«

»

URUGUAY: EL ANTIFEMINISMO DE MUJICA Y LOS SILENCIOS DE LAS IZQUIERDAS — comcosur mujer 628 — 23.12.2019

COMCOSUR MUJER / AÑO 16 /No. 628 /lunes 23.12.2019 – Hoy:

1) Uruguay: El antifeminismo de Mujica y los silencios de las izquierdas
2) Argentina: Se lanzó la primera Red de Medios Digitales en Argentina
3) Chile: “Las Tesis”, sorprendidas por el éxito mundial de su intervención
4) Perú: Derechos humanos de las mujeres indígenas son los más violentados
____
COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 16 /No. 628 – Lunes 23 de diciembre de 2019 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
______

1) URUGUAY: EL ANTIFEMINISMO DE MUJICA Y LOS SILENCIOS DE LAS IZQUIERDAS

El semanario Voces publicó el 19 de diciembre una larga entrevista al ex presidente José Mujica, en la que vierte críticas despectivas hacia las mujeres y las sexualidades disidentes. En su opinión, el feminismo es “inútil” y la agenda de derechos “es una expresión de la estupidez humana”, frase que encabeza la portada del semanario.

Siguiendo el hilo de la entrevista, Mujica repasa muchos aspectos de la realidad mundial y regional, pero cuando se le pregunta por los migrantes negros, responde: “No somos racistas pero mejor que estén lejos”. Luego menciona la agenda de derechos para detenerse en su crítica al feminismo.

“Es bastante inútil el feminismo, porque creo que el machismo es un hecho y que la agenda de derechos de la equiparación es inobjetable. Pero la estridencia también termina jodiendo a la causa de la mujer, porque crea una antípoda quejosa. Excita lo reaccionario de la propia sociedad, que está ahí. Ahí te salen los Maninis y los otros”, señala en referencia al líder de Cabildo Abierto que cosechó el 11% de los votos y movió el tablero de la política uruguaya al posicionarse en la ultraderecha.

Mujica agrega dos conceptos más. “Me resisto a que el feminismo pueda sustituir a la lucha de clases”, es la primera. La segunda dice: “La mujer siempre es una madre. Y nosotros andamos por el mundo siempre precisando una, porque, si no, no sabés dónde tenés la camisa”.

Se sabe desde siempre que Mujica profesa ideas conservadoras, no sólo en la cuestión de género y de los colectivos LGBTT, sino también en materia económica y ambiental (“hay que hacerle un monumento a la soja”, dijo cuando era presidente). Debe reconocerse que tiene el valor de decir lo que piensa de las feministas y cabe destacar que no vetó leyes sobre derechos como hizo Tabaré Vázquez con la ley de aborto en su primer gobierno.

Sin embargo, la forma como expresó sus diferencias y cómo valora el papel de las mujeres en la sociedad, merece la censura por apuntalar la discriminación y la violencia. En particular, cuando se refiere a la senadora Constanza Moreira como “burra”. El grupo Mujeres al Frente consideró que sus expresiones se enmarcan en “violencia política” y señaló que el partido “no puede mirar para el costado cuando se suscitan estas violencias, vengan de quien vengan”.

Una de las afirmaciones más censurables de Mujica, consiste en culpar a las mujeres del ascenso de la ultraderecha. Dice que sus demandas excitan lo que ha de reaccionario en nuestras sociedades. De ese modo, sintoniza con una idea consistente en no protestar, no elevar demandas, como forma de evitar que la nueva derecha crezca. Por ese camino, nunca se hubiera conseguido nada para los trabajadores.

Pero si siguiéramos la lógica de Mujica, que deduce que el crecimiento de la ultraderecha se debe a la “estridencia” del feminismo (como si ese crecimiento no tuviera relación con el avance del extractivismo), podríamos decir que de forma indirecta sus declaraciones favorecen o encubren los feminicidios; cosa que por cierto no pienso.

Pero creo, como él mismo lo dice, que sus argumentos tienen un punto de anclaje que es necesario desnudar: la lucha por el poder estatal. Le molestan el feminismo y la agenda de derechos, porque provocan un ascenso de la derecha, sin reflexionar sobre la justicia de tales demandas o las razones de fondo de la mentada “estridencia” de las mujeres.

La segunda cuestión irritante es su visión simplista que dice: o lucha de clases o lucha feminista, estableciendo una jerarquía que siempre perjudica a las y los oprimidos, sean mujeres, gays, lesbianas, indígenas o negros. Establecer jerarquías entre las diversas opresiones es tanto como remachar la subordinación de los más débiles, las personas y sectores sociales que no ocupan el centro de la escena política.

La tercera es el lugar de madre que otorga a la mujer. Pensaba que este tipo de razonamiento había sido desplazado del mundo de las izquierdas, luego de más de medio siglo de feminismo. Sin embargo, Mujica conecta con las ideas y actitudes más retrogradas en nuestras sociedades, las que enarbola la derecha conservadora, a la que le ofrece argumentos desde una supuesta izquierda.

La cuarta cuestión es probablemente la más importante. Hubiera esperado reacciones fuertes de la izquierda, entre ellas las de quienes criticaron con extrema dureza a la feminista y antropóloga argentina Rita Segato, por sus opiniones críticas hacia Evo Morales. Sin embargo, pasan los días y se registraron sólo reacciones puntuales dentro de Uruguay, lo que configura un panorama que contrasta vivamente con los ataques sufridos por Segato.

Encuentro dos razones para explicar los silencios de hoy, como la batahola de ayer. Una es el “mandato de masculinidad” que Segato denuncia desde hace ya mucho tiempo. Los varones estamos ante un desafío mayor: desmontar el papel asignado por el sistema, que obliga al hombre a exhibir su potencia masculina para que lo consideren merecedor de ese lugar. En suma, “ser hombre=ser macho”.

Es evidente que la mayor parte de la izquierda, sobre todo la más “radical” (en Uruguay la corriente tupamara), no ha avanzado en una dirección emancipatoria. Prueba de ello es que sólo Jorge Zabalza, entre los principales referentes de esa corriente, ha declarado explícitamente su apoyo a las feministas. Los dirigentes del partido de Mujica (el MPP) están haciendo honor al “mandato de masculinidad” al mantener riguroso silencio sobre sus declaraciones.

Pero hay otro elemento que me parece más grave aún. El pragmatismo está haciendo estragos ya que inhibe el debate franco y abierto, como ya sucedió respecto a Evo Morales, cuando le gritería sustituyó los intercambios de ideas. Lo que predomina es una cultura política de apoyo incondicional a caudillos o, por el contrario, la crítica feroz a esos mismos caudillos. Pero en ambos casos sin debatir sobre qué tipo de sociedad queremos, ni sobre qué tipo de activistas necesitamos.

Raúl Zibechi / COMCOSUR MUJER Nº 628 – 23/12/2019

2) ARGENTINA: SE LANZÓ LA PRIMERA RED DE MEDIOS DIGITALES
«NOSOTROS ESTUVIMOS AHÍ»

Esta mañana (17 de diciembre) se presentó en el Congreso Nacional la primera Red de Medios Digitales en nuestro país. Bajo el lema “Por una comunicación democrática”, se dio a conocer el primer relevamiento del sector que abarcó a más de 130 medios a lo largo y ancho del país con alrededor de 1300 colaboradores. Muchos de estos portales surgieron o debieron reinventarse durante el macrismo, que desguazó el gremio periodístico con 4500 despidos entre los años 2016 y 2019.

“Registramos los conflictos sociales que no forman parte de la agenda corporativa. Contamos historias que recuperan la memoria popular y feminista de nuestros territorios. Comunicamos desde narrativas respetuosas de los derechos humanos, de las diversidades y las juventudes. Con estas miradas difundimos las expresiones de las culturas y lxs artistas emergentes”, destacaron en la presentación del informe.

Del censo se desprende que el 82% de los medios digitales se formaron luego de la sanción de la Ley de Servicios de la Comunicación Audiovisual (LSCA) en el año 2009 y la mayoría no percibe aún pauta oficial. Respecto a las figuras legales el 65% no posee, el 19% son cooperativas y el 15% asociaciones civiles. Esto tiene su correlato en una modalidad de trabajo horizontal en muchos de éstos.

En relación a la identidad de género, el 42% de las trabajadoras son mujeres y el 11% identidades LGBTQ+, lo cual también impacta en el carácter transfeminista desde el cual se transmite la información.

Uno de los puntos fundamentales del relevamiento es que el 59% de los y las trabajadoras de medios digitales no perciben salario fijo y, entre quienes sí lo hacen, un 69% está por debajo de 8000 pesos, es decir por debajo del salario mínimo estipulado por el Estado.

La visibilidad y la importancia creciente de este sector en la formación de opinión pública están marcadas por el hecho de que entre todos los portales suman 2.191.196 visitas mensuales a las webs, 896.739 seguidores en Facebook, 376.140 en Instagram y 337.394 en Twitter.

En la presentación de la Red de Medios Digitales se hicieron representantes de la comunicación, la cultura y la política: el diputado nacional Leonardo Grosso; el secretario general del Sipreba Fernando “Tato” Dondero; el director de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA), Diego de Charras; la secretaria académica de Comunicación UBA y directora electa, Larisa Kejval; el abogado Damián Loreti; la doctora en Ciencias Sociales Cora Gamarnik; el presidente de ARECIA Lucas Pedula; Julio Menajovsky (ARGRA), representantes del INAES y de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, entre otros.

Larisa Kejval destacó en su intervención: “El desafío es renovar las articulaciones sectoriales de cara a la democratización de las comunicaciones. Tenemos que pasar a un tipo de activismo latinoamericano”. “Si no estuvieran los medios digitales, no estaría plasmada la historia de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Si vamos a buscar la genealogía de la lucha por el derecho al aborto, la encontrás en los medios digitales», explicó Jenny Durán, representante de La Campaña, sobre la falta de perspectiva feminista en los medios hegemónicos.

Por su parte, Loreti agregó: “El Estado debe garantizar el acceso a las tecnologías que permitan la creación de contenidos para dar cuenta de la diversidad que manifiesta nuestra sociedad”. “Es necesario pensar en el control de la concentración de medios”, expresó De Charras. Finalmente Cora Gamarnik manifestó: “Los medios digitales cambiaron radicalmente las formas de pensar y opinar, ampliaron la instalación de temas de agenda y generaron nuevos debates políticos”.

En la actualidad las principales demandas del flamante sector de medios digitales son:

Salarios para el fortalecimiento de la comunicación comunitaria: Basados en el modelo del programa de Salarios Sociales Complementarios, este beneficio buscaría proveer un ingreso complementario mínimo para cada trabajador y trabajadora. Para esto resulta fundamental que contar con un monotributo deje de ser impedimento para percibirlo, ya que la mayoría de quienes forman parte de los medios digitales también realiza colaboraciones.

Subsidios para compra de herramientas e insumos: esto contribuiría a mejorar la calidad de los productos generados por los medios digitales. La propuesta es que este programa sea ejecutado desde el Ministerio de Cultura y Ministerio de Desarrollo Social, a nivel nacional y provincial.

Por último, se plantea una redistribución de la pauta que contemple un cupo obligatorio para medios comunitarios tanto a nivel municipal, provincial y nacional. La misma no debería depender exclusivamente de la Secretaría de Medios de Nación y Provincia, sino también de Ministerios como Cultura, Vivienda y Hábitat, Mujeres Género y Diversidad e instituciones como el INADI. En este punto resulta fundamental destacar que los medios digitales son generadores de trabajo independientes del Estado y que resistieron tanto la desfinanciación de la comunicación por el gobierno macrista como a la desigual distribución de pauta que benefició a los medios masivos de comunicación.

El grito del sur / COMCOSUR MUJER Nº 628 – 23/12/2019
_______________

3) CHILE: “LAS TESIS”, SORPRENDIDAS POR EL ÉXITO MUNDIAL DE SU INTERVENCIÓN

El 20 de noviembre, la intervención “Un violador en tu camino” se realizó por primera vez en la ciudad portuaria chilena de Valparaíso, de donde proviene el colectivo artístico “Las Tesis”. El 25 de noviembre fueron invitadas a mostrar su coreografía durante el Día para la Eliminación de la Violencia contra contra la Mujer, en Santiago, y desde allí, los videos se volvieron virales. Desde entonces, “Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía” se escuchó en la Ciudad de México, Nueva York, Estambul, Nairobi, Francia, India, y Australia. De hecho, recientemente un grupo de mujeres mapeadoras crearon un mapa, donde se pueden rastrear las actuaciones de “Un violador en tu camino” en el mundo.

Las inventoras, Daffne Valdés, Sibila Sotomayor, Lea Cáceres y Paula Cometa, formaron el colectivo hace poco, a principios de 2018. “Nuestra premisa es llegar a otras personas que no van a leer los libros de autoras feministas y hacer la síntesis de la síntesis. Lo que ustedes más conocen, “Un violador en tu camino”, es la síntesis de la síntesis de la síntesis de nuestro trabajo “, dijo Sotomayor al periódico La Estrella de Valparaíso.

La vestimenta de las cuatro artistas también indica su compromiso con el movimiento de mujeres: los jumper rojos recuerdan los uniformes de las mujeres que trabajaban en fábricas entre las dos guerras mundiales. Sus intervenciones están dirigidas a las masas: “Buscamos que sea pegajosa, media pop”, explicó Daffne, enfatizando que en el colectivo, cada una aporta lo suyo, pero las decisiones se toman juntas.

Las cuatro mujeres se sorprendieron cuando las líneas que escribieron hicieron eco en todo el mundo. “Creemos que tiene que ver con el hecho de que la canción habla de una lucha común en América Latina, Europa, Asia, Oceanía, África. Es una lucha que, lamentablemente, todavía estamos dando por todo el mundo, y creemos que por eso ha calado tan hondo y ha resonado de esa manera”, dijeron Sotomayor y Valdés a la cadena TV “Deutsche Welle”.

El hecho de que no sólo se replicó la coreografía en la calle, sino que muchas usuarias y usuarios en Internet también, a través de las líneas “No fue mi culpa …”, narraron cómo habían vivido abuso sexual o acoso en su vida, conmovió a las integrantes del colectivo. “Hemos visto cómo la gente escribe y cómo se ha generado una gran catarsis”, manifestó Sotomayor. “Esperamos que sea sanador, sobre todo porque comprendemos que ha removido muchas heridas, es algo que se nos escapa de las manos”, agregó.

El texto de la intervención, se ha adaptado a las condiciones locales en muchos países, algo que las desarrolladores agradecen: “Esto es algo que nos pertenece a todas. Es un Patrimonio de la Humanidad, donde cada mujer se ha sentido identificada”, declararon. Cuando la canción se volvió viral, el colectivo tuvo que apurarse a crear cuentas en redes sociales, para evitar cuentas falsas. Además de muchos comentarios positivos, también recibieron mensajes de odio y amenazas. Alguien les ofreció miles de dólares por los derechos de autor, otros sospecharon que Nicolás Maduro (presidente de Venezuela) les pagaría.

“Un violador en tu camino” denuncia no sólo la violencia contra las mujeres, sino también la violencia ejercida por el Estado. Señala a la policía, los jueces y el Estado de ser culpables de feminicidio, violaciones y desapariciones forzadas. El título de la canción alude al lema de la policía chilena de la década de 1980, “Un amigo en tu camino”. El verso “Duerme tranquila, niña inocente… que por tu sueño vela tu amante carabinero” está tomado del himno de la policía: esta ironía es entendida por el movimiento de protesta que ha trastornado a Chile desde septiembre. Afuera, la estrofa probablemente causó sacudidas de cabeza.

Las integrantes de Las Tesis, esperan que las movilizaciones masivas van a cambiar el futuro de su país. En entrevista con DW TV, pusieron mucha esperanza en el proceso de crear una nueva Constitución, luego de que el gobierno de Chile y la oposición llegaron al acuerdo de votar sobre la actual Carta Magna, herencia del régimen militar de Augusto Pinochet, en un referendo en Abril de 2020. “Se está discutiendo la posibilidad de generar una nueva Constitución. Y una de las demandas es paridad, una asamblea constituyente que sea paritaria y también plurinacional”, dijo Sotomayor, y agregó: “De cualquier manera, no va a ser igual que antes. No sabemos qué tan efectivos o que tan radicales puedan llegar a ser esos cambios, pero no puede seguir como antes porque, en el fondo, es un sistema que colapsó.”

La única interpretación que no les gusta a las inventoras de la canción es la infantilización de la canción. “En muchos medios, dicen que la coreografía está bonita y no están demandando nada y y son pacíficas. ¡No encontramos que seamos pacíficas!”, argumentó Daffne, opinando que el mensaje sería igual de incendiario que quemar algo allá afuera. Los gobiernos, dijo, reconocieron el poder de la canción y reaccionaron a lo que vieron como una amenaza: En Turquía, algunas mujeres fueron vinculadas a procesos luego de la actuación, y en Chile, las mujeres que participaron fueron atacadas por carabineros con bombas lacrimógenas y gas pimienta.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 628 – 23/12/2019
______________

4) PERÚ: DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS SON LOS MÁS VIOLENTADOS

Un reciente informe presentado por la Defensoría del Pueblo revela que las mujeres indígenas son quienes sufren las mayores violaciones a sus derechos humanos, a comparación de las mujeres no indígenas.

El documento titulado “Situación de los Derechos de las Mujeres Indígenas en el Perú”, reúne indicadores que señalan las brechas que aún existen en este sector vulnerable sobre el acceso a la salud, a la educación y a la participación política.

En la presentación del informe participaron Eliana Revollar, adjunta para derechos de la mujer de la Defensoría del Pueblo, Ángela Acevedo, viceministra de Interculturalidad, Carolina Garces, viceministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rocilda Nunta Guimaraes, del Programa Mujer de AIDESEP yTarcila Rivera, miembro del Foro permanente para cuestiones indígenas de la ONU

El acceso a la salud

La Defensoría del Pueblo ha identificado que más del 60% de comunidades nativas y campesinas no cuentan con un establecimiento de salud en su territorio.

“Estos servicios son esenciales si se tiene en cuenta que las mujeres indígenas de la Amazonía en edad fértil (15 – 49 años) tienen entre 4 a 5 hijos e hijas en promedio, y las mujeres andinas tienen entre 3 a 4 hijos e hijas”, señala el organismo.

Luego de precisar que, en el Perú 18 mil 376 mujeres indígenas no cuentan con un Documento Nacional de Identidad (DNI) —lo que limita el acceso a los servicios públicos— la Defensoría alertó que la incidencia de niñas madres se ha incrementado en 9% en los últimos 10 años.

Del mismo modo, informó que según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, más de la mitad de la población femenina indígena ha sufrido violencia familiar alguna vez, siendo casi 7 de cada 100 mujeres (6.8%) víctimas de violencia sexual.

Durante el 2018, el Ministerio Publicó reportó 526 casos de violencia sexual contra mujeres indígenas. “De ellos 411 casos corresponde a mujeres quechuas, 370 casos son por violencia sexual cometidos contra menores indígenas de 18 años; y 166 casos contra niños y niñas indígenas entre 11 a 14 años”, se lee.

Barreras en la educación

El organismo público señaló también que 299 comunidades campesinas y nativas no cuentan con un centro educativo dentro de su territorio. Tal vez esto explique porque el 40% de las adolescentes indígenas no está matriculada en nivel secundario y el 20/ presenta atraso escolar, según informan.

Al 2017 —asegura la Defensoría— medio millón de mujeres indígenas no sabían leer ni escribir y líneas más abajo refiere que en la Amazonía el 23% de mujeres asháninkas no alcanzó ningún nivel educativo.

Si el acceso a la educación aún es ineficiente; en el campo laboral las cosas no son distintas. En ese sentido, pese a que existen al menos 2 millones de mujeres indígenas en edad de trabajar, informan que, de cada 10 mujeres indígenas, 7 no tienen ingresos propios.

“Del total de mujeres que declararon tener un ingreso, el 49% trabajó en actividades no calificadas y el 20% en trabajos de servicio o comercio”, agrega la Defensoría del Pueblo.

Camino a la participación política

A pesar de que, en los últimos 4 procesos electorales regionales y municipales, las cifras de candidatas mujeres indígenas se quintuplicaron, informan que el año pasado solo 35 mujeres indígenas fueron electas en los cargos de consejeras y regidoras, a diferencia de los 190 hombres indígenas elegidos.

La abismal diferencia se repite en el caso del liderazgo comunal, donde la Defensoría del Pueblo halló que, de las 4,276 comunidades campesinas censadas por el INEI, solo el 5% (224) son presididas por mujeres indígenas.

En tanto, “de las 2,703 comunidades nativas, solo el 4% (102) tiene como presidenta a una mujer”, agregó la Defensoría del Pueblo.

Servindi / COMCOSUR MUJER Nº 628 – 23/12/2019
___________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList