Entradas de la categoría 'Boletines Comcosur'

Esta es una categoría genérica para todos los boletines.

COLOMBIA: DENUNCIAN EL ASESINATO DE OTRO LÍDER SOCIAL EN CAQUETÁ – Comcosur Informa 2025 – 12.11.2021

COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2025 – 12.11.2021 – Hoy:

1) Colombia: Denuncian el asesinato de otro líder social en Caquetá, Colombia
2) Chile: Cámara de Diputados chilena aprobó iniciar un proceso de destitución a Piñera
3) Uruguay: Crysol pide a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se pronuncie sobre proyecto que beneficia a militares condenados

COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2025 – 12.11.2021

1) Colombia: Denuncian el asesinato de otro líder social en Caquetá, Colombia
Telesur / 11 de noviembre 2021

La víctima se convirtió en el líder social número 1.267 en ser asesinado tras la firma de los Acuerdos de Paz de 2016 en La Habana.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia denunció el asesinato de otro líder social en el departamento de Caquetá, específicamente en el municipio de La Montañita, al suroriente del país.

Segun informó Indepaz el miércoles, la víctima fue identificada como Willinton Hernández, quien se convirtió en líder social número 1.267 asesinado en Colombia tras la firma de los Acuerdo de Paz de 2016 en La Habana, Cuba, y en el 152 en lo que va de 2021.

Hernández fue asesinado por hombres armados durante la noche del pasado martes, mientras abandonaba el local donde realizaba una reunión junto a otros directivos de la Junta de Acción Comunal del barrio el Centro, de la cual era presidente.

Además, indicó que la víctima “participó activamente en las JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) y en la unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas para la exhumación de cuerpos sin identificar en el cementerio local”.

La Defensoría del Pueblo había advertido sobre nuevas regulaciones impuestas por los grupos armados en la zona, siendo un riesgo para los líderes sociales.

«Grupos armados han impuesto regulaciones generando así nuevos riesgos para líderes y lideresas comunales a quienes se les induce a la adopción de las medidas para el cumplimiento de directrices impartidas», acotó Indepaz.

COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2025 – 12.11.2021
__________

2) Chile: Cámara de Diputados chilena aprobó iniciar un proceso de destitución a Piñera
La Diaria / 9 de noviembre 2021

En una maratónica sesión de más de 20 horas, la oposición llegó al mínimo de votos necesarios para impulsar el juicio político al mandatario.
Luego de una sesión extraña y maratónica, este martes a las 8.00 la Cámara de Diputados de Chile dio el puntapié inicial para comenzar un proceso de destitución al presidente Sebastián Piñera, tras la revelación, en la investigación periodística Pandora Papers, de un posible conflicto de interés en la operación de compraventa de una minera en la que participaba su familia. La moción de juicio político presentada por legisladores de la oposición obtuvo 78 votos, el mínimo que necesita para ser aprobada y pasar al Senado, que actuará como jurado, aunque ya se estima que fallará a favor de Piñera, porque la oposición que promueve la iniciativa no tiene el apoyo suficiente en la cámara alta.

La discusión en el Parlamento se extendió por más de 20 horas a propósito. Empezó a las 10.30 del lunes con la intervención del diputado del opositor Partido Socialista, Jaime Naranjo, de 70 años, quien habló durante 15 horas sin parar leyendo un discurso de 1.300 páginas sólo para que se hicieran las 0.00 y los diputados Jorge Sabag, del Partido Demócrata Cristiano, y Giorgio Jackson, del sector izquierdista Revolución Democrática, pudieran ingresar al recinto luego de que finalizaran su período de cuarentena por sido contacto de covid-19. A pesar de que la oposición tiene la mayoría en Diputados, no estaban garantizados los votos suficientes para iniciar el juicio político, por lo que la presencia de estos dos diputados era fundamental.

La intervención de Naranjo fue lenta y estuvo interrumpida por las múltiples veces que hizo una pausa para tomar agua o para comer, e incluso pidió que lo revisara un médico. En su cuenta de Twitter el diputado ya había adelantado la estrategia: “Hablaré todo el tiempo que sea necesario hasta que Giorgio Jackson esté en la sala de la Cámara de Diputados”.

La estrategia dilatoria de Naranjo le generó una acusación frente a la Comisión de Ética de la cámara baja. Sebastián Torrealba, diputado por el partido Renovación Nacional, dijo en una rueda de prensa: “La verdad es que hoy día se está utilizando una institución de la República de manera bastante patética y por eso vamos a llevar al diputado Naranjo a la Comisión de Ética porque infringe dos artículos de la cámara”.

La acusación a Piñera

La oposición chilena presentó la acusación en contra de Piñera el 13 de octubre, con la firma de todos los legisladores de izquierda y centroizquierda. El juicio político se basa en dos grandes capítulos: la violación al “principio de probidad y el derecho a vivir en un medio libre de contaminación”, y el haber “comprometido gravemente el honor de la nación”.

Todo surge a raíz de la investigación de los medios locales Ciper y LaBot, incluidos en los Pandora Papers, que demuestran que los hijos de Piñera vendieron en 2010, durante su primer gobierno, la minera Dominga al empresario Carlos Alberto Delano, que es gran amigo del mandatario, por 152 millones de dólares en una operación realizada en gran parte a través del sistema financiero de las Islas Vírgenes Británicas.

El pago de la minera se tenía que hacer en tres cuotas, pero contaba con una cláusula especial que supeditaba el último pago a “que no se estableciese un área de protección ambiental sobre la zona de operaciones de la minera, como reclamaban grupos ambientalistas”. Cuando Piñera asumió el poder en 2010, la recomendación de su antecesora Michelle Bachelet de declarar esa zona a orillas del Pacífico como área protegida fue desestimada.

Además de la acusación constitucional, la revelación de los Pandora Papers condujo a la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía chilena.

COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2025 – 12.11.2021
__________

3) Uruguay: Crysol pide a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se pronuncie sobre proyecto que beneficia a militares condenados
La Diaria / 9 de noviembre 2021

En una misiva, la asociación de ex presos políticos argumenta que se trata de “una iniciativa destinada a mitigar el castigo penal impuesto por la Justicia al reducido grupo de criminales en prisión”

La asociación de ex presos políticos Crysol envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitando que se expida negativamente sobre el proyecto de ley de Cabildo Abierto (CA) para otorgar prisión domiciliaria a los presos mayores de 65 años de edad, que beneficiaría a más de 20 represores procesados por crímenes cometidos en dictadura que están recluidos en Domingo Arena.

En la misiva, Crysol argumenta que se trata de “una iniciativa destinada a mitigar el castigo penal impuesto por la Justicia al reducido grupo de criminales en prisión” y que, “adicionalmente, actúa de manera preventiva para los nuevos procesamientos que puedan ocurrir y desalienta a los operadores judiciales que promueven las causas”.

También recuerda que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, “ya ha expresado públicamente que considera positiva la iniciativa, al igual que algunos referentes gubernamentales”.

Por lo anterior, la asociación solicitó a la CIDH “que se expida negativamente sobre la iniciativa, recuerde al gobierno los compromisos asumidos internacionalmente en materia de justicia y las recomendaciones de los Relatores Especiales de la ONU pendientes de implementación en materia de resarcimiento a las víctimas del terrorismo de Estado”.

Familiares: “acción de censura” del ministro García
La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos emitió este martes una carta pública dirigida al ministro de Defensa Nacional, Javier García, tras la decisión de finales de octubre de declarar como reservadas las actas de un tribunal militar realizado al coronel retirado Armando Méndez. Los documentos fueron solicitados en junio por la organización y el tema tratado fue un delito económico —conocido como Operativo Conserva— por el que se acusó al represor Gregorio Álvarez.

Si bien Familiares reconoce que se “han respondido muchas de las solicitudes de información formuladas”, recuerda al ministro: “Nuestro reclamo principal es que nos suministre la información clave, relevante, sobre los procedimientos en los que se detuvieron en forma arbitraria y brutal a nuestros familiares. A quienes el Estado continúa desapareciendo y por los que hemos exigido, permanentemente, que nos brinden los datos para ubicar sus restos, ocultados por más de cuarenta años”.

La organización señala que García brindó “un argumento que no es aceptable” para declarar la reserva por 15 años, “y es que se trata de ‘asuntos personales’”. También consigna que fue declarado reservado en forma parcial el tribunal de honor del teniente coronel retirado Néstor Ramón Silveira Fonseca.

“No existen los argumentos para clasificar como reservada la información allí contenida, que refiere, básicamente, al negociado millonario en dólares perpetrado en contubernio entre un grupo económico ligado al frigorífico Carrasco, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de la época, y un sector del ejército liderado por Gregorio Álvarez que ungía como presidente de la dictadura”, dice la carta enviada al jerarca de gobierno.

“Creemos que es necesario que la sociedad conozca la verdad documentada. En este caso, que quienes decían venían a salvar al pueblo de los corruptos son los protagonistas centrales de una de tantas maniobras corruptas de la dictadura”, manifiesta la organización. Como corolario de la misiva, Familiares expresa: “Consideramos que la declaración por usted formulada, dado lo improcedente de los argumentos, no es otra cosa que una acción de censura y le solicitamos reconsidere la misma en el sentido de nuestros reclamos”.

COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2025 – 12.11.2021
_______

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2021 – 27 años – Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/ Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

Problemas técnicos nuevamente con los boletines de Comcosur

Estimades suscriptores, amigas y amigos de Comcosur:

Estamos teniendo problemas en el servicio que nos provee la infraestructura informática para el envío de boletines, entre otras, por lo que en octubre tuvimos problema nuevamente para el envío de los boletines.

Pedimos disculpas por esta situación que escapa a nuestras posibilidades de resolver en el corto plazo.

En el correr de los días estaremos enviando los boletines anteriores.

Gracias por comprendernos.

Carlos Casares /Comcosur

powered by phpList

URUGUAY: HACKEAR EL PATRIARCADO, SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO DE CIBERFEMINISMO – COMCOSUR MU JER No. 708 – 15.11.2021

COMCOSUR MUJER / AÑO 27 /No. 708 /lunes 15.11.2021 – Hoy:

1) Argentina: Rosario Central se convierte en el primer equipo de América Latina en adherir al cupo laboral travesti trans
2) Chile: Colectivos feministas protestaron contra el avance del ultraderechista José Antonio Kast.
3) Perú: Esterilizaciones forzadas: el 17 de noviembre se definirá si se abre juicio a Fujimori
4) Uruguay: Hackear el patriarcado: se realizó el primer encuentro de ciberfeminismo
5) Britney Spears es libre: una jueza determinó el fin definitivo de la tutela legal, después de casi 14 años de control
__________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 27 / No. 708 – Lunes 15 de noviembre de 2021 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
__________

1) Argentina: Rosario Central se convierte en el primer equipo de América Latina en adherir al cupo laboral travesti trans

Desde hace cuatro años, la Secretaría de Género y Diversidad del CARC se propone realizar, durante todo el mes de Noviembre, actividades para trabajar entorno a la conmemoración del #25N, el “Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres”.

En el evento se presentaron las dos resoluciones obtenidas por aprobación de Comisión Directiva, mediante las cuales la institución se compromete a cumplir con el cupo laboral de trabajadores/as travestis-trans y a incorporar una cláusula de rescisión contractual por motivos de violencia de género.

Debemos destacar que estas medidas son consecuencia y se dan como continuidad de una serie de acciones e intervenciones llevadas a cabo por la Secretaría a partir del 2018, año en que se funda formalmente ésta área. En 2019 se logró la aprobación e implementación del “Protocolo de Prevención y Actuación para el abordaje de situaciones de violencia de género y discriminación”.

En el 2020, en contexto de Proyecto Noviembre 3 y en plena pandemia, se obtuvo la adhesión a la Ley Micaela. Así, la institución se transforma en pionera al incorporar formalmente ésta normativa con perspectiva de género cuando la misma no revestía de carácter obligatorio para entidades deportivas provinciales. Finalmente este año, 2021, logramos la aprobación de estas dos medidas tan trascendentales para todos, todas y todes quienes formamos parte de la vida activa del Club.

La aprobación del cupo laboral travesti-trans es un logro que marca un hito en la historia latinoamericana, al convertir a Rosario Central en la primera institución deportiva en contar con ésta resolución que “..Tendrá por objetivo garantizar la inclusión de personas del colectivo travesti trans de manera progresiva, de acuerdo a la disponibilidad de vacantes y recursos, hasta alcanzar el equivalente al 5% de la planta total de personal del Club proporcional a sus distintos convenios”. Ésta nueva resolución se implementará mediante “…un procedimiento de inscripción y selección de postulantes, de acuerdo a la reglamentación que oportunamente sea dictada por esta Comisión Directiva.”

La solicitud de aprobación de la “Cláusula de rescisión contractual por violencia de género” fué planteada como un nuevo desafío, en pos de seguir innovando y conquistando derechos. Ésta cláusula será incluída en todos los contratos profesionales que celebre la institución con nuevos deportistas. Su incorporación a los futuros contratos, implica que la persona firmante asume en ese momento las responsabilidades que derivan al tomar el conocimiento de la existencia del “Protocolo de Prevención y Actuación ante situaciones de Violencia de Género” y la adhesiòn a la Ley Micaela vigentes en el Club. Además dispondrá que aquellos o aquellas profesionales que resulten imputados en causas judiciales por motivo de violencia de género serán apartados temporalmente del plantel. En esas circunstancias y si resultara declarado/a culpable penalmente en ese proceso judicial, la institución tendrá derecho a rescindir el contrato profesional de manera automática y sin necesidad de abonar resarcimiento económico alguno por esa finalización del vínculo.

Nuestra institución forma parte activa de un movimiento de resistencia, lucha y reivindicación de derechos. La historia la hacemos adoptando este tipo de medidas vinculadas a la prevención y erradicación de la violencia de género y construyendo un Central donde quepan todas las realidades.

Rosario Central / COMCOSUR MUJER Nº 708- 15/11/2021
__________

2) Chile: Colectivos feministas protestaron contra el avance del ultraderechista José Antonio Kast.

Una centena de mujeres, feministas y disidencias sexuales, se congregaron en el frontis del Estadio Nacional para manifestarse contra el avance del fascismo en el país.

En una convocatoria que se replicó a lo largo de Chile y contó con la participación de diputadas, constituyentes, candidaturas del pacto Apruebo Dignidad y organizaciones como OTD y MUMS, las participantes intervinieron el espacio público para denunciar “el odio” y el “retroceso” que implica el programa del candidato presidencial, José Antonio Kast.

La cita en Santiago contó con una particular intervención en las puertas del Estadio Nacional. Un triángulo invertido apareció sobre la explanada con la consigna “No Pasarán”, mientras los puños de las asistentes se alzaban pintados con triángulos de color morado y verde, aludiendo al sistema de clasificación de víctimas en los campos de concentración nazis.

Con esto, las participantes buscaron entregar un claro mensaje contra el avance del candidato presidencial José Antonio Kast y su programa, leyendo el Manifiesto contra el Fascismo. “Venimos a alertar que para Kast ‘atreverse a cambiar Chile’ significa derogar la ley de aborto y reivindicar la objeción de conciencia. Su cambio se traduce en eliminar el Ministerio de la Mujer y en condicionar beneficios sociales a parejas heterosexuales casadas. Este ‘atreverse a cambiar Chile’ significa persecución ideológica mediante la creación de una Coordinación Internacional Anti-Radicales de Izquierda. Para nosotres eso no es cambio: es violencia, es censura, persecución y odio”, señaló Matival Cortéz, activista de la Asociación OTD, en la lectura del manifiesto.

En el acto estuvo presente la vocera del Comando de Gabriel Boric, diputada Camila Vallejo, quien manifestó que “cuando la derecha está en el poder viola nuestros derechos humanos, viola nuestros derechos fundamentales y hoy hay una ultraderecha que pretende hacer retroceder aquellos derechos que sangre, sudor y lágrimas nos ha costado conquistar”.

Por su parte, el activista LGBTIQ+ y candidato a diputado por el Distrito 5, Felipe Cárcamo, puntualizó: “Tenemos la esperanza de transformación y cambio junto a Gabriel Boric a la presidencia, pero también tenemos la amenaza de José Antonio Kast que quiere retrotraer derechos ya consagrados por las mujeres, grupo históricamente excluido, y sobre todo de las disidencias y diversidades sexuales. Nosotres desde la Región de Coquimbo decimos que esos avances de fascismo no los queremos tener en Chile sino que queremos avanzar en mejores y mayores derechos sociales».

«Hoy vemos candidaturas que proyectan un país donde las mujeres y disidencias tengan aún menos derechos, pero como Apruebo Dignidad y desde todos los espacios, estamos quienes defendemos la democracia y los proyectos transformadores», indicó la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.

La intervención que se realizó en Coquimbo, Viña del Mar, Antofagasta y Santiago apuntó también a levantar las propuestas del presidenciable Boric. “Venimos también a reafirmar que nuestro compromiso con el proyecto Apruebo Dignidad es garantizar un Sistema Nacional de Cuidados, que reconozca y remunere las labores de cuidado que realizan principalmente las mujeres y que la integre de manera plena a la vida comunitaria, para que nos garantice también una Educación Sexual Integral y afectiva, que no discrimine, que no establezca más estereotipos de género”, cerró Camila Vallejo.

En la actividad participaron también las constituyentes Constanza Schönhaut, Bárbara Sepulveda, Jennifer Mella junto a una centena de candidatas, mujeres feministas y disidencias del pacto Apruebo Dignidad e independientes.

El Desconcierto / COMCOSUR MUJER Nº 708- 15/11/2021
____________

3) Perú: Esterilizaciones forzadas: el 17 de noviembre se definirá si se abre juicio a Fujimori

El Poder Judicial continuará la lectura de la resolución que decidirá si abre proceso o archiva la denuncia contra el expresidente Alberto Fujimori y otros por el caso esterilizaciones forzadas, el próximo 17 de noviembre.

La audiencia, la octava desde que empezó la lectura, será dirigida por el titular del Juzgado Penal Supraprovincial Transitorio de Crimen Organizado del Poder Judicial, Rafael Martínez.

Como en ocasiones anteriores, se llevará a cabo en español y con traducción al quechua debido a que varias de las víctimas hablan dicha lengua.

Por este caso son investigados Fujimori junto a sus exministros de Salud, Alejandro Aguinaga, Eduardo Yong Motta y Marino Costa Bauer, entre otros, a quienes se atribuye presunto delito contra el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves, en el marco de violación de derechos humanos.

En la audiencia de este lunes, el juez Martínez mencionó informes de varias instituciones incluidos en la carpeta fiscal, como el de la Defensoría del Pueblo, que sostiene que las mujeres eran intervenidas quirúrgicamente sin consejería y que firmaron documentos sin saber leer.

En la audiencia del 2 de noviembre, el juez hizo un recuento de la demanda fiscal que señala que los hechos encajarían en el delito de atentado contra la integridad física grave por las mujeres que murieron y sufrieron graves daños a su salud por la intervención quirúrgica.

De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, habría evidencia en los documentos que solicitaban a los pacientes sus consentimientos a la práctica de la esterilización, porque no se redactaron en quechua ni se respetó su idiosincrasia familiar y religiosa.

Según la organización Demus, que ejerce la defensa de algunas de las víctimas, más de 180 elementos probatorios presentados por la Fiscalía demostrarían la existencia de indicios suficientes para que se inicie un proceso.

La Mula / COMCOSUR MUJER Nº 708- 15/11/2021
_____________

4) Uruguay: Hackear el patriarcado: se realizó el primer encuentro de ciberfeminismo

En dos jornadas, mujeres y disidencias identificaron modalidades de violencia de género en línea, prácticas seguras de mediactivismo y estrategias frente a discursos antiderechos.

El feminismo no tiene fronteras. Las luchas y reivindicaciones de las mujeres se han extendido por todo el mundo y, de la misma forma, lo han hecho en el plano digital. Desde hace más de tres décadas, las feministas notaron las potencialidades de internet para ampliar su comunicación, difundir información y tejer redes entre grupos. También para desarrollar acciones contra las violencias y discursos antiderechos presentes en el mundo digital. Con estas consignas en el horizonte surgió el ciberfeminismo, una forma de activismo feminista que analiza el desarrollo de la estructura tecnológica y los usos de las plataformas digitales para expresarse e impulsar un cambio social dentro y fuera de la virtualidad.

En Uruguay, las manifestaciones feministas en internet se hicieron más visibles a partir de 2015, con la masificación del movimiento #NiUnaMenos, que empezó en Argentina, además de experiencias locales más actuales como las denuncias en torno a #VaronesCarnaval o #MeLoDijeronEnLaFMed, que se replicó en otras instituciones educativas. A su vez, la pandemia y los meses de confinamiento social supusieron un uso exacerbado de las plataformas digitales en todas las actividades sociales.

Frente al incremento del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, colectivos feministas uruguayos vieron la necesidad de reflexionar sobre sus prácticas en el mundo digital. Fue así que la “Entramada feminista” –conformada por el Laboratorio de Datos y Sociedad (Datysoc), MediaRed, el Encuentro de Feministas Diversas (EFD) y la Colectiva Durazno– organizó el primer encuentro de ciberfeminismo en Uruguay, que se desarrolló entre el 6 y el 7 de noviembre en el departamento de Durazno, con el apoyo del Fondo de Mujeres del Sur y el Fondo Indela.

De esta forma, 50 mujeres y disidencias de diferentes partes del país se encontraron el fin de semana pasado. Además de las organizadoras, participaron integrantes de los colectivos TeToKaVoz, La Mondonga, Mujeres en Libertad, Resonancia, Wikimedistas de Uruguay, Internacional Feminista, Geochicas, la Organización de Trabajadoras Sexuales, Colectivo 8M Florida, Centro Cultural La Placita y la asociación paraguaya de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic).

Muchas participantes no se conocían o sólo habían compartido reuniones por Zoom. Unos días antes del encuentro, formaron un grupo de Telegram para empezar a palpitar la experiencia y presentarse. El compañerismo cultivado en la aplicación virtual se plasmó en la presencialidad durante las dos jornadas de encuentro. El sábado por la mañana, todas se encontraron con entusiasmo y alegría de verse las caras, la satisfacción del abrazo y la posibilidad de disfrutar de un espacio común entre compañeras.

Mediactivismo feminista

El ciberfeminismo tiene dos aspectos fundamentales. Por un lado, plantea la necesidad de estudiar cómo funcionan las plataformas digitales, y quién construye internet y define algoritmos –tareas de las que, en general, las mujeres están excluidas–. Por otro lado, aborda los usos prácticos del mundo digital a través del desarrollo de estrategias de comunicación y acciones contra la violencia de género en línea y los discursos antiderechos, explicó a la diaria María Goñi Mazzitelli, integrante de Datysoc. El objetivo es “empoderar” a las mujeres para que pierdan “el miedo” de ocupar estos espacios, agregó.

“Hoy en día es imposible pensar en el feminismo sin un activismo virtual”. María Goñi Mazzitelli (Datysoc)

Goñi Mazzitelli aclaró que “no es necesario tener un conocimiento elaborado de las redes”, sino que “cualquiera que utilice las plataformas puede generar acciones específicas” en internet como, por ejemplo, “acciones de autocuidado y cuidado colectivo, pensar cómo nos comunicamos hacia los otros y reflexionar sobre qué tipo de narrativas queremos construir”. De hecho, consideró que todas las militantes feministas son ciberfeministas en la medida en que hacen uso de la tecnología y “llevan sus prácticas y modos de relacionarse a la red”. “Hoy en día es imposible pensar en el feminismo sin un activismo virtual”, expresó.

Estos aspectos fueron abordados en el primer taller del encuentro. Las participantes problematizaron sobre los usos individuales y colectivos de las redes sociales, compartieron anécdotas y experiencias sobre situaciones de violencia online, cuestionaron la brecha de género en el acceso a internet y conversaron sobre sus derechos digitales.

Las talleristas de Datysoc presentaron un conjunto de “principios” para la construcción de una “internet feminista”, libre de violencias, “sin discriminación” y donde las mujeres puedan expresarse sin “sentirse acechadas” por otras personas. Los postulados involucran garantizar un acceso más equitativo y generalizado a internet, fomentar la libertad de expresión discursiva y la libertad sexual en las plataformas digitales, la posibilidad de construir movimiento y participación, y el derecho a decidir sobre la identidad digital –identidad real, seudónimos o bajo anonimato–, entre otros.

Cómo activa el feminismo en las redes

Varias de las participantes del encuentro comentaron a la diaria que sus colectivos no tienen estrategias concretas para su actividad en medios digitales, pero tampoco están ausentes de estos espacios. Diana, integrante de Mujeres en Libertad (San José), comentó que su colectivo define las acciones en las redes en la medida en que se presentan diferentes situaciones. “Ponemos el punto sobre las íes cuando ocurre algo que hace demasiado ruido”, aseguró, y comentó que un aspecto que sí definieron es no contestar comentarios violentos porque es “abrumadora la cantidad de gente que se expresa de esa forma”.

Camila Dávila, de Mujeres de Frontera –que agrupa a activistas de las ciudades fronterizas de Río Branco y Yaguarón–, sostuvo que su colectivo tiene una organización “más a la antigua”, con una presencia mayor en el espacio físico. “Nos movemos de forma más presencial, porque en las redes la mayoría no tiene mucha presencia”, dijo. No obstante, las integrantes del colectivo mantienen una comunicación vía Whatsapp y hacen algunas publicaciones en Facebook.

Para la Colectiva Durazno, el confinamiento por la pandemia planteó la necesidad de un cambio para continuar con sus manifestaciones, manifestó a la diaria Silvana Cunha, una de sus integrantes. Así, comenzaron a reforzar sus redes sociales, investigar y adquirir herramientas para estar presentes en esos espacios de “forma segura”, dijo. En relación a las estrategias que adopta el grupo en las plataformas digitales, Cunha sostuvo que procuran que sus redes se constituyan como un “espacio constructivo e informativo” para generar que “otras personas quieran leer las publicaciones e interactuar”, pero tampoco les “tiembla el pulso” cuando hay que denunciar situaciones de violencia hacia mujeres y disidencias.

Por su parte, Camila Díaz, feminista autoconvocada de Durazno, contó que es muy activa en sus redes personales, y allí comparte imágenes y difunde información sobre feminismos elaborada por otras personas y colectivos. Consideró que es “importantísimo” que los discursos feministas estén presentes en las redes para llegar a más personas. Asimismo, señaló que hay muchas jóvenes feministas que utilizan las redes para expresarse, denunciar violencias y acompañar el movimiento, aunque no integren colectivos.

El colectivo EFD surgió en redes: primero en Twitter y, luego, extendió su red a Telegram. Desde el inicio, las integrantes del grupo definieron cultivar el mediactivismo, además de la presencia en el territorio, señalaron a la diaria Gabriela Mathieu y Natalia Vera. En ese proceso, las mujeres adquirieron herramientas vinculadas a la tecnología. “Hoy tenemos una nube propia en Nextcloud y fomentamos, dentro de la colectiva, otras prácticas seguras en el espacio virtual”, dijo Mathieu. “Quizás el debe que tenemos es difundir a otras colectivas el uso de otros sistemas de mensajería y tecnologías más seguras y libres”, agregó.

Mathieu sostuvo que, si bien el espacio virtual es importante y brinda muchas herramientas para el activismo, “en los hechos, militar un espacio feminista es poner el cuerpo en el territorio”. Esta perspectiva la compartieron otras participantes. Por ejemplo, Diana, de Mujeres en Libertad, quien consideró que “tener presencia virtual es importante, pero más importante es tener presencia en las calles, porque los cambios no se dan en las redes”.

La violencia de género en línea “incluye todo tipo de prácticas con el objetivo de crear una atmósfera opresiva, incómoda e inhabitable para las mujeres y disidencias, para expulsarnos” de los espacios digitales. Mariana Fossatti (Datysoc)

La violencia en línea “es real”

Uno de los temas que atravesó todos los talleres fue la violencia de género en línea. “Es la violencia en entornos digitales contra las mujeres, disidencias sexuales y de género basada en los mecanismos patriarcales”, definió Mariana Fossatti, de Datysoc, en conversación con la diaria. Se manifiesta, por ejemplo, a través de comentarios en correos, aplicaciones de mensajería, redes sociales, foros y la difusión de imágenes y videos sin consentimiento. “Incluye todo tipo de prácticas con el objetivo de crear una atmósfera opresiva, incómoda e inhabitable para las mujeres y disidencias, para expulsarnos de estos espacios”, explicó.

Estas violencias causan daño psicológico y emocional, afectan los vínculos, pueden generar impactos en la actividad laboral de las víctimas y pérdidas económicas. Además, pueden conducir a formas de violencia sexual y otras formas de violencia física. “Por eso decimos que la violencia digital es real”, porque el impacto “no se limita al ámbito digital”, expresó Fossatti, y señaló que para terminar con esa situación no basta con cerrar cuentas y apagar dispositivos. Por estos motivos, la integrante de Datysoc remarcó la necesidad de no minimizar la violencia digital frente a la violencia en el espacio físico.

Si bien las violencias digitales están íntimamente relacionadas con otros mecanismos de exclusión y discriminación en el espacio físico, internet dio lugar a otros tipos de agresiones como el “troleo” –usuarios que hacen uso de las redes sociales para fastidiar, asustar y amenazar–, el phishing –mensajes engañosos para poder vigilar o robar información–, doxxing –investigación y publicación de información privada–, grooming –uso deliberado de redes sociales para cultivar una conexión emocional con niñas, niños y adolescentes con fines de abuso o explotación sexual–, las dickpics –fotos de penes no solicitadas–, la difusión de imágenes no consentidas como forma de coerción o chantaje sexual, y otras.

En uno de los talleres se presentaron algunas estrategias para prevenir estas agresiones. Por ejemplo, usar contraseñas fuertes y navegadores seguros para reducir acceso a contenidos y datos, ocultar el rostro en imágenes íntimas y utilizar perfiles anónimos o con seudónimos para compartir información personal. Ante situaciones de violencia en red, las feministas coincidieron en que lo principal es recurrir a personas cercanas de confianza o colectivos feministas y hacer un registro de comentarios violentos o imágenes a través de capturas de pantalla de chats.

El vínculo horizontal establecido entre las mujeres permitió un diálogo fluido en las actividades, nutrido por la diversidad de perspectivas, el encuentro de generaciones y diversas formas de activar el feminismo, aspectos que potenciaron el aprendizaje colectivo. En los espacios libres no faltaron los momentos de distensión y el intercambio de ideas, experiencias y vivencias. Tampoco faltaron la música, el baile y la comida.

“Vibramos juntas”

El domingo comenzó con un ambiente distinto, entre las ganas de continuar y la inminente despedida. Un solo día había alcanzado para fortalecer la unión entre el grupo. Así quedó expresado en la primera actividad del día. Las mujeres y disidencias, descalzas, se colocaron en círculo y tomaron un papel entre varios que estaban dispuestos en el centro. Cada uno tenía una palabra, que ellas mismas habían escrito con las emociones y sentimientos que les despertó el encuentro.

Caminaron en diferentes direcciones para conectar con el espacio. Unos minutos después se detuvieron en pares, se abrazaron, y cada una leyó la palabra de la otra. Luego, volvieron a colocarse en círculo y una a una leyeron la palabra que les tocó y la resonancia que les dejó.

En los papeles se podía leer una gran diversidad de palabras: “presente”, “plena”, “potenciada”, “en armonía”, “inmensa”, “feliz”, “agradecida”, “nutrida”, “familia”, y tantas más. “Vibramos juntas”, dijo una; “estamos entre hermanas”, señaló otra, y continuaron compartiendo: “Somos inmensas cuando estamos juntas”, “poder estar acá con ustedes es paz para el alma y el corazón”, “a partir de ahora, las identifico como mi familia”. La actividad cerró con aplausos y un abrazo grupal.

El día continuó con un taller sobre discursos antiderechos presentes en las redes, como planteos misóginos, racistas, transfóbicos, homofóbicos y gordoodiantes, entre otros. Conversaron sobre libertad de expresión, qué tipos de discursos pueden ampararse bajo ese derecho y cuáles no. También hablaron sobre el desarrollo de estrategias seguras para tener una respuesta fuerte contra estos discursos sin quedar desprotegidas ni amplificar el alcance de los mensajes.

Estos discursos pueden tener diferentes efectos, como la “autocensura” individual y colectiva, “analizar mucho más los comentarios por miedo a las respuestas” e, incluso, “cerrar cuentas”, explicó Fossatti en el taller. Además, consideró que hay una “afectación cultural” porque los discursos antiderechos tienen objetivos “disciplinadores” y buscan expulsar a las colectivas de mujeres y disidencias de los espacios virtuales y “volver a la norma”. Para ir contra estos discursos de odio, algunas de las estrategias que se plantearon fueron adoptar acciones coordinadas dentro del colectivo y entre organizaciones o generar una identidad colectiva para pronunciarse ante determinados temas.

Hackear el patriarcado

Antes del cierre, las participantes se dividieron en grupos para hacer un collage con imágenes que les transmitieran un mensaje, resonar con ellas y plasmar visualmente sus sentimientos y aprendizajes. La actividad se denominó “Hackeo ciberfeminista de discursos antiderechos”. Si algo quedó demostrado en el encuentro fue que estas mujeres y disidentes, como tantas otras, van a continuar sacudiendo las estructuras del patriarcado en todas sus formas.

“La idea es que la Entramada no termine acá”, señaló Federica Turbán, integrante de MediaRed, en el intercambio final, y explicó que la propuesta desde un inicio contempló la posibilidad de generar futuros encuentros en diferentes partes del país. Ya proyectan una segunda edición en 2022 sobre otros temas. “Salgamos del Zoom y de Montevideo”, gritó una compañera.

Las palabras finales fueron de agradecimiento y cariño. Las mujeres resaltaron el valor de este tipo de actividades y reivindicaron la importancia de ampliar recursos y herramientas a través del establecimiento de redes feministas. No hubo una despedida, sino un “hasta luego”. La Entramada Feminista seguirá unida a través las redes virtuales hasta el próximo encuentro.

La Diaria / Lucía Gandioli / COMCOSUR MUJER Nº 708- 15/11/2021
___________

5) Britney Spears es libre: una jueza determinó el fin definitivo de la tutela legal, después de casi 14 años de control

La decisión llega a cuatro meses de que la artista dijera por primera vez en público que esta custodia era “abusiva” y exigió que se terminara.

Las dos palabras que componen el hashtag #FreeBritney ya pueden darse vuelta para convertirse en #BritneyFree. Es que después de casi 14 años la tutela legal que regía sobre Britney Spears desde principios de 2008 llegó a su final. De esta forma, la artista, de 39 años, vuelve a tener el control sobre su patrimonio millonario y otros aspectos de su vida, tanto privada como profesional.

“El tribunal encuentra y determina que la tutela de la persona y de los bienes de Britney Jean Spears ya no es necesaria”, anunció este viernes la jueza Brenda Penny en un tribunal de Los Ángeles, según consignó la revista Rolling Stone. “A partir de hoy, con las consideraciones que mencioné, la tutela de la persona y de los bienes de Britney Jean Spears se termina”, agregó la magistrada. Una de esas “consideraciones” es que el contador que quedó a cargo de las finanzas de Britney después de que su padre, James Spears, fue suspendido como tutor legal en setiembre, tiene un “poder ministerial” para transferir sus activos a un fideicomiso.

La decisión de Penny llega cuatro meses y medio después de que la cantante pidiera por primera vez en público el fin de la tutela de su padre, que describió como “abusiva”, “cruel” y como un obstáculo para poder vivir “una vida plena”. En esa histórica audiencia, Britney relató una serie de situaciones a las que fue sometida durante estos años, que incluían episodios en los que fue medicada contra su voluntad y “forzada” a hacer una gira. También aseguró que no le permitían casarse y que tenía prohibido sacarse el DIU para no quedar embarazada, pese a haber manifestado su deseo de volver a tener hijos. Sobre su padre, fue categórica: “Debería estar en la cárcel”.

En esa ocasión, la artista también había pedido a la corte judicial la posibilidad de elegir a su propio representante legal, una solicitud que fue concedida por la jueza Penny unas semanas después. Así, el 14 de julio fue designado para ese puesto el abogado Mathew Rosengart, quien enseguida pidió formalmente que James Spears fuera destituido y reemplazado como tutor del patrimonio de su hija. Cuando esto se concretó al mes siguiente, Rosengart dijo que era “un paso más para hacer justicia”.

Los fans de la artista, que durante todos estos meses lideraron el movimiento #FreeBritney en apoyo a su ídola, festejaron la resolución este viernes en la puerta del tribunal de Los Ángeles, entre música, banderas y papeles de colores picados. Britney compartió en redes sociales un video de las celebraciones, con el comentario: “Dios, amo tanto a mis fans que es una locura. Creo que voy a llorar por el resto del día. Este es el mejor día”. Al final de la publicación, agregó el hashtag #FreedBritney. Es decir, “Britney liberada”.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 708- 15/11/2021
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR 1994 – 19 de junio – 2021 – 27 años Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la
posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/ Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /Comcosur también en Facebook

powered by phpList

EL 60% DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS Y CARIBEÑAS REALIZAN TRABAJOS DE ALTO RIESGO – comcos ur mujer 703 – 11.10.2021

COMCOSUR MUJER / AÑO 27 /No. 703 /lunes 11.10.2021 – Hoy:

1) Argentina: La ley de Educación Sexual Integral cumplió 15 años y sigue sin aplicarse en muchas provincias
2) El 60% de las mujeres latinoamericanas y caribeñas realizan trabajos de alto riesgo
3) Colombia: Cumbre de Mujeres Originarias de la Amazonía: afrontar problemáticas
4) El Salvador: Una condena inamovible para las niñas y mujeres pobres
5) México: Violencia obstétrica; una constante en los hospitales.
6) Uruguay: Iafigliola (Partido Nacional) presenta propuesta para “desestimular los abortos”
7) Uruguay: Consejo de la Facultad de Ciencias resolvió pedir expulsión de docente grado 5 denunciado por acoso sexual
8) «El goce femenino está poco explorado en el cine»
__________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 27 / No. 703 – Lunes 11 de octubre de 2021 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
__________

1) ARGENTINA: LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL CUMPLIÓ 15 AÑOS Y SIGUE SIN APLICARSE EN MUCHAS PROVINCIAS

Esta semana se cumplieron 15 años de la sanción de la ley 26.150 que crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) mediante el cual se establece que los y las estudiantes tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos, de gestión estatal y privadas a nivel nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires .

A más de una década de aquel 4 de octubre de 2006, en San Juan docentes, estudiantes y organizaciones feministas realizaron el Festi ESI, una propuesta artística juegos, música y marcha con el fin de visibilizar la necesidad de que la normativa se implemente de forma urgente.

“Son 15 años de derechos vulnerados por el gobierno provincial a niños, niñas, niñes, adolescentes de la provincia”, denunció Dolores Córdoba, integrante de Ni una menos, en Radio La Lechuza, presente en el lugar.

También remarcó que “toda la sociedad sufre las consecuencias de la no implementación de la ESI, que lo vemos en la violencia machista, en la discriminación a personas travestis y transexuales, que son expulsadas sistemáticamente de los establecimientos educativos, y en los embarazos no intencionales”, entre otras. Las mismas -continuó Córdoba- “se producen por una decisión política de no implementar esta ley”.

Y agregó a modo de ejemplo: “La Universidad Nacional de San Juan viene dictando una diplomatura en ESI con perspectiva en género y derechos humanos de acuerdo a la ley. Sin embargo, el gobierno decide amplificar las voces de los sectores antiderechos en vez de respetar el marco legal”.

A inicios de 2019, el Ministerio de Educación de la Provincia emitió una serie de resoluciones para establecer que la implementación de la ley sería “gradual, progresiva y sistemática”.

Sin embargo, desde los colectivos apuntan que ya pasó demasiado tiempo y no queda margen para que la aplicación sea paulatina.

“Así como han habido muchos anti derechos movilizados, hay muchos sectores que vienen demandando ESI. Hay profesionales, trabajadores y trabajadoras de la educación que vienen demandando e intentando suplir esta falta de decisión política del Gobierno de alguna forma porque la ESI es necesaria”, finalizó Córdoba.

Farco / COMCOSUR MUJER Nº 703- 11/10/2021
_________

2) EL 60% DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS Y CARIBEÑAS REALIZAN TRABAJOS DE ALTO RIESGO

Según la Cepal, la mayor parte de este sector se desempeña en empleos más vulnerables a los efectos de la pandemia. Advirtieron que es necesario transitar el cambio hacia “una sociedad del cuidado”.

En la 61° Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y ONU Mujeres, señalaron que las mujeres fueron las más afectadas por la crisis generada durante la pandemia del coronavirus.

En ese sentido, la Comisión reveló que seis de cada diez mujeres de América Latina y el Caribe trabaja en sectores que son de alto riesgo en este contexto, como la manufactura, el comercio, el trabajo en casas particulares remunerado y el turismo.

Raúl García Buchaca, secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica, detalló que “se estima que solo los hombres volverán a los niveles previos a la crisis, mientras las mujeres apenas alcanzarían la participación laboral del 2008 (49,1%)”, aún cuando “se observa un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la tasa de participación laboral de las mujeres”. “Estaríamos aún en los niveles de hace 13 años”, apuntó.

Por eso, el representante de la Cepal advirtió que “la sociedad del cuidado debe ser el horizonte para una recuperación transformadora, sostenible y con igualdad de género”, ya que “necesitamos un viraje urgente en el estilo de desarrollo para avanzar hacia una sociedad del cuidado en la que se reconozca la interdependencia entre las personas; entre los procesos productivos y la reproducción social; y que ponga la sostenibilidad de la vida humana y del planeta en el centro”.

A su turno, María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, sostuvo que “el impacto de la crisis sigue siendo patente y también las consecuencias desproporcionadas hacia las mujeres y las niñas”.

“Tenemos la urgencia de incorporar la igualdad de género, la participación de las mujeres, en todos los planes de recuperación, en todo el proceso decisorio hacia soluciones integrales de recuperación de la pandemia, y también garantizar que se pongan en marcha políticas públicas que faciliten el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres”, dijo Vaeza.

Por otra parte, la ministra de ONU Mujeres Mónica Zalaquett manifestó que “hemos sido testigos de la fragilidad de los logros que tanto nos había costado alcanzar en materia de igualdad de género”, y que “si algo positivo ha dejado la pandemia, es que sacó a luz la relevancia de las labores de cuidado, históricamente invisibilizadas, como piedra angular de nuestras sociedades”, dijo.

Por eso, Zalaquett celebró el Mapa Federal de Cuidados implementado en Argentina, un portal web impulsado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad que permite a las personas georeferenciarse y localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para las niñeces, personas mayores y personas con discapacidad, al igual que la Alianza Global por los Cuidados, promovida por el Gobierno de México a través de Inmujeres y ONU Mujeres.

“Solo mediante una inyección de recursos en la economía del cuidado, que la dinamice y asegure su sostenibilidad, podemos superar los nudos estructurales de la desigualdad de género y transitar hacia una sociedad del cuidado”, resaltó Zalaquett.

Notas del periodismo popular / COMCOSUR MUJER Nº 703- 11/10/2021
________

3) COLOMBIA: CUMBRE DE MUJERES ORIGINARIAS DE LA AMAZONÍA PARA AFRONTAR PROBLEMÁTICAS

Del 8 al 12 de octubre, la Casa del pensamiento de la OPIAC, en la región Tena de Colombia, será sede de la Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica.

El encuentro reunirá presencialmente a más de 140 mujeres originarias de los 9 países de la cuenca amazónica, quienes expondrán las problemáticas que enfrentan para evaluar estrategias de solución.

Este espacio de encuentro es liderado por la COICA y OPIAC como una oportunidad para generar una agenda propia para la participación e incidencia de las mujeres indígenas.

La COICA es la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica y la OPIAC la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana.

Durante el encuentro, se abordarán cinco temáticas en relación a las mujeres indígenas amazónicas: el contexto político actual, la defensa del territorio, economías propias, derechos e impacto del COVID-19.

Entre las lideresas que participarán figuran Claudette Labonte, de la COICA; Fany Kuiru, de la OPIAC; y Teresa Antazu, de la Asociación Interétnica de Desarrollo de Selva Peruana-Aidesep, de Perú.

Así como Bernice Serataya, de Bolivia; Telma Taurepag, de Brasil; Nemo Andi, de Ecuador; María Pérez de Bolivar, de Venezuela; y Josien Tokoe, de Surinam.

Las organizaciones esperan que de este encuentro surja el gran Movimiento de las Mujeres Indígenas de la Amazonía Colombiana por la Protección del Territorio Amazónico.

Por ello, invitan a todos los que están comprometidos con la protección de la Amazonía, a participar del encuentro y establecer caminos de apoyo para mantener viva la “casa grande”.

Para más información sobre el evento, puede ingresar al siguiente enlace: mujeres.coicamazonia.org/

Servindi / COMCOSUR MUJER Nº 703- 11/10/2021
__________

4) EL SALVADOR: UNA CONDENA INAMOVIBLE PARA LAS NIÑAS Y MUJERES POBRES

En El Salvador, por varios periodos gubernamentales, hemos visto que los presidentes todavía no han decidido cuidar la salud y salvar la vida de la mayoría de sus ciudadanas, porque cuando se habla de la mayoría, se trata de mujeres, adolescentes y niñas que viven en situación de pobreza. El tratamiento que El Salvador da a las necesidades de interrupción del embarazo solo las termina condenando, a la cárcel en algunos casos, a la muerte y graves secuelas en otros, y en la mayoría a enfrentar embarazos forzados y maternidades impuestas.

Recientemente hemos leído las declaraciones del presidente Nayib Bukele asegurando que no incluirá reformas constitucionales que abran la posibilidad de despenalizar el aborto, la muerte digna y los matrimonios entre personas del mismo sexo. Esta posición reafirma la misma posición penalizadora que desde 1998 predomina en los discursos gubernamentales en nuestro país.

El Salvador sólo trata el aborto desde una perspectiva penalizadora, y con ello crea un delito bastante inútil para enfrentar problemas de salud pública que sólo profundiza las injusticias sociales y económicas con graves consecuencias para la vida de niñas y mujeres. Como el mismo presidente Bukele ha dicho en otras ocasiones, este es un problema que afecta a mujeres pobres, pues las que tienen recursos buscan ayuda en clínicas privadas o en otros países.

Pero la realidad es terca y salta a la vista a pesar de las declaraciones presidenciales que, aunque se transmitan en las modernas redes sociales, en el fondo se parecen mucho, porque obedecen a dictados de una moral religiosa y a la imposición de poderes fácticos que les inhibe a asumir su responsabilidad de analizar los problemas, buscar las mejores soluciones y de actuar en cumplimiento de sus compromisos de garantizar los derechos a la salud y la vida de sus ciudadanas.

Las médicas y médicos del sistema de salud pública pueden dar fe de que en nuestro país siguen ocurriendo muertes maternas evitables, algunas de ellas se habrían salvado si la ley les permitiera interrumpir a tiempo el embarazo. Sus familias, y en algunos casos hijas e hijos que quedaron en la orfandad, sólo sienten el vacío, no tienen adónde acudir, a quien responsabilizar por aquel fallecimiento que pudo evitarse. Pero ocurren en silencio, sin que como sociedad sintamos responsabilidad y empatía ante las consecuencias de la aplicación de una legislación que amarra las manos al personal médico para salvar la vida de sus pacientes.

Basta recordar que hace poco más de ocho años El Salvador y el mundo conocimos a Beatriz, aquella joven que a sus 22 años nos conmovió con su firme petición: “quiero vivir”. Su historia nos permitió ponerle nombre a realidades concretas, cotidianas y silenciadas en la sociedad salvadoreña.

Beatriz vivía con un padecimiento de colagenopatía mixta, en traslape con lupus eritematoso sistémico y nefropatía lúpica. Era su segundo embarazo y el feto fue diagnosticado como anencefálico sin posibilidades de sobrevivencia fuera de su útero. Ella quería vivir y cuidar a su primer hijo, tenía sueños y una fuerte convicción de que su petición sería escuchada por las autoridades del país.

Al menos 15 médicos especialistas del Hospital de Maternidad recomendaron la interrupción de su embrazo por los riesgos a su salud y su vida. Solicitaron autorización para el procedimiento, pero la legislación que penaliza de forma absoluta el aborto en nuestro país se los impidió.

Beatriz no es la única que ha visto deteriorada su salud por una ley intolerante, algunas incluso han perdido la vida. Solo en los primeros siete meses de este año el Ministerio de Salud registra al menos 22 muertes maternas. ¿Cuántas de estas muertes fueron evitables con una interrupción del embarazo a tiempo? Negarse rotundamente a despenalizar el aborto, al menos por causales, es decir a estas mujeres lo poco que importan sus vidas a las instancias públicas, porque aún no han decidido salvarlas.

Apoyar la petición de Beatriz significó una enorme movilización social salvadoreña, la articulación de acciones feministas en diferentes ámbitos y una amplísima cadena de solidaridad internacional. Beatriz interpeló a los tres poderes del Estado, pero no la escucharon. En aquel tiempo, un grupo de mujeres acudió a un acto de inauguración de un puente entre los municipios de Cinquera y Suchitoto, sabían que llegaría el presidente y le dijeron: “presidente Funes, ¿si Beatriz fuera su hija la dejaría morir?” Su respuesta fue evasiva, diciendo que indicaría a la Ministra de Salud que cuidara la salud de Beatriz. La Sala de lo Constitucional de aquella época tampoco se atrevió a responder positivamente el amparo que Beatriz solicitó para que se autorizara a los médicos a realizarle el procedimiento.

Por ello, en aquel momento, fue esperanzador leer el tuit de quien era alcalde Nuevo Cuscatlán.

“¿Por qué los «defensores de la vida» no defienden el derecho de Beatriz a vivir? Talvez son defensores del «fanatismo», que es diferente”

La realidad de las mujeres no ha cambiado, más bien ha empeorado en estos últimos años. Por ello, nos preguntamos por qué ahora el mismo personaje, siendo presidente del país, responde de una manera contraria, pretendiendo cerrar todas las posibilidades para un cambio de legislación.

Desde 1997 la salud y la vida de las niñas y las mujeres fueron colocadas en segundo o tercer plano al eliminar todas las formas de interrupción del embarazo que no eran punibles desde 1974. Las consecuencias las podemos ver en el aumento de embarazos de niñas y adolescentes. Solo en el primer semestre de 2021 se estima que 6938 niñas y adolescentes resultaron embarazadas, muchas de ellas como resultado de hechos criminales de violencia sexual (38 en promedio cada día), superando así la cifra registrada en el mismo periodo de 2020. Para ellas no hay otra opción que continuar el embarazo y acostumbrarse a vivir una maternidad impuesta.

Las propuestas de reformas constitucionales presentadas por el vicepresidente de la República, si bien no surgieron de un proceso amplio de consulta y construcción de consensos con la ciudadanía, incluían algunos elementos que podrían abrir posibilidades para un debate posterior a nivel penal en torno al aborto y otros derechos que ameritan discusión y soluciones en el país. Sin embargo, el presidente rápidamente adelantó posición cerrando esas posibilidades.

A nivel legislativo, durante el mes de mayo el grupo parlamentario mayoritario decidió, sin ningún debate, consulta o análisis previo, enviar a archivo las iniciativas de reforma de ley presentadas en legislaturas anteriores. No obstante, desde el 28 de septiembre pasado tienen en sus manos la Iniciativa de Ley “Reforma Beatriz”, que sólo es una adición al artículo 133 del Código Penal. No necesita ninguna reforma constitucional para ser aprobada. Esta es una oportunidad para que salden la deuda histórica con las ciudadanas salvadoreñas. Si es cierto que hay independencia de poderes en El Salvador, las y los diputados pueden iniciar un debate serio y científico, basado en análisis de la realidad del país, poniendo los derechos de las niñas, de adolescentes y mujeres en el centro. Hoy pueden hacerlo sin necesidad de consenso con los demás partidos. Queda por verse si, en honor a mantener su supuesta popularidad, deciden ignorar los derechos urgentes de las mujeres.

El faro / COMCOSUR MUJER Nº 703- 11/10/2021
_________

5) MÉXICO: VIOLENCIA OBSTÉTRICA; UNA CONSTANTE EN LOS HOSPITALES MEXICANOS.

La violencia obstétrica es una forma específica de agresión contra las mujeres que consiste en cualquier acción u omisión por parte del personal médico durante el embarazo, parto y puerperio que cause daño físico o psicológico y que puede resultar en muerte materna o esterilizaciones forzadas, por ello es importante que en los hospitales públicos y privados se promueva el respeto a las decisiones y voz de las pacientes.

Así lo dijo durante el conversatorio “Acompañamiento a caso de Violencia Obstétrica: La Experiencia de GIRE”, la abogada del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Alehí Balderas Sandoval, quien explicó que la violencia obstétrica es una constante en los hospitales debido a que el personal médico no está capacitado y sensibilizado en dar un trato humano a la pacientes y hay insuficiencia de medicamentos o aparatos, por lo que tres de cada 10 mujeres viven violencia obstétrica en México.

Este panorama, dijo, conlleva a que las mujeres puedan ser víctimas de una esterilización no consentida o forzada, suministro injustificado de medicamentos, retraso de atención médica de urgencia, falta de respeto a los tiempos de un parto, actos discriminatorio, uso de lenguaje ofensivo, humillaciones o falta de información oportuna sobre el proceso reproductivo. Todo ello ha tenido como resultado muertes maternas o fetales, en particular de indígenas.

Con la llegada de la pandemia, señaló, GIRE tuvo conocimiento de casos de mujeres a las que se les negó la atención prenatal o de parto en los hospitales, otros más de embarazadas que llevaron a cabo su parto afuera de las instituciones médicas; y otros más en que fueron atendidas cuando ya había riesgo de muerte materna o fetal. Estas situaciones ocurrieron a pesar de que los servicios de atención obstétrica fueron declarados como esenciales durante la pandemia.

Derivado de lo anterior, de acuerdo con datos del Sistema de Salud, la razón de mortalidad materna aumentó a 58.2 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados hasta la semana 30 epidemiológica de 2021, lo que representa un crecimiento del 34.9 por ciento respecto a la misma semana epidemiológica del año anterior. La principal causa de fallecimiento es COVID-19, con 372 muertes maternas, le siguen 23 por un virus no confirmado y 10.5 por ciento por complicaciones en el embarazo, parto o puerperio.

Por tales razones la partería tradicional ha sido una opción para muchas mujeres en lo que va de la pandemia. Las parteras desempeñan un método muy diferente en el que las embarazadas son el centro de la atención y se les informa sobre qué sucede en todo el proceso. En cambio, enfatizó, en muchos hospitales el personal médico no se comunica con las pacientes, no les explican lo que pasa en sus partos y esto las deja con daños a su salud emocional y psicológica.

“Me han tocado casos donde rasuran a las mujeres o les realizan tactos vaginales sin su consentimiento. Hay medicación excesiva, a muchas mujeres les aplican oxitocina sin tener una razón médica, lo que puede tener daños, como que reviente la vejiga o el útero. Cuando ingresan al hospital, ellas perciben como si ya no existieran porque todo se enfoca a que nazca el recién nacido”, detalló Balderas Sandoval, quien acompaña casos de violencia obstétrica.

A estas omisiones y acciones se le suma la práctica de cesáreas innecesarias a quienes no lo desean o que el personal médico obligue a las mujeres a tener partos naturales, en vez de la cesárea que ellas desean. En 2020, según información del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC), el número de cesáreas aumentó hasta un 50 por ciento en comparación con el número de partos.

La abogada resaltó que las mujeres pueden interponer una queja o iniciar un procedimiento según la legislación de su estado (no todas las entidades regulan la violencia obstétrica) y si el hospital fue privado o público. Algunas de sus opciones son poner una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o en la Comisión de Arbitraje Médico (CONAMED), sin embargo es importante que revisen la normativa de su entidad, ya que en algunas hay un límite de 15 días después del hecho aproximadamente para comenzar un proceso legal.

En los casos que ha acompañado GIRE además de la ayuda legal también se brinda asistencia psicológica a las mujeres y a sus parejas para que no padezcan tanto desgaste emocional, pues un proceso legal de violencia obstétrica puede durar más de un año en ser resuelto, y en el desarrollo, las víctimas son cuestionadas, victimizadas, y violentadas aún más. Un ejemplo claro de ello es el caso de Sandra, una mujer de 31 años, originaria de Jalisco, quien sufrió violencia obstétrica en 2017.

Balderas Sandoval contó que Sandra llegó a GIRE con el objetivo de que su caso sirviera para que otras mujeres no sufrieran lo que ella padeció, cuando en un hospital público fue sometida a un parto natural por más de 60 horas sin ningún resultado, luego agredida por el personal médico por no haber elegido un método anticonceptivo, a pesar de que ella quería tener más hijos e hijas; y fue condicionada a firmar un consentimiento de querer una esterilización para obtener su cesárea. Durante todo este tiempo, la vida de ella y de su hijo estuvo en alto riesgo de muerte.

En un análisis más profundo del caso se dieron cuenta que Sandra además fue medicada con oxitocina cuando ella no lo pidió, el personal no le explicó qué sucedió en todo el proceso y su esposo y un familiar de ella fueron engañados para que firmaran como testigos para que ligaran las trompas de falopio de Sandra. La víctima interpuso una queja y comenzó a trabajar su caso con apoyo del GIRE mientras tanto el hospital donde se atendió se defendía bajo el pretexto de que ella había firmado un papel para la ligadura de trompas .

El 26 de mayo de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) trató el caso de Sandra y declaró que en efecto ella había sido víctima de violencia obstétrica y que el papel firmado por ella carecía de los elementos para ser considerado como un consentimiento informado. La SCJN dijo, establece que el consentimiento informado debe realizarse antes del parto, las mujeres tienen que ser informadas de todos los métodos anticonceptivos, ya sean definitivos o temporales, y asesoradas por una consejería.
La CNDH también trató el caso de Sandra y desarrolló un estudio en el que reiteró que el consentimiento informado debe ser libre y pleno. Actualmente el hospital que atendió a Sandra debe declarar si acepta o no las recomendaciones de la CNDH, entre ellas capacitar al personal médico, realizar campañas sobre violencia obstétrica, garantías de no repetición, ayuda psicológica, entre otras.

En su opinión, para atender esta problemática es necesario que se hable de ella, sea un tema prioritario en la agenda del gobierno y se sensibilice a la población y al personal médico sobre lo qué es la violencia obstétrica y las repercusiones que ésta tiene en la vida de las embarazadas.

CIMAC Noticias / COMCOSUR MUJER Nº 703- 11/10/2021
_________

6) URUGUAY: IAFIGLIOLA PRESENTÓ A CIPRIANI PROPUESTA PARA “DESESTIMULAR LOS ABORTOS” EN ASSE Y DICE QUE HAY “VOLUNTAD POLÍTICA”

El dirigente blanco se reunió con el presidente de ASSE y dijo es “un muy buen socio” para su búsqueda; Lilián Abracinskas, de MYSU, criticó que este tipo de iniciativas buscan “sostener el estigma” sobre el aborto.

El dirigente del Partido Nacional Carlos Iafigliola, que durante la legislatura pasada fue diputado suplente y lideró la campaña para llevar a referéndum la Ley Integral para Personas Trans, tuvo una reunión con el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, en la que presentó una iniciativa que busca “desestimular los abortos” entre personas de alta “vulnerabilidad social y/o económica”.

En diálogo con la diaria, Iafigliola dijo que la idea es que el equipo interdisciplinario que toma contacto con la mujer que desea abortar le ofrezca “alternativas”, como vincularse con la ONG Ceprodih. En su página web, la ONG se presenta como una asociación cuya misión es “atender y promover a las familias más vulnerables, especialmente mujeres con niños en situación de alto riesgo social: desempleo, violencia doméstica, desamparo durante el embarazo”.

“No estaríamos violentando para nada la ley [de interrupción voluntaria del embarazo, de 2012], simplemente quienes tienen que dar las explicaciones en el equipo multidisciplinario van a tener que incorporar esta información hacia esas madres. Hoy estamos pensando en Ceprodih, pero seguramente hay otras organizaciones sociales que trabajan también en la misma temática”, dijo. Agregó que el plan piloto que espera que se ponga en marcha en ASSE especifica la vinculación con esta ONG.

Iafigliola –que fue uno de los portavoces de la campaña para derogar la ley que despenalizó el aborto, que fracasó en las urnas– manifestó que la idea es comenzar con el plan en las policlínicas de ASSE en Montevideo e involucrar al Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional.

Señaló que el objetivo central de su propuesta es “desestimular los abortos” entre las mujeres que “se encuentran en situaciones complicadas a nivel social o económico”, es decir, “darles una puerta de salida que hoy no tienen y que justamente no aborten, sino que lleven adelante su embarazo y puedan tener a su bebé”.

Según describió el dirigente nacionalista –que actualmente se desempeña como asesor del presidente de Antel, Gabriel Gurméndez–, a mediados de setiembre envió una nota a Presidencia para dar a conocer su propuesta y le respondieron que la derivarían al Ministerio de Salud Pública (MSP) y a ASSE, pero que él tratara de “empujarla” en estos organismos por su propia cuenta. Fue así que pidió la entrevista con Cipriani, que se desarrolló el martes pasado.

Iafigliola afirmó que el presidente de ASSE “vio con muy buenos ojos la propuesta”, y entonces lo consideró “un muy buen socio” para “poder llevar adelante esta iniciativa”. Explicó que “el próximo paso” es buscar una reunión con el MSP y luego “seguir golpeando puertas”. Además, por esta “propuesta alternativa al aborto” Iafigliola iniciará una gira por el interior del país para dar “charlas abiertas”. En primera instancia viajará a Paysandú, San José y Colonia.

Para Iafigliola actualmente hay “voluntad política” para llevar adelante una propuesta de este tipo. Es que sostuvo que su iniciativa “está enmarcada”, en primer lugar, “en la definición que dio en mayo del año pasado el presidente” Luis Lacalle Pou, cuando en una conferencia de prensa dijo que el gobierno tiene una agenda “provida” y que “hay que tener una política de desestímulo de los abortos”. “Parado sobre esa definición y sobre lo que dice la propia ley es que armamos esta propuesta”, aseguró Iafigliola.

El dirigente blanco manifestó que 97% de las mujeres que inician el proceso para realizarse un aborto ratifican su intención luego del período mínimo de cinco días “de reflexión” a partir de la consulta con el equipo interdisciplinario. En este sentido, dijo tener “dudas respecto a que ese asesoramiento se esté haciendo como corresponde”.

En 2012, en su condición de director técnico del Círculo Católico, Cipriani pidió a la comisión de la Cámara de Diputados que estudiaba el proyecto de ley para despenalizar el aborto que se permitiera la “libertad de conciencia institucional”, es decir, que la mutualista no hiciera abortos. En aquella instancia, el ahora jerarca de ASSE dijo a Montevideo Portal que la institución estaba “totalmente en contra” de la interrupción voluntaria del embarazo. La ley habilitó la objeción de conciencia tanto de médicos como de instituciones, que igual deben garantizar la atención de sus pacientes en otros prestadores.

“Sostener el estigma” sobre el aborto

Lilián Abracinskas, directora de la ONG Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), dijo a la diaria que el alto porcentaje de mujeres que ratifican su intención de interrumpir su embarazo –luego del diálogo con el equipo interdisciplinario y el período de reflexión– “corrobora” que “cuando una mujer decide abortar, lo va a hacer; no importan las condiciones legales u obstáculos que le pongan, porque tiene muy claro que un embarazo impuesto o una maternidad forzada es un sufrimiento para ella y para el ser que va a traer al mundo”.

Abracinskas dijo que “Lacalle Pou se tiene que hacer cargo” de que surjan propuestas como la de Iafigliola, porque cuando declaró que el gobierno tenía una agenda “provida”, en 2020, “habilitó a este tipo de actores” que “lo único que quieren es sostener un sistema de privilegios en el que ellos siguen diciendo qué, cómo, cuándo y con quiénes las mujeres tenemos que opinar, decidir, hacer”.

“Lo único que tratan de hacer es imponer sus creencias desde todo lugar de influencia en el que tratan de meterse, aprovechando las estructuras democráticas, pero no porque respeten la democracia”, añadió en referencia a que el derecho al aborto fue consagrado en una ley y ratificado cuando fracasó el prerreferéndum de 2013.

Abracinskas manifestó que por normativa el equipo interdisciplinario “no puede influenciar ni en un sentido ni en otro” a la mujer que inició el proceso de aborto. Por este motivo, consideró que la intención de influir en las decisiones “tiene detrás el cometido de mandar el mensaje de que abortar está mal”, lo que significa “sostener el estigma” sobre esta práctica médica.

Desde el Frente Amplio (FA) indicaron a la diaria que no estaban al tanto de la propuesta de Iafigliola, pero que intentarán conocerla. Entre otras medidas, no se descarta realizar un pedido de informes o solicitar la concurrencia del directorio de ASSE a la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados, dijeron fuentes del FA. Una de ellas manifestó que al MSP ya se le han solicitado otros informes respecto de cómo están funcionando los servicios de interrupción voluntaria del embarazo.

Días atrás, el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU publicó el informe “Aborto en Cifras. Datos del Uruguay al 2021”, que, con base en información del MSP, reveló que en 2020 las interrupciones voluntarias de embarazos fueron 9.915, 295 menos que en 2019 y 458 menos que en 2018, que fue el año que registró la mayor cifra desde que se aprobó la ley. El informe señala, además, que en total se hicieron 75.117 abortos legales desde que se instalaron los servicios: 36.998 en el sector público y 38.119 en el privado.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 703- 11/10/2021
___________

7) URUGUAY: CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS RESOLVIÓ PEDIR EXPULSIÓN DE DOCENTE GRADO 5 DENUNCIADO POR ACOSO SEXUAL

El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) resolvió este jueves (7 de octubre) por unanimidad pedir la expulsión de Martín Sambarino, docente grado 5 del Centro de Matemática de la Facultad de Ciencias, denunciado por acoso sexual por parte de una estudiante. La resolución final será del Consejo Directivo Central de la Udelar.

Sambarino fue denunciado en agosto de 2019 por la entonces estudiante Adriana da Luz, que actualmente es doctora en Matemática, según había informado Búsqueda. A fines del mes pasado, más de dos años después, la Dirección General de Jurídica de la Udelar concluyó, en un sumario administrativo, que hay “credibilidad objetiva y verosimilitud” en la denuncia.

En agosto de 2019, el semanario Búsqueda publicó un informe en el que varias académicas describieron situaciones de abuso de poder y acoso sexual en la comunidad matemática de la universidad. Dos denuncias se presentaron en ese entonces contra Sambarino por estas actitudes hacia estudiantes. Además, Da Luz había denunciado que los docentes del Centro de Matemática organizaban fiestas en sus domicilios y en otros espacios con la participación de estudiantes en las que era habitual el consumo de drogas y alcohol.

Actuar de manera coherente

En una declaración difundida en la noche del miércoles, la Red Temática de Género de la Udelar se manifestó en contra de aplicar una suspensión de seis meses al docente, una de las medidas que se habían considerado. “La Universidad de la República [Udelar] tiene la responsabilidad de actuar de manera coherente, acorde a las normas vigentes y los tiempos actuales, en los que la violencia de género, el acoso y la discriminación no son tolerables en ningún caso”, indicó.

La red considera que “la sanción que ha trascendido” de separar al docente de su cargo durante seis meses “no es suficiente”, “no está a la altura del compromiso actual de la universidad en relación a estos temas” y “permite seguir tejiendo una red de impunidad”.

“De no aprobarse una sanción acorde con el hecho, se estaría dando una respuesta injusta ante un caso concreto de abuso de poder, estableciendo un precedente que desalienta eventuales futuras denuncias, a la vez que envía el mensaje de que el acoso es, en definitiva, algo tolerable en el ámbito de la Udelar”, sostiene el texto publicado por la red.

En diciembre de 2020, el Consejo Directivo Central de la Udelar aprobó una ordenanza de actuación ante casos de violencia, acoso y discriminación en la comunidad universitaria, que entró en vigencia en abril de este año. Para la red, este marco normativo “dista de varias prácticas cotidianas que continúan reproduciendo violencia de género, racismo y otros formatos de discriminación que afectan particularmente a las mujeres, poniendo en jaque el desarrollo de sus estudios y trayectorias profesionales”.

La declaración está acompañada por una petición de change.org, lanzada el martes, que hasta el mediodía de este jueves alcanzaba poco más de 900 firmas contra la “violencia, acoso y discriminación basada en género en la Udelar”.

“Realidad hostil”

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias manifestó el martes, en un comunicado, su apoyo a la destitución de Sambarino por “razón de ineptitud, como única medida sancionatoria de acuerdo a la gravedad de los actos constatados” en el sumario administrativo y “en coherencia con los reglamentos vigentes” en la Udelar vinculados a situaciones de violencia de género.

No obstante, el texto señala que “sería ingenuo pensar que la resolución a tomar por el consejo” pondrá punto final al proceso iniciado en agosto de 2019 con la presentación formal de las denuncias y la publicación de los relatos de varias académicas. “Si bien no hay más denuncias formales, nos consta la existencia de otras faltas y vulneraciones de derechos entre los integrantes de nuestra comunidad académica gracias al trabajo de la Comisión de Género y Diversidad, la cual recabó diversos testimonios que describen una realidad hostil para mujeres y disidencias”, asegura el Centro de Estudiantes.

Las y los estudiantes reclaman “más recursos y profesionales para que se pueda dar un abordaje a la temática” en la universidad y que la institución enfrente “enfáticamente las dinámicas que se siguen reproduciendo, propiciando las desigualdades que vulneran a gran parte” de la comunidad académica.

Asimismo, sostienen que es necesario “profundizar los procesos de sensibilización y prevención que construyan espacios sanos, libres de acoso, violencia y discriminación”. “Las políticas en este sentido deben ser prioridad de este consejo”, concluye el comunicado.

En espera

En tanto, la Asociación de Egresados y Egresadas de Ciencias se reunió el sábado para considerar las repercusiones del sumario sobre las denuncias contra Sambarino. En un comunicado publicado dos días después en sus redes sociales, la asociación informó que tiene una posición definida en relación al caso, que “surge del análisis de toda la información disponible”, pero que la hará pública luego de que se expida el Consejo de la Facultad.

En el texto, las egresadas y egresados repudiaron el uso de las redes sociales para “escrachar” al denunciado, la denunciante o a las consejeras y consejeros de la facultad que “se encuentran procesando la discusión y deben tomar una decisión muy difícil”, y reivindicaron los espacios de cogobierno en los que participan para “intercambiar, discutir y resolver sobre este tema”.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 703- 11/10/2021
___________

8) ÉRICA RIVAS: «EL GOCE FEMENINO ESTÁ POCO EXPLORADO EN EL CINE»

El film de Natalia Meta está inspirado libremente en la novela El mal menor, de C.E. Feiling. La historia se centra en Inés, una cantante lírica y dobladora de películas que comienza a tener pesadillas que se confunden con la realidad.

Una película en la que no se sabe qué es realidad y qué sueño: así puede definirse a El prófugo, opus dos de Natalia Meta, inspirado libremente en la novela El mal menor, del autor argentino C.E. Feiling, fallecido en 1997. El film es protagonizado por Érica Rivas, quien encarna a Inés, una cantante lírica y dobladora de películas que comienza a tener pesadillas que se confunden con la realidad. A su personaje lo azotan esas terribles pesadillas y sonidos recurrentes que invaden la vida cotidiana que lleva junto a su madre (Cecilia Roth), hasta que ensayando para un concierto conoce a Alberto (Nauhel Pérez Biscayart), un joven que se acomoda a su mundo sin cuestionamientos. Pero Inés no puede evitar una sensación peligrosa: hay seres que provienen de sus sueños y que quieren quedarse para siempre. Tras su paso por importantes festivales del año pasado como la Berlinale y San Sebastián, El prófugo se estrenará el jueves 30 de septiembre en la Argentina.

A la hora de mencionar qué le interesó de la historia para aceptar el protagónico, la actriz que hizo de la novia despechada en Relatos salvajes comenta: «Es una historia que juega todo el tiempo con los límites: el límite del ensueño, de lo diurno, de lo nocturno, del dormirse, del despertarse, del enamoramiento, del estar solo. Juega todo el tiempo con el tema del deseo femenino. Y eso era algo que me interesaba mucho del guión». A Rivas también le atrajo el tono, «esto de thriller psicológico, o algo así, que me interesaba mucho para indagar en el tono de actuación que también me parecía interesante de explorar. Además, empezar a trabajar con Natalia. Ya cuando le dije que quería participar de la película, fue una delicia. Siempre fue alguien a quien me gustó mucho acompañar, como directora y como guionista».

-La película está inspirada libremente en la novela El mal menor, última obra publicada del C.E. Feiling. ¿Leíste previamente la novela?

-Sí. No la había leído antes, pero la leí cuando supe que la película estaba inspirada en esa novela. Me pareció muy interesante cómo Natalia extrajo una parte y la amplió. La novela es distinta; hay personajes que son similares, pero Natalia los extrajo y los amplificó. Es alucinante pensar en una película que se trate también del sonido, de algo que tiene que ver con el deseo y las fantasías de las mujeres, con el tema del goce de las mujeres que está tan poco indagado en el cine. Era un territorio a explorar que me fascinaba. Después, me traía nuevas cosas para aprender, como canto lírico y doblaje; estudiar neutro, que también me interesó muchísimo para contribuir al papel.

-Si bien la película es diferente a la novela, ¿te pareció cinematográfica de por sí?

-Sí, la novela me pareció muy cinematográfica. Me parece que es un poco rara de hacer porque tendría que ser casi como una película de zombies o una cosa así. Es una novela con mucha fantasía. Podía tener una forma cinematográfica pero no desde el ángulo que Natalia me dijo que la quería abordar. Y eso también me pareció interesante.

-El prófugo es una especie de thriller psicológico, pero también atraviesa distintos géneros, incluso tiene humor, drama y algún elemento romántico. Natalia Meta la definió como “una película inquietante”. ¿Cómo la definirías vos?

-Lo mismo que dice Nati. Es también una comedia negra. Es una película ensoñada, que se te mete en el territorio de los sueños, que es también un territorio poco frecuentado. Por lo menos, a mí no me pasa que muchas películas me queden en los sueños. Y cuando me pasa, lo celebro. Así que espero que esto también atraviese los sueños de las personas que vengan a ver la película.

-¿Lo más complejo de la historia es ese cruce entre lo cotidiano y lo sobrenatural?

-Para mí es ese borde entre lo sobrenatural y lo real, entre lo soñado y lo verdadero, entre la fantasía y lo real, entre el deseo y lo que se puede hacer o no. Las percepciones también. Cuestiona mucho el mundo de las percepciones, la autopercepción, la percepción de los demás hacia nosotres. Está todo el tiempo entre lo real, lo imaginario, la subjetividad, la mirada de los otros, lo familiar, lo desconocido. Y de qué forma esto también nos constituye. Para mí esto es interesante porque también aparece el sentido de las convenciones o de las clasificaciones que hacen que nos normalicen, que nos domestiquen. Y en ese límite está Inés todo el tiempo. Además, con una historia de amor que también es interesante para nombrar, porque también es una historia de amor.

-Es una película en la que el miedo es también protagonista, ¿no?

-También, claro, porque aparece esa cosa de thriller psicológico y la salud mental como paradigma. Es interesante para pensar cómo es esa salud mental, qué significa eso, cuándo una persona está en la realidad y cuándo no lo está, y está sufriendo o padeciendo un dolor psíquico. Además, atravesarlo todo, hilarlo todo con el sonido es de un acierto enorme. Y eso también fue algo que me llamó mucho para hacer la película: que el sonido atraviese todo.

-Para el psicoanálisis, los sueños son motivo de interpretación del inconsciente. Para tu personaje, en cambio, son relatos monstruosos, ¿no?

-Sí, pero por otro lado son puertas de percepciones nuevas. Nosotras estamos mirando a Inés con lupa, en una subjetividad muy cercana, muy sobre ella. Entonces, nosotros vemos este camino tortuoso que le sucede con el tema de los sueños, pero tiene que ver con un camino necesario para encontrarse como artista, para encontrar el amor, para encontrarse como persona en este mundo que no sólo tiene la realidad sino que tiene un montón de cosas más que parecería que no forman parte de la vida pero que son muchas veces más parte de la vida que todo lo demás.

-¿Cómo fue la construcción de un personaje complejo?

-Con Natalia nos juntamos mucho y trabajamos con Diana Szeinblum el tema de cosas físicas del personaje de Inés. Ensayamos muchísimo con los actores, con Daniel Hendler, Nahuel Pérez Biscayart, Cecilia Roth, con todos los personajes. Hasta con los chiquititos ensayamos. Lo que también tiene Natalia de interesante como directora es que ella está abierta a que una pueda preguntarle, pueda indagar, pueda aportar con preguntas sobre las cosas. Y no es que ella da respuestas, pero sí acompaña esas preguntas. Me pareció interesante su forma. Además, tuve que estudiar canto lírico. Y trabajé con Lourdes Cetrángolo, que es amiga y actriz de doblaje, y ella me ayudó a entender cómo es esto del neutro y todo eso, porque Inés también es una actriz de doblaje. Esos fueron mis pilares para atravesar este camino. Además, una de las zonas que más me interesa es la zona de los sueños, la zona de la fantasía, la zona de todas las formaciones del inconsciente, porque son puertas de percepción interesantísimas.

-¿Te sirvió haber estudiado algunos años de Psicología para entender más el mundo interior del personaje?

-Sí, claro. Igual, en un momento suelto la teoría hasta donde yo llegué a estudiarla. La suelto y ya me meto en caminos que no tienen teoría sino que son percepciones puras, son cosas que tienen que ver con sensaciones, con paisajes, con mi propia historia personal también puesta a favor para la película. Pero sí, me parece que el mundo de los sueños era muy interesante de pensar en este caso porque una mujer soñadora me remitía siempre a las primeras histéricas de Freud, esta cosa rayana a la locura, esa sensación de estar siempre en el borde entre la salud y la enfermedad mental, esta cosa también de la injusticia que vivimos las mujeres permanentemente y cómo tenemos que estar adaptándonos. Y si no nos adaptamos, estamos locas. Entonces, realmente me parece que había mucho que meter ahí de lo que estudié y también de lo que pienso sobre lo que estudié. También me interesaba Jung. Estuvimos atravesando este guión con personas que se dedican a otros tipos de arte o de conocimiento que nos podían contar los fenómenos de este estilo vistos desde ese lugar, cómo son estos fenómenos de los ensueños diurnos, de cómo una persona no puede dejar de sentirse en un sueño. Y esta sensación, además, de despertarse una y otra vez.

-¿Y cómo se trabaja el misterio de un personaje? ¿Cuánto ayuda la intuición?

-Para mí es lo mismo que todo: está adentro y hay que trabajarlo. No sé cómo trabajan otros actores, pero yo necesito trabajo en el que se me pueda ver en los ojos qué es lo que estoy pensando… En mi cuerpo, en qué lugar está mi cuerpo, que no es ese lugar solamente, en qué está mi cabeza. Necesito estar muy presente y para eso necesito llenarlo de muchas capas. Necesito que no haya mucha palabra porque la palabra, a veces, en el cine corta el misterio.

-El cine tiene menos tiempo y menos espacio para crear climas que la literatura, pero también tiene otros recursos. ¿Cómo viste, en ese sentido, el trabajo con Meta para darle personalidad propia a la película?

-Natalia es doctora en Filosofía, o sea que sus charlas eran súper profundas. Las charlas sobre cualquier cosita del personaje eran larguísimas, hermosas, súper suculentas, generosas. Y, además, para mí contó con una parte que, en ese sentido, ella, desde el guión, fue muy inteligente en aportar: el universo del sonido. Eso es algo muy misterioso en el cine. El universo del sonido es algo que está explorado pero hasta ahí, porque la imagen es muy fuerte. Estamos rodeados de imágenes. La imagen es muy fuerte en nuestra sociedad. Entonces, es en el sonido donde está el misterio.

-¿Crees que faltan más películas de género en el cine argentino?

-A mí me gustaría que haya más películas, en general, de todos los géneros. Me gustaría que haya muchas pelis y podamos seguir profundizando nuestro cine, que es buenísimo. Ahora, estoy en Europa y siempre que vengo me sorprendo sobre cómo nos ven; y no solamente los europeos, porque también estoy juntándome con gente de otros países. Se nos ve desde todas partes del mundo con mucha avidez, también porque nuestro cine es muy bueno. Estaría bueno que existieran películas de todos los géneros que se nos ocurran, que se nos ocurrieron y que se nos vayan a ocurrir. Y para esto es interesante también incorporar la mirada femenina, que ahí también tiene una apertura dentro de los géneros. Las mujeres necesitamos también más lugar para poder indagar en los géneros, que aparezcan nuevos géneros, también, y que puedan entretejerse, como hacemos nosotras y como está haciendo Natalia también en esta película.

-En ese sentido, cada vez hay más directoras en el cine argentino. ¿Notás un crecimiento que llegó para quedarse?

-Sí, por supuesto, y creo que es algo que lo hizo expandirse muchísimo, y espero que siga expandiéndose más y más. Que haya cada vez más mujeres le da también mucho nivel al cine argentino. No solamente mujeres directoras sino también mujeres en todas las áreas. Eso me parece muy interesante.

-El prófugo tiene un gran componente femenino no sólo porque la directora y vos, la protagonista, son mujeres, sino también porque juega con el deseo femenino, como mencionabas antes. ¿Fue un aspecto importante para aceptar trabajar, teniendo en cuenta tu reivindicación y pelea por los derechos de las mujeres?

-Sí, claro que sí. Ya una película que tenga como protagonista a una mujer me parece un montón y me encanta, porque no hay muchas películas que tengan protagonistas mujeres. Además, la mirada desde la dirección de una mujer hace que esa película se amplíe, se expanda. Y también hablar del deseo femenino es un temón que hay que seguir indagando desde todos los estilos, desde otros cuentos, desde distintas formas de encararlo. Y todo lo que podamos aportar nosotras como también nuestra búsqueda. Siempre que viene una película de una directora o de una guionista me interesa muchísimo porque sé lo difícil que es llegar hasta ahí. Y me parece un valor agregado.

Alzar la voz
Para que caiga el patriarcado

Erica Rivas fue una de las primeras actrices argentinas en participar de las marchas del Ni Una Menos, y tiene un compromiso fuerte para hacer visible y denunciar públicamente la violencia de género. «Siento que las actrices somos una parte de eso, una parte que, por ahí, está en un lugar que tiene los privilegios de los medios, que nos preguntan», comenta. «Yo soy una más de todas las personas que están trabajando para que el patriarcado se caiga. Soy una trabajadora más de eso. No soy ni una súper heroína ni una súper mujer porque lo digo ni nada, sino que soy una persona más de las tantas que estamos y que estuvimos. Han puesto el cuerpo y todo para que estemos acá donde estamos. O sea que no siento que yo tenga un lugar especial ni nada eso, sino que mi lugar es especial porque tengo la posibilidad de que lo que digo atraviese otras capas, pero no dejo de estar agradecida y estar en correspondencia y en relación con todas las mujeres que no tienen esta misma posibilidad que yo. Y tengo la necesidad de llevar esa lucha a todos los espacios donde pueda llevarla. Me parece que es importantísimo», describe Rivas.

Proyectos

Entre el teatro y el cine

Erica Rivas está ahora en Alemania, pero tiene proyectos para su regreso a la Argentina. “Con Martín Rechimuzzi hicimos una obra de teatro que se llama ¿Qué pasa hoy acá?, un happening teatral que lo hicimos en el Centro Cultural Konex y en un par de teatros también afuera. Mi encuentro con él como artista es algo que quiero que se expanda y se multiplique y que tenga más lugares a donde expresarse», cuenta Rivas. «Tenemos unas fechas en el Konex para el verano así que mi idea es seguir con esa obra a la que, además, estamos todo el tiempo interpelándola y cambiándole cosas. Seguimos trabajando los dos para que cada vez sea un objeto más perfecto en lo que queremos decir, en lo que queremos dejar y en lo que tenemos ganas de comunicar», afirma la actriz. También tiene dos proyectos de películas que no puede adelantar por ahora. Y, además, quiere continuar con otra obra de teatro, Matate amor, junto a Marilú Marini. «Tengo posibilidades de hacerla también en Europa y creo que vamos a traerla. Me encantaría también en algún momento poder dirigir y una de las cosas que estoy haciendo es escribir. Así que esos son mis sueños de mi propia felicidad», concluye Rivas.

Pagina12 / Enviado por Henry Flores / COMCOSUR MUJER Nº 703- 11/10/2021
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR 1994 – 19 de junio – 2021 – 27 años Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/ Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy /Comcosur también en Facebook

powered by phpList

ARGENTINA: LIBRO SOBRE LA PRISIÓN DE CORONDA DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR – comcosu r al día 2311 – 06.10.2021

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021 Hoy:

1) Argentina: Libro sobre la prisión de Coronda durante la última dictadura militar /Sergio Ferrari
2) Argentina: Jornada de cine y memoria en la ex ESMA /Paula Viafora
3) Chile: Patricio Manns /Mikel Estarrona
4) México: Segundo Congreso Nacional de Radios Comunitarias y Expresiones Latinoamericanas
5) Uruguay: La postergada reparación histórica a afrodescendientes del Barrio Sur /Eduardo Delgado
_______

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
_______

1) ARGENTINA: LIBRO SOBRE LA PRISIÓN DE CORONDA DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR

Invitado de gala en los 10 años de Infoprisons
Prisión, justicia y derechos humanos

Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

Un libro sobre la vida y la resistencia en la prisión argentina de Coronda (Santa Fe, Argentina) durante la última dictadura militar es uno de los invitados de honor en la celebración del décimo aniversario de Infoprisons.

Ni fous, ni morts (Ni locos ni muertos) traducción francesa de Del otro lado de la mirilla, inaugura el seminario que se realiza en la ciudad de Lausana el 1 y 2 de octubre y en el cual participan destacadas personalidades políticas y sociales europeas.

Infoprisons, una de las principales plataformas de intercambios sobre la prisión y las sanciones penales de Suiza – y del continente–, decidió ofrecer la apertura de su evento a Ni fous ni morts, junto con el documental palestino Ghost Hunting, que presenta el testimonio de un grupo de ex presos políticos que pasaron por Al-Moscobiya, principal centro de investigación de Israel.

Inaugurando también este Seminario de Reflexión, se proyecta el documental suizo “Un cri pour la justice”, que retrata las investigaciones ordenadas por el Consejo de Europa sobre las prisiones secretas de la Central de Inteligencia Norteamericana en el Viejo Mundo.

De la historia dictatorial a las resistencias actuales

Ni fous ni morts fue publicado en Suiza en 2020 por la Asociación Civil El Periscopio de ex presos políticos de la Cárcel de Coronda, en colaboración con la Editorial helvética de l’Aire.

En marzo del año en curso, la misma Asociación publicó en Argentina la tercera edición del libro “madre”, Del otro lado de la mirilla. Olvidos y Memorias de ex presos políticos de Coronda 1974-1979. A inicios del 2022, está previsto que salga a la venta la versión italiana. Las tres ediciones en castellano junto con la francesa llevan ya vendidos más de 10 mil ejemplares, a precios populares y distribuidos en su mayoría a través de sindicatos, asociaciones barriales, bibliotecas y escuelas.

Tras la invitación de Infoprisons para que el libro argentino sea uno de los invitados de honor de su evento, se subraya las coincidencias en la mirada analítica y crítica que tanto la organización suiza como la Asociación El Periscopio tienen de la realidad global mundial y del rol de las cárceles como instrumento represivo.

Particularmente reconocido por la organización suiza, el contenido testimonial y colectivo de la obra argentina, definida en breve en la contratapa, tanto de su versión en francés como de la 3era edición en castellano.

Los autores subrayan no considerarse víctimas. “Éramos y seguimos siendo hombres de acción. Queremos y luchamos por un cambio fundamental”. Y agregan que nuestras historias dan testimonio de un profundo sufrimiento, pero el humor suele estar presente porque fue un arma fatal contra nuestros verdugos. Frente a gendarmes y guardias prisioneros de su miedo, éramos verdaderos hombres libres, a pesar de estar encerrados en celdas donde pasábamos veintitrés horas por día.

Y la contratapa subraya también, que en Ni fous ni morts- Del otro lado de la mirilla los presos políticos supervivientes de la cárcel de Coronda dan testimonio de su experiencia de hace más de 40 años. Dos palabras resumen su mensaje: resistencia y resiliencia. Resistieron, a diario, a un sistema que quería aniquilarlos. Lo hicieron construyendo, con casi nada, «periscopios» para vigilar a los guardias. A pesar de la tortura, mostraron una notable resistencia, desafiando al poder militar en acciones cotidianas, mediante la ayuda mutua y la risa.

La excepcional experiencia vital que el libro retrata es algo más que un relato histórico. Por un lado, porque algunos de los responsables de estos crímenes atroces han sido condenados por su papel en la prisión, lo que demuestra que la impunidad no está garantizada para siempre. Pero también porque los movimientos actuales a nivel mundial para desafiar a los poderes autoritarios, la movilización social y la lucha contra el calentamiento global y feminista, muestran lo múltiple que es la resistencia actual en todo el mundo. Como en Argentina hace 40 años, requiere el compromiso de mujeres y hombres, a menudo jóvenes, que no temen poner en juego su destino, incluso su vida.

“Este libro, cuya versión original tuvo una gran repercusión en Argentina, es un formidable testimonio de la victoria del ser humano sobre la locura y la muerte, gracias a una lucha colectiva contra la injusticia y la arbitrariedad. Una lectura obligada”, enfatiza la contratapa.

Aporte nutritivo al debate

Es interesante constatar que la opinión pública tiene una mirada sobre los gulags soviéticos, sobre Guantánamo, sobre las mazmorras de la prisión de Coronda… muy diferente a las prisiones de L’Orbe o Thorberg (ndr: ambas en Suiza) , como si fueran dos mundos que no tienen nada en común, afirma el Boletín Especial 10 años de Infoprisons, que acaba de ser publicado.

Y agrega que Edward Snowden, Julian Assange, Chelsea Manning, Alexeï Vavalny y, antes que ellos, Nelson Mandela y tantos otros son héroes para la opinión pública en tanto que aquellos “que rebasan nuestras cárceles son muchas veces considerados como criminales peligrosos que merecen sus penas y no deberían nunca más salir de la cárcel”.

Y esa compleja relación entre presos políticos y presos de derechos común, también de cara a la percepción del público suizo y europeo, es uno de los temas clave sobre el que se interroga la organización suiza.

Y este capítulo específico del Boletín se nutre de un juego de espejos conceptuales entre lo vivido en Coronda en los años 70 y 80 y la realidad de miles de detenidos sociales en la actualidad europea. Y aparecen en la reflexión de Infoprisons, conceptos esenciales como solidaridad. “En la cárcel de Coronda, la cohesión del colectivo de resistentes contra la dictadura, así como su solidaridad y la implementación de novedosos medios de comunicación, evitaron su destrucción”. Solidaridad que, como lo señala la publicación, no siempre se ve entre los detenidos sociales actualmente presos en las cárceles de Suiza.

Inspirándose en los relatos de Ni fous ni morts- Del otro lado de la mirilla, la organización helvética subraya el rico aprendizaje que los detenidos por causas políticas obtuvieron de sus pares, los detenidos de derecho común, en ese combate frontal en la Coronda dictatorial.

Y concluye ese capítulo con el análisis del binomio coraje de la resistencia colectiva vs. la desesperación y la derrota personal. Y cita una reflexión del libro argentino: “aunque estábamos presos y privados de los derechos más elementales, nos sentíamos libres y deseábamos la libertad de todos. Recordamos esa etapa de nuestras vidas como la más gloriosa. Hacíamos todo por resistir ya que en tanto resistíamos nos sentíamos vivos”.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
________

2) ARGENTINA: JORNADA DE CINE Y MEMORIA EN LA EX ESMA

El sábado 25 de septiembre se realizó una nueva edición de La Visita de las Cinco, el tradicional encuentro que organiza el Museo Sitio de Memoria. Con la moderación de Conrado Geiger se analizaron las películas Un muro de silencio, Kamchatka e Infancia clandestina.

Paula Viafora / Agencia Paco Urondo (APU) /03.10.2021

El sábado 25 de septiembre se realizó una nueva edición de La Visita de las Cinco, el tradicional encuentro que organiza el Museo Sitio de Memoria ESMA, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el último sábado de cada mes. En esta oportunidad, y en el marco de Los Trabajos de la Memoria, la temática fue en torno a «Cine y Memoria: la ficción en la construcción de las memorias colectivas».

Los invitados y las invitadas fueron: Cecilia Roth, actriz; Marcelo Figueras, periodista y escritor; Benjamín Ávila, cineasta; Lita Stantic, cineasta y productora.

La moderación de la visita estuvo a cargo de Conrado Geiger, quien se refirió a los últimos 35 años del cine argentino, en relación a las miradas y los enfoques utilizados en distintas películas para abordar el terrorismo de Estado y la dictadura. Así dio el pie al video de presentación que mostró recortes de distintos filmes, los que abordaron el tema en diferentes épocas.

El análisis se abordó a través de la elección de tres películas que fueron realizadas en tres décadas diferentes. Una es de 1992 (Un muro de silencio), otra de 2002 (Kamchatka), y la última de 2012 (Infancia clandestina). Sobre cada una de ellas reflexionaron los invitados.

Lita Stantic directora de Un muro de silencio, la única película que dirigió, contó su experiencia: “En realidad no pensaba dirigir, quise escribir una historia que terminé escribiendo con Graciela Maglie. Hay dos cosas que se sumaron a este proyecto, mi intención era hablar de lo enfermo que es el silencio. En esa parte tiene que ver un poco mi historia con Pablo (Szir) el padre de mi hija, mi pareja en una época, y el silencio que de alguna manera tuve que mantener con mi hija, porque por distintas razones se dio que era muy difícil explicarle que podía ver al padre, pero que podía ser la única vez que lo viera. Por otro lado en el año 86 vino Julie Christie, para filmar Miss Mary, y ella estaba muy comprometida políticamente, y hacía muchas preguntas sobre lo que había pasado acá. Por eso quise hacerla a través de este personaje extranjero que viene de Inglaterra, y que no entiende muy bien lo que pasó. Y me largué a dirigirla”. Se refirió así a la importancia de derribar el silencio: «La intención era contar lo insano que es el silencio. Cómo, de alguna manera es muy difícil comunicar algo, pero que hay que comunicarlo. Hay un muro de silencio que hay que derribar. La única manera de derribar estas cosas es hablándolas, teniéndolas presente. Por eso pienso que lo más grande que tuvimos el siglo pasado, el momento histórico más importante, son las Madres de Plaza de Mayo».

Luego fue el momento de Marcelo Figueras, que habló tras proyectarse un fragmento de Kamchatka, película en la que fue guionista y que se basó en su libro homónimo. «La espantosa sensación de que era una pústula del tamaño de un cráter que necesitaba ser sacado. Con Marcelo (Piñeyro) íbamos descartando ideas y cada vez este bichito, esta sensación de que lo que hay que hablar es de lo que se sigue sin hablar. Volver a retomar este tema. El contexto seguía siendo el contexto de una impunidad absoluta. A partir de Kamchatka se retomó con los procesos de memoria verdad y justicia que todos estamos agradecidos. Si la película colaboró un poco, me parece que uno ya tiene vida justificada». Cecilia Roth tomó la palabra para hablar sobre su experiencia con la película: «Lo que pasó con Kamchatka, siguiendo lo que estaba diciendo Marcelo, es que abrió una puerta. Mucha gente iba al cine tal vez porque los protagonistas éramos conocidos. Cuando leí el guion entendí cuál era la narrativa, qué era lo que iba a contar la película, más allá de lo que se ve. Porque tiene muchas capas la historia. Lo que atraía en Kamchatka era ver qué era esa película, con un afiche que no contaba mucho de lo que se trataba. Y la gente se sorprendía de haber podido atravesar un cuento político, que era la historia de lo que había pasado en su país, hacía muy poco tiempo».

Con Infancia Clandestina fue el turno de Benjamín Ávila, director de la película que se estrenó en 2012 en un contexto político muy diferente al de las anteriores. «Infancia está basada un poco en lo que vivimos mis hermanos, mi mamá y la pareja de mi mamá en la contraofensiva de Montoneros. Una época muy difícil de ser narrada. A la hora de encararla fue muy difícil. Yo aproveché la mirada externa de un amigo (Marcelo Müller) con el que escribí la historia, que era de Brasil», explicó Benjamín. El director habló además acerca de la temática central del film: la clandestinidad. «La película tiene esa combinación. De hablar de lo cotidiano, que era la clandestinidad. Sin esa aura de la muerte, la tortura y la persecución. Clandestinidad era vivir una vida oculta. Para mí una de las cosas más importantes para romper era poder traer lo que yo recordaba. La clandestinidad no era estar detrás de la puerta esperando que vengan a matarme. Era que mi mamá me retaba porque no comía la milanesa, porque no había hecho la tarea para el colegio, y porque tenía que tener cuidado de no decir mi nombre en el colegio. Todo eso era la clandestinidad».

El cine es una de las tantas expresiones culturales que nos acercan a experiencias del pasado reciente y contribuyen a la construcción de la memoria colectiva, es una forma de expresión que acerca, hermana, tiende puentes y sobre todo, sana. En su libro No habrá flores en la tumba del pasado, Luciana Da Silva Catela describe en su prólogo esa sentimiento social que necesita un emergente: “La gran fractura social provocada por el terrorismo de Estado en la Argentina en la última dictadura militar, está presente en nuestro quehacer cotidiano. Distintos actores y en distintos escenarios, elaboran sus efectos, sus legados, sus lecciones, con distintas interpretaciones y sentidos diversos, a menudo en conflicto. En distintos planos de la sociedad, de la política y de la cultura, se manifiesta que los intentos de “escapar” de esos pasados nunca han sido exitosos, ni en el mediano ni en el largo plazo. No hay manera de cubrir el pasado con un manto de olvido, ya que surgirá y se manifestará en los escenarios más inesperados”. Apoyamos estas acciones que contribuyen a la incorporación de esas vivencias dolorosas y catastróficas a nuestro presente.

Paula Viafora / Agencia Paco Urondo (APU) /Enviado por Henry Flores
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
________

3) CHILE: PATRICIO MANNS

Mikel Estarrona Armentía /25.09.2021

De Chile guardo, en una de esas arrugas especiales del corazón, un montón de buenos y queridos recuerdos. En el primer rincón, el que linda con el amor y la emoción, están un puñado de buenas amistades que, curiosamente, aun habiendo estado allí 5 o 6 veces, casi a todas conocí fuera de Chile: Madrid, La Plata, Irun, Hendaia…

Y justo al doblar la esquina más cercana, te topas con los recuerdos que te traen los sitios. O los sitios que te traen recuerdos. Todos viven en el mismo lugar. Recuerdo muchos sitios. Pero recuerdo mucho Valdivia. Allí, ahogando con pisco los recuerdos del terremoto de 1960, el más grande de la historia, 9,5 escala Richter, un tabernero me contó que, a mi querido pisco Alto del Carmen de 46º, él le llamaba Alto del Crimen. Y allí descubrí también, en el año 1996, el disco recién estrenado por INTI ILLIMANI, Arriesgaré la piel. Me encantó. Sobre todo, el tema que da título al álbum. Y, claro, en cuanto llegué a Santiago, lo busqué en mi disquera favorita que, en aquél entonces, estaba cerca de la confluencia del Paseo Ahumada con Huérfanos.

Con INTI ILLIMANI, sobre todo con Horacio Salinas, colaboró, en muchas ocasiones, Patricio Manns. Uno de los más genuinos representantes de la «nueva canción chilena. Músico y también escritor. Autor de novelas como «Actas de Marusia» (llevada al cine por Miguel Littin y banda sonora de MIkis Theodorakis), los cuentos de «La tumba del zambullidor» y los poemas de «Los dolores del miembro fantasma» o ensayos como «Violeta Parra: la guitarra indócil»

Hoy ha muerto Patricio Manns, con 84 años.

Mikel Estarrona Armentía /Facebook
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
________

4) MÉXICO: SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE RADIOS COMUNITARIAS Y EXPRESIONES LATINOAMERICANAS

Observacom, 29 de septiembre de 2021

Entre el 25 y 27 de noviembre se realizará en forma virtual el 2do Congreso Nacional de Radios Comunitarias y Expresiones Latinoamericanas.

El evento es organizado por la Asociación Mundial de Medios Comunitarios de México (AMARC MX) la Secretaría de Educación de Puebla, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza, la Asociación Mundial de Investigadores y la Universidad de Medellín.

El congreso abordará los siguientes cinco temas:

– Retos y oportunidades de las emisoras y programas ciudadanas, comunitarias, indígenas, campesinas y suburbanas en la actualidad. Experiencias, aprendizajes y expectativas.

– El papel activo de las radios comunitarias ante problemáticas actuales derivadas de la pandemia por Covid-19 y otros que estén afectando en sus regiones.

– Propuestas para la integración de la equidad y perspectiva de género en las radios: alternativas y/o soluciones.

– Estrategias, convocatorias y apoyos para la adquisición de concesiones de uso social, recursos materiales, humanos y financieros; así como innovaciones tecnológicas de fácil acceso para implementarse en las emisoras.

– El rol de las radios comunitarias como intermediarios para la resolución de conflictos y el establecimiento de acuerdos entre empresas, gobiernos, académicos y sociedad.

Observacom
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
________

5) URUGUAY: LA POSTERGADA REPARACIÓN HISTÓRICA A AFRODESCENDIENTES DEL BARRIO SUR

Se presentará en el Parlamento un informe sobre las familias desplazadas de conventillos Mediomundo y Ansina durante la dictadura.

Eduardo Delgado /La Diaria, 14.08.2021

Un informe con recomendaciones al Estado –que incluye medidas de reparación integral– por los daños causados a la población afrodescendiente como consecuencia de los desplazamientos forzados de los conventillos Mediomundo y del Barrio Reus al Sur (Ansina) en 1978 y 1979 será presentado en el Palacio Legislativo el 18 de agosto.

“Este informe pretende echar luz sobre una verdad silenciada por más de 40 años y que revela situaciones de vulneración de derechos en múltiples dimensiones. El objeto de este trabajo pretende rescatar una realidad signada por la violencia; el desplazamiento forzado; la segregación territorial y la precariedad en términos de vivienda a partir de la perpetuación de una situación que terminó asentando de forma permanente las condiciones de vida y la localización territorial de una importante proporción de la población afrouruguaya”, sostiene el documento elaborado por un grupo de trabajo que cuenta con el aporte y apoyo de vecinos que fueron desplazados de los conventillos, de organizaciones de afrodescendientes, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y de la Universidad de la República (Udelar).

El grupo de trabajo recolectó información de diferentes fuentes en Uruguay y de normativa internacional en derechos humanos, e indagó sobre experiencias de reparación a comunidades afro en Colombia y Sudáfrica.

Aunque el informe aborda la experiencia de parte de la población afrodescendiente en el marco del terrorismo de Estado, no idealiza la vida en los conventillos. Se marcan sus carencias, pero también se reafirma su valor comunitario y cultural, y se señalan las consecuencias que los desplazamientos tuvieron para sus habitantes, trasladados primero, para vivir en condiciones precarias, a construcciones llamadas “hogares municipales” y luego a zonas alejadas de los barrios Sur y Palermo, con menos servicios y mayores niveles de pobreza e inseguridad. Uno de los participantes en talleres con desplazados que se hicieron en el marco de este informe expresó: “Lo que nos hicieron fue como un sistema de terror”.

Tratamiento carcelario

El documento señala que los desplazamientos forzosos de más de 800 personas, la mayoría de ellas afrouruguayas, del conventillo Mediomundo ocurrieron en diciembre de 1978 y de Ansina en enero de 1979. Agrega que como parte de esta operativa se concretó en simultáneo el traslado de estas personas a hogares “de emergencia” que, según las autoridades a cargo del procedimiento, serían “transitorios”, con la promesa de la entrega de una vivienda en mejores condiciones.

La promesa nunca se cumplió. Se crearon tres recintos para realojar a las personas “desalojadas de las fincas ruinosas”: los hogares Uruguayana (Martínez Reina, exfábrica La Aurora), Garibaldi y Arenal Grande. A estos se le sumó el Corralón Municipal, en Barrio Sur. Todos fueron adaptados como “hogares transitorios de emergencia”.

Los testimonios referidos a la vida en Martínez Reina marcan un régimen similar al de presos con salidas laborales. Allí fueron trasladadas decenas de familias, con unos pocos muebles (camas y sillas, pero no roperos ni juguetes), con militares apostados en diferentes puntos, baño compartido y un comedor administrado por el Instituto Nacional de Alimentación donde iban a buscar comida, ya que no se les permitía cocinar.

De noche se cerraban las habitaciones –en las que en algunos casos se obligaba a vivir a personas de diferentes familias– y se apagaban las luces, en tanto los guardias tenían copia de las llaves de cada cuarto y vigilaban que nadie saliera. En la entrada del edificio había un portero acompañado de policías (la puerta se abría a las 6.00 y se cerraba a las 20.00, permitiendo que ingresaran hasta las 22.00 quienes retornaban de trabajar).

El informe expresa que entre 1981 y 1995 muchos de estos núcleos familiares fueron nuevamente realojados mediante un proceso de adjudicación de viviendas, las categorizadas como Núcleos Básicos Evolutivos, en forma de apartamentos en la Unidad Habitacional N° 3, en Cerro Norte.

Entre 1983 y 1984 otras familias, acompañadas por organizaciones sociales, conformaron cooperativas de vivienda por ayuda mutua, que edificaron en Gruta de Lourdes y Nuevo París. Algunas familias fueron ubicadas en tres conjuntos habitacionales en Capurro, Jardines del Prado y el barrio Lavalleja. Las últimas 100 familias que quedaron en el hogar Uruguayana fueron realojadas por medio de un convenio con el gobierno en la unidad habitacional ubicada en el barrio Casavalle.

Segregación que continúa

Entre sus numerosas citas, el informe menciona una de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria de 2019, que refleja y sintetiza en gran medida el contenido del documento: “Se trató de una segregación en razón de la condición afrouruguaya de los habitantes, la que se perpetuó y profundizó en los años siguientes en tanto las condiciones edilicias de los lugares a los que fueron destinados distaban de las mejoras que establecía el decreto por el que fueron desalojados. En consecuencia, la desocupación de los conventillos, bajo el pretexto de proteger a la población que los habitaba y de mejorar sus condiciones de vida, sólo tuvo en realidad por objeto su realojo en la periferia de la ciudad y la dispersión de las familias que allí vivían. Junto a esta expulsión se afectó profundamente la vida de un sector fundamental de la población afrouruguaya, reforzando el racismo estructural y estigmatizando su identidad cultural”.

En ese sentido se afirma que, de acuerdo con los testimonios recogidos en el proceso de elaboración de este informe, los barrios a los que fueron trasladadas estas personas atravesaban una situación de extrema marginalidad y se vivía una violencia institucional e interpersonal cotidiana.

En la actualidad estos barrios todavía muestran altos niveles de pobreza según el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. El informe agrega que esta población continúa encontrando su cotidianidad signada por situaciones de inseguridad ciudadana al vivir en las zonas de la ciudad de Montevideo que presentan mayores índices de homicidios, hurtos y rapiñas.

Además, el documento suma datos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar y del Servicio Paz y Justicia en el sentido de que los jóvenes que habitan estas zonas de la ciudad sufren a diario episodios de violencia policial en mayores niveles que los que viven en otros barrios de Montevideo. “De esta manera puede evidenciarse el continuum de violencia a la que se ha sometido a la población afrouruguaya, entendiendo este continuum como la suma de la violencia simbólica, estructural e interpersonal”, sostienen.

Camino iniciado

Olguita Celestino tenía 12 años cuando, junto a su familia, fue obligada a dejar su casa en el conventillo Mediomundo y vivió el traslado forzoso a la ex fábrica Martínez Reina y el posterior realojo en Cerro Norte. Su trabajo con personas desplazadas de Mediomundo y Ansina ha sido fundamental para la concreción del documento que se presentará el miércoles. Celestino comenta que “el primer objetivo está cumplido: este informe para presentarle al Estado nuestras propuestas de reparación, que incluye a un conjunto de vecinos que fundamenta los planteos. Nunca se había hecho con referencia a nosotros algo así después de los desalojos masivos de 1978 y 1979 y estamos felices de poder hacerlo”.

Juanita Silva fue una de las personas que iniciaron el proceso de elaboración del informe. Recuerda que cuando planteó el tema en la INDDHH –en 2018– todavía vivía el padre de Olga, Antonio Celestino (uno de los desplazados de Mediomundo), que fue el primero al que fue a hablarle a su pequeña casa en Cerro Norte. “Le dije: tío, estoy en esto, quiero ayudar, lograr algo para reparar esto que les hicieron. Él me comentó: ‘si vos me decís que voy a volver a vivir a Cuareim, te sigo’”.

Antonio falleció un año y medio después, pero el camino ya estaba iniciado.

Cinco categorías de reparación

Las medidas efectivas de reparación integral por los daños causados a la población afrodescendiente como consecuencia de los desplazamientos forzados se agrupan en cinco categorías: reparación simbólica, reparación del daño al proyecto de vida, derecho a la vivienda, derecho a la salud y derechos culturales.

Esfera simbólica

La reparación simbólica incluye –entre varios puntos– reconocer como víctimas de graves violaciones de los derechos humanos a las personas que fueron desplazadas forzadamente de sus viviendas en Mediomundo y Ansina durante el terrorismo de Estado (1973-1985) y que la reparación abarque a las víctimas directas, sus hijos/as y nietos/as (primera y segunda generación).

A esto se le sumaría la aprobación de una ley que establezca una instancia permanente que continúe la actividad cumplida por el grupo que hizo el informe y que analice las adecuaciones normativas que establezcan medidas de reparación integral para esta población.

También se señala la necesidad de incluir en los textos oficiales del sistema nacional de educación pública el estudio de estos desplazamientos forzados de población afrodescendiente, con énfasis en el contexto político-institucional en el que se llevaron a cabo; sus motivaciones; y las consecuencias que estas medidas generaron y generan hasta el presente sobre las víctimas.

Daño al proyecto de vida y derecho a la vivienda

El texto recomienda disponer las medidas necesarias para la reparación del daño al proyecto de vida, que implica considerar tanto los aspectos patrimoniales como la reparación de los aspectos no patrimoniales o inmateriales relacionados con las personas víctimas del accionar ilícito del Estado.

También, hacer efectiva, mediante medidas sistemáticas de reparación, la garantía de restitución de vivienda, lo que incluye la recuperación de las construcciones existentes y la realización de viviendas para familias afrodescendientes desplazadas forzadamente. A esto el documento suma continuar ampliando la población objetivo y mejorar el desarrollo y alcance de iniciativas dirigidas a la reparación histórica y de derecho a la ciudad para familias afrodescendientes.

Se recomienda también a la Intendencia de Montevideo que establezca una cuota para el destino de las fincas en desuso o el suelo urbano que integran su cartera de tierras en los barrios Sur y Palermo, de entre 8% y 12% como piso, para destinar a viviendas de interés social, uso público y/o colectivo para iniciativas provenientes de la comunidad afrouruguaya, con prioridad a dar respuesta a la necesidad de vivienda de las víctimas de estos desplazamientos.

Derecho a la salud

El documento recomienda implementar las medidas necesarias para garantizar la cobertura de un espacio de salud integral que proporcione atención y acompañamiento psicosocial –en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud– a las personas comprendidas en este informe. También sugiere desarrollar espacios colectivos de escucha, memoria y de elaboración del duelo, como forma de habilitar espacios de salud mental y potencializar positivamente las experiencias de las víctimas de los desplazamientos forzados como construcción de la ciudadanía democrática.

Derechos culturales

Reconocer que los desplazamientos forzados de sus barrios tradicionales causaron daños en la cultura e identidad de la población de los barrios Sur y Palermo de Montevideo es una de las recomendaciones incluidas. A su vez, implementar programas para la recolección de testimonios y archivos fotográficos, documentos públicos y gubernamentales, así como archivos hemerográficos para su digitalización y armado de acervo. Contribuir a visibilizar la existencia de vulneraciones a los derechos de la comunidad afrouruguaya en tiempos de terrorismo de Estado por medio de muestras fotográficas itinerantes, producciones audiovisuales y presentaciones públicas. También generar y desarrollar espacios de asesoramiento y empoderamiento jurídico que permitan promover un proceso a las medidas de reparación que se implementen en el marco de estas recomendaciones de forma participativa y protagónica.

Eduardo Delgado /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir. “Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /Coordinación: Carlos Casares /Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR AL DÍA/ COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Dirección postal: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 Montevideo/Uruguay /COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal /Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener COMCOSUR sobre los temas en cuestión / COMCOSUR integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Uy) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes