MLN, que dijo en el juzgado que le temía a ciertos militares), la jueza envió a prisión como asesino de Gomensoro al coronel Juan Carlos Gómez, quien estuvo preso entre 2010 y 2013.

Gavazzo, que sabía de la inocencia de Gómez por estar él mismo implicado en la muerte de Gomensoro, se mantuvo impávido y permitió que Gómez marchara preso.
En 2017, el Ministerio de Defensa dispuso la instalación de un Tribunal de Honor para analizar la actuación de Gavazzo y otros militares condenados por el «segundo vuelo».
Hay testimonios que ubican a Gavazzo en Argentina, torturando en Automotores Orletti, negociando incluso por dinero la libertad de algunos de los detenidos. Pero enfrentado a los tres generales del Tribunal, Gavazzo negó todo.

El interrogatorio derivó hacia Pérez Silveira y Gomensoro. Quizás por sentirse abandonado por su Ejército, Gavazzo habló lo que nunca había hablado.
Volvió a contar la historia de la granada de gas que le arrojó a Pérez Silveira. Y dijo que Gomensoro murió en Artillería 1, que el general Cristi le ordenó hacer desaparecer su cuerpo y que él mismo lo llevó a Paso de los Toros y lo arrojó al río Negro.

Enemistados desde hace años, ante el mismo tribunal, Jorge Silveira acusó a Gavazzo de ser responsable de la muerte de esos dos prisioneros.

Los integrantes del Tribunal le avisaron al comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, del tenor de las confesiones y le señalaron que eso debía denunciarse a la justicia.

Manini Ríos, en cambio, ordenó seguir. Pasó casi un año sin que se supiera nada. Manini dice que le avisó al ministro de Defensa. Presidencia tampoco denunció ni divulgó las confesiones, y solo reaccionó cuando El Observador lo informó.

El Tribunal de Honor se limitó a sancionar a Gavazzo por haber dejado que Gómez estuviera preso siendo inocente. En el fallo no hubo una palabra sobre tortura, muerte en los cuarteles y prisioneros desaparecidos.

Bajo la comandancia de Manini Ríos, el Ejército perdió una oportunidad histórica de desmarcarse de su peor momento, separar a la actual oficialidad de los crímenes de la dictadura, lavar su imagen y renovar en forma clara y explícita su pacto con la democracia y los derechos humanos.

Manini Ríos, además, fue más allá: elevó el fallo del tribunal a la Presidencia con un grueso escrito de críticas al Poder Judicial, lo que derivó en su previsible destitución.
Es curioso que, teniendo tantos y tan variados espacios para poder criticar al Poder Judicial, Manini eligiera hacerlo como adenda al fallo de un Tribunal de Honor a Gavazzo, un declarado enemigo de la justicia civil, a la cual ha despreciado, desafiado y boicoteado una y otra vez desde 1985.

Manini Ríos en particular, y Cabildo Abierto en general, han tomado el caso Gomensoro y la injusta prisión del coronel Gómez como ejemplo paradigmático de lo mal que trabaja el Poder Judicial en los casos de los militares de la dictadura.

La crítica –que creció hasta transformarse en un proyecto de ley para reimplantar la ley de Caducidad- recalca el mal desempeño que tuvo la jueza del caso.
Lo magistrada se equivocó y mucho, es cierto. Lo que nunca se dice es que para que se equivocara ayudaron y mucho las mentiras de un testigo falso y las del propio Gavazzo.

Leonardo Haberkorn /El Observador
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2262 / miércoles 12.08.2020
_______

4) COVID 19: MÁS QUE UNA POLÍTICA, UNA IDEOLOGÍA

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org

En nota anterior, nos preguntábamos si el covid 19 era natural o político. En rigor, podía contener ambos rasgos; ser natural en su origen y político el instrumental con el que la humanidad lo ha enfrentado.

La pregunta provenía, precisamente, no tanto de la respuesta tecnosanitaria sobre el origen del virus y sobre sus manifestaciones patógenas, sino sobre el encare dado a su recepción y tratamiento en las sociedades humanas.

Dada la interacción creciente y tan alta hoy: lo que llamamos globalización o más precisamente, con la carga política correspondiente, globocolonización, “todo el mundo” prácticamente está “tocado” por la situación.

Y bien: el examen de esa recepción, información, evaluación, nos depara una conclusión cada vez más categórica: el covid 19, pese a su origen biológico, junto con dicho origen, sin desmentirlo y sin siquiera tener un acabado conocimiento de dicho origen, el covid 19 se manifiesta políticamente; más que políticamente, ideológicamente.
Solo ello podría explicar la presentación históricamente habida; las medidas tomadas por “autoridades” y gobiernos.
“Al árbol, por sus frutos lo conoceréis.”

¿Qué frutos nos depara esta pandemia mundializada?

• la atención concentrada en contagiados y muertos del covid 19 con total prescindencia de otros contagios y muertes. De modo tal que parecería que no hay otras enfermedades, otras muertes que las del covid 19.

• las instrucciones de un organismo filantrópico; la OMS (otrora financiada por estados nacionales, constituyentes de la ONU, ahora por multimillonarios que aportan mucho mayores cuotas al sostenimiento de la OMS que aquellos estados constituyentes), que se presenta, por su apariencia como órgano médico y ha dispuesto que en las actas de defunción se registre como causa principal de muerte al covid 19 aun cuando el occiso tenga otras afecciones incluso graves (un paciente con cáncer avanzado al contraer covid 19, un enfermo con septicemia por infección intrahospitalaria ocasionada por internación con covid 19, en franca recuperación de lo primero pero atacado mortalmente por bacterias, son registrados como muertes por covid 19, y así sucesivamente).

• El caso de la capital argentina. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ha registrado de acuerdo con el número de habitantes el mayor embate de la llamada pandemia en Argentina. Allí, la cantidad de muertos ha sido estadísticamente similar en los mismos meses de los últimos años, incluido el “pandémico” (véase recuadro):

2017 2018 2019 2020
mar 3477 3262 3197 3155
abr. 3411 3108 2114 3254
may 4057 3422 3340 3365
jun. 4789 3881 3770 3742
subt. 15734 13673 12421 13516

• El caso uruguayo. En los 4 meses de declarada oficialmente la pandemia, han habido unos 3000 muertes en general (causa primera; afecciones coronarias (coronarias, del corazón, no del covid 19). En ese ínterin, han muerto, oficialmente, por covid 19 treinta y cuatro (hasta 23 jul 2020).

Pero se sabe del deterioro en la atención médica y sanitaria por la torsión habida en los servicios médicos para adaptarse a la presunta presencia de “la pandemia”: no concurrir a hospitales y sanatorios, atención telefónica (hasta llegar a la teleconsulta).

¿Cuántos de los 3 mil muertos en estos 4 meses a causa de infartos, embolias, cánceres, infecciones, incluso accidentes de tránsito, se habrían salvado o prolongado su existencia de existir la atención normal? No lo sabemos, pero si estimamos un 1%, entonces se habrían salvado tantos como los que murieron oficialmente por covid 19.
Penosa suma aritmética. Y si llegamos a estimar que el deterioro de atención sanitaria, mutual, hospitalaria, no pudo impedir la muerte de un 5%, unos 150, los muertos ocasionados por la pandemia son cinco veces más que los muertos oficiales del covid 19.

Si transitamos por la cifras de fallecidos asignados a la pandemia en Brasil o en EE.UU. nos encontramos que en años previos, sin pandemia, registran aproximadamente la misma cantidad de muertos; en similar período. Este paralelismo no se cumplió, empero, con los países europeos en el momento del mayor embate del covid 19; en España, Italia, el Reino Unido, la cantidad de muertos de los peores meses de 2020 fue superior a la media que tenían para esos mismos períodos.

Pero allí puede intervenir, nos parece, la cuestión etaria: en poblaciones más envejecidas aumentan las probabilidades de letalidad con el covid 19 (que es por otra parte lo que pasó en Suecia, sin cuarentena). (1)

Porque el covid 19, altamente contagioso, tiene la característica de golpear decisivamente a quienes tienen otras muchas diversas afecciones, lo que le ha permitido decir a algunos médicos que los muertos por covid 19 son quienes están tan averiados, sanitariamente hablando, que van a morir más o menos indefectiblemente en el próximo infarto, la próxima pulmonía, el próximo enfriamiento…

Si los números no expresan una mortalidad diferenciada (salvo en los casos como los de los países europeos del pasado invierno), mi hipótesis es que todo el concierto mediático no se puede haber informado tan mal, tan sesgadamente por pura impericia. Tiene que haber habido una política informacional; una estrategia mediática. Que casi convierte a los muertos por país en una competencia; ‘ahora Brasil ha pasado al segundo puesto, apenas superado por EE.UU.; México ha logrado un tercer puesto neto superando a España, Italia, Reino Unido de sus viejas posiciones’… y sigue la retahíla “deportiva”.

Mientras nos entretienen con los números de muertos y contagiados quitados de todo contexto, las “esperanzas” están –nos lo dicen un día sí y otro también− en una vacuna. Una de las decenas o centenares que se están ensayando “a toda velocidad” para supuestamente protegernos de un virus de bajísima letalidad. Y que, por cómo se ha ido presentando, parece tener alta mutabilidad (que inutiliza a corto plazo la presunta protección de la vacuna).

La opción vacuna desecha el camino emprendido por Suecia o Bielorrusia, que se han negado a seguir estas instrucciones “mundiales”. Las políticas de estos países han sido menos criticadas que ignoradas.

Pero volvamos al virus. Un personaje que está apareciendo más activa y frecuentemente en los últimos tiempos. Y tratar de entender por qué.

Vale escuchar lo que el equipo ETC (Erosión, Tecnología y Concentración) ha ido confeccionando sobre el particular. Una de sus investigadoras, Silvia Ribeiro, señala que la cría de animales para consumo humano por sus carnes −cerdos, pollos, vacas− se ha intensificado “optimizando” el momento de la faena; en lugar de seis meses, tres, en lugar de tres meses, dos. (2)

Esto resulta en animales de vida acortada (respecto de su longevidad “natural”). El mundo bacteriano tiene que adaptarse a esos ciclos vitales reducidos para su propio desarrollo y por eso las mutaciones de los virus “huéspedes” de esos animales tienden a acelerarse.

Y por eso mismo van a aparecer con más intensidad, con más frecuencia, distintas plagas causadas por tales virus, digamos, “de ciclo corto”.

En una entrevista Ribeiro recuerda a otro investigador, Rob Wallace: “un biólogo que ha estudiado un siglo de pandemias durante 25 años, y que es también filo geógrafo, por lo que ha seguido el trayecto de las pandemias y los virus; dice que todos los virus infecciosos de las últimas décadas están muy relacionados a la cría industrial de animales.
Nosotros -del grupo ETC y de GRAIN-, ya habíamos visto con el surgimiento de la gripe aviar en Asia, y de la gripe porcina (que luego le pusieron AH1N1 para que sea un nombre más aséptico), también del SARS, que está relacionado a la gripe aviar, que son virus que surgen en una situación en dónde hay una especie de fábrica de replicación y mutación de virus que es la cría industrial de animales. Es porque hay muchos animales que están juntos, hacinados […]” (3)

El Grupo ETC atribuye al sistema alimentario agroindustrial, el rol de “productor” de epidemias en décadas recientes.

Porque “la cría industrial de animales en confinamiento (avícola, porcina, bovina) es una verdadera fábrica de epidemias animales y humanas. Grandes concentraciones de animales, hacinados, genéticamente uniformes, con sistemas inmunitarios debilitados, […] un perfecto caldo de cultivo para producir mutaciones de virus más letales y bacterias multirresistentes a los antibióticos, que con los tratados de libre comercio se distribuyen por todo el globo […] desde el feedlot hasta la cría de cerdos, de pollos, y de pavos, muy hacinados, crean una situación patológica de reproducción de virus y bacterias resistentes […] Los animales que salen de sus hábitats naturales, sean murciélagos u otro tipo de animales, incluso pueden ser muchos tipos de mosquitos que se crean y se hacen resistentes por el uso de agrotóxicos.” (ibídem)
Y Ribeiro y ETC no sólo apuntan a este cariz ecológico; saben ver el aspecto económico, la falta de justicia inherente al sistema en que vivimos: “¿a quién afecta más en este momento la pandemia? A la gente más vulnerable: a quienes no tienen casa, a quienes no tienen agua.” (ibídem) Diríamos, los mismos de siempre.

Marc Vandepitte, filósofo y economista, dedicado a la investigación de las relaciones llamadas Norte-Sur, coincide grosso modo con la interpretación del grupo ETC-Grain. Plantea: “Desde principios del siglo pasado sabemos que casi todas las epidemias modernas son el resultado de la intervención del hombre en su entorno ecológico inmediato. Los mamíferos y las aves son portadores de cientos de miles de virus que son transmisibles a los seres humanos. Debido a la explotación de zonas naturales anteriormente inaccesibles cada vez hay más posibilidades de que estos virus se transmitan a los seres humanos.”(4)
Hemos revisado el sesgo mediático de esta “movida” planetaria denominada pandemia.

También el papel del significado de la industrialización aplicada a organismos vivientes; cereales, frutas y verduras por un lado; cría de animales de carne para consumo humano por el otro.

Estamos en un mundo cada vez más medicalizado y tecnologizado, con ejes de acción que pasan por la contaminación generalizada para atender las necesidades que quienes guían el mundo consideran las imprescindibles.

Como explicaba Mahatma Gandhi, “En la Tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos.”
La humanidad ha roto con la naturaleza. A través de las civilizaciones, las rupturas han sido de muy diverso grado, pero generalmente se trata de rupturas radicales.
Sin embargo, las civilizaciones tradicionales conservaban un ligamento psíquico y también físico con nuestra dimensión natural.
La cultura moderna, la del encumbramiento de nuestra dimensión tecnológica, nos ha ido llevando a una creciente autonomía de nuestros cuerpos y vidas respecto de la naturaleza.

El proyecto del historiador (y a la vez futurólogo) israelí Yuval Harari de alcanzar la amortalidad, (5) resume, como tal vez ningún otro ejemplo, la pretensión de ruptura radical con nuestra dimensión natural.

Sin embargo, algunos empezamos a visualizar la modernidad y sus proyectos más radicales, como intrínsecamente contradictorios con la vida, con nuestra vida como especie, que es indisoluble de la vida de los (demás) seres vivos de nuestro planeta.

Porque los seres vivos terráqueos están siendo sometidos a un exterminio generalizado que nos tememos sin precedentes.

Siempre se habla que en la larga historia del planeta −donde la vida humana no ocupa sino los últimos instantes de toda una jornada de acontecimientos− han existido cinco extinciones masivas de vida. Y que está en curso una sexta extinción masiva de vida. Deberíamos considerar que se trata más bien de exterminio masivo que extinción masiva, como fueran las anteriores. Porque en nuestro presente, la acción de la especie humana, eliminando otras especies, es más que considerable, por momentos arrolladora.
Y la pregunta crucial es si la especie humana puede prescindir de la naturaleza, como los más enardecidos tecnólatras se afanan por alcanzar.

Para quienes consideramos que el basamento natural de nuestra especie y de los reinos animal y vegetal es inevitable (y deseable), nos queda encontrar la vía cómo conciliar nuestro desarrollo histórico y nuestras condiciones bio-fisio-psicológicas: si destrozamos el hábitat terráqueo, no sobreviviremos.

Y los humanaos ya han hecho mucho, muchísimo, para destrozarlo. Estamos al filo de la navaja. Tal vez ya hayamos pasado el punto de no retorno. Nos queda la resistencia. Y lo incierto por venir.

Me permito sopesar estas ominosas observaciones con otra, de otro carácter, más sombrío, si cabe: la pandemia implantada globalmente ha permitido el ensayo y puesta en práctica de una serie de recursos tecnológicos que van, todos, en el sentido de un mayor control y registro de nuestros pasos, todos ellos.

No es nada nuevo; apenas otro paso. Un ejemplo, apenas: el otorgamiento de señas de identificación para que eventualmente, si aparece un contagio vinculable a una persona, esa seña identificatoria, pueda geolocalizar a todos los que hayan tenido contacto ella en la fecha de contagio potencial. Los resultados sanitarios serán débiles, escasos, pero el seguimiento de nuestros pasos será estrecho, certero, omnisciente.

Me permito cerrar estas observaciones con la última frase de Giorgio Agamben, en una nota escrita cuando estallara la llamada pandemia, muy repudiada por bienpensantes:
“Nuestro vecino ha sido abolido. Es posible, dada la inconsistencia ética de nuestros gobernantes, que estas disposiciones se dicten por quienes las han tomado con el mismo temor que pretenden provocar, pero es difícil no pensar que la situación que crean es exactamente la que los que nos gobiernan han tratado de alcanzar repetidamente: que las universidades y las escuelas se cierren de una vez por todas y que las lecciones sólo se den en línea, que dejemos de reunirnos y hablar por razones políticas o culturales y sólo intercambiemos mensajes digitales, que en la medida de lo posible las máquinas sustituyan todo contacto −todo contagio− entre los seres humanos.” (6)

Notas:
(1) Se considera una fuerte correlación entre letalidad y edad; para menores de 39 años, 0,2%; para la franja etaria 50-60, se ha estimado un 3%, para personas de 70 a 80 años, 8% y para mayores de 80, un 15%.
(2) “Gestando la próxima pandemia”, RLSF, 26 04 2020.
(3) Silvia Ribeiro entrevistada por Claudia Korol, “No le echen la culpa al murciélago”, 3/4/2020.
(4) «El coronavirus y el fin de la era neoliberal» (30/7/2020). rebelion.org/el-coronavirus-y-el-fin-de-la-era-neoliberal/
(5) Homo Deus. Breve historia del mañana. Israel. En la edición en castellano, Pinguin Random House, Bs. As., 2016, p. 37.
(6) “Contagio”, 11 / 3 /2020, ficciondelarazon.org/2020/03/11/giorgio-agamben-contagio/

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2262 / miércoles 12.08.2020
_______

5) LAS OTRAS RADIOS

Ernesto Lamas / Caras y Caretas, Argentina, 11 de Agosto 2020

Muchas veces se caracteriza a los medios comunitarios por su baja potencia y no por el verdadero fin social de darles la palabra a los que no tienen voz. Hoy son más de 300 emisoras.

Las radios comunitarias tienen un lugar destacado en estos 100 años de historia. Guiadas por el sueño utópico de Bertold Brecht, que imaginó a la radio como el más maravilloso medio de comunicación si además de hablar pudiese escuchar, miles de comunicadores en todo el país apagaron las radios para hacer las suyas.

Un breve repaso por la historia encuentra antecedentes en radios clandestinas en los años 70 en Córdoba o, en plena dictadura, en aquellos emisores que interfirieron la televisión cuando pasaban partidos del Mundial de 1978 con proclamas contra los militares. Ya en democracia, entre 1984 y 1987, surgieron experiencias de muy baja potencia, con transmisiones irregulares y clandestinas. Las primeras radios comunitarias que lograron emitir con horarios de corrido, de lunes a domingo, con programaciones estables, datan de 1987. A partir de ese año se vivió un surgimiento explosivo de emisoras en frecuencia modulada que no contaban con los papeles exigidos por el decreto/ley de radiodifusión que dejó el gobierno de facto. Desde las entidades de medios hegemónicos se las denominó “piratas” o “truchas”. En medio de aquella explosión aparecieron también otros medios de comunicación que además eran proyectos político-culturales creados con el objetivo de contar con una voz pública que diera cuenta de otras miradas que no tenían aire en los medios tradicionales. Propusieron democratizar la comunicación para democratizar la sociedad desde la diversidad cultural de la comunidad a la que pertenecían. Se llamaron a sí mismas radios comunitarias, populares y alternativas.

En los años 90 resistieron las políticas neoliberales y fueron de los pocos medios que denunciaron el vaciamiento del Estado y el empobrecimiento de los sectores populares al mismo tiempo que las empresas de medios comerciales consolidaban sus posiciones dominantes negociando con el gobierno y presionando al Congreso de la Nación para que no aprobara una ley de la democracia. Las radios comunitarias se organizaron en redes nacionales para compartir producciones y noticias. También para comenzar una lucha que tuvo como resultado la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en el año 2009, en la que por primera vez se reconoció la legalidad de medios audiovisuales sin fines de lucro que en la práctica son mucho más que eso. Las radios comunitarias no se definen por la baja potencia o por no vender publicidad, sino por representar proyectos de vida ligados a luchas y reivindicaciones de grupos y movimientos diversos. Son medios de gestión social sin fines de lucro.

Pioneros comunitarios

En sus más de 30 años de existencia, las radios comunitarias resistieron la persecución, ganaron una batalla enorme por el derecho a la comunicación y además tuvieron tiempo para correr límites. Es comunitaria Paj Sachama, la primera emisora en el país en transmitir con energía solar en el monte de Santiago del Estero. Otra comunitaria fue la primera en salir al aire desde un centro de salud mental con programas realizados por internos. En una comunitaria, La Tribu, se produjo por primera vez en el país un podcast, en 2005, y en una radio comunitaria de Córdoba, La Ranchada, sonó por primera vez el cuarteto, muy popular en la provincia. Son innumerables los ejemplos de radios comunitarias que marcaron un camino luego recorrido por medios públicos y comerciales.

La diversidad y el pluralismo las distingue en el mapa de medios. Existen radios campesinas, como la red de seis emisoras que fundó el Movimiento Campesino de Santiago del Estero o Radio Tierra Campesina, una de las FM de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza. Hay sindicales, como la Radio Germán Abdala de ATE Capital o SubteRadio, de los trabajadores del subte. Pueblos originarios cuentan con cuarenta radios en catorce provincias. Un buen ejemplo es la primera en estar al aire, La Voz Indígena, de Salta, con participación de las comunidades wichi, guaraní y toba, o Radio Puelmapu, de la comunidad mapuche, en Neuquén. Personas con discapacidad tienen su Radio Braille, de Santa Fe, y los migrantes tienen su espacio en Radio Integración Boliviana, del barrio de Tolosa. De salud mental, como La Colifata. Villeras, como La Milagrosa, de Ciudad Oculta, en Buenos Aires. Gestionadas por estudiantes, como Radio Revés, de Córdoba. Y más: la primera radio cooperativa del país, FM En Tránsito, de Castelar; una que nació estudiantil y se transformó en comunitaria urbana, FM La Tribu, y otra como FM Alas, de El Bolsón, cuyos radioparticipantes, en 1999, rodearon la casa desde donde transmitía cuando las autoridades quisieron cerrarla y no pudieron.

Hoy que la radio cumple 100 años de vida hay alrededor de 300 emisoras en todo el país que se reconocen como comunitarias, populares o alternativas. Surgen nuevas emisoras por internet impulsadas por cooperativas o asociaciones civiles y sostenidas por el aporte de socios o clubes de oyentes. Conviven con las radios analógicas y nuevos medios alternativos, al mismo tiempo que reclaman el derecho a la comunicación también en territorios digitales.

Las radios comunitarias son parte de la historia y del presente de la radio. También del futuro. Crean nuevos modos de interpelar a las audiencias con la diversidad y el pluralismo como bandera para sumar interlocutores y no seguidores. Con la conciencia de que cada nuevo emisor es un ataque a la concentración de medios, tienen el desafío de consolidar sus redes y ocupar nuevos espacios.

Ernesto Lamas / Caras y Caretas (Argentina)
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2262 / miércoles 12.08.2020
_______

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR AL DÍA, ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

LA DIRECTORA MANANE RODRÍGUEZ RECIBIRÁ PREMIO EN EL DEL FESTIVAL DE CANS – comcosur mujer 653 – 10.08.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 653 /lunes 10.08.2020 – Hoy:

1) Brasil: Denuncian ataques de Bolsonaro contra periodistas mujeres ante la ONU
2) Brasil: La mitad de las mujeres comenzaron a cuidar a alguien durante la pandemia
3) Chile: Violencia contra mujeres 2020
4) Uruguay: Beatriz Argimón presentó la “penalización por maternidad” como reivindicación feminista en el Senado
5) Uruguay: El arte como canal político en la lucha feminista
6) Manane Rodríguez recibe premio en Cans por su trayectoria comprometida y valiente

_________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 653 – Lunes 10 de agosto de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
____

1) BRASIL: DENUNCIAN ATAQUES DE BOLSONARO CONTRA PERIODISTAS MUJERES ANTE LA ONU

Al menos 54 ataques contra mujeres periodistas se registraron en Brasil desde que comenzó el gobierno de Jair Bolsonaro. Muchos de esos episodios fueron protagonizados por el mandatario. Una de sus destinatarias fue la colega y activista negra Bianca Santana, entrevistada por LATFEM al finalizar su intervención en la 44º sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas este martes. Su caso muestra la necesidad de estar organizadas y crear espacios seguros para enfrentar las tecnoviolencias machistas.

Jair Bolsonaro está en su vivo semanal por redes sociales, rodeado de papeles. Es 28 de mayo 2020. Parece que lee unos titulares, dice el nombre de Bianca Santana y la acusa de publicar “fake news”. Esa semana, la periodista del portal UOL había publicado un artículo sobre las relaciones de la familia del presidente de Brasil con la milicia acusada de asesinar a Marielle Franco y Anderson Gomes en 2018, mientras el mandatario promovía que la investigación de ese crimen pase a la Justicia federal. Después de cinco meses sin escribir sobre el tema, Bianca volvía a recibir amenazas de muerte, luego de que Bolsonaro la nombrara. Primero en los comentarios de esa nota, después tuvo intentos de ingresar a sus cuentas de correo y redes sociales, descrédito a su carrera, insultos de índole sexual, entre otras formas de ataque virtual.

En diciembre pasado había publicado un artículo con Anielle Franco, la hermana de Marielle. En aquella semana le hackearon el WhatsApp, atacaron sus casillas de correo y hasta recibió extrañas visitas en la sede de la Coalición Negra por Derechos en San Pablo, que reúne 150 entidades del movimiento negro de Brasil, entre ellas UNEafro, donde Bianca Santana milita. Fue demasiado. Decidió cerrar su cuenta de Facebook y desapareció de escena durante un tiempo. Temía por su vida, por lo que pudieran ver o sufrir sus hijos y su madre. Se dedicó a escribir su tesis de doctorado.

Cuando recuperó fuerzas escribió este artículo el 26 de mayo haciendo “un flujograma” dirá ella, preguntándose cuál era el interés del presidente por “federalizar” el caso de Marielle. Encontró respuestas “conectando puntos”, uniendo datos e información publicada en la prensa a lo largo de los meses, donde el mandatario, su hijo Flávio, ex asesores y hasta vecinos de los Bolsonaro estaban ligados al crimen de la concejala carioca.

Al día siguiente de la publicación del artículo, el Tribunal Superior de Justicia rechazó federalizar la investigación y el 28 de mayo Bolsonaro “mezcló los papeles, leyó cosas que yo no escribí y dijo mi nombre; hizo como una performance de confusión, ¿sabés? Es parte de su método para desacreditar y para alertar a sus milicias digitales”, dice Santana a LATFEM.

Los ataques virtuales que ella recibió son parte de 54 episodios similares, una cifra sin precedentes en la historia reciente del país -relevada por Artículo 19-, cometidos por Bolsonaro y otros integrantes del gobierno contra periodistas mujeres. Estos hechos fueron denunciados este martes 7 de julio ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, con el apoyo de una veintena de organizaciones y articulaciones feministas, de derechos humanos y por la libertad de expresión.
Fue en el marco de la 44º sesión del Consejo de Derechos Humanos que comenzó el 30 de junio y terminará el 17 de julio en Ginebra. El testimonio de Bianca Santana ante la ONU fue respaldado por las siguientes organizaciones: Agencia de Noticias Alma Preta, Artículo 19, Casa Neon Cunha, Coalición Negra por los Derechos, Cojira-SP – Comisión de Periodistas por la Igualdad Racial de São Paulo, Fenaj – Federación Nacional de Periodistas, Instituto Marielle Franco, Geledés – Instituto de Mujeres Negras, Género y Número, IDDH – Instituto para el Desarrollo y los Derechos Humanos, Instituto Vladimir Herzog, Intervozes – Colectivo de Comunicación Social de Brasil, Marcha de Mujeres Negras de São Paulo, Red Nacional de Protección a los Comunicadores, Reporteros sin Fronteras, Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de São Paulo, SOF – Organización Feminista Sempreviva, Tierra de Derechos, Uneafro Brasil.

La violencia machista contra periodistas mujeres ha sido destacada, con alarma, en el último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Dubravka Simonovic.

Considerando las normas vigentes en materia de derechos humanos, la Relatora Especial expone un enfoque integral para abordar los problemas específicos a los que se enfrentan las periodistas, y las causas de estos problemas. También recomienda a los Estados diseñar políticas o estrategias orientadas a garantizar la protección de las periodistas.

Deshonra, descrédito, humillación

Si bien todxs lxs periodistas son atacadxs, en el caso de las mujeres los mensajes suelen apelar a la orientación sexual de la atacada, a desacreditar su trayectoria o el ejercicio de la profesión, a usar connotaciones sexuales en los mensajes o sugerir que el crecimiento profesional se ha dado a través de “favores sexuales” en los medios.

Además de los mensajes amenazantes, “todo el tiempo recibo avisos en mis cuentas de correo y Twitter de que gente de todos lados está intentando cambiar mi contraseña”, detalla Santana.

La exposición sistemática en la que quedan las periodistas luego de que Bolsonaro o algún miembro de su gabinete las nombra públicamente, genera ataques virtuales masivos por parte de sus seguidores, con consecuencias concretas para la vida de estas comunicadoras. Esto crea “un ambiente aún más hostil para que las mujeres ejerzan la libertad de expresión y para su presencia en el ambiente digital, político y social -dice un comunicado firmado por las organizaciones sociales que apoyaron la denuncia-. El Estado brasileño tiene la obligación de garantizar un ambiente seguro para las mujeres periodistas”.

De a poco se van creando estrategias de protección. Por ejemplo, al interior del movimiento negro, en coordinación con el movimiento feminista y otros colectivos, con acciones como el litigio estratégico y denuncias internacionales, para cuidar a quienes constantemente denuncian la violencia del Estado. Pero Bianca Santana considera que faltan acciones similares de solidaridad, justicia y acompañamiento entre mujeres periodistas.

“Para garantizar la participación de las mujeres en la vida política y social es importante que sus voces aparezcan en la prensa. Y para eso es necesario que haya mujeres periodistas ocupando cada vez más lugares en los medios -agrega por teléfono-. Por el momento, como dice la Relatora Especial en su informe, las mujeres periodistas no encontramos ambientes seguros para participar del debate público, de la vida digital, social y política de los países. Cuando nos agreden es como si el mensaje fuera que para las mujeres periodistas no hay espacio. Por eso tenemos que construir nuestros ambientes seguros para ejercer la libertad de expresión y hablar de todos los temas, reconociendo la desigualdad tremenda que existe en todas las esferas, entre hombres y mujeres”.

Toma de conciencia

“El análisis sobre el carácter interseccional que pueden tener estos ataques a periodistas mujeres en un año y medio de gobierno, es una tarea que se debe profundizar”, dice Bianca Santana a LATFEM. Es de suponer que las periodistas negras, indígenas, faveladas, lesbianas, trans, sean más vulneradas que sus colegas blancas. Analizar y visibilizar este enfoque en particular es parte de la perspectiva feminista antirracista que cabe desarrollar en la región.

“En países racistas como Brasil, una de las políticas para mantener el racismo es decir que esto no existe, y entonces pareciera que no es importante identificarse como persona negra”, agrega la periodista. Por eso considera que una “toma de conciencia racial y de género” es clave para identificar qué cuestiones nos oprimen y organizar políticamente para enfrentar tanto el sexismo como el racismo.

En su historia personal, la maternidad trajo al feminismo: “Cuando tuve mi primer hijo y vi que la vida de mi compañero no cambiaba para nada y la mía se había dado vuelta. Comprendí cómo la desigualdad del tiempo, del mundo del trabajo, del trabajo doméstico en casa, del trabajos de cuidados, tenía condiciones peores para las mujeres que para los hombres”.

Al acercarse a la Marcha Mundial de las Mujeres no solo comprendió a la lucha feminista “como esencial para que todas las mujeres vivan dignamente y puedan construir una sociedad justa”, sino que es necesario “racializar el debate” para garantizar que todas tengan voz, no hablando unas por otras, sino conectadas solidariamente. La comunidad negra debe estar cada vez más presente en las discusiones feministas y que se visibilicen los impactos específicos que sufren en la violencia policial, en la violencia de género, en la precarización laboral.

Latfem / COMCOSUR MUJER Nº 653 – 10/08/2020
_____________

2) BRASIL: LA MITAD DE LAS MUJERES COMENZARON A CUIDAR A ALGUIEN DURANTE LA PANDEMIA

La mitad de las mujeres brasileñas pasaron a cuidar de alguien durante la pandemia de covid-19. Cuando se desglosa por raza y región, por ejemplo, los números cambian. En el ambiente rural, 62% de las mujeres pasaron a tener ese tipo de responsabilidad. Respecto al apoyo en las tareas de cuidado, las mujeres negras son las más desasistidas.

La información es del estudio “Sin parar: el trabajo y la vida de las mujeres en la pandemia”, realizado por las organizaciones Género y Número ySempreviva Organización Feminista (SOF) y divulgado este jueves (30).

Además, según la investigación, 41% de las mujeres están trabajando más durante la pandemia, y la mayor parte son mujeres blancas, “evidenciando que la ausencia de las trabajadoras del hogar o de espacios como la guardería y la escuela pesó más para ese grupo”, afirman las organizaciones en el documento. Las mujeres que están en casa sin recibir ingresos o con ingresos reducidos, son el 39% de las que respondieron al cuestionario.

De acuerdo con las organizaciones, el objetivo del estudio, realizado con 2.600 mil mujeres brasileñas entre abril y mayo, fue identificar los efectos de la pandemia sobre el trabajo, el ingreso las mujeres y la sustentación financiera de la casa, tomando en cuenta las tareas de cuidado.

“Estoy haciendo aislamiento y trabajando en casa, pero mi ingreso se desplomó”, afirmó una mujer en el cuestionario. Otra dijo que “la empresa redujo el pago a apenas el 50% sin reducir la jornada (mi situación es informal) y eso me obliga a reorganizar mi vida financiera, porque acabo con más gastos de mercado, energía, etc.”.

Según las organizaciones, “entender la situación del cuidado durante la pandemia es fundamental para el diseño de acciones capaces de transformar esas dinámicas de desigualdad que imbrican género, raza y clase”, toda vez que esta es la parte de la población sobre la cual las condiciones precarias de sobrevivencia recaen más significativamente.

Brasil de Fato / COMCOSUR MUJER Nº 653 – 10/08/2020
____________

3) CHILE: VIOLENCIA CONTRA MUJERES 2020: RED CHILENA PRESENTA DOSSIER INFORMATIVO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN CHILE

El documento reúne las principales cifras relativas a violencia patriarcal construidas por organismos estatales y organizaciones sociales, las que serán analizadas en un panel por activistas feministas.

En el marco del lanzamiento de la versión número 14 de la campaña ¡Cuidado! El Machismo Mata, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres presenta el Dossier Informativo Violencia contra Mujeres 2020, documento con cifras y análisis de las condiciones de vida de mujeres y niñas que habitan Chile. La actividad tendrá lugar este martes 4 de agosto a las 11 hrs. a través del Facebook de Radio Universidad de Chile y replicado en las redes sociales de la Red Chilena.

La información recabada y el análisis de esta es un aporte para la comprensión cuantitativa y cualitativa de la violencia patriarcal y el impacto que causa en los cuerpos y las vidas de las mujeres que viven en el territorio.

Dentro de los ámbitos recogidos están: explotación laboral, el trabajo doméstico y de cuidados, la violencia sexual, ginecosbtétrica, online, femicida, institucional, racista, contra mujeres lesbianas y disidentes. También la violencia que es ejercida en el espacio íntimo-familiar, las dificultades en el acceso a la salud, la violencia ejercida por agentes del Estado en el contexto de revuelta y las problemáticas que recaen con mayor fuerza sobre niñas y mujeres que se han visto agudizadas durante la pandemia y el confinamiento.

En la presentación del dossier expondrá Yoselin Fernández, integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Ericka Ñanco, vocera de la Asamblea de Mujeres del Ngulumapu (2018-2019) y actual secretaria de la Fundación Academia Intercultural Pelontxaro y Marisa Matamala, militante del movimiento de mujeres y feminista de larga vida, médica en salud colectiva. Moderará Diana Porras, periodista de la Radio Universidad de Chile.

Cifras relevantes
Del más de un millón de empleos ocupados por mujeres creados en la última década el 60% tiene altas probabilidades de ser precario y el 75% de las mujeres en Chile gana menos de $550.000 mensuales, el 50% recibe menos de $340.000

Sumando jornada de trabajo asalariado y doméstico las mujeres trabajan 73,8 horas semanales. Los hombres 60,5. horas

26 personas han sido víctimas de violencia femicida durante el primer semestre de 2020 (24 femicidios, un suicidio femicida, un castigo femicida y otra víctima de violencia femicida)

Además, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres registra 13 muertes en circunstancias no aclaradas durante 2020. De ellas 8 corresponden al periodo de pandemia (marzo – junio)

Entre marzo y junio el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ha recibido 48.688 llamados de orientación al 1455

Entre enero y junio el Fono Familia (149) de Carabineros ha registrado un aumento de un 107,7% en llamadas telefónicas relativas a violencia intrafamiliar física, respecto del mismo periodo en el 2019. Sin embargo, las denuncias al respecto disminuyeron en un 13,7%

En el mismo periodo Fono Familia (149) reportó un aumento de un 105,3% en llamadas relativas a violación y 225% respecto a acoso sexual.

La Subsecretaría de Prevención del Delito registró 17.950 casos policiales (detenciones y delitos flagrantes) relativos a delitos sexuales: abuso sexual, violación y otros delitos sexuales. La cifra es la más alta de la última década

El Ministerio Público informó que del total de términos aplicados sobre el delito de violación (35.011) sólo el 24,6% tuvo salida judicial. De ese número sólo 2.718 fueron sentencias condenatorias. Sumando el total de casos terminados, sólo el 7,7% terminó en sentencia definitiva condenatoria

Al 30 de noviembre el INDH presentó 96 querellas por torturas o tratos crueles con violencia sexual, el 53% de las afectadas son mujeres. Desnudamientos, trato degradante, tocaciones y amenazas de violación, son parte de las querellas

El 79,3% de las mujeres participantes Primera Encuesta Nacional sobre Violencia Ginecológica y Obstétrica 2019-2020 señaló haber sufrido violencia obstétrica. el 67% señaló haber sufrido violencia ginecológica

Medio a Medio / COMCOSUR MUJER Nº 653 – 10/08/2020
____________

4) URUGUAY: BEATRIZ ARGIMÓN PRESENTÓ LA “PENALIZACIÓN POR MATERNIDAD” COMO REIVINDICACIÓN FEMINISTA EN EL SENADO

Las mujeres que eligen ser madres tienen un fuerte impacto en sus salarios; la legislación no contempla esta desigualdad.

A partir del informe Brechas de género en los ingresos laborales en Uruguay, presentado este mes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y ONU Mujeres, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, bajó al pleno del Senado para poner sobre la mesa una reivindicación feminista: “La penalización por maternidad”. Según el informe, se evidencia que las mujeres experimentan una reducción de su salario después de tener hijas o hijos.

Durante el primer año después del comienzo de la maternidad, las mujeres experimentan una reducción de 19% del salario comparado con otras mujeres de similares características que no tuvieron hijas o hijos. Luego de diez años de tener la primera hija o hijo, la reducción salarial llega a ser de 42%. Parte de esa reducción se explica porque las mujeres trabajan 60% menos a partir de que tienen hijas o hijos. También la reducción de 25% del salario por hora explica este fenómeno.

A su vez, la evidencia internacional demuestra que se visualiza un impacto salarial para las mujeres pero no hay modificaciones en los ingresos de los varones que deciden ser padres.

Argimón hizo uso de la palabra en la sesión de este martes, justamente, para plantear su preocupación sobre la “penalización por maternidad”. Señaló también que esta situación es diferente, como en casi todas las cosas, dependiendo de los recursos económicos de cada mujer. “No siempre temas que consideramos de interés para la sociedad constituyen prioridad a la hora del traslado público de temas centrales para el sistema político, y mucho menos tienen su reflejo en los medios de difusión”, expresó al comenzar su exposición.

Por eso calificó de “significativo” que en la sesión del Senado se traten estos temas. Y agregó que “no se puede pasar por alto”. “Es la primera vez que en Uruguay está planteado seriamente, y por eso me parece importante reflejar esto en el Senado”, señaló.

“A nadie escapa que los demógrafos nos han advertido sobre los bajos índices de maternidad en Uruguay”, dijo. En la sociedad uruguaya, cada vez más mujeres jóvenes que quieren ser madres deben postergar su maternidad porque consideran que obstaculiza su desarrollo profesional y económico.

Esta situación afecta principalmente a las mujeres jóvenes, que postergan “su deseo de ser madres conscientes de que afectará su desarrollo profesional y económico”. “¿No será hora de considerar la situación de las jóvenes mujeres que para ejercer el derecho de desarrollarse económicamente ven en la maternidad querida y sentida un obstáculo, un castigo?”, se preguntó Argimón. Destacó que esta realidad “llega a tal punto que incluso escuchamos cómo ‘las que pueden hacerlo’ llevan adelante el procedimiento de congelamiento de óvulos”.

Explicó que los indicadores educativos demuestran que “la población femenina tiene el ‘freno de la maternidad’, por más querida que esta sea por las mujeres jóvenes”, y que la presencia de hijos puede explicar en parte las brechas salariales porque afecta diferente a varones y mujeres”.

Considera que las mujeres no deberían tener que debatir entre “ser madres si así lo quieren o poder ser profesionales para desarrollarse, como corresponde, económica y profesionalmente”. “Esto no debe pasar, y mucho menos en un país que precisa de la fuerza productiva de todos sus integrantes”, agregó.

Enfatizó en las diferencias de clase, graficando la desigualdad entre aquellas mujeres que “pueden congelar sus óvulos para más adelante” y las que son madres muy jóvenes y eso “las pone en un lugar de dificultad para alcanzar esa independencia económica anhelada, [que] tiene que ver también con la libertad”.

Dijo que “reconocer la penalización por maternidad en el país es una necesidad”. “Sin lugar a dudas, debemos tener los mismos derechos y oportunidades, y la sociedad en su conjunto debe tener esa señal”. Por eso, afirmó: “Desde lo público tenemos que ver la señal que las jóvenes generaciones no están enviando; no podemos seguir mirando para el costado”. En este sentido, expresó que “hay que dar respuestas integrales acordes a los nuevos tiempos. Y que hay que tener en cuenta, sin lugar a dudas, que los cuidados siguen estando mayoritariamente a cargo de las mujeres”.

Para cerrar, destacó que “hablar de las inequidades del siglo XXI es uno de los temas que en estas tribunas es necesario considerar”. Porque, según destacó, “cuando están en estas tribunas empiezan a formar parte de la agenda política del país, y vaya si de eso sabemos las mujeres políticas”, concluyó.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 653 – 10/08/2020
_____________

5) URUGUAY: EL ARTE COMO CANAL POLÍTICO EN LA LUCHA FEMINISTA: ENTREVISTA CON YANINA VIDAL, AUTORA DE TIEMBLEN: LAS BRUJAS HEMOS VUELTO

El libro analiza los vínculos entre el activismo y las artes escénicas a partir de performances realizadas en el marco del 8M.

Nadie pone en duda la capacidad movilizadora que tienen hoy en día los feminismos, que todos los años, en distintas fechas, salen a las calles para visibilizar sus luchas, reclamos, desafíos y realidades. El año 2015 fue bisagra en ese sentido, específicamente en América Latina. Si el 8 de marzo fue emblemático ese año, la masividad de las marchas del “Ni una menos” que se realizaron en Argentina y Uruguay unos meses después contra los femicidios volvió a mostrar la necesidad de mujeres y disidencias de sacar el duelo colectivo al espacio público. Poner el cuerpo. Y ponerlo ya no para levantar una pancarta o usar el mismo pañuelo en el cuello. El activismo feminista encontró en el arte, cada vez más, una manera distinta de manifestar lo político.

La escritora uruguaya y docente de Literatura Yanina Vidal empezó a rastrear en 2015 el lugar que ocupaba el arte en las mareas feministas que se movían en Montevideo. Inició así una investigación que terminó con la publicación del ensayo Tiemblen: las brujas hemos vuelto. Artivismo, teatralidad y performance en el 8M, centrado específicamente en los cruces entre estas distintas expresiones artísticas durante esa fecha. Su búsqueda hizo foco en tres intervenciones específicas: La caída de las campanas, dirigida por Hekatherina Delgado; Diez de cada diez, de Valeria Píriz; y las acciones que ha realizado el colectivo Decidoras Desobedientes.

El libro ganó el Premio Nacional de Literatura 2019 en la categoría Ensayo Inédito. Y puso el tema sobre la mesa. ¿Por qué elegir el arte como herramienta de activismo feminista? ¿Qué lo diferencia de las demás formas de manifestación y denuncia? De estas y otras cuestiones habló Vidal con la diaria.

Tiemblen: las brujas hemos vuelto es un ensayo que analiza el diálogo entre el activismo feminista y la expresión artística. ¿Cómo surgió la idea de hacer una investigación sobre este cruce?

Porque era algo que había empezado a ver con mucha frecuencia. Empecé a participar activamente en las marchas en 2015, año en que casualmente arranqué mi investigación, pero que además era un momento en que los movimientos feministas empezaron a tomar posición y poder. Lo que veía era que la movilización del 8 de marzo no era una marcha común. No era yo con un cartel o una compañera pegando fotos. Me pareció que determinadas formas de militancia o de hacerse presentes políticamente habían quedado en desuso y veía que el arte estaba allí. Lo que más me llevó a escribir esto fue que el arte estaba de la mano de muchas mujeres y colectivas que no eran artistas. De repente eran amas de casa o trabajaban en una profesión que nada que ver y, sin embargo, en el momento de hacer algo colectivo, de juntarse con otras mujeres, el arte era el canal para expresar aquello que las tenía incómodas. Eso me llamó mucho la atención, porque en la Marcha de la Diversidad, por ejemplo, no lo veía tanto. Era algo que veía únicamente el 8 de marzo: que el arte era un canal estrictamente político y de lucha.

Un concepto que recorre todo el ensayo es el de artivismo. ¿Cómo lo definirías?

Básicamente lo defino como el vínculo entre el arte y el activismo, que está sustentado por muchos factores, y creo que uno de los más relevantes es la autogestión. Las colectivas que analizo en el libro, como otras a las que hago referencia, de alguna manera han hecho su lucha política desde el arte y autogestionadas, con la ropa que tienen, con lo que consiguen. Entonces parto de ahí, desde la creación colectiva y autogestionada para una lucha política o social.

Tu investigación se basó en tres intervenciones específicas que han tenido lugar durante los últimos 8 de marzo. ¿Por qué elegiste estas tres?

Porque señalaban diferentes lugares de lucha y estéticamente planteaban algo distinto, pero a su vez había algo que las unía a las tres y tenía que ver con la ausencia. ¿Por qué las mujeres ponemos el cuerpo en una marcha o en una acción artística? Para denunciar o hacernos cargo de las ausencias. No alcanza con poner un cartel, porque el cartel no cumple una función física real concreta en el espacio. Ahora, si me involucro físicamente, con 20 mujeres más, todas nos vestimos del mismo color y planificamos los movimientos aunque no seamos artistas y hagamos lo que podamos, eso llama la atención.

“Algo que veía únicamente el 8 de marzo era que el arte era un canal estrictamente político y de lucha”.

Hay algo también que tiene que ver con esto que reivindican los feminismos de poner el cuerpo, un cuerpo que ha sido y es blanco de múltiples violencias físicas y simbólicas, condicionamientos y opresiones.

Sí. Hace un tiempo me hicieron una entrevista en la tele y me acuerdo de que una de las conductoras me preguntó “¿por qué se desnudan?, ¿cuál es la necesidad de desnudarse?”. No es un tema de que queremos mostrar las tetas porque tenemos ganas. En realidad, se trata de desnaturalizar los usos del cuerpo. ¿Por qué las tenemos que tapar, si alimentamos con las tetas y es algo natural? No estamos en la cartelería de Sí-Sí con unas gomas de plástico y tampoco estamos cubiertas como monjas. La idea es que necesitamos visibilizar el cuerpo que tenemos, sin que esté sexualizado. Y porque, también, estamos en una sociedad judeocristiana que plantea que el cuerpo es parte del pecado y que por eso hay que taparlo y cubrirlo, y hay que hay que romper con ese peso.

Iniciaste la investigación en 2015, un año que marca un antes y un después en el activismo de los feminismos en América Latina en general y en Uruguay en particular. ¿Qué pasó en materia de artivismo feminista a partir de ese año?

Una de las colectivas, Decidoras Desobedientes, viene trabajando desde hace muchos años. Empezaron a laburar con teatro espontáneo y después se tiraron a algo mucho más performático y a pensar las prácticas en fechas importantes como el 8 de marzo, el 25 de noviembre o, de repente, en solidaridad con algún otro colectivo en alguna otra fecha. Pero era algo que se veía de forma lejana o que se manifestaba de forma muy sutil, por ejemplo, decidir ponerse todas un pañuelo violeta. En 2015 empiezo a hacer un rastreo y veo que se empieza a repetir esto de poner el cuerpo. En 2017 ya era impresionante la cantidad de gente que había. Ahí fue cuando realmente vi que era algo colosal. Ese año, mientras caminaba hacia el lugar donde comenzaba la marcha, vi que agrupaciones de danza invitaban a juntarse en tal esquina, mujeres murguistas en otro punto, mujeres del audiovisual en otro lado, mujeres del candombe en otro. Entonces empecé a ver que las colectivas de diferentes disciplinas se empezaron a organizar y a manifestarse desde lo físico, porque ya no alcanzaba con llevar una pancarta o repartir un papelito. Era un “vamos a juntarnos y armar algo desde lo que sabemos hacer, desde lo que nos une, la disciplina, la profesión o lo que sea que compartamos”. Ahí fue cuando empecé a ver que el vínculo con el cuerpo era mucho más comprometido, porque era más visible. Creo que esa es la gran impronta del 8M y de cualquier manifestación feminista, no sólo en Uruguay. Poner el cuerpo es algo bien relevante de esta lucha que no se da en otras.

¿Por qué los colectivos feministas apelan a la performance artística para reivindicar sus luchas? ¿Qué herramientas específicas ofrece esta forma de manifestación, que no está presente en otras?

Porque tiene menos ataduras teóricas o formativas. Vos podés estudiar cómo hacer una performance con un artista europeo y estar cinco años en una cátedra intentando hacer eso, pero en realidad tiene esa cuestión de la espontaneidad y de la libre creatividad. Entonces la perfomance es elegida, primero, porque está el compromiso físico corporal, y segundo, porque no tenés que ser una profesional. En tercer lugar, porque la performance, en estos casos, es un evento de gran impronta política y un arte de emergencia. Un ejemplo es el de las alertas feministas: no hay tiempo, como cuando se prepara un 8 de marzo, para ensayar, organizarte, crear un libreto. Sería inverosímil. Pero si nos enteramos de que hubo un femicidio ahora, agarramos lo que tenemos y ocupamos el espacio público como podemos.

¿Qué rol adopta la espectadora o el espectador en este tipo de performances que tienen lugar en el espacio público? En el libro asegurás que no se trata de un público “pasivo”. ¿De qué manera participa?

Primero, participa en la medida en que es un público que va potenciando la performance. Por eso también ese tipo de cosas se hace en lugares de tránsito elevado, como en el Centro, y no se hace, de repente, en un barrio periférico. El rol del espectador es súper importante, porque hace que haya una retroalimentación entre el hecho artístico y quien está mirando. A veces la performance se potencia porque la espectadora o el espectador se involucran en el hecho, es decir que lo precisan para continuar. Si nadie te ve, queda complicado. Por eso se trabaja en esos espacios con mucha gente y por eso también [la avenida] 18 de Julio es el gran escenario del 8M. El espectador es importante en la medida en que permite el desarrollo de la performance, pero a su vez tenés un espectador que a veces no se puede quedar pero te vio o vio lo que hacés, y después entra a las redes sociales y lo ve, o lo ve en alguna noticia, o ve alguna fotografía, entonces permite después hacer un relato de todo eso. Además, son acciones que no se hicieron una sola vez, sino que se hacen cada tanto tiempo en el año, en fechas claves, entonces también se va manifestando un diálogo con la sociedad. Hay personas que ya identifican cuáles son esas acciones, ya saben lo que significa y capaz que nunca fueron a una marcha, pero conocen de su existencia.

¿Qué papel juegan las redes sociales en todo esto?

Las redes sociales lo que hacen es visibilizarlo y potenciarlo. Empecé mi investigación desde las redes sociales. Me acuerdo que en 2015 el 8 de marzo fue un domingo, había ido a la feria de Tristán Narvaja y cuando llegué a mi casa abrí el Facebook y vi fotos de lo que estaba pasando. Allí me di cuenta de que las cosas habían cambiado. Además, muchas de estas acciones son convocadas por redes sociales, entonces las mujeres que se unen son mujeres que se vinculan con las redes sociales. Y la prensa más hegemónica no le da mucha pelota a ese tipo de cosas, entonces la única forma que tienen los colectivos de visibilizar lo que hacen es por las redes sociales.

“Poner el cuerpo es algo bien relevante de la lucha feminista que no se da en otras”.

Te hago una pregunta que vos misma planteás en el ensayo: ¿es posible pensar en una “estética feminista” cuando hablamos de artivisimo?

Creo que sí, es posible pensar en una estética feminista, y no es una pregunta que haya cerrado en el libro y que en realidad la pienso constantemente. Primero es ir a nuestro axioma más grande, que dice “lo personal es político”. Tiene que ver con abrir las ventanas de la intimidad, y no me refiero a lo que hacés vos puertas para adentro, sino al convivio de nuestro rol en lo social. Interrogarse también cómo soy como amiga, cómo soy como profesional y en qué medida, dentro de esa intimidad, soy política. También mostrar ciertas cosas que tienen que ver con algo que nos atañe a nosotras y que siempre ha sido oculto. Me acuerdo de que en febrero di una charla en la que empecé contando una anécdota que tenía que ver con la menstruación. Estaba en primero de liceo y una compañera se puso a llorar porque el abuelo o la abuela se estaban por morir. Ella se fue y un compañero de clase dijo “debe estar menstruando”. Teníamos 12 años. Entonces se arma una fantasía, una cosa tan distante y tan lejana de lo que nos pasa, que ¿cómo para el otro no va a ser una especie de universo desconocido? La menstruación es algo que nos pasa todos los meses y si me pongo a llorar es porque me pasan un montón de cosas más, no voy a estar llorando todos los meses porque estoy menstruando. Hay cierto ocultamiento de lo natural, y la estética feminista viene a desocultar lo que tiene que ser visible. Es mostrar lo que es cotidiano, lo que es de nuestro universo, y que sea algo de todos los días. Y hay otra cosa, que es que a veces estamos muy pendientes de la deconstrucción y de no seguir determinados roles o parámetros. Hace un año fui a un taller de escritura con la poeta trans argentina Susy Shock y ella nos decía: “Nosotras las trans, las travas, tenemos diferentes momentos de deconstrucción. Ustedes están en contra del amor romántico, pero nosotras estamos desesperadas por el amor romántico. Estamos deseando que venga un tipo con los huevos bien puestos y nos agarre de la mano mientras caminamos por la calle”. Hay como un señalamiento y se juzga o prejuzga a mujeres que todavía seguimos con determinados mandatos que no hemos podido romper o que, en realidad, somos así, vivimos así y preferimos hacer la lucha desde otro lugar. Me parece que cada mujer, como decía Susy Shock, tiene su tiempo. Cada lucha social tiene su tiempo, y quizás vos no querés el amor romántico pero hay gente que lo quiere y lo necesita. Entonces también hay que pensar en que estamos todas en un tiempo distinto, con una lucha distinta, aunque queramos salir todas juntas a la marcha el mismo día. Hay batallas personales que son sumamente íntimas y son las que hay que poner en el lenguaje.

Una de las performances feministas más populares del último tiempo fue Un violador en tu camino, del colectivo chileno Lastesis, que trascendió fronteras y fue replicado por mujeres y disidencias de distintos países y edades, en múltiples idiomas, para denunciar las violencias machistas. ¿Cómo analizás su impacto? ¿Marcó un antes y un después?

No sé si marcó un antes y un después, lo importante a destacar ahí es que hubo una solidaridad masiva con Chile, porque esa performance surgió en el peor momento posible en ese país. Segundo, una de las cosas claves que tiene esa performance, a diferencia de otras, es la musicalidad. Es una letra fácil que te aprendés en un rato y que sirve para casos de emergencia. Tiene esa cosa del momento, de lo instantáneo, de lo rápido, entonces fue muy efectiva. A mí me impactó muchísimo la performance hecha por unas legisladoras en Turquía. Es sumamente fuerte porque la hicieron golpeando la mesa y cantando sentadas, porque si te parás o si lo hacés en la calle vas presa. Entonces pienso cómo lo musical penetró las diferencias culturales, en una cultura recontra machista como la turca. Esta performance potenció las acciones feministas, potenció el vínculo con el cuerpo y rompió con lo cultural, porque llegó a la sociedad más machista y a la más liberal. Pero, sobre todo, lo que potenció Lastesis es que a las chicas se les pedía ir vestidas como van a bailar habitualmente, ocasiones en que a veces nosotras somos las culpables del deseo del otro. Incluso la canción misma cuestiona justamente a ese otro que te mira y presupone. Lo que potenció fue que se dio en un momento clave de la política de Chile y hubo una gran solidaridad con el pueblo chileno y con las mujeres chilenas, que además estaban siendo objeto de violencia por parte de los Carabineros. Fue la mayor forma de solidaridad que yo había visto desde el feminismo hasta ese entonces. No sé si marcó un antes y un después, porque esto del vínculo con lo físico viene de mucho antes. Pero lo que hay que destacar de esa acción es que rompió las barreras culturales por completo.

¿Cómo pensar los artivismos feministas en el futuro?

En estas acciones artísticas se piensan o se ven mujeres con cuerpos hegemónicos muchas veces. Entonces, una de las cosas que me faltaron en el libro, y que trato de decir cada vez que doy una charla o que trabajo con algún colectivo, es pensar en una forma activista mucho más inclusiva. Esto no lo vi tanto con las feministas, pero sí, de repente, cuando vi acciones de animalistas, por ejemplo, que trabajan con niños. Y también pensar en cómo involucrar desde el activismo otras corporalidades, y con esto me refiero a cosas como qué pasa cuando levanto un cartel y hay una persona que está en silla de ruedas que no lo va a leer nunca, o una persona con baja visión o que no ve. Algo en lo que hay que ser cuidadosas y cuidadosos a la hora de pensar en los activismos es justamente pensar en la pluralidad. Porque siempre estoy pensando en uno que es igual a mí, que me va a ver, me va a escuchar. Entonces hay que estar alertas a ese tipo de cuestiones y pensar que mi corporalidad no es la única y que mis usos del cuerpo no son los únicos, sino que hay múltiples y diversos. Es imposible abarcar todo, pero hay que pensar en cada día abarcar un poco más. Lo mismo cuando hay intervenciones que apelan a un nivel intelectual y económico que no todo el mundo tiene. Pienso, por ejemplo, en la intervención basada en el libro El cuento de la criada, de Margaret Atwood. Una persona que por ahí no terminó la primaria o es analfabeta no creo que sepa quién es Margaret Atwood. Visualmente es divino, pero nadie entiende el mensaje. Pensar en un público intelectualizado me parece que no es arte político, en la medida en que vos tenés que salir a explicar las cosas. No estoy juzgando, sino invitando a interrogarnos y a pensarlo: ¿quiénes entendieron mi performance y por qué?

Tiemblen: las brujas hemos vuelto. Artivismo, teatralidad y performance en el 8M, de Yanina Vidal. Montevideo. Estuario, 2020. 179 páginas.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 653 – 10/08/2020
_____________

6) LA DIRECTORA MANANE RODRÍGUEZ RECIBIRÁ EL PREMIO PEDIGREE DEL FESTIVAL DE CANS

La asamblea de la Asociación Cultural Arela, entidad organizadora del Festival de Cans, ha acordado conceder la distinción de honor del certamen, el Premio Pedigree, a la directora Manane Rodríguez por su trayectoria «comprometida y valiente, con una obra caracterizada por el rescate de la memoria y con un irrenunciable compromiso feminista también como activista de la asociación CIMA de mujeres realizadoras, premiando un cine honesto y necesario». Será la primera vez que un festival de cine gallego reconozca la larga trayectoria de esta realizadora que, aunque nació en Uruguay, reside en Galicia desde hace varias décadas.

Además del Premio Pedigree, la decimoséptima edición del Festival de Cans también concederá los Chimpíns de Prata, una distinción que el certamen otorga a las personas que destacan por promover la visibilidad del festival y por su colaboración en el evento. Este año los Chimpíns de Prata Pepe Puime irán para la actriz y profesora Mariana Fernández; para la coordinadora médica del evento Merchi Sánchez y para los arquitectos Juan Creus y Covadonga Carrasco.

La organización premia a Mariana Fernández por su contribución a los contenidos del festival en materia de igualdad; a la enfermera Merchi Sánchez por su compromiso como voluntaria del festival y en reconocimiento a todos los profesionales sanitarios que lucharon en primera línea contra el Covid-19; y a los arquitectos Juan Creus y Covadonga Carrasco por los diferentes proyectos que desarrollaron utilizando el Festival de Cans como fuente de inspiración, el último de ellos será expuesto en la Bienal de Venecia.

El Festival de Cans se celebrará entre el 2 y el 5 de septiembre y será necesario disponer de una entrada para las proyecciones, que también dará acceso al nuevo Espazo Estrella Galicia da Leira do Río, donde tendrán lugar las entregas de premios y las actuaciones musicales. Los packs de 20 y 25 euros para asistir al festival ya están a la venta en la tienda online del festival.

Farodevigo / COMCOSUR MUJER Nº 653 – 10/08/2020
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes