Entradas de marzo de 2014

RECUPERAR EL DEBATE ESTRATÉGICO

_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL

REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 14 – Nº 662 / Lunes 10 de Marzo de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

_________________________________________________________

HOY:

1) Derechas con look de izquierda

2) Recuperar el debate estratégico

3) Ucrania: los neonazis al poder

4) Instrumentos “made in USA” de la sedición en Venezuela

5) Sudáfrica, ¿dónde queda la promesa de la libertad?

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que

niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo

hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese

monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

1) Derechas con look de izquierda

Disputa por la opinión pública

Raúl Zibechi (Brecha)

Las manifestaciones de masas promovidas por las derechas en los más
diversos países, Ucrania incluida, muestran su capacidad para
apropiarse de símbolos que antes desdeñaba, introduciendo confusión
en filas izquierdistas.

El 17 de febrero de 2003 Patrick Tyler reflexionaba sobre lo que
estaba sucediendo en las calles del mundo en una columna de The New
York Times: “Las enormes manifestaciones contra la guerra en todo el
mundo este fin de semana son un recordatorio de que todavía puede
haber dos superpotencias en el planeta: Estados Unidos y la opinión
pública mundial”.

“Mira a tu alrededor y verás un mundo en ebullición”, escribe el
estadounidense Tom Engelhardt, editor de la página tomdispatch. Diez
años después del célebre artículo del Times, que dio la vuelta al
globo en ancas del movimiento contra la guerra, no hay casi rincón
del mundo donde no exista ebullición popular, en particular desde la
crisis de 2008.

Se podrían enumerar: la “primavera” que derribó dictadores y
recorrió buena parte del mundo árabe; Occupy Wall Street, el mayor
movimiento crítico desde los sesenta en Estados Unidos; los
indignados griegos y españoles que cabalgan sobre los desastres
sociales provocados por la megaespeculación. En estos mismos
momentos, Ucrania, Siria, Sudán del Sur, Tailandia, Bosnia, Turquía
y Venezuela están siendo afectados por protestas, movilizaciones y
acciones de calle del más diverso signo.

Incluso países que hacía décadas que no conocían protestas
sociales, como Brasil, donde se aguardan manifestaciones durante el
Mundial luego de que 350 ciudades vieran cómo el desasosiego ganaba
las calles. En Chile se ha instalado un potente movimiento estudiantil
que no muestra signos de agotamiento, y en Perú el conflicto en torno
a la minería lleva más de un lustro sin amainar.

Cuando la opinión pública tiene la fuerza de una superpotencia, los
gobiernos se han propuesto entenderla para cabalgarla, manejarla,
reconducirla hacia lugares que sean más manejables que la
conflagración callejera, conscientes de que la represión por sí
sola no consigue gran cosa. Por eso, los saberes que antes eran
monopolio de las izquierdas, desde los partidos hasta los sindicatos y
movimientos sociales, hoy encuentran competidores capaces de mover
masas pero con fines opuestos a aquéllos.

ESTILO MILITANTE

Desde el 20 hasta el 26 de marzo de 2010 se realizó en Colonia un
Campamento Latinoamericano de Jóvenes Activistas Sociales, en cuya
convocatoria se prometía “un espacio de intercambio horizontal”
para trabajar por “una Latinoamérica más justa y solidaria”. Del
centenar largo de activistas que acudieron ninguno sospechaba de
dónde habían salido los recursos para pagar viajes y estadías, ni
quiénes eran en realidad los convocantes. Un joven militante se
dedicó a investigar quiénes eran los Jóvenes Activistas Sociales
que organizaban un encuentro participativo para “comenzar a
construir una memoria viva de las experiencias de activismo social en
la región; aprender de las dificultades, identificar buenas
prácticas locales aprovechables a nivel regional, y maximizar el
alcance de la creatividad y el compromiso de sus protagonistas”.

El resultado de su investigación en las páginas web le permitió
averiguar que el campamento contó con el auspicio del Open Society
Institute de George Soros y de instituciones relacionadas. La sorpresa
fue mayúscula porque en el campamento se realizaban reuniones en
ronda, fogones y trabajos colectivos con papelógrafos, con fondo de
whipalas y otras banderas indígenas. Decorado y estilos que hacían
recordar a los foros sociales y a tantas actividades militantes de
izquierda. Algunos de los talleres empleaban métodos idénticos a los
de la educación popular de Paulo Freire que, habitualmente, suelen
utilizar los movimientos antisistémicos.

Lo cierto es que unos cuantos militantes fueron usados
“democráticamente”, porque todos aseguraron que pudieron expresar
libremente sus opiniones, aun con objetivos opuestos a la
convocatoria. Este aprendizaje de la fundación de Soros fue aplicado
en varias ex repúblicas soviéticas, durante la “revuelta” en
Kirguistán en 2010 y en la revolución naranja en Ucrania en 2004.

Ciertamente, muchas fundaciones y las más diversas instituciones
envían fondos e instructores a grupos afines para que se movilicen y
trabajen para derribar gobiernos opuestos a Washington. En el caso de
Venezuela, han sido denunciadas en varias oportunidades agencias como
el Fondo Nacional para la Democracia, creada por el Congreso de
Estados Unidos durante la presidencia de Ronald Reagan. O la española
Fundación de Análisis y Estudios Sociales orientada por el ex
presidente José María Aznar.

Ahora estamos ante una realidad más compleja: cómo el arte de la
movilización callejera, sobre todo la orientada a derribar gobiernos,
ha sido aprendido por fuerzas conservadoras.

EL ARTE DE LA CONFUSIÓN

El periodista Rafael Poch describe el despliegue de fuerzas en la
plaza Maidan de Kiev: “En sus momentos más masivos ha congregado a
unas 70 mil personas en esta ciudad de 4 millones de habitantes. Entre
ellas hay una minoría de varios miles, quizá 4 o 5 mil, equipados
con cascos, barras, escudos y bates para enfrentarse a la policía. Y
dentro de ese colectivo hay un núcleo duro de quizás 1.000 o 1.500
personas puramente paramilitar, dispuestos a morir y matar, lo que
representa otra categoría. Este núcleo duro ha hecho uso de armas de
fuego” (La Vanguardia, 25-II-14).

Esta disposición de fuerzas para el combate de calles no es nueva. A
lo largo de la historia ha sido utilizada por fuerzas disímiles,
antagónicas, para conseguir objetivos también opuestos. El
dispositivo que hemos observado en Ucrania se repite parcialmente en
Venezuela, donde grupos armados se cobijan en manifestaciones más o
menos importantes generando situaciones de ingobernabilidad y caos en
pro de conseguir su objetivo, derribar al gobierno.

La derecha ha sacado lecciones de la vasta experiencia insurreccional
de la clase obrera, principalmente europea, y de los levantamientos
populares que se sucedieron en América Latina desde el Caracazo de
1989. Un estudio comparativo de ambos momentos debería dar cuenta de
las enormes diferencias entre las insurrecciones obreras de las
primeras décadas del siglo xx, dirigidas por partidos y sólidamente
organizadas, y los levantamientos de los sectores populares de los
últimos años del siglo.

En todo caso, las derechas han sido capaces de crear un dispositivo
“popular” como el que describe Rafael Poch para desestabilizar
gobiernos populares, dando la impresión de que se está ante
movilizaciones legítimas que terminan derribando gobiernos
ilegítimos, aunque éstos hayan sido elegidos y mantengan el apoyo de
sectores importantes de la población. En este punto, la confusión es
un arte tan decisivo como el arte de la insurrección que otrora
dominaron los revolucionarios.

MONTARSE EN LA OLA

Un arte muy similar es el que mostraron los grupos conservadores en
Brasil durante las manifestaciones de junio pasado. Mientras las
primeras marchas casi no fueron cubiertas por los medios, salvo para
destacar el “vandalismo” de los manifestantes, a partir del día
13, cuando cientos de miles ganaron las calles, se produjo una
inflexión.

Las manifestaciones ganan los titulares pero se produce lo que la
socióloga brasileña Silvia Viana define como una “reconstrucción
de la narrativa” hacia otros fines. El tema del precio del pasaje
–el motivo original de las marchas– pasa a un segundo lugar, se
destacan las banderas de Brasil y el lema “Abajo la corrupción”,
que al principio no figuraban (Le Monde Diplomatique, 21-VI-13). Los
medios masivos también ignoraron a los movimientos convocantes y
colocaron en su lugar a las redes sociales, llegando a criminalizar a
los sectores más militantes por su supuesta violencia, mientras la
violencia policial quedaba en segundo plano.

De ese modo la derecha, que en Brasil no tiene capacidad de
movilización, intentó apropiarse de manifestaciones cuyos objetivos
(la denuncia de la especulación inmobiliaria y de las megaobras para
el Mundial) estaba lejos de compartir. “Es claro que no hay lucha
política sin disputa por símbolos”, asegura Viana. En esa disputa
simbólica la derecha, que ahora engalana sus golpes como “defensa
de la democracia”, aprendió más rápido que sus oponentes.

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

2) Recuperar el debate estratégico

Raúl Zibechi (La Jornada)

Parece evidente que estamos ante un recodo de la historia. Lo que
suceda en los próximos años, sumado a lo que ya está sucediendo,
tendrá efectos de largo plazo. Lo que hagamos, o lo que dejemos de
hacer, va a tener alguna influencia en el destino inmediato de
nuestras sociedades. Sabemos que es necesario actuar, pero no está
claro que seamos capaces de hacerlo en la dirección adecuada.

Los recientes sucesos en Ucrania y Venezuela intensificaron la
sensación de que estamos ante momentos decisivos. Esta coyuntura
devela que la violencia jugará un papel decisivo en la definición de
nuestro futuro. Guerra entre estados, lucha entre clases, conflictos
violentos entre los más diversos grupos, desde pandillas hasta
organizaciones de narcotraficantes. Como sucedió en otros periodos de
la historia, la violencia empieza a decidir coyunturas y crisis.

La violencia no es la solución, y cuanto más tiempo podamos
aplazarla, tanto mejor. «Sin violencia no podemos lograr nada. Pero la
violencia, por muy terapéutica y eficaz que sea, no resuelve nada»,
escribió Immanuel Wallerstein en el prefacio del libro de Frantz
Fanon Piel negra, máscaras blancas (Akal, 2009). Estar preparados
para la violencia, pero subordinarla al objetivo del cambio social, es
parte de los debates estratégicos necesarios.

Menciono la cuestión de la violencia porque de eso se trata en
Venezuela y en Ucrania, en Bosnia, Sudán del Sur, Siria y cada vez
más lugares. Nos guste o no, los conflictos no se están resolviendo
en las urnas, sino en las calles y en las barricadas, mediante artes
insurreccionales que las derechas están aprendiendo a utilizar para
sus fines, apoyadas por las grandes potencias occidentales, Estados
Unidos y Francia en lugar muy destacado. La llamada democracia
languidece y tiende a desaparecer.

No me canso de leer y reproducir la visión que trasmitió el
periodista Rafael Poch de la plaza Maidán de Kiev: «En sus momentos
más masivos ha congregado a unas 70 mil personas en esta ciudad de 4
millones de habitantes. Entre ellos hay una minoría de varios miles,
quizá cuatro o cinco mil, equipados con cascos, barras, escudos y
bates para enfrentarse a la policía. Y dentro de ese colectivo hay un
núcleo duro de quizás mil o mil 500 personas puramente paramilitar,
dispuestos a morir y matar, lo que representa otra categoría. Este
núcleo duro ha hecho uso de armas de fuego» (La Vanguardia, 25/2/14).

Multitudes protestando y pequeños núcleos decididos y organizados
enfrentándose a los aparatos estatales a los que suelen desbordar. Lo
consiguen por tres motivos: porque hay decenas de miles en las calles
que representan el sentir de una parte de la sociedad, que legitima la
protesta; porque hay una «vanguardia» a menudo entrenada y financiada
desde fuera, y porque el régimen no está en condiciones de
reprimirlos, ya sea por debilidad, falta de convicción o porque no
tiene un plan para el día siguiente.

Que las derechas hayan fotocopiado las formas de hacer de los
revolucionarios y las utilicen para sus fines, y que cuenten con
abundante apoyo del imperialismo, no hace a la cuestión central:
¿cómo enfrentar situaciones en las que el Estado es desbordado,
neutralizado o usado contra los de abajo?

Mi primera hipótesis es que las fuerzas antisistémicas no estamos
preparadas para actuar sin el paraguas estatal. Casi todos los
gobiernos progresistas del continente fueron posibles gracias a la
acción directa en las calles, pagando un alto precio por poner el
cuerpo a las balas, pero esa dinámica queda demasiado lejos y ya no
es patrimonio de los movimientos. Poner el cuerpo dejó de ser el
sentido común de la protesta, sobre todo desde que reapareció el
escudo estatal con los gobiernos progresistas.

La segunda es que la confianza en el Estado paraliza y desarma
moralmente a las fuerzas antisistémicas. A mi modo de ver, la peor
consecuencia de esta confianza es que hemos desarmado nuestras viejas
estrategias. Este punto tiene dos pliegues: por un lado, no está
claro por qué mundo luchamos, toda vez que el socialismo estatista
dejó de ser proyección de futuro. Por otro, porque no está a debate
si nos afiliamos a las tesis insurreccionales o a la guerra popular
prolongada, o sea a las tipologías europea y tercermundista de la
revolución.

No quiero detenerme en la cuestión electoral porque no la considero
una estrategia para cambiar el mundo, ni siquiera un modo de acumular
fuerzas. Entiendo que hay gobiernos mejores y peores, pero no podemos
tomar en serio el camino electoral como una estrategia revolucionaria.
En suma, no estamos debatiendo el cómo. En tanto, las derechas sí
tienen estrategias, en las que lo electoral juega un papel decorativo.

Entre la insurrección y la guerra popular, el zapatismo inaugura un
nuevo camino, que combina la construcción de poderes no estatales
defendidos armas en mano por las comunidades y bases de apoyo, con la
construcción de un mundo nuevo y diferente en los territorios que
esos poderes controlan.

Puede argumentarse que se trata de una variable de la guerra popular
esbozada por Mao y Ho Chi Minh. No lo veo de esa manera, más allá de
alguna similitud formal. Creo que la innovación radical del zapatismo
no puede comprenderse sin asimilar la rica experiencia del movimiento
indígena y del feminismo, en un punto crucial: no luchan por la
hegemonía, no quieren imponer sus modos de hacer. Hacen; y que los
demás decidan si acompañan o no.

En este argumento hay una trampa. No se puede «luchar por la
hegemonía» porque sería trasmutarla en dominación, algo que las
revoluciones triunfantes olvidaron muy pronto. La hegemonía se
consigue «naturalmente», por usar un término afín a Marx: por
contagio, empatía o resonancia, con modos de hacer que convencen y
entusiasman. Me parece que recuperar el debate estratégico es más
importante para cambiar el mundo que la enésima denuncia contra el
imperialismo. Que sigue siendo necesario firmar manifiestos, pero no
alcanza.

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

3) Ucrania: los neonazis al poder

La extrema derecha se afianza en el nuevo Gobierno prooccidental de
Ucrania

Rafael Poch (La Vanguardia)

El movimiento radical Svoboda tiene un viceprimer ministro y tres
ministros | El partido, además de ser ultraderechista, tiene impulsos
antisemitas, pero la UE lo apoya

Es lo que se llama un armario; más ancho que alto, rostro de adoquín
y sobre los cien kilos de peso. Poca broma con Aleksandr Muzichkovo,
uno de los líderes del Pravy Sektor (Sector de derechas). Su mera
presencia intimida. Con su uniforme de camuflaje, a Muzichkovo se le
ha visto poner orden en la fiscalía de Rovno. Agarró por la corbata
a la primera autoridad judicial de la región, un hombre joven y más
bien frágil que no osa replicar la oleada de insultos que le dedica
el ultraderechista, lo zarandea, lo hace sentar, se excita mientras
continua insultando, le da una colleja. A su alrededor nadie osa abrir
la boca.

La escena se repite ante la cámara parlamentaria de la región.
Preside Muzichkovo. Sobre la mesa un fusil kalashnikov. El ultra
pregunta en tono amenazante, “¿Alguien quiere quitarme el fusil?,
¿alguien quiere quitarme el cuchillo?, atrévanse”. Nadie se mueve.

“Pravy Sektor” se fundó hace muy poco, justo un mes antes de que
comenzaran las protestas en Kíev. Agrupó en una especie de frente
popular “antisistema” a varios de los grupos neonazis,
ultraderechistas y nacionalistas radicales que se reclaman de la
tradición de Stepán Bandera (1909-1959) y su organización armada
insurgente (UPA) que luchó contra el NKVD de Stalin, colaboró con
los nazis engrosando la división “Galitzia” de las SS cuando
estos invadieron la URSS en 1941 y acabó luchando un poco contra
todos; los comunistas, los alemanes y la Armia Krajowa polaca, antes
de ser recuperado por la CIA que lo sostuvo con armas y dinero hasta
1959, cuando Bandera fue asesinado en Munich por agentes de Stalin con
una bala de cianuro.

Bandera tiene hoy monumentos en Ucrania Occidental, donde su memoria
goza de cierta base popular, pero se le considera una figura negativa
en la mayor parte del resto del país, donde a los fachas se les
designa con el nombre genérico de “banderovski”.

Junto con el partido Svoboda, Pravy Sektor y los banderovski en
general, fueron la fuerza de choque paramilitar decisiva para mantener
a lo largo de tres meses el pulso con la policía en Kíev. Sin ellos
no habría sido posible acabar derrocando el tambaleante gobierno de
Viktor Yanukovich. Mientras oficialmente Washington y Berlín apoyaban
a líderes con corbata como el actual primer ministro Yatseniuk o el
ex boxeador Klichkó, otras fuerzas occidentales potenciaron como mano
de obra al sector ultra. Dinero y canales de servicios secretos
actuaron en Kíev de la misma forma en que lo hicieron en otras
“revoluciones” contra adversarios. El resultado ha sido la
aparición en la capital de Ucrania de un gobierno, que, sin poder ser
reducido a una galería de radicales de derecha, contiene una muestra
notable de ellos.

Al líder de Pravy Sektor, Dmitri Yarosh, nacido hace 42 años en una
ciudad que lleva el nombre del primer policía bolchevique
(Dneproderzhinsk), el 26 de febrero el nuevo régimen le ofreció el
cargo de vicesecretario del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), el
órgano que supervisa servicios secretos, ministerio del interior y
ejército. Yarosh lo rechazó.

El responsable del CSN es Andri Parubi, oriundo de Galitzia. Parubi
fue el “Comandante de la Autodefensa del Maidán”, es decir la
persona que, más o menos, coordinaba el dispositivo paramilitar de la
revuelta. Parubi fue el fundador del Partido Socialista-Nacionalista
de Ucrania (SNPU), formación de estricta sonoridad neonazi con
contactos internacionales neonazis en toda Europa y cierta base entre
la juventud de Lvov, capital de Galitzia. En 2004 el partido se
transformó en el movimiento “Svoboda” (Libertad). Un año
después Parubi fundó un nuevo partido y en 2012 ingresó en
“Batkivshina”, el partido de la ex primera ministra encarcelada
por corrupción, Yulia Timoshenko.

En medios progubernamentales de Kíev se suele decir que “Svoboda”
“cambió mucho en los últimos años”. Es verdad que en 2006 los
radicales del SNPU se escindieron (hoy muchos de ellos están en
“Pravy Sektor”), pero reducir ese partido a “nacionalistas
radicales”, como ha venido haciendo la prensa anglosajona más
influyente en esta crisis, es ingenuo.

Cuatro años después de que los radicales del SNPU se fueran, el
líder de “Svoboda”, Oleg Tiagnibok, calificó de héroe a Iván
(John) Demianiuk, uno de los matarifes ucranianos del campo de
exterminio nazi de Sobibor, extraditado y juzgado en Alemania poco
antes de morir. Tiagnibok calificó al gobierno de Ucrania como una
“mafia ruso-judía” y hace cuatro años un documento programático
de su partido llamaba a “abolir el parlamentarismo, prohibir todos
los partidos políticos, nacionalizar la industria y los medios de
comunicación, limpiar por completo la administración, el ejército y
la educación, especialmente en el Este y liquidar físicamente a
todos los intelectuales ruso-parlantes y ucrainófobos”. Los
ministros europeos, como el alemán Frank Walter Steinmeier, se han
fotografiado estrechando la mano de Tiagnibok, que en los últimos
años fue recibido en varias ocasiones por el embajador alemán en
Kiev. En 2013 el Congreso Mundial Judío pidió la ilegalización de
“Svoboda”.

En el actual gobierno de Kíev “Svoboda” tiene hoy tres ministros
(ecología, agricultura y educación), además del viceprimer
ministro, el número dos del gobierno, Aleksandr Sich, el fiscal
general, Oleg Majnitski, y por lo menos seis gobernadores de
provincias.

La simple realidad es que el conglomerado radical que fue decisivo
para poner en Kíev un gobierno pro-occidental, mediando episodios
como la masacre de manifestantes y policías a cargo de oscuros
francotiradores la víspera del derrumbe de la anterior
administración, tiene hoy un poder real en este país. Por primera
vez desde 1945 un sector claramente ultraderechista y con impulsos
antisemitas controla importantes parcelas de poder en un gobierno
europeo bendecido por la Unión Europea.

Entrevista con el líder de los neonazis de Odesa, Ivan Vishiti

«La ayuda que nos brinda Europa es impagable»

El líder de los neonazis de Odesa es un chaval de 17 años llamado
Ivan Vishiti. Trabaja en el puerto como estibador y tiene esa pinta de
skin-head tan común entre la juventud de hoy. Es un tipo fibroso y
ligero. Llega a la cita con quince minutos de retraso porque sus
compañeros han rastreado antes el lugar para comprobar que el
periodista viene solo y que no se trata de una celada para zurrarle.

Sus adversarios del «Moledintsvo» (juventud unida), «separatistas»,
dice, «son muy agresivos». Junto a sus compañeros de Odesa, Vishiti
participó en el Maidán de Kiev, donde «Pravy Sektor» (Sector de
derechas), su organización, y los camaradas de «Svoboda», de
ideología parecida y ahora con seis ministros en el gobierno,
formaban la fuerza paramilitar de choque de la protesta. Vishiti Se
esfuerza por parecer moderado y prefiere no responder a preguntas
demasiado «políticas»: los jefes en Kíev, «se pueden enfadar si meto
la pata», explica. Prefiere no comentar el anuncio que la dirección
de su partido ha hecho hoy en Kíev acerca de «llevar la lucha a
Moscú». Extraoficialmente dice que con quienes tienen afinidad
internacional es con los griegos de la «Aurora Dorada».

P-¿Desde cuándo existe en Odesa el «Pravy Sektor» y cuantos
activistas tiene?

R-Se fundó en febrero. Somos suficientes para contrarrestar cualquier
acción o provocación de las organizaciones rusas separatistas.

P-¿Cuál es su programa y proyecto para Ucrania?

R-Completa limpieza de la sociedad y del gobierno.
Nacionalización…, los valores generales comunes: remontar los
valores morales, sociales, y naturalmente armar a nuestro pueblo
porque está en marcha un genocidio a través del alcohol, las
drogas…

P-¿Qué quiere decir «limpieza de la sociedad»?

R-Quiero decir limpieza del gobierno…., cambio completo del sistema
de poder.

P-¿Cuál es su posición ante la Unión Europea y la OTAN?

R-Ucrania se ha revelado como un Estado bastante independiente. Si
podemos desarrollarnos autónomamente, eso sería lo mejor. La ayuda
que nos brinda Europa es impagable, pero si podemos ir por nosotros
mismos, mejor.

P- ¿Y la OTAN?

R-El apoyo de la OTAN es un factor muy serio para disuadir al agresor,
es decir Rusia.

P- Crimea, ¿qué hacer?

R-Todo lo que tiene que ver con la política debe resolverse
políticamente, pero en cuanto comience el enfrentamiento militar
daremos una respuesta seria y adecuada a los soldados rusos.

P-En Ucrania, y especialmente en Odesa hay mucha población rusa,
judía, etc., ¿qué hacer con ellos?

R-No consideramos enemigos a los armenios o judíos que luchan por
Ucrania. Son peores los que traicionan a Ucrania por diez céntimos.

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

4) Instrumentos “made in USA” de la sedición en Venezuela

Atilio Boron (Alai)

Si hay una pregunta que resulta ociosa –

TODAS LAS VOCES TODAS

_________________________________________________________

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1963

Viernes 7 de marzo de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

_________________________________________________________

HOY:

1) La Selección de Tabaré

2) Centro Militar critica la jueza Motta

3) Por la Tierra y con la ARU

4) Por el hierro y con Aratirí

5) Vaya tranquilo

_________________________________________________________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) La Selección de Tabaré

Definiciones en el vazquismo

Ricardo Scagliola (Brecha)

Con una reunión en el hotel Four Points, el ex presidente terminó de
delinear el equipo de campaña que lo acompañará hasta las internas
de junio. A su círculo más próximo se suman ahora ex ministros,
algunos funcionarios del actual gobierno, el publicista Claudio
Invernizzi y el presidente de Cutcsa, Juan Salgado. La estrategia de
Tabaré Vázquez hacia junio. El plan político del fa, con la mira en
octubre.

Llegaron de a uno y, ya adentro, se vieron las caras. No hubo
sorpresas, excepto una: la presentación en sociedad de Juan Andrés
Roballo como nuevo integrante del equipo que acompañará a Tabaré
Vázquez hasta las internas de junio. La reunión, realizada en el
hotel Four Points, donde el precandidato frenteamplista instaló hace
poco tiempo su sede de campaña, fue presidida (en más de una
acepción de la palabra) por el ex mandatario. Aun con ausencias
importantes –como la de Ariel Bergamino, que todavía permanece como
embajador en Cuba–, fue un hito inusual en la agenda del ex
presidente. Hay que remontarse a las reuniones de gabinete del primer
gobierno del Frente Amplio para encontrar una escena similar: una
reunión entre Vázquez y su equipo.

Fuera de las tareas ejecutivas, tal vez haya algún precedente perdido
en la niebla del tiempo: sus allegados recuerdan dos encuentros
realizados en 2007, en los que el ex presidente reunió a sus
colaboradores más próximos y al entonces secretario político del
fa, Fabricio Siniscalchi, para analizar (y luego descartar) la
posibilidad de la reelección. En encuentros de persona a persona o
reuniones de equipo, lo cierto es que el ex presidente ha priorizado
siempre un estilo de conducción radial, donde hay un solo punto de
referencia: él mismo. Todo el resto son relaciones hacia ese punto de
convergencia.

Ese esquema, el de la conversación radial, con Vázquez en el centro,
fue el que utilizó el pasado lunes 17, cuando reunió en el hotel a
los ex ministros Víctor Rossi, Álvaro García, Marina Arismendi,
María Julia Muñoz y Azucena Berrutti, el presidente del Plan Ceibal
y director del latu, Miguel Brechner; el ministro del Interior,
Eduardo Bonomi, el subsecretario de esa cartera, Jorge Vázquez, y el
inspector general de Trabajo, Juan Andrés Roballo. También estaba
presente su círculo más íntimo: Eduardo Bandeira, su secretario
personal, su jefe de prensa, José Luis Veiga, el actual fiscal de
gobierno, Miguel Toma, y quien fuera su secretaria particular, Nancy
Rey. No faltaron el presidente de Cutcsa, Juan Salgado, y el
publicista Claudio Invernizzi, recién estrenado como asesor en
materia de comunicación.

El encuentro comenzó con una breve presentación de Roballo quien,
según informaron participantes de la reunión a Brecha, se
desempeñará como “número dos” de Toma. Según informaron las
fuentes, la incorporación de Roballo (dirigente del Partido
Demócrata Cristiano) fue una sugerencia de Álvaro Vázquez, hijo del
ex presidente, con quien mantiene una larga amistad por su
participación en algunas actividades religiosas. En 2008 Roballo fue
uno de los pocos legisladores frenteamplistas en oponerse a votar la
despenalización del aborto. Pocos días después, el ex presidente
vetó la ley en cuestión.

Ejes de campaña

Durante el meeting Vázquez expuso las principales líneas de su
campaña. Dejó claro que este será el equipo que lo acompañará
hasta las internas de junio, recalcó que no se apartará “ni un
centímetro” del programa del fa y explicó que, durante estos
meses, hará foco en derribar lo que considera “mitos” que la
oposición intenta imponer en la opinión pública. El primero, la
educación, un tema al cual se refirió en el lanzamiento mismo de su
campaña en el balneario San Luis y que retomó luego en el acto
aniversario del sector Alianza Progresista –realizado en La Huella
de Seregni– y en su más reciente discurso en Playa Pascual. Luego,
anunció, será el turno de la seguridad. Sólo después el
precandidato hablará del issue que mejor domina: la salud. Según
explicó Arismendi, presente en la reunión, la campaña hasta junio
hará especial hincapié en la visita a pequeñas localidades. La ex
ministra dijo a Brecha que Vázquez realizará dos giras por el país,
a imagen y semejanza de lo que, en campañas anteriores, llevó el
nombre de “campaña pueblo a pueblo”.

Este viernes, por ejemplo, Vázquez visitará Solís de Mataojo. Como
rutina, siempre se realizará “una avanzada” por los comités de
base. El objetivo: coordinar aspectos logísticos, allanar voluntades,
amalgamar esfuerzos. La regla: contar, en cada una de sus
presentaciones, con algún tipo de conjunto que amenice el convite:
pueden ser los Diablos Verdes o Bola 8. Como en San Luis, cuando
anunció el 6 por ciento para la educación, o en Playa Pascual, donde
respaldó el pago del impuesto de Primaria para los “poderosos
estancieros”, en cada uno de sus desembarcos Vázquez hará un
anuncio, informaron fuentes de su entorno a Brecha.

A muchos de los presentes, la reunión les trajo a la memoria las
viejas épocas de los consejos de ministros con los “cabeza de
lista”. Pero “esta etapa es distinta”, explicó Arismendi: se
trata, dijo, de una fase donde –como en 1999 o 2009– la
“competencia interna” dentro del oficialismo impide repetir ese
tipo de instancias. Rodeado de sus colaboradores más cercanos,
integrantes del “riñón” del vazquismo y algunas (pocas) figuras
novedosas, Vázquez aspira a mantener las grandes líneas de su
producto. Con poca ida y vuelta, en un ámbito casi monopolizado por
la oratoria presidencial –en esto coincidieron contertulios de
distintos “palos”–, el ex presidente anunció una secuencia de
encuentros periódicos similares. Tras el speech inicial, fue
concediendo el uso de la palabra y replicando casi uno a uno los
planteos de los intervinientes. Demarcó un horizonte temporal y
político, en varias oportunidades: “Hasta junio”, repitió varias
veces.

Enfrentado a dos desafíos que convergen por un breve lapso –las
elecciones y el resto del mandato hasta marzo de 2015 con la puesta en
funciones de este nuevo equipo Vázquez intenta –explicaron las
fuentes– no entorpecer la tarea del presidente José Mujica. Se
trata de magnitudes diferentes, pero con puntos en común. El relato
de algunos participantes apunta en esa dirección: Vázquez podrá
tener mejor propuesta y mucha mejor información que sus adversarios
políticos, pero el gobierno aún no tiene resueltos viejos problemas
u otros de segunda generación. La inseguridad, por ejemplo, es uno de
los temas candentes que –asumen– deberán enfrentarse durante las
recorridas por la capital y el Interior.

De ahí las presencias en el comando de campaña del ministro Bonomi y
su subsecretario, los dos únicos funcionarios de alto nivel presentes
en la reu­nión. Y es que por más que este “equipo de trabajo”
tenga –en principio– fecha de vencimiento en junio, Vázquez
orienta su campaña hacia octubre. Una vez pasadas las internas, el
desafío –explicaron los asistentes– será relanzarse con nuevas
herramientas. En ese sentido, para el ex presidente la interna con
Constanza Moreira no es sólo una marca temporal: será el momento de
redondear la lectura política del primer pronunciamiento popular en
el largo calendario electoral y atisbar escenarios posibles. Recién
entonces Vázquez evaluará si es el momento de apelar al proverbio
futbolístico – “equipo que gana no se cambia”– o hacer
relevos para ampliar el cuadro y mejorar el partido.

El discurso del Rey

“Hacer realidad lo posible.” Esa frase, que el precandidato
frenteamplista viene repitiendo de acto en acto, encierra algo más
que simple retórica electoral. Cuantas veces puede, el ex presidente
advierte que no realizará promesas al voleo ni asumirá compromisos
que luego no pueda cumplir. Algo de ese discurso permeó al último
plenario del fa, que desestimó realizar cambios en la política
económica. Según lo resuelto por el último congreso, una comisión
se encargaría de estudiar algunas mociones que no fueron consideradas
por la plenaria del congreso. Pero finalmente la comisión –en la
que participaron el secretario general del pcu, Eduardo Lorier, el
director de Rentas y dirigente del fls Pablo Ferreri, y el senador del
mpp Héctor Tajam– definió que el debate estaba laudado y que no
era conveniente seguir con la discusión programática abierta en
plena campaña electoral. Luego, la Comisión Nacional de Programa
(cnp), presidida por el ex ministro de Turismo Héctor Lescano,
analizó las mociones y propuso al plenario realizado el sábado
pasado incorporar a las bases programáticas ya aprobadas solamente
las mociones y propuestas que contaran con el consenso de los sectores
y las bases. La decisión fue adoptada por unanimidad.

Al final, el resultado de todo este proceso vino a reivindicar el
espacio de la cnp, donde varios de sus integrantes advertían cierta
pérdida de peso en las cuestiones programáticas frente a think tanks
como la Nueva Agenda Progresista o Uruguay 2030, o incluso la
Fundación Liber Seregni, de carácter orgánico. Por el camino
quedaron otras propuestas, como la de “crear un cuerpo de
fiscalización en cantidad y calidad similar a la Dirección General
Impositiva”, una moción vinculada a la posibilidad de que un
trabajador pasara a revestir en el directorio de la Agencia Nacional
de Vivienda, la posibilidad de aumentar la edad de los postulantes
para ingresar a la función pública o la extensión del conocido plan
Siete Zonas del Mides, que el ministro Daniel Olesker había definido
a Brecha, el año pasado, como “una prioridad” de cara a un
eventual nuevo gobierno del fa. Con estos descartes, el momento del
debate programático llegó a su fin. Ahora habrá que esperar a que
ruede la pelota.

La incógnita Salgado

Símbolo de que asoma una nueva etapa del oficialismo en su saga en el
poder, la presencia de Salgado en la reu­nión del hotel Four Points
sigue siendo un intríngulis. El presidente de Cutcsa es uno de los
interlocutores cotidianos del ex presidente: agenda reuniones,
interviene en la logística de los actos, sirve como nexo con el
empresariado, pero su rol permanece aún con un signo de
interrogación. Desde el entorno de Vázquez gambetean definiciones y,
mientras tanto, una pregunta recorre los mentados “círculos”:
¿será Salgado su jefe de campaña? La duda está instalada.

La estrategia del FA hacia junio y octubre

El plenario nacional aprobó durante su reunión del pasado 22 de
febrero el plan político del fa, una especie de guía con algunos
énfasis a desarrollar de aquí a junio, aunque pensando en octubre.
Se trata de ocho puntos con los que el fa machacará durante la
campaña. El primero de todos: conquistar un tercer gobierno nacional,
manteniendo y ampliando los gobiernos departamentales en manos del fa.
En este primer punto, la redacción hace especial énfasis en la
necesidad de mantener “una especial atención para el caso de
Montevideo, donde la derecha ha implementado un plan para desplazar al
fa del gobierno de la capital”.

También se hace hincapié en “colocar en el centro del debate
político la cuestión de las mayorías parlamentarias” y la
importancia de “rescatar y reivindicar al fa como instrumento
político”. Además, el documento aprobado aboga por “difundir los
principales logros de nuestros gobiernos con cinco o seis ideas
centrales”, enfatizando en las transformaciones explicables por la
acción de los dos últimos períodos. El último de los puntos hace
referencia a la baja de la edad de imputabilidad, impulsada por Pedro
Bordaberry y sectores del Partido Nacional vinculados con el
Herrerismo. De cara al plebiscito de octubre, el fa remarca en su plan
político que “en el marco de la coordinación con el conjunto de
organizaciones y personalidades que se nuclean en torno a la
campaña” es necesario “destacar en nuestras movidas, en nuestro
mensaje, la posición de nuestra fuerza política”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 7 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

2) Centro Militar critica la jueza Motta

(Montevideo Portal)

El presidente del Centro Militar, coronel (r) Guillermo Cedrez,
considera que la Dra. Mariana Motta cometió varias irregularidades
“en los juicios planteados contra los militares”. Cedrez menciona
la participación de Motta en una “marcha” de familiares de
desaparecidos”, y el haber negado “la posibilidad de asistir a las
audiencias a los abogados defensores de los indagados”.

El presidente del Centro Militar, coronel (r) Guillermo Cedrez,
escribió un editorial en la revista El Soldado, en donde denuncia
supuestas irregularidades de la Dra. Mariana Motta, «en los juicios
planteados contra los militares».

«Preocupa que hubiera tenido tanto tiempo y tanta ocasión de
perpetrar daño en nombre nada menos que de la Justicia. Su autoridad
directa, la Corte de Justicia, si bien finalmente intervino para poner
coto a los desmanes, lo hizo, nos parece, un poco tarde, cuando gran
parte del mal ya estaba consumado. Esa demora no opaca la pertinencia
de la intervención, pero invita a reflexionar acerca de la
objetividad de los plazos: se le dio mucho tiempo a la jueza para
seguir actuando, siendo, como era, evidente su franco apartamiento de
las normas; era necesario evitar esa actuación anómala; detener el

efecto de pisotear la ley», escribe Cedrez.

Según el presidente del Centro Militar, «todo cuanto rodea este
episodio debería ser aleccionante no solamente para las autoridades
de la Justicia o para la familia militar, directamente afectada por la
mala praxis de la magistrada en cuestión, sino para toda la sociedad.
No queremos que el episodio se eche al olvido como una extravagancia
personal de una jueza, que en parte lo es, pero en parte no, porque
también es expresión de una conducta política peligrosa para la
transparencia y la estabilidad del Estado de Derecho».

Críticas varias

Entre las irregularidades que cita el coronel (r) Guillermo Cedrez,
figuran los siguientes puntos.

– La jueza Penal Mota, a cargo de varias causas vinculadas al pasado
reciente, estuvo en una «marcha» de familiares de desaparecidos, como
es de público conocimiento, la misma se realiza por hechos, sobre los
que se tenía que pronunciar dicha magistrada; corroborándose en la
oportunidad el axioma de ser Juez y parte.

– En la tramitación de procesos, negó la posibilidad de asistir a
las audiencias a los abogados defensores de los indagados alegando que
eran «testigos», dejando a sus defendidos en una clara situación de
indefensión. Se vulneraron de ese modo todas las garantías del
debido proceso.

– A los efectos de restringir aún más el derecho a defensa, a los
militares y a sus Defensores les fue negado el acceso al expediente,
en clara discriminación respecto a los abogados de los denunciantes.

– A las audiencias a las que permitió el ingreso de la Defensa de los
militares, limitó su participación a escuchar. No permitió realizar
ningún tipo de pregunta, cosa diversa de lo que ocurrió con la parte
denunciante, a quien se le permitió preguntas improcedentes, cuando
ni siquiera correspondía su participación ya que estaba representada
por el Ministerio Público.

– La Dra. Mota asumió competencia en Montevideo siendo por razón de
territorio donde habría ocurrido el hecho investigado correspondía a
la jurisdicción de Maldonado.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 7 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

3) Por la Tierra y con la ARU

La ARU teme que Aratirí dañe estatus natural del país y reclama
postergar explotación del hierro.

Virginia Recagno (La Diaria)

Seis gremiales vinculadas al agro se reunieron el lunes con el
ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre. Los
encuentros entre las partes son “normales a esta altura del año”,
contó a la diaria el secretario general de la Comisión Nacional de
Fomento Rural (CNFR), Fernando López, quien recordó que desde su
asunción, al inicio de este período de gobierno, el ministro
acostumbra a reunirse con las gremiales una vez por año. Se
discutieron varios temas -un proyecto de ley para modificar el fondo
sanitario, la posibilidad de agilizar la exportación de ganado en
pie, la importancia de vincular esfuerzos entre productores e
instituciones para una mejor y más eficiente capacitación-, pero el
que ocupó más espacio fue el de la explotación minera de gran
porte.

Según contó el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU),
Ruben Echeverría, en una entrevista en Radio Uruguay, el ministro
“resaltó las bondades” del actual emprendimiento de la empresa
Aratirí, y si bien “comprendía que no estén a favor”, intentó
“sacarles un poco de dramatismo” a los reclamos que tenían las
gremiales para con el proyecto.

Discutir y aprender

Los reclamos de las gremiales transitan dos caminos. Por un lado,
acceder a más información, y por otro, obtener garantías en caso de
que sea aprobado el proyecto. “Los productores agropecuarios que
estamos en el campo lo vemos con recelo”, dijo Echeverría. En el
mismo sentido, López aseguró que “hay más interrogantes que
respuestas”. Sin embargo, la CNFR no tomó posición. “No se trata
de decir sí o no”, señaló López, quien destacó que se trata de
un “tema complejo” y enfatizó la necesidad de “mayor
discusión, conocimiento y asesoramiento”. Mientras tanto, la
gremial que representa optó por colaborar con la discusión pública.
Según López, en las próximas semanas se organizarán talleres que
cuenten con aportes de la academia, “tanto en contra como a favor
del emprendimiento”, dijo López. Según él, lo principal es
discutir la “capacidad del Estado de cumplir [con las
condiciones]”, tratar de “ir más allá de Aratirí” y abordar
“qué modelo de desarrollo agropecuario queremos”.

Por otro lado, a los dirigentes de la ARU les preocupan el impacto
-sobre todo ambiental- de la explotación minera y la posibilidad de
que “se dañe el estatus” como país natural. “El mundo de hoy
es globalizado, y sabemos que hay mucha competencia a nivel mundial.
En Uruguay somos tomadores de precios, y en muchas ocasiones nos ha
costado años -o décadas- entrar a algún mercado”, sostuvo
Echeverría . “El ministro dice que hay otros proyectos nuevos -como
las papeleras o los tendidos eléctricos- de impacto similar, pero si
llega a pasar algo ambiental, si llegáramos a perder algún
mercado, ¿cómo y a costa de qué lo recuperaremos?”, cuestionó.
Más allá de las diferencias en los planteos, las gremiales coinciden
en que no están garantizados “los controles necesarios” para que
el gobierno dé el permiso.

El dilema de la ley o el proyecto

Fernando López considera que hay que basarse en la realidad:
“Apareció antes la iniciativa que el marco regulatorio”,
señaló. No obstante, dijo que “el tiempo de procesamiento lo
definen los acontecimientos”, por lo que “profundizando la
discusión y el debate, no se podría perder mucho”.

“Son cosas muy nuevas en Uruguay para apoyar este proyecto”,
sostuvo el presidente de la ARU, cuestionando la urgencia por la
aprobación del emprendimiento. “La ARU no está en contra de este
proyecto, pero vemos que no es el momento adecuado para que se
apruebe. Los yacimientos no se van a ir a ningún lado si no los
explotamos ahora, podemos explotarlos dentro de algunos años. Por eso
no entendemos por qué hay que sacarlo ya”, apuntó. En esta línea,
propuso la posibilidad de “postergar para cinco, diez o 15 años [la
aprobación], cuando quizá haya más información y estén
disponibles técnicas más amigables con el medio ambiente”. A pesar
de los cuestionamientos, Echeverría confirmó que la ARU no se
sumará a la recolección de firmas, sino que va a “dejar a cada
socio en libertad de posición para que decida lo que crea más
conveniente a su saber y entender”.

Datos para todos

La impresión de los productores rurales es que Aguerre se ha
asesorado convenientemente, por lo que descartan que el gobierno no
tenga información suficiente para procesar una decisión. El problema
que encuentran, en definitiva, es que la información “ha sido poca
y de difícil acceso y disponibilidad para la sociedad”, ya que a
veces está, pero “si es muy técnica, resulta de muy difícil
comprensión para aquel que no es experto”, en palabras de López.

El presidente de la ARU sostuvo que Aguerre “es muy expeditivo e
inteligente, sabe llevar las cosas para el lado de lo que está
convencido, pero también está abierto a debatir”, y recalcó que
“es proclive a tener otras reuniones para asesorarnos más”. En el
encuentro del lunes, Aguerre afirmó que 30% de los recursos que deje
al Estado la minera Aratirí serán destinados a caminería y a
impulsar el riego. Se había anunciado que el 70% restante se
mantendría como reserva para un fondo 
intergeneracional.

“Nos falta discutir con más información”, coincidió Aguerre con
los productores. “No se puede decir que son 1.700 toneladas de un
producto que se utiliza como fluctuante, cuando son 1.700 kilos. No se
puede decir que el proyecto emite 30 toneladas de gases de efecto
invernadero por hora y desconocer que ese volumen es lo que emiten
100.000 vacas, lo que significaría que la ganadería que tenemos
equivale a 120 Aratirí”, dijo el ministro al diario El País.
“Coincidimos con Aguerre en que es un tema complejo, de gran
impacto, y en que tenemos que estar seguros de los aspectos sociales y
ambientales y, en todo caso, contar con instrumentos de
mitigación”, culminó López.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 7 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

4) Por el hierro y con Aratirí

«Uruguay tiene un potencial geológico enorme»

Entrevista de Joel Rosenberg y Ricardo Leiva con el geólogo Federico
Cernuschi, en No toquen nada (Océano FM).

El geólogo uruguayo Federico Cernuschi publicó un documento titulado
«Preguntas, pensamientos y realidades sobre la minería en Uruguay».
Según dijo a No toquen nada es posible «hacer una minería compatible
con el medio ambiente» y «con otro tipo de producción». Además,
opinó que en el debate sobre Aratirí «se dicen cosas que no tienen
sentido» y aseguró que «decir que el Uruguay no tiene el potencial
que tienen otros países como Chile o Perú es realmente desconocer la
geología».

Federico Cernuschi estudió geología en Facultad de Ciencias y
trabajó en exploración de oro en Uruguay. Cursó su maestría en
Oregon, Estados Unidos, y actualmente realiza un doctorado y hace
consultorías técnicas para empresas.

-El contacto con Uruguay lo mantenés. Contás en un documento que
divulgaste en internet acerca de la preocupación de la minería en
Uruguay que nunca descolgaste el mapa geológico de Uruguay de la
pared de tu oficina.

-Exactamente, porque creo que Uruguay tiene un potencial geológico
enorme y no lo hemos desarrollado todavía. Y eso tiene una razón
histórica. No hay dudas que si comparamos nuestro territorio con Los
Andes, se puede encontrar fácilmente recursos minerales y no
competimos tan fácilmente, pero hay otro lado que es: para encontrar
estos recursos minerales hay que buscarlos, y eso es algo en lo que
nosotros no hemos invertido históricamente. Es una tarea muy
difícil, requiere mucha investigación básica, académica, mucha
investigación aplicada y exploración. Como todo uruguayo en el
exterior tengo la esperanza de poder volver y hacer algo por el país.

-El tema de minería hoy está en discusión, se está por firmar un
contrato con Aratirí. ¿Qué te llevó a escribir un documento con
preguntas, pensamientos y realidades sobre la minería en Uruguay?

-Por un lado que me gusta mucho la divulgación de conocimiento
científico y creo que en el tema minero y en general en el tema
geológico eso hace falta en Uruguay. El país tuvo poca historia
minera, poco contacto con la geología porque somos un país sin
volcanes ni terremotos, que son cosas que evidencian que todo ese
mundo existe. Y también todo científico siempre está trabajando en
algo muy puntual y es bastante refrescante poder volcar eso a algo de
un impacto más social. Me parece que era el momento adecuado por todo
lo que está pasando en el país. Mi intención es hablar sobre las
cosas en las que la geología nos puede dar una respuesta científica.

-También tenés una opinión: decís que la minería controlada y
limitada como cualquier otro emprendimiento es compatible con el
cuidado del medio ambiente.

-Sí, exactamente. Hay varios enfoques de eso. Uno es que nuestro
entendimiento del medio ambiente y los impactos es algo relativamente
reciente, de las últimas décadas. Hay muchas minas y muchos
proyectos de exploración en distintos lugares del mundo que empezaron
mucho antes de todo eso. La industria minera ha hecho cosas terribles
a lo largo del mundo, es algo indudable, es algo que genera impactos
que pueden ser extremadamente grandes, pero hemos avanzado mucho en
todo el mundo y la industria ha avanzado mucho, y es bastante evidente
ahora que se puede hacer una minería compatible con el medio
ambiente. Si bien los problemas medioambientales son reales tampoco
hay por qué sobredimensionarlos para solucionarlos.

-Vos decís que las minas de caliza en Lavalleja y la mina de oro en
Rivera operan en excelentes condiciones ambientales. ¿Eso ha sucedido
históricamente así?

-Por lo menos la mina de oro desde la historia más reciente, desde
los 90, ha arrancado a trabajar con estándares internacionales y
funciona muy bien. Las minas de caliza también. Tenemos minas que son
del estado, de Ancap, que son un poco más viejas, tenemos minas un
poco más modernas, como la mina de Verdún, que es privada y es
bastante moderna y funciona muy bien.

-Decís que no hay razón para ver la diferencia entre una mina de
hierro a cielo abierto y una de las tantas grandes minas de caliza que
ya hay en actividad en el país.

-Sí, porque creo que al hablar de minería de metálicos se hace una
confusión. Es cierto que hay ciertos metales que necesitan otro tipo
de procesos, como el oro y el cobre que están contenidos en un
mineral y para extraer el elemento hay que hacer una reacción
química para sacarlo. En el caso de las calizas es algo que se
utiliza entera, el mineral, para hacer el producto que va a ser el
cemento. En el caso del hierro hay distintos tipos de depósitos, pero
los yacimientos que tenemos en Uruguay son ricos en magnetita, que
como dice el nombre es un mineral muy magnético, y se separan por
moler la roca y separarla magnéticamente. O sea, no hay una
separación química, que no es algo que no se puede hacer en los
otros casos pero es algo que requiere más controles ambientales y
hacer las cosas todavía más cautelosamente. En el rango de lo que es
la minería, este tipo de yacimientos de hierro, como los de las
calizas, son relativamente sencillos de ese punto de vista.

-¿Qué posibilidades hay de hacer esta minería de hierro? ¿Solo
megaminería a cielo abierto?

-Yo creo que prácticamente toda la minería en esos estándares va a
ser mega. Por eso creo que si lo que se propone es prohibir la
megaminería se está prohibiendo la minería en sí. Hay solamente
dos opciones: que sea a cielo abierto o que sea subterránea. Cada uno
de esos tipos de emprendimientos tienen sus ventajas y sus contras. En
el tema del hierro es un tipo de minería que saca volúmenes grandes
de roca y en el caso de los yacimientos de Uruguay, esas rocas están
en superficie, entonces por un lado es lo más rentable, lo más
fácil y de cierta manera requiere menos energía. Toda extracción
mineral implica un uso muy grande de energía y hacer una mina
subterránea requeriría muchísima más energía. Pero el debate de
cielo abierto o subterráneo me parece que es válido. En muchos
lugares se busca hacer minería subterránea. Hay cierto tipo de
depósito que lo permite más.

-Ricardo Leiva: Cuestionás la utilización de la idea de cráter para
hablar de los pozos que genera la minería a cielo abierto y decís
que no ocupan grandes superficies. ¿De qué forma se puede
fundamentar esta imagen?

-Es una preocupación muy genuina. Me parece que el impacto de esa
superficie en la que vamos a cambiar el uso del suelo, genera un
impacto muy real en la gente que vive en ese lugar, porque esa es la
gente que se va a tener que adaptar a convivir con un nuevo tipo de
industria en su lugar. A nivel de país, que tenemos unas 16 millones
de hectáreas productivas, el área de cualquier emprendimiento
minero, por más mega que sea, nunca va a ser un porcentaje
significativo de esa área. Yo creo que la minería, si se hace bien,
es totalmente compatible con otro tipo de producción. Por otro lado,
hay que diferenciar los espacios que va a usar cualquier tipo de mina,
que van a ser fáciles de recuperar en la vida post-mina y los que van
a ser más difíciles de recuperar.

-También decís que es difícil medir cuánto se va a encontrar y por
lo tanto el tiempo para trabajar.

-Exactamente. Eso es algo que cualquier empresa o gobierno que
invierta en exploración, tiene que invertir muchísimo dinero en
poder realmente cuantificar cuáles son las reservas de un yacimiento.
En cierto punto, cuando un proyecto se empieza a desarrollar, uno
tiene que terminar en cierto lugar y decir ‘estas son las reservas que
se tienen, esta es la planificación que se hace, y esto funciona por
X cantidad de años’. Por ejemplo, las empresas privadas necesitan
inversión y recaudar dinero para poder invertir y hacer eso. Eso no
quita que haya más recursos alrededor de las minas y hay evidencia de
eso en cualquier distrito minero del mundo. Una vez que se encuentran
yacimientos y se dedica más capital a seguir buscando esos
yacimientos, usualmente se encuentra más, por un tema de que se está
buscando y se va a encontrar en lugares que son cada vez menos
evidentes y que requieren mayor pensamiento geológico para
encontrarlos.

Por otro lado, la zona de Valentines, hablando concretamente del
yacimiento de hierro de Uruguay, es muy similar a la zona de Rivera
donde está la mina de oro de Minas de Corrales, y también hubo
varias empresas haciendo prospección ahí, por lo cual también
habría otros volúmenes de hierro en ese lugar. Y una vez que una
empresa o emprendimiento está trabajando y hay toda una logística de
explotación y exploración, los yacimientos más pequeños empiezan a
tener otro valor porque los costos se van haciendo cada vez más
bajos, porque ya está en operación y es más fácil continuar y
extender la vida útil de esa mina que no hacerlo.

-RL: ¿Cuáles son los riesgos ambientales de la mina de hierro? ¿Y
cuáles son las estrategias de mitigación que hay que aplicar?

-Por un lado, cualquier tipo de minería, que va a generar
explosiones, genera polvos muy finos, y el riesgo más grande, que es
algo muy documentado en minería y que se invierte mucho en mitigarlo,
es silicosis, que es cuando la gente que trabaja en esa zona va a
estar respirando ese polvo fino, que en su mayoría sílice, y el
organismo no cuenta con una manera de lidiar con eso. Por otro lado lo
que se hace es: se va liberar cierta fracción de polvo cuando se
hacen explosiones, en cualquier mina cuando se hacen explosiones la
gente no va a estar trabajando en ese lugar hasta que todo el polvo se
decanta.

La mayoría de las minas, en la mina misma y en los caminos alrededor,
los mantienen constantemente mojados con ayuda de productos que van a
hacer que no se levante ese polvo al aire. Los trabajadores usan
protecciones. Las zonas donde queda ese material expuesto usualmente
se construyen protecciones contra el viento. La parte específica de
la molienda se puede hacer en húmedo, o sea que no hay que pensar que
la roca va a entrar en un gran molino y ese molino va a estar
desprendiendo polvo constantemente al aire, porque la mayoría de las
moliendas se hacen en húmedo y ese polvo no se desprende al aire. Por
otro lado también se habla de los asbestos que pueda haber en eso y
el polvo que va a liberar que tenga asbestos, y eso es algo muy
complejo, porque el asbesto en realidad no es un mineral.

Hay varios tipos de minerales que se consideran asbestos. Los
anfíboles son los más peligrosos, y dentro de los anfíboles solo
algunos tienen las características de ser peligrosos porque tienen un
hábito fibroso y son muy minerales, muy duros, entonces cuando uno lo
respira en un tamaño microcristalino se clavan en los pulmones.
Ahora, que las rocas de Valentines específicamente tengan ese tipo de
anfíbol, no lo sé. No creo. No veo una información geológica
válida por la cual tenga que ser así. Y también eso es algo que se
puede estudiar específicamente y esas zonas van a tratar de no
explotarse, de no molerse y de minimizar lo que se pueda liberar de
aire.

-Para todo eso y para los estudios de la empresa, lo importante
también es el control estatal.

-Exactamente. Creo que las empresas a lo largo del mundo están
tendiendo a hacer las cosas mejor. Hay dos motivos. Conozco gente que
trabaja en empresas multinacionales que son excelentes personas y
conozco gente que no lo son tanto. Yo creo que lo que no se puede
hacer es dejar el medio ambiente y lo que va a pasar en un país a la
voluntad de esas personas. En los lugares donde los gobiernos
funcionan bien y tienen equipos de técnicos expertos que están
trabajando en ese tema, que están fiscalizando y que están aportando
para que las cosas se hagan bien, las empresas tienen que hacer las
cosas bien. Y la razón de eso es sencilla: pueden seguir generando
capital y ganancias a pesar de cuidar el medio ambiente. Es algo que
es relativamente barato si se hace bien.

-¿Cómo vivís el debate desde allá?

-Por un lado me alegra que la gente esté hablando de geología en el
país, por primera vez en muchísimo tiempo. Por otro lado me frustra
mucho cuando se dicen cosas que no tienen sentido. Y te doy un ejemplo
que me parece trascendental para los casos de yacimiento de hierro:
hay un miedo generalizado -que me parece excelente que la gente tenga
este miedo- de que si las aguas van a ser ácidas y van a estar
desprendiéndose constantemente y van a estar contaminando de gran
manera aguas superficiales y aguas subterráneas. Es una preocupación
totalmente válida y ha sucedido en muchos emprendimientos mineros a
lo largo del mundo y es muy difícil de solucionar cuando sucede.
Ahora creo que se está manejando bastante bien en muchos lugares.
Pero el tipo de yacimiento de hierro que tenemos nosotros no tiene
sulfuros y uno de los pocos minerales que va a generar ácido son los
sulfuros. Cuando uno explota la roca pone en superficie fragmentos de
roca que tienen sulfuros que nunca estuvieron en contacto con la
atmósfera. Esos sulfuros, al entrar en contacto con el aire, se
disocian y liberan ácidos y metales. Así es como se forma la
acidificación en las minas. Si estamos hablando de un yacimiento que
no tiene sulfuros, no se pueden generar ácidos. Extremadamente
sencillo.

-RL: Vos hablás en tu documento de la riqueza minera de Uruguay y
demostrás que tiene un potencial muy grande. ¿Cuál es el potencial
que vos le ves a la minería a esta escala que se piensa instalar en
Uruguay como impacto sobre la economía y la sociedad del país?

-Creo que realmente sabemos muy poco de la geología de Uruguay,
entonces hay mucho lugar para trabajar y descubrir nuevas cosas. Por
un lado es fácil darse cuenta si uno ve un mapa geológico de
Sudamérica si vemos el área que ocupa Uruguay y la posicionamos en
casi cualquier otro país de Sudamérica, estaríamos constituidos en
nuestro territorio por dos o tres rocas y unos pocos millones de años
de historia. En el lugar que estamos casualmente confluyen varios
terrenos precámbricos, varios tipos de roca, y tenemos preservada una
historia geológica enorme. Eso, yo pienso que es algo privilegiado.
Por otro lado, encontrar yacimientos y hacer prospección y
exploración es algo extremadamente difícil y en cualquier tipo de
proyectos, como los de oro, que son difíciles, pasan en promedio
entre cuatro y siete empresas que van a volcar un montón de
inversión y un montón de capacidad técnica por zonas que tienen
cierto potencial, hasta que la última empresa encuentra algo. Esa
historia así nosotros no la hemos vivido. Se ha vivido en Chile,
Perú y otros lugares de Sudamérica que tienen otra madurez desde ese
punto de vista. A nosotros nos falta que suceda eso y nos falta hacer
más investigación básica, tener mejores mapas geológicos,
actualizar esas cosas, hacer vuelos geofísicos y tener ese tipo de
información que todavía no tenemos. Es bastante injusto decir que el
Uruguay no tiene el potencial que tienen otros países como Chile o
Perú. Es realmente desconocer la geología.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 7 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

5) Vaya tranquilo

Los cuidacoches al servicio del conductor desde hace 80 años

Sebastián Panzl (El País)

Aunque parecen un invento moderno, en Montevideo hay cuidacoches desde
1933. La intendencia tiene registrados a 1.700 pero en las calles hay
más. Y los conductores se estresan con su presencia.

José amaneció entusiasmado. Sentía que la vida le estaba dando una
nueva oportunidad luego de los tiempos duros que había enfrentado
después de perder su trabajo. La Intendencia de Montevideo lo había
habilitado a cuidar autos en la avenida 18 de julio. Como era su
primer día, llegó muy temprano y apenas amaneció ya estaba pronto
para comenzar con su nuevo oficio. A los pocos minutos llegó su
primer cliente. Un imponente Ford estacionó y José se arrimó al
conductor y le ofreció cuidarlo. Llegaron a un acuerdo. A los pocos
minutos la cuadra ya estaba repleta de autos.

La escena puede ser de la semana pasada pero no: es de 1933 y su
protagonista podría ser uno de los primeros cuidacoches que hubo en
Montevideo. Los primeros registros que la Intendencia tiene de esa
actividad son de entonces, cuando Uruguay atravesaba una profunda
crisis económica como consecuencia de la caída de las exportaciones.
En 1929, la bolsa de Wall Street había quebrado y los efectos de
aquel desequilibrio dejaron a muchos uruguayos sin empleo. Algunos
ingeniosos identificaron que cuidar autos podía ser una buena manera
de generar ingresos y la Intendencia aceptó ese nuevo oficio aunque
puso sus reglas.

Héctor Candía, actual responsable de la Unidad Cuidadores del
Servicio de Tránsito de la intendencia, recibe a Qué Pasa en su
despacho y muestra como una reliquia los registros de aquella época
con los primeros cuidacoches. Lee en voz alta el decreto del 11 de
octubre de 1933 con el que se inicia la regulación de una actividad,
cada vez más presente en la vida urbana uruguaya.

«La Dirección de Tránsito público abrirá un registro especial en
el que podrán inscribirse todas aquellas personas que deseen ejercer
el oficio de cuidadores de vehículos, previa exhibición de un
certificado de la Policía de Investigaciones en el que conste haber
cumplido 18 años de edad», dice el reglamento. Como requisitos, el
documento describe que los aspirantes deben «conocer bien el idioma»,
«expresarse con claridad», «no tener antecedentes policiales» y
«conservarse en buenas condiciones de higiene y aseo personal».

Al mismo tiempo, habla de exigencias respecto a la indumentaria: los
trabajadores estaban obligados a utilizar una túnica azul y una chapa
de bronce con su nombre inscripto. La normativa que regula a los
cuidacoches ha sufrido muy pocos cambios desde 1933 y de hecho
formalmente la exigencia de la túnica sigue vigente aunque
notoriamente la Intendencia dejó de controlarlo. Cualquiera que ande
por la calle, sabe que algunas de las otras exigencias también se
dejaron de cumplir hace mucho.

A 80 años del surgimiento de aquel por entonces novedoso oficio, los
cuidacoches han ganado su espacio tanto de Montevideo como en las
ciudades grandes de todo el país. Nacieron gracias a una crisis y,
cada vez que la economía afecta el empleo, se multiplica la cantidad
de personas que se dedican a esa actividad, como pasó en 2002.

Pero más allá de las coyunturas económicas, se transformaron, está
claro, en una realidad que llegó para quedarse. Los datos demuestran
que a partir de la recuperación iniciada posterior a 2002, la
economía local creció año a año, el desempleo descendió hasta
alcanzar mínimos históricos y el salario real de los trabajadores se
expandió.

Sin embargo, cada mañana la Intendencia recibe nuevas solicitudes y
cuando una cuadra queda libre inmediatamente aparece alguien que
inicia los trámites para recibir la habilitación municipal y poder
trabajar. Hoy en Montevideo hay 1.700 cuidacoches con permiso de la
Intendencia. Pero una cantidad difícil de estimar, que algunos
consideran aún mayor, trabaja en forma irregular.

El oficio de cuidacoches, además, aparece como una de las primeras
opciones laborales para quienes salen de la cárcel. La Intendencia
tiene otorgados 29 permisos a ex presidiarios; tres son mujeres.
Aunque no tienen certificado de buena conducta (uno de los requisitos
históricos para dedicarse al rubro) los aspirantes a cuidacoches
presentan una carta del Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados
y eso alcanza para poder recibir la habilitación municipal.

Algunos cuidacoches argumentan que encontraron en la calle una forma
honesta de ganarse la vida, aunque para muchos conductores su tarea
resulta muy molesta ya que varias veces al día deben lidiar con
alguien que se instala en la ventana de su auto y pretende dinero a
cambio de un servicio que no se le solicitó. Si el conductor no les
da dinero pueden enojarse e increparlos. Las situaciones más
violentas se dan con los cuidacoches que no tienen la habilitación
municipal y se pasan el día en la calle y son protagonistas de líos
cotidianos. Muchos vecinos señalan a los cuidacoches de sus cuadras
como bocas de pasta base y muchos son, claramente, consumidores.

Un salario digno.

Dos investigadores de la Universidad de Montevideo realizaron una
encuesta a 520 cuidacoches y el 67% señaló que preferiría tener
otro trabajo. Casi la mitad (de hecho, 43%) dijo que buscó un empleo
y no lo encontró, mientras que 22% admitió no haber hecho mayores
esfuerzos pese a tener interés en abandonar la calle. El estudio,
publicado en setiembre de 2013, fue realizado por los economistas y
docentes Alejandro Cid y José María Cabrera.

Los cuidacoches en general tienen escasa formación. El 60% de los
entrevistados dijo tener Primaria como el máximo nivel alcanzado. A
eso se le suma que en la mayoría de los casos llevan años en la
calle. Eso les hace difícil conseguir un empleo formal a pesar de que
en el mercado laboral hay demanda para puestos para aquellos con baja
calificación.

A la hora de hacer números, abandonar la calle no parece un buen
negocio. Un reponedor de góndola de un supermercado gana unos 13.500
pesos en la mano, una cifra bastante inferior a la que puede sacar el
cuidacoches de una cuadra movida. Allí, los ingresos pueden ser de
20.000 pesos o hasta 30.000 pesos mensuales. La encuesta de Cid y
Cabrera incluyó preguntas acerca de los ingresos y el promedio que
arrojó el estudio fue de 10.250 pesos. Pero el informe aclara que el
sueldo varía de un barrio a otro.

Federico Muttoni, gerente de la consultora Advice y experto en mercado
laboral, considera que el factor formación versus remuneración
resulta muy atractivo. Eso explica que haya una alta demanda por
conseguir una cuadra exclusiva para cuidar autos.

Las zonas de mayor tránsito son las más codiciadas porque, claro,
cuanto más autos, más recaudación. Las cuadras del centro y de las
inmediaciones de Montevideo Shopping también son tentadoras. Otros
sitios buenos son Pocitos y la salida de los casinos. Cuando
inauguraron el nuevo Mercado Agrícola fue un lugar muy demandado,
pero ya no lo es tanto.

Los clientes y sus autos.

Ramiro Romero preside el sindicato de cuidacoches, una agrupación
afiliada al Pit-Cnt pero con solo 50 afiliados. Tiene 58 años y desde
hace 16 se dedica a cuidar autos en la Plaza del Entrevero.

«¿Tomamos un café acá en La Pasiva así charlamos tranquilos y no
nos mojamos?», propone. Abre una carpeta roja en la que guarda
prolijamente documentación de la Intendencia, decretos de la Junta
Departamental y una nota de la sección Ciudades de El País en la que
el sindicato se quejaba por un recorte de los cupos para cuidacoches
en la Rural del Prado.

Romero no está buscando trabajo y está conforme con sus ingresos,
pero dice estar comprometido a trabajar en el sindicato por los que
están más complicados. «Esta parada es buena. Trabajo acá y para el
sindicato. Nosotros luchamos por la necesidad de muchos compañeros
que viven en pensiones, en refugios o algunos en la calle», sostiene.

Dice que, mensualmente, hace entre 20.000 y 25.000 pesos pero,
enfatiza, se «rompe el lomo» de lunes a viernes desde temprano en la
mañana hasta las 10 de la noche. Vive en Parque del Plata y todos los
días viaja a Montevideo a ocupar la cuadra que le adjudicó la
Intendencia. Antes trabajaba como carpintero hasta que el trabajo
comenzó a ser cada vez más escaso y decidió probar suerte cuidando
autos. Vivía en una pensión hasta que pudo comprar un techo para él
y otro para su ex pareja cuando ganó la lotería.

A los conductores que paran en su cuadra los llama «clientes» y dice
que algunos le dejan la llave del auto y él le renueva el ticket de
estacionamiento tarifado de la Intendencia cuando demoran más de lo
previsto. Dice con orgullo que en los 16 años que lleva cuidando
nunca le robaron un auto y que cuando alguien anda dando vueltas con
intenciones extrañas se le arrima y marca territorio. «Esta es mi
cuadra. Acá no vengas a complicar», les dice.

«Evité muchos casos. Por eso tengo mucha clientela. Me buscan a mí y
si no estoy lo meten en un garaje. Una hora de estacionamiento cuesta
55 pesos y nosotros no podemos cobrar una tarifa aunque en definitiva
somos responsables porque si hay un problema vienen y te reclaman»,
dice. Su prioridad como líder sindical es lograr que la Intendencia
acepte que los conductores abonen una tarifa cuando dejan el auto
donde hay cuidacoches habilitados. «La idea es fijar una tarifa de 20
pesos para sacar la mala onda que hay en la calle», dice Romero.

«Porque hay cuidacoches golondrinas que solo aparecen en eventos como
cuando viene algún cantante internacional y cobran 40 o 50 pesos y
nosotros, los que tenemos permiso, no podemos cobrar nada. Eso está
mal y nadie hace nada, no hay controles». «Un obrero no vive a
voluntad. Un senador no vive a voluntad, pero nosotros sí. ¿Un ser
humano puede vivir a voluntad?», dice Romero.

La fijación de tarifas y el cobro por adelantado a los conductores
que estacionan en la vía pública están prohibidos por la
intendencia. Candía, el jefe de la división, relata que cada día
recibe correos electrónicos y llamados de ciudadanos que se quejan
por ese hecho, pero reconoce que necesitaría más inspectores para
realizar los controles necesarios. Hay solo cuatro funcionarios para
toda la ciudad y el director solicitó refuerzos: a fin de febrero se
le retira uno.

La Intendencia reconoce que los mayores problemas se dan en los
eventos, donde los cuidacoches suelen ir con papelitos que fijan la
tarifa a cobrar por adelantado. Por temor a que le rompan un vidrio o
le rayen el auto, muchos conductores acceden a pagar.

Por eso los lunes suelen caer decenas de reclamos a las oficinas
comunales. Candía muestra un correo electrónico de un conductor al
que un cuidacoches le solicitó dinero ni bien se bajó del auto y le
aclaró que si no le daba él no se hacía responsable si había
alguna rotura. Enojado, el dueño del auto se negó a pagarle por
estacionar en la vía pública pero cuando volvió se encontró con la
sorpresa de que le habían roto la luneta. Hay cientos de historias
similares.

Cuando hay denuncias de este tipo, la estrategia de los inspectores es
ir de particular al lugar y observar la conducta del cuidacoches. En
caso de que constaten una mala conducta, la comuna le puede quitar el
permiso pero eso no garantiza una solución: lo único que se logra es
que comience a trabajar en forma irregular y quizás se corra un par
de cuadras. Ramiro dice que escucha a menudo que se dañan a los
vehículos, pero asegura que eso sucede con los que no tienen permiso.
«(Si no me dan propina) yo me aguanto en el molde, no puedo hacer nada
porque me pueden denunciar. Yo conozco cuidacoches que no tienen
permiso y rayan autos», dice.

Referentes o delincuentes.

Para los vecinos, la presencia del cuidacoches en su cuadra puede ser
una ayuda para hacer del barrio un lugar más seguro o, como muchas
veces pasa, una pesadilla que complica todo. Igual, luego de muchos
años, algunos cuidacoches se transforman en referentes de la zona y
se ganan el respeto de todos. Es el caso de José Méndez, conocido
como «Tito». Tiene 50 años y hace 10 que cuida autos en Arocena y
Rivera, en Carrasco.

«¿Nos podemos sentar en la mesa de afuera para charlar con este
periodista que no sé qué me quiere preguntar?», consulta Méndez a
un joven que atiende un kiosco. «Pero claro, es como si fuera tu
living», le contestan entre risas. Comienza la entrevista pero Méndez
la interrumpe. «Pará un poquito», dice y sale caminando apurado.
«Señora, señora», le grita para avisarle que había estacionado en
una zona prohibida y el guinche podía llevarle el auto. Vuelve al
dialogo pero otra vez se levanta de la silla porque una mujer iba a
salir con su auto. La ayuda con unas bolsas y se queda un buen rato
charlando bajo su paraguas. «Yo me he ganado el respeto de los
clientes», asegura.

Se define como un luchador que nunca sintió las crisis porque siempre
salió a pelearla. Trabajaba en una imprenta hasta que la empresa se
fundió y salió a cuidar autos. Entre unos ahorros que tenía más lo
que ganó como cuidacoches en Carrasco construyó su casa en el Cerro
donde vive con su mujer y sus dos hijas. Cuenta con orgullo que la
mayor terminó el liceo y se anotó en la Facultad de Economía y la
más chica pasó a sexto. A diferencia de Romero, el de la plaza del
Entrevero, Méndez sí está buscando un trabajo porque está cansado
de la calle, pero no tuvo suerte.

«Hace dos años que quiero dejar esto», dice. «Me anoté en llamados
del Correo, del Sunca y de la regasificadora porque acá no hay
aportes jubilatorios. El tema es que en este país el que no tiene
padrinos muere infiel». Quiere lograr cuanto antes un empleo formal
porque cuidar autos es «una changa». Muestra un prolijo currículum
pronto para ser entregado a la primera oportunidad. Una de las
referencias personales es un profesional de Carrasco que conoce del
barrio. Méndez prefiere no contar cuánto saca mensualmente.

Pero hay otros barrios en los que la presencia de las personas que
cuidan autos en la calle se transforma en una pesadilla. Un caso de lo
más problemático se da en Bulevar Artigas y Palmar. En realidad no
son técnicamente cuidacoches porque no tienen habilitación municipal
ni se dedican todo el día a eso. Son simplemente personas en
situación de calle que a la tardecita piden propinas a los
conductores para comprar drogas y alcohol.

«Lo que pasa ahí es que hay personas que se instalan durante la
tarde, amenazan a los cuidacoches, utilizan las entradas de la casa
con techos para instalar bancos, cuidan coches, orinan y se ofenden
cuando los vecinos se quejan», dice el edil blanco Edison Casulo,
quien recibió varias denuncias. Incluso le llegó un video filmado
desde un balcón en el que se ve a un joven masturbándose escondido
entre dos autos a plena luz del día. Los vecinos han hecho la
denuncia policial pero el problema sigue y el barrio se siente
atemorizado.

Una situación que se repite en muchas cuadras de la capital y que
generan una situación violenta para el conductor. Cualquiera que
quiera estacionar por el Centro, por ejemplo, sabe que tiene que
lidiar con situaciones estresantes. La responsabilidad de sacarlos es
de la Policía, dicen desde la intendencia, que se dedica a imponer
las reglas exclusivamente a los cuidacoches habilitados. Exige el
carné de salud al día, que no consuman alcohol mientras trabajan
(realizan espirometrías esporádicas como control) y que concurran
una vez por mes a las oficinas a firmar.

En un país donde la venta de autos cero kilómetro ha batido récords
en los últimos años surgen más oportunidades para que los ingresos
de los cuidacoches aumenten. «Vaya jefe que está bien cuidado», una
frase que da tranquilidad y a veces atemoriza, acompaña todos los
días a los conductores. Desde hace 80 años.

Patrón de la vereda

No todos los que se dedican a cuidar coches en la calle deben soportar
el calor, el frío y la lluvia. La Intendencia de Montevideo ha
detectado que algunos de los que accedieron a un permiso comunal para
tener exclusividad en una cuadra ofician como empresarios y arriendan
su espacio a otros trabajadores. Casos de este tipo sucedieron en
Carrasco, en calles codiciadas por su buena recaudación. El
cuidacoches habilitado concurría un rato en la mañana y luego dejaba
su lugar a otro a cambio de dinero. La comuna no permite que existan
casos de este tipo y cuando le llegan comentarios intensifica sus
controles. Fue así que los funcionarios comenzaron a ir más seguido
a las calles donde esto sucedía y se encontraban con que el
cuidacoches habilitado nunca estaba. Cundo ocurren este tipo de
irregularidades, la Intendencia alerta a los implicados y les pueden
quitar el permiso.

Luego de tantos años recorriendo las calles, los inspectores conocen
a muchísimos cuidacoches. Los llaman por su nombre de pila, saben
dónde viven, a qué hora trabajan y si tienen problemas de
alcoholismo o drogadicción. Del otro lado, los cuidacoches se quejan
de algunos controles pero varios de ellos los tratan con respeto. «Hoy
de mañana pasé a hablar con mi jefe», dice Ramiro Romero,
cuidacoches de la Plaza Fabini y presidente del sindicato, en
referencia a Héctor Candía, director de la división municipal.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 7 DE MARZO DE 2014

_________________________________________________________

_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy

_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

EL ESTADO MEXICANO CONTRA LOS MIGRANTES – COMCOSUR INFORMA 1529

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1529 / JUEVES 06 de marzo de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:E

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello / Mau – Mau

HOLANDA: Ramón Haniotis

SUIZA: Sergio Ferrari

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano y Kintto Lucas (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: SEGURIDAD PÚBLICA Y DERECHO A LA INFORMACIÓN

¿CUÁL INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DEBE SER DIVULGADA Y CUÁL
NO?

Durante su comparecencia en la Comisión Permanente del Poder
Legislativo, el ministro del Interior Eduardo Bonomi defendió el
martes 21 el criterio de calificar como “reservada” la
información de la cartera respecto a compras y licitaciones de armas
y despliegues estratégicos de los efectivos policiales, entre otro
tipo de información de esa cartera. Esta postura del gobierno
uruguayo no se compadece de los estándares internacionales en materia
de acceso a la información relacionada a asuntos de seguridad
nacional, que fueron establecidos en los Principios Globales sobre
Seguridad Nacional y el Derecho a la Información en junio de 2013. /
CAinfo

II. BRASIL: CAPITALISMO Y AGRONEGOCIO

EL CAPITAL ESTÁ IMPONIENDO EL AGRONEGOCIO COMO LA ÚNICA FORMA DE
PRODUCIÓN

Brasil nunca tuvo un programa de reforma agraria que en realidad se
propusiera democratizar el acceso a la tierra y entregar la tierra a
los campesinos pobres. Así sintetiza la situación actual del campo
João Pedro Stedile, integrante de la dirección nacional del
Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Según
Stedile, de acuerdo con la correlación de fuerzas, “a veces
avanzamos y conseguimos asentamientos y en otros períodos el capital
avanza e impide que hayan expropiaciones. Y esta es la situación
actual”. / Joana Tavares

III. MEXICO: EL ESTADO CONTRA LOS MIGRANTES

«TRAICIÓN HISTÓRICA» DEL ESTADO MEXICANO CONTRA LOS MIGRANTES

La advertencia de las autoridades mexicanas de migración, lanzada a
una madre centroamericana, fue contundente: «le entregamos el cuerpo
de su hijo, pero no puede abrir el ataúd». El sacerdote Pedro
Pantoja, encargado de la Casa del Migrante, la acompañó a realizar
el doloroso trámite y con soplete abrió el féretro sellado: «la
madre esperaba ver los restos de su hijo, pero cuando lo abrimos sólo
había basura y huesos de animal». / Sanjuana Martínez

IV. ALEMANIA: TRANSICIÓN ENERGÉTICA

ANTES DEL APAGÓN

El cambio de la matriz energética es uno de los proyectos más
ambiciosos del actual gobierno alemán. Para cumplir con este desafío
la coalición entre democratacristianos y socialdemócratas debe
apagar todas las centrales nucleares antes de 2022, desenredar la
madeja de subsidios que reciben las energías renovables y lidiar con
los poderosos lobbys económicos del sector sin que el costo
desemboque en los consumidores. / Guzmán Morales

_______________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: SEGURIDAD PÚBLICA Y DERECHO A LA INFORMACIÓN

¿CUÁL INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DEBE SER DIVULGADA Y CUÁL
NO?

CAinfo

Durante su comparecencia en la Comisión Permanente del Poder
Legislativo, el ministro del Interior Eduardo Bonomi defendió el
martes 21 el criterio de calificar como “reservada” la
información de la cartera respecto a compras y licitaciones de armas
y despliegues estratégicos de los efectivos policiales, entre otro
tipo de información de esa cartera. Esta postura del gobierno
uruguayo no se compadece de los estándares internacionales en materia
de acceso a la información relacionada a asuntos de seguridad
nacional, que fueron establecidos en los Principios Globales sobre
Seguridad Nacional y el Derecho a la Información en junio de 2013.

Estos Principios (conocidos como Principios Tshwane, por haber sido
aprobados en la ciudad sudafricana del mismo nombre) fueron redactados
por 22 organizaciones y centros internacionales, con el asesoramiento
de más de 500 expertos procedentes de más de 70 países, en 14
reuniones celebradas por todo el mundo y moderadas por la Iniciativa
Pro-Justicia de la Sociedad Abierta.

La redacción del documento también contó con la ayuda de los cuatro
relatores internacionales para la promoción y protección de la
libertad de expresión y/o la libertad de prensa y el relator especial
sobre la promoción y protección de los derechos humanos y libertades
fundamentales en la lucha contra el terrorismo.

CAinfo quiere aportar al debate generado tras el llamado a Comisión
Permanente del ministro Bonomi, propiciado por el diputado Pablo
Abdala, para aportar elementos sobre cómo otros países han
solucionado el conflicto entre seguridad nacional y seguridad
pública. Por ello adjuntamos a este informe los principios de
Seguridad Nacional y el Derecho a la Información.

La seguridad como límite

Bonomi compareció este martes 21 ante el Parlamento a pedido del
diputado Abdala, quien pretendía saber por qué se restringió el
acceso a la información solicitada por los legisladores acerca de la
compra de equipamiento de seguridad policial, entre otros insumos.

“Hay un grado de vulnerabilidad muy grande a que se expondría al
país si se revelara la capacidad de respuesta de la Policía, su
despliegue en el territorio, su planificación táctica, o su
capacidad de fuego. Ese silencio está fundado en el bien superior de
todos los uruguayos. Eso no es secreto acá sino en todo el mundo”,
dijo Bonomi, según consignó el diario El País.

El ministro añadió que el derecho de acceso a la información debe
ejercerse “con límites, y la seguridad pública es uno de ellos”.
Según publicó El Observador, durante 2012 Bonomi firmó ocho
resoluciones calificando como reservada la información producida o en
poder del Ministerio del Interior, incluyendo todos los datos
vinculados a la estructura edilicia de las distintas dependencias, las
“informaciones de urgencia, investigaciones y sumarios
administrativos”, los datos sobre hechos y personas recabados en los
registros policiales, la cantidad de efectivos, móviles y tecnología
disponibles, la “estrategia y planificación de las actividades
vinculadas a procedimientos de combate a la delincuencia” la
infraestructura carcelaria y la compra y venta de “materiales e
insumos que utiliza el personal policial, como vestimentas, armas,
equipos de comunicación, vehículos de transporte, cantidad de
combustible asignado a los mismos, equipamiento para combate de fuego
y otros siniestros”.

Por su parte, Abdala cuestionó la decisión ministerial porque a su
criterio “se ha apartado de la ley de acceso a la información
pública y existe “una desviación de poder” del ministro. Bonomi
“quiso poner un manto sobre todas las adquisiciones, también sobre
los procedimientos disciplinarios. En la comparecencia en comisión
tanto el ministro como el director de secretaría contestaron con
evasivas a nuestras preguntas”, sostuvo el legislador.

Según el representante blanco, el Ministerio del Interior aplica
“una reserva ilimitada, indiscriminada y genérica sobre toda la
información”.

Intereses legítimos

Los principios Tshwane señalan que “si bien a veces puede haber
cierto grado de tensión entre el interés de un gobierno por
preservar el carácter reservado de cierta información por razones de
seguridad nacional y el derecho de la población a acceder a
información en poder de autoridades públicas (…) los intereses
legítimos de seguridad nacional, en la práctica, se ven favorecidos
cuando el público está bien informado sobre las actividades del
Estado, incluidas aquellas llevadas a cabo para resguardar la
seguridad nacional”.

Asimismo el documento establece cuál es el tipo de información que
puede ser “retenida por razones de seguridad nacional” y cuál es
la que “debería ser divulgada”.

¿Cuál debe ser divulgada?

El documento señala aquellas categorías en las que existe un
interés esencial a favor de su divulgación “por su relevancia
extraordinaria para el proceso de control democrático y el Estado de
derecho”. El texto menciona las siguientes categorías:

Violaciones de los derechos humanos internacionales y del derecho
internacional humanitario;

Garantías relativas al derecho a la libertad y seguridad de la
persona, la prevención de la tortura y otros abusos y el derecho a la
vida;

Estructuras y poderes de gobierno;

Decisiones relativas al uso de la fuerza militar o a la adquisición
de armas de destrucción masiva;

Vigilancia;

Información financiera;

Salud Pública, seguridad pública o medioambiente.

¿Cuál puede ser declarada reservada?

Entre la información que puede ser retenida en forma legítima el
documento menciona a aquella que afecte la seguridad pública que se
encuentre dentro de las siguientes categorías:

Sobre operativos de defensa en curso y cuestiones sobre capacidad
durante el período en que la información resulte de utilidad
operativa;

Sobre la producción, competencia, o uso de los sistemas de armamentos
y otros sistemas militares incluidos los sistemas de comunicaciones;

Sobre medidas específicas destinadas a resguardar el territorio del
Estado, infraestructura crítica o instituciones nacionales
fundamentales (institutions essentielles) contra amenazas, uso de la
fuerza o sabotajes, y su efectividad depende de su confidencialidad;

Perteneciente a, o derivada de, operaciones, fuentes y métodos de los
servicios de inteligencia, siempre que conciernan a asuntos relativos
a la seguridad nacional; e

Relativa a asuntos de seguridad nacional transmitida por un Estado
extranjero u organismo intergubernamental y acompañada por una
advertencia expresa sobre su carácter confidencial; y otras
comunicaciones diplomáticas que tengan que ver con asuntos relativos
a la seguridad nacional.

Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo)

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1529 – 06/03/2014

II. BRASIL: CAPITALISMO Y AGRONEGOCIO

EL CAPITAL ESTÁ IMPONIENDO EL AGRONEGOCIO COMO LA ÚNICA FORMA DE
PRODUCIR

Para João Pedro Stedile, de la dirección nacional del MST, ese
escenario se complementa con el gobierno Dilma, que es hegemonizado
por el agronegocio

Joana Tavares, (Traducción ALAI) – 12 .02.2014/ Revista
SumaSarnaqaña

Brasil nunca tuvo un programa de reforma agraria que en realidad se
propusiera democratizar el acceso a la tierra y entregar la tierra a
los campesinos pobres. Así sintetiza la situación actual del campo
João Pedro Stedile, integrante de la dirección nacional del
Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Según
Stedile, de acuerdo con la correlación de fuerzas, “a veces
avanzamos y conseguimos asentamientos y en otros períodos el capital
avanza e impide que hayan expropiaciones. Y esta es la situación
actual”.

Frente a este escenario, del 10 al 14 de febrero, más de 15.000
militantes del MST se reunirán en su Sexto Congreso, en Brasilia.
Tras 30 años de fundación del MST, la configuración del campo de
Brasil apunta a la agudización de las contradicciones sociales que se
acumulan como una deuda histórica.

“Ante esta situación adversa, los últimos dos años nos pasamos
debatiendo con nuestra base, nuestra militancia y construimos la idea
de la necesidad de un programa de reforma agraria popular”, dice
Stédile. En este programa se incluyó la necesidad de hacer amplias
expropiaciones de los latifundios más grandes, empezando por las
empresas extranjeras, agrega el dirigente. En esta entrevista,
Stédile habla sobre la situación actual de la reforma agraria y
sobre los principales desafíos que la clase trabajadora tiene en este
año. “A pesar de los avances que hubo en los últimos diez años en
relación con el neoliberalismo, los trabajadores aún enfrentan
graves problemas, que afectan también a la juventud”, afirma. Él
cree que las movilizaciones, a más de ser bienvenidas, son necesarias
para seguir cambiando el país.

Brasil de Fato: ¿Cuál es la situación de la reforma agraria en el
país actualmente?

João Pedro Stedile.- Brasil en realidad nunca tuvo un programa de
reforma agraria que se propusiera democratizar el acceso a la tierra y
entregar la tierra a los pobres del campo. Entonces, de acuerdo con la
correlación de fuerzas, a veces avanzamos y conseguimos asentamientos
y en otros períodos el capital avanza e impide que haya
expropiaciones. Y esta es la situación actual. No tenemos reforma
agraria, e incluso los procesos de conquista de nuevos asentamientos,
están paralizados. Y eso se debe a que hay una especulación en los
precios de los commodities agrícolas, que incrementó el lucro de los
hacendados y disparó el precio de la tierra a las nubes. El capital
está imponiendo el agronegocio como la única forma de producir. Y se
completa con el gobierno de Dilma, que está hegemonizado por el
agronegocio. Aquellos que defienden la reforma agraria en el gobierno
son una minoría. Y lo que es peor, hay una incompetencia
administrativa del INCRA impresionante, que no puede resolver los
problemas mínimos, incluso de los que ya están asentados.

– ¿Cómo impactarían los cambios proyectados por el MST en el campo
en las personas que viven en las ciudades?

Ante esta situación adversa, los últimos dos años nos pasamos
debatiendo con nuestra base, nuestra militancia y construimos la idea
de la necesidad de un programa de reforma agraria popular. Que
represente cambios necesarios para todas las personas y no sólo para
los campesinos sin tierra. Y en nuestro programa pusimos la necesidad
de hacer amplias expropiaciones de los latifundios más grandes,
empezando por las empresas extranjeras. Tenemos que dar prioridad a la
producción de alimentos. Necesitamos producir sin agrotóxicos para
que la gente de la ciudad tenga salud. Tenemos que adoptar la
agroecología como una nueva matriz de producción en equilibrio con
la naturaleza. Tenemos que instalar agro industrias en forma
cooperativa, para dar empleo a la juventud rural, detener el éxodo y
distribuir la renta. Y por último tenemos que democratizar el acceso
a la escuela en todos los niveles. Esta es, en esencia, nuestra
propuesta de reforma agraria.

– Recientemente estuvo en la Academia Pontificia de las Ciencias, en
el Vaticano, invitado por el Papa Francisco para discutir el problema
del hambre mundial. ¿Qué impresiones tiene de ese encuentro?

Causó sorpresa a todos, pues por primera vez el Vaticano convocó a
dos movimientos sociales: al MST y al movimiento de cartoneros
(recolectores de materiales reciclables) de Argentina, para debatir
con los obispos, intelectuales y científicos que forman parte de la
Academia, cual es la causa para que haya pobres, excluidos y tantos
problemas económicos. Expusimos nuestros puntos de vista sobre el
estado actual del capitalismo financiero e internacional, que está
dominando el mundo y es el principal responsable. Las 300 mayores
empresas del mundo controlan el 60 % de toda la riqueza. El uno por
ciento de los ricos controla la mitad de toda la riqueza de la
humanidad. Sin combatir este sistema, no vamos a tener una sociedad
más igualitaria, más justa y democrática. El seminario tendrá
ahora ciertamente otros seguimientos, con otras reuniones convocadas
por el Papa Francisco, que a todos nos está sorprendiendo.

– El MST fue el principal movimiento social en Brasil en las últimas
décadas. Ahora surge la juventud como el principal actor social
¿Cuál es su opinión acerca de los actuales movimientos de la
juventud?

Las movilizaciones de la juventud, en cualquier sociedad, son siempre
una especie de termómetro que indica la temperatura de la
indignación de toda la sociedad. Y aquí no fue diferente. A pesar de
los avances de los últimos diez años en relación con el
neoliberalismo, los trabajadores todavía enfrentan serios problemas,
que también afectan a la juventud. Y la juventud se tomó la calle
para decir, en nombre de todos nosotros, que necesitamos cambios
sociales. Cambios en el régimen político, que no representa a nadie.
Cambios en la política económica. Y más. El Estado y el poder
público atendiendo las necesidades del pueblo en materia de salud,
educación y transporte público de calidad.

– ¿Está pensando el MST dialogar o articularse con esa juventud?

En todas las movilizaciones, buscamos participar con nuestra
militancia, a pesar de que nuestra base social está lejos de las
capitales. Seguimos alentando a que la juventud se organice y se
movilice. Y al mismo tiempo, contribuimos a la construcción de
plenarias estaduales y nacionales de todos los movimientos sociales,
que incluyan a todos los sectores, desde el movimiento sindical hasta
las pastorales, para discutir el rumbo del país y la necesidad de la
reforma política.

– ¿Cree usted que las movilizaciones de junio protagonizadas por esos
jóvenes fueron una sorpresa por la magnitud e impacto que tuvieron?

Fueron sorpresa por la forma y rapidez que sucedieron. Pero todos los
militantes sociales sabían que los problemas que el pueblo está
enfrentando en las grandes ciudades estaban aumentando y latentes. La
situación del transporte público es uno de ellos, se pierde horas en
el tráfico y es caro. Mientras el gobierno exonera el IPI (Impuesto a
los Productos Industrializados)y fomenta el transporte individual, que
las multinacionales automovilísticas agradecen. El servicio de salud
pública es una vergüenza. Y eso que por lo menos desbloqueó el
Programa Más Médicos, que es una buena cosa. Y en la educación,
tenemos problemas serios, desde elevadas tasas de analfabetismo, que
afectan a 18 millones de trabajadores adultos, hasta el hecho de que
el 88 % de la juventud en edad universitaria, no puede entrar a la
universidad. Por otro lado, la política institucional en Brasil ha
sido secuestrada por contribuyentes de campaña, que transforman las
elecciones en rehenes del capital. Y el pueblo, la juventud, ya no se
sienten representados en los parlamentarios, en el sistema político.
Así que días más, días menos, esos problemas aparecerían. Y
aparecieron en el mejor lugar posible:

VENEZUELA: LA BUENA PALABRA / COMCOSUR MUJER N 407

COMCOSUR MUJER

Fundado por Yessie Macchi

AÑO 11 – No. 407 / Miércoles 5 de marzo de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación y búsqueda:

Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares

______________________________________________________________________________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde
podría haber sido evitada es una acusación…” Rosa Luxemburgo

______________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es el Feminicidio?

El feminicidio es la forma más extrema de violencia hacia las
mujeres, una forma de control, dominación y poder de los hombres.
Esto significa que la mujer antes de ser asesinada tiene una historia
reiterada de violencia.

Tejiendo Redes de Aprendizaje / RED ADA

______________________________________________________________________________________________________________

NOTICIAS

AFRICA

1) ZANZÍBAR SE PONE MÁS VIOLENTO CON LAS MUJERES

2) EN GHANA LAS MUJERES CREAN SU PROPIO BANCO

BRASIL

1) ‘NO SIRVE HABLAR DE COMBATE AL TRÁFICO HUMANO SIN HABLAR DE
COMBATE A LA POBREZA’

MEXICO

1) MARCELA LAGARDE UNA LUCHA POR LOS DERECHOS FEMENINOS

URUGUAY

1) “VIVIR EN EL CAMPO: MUJERES RURALES EN IMÁGENES”

2) RITUALES FEMINISTAS PARA LA SALUD SOCIAL

VENEZUELA

1) LA BUENA PALABRA

___________________________

AFRICA

1) ZANZÍBAR SE PONE MÁS VIOLENTO CON LAS MUJERES

La historia de Feiza*, una joven de 18 años que fue secuestrada y
violada, es un funesto testimonio de la situación que viven las
mujeres en Zanzíbar, un archipiélago semiautónomo de Tanzania.

Feiza caminaba por una calle en el norte de Zanzíbar en enero cuando
un hombre armado con un cuchillo la secuestró, la violó y luego
huyó.

La rescató un transeúnte que telefoneó a su padre en busca de
ayuda.

“No quiero recordar ese día, fue horrible”, dijo Feiza a IPS
desde la casa de su tía, donde vive.

Su padre inició la persecución del violador y finalmente lo
aprehendió. Pero la única justicia que buscó fue monetaria.

Resulta que el atacante de Feiza es el hijo de un hombre poderoso de
la zona.

El padre de la muchacha dijo a IPS que, aunque está profundamente
indignado por la violación, lo máximo que puede esperar es un
acuerdo extrajudicial para preservar el honor de su familia.

El sistema legal, señaló, es demasiado corrupto para hacer justicia.

“Aunque uno vaya a la policía, arrestarán al sospechoso y lo
liberarán al día siguiente”, dijo.

Estadísticas de los Centros de Intervención en Crisis de Violaciones
en Zanzíbar muestran que se reporta un caso diario de violencia de
género, incluyendo violaciones.

Según un estudio divulgado este mes por la Asociación de Mujeres de
los Medios de Comunicación de Tanzania, los embarazos precoces y los
matrimonios infantiles aumentan a un ritmo alarmante en Zanzíbar:
entre 2012 y 2013 se reportaron 996 casos, en comparación con 398 en
2011.

Gladness Munuo, dirigente de la Asociación, dijo a IPS que los
incidentes van en aumento pese a que activistas locales y donantes
internacionales hacen esfuerzos para crear conciencia sobre la
violencia de género.

“El resultado de nuestra investigación demostró más allá de toda
duda que la violencia contra las mujeres todavía es rampante en
Zanzíbar”, declaró.

Sin embargo, es posible también que se perciba un aumento porque la
sociedad tiene más conciencia y denuncia los casos con más rapidez,
admitió.

Lo cierto es que muy pocas denuncias llegan alguna vez a tribunales.

Asha Abdul, activista de la Asociación, atribuyó el aumento de los
ataques violentos a las mujeres a varios factores, como la creciente
impunidad.

“La policía es el principal obstáculo, no hace su trabajo como
debe en los casos de violación. Es por eso que la mayoría de las
víctimas no están dispuestas a presentar denuncias”, dijo. A
consecuencia, muchos perpetradores ni siquiera son acusados o
investigados por sus delitos.

Según Abdul, la escasa investigación expone a las víctimas de
violaciones y las hace más vulnerables a la estigmatización. En
algunos casos, los testigos se rehúsan a aportar evidencias por temor
a que sus comunidades los aíslen.

La policía reconoce que a menudo víctimas y testigos de ataques
violentos no presentan prueba sólidas para encausar a los
sospechosos.

Mkadam Jamis, comandante de la Policía Urbana de la Región Oeste,
desestimó las acusaciones de incompetencia. En una entrevista con IPS
dijo que los policías están trabajando de acuerdo con la ley y
tienen la responsabilidad de proteger a todas las personas y sus
bienes con independencia de su estatus.

“Nuestra tarea es proteger a los ciudadanos, seguimos los criterios
legales cuando investigamos casos de abuso. No es verdad que no
estamos haciendo nuestras investigaciones de modo adecuado”, dijo.

La Asociación sostiene que tribunales, jueces y fiscales carecen de
las habilidades para manejar casos de violencia de género, y esto
hace que los juicios duren años, que aumente la intimidación de
víctimas y testigos y, en definitiva, que muchas demandas se retiren.

Pero el jurista Walid Adam, de la Dirección de Juicios Públicos de
Zanzíbar, dijo a IPS que es probable que las organizaciones de
derechos humanos estén reaccionando de modo exagerado porque abogados
y jueces son profesionales calificados con vasta experiencia para
manejar esos casos.

“No tengo duda de que los miembros del Poder Judicial están
haciendo muy bien su trabajo, no subestimemos sus capacidades”,
señaló.

Adam destacó que es frecuente que la gente destruya evidencias
básicas antes de denunciar un delito. Por ejemplo, los padres de las
jóvenes violadas las hacen bañarse, indicó.

“Incluso quienes saben que este no es el procedimiento a seguir,
encuentran muy difícil dejar a su hija en ese estado. Pero en el
momento en que se bañan, la evidencia se pierde”, explicó.

* Nombre ficticio para proteger la identidad.

IPS/COMCOSUR MUJER No. 407 – 5/03/2014

_____________________

2) EN GHANA LAS MUJERES CREAN SU PROPIO BANCO

Que los bancos den la espalda a las mujeres, sobre todo si son pobres
y viven en zonas rurales, no es ninguna novedad. Pero sí es nuevo que
esas mujeres se organicen y creen su propia cooperativa bancaria, como
está ocurriendo en el norte de Ghana.

Dunwaa Soayare, una pequeña agricultora de 45 años, viuda y con
cinco hijos, no podía obtener créditos en las instituciones
bancarias de este país.

No contaba con cuenta bancaria ni garantía. No podía dar tres
comidas diarias a sus hijos, y mucho menos pagarles sus estudios.

Pero su vida cambió radicalmente cuando se integró al Grupo de
Mujeres Asong-taaba, una cooperativa situada en Denugu, en la norteña
región Alta Oriental.

No solo pudo abandonar la choza de barro en la que vivía con su
familia y mudarse a una casa de ladrillos que ella misma construyó,
sino que también pudo asegurar una educación terciaria a sus hijos.
Dos de ellos ya son maestros.

“Aparte de poder encargarme de la educación de mis hijos, amplié
mis cultivos de media hectárea a dos. Ahora planto una hectárea de
maíz, media de mijo y otra media de maní”, dijo a IPS.

Soayare explicó que cosecha 15 sacos de 84 kilogramos por hectárea,
que vende a 70.000 cedis (380 dólares), un muy bien precio.

La cooperativa creada en 2008 pudo juntar 5.000 dólares en 2013
gracias a la contribución semanal de sus 25 integrantes, casi todas
agricultoras y encargadas de mantener a sus respectivas familias.

Cada lunes, las mujeres se reúnen bajo un árbol de karité y pagan
sus aportes, que varían entre 50 centavos y cinco dólares. Como
socias pueden solicitar un préstamo para financiar negocios
alternativos si sus cultivos no dan los resultados esperados.

Soayare y su familia ya no son vulnerables en las épocas de escasez.
La temporada de lluvias en la región Alta Oriental generalmente
comienza en mayo y termina en octubre. Pero por los cambios del clima,
las precipitaciones están llegando mucho más tarde.

Cuando las lluvias demoran y los cultivos sufren, Soayare pide un
prestado al grupo para fabricar jabones y comprar vegetales para su
reventa.

“No sé qué habría hecho sin esta iniciativa de ahorros”,
señaló.

Asong-taaba es apenas uno de los 500 grupos de su clase en el distrito
de Garu Tempane, que benefician en total a casi 12.000 personas.

Estas cooperativas nacieron gracias a la iniciativa de la
organización Care International Asociación de Ahorro Mejorado y
Crédito para la Erradicación de la Pobreza.

Soayare y otros miles de mujeres viven mejor gracias a estas
cooperativas.

Una encuesta realizada por los Servicios Estadísticos de Ghana en
2011 concluyó que 31 por ciento de los hogares del país estaban
encabezados por mujeres.

El director regional del Consejo Nacional de Población,
Zangbalum-Bomahe Amadu, explicó que las costumbres polígamas en el
norte de Ghana permiten que los hombres se desvinculen de la crianza
de sus hijos, dejando toda la carga a las mujeres.

“La situación se complica si el hombre muere… La mayoría de las
mujeres, que generalmente en las áreas rurales son analfabetas, deben
esforzarse por cubrir todas las necesidades de sus hijos”, dijo a
IPS.

Musah Abubakari, vicedirector coordinador del distrito de Garu
Tempane, dijo a IPS que las cooperativas han ayudado a reducir la
pobreza.

Las mujeres “se dedican a diferentes formas de actividad económica.
Muchas se preocupan por la educación de sus hijos, y por eso la
matriculación escolar aumentó en los últimos tres años”,
destacó.

Collins Kyei Boafoh, experto en programas comunitarios de la
organización Desarrollo Cooperativo Agrícola
Internacional/Voluntarios en Asistencia Cooperativa en el Exterior
(ACDI/VOCA, por sus siglas en inglés), dijo a IPS que el concepto de
ahorro y préstamo en las aldeas fue clave para mejorar el sustento de
las mujeres y sirvió como medida de adaptación al cambio climático.

“Es sabido por todos que, en los últimos cinco años, el cinturón
de la sabana en Ghana, que abarca las regiones Septentrional, Alta
Oriental y Alta Occidental, sigue sufriendo escasez de lluvias y
largos periodos de sequías. Esto no ayuda a la agricultura, que da
empleo a 80 por ciento de la población de la región”, explicó.

Boafoh dijo que las cooperativas de mujeres ahora usan sus fondos para
aventurarse en otras actividades, como el comercio minorista, para
complementar sus ingresos.

“Después de los cortos periodos de cultivo, las mujeres reúnen el
dinero de los ahorros comunitarios y se ofrecen mutuamente pequeños
préstamos para comerciar y procesar (productos). Esto les da un
ingreso sostenido y seguridad laboral”, dijo.

Boafoh sugirió que el gobierno debería adoptar, modernizar y
expandir la iniciativa para reducir la pobreza en las regiones
Septentrional, Alta Oriental, Alta Occidental y Central.

Solomon Atinga, gerente de programas en la Estación Agrícola
Presbiteriana en Garu Tempane, otra cooperativa de Care International,
estima que la iniciativa se ha expandido a 100 comunidades del
distrito y que ha tenido un impacto positivo en la vida de las
mujeres, que ahora pueden cuidar a sus hijos y mantener a sus
familias.

“De hecho, el nivel de vida de las mujeres mejoró enormemente”,
añadió.

“Se trata de un proyecto pequeño con un impacto grande. Aun siendo
pobres, podemos ahorrar. Lo mínimo que recolecta un grupo asciende a
fin de año a 2.000 dólares”, dijo.

IPS / COMCOSUR MUJER No. 407 – 5/03/2014

_____________________

BRASIL

1) ‘NO SIRVE HABLAR DE COMBATE AL TRÁFICO HUMANO SIN HABLAR DE
COMBATE A LA POBREZA’

«Ningún tipo de criminalización nos hará recular. Tenemos que
levantar la cabeza y saber que la vida es muy preciosa para ser
violada.” La entrevista fue realizada por teléfono, antes de llamar
al celular de la hermana Henriqueta Cavalcante, que vive en Pará, fue
preciso enviar un mensaje, explicar la importancia de la nota, para
que después del acuerdo de la religiosa, poder llamar y hacer la
entrevista.

Divulgación

Debido a su trabajo con la Comisión de Justicia y Paz de la CNBB, la
Hermana es víctima de amenazas, por eso la cautela en la atención de
llamadas de números desconocidos. Henriqueta actúa en el
enfrentamiento a la explotación sexual de niños y adolescentes y,
consecuentemente, en el combate al tráfico humano.

La Religiosa no escondió su entusiasmo con la Campaña de la
Fraternidad de este año, «Fraternidad y Tráfico Humano”, «Confío
en que se cumpla el objetivo [de la Campaña], que es dar visibilidad
a este delito y disminuir el número de posibles víctimas.”

La Hermana, sin embargo, alerta que es preciso cuidar «para que la
Iglesia y la CF tengan el valor de denunciar el problema que vivimos,
no sirve hablar de combate al tráfico humano sin hablar de combate a
la pobreza, combate a la desigualdad económica, desigualdad cultural
que existe en nuestros lugares”.

Henriqueta comenta sobre la existencia de documentos y leyes que
pautan el combate al tráfico humano, como por ejemplo el Plan
Nacional de Enfrentamiento al Tráfico de Personas. Sin embargo, la
ejecución de tales leyes termina siendo un desafío. Para ella,
ninguna de las esferas del Poder Público – Federal, Estadual y
Municipal – logró «prestar atención y atención adecuada a las
personas que sufren por el problema del tráfico”.

«No podemos pensar sólo en enfrentar este delito, sino que se trata
de dar respaldo a quien consigue librarse de él. Es preciso prevenir
este acto delictivo, necesitamos una estructura mayor para que el
servicio sea calificado”, afirmó.

«Hay un caso emblemático de una joven que fue traficada hacia España
y retornó completamente destruida. La mirada de esa joven, su forma
de hablar, actualmente sufre de una esquizofrenia muy avanzada…
Perdió el sentido de la existencia. Eso me llama la atención, por
qué ella está tan reventada. Lo que más me preocupada es el hecho
de que ella no se identifica. Sufrió tanto y no niega el sufrimiento,
pero niega que fue traficada. La persona que la traficó está en
libertad, y ella está en una situación de miseria y de abandono por
parte del Estado, que no se garantiza la recuperación mínima de su
salud mental y calidad de vida”, cuenta la Religiosa refiriéndose a
uno de los casos que más la marcó.

La denuncia hecha por la Hermana Henriqueta es sobre la falta de
fiscalización en las fronteras del país. Ella señala la entrada de
bolivianos, venezolanos, paraguayos y haitianos, muchas veces
víctimas de tráfico para servir al trabajo esclavo, a la
prostitución y, hasta inclusive, a la mendicidad. Los estados hacia
los cuales esos traficados se dirigen son los más variados, la
Hermana enumera algunos: San Pablo, Acre, Amazonas y Pará.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 407 – 5/03/2014

_____________________

MEXICO

1) MARCELA LAGARDE UNA LUCHA POR LOS DERECHOS FEMENINOS

Marcela Lagarde recibirá Medalla Elvia Carrillo Puerto

“Las mujeres somos ‘insistencialistas’”, dijo Marcela Lagarde
y de los Ríos para cerrar una de sus tantas participaciones como
ponente, académica, experta en violencia contra las mujeres y/o como
representante e inspiración de las mujeres que defienden los derechos
femeninos.

Con aquella frase, la antropóloga y feminista buscó resumir las
luchas, esfuerzos, resistencias y arduas labores que encabezan las
mujeres para resguardar sus derechos y hacerlos válidos.

La insistencia de trabajar “por la vida y la libertad de las
mujeres”, que por más de tres décadas ha caracterizado a Marcela
Lagarde, será reconocida este 6 de marzo por el Senado de la
República.

En una ceremonia como parte de la conmemoración por el 8 de marzo
Día Internacional de la Mujer, la Cámara alta entregará por primera
vez la Medalla Elvia Carrillo Puerto a quien en sus libros ha abordado
temas como “el poderío, la autonomía y las negociaciones en el
amor”.

Vía telefónica, la senadora priista Lucero Saldaña Pérez contó
que la presea –que lleva el nombre de la primera mexicana que logró
el cargo de diputada en 1923– tiene el objetivo de visibilizar el
trabajo de quienes han impulsado el empoderamiento femenino y el
respeto a los Derechos Humanos de las mujeres.

Fue de esta concepción que el pleno del Senado aprobó de manera
unánime dar el reconocimiento a quien visibilizó, desde su gestión
como diputada federal, la grave problemática de violencia de género
que enfrentan las mexicanas tanto en el ámbito público como privado,
y que en muchos casos ha culminado con su muerte.

Durante la LIX Legislatura y como parte de la bancada del Partido de
la Revolución Democrática (PRD), Lagarde presentó la primera
investigación global sobre violencia feminicida, integrada en 12
libros y un inmenso acervo documental donde se prueba que, sólo en
2004, mil 205 niñas y mujeres fueron asesinadas en todo el país.

Este trabajo sirvió de base para la creación y publicación de la
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y
la posterior tipificación del delito de feminicidio.

Lucero Saldaña, quien reconoce a Marcela Lagarde como “la maestra
de maestras”, también apuntó que la medalla también busca colocar
la lucha feminista de nuevo en la opinión pública, pues es desde
estos bastiones “que se ha logrado avanzar por la igualdad, respeto
y reconocimiento de las mujeres”.

Contó además que para el nombre de la medalla –que será otorgada
cada año en el Día Internacional de la Mujer– se pensó en varias
mujeres destacadas dentro de la historia y política de México.

Detalló que finalmente se eligió el de Elvia Carrillo, también
llamada “Monja Roja del Mayab”, pues fue una de las pioneras del
movimiento feminista y sufragista.

En un comunicado, la senadora por el PRD Angélica de la Peña
resaltó que la decisión de instaurar este reconocimiento fue de
todas las legisladoras de las diversas fracciones parlamentarias.
Además, destacó, se contó con el apoyo de todos los coordinadores
de bancada “porque nos interesa darle el nivel preponderante emanado
de las decisiones del Senado de la República”.

Igualmente, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos recordó
el gran cabildeo por parte de las senadoras para conseguir que se
aprobara de manera unánime el dictamen de la Comisión para la
Igualdad de Género, a fin de crear la Medalla Elvia Carrillo Puerto y
entregársela por vez primera a Marcela Lagarde.

TRASCENDENCIA HISTÓRICA

Teniendo como inspiración al sacerdote catalán anarquista Serafín
García y Rita Cetina, maestra que fundó la primera organización
feminista de Yucatán “La Siempreviva”, Carrillo Puerto fue la
primera candidata de izquierda electa en el Congreso de Yucatán,
cargo que desempeñó por dos años y que tuvo que dejar por amenazas
de muerte.

En 1923, y acompañada de las feministas Gloria Mireya Rosado y Susana
Betancourt, Elvia asistió al Congreso Panamericano de Mujeres en la
Ciudad de México. La pequeña delegación yucateca se destacó como
la más radical del Congreso, y aunque sus demandas sobre control
natal y amor libre fueron derrotadas, logró consenso en el voto
femenino.

Este último se convertiría desde ese momento en el punto central de
las demandas de todos los grupos feministas de México y del resto de
América Latina.

Su labor política la llevó a fundar en 1927 la Liga Orientadora
Socialista Femenina para dar atención a menores desamparados y madres
solteras, y en 1931 la Liga de Acción Femenina para luchar por los
derechos políticos de las mujeres, que desapareció en 1938.

Cinemac/ COMCOSUR MUJER No. 407 – 5/03/2014

_________________________

URUGUAY

1) “VIVIR EN EL CAMPO: MUJERES RURALES EN IMÁGENES”

El Instituto Nacional de las Mujeres invita a participar en el
concurso fotográfico “Vivir en el campo: Mujeres Rurales en
imágenes”.

El concurso tiene como objetivo visibilizar y realizar un
reconocimiento de las situaciones cotidianas de las mujeres rurales
uruguayas, sus derechos, necesidades y las dificultades que enfrentan
diariamente.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca (MGAP) y el Centro de Fotografía de Montevideo
(CdF) de la Intendencia de Montevideo, y es auspiciado por el
Ministerio de Turismo y Deporte (MtyD); el Ministerio de Industria,
Energía y Minería (MIEM) y UTE.

El plazo para la entrega de fotografías es el lunes 28 de Abril de
2014, hasta las 17 horas en Maldonado 1478.

Las mejores fotografías serán galardonadas con premios que suman 75
mil pesos y podrán participar de una muestra itinerante en todo el
territorio nacional.

Les invitamos a descargar las bases y ficha de inscripción en:

http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/v/25476/6/innova.front/mujeres_rurales_en_imagenes

Inmujeres / COMCOSUR MUJER No. 407 – 5/03/2014

_______________

2) RITUALES FEMINISTAS PARA LA SALUD SOCIAL

En el marco de la muestra «En el lugar de lo dicho», curada por el
cubano José Antonio Navarrete, Paula (Pau) Delgado exhibe desde
noviembre de 2013 su proyecto “Rituales feministas para la salud
social” en el Museo Nacional de Artes Visuales.

Un ritual es un conjunto de acciones, realizadas principalmente por su
valor simbólico y asociadas a alguna creencia o convicción. En este
caso, la artista Pau Delgado apuesta a ritualizar con el objeto de
otorgar salud a lo social, a ese entramado de vínculos y significados
que nos unen como sociedad, desde una mirada feminista.

En el marco del proyecto, gestionó encuentros y charlas con figuras
destacadas de la academia sobre temas de género, así como
performances e intervenciones callejeras. Entre ellas, tuvo lugar la
pegatina en Montevideo y Maldonado de una serie de afiches que invitan
a reflexionar sobre la naturalización del consumo de sexo comercial.

“En un momento en el que este tema ha estado en el centro de
conversaciones tanto a nivel nacional como internacional -en Francia
se acaba de aprobar una ley por la que se penaliza al consumidor de
prostitución- este trabajo aparece para abrir la reflexión cotidiana
de quien transita la ciudad”, explica Delgado.

¿Natural?

El primer mes de 2014 encontró a Uruguay con un nuevo debate sobre
explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, a
partir de la denuncia de la existencia de una red en Punta del Este,
que terminó con varios procesamientos e involucró a un conocido
empresario de la zona.

El tratamiento mediático despertó asimismo suspicacias entre
comunicadores y comunicadoras, que intercambiaron opiniones sobre
cómo deben abordarse estos casos desde la responsabilidad y ética
profesional.

La Red de Mujeres Periodistas del Uruguay tomó la iniciativa y
publicó un comunicado al respecto. El periodista Ignacio Álvarez,
había insistido a través de la red social Twiter, en referirse a la
víctima como “prostituta”, y en dejar claro que la práctica es
aún más que legitimada en nuestro país: “felices por ellos (los
que se acuestan con menores de 16 o 17 años)”, expresó.

Más allá de la responsabilidad profesional que atañe a las personas
que tienen que informar de sobre un delito (la Ley 17.815 tipifica
así los hechos referidos), una discusión de fondo parece estar
haciendo falta en Uruguay: ¿es legítimo pagar por sexo? ¿Es
“natural” hacer del cuerpo de mujeres, niñas, niños y
adolescentes un objeto de consumo y comercio?

Detrás de la ausencia de debate, predomina una ideología que
sustenta estas viejas prácticas. Por ello, el proyecto de Pau Delgado
“cuestiona la naturalización de una conducta sexual masculina que
tiene muy poco de ‘natural’ y mucho de privilegio y
dominación”.

“¿Qué justificamos cuando naturalizamos la prostitución? ¿Qué
distancia separa estos hábitos culturalmente aceptados de situaciones
más complejas, como la trata de personas o la explotación de
niñas/os y adolescentes? ¿Qué lugar ocupan los propios hombres en
estas reivindicaciones? ¿Qué tanto nos cuesta parar a pensar?”, se
pregunta la artista.

Interpelando lo cotidiano

Los afiches, que son colocados en paradas de ómnibus y muros visibles
de la ciudad, presentan el cuerpo de dos varones utilizado
precisamente para cuestionar lo que se encuentra “En el lugar de lo
no dicho”.

En su pecho, exhiben preguntas como: ¿Realmente “necesitamos”
pagar por sexo?, ¿Pagamos por sexo para poder humillar?

La última pegatina de afiches se realizó a fines de febrero, luego
de la presentación del catálogo de la muestra en el Museo de Artes
Visuales.

Rituales feministas para la salud social es un espacio que intersecta
el discurso artístico con diversas prácticas sociales y culturales:
el periodismo audiovisual, la comunicación masiva a través de las
redes sociales, el activismo político, el discurso académico, la
práctica artística, entre otras.

Su autora, artista visual, trabaja con fotografía, video y
performance y ha expuesto en galerías y museos locales e
internacionales desde el año 2000. Entre sus más recientes trabajos
se encuentran: “Latina”, Xippas Art Contemporain, Ginebra, 2014;
“Fútbol. El juego solo acaba cuando termina”, Muntref, Buenos
Aires, 2013; “Cómo sos tan lindo”, Momenta Art, NY, 2012;
“Situating No Land: Videoart from Latin America”, Slought
Foundation, Filadelfia, 2011. Además, se especializó en género y
políticas públicas en la Universidad de la República.

Participan Lucas Barreiro y Marcelo Ortiz, uno actor de teatro y el
otro compañero de Delgado en el Diploma en Género de la Universidad
de la Repúùblica. “No son dos ‘modelos’ que no se involucran
para nada en lo que tienen escrito en el pecho. La idea de que dos
hombres pongan el cuerpo para plantear esas preguntas, como quien dice
‘de hombre a hombre’, es que los hombres en algún momento puedan
ver su sexualidad desde otro lugar, asumiendo los privilegios que
detentan”, explica Pau Delgado.

La producción fue de Visor, Productora Fotográfica.

La República / COMCOSUR MUJER No. 407 – 5/03/2014

______________

VENEZUELA

1) LA BUENA PALABRA

Por Claudia Korol

Dos integrantes de organizaciones populares venezolanas explican por
qué se movilizan en apoyo al gobierno constitucional de su país,
cuáles son los cambios revolucionarios que defienden ahora y cuáles
los que todavía faltan, mientras celebran que en su territorio
“feminismo” ya no sea una expresión peyorativa.

“Muchas compañeras nos preguntan cómo es que las feministas
venezolanas nos identificamos con un macho llanero, militar, como era
Chávez, que es nuestro símbolo de unidad en Venezuela. Pero Chávez
era tan integral… que hasta era feminista, en proceso de
aprendizaje, reconociendo sus limitaciones, pero reivindicando a las
mujeres y nuestro papel en la historia.”

Yolanda Saldarriaga integra la Corriente Revolucionaria Bolívar y
Zamora. Proviene del Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora y es
una de las coordinadoras de la escuela feminista. Habla con
tranquilidad y pasión, compartiendo los sueños de muchas mujeres del
pueblo que el sábado 22 de febrero se movilizaron en una inmensa
Marcha por la Paz y la Vida. En los quince años de gobierno chavista,
las mujeres han estado en la primera línea. “La garantía de
continuidad del proceso bolivariano es la construcción del poder
popular –asegura Yolanda–. Estamos en un proceso en el que todas
las funciones que ejerce el estado burgués, que se mantiene
actualmente, las va a ir ejerciendo el pueblo. Estamos en una
transición de un estado burgués hacia lo que hemos denominado
‘estado comunal’, que se construye desde el territorio, con
figuras de autogobierno en cada comunidad, los consejos comunales, en
lo urbano y en lo rural. Estos se articulan para conformar comunas,
territorios autogobernados por el pueblo. En lo económico, con sus
proyectos productivos, su definición económica de hacia dónde
quieren ir, cómo quieren producir, cómo distribuir lo que producen;
en lo político con el autogobierno. El poder popular es la
posibilidad de que el pueblo defina su historia, su vida, y tenga
medios para ejecutar lo que define. Las milicias populares
bolivarianas, por ejemplo, son el mecanismo para la seguridad y
defensa del territorio, la organización popular que realiza su
proceso de formación en el área política y militar, para aprender
cómo defender su territorio, cómo abastecerse de alimento en
situaciones críticas. Es una estructura legal de las fuerzas armadas,
en proceso de formación.”

Para las feministas lo personal es político. Por eso, a pesar de la
difícil coyuntura, le pregunto cómo se siente. ¿Hay cansancio?
¿Hay tristeza? Yolanda dice: “¿Cansancio? No, para nada. Hay mucha
fortaleza para continuar. Hay rabia histórica acumulada. La muerte
del compañero Juancho, el 12 de febrero, fue otro golpe fuerte. Los
movimientos populares estamos haciendo el llamado a contener esa
rabia, y a focalizarla hacia la movilización popular alegre,
combativa y firme, sin caer en las provocaciones que quieren
generar”.

Alejandra Laprea, integrante de la Red de Colectivos de Mujeres
Socialistas Feministas La Araña Feminista, recuerda: “Hemos
sobrevivido al saboteo de los servicios básicos, de los alimentos, al
desabastecimiento, a la guerra económica, a intentonas de golpe. Eso
hace que el camino de la revolución sea más lento, el camino
pacífico de esta revolución que fue la opción que nos legó el
comandante Chávez”.

¿Qué es lo que están defendiendo? Alejandra Laprea responde:
“Para las feministas, la revolución bolivariana ha sido una puerta
abierta hacia el debate, hacia poder hacer planteamientos de cosas muy
profundas como el patriarcado. Nos hemos permitido cuestionar al
capitalismo desde sus raíces patriarcales. En este país, la palabra
feminismo se volvió una buena palabra”.

Pero no se trata sólo de conquistas simbólicas. Hay derechos
sociales que benefician sobre todo a las mujeres, doblemente oprimidas
–por ser mujeres y por ser pobres–. Yolanda nos dice: “La ley
del derecho de las mujeres a una vida sin violencia es de avanzada.
Reconoce diecinueve formas de violencia, entre ellas la patrimonial,
que es muy sutil, muy difícil de identificar. En derechos básicos
como la educación, la salud, las mujeres somos el 60 por ciento de
las destinatarias de las misiones de educación, de alfabetización,
secundaria y universitaria, a la cual antes el pueblo no podía
acceder y menos aun las mujeres. Está el tema de la propiedad de la
tierra. Las mujeres campesinas hemos podido acceder a tierras de
carácter colectivo. La ampliación del pre y posparto, que ahora es
de cuatro meses y medio el post y de mes y medio el pre. Asegura
también la estabilidad laboral para el padre y la madre de las
familias que tienen hijos menores de dos años; hasta que cumplan sus
dos años no pueden ser echados de sus trabajos. Esa ley favorece
nuestra identidad como proletarias, como pueblo trabajador”.

Agrega Alejandra Laprea: “Necesitamos seguir trabajando los derechos
sexuales y reproductivos, nuestro derecho a decidir sobre nuestros
cuerpos como territorios soberanos. Tenemos un debate pendiente que es
altamente revolucionario: el de nuestro derecho a interrumpir
voluntariamente el embarazo. Tenemos pendiente también una batalla
fuerte contra el maltrato a las mujeres. Porque no basta la ley,
tenemos que hacer que se cumpla. Tenemos una doble lucha: por avanzar
en la revolución y contra los movimientos contrarrevolucionarios que
provocan situaciones como las que está viviendo el país ahorita”.

Estas luchas no se hacen sólo con declaraciones y marchas. Hay un
trabajo de base que es necesario sostener día a día: “El objetivo
primordial es el tema económico. Tenemos el reto de superar la
economía rentista petrolera, que sigue siendo hegemónica dentro del
proceso. Estamos en la construcción de una economía comunal
feminista, que tiene que ver con reconocer la doble y triple
explotación de la mujer, buscar formas colectivas de socialización
del trabajo doméstico, construir procesos productivos donde las
mujeres aportemos a la economía del país, que dejen de ser pequeños
procesos que ni pellizcan esa guerra económica, sino redes de
articulaciones que puedan dinamizar la economía. Las mujeres tenemos
un reto histórico en la revolución, que es el tema cultural. Tiene
que ver con la construcción de nuevos valores en la sociedad. La
ética feminista de comprensión del otro y la otra, de solidaridad
profunda, tiene que ser la que rija ahora el proceso que todavía
está hegemonizado por valores capitalistas de individualismo, de
consumismo.

Pagina12/ COMCOSUR MUJER No. 407 – 5/03/2014

______________________________________________________________________________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” Luis Pérez Aguirre (Tomado del libro A campo
traviesa. Los caminos de Mario Costa)

______________________________________________________________________________________________________________

COMCOSUR MUJER / ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR

COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

11400 MONTEVIDEO / URUGUAY

Correspondencia y /o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque
Rivera)

E mail: comcosur@comcosur.com.uy

Pagina Web: www.comcosur.com.uy

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
(AMARC)

COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no
cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

______________________________________________________________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

URUGUAY – LAS ENCRUCIJADAS DEL HIERRO – COMCOSUR INFORMA 1528

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1528 / martes 04 de marzo de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini y Claudia Korol

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello / Mau – Mau

HOLANDA: Ramón Haniotis

SUIZA: Sergio Ferrari

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno),
Pablo Alfano y Kintto Lucas (Montevideo)

_________________________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y
sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que
la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

«Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo
se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto
hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.» RADIO VENCEREMOS

___________________________________________________________

NOTICIAS

UCRANIA

LOS FASCISTAS DE AYER Y DE HOY

Mis padres nacieron en Ucrania. Vivían en aldeas pobladas
mayoritariamente por familias de granjeros judíos al sur oeste del
país, próximos a la frontera con Polonia. Bastaba cruzar el río
Dniester para entrar a territorio polaco. Tras el triunfo de la
revolución de Octubre el año 1917, el poder del zar se desplomó en
todo su imperio, pero al comienzo, los bolcheviques sólo estuvieron
en condiciones de dominar el territorio comprendido entre San
Petersburgo y Moscú. / Miguel Lawner

URUGUAY

PASAJEROS SE MOVILIZAN A 11 AÑOS DEL ABANDONO DE LA ESTACIÓN CENTRAL

El 28 de febrero se cumplieron once años de abandono de la Estación
Central “General Artígas”. El grupo de pasajeros convocaron a una
movilización el sábado 1º de marzo frente al histórico edificio
ubicado en La Paz esquina Paraguay. Un equipo de la TV alemana que se
encuentra en nuestro país realizando un programa acerca de los
ferrocarriles uruguayos estará presente en el evento.

TEMAS DE COMCOSUR

I. ECUADOR: A PROPOSITO DE ALIANZA PAIS

ENTREVISTA A KINTTO LUCAS EN NOVIEMBRE DE 2010

«Hay que llenar el camino de pueblo, que no es lo mismo que llenarlo
de votos o de encuestas favorables» / Ana Molina entrevista a Kintto
Lucas

II. DOS MODELOS OPUESTOS EN QUITO

¿UNA CIUDAD INTEGRADA E INCLUYENTE O DESINTEGRADA Y EXCLUYENTE?

Todas las elecciones tienen un significado especial. Algunas más que
otras. Hay elecciones en las cuales se enfrentan modelos o visones de
mundo totalmente opuestas. La elección del 23 de febrero en Quito,
representa la disputa entre dos modelos de país, dos modelos de
ciudad, dos modelos de hacer política, dos modelos de ver la vida. /
Kintto Lucas

III. EL SALVADOR A LAS URNAS PARA ELEGIR NUEVO PRESIDENTE

“NO DUDO DE LA VICTORIA DEL FMLN”

Entrevista a la diputada Lorena Peña / Sergio Ferrari y Anne
Catherine Bickel

*IV. URUGUAY: ARATIRI Y LA MEGAMINERÍA A CIELO ABIERTO *

*LAS ENCRUCIJADAS DEL HIERRO *

No es una novedad que los gobiernos del Frente Amplio (FA) hayan
apoyado decididamente el proyecto de megaminería metalífera a cielo
abierto impulsado por la transnacional india Zamin Ferrous, que en
Uruguay lleva por nombre Aratirí; desde la aprobación de las
actividades de prospección minera para cuantificar la magnitud del
yacimiento de hierro en la zona de Valentines, pasando por la
aprobación de la Ley de Minería de Gran Porte, hasta la inminente
firma del contrato con la empresa. / Gabriel Oyhantçabal

_______________________________________________

NOTICIAS

UCRANIA

LOS FASCISTAS DE AYER Y DE HOY

Mis padres nacieron en Ucrania. Vivían en aldeas pobladas
mayoritariamente por familias de granjeros judíos al sur oeste del
país, próximos a la frontera con Polonia. Bastaba cruzar el río
Dniester para entrar a territorio polaco. Tras el triunfo de la
revolución de Octubre el año 1917, el poder del zar se desplomó en
todo su imperio, pero al comienzo, los bolcheviques sólo estuvieron
en condiciones de dominar el territorio comprendido entre San
Petersburgo y Moscú.

Por Miguel Lawner

En Ucrania se produjo un vacío de poder, situación que propició el
surgimiento de las que se conocieron como Bandas Blancas, pandillas
conformadas por aventureros de todo tipo, incluyendo a ex miembros de
la Ojrana ( la policía secreta del zar), que recorrían el país
llevando a cabo asaltos contra aldeas como aquella donde vivían mis
padres. La más famosa fue la encabezada por Simeón Petliura, de
cuyas tropelías me hablaba mi madre con verdadero horror.

Estos atentados son los que se identifican con la palabra rusa pogrom,
que significa devastación. Se trata de un término asociado al ataque
dirigido contra comunidades judías y se origina en Ucrania, donde la
persecución a los judíos comenzó desde fines del siglo IXX,
después de acusar a los judíos, sin evidencia alguna, como culpables
del asesinato del zar Alejandro II ocurrido en 1881.

Mis padres relataban como debieron establecer vigías en las copas de
los árboles más altos, oteando el horizonte. En cuanto asomaba una
polvareda a lo lejos, era señal que se aproximaba la caballería de
Petliura y se apresuraban a bajar hacia los subterráneos, construidos
expresamente para ponerlos a salvo junto con sus animales, los cuales
eran anestesiados a fin de asegurar el más absoluto silencio.
Angustiados escuchaban a los bandoleros golpeando el pavimento con sus
armas, en busca de localizar el acceso a los subterráneos.

Según Solzenitzyn, de los 887 pogroms contabilizados en Ucrania entre
1918 y 1920, aproximadamente un 40% se atribuye a las bandas dirigidas
por Petliura La vida de los judíos se hizo imposible tras cuatro
años expuestos a tanta inseguridad. La familia de mi padre compuesta
por 8 hermanos y sus padres, resolvieron emigrar hacia América.
Abandonaron todo y cruzaron hacia Polonia el año 1921, embarcándose
en el puerto de Gdansk rumbo a Buenos Aires, para establecerse
finalmente en Chile un año más tarde.

La familia de mi madre, integrada por otras dos hermanas y dos
hermanos permaneció en Ucrania. Cuando sobrevino la invasión de
Hitler a la Unión Soviética en Junio de 1941, el gobierno soviético
ordenó la evacuación total de las ciudades próximas a la frontera.
Las dos hermanas de mi madre obedecieron esta orden, e iniciaron un
recorrido que se extendió por unos dos mil kilómetros, caminando
gran parte del tiempo, a ratos en un camión, algunos tramos en
ferrocarril, hasta alcanzar al otro lado de los montes Urales, donde
los soviéticos trasladaron gran parte de su industria bélica. Allí
permanecieron hasta el término de la guerra.

De los dos hermanos, uno se alistó en el Ejército Rojo muriendo en
combate muy pronto. El otro, casado con dos pequeños hijos, rehusó
evacuar. Le manifestó a sus hermanas: “los alemanes no son tan
malos. Ahora podremos hacer buenos gishef” (1).

En Ucrania, los nazis no necesitaron hacer uno de las Einsatzgruppen,
unidad de la policía especializada en la detención de familias
judías y su traslado a los campos de exterminio. Esta labor la
cumplieron a plena satisfacción agrupaciones ucranianas de corte
fascista, donde el antisemitismo y el anticomunismo era y sigue siendo
tan arraigado como su sentimiento antiruso.

Fueron ellos quienes denunciaron a nuestros familiares en cuanto
arribaron las tropas de ocupación nazis. Mi tío, su mujer y sus dos
hijos, fueron trasladados a los campos de exterminio, sufriendo el
mismo destino que los 6 millones de judíos gaseados e incinerados por
el nazismo durante el curso de la Segunda Guerra Mundial.

Los fascistas ucranianos no se limitaron a la cacería de judíos en
su propia patria, sino que organizaron un cuerpo de ejército que se
unió a las tropas nazis en la guerra contra la Unión Soviética,
donde destacaron por su ferocidad en el combate. Uno de los
principales organizadores de este destacamento de mercenarios y
traidores a su patria, fue Piotr Krassnoff, líder de los cosacos que
se había exiliado una vez que los bolcheviques asumieron el poder en
Ucrania y retornó para servir al ejército alemán. Este Piotr, es
abuelo del coronel (r) Miguel Krassnoff, condenado por los tribunales
chilenos a causa de su participación en la tortura y desaparición de
numerosos compatriotas.

El abogado Gabriel Zaliasnik, presidente hasta hace poco de la
colectividad judía en Chile, reveló que «con el advenimiento de
Hitler al poder, y particularmente con ocasión de la invasión nazi a
la ex Unión Soviética, Piotr Krasnow, acordó la incorporación de
unidades cosacas al bando alemán. Entre dichos soldados se encontraba
precisamente el padre del coronel (R) Miguel Krassnoff, Semeon
Krassnoff. Tanto el abuelo como el padre del coronel (R) Krassnoff
fueron enjuiciados por crímenes de guerra, traición a la patria y
colaboración con el enemigo, siendo condenados por el Tribunal
Supremo de la URSS a la pena de muerte y ejecutados en definitiva por
fusilamiento en el patio de la Cárcel de Lefortovo en enero del 1947»
y no en la Plaza Roja por combatir el comunismo, como dijo en «un
diario vespertino» el «ex ministro del gobierno militar Alfonso
Márquez de la Plata». (2)

Al término de la guerra, las dos hermanas de mi madre emprendieron el
retorno, caminando nuevamente gran parte de la ruta. Durante el
trayecto, falleció la hermana mayor dejando a una pequeña hija de
nombre Bella, nacida de su matrimonio con Motia, persona también de
origen judío, quién se había alistado en el ejército rojo
concluyendo la guerra con el grado de coronel. La única hermana de mi
madre sobreviviente: mi tía Brane, junto a su cuñado Motia y su
sobrina, arribaron en 1946 al mismo hogar en la ciudad de
Kamenetz-Podolsk, que habían abandonado al iniciarse la invasión del
ejército alemán.

Al término de la guerra, mi madre escribió una tras otra numerosas
cartas hasta lograr restablecer el contacto con su hermana Brane el
año 1962. Sólo entonces pudimos restablecer el intercambio epistolar
y enterarnos de la dramática suerte corrida por nuestros familiares.
En 1971 invitamos a la tía Brane a viajar a Chile, permaneciendo 3
meses junto a nosotros, por lo cual pudimos conocer más detalles de
los sufrimientos indecibles experimentados durante la guerra.

Transcurrieron 70 años desde la incorporación de Ucrania a la Unión
Soviética en 1922 hasta su derrumbe en 1991. Salvo los años de la
ocupación nazi, durante todo ese período Ucrania se desarrolló sin
conflictos étnicos o raciales, pero bastó el fin del poder
soviético para desatar nuevamente el chauvinismo y la persecución
contra las familias de origen judío, a tal extremo que la propia
Alemania resolvió ir en su auxilio.

Como forma de reparación por tantos crímenes y daños cometidos
contra los judíos, el gobierno alemán organizó un importante
programa de refugio, rescatando a miles de familias víctimas del
antisemitismo desatado nuevamente en Ucrania y las estableció en su
propio territorio brindándoles toda suerte de apoyo financiero y
social.

Mi tía Brane, su cuñado Motia, su sobrina Bella y Román hijo de
esta con 15 años de edad, arribaron en 1994 a la ciudad de Mulheim,
próxima a Dortmund, donde pudieron establecerse, estudiar y trabajar
sin inconvenientes. Allí falleció mi tía Brane el año 1997.
Aprovechando un viaje a Europa un año antes, pasamos a verlos
encontrando a la tía enferma recluida en un hospital donde falleció
poco después.

Desde el derrumbe del mundo socialista, Ucrania, al igual que el resto
de las repúblicas que siguieron ese camino, ha experimentado una
brutal restauración del capitalismo. Se desmontaron todas las
conquistas en materia de educación, salud, previsión social y
desarrollo urbano, todo esto acompañado de una gigantesca campaña
anticomunista en los medios de comunicación, destinada a bloquear la
memoria histórica de sus pueblos.

La globalización ha exacerbado la cultura del consumismo, la
competitividad y la violencia, trayendo consigo el espejismo de un
presunto bienestar para un núcleo reducido de la sociedad y golpeando
las conquistas sociales y el bolsillo de las grandes mayorías.

Un puñado de ex funcionarios del régimen se adueñaron de todas las
empresas estatizadas, generando fortunas multimillonarias que
avergüenzan, entre ellos, la anterior primer ministra de Ucrania,
Yulia Timoshenko liberada ahora de la cárcel donde permanecía hace
ya 3 años Ella, así como el recién destituido primer ministro
Yanukóvich representan a dos grupos de la actual oligarquía
corrupta, en disputa por el poder. Sus fortunas provienen de la
privatización de las empresas públicas, materia en la cual algunos
empresarios chilenos han resultado notables discípulos.

La crisis iniciada en Estados Unidos el año 2008, ha traído consigo
un agudo deterioro económico en la mayoría de las naciones europeas.
Grecia, Portugal, Irlanda, España, y ahora también Italia
experimentan tasas de cesantía cercanas o superiores al 20%. Millones
de ciudadanos indignados recorren calles o se instalan en las plazas
de muchas ciudades europeas, reclamando por el abrupto deterioro de
sus vidas, en especial la juventud, que avizora un negro porvenir.

Ucrania no es la excepción. Sin embargo, el legítimo descontento
popular fue rápidamente monopolizado por los fascistas de hoy, que se
adueñaron de las protestas efectuadas en la Plaza de la Independencia
de Kiev, blandiendo armas y levantando barricadas. Por el lugar se
apresuraron a concurrir en su apoyo, los cancilleres de Alemania y
Canadá, así como el senador republicano Mac Cain, arengando a sus
muchachos “para luchar por la democracia hasta el fin”. Junto a
las banderas de Ucrania, se han alzado las de los secesionistas
chechenos, y la del más radical de los grupos islámicos que combate
hoy en Siria.

La desesperación del pueblo ucraniano ha sido astutamente aprovechada
por los fascistas ucranianos militantes del partido Svoboda
(Libertad), agrupación de un nacionalismo fanático cuyo lema es
Ucrania sobre todo, que no difiere nada del lema de los nazis:
Deutschland uber alles (Alemania sobre todo). Ilustrativo del
fanático afán nacionalista que los inspira, es el hecho que una de
sus primeras medidas ha sido forzar en el parlamento un acuerdo
declarando el ucraniano como única lengua oficial, en circunstancias
que casi el 40 % de la población es de origen ruso y prácticamente
no hablan otro idioma. El Partido Comunista de Ucrania acaba de emitir
un comunicado en el cual señala lo siguiente:

“La actuación de los grupos ultraderechistas, encabezados por
fuerzas abiertamente neonazis, surgidas al calor del régimen de
Yanukóvich, y herederas ideológicas de los ocupantes hitlerianos,
van acompañados por un nuevo y extremadamente peligroso resurgimiento
de la histeria anticomunista, que se manifiesta en la destrucción
generalizada de los monumentos a Lenin, a los héroes de la Gran
Guerra Patria, por asaltos criminales a las sedes de nuestro partido,
en Kiev y en otras ciudades del país, por el terror moral y físico
contra los comunistas y en las exigencias de prohibir la actividad del
Partido Comunista”.

El cuadro que presenta Europa por estos días, comienza a parecerse
demasiado al que se vivía en los años 30, antes del ascenso de
Hitler al poder. En Francia, recientes sondeos confirman que el
ultraderechista partido Frente Nacional, que dirige Marine Le Pen,
aparece como la opción más votada con vistas a las elecciones del
Parlamento europeo en Mayo próximo.

En Grecia, la agrupación fascista Amanecer Dorado, que incluso
utiliza el saludo nazi, entró por primera vez al parlamento. En
Austria, Dinamarca, Hungría, Noruega y Serbia, organizaciones
políticas ultraderechistas han logrado en los últimos años un
importante apoyo popular.

No hay caso, el empobrecimiento de los sectores populares y medios en
Europa, los hace presa fácil del mensaje racista y nacionalista
sobretodo si a esto se añade la debilidad de las organizaciones
sociales y políticas de izquierda.

Ucrania es un caso especialmente agudo en este sentido, dado el
arraigo de las raíces fascistas, que permanecieron sumergidas durante
la existencia de la URSS, pero que hoy renacen fortalecidas por la
naturaleza excluyente del modelo económico neoliberal.

Con todo, me cuesta admitir que hayan desaparecido en esa tierra
fértil, los valores humanistas y solidarios que conocimos ayer. Dos
libros que transcurren en Ucrania nos conmovieron en nuestra juventud.
Uno es el Poema Pedagógico, de Antón Makarenko, que trata sobre la
creación en Ucrania de una colonia para recuperar a jóvenes de ambos
sexos, que deambulan por el territorio como vagos o delincuentes. Fue
una situación generada a raíz de los desajustes familiares
ocasionados por la revolución de 1917, también por la intervención
posterior de las tres potencias y los ya mencionados pogroms.

El autor del libro, es un maestro de escuela a quién las autoridades
soviéticas le encargan en la postrimería de los años 20, la
dirección de dicha colonia que llevará el nombre de Máximo Gorky.
Makarenko recurre a métodos a menudo discutibles, con tal de crear
hábitos de convivencia, de estudios y de trabajo colectivo entre
muchachos altamente indisciplinados, con quienes incluso se trenza en
combates a combo limpio.

Resulta impactante enterarse de la reinserción social de estos
auténticos casos perdidos. El otro libro se titula El Comité
Regional Clandestino actúa, de Aleksei Fiodorov, quién es el
protagonista y autor de la obra. Fiodorov era el Secretario Regional
del Partido Comunista en la región de Chernigov cuando sobreviene la
invasión alemana y se resuelve que pase a la clandestinidad a fin de
organizar la resistencia en la retaguardia contra la ocupación
alemana, aprovechando la existencia de una extensa zona de bosques,
propicia para esta operación.

Es una lucha guerrillera contra un enemigo feroz, fuertemente armado,
que recibe diariamente golpes en el transporte de sus tropas y
pertrechos. El heroísmo de estos combatientes clandestinos fue una
gran contribución para la victoria del ejército rojo que terminará
por expulsar al invasor. Fiodorov y sus camaradas ucranianos fueron
honrados al término de la guerra como héroes de la Unión
Soviética. Recuerdo con gran emoción la lectura de este libro que
marcó una etapa importante de mi juventud.

No puede ser que hayan desaparecido los Makarenko y los Fiodorov.
Pecaré de exceso de optimismo, pero no será Putin quién detenga al
fascismo en Ucrania o en la Federación Rusa. Será el propio pueblo
de esos territorios heroicos a quienes debemos el haber acabado con la
barbarie hace ya casi 70 años.

Notas:

1 En lengua yddish: negocio

2 Cooperativa.cl. Lunes 21 de noviembre de 2011

Miguel Lawner/ Enviado por Carlos Ramos

COMCOSUR INFORMA Nº 1528 – 04/03/2014

URUGUAY

PASAJEROS SE MOVILIZAN A 11 AÑOS DEL ABANDONO DE LA ESTACIÓN CENTRAL

El 28 de febrero se cumplieron once años de abandono de la Estación
Central “General Artígas”. El grupo de pasajeros convocaron a una
movilización el sábado 1º de marzo frente al histórico edificio
ubicado en La Paz esquina Paraguay. Un equipo de la TV alemana que se
encuentra en nuestro país realizando un programa acerca de los
ferrocarriles uruguayos estará presente en el evento.

La inconveniente ubicación de la nueva terminal ferroviaria, abierta
el 1º de marzo de 2003, provocó la perdida de unos 100.000 pasajeros
por año de los trenes de la línea Montevideo-Progreso-25 de Agosto.
Esto se debió a la inconveniente ubicación de la actual terminal con
respecto al centro de la ciudad. Los nuevos servicios a Las Piedras,
implementados el 19 de setiembre de 2013, no captan más pasajeros por
el mismo motivo. Con los servicios suprimidos el 1º de junio de 2012
a Florida, San José, Empalme Olmos y algunos a 25 de Agosto y
recuperando la Estación Central como terminal el ferrocarril podría
movilizar 1 millón de pasajeros por año según un estudio de AFE de
2005. El Grupo señala además que el edificio es un monumento
histórico nacional que se encuentra en estado de abandono y sin
mantenimiento lo que, de prolongarse en el tiempo, puede hacer
inviable su recuperación. El barrio de la Aguada se vería
beneficiado con la recuperación del edificio y la afluencia de
público.

Al cumplirse 11 años de la clausura de la Estación Central, el Grupo
de Pasajeros convoca a una movilización el próximo sábado 1º de
marzo a las 16:30 horas frente al histórico edificio de La Paz y
Paraguay a donde habrá una pequeña muestra de cómo se llegó a la
situación actual, ejemplos de estaciones de otros países del mundo y
se exhibirá un video de la llegada del último tren el 28 de febrero
de 2003. Estará presente un equipo de la TV alemana que se encuentra
en nuestro país realizando un programa sobre los ferrocarriles
uruguayos.

El abandono de la Estación Central y su playa de maniobras
repercutió también en la operativa de los trenes de carga, ya que la
misma se usaba como terminal para el trafico portuario así como de
anexo de la estación Lorenzo Carnelli, la cual se encuentra operando
a máxima capacidad. Debido a esto los trenes de carga deben esperar
liberación de vías en estaciones del interior incluso por varios
días, aumentando los costos operativos y desaprovechando el material
rodante. Si bien se utilizaron 4 vías de la playa de maniobras entre
2009 y agosto de 2011, las mismas actualmente están sin uso debido a
los problemas judiciales que afectan los inmuebles.

En varias ciudades del mundo donde las estaciones fueron reubicadas se
comprobó posteriormente el error debiendo luego devolver los trenes
al lugar original, restaurando los históricos edificios (Richmond,
Saint Paul, Washington D.C.) o construyendo nuevas estaciones en el
antiguo emplazamiento (Auckland, Belfast, Hong Kong). En todos los
casos se verifico un aumento del número de pasajeros después de la
recuperación del antiguo punto terminal de los trenes.

La Estación Central “General Artigas” fue adquirida por el Banco
Hipotecario en 1998 para la realización de un proyecto inmobiliario
(“Plan Fénix”) que no tuvo en cuenta los argumentos técnicos en
contra de la clausura de la terminal ferroviaria. Ante estos hechos,
el Grupo de Pasajeros presento al gobierno un proyecto alternativo,
compatibilizando la operativa ferroviaria con otras actividades. El
edificio actualmente se encuentra envuelto en un largo proceso legal,
lo que no impide que exista un proyecto preparado para cuando se pueda
utilizar. El Grupo entrego a AFE, IMM, MTOP y MVOTMA en diciembre de
2009 mas de 7600 firmas de ciudadanos (entre ellas la de José Mujica)
a favor de la reapertura de la Estación Central como terminal de
trenes. A mediados de 2010 llevo a cabo una campaña en Facebook
explicando la posición al Ministro de Transporte, quien realizo una
audiencia pública para escuchar a las partes preocupadas por la
situación de la terminal ferroviaria.

GRUPO DE PASAJEROS EN DEFENSA DE LA ESTACION CENTRAL

COMCOSUR INFORMA Nº 1528 – 04/03/2014

TEMAS DE COMCOSUR

I. ECUADOR: A PROPOSITO DE ALIANZA PAIS

ENTREVISTA A KINTTO LUCAS EN NOVIEMBRE DE 2010

«Hay que llenar el camino de pueblo, que no es lo mismo que llenarlo
de votos o de encuestas favorables»

Ana Molina / Adital

En noviembre del año pasado lo entrevisté en Montevideo, tras el
triunfo de José Mujica en la segunda vuelta electoral de Uruguay. En
este año pasaron muchos hechos trascendentes en América Latina y en
Ecuador, en algunos, como desde hace veinte años, ha sido
protagonista. Hoy encuentro a Kintto Lucas en Quito como vicecanciller
del gobierno de Rafael Correa, en un momento histórico de cambios, un
mes después del intento de golpe de Estado, y a pocos días de la
primera convención nacional del movimiento Alianza País que
intentará fortalecer la estructura organizativa de la denominada
revolución ciudadana. En esta entrevista Lucas analiza el momento
político y las perspectivas de futuro, aportando a una comprensión
teórica del proceso que vive Ecuador.

– ¿Cuáles son las perspectivas de futuro para el gobierno
ecuatoriano, luego del intento de golpe de estado del 30 de septiembre
pasado?

– El intento de golpe ha colocado al gobierno en un nuevo punto de
inflexión. Hay un camino recorrido que es necesario analizar
autocríticamente para ver cómo seguimos caminando. No significa un
alto en el camino, significa mantener el rumbo pero profundizar en
algunos puntos. Es necesario hoy más que nunca entender el momento
qué vivimos y cómo llenamos de pueblo el camino. Hay un momento para
iniciar los cambios y otro para profundizarlos. La profundización de
esos cambios se debe hacer en el momento adecuado, ni antes ni
después. El momento en que la gente acompaña construyendo su futuro,
creando y recreando el sueño individual y colectivo. Hay que saber
que la gente te puede acompañar pero no significa que vaya contigo
construyendo la realidad. Hay que entender cuando la gente va junto a
ti ayudando a crear y recrear ese sueño individual y colectivo, del
cual un gobierno puede ser una partecita nomás, y cuándo solo te
acompaña sin involucrarse en el camino. Este es el momento clave para
poner el pie en el acelerador de los cambios e involucrar al pueblo en
los cambios. Es necesario dar un paso más hacia la izquierda en
varios aspectos y llenar el camino de pueblo, que no es lo mismo que
llenarlo de votos o de encuestas favorables.

– Dentro de este proceso de acelerar los cambios, ¿cuáles son los
puntos centrales?

– Hay algunos puntos fundamentales que es necesario profundizar: la
consolidación de la democracia ciudadana en lo sociopolítico; la
revolución agraria que tiene efectos sobre lo social y lo productivo
y está vinculada a la consolidación de la soberanía alimentaria; la
construcción del frente social y político, el movimiento de
tendencias y los comités de la revolución ciudadana desde lo
político–organizativo; y el fortalecimiento de la economía social
y solidaria en lo económico. Todo como parte del camino hacia un
cambio de matriz económica y a la construcción del socialismo del
Sumak Kawsay, como lo denominan algunos compañeros. Para mí el
socialismo siempre será socialismo, más allá de que se debe adaptar
a la realidad concreta de cada momento histórico. El Sumak Kawsay no
es sinónimo de socialismo, pero es una parte fundamental del
socialismo que aspiramos construir.

– ¿Puede ampliar sobre los conceptos de Democracia Ciudadana y
Revolución Agraria?

– En América Latina y particularmente América del Sur, desde hace
algunos años vivimos un proceso de cambios políticos, económicos y
sociales, como parte de la etapa post-neoliberal. En Ecuador estamos
en la etapa de consolidación de las bases de lo que denominamos
revolución ciudadana. Es una etapa de liberación nacional. No es
posible llegar al socialismo sin transitar primero el camino de la
liberación nacional.

En este camino, y como parte de este proceso es necesario apropiarse
de la democracia y resignificarla. En América Latina en general y
Ecuador en particular, la democracia y la participación política se
redujeron al acto de votar. Sin embargo, la democracia supone el
involucramiento efectivo de la sociedad en la toma de decisiones. La
democracia que buscamos se sustenta en el debate permanente y, sobre
todo, en un proceso donde los ciudadanos sean los gestores de su
desarrollo. Esta democracia radical supone entonces la construcción
de ciudadanía, es decir, sujetos de derechos que puedan ejercer el
poder. Por lo tanto, fortalecer la democracia implica promover la
participación social en todas sus formas. Esta democracia radical, la
democracia ciudadana, debe ser llevada a todos los espacios de la vida
social: al Estado, a las empresas, al barrio, al movimiento político,
incluso a la familia.

En el caso ecuatoriano, aunque formalmente los derechos de ciudadanía
estaban extendidos al conjunto de la población, en la práctica
teníamos ciudadanos de segunda clase, relegados por su condición
económica o pertenencia étnica. En ese sentido, la ciudadanía debe
ser extendida a toda la población, lo que no implica, por supuesto,
un proceso de homogenización cultural que atente contra las
particularidades de los pueblos y nacionalidades. A esta democracia
radical, participativa, la denominamos democracia ciudadana. Entonces,
el proceso de liberación nacional hacia el socialismo pasa por la
construcción de la democracia ciudadana, que significa además
recuperar la acción colectiva desde los barrios y comunidades, y
recuperar la movilización social.

El intento de golpe de estado del 30 de septiembre, buscaba cortar la
posibilidad de construcción de la democracia ciudadana, buscaba
volver a la dictadura de los poderes fácticos, al remedo de
democracia.

– El Presidente Rafael Correa dijo hace algunos días que uno de los
puntos de retraso del gobierno era la revolución agraria. Usted
también lo menciona. ¿Hay conciencia en el gobierno de lo que
significa el problema agrario más allá de la mera preocupación por
la agroindustria o por los grandes exportadores? ¿Cómo se construye
la revolución agraria.

– El Presidente lo ha expresado claramente. Estamos retrasados en
comenzar una verdadera revolución agraria, que englobe el reparto de
tierras, el crédito, la comercialización, redistribución del agua,
soberanía alimentaria, producción sustentable y eficiente,
diversificación productiva… Es mucho más que una simple reforma
agraria. Se pueden hacer veinte reformas agrarias, pero si no
cambiamos el modelo de desarrollo agrario, pasarán treinta años y
seguiremos teniendo campesinos sin tierra o con muy poca tierra,
mientras aumenta la concentración. Es necesario cambiar la visión
sobre la distribución de la tierra, porque hasta ahora ha estado
basada en un concepto de mercado típico del neoliberalismo, que
considera a la tierra y al agua como una mercancía más. Hay que
instrumentar procesos de acceso equitativo a la tierra y al agua.

Ahora, pensando en el primer paso, es fundamental iniciar en forma
urgente un proceso de distribución con las tierras que pertenecían a
la banca cerrada. Esas tierras que ahora pertenecen al Estado deben
ser parte de un plan agrario que inicie la revolución agraria. Un
plan que demuestre al mundo que es posible ir fortaleciendo un nuevo
modelo de desarrollo, con un concepto diversificado de producción en
la pequeña y mediana producción, rompiendo la contradicción entre
el modelo puramente exportador y el desarrollo de la producción para
consumo interno. Entonces, hay urgencia de dar pasos en el sentido de
ir hacia la revolución agraria.

– Supongo que una revolución agraria debe contar con el campesinado
indígena, con su movimiento ¿Cómo se piensa la relación con el
movimiento indígena?

– Nadie puede pensar en una revolución agraria sin todo el movimiento
campesino del país y particularmente el indígena. El movimiento
indígena ecuatoriano, que se constituyo en el movimiento social más
fuerte de América Latina en la década del 90, que luchó para hacer
retroceder al neoliberalismo, es un aliado fundamental en este
proceso…

Este es un momento de mirar hacia adelante, y es necesario entender
que debemos caminar juntos, que debemos luchar juntos. Los dirigentes
históricos que lideraron aquel levantamiento del Inti Raymi, algunos
que incluso podemos discrepar a veces, deben saber que con cualquier
discrepancia reconocemos y asumimos sus luchas, reconocemos y asumimos
sus reivindicaciones. Lo hemos demostrado con acciones. Pero no está
de más en una instancia como ésta volver a plantear y replantear que
el proceso de liberación nacional se construye entre todos los que
buscamos una transformación. Desde sus comunidades, los pueblos y
nacionalidades así lo entienden. La liberación no se construye
aliándose con el enemigo. Ojala los dirigentes actuales del
movimiento indígena se den cuenta que el enemigo no está en este
gobierno, que el enemigo está en la oligarquía que sigue queriendo
dominar este país, en las transnacionales que antes nadie les ponía
límites y hoy hay un gobierno que las coloca en el debido lugar, en
la derecha que quiere seguir desgobernado el país y para eso intenta
golpes de estado como el 30 de septiembre, en ciertas fundaciones
extranjeras que intentan cooptar al movimiento indígena y campesino,
en el poder mediático que siempre estuvo y seguirá estando contra
los indígenas. El enemigo del movimiento indígena, de los pueblos y
nacionalidades indígenas, el enemigo de los pueblos afroecuatorianos,
el enemigo de los sectores populares, es el mismo enemigo de la
revolución ciudadana. Podemos discrepar muchas veces, podemos no
ponernos de acuerdo en muchos temas, pero no podemos equivocarnos de
enemigo…

El levantamiento de junio de 1990 marcó el inicio de un nuevo momento
histórico de los pueblos indígenas que pasaron a ser protagonistas
de la realidad social y política del país, y fortaleció la tesis de
declarar el Estado Plurinacional, que también se vincula a la lucha
por la tierra y a la revolución agraria. La realidad plural del país
se manifestó cuando el indígena surgió como actor importante, en la
vida sociopolítica del Ecuador. La sociedad se «enteró” que el
«otro” existía. El Estado plurinacional, que solo puede ser
unitario porque es expresión de unidad en la diversidad, permite
asumir definitivamente esa realidad plural que involucra además a
otros pueblos olvidados como el afroecuatoriano, permitirá asumir que
el «otro” existe, tiene sus diferencias y sus derechos.

Ushay, en kichwa el poder, es perfeccionar las condiciones de vida, es
la capacidad de desarrollarnos colectivamente, desde el aporte de los
distintos espacios. El Estado plurinacional unitario permite a las
nacionalidades y pueblos construir el Ushay. El Estado plurinacional
unitario asume una forma democrática de relacionamiento, y
convivencia a todo nivel que se expresa en la interculturalidad. Sin
Estado plurinacional, o sea sin el reconocimiento de los muchos otros
que integran el país, la interculturalidad no existe no es viable. La
interculturalidad es una forma democrática de relacionamiento, de
convivencia armónica de las culturas, es parte de este proceso de
consolidación de la democracia ciudadana, es parte del proceso de
liberación nacional en el que estamos.

– La democracia ciudadana y la revolución agraria son prioritarias y
van juntas. ¿Qué papel cumple entonces la economía solidaria que se
menciona en la Constitución?

– La democracia ciudadana, la revolución agraria y la economía
solidaria son parte del mismo proceso de liberación nacional y,
obviamente, de la misma construcción simbólica. Las asociaciones de
consumo, las cooperativas, los sistemas de producción agroecológica,
las empresas gestionadas por los trabajadores, la construcción de
viviendas por ayuda mutua y diversas organizaciones económicas de ese
tipo, muchas veces no se reconocen como tales sino como instancias
sociales de solidaridad. Entonces no se asume que podrían dejar de
estar aisladas si son parte de un modelo de desarrollo basado en la
economía solidaria, en el cual el Estado juegue un papel de
cohesión. Un modelo de desarrollo que no esté basado en una
economía solidaria no logra una mejor redistribución de la riqueza,
por lo tanto no elimina la vieja brecha entre ricos y pobres, y
mantiene intactas las estructuras económicas que provocaron la
realidad que supuestamente queremos cambiar. La economía solidaria no
significa incorporar nociones de solidaridad en las prácticas
económicas, significa transformar la economía.

Los sectores neoliberales lograron instalar en el imaginario colectivo
que la solidaridad es necesaria para resolver ciertos problemas
sociales que la economía no puede superar. Así, la solidaridad no es
parte de la economía, es solo una acción que aparece luego que la
economía ha producido sus efectos. Entonces la «solidaridad» es
sinónimo de caridad o beneficencia y termina transformándose es un
elemento utilizado para que todo siga igual.

La economía solidaria implica que la solidaridad se introduzca en la
economía misma, y que opere y actúe en las diversas fases del ciclo
económico, o sea, en la producción, circulación, consumo y, aunque
suene contradictorio, en la acumulación. Propone transformar desde
dentro y estructuralmente a la economía, generando una nueva
racionalidad económica. Implica un modelo de desarrollo solidario.
Pero no es lo mismo que la solidaridad sea parte de todas las
instancias de la economía, de las empresas, del mercado, del Estado,
del consumo, del gasto colectivo e individual, que existan ciertos
comportamientos solidarios dentro de las actividades económicas. Hoy,
más que nunca, debemos consolidar la economía solidaria como
alternativa, desde afuera y desde adentro del Estado.

– ¿Dentro de este proceso cuál es el papel de la próxima
Convención de Alianza País?

– En Ecuador podríamos decir que el sujeto político que llevó al
triunfo de la revolución ciudadana es diverso como el propio país.
Un sujeto policlasista, integrado por masas organizadas del campo y la
ciudad, por sectores de clase media desorganizados, por indígenas,
campesinos, obreros, trabajadores informales, jubilados, desempleados.
Un amplio espectro que los unía la necesidad de reinstitucionalizar
un país profundamente golpeado por el modelo neoliberal y la crisis
financiera de 1999, desinstitucionalizado por la partidocracia que
manejó los hilos del Estado, un país transformado en uno de los más
inequitativos de la región y sin soberanía. Por lo tanto, la base
organizativa del proceso es un colectivo diverso, plural, que integra
sectores organizados y no organizados. Pero ninguna base organizativa
puede sustentarse en la ciudadanía de los ciudadanos dispersos,
incapaces de sostener un proceso de liberación nacional. El desafío
de esta convención es consolidar una estructura organizativa acorde
al momento histórico en el proceso de liberación nacional que
vivimos.

– Desde su constitución, Alianza País tuvo, a pesar de algunas
diferencias relacionadas con su constitución social, un símil
organizativo al que tuvo el movimiento indigenista Pachakutik cuando
surgió en la década del 90. Transcurridos algunos años hay quienes
temen que termine dividido como ese movimiento, en el que algunas
individualidades se imponen por sobre el colectivo para ser candidatos
u ocupar puestos públicos. ¿Cómo lograr que eso no ocurra?

– Dependerá de cómo se asuma finalmente su organización. Alianza
País es un frente y un movimiento. Es una organización de masas, y
una organización de cuadros y militantes. No hay contradicción en
que sea todo eso. La contradicción empieza cuando la concepción de
organización se basa en la exclusión y en la manipulación de los
militantes y finalmente la gran mayoría termina yéndose, luego
marchan las masas y finalmente queda una estructura burocrática que
toma decisiones por sí y ante sí, desprendida de la realidad y
sostenida en puestos burocráticos del estado, ongs o lo que sea…
Hay que pensar en una estructura combinada de frente y movimiento, en
la que cada sector asuma su identidad y forme tendencias claras,
complementando las organizaciones de cuadros con la de masas, que
finalmente es la que involucra a todos. Una estructura de frente y
movimiento en la que se complemente la organización social y
política sin que la organización social sea cooptada por la
política.

Alianza País es actualmente una coalición social y política que
debe consolidarse como frente y movimiento, a semejanza del Frente
Amplio de Uruguay o el Partido de los Trabajadores de Brasil. No puede
ser una colcha de retazos a la que se zurcen nuevos retazos mientras
se descosen otros, y en la que muchas veces el color de cada retazo se
torna un tanto difuso. Una organización en forma de frente y
movimiento logra integrar la diversidad de izquierdas y
«centroizquierdas» en una estructura que cierra el espacio a la
derecha.

El proceso Constituyente y la aprobación de la nueva Constitución
requirieron de un trabajo en minga para mostrar claramente los caminos
que se abrían… Para eso fue fundamental consolidar un frente social
y político que inició una nueva etapa en el proceso de acumulación
de fuerzas y de liberación nacional. Ahora estamos en una etapa de
consolidación del proceso de liberación nacional, en la que es
fundamental consolidar la base social y el proceso organizativo. En
ese sentido, la convención debe jugar un papel fundamental…

Ana Molina / Adital – Noviembre 2010

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1528 – 04/03/2014

II. DOS MODELOS OPUESTOS EN QUITO

¿UNA CIUDAD INTEGRADA E INCLUYENTE O DESINTEGRADA Y EXCLUYENTE?

Por Kintto Lucas *

Todas las elecciones tienen un significado especial. Algunas más que
otras. Hay elecciones en las cuales se enfrentan modelos o visones de
mundo totalmente opuestas. La elección del 23 de febrero en Quito,
representa la disputa entre dos modelos de país, dos modelos de
ciudad, dos modelos de hacer política, dos modelos de ver la vida.

Augusto Barrera representa la visión humana de Quito, reivindica la
historia del Quito que pone énfasis en el progreso social, en la
inclusión, en las obras pensando en el desarrollo humano, en los
derechos fundamentales del ser humano, en el ser humano. Representa la
tradición de una ciudad que se forjó pensando en agua potable y
alcantarillado para todos, una ciudad tolerante, respetuosa de la
pluralidad y la diversidad, con una población consciente de que una
capital se construye desde el respeto político. En eso se ha jugado
Barrera en estos cuatro años, en construir el bienestar de los
quiteños y quiteñas. Y a eso han apuntado las obras realizadas en
vías, en salud, en saneamiento, en espacios públicos, en educación,
en cultura, en parques. Son decenas de obras que apuestan al bienestar
y los derechos de quiteños y quiteñas.

El otro día un amigo que estuvo vinculado con el gobierno de Rodrigo
Paz me decía que, junto a Paz, Augusto Barrera es el alcalde que ha
hecho más obras. El problema es que no ha sabido mostrarlas. Pero
además, tal vez ha sido el único alcalde con un proyecto integrado
de ciudad en el que Norte, Centro, Sur y Valles son parte de la misma
ciudad integrada e integradora, dejando atrás la visón de aquella
ciudad dividida y fragmentada. Pero, por la propia característica de
Augusto, también muy de quiteño, no ha querido vanagloriarse con las
obras que hizo. Lo importante es hacerlas no hacer show. Claro que en
el mundo de hoy, la comunicación, a veces incluido el show, es
necesaria para que la gente reconozca lo que se ha hecho.

Augusto Barrera representa además el Quito respetado y reconocido a
nivel internacional. El Quito capital de UNASUR. El Quito admirado por
su cultura y su historia. Cuando uno viaja por América Latina toma
una mayor conciencia del respeto a Quito como ciudad volcada hacia el
ser humano y el reconocimiento a una gestión que proyectó a la
capital ecuatoriana internacionalmente.

Mauricio Rodas representa la antítesis del Quito volcado hacia el
desarrollo humano, es la mirada de un Quito privatizado, privatizador
y privador, en el que los espacios públicos, el agua potable, el
alcantarillado, la limpieza, no son para todos si no para los que
pueden pagar, en el que las luminarias están por encima del bienestar
general. Es un proyecto de ciudad desintegrado y desintegrador en el
que Norte, Centro, Sur y Valles son entes separados estratificadores,
que tendrán los servicios según puedan pagar. Es el modelo mexicano,
que ha desintegrado un país, trasladado a una ciudad. Es el modelo
social cristiano, que propone agua potable y calles limpias para quien
pague, los que no pueden pagar que tomen agua cuando puedan y si se
enferman por tomar agua no potable mala suerte. Si se enferman por
vivir en la basura también mala suerte. Es un modelo de ciudad que
desintegra la convivencia, hace añicos la tolerancia. Un modelo en el
cual ese Quito humano, de profundas convicciones cívicas, incluyente,
se transformaría en un Quito violento y polarizado como otras
ciudades.

Como él mismo cuenta en su currículum, Mauricio Rodas no ha
gestionado nada en su vida, Su labor más destacada es haber
desarrollado asesorías para algún Ministerio del gobierno Federal en
México, así como para algún gobierno estatal y municipal en ese
país. Un país atomizado, fragmentado como consecuencia de la
aplicación del modelo que quiere ahora aplicar en Quito. Además fue
fundador y ex Director General de Fundación Ethos (Centro de
Investigación en políticas públicas para América Latina con sede
en México), promotora del pensamiento neoliberal y financiada por
sectores de la derecha económica y política mundial. Significaría
el ostracismo de Quito a nivel internacional, la pérdida del respeto
construido en años.

Hace algunos años, luego de una larga conversación con José Mujica
en Montevideo, Augusto Barrera, me destacaba la inmensa humanidad del
actual Presidente de Uruguay. Ni uno imaginaba que sería presidente
ni el otro que sería alcalde. Años más tarde los dos electos, Pepe
me decía que aprendió mucho de Quito en aquella conversación y que
solo los que tienen un compromiso tan grande, como Barrera con Quito,
pueden hacer una gestión que incluya a todos.

Sin duda, el 23 optamos entre dos modelos de ciudad, que finalmente
son dos modelos de país. Los quiteños y quiteñas decidirán si
quieren seguir construyendo un Quito integrado, integrador e
incluyente o tomar un atajo e ir a un Quito desintegrado,
desintegrador y excluyente.

* Vicecanciller de Ecuador 2010-2012. Embajador de Uruguay para
Unasur, Celac y Alba en 2013. Actual Director de Mediaciones
-Observatorio Latinoamericano de Medios del CIESPAL.

Kintto Lucas

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1528 – 04/03/2014

III. EL SALVADOR A LAS URNAS PARA ELEGIR NUEVO PRESIDENTE

“NO DUDO DE LA VICTORIA DEL FMLN”

Entrevista con la diputada nacional Lorena Peña

Sergio Ferrari y Anne Catherine Bickel

El domingo 9 de marzo de la segunda vuelta electoral surgirá el nuevo
presidente de El Salvador. El pasado 2 de febrero, en el primer turno
comicial, el partido en el Gobierno, el Frente Farabundo Martí para
la Liberación Nacional (FMLN), arañó la mayoría. Su candidato
Salvador Sánchez Cerén obtuvo casi 49 % de los votos, muy adelante
del opositor Norman Quijano de la Alianza Republicana Nacionalista
(ARENA). “Vamos a ganar con un buen margen en la segunda vuelta”,
anticipa la diputada a la Asamblea Legislativa Lorena Peña, fundadora
y militante del FMLN. Lorena Peña –durante la lucha guerrillera
“Comandante Rebeca”- es presidenta de la Comisión de Hacienda y
miembro de la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa. Ocupó altos
cargos en el Parlamento Centroamericano. A nivel partidario dirige la
Secretaría de Cultura. Entrevista.

P: ¿Cómo vivió el FMLN el hecho de no haber ganado en la primera
vuelta electoral?

R: No hubo desmotivación. Los electores le dieron una amplia ventaja.
Obtuvimos más de 10% sobre Norman Quijano candidato de ARENA, partido
de derecha con mayor puntaje y quedó fuera de la contienda el ex
presidente Elías Antonio Saca. Faltó apenas un poco más de un 1%
para ganar ya que la Ley Electoral en nuestro país exige el 50% más
un voto. Significa un muy buen resultado. Ya en ese primer turno
quedó claramente perfilada la opción mayoritaria del pueblo
salvadoreño a favor de las propuestas del FMLN. Por tanto tenemos
mucho optimismo al pensar que podemos mantener esta ventaja el
próximo 9 de marzo.

P: ¿Cuál fue la lógica de la campaña impulsada por su partido?

R: Nos enfocamos en una campaña alegre y propositiva. Y además
decidimos no entrar en la provocación de la derecha y su juego sucio.
Ellos quisieron crear el miedo pero no nos dejamos provocar. Los
resultados están a la vista. Un FMLN fortalecido y una ARENA
sensiblemente debilitada.

“Encontrar coincidencias, respetando diferencias”

P: ¿Tuvo el FMLN que negociar con otros actores políticos algún
aspecto esencial del programa de Gobierno para asegurar la victoria en
la segunda vuelta?

R: Para nada. Nuestro programa «El Salvador Adelante» fue elaborado
mediante una amplia consulta popular. Se crearon cerca de 30 mesas
sectoriales donde participaron unos 3 mil especialistas. Y se realizó
una consulta territorial en la cual se dieron cita más de 200 mil
personas en reuniones de debate. Distribuimos una especie de encuesta
sobre lo correctamente realizado, los déficits y lo que se espera en
el futuro. Recibimos más de 600 mil formularios de respuesta con
sugerencias que fueron procesados y dieron como resultado el norte de
este programa. Este programa no está en negociación. Más bien,
buscamos entre los votantes y dirigentes de los partidos que perdieron
las coincidencias para llegar a acuerdos en algunos temas, siempre en
el marco de nuestro programa. El futuro presidente Salvador Sánchez
Cerén planteó claramente que el FMLN no quiere perder su identidad
aunque tampoco pide a los otros que la pierdan. Es decir, las alianzas
se van a hacer entre actores diferentes, cada cual con su identidad,
pero encontrando coincidencias para gobernar.

“El mejor Gobierno de la historia de El Salvador”

P: ¿Cómo explica que luego de cinco años del Gobierno de Mauricio
Funes, el FMLN no se haya desgastado con el ejercicio del poder y
llegue reforzado a estas elecciones?

R: Es el resultado directo, fundamentalmente, de los programas
económicos y sociales del FMLN y del presidente Funes que han
mejorado la vida del pueblo con un enfoque de desarrollo económico
local. Todo lo que se ofrece en esos programas es el resultado de
productores y productoras salvadoreños pequeños, medianos y hasta
micro. Hoy en El Salvador todos los niños y niñas que concurren a la
escuela primaria cuentan con sus zapatos, uniformes, alimentación y
útiles escolares gratuitos. Y se han creado casi 40 mil empleos –
costureras, sastres, zapateros, campesinos- que hoy aseguran esa
producción social para dignificar la niñez salvadoreña. Además, de
la mano de Salvador Sánchez Cerén, ex Ministro de Educación y ahora
candidato presidencial, se realizó una profunda reforma educativa, Se
volvió a crear la Escuela de Maestros – hasta ahora era un viejo
cuartel- y la quinta parte de todos los establecimientos escolares del
país se convirtieron en escuelas inclusivas de tiempo pleno
–mañana y tarde- y con numerosas actividades extra académicas como
deportes, ajedrez, aprendizaje de instrumentos musicales, producción
agrícola, horticultura, etc. Sin olvidar que en estos años se
realizó también una reforma integral de la salud, mejorando el
sistema hospitalario – que incluyó la construcción de siete nuevos
hospitales- y el sistema de salud comunitaria. Así como un programa
integral de atención que benefició ya a 500 mil mujeres. Clave
también ha sido el programa de producción agrícola de alimentos
básicos. De ser importadores casi el 80 % del frijol, maíz y arroz,
productos esenciales en la dieta salvadoreña, ahora casi somos
autosuficientes, al menos en los dos primeros. Lo que llevó a una
baja significativa del precio. Nuestro crecimiento que era casi 4
puntos negativo llega hoy al 2 %.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes