«

»

URUGUAY: EL CAPITÁN DE MARINA ALEX LEBEL DECLARÓ ANTE LA JUSTICIA POR EL SECUESTRO DE PEDRO RISSO Y LIDIA FERN ÁNDEZ – comcosur al día 2260 -29.07.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2260 / miércoles 29.07.2020 Hoy:

1) Uruguay: El capitán Alex Lebel declaró ante la Justicia por el secuestro de Pedro Risso y Lidia Fernández
2) Uruguay: Diputado impulsa desalojo de 200 familias para construir un barrio privado /Tomás Gaeta
3) Uruguay: Capataz de plantación de caña de azúcar en bella Unión agredió a rebencazos a un peón de 20 años
4) Uruguay ante lo ambiental. ¡Menos altivez institucional y más vergüenza ecológica! /Luis E. Sabini Fernández
5) Europa social y ambiental. Resurge la protesta entre virus y pausa veraniega /Sergio Ferrari
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) URUGUAY: EL CAPITÁN DE MARINA ALEX LEBEL DECLARÓ ANTE LA JUSTICIA POR EL SECUESTRO DE PEDRO RISSO Y LIDIA FERNÁNDEZ

La Diaria /29 de julio de 2020

Risso estuvo preso en el FUSNA durante la dictadura y fue vigilado hasta 1994.

El capitán de navío Alex Lebel declaró este martes ante la jueza en lo penal de 23er turno Isáura Tórtora, en la causa que investiga el secuestro de Pedro Risso y su esposa Lidia Fernández.

La causa se inició el 15 de octubre de 2011 a raíz de las jornadas de denuncias de terrorismo de Estado en seccionales policiales, en la que se presentaron otros 170 casos similares.

“Mi madre presentó su denuncia y yo presenté la denuncia del secuestro de mi padre, Pedro Risso. A ellos los secuestran en el mismo operativo, se los llevan de casa a las cuatro de la mañana, cuando mi hermano y yo éramos chicos (…) tengo algunos recuerdos de esa madrugada, mi madre pedía que nos dejaran con unos vecinos, que no nos llevaran con ellos, y a la mañana siguiente esos vecinos nos entregaron a los abuelos paternos”, comentó a la diaria Mariana Risso.

En aquel momento ella tenía cuatro años, pero todavía preserva “algunos recuerdos” de la ausencia de sus padres durante los días siguientes. “Mi padre estuvo incomunicado tres meses y luego es procesado por la Justicia Militar y preso político en el carcelaje del Fusna; mi hermano y yo íbamos a las visitas de niños, cada 15 días”, agrega.

Risso y Fernández fueron secuestrados en su casa de la calle Guaraní, en Ciudad Vieja, el 4 de junio de 1975. Risso fue detenido y torturado y permaneció preso 33 meses en el FUSNA. Fernández fue liberada dos semanas después.

Risso era dirigente sindical de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida y militante del Movimiento 26 de Marzo. Tras ser liberado permaneció en la misma casa de la calle Guaraní. Los archivos del Ministerio de Defensa, conocidos como “los archivos Berrutti”, dan cuenta de que Risso fue objeto de seguimientos en el marco de operativos de inteligencia, al menos hasta 1994.

Durante la audiencia, Alex Lebel, que era el enlace de inteligencia (S2) y figura en los interrogatorios en los expedientes militares, dijo no recordar quiénes participaron del operativo de secuestro.

Por este caso también fue convocado a declarar el ex comandante en jefe de la Armada, Tabaré Daners, pero eludió la instancia a través de un recurso presentado por su defensa, la abogada Rossana Gavazzo. Para este jueves está citado otro integrante de la Armada, Eduardo Laffite.

La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2260 / miércoles 29.07.2020
_______

2) URUGUAY: DIPUTADO IMPULSA DESALOJO DE 200 FAMILIAS PARA CONSTRUIR UN BARRIO PRIVADO

Aldo Lamorte, líder del sector Unión Cívica, creó una sociedad anónima para comprar cuatro terrenos en Carrasco Norte por un valor de U$S 306.850.
Tomás Gaeta /@TomiGaeta /Sudestada , 29/07/2020

A principios de 2016, todos los habitantes del asentamiento Santa María Eugenia recibieron una orden judicial de desalojo por parte de una empresa llamada Monte Platino Sociedad Anónima. El nombre de su titular –Jorge Américo Castiglia- no significaba nada para ellos, y las intenciones de qué quería hacer con los terrenos permanecieron desconocidas.

El predio en disputa, donde hoy se encuentra un asentamiento con más de 40 años, pertenece a Lamorte & Asociados, una firma de desarrollo inmobiliario presidida por el diputado suplente por el Partido Nacional, Aldo Lamorte. Si se concreta el proyecto, el terreno donde hoy se encuentra Santa María Eugenia será la base para construir el barrio semiprivado más grande de Montevideo, según los planos de la firma.

Seis años antes de que Monte Platino le iniciara un juicio a Santa María Eugenia, la empresa compró cuatro terrenos por 306.850 dólares que comprenden la totalidad del predio donde se asienta el barrio, según datos de compraventa del expediente judicial. Tal como se lo nombra en el sitio web de Lamorte & Asociados, el desarrollo “Fraccionamiento Urbano Carrasco Norte”, coincide con la ubicación del asentamiento. Los terrenos a la venta tendrán una extensión de entre 600 y 1.200 metros cuadrados y mantendrán las “preexistencias naturales” que ofrece la “vegetación” y “los cursos de agua” del lugar.

Además, el proyecto de barrio privado de Lamorte & Asociados (408.039 metros cuadrados) supera a sus semejantes en extensión (San Nicolás tiene 140 mil metros cuadrados y Los Olivos 250 mil). En Montevideo la normativa departamental no permite urbanizaciones que corten calles principales por completo, y es por eso que se les denomina barrios semiprivados y no privados, como los que existen en el resto del país.

Un asentamiento con historia

De acuerdo a los primeros habitantes, el asentamiento surgió a principios de la década de los 70’, cuando el terreno pertenecía a Andrés Deus S.A, una empresa que fabricaba ladrillos. Durante los primeros años no había muchas familias, y los relatos de los diferentes testigos que declararon en el juicio iniciado por Monte Platino S.A señalan que el trato entre los propietarios y los pobladores era pacífico.

Los últimos datos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) indican que en Santa María Eugenia viven 719 personas, distribuidas en 207 familias. La población es principalmente joven, -solo el 3% tiene más de 65 años- y en su mayoría, escolarizada: el 69% de los niños entre 4 y 5 años asisten a algún centro educativo de la zona, y el porcentaje es mucho más alto para los niños que tienen entre 6 y 11 años de edad (99%) y de 12 a 14 (91%). En cuanto a los adolescentes, el panorama es distinto: solo el 56% de los adolescentes de 15 a 17 recibe algún tipo de educación formal y apenas un 3% de los mayores de edad se educan.

Si bien el asentamiento tiene más de 40 años, fue recién en 2011, tras numerosos reclamos en la Intendencia de Montevideo, que logró acceder al agua potable.
En 2003, los vecinos de Santa María Eugenia se organizaron y crearon una comisión para mejorar sus condiciones de vida. Se presentaron en la Junta Departamental de Montevideo, la Intendencia, fueron al Parlamento y lograron instalar una parada de ómnibus para el L21 y el L22; una policlínica de ASSE comenzó a visitar el barrio una vez por semana y la Dirección General de Primaria facilitó una camioneta para que los niños pudiera trasladarse hasta y desde la Escuela Nº183.

En 2019, una comisión gubernamental integrada por el Mides y la Junta Departamental de Montevideo y la excandidata a la Vicepresidencia por el Frente Amplio, Graciela Villar, logró firmar un convenio con la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Vivienda para realojar a un primer núcleo de 50 familias. La compra del predio se llevó a cabo y el realojo no tiene fecha, porque según explicó Villar, aún no se destinaron los fondos para edificar las viviendas.

El testaferro “cuántico”

De acuerdo al expediente judicial del caso, el titular de Monte Platino, Jorge Castiglia González, vive en una casa pequeña en Flor de Maroñas. Según su perfil de LinkedIn, Castiglia se gana la vida como ilustrador, y en su perfil de Facebook y Twitter se presenta como un “psicoterapeuta cuántico”. Al hacer clic sobre su foto de perfil se reproduce un video animado: “Jorge Castiglia Cuántico. En mi consulta logramos hacer tus sueños realidad. Psicoterapia breve”.

A primera vista, Castiglia no parece estar vinculado a Lamorte & Asociados, pero las conexiones son varias. Además de ser el titular de Monte Platino, la sociedad anónima utilizada por Aldo Lamorte, Castiglia también preside una empresa llamada “Saccum Capax LTDA”, fundada en 2010 con acto notarial de Rosario Lamorte, quien, además de ser hermana de Aldo Lamorte, también hizo acto notarial en la demanda contra Santa María Eugenia.

Además, en la Lista 80 de la Unión Cívica en alianza con el sector Aire Fresco de Luis Lacalle Pou de las elecciones internas, el psicoterapeuta cuántico figuró en el séptimo lugar y Lamorte en segundo, detrás del actual presidente de la República.

Si bien no asistió a ninguna de las cuatro audiencias judiciales realizadas, a Castiglia le consta que su nombre figura en el juicio de Monte Platino S.A. Sin embargo, prefirió no hacer declaraciones para este artículo para no “enganchar la psicoterapia con la política” y recomendó hablar con José Picarelli, asistente de Aldo Lamorte.

En el edificio de la Avenida Francisco Soca 1592, ubicado en el Parque Batlle, Monte Platino comparte oficinas con “Lamorte & Asociados” y Facemill SA, que además están integradas por las mismas personas.

Facemill forma parte de un entramado de empresas, todas vinculadas a la familia de Lamorte. Esta última es una sociedad administrada por Aldo Lamorte, fundada con 2.400.000 pesos en el año 2007. A su vez, Estación del Country S.R.L, está administrada por Facemill y por Raúl Díaz Cardoso, un empresario vinculado a negocios de minería en Uruguay, según la base de datos del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Cardoso se desempeñó como técnico de la empresa Badaline S.A. en la búsqueda de metales preciosos en Uruguay junto al hermano de Aldo Lamorte, Sergio Javier Lamorte. Por último, en la investigación para este artículo también apareció “Proyecto Atlantis S.R.L”, una compañía fundada en 2013 con la misma escribana que Facemill S.A. Cardoso aparece en la sociedad junto a Aldo, Sergio y Rosario Lamorte.

Lamorte, a ambos lados del mostrador

En 2010, un acuerdo entre la Unión Cívica y el sector Alianza Nacional del Partido Nacional le permitió al arquitecto Aldo Lamorte reemplazar en varias ocasiones al senador nacionalista Eber da Rosa en el parlamento.

En 2011 se aprobó la Ley de Acceso a la Vivienda de Interés Social, un proyecto que Lamorte había apoyado ni bien puso el pie en el Senado. La ley 18.795 se aprobó el 10 de agosto de 2011 y permite, a grandes rasgos, la inversión de capitales privados con exoneraciones tributarias con el fin de promover el acceso a la vivienda a personas con sectores medios y bajos.

Según una nota de Montevideo Portal del 3 de agosto de 2010, Lamorte aseguró que buscaba “lograr exoneraciones para construcción de viviendas con destino social”. El 10 de agosto de ese año presentó el proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social.

Cuatro años más tarde, durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez, el Ministerio de Vivienda se desmarcó públicamente en varias ocasiones de la Ley de Vivienda de Interés Social por dar demasiados beneficios al empresario y no hacer mucho por el acceso a la vivienda. En una nota de No Toquen Nada del 21 de noviembre de 2017, la exministra del Ministerio de Vivienda Eneida De León aseguró que la Ley es «una medida que se toma principalmente por el Ministerio de Economía y Finanzas para promover la construcción” y que “una vivienda de 150.000 dólares no puede ser de interés social”.

Lamorte no hizo aportes significativos en la Comisión Hacienda que integró en ese período: además de presentar su proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social, propuso un proyecto de digitalización y automatización de trámites del Estado que nunca se aprobó. Fuera de eso, no presentó otros proyectos de ley en la legislatura como suplente del senador Da Rosa (2010-2015) o en su suplencia del diputado Richard Charamelo en el período pasado (2015–2020). Recientemente, presentó un proyecto de ley para manejar de forma responsable lo desechos médicos utilizados en el tratamiento contra el COVID-19.

Consultado por Sudestada, Lamorte negó todo vínculo con Monte Platino SA y prefirió no hacer declaraciones sobre el proyecto de barrio privado de Lamorte & Asociados.
* Esta investigación forma parte de un trabajo de Tesis de Grado para la Licenciatura de Comunicación de la Universidad ORT.

Tomás Gaeta /@TomiGaeta /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2260 / miércoles 29.07.2020
_______

3) URUGUAY: CAPATAZ DE PLANTACIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN BELLA UNIÓN AGREDIÓ A REBENCAZOS A UN PEÓN DE 20 AÑOS

La Diaria /22 de julio de 2020

El trabajador hizo la denuncia, se presentó en Fiscalía y este jueves presentará testigos.

Todo pasó el martes en un establecimiento que produce caña de azúcar en Bella Unión, propiedad de Boris Misena. José, un trabajador de 20 años que estaba en la zafra por primera vez, encontró lo que parecían excrementos humanos en las herramientas con las que trabajaba, optó por limpiarlas e iniciar la jornada laboral. En un momento del día el capataz le dijo que debía hacer los cortes en la caña más a ras del suelo, más tarde le pidió que le entregara el machete, y con la excusa de que le había tocado el carburador de una moto lo azotó y lo echó del establecimiento.

“Me dijo que el despunte tenía que ser perfecto. A las dos horas vino y me dijo que estaba haciendo bien el trabajo. Seguimos trabajando y después del mediodía me dijo que estaba despuntando mal. Me pidió el machete, se lo di y cuando le di el machete sacó un rebenque”, contó José a Subrayado.

Sergio Pintado, secretario general de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), contó a La Diaria que ese capataz tiene antecedentes de malos tratos, al punto de “defecar arriba de la comida [de los trabajadores] y lavarse las manos en el agua que toman los ‘peludos’. Es un tipo siniestro”, afirmó.

José relató al canal de televisión que en otra oportunidad el agresor llegó a atar su bicicleta en un cerco electrificado y cuando trató de sacarla le dio corriente: “Quedé en shock porque no sabía lo que pasaba, y me di cuenta de que tenía un alambre que iba hasta el eléctrico”, contó.

Los integrantes de UTAA se enteraron de lo que le pasó el martes a José de manera fortuita: lo encontraron caminando por la ruta rengueando –el lugar en el que se duerme está a seis kilómetros del establecimiento–, lo levantaron y les contó lo que pasó. Fueron a la pieza donde se queda, que está en pésimas condiciones puesto que no tiene ni agua ni luz, y lo llevaron a la Seccional de Policía, donde hicieron la denuncia, y después lo trasladaron al Hospital de Bella Unión.

Este miércoles a las 13.30 horas José se presentó ante la Fiscalía de Bella Unión. Si bien la UTAA se solidarizó con el trabajador y puso a su disposición a un abogado, a la instancia en Fiscalía asistió solo en calidad de denunciante.

A las 15.30 horas José se retiró de la Fiscalía, a cargo de Stella da Silva, luego de que le tomaran testimonio los adscriptos Silvia Ferreira y Andrés Pricoli. La Justicia pidió testigos, que deberán ir este jueves a declarar, y se le hizo una pericia forense que constató las heridas causadas por el rebenque.

Por su parte, Federico Davedere, director nacional de Trabajo, dijo a La Diaria que “de momento” no tiene información sobre la agresión.

Antecedentes

Esta no es la primera vez que una agresión de este tipo toma estado público; en setiembre de 2017 el peón rural Hugo Leites fue agredido a rebencazos por el capataz de la estancia Flor de Ceibo. El caso se resolvió gracias a un acuerdo al que llegó Leites con los dueños del establecimiento: Ernesto Estévez y su esposa. En una audiencia en febrero de 2018 en la ciudad de Salto, ante la jueza civil Lorena García, se resolvió indemnizar a Leites por daños físicos y la pérdida de su empleo en la estancia. Tres años después de haber sido agredido, Leites no volvió a ser empleado por ninguna estancia, comentó Pintado: “Quedó en una lista negra”, dijo, y aseguró que ahora se gana la vida con un emprendimiento personal.

Desde el Parlamento

El diputado frenteamplista Felipe Carballo, presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social, dijo a La Diaria que este tipo de práctica no sólo tiene que ser condenada, sino también erradicada. Dijo que tanto Alur (empresa que le compra caña a la empresa) como la Asociación de Plantadores de Caña de Azúcar del Norte Uruguayo deberían pronunciarse sobre lo sucedido. Como presidente de la comisión dijo que mantendrá al resto de los diputados al tanto de lo que pase y que espera que la Justicia actúe con todo el peso de la ley.

Una de las preocupaciones del Frente Amplio con relación al trabajo rural es la falta de controles por parte del Estado. El representante dijo que los ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), y de Trabajo y Seguridad Social deberían exigir, junto con los datos de trazabilidad, por ejemplo, la planilla de trabajadores. La idea fue enviada por intermedio de la Cámara de Diputados a los ministerios, pero el MGAP respondió que esos controles no son de su competencia, explicó el diputado.

Carballo aseguró también está trabajando en un proyecto de ley para bajar la cantidad de jornales exigidos para que una persona que trabaja en el campo acceda al seguro de paro. En la actualidad la exigencia es de 250, y Carballo propone que se baje a 150.

La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2260 / miércoles 29.07.2020
_______

4) URUGUAY ANTE LO AMBIENTAL
¡MENOS ALTIVEZ INSTITUCIONAL Y MÁS VERGÜENZA ECOLÓGICA!

Luis E. Sabini Fernández, 28 de julio de 2020
revistafuturos.noblogs.org/

Destacamos las fortalezas que tiene Uruguay: transparencia institucional, promoción de la cultura de la calidad y de la competitividad mediante el impulso del desarrollo y de la sostenibilidad, con calidad institucional y eficiencia política implementando procesos de innovación y mejora continua, empleando buenas prácticas de preservación del medio ambiente [colaje de frases extraídas de documentación y papers varios]

Decía el formidable Mahatma Gandhi, «Más que los actos de los malos, me horroriza la indiferencia de los buenos», análogamente podríamos decir que el horror desplegado es mucho menos frecuente, siendo más repulsivo que el mal que se cuela en nuestra sociedad, como dicen los gallegos, “a la chita callando”.

El horror, entonces, no de los devastadores activos, de los asesinos seriales, sino de los que dejan hacer o de los que cómodamente ignoran que la devastación es mucho más frecuente de lo que se asume.

Uruguay es visualizado desde la UE como un referente ambiental. Se le atribuye al actual presidente la tarea del cuidado ambiental regional.

¿De dónde sale tamaña idea? Del cuidadoso cultivo de mentiras y escamoteos que tantos uruguayos han hecho con la cuestión ambiental.

“Uruguay natural”

Para no remontarnos demasiado vayamos apenas a la consigna “Uruguay natural” que fue nada más que una “frase gancho” para promover turismo, a la que se le dio con el tiempo un nuevo significado de conciencia ambiental. Estupendo si fuera real, no oportunista.

Un ejemplo, apenas: la entonces ministra de Medio Ambiente, Eneida de León, perorando sobre la pureza del agua corriente nuestra: “los últimos resultados de las muestras obtenidas arrojaron un porcentaje de agua potable superior al 99 %, […](1) «más que admisible» al compararlo con Europa y América Latina, donde el promedio se sitúa en el 93 % y el 76 %, respectivamente.” Una pena que De León no hubiera revelado las fuentes de semejantes afirmaciones y comparaciones. Y lo más grave, que una visión tan sesgada tuviera oídos pueriles que lo creyeran.

Que crean eso o el discurso del año pasado de la misma “ecologista”, entonces ministra del gobierno que nos ha embretado en secreto con UPM, hipotecando tierras y aguas de nuestro país; en marzo de 2019 De León hizo su speech en Nairobi,(2) en el cónclave de la UNEA4 y manifestó que, aunque usted tal vez no esté enterado, “Uruguay está profundamente comprometido con el cuidado del ambiente y la gestión de los ecosistemas” y que los desafíos correspondientes resultan “producto de un proceso de consulta ciudadana”, por el cual imagino al lector exprimiendo infructuosamente la memoria para ubicar dicho proceso, en algún lugar del país, en algún momento de su historia.

Agroindustria y contaminación

Jamás ingresó tanto en nuestro territorio la agroindustria como hoy, que hace que el campo se siga despoblando aceleradamente.

Como la agroindustria que se autocalifica de “agricultura inteligente” está a la vez contaminando a diestra y siniestra los campos, el aire y las aguas, no sólo se despuebla el campo sino que se afecta toda la biodiversidad; cada vez hay menos fauna y flora silvestres, naturales; nuestros arroyos ya casi no tienen peces; nuestras colinas y bajíos ya casi no tienen mulitas o liebres y es ya “tarea imposible” salir a cazar perdices. Pero en rigor el exterminio masivo va mucho más allá, porque la fauna menuda, de insectos −la que solía estamparse en los parabrisas y radiadores a la vista de los autos de antaño− también ha disminuido enormemente su presencia.

Jamás, tampoco, se ha cedido tanto espacio a las grandes corporaciones transnacionales, particularmente a las factorías de celulosa (de las mineras, hemos zafado no por mérito propio sino por pérdida de interés empresario, por la baja cotización). La forestación se ensancha como una mancha venenosa; con los ingresos ofrecidos por las empresas transnacionales, logran que se planten eucaliptos en todos lados, arrebatando tierras aptas para otros usos y cultivos, violentando las regulaciones públicas al respecto.

Jamás habíamos registrado tamaños índices de contaminación. Y nuestros estudios al respecto son increíblemente débiles, embrionarios.

El agua, otrora nuestro tesoro

Tenemos el agua de prácticamente todo el país comprometida con tóxicos.

El uso irrestricto, o casi, de agrotóxicos, tiene la mirada corta; su mirada comercial incluida. Toleramos “entre casa” venenos que el mercado mundial va desechando cada vez más; ¿por qué Italia rechazó naranjas uruguayas?, ¿por qué la miel, otrora orgullo de calidad uruguaya, ha sido rechazada por las autoridades bromatológicas alemanas?

Ahora se ha obtenido una nueva línea exportadora de miel, a Arabia Saudita. No conocemos sus exigencias bromatológicas, pero sí sabemos que sus pautas de calidad son más bajas que las suecas. (3) Porque hoy también en Uruguay, se coloca azúcar al lado de las colmenas debido a la pérdida de prados naturales; ¡hasta el trabajo de las abejas ha devenido trabajo esclavo!

Y con la carne, el principal destino de los últimos años ha sido China. Pero en 2016 hubo rechazo de carne considerada no apta. Ya había pasado algo similar, el año anterior, con grasa animal, evaluada como en mal estado. Y en 2019, otra vez rechazo de carne.

Hablamos de pérdida de mercados. Otra faceta relevante es la primarización de nuestra economía. Ya tenemos el caso, en plena expansión, de la forestación totalmente al servicio de pulpos celuloseros que se llevan la humedad del país y nos dejan los detritos, y todo ello casi sin pagar, usando el régimen de zonas francas, que es una reedición de la vieja extracción material que hicieron los imperios europeos en los siglos XVII, XVIII y XIX con las “economías de enclave”.

Pero hemos “avanzado” más todavía. En los ’80, Uruguay llegó a exportar ganado en pie, unas 80 mil cabezas. Si eso es negación de trabajo propio, este año la exportación de ese tipo sobrepasa las 400 mil cabezas. Cero valor agregado, cero trabajo en lechería, en carnicería, en conservación. Apenas la crianza la queda al país. Una radiografía del despojo. De otro despojo.

Cito resoluciones del MVOTMA: “acordaron garantizar una vida sana y un planeta sostenible y seguro para todos; crear conciencia sobre la urgencia de actuar sobre los productos químicos y los desechos en todos los niveles […] lograr un sólido marco propicio para la gestión para ser respaldado por órganos políticos […] a unirse a la Alianza de Alta Ambición para fortalecer la aspiración […] un marco habilitador sólido que generará beneficio

[…] y un desarrollo sostenible para todos en todas partes.” (4)

Esperemos que esta Triple A no sea tan atroz como la argentina de los ’70, pero escuchemos el eco de estos versos: “[…] no pierden ocasión / de declarar públicamente su empeño / en propiciar un diálogo de franca distensión / que les permita hallar un marco previo / que garantice unas premisas mínimas / que faciliten crear los resortes / que impulsen un punto de partida sólido y capaz / de este a oeste y de sur a norte, / donde establecer las bases de un tratado de amistad / que contribuya a poner los cimientos / de una plataforma donde edificar / un hermoso futuro de amor y paz.” Joan M. Serrat, “Entre esos tipos y yo hay algo personal“. Tal cual.

Notas:
(1) Ag. EFE, 11 mayo 2015.
(2) https: //presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/eneida-interpelacion-agua-potable, 2019.
(3) En los ’80, cadenas de comercialización suecas promovían miel uruguaya proveniente de prados, como muy superior a las mieles provenientes de apiarios que colocaban azúcar al lado de colmenas.
(4) www.mvotma.gub.uy/novedades/noticias/item/10012222-uruguay-comprometido-ante-el-mundo-con-el-cuidado-del-ambiente.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2260 / miércoles 29.07.2020
_______

5) EUROPA SOCIAL Y AMBIENTAL. RESURGE LA PROTESTA ENTRE VIRUS Y PAUSA VERANIEGA

Sergio Ferrari, de Berna, Suiza

Aunque en Europa la pandemia pareciera haberle ganado, por el momento, la pulseada a la intensa movilización ciudadana previa a la crisis sanitaria, actores sociales recuperan, de a poco, la iniciativa. Luego de las extendidas protestas antirracistas de fines de mayo y junio, las reivindicaciones sociales y climáticas vuelven a ocupar un lugar principal en la agenda social del continente.

Entre las medidas de confinamiento que imperaron entre febrero y junio -con limitaciones legales para el reagrupamiento masivo de personas-, y las vacaciones del verano septentrional entre junio y agosto, el movimiento sindical, asociativo, juvenil, de mujeres y por el clima vive un momento de transición lenta para recuperar las calles.
Siguen prevaleciendo las reivindicaciones sociales que eran de actualidad antes de la pandemia; las exigencias sindicales ligadas al COVID-19 -sobre todo en defensa de los puestos de trabajo y de los independientes-; la solidaridad con los migrantes; y las iniciativas específicas del movimiento de mujeres.

Pantallazos

En España, en julio, los agricultores de Andalucía, reiniciaron las protestas anteriores al COVID-19 contra la importación descontrolada que compite con su producción local. Así mismo, en distintas ciudades del país, se hicieron manifestaciones contra los despidos masivos en la empresa europea Airbus. En tanto en León, los trabajadores de la salud ganaron las calles exigiendo mayor presupuesto para el sector.

El 19 de julio miles de personas participaron en 14 ciudades de la convocatoria de la Plataforma Estatal por la regularización de los “sin papeles”. Exigían acelerar las medidas para facilitar la potencial estadía en el país de unos 600.000 inmigrantes, tras la consigna “Regularización ya, inmediata y sin condiciones”.

Por su parte, en Francia, el 16 de junio se realizaron varias decenas de protestas a nivel nacional protagonizadas por los trabajadores de la salud exigiendo mejoras salariales y laborales. Cuatro días más tarde, los sindicatos de la cadena de comercios Castorama se lanzaron a la calle contra la reducción sustancial de la prima que recibían hasta ahora como parte de la redistribución de beneficios. La misma descendió de 3600 euros a 900.

El 11 de julio fueron los colectivos feministas de Lilles y Amiens que tomaron la iniciativa. Y el 18, los Chalecos Amarillos de Rennes, en el norte del país, convocaron a pesar de la prohibición oficial.

Durante todo junio el movimiento por el clima Extinction Rebellion Francia realizó al menos seis acciones, en su mayoría en París. El 4 de julio, un grupo de sus militantes colorearon el agua del río que atraviesa la ciudad de Estrasburgo para protestar contra una propuesta de almacenamiento de desechos químicos que contaminarán sus aguas, afluentes del Rin.

Opinión pública en la mira

También en Suiza el movimiento ambientalista dio la señal de partida. Casi dos centenares de militantes, en su mayoría de entre 20 y 30 años, de Extinction Rebellion (XR), ocuparon simbólicamente el sábado 18 de julio la Plaza Federal, la Bundesplatz, frente a la Casa de Gobierno, en la capitalina Berna.

Apenas horas antes, el viernes a la mañana, media docena de militantes del sector juvenil de la misma organización se manifestó en el pequeño aeródromo de Blécherette, de la ciudad de Lausana, capital del Cantón de Vaud. Botaron aceite rojo sobre la pista bloqueando el tráfico durante tres horas, al tiempo que reivindicaban la necesidad de una nueva política aérea post crisis. Cinco adolescentes de entre 15 y 17 años y un joven de 19, fueron interpelados por la policía luego de la acción.

Días antes, aun durante el periodo de las restricciones de manifestaciones públicas, otro grupo de activistas de XR había bloqueado un puente de la ciudad de Zúrich. Y unos ochenta profesionales del sector médico de la misma asociación protestaron en Lausana el 30 de junio tras la consigna “el planeta está enfermo”. Exigían que las autoridades reconozcan que la “desregulación climática amenaza de muerte a los pueblos” y anticipaban la organización de asambleas ciudadanas para determinar las acciones futuras concretas a emprender en el sector salud.

Cambiar el sistema para salvar el clima

Tres jóvenes con barbijos esperando sobre una improvisada tarima el momento que sea ejecutada su condena a muerte en la horca. Rodeados por un círculo de manifestantes sentados, amarrados entre ellos con tubos de plástico en sus brazos. Afiches con claras consignas anti sistémicas: “por nuestros niños”, “no retroceder” o “cambiar el sistema”. Y una escenografía de figuras mortuorias, vestidas en rojo y en violeta, circulando por la Plaza Federal, en Berna, en una danza tenebrosa.

Frente a la Casa de Gobierno y justo al costado de la sede del Banco Central de Suiza -ambos símbolos del poder helvético-, uno de los oradores explicaba la tarde del sábado 18 de julio por qué habían decidido irrespetar las prohibiciones oficiales, ocupando una plaza pública para exponer esa “escena macabra ante los ojos de todas y todos”.

“Ocupamos este lugar simbólico porque la situación planetaria lo exige”, señala a este corresponsal uno de los organizadores. Millones de personas están sufriendo las consecuencias de la desregulación climática de la cual todos, en tanto especie, somos responsables, completa.

“A nivel de emisión indirecta de CO2, Suiza figura entre los malos cumplidores entre los países desarrollados, ya que exportamos esas emisiones y consumimos mercancías que hacemos producir por otros, fuera de nuestras fronteras”. En paralelo, insiste, la plaza financiera helvética, los bancos, las aseguradoras, las cajas de pensión, se encuentran entre las peores del mundo y siguen invirtiendo masivamente en energías fósiles…Mientras tanto, enfatiza, el gobierno, hace poco o nada. “Estudia la posibilidad de introducir estímulos a las inversiones favorables al clima” (citando una fuente oficial)…realmente una posición tan lenta como ridícula”, subraya.

Ante la inoperancia del poder político y la gravedad de la crisis climática, “no nos queda más que la desobediencia civil, no violenta, para hacer escuchar nuestra voz rebelde ante las autoridades y ante el conjunto de la población”, puntualiza.

Rebelarse por el clima

La Declaración de Rebelión no-violenta, “frente a la criminal negligencia de los gobiernos del mundo al no abordar con urgencia la crisis ecológica y civilizatoria”, marcó el nacimiento de Extintiction Rebellion en Gran Bretaña en octubre del 2018. (www.extinctionrebellion.es/portal/declaracion-de-rebeldia/)

Pero fue en 2019, cuando el movimiento ocupó parte de la escena mediática continental, al ser uno de los convocantes a las masivas movilizaciones climáticas y juveniles.

Entre los fundamentos jurídicos internacionales que invoca XR, se encuentra la sentencia del Caso de Urgencia sobre el Cambio Climático del 24 de junio del 2015 contra el Gobierno holandés. Acusado por su contribución a dicho cambio, que constituye un peligro para las personas. Así como la resolución en litigio de People’s Climate Case contra el Consejo y Parlamento Europeo por su inacción y que fue admitido por el Tribunal de la Unión Europea en agosto del 2018. Retoma también el espíritu de la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano de la Conferencia de Naciones Unidas de 1972. Y se apropia del principio onusiano, de participación ciudadana, fundamentado en el preámbulo de la Carta de la ONU que enfatiza: “Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a….” (www.un.org/es/sections/un-charter/preamble/index.html).

En cuanto al marco político que fundamenta su acción, XR afirma que los actuales poderes políticos y económicos son conscientes de que se nos acaba el tiempo. Desde hace más de treinta años las Naciones Unidas y el mundo científico vienen advirtiendo que la especie humana se dirige hacia la catástrofe si no se eliminan de forma drástica las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por el contrario, estas emisiones se han incrementado en un 70% desde la primera revolución industrial, y siguen aumentando. “Esto supondría un inmenso fracaso en la historia de la humanidad, en la medida en que nos enfrenta al colapso de nuestra civilización, a la muerte de miles de millones de personas en todo el planeta y a la extinción de millones de especies, incluida la nuestra”, argumenta la Declaración de Principios de Extinction Rebellion.

Situación climática dramática

Los dos objetivos mínimos del movimiento se sintetizan en que los poderes políticos “digan la verdad acerca de lo fatídica que es nuestra situación actual”. Que reviertan todas las políticas que no estén en consonancia con esa posición y se esfuercen al máximo posible, junto con los medios de comunicación, “por transmitir a la población lo urgente del cambio, incluyendo aquí lo que cada persona, agente socioeconómico y comunidad tiene que hacer para poder participar en la transformación”.

El segundo objetivo es que se reduzcan a “cero las emisiones de gases de efecto invernadero para 2025, a nivel global y en cada país, y que se limite la huella ecológica por debajo de la biocapacidad del territorio mediante una movilización de emergencia masiva y una transición justa”. Lo que obliga definir nuevos desafíos en la sociedad, apoyándose en valores de solidaridad y cooperación, de tal modo que no se lleguen a alcanzar condiciones climáticas incompatibles con una vida buena para todos los seres. Y que se proporcione máxima protección a todas las personas, comunidades y especies, sobre todo a las más vulnerables.

En cuanto a la metodología XR propone “asambleas regionales, nacionales e internacionales basadas en formas más robustas de democracia directa y participativa”, buscando adaptar los dos objetivos anteriores en sus contextos particulares, dando prioridad a las necesidades de las especies y personas más afectadas y al cumplimiento en la práctica de los Derechos Humanos.

Para los actores sociales europeos, que pregonan no volver a la “a-normalidad” previa la pandemia, es hora de recuperar la iniciativa. Con un ojo apuesta a volver a ganar la calle. Con el otro, observando la situación sanitaria, el rebrote del COVID-19 en algunas regiones del continente y el temor siempre vigente de la posible segunda ola.

Sergio Ferrari, Berna, Suiza
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2260 / miércoles 29.07.2020
_______

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, José Antonio Rocca, Jorge Zabalza.
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR AL DÍA, ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList