«

»

EL LARGO CAMINO DE CUBA HACIA EL CAPITALISMO

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL

REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 14 – Nº 670/ Lunes 12 de Mayo de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

http://nuevo.comcosur.org/

_________________________________________________________

HOY:

1) Cuba: el peligroso «camino chino»

2) Honduras, 100 días de gobierno

3) Las cinco principales inversiones de China en América Latina

4) India: Urnas y Guerrillas

5) Ignacio Ramonet : ¿Por qué sube la extrema derecha en Europa?

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que

niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo

hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese

monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

1) Cuba: el peligroso «camino chino»

Guillermo Almeyra (Rebelión)

La revolución cubana, desde El Moncada hasta la entrada en la Habana
y la instauración del gobierno de “los barbudos”, fue una
revolución de jóvenes por la democracia social, por acabar con “el
tiempo muerto” y asegurar pan y trabajo a todos. Se apoyó en la
movilización y la participación en la lucha política sindical y
armada de la parte mejor y más pobre del país. Éste estaba
politizado por la experiencia previa del radicalismo antiimperialista
de Guiteras y se caracterizaba por la lucha ideológica entre las
diferentes tendencias (nacionalista, socialcristiana, comunista
estalinista, comunista trotskista, anarquista) que influían en el
movimiento estudiantil y obrero.

Esa revolución quería poner fin a la ocupación del Estado por la
pandilla batistiana y al control de la economía por las empresas
estadounidenses y sus socios cubanos. No dependía de nadie, ni de los
intentos estadounidenses de controlarla para prescindir de Batista, ni
de la entonces Unión Soviética, que no la ayudó en sus comienzos y
que repudió, al igual que los partidos comunistas, su radicalismo. Su
victoria condujo al gobierno pluralista del M26 de julio, de un grupo
de militares antibatistianos de baja graduación , de los
socialcristianos del Directorio estudiantil y de un grupo de
comunistas que habían desacatado la política de su partido de
rechazo de la lucha armada antibatistiana. Esos grupos integraron
después las Organizaciones Revolucionarias Integradas que dieron
origen posteriormente a un nuevo Partido Comunista iconoclasta,
innovador, lleno de audacia, inicialmente muy abierto a la discusión
de las diferencias entre revolucionarios, capaz de atraer a los
intelectuales progresistas de la isla y del mundo por su valiente
posición internacionalista y sus principios de justicia social,
partido que estaba enfrentado con los demás partidos comunistas
dirigidos por Moscú y con Moscú mismo.

Hoy, más de medio siglo después, el partido y el Estado forman una
sola cosa, los ex jóvenes han envejecido en el gobierno y no hay ya
margen para la audacia y la innovación. El partido único
burocratizado casi ha perdido el apoyo militante de los jóvenes y no
despierta las esperanzas de los trabajadores de mejorar constantemente
su nivel de vida y de tener trabajo digno y bien pagado. Además, no
depende del pueblo cubano sino de lo que pueda suceder en el campo
internacional pues Cuba importa la mayor parte de los alimentos que
consume, toda su tecnología y el combustible y vive, sobre todo, del
turismo de las clases medias consumistas del extranjero, de la
exportación de profesionales que forma a duro costo y de la ayuda
primero de la Unión Soviética y ahora de Venezuela o sea, de
factores incontrolables e inseguros.

En la gran mayoría de la juventud ha triunfado la ideología
consumista del capitalismo y en un sector importante de la
intelectualidad impera el desencanto cínico y el conservadurismo que
reflejan las novelas de Leonardo Padura así como el temor a una
represión burocrática que podría quitarle sus pocas prebendas o de
sus trabajos oficiales a quien levante una voz crítica. El gobierno
sigue gozando de un consenso mayoritario. Pero éste es pasivo y se
basa no en la lucha por el socialismo sino en el nacionalismo
antiimperialista cubano que no acepta ni tolerará la imposición de
una nueva dominación estadounidense que llevaría a Cuba al nivel de
Puerto Rico.

El pueblo cubano está viviendo hace años una gran transformación:
quienes tienen dólares por su trabajo, por comportamientos ilegales o
por tener parientes emigrados, viven mejor que los que viven de sus
salarios en pesos. Aparecen así sectores privilegiados, aunque sea
con el pobre privilegio de comer mejor o dos veces por día o de
informarse. Profesiones nobles y absolutamente necesarias como el
magisterio, la medicina o la tornería no atraen ya a los jóvenes
pues se gana más en el turismo y sus derivados (legales o ilegales).
La emigración aparece cada vez más entre ellos como una perspectiva.

Para peor, todos saben que en la guerra del imperialismo y sus aliados
locales más una gran parte de las clases medias de Venezuela contra
el llamado proceso bolivariano se juega también la suerte de Cuba y
de los países de la ALBA que dependen del petróleo y del mercado que
les ofrece Caracas. Además, el hecho de que única vida política
pluralista, para los intelectuales, deba hacerse alrededor de los
medios y publicaciones de la Iglesia católica, que es enemiga del
socialismo y del gobierno cubano, no sólo fomenta las posiciones
conservadoras, socialcristianas o socialdemocráticas de todo tipo
sino que también aísla del pueblo a los intelectuales que siguen
siendo revolucionarios los cuales para escribir libremente muchas
veces deben emigrar.

La construcción en Mariel de un puerto franco para la localización
de industrias y la creación de un enorme puerto para containers
podría crear un nuevo Panamá. Como el mercado cubano es muy chico,
dispone de pocos pocos jóvenes y la productividad es baja, el
gobierno parece haber optado por la integración de la isla en el
mercado y el comercio internacionales del capitalismo estadounidense.
Desgraciadamente, la nueva ley de inversiones podría dar un fuerte
impulso a las desigualdades sociales y al capitalismo en la isla y da
margen también para el reingreso a Cuba mediante testaferros de los
capitales -cubanos o no- que emigraron en los sesenta.

El gobierno se guía por las necesidades económicas estatales y
subordina a ellas al partido comunista burocratizado y a los
trabajadores cubanos, a los que jamás consulta y sólo llama para
aprobar las decisiones tomadas previamente por unas diez personas. Sin
la plena discusión por los trabajadores de las decisiones políticas
y económicas, Cuba como China, podría ir por el camino de la
reconstrucción acelerada de una clase burguesa a partir de la
burocracia unida al capital extranjero. Sobre esto volveremos.

LUNES 12 DE MAYO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

2) Honduras, 100 días de gobierno

Javier Suazo (Alai)

El gobierno del presidente Juan Orlando Hernández cumple 100 días de
gobierno. A juzgar por las vísperas, la mayor parte de dirigentes
empresariales y los voceros de la prensa mediática, son de la
opinión que el desempeño del gobierno ha sido muy bueno ya que el
presidente ha demostrado mucha agilidad y valentía para enfrentar
problemas como la inseguridad, corrupción y el narcotráfico.

El mismo presidente está conforme con su gestión y llama a no hacer
caso de aquellas voces disidentes que critican todo lo que él
realiza, caso particular de la dirigencia de los partidos de
oposición: Libertad y Refundación (LIBRE) y Anticorrupción (PAC),
como de aquellos periodistas que laboran en televisoras y radios
independientes.

Una tesis de entrada es que resulta difícil evaluar la gestión
administrativa de un gobierno en apenas 100 días; más bien lo que
hay que evaluar son las tendencias, o sea poder descifrar hacía
dónde apunta la gestión de dicho gobierno. Otra tesis que sustenta
el presidente Hernández, es evaluar las buenas expectativas creadas
en la población y las intervenciones de protección y asistencia
social ejecutadas por las instituciones de gobierno y el despacho
presidencial.

En el tema de la lucha contra la inseguridad lo que se observa es una
creciente militarización de la sociedad y más autoritarismo, nada
que ver con la llamada democracia representativa o participativa.
Igual sucede con el narcotráfico, donde el Estado se ha acoplado -no
lo considera así el presidente Hernández- a las políticas de EE UU
sin valorar y analizar los costos y beneficios ¿por qué el fruto de
los bienes y el dinero de los hondureños que se extraditen no se
comparten sino que deben pasar a ser propiedad de EEUU?

Los logros publicitados del gobierno de más militarismo son el
fortalecimiento de la policía militar, ley de protección de espacios
aéreos, ley de escuchas que viola derechos humanos de acceso a la
información, creación de la policía tigres, conformación del
escudo aéreo, naval y terrestre antidrogas, presencia en la isla
Conejo denunciada como suya por el Salvador, conformación de la
Fuerza de Seguridad Interagencial (FUSINA), compra de radares para
combatir el narcotráfico, puesta en marcha del programa guardianes de
la patria y bloqueo de llamadas a celulares desde los centros penales.

En la lucha contra la corrupción, la estrategia del gobierno es una
estrategia de mucha hoja y poca carne. Los peces gordos, la mayoría
dirigentes del partido de gobierno no están presos, sino que los
funcionarios de segunda categoría, lo que legitima la impunidad.
Ejemplo de ello son los casos del Instituto Hondureño de Seguridad
Social (IHSS), el Instituto Nacional de jubilaciones y pensiones de
empleados públicos (INJUPEMP), la Dirección Ejecutiva de Ingresos
(DEI) y la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

En lo económico, el enfoque de estabilización no ha cambiado y sigue
el patrón del gobierno anterior. Más impuestos, liberalización del
precio de los combustibles, ajuste automático de las tarifas de los
servicios públicos, control de la evasión ¿no de los grandes
empresarios evasores?, devaluación y más endeudamiento externo e
interno a falta de una política deliberada de fomento del ahorro
interno y desendeudamiento. El déficit fiscal se estima cerca del
8%/PIB y la deuda pública total arriba del 43% para 2014, lo que
presiona los ingresos corrientes por el acelerado incremento del
servicio de la misma (cerca de 32 mil millones de lempiras anuales).
El déficit comercial se ha ensanchado en más de 3,900 millones de
dólares, pero el gobierno todavía no cuenta con una estrategia de
inserción comercial selectiva y todo parece indicar que profundizará
la liberalización unilateral total iniciada en el gobierno de Rafael
Leonardo Callejas (1990-1993).

A la espera de un acuerdo con el FMI para finales de 2014 o el primer
trimestre de 2015, no existe un enfoque alternativo para superar la
crisis fiscal ya que el gasto se resiste a bajar, la devaluación
acelerada puede darse por aumento de la inflación (3.4%) como
inflación acumulada a abril de 2014 y el expediente de la colocación
de bonos soberanos seguirá abierto en este año, en una coyuntura
donde la mayor demanda de importaciones presiona sobre las reservas y
los ingresos de gobierno cuya válvula de escape “curiosamente” es
más endeudamiento.

Las ferias del empleo resultan insuficientes frente al problema del
desempleo estructural (más de 2 millones de personas), en tanto la
oferta de trabajo es limitada frente a la demanda; más aún, los
empleos que se ofrecen son por hora y en su mayoría sirven para
emplear una persona sacando otra. Hemos argumentado que estas ferias
de empleo son instrumentos de control social igual que lo es el bono
10,000, cuya información es utilizada para fines políticos e
ideológicos. La lucha debe ser contra este tipo de empleos espurios y
de mala calidad, no su promoción y aceptación como política
pública para el desarrollo del empleo y mercado de trabajo.

En lo productivo habla, al igual que la promesa de Zelaya Rosales, de
generar 200,000 empleos anuales a través de la microempresas, o sea
que deben haberse generado 50,000 empleos en estos 100 días lo cual
no es cierto. Habla de destinar 20,000 millones de lempiras al agro en
los cuatro años, pero solo se aprobaron 150 millones de lempiras de
los cuales el 85% se orientará a palma africana, ganadería bovina y
avicultura y sólo un 15% a granos básicos. Los fondos destinados
para combatir la roya del café son insuficientes y fueron concertados
en el gobierno anterior. Está por verse de dónde sacará la plata
para la siembra de 150,000 hectáreas de palma africana en Olancho y
la Mosquitia, como también la siembra de 50,000 hectáreas
adicionales de caña de azúcar donde se anuncia dos nuevos ingenios
azucareros y la repoblación total del hato ganadero.

En turismo uno de los logros es la construcción de un nuevo
aeropuerto en la zona de Celaque, Gracias Lempira, y la promoción de
la ruta de cruceros desde México con apoyo del gobierno de Peña
Nieto. No obstante, otro sector potente en la generación de empleo e
ingresos como es el sector forestal, luce atomizado, disperso y con
raquítico presupuesto para proteger las áreas protegidas y controlar
los incendios forestales.

Las ciudades modelo o zonas especiales de desarrollo (ZEDE) no avanzan
como debieran para bien de las comunidades y alcaldías donde piensan
instalarse; en el caso de la zona sur el gobierno anuncia la
conclusión del estudio de pre factibilidad por los coreanos,
siguiendo con el estudio de factibilidad y Plan Estratégico de
ejecución, aunque haya oposición de las comunidades. En el caso de
las alianzas público-privadas (APP) se habla de una inversión
millonaria, pero todavía las cuentas nacionales no la registran y
más bien lo que sí se empieza a registrar son créditos fiscales y
fondos de contraparte nacional y préstamos para asegurar la
inversión del socio (o socios) externo más allá de la inversión
real realizada por el Estado.

¿Diputados Ojo con COALIANZA?

El gobierno seguirá con el programa de transferencias monetarias
condicionadas (TMC) para beneficiar a 800,000 familias; sin embargo,
este programa denominado bono 10,000 en el gobierno del humanismo
cristiano resultó en un fiasco ya que se invirtieron más de 320
millones de dólares y la pobreza y pobreza extrema en vez de
disminuir aumentaron. Al bono 10,000 se le agrega otro programa: Vida
Mejor, donde se han entregado más de 2,700 eco fogones, 16 mil
mochilas, 45 mil bolsas solidarias y la construcción de pisos de
cemento; asimismo se extendió la jornada escolar, puso en marcha el
programa para aprender inglés “Yes We Can” y el programa
guardianes de la patria donde a los niños (as) y jóvenes
adolescentes se les enseña valores patrios ¿no pasarán? y
disciplina militar a cambio de un plato de comida para ellos y sus
padres.

El Estado hondureño ha sufrido una mutación oligárquica en sus
funciones económicas y sociales. Se habla de despedir 60,000
empleados públicos con la reingeniería del Estado, a efecto de
reducir gastos y la masa salarial. Se crearon nuevos superministerios
que absorben funciones de los ministerios sectoriales, se creó el
Consejo Nacional de Inversiones que entierra a la Secretaria de
Planificación y Presupuesto (SEPLAN) y vuelve inoperante la
Dirección General de Inversiones Públicas de la Secretaria de
Finanzas (SEFIN).

La depuración del servicio exterior parece ser uno de los principales
logros del presidente Hernández, pero todavía falta depurar aún
más otras embajadas y consulados, además de fortalecer con personal
de las ciencias económicas dichas oficinas. Otro logro, es su
acercamiento a México y Ecuador, como un medio para aprender de las
experiencias exitosas en gestión pública y, en el caso de México,
tener mayor presencia institucional en la ruta de los migrantes.

Una recomendación final, es que Juan Orlando Hernández debe
acercarse a la academia y oposición política para que pueda
construir el tan ansiado Pacto por Honduras; no hacerlo visualizará
-aún más- su gobierno como autoritario y renuente al diálogo con
los actores reales.

LUNES 12 DE MAYO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

3) Las cinco principales inversiones de China en América Latina

Marcelo Justo (BBC Mundo)

Nada más simbólico de la presencia china en América Latina que la
reciente adquisición de la mina Las Bambas en Perú. El consorcio
chino MMG LTD, liderado por la estatal Minmetals Corp, adquirió la
totalidad de la mina de cobre a la compañía suiza Glencore Xstrata
PLC por US$5.800 millones. El desembarco chino en la región se ha
caracterizado por este desplazamiento o absorción de firmas privadas
occidentales con gigantescas inversiones de compañías o consorcios
estatales.

Este desembarco está aceitado por un sistema de flujos financieros de
la banca estatal china que le permite a las compañías desembolsar
grandes sumas y a los gobiernos de la región financiar inversiones
sociales (vivienda, por ejemplo) o en infraestructura (carreteras,
transporte, etc). Según el Instituto de Gobernanza Económica Global
(GEGI, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Boston, China
otorgó US$102.000 millones en préstamos a América Latina entre 2005
y 2013.

«Con el ingreso de China en la Organización Mundial del Comercio en
2001 creció mucho el comercio y esto llevó naturalmente a un boom de
la inversión. En vez de comprar el cobre de una empresa en América
Latina, China decidió adquirirla o ganar una participación
mayoritaria para tener un mayor control. La estrategia china es una
compleja integración de su sector financiero y productivo. En
términos de montos, los préstamos para la industria petrolera y para
otros propósitos, pero garantizados con petróleo, son más
importantes aún que las adquicisiones directas», indicó a BBC mundo
el investigador de Gegi Amos Irwin.

Las cinco principales inversiones chinas

En el reino de las grandes inversiones del gigante asiático la
estrella es el petróleo. Tres compañías chinas -Sinopec, CNPC y
Cnooc– se disputan el conjunto de las inversiones en este sector.

1. Venezuela

El 19 de septiembre del año pasado, el ministro de Petróleo Rafael
Ramírez anunció un acuerdo con China National Petroleum Corporation
(CNPC) para la inversión de US$28.000 millones en un nuevo proyecto
en la Faja Petrolífera del Orinoco.

CNPC es la compañía madre de Petrochina, la segunda petrolera
mundial en términos de capital. A este acuerdo se añadió otro por
US$14.000 millones anunciado por el mismo Ramírez con la petrolera
estatal China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec)..

2. Brasil

En Octubre de 2010 Sinopec, la más grande refinadora china, adquirió
el 40% de la española Repsol en Brasil por US$7.100 millones. En 2011
Sinopec expandió sus operaciones en Brasil con la adquisición del
30% de las operaciones de la portuguesa GALP por más de US$5.000
millones.

Las dos operaciones son una clara indicación de la presencia de
Sinopec en Brasil y de la estrategia china de adquisición parcial o
fusión con compañías que ya están funcionando. Esta estrategia no
se limita a Brasil. Dos meses después de su inversión en Repsol,
Sinopec adquirió en Argentina la estadounidense Occidental Petroleum
por US$2.450 millones.

3. Argentina

La China National Offshore Oil Corporation (Cnooc) se ha convertido en
la segunda petrolera en Argentina detrás de la nacionalizada YPF con
una serie de multimillonarias adquisiciones parciales de distintas
compañías. La inversión madre tuvo lugar en marzo de 2010 cuando
Cnooc compró el 50% de la petrolera argentina Bridas por US$3.100
millones.

En noviembre de ese año Bridas, ya con mayoría china, adquirió el
60% de Pan American Energy por US$7.000 millones. Y en febrero de 2011
la Pan American Energy adquirió el 100% de los activos de Esso
Argentina por más de US$800 millones. La nacionalización de YPF en
2012, que puso en pie de guerra a muchas naciones occidentales, no
perturbó a China que en enero del año pasado se asoció a la estatal
petrolera argentina para la explotación de petróleo de esquito en la
gigantesca reserva de Vaca Muerta.

4. Perú

Después del sector energético –petróleo y gas– la minería es
el que concentra la mayor inversión china en la región. Con la
adquisición que hizo el consorcio MMG LTD de las mina de cobre Las
Bambas, la mayor en monto de la historia peruana, China elevó su
inversión en proyectos mineros en el país a US$19.000 millones.
Según estimaciones de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi),
China controla hoy un 33% del sector minero peruano.

5. Las mayores cifras

En término de montos, estos préstamos superan cualquier inversión
directa. Según Gegi, Venezuela ha recibido unos US$50.000 millones en
créditos garantizados con entregas de petróleo. Si a esto se le
suman las inversiones directas, Venezuela es el primer destino
inversor chino en América Latina. Ejemplos de estos créditos son el
fondo de inversión bilateral de US$17.000 millones con prioridad para
la inversión agrícola creado en 2007 o los US$4.000 millones
otorgados en 2011 por el Banco de China para la construcción de
viviendas.

En el caso de Brasil la estatal petrolera Petrobras recibió en 2009
un préstamo de US$10.000 millones para el desarrollo de su
producción petrolera offshore. En noviembre de 2007 Petrobras había
anunciado el descubrimiento del yacimiento offshore Tupi con un
potencial de 8.000 millones de barriles de petróleo que Brasil
podría comenzar a explotar a partir de 2020.

El hallazgo fue calificado del más importante en 30 años, pero
requería de una fuerte inversión en momentos en que los mercados
financieros internacionales estaban secos por la contracción
crediticia que terminó de explotar un año después con la caída del
Lehman Brothers y la gran debacle internacional. China supo aprovechar
el momento para financiar la inversión de Petrobras a través de un
préstamo del China Development Bank Corp.

Otras inversiones chinas

La inversión china no ocurre necesariamente en territorio
latinoamericano. Un ejemplo es la inversión para refinerías de
petróleo. El 27 de abril de 2012 se colocó la piedra fundacional de
la refinería de Jie Yang en la provincia china de Guagdong,
emprendimiento en el que la venezolana estatal Pdvsa está asociada a
la China National Petroleum Corporation (CNPC) con la que construirá
otras dos refinerías en territorio chino por un costo aproximado de
US$16.000 millones.

El objetivo de estas refinerías es procesar el petróleo venezolano
para uso doméstico chino. La inversión en transporte es otro punto
fuerte de la expansión del gigante asiático. Según el rastreador
global de las inversiones chinas de la Heritage Foundation, China ha
invertido en Venezuela más de US$8.000 millones en transporte
mientras que en Argentina la cifra roza los US$3.000 millones.

A pesar de que los dos últimos años el crecimiento chino ha
«menguado» (bajó a 7,4% el año pasado), nada indica que este
torrente chino se va a detener. «Si la economía china sigue creciendo
como lo ha hecho hasta ahora, va a seguir requiriendo un enorme flujo
de recursos tanto para el consumo doméstico como la exportación.
Mientras esto suceda habrá una fuerte demanda de recursos primarios y
una fuerte presión china para la adquisición directa de estos
recursos», indicó a BBC Mundo, Amos Irwin.

LUNES 12 DE MAYO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

4) India: Urnas y Guerrillas

Txente Rekondo (Rebelión)

Dudas sobre el futuro de una nueva formación política

La mayoría de los medios de comunicación han estado acostumbrados a
mirar la pugna electoral entre el partido del Congreso indio y el BJP,
cediendo en ocasiones cierto protagonismo a las formaciones de
izquierda, o a otras de corte regional o sectorial.

Sin embargo, en esta ocasión, una nueva formación política atrae
también el foco mediático, el llamado Aam Aadmi Party (AAP), que
algunos traducen como el partido “del hombre de a pie”, “de los
ciudadanos corrientes” o “del hombre común”. Y cuyas siglas,
AAP, en hindi significan “tú”.

Los orígenes del AAP hay que encontrarlos en un importante movimiento
anti-corrupción que ha movilizado a importantes sectores de la
sociedad india en los últimos años, y que en 2012 se transformará
en el partido político que se presenta a estas elecciones.

Sus resultados en las recientes elecciones locales de Delhi, que
acompañados por la pugna entre el partido del Congreso y el BJP, le
permitieron hacerse con el mando de la ciudad, aunque duró poco
tiempo, han sido un importante impulso para lanzarse a esta campaña a
nivel general en India.

A pesar de sus manifiestos y declaraciones las dudas acompañan a esta
nueva formación, y algunos sieguen sosteniendo que difícilmente
serán el giro que preconizan dentro de la compleja realidad política
de India.

La bandera contra la corrupción puede acabar volviéndose contra el
mismo partido, ya que como señala con ironía un alto dirigente de
otro partido político, “para vencer unas elecciones va a necesitar
la misma parafernalia que cualquier otra formación política en
India, la corrupción”. En ese sentido son muchas las voces que se
preguntan si podrá sortear o hacer frente a esa corrupción endémica
del sistema político indio.

La falta de cuadros y la necesidad de rellenar las listas para esta
campaña serán otra prueba importante. A pesar de las posturas y
declaraciones que rechazan la presencia de cualquier candidato
corrupto en sus filas, la masiva afluencia a sus sedes para alistarse
en las listas abre la puerta a la presencia final de personajes
corruptos.

Una ideología muy poco definida y en constante construcción
acompaña los primeros pasos de la formación. Así podemos escuchar a
sus dirigentes afirmara que “no creemos en ninguna ideología.
Creemos en la política basada en la necesidad”, o “no estamos
para hacer política, sino para cambiar la forma de hacer la misma”.
Ese “populismo apolítico”, centrado sobre todo en la lucha contra
la corrupción, y poco definido en otros temas clave como casta,
cultura o religión, también da pie a muchas especulaciones sobre su
futuro.

De momento cuatro pilares sustentan su proceso político. “En primer
lugar, el Swaraj (el autogobierno a través de los individuos y la
comunidad), donde la toma de decisiones debe suceder en el denominador
más bajo de nuestra democracia, que es el panchayat (consejo
comunal); en segundo lugar, Aam Aadmi (el hombre común) primero,
donde deben redactarse las políticas para con la última persona o
personas más vulnerables; .el tercer pilar es tolerancia cero con el
mayoritismo y, por lo tanto, no hay política de casta, clase o
religión; y finalmente la Constitución, que es el marco de
referencia para la justicia, la equidad y la diversidad.”.

Junto a ello hace gala de una política económica cuando menos poco
definida, tal vez para no perder a los sectores marginados de la
sociedad, aunque finalmente apuesta por la economía de mercado, con
la vista puesta en atraer a las clases medias y sectores profesionales
también.

Las limitaciones y algunas ventajas acompañan este camino del AAP.
Algunos rivales políticos apuntan la ausencia de una dirección
ideológica como una clara limitación. Así mismo señalan que a
pesar de su discurso, se han centrado en las llamadas clases medias,
lo que puede limitar su acción política. La lucha contr ala
corrupción también es aplaudida, pero se preguntan muchos por la
dirección d ela misma:

A pesar de todo, el AAP puede también presentarse como una
innovación en el espectro político indio. Hasta ahora no es una
realidad muy conocida, pero a medio o largo plazo puede acabar
asentándose en el escenario institucional de India. Sus esfuerzos
para llegar hasta lo que coloquialmente en Bollywood se define como
“mango people” (gente común).

Todo parece indicar que el AAP se ha beneficiado más de lo que dice
no ser que de lo que es. Pero todavía le queda mucho, y deberá
definirse con mucha más claridad en determinados términos y cómo ve
la alternativa en términos programáticos y de política, sobre todo
si se ve a sí misma como una fuerza nacional.

Sus declaraciones contra el movimiento maoísta o las afirmaciones de
sus dirigentes señalando que “Cachemira es parte integral de
India”, no parece situarle muy lejos del actual arco institucional
de buen aparte de los partidos políticos actuales en India.

La realidad puede acabar impulsando o derrotando definitivamente al
AAP. Algunos rivales políticos han señalado que una cosa en la lucha
en torno a Delhi, donde la gente se lanzó hacia el AAP como
alternativa al partido del Congreso indio, e incluso al BJP, pero en
aquellos lugares donde otras formaciones distintas a esas sean las
protagonistas, el AAP parece que no tendrá las mismas oportunidades
de triunfar.

La campaña en estas elecciones supone ir más allá de lo que supuso
la de Delhi, donde las demandas en torno a bijli y
paani no serán suficientes. Muchos de esos rivales esperan con
“ilusión” el devenir del AAP en algunas responsabilidades
institucionales, conscientes tal vez que también caerán en las redes
de la corrupción. “Sólo hay que esperar y ver. Una cosa es hacer
promesas y otra cumplirlas. Sus manos limpias se verán expuestas a la
realidad de la corrupción cuando comiencen a tener
responsabilidades”, apuntaba un dirigente del partido del Congreso.

Mientras que algunas de las promesas y de lo que dice el AAP ha estado
siendo defendiendo desde el principio en India por las formaciones de
izquierda, otros aspectos de la agenda de esta nueva formación pueden
marcar definitivamente su devenir político. A día de hoy el sistema
neoliberal que impera en India está en la raíz de la corrupción
sistemática, por ello es difícil pensar que sin acabar con aquél se
puede poner fin a ésta. Y a día de hoy, el AAP no ha mostrado una
postura firmne en esa dirección.

Al contrario, algunos apuntan que tras el AAP, tras esa tendencia
“apolítica”, subsiste una realidad que puede acabar integrada en
el sistema. Además, las limitaciones de uno u otro corte pueden
hacerles fracasar definitivamente también. El tiempo pondrá a cada
uno en su sitio.

Guerrillas y elecciones

El próximo mes de septiembre se cumplirá el décimo aniversario de
la formación del Partido Comunista de India (maoísta) y a pesar de
los esfuerzos del gobierno indio y de diferentes tácticas represivas
puestas en marcha por éste y sus aliados locales como
internacionales, así como por el interesado silencio mediático,
durante estas elecciones la guerrilla maoísta seguirá siendo un
actor importante dentro del gigante indio.

Tras varios años de conversaciones y negociaciones, el 21 de
septiembre de 2004, el Centro Comunista Maoísta (MCC) y el Partido
Comunista de India (marxista-leninista)- People´s War unieron sus
fuerzas y anunciaron días después, el 14 de octubre, la formación
del Partido Comunista de India (maoísta).

Desde entonces, su expansión a través de los diferentes distritos
estatales de India ha ido en aumento, abarcando al menos trece estados
y con importantes avances en otros más. Actualmente su presencia es
importante en el llamado “corredor rojo”, una zona que engloba
desde el estado de Bihar en el norte del país, desde la frontera con
Nepal, atravesando las zonas boscosas centrales de la región de
Dandakaranya hasta el estado de Andhra Pradesh en el sur de India. De
hecho, diferentes informaciones constatan la presencia de importantes
zonas “liberadas”, bajo control de la guerrilla, y donde el estado
central o el regional apenas tienen presencia real.

A pesar de las noticias interesadas que en los últimos meses se han
producido en los medios indios, presentando una guerrilla cuasi
derrotado (fruto de las detenciones o muerte de algunos cuadros
importantes, o de la presión militar), los datos estadísticos
producidos por agencias gubernamentales muestran un auge del accionar
armado, sobre todo desde el año pasado, una tendencia que parece que
sigue dándose durante el 2014.

La sucesión de ataques de todo tipo durante los últimos meses, en
opinión de esas mismas fuentes, y a pesar de los discursos oficiales,
demuestra la capacidad de actuar del PCI (maoísta), a pesar de los
reveses sufridos en el pasado. Una de los ejemplos más importantes lo
encontramos en la región Telangana, del estado de Andhra Pradesh,
donde el movimiento guerrillero está lanzando importantes ofensivas
para la culminación de una especie de estado dentro del estado indo,
en lo que se definen como áreas liberadas.

Los documentos del PCI (maoísta) muestran la determinación del
movimiento en proseguir con su campaña político militar. Ante la
ofensiva del gobierno indio, desde el movimiento guerrillero se
muestra su determinación en reforzar la seguridad de militantes,
cuadros y dirigentes, apostando por mantener las actuales estructuras
(desde el Comité Central hasta las células) firmes ante “la
campaña del enemigo”, y evitar que sus militantes caigan en manos
de las fuerzas gubernamentales.

Así mismo, las fuerzas del PCI (maoísta) han decidido «contraatacar
el ataque enemigo en las áreas estratégicas y en las bases
guerrilleras”. Intensificando la guerra y agrupando en ocasiones
importantes columnas guerrilleras para llevar adelante acciones
armadas de gran envergadura.

Durante el año pasado hicieron público el llamado “plan de 15
puntos”, por el que en los próximos dos años se ponen en marcha
una serie de medidas para contrarrestar los golpes recibidos. En ese
sentido señalaban que “a pesar de las deserciones, las pérdidas y
una grado visible de la desmoralización, sin embargo, la dirección
de la base sigue comprometida con su proyecto radical de la violencia
revolucionaria, y su convicción de que los actuales reveses son sólo
una parte del ciclo inevitable de «avance y retroceso» que es la
esencia de la «revolución”.

Ante las elecciones de estas semanas, el PCI (maoísta) ha llamado al
boicot. En un comunicado de prensa del pasado 24 de marzo, y firmado
por el portavoz maoísta, Abhay, el movimiento guerrillero hacía una
lectura de la actual coyuntura india y de la posición de las
principales fuerzas políticas ante la cita electoral.

En opinión del PCI (maoísta) tanto el Partido del Congreso como el
BJP siguen peleando por hacerse con el poder, “engañando al pueblo
una vez más, afirmando que lo único que quieren es desarrollar
nuestro país”. También lanza importantes críticas al llamado
Tercer Frente, y a la incapacidad de los partidos de izquierda por
articular una alternativa a los dos “grandes”. Sin recuperarse de
recientes reveses electorales algunos, otros más interesados en
observar el triunfador final para acercarse a través de pactos a las
migajas del poder, muchas veces los intentos de unidad de este sector
quedan atrapados en estériles discusiones en torno 2ª la
distribución de escaños”.

Tampoco ha escapado a la crítica, la nueva formación del AAP, a la
que los maoístas acusan de “sumergir al pueblo en ilusiones”,
gracias a un discurso lleno de referencias ghandianas, progresistas y
aprovechando el soporte del movimiento civil anti-corrupción,
generado casi como una ONG más.

Para el PCI (maoísta) las elecciones durante décadas han sido
incapaces de resolver los principales problemas que afronta la mayor
parte de la población del país. “A fecha de hoy, las necesidades
básicas del pueblo como alimentos, ropa, alojamiento, educación y
cuidado sanitario siguen estando fuera de su alcance”.

La descripción que realizan de India se acerca más a la realidad que
muchas de las referencias que se publican en los medios de
comunicación tradicionales. “el 95% de la población están
haciendo frente día tras día a la pobreza, al analfabetismo, el
desempleo, el aumento de los precios, las enfermedades, las muertes a
causa del hambre, la corrupción, etc. El 77% de la población vive
con no menos de 20 rupias al día. Por otro lado la gran burguesía y
los grandes terratenientes gozan de gran cantidad de riquezas.
Centenares de empresas pertenecientes a buitres como Ambani, Tata,
Birla, Mittal, Jindal, etc., suman el 25% del PIB de nuestro país. La
brecha entre ricos y pobres aumentó por encima de lo imaginable. La
corrupción y las estafas aumentaron a pasos agigantados. Las leyes
formuladas para impedir estas diferencias sociales e impedirlas nunca
han sido empleadas por las clases adineradas. Como resultado de ello,
el descontento social ha aumentado.”

La fotografía de la llamada “mayor democracia del mundo”, en
realidad se acerca más a una situación “semicolonial y
semifeudal”. Donde “la opresión religiosa chovinista por parte de
los Hindutva Sangh Parivar sobre las minorías religiosas y la
opresión de la casta superior Hindutva Brahamánica sobre los dalits
en nuestro país ha aumentado. La represión de las luchas de
liberación nacional como en Cachemira, Asom y Manipur aumenta día
tras día. Como resultado de las largas luchas durante décadas del
pueblo de Telangana, el parlamento tuvo que dar su aprobación
inevitable a la formación del estado separado de Telangana. Sin
embargo, están aún reprimiendo cruelmente las aspiraciones para
Estados separados en Bodoland, Gorkhaland, etc. A los adivasis se les
niega continuamente sus derechos sobre la tierra, el agua y los
bosques. Las mujeres están siendo aplastadas bajo la vil cultura
feudal e imperialista.”.

Para los maoístas indios las dos caras de la misma moneda que
representa India están claramente definidas. Por un lado lo que ellos
definen la amalgama de intereses que representan “el imperialismo,
la burguesía burocrática compradora y los grandes terratenientes”,
con el servicio de la mayor parte de los partidos políticos en liza
en las elecciones, quienes con la bandera de “reformas” impulsan
la liberalización, la privatización y la globalización, con el fin
último de mantener los actuales privilegios y las estructuras
básicas de ese sistema semicolonial y semifeudal.

Por otro lado, el PCI (maoísta) defiende lo que ellos definen como la
“Revolución de Nueva Democracia, dirigida por él y a sus
embrionarios nuevos órganos de poder político que representan la
república federal democrática popular india basada en la auténtica
democracia y en el principio de apoyarse en las propias fuerzas”.

Los maoístas han mostrado enormes capacidades para resurgir en el
pasado, y a pesar de sus reveses, los maoístas han sobrevivido, y
siguen buscando una victoria futura. Sus continuos ataques, la
apertura de nuevos frentes (recientemente se han producido masivas
huelgas de hambre en las prisiones indias, un hecho insólito hasta
ahora) y la propia situación de India, predicen una vez más que
estas elecciones no serán las que transformen la actual realidad del
país.

LUNES 12 DE MAYO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

5) ¿Por qué sube la extrema derecha en Europa?

Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)

Una cosa es segura: las elecciones europeas de finales de mayo se
traducirán en un aumento notable del voto de extrema derecha. Y por
la incorporación al Parlamento Europeo de un número considerable de
nuevos diputados ultraderechistas. Actualmente, estos se concentran en
dos grupos: el Movimiento por la Europa de las Libertades y de la
Democracia (MELD) y la Alianza Europea de los Movimientos Nacionales
(AEMN). Entre ambos suman 47 eurodiputados, apenas el 6% de los 766
euroescaños (1). ¿Cuántos serán después del 25 de mayo? ¿El
doble? ¿Suficientes para bloquear las decisiones del Parlamento
Europeo y, por consiguiente, el funcionamiento de la Unión Europea
(UE)? (2).

Lo cierto es que, desde hace varios años y en particular desde que se
agudizaron la crisis de la democracia participativa, el desastre
social y la desconfianza hacia la UE, casi todas las elecciones en los
Estados de la UE se traducen en una irresistible subida de las
extremas derechas. Las recientes encuestas de opinión confirman que,
en los comicios europeos que se avecinan, podría aumentar
considerablemente el número de los representantes de los partidos
ultras: Partido por la Independencia del Reino Unido, UKIP (Reino
Unido) (3); Partido de la Libertad, FPÖ (Austria); Jobbik (Hungría);
Amanecer Dorado (Grecia); Liga Norte (Italia); Verdaderos Finlandeses
(Finlandia); Vlaams Belang (Bélgica); Partido de la Libertad, PVV
(Países Bajos); Partido del Pueblo Danés, DF (Dinamarca);
Demócratas de Suecia, DS (Suecia); Partido Nacional Eslovaco, SNS
(Eslovaquia); Partido del Orden y la Justicia, TT (Lituania); Ataka
(Bulgaria); Partido de la Gran Rumanía, PRM (Rumanía); y Partido
Nacional-Demócrata, NPD (Alemania).

En España, donde la extrema derecha estuvo en el poder más tiempo
que en ningún otro país europeo (de 1939 a 1975), esta corriente
tiene hoy poca representatividad. En las elecciones de 2009 al
Parlamento Europeo sólo obtuvo 69.164 votos (0,43% de los sufragios
válidos). Aunque, normalmente, alrededor del 2% de los españoles se
declara de extrema derecha, lo cual equivale a unos 650.000
ciudadanos. En enero pasado, unos disidentes del Partido Popular (PP,
conservador) fundaron Vox, un partido situado a “la derecha de la
derecha” que, con jerga franquista, rechaza el “Estado
partitocrático”, defiende el patriotismo y exige “el fin del
Estado de las autonomías” y la prohibición del aborto.

Herederas de la extrema derecha tradicional, cuatro otras formaciones
ultras –Democracia Nacional, La Falange, Alianza Nacional y Nudo
Patriota Español– reunidas en la plataforma “La España en
Marcha”, firmaron un acuerdo, en diciembre de 2013, para presentarse
a las elecciones europeas. Aspiran a conseguir un eurodiputado.

Pero el movimiento de extrema derecha más importante de España es
Plataforma per Catalunya (PxC), que cuenta con 67 concejales. Su
líder, Josep Anglada, define a PxC como “un partido identitario,
transversal y de fuerte ­contenido social” pero con una dura
posición antiinmigrantes: “En España –afirma Anglada– aumenta
día a día la inseguridad ciudadana, y gran parte de ese aumento de
la inseguridad y del crimen es culpa de los inmigrantes. Defendemos
que cada pueblo tiene el derecho a vivir según sus costumbres e
identidad en sus propios países.

Precisamente por eso, nos oponemos a la llegada de inmigración
islámica o de cualquier otro lugar extraeuropeo.”

En cuanto a Francia, en los comicios municipales de marzo pasado, el
Frente Nacional (FN), presidido por Marine Le Pen, ganó las alcadías
de una docena de grandes ciudades (entre ellas Béziers,
Hénin-Beaumont y Fréjus). Y, a escala nacional, consiguió más de
1.600 escaños de concejales. Un hecho sin precedentes. Aunque lo más
insólito está quizás por venir. Las encuestas indican que, en los
comicios del 25 de mayo, el FN obtendría entre el 20% y el 25% de los
votos (4). Lo cual, de confirmarse, lo convertiría en el primer
partido de Francia, por delante de la conservadora Unión por un
Movimiento Popular (UMP), y muy por delante del Partido Socialista del
presidente François Hollande. Una auténtica bomba.

El rechazo de la UE y la salida del euro son dos de los grandes temas
comunes de las extremas derechas europeas. Y, en este momento,
encuentran un eco muy favorable en el ánimo de tantos europeos
violentamente golpeados por la crisis. Una crisis que Bruselas ha
agravado con el Pacto de Estabilidad (5) y sus crueles políticas de
austeridad y de recortes, causa de enormes desastres sociales. Hay 26
millones de desempleados, y el porcentaje de jóvenes de menos de 25
años en paro alcanza cifras espeluznantes (61,5% en Grecia, 56% en
España, 52% en Portugal). Exasperados, muchos ciudadanos repudian la
UE (6). Crece el euroescepticismo, la eurofobia. Y eso conduce en
muchos casos a la convergencia con los partidos ultras.

Pero hay que decir también que la extrema derecha europea ha
cambiado. Durante mucho tiempo se prevalió de las ideologías
nazi-fascistas de los años 1930, con su parafernalia nostálgica y
siniestra (uniformes paramilitares, saludo romano, odio antisemita,
violencia racista…). Esos aspectos –que aún persisten, por
ejemplo, en el Jobbik húngaro y el Amanecer Dorado griego– han ido
desapareciendo progresivamente. En su lugar han ido surgiendo
movimientos menos “infrecuentables” porque han aprendido a
disimular esas facetas detestables, responsables de sus constantes
fracasos electorales. Atrás quedó el antisemitismo que caracterizaba
a la extrema derecha. En su lugar, los nuevos ultras han puesto el
énfasis en la cultura, la identidad y los valores, de cara al
incremento de la inmigración y la “amenaza” percibida del islam.

Con la intención de “desdiabolizar” su imagen, ahora abandonan
también la ideo logía del odio y adoptan un discurso variopinto y
radical de rechazo del sistema, de crítica (más o menos) argumentada
de la inmigración (en particular musulmana y rumano-gitana) y de
defensa de los “blancos pobres”. Su objetivo declarado es alcanzar
el poder. Usan intensivamente Internet y las redes sociales para
convocar manifestaciones y reclutar nuevos miembros. Y sus argumentos,
como hemos dicho, cada vez encuentran mayor eco en los millones de
europeos destrozados por el paro masivo y las políticas de
austeridad.

En Francia, por ejemplo, Marine Le Pen ataca con mayor radicalidad que
cualquier dirigente político de la izquierda al “capitalismo
salvaje”, a la “Europa ultraliberal”, a los “destrozos de la
globalización” y al “imperialismo económico de Estados Unidos”
(7). Sus discursos seducen a amplios fragmentos de las clases sociales
trabajadoras azotadas por la desindustrialización y las
deslocalizaciones, que aplauden a la líder del FN cuando declara,
citando a un ex secretario general del Partido Comunista francés, que
“hay que detener la inmigración; si no, se condenará a más
trabajadores al paro”. O cuando defiende el “proteccionismo
selectivo” y exige que se ponga freno al libre cambio porque este
“obliga a competir a los trabajadores franceses con todos los
trabajadores del planeta”. O cuando reclama la “pertenencia
nacional” en materia de acceso a los servicios de la seguridad
social que, según ella, “deben estar reservados a las familias en
las cuales por lo menos uno de los padres sea francés o europeo”.
Todos estos argumentos encuentran apoyo y simpatía en las áreas
sociales más castigadas por el desastre industrial, donde durante
decenios el voto a las izquierdas era la norma (8).

Pero el nuevo discurso de la extrema derecha tiene un alcance que va
más allá de las víctimas directas de la crisis. Toca de alguna
manera ese “desarraigo identitario” que muchos europeos sienten
confusamente. Responde al sentimiento de “desestabilización
existencial” de innumerables ciudadanos golpeados por el doble
mazazo de la globalización y de una UE que no cesa de ampliarse.
Tantas certidumbres (en materia de familia, de sociedad, de nación,
de religión, de trabajo) han vacilado estos últimos tiempos, que
mucha gente pierde pie. En particular las clases medias, garantes
hasta ahora del equilibrio político de las sociedades europeas, las
cuales están viendo cómo su situación se desmorona sin remedio.
Corren peligro de desclasamiento. De caer en el tobogán que las
conduce a reintegrar las clases pobres, de donde pensaban (por el
credo en el Progreso) haber salido para siempre. Viven en estado de
pánico.

Ni la derecha liberal ni las izquierdas han sabido responder a todas
estas nuevas angustias. Y el vacío lo han llenado las extremas
derechas. Como afirma Dominique Reynié, especialista de los nuevos
populismos en Europa: “Las extremas derechas han sido las únicas
que han tomado en cuenta el desarraigo de las poblaciones afectadas
por la erosión de su patrimonio material –paro, poder
adquisitivo– y de su patrimonio inmaterial, es decir su estilo de
vida amenazado por la globalización, la inmigración y la Unión
Europea” (9).

Mientras las izquierdas europeas consagraban, en los últimos dos
decenios, toda su atención y su energía a –legítimas–
cuestiones societales (divorcio, matrimonio homosexual, aborto,
derechos de los inmigrantes, ecología), al mismo tiempo unas capas de
la población trabajadora y campesina eran abandonadas a su –mala–
suerte. Sin tan siquiera unas palabras de compasión. Sacrificadas en
nombre de los “imperativos” de la construcción europea y de la
globalización. A esas capas huérfanas, la extrema derecha ha sabido
hablarles, identificar sus desdichas y prometerles soluciones. No sin
demagogia. Pero con eficacia. Consecuencia: la Unión Europea se
dispone a lidiar con la extrema derecha más poderosa que el Viejo
Continente haya conocido desde la década de 1930. Sabemos cómo
acabó aquello. ¿Qué esperan los demócratas para despertar?

Notas:

(1) En las elecciones europeas de 2009, los partidos de extrema
derecha obtuvieron el 6,6% de los votos.

(2) Las encuestas más serias indican que, después del 25 de mayo, el
número de eurodiputados de extrema derecha pasaría de 47 a 71.
Léase “Élections européennes 2014: vers «une» extrême droite
européenne?”, Fundación Robert Schuman,
http://www.robert-schuman.eu/fr/questions-d-europe/0309-elections-europeennes-2014-vers-une-extreme-droite-europeenne

(3) Un sondeo realizado por la firma YouGov el 6 de abril de 2014 en
el Reino Unido le atribuye al Partido por la Independencia del Reino
Unido (UKIP) un 40% de las intenciones de voto y al menos 20 diputados
europeos.

(4) Según un barómetro de imagen del FN realizado en febrero de 2014
por el Instituto TNS Sofres, el número de franceses que se adhieren a
las ideas del FN es del 34%.

(5) El Pacto de Estabilidad y de Crecimiento prohíbe a los gobiernos
europeos de la zona euro realizar un déficit presupuestario superior
al 3% del PIB.

(6) El último estudio Eurobarómetro, publicado en diciembre de 2013,
revela que sólo el 31% de los europeos tiene una imagen positiva de
la UE (frente al 48% en marzo de 2008).

(7) Léase “Nouveaux visages des extrêmes droites”, Manière de
voir, n.°134, París, abril-mayo de 2014.

(8) Según un sondeo publicado por el diario Le Monde, la imagen de la
presidenta del FN recibe cada vez más opiniones favorables: el 56% de
los encuestados cree que “entiende los problemas cotidianos de los
franceses” y el 40%, que «tiene nuevas ideas para resolver los
problemas de Francia».

(9) Dominique Reynié, Populismes: la pente fatale, Plon, París,
2011.

LUNES 12 DE MAYO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las
ideas

dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante
en

la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual
dominante, la

clase que controla los medios de producción intelectual, de tal
manera que

en general las ideas de los que no disponen de medios de producción

intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos
Marx

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —