«

»

ALEGATOS FINALES EN EL JUICIO AL CÓNDOR EN ROMA

1) Alegatos finales en la causa por la Operación Cóndor en Roma /Nadia Angelucci
2) A trece años de la expansión del “Modelo Fucvam” en Centroamérica /Gustavo González
3) XV Conferencia regional latinoamericana de la UITA /Jair Krischke
4) Ánima de la paz /Kintto Lucas
5) En busca de la memoria negada /Karsten Hein

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1771 – martes 15.11.2016
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________

1) SE PRONUNCIARON LOS ALEGATOS FINALES EN LA CAUSA POR LA OPERACIÓN CÓNDOR EN ROMA

Por Nadia Angelucci desde Roma, Italia /La Diaria

“Concluyendo mis declaraciones, siento la necesidad de hacer un fuerte llamado a los imputados. Desde hace 40 años no tenemos noticias de los cuerpos de los desaparecidos ni de los niños secuestrados y apropiados. Si saben algo, hablen. Tendrán que pagar por lo que hicieron, ante Dios -para quien es creyente- y ante los hombres. Todavía tienen un mes de tiempo, todavía una ocasión que nos pueda mostrar que tienen misericordia”. Con estas palabras, el abogado Angelo Paolo Sodani, representante de la parte civil Cristina Mihura en el caso de la desaparición de Bernardo Arnone, terminó su alegato final en un aula silenciosa y compasiva. La Tercera Corte de Asís, presidida por la jueza Evelina Canale, se reunió el viernes 11 en la 54ª audiencia del juicio oral y público por el secuestro y homicidio de víctimas de la Operación Cóndor en distintos países sudamericanos, y escuchó las declaraciones finales del abogado Sodani para el caso del desaparecido ítalouruguayo Bernardo Arnone y del abogado Giancarlo Maniga para los casos de los ítalouruguayos Daniel Banfi y Héctor Giordano, del ítalochileno Omar Venturelli y del ítaloargentino Lorenzo Viñas.

Sodani había iniciado su discusión subrayando el rol de los familiares de las víctimas en la instrucción del juicio y, en particular, de la parte civil que representa, Cristina Mihura, que fue una presencia constante y atenta en todas las audiencias, a quien Sodani homenajeó recalcando su aporte al juicio en términos judiciales y humanos. Sodani destacó también los nombres de las mujeres que, junto con Mihura, presentaron la denuncia a la Fiscalía de Roma: “Esos nombres deben ser conocidos: Cristina Mihura, esposa de Bernardo Arnone; Marta Casal del Rey, esposa de Gerardo Gatti; María Luz Ibarburu, madre de Juan Pablo Recagno; María Bellizzi, madre de Andrés Bellizzi; Aurora Meloni, esposa de Daniel Banfi; Claudia Allegrini, esposa de Lorenzo Viñas”. El abogado resaltó asimismo la amplísima investigación que hizo la Fiscalía de Roma, así como la dificultad para celebrar el juicio, “las obstrucciones por parte de algunos países, la falta de asistencia jurídica, de transmisión de documentación que tuvo un peso determinante en este procedimiento que estamos a punto de terminar”. Al presentar su alegato final, indicó los puntos fundamentales: demostración de la existencia del Plan Cóndor, demostración del secuestro y del homicidio de Arnone y demostración de la responsabilidad de los imputados. A propósito de la Operación Cóndor, repasó el elenco de estructuras en las que la coordinación represiva funcionó en Uruguay -“el Cosena [Consejo de Seguridad Nacional], que representa una fractura en la democracia uruguaya; el SID [Servicio de Inteligencia de la Defensa], al que pertenecía gran parte de nuestros imputados; el OCOA [Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas]”-, citó 22 testimonios que prueban la coordinación entre fuerzas represivas uruguayas y de otros países; y, finalmente, presentó una gran cantidad de material documental que incluye actas oficiales y documentos desclasificados. Luego, el abogado pasó a detallar las circunstancias del secuestro y de la desaparición de Arnone: “Bernardo era un chico de 24 años. Ambos nacimos en 1952, y al estudiar su vida me pareció volver a ver mi juventud en Italia. Ambos tuvimos militancia estudiantil y política, con la diferencia de que él ya a los 20 fue detenido y torturado, y luego le tocó asistir a un golpe de Estado y exiliarse de su país. Quiero recordar a los señores del jurado que en Italia no estuvimos lejos de vivir hechos parecidos: el líder socialista Pietro Nenni, al referirse a los sucesos del verano de 1964, habló de un ‘tintinear de sables’, y en 1974 estuvimos muy cerca de un golpe de Estado. […]Bernardo sale de su casa en Buenos Aires el 1º de octubre de 1976 y desde entonces no tenemos más noticias de él”. Sodani continuó su declaración dirigiéndose a los miembros no togados del jurado, para remarcar que “aunque no hemos encontrado el cuerpo de Bernardo tenemos miles de elementos que nos dicen que fue detenido y asesinado dentro de una de las estructuras represivas de la dictadura: el testimonio de Sara Méndez, que relata que Ricardo Medina Blanco la interrogó a propósito de Bernardo, le mostró su licencia de conducir y le preguntó si tenía un ojo de vidrio; […] el testimonio de Ricardo Gil, que fue interrogado sobre Bernardo y al que mostraron una foto suya; […] Elba Rama, que entregó a esta Corte fichas identificatorias expedidas por el SID y el OCOA, ahora desclasificadas, que se encontraban en el archivo del Ministerio de Defensa”. La última parte de su exposición se centró en la individualización de la responsabilidad de cada uno de los acusados, ofreciendo al jurado una reconstrucción puntual de todos los episodios relatados durante las audiencias y encontrados en la documentación que es parte de la instrucción del juicio y en los que son citados como responsables de secuestros, violaciones de derechos humanos y actos ilegales contra las víctimas. Sodani también destacó la postura de los imputados, que, con una distancia de años respecto de los hechos, siguen defendiendo sus acciones: “Actuaron como sádicos y siguen teorizando y reivindicando lo que hicieron”. Toda la documentación que el abogado expuso en el aula fue entregada a la Corte como material de consulta para emitir el fallo.

Cristina Mihura, sentada al lado de su abogado durante toda la declaración, habló con la diaria y expresó su agradecimiento al jurista que la representó, por el trabajo hecho. Quiso subrayar que le pareció muy importante haber recordado a Bernardo como un joven comprometido con su tiempo, y muy oportuno haber evocado los lazos fuertes y las similitudes entre Italia y Uruguay, porque “ambos países son parte de mi historia y la de Bernardo. Él era nieto de emigrantes italianos que se refugiaron en Uruguay, y yo llegué acá como prófuga a pedir justicia”.

Para la parte civil Bellizzi, el abogado Massimiliano Riga, en sustitución de Ernesto Magorno, no discutió en el Aula el caso a su cargo y depositó una memoria.

Giancarlo Maniga, en su requisitoria, definió los hechos que están en el origen del juicio como “una noche de la democracia en la que fueron aniquiladas dos generaciones”. El abogado resaltó la responsabilidad de Estados Unidos en lo acontecido en los países del Cono Sur en las décadas de los 70 y 80: “No olvidamos que los militares que ‘sirvieron’ de esa manera en sus países fueron entrenados en la Escuela de Panamá, adiestrados para interrogar y torturar por Estados Unidos. Ese es un aspecto muy significativo que no debemos olvidar y que no releva a los imputados de sus responsabilidades. […] las dictaduras fueron instrumento de políticas económicas”. Maniga hizo referencia a la función de los juicios, que no es “escribir la historia, sino revalorizar los eventos y reconstruir la verdad y la memoria”. “En ese caso, aunque la gran distancia de tiempo con respecto a los hechos hace más difícil encontrar las pruebas, esa misma distancia nos ayuda a mirar los hechos con más objetividad. Un juicio nos ayuda a transitar de una interpretación individual a una interpretación global”, señaló. En la reconstrucción del caso de Daniel Banfi, refirió a los testimonios que prueban el involucramiento del comisario Hugo Campos Hermida y la existencia de una coordinación entre uruguayos y argentinos aun antes de la reunión fundacional de la Operación Cóndor. Recordó el testimonio de Aurora Meloni, esposa de Banfi, la mirada entre los dos mientras los militares lo arrastraban de la casa, y la frase de Luis Latrónica, que estuvo detenido con él: “Nos llevan a la matanza”. Subrayó el compromiso civil de Héctor Giordano, abogado laboralista, hombre íntegro y honorable, y las palabras de su hija Lucía ante la Corte; palabras que, dijo Maniga, “restituyen con exactitud el estado de ánimo de quien ha perdido a una persona querida; no sólo el dolor, sino el desconcierto, que es el mismo de una generación entera”. El abogado reconstruyó la historia de Omar Venturelli, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile, y de Lorenzo Viñas, detenido en la frontera con Brasil y que continúa desaparecido.

Maniga concluyó con un llamado a la Corte y una recomendación: “Cuando, durante la sesión cerrada, se encuentren con todos estos hechos, a veces similares y que podrían parecer repetitivos, recuerden que se trata de la vida de personas reales y únicas. Ustedes deberán tener en la mente las imágenes de las víctimas: acordarse de la mirada que intercambiaron Aurora Meloni y Daniel Banfi, de las palabras de Lucía Giordano, de las cartas que Venturelli escribía a su pequeña hija María Paz. Al considerar todo eso lograrán juzgar y emitir una condena ejemplar, que todo el mundo espera, para que finalmente haya justicia. Nunca más”, concluyó.

Nadia Angelucci desde Roma, Italia /La Diaria COMCOSUR INFORMA Nº 1771 – 15/11/2016
__________

2) A TRECE AÑOS DE LA EXPANSIÓN DEL “MODELO FUCVAM” EN CENTROAMÉRICA

Un ejemplo de cooperación Sur-Sur

Por Gustavo González*

En este 2016 se cumplen trece años del comienzo del proceso de expansión del modelo de cooperativas de vivienda por autogestión, ayuda mutua y propiedad colectiva (el “Modelo FUCVAM”) a varios países de Centroamérica, en particular a Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica.

Esto fue el resultado de la alianza estratégica acordada entre el entonces Centro Cooperativo Sueco (CCS, hoy We Effect), entidad representativa del cooperativismo sueco, y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM), organización de segundo grado que reúne a las cooperativas de nuestro país que han hecho suyo ese modelo. (1)
Esa alianza implicó que el CCS impulsara el modelo uruguayo como eje de su Programa de Vivienda y Hábitat para América Latina, realizando los aportes en logística, capacitación y organización correspondientes, y que FUCVAM volcara el esfuerzo de sus dirigentes, militantes y técnicos para transferir en los países elegidos el modelo de gestión puesto a punto en el Uruguay.
El modelo, en cualquier parte del mundo, se enfrenta para lograr su desarrollo, a que se conquisten los instrumentos políticos que hagan posible que el mismo se instale y consolide.
Es por ello que siempre tuvimos claro que independientemente de la importancia que haya equipos técnicos que cumplan con el asesoramiento debido, y que la gente con necesidad de vivienda se organice y opte por el camino cooperativo, era fundamental crear organizaciones de segundo grado en cada uno de los países y que fueran de los propios involucrados y que ellas mismas dieran la batalla política por la conquista de los instrumentos necesarios: financiación estatal, marcos jurídicos, política de suelo.

Esto porque partimos de la base que se daría un proceso similar al del Uruguay donde, si no hubiera existido FUCVAM, podríamos haber realizado viviendas cooperativas, pero no contaríamos con el movimiento social indispensable para obtener las conquistas que hacen al desarrollo del modelo, aún mucho más allá de la vivienda. Se trataba entonces de llegar a la maduración necesaria para tener en Centroamérica una, dos tres, muchas FUCVAM.

Por ello, desde el año 2003 al 2007 aproximadamente, y dependiendo del grado de desarrollo en cada país, se trabajó en la formación de equipos técnicos, la conformación de grupos cooperativos y luego de ello, en juntar y unir a dichos grupos para el objetivo de crear la organización de segundo grado.

Pero no se podía detener la marcha hasta llegar a esa meta, por eso surgen como tareas trascendentales el lograr contar con experiencias piloto en todos los países para efectivamente demostrar que era posible.

Es que el elemento más fuerte de convicción, hacia afuera y también hacia adentro, era tener cooperativas en cada país, con viviendas que se pudieran ver y tocar, y se pudiera hablar con su gente. No podíamos esperar a que todos los instrumentos estuvieran conquistados, para comenzar a caminar.

Entonces la financiación para los mismos había que buscarla donde se pudiera y no siempre la misma sería el ideal a alcanzar. Y lo mismo con las formas jurídicas. Igual que en el Uruguay, estábamos construyendo a medida que se inventaba, y avanzando a medida que se construía.
También el problema de la tierra para levantar las viviendas se colocaba como un cuello de botella difícil de sortear. En cambio, la financiación de los equipos técnicos (que aun apoyando solidariamente tenían costos, porque había sueldos que había que pagar por su trabajo) estaba garantizada desde We Effect, con los proyectos de apoyo a cada país.

Para ver con mayor claridad estos procesos y su desarrollo actual, repasemos país por país lo que fue pasando, con sus peripecias, debilidades y fortalezas.

El Salvador

El primer paso en el crecimiento político y organizativo del movimiento cooperativo de vivienda en El Salvador fue la creación de la Mesa de Coordinación de las cooperativas autogestionarias, que por entonces ya sumaban seis. Se maduraba la idea de lograr dar el salto político en lo organizativo, justificado por el crecimiento, de crear una Federación, y es así que algo después se constituirá la FESCOVAM, Federación Salvadoreña de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua.
Paralelamente, los planes piloto desarrollados en el Centro Histórico de San Salvador, con una financiación blanda de la cooperación internacional, permitieron consolidar dos grandes complejos cooperativos: ACOVICHSS y ACOVIVAMSE, ambos con el asesoramiento de la ONG FUNDASAL (Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima), de larga experiencia en la vivienda para sectores populares en el país. Estas experiencias contagiaron a más gente de los mesones (2) a constituirse en cooperativas, y eso permitió que ya hoy se cuenten doce cooperativas sólo en el Centro Histórico de la capital
.
A partir de allí, FESCOVAM comienza un trabajo importante de incidencia política y se lograque con base en un préstamo de 12 millones de euros que la Cooperación Italiana otorga al Gobierno para que fuera tenido en cuenta el componente habitacional en el Centro Histórico, ese préstamo pueda destinarse a financiar las obras de las cooperativas.

Por su parte también en el interior del país se generan nuevas cooperativas, con otras problemáticas, que permiten crecer y consolidarse a la Federación, que hoy tiene 28 cooperativas afiliadas.

Tres años de movilizaciones y cabildeos políticos a nivel parlamentario y del Poder Ejecutivo, llevaron a concretar finalmente la firma del acuerdo con la cooperación, el cual comenzará a ejecutarse a partir del 1 de enero de 2017, incluyendo la construcción de 420 viviendas en altura para las doce cooperativas del Centro Histórico.

También por primera vez, a partir de la incidencia política de FESCOVAM, junto a otros actores sociales, se logra dar el debate acerca de contar en el país con una ley de vivienda que contemple definitivamente al cooperativismo como una forma de producción, con el marco legal y el financiamiento correspondiente. Este proyecto está en estos momentos en pleno debate parlamentario. La ley permitirá no circunscribirse en el financiamiento al Centro Histórico, sino que será nacional, permitiendo tener recursos para las demás Cooperativas.

La aprobación del proyecto permitirá, además, la expansión de nuevos equipos técnicos, los cuales serán formados en base a la experiencia de FUNDASAL. Todo esto lleva a pensar que es en El Salvador, de todos los países centroamericanos en que se ha trabajado, donde podemos decir que hasta el momento está más consolidado y en estado más puro, el cooperativismode vivienda.

Honduras

El golpe de estado perpetrado contra el presidente José Manuel “Mel” Zelaya en el país, abrió un antes y un después del mismo. El movimiento de cooperativas de ayuda mutua, surgido de manera similar al salvadoreño, ya había conquistado la financiación estatal a través de un Decreto Ejecutivo, que creó el PROVICCSOL (Programa de Vivienda Ciudadana y Crédito Solidario), pero después del golpe hubo claros intentos de liquidarlo por parte de los gobiernos que sucedieron al golpe.

Si no se hubiera gestado una organización mayor, el COHVISOL (Consejo Hondureño de la Vivienda Solidaria) que nuclea a las cooperativas y otros movimientos que luchan por la vivienda en Honduras, que llevó adelante la lucha y las movilizaciones para frenar dichos intentos, seguramente todo se hubiera derrumbado.

Pero la organización de sectores populares alrededor de un tema muy sentido, como la vivienda, logró evitarlo, consiguiendo que el instrumento del PROVICCSOL, defendido por la gente, durara paradojalmente más que el gobierno que lo había creado.

Sin embargo en Honduras el Equipo Técnico ICADE (Instituto para la Cooperación y Autodesarrollo), encargado del asesoramiento técnico para llevar adelante el modelo, nunca se convenció del todo del importantísimo tema de la propiedad colectiva, asumiendo en cambio en parte la autogestión y totalmente la ayuda mutua. Ello hizo que sí se pudieron construir muchas viviendas, pero las cooperativas no lograban afianzarse, ya que el tema de la propiedad, que es el cohesionador por excelencia, no había prendido suficientemente, al no haber sido trabajado adecuadamente.

Pero lo procesos, que nunca son lineales, tienen aspectos imprevistos o a veces inducidos, que permiten seguir avanzando. Un promotor de ICADE sí asume, en el Sur del país, la tarea de impulsar el modelo, con todas sus componentes centrales, incluido la propiedad colectiva. Es así que en la actualidad en cinco ciudades del sur hondureño existen cooperativas ya construidas y una en construcción, con el modelo tal cual fue concebido.

Allí fue importante la creación de la Mesa del Sur, suerte de organización de segundo grado que aglutina a estas cooperativas. Pespire, Nacaome, San Lorenzo, Marcovia y Choluteca cuentan ya con un número importante de viviendas que siguen el “Modelo FUCVAM” en sus lineamientos básicos: Nacaome 120 viviendas; San Lorenzo 101; Marcovia 72, Choluteca 174 y en Pespire se están construyendo 54.

El COHVISOL por su parte nos muestra las limitantes de un movimiento social que no agrupa solamente Cooperativas de Vivienda, sino también otras organizaciones que también son de la vivienda, pero de las formas y con los objetivos más variados. Esto, que podría ser una fortaleza, porque se agrupa a más gente, deja de serlo cuando eso lleva a mediatizar las plataformas. Esto debilita al COHVISOL y en la actualidad la mayor incidencia política la desarrolla la Mesa del Sur, verdadero bastión de desarrollo del modelo.

Por su parte el crecimiento de Honduras en número de viviendas construidas, obviamente fue posible por la conquista de la financiación estatal, lo que demuestra la importancia que esto tiene para pasar de las experiencias piloto a la masificación del modelo de producción.
La consolidación en una región del país del modelo nos permite avanzar en cercanías que se expanden y es un tema a considerar en cada uno de los países. La expansión en una zonaen particular abre interesantes desafíos.

Guatemala

Guatemala es quizás el país que nos muestra más contradicciones en el propio desarrollo del modelo. Primeramente el Estado se negó en forma rotunda y permanente a admitir el modelo como tal (en especial la propiedad colectiva) y la lucha de los compañeros ha sido realmente titánica para lograrlo. La corrupción y el clientelismo político fueron y son el triste panorama institucional de este país. Y sin embargo, en ese marco, las cooperativas que se han consolidado mantienen el modelo en sus términos fundamentales. IDESAC (Instituto para el Desarrollo Económico Social de América Central), su equipo técnico, es pequeño, pero muy fiel a los ejes del modelo y esto influyó en cada uno de los grupos.

Recién este año se abren las puertas del Ministerio en forma seria para escuchar los planteos de las cooperativas, y ahora existen grandes posibilidades, a partir de un trabajo muy meticuloso de incidencia que se ha realizado, de que el Ministerio esté estudiando finalmente la apertura de un Programa Cooperativo con financiación estatal.

Por ahora, hoy tenemos ya dos Cooperativas construidas con un total de 38 viviendas, una de 25.000 viviendas, pero sus planes aún no contemplan a las Cooperativas del modelo. Cabe destacar que ya son diecinueve las cooperativas con tierras, sumadas a las de León.
Esto fue posible por las sinergias realizadas desde el Programa de We Effect en la región y así la salvadoreña FUNDASAL, que cuenta con un Banco de Tierras, posibilitó la compra en Nicaragua de terrenos para estas cooperativas.

En estos momentos se está llevando adelante una importante recolección de firmas en Nicaragua para que el gobierno contemple a las cooperativas en su nuevo plan. Pensamos que la buena calidad de construcción y los excelentes costos que se han logrado, sumarán para que esto sea posible y se alcance una negociación positiva.

Lecciones aprendidas de estas experiencias

En un rápido pantallazo podemos señalar los siguientes aspectos como lecciones aprendidas de esta apasionante aventura centroamericana:

a) el modelo de matriz uruguaya demostró ser una herramienta válida en cualquiera de los países en que se ensayó, siempre que se atienda la realidad nacional en la que el mismo desee implementarse, efectuando las adaptaciones necesarias sin desvirtuarlo.

b) El aporte de FUCVAM, a través de pasantías de pobladores que visitaron nuestras cooperativas, resultó muy importante; las charlas de tú a tú entre cooperativistas demostraron tener un altísimo valor pedagógico y han contribuido de manera extraordinaria a la expansión del modelo.

c) Con un programa sencillo, pero profundo desde el punto de vista político, con tres ejes claves (autogestión, ayuda mutua y propiedad colectiva) y tres grandes herramientas a conquistar (financiación estatal, marcos legales y políticas de suelo), quedó demostrada su viabilidad y el acierto de la propuesta.

d) En la región centroamericana, con el paso del tiempo se puede observar que la cooperativa para la gente es mucho más que la vivienda; por ello hoy hay verdaderas construcciones de comunidad, con múltiples actividades: culturales, productivas, para niños, jóvenes y mujeres.

e) En la región la inmensa mayoría de los liderazgos son ejercidos por mujeres, aun en los casos de hogares biparentales.

f) El aporte de FUCVAM fue fundamental y las visitas de carácter gremial y técnico a todos los países y los intercambios de cooperativistas, apoyando fundamentalmente en los marcos legales, lo gremial y la financiación para los proyectos, fueron un soporte muy importante para que éstos lograran salir adelante.

g) El modelo mostró su adaptabilidad a otras situaciones: el medio rural en lugar de la matriz urbana de las cooperativas uruguayas; las diferencias culturales y de experiencia organizativa; la necesidad de construir donde se vive y de implementar soluciones provisorias, y otras.

Notas:
1. En ese mismo proceso se hicieron también experiencias en Paraguay, Bolivia y otros países.
2. Los mesones son una especie de “conventillos” donde las familias viven en piezas alquiladas, con servicios comunes, en condiciones muy deficitarias ya que disponen de muy poco espacio cada una, y los materiales, la propia construcción y los servicios, son muy precarios. Proliferan en el Centro Histórico de San Salvador, ocupando los terrenos de las viviendas que se derrumbaron a consecuencia de los terremotos.

* Gustavo fue dirigente, Presidente y Secretario General de FUCVAM. Desde hace más de una década está vinculado al Centro Cooperativo Sueco (hoy We Effect) y actualmente es el responsable de su Programa Regional de Vivienda y Hábitat para América Latina, que en alianza estratégica con FUCVAM está difundiendo el modelo uruguayo de cooperativas de vivienda por ayuda mutua y propiedad colectiva en la región.

Gustavo González / Artículo publicado en la Revista Vivienda Popular (28) “Cooperativismo de vivienda: de un medio siglo al siguiente”, de la Facultad de Arquitectura del Uruguay COMCOSUR INFORMA Nº 1771 – 15/11/2016
__________

3) XV CONFERENCIA REGIONAL LATINOAMERICANA DE LA UITA

Delegados debatieron sobre coyuntura económica, política y social en América Latina. “El sindicalismo no puede sustraerse de la lucha contra el modelo extractivista”.

Con Jair Krischke en República Dominicana, Giorgio Trucchi, 07.11.2016

Durante la jornada de apertura de la XV Conferencia Regional de la Rel-UITA, los 101 delegados y delegadas presentes en República Dominicana analizaron en profundidad el momento que vive América Latina.

Sobre este punto, La Rel-UITA conversó con Jair Krischke, presidente del Movimiento Justicia y Derechos Humanos de Brasil.

-¿Qué elementos destacarías del debate que se llevó a cabo hoy?

-Fue muy enriquecedor. Se presentó la situación de distintos países de la región, pero con un elemento común: el retroceso de los derechos, en especial en el mundo del trabajo.
Esta XV Conferencia es una gran oportunidad para analizar, discutir, buscar soluciones. Sobre todo para definitivamente darse cuenta de que el sindicalismo debe ser protagonista de este momento tan difícil, cuando el mundo político no ha sabido responder de ninguna manera a las expectativas de los pueblos.

El mundo del trabajo debe sí tener sus pautas, pero también ir a una lucha más amplia, especialmente ahora que hay cambios profundos en la economía mundial. Los sindicatos deben estudiar la dimensión y los alcances de estos cambios para prepararse a la lucha.
-Cambios que tienen una fuerte recaída sobre América Latina.

-Exactamente. El capitalismo tiene una capacidad impresionante de adaptarse y reinventarse, y no siempre estamos preparados para eso. Debemos seguir haciendo lo que hoy hemos comenzado, es decir juntarnos y empezar a hacer una reflexión profunda, buscando estrategias comunes para enfrentar esta nueva embestida.

-Una situación que impacta directamente en los derechos humanos.

-Todo lo que ocurre en las sociedades siempre tiene que ver con los derechos humanos. Cuando hablamos de trabajo, de ocupación y desempleo, de la dificultad de poder llegar a jubilarse, de la salud de las y los trabajadores, estamos hablando de derechos humanos.

-Todas las intervenciones han mencionado el avance de la tercerización.

-La precarización del trabajo es algo que avanza de manera muy preocupante, pero muchas veces son los mismos gobiernos que se dicen “progresistas” los que las promueven, en alianza con el capital. Esto debe llevarnos a una reflexión seria si queremos combatir el fenómeno.

-La profundización del modelo extractivista es otro de los temas abordados por las y los delegados.

-Los impactos del modelo extractivista sobre los pueblos y el medio ambiente son devastadores y lo vemos todos los días. Tarde o temprano vamos a pagar el precio de un modelo que es profundamente depredador.

La expansión de los monocultivos a gran escala, la minería, los megaproyectos, se hacen en base a promesas de desarrollo y generación de empleo. Pero es mentira, y cuando hay trabajo es temporal y mal pagado.

Los sindicatos no pueden sustraerse de la lucha contra el modelo extractivista. Es su tarea, y si siguen sin hacerlo no estarán correspondiendo con lo que miles de trabajadores y trabajadoras esperan de ellos.

Rel-UITA / Movimento de Justiça e Direitos Humanos/Brasil COMCOSUR INFORMA Nº 1771 – 15/11/2016
__________

4) ANIMA DE LA PAZ

Estoy perdido en el camino, entre el Putumayo y el Caquetá, aquí, en Colombia, buscando voces y testimonios en un respiro de la guerra.

Por Kintto Lucas *

No sé muy bien cuál es el año aquí, tampoco sé si habrá un respiro en esta guerra. Ya son más de 50 años desde que estas balas se iniciaron. ¿Estos tiros de hoy son los mismos de ayer? Aquí nomás los campesinos miran la guerra como parte de un camino, recuerdan otras luchas que no vivieron, porque ya son tantos los años, que son varias las generaciones. Se fueron a volver de la guerra y están aquí recordando, casi, casi llegando a la paz. Se escuchan unos acordes de guitarra y alguno se pregunta todavía ¿qué es la paz? ¿Vale la pena la paz? Aquí la gente mira la paz como parte de un camino que se va construyendo. Un tejido difícil porque a veces los hilos no coinciden en el telar. Pero hay que buscar que coincidan. Me voy a volver de la paz en Colombia. Bueno, eso creo, o mejor dicho eso espero.

El camino es difícil, intrincado, culebrero. Podríamos empezar frente al pelotón de fusilamiento del coronel Aureliano Buendía. Escuchemos entonces a Gabriel García Márquez contar esa historia, con su voz particular: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aún los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. ‘Las cosas, tienen vida propia pregonaba el gitano con áspero acento, todo es cuestión de despertarles el ánima’.

Podríamos decir entonces que la paz tiene vida propia. Entonces, será cuestión de despertarle el ánima… Y para despertarle el ánima hay que seguir caminando. Tal vez en el pueblo de Macondo no esté la respuesta, o tal vez sí. Pero como diría el propio Gabo, la realidad, ya hace muchos años que superó a la ficción en Colombia y en tantas partes. “El novelista puede inventar todo siempre que sea capaz de hacerlo creer. Y yo creo que el gran reto de la novela es que te la crean línea por línea, pero lo que descubre uno es que ya en América Latina ya la ficción, la literatura, la novela es más fácil de hacer creer que la realidad”.

Cien Años de Soledad apareció en 1967 y se convirtió en el mejor ejemplo del realismo mágico, que algunos definieron como un “género literario” latinoamericano que, sirviéndose del subrealismo, mezcla lo mítico y lo cotidiano para captar la historia y la cultura. En fin…

Dos años después, en 1969, el compositor peruano Daniel Camino Diez Canseco ganó el Festival de la Canción de Ancón en Perú con una cumbia basada en Cien Años de Soledad que se titula Los cien años de Macondo. Esa cumbia se transformó en un éxito mundial con decenas de versiones. En este momento Me voy a volver para escuchar la versión del cantautor mexicano Oscar Chávez. Si no pueden escuchar. Imaginen…

Camilo

Más allá de Macondo hay otras realidades que se fueron construyendo en medio de desigualdades e injusticias casi endémicas. Desigualdades que venían de atrás y fueron instalándose en los distintos caminos de Colombia. Injusticias que se fueron creando en medio de las desigualdades, de la tierra en pocas en manos, del olvido de los campesinos y de los pobres de la ciudad. El pelotón de fusilamiento del Coronel Aureliano Buendía, finalmente es solo un pelotón más en la historia de Colombia.

La guerra entre conservadores y liberales por el poder político y económico tenía en medio a un pueblo que cierto día buscó asumir su protagonismo, creyendo que podría terminar con las desigualdades y las injusticias. Un pueblo que quería la paz, aunque la guerra primero fue invadiendo el camino, y luego fue el propio camino, mientras los poderes nacionales y extranjeros diseñaban el destino de Colombia. En ese camino, perdido y encontrado tantas veces desde la muerte de Jorge Eliecer Gaitán en 1948, surgieron caminantes que dejarían marcados sus pies en la vida de Colombia, como el cura Camilo Torres aquel 15 de febrero de 1966. No hubo cuerpo para velar, pero su nombre quedó en los caminos de la América Latina. “Para entender a Camilo hay que situarlo integralmente, no solo como el cura guerrillero. Eso es circunstancial en su vida. Es el sacerdote, el sociólogo, el político el revolucionario y el guerrillero”, dice su amigo Gustavo Pérez Ramírez. Francois Houtart, que también fue su amigo lo recuerda como “un símbolo del compromiso de los cristianos en una trasformación de la sociedad”.

La historia de este cura revolucionario quedó grabada en una hermosa canción titulada Cruz de Luz, creación del cantautor uruguayo Daniel Viglietti. Pero en este momento me gustaría escuchar la versión de Chavela Vargas que supo interpretar con una fuerza y una ternura extraordinarias esa canción que relata una pequeña historia en el camino de Colombia, una gran historia…

El caracol

Ahora, en estos caminos de Colombia se puede encontrar otro mundo urbano, también marcado por la violencia del desalojo, la violencia que significa quedarse sin casa y no tener dónde ir. En el campo es la falta de tierra que lleva a los campesinos a sumarse a la lucha social y política de diversas formas, en la ciudad es la falta de vivienda digna la que lleva a los pobladores y trabajadores a sumarse a diversas luchas. El cineasta Sergio Cabrera, logró en la película La estrategia del caracol, plasmar con ironía la lucha contra un desalojo colectivo de una casa de inquilinato. Pero sobre todo logró mostrar las solidaridades y luchas que se construyen desde los de abajo en momentos de exclusión social. Del proletario sin trabajo y sin vivienda, pasando por el cura del barrio, por el desclasado y el intelectual, los hilos de la lucha y la solidaridad construyen una historia de Colombia, de las tantas historias que tejen el inmenso telar de la memoria colectiva, en el que la gente elabora sus propias estrategias de supervivencia, como la estrategia del caracol, llevándose la casa a cuestas, llevándose su mundo a cuestas. La película, estrenada en 1993, obtuvo varios premios internacionales. La estrategia del caracol es, finalmente, una metáfora de la realidad. Y como decía García Márquez, la realidad puede ser más absurda que la ficción.

Mohana

De ese mundo urbano de Colombia en 1993, me voy a otro lugar, me voy a volver del campo colombiano en el año 2000. Por ahí se escuchan rancheras y corridos como si estuviésemos en el campo mexicano. En las cantinas de San Vicente del Caguán, muy cerca de dónde se desarrollan diálogos de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno de Andrés Pastrana se escuchan rancheras… Pero seguimos caminado por Colombia. Una Colombia profunda, sufrida, luchadora y solidaria. Solidaria a pesar de las dificultades. Una Colombia que intenta llegar a la paz. Vamos y venimos de la guerra. Vamos y venimos de la paz. Vamos y venimos en el tiempo. Del campo a la ciudad, de la ciudad al campo. De la exclusión social de los campesinos a la supervivencia de los que no tienen vivienda. Del pelotón de fusilamiento de Aureliano Buendía a La estrategia del caracol. De la metáfora rural a la metáfora urbana. De la lectura y el testimonio de Gabriel García Márquez a la historia del padre Camilo Torres. Del cantautor mexicano Oscar Chávez interpretando la cumbia Los cien años de Macondo a la genial cantante, también mexicana Chavela Vargas cantando al cura revolucionario. Caminamos en busca de la paz. Vamos y venimos de la guerra. Vamos y venimos de la paz. Vamos y venimos de la música colombiana. Seguramente cuando se alcance la paz también será una paz llena de música. Colombia es un país tocado por la magia de la diversidad musical. Las notas musicales de Colombia pueden inundar el mundo. Totó La Momposina, con su pasión en cada canto, con la vida en cada música, con la cumbia en el camino de la paz. Y tal vez nos diga: “Mohana, Mohana, Mohana…/ Espíritu del agua espíritu burlón / Espíritu del agua espíritu burlón / Tengo que abrirte mi corazón / Espíritu del agua espíritu burlón / Envuélvela con la atarraya / Y agárrala con la atarraya / Y púyale los ojos con la atarraya / Pa que me siga donde yo vaya / Pa que nunca más se olvide de mí / Pa que yo no tenga más que sufrir”. Y si hacemos volar la imaginación podríamos pensar que se refiere a la paz…

Guerrilla vallenata

En los Los Pozos, muy cerca de San Vicente del Caguán escuchamos a Julián Conrado, compositor de vallenatos y guerrillero de las FARC. Es el año 2000 y vamos ingresando al territorio dónde se desarrollan los diálogos de paz entre la dirigencia de esa organización guerrillera y el gobierno de Andrés Pastrana. Al entrevistarlo, Conrado me dice que está vinculado a sectores de izquierda desde 1965, cuando mataron a Camilo Torres. Los hilos del tejido histórico que se cruzan. "Mi mamá me hablaba mucho de él” asegura guerrillero.

El músico guerrillero tiene el acento típico de los pobladores de la Sierra Nevada de Santa Marta, conocida en el mundo gracias a las canciones de Carlos Vives. Antes de ingresar a las FARC en 1983 ya era un reconocido compositor de vallenatos. Los comienzos de su carrera musical se remontan a los festivales de vallenato que se realizaban en Colombia en la década de los 70, luego se dedicó a componer para cantantes famosos además de grabar cuatro discos. Desde que está en la guerrilla, Conrado produjo otros discos vinculados a su lucha. "Tengo influencia de la música vallenata y de la caribeña, por haber nacido en un puertito que está cerquitica de Cartagena, donde llegaba mucha música de Puerto Rico y Cuba", comenta en la conversación.

En esa conversación en Los Pozos, al hablar de la cultura en Colombia, Conrado señaló que no hay una cultura que esté por encima del bien y del mal. “La cultura de la violencia que hoy existe en Colombia es impuesta y nosotros apostamos a una de paz que vaya al rescate de los sectores populares, por eso presentamos propuestas culturales en ese sentido”, me dijo en esa ocasión. Recordó además que Jacobo Arenas, uno de los fundadores de las FARC junto a Manuel Marulanda, ponía énfasis en la necesidad de una propuesta cultural desde la guerrilla.

"Arenas me llamó un día a su caleta – recordó el músico-, abrió una botella de vino y me preguntó qué hacía yo en la guerrilla. 'Aquí cualquiera se tira un discurso político y tenemos guerrilleros pa' que echen plomo a la lata, pero tú debes irte a grabar canciones', le dijo.

En principio se sorprendió por las palabras de Arenas, pero luego se dio cuenta del sentido y pasó a pensar que el trabajo cultural acerca la guerrilla a la población y ayuda a construir una identidad.

Dieciséis años antes de esta entrevista, en 1984, Conrado fue destacado por las FARC para "trabajar políticamente con la Unión Patriótica en la costa del Caribe colombiano", mientras se desarrollaba el diálogo de paz entre la guerrilla y el gobierno de Belisario Betancourt. Una de las tantas experiencias frustradas de paz. La Unión Patriótica terminó con más de 5.000 muertos…

Marulanda

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia fueron fundadas en mayo de 1964, a partir de un foco guerrillero compuesto por campesinos asentados en la región de Marquetalia. Luego de ser cercados y bombardeados por 10.000 soldados, quedaron 48 guerrilleros vivos bajo la dirección de Manuel Marulanda Vélez, que serían los primeros integrantes de las FARC. Con los años se convertirán el 15.000. Aunque de 2009 ese número de combatientes empezará a disminuir.

Luego de la frustrada experiencia de paz con Betancour, a sus 70 años Marulanda volvió a dialogar de paz con el gobierno de Pastrana. Durante una entrevista en el año 2000 me dijo que la guerrilla abandonaría el diálogo con ese gobierno sólo si sus posiciones en la zona desmilitarizada eran atacadas. ''Tenemos voluntad de paz y sólo nos retiraremos de la mesa de diálogo cuando caigan las primeras bombas'', me aseguró. También señaló que el proceso de paz ''se le volvió una papa caliente'' a Pastrana, ''porque los altos mandos militares y el gobierno de Estados Unidos quieren la guerra''.

Destacó también el acto político-cultural que hicieron dos meses antes de la entrevista con participación de 40.000 personas cuando lanzaron el Movimiento Bolivariano que pasó a ser dirigido por Alfonso Cano, quien murió años después. Y concluyó que tal vez algún día existan condiciones para que la guerrilla pueda realizar un acto en una ciudad grande. ''El reto será movilizar 100.000 personas'', aunque todavía falta para eso.

Los diálogos finalmente fracasaron. Se interpuso el Plan Colombia creado por Estados Unidos para combatir a la guerrilla con la excusa de combatir la droga. Vinieron los bombardeos a campamentos guerrilleros, e incluso la invasión a territorio ecuatoriano para matar a Raúl Reyes en 2008. A él se sucederán las muertes de varios líderes. Las FARC son duramente golpeadas y por un tiempo se impone la teoría de la guerra y la represión, liderada por el ex presidente Alvaro Uribe. La guerra parece imponerse en el imaginario. La paz parece solo una utopía que ayuda a caminar. Vamos y venimos del camino. Y en ese camino duro, empedrado, culebrero, la paz asoma. Lenta pero firme asoma. Como una sombra tenue, casi imperceptible, la paz asoma. La voluntad política de las partes, la mediación de Cuba, Noruega y el trabajo persistente de Hugo Chávez llevan a las conversaciones. Después de caminar bastante, las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, llegan a un acuerdo. Desde ahora vamos a combatir con la palabra dice Timoleón Jimenez, o Timochenko, máximo dirigente guerrillero. Por ahí se da un tropiezo en el camino, pero la paz llegará…

Venimos de un largo camino. Pasaron décadas, pasaron guerras y esperanzas, pasó un mundo entre la paz y la guerra, entre la injusticia y la desigualdad. No se solucionarán los graves problemas sociales con la paz, pero el camino de la paz es el único viable. Y claro está que después habrá que ir construyendo la justicia social, o sea una paz mejor para todos…

* Textos basados en el programa Me Voy A Volver… Con Kintto Lucas… que se transmite los domingos a las 8h00 con reprisse a las 19h00 por radio Pichincha Universal de Quito 95.3 FM. Noroccidente de la Provincia de Pichincha 94.5 FM. Web: www.pichinchauniversal.com.ec Radio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana 940 AM. Web: www.casadelacultura.gob.ec/ Provincia del Carchi- Ecuador: Radio Frontera 93.3 FM, sábados a las 9H00. Web: www.radiofrontera.ec/ Uruguay radio La Zurda Online, sábados 18h00 Web: radiolazurda.tripod.com Programas anteriores en: www.pichinchauniversal.com.ec/index.php/extras/especiales1/me-voy-a-volver

Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA Nº 1771 – 15/11/2016
__________

5) EN BUSCA DE LA MEMORIA NEGADA

Invitación /Inauguración de la exposición: viernes 18 de noviembre a las 20 horas en la Casa Bertolt Brecht, Andes 1274

Esta muestra fotográfica nos convierte en testigos de un acontecimiento asombroso: al comienzo, vemos fotos de la vida cotidiana de Alemania, pero de repente, estamos expuestos a un conflicto histórico.

La fotonovela «El cuarto álbum» del director de documentales berlinés, Karsten Hein, parte de la clasificación de la herencia de un fotógrafo polaco. Lo que se documenta en ella es el extraño encuentro con una bella mujer desconocida.

Pero de repente, el fotógrafo ‟Kazik” Henrykowski, recientemente inmigrado a Alemania, se encuentra, junto a sus fotos, muy solo frente a uno de los misterios más importantes de la historia de Alemania occidental: aquella noche de octubre 1977, en la que los presos de la ‟Rote Armee Fraktion” (RAF), Andreas Baader, Gudrun Ensslin, y Jan-Carl Raspe murieron en la cárcel de máxima seguridad de Stammheim, mientras Irmgard Möller sufrió heridas graves.

Los acontecimientos de aquella noche siguen sin aclarar, y por muchos años su recuerdo estaba vedado. Para las generaciones más recientes, son acontecimientos casi desconocidos.

Sin embargo en el presente, casi 40 años más tarde, la conciencia pública de Alemania y de Europa occidental se encuentra ante un desafío de otra índole, y de dimensiones muy superiores, a partir de los problemas relacionados con la migración, la violencia y el terror.

Lo que está en juego, es la actitud con que enfrentamos nuestra historia. ¿Qué sucede si suprimimos nuestros recuerdos? ¿Y qué ganamos si dejamos de someter los acontecimientos difíciles de asumir a la obligación de separarlos del proceso histórico general, clasificándolos como ‟accidentes” y olvidando sus causas?

En la inauguración de la exposición, el viernes 18 de noviembre a las 20 horas en la Casa Bertolt Brecht, el autor Karsten Hein ofrecerá una lectura introductoria al libro y la exposición.
La banda ‟Die Planung / La planificación” estrenará una composición de su autoría.
Le siguen voces desde Alemania y Uruguay sobre la relación entre Memoria, Verdad y Justicia: de Margrit Schiller (Berlín), que compartió sus experiencias de la clandestinidad, de la cárcel y de sus años de exilio en Cuba y Uruguay en dos libros autobiográficos , y de Raúl Olivera de la Secretaría de Derechos Humanos de la central sindical PIT-CNT y coordinador del Observatorio Luz Ibarburu .

La exposición estará abierta al público hasta el 2 de diciembre y podrá ser visitada en la Casa Bertolt Brecht, Andes 1274, de lunes a viernes, de 17 a 21 horas.

En ocasión del cierre, el 2 de diciembre a las 20 horas, se exhibirá la película ‟Deutschland im Herbst / Alemania en otoño” (1977/78, 119 min., alemán con ST en español). Se trata de una película en varios episodios, que fue realizada por once directores, entre ellos Rainer Werner Faßbinder, Volker Schlöndorff y Alexander Kluge.

Casa Bertolt Brecht
COMCOSUR INFORMA Nº 1771 – 15/11/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

powered by phpList