Entradas de noviembre de 2020

URUGUAY: SINDICATO ACLARÓ QUE NO ACORDÓ CON EL GOBIERNO LOS DESPIDOS EN RADIOS DEL ESTADO – comcosur informa 1985 – 06.11.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1985 – 06.11.2020 – Hoy:

1) Uruguay: Sindicato aclaró que no acordó con el gobierno los despidos en radios del Estado
2) Uruguay: Preocupación internacional por Ley que autoriza bloqueo y bajada de contenidos por derecho de autor sin orden judicial
3) Uruguay: INAC defendió cambios en regulación del chorizo carnicero artesanal para que no se pierda “la receta del abuelo”
4) Uruguay: Tres ejemplos de cambios culturales para una economía humana: en adultos mayores, huertas orgánicas y manejo de residuos
5) El ladrido necesario del perro guardián de la sociedad /Darío Klein
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Tango infinito “Malajunta Trio”
II. Charla Debate: Subjetivación y guerras
III. 12ª Edición “Festival Globale 2020”
__________

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1985 – 06.11.2020

1) URUGUAY: SINDICATO ACLARÓ QUE NO ACORDÓ CON EL GOBIERNO LOS DESPIDOS EN RADIOS DEL ESTADO

La Diaria /4 de noviembre de 2020

Sotelo justificó más de 40 ceses de contrato argumentando que la programación de medios públicos debe tener “la impronta de la nueva administración”

Este miércoles más de 40 trabajadores de radios públicas fueron notificados de que no se renovarán sus contratos, que vencen el 31 de diciembre.

La notificación fue enviada por el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), dirigido por Gerardo Sotelo, quien justificó la medida “al menos por tres razones”.
La primera de estas razones es “racionalizar la inversión en capital humano”, porque “70% de los contratos están en la radio y solo 4% en las plataformas digitales”, mientras en el canal público falta personal. En este sentido, Sotelo dijo a El País que “hay más personas contratadas para hacer prensa en las radios públicas que en las dos radios informativas de mayor rating sumadas”.

El segundo argumento es “mejorar la llegada a la gente”, para lo cual considera necesario “cambiar la programación”, ya que “el rating de las radios es ínfimo” pese al “incremento sustancial de la inversión en personal”.

En tercer lugar, Sotelo indica que la programación debe tener “la impronta de la nueva administración”, algo que hasta ahora no se hizo “para respetar los contratos vigentes” hasta diciembre.

El titular de la Secan también dijo que los puestos de trabajo se mantendrán, ya que “los que cesan serán sustituidos paulatinamente por otros tantos”.
Sotelo y SUTRE

En su hilo Sotelo dijo que “a instancias de” el Sindicato de Trabajadores de las Radios del Estado (SUTRE) fueron contempladas para la renovación “algunas situaciones personales de alta vulnerabilidad”. “No es agradable cesar contratos y programas […] pero parece claro que se actuó con prudencia, diálogo y consideración”, agrega.
Sin embargo, Sotelo fue un poco más allá en declaraciones a El País. Ese medio informa, en base a sus dichos, que la medida del cese de contratos “la venía manejando con el sindicato de las emisoras estatales ‘desde hace muchos meses’”.

SUTRE emitió un comunicado en la tarde de este miércoles en el que aclara que sí hay “negociación y diálogo” con las autoridades desde que asumieron, pero “la cifra de más de 40 despidos no fue acordada”.

“La no renovación de esos contratos implica la caída del 30% de los vínculos laborales actuales” de las radios públicas, agrega el sindicato, que señala que “no puede permanecer indiferente ante el despido de más de 40 compañeros”.

SUTRE agrega que está “en sesión permanente, intentando agotar las instancias de negociación y evaluando los caminos a seguir”.

La Diaria
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1985 – 06.11.2020
_______

2) URUGUAY: PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL POR LEY QUE AUTORIZA BLOQUEO Y BAJADA DE CONTENIDOS POR DERECHO DE AUTOR SIN ORDEN JUDICIAL

Observacom, Uruguay/03 de noviembre de 2020

A la Cámara de Senadores de la República Oriental del Uruguay

Las abajo firmantes, organizaciones de la sociedad civil y académicas de América Latina y el Caribe, dedicadas al estudio de políticas públicas de Internet y a la defensa de derechos fundamentales, nos dirigimos a ustedes a fin de expresar nuestra preocupación por las disposiciones establecidas en el proyecto de Ley de Presupuesto que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.

Más precisamente, la preocupación surge de las disposiciones del artículo 672 del proyecto de Ley de Presupuesto en el que se otorga a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, URSEC, la facultad de adoptar medidas sancionatorias y preventivas tendientes a impedir la difusión de contenidos audiovisuales por razones de Derechos de Autor.

En numerosas ocasiones, organismos internacionales de Derechos Humanos han advertido sobre el impacto de medidas desproporcionadas para proteger el Derecho de Autor mediante esta clase de mecanismos, que carecen de las garantías apropiadas, por cuanto se penaliza a usuarios sin la intervención de un entidad independiente que pueda analizar otros elementos probatorios más allá de los esgrimidos por el denunciante. La remoción de contenidos en Internet sin una decisión de una autoridad judicial -aun cuando exista la posibilidad de apelación ex post por parte de los usuarios- contraría principios y recomendaciones para la protección de derechos fundamentales en línea, como los principios de Manila.

Las razones se fundamentan en el impacto que los mecanismos de “notificación y bajada” sobre contenidos aplicados por entidades reguladores sin competencias para evaluar en eventuales colisiones entre derechos patrimoniales, como el Derecho de Autor tienen en la vigencia de Derechos Humanos como el de libre expresión o de información, a diferencia de lo que sucede en los bloqueos de juegos ilegales en línea, en los que la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas y la URSEC poseen competencia sin que se produzca tal colisión.

Las organizaciones firmantes consideramos que esta clase de modificaciones con riesgos para la vigencia de los derechos fundamentales necesitan de un debate informado con participación de las múltiples partes interesadas, algo que resulta imposible en el marco de la sanción del Presupuesto Nacional.
Atentamente,

Accesnow – Amnistía Internacional, Uruguay – Article 19, Oficina para México y Centroamérica – Artigo 19 Brasil e América do Sul – Observacom – Fundación Vía Libre – Fundación Acceso, Centroamérica -Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Argentina – Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo (CELE) – Sursiendo, Comunicación y Cultura Digital, México – Laboratorio de Datos y Sociedad (DATYSOC), Uruguay – Creative Commons, Uruguay – Hermandad pro derechos, Uruguay – Cieenpre Juntos – Data Uruguay – Cotidiano Mujer, Uruguay – Organización Libre Base – Creative Commons, Argentina – Derechos Digitales, América Latina – Hiperderecho – Acción Jurídica Popular, Ecuador – Cainfo, Uruguay – Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles – Udelar

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1985 – 06.11.2020
_______

3) URUGUAY: INAC DEFENDIÓ CAMBIOS EN REGULACIÓN DEL CHORIZO CARNICERO ARTESANAL PARA QUE NO SE PIERDA “LA RECETA DEL ABUELO”

La Diaria /4 de noviembre de 2020

Hay disposiciones en el proyecto de Presupuesto que derogan una ley de 2019 que reguló la elaboración de estos productos en carnicerías.

Cuando en enero se conoció el borrador de la ley de urgente consideración (LUC) que preparaba el entonces gobierno electo causó asombro la inclusión de una disposición referida al chorizo casero artesanal. Lo que se aprobó finalmente en julio es que todas las carnicerías del país puedan elaborar “productos embutidos con carne fresca” y que el Instituto Nacional de Carnes (INAC) controle, dando un plazo de 90 días para establecer las reglas de ese procedimiento.

Ahora el tema se retomó en el proyecto de Presupuesto que elaboró el gobierno, y las disposiciones fueron defendidas este martes por una delegación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado.

El ministro, Carlos María Uriarte, dijo que van a “insistir” con la derogación de una ley aprobada el año pasado y que aún no se reglamentó, que habilitó a las carnicerías a fabricar “embutidos artesanales” y encomendó al Laboratorio Tecnológico del Uruguay investigar “las técnicas de elaboración”. Lo que entiende el MGAP es que al reglamentar la norma se deberá establecer “una sola receta” de chorizo artesanal, y entonces se perjudicará al mercado.

En ese sentido, el presidente del INAC, Fernando Mattos, manifestó: “No correrá más la receta del abuelo, la del tío, la de la familia, la del vecino o la de la localidad porque, en definitiva, en la reglamentación de una ley tendremos que hacer las consultas técnicas pertinentes y determinar una sola receta, una sola guía técnica para la elaboración de un chorizo, sin ninguna variable posible a los efectos de la variabilidad, entrando en una especie de contradicción, con lo cual también se pierde la característica artesanal de ese chorizo”.

Previamente, Uriarte explicó que se pretende “garantizar que las elaboraciones en general y, específicamente, la del chorizo carnicero artesanal, puedan darse en las carnicerías de corte en un contexto que contribuya a generar las condiciones que garanticen la inocuidad alimentaria y transparencia comercial”.
Mattos complementó que “la lógica de esta propuesta va en favor de los carniceros”. Sostuvo que “los tiempos y requisitos” de la ley aprobada el año pasado “parecen ser ineficientes e ineficaces”.

Aparte del aspecto económico, el presidente del INAC también aportó argumentos “jurídicos” para defender la propuesta incluida en el Presupuesto: “Es innecesario recurrir a una norma de rango legal con el sistema tan rígido y complejo de reglamentación que conlleva, regulando la elaboración del chorizo carnicero artesanal”. Añadió que no comparte “el paralelismo” con la regulación de otros alimentos, porque al realizarse por ley la elaboración de embutidos “quedaría en un nivel de instrumento jurídico superior” respecto del resto de los productos de alimentación.

La argumentación del MGAP fue apoyada por legisladores blancos y colorados. El senador Pablo Lanz, colorado del sector Ciudadanos, dijo: “Personalmente cuestiono la ley del chorizo (aprobada en 2019), porque nosotros tendríamos que estar en la ley de la pamplona o deberíamos tener otra cantidad de leyes que atiendan las distintas manufacturas artesanales de los productos cárnicos”.

El senador del Partido Nacional Sergio Botana consideró que “el tema del chorizo artesanal está muy bien; es un derecho del carnicero que fue quitado en la época de la dictadura”.

La Diaria
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1985 – 06.11.2020
_______

4) URUGUAY: TRES EJEMPLOS DE CAMBIOS CULTURALES PARA UNA ECONOMÍA HUMANA: EN ADULTOS MAYORES, HUERTAS ORGÁNICAS Y MANEJO DE RESIDUOS

La Diaria /03 de noviembre de 2020

Se presentaron en el VII Foro de la Red de Economía Humana, que se realizó en forma virtual.

La semana pasada se llevó a cabo el VII Foro de la Red Internacional de Economía Humana (RIEH). Experiencias de cambios culturales para una economía humana. En el encuentro virtual, organizado por la RIEH Uruguay, participaron Leda Beracochea, del Centro Senescentis, una residencia permanente para personas mayores de 60 años ubicada en El Pinar; María Amanda Aguilar, de la organización no gubernamental (ONG) El Chajá-Centro de Formación y Cultura Rural, de Florida, y Patricia Iribarne, licenciada en Biología Humana y coordinadora del Programa de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), que se despliega en Malvín Norte.

Constructores de vida

En su disertación Beracochea reflexionó sobre el envejecimiento y la sociedad; dijo que el proyecto de Senescentis apunta a un modelo distinto, interdisciplinario, de cuidar en la vejez. “Es necesario que las sociedades comprendan que somos constructores de vida y de sociedad”, porque el mundo “está atravesando por un proceso de envejecimiento demográfico que afecta a la mayoría de los países. En la historia de la humanidad nunca se había alcanzado promedios tan altos de longevidad”, dijo Beracochea. La expositora comentó que se estima que para 2050 se incremente en diez años la expectativa de vida, lo que “conlleva que los servicios de salud tengan una carga y un desafío importante ante la demanda”. Para Beracochea, la vejez trae estigmatización y soledad. Dijo que, a pesar de que para la Real Academia Española “anciano” y “viejo” son sinónimos, en las sociedades del mundo estas palabras no tienen semejanza; “anciano tiene sinónimos como patriarca, chamán”, en las sociedades en las que las personas son consideradas ancianas son respetadas por ser sabias, mientras que en las sociedades en las que son “viejos” son similares a algo “deslucido o estropeado”.

“En estas sociedades el viejo es asociado con estereotipos negativos, por eso cuando decimos que una persona es vieja cae tan mal, entonces inventamos palabras como persona mayor, tercera edad, adulto mayor, como para no pronunciar esa palabra que causa dolor. El problema no es la palabra en sí, el problema es el sentido que se le ha impuesto”, afirmó.

Beracochea comentó que esa construcción social es “sumamente equitativa porque no mira ningún estrato social: el que tiene la suerte de llegar a ser viejo va a sufrir la estigmatización, va a sentirse vulnerable en una edad en la que debería estar disfrutando y transmitiendo experiencias a otras generaciones”.

Según contó, el centro Senescentis busca un cambio de paradigma y brindar oportunidades y herramientas para que los usuarios puedan desarrollar proyectos que los estimulen y les den satisfacción. Contó que cuando ingresó la primera persona a vivir en el centro “fue notoria la mejoría”: “Tenemos muchos casos de personas que llegaron siendo sumamente dependientes y al mes ya tenían otra postura en el cuerpo, no necesitaban tanto al familiar”, algo que se logró “trabajando de manera integral”.

Con el inicio de la pandemia por la covid-19, el 13 de marzo de este año, debieron suspender talleres. “Todo eso nos dejó en shock, luego se comenzó a ver cuáles serían las estrategias para poder salir y se aceleraron las videollamadas para no suspender las cosas y para contener física y emocionalmente” a las personas que accedían al centro de día.

Dignificación del trabajo rural

Aguiar, de El Chajá, comentó que ellos conciben la agroecología como una forma de volver a los saberes ancestrales, de vincular a los pueblos con la naturaleza: “Es un movimiento social que nos lleva a la justicia social y al acceso a la soberanía alimentaria, donde hay mucho que aprender y desaprender. Es el cuidado de uno, de los otros y del medio, tratando de rescatar esa filosofía que viene de los pueblos ancestrales originarios, de vivir bien, o del buen vivir […] Es volver a vivir en armonía con la naturaleza, con respeto por la tierra”.

La presentación de Aguiar, denominada “Dignificación del trabajo rural”, se centró en las distintas experiencias de la ONG en los territorios. Una de las primeras cosas que dijo fue que “al trabajo rural dignifica la persona que lo hace, por eso hay que apostar a esa persona”. Desde el año 2000 El Chajá viene trabajando en huertas agroecológicas en escuelas rurales, cárceles, y en foros rurales. En 1999 la organización inició su actividad con la creación de un Centro de Formación Rural en Florida; en 2002 y 2003, ante la crisis, se trabajó junto con la Intendencia en la conformación de un programa de huertas orgánicas en las zonas suburbanas del departamento; en 2005 se creó en el sur del departamento un taller de tejido que derivó, en 2008, en el nacimiento de la Escuela Nacional de Tejidos, que funcionó hasta 2012; en 2009, en alianza con Kolping, se introdujo a Uruguay el programa Perdón y Reconciliación, creado en Colombia, y se llevó a escuelas, cárceles e instituciones que trabajan con jóvenes; en 2016 el programa de huertas orgánicas familiares se orientó hacia la agroecología y desde entonces se trabaja con los vecinos en la producción y comercialización de los productos.

Aguiar contó que una de las finalidades que se establecieron desde un principio fue la de “contribuir a frenar ese movimiento del campo a la ciudad, con su consecuente desarraigo, por eso el trabajo se enfoca en las poblaciones del interior rural y en las zonas suburbanas a las que, generalmente, van a parar muchos de los que son expulsados del campo”.

La forma de trabajo es a través de la agrupación de los vecinos, “muchas veces el interés surge de las familias que quieren tener una huerta orgánica en su casa y otras veces, al conocer la propuesta. Hubo un caso puntual de una niña que fue a su casa y quiso tener lo mismo que en la escuela; la madre, sin experiencia en trabajo de la tierra, consultó a la maestra y esta se comunicó con la ingeniera agrónoma que trabaja en el centro, entonces el proyecto salió de la escuela hacia la comunidad”, dijo. Entre los objetivos que tienen las personas, Aguiar comentó que está el económico pero también buscan tener una alimentación saludable: “Cada vez hay más conciencia del cuidado de la naturaleza y el trato amigable con la tierra”, sostuvo.

El trabajo tiene el apoyo de ingenieras e ingenieros agrónomos, y es en comunidad. “Se brinda asesoramiento durante todo el proceso, desde cómo preparar la tierra hasta la comercialización, pasando por cómo asociarse y hacer una cooperativa para poder seguir andando solos”, dijo la integrante de El Chajá. “El grupo entero va a cada predio y allí trabajan todos, hay hombres y mujeres por igual, y se compran máquinas de pequeño porte entre todos”, aclaró. Durante la conferencia comentó que los vecinos lograron hacer una feria vecinal donde no existía y dijo que hay grupos que reciben a los turistas con productos sacados de las huertas.

Con la pandemia escaseó el trabajo, pero no sufrieron como otros sectores porque tenían siempre la manera de llevar el alimento a la casa. “Lo tenían allí y no debían salir a comprarlo, ahora están retomando la actividad habitual”, dijo Aguiar.

Sobre el trabajo en las cárceles dijo que se trata de “reconciliar a estas personas con la sociedad, entonces se ha concluido que la verdadera reconciliación empieza cuando la persona privada de libertad sale y vuelve al ámbito de su familia, su barrio, su trabajo –cuando lo mantiene– o cuando tiene que salir a buscarlo. Si el rol de la cárcel es rehabilitar, en muchas ocasiones hay que habilitar porque son personas excluidas, gente que no ha entrado al sistema, en esos casos el trabajo es muy difícil, las herramientas son el cuidado emocional, ayudar a controlar emociones, pero si, unido a eso, no hay herramientas para el trabajo real que les permita salir y trabajar dignamente, la rehabilitación es muy difícil.

En este caso la pandemia por el coronavirus retrasó el inicio de la actividad, pero en los primeros contactos reconocieron un gran interés por las personas privadas de libertad.

Sobre las escuelas aseguró que “si queremos dignificar el trabajo rural tenemos que apostar a la educación rural, a la escuela rural”, y lo importante es que haya un contagio en la comunidad. Una de las cosas que se les enseña a los niños y niñas es que la naturaleza es una armonía y que, por ejemplo, hay insectos que son nocivos pero otros que no, por lo que se los deben reconocer y, en algunos casos, proteger.

Huertas urbanas

Por su parte, Iribarne, de la Udelar, comentó lo que hace la Facultad de Ciencias en Malvín Norte. “A mí me cuesta decirle barrio, porque hay muchas [realidades] y se ha ido habitando el lugar de diversas formas, lo que genera características diferentes”, comentó.

Según el último censo, en Malvín Norte viven más de 27.000 personas en una zona de cuatro kilómetros cuadrados, y dentro de ese territorio hay una distribución desigual, ya que “coexisten distintos tipos de asentamientos humanos en términos amplios: hay cooperativas de viviendas consolidadas, grandes complejos como el Euskal Erria o Malvín Alto, zonas más tradicionales con casas bajas residenciales, y grandes espacios de terrenos baldíos, además de asentamientos precarios. En los últimos años se regularizaron algunos y otros fueron realojados”, dijo Iribarne.

La profesional contó algo de la historia del barrio. En las décadas de 1950 y 1960 era una zona de quintas con población vasca y también era visitada para la recreación; después, en décadas posteriores, la Intendencia de Montevideo usó los hoyos de las canteras, que también había en el barrio, para sitios de disposición final de residuos, lo que llevó a que familias de recicladores se afincaran en el lugar. “Hay muchos clasificadores que llevan varias generaciones viviendo en la zona porque se fueron acercando a donde estaba su material de trabajo. Las crisis de los últimos años fueron empobreciendo a muchas personas, y eso da algunas de las características: muchas familias tienen al menos una necesidad básica insatisfecha”, afirmó.

Con relación al trabajo de la Udelar, contó que en 2016 hubo un encuentro con educadores sociales del Centro de Formación para Jóvenes y Adultos de Malvín Norte, que depende del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública. Una de las preocupaciones principales era la contaminación y los problemas con la basura. De ese proceso salió un proyecto conformado por educadores sociales y un grupo de investigadores de la Udelar. Se propusieron analizar de forma colectiva cuáles eran las causas de los problemas de los residuos: “las causas sistémicas, las filosóficas y las simbólicas”, y a partir de ese análisis se elaboró un informe y una tabla que ayudaron a pensar en las soluciones. “Buscamos personas que podían dar respuestas desde diferentes lugares, como sociólogos, artistas, antropólogos, filósofos, además de representantes territoriales. Se hicieron talleres con maestras y personas de ONG, de cooperativas de limpieza, clasificadores, gente del centro cultural, y entre todos pudimos entender la causa de los problemas”, contó.

En 2019 se hizo un espacio de formación integral en la facultad para la formación de los estudiantes. Con el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes se definió un sector del terreno baldío de la Udelar y se hizo una intervención artística que se cerró con un picnic en el que participaron vecinos y estudiantes de la UTU. Los residuos que se recolectaron de la limpieza de esa zona se separaron, fueron clasificados y llevados a lugares de reciclaje. “Fue una forma de responder desde el punto de vista simbólico”, aseguró Iribarne.

Además se hizo un mapeo de los lugares complicados y de qué forma era posible transformarlos. Lo que apareció como “constante fue que se podían transformar en una huertas”. Desde 2002 la facultad tiene una huerta comunitaria impulsada por estudiantes y vecinos, en 2011 el Centro de Estudiantes tiene proyectos asociados a la huerta en diálogo con las escuelas del barrio, y en 2016 se sumó el Centro Cultural. Desde entonces se está pensando en un programa integral de huertas urbanas, etapa en la que trabajan hoy.

La Diaria
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1985 – 06.11.2020
_______

5) EL LADRIDO NECESARIO DEL PERRO GUARDIÁN DE LA SOCIEDAD

El periodismo es un instrumento clave de los pesos y contrapesos democráticos, para intentar evitar abusos, corrupción y estafas a la población.

Darío Klein /Sudestada /10.10.2020

La teoría y práctica de la democracia es clara. En resumen, el periodismo -profesión protegida constitucionalmente- tiene dos funciones básicas: ágora y contrapeso. Por un lado, es el espacio público donde los representantes se comunican y debaten. Por el otro, es el encargado de controlar a las instituciones y autoridades, y de señalar aquello que no está funcionando bien, o aquellos compromisos asumidos por los representantes que no están siendo cumplidos.

Me voy a centrar en esta segunda función. El periodismo es un instrumento clave de los pesos y contrapesos democráticos, para intentar evitar abusos, corrupción y estafas a la población. Y dispone de dos herramientas para conseguirlo: la libertad de expresión -plena, sin matices ni controles previos o posteriores del poder político y económico-, y el periodismo de investigación como panacea.

Para que haya libertad de expresión plena, es necesario que existan garantías legales y económicas, que le permitan actuar sin estar sometido a las restricciones que proceden del dinero y de la política partidaria. Para que haya periodismo de investigación, son necesarias algunas cosas muy básicas pero muy difíciles de conseguir en nuestros días: periodistas con tiempo rentado dedicado a ello, y medios que se lo garanticen; periodistas y medios que carezcan de conflicto de interés con empresas, grupos de poder y partidos; rigor y profesionalismo inquebrantables; ojo crítico e iniciativa para ir a hurgar en donde no llaman al periodismo.

Esa es la teoría. Eso es lo deseable. Eso es lo necesario para que el sistema de saneamiento institucional que es el periodismo funcione sin cortapisas ni impedimentos que hipotequen lo que la democracia espera de él.

No es deseable, en cambio, la existencia de un periodismo sometido al despotismo de la publicidad de empresas, públicas o privadas, de quienes depende su existencia. Tampoco es bueno que los medios de comunicación tengan vínculos y afinidades políticas y partidarias estrechas, mucho menos bueno que se vinculen entre sí y actúen de manera oligopólica. Tampoco es un buen augurio la crisis de monetización que enfrentan los medios y que los debilita económicamente. Mucho menos deseable es que el poder político no garantice esa libertad de expresión plena, irrespetando o vaciando de contenido las leyes de acceso a la información pública y las leyes de protección al periodismo, y apoyando empresarialmente a medios afines.

Aunque a veces duela verlo, está dentro de las reglas del juego que los gobernantes intenten manipular a los periodistas y los medios, manejando a su antojo la agenda mediática y el menú de temas que están en manos de la opinión pública. Para eso disponen de asesores y equipos de comunicación: para filtrar información útil, enviar sus mensajes, acuñar sus puntos de vistas, defender la gestión de sus jefes y lograr que todos hablen de lo que ellos quieren, de la manera que ellos quieren y cuándo ellos quieren. A veces lo logran. Otras no.

Aquí es donde la obligación, la profesionalidad y la ética del periodista chocan con el juego y con los intereses de los políticos y de los partidos. Nuestro rol es otro: es controlar al ejercicio del poder. Somos el control de todas las instituciones, el único que, por definición, es (debe ser) absolutamente transparente con el soberano, el titular del poder, que otros ejercen en su nombre: la población. El rol de los encargados de comunicación de los gobiernos y partidos es justamente el contrario. Su intención natural es imponer condiciones tras bambalinas. Para ello, los gobiernos en ejercicio cuentan con todo el peso del Estado. Y ese es el canto de sirenas al que debe resistirse el periodismo.

Al poder se lo debe controlar en tiempo presente. No quiere decir que no sea relevante que el periodista investigue lo anterior -el poder pasado- siempre que sea a iniciativa propia y no a partir de filtraciones interesadas del Estado. Los balances posteriores son necesarios, pero no pueden ser lo más importante. Mucho menos lo único.

Al poder se lo debe controlar mientras está en ejercicio. Popper decía que la democracia es el único sistema que permite el derrocamiento incruento del gobierno en plazos regulares, lo cual ocurre cada 4, 5 o 6 años (dependiendo el país). Y, para ello, la población debe contar con la información necesaria: no sólo la versión que difunden los equipos de comunicación, sino también la que quieren ocultar. La que debe buscar el periodismo de investigación es esa última. De la primera ya se encargan ellos.
Al poder se lo debe controlar mientras está en ejercicio. No después. Después ya es demasiado tarde.

Si esperamos al día después seremos, por un lado, más frágiles ante la manipulación e intereses del poder de turno. Por el otro, el daño ya estará hecho.

Nuestro papel es evitar ese daño. Ladrar, cual perro guardián, cuando algo no está funcionando. Alertando cuando las cosas no se hacen como dijeron que las iban a hacer. Mordiendo cuando alguien quiere entrar en nuestra casa a robar lo que es nuestro. Después que el intruso se fue, cuando ya se llevó todo, no tiene mucho sentido el ladrido, que será un ladrido tardío, de perro atado y temeroso.

Darío Klein /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1985 – 06.11.2020
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. TANGO INFINITO “MALAJUNTA TRIO”
Viernes 06 de noviembre, 21.00 horas – El Callejón

Trío de tango creado en 2010 y formado por Adriana Filgueiras, Jorge Alastra y Juan Rodríguez. Su repertorio integra tangos y milongas clásicas con composiciones de autores contemporáneos de raíces populares o folclóricas. En 2012 editó su primer álbum, Baldosa floja -el mejor álbum de tango en los Premios Graffiti 2013- compuesto por 10 canciones entre las que se destaca la versión tanguera del vals “Paso Molino”, de Fernando Cabrera, y el luminoso “Tango de Montevideo”, del propio Alastra.

Malajunta esquiva los lugares comunes del tango y enlaza la tradición con el presente gracias a su excelencia instrumental así como a la delicadeza expresiva de su voz femenina.

Sigue presentando en vivo temas de su tercer disco Tango Infinito.

El viernes 6 de noviembre en El Callejón harán además de algunos de los temas del nuevo trabajo, sus versiones de clásicos y temas de los discos anteriores. Además a partir de las 21 estarán firmando discos, que habrá a la venta a precio promocional.

Cubierto artístico 250 pesos a las 21.30 hs, en Soriano 1203.

IMPRESCINDIBLE RESERVAR CON ANTICIPACIÓN POR PROTOCOLO SANITARIO Y AFORO LIMITADO: 095.570.256
________

II. CHARLA DEBATE: SUBJETIVACIÓN Y GUERRAS
Miércoles 11 de noviembre

Subjetivación y guerras – 20.30 horas – Casa de Filosofía

Abrirán el debate: Adriana Molas (docente en Facultad de Psicología, Udelar) y Valentín Guerreros (integrante del Centro Félix Guattari)
Se tendrán en cuenta los cuidados pertinentes para las actividades presenciales
Inscripción previa: niacate.elp@gmail.com
Cupo: 40 personas – Actividad gratuita

1932. Einstein, miembro del Instituto Internacional de Cooperación Intelectual de la Sociedad de las Naciones ‒antecedente de la ONU, creada luego de la Primera Guerra Mundial‒, escribe una carta abierta a Freud en la que le plantea el siguiente problema: ¿Hay algún camino para evitar a la humanidad los estragos de la guerra? Allí se interroga sobre los límites de la creación, con el consenso internacional, de un cuerpo legislativo y judicial para dirimir cualquier conflicto que surgiere entre las naciones, ya que un tribunal es una institución humana que, en la medida en que el poder que posee resulta insuficiente para hacer cumplir sus veredictos, es tanto más propenso a que estos últimos sean desvirtuados por presión extrajudicial: “el derecho y el poder van inevitablemente de la mano”.

Al final aclara que en dicha correspondencia solo se refiere a las guerras entre naciones, pero sabe muy bien que la pulsión agresiva opera bajo otras formas y en otras circunstancias (por ejemplo, en las guerras civiles provocadas por factores religiosos y sociales; o en la persecución de las minorías raciales).
De este intercambio, se suele meramente retener la explicación de las causas de la guerra (¿Por qué la guerra?) en términos de pulsión de destrucción. Pero en nuestro presente, en el que la frontera entre tiempos de guerra y tiempos de paz se ha borrado, ¿De qué modo se replanteará aquel problema?

www.facebook.com/events/646286089393432
__________

III. 12ª EDICIÓN “FESTIVAL GLOBALE 2020”
10 al 15 de noviembre 2020

El Festival Globale es un espacio que propone, a través de la difusión de cine documental y de ámbitos de debate, reunirse, visualizar y confrontar opiniones con un público amplio sobre temas relacionados con los procesos de la globalización.

Globlale nació en Berlín en el 2003, como idea de festival de cine documental social y político y se extiende hasta Montevideo, Uruguay, donde se realizó por primera vez en 2009. Globale Montevideo integra un grupo heterogéneo de gente, en su mayoría relacionada con otros proyectos culturales y sociales que trabajan en ámbitos específicos y con un público propio y diverso.

El interés de Globale en general, y en particular en Montevideo es amplio:

Acercar al público el cine documental, que permite a través del lenguaje cinematográfico, sensibilizar, denunciar e informar, mostrando aspectos de la realidad que generalmente son ignorados o tergiversados por las grandes corporaciones mediáticas.
Generar espacios de intercambio y reflexión, debates críticos sobre el proceso de globalización, e identificar sus impactos y sus consecuencias en América Latina
La edición 2020 del festival de cine documental, social y político, Globale Uruguay podrá verse online de forma gratuita, a través de este sitio web. Además, se realizarán proyecciones presenciales siguiendo las actuales medias sanitarias.

Seguí el intercambio y el debate en nuestras redes, Facebook: @globalemontevideo e Instagram: @globaleuruguay.

Trailer del Festival:
www.youtube.com/watch?v=v99olWerrg4&feature=youtu.be&fbclid=IwAR2EGPfic1wm4shYzjxxxmMLPenuE-lDyZvLif_S4-yZLH6YPtqOt0K4aW4
www.festivalglobale.org/?fbclid=IwAR1aDeJj9xasZp40EkqsEc-Kyo9wZk5K2xs7fTRmpHCXMIplRvdFqrzQVxo

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1985 – 06.11.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

URUGUAY: ORGANIZACIONES SOCIALES POR EL REFERÉNDUM CONTRA TODA LA LUC – comcosur al día 2273 – 04.11.2020

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 26 /Nº 2273 /miércoles 04.11.2020 Hoy:

1) Uruguay: Organizaciones sociales por el referéndum contra toda la LUC
2) Uruguay: Salarios y precios /José Antonio Rocca
3) Uruguay: crisis ambiental hoy. Nuestra sustentabilidad en cuestión /Luis E. Sabini Fernández
4) España y la pandemia: ¿En qué mundo viven? /Carlos Iaquinandi Castro
5) Europa nuevamente confinada: La segunda ola ya parece un tsunami /Sergio Ferrari
______
“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2273 / miércoles 04.11.2020
_______

1) URUGUAY: ORGANIZACIONES SOCIALES POR EL REFERÉNDUM CONTRA TODA LA LUC

26 de octubre de 2020

De acuerdo a la discusión del camino a seguir para iniciar el referéndum en contra de la ley de urgente consideración (LUC), las organizaciones abajo firmantes decidimos apoyar la iniciativa que llevan adelante algunas organizaciones sociales y sindicales, de iniciar una recolección de firmas para promover un referéndum contra toda la LUC, y no sobre parte de la misma.

El mecanismo de Ley de Urgente Consideración utilizado, lejos de promover una discusión democrática y profunda, abarcó 476 artículos -sobre temas muy diversos- que debieron tratarse en menos de 90 días. El parlamento recibió a organizaciones sociales, como un mero trámite, en el que éstas tenían 20 minutos para exponer, generalmente sin ningún intercambio con los legisladores, quienes ignoraron sus propuestas casi por completo.

Entendemos que ir por el camino del referéndum de algunos artículos de la LUC tiene que ver más con lo partidario que con el interés de las organizaciones sociales; es una ley anti pueblo, consolida políticas de gobiernos anteriores como la criminalización de la protesta y la represión policial indiscriminada, políticas que repudiamos ayer, hoy y siempre.

No es viable como estrategia una recolección de firmas en la que haya que explicar cada parte del articulado a derogar, por lo que reafirmamos que nos sumamos al referéndum de toda la LUC y no de algunas partes de la misma; si hay algún artículo que es beneficioso para la sociedad, que se presente un proyecto de ley que sea tramitado en forma normal, donde se pueda debatir, intercambiar ideas y escuchar efectivamente a las organizaciones sociales. El resultado, sin lugar a dudas, será el de tener mejores leyes y con mayor discusión social.

Organizaciones firmantes:

– Colectivo Ovejas Flores
– Comisión de vecinas/os en defensa de la Laguna del Cisne y Solis Chico
– Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida
– Coordinación de Colectivos Sociales en Defensa de los Derechos Humanos de Santa Lucía
– Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía
– Celebro la Diversidad
– Colectivo Abrojal
– Colectivo de Músicos Sonamos Todos
– Colectivo Espika
– Colectivo Todo por lxs Niñxs
– Colectivo Ubuntu
– Con la Sangre en el Ojo
– Timbó Feminista
– Vecinos en Red
– Coordinadora por la diversidad en Soriano
– La izquierda diario
– Red LGBTIQ+ San José de Mayo

Fuentes: Colectivo Espika /Espika FM /Santa Lucía
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2273 / miércoles 04.11.2020
_________

2) URUGUAY: SALARIOS Y PRECIOS

José Antonio Rocca /Primera quincena noviembre de 2020

Los datos de INE, registran aumento del índice de precios al consumo de 8.68%, para los primeros nueve meses del año. Según datos del ente los incrementos promedio de salarios nominales en el mismo lapso fueron de 7.5%.

El descenso de la capacidad de compra de los salarios es inocultable hasta para los registros oficiales, aunque sus cifras expongan rangos menores a lo que sufren las billeteras de los trabajadores.

Las perspectivas son aún más graves. El presupuesto enviado por el gobierno estima aumentos promedios del IPC de 9.5% para los doce meses del 2020. Los “ajustes” prometidos para enero del 2021, rondarían el 3%, mientras que las proyecciones oficiales estiman incrementos de precios del 6.9%. Aún para quienes compartan el optimismo de la conducción económica respecto a la futura evolución de precios queda muy claro que los costos de la crisis recaerán esencialmente sobre salarios privados y públicos.

La magnitud de la transferencia de valor desde los bolsillos de los trabajadores a grandes capitales del exterior y algunos privilegiados locales, será sin dudas importante, aunque su cálculo exacto es tan difícil como el de la inflación futura. El relato de la conducción económica promete supuestas recuperaciones de salario hacía el 2024, apoyadas en la confianza respecto a una trayectoria descendente del IPC carente de fundamentación medianamente sólida (1).

En la evolución de precios a mediano plazo, incluyendo las divisas (2), inciden un cúmulo de factores cuya trayectoria exacta es prácticamente impredecible. Relaciones de poder entre clases sociales y sectores del capital, estrategias empresariales, evolución de la producción por sectores, estructura de mercados, contexto internacional y regional, políticas económicas.

Pretender reducir todos estos elementos a factores estrictamente monetarios, aislados, de las estructuras económicas, o responsabilizar de los aumentos de precios a los niveles de salario revela simplemente la pobreza conceptual de la ideología neoliberal.

La pretensión del gobierno de que la contención de salarios nominales, reducción del gasto público y “efectos mágicos” de la “libertad de mercados” dinamizará la producción, el empleo, tranquilizará acreedores de deuda pública, disminuirá drásticamente el déficit fiscal, la inflación futura, estabilizará mercados, es una promesa o ilusión que se ha repetido en la historia del país y la región con resultados nefastos, especialmente para los pueblos.

De prolongarse la recesión como es previsible en los actuales escenarios locales e internacionales, los recortes salariales anunciados serán insuficientes para satisfacer la voracidad capitalista. Las diferentes fracciones del gran capital, acentuarán estrategias procurando incrementar su rentabilidad utilizando los instrumentos a su alcance. Especulación sobre moneda extranjera, retención de mercancías para incrementar precios y sobre el sector público para obtener más prebendas.

Los sectores financieros continuarán cobrando tasas de interés siderales, el gran comercio oligopólico remarcará precios, los complejos exportadores presionarán sobre el tipo de cambio, los acreedores de deuda pública exigirán más intereses para compensar mayor riesgo. Factores que incidirán para dificultar la disminución de la inflación o quizás incluso tiendan a elevarla.

Reiterar los mismos caminos no parece compatible con prometer destinos diferentes.

Gotitas de economía

Continúan tareas para la construcción de vías férreas para el tren de UPM. Los errores de cálculo en el proyecto respecto a cantidad de expropiaciones, desagües, conexiones, tipos de tierra, riesgo de inundaciones, son de una magnitud tan elevada que parecen una mala broma. ¿Y quién paga? Adivina adivinador.

Los frutos del contrato vergonzoso entre ROU y UPM, firmado por el gobierno “progresista” y reafirmado por la conducción multicolor -que desaprovecho todas las posibilidades de renegociarlo o anularlo merced a que la redacción lo permitía en condiciones de pandemia- son cada vez más visibles.

El estado oriental financia, las obras para el tren, viaducto, obras viales, reformas portuarias, para que UMP disminuya costos de sus negocios y se extiendan monocultivos de eucaliptus que dañan aire, tierra, agua, paisajes y expulsa más trabajadores rurales que los que contrata.

Las exportaciones de Argentina en los primeros 9 meses del 2020 llegaron a 41490 millones de dólares y las importaciones a 30.378 con un superávit comercial de 11562.

Cifras de CEPAL indican que el 1% de los hogares chilenos acaparan más del 25% de la riqueza, mientras que el 50% de las familias de menores ingresos poseen el 2.1%.

Datos de Eurostat indican que la tasa de desempleo en la eurozona se situó en 8.1% en agosto. Las tasas mayores corresponden a Grecia con 18.3% y España 16.2%

Notas:
(1) La base es el supuesto de descenso del déficit fiscal que tampoco aparece como muy fundamentado, más allá del dogmatismo que significa hacer depender el IPC prácticamente de una sola variable.
(2) En particular sobre la oferta y demanda de dólares, y por ende sobre su cotización se conjugan con especial fuerza factores regionales, comerciales, comportamientos especulativos. El precio de las divisas por su parte incide fuertemente sobre otros precios

José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2273 / miércoles 04.11.2020
_________

3) URUGUAY: CRISIS AMBIENTAL HOY. NUESTRA SUSTENTABILIDAD EN CUESTIÓN

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org/

Jamás ingresó tanto en nuestro territorio la agroindustria como hoy. Jamás tampoco se ha extranjerizado tanto nuestro suelo. Ni se ha cedido tanto espacio a las grandes corporaciones (excepción, con una corporación minera, pero su retirada no fue por mérito propio sino por pérdida de interés ante la baja cotización internacional).

Aunque se autodenomine “agricultura inteligente”, este tipo de producción está contaminando a diestra y siniestra los campos, el aire y las corrientes de agua: no sólo se despuebla el campo por la bajísima necesidad de mano de obra de esta modalidad; también se lo “despuebla” de otros seres vivos; afectando toda la biodiversidad; cada vez hay menos fauna y flora silvestre; nuestros arroyos ya casi no tienen peces.

Jamás habíamos registrado tamaños índices de contaminación. Y nuestros estudios al respecto son increíblemente débiles, embrionarios.
No es de extrañar que con semejante estado de situación, la ecología despierte resonancias refrescantes, posibilidad de transformaciones.

Pero no nos engañemos; lo que sigue a la ofensiva es la agroindustria y toda su red empresaria con el auspicio de quienes orientan e impulsan la agroindustria desde sus centros dinamizadores principales, como el Ministerio de Agricultura de EE.UU. (USDA), la Dirección Federal de Alimentos y Medicamentos de ese mismo origen (FDA, por su sigla en inglés) y la red internacional que acompaña (organizaciones de la ONU como la OMS; PNUD, FAO, el PMA).

Un intento de elaborar trigo y arroz transgénicos, en el 2000, fue recibido con tan fuerte rechazo generalizado, internacional, de redes rurales como la Vía Campesina, que se logró en ese momento arrinconar tales proyectos.

La trama agroindustrial optó, entonces, por quedarse con soja y maíz, que habían logrado en la última década del siglo XX. Desde entonces, “la colonización transgénica” tomó diversas sendas; frutos, verduras, cereales menores, pero evitó enfrentar la de los dos cereales mayores del planeta.
Pero parece que los estrategos del alegre envenenamiento planetario han decidido un nuevo empuje. Esa ofensiva se manifiesta, y sincronizadamente; para tener en cuenta en nuestras latitudes platenses. En setiembre el ministerio del área aprueba en Uruguay nuevas variedades de alimentos transgénicos y entre ellos −algo muy llamativo− ¡trigo transgénico!. Y en octubre, son las autoridades ministeriales argentinas las que aprueban nuevos “eventos transgénicos”: otra vez, trigo incluido. ¿En 20 años nada, en 2 meses, tanto?

Las respectivas reacciones nos permitieron una vez más ver la tonicidad ambiental de Uruguay y Argentina. En Uruguay, hubo apenas reacción. En Argentina, unos mil investigadores, biólogos, agrónomos, técnicos, médicos, suscribieron una fuerte repulsa. Es cierto que el daño que han generado los cultivos transgénicos en Argentina ha sido mayúsculo. Pero en rigor, no sabemos si, proporcionalmente, no tenemos aquí algo por el estilo. Porque, entre nos, se registran daños ambientales todavía menos que en Argentina.

¿Cómo enfrentar esta ofensiva y en general el modelo agroindustrial instaurado?

El reciente informe de RAPAL (1) nos revela que Uruguay “autoriza” plaguicidas de los considera-dos de mayor riesgo. El relevamiento, por ejemplo, nos muestra que los cultivos de invernaderos son los que están más recargados de tales ingredientes (con lo cual aumenta la importancia de consumir lo estacional; es decir, lo producido a cielo abierto, algo menos envenenado).

La intensificación en el uso de venenos es preocupante: en 1990, el país registraba el ingreso de 1762 ton. de plaguicidas y para 2014 ese consumo había pasado a 25.845 ton. Multiplicado por 15, hace 6 años… Como si el dato no bastara por sí mismo, se puede aclarar que la producción no se multiplicó de modo similar. Y eso, tomando en cuenta apenas lo cuantitativo, porque cualitativamente el balance es mucho peor; con la agroindustria empeora la calidad alimentaria.
El “destino” de los desechos de agrotóxicos (siempre en aumento) en nuestro país es más que preocupante. El uso de agrotóxicos registra ese aumento señalado ligado a un fenómeno característico: sustancias que luego de años de uso en los países “centrales” y “principales” del mundo, cuando allí se comprueba su toxicidad, se prohíben (en Francia, en EE.UU., en Dinamarca, por ejemplo), y así se siguen usando, intensivamente incluso, en la periferia planetaria; América del Sur, o África. En esos destinos, sí, se puede seguir “aprovechando” tales venenos. Sólo para consumo interno, eso sí, porque lo producido con dichos venenos tendrán la entrada prohibida al “Primer Mundo” (donde ya fueran prohibidos).

En rubros importantes, como el trigo, el informe de RAPAL nos muestra otro rasgo peculiar; un acentuado proceso de concentración de la producción: cada vez menos unidades productivas (y todavía menos productores) concretan la mayor parte de la producción.

Se observa una proporción directa entre uso de agrotóxicos y escala: cuanto más grande el campo, mayor cantidad de agrotóxicos.
¿Por qué el empresariado rural apuesta a venenos?

Porque elimina mano de obra. Aumenta la productividad. Pero ¿qué productividad? La empresaria, no la ambiental: estamos arruinando el planeta, no solo el paraje que cultivamos, o la región en qué vivimos.

Por eso las soluciones a gran escala, aunque se pretendan no agresivas con el ambiente, terminan lesionándolo.

La situación ambiental es tan pero tan seria que no admite la menor concesión: eliminar venenos y emplear mano de obra humana, control biológico de plagas, medidas que no debiliten ni contaminen más de lo que ya ha hecho el gran capital, impulsando las soluciones de “alta tecnología”; cuanto más avanzadas, mejor recibidas por los grandes consorcios transnacionales.

¿Qué es más sabio? ¿Seguir arruinando el ambiente, exterminando flora y fauna naturales, avanzar con el abejicidio, contaminando los mares?, obligarnos a “todos” a ser góndolodependientes? o ¿empezar a entender la razón de la aparente sinrazón de aquellos campesinos indios de medio siglo atrás, que rechazaban los venenos procurando mantener la vida de la minifauna (sobre todo insectos) que parasitaba lo cosechado por ellos mismos, o acaso la de los ludditas, resistiendo un ritmo industrial que los arrancaba de la sociedad?

La agroecología de los tecnooptimistas procura una alianza entre lo ecológico y la producción capitalista: ¿es eso posible?, ¿se puede hacer rentable una producción sin venenos y ambientalmente aceptable para el gran capital? ¿O habrá que empezar a entender que hay que tratar la tierra sin querer hacer negocio con ella?… un cambio copernicano.

No parece que podamos hacer la necesaria revolución de valores y hábitos si nos mantenemos adheridos a las formas de producción identificadas con el modelo contaminante y a gran escala.

La agroecología redescubre una vieja crítica de los ecologistas contra la agroindustria que sintetizara brillantemente Vandana Shiva hace ya décadas:
Que el rendimiento por ha. de producción orgánica es mayor que el agroindustrial

A la luz de la cada vez más imparable contaminación y degradación de suelos y alimentos que ha llevado adelante la agroindustria, más técnicos y productores reempiezan a descubrir las virtudes de lo tradicional; el policultivo contra el monocultivo, la importancia de los factores bióticos.

Es el momento que estamos viviendo desde hace un tiempo: agroecología. La ecología no es una palabra gastada; al contrario, mantiene cierto renombre. Aunque a menudo se la jibarice, asimilándola a arreglos florales, paisajísticos o tareas de reciclado.

Los aditivos alimentarios; las sopas “mágicas” con ingredientes químicos –el sueño de Knorr-Suiza de 1953, p. ej.− está encontrando creciente dificultad; lo que a mediados del s. XX deslumbraba a tantas amas de casa y a técnicos alimentarios, está quedando sin tanta buena prensa en esta hora de comida sana, artesanal, y de toma de conciencia ante las causas de los cánceres, para no abundar en la creciente desconfianza hacia los ingredientes químicos en los alimentos.

Cuando se inventan los alimentos transgénicos, su primera denominación fue ingeniería genética; pero rápidamente los técnicos de imagen rebautizaron esa técnica como biotecnología. El prefijo “bio”, con su connotación, de vida, vital, le otorga una resonancia mucho más apta que lo ingenieril… (Estamos hablando de comidas, no de puentes…).

Es una señal de cambios culturales a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado.

Como con lo “bio”, hoy se nos presenta la agro-ecología como lo necesario, lo imprescindible, pero extrañamente es presentada por los mismos personeros de la agroindustria… reconvertida.

Hasta hace algunos pocos años, los referentes agroindustriales nos habían estado “persuadiendo” de las bondades y seguridades de sus avances tecnológicos; granos científicamente acondicionados, vigorizados con nutrientes y minerales, y protegidos por plaguicidas de toda índole; persiguiendo un mundo “sin microbios”…

A la vista del deterioro sanitario, cada vez más patente y extendido −las aguas están cada vez más contaminadas (en buena parte por los plaguicidas y fertilizantes); la presencia de desechos plásticos es cada vez más inocultable; el sol, cada vez con “menos filtros”, afecta a los seres vivos como no era imaginable apenas décadas atrás−; lo producido por la humanidad para su alimentación empieza a recibir otra mirada: la agricultura orgánica, que había recogido el guante, ha generando una opción, a menudo, sencillamente conservando los usos tradicionales de producción, ampliados por nuevos conocimientos, para poder comer sin venenos.

Y junto con esa tendencia a reencontrarse con alimentos “sanos” es cada vez más insoslayable encarar la metástasis planetaria que ha desencadenado una tecnologización desaprensiva, arrrasadora sólo atenta a los valores de la comodidad y el dinero. Por ejemplo, la presencia de los desechos, de “la basura” nuestra de cada día. En ese aspecto, la agroindustria también “coopera” generando basura; basta ver los envases plásticos esparcidos en el campo por doquier (siempre, además, con residuos tóxicos). Pero es mucho más que eso: en el asunto plásticos es nuestro estilo de vida el gran “productor” de los plásticos diseminados (y de las islas oceánicas de plástico…)

Promotores de la agroecología

Al estar la agroecología instrumentada y blandida por la burocracia internacional de la ONU, merece recelos. Porque falta el necesario ajuste de cuentas con la contaminación planetaria que la agroindustria ha tendido como un manto tóxico sobre los campos.

Dice la FAO: “que los modelos agrícolas basados en elevados insumos y un uso intensivo de recursos han alcanzado su límite.” (2) Esta forma sibilina de invocar el desastre planetario que ha provocado la agroindustria tiene muy sencilla explicación: la ONU, en general toda la burocracia onusiana, ha sido cómplice de ese desarrollo, recubierto bajo el manto de la modernización y la sacralización tecnológica, dirigido desde laboratorios transnacionales y un plan geopolítico desde usinas de poder estadounidense.

Véase p. ej. lo que confiesa El Mercurio, protagonista mediático chileno:” “La baja diversidad de plantas cultivadas en monocultivos ha puesto a la producción mundial de alimentos en un gran peligro […]”.(3) Lo que hasta hace pocos años era verdad revelada por los tecnooptimistas de Argentina, Chile o Uruguay, resulta ahora un peligro… el “paquete tecnológico” que prometía el oro y el moro, la eliminación del hambre en el mundo, el bienestar de la población mundial, ha traído contaminación, obesidad (cambiando causas de muerte de pobres, pero no eliminando la pobreza).
¡Y El Mercurio no critica falta de producción (económica) sino de diversidad (biológica)!

El “maravilloso paquete tecnológico” que consistía, consiste, en semillas acondicionadas, agrotóxicos y supresión cuasirradical de mano de obra… no trajo lo prometido sino el dominio del campo por grandes consorcios agrolaboratoriles y la extensión inabarcable de contaminación…

¿Cómo podríamos confiar en esta nueva “voz de aura” que envía la ONU? ¿Cómo creer que ahora sí trabajará con y para la gente y no con los inversores de siempre? (que procuran aggiornarse sin perder sus privilegios, que comparten con la burocracia onusiana)?

La buena nueva agroecológica podrá tal vez convencer a quienes no hayan vivido a ofensiva recia, calculada, de la agroindustria produciendo un campesinicidio a escala universal de un alcance sin precedentes. Pero quienes conocieron esa ofensiva del gran capital transnacionalizado y de “alta tecnología” “tienen su dificultad” ante este nuevo optimismo.

Volver a recuperar la biodiversidad biológica, achicando la escala de cultivos y cuidados, reaprender a producir sin venenos… no va a ser fácil. Pero tarde o temprano habrá que romper con la red institucional que nos ha traído a este sombrío panorama: no alcanza que ahora esa red, tanto pública como privada, se proclame, palabras, parole, a favor de la vida…

¿La agroecología es un nuevo momento, que abre el horizonte de la evolución económica y alimentaria humana?

En rigor, la agroecología es un cierto retorno al uso de la agricultura tradicional que de modo insensible y a pequeños saltos fue abandonando criterios ecológicos espontáneos, tradicionales, ante el desarrollo de una agricultura llamada moderna, crecientemente basada en complementos químicos. Este proceso no fue fruto de conspiración alguna; como suele pasar entre humanos, se fue hilvanando a pequeños pasos, como nuevo conocimiento humano, en este caso, de la naturaleza al servicio de nuestras necesidades. Y así se fue naturalizando.

Baste pensar que la llamada “era del guano”, a mediados del s XIX, aprovechándose de depósitos de excrementos de aves marinas de muchas generaciones (en las islas Galápagos), cuyo uso como abono constituyó una revolución en la productividad agrícola, y resultó el eslabón para llegar a los fertilizantes químicos, industriales (una vez que las deyecciones de las aves, fueron consumidas a un ritmo mayor del que era el generado por las mismas aves).
La agroindustria fue construyendo un modelo de explotación de mayor rendimiento, monoproductor, y por ello más frágil que la producción tradicional, plural. Por eso se hizo más importante, conseguir antídotos ante nuevas fragilidades. Junto con la monoproducción fue siendo desplazado un campesinado extendido por un empresariado rural cada vez más concentrado.

Basado en fertilizantes y, sobre todo en plaguicidas. Venenos. Sin advertir la hipoteca que se estaba implantando sobre ciclos bióticos. De animales, plantas y humanos.

Cuando ese precio es ya impagable, porque pone en entredicho hasta nuestra propia supervivencia, hay una suerte de retorno a la “solución” ecológica, ahora agroecológica.

La agroindustria se ha caracterizado por un ensanche permanente de las unidades productivas; la agricultura ecológica tendrá que cumplir un proceso inverso, de achique permanente; no que el minifundio pase a dividirse, sino que superficies de miles o de millones de hectáreas se vayan redimensionando para restablecer una relación cada vez más directa de los humanos con su producción y consumo, restableciendo cierta relación entre ambas esferas de nuestra vida, de nuestra sociedad.

Parece difícil alcanzar eso.

Pero hay que entender que la Revolución Verde, que trastornó la agricultura del mundo entero, fue un reflejo del american way of life. Una cultura autista, exclusivista, confiada en el sí mismo, carente del diálogo tan caro a otras culturas. La sociedad estadounidense es culturalmente autista (no sólo expansionista, racista y colonialista; señalando sólo los debes).

La Revolución Verde se trató de implantar en el mundo entero; un mundo madeinUSA que pasó por alto la contaminación planetaria, nada menos.
No vemos forma de crear una mixtura aceptable entre la tenencia de la tierra en muy pocas manos y una atención ecológica o agroecológica de esa misma tierra y sus nutrientes, alimentos para plantas, animales y humanos.

Asimismo, habrá que remontar la enorme destrucción de conocimiento humano que ha significado lo que denomináramos el campesinicidio. Todo el conocimiento rural perdido.

En beneficio de laboratorios, supermercados y góndolas.

Hay brotes, ciertamente. La pequeña producción orgánica, ecológica se va extendiendo. Débiles, pequeños, vacilantes, pero con empuje. Como las plantas primaverales. Como la vida misma.

Notas:
(1) Red de Acción en plaguicidas y sus alternativas para América Latina: “Los plaguicidas altamente peligrosos en Uruguay”, junio 2020.
(2) www.fao.org/3/i9049es/i9049es.pdf
(3) Santiago de Chile, 2 ene 2018.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2273 / miércoles 04.11.2020
_________

4) ESPAÑA Y LA PANDEMIA: ¿EN QUÉ MUNDO VIVEN?

Por Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL /31 de octubre de 2020

“Tu verdad no, la verdad. Ven conmigo a buscarla.” Antonio Machado

Es de suponer que cuando tenemos que votar, cada uno y con su mejor criterio, lo hacemos pensando en mejorar la vida y el futuro del país. Pero muchos de quienes han recibido ese encargo de los ciudadanos, parecen vivir en una realidad diferente, donde prevalece lo personal y lo sectario. No advierten la tragedia que atraviesa no solo nuestro país, sino la humanidad. Estamos ante una pandemia provocada por un virus altamente contagioso del cual seguimos desconociendo muchas de sus características y evolución. Y que sus efectos son múltiples, pero que incluyen varias discapacidades motrices, dificultades respiratorias, pérdida del olfato, del gusto, parálisis y lo más grave, suma ya más de 35.000 muertos en este país y un millón en el mundo. El virus no reconoce fronteras territoriales.

La crisis sanitaria más grave en un siglo

Mientras la pandemia se extiende y afecta a toda la población, son muchos los políticos que actúan con parcialidad, objetivos mezquinos, obstaculizando, difamando o mintiendo. Hay políticos que en sus intervenciones públicas no buscan corregir ni aportar, solo destruir al contrario. No se dan cuenta que estamos esperando soluciones, no batallas dialécticas plagadas de descalificaciones e insultos. O lo que es lo mismo, menos exhibirse para recitar frases ensayadas y oportunistas, y más sentarse a dialogar, a proponer, a llegar a acuerdos. Vamos todos en el mismo barco, y si se hunde no será la victoria de nadie, sino la derrota de todos. Estamos ante la crisis sanitaria más grave de la humanidad en un siglo. A partir de esa evidencia hay que actuar colectivamente y con decisión. Al daño evidente de la propagación del virus entre millones de personas, hay que anticiparse a la fatiga emocional de la sociedad. Si no asumimos la dura realidad tal como es, podemos caer en el desaliento y por lo tanto en el riesgo de ser manipulados por minorías reaccionarias que esgriman «libertades» y que nos precipiten a un desastre irreparable. No solo en salud y en vidas, sino también en lo económico, porque ambas cosas van irremediablemente unidas.

Hay otros contagios peligrosos

Los que se dicen demócratas, si lo son realmente, tienen que saber que estas situaciones son las que esperan los totalitarismos marginales. Que recuerden el antiguo refrán de que «a rio revuelto ganancia de pescadores». No hay alcohol ni gel que nos proteja de ese otro contagio peligroso, el del fascismo, que espera estas oportunidades para impulsar la violencia y la destrucción. Ya hubo brotes en Italia o en otros países europeos. Incluso en las últimas horas, también en Barcelona, Burgos, Valencia o Santander. Aprovechan la fragilidad del momento social para sembrar más desconcierto. Estos profetas del odio se dedican a sembrar el caos y la inseguridad, creando el clima para proponerse ellos mismos como solución. A esos los tenemos que confinar los propios ciudadanos por el riesgo que representan.

Hablen menos y hagan más

El resto, gobierno y oposición siéntense el tiempo que sea necesario, escuchen a los que saben de esto, médicos, científicos, investigadores. Acuerden las medidas más apropiadas y háganlo cuanto antes. Ya hemos perdido mucho tiempo, salud y vidas. Atiendan esas postergadas demandas de profesionales y técnicos sanitarios, desde médicos a enfermeras, celadores o administrativos. Han tenido meses para aumentar plantillas, organizar rastreos eficaces que circunscriban los focos de contagio, para unificar criterios de actuación. Hablen menos y hagan más. Los virus no se desplazan por sí mismos. Necesitan un «transporte» humano. Si se acotan los desplazamientos personales, se circunscribe el riesgo. Hay quienes lo explican como un incendio de bosque que requiere cortafuegos. Si las ramas de los árboles que se queman, están en contacto con las de otros árboles, el incendio se extiende indefinidamente. Si se aíslan los focos, se controla.

Dependemos de la sensatez colectiva

Es natural que se piense en las pérdidas económicas, en los «puentes», en paseos, Navidad… Pero lo único cierto que sabemos sobre el coronavirus es que depende de nosotros para propagarse. Y de nuestra sensatez el saber protegernos y proteger a los demás. Hay momentos en que es preferible resignar el presente para garantizar el futuro. Decía Albert Eistein que «el mundo va a ser cada vez más peligroso, no porque haya cada vez más gente mala, sino porque cada vez hay más gente que mira y no hace nada.» Si una parte de la clase que se define como «dirigente» no sabe en que mundo vive, tendremos que ser los ciudadanos los que se lo recordemos. Han sido elegidos para servir, no para servirse. No estamos defendiendo una parcela personal, sino algo más importante y trascendente: el futuro de todos. El de abuelos y padres, el de nuestros hijos y nietos.

La única verdad es la realidad

Intencionadamente no he mencionado anécdotas, o situaciones concretas del show permanente en el Parlamento o en las declaraciones públicas porque no quiero que estas reflexiones también se consideren parciales. Los lectores son suficientemente capaces para discernir por si mismos quienes están haciendo o no esfuerzos verdaderos para sacarnos de esta crisis. Quizás con errores, pero con honestidad y compromiso. El objetivo común es frenar la pandemia.

Eso es lo que les exigimos a todos ellos y esa es nuestra tarea como ciudadanos.

Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL /Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2273 / miércoles 04.11.2020
_________

5) EUROPA NUEVAMENTE CONFINADA: LA SEGUNDA OLA YA PARECE UN TSUNAMI

Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

No es una simple ola, sino más bien una marea que desde inicios de octubre no deja de crecer. No se trata de un tsunami, sin embargo, anticipa efectos de cataclismo sanitario y social. La segunda oleada del COVID-19 inunda el continente entero. Luego del corto respiro veraniego, la pandemia, de la mano del otoño septentrional, golpea bruscamente. El diagnóstico es incierto…

La curva de contagios en el Viejo Mundo asumió en las tres últimas semanas de octubre tendencias tan inesperadas como brutales. Escaparon a toda previsión y, sin explicación cierta de parte del mundo científico, explotaron a una velocidad descontrolada para convertirse en diagonales en flecha hacia arriba en todos los gráficos. Un desarrollo tan explosivo que en muchas regiones del continente ya no permite seguir el trazado del virus, lo que implica la pérdida de control de la situación sanitaria.

Con situaciones muy complejas en Italia con 22.253 casos el 1ro de noviembre y Francia con 46.290 casos ese mismo día. Alemania, el país menos golpeado de Europa, registró el primer día de noviembre 14.177 Alemania (aunque el 1ero de octubre contaba solo con 2.500 casos).

El 25 de octubre, el Gobierno español decretó la urgencia sanitaria por seis meses con un correspondiente toque de queda nocturno. Italia, en paralelo, endureció la reglamentación, con cierres de bares y restaurantes a las 18 horas.

Pero fue el miércoles 28 el día “frontera”. Un antes y un después simbólico para marcar esta nueva *crisis en la crisis* en el Viejo Mundo. El Gobierno de Francia y el de Alemania, adoptaron medidas parcialmente comparables con las marzo-abril.

Emmanuel Macron anunció un nuevo confinamiento en todo el país, al menos durante todo el mes de noviembre. La diferencia con marzo-abril radica en que ahora no se cerrarán las escuelas, que se podrá visitar a las personas ancianas en sus residencias colectivas y no se parará el funcionamiento de las oficinas públicas. Por el resto, se imponen movimientos reducidos, se exige una autorización especial para todo tipo de desplazamiento, y se cierran todos los bares, restaurantes, negocios que no sean de productos alimenticios, espacios culturales y de ocio.

Alemania, decidió al mismo tiempo, lo que diversos medios de prensa titularon como “medidas drásticas”, también para noviembre. Cierre de bares y restaurantes, y un freno radical en todas las actividades culturales -cines, teatros, conciertos etc.-. Las competiciones deportivas profesionales podrán continuar, pero sin público. Los encuentros privados autorizados son de máximo diez personas y solo de dos hogares diferentes.

Siguiendo los pasos tomados por París y Berlín, el último fin de semana de octubre Gran Bretaña y Austria decidieron un nuevo confinamiento a escala nacional durante, al menos, un mes. Grecia, lo decretó para Atenas y algunas de sus principales ciudades. Portugal acaba de decidir la emergencia sanitaria. Bélgica, endureció las restricciones por seis semanas. Al menos tres cantones de la parte francófona de Suiza implantaron un confinamiento casi total.

SOS Suiza

El miércoles 28 de octubre, el Gobierno suizo, impuso medidas “draconianas”, según las propias palabras de uno de los siete miembros del ejecutivo colegiado.

Actividades privadas de máximo diez personas. Deporte profesional sin público. Horario límite de restoranes y bares hasta las 23 horas. Discotecas y centros nocturnos cerrados. Máscara obligatoria en todo el país y en todas las circunstancias proclives a un contacto interpersonal (incluso en las calles de los centros urbanos). Universidades y escuelas de nivel terciario con funcionamiento virtual en tanto los niveles educativos primario y secundario continúan.

Los afiches públicos sobre la pandemia pasaron entre miércoles y jueves de naranja a rojo oscuro ante una crecida de casos diarios que superaron los 9.300 el mismo 29 de octubre, sobre un total de 35 mil pruebas realizadas, con una tasa de positividad del 26.64%. Entre el 30 de octubre y el 1ero de noviembre la Confederación Helvética contabilizó 21 mil casos como total para los tres días. Aunque las autoridades afirman que las infecciones sobrepasan ampliamente esas cifras.

Crecimiento descontroladamente exponencial en relación a la pequeña población helvética de solo 8 millones de habitantes. Proporción que significaría más de 48 mil infecciones en un día en Argentina; 40 mil en España; 80 mil en Alemania: o 200 mil casos diarios en Brasil. Si bien, esas cifras y porcentajes se relativizan al analizar la tasa de mortalidad por COVID cada 100.000 habitantes. En Suiza se ubica en 26, mientras que en Argentina es de 70 y en Brasil y España llega a 76.

Las dos olas

Entre las variables más significativas de la realidad suiza, la comparación de esta segunda ola con lo que el país vivió en marzo pasado permite, aun con matices particulares, comprender la actual dinámica pandémica europea.

En la primera ola, en el período del 16 de marzo al 5 de abril, que constituyó el pico culminante, se registraron 19.892 casos. En el periodo actual, entre el 12 y el 25 de octubre, se registró un total de 58.272 infectados, explica el sociólogo Gerald Fioretta, especialista en estadísticas médicas. Quien aclaraba el 30 de octubre, que si bien el número de casos diarios llegaba a ser casi 5 veces mayor que en marzo, el nombre de hospitalizaciones, hasta ese momento, se mantenía por debajo de lo vivido en marzo, aunque con aumentos dramáticos.

El análisis confirma también una “significativa diferencia de edad y las personas mayores han dejado, ahora, el lugar a los jóvenes” afirma Fioretta. En la actualidad el mayor porcentaje de positivos se encuentra en la franja de edad de 20 a 29 años, mientras que en marzo y abril se ubicaba entre 50 y 59 años. La edad media de los casos en la primera ola fue de 53,2 años, y ahora es de 44,1 años. En este impacto diferenciado de edades se explique la proporción menor, por el momento, de decesos.

El doctor Bernard Borel, médico pediatra especialista en salud pública, aporta varias reflexiones adicionales. El cuerpo médico y paramédico ha ganado mayor experiencia y tiene ahora una mejor preparación para el tratamiento de los infectados graves, afirma. Según fuentes hospitalarias, el uso de ciertos corticoides desinflamatorios en el momento oportuno del desarrollo de la enfermedad, permitió reducir la cantidad de entubaciones, que constituye el nivel terapéutico más complejo y delicado y que se aplica solo a los pacientes muy graves.

Borel anticipa que la tendencia e impacto real de esta segunda ola solo se podrá medir en las dos próximas semanas (hacia mitad del mes noviembre), cuando pueda ser evaluado el efecto de las nuevas medidas restrictivas gubernamentales anunciadas el 28 de octubre.

Sin embargo, subraya, hay algunos elementos epidemiológicos y terapéuticos que pueden influir favorablemente. Por ejemplo, los plazos de hospitalización más cortos -siempre en relación a la primera ola-, lo que descomprime, parcialmente, la capacidad de acogida hospitalaria. Esta, sin embargo, en algunos cantones -como Neuchâtel, Jura, Ginebra y Friburgo, entre otros- empieza ya a colapsar.

Señala también que, si se confirma el pico del COVID 19 en noviembre, el mismo podría distanciarse, de la epidemia anual de la gripe *normal*, que generalmente golpea a Europa, con mayor fuerza, entre enero y marzo. Distancia temporal que reduciría el impacto negativo.

Bernard Borel evalúa que las medidas “menos radicales y menos restrictivas” tomadas por Berna este miércoles 28 en comparación a marzo, indican que “se ha diluido el concepto que primó en la primera ola: priorizar la salud en detrimento de la economía”. Lo que aparece como problemático en un país como Suiza donde existen los medios para hacer frente a una crisis de esta naturaleza sin poner en riesgo la estructura económico-financiera-productiva del país, enfatiza.

El invierno europeo será muy complejo, subraya el especialista en salud pública. “Es difícil manejar esta pandemia, dado que el mundo científico, el político y la sociedad en su conjunto van aprendiendo sobre la marcha. Con el agravante que no hay perspectivas serias de una vacuna antes de mediados del 2021. El Estado tiene una gran responsabilidad. Tomar las medidas adecuadas no solo para evitar el colapso del sistema de salud sino, esencialmente, evitar socialmente eventuales decesos que se podrían prevenir, concluye el doctor Borel.
Explosividad social
Una manifestación espontánea se produjo en Nápoles el viernes 23 de octubre, luego que el presidente de la región de Campania anticipó vía Facebook el nuevo confinamiento. Fue el detonante de varias manifestaciones que en los días siguientes se produjeron en varias ciudades italianas.

El común denominador: la protesta contra las nuevas medidas restrictivas tomadas por las autoridades ante el aumento explosivo de infectados. El 28 de octubre eran 24.991 (y 205 decesos), lo que superaba, ya, las cifras de los días más aciagos de la primera ola.

Que Nápoles haya sido el detonante de la protesta, sin embargo, tiene su lógica. El temor de la población ante los nuevos casos de coronavirus que alcanza una dimensión nunca antes visto en la región (cerca de 2000 diarios); el impacto económico-social que tendrán las nuevas medidas, como el toque de queda a las 23 horas para bares, restaurantes y actividad nocturna en general; y la falta casi total de medidas de acompañamiento social de parte del Gobierno.

Adicionalmente, como lo afirma un análisis de la revista progresista europea Contretemps, el principal aumento de la pobreza en Italia como consecuencia de la primera ola se encuentra en el sur: + 20 % en Campania; en Calabria, + 14 %; en tanto + 11% en Sicilia. En Campania, el desempleo golpea al 50% de los jóvenes de entre 16 y 34 años.

La organización católica romana Caritas, que acaba de realizar un análisis sobre la pobreza en Italia, afirma que “el punto común de los nuevos pobres es que no tienen medios para asegurar la vida cotidiana resultado de no percibir ningún ingreso durante más de 3 meses”.

Contretemps, en el artículo redactado por corresponsales ubicados en Nápoles, subraya que “la participación en la manifestación del viernes 23 de octubre fue amplia y compleja. Pequeños comerciantes; trabajadores independientes, artesanos y trabajadores informales, salieron a la calle porque su es muy más alto, porque los servicios sociales que reciben son muy malos y porque tienen una confianza menor en las instituciones públicas”. Y el análisis insiste en que, en el contexto napolitano, esos sectores tienen estrecha proximidad tanto con el subproletariado como con la pequeña burguesía, todos duramente golpeados, en particular, por la caída del turismo.

El periódico Il Manifesto, comentando la manifestación de Milano de unos días más tarde, subraya que es incorrecto ubicar esa protesta en el marco clásico de derecha-izquierda. Y la caracteriza como protesta juvenil, en la que se mezclan jóvenes italianos y extranjeros, “que salieron para lanzar una señal” de desencanto frente a las nuevas restricciones anti-COVID.

La segunda ola pandémica inunda a un continente que vio con cierta perplejidad subir las aguas en el mes de octubre. A pesar que se anunciaba esta nueva marea desde hace al menos tres meses, la realidad continental demuestra lo difícil que resulta prevenir cuando se pisa sobre la tierra ya anegada por la inundación anterior. La pandemia no solo desafía a la gente -y pone a prueba su cansancio/paciencia- sino que interpela a los gobiernos.
Como lo hacen, también, los sindicatos de los trabajadores de la salud que en Suiza ganan las calles, juntos con otros sectores sociales, porque consideran que sus esfuerzos inhumanos para enfrentar el coronavirus no son reconocidos con ajustes salariales adecuados. Y ahí donde la ciudadanía no percibe sensibilidad social de parte del Estado la explosión social amenaza con golpear a la puerta.

Sergio Ferrari, Berna, Suiza
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2273 / miércoles 04.11.2020
_________
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR AL DÍA, ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

POLONIA: LAS MUJERES POLACAS, EN PIE DE GUERRA CONTRA EL VETO AL ABORTO – comcosur mujer 665 -02.11.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 665/ lunes 02.11.2020 – Hoy:

1) Argentina: Realizan “Sentada nacional” para que el aborto sea legalizado antes de fin de año
2) Bilbao: La memoria colectiva, una estrategia transformadora ante las violencias machistas
3) Bolivia: Las mujeres ocupan casi el 52% de las bancas en el nuevo Congreso
4) Honduras: Mujeres en peligro
5) México: Violencia política de género, principal obstáculo de la paridad
6) Palestina: Cuidar la tierra para cuidar la vida: la resistencia de las mujeres rurales
7) Polonia: Las mujeres polacas, en pie de guerra contra el veto al aborto
__________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 665 – Lunes 2 de noviembre de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_________

1) ARGENTINA: REALIZAN “SENTADA NACIONAL” PARA QUE EL ABORTO SEA LEGALIZADO ANTES DE FIN DE AÑO

Mujeres de todo el país realizaron una “sentada” para reclamar a los legisladores y legisladoras nacionales el tratamiento urgente del proyecto que garantice el aborto, legal, seguro y gratuito, porque “no es lo mismo debatir la iniciativa en diciembre” que en un año electoral, ante la inminencia del cierre del año parlamentario.

En la ciudad de Buenos Aires, la sentada se realizó en la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia, convocada, como en todo el país, por Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá).

“Nos pareció importante ir coordinando las acciones públicas con distintas organizaciones”, dijo a Télam Silvia Ferreyra, coordinadora nacional de Mumalá, quien agregó que ve “una situación difícil en el marco de las sesiones ordinarias”.

“Es importante un debate más franco, no es lo mismo tratar el proyecto en diciembre que en marzo del próximo año. Hay enojo”, dijo.

Ferreyra anticipó que “para el miércoles próximo planteamos realizar una caravana desde Plaza de Mayo hacia el Congreso”.

Por su parte, Yamila Picasso, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, aseguró a esta agencia que no pueden “esperar más, venimos de quince años de lucha y en 2008 tuvimos una oportunidad histórica y el Senado no nos escuchó”.

“Tomamos la palabra del presidente (Alberto Fernández) como compromiso cuando dijo que iba presentar el proyecto”, expresó Picasso, en referencia al discurso del mandatario durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, y recordó que “a pesar de la pandemia las mujeres siguen muriendo y hay obstáculos para acceder a este derecho”.

Con respecto a los plazos para debatir el proyecto en el recinto, dijo que “las comisiones tienen hasta el 20 de noviembre para emitir dictamen”.

“Por experiencia sabemos que en los años electorales del aborto no se habla”, afirmó en referencia a los comicios legislativos que se realizarán el domingo 24 de octubre de 2021.

Mientras tanto, en otras ciudades como La Plata, cientos de mujeres con barbijos y distanciamiento social realizaron una “semaforeada” en la esquina céntrica de 7 y 50, y una sentada en las escalinatas del centro cultural Pasaje Dardo Rocha.

María Julia Constant, integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, presente en la actividad, contó a Télam que se realizó “para exigir que se trate el proyecto de la Campaña”, y que se exigió “el cumplimiento de la Interrupción Legal del Embarazo (Protocolo ILE) en el municipio”.

En Rosario, la “Sentada nacional” se realizó este mediodía en las escalinatas de la Sede de Gobierno.

Allí, la directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, dijo a Télam que “desde el miércoles pasado estamos con actividades en 22 provincias exigiendo que senadores y diputados se sienten a debatir el proyecto que debería garantizarnos aborto legal, seguro y gratuito”.

“Si bien es absolutamente valioso y saludable que un presidente asuma semejante posición y decisión política, nosotros lo que vemos es que falta muy poco tiempo para que termine el año legislativo. El año que viene es electoral y seguramente más complejo para trabajar este tipo de temas”, indicó.

La “sentada nacional”, realizada siguiendo los protocolos de distanciamiento, también se realizó en Santiago del Estero, donde la coordinadora provincial de Mumalá, Valentina Manfredi, dijo que “es fundamental crear políticas nacionales que eviten las muertes, las injusticias sociales fruto de la clandestinidad del aborto y la posibilidad de decidir sin miedo”.

En la Municipalidad de General Pueyrredón, Victoria Herrera, coordinadora de Mumalá Mar del Plata, dijo que el tratamiento de la ley “es fundamental porque cada vez la brecha social es más importante, donde tenemos mujeres que tienen el dinero para ir a una clínica privada y abortar. En cambio, los sectores más humildes lo hacen de forma clandestina donde sus vidas corren riesgo y hasta llegan a perderlas”.

Mumalá Neuquén también se sumó a la jornada nacional con una caminata que se realizó en la capital provincial.

La columna partió desde la Legislatura, recorrió unas 20 cuadras y culminó al pie del Monumento a la Madre, ubicado en el centro de la ciudad.

Las manifestantes pusieron pañuelos verdes, característicos de la lucha feminista, en bustos emplazados en el trayecto de la caminata.

Un grupo de integrantes de la agrupación Mumalá se reunió, también, frente a la Legislatura mendocina para sumarse a la “sentada nacional”.

Belén Bobba, coordinadora provincial del movimiento, indicó a Télam que “Alberto Fernández asumió su Presidencia con la promesa de que íbamos a tratar la ley este año y estamos a pocos días de que se terminen las sesiones ordinarias del Congreso. Queremos y exigimos que se sienten a debatir porque en pandemia las mujeres seguimos abortando y seguimos muriendo por abortos clandestinos”, concluyó.

La actividad también fue convocada en Corrientes, Jujuy, Formosa, Tucumán, San Juan, San Luis, Salta, Misiones, Entre Ríos, Chubut, Chaco y Córdoba.

Representantes de la Campaña tenían previsto reunirse esta tarde con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pero el encuentro fue reprogramado para la semana próxima debido a que hoy el cuerpo se encontraba abocado al tratamiento del proyecto de Presupuesto 2021.

Télam / COMCOSUR MUJER Nº 665 – 02/11/2020
___________

2) BILBAO: LA MEMORIA COLECTIVA, UNA ESTRATEGIA TRANSFORMADORA ANTE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

Las jornadas Construyendo memoria, organizadas por Mugarik Gabe en Bilbao, han abierto el debate sobre qué papel juega la memoria colectiva para poner freno a las violencias machistas, así como la responsabilidad del Estado para reparar a la supervivientes.

¿Y si se abriera un museo de la violencia de género en el que las mujeres se sintieran representadas? ¿Y si las autoridades inauguraran un memorial con el nombre de las 1.070 mujeres asesinadas hasta hoy por sus parejas o ex parejas desde que empezaron a contarlas? ¿Y si cualquier pueblo y ciudad elevara al 50% los nombres de mujer de calles y plazas, en vez de un 5%? ¿Y si se construyera colectivamente la memoria que dibuja nuestro futuro? Si se hiciera, la sociedad se transformaría. Colectivos feministas, juristas, expertas de género y supervivientes de las violencias machistas han reivindicado en Bilbao el derecho a la reparación durante las jornadas Construyendo memoria (Memoria eraikiz, en euskera) organizadas por Mugarik Gabe que se han celebrado el 22 y 23 de octubre.

Ha sido un congreso tan específico que estaba lleno. Han puesto sobre la mesa la necesidad de la reparación a través del relato colectivo para crear una memoria social que salpique a cualquier individuo. “Los efectos del pasado están en la vida presente y en el futuro de la sociedad”, resumió la experta en estudios de género Luz Maceira.

Si no se colectivizan desde la mirada feminista, el relato patriarcal se seguirá imponiendo, y seguirán recayendo sobre los hombros de las mujeres no solo el impacto de las violencias machistas, sino también su prevención, aunque sean los hombres quienes las ejercen, alertaron los testimonios de las mujeres supervivientes a través de las asociaciones Bizitu y Guerreras.

“Reconocimiento, respeto y restitución”, repitió en varias ocasiones la abogada María Naredo. “Hay que hablar del derecho a la reparación como herramienta transformadora. Es el derecho más invisibilizado, pero es una palanca que permite descolocar muchas cosas primero y recolocarlas después”, asegura.

La palabra reparación tiene múltiples enfoques. Luz Meceira se centró en el social a través de la memoria colectiva. Pero reparación también implica una responsabilidad del Estado en su vertiente individual, según la jurista, y citó un ejemplo: la sentencia cuantificó en 12.000 euros de indemnización para la víctima menor de edad violada en grupo por cinco hombres en Manresa. “Doce mil euros entre cinco hombres”, alertó, “un dato que pasó totalmente desapercibido en la prensa”. 2.400 euros por cabeza.

Naredo pidió un ejercicio de empatía y responsabilidad a la Justicia y explicó que “la reparación no puede ser un café para todas, con 30 sesiones de terapia a cada mujer”. “La reparación tiene que ver con las violencias vividas durante años, e incluso décadas, que tienen aparejadas un proceso de empobrecimiento, una falta de vivienda y una ausencia de cuidados que deben aparecer en esta foto, en cada sentencia. No conviene fraccionarla”, insistió.

El convenio de Estambul no contempla este derecho, que sí ha incluido la ley de Navarra, la única del Estado que lo desarrolla. La ley catalana lo nombra.

Naredo, asesora del Ministerio de Igualdad, trabaja como abogada y para una clienta de 84 años solicitó acompañamiento emocional y asistencia. Además de la terapia necesaria para mitigar el dolor de esa pérdida brutal —la de su hija—, la anciana necesitaba otra persona que sustituyera a su hija asesinada para realizarle los trámites burocráticos a los que sola no podía hacer frente. Puede parecer una nimiedad, pero el Estado tuvo que reparar el asesinato de la hija con una persona que la acompañara en la farragosa burocracia. Era lo que esta señora necesitaba.

Para otra clienta que perdió a su hermana, Naredo solicitó como reparación el acceso a una vivienda social. La mujer ocupaba una vivienda de un banco y Servicios Sociales consideró que no era apta para la crianza de sus cuatro sobrinos debido a su situación económica, a pesar del apego que mostraba hacia los cuatro niños, que habían quedado huérfanos después de que el padre asesinara a su madre. Reparación más allá de una sentencia, más allá del punitivismo; reparación como responsabilidad del Estado, reparación social para los niños, los grandes olvidados en las sentencias judiciales, sostiene la jurista.

El colectivo Art al Quadrat elabora un mapa con los pueblos como el suyo, Sagunt, en los que se rapaba a esposas de republicanos y mujeres con vida política durante el franquismo

Nigeria, Mexico, Madrid, Eibar, la calle Iturribide de Bilbao. En el congreso se vertieron ejemplos concretos para ensanchar miradas y otear procesos que han derivado en propuestas. El colectivo Art al Quadrat contó el suyo, una propuesta de memoria colectiva histórica para sus vecinas represaliadas hace décadas, pero cuya historia desconocía demasiada gente del pueblo. Las hermanas gemelas Gema y Mònica del Rey realizaron una performance en 2017, en Sagunt (País Valencià), en la que se raparon la cabeza. Explicaron que esta era práctica habitual desde la Guerra Civil hasta los años 60 para señalar a las esposas de los republicanos y a cualquier mujer que tuviera vida política. Luego llegó la exposición en un museo de València, con más de 6.000 visitantes y ahora siguen elaborando un mapa con los municipios donde se practicaba esta represalia, en más de 170 municipios en todo el Estado, que incluso ejecutaban los civiles y se presentaba como castigo ejemplar ante el pueblo, con el paseíllo de la humillación.
“El pasado deja huellas, pero en sí mismo no construye memoria”, recordó Maceira. De esa deben ocuparse las personas, los colectivos, las instituciones.

“Es importantísimo que el relato y la memoria se cree desde nuestra voz”, subrayó Yolanda Torres, de la Asociación Guerreras, supervivientes de violencia machista en la zona del Alto Deba, quien puso el foco en que “el relato de cada compañera se convierte en un espejo en el que te reconoces nítidamente”. Poco importa la edad, las circunstancias y la ideología de una mujer que ha vivido una violencia machista, esta se repite en cada una de ellas con un relato tan común que “primero sorprende”. Por ello consideran que, además de ayudar y acompañar a las mujeres en su proceso, el otro objetivo de la asociación es visibilizar las violencias machistas, “porque juntas, el camino siempre es más fácil”.

El Salto / COMCOSUR MUJER Nº 665 – 02/11/2020
____________

3) BOLIVIA: LAS MUJERES OCUPAN CASI EL 52% DE LAS BANCAS EN EL NUEVO CONGRESO

Con la entrega de credenciales de parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Bolivia renueva el Órgano Legislativo con el 51,9 por ciento de asambleístas mujeres, y unas cámaras de diputados y senadores que tendrán representantes jóvenes menores a 35 años y bancadas que reflejarán la diversidad cultural y étnica del país.

“Les corresponde un legítimo orgullo. Cada uno de ustedes ganó el curul en una competencia libre contra sus adversarios. Sin embargo, el motivo de mayor satisfacción es que ustedes tienen la certeza de que la credencial que hoy reciben es la expresión transparente y limpia de la voluntad popular en una jornada electoral pacífica y con una de las participaciones más altas de la historia”, dijo el presidente del TSE Salvador Romero en discurso de ceremonia.

Sostuvo que la actual composición de la Asamblea mantiene a Bolivia en los sitiales más altos a nivel mundial por el porcentaje de parlamentarias, uno de los principales capitales de la democracia nacional. La Cámara de Senadores está compuesta por 36 escaños y diputados por 130 representantes que se dividen entre diputados plurinominales y uninominales.

Dijo que hoy se entregan credenciales a senadoras titulares que representan 55.5 por ciento de la cámara y a diputadas titulares que representan el 46,9 por ciento; “en total el 51.9% de los asambleístas son mujeres”, afirmó Romero.

Precisó que este dato es posible gracias a la convergencia de las normas y el celo del Tribunal Supremo Electoral durante la campaña para que las organizaciones políticas cumplan con la paridad y alternancia de género.

Destacó también que la nueva Asamblea incluye a representantes jóvenes, menores de 35 años, que ya foguean sus primeros éxitos, aunque recoció que es un porcentaje menor del que pesa ese grupo en el conjunto de la población, pero supera los números habituales de la mayoría de los Congresos, donde la presencia de elegidos jóvenes constituye una excepcionalidad.

La autoridad puntualizó también que las cámaras reflejan la diversidad cultural y étnica de Bolivia. Las cifras no se limitan a las siete circunscripciones especiales indígenas, sino que las numerosas circunscripciones ordinarias han sido ganadas por líderes y dirigentes de pueblos indígenas.

Frente a esta diversidad el TSE considera que es de imperiosa necesidad de converger en un espacio donde se privilegie el diálogo, la construcción de consensos y la búsqueda de la concertación y que la Asamblea Legislativa prolongue el desafío de continuar un proceso de reencuentro entre los bolivianos.

Érbol / COMCOSUR MUJER Nº 665 – 02/11/2020
___________

4) HONDURAS: MUJERES EN PELIGRO

En Honduras hay un repunte preocupante de la violencia de género, una tragedia que se ha profundizado durante los meses de confinamiento por la pandemia y ante la ausencia crónica de políticas públicas.

El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) calcula en 6.137 las mujeres que han perdido la vida de forma violenta y las víctimas de femicidios en los últimos 15 años (2005-2019), con un fuerte repunte a partir del golpe de 2009.

Más del 63 por ciento de los asesinatos (3.891) ocurrieron a partir de 2012, el 60 por ciento de los cuales fueron femicidios, en su mayoría cometidos a manos de la pareja o ex pareja.

Entre enero y agosto de 2020, el Observatorio de la Violencia registró 218 entre muertes violentas y femicidios, 138 de los cuales durante los meses de confinamiento por la pandemia.

Con el agregado del mes de septiembre las víctimas se elevan a 245, es decir una cada 26 horas. El 66,5 por ciento de los crímenes ocurridos este año fue ejecutado con arma de fuego.

El Centro de Derechos de Mujeres (CDM) lanzó un grito de alarma ante el aumento de los ataques contra mujeres en septiembre último. La organización feminista registró 30 femicidios, 17 casos de violaciones sexual, 9 de estas contra niñas menores de 15 años.

Durante el foro virtual “Situación de violencia contra las mujeres y su manejo en el contexto del Covid-19”, organizado por la plataforma Tribuna de Mujeres contra los Femicidios ‘Gladys Lanza”, se exigió al estado hondureño “acciones urgentes ante el impacto negativo que enfrentan las mujeres como resultado de la violencia domestica e intrafamiliar, agravada por la pandemia”.

Las organizaciones que integran la Tribuna de Mujeres expresaron profunda preocupación por “la imparable ola de violencia contra las mujeres que es reportada a la línea de emergencia 911”.

De acuerdo con datos del Movimiento de Mujeres por la Paz ‘Visitación Padilla’, de enero a septiembre de este año el Sistema Nacional de Emergencias recibió 76.520 llamadas de auxilio por violencia doméstica (43.590) e intrafamiliar (32.930), es decir unas 283 llamadas al día (en el último trimestre el promedio alcanzó las 301 llamadas diarias).
Estos datos evidencian un aumento del 8 por ciento con respecto al 2019. Lamentablemente, la respuesta estatal sigue siendo muy débil. En este mismo período, el Ministerio Público reportó solamente 2.454 denuncias y los juzgados emitieron 467 sentencias que desembocaron en tan sólo 247 detenciones.

Tribuna de Mujeres contra los Feminicidios
“¿Qué pasó con el resto de mujeres que sintieron que su vida estaba en riesgo y llamaron al 911? ¿Algunas serán parte de las 245 mujeres víctimas de femicidios en lo que va del año?”, pregunta la Tribuna de Mujeres contra los Femicidios.

Para las organizaciones que integran la plataforma “ser mujer en Honduras implica un alto riesgo, ya que la desprotección que enfrentamos inicia en la casa y trasciende al ámbito público”.

“En nuestra labor como defensoras de los derechos humanos de las mujeres -advierten- nos toca conocer en carne propia los traspiés que deben sortear las mujeres en su búsqueda de justicia”.

Ante la inercia estatal y el repunte de la violencia de género en tiempos de confinamiento por la pandemia, la Tribuna de Mujeres contra los Femicidios exigieron al gobierno central “políticas públicas con medidas concretas que permitan erradicar la violencia”.

También demandaron a los gobiernos locales “fortalecer los mecanismos de apoyo a las mujeres para que puedan romper el silencio y denunciar la violencia”, y al Ministerio Público “fortalecer las unidades de investigación de muerte violenta de mujeres y femicidio”.

Finalmente pidieron la creación de más juzgados de violencia y la capacitación del personal en violencia de género.

“No nos vamos a cansar de exigir una respuesta estatal que considere a las mujeres como ciudadanas con derechos, sobre todo a vivir una vida libre de violencia y no como meras votantes en los procesos electorales”, dijo Merly Eguigure, coordinadora del Movimiento ‘Visitación Padilla’.

Rel UITA / COMCOSUR MUJER Nº 665 – 02/11/2020
____________

5) MÉXICO: VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO, PRINCIPAL OBSTÁCULO DE LA PARIDAD

La violencia política de género es el principal obstáculo de la paridad, afirmaron políticas e investigadoras durante el octavo Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales que se realiza de forma virtual del 27 al 30 de octubre.

Durante la mesa “Matarlas en vida: Violencia política y feminicidios en tiempos de la Comunicación Política”, las académicas celebraron las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión que reconoce y sancionan la violencia política de género, mismas que están vigentes desde abril pasado y que aplicarán en el proceso electoral de 2021.

En su participación, la secretaria general del gobierno municipal de Puebla, Liza Aceves López, expuso que en el país la violencia es el rasgo generalizado y consideró que la violencia política que se da en línea o de forma virtual es un reto mayor porque aunque no destruye o asesina sí tiene un impacto en la vida de las mujeres.

La también doctora en Sociología señaló que si bien no se puede decir que una persona ha muerto por un “tuitazo” o una publicación en Facebook, es necesario visibilizar los ataques en redes sociales como otra forma de violencia política de género.

Aceves López señaló que las granjas de “trols”, es decir de cuentas creadas para atacar, son pagadas con dinero público y la violencia que ejercen tiene una dirección clara hacia mujeres que están participando en el espacio público.

Agregó que los comentarios e insultos en redes sociales no son espontáneos, están construidos desde el centro de poder y se usan para menospreciar los saberes de las mujeres y hacerlas parecer tontas, incapaces y menos conocedoras que los hombres.

La también economista expuso que en las publicaciones donde se menosprecia a las mujeres se hacen alusiones a su físico y a su sexualidad y se usan frases como “sientése, señora”. Estos mensajes se mantienen en el campo político, dijo, porque no hay sanciones ni incentivos para detenerlos.

Mencionó que en la política la violencia se considera parte de un rito de iniciación, es decir, las mujeres tienen que soportar estos ataques para demostrar su madurez, por ello mencionó la pertinencia de regular la contratación de granjas de “trols” o de usuarios de redes sociales.

En el congreso, auspiciado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la diputada local de aquel estado, Liliana Luna Aguirre, señaló que la política es un espacio que se cree exclusivo para los hombres y recordó que cuando compitió por la diputación unos hombres se acercaron a decirle que a ellos no los “mandaría una mujer”.

Sobre este tema, la legisladora perredista agregó que las mujeres que han sido amenazadas, como ella, no llegaron a mandar, buscan los espacios para trabajar junto con los hombres; por ello llamó a comunicar y visibilizar que las mujeres tienen derechos políticos.

Por su parte, la académica de la Universidad Iberoamericana, Puebla, Marcela Ibarra agregó que la violencia de género tiene un alto costo para el sistema democrático porque inhibe y cerca la participación de las mujeres es los espacios públicos, educativos y productivos.

Explicó que el “espectáculo de las violencias” en redes sociales y la “pedagogía de la crueldad”, conceptos que hacen referencia al trabajo académico de la antropóloga feminista Rita Segato, promueven la violencia contra las mujeres y la repetición de la normalización del paisaje de la crueldad.

La doctora en Estudios Científico Sociales expuso además que una deuda pendiente en el análisis de la política es entender que además de las servidoras públicas y candidatas en tiempos de campañas, otras mujeres que hacen y construyen política son las activistas y defensoras Derechos Humanos.

Por otra parte, la delegada del PRI en el estado de Puebla, Sandra Montalvo, señaló que la paridad ha reordenado el mapa del poder, ha dado un nuevo sentido a la política, pero también provocó obstáculos para las mujeres como la violencia política de género.

Señaló que si bien en 2015 las autoridades comenzaron a investigar la violencia política por razones de género, no hubo sanciones ejemplares, lo que impidió que estas conductas disminuyeran, por ello consideró que en las elecciones de 2021 se pondrá a prueba las reformas en materia de violencia política.

La ex dirigente del Organismo de Mujeres Priistas, en el estado de Puebla, señaló que los partidos políticos también estarán a prueba con la implementación de sus respectivos protocolos de atención de la violencia y porque deberán respaldar a sus militantes e imponer sanciones ejemplares como quitar la candidatura o expulsar a los agresores del partido.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 665 – 02/11/2020
___________

6) PALESTINA: CUIDAR LA TIERRA PARA CUIDAR LA VIDA: LA RESISTENCIA DE LAS MUJERES RURALES

El trabajo de las mujeres palestinas campesinas como activismo contra las políticas sionistas es un acto revolucionario a favor de la vida y la cultura.

Los ojos de Karemeh Ahmad se iluminan cuando habla de su cooperativa agrícola, un deseo cumplido desde la Primera Intifada. Mientras canta con los rezos que amenizan la sala, prepara el trigo para hacer cuscús y envasa en bolsitas de plástico el za’atar recién preparado, que llevará al día siguiente al mercado. Como si de un antiguo teatro se tratase, el semicírculo formado a su alrededor denota la admiración que despierta. Se respira el aire fresco del Mediterráneo. Nadie diría que estamos en una zona ocupada.

Ahmad vive en Dayr al-Sudan, a 50 kilómetros de Ramallah. Oficialmente, fundó la cooperativa en 2007, aunque la actividad comenzó cinco años atrás. Reconoce que no fue fácil, porque no solo fue juntar a un grupo de mujeres, sino incidir en la sociedad y en ellas mismas sobre la importancia de ser independientes y trabajar la tierra como parte de la identidad palestina. “Fue un acto revolucionario, cambiamos la sociedad desde aquí. Nos juntamos para mantener la vida y la cultura vivas”.

Como muchas mujeres durante la Primera Intifada, Ahmad tuvo que hacerse cargo ella sola de todo el peso familiar, pues su marido fue encarcelado y, posteriormente, asesinado. Así, la agricultora comienza a pensar formas de resistir a la ocupación, como ya lo hicieron sus antepasados desde los tiempos del Imperio Otomano. En un inicio, las condiciones eran muy precarias y era común que los soldados del ejército israelí ocuparan varias habitaciones de su casa, que también hacía las veces de oficina. Pero ahora, la cooperativa proporciona recursos y modos de subsistencia para las mujeres, teniendo un impacto positivo en la economía familiar. De hecho, Ahmad y sus compañeras son referentes e inspiración en toda la región, pues practican lo conocido como sumud palestino, un concepto que se ha traducido como la perseverancia ante las políticas israelíes, asociado a las luchas diarias de las mujeres por mantener la vida de sus familias y comunidades.

Para Nidda Abu Awwad, profesora e investigadora del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Birzeit, el sector agrícola es la columna vertebral de la economía palestina, pero, al mismo tiempo, el escenario de conflicto con ella, ya que la tierra es el principal componente de la agricultura que se encuentra en el centro del conflicto y, por lo tanto, una base para la resistencia. “Históricamente, las mujeres palestinas han sido un pilar básico en la agricultura. Sin embargo, en el contexto palestino, es difícil separar la participación en la agricultura como actividad económica y como estrategia de supervivencia, ya que, en sí misma, es una expresión de la identidad y la resistencia nacional. Hay que aclarar que nuestra lucha como palestinos en general con la entidad sionista es una lucha de existencia”.

Awwad afirma que, durante la Segunda Intifada, hubo una creciente participación de las mujeres en la agricultura, que surgió como una estrategia individual de supervivencia y una necesidad de hacer frente al deterioro de las condiciones de vida de la población, como consecuencia del cierre y la imposición de toques de queda. Al mismo tiempo, esta situación conllevó a que las mujeres comenzaran a establecer cooperativas agrícolas de plantas, animales y proyectos de producción de alimentos. También, porque muchas de ellas quedaron viudas, sus maridos fueron encarcelados o los hombres tuvieron que marcharse a trabajar a Israel, pues los sueldos eran más altos y había una continua destrucción de los campos sembrados y robo del agua.
“Aquí pagamos el agua más cara del mundo -dice Nawal Yousef, fundadora de una cooperativa de mujeres en Deir Ballut, a 45 kilómetros de Nablus-. Los colonos israelíes nos están robando toda el agua. Estamos en una de las zonas más ricas de este recurso y, por ello, nos hacen esta presión para sacarnos. Estamos aislados”. De hecho, pueden llegar a pagar más de un euro por el metro cúbico de agua, en unas tierras donde no podrían hacer nada, pues debido a la división de Palestina en los Acuerdos de Oslo de 1993, en su pueblo apenas tienen el 6 por ciento del territorio para administrar.

Una de las maneras para afrontar y llevar mejor esta situación son las comidas que comparten todas juntas en el local de la cooperativa, que hace unos años hacía las veces de escuela. Las paredes rosas y los restos de dibujos coloreados añoran tiempos donde el muro no existía y la vida era más llevadera. Yousef ríe junto a Amhed Hader, con quien fundó la cooperativa, con el objetivo de negociar los precios abusivos de mercado que les ofrecían los intermediarios, pues ellas mismas plantaban, recogían y vendían la mercancía. Y recuerdan cómo, juntas, se hicieron más fuertes para reclamar sus derechos.

Yousef nació en una familia de la diáspora palestina. Sus padres se vieron forzados a abandonar Palestina durante la Nakba, el desastre de la creación del Estado de Israel que, durante los años 1947 y 1949, conllevó el éxodo de más de 700.000 personas palestinas de su territorio. Y Venezuela les acogió. Ella vivió 30 años en el país latinoamericano hasta que decidió visitar su tierra y quedarse allí. Fue la única de sus ocho hermanos que regresó.

Al igual que Yousef, Abeer Ibder vive en una zona donde la cercanía del muro les imposibilita poder trabajar libremente la tierra. En su pueblo, Dayr al-Ghusun, a 14 kilómetros Tulkarem, Ibder es ingeniera agrónoma y, desde hace 10 años, también trabaja las tierras que le dejó su madre. Para ella, es importante trabajarlas porque es su derecho, así como el de todo el pueblo palestino, ya que son sus tierras. “El problema que tenemos es que la colonización sionista lo destruye todo, lo que sembramos y lo que producimos. Plantar la tierra significa una lucha contra la colonización. Cuidarlas para que no sean ocupadas de nuevo y confiscadas”.

11 años atrás, cuando Vivien Sansour regresó a su pueblo natal, Beit Jala (Belén), conoció a muchas personas agricultoras que eran las que mantenían la tierra, incluso si no era económicamente viable: “Arriesgan su vida para trabajar la tierra, para mantener vivas las costumbres. El verdadero significado de la resistencia es lo que estas personas están haciendo; mantener esas señales que nos hacen estar vivas. En eso consiste la agri-resistencia”.

Y decidió que eso es lo que iba a hacer el resto de su vida.

Sansour ve indisociable separar el término agri de cultura, pues van de la mano. Y, por ello, en 2014, fundó Palestine Heirloom Seed Library, una biblioteca de semillas que trabaja para encontrar y preservar variedades de semillas antiguas y prácticas agrícolas tradicionales. También es un movimiento para concienciar a la población palestina sobre la riqueza de sus productos y la importancia del consumo local. Sin embargo, no es tan fácil.

“Al vivir en una prisión como esta, donde el Estado de Israel nos pone frente a una industria agroalimentaria terrible en la que los precios son mucho más bajos, es complicado convencer de la riqueza del producto local. Y más, cuando producir en los territorios ocupados es cinco veces más caro por la falta de agua y el excesivo pago de aranceles”, dice.

Sobre la situación de la mujer agricultora, Sansour habla de una lucha continua con el sionismo, el patriarcado y la violencia del propio Estado: “Las mujeres están constantemente en estado de supervivencia. Con la construcción del muro, arriesgan sus vidas para salir y poder vender unos pocos kilos de algo. Los soldados las paran, las violentan y las humillan. Y luego, llegan a sus casas y también tienen que sufrir esa violencia estructural. Pero eso no nos hace heroínas. ¿Por qué las mujeres tenemos que ser heroínas todo el tiempo? ¿Es increíble porque es resistencia o no es justo porque hay un poder superior? ¿Acaso las mujeres de otros lugares del mundo lo tienen más fácil?”.

Y matiza: “Yo no quiero ser una heroína, quiero ser alguien que pueda hacer lo que quiera y no morir joven por estar cansada”.

Público / COMCOSUR MUJER Nº 665 – 02/11/2020
____________

7) POLONIA: LAS MUJERES POLACAS, EN PIE DE GUERRA CONTRA EL VETO AL ABORTO

Tras la sentencia que lo declara inconstitucional aun en caso de malformación fetal, la presión en las calles llega al máximo: la marea feminista ha inundado hasta las localidades más conservadoras.

Las mujeres en Polonia han dicho ‘basta’. Con el lema «esto es una guerra», han tomado las calles, por séptimo día consecutivo, para protestar contra la sentencia judicial que considera inconstitucionales los abortos por malformación fetal grave o letal, lo que supone el 97% de los que se realizan en el país.

En la ley actualmente vigente, una de las más duras y restrictivas de Europa, este es uno de los tres supuestos en los que se permite la interrupción del embarazo. Los otros dos son si este es consecuencia de una violación o incesto, o si la vida de la mujer está en peligro.

Con sus derechos en peligro, tras el fallo del Tribunal Constitucional que abre la puerta a un endurecimiento de la ley en el país, las polacas se han plantado. «Se ha hecho a nuestras espaldas. Ahora la única opción es salir a la calle y gritar nuestra objeción», reivindica una manifestante.

Día tras día, desde hace una semana, se concentran a las puertas del Parlamento en Varsovia protagonizando incluso enfrentamientos con la Policía. «Creo que es el comienzo de una revolución que conducirá al derrocamiento de este Gobierno», señala otra.

Combativas y empoderadas, de momento han conseguido que el presidente haya tenido que desmarcarse de la cúpula más conservadora de su partido y decir públicamente que las mujeres deberían de seguir teniendo el derecho a abortar en caso de malformaciones graves.

Lasexta.com / COMCOSUR MUJER Nº 665 – 02/11/2020
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

» Entradas más recientes