1) Bolivia: el cooperativismo de vivienda autogestionario
Boliviano nació en La Habana 2) Uruguay: los medios de comunicación y la beba abandonada 3) Consecuencias de Hábitat III 4) Uruguay: Frente Amplio profundizó el modelo “neoliberal” 5) Uruguay: Salarios y precios
COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1646 – jueves 18 de junio de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
____________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) BOLIVIA: EL COOPERATIVISMO DE VIVIENDA AUTOGESTIONARIO BOLIVIANO NACIÓ EN LA HABANA
En estos días (Junio 2015) llegué a Cochabamba (Bolivia), me encontré con las y los compañeros cooperativistas de vivienda y en ellos la alegría era inmensa. Sucede que la Agencia Estatal de Vivienda, abre los créditos para las Cooperativas de nuestro modelo. /Gustavo González
2) URUGUAY: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA BEBA ABANDONADA
Autorregulación en serio. /Gustavo Gómez
3) CONSECUENCIAS DE HÁBITAT III
Para octubre del 2016 está convocada la Conferencia de ONU- HABITAT, la misma tendrá lugar en la ciudad de Quito (Ecuador) y el tema central será la “nueva agenda Hábitat III”. /Gustavo González
4) URUGUAY: FRENTE AMPLIO PROFUNDIZÓ EL MODELO “NEOLIBERAL”
Según el libro Sujetos colectivos, Estado y capitalismo en Uruguay y América Latina, publicado recientemente por la editorial Trilce y el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar), del que son autores el economista Oscar Mañán y el sociólogo Nicolás Marrero, los dos gobiernos del Frente Amplio profundizaron el modelo “típicamente neocolonial”, resguardado en la filosofía de organismos como el Fondo Monetario Internacional.
5) URUGUAY: SALARIOS Y PRECIOS
Los datos oficiales sobre el salario real que elabora el INE, exhiben cifras que revelan su tendencia al estancamiento, e incluso descenso, durante 2015. / José Rocca
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) BOLIVIA: EL COOPERATIVISMO DE VIVIENDA AUTOGESTIONARIO BOLIVIANO NACIÓ EN LA HABANA
En estos días (Junio 2015) llegué a Cochabamba (Bolivia), me encontré con las y los compañeros cooperativistas de vivienda y en ellos la alegría era inmensa. Sucede que la Agencia Estatal de Vivienda, abre los créditos para las Cooperativas de nuestro modelo.
Por Gustavo González /17.06.2015
¡Tantos recuerdos vinieron a mi memoria!
Quiero hoy compartirlo con ustedes, porque siempre es bueno ser justos con la memoria colectiva, esa que está llena de “encuentros” porque de eso se trata nuestra tarea, de “encuentros”.
A fines de la década del 90 me encontraba en La Habana (Cuba), eran tiempos que creíamos que podíamos hacer que en la isla se implantara el modelo, aún no, pero no dudo que llegará, eso será parte de otra historia.
Ya terminadas las jornadas de ese día en La Habana, decidí ir a un concierto de jazz que se realizaría en uno de los grandes castillos de La Habana vieja, hoy museo.
Llegué a la hora señalada, entré y nadie había , solo una silla estaba ocupada, me senté al lado de esa mujer que allí había logrado ser más puntual que yo.
Perdón señor, ¿usted sabe a qué hora comienza el concierto? -pregunta la única asistente hasta el momento-
Sí, ya estamos en hora, pero no se preocupe, el tiempo en Cuba es distinto -contesté-
¿Usted no es cubano verdad?
No, soy uruguayo.
Y usted tampoco es cubana -le contesté, dándome cuenta de ello por su acento-
No, soy boliviana, estoy aquí por un evento de vivienda y hábitat, en estos días.
Mire qué casualidad yo también estoy por vivienda -contesté-
Perdóneme, ¿pero usted por casualidad no es de FUCVAM?.
Exactamente -contesté-
¿No me diga que usted es Gustavo González?
Efectivamente, soy Gustavo.
Mire que alegría, con usted hace tiempo nos queríamos comunicar.
Perdone ¿eres de Promesha? -le dije más asombrado aun de dicho encuentro-
Sí efectivamente me llamo Sonia Jiménez y hace tiempo queríamos comunicarnos con usted.
Mira yo les escribí porque me interesaron mucho sus materiales, concretamente le escribí a su Directora Graciela Landaeta, pero hasta hoy no recibí contestación.
Es que nosotros le escribimos varias veces, pero seguramente teníamos mal la dirección.
Bueno la vida nos da la posibilidad de encontrarnos, dígame -le dije-
Es que nosotros hacemos un curso anual para técnicos de todo el Continente y queremos que usted pudiera ir a Cochabamba, porque en los módulos del curso queremos incorporar el Cooperativismo de vivienda.
Excelente -le contesté- me mandan las fechas y vemos si puedo ir.
En tanto pasó el tiempo de la conversación, el auditorio se fue llenando y comenzó el concierto, realmente disfrutable, y además gratis, la cultura en Cuba no tiene precio al consumidor.
Y el tiempo pasó…
Al volver a Uruguay y ya conectados, me llegó la invitación para ir a Cochabamba, por parte de Graciela.
Allí llegué y realmente disfruté de ese curso, que se impartía en la Universidad de San Simón. En realidad a Bolivia solo en mi cabeza la tenía a través de mis lecturas, las luchas de la COB, Quiroga Santa Cruz, Lechín, las tesis de Pulacayo, la historia de su movimiento obrero escrita magistralmente por Guillermo Lora, los golpes de estado sufridos por el pueblo Boliviano. En fin esto de que la lectura nos hace viajar, es cierto y con esos elementos llegué en momentos que el país estaba devastado por la ofensiva neoliberal.
Invité a Promesha luego de ello a conocer nuestra experiencia en Uruguay, allí llegaron Graciela, Patricia Torres y Fernando. Compartieron con los uruguayos una semana de conocimiento de nuestro modelo y a partir de allí, en la evaluación final de la pasantía, Graciela sentenció ¡esto también se hará en Bolivia!
Y siguió pasando el tiempo…
Fui a tres cursos más en Cochabamba, en esos tiempos ya estaba trabajando con la expansión del modelo en Paraguay y surge otro encuentro positivo. Será con quien en esos tiempos era Director del SCC (hoy WE Effect) Armando, que me dice su intención de abrir un trabajo en Bolivia. Mi contestación no tuvo duda alguna, manos a la obra.
Fue así que se crea Procasha a instancias de Graciela Landaeta. Eduardo Cantos comienza a ir junto a mí, para ver cómo comenzábamos la tarea, de abrir Bolivia.
De allí hasta el hoy, otras y otros fueron encontrándose, trabajando en pos de que el cooperativismo de vivienda se instalara en Bolivia. Brigadistas de FUCVAM, técnicos bolivianos, hasta llegar al corazón de la tarea, la gente humilde que creyera en que se puede. Así nacieron las primeras Cooperativas, sin tierra, sin financiamiento, pero abonadas con mucha fuerza, esperanza y convicción, hoy estamos donde estamos.
Y el tiempo genera nuevos actores, nueva gente que se incorpora, también quienes caen en el intento. Ya instalado el We Effect en Cochabamba se incorpora Martha Arébalo a la tarea, hay cambios de Directores en el We, pero todos siguen apostando a Bolivia. Hasta que Joaquín consigue que la solidaridad sueca aportara el dinero necesario para hacer los primeros planes piloto, así comienza la obra de COVISEP.
Y como cualquier proceso no todo es color de rosas, hay avances y retrocesos, pero lo que es claro que fueron más los avances. Reuniones, movilizaciones, largos debates, pasantías a Uruguay con distintos actores, nueva gente que se “encontraba” y sumaba.
Hoy pasado el tiempo mi primera reunión en estos días, fue con los responsables de la Agenda de Vivienda estatal, su Director en Cochabamba, es justamente uno de los tantos pasantes que en algún momento llegaron a Uruguay. Marcelo quedó prendado en sus visitas con la idea, hoy su voluntad política y la lucha del CACVAM (Comité Articulador Cooperativas de Vivienda de Bolivia), más todas y todos los actores que en su momento estuvieron, recibimos el fruto de haber sido consecuentes. Sería infinita la lista de compañeras y compañeros que tendría que nombrar, a todas y todos con sus aciertos y errores, los llevo en la mochila de los recuerdos. En mi retina están además las caras de cada una y cada uno de los cooperativistas, con su cultura minera, indígena, quechua y aymara que tanto me enseñaron. Jamás olvidaré que la vida quiso que justo en la famosa “Guerra del Agua”, gesta heroica del pueblo Cochabambino, allí estuviera. Allí pude vivir la democracia directa de un pueblo y sus cabildos, combatiendo contra la privatización del agua.
Todos estos recuerdos vinieron a mi mente, reafirmando una vez más que la historia se construye de “encuentros” y memoria viva de los pueblos.
Vaya mi agradecimiento a todas y todos los que se encontraron, a los que creyeron y gracias, muchas gracias a la vida por haberme posibilitado tantos y tantos “encuentros”.
Y sí, del “encuentro” de La Habana, la idea viajó a Cochabamba.
Gustavo González / Relatos
COMCOSUR INFORMA Nº 1646 – 18/06/2015 ______________________________________
2) URUGUAY: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA BEBA ABANDONADA
Autorregulación en serio
Por Gustavo Gómez /La Diaria, 17 de junio de 2015
La historia de la beba recién nacida que fue abandonada en un contenedor de basura recorrió el país de punta a punta, conmocionando a todos tanto por lo terrible del abandono como por lo grandioso del hallazgo. Los medios de comunicación le dieron amplio espacio mediante tapas de periódicos, portales web y extensas notas en radio y televisión. La cobertura incluyó los detalles de cómo y dónde fue encontrada, las palabras emocionadas de los héroes (albañil, policías) y también la imagen de la niña en el hospital, luego de que alguien compartió su foto en las redes sociales.
¿A qué viene el título de esta nota? A que incluso esta información de relevante interés público, que despertó bronca y tristeza pero también esperanza y alegría por el rescate, debe ser considerada con especial atención por los periodistas y medios de comunicación que la difunden, en tanto “el sujeto” de la noticia es una persona con derechos.
El Código de la Niñez y la Adolescencia votado en 2004 por todos los partidos políticos reconoció, en sintonía con estándares internacionales ratificados por Uruguay, que los niños y niñas tienen derecho a la “privacidad de su vida” (artículo 11). Esto es, que tienen derecho a que “no se utilice su imagen en forma lesiva, ni se publique ninguna información que los perjudique y pueda dar lugar a la individualización de su persona”. El mismo texto se encuentra en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (artículo 31), que agrega que también se debe proteger este derecho “en circunstancias donde se discutan su tutela, guarda, patria potestad o filiación” -como en este caso-, por lo cual “los servicios de comunicación audiovisual se abstendrán de difundir nombre o seudónimo, imagen, domicilio, la identidad de sus padres o el centro educativo al que pertenece u otros datos que puedan dar lugar a su individualización”.
Lo maravilloso de este caso -e inspiración y objetivo de este artículo- es que tales derechos fueron respetados por los medios y periodistas que cubrieron la noticia. Algunos, como Canal 10 y TNU, hicieron pública desde el primer momento una foto con la cara de la beba oculta o pixelada para proteger su identidad, seguramente siguiendo sus códigos de ética o guías para el tratamiento periodístico de estos temas. Otros medios, como Teledoce, Canal 4 y El Observador (en su página web) no tomaron inicialmente esa medida pero corrigieron de inmediato el error, porque ellos mismos se dieron cuenta o porque la presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Marisa Lindner, recordó la normativa vigente en una conferencia de prensa. Algunos medios incluso hicieron notas cubriendo este aspecto del tema y todos apoyaron la difusión de las recomendaciones del INAU, tal como reconocen sus funcionarios.
A propósito de esto, hay que destacar la actuación del INAU: activa y firme, pero respetuosa. Este organismo está obligado a proteger a la infancia, por las normas citadas y por sus propios cometidos institucionales. Pero además le toca la responsabilidad directa en este caso, por tener la tutela de la niña. Lo primero que hizo el INAU fue hablar, explicar y sensibilizar, no sancionar. Y logró, gracias a las orejas receptivas de los medios de comunicación, obtener un resultado exitoso para todos.
Éste es un caso de periodismo de calidad. O de periodismo, simplemente. Demuestra que hay formas de respetar el derecho de las personas frente a los medios sin violentar el derecho a expresarse e informar de esos medios.
Hay que mostrar y destacar estas actitudes profesionales, de responsabilidad social y de autorregulación, una palabra que se ha desgastado mucho últimamente. No es el único ejemplo, pero por estos días hemos visto otras formas de tratar la información -como en la cobertura del secuestro de la médica Milvana Salomone-, y es más importante que nunca señalar las buenas prácticas.
La cobertura periodística del rescate de nuestra pequeña beba uruguaya ilustra bien aquello que afirmaba mi amigo Alberto Breccia, ex secretario de Presidencia, cuando fundamentaba el alcance de la llamada “ley de medios”: “Nuestra apuesta es a que haya tanta autorregulación como sea posible, y sólo tener la regulación que sea estrictamente necesaria”. De eso se trata.
Gustavo Gómez /La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1646 – 18/06/2015 ______________________________________
3) CONSECUENCIAS DE HÁBITAT III
Para octubre del 2016 está convocada la Conferencia de ONU- HABITAT, la misma tendrá lugar en la ciudad de Quito (Ecuador) y el tema central será la “nueva agenda Hábitat III”.
Por Gustavo González / Diario La República, Uruguay 15.06.2015
Sus antecedentes fueron dos conferencias, la primera se desarrolló en Vancouver (Canadá 1976) y la segunda tuvo lugar en Estambul ( Turquía) 1996.
A Quito se calcula que concurrirán cerca de 10.000 personas para asistir a dicha conferencia.
Allí Intendentes, Ministros de vivienda, urbanistas y algunas organizaciones de la llamada sociedad civil, se darán cita para definir las ciudades de los próximos 20 o 30 años.
El detalle es que también participarán y activamente las grandes multinacionales interesadas en definir el rumbo de las “ciudades del futuro”.
Naciones Unidas, está convocando a que se desarrollen Comités de Hábitat III en todos los países, según dicen con la más amplia participación.
Desde la conferencia desarrollada en Vancouver hasta nuestros días la visión de que las ciudades estén al servicio del gran capital, donde el suelo urbano y la vivienda tienen un trato de mercancía y no de derecho humano fundamental, ha sido la constante en la inmensa mayoría de las ciudades del planeta.
El lector debe de tener muy claro que vivimos en el continente con mayor grado de urbanización del mundo, cada vez más y más gente es expulsada del campo a la ciudad, con todas las consecuencias que ello trae aparejado.
Naciones Unidas pretende en su declaración que los Comité se conformen en cada país con la más alta participación. Pero esto en realidad es solo discurso. Si las organizaciones vinculadas a la vivienda popular, los movimientos urbanos, no comienzan a incidir desde ya, para efectivamente armar propuestas que defiendan a la vivienda como derecho. Si esto no se concreta la conferencia será un gran shoping de las grandes industrias de la construcción y la Banca con créditos para mega emprendimientos.
El derecho a la ciudad, a la vivienda adecuada, al uso del suelo como derecho, solo puede ser garantizada por las organizaciones populares de la vivienda, realizando propuestas que nada tienen que ver con las que seguramente se querrán aprobar en Quito en el 2016.
Dependerá en gran medida de que las organizaciones tomen efectivamente el tema, para exigir desde ya cuales serán las propuestas que nuestro gobiernos llevarán a Quito.
Se trata de generar un gran movimiento donde la Agenda Hábitat cuente con la activa participación de los movimientos sociales, donde se expongan los avances y logros de la gente y sus organizaciones, para de esta forma conseguir ciudades más justas democráticas y sustentables en las que se respeten los derechos humanos de sus habitantes. El gran debate está planteado, si consideramos que la vivienda es un derecho, hay que trabajar desde ya para oponerse a lo que hasta el momento es la constante en nuestros países, la vivienda se trata como una mercancía más.
Gustavo González / La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1646 – 18/06/2015 ______________________________________
4) URUGUAY: FRENTE AMPLIO PROFUNDIZÓ EL MODELO “NEOLIBERAL”
Según el libro Sujetos colectivos, Estado y capitalismo en Uruguay y América Latina, publicado recientemente por la editorial Trilce y el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar), del que son autores el economista Oscar Mañán y el sociólogo Nicolás Marrero, los dos gobiernos del Frente Amplio profundizaron el modelo “típicamente neocolonial”, resguardado en la filosofía de organismos como el Fondo Monetario Internacional.
Correo de los viernes
El semanario Búsqueda hizo ayer un breve resumen de ese texto, en el cual se sostiene que “la economía política progresista tiene como dogmas un conjunto de equilibrios macroeconómicos”, además de una apertura externa “ampliada” y el “atraso cambiario sistemático” que “conforman una fantasía macroeconómica que alienta el consumo interno”. En suma, para Mañán y Marrero, el Frente Amplio “no modificó, sino, por el contrario, continuó y profundizó el régimen de acumulación desarrollado durante el período neoliberal”.
A pesar del crecimiento de la economía, de la mejora de los indicadores de pobreza e indigencia, “no se avanzó en una modalidad de desarrollo democratizante e incluyente de los sectores pobres”, afirman los dos autores. Así, para ellos, las “ilusiones que venían de una izquierda más militante (…) chocarían con un ‘gatopardismo’ en el gobierno y se trocaría en desencanto”.
Indican los autores —que se reconocen frenteamplistas— que el negocio de la soja se concentró en manos de empresas extranjeras, lo mismo que el rubro maderero. Dado que a su juicio los consumidores y los trabajadores en general soportan una carga fiscal importante —que estiman entre 17% y 30% incluyendo los aportes jubilatorios—, “resultan particularmente ofensivo para las sensibilidades de izquierda las exoneraciones y los beneficios de las leyes de promoción de inversión que usufructúa el capital transnacional con sus megaemprendimientos de agronegocios, turismo o la proyectada gran minería”.
A su vez, el texto afirma que no hubo transformaciones “sustanciales” en materia de equidad, y los aumentos de salarios apenas atenúan esa situación.
Como “alternativa” a lo que describen como el modelo vigente, sugieren “volver a empezar” y “reconstruir un proyecto de izquierda que otra vez seduzca a los sectores desencantados con otros imaginarios que la avanzada neoconservadora barrió”.
Correo de los viernes
COMCOSUR INFORMA Nº 1646 – 18/06/2015 ______________________________________
5) URUGUAY: SALARIOS Y PRECIOS
Los datos oficiales sobre el salario real que elabora el INE, exhiben cifras que revelan su tendencia al estancamiento, e incluso descenso, durante 2015. (1)
Por José Rocca / La economía de a pie – Segunda quincena junio.
Los indicadores actuales expresan valores superiores a los vigentes en la crisis del comienzo del milenio, pero lejos de los registros de la década de los setenta. (2)
La tendencia de largo plazo ha sido clara, la evolución de los últimos 40 años, demuestra que la participación de los salarios en el ingreso global fue disminuyendo, desde rangos superiores al 40% hasta un entorno de los 25% en la actualidad. En particular las crisis de comienzos de los ochenta y de inicios del siglo XXI, pautaron fuertes transferencias de ingreso desde los asalariados hacia el sistema financiero y grandes capitales. Los incrementos de productividad del trabajo engordaron ganancias y se transformaron en mayor explotación, de la clase trabajadora.
Pese a las “carencias” del INE, los datos recientes y las perspectivas nos enfrentan a una fuerte posibilidad de que la historia vuelva a repetirse. (3)
El presupuesto en discusión en el parlamento para los próximos cinco años definirá en gran medida los salarios de los trabajadores públicos. Las señales del gobierno en ese plano indican que su propuesta va a significar a lo sumo una congelación ya que nuevamente como en las crisis precedentes será utilizado como “variable de ajuste”, para disminuir el déficit fiscal.
En el plano privado las perspectivas tampoco son buenas para los trabajadores. Las cámaras empresariales pretenden pautas similares a las que establece el gobierno para el sector público. Además el incremento del desempleo será una presión adicional sobre los niveles de salario.
La estrategia del FMI, del gobierno y de las cámaras empresariales consiste en pretender restaurar la rentabilidad empresarial de los exportadores disminuyendo costos salariales. En realidad rara vez la nómina de salarios representa más del 10% del valor final de los bienes. Los costos de la materia prima (en la que pesa fuertemente la renta de la tierra), los costos financieros, propiedad intelectual y otros insumos amén de la política de tipo de cambios y valor del dólar inciden más fuertemente sobre la rentabilidad empresarial.
El poder de compra de los salarios, o salario real, depende esencialmente de la evolución en dinero del ingreso de los trabajadores y de los precios de los bienes y servicios que consumen habitualmente, dato que generalmente el INE registra de manera defectuosa, siendo sus valores claramente inferiores a la percepción de los consumidores. (4)
Las cifras oficiales del INE, registran para los cinco primeros meses del 2015, un 5,16 de incremento promedio de precios al consumo (5). Además los mayores aumentos se corresponden al rubro alimentación y vivienda. Es decir que los productos cuyos precios más crecen son los más sensibles para el bolsillo del pueblo.
En este panorama el ajuste en proceso agravará la crisis. La congelación de salarios disminuirá la demanda interna de bienes y servicios acelerando la recesión. Probablemente se genere un círculo vicioso en el que la disminución de las ventas y de los tributos que pagan los asalariados reduzca la recaudación fiscal reproduciendo déficit.
Gotitas de economía
Las solicitudes de exportaciones de bienes de Uruguay, en el lapso enero-mayo marcan un registro de 3949 millones de dólares según Uruguay xxi, El dato implica un descenso de 7.8% respecto al mismo lapso de 2014. Entre los pocos sectores que crecen se encuentran ganado en pie y celulosa. Toda una foto sobre el Uruguay actual.
Las cifras de la industria en el primer cuatrimestre de 2015, indican un aumento de 8% de volumen físico respecto los primeros meses de 2015, Y un descenso de casi 6% en la ocupación generada por el sector. El crecimiento del producto se concentra esencialmente en la producción de celulosa y químicos en zonas francas. Otra foto reveladora.
La devolución de productos vacunos grasos desde China y sus efectos sobre la producción frigorífica de diversos establecimientos se hace sentir sobre el sector afectando negativamente a los trabajadores.
El gobierno brasilero instrumenta un plan de construcción de carreteras, puertos y logística para el comercio esencialmente exportador y extractivo. El sistema de participación público privado, de financiación, se parece mucho a un proyecto privatizador.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) que reúne a los países más desarrollados, en un informe publicado el 21 de mayo de 2015, registra que el 10% más rico de la población de sus países miembros, obtiene ingresos 9,6 veces superiores al 10% de la población más pobre. La desigualdad está en el nivel más alto desde que existen sus registros. La relación era de 9 a 1, la década pasada y 7 a 1 en los ochenta (fuente Rebelión).
Las perspectivas del dólar a nivel mundial oscilan entre declaraciones del FMI, fundamentando que debe mantenerlo débil para salir de la crisis y la de la reserva federal de Estados Unidos que opina que se deben subir las tasas de interés y fortalecerlo. El resultado es un sube y baja que beneficia a los grandes especuladores.
La empresa de productos transgénicos Monsanto realiza ofertas para comprar Syngenta, dedicada también a semillas y agroquímicos. Un proverbio que se atribuye como de origen hindú dice que si los elefantes se pelean sufre el pasto, y si los elefantes se aman también sufre el pasto.
El Banco HSBC, anunció que reducirá sus plantillas de trabajo en aproximadamente 50.000 trabajadores, como consecuencia de una reestructura que implica entre otras medidas el cierre de sus actividades en Brasil y Turquía.
Notas:
(1) El salario público se ubica en abril 2015, en los mismos niveles que en enero de 2014 (125,6) y el privado en guarismos similares a los de mediados del año pasado.
(2) Las cifras del INE, registraban en 1972 índices de 189, en noviembre del 2005 habían caído a 91, en 2015, oscilan en 132.
(3) Desde mediados del 2014, la industria incrementa su volumen físico, especialmente en las zonas francas, mientras cae el personal ocupado y las horas trabajadas.(datos INE)
(4) Debido entre otros factores a que la “canasta de consumo promedio” incluye bienes que estos generalmente no consumen.
(5) Las pautas que establece el gobierno son de un entorno entre 3 y 7% para todo el año.
José Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1646 – 18/06/2015 ______________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gómez
______________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________