«

»

ELECCIONES INTERNAS – LA BAJA VOTACION Y EL VOTO EN BLANCO

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1556 / jueves 19 de junio de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Selección y producción:
Beatriz Alonso y Carlos Casares
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello (Porto Alegre)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS
"Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara." RADIO VENCEREMOS
_________________________________________

NOTICIAS
MEXICO
1) AMARC MÉXICO ELIGE NUEVO REPRESENTANTE NACIONAL
El pasado domingo, 15 de junio, celebramos nuestra asamblea general anual, donde elegimos al Dr. Héctor Camero Haro, director de Radio Tierra y Libertad, como Representante Nacional de la Red de Radios Comunitarias de México, A.C. /AMARC-Mx para el periodo 2013-2016.
TAILANDIA
1) AMARC PREOCUPADA POR CIERRE DE RADIO COMUNITARIAS 
AMARC, 16 de junio 2014, Katmandú, Nepal. 
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) ha expresado su preocupación por el reciente cierre de medios de comunicación en Tailandia y en particular, las restricciones a las radios comunitarias. 
URUGUAY
1) VINIMOS PARA DECIRLE AL PRESIDENTE MUJICA QUE TODA PROMESA ES DEUDA
El senador haitiano Moïse Jean-Charles volvió a Montevideo para pedir que las tropas uruguayas abandonen su país.  
2) FISCAL VIANA: “SOY UN MAL EJEMPLO Y ME QUIEREN ELIMINAR”
El fiscal Enrique Viana denuncia una confabulación del gobierno y el fiscal de Corte, y arremete contra fiscales “subordinados” y el Poder Judicial “alineado” con multinacionales. 
3) ELECCIONES INTERNAS: LA BAJA VOTACIÓN Y EL VOTO EN BLANCO SON SÍNTOMAS PREOCUPANTES
La baja votación en las elecciones internas tiene una explicación dramática para Adolfo Garcé. El politólogo sugiere que la democracia desencantó a la sociedad uruguaya, que eligió no votar o hacerlo en blanco. Su postura despertó polémica.
_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR
I. CULTURA VIVA COMUNITARIA
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA
Paysandú 21 y 22 de junio. En mayo del año 2013, colectivos que trabajan en torno a la cultura comunitaria en nuestro país, asistieron al Primer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria que tuvo lugar en La Paz, Bolivia. En él, se dieron cita más de 1200 personas y colectivos de todos los países de Latinoamérica.
II. CÓMO OPERA LA CONTRAINSURGENCIA DEL PENTÁGONO
ESTUDIANDO LA CONTRAINSURGENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Manuales, mentalidades y uso de la antropología
Con base en dos manuales del Pentágono y una “guía cultural” de las fuerzas especiales de Estados Unidos, Gilberto López y Rivas nos entrega una obra de gran actualidad que nos permite entender, si se busca entre líneas, qué pasó en el sexenio pasado en el marco de la falsa guerra a las drogas de Felipe Calderón, y qué está ocurriendo ahora, en materia de seguridad y violencia, bajo el régimen autoritario de Enrique Peña Nieto. / Carlos Fazio
_________________________________________

NOTICIAS
MEXICO
1) AMARC MÉXICO ELIGE NUEVO REPRESENTANTE NACIONAL
México, D.F. 16 de junio de 2014
El pasado domingo, 15 de junio, celebramos nuestra asamblea general anual, donde elegimos al Dr. Héctor Camero Haro, director de Radio Tierra y Libertad, como Representante Nacional de la Red de Radios Comunitarias de México, A.C. /AMARC-Mx para el periodo 2013-2016.
Héctor Camero es un luchador social de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, vinculado a las demandas de vivienda del movimiento obrero desde los años setenta junto con su colectivo, la Asociación Civil Tierra y Libertad.
En el año 2000 Tierra y Libertad abrió una radio comunitaria como herramienta para informar de los derechos humanos y laborales de los trabajadores, difundir temas de salud y derechos de las mujeres y en general allegar de información que los medios comerciales no transmiten, por tal razón, en el año 2010 Héctor Camero fue sentenciado a dos años de prisión y la pérdida de sus derechos civiles y políticos, caso que ahora se encuentra ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En su nuevo cargo como Representante Nacional de la AMARC-Mx Dr. Camero buscará ampliar el marco de derechos para los medios comunitarios en el país. En la coyuntura actual de discusión y probable aprobación de la Ley secundaria de Radiodifusión y Telecomunicaciones, el Dr. Camero subraya la necesidad de incluir los principios de la AMARC dentro de la señala ley:
– Equidad y el acceso sin restricciones arbitrarias a las solicitudes de radios indígenas y comunitarias.
– No admitir discriminación a los medios sociales en la asignación de potencias y frecuencias.
– Sustentabilidad de los medios sociales con pleno respeto a su autonomía, a través del financiamiento con fondos públicos y de los espacios regulados para la publicidad sin fines de lucro;
– Reserva del 30 por ciento del espacio radioeléctrico para los medios sociales.
– Rechazo a la criminalización de la libertad de expresión, eliminando la vía penal y la confiscación de equipos a las radios sociales que transmiten sin autorización legal, buscando su regularización y no su castigo.
María Eugenia Chávez Fonseca./ Red de radios comunitarias – AMARC México
COMCOSUR INFORMA Nº 1556 – 19/06/2014
TAILANDIA
1) AMARC PREOCUPADA POR CIERRE DE RADIO COMUNITARIAS 
AMARC, 16 de junio 2014, Katmandú, Nepal. 
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) ha expresado su preocupación por el reciente cierre de medios de comunicación en Tailandia y en particular, las restricciones a las radios comunitarias. 
Los medios reportan que fueron suspendidas un gran número de emisoras, incluyendo las radios comunitarias, después del golpe militar. La información más reciente indica que alrededor de 500 estaciones de radio comunitarias se preparan para reanudar su programación a solicitud de la Comisión Nacional de Televisión y Telecomunicaciones (NTRC).
Hablando sobre el tema, Maica Lagman, Presidente de AMARC Asia Pacífico llama la Junta Militar tailandesa a tomar en cuenta la valiosa contribución que la radio comunitaria puede ofrecer a un diálogo inclusivo y a un proceso de consolidación de la paz. "Insto encarecidamente al ejército tailandés para que las radios comunitarias reanuden su radiodifusión sin más demora, a fin de retomar el diálogo con la comunidad, y que todos los sectores de la sociedad puedan participar en forma positiva para resolver el problema que Tailandia enfrenta actualmente. Las radios comunitarias en otras partes de la región de Asia-Pacífico y en todo el mundo son reconocidas por su contribución a la promoción del diálogo y la paz, y Tailandia debe aprovechar sus radios comunitarias en este sentido. Cualquier obstáculo para la radiodifusión comunitaria es un obstáculo para la libertad de expresión de las personas y esto debe ser evitado ", dijo ella.
La Sra. Lagman también expresó su preocupación por la restricción de contenido bajo la Ley Marcial, que tiene un impacto negativo en la radio comunitaria como un medio para que las voces locales se escuchen. "Si las conversaciones a través de este canal se limitan al contenido comercial o de entretenimiento, esta limitación erosionará gradualmente el valor de las radios comunitarias. Creemos que la radio comunitaria es una de las herramientas más eficaces para la expresión política. Es por esto que cada comunidad necesita su propia estación de radio comunitaria ", ha dicho.
AMARC llama al Ejército Tailandés para volver al proceso democrático, pide el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluida la libertad de prensa, para crear un entorno propicio para las estaciones de radio comunitarias y que estas pueden operar sin restricción o miedo en Tailandia.
Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) 
COMCOSUR INFORMA Nº 1556 – 19/06/2014

URUGUAY
1) VINIMOS PARA DECIRLE AL PRESIDENTE MUJICA QUE TODA PROMESA ES DEUDA
El senador haitiano Moïse Jean-Charles volvió a Montevideo para pedir que las tropas uruguayas abandonen su país.  
Leticia Sánchez / Sudestada, 14/06/2014
“Si no hay elementos que me convenzan, nos vamos de Haití”, prometió el presidente José Mujica en octubre del año pasado.
“Vinimos para decirle al Presidente Mujica que toda promesa es deuda”, declaró a
Sudestada el senador haitiano Moïse Jean-Charles, quien visitó Montevideo esta semana para pedirle al mandatario que cumpla su palabra.
Mujica dijo el martes 29 de octubre de 2013 que si no surgían elementos que lo convencieran de una posición distinta de las autoridades haitianas respecto a la convocatoria a elecciones para renovar la composición del Senado la decisión uruguaya era retirar las tropas militares que forman parte de la Misión de Paz de las Naciones Unidas para Haití (Minustah).
“Si no aparecen elementos que me convenzan, nos vamos”, explicó el presidente y añadió que existían conversaciones con autoridades de Brasil para plantear la posición uruguaya y coordinar las acciones a seguir.
“El esfuerzo es que exista una policía que se haga cargo de los problemas de seguridad; si surgieran argumentos convincentes, lo consideraríamos; pero creemos que hemos hecho bastante y que todas las cosas tienen un principio y tienen un fin”, dijo el presidente.
La resolución, que anunció el mandatario luego de recibir al senador Jean-Charles, se tomaría en un plazo de 90 días. Sin embargo, el plazo se venció el 29 de enero sin que nada pasara.
Leticia Sánchez / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1556 – 19/06/2014
2) FISCAL VIANA: “SOY UN MAL EJEMPLO Y ME QUIEREN ELIMINAR”
El fiscal Enrique Viana denuncia una confabulación del gobierno y el fiscal de Corte, y arremete contra fiscales “subordinados” y el Poder Judicial “alineado” con multinacionales. 
Sudestada, 17/06/2014
Conocido por presentar decenas de demandas en defensa del medio ambiente, el fiscal civil acaba de ser separado del cargo. Ahora en entrevista con
Sudestada denuncia un plan del Departamento de Estado de Estados Unidos para diseminar en América latina un modelo de proceso judicial afín a los intereses imperiales.
-¿Cuál es hoy su situación legal y administrativa en el Ministerio Público?
-Fui notificado de un sumario administrativo con separación del cargo y retención de los haberes. El sumario no tuvo investigación administrativa previa que es lo que habitualmente ocurre en estos casos. Se invoca que se hizo una inspección por parte de una especie de policía de fiscales que cuestiona que no comparezco a las audiencias en los casos en que interviene la fiscalía civil de la que soy titular.
-¿Y eso es correcto?
-Lo primero que voy a decir es que en su momento yo presenté una acción de inconstitucionalidad contra la figura del fiscal inspector, y que hoy estamos pidiendo ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) la anulación del decreto que regula las competencias del fiscal inspector. Lo segundo es que ningún fiscal puede concurrir a todas las audiencias, eso es una falsedad. Las fiscalías pueden actuar de tres maneras: como parte –que es lo que sucede en los procesos penales, donde el fiscal es el acusador–, como tercero, o como dictaminante técnico.
En la fiscalía civil el 90 por ciento de las intervenciones se hacen como tercero (demandante y demandado ante el juez, y el fiscal es un tercero), y para estas situaciones el Código General del Proceso en su artículo 30 otorga a la Fiscalía un plazo máximo de 20 días para pronunciarse, con lo cual se está diciendo que el fiscal puede pronunciarse en su despacho y no en la audiencia.
-Pero aunque se pueda pronunciar más tarde, ¿está obligado o no a asistir a la audiencia?
-Se hizo una modificación al pasar, en el año 2012, de la ley que regula al Ministerio Público, y allí se afirma que el fiscal está obligado a concurrir a los actos de instrucción y a las audiencias. Pero yo interpreté que la ley refiere a cuando el fiscal es parte y no tercero, porque refiere a los “actos de instrucción” que son propios de los juicios penales donde el fiscal es parte. Entonces, salvo en hipótesis en que sí es obligatorio concurrir a las audiencias, como en los casos de aplicación del Código de la Niñez y la Adolescencia, entre otros, el fiscal tiene derecho a decidir si va o no a la audiencia si está actuando como tercero.
Si estamos corriendo de un lado para el otro porque tenemos que estar en todas las audiencias de divorcio y de pensión alimenticia, en todas las audiencias de todos los casos, se baja la calidad del trabajo en la argumentación y toma de decisiones, porque no queda tiempo para estudiar los expedientes. Yo soy un fiscal de gabinete, de los que estudia y trabaja mucho en la búsqueda de jurisprudencia, y que genera enfoques y decisiones luego de revisar muchas fuentes bibliográficas y documentales. Pero se quiere eliminar a este tipo de fiscal para crear el ‘fiscal delivery’ o ‘fiscal soldadito’, el que corra detrás de las audiencias para poder llegar a todas, y que no estudie, se pronuncie a las apuradas en las audiencias. Y sobre todo, que pierda su independencia para obedecer las órdenes de un fiscal general.
-Un modelo como el estadounidense.
-Sí, absolutamente estadounidense porque es un modelo que está imponiendo el Departamento de Estado de los Estados Unidos…
Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1556 – 19/06/2014

3) ELECCIONES INTERNAS: LA BAJA VOTACIÓN Y EL VOTO EN BLANCO SON SÍNTOMAS PREOCUPANTES
Garcé nota un "desencanto" por la democracia y desató polémica
La baja votación en las elecciones internas tiene una explicación dramática para Adolfo Garcé. El politólogo sugiere que la democracia desencantó a la sociedad uruguaya, que eligió no votar o hacerlo en blanco. Su postura despertó polémica.
Gabriela Cortizas/ El País, 06. 2014
Garcé fue pesimista sobre la situación de la democracia en Uruguay. "Lo que quiero compartir son preocupaciones", dijo el lunes en el Ciclo Monitor Electoral de la Universidad Católica. "Un poco más de 30.000 personas se complicaron la vida en ir a votar para votar en blanco. ¿Están felices con la oferta electoral uruguaya? ¿Están felices con la democracia uruguaya? No precisamente", afirmó Garcé. "Yo me empecé a preocupar y sigo preocupado", agregó.
"La democracia genera tantas expectativas que al final no puede cumplir", dijo luego Garcé, citando una teoría de la ciencia política contemporánea. "La democracia está construida sobre la idea de la igualdad. Y la democracia frustra sistemáticamente el sueño de la igualdad que propone", dijo.
Estos juicios de Garcé despertaron la inmediata reacción de su colega Rafael Piñeiro, doctor en Ciencia Política y coordinación de posgrado del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Católica.
"El problema no es la democracia, sino la malinterpretación de la democracia", explicó Piñeiro que compartió el panel con Garcé e Ignacio Zuasnabar de Equipos Mori.
El error, dijo, es poner en el sistema más expectativas de la que se deberían poner. Piñeiro dijo que la democracia siempre funcionó de esta manera, por lo que explicar la coyuntura actual uruguaya con esta hipótesis es complejo. "¿Por qué ahora y no antes?", se preguntó.
Desde el público, uno de los asistentes a la charla tampoco quiso guardarse su opinión sobre la teoría desarrollada por Garcé. El voto en blanco, dijo, es una "manifestación del desencanto con la oferta electoral en un momento dado y esos estoicos 30.000 votantes más son ayatollah de la militancia electoral que fueron a votar en blanco".
"No se desencantaron del sistema político actual y utilizaron un mecanismo del propio sistema para manifestarlo", agregó el hombre. Además, afirmó que haya votado el 37% del electorado es muy valioso por las características de la votación: no obligatoria e intrapartidaria.
En Uruguay, manifestó Garcé, la democracia está construida sobre la idea de que todos los votos son importantes, "pero nuestros votos en realidad no son importantes porque representan un voto sobre más de dos millones".
Además, se preguntó "cuáles son las ganas que pueden tener los uruguayos de ir a votar, ¡si es el festival del centrismo!". Los uruguayos, dijo, no son todos centristas y se frustran con la oferta .
"¿Cuántos estarán de acuerdo con que Lacalle (Pou) haya dicho que iba a vender la motosierra? Muchos herreristas pueden pensar que sí hacen falta motosierras", ejemplificó el politólogo. "La democracia no entusiasma mucho. ¿Para qué voy a ir a votar si a la larga es todo lo mismo?", se preguntó Garcé.
Habló además de la abstención como una forma de sanción a los políticos. En lugar de votar a otro candidato como castigo al propio por no cumplir con las expectativas prometidas antes de la elección, el votante elige no sufragar.
En su opinión, la democracia no fue golpeada solamente por la baja votación. La elección dentro del Partido Nacional de un "diputado ignoto" como candidato es otro síntoma del escenario actual, que busca renovación. "(Luis) Lacalle Pou y su equipo se dieron cuenta que había una demanda de renovación", opinó. Además, "¿la democracia logra resolver el tema del orden y la seguridad?", se preguntó. "Claramente la sociedad uruguaya opina que no. Por algo hay una demanda de mano dura que rompe los ojos", agregó el politólogo.
"Pregúntenle a los mayores qué decían de la sociedad en los años 60 cuando no tenían los grados de armonía y orden que consideraban necesarios", dijo el analista político.
Notó señales de fatiga, de cansancio, de decepción en la sociedad uruguaya.
"La gran pregunta es si la gente empezó a creer en otros dirigentes. Dentro del FA se empezaron a notar señales en este sentido", pronosticó.
Gabriela Cortizas/ El País
COMCOSUR INFORMA Nº 1556 – 19/06/2014
_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. CULTURA VIVA COMUNITARIA
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA
Paysandú 21 y 22 de junio
+ info: culturacomunitariauruguay@gmail.com
+ facebook: Red Cultura Comunitaria Uruguay
culturavivacomunitaria.org

Presentación
En mayo del año 2013, colectivos que trabajan en torno a la cultura comunitaria en nuestro país, asistieron al Primer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria que tuvo lugar en La Paz, Bolivia. En él, se dieron cita más de 1200 personas y colectivos de todos los países de Latinoamérica.
Se calcula que en Latinoamérica, existen más de 120 mil experiencias que realizan acciones de cultura comunitaria en territorio y que más de 200 millones de personas participan, inclusive varias veces en el año, en actividades populares de cultura viva comunitaria. Estas experiencias transforman el espacio público y el ejercicio de la democracia, tejiendo nuevas maneras de sociabilidad.
A partir de la asistencia a este evento, los colectivos uruguayos reunidos en La Paz, deciden sumarse a los ya importantes procesos activos en distintos países de Latinoamérica, trazándose una labor similar a nivel nacional, intentando articular, mapear y fortalecer a las experiencias de cultura viva comunitaria en el Uruguay, hasta el momento escasamente atendidas por las políticas públicas y sin articulación entre sí.
La cultura viva comunitaria solo puede entenderse como parte de procesos integrales de cuidado de nuestros bienes comunes, de economía solidaria, de igualdad en la distribución de la riqueza y en la construcción de democracias deliberativas, participativas y comunitarias.
En el documento que contiene las Conclusiones del Congreso Latinoamericano
(La Paz 2013), centenares de organizaciones elaboraron las siguientes aproximaciones a una concepción que no por definirla deja de ser viva, abierta y transformable. Las culturas comunitarias son:
“expresiones comunitarias que privilegian en la cultura los procesos sobre
los productos, los colectivos y las personas en la realización de la emoción y la belleza. Es un movimiento continental de arraigo comunitario, local, creciente y convergente que asume a las culturas y sus manifestaciones como un bien universal y pilar efectivo del desarrollo humano. También es una lucha, un esfuerzo por el logro de políticas públicas construidas desde la gente. Pueden ser centros culturales, bibliotecas populares, radios o TVs comunitarias, grupos de teatro comunitario o colectivos de danza, circo, artes audiovisuales, muralismo, cine o literatura, boletines barriales o grupos que trabajan con el rescate de las lenguas, la identidad, los trajes, danzas y relatos, los saberes tradicionales, las culturas de nuestros pueblos, la gestión cultural comunitaria, la activación de alternativas económicas solidarias y colaborativas, y espacios de convivencia transformadora, iniciativas en defensa de las semillas y las formas de cultivo tradicional y la soberanía alimentaria, entre otras”
(Documento de Conclusiones)
Este movimiento es también una lucha por la construcción de escenarios políticos que favorezcan el reconocimiento y el fortalecimiento de las culturas vivas comunitarias
En este primer Encuentro Regional de Cultura Comunitaria en Uruguay, buscamos conocernos, reconocernos como actores, trazar planes de trabajo en común, debatir, conversar, hacernos visibles, construir juntos, compartir lo que hacemos día a día en nuestras localidades.
Convocamos a todo colectivo, grupo o persona de todos los departamentos del país a participar y apropiarse de este encuentro.

Cronograma del Encuentro
Viernes 20 de junio Fútbol Comunitario Lugar: Barrios La Chapita y Nueva York Horario: 14 a 17 Actividad para jóvenes de distintas localidades del departamento de Paysandú, organizada por varias instituciones de educación formal y no formal: Centro Juvenil "Estrella del Sur", Centro Juvenil "CAFFI", Programa PROMESEC, Programa Proniño, Programa de Calle Amanecer de Gurises, SOCATs, Faroles Comunitarios Norte, Curupí Vista Hermosa y Velódromo, UTU, Liceo 6, Liceo 2, Aulas Comunitarias Paysandú, Cuadro de Fútbol de Barrio Nueva York Centros Mec facilita la participación de jóvenes de las localidades de Quebracho, Chapicuy, Piedras Coloradas y El Eucalipto. 
Sábado 21 de junio Feria Hecho con tus manos Lugar: Barrio Chaplin Horario: 10 a 12:30 La feria es organizada por la Mesa de Coordinación Zonal de la zona noreste de Paysandú. La feria es organizada por vecinos e instituciones que participan de la Red Zonal. Para esta oportunidad grupos artísticos (colectivos de clowns, recreadores, bailarines, teatreros) provenientes de distintos lugares del país, realizarán intervenciones en la feria e invitarán a los presentes a asistir al encuentro. Se espera que además participe la comparsa del Centro Mec de Porvenir, y el grupo de danza de Tambores. Encuentro artístico en la Cárcel Lugar: Cárcel Departamental Horario: 11 a 12:30 Esta actividad la organiza el grupo de docentes que desde la Anep genera actividades en el INR Paysandú. La propuesta es generar un espectáculo artístico de una hora aproximadamente. En esta oportunidad el grupo de jóvenes que realiza Ballet Folklórico en Piriápolis (La Comarca), compartirá su espectáculo. Se prevé también que participantes de la Usina de la Cultura instalada en la Cárcel, compartan sus producciones audiovisuales. Además participará el Grupo de Percusión "Al Aceite" que surge desde el Programa Aprender Siempre del MEC. (Actividad con cupo limitado)
Apertura Lugar: Centro Universitario Horario: 13 Mesa de apertura con referentes latinoamericanos, representantes de la Red de cultura comunitaria en Uruguay, y representantes del departamento de Paysandú. Recorrido por el movimiento de la cultura viva comunitaria en Latinoamérica y en Uruguay. Ejes de discusión y debate Lugar: Centro Universitario Horario: 14 a 16 Los ejes de discusión y debate son espacios que tendrán un primer momento de presentación (experiencias de colectivos presentes) y una discusión posterior. De estos ejes saldrá una síntesis para compartir en plenario del domingo. Existirán temas transversales que se abordarán en todos los ejes: incidencia en políticas públicas, conceptualización cultura viva comunitaria, trabajo en red. Los ejes de discusión son: 1. Cultura y Juventud 2. Democratización Cultural 3. Gestión cultural comunitaria 4. Arte para la acción y la transformación social 5. Comunicación comunitaria Fiesta de la música y lectura de poesía Lugar: Alianza Francesa Horario: 16 a 18 Calle cortada, bandas locales, músicos, grupo de danza, murgas comunitarias, lectura de poesía. Exposición de experiencias, stands. Participación especial de grupos de danza y música de Tambores, Porvenir, Piedras Coloradas y Piriápolis. Obras de teatro Lugar: Centro Universitario Horario: 19 a 22 A cargo de colectivos de distintos departamentos.
Domingo 22 de junio Talleres Lugar: Casa de la Cultura Horario: 10 a 12 1 – “¡Vos estás acá por plata!” Tensiones ético-político-erótico-afectivas trabajando en políticas sociales estatales. Taller Conversatorio. Agustín Barua Caffarena. Rafael Benítez.(Paraguay – Uruguay) 2 – Taller Cultura Viva Comunitaria en America Latina Movimiento latinoamericano por la cultura viva comunitaria: dimensiones estéticas, políticas y organizativas. Eduardo Balan (Argentina) 3 – Taller vivencial de Teatro Comunitario “el Teatro comunitario del otro lado del charco”. Alejandra Arosteguy (Argentina) Plenario de cierre y conclusiones Lugar: Casa de la Cultura Horario: 12:30 a 14 Se compartirán las conclusiones surgidas de los ejes de debate del sábado, se realizará una síntesis a modo de conclusión y se empezarán a trazar estrategias de trabajo por la cultura viva comunitaria en Uruguay 2014-2015. Palabras de clausura. Cierre artístico, bicicleteada/caminata Lugar: Plaza Artigas Horario: 14:30 a 17 La bicicleteada comienza a las 14 en Avenida España esquina República Argentina, recorre Av. España y 18 de Julio para terminar en Plaza Artigas a las 15 hs donde se realizarán espectáculos artísticos. La organiza Paysandú Nuestro, Paysandú Libre de Fracking y Gensa que son grupos de sociedad civil organizada, la consigna de este año es "Por nuestros patrimonios culturales y naturales" y se propone llevar vestimenta o adornos de color verde. Participan en la bibicleteada diferentes grupos de ciclismo de la ciudad y desde el grupo Paysandú Nuestro se festejará la declaración de Paysandú Libre de Fracking.
Cierre artístico final
Organiza: Cultura Viva Comunitaria Uruguay Apoya: Fondos FIJ( INJU) Intendencia de Paysandú, Alianza francesa ,Centro Universitario de Paysandú, INR Paysandú/Usinas de la Cultura, Centros Mec, Programa Esquinas de la Cultura Intendencia de Montevideo, Comisión de la Juventud Montevideo, INJU.
Cultura Viva Comunitaria Uruguay / Enviado por Javier Cáceres
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1556 – 19/06/2014

II. CÓMO OPERA LA CONTRAINSURGENCIA DEL PENTÁGONO
ESTUDIANDO LA CONTRAINSURGENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Manuales, mentalidades y uso de la antropología
Autor: Gilberto López y Rivas
Editorial Ocean Sur
Carlos Fazio / Rebelion / Contrainjerencia / 06.08.2014 
Con base en dos manuales del Pentágono y una “guía cultural” de las fuerzas especiales de Estados Unidos, Gilberto López y Rivas nos entrega una obra de gran actualidad que nos permite entender, si se busca entre líneas, qué pasó en el sexenio pasado en el marco de la falsa guerra a las drogas de Felipe Calderón, y qué está ocurriendo ahora, en materia de seguridad y violencia, bajo el régimen autoritario de Enrique Peña Nieto.
El texto parte del concepto “terrorismo global de Estado” para caracterizar la política violenta del capitalismo en su fase actual, y exhibe algunos rasgos neofascistas de las guerras neocoloniales de Estados Unidos y sus aliados europeos de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) de comienzos del siglo XXI.
Para ello, el autor recurre a una definición clásica de fascismo, formulada en 1935 por la Internacional Comunista, que plantea que “fascismo en el poder es la dictadura abierta y terrorista de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero”. Pero dado que el mundo cambió en los últimos 70 años, y que el nazifascismo respondió a realidades concretas que germinaron en Europa a partir de la primer posguerra de la pasada centuria, nos advierte que todavía no se ha generado un término más adecuado o categoría para caracterizar la violencia terrorista del capital financiero en nuestros días.
Entre las similitudes del fascismo clásico con los regímenes de George W. Bush y Barack Obama, López y Rivas destaca el componente militarista de las cruzadas neocoloniales actuales, la fe ciega en la tecnología bélica, el favoritismo hacia las grandes corporaciones del llamado complejo militar-industrial (con epicentro en el Pentágono), el ultra nacionalismo, el racismo genocida que aniquila pueblos enteros y el social darwinismo derivado de la imposición a sangre y fuego de las políticas neoliberales. Esos elementos, junto con la transgresión de los marcos ideológicos y políticos de la represión “legal” (la justificada por el marco jurídico tradicional), que implica la aplicación de facto de medidas de excepción, así como la utilización de métodos guerreros “no convencionales” para desestabilizar, invadir y ocupar territorialmente países y exterminar a las oposiciones políticas y la protesta social, conformarían la base del nuevo colonialismo de matriz estadunidense en curso.
Como viene anunciado en el subtítulo de la obra, y dada su profesión, Gilberto Lóez y Rivas pone énfasis en la utilización, por el Pentágono, de antropólogos y otros científicos sociales en las unidades de combate de las tropas de ocupación estadunidenses en Afganistán e Irak. El autor parte de un artículo de David Rohde en The New York Times, de octubre de 2007, que define el involucramiento de las ciencias sociales en los esfuerzos bélicos como una “nueva arma crucial en las operaciones contrainsurgentes”, en el marco de un “programa experimental” del Departamento de Defensa puesto en práctica ese mismo año.
Dicho programa, que tiene sus antecedentes en el uso de antropólogos en las campañas contrainsurgentes de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam y en el Plan Camelot experimentado en Chile a mediados de los años sesenta, llevó ahora a un sector importante de la academia estadunidense a considerarlo como una “prostitución de la disciplina”.
Un año antes, la Asociación Antropológica Americana había condenado por unanimidad “el uso del conocimiento antropológico como elemento de tortura física y psicológica” en la prisión de Abu Ghraib, en Irak. No obstante lo cual, la antropóloga Montgomery McFate, creadora del programa Sistema Operativo de Investigación Humana en el Terreno del Pentágono −quien, dice Gilberto, se impuso la tarea de “educar” a los militares−, se dedicó a convencer a los estrategas de la contrainsurgencia de que “la antropología puede ser un arma más efectiva que la artillería”. Una visión cínica y beligerante que el autor no duda en calificar como propia de la “antropología mercenaria”.
Como expresión de ese involucramiento de la alta burocracia académica con la maquinaria de guerra de Estados Unidos, cita la publicación, en julio de 2007, del Manual de campo de contrainsurgencia 3-24, editado por la Universidad de Chicago, la misma de la que salieron Milton Friedman y sus Chicago boys en 1973, a experimentar el aterrizaje de las políticas neoliberales en el Chile, todavía humeante el Palacio de La Moneda, tras el golpe de Estado de Richard Nixon, Henry Kissinger y el general Augusto Pinochet.
Coordinado por el general David Petraeus, quien estuvo a cargo de las fuerzas expedicionarias de Estados Unidos en Irak, el Manual exhibe la falta de ética de ese centro de enseñanza superior y a sus “intelectuales mercenarios”, en lo que David Price, citado por el autor, describió como una “prostitución de la antropología al servicio de las guerras del imperio”.
En el prefacio del Manual, firmado por Petraeus y el general James Amos, del cuerpo de Marines, se adelantan algunos elementos y conceptos clave para entender el remozamiento o puesta al día de la contrainsurgencia. Entre ellos, el uso combinado de las fuerzas de combate (soldados y marinos), con habilidades asociadas con frecuencia a agencias no militares. Ello supone la cooperación y coordinación intergubernamental del Departamento de Defensa con las demás agencias de la llamada “comunidad de inteligencia” (CIA, DEA, FBI, etc.) y, también, a la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés), que depende del Departamento de Estado, entre otras.
También resalta la necesidad de que las campañas de contrainsurgencia cuenten con “fuerzas flexibles”, adaptables a las distintas circunstancias en un país dado, con líderes castrenses “agiles, bien informados y astutos culturalmente”. Es decir, capaces de “comprender” las culturas de los “nativos” que se rebelan contra el orden establecido.
Debido a que desde hace más de medio siglo los sucesivos inquilinos de la Casa Blanca se abrogan el derecho de intervenir militarmente en cualquier parte del mundo, para justificar la extraterritorialidad de sus operaciones de contrainsurgencia, los actuales estrategas del Pentágono utilizan una entelequia jurídica denominada “nación huésped”, cuyo gobierno “invita” a Estados Unidos a intervenir en su territorio en contra de su propio pueblo. Verbigracia, para citar un caso cercano, el México de Felipe Calderón.
Pero debido a que la nueva modalidad guerrera del Pentágono es contra lo que define como “enemigos irregulares” o “asimétricos”, no contra ejércitos profesionales, el Manual incluye una serie de aspectos y tareas “no militares” que deben integrar la contrainsurgencia en su fase actual. Entre ellos, materias complejas como la gobernanza, el desarrollo económico, la administración pública y el imperio de la ley, todo lo cual se combina con las formas más conocidas de la “guerra interna”, es decir, las acciones militares directas o encubiertas, la guerra psicológica, la guerra sucia, la acción cívica, el control de población, el paramilitarismo, el mercenarismo y el uso de la economía y de los medios de difusión masiva como armas de guerra.
Otros aspectos clave de la contrainsurgencia son las labores de inteligencia y el análisis y aprendizaje de la sociedad de un país objetivo, los grupos étnicos que lo habitan, la forma de gobierno, las fuerzas coercitivas del Estado, sus instituciones, cultura, lenguaje, percepciones de sus connacionales, valores, redes, creencias de la población, para lo cual se recurre a expertos en antropología, economía y ciencias políticas, quienes juegan un papel importante en lo que técnicamente se conoce como “Preparación de Inteligencia del Campo de Batalla”.
Todo ello busca conocer el apoyo o tolerancia de la población hacia un grupo guerrillero, un gobernante o dirigente político, sus capacidades y vulnerabilidades, sus tácticas y estrategias y formas de organización. Cada dirigente es motivo de un escrutinio detallado, que incluye su historia personal, trayectoria, creencias, ideología, temperamento, educación y un largo etcétera.
Para recabar información se utilizan todos los tipos de inteligencia: humana (que incluye la obtención de datos de periodistas, académicos, políticos, empresarios, contratistas, militares y policías del gobierno pelele o a desestabilizar); la inteligencia militar; el interrogatorio a detenidos y desertores, muchas veces a través de la tortura; la escucha telefónica y el espionaje de las redes de Internet − como quedó evidenciado con las revelaciones de Edward Snowden en torno al papel de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA)−, a lo que se suman las formas rutinarias de obtención de información, vía el reconocimiento y la vigilancia, así como el uso de sensores, cámaras, inteligencia espacial, análisis de archivos de propiedad, financieros, del contenido de celulares y computadoras.
López y Rivas cita otro documento, el Manual del Equipo Humano sobre el Terreno, elaborado por el militar Nathan Finney en 2008, que es utilizado para preparar y entrenar a especialistas militares y académicos provistos por empresas contratistas del Pentágono, que junto con soldados integran pequeños equipos compuestos de cinco a nueve personas, cuya tarea es apoyar a los comandantes en el teatro de guerra.
Es decir, aparte de las materias tradicionales que debe tomar en cuenta la comandancia: misión, enemigo, terreno y condiciones meteorológicas, tropas amigas y apoyos disponibles, son necesarios otros datos sobre la cultura local y los factores políticos, económicos y religiosos de la población, que les son proporcionados por estos equipos mixtos de soldados y civiles. Ello, porque según el Manual, “la dimensión humana es la esencia misma de la guerra irregular”.
Como consigna el autor, estos pequeños equipos conformados por 5 a 9 miembros, cuentan con un líder, que por lo general es un oficial en actividad o retiro, un científico social, un procesador de información y dos analistas, y lo óptimo es que haya una mujer, alguien que hable la lengua local y otro que sea experto en el país en cuestión.
Ambos manuales son utilizados en la llamada dominación de espectro completo (full espectrum), noción diseñada por el Pentágono antes del 11 de septiembre de 2001, que abarca una política combinada donde lo militar, lo económico, lo mediático y lo cultural tienen objetivos comunes. Dado que el espectro es geográfico, espacial, social y cultural, para imponer la dominación se necesita manufacturar el consentimiento. Es decir, colocar en la sociedad sentidos “comunes” que mediante imágenes y una narrativa determinada refuerzan la visión del mundo del poder hegemónico, lo que deriva en masas conformistas que aceptan de manera acrítica y pasiva el mantenimiento y la reproducción del orden establecido, o, en el caso de un país y un gobernante considerado “hostil” por Washington, construyendo un enemigo a derrocar a través de medias verdades, mentiras y mitos, como parte de la guerra psicológica y las operaciones encubiertas.
Esa es la tarea que el Pentágono deja a las grandes cadenas multimedia bajo control monopólico privado, que en procesos de desestabilización como los de Cuba y Venezuela recurren al terrorismo mediático, instigando magnicidios y golpes de Estado..
Otro documento citado por el autor, que se suma a los anteriores, es la Guía para el asesor de las fuerzas especiales, que según el antropólogo David Price −parafraseando a Emily Post−, es “un manual de etiqueta de la contrainsurgencia”. Para Price, el principal propósito de la Guía es instruir o entrenar a los militares para interactuar mejor con otras culturas. El documento fue elaborado para evitar el shock cultural de frágiles boinas verdes (como se denomina usualmente a los soldados de las fuerzas especiales de la Marina estadunidense).
Un cuarto documento utilizado por López y Rivas para estructurar la obra que presentamos, es el Manual de campo 31-20-3, tácticas, técnicas y procedimientos de defensa interna para las Fuerzas Especiales en el extranjero, tercero de una serie producida por el Departamento de Defensa, cuyo propósito político-militar es la defensa de los intereses nacionales estadunidenses (esto es, los intereses de las corporaciones y el acceso a territorios con valor geopolítico y a recursos geoestratégicos como el petróleo, el agua dulce, la biodiversidad y otros), por medio del asesoramiento y entrenamiento contrainsurgente de tropas de “cipayos” en la “nación huésped”. Lo que nos remite, en el caso del México de Calderón y el actual, a los cursos y asesorías militares que reciben miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
Al respecto, el Manual echa luz sobre una serie de facetas que cubre la guerra de contrainsurgencia, entre ellas, las actividades previas a una misión intervencionista, los permisos de entrenamiento, el despliegue de tropas de elite (abierto o encubierto) en la nación huésped, los programas de instrucción de tropas, las operaciones tácticas, el control de población, las operaciones conjuntas, así como anexos que incluyen operaciones de inteligencia, fuerzas de autodefensa civil (paramilitares), establecimiento de bases, y un etcétera que incluye a los medios de difusión masiva (la prensa escrita, radial y televisiva) y por supuesto al Servicio de Información de Estados Unidos (USIA), adscrito a cada embajada de Washington en el mundo. Lo que alude a tareas de propaganda, desinformación y terrorismo mediático, en coordinación con operaciones de guerra psicológica del Pentágono.
Cabe destacar, como señala López y Rivas en su texto, la importancia que el Manualle otorga al reclutamiento e integración de fuerzas paramilitares o irregulares, y escuadrones de la muerte, como parte integral de las actividades de contrainsurgencia. Su misión es la guerra sucia y/o el llamado “cazar-matar” utilizado por las “fuerzas amigas” como una “técnica” (sic) en operaciones de consolidación. Esto es, cazar y destruir o exterminar enemigos aislados.
Cito textual: “El equipo de cazar-matar consiste en dos secciones: los cazadores y los asesinos. Los cazadores deben estar ligeramente equipados y (ser) altamente móviles. Su misión es localizar a las fuerzas enemigas mientras mantienen comunicación constante con los ejecutores, quienes están alertas y listos para entrar en acción. Cuando los cazadores hacen contacto, estos notifican a los asesinos”.
Cabe destacar el énfasis del Manual sobre la misión principal de las fuerzas especiales en un país huésped: organizar, entrenar, aconsejar y desarrollar la capacidad táctica y técnica de las fuerzas militares locales, de modo que pueda derrotar a la insurgencia o el “enemigo interno” sin el involucramiento directo de Estados Unidos, y recurriendo, si es necesario, a la acción clandestina de organizaciones de civiles armados, ya sea bajo la forma paramilitar, el mercenarismo o de grupos de autodefensa.
Para el caso de México, vía la Iniciativa Mérida (2007), el esquema se utilizó bajo la pantalla de la guerra a las drogas, con la aquiescencia servil de Felipe Calderón que subordinó a la Sedena, la Semar, la Policía Federal, el Cisen y otras corporaciones del aparato de seguridad del Estado a sus contrapartes estadunidenses, con el saldo conocido: una catástrofe humanitaria. Más de 150 mil muertos, muchos asesinados de manera sumaria y extrajudicial (algunos posiblemente víctimas del llamado “cazar-matar” del manuela estadunidense), 30 mil detenidos-desaparecidos y 250 mil desplazados forzosos. Con el añadido de que la guerra de contrainsurgencia estadunidense es instrumental a la estrategia de tomar el control de la “nación huésped”, lo que efectivamente ocurrió en materia de seguridad e inteligencia bajo el régimen genocida de Calderón.
Mencionábamos más arriba la importancia que el Pentágono da a la lucha ideológica en el campo de la información; al papel de los medios de difusión masiva como arma estratégica y política. Un párrafo citado por López y Rivas es de suyo elocuente:
“Las guerras modernas tienen lugar en espacios más allá de simplemente los elementos físicos del campo de batalla. Uno de los más importantes son los medios, en los cuales (…) la ‘batalla de la narrativa’ ocurrirá. Nuestros enemigos han reconocido que la percepción es tan importante para su éxito como el evento mismo (…) Al final del día, la percepción de qué ocurrió importa más, que lo que pasó realmente. Dominar la narrativa de cualquier operación, ya sea militar o de otro tipo, paga enormes dividendos. Fracasos en el terreno, mina el apoyo para nuestras políticas y operaciones, y actualmente pueden dañar la reputación del país y su posición en el mundo”.
Al respecto, cabe señalar que Calderón logró imponer en las primeras planas de los medios “su” narrativa sobre la “guerra” a las drogas. A su vez, sus patrocinadores en Washington lograron fabricar a ratos la imagen de México como un “Estado fallido” (pérdida de control físico del territorio nacional, erosión de la autoridad gubernamental, incapacidad para interactuar con otros Estados de la comunidad internacional, crisis económica aguda, corrupción grave, incapacidad de proveer servicios públicos y cobrar impuestos), lo que les permitió desencadenar en México un acelerado proceso que, con eje en una violencia caótica y de apariencia demencial −dado que fue una violencia fríamente calculada−, derivó en una militarización, paramilitarización y mercenarización del país. Igual que antes en Colombia.
Hacia el final del texto, en el acápite sobre “el narcotráfico como arma del imperio”, nuestro autor se apoya en el argentino Marcelo Colussi al señalar que Estados Unidos ha encontrado en ese campo de batalla (el de la falsa guerra a las drogas), un terreno fértil para prolongar y readecuar su estrategia de control social universal.
Una población asustada es mucho más manejable. Por eso que en regiones y países donde existen recursos geoestratégicos como petróleo, gas natural, agua dulce, biodiversidad, etcétera, y/o focos de resistencia popular, aparece el “demonio” del narcotráfico y las respuestas político-militares de Washington.
En rigor, y más allá de que en Colombia y México existan traficantes de drogas ilícitas, ambos países fueron elegidos como plataformas de la guerra de contrainsurgencia y la guerra social desatada contra las distintas formas de resistencias y oposiciones políticas.
Tengo algunas dudas sobre las afirmaciones de López y Rivas acerca de que los grupos de la economía criminal tengan recursos materiales superiores a los de las Fuerzas Armadas mexicanas, por lo menos en cuanto a armamento y equipos de inteligencia se refiere. Pero coincidimos con él y con Pablo González Casanova en cuanto a que la llamada globalización neoliberal es un proceso de dominación y apropiación del mundo, en el marco de una reconversión transnacional del sistema capitalista.
En el marco de una guerra de amplio espectro o espectro completo, “la territorialidad de la dominación” −según la expresión acuñada por Ana Esther Ceceña hace más de un lustro−, combina intereses de seguridad y económicos relacionados con el acceso a zonas privilegiadas por sus materias primas y recursos estratégicos, con una acción de control directo sobre poblaciones y puntos geográficos determinantes, para los que han sido diseñados megaproyectos de infraestructura (redes multimodales de carreteras, puertos, aeropuertos, vías de ferrocarril, canales, cables de fibra óptica). Como resumió en 2007 el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, “se trata de transformar el territorio; adecuarlo a las nuevas mercancías, a las nuevas tecnologías y los nuevos negocios. Cuadricularlo, ordenarlo, hacerlo funcional y… productivo”.
Eso es, a mi juicio, lo que ha venido ocurriendo y consolidándose de manera acelerada en México desde 2007 hasta el presente, y esta obra de Gilberto López y Rivas es esencial para ver cómo opera la contrainsurgencia del Pentágono para lo consecución de esos fines.
Dejé para el final las palabras de un veterano de la guerra de Irak:
“He sido un asesino psicópata porque me entrenaron para matar. No nací con esa mentalidad. Fue el Cuerpo de Infantería de Marina quién me educó para que fuera un gánster de las corporaciones estadunidenses, un delincuente. Me entrenaron para cumplir ciegamente la orden del Presidente de Estados Unidos y traerle a casa lo que él pidiera, sin reparar en ninguna consideración moral. Yo era un psicópata porque nos enseñaron a disparar primero y a preguntar después, como lo haría un enfermo y no un soldado profesional que solo debe enfrentar a otro soldado. Si había que matar mujeres y a niños, lo hacíamos. Por tanto, no éramos soldados, sino mercenarios”.
Creo que esa confesión podrían reflejar parte de lo que ha venido pasando en México, producto del entrenamiento militar del Pentágono a cuerpos de élite del Ejército, la Marina de Guerra y la Policía Federal. Muchas muertes podrían atribuirse a asesinos psicópatas que vienen actuando como mercenarios de una potencia extranjera en el territorio nacional.
Felicitaciones al autor, cuya larga y comprometida trayectoria permite constatar que el campo popular cuenta con académicos y antropólogos patriotas, que con su obra y su militancia adversan de manera decidida al Pentágono y al poder capitalista transnacional.
Carlos Fazio / Rebelion / Contrainjerencia / Amarelle
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1556 – 19/06/2014
_________________________________________

“Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido”.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: www.comcosur.com.uy
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________