«

»

LA CONTINUIDAD ESTÁ GARANTIDA

1) En su viaje a Finlandia Mujica aseguró continuidad política de inversiones
2) Vázquez usará registro de usuarios de marihuana para “rehabilitarlos”
3) César Vega con las botas puestas
4) Los esclavos del mar de Uruguay
5) Clasificadores en conflicto: la pelea por el acceso a la basura

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS
COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1990
Viernes 19 de Septiembre de 2014
Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Web: nuevo.comcosur.org
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
____________
«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.
Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades
para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas
contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».
Noam Chomsky
___________

1) En su viaje a Finlandia Mujica aseguró continuidad política de inversiones
(Caras y Caretas)

En el cierre de su visita a Finlandia el presidente Mujica se reunió con su par Sauli Niinistö, en el encuentro el mandatario uruguayo comprometió la continuidad de las políticas de inversión. En el encuentro dijo una nueva planta de celulosa no perjudicará a la economía agroganadera del país porque la forestación es una mínima del territorio.

El Presidente José Mujica se reunió este jueves con su par de finlandes, Sauli Niinistö, a quien le aseguro la continuidad en las políticas de inversión. Mujica señaló que Uruguay cambiará de gobierno el 1 de marzo de 2015 y recordó que uno de los objetivos de este viaje fue comunicar que habrá continuidad de las políticas económicas y de las garantías a las inversiones.

Para el jerarca los ejes que en política económica, en particular en materia de inversión que ha transitado Uruguay en la última década se sostendrán “cualquiera sea la decisión que tome nuestro pueblo” en las elecciones que se realizarán este año, indicó. El mandatario dijo que Uruguay está interesado en Finlandia y en todos los países pequeños que han logrado niveles de desarrollo importantes. Al tiempo que remarcó que el país debe incrementar aún más su conocimiento sobre la forestación e ir más allá de la fabricación de pasta de celulosa, investigando otras opciones de la madera.

Mujica que viajó al país nórdico para negociar la próxima instalación de una tercera planta de celulosa consideró importante no exagerar a la hora de cuestionar la instalación de una nueva planta de celulosa en el país. El mandatario explicó que el país tiene un territorio de unas 17 millones de hectáreas y la superficie que ocupa la forestación es solo de un millón, mientras que la ganadería abarca otras 13 millones de hectáreas.

Según explicó Mujica la forestación apunta a explotar aquellos suelos que, por sus características, no son aptos para la agricultura ni la ganadería, además de buscar diversificar la producción del campo sin que por ello lleguemos a ser un país tapado de bosques”, puntualizó.

Agregó que el rodeo vacuno en Uruguay necesita unas 400.000 hectáreas de sombra para mitigar los efectos del cambio climático, por lo cual la forestación es necesaria para atender todas las necesidades. En la conferencia de prensa que brindaron los mandatarios, Mujica dijo: “Luchamos por un país diverso”. A su vez señaló que Uruguay también busca colaboración técnica y científica para mejorar la capacidad de su sociedad. “Lo único que crece con seguridad en el mundo actual es la incertidumbre y, por ello, más allá de tratados y acuerdos suscritos, estamos obligados a multiplicar la diversidad de relaciones de todo tipo en el mundo en que vivimos”, destacó.

En otro tramo del encuentro con la prensa, el mandatario uruguayo saludó al pueblo finlandés y les transmitió la admiración indeclinable que los uruguayos sienten por él, ya que “su espíritu luchador es un gran ejemplo para nosotros”. En la reunión el presidente Sauli Niinistö dijo que “este encuentro histórico (con Mujica) muestra que las relaciones entre Finlandia y Uruguay, especialmente en el área forestal, se han desarrollado rápidamente”.

Al respecto, destacó el papel personal jugado por Mujica en ese sentido. “Frecuentemente los países pequeños se entienden bien y con sus ojos pueden ver muchas cosas que escapan a la visión de los grandes”, observó el mandatario anfitrión. Añadió que en el encuentro privado que tuvieron “coincidieron en el modo en que evolucionan los factores de poder en el mundo”.

El mandatario finlandes resaltó la figura del Presidente de Uruguay, tras indicar que pudo comprobar personalmente el porqué de su carisma a nivel mundial. Finalmente, le agradeció por el apoyo a la inversión finlandesa en la planta de celulosa y en los emprendimientos forestales.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014
____________________________________________

2) Vázquez usará registro de usuarios de marihuana para “rehabilitarlos”
(El Observador)
Su equipo elaboró un programa de prevención para aplicarlo en liceos

El candidato por el Frente Amplio (FA), Tabaré Vázquez, propone utilizar el registro de consumidores de marihuana creado con la ley que habilitó la venta de esa sustancia en farmacias para ofrecerles atención. En caso de acceder a la presidencia, Vázquez también impulsará el plan “Liceo sin adicciones” como herramienta para prevenir el consumo de alcohol y drogas entre adolescentes.

La ley de regulación de la marihuana fue una de las normativas más criticadas por la oposición durante la administración de José Mujica. El tema también se metió en la campaña y tomó mayor visibilidad, sobre todo antes de la interna.

Mientras Vázquez apoya la iniciativa y remarca la necesidad de innovar en la lucha contra el narcotráfico, las fórmulas blanca y colorada anunciaron que la derogarán en caso de ser gobierno. Ayer, en entrevista con radio Rural, el candidato oficialista fue consultado sobre si no existe una contradicción entre el combate a la drogadicción y la venta de marihuana en farmacias.

“No se facilita el acceso a la droga. El muchacho que está en la droga la va a comprar en el mercado negro de cualquier manera. Ahora, regularizado el consumo de marihuana, la va a tener que comprar bajo determinadas condiciones. Por ejemplo, va a haber un registro de consumidores de drogas y ese registro de consumidores de drogas, a través del expendio de las mismas por las farmacias, va a permitir tener un mayor conocimiento de quienes están en el tema de las drogas y va a tener el Estado la posibilidad de intentar en una etapa más temprana lograr la rehabilitación de esta persona”, respondió Vázquez. “Además les va a garantizar un consumo de una droga más pura que la que puede conseguir en el mercado negro”, agregó.

Las características del registro de consumidores fue uno de los temas más discutidos durante el debate parlamentario de la ley, incluso en el seno de la izquierda. Aunque en un principio se planteó como un registro anónimo e incluso hubo iniciativas de expendio de marihuana al público sin necesidad de registro, los consumidores deberán aportar sus datos personales en oficinas estatales como primer paso a la compra.

La reglamentación de la ley estableció que los consumidores que compren en farmacias deberán concurrir en primera instancia a las oficinas del Correo con su cédula de identidad y constancia de domicilio y registrar sus dos dedos índice. Allí a cada uno se le dará un “algoritmo de identificación” que quedará en el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCA). Al mismo tiempo, recibirán un tique y un número de usuario. En las farmacias el comprador deberá registrar su índice en un dispositivo.

En diciembre pasado, el subsecretario de Salud, Leonel Briozzo reveló que la “lista” se utilizará para “generar medidas específicas con esos usuarios para eventualmente estimular que abandonen el consumo”. Incluso se refirió a la posibilidad de repartir “folletería” a los consumidores.

Educar contra las drogas
Vázquez sostuvo que, además de luchar contra el narcotráfico, el texto tiene dos propósitos principales: educar desde temprana edad para evitar el consumo de drogas y brindar “oportunidades” al adicto “de ser rescatado de un problema terrible”. En ese sentido, anunció que sus asesores diseñaron un plan para la prevención del consumo problemático de alcohol y otras drogas para aplicarlo en instituciones educativas.

“Este plan está muy bien pensado y lo vamos a aplicar fuertemente. Se debe trabajar sobre prevención y educación para que todos sepamos que no hay que consumir drogas. El organismo humano en condiciones buenas de salud no necesita consumir drogas. Trabajar en la prevención y educación para evitar el consumo de drogas va a ser una tarea central porque muchas veces la drogas está muy vinculada a los delitos, y sobre todo a los delitos violentos”, dijo Vázquez.

Una campaña “muy rara”; de fotos y Facebook

El candidato por el Frente Amplio, Tabaré Vázquez, afirmó ayer en radio Rural que la campaña electoral es “muy rara”, en el sentido que no hubo continuidad en la tónica propuesta por los presidenciables. “Es una campaña electoral muy rara. No termina de acomodarse en un trillo que diga vamos por acá. Si vamos a dar propuestas o si vamos a discutir de gobiernos anteriores”. Vázquez también informó que el 29 de setiembre comenzará su última gira por el interior. Narró algunas ocurrencias de sus anteriores recorridas y destacó la presencia de los jóvenes en las movilizaciones de la izquierda. “Es la campaña de los celulares y de las fotos. Sacan una y si no quedó bien te piden otra porque la quieren subir al Facebook”, dijo Vázquez.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014
____________________________________________

3) César Vega con las botas puestas
Entrevista con el candidato presidencial del Partido Ecologista Radical Intransigente.
Facundo Franco (La Diaria)

En entrevista con la diaria, el candidato a la presidencia por el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), César Vega, habló de sus concepciones sobre educación, seguridad y sobre la llamada “nueva agenda de derechos”. Dijo que si estuviera en el Frente Amplio (FA) integraría el sector que apoya a Constanza Moreira. Pese a que muchos lo comparan con José Mujica por su estilo de vida y por la forma de hacer política, se manifestó decepcionado con su gestión. También criticó el rol que juega el PIT-CNT, porque entiende que la central sindical actualmente funciona como “una secretaría más de gobierno”.

“Cuando lleguen a Punta Espinillo pregúntenle a cualquiera dónde vivo, que les va a indicar”. Ésas fueron las instrucciones de Vega por teléfono. Al llegar a su chacra estaba trabajando en la tierra, con la radio -una de sus grandes pasiones- a todo volumen, y rápidamente se puso la camisa y se acercó a saludar. Pidió permiso para calzarse las botas, fue a calentar agua y nos pidió que tomáramos dos sillas para conversar en el invernadero que instaló hace poco para resguardar la cosecha de los temporales.

-En otras entrevistas planteó que la diferencia entre izquierda y derecha está en desuso. ¿Cuál sería una clasificación ideológica válida?

-En este mundo más moderno sería: el que vive de su trabajo, el que vive de rentas, el que vive del Estado, que sería la burocracia. Por ahí podría andar, porque el que tiene tierras vive de rentas. Estamos hablando de lo mismo, pero son maneras distintas de decirlo. Considero que trabajador no es lo mismo que funcionario, porque el trabajador es una persona a la que le gusta su trabajo, que lo hace sin importarle demasiado cuánto gana. Nosotros acá ganamos muy poca plata, pero sí ganás más de 50.000 o 60.000 pesos por mes ya me pongo a desconfiar de que seas un trabajador: sos un empresario que además trabaja. Es un límite borroso.

-¿Qué pasa hoy con el movimiento sindical y los intereses que defiende?

-Soy profundamente cuestionador del PIT-CNT. Hicieron un paro sobre el que no escuché nada porque no quise, pero estoy más o menos seguro de lo que pueden haber dicho. Están defendiendo a un partido, al que está en el gobierno, y ésa no es la función principal que tiene que tener un sindicato. Además, se han transformado en una burocracia. Antes al sindicalista lo iban a buscar a la máquina; para mí eso es un verdadero sindicalista.

-Teniendo en cuenta que el ecologismo es una postura que pretende cuidar o preservar el medio ambiente, ¿podría decirse que es un pensamiento conservador?

-Ésa es otra categoría que está en discusión: un conservador contra un progresista. El paisano campesino generalmente va a ser conservador, porque a nosotros nos gusta conservar la tierra, no perderla. Ya arrancás desde chiquito con cabeza conservadora, pero no quiere decir que políticamente seas un tipo conservador. James Petras dijo que ser ecologista es una de las pocas maneras de ser de izquierda.

-¿Está en contra de todo tipo de explotación minera?

-La megaminería en pradera, como tenemos en Uruguay, casi siempre es negativa, porque destruye la pradera, que es la que produce siempre. Megaminería en desierto, en montaña, es otra cosa. Pero megaminería en glaciares o pradera, negativo.

-¿Está de acuerdo con los diagnósticos que dicen que la educación está en crisis?

-Veo re mal a la educación. Parte de un concepto equivocadísimo, por ejemplo, el de que la enseñanza es lo que se imparte en la escuela y en el liceo. La educación arranca desde la casa, desde el barrio, desde el club, desde la iglesia, y también desde la escuela y el liceo. Encerrar tantas horas a los gurises dentro de una escuela o un liceo parte de un concepto equivocado. Creo que los gurises, como cuando yo era chico, tienen que estar mucho tiempo en el grupo familiar, barrial. Hemos abandonado las materias que forman seres humanos críticos; el ser humano crítico está pasado de moda, y ahora se busca algo divertido, entretenido, lúdico. Estamos teniendo resultados muy malos, mientras que con la escuela antigua obteníamos mejores resultados. En la Facultad de Agronomía te enseñan que, si vos querés, el glifosato es bueno, y si vos querés, es malo: dos bibliotecas. No, el espíritu crítico tiene que analizar, y yo sé que el glifosato es malo.

-¿Qué opina de las políticas sociales que implementa el gobierno?

-Más de una vez dije que si fuera por mí, cierro el Ministerio de Desarrollo Social [Mides]. Es uno de los gastos más grandes. Eso no implica que algunas de las cosas que hace el Mides no se sigan haciendo. El tema es darle las cañas de pescar a la gente y no el pescado. De todas maneras, entre tirar la plata en eso y tirarla en armas, me quedo toda la vida con que se tire en eso, pero creo que hay que gastar en la formación de la gente y en las posibilidades de crear una gran incubadora de microempresas.

-Hay quienes consideran que la discusión sobre la llamada “agenda de derechos” tapa los debates verdaderamente importantes. ¿Está de acuerdo?

-Sí, yo creo que tapan la agenda. El Pepe [Mujica] es especialista en eso, pero es la socialdemocracia, que yo odio. Y ese planteo progresista de “ocupémonos de la juventud, de la igualdad de género”, es compartible, porque lo tengo que compartir, y como lo comparto me sumo a la socialdemocracia, me abrazo. -¿Cuál es la postura del PERI acerca de la situación de la seguridad ciudadana?

-En la convención pedimos que se votara para tomar postura sobre la baja de la edad de la imputabilidad penal y más de 90% votó en contra, así que vamos con esa postura. Defendemos el concepto de mano firme, como tuvieron mis viejos conmigo, y yo también fui muy firme con mis gurises. Nosotros salimos de una dictadura y después de ella hubo cierto libertinaje, se dejó a los gurises hacer cualquier cosa, y eso nos hizo daño. Yo soy medio partidario de la pena perpetua; lo expliqué y primero mis compañeros no me entendieron, pero después sí. En Argentina desaparecieron más de 30.000 personas, les pregunté si estaban de acuerdo con que esos militares o civiles que tuvieron que ver con la desaparición de esas personas tengan diez, 20 o 30 años. ¿100 años? Si son 100 es cadena perpetua, no hay que tenerles miedo a las palabras. A la Policía se la debe respetar, y eso no implica gatillo fácil. Eso ya lo vivimos en la época de [Ángel] Gianola [ministro del Interior durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle], no vamos a pasarnos para el otro lado.

-¿No haber podido confluir en una misma opción electoral con Unidad Popular (UP) perjudica la llegada al Parlamento de ambos partidos?

-Sí, pero igual les dije a ellos que ahora llegamos ambos. Con UP teníamos, de entrada, muchas diferencias, y no quería repetir la experiencia del FA. A mí me gusta decir algo que se pueda cumplir.

-¿Es difícil ir contra la gran masa de votantes y militantes que dentro de la izquierda votan al FA?

-El ser humano es un bicho de manada, le gusta estar dentro de la masa. Y si la manada es ganadora, mejor. Los otros días me crucé con Constanza Moreira, ¿y qué voy a decir? Ella está haciendo lo que tiene que hacer, y si yo estuviera dentro del FA estaría ahí. Si todos pensamos que hay que acompañar sólo lo que puede llegar, nunca nace nada nuevo.

-¿Cuál sería el rol del PERI en el Parlamento?

-Tendría un papel activo, tratar de presentar proyectos positivos para el cuidado del agua y del aire, ya que no se hacen mediciones de la calidad. Y después, defender todos los proyectos que sean para el bienestar del pueblo, que en eso casi seguro vamos a terminar votando con el FA, UP y con algunos sectores blancos.

Hace algunas semanas decía en El Espectador que si hubiera segunda vuelta entre Luis Lacalle Pou y Tabaré Vázquez, votaría anulado. ¿Sigue manteniendo esa postura?

-Sigo votando anulado. Si hubiera un debate en el que uno de los candidatos, que para mí tendría que ser Tabaré Vázquez, dejara sentadas las bases de un proyecto de país superior, yo lo tengo que votar. Pero hoy, como no hubo ese debate y la campaña electoral está muy light, voto anulado.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014
____________________________________________

4) Los esclavos del mar de Uruguay
(El Pais de Madrid)

Los militantes y dirigentes del Sindicato del Mar de Uruguay (SUNTMA) se han enfrentado este año a una inusual llegada de 47 marineros, la mayoría africanos, abandonados, y a veces esclavizados durante meses en alta mar. El caso más sonado ocurrió el pasado mes de mayo, cuando un grupo de 28 personas apareció en Montevideo, con aparentes señales de deshidratación y tortura. La presunta culpable es una empresa china la cual les garantizaba un trabajo como pescadores en Uruguay y un buen sueldo, sin embargo, estas promesas resultaron ser una mentira. Las víctimas fueron contratados por Zhang Jun Ming, según figura en la denuncia penal.

Los marinos, 24 procedentes de Sierra Leona y cuatro de Ghana, denunciaron siete meses de esclavitud y malos tratos. Además de recibir golpes, afirmaron que los ataban con grilletes en las piernas y su alimento consistía en arroz y agua. Después de que el sindicato uruguayo movilizó a los servicios sociales, varios marinos fueron hospitalizados con cuadros de malaria y tuberculosis. Más tarde presentaron una denuncia penal contra los propietarios del buque y después de negociaciones, la agencia marítima a cargo de la tripulación aceptó pagar el viaje de vuelta en avión de 18 de los marinos y una liquidación de sueldo de 1.500 dólares.

Otros diez africanos prefirieron quedarse. Tal es el caso de Salim, de 28 años, procedente de Ghana. En un inglés confuso explica que fue contratado en Guinea Conakry y trasladado a Montevideo en avión para salir desde allí a pescar en alta mar. Le prometieron un buen sueldo y dinero para su familia pero el pago nunca llegó. Actualmente subsiste con ayuda del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, trata de aprender español y está alojado en un hotel de Montevideo.

—¿Por qué preferiste quedarte?, preguntó una empleada del hotel.
—Porque la pobreza en mi país no es como la pobreza en tu país, respondió Salim.

“Aquí hemos ayudado a nigerianos, filipinos, tailandeses, vietnamitas. La mayoría empleados en barcos chinos”, cuenta Marcelo Bitancurt, secretario del SUNTMA. “En el caso de los africanos hicimos una denuncia penal pero el juez archivó la causa por no haber hallado pruebas suficientes de los malos tratos en alta mar”.

El jurista y abogado Julio Vidal Amoedo, con 40 años de experiencia en la aplicación del derecho marítimo, reconoce que los Estados tienen pocos elementos para prevenir este tipo de abusos. La marina mercante está dominada por grandes multinacionales que suelen respetar las leyes y tienen seguros, sin embargo, en la pesca la situación es mucho más precaria. “Uruguay tiene desde 2011 una ley de embargo preventivo de buques que es prácticamente el único recurso para hacer aplicar las leyes y cobrar deudas. Una vez que los barcos están en alta mar impera la ley de la bandera (el país del que procede el barco tiene jurisdicción para todo lo que sucede dentro del barco) que en muchos casos garantiza una total impunidad”, afirma. Según explica el abogado, en el caso de los delitos penales, cualquier país puede aplicar su jurisdicción en puerto, pero el asunto es más complejo cuando se trata de los derechos laborales.

“Esto siempre ha pasado, pero 2014 ha sido especial. En un año cinco buques fueron incendiados por su propia tripulación como protesta en el puerto de Montevideo como protesta. A veces los dejan ahí seis o nueve meses” dice Bitancurt.

Los mares están repletos de tripulaciones con contratos leoninos o condiciones similares a la esclavitud, a veces el naufragio económico de la naviera es tal que los marinos acaban abandonados en tierra y se descubre una parte de esa realidad. En el puerto de Fray Bentos, sobre el río Uruguay, a unos 300 kilómetros de Montevideo, una naviera cargada de deudas dejó abandonados a tres marineros y dos buques a principios de año. Sergio Barbusano, Jefe de División del Puerto, explicó vía telefónica que los tres hombres eran indonesios y que los barcos tenían bandera surcoreana. Los marinos llegaron en febrero y fueron repatriados hace un mes.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014
____________________________________________

5) Clasificadores en conflicto: la pelea por el acceso a la basura
(zur)

En estos días los vecinos de Montevideo somos parte, sin saberlo, de un conflicto que se organiza en torno a la disputa por el acceso a nuestros residuos. Compartimos en esta nota un análisis más profundo del tema.

Este conflicto se presenta invisibilizado ante la novedad que nos generan los nuevos 1500 contenedores inviolables que la Intendencia de Montevideo (IM) ha venido colocando en el Municipio B [1]. Se implementa de este modo una nueva forma de gestión para la disposición de residuos domiciliarios, que en esta fase abarca los barrios de Ciudad Vieja, Centro, Cordón, Sur, Palermo, Parque Rodó y Tres Cruces.

Según la IM, esta innovación colocará a Montevideo a nivel de las principales ciudades del mundo en materia de gestión de residuos. A su vez, permitirá la participación activa de los vecinos en dicha gestión, contribuyendo de este modo con los objetivos de una ciudad más limpia, la tendencia a la recuperación de valor de los residuos y la formalización del trabajo de los clasificadores.

Pero del otro lado del conflicto, se encuentran los otros vecinos de Montevideo. Los que proviniendo de las zonas más pobres de la ciudad, recorren las calles de los distintos barrios recolectando los residuos para su posterior reaprovechamiento y comercialización. Estos miles de vecinos, que actualmente viven de los residuos generados en la ciudad, han encontrado en estos novedosos contenedores inviolables, un artefacto que les impide realizar su trabajo, poniendo en riesgo sus posibilidades de subsistencia.

La violencia de estos dispositivos que enorgullecen a las autoridades municipales es una de las causas que dan lugar a las movilizaciones de los clasificadores de residuos, cuya urgencia se expresa claramente en este fragmento de sus proclamas:

Los clasificadores y carreros: No aguantamos más. [2]
Nos movilizamos con la urgencia del hambre, y precariedad a la que nos someten. NOS ACORRALAN. ¡Nos echan del trabajo que tuvimos que inventarnos! La Intendencia Municipal nos excluye de las zonas y levantes más ricos («levantes no domiciliarios»). Nos impide circular y trabajar cada vez en más zonas. Nos quitan los caballos y carros que son nuestras herramientas de trabajo.
Exigimos que se respeten nuestros derechos como ciudadanos y trabajadores que somos. Nuestro trabajo es PRODUCTIVO: recuperamos una gran riqueza de materias primas que si no se entierran.
¡La marginación del pobre no puede transformarse en ley! El «Montevideo de Todos» también es nuestro.

Contextualizando el conflicto

El conflicto existe, e insiste, y detrás del mismo está en disputa mucho más que la limpieza de la ciudad. Para comprender las principales dimensiones que lo componen, proponemos problematizar las concepciones que subyacen a la ley N° 17.849 “Uso de envases no retornables”. [3]

La ley N° 17.849 regula el uso de envases no retornables -no industriales- por parte del sector empresarial, intentando fomentar la reutilización y el reciclaje a través de la creación de un mercado formal, garantizando de este modo el cuidado del medio ambiente. La ley fue creada en el año 2004 y se reglamentó en 2007, dejando en manos de las intendencias su implementación. La más problemática, por sus características y dimensiones, es Montevideo que luego de un largo proceso de discusión comenzó a implementarla recién en el 2013.

La relevancia de esta ley radica en que es en torno a ella que se organizan todas las políticas públicas hacia el sector. Su implementación se ha venido materializando en una serie de medidas que afectan directamente el trabajo de los clasificadores de residuos sólidos urbanos.

Si analizamos el espíritu de la ley y su reglamentación para el caso de Montevideo, podemos identificar que la misma se inspira en ciertas concepciones que promueven el cuidado del medio ambiente, dando cierto marco teórico al término sustentable. Dicho término gira en torno a la relación del hombre con la naturaleza y por más que hoy su uso está naturalizado, no ha estado ni está exento de fuertes debates acerca de dónde se pone o debe ponerse el acento: en los aspectos económicos, en la dimensión ecológica o en la problemática social a la que responde.

Elementos para entender mejor la problemática de los residuos

Según un estudio encomendado por la IM al Instituto de Estadística de la Facultad de Economía, en el año 2012 había 3.188 personas en la capital que se dedicaban de manera estable a la clasificación y/o recolección de residuos sólidos urbanos.

Según estimaciones propias, a partir de la Encuesta Continua de Hogares (INE) de 2012, había en Montevideo 3.944 (6226 en todo el país) trabajadores clasificadores y/o recolectores que ganaban en promedio $5.276 ($4.016 en el interior) por mes por la venta de los materiales trabajados, generando un valor agregado anual de $154.030.263 ($231.763.670 en todo el país).

Estos datos muestran que el mercado de recuperación de residuos sólidos existe y, según nuestros estudios, tiene larga data en Montevideo. De hecho es posible identificar tramos formales e informales que son funcionales entre sí. Estos más de tres mil trabajadores que recuperan materiales de un mal público –la basura- y lo transforman en valor para una nueva cadena productiva, también brindan un servicio ambiental para toda la sociedad de manera doblemente gratuita: ahorran dinero en materia de costos de recolección y disposición final de residuos y a su vez los materiales, al ser recuperados, no van a parar a los vertederos prolongándose su vida útil.

Según el Plan de gestión de Montevideo para la recuperación de residuos de envases no retornables de 2012, de todos los residuos sólidos generados en el departamento, solo un 36 por ciento es potencialmente recuperable. De ese potencial, hasta antes que empezara a regir la ley, solo se recuperaba el 43 por ciento. Y de ese porcentaje, el 79 por ciento era recuperado por los clasificadores, el 16 por los grandes generadores – shoppings o grandes cadenas de supermercados- y el 5 restante por otros mecanismos.

En el documento también hay estimaciones del costo diario que representa para la IM la recolección y la disposición final de los residuos de la ciudad. A partir de allí puede estimarse que el servicio ambiental por el ahorro en disposición y recolección de los clasificadores es de aproximadamente $165.099.433 al año. Es decir, el valor del servicio es aún mayor al valor que generan por la recuperación de los materiales.

Entre la sustentabilidad y el mercado

Volvamos al debate sobre el término sustentable [4]. La reglamentación de la ley de envases hace que los grandes generadores, que descartan los residuos más ricos por su calidad y volumen, estén obligados a gestionar sus desechos con la venta de los mismos a recolectores privados, formales y habilitados. Es decir que la reglamentación dejó claro quiénes son los dueños de los residuos, definiendo la propiedad privada de los mismos.

De esta manera aseguró un mercado al mundo formal, que antes ingresaba al juego un lugar después en la cadena de recuperación, con los grandes depósitos formales. Para ingresar en este juego además, se precisa contar con cierto capital, tener una empresa, al menos un camión, grandes depósitos para acumular y clasificar. Es claro que los trabajadores clasificadores, que a lo sumo cuentan con un carro a tracción animal, no pueden entrar ni competir en ese mercado.

Posiblemente desde economía ambiental -corriente que pone acento en lo económico- la solución al problema de la recuperación de residuos que propone la reglamentación de la ley para la capital, sea sustentable. Es probable -aunque nadie lo estudió en profundidad- que los mayores volúmenes de inversión en capital de transporte hagan más eficiente la recolección que hacían antes los clasificadores y que en el mediano plazo puedan desarrollarse nuevas tecnologías que hagan que nos acerquemos al potencial recuperable.

Pero desde el punto de vista ecológico y social, la ley genera muchas dudas y no está claro que sea una buena solución.

Desde el punto de vista conservacionista -corriente que pone acento en lo ecológico- se defiende esta ley porque elimina los carros a tracción a sangre y con ello protege a los animales del mal trato. Esta idea romántica carece de sentido. Sólo basta pensar cuánto contamina un motor a hidrocarburos y cuánto un caballo. Además, se pone el foco en los animales olvidando que esos carros trasladan personas que trabajan gratuitamente con la basura que generamos todos.

A su vez, la ley no parece tener una solución clara para regular la generación y uso de los envases -que es en realidad el verdadero problema-, sino que la deja librada al mercado y a la tecnología, suponiendo que el mayor costo por el uso del plástico hará a los consumidores más conscientes de la contaminación.

Poniendo el acento en la dimensión social pueden identificarse perspectivas como la “ecología de los pobres” o “corrientes humanistas”. Aquí es donde la reglamentación de la ley deja más dudas sobre la sustentabilidad.

El Plan de gestión de residuos sólidos urbanos proyecta la construcción de cuatro plantas de clasificado en el departamento, de las cuales dos están operativas y otras dos en vías de ser terminadas. Una vez que estas plantas estén funcionando en su máxima capacidad emplearán a 128 trabajadores. Sin embargo, como se dijo más arriba, en 2012 había algo más de 3.000 clasificadores, con lo cual la instalación de las plantas no parece ser una solución acorde a las dimensiones de la problemática social.

El supuesto que está detrás es que los 2.900 trabajadores que ahora no podrán recolectar y clasificar los residuos en las calles de Montevideo van a reinsertarse en otros sectores. Si bien está bien pensar en la reconversión laboral, este planteo carece de total sustento empírico. En 2012 las cifras del desempleo llegaron a mínimos históricos. Fue el octavo año de intenso crecimiento económico, por lo tanto esta cifra de 3.000 trabajadores -que por cierto es muy grande para la economía uruguaya- sea probablemente la mínima posible, debido a que el sector tiende a crecer fuertemente en las crisis. Por otra parte, basta pensar en nosotros mismos para darnos cuenta de que no podemos reconvertirnos laboralmente de un día para el otro. Estos trabajadores tienen un conocimiento de la tarea y sus circuitos, invierten para ser más eficientes y conseguir más escala y, por tanto, mayores ingresos. Es lo que saben hacer.

Pensar las soluciones de fondo

Hasta el momento no se han planteado alternativas reales para contrarrestar la pérdida de ingresos para las familias clasificadoras afectadas por las políticas de gestión de residuos. Esto se expresa en un aumento de la conflictividad y movilización por parte de los trabajadores que ven impedido el desarrollo de su actividad.

La gestión de los residuos de la ciudad necesita ser reformulada, pero entendemos que dichas transformaciones no pueden prescindir de tener en cuenta la realidad de miles de ciudadanos que dignamente sobreviven del reaprovechamiento de los residuos. Estos vecinos brindan un servicio ambiental de manera gratuita que, lejos de ser reconocido y valorado por las autoridades municipales, es desconocido, prohibido y criminalizado, atrapando a estos trabajadores en un círculo vicioso de relaciones de poder económico y social que deteriora aún más sus condiciones de trabajo y de vida, a la vez que hacen al modelo de gestión de los residuos insustentable socialmente.

Este conflicto involucra a la ciudad y nuestra basura, por lo tanto nos involucra a todos. Sin dudas tendríamos que preocuparnos por un Montevideo más limpio, pero sobre todo por una ciudad más digna, donde quepan todos sus vecinos.

[1] montevideo.gub.uy/noticias/intendencia-instala-1500-nuevos-contenedores-en-municipio-b
[2] Comunicado prensa UCRUS- PIT-CNT, 1 de septiembre 2014.
[3] En artículos anteriores hemos comenzado a desarrollar estas ideas, ver: brecha.com.uy/politica-uruguaya/2964-ecologia-de-la-basura
[4] Sobre corrientes de desarrollo sustentable ver Martinez-Alier, J (2004): “El Ecologismo de los pobre. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración” y Pierri N (2001): “El proceso histórico y teórico que conduce a la propuesta del desarrollo sustentable”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014
____________________________________________
____________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY E mail: comcosur@comcosur.com.uy ____________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes
y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.
____________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
____________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,
no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre
los temas en cuestión.
____________________________________________