«

»

SECRETOS Y MENTIRAS

1) Las mentiras de Nisman y la justicia argentina en la causa AMIA
2) Ucrania, un conflicto gravísimo donde EE.UU. pierde posiciones
3) Venezuela desarticula intento de golpe avalado por EEUU
4) La política brasileña entra en círculo vicioso
5) Noam Chomsky sobre Syriza y Podemos

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 15 / Nº 707 / Lunes 16 de Febrero de 2015 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares / COMCOSUR — COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR /
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Las mentiras de Nisman y la justicia argentina en la causa AMIA
Stella Calloni (Alai)

Sentí la necesidad de escribir esto, por la inmensa tristeza que me produce que tantos (muchos compañeros de otras épocas) opinen sin saber de qué se trata esta falsa y escandalosa denuncia de un fiscal como Alberto Nisman; que nunca debió estar a cargo de la causa AMIA, porque fue parte de los desastres -no ingenuos sino impuestos por otros desde afuera- realizados por el juez Juan José Galeano.

Si desde la misma noche del atentado EEUU e Israel determinaron que el acusado debía ser Irán, sin haber investigado nada. Era imposible hacer una investigación seria con semejante obstáculo.

Para recordar: EEUU e Israel ofrecieron un «testigo» en 1994. Ya nadie recuerda que Galeano salió disparado para Venezuela a interrogar al supuesto testigo Manoucher Moattamed, que se presentaba como un ex funcionario iraní, escapado de su país, algo que nunca fue y que nunca sucedió como se demostró. Tanto gasto, tanta información falsa, transmitida con grandes titulares. Era un testigo inventado por la CIA y el MOSSAD israelí, pero que al poco tiempo quedó totalmente desacreditado por sus mentiras, contradicciones y falsedades, después de crear también falsas ilusiones a los familiares de las víctimas.

Ahora ¡qué poca memoria tienen algunos!, que olvidaron que se montó un juicio sin una sola línea de verdad. Un juicio escandaloso, acusando a unos y a otros, y como testigo Telleldín, delincuente que se ocupaba de descalabrar o luego vender autos robados. A quien Galeano, con aprobación de Rubén Beraja entonces presidente de la DAIA, entregó 400 mil dólares -en la cárcel donde estaba – para que mintiera y señalara a un iraní y a otros; incluso policías locales que tendrían cuentas pendientes, pero que como se demostró en el juicio oral nada que ver con este caso, y debieron ser liberados.

Tantas y tantas mentiras – todo esto consta en la justicia y se puede leer en los diarios de la época – convirtieron al juicio en un desastre. A esto se agrega el robo de pruebas, que precisamente no acusaban a Irán. Esa justicia, para mantener la tesis de EEUU e Israel ha cometido tantos desatinos, que lograron la detención en Londres del exembajador iraní en Argentina Hadi Soleimapour en 2004, por el que se pidió la extradición.

Cuando la justicia británica solicitó las pruebas para dicha extradición, lo que mandó Argentina -la «justicia argentina»- no contenía ninguna. Porque no existen. Como resultado Londres debió pagar al funcionario iraní casi 200 mil libras esterlinas de indemnización, por haber detenido a este hombre, sin causa alguna. Está en todas partes. Estos sí no son inventos. En un principio hasta Interpol por esos mismos tiempos, devolvió un pedido de la justicia argentina, para una alerta roja por falta de pruebas.
En los últimos tiempos -y después de grandes cambios en ese organismo y presiones de los poderosos- se impuso el alerta roja, pero pregunten por las pruebas. ¿Qué pruebas mandó Nisman? Pregunten eso. Porque si esas pruebas son el alegato de acusación a Irán que dio a conocer el fiscal el año anterior, es un escándalo. Letra por letra toma lo que EEUU e Israel utilizan como acusación, supuestos, medias verdades, prueba concreta ninguna. Intentar utilizar este cruento atentado con tantas víctimas, acusando a un determinado país al que quieren invadir desde hace tiempo, es tan criminal como el atentado mismo.

Aunque se sigue actuando sin pruebas concretas y se habla de un testigo C -por cierto también entrevistado en el exterior y provisto por los mismos servicios – este no ha podido entregar ninguna prueba.

Ningún país que se respete en el mundo va a entregar funcionarios, acusados por la CIA y el MOSSAD u otro servicio de inteligencia externo. Esos mismos servicios son los que realizaron la siguiente acción en el último tiempo (para citar alguna de las recientes): atacar a un barco de pacifistas que iba llevando medicamentos y alimentos a Gaza, donde un pueblo sitiado resiste permanentes bombardeos, intervenciones y matanzas. Ese barco fue asaltado en aguas internacionales por fuerzas especiales israelíes; hubo 13 muertos y varios golpeados y torturados. La reciente difusión de un resumen- sólo un resumen- de las torturas y crímenes cometidos por la CIA, a la que hay que agregar servicios de inteligencia de los países europeos en la OTAN, impiden a cualquier país del mundo entregar a personas acusadas por estos servicios y sin prueba alguna. Esta no es una toma de posición. Esto está en la carta de Naciones Unidas.

¿Por qué el gobierno israelí no quiere que así como viajó la justicia argentina a Venezuela y a Europa para interrogar testigos falsos, fuera a tomar declaraciones a los acusados, en su propia tierra, en presencia de comisiones de veedores internacionales imparciales, como garantía de absoluta seriedad y respeto a la justicia?

El Memorándum (de entendimiento entre Argentina e Irán para investigar el caso AMIA) surge de un paciente trabajo diplomático como un extraordinario gesto que contribuye a la política internacional y a la solución pacífica de conflictos. ¿Será que escuchar a estos acusados podría poner en escena la verdad y no todo lo que se ocultó con presiones, dinero y demás en los juicios que se intentaron aquí?

Pero cuando se investiga se comprueba que todos los que han intervenido en atentados en el mundo, están ligados a los servicios de inteligencia de los países que como EEUU están decididos a controlar el mundo, con sus socios menores en una gobernanza global. Países que bajo el mando de la OTAN -cuyas acciones son ilegales y donde utilizan a miles y miles de mercenarios- quieren quedarse con los grandes recursos naturales. Como fueron mentiras las que utilizaron para invadir Afganistán, Irak o Libia; y las que ahora usan para intentar invadir Siria.

Stella Calloni, periodista e investigadora social argentina. Autora entre otros libros de Operación Cóndor, pacto criminal.

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015 – COMCOSUR
_______

2) Ucrania, un conflicto gravísimo donde EE.UU. pierde posiciones
Emilio Marín (Barómetro Internacional)

La reciente gestión de Francois Hollande y Angela Merkel para encarar una gestión de paz en Ucrania y Rusia. Alegaron que hay posibilidades una guerra, que puede extenderse y generalizarse, lo que sería una perspectiva muy negativa. Por lo tanto tratan de interesar al presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y al ruso Vladimir Putin, en un acuerdo negociado, logrando una reunión de Hollande, Merkel, Putin y Poroshenko en Ucrania, para profundizar el tema.

Toda gestión de paz debe ser bienvenida. Eso no significa que el galo y la germana sean palomas de la paz ni candidatos al Premio que entrega la academia sueco-noruega. La Unión Europea que ellos representan viene tomando nota que las sanciones económicas que votó promediando contra Moscú en 2014 como castigo por su rol en la crisis ucraniana, fueron como un bumerán.

Se los había anticipado el primer ministro Dmitri Medvedev: como Rusia había respondido cortando compras a Europa, ésta tendría un perjuicio de 50.000 millones de dólares en 2014 y de 62.000 millones en 2015. Y así viene ocurriendo. Francia y Alemania son imperiales pero no tontas. Ahora, con esta gestión diplomática, ven si puede haber algún arreglo: sus economías no están como para ignorar el impacto de ese menor comercio y provisión a Rusia.

Lo segundo que conviene precisar es que los viajeros llevaron un borrador de nueve puntos que no les pertenece. El autor es Putin, quien logró formar en setiembre de 2014 un grupo de contacto en Minsk entre las partes en pugna en Ucrania. Allí se firmó un primer compromiso favorable, proclamándose un alto al fuego y el retiro de las armas pesadas de la zona este. O sea, en las regiones de Donetsk y Lugansk, donde se han proclamado desde abril sendas repúblicas populares y opuestas al gobierno central de Kiev.

El problema es que lo de Minsk no fue respetado. Cada parte le echó la culpa a la otra. Cuando se reanudaron las hostilidades, los regimientos del gobierno central llevaron la peor parte. Los federalistas les impusieron numerosas bajas. De allí el apuro del presidente ucraniano por ingresar a la OTAN y tener mayor apoyo militar de sus socios, especialmente de Estados Unidos.

Lamentablemente, para Poroshenko, no todo el poder estadounidenses estuvo de acuerdo con la provisión bélica que pedía. Hasta el momento Barack Obama fue reticente, aunque hay una fuerte presión para que revise la postura. Los republicanos y parte de los demócratas votaron en diciembre pasado un paquete de ayuda por 350 millones de dólares para el gobierno central de Ucrania. Y varios están dispuestos a entregar sistemas antitanque y antiaéreos, radares y drones por 3.000 millones de dólares

División muy pronunciada

Estuvo en Kiev el secretario de Estado John Kerry, a quien Poroshenko y el primer ministro Arseni Yatseniuk apremiaron con su pedido de armas. Kerry dijo que Obama está a punto de tomar una decisión al respecto. Como corroborando esa posibilidad, en una reciente audiencia en el Senado norteamericano, el candidato a nuevo jefe del Pentágono, Ashton Carter, dijo: “me inclino por abastecerlos con armas, incluidas las que seguramente abordaba su pregunta: armas letales”.

La teoría justificatoria de estos segmentos más belicistas es que en el este ucraniano no están enfrentando rebeldes autonomistas sino lisa y llanamente a las tropas rusas camufladas con armamento propio. No pueden admitir que sean los rebeldes quienes les hayan obligado a huir varias veces de la zona, con muchas bajas (hasta el momento hay unos 5.500 muertos en total, pero últimamente la mayor parte corresponde a soldados ucranianos).

El gobierno de Kiev viene haciendo los deberes tal como lo solicita la Unión Europea y la OTAN. En diciembre modificó la Constitución, donde en 2010 el anterior presidente Viktor Yanukovich había estampado una definición estatal como nación “No Alineada”. Al derogarse esa ley el país quedó en condiciones de pedir su ingreso a la OTAN, pero no hay unanimidad en darle la membresía. Es que desde Moscú se advirtió que ese ingreso revocaría los acuerdos de la entidad atlántica con Rusia, firmados en 1997, y que se romperían relaciones con todo estrépito. Los rusos no quieren tener el filo de la organización militar liderada por EE UU en sus fronteras…

Las sanciones europeas, lejos de disuadir a los rusos y hacerlos prescindentes en la crisis ucraniana, los deben influir en sentido contrario, no tanto por solidarios sino por su propia seguridad nacional.

No hay militares rusos en aquellas dos regiones que bregan por su autonomía. Sí los hay en Crimea, la única región -de origen ruso- que plebiscitó y votó al principio de esta crisis salirse de Ucrania y volver al seno ruso. Allí sí hay bases, armas y soldados rusos; en los otros frentes de este conflicto Poroshenko y sus aliados europeos y yanquis no han podido demostrar la existencia de una sola unidad rusa.

Y allí se produce una falta de sintonía entre estadounidenses y europeos, o al menos con franceses y alemanes. Éstos últimos no están de acuerdo en profundizar las sanciones contra Moscú y menos aún encarar un camino de mayor confrontación bélica. De allí que retomaran el plan de 9 puntos auspiciado por Putin en Minsk, cuyo aspecto central satisfaría a Kiev al contemplar la integridad territorial de Ucrania, pero a su vez concedería mayor autonomía a las zonas insurrectas de Donetsk y Lugansk.

No se puede dar una opinión definitiva sobre si ese arreglo pacífico será eficaz. Por lo pronto ya capotó una vez en setiembre pasado. En principio el cronista descree de esa perspectiva unificadora en Ucrania, porque son muy opuestas las posiciones políticas y de clase entre Poroshenko-Yatseniuk y los líderes de las repúblicas populares del Este. Los primeros están con el FMI y el Banco Mundial, aplican sus recetas y quieren entrar a la OTAN; los otros se oponen firmemente a esas políticas. Y encima tales diferencias se han regado con mucha sangre, floreciendo odios ancestrales.

Pieza importante

¿Que tiene de importante Ucrania, que hace de este conflicto armado un asunto de gran interés internacional?

Se dijo que es un país fronterizo con Rusia, con la que formaba parte de la URSS en tiempos más felices para esos países. Contra todo lo que se diga de José Stalin, ya en 1921, o sea antes de la fundación de la URSS, abogaba por tener más flexibilidad y no rusificar Ucrania, que tenía cada vez más rasgos propios, decía.

Es uno de los principales productores y exportadores mundiales de maíz, trigo y otros cereales, y cuenta con 32 millones de hectáreas de superficies cultivables, lo que supone un tercio del total de tierras cultivables de la Unión Europea.

Desde la debacle del socialismo en el Este, pero sobre todo tras el derrocamiento de Yanukovich, a principios de 2014, por negarse a firmar un pacto leonino con Europa, el país se desbarrancó hacia el capitalismo y los negocios con las multinacionales, todo en línea con la receta fondomonetarista. Hay informaciones de que Cargill, Monsanto y DuPont han entrado a pisar fuerte en el agro-business del país.

Una nota de Frederic Mousseau publicada el 3/2 por IPS, ejemplifica con Cargill, “que ha adquirido una participación en UkrLandFarming, la mayor compañía agroindustrial del país”. Añade: “Cargill posee ahora cuatro elevadores de granos y dos plantas procesadoras de aceite de girasol, y en diciembre de 2013 adquirió 25 por ciento de una terminal en el puerto de Novorossiysk, en el mar Negro, con capacidad para procesar 3,5 millones de toneladas anuales de granos”.

Debe ser por esa importancia geopolítica y económica que una parte de la clase dominante norteamericana y europea está dispuesta a guerrear con Moscú. Esas voces retumbaron en Bruselas en la última reunión de ministros de Defensa de la OTAN. El secretario general de la entidad, el noruego Jean Stoltenberg, impulsó llevar de 13.000 a 30.000 el número de integrantes de una fuerza de despliegue rápido, con un componente de 5.000 hombres que se podrían emplear a dos días de comenzado un conflicto armado. Stoltenberg blanqueó que esa creación militar “es una respuesta a las acciones agresivas de Rusia, que violó la ley internacional y anexó Crimea”.

Las 6 estaciones de mando de tal fuerza estarán todas en ex países socialistas de Europa Oriental: Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumania. Pero los soldados estarán en el sector occidental, para no dar argumento a Moscú a romper las relaciones por violación al acuerdo mencionado de 1997.

Más allá de esos subterfugios atlantistas, el conflicto armado en el este de Ucrania comenzó con el golpe de Estado de febrero pasado contra Yanukovich y por la negativa de las autoridades golpistas a atender los reclamos federalistas del este y sur de Ucrania.

Las brechas y diferencias al interior de las autoridades de EE UU y entre éstas y sus socios de Francia y Alemania son un factor favorable para que Poroshenko no pueda aplastar la rebelión de Donestk y Lugansk.

Los intimida que el Ejército ruso sumará 24 sistemas de misiles balísticos intercontinentales Yars este año y piensa fabricar en 2020 un nuevo misil, superior, llamado Sarmat. El miedo no es zonzo…

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015 – COMCOSUR
_______

3) Venezuela desarticula intento de golpe avalado por EEUU
Fernando Vicente Prieto (notas.org.ar)

El gobierno bolivariano informó que fueron evitados ataques con un avión militar, articulados en un mismo plan con acciones mediáticas y políticas. Los puntos en la mira incluían el palacio presidencial de Miraflores, el ministerio de Defensa y Telesur. Siete oficiales de la fuerza aérea fueron detenidos en Caracas. También se encuentran implicados dirigentes políticos de la derecha venezolana y altos funcionarios de EEUU.

La fecha elegida, el 12 de febrero. A un año del comienzo de las guarimbas que intentaron el derrocamiento del gobierno bolivariano. El nombre del plan: Operación Jericó. Los detenidos son generales y tenientes de la Aviación, que contaban con financiamiento y dirección de sectores civiles.

La cadena de eventos se activaría con la publicación de un manifiesto en periódicos de circulación nacional, firmado por prominentes figuras de la derecha, ya implicados en #LaSalida. Ese mismo día, un grupo de “jóvenes estudiantes” generararían disturbios en el barrio de la familia de Maduro. Esto sería convenientemente difundido por CNN y otras cadenas, preocupadas en instalar la supuesta “ilegitimidad y represión del régimen”. En ese contexto, al menos un avión militar sobrevolaría Caracas y atacaría varios puntos clave, mientras se difundía un pronunciamiento que ya estaba grabado en video y convocaba a la rebelión militar.

La derecha venezolana y el gobierno de EEUU

El plan, abortado pocas horas antes de su ejecución, se basaba en un programa político muy claro, contenido en la declaración que activaría el golpe. Disolución de los poderes públicos, designación de una nueva directiva de PDVSA, “insertar al país” en los circuitos financieros internacionales, privatizar las empresas básicas, resarcir a los empresarios expropiados por el proceso revolucionario, son algunos de los puntos que orientaban la restauración conservadora, dirigida a borrar los avances sociales de los últimos quince años.

Hasta el momento se sabe que el manifiesto -que convocaría a un “gobierno de transición”- estaba firmada por Antonio Ledezma, Leopoldo López y María Corina Machado, entre otros dirigentes con pasado y presente alineado con los intereses de EEUU y poco apego a la “democracia”. Los tres fueron activos partícipes del revertido golpe de abril de 2002 y el año pasado, los principales convocantes a #LaSalida, que culminó con 43 personas asesinadas, varias de ellas a causa de disparos efectuados por francotiradores expertos.

Además de las caras visibles de siempre, otros altos dirigentes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) aparecen involucrados en graves acusaciones. Según surge de la declaración judicial de uno de los detenidos -el general de división Maximiliano Hernández-, la persona que eligió los “objetivos tácticos” que serían atacados por el avión Tucano es el diputado Julio Borges. Se trata de uno de los principales dirigentes de Primero Justicia, el partido conducido por Henrique Capriles. Según el testimonio, durante enero Borges participó en numerosas reuniones donde se definieron los detalles del plan y en ese contexto eligió los objetivos.

En su denuncia al país, el presidente Nicolás Maduro acusó directamente al gobierno de Estados Unidos de estar financiando, organizando y protegiendo a los actores del intento. Entre otras informaciones, reveló que a los oficiales implicados en los últimos días se les concedió la visa norteamericana, ante la eventualidad de que el plan fracasara.

Pocas horas más tarde, los dirigentes Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez señalaron a la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU, Kelly Keiderling, como el principal enlace en el país entre el gobierno norteamericano y los golpistas.

De acuerdo a las declaraciones en sede judicial de José Gustavo Arocha Pérez, otro de los detenidos, se trata de una continuación del plan decidido en la llamada “Fiesta mexicana”. Allí participaron él mismo y el general Ascanio Tovar, junto a organizadores y financistas como Gustavo Tovar Arroyo, Pedro Burelli, Jon Goicoechea y dirigentes de partidos de derecha, entre ellos Freddy Guevara, de Voluntad Popular.

En reuniones posteriores en EEUU, también participó Peter Ackerman, discípulo de Gene Sharp e influyente “asesor” de los planes de EEUU en Siria y en Ucrania.

Burelli, Diego Arria y María Corina Machado mantenían comunicación permanente entre sí y con altos funcionarios del Departamento de Estado, como ya se había conocido durante 2014 mediante la difusión de correos electrónicos.

En las computadoras de los oficiales detenidos se encontraron fotos de los puntos a bombardear, además de fusiles R15, granadas, pistolas y uniformes y teléfonos “que continúan hablando”.

Según se informó, el avión no se activaría desde Venezuela, sino que se utilizaría algún país limítrofe para el despegue. Por esta razón, durante la jornada del jueves el gobierno bolivariano se comunicó de urgencia con el Reino de Holanda -colonizador de las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire, a pocos kilómetros de la costa venezolana- y se intentó comunicar con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sin poder lograrlo.

“Necesario es vencer”

“No podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer”, repitió el presidente Maduro, recordando al patriota José Félix Ribas, artífice de la resistencia al colonialismo español. Con esas palabras, Ribas arengó a las tropas antes de la batalla de la Victoria, uno de los combates decisivos de la gesta independentista, ocurrido el 12 de febrero de 1814.

“En cualquier escenario que venga, tenemos que garantizar la victoria de la revolución, de la Patria, de la independencia”, planteó Maduro. “En cualquier escenario. No puede haber un nuevo 11 de abril (de 2002). El 13 tiene que estar antes”.

Maduro aseguró que buscaba estar “uno o dos pasos antes” de los planes golpistas, pero que ante cualquier eventualidad que implicara su desaparición, el pueblo debía salir a la calle con fuerza a defender la democracia y acelerar la revolución. “Desde mi corazón, si me pasara algo los llamo a decretar un 13 de abril civico militar y responder al golpe de Estado con toda la fuerza popular, y acelerar la Revolución, radicalizarla al más alto nivel. Es una orden que les doy. ¡Vacilar es perder!”.

El 12 de febrero

Mientras se producían nuevas detenciones, pero antes de que los hechos tomaran estado público, movilizaciones de signo opuesto recordaron las guarimbas, iniciadas simbólicamente con el ataque a la sede del Ministerio Público, exactamente un año atrás.

Ante el aniversario, la derecha apareció fragmentada y con escasa convocatoria. En la capital, sus actividades principales fueron una asamblea en la Universidad Central de Venezuela y una débil movilización por el este de la ciudad. Mientras tanto, la juventud chavista se concentró en las principales ciudades en gran número. En Caracas, cientos de miles de jóvenes marcharon atravesando el centro, recordaron a Robert Serra -joven diputado asesinado en 2014 por el paramilitarismo- y manifestaron su compromiso con la Revolución y la defensa de la democracia.

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015 – COMCOSUR
_______

4) La política brasileña entra en círculo vicioso
Mario Osava (IPS)

El enredo de aristas políticas en que se metió la presidenta Dilma Rousseff dificulta la ejecución de medidas para superar los problemas económicos de Brasil, y viceversa. Este círculo vicioso y debilitante estimula acciones y ambiciones en una oposición que poco amenazó el poder del Partido de los Trabajadores (PT) en sus 12 años de gobierno.

Además fomenta divisiones en la amplia alianza gubernamental. “La combinación negativa de política y economía se retroalimenta y deja al mercado, los aliados (del gobierno) y la sociedad en general asustados, porque el gobierno no muestra capacidad de reaccionar a los hechos, todos malos”, evaluó André Pereira, cientista político y consultor independiente en Brasilia. La coalición oficialista sufrió seguidas derrotas en la Cámara de Diputados, cuyo nuevo presidente, Eduardo Cunha, se destaca como adversario aunque sea miembro del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, la principal fuerza de la llamada “base aliada”, que conforma con el PT la mayoría progubernamental en el Congreso legislativo.

Las primeras decisiones de la legislatura iniciada el 1 de febrero fueron contrarias al Poder Ejecutivo. Una de ellas crea nuevamente una comisión parlamentaria de investigación sobre la corrupción que golpeó duramente a la corporación petrolera estatal Petrobras. Otra favorece las enmiendas legislativas mediante las cuales los diputados pueden destinar recursos financieros para proyectos de su interés. Eso afecta la austeridad fiscal con que el gobierno busca equilibrar las cuentas públicas y quita al Ejecutivo la posibilidad de liberar esos fondos, negociando a cambio un apoyo parlamentario.

Además, diputados del mismo PT sabotean el ajuste fiscal adoptado por la presidenta desde que comenzó su segundo mandato el primer día del año, al proponer cambios en las medidas de reducción de gastos, que restringe derechos laborales o previsionales, como plazos mayores para obtención del seguro-desempleo y pensiones de viudedad. Organizaciones sindicales y otros movimientos aliados del PT comenzaron a protestar contra recortes en derechos y beneficios al trabajador, poniendo fin al apoyo o la tolerancia con el gobierno que los sacó de la calle desde que en 2003 llegó a la Presidencia Luiz Inácio Lula da Silva.

“La política está desgobernada”, con una coalición inestable de apoyo al gobierno y un núcleo cercano a la presidenta que “no responde a las demandas y preocupaciones de la sociedad”, sostuvo Pereira en diálogo con IPS. La demanda de la inhabilitación de la presidenta, solo un mes después de iniciar su segundo cuatrienio, se convirtió ya en una consigna de movimientos opositores. Es “golpismo”, asegura Rousseff, que sucedió a Lula en 2011.

Pereira consideró que es poco probable que tal propuesta tenga éxito, al no contar con “el trípode que sostiene el impedimento”, es decir una razón jurídica basada en un hecho concreto, como un delito de corrupción, el factor político involucrando partidos decididos a esa acción extrema y la movilización social. Pero se trata de una bandera de movilización y radicalización opositora, ante decisiones de gobierno que contradicen el discurso electoral de la presidenta y una economía que tiende este año a la recesión, combinada con una tasa de inflación de más de siete por ciento, alta para esta potencia latinoamericana.

El hundimiento de la popularidad de Rousseff alienta las osadías. Solo 23 por ciento de los entrevistados valora positivamente a la presidenta, según un sondeo de comienzos de este mes del Instituto Datafolha. Representa su peor valoración histórica y una brusca caída respecto a fines de 2014, cuando 42 por ciento tenían una opinión favorable. Los que consideran su gestión mala o pésima subió de 24 a 44 por ciento en dos meses. Además, 77 por ciento de los entrevistados creen que la presidenta tenía conocimiento de la corrupción en Petrobras y 60 por ciento la acusan de haber mentido durante la campaña electoral del año pasado.

“Habrá gente en las calles, tensión y violencia, pero es difícil que eso se encauce hacia una polarización”, analiza para IPS otro cientista político, Fernando Lattman-Weltman, profesor de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro. Una radicalización, con manifestaciones callejeras, sería un juego peligroso para la oposición, porque provocaría una reacción de los militantes del PT, quienes tienen mayor experiencia y capacidad de poner las masas en las calles, acotó.

Buena parte del rechazo al gobierno del PT obedece a la corrupción. La desviación de miles de millones de dólares de Petrobras durante la década pasada, mediante pactos ilícitos entre sus directores y empresas proveedoras, para entregar abultadas sumas a los partidos, se suma al escándalo de 2005 conocido como el “mensualón”. Varios dirigentes del PT fueron encarcelados como responsables de fraudes que creaban fondos para sobornar parlamentarios y asegurar su fidelidad al oficialismo. Se habló de pagos mensuales, de ahí el apodo de “mensualón”. El escándalo no impidió, pero complicó la reelección de Lula al año siguiente.

El ahora apodado “petrolón”, por centrarse en la empresa petrolera, va a sacudir el mundo político en los próximos meses, cuando se revelarán los parlamentarios y dirigentes políticos involucrados. Las investigaciones policiales se basan principalmente en delaciones de 13 acusados que canjean revelaciones por penas más cortas. Los políticos estaban preservados hasta ahora porque los que tienen cargos de elección popular cuentan con el llamado “foro privilegiado”, por el que solo pueden ser juzgados por el Supremo Tribunal Federal.

Por ello, la tensión política actual se alimenta mucho de la ansiedad y la incertidumbre. Se desconocen los efectos políticos del escándalo o cómo responderá el gobierno a la crisis, ante el silencio de Rousseff sobre la situación política. “La intranquilidad y la insatisfacción seguirán porque la economía no mejorará pronto, tampoco la crisis del agua y energía, y las investigaciones de corrupción se prolongarán. Quizás el gobierno pueda respirar dentro de seis meses”, anticipó Lattman-Weltman.

En su opinión, más que la corrupción es la economía la que amenaza a la presidenta. Y muchos factores de esa área no dependen del juego político, como la coyuntura internacional, la crisis energética que se agravaría si sigue la escasez de lluvias, destacó. Sí el programa de austeridad tiene éxito y se reduce la inflación y se retorna al crecimiento económico, mejoraría la situación política, sostuvo. En ese objetivo puede ayudar el negociar con el parlamento y mejorar las relaciones entre Ejecutivo y Legislativo, algo que depende de la capacidad de quien gobierna, señaló.

Pero una sombra preocupa al gobierno y a la oposición en este cuadro de deterioro político y económico. Las protestas callejeras que sacudieron Brasil en junio de 2013 pueden salir de la hibernación de casi dos años y romper el juego actual de confrontación política y disputas canalizadas por vía institucional. La campaña “Fuera Dilma” en reclamo de su inhabilitación y la amenaza de llevar a las calles las polarizadas disputas son apuestas con muchos riesgos, que la oposición deberá calibrar y moderar, según los analistas. Si lo hacen, se sabrá en poco tiempo en Brasil.

Editado por Estrella Gutiérrez

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015 – COMCOSUR
_______

5) “Syriza y Podemos son la reacción al asalto neoliberal que aplasta a la periferia”
Entrevista a Noam Chomsky, lingüista y filósofo
Miguel Mora (Ctxt)

Ha caído la nevada del siglo en Boston, el termómetro marca 15 bajo cero, los autobuses no circulan y los coches patinan. A las once de la mañana, como un clavo, el profesor emérito Noam Chomsky, lingüista y filósofo, de 86 años, está ya en la brecha, dando una entrevista a un periodista francés en su despacho del departamento de Lingüística del Massachussets Institute of Technology (MIT).

Estamos en el legendario Stata Center, construido por Frank Gehry en acero y ladrillo. La facultad de Ciencias de la Información, Inteligencia e Informática está abarrotada de estudiantes, con abrumadora mayoría asiática. En la octava planta, junto a un ascensor, la guarida de Chomsky y sus secuaces huele a café recién hecho, y se respira calma y camaradería.

En un despacho contiguo al de Chomsky está el nonagenario Morris Halle, un barbudo diminuto de ojos vivos, con la chaqueta llena de migas y pinta de haber compartido vodka y revoluciones con Bakunin. The New Yorker ha comparado a la pareja de lingüistas con Dante y Virgilio, con Sherlock Holmes y Watson. Halle, un lingüista egregio, fue quien llevó a Chomsky al MIT en 1955, cuando nadie se atrevía a contratar a aquel joven judío, brillante y airado recién doctorado en Harvard. En 1968, los dos escribieron a cuatro manos el libro más importante de la historia de la Lingüística, The Sound Pattern of English, que hizo por la fonología –el estudio del sonido de las palabras- lo que Chomsky había hecho antes –a los 29 años- por la sintaxis: le dio forma y la convirtió en una ciencia.

Otro personaje clave en la vida de Chomsky es su secretaria, Bev Stohl, una mujer encantadora que en un aparte bromea sobre los venerables maestros: “Ahí los tienes, entre los dos suman más de 200 años”. El despacho de Chomsky, forrado de libros sobre anarquía, guerra, historia y lingüística, es luminoso y amplio, y está presidido por dos grandes fotos de Bertrand Russell, ídolo y referencia del pensador ateo y pacifista. Chomsky sale a recibir al segundo entrevistador del día con gesto afable y sonriente. Se nota enseguida que ha perdido energía y oído y que tiene la voz queda. Pero escucharlo sigue siendo toda una experiencia: tras abrazar todas las causas justas y perdidas, el viejo azote del imperialismo yanqui sigue siendo un Quijote incurable y un analista implacable. Guarda memoria prodigiosa de fechas, hechos, libros y discursos, no pierde el hilo en ningún momento y mantiene la cabeza clara, ágil y potente.

Además de dar sus clases, escribir sus artículos y atender a sus alumnos, Chomsky imparte conferencias allá donde le invitan –“tengo la agenda llena hasta 2016”, dice- y contesta personalmente a las docenas de mensajes y cartas que recibe cada día. Según su secretaria, “el hombre no dice nunca que no, simplemente no sabe”. La prueba llega al final de los 45 minutos de entrevista, cuando el periodista le invita a ser presidente de honor del comité editorial de CTXT. Chomsky responde: “Bueno, no participo en comités… ¡Pero si es honorario, podría!”.

-Se le ve sonriente. ¿Todavía encuentra razones para ser optimista?

-Bueno, algunas hay. Aunque no faltan tampoco para ser pesimista. La Humanidad tendrá que decidir, y no a largo plazo, si quiere sobrevivir u olvidar dos enormes e inminentes amenazas: una es las catástrofes medioambientales, la otra es la guerra nuclear. El Boletín de los Científicos Atómicos, que ha sido el principal monitor de cuestiones nucleares y estratégicas durante muchos años, publica un famoso reloj del “Juicio Final”. Determina la distancia a la que las manecillas del reloj deberían estar de la medianoche. Y acaban de adelantarlo a tres minutos del final. Es lo más cerca que hemos estado desde la Crisis de los Misiles de Cuba. La amenaza nuclear sigue aumentando; siempre ha sido significativa, y es casi un milagro que escapáramos de ella. En este momento, EEUU está dedicando un billón de dólares a modernizar y poner al día su arsenal nuclear. El Tratado de No Proliferación Nuclear nos obliga a comprometernos a eliminar estas armas, a mostrar signos de querer eliminarlas. No hay nada de eso. Rusia sigue su carrera, y algunas potencias menores también.

-Pero casi nadie habla de ello.

-No se habla mucho, salvo algunos analistas estratégicos, expertos económicos y otra gente preocupada por estas cuestiones. Pero hay amenazas muy serias. Una es el conflicto en Ucrania. Uno confía en que las potencias se frenarán, pero viendo los antecedentes no es en absoluto seguro. Sólo un ejemplo: a principios de los años 80, la Administración Reagan decidió sondear las defensas rusas. Así que simularon ataques por tierra y aire, incluyendo armas nucleares. No dijeron a los rusos lo que estaban haciendo porque querían provocar no un simulacro sino una alerta real. Fue un momento de extrema tensión. Reagan acababa de anunciar iniciativas estratégicas de defensa como la guerra de las galaxias, pero los analistas de ambos bandos lo interpretaron como un arma de primer ataque. No es un misil defensivo, si en algún momento llega a funcionar, sino una garantía para lanzar el primer ataque. Ahora, conforme los archivos rusos se han ido haciendo públicos, la Inteligencia de EEUU ha reconocido que la amenaza fue extremadamente seria. De hecho, un informe reciente asegura que casi estalla la guerra.

-Así que estamos vivos de milagro.

-Vuelvo a su pregunta inicial… ¿Optimismo? Es siempre la misma historia. Siempre, no importa cómo juzgues lo que está pasando en el mundo, tienes, básicamente, dos opciones. Puedes decidir ser pesimista, decir que no hay esperanza y abandonar todo esfuerzo, en cuyo caso contribuyes a asegurar que suceda lo peor. O puedes agarrarte a cualquier esperanza –siempre hay alguna– e intentar hacer lo que puedas –y quizás así seas capaz de evitar un desastre, o incluso, de abrir el camino a un mundo mejor.

-Usted cambió la lingüística cuando tenía 29 años, y luego intentó cambiar el mundo. Todavía sigue en ello. Imagino que lo segundo ha sido más duro que lo primero. ¿Ha valido la pena?

-¡Cambiar la lingüística también fue bastante duro! Tiene un poco de ciencia, aspectos de filosofía contemporánea… Creo que he estado en el lado adecuado, aunque formo parte de una pequeña minoría.

-¿Y diría que el balance ha sido positivo?

-Ha habido éxitos, no sólo míos, sino de la oposición popular a la violencia, a la guerra, a la desigualdad. El movimiento por los derechos civiles –en el que yo no fui una figura de referencia pero estuve involucrado, como tantos otros–, consiguió objetivos significativos, aunque no todos los que perseguía, ni mucho menos. Si hacemos caso a la retórica oficial, la lucha de Martin Luther King acaba en 1963 con su famoso discurso Yo tengo un sueño, que condujo a la legislación de los derechos civiles y a una mejora significativa de los derechos de voto y de otros derechos en el Sur. Pero King no se detuvo en ese punto. Continuó luchando contra el racismo del Norte, y también intentó generar un movimiento por los pobres, no sólo negros, sino los pobres en general. King fue asesinado en Memphis (Tennessee) mientras apoyaba una huelga de funcionarios. Luego, su mujer, su viuda, lideró la Marcha por el Sur, por todas las zonas donde había habido disturbios, llegó a Washington y montó una acampada, Resurrection City. Aquel era el Congreso más liberal de la historia: les permitieron quedarse un tiempo, y luego mandaron a la policía de noche, destruyeron el campamento y desalojaron a todo el mundo. Ese fue el final del movimiento para atajar la pobreza. Hoy sabemos que gran parte del problema no ha sido erradicado.

-Europa vive también el periodo más sombrío de los últimos 50 años.

-Ha habido mejoras importantes, pero toparon con una barrera. Y esa barrera empeoró con el asalto neoliberal contra la población mundial, que empezó a finales de los años 70 y despegó con Reagan y Thatcher. Europa es hoy una de las mayores víctimas de esas políticas económicas de locos, que suman austeridad a la recesión. Incluso el FMI dice que ya no tienen sentido. Pero sí tienen sentido desde un punto de vista: están desmantelando el Estado del Bienestar, debilitando a los trabajadores para aumentar el poder de los ricos y los privilegiados. Visto así, es todo un éxito; el resultado es destruir las sociedades, pero eso es una especie de pie de página que no tienes en cuenta si estás sentado en las oficinas del Bundesbank.

-La sociedad ha empezado a moverse. ¿Cree que cambiarán las cosas?

-Hay una resistencia muy significativa contra el asalto neoliberal. La más importante se da en Sudamérica, es espectacular. Durante 500 años, Sudamérica sufrió la dominación de las potencias imperiales occidentales, la última de ellas, EEUU. Pero en los últimos 10 o 15 años ha empezado a romper con eso. Esto tiene mucha relevancia. Latinoamérica fue uno de los socios más leales de los consensos de Washington, de las políticas oficiales.

-El patio trasero…

-Pero ha dejado de serlo; no del todo, pero por primera vez en medio milenio, los países se están moviendo hacia la integración, que es un requisito para la independencia. Estuvieron separados en el pasado, están empezando a unirse. El símbolo de esto es que EEUU ha perdido sus bases militares en América Latina, la última se cerró en Ecuador. Y otra ilustración llamativa es lo que está pasando en las conferencias continentales. En la última, que se celebró en Colombia, no pudieron realizar una declaración conjunta. El motivo es que hubo dos países que se opusieron: EEUU y Canadá. Esto era inimaginable en el pasado.

-Guantánamo sigue ahí. ¿Cree que Cuba intentará recuperar la base en las conversaciones de La Habana?

-Estoy seguro de que lo intentarán, pero dudo que EEUU acepte.

-He leído un artículo suyo reciente en el que decía que Obama es un liberal conservador, un republicano moderado, y que la de Nixon fue la Administración más izquierdista de la historia.

-Nixon era un buen tipo…; hoy los estándares han cambiado. Ahora Nixon parece un izquierdista, y Eisenhower un radical incendiario. Eisenhower, al fin y al cabo, dijo que aquel que calificara de locura la legislación del New Deal no podía formar parte del sistema político americano. Ahora, todo eso ha desaparecido.

-¿Obama no es de izquierdas?

-El término izquierda en EEUU se utiliza ahora para los moderados de centro, porque el espectro se ha movido. Un viejo chiste decía que EEUU es un Estado de un solo partido (el Partido de los Negocios) con dos facciones (Demócratas y Republicanos); era bastante acertado. Ahora ya no sirve. Sigue siendo un país de un solo partido, pero sólo hay una facción: los republicanos moderados. Ése es el único partido operativo. Se llaman demócratas, pero son similares a lo que solían ser los republicanos moderados. El otro partido, el de los republicanos, se ha salido de ese marco. Ha abandonado cualquier pretensión de ser un partido parlamentario. Y lo ha reconocido. Uno de los líderes de opinión conservadores más respetados, Norman Ornstein, ha descrito a los republicanos como una insurgencia radical que ha abandonado todo deseo de participar en la política parlamentaria.

-¿Hacia dónde van los neocons?

-El partido se ha movilizado para alcanzar dos objetivos: uno, destruir el país y que parezca culpa de los demócratas, de manera que ellos puedan volver a gobernar. Su otro objetivo es simplemente servir al rico y al poderoso. Pero como no puedes hacer de esto un programa político, han hecho una cosa razonable: han movilizado a grandes sectores de la población que siempre habían estado ahí pero no se habían organizado como fuerza política. Uno de estos colectivos es el de los cristianos evangélicos, que forman una parte enorme de la población. Y ahí tienes al nuevo responsable del Comité Medioambiental del Senado, James Inhofe, que afirma: “Es arrogante decir que los humanos pueden hacer cualquier cosa contra la voluntad de Dios, como el cambio climático”. Esto es antediluviano… No puedes ni llamarlo Edad de Piedra, las tribus primitivas tenían más criterio. Pero esta es la esencia de la base republicana, extremista y cristiana evangélica. El otro sector movilizado es la gente aterrorizada. La sociedad de Estados Unidos es ahora muy mestiza, pero la población blanca se está convirtiendo en minoría. De forma que hay un gran sector de la población, y un grupo de políticos, que dice: “Nos están robando el país”. Es una forma de decir que hay demasiados rostros oscuros. Hispanos, sobre todo.

-¿Y musulmanes?

-También, pero los hispanos son ahora la principal fuente de miedo.

-El mito nacional funciona siempre contra la invasión de pueblos “inferiores”.

-Y así sigue. Puede que no tenga una base histórica o biológica, pero está en la conciencia colectiva. Y ahora estamos en el punto en el que nuestra herencia mitológica anglosajona no sólo se ve amenazada, sino desbordada por esos extranjeros que se están apoderando de nuestro país. Todo esto es parte de lo que el ex Partido Republicano -tengo que llamarlo ex- ha movilizado como base de esa política que roza el delirio…

-Europa lleva un camino parecido…

-Es delirante la forma en que la Troika está tomando decisiones en Europa. Se puede calificar de delirante si se tienen en cuenta las consecuencias humanas, pero desde el punto de vista de los que diseñan la política no es delirante, a ellos les va estupendamente. Son más ricos y poderosos que nunca, y están acabando con el enemigo, que es la población en general.

-Aki Kaurismäki, el cineasta finlandés, lo llama capitalismo sádico.

-Es que el capitalismo es intrínsecamente sádico; de hecho, Adam Smith reconoció que cuando se le da rienda suelta y queda liberado de ataduras externas, su naturaleza sádica se manifiesta porque es intrínsecamente salvaje. ¿Qué es el capitalismo? Maximizar tus beneficios a expensas del resto del mundo. Un famoso premio Nobel de Economía, James M. Buchanan, dijo una vez que el ideal de todo ser humano es ser el amo y que el resto del mundo sea su esclavo. Desde el punto de vista de la economía neoclásica, por qué no, ése es el ideal.

-¿Un mundo sin derechos ni responsabilidades?

-Un mundo sin reglas en el que los poderosos hacen lo que quieren. Y, donde, milagrosamente, todo sale a la perfección. Es interesante comprobar cómo Adam Smith planteó esto en la famosa expresión “mano invisible”, que tanto se usa ahora. (…) Ahora vemos que, cuando el capital carece de cortapisas, particularmente los mercados financieros, todo salta por los aires. A eso es a lo que se está enfrentando hoy Europa.

-Sorprendentemente, 25 años después de la caída del Muro de Berlín, Syriza, un partido de izquierdas, ha ganado unas elecciones en Europa. Es como si las políticas de la Troika hubieran resucitado al enemigo…

-Yo no lo veo así… Por la sencilla razón de que hay muchos mitos acerca del enemigo. Rusia estaba más alejada del socialismo de lo que lo está hoy Estados Unidos; la revolución bolchevique fue un gran fracaso para el socialismo, provocó una tiranía autocrática en la que los trabajadores eran eso que Lenin llamó un ejército proletario bajo el control de un líder que no tenía nada que ver con el socialismo.

-¿Syriza no es entonces el péndulo de la Historia volviendo atrás?

-Para los patrones actuales, Syriza es un partido de izquierdas, pero no lo es por su programa. Es un partido anti-neoliberal. No exigen que los trabajadores controlen la industria…

-No, claro, no son revolucionarios.

-Ni socialistas tradicionales… Y esto no es una crítica, creo que es positivo. Y lo mismo pasa con Podemos: son partidos que se levantan contra el asalto neoliberal que está estrangulando y destrozando a los países periféricos.

-Hablemos sobre la prensa. Usted ha criticado duramente a The New York Times y The New Yorker en sendos artículos recientes. ¿La decadencia de los periódicos tradicionales tiene que ver con su cercanía al poder o, como aseguran los editores, es culpa de Internet?

-Escribo sobre The New York Times y The New Yorker porque lo que me interesa es ese tipo de límite liberal. Prefiero que otros denuncien a la Fox, que es una broma. Lo interesante son los periódicos intelectuales, porque establecen el límite externo de la crítica aceptable. Son una especie de guardianes. Dicen: “Puedes llegar hasta aquí, pero no más allá”. Y lo hacen por un interés particular. Desde un punto de vista doctrinal no creo que hayan cambiado, protegen las estructuras del Estado desde hace mucho. El derrocamiento de la democracia en Guatemala recibió un gran respaldo de los medios; el del sistema parlamentario iraní en 1953 fue enormemente respaldado; la Guerra de Vietnam, igual, gran apoyo todo el tiempo. De hecho, la única crítica que se ha hecho a la Guerra de Vietnam hasta el momento es que fue un fracaso. Cuando a Obama se le consideraba un gran héroe moral porque se opuso a la invasión de Iraq, ¿qué dijo la prensa? Dijo que esa guerra había sido un error garrafal, claro, porque no salió bien. Si hubiera salido bien, habría sido perfecta…

-¿Guardianes del poder, pero no de la democracia?

-La prensa vive un grave declive, pero creo que básicamente se debe al funcionamiento de los mercados publicitarios. Los grandes medios son grandes empresas, y viven esencialmente de la publicidad; ahora sus fuentes de capital se están dispersando, y están en declive. Si cogemos, por ejemplo, The Boston Globe, era un buen periódico, uno de los mejores del país, pero ahora no tiene noticias independientes en absoluto, funciona con agencias, apenas tiene corresponsales. Lo mismo está ocurriendo en el resto del país. No se trata de una actitud doctrinal, creo que está relacionado con el funcionamiento de la sociedad de mercado: si no ganas suficiente dinero, caes.

-¿Y no le parece raro que esos medios sigan defendiendo el modelo que les ha llevado a la ruina?

-Desde un punto de vista doctrinal, sencillamente, de una forma abrumadora, no sólo en los Estados Unidos, los medios defienden al poder. En Estados Unidos ese poder son los negocios y el Estado. Aunque hay excepciones. The Wall Street Journal, el principal periódico económico, publica muy buenas historias de delitos empresariales. Por suerte, no estamos en un Estado fascista.

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR , desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://nuevo.comcosur.org / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook /
_______