«

»

ARGENTINA: LA PANDEMIA POSTERGA EL DEBATE PARLAMENTARIO POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO – comcosur mujer 646 – 22.06.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 646 /lunes 22.06.2020 – Hoy:

1) Argentina: La pandemia posterga debate parlamentario por la legalización del aborto
2) Argentina: El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad responde al reclamo del movimiento de las mujeres
3) México: Mujeres del CNI expresan solidaridad al movimiento Black Lives Matter
4) Uruguay: Trabajo solidario del Colectivo feminista 33
5) Uruguay: Muñecas y Muñecos para concientizar sobre la violencia de género
6) Trabajo en tiempo de pandemia: Fernanda Bértola
7) La mitad de las niñas y los niños del mundo son víctimas de la violencia
__________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 646 – Lunes 22 de junio de 2020 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) ARGENTINA: LA PANDEMIA POSTERGA EL DEBATE PARLAMENTARIO POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, confirmó este viernes que postergará la entrega en el Congreso de un proyecto de legalización del aborto debido a que la pandemia de coronavirus modificó las emergencias del gobierno.

«No he abdicado en mandar la ley de aborto, en absoluto, simplemente postergamos el envío», explicó el mandatario en una entrevista con la cadena estatal Radio Nacional.

La pandemia, agregó, cambió la agenda, ya que si bien el país sigue teniendo las mismas carencias del 10 de diciembre, cuando él asumió como presidente, algunos problemas se complicaron mucho más a raíz del coronavirus.

«Hay que seguir trabajando para mejorar las condiciones de igualdad, para darle a la mujer los derechos que tienen… (el aborto) es un tema pendiente en la Argentina y no lo he dejado de lado como algo importante a resolver», afirmó al reiterar el compromiso de que su gobierno apoyará la interrupción legal del embarazo.

Proyecto en suspenso

El pasado 1 de marzo, al inaugurar el periodo ordinario de sesiones del Congreso, Fernández anunció que enviaría un proyecto de ley sobre el aborto, pero tres semanas después tuvo que declarar la cuarentena obligatoria por la pandemia que transformó por completo el panorama político.

El presidente aseguró este viernes que la iniciativa de legalización ya está terminada, pero prefiere no darla a conocer todavía porque es un tema que desatará un fuerte debate en la sociedad, y por ahora considera que la atención debe centrarse en la crisis sanitaria.

«No me siento bien sabiendo que en la Argentina mueren mujeres por un aborto», insistió al ratificar su compromiso con el movimiento de mujeres que hace dos años logró que la legalización se aprobara en la Cámara de Diputados, aunque después termino siendo rechazada en el Senado, y que sigue exigiendo que la ley se discuta este año.

Por otra parte, Fernández anticipó que, junto con la legalización del aborto también promoverá un programa denominado ‘Plan de los 1000 días’, a través del cual se garantizará la atención y el cuidado integral de las mujeres embarazadas y de sus hijos e hijas, desde el inicio de la gestación hasta que las y los menores cumplan tres años de edad.

Expectativas

Los feminismos de Argentina están a la espera de que el gobierno haga públicas sus propuestas para evaluar cómo se diferencia del proyecto impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

El temor de algunos colectivos es que el presidente presente un proyecto acotado, debido a la cercana relación que mantiene con el Papa Francisco.

Ante la expectativa de que el aborto se discutiera de nuevo este año en el pleno del Congreso, se anticipaba el voto mayoritario a favor en la Cámara de Diputados, pero se mantenía la incertidumbre en el Senado.

La diferencia sustancial con respecto al trámite de hace dos años, es que ahora el gobierno pondría en marcha una estrategia política parlamentaria para impulsar la legalización, algo que no ocurrió en 2018 porque gobernaba Mauricio Macri, el presidente que habilitó el debate a pesar de que estaba en contra de otorgarle este derecho a las mujeres.

RT / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
____________

2) ARGENTINA: EL MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD RESPONDE AL RECLAMO DEL MOVIMIENTO DE LAS MUJERES

Gómez Alcorta en La Mosquitera: “El Ministerio obedece a un reclamo de los movimiento de mujeres”

A seis meses de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, realizó un balance de la gestión y resaltó la importancia del movimiento de mujeres y disidencias.

A seis meses de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, su titular, Elizabeth Gómez Alcorta, dialogó en Radio La Mosquitera, de Guaymallén (Mendoza), y destacó la importancia de la creación del Ministerio, que «obedece a un reclamo muy potente de los movimientos de mujeres y de las diversidades que es histórica, pero que se sostuvo con una enorme potencia durante los últimos años» .
En ese sentido, la ministra resaltó las movilizaciones de cada 3 de junio, con la marcha Ni Una Menos, o el 13 de junio de 2019, cuando miles de mujeres y disidencias se reunieron fuera del Congreso de la Nación – y en distintos puntos del país – para apoyar el debate por el aborto legal, seguro y gratuito que se llevó adelante en la Cámara de Diputados.

«Eso implica el reconocimiento de la violencia machista, de las desigualdades de género, que se conjugaron con la decisión política de jerarquizar muchas de las políticas que ya venían llevando adelante en la Argentina, sobre todo las vinculadas a la agenda de violencia«, agregó.

Por otro lado, la ministra se refirió a los déficits que existen en los Poderes Judiciales de las provincias sobre el «acceso a la justicia para delitos vinculados a las violencias por motivos de género». Y señaló: «Creemos que la capacitación es uno de los medios para alcanzar y poder modificar algunas de las cuestiones que hablamos».

Escuchar audio de la entrevista: agencia.farco.org.ar/noticias/gomez-alcorta-en-la-mosquitera-el-ministerio-obedece-a-un-reclamo-de-los-movimiento-de-mujeres/

COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
_____________

3) MÉXICO: MUJERES DEL CNI ENVÍAN CARTA DE SOLIDARIDAD AL MOVIMIENTO BLACK LIVES MATTER

Las mujeres del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) enviaron una carta al movimiento estadounidense Black Lives Matter (Las vidas negras importan) para manifestar su solidaridad en el marco de las protestas contra el racismo y la brutalidad policial en Estados Unidos, luego de que el pasado 25 de mayo fuera asesinado el afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco.

“Nuestros corazones están con ustedes en esta gran lucha contra el racismo, el poder patriarcal, clasista y todas las formas de imperialismo de los que se creen los dueños de este mundo, que violentan los derechos civiles, los derechos de las mujeres y los derechos de los pueblos”, escribieron las mujeres del CNI-CIG en la carta.

Las defensoras indígenas de los pueblos, la tierra y el territorio lamentaron el asesinato de Floyd y relataron el asesinato de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos en Jalisco, perpetrado el 4 de mayo pasado por no usar cubrebocas, así como la violencia policial contra la joven Melanie durante una de las protestas para exigir justicia por Floyd y López en la Ciudad de México.

En la carta, también denunciaron que “el gobierno de México está aprovechando estos tiempos de pandemia para imponer, de manera totalmente antidemocrática, la militarización del país y sus megaproyectos de muerte, como son el Tren Maya y el Corredor Interoceánico”.

Finalmente, las mujeres aseguraron que darán seguimiento y continuarán con todas luchas contra el sistema patriarcal, capitalista y racista desde sus territorios, incluido Black Lives Matter.

A continuación la carta completa:

Carta del Grupo de Mujeres del Congreso Nacional Indígena CNI – Concejo Indígena de Gobierno CIG a Black Lives Matter.

México, 12 de junio de 2020.

Queridas Dionne y Denise
Esperamos que en esta situación de pandemia, ustedes y sus familias se encuentren bien de salud y de ánimo.

Al enterarnos del terrible asesinato del compañero George Floyd, y de los movimientos de protesta contra la violencia homicida y racista de la policía norteamericana, nos acordamos mucho de ustedes, de su movimiento “BLACK LIVES MATTER”, de su lucha por sus hijos, por la justicia y los derechos de la comunidad afroamericana, cuando nos visitaron en el encuentro que convocamos como mujeres del Congreso Nacional Indígena en la comunidad nahua de San Juan Volador, en el Sur de Veracruz, México a finales de Julio del año pasado.

Queremos que sepan que nuestros corazones están con ustedes en esta gran lucha contra el racismo, el poder patriarcal, clasista y todas las formas de imperialismo de los que se creen los dueños de este mundo, que violentan los derechos civiles, los derechos de las mujeres y los derechos de los pueblos.

En México, recientemente también sufrimos el embate de la violencia policiaca; el 4 de mayo de este año, en el contexto de la pandemia del COVID-19, con el pretexto de no portar cubre bocas en la calle, el joven Giovanni López fue detenido ilegalmente, torturado y asesinado por policías del estado de Jalisco; y el pasado 5 de junio, la joven Melanie, de 16 años de edad, fue pateada en la cara por elementos policiales en una manifestación de protesta contra el asesinato de Giovanni en la Ciudad de México. Además de la larga historia de abuso de la fuerza y violaciones a los derechos humanos por parte de la policía y el ejército mexicanos, teniendo como prácticas habituales la tortura, los feminicidios y las desapariciones forzadas.

Aunado a lo anterior, el gobierno de México está aprovechando estos tiempos de pandemia para imponer, de manera totalmente antidemocrática, la militarización del país y sus megaproyectos de muerte como son el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, con los que pretenden despojarnos de nuestros territorios indígenas y a destruirnos como pueblos.

Desde nuestros territorios nos unimos a ustedes, y seguiremos en la lucha del movimiento “Black Lives Matter”, junto con todas las luchas contra este sistema patriarcal, capitalista y racista.

Nos reconocemos como pueblos de todos los colores de la Tierra, la Tierra no nos pertenece, nosotras y nosotros pertenecemos a la Madre Tierra.

¡Siempre las tendremos en el corazón!

Les mandamos un fuerte abrazo colectivo a ambas, a sus familias y a todas sus compañeras y compañeros.

¡BLACK LIVES MATTER!
¡Nunca más un México sin nosotras!
¡No al Tren Maya! ¡No al Corredor Interoceánico! #El Istmo es Nuestro

Grupo de mujeres del Concejo Indígena de gobierno
Congreso nacional indígena

Desinformémonos / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
_____________

4) URUGUAY: TRABAJO SOLIDARIO DEL COLECTIVO FEMINISTA 33

“Acá en Treinta y Tres le tenían miedo a la palabra feminismo”

En la ciudad de Treinta y Tres se vienen llevando a cabo intensas tareas militantes para solucionar los problemas más urgentes de su población: aquellos vinculados a la alimentación y el abrigo. Un grupo de feministas ha venido colaborando fuertemente con estas instancias, desde hace algunas semanas, a través de trueques solidarios. Lula y Luna, dos militantes olimareñas, conversaron con Reactiva para relatarnos cómo es esa experiencia.

Contaron, en primer lugar, que el principal destino de sus actividades es el de las ollas vecinales: “Las ollas surgieron de iniciativas de los vecinos de los barrios, nosotras nos fuimos enterando y sumando”. “Al principio comenzamos a donar cosas nuestras, pero llegó un momento que nos dimos cuenta que no íbamos a poder más, salió la idea de donar ropa para hacer trueques, la gente empezó a sumarse y con eso abastecimos a 6 ollas y un merendero”, relataron.

“Lo del trueque fue una movida que llamó mucho la atención, porque alguien podía cambiar un alimento por un abrigo que no tenía, así también contribuía y todos salíamos beneficiados”, explicaron.

Ser feminista en el interior

Luna y Lula relataron sus vivencias siendo militantes y militantes feministas en una ciudad tan alejada de la capital, donde a veces se concentran las movilizaciones, relegando a las poblaciones del interior: “Nosotras organizamos el 8M acá, hacemos eventos feministas, nos movimos un montón también por el No a la Reforma”.

“Somos jóvenes pero hay de todo, está genial porque tenemos muchas perspectivas y nos da lugar a sacar muchas conclusiones”, reflexionaron. Sin embargo, contaron que se enfrentan con una resistencia muy grande de parte de sus coterráneos: “Vivimos en un pueblo re chico en el que la palabra feminismo da miedo”.

Las recientes actividades que llevaron a cabo para intentar paliar los efectos de la crisis económica fueron, sin embargo, una oportunidad para alejar muchos de esos prejuicios: “A la gente le costaba acudir a nuestras reuniones, pero con esto fue mucha gente que accedió, se dieron cuenta que no estábamos solo para lo que ellos piensan, que es salir a marchar con carteles y romper cosas, es un concepto que se tiene acá, básicamente acá le tenían miedo a la palabra feminismo, nos tenían como las locas”.

Las feministas treintaitresinas vinieron a agitar un panorama de movilización social que era muy esporádico: “Antes había un colectivo solo por el 8 de marzo, una vez por año, sin embargo con estas actividades y movilizaciones pudimos demostrar que somos un colectivo que está para ayudar, y más que nada a las mujeres”, señalaron.

“Lo que hacemos, a grandes rasgos, es abastecernos de lo que la gente va donando: ropa, libros, juguetes, lo que sea, lo organizamos y las personas se acercan”, contaron. Las actividades y convocatorias son difundidas principalmente por redes sociales, y también con la colaboración de algunos medios locales: “Mucha gente se arrima a través de las radios también, en Instagram nos difundimos en la cuenta ‘Colectivo feminista de 33’ y en Facebook ‘Alerta feminista 33’, gracias a esa difusión mucha gente ha ido y nos ayuda a que esto sea grande”.

La realidad de dicho departamento, así como en todo el resto del país, es complicada. Luna y Lula nos contaron que “hay gente que se mantiene básicamente con nuestras canastas”. Las ollas tienen una concurrencia promedio de 500 personas diarias, lo que suma un total de al menos 3.000 personas alimentándose, un número elevado para la ciudad.

El colectivo, conformado exclusivamente por mujeres militantes de la ciudad (aunque también reciben «colaboraciones» de varones allegados), va ganando visibilidad, y así lo sienten sus militantes: “Para nosotras este tipo de notas es re importante, somos un pueblo re chico que de a poco estamos haciendo ruido”. “Eso nos tiene muy contentas”, finalizaron.

Reactiva / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
______________

5) URUGUAY: MUÑECAS Y MUÑECOS PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Sindicato de la Aguja elabora muñecas y muñecos de trapo que representan distintos oficios para regalar el Día del Niño y concientizar sobre la violencia de género

Sobre Río Negro entre Canelones y Maldonado, tras una puerta con rejas antiguas, está la sede del Sindicato Único de la Aguja (SUA). Todos los días, sobre las cinco de la tarde, después de la jornada laboral, un grupo de personas, sobre todo mujeres, se junta para llevar adelante varios proyectos: uno de ellos es fabricar barbijos para vender a empresas e instituciones; el otro es hacer muñecos y muñecas para repartir el Día del Niño. Además organiza una olla popular y recibe donaciones. Al entrar a la casa lo primero que se ve es una mesa con grandes bolsas con barbijos de todos los colores: violetas, estampados con flores, blancos y rojos; algunos hasta tienen logos impresos. En el primer piso está el taller. Una de las salas es ocupada por una mesa enorme, en la que los trabajadores cortan con una máquina especial varias capas de tela para confeccionar los tapabocas. A un costado, en otro cuarto, están las máquinas de coser. Con ellas arman los barbijos y las muñecas y los muñecos de trapo.

Flor de Liz Feijoo, secretaria general del SUA, contó a la diaria que en cuanto se declaró la emergencia sanitaria por el covid-19, el 13 de marzo, la Comisión de la Mujer, denominada Rosita Iglesias, decidió empezar a confeccionar tapabocas solidarios para los vecinos y para regalar en las ollas populares. Después, gracias al pedido de las empresas, los entes del Estado y la Intendencia de Montevideo (IM), encontraron la oportunidad de darles trabajo a talleristas a domicilio, monotributistas y fasoneras que estaban llegando a fin de mes sin nada de ingresos. “Resolvimos que les podíamos dar trabajo y surgió una red de trabajadoras que están en Artigas, Salto, Treinta y Tres, Paysandú, Montevideo y Canelones”, comentó. Son cerca de 60 mujeres que antes trabajaban en sus domicilios para alguna empresa, pero que, debido a la crisis, dejaron de recibir pedidos. Aseguró que están en una situación de invisibilidad y para el sindicato “es importante que a partir de esto al menos hayan sido visibilizadas en distintas instituciones”.

Sólo a la IM le vendieron 120.000 barbijos y 60.000 a otras instituciones; 20.000 dieron de forma solidaria. Sobre el dinero recaudado, Feijoo dijo que ninguna de las trabajadoras que están en su casa puede ganar menos de lo que se negoció en los Consejos de Salarios: “Si una compañera maquinista gana entre 130 y 150 pesos la hora en una fábrica, la compañera que está en su casa no puede ganar menos. Sacamos la cuenta de los tiempos, y hacer diez barbijos como los nuestros lleva, como mínimo, una hora. A 15 pesos cada uno, son 150 la hora”. 98% de las personas que trabajan cosiendo son mujeres. Feijoo contó que en el sindicato pasa lo mismo que en la sociedad: “Muchas veces las compañeras son víctimas de violencia y no lo saben. Ese es uno de los problemas que existen”. Además, algunas tienen sueldos tan bajos que se ven obligadas a convivir con alguien para mantener la casa y a los hijos.

Otra dificultad que identificó Feijoo es la imposibilidad de militar: “Después del trabajo los hombres van a hacer sus cosas y muchas trabajadoras tienen que ir a cuidar a sus niños y aprontar la comida”. Por otra parte, la mayoría de las fasoneras son jefas de hogar con hijos a cargo: “En su casa viven un día a día que es muy diferente al que tenemos otras. Terminan excluidas de la vida de las organizaciones. No se organizan porque están solas y aisladas. El trabajo de la mujer costurera que tenemos en Uruguay no es muy diferente al del resto de América Latina ni al de Asia”. Muchas trabajadoras no están registradas en el Banco de Previsión Social e incluso sus empleadores cambian las reglas según la conveniencia de la empresa: “Por una prenda un día pagan 10 pesos y al otro 5. Ponen como excusa que subió el dólar, por ejemplo, cuando la persona ya hizo el trabajo. Parece increíble, pero sigue sucediendo”.

Una de las maneras de combatir la violencia basada en género que encontró la comisión del sindicato fue simbólica, por medio del juego, por eso decidieron hacer las muñecas y los muñecos, que son hombres y mujeres y tienen trajes de trabajadores; hay uniformados de la construcción, pero también tamborileros y mamas viejas. “La comisión es abierta al barrio y se nos ocurrió que podíamos hacer muñecas de trapo para regalar a los niños y las niñas de algunos de los merenderos de la zona o de las ollas. Incluso conversamos con Mundo Afro. Entendemos que los muñecos y las muñecas tienen que ser tanto para niñas como para niños. Queremos ver de qué forma podemos colaborar para combatir este flagelo que es la violencia doméstica. Que estos muñecos caigan en manos de una niña o un niño implica incidir en su juego. Los niños pueden aprender a ser papás como las niñas a ser mamás. Y si además los vestimos de uniforme, van a identificar al trabajador y aprender el respeto por todos los oficios. Si no, la sociedad sigue imponiendo roles. Si no los rompemos, seguiremos teniendo violencia doméstica y laboral”, comentó Feijoo.

El sindicato tiene alrededor de 2.000 afiliadas, pero ahora la gran mayoría está en el seguro de paro, porque un gran porcentaje son empleadas de fábricas. Feijoo dijo que es un debe del sindicato llegar a las costureras que están en sus domicilios. Comentó que en un momento de su vida le molestaba que la llamaran costurera, porque sentía que era una manera de despreciar su labor. Dijo que una parte de los trabajadores mira el oficio de la mujer que es costurera, limpiadora o cocinera como una extensión de su rol social: “En tu casa cosés, en tu casa cocinás, en tu casa limpiás. Y cuando salís a la calle a ganar un salario a partir de eso, a veces, el resto de la sociedad te discrimina. En tu casa nadie te paga. Lo hacemos las mujeres y no lo hacen los hombres. Cuando me decían ‘la costurera’, me sentía mal, mucho más después de 2008, cuando el sindicato, tras 40 años de lucha, conquistó las categorías y pasamos a ser maquinistas especializadas, modelistas o muestristas. Entonces me preguntaban cuál era mi oficio y yo decía: ‘Maquinista especializada’, porque sentía que había logrado que respetaran y reconocieran el valor de mi oficio. Ahora me volví a amigar con el término, porque al hablar de la costurera también se está hablando de estas cosas maravillosas de hacer muñecas, que implica un montón de amor para que queden lindas y que van a ser algo compartido con alguien. No es caridad, es solidaridad, y eso es parte de la vida de una costurera”.

En Río Negro 1180 el Sindicato Único de la Aguja (SUA) recibe las donaciones. Lo que más necesita es tela –en especial, polar–, puntillas, botones y lanas.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
______________

6) TRABAJO EN TIEMPO DE PANDEMIA: FERNANDA BÉRTOLA

¿En qué rubro te desempeñás?

Me desempeño en la rama de la música, soy percusionista. En el exilio en Suecia, cuando tenía 19 años empecé con maestros de Guinea y Gambia a estudiar ritmos africanos tocando el yembé, que es un instrumento de percusión originario del Imperio Mandinga, perteneciente a las zonas entre Malí y Guinea; es un instrumento que forma parte de la música y las tradiciones de esos lugares. A la vuelta a Uruguay seguí estudiando con Nicolás Arnicho; me dediqué al toque de bata (ritmos cubanos) y, obviamente, al candombe. Actualmente integro Latasónica (percusión alternativa), Mestizo (música de Latinoamérica y el Caribe), La Melaza (comparsa de mujeres, donde toco el repique), la banda Niña Chicle, donde aporto en la percusión, y el SODRE, en la Escuela Nacional de Danza, en la división de música contemporánea, como música acompañante de las clases de danza.

¿Cómo afectó tu actividad la pandemia?
Modificó en los toques, las actuaciones en vivo, los ensayos, las grabaciones; estoy tratando de dar clases online desde mi casa, pero no es lo mismo que estar presente en una clase. Me bajó mucho el alumnado, lo que me va quedando son algunas clases a distancia, como una familia que está en Minas Gerais a la que le enseño a tocar el tambor, y con el SODRE trato de grabar algunas músicas para los docentes; todo esto, obvio, se ve reflejado en mis ingresos. El no poder visitar a mis padres, a mi abuela al comienzo, el no poder darles ese abrazo y un contacto humano mínimo, que es lo que más precisan, se siente y se extraña en la medida que el tiempo pasa.

¿Qué es lo que más te complicó y lo que te resultó más sencillo?

El adaptarse a corregir a un alumno por medio de una pantalla en plataformas modernas, en la manera de transmitir la técnica. Lo que más complicó es dar clases que sean efectivas; estás limitado en muchas cosas, por ejemplo, los audios llegan con delay, no se puede tocar al mismo tiempo, el no poder ensayar en vivo, que no es lo mismo. Lo más sencillo fue poder acomodar los horarios desde mi casa y que la gente se acomoda,
porque muchos tienen más margen de horarios libres. En esta cuarentena surgieron un montón de desafíos distintos, como grabar en algunos videos, por ejemplo, una amiga de Estocolmo me invitó a participar tocando el repique; también me invitaron en un videoclip por el Día de los Trabajadores; con Latasónica y Mestizo hacemos pequeños videítos; eso de acoplarse a los otros músicos cada uno desde su hogar, todos son desafíos difíciles, pero interesantes a la vez.

¿Qué te parece que va a pasar? ¿Podrás aprovechar algo de todo esto más adelante?

Al volver a la normalidad creo que va a haber más ganas de juntarse, de hacer muchos toques en vivo. También se va a implementar, creo, esta nueva modalidad de las plataformas online de dar clases a personas ya sea acá, en Uruguay, o en cualquier parte del mundo. Recapacitar en un montón de aspectos; en lo personal, me sirvió para poner un freno de mano al ritmo de vida que venía llevando, siempre corriendo y corriendo por temas laborales, y esta parada obligatoria, forzosa me hizo ver cómo llevaba mi vida. Parar un poco y tomar contacto realmente con lo que uno precisa y ver qué cosas estás haciendo bien y qué cosas no; veo que la vuelta a la normalidad es una vuelta más suave, priorizando cosas, con más detenimiento y conciencia de la vida.

Alessandro Maradei /La Diara / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
_______________

7) LA MITAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DEL MUNDO SON VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA

Uno de cada dos niños y niñas en el planeta, unos 1000 millones de ellos, se ven sujetos cada año a violencia física, sexual o psicológica, lo que puede causarles traumatismos, discapacidad o muerte, de acuerdo con un estudio de varios organismos de la ONU.

Unos 40 000 menores de 18 años fueron asesinados en 2017, según una de las constataciones del estudio conducido por las agencias de Naciones Unidas para la salud, la educación y la infancia, y organizaciones humanitarias aliadas.

Prácticamente todos los 155 países observados durante 2018 y 2019 reportan daños por tratos violentos a niñas, niños y adolescentes, aunque se registren con mayor frecuencia distintas formas de maltrato en naciones industrializadas y en desarrollo.

Por ejemplo, en 24 países de ingresos altos y medios, algún tipo de violencia sexual afectó a entre ocho y 31 por ciento de las niñas menores de 18 años, y entre tres y 17 por ciento de los niños y adolescentes de sexo masculino.

En 14 países de ingresos bajos que completaron la encuesta de violencia contra los niños, el porcentaje de niñas que experimentaron violencia sexual antes de los 18 años es relativamente bajo en Camboya y Laos, entre tres y siete por ciento, y alto en Uganda y Zimbabwe, entre 35 y 33 por ciento.

Para los niños varones que experimentaron violencia sexual, las tasas fueron bajas en Camboya y El Salvador, tres y cuatro por ciento, y las altas, 18 y 21 por ciento, en Kenia y Haití.

La prevalencia del abuso físico fue muy alta en algunas regiones, en 60 y 51 por ciento, respectivamente, en niños y niñas de África. El abuso emocional registrado por el estudio fue similar en niños y niñas de todos los continentes, pero en Améria del Norte fue el doble sobre las niñas que sobre los niños (28 y 14 por ciento).

Cientos de millones de niños pequeños sufren castigos físicos o agresiones psicológicas por parte de sus cuidadores de manera regular, según el informe.

Esa violencia “siempre ha estado presente, y la situación podría empeorar mucho, porque el confinamiento, los cierres de escuelas y las restricciones al movimiento han dejado a demasiados niños a merced de quienes les maltratan”, dijo la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore.

El informe recordó que las medidas para combatir la pandemia covid-19 dejaron sin escuela presencial a 1500 millones de alumnos, con un incremento de la violencia contra los niños como una de sus secuelas probables.

Las restricciones de movimiento, la pérdida de ingresos, el aislamiento y el hacinamiento han aumentado los niveles de estrés y ansiedad en padres, cuidadores y niños, según el informe, lo que erosiona la capacidad de hacer frente a las crisis en las rutinas diarias, entre ellas las que desembocan en maltrato infantil.

Se han observado incrementos en el número de llamadas a las líneas telefónicas de ayuda contra el maltrato infantil y la violencia de pareja, y en cambio disminuyeron los reportes de maestros y trabajadores sociales y de la salud que informaban de ese maltrato, porque el confinamiento disminuye su contacto con los niños.

El maltrato infantil conlleva cargas económicas, y el informe menciona que las experiencias adversas en la infancia correspondientes a 2017 acarrearían costos de por vida estimados en más de 700 000 millones de dólares para América del Norte, más de 500 000 millones para Europa y más de 26 000 millones en Sudáfrica.

Las estrategias recomendadas a los países comienzan por instrumentar y fortalecer la legislación contra el abuso y el maltrato infantil, y desarrollar contextos con normas y valores en los que la violencia contra los niños sea inaceptable, así como minimizar el matrimonio forzado de las menores de 18 años.

Igualmente, crear entornos físicos seguros para los niños, niñas y adolescentes, ofrecer apoyo a madres, padres y cuidadores, mejorar la respuesta y servicios de apoyo a las víctimas, ofrecer a los niños y niñas educación y aptitudes para la vida, y fortalecer los ingresos y la estabilidad económica de las familias.

IPS / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList