Entradas de marzo de 2014

DEMOCRACIA NO ES SOBERANÍA

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL

REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 14 – Nº 662 / Lunes 17 de Marzo de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

http://nuevo.comcosur.org/

_________________________________________________________

HOY:

1) Todorov: «La democracia consiste en limitar el poder»

2) América Latina no avanza en prácticas sostenibles

3) Acusan a CNN Chile de censurar reportaje sobre Pascua Lama

4) Comunidades rechazan informe sobre Pascua Lama

5) ¿Qué capitalismo es el chino?

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que

niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo

hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese

monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

1) Todorov: «La democracia consiste en limitar el poder»

Boris Muñoz (Gatopardo)

El lingüista, filósofo e historiador Tzvetan Todorov, de origen
búlgaro, ofrece un duro panorama del estado actual de la democracia.
Sin embargo, con la mirada bien puesta sobre el ser humano, habla de
una especie capaz de (re)evolucionar la política que se hace
actualmente en el mundo y, con ella, nuestra manera de pensarlo y
habitarlo.

Cuando Tzvetan Todorov cruzó la puerta del Café La Contrascarpe, en
la plaza del mismo nombre, ubicada en un recodo de París al que se
llega cruzando un laberinto de calles escuetas pobladas de pequeñas
boutiques, no dejó dudas de su familiaridad con el lugar. De un golpe
de vista ubicó la mesa donde yo estaba sentado y extendió su mano en
gesto hospitalario y con un movimiento tan ágil que me dejó la
impresión de estar ante un hombre mucho más joven de lo que dicen
sus documentos de identificación. No habían pasado treinta segundos
cuando el mesero, quien ya lo había reconocido, se acercó para
decirle a monsieur Todorov que su mesa lo esperaba.

Pasamos al fondo de un salón con mobiliario de madera y paredes
tapizadas de verde que le daban al lugar cierto paradójico aspecto
británico. Todorov se quitó el sobretodo que cubría un saco de
gabardina sobre una camisa verde oscura y un pantalón borgoña.
Aparte de los precios surreales, esa forma de vestir se me antojó lo
más parisino de aquel café. Se acomodó en la silla y, sin esperar,
ordenó un té de menta. Luego rompió el hielo con preguntas
aparentemente triviales, pero que no lo eran tanto. Cualquier
observador externo podría haber pensado que era él quien conducía
una entrevista, pues después de hacer una pregunta los ojos se le
encendían con la chispa del interés genuino y ponía toda su
concentración en escuchar.

Por más que su actitud atenta llamara la atención, lo que importaba
de verdad era lo que él tenía que decir. En 2011, Todorov publicó
un pequeño volumen llamado La experiencia totalitaria, que es una
síntesis maestra de sus más de veinte años de reflexión incesante
sobre el totalitarismo en el siglo XX y sus inesperadas mutaciones y
ramificaciones en el presente. En las sesenta y cuatro páginas del
opúsculo, este historiador y lingüista nacido en Bulgaria y
nacionalizado francés, repasa la larga batalla entre el totalitarismo
y la democracia, que él denomina «la memoria del mal», a partir de
episodios tan terribles como el Holocausto y la vida —incluyendo la
suya propia— bajo la férula del comunismo soviético, sin dejar de
tocar nuevas formas totalitarias como el mesianismo democrático
travestido en «la tentación del bien» o en doctrinas como el actual
ultraliberalismo económico o el utopismo tecnológico que,
vendiéndose como la antítesis y el antídoto del comunismo
totalitario, imponen un predominio de la economía y la tecnología
igual de peligroso y deshumanizador.

Todorov no es el tipo de intelectual-profeta que ofrece una solución
prefabricada —o un sistema de pensamiento como el marxismo o el
liberalismo— para resolver todos los males que amenazan la
viabilidad de la especie humana en el planeta. Hubiese sido frívolo
tratar de pedirle fórmulas instantáneas. En cambio, sí tiene claro
cuáles son los puntos de referencia históricos hacia los que hay que
mirar para producir un cambio basado en intervenciones políticas que
preserven el pluralismo y la heterogeneidad. Para rescatar la
tradición humanista, revisa el legado de la Ilustración como piedra
angular de la democracia moderna. Así que ése fue nuestro punto de
partida.

-Usted es un defensor de la Ilustración como conjunto de principios e
ideas que pueden ayudarnos a salir de la actual crisis civilizatoria.
¿Puede explicar qué aspectos de esta época, que generó procesos de
cambio histórico fundamentales como la Revolución francesa, son
relevantes en nuestros días?

-Tengo varias cosas que decir antes de abordar la pregunta. Una es que
el legado de la Ilustración puede ser reducido a unas pocas ideas
mayores. Algunas de naturaleza antropológica, descripciones de lo que
somos los seres humanos. Otras tienen carácter programático. Por
ejemplo, cómo pueden ser las sociedades humanas organizadas. Estas
ideas no nacieron propiamente con la Ilustración. Algunas tienen
orígenes cristianos, otras aparecen en el Renacimiento. Muchas han
existido separadamente por largo tiempo, pero la Ilustración fue un
periodo de gran síntesis. La Ilustración las fusionó en una sola
doctrina. Una de estas doctrinas es la universalidad humana, cuya idea
principal es que todos los seres humanos pertenecemos a la misma
especie, lo cual es un hecho biológico, debido al cual no puede haber
dos categorías de seres humanos. Hay ciudadanos de muchos estados
diferentes, pero aun así tenemos mucho en común y es por eso que los
pensadores de la Ilustración insistieron en que pertenecer a la
especie humana era más importante que pertenecer a cualquier país.
Dentro del país, la idea de la igualdad de derechos está relacionada
con la Ilustración, es decir, la idea de que todos estamos gobernados
por leyes que le dan a todos y cada uno el mismo derecho a votar y a
defenderse ante la ley. También la Ilustración proponía que los
seres humanos no deben ser sujetos a determinismos de ningún tipo,
que hay un margen de libertad y que, como dijo Rousseau en el Segundo
Discurso, los seres humanos pueden consentir o resistir. La
posibilidad de rechazar, de rebelarse, de decir no al determinismo sea
biológico, cultural o incluso familiar es, en la concepción
ilustrada de la naturaleza humana, un ingrediente importante. Uno no
debe ser reducido a la sumisión. Y el Estado no puede decidir todo
acerca de la conducta o el individuo, porque el individuo debe tener
un espacio en el que él sea su propio amo.

-Suena bien, en teoría.

-Este tipo de ideas son coherentes con el modelo formal de la
democracia liberal. Y se puede decir que hasta cierto punto están
integradas a nuestro modelo democrático, aun si no siempre son
respetadas. Tenemos una legislación que garantiza igualdad de
derechos. Hombres y mujeres, ricos y pobres, tienen igual derecho al
voto, por ejemplo. Sin embargo, hay otras ideas de la Ilustración que
están muy lejos de ser encarnadas en leyes. Una idea que es propia de
la Ilustración y que en el pasado, en el siglo XVIII, la distinguió
de incluso las interpretaciones más generosas del cristianismo, es
que la justificación final de las acciones humanas son los seres
humanos y no una abstracción o un cuerpo de creencias colectivas como
la creencia en un dios y un paraíso. Así que, aun si entre
cristianos y humanistas en aquel tiempo había mucho en común en sus
acciones concretas al ayudar a otras personas, la justificación que
empleaban era distinta. La justificación cristiana era que ésa era
la mejor manera de servir a Dios, mientras que para la Ilustración el
propósito era servir a la humanidad sin buscar una justificación
externa. En la autobiografía de Benjamin Franklin hay una idea
significativa que ahora parafraseo: «No me importa servir bien a Dios,
si se sirve bien al hombre; así lo acepto». Esto parece un principio
muy general, pero si tratamos de constatar qué tanto se presenta en
la vida diaria o en la política nacional o internacional, nos daremos
cuenta de que nunca se aplica. Y es así, por cierta tendencia en las
sociedades a transformar los medios en fines y los fines en medios. La
economía, cuya función era supuestamente estar al servicio del
desarrollo humano, de su expansión y felicidad, se ha convertido en
un objetivo en sí mismo, en su propio objetivo último: los seres
humanos están ahí para servir a la expansión económica. Esto es
verdad incluso en la vida personal, en la cual acumular dinero y
bienes es hoy un fin último. En realidad, la meta no es esa, sino
vivir felizmente.

-De acuerdo con esta visión que acaba de delinear, ¿qué es, para
usted, la democracia hoy? ¿No se ha convertido la democracia en el
medio de pequeños grupos para concentrar el poder y controlar la
sociedad, es decir, la finalidad no es la democracia sino el poder?

-En nuestras democracias liberales de Europa y el continente
americano, la democracia se está volviendo cada vez más una entidad
formal. Esos sistemas tienen su apariencia, pero no su funcionamiento
real. Una de las razones para esto es que los individuos se han vuelto
extremadamente poderosos. Veamos la globalización: significa la
supremacía del capital multinacional que priva a cada estado nacional
del control de sus asuntos. Hablamos de la soberanía del pueblo, de
la voluntad general, pero en realidad los países no son gobernados
por los parlamentos, porque los parlamentos tienen un poder muy
limitado.

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

2) América Latina no avanza en prácticas sostenibles

Emilio Godoy (IPS)

En América Latina y el Caribe aumentan las emisiones contaminantes,
se extinguen especies, se degradan los ecosistemas y se agotan los
recursos naturales. Y a la vista de este panorama, los países hacen
poco para adoptar formas de producción y consumo sostenibles. Este es
un asunto clave del XIX Foro de Ministros de Ambiente de América
Latina y el Caribe que se celebra hasta este viernes 14 en esta ciudad
turística del oeste de México.

“No vamos en el camino correcto para la sostenibilidad del
desarrollo. El estilo de desarrollo vigente tiene una fuerte
correlación entre crecimiento, consumo de energía y emisiones
contaminantes”, dijo a IPS el economista Joseluis Samaniego. “Hay
que transitar hacia una nueva senda de desarrollo” para obligar a
transformar la sociedad, enfatizó Samaniego, director de Desarrollo
Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal).

La Cepal ha estudiado la intensidad tecnológica de los bienes
exportados por la región. En 2010, por ejemplo, 39 por ciento de la
estructura de las exportaciones dependía de materias primas y casi 21
por ciento de manufacturas basadas en recursos naturales.

“Para dar plena vigencia a los acuerdos internacionales de medio
ambiente y desarrollo sostenible, se requiere contar con recursos
financieros nuevos y adicionales, estables y predecibles, desarrollo y
creación de capacidades y transferencia y acceso a tecnologías”,
señala la declaración final que firmarán 20 ministros y ocho
viceministros de Ambiente de la región y a la que tuvo acceso IPS.

El documento, de siete hojas y 18 enunciados, subraya la adopción de
medidas para adaptarse al cambio climático y desarrollar políticas
que aborden la pérdida de biodiversidad y la degradación de
ecosistemas y que fomenten su conservación y uso sostenible, así
como una distribución justa y equitativa de sus beneficios.

“Es un desafío muy grande y requiere de todos los actores, el
Estado, las empresas y la población. Hay temas que tienen que ver con
cambios culturales e información adecuada” para los consumidores,
dijo la subsecretaria del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, Raquel Lejtreger. Ese país
sudamericano elaboró en 2009 un Plan Nacional de Acción en
Producción y Consumo Ambientalmente Sostenible que sin embargo se ha
aplicado poco.

México cuenta también desde 2012 con una Estrategia Nacional de
Producción y Consumo Sostenible, que establece estímulos económicos
para la innovación y la transferencia de tecnología y lineamientos
para reconocer y certificar buenas prácticas. Colombia cuenta
asimismo con una política nacional ad hoc. El documento del foro de
ministros relativo a esta cuestión reclama promover sistemas de
producción y abastecimiento de alimentos sostenibles e incluir estos
principios en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que los países
están negociando en el marco de la Organización de las Naciones
Unidas, para adoptar en 2015.

El documento propone crear inventarios nacionales de iniciativas,
políticas y proyectos de consumo y producción sostenibles para
establecer una línea de base, facilitar y fortalecer la
participación de la sociedad civil y las empresas y priorizar la
elaboración y armonización de indicadores. También se sugiere crear
un portal global de consumo y producción sostenible y se pide
cooperación internacional para financiar los programas nacionales. En
el foro que comenzó el martes 11, la sociedad civil reclamó mayor
presencia.

“Instamos a los países a hacer efectiva la participación de la
sociedad civil en la formulación, desarrollo y ejecución de los
programas”, dijo a IPS la activista Cecilia Iglesias, de la
Asociación Civil Red Ambiental de Argentina. Una preocupación mayor
de la sociedad civil se refiere a la aplicación del Principio 10
sobre acceso a la información, participación y justicia en asuntos
ambientales en América Latina y el Caribe, que se adoptó hace 22
años, en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo de 1992.

Las organizaciones no gubernamentales analizaron estos asuntos en una
reunión celebrada en noviembre en Panamá. “La gobernanza mundial
para el desarrollo sostenible debe construirse con espacios efectivos
de decisión”, que contemplen el fortalecimiento de la
participación social y la cooperación Sur-Sur, dijo Samaniego. El
experto subrayó que se necesita más comercio justo, más
transferencia de tecnologías y una reforma financiera internacional
que contemple nuevos mecanismos de financiamiento.

Para Lejtreger, las propuestas adoptadas en el foro son
“plausibles”, aunque “es un camino difícil”, pues implica
tomar en cuenta factores de índoles diversas. El foro también llamó
a la comunidad internacional a apoyar a los pequeños estados
insulares, especialmente afectados por la elevación del nivel del mar
y que reclaman un trato justo y diferenciado en las negociaciones
sobre cambio climático.

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

3) Acusan a CNN Chile de censurar reportaje sobre Pascua Lama

Un grupo de organizaciones del Huasco denunció que existe un cerco
comunicacional para proteger el proyecto.

(eldesconcierto.cl)

CNN ChileUn grupo de organizaciones del Valle del Huasco denunció al
canal de noticias CNN Chile con su programa de reportajes CNN Chile
Investiga, por no transmitir el reportaje que elaboraron titulado
“Sobre la escasez hídrica del Valle del Huasco, los glaciares, y la
influencia de Pascua Lama”, a cargo de los periodistas Patricio
Martínez y Rodrigo Insunza.

Según indicaron, “en octubre del 2013, este programa se contactó
con organizaciones, comunidades y personas afectados por la puesta en
marcha del proyecto Pascua Lama, a quienes entrevistaron, conociendo e
investigando in situ los daños que viven a diario las personas del
valle: destrucción de glaciares, ríos secos, contaminación,
afectación en los cultivos, impactos sociales y culturales, los que
recogieron del testimonio de estudiantes, mujeres y hombres del valle
del Tránsito y el valle de San Félix de la comuna de Alto del Carmen
y de otros actores involucrados en la región de Atacama”.

Afirman que “el compromiso de los periodistas fue exhibir su trabajo
dos semanas después de terminar las grabaciones, lo cual claramente
no se cumplió. Pasaron las elecciones presidenciales y CNN anunció
por sus pantallas que el reportaje se exhibiría, lo que nunca se
hizo”.

“En el Valle del Huasco –continuaron- avisamos a nuestros vecinos,
nos organizamos esperando su aparición, gran sorpresa fue percatarnos
que sin previo aviso habían cambiado la programación y nada salió
de Pascua Lama. No nos fue difícil conectar que algo tiene que ver el
difícil momento que pasa Barrick gracias a las acciones que nosotros
mismos estamos realizando y sospechar que una presión externa y muy
potente está detrás de esto”.

A juicio de las organizaciones “este hecho es una falta de respeto a
las personas que dieron su testimonio y con la comunidad que está
afectada por este grave conflicto socioambiental. A su vez, manifiesta
un grave problema de libertad de expresión de los medios de
comunicación respecto a las transnacionales, falta de ética
periodística y una pésima señal de un canal que pretende dar una
nueva mirada a los noticieros”.

Junto con denunciar este hecho, manifestaron su esperanza de que
“esto no sea otro hecho de corrupción, en donde estén comprometida
nuevamente la minera Barrick Gold para silenciar y ocultar los
desastres que está provocando a diario al emplazarse en las nacientes
de los ríos que conforman el Valle del Huasco”.

“Queremos –afirmaron- que esta denuncia haga eco y estos hechos no
se vuelvan a repetir. Y aprovechamos la instancia para emplazar al
canal CNN Chile a que muestre el reportaje en un plazo de dos semanas.
De no hacerlo tomaremos acciones más potentes para demostrarle a toda
la ciudadanía lo grave de los hechos cometidos y censurados”.

Por último, dijeron esperar que el Colegio de Periodistas se haga
parte de la denuncia, le tome importancia y pueda darnos alguna
respuesta así como salvaguardar el derecho a la información de todos
los ciudadanos, la libertad de expresión y la búsqueda de la
verdad”.

Las organizaciones que realizaron este pronunciamiento fueron la
Asamblea por el Agua del Huasco Alto, Comité Ecológico y Cultural
Esperanza de Vida, Unidos por el Agua, Comunidad Diaguita Los Tambos,
Comunidad Diaguita Patay Co, Consejo de Defensa del Valle del Huasco,
Iglesia Presbiteriana, Chigüinto, Pastoral Salvaguarda de la
Creación, Colectivo El Pimiento y Colectivo La Barricada.

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

4) Comunidades rechazan informe sobre Pascua Lama

Rebelión

Las comunidades del Valle del Huasco rechazan categóricamente las
conclusiones y recomendaciones que emanan de la Comisión
Investigadora del proyecto PL (2013), por los siguientes puntos aquí
presentados.

Esto es realizado con mayor fuerza tras el reciente fallo del Tribunal
Ambiental que demuestra con creces el deficiente trabajo de este
Comisión, su falta de rigor y a la verdad, en donde su tímido
pronunciamiento no es más que reflejo de la enorme presión que
recibieron y aceptaron por parte de la empresa y otros entes.

A) El informe se limita tan sólo a constatar una serie de
incumplimientos en parte importante del desarrollo proyecto, no
informando algo distinto de lo que todas las instancias fiscalizadoras
han dado a conocer.

B) Es un informe que da recomendaciones para que el crimen ambiental
en el Valle del Huasco se siga perpetuando. No incorpora el principio
preventivo ante una empresa que por todas las instancias
fiscalizadoras, administrativas y judiciales ha demostrado ser
irresponsable con dolo e incapaz de cumplir sus compromisos y manejar
el ecosistema glaciar, hídrico y cordillerano del Valle del Huasco.
No vela por la seguridad de los ciudadanos y pobladores, es así como
se estima que la empresa debe seguir incumpliendo para dejar sin
efecto su Resolución de Calificación Ambiental, desconociendo así
la serie de procesos judiciales, administrativos e investigativos que
tienen en la actualidad entre dicho a la empresa. A enumerar:

1. Nuevo proceso de sanción tras el reciente fallo del Tribunal
Ambiental (3 de Marzo, 2014) acerca del recurso de reclamación
interpuesto por comunidades del Valle del Huasco contra la Resolución
Nº477 de la Superintendencia de Medio Ambiente(SMA), que nació tras
la autodenuncia de Barrick en el verano del 2013. Dicho fallo da la
razón a las comunidades, anula la resolución de la superintendencia
y la califica como ilegal, tras constatar una serie de vicios en el
procedimiento, como utilizar una figura denominada concurso
infraccional, con esto SMA agrupó los hechos constitutivos de
sanción en dos grandes grupos disminuyendo la gravedad de los hechos
cometidos; colaborando con esta decisión a la empresa minera quien
con conocimiento descargó aguas contactadas (contaminadas con
drenajes ácidos) al río Estrecho sin importar los pobladores río
abajo; además mintió, tergiversó y omitió información, lo que por
ejemplo da cuenta los flash report en donde se evidencia que se
cambiaron fecha de los aludes para ocultar la descarga ilegal de agua
contaminada al río Estrecho. El Tribunal manda a la SMA a dejar sin
efecto la Resolución, por ende hoy la empresa se encuentra en
incertidumbre y las comunidades entienden que merece el castigo mayor:
La Revocación del Permiso Ambiental.

2. Demanda por daño Ambiental Irreparable a Glaciares interpuesto en
el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago en el cual las comunidades y
personas del Valle del Huaco han mostrado un conjunto de pruebas
científicas y técnicas en donde se observa el daño irreparable al
ecosistema glaciar. Esta demanda está en la etapa de presentación de
pruebas y testigos.

3. Denuncia por incumplimiento a la RCA ante la SMA en cuanto a Medio
Humano, al no cumplir los compromisos respecto de los crianceros del
Valle del Huasco, su cultura y tradición (cierre acceso de la
cordillera y como medida de mitigación se trasladó los animales a
una hacienda en la cual no se cuidaron, lo que llevo a enfermedad y
muerte del ganado). La denuncia se encuentra en evaluación y las
comunidades esperan respuesta ante estos hechos.

4. Denuncia por incumplimiento a la RCA ante la SMA en cuanto a las
ilegalidades e irregularidades cometidas en la implementación del
Fondo de Compensación. Entre las irregularidades se encuentra la
construcción de una Hidroeléctrica, Río Huasco S.A, la mantención
del Embalse Santa Juana, la compra de derechos de agua, realización
de obras de riego intra-prediales (incluso Hidroeléctrica en predios
de sociedades o parientes relacionadas a directores de la Junta de
Vigilancia), el pago de obras a empresas contratistas relacionadas con
directores del Comité y pagos de impuestos a la renta a la Tesorería
General de la República girados por el Servicio de Impuestos Internos
en sendos juicios en contra de la Junta de Vigilancia. Además de
irregularidades en la conformación del Comité.

5. Denuncia por incumplimiento a la RCA ante la DGA derivado por este
órgano a SMA, que constata la superación de los parámetros de
calidad de agua comprometidos en los periodos 2010/2011, 2011/2012, no
sancionado. Lo que se agrava al constatar que la empresa a su vez no
ha implementado los planes de preemergencia y emergencia al superar en
varias ocasiones los estándares permitidos.

6. Denuncia por incumplimiento a la RCA ante la SMA por omisión y
manipulación de información por parte de la minera en el proceso de
investigación abierto tras el rechazo de su autodenuncia en el verano
del 2013 así como por la descarga ilegal de las piscinas de
acumulación que contenían agua contactada. Se desclasificaron
documentos internos de la empresa Barrick (flash report) en donde se
consigna que fueron más el numero de aludes y otras las fechas en
donde acontecieron éstos, para ocultar la descarga ilegal de agua
contactada (contaminada) al rio estrecho.

7. Denuncia por incumplimiento a la RCA ante la SMA, SAG, DGA,
Superintendencia de Salud, por posible contaminación y afectación de
calidad de aguas este verano 2014, intervención de la cuenca,
afectación de los cultivos e intervención en los glaciares. Tras que
las comunidades observaran y demostraran el rio con sedimentos y
cambios en importante en su aspecto y merma, más la afectación en la
calidad y disminución de sus cultivos.

8. Proceso de investigación tras denuncia en Brigada de Crimen
Ambiental (BIDEMA) por crimen ambiental por contaminación de aguas,
derivado de la implementación del proyecto Pascua Lama.

9. Proceso de investigación en BIDEMA por destrucción y afectación
de glaciares. En donde se ha comprobado a través de estudios
científicos y técnicos junto a imágenes satelitales de destrucción
total y parcial de glaciosistema del Valle del Huasco.

C. El informe de la Comisión investigadora sobre los efectos del
Proyecto Pascua Lama en el valle del Huasco es resultado de un proceso
investigativo que padeció de situaciones irregulares e imparciales,
sospechándose presión de la empresa a los diputados y partidos:

1. Insuficiente quórum y asistencia de los Diputados miembros en
todas las sesiones de la Comisión.

2. Constatación de conflicto de interés entre el Presidente de esta
comisión, Giovanni Calderón Bassi, y la empresa en cuestión. El
Diputado menoscabo las presentaciones que aportaban datos relevantes
que ponían aun más en jaque a la empresa, y por el contrario, dio
facilidad para que los argumentos pro-empresa quedasen siempre más
relevados. Así mismo, no asistió a sesiones que fueron muy
importantes para la comunidad, las cuales se presentaban como la
oportunidad de brindar información que pone en discusión y en duda
la entregada por casi la mayoría de científicos e instituciones
invitadas, que tal como hemos denunciado ante la Comisión, son
consultores o tienen conexión de algún tipo con Barrick Gold.
También en pleno proceso investigativo cenó con una alta ejecutiva
de Barrick, gerente de Responsabilidad Social Empresarial y utilizó
un terreno propiedad de la trasnacional para pintar propaganda para su
campaña. (Todos hechos comprobados y denunciados con pruebas).

3. Es un informe sesgado, subjetivo y parcial científicamente, basado
tan sólo en estudios y conclusiones de científicos y consultoras
pagadas y empleadas por Barrick. (BGC, Instituto Cecs). El informe es
resultado de la presión interpuesta por Giovanni Calderón quién en
cada sesión tendenció el informe a favor de Barrick. Cada vez que
pudo llamo a obtener un informe de consenso en donde se tomarán en
cuenta tan sólo las conclusiones científicas de las consultoras de
Barrick, relegando con esto todas las otras denuncias y datos que
hablan de impactos sobre la comunidad y los ecosistemas hídricos y
glaciares, no considerando la serie de multas cursadas por estos
incumplimientos.

4. Es un informe que con sus recomendaciones, exceptuando la de
agilizar la Ley de glaciares en el país, suponen reales nuevos
peligros y amenazas tanto para nuestras comunidades como para todas a
lo largo y ancho de nuestro territorio.

5. Al recomendar una revisión exhaustiva de la Resolución de
Calificación Ambiental para establecer normas adicionales, está
poniendo en peligro a las comunidades ya que da pie a que la solicitud
de Barrick para hacer un cambio de metodología de niveles de alerta
de calidad de aguas y un nuevo plan de monitoreo de glaciares, ambos
más permisivos y que intentan ocultar todo el daño ya causado en la
cordillera, sean acepados sin más. Vulnerando con esto el proceso de
participación ciudadana realizado para la aprobación del proyecto.

6. De manera maliciosa el informe habla de versiones contrapuestas
tanto para afectación de glaciares como de la calidad de las aguas
como resquicio para no aceptar las vulneraciones cometidas por la
empresa omitiendo la existencia de informes oficiales de entes
gubernamentales que hablan claramente de amenazas y afectaciones de
Barrick sobre la calidad y cantidad de aguas del Valle del Huasco.

7. De manera irresponsable dispone y encomienda con el tilde de nuevas
tareas a la Dirección General de Aguas acciones que son medidas de
prevención dispuestas en la RCA que deberían estar funcionando a la
perfección y cumpliendo su función preventiva hoy.

8. El informe es una declaración encubierta de apoyo a la empresa, al
hacer valer más el peso de la irretroactividad de la ley, que el
evitar vulnerar derechos fundamentales. Defendiendo la no
implementación del Convenio 169 de la OIT, Inventario de Glaciares,
la Política y la Estrategia Nacional de Glaciares, entre otros.

9. El informe desconoce una serie de nuevos incumplimientos y acciones
cometidos por la empresa dados a conocer en las sesiones, los cuales
dejan ya sin duda la realidad de una empresa criminal y un proyecto
inviable. Es grave que el Informe desconozca el posible nuevo
incumplimiento tras la implementación ilegal e irregular del Fondo de
Compensación, y además que haya cerrado la investigación sin tener
en consideración las respuestas a oficios emitidos tanto a la
Dirección General de Aguas como a la Superintendencia del Medio
Ambiente sobre todo el referido a la descarga ilegal de las piscinas
de acumulación llenas de agua contactada.

10. De manera preocupante y humillante el informe desconoce la
participación de la comunidad y todos sus datos, pruebas y denuncias
entregadas sobre todo en las sesiones realizadas en terreno donde más
de una treintena de testimonios constataron los daños a 13 años de
aprobado el proyecto. Relega las exposiciones a un capitulo apartado
no dándole validez ni oportunidad de contrarrestar la opinión de
otras personas y entes citados. Además, no toma en cuenta la gran
variedad de impactos socio ambientales, vulneración de derechos
humanos, aspectos culturales, de la pérdida de tradiciones, de las
transgresiones valóricas propinadas por la empresa, de la afectación
a la agricultura y criancería, de la división en nuestro pueblo.

11. El informe incita a que los impactos sociales y culturales sigan
afectando a las comunidades y familias con mayor fuerza al recomendar
la creación de Bancos Regionales de Proyectos que se encargarían de
realizar “el catastro de las necesidades por comuna que puedan ser
materializados con los dineros que provengan de compensaciones de los
diversos proyectos de inversión”. Con esto, el Estado se convierte
en el mediero ya no soterrado de la Responsabilidad Social de las
empresas convirtiéndose en cómplice directo de la compra de
conciencia de los habitantes expuestos a conflictos socioambientales.

Por último no evidencia las reales constataciones tras los 7 meses de
investigación: Pascua Lama es incompatible con la vida y el Valle,
este proyecto nunca debió ser aprobado, porque se emplaza en el
glaciosistema en donde nace el rio que alimenta el Valle del Huasco,
sistema único y esencial en una región semiárida que conforma su
cuenca a partir de los glaciares, geografía única en el territorio
nacional y de gran fragilidad. Además corroborar que Barrick no tiene
voluntad ni la capacidad para manejar las condiciones ambientales,
culturales, geográficas y sociales, y por ende brindar seguridad a
nuestro Valle. En consecuencia que es un proyecto inviable por ende la
recomendación final debió sin dudas haber sido la exigencia de la
Revocación de la Calificación Ambiental a esta criminal empresa que
es lo mínimo que se merece sobre todo al seguir constatando este
verano nuevos impactos e incumplimientos que han llevado a las
comunidades a poner una serie de denuncias en todos los organismos
fiscalizadores temiendo la afectación de sus aguas.

Incluyendo además, tras las graves constataciones, que no se debe
aceptar nunca más proyectos mineros en la cuenca de las aguas y sobre
ecosistemas glaciares, ambos de alta fragilidad y de vital importancia
para la vida y su perpetuidad.

– Asamblea por el Agua del Guasco Alto

– Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida

– Unidos por el Agua

– Comunidad Diaguita Los Tambos

– Comunidad Diaguita Patay Co

– Consejo de Defensa del Valle del Huasco

– Iglesia Presbiteriana, Chigüinto

– Pastoral Salvaguarda de la Creación

– Centro Cultural Creando Valle

– OLCA

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

5) ¿Qué capitalismo es el chino?

Los paradójicos logros “burgueses” de la revolución maoísta

Maurice Meisner (Le Monde Diplomatique)

El programa de reformas lanzado por Deng Xiaoping en 1978 pretendía
construir las bases para la modernización socialista del país. Pero
produjo el más espectacular proceso de desarrollo capitalista de la
historia. Paradójicamente, las condiciones para esta transformación
provienen de los logros “burgueses” de la revolución maoísta de
1949.

n 1978, cuando Deng Xiaoping lanzó su programa de reformas de
mercado, su finalidad no era crear una economía capitalista. Deng, el
“líder supremo” de China en el período post-maoísta, fue
comunista desde sus 20 años, cuando era estudiante en Francia e
ingresó al Partido Comunista Chino (PCCh), en 1924. En 1978 todavía
preveía un futuro socialista para China. Pero como Lenin, Deng no se
oponía a usar los medios del mercado capitalista para lograr los
objetivos socialistas. El objetivo inmediato era el rápido desarrollo
económico, empleando los métodos más expeditivos disponibles,
manifiestamente para construir la base material para el socialismo. Si
el poder político permanecía en manos del PCCh, Deng asumía que los
deseados resultados socialistas surgirían finalmente del
“desarrollo de las fuerzas productivas”.

Pero lo que realmente se produjo no fue la construcción de los
cimientos del socialismo, sino el más masivo proceso de desarrollo
capitalista en la historia contemporánea.

Hacia mediados de la década de 1990, los aspectos esenciales de una
economía capitalista estaban firmemente establecidos. En primer
lugar, la obtención de ganancias fue universalizada en la vida
económica y establecida como el principal criterio para juzgar el
éxito o el fracaso de virtualmente todas las empresas económicas. En
segundo lugar, China se integró en la economía capitalista mundial,
y ello inevitablemente tiende a remodelar las relaciones económicas y
sociales internas de acuerdo con las normas capitalistas
internacionales.

En tercer lugar, se creó un enorme mercado de trabajo, en parte por
la proletarización de cientos de millones de campesinos que fueron
forzados a ello por la nueva mercantilización de la tierra; en parte
por la destrucción del “tazón de arroz y de hierro”, el término
despreciativo que utilizaban los reformistas partidarios del mercado
para referirse al sistema de seguridad de empleo y los beneficios de
seguridad social de que gozaba una parte de la clase obrera urbana. Y
en cuarto lugar, los reformadores post-maoístas procedieron con
cautela pero inexorablemente hacia un sistema de facto (si no
necesariamente de jure) de propiedad privada de los medios de
producción, primero en el campo a través de formas variadas de
tierras “contratadas”, y luego más explícitamente en las
empresas urbanas y las propiedades inmobiliarias.

“Empresarios socialistas”

Los dirigentes chinos post-maoístas reconocieron desde el inicio que
una economía de mercado presuponía una burguesía, o una clase de
“empresarios socialistas”, tal como preferían llamarlos. Pero la
burguesía china moderna, que siempre fue una clase pequeña y débil,
había dejado de existir a fines de los años 1950. La mayoría de los
miembros más ricos de la burguesía se fueron del continente en 1949,
cuando el triunfo comunista, y sus empresas abandonadas fueron
nacionalizadas inevitablemente por el nuevo régimen. Las industrias y
otros negocios de aquellos burgueses que se quedaron fueron
expropiados o comprados por el nuevo Estado comunista. En el segundo
caso, los ex propietarios recibieron como compensación bonos del
gobierno a tasas bajas no heredables. Así, lo que quedaba de la
burguesía china al final del período maoísta, en 1976, era un
pequeño grupo de ancianos jubilados que cobraban modestos dividendos
de los bonos estatales.

De modo que si se iba a implementar una estrategia de mercado debía
crearse una burguesía. ¿Y qué más lógico que ésta fuese en gran
parte reclutada en las filas del PCCh? Los funcionarios del partido
tenían la influencia política y las habilidades para aprovechar
mejor las ventajas pecuniarias que ofrecía el mercado. Superando las
inhibiciones ideológicas –cuando existían– muchos cuadros del
partido se precipitaron a participar ellos mismos en los negocios o a
acomodar a sus hijos, parientes y amigos en posiciones lucrativas en
lo que pronto se convertiría en una red de relaciones clientelares.

En la década de 1980, con la creación de una burguesía funcional,
se cubrieron los requisitos esenciales, sociales e institucionales
para una economía capitalista. Al mismo tiempo, las condiciones
sociales para el capitalismo fueron reforzadas ideológicamente por la
creciente influencia de las teorías económicas neoliberales y una
creencia casi mística en la “magia del mercado”. Los
planificadores económicos chinos, algunos de los cuales habían
estudiado en las escuelas de negocios de los países industrializados,
comenzaron a imitar a sus homólogos occidentales. Y, como un signo
del humor intelectual imperante, los escritos de Milton Friedman
adquirieron una popularidad extraordinaria entre los intelectuales,
estudiantes y funcionarios gubernamentales. Friedman, el gurú del
“libre mercado”, visitó China para dar una muy publicitada gira
de conferencias en 1980 y 1988, prodigando elogios a sus nuevos
discípulos chinos.

Costos sociales extremos

Durante las tres décadas transcurridas desde 1978, y sobre la base de
una ya considerable estructura industrial moderna construida durante
el cuarto de siglo anterior, el PIB chino creció a una tasa anual
promedio del 9%, un ritmo a largo plazo sin precedentes en la historia
contemporánea. El frenético y masivo avance del desarrollo
capitalista en China rememora el asombro que llevó a Karl Marx a
escribir que la burguesía “ha creado fuerzas productivas más
masivas y colosales que todas las generaciones precedentes juntas. La
sujeción de las fuerzas de la naturaleza al hombre, la maquinaria, la
aplicación de la química a la industria y la agricultura, la
navegación a vapor, los ferrocarriles, los telégrafos eléctricos,
la preparación de continentes enteros para el cultivo, la
canalización de ríos, poblaciones enteras trasladadas fuera de sus
tierras… ¿quién un siglo antes tenía siquiera un presentimiento
de que semejantes fuerzas productivas dormían en el regazo del
trabajo social?” (1).

Pero en Marx la celebración de las fuerzas productivas del
capitalismo iba acompañada por un agudo reconocimiento de su
destructividad social y de una razonada advertencia sobre los
espantosos costos humanos que exigirían las ingobernables fuerzas
económicas que el capitalismo había desencadenado. “Una sociedad
que ha conjurado semejantes medios poderosos de producción e
intercambio –escribió Marx– es como el hechicero que ya no puede
controlar los poderes subterráneos que ha invocado con sus
sortilegios” (2).

Los “poderes subterráneos” que los reformadores de mercado del
PCCh han desatado son ahora evidentes. Cientos de millones de
campesinos han sido expulsados de las tierras que ocupaban,
transformándose en una gran “población flotante” de trabajadores
que buscan trabajos temporales en la construcción o como sirvientes
en las ciudades y pueblos. Aquellos que permanecen en el campo son
oprimidos por los corruptos funcionarios locales, una fuente continua
de “acumulación primitiva de capital” para los empresarios
burocráticos. En las florecientes ciudades, los nuevos ricos alardean
de sus riquezas e imitan a sus homólogos occidentales en una orgía
de consumo ostentoso. Al mismo tiempo la clase obrera urbana,
amenazada por un vasto ejército de reserva laboral, sufre la erosión
de su tradicional seguridad de empleo y de sus beneficios sociales.

Por supuesto, no hay nada particularmente chino en lo que se refiere a
estos costos sociales del desarrollo capitalista. La mercantilización
del trabajo y la tierra, el crecimiento de agudas disparidades
sociales, la masiva destrucción ambiental: en las tempranas etapas de
la industrialización capitalista esos males sociales fueron generados
en todas partes. Pero en China, debido a la escala y al ritmo
extraordinariamente acelerado del desarrollo, las consecuencias
sociales son más extremas y se producen en la mayor escala de la
historia capitalista mundial.

Pero aún habría que preguntarse si el capitalismo chino es realmente
capitalismo. Un pequeño y menguante número de observadores
extranjeros simpatizantes enfatiza el rol del Estado y los sectores
colectivos en la economía china, sosteniendo que es efectivamente una
“economía socialista de mercado”, a mitad de camino entre el
capitalismo y el socialismo, y tienen la esperanza de que finalmente
se dirija hacia este último. Un número mucho mayor de observadores
occidentales duda de la autenticidad del capitalismo chino, al que
frecuentemente llaman “capitalismo de compinches” o
“corporativismo leninista”. Ambos puntos de vista se centran
alrededor del papel del Estado comunista en la economía china, un
asunto de necesario análisis para lograr cierta comprensión de la
naturaleza social del régimen chino y su futura dirección.

Creación de una burguesía

El rol del Estado en el desarrollo del capitalismo ha sido oscurecido,
a causa de la necesidad ideológica de retratar al capitalismo como la
expresión de cierta naturaleza humana esencial. Esta necesidad
encontró su expresión en la ideología del “libre mercado”, que
sostiene que el capitalismo opera mejor (y más naturalmente) cuando
está libre de toda intervención gubernamental externa.

Sin embargo, el poder del Estado ha estado íntimamente involucrado en
el desarrollo del capitalismo moderno desde su origen. Incluso en
Inglaterra, la patria clásica del desarrollo capitalista, fue
necesaria la intervención del Estado para crear un mercado de
trabajo, una condición esencial para el desarrollo del capitalismo
industrial moderno. Los cercamientos de tierras del siglo XVII, que
promovieron el capitalismo rural mientras empujaban a millones de
campesinos fuera del campo para ser finalmente transformados en
proletarios urbanos, no fueron simplemente el trabajo de leyes
económicas naturales sino leyes del Parlamento impuestas por los
jueces y la policía. Y fue la reforma de la Ley de Pobres de 1834 la
que finalmente eliminó los derechos tradicionales de subsistencia a
favor de un “mercado libre de trabajo”, cuyo funcionamiento fue
impuesto mediante la amenaza del hospicio. El Estado británico estuvo
muy implicado en la creación de las condiciones necesarias para el
desarrollo del capitalismo industrial moderno.

En el desarrollo del capitalismo tardío el Estado ha tenido un papel
cada vez más importante. El Estado de Bismarck aportó la mayor parte
del impulso y la dirección para el rápido desarrollo del moderno
capitalismo industrial en Alemania a fines del siglo XIX, mientras que
la industrialización promovida por el Estado fue la característica
dominante de la historia de Japón en la era Meiji (1868-1912), los
dos casos más celebrados de la denominada “modernización
conservadora”. En los “nuevos países industrializados” del
período posterior a la Segunda Guerra Mundial, la modernización
capitalista patrocinada por el Estado ha sido casi universal. Corea
del Sur, Taiwán y Singapur están entre los ejemplos más exitosos.
Una variante de este modelo de industrialización ha sido una
“triple alianza” (entre el Estado, las multinacionales y el
capital local) supervisada por el Estado, un diseño que puede ser
ejemplificado por Brasil, en las décadas subsiguientes a la Segunda
Guerra Mundial (3).

Alemania, Japón, ¿China?

En todos estos casos de “modernización conservadora” –es decir,
la modernización capitalista sin una revolución democrática
burguesa completa– la burguesía (el agente del desarrollo
capitalista) no ha tenido en demasía el ejercicio del poder a través
del aparato del Estado, sino que más bien ha sido dependiente del
Estado. Tanto en la Alemania del canciller Bismarck como en el Japón
de Meiji, la naciente burguesía intercambió “el derecho a gobernar
por el derecho a hacer dinero” (4).

La China post-maoísta podría ser vista como otra variante de este
camino conservador hacia la modernización capitalista. Pero en un
aspecto esencial el modelo chino contemporáneo es de un carácter aun
más centrado en el Estado y más burocrático de lo que fueron sus
predecesores alemán y japonés. En la Alemania de Bismarck y el
Japón de Meiji existían clases burguesas autóctonas (aunque
débiles), cuyos intereses el Estado autocrático podría promover y
cuyas energías podrían ser guiadas por las autoridades estatales
hacia el objetivo del desarrollo económico nacional. El resultado de
ambos casos fue una burguesía dependiente del Estado, pero no
simplemente una creación del Estado.

En China, al contrario, a fines de la década de 1970, cuando se
lanzó el programa de reforma de mercado, hacía largo tiempo que la
burguesía china había dejado de existir en tanto clase social
operativa. Se tenía que crear de nuevo una burguesía. Esto fue
realizado por el mismo Estado-Partido Comunista, que asumió la tarea
de producir tanto la burguesía urbana como la rural, en gran medida
desde sus propias filas. Sin embargo, la economía china
funcionalmente no es hoy menos capitalista de lo que fueron sus
contrapartes alemana y japonesa un siglo antes.

Es muy posible que el peculiar origen de la burguesía china
contemporánea tenga consecuencias políticas menos felices. Sobre la
base de una lectura más bien simplista del surgimiento de la
democracia política en los primeros países industrializados (como
por ejemplo Inglaterra, Francia, Estados Unidos), está ampliamente
asumido que la burguesía, por virtud tanto de sus intereses
económicos como por sus ideales, procura limitar el poder del Estado.
Así, se predica con frecuencia que el desarrollo del capitalismo y el
crecimiento de la burguesía en China conducirán a un proceso de
evolución política democrática.

Pero resulta improbable que una burguesía que es creación del Estado
comunista, que permanece tan dependiente de ese Estado y que en muchos
aspectos aún está ligada material y psicológicamente al aparato del
Estado-Partido, tienda a limitar el poder de un Estado del que tanto
se beneficia. No se trata tanto de que la nueva burguesía china sea
políticamente tímida, sino de que sus intereses económicos están
bien protegidos por el Estado que la creó. De producirse, cualquier
impulso serio para un proceso de evolución democrática vendría así
de las víctimas, y no de los beneficiarios del capitalismo promovido
por el Estado.

El nuevo “taller del mundo”

Los aspectos sociales y políticos del desarrollo económico en la
China post-maoísta conforman un régimen que puede ser caracterizado
mejor como un capitalismo burocrático; esto es, un sistema de
economía política donde el poder político es empleado para generar
la acumulación privada a través de métodos capitalistas de
actividad económica. El fenómeno no es una novedad en la historia
mundial. En efecto, en mayor o menor medida, el uso de influencias
políticas para obtener beneficios económicos privados es un rasgo
extendido de la economía capitalista. Incluso en los países
capitalistas más avanzados, los que más ruidosamente se presentan
como los campeones de las virtudes del prístino “mercado libre”,
una carrera gubernamental es frecuentemente el preludio para otra
carrera más lucrativa en una empresa capitalista usualmente
relacionada con el aparato estatal.

En la historia de China, el capitalismo burocrático ha sido un
fenómeno inusualmente importante. Sus orígenes se remontan a más de
2.000 años, hasta la antigua dinastía Han, cuando los monopolios del
Estado fueron establecidos para la producción y la venta de bienes
tan lucrativos como la sal y el hierro. Los comerciantes privados
administraban la producción y la distribución, pero lo hacían bajo
la supervisión de los burócratas imperiales. Los empresarios
privados y los funcionarios del Estado conformaron una relación
simbiótica, y ambos se beneficiaron enormemente durante siglos.

Pero no fue hasta el ascenso del régimen nacionalista de Chiang
Kai-Shek, en 1927, que China tuvo la dudosa distinción de producir el
que es tal vez el caso clásico de “capitalismo burocrático” en
la historia mundial. Durante el período de gobierno nacionalista
(1927-1949), el sector moderno de la economía china estuvo dominado
por las “cuatro grandes familias”: los Kung, los Soong, los Chen y
los Chiang. Estrechamente relacionadas mediante la política y los
matrimonios, estas cuatro familias controlaban el aparato del
Partido-Estado nacionalista, y por virtud de este control político
dominaban –como capitalistas privados– el sector moderno de la
economía china.

Los objetivos principales de la Revolución Comunista, tal como Mao
Zedong los enunciara en la década de 1940, eran destruir a los
terratenientes feudales en el campo y a la “burguesía
burocrática” en las ciudades. No era la intención, decía Mao,
eliminar el capitalismo en general, el que continuaría existiendo
“durante un largo período” para servir a las necesidades del
desarrollo económico nacional (5). Por eso es irónico que sólo
treinta años después del triunfo revolucionario, el Estado comunista
recreara una burguesía burocrática junto con el capitalismo en
general.

Ritmo y escala asombrosos

El capitalismo burocrático de la China post-maoísta no representa
una simple resurrección de la economía política de la era del
Guomindang. El capitalismo burocrático bajo el régimen del
Guomindang (y sus encarnaciones anteriores del siglo XIX), estuvo
económicamente estancado, aun cuando la burguesía burocrática
prosperó. En sorprendente contraste, el capitalismo burocrático de
la China contemporánea está asociado a tasas de crecimiento
económico extraordinariamente altas, que han transformado a este
país, en palabras de Martin Wolf, en “el taller del mundo”, un
título antes reclamado por Inglaterra en el siglo XIX (6). El ritmo y
la escala del avance económico de la República Popular son
sorprendentes. Informes recientes, por ejemplo, revelan que China suma
ahora más poder de energía eléctrica cada año que todo lo
producido por Gran Bretaña en su red eléctrica nacional (7). Y en la
reciente reunión del Congreso Nacional del Pueblo en Pekín, el
primer ministro chino Wen Jiabao anunció un programa de
modernización de la industria del acero, revelando que las viejas
plantas que serán reemplazadas tienen ellas solas más capacidad
productiva que la totalidad de la capacidad productiva de la industria
del acero de Alemania (8).

¿Por qué el capitalismo burocrático del período nacionalista
perpetuó el estancamiento económico, mientras un sistema
sociopolítico muy similar en la China post-maoísta ha logrado un
fenomenal crecimiento económico? Cualquier investigación seria
acerca de las razones de este sorprendente contraste debería
centrarse, en gran medida, en las diferencias existentes entre las
sociedades chinas anterior y posterior a la revolución. O, más
precisamente, se debe tener en cuenta los logros de la Revolución de
1949 en tanto revolución burguesa. El régimen nacionalista de Chiang
Kai-Shek, más allá de sus bien conocidos defectos internos, se
encontró en el contexto histórico más desfavorable, un sistema casi
feudal de propiedad terrateniente que despilfarraba –más que
acumulaba– capital, y un sistema político arcaico jaqueado por los
señores de la guerra separatistas; un país política y
económicamente fragmentado por el impacto de un siglo de imperialismo
extranjero, y una burguesía débil y dependiente del capital
extranjero. Los esfuerzos del régimen nacionalista para aliviar estas
cargas precapitalistas, incluso a la luz del corto plazo y los
limitados medios con que contaba, fueron débiles en el mejor de los
casos.

Por otro lado, el régimen comunista chino realizó con éxito, en la
década de 1950, las tareas esenciales de una revolución burguesa,
aunque sin su componente democrático. Los comunistas unificaron una
China por largo tiempo desintegrada, se liberaron de las intromisiones
imperialistas y establecieron un gobierno duro pero efectivo. Con esto
crearon las bases para un Estado-nación independiente y un mercado
nacional; la clase parasitaria de los aristócratas-terratenientes fue
destruida con la campaña de reforma agraria de 1950-1952, lo que
permitió canalizar el excedente agrario en capital para financiar un
programa de rápida industrialización impulsado por el Estado y
lograr sorprendentes avances en alfabetización, atención médica y
educación, creando una fuerza de trabajo moderna y excepcionalmente
capaz. En síntesis, el gobierno maoísta, especialmente en la primera
década, creó las condiciones esenciales para el proceso de rápido
desarrollo capitalista que ha tenido lugar durante las tres últimas
décadas.

El espectacular ascenso económico de China, por lo tanto, no es
simplemente el resultado de las reformas de mercado de Deng Xiaoping y
sus sucesores. También le debe mucho a los logros “burgueses”
positivos de la Revolución de 1949. La herencia real de la
revolución no fue el socialismo, un objetivo todavía proclamado
ritualmente en Pekín, sino más bien el moderno objetivo nacionalista
de la riqueza y el poder del Estado-nación. 

1. Karl Marx y Friedrich Engels,Manifiesto comunista, Centro Editor de
Cultura, Buenos Aires, 2004.

2. Ibidem.

3. Peter Evans,DependentDevelopment, Princeton University Press,
Princeton, Nueva York, 1979.

4. Barrington Moore,Los orígenes sociales de la dictadura y de la
democracia, Ediciones Península, Barcelona, 1991.

5. “La situación actual y nuestras tareas”, 25 de diciembre,
1947,Obras escogidasde Mao Zedong, Ediciones en Lenguas Extranjeras,
Pekín, 1961.

6. The Financial Times,Londres, 25-11-03

7. The Financial Times,Londres, 21-2-07.

8. The Financial Times,Londres, 6-3-07.

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las
ideas

dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante
en

la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual
dominante, la

clase que controla los medios de producción intelectual, de tal
manera que

en general las ideas de los que no disponen de medios de producción

intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos
Marx

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

CONDOLENCIA POR MARTINA – COMCOSUR INFORMA 1531

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1531 / JUEVES 13 de marzo de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:E

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello / Mau – Mau

HOLANDA: Ramón Haniotis

SUIZA: Sergio Ferrari

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano y Kintto Lucas (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

Por problemas de conexión ADSL no pudimos enviar este boletín ayer
como correspondía.

_____________________________________________________________________________

NOTICIAS

BRASIL – URUGUAY

I. CONDOLENCIA POR MARTINA

En el día de la mujer, 8 de marzo, el Instituto Latino
Americanomericano de Arte, Cultura e Historia de la Universidad
Federal de la Integración Latino-Americana (ILAACH-Unila) está de
luto y en lucha. Queremos hacer pública la inmensa tristeza y el
dolor por la muerte de la joven estudiante de Antropología Martina
Piazza Conde, miembro de nuestra comunidad universitaria. / Bárbara
Arisi

TEMAS DE COMCOSUR

I. BRASIL Y LA COPA DEL MUNDO

PROTESTAR ES DERECHO A EJERCER CIUDADANÍA

El jueves 06 de febrero en una movilización en Rio de Janeiro contra
el aumento del boleto, el camarógrafo de la TV Bandeirantes Santiago
Andrade fue herido con gravedad por una bengala y cuatro días
después sufrió muerte cerebral. A partir de ese momento y con la
excesiva amplificación sesgada de la TV Globo se desató una campaña
contra las protestas callejeras. / Juan Luis Berterretche

II. URUGUAY: ¿PARA QUE ESTAMOS EN LA ESCUELA?

CARTA A ALUMNOS DE SEXTO AÑO

“Y por último, apostemos a que en este espacio puedan vivir su
niñez. La escuela tiene sentido cuando está llena de niños. Que
preguntan, que discuten, que corren, que se enamoran, que extrañan a
sus abuelos, que prueban ir un poco más allá de los límites”. /
Juan Pedro Mir

III. URUGUAY: TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL

LA INFLACIÓN; EL PODER Y EL SISTEMA

La muy maniquea definición de: izquierda y derecha, es completamente
insuficiente para determinar con justicia la orientación de los
gobiernos en general y de las dos administraciones del FA en
particular. En tiempos que se vuelve a agitar el fantasma de la
inflación, deberíamos considerar algunos puntos que hacen a la
“orientación” del gobierno de turno. Jorge Marrero

_______________________________________________

NOTICIAS

BRASIL – URUGUAY

I. CONDOLENCIA POR MARTINA

Bárbara Arisi / La Diaria -13.03.2014

En el día de la mujer, 8 de marzo, el Instituto Latino
Americanomericano de Arte, Cultura e Historia de la Universidad
Federal de la Integración Latino-Americana (ILAACH-Unila) está de
luto y en lucha. Queremos hacer pública la inmensa tristeza y el
dolor por la muerte de la joven estudiante de Antropología Martina
Piazza Conde, miembro de nuestra comunidad universitaria.

Este año la estudiante planeaba recibirse de antropóloga. De
nacionalidad uruguaya, Martina tenía 26 años y era considerada una
estudiante “estrella”, como define el antropólogo Víctor Turner,
una de aquellas personas que es central y congrega a toda la
comunidad. Participaba de las actividades de La casa del Teatro,
tocando y bailando en un grupo de Maracatú, era militante feminista,
defendía la legalización del aborto y fue organizadora de la Primera
Marcha de las Vadias en Foz de Iguazú.

Nuestro dolor tiene nombre y el recuerdo real de una persona muy
querida, pero desgraciadamente Martina también está inmersa en una
estadística alarmante. La muerte violenta de mujeres es común en
Brasil, un país que parece no amar a sus mujeres. Como muestra una
investigación publicada por el IPEA en setiembre de 2013, entre 2009
y 2011: “se estima que hubo aproximadamente 5.664 muertes de mujeres
por causas violentas por año, 472 por mes, 15,52 por día, o una cada
hora y media”. Las principales víctimas fueron mujeres jóvenes:
“31% estaban en la faja etaria de 20 y 29 años y 23% de 30 a 39
años (…) En Brasil, 50% de los feminicidios involucraron el uso de
armas de fuego y 34% de instrumento perforador, cortante o
contundente. Ahorcamiento o sofocación fue registrado en un 6% de las
muertes. Malos tratos -incluyendo agresión mediante fuerza corporal,
fuerza física, violencia sexual, negligencia, abandono y otros
síndromes de maltrato (abuso sexual, crueldad mental y tortura –
fueron registrados en 3% de los crímenes.”

Las investigadoras del IPEA utilizaron como base de datos “la
totalidad de las muertes de mujeres por violencia, como indicador
aproximado del número de feminicidios”. Estas informaciones están
disponibles en el Sistema de Informaciones sobre Mortalidad (SIM) del
Ministerio de Salud en Brasil.

La antropóloga feminista Dina Mazariegos, del pueblo Maya y
guatemalteca, es especialista en estudios sobre mujeres y violencia.
Al saber del asesinato de Martina, escribió: “Sin lugar a dudas el
feminicidio tiene graves implicaciones socioculturales, económicas y
políticas, puesto que la gran cantidad de mujeres asesinadas no sólo
tiene una magnitud cuantitativa, sino más bien cualitativa, pues esas
mujeres son madres, hijas, hermanas, profesionales, trabajadoras,
campesinas, y profesoras que venían haciendo aportes al desarrollo de
sus sociedades y que tenían planes y proyectos para su vida futura.
Por otro lado, el impacto psicosocial del feminicidio afecta
directamente a las familias y la sociedad en general, creando un
escenario de terror y miedo, además reproduciendo los prejuicios
sobre el comportamiento de las mujeres, ocultando la maraña social
que hay detrás”.

Ante este cuadro de extrema hostilidad contra las mujeres y también
contra la comunidad LGBT, hostilidad que transversaliza temas
centrales para la antropología, como clase, género, deficiencia,
raza y etnia, el ILAACH/Unila reafirma públicamente su compromiso
para trabajar en la construcción de estrategias de combate al
machismo, heterosexismo, estímulo a la denuncia por parte de quien
sufre violencia, apoyo a los defensores de derechos humanos, para
juntos, crear un mundo en el que haya más solidaridad y justicia. A
la familia y amigos de Martina Piazza Conde enviamos nuestras sinceras
condolencias, compartiendo el dolor de la pérdida de otra promesa
creativa de la comunidad feminista y antropológica. Su pérdida, más
allá del dolor de la familia y amigos, es también una pérdida
social, porque Martina era una artista y una persona llena de
energía, que estudió en nuestra universidad pública que tiene como
misión la integración latinoamericana a través del conocimiento. Se
trata, en consecuencia, de una pérdida que nos afecta a todos y todas
como comunidad universitaria.

Bárbara Arisi / La Diaria

COMCOSUR INFORMA Nº 1531 – 13/03/2014

TEMAS DE COMCOSUR

I. BRASIL Y LA COPA DEL MUNDO

PROTESTAR ES DERECHO A EJERCER CIUDADANÍA

Por Juan Luis Berterretche

El jueves 06 de febrero en una movilización en Rio de Janeiro contra
el aumento del boleto, el camarógrafo de la TV Bandeirantes Santiago
Andrade fue herido con gravedad por una bengala y cuatro días
después sufrió muerte cerebral. A partir de ese momento y con la
excesiva amplificación sesgada de la TV Globo se desató una campaña
contra las protestas callejeras.

La presidenta Dilma Rousseff surgió afirmando que protestar contra la
Copa “es tener una visión pequeña de Brasil”. Apelando al
nacionalismo algunos amanuenses acusaron a los que están contra la
Copa de estar contra el país. A pocos días de conmemorarse los 50
años del golpe del 64, es imposible no recordar el lema arrogante del
gobierno del general Garrastazú Médici (1969-1974): “Brasil: Ame-o
ou Deixe-o” (Brasil: ámelo o déjelo).

“Brote histérico”

Dos días después del deceso del camarógrafo Andrade, el senador
oficialista Jorge Viana (PT-Acre) propuso que la ley antiterrorista
auspiciada por la FIFA se discutiera de inmediato en el senado y
pidió “un acuerdo de líderes para poner dicha ley en votación en
el plenario”

El informe de comisión a senadores sobre la ley antiterrorista fue
leído por el “petista” Paulo Paím (PT-Rio Grande do Sul) y el
autor del proyecto, Romero Jucá (PMDB-Roraima) quedó desdibujado en
un segundo plano. Los grandes medios centraron en el apoyo
“oficialista” de Paím a la ley y no en Romero Jucá, que acumula
antecedentes “poco elogiosos” en su trayectoria.

Mientras, en los pasillos del PT, los líderes partidarios vinculados
a los derechos humanos -percibiendo antes que los congresistas-
señalaron que el informe de comisión en el senado sobre la Ley
Anti-terrorista leído por Paím podría significar la pérdida de
más de cuatro millones de votos para el PT. Este argumento electoral
fue más impactante sobre la institucionalidad “petista” que el
contenido anti-democrático de la ley, que ya ha sido bautizada por
los movimientos de DDHH, como “Acta Institucional Nº 5 de la Copa
del Mundo”. La AI 5, de diciembre de 1968, otorgaba poderes
extraordinarios al “presidente” general Arthur da Costa e Silva
(1967-1969). Condensaba el pensamiento autoritario de los golpistas
del 64, anulando varias garantías individuales.

Algunos medios “petistas” hasta ahora “desatentos” del
trámite anti-terrorista en el senado, empezaron a reaccionar y a
tomar distancia de la Ley. Poco después, es lo que hizo, por ejemplo,
el sitio en internet del propio senador Paím, apartándose del
proyecto de Jucá y destacando la posición del presidente del PT, Rui
Falcão, que disoció al partido de la iniciativa. El portal del
senador titulaba el texto: “Paím nada tuvo que ver con el brote
histérico” /1.

Muerte del camarógrafo: ¿casualidad?

Cuando incidentes de apariencia casual son demasiado oportunos y
favorables a las claras intenciones políticas del poder, hay que
recurrir de inmediato a la sana suspicacia sobre el carácter azaroso
de estos hechos.

Después de las variadas alertas periodísticas sobre las medidas
limitativas a la protesta popular contra la Copa del Mundo que se
estaban acumulando bajo el gobierno de Dilma Rousseff, este crimen
tiende a perder su carácter aleatorio y empieza a sospecharse como
una provocación intencional desde alguno de los meandros en tinieblas
de la institucionalidad. Quizá desde el propio gobierno estadual de
Sérgio Cabral y su Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con una
trayectoria tortuosa en DDHH.

No olvidemos que entre noviembre de 2012 y octubre de 2013 fueron
registrados en Rio de Janeiro 6.034 desaparecimientos. La notoriedad
nacional e internacional que tomó el caso del trabajador de la
construcción Amarildo, de la favela Rocinha, desaparecido en las
manos de la policía carioca, llevó a tomar consciencia de una
situación delictiva de las fuerzas de seguridad del estado: el
aumento de los desaparecimientos estaría encubriendo crímenes
policiales.

La investigación presionada por la movilización social concluyó que
Amarildo fue torturado dentro de la propia sede de la Unidad de
Policía Pacificadora y que ese “método” era utilizado allí con
asiduidad. Las “técnicas” usadas incluían asfixia con saco
plástico, choque eléctrico en la planta de los pies mojados y
“submarino” en el inodoro. Es decir no se las puede definir con el
eufemismo estadounidense de “técnicas innovadoras de
interrogatorio”.

Durante los dos ejercicios de Sérgio Cabral como gobernador, los
tipificados como “auto de resistência” en la jerga policial, es
decir muertes de civiles en enfrentamiento con la policía, han pasado
a ser desaparecimientos forzosos. Y las muertes por arma de fuego son
clasificadas ahora como muertes violentas de causa indeterminada.
Existen varias investigaciones independientes que concluyen con igual
convencimiento/2.

El abogado João Tancredo, que representa a la familia de Amarildo en
la Justicia, define con claridad esta tesis: “Para mí, el ‘auto
de resistência’ hoy en día se ha tornado desaparecimiento. ¿Por
qué? El “auto” tiene los nombres de las víctimas y de los
policías militares que intervinieron en el hecho. Si la familia de la
víctima exige que se investigue y la sociedad civil se moviliza, el
PM que ejecutó cobardemente va a la cárcel. Para el gobierno del
estado es mejor no ser evidenciado por la brutalidad policial. El
aumento de los desaparecidos tiene sentido en esta idea.
Desaparecimiento no tiene autor evidente” /3.

En el período 2007-2013 bajo el mandato de Sérgio Cabral como
gobernador de Rio, las propias estadísticas del Instituto de
Seguridad Pública (ISP), vinculado a la Secretaría de Seguridad
Pública, registraron casi 35 mil desaparecidos!! Un verdadero
genocidio que supera las desapariciones en Chile bajo Pinochet y lo
asemeja con la actuación de la junta militar argentina.

Si lo relacionamos al tamaño de las poblaciones, el estado de Rio y
Chile son similares, pero Argentina tiene más de 2 veces y media la
población del estado brasileño. Al ritmo de desapariciones hasta el
año pasado, al fin de 2014 los desaparecidos sumarían más de 40
mil. Lo que hace imperioso la instalación de una Comisión de Verdad
sobre desaparecidos que realice una amplia y exhaustiva investigación
independiente. De acuerdo al mismo ISP en 22 años las desapariciones
sumaron 92 mil personas /4.

Malos augurios

Es con este telón de fondo que se reiniciaron las protestas en 2014
contra la Copa mundial de Futbol, ahora agravadas por una acentuada
intolerancia del poder hacia las demandas populares y una ostensiva
ampliación del aparato represivo destinado a sofocar protestos
callejeros.

Además de la nueva tropa de choque especial con 10 mil hombres creada
para actuar a escala nacional en las ciudades sede de la Copa, el
gobierno federal ya gastó casi reales$ 50 millones (más de 20
millones de U$S) en armamento menos letal, que incluye granadas de
todos los tipos, armas de choque eléctrico, y balas de goma. En São
Paulo, la Policía Militar avisó que adquiriría vehículos que
lanzan agua para contener manifestantes. Son los mismos camiones
usados para reprimir protestas populares en Turquía y Chile.

A esto se agregan otros síntomas. En la noche del pasado 12 de enero,
Campinas (São Paulo) -un gran polo industrial- fue impactada por la
noticia de 12 personas ejecutadas en la periferia de la ciudad. Según
los medios, el motivo de la matanza fue la venganza de un grupo de
exterminio militar, por la muerte de un policial en una gasolinera en
el barrio Ouro Verde. Las víctimas (con antecedentes en venta de
drogas o con ficha criminal) fueron ejecutadas en puntos minoristas
del tráfico conocidos tanto por los consumidores como por la
policía. Este tipo de operativos tiene como objetivo banalizar y
legitimar las ejecuciones extra-judiciales /5.

Entre 1990 y 2010, 11 mil personas fueron víctimas de la violencia
policial, solo en el estado de São Paulo. La situación es a tal
punto extrema que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ya
recomendó la supresión de la policía militar en Brasil. Antes de
las protestas de junio, Brasil era el 3er. país con mayor número de
muertes de periodistas en el año.

En junio pasado, los métodos brutales que los PMs estaban
acostumbrados a usar con los pobres y marginales de la periferia se
intentaron extender a los manifestantes pacíficos de las avenidas
paulistas. Balas de goma impactaron en el rostro del repórter
fotográfico Sérgio Silva que perdió un ojo y de la periodista
Giuliana Vallone que estuvo cerca de la pérdida de visión.

Del 10 al 14 de febrero se realizó en Brasilia el congreso del
Movimiento de los Sin Tierra, con la presencia de más de 15 mil
delegados de 23 estados. El clima en el MST no es de abierto apoyo a
la presidente Dilma.

A la protesta frente al palacio presidencial concurrieron más de 16
mil campesinos con carteles que interrogaban “Dilma, cadê (donde
está) a reforma agraria?” al tiempo que la llamaban a
“libertarse” del agro-negocio. Cuando los manifestantes intentaron
armar una tarima para realizar un acto, la PM los atacó con gases
lacrimógenos. Los campesinos reaccionaron arrojando palos y piedras.
Dirigentes del MST denunciaron que los uniformados provocaron el
enfrentamiento.

En las movilizaciones contra la Copa del jueves 23/01 en Porto Alegre
y del sábado 25/01 en São Paulo y otras varias ciudades del país,
los PMs retomaron las formas truculentas de disolver las protestas
callejeras. La capital paulista volvió a ser la vedete: hubo un joven
baleado, varios golpeados, arrojados al piso y pateados. De los 143
detenidos en todo Brasil, 128 eran paulistas. Ya en la protesta anti
Copa del sábado 22 de febrero en São Paulo, donde se estrenó la
acción del “batallón Ninja” con policías entrenados en artes
marciales, los detenidos pasaron a 230.

Coincidencias sospechosas

Es en este encuadre general que acontece el crimen del camarógrafo
Santiago Andrade. “En principio siquiera es posible afirmar con
total convicción que la bengala fue lanzada por algún
manifestante” /6. Y esto es así porque los dos acusados por la
policía, si bien fueron filmados mientras ejecutaban el lanzamiento
del proyectil, según su propio abogado, recibían R$ 150 c/u (U$S 60)
para intervenir en cada protesta. Y es absurdo acusar a los
movimientos sociales de “contratar manifestantes” provocadores.
Además, varios medios de prensa destacaron la forma turbia con que se
realizó la investigación policial que llevó con inusual rapidez a
la detención de dichos agresores.

Pero existe otro hecho sugestivo: según un periodista de la gran
prensa /7, el abogado de ambos acusados, Jonas Tadeu, no es un abogado
de DDHH de los que, por lo común, defienden a manifestantes
detenidos. Fue abogado de Natalino Guimarães, identificado como jefe
de una de las más poderosas milicias /8 de la Baixada Fluminense.
Guimarães ex-diputado estadual por el DEM /9 y hoy preso por un
incidente criminal que incluía cobranza de “peaje” a vehículos
en los suburbios, fue líder de la milicia Liga da Justiça, que
controlaba favelas de la zona oeste: Rio das Pedras y Gardênia Azul,
entre otras. Fue aliado a la candidatura del actual gobernador Sérgio
Cabral en 2006, que resultó re-electo en 2010 por la coalición que
lidera el PT. Cabral, anunció al inicio de su primer gobierno (2006)
que reprimiría las milicias. Pero luego, tanto la policía como el
Ministerio Público declararon que la “integración a una milicia no
constituye un delito criminal” y la expansión de los parapoliciales
se siguió extendiendo.

¿Por qué vías un ex-abogado de mafiosos pasó a ser defensor de los
“dudosos manifestantes” que lanzaron la bengala contra Santiago
Andrade? Hasta ahora, hay demasiados elementos turbios en el incidente
para que se pueda aseverar con certeza las verdaderas motivaciones del
crimen. Más aún cuando en base a él se pretende legislar bajo la
influencia de una conmoción pública que ha sido con claridad
manipulada.

¿Endurecer las penas?

El ministro de Justicia José Eduardo Cardozo, en la misma semana del
“brote histérico” anunció que presentaría a la presidencia un
proyecto para reglamentar las manifestaciones. En él se agravan las
penas para crímenes cometidos en protestas callejeras.

Como contrapartida el jurista Pedro Estevam Serrano, profesor de
Derecho Constitucional en la Pontifícia Universidade Católica de
São Paulo (PUC-SP) se declaró contrario a agravar penas en crímenes
cometidos en manifestaciones.

Serrano afirmó: “La inmensa mayoría no va a las protestas para
practicar crímenes, va a ejercer su ciudadanía. Entre ellos, algunos
-no todos- pueden cometer crímenes.

Cualquier ley que tipifique o agrave un crimen por el hecho de ser
realizado en una manifestación es en principio antidemocrática.”
“En todas las actividades humanas hay personas que cometen
crímenes, y no por eso se puede criminalizar al barrer las
actividades humanas” /10.

Cuando se pretende tipificar o agravar las penas para delitos
cometidos en protestas callejeras, el objetivo es amedrentar a quienes
concurren en forma pacífica para que dejen de ejercer su ciudadanía.

José Mariano Beltrame, titular de la Secretaría de Seguridad
Pública de Rio de Janeiro, con responsabilidad por su cargo en la
expansión explosiva de las milicias y de la inmensa “burbuja” de
desapariciones forzadas en el estado carioca, concurrió luego del
fallecimiento de Andrade a la comisión de Constitución y Justicia
del Senado a entregar un proyecto de ley que tipifica “desorden”
como crimen.

En el proyecto de Beltrame se declara delito con pena de 2 a 6 años
de reclusión y multa por “causar desorden en lugar público o
accesible al público”…”con el pretexto de protestar o
manifestar desaprobación o descontento con relación a actos o
situaciones con los cuales no se concuerde” Es decir se tipifica
disentir y protestar como delito, con pena de cárcel.

Y se responsabiliza a todos los manifestantes por cualquier delito que
se cometa en una protesta. Las penas pueden llegar a ser de 6 a 12
años de reclusión y multa, por la simple participación en la
protesta, en caso que haya una muerte en la reunión o manifestación
pública. Un proyecto que intenta impedir no sólo el derecho a
manifestar sino también el derecho al descontento.

Conciencia de necesidad

Cuando Hegel definió a la libertad como conciencia de necesidad, el
enunciado tenía implícito que las demandas democráticas y
políticas surgen y se formulan en la experiencia de la opresión y en
las luchas contra la explotación. Allí se expresa la “conciencia
de necesidad”, se enuncian nuevas libertades y los sujetos sociales
se ponen en movimiento para conquistarlas.

Es este complejo proceso histórico, que abarca la perpetua lucha por
la conquista de nuevas libertades -innato a las sociedades humanas- el
que se pretende abortar con una sórdida ley. Por suerte, para
aquellos que sustentan ansias ilimitadas de nuevos derechos, es en sus
filas que participan seres humanos como la esposa de Amarildo Dias de
Souza y sus hijos.

Personas humildes, sencillas que en la defensa de las libertades
democráticas dan ejemplo de convicción y dignidad para sus
contemporáneos. Individuos que muchas veces sin llegar a saberlo son
forjadores del futuro.

La confrontación respecto a la Copa del Mundo involucra entonces
varios aspectos que pueden determinar el devenir político y social
del país. La protesta pretende esbozar un nuevo rumbo que privilegie
las necesidades populares.

Para el Comitê Popular de la Copa de São Paulo: “Ni la violencia
policial ni el discurso de descalificación nos deben impedir de
ejercer el derecho constitucional de protestar, en especial contra una
Copa viciada -en elitismo, represión, sexismo, pérdida de
soberanía, despilfarro, y corrupción- como la que se avecina.
Entonces, que en 2014 hagamos de las calles y avenidas de la ciudad
las auténticas gradas del país” /11

Notas:

1/ Aclaración publicada en la Folha de São Paulo por Elio Gaspari:
Paím nada teve a ver com o surto histérico.
http://www.senadorpaim.com.br/verImprensa.php?id=4522-paim-nada-teve-a-ver-com-o-surto-histerico

2/Fabio Araújo. Das Consequèncias da “Arte” Macabra de Fazer
Desaparecer Corpos – Violência, sofrimento e política entre
familiares de víctima de desaparecimento forçado
http://es.scribd.com/doc/131456664/Tese-Fabio-Versao-Final

Daniel Cerqueira. “Mortes Violentas Não Esclarecidas e Impunidade
no Rio de Janeiro” Instituto de Investigación Económica Aplicada
(IPEA). Enero 2012.

Michel Misse, Quando a polícia mata. Libro ISBN: 9788577291380, 196
páginas 2013.

http://www.ipea.gov.br/portal/index.php?
option=com_content&view=article&id=15129

Alba Zaluar y Christovam Barcellos “Saúde Urbana – Homicídios no
entorno de favelas do Rio”. IESP – Universidad Estadual de Rio de
Janeiro y Fiocruz. Ver reseña en link:
http://www.icict.fiocruz.br/content/pesquisa-realizada-pelo-icict-avalia-novos-rumos-para-politica-de-seguranca-do-rio

Ignácio Cano No Sapatinho A evoluçao das milicias no Rio de Janeiro
2008-2011 Versión PDF link:
http://br.boell.org/downloads/no_sapatinho_lav_hbs.pdf

3/ Giuliander Carpes. Desaparecidos y Esquecidos. Brasil de Fato 27 02
2014. http://www.brasildefato.com.br/node/27590

4/ CPI do Amarildo: deputado propõe comissão para investigar
desaparecimentos no Rio. SRZD 04 10 2013.
http://www.sidneyrezende.com/noticia/21785

5/ Mariana Conti Chacina em Campinas o que 12 pessoas brutalmente
assassinadas não param de nos perguntar? Correio da Cidadania, 28 01
2014

http://www.correiocidadania.com.br/index.php?option=com_content&view=article&id=9268:submanchete280114&catid=72:imagens-rolantes

6/ Gabriel Brito “Estamos no campo do imponderável e acho difícil
que o aumento da repressão detenha as manifestações” Entrevista
al abogado de DDHH Rodolfo Valente, Correio da Cidadania 21 02 2014
http://www.correiocidadania.com.br/index.php?option=com_content&view=article&id=9369:manchete210214&catid=34:manchete

7/ Janio de Freitas, Sem Resposta, Folha de Sao Paulo 13 02 2014.
http://www1.folha.uol.com.br/colunas/janiodefreitas/2014/02/1411447-sem-resposta.shtml

8/ Las milicias existen en Rio desde la década del 70 y fueron en su
origen formadas por comerciantes que pagaban policías para
protegerlos de los traficantes de drogas e incluso para actuar como
grupos de exterminio contra rateros, mendigos, pobladores desabrigados
(moradores de rua) e incluso niños abandonados. Las milicias son
grupos criminales formados por policías de los cuerpos de élite,
bomberos, guardias municipales y agentes penitenciarios fuera de
servicio o en actividad. El régimen de trabajo de la Policía Militar
es de 24hs. en servicio por 72hs. de descanso. En esas 72hs. los PMs
se convierten en “milicianos”. Son verdaderos grupos
parapoliciales respaldados por políticos y líderes comunitarios
corruptos. Según un estudio reciente de la antropóloga Alba Zaluar
del Instituto de Estudios Sociales y Políticos (Iesp) de la
Universidad Estadual de Rio de Janeiro, en conjunto con Christovam
Barcellos de la Fiocruz, las milicias dominan 454 de las 1001 favelas
localizadas en el municipio de Rio de Janeiro, esto es el 45% del
total. Aparte del cobro de “tributos” o “peaje” controlan el
abastecimiento de los servicios de electricidad, la venta de las
“bombonas” de gas y de agua potable, el transporte interno en las
comunidades por medio de vans y moto-boys y las conexiones
clandestinas de TV Cable –gatonet en la jerga carioca-. También
administran las maquinitas caza-níquel (prohibidas en todo el país)
y tienen sus propios puestos de venta de drogas –“bocas de fumo”
en el lenguaje popular- o los alquilan o venden a una facción del
narcotráfico.

9/ Demócratas (DEM) cuya antigua denominación era Partido del Frente
Liberal (PFL), a su vez heredero de las facciones liberales de la
Alianza Renovadora Nacional (ARENA), principal apoyo político de la
dictadura militar de 1964.

10/ Conceição Lemes. Serrano Lei que tipifique crime em
manifestação é antidemocrática Viomundo, 19 02 2014. Al final del
artículo se transcribe el proyecto de ley de Beltrame.

http://www.viomundo.com.br/denuncias/pedro-serrano-qualquer-lei-que-tipifique-ou-agrave-crimes-cometidos-em-manifestacoes-e-antidemocratica.html

11/ Argumentos para continuar protestando contra a Copa do Mundo no
Brasil, del Comitê Popular da Copa de São Paulo.
comitepopularsp.wordpress.com/

Juan Luis Berterretche / Enviado por Mónica Riet

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1531 – 13/03/2014

II. URUGUAY: ¿PARA QUE ESTAMOS EN LA ESCUELA?

CARTA A ALUMNOS DE SEXTO AÑO

“Y por último, apostemos a que en este espacio puedan vivir su
niñez. La escuela tiene sentido cuando está llena de niños. Que
preguntan, que discuten, que corren, que se enamoran, que extrañan a
sus abuelos, que prueban ir un poco más allá de los límites”.

Juan Pedro Mir / La Diaria 11.03.2014

Queridos alumnos, comienza el último grado de vuestra vida escolar.
Son totalmente entendibles los nervios y las ansiedades que se pueden
generar en este día, por eso propongo una pequeña reflexión que nos
ayude a conocernos y a preparar el año.

¿Para qué estamos en la escuela?

En la escuela estamos para aprender. Niños y maestros. Claro,
aprendemos cosas diferentes. Si yo, con 41 años de edad y 16 de
docente, estuviera aprendiendo la misma gramática, historia o
matemática que ustedes, demostraría una gran irresponsabilidad, y se
darían cuenta enseguida del engaño.

Para pensar nuestro trabajo, les propongo imaginar dos tipos centrales
de aprendizajes. Por un lado, aquellos que son básicos, elementales y
que ustedes deben y pueden dominar en forma competente. Saber
automáticamente las tablas de multiplicar, calcular porcentajes,
escribir sin grandes errores ortográficos o comprender ampliamente
cualquier texto, son saberes elementales que luego de ocho años en
las aulas (comenzaron con cuatro años), deberían manejar
ampliamente. Si así no fuera, escuelas y maestros les habríamos
robado mucho tiempo. Muchísimo tiempo.

Por otro lado, hay otros saberes, en parte basados en los anteriores y
en parte originales, que son imposibles de prever antes de conocernos.
Surgirán del encuentro irrepetible, de la pregunta potente, del deseo
irrefrenable de habitar y crear nuevos mundos. Son los que nos
llevarán a trabajar en equipos, a construir proyectos de estudio en
los que se aborden temas relevantes para vuestra vida actual, a
debatir y a argumentar en torno a ideas y a propuestas en las que
crean, a conocer el mundo que nos rodea más allá de lo cotidiano o
urgente, a exponer para mostrar nuestro trabajo, a construir para
sentirnos un poco más humanos.

En estas actividades, el límite entre maestro y alumno se hace
difuso, casi como que se esfuma. El taller, la salida de campo, el
debate, toman vida en la clase, y la escuela se parece más a un lugar
donde se generan encuentros, se respetan los tiempos de cada uno y se
formulan nuevas preguntas, que quizá no tengan respuestas.

Desde ya, aviso, no me pidan hacer que aprender estos conocimientos, y
tantos otros, sea una experiencia siempre divertida o fácil. Soy
maestro, no mago ni diseñador de juegos de computadora; mucho menos,
animador infantil. Pero lo que tengo claro, queridos alumnos, es que
dominar estos saberes, ganar en disciplina y sistematización, gozar
del esfuerzo que amplía el horizonte cultural, siempre nos ayuda a
formarnos y a crecer.

Pero aparte de aprender, a la escuela también venimos a convivir. A
vivir con otros, en parte iguales a cada uno de nosotros, pero sobre
todo, diferentes. Queridos alumnos, yo no haría bien mi trabajo si no
tratara de ayudarlos a entender que la escuela no es el patio de casa,
ni la placita de la esquina. Aquí hay otras reglas, más parecidas a
las que existen en toda la sociedad, en la que se debe habitar no
sólo con las personas que nos agradan, sino que a la vez que hacemos
respetar nuestro lugar, aprendemos a estar con quienes, en principio,
nos puede parecer que no queremos estar.

Integrarnos con las personas que queremos, que hablan como nosotros,
que tienen nuestras mismas creencias o nos son familiares es algo
relativamente fácil. El desafío es poder estar con quienes nos
generan intriga, nos son lejanos o no conocemos. La maravilla de la
escuela pública es que en ella ustedes tienen más posibilidades que
en ningún otro lado de vivir en su propia piel la experiencia de
estar en esta sociedad. Trabajemos en pensar a los otros como una
oportunidad de encuentro, y no como una amenaza.

Y por último, apostemos a que en este espacio puedan vivir su niñez.
La escuela tiene sentido cuando está llena de niños. Que preguntan,
que discuten, que corren, que se enamoran, que extrañan a sus
abuelos, que prueban ir un poco más allá de los límites.

Nuestra tarea, queridos niños, es cuidarlos, decirles muchas veces
que “no”: no se pega, no se delata, no se haraganea, no se pasa
por arriba a los más pequeños ni a los más débiles. Pero también,
decirles un montón de veces “sí”: sí, te tenés que animar;
sí, te podés equivocar; sí, hay que discutir; sí, es posible
imaginar. Vamos juntos, yo los acompaño, en este viaje no están
solos.

Por hoy ya les di suficiente lata. Bienvenidos a sexto año. Para mí
es un maravilloso honor ser vuestro maestro.

Nota: Esta carta fue entregada ayer a los niños de sexto año de la
escuela Nº 121 Evaristo Ciganda, de Montevideo.

Juan Pedro Mir / La Diaria

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1531 – 13/03/2014

III. URUGUAY: TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL

LA INFLACIÓN; EL PODER Y EL SISTEMA

Jorge Marrero

La muy maniquea definición de: izquierda y derecha, es completamente
insuficiente para determinar con justicia la orientación de los
gobiernos en general y de las dos administraciones del FA en
particular. En tiempos que se vuelve a agitar el fantasma de la
inflación, deberíamos considerar algunos puntos que hacen a la
“orientación” del gobierno de turno.

Desde noviembre de 2004, en el imaginario de los votantes de la
coalición, vencedora en primera vuelta con mayoría parlamentaria
propia, se instaló la idea de que, finalmente, con los cambios
prometidos se lograría avanzar, en el largo camino de progresos,
hacia la plena justicia social.

El componente económico, importante para las transformaciones
esperadas, estaba descrito con la certeza de que, ya nunca más, el
salario y las jubilaciones no serían la moneda de ajuste para superar
las crisis del capitalismo. Luego de las consignas: “País
productivo” y “Que pague más el que tiene más” parecía que
pronto dejarían de ser un eslogan de campaña más y el progreso y el
desarrollo redundaría en mejora social.

La esperanza duró muy poco, al conocer el proyecto del primer
presupuesto quinquenal ya se nos anunciaba que habíamos estado ante
un espejismo. Luego, los impulsos para imponernos un TLC con el
imperio, nos enfrentaban a la realidad, sin voluntarismos ni
ilusiones. El devenir de la economía nos marcó que, ante la
disyuntiva de optar, los que soportaríamos el mayor peso tributario
seguiríamos siendo los trabajadores y jubilados, y que los que tienen
más seguirían pagando menos; los grandes subsidios serían para los
inversores y los marginados serían “ayudados” con planes más
cercanos al asistencialismo que al empoderamiento, para los grupos de
ciudadanos marginados por el neo liberalismo.

Pero cuando el progresismo neo desarrollista encontró los primeros
escollos no tuvieron dudas; porque es posible, y más fácil recortar
salarios sin sobresaltos, que las posibilidades de tener éxito
metiéndole mano a la renta económica, amparada desde los medios de
comunicación, representantes del Poder cultural, custodios de su
“libertad de presión”.

Los componentes de la inflación son varios, pero el componente
fundamental es el aumento de precios que impulsa una cadena de cambios
que se retroalimentan y crean un círculo vicioso en el que los
beneficiados siempre son los explotadores y los perjudicados los
explotados.

Es importante remarcar que el sistema capitalista no conoce el
crecimiento económico con deflación; siempre el crecimiento de la
economía va acompañado por la inflación. La inflación implica el
crecimiento simultáneo de los productos y los factores productivos,
al suceder esto ocurre el aumento de algunos precios que empujan a los
demás. El mantener, o no, control sobre estos sucesos, inherentes al
sistema. Es la diferencia entre crecer sin sobresaltos o caer en la
espiral inflacionaria tan temida. En la práctica, encontrar
tranquilidad, es complicado en un sistema que se basa en sus crisis
cíclicas.

Los economistas modernos siguen reconociendo que los factores de
Producción son siempre los mismos tres: Tierra; Trabajo y Capital.
Las nuevas escuelas económicas del capitalismo han modificado la
cantidad de factores de Distribución; a los clásicos: Renta (que
retribuye a la Tierra) Salario (que va al Trabajo) e Interés (lo que
corresponde al Capital) agregan “Beneficios” que, sostienen, es la
retribución al empresario que toma riesgos en la producción. En
realidad esto estaría mejor definido como “tasa de rentabilidad
empresarial” que es sólo una forma específica de Salario y que
acapara la porción del producto que le corresponde y la que no.

Con la Tierra (los medios de producción) y el Capital (maquinaria,
herramientas y la moneda) en manos de la clase dominante, el
capitalismo tiene al Trabajo (el trabajador) encadenado, y la única
capacidad de mejora se reduce a la acción sindical y el intento de
incidir en el Poder Político (acceder al Gobierno a través del voto)
Porque en definitiva el Salario (correspondiente al trabajador) es un
componente marginal en la espiral inflacionaria (sin embargo la
fijación y remarque de los precios, impulsada por “las mejoras del
salario” del empresariado, es determinante para impulsarla)

Las diferencias en como enfrentar el mentado fenómeno inflacionario,
en diferentes gobiernos, hace que podamos distinguirlos entre
“popular” u “oligárquico” -con todos los grises que se les
ocurran. Si toman partido por preservar el aumento y la recuperación
de salarios y jubilaciones, a costa de la rentabilidad del
empresariado, será un gobierno popular (de y para el Pueblo) Si ante
la disyuntiva optan por no tocar los privilegios del empresario y
hacen caer el peso de la crisis sobre el Pueblo, no tenemos duda que,
indiferentemente de autodefinirse de derecha o de izquierda, estamos
frente a un gobierno oligárquico.

Jorge Marrero

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1531 – 13/03/2014

____________________________________________________________

“Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,

para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.

No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,

si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido”.

Armando Tejada Gòmez

____________________________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR

Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque
Rivera)

11400 MONTEVIDEO – URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy

Pagina Web: www.comcosur.com.uy

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias –
AMARC

COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no
cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

______________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

REPRIMEN MARCHA FEMINISTA EN NICARAGUA / COMCOSUR MUJER N 408

COMCOSUR MUJER

Fundado por Yessie Macchi

AÑO 11 – No. 408 / Viernes 14 de marzo 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación y búsqueda:

Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde
podría haber sido evitada es una acusación…” Rosa Luxemburgo

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es el Feminicidio?

El feminicidio es la forma más extrema de violencia hacia las
mujeres, una forma de control, dominación y poder de los hombres.
Esto significa que la mujer antes de ser asesinada tiene una historia
reiterada de violencia.

Tejiendo Redes de Aprendizaje / RED ADA

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOTICIAS

BOLIVIA

1) CARRERAS DE VARONES SON AHORA OTRA OPCIÓN PARA LAS MUJERES

MÉXICO

1) MARCELA LAGARDE: “SE NOS SIGUEN NEGANDO DERECHOS A LAS MUJERES”

2) NIÑAS CRIMINALIZADAS POR RECHAZAR MATRIMONIOS FORZADOS

3) COMUNICADORAS POPULARES SON DETENIDAS POR ‘CONTAMINACIÓN
AUDITIVA’

NICARAGUA

1) GOBIERNO REPRIME UNA DE LAS MARCHA FEMINISTA DEL 8 DE MARZO

PERÚ

1) FIRMAS PARA DESPENALIZAR EL ABORTO EN CASO DE VIOLACIÓN SEXUAL

URUGUAY

1) PRESENTARON SELLO POSTAL CON IMAGEN DE LUISA CUESTA

2) CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS: “MUJERES DEL CAMPO, RÍO Y MAR”

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

I – EN DEFENSA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

II – DE QUÉ HABLAMOS: DIMENSIONES DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

II – LAS MUJERES «TODAVÍA SUFREN DISCRIMINACIÓN»

_____________________________

BOLIVIA

1) CARRERAS DE VARONES SON AHORA OTRA OPCIÓN PARA LAS MUJERES

Las áreas y carreras técnicas que son ocupadas por varones fueron
promocionadas para mujeres estudiantes con el objetivo de promover la
igualdad en los derechos laborales. 800 mujeres asistieron a una feria
organizada por la Cooperación Alemana.

“Esta feria me parece interesante porque las carreras que se ofrecen
no son tradicionalmente para mujeres, como por ejemplo, el de agua y
saneamiento”, dijo Gabriela P., estudiante del Liceo La Paz.

En el evento se expuso áreas y carreras en desarrollo agropecuario
sustentable, agua y saneamiento básico, estado y democracia,
energía, combate a la violencia, interculturalidad, periodismo y
medio ambiente, entre otras.

“A mí me llama la atención la remoción de los metales pesados
como cobre, cromo y hierro. No creo que las mujeres se dedicaran antes
a esto”, dijo Luz María S., alumna del Liceo Venezuela. La
inquietud de la joven surgió al visitar el stand de Energía.

Ninoska M., socióloga de profesión, resaltó las opciones diferentes
de trabajo para las mujeres que ofrecía la feria. La que más le
llamó la atención, aseguró, fue la de desarrollo agropecuario.

Lucy C., en cambio, se interesó más por la variada oferta de becas
de instituciones alemanas que había en uno de los stands. “Me
gustaría sacarme una beca para conocer otro país”, señaló.

Además, presentaron sus ofertas el Goethe Institut, el DAAD (Servicio
Alemán de Intercambio Académico) con el Programa de becas para
estudiar en Alemania y el CIM (Centro Internacional de Migración) con
su Programa de Retorno de Expertas/os a Bolivia.

Adicionalmente, la Cámara de Industria y Comercio Boliviano-Alemana
presentó el Programa de Formación Dual, y la EGPP (Escuela de
Gestión Pública Plurinacional), la oferta de becas internacionales
para jóvenes.

La “Feria + Foro. Mujeres Trabajando” se efectuó en
conmemoración al Día Internacional de la Mujer. En esta actividad
expusieron más de 20 instituciones del sector público, privado y
social.

La Razón/ COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

_____________________

MÉXICO

1) MARCELA LAGARDE: “SE NOS SIGUEN NEGANDO DERECHOS A LAS MUJERES”

Al recibir Medalla Elvia Carrillo Puerto, reclama falta de justicia

En el marco de la conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de
la Mujer, el Senado de la República condecoró hoy a la antropóloga
y feminista Marcela Lagarde y de los Ríos con la Medalla Elvia
Carrillo Puerto, en reconocimiento a su labor de defensa y protección
de los Derechos Humanos (DH) de las mexicanas.

Entre las y los asistentes a la sesión solemne estaban el secretario
de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la directora del Programa
Universitario de Estudios de Género de la UNAM, Ana Buquet, y la
diputada federal por el PRD Martha Lucía Micher Camarena.

Al llegar al salón de plenos del recinto legislativo, Lagarde
recibió una ovación de pie por su trayectoria de más de 36 años
como académica e investigadora, además de una Legislatura como
diputada federal.

La impulsora de la tipificación a nivel federal del delito de
feminicidio ocupó su lugar en el presídium. La ceremonia inició con
una semblanza de la vida y obra de Elvia Carrillo Puerto, primera
mexicana en convertirse en diputada en 1923.

Posteriormente la presidenta de la Comisión para la Igualdad de
Género del Senado, Diva Hadamina Gastélum, reconoció en su mensaje
a Marcela Lagarde como una fuente de inspiración y destacó que el
hecho de que la feminista sea la primera mujer en recibir el
reconocimiento, compromete a las legisladoras a seguir luchando para
abrir más espacios en la política para las mexicanas.

“Recibo en persona esta medalla, pero también de manera colectiva
para el movimiento feminista”, fueron las primeras palabras con las
que la docente de la UNAM comenzó su discurso de agradecimiento por
un reconocimiento que –dijo– “fue impulsado por legisladoras que
aún realizan su trabajo en un contexto de desigualdad de género”.

Lagarde, presidenta de la Red de Investigadoras por la Vida y la
Libertad de las Mujeres, recordó al público presente que el gran
aporte del feminismo a la política es la crítica al
“androcentrismo” en el que viven las personas, y que a la par de
la crítica, el movimiento feminista siempre ha planteado alternativas
ante la discriminación de género.

La autora de “Los cautiverios de las mujeres” –una de las obras
teóricas más importantes del feminismo latinoamericano– lamentó
que pese a las insistencias del movimiento feminista “los derechos
nos siguen siendo escamoteados o negados a las mujeres”.

Advirtió que en la actualidad hay mujeres amenazadas por defender sus
derechos y los de las víctimas de violencia, mientras que la mayor
parte de las mexicanas vive en pobreza con altos grados de
marginación, explotación y violencia.

No obstante, la galardonada animó a sus compañeras feministas a no
retroceder en la exigencia y en la realización del sueño de un mundo
mejor, toda vez que “de la utopía las feministas pasamos a la
topía, es decir, no sólo proponemos, hacemos, realizamos, somos
constantes en la construcción del país que requerimos”.

Queremos y necesitamos –agregó– un país capaz de eliminar la
violencia de género, saciar el hambre y detener el embarazo en
adolescentes. “Un país que pueda reconocer y valorar la condición
humana de las mujeres”, en el que las instituciones judiciales hagan
realmente justicia “sin equivocaciones, corrupción o
negligencia”.

En ese llamado a las feministas para no rendirse, la ex diputada
federal reprochó la impunidad en la presunta violación sexual
cometida por militares contra la indígena de 73 años Ernestina
Ascencio Rosario, y la forma negligente en la que actúan las
autoridades de justicia en el caso de la joven Yakiri Rubio, quien
pese a quedar en libertad aún está bajo proceso.

Debemos construir –agregó– un México que cumpla con las
recomendaciones y compromisos internacionales que le exigen proteger a
las defensoras de DH y mujeres periodistas que son acosadas,
hostigadas e incluso asesinadas al realizar su labor.

“Aún estamos en el arduo camino que consiste no sólo en hablar en
femenino sino hablar en feminista, pues queremos una sociedad que por
fin pueda vivir en paz y desplegar una cultura de paz”, finalizó.

Además de la Medalla Elvia Carrillo Puerto, la académica ha sido
condecorada con la Medalla al Mérito Universitario por 30 años de
docencia en la UNAM; el Premio Hermila Galindo, que otorga la
Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como el reconocimiento
Clara Campoamor, otorgado por el gobierno de Andalucía, España.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

______________________

2) NIÑAS CRIMINALIZADAS POR RECHAZAR MATRIMONIOS FORZADOS

El matrimonio infantil, permitido por usos y costumbres en la mayoría
de las comunidades indígenas, representa una grave violación a los
Derechos Humanos (DH) de las menores de edad, a lo que se suma la
criminalización y persecución contra las adolescentes y niñas que
rechazan esta práctica.

Recientemente se difundió que dos menores de edad de origen indígena
fueron vendidas con fines matrimoniales por parte de sus padres, y
quienes al oponerse fueron perseguidas legalmente.

En agosto de 2013 una niña triqui de 14 años se escapó de sus
padres al enterarse de que sería vendida por 40 mil pesos para saldar
una deuda.

Así se inició una persecución legal para que la joven regresara a
su hogar, ante lo que ella buscó el refugio y protección de
organizaciones defensoras de DH, que lograron que la Defensoría de
los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) dictara medidas
cautelares a su favor.

Pese a ello, el pasado 3 de marzo la juez segundo de lo familiar,
Elizabeth Roxana López Luna, ordenó a la subprocuraduría de Delitos
contra la Mujer por Razón de Género “reintegrar a sus
progenitores” a la adolescente de ahora 15 años.

Mariana Flores López, joven triqui desplazada de San Juan Copala,
Oaxaca, y quien acompañó a la menor de edad, sostuvo el pasado 8 de
marzo que estas prácticas violatorias a los cuerpos y derechos de las
niñas indígenas, es decir, delitos que se cometen ante el permiso y
complicidad de las autoridades.

Explicó que si bien las autoridades locales y nacionales están
obligadas a respetar los usos y costumbres, también deben proteger
los DH de las mujeres y niñas e intervenir cuando se les demanda.

Ese mismo 8 de marzo se acusó al juez de paz y reconciliación
indígena de San Juan Chamula, Chiapas, Ricardo López Hernández, de
haber encarcelado por tres días a una niña tzotzil de 14 años por
haber abandonado a su esposo, quien la había comprado por 20 mil
pesos.

De acuerdo con información reciente, el juez ordenó a la adolescente
pagar una multa de 24 mil 700 pesos por los gastos de la boda y los
interés generados, pues ella regresó a casa de sus padres. Al no
contar con el dinero, la indígena fue encarcelada.

Posteriormente el juez desmintió que se hubiera detenido a la menor
de edad, y aclaró que se había aprehendido a la madre “pues el
hombre que había comprado a la niña exigió la devolución de su
dinero”.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México
(Redim), independientemente de que existiera o no un encarcelamiento,
el caso de la adolescente representa una violación a sus DH y una
criminalización ante su decisión de no aceptar un matrimonio
forzado.

PAN DE CADA DÍA

En un comunicado, la Redim denunció hoy la gravedad de que casos como
estos continúen sucediendo, pues “no sólo vulneran la libertad de
decisión de las niñas y las adolescentes, sino también perpetúan
las condiciones de opresión por su condición de género y edad”.

Además de que son un obstáculo para el desarrollo posterior de las
menores de edad y pueden provocar afectaciones a su sano desarrollo
psicosexual, rupturas en sus entornos sociales y continuación de los
círculos de violencia.

Vía telefónica, Jennifer Haza Gutiérrez, directora de Melel Xojobal
–organización civil que defiende los derechos de niñas, niños y
jóvenes indígenas del estado de Chiapas–, sostuvo que el caso de
la niña tzotzil ejemplifica la manera en la que las menores de edad
son criminalizadas por romper concepciones y tradiciones machistas, y
por buscar alternativas para su desarrollo.

La ganadora del Premio Ibero al Compromiso Social 2013 enfatizó que
los usos y costumbres de las comunidades indígenas “en ningún
momento deben pasar por encima de los DH de las personas que integran
las comunidades, y mucho menos por encima de las niñas y niños”.

En ese sentido, advirtió, las autoridades estatales o federales no
pueden argumentar la existencia de usos y costumbres para evadir su
responsabilidad de garantizar a las niñas una vida libre de
violencia, y en la que puedan tomar sus propias decisiones.

Explicó que los gobiernos tienen la obligación de acompañar e
impulsar los procesos de transformación de las mentalidades en las
comunidades indígenas.

Jennifer Haza informó que en conjunto con la Redim, su organización
exige que se investigue el caso de la niña tzotzil para determinar lo
que ocurrió realmente, y evitar que ocurran más casos.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

______________________

3) COMUNICADORAS POPULARES SON DETENIDAS POR ‘CONTAMINACIÓN
AUDITIVA’

La criminalización a las radios comunitarias y a los comunicadores
populares, continúa siendo una constante en México. Prueba de ellos
es que dos mujeres del estado de Veracruz, fueron arrestadas y
actualmente están siendo juzgadas por su actividad informativa. Paola
Ochoa y Alma Delia Olivares Castro tendrán que responder penalmente
por utilizar una frecuencia sin autorización.

Alma Delia Olivares trabajaba como comunicadora en la emisora La
Cabina, del municipio Omealca, Edo Veracruz. Como no había ningún
medio de comunicación expresando los acontecimientos de región, Alma
y algunos amigos abrieron la radio, que pronto se convirtió en una
referencia para la comunidad, transformándose en un medio donde se
podían debatir temas vinculados a la política y hasta cuestionar las
decisiones del presidente municipal.

La radio llamó la atención de las autoridades locales y el 28 de
febrero Alma fue detenida y llevada a la cárcel de mujeres de El
Rincón, en Tepic, Nayarit, donde estuvo presa cinco días. Su delito:
«contaminación auditiva», delito inexistente en la legislación
mexicana, que posteriormente se reclasificó como «uso indebido de un
bien de la nación». La comunicadora fue liberada bajo fianza, luego
de entregar 25 mil pesos (unos 1.900 dólares) y puede responder al
proceso en libertad.

La radio donde Alma trabajaba fue cerrada como consecuencia de un
procedimiento administrativo contemplado en Ley Federal de Radio y
Televisión, que establece como sanción una multa. En este caso el
valor fijado y pagado ascendió a 29 mil pesos.

El otro caso, el de Paola Ochoa es más antiguo. En 2009, la
comunicadora de Radio Identidad fue detenida por trabajar en un medio
que se convirtió en un espacio ciudadano donde la población podía
exigir que los políticos rindieran cuentas de sus responsabilidades.
Paola y otros dos empleados de la radio fueron detenidos.
Inicialmente, ella fue incorporada al proceso en calidad de testigo,
pero más tarde fue sindicada como acusada.

La sentencia, dictada por el Tribunal Unitario de Circuito, fue
expedida este año sancionándola con dos años de prisión, pago de
una multa y la pérdida de sus derechos civiles y políticos por el
uso de frecuencias radioeléctricas sin autorización.

La Asamblea Nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
– Amarc-México denuncia que Alma y Paola se unen a Juan José
Hernández Andrade, de Veracruz; a Héctor Camero, de Monterrey, Nuevo
León; y a una extensa lista de comunicadores/as responden penalmente
por atreverse a abrir una radio y practicar el ejercicio de la
libertad de expresión.

AMARC México » rechaza categóricamente el uso abusivo del derecho
penal para sancionar el ejercicio del derecho a la libertad de
expresión pues las radios comunitarias, como lo ha señalado la ONU,
son medios que posibilitan que las comunidades se expresen y
contribuyen a la construcción de la democracia en el país”.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

______________________

NICARAGUA

1) GOBIERNO REPRIME UNA DE LAS MARCHA FEMINISTA DEL 8 DE MARZO

En la Avenida a Masaya en pleno centro de Managua un centenar de
mujeres y hombres de las fuerzas antimotines de la Policía Nacional
reprimieron la marcha convocada por las organizaciones feministas con
motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

La marcha de más de mil mujeres, cuyo lema fue Las mujeres seguimos
en rebeldía por nuestros cuerpos, por el país que queremos, contó
con la presencia de integrantes de colectivos, movimientos y
organizaciones de Managua y varios departamentos del país.

Cuando se acercaba a unos cien metros de la Rotonda Rubén Darío,
decenas de policías detuvieron la marcha primero con oficiales de la
Policía Nacional y luego con más de un centenar de antimotines
fuertemente armados. Jóvenes aliados el gobierno con camisetas de la
Juventud Sandinista se habían alojado en la rotonda desde tempranas
horas de la mañana, impidiendo que la marcha haga su cierre en la
tarima central, la que fue dañada, impidiendo el cierre de la
actividad. Aun así el Manifiesto fue leído íntegramente.

Las manifestantes exhortaron a las mujeres policías a no permitir ser
utilizadas para reprimir a otras mujeres, impidiendo lo que la
Constitución de Nicaragua garantiza, como es el derecho a la libertad
de expresión, el derecho a la manifestación y a disentir
críticamente del gobierno.

A pesar que las organizadoras de la marcha contaban con permiso
oficial, les fue impedida su realización, mostrando que la represión
es la respuesta gubernamental a sus demandas.

kaosenlared.net/ COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

________________________

PERÚ

1) FIRMAS PARA DESPENALIZAR EL ABORTO EN CASO DE VIOLACIÓN SEXUAL

Diversos colectivos feministas e instituciones de la sociedad civil
presentaron este número de firmas, al Jurado Nacional de Elecciones
(JNE).

La finalidad es respaldar un anteproyecto de ley para despenalizar el
aborto en caso de violación sexual.

Las 100 mil firmas serán verificadas por el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil – Reniec, y luego, el anteproyecto de
ley será llevado al debate en el Congreso de la República.

En el Perú, se calcula que anualmente ocurren más de 35 mil
embarazos originados por violaciones sexuales. Este problema afecta
física y psicológicamente a miles de mujeres peruanas.

Miles de mujeres ponen en riesgo su vida y salud al realizarse abortos
clandestinos e inseguros.

Diversas organizaciones sociales y feministas como Demus, Flora
Tristán, Promsex, y Manuela Ramos, están planteando la eliminación
del artículo 120 del Código Penal Peruano.

Este artículo establece una pena de tres meses de cárcel a las
mujeres que interrumpan su embarazo, originado por una violación
sexual.

El proyecto presentado por los movimientos sociales también plantea
un sistema de atención para las mujeres víctimas de violación.
También implementar un servicio legal para atender los casos de
interrupción del embarazo.

Rossina Guerrero, directora del Centro de Promoción y Defensa de los
Derechos Sexuales y Reproductivos – Promsex, destacó la
participación de la población peruana en la recolección de firmas
para despenalizar el aborto en caso de violación sexual.

PÚLSAR / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

______________________

URUGUAY

1) PRESENTARON SELLO POSTAL CON IMAGEN DE LUISA CUESTA

El Correo Uruguayo presentó este viernes un nuevo sello postal en
conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, dedicado a la
integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos
Desaparecidos, Luisa Cuesta.

Luisa lo hizo de nuevo, como cuando llenó el Paraninfo al recibir el
Honoris Causa en agosto del año pasado.

«La casa me quedó chica. Eso solo lo hace Luisa», expresó la
Presidenta del Directorio de la Administración Nacional de Correos,
Solange Moreira. Es que el Hall de la sede central del organismo,
ubicado en Buenos Aires y Misiones, estaba repleto de familiares, de
hombres y mujeres de la política, militantes sociales, sindicalistas.
Todos queriendo reconocer una vez más el trabajo incansable por
Memoria, Verdad y Justicia que esta mujer encabeza desde hace casi
cuatro décadas, cuando comenzó a buscar a Nebio, su único hijo, que
continúa desaparecido, víctima de la coordinación represiva
conocida como Plan Cóndor.

Luego de una reseña de vida leída al comenzar el acto de
presentación de este nuevo sello postal, Moreira remarcó que estas
ediciones especiales tienen como objetivo «divulgar ejemplos de vida»
de hombres y mujeres del Uruguay, en este caso, de Luisa Cuesta, a
quien consideró como «una mujer que es una imagen a seguir».

La fotografía usada para el sello postal es de Martha Passeggi

«Es necesario que los niños sepan quién es Luisa Cuesta», manifestó
la titular del Correo y le agradeció a la homenajeada «por el poder
de lucha que tiene», además de asegurarle que los uruguayos
«seguiremos luchando por verdad, justicia y memoria».

Durante el acto se leyeron diversos saludos de personalidades
políticas que no pudieron asistir a la cita, como el precandidato
frenteamplista Tabaré Vázquez y la ministra de Turismo Liliam
Kechichian. Tanto estos, como otros saludos, fueron aplaudidos por los
presentes. Sin embargo, hubo un silencio rotundo y sentido en la sala,
tras la lectura de la misiva del flamante comandante en Jefe del
Ejército, Juan Villagrán, quien en recientes expresiones públicas
afirmó que había que «dar vuelta la página» respecto a las
violaciones a los derechos humanos en el pasado reciente.

Por último, Ricardo Kreimerman, ministro de Industria, Energía y
Minería, cartera de la cual depende el Correo Uruguayo, manifestó
que este lanzamiento «no es un sello más», porque en este caso
«homenajeamos a quien enfrentó a la dictadura, enfrentó
adversidades… una imprescindible».

«La emisión de estos sellos muestran cómo la sociedad tiene que
recordar a sus referentes, sus figuras y valores», añadió.

Por último, el jerarca consideró que a través de este sello se
expresa la lucha incansable por memoria, verdad y justicia y la lucha
de Luisa por cambiar la sociedad, por lograr una sociedad mejor».

Desde hace 38 años, Luisa Cuesta busca a su hijo Nebio, quien se
encontraba en ese momento en Buenos Aires, pero en cuya denuncia
judicial por desaparición forzada realizada en 2012 figuran pruebas
de habría sido trasladado a Uruguay, en el marco del Plan Cóndor.

Cuesta fue declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo en 2012 y Doctora
Honoris Causa por la Universidad de la República en 2013.

El sello postal busca difundir su imagen como ejemplo de
perseverancia, lucha y defensa de los derechos humanos.

Uy Press/ COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

____________________

2) CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS: “MUJERES DEL CAMPO, RÍO Y MAR”

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de su
Comisión Especializada de Género y el Instituto Nacional de las
Mujeres-MIDES, invitan a participar del Concurso Nacional de Cuentos
“Mujeres del Campo, Río y Mar” que tiene como objetivo recuperar,
rescatar, revalorizar y difundir historias de mujeres rurales.

El mismo está dirigido a mujeres mayores de 18 años y sin límite de
edad que residan o hayan residido en el medio rural.

Se pueden consultar las bases en www.mgap.gub.uy

COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

8 DE MARZO DE 2014. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

I – EN DEFENSA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Declaración de Mysu

En el marco del 8 de marzo, día internacional de la mujer, MYSU
propone tomarlo como un día de reflexión y de acción. En ese
sentido, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
uruguayas siguen siendo asuntos que ameritan que se preste atención.

Uruguay ha recorrido un intenso y complejo camino en materia de salud
sexual y reproductiva y en el reconocimiento de derechos en el campo
de la sexualidad y la reproducción. Entre otros, se aprobó y empezó
a implementar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE),
que vino a remendar los vacíos generados por el veto a la ley de
Defensa del Derecho a la salud sexual y reproductiva, aprobada en
2008.

El análisis de la aplicación de la ley IVE, identificando avances y
retrasos, hacia el cometido primordial que es asegurar las condiciones
para que las mujeres tengan soberanía sobre sus cuerpos y libertad
sobre sus decisiones, es imprescindible para precisar los logros
uruguayos. No es deseable que sólo se resalte y enfatice lo
conquistado dejando de lado las dificultades y los pendientes que aún
deben ser enfrentados, porque lo importante es saber cuánto ha
cambiado la realidad cotidiana de las mujeres. De lo contrario sólo
se estará procurando obtener rédito político de lo que ha sido un
paso en la deuda de superar las inequidades históricas de género.

Esta ley no es la mejor que el país podía tener, por lo que más
tarde o más temprano se deberá modificar. A su vez, la ley
promulgada no se aplica en todo el territorio y no se garantiza el
acceso a toda mujer que lo requiera. Este es un elemento que queremos
plantear de forma meridianamente clara.

Existe todavía abuso en el uso del recurso de objeción de conciencia
por parte de profesionales de la ginecología. La objeción de ideario
por parte de instituciones de salud como el Círculo Católico,
contradice el espíritu fundante de la reforma sanitaria para asegurar
la universalidad del derecho a la salud y dar respuesta, sin
discriminaciones, a los requerimientos específicos de la ciudadanía.
Debatir sobre el alcance del derecho a la objeción de conciencia y la
omisión de asistencia como obstáculo al ejercicio del derecho a la
salud, resulta imperioso.

El sistema hoy, además, no garantiza a todas las mujeres las
respuestas que necesitan para el ejercicio pleno de su salud y sus
derechos sexuales y reproductivos. Hay mujeres en el país, en 2014,
que deben recurrir al circuito clandestino para resolver situaciones
de embarazos no buscados porque son migrantes con menos de un año de
residencia en el país; porque no tienen 18 años y su entorno no les
apoya en su decisión; porque viven en lugares donde no están
disponibles los servicios o en otros donde la confidencialidad de los
mismos no está garantizada.

Muchas reconocen enormes dificultades para negociar el uso de métodos
anticonceptivos con sus parejas. Otras son abandonadas cuando
resuelven tener hijos, a los que deben criar solas y sin apoyo de sus
parejas, familias y hasta del propio Estado.

El acoso y el abuso sexual mantienen niveles de invisibilidad e
impunidad, a pesar de estar extendidas como prácticas en el ámbito
público, laboral, familiar y educativo, impactando en las condiciones
de vida y en la autoestima de las personas afectadas.

La diversidad en orientación sexual e identidad de género todavía
es motivo de estigma y discriminación contra lesbianas, gay y
personas trans.

El trabajo sexual es un destino y no una opción laboral digna para
quienes lo ejercen, particularmente, cuando provienen de los sectores
en situación de mayor exclusión socio-económica y educativa. La
explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y el tráfico de
personas sometiéndolas a condiciones de esclavitud, tiene niveles
intolerables.

Los índices de violencia sexual y de género no han cedido y muchas
mujeres aún padecen situaciones de dominación y sometimiento que les
impiden llevar adelante sus vidas con autonomía y libertad.

La falta de información sobre la salud y los derechos sexuales y
reproductivos es importante en las mujeres y en los hombres de todas
las edades y condiciones pero también en los y las profesionales de
la salud, en decisores políticos y en el cuerpo directivo y
funcionariado administrativo de las instituciones de salud. Campañas
masivas de difusión de derechos se hacen imprescindibles para
resolver este problema.

No está mal que quienes gobiernan, se tome unos minutos para
festejar. La introducción de un nuevo método abortivo, la
Aspiración Manual Endouterina (AMEU), en la capacitación de
profesionales y en la disponibilidad de elección de las mujeres que
requieren de la IVE, es un logro. Como lo son algunas iniciativas
institucionales para la equidad de género, que buscan avanzar para
asegurar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Donde más
deberían centrarse los reconocimientos en ese plano, son hacia
quienes en el frente de batalla de los programas y servicios, realizan
su tarea con compromiso y convicción más allá de los vaivenes de
las decisiones políticas o de los escasos recursos. Hacia todas esas
personas nuestro más profundo y sincero reconocimiento y apoyo.

Pero en los 8 de marzo, la obligación de todas las partes debería
ser –sea cual sea la responsabilidad y el lugar que se ocupe-
revisar lo actuado, rendir cuentas y renovar el compromiso de seguir
trabajando incansablemente para que cadamujer – sin importar su
edad, condición o lugar de residencia- pueda vivir libre de toda
forma de opresión y sometimiento y ejerciendo plenamente sus
derechos.

MYSU, junto a todas las organizaciones y movimientos con los que
interactúa desde hace tanto tiempo, en este 8 de marzo de 2014,
renueva su compromiso de continuar en esta lucha.

MYSU / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

______________________

II – DE QUÉ HABLAMOS: DIMENSIONES DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO.

El cuerpo, el acceso a los espacios de poder, la división de tareas
en el hogar y la violencia doméstica: dimensiones de la
discriminación de género.

El Día de la Mujer fue motivo el sábado 8 de marzo de actividades
con organizadores diversos, centradas en la igualdad y las políticas
públicas en materia de género. Durante todo el mes habrá instancias
para discutir estos temas, que hoy trascienden largamente a sus
impulsores en primera instancia: los movimientos feministas.

Los primeros en el mundo emergieron de la mano de las sufragistas,
“cuando nace la democracia y el derecho al voto, las mujeres están
excluidas, esto significa algo más que la mera exclusión, implica
considerar que no son sujetos capaces de definir un proyecto
colectivo”, sostiene Lilián Celiberti, coordinadora de Cotidiano
Mujer.

En los sesenta hubo un resurgimiento del feminismo, denominado “La
Segunda Ola”, que planteó nuevos temas de debate. “Ya no
interesaba sólo el derecho al voto, sino temas que tienen que ver con
la sexualidad, las relaciones de pareja, el cuidado de los hijos, el
planteo de que una democracia que se reduce a pensar sólo el ámbito
de lo público, deja afuera a la mitad de la población”, explica
Celiberti, quien fue protagonista del resonado episodio “el
secuestro de los uruguayos» en épocas en las que operaba el Plan
Cóndor.

Feminismos y estereotipos

“Cuando digo que soy feminista, enseguida tengo que aclarar que no
soy lesbiana, que no odio a los hombres, que quiero tener hijos y me
depilo” dice Florencia con una sonrisa.

“Hay estereotipos que van cambiando en la medida que cada vez más
mujeres de distintos espacios se autodenominan feministas” dice
Celiberti y afirma que a menudo se tilda al feminismo de radical por
«cuestionar en todo momento una cultura hegemónica machista. Te
ubican como radical porque cuando se hace un chiste homofóbico o
sexista no te callás”.

Carmen Beramendi, coordinadora del Diploma en Género y Políticas de
Igualdad en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, explica
que “hoy se habla de feminismos, en plural, ya que hay múltiples
maneras de definirse feminista”. El concepto unificador es “el
carácter transformador de las relaciones desiguales entre hombres y
mujeres en términos de poder y la búsqueda de la igualdad”.

Aunque el feminismo implique igualdad, en el imaginario colectivo a
menudo se identifica como una contracara del machismo. En su afán de
aclarar la terminología, Beramendi, quizá más conocida por su
trayectoria sindical que por su perfil académico, señala que “el
machismo es una ideología dominante que tiene como centro social al
hombre y que busca la dominación de éstos sobre las mujeres,
mientras que el feminismo no busca la dominación”.

A diferencia de Cotidiano Mujer, que surgió hace casi treinta años y
encauza gran parte del movimiento feminista en Uruguay, Minervas es un
pequeño colectivo formado recientemente por mujeres de otros espacios
de militancia, como la actividad estudiantil o sindical. Una de sus
integrantes, Alicia Migliaro, sostiene que “el feminismo despierta
mucho miedo, enseguida se lo tacha de extremista». Migliaro,
psicóloga y docente en la Facultad de Psicología, afirma que “se
asocia el feminismo con un hembrismo, con una defensa a ultranza de la
mujer, que no es lo que nosotros planteamos. Lo que planteamos es
igualdad, una equidad que supone asumir que somos diferentes varones y
mujeres”.

“En el primer encuentro (feminista) que fui, en San Bernardo,
éramos más de 3.000 mujeres latinoamericanas. Cuando comentaba a los
comerciantes del lugar que venía del encuentro, me preguntaban con
asombro: ‘¿pero son 3.000 lesbianas?’ ”cuenta Beramendi y
explica que “muchas veces la vertiente de feministas que viene desde
el movimiento lésbico, ha sido muy identificada con la totalidad del
feminismo”.

“Una cuestión vinculada con la homofobia hace que se identifique el
feminismo con el concepto equivocado de que es un movimiento en contra
de los hombres”. En este orden remarca que el feminismo es contrario
a “la ideología patriarcal machista, que no es sólo patrimonio de
los varones, sino de muchas mujeres que también son portadoras de
esta cultura”.

A lo largo de la historia han convivido en el feminismo distintas
posturas que han hecho de él un pensamiento heterogéneo. Como todo
movimiento, alberga una perspectiva más extrema, el
“esencialismo”. Según Beramendi (que no es esencialista), “esta
visión considera a las mujeres, sólo por el mero hecho de serlo,
mejores que los varones”. Esta mirada, asociada popularmente con el
espíritu del feminismo, se aleja bastante del planteo de las
entrevistadas que encuentran en él un ánimo de igualdad.

Algo más que un reclamo

Celiberti sostiene que “definirse feminista no es sólo una
cuestión reivindicativa, es una manera de vivir, o de pensar el
mundo”. “El feminismo es abrir otra trinchera más desde donde dar
batalla a algunas cosas. A la desigualdad de clases que promueve el
sistema capitalista, en el caso de las mujeres se suma otra
dominación más invisible, más cotidiana, que es la de los varones
desde el sistema patriarcal”, dice Migliaro.

Las entrevistadas valoran que la discriminación relativa al género
en Uruguay se refleja en cuatro dimensiones: el cuerpo, el acceso a
los espacios de toma de decisión y cargos de poder, la división de
tareas y la violencia doméstica.

Sobre la primera, Beramendi señala que “los cuerpos son mirados
como objetos y propiedad de los hombres” y Celiberti que “basta
recorrer un poco las calles de Montevideo yendo detrás de una chica
joven y ver cómo no hay quién no se meta”. Explica que este
comportamiento naturalizado y a veces ingenuo “significa una
apropiación del cuerpo, no solo física, sino del espacio público, y
se relaciona con que el hombre tiene que demostrar su poder y fuerza
en todo momento”.

En relación a la participación política, Beatriz Ramírez,
directora del Instituto Nacional de las Mujeres, señala que “un
país como el nuestro, que tiene una representación de 14% de mujeres
en el parlamento y que tuvo que aprobar una cuota para tratar de
equiparar, tiene importantes sesgos de discriminación. No hay motivos
para que las mujeres estén fuera de los espacios de decisión,
teniendo en cuenta que están capacitadas y que Uruguay tiene un nivel
terciario mayor de mujeres que de hombres”.

A las palabras de Ramírez se suman los debates actuales que suscita
la Ley de Cuotas, las trampas y resistencias que denuncian las
políticas de todos los partidos delatan un sistema dominado por
hombres poco dispuestos a ceder. Celiberti afirma que la situación no
sólo se da en la política, sino “a nivel sindical y en las
cámaras empresariales”.

Con respecto a las relaciones de pareja, indica que “la crianza de
los hijos y las tareas del cuidado están naturalizadas como propias
de las mujeres, y mientras eso no cambie, seguirán teniendo
obstáculos para la participación política”.

Tanto Celiberti como Beramendi coinciden en que la expresión máxima
del machismo es la violencia doméstica. “La muerte de mujeres es el
indicador más terrible, y la salida pasa también por construir una
sociedad más igualitaria. En los lugares donde ha habido mayor
igualdad y representación política de las mujeres, las muertes
disminuyen”, dice Beramendi.

Qué pito tocan ellos

“Los varones tienen tremendamente condicionado su mundo, porque tal
cosa o tal otra no se puede hacer porque es de mujeres. Ese
condicionamiento genera masculinidades abusivas y violentas”, afirma
Celiberti. Migliario coincide en que “los hombres también sufren el
patriarcado” y manifiesta que “a los varones se le niega el
derecho a la ternura y a la vulnerabilidad, a llorar, a jugar con un
bebé. Si sos varón tenés que jugar con autitos, revólveres, jugar
a que sos un campeón, un héroe”.

“Recuerdo hablar con algunos compañeros que decían que las mujeres
pueden construirse otro lugar en esta sociedad y a veces los hombres
quedan presos de sus propios modelos de crianza”, agrega la
psicóloga y explica que hay experiencias de colectivos de varones
antipatriarcales, no es el caso de Uruguay, pero sí el de Argentina y
Venezuela.

Rafael Sanseviero, quien ha investigado y escrito sobre temas como el
aborto o la violencia contra las mujeres, y como diputado por el
Frente Amplio (entre 1990 y 1995) presentó el primer proyecto de Ley
de Salud Sexual y Reproductiva, afirma que los varones están
“obligados a jugar determinados roles que van en detrimento de la
libertad de las mujeres”.

«No es fácil que haya avances sustantivos en los derechos de las
mujeres si no hay restricciones a los abusos de los hombres, abusos a
los que estamos acostumbrados y sentimos como nuestros propios
derechos”, concluye.

Mariana Abreu / La Diaria/ COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

___________________________

II – LAS MUJERES «TODAVÍA SUFREN DISCRIMINACIÓN»

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
(INDDHH) sostuvo que todavía se verifican prácticas discriminatorias
hacia las mujeres y resaltó que están sub-representadas en los
órganos políticos y judiciales de decisión. El pronunciamiento se
dio en el marco del Día Internacional de la Mujer.

«Uruguay ha avanzado mucho en el proceso de concreción de los
derechos de las mujeres, pero aún restan importantes desafíos para
alcanzar la igualdad. Todavía se verifican prácticas
discriminatorias hacia las mujeres en los lugares de trabajo y de
estudio, así como en el propio ámbito familiar. Este tipo de
discriminación impacta más duramente en mujeres que viven en
contextos socio-económicos desfavorecidos, lo que continúa siendo un
obstáculo para el pleno acceso a todos sus derechos», se afirmó la
INDDHH a través de un comunicado.

La INDDHH consideró que, en el marco de un año electoral, se debe
«recordar y enfatizar que la participación y la representación
política de las mujeres, constituyen requisitos ineludibles para
alcanzar una sociedad más inclusiva, justa y democrática».

«Los datos estadísticos nacionales dan cuenta de la
sub-representación de las mujeres en los órganos de decisión de los
partidos políticos, en el Parlamento, en los cargos de decisión del
Poder Ejecutivo y del Poder Judicial. En este sentido, la aprobación
de la Ley N° 18.476 de Órganos electivos nacionales y
departamentales y de dirección de los partidos políticos, que
declara de interés general la participación equitativa de ambos
sexos en la integración de los mismos, constituye un avance y una
oportunidad para revertir esta situación, pues brinda el marco
favorable para la promoción de liderazgos de mujeres de todas las
edades, etnias, razas y condiciones sociales».

La INDDHH afirmó que el impacto de la ley dependerá de su estricto
cumplimiento y alentó a los partidos políticos a garantizar la
participación e inclusión de las mujeres en sus listas, así como en
la actividad política en general. «En particular, insta a promover el
desarrollo de estrategias que posibiliten el incremento efectivo de la
representación política de las mujeres», agregó.

También pidió que la Corte Electoral adopte las medidas necesarias
para controlar el cumplimiento de ley.

Día de la mujer en el mundo

Varios miles de personas desfilaron el sábado por la tarde en
diversos lugares de París, en ocasión de la Jornada Internacional de
los Derechos de las Mujeres.

Detrás de una banderola que proclamaba «Basta de violencia contra las
mujeres», la marcha principal, que reunió a unas 2.100 personas
según la policía, respondió a la convocatoria de asociaciones
feministas, de defensa de los derechos humanos, de sindicatos y de
partidos de izquierda.

Numerosas asociaciones internacionales también estaban representadas
para defender en particular el derecho al aborto, cuestionado en
España.

«Abortar, un derecho. Integristas ilegales», exigía la asociación
«Solidaridad mujeres del mundo entero». «Nosotros no queremos mendigar
nuestro derecho a abortar», explicaron mujeres españolas.

«Mujeres de Gaza, mujeres de Palestina, es la Humanidad lo que se
asesina», gritaban manifestantes.

Por su parte, las iraníes clamaban «no al velo obligatorio»,
acompañadas por tamiles, mujeres del Kurdistán con trajes
tradicionales y tunecinas.

Según Nicole Savy, del grupo femenino de la Liga de los Derechos
Humanos, en Francia «los derechos de las mujeres están bien
representados, pero las leyes no son aplicadas».

De acuerdo con ella, el ejemplo de la interrupción vountaria del
embarazo es «el más sorprendente, porque se cierran hospitales,
maternidades y los centros de la interrupción voluntaria del embarazo
son cada vez menos numerosos».

A la misma hora pero en otro barrio de la capital francesa,
prostitutas y defensores de las mujeres que usan velo desfilaron
juntos, en una marcha heteróclita que congregó a unas 1.000 personas
(850 según la policía).

Siete mujeres, que se proclamaron militantes del mundo árabe y
musulmán, manifestaron desnudas en París contra «la opresión».

Estas mujeres, que llevaban banderas de Túnez, Irán, Francia y
arcoiris, se desvistieron frente a la entrada del museo del Louvre
antes de marchar entre las fuentes colindantes a la pirámide de
acceso, bajo la atenta mirada de curiosos y turistas.

Entre ellas se encontraba Amina Sboui, una ex militante de Femen que
abandonó el grupo feminista por ser, según ella, islamófobo.

180.com / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” Luis Pérez Aguirre (Tomado del libro A campo
traviesa. Los caminos de Mario Costa)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COMCOSUR MUJER / ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR

COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

11400 MONTEVIDEO / URUGUAY

Correspondencia y /o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque
Rivera)

E mail: comcosur@comcosur.com.uy

Pagina Web: www.comcosur.com.uy

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
(AMARC)

COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no
cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

LAS ENCRUCIJADAS DEL HIERRO

_________________________________________________________

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1964

Viernes 14 de marzo de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

http://nuevo.comcosur.org/

_________________________________________________________

HOY:

1) La Armada indaga irregularidades en su Servicio de Contabilidad

2) Colorados en duda sobre megaminería

3) Las encrucijadas del hierro

4) Nosotros, los experimentales

5) El nuevo escenario

_________________________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) La Armada indaga irregularidades en su Servicio de Contabilidad

Investigación: La dispuso el comandante en jefe; dos oficiales
sancionados

P. Melendrez y D. Isgleas (El País)

La Armada abrió una investigación administrativa sobre
irregularidades en su Servicio de Hacienda y Contabilidad (Secon). Esa
dependencia jugó un papel clave en las maniobras fraudulentas
descubiertas en la fuerza de mar en 2010. El comandante en jefe de la
Armada, Ricardo Giambruno, ordenó la semana pasada la apertura de una
investigación administrativa en el Secon tras detectarse
irregularidades en los asientos contables de la fuerza de mar, según
informaron a El País fuentes navales. La investigación, que todavía
no terminó y que por el momento es reservada, apunta a aclarar los
motivos por los que hay registros contables en los que no figura toda
la información que debería haber.

Hasta el momento la investigación no pudo determinar si se trata de
una maniobra o de una situación generada producto de un mal manejo
administrativo. Tampoco hay una conclusión respecto a si hubo
faltante de fondos, dijeron las fuentes consultadas. De todos modos, a
raíz de esta situación, fueron sancionados con arresto dos oficiales
que prestaban funciones en el Secon, a quienes se consideró como los
responsables primarios de las irregularidades.

El jefe de Relaciones Públicas de la Armada, Gastón Jaunsolo,
confirmó a El País que está en curso la investigación
administrativa en el Secon y estimó que las conclusiones se
conocerán en los próximos días. En base al informe, y si se
constata la existencia de un accionar delictivo, la fuerza de mar
remitirá el caso a la Justicia. «Se detectó un error (en el Secon) y
a partir de ahí comenzó una investigación administrativa para
aclarar la situación», explicó Jaunsolo. El vocero naval aclaró que
las sanciones dispuestas para los dos oficiales «son la consecuencia
directa de haberse detectado una falla» pero no es un elemento
determinante en relación a su responsabilidad.

Incendio.

En julio de 2011, en momentos en que estaba en curso la investigación
judicial por compras simuladas en la Armada, se produjo un incendio en
el archivo del Secon. El incidente no causó la pérdida de
documentación, ya que la información estaba respaldada en otra
oficina. En su momento, el juez penal Eduardo Pereyra investigó las
características del incendio en el archivo del Secon, y tras tomar
declaración a una importante cantidad de marinos, clausuró el caso a
pedido de la fiscal Dora Domenech.

En agosto de 2010, la entonces jueza especializada en Crimen
Organizado Graciela Gatti, procesó con prisión a tres oficiales
navales, entre ellos, el excomandante de la fuerza, Juan Fernández
Maggio. La magistrada imputó a los oficiales por la compra simulada
de una grúa y un banco de pruebas para motores por US$ 800 mil. Gatti
comprobó que la Armada, para obtener fondos «frescos», realizaba
adquisiciones «fantasmas» y luego reingresaba esos fondos a través de
una contabilidad paralela.

Ese caso dio origen a diversas investigaciones sobre compras
irregulares en la Armada, muchas de las cuales aún continúan en
curso. Para disponer los procesamientos, Gatti tuvo como elemento
fundamental información que, a pedido de la jueza, el Secon aportó a
la causa.

Espera.

En mayo de 2012, la entonces fiscal especializada en Crimen
Organizado, Mónica Ferrero, pidió los procesamientos con prisión de
20 personas entre oficiales navales y empresarios, debido a otras
maniobras irregulares detectadas en compras de la fuerza de mar. La
representante del Ministerio Público pidió los enjuiciamientos del
excomandante de la Armada, Hugo Viglietti, seis capitanes y 13
proveedores navales. Ferrero constató la reiteración de maniobras de
simulación de compras similares a las que habían motivado los
procesamientos de 2010.

Sin embargo, a casi dos años, las solicitudes de procesamientos que
formuló Ferrero en mayo de 2012 todavía están pendientes de
resolución. El juez Néstor Valetti, quien reemplazó a Gatti al
frente del juzgado especializado en Crimen Organizado, tiene el
expediente para resolución desde comienzos de este año.

El abogado Emilio Mikolic, defensor de uno de los proveedores navales
cuyo procesamiento solicitó la fiscal, informó a El País que la
resolución del magistrado se espera para las próximas semanas. A
nivel judicial también se investiga la existencia de maniobras
fraudulentas con vales de combustible de la Armada, cosa que en 2010
también motivó el procesamiento sin prisión de dos oficiales.

Casos por separado

En 2011, la entonces jueza especializada en Crimen Organizado Graciela
Gatti acumuló todos los expedientes referidos a maniobras en la
Armada en una misma «megacausa». Su sucesor en el cargo, Néstor
Valetti, modificó el criterio y entendió que lo más conveniente era
tramitar todos los casos por separado. La postura de Valetti fue
confirmada en 2013 por el Tribunal de Apelaciones Penal de 3° Turno.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 14 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

2) Colorados en duda sobre megaminería

Evalúan apoyo a plebiscito

(Caras y Caretas)

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado evalúa si dará su
apoyo al referendo para prohibir la megaminería metalifera a cielo
abierto en todo el territorio uruguayo, que promueve el Movimiento
Uruguay Libre de Megaminería.

En su reunión del lunes, el órgano partidario recibió a
representantes del movimiento que impulsan la recolección de firmas
para prohibir, por vía de la Constitución de la República, la
explotación minera metalífera a cielo abierto en todo el territorio
uruguayo. El secretario general del Partido Colorado, Max Sapolinsky,
señaló que un eventual apoyo a la consulta popular va a ser
analizada por el órgano partidario.

“Claramente, el partido ha sido contrario al proyecto concreto que
se viene realizando y a los detalles que son en este momento
desconocidos públicamente, cosa que nos preocupa sobremanera. El tema
concreto de una eventual reforma lo seguiremos analizando en el
futuro”, explicó.

La iniciativa pretende incluir el siguiente inciso en el artículo 47
de la Constitución: “Prohíbase la explotación minera metalífera
a cielo abierto en todo el territorio de la República Oriental del
Uruguay”. Este artículo de la Carta Magna establece que la
protección del medio ambiente es de interés general y que “las
personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación,
destrucción o contaminación graves al medio ambiente”.

Algunos dirigentes colorados, entre ellos, el diputado Fitzgerald
Cantero, ya anunciaron su apoyo a la iniciativa de recolección de
firmas contra la minería metalífera, y firmaron a favor de convocara
a la iniciativa popular.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 14 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

3) Las encrucijadas del hierro

Gabriel Oyhantçabal (La Diaria)

No es una novedad que los gobiernos del Frente Amplio (FA) hayan
apoyado decididamente el proyecto de megaminería metalífera a cielo
abierto impulsado por la transnacional india Zamin Ferrous, que en
Uruguay lleva por nombre Aratirí; desde la aprobación de las
actividades de prospección minera para cuantificar la magnitud del
yacimiento de hierro en la zona de Valentines, pasando por la
aprobación de la Ley de Minería de Gran Porte, hasta la inminente
firma del contrato con la empresa. Este apoyo implicó además el
impulso a otros dos megaemprendimientos cruciales para su desarrollo.

Por un lado, el compromiso del Poder Ejecutivo de suministrarle
energía a la mina a precio de “gran consumidor” parecería estar
explicando la utilización de excedente de la planta regasificadora de
Puntas de Sayago: cinco millones de metros cúbicos de gas por día
(la mitad de su capacidad de procesamiento diario, según se dijo en
El Espectador, 21/05/13). Por otro, el puerto de aguas profundas a
instalar en Rocha, fundamental tanto para viabilizar la exportación
del hierro como para justificar el desarrollo de un proyecto que desde
hace tiempo integra la agenda gubernamental.

Este activismo detrás de la explotación y exportación de hierro en
bruto (en este contexto no parece viable la instalación de una
industria siderúrgica) es coherente con el proyecto de desarrollo
llevado adelante desde la asunción de Tabaré Vázquez, que ha
articulado el desarrollo de las fuerzas productivas capitalistas con
base en la inversión extranjera directa (IED), junto a una variada
gama de políticas sociales y una activa regulación del conflicto
capital-trabajo, que lo distancian y diferencian del vendaval
neoliberal que lo precedió (y que también lo catapultó).

Este proyecto permitió tasas inéditas de crecimiento del Producto
Interno Bruto (PIB) junto con una drástica reducción de los índices
de pobreza, desempleo e informalidad y un importante crecimiento del
salario real, que recuperó y superó los niveles precrisis (1998),
dando forma a un nuevo “pacto distributivo” que, sin embargo, no
modificó rasgos estructurales de nuestra formación social: la
desigualdad y la inserción subordinada en la división internacional
del trabajo.

En este sentido, Aratirí y sus “anexos” (puerto de aguas
profundas y regasificadora) son imprescindibles para sostener al menos
por un tiempo más el actual “pacto distributivo”, en tanto
permitirán el crecimiento del PIB en alrededor de 0,5% y el de las
exportaciones en hasta dos puntos porcentuales por año (Brecha,
10/01/14), al tiempo que diversifican coyunturalmente (por un período
de 12 a 18 años) la matriz exportadora, dejando en arcas del Estado,
según sostiene el gobierno, unos 400 millones de dólares por año,
que podrá utilizar para afrontar el pago de intereses de la deuda
externa, abatir parcialmente el déficit fiscal e incluso incrementar
el presupuesto de la educación pública.

Asimismo, el apoyo y la autorización a la instalación de la minera
juegan un papel fundamental en la generación de un “buen clima de
inversiones”, en tanto operan como una excelente señal para
mantener el flujo de IED que permite estabilizar la balanza de pagos
de una economía que en los dos últimos años ha registrado déficit
en la balanza comercial y en la renta de inversión (según los
últimos datos del Banco Central, la remisión de utilidades -al
exterior- del sector privado acumuló 2.420 millones de dólares en
2012 y 2013).

Esto en un contexto internacional en el que está amainando el
“viento de cola” de los últimos años: los commodities tenderán
a estabilizar sus precios (Oficina y de Programación y Política
Agropecuaria, 2013), los capitales especulativos paulatinamente
“volverán al norte” de la mano de la suba de la tasa de interés
en Estados Unidos, y se está enlenteciendo tanto el crecimiento de
las economías de la región (Brasil y Argentina, en particular) como
el de nuestro principal socio comercial, China.

En otras palabras, sin Aratirí y sus “externalidades positivas”
para la economía, las condiciones de gobernabilidad de un posible
tercer gobierno del FA serían más escabrosas, en la medida en que se
afectarían las condiciones materiales que permiten mantener el
crecimiento de la economía (acumulación de capital) y a la vez
incrementar el ingreso de los trabajadores y el gasto público.

Este diagnóstico debería iluminar las condiciones de posibilidad que
ofrece el rechazo al proyecto Aratirí, que a nuestro juicio muestra
dos alternativas antagónicas: una por la derecha, vinculada con los
intereses de la “burguesía conservacionista”; y otra por la
izquierda, relacionada con un proyecto de desarrollo anclado en los
intereses de los trabajadores.

La oposición por derecha contribuiría a minar el actual pacto
distributivo en la medida en que socavaría materialmente la
posibilidad de “crecimiento con distribución”, generando las
condiciones objetivas para un ajuste regresivo para los sectores
populares, ya que la continuidad del proceso de acumulación en una
economía periférica y primarizada en crisis requeriría tanto la
reducción del poder de compra de los salarios (desindexación
salarial) como la congelación del gasto público.

Del otro lado, una salida por la izquierda implica afrontar el
desafío de colocar un programa centrado en la soberanía nacional
sobre los bienes comunes (más que en su uso), que inevitablemente
deberá modificar el actual pacto distributivo a costa de la ganancia
del capital. Una iniciativa en este sentido implicaría no sólo
superar la estrategia “desarrollista” del FA, sino también
descartar cualquier tipo de alianza con “la derecha
conservacionista” y, como factor imprescindible, una capacidad
organizativa y de iniciativa que coloque al movimiento popular de cara
a la instalación de un patrón de acumulación centrado en la
apropiación social del excedente y las divisas (que hoy se fugan del
proceso de acumulación como remisión de utilidades, inversión
especulativa, etcétera), como camino para la superación de la
dependencia y la desigualdad.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 14 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

4) Nosotros, los experimentales

Emilio Cafassi (La República)

La perspectiva política latinoamericana para lo que se avecina, si
bien no es ni homogénea ni alienta expectativas de transformaciones
radicales, permite prever cierta consolidación y alguna expansión
del progresismo, tal como refirió el experto periodista internacional
Niko Schvarz en un reciente artículo de opinión en este diario.
Desde una panorámica que abstraiga las composiciones concretas de los
progresismos mayoritariamente triunfantes –y los crecientemente
desafiantes, en otros casos- respecto a las derechas con las que
confrontan, es probable esperar una extensión de la tendencia, que
habiendo surgido del sur del continente con el amanecer del siglo, hoy
parece encontrar emergentes proporcionales en varios países
centroamericanos, aún con sus límites y su eventual juventud.

No sin riesgos, violencias o dificultades. Sin una cartografía de los
grandes alineamientos y construcciones políticas de cada país, se
dificulta seriamente la concepción de estrategias nacionales que
contribuyan a profundizar las conquistas progresistas nacionales y con
ellas las de la región, con todas sus desigualdades y matices. Tanto
como se dificulta el trazado de las alianzas a cultivar e incentivar.
El repaso permanente de la realidad latinoamericana, contribuye a
enfatizar la necesaria comparación con el resto del mundo, signado
casi excluyentemente por la vigencia hegemónica del neoliberalismo,
la violencia y la barbarie.

Desde una perspectiva histórica, éste es el mejor momento de la
historia de América Latina, aún con su inconclusa descolonización y
modernización plena. Pero ante esta apretada síntesis (que no debe
desalentar el análisis crítico de cada experiencia nacional con sus
límites y contradicciones) surge inevitablemente el interrogante
acerca de cómo conservar lo logrado, profundizar los cambios y
estrechar aún más los lazos. Me adelantaré a concluir que no es con
continuismos acríticos, molicie y espíritu timorato, sino con
renovación, experimentación y radicalización, siempre desde
adentro, desde el interior de la experiencia progresista, allí dónde
la hay -y no son pocos los casos- en nuestro subcontinente.

En Uruguay particularmente, sin que se avizoren grandes amenazas a la
continuidad progresista desde la –ya desembozadamente unificada-
derecha, los signos de mengua, desánimo y conservadurismo provienen
de las entrañas del movimiento gobernante, el Frente Amplio (FA). No
será la primera vez que lo señale desde estas páginas, pero esta
esclerosis, se veía parcialmente mitigada por cierto dinamismo de los
movimientos sociales ligados al FA, la gran diversidad de sus
corrientes constitutivas organizadas y la apelación a la memoria
histórica con sus luchas y modelos organizativos en la resistencia.
Pero la proximidad de las elecciones internas, ha llevado el
conservadurismo al rango de doctrina oficial.

La última –y extrema- expresión de ello fueron las opiniones del
Presidente Mujica en un reportaje que concedió a este diario, en el
que reconoció que no tiene empacho en decir que espera que su
compañero Tabaré Vázquez sea el futuro presidente, y en el que
aclaró, textualmente: “quiero recordar que para ello no hay cursos
en ninguna facultad. La acumulación de experiencias, el haber estado
cinco años al frente del país, como le pasó a don José Batlle y
Ordóñez, le permitirían a Tabaré hacer una presidencia notable
para el destino de Uruguay”. Su preferencia la remata con el
argumento de que “no convienen los experimentos para la suerte de
una sociedad”.

El presidente ha recibido algunas críticas motivadas en el descuido
que comportaría su declaración, respecto a la interdicción
constitucional de participación en la vida política. Es
absolutamente menor detenerse en ello y absurdo pretender que quede
conculcado su derecho ciudadano de expresión, incluyendo a sus
preferencias políticas. La muletilla según la cual es “el
presidente de todos los uruguayos”, es una tautología de Perogrullo
frecuentemente utilizada por las derechas derrotadas para condicionar
las actitudes presidenciales.

Lo verdaderamente deleznable es la conjunción potenciada entre lo que
valoriza y aquello que en la misma frase desprecia. ¿Cómo explicarle
ahora al resto del mundo que el propio Mujica, a quien un 60% de
frenteamplistas apoyamos fervientemente hace 5 años en oposición a
las preferencias del actual precandidato Tabaré Vázquez, no fue
precisamente un experimento consciente de búsqueda de mayor celeridad
en las transformaciones sociales y ratificación del peso de un polo
de izquierda al interior del FA?

¿Cómo decirles que lo que los medios internacionales –de un modo
bastante farandulesco y frívolo- describen como el más extraño y
rupturista de los personajes y estilos presidenciales es en verdad un
enemigo de las rupturas, los cambios y la experimentación? ¿Fue
entonces una irresponsabilidad de nuestra parte haber apostado por
alguien no sólo tan distante de los cánones dominantes para un
presidente, sino además inexperto, como casi 10 años atrás apoyamos
con igual entusiasmo a otro inexperto como Tabaré Vázquez? Si fuera
por experiencia, habría que devolverles el gobierno a blancos y
colorados que cuentan con casi dos siglos de práctica gubernamental
en su haber histórico.

Las últimas cinco décadas de historia uruguaya están plagadas de
experimentos, aunque no todos ellos ciertamente exitosos, aunque sí
en su mayoría, con límites y matices. Telegráficamente, el de
unificación organizativa del movimiento obrero, el de la experiencia
armada revolucionaria, el de la convergencia en un movimiento que
reuniera a toda la izquierda y el progresismo en las décadas del ´60
y ´70. Luego el de la resistencia en las cárceles y el exilio en los
´70 y ´80. El del gobierno municipal de la capital en los ´90 y
luego el de los gobiernos nacionales y municipales en este siglo.

Pero también con iniciativas políticas y jurídicas, o rechazos de
ellas como las de los referéndums contra la continuidad de la
dictadura, contra las privatizaciones de empresas públicas contra la
ley de impunidad o afirmativamente por los derechos de la diáspora,
aunque fracasara. U hoy con el experimento de garantía de aborto
seguro y gratuito para todas las mujeres que lo deseen, o la ley de
marihuana en esta América Latina tan conservadora.

Pero si en lugar de exponerlo en términos organizativos o de
iniciativas, que es lo esencial, estable y capitalizable
organizativamente, lo personalizáramos, aun considerando
personalmente secundario –y hasta peligroso en su culto- el
carácter de la personalidad, el más osado experimento que
riesgosamente el progresismo uruguayo ha hecho hasta ahora llevó el
nombre de Mujica a través de su candidatura.

Los pocos y electoralmente débiles agrupamientos de izquierda que se
nuclean en torno a la precandidatura de la senadora Constanza Moreira,
así como los movimientos sociales e independientes que acompañamos
la iniciativa, no encarnamos el empirismo de la temprana modernidad de
Bacon o Hume, del tipo que intenta superar la ignorancia desde la
experimentación a ciegas o la prueba hipotética a la espera de
algún resultado incierto o casual. Tampoco nuestros críticos
encarnan el racionalismo de Descartes y Leibniz. Tanto la
epistemología cuanto la filosofía y teoría política han encontrado
concepciones superadoras desde entonces.

No sólo gracias a la continuidad y progresión del pensamiento sino
también de la experiencia histórica de explotación humana y de los
intentos por contenerla o mitigarla. Por ello es justamente
fundamental situarse en el contexto histórico y regional al que
aludí al comienzo, que invita a renovaciones varias y experimentos
novedosos, aunque también sirvan para ellos, algunas retortas y
pipetas envejecidas.

Pero el desprecio que trasunta la frase citada no se detiene en la
inexperiencia sino que ocupa también otro andarivel que en el caso de
Mujica ha tenido recurrencia en otras piezas discursivas: el de la
aversión por la esfera intelectual y el feminismo. Resulta imposible
desligar su afirmación de que la capacidad de gestión no se aprende
en la facultad, con el hecho de que quién compite con el precandidato
apoyado por el presidente sea precisamente -no sólo una profesional
universitaria, sino inclusive- una académica.

Ya habíamos recibido hace meses su bofetada radial cuando consideró
que “nada puede igualar en nocividad a los pequeños burgueses
acomodados profesionalmente en el oficio de criticar todo lo que se
hace y, por las dudas, lo que no se hace” (…) “burócratas del
Estado o de la docencia, y a veces recalan en el periodismo”, a
quienes además, “ni se les pasa por la cabeza comprar medio kilo de
chorizos para compartir con los que necesitan, no están para la
limosna, en el fondo no están para nada”.

O para las “corrientes feministas que piden que en esta sociedad de
machistas se le abran oportunidades a las mujeres para ocupar todos
los cargos por sus condiciones, pero de esas uruguayas sumergidas,
llenas de hijos no se acuerda nadie”, agregando que no ha visto
“que vayan a hacer un guiso a mujeres que están levantando
paredes…”.

La unidad en la diversidad que el FA ha encarnado históricamente, no
es exclusivamente la de sus vertientes y afluentes ideológicos o la
de sus variantes organizativas. Es también la de la unidad de los
portadores de muy diferentes niveles de apropiación cognitiva y
simbólica que toda sociedad de clases produce conjuntamente con las
diferencias económicas y sociales. Es también la unidad de diversas
identidades autoasumidas, de diversidades de fe religiosa y sus
ausencias, de intereses y orientaciones sexuales. Y de diversidad de
experiencias, efectivamente. Pero todas ellas, sin jerarquizaciones de
unas sobre las otras, cosa que el argumento de Mujica viene a
cuestionar, poniendo en riesgo lo más valioso de la trayectoria del
FA.

Cierto es que, por ejemplo, el inexperto Obama olvidó rápidamente
todo lo aprendido en Harvard y pudo gestionar exitosamente masacres,
invasiones y demás acciones del terrorismo imperial.

Tal vez Mujica tenga razón y para gobernar sin cambios ni riesgos y
mantener la misma línea, la mejor escuela sea el propio gobierno.
Aunque en el camino queden muchos decepcionados, que no por ello
dejarán de convidar buenos chorizos.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 14 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

5) El nuevo escenario

Gabriel Delacoste (La Diaria)

Los mismos partidos, los mismos líderes, los mismos sectores, hasta
los mismos porcentajes. El casi congelamiento del mapa de la política
partidaria en el Uruguay de la última década hace pensar en una
sociedad estable, quieta, idéntica a sí misma. Sin embargo, esto no
se podría alejar más de la realidad. Los cambios que se dieron
durante esta década en la sociedad uruguaya y en el tipo de
conflictos que la atraviesan son de una magnitud enorme y
sorprendente.

Para empezar, lo puramente cuantitativo. El Producto Interno Bruto del
país es más que cuatro veces mayor que en 2004. La explicación hay
que dejársela a los economistas, pero los récords de inversión
extranjera directa que se dieron a lo largo de estos años tienen algo
que ver. Simultáneamente, los trabajadores sufren menos desempleo,
ganan más y están mejor organizados que entonces. Que estos dos
fenómenos hayan evolucionado en paralelo va en contra de las teorías
liberales más ortodoxas, pero en verdad no es tan complicado de
entender.

Tras décadas luchando contra el desempleo, la desregulación y la
precarización que impusieron las reformas neoliberales, los
trabajadores de los sectores privado y público encontraron con la
victoria del Frente Amplio (FA) una elite política dispuesta a crear
una alianza de clases reformista, que incluyera a las clases
trabajadoras organizadas, la elite política y sectores del
empresariado nacional, y que estuviera decidida a atraer inversiones
extranjeras y a estimular el consumo interno como medios para generar
un crecimiento de la economía que evitara pujas distributivas.

La apuesta funcionó para todas las partes. El elenco gobernante fue
reelecto una vez y da la sensación de que lo será nuevamente, los
capitalistas nacionales y transnacionales baten récords de todo tipo
y los trabajadores crecen en empleo, salario, protección y
organización, al mismo tiempo que son cada vez más respetados y que
logran conquistas impensables diez años atrás, como tener una señal
propia de televisión abierta.

Este crecimiento tuvo muchas y variadas consecuencias. La más
evidente es el enorme avance del poder político y el dominio
territorial del capital transnacional. Desde las plantaciones de soja
a las zonas francas, desde los call centers hasta las compras y ventas
de bancos, los capitales transnacionales gozan en este país de un
inédito esplendor.

Al mismo tiempo, lo que el filósofo estadounidense Philip Mirowsky
llama “neoliberalismo cotidiano” avanza cada vez más. Los
uruguayos somos cada vez más emprendedores, empresarios de nosotros
mismos. Vendemos nuestras imágenes en blogs y en Twitter, competimos
por fondos concursables e incorporamos a nuestra vida cotidiana la
jerga empresarial de la excelencia y la proactividad, al mismo tiempo
que la ideología del optimismo tecnológico.

En el Estado también avanza el neoliberalismo cotidiano, a veces con
la excusa de la misteriosa “reforma del Estado”. La financiación
por proyectos, la tercerización, la creación de seudomercados y la
evaluación constante penetran de manera asimétrica pero siempre
creciente, y son especialmente radicales en las nuevas dependencias.
En parte, estos cambios responden a demandas del capital
transnacional, que necesita un Estado fuerte, flexible y
tecnocrático.

Al mismo tiempo ese Estado, en parte gracias a los aumentos en la
recaudación habilitados por el crecimiento económico, crece
rápidamente en su capacidad de intervención y control, desde el
Ministerio de Desarrollo Social y la ciencia social hasta las cámaras
del Ministerio del Interior en la Ciudad Vieja. Esto en un contexto de
creciente violencia, tanto de los particulares (la llamada
“inseguridad”) como del Estado (aún no bautizada), que alimentan
un círculo vicioso en el que el crecimiento de la capacidad de
control estatal se encuentra siempre-ya justificada.

El Uruguay que el FA creó no es el mismo que el que creó al FA, y es
imposible pensar que un país con semejantes cambios vaya a seguir
manteniendo incambiado su sistema político. Si los conflictos son
otros, es de esperar que la política sea otra también.

La reforma del Estado y los conflictos sindicales que la rodean
cambiaron la posición de los funcionarios y los docentes públicos,
que pasaron de ser los aliados más importantes (y de hecho la
vanguardia) del FA en los plebiscitos de los 90 a tener una posición
ambigua, si no directamente opositora, ante los gobiernos
frenteamplistas.

Al mismo tiempo, el movimiento ambientalista resiste los avances del
capital en el territorio, mientras organizaciones locales emergen para
protestar contra la violencia policial en la lucha contra la
inseguridad. Las resistencias a la reforma del Estado, al capital
transnacional y a la represión estatal generan nuevas dinámicas de
luchas sociales, que todavía no están completamente articuladas por
el sistema de partidos. El FA, desde el Estado y al mando de la
alianza reformista, no puede dar cuenta de estos reclamos, por lo
menos no de manera completamente creíble.

¿Quien es más de izquierda, los trabajadores que quieren seguir
mejorando sus condiciones de vida y organización dentro de la alianza
reformista, o quienes la resisten y denuncian sus problemas? No es una
pregunta fácil de contestar, y si bien lo ideal sería que fuera
posible que las dos izquierdas pudieran actuar con unidad, en la
coyuntura actual esto no es así.

Tales contradicciones generan grandes oportunidades para la derecha.
La violencia, entendida como inseguridad, encaja perfectamente con sus
reflejos conservadores, mientras el avance del neoliberalismo
cotidiano creó una clientela para su ideología de toda la vida: los
llamados “emprendedores”, trabajadores precarios con actitud,
optimistas tecnológicos, enemigos de las regulaciones y recelosos de
la protección social, a la que ven como carga burocrática. Las
candidaturas de Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry son ejemplos casi
de manual de cómo tratar de aprovechar estas oportunidades.

El futuro del sistema de partidos uruguayo va a estar marcado en gran
parte por la manera en que procese estos conflictos y por las alianzas
(reformistas o no) que puedan forjarse en el futuro para afrontarlos.
No se trata de decir que la política es reducible a la economía,
pero sí que la economía es el lugar de donde vienen las personas que
votan, y el lugar donde se sienten las políticas públicas que llevan
adelante los políticos que son votados, de modo que “lo que está
en juego” siempre va a tener más que ver con cuáles son (y cómo
son, y cómo es la relación de fuerzas entre) las fuerzas sociales
que con los diseños institucionales y las declaraciones de los
políticos, aunque sea en el largo plazo.

Por esto, podemos vivir la campaña electoral con cierta tranquilidad,
sabiendo que las urgencias y los dilemas políticos de nuestra época
pasan por otro lado.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 14 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

MEXICO – LIBERAN BAJO FIANZA A COMUNICADORA COMUNITARIA – COMCOSUR INFORMA 1530

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1530 / MARTES 11 de marzo de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:E

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello / Mau – Mau

HOLANDA: Ramón Haniotis

SUIZA: Sergio Ferrari

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano y Kintto Lucas (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

NOTICIAS

BOLIVIA – CHILE

I. EVO ACEPTA LA INVITACIÓN DE BACHELET Y VIAJA A INVESTIDURA

El presidente Evo Morales aceptó la invitación de la electa
mandataria de Chile, Michelle Bachelet, y asistirá a la ceremonia de
su investidura que se llevará a cabo el martes 11, aunque en un clima
marcado por la ausencia de conversaciones bilaterales. / Rubén
Ariñez

CHINA – EE.UU.

I. CHINA AMENAZA A EEUU CON SANCIONES ECONÓMICAS SI CONTINÚA CON LA
MISMA POSTURA CON RESPECTO A UCRANIA

El Departamento de Estado norteamericano, ante la postura rusa con
respecto a Ucrania, dio a entender sanciones económicas para aislar a
Rusia con la congelación de activos y el bloqueo de la venta de
armamento, el ardor estadounidenses se ha extinguido en China.

EE.UU.

I. “EDDIE” CONWAY LIBERADO DESPUÉS DE 43 AÑOS TRAS LA REJAS

Después de 43 años tras la rejas, el prisionero político Marshall
“Eddie” Conway fué liberado hoy en Baltimore. Conway, de 67
años, quien fuera fundador y ministro de defensa de las Panteras
Negras en Baltimore, fue sentenciado en 1971 a cadena perpetua por el
asesinato de un policía, en un caso lleno de irregularidades.

MÉXICO

I. LIBERAN BAJO FIANZA A COMUNICADORA COMUNITARIA

Tras 5 días de injusto encarcelamiento logran liberación bajo fianza
de Alma Delia Olivares Castro, comunicadora comunitaria

URUGUAY

I. URUGUAY CONTRA EL EXTRACTIVISMO

La ANP sesionará este domingo a orillas del Olimar Desde la mañana
está prevista para este domingo 16 de marzo una extensa jornada de
trabajo de delegados de las diferentes organizaciones que componen la
Asamblea Nacional Permanente.

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: UNA MIRADA CIENTÍFICA SOBRE LOS JOVENES

REBELDES CON CAUSA

Cambios en el cerebro, rol de las hormonas y la influencia del
contexto explican por qué jóvenes asumen más riesgos. / Inés
Acosta

II. URUGUAY: SEGURIDAD, DERECHOS Y VIDEO VIGILANCIA

CONTROL VERSUS KAOS

El inquietante video cumplió dos meses en el canal del Ministerio del
Interior en Youtube, donde fue visto más de 3.700 veces. Otros miles
de personas lo apreciaron en los noticieros de las tres televisoras
privadas de aire de Montevideo y en sus páginas web. / Marcelo Jelen

_______________________________________________

NOTICIAS

BOLIVIA – CHILE

I. EVO ACEPTA LA INVITACIÓN DE BACHELET Y VIAJA A INVESTIDURA

La invitación de la gobernante llegó el 12 de febrero al
Palacio Quemado y entonces Morales se declaró “sorprendido” por
ese gesto.

Rubén Ariñez / La Razón – La Paz, 07.03.2014

El presidente Evo Morales aceptó la invitación de la electa
mandataria de Chile, Michelle Bachelet, y asistirá a la ceremonia de
su investidura que se llevará a cabo el martes 11, aunque en un clima
marcado por la ausencia de conversaciones bilaterales.

“Quiero informar que el Presidente (Morales) se va a trasladar a
Santiago de Chile el día 10 por la tarde, para participar de la
entrega de mando y toma de posesión de la presidenta Bachelet”,
anunció ayer el canciller, David Choquehuanca, en rueda de prensa. La
invitación de la gobernante llegó el 12 de febrero al
Palacio Quemado y entonces Morales se declaró “sorprendido” por
ese gesto.

Relaciones

El aterrizaje de Evo Morales a Santiago, previsto para el lunes,
será el tercero que realizará para participar de la toma de
juramento de un presidente chileno (en 2006 estuvo en el traspaso de
mando de Ricardo Lagos a Michelle Bachelet y en 2010
a Sebastián Piñera) y el primero en el que no haya previsto un
encuentro bilateral en el que se aborden los temas pendientes. 

Choquehuanca aclaró que la próxima visita de Evo Morales a Chile
será protocolar y que no está programada una cita oficial con
Michelle Bachelet. “Desde luego nosotros la vamos a felicitar (a
Bachelet), a eso estamos yendo, a participar de esta transmisión de
mando, no está prevista ninguna reunión con las autoridades de
Chile”, afirmó.

A la toma de juramento de la Mandataria chilena asistirán,
especialmente, los presidentes de la región que también han sido
invitados a la cena de despedida del saliente Sebastián Piñera,
que se realizará el lunes por la noche. El Canciller boliviano aún
no confirmó la presencia de Morales en ese evento. “Vamos a ver
cómo está el ambiente. El Presidente tiene varios compromisos”,
señaló Choquehuanca en la rueda de prensa.

De hecho, la relación entre Piñera y Morales estuvo marcada por
declaraciones y descalificaciones a la demanda que Bolivia planteó
ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para lograr
instalar una negociación oficial sobre la demanda
marítima. Además, según el Canciller, Morales aprovechará su
visita a Chile para reunirse con organizaciones sociales que
alistarán eventos paralelos al acto de investidura.

Choquehuanca indicó que esos eventos tendrán, precisamente, como
tema principal el apoyo a la demanda marítima de Bolivia y a la
integración de la región. “En este encuentro participan
organizaciones sociales, de estudiantes, de trabajadores, académicos,
políticos y líderes que están trabajando en la integración”,
remarcó el ministro. Está previsto que Evo Morales ofrezca una
conferencia en ese acto.

Bachelet ganó las elecciones con el 62% de los votos en una segunda
vuelta. En su programa de gobierno expresó que “con Bolivia lo
fundamental será retomar el camino del diálogo, iniciado en 1999, y
el clima de confianza mutua conseguido durante el periodo
2006-2010”. Aunque sin mencionar el tratamiento del reclamo
marítimo de Bolivia que se incluyó en la agenda de los 13 puntos,
precisamente durante su primer gobierno, la gobernante chilena
también apostó, en su programa presentado en 2013, a “la plena
normalización de las relaciones con Bolivia”.

Sin embargo, la visita de Morales al país trasandino se produce en un
momento marcado por la ausencia de diálogo bilateral y los reclamos
de Bolivia para que Santiago reponga las conversaciones estancadas en
Arica (Chile), en noviembre de 2010, fecha en la que se tenía
previsto trabajar propuestas específicas para dar solución a la
demanda marítima boliviana.

“Quien ha cancelado el diálogo no es Bolivia, es Chile”, afirmó
a principios de febrero Choquehuanca, con relación a declaraciones
que emitió su colega chileno Alfredo Moreno, quien acusó a Bolivia
de romper el diálogo. Mar. Bolivia y Chile, que no tienen relaciones
diplomáticas a nivel de embajadores, establecieron en 2006 un
mecanismo de diálogo de 13 puntos que incluyó de manera oficial
“el tema marítimo”. El temario, no obstante, no llegó a
desarrollarse y el presidente Evo Morales decidió llevar a Chile a
un juicio ante la CIJ sobre la base de los “derechos
expectaticios”, un principio jurídico establecido en el curso de
negociaciones anteriores. 

El 17 de abril, Bolivia debe presentar la memoria de la demanda para
continuar con el proceso instalado en La Haya.

‘Visita a Chile es una buena señal’

La asistencia de Evo Morales al acto de posesión de la electa
presidenta de Chile, Michelle Bachelet, es “una buena señal”,
según congresistas de Chile y expertos en diplomacia.

“Las autoridades de ambos países tienen que abrirse al diálogo y
una buena señal es que Morales participe en la posesión de
Bachelet”, declaró a La Razón el diputado chileno Enrique Stay, de
la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI). Su colega
socialista Marcelo Díaz cree que “aunque la demanda ante La Haya
dificulta las relaciones entre ambos países”, se puede establecer
un escenario de diálogo. “Estamos interesados en que se relancen
las relaciones bilaterales, pero eso depende mucho de Bolivia”,
enfatizó.

Carlos Mesa, expresidente de Bolivia, dijo que “el haber aceptado la
invitación es la actitud positiva de Bolivia de abrir un espacio de
diálogo adecuado con la nueva presidenta” de Chile.

Para Jaime Orpis, senador de Chile (UDI), existen diferencias
acentuadas en las posturas políticas de ambos países, pero existe la
necesidad de mejorar las relaciones bilaterales. “Somos países
vecinos y por tanto siempre es importante que haya una relación
fluida entre ambos presidentes”, declaró.

Mesa sugirió tener prudencia al emitir criterios para retomar el
diálogo bilateral. El internacionalista Gustavo Aliaga coincidió:
“Hay que hacer diplomacia, no amenazar”.

Demanda boliviana en la haya

El 24 de abril de 2013 se presentó la demanda ante la Corte
Internacional de Justicia para que Chile negocie una salida al
Pacífico. El 17 de abril, Bolivia debe presentar las memorias, que
son elaboradas por un equipo multidisciplinario.

Rubén Ariñez / La Razón / RED ADA (Bolivia)

COMCOSUR INFORMA Nº 1530 – 11/03/2014

CHINA – EE.UU.

I. CHINA AMENAZA A EEUU CON SANCIONES ECONÓMICAS SI CONTINÚA CON LA
MISMA POSTURA CON RESPECTO A UCRANIA

El Departamento de Estado norteamericano, ante la postura rusa con
respecto a Ucrania, dio a entender sanciones económicas para aislar a
Rusia con la congelación de activos y el bloqueo de la venta de
armamento, sin embargo, el ardor estadounidenses se ha extinguido en
China.

El país asiático ha afirmado que si EEUU no cambia su postura con
respecto a Ucrania, puede requerir el pago de las deudas en oro a los
Estados Unidos, lo que pondría en jaque a la economía
estadounidense.

China actuó de nuevo como un formidable aliado Rusia y abiertamente
del lado de Vladimir Putin y su gestión de la crisis ucraniana.

Como se supo hoy, las autoridades chinas están dispuestas a utilizar
el derecho de “veto” ante cualquier decisión del Consejo de
Seguridad de la ONU dirigido contra Rusia.

Por otra parte, China enfrió magistralmente las “ambiciones
geopolíticas” y las exigencia de EEUU al insinuar que puede exigir
el pago de sus obligaciones de deuda en oro. La amenaza es lo
suficientemente eficaz, teniendo en cuenta el hecho de que las
reservas de oro de los Estados Unidos no cubren las obligaciones de
deuda.

Según informó el diario ruso vesti.ru, varios líderes del gobierno
chino han mantenido conversaciones con Turquía, y han llegado al
acuerdo con la nación islámica de no permitir el paso de barcos de
la OTAN a través del estrecho del Bósforo en Estambul. Esta
información, publicada originalmente por medios de comunicación de
la República Popular China no ha tenido excesiva repercusión
mediática hasta que los medios rusos se han hecho eco de la noticia.

Es necesario recordar que no es la primera vez que recientemente China
alza su voz en cuestiones estratégicas. Durante el conflicto de
Siria, Rusia y China bloquearon la resolución del Consejo de
Seguridad de la ONU para invadir el territorio del país, y ahora el
mismo aliado estratégico de Rusia ha decidido una vez más apoyar a
Rusia en un momento difícil para sus intereses geopolíticos.

Recordemos que hace pocos días, los EEUU amenazaron a Rusia con
sanciones económicas, incluso hasta con el aislamiento, en el caso de
la introducción de tropas en territorio ucraniano. El Secretario de
Estado de EEUU, John Kerry, dijo que las acciones de Moscú en Ucrania
eran “un increíble acto de agresión”, al comentar la resolución
del Consejo de la Federación rusa sobre el despliegue de tropas en
Crimea.

El Jefe del Departamento de Estado también dijo que Estados Unidos
tiene la intención de perseguir el aislamiento de Rusia hasta “la
congelación de activos.” “Putin está tratando de anexar la
Crimea y esto es intolerable”.

Además de las sanciones económicas, las autoridades estadounidenses
también amenazaron a excepción de Rusia del G-8. “Rusia tiene una
gran necesidad para el comercio y la inversión, que se verán
perjudicados si los militares rusos no salen inmediatamente de
Ucrania”. “Es la opinión general de los ministros de relaciones
exteriores con los que hablé ayer” dijo Kerry, “todos los G8 y
muchos otros, están dispuestos a aislar a Rusia, nadie va a acercarse
a Moscú como un socio de negocios normal”. Además, Kerry señaló
que puede haber restricciones en los visados para los rusos que
quieran viajar a Europa, los EE.UU. y otros países aliados.

Enviado por Margrit Schiller

COMCOSUR INFORMA Nº 1530 – 11/03/2014

EE.UU.

I. “EDDIE” CONWAY LIBERADO DESPUÉS DE 43 AÑOS TRAS LA REJAS

Contrainjerencia- 05.03.2014

Después de 43 años tras la rejas, el prisionero político Marshall
“Eddie” Conway fué liberado hoy en Baltimore. Conway, de 67
años, quien fuera fundador y ministro de defensa de las Panteras
Negras en Baltimore, fue sentenciado en 1971 a cadena perpetua por el
asesinato de un policía, en un caso lleno de irregularidades.

Conway, que trabajaba para la oficina de correos, estaba en su puesto
de trabajo durante el asesinato del policía, según atestiguó su
jefe; sin embargo este testimonio no fue relevante para el jurado. Se
le impidió además escoger su abogado, lo que perjudicó su defensa.

El siempre mantuvo su inocencia y durante su encarcelamiento se
dedicó a estudiar y a luchar por las mejoras de las condiciones de
los privados de libertad, obteniendo tres títulos universitarios y
creando un programa de alfabetismo para los prisioneros. Su libertad
anticipada se debe a las irregularidades cometidas durante su juicio.

“Su libertad se debe al esfuerzo de millones de personas alrededor
del mundo” expresó en un comunicado la Asociación Nacional para el
Avance de la Gente de Color (NAACP), una de las tantas organizaciones
que se unieron a la campaña por su libertad.

Las Panteras Negras era un grupo militante revolucionario
afroamericano que nació en los años 60′s en los guetos urbanos de
las ciudades estadounidenses, que luchaba por la emancipación del
pueblo y su organización a través de la lucha de clases y la
educación. Las Panteras tenían un intenso trabajo social, operaban
casas de la alimentación gratuitas y tenían comités de autodefensa
para proteger sus comunidades de los ataques racistas de la policía.

Por todo eso eran consideradas un peligro por el gobierno
estadounidense, que diseñó y ejecutó la operación COINTELPRO, para
eliminar físicamente a sus líderes (como ocurrió con Fred Hampton)
o incriminarlos falsamente para enviarlos a largas condenas en
prisión.

Fuentes: Contrainjerencia / Amarelle

COMCOSUR INFORMA Nº 1530 – 11/03/2014

MÉXICO

I. LIBERAN BAJO FIANZA A COMUNICADORA COMUNITARIA

Tras 5 días de injusto encarcelamiento logran liberación bajo fianza
de Alma Delia Olivares Castro, comunicadora comunitaria

México, D.F., 7 de marzo de 2014.- El pasado martes mediante una
caución de 25,000 pesos (1,900 dólares aproximadamente) fue liberada
la comunicadora comunitaria Alma Delia Olivares Castro, sin embargo el
proceso penal en su contra continúa.

Alma fue detenida el pasado viernes 28 de febrero y trasladada desde
Veracruz hasta el penal federal femenil de mediana seguridad El
Rincón ubicado en Tepic, Nayarit. Luego de permanecer 5 días
encarcelada su familia pagó la fianza y podrá seguir su proceso
penal en libertad.

Los cargos iniciales fueron por contaminación auditiva, un delito
inexistente en la legislación mexicana y posteriormente
reclasificados al delito de uso indebido de un bien de la nación.

Cabe resaltar que el cierre de la radio fue resultado de un
procedimiento administrativo contemplado en la Ley Federal de Radio y
Televisión y que tiene como sanción la imposición de una multa, que
en este caso fue por 29,000 pesos, mismos que fueron pagados para dar
por concluido el procedimiento.

De desprenderse que el proceso penal por el cual fue encarcelada
recientemente Alma Delia es resultado del cierre de la radio,
significaría que hay una grave violación a sus derechos humanos,
concretamente al debido proceso, pues nadie puede ser juzgado dos
veces por el mismo delito.

La Amarc-Mx rechaza categóricamente el uso abusivo del derecho penal
para sancionar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión
pues las radios comunitarias, como lo ha señalado la ONU, son medios
que posibilitan que las comunidades se expresen y contribuyen a la
construcción de la democracia en el país.

Alma se suma a Paola Ochoa, Juan José Hernández Andrade de Paso del
Macho, Veracruz; Héctor Camero de Monterrey, Nuevo León y una larga
lista de comunicadores y comunicadoras comunitarias con procesos
penales en su contra por atreverse a abrir su propio medio de
comunicación.

Casos que demuestran que en México la libertad de expresión solo
puede sobrevivir bajo un acecho constante.

AMARC México / AMARC ALC

COMCOSUR INFORMA Nº 1530 – 11/03/2014

URUGUAY

I. URUGUAY CONTRA EL EXTRACTIVISMO

La ANP sesionará este domingo a orillas del Olimar. Desde las 9 de la
mañana hasta las últimas horas de la tarde está prevista para este
domingo 16 de marzo una extensa jornada de trabajo de delegados de las
diferentes organizaciones que componen la Asamblea Nacional
Permanente.

En todo el país son más de 40 los colectivos que participan de esta
coordinación nacional y en esta nueva instancia se procurará entre
otros temas, elaborar un calendario de actividades para lo que resta
del año.

El encuentro se realizará en uno de los quinchos del Parque del Río
Olimar, por lo que las deliberaciones tendrán un marco natural y
podrán ser seguidas por todas las personas que lo deseen. Los
anfitriones le dan un tono especial a su condición de sede de este
encuentro, ya que se produce al cumplirse dos años de solicitada una
entrevista al Presidente de la República para comunicarle su
preocupación por el proyecto Aratirí, audiencia que se gestionó el
13 de marzo de 2012 con la firma de 1718 ciudadanos y aún no ha sido
concedida, hecho que se hará notar especialmente aprovechando la
oportunidad que se brinda para destacarlo.

Se estima que como delegados de las distintas organizaciones
componentes de la ANP, estarían asistiendo unas 150 personas, por lo
que sumados los vecinos de Treinta y Tres que se acerquen a acompañar
la jornada, seguramente el número de concurrentes superará la cifra
de 200.

El pasado domingo integrantes de la Comisión en Defensa de la Tierra
de Treinta y Tres colocaron varios carteles anunciando la actividad a
realizarse siete días después, con la intención de que la comunidad
olimareña se vaya preparando. Por otra parte se están haciendo los
preparativos necesarios para proveer alimentación y refrescos para
los asistentes, así como una buena amplificación para que se pueda
escuchar con comodidad las distintas ponencias y sobre el final de la
jornada, los presentes puedan disfrutar de la actuación de los
cantores populares que pondrán cierre a la programación.

La ANP ha sesionado en Tacuarembó, Shangrilá, La Paloma, Cerro
Chato, Sauce y Montevideo. Es la coordinadora de las Marchas
realizadas en Montevideo, las dos últimas de las cuales en mayo y
octubre de 2013, reunieron unas veinte mil personas según coinciden
diversos medios en sus estimaciones periodísticas.

La movilización más reciente se realizó en la Plaza Independencia
de la capital del país hace pocos días, oportunidad en la que la ANP
expresó su oposición a la firma de un contrato de inversión con la
firma Aratirí para la explotación del hierro de Valentines, en el
límite de los Departamentos de Treinta y Tres, Florida y Durazno,
pero con impacto directo en territorio de Lavalleja y Rocha por el
trazado del llamado mineroducto que conectaría las minas con el
puerto de aguas profundas en el océano Atlántico.

Precisamente si bien el tema mega minero no es el único que convoca a
la ANP, es uno de los ejes centrales en torno a los que trabaja.
También se moviliza contra otros mega emprendimientos en los rubros
forestal, celulósico, energético y sojero, considerados
inconvenientes para el país por su impacto negativo desde el punto de
vista ambiental, económico y social. En tal sentido se destaca la
lucha que está dando contra la Regasificadora a través de los
colectivos del Oeste de Montevideo y en reclamo de tierras para
colonos en el norte del país a través del histórico sindicato UTAA.

Aníbal Terán Castromán / Enviado por Néstor Perdomo

COMCOSUR INFORMA Nº 1530 – 11/03/2014

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: UNA MIRADA CIENTÍFICA SOBRE LOS JOVENES

REBELDES CON CAUSA

Cambios en el cerebro, rol de las hormonas y la influencia del
contexto explican por qué jóvenes asumen más riesgos.

Inés Acosta / La Diaria – 10.03.2014

La manera en que funciona y se desarrolla el cerebro adolescente puede
considerarse un aporte sustancial desde la ciencia al debate sobre la
baja de la edad de imputabilidad. Algunas investigaciones se han
centrado en los motivos que llevan a los jóvenes a asumir más
riesgos que los adultos. La importancia del desarrollo cerebral
durante la adolescencia hace repensar cómo tratar a quienes cometen
delitos durante esa etapa de su vida. Esta contribución científica
al tema se dio a conocer en una conferencia organizada por la
Comisión No a la Baja y la Facultad de Psicología de la Universidad
de la República.

“La toma de decisiones en el cerebro adolescente” fue la
conferencia que dio la doctora Silvia Bunge, de la Universidad de
Berkeley, California, el viernes. El director del Centro Uruguayo de
Imagenología Molecular, Henry Engler, el director del Instituto
Pasteur de Montevideo, Luis Barbeito, y el decano de la Facultad de
Psicología, Luis Leopold, disertaron sobre los argumentos que la
ciencia puede aportar a la discusión de cara al plebiscito. Bunge es
una referente en el estudio del cerebro adolescente, tiene un
doctorado en neurociencia y se recibió de bióloga en la Universidad
de Yale, donde se especializó en psicobiología. Es vicepresidenta y
profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de
Berkeley. Dirige el Building Blocks of Cognition Laboratory, que
trabaja en el campo de la neurociencia cognitiva, la psicología del
desarrollo y la investigación en educación. Estudian, por ejemplo,
cómo la experiencia influye en la construcción del cerebro y su
funcionamiento.

Bunge inició la conferencia caracterizando a la adolescencia como la
etapa en la que las personas son proclives a tomar riesgos como
cometer crímenes, consumir drogas, tener accidentes de tránsito y
sexo sin protección. “Desestiman las situaciones peligrosas”,
señaló. La especialista se centró en tres aspectos que pueden
incidir en el comportamiento de los jóvenes: los cambios en el
cerebro, el rol de las hormonas y la influencia del contexto y los
pares.

Según explicó, en la adolescencia hay un incremento en la velocidad
y en el flujo de conexión de las redes entre las distintas áreas del
cerebro, y las funciones cognitivas complejas dependen de qué tan
extendidas estén esas redes. “Cuánta más comunicación hay entre
las dos partes del cerebro, más eficiente es el control de uno mismo,
y es esta comunicación lo que se está desarrollando durante la
adolescencia. Sin embargo, los adolescentes tienen mejor control de
sí mismos que los niños y siguen tomando más riesgos”, dijo. Una
de las posibles respuestas a por qué los adolescentes están más
interesados en asumir riesgos, según sus investigaciones, es que hay
un cambio en la red de trabajo del cerebro durante el razonamiento,
porque el desarrollo del cerebro no termina hasta alrededor de los 25
años y porque la corteza prefrontal, que tiene que ver con el
autocontrol, no madura hasta después de los 18 años.

Otra posibilidad es, a su entender, que los adolescentes no entienden
las posibles consecuencias de sus actos y tienen dificultades en el
razonamiento de conceptos abstractos. Consideró que es importante el
papel que juega la motivación a explorar: “En la adolescencia
estás explorando y en la adultez estás explotando lo que
exploraste”, explicó.

Algunos estudios revelan que los jóvenes toman más riesgos cuando
están acompañados de sus pares. “En presencia de los pares se pone
en juego una parte del cerebro que es muy importante a la hora de
tomar decisiones y en el control del comportamiento”, indicó, y
agregó: “Nada más pensar en los pares, influye en la toma de
decisiones”.

Según la especialista, el adolescente está caracterizado por el
cambio en el procesamiento de las recompensas. Consideró que el
incremento en el sistema de la actividad de la dopamina está
relacionado con la búsqueda de sensaciones y la toma de riesgos.

“La adolescencia es una importante etapa en la transición hacia la
independencia y la competencia social. En la mayoría de los casos eso
es adoptado, pero hay individuos que son vulnerables y más propensos
a meterse en problemas”, concluyó.

Formateo

El análisis científico respecto de las decisiones que toman los
adolescentes abre el abanico de argumentos en el debate sobre la baja
de la edad de imputabilidad.

Para Engler, el “complicadísimo proceso” que desarrolla el
cerebro puede ser interrumpido por diversas causas. “Se están dando
en nuestro país una serie de discusiones que pueden tener una
importancia muy grande, por interferir de una manera u otra con el
proceso que se produce en los jóvenes para llegar a ser individuos
cabales, totalmente desarrollados con una personalidad”, explicó. A
esto le sumó la desnutrición, las drogas (incluyó la marihuana) y
el alcohol como una amenaza a “este delicadísimo proceso de
conexión del cerebro humano”.

Por su parte, Barbeito, que dirige el Laboratorio de
Neurodegeneración del Instituto Pasteur, remarcó que bajar la edad
de imputabilidad “es absolutamente incoherente, porque es un cerebro
que se está construyendo”. “El cerebro está para volverse
rebelde, rupturista y asumir riesgos, y eso es lo normal”, dijo.

A su entender, si se sabe que científicamente hay una base de
normalidad en estas acciones, el cerebro en ese momento está basado
en la plasticidad, es decir, “está adaptándose a las últimas
condiciones del medio para ya quedar formateado como una computadora
para el resto de su vida adulta. Es la última chance que tenemos de
formar adultos que sean socialmente adaptados”. Por eso, consideró
que “lo que el adolescente necesita es más bien contención,
referencia, tener una línea de accionar, estar acompañado, y no
salir a hacerlo imputable desde el punto de vista legal, lo que
claramente hace entrar a ese cerebro en desarrollo en un camino que lo
va a determinar, lo va a formatear en forma antisocial.

Estamos hablando de poner un rótulo muy peyorativo”. Desde el punto
de vista de la neurociencia, explicó que hay razones comprobadas para
decir que el cerebro es extremadamente vulnerable en la adolescencia.
“Hay que generar referencias hasta que el cerebro termine de
cablearse y tenga respuestas que consideramos de adultos, que pierda
esa tendencia por la influencia hormonal”, dijo.

Tejido social

Para Leopold, es claro que los seres humanos viven distintos tipos de
maduraciones. “Se producen en determinadas condiciones biológicas,
cognitivas y neuronales, en el relacionamiento con otros, con nuevas
situaciones y experiencias, con pares, con adultos y con otros tipos
de otros, como máquinas, sistemas abstractos y situaciones nuevas. En
ese sentido, el contexto sin duda es texto, no es exterior, no es algo
con lo que se relaciona solamente; ese proceso de maduración está
construido totalmente por ese tejido relacional y social”, dijo. A
su entender, cuando se habla de la baja de edad de imputabilidad
estamos frente a adolescentes que en muchos casos fueron víctimas, y
deberíamos plantearnos si socialmente vamos a generar un circuito de
revictimización.

Leopold consideró que es importante el mensaje y las oportunidades
sociales que se generarán si no se aprueba la baja de la edad de
imputabilidad. “Producimos un efecto de confianza, de cuidarnos
entre nosotros. Lo mejor que nos puede pasar es ser parte del
problema; uno tiene posibilidad de incidir, estar dispuesto a cambiar
y a asumir responsabilidades”. Aseguró: “Determinados
desarrollos, propios de determinados colectivos humanos, no pueden ser
medidos con la vara de otros colectivos en función de determinados
desarrollos de maduración etarios”. Lo que posibilita no aprobar la
reforma “abre posibilidades de construcción del esquema social”,
dijo. Para el decano de Psicología, hay un sector de la población al
que le cuesta más soportar que la adaptación social de los
adolescentes sea creativa y activa. “No son adultos chicos, son
jóvenes; no les falta un pedazo del cerebro”, concluyó.

Inés Acosta / La Diaria

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1530 – 11/03/2014

II. URUGUAY: SEGURIDAD, DERECHOS Y VIDEO VIGILANCIA

CONTROL VERSUS KAOS

Marcelo Jelen / La Diaria – 10.03.2014

El inquietante video cumplió dos meses en el canal del Ministerio del
Interior en Youtube, donde fue visto más de 3.700 veces. Otros miles
de personas lo apreciaron en los noticieros de las tres televisoras
privadas de aire de Montevideo y en sus páginas web. Las imágenes,
cuya violencia queda atemperada por la falta de sonido y la voz calma
de una locutora, muestran cómo fueron arrestados un adulto y un
muchacho de 15 años por comerciar pasta base cerca de la Facultad de
Derecho.

Esta película de 48 segundos fue grabada por una de las 30 cámaras
de seguridad importadas de China e instaladas por el proyecto Cordón
Seguro, que son controladas por decenas de agentes que desde el año
pasado están pendientes de las imágenes procedentes de aparatos
instalados en varios barrios. A la Unidad de Comunicación del
Ministerio del Interior, encargada del vínculo de esa cartera con la
prensa, le pareció una noticia interesante para llamar la atención
sobre el éxito de la estrategia de videovigilancia, por lo que la
publicó en Youtube y la distribuyó a numerosos periodistas por
correo electrónico el martes 7 de enero.

Al tomar la decisión, la Unidad ubicó la promoción de la política
de seguridad ciudadana del gobierno por encima de los derechos del
menor detenido: el adolescente corre peligro de ser reconocido,
señalado y hasta castigado por familiares, allegados y explotadores.
Aunque no se mencione su nombre y se aluda a él como “un
individuo”, aunque se le haya pixelado el rostro, aunque la
película sea muda. No sería la primera vez que sucede: el programa
Zona urbana que transmitía Canal 10 reprodujo, con similares
precauciones, un video de pornografía infantil grabado en 2006 en El
Pinar, pero amigos y compañeros de liceo de la víctima la
reconocieron por el bikini que llevaba puesto.

El Ministerio tampoco tuvo en cuenta que la aparición televisiva de
delincuentes o menores infractores a veces tiene el efecto de
“prestigiarlos” entre sus pares y alentarlos a seguir
delinquiendo. Ni que, al exhibir delitos (por más resueltos que
estén), podrían contribuir a elevar la “sensación térmica” de
inseguridad creyendo que la reducen. Para colmo de males, en este caso
el muchacho terminó recluido en el INAU y el adulto fue liberado por
la Justicia, como para que tomen nota los defensores de la baja de la
edad de imputabilidad penal. En resumen: la Unidad de Comunicación
eligió una noticia inadecuada para destacar las acciones de su
Ministerio contra la criminalidad.

No es necesario pensar demasiado ni apegarse a códigos de ética para
que el Estado y los medios de comunicación eviten cometer esos
errores. Alcanza con un poco de sentido común, compasión y
sensibilidad. Pero esta perversión es habitual en los medios: la
semana pasada dedicaron unos cuantos minutos de emisión y
centímetros de columna a manosear la intimidad de un niño ejemplar
que recorre seis kilómetros para asistir a la escuela. Así que no
resulta raro (aunque sí reprobable) que dejen desprotegido a otro que
es explotado por narcotraficantes.

Más preocupante aun es que desde el Estado se cometan estos errores,
que son graves y pueden llegar a ser fatales. Este caso llama la
atención, además, sobre el destino que los funcionarios puedan darle
a lo que registren las cámaras de seguridad de la Policía y el
Sistema Guardião, equipamiento adquirido en Brasil a un costo de dos
millones de dólares que permite intervenir al mismo tiempo mil
teléfonos y controlar cuentas de correo electrónico y de redes
sociales.

En la localidad brasileña de Araraquara, 12 agentes de
videovigilancia fueron separados de sus cargos el año pasado por
hacer un uso exagerado hasta la indecencia del zoom sobre cuerpos
femeninos y parejas enamoradas. La Dirección de Investigaciones de la
Policía de la provincia argentina de Misiones es objeto de una
auditoría desde octubre, tras la divulgación en las redes sociales
de imágenes de una pareja manteniendo relaciones sexuales en la vía
pública y del homicidio de una mujer y el suicidio de su asesino.
Hechos tan cercanos deberían servir de advertencia: este costoso
despliegue tecnológico puede ser utilizado por funcionarios
inescrupulosos para cometer delitos y violar el derecho a la
privacidad de ciudadanos incautos.

Mientras, la adquisición de equipamiento de avanzada y la
capacitación del personal han sido insuficientes, por ejemplo, para
que la Policía y la Justicia identificaran a los delincuentes que
grabaron un video pornográfico en el camping de Santa Teresa y a
aquellos que lo difundieron a escala planetaria, también hace ya dos
meses.

El gobierno se dispone a saturar varias zonas con cientos de cámaras
que funcionarán a toda hora. Una cantidad indeterminada de policías
y civiles tendrán acceso a esas grabaciones, en tiempos en que una
imagen puede dar la vuelta al mundo, impulsada a puro morbo. Al
divulgar el video del niño del Cordón, el Ministerio del Interior
les dio un pésimo ejemplo a esos funcionarios.

Nota: El video aún puede apreciarse en el canal del Ministerio del
Interior en Youtube [http://bit.ly/1gfgoBM] y en los sitios web de
Telenoche [http://bit.ly/1fQ87mR]), Subrayado [http://bit.ly/1fLT8jM]
y Telemundo [http://bit.ly/1hTwPas])

Marcelo Jelen / La Diaria

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1530 – 11/03/2014

___________________________________________________________

“Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,

para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.

No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,

si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido”.

Armando Tejada Gòmez

____________________________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR

Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque
Rivera)

11400 MONTEVIDEO – URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy

Pagina Web: www.comcosur.com.uy

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias –
AMARC

COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no
cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

______________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes