«

»

EL AGUA DE LA CUENCA DEL RÍO SANTA LUCÍA

COMCOSUR INFORMA
AÑO 15 – No. 1623 – jueves 19 de marzo de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) FORO SOCIAL MUNDIAL 2015, MÁS NECESARIO QUE NUNCA
Todos los caminos altermundialistas conducen a una Túnez “golpeada” y en la calle. La cuenta regresiva del inicio del Foro Social Mundial (FSM) 2015 está en marcha. El próximo martes 24 de marzo, miles de representantes de la sociedad civil planetaria se darán cita en la capital de Túnez para protagonizar una nueva edición de este proceso a favor de “Otro Mundo Posible”, que adquiere ahora un significado político todavía más importante. /Sergio Ferrari

2) URUGUAY: AL AGUA, PATO
Vázquez ordenó profundizar medidas para cuidar la cuenca del río Santa Lucía y actuar en el corto plazo. /Amanda Muñoz

3) URUGUAY: AGUA QUE NO HAS DE BEBER…
El río Santa Lucía, principal fuente de agua potable para Uruguay, está sufriendo un alarmante proceso de eutrofización que favorece el crecimiento de flora no deseable. Para bajar los niveles de contaminación, las autoridades están tomando medidas como la conservación de la franja de amortiguación vegetal de la ribera. /Belén Riguetti

4) URUGUAY: FONDES, PYMES EL DEBATE ABIERTO
En el artículo publicado en La República el 3/2/15 decía que existía un debate no claro con respecto al futuro del FONDES. Con el paso del tiempo por suerte el tema comienza a aclararse, es decir ya existen distintos pronunciamientos al respecto. /Gustavo González

5) URUGUAY: COALICIÓN POR UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA
Declaración ante anuncio de Tabaré Vázquez sobre ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
_____________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) FORO SOCIAL MUNDIAL 2015, MÁS NECESARIO QUE NUNCA

Todos los caminos altermundialistas conducen a una Túnez “golpeada” y en la calle. La cuenta regresiva del inicio del Foro Social Mundial (FSM) 2015 está en marcha. El próximo martes 24 de marzo, miles de representantes de la sociedad civil planetaria se darán cita en la capital de Túnez para protagonizar una nueva edición de este proceso a favor de “Otro Mundo Posible”, que adquiere ahora un significado político todavía más importante.

Por Sergio Ferrari *

Los acontecimientos sangrientos – ataque terrorista en el Museo Bardo con varios muertos y heridos- en la capital tunecina el miércoles 18 reforzó la convicción de los organizadores. En un comunicado de prensa pocas horas luego de los sucesos subrayan que: “el FSM y el conjunto de sus actividades son confirmadas”.

“Más que nunca, la amplia participación al FSM 2015, será la respuesta apropiada de todas las fuerza de paz y democracia que militan en el seno del movimiento altermundialista por un mundo mejor, de justicia, libertad y coexistencia pacífica”.

El éxito de este FSM, será la “victoria de la lucha civil y pacífica contra el terrorismo y el fanatismo religioso que amenazan la democracia, la libertad, la tolerancia y el vivir juntos”, subraya Abderrahmane Hedhili en nombre del equipo de Coordinación.

15 años de construcción ciudadana

Será el décimo “conclave centralizado” desde su nacimiento en 2001 en la Porto Alegre del presupuesto participativo. Desde entonces, se realizaron cinco ediciones en Brasil: 2001,2002, 2003, 2005, en Porto Alegre y en 2009 en Belén de Para; una en India, en 2004; y tres en África (Kenia en 2007, Senegal en 2011, y Túnez 2013).

Solo tres lustros en los cuales centenas de Foros descentralizados, regionales, continentales, nacionales y temáticos, han multiplicado este esfuerzo de búsqueda de alternativas al modelo dominante. Y que ha ido aportando sus frutos en la consolidación de redes y movimientos sociales globales. Así como en la práctica de los movimientos y actores sociales en la disputa del poder político: gobiernos progresistas latinoamericanos y nuevas fuerzas políticas europeas como Podemos, nacida del “Movimiento de indignados”.

Túnez 2015

Una manifestación popular, como es ya costumbre en la historia del Foro, dará la señal de partida de esta nueva edición la tarde del 24, recorriendo desde el Teatro Municipal hasta la Plaza de los Derechos Humanos, en pleno centro de la capital tunecina. Cuatro días más tarde, la tarde del 28 de marzo, otra manifestación ciudadana, marcará la clausura. En el marco de un clima más general de manifestaciones populares contra la violencia desatado luego de los hechos del Museo Bardo.

Aunque los organizadores prefieren no cuantificar anticipadamente los posibles participantes, más de 4.300 organizaciones del mundo entero habían comunicado su participación a seis días de la inauguración. El programa integral del FSM, hecho público una semana antes del arranque, registra más de 1000 actividades auto-gestionadas, que se completarán, en paralelo, con eventos muy variados tanto en Túnez como en otros países.

Apenas dos años atrás, casi en la misma fecha día por día, Túnez, había reunido ya a miles de representantes de la sociedad civil internacional. La calidad del contenido y de la organización llevó a los movimientos sociales tunecinos y del Magreb a proponer nuevamente la realización de un nuevo encuentro ciudadano en el mismo recinto central (la capitalina Universidad El Manar). Y motivó al Consejo Internacional del Foro – la instancia facilitadora del mismo- a aceptar esta propuesta de repetir el escenario.

La compleja dinámica que vive el mundo árabe –en general- y las vicisitudes de los procesos nacidos cuatro años antes con la “primavera árabe” confieren a la capital tunecina, en pleno Magreb, una importancia significativa para la reflexión sobre el presente y futuro. Los sucesos sangrientos del miércoles 18, no son más que otro ejemplo demostrativo.

2015: innovar en la metodología

En esta ocasión la comisión Metodología del FSM 2015 definió seis espacios de lucha donde se integrarán las actividades del Foro. Esta nueva propuesta significa una innovación con respecto a los tradicionales “ejes temáticos” que marcaron el ritmo de foros anteriores. Esos espacios son: el Barrio El planeta ; el Cruce Más allá de la Frontera; la Plaza de la Justicia social; el Barrio de la Igualdad, la Dignidad y los Derechos; la Plaza de la Economía y de las Alternativas y el Cruce de la Ciudadanía. La ubicación geográfica de estos espacios en distintos cuerpos de la Universidad El Manar garantizará la proximidad geográfica de las actividades con temas afines.

Según los organizadores: “Estos espacios (denominados Espacios de Lucha) están diseñados de manera de permitir una transversalidad aún más grande en el método de planteamiento de las cuestiones y facilitar los encuentros entre los diferentes participantes, individuos y grupos de trabajo en los diversos temas”. Son, ante todo, lugares de reuniones, de debates y de pasajes. Se concretizan por un lado, en el programa du FSM, y por otro, en el Campus Farhat Hached El Manar, afirman.

Nota

FSM 2015, organizado en barrios, plazas y cruces

En el barrio El planeta, estarán las actividades relacionadas con el medio ambiente, la explotación de los recursos naturales y el cambio climático. En el cruce Más allá de la Frontera, se tratarán temas relacionados con el territorio, el colonialismo, los movimientos de liberación, las guerras y los conflictos armados, además de la libertad de circulación, las migraciones y el tema de los refugiados. El barrio de la Igualdad, de la Dignidad y de los Derechos acogerá las actividades relacionadas con la lucha contra las discriminaciones, la igualdad de género y los derechos de las mujeres, los derechos de las minorías, las luchas de los pueblos indígenas…La plaza de la Justicia social reunirá las actividades relacionadas con el refuerzo de la defensa del trabajo, los derechos sociales, la protección social, la salud, la educación, las luchas sindicales, el trabajo ilegal, y sitio de expresión de los nuevos movimientos sociales. La plaza de la Economía y de las Alternativas está abierto a las actividades que tratan sobre los procedimientos financieros de las multinacionales, la contestación de la deuda, la lucha contra la corrupción pero también a las alternativas al sistema económico dominante, como los sectores unidos…El cruce de la Ciudadanía reunirá actividades relacionadas con la movilización ciudadana en la transición democrática, en los modos alternativos de la organización política, en el futuro del proceso de los foros…

* Sergio Ferrari, colaboración de E-CHANGER/COMUNDO, organización suiza de cooperación solidaria activa en el FSM desde su primera edición en el 2001
COMCOSUR INFORMA Nº 1623 – 19/03/2015
__________________________________________

2) URUGUAY: AL AGUA, PATO

Vázquez ordenó profundizar medidas para cuidar la cuenca del río Santa Lucía y actuar en el corto plazo.

Por Amanda Muñoz / La Diaria

Los titulares de los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y de Industria, Energía y Minería (MIEM), Eneida de León, Tabaré Aguerre y Carolina Cosse, respectivamente, dieron ayer una conferencia de prensa para anunciar la voluntad del presidente de la República, Tabaré Vázquez, de profundizar las medidas instrumentadas en mayo de 2013, para frenar y revertir el deterioro de la calidad del agua del río Santa Lucía, que da de beber al 60% de la población del país.

Los jerarcas transmitieron que se trata de un “tema crucial para el gobierno” y que el presidente remarcó que su abordaje “no se va a dilatar en el tiempo”, sino que se instrumentará “en el corto plazo”. De León aseguró que se aplicarán las sanciones para que se cumpla el plan proyectado. Descartó que se esté ante una situación de emergencia y afirmó: “Vamos a seguir actuando para que haya seguridad total, para que en 20, 30 años la disponibilidad de agua potable para el área metropolitana esté asegurada”.
Aterrizaje

Una de las medidas implementadas desde 2013 apunta a reducir el impacto de los vertimientos de origen industrial. De un total de 54 industrias instaladas en la cuenca del río Santa Lucía (que comprende parte de los departamentos de Lavalleja, Canelones, San José, Florida, Flores y Montevideo), el MVOTMA determinó en 2013 que había 24 que eran prioritarias, debido a sus niveles de producción, ubicación, caudal de efluentes y cargas de materia orgánica y nutrientes volcados a los cauces de agua. El ministerio intimó a esas 24 industrias a implementar sistemas de tratamiento de remoción de nutrientes en sus plantas de tratamiento. Jorge Rucks, ex titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente y actual subsecretario del MVOTMA, respondió que hasta el momento no se ha aplicado ninguna multa por incumplimiento en la cuenca del Santa Lucía, pero aseguró que se está trabajando. Dijo que todas las industrias (son 23 porque una cerró) “presentaron sus planes y proyectos de ingeniería para el tratamiento de los efluentes y cargas orgánicas y de fósforo y de nitrógeno, que fueron las exigencias que se pusieron”. Aclaró que la aprobación de las plantas de tratamiento de esas industrias se ha demorado porque en Uruguay no existían ese tipo de plantas y que se trajeron especialistas internacionales para analizarlas. Al día de hoy hay aprobadas 18 plantas y las otras están en proceso, aseguró el subsecretario.

Tres de las 11 medidas le corresponden a OSE. Una consiste en mejorar el sistema de saneamiento de tres ciudades: Fray Marcos, San Ramón y Santa Lucía. Otra apunta a crear una reserva de agua potable en el arroyo Casupá (algo que ya estaba previsto en 2013) y otra en la cuenca del arroyo El Soldado (incorporada en 2014); con las reservas de agua se aumenta el caudal del río Santa Lucía, y con eso se aumentaría la disponibilidad de agua que llega a la planta potabilizadora de Aguas Corrientes, y además de atacar la escasez evita la aparición de cianobacterias. Respecto de las plantas de saneamiento y los nuevos embalses, De León aseguró que “hay compromiso del Poder Ejecutivo, y específicamente del presidente, de que esas inversiones van a estar disponibles para poder resolverlas el tema en esta administración”. La otra tarea de OSE es resolver el manejo y disposición de lodos que salen de la planta de Aguas Corrientes, cuyo proceso está operativo y se espera que esté disponible para ser utilizado en setiembre de 2017.

Otra de las medidas consiste en la presentación de planes de uso, manejo y conservación de suelos ante el MGAP de los padrones rurales que estén en la cuenca. Las autoridades anunciaron que se trabajó en una fase piloto con sistemas lecheros en la cuenca del Arroyo de la Virgen (que incide altamente en el embalse de Paso Severino), y el 30 de abril es la fecha límite para presentar los planes de uso ante el MGAP.

Se avanzó, también, en cuanto al control de los feed lots, o emprendimientos de engorde de ganado a corral. Se regulan ahora por un decreto aprobado en junio de 2014 que obliga a los establecimientos a contar con un sistema de tratamiento de efluentes líquidos, y aquellos que se instalen o quieran aumentar su capacidad por encima de 5.000 animales deberán presentar una solicitud de autorización ambiental.

Desde 2013 se exige el tratamiento y manejo obligatorio de efluentes de todos los tambos de la cuenca del Santa Lucía. Antes del 30 de abril de 2014 los tambos con más de 500 animales debían presentar Solicitud de Autorización de Desagüe y propuesta de Plan de Gestión de Residuos Sólidos. De acuerdo al informe entregado por el MVOTMA, hasta ahora lo han presentado sólo 16 tambos de un total de 1.600, y se está trabajando en el diseño del sistema de autorizaciones y en su control. El ministro Aguerre acotó que se está trabajando con los productores lecheros en aprovechar los efluentes y usarlos como fertilizantes en el propio campo.

Otra de las medidas apunta a restringir el acceso de ganado a los embalses de Paso Severino, Canelón Grande y San Francisco.

Aguerre precisó que el deterioro de la calidad del agua de la cuenca del río Santa Lucía “no empezó con la intensificación [agrícola] de los últimos diez años”, sino de la producción agrícola, hortícola, lechera y vitivinícola que se desarrolla desde hace más de un siglo. Una de las medidas anunciadas en 2013 apunta a crear una zona de amortiguación en los ríos y arroyos de la cuenca del Santa Lucía, y en ella se avanzó con un decreto firmado el 24 febrero por el ex titular del MVOTMA, Francisco Beltrame, que declaró como zona sin laboreo de tierra y uso de agroquímicos a una franja de 40 metros en las márgenes de los cursos principales (ríos Santa Lucía y San José), a 20 metros de los afluentes de primer orden y a 100 metros de los tres embalses.

La Dirección Nacional de Aguas controlará las extracciones de agua superficial y subterránea de la cuenca, otra de las medidas; De León afirmó que “hay muchas intimaciones” por permisos que debieron solicitarse hace más de un año. De acuerdo al documento entregado por el MVOTMA, 39% de quienes fueron intimados no han realizado trámites ante Dinagua (se trata de 248 emprendimientos).

Se apuntará además a la recuperación del monte nativo. Aguerre señaló que hasta 2010 la multa por talar una hectárea de monte nativo era de 400 dólares y que en 2011 la cifra se elevó a 12.500 dólares. “Es una señal, dijo, pero remarcó que lo más importante es la comunicación y el diseño de políticas para la prevención de problemas.

Las autoridades valoraron también la creación en 2013 de la Comisión de Cuenca del río Santa Lucía, en la que participan el gobierno y la sociedad civil, y el ingreso de los humedales del Santa Lucía al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Respecto de la fiscalización, De León respondió que “es un tema complejo” que desarrollarán “los ministerios en conjunto”. Enunció que también está involucrado el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que reemplazará alambrados en los embalses, “y, por qué no, el Ministerio de Defensa”. Anunció que otra parte podrá hacerse por monitoreo satelital, al tiempo que Cosse reafirmó que es necesario “ser más eficientes en la gestión de controles”.

Amanda Muñoz / La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1623 – 19/03/2015
__________________________________________

3) URUGUAY: AGUA QUE NO HAS DE BEBER…

El río Santa Lucía, principal fuente de agua potable para Uruguay, está sufriendo un alarmante proceso de eutrofización que favorece el crecimiento de flora no deseable. Para bajar los niveles de contaminación, las autoridades están tomando medidas como la conservación de la franja de amortiguación vegetal de la ribera. Si bien los especialistas ven con buenos ojos estas iniciativas, consideran que no son suficientes.

Por Belén Riguetti / CARAS y CARETAS

El viernes 27 de febrero, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) publicó un decreto que prohíbe la modificación del tapiz vegetal, el laboreo de la tierra y la aplicación de agroquímicos en la cuenca del río Santa Lucía. Se trata de una medida que busca preservar la franja de amortiguación (zona vegetal que se encuentra en la ribera de los ríos), ya que el río Santa Lucía es la principal fuente de agua potable del país.

Se trata de la ampliación del punto Nº 8 del Plan de Acción para la Protección de la Calidad Ambiental y la Disponibilidad de las Fuentes de Agua Potable en la cuenca del río Santa Lucía, que data de mayo de 2013.

Esta nueva reglamentación busca revertir el proceso de eutrofización (enriquecimiento por nutrientes) que presenta la cuenca, como consecuencia de los aportes continuos y difusos provenientes de distintas fuentes. Una de las causas de la eutrofización es la contaminación proveniente de la actividad agropecuaria e industrial.

Cabe destacar que la franja de amortiguación reduce el transporte de nutrientes y contaminantes del suelo al agua cuando se producen lluvias, y para restablecer la condición hidromorfológica del río hay que limitar las actividades productivas lindantes a los cursos y al cuerpo de agua.

Para ello, las autoridades deberán realizar un estricto contralor, tanto en el ámbito público como en el privado.

Para explicar los alcances de estos planes, Caras y Caretas consultó al doctor en Biología Luis Aubriot. Para el especialista, las medidas adoptadas por el ministerio, en general, son buenas, pero tienen matices con los que discrepa. Por ejemplo, el decreto no contempla las cañadas y los arroyos menores que desembocan en los cursos principales. Estas cañadas y arroyos se encuentran en predios privados que desarrollan una actividad productiva que es fuente de aporte de nutrientes, producto de la fertilización o, en el caso de la actividad ganadera, de los desechos de los animales. Por el efecto arrastre de la lluvia, estos materiales corren por el terreno y llegan a los cursos de agua sin necesariamente pasar por la zona de amortiguación.

Otro de los puntos de diferencia es la delimitación del área que no podrá ser modificada por la actividad productiva. Según el biólogo, es necesario tener en cuenta la zona de inundación, ya que las precipitaciones “pueden hacer que los cursos de los ríos lleguen a lugares en los que fueron aplicados fertilizantes o agroquímicos. Estos se diluyen con el agua y son trasladados desde el campo hacia el agua. La franja vegetal minimiza ese impacto, funciona como un filtro cuando el río se inunda”, aseguró Aubriot.

Es importante señalar que cuando un terreno está cubierto por el agua hay un intercambio de sustancias, hay retención de muchas de las partículas que transporta el río y hay una captación de materia orgánica de la zona vegetal, por tanto el agua es dadora y receptora de nutrientes.

“La franja de amortiguación -la zona con vegetación ribereña- es legislada en varios países, porque ayuda a retener lo que arrastra el agua cuando llueve sobre terreno cultivado; las precipitaciones pueden hacer que lleguen a los cursos del río fertilizantes o agroquímicos que se diluyen con el agua. Además, la franja vegetal minimiza ese impacto y funciona como un filtro cuando el río se inunda”, aclaró.

Aubriot indicó que en Estados Unidos, por ejemplo, es tomada en cuenta la zona de inundación para empezar a contar los metros de franja vegetal necesaria para la conservación ambiental.

“El área inundable es considerada parte del propio río, porque tarde o temprano va a haber agua en ese lugar. Se deberían considerar estas zonas para el inicio de la medición del sector de amortiguación”, dijo.

Por el contrario, las autoridades uruguayas decidieron no tener en cuenta este aspecto y decidieron tomar la ribera normal del río -y en algunos casos, la mitad de este- para delimitar esta área de amortiguación. “En unas zonas se toma a partir de la costa y en otras a partir del centro del río, esta especie de vereda es variable”, afirmó Aubriot.

La franja va desde los 25 a los 75 metros, y en los embalses se llegaría a los cien metros.

Hay puntos específicos que preocupan a Aubriot, como la cercanía de la localidad de Aguas Corrientes, donde OSE tiene una toma de agua.

“En la confluencia entre el río Santa Lucía y el arroyo Canelón existe un monte bastante importante. Si ahí tomo una zona de exclusión de cuarenta metros, quedo dentro del área inundable, que llega a los 450 metros en algunos tramos. Me queda la duda sobre lo que va a pasar en los 410 metros restantes, factibles de explotación. Sería un impacto muy grande que sólo se consideraran esos cuarenta metros”.

Otras partes conflictivas son las ubicadas cerca de San Ramón y Fray Marcos, en las que se ha cultivado hasta la orilla “lo suficiente como para que el tractor gire y no caiga al río. Eso es una aberración para lo que es la calidad del agua”, puntualizó.

Con el decreto emitido, los productores deberían cumplir con el área de exclusión, pero además se tiene que recuperar la flora. “Está planteada la posibilidad de reponer el monte ribereño, pero hay que ver cómo se maneja el tema, porque implica estudios y la participación de gente especializada”.

Consultado sobre el tiempo que llevaría reconstruir la zona, dijo que demorará años o décadas.

La calidad del agua

Sobre la calidad actual del agua del río Santa Lucía, Aubriot dijo que no ha variado desde los estudios realizados por la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente) en 2009 y 2011.

“Hace poco iniciamos una nueva evaluación; lo que vemos, a grandes rasgos, es que no ha cambiado mucho. Las medidas que se están tomando están en el plano de los papeles. Los niveles de aportes son malos y están por encima de la legislación”, dijo.

El biólogo señaló que el grupo de trabajo de la Facultad de Ciencias está tomando mediciones para la elaboración de un nuevo estudio.

A lo largo del cauce hay algunas industrias que siguen vertiendo desperdicios en forma considerable en el río Santa Lucía. Eso, a diferencia de los aportes difusos (los que suponen una volumen importante sólo durante las lluvias), son aportes continuos, es decir, se producen día a día.

“Las industrias de la zona tiran enormes cantidades de fósforo, nitrógeno y, sobre todo, amonio. Eso hace que la calidad del agua del arroyo Canelón Chico, que desemboca en el Santa Lucía, sea de las peores de la cuenca. Las industrias se modernizaron mucho en su producción, pero eso no se vio reflejado en el cuidado ambiental. Los sistemas de tratamiento de aguas residuales que utilizan, en general, datan de la década del setenta. Estamos extremadamente atrasados en eso”.

Para Aubriot, existe coincidencia entre los intereses de los expertos de la Facultad y OSE.

“A nosotros, como institución, nos interesa la preservación de los ecosistemas naturales del país y el cuidado de la salud de la población. Esta cuenca necesita una protección muy fuerte porque es fuente de agua potable y es un ambiente natural a ser conservado para las siguientes generaciones; en esto coincidimos con los objetivos de OSE. Para las autoridades es fundamental recibir el agua lo más limpia posible, para reducir los gastos y la operativa de potabilización”, señaló.

Los estándares del agua

Un grupo de investigación de la Facultad viene realizando, junto a la Dinama, un trabajo para unificar la información de más de sesenta ambientes acuáticos. Los datos obtenidos dan cuenta de cómo los valores se alejan de la normativa vigente.

Uno de los indicadores de la calidad del agua es el nivel de determinados compuestos, como el fósforo. La norma, que es de 1979 (Decreto 253/79), señala que la cantidad natural que deberían tener los ambientes en Uruguay es de 25 microgramos por litro. “Es una cantidad relativamente baja, y muy exigente”, dijo Aubriot.

Estudios realizados encontraron en el Santa Lucía que las concentraciones normales están entre 300 y 600 microgramos por litro, mientras que en el arroyo Canelón están en el entorno de los 1.500, y en ocasiones superan los 2.000 microgramos por litro. La normativa no se está cumpliendo con claridad.

Es cierto que la normativa tiene un nivel muy exigente, sin embargo, valores de 100 microgramos por litro como un valor natural en aguas que corren y que se pueden detener por la construcción de una represa o el efecto de una sequía, son lo suficientemente altos como para favorecer el crecimiento de cianobacterias tóxicas. Son valores capaces de hacer crecer una enorme cantidad de biomasa.

Hay que destacar que, en general, ni el nitrógeno ni el fósforo son contaminantes por sí mismos. Que se encuentren en al agua no significa que produzcan daños a la salud (excepto los altos niveles de amoníaco y nitrato). Lo que sucede es que estimulan el crecimiento de microorganismos que, por su metabolismo, producen toxinas que sí son dañinas. Las cianobacterias no son patógenas; no invaden el cuerpo humano ni lo infectan. “Viven en el agua, y en su ciclo vital, por su adaptación al ambiente, producen sustancias tóxicas que son perjudiciales para la fauna, la flora y para nosotros.

Producen neurotoxinas paralizantes muy similares a las de la marea roja. También producen hepatotoxinas que dañan el hígado y dermotoxinas que causan irritación en la piel y los ojos. Todos estos son efectos agudos, de corto plazo, pero en animales que toman grandes volúmenes de agua pueden provocar la muerte. Ya sucedió en el Río Negro que un animal enfermó y murió después de tomar agua directamente de la orilla, donde están estos organismos acumulados. También hay efectos a largo plazo, enfermedades crónicas al hígado y al estómago. Las dos fases de sus efectos son las más preocupantes”, dijo Aubriot.

Estas toxinas se pueden reducir o retener con los procesos de potabilización que realiza OSE, pero sobre todo con la aplicación de carbono activado. Este es un material muy caro que implica una inversión muy grande, pero “no hay más remedio que usarlo cuando se detectan esos organismos en el agua”.
En la actualidad se aplican en el Río Negro y en la cuenca del Santa Lucía cuando se registran estos fenómenos. Es un polvo que se aplica en el tratamiento del agua.

Aubriot dijo a Caras y Caretas que el grupo de la Facultad de Ciencias está trabajando en el estudio de la calidad de las aguas en los territorios al norte de Aguas Corrientes. Mediante un convenio con OSE, están elaborando un sistema de alerta temprana de la presencia de cianobacterias que le permitirá a la empresa pública detectar en tiempo real la presencia de organismos. Con esos datos se podrá tomar decisiones, por ejemplo para la aplicación de carbón activado, en tiempo y forma.

“El fenómeno se hace mucho más complejo en la cuenca del Santa Lucía, porque normalmente el agua tiene niveles muy bajos de cianobacterias, pero su tipo de agua es extremadamente estimulante para el crecimiento de ellas”.
Estos bajos valores se deben al tiempo de retención: el agua tiene un flujo que no da tiempo para que crezcan y se desarrollen a lo largo del curso.

“Existe la eventualidad de que ingresen inóculos (un volumen de agua con grandes cantidades de organismos) y comienzan a recorrer el río aguas abajo. Esa agua puede provenir de algunas industrias o de productores. Además, hay pequeños embalses o tajamares. Se trata de una especie de inyección de organismos en puntos específicos, que afectan el agua que viene fluyendo a determinada velocidad. Esa masa de organismos va a aparecer en la toma de OSE en un momento dado. Son eventos rápidos y sorprendentes, por eso es necesario el sistema de detección temprana y en tiempo real”, dijo.

Belén Riguetti / CARAS y CARETAS
COMCOSUR INFORMA Nº 1623 – 19/03/2015
__________________________________________

4) URUGUAY: FONDES, PYMES EL DEBATE ABIERTO

En el artículo publicado en La República el 3/2/15 decía que existía un debate no claro con respecto al futuro del FONDES. Con el paso del tiempo por suerte el tema comienza a aclararse, es decir ya existen distintos pronunciamientos al respecto.

Por Gustavo González / Diario La República, 16.03.2015

Un primer aspecto que importa clarificar, es que parecería se quisiera emparentar las PYMES, con lo que podría ser el Cooperativismo autogestionario, o el impulso dado a las llamadas empresas recuperadas por los trabajadores. Aquí estriba una de las primeras confusiones que se intenta colocar en la discusión. Y este intento no es casual, sino que es intencional. El lector debe de saber que en nuestro país cuando hablamos de pequeñas y medianas empresas según definición de las PYMES, hablamos de hasta 250 trabajadores. Es decir que una empresa que en Uruguay, no es pequeña, está dentro de las PYMES, donde existe un patrón, un dueño, con 250 asalariados que tienen una neta relación capitalista con dicho patrón. Comparar, emparentar esto con una empresa recuperada, donde no hay patrón, donde todos los trabajadores tienen la misma condición de relación con la llamada empresa recuperada, es no solo un grave error sino además muestra la intencionalidad de confundir.

Porque hay que tener claro que en el concepto de PYMES, entran desde las llamadas microempresas (hasta 10 asalariados), pequeñas ( 50 asalariados) y medianas (250 asalariados). Que el microempresario tiene contradicciones con el gran capital, no tengo dudas, el mercado lo ahogará, más temprano que tarde. Pero muy distinto es el dueño de una empresa con hasta 250 trabajadores y más en un pequeño país como el nuestro.
Pero lo que más preocupa, es que en este debate supuestamente entre la “izquierda” ya tomó partida la derecha política. O alguien cree que es casualidad que justamente el senador Bordaberry, haga un pedido de informes desde ya en el parlamento, acerca de la empresa recuperada por los trabajadores de Metzen y Sena. Donde con claridad se suman las páginas del diario El País intentando desprestigiar lo realizado por los trabajadores en dicha empresa. Justamente los intereses del capital están en desprestigiar todos los avances de las cooperativas autogestionadas por los trabajadores en el último periodo. Mal hacemos si damos argumentos que confunden, empantanan e intentan hacer retroceder, el camino recorrido hasta el momento, por el FONDES.

Por tanto hay que ser claros, si el deseo es apoyar a las PYMES, deberán de crear un fondo para ello, aquellos que entiendan que ello es positivo. Pero no cambiemos el rumbo que hasta el momento estaba cumpliendo el FONDES, por el contrario se trata de fortalecerlo y que el mismo desde la izquierda se vea como efectivamente un paso importante para el conjunto de los trabajadores que realizaron el esfuerzo de recuperar sus empresas. Empresas fundidas por sus anteriores dueños que no hay duda alguna, eran capitalistas de alto rango. A los cuales nunca Bordaberry se animaría a solicitar, pedido de informes. También sería un error pensar que esto se dilucidará solamente por los mejores argumentos que los distintos parlamentarios, coloquen en el momento de la discusión. Esto se dilucidará, positivamente para los trabajadores, en la medida que la Central obrera, las empresas recuperadas y el conjunto del cooperativismo autogestionario, tomen una posición clara y ejerzan una presión real y convincente, con los métodos de lucha históricos del movimiento obrero.

Me refiero a una importante movilización que permita colocar en la agenda pública, lo que está en el fondo del debate, es decir, si vamos a impulsar hacer de los trabajadores microempresarios, o por el contrario seguiremos profundizando, la autogestión obrera como un modelo que sirva y demuestre en definitiva que los que producen realmente pueden ser dueños de su destino y de los beneficios de su producción.

Gustavo González / La Republica COMCOSUR INFORMA Nº 1623 – 19/03/2015 __________________________________________

5) URUGUAY: COALICIÓN POR UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA

Declaración ante anuncio de Tabaré Vázquez sobre ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Comunicado, 17 de marzo de 2015

La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) expresa su respaldo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) y recuerda que dicha norma está vigente desde el 29 de diciembre de 2014, fecha en que fue promulgada por el Poder Ejecutivo.

Informaciones de prensa afirman que la actual administración no reglamentaría aún la ley a la espera del trámite jurídico de recursos de inconstitucionalidad que se han presentado contra algunos de sus artículos. Ante ello recordamos que, según el artículo 202 de la norma, el Poder Ejecutivo tiene 120 días para reglamentarla.

Además, la CCD reclama a los distintos poderes y organismos del Estado que cumplan con las disposiciones establecidas en la ley, muchas de las cuales no requieren reglamentación.

Por ejemplo, el artículo 75 dispone que la Asamblea General del Poder Legislativo integrará una Comisión Especial de nueve miembros conformada por todos los partidos políticos con representación parlamentaria para proponer candidatos a integrar el Consejo de Comunicación Audiovisual.

Asimismo, el capítulo IV de la ley atribuye a la Institución Nacional de Derechos Humanos la Defensoría del Público -designando para ello a un Relator Especial de los Servicios de Comunicación Audiovisual-, así como la coordinación de un Plan Nacional de Educación para la Comunicación.

Cabe recordar que, al haber derogado la ley muchas disposiciones anteriores, de no aplicarse la nueva normativa se produciría una peligrosa parálisis, al no poder darse continuidad a muchos trámites iniciados anteriormente, por ejemplo para asignación de frecuencias de radio en el interior del país.

Por todo ello la CCD reclama que, por encima de cualquier consideración política, se cumpla con lo establecido por la ley, que implica un gran avance en materia de democratización de las comunicaciones en nuestro país.

Coalición por una Comunicación Democrática
COMCOSUR INFORMA Nº 1623 – 19/03/2015
__________________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________