Entradas de la categoría 'Boletines Comcosur'

Esta es una categoría genérica para todos los boletines.

“POR LA TIERRA Y CON SENDIC” – comcosur informa 2021 – 08.10.2021

COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2021 – 08.10.2021 – Hoy:

1) “Por la tierra y con Sendic” /Jorge Zabalza
2) Uruguay. Radios comunitarias: el gobierno argumenta que hay “un gran desorden” /Federico Laitano
3) ¿Dónde y a quién compramos los uruguayos? /Mathías da Silva
4) Submarinos y negocios /José Antonio Rocca
5) Movimientos sociales boicotearon la Cumbre de la Alimentación /Sergio Ferrari
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Revolución Mata Hari – Centro Cultural Florencio Sánchez
II. “Sudaca” – Kalibán Usina Teatro
III. Cine Uruguayo – Centro Cultural Alba Roballo
_________

COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2021 – 08.10.21
_________

1) “POR LA TIERRA Y CON SENDIC”

“El dinero es libertad acuñada”, sentencia de Fedor Distoievski, ruso él, pero que, no por ello puede ser acusado de comunista. Son más libres aquellos “malla oro” que disfrutan de capitales más grandes, evaluaba el extraordinario escritor, la libertad como una función de la riqueza.

Jorge Zabalza / 8 de octubre de 2021

Ayer, nomás, los peludos de UTAA bajaron a Montevideo con su reclamo de expropiar (sin indemnizar) las 33.000 hectáreas de Silva y Rosas, un latifundio improductivo que pensaban transformar en plantación cooperativa de caña de azúcar. Parece mentira, pero fue ayer nomás que esos campamentos nos cambiaron la vida a toda una generación, la del Ché Guevara.

Pocos días atrás, convocados por la Mesa Nacional de Colonos, AFINCO (gremio de los trabajadores del INC) y la Mesa Intersindical de Bella Unión, se reunieron unas 80 personas en la chacra cooperativa “15 de enero”. Como el grupo de oligarcas que nos gobierna se propone desmantelar el Instituto Nacional de Colonización (INC), los allí reunidos discutían cómo organizarse para defenderlo.

Entendieron que era buena cosa rodear el parlamento los días 12 y 13 de octubre, momento del senado para votar el artículo del presupuesto que desfinancia el INC. Convocaron entonces a reunirse en “fogones artiguistas” al costado del Palacio Legislativo. A los convocantes se suman varias organizaciones más, las que representan la Nación Charrúa, a los afrodescendientes, productores ecológicos, aspirantes a colonos, sindicatos de trabajadores rurales, asalariados con tierra de Bella Unión, estudiantes, cooperativistas de FUCVAM. La concentración coincide con la convocada por el PITCNT en la plaza 1° de Mayo.

Al igual que en 1964 me propongo acudir al llamado de lucha por la tierra, como también habré concurrido el martes por la mañana al Canal 10 junto a los que luchan por un Canelones libre de soja transgénica. Así comenzó aquella historia reciente, la que aún sigue corriendo.

¡¡ Tierra!!

Una vez más emergió la cuestión de la tierra. Desde que los malos europeos la robaron a mano armada, el modelo “tierra para quienes la trabajan” enfrenta el modelo “tierra para los pocos y privilegiados”. La lucha entre ambas formas de producir estuvo en el origen del Uruguay como república independiente. Los peores americanos pensaban, según Isidoro de María, que los pueblos indígenas “no eran capaces de comprender todos los beneficios que resultaban de la conquista y por eso luchaban contra los invasores”. Por eso impidieron recuperar su territorio a los pueblos originarios, los privaron del espacio propio, donde desarrollar sus autonomías y sus culturas.

José Artigas veía el problema desde el ángulo opuesto. Escribió al gobernador de Corrientes: “Recordemos que ellos tienen el principal derecho y que sería una degradación para nosotros, mantenerlos en aquella exclusión vergonzosa que hasta hoy han padecido por ser indianos”. Esa visión, Artigas la puso en práctica el 10 de setiembre de 1815 con su Reglamento de Tierras: la cuestión indígena se resolvía restituyendo la propiedad a los guaraníes, los charrúas y los negros, a los más infelices deambulaban por campos ajenos.

Luego de la “independencia”, el genocidio riverista hizo del Uruguay un territorio libre de poblaciones originarias y los genocidas pudieron apropiarse de los latifundios, del puerto y de los cargos en el aparato burocrático.

Ocupar, ocupar y ocupar.

Ciento cincuenta años después, el viejo modelo artiguista resurgía con el programa del Congreso del Pueblo. La Reforma Agraria se volvió el nudo de las más sentidas aspiraciones populares. Consigna de la rebelión peluda, la bandera de UTAA lucía el “tierra para el que trabaja”. En todo el espectro partidario, desde Wilson Ferreira Aldunate a la izquierda que se preciaba de revolucionaria, se coincidía en la necesidad de cambiar la estructura de propiedad de la tierra. Hablar de reforma agraria fue muy natural en aquel Uruguay sesentista. Los que empuñamos un arma, en busca de la palabra justa, la encontramos en el grito “Por la Tierra y con Sendic”, síntesis cañera del espíritu que reinaba.

En 1985, al regresar a los cuarteles, la dictadura nos dejó el 8% de la tierra bajo propiedad de capitales extranjeros, porcentaje que el movimiento popular consideró escandaloso. La pérdida de soberanía por la extranjerización de la tierra fue uno de los ejes crítico del discurso de la izquierda. Sin embargo, pese a los esfuerzos de algunos sindicatos y sectores minoritarios, fue imposible reinsertar la reforma agraria en los programas del PITCNT y del Frente Amplio. Se negaron los que marchaban hacia la moderación y el liberalismo.

Actualmente, casi sin ninguna oposición, los capitales extranjeros han llegado a ser propietarios del 50% del territorio nacional. La cifra indica el grado en que el Uruguay ha perdido independencia y ha sido insertado en la economía mundial como productor de materias primas. El proceso de recolonización ocurrió ante la pasividad y el desinterés del movimiento obrero, con la complicidad de los tres partidos que fueron gobierno luego de la dictadura cívico militar.

La tierra es el único recurso natural con que cuenta nuestro pueblo para alcanzar la justicia social. Con su plan de lucha por la tierra y contra la pobreza, Raúl “Bebe” Sendic supo unir los problemas de la marginación social con el cambio en la forma de hacer producir la tierra. La cuestión social se resuelve aboliendo el latifundio y poniendo en práctica el “tierra para el que trabaja”, transformando el modo de hacer producir la tierra y distribuir sus productos.

La tierra, sin embargo, continúa inaccesible para el marginado y empobrecido, para el que enriquece con su trabajo a los latifundistas locales y extranjeros… ¿ocupar, ocupar y ocupar será la única forma posible?

El 12 de octubre, fecha luctuosa para el pueblo indoamericano, nos vemos alrededor del parlamento para manifestar nuestro deseo de “tierra para el que trabaja”.

Jorge Zabalza
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2021 – 08.10.21
__________

2) URUGUAY. RADIOS COMUNITARIAS: EL GOBIERNO ARGUMENTA QUE HAY “UN GRAN DESORDEN” Y BUSCA QUE LOS ENCARGADOS TENGAN PERSONERÍA JURÍDICA

Federico Laitano /La Diaria /Info&Com

“Ordenar no puede significar cerrar al barrer”, dijo un dirigente de la agrupación de radios comunitarias, que consideró que pasar a ser asociaciones civiles no sería sostenible.

La Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel) manifestó que los cambios sobre el sistema de radios comunitarios buscados en el proyecto de Rendición de Cuentas son para solucionar “un gran desorden” que se había generado.

El pasado miércoles, ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores, donde actualmente se discute el proyecto de Rendición de Cuentas ya aprobado por la Cámara de Diputados, el director nacional de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara, dijo, según consta en la versión taquigráfica, que durante los últimos años “hubo una falencia total” en el sistema de radios tanto comerciales como comunitarias.

“Tenemos que poner orden, porque hubo un gran desorden. Hay que decirlo, ¡hubo un gran desorden! Y esto no es limitar ningún tipo de libertad de expresión ni mucho menos, porque, además, no es el objetivo de este gobierno, sino todo lo contrario. No podemos tener leyes vigentes que no se cumplan; si bien la ley de radios comunitarias fue un avance importante, no es admisible que los permisos no se hayan actualizado. Nosotros no fuimos a cerrar; por el contrario, estamos luchando para darles el tiempo necesario a fin de que puedan adecuarse”, expresó Acosta y Lara.

La norma vigente indica dos tipos de autorizaciones para funcionar: una para prestar servicios por diez años prorrogables y otra para frecuencias de uso compartido que utilizan algunas horas o días de la semana, para lo cual se asignan las frecuencias al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), que administra su uso. Este segundo tipo de autorizaciones se otorga por un año, con posibilidad de que sean prorrogadas.

Del sistema de radios pueden participar asociaciones civiles sin fines de lucro con personería jurídica o grupos de personas organizadas pero sin carácter de asociación civil.
Estos últimos sólo pueden acceder a frecuencias de uso compartido. De aprobarse la Rendición de Cuentas tal cual fue redactada, el uso de los espacios compartidos podrá autorizarse “por el plazo máximo de un año, prorrogable por una única vez por el mismo período”, por lo que se quita la posibilidad de solicitar más de una prórroga, algo que actualmente es posible. A quienes se encuentren emitiendo actualmente en este tipo de frecuencias se les otorgará un “plazo improrrogable de dos años” y “transcurrido dicho plazo deberán cesar las emisiones”. Otra de las modificaciones incluidas en la Rendición de Cuentas es quitarle competencias de este sistema al MEC y derivar casi todas al Ministerio de Industria, Energía y Minería, ya que se deja “sin efecto la facultad” del MEC “en las adjudicaciones de frecuencias radioeléctricas para uso compartido”.

A su vez, con el proyecto en discusión busca quitarse un párrafo del artículo 13 de la ley vigente, que indica que “todos y cada uno de los espacios de carácter comunitario deberán ser asignados por concurso abierto u otro mecanismo competitivo”. No obstante, seguirá vigente el artículo 7, que indica que “el principio general para la asignación de frecuencias para servicios de radiodifusión comunitaria será el concurso abierto y público, previa realización de audiencia pública”. Sobre este tema, ante los senadores, la asesora de Dinatel Florencia Ferrer dijo que “el artículo 13 repetía algo que estaba en el 7”, entonces, “para mejorar la redacción, se eliminó”. Además, dijo que las frecuencias de uso compartido “nunca fueron asignadas por audiencia pública”.

En cuanto a los grupos de personas que hacen uso de frecuencias compartidas y quieran mantener su radio, Acosta y Lara dijo que el gobierno va a “colaborar para que puedan regularizarse” y afirmó que habrá ayudas para “hacer el trámite de personería jurídica”. Precisamente, Ferrer dijo que “la idea es que en estos dos años que se les va a dar” a los grupos “puedan constituirse como asociaciones civiles y emitir como frecuencias únicas”.

En tanto, Miguel Dell’Acqua, integrante de la mesa nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, dijo a La Diaria: “Hacer una asociación civil, la hacemos, la inventamos, hacemos cualquier cosa; el tema es después, el sostenimiento de eso, cuando sabemos que son grupos de tres o cuatro personas en una radio. ¿Por qué vas a crear una mentira?”.

“Ellos creen que la única manera de controlarnos es a través de una asociación civil. No tiene sustento. Las frecuencias compartidas de grupos de personas tenemos responsabilidad individual, en una asociación civil me diluyo. En este caso soy responsable personalmente de lo que pasa en la radio, de si se cumple la ley o no”, agregó.
Dell’Acqua consideró que “ordenar no puede significar cerrar al barrer”, y señaló que el argumento del desorden “es una excusa para cerrar las radios del interior”, en las que están “90% de las frecuencias compartidas”. Además, señaló que “el desorden es más que nada la cosa burocrática” y que “solucionar eso no tendría que suponer cerrar”.

Por otro lado, aseguró que “hay una presión muy fuerte de los sectores comerciales del interior en contra de las radios comunitarias” y, en su opinión, “pareciera que la mano viene para responder a esos intereses, parecido a lo que pasa con [el proyecto de] la ley de medios”.

Por su parte, la senadora frenteamplista Amanda Della Ventura, una de las presentes en la sesión del pasado miércoles, dijo que su fuerza política mantiene “la preocupación” sobre estos artículos porque supondrían el cierre de varias radios. “Se nos dijo que en realidad ninguna se iba a cerrar, que se las iba a ayudar para hacer el tema de la regularización y formalización, pero el tema es que eso no queda escrito”.

La senadora afirmó que “realmente sería una lástima para la democracia” el cierre de estas emisoras, que están “para que pueda informarse la población, más cuando son poblaciones chicas”.

Della Ventura señaló la aspiración de que estos artículos sean retirados del proyecto de Rendición de Cuentas, que pasará a votación del plenario, pero lamentó que “no hay voluntad” para ello, porque en la coalición de gobierno, que tiene la mayoría de los votos, “no se manifestaron fisuras” sobre el tema.

Federico Laitano /La Diaria /Info&Com
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2021 – 08.10.21
__________

3) ¿DÓNDE Y A QUIÉN COMPRAMOS LOS URUGUAYOS?

Una radiografía del sector supermercados

Mathías da Silva /La Diaria. 26 de julio de 2021

Un estudio encargado por el sindicato del comercio indaga en los niveles de concentración del sector, la extranjerización y ciertas particularidades de los tres grandes actores: Grupo Disco, Ta-Ta y Tienda Inglesa.

Discutiendo sobre “economía doméstica” entre amigos, en una de esas tantas charlas que ya forman parte de nuestra cotidianeidad, un amigo no deja de repetir que los precios “se fueron por las nubes”. Se ríe al escuchar los números de la inflación, esboza culpables y hasta desliza posibles soluciones -el congelamiento de precios sale a escena-, prometiendo cambiar sus hábitos y abandonar los supermercados en favor de las ferias y los comercios barriales.

Como han demostrado los estudios de economía conductual, nuestras ideas y decisiones diarias, como agentes económicos, no suelen ser racionales ni estar basadas en evidencia. Por el contrario, se forman en función de nuestras experiencias y tienden a ser más de naturaleza emocional. Todo esto me hace pensar que mi amigo no cambiará su rutina de compra y que quizás tampoco esté muy interesado en conocer ciertas lógicas empresariales que operan sobre la formación de los precios en Uruguay.

Quienes sí se interesaron en esto fueron los integrantes de un equipo multidisciplinario del grupo Trabajo & Capital, conformado por el economista Rodrigo Alonso, el sociólogo Nicolás Marrero y el magíster en Historia Económica Juan Geymonat, bajo la coordinación de Santiago Santarcieri. Los autores realizaron, a solicitud de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys), un estudio sobre el sector del supermercadismo y sus implicancias en la economía local.

Entre las conclusiones, los investigadores registraron un proceso de “extranjerización” en las últimas décadas, impulsado por capitales de la región, Estados Unidos y Europa, que “tienden a ser más concentrados” en tanto buscan “tasas de rentabilidad mayores”. Pese a ello, el nivel de concentración que el comercio en general tiene en Uruguay aún se mantiene lejos de otros países, donde los supermercados acaparan gran mayoría de las ventas.

Esto provocó “movimientos de expansión horizontal [comprar a otros competidores], así como la búsqueda de expansión a sectores como la vestimenta y los electrodomésticos”. A su vez, la competencia entre los grandes jugadores del mercado “no se da en una cancha abierta, sino entre territorios y feudos ya definidos”: cada cadena “tiene una suerte de especialización y perfil propio que les garantiza determinado nivel de territorio conquistado y cerrado”.

Almacenes, ferias o supermercados: ¿dónde compramos?

Según los últimos registros oficiales hay unas 45.000 empresas bajo el rubro “comercio al por menor” (que exceptúa autos y motos), en su gran mayoría negocios con menos de cuatro empleados. Del 10% restante, hay unos 3.500 con hasta 20 empleados, 760 con hasta 100 contratados y 72 comercios con más de un centenar de trabajadores.

Desagregando más la información, y según la empresa internacional de investigación de mercado Euromonitor, hay unas 30.000 tiendas en Uruguay que se concentran en la venta de alimentos y productos de higiene y limpieza (quedan por fuera ferreterías, tiendas de ropa y otros rubros).

El informe menciona que según datos provenientes de diversas fuentes, incluida la Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU), el mercado “se divide en tres tercios” en materia de distribución de ventas: “Un tercio es abastecido por los almacenes de barrio y las ferias, el otro tercio lo abastecen los almacenes establecidos y los autoservicios y el último tercio los supermercados con tres cajas o más”.

Esto es consistente con un informe de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (CPDC), órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas, que registró que en 2017 el sector que comprende almacenes y supermercados alcanzó un volumen de ventas superior a US$ 8.000 millones, y que a las grandes cadenas de supermercados -Tienda Inglesa, Ta-Ta, Macromercado, Grupo Disco (que suma a Devoto y Geant) y El Dorado- les corresponde 35,5% de ese monto.

Datos de 2019, también provenientes de la CPDC, mostraron que el Grupo Disco tiene la delantera a la interna del segmento supermercados, con 42% de las ventas, seguido por Ta-Ta con 29%, Tienda Inglesa con 19%, El Dorado con 6%, Macromercado con 2% y un 1% asociado a otras cadenas menores. En efecto, las tres principales cadenas acaparan 90% del sector y, según el trabajo encargado por Fuecys, cada una tiene características particulares.

El Grupo Disco, dominado por el grupo colombiano Almacenes Éxito, que a su vez pertenece al gigante francés de retail Casino, “opera fundamentalmente en Montevideo, Canelones y Maldonado, con un promedio de entre 12 y 13 cajas por establecimiento”, al tiempo que Geant tiene “dos locales [Nuevo Centro y Parque Roosevelt] con un alto número de cajas”.

Tienda Inglesa, que pertenece desde 2016 al fondo de inversión estadounidense Goldman Sachs, que lo compró por unos US$ 120 millones a la familia Henderson -fundadores de la firma hace 150 años- presenta “una lógica similar” a la de su competidor, porque “opera en Montevideo, Canelones y Maldonado con 13 cajas en promedio por cada local”.

Distinta es la realidad de Ta-Ta, cadena con 84 locales y presencia en los 19 departamentos, que aumentó su participación de mercado cuando adquirió en 2013 a Multi Ahorro, y que hoy opera con un promedio de seis cajas por local. Su propietario es el empresario argentino Francisco De Narváez, que también posee la cadena de farmacias San Roque, las firmas Multi Ahorro Hogar y Motociclo (electrodomésticos), BAS (indumentaria) y WoOW! (comercio electrónico).

“Las grandes cadenas buscan especializarse en distintos nichos de mercado: productos de calidad, marcas propias con buenos precios, Montevideo o interior, público de bajos ingresos o públicos de ingresos altos. Mediante este tipo de mecanismos, logran establecer una suerte de áreas fortificadas donde los demás agentes no penetran fácilmente”, analizó el estudio del grupo Capital & Trabajo.

Por ejemplo, “Tienda Inglesa y el Grupo Disco operan en las zonas costeras, de mayor concentración y poder adquisitivo, [mientras que] Ta-Ta, Macromercado, El Dorado y el ‘comercio independiente’ despliegan una estrategia de mayor dispersión territorial en zonas de menores ingresos”.

La expansión y el ciclo económico

Según datos del Banco Central, el índice de volumen físico del sector comercio creció “de forma sostenida entre 2005 y 2013, con un leve estancamiento en 2008, para dar paso a un proceso de retracción durante 2014, 2015 y 2016, recuperándose apenas en 2017 para volver a estancarse en 2018”. Pasando raya, tuvo “una fase de expansión pronunciada” y “hace casi seis años asistimos a una fase de estancamiento y leve retroceso”. Sin embargo, “los niveles de actividad de 2019 estaban un 70% por encima de 2005 en términos reales”.

Esta evolución va bastante en línea con el PIB global, que entre 2005 y 2019 tuvo un incremento de 65%. También se observa una relación con variables como la tasa de empleo, el salario real y el gasto en consumo final de los hogares, que “también se comportan con una fase de expansión entre 2005 y 2013 y de estancamiento de allí hacia adelante”. Además de esto, en los años de crecimiento “el abaratamiento del dólar, o apreciación real del peso, favoreció la expansión del comercio interno vía el abaratamiento de las mercancías importadas”.

En línea con la expansión entre 2005 y 2013, la cantidad de empresas en el sector del comercio minorista se multiplicó, pasando de unas 27.000 a 45.000 firmas, cuyo mayor incremento corresponde a los establecimientos con entre uno y cuatro empleados.

“La fase de expansión por un lado produjo una serie de nuevos pequeños capitales, a su vez que fue promoviendo el crecimiento del tamaño de las empresas ya existentes.
Sin embargo, la composición empresarial del sector continúa acentuada en formas de pequeño y mediano capital, aun cuando la cantidad de empresas de mayor porte crece un poco por encima de la media en el período analizado”, apuntó el trabajo.

Concentración y grupos económicos en América Latina

Un capítulo del estudio del grupo Capital & Trabajo se centra en las tendencias internacionales del supermercadismo y los niveles de concentración que se observan en la región. Como características en América Latina, se menciona que “en las últimas tres décadas debe destacarse el proceso de trasnacionalización, concentración y centralización del capital, donde las multinacionales europeas y estadounidenses fueron por lejos la fuerza dominante de la inversión extranjera directa en el sector”.

En menor medida también asistimos al “despliegue de algunos capitales de origen latinoamericano -especialmente en el caso de Chile, Brasil, México y Colombia- en asociación con el capital extranjero, conformando las llamadas multilatinas”.

Según los autores, “la dinámica regional” muestra un patrón donde “el pez más grande se come al más chico”, mediante adquisiciones, fusiones y desplazamiento de los almacenes de menor porte por la vía de la competencia”. Esto “implicó un retroceso del pequeño capital en detrimento de los grupos económicos extranjeros”. Así las cosas, en la década del 80 el supermercadismo controlaba no más de 20% del total de ventas en América Latina, y a principios de siglo ya oscilaba entre 50% y 60%. En las dos últimas décadas, “se fueron consolidando esas tendencias”.

Para entender este fenómeno, enfatiza la investigación, se debe “introducir la noción de grupo económico, referida a empresas legalmente independientes, que operan en distintos mercados -tanto relacionados como no relacionados- y que se encuentran unidas por vínculos formales e informales persistentes”. Se trata de una forma de estructura empresarial distinta a la empresa única que se divide en múltiples divisiones para abarcar variadas funciones.

Otro aspecto que se destaca del supermercadismo en la región son las “características precarias del trabajo en el sector”. Esto es, “bajos salarios, polivalencia, informalidad y flexibilidad contractual”.

Walmart es el principal conglomerado de comercio del mundo, con ventas anuales superiores a US$ 410.000 millones en promedio en la última década, y dos millones de empleados solo en Estados Unidos -es el principal empleador del país-. En el ranking internacional aparece en segundo lugar el grupo británico Tesco, luego el francés Carrefour, el japonés Aeon y en el quinto puesto el grupo Casino, con presencia en Uruguay y otros 26 países.

Walmart también lidera el listado para América Latina y está presente en nueve países de la región, con más de 3.850 tiendas de diversos formatos y una facturación anual superior a los US$ 40.000 millones en 2019. Casino, mediante el grupo brasileño Pão de Açúcar y el colombiano Éxito, está en cuatro países, con una facturación superior a US$ 17.000 millones. De todos estos números se desprende que los grupos multinacionales tienen un alto poder de concentración en el mercado: “En México, Centroamérica, Perú y Chile la concentración de las principales cadenas supera el 60% sobre el total [de ventas del sector comercio]”.

Otras tendencias observadas en el continente durante los últimos años tienen que ver con que, “junto a los supermercados e hipermercados, aparecen las tiendas de proximidad, tiendas de descuento y cash and carry [compras directas en grandes superficies en formato mayorista]”, lo que se complementa “con el auge del ecommerce, delivery por aplicaciones y grandes centros logísticos de distribución y venta online”.

El mapa de los tres grupos en Uruguay

Aterrizando en Uruguay, el trabajo aporta algunas características de los tres principales grupos económicos que operan en el supermercadismo. En el caso de Ta-Ta y el grupo De Narváez, se señala que “la reducción del negocio a nivel continental [cerró o vendió comercios en Argentina, Colombia y Perú] contrasta con la expansión agresiva que ha seguido en Uruguay durante la última década”. Más allá de que recompró parte del negocio de tiendas vendido en Argentina a Carrefour, el grupo económico se concentra en Uruguay y Ecuador, donde tiene “condición de liderazgo”.

Aparte de los supermercados, De Narváez abrió, en cinco años, 22 locales de indumentaria de la marca BAS en 14 departamentos, y adquirió otras líneas de negocios. Incluso en 2019 estuvo en tratativas para comprar Grupo Disco, lo mismo que ocurrió al año siguiente por parte de Goldman Sachs, principal accionista de Tienda Inglesa. La posibilidad de estas operaciones -en especial la segunda, porque la primera no se hizo pública en el momento- provocó advertencias sobre los niveles de concentración y el potencial poder de precios que tendrían las cadenas.

Sobre el grupo que controla las cadenas Disco, Devoto y Geant, se destaca que tiene una “ingeniería empresarial bastante compleja”, por “el entrecruzamiento de varias empresas y sociedades anónimas”, a lo que además se suma que la parte de capitales nacionales que lidera la familia Cardoso -fundadores, que vendieron a Casino a través de distintas operaciones desde 1996, pero hoy mantienen parte del paquete accionario y la dirección de las empresas- tiene negocios en otros sectores de actividad y “vínculos con otras grandes familias propietarias de la economía nacional vía matrimonios”.

Los Cardoso, junto a los demás accionistas locales del grupo, todos relacionados a las cinco familias que fundaron Disco en los 70, comparten participación en Canal 12, empresas de cable y el semanario Búsqueda, por lo que la investigación concluyó que “sus inversiones obedecen a una estrategia de grupo, más que a una aventura individual”.

Sobre el grupo estadounidense que tiene la mayoría accionaria de Tienda Inglesa, de fama global como banca de inversión y por sus negocios financieros, se hizo notar que por su perfil “no es un jugador vinculado directamente al mundo del comercio en grandes superficies”. Hay dos socios minoritarios para el negocio en Uruguay, el grupo estadounidense de inversiones Klaff Realty LP y un conjunto de empresarios locales.

Es decir que quienes manejan Tienda Inglesa muestran “un fuerte perfil financiero”, por lo que es “posible pensar que parte de la inversión realizada consiste en sanear económica y financieramente un negocio y una marca de alto prestigio en el país para luego venderla a un precio mayor al que fue adquirida”. De hecho, según el trabajo, las prioridades desde que se concretó el negocio hace cinco años están puestas en realizar una reestructura organizacional en busca de devolver rentabilidad y ampliar la escala.

Esto último quedó de manifiesto con la política de Tienda Inglesa de tomar el control de al menos 40 supermercados barriales en Montevideo y el interior en los últimos años, según informaron El País y El Observador en distintas notas. Este crecimiento, que también incluye la adquisición de mayoristas o distribuidoras -es decir, los actores previos en la cadena- generó críticas de la gremial de almaceneros (Cambadu), la Cámara de la Industria Alimenticia y la Confederación de Cámaras Empresariales.

“Las grandes cadenas no son sólo grandes vendedores, son también grandes compradores. Su crecimiento está orientado no sólo a dominar el mercado final, sino a lograr negociar precios con las distribuidoras de mejor manera que otro tipo de puntos de venta. Buena parte de la estrategia de la rentabilidad del sector se juega en esta posibilidad de ‘pelear’ precios ‘hacia atrás’”, analizó el trabajo.

Más allá de estos procesos, la investigación encargada por Fuecys indicó en un texto divulgado como resumen que “el peso de las grandes cadenas sobre el total del comercio minorista se ha mantenido estable desde 2004” y que “la explicación más plausible a este fenómeno es la existencia de límites estructurales de la propia economía uruguaya que dificultan la expansión de las grandes superficies”.

Por lo antedicho, y por los resultados encontrados, el estudio “rompe con un preconcepto bastante extendido relacionado al nivel de concentración del mercado minorista en torno a pocas cadenas”, porque pese al volumen de negocios que tienen los supermercados y su poder como grupos económicos, “el mercado minorista continúa siendo competitivo” en Uruguay. En definitiva, los autores entienden que “la posibilidad de las grandes cadenas de fijar precios al consumidor final tiene techos claros, desde el momento en que los almacenes, ferias, autoservicios y demás puntos de venta ocupan dos terceras partes del mercado”.

Mayoría de “veinte mil pesistas”

Según cifras de 2019, el sector del comercio emplea a unas 150.000 personas, el 10% de la masa de ocupados de Uruguay. Unos 35.000 son contratados en empresas con más de 100 empleados, dato que aproxima la magnitud del sector del supermercadismo, y de acuerdo a información de Fuecys es Ta-Ta quien tiene más trabajadores, unos 8.000, mientras que el grupo Disco suma unos 7.000 y Tienda Inglesa 4.000. Un 39% del total de empleados tenían remuneraciones inferiores a $ 20.000 líquidos en 2019, e incluso casi el 18% por debajo de $ 16.000, mientras que solo 7,4% cobra por encima de $ 50.000.

Mathías da Silva /La Diaria
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2021 – 08.10.21
__________

4) SUBMARINOS Y NEGOCIOS

José Antonio Rocca /Primer quincena octubre 2021

El 15 de setiembre se concretó un acuerdo denominado AUKUS (1) de coordinación militar entre Australia, Reino Unido, Estados Unidos en la zona del Indo Pacífico, acentuando la presencia del imperialismo norteamericano en una zona de interés geopolítico y económico en el marco de la competencia con China.

El pulso de las autoridades australianas no tembló para cancelar compromisos vigentes con Francia para la compra de 12 submarinos y sustituirla mediante la adquisición de ocho submarinos nucleares a Estados Unidos.

La firma Naval Group de Francia perdió un jugoso contrato. El gasto estimado en 65000 millones de dólares dinamizará actividades económicas en el norte de América para satisfacción de Biden pero provocando la ira de Macron y tensando las relaciones con el país galo (2) que retiró sus embajadores en Estados Unidos y Australia en señal de protesta.

Detrás del telón decorado con la anécdota del conflicto y de manera paralela a los temas geopolíticos involucrados queda también de relieve la importancia que han adquirido las industrias bélicas, como motores de rentabilidad para grandes grupos económicos e impulsores de actividad.

La irracionalidad de la humanidad va de la mano con la “lógica del capital” y señales del “dios mercado”. Más y nuevos submarinos nucleares recorrerán aguas del planeta, contaminando, destruyendo vida y naturaleza, pero engrosando riquezas de grandes empresarios.

Una realidad que si fuera visto y analizada desde otra galaxia o planeta revelaría una degradación casi inconcebible.

La siembra de guerras, muerte, agresiones, bloqueos imperiales a países soberanos, en los cuatro puntos cardinales presenta como uno de sus perfiles el enriquecimiento de mercaderes de la destrucción que no saben siquiera en que gastar sus fabulosas riquezas.

Sobran cifras a nivel mundial que permiten visualizar los gigantescos gastos destinados por potencias imperiales fabricando armamentos de todo tipo y colores.

Durante 2020, pese a la pandemia, gastos militares se han incrementado en 2.6% alcanzando la cifra de 1.98 billones de dólares, mientras el PBI mundial descendía 4% y crecen la desigualdad, problemas ambientales, el número de niños desnutridos, crisis sanitaria, carencias de viviendas, hombres y mujeres durmiendo a la intemperie.
Estados Unidos lidera claramente el ranking de gastos bélicos con guarismos que se estiman en el 39% del total mundial.

Mientras tanto, escribas al servicio del capital, imperialista, cantan loas al “dios mercado” entre músicas y fanfarrias. En paralelo, la economía mundial acelera sus contradicciones. Aviones y drones lanzan bombas sobre poblaciones civiles, los imperios multiplican bases militares y generan invasiones y guerras por el control y saqueo de materias primas. ¿Consideraran realmente que este “orden mundial” es el fin de la historia y máxima aspiración del género humano?

GOTITAS DE ECONOMÍA

Las cifras del PBI del segundo trimestre en Uruguay registraron un incremento del 11.3% respecto a igual período del 2020. La comparación con el peor trimestre del año pasado tiene varias lecturas. Por un lado muestra una relativa reactivación a medida que desaparecen los peores efectos del aislamiento de la población consecuencia del corona virus. Por otra los datos de evolución trimestral describen una línea casi horizontal con un producto que se encuentra aproximadamente 3% por debajo del 2019.

La construcción incentivada por las obras para UPM, el sistema ferroviario y demás logística a su servicios, industrias derivadas, son algunos de los principales motores de la reactivación. ¿Y después?

El gasto asumido por el Estado uruguayo para financiar las obras privadas, hace crecer las obligaciones futuras del país. En particular los compromisos para el pago de las obras del consorcio Vía Central y puerto entre otros.

El registro del INE de julio 2021 exhibe una tasa de empleo del 54.7% inferior a las vigentes antes de la pandemia y un desempleo abierto del 10.4%. El salario real sigue perdiendo pie. El Ministro de trabajo dice que esto es mentira por que se va a recuperar. Argumento curioso que reconoce de hecho el descenso, pero después lo niega, basado en una promesa futura. Sus palabras no comprendo.

El IBGE de Brasil registro aumento del IPC interanual de 10.04% al mes de agosto de 2021. Bastante por encima de la meta de 3.75% con un margen de tolerancia de 1.5% fijada por la conducción económica para el año en curso.

La empresa inmobiliaria China, Evergrande, se encuentra en dificultades financieras por elevadas deudas y falta de liquidez. Además de su rubro central tiene intereses en sectores de vehículos eléctricos, alimentación, bebidas. (3)

Notas:
(1) Acrónimo de las siglas en inglés de los países que signaron el acuerdo.
(2) Que se consuela vendiendo buques a Grecia.
(3) Datos tomados de la BBC.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2021 – 08.10.21
__________

5) MOVIMIENTOS SOCIALES BOICOTEARON LA CUMBRE DE LA ALIMENTACIÓN

Ecos de una cumbre bajo sospecha y devaluada

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

A pesar de los bombos y platillos que sus promotores hicieron resonar, la reciente Cumbre de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas pasó casi desapercibida a nivel internacional. Más de 600 organizaciones rurales del mundo entero la boicotearon. Desenlace lógico de una convocatoria que, desde su inicio, les dio la espalda a prominentes actores sociales.

Esta cumbre que desde 2019 venían impulsando las Naciones Unidas apenas se limitó a la jornada del jueves 23 de septiembre como un apéndice de la Asamblea General. La misma ONU la presentó como un evento “en los márgenes” del debate de alto nivel de esa Asamblea que se realiza en la sede de Nueva York.

“La ONU celebra una polémica Cumbre sobre Sistemas Alimentarios”, informaba el cotidiano francés Le Monde el mismo día del evento. Y agregaba que, “boicoteada por las organizaciones de la sociedad civil y los científicos, esta reunión, cuyo fin es acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, puede dar lugar a iniciativas dispersas”.

Las críticas a la convocatoria de Nueva York también se alzaron desde el seno mismo del organismo onusiano. El 19 de agosto, Michael Fakhri, Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, a través de un comunicado público deploró la falta de transparencia en la gobernanza de la cumbre y enumeró una serie de medidas urgentes que deberían adoptarse para convertirla en un evento multilateral (www.ohchr.org/Documents/Issues/Food/Policy_brief_20210819.pdf ). Dicho documento, de cuatro páginas, señala la corresponsabilidad de las multinacionales en el aumento de la malnutrición, la pérdida de la biodiversidad y la crisis climática. Critica además que el gran poder económico subestima el rol de los pequeños y medianos productores locales, los cuales aseguran el 70% de los productos alimenticios, e ignora el hecho de que los pueblos indígenas gestionan con éxito el 80% de la biodiversidad mundial en la tierra. “Los agricultores, los trabajadores agrícolas y los pueblos indígenas de todo el mundo están totalmente a merced de los poderes corporativos, y no es por casualidad que sufran hambre, malnutrición y violaciones de sus derechos. Además, son las mujeres y las niñas de esas comunidades las que a menudo soportan la carga más pesada”, subraya el documento del Relator Especial.

Algunas semanas más tarde, el 22 de septiembre, día previo al encuentro de Nueva York, a través de un mensaje video Fakhri se expresó de forma aún más contundente: «la cumbre es un fracaso”. Aunque el evento se presenta como una «cumbre popular», en la realidad dista mucho de serlo. Centenas de organizaciones que representan a millones de personas intentaron participar en su proceso preparatorio pero su voz no fue escuchada.

Nada nuevo bajo el sol

Las “grandes figuras” internacionales que se esperaban no fueron tantas. Por otra parte, resultó imposible reflexionar acerca de opciones futuras sobre el tema clave de la alimentación y el hambre en el mundo en apenas una jornada y con una catarata de oradores, mucho de ellos a través de mensajes formales grabados. La comunidad internacional no vibró en torno a dicho evento, con el cual, según la agencia de noticias Europapress, solo se comprometieron “85 jefes de Estado de todo el mundo”. Número que no representa ni la mitad de las 193 naciones que integran la ONU.

Participación reducida que no se corresponde con el tono eufórico del comunicado de prensa que emitieron las Naciones Unidas el mismo 23 de septiembre. De retórica grandilocuente, dicho comunicado afirmaba que representantes de todo el espectro social del mundo estaban convergiendo en una cumbre que ponía en marcha nuevas medidas y estrategias para crear sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos. Y subrayaba que se trataba de alianzas de los distintos sectores económicos con los agricultores, las comunidades indígenas y todos los actores de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo (news.un.org/es/story/2021/09/1497352).

Con un entusiasmo desmedido y cifras infladas, dicho comunicado recordaba que “las discusiones comenzaron hace un año y medio en 148 países y contaron con la participación de más de 100.000 personas de una amplia gama de la sociedad”.

La misma ONU, pero esta vez en el sitio web dedicado específicamente al evento de Nueva York, reduce significativamente las cifras: “La Cumbre se celebra tras casi dos años de diálogos a nivel comunitario, nacional e internacional. En estos han participado más de 40.000 personas de todo el mundo para compartir sus necesidades, retos e ideas para un sistema alimentario más sostenible, resistente e inclusivo” (www.un.org/es/food-systems-summit/news/more-130-countries-expected-announce-national-commitments-un-food-systems-summit).

El informe de prensa de Europapress, publicado el 27 de septiembre, permite concluir que hubo poca carne y mucho hueso en Nueva York. Apenas la mención de algunas figuras como la primera ministra de Nueva Zelandia, Jacinda Ardern; al presidente de Finlandia, Sauli Niinistö; la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, así como al primer ministro de la República de Fiji, Josaia Voreqe Bainimarama. O bien el compromiso de Burkina Faso de incluir en su Constitución el derecho a la alimentación. El anuncio de los Emiratos Árabes Unidos del lanzamiento de la Misión de Innovación Agrícola (AIM) para el Clima en forma conjunta con los Estados Unidos. Señala también una declaración de principios de parte de Estados Unidos – representado por su secretario de Agricultura Tom Vilsack – y el anuncio de Melinda Gates, de la Fundación Bill y Melinda Gates, de un financiamiento quinquenal de 922 millones de dólares para la nutrición. (www.europapress.es/comunicados/internacional-00907/noticia-comunicado-cumbre-sistemas-alimentarios-onu-20210927115546.html).

Puro bla-bla-bla

Muy poco, y nada más. Tampoco las conclusiones a las que arribó la cumbre parecen aportan algo novedoso y, mucho menos, prestar atención a las voces de buena parte del planeta que reclaman una transformación tan urgente como intensiva de la manera de producir, consumir y compartir alimentos sanos.

Para la ONU, según las palabras de su secretario general, la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios sirvió de foro para exponer y poner en marcha las medidas que propulsarán el avance hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cada uno de los cuales depende, en cierta forma, de que se adopten sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos. Advierte, también, sobre el papel de los sistemas alimentarios en el calentamiento de la Tierra al producir un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de ser responsables del 80% de la pérdida de biodiversidad.

A manera de síntesis, esta Cumbre se limitó a reiterar que los sistemas alimentarios deben redundar en salud y bienestar para todos, satisfacer la demanda sin desproteger al planeta y contribuir al bienestar de los miles de millones de personas que trabajan en el rubro de la alimentación.

De cara al futuro, tal como lo resume el comunicado final de las Naciones Unidas, dichos objetivos requieren garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos; adoptar modalidades de consumo sostenibles; impulsar la producción favorable a la naturaleza; promover medios de vida equitativos y crear resiliencia ante las vulnerabilidades y tensiones en la producción agraria.

¿Puro bla-bla-bla? Tal parece ser la profunda impresión que esta Cumbre ha dejado en numerosos sectores alternativos, llamativamente ausentes en Nueva York, aunque de ninguna manera silenciosa y, mucho menos, resignados.

Los que no fueron a Nueva York

“La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU es despreciable y representa una amenaza para la Soberanía Alimentaria de los pueblos”, señala el título del comunicado de prensa de La Vía Campesina el 22 de septiembre, víspera de la apertura del evento. (viacampesina.org/es/la-cumbre-de-sistemas-alimentarios-de-la-onu-es-despreciable-y-representa-una-amenaza-a-la-soberania-alimentaria-de-los-pueblos/).

La Vía Campesina (LVC) aglutina a más de 200.000.000 de campesinos de 182 organizaciones de 81 países. Junto con casi 600 movimientos sociales de pequeños productora-es, trabajadora-es, pueblos indígenas organizados y ONG del sector decidieron en julio pasado boicotear la cumbre. Los movimientos populares, según esta red internacional, ofrecen un frente unido de denuncia de la ilegitimidad de la cita de Nueva York y de los intentos de parte de las corporaciones transnacionales de usurpar los espacios institucionales dentro de la ONU.

Las organizaciones internacionales que se opusieron al cónclave están de acuerdo, sin embargo, de que los sistemas alimentarios internacionales deben transformarse radicalmente, aunque cuestionan la dirección del cambio que se propone desde el poder multinacional. La radiografía de la situación con que La Vía Campesina está operando es tan dramática como elocuente: el hambre en aumento, los perjuicios ambientales causados por la producción industrial de alimentos, la deforestación, la degradación de los suelos, la pérdida de biodiversidad, el crecimiento de la pobreza rural, la continua represión de los movimientos campesinos y pesqueros en todo el mundo, los desplazamientos forzados y la crisis climática, indican la necesidad urgente de transformaciones urgentes y radicales. Las Naciones Unidas no parecen verlo de esta misma manera.

Según la Vía Campesina, cuando el secretario general de las Naciones Unidas anunció hace dos años que a fines del 2021 se celebraría una Cumbre de Sistemas Alimentarios la noticia fue desconcertante. ¿Por qué hacerla en asociación con el Foro Económico Mundial, un organismo que representa el sector privado, cuando todas las ediciones anteriores habían estado a cargo, por mandato específico de los Estados miembros de las Naciones Unidas, de la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación)?

Para esta red internacional de organizaciones rurales la sospecha de que los intereses corporativos habían cooptado proceso de preparación dejó de ser sospecha con la designación de Agnes Kalibata, como Enviada Especial designada para coordinar la cumbre. Kalibata es la presidenta de la Alianza por una Revolución Verde en África (AGRA, por sus siglas en inglés). Según La Vía Campesina, AGRA “financiada por Gates/Rockefeller, ejerce presión a favor de la agricultura de uso intensivo de insumos, alta tecnología y semillas genéticamente modificadas”. Los fracasos de AGRA en el continente africano y el evidente conflicto de intereses de la señora Kalibata en su rol de Enviada Especial para la Cumbre, generó una amplia resistencia de parte de los movimientos sociales y la sociedad civil.

En respuesta tácita a los argumentos oficiales de la ONU, el documento del boicot publicado por La Vía Campesina se muestra intransigente: la solución real a la crisis climática, el hambre, la migración forzada y la pobreza extrema reside en los pueblos, no en el gran poder corporativo multinacional. Debe surgir de los principios de la soberanía alimentaria y de la justicia social. Debe reconocer a la alimentación como un derecho humano fundamental y no como una mercancía para la especulación comercial. Debe respetar los sistemas alimentarios a pequeña escala, diversos y agroecológicos que existen en nuestros territorios.

Y concluye sin ambigüedad: la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU de 2021 se encuentra en las antípodas de estos principios y amenaza la Soberanía Alimentaria de los pueblos. La misma no tiene mandato, legitimidad ni autoridad alguna para extenderse más allá del 23 de septiembre de 2021.

El 23 de septiembre no fue un día histórico. Para el 10% de la población mundial, es decir unos 800 millones de seres humanos que hoy padecen hambre, la cita de Nueva York ni siquiera existió. Para los movimientos sociales que buscan desesperadamente soluciones cotidianas a este cataclismo social mundial, la cumbre fue más de lo mismo. Pura retórica banal sin voluntad política de encontrar soluciones estratégicas. Realidad dramática, cuando todo podría ser simple y positivo. Para ellos bastaría con priorizar la agroecología sobre el agronegocio y apostar a la soberanía alimentaria para reemplazar el paradigma insostenible de alimentos = mercancía.

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2021 – 08.10.21
__________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. REVOLUCIÓN MATA HARI – CENTRO CULTURAL FLORENCIO SÁNCHEZ
Viernes 08 y sábado 09 de octubre

Marga Jean Baker siempre quiso ser actriz y hoy estrena su primer monólogo. Gracias a un arduo proceso de investigación, descubre a Mata Hari, quien fuera «la mujer más sensual de su época». Injustamente acusada de doble espionaje, fue fusilada por el ejército francés.

Está noche, Marga debe liderar un foro para descubrir que algunas cosas no han cambiado… ¿Qué pasa si nos rebelamos?
Entradas $350 en Tickantel y Boletería de sala promo 2 x $600.

florencio.montevideo.gub.uy/evento/revolucion-mata-hari-2
__________

II. “SUDACA” – KALIBÁN USINA TEATRO
Del 14 al 17 octubre – GEN Centro de Artes y Ciencias

Kalibán Usina Teatro propone en “Sudaca” una mirada contemporánea acerca de los procesos migratorios, a partir de huellas personales de las actrices y el equipo. La migración en el mundo ha sido, es y seguirá siendo fluctuante y diversa, cruzada por cuestiones de clase, de género, de orígenes, etc. La experiencia migratoria puede ser temporal o permanente, pero siempre nos atraviesa. Atraviesa nuestros cuerpos, pensamientos, subjetividades, percepciones del mundo y de nosotres mismes.

Acontecimiento escénico dirigido por Diana Veneziano, 4 únicas funciones en GEN, Centro de Artes y Ciencias en Andes 1128.
www.cartelera.com.uy/averespectaculo.aspx?25025
_____________

III. CINE URUGUAYO – CENTRO CULTURAL ALBA ROBALLO
Sábado 9 de octubre

El Centro Cultural Alba Roballo es un Espacio multicultural impulsado por el Municipio A. Su nombre homenajea a una pionera y referente de la política y la cultura uruguaya.
La película «El viento nos dejará’ sobre el tornado ocurrido en Dolores se proyectará a las 19.30 horas con entrada libre.

Sinopsis: El 15 de abril de 2016, la ciudad de Dolores fue atravesada transversalmente por un tornado con vientos de 330 km/h, causando al menos 5 víctimas mortales, innumerables heridos, más de 9000 damnificados y millones de dólares en pérdidas materiales. Cinco años después, 12 sobrevivientes de la catástrofe intentan sanar una herida que subsiste caprichosa, entre tanto escombro y tanta historia perdida.

www.facebook.com/AlbaRoballo.Cultura

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2021 – 081.10.2021
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2021 – 27 años – Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

ARGENTINA: LIBRO SOBRE LA PRISIÓN DE CORONDA DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR – comcosu r al día 2311 – 06.10.2021

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021 Hoy:

1) Argentina: Libro sobre la prisión de Coronda durante la última dictadura militar /Sergio Ferrari
2) Argentina: Jornada de cine y memoria en la ex ESMA /Paula Viafora
3) Chile: Patricio Manns /Mikel Estarrona
4) México: Segundo Congreso Nacional de Radios Comunitarias y Expresiones Latinoamericanas
5) Uruguay: La postergada reparación histórica a afrodescendientes del Barrio Sur /Eduardo Delgado
_______

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
_______

1) ARGENTINA: LIBRO SOBRE LA PRISIÓN DE CORONDA DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR

Invitado de gala en los 10 años de Infoprisons
Prisión, justicia y derechos humanos

Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

Un libro sobre la vida y la resistencia en la prisión argentina de Coronda (Santa Fe, Argentina) durante la última dictadura militar es uno de los invitados de honor en la celebración del décimo aniversario de Infoprisons.

Ni fous, ni morts (Ni locos ni muertos) traducción francesa de Del otro lado de la mirilla, inaugura el seminario que se realiza en la ciudad de Lausana el 1 y 2 de octubre y en el cual participan destacadas personalidades políticas y sociales europeas.

Infoprisons, una de las principales plataformas de intercambios sobre la prisión y las sanciones penales de Suiza – y del continente–, decidió ofrecer la apertura de su evento a Ni fous ni morts, junto con el documental palestino Ghost Hunting, que presenta el testimonio de un grupo de ex presos políticos que pasaron por Al-Moscobiya, principal centro de investigación de Israel.

Inaugurando también este Seminario de Reflexión, se proyecta el documental suizo “Un cri pour la justice”, que retrata las investigaciones ordenadas por el Consejo de Europa sobre las prisiones secretas de la Central de Inteligencia Norteamericana en el Viejo Mundo.

De la historia dictatorial a las resistencias actuales

Ni fous ni morts fue publicado en Suiza en 2020 por la Asociación Civil El Periscopio de ex presos políticos de la Cárcel de Coronda, en colaboración con la Editorial helvética de l’Aire.

En marzo del año en curso, la misma Asociación publicó en Argentina la tercera edición del libro “madre”, Del otro lado de la mirilla. Olvidos y Memorias de ex presos políticos de Coronda 1974-1979. A inicios del 2022, está previsto que salga a la venta la versión italiana. Las tres ediciones en castellano junto con la francesa llevan ya vendidos más de 10 mil ejemplares, a precios populares y distribuidos en su mayoría a través de sindicatos, asociaciones barriales, bibliotecas y escuelas.

Tras la invitación de Infoprisons para que el libro argentino sea uno de los invitados de honor de su evento, se subraya las coincidencias en la mirada analítica y crítica que tanto la organización suiza como la Asociación El Periscopio tienen de la realidad global mundial y del rol de las cárceles como instrumento represivo.

Particularmente reconocido por la organización suiza, el contenido testimonial y colectivo de la obra argentina, definida en breve en la contratapa, tanto de su versión en francés como de la 3era edición en castellano.

Los autores subrayan no considerarse víctimas. “Éramos y seguimos siendo hombres de acción. Queremos y luchamos por un cambio fundamental”. Y agregan que nuestras historias dan testimonio de un profundo sufrimiento, pero el humor suele estar presente porque fue un arma fatal contra nuestros verdugos. Frente a gendarmes y guardias prisioneros de su miedo, éramos verdaderos hombres libres, a pesar de estar encerrados en celdas donde pasábamos veintitrés horas por día.

Y la contratapa subraya también, que en Ni fous ni morts- Del otro lado de la mirilla los presos políticos supervivientes de la cárcel de Coronda dan testimonio de su experiencia de hace más de 40 años. Dos palabras resumen su mensaje: resistencia y resiliencia. Resistieron, a diario, a un sistema que quería aniquilarlos. Lo hicieron construyendo, con casi nada, «periscopios» para vigilar a los guardias. A pesar de la tortura, mostraron una notable resistencia, desafiando al poder militar en acciones cotidianas, mediante la ayuda mutua y la risa.

La excepcional experiencia vital que el libro retrata es algo más que un relato histórico. Por un lado, porque algunos de los responsables de estos crímenes atroces han sido condenados por su papel en la prisión, lo que demuestra que la impunidad no está garantizada para siempre. Pero también porque los movimientos actuales a nivel mundial para desafiar a los poderes autoritarios, la movilización social y la lucha contra el calentamiento global y feminista, muestran lo múltiple que es la resistencia actual en todo el mundo. Como en Argentina hace 40 años, requiere el compromiso de mujeres y hombres, a menudo jóvenes, que no temen poner en juego su destino, incluso su vida.

“Este libro, cuya versión original tuvo una gran repercusión en Argentina, es un formidable testimonio de la victoria del ser humano sobre la locura y la muerte, gracias a una lucha colectiva contra la injusticia y la arbitrariedad. Una lectura obligada”, enfatiza la contratapa.

Aporte nutritivo al debate

Es interesante constatar que la opinión pública tiene una mirada sobre los gulags soviéticos, sobre Guantánamo, sobre las mazmorras de la prisión de Coronda… muy diferente a las prisiones de L’Orbe o Thorberg (ndr: ambas en Suiza) , como si fueran dos mundos que no tienen nada en común, afirma el Boletín Especial 10 años de Infoprisons, que acaba de ser publicado.

Y agrega que Edward Snowden, Julian Assange, Chelsea Manning, Alexeï Vavalny y, antes que ellos, Nelson Mandela y tantos otros son héroes para la opinión pública en tanto que aquellos “que rebasan nuestras cárceles son muchas veces considerados como criminales peligrosos que merecen sus penas y no deberían nunca más salir de la cárcel”.

Y esa compleja relación entre presos políticos y presos de derechos común, también de cara a la percepción del público suizo y europeo, es uno de los temas clave sobre el que se interroga la organización suiza.

Y este capítulo específico del Boletín se nutre de un juego de espejos conceptuales entre lo vivido en Coronda en los años 70 y 80 y la realidad de miles de detenidos sociales en la actualidad europea. Y aparecen en la reflexión de Infoprisons, conceptos esenciales como solidaridad. “En la cárcel de Coronda, la cohesión del colectivo de resistentes contra la dictadura, así como su solidaridad y la implementación de novedosos medios de comunicación, evitaron su destrucción”. Solidaridad que, como lo señala la publicación, no siempre se ve entre los detenidos sociales actualmente presos en las cárceles de Suiza.

Inspirándose en los relatos de Ni fous ni morts- Del otro lado de la mirilla, la organización helvética subraya el rico aprendizaje que los detenidos por causas políticas obtuvieron de sus pares, los detenidos de derecho común, en ese combate frontal en la Coronda dictatorial.

Y concluye ese capítulo con el análisis del binomio coraje de la resistencia colectiva vs. la desesperación y la derrota personal. Y cita una reflexión del libro argentino: “aunque estábamos presos y privados de los derechos más elementales, nos sentíamos libres y deseábamos la libertad de todos. Recordamos esa etapa de nuestras vidas como la más gloriosa. Hacíamos todo por resistir ya que en tanto resistíamos nos sentíamos vivos”.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
________

2) ARGENTINA: JORNADA DE CINE Y MEMORIA EN LA EX ESMA

El sábado 25 de septiembre se realizó una nueva edición de La Visita de las Cinco, el tradicional encuentro que organiza el Museo Sitio de Memoria. Con la moderación de Conrado Geiger se analizaron las películas Un muro de silencio, Kamchatka e Infancia clandestina.

Paula Viafora / Agencia Paco Urondo (APU) /03.10.2021

El sábado 25 de septiembre se realizó una nueva edición de La Visita de las Cinco, el tradicional encuentro que organiza el Museo Sitio de Memoria ESMA, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el último sábado de cada mes. En esta oportunidad, y en el marco de Los Trabajos de la Memoria, la temática fue en torno a «Cine y Memoria: la ficción en la construcción de las memorias colectivas».

Los invitados y las invitadas fueron: Cecilia Roth, actriz; Marcelo Figueras, periodista y escritor; Benjamín Ávila, cineasta; Lita Stantic, cineasta y productora.

La moderación de la visita estuvo a cargo de Conrado Geiger, quien se refirió a los últimos 35 años del cine argentino, en relación a las miradas y los enfoques utilizados en distintas películas para abordar el terrorismo de Estado y la dictadura. Así dio el pie al video de presentación que mostró recortes de distintos filmes, los que abordaron el tema en diferentes épocas.

El análisis se abordó a través de la elección de tres películas que fueron realizadas en tres décadas diferentes. Una es de 1992 (Un muro de silencio), otra de 2002 (Kamchatka), y la última de 2012 (Infancia clandestina). Sobre cada una de ellas reflexionaron los invitados.

Lita Stantic directora de Un muro de silencio, la única película que dirigió, contó su experiencia: “En realidad no pensaba dirigir, quise escribir una historia que terminé escribiendo con Graciela Maglie. Hay dos cosas que se sumaron a este proyecto, mi intención era hablar de lo enfermo que es el silencio. En esa parte tiene que ver un poco mi historia con Pablo (Szir) el padre de mi hija, mi pareja en una época, y el silencio que de alguna manera tuve que mantener con mi hija, porque por distintas razones se dio que era muy difícil explicarle que podía ver al padre, pero que podía ser la única vez que lo viera. Por otro lado en el año 86 vino Julie Christie, para filmar Miss Mary, y ella estaba muy comprometida políticamente, y hacía muchas preguntas sobre lo que había pasado acá. Por eso quise hacerla a través de este personaje extranjero que viene de Inglaterra, y que no entiende muy bien lo que pasó. Y me largué a dirigirla”. Se refirió así a la importancia de derribar el silencio: «La intención era contar lo insano que es el silencio. Cómo, de alguna manera es muy difícil comunicar algo, pero que hay que comunicarlo. Hay un muro de silencio que hay que derribar. La única manera de derribar estas cosas es hablándolas, teniéndolas presente. Por eso pienso que lo más grande que tuvimos el siglo pasado, el momento histórico más importante, son las Madres de Plaza de Mayo».

Luego fue el momento de Marcelo Figueras, que habló tras proyectarse un fragmento de Kamchatka, película en la que fue guionista y que se basó en su libro homónimo. «La espantosa sensación de que era una pústula del tamaño de un cráter que necesitaba ser sacado. Con Marcelo (Piñeyro) íbamos descartando ideas y cada vez este bichito, esta sensación de que lo que hay que hablar es de lo que se sigue sin hablar. Volver a retomar este tema. El contexto seguía siendo el contexto de una impunidad absoluta. A partir de Kamchatka se retomó con los procesos de memoria verdad y justicia que todos estamos agradecidos. Si la película colaboró un poco, me parece que uno ya tiene vida justificada». Cecilia Roth tomó la palabra para hablar sobre su experiencia con la película: «Lo que pasó con Kamchatka, siguiendo lo que estaba diciendo Marcelo, es que abrió una puerta. Mucha gente iba al cine tal vez porque los protagonistas éramos conocidos. Cuando leí el guion entendí cuál era la narrativa, qué era lo que iba a contar la película, más allá de lo que se ve. Porque tiene muchas capas la historia. Lo que atraía en Kamchatka era ver qué era esa película, con un afiche que no contaba mucho de lo que se trataba. Y la gente se sorprendía de haber podido atravesar un cuento político, que era la historia de lo que había pasado en su país, hacía muy poco tiempo».

Con Infancia Clandestina fue el turno de Benjamín Ávila, director de la película que se estrenó en 2012 en un contexto político muy diferente al de las anteriores. «Infancia está basada un poco en lo que vivimos mis hermanos, mi mamá y la pareja de mi mamá en la contraofensiva de Montoneros. Una época muy difícil de ser narrada. A la hora de encararla fue muy difícil. Yo aproveché la mirada externa de un amigo (Marcelo Müller) con el que escribí la historia, que era de Brasil», explicó Benjamín. El director habló además acerca de la temática central del film: la clandestinidad. «La película tiene esa combinación. De hablar de lo cotidiano, que era la clandestinidad. Sin esa aura de la muerte, la tortura y la persecución. Clandestinidad era vivir una vida oculta. Para mí una de las cosas más importantes para romper era poder traer lo que yo recordaba. La clandestinidad no era estar detrás de la puerta esperando que vengan a matarme. Era que mi mamá me retaba porque no comía la milanesa, porque no había hecho la tarea para el colegio, y porque tenía que tener cuidado de no decir mi nombre en el colegio. Todo eso era la clandestinidad».

El cine es una de las tantas expresiones culturales que nos acercan a experiencias del pasado reciente y contribuyen a la construcción de la memoria colectiva, es una forma de expresión que acerca, hermana, tiende puentes y sobre todo, sana. En su libro No habrá flores en la tumba del pasado, Luciana Da Silva Catela describe en su prólogo esa sentimiento social que necesita un emergente: “La gran fractura social provocada por el terrorismo de Estado en la Argentina en la última dictadura militar, está presente en nuestro quehacer cotidiano. Distintos actores y en distintos escenarios, elaboran sus efectos, sus legados, sus lecciones, con distintas interpretaciones y sentidos diversos, a menudo en conflicto. En distintos planos de la sociedad, de la política y de la cultura, se manifiesta que los intentos de “escapar” de esos pasados nunca han sido exitosos, ni en el mediano ni en el largo plazo. No hay manera de cubrir el pasado con un manto de olvido, ya que surgirá y se manifestará en los escenarios más inesperados”. Apoyamos estas acciones que contribuyen a la incorporación de esas vivencias dolorosas y catastróficas a nuestro presente.

Paula Viafora / Agencia Paco Urondo (APU) /Enviado por Henry Flores
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
________

3) CHILE: PATRICIO MANNS

Mikel Estarrona Armentía /25.09.2021

De Chile guardo, en una de esas arrugas especiales del corazón, un montón de buenos y queridos recuerdos. En el primer rincón, el que linda con el amor y la emoción, están un puñado de buenas amistades que, curiosamente, aun habiendo estado allí 5 o 6 veces, casi a todas conocí fuera de Chile: Madrid, La Plata, Irun, Hendaia…

Y justo al doblar la esquina más cercana, te topas con los recuerdos que te traen los sitios. O los sitios que te traen recuerdos. Todos viven en el mismo lugar. Recuerdo muchos sitios. Pero recuerdo mucho Valdivia. Allí, ahogando con pisco los recuerdos del terremoto de 1960, el más grande de la historia, 9,5 escala Richter, un tabernero me contó que, a mi querido pisco Alto del Carmen de 46º, él le llamaba Alto del Crimen. Y allí descubrí también, en el año 1996, el disco recién estrenado por INTI ILLIMANI, Arriesgaré la piel. Me encantó. Sobre todo, el tema que da título al álbum. Y, claro, en cuanto llegué a Santiago, lo busqué en mi disquera favorita que, en aquél entonces, estaba cerca de la confluencia del Paseo Ahumada con Huérfanos.

Con INTI ILLIMANI, sobre todo con Horacio Salinas, colaboró, en muchas ocasiones, Patricio Manns. Uno de los más genuinos representantes de la «nueva canción chilena. Músico y también escritor. Autor de novelas como «Actas de Marusia» (llevada al cine por Miguel Littin y banda sonora de MIkis Theodorakis), los cuentos de «La tumba del zambullidor» y los poemas de «Los dolores del miembro fantasma» o ensayos como «Violeta Parra: la guitarra indócil»

Hoy ha muerto Patricio Manns, con 84 años.

Mikel Estarrona Armentía /Facebook
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
________

4) MÉXICO: SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE RADIOS COMUNITARIAS Y EXPRESIONES LATINOAMERICANAS

Observacom, 29 de septiembre de 2021

Entre el 25 y 27 de noviembre se realizará en forma virtual el 2do Congreso Nacional de Radios Comunitarias y Expresiones Latinoamericanas.

El evento es organizado por la Asociación Mundial de Medios Comunitarios de México (AMARC MX) la Secretaría de Educación de Puebla, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza, la Asociación Mundial de Investigadores y la Universidad de Medellín.

El congreso abordará los siguientes cinco temas:

– Retos y oportunidades de las emisoras y programas ciudadanas, comunitarias, indígenas, campesinas y suburbanas en la actualidad. Experiencias, aprendizajes y expectativas.

– El papel activo de las radios comunitarias ante problemáticas actuales derivadas de la pandemia por Covid-19 y otros que estén afectando en sus regiones.

– Propuestas para la integración de la equidad y perspectiva de género en las radios: alternativas y/o soluciones.

– Estrategias, convocatorias y apoyos para la adquisición de concesiones de uso social, recursos materiales, humanos y financieros; así como innovaciones tecnológicas de fácil acceso para implementarse en las emisoras.

– El rol de las radios comunitarias como intermediarios para la resolución de conflictos y el establecimiento de acuerdos entre empresas, gobiernos, académicos y sociedad.

Observacom
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
________

5) URUGUAY: LA POSTERGADA REPARACIÓN HISTÓRICA A AFRODESCENDIENTES DEL BARRIO SUR

Se presentará en el Parlamento un informe sobre las familias desplazadas de conventillos Mediomundo y Ansina durante la dictadura.

Eduardo Delgado /La Diaria, 14.08.2021

Un informe con recomendaciones al Estado –que incluye medidas de reparación integral– por los daños causados a la población afrodescendiente como consecuencia de los desplazamientos forzados de los conventillos Mediomundo y del Barrio Reus al Sur (Ansina) en 1978 y 1979 será presentado en el Palacio Legislativo el 18 de agosto.

“Este informe pretende echar luz sobre una verdad silenciada por más de 40 años y que revela situaciones de vulneración de derechos en múltiples dimensiones. El objeto de este trabajo pretende rescatar una realidad signada por la violencia; el desplazamiento forzado; la segregación territorial y la precariedad en términos de vivienda a partir de la perpetuación de una situación que terminó asentando de forma permanente las condiciones de vida y la localización territorial de una importante proporción de la población afrouruguaya”, sostiene el documento elaborado por un grupo de trabajo que cuenta con el aporte y apoyo de vecinos que fueron desplazados de los conventillos, de organizaciones de afrodescendientes, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y de la Universidad de la República (Udelar).

El grupo de trabajo recolectó información de diferentes fuentes en Uruguay y de normativa internacional en derechos humanos, e indagó sobre experiencias de reparación a comunidades afro en Colombia y Sudáfrica.

Aunque el informe aborda la experiencia de parte de la población afrodescendiente en el marco del terrorismo de Estado, no idealiza la vida en los conventillos. Se marcan sus carencias, pero también se reafirma su valor comunitario y cultural, y se señalan las consecuencias que los desplazamientos tuvieron para sus habitantes, trasladados primero, para vivir en condiciones precarias, a construcciones llamadas “hogares municipales” y luego a zonas alejadas de los barrios Sur y Palermo, con menos servicios y mayores niveles de pobreza e inseguridad. Uno de los participantes en talleres con desplazados que se hicieron en el marco de este informe expresó: “Lo que nos hicieron fue como un sistema de terror”.

Tratamiento carcelario

El documento señala que los desplazamientos forzosos de más de 800 personas, la mayoría de ellas afrouruguayas, del conventillo Mediomundo ocurrieron en diciembre de 1978 y de Ansina en enero de 1979. Agrega que como parte de esta operativa se concretó en simultáneo el traslado de estas personas a hogares “de emergencia” que, según las autoridades a cargo del procedimiento, serían “transitorios”, con la promesa de la entrega de una vivienda en mejores condiciones.

La promesa nunca se cumplió. Se crearon tres recintos para realojar a las personas “desalojadas de las fincas ruinosas”: los hogares Uruguayana (Martínez Reina, exfábrica La Aurora), Garibaldi y Arenal Grande. A estos se le sumó el Corralón Municipal, en Barrio Sur. Todos fueron adaptados como “hogares transitorios de emergencia”.

Los testimonios referidos a la vida en Martínez Reina marcan un régimen similar al de presos con salidas laborales. Allí fueron trasladadas decenas de familias, con unos pocos muebles (camas y sillas, pero no roperos ni juguetes), con militares apostados en diferentes puntos, baño compartido y un comedor administrado por el Instituto Nacional de Alimentación donde iban a buscar comida, ya que no se les permitía cocinar.

De noche se cerraban las habitaciones –en las que en algunos casos se obligaba a vivir a personas de diferentes familias– y se apagaban las luces, en tanto los guardias tenían copia de las llaves de cada cuarto y vigilaban que nadie saliera. En la entrada del edificio había un portero acompañado de policías (la puerta se abría a las 6.00 y se cerraba a las 20.00, permitiendo que ingresaran hasta las 22.00 quienes retornaban de trabajar).

El informe expresa que entre 1981 y 1995 muchos de estos núcleos familiares fueron nuevamente realojados mediante un proceso de adjudicación de viviendas, las categorizadas como Núcleos Básicos Evolutivos, en forma de apartamentos en la Unidad Habitacional N° 3, en Cerro Norte.

Entre 1983 y 1984 otras familias, acompañadas por organizaciones sociales, conformaron cooperativas de vivienda por ayuda mutua, que edificaron en Gruta de Lourdes y Nuevo París. Algunas familias fueron ubicadas en tres conjuntos habitacionales en Capurro, Jardines del Prado y el barrio Lavalleja. Las últimas 100 familias que quedaron en el hogar Uruguayana fueron realojadas por medio de un convenio con el gobierno en la unidad habitacional ubicada en el barrio Casavalle.

Segregación que continúa

Entre sus numerosas citas, el informe menciona una de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria de 2019, que refleja y sintetiza en gran medida el contenido del documento: “Se trató de una segregación en razón de la condición afrouruguaya de los habitantes, la que se perpetuó y profundizó en los años siguientes en tanto las condiciones edilicias de los lugares a los que fueron destinados distaban de las mejoras que establecía el decreto por el que fueron desalojados. En consecuencia, la desocupación de los conventillos, bajo el pretexto de proteger a la población que los habitaba y de mejorar sus condiciones de vida, sólo tuvo en realidad por objeto su realojo en la periferia de la ciudad y la dispersión de las familias que allí vivían. Junto a esta expulsión se afectó profundamente la vida de un sector fundamental de la población afrouruguaya, reforzando el racismo estructural y estigmatizando su identidad cultural”.

En ese sentido se afirma que, de acuerdo con los testimonios recogidos en el proceso de elaboración de este informe, los barrios a los que fueron trasladadas estas personas atravesaban una situación de extrema marginalidad y se vivía una violencia institucional e interpersonal cotidiana.

En la actualidad estos barrios todavía muestran altos niveles de pobreza según el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. El informe agrega que esta población continúa encontrando su cotidianidad signada por situaciones de inseguridad ciudadana al vivir en las zonas de la ciudad de Montevideo que presentan mayores índices de homicidios, hurtos y rapiñas.

Además, el documento suma datos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar y del Servicio Paz y Justicia en el sentido de que los jóvenes que habitan estas zonas de la ciudad sufren a diario episodios de violencia policial en mayores niveles que los que viven en otros barrios de Montevideo. “De esta manera puede evidenciarse el continuum de violencia a la que se ha sometido a la población afrouruguaya, entendiendo este continuum como la suma de la violencia simbólica, estructural e interpersonal”, sostienen.

Camino iniciado

Olguita Celestino tenía 12 años cuando, junto a su familia, fue obligada a dejar su casa en el conventillo Mediomundo y vivió el traslado forzoso a la ex fábrica Martínez Reina y el posterior realojo en Cerro Norte. Su trabajo con personas desplazadas de Mediomundo y Ansina ha sido fundamental para la concreción del documento que se presentará el miércoles. Celestino comenta que “el primer objetivo está cumplido: este informe para presentarle al Estado nuestras propuestas de reparación, que incluye a un conjunto de vecinos que fundamenta los planteos. Nunca se había hecho con referencia a nosotros algo así después de los desalojos masivos de 1978 y 1979 y estamos felices de poder hacerlo”.

Juanita Silva fue una de las personas que iniciaron el proceso de elaboración del informe. Recuerda que cuando planteó el tema en la INDDHH –en 2018– todavía vivía el padre de Olga, Antonio Celestino (uno de los desplazados de Mediomundo), que fue el primero al que fue a hablarle a su pequeña casa en Cerro Norte. “Le dije: tío, estoy en esto, quiero ayudar, lograr algo para reparar esto que les hicieron. Él me comentó: ‘si vos me decís que voy a volver a vivir a Cuareim, te sigo’”.

Antonio falleció un año y medio después, pero el camino ya estaba iniciado.

Cinco categorías de reparación

Las medidas efectivas de reparación integral por los daños causados a la población afrodescendiente como consecuencia de los desplazamientos forzados se agrupan en cinco categorías: reparación simbólica, reparación del daño al proyecto de vida, derecho a la vivienda, derecho a la salud y derechos culturales.

Esfera simbólica

La reparación simbólica incluye –entre varios puntos– reconocer como víctimas de graves violaciones de los derechos humanos a las personas que fueron desplazadas forzadamente de sus viviendas en Mediomundo y Ansina durante el terrorismo de Estado (1973-1985) y que la reparación abarque a las víctimas directas, sus hijos/as y nietos/as (primera y segunda generación).

A esto se le sumaría la aprobación de una ley que establezca una instancia permanente que continúe la actividad cumplida por el grupo que hizo el informe y que analice las adecuaciones normativas que establezcan medidas de reparación integral para esta población.

También se señala la necesidad de incluir en los textos oficiales del sistema nacional de educación pública el estudio de estos desplazamientos forzados de población afrodescendiente, con énfasis en el contexto político-institucional en el que se llevaron a cabo; sus motivaciones; y las consecuencias que estas medidas generaron y generan hasta el presente sobre las víctimas.

Daño al proyecto de vida y derecho a la vivienda

El texto recomienda disponer las medidas necesarias para la reparación del daño al proyecto de vida, que implica considerar tanto los aspectos patrimoniales como la reparación de los aspectos no patrimoniales o inmateriales relacionados con las personas víctimas del accionar ilícito del Estado.

También, hacer efectiva, mediante medidas sistemáticas de reparación, la garantía de restitución de vivienda, lo que incluye la recuperación de las construcciones existentes y la realización de viviendas para familias afrodescendientes desplazadas forzadamente. A esto el documento suma continuar ampliando la población objetivo y mejorar el desarrollo y alcance de iniciativas dirigidas a la reparación histórica y de derecho a la ciudad para familias afrodescendientes.

Se recomienda también a la Intendencia de Montevideo que establezca una cuota para el destino de las fincas en desuso o el suelo urbano que integran su cartera de tierras en los barrios Sur y Palermo, de entre 8% y 12% como piso, para destinar a viviendas de interés social, uso público y/o colectivo para iniciativas provenientes de la comunidad afrouruguaya, con prioridad a dar respuesta a la necesidad de vivienda de las víctimas de estos desplazamientos.

Derecho a la salud

El documento recomienda implementar las medidas necesarias para garantizar la cobertura de un espacio de salud integral que proporcione atención y acompañamiento psicosocial –en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud– a las personas comprendidas en este informe. También sugiere desarrollar espacios colectivos de escucha, memoria y de elaboración del duelo, como forma de habilitar espacios de salud mental y potencializar positivamente las experiencias de las víctimas de los desplazamientos forzados como construcción de la ciudadanía democrática.

Derechos culturales

Reconocer que los desplazamientos forzados de sus barrios tradicionales causaron daños en la cultura e identidad de la población de los barrios Sur y Palermo de Montevideo es una de las recomendaciones incluidas. A su vez, implementar programas para la recolección de testimonios y archivos fotográficos, documentos públicos y gubernamentales, así como archivos hemerográficos para su digitalización y armado de acervo. Contribuir a visibilizar la existencia de vulneraciones a los derechos de la comunidad afrouruguaya en tiempos de terrorismo de Estado por medio de muestras fotográficas itinerantes, producciones audiovisuales y presentaciones públicas. También generar y desarrollar espacios de asesoramiento y empoderamiento jurídico que permitan promover un proceso a las medidas de reparación que se implementen en el marco de estas recomendaciones de forma participativa y protagónica.

Eduardo Delgado /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2311 /miércoles 06.10.2021
________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir. “Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /Coordinación: Carlos Casares /Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR AL DÍA/ COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Dirección postal: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 Montevideo/Uruguay /COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal /Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener COMCOSUR sobre los temas en cuestión / COMCOSUR integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Uy) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

ARGENTINA: LA HISTORIA DE LAS PROFESIONALES DEL MAR: ABUSOS SEXUALES, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCI A – comcosur mujer 702 – 04.10.2021

COMCOSUR MUJER / AÑO 27 /No. 702 /lunes 04.10.2021 – Hoy:

1) Argentina: La historia de las profesionales del mar: Abusos sexuales, discriminación y violencia
2) Chile: Cuál es el camino para que sea ley la despenalización del aborto
3) México: Exigen a gobierno investigue casos de feminicidio
4) México: Mujeres exigen legalización del Aborto en Querétaro en el marco del #28S
5) Perú: Presentarán proyecto de ley para despenalizar el aborto por violación
6) Uruguay: Organización Mujer y Salud constató 270 casos de mujeres que no recibieron atención para realizar aborto seguro durante el actual Gobierno
7) Uruguay: Mujeres en el transporte público: más usuarias que conductoras
________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 27 / No. 702 – Lunes 4 de octubre de 2021 / Producción: Beatriz Alonso y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
________

1) ARGENTINA: LA HISTORIA DE LAS PROFESIONALES DEL MAR: ABUSOS SEXUALES, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA

Son trabajadoras de las aguas de diversas profesiones y desarrollan sus actividades a bordo: buzas, oficiales maquinistas, marineras, cocineras, enfermeras, capitanas, oficiales de cubierta. Todas poseen libreta de embarque y una excelente formación en distintas escuelas: Prefectura, Salvamento y Buceo, Escuela Nacional Fluvial Tómelas de Buenos Aires, Escuela de pesca en Mar del Plata y la Escuela Náutica. Sin embargo, la mayoría de ellas están desempleadas, son discriminadas por ser mujeres y las que lograron navegar en alta mar enfrentan violencias, acosos y abusos sexuales de parte de sus compañeros varones cis. Un espacio dominado por la lógica machista y los pactos de silencio entre caballeros que sólo pueden enfrentarse en red y necesitan ser intervenidos por políticas de equidad.

“El mercado empresarial no toma mujeres. Los sindicatos que deberían defendernos no lo hacen, sino todo lo contrario, si nos buscamos un laburito por fuera hablan con la empresa para que no nos contraten. Tenemos un nivel de violencia zarpado desde lo empresarial y sindical. Conozco muchas compañeras que los propios dirigentes gremiales les han propuesto sexo o plata para conseguirle un embarque”, dice Lucía de Pascuale. Es buza profesional, la única en toda Latinoamérica que posee la mayor categoría de buceo, puede llegar a sumergirse hasta 300 metros de profundidad respirando mezcla artificial. Con mucho esfuerzo y después de 17 años de estudio, alcanzó esta calificación, sin embargo, hace más de un año que está desempleada. En todo el país hay 40 varones con su misma categoría y cobran mil dólares por día cada vez que realizan una labor.

Lucía intentó implementar diversas herramientas para conseguir un empleo, reunió a las 10 buzas que hay en todo el país para que la Asociación de Buzos Profesionales impulse la contratación de mujeres en las empresas, al menos un cupo, cuando en cada obra se emplean entre 10 y 30 personas “El gremio desestimó los artículos de género que presenté. Me atacó en el grupo de agremiados y también en una carta pública que envió a las empresas. A partir de ese momento no me llamaron más de ninguna empresa, me dejaron en la calle sin un mango”, cuenta.

Luego de ese episodio, Lucía se puso en contacto con trabajadoras del sector marítimo, fluvial y lacustre que se encontraban intentando acceder a un empleo. En cada una de las historias que escuchó se repetía el mismo patrón: todas hablaban de los abusos sexuales y acosos que sufrieron por parte de sus compañeros y la discriminación de las autoridades de los gremios. A esas situaciones le seguían la falta de acceso a la Justicia: “Ninguna de nosotras puede pagar un abogado estando desempleada. Hay una denuncia de una marinera que fue violada a bordo, nunca tuvo contención ni de Prefectura ni de su gremio, la violencia que vivimos es muy grande”.

Lucía nació en Jujuy, cuando cumplió 17 años se mudó a Buenos Aires, a los 18 ya era buza y se mudó al sur en busca de un empleo que no consiguió en la Ciudad. Durante 10 años trabajó en la pesca artesanal de mariscos que se realiza bajo la modalidad de buceo. Vivía en un campamento y dormía en una casilla rodante, era la única salida laboral que tenía, precarizada y sin ningún derecho laboral. “Sin ART, sin un seguro de vida, buceando con descompresión, algo que está prohibido por Prefectura porque no hay una cámara hiperbárica para respirar. Tuve accidentes de descompresión, donde me tuvieron que meter desmayada bajo el agua con el regulador en la boca para reavivarme, a varios compañeros les pasó y algunos perdieron la vida”, detalla.

Lucía de Pascuale, buceadora a más de 300 metros de profundidad y una de las responsables de la organización de las trabajadoras de mares y ríos.
La Asociación de Mujeres de la Actividad Marítima, Fluvial y Lacustre es un grupo que reúne a más de 60 de trabajadoras del mar de todo el país, Lucía es una de las impulsoras. Se organizó para elevar los reclamos de las trabajadoras y denunciar las múltiples formas de violencia que sufren. Muchas de ellas son jefas de hogar que hoy no pueden acceder a un trabajo formal por ser mujeres, a pesar de contar con una formación profesional.

Hace un año presentaron una nota al Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad exponiendo su situación, recién el 11 de agosto pasado recibieron una respuesta y reunión mediante se comprometieron a trabajar en sus demandas. Antes tocaron sin éxito las puertas del Ministerio de Trabajo, de la Defensoría del Pueblo y del INADI.

Años atrás, Lucía embarcó contratada por una empresa noruega, una de las pocas que realiza tareas de saturación donde lxs buzxs se sumergen a 300 metros de profundidad. Sin embargo, a pesar de estar capacitada para el puesto tampoco le permitieron realizar esa tarea.

“Fui ninguneada por compañeros y supervisores, me decían en la cara ‘a vos no te vamos a mandar a hacer esto porque sos mujer’. Estuve 10 años en la pesca, levanté más toneladas de mariscos que cualquiera de los buzos que estaban en ese barco, manejé lanchas, llegué a bucear ocho horas por día”, cuenta Lucía. Nada de eso parecía ser suficiente, al desprecio hacia su formación le siguió el acoso: “Todos te insinúan que quieren tener sexo y cuando expuse esta situación con el capitán me dijo ‘si yo hablo va a ser peor, no subimos más mujeres’”.

Ese es el modus operandi en alta mar: la amenaza de castigo como disciplinamiento para quienes se animan a denunciar y el pacto de silencio entre caballeros que los convierte en cómplices de las violencias.

Sindicalismo patriarcal

Gisela González es oficial de máquinas fluviales, en 2012, a sus 24 años, egresó de la Escuela Nacional Fluvial. Conoce cada uno de los sistemas a través de los cuales funciona un buque. Proveniente de una familia de muy bajos recursos, significó un gran sacrificio poder completar su formación. De lunes a viernes viajaba a la cinco de la mañana de Longchamps a Constitución para llegar a las 7 a la escuela con las monedas justas. A veces le sobraban unos pesos para comer, otras no y los sábados viajaba a la Bahía de Núñez, en Ciudad de Buenos Aires, para completar las prácticas de natación y remo.

Gisela González, a pesar de las violencias sufridas sigue insistiendo en su formación y en las ganas de embarcarse.

La formación de Gisela no fue totalmente gratuita, debía pagar una cuota de $300 pesos, su mamá enfermera de profesión la ayudaba con lo que podía. Cuando estuvo lista para embarcar entró al mundo del gremio: “Nos dijeron que teníamos que afiliarnos, ponernos en una lista laboral y el gremio se encargaría de darnos los embarques. Después de esperar muchos meses conseguí un embarque en un buque pesquero”, cuenta.

Luego de ese primer viaje no volvió a conseguir otro trabajo y tuvo que abandonar el mar “como les pasa a muchas compañeras, desisten de su profesión y eligen otra carrera u otro trabajo, para mí fue muy difícil porque extrañaba todo lo que había estudiado, lloraba cuando sentía el olor del mar. Soñaba con el mar.”

Gisela junto fuerzas y volvió en 2019, renovó los cursos para navegar que se vencen cada cinco años, se anotó nuevamente en lista, y tuvo una reunión con el secretario general y el adjunto del Sindicato de Conductores Navales y le prometieron un empleo. Esperó varios meses y como seguía sin trabajo viajó a Mar del Plata en busca de un barco.

Ilusionada con la promesa de un empleo, Gisela rompió la alcancía de su hijo y juntó la poca plata que tenía en el bolsillo para comprarse un pasaje. “Cuando llegué el secretario de la seccional me dijo ‘tenés que ponerte en lista’, le expliqué que viajé porque me habían prometido un trabajo y que estaba pasando una necesidad económica pero no le importó. Estuve durmiendo 40 días en el puerto, comiendo de lo que me daban los marineros.”

En medio de esos días de angustia lejos de su familia y durmiendo a la intemperie, conoció a un grupo de marinerxs con lxs que empezó a patear los muelles para hacer changas, 12 horas por día con currículum en mano para conseguir un puesto. Una semana después logró embarcarse en un empleo temporario como primera oficial. Mientras tanto la seccional del Mar del Plata, que la había dejado en la calle, la hostigaba por buscar trabajo con lxs marinerxs. Gisela denunció esta situación ante el secretario general de Buenos Aires, y la situación empeoró.

Una mañana el secretario de la seccional de Mal del Plata la interceptó en la calle y comenzó a gritarle, Gisela tuvo pánico y cuando terminó su contrato temporario abandonó la costa, regresó a su casa y denunció el hostigamiento ante el INADI. Su situación económica empeoraba y su compañero tampoco contaba con un empleo formal. “Pedí mi libertad laboral y me la negaron. Cuando me llamaban de una empresa para embarcar al día siguiente me decían ‘el gremio nos dijo que no’. Todo esto me desencadenó estrés y anemia aguda y ni siquiera tenía obra social.”

El día que llegó al INADI Gisela denunció además otra situación que vivió en 2014 cuando tenía 25 años: “Era muy joven y nueva en el ámbito laboral, en ese momento no supe que hacer ni a donde denunciar. Me subí a un barco y el primer oficial de cubierta se metió en mi camarote e intentó violarme.

En mi mameluco siempre llevaba una navaja porque en la escuela me enseñaron que teníamos que tener una herramienta cortante por si nos enredamos los pies o necesitamos cortar algo de urgencia, nunca imaginé que la iba a usar para una situación así. Mientras el oficial me bajaba el cierre del mameluco saqué la navaja y le dije ‘si me tocas un pelo te abro la garganta hasta los huevos’. El tipo se puso blanco y se fue. Yo no podía respirar de los nervios”.

Al día siguiente Gisela relató la situación ante el jefe de máquina de la embarcación, cuando llegó a oídos del capitán él le dijo riendo “qué hacemos jefa”. Cuando se bajó del barco Gisela denunció el abuso ante el secretario general del gremio, la respuesta que recibió fue: “Gracias a Dios no pasó a mayores”. Gisela tenía miedo, estuvo un año sin poder navegar luego de ese episodio.

“Los gremios y las empresas no están capacitados en perspectiva de género para contener a las mujeres en estas situaciones. Se de otras compañeras que han vivido situaciones de abuso peores que la mía, amenazas, maltratos, no es solo violencia laboral, sino sexual, psicológica, no se respetan nuestros derechos y las convencen para que no denuncien, compran su silencio a cambio de un trabajo”, asegura Gisel.

Hoy a sus 33 años continúa profesionalizándose en el Astillero Río Santiago, cursando dos tecnicaturas: de control y automatización y otra de construcciones navales, en busca de un empleo efectivo.

El costo de ser mujer

Marina Saboularb atiende el llamado mientras respira el frío seco de Puerto Pirámides, un pueblo de menos de 500 habitantes ubicado en la Península de Valdez. Llegó haciendo dedo. Vive en Buenos Aires y viajó para visitar a sus compañeras de la agrupación, buzas cocineras y encargadas de cámaras que hacen turismo en los buques de Ushuaia.

Marina es fotógrafa y marinera, comenzó un proyecto personal donde registra a sus compañeras en alta mar. Nunca logró embarcarse como fotógrafa, cuenta que son puestos que solo les dan a los hombres. “A las mujeres la mandan a la cocina o a limpiar camarotes que es la categoría básica”.

Para llegar a ocupar puestos superiores les exigen acumular determinadas horas de navegación, algo muy difícil de conseguir cuando acceder a una embarcación es una odisea y dependen del gremio. Diez años después de recibirse Marina solo logró embarcar tres veces, mientras sus compañeros varones con los que cursó la carrera están todos empleados.

Ante la falta de acceso a un puesto, Marina se vio forzada a buscar embarque en bandera extranjera, lo que requiere mayor formación: “Tuve que estudiar un montón de idiomas y tener una segunda carrera. Los cursos que hacemos son avalados por la Organización Marítima Internacional (OMI).” Para embarcarse en aguas extranjeras, además necesita una libreta internacional que cuesta 500 dólares, vence cada cinco años y ya pasó los primeros tres años y medio sin embarcarse.

Al igual que todas sus compañeras, cuando se recibió debió entrar al circuito del gremio para conseguir un embarque. “Muchas empresas solo te emplean a través del gremio y todo muy entre comillas porque siempre toman hijos de, sobrinos de, nietos de. Es muy difícil hacerte un camino de otra manera. Y también lo que existe mucho en la jerga es que los compañeros te tienen que elegir. Es un ambiente muy machista, hay compañeras que me cuentan que tuvieron que encerrarse en un camarote para que no abusen de ellas”, relata.

La primera capitana

La señal de wifi en plena embarcación a 200 millas en mar argentino, cerca de aguas internacionales, dificulta la comunicación con la capitana Nancy Jaramillo. El clima no acompaña y el frío penetra los huesos. Nancy se toma un rato de sus horas de descanso para contar su historia, hace guardias de 12 horas y es la primera mujer capitana de pesca de Argentina.

De familia de bajos recursos, Nancy nació en Trelew y creció en una villa de Puerto Madryn, sin techo, lo único que tenían era un auto, donde vivieron durante un tiempo. Nancy reivindica su clase y recuerda los días en los que el único plato de comida que tenía era el que conseguía en el comedor del barrio. Su primer trabajo lo tuvo a los nueve años, vendía agujas e hilos en la calle. Después limpió casas, fue niñera, vendió carbón, dio clases particulares, trabajaba todo el día, pero la plata nunca le alcanzaba.

A los 17 tuvo su primer y único hijo, madre soltera, desesperada por conseguir un sustento económico se enteró de un curso para camarera de barco que brindaba Prefectura. Así comenzó su carrera para llegar al mar. Sin descanso trabajaba de mañana y estudiaba de tarde. Consiguió su libreta de embarque y en 1996, a sus 19 años comenzó su primera travesía a bordo como camarera en un ambiente muy hostil.

“Sufrí todo tipo de abusos e insultos, una noche mientras dormía un oficial entró a mi camarote, me tapó la boca, se me subió encima y me manoseó. Fue una situación espantosa, no tenía forma de defenderme. Al otro día me llamó el capitán para decirme ‘cómo una puta como yo podía ensuciar el buen nombre de un padre de familia’. El tipo se adelantó pensando que lo podía denunciar y le dijo al capitán que yo lo había provocado. Agaché la cabeza y no pude decir nada, se me caían las lágrimas, nadie iba a creer lo que había pasado realmente.”

Nancy juntó fuerzas y continuó formándose para ascender a marinera, no le fue fácil, dos años después llegaron también las primeras manifestaciones de discriminación, sus superiores le decían que no aceptaban mujeres, pero se plantó, insistió y logró rendir el examen para convertirse en marinera.

“Encima una negra cabeza”

Nancy comenzó a acumular horas de embarque y en 2003 se presentó en la Escuela de la Armada para acceder a la patente de patrón costero. Para navegar como oficial en grandes embarcaciones se exigen dos patentes, a Nancy querían otorgarle solo una que sirve para pequeñas lanchas, a pesar de que acumulaba muchos años de experiencia, mientras que a sus compañeros varones que tenían unos pocos meses navegando, ya les habían otorgado ambas patentes. Recién en 2007, cinco años después, cuando cambió el director de la escuela, fue aceptada.

Nancy Jaramillo logró llegar a capitana después de incontables esfuerzos y violencias.
Cuando creía que todo se había solucionado pusieron en duda sus 10 años de navegación, abrieron una investigación y le exigieron que consiga en menos de dos meses documentos de las autoridades marítimas de Prefectura que probaran sus años en el mar. La acusaban de haber alterado su libreta, sin pruebas ni fundamentos, algo que jamás le sucedería a un varón. En menos de dos meses Nancy reunió toda la documentación y se graduó como oficial de pesca. Continuó embarcada. Sin embargo, aun con título en mano, le daban los trabajos más básicos mientras sus compañeros accedían a los cargos de oficiales.

Continuó su carrera, alcanzó el título de oficial y en 2011 volvió a la escuela para convertirse en capitana. “En 2017 cuando estaba por recibirme de capitán mi profesor Martínez me contó que el director de la escuela, un militar muy machista, le dijo ‘no quiero como capitana a una mina y encima una negra cabeza”, recuerda Nancy textuales palabras.

Ella estaba sobre capacitada para su puesto, antes de llegar a ser capitana ya conocía todos los oficios que se desarrollan en una embarcación: fue bodeguera, bajaba a estivar en una embarcación con 34 grados bajo cero y hasta fue marinera de cubierta, un puesto que tiene los trabajos más pesados. “Cuando mi profesor Martínez, se enteró que no me querían dejar entrar dijo que iba a realizar una denuncia pública por discriminación, gracias a él pude ingresar”, cuenta.

Nancy recuerda que el día que salió en su primer viaje como capitana de una embarcación la mitad de la tripulación se bajó porque decían que iba a hundir el barco. “Todavía siguen pensando que porque somos minas no nos da el cerebro o no estamos capacitadas. Salí a mi primera marea, me fue muy bien y pesqué un montón”, cuenta.

No solo pusieron en duda su carrera, sino que además tuvo que soportar incontables situaciones de violencia y abuso sexual. “Cuando trabaja como cocinera un oficial venía a manosearme. Cuando todos estaban afuera trabajando, me tapaba la boca y la nariz. Un día no aguanté más, le dije al capitán y su respuesta fue ‘¿no lo estarás provocando?’. No se puede hacer nada, si digo algo te van a echar a vos’.

“Un compañero me dijo ‘a ver cuando te pones calzas y nos mostras el culo’, yo le respondí ‘que muestre el culo tu mujer’, me pegó una piña y me dejó los dos ojos negros. Otro me dejaba todo el trabajo a mí, un día le dije que haga sus tareas como correspondía y me tiró una caja encima, me caí de dos metros y me quebré las muñecas, cuando lo conté al capitán le terminaron dando la razón a él. Me dijeron que estaba bien que me haya pegado porque yo no le podía dar órdenes.”

Nancy reconoce que esas situaciones la marcaron y la llevaron a vivir con miedo y angustia. “Hasta que dije basta y empecé a contactar a compañeras porque nosotras hoy como mujeres trabajadoras del mar no tenemos nada ni nadie que nos ampare. Por estar en un barco para los hombres ya estamos provocando.” La primera vez que un compañero le pegó había tres hombres más, ninguno la defendió

“Me fui sola a mi camarote a lavarme la cara porque la tenía llena de sangre. Sufrí mucho desprecio, me daba vergüenza decir que era capitán de pesca porque para la sociedad marítima una mujer es una vergüenza. Una vez un hombre me dijo que yo era la puta que abandonó a su hijo para ir a chupar pijas a los barcos. Es muy doloroso, llegó un momento que era tanta la agresión que no entendía porque me atacaban tanto. No conseguía trabajo en ningún lado, nadie me quería embarcar porque era mina.”

Hoy nota algunos cambios: “Este último año con tanta movida del movimiento feminista están empezando a contratar mujeres de a poco y hay un proyecto de la senadora Nancy González que establece embarcar un 30 por ciento de mujeres en los barcos pesqueros. Están empezando a aceptarnos porque no les queda otra. Son muchas las mujeres con libreta que quieren subir a un barco, estoy segura que cada vez van a ser más y serán grandes, marineras, camareras, oficiales, pero si no nos abren las puertas nunca vamos a poder ganar nuestro espacio. Queremos igualdad de oportunidades.”

Página12 / COMCOSUR MUJER Nº 702- 04/10/2021
__________

2) CHILE: CUÁL ES EL CAMINO PARA QUE SEA LEY LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

La semana pasada se votó en la Cámara de Diputados por despenalizar a aquellas mujeres y acompañantes que abortaran dentro de las primeras 14 horas de embarazo, algo que finalmente se aprobó en general.

75 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones fue el resumen de una ajustada votación en un proyecto que estaba hace años en el Congreso y que venía sufriendo con una serie de votaciones que no le permitían ver la luz.

¿Cuándo será ley la despenalización del aborto y qué falta?
Por supuesto que como todo proyecto de ley, aún falta que llegue al Senado y se apruebe. Tras eso, habrá que ver si es que desde el Gobierno de Chile están dispuestos a presentar algún tipo de veto, tal como plantearon hacerlo en algún minuto con los retiros de fondos.

Es más, la ministra de la Mujer y Equidad de Género Mónica Zalaquett adelantó que “como gobierno no tenemos contemplado respaldar ni impulsar un proyecto como el que se votó (en la Cámara de Diputados)”.

“La posición del gobierno de Sebastián Piñera frente al aborto, ya sea de su despenalización o su legalización libre de causales es por todos conocida: este gobierno va a proteger la vida siempre desde su concepción”, complementó.

Por lo pronto, para que la despenalización del aborto sea una ley, falta que pase por la Comisión de Mujeres y Equidad de Género para su revisión en particular. Luego, se deberá someter a votación en el Senado y, tras ello, Piñera deberá firmar el proyecto para que se convierta en ley. Por lo tanto, todavía no hay una fecha definida.

AS Chile / COMCOSUR MUJER Nº 702- 04/10/2021
____________

3) MÉXICO: CIRCULAN PETICIÓN PARA EXIGIR A GOBIERNO DE EDOMEX INVESTIGUE CASOS DE FEMINICIDIO

Madres de víctimas de feminicidio en el Estado de México y Amnistía Internacional circularon una petición para sumar firmas ciudadanas y con ellas exigir que el gobierno de esa entidad haga justicia por el asesinato de sus hijas.

En la investigación “Juicio a la justicia”, Amnistía Internacional México documentó los casos de Nadia Muciño Márquez, desaparecida y asesinada en el 2004; el de Daniela Sánchez Curiel, desaparecida en 2015 actualmente en paradero desconocido y cuya familia presume que fue víctima de feminicidio; el caso de Diana Velázquez Florencio, desaparecida y asesinada en 2017; y el caso de Julia Sosa Conde, desaparecida y asesinada a finales de 2018.

En esta investigación, Amnistía encontró que las mujeres víctimas de feminicidio que ocurren en la zona oriente del Estado de México tienen algunos rasgos en común, como que el crimen en su contra fue precedido por la desaparición.

También encontraron que las investigaciones sobre estos feminicidios precedidos por la desaparición son deficientes: en el proceso de investigación se pierden evidencias, no se examinan exhaustivamente las diferentes líneas de investigación y no existe perspectiva de género. Además, concluyó Amnistía, las madres, hijas y familiares de víctimas de feminicidio sufren violencia institucional y son revictimizadas, ya que invierten tiempo y dinero en llevar a cabo las diligencias que le corresponden al Estado y en presionar a las autoridades para que investiguen.

Amnistía Internacional recordó que el Estado de México es una de las entidades federativas más peligrosas para las mujeres en México, ya que ocupa el primer lugar en número de casos de feminicidio cometidos cada mes (con 97 sólo de enero a agosto de 2021; Jalisco la segunda entidad con 51 y la mayoría de los crímenes quedan impunes.

“Al no respetarse los protocolos de actuación para la investigación las autoridades estatales afectan gravemente el acceso de las familias a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición”, recordó Amnistía.

Por ello, las madres de estas cuatro víctimas y el organismo internacional lanzaron la petición #HastaSerEscuchadas, cuyo fin es exigir justicia por estos cuatro casos y pedir el gobierno del Estado de México se comprometa a:

Reconocer por medio de un posicionamiento público las deficiencias en las investigaciones de feminicidio y desapariciones en el Estado de México.

Destinar los recursos necesarios para la atención de delitos de violencia de género en el Estado de México para que las personas servidoras públicas que realizan esa labor, puedan hacerlo de forma eficiente y con condiciones de trabajo dignas.

Investigar a aquellas personas servidoras públicas que hayan cometido faltas o delitos contra las víctimas e imponer medidas disciplinarias adecuadas cuando sea necesario.

Garantizar a las madres, hijas e hijos y familiares víctimas de feminicidio el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 702- 04/10/2021
_____________

4) MÉXICO: ABORTO EN QUERÉTARO: MUJERES TOMAN LAS CALLES PARA EXIGIR ABORTOS LIBRES, LEGALES, Y SEGUROS

Mujeres exigen legalización del Aborto en Querétaro en el marco del #28S

El pasado 28 de setiembre, mujeres de todas las edades salieron a las calles de Querétaro para exigir al gobierno estatal garantizar el respeto y acceso a sus derechos sexuales y reproductivos, entre ellos el derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

La marcha fue parte de las movilizaciones a nivel global por el #28S, Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro. Esta fecha se determinó en 1990 durante el 5to Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, realizado en San Bernardo, Argentina.

Los Mensajes sobre el Aborto en Querétaro

Las activistas queretanas expresaron estar en su «derecho a manifestarse en un marco de paz y debate plural».

Las pancartas que las mujeres cargaban demandaban el respeto a la autonomía a decidir sobre sus cuerpas; el fin de ideologías conservadoras que obstaculizan sus derechos; así como el derecho a ejercer maternidades libres.

Los mensajes también denunciaban la violencia que se vive en el país así como la poca responsabilidad que se atribuye a los hombres con respecto al tema del aborto, la procreación y la crianza de infancias.

Denunciaron también a «sectores consevadores, fundamentalistas y antiderechos y en especial a la jerarquía de la iglesia católica; la igleisa cristiana; y evangélica qué se oponen a los derechos de las mujeres. Así como a los diputados qué lejos de velar por los intereses de las mujeres y respetar el derecho a la salud; promueven discursos de odio en contra de activistas feministas. »

Mujeres de todas las edades estuvieron presentes; la lucha por la legalización del aborto no corresponde únicamente a un grupo de jóvenes. Madres, mujeres embarazadas, niñas y mujeres de edad más avanzada estuvieron presentes.

Casi al llegar al Palacio Municipal de Querétaro, las manifestantes se toparon con un grupo de personas aparentemente protegiendo la entrada a un recinto religioso. Muchas de las mujeres más jóvenes se detuvieron a gritar consignas frente al recinto.

Las personas se encontraban entrelazadas de manos y parecían estar rezando cuando las mujeres manifestantes se acercaban.
La rabia de las mujeres era evidente, muchas culpan a instituciones religiosas como la Iglesia católica de obstaculizar sus derechos. Aunque la marcha se detuvo por unos minutos, la mayoría de las mujeres continuó su recorrido hacia el Palacio Municipal.

Criminalización de la Protesta

Las mujeres también demandaron que se detenga la criminalización y persecusión en contra del movimiento feminista queretano; ya que al menos 13 mujeres cuentan con procesos judiciales abiertos por supuestos daños cometidos en la marcha del #8M del 2021.

Dos de las mujeres fueron encarceladas en junio de este año y vinculadas a proceso para ser puestas en libertad condicional aceptando presentarse en la Fiscalía a firmar cada quince días.

Desde entonces las autoridades las presionan para aceptar un juicio abreviado, la condición es que acepten la culpabilidad de los delitos que les imputan. Una de las insituciones que ha presionado a estas jóvenes es el Instituto Queretano de la Mujer.

Las mujeres exigen que la Fiscalía persiga a sus agresores y a los responsables de la violencia que se vive en el estado en vez de criminalizar a las mujeres que levantan la voz y demandan justicia.

Algunas de las mujeres realizaron pintas o también llamada iconoclásia que tiene como fin denunciar la violencia en contra de la mujer a través de la alteración de espacios públicos. Cabe señalar que el realizar pintas no se considera como un delito dentro del marco al derecho a la protesta.

Las manifestantes se retiraron al término de la marcha sin que hubiera algún tipo de agresión o lesión a terceros, las mujeres expresaron seguir en pie de lucha y que continuarán exigiendo a las autoridades el respeto a sus derechos y el alto a la violencia feminicida en todo el país.

Somos el medio / COMCOSUR MUJER Nº 702- 04/10/2021
____________

5) PERÚ: PRESENTARÁN PROYECTO DE LEY PARA DESPENALIZAR EL ABORTO POR VIOLACIÓN

En una acción conjunta con organizaciones de mujeres y adolescentes, la congresista de Juntos por el Perú Ruth Luque anunció, la mañana del 1 de octubre, que está trabajando un proyecto de ley para despenalizar el aborto por violación. La iniciativa legislativa será presentada al Congreso a inicios de noviembre en el marco del mes de la no violencia contra las mujeres y luego de recibir los aportes de organizaciones especializadas en derechos de las mujeres.

«Hemos tenido una reunión (con las organizaciones) y hemos decidido presentar una iniciativa legislativa que permita colocar en agenda un tema fundamental para el país como el aborto en casos de violación sexual», detalló la congresista, quien también agregó que «lo ideal sería lograr la despenalización total, pero (por ahora) podríamos abrir un primer debate para plantear el tema de la despenalización en casos de violación”.

La propuesta

El borrador del proyecto de ley busca modificar el artículo 119 del Código Penal para que el aborto por violación sea considerado una interrupción del embarazo no punible. Al igual que el aborto terapéutico cuya práctica es legal desde 1924. En principio, la propuesta está pensada para que tanto menores de 18 años, como mujeres adultas, puedan acceder a este procedimiento médico en condiciones seguras.

De la misma forma, plantearán que el Ministerio de Salud elabore una guía técnica o protocolo específico para atender las solicitudes de las mujeres embarazadas por violación que quieran acceder a una interrupción voluntaria del embarazo. Cabe precisar que se está evaluando si se determinará un plazo máximo de semanas de gestación para acceder al aborto.

Luque aseguró que buscará el respaldo de diversas bancadas del Congreso para presentar el proyecto de ley como una propuesta multipartidaria y así lograr mayor respaldo y un debate diverso cuando la iniciativa sea agendada en el pleno del Congreso.

Las cifras de aborto

Cada año, Perú registra elevadas cifras de niñas menores de 14 años que tienen partos por violación sexual. En 2020, el número de casos fue 1 178, de ese total, 23 niñas eran menores de 10 años. Hasta septiembre de este año, el Ministerio de Salud (Minsa) ya ha registrado el parto de 791 niñas, de las cuales cinco son menores de 10 años.

Además, de acuerdo a data obtenida por Wayka mediante solicitud de acceso a la información al Minsa, en 2019, los centros de salud a nivel nacional atendieron 35 mil 353 abortos, incluyendo a niñas menores de 12 años. Mientras que, en 2020, se atendieron más de 22 mil mujeres, niñas y adolescentes por algún tipo de aborto, ya sea terapéutico, espontáneo o por intentos fallidos de aborto.

De la cifra del año anterior, se desprende que 1 274 atenciones por aborto corresponden a niñas y adolescentes entre 12 y 17 años. Ellas tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir complicaciones de salud o incluso morir por el embarazo ya que sus cuerpos no están preparados para soportar la gestación.

Un reportaje de Wayka evidenció que más de 9 mil mujeres solicitaron información sobre cómo abortar en la cuarentena del año pasado. Los registros oficiales confirman que el aborto se practica incluso con normativas restrictivas, por lo que un proyecto de ley a favor de despenalizarlo se hace urgente para prevenir que se realice clandestinamente y en condiciones de insalubridad poniendo en riesgo la vida de miles de mujeres y niñas.

Wayka / COMCOSUR MUJER Nº 702- 04/10/2021
____________

6) Uruguay: Organización Mujer y Salud constató 270 casos de mujeres que no recibieron atención para realizar aborto seguro durante el actual Gobierno

La organización Mujer y Salud del Uruguay (MYSU) difundió el informe «Aborto en cifras» y su directora, Lilián Abracinskas, se refirió en Mejor Hablar a los datos y conclusiones que señala el estudio.

El pasado martes 28 de setiembre se conmemoró el Día Internacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito y organizaciones se movilizaron en el Palacio Legislativo. «Nos seguimos movilizando porque después de 18 meses de gobierno, y luego de haber pedido reuniones a las autoridades, no hubo respuestas, ni anuncios, ni intervenciones en materia de los servicios de salud sexual y reproductiva», expresó Abracinskas.

La Salud Sexual y Reproductiva es parte de los derechos humanos en Uruguay desde 2008 y el Estado tiene que brindar garantías para su ejercicio, sostuvo. La entrevistada puntualizó que desde 2010 se definió que la anticoncepción, el control de parto y puerperio, la atención del aborto, la violencia intrafamiliar, la atención del VIH tienen que estar en el sistema de salud y ser provistos por instituciones públicas y privadas.

Según indica el documento, en 2020 hubo 2,9% menos interrupciones de embarazo legales que en 2019. Una de las posibles causas es la falta de acceso a los servicios de salud. No obstante, acotó: «Se necesita más información para tener alguna señal más clara, dado que también bajó la fecundidad».

El sistema de salud debería tener mayor preocupación de saber por qué se dio un descenso de abortos en ASSE, en la población de menores ingresos, según expresó Abracinskas.

Señaló que el año pasado llegaron a MYSU 150 mujeres a las que el sistema de salud las expulsaba, y este año ya recibieron a otras 120 mujeres en esta situación. Precisó que se confeccionó un red de acompañamiento feminista para aquellas mujeres que no quedaron cubrieron abiertas por el sistema.

Por otra parte, sostuvo que la objeción de conciencia sigue siendo un obstáculo en la implementación del aborto». Y puntualizó: «Los hospitales públicos de Mercedes, Young, Castillos, Melo y Carmelo tienen el 100 por ciento de médicos que interpusieron la objeción de conciencia para no practicar un aborto».

«Si uno ve el grupo de trabajo que convocó el ministro Salinas para abordar el tema de la natalidad, es gente con claras posturas anti aborto y anti matrimonio igualitario», comentó Abracinskas.

Propuesta de Cabildo Abierto

«La propuesta para incentivar la natalidad, como la del senador Guido Manini Ríos, es el sesgo clarísimo de mentalidad autoritaria», expresó la entrevistada. Y agregó: «Esta idea ya la tuvimos en 1975, en plena dictadura, con el año de la natalidad».

M24 / COMCOSUR MUJER Nº 702- 04/10/2021
__________

7) URUGUAY: MUJERES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO: MÁS USUARIAS QUE CONDUCTORAS

Como estrategia de seguridad o para empoderar a otras, usuarias y conductoras cuentan por qué es importante que haya más mujeres al volante.

Que una mujer conduzca un taxi, un Uber o un ómnibus en la ciudad de Montevideo, y en las ciudades de América Latina, es una rareza. Siendo optimistas, está sucediendo cada vez más, porque cada vez hay menos restricciones legales, morales y sociales para que lo hagan. Así y todo, la presencia de mujeres en el transporte, como en los oficios históricamente masculinizados, sigue siendo una excepcionalidad.

Ahora, en países como Argentina o Estados Unidos, las aplicaciones que ofrecen servicios de traslados conducidos por mujeres y para mujeres están creciendo. Cada vez más, las grandes usuarias del transporte público demandan mujeres al volante porque se sienten más seguras, más cómodas y más tranquilas.

En Uruguay, quizás de forma incipiente aún, hay mujeres que prefieren y demandan transporte público conducido por mujeres. Victoria es usuaria de taxis en Montevideo y dice sentirse “más distendida” si va con una choferesa: “La corporalidad de mujer hace que no tenga que estar pispiando, o que me vaya a llevar por un trayecto que no corresponde, o que me manque con algunas fichas de más. Me genera confianza”. Lo mismo le ocurre a Ela, que cuando le ha tocado que la lleve una taxista mujer se sintió “mucho más segura” y pudo “disfrutar del viaje”.

“Cuando te subís a un taxi o un Uber vos al conductor lo mirás, tenés una instancia de evaluar si es un espacio seguro o no. Esto no es porque nacimos con un chip de cuidado con el señor del taxi, es porque a vos o a tus amigas, en algún momento, algo las hizo sentirse expuestas o vulneradas en ese espacio”. Sofía Cardozo (socióloga)

Las usuarias concuerdan en que cuando se suben a un taxi conducido por un hombre, que son una mayoría abrumadora, van muy pendientes del recorrido, enviando ubicación a una amiga, hablando por celular para sentirse acompañadas o fingiendo una llamada, y sienten miedo ante la posibilidad de ser acosadas por el conductor.

“Cuando te subís a un taxi o un Uber vos al conductor lo mirás, tenés una instancia de evaluar si es un espacio seguro o no. Esto no es porque nacimos con un chip de cuidado con el señor del taxi, es porque a vos o a tus amigas, en algún momento, algo las hizo sentirse expuestas o vulneradas en ese espacio, por eso prendés las señales de alerta. Y las señales de alerta no son caprichosas, responden a cómo hemos vivido la ciudad”, explica a la diaria Sofía Cardozo, socióloga especializada en urbanismo feminista e integrante del Área de Sociología Urbana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

Hace ya algunos años que Cardozo, junto con otras colegas, hace una “lectura feminista de la cuidad y de los espacios públicos”, y para eso recaba “lo cotidiano de la experiencia, de cómo perciben las personas el espacio y de cómo lo cargan de significación, que no es por miedo o prejuicios, sino en base a las experiencias que tenemos”, explica.

Según el Diagnóstico sobre la violencia hacia las mujeres en espacios públicos en Montevideo (2018), 46,8% de las mujeres mayores de 15 años dijo haber sufrido acoso sexual callejero alguna vez en su vida, mientras que 35% dijo haber experimentado muchas veces ofensas verbales en la calle durante los 12 meses previos a la encuesta. “Es muy claro cómo las mujeres entienden su cotidianidad a través de esta violencia, y todo pasa a estar configurado a través de cómo me condiciono para habitar el espacio. Un espacio que me es ajeno y violento, donde mi cuerpo no es tan mío. Siempre decimos que los hombres se pronuncian sobre los cuerpos de las mujeres porque pueden hacerlo. Simplemente. En ese derecho que tienen es que se despoja totalmente la mujer de su cuerpo, quien entiende que tiene que habitar la ciudad conviviendo con eso”, explica Cardozo.

A pesar de la violencia cotidiana, es claro que las mujeres, aunque algunas veces con muchos recaudos, no dejan de caminar por la calle, de tomar un ómnibus o subirse a un taxi, de salir de noche, de usar los espacios públicos, en fin, de transitar la ciudad. Y esto, para Cardozo, implica una carga mental, un pienso de cómo habitar la ciudad: “Tenés que generar distintas estrategias para usar la ciudad. La mujer tiene muy incorporado eso de saber si el camino de la parada a la casa es oscuro o no, y si son las 11 de la noche vas a otra parada que esté más iluminada”.

En este sentido, el diagnóstico arrojó que 90% de las mujeres consultadas desarrolla estrategias para usar la ciudad de forma más segura. Algunas de estas estrategias son no caminar solas en la noche, usar auriculares para no escuchar lo que les dicen cuando caminan por la calle, elegir la ropa según los lugares y/o traslados que deban hacer. Pero también están el utilizar la bicicleta como un medio de transporte seguro, usar recorridos más largos pero más iluminados, dejar de pasar por los lugares donde las violentaron, cruzar de vereda si un peatón les genera desconfianza, llevar la llave en la mano, hablar por celular con una conocida/amiga, avisar que llegaron a casa a salvo, compartir ubicación en tiempo real por Whatsapp, acercarse en la calle a otra mujer (aunque sea desconocida) si sienten miedo, entre otras.

Para Cardozo, “las estrategias que las mujeres usan para transitar la ciudad son infinitas. Es horrible y hermoso ver lo compartido de esas estrategias, cómo las tenemos tan incorporadas. Hay cosas que creemos que son parte de nuestra agencia solas, y cuando hablás con otras mujeres te das cuenta de que hacen lo mismo”.

Una de las grandes estrategias es tomar taxis, Uber u ómnibus. El diagnóstico muestra que los servicios de taxi son más usados por mujeres (81%) que por hombres (19%), y según un estudio del PNUD Uruguay (2013), las mujeres usan más ómnibus y realizan más viajes a pie de diez cuadras o menos. De todas formas, estos espacios aún no son del todo seguros para las mujeres y, además, implican un costo económico que no todas pueden abordar: “Son cargas económicas para que las mujeres tengan el mismo derecho al ocio o a la movilidad nocturna que los varones”, explica la socióloga. Entonces, para ella, si las mujeres están siendo acosadas por los varones en la cotidianidad (90% de los agresores son identificados como varones, según el diagnóstico), tiene sentido que estén empezando a demandar transportes conducidos por mujeres.

“Pedirse un taxi o un Uber e ir con la ubicación, hablando por teléfono y controlando las calles, con tremendo miedo, es algo que deseo que podamos dejar atrás, y la forma es con más mujeres al volante”. Ela (usuaria)

Las choferesas

“Pedirse un taxi o un Uber e ir con la ubicación, hablando por teléfono y controlando las calles, con tremendo miedo, es algo que deseo que podamos dejar atrás, y la forma es con más mujeres al volante”, cuenta Ela. Ella, como otras 7.500 mujeres, integra la Mercada Feminista Uruguay, el grupo de Facebook que funciona como una bolsa de trabajo feminista. Allí hay una demanda y oferta importante de traslados y fletes particulares conducidos por mujeres.

Stephanie Orles, Luciana Baldi, Mildred Jordan y Carolina Malnatti tienen entre 35 y 38 años y ofrecen sus servicios de traslados y/o fletes particulares en la Mercada. Las cuatro, junto con Vivian Calvo (30), que es ex choferesa de Uber, empezaron en el transporte de forma casual, porque se quedaron sin trabajo, por recomendación de otra persona o como complemento a su trabajo principal. Para algunas de ellas, como Baldi, esta pasó a ser su única entrada de dinero. “Arrancó como una necesidad y terminó siendo una pasión. Siempre me gustó el trato con la gente y hablar”, cuenta a la diaria.

“En más de una ocasión, agradecí ser la chofer de una gurisa de 15 años en muy mal estado después de un baile”. Vivian Calvo (exconductora de Uber)

Sobre si existe una mayor demanda de conductoras mujeres en el transporte montevideano, las entrevistadas coinciden en que sí. Según Borges, “esto surge de la mala experiencia. Es buscar a alguien que te genere confianza, y si es de tu mismo sexo sabés que va a tener empatía y cuidado, que desde el otro lugar no siempre se da así”. Y agrega: “A mí no me da confianza que mi hija de 17 años pueda parar a cualquier hora un taxi en la calle para volver a casa, porque siempre te enterás de una experiencia desagradable”. Por eso, Calvo, que trabajó para Uber hasta el año pasado, considera que son necesarias más choferesas: “En más de una ocasión, agradecí ser la chofer de una gurisa de 15 años en muy mal estado después de un baile”.

En su caso, Calvo empezó a manejar Uber en agosto de 2017, cuando aún no estaba regularizado. “El taxi era muy machista en esa época; ahora les choca ver a una mujer en el taxi, imaginate lo que fue en ese momento. Mientras Uber era clandestino, los taxis te perseguían, se te tiraban encima, si te veían con pasajeros te insultaban, te cerraban en las principales entre uno o dos taxis. Y por ser mujer era peor: no te respetaban por ningún lado”. Ella hacía el turno de la noche, porque en el día tenía otro trabajo, y reconoce que era un “apoyo para las mujeres”. Muchas de las usuarias le dijeron que tenían preferencia por una choferesa, que se sentían “más cómodas”.

Calvo dice que con los usuarios varones “pasó por todo”, “desde el que se sorprendía para bien porque más mujeres estuvieran al volante, el típico machista que se sentaba y le faltaba criticarte por cómo manejabas y te ponía nerviosa, hasta el acosador que tuve que denunciar a Uber”. Por eso, manejando en la noche, muchas veces sintió el riesgo: “Hay hombres a los que no les gustaba ver una mujer manejando; te sentías observada. A veces me daba temor estar exponiéndome demasiado por llevar personas desconocidas”.

Por eso, Borges elige llevar sólo a mujeres, y prefiere que sean de la Mercada: “Empecé llevando a una señora y me sentí segura. Con varones no me sentiría tan confiada; el auto es un ámbito de intimidad. Dentro de la Mercada se generan vínculos re lindos y súper cuidados; eso te da cierta garantía. Ahí nos recomendamos entre nosotras, es una red que está salvaguardándote de alguna forma; eso no quita que no tengas alguna mala experiencia, pero a mí no me ha pasado”. Tal es así, que las conductoras tienen una tarifa más accesible que un Uber o un taxi para las integrantes de la Mercada.

Otra de las estrategias que usan las conductoras para “empoderarse entre sí” y trabajar más “seguras” es contratar a otras mujeres. Para los fletes, en general, Jordan trabaja sola, pero cuando precisa “un peón busco chicas que conozco para dar la oportunidad de que otra mujer pueda ganar algo”. Aunque, para algunos, sea un riesgo –“pueden llegar a pensar que no vamos a poder por ser mujeres”–, para otros es una ventaja: “Se siente más confiable cuando ven mujeres”. En su caso, cuando Malnatti hace fletes, también intenta llevar sólo mujeres, pero cuando no es así, “decido ir acompañada con una amiga o no estar sola cuando no sé la referencia o no conozco tan de cerca a la persona”.

Ella empezó con los traslados y fletes particulares hace cuatro años, cuando se quedó sin trabajo en un ente público, y al principio se “sentía un poco insegura”, pero con el paso de los años dice que es “una más en el tránsito”. También dice que cuando ha hecho fletes para varones le ha pasado que “nos ven descargando y nos dicen ‘¿te ayudamos?’. No, estamos descargando una heladera entre tres mujeres y lo hacemos bien. Siempre existe eso de querer invadirte el lugar. El flete es mío, es mi seguridad, y sé cómo trasladarlo porque he adquirido un montón de conocimientos”.

De ser choferesa, a Baldi le encanta “conocer otros modos de vida y estar en situaciones importantes de las personas”. Como con los clientes que lleva al tratamiento con quimioterapia y los espera para llevarlos a su casa, o cuando hace un flete para una persona recién desalojada, o para una mujer que se va de su casa por sufrir violencia de género. “Descubrí otro mundo del que no era partícipe”, dice con entusiasmo. Y agrega: “A veces te piden que no las dejes solas, y yo encantada, porque estamos a la par. Va más allá de un flete: te terminás involucrando con la persona, le hacés de sostén. De mujer a mujer, empatizás con la situación y con la persona”.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 702- 04/10/2021
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR 1994 – 19 de junio – 2021 – 27 años Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
comcosur@comcosur.com.uy
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

AFGANISTÁN: EL EPÍLOGO DE LA “GUERRA CONTRA EL TERRORISMO” -comcosur infor ma 2020 – 01.10.2021

COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2020 – 01.10.2021 – Hoy:

1) Afganistán: el epílogo de la “guerra contra el terrorismo” /Claudia Cinatti
2) Uruguay: La sentencia que mandó a la cárcel al torturador Enrique Uyterhoeven /Georgina Mayo
3) Uruguay: Ruido y nueces del TLC de la seda /José Antonio Rocca
4) Uruguay. MIEM: acuerdo con Multicanal “es el camino justo”, porque licitación de frecuencias en 2019 fue “apresurada”
5) Triunfo internacional de centrales sindicales y redes sociales /Sergio Ferrari
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Día internacional de la música en Sala Zitarroza
II. Cine nacional en la Sala Lazaroff
III. Festival en el Mercado Modelo
_________

COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2020 – 01.10.21
_________

1) AFGANISTÁN: EL EPÍLOGO DE LA “GUERRA CONTRA EL TERRORISMO”

Claudia Cinatti /La Izquierda Diario, 22.08.2021

Debacle. Catástrofe. Colapso. “Momento Saigón” de Joe Biden. Los términos utilizados para definir la humillante retirada de Estados Unidos de Afganistán hablan por sí mismos de la dimensión del acontecimiento. La derrota no es solo norteamericana sino del conjunto de la OTAN, que acompañó con recursos humanos y financieros la aventura militar. Los efectos estratégicos de la segunda derrota militar de Estados Unidos a manos de un enemigo infinitamente más débil se verán en el próximo período.
La “guerra contra el terrorismo”

El retiro caótico de Afganistán es la primera crisis de magnitud de la presidencia de Joe Biden, que venía gozando de una luna de miel relativamente más prolongada gracias a haber capitalizado el “antitrumpismo” y sobre todo a sus medidas “populistas” para sostener la recuperación económica y el consumo.

Biden había asegurado, hace poco más de un mes en una conferencia de prensa, que nunca iban a repetirse imágenes similares a las del retiro de Saigón. Y que el triunfo de los talibán era literalmente imposible. Según las fuentes de inteligencia citadas por el presidente, Estados Unidos tenía una ventana de un año y medio de plazo entre el retiro de los 2.500 soldados que aún permanecían en Afganistán y la caída de Kabul. El error de cálculo no podría haber sido más grosero.

Los talibán tomaron el control del país con un “blitz” de solo diez días, más por defección del ejército y el gobierno afgano que por su capacidad de combate. Desde entonces el presidente Biden está en modo control de daños. Sin la coerción militar, está echando mano de las sanciones económicas, como el bloqueo del acceso a las cuentas del gobierno afgano en la Reserva Federal o la retención de fondos del FMI para negociar con los talibán. Quedan aún miles de norteamericanos y personal de otros países de la OTAN para evacuar, sin hablar de la masa de afganos que han colaborado con la ocupación militar desesperados por huir de los talibán sabiendo que serán muy pocos los que lo logren.

Es verdad que Biden no es el único padre de la derrota, pero es quien deberá asumirla. La “guerra contra el terrorismo” fue una creación de George W. Bush y el ala neoconservadora de su administración, que se propuso superar con una estrategia militarista y unilateral la declinación hegemónica norteamericana, justificada con los atentados terroristas contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001.

El experimento neoconservador del “cambio de régimen” se puso en marcha primero en la guerra en Afganistán, y luego con la invasión y ocupación de Irak y el derrocamiento de Saddam Hussein, una “guerra de elección” basada en la mentira de las armas de destrucción masiva. Pronto demostró que era una trampa estratégica que ponía a Estados Unidos frente al dilema de escalar su presencia militar para sostener a los regímenes títeres de la ocupación, o retirarse dejando vía libre a la reorganización de fuerzas hostiles a los intereses norteamericanos.

En sentido histórico, el final ya estaba escrito. En el manual de estrategia militar, guerras y ocupaciones neocoloniales como la de Afganistán e Irak pertenecen a la especie de “guerras inganables”.

Barack Obama asumió prometiendo poner fin a estas guerras, pero terminó aumentando la presencia militar en Afganistán (bajo su mandato llegaron a haber 100.000 soldados norteamericanos), a la que consideraba la “guerra buena”. Escenificó la cacería de Bin Laden que murió acribillado por fuerzas de elite en un modesto complejo en las afueras de Abbottabad (Paquistán) en 2011. Y se hizo famoso por la extensión del uso de drones y por haber ampliado la intervención militar disfrazada de “intervención humanitaria” a otros países del Medio Oriente como Libia. También bajo su presidencia se vio obligado a combatir al Estado Islámico en Irak y Siria, un producto directo de la intervención norteamericana en Irak. Fue el iniciador del “pivote” hacia el Asia Pacífico para contener a China.

Bajo la consigna de “America First” Donald Trump inició las negociaciones con los talibán en Doha, Qatar, a las que ni siquiera fue invitado el gobierno afgano. Contra la política “internacionalista” de los neocon, Trump volvió a la doctrina de la intervención solo en caso de que esté en juego estrictamente el interés nacional imperialista, que en los hechos significaba acelerar la retirada de Estados Unidos de Afganistán y privilegiar las alianzas con Israel y Arabia Saudita en Medio Oriente, para concentrarse en la preparación para el conflicto entre grandes potencias, en particular con China y Rusia, que pasó a ser la prioridad de la estrategia de seguridad nacional. Con ese mismo objetivo, el presidente Biden puso fecha límite de la presencia norteamericana en Afganistán el 20 aniversario del 11S.

El balance en cifras es catastrófico. En total, sostener la guerra y los 20 años de ocupación militar de Afganistán le costó a Estados Unidos unos 2 billones de dólares. Según el Pentágono, en ese lapso combatieron unos 775.000 soldados norteamericanos de los cuales murieron 2.448 y otros 20.600 resultaron heridos. A las bajas se suman unos 4.000 contratistas privados y 1.144 soldados de otros países de la OTAN. La peor parte se la llevaron los afganos, con unos 60.000 muertos entre fuerzas armadas y de seguridad y unos 47.245 civiles según estimaciones conservadoras, que son los “daños colaterales” de los bombardeos imperialistas.

Realineamientos geopolíticos

El retiro de Afganistán reavivó la crisis dentro de la OTAN, lo que quedó en evidencia en la reunión de emergencia de la Alianza Atlántica para hacer un primer balance del fracaso de la misión en el país asiático. Los aliados europeos esperaban que con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca se superara la hostilidad de los cuatro años de la presidencia de Trump. Pero se encontraron con un hecho consumado, a pesar de haber comprometido tropas y recursos en la ocupación de Afganistán. Países como Francia y Gran Bretaña enviaron sus propios equipos para rescatar a sus ciudadanos atrapados en Kabul. No sería extraño que el desenlace afgano profundizara las tendencias divergentes entre las potencias europeas y Estados Unidos.

En el plano regional, el resultado de la guerra en Afganistán está reconfigurando el rompecabezas geopolítico, con la intervención activa de China, Rusia, Irán y Paquistán buscando sacar ventaja del vacío dejado por Estados Unidos para hacer avanzar sus intereses. Irán y Rusia, históricamente hostiles a los talibán –ambos con aliados en los bandos de la Alianza del Norte que combatieron– celebraron la derrota norteamericana y se mostraron dispuestos al diálogo.

Paquistán ha vivido el triunfo de los talibán como una victoria propia, aunque según el curso que puedan tomar los acontecimientos en Afganistán podría transformarse en una victoria pírrica si se vieran fortalecidos los grupos islamistas extremos que han perpetrado atentados terroristas brutales en territorio paquistaní.

Durante las últimas décadas, Paquistán ha sostenido un equilibrio inestable entre la relación con Estados Unidos y el apoyo semiclandestino de sus servicios de inteligencia (ISI) y del aparato militar a los talibán, que surgieron en las madrasas paquistaníes (escuelas islámicas) como una fracción islamista radical de los mujaidines que combatían contra la Unión Soviética. Paquistán sirvió de refugio para Bin Laden cuando tuvo que huir de Afganistán. Y también recibió a la dirección de los talibán que se instaló en Quetta, en la provincia de Balochistan. Las buenas relaciones con China le dieron más margen de maniobra. El interés de Paquistán es tener un régimen amigo en Afganistán que le permita “profundidad estratégica” ante una eventual escalada del conflicto con la India que ve con preocupación el repliegue norteamericano.

Después de Paquistán, lo más importante para los talibán es la relación con China, que como era de esperar saludó desde los editoriales de Global Times la derrota norteamericana, no tanto por el significado de Afganistán, sino porque lo tomó como un anticipo de la falta de voluntad de Estados Unidos de involucrarse en un eventual conflicto en Taiwán. El 28 de julio, anticipándose a lo que ya parecía un hecho, China recibió a una delegación de los talibán encabezada por el principal dirigente del movimiento, Abdul Ghani Baradar. Para China, que comparte una estrecha frontera con Afganistán, podría ser la puerta de acceso a las repúblicas del Asia Central, a través de su incorporación a la Iniciativa Cinturón y Ruta. Además de proveer recursos naturales, en particular las llamadas tierras raras, esenciales para la industria de las telecomunicaciones y tecnológicas. A cambio de los beneficios económicos y las inversiones, China les exige a los talibán que no intervengan en el conflicto interno que el régimen del Partido Comunista sostiene con los uigures, la mayoría musulmana de la provincia de Xinjiang. La apuesta es arriesgada e incierta, porque depende en gran medida de la estabilización de Afganistán, que hoy parece una perspectiva lejana.

Las contradicciones de los talibán

A los talibán les tomó apenas diez días desmontar el régimen títere instalado por Estados Unidos en Kabul. El ejército afgano, una fuerza de unos 300.000 hombres en la que el Estado norteamericano invirtió nada menos que unos 88.000 millones de dólares, no ofreció ninguna resistencia. Según los “Afghanistan Papers”, una investigación realizada por el periodista Craig Whitlock, el ejército afgano tenía alrededor de 45.000 soldados fantasmas, que solo existían como nombres en las nóminas para cobrar sus salarios y repartir el botín entre jefes y funcionarios. Los talibán avanzaron ciudad por ciudad, negociando la rendición con líderes tribales y jefes locales, y en menos de lo que canta un gallo el régimen de ocupación simplemente implosionó. Las razones son múltiples. Como explica el historiador y asesor del mando militar en Afganistán, Carter Malkasian, en su libro The American War in Afghanistan. A History, la ocupación extranjera iba en contra de la identidad nacional. A pesar de que su historia está escrita desde el punto de vista imperialista, admite que en última instancia Estados Unidos causó un daño prolongado a los afganos no por cuestiones “humanitarias” sino solo para defenderse de otro ataque terrorista.

La situación en Afganistán está más que fluida. Pasado el shock inicial, algunos de los rivales internos de los talibán parecen estar reagrupándose. Hubo algunas movilizaciones en su contra en Kabul y otras ciudades como Jalalabad. Y aunque es difícil comprobar su autenticidad, se han registrado incidentes no conectados que involucran a fuerzas antitalibán, entre ellos la reorganización del Frente de Resistencia Nacional, uno de los rivales históricos de los talibán, en el valle Panjshir. Mientras, otros han optado por una política negociadora, entre ellos el ex presidente Hamid Karzai y otros funcionarios de los gobiernos de la ocupación militar que han mantenido reuniones con los talibán con la expectativa de formar un gobierno de transición.

El hecho de que a una semana de haber ingresado en el palacio presidencial los talibán no hayan proclamado aún el “segundo emirato” (el primero rigió entre 1996 y 2001) es un indicador de que no tienen ni la unidad interna ni el suficiente control militar como para disciplinar a las múltiples fracciones armadas, señores de la guerra y caudillos de etnias minoritarias, con los que disputan porciones del poder local y también el control de importantes negocios como la producción de opio. Estas mismas líneas de fragmentación son las que determinaron los múltiples bandos de la guerra civil de inicios de la década de 1990.

Hasta ahora los talibán han tratado de dar una imagen de “moderación” con respecto a las atrocidades del primer emirato de 1996-2001. El objetivo es ante todo tratar de evitar transformarse en parias incluso antes de consolidarse en el gobierno y lograr estabilizarse. Pero según el periodista Ahmed Rashid (autor de varios libros sobre el movimiento talibán), hay una división entre la vieja generación de los fundadores, que se exilió en Paquistán y ejerce el liderazgo político, y una nueva generación de mandos militares locales, muchos de los cuales estuvieron presos en Guantánamo y otras cárceles clandestinas, que tienen una visión más radicalizada.

En este marco, una de las hipótesis de conflicto de donde podrían surgir las fuerzas para una salida progresiva para el pueblo afgano es la resistencia de las mujeres. Algo es claro: la emancipación de las mujeres afganas no vendrá de la mano del imperialismo sino de su lucha independiente junto a la clase trabajadora. Como plantea en una nota reciente Tariq Ali, citando a una reconocida feminista, “las mujeres afganas tenían tres enemigos: la ocupación occidental, los talibanes y la Alianza del Norte. Con la salida de Estados Unidos, dijo, tendrán dos”.

¿Efecto Vietnam?

En la analogía entre la derrota norteamericana en Vietnam y la debacle de Afganistán priman las diferencias. Hay dos que resultan fundamentales y que en gran medida explican la recuperación relativamente rápida de Estados Unidos, que 15 años después de la huida de Saigón, con su triunfo en la Guerra Fría, iba a conquistar una década de hegemonía unipolar. El primero es la decadencia de la Unión Soviética. Y el segundo el acuerdo con China de 1972, que fue lo que en última instancia permitió el relanzamiento neoliberal del imperialismo norteamericano.

Hoy esos elementos no existen. La convergencia entre la declinación norteamericana y el ascenso de China es el principal problema estratégico para Estados Unidos. La gran discusión del establishment imperialista, que volvió a mostrar sus grietas con la crisis del retiro de Afganistán, es si la imagen de huida terminará alentando no solo aventuras de grupos terroristas sino también dando confianza a potencias rivales.

La postal del aeropuerto internacional de Kabul, con centenares de afganos desesperados colgándose de los trenes de aterrizaje de los aviones norteamericanos, ya es una marca registrada de la presidencia de Biden, así como el intento fallido de recuperar la embajada norteamericana en Teherán fue la de Jimmy Carter y la evacuación de Vietnam la de Gerald Ford.

A nivel internacional, los efectos de la derrota imperialista en Afganistán son dobles. El primero, que ha dejado expuesta la enorme hipocresía de la “intervenciones humanitarias” como cobertura de las guerras imperialistas. Esto señala con claridad la organización feminista afgana RAWA (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan), que llama a enfrentar a los talibán y los “señores de la guerra” desde una posición claramente antiimperialista. El segundo, es que ha reactualizado la conclusión de Vietnam: que Estados Unidos no es invencible a pesar de su enorme superioridad militar. Y esto es algo que tiene una importancia estratégica para las luchas de todos los trabajadores y los pueblos oprimidos del mundo.

Claudia Cinatti /La Izquierda Diario
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2020 – 01.10.21
__________

2) URUGUAY: LA SENTENCIA QUE MANDÓ A LA CÁRCEL AL TORTURADOR ENRIQUE UYTERHOEVEN

Las mentiras de «Ulises»

Por Georgina Mayo /28 septiembre 2021

Las declaraciones del exrepresor, Enrique Uyterhoeven, fueron contradictorias sobre si fue responsable o no de la tortura que diez denunciantes señalaron les aplicó, junto a otros oficiales que revistaban en La Tablada, entre 1981 y 1982. Además, el testimonio de su expareja fue clave para terminar con su libertad por lesiones graves, abuso de autoridad contra los detenidos y privación de libertad.

Los denunciantes del exrepresor, María Ivonne Klinger, Néstor Ricardo Nieves, Omar Juan Pérez, Alba Garrido, Antonia Yañez, Sergio Rodríguez Protti, Adela Vaz, José Bruzzone, Luis Aramendi y Ariel Casco (ya fallecido), relataron ante la justicia que fueron detenidos y secuestrados en Montevideo entre junio de 1981 y junio de 1982 por agentes de inteligencia policial/militar y conducidos al centro clandestino de reclusión La Tablada. Indicaron que fueron sometidos a diversas torturas: encapuchamientos mediante el que provocaban la pérdida de la noción del tiempo y espacio, plantones, solo interrumpidos por espacios dedicados a otras torturas. Además describieron que los guardias les ataban los brazos con alambres tras la nuca y les hacían colocar perros entre las piernas para impedir que las cerraran. Se les aplicó el submarino en tachos con agua, orina y sangre de los compañeros torturados. También se les aplicó la picana, con choques eléctricos aplicados en una cama de tejido metálico por donde se conducía la corriente.

El fallo señala que también se aplicaba picana cuando se hallaban con las manos esposadas en la espalda. El teléfono -otra tortura- consistía en fuertes golpes propinados en los oídos que provocaban la rotura de tímpanos. La jueza Ana de Salterain indicó que también fueron sometidos al caballete, que consistía en sentar sobre un hierro horizontal a la persona, con las piernas abiertas. Conforme a datos que se han podido recabar, en virtud que los aprehensores se hacían llamar frente a los detenidos por un alias, quienes les habrían aplicado los tormentos referidos son: capitán Jorge Gundelzoff (alias el Cartela), capitán Enrique Uyterhoeven (alias Ulises), Tte. Jorge Grau Olaizola (alias Gonzalo), teniente Wellington Sarli (alias Simón), teniente coronel Gustavo Taramasco (alias Alfredo), Robert Tera Do Canto (alias Tomás) y el capitán José Alonza Bazer (alias Ariel). Además, añade el fallo, también perpetró torturas otra persona de apellido Islas, cuyo alias era Isidoro.

La jueza Ana de Salterain sostiene que varios de los denunciantes detallan las torturas a las que fueron sometidos a modo de ejemplo, y diversas lesiones y trastornos psicológicos a raíz de dichos tormentos.

Luego que el fiscal Ricardo Perciballe solicitara el enjuiciamiento y prisión de Enrique Uyterhoeven por la comisión de un delito continuado de privación de libertad, en reiteración real con un delito continuado de abuso de autoridad contra los detenidos y un delito de lesiones graves, la defensa de Uyterhoeven subrayó que “no comparte el pedido de procesamiento formulado». Dijo que en principio «son totalmente falaces las declaraciones realizadas por la expareja de Uyterhoeven, Hilda Diez, que recién luego de la separación de la relación que duró quince años y la vuelta de la mencionada a la militancia política, decide reivindicarse y declarar contra su defendido en diversas causas”. La defensa del exrepresor dijo que esa testigo debe ser calificada “como altamente sospechosa en cuanto le competen las generales de ley actuando por despecho contra Uyterhoeven”. También dijo que los delitos prescribieron. La jueza Ana de Salterain concluyó en su fallo que la defensa “también volvió a aludir a la inconstitucionalidad, cuestión que ya fue planteada y resuelta por la Suprema Corte de Justicia. En último punto la defensa del exrepresor solicitó que si se procesara a su cliente no se le incluya la prisión.

Sin embargo, en su fallo la magistrada indicó que “según las probanzas allegadas permiten concluir que el Servicio de Información y Defensa (SID) y el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), detuvieron a los denunciantes, a quienes trasladaron en principio al centro clandestino de detención denominado “La Tablada”. Allí fueron sometidos a torturas y aberrantes tratos. Además, actuaron la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), la Compañía Contra Información y el Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA), entre otros.

La jueza señaló en su resolución que los denunciantes “eran interrogados sobre su participación en determinada organización política, gremial o sindical, como también por sus vínculos con otros integrantes. Luego de ello, fueron derivados a otros centros penitenciarios. El fallo agrega que Uyterhoeven intervino en detenciones ilícitas y en la práctica de torturas bajo el seudónimo de “Ulises”, como él mismo lo reconoce en su declaración. También el indagado refiere haberse desempeñado en La Tablada en el período denunciado por las víctimas de autos. Sin embargo, ante la pregunta de si participó en las torturas infligidas a los detenidos contesta que no. Luego, contrariamente a ello, y preguntado si “el episodio de la capucha mojada” que relató, concretamente lo presenció: y contesta: “sí”. También en su declaración refiere que tenía conocimiento que se ejercían malos tratos y torturas a los detenidos mientras él desempeñaba funciones en La Tablada.

Georgina Mayo /Publicado en Blog El muerto
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2020 – 01.10.21
__________

3) URUGUAY: RUIDO Y NUECES DEL TLC DE LA SEDA

Entre bombos y platillos el gobierno uruguayo informó la realización de estudios de pre factibilidad para intentar avanzar en un tratado de libre comercio con China.

José Antonio Rocca / 21.09.2021

La información se inscribe en la propuesta del presidente Lacalle de “flexibilizar” el Mercosur, de tal manera que se admitan acuerdos bilaterales sin la anuencia de otros miembros del bloque.

Por el momento hay más ruido que nueces sobre su potencial contenido, alcances, trayectoria futura, repercusiones concretas en el Mercosur y Uruguay.
Sobran interrogantes que quizás el futuro vaya develando. Alguna de las que me parecen más trascendentes se refieren a ¿cuáles serían los efectos inmediatos y futuros sobre la región y vigencia del Mercosur? Diversas declaraciones reflejaron la multiplicidad de posiciones en el bloque. Miembros de la cancillería argentina señalaron que el potencial Tratado bilateral implicaba la exclusión uruguaya del Mercosur, Brasil no se ha expresado oficialmente y Paraguay que mantiene relaciones con Taiwán ha optado por el silencio.

El panorama de la región abre un amplio abanico de posibilidades de reacción de nuestros vecinos de muy difícil pronóstico en caso de avanzar las negociaciones.
¿Cuál es el interés real del gobierno Chino en un país de 1400 millones de habitantes por realizar un acuerdo con un país de 3.5 millones? La respuesta no parece sencilla, especialmente si consideramos que los pasos dados en torno a posibles acuerdos de libre comercio con Uruguay entre 2016 y 2018 no fructificaron debido al desinterés del país asiático.

Más allá del peso de factores geopolíticos en el marco de competencia global con Estados Unidos no son fáciles de discernir los posibles objetivos económicos del coloso asiático, ni hasta donde estaría dispuesto a entorpecer sus relaciones con Argentina y Brasil por realizar acuerdo bilateral con Uruguay.

En un marco de evaluar posibilidades quizás la idea sería utilizar a Uruguay como plataforma de ventas de productos industriales a los países vecinos eludiendo medidas proteccionistas de Argentina o Brasil. En esta perspectiva no parece viable que estos países acepten pasivamente competencia proveniente desde Uruguay.

¿Cuáles serían las consecuencias sobre Uruguay?

El comercio con China representa actualmente aproximadamente el 30% de las ventas externas y 20% de las importaciones, con valores variables en función de los precios internacionales. Las exportaciones se concentran esencialmente en un pequeño grupo de cadenas primarias entre las que se destacan carnes, soja, pasta de celulosa que representan más del 85% del total. Las importaciones abarcan diferentes productos industriales, insumos, fertilizantes, entre una amplia gama.

Los efectos dependerán de las características que asuman los potenciales tratados. Negociaciones sin una estrategia nacional, ni amparo regional difícilmente conduzcan a buenos resultados para el país.

La experiencia demuestra que si los “mercados” guían la evolución del comercio el resultado generalmente reproduce de manera ampliada los rasgos previos. En este caso se consolidaría una estructura que reproduce formas típicas de dependencia comercial en que Uruguay vende productos primos e importa artículos industriales.

Uno de los objetivos explícitos del gobierno uruguayo consiste en evitar algunos tributos que pagan exportaciones desde Uruguay para ingresar al mercado asiático. En el caso que el potencial acuerdo se concrete sobre la base de una rebaja mutua de aranceles (1) los beneficiarios locales serían grandes frigoríficos propiedad de capitales brasileros, intermediarios de la soja, grandes importadores desde China. Los mayores riesgos serían para industrias orientadas al mercado local.

Los defensores más optimistas del TLC suponen que la rebaja de aranceles a la carne vendida a China, elevaría en grado similar los ingresos (2) de la cadena exportadora desde Uruguay. Curiosamente su razonamiento es inverso respecto a las importaciones desde China. En este caso suponen que la exoneración iría totalmente a los usuarios en Uruguay. Milagros teóricos de economistas neoliberales en su versión criolla.

En términos teóricos y con estrategias y políticas muy diferentes a las vigentes podrían suponerse búsquedas de acuerdos con otros escenarios orientados a alcanzar más variedad de productos exportados, mayor valor agregado en rubros como lácteos, lanas, cueros, mayor presencia de pequeñas empresas.
De todas maneras hoy por hoy, los hechos se limitan a un show mediático sobre un posible Tratado bilateral que aún no tiene forma ni contenido (3) pero que se ofrece como fuente de mayores ganancias a cadenas exportadoras controladas por grandes capitales.

GOTITAS DE ECONOMÍA

El índice de volumen físico de la industria localizada en Uruguay creció 11.6% en el período enero- julio 2021 en relación al 2020 impulsado por el rubro alimentos y en particular frigoríficos. El personal ocupado aumentó 5.3%. Mayor productividad de los trabajadores en marcos de menor salario real. La crisis no es igual para todos.

Cámaras empresariales proponen salarios por debajo de los laudos mínimos. Mientras gozan de zonas francas, declaraciones de interés nacional, exoneraciones, renuncias fiscales, devoluciones de impuestos, subsidios. Insaciables.

Desde el 2 de setiembre del presente año, Uruguay fue admitido como miembro del Banco de Desarrollo fundado por el grupo de países denominado BRICS (4).

Rusia completó la construcción del gasoducto Nord Stream 2 que le permitirá duplicar el suministro de gas al resto de Europa. Esencialmente a Alemania a través del Báltico.

En España el precio de la luz bate sucesivos records, al alza. Naturgy, Endesa, Iberdrola, EDP, son las cuatro grandes que controlan el mercado de energía en el país ibérico.

Será la eficiencia privada de la que hablan liberales y neoliberales de toda laya.

El comercio exterior de China creció 23.7% los 8 primeros meses del 2021 en relación al año previo.

Notas:
(1) Promediando 12% para carne y subproductos, 3% soja. Alrededor de 10% leche en polvo. La celulosa ingresa actualmente sin pagar aranceles.
(2) Ni siquiera es seguro que en ese caso las exoneraciones se trasladen automáticamente al valor de las exportaciones desde Uruguay. Y que no queden en manos de intermediarios ubicados en el país asiático.
(3) Nos recuerda un viejo texto de la murga Falta y Resto, sobre un conjunto que no tenía presentación, letra, ni despedida.
(4) Los BRCS están conformados por Brasil, Rusa, China, India, Sud África.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2020 – 01.10.21
__________

4) URUGUAY. MIEM: ACUERDO CON MULTICANAL “ES EL CAMINO JUSTO”, PORQUE LICITACIÓN DE FRECUENCIAS EN 2019 FUE “APRESURADA”

La Diaria /27 de septiembre de 2021

El ministro Omar Paganini también informó los costos de la portabilidad numérica y Guzmán Acosta y Lara, de la Dinatel, defendió la expertise de la empresa elegida para administrar el nuevo sistema.

Durante la comparecencia del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto los senadores del Frente Amplio (FA) consultaron a las autoridades sobre varios temas relativos a la cartera. Entre otros, se habló sobre el acuerdo extrajudicial con Multicanal para pagar 2,5 millones de dólares, así como del proceso de implementación de la portabilidad numérica.

El ministro Omar Paganini defendió lo pactado con Multicanal y criticó la subasta de frecuencias que hizo el gobierno anterior, al tiempo que otros integrantes de la delegación subrayaron la expertise del consorcio elegido para administrar la base de datos de la portabilidad numérica.

Acuerdo con Multicanal: “No hay otra solución mejor”

A principios de mes la diaria informó sobre el acuerdo extrajudicial que realizó el gobierno, enviado al Tribunal de Cuentas, para el pago de 2,5 millones de dólares a Multicanal, empresa propiedad de los tres canales de televisión privados, para evitar un juicio derivado del uso de las bandas de 2,6 megahercios. La firma de televisión para abonados –Multiseñal– transmite por antena a través de esa banda y el Estado le había dado plazo hasta 2013 para cambiar de frecuencia; en 2019 se licitó la banda, que quedó para Movistar y Antel.

El gobierno anterior se basó en dos informes –de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones y la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel) para desestimar los reclamos judiciales de Multicanal, pero las nuevas autoridades entienden que hay derechos adquiridos y el mejor camino es acordar con la empresa.

“Tenemos un problema bastante serio con la banda 2,6, cuyo principal destino inicial sería urgentemente LTE”, dijo Paganini. Aclaró que volvería al Parlamento para “explicar sobre la transacción de Multicanal”, porque “todavía no se pagó, pero probablemente a la brevedad sí se firme; hacerlo es voluntad del [Poder] Ejecutivo”. Agregó: “Estamos convencidos de que ese es el camino justo. Entendemos que no hay otra solución mejor”.

El ministro explicó que la subasta realizada a finales de 2019, con el FA saliendo del gobierno, “fue hecha de manera apresurada y ha generado debilidades jurídicas muy fuertes que entendemos que tienen que ser subsanadas”. También indicó que “hay derechos preexistentes en esa banda que entendemos que deben ser, de alguna manera, resarcidos mediante una negociación”. Paganini sostuvo que la cifra de 2,5 millones de dólares fue “acordada y es la que fue al Tribunal de Cuentas”, pero tras el dictamen del organismo “iremos al proceso de perfeccionar el acuerdo y generar las obligaciones de pago” con Multicanal.

La senadora del FA Silvia Nane sostuvo: “La preocupación es que, a pesar de haber pagado 2,5 millones de dólares a Multicanal, quedan entre 15 y 20 cableoperadores haciendo uso de la frecuencia que estaríamos necesitando”. El jerarca respondió que “en el interior puede haber algún otro planteo de muchísimo menor porte que también tenga que ser contemplado, pero esto lo entendemos estratégico” en busca de “despejar la banda de 2,6, que la necesitamos ya y tenemos un montón de torres prontas para ser encendidas”.

Acerca de la forma de resolución del asunto, complementó: “Entendemos que lesionamos derechos y exponemos al Estado si lo hacemos de manera arbitraria, sin tomar en cuenta una cantidad de consideraciones” sobre quienes ya utilizaban esa banda.

Portabilidad numérica: costos y prórroga a consorcio

Con la ley de urgente consideración (LUC) votada a mitad de 2020 se disparó el proceso de portabilidad numérica, que prevé que los usuarios de telefonía celular puedan cambiar de empresa sin perder el número que poseen. Un comité con representantes del gobierno y las tres compañías –Antel, Movistar y Claro– está liderando la implementación y convocó un llamado para la administración de la base de datos del nuevo sistema. Días atrás al consorcio elegido, formado por la brasileña Cleartech y la uruguaya Cietel, se le otorgó una prórroga de 45 días para realizar los registros en Uruguay y suscribir el contrato.

Al respecto, el director de la Dinatel, Guzmán Acosta y Lara, expresó: “La empresa que ganó es extranjera y el registro [del consorcio formado] ha tenido dificultades, ha habido grandes atrasos; pero les confirmo que ya fue ingresado y su aprobación no va a tener ningún tipo de dificultades. Es un formalismo que está subsanado”.

Según informó el semanario Brecha, la española Inetum, que se presentó al llamado, cuestionó la adjudicación porque su competidora no tenía la experiencia exigida en materia de portabilidad numérica. Acosta y Lara defendió la solvencia del consorcio: “La mejor oferta fue la de una empresa internacional que tiene experiencia en varios continentes. Se pusieron requisitos muy altos”.

Ante las consultas del FA sobre los costos de la implementación del sistema de portabilidad numérica, las autoridades señalaron que cada empresa debe invertir unos 365.000 dólares para “la puesta en funcionamiento” y luego hay un mecanismo de pago dependiendo del nivel de utilización del sistema: “La ganancia de la empresa [que administra la base de datos] es por cada transacción; hay una tabla en la que se establece cuánto cobra la empresa por cada transacción que se va realizando. Esto es progresivo, y es más barato cuanta más gente haya”, detalló Acosta y Lara.

El ministro consideró que “si con la portabilidad numérica se está en el centro de un negocio del orden de más de 1.000 millones de dólares [las telecomunicaciones], la inversión para darles este derecho a los ciudadanos nos parece sumamente razonable”.

La Diaria
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2020 – 01.10.21
__________

5) TRIUNFO INTERNACIONAL DE CENTRALES SINDICALES Y REDES SOCIALES

Victoria social desde los escombros de la trágica Rana Plaza

Sergio Ferrari /16.09.2021

Organizaciones sindicales mundiales y un centenar de empresas del vestido y marcas de moda firmaron un acuerdo histórico que entró en vigor el 1 de septiembre. Detrás de la letra aparece la fatídica sombra del desastre de Rana Plaza, en Bangladesh, y el sufrimiento cotidiano de millones de trabajadora-es textiles del mundo entero.

El acuerdo vela por la seguridad en los centros de trabajo en Bangladesh y, lo que es novedoso, anticipa la ampliación de medidas de protección en el sector textil en otros países.

A partir del 24 de abril del 2013, una parte sensible de la sociedad planetaria empezó a observar con ojos más críticos las condiciones de producción de la ropa de “marca” que vestimos, muchas veces adquirida a precios irrisorios en las tiendas europeas, estadounidenses e incluso latinoamericanas.

Esa toma de conciencia nació de las cenizas de una tragedia laboral sin parangón ocurrida ese día: el derrumbe de Rana Plaza, una fábrica textil de Bangladesh, en la que perecieron 1.134 personas y hubo más de 2.500 heridos, muchos de ellos inválidos para siempre. Era un edificio absolutamente inestable e inseguro, de ocho plantas, en Savar, a las afueras de la capital Dacca, en el que 5.000 trabajadora-es, especialmente mujeres, cosían para cinco contratistas locales que abastecían a una treintena de marcas internacionales. La estructura edilicia, que se encontraba en pésimas condiciones y había sido motivo de repetidas denuncias por parte de los propios empleados, se derrumbó en cuestión de segundos.

Bangladesh posee la tercera mayor industria de la confección del mundo, solo por detrás de China y Vietnam. En 2019, contabilizaba unas 4.000 fábricas en ese sector que ocupaban, al menos, 4 millones de trabajadora-es. El sector textil genera el 16% del PIB nacional y sus exportaciones de un valor de 34.000 millones de dólares representan el 80% del total de las ventas de ese país hacia el exterior.

Acuerdo sangriento

Las grandes empresas internacionales de moda y los sindicatos acaban de firmar el Acuerdo Internacional para la Salud y la Seguridad en la Industria Textil y de la Confección, que preserva y amplía el Acuerdo de Bangladesh. Este había sido suscrito por primera vez en 2014, tuvo una validez de 5 años, fue renovado por 24 meses adicionales y perimió en mayo pasado. (bangladesh.wpengine.com/wp-content/uploads/2021/08/Agreement-on-International-Accord-press-release-FINAL.pdf).

Fue decisivo en el proceso de discusión, firma y renovación del acuerdo nacido de las lágrimas de Rana Plaza, la activa participación de varias redes internacionales – conocidas como testigos signatarios–, entre las que se encuentran Worker Rights Consortium, Maquila Solidarity Network, la International Labor Rights Forum y la Campaña Ropa Limpia (Clean Clothes), una de las más activas en esta temática, que colabora con 200 organizaciones y está presente en 17 países europeos (ropalimpia.org/quienes-somos/).

A finales de agosto, esos actores de primer nivel de la sociedad civil, expresaron públicamente su satisfacción por este nuevo Acuerdo Internacional de Seguridad, que mantiene los elementos vitales del precedente Acuerdo de Bangladesh. Entre ellos, la aplicabilidad legal de los compromisos por parte de las marcas; la supervisión independiente del cumplimiento de los compromisos de dichas empresas; la obligación de pagar a los proveedores precios suficientes como para garantizar lugares de trabajo seguros y la obligación de dejar de hacer negocios con cualquier fabricante local que se niegue a operar con mínimas exigencias de seguridad.

Esas redes internacionales solidarias, promotoras de un intenso trabajo de cabildeo y presión, consideran que este modelo de consenso logrado con el acuerdo, que ha salvado miles de vidas en ese país asiático, se extenderá ahora a otros países en los que la-os trabajadore-as corren peligros diarios. Exigen, además, que esta internacionalización se lleve a cabo con rapidez y sin reservas, en beneficio del sector obrero textil y de la confección, el cual desde décadas reclama mejores medidas de seguridad.

En virtud del nuevo acuerdo la perennidad de los avances logrados en Bangladesh en los últimos ocho años en materia de seguridad de edificios y contra incendios, así como la extensión futura del mismo a otros países, se garantizarán a través de una Secretaría del Acuerdo. Este deberá ser un organismo de supervisión totalmente independiente con autoridad para verificar y hacer cumplir los compromisos asumidos a las empresas signatarias. Algunas de las más conocidas entre las nuevas signatarias son: Aldi, Benetton, El Corte Inglés, Carrefour, Esprit, HyM, Hugo Boss AG, Puma, Tchibo GmbH y Zalando SE, Mango, Joh Lewis (internationalaccord.org/signatories).

Desde la firma del primer acuerdo, hace ya ocho años, se han llevado a cabo más de 38.000 inspecciones en las fábricas de Bangladesh, y casi 200 de ellas han perdido sus contratos debido a normas de seguridad insuficientes. Los sindicatos constatan que en las fábricas que han sido sujeto de inspección no se lamentaron nuevas víctimas a causa de incendios.

Victoria sindical

A fines de agosto, un comunicado dado a conocer en paralelo en Ginebra y Ámsterdam, consensuado entre un centenar de empresas y los sindicatos internacionales IndustriALL, Global Union y UNI Global, asegura que el nuevo acuerdo vigente desde inicios del mes mantiene los compromisos jurídicamente vinculantes sobre seguridad en el lugar de trabajo en ese país del subcontinente indio y promete ampliar el programa a otros países ( caongd.org/campana-ropa-limpia-las-ong-firmantes-del-acuerdo-de-bangladesh-dan-la-bienvenida-a-un-nuevo-acuerdo-vinculante-sobre-la-seguridad/).

Recuerda que al igual que su predecesor, se trata de un instrumento jurídicamente vinculante, es decir de aplicación obligatoria, entre las empresas y los sindicatos con el fin de reforzar la seguridad de las fábricas textiles y de confección.

El mismo ratifica los elementos fundamentales que aseguraron el éxito alcanzado en la etapa previa: el respeto a la libertad de asociación, administración y aplicación independientes; un alto nivel de transparencia; disposiciones que garanticen la viabilidad financiera de las medidas correctivas; el establecimiento del Comité de Seguridad, así como la implementación del programa de seguridad y de un mecanismo de reclamo creíble e independiente.

En Bangladesh, el acuerdo es aplicado por el Consejo de Sostenibilidad, un organismo nacional tripartito e independiente. Algunas de las novedades que refuerzan el nuevo documento que acaba de entrar en vigor son: el compromiso de centrarse en el programa de salud y seguridad en Bangladesh; la creación de un mecanismo creíble de cumplimiento y responsabilidad en todo el sector textil; el compromiso de ampliar la labor del Acuerdo Internacional sobre la base de estudios de viabilidad, así como la opción para ampliar su alcance para abordar la diligencia debida en materia de derechos humanos.

Cuando sindicatos y redes internacionales proponen extender la aplicación del acuerdo a otros países, argumentan condiciones dolorosas en muchas fábricas en Pakistán; recuerdan la muerte de 28 trabajadores en febrero pasado en un taller textil en Marruecos; así como los 20 decesos en marzo de este año en una fábrica textil de Egipto; y los 17 trabajadores que perecieron el pasado 27 de agosto en Mehran, Pakistán, a raíz del incendio en una fábrica que producía bolsas y que tenía bloqueadas las salidas y ventanas.

Se cierra una etapa formal marcada por la rúbrica del nuevo convenio. Pero no se acaba el proceso en marcha que intenta ampliar el número inicial de las empresas signatarias. Sindicatos internacionales y redes solidarias no bajan la guardia. En cada país europeo siguen interpelando a las marcas de moda y les exigen mayor responsabilidad social. Disputa abierta, paradigma de una nueva globalización, la de la solidaridad sindical.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2020 – 01.10.21
__________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA EN SALA ZITARROSA
Viernes 1 de octubre – Sala Zitarrosa

En el Día internacional de la música El Club de Tobi y Juan Pablo Chapital se reúnen en el escenario de la Sala Zitarrosa para hacer lo mejor de sus respectivos repertorios.

El Club de Tobi se caracteriza por un repertorio musical popular que va desde el Rock hasta el folclore y la experimentación sonoro musical. En sus presentaciones ejecutan versiones de Patricio Rey y sus Redonditos de ricota, pero también incluyen a músicos como Jimi Hendrix, The Beatles, Bob Marley, entre otros. Tienen editados cinco discos, “Anselmo”, “Aldorio”,” Marimbondo”, “Tobismo” – ganador del Premio Graffiti como mejor disco de música instrumental – y “Aquel”, editados también en Argentina donde se han presentado muchas veces, destacándose su presencia en Cosquín Rock, compartiendo escenario con Charly García y Sky Beilinson.

Juan Pablo Chapital es uno de los más notorios guitarristas de nuestro país. Ha acompañado a destacados músicos de la región y grandes artistas de EEUU. Tiene cuatro discos editados, “Fotografía silenciosa” (nominado a los Premios Graffiti de la música uruguaya a mejor álbum de música instrumental y jazz), “En construcción”, también nominado en la categoría instrumental, “Amanecer en Tandil”, disco en formato dúo junto a Nicolás Ibarburu, que contó con Hugo Fattoruso como invitado y fue premiado como mejor álbum de música instrumental, y su más reciente obra “Cerca”, compartido con el gran guitarrista Argentino Jorge Armani.

salazitarrosa.montevideo.gub.uy/espectaculo/dia-de-la-musica/
______________

II. CINE NACIONAL EN LA SALA LAZAROFF
Sábado 02 de octubre a las 19.30 horas

Se proyectará el documental “El país sin Indios” de 2019 con la dirección de Nicolás Soto y Leonardo Rodríguez.

Siempre se ha dicho que Uruguay es un país sin indios. Roberto y Mónica, dos descendientes de charrúas, conservan sus raíces y nos hacen volver la mirada hacia la historia para cuestionar el presente. En una sociedad que niega parte de su origen, la búsqueda de la identidad se convierte en un desafío.

Esta película se enmarca en al Día del Patrimonio con motivo de reflejar la identidad nacional de nuestro país desde otra mirada.

Este sábado 2 de octubre a las 19.30 horas, entrada gratuita con reserva previa. La Sala Lazaroff se ubica en el Intercambiador Belloni en 1er. Piso de Avenida 8 de Octubre 4849 esquina Jose Belloni.

salalazaroff.montevideo.gub.uy/evento/el-pais-sin-indios
_______________

III. FESTIVAL EN EL MERCADO MODELO
Sábado 2 y domingo 3 de octubre

El primer fin de semana de octubre tendrá lugar un festival con espectáculos musicales, feria gastronómica y actividades recreativas para todo público en el predio del viejo Mercado Modelo.

Como parte del plan El modelo está cambiando, el sábado 2 y domingo 3 de octubre la Intendencia de Montevideo junto con la Usina de Innovación Colectiva de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Fadu), de la Universidad de la República, organizan un festival abierto a todo público en el Mercado Modelo.

En esta instancia será inaugurado un nuevo espacio público junto al edificio histórico del mercado, denominado Campo. Este lugar integra las antiguas estructuras metálicas a un nuevo ámbito horizontal y lúdico. Cuenta además con una fotogalería del Centro de Fotografía (CdF) de la comuna. Espacio Campo permanecerá abierto al público todos los días y contará con una agenda de actividades culturales, deportivas y educativas.

Habrá espectáculos musicales durante ambos días, desde la hora 15.30:
Sábado 2 Hora 15.30: Órbita Freestyle
Hora 17.45: proyecto Musimóvil
Hora 18.30: comparsa La Roma Hora 20: Nomusa. Hora 20.45: Américo Young
Hora 21.45: grupo de electrocandombe F5
Domingo 3 Hora 15: programa Esquinas de la Cultura
Hora 17: Gula. Hora 18: Kumbiaracha
montevideo.gub.uy/noticias/cultura/festival-en-el-mercado-modelo

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2020 – 01.10.2021
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2021 – 27 años – Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

ARGENTINA: “UNO CUANDO CUENTA EL HORROR LO HACE PARA EL FUTURO”. NORA PATRICH – comc osur al día 2310 – 29.09.2021

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2310 /miércoles 29.09.2021 – Hoy:

1) Argentina: “Uno cuando cuenta el horror lo hace para el futuro” /Nora Patrich
2) Argentina: Museo Sitio de Memoria ESMA: un símbolo argentino que puede ser patrimonio de la Humanidad /Paula Viafora
3) Argentina: Movilización en solidaridad con las y los presos políticos palestinos
4) Palestina: El martirio sigue década tras década /Luis E. Sabini Fernández
5) Ecuador: Más concentración de frecuencias de radio en manos de “El Fantasma”
6) Suiza a las urnas: iniciativa 99% /Sergio Ferrari
_______

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2310 /miércoles 29.09.2021
_______

1) ARGENTINA: “UNO CUANDO CUENTA EL HORROR LO HACE PARA EL FUTURO”

Nora Patrich es pintora, muralista, grabadora y escultora; es, también, una sobreviviente. Militante, vinculada al Movimiento Espartaco, debió exiliarse después del golpe militar. Siete de sus familiares están desaparecidos, entre ellos su marido, el papá de sus hijos. La artista plástica es quien estuvo a cargo de la realización del primero de una serie de murales que serán parte del Espacio para la memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino.

Agencia Andar /ANRed /25.09.2021

Se trata de cinco obras que se pintarán sobre una de las paredes internas del edificio de calle Dorrego 636 y serán parte de la iniciativa “Pasaje de la memoria. Murales que cuentan la historia”, una de las primeras acciones que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos de Pergamino y el Colectivo Antirrepresivo Justicia por los 7 realizan en el lugar que van a gestionar.

“Poder ser parte de la recuperación de este espacio y decir que tipo de argentina queremos, y que mundo queremos es muy importante. Me toco el primer mural: el bombardeo, el momento cuando los sectores de poder decidieron tirar bombas desde los aviones, más tarde en los 70 decidieron tirar cuerpos desde los aviones, y hoy pasan cosas como lo que pasó en esa comisaría que ya había sido un lugar de horror y 7 chicos murieron quemados vivos. Así como estos chicos murieron en la comisaria, yo tengo nietos, y podían ser el hijo de cualquiera, tanto en el 55 como ahora, como en los 70, ¿cuánta gente fue secuestrada fortuitamente porque se lo confundieron con un vecino?”, señala Patrich.

No es la primera vez que la artista trabaja sobre este hecho histórico, ella es la autora del Monumento a las Víctimas del Bombardeo de la Plaza de Mayo “De los cielos los vieron llegar”, emplazado en el jardín de la Casa Rosada. “Allá lo puse donde cayeron las bombas, acá lo puse donde hubo fuego pero fuego al fin. El hilo conductor está, ahora no nos tiran con bombas o cuerpos desde los aviones porque no han podido, pero si pudieran nos seguirían tirando porque hay sectores que desearían poder seguir haciéndolo, y te lo dicen, y la gente se olvida”, apunta.

En el Pasaje de la memoria el recorrido comienza en el ’55 y continuará con otros 4 murales que representarán el Pergaminazo, la dictadura cívico-militar de 1976, la violencia institucional en los años de democracia y la masacre ocurrida de 2017, elegidos como momentos paradigmáticos de la historia nacional y pergaminense en particular signados por la violencia estatal.

“Nos creemos que porque nos quedamos en nuestras casas estamos a salvo. Cuando la violencia viene de arriba, nadie está a salvo, eso es lo que a veces no entendemos. Y esa violencia que emana de los sectores de poder sigue teniendo los mismos objetivos, quieren mantener ese poder. No les importan las causas: por qué alguien sale a robar, no quieren que la comunidad tenga condiciones de vida mínimas garantizadas, no hay interés de entender a alguien en la desesperación, prefieren una población borracha y drogada sin estar afuera pidiendo que se le respeten los derechos, es un espacio que siempre jugó un rol de violencia hacia un pueblo”, analiza la artista.

El boceto y la propuesta artística estuvieron a cargo de Patrich pero la ejecución será compartida con la comunidad y los colectivos que integran el Espacio de Memoria. “Para mí esto es muy importante porque si bien yo diseñé el mural lo hice en base a lo que nos pasa a todos, yo lo que hago es plasmar la vida de todos nosotros, soy una intérprete, una intermediaria, no me pertenece. Y si bien las últimas pinceladas van a ser las mías, es importante poder ayudar a la comunidad a que participen del mural, es importante que puedan sentirse parte y dueños del mural, porque es nuestra historia”, subraya la muralista.

La obra se descubrirá hoy a las 17 horas, en un acto abierto a toda la comunidad. “Lo que quisiera es que estemos juntos, que nos llegue a todos, con el horror no podés competir, puedo tratar de expresar en síntesis un poco lo que ocurrió, trato de abordar el horror a través de la belleza, porque es la única manera que la gente pueda abrirse a ver esa realidad. ¿Cómo hacés para transmitir el horror? Por lo general soy muy sutil, en este tema hay partes más fuertes pero también hay partes con sutileza, que hablan del futuro que es lo importante. Uno cuando cuenta el horror lo hace para el futuro”, cierra Patrich.

Agencia Andar /ANRed
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2310 /miércoles 29.09.2021
_______

2) ARGENTINA: MUSEO SITIO DE MEMORIA ESMA: UN SÍMBOLO ARGENTINO QUE PUEDE SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Con motivo de su postulación al Patrimonio Mundial de la Unesco, Agencia Paco Urondo (APU) recorrió el Museo Sitio de la Memoria

Por Paula Viafora /Agencia Paco Urondo (APU) /24.09.2021

Con motivo de la postulación del Museo Sitio de Memoria Esma al Patrimonio Mundial de la Unesco, se están intensificando los recorridos y las visitas para que se siga dando a conocer la nominación y que sea sostenida y acompañada cada vez por más sectores sociales tanto nacionales como internacionales.

Desde Agencia Paco Urondo (APU) también recibimos la invitación y fue muy enriquecedor recorrer junto a colegas de otros medios este Museo tan particular. El hecho de que forme parte del Espacio de Memoria y Derechos Humanos Ex Esma, lugar que fuera uno de los mayores Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio durante la última dictadura cívico-militar es solo el punto de partida.

Se trata de un edificio, que a diferencia del museo tradicional, se encuentra completamente vacío. Los retratos de los detenidos que pasaron por allí, están es una especie de mural de vidrio que cubre la entrada. Afuera. Ese fue un pedido de las Madres. Sus hijos ya estuvieron demasiado tiempo adentro. Ahí, nunca más. Pero tan grande la carga simbólica y emocional que se experimenta al recorrerlo que la falta de objetos se torna casi imperceptible.

El audiovisual de unos quince minutos de duración que da comienzo a una visita de aproximadamente dos horas, integra las causas, acciones y consecuencias de la dictadura, sin exagerar y sin minimizar los horrores del periodo. Así empieza: “En la Esma, estuvieron detenidos-desaparecidos cerca de 5000 hombres y mujeres. Militantes políticos y sociales, de organizaciones revolucionarias armadas y no armadas, trabajadores, trabajadoras y gremialistas. Estudiantes, profesionales, artistas y religiosos. La mayoría de ellos y ellas fueron arrojados vivos al mar”.

A partir de allí es recorrer y compartir paredes y sectores en donde los detenidos sufrían todo tipo de carencias, torturas, dolor, necesidades y desesperanzas.

Desde la salita pegada a “Capucha” donde las detenidas embarazadas daban a luz a sus hijos, hasta el sótano, que era el lugar previo a “los traslados” que en su mayoría tenían como destino final ser pasajeros de los siniestros vuelos que aún nos sigue costando concebir. Este edificio que como dicen los guías de la visita “sigue hablando” es aún prueba judicial y debe permanecer inalterado. No se tocan las paredes y por sectores se transita sobre un pasarela de madera para proteger el piso. El tiempo le va arrancando secretos. Por ejemplo, manchas de humedad más recientes en algunas paredes, brindaron los indicios de una reforma precipitada que se hizo, antes de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para reemplazar un ascensor y una escalera para que la descripción que pudiera hacer algún ex detenido interrogado no coincida con la disposición de edificio. Sin embargo, entre las manchas y los resortes del ascensor que se encontraron enterrados debajo del sótano, se comprobaron los cambios. Pareciera que esas paredes no pudieron seguir escondiendo y cobijando tanto horror.

Consideramos importante que se acompañe y sostenga la postulación desde vastos sectores sociales. Sobre todo por la difusión mundial que tendrá el Museo y su trascendencia hacia el futuro, sin miedo a que algún gobernante decida disponer del predio. Hace visible la relación entre patrimonio cultural y derechos humanos: es un espacio de denuncia del terrorismo de Estado y de la transmisión de la memoria. Un testimonio único de crímenes de lesa humanidad y un símbolo del valor del consenso social como medio para lograr justicia.

Paula Viafora / Agencia Paco Urondo (APU)
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2310 /miércoles 29.09.2021
_______

3) ARGENTINA: MOVILIZACIÓN EN SOLIDARIDAD CON LAS Y LOS PRESOS POLÍTICOS PALESTINOS

Se marchó a la embajada sionista

Resumen Latinoamericano, 23 de septiembre de 2021.

Cientos de manifestantes marcharon en la tarde del miércoles hacia la embajada del Estado Terrorista de Israel para solidarizarse con lxs presos políticos palestinos que desde las prisiones no dejan de luchar por la libertad de su pueblo. Las fotos de los seis combatientes recientemente fugados, fueron exhibidas entre numerosas banderas palestinas, mientras los asistentes coreaban: “Como a los nazis, les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar” y “Estado sionista vos sos el terrorista”. La marcha fue encabezada por una pancarta del Comité Argentinos de Solidaridad con el Pueblo Palestino, convocante del acto, y una enorme bandera palestina que fue agitada en todo el transcurso de la caminata.

La policía había cerrado como hace habitualmente el paso hacia la embajada dos cuadras antes de la misma, y toda la zona estaba inundada de vehículos policiales y carros lanza agua, que no se hicieron visibles pero sin duda, estaban dispuestos a defender los intereses sionistas.

Frente a la valla se colgaron fotos de los presos y varias banderas, que sirvieron de telón a los discursos de Tilda Rabi, por parte del Comité y del Sheij Mosen Ali, de la Casa de Difusión del Islam.

Luego, una representante de la APDH, leyó el documento firmado por todas las organizaciones sociales presentes, que en todo momento volvieron a repudiar a gritos al sionismo y cantaron a voz en cuello: “Volveremos, volveremos, volveremos a Palestina, Capital Jerusalén”. Muchos manifestantes portaban cucharitas homenajeando a los presos fugados y también se pudo ver una gran cuchara representando la libertad por venir.

Luego de la oratoria vino una excelente actividad cultural solidaria. Por un lado, María, integrante del Frente Cultural Che Adelita, interpretó un monólogo titulado “Yo soy la Palestina del Sur”, mientras otros dos militantes de dicho grupo exhibían un mural y una bandera palestina.

Luego, el actor Alan Ramírez dio fuerza a una performance representando a un prisionero palestino que lucha por fugarse y finalmente lo logra. Ambas actuaciones fueron ovacionadas por el público presente.

El plato final estuvo a cargo de una excelente banda denominada “Actitud Palestina”, que rindieron homenaje con sus canciones a la lucha palestina, a sus presos y a todos los que combaten al imperialismo y al sionismo en todos los rincones del mundo. Aplaudidos a rabiar tuvieron que interpretar varios bises y fijaron su posición de abierta solidaridad con las razones de la convocatoria.

Conclusión: una vez más, las organizaciones sociales que acudieron al acto se hermanaron con varios integrantes de la colectividad árabe y palestina que residen en Buenos Aires, comprometiéndose a seguir ganando las calles cada vez que la lucha palestina así lo exija.

Resumen Latinoamericano
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2310 /miércoles 29.09.2021
________

4) PALESTINA: EL MARTIRIO SIGUE DÉCADA TRAS DÉCADA

El silencio planetario es ensordecedor

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org

El 6 de setiembre sobrevino una fuga colectiva de la cárcel israelí de Jilboa.
De alta seguridad, como seguramente todas en Israel.
Las herramientas utilizadas: cucharas para sopa.

Extraña coincidencia, tal vez buscada: hace exactamente medio siglo, ni una día más ni uno menos, un centenar de tupamaros se escaparon, también mediante un túnel de la cárcel, también considerada de alta seguridad, de Punta Carretas, en Montevideo, Uruguay. 50 años.

Seis palestinos: Mahmud Arda, 46 años, condenado a perpetua desde 1992; Mohamed Arda, 39, condenado a perpetua desde 2002; Yakob Qadri, 49, condenado a perpetua desde 2003; Ayham Kamamji, 35, condenado a perpetua desde 2006; Zakaría Zubeidi, 46, condenado a perpetua desde 2019 y Monadel Naifat, 26, en detención administrativa desde 2006 (desde sus 11 años, lleva 15 años, encerrado, sin cargos y sin condena).

En medio de un despliegue represivo, mediante detención inmediata de una serie de parientes de los fugitivos por considerar que éstos tienen que haber recibido ayuda una vez que se verificó que salieron por un túnel que aflora a pocos metros de la muralla exterior de la cárcel (y se supone que se alejaron corriendo kilómetros) , las fuerzas de seguridad recurrieron al habitual amedrentamiento y chantaje, para minar el efecto psicológico, exultante, que ha significado el tesón y la voluntad del acontecimiento en mucha población palestina. El 10 de setiembre, el ejército judío de ocupación, recaptura a Yakob y Mahmud, en Nazaret. Y al día siguiente, a Mohamed y a Zakaría.
Entonces se dedicaron a estragar estos cuerpos, desobedientes, que no aceptaran las disposiciones de los supremacistas.

Desde ese día no están visibles. Se supo que a Zakaría lo llevaron dos veces al hospital.

El enorme apoyo social de los avasallados a la fuga debe haber «motivado» más a los torturadores y vejadores, para ahondar la represión sobre esos cuerpos indefensos.
El 13 se supo que Zakaría fue llevado a CTI, inconsciente, con respirador, las manos y una pierna quebrada. Había sufrido no sólo golpes atroces sino picana.

El hermano de Zakaria, Jibreil, informó que su hermano está sufriendo torturas, electrocutado y golpeado. «Le rompieron la pierna, no puede dormir. Lo fuerzan a posiciones de estrés sobre su pierna rota…» (1)

Pobladores se han juntado en la casa que fuera de Zakaría mostrando así su solidaridad, el desamparo, el calor del apoyo.

Se teme que Zakaria ya esté con muerte cerebral. Ninguno de los recapturados ha podido tener contacto con sus abogados. Otra muestra de la democracia israelí… para israelíes judíos.

La legislación uruguaya, al menos en tiempos anteriores a la dictadura cívicomilitar de 1973, no contemplaba recargo alguno de pena para el preso que se fugara sin cometer violencia (no existía la “violencia a las cosas”, o sea que romper un muro, una puerta, no eran en tales circunstancias, punibles). Se daba por sentado que era inherente a la condición humana el ansia de ser libre, el resistir la cárcel.

Pero estamos en tiempos securitarios. Los m i m ni siquiera atienden ese aspecto. Únicamente se los puede escuchar o leer lucubrando ‘si los fugitivos no encararán la huida de otros de los miles de palestinos internados en Jilboa’…

Una constante, en cambio, de la prensa occidental, es el recuento de los hechos de violencia en que han participado los evadidos, presentándolos como violentos, sanguinarios, pero escamoteando el origen de la situación; el avasallamiento violento, racista y genocida de los sionistas sobre el territorio palestino y su población.
Amputado el origen, los refractarios y resistentes son presentados como violentos y provocadores terroristas, amantes… del terror.

Nota:
Información levantada de redes palestinas de información. La que proviene de France 24, en cambio, difiere en algunas identificaciones y, sobre todo en el tamaño de las condenas. Particularmente, el único que no es presentado con cadena perpetua, aparece ahora como Monadal Infiat y que “fue arrestado hace dos años pero aún no pesan cargos firmes en su contra.” Cuesta pensar que con semejante situación legal participe de tamaña huida.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2310 /miércoles 29.09.2021
________

5) ECUADOR: MÁS CONCENTRACIÓN DE FRECUENCIAS DE RADIO EN MANOS DE “EL FANTASMA”

Observacom, Ecuador /28 de septiembre de 2021

La administración de Guillermo Lasso adjudicó frecuencias de radio al “fantasma” Ángel González, conocido como “Fantasma”, en el concurso iniciado al final del gobierno de Lenin Moreno, convalidando la concentración de frecuencias en manos del empresario mexicano-norteamericano.

Sin embargo, las máximas autoridades de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) y del Ministerio de Telecomunicaciones indican que la decisión no fue suya y que analizarán si fue correcto el proceso.

“El Fantasma” recibió las frecuencias de Galaxia Stereo (88.5), Alfa Stereo (104.1), Tropicálida Stereo (91.3) y Like Fm (96.1) por parte de ARCOTEL entre el 9 de junio y el 8 de julio, pero desde el entorno del director ejecutivo del organismo, Andrés Jácome, afirman que no estaba al tanto, según informó Fundamedios.

“El organismo adjudicó los títulos habilitantes en el anterior concurso de frecuencias, aplicando los procesos de control y revisión emitidos por la entidad en mayo de 2020 y que se ha iniciado ya la revisión, supervisión y control de las frecuencias adjudicadas” dijeron desde ARCOTEL a Fundamedios y 4 Pelagatos.

Vianna Maino, ministra de Telecomunicaciones, dijo que se analizará si las adjudicaciones cumplieron o no con la ley.

Los documentos de adjudicación, según Fundamedios, fueron elaborados por funcionarios de rango medio de las áreas Jurídica de Proceso Técnico y Económico, aprobados por el Director del Proceso Público Competitivo y la firma final fue del Coordinador Técnico de Títulos Habilitantes.

Como publicamos en Observacom, al final de la gestión de Lenin Moreno, en medio del proceso electoral, se anunciaron nuevos concursos de radio FM y TV en Ecuador. Este concurso fue posterior al convocado en 2020, cuyas primeras adjudicaciones se realizaron en diciembre de dicho año.

Observacom
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2310 /miércoles 29.09.2021
________

6) SUIZA A LAS URNAS: INICIATIVA 99%

Un voto capital

Sergio Ferrari /Suiza

El 26 de septiembre podría marcar un antes y un después en los grandes debates de la sociedad helvética. El electorado concurrirá a las urnas para pronunciarse sobre la Iniciativa Popular 99%, promovida por la juventud socialista.

Los principales sindicatos del país, las ONG de cooperación al desarrollo, así como los partidos socialista, verde y evangélico la sostienen. El centro y la derecha, junto con el empresariado, la combaten con todos sus medios.

Dicha iniciativa propone gravar de forma más consecuente al sector más rico del país — es decir el 1% de la población–, que detiene actualmente más del 43% de la riqueza total. Si se aceptara este texto de ley, las ganancias de capital que sobrepasen los 100 mil francos suizos – equivalente a 110 mil dólares o 90 mil euros– deberían pagar 1.5 veces más que el impuesto ordinario sobre la renta, es decir el impuesto que paga hoy cada ciudadano.

Según cálculos diversos, las personas que deberían pagar en el futuro un impuesto más alto son aquellas que poseen una riqueza mayor a 3.000.000 de francos. Estadísticas federales sobre la riqueza de las personas físicas en toda Suiza calculan que las personas que en 2017 tenían un patrimonio neto de más de 3 millones de francos eran 81.730, es decir apenas un 0,96% de la población total del país.

Los ricos duplicaron sus fortunas

No es obvio que esta propuesta que conmovería los cimientos mismos de una de las naciones más enriquecidas del planeta resulte exitosa. Las últimas encuestas de inicios del mes indicaban que solo un tercio de los votantes estaría de acuerdo de volcar la balanza a favor de los asalariados “penalizando” los grandes capitales del país. Lo que significaría, apenas, un pequeño reajuste de la economía y la fiscalidad helvéticas que desde hace al menos tres décadas ha sido permanentemente adaptada en beneficio del gran capital, tal como lo señala el editorial del cotidiano nacional Le Courrier del lunes 20 de septiembre.

En los últimos diez años, en Europa en general y en Suiza en particular, los sectores más pudientes duplicaron sus fortunas. En los últimos siete años, las 300 personas más ricas en Suiza vieron crecer su fortuna de 352.000 millones de francos a la inimaginable cifra de 707.000 millones.

Ganancias y fortunas que lejos de alimentar la economía real han ido a parar a los mercados financieros o a las inversiones inmobiliarias, según subraya dicho cotidiano independiente suizo. Jean Batou, investigador especializado en historia económica contemporánea y profesor honorario de la Universidad de Lausana asegura que si hace 30 años un 70% de las ganancias empresariales era reinvertido en las mismas empresas, en la actualidad, esa parte ha disminuido a un 30%.

Realidad polarizada

“Los más ricos de Suiza poseen el 43% de la fortuna total del país, y sin mover un dedo, se hacen cada vez más ricos. Gracias a los dividendos e intereses multiplican su dinero sin pagar impuestos sobre el mismo. Con la Iniciativa 99% la imposición será más justa y descargaremos a los asalariados (as)”, explican los jóvenes socialistas. Para asegurar que su iniciativa fuera votada los promotores presentaron 134.000 firmas en septiembre del 2019.

Las ganancias fiscales suplementarias de aproximadamente 10.000 millones de francos suizos anuales que generaría la iniciativa en caso de ser aceptada el próximo domingo, serán destinadas a diversas prioridades: reducir el monto de los impuestos que actualmente pagan los ingresos bajos y medios; financiar prestaciones sociales como guarderías infantiles, subsidios para el pago de los seguros médicos y la formación; ampliar el servicio público de transporte y reforzar el servicio público en general (99pourcent.ch/).

La letra chica

En su argumentario, los promotores de la iniciativa sostienen que “en Suiza, la riqueza la crea el 99% de la población, que trabaja cada día en oficinas, supermercados u hospitales, y no un puñado de superricos que dejan que su dinero les de enormes rendimientos sin tener que trabajar por él”.

Gravando más las grandes rentas del capital, devolveremos el dinero a las personas que realmente contribuyen a nuestra sociedad, enfatizan. Apunta a una reducción de los impuestos sobre los salarios bajos, así como a un fortalecimiento real del servicio público.

“Con el aumento de la desigualdad de la riqueza, nuestro sistema económico amenaza con provocar su propia desaparición. La concentración de la riqueza en manos de una pequeña minoría favorece las crisis económicas, mientras que el poder adquisitivo de toda la población disminuye. Es el 99% el que sufre, especialmente las pequeñas y medianas empresas”, sostienen los iniciantes.

Estos, subrayan también que las mujeres siguen realizando el doble de trabajo no remunerado que los hombres en el hogar y reciben salarios más bajos por el mismo trabajo productivo. La pobreza en Suiza es predominantemente femenina y la aplicación del nuevo impuesto beneficiaría especialmente a las mujeres. Con un 8,5%, la tasa de pobreza de las mujeres es hoy significativamente mayor que la de los hombres (6,2%).

La juventud socialista calcula que, debido a la desigualdad salarial imperante y a la menor proporción de trabajo remunerado, las mujeres ganan anualmente en Suiza unos 108.000 millones de francos menos que los hombres, a pesar de tener la misma carga de trabajo. En consecuencia, las mujeres están sobrerrepresentadas en los grupos de ingresos más bajos.

Para los promotores del proyecto, en síntesis, lo que se juega tras la votación del último domingo de septiembre es el fortalecimiento mismo de la democracia helvética, amenazada hoy por una polarización económico-social creciente y por el control monopólico de los medios de comunicación en manos de un pequeño grupo de empresas controladas por algunas de las grandes fortunas del país.

Sergio Ferrari, Suiza
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2310 /miércoles 29.09.2021
________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir. “Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /Coordinación: Carlos Casares /Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR AL DÍA/ COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Dirección postal: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 Montevideo/Uruguay /COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal /Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener COMCOSUR sobre los temas en cuestión / COMCOSUR integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Uy) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes