Entradas de noviembre de 2014

GIRAR O NO GIRAR A LA IZQUIERDA

1) Girar o no girar a la izquierda
2) La era progresista: tercer acto
3) Todos quieren reformar la ley electoral
4) El delito que la fiscalía pidió imputarle a Nin Novoa prescribió
5) Contra el fracking

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 15 / Nº 1999 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 14 de Noviembre de 2014 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares – Apoyo técnico: Carlos Dárdano / COMCOSUR – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / 1994 – 19 de junio – 2014 / http://nuevo.comcosur.org / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Girar o no girar a la izquierda
Soledad Platero (Caras y Caretas)

El último mes de campaña electoral promete una buena dosis de lugares comunes y frases huecas repetidas sin pudor. Los pronósticos, por más que ninguna batalla pueda darse por concluida hasta que concluye, parecen no dejar lugar a dudas respecto a quién será el próximo presidente de la República.

En otro ordenamiento jurídico esta segunda vuelta no sería necesaria, pero tal como están las cosas deberá realizarse, así que asistiremos a arengas fatigosamente repetidas mientras nos acercamos a lo inexorable. Por lo pronto, el candidato nacionalista insistirá en que no va a gritar ni a descalificar y se estirará hacia el micrófono para repetir, una y otra vez, que quiere debatir con Tabaré Vázquez, aunque cueste creer que pueda debatir con nadie, considerando los severos problemas que tiene para hilar ideas en frases de más de tres palabras. La constelación de expertos que lo rodea y los medios de comunicación que lo impulsan insistirán, por su parte, en que es muy peligroso que el Frente Amplio (FA) ejerza el gobierno con mayoría parlamentaria (algo que los hace concluir, enigmáticamente, que sería mucho más beneficioso para el país que lo hiciera el Partido Nacional con el Parlamento en contra).

En este escenario, el FA deberá enfocarse en no perder ni uno de los votos que ya tuvo y en ganar algunos de otras tiendas. La tentación de hablar para los votantes ubicados en el centro del espectro político será muy grande. No faltarán las invocaciones al corazón batllista o wilsonista de buena parte del electorado blanco o colorado, ni los reproches al Partido Independiente por negarse a manifestar su respaldo a uno u otro contendiente. Sin embargo, más allá de las estrategias discursivas para capturar votos centristas, el FA debería perderle el miedo a leer lo que las últimas elecciones escribieron con bastante claridad: los votantes frenteamplistas no sólo no le temen al ‘giro a la izquierda’, sino que parecen reclamarlo. Claro que hablar de giro a la izquierda puede ser un tanto inespecífico y, por lo tanto, puede prestarse a cualquier cosa.

La presidenta de la coalición, Mónica Xavier, decía el miércoles en una nota con El País que “si uno sigue girando termina en la derecha”, dándole un sentido tal vez demasiado literal a la metáfora del giro. Pero la idea que los frenteamplistas tienen del giro a la izquierda no es tan misteriosa, por más que pueda incluir una interesante variedad de aspectos. El giro a la izquierda no supone, me da la impresión, la nacionalización de la banca, la expropiación del latifundio y la expulsión de los representantes del imperialismo, pero sí supone, por ejemplo, una línea clara de defensa de la escuela pública, un compromiso sostenido de justicia social y una vocación de defensa de los derechos humanos que exige la modificación de ciertos patrones. Y para sostener esos principios no sólo habrá que forcejear con intereses poderosos y con hábitos instalados, sino que habrá que promover la discusión de ideas dentro de la propia izquierda.

La primera vuelta electoral dejó un alto número de votos en blanco y anulados (suficientes, casi, para una banca en el Senado). Es claro que no se puede inferir que todos esos votos no emitidos podían haber sido frenteamplistas, pero unos cuantos, sí. Son no-votos de ciudadanos que tienen reparos a la política económica, al ejercicio de la autoridad policial, a la política de cárceles, a los megaproyectos y hasta a la forma en que el FA toma sus decisiones. Son no-votos de personas que no confían en las propuestas políticas de la izquierda no frenteamplista, pero que no están dispuestas, tampoco, a extender un cheque en blanco al FA para que siga gobernando sin discutir esos temas.

En el FA mismo, el espectro más favorecido por la voluntad ciudadana parece ser el que, grosso modo, podría ser identificado con las posiciones más de izquierda (algo que despierta el horror de comentaristas de derecha, que alertan acerca del ‘costo país’ que podría tener un manejo irresponsable del gasto del Estado). Es razonable suponer que, tras diez años de ejercicio de gobierno y con un fuerte respaldo popular, ya lejos de las incertidumbres, la fuerza política que obtuvo por tercera vez la mayoría parlamentaria podrá darse espacio para escuchar los reclamos de quienes quieren seguir profundizando los cambios.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
_______________

2) La era progresista: tercer acto
Adolfo Garcé (El Observador)

Análisis de la situación del país en caso de que Tabaré Vázquez gane el balotaje

Supongamos que, como todo hace pensar, Tabaré Vázquez termina superando a Luis Lacalle Pou en el inminente balotaje. ¿Qué se puede esperar de su nuevo mandato? ¿Qué continuidades y cambios habría respecto a los dos anteriores? A empezar a esbozar respuestas a preguntas como estas están dedicadas las líneas que siguen.

El FA, como las socialdemocracias modernas, aspira a seguir conciliando crecimiento con igualdad. El objetivo, por tanto, será el mismo que lo animó durante estos años. El libreto, no obstante, experimentará algunos cambios significativos en las dos dimensiones mencionadas.

Empecemos por la economía. El astorismo seguirá ocupando los principales cargos relacionados con la macroeconomía. Pero la estrategia general, lo que con algún exceso solemos denominar “modelo de desarrollo”, responderá esencialmente a otro guión. El que se viene, el tercer mandato del FA, está llamado a ser un gobierno más desarrollista que los dos anteriores.

En el FA, como he escrito en otras oportunidades, conviven tres visiones sobre el desarrollo económico. En un polo, en el más cercano a la posición de los partidos tradicionales desde 1985 a 2004, aparece el del team de economistas liderados por Danilo Astori, Mario Bergara y Fernando Lorenzo. Es un enfoque del desarrollo que pone el acento en la necesidad de construir buenos mercados a través de poderosas regulaciones públicas (“reglas de juego”). En el polo opuesto, comunistas y emepepistas aceptan el capitalismo sin renunciar al socialismo. En el medio, los desarrollistas proponen, con la “nueva CEPAL”, un “cambio estructural para la igualdad”. Como comunistas y emepepistas, los desarrollistas apuestan a seguir fortaleciendo el papel del Estado y la vieja tradición “dirigista”.

Cada una de estas tres corrientes ha tenido, durante estos años, una parte del poder. Emepepistas y comunistas mantienen su peso en el Parlamento. Los astoristas, en cambio, cuando se integre el nuevo Parlamento, habrán visto reducir su bancada en el senado a la mitad (de seis a tres senadores). El vector que ha crecido, mientras tanto, es el desarrollista, cuya cara más visible es Raúl Sendic. El Grupo de los 8, que encarna la alianza de las dos corrientes internas que no acompañan el enfoque astorista, está llamado a tener un papel preponderante en el gobierno. El énfasis pasará de la estabilidad en las “reglas de juego” a la promoción de cadenas de valor, y de la construcción de mercados bien regulados a las políticas industriales selectivas.

Sigamos por las políticas sociales. El que se viene volverá a ser, como los anteriores, un gobierno presidido por el ideal de la igualdad. En ese sentido, habrá que prestar especial atención al diseño final y la implementación (que, según se ha anunciado, será progresiva), del Sistema Nacional de Cuidados, una iniciativa tan ambiciosa en términos morales como costosa en términos fiscales.

Por último, y no por ello menos importante, el tercer mandato del FA está obligado a llevar adelante una profunda reforma de la educación pública. Por primera vez en 10 años el FA, como partido, ha asumido que tiene un gran desafío crucial en este sentido. Por primera vez, tras una década en el poder, la izquierda se tomó el trabajo de elaborar una propuesta de cambios a la altura de la gravedad del asunto.

Dejemos de lado el qué para detenernos, aunque sea brevemente, en el cómo. En términos de gobernabilidad no hay que esperar grandes novedades. La mayoría parlamentaria le permitirá al FA seguir disfrutando del esquema que prefiere, en el que se siente más cómodo, el del gobierno de partido. Vázquez ha venido haciendo declaraciones conciliadoras hacia la oposición. Viene prometiendo, siguiendo en este sentido los pasos de Mujica, construir grandes acuerdos en torno a temas clave. Ojalá lo intente y lo consiga. Pero hay buenas razones para pensar que un resultado demasiado contundente a su favor en el balotaje pueda ser leído, por él y su partido, como un mandato en el sentido contrario. Como siempre, como ha ocurrido con otros partidos en el gobierno (pienso, ahora, por ejemplo, en algunos malos momentos de los colorados mientras fueron el partido más votado), el principal peligro de los partidos gobernantes es resbalar hacia la soberbia.

“La historia es un cementerio de aristocracias” escribió, hace casi un siglo, Vilfredo Pareto. La elite frenteamplista sustituyó hace una década a la colorada y blanca que venía gobernando, compitiendo y cooperando entre sí en entretenidos ejercicios de geometría variable, desde la restauración de la democracia en adelante. La aristocracia frenteamplista está menos desgastada de lo que parecía. Todavía tiene sueños, proyectos, líderes, recursos técnicos y reservas morales. El contexto regional e internacional no será tan favorable como durante la primera década de la Era Progresista. Sin embargo, nada me hace pensar que el FA durante el próximo quinquenio vaya a fracasar. Eso sí, me inclino a pensar que tenderá a aumentar el papel del Estado, el poder de los trabajadores organizados, y la presión sobre precios y cuentas públicas.

Cae sobre la oposición la pesada responsabilidad de encontrar la forma de desafiar el renovado predominio frenteamplista. Pero dejemos esto para después del balotaje. l

* Doctor en Ciencia Política, docente e investigador en el Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar adolfogarce@gmail.com

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
_______________

3) Cosas a retocar
(La Diaria)

Partidos políticos coinciden en que es necesario “flexibilizar” el balotaje, aunque discrepan en cómo hacerlo.

Referentes de los principales partidos políticos uruguayos coinciden en que es necesario modificar el actual sistema electoral, pero no todos tienen las mismas inquietudes.

“Me parece que el país no soporta más que tengamos en el plazo de un año cuatro elecciones”, dijo Tabaré Vázquez durante su primera gira por el interior como candidato del Frente Amplio (FA) en un acto en Treinta y Tres.

El candidato oficialista ha sido uno de los que más han cuestionado el actual sistema electoral. El miércoles volvió a insistir en la necesidad de reformar el sistema “entre todos los partidos políticos”. Según declaraciones que recogió El País en un acto celebrado el miércoles en José Enrique Rodó, Vázquez planteó: “Si se tiene menos de 50%, pero un candidato saca diez puntos más que el que está segundo, ¿para qué se va a ir a un balotaje? O bien se puede eliminar el balotaje o bien se puede buscar algún elemento sustitutivo”. Vázquez también había propuesto evaluar si la “separación que hay entre la elección de los gobiernos departamentales y la elección nacional da los frutos necesarios. De repente podemos hacer todo en una elección, de repente las elecciones departamentales pueden quedar para la mitad de un período de gobierno”.

El presidente del directorio del Partido Nacional (PN), Luis Alberto Heber, recordó que hace cinco años se dio una discusión muy similar, una vez terminado el período electoral. En esa oportunidad se llegó a crear una comisión especial en el Senado para “suministrar datos con fines legislativos, con el propósito de estudiar el sistema electoral vigente y sus posibles ajustes”, según consigna el sitio web del Parlamento. Pero este cuerpo no llegó a funcionar, porque según el senador nacionalista, “el FA nunca envió sus nombres” 
a la comisión.

Heber opinó, a título personal, que es necesario modificar “algunas cosas” del actual sistema. Se mostró partidario del balotaje, y propuso eliminarlo sólo en los casos en los que el partido mayoritario consiga mayoría absoluta en ambas cámaras en las elecciones nacionales. Por otra parte, aseguró que el PN no es partidario de unir las elecciones nacionales con las departamentales. Entre otras cosas, propuso que se pueda implementar el voto cruzado en las elecciones departamentales y las municipales (para elegir alcaldes), que los candidatos a diputado también puedan conformar sublemas y que se cambie la fecha de las elecciones internas para hacer más corto el proceso electoral.

El presidente del Consejo Ejecutivo Nacional del Partido Colorado, Max Sapolinski, opinó, también a título personal, que el balotaje les da mayor libertad a los electores, y si bien sostuvo que podría ser un poco más flexible, dijo que la posibilidad de establecer una diferencia porcentual entre el primer y el segundo partido más votado para eliminar la segunda vuelta no le termina de “entusiasmar”. Expresó que la posibilidad de que las elecciones departamentales se celebren a mitad de un período de gobierno haría que “viviésemos cinco años de campaña electoral”. Opinó que sí debería estudiarse el balotaje en las elecciones departamentales.

El Partido Independiente se expresó recientemente sobre el tema en una columna de su senador electo, Pablo Mieres. Propuso que cada partido defina internamente cómo elegir sus candidatos únicos a la presidencia, suprimir el balotaje cuando un partido logre por sí solo las mayorías parlamentarias, establecer las elecciones departamentales en la mitad del período electoral y reducir la distancia entre las elecciones internas y las nacionales.

Por su parte, Gonzalo Abella, ex candidato de Unidad Popular, dijo que es necesario eliminar el Senado y denunció que el proceso electoral es “carísimo” y no apto para “pobres”. “¿Cómo vamos a discutir sólo el balotaje? Hay que discutir todo el sistema. Centrarnos en un tema es hacer como el tero: ruido en un lado cuando los problemas están en otro. ¿Cuántos planes de vivienda podrían haberse hecho con lo que gastó el FA en la campaña?”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
_______________

4) El delito que la fiscalía pidió imputarle a Nin Novoa prescribió
Se podrá dar el debate sobre si los fueran cortan prescripción
(El Observador)

La Justicia no se pudo pronunciar hasta ahora sobre el pedido de procesamiento del senador Rodolfo Nin Novoa porque tiene fueros y el Senado desestimó en 2011 desaforarlo. Según entendió la Fiscalía el legislador omitió incluir en su declaración jurada del año 2007 su participación en una sociedad ganadera que comparte con dos de sus hermanos, y además incluyó como bien propio un automóvil que en realidad era de su hijo.El 15 de febrero perderá los fueros ya que no resultó electo en las elecciones del 26 de octubre y la Justicia podrá retomar la causa para definir si es procesado. Sin embargo, hay otro impedimento al que la defensa podrá apelar: el delito prescribió.

El 12 de noviembre de 2010 el entonces fiscal del caso, Luis Bajac (actualmente fiscal de Aduanas), pidió el procesamiento de Nin Novoa por el delito de falsificación ideológica por un particular.Ese delito castiga a quien “con formalización de un documento público, ante un funcionario público, prestare una declaración falsa sobre su identidad o estado, o cualquier otra circunstancia de hecho”, con pena de tres a 24 meses de prisión.El Código Penal establece en el artículo 117 que los delitos que se castigan con prisión o multa prescriben a los cuatro años, plazo que se cumplió en 2011.Si bien el Código Penal plantea que la prescripción se interrumpe en algunos casos, el único caso que menciona es el de “la orden de arresto, empezando a correr nuevamente el plazo desde que el proceso se paraliza”.

Pero en el caso de Nin Novoa no existió dicha orden, y ni siquiera llegó a declarar ante la Justicia.Una fuente de la defensa de Nin Novoa, integrante del estudio de Gonzalo Fernández, dijo a El Observador que evalúan plantear la prescipción porque la ley es clara en ese sentido. No obstante, señaló que habrá que estudiar el caso y ver si existe algún antecedente.Consultado al respecto del tema de los fueros, el catedrático de Derecho Penal Milton Cairoli dijo a El Observador que no le consta que corten la prescripción.“En todo caso será una nueva discusión que se tendrá que dar”, opinó el exfiscal y exjuez Enrique Moller, quien tuvo a su cargo como juez el pedido de procesamiento del entonces diputado Armando Da Silva Tavares en la década de 1990.El 28 de junio de 1991 la Cámara de Diputados rechazó el pedido de desafuero del colorado Da Silva Tavares, acusado de defraudación tributaria durante su gestión al frente de una empresa.

La solicitud de desafuero fue votada por 65 diputados, de modo que no se concedió por un solo voto.Tiempo después, al perder los fueros, Moller envió el expediente al fiscal que entonces era Miguel Langón, quien pidió el archivo por considerar que había perdido interés el caso. Moller dijo que el tema de fondo nunca se discutió.Una vez que el senador Nin Novoa pierda los fueros, la jueza penal Fanny Canessa enviará el expediente al fiscal Gustavo Zubía, actual titular de la Fiscalia que pidió el procesamiento. Zubía deberá estudiar el expediente y resolver si pide el archivo o mantiene el pedido de procesamiento.

Diputado Alberto Casas: el otro caso

El diputado Alberto Casas (Partido Nacional) también tiene pendiente un pedido de procesamiento por los delitos de fraude y abuso de funciones por irregularidades durante su gestión como director de OSE entre 1996 y 2005. En este caso, los delitos solicitados por el entonces fiscal Eduardo Fernández Dovat, tienen pena máxima de hasta diez años, con lo cual prescriben a los diez años por lo que aún estaría dentro del plazo para que la Justicia actuara.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
_______________

5) Con la mira en el acuífero
Amanda Muñoz (La Diaria)

Advierten por riesgos que correría el acuífero Guaraní si se extrajera hidrocarburos mediante fracking.

El trabajo se titula “Nuevas tecnologías extractivas para hidrocarburos no convencionales y potenciales riesgos ambientales al acuífero Guaraní”, fue presentado el lunes en el Centro Cultural España y próximamente se publicará en la revista de la Sociedad Uruguaya de Geología. Es la tesis de posgrado de Eduardo Meroni, profesor de geografía; el artículo fue elaborado por él y su tutora, la paleontóloga Graciela Piñeiro, docente de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.

Meroni relevó antecedentes científicos sobre el impacto ambiental del fracturamiento hidráulico, o fracking, para la obtención de hidrocarburos. Analizó los anuncios gubernamentales respecto de la búsqueda de gas y petróleo en las formaciones geológicas de la Cuenca Norte uruguaya y entrevistó a referentes gubernamentales y académicos.

El artículo explica que el agotamiento de las reservas de petróleo y sus derivados mediante técnicas convencionales (perforación vertical) ha incrementado el uso de metodologías no convencionales para extraer gas y petróleo de lutitas gasíferas, que son “rocas sedimentarias, ricas en materia orgánica, capaces de generar y retener gas”. Detalla que el fracking consiste “en bombear fluidos (abundantes volúmenes de agua, gel, espuma, gases comprimidos, diésel, vapor, etcétera) a presiones lo suficientemente altas (480-850 bar), usando además explosivos para fracturar la roca, aumentar su porosidad y su permeabilidad”.

Mencionan que si bien los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos que ha firmado ANCAP no establecen que se harán mediante fracking, eso “sería un hecho casi consumado considerando que el tipo de yacimientos que se pretende encontrar y explorar no son convencionales”.

Meroni y Piñeiro advierten sobre las emisiones de gas metano y la contaminación del acuífero. “Ante una eventual estimulación hidráulica cercana a un acuífero profundo de tipo confinado-presurizado, como podían serlo algunos segmentos del Sistema Acuífero Guaraní-Pérmico en la Cuenca Norte, las fracturas inducidas y las naturales, estén interconectadas o no, podrían convertirse en un foco de contaminación por sustancias que tienen una conducta migratoria ascendiente”, como gas, petróleo y fluidos de fracturamiento. Indican el riesgo de la mayor ocurrencia de sismos, como sucedió en Estados Unidos “en estados que antes no evidenciaban riesgo sísmico y ahora sí”, dijo Meroni. Criticaron la gran cantidad de químicos empleados para generar la fractura hidráulica y “los riesgos químicos y biológicos importantes” que representan para la salud humana y la estabilidad de ecosistemas.

Especifican que el piso del acuífero “está formado por sedimentos pérmicos que potencialmente podrían tener la capacidad de ser rocas generadoras de gas o petróleo” y que para llegar a ellas “se tiene que pasar por el acuífero Guaraní”. Meroni dijo que se trata de “una cuenca muy inestable” y que se derrumbó un pozo exploratorio hecho por la empresa Petrel en la zona de Paysandú. Finalmente, preguntan si la extracción de estos posibles recursos hidrocarburíferos tendría prioridad por encima del acuífero, y si la Dirección Nacional de Medio Ambiente tiene los recursos suficientes para asumir el desafío de la convivencia de la extracción petrolera y la protección del acuífero.

Otra campana

En diálogo con la diaria, Héctor de Santa Ana, gerente general de Exploración y Producción de ANCAP, afirmó que “en Uruguay no hay condiciones de fracking” porque las rocas que se conocen no tienen potencial como para poder desarrollar una producción no convencional. Dijo que sería muy costosa porque “sacar 250 centímetros cúbicos de petróleo por tonelada y media de roca lo hace absolutamente inviable, y los barriles costarían de 270 dólares a 500 dolares; por eso no es factible”.

De Santa Ana reconoció que la asociación Shuepbach-Petrel tuvo dificultades con el primer pozo que hizo, pero aclaró que “lo que importa son los resultados geofísicos que hizo Shuepbach en el departamento de Salto” porque “abren una expectativa gigantesca con resultados extraordinarios que no conocíamos en Uruguay”. Anunció que esos estudios demostraron que la zona tiene “reservorios naturales mejores que los que producen en Bolivia y en Argentina para las mismas secuencias”, y destacó que se trata de “reservorios convencionales”.

Dijo que el panorama es “muy favorable” porque “si tenemos hidrocarburo convencional, aunque sea poca la producción, cualquier pequeña acumulación en un campo convencional es factible de extraer y de manejar en las condiciones normales, sin fractura, sin la inyección de agua, sin polímeros, sin ninguno de los aspectos que están involucrados en el fracking. No porque el fracking sea inseguro, sino porque puede ser no sustentable”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_______________

MÉXICO Y LA SOLUCIÓN FINAL

1) México: No es creíble el informe sobre restos calcinados
2) México: Murillo Karam y la solución final
3) Uruguay: Habló el papá del nene
4) Uruguay: Sobre el proyecto de Ley de medios
5) La caída del muro de Berlín: El día que cambió el mundo

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1597 / martes 13 de noviembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
https://www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
_____________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) MÉXICO: NO ES CREÍBLE EL INFORME SOBRE RESTOS CALCINADOS

El obispo de la diócesis de Apatzingán, Gregorio “Goyo” López Gerónimo, declaró que no cree en el informe de la Procuraduría General de la República porque no es posible que entre tres sujetos hayan podido incinerar a los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. /Ernesto Martínez Elorriaga

2) MÉXICO: MURILLO KARAM Y LA SOLUCIÓN FINAL

El 7 de noviembre asistimos a la puesta en escena de la «verdad oficial» sobre los crímenes de lesa humanidad de Iguala. Mezcla de ficción y realidad, la representación mediática del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, fue concebida por los estrategas del marketing político de Enrique Peña como una preparación para la «solución final» del régimen a la detención-desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. /Carlos Fazio

3) URUGUAY: HABLÓ EL PAPÁ DEL NENE

Era evidente que luego de la derrota sufrida en la primera vuelta por Lacalle Pou, quien sin dudas había aconsejado a su padre que no hablara en la campaña, sabido ya los resultados el papá no pudo con su genio y habló./Gustavo González

4) URUGUAY: SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE MEDIOS

Relator para la libertad de expresión de la OEA, Edison Lanza: proyecto de ley de medios uruguayo es “equilibrado” y da “transparencia” al sistema.

5) LA CAÍDA DEL MURO DE BERLIN: EL DÍA QUE CAMBIÓ EL MUNDO

Ya han transcurrido más de dos décadas desde que el Muro de Berlín fuera derribado pero, en ese lapso, se han construido otros no menos infamantes, y no ha hecho más que fortalecerse la muralla que separa a ricos y pobres, al Norte y al Sur. / Ignacio Ramonet
______________________________________
______________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) MÉXICO: NO ES CREÍBLE EL INFORME SOBRE RESTOS CALCINADOS

El obispo de la diócesis de Apatzingán, Gregorio “Goyo” López Gerónimo, declaró que no cree en el informe de la Procuraduría General de la República porque no es posible que entre tres sujetos hayan podido incinerar a los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Por Ernesto Martínez Elorriaga / La Jornada, 10.11.2014

“Yo creo que ese teatro montado ni los niños se la creen. Un cuerpo para ser calcinado requiere de altas temperaturas y para calcinar a 43 se requirió de mucho tiempo y tres fulanos no podrían contener a 43 jóvenes”, apuntó el padre Goyo, como le dicen en Apatzingán, quien subrayó que las pruebas presentadas no cuadran.

Dijo que es necesario crear una mesa de seguridad y justicia a nivel nacional donde se involucren todos los sectores de la sociedad. “México ocupa una revolución no una involución, es decir no debe ser a través de la violencia como se logre la transformación del país”.

Comentó que de acuerdo con la experiencia con grupos de autodefensa en Michoacán, la autoría de los 43 normalistas asesinados es que el gobierno municipal y el crimen organizado eran lo mismo, eso aunado a que las autoridades federales y estatales fueron omisas ante los hechos que se desarrollaban en el estado de Guerrero.

Ernesto Martínez Elorriaga / La Jornada
COMCOSUR INFORMA Nº 1597 – 13/11/2014
______________________________________

2) MÉXICO: MURILLO KARAM Y LA SOLUCIÓN FINAL

El 7 de noviembre asistimos a la puesta en escena de la «verdad oficial» sobre los crímenes de lesa humanidad de Iguala. Mezcla de ficción y realidad, la representación mediática del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, fue concebida por los estrategas del marketing político de Enrique Peña como una preparación para la «solución final» del régimen a la detención-desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Por Carlos Fazio / La Jornada

En su papel de hechicero mayor de la aldea, Murillo anunció que los muchachos fueron quemados y sus restos óseos fracturados, lo que hará muy «difícil» la extracción de ADN para la identificación genética. Ergo, nunca aparecerá el cuerpo del delito de los 43 homicidios y se consumará la «segunda desaparición» de los desaparecidos, prolongando de manera indefinida la «tortura» (como la llamó Felipe de la Cruz) sobre los familiares, a quienes no se les permitirá hacer el trabajo de duelo.

Pensada para el consumo de masas, la novelesca actuación del procurador −con sus dislates histriónicos y el carpetazo del caso incluidos− remite al «Decreto noche y niebla» (Nacht und nebel erlass) del führer Adolfo Hitler, del 12 de diciembre de 1941, reconocido como el primer documento de Estado con órdenes para detener-desaparecer personas de manera furtiva o secreta, bajo el cobijo/ocultamiento de la oscuridad y la niebla. El decreto fue complementado por otros del mariscal Wilhelm Keitel, que especificaban cómo debían «hacer desaparecer» a personas sospechosas de resistir la ocupación nazi en Europa: sin «dejar rastro» de su paradero y «sin proporcionar información alguna» a sus parientes. El cadáver debía ser inhumado en el sitio de muerte y el lugar no sería dado a conocer. El objetivo, instruyó Keitel, era generar “un efecto aterrorizante (abschreckende Wirkung), eficaz y perdurable sobre los familiares y la población, que debería permanecer con la «incertidumbre» sobre el destino de los detenidos.

El propósito era «paralizar» a la población mediante el «terror». Los desaparecidos eran un medio; el objetivo principal era desarticular cualquier forma de resistencia y mantener a la población en una incertidumbre duradera. Un esquema que parece repetirse en México por medio de la simulación e instrumentalización de la búsqueda de los 43 desaparecidos, con el objetivo encubierto −pero hasta ahora no logrado− de aniquilar síquicamente a los familiares y compañeros de las víctimas y a la población en general, e inhibir cualquier oposición o resistencia a la colonización, ocupación y despojo del territorio que habitan.

La finalidad del Estado terrorista es el disciplinamiento del cuerpo social. Ese «ocultar mostrando», perverso y deliberado (que no logra hacer desaparecer el negacionismo oficial), obedece a una técnica de sometimiento y dominación social. Como indican muchos análisis sobre prácticas de violencias extremas, hay un proceso previo de clasificación y simbolización que impregna a la sociedad y la divide en ellos y nosotros. Es un proceso previo de deshumanización del otro a exterminar; de deshumanización y polarización extremas. Es necesario llevar al máximo las tensiones sociales para crear la sensación de que ningún proceso de diálogo es posible y lo único que cabe es una solución final que resuelva la cuestión. Porque al exterminio se llega. Se llega de manera premeditada mediante un proceso minuciosamente preparado; muchas veces por años. Y en eso, los medios de difusión masiva tienen una función específica en la demonización y estigmatización del «grupo objetivo». En la fabricación de una víctima que, según la ideología de la criminalización del disenso (Vattimo), es clasificada como una «amenaza» social.

Reproductores y amplificadores de la violencia simbólica (Bourdieu) y todo un sistema de mentiras clasista y racista, los medios son usados para acelerar el proceso de deshumanización y desindividualización del otro, considerado enemigo; para la manipulación de la información y la simbolización de la violencia asimétrica −invisible, implícita o subterránea− del poder y la organización del exterminio. Y luego, para la negación. En general, y más allá del outsourcing o subrogación de la violencia oficial en boga con fines exculpatorios, los responsables de las desapariciones forzadas son los aparatos estatales. Es el mismo Estado, que lo puede hacer de modo directo o indirecto, como ocurrió en Iguala y antes en Oaxaca, Acteal, Aguas Blancas, Tlatelolco y un largo etcétera.

Pero la puesta en práctica del exterminio no es el último paso. Viene luego la etapa de la negación. El negacionismo trata de la negación, de la mentira y las manipulaciones. Negacionismo como expresión de un mundo turbio donde lo verdadero y lo falso se confunden, donde el sentido de las palabras se transforma o se invierte. En el caso de Iguala, la esquizoide negación gubernamental ha estado dirigida desde un principio a intentar eludir toda responsabilidad en lo que ha sido calificado como un crimen de Estado. De allí que en la fabricación de la solución final del caso Iguala/Ayotzinapa, la única hipótesis en las investigaciones haya estado dirigida a fortalecer la liga «crimen organizado-fosas comunes», complementada con otro mecanismo perverso, luego desechado: la inversión de la acusación. Esto es, las pretendidas víctimas (los normalistas asesinados, lesionados y desaparecidos) eran «culpables», ya que en el expediente se les quería presentar como «parte» o «auxiliares» de un grupo criminal. Esa inversión de la acusación es el argumento más cínico de la negación, y consiste en invertir los roles.

Un Estado perpetrador de crímenes contra la humanidad rechaza siempre reconocer su evidencia. Desvanece datos, fabrica testimonios, disimula hechos a la justicia y sustrae criminales a una sanción; por eso es un delito. Además, el negacionismo es un acto deliberado de destrucción de la memoria y una ofensa a las víctimas, a los sobrevivientes y sus familias.

COMCOSUR INFORMA Nº 1597 – 13/11/2014
______________________________________

3) URUGUAY: HABLÓ EL PAPÁ DEL NENE

Era evidente que luego de la derrota sufrida en la primera vuelta por Lacalle Pou, quien sin dudas había aconsejado a su padre que no hablara en la campaña, sabido ya los resultados el papá no pudo con su genio y habló.

Por Gustavo González / La República (Uruguay) 13/11/14.

Lo interesante es analizar, desde dónde habló, qué habló y quien lo financia en sus giras internacionalistas para que realice “conferencias magistrales”.

Luis Alberto Lacalle fue invitado para que participara en el denominado Foro Democracia en las Américas 2014, financiado por la Fundación Cerezo y publicitado por Radio y TV Martí. Entre los invitados se encontraban el ex presidente de Guatemala Vinicio Cerezo y la ya popular blogera y periodista “independiente” cubana Joani Sánchez.

En su intervención Lacalle habló contra Cuba, Venezuela y por cierto los riesgos de que triunfara el Frente Amplio en Uruguay en segunda vuelta. En un programa de TV Martí, dijo de los daños que ocasionó “Cuba a nuestro país” y largó todo su veneno contra la izquierda del mundo, el terrorismo, el autoritarismo, etc.

Bien, el lector debe de saber, que radio TV Martí nace en 1983 financiada íntegramente por el gobierno de los Estados Unidos, bajo la presidencia nada más y nada menos que de Ronald Reagan y la misma quedará bajo la supervisión de Jorge Mas Canosa.

Jorge Mas Canosa ( cubano) era un acérrimo opositor al gobierno de Cuba, participó en la fracasada misión de la invasión a Playa Girón en abril de 1961. Durante su vida fue acusado de realizar actos terroristas contra Cuba. En 1985 fue acusado de haber colaborado activamente con la fuga de Luis Posada Carriles de una cárcel de máxima seguridad de Venezuela, donde éste cumplía pena por haber sido el autor intelectual de la explosión de un avión civil cubano, que dejó como saldo , la muerte de 73 personas.

Es decir que Luis Alberto Lacalle habla contra el supuesto terrorismo en la cuna del mismo, desde la ciudad de Miami se despachó contra nuestro país, su actual gobierno y el que vendrá.

Cuando en un amplio reportaje realizado a Luis Alberto Lacalle , el mismo dice lo del daño del pueblo cubano al nuestro, recordé cuando bajo el gobierno de Jorge Batlle se desata la meningitis que dañaba a nuestro pueblo, el Gobierno de Cuba donó vacunas contra la meningitis y Jorge Batlle no las aceptó. Fuimos las organizaciones sociales quienes recibimos el conteiner en nuestro puerto y luego fue otorgado a Salud Pública.

¿Sería ese el daño al que se refería Lacalle en su alocución internacional?

O quizás a los médicos cubanos que en nuestro país han resuelto en gran medida el problema de la enfermedad visual de las cataratas ¿?.

La llamada línea “positiva” de su hijo, su papá es obvio que no la lleva adelante, por el contrario vuelve a querer asustar con la vieja cantinela del comunismo.

Los otros dos ex presidentes no se quedan atrás tanto Sanguinetti como Batlle también están a la ofensiva mediática, lanzando los cucos en sus discursos.

No hablan de su programa de gobierno, de sus propuestas, hablan sí de aterrorizar al votante con los miedos que agitan desde siempre.

En realidad son coherentes, pero se olvidan que ya su pasado los condena.

Gustavo González / La República (Uruguay)
COMCOSUR INFORMA Nº 1597 – 13/11/2014
______________________________________

4) URUGUAY: SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE MEDIOS

Relator para la libertad de expresión de la OEA, Edison Lanza: proyecto de ley de medios uruguayo es “equilibrado” y da “transparencia” al sistema.

Coalición por una Comunicación Democrática / La Diaria /12.11.2014

La bancada de Senadores del Frente Amplio (FA) resolvió en julio postergar la discusión sobre el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) -que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados- para después de las elecciones del 30 de noviembre. Pesaron en esta decisión motivos de índole electoral; se evaluó que no sería conveniente para la coalición de izquierda enfrascarse en una discusión de esta naturaleza en campaña electoral. Pero no había discrepancias de fondo sobre el texto, al menos a nivel de los máximos dirigentes del FA. El candidato nacionalista Luis Lacalle Pou dijo ayer que le “suena” que hubo “una presión por parte de los sectores más radicales” del FA para que se lleve adelante la ley SCA. “Me suena que es eso, pero no lo puedo decir a ciencia cierta”, manifestó, según informó El Espectador. No obstante, el propio candidato presidencial de la coalición, Tabaré Vázquez, había dicho el 5 de setiembre en entrevista con la diaria que está “totalmente de acuerdo” con la iniciativa. “Tenemos que impulsar esa ley”, manifestó en aquella instancia.

Algo similar dijo el candidato frentista en el primer encuentro de Uruguay X + de cara al balotaje, centrado en la cultura: aseguró que el proyecto de ley de SCA es “impostergable”. De esta forma, el debate sobre la iniciativa se reavivó, y el presidente de la gremial que nuclea a los dueños de radios y canales de televisión privados, Pedro Abuchalja, sostuvo que el texto es propio de “regímenes autoritarios”. Además, anunció que esta semana Andebu rechazará formalmente la iniciativa.

El uruguayo Edison Lanza, que se desempeña como relator para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) desde el 6 de octubre y que participó activamente en el proceso de elaboración de la ley SCA uruguaya, dijo a la diaria que “los uruguayos, pero sobre todo los medios y los periodistas” pueden “estar tranquilos de que el proyecto de ley de SCA cumple con todos y cada uno de los estándares de libertad de expresión construidos por el derecho internacional de los derechos humanos”.

Recordó que la misma opinión tuvo su antecesora en el cargo, la ex relatora de OEA Catalina Botero, y el relator de libertad de expresión de Naciones Unidas, Frank La Rue. “Ambos hicieron varias recomendaciones al proyecto original y por suerte el Parlamento aceptó todas las sugerencias para adaptar el proyecto a los más altos estándares”, señaló.

Lanza aseguró que existe “una gran expectativa en la región, tanto en los organismos de derechos humanos como en las organizaciones de defensa de libertad de expresión, en la aprobación del proyecto en Uruguay”. “Es visto como un modelo equilibrado, que dota de transparencia al sistema de medios, fija reglas equitativas y claras para acceder a los medios, promueve la producción nacional, respeta los derechos adquiridos pero permite el ingreso de nuevos actores a la comunicación y promueve los derechos de diversos grupos discriminados a la comunicación sin interferir con los contenidos informativos”, resaltó el relator.

Además, añadió que hay también “gran expectativa” porque el Parlamento uruguayo “diseñó el primer órgano regulador de la comunicación audiovisual con garantías de independencia y autonomía del gobierno”, en referencia al Consejo de Comunicación Audiovisual (CCA). Este organismo estaría integrado por cinco miembros, uno de ellos designado por el Poder Ejecutivo y los cuatro restantes nombrados por la Asamblea General con mayorías especiales. Es un esquema similar al de la Institución Nacional de Derechos Humanos, que garantiza que un partido, por más que tenga mayorías absolutas en el Parlamento, no pueda designar por sí solo a los miembros de la institución. Los casos de regulación de contenidos -que se limitan a la prohibición de la discriminación, la definición de la programación que no puede emitirse en el horario de protección al menor y una regulación muy general en materia de publicidad infantil- se dirimirán directamente en la Justicia, para lo cual se prevé crear juzgados especializados. Lanza destacó que la conformación del consejo con este nivel de autonomía es “un avance sustantivo en la región”. “Una vez más, Uruguay puede ser un modelo para toda la región en este tema”, destacó.

Coalición por una Comunicación Democrática / La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1597 – 13/11/2014
______________________________________

5) LA CAÍDA DEL MURO DE BERLIN: EL DÍA QUE CAMBIÓ EL MUNDO

Ya han transcurrido más de dos décadas desde que el Muro de Berlín fuera derribado pero, en ese lapso, se han construido otros no menos infamantes, y no ha hecho más que fortalecerse la muralla que separa a ricos y pobres, al Norte y al Sur.

Por: Ignacio Ramonet / 10 noviembre 2014 CUBADEBATE

El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín. Veinticinco años después, mientras el capitalismo, a su vez, vacila bajo los golpes de una crisis sistémica, ¿qué balance se puede establecer de las dos décadas que acaban de transcurrir? ¿Por qué otros muros, igual de indignantes, no se han derribado?Simbólicamente, el hundimiento del Muro de Berlín marca la conclusión de la Guerra Fría así como el fin –aunque la Unión Soviética no se disolvería hasta diciembre de 1991– del comunismo autoritario de Estado en Europa. Pero no el fin de la aspiración de millones de pobres a vivir dignamente en un mundo más justo e igualitario.

Las causas

El Muro de Berlín se hunde debido, por lo menos, a tres hechos capitales ocurridos durante la década de 1980:

1. Las huelgas de agosto de 1980 en Polonia, que ponen en evidencia una contradicción fundamental: la clase trabajadora se opone a un presunto “Estado obrero” y al supuesto “Partido de la clase obrera”. La teoría oficial sobre la que se basaba el comunismo de Estado se viene abajo.

2. En Moscú, en marzo de 1985, Mijail Gorbachov es elegido secretario general del Partido Comunista de la URSS. Lanza la “perestroika” y la “glasnost”, y activa, con las precauciones de un artificiero, la reforma del comunismo soviético.

3. Durante la primavera boreal de 1989, en Pekín, en vísperas de una visita de Mijail Gorbachov, miles de manifestantes reclaman reformas similares a las que se llevan a cabo en la URSS. El Gobierno chino hace intervenir al Ejército. Resultado: cientos de muertos en la Plaza de Tiananmen y condena internacional del régimen de Pekín.

Cuando, en el otoño boreal de 1989, ciudadanos de Alemania del Este salen a la calle para exigir reformas democráticas, las autoridades dudan en disparar o no sobre las multitudes. Moscú anuncia que sus tropas estacionadas en Europa del Este no participarán en ninguna represión. La intensidad de las manifestaciones se multiplica. La suerte está echada. El Muro de Berlín cae. En unos meses, uno tras otro, los regímenes comunistas de Europa son barridos. Incluidos los de Yugoslavia y Albania.
Constatación importante: el sistema se desploma por descomposición interna, y no a causa de una ofensiva del capitalismo que lo habría derrotado. En esos años, Estados Unidos se halla en grave recesión tras el “Lunes negro” de Wall Street acaecido dos años antes (el Dow Jones había caído, el 19 de octubre de 1987, un 23%). Pero la interpretación que se dará es que, en el enfrentamiento que opone, desde el siglo XIX, el comunismo al capitalismo, éste se ha impuesto. Por nocaut. De ahí una suerte de ebriedad intelectual que hará creer a algunos en el “fin de la historia”.

Error fatal. Al perder a su “mejor enemigo” –el que, mediante una relación de fuerzas constante, le obligaba a autorregularse y a moderar sus pulsiones– el capitalismo se dejaría arrastrar por sus peores instintos. Olvidando la promesa de hacer que el mundo se beneficie de los “dividendos de la paz”, Washington impone en todas partes, a marchas forzadas, lo que cree ser la idea triunfal: la globalización económica. Es decir, la extensión al conjunto del planeta de los principios ultraliberales: financiarización de la economía, desprecio por el medio ambiente, privatizaciones, liquidación de los servicios públicos, precarización del trabajo, marginación de los sindicatos, brutal competencia entre los asalariados del mundo, deslocalizaciones, etc. En resumen, una vuelta al capitalismo salvaje. El multimillonario estadounidense Warren Buffet proclama: “Hay una lucha de clases, por supuesto, pero es mi clase, la clase de los ricos, la que dirige la lucha. Y nosotros ganamos” (1).

Inmensa derrota moral

En el plano militar, Washington despliega su hiperpotencia: invasión de Panamá, guerra del Golfo, ampliación de la OTAN, guerra de Kosovo, marginación de la ONU… Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, George W. Bush y sus “halcones” deciden castigar y conquistar Afganistán e Irak. Reducen la ayuda a los países pobres del Sur y lanzan una cruzada contra el “terrorismo internacional” utilizando todos los medios, incluidos los menos nobles: vigilancia generalizada, tortura, “desapariciones”, prisiones secretas, cárceles ilegales como la de Guantánamo… Creen en un mundo unipolar, dirigido por un Estados Unidos hegemónico, seguro de sí mismo, arrogante.

El balance será desastroso: ninguna victoria militar real, una inmensa derrota moral y una gran destrucción ecológica. Sin que los principales peligros hayan sido eliminados. La amenaza terrorista no ha desaparecido, la piratería marítima se agrava, Corea del Norte se ha dotado de armas nucleares, Irán podría hacerlo… Medio Oriente sigue siendo un polvorín…

El mundo ha pasado a ser multipolar. Varios grandes países –Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica– forjan alianzas al margen de las potencias tradicionales. En Suramérica, Bolivia, Ecuador y Venezuela exploran nuevas vías del socialismo. Hasta el recurso al G-20 con motivo de la crisis económica global confirma que los países ricos del Norte no pueden solventar en solitario los principales problemas mundiales.

La oportunidad histórica que constituía la caída del Muro de Berlín se ha desperdiciado. El mundo de hoy no es mejor. La crisis climática hace pender sobre la humanidad un peligro mortal. Y la suma de las cuatro crisis actuales –alimentaria, energética, ecológica y económica– da miedo. Las desigualdades han aumentado. La muralla del dinero es más imponente que nunca: la fortuna de las quinientas personas más ricas es superior a la de los quinientos millones más pobres… El muro que separa el Norte y el Sur permanece intacto: la malnutrición, la pobreza, el analfabetismo y la situación sanitaria incluso se han deteriorado, particularmente en África. Por no hablar del muro tecnológico.

Además, se han levantado nuevos muros: como el edificado por Israel contra los palestinos; o el de Estados Unidos contra los migrantes latinoamericanos; o los de Europa contra los africanos… ¿Cuándo decidiremos destruir de una vez para siempre todos esos muros de la vergüenza?

Nota 1. The New York Times, 26-11-06.

Le Monde Diplomatique) / Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1597 – 13/11/2014
______________________________________
______________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

HOMENAJE AL BEBE EN BUENOS AIRES

1) Homenaje a Raúl “Bebe” Sendic a 25 años de su muerte (Argentina)
2) La revolución agroecológica cubana (Cuba)
3) José Mujica y los presos de Domingo Arena (Uruguay)
4) Familiares de desaparecidos opinan sobre prisión domiciliaria a militares presos en Domingo Arena (Uruguay)
5) Elecciones: una lectura (Uruguay)
__

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1596 / martes 11 de noviembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

ARGENTINA
1) HOMENAJE A RAUL “BEBE” SENDIC A 25 AÑOS DE SU MUERTE
Emotivo acto de recordación en Buenos Aires al líder tupamaro Raúl “Bebe” Sendic . Desde Uruguay, vía skype, habló el ex dirigente del MLNT y activo luchador revolucionario, Jorge “Tambero” Zabalza. /Marina Pérez Damil y Ana Guillermina Roca

CUBA
2) LA REVOLUCIÓN AGROECOLÓGICA CUBANA
No hay ecología sin socialismo. /William Yohai

URUGUAY
3) JOSÉ MUJICA Y LOS PRESOS DE DOMINGO ARENA
Tras recibir un informe de la Cruz Roja, el presidente José Mujica envió un pedido a la Suprema Corte para que se conceda prisión domiciliaria a cinco de los ex militares presos en Domingo Arena.

URUGUAY
4) FAMILIARES DE DESAPARECIDOS OPINAN SOBRE PRISIÓN DOMICILIARIA A MILITARES PRESOS EN DOMINGO ARENA
“No estamos para violar los derechos humanos de las personas, pero tampoco estamos para que estén fingiendo enfermedades”, dijo a Montevideo Portal Oscar Urtasun, de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, sobre la posibilidad de otorgar prisión domiciliaria a militares de Domingo Arena.

URUGUAY
5) ELECCIONES: UNA LECTURA
La voluntad popular se expresa, normalmente, una vez cada cinco años. Mientras tanto, es encuestada, medida, olfateada, adivinada e interpretada por políticos, encuestadores, periodistas, analistas y politólogos que intentan todo el tiempo saber qué piensa, qué quiere y qué hará “la gente”. Sin embargo, cuando el cuerpo electoral se pronuncia, suele sorprender a todos. /Hoenir Sarthou
________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

ARGENTINA

1) HOMENAJE A RAUL “BEBE” SENDIC A 25 AÑOS DE SU MUERTE

Emotivo acto de recordación en Buenos Aires al líder tupamaro Raúl “Bebe” Sendic . Desde Uruguay, vía skype, habló el ex dirigente del MLN-T y activo luchador revolucionario, Jorge “Tambero” Zabalza.

Por Marina Pérez Damil y Ana Guillermina Roca / Resumen Latinoamericano, Buenos aires, 10 de noviembre 2014

A salón lleno, en el Anfiteatro del sindicato ATE, referentes de organizaciones sociales, representantes de pueblos originarios, e intelectuales recordaron al referente revolucionario oriental y de la Patria Grande que impulsó las luchas por liberación nacional y el socialismo en Uruguay, a través de consignas como la reforma agraria, y el no pago de la deuda.

El evento, organizado por diferentes agrupaciones y medios de comunicación (ver lista completa al pie), tuvo como objetivo difundir en la Argentina el incalculable legado de Sendic, que aún se encuentra vivo en quienes hoy pelean por la emancipación social y la equidad en la distribución de la tierra.

Como afirmara el periodista y director de Resumen Latinoamericano, Carlos Aznárez, al comienzo de la jornada: “Es probable que muchos integrantes de las nuevas generaciones no conozcan quien era Raúl Sendic, y otros que lo conocían tengan también la necesidad de recordarlo y estudiar su pensamiento”. Según el periodista: “Es necesario poner sobre la mesa todos los ejemplos que nos sirvan para seguir librando las luchas hacia el socialismo. Por eso precisamente, es que un grupo de compañeros y compañeras pusimos en marcha la posibilidad de este encuentro”.

Luego de la proyección de un vibrante video sobre el homenaje realizado al Bebe Sendic, en abril de este año en Montevideo, realizó un saludo de bienvenida a los presentes el Secretario de Derechos Humanos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quien aseguró estar orgulloso del acontecimiento porque “ los compañeros que tienen el dedo en el gatillo de la memoria son imprescindibles”.

Posteriormente, como introducción a la primer conferencia, el periodista de “Sudestada”, Hugo Montero, recordó que “la militancia del Bebe se inicia y culmina con el tema de la tierra, desde sus primeros pasos, hasta el final de sus días en el frente grande”. Montero resaltó la importancia de retomar su figura “en un presente que está caracterizado por la concentración de las tierras en pocas manos y su extranjerización”.

En esto coincidió la primera oradora del panel, Deolinda Carrizo, del Movimiento Nacional Campesino Indígena, quien llegara desde Santiago del Estero para solidarizarse con el homenaje. La militante del MOCASE y Vía Campesina dijo que “una de las cuestiones a insistir es que se reconozca la producción en los territorios colectivos de las provincias, que es diferente a la que quieren imponer a través de los agrotóxicos”.

En segundo lugar habló Rafael Klejzer de la Corriente Villera Independiente, quien mencionó que “estos homenajes son necesarios para generar una nueva subjetividad revolucionaria, porque la lucha por el socialismo no consiste en ser parte de organizaciones cooptadas por el Estado”.

Desde su lucha en los barrios más humildes de la Capital argentina, Klejzer remarcó que “el tema de la tierra y de la vivienda es un problema nacional que responde a una política estatal”. En este sentido aseguró que “hay que torcerle el brazo a éste gobierno que cogobierna en la ciudad -muchas veces con la complicidad de la administración nacional- a favor de los negocios inmobiliarios”.

En nombre de la sufrida Comunidad indígena “La Primavera” de la provincia de Formosa, se dirigió al público Felix Díaz, quien a través de un conmovedor discurso declaró que “hay una coincidencia de pensamiento de volver a ser actores directos de una decisión política y generar respeto hacia las diversidades culturales”. Asimismo recalcó que “los gobiernos han sido responsables de la expropiación de los territorios y lo van a seguir haciendo si no nos unimos en la lucha”. En relación al recuerdo de Sendic dijo que no lo conoció pero que es indudable que ha dado su vida por generar un espacio “como éste”, en el que podamos hablar de cosas por las que él luchó.

Para finalizar la primera conferencia, tomó la palabra Jorge Rodas, del sindicato UTAA (Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas), Uruguay quien en la misma línea que los oradores anteriores reconoció la concentración de la tierra, la extranjerización y la especulación financiera que tiene lugar en Urugay, e indicó que” hay que ser capaces de reconocer lo que está pasando”. Por otro lado se refirió al rol del sindicalismo y afirmó que éste “debe estar en las luchas de las calles, con la gente, y no caer en formas corporativas y burocráticas”.

Por último habló Mehmet Dogan en nombre del pueblo Kurdo, que hoy está resistiendo a todo tipo de ataques en Kobane, y dijo que “Raul Sendic para ellos representa mucho porque rompió con los dogmas de esperar tomar el control del Estado para resolver cuestiones de la sociedad”. El antropólogo kurdo, retomando las enseñanzas de Sendic, apuntó que “no tengo que esperar a hacer la revolución para ir poco a poco ocupando la tierra”.

La primera parte del foro terminó con fuertes aplausos por parte del auditorio y enseguida se procedió a dejar inaugurada una impactante exposición de grabados -coordinada por Luis Morado- en la que bajo el título de “Habrá patria para todos o no habrá patria para nadie” (frase emblemática de Sendic) participaron varios grabadores de todo el país. Uno de ellos, subió al escenario para entregar uno de esos trabajos a Félix Díaz en reconocimiento a su lucha por la tierra.

Como anticipo de la segunda y última mesa, dos trovadores uruguayos, Federico Prich y Jorge Guichón, ofrecieron un mini-recital de temas vinculados a la problemática de la convocatoria, que concluyó con el “Hasta Siempre”, dedicado a Ernesto Che Guevara, en la voz de Guichón y acompañado por todo el público presente.

La lucha contra el sistema

Para rematar la inolvidable actividad, Carlos Aznarez introdujo la segunda conferencia, de la que participaron importantes personalidades que tuvieron relevancia en la vida de Raúl Sendic.

Desde Uruguay, se dirigió a los presentes Jorge “Tambero” Zabalza, histórico luchador tupamaro, hoy muy crítico con el gobierno de sus ex-compañeros. Zabalza sufre estos días una grave enfermedad, pero sin embargo no quiso faltar a la cita de dar testimonio de quien fuera su “inolvidable compañero” en la dirección del MLN Tupamaros. De allí, que vía Skype, el “Tambero” llamó a no olvidar el legado de Sendic y a continuar su inclaudicable lucha por los más humildes.

Señaló que una clave muy importante para empezar a investigar el papel de Raúl Sendic en la historia es buscar el porqué del silencio actual frente a su figura de “varios ministros de este gobierno que pertenecieron al Movimiento guerrillero Tupamaro que hoy no lo nombran, no hablan de él, no lo citan en sus discursos”. El veredicto de Zabalza fue conciso: “porque Raúl se mantuvo coherente durante toda su vida en su posición frente al sistema. Raúl fue un antisistema desde que comenzó su trayectoria política en los años 60 hasta que murió en 1989”. “Cada vez que había un conflicto en el campo con los cañeros, los arroceros, los peones del tambo, la democracia burguesa mostraba su peor cara y eso que eran los años 60 en plena época Batllista. Lo mismo ocurre hoy en plena época progresista y por eso no pueden reivindicar a Raúl Sendic, porque él no tuvo una sola palabra de elogio y de adscripción a la democracia burguesa”, concluyó el “Tambero”.

Para Zabalza los que hoy levantan la bandera de Raúl Sendic, los portadores de su imagen, son la UTAA (Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas), los cañeros que ocuparon tierras en Bella Unión, los cultivadores de naranjas que han ocupado tierras en Paysandú, la gente que está en lucha contra la megaminería, en defensa de la tierra, el agua y el aire. Esos sí que encuentran en Sendic mensajes necesarios para el argumento de su lucha.

Zabalza concluyó diciendo que el Gobierno ha llevado a cabo todo lo contrario a la causa por las cuales lucharon todos los desaparecidos y torturados de los Tupamaros, y que por ese motivo “hoy Sendic es innombrable para el gobierno, igual que lo fue en los años sesenta. Sendic en este 2014 está otra vez clandestino”, concluyó.

En ese momento, el acto alcanzó su máximo clímax, Aznárez despidió la intervención del Tambero, enviándole un emocionado saludo: “Querido hermano, todas y todos los que estamos aquí reunidos recordando a Sendic, queremos ofrecerte un homenaje a tu trayectoria, justamente en este complicado momento por el que estás pasando. Si no pudieron quebrarte los milicos, ni los torturadores, ni tampoco los 13 años de cárcel que estuviste enterrado en vida, y mucho menos pudieron contigo los nuevos tiempos de posibilísimo y la abierta traición, tampoco logrará vencerte este nuevo enemigo que se hace llamar cáncer. A luchar compañero, como ayer y como siempre, porque tu pueblo te necesita, nosotros te necesitamos”.

El público se puso de pie y aplaudió a rabiar durante varios minutos, mirando hacia la pantalla donde se reflejaba la imagen de Zabalza, quien agradeció el apoyo recibido.

William Yohai, otro Tupamaro y periodista aseguró que el legado de Sendic “tiene una vigencia enorme”. Como lo es el caso de la estatización del sistema financiero que planteaba Sendic, sin el cual no se puede controlar la economía. “No se puede tener una economía social, solidaria, progresista, con latifundios, con personas y empresas que son dueñas de enormes extensiones”, expresó Yohai quien aseguró también que “sin el socialismo no hay salida” y que “todas las luchas tienen alguna validez, como la sindical, la lucha por el salario, y la lucha por la tierra de los trabajadores asalariados rurales del Uruguay”.

Por su parte, el poeta y escritor argentino Vicente Zito Lema analizó las palabras de Zabalza y concluyó que “Sendic es hoy un personaje incómodo para cierta gente pero no para toda la gente”. “Soy del campo de Raúl Sendic, sigo pensando que es un héroe, que contribuyó como muy pocos a tratar de que la tierra no siga siendo este infierno que es”, aseguró Zito Lema. Además agregó: “a medida que uno se exalta en el recuerdo, en el amor y en el respeto para la figura de Raúl Sendic automáticamente se nos caen las figuras de otros compañeros que habiendo participado de la lucha hoy los vemos vivos, en posturas que contradicen absolutamente, radicalmente, provocándonos dolor, bronca, incomprensión, asco, por lo que fue la historia personal de ellos mismos.

Porque la dialéctica más elemental nos enseña que si uno se identifica con el brillo que permanece del compañero Raúl Sendic también siente que otras figuras que compartieron su lucha hoy están tan oscurecidas que son parte de la noche que queremos dejar atrás”.

Por último, el tupamaro y economista de izquierda José Antonio Rocca sintetizó aspectos importantes sobre los pensamientos de Sendic y su actual vigencia. Comenzó por explicar la situación con la que se encontró el revolucionario uruguayo al salir de la cárcel en el año 89: se había construido un “Uruguay plaza financiera” y donde también “algunas de sus principales banderas, ejes que había desarrollado principalmente en los 60 y 70, como son el tema de la tierra, vital y fundamental en su pensamiento, el tema de la deuda externa y el tema de la banca, no solamente continuaban vigentes si no que en cierto modo se habían agravado”, expuso Rocca.

Respecto al tema de la tierra citó palabras del propio Sendic en su discurso en el Estadio Franzini: “Ningún gobierno nunca había llegado a tanta audacia en la enajenación del país. El gobierno militar le dio un gran impulso a la venta del país, la venta de los elementos fundamentales de su economía al extranjero. Recibieron un país con un 2% de la tierra en manos de extranjeros y lo devolvieron, en medio de un discurso patriótico, con un 8% del territorio que juraban defender en manos de capital extranjero.” En aquel discurso Sendic también se refirió al tema del sistema bancario en esa misma dirección, al tema de las zonas francas al que catalogaba de “entrega de la soberanía del país” y planteó una respuesta política a todo esto que en cierto modo ha sido distorsionado.

“Yo digo que Artigas tuvo un Rivera y Raúl Sendic tuvo lamentablemente un Mujica. Es decir, que en definitiva hubo una distorsión de su planteo. Él plantea en aquel momento un Frente Grande, el tender puentes, pero no tender puentes y hacer un Frente Grande con cualquiera. El Frente Grande era frenar la extranjerización, para el no pago de la deuda, por la estatización de la banca, no era un Frente Grande para abrazarse con las culebras como después se planteó” sentenció Rocca.

Otro de los aspectos que subrayó el economista fue qué pasó en Uruguay después de la muerte de Raúl Sendic. Ya en los años 80 su preocupación sobre la extranjerización del 8% del territorio uruguayo era alarmante y en la actualidad prácticamente la mitad del Uruguay está en manos del capital extranjero, “directamente a través de grandes plantaciones forestales, de la soja e indirectamente en muchos caso a través de la explotación petrolera y minera”. Sendic se oponía por una sola zona franca en construcción y hoy en Uruguay hay 14.

En cuanto al tema de la banca Raúl Sendic decía: “sin estatizar la banca no se domina nada en la economía. Ella es un sector privilegiado, escudo de las grandes empresas”. “Hoy Uruguay está sufriendo un proceso de bancarización por el cual los sueldos se van a pagar por intermedio de la banca y lo único que puede elegir el trabajador es a través de qué banco lo van a efectuar porque se le van a depositar ahí sus sueldos y además sin pagarle un solo peso de interés”, explica Rocca. Siguiendo en esa línea resaltó la postura antiimperialista de Sendic y la contrarrestó con la amistad directa del presidente uruguayo y Julissa Reynoso, la actual embajadora de Estados Unidos en Uruguay.

“Por eso el pensamiento de Raúl sigue teniendo absolutamente plena vigencia y sentimos como un deber, como una necesidad, tratar de ser un simple eslabón de trasmisión de las enseñanzas que hemos recibido de él, de lo que fue su ejemplo de lucha y de lo que son sus ideas que no pueden morir”, finalizó Rocca en medio de una ovación de aplausos que dieron un digno cierre a tan memorable encuentro.

*Organizaciones convocantes del acto:
Resumen Latinoamericano, Sudestada, Organización Segunda Independencia, Movimiento Popular La Dignidad, Organización Social y Política Los Pibes, Agrupación Florencio Sánchez, Grupo Orán, Grupo de Cine Maldito, Contrahegemonía web, Sec. Relaciones Institucionales CTA, Mutual Sentimiento, Sec. Derechos Humanos ATE Nacional, Encuentro por la Unidad Latinoamericana, FM Riachuelo, Grupo Mascaró Cine Americano, Grupo de Cine Insurgente, Agrupación Política Hombre Nuevo, Uruguayos en Argentina por los Derechos Humanos

Marina Pérez Damil y Ana Guillermina Roca / Resumen Latinoamericano
COMCOSUR INFORMA Nº 1596 – 11/11/2014
______________________________________

CUBA

2) LA REVOLUCIÓN AGROECOLÓGICA CUBANA

No hay ecología sin socialismo

William Yohai / 22 de octubre de 2014

Muchas veces los ecologistas se abstraen completamente de la lucha de clases. Otras la ubican en un lugar secundario. La causa es que no se hacen conscientes de un asunto clave: Para transformar la realidad en un sentido ecológico y que el hombre pueda vivir en común acuerdo con la naturaleza es imprescindible cambiar radicalmente las relaciones de producción.

Observo con la mayor atención que puedo, por ejemplo, los avances energéticos que tienen lugar en Alemania. Este país capitalista lleva adelante un enorme esfuerzo dirigido a cambiar su matriz energética hacia fuentes renovables; eólica, solar, geotérmica. Y ha cerrado, por lo menos temporalmente sus centrales nucleares.

Algo similar sucede en nuestro país con el desarrollo de la energía eólica. Que, dicho sea de paso, ha encarado una política energética centrada en una fuente renovable desde hace más de medio siglo: la hidroeléctrica.
El problema con el capitalismo es que no puede dejar de expandirse. Y lo hace tanto en lo local-nacional (el producto bruto tiene que crecer en forma permanente) cuanto en lo global: el capital se introduce en aquellos lugares en los cuales aún persisten formas no capitalistas, desde comunidades campesinas hasta relaciones de producción semi-feudales o aún esclavistas. Huelga decir que estos lugares son hoy muy escasos y tienden a desaparecer rápidamente.

Y la expansión capitalista neutraliza los logros en el campo ambiental. Recientemente leíamos que el premio nobel de física fue otorgado a un equipo japonés que desarrolló la tecnología de las lámparas LED. Que quiere decir «diodo emisor de luz» en inglés. Tecnología que permite un ahorro importante (gastan 10 veces menos que las incandescentes y la mitad que las fluorescentes sin los efectos colaterales negativos de éstas que emplean sustancias tóxicas).

Muy ecológico; salvo que un poco después leímos un trabajo que demostraba que en realidad el invento no va a significar una reducción en el uso de energía con fines de iluminación dado que probablemente la reducción del costo provoque un aumento de la producción de luz que neutralice aquella.

Para que el ser humano reduzca su «huella ecológica» es imprescindible que el avance tecnológico se acompañe de la frugalidad. Y ésta es enemiga total y absoluta de la esencia del capitalismo.

El único «ambiente» donde se puede desarrollar realmente un programa ecológico es aquel en el cual se cambia la producción de valor de cambio por la de valor de uso.

Dicho de otra forma los productos dejan de ser mercancías para conservar únicamente su condición de «valores de uso» o sea cosas útiles para el ser humano que se producen y distribuyen con la única finalidad de satisfacer las necesidades de éste. Sin producir ganancias. Para que esto sea posible es imprescindible eliminar la propiedad privada de los medios de producción y desarrollar la planificación.

Y ésta, como decía el Che, es la «ley fundamental del socialismo». Los cubanos se vieron forzados a desarrollar al máximo sistemas agroecológicos para producir alimentos a partir de la crisis en que el derrumbe del campo socialista sumió a la isla.

Pero ninguna crisis capitalista desemboca en un desarrollo de la agroecología. Éstas generan una austeridad (frecuentemente brutal) pero sólo dirigida hacia la clase trabajadora y capas más frágiles de la pequeña burguesía. Y esa frugalidad impuesta brutalmente no implica nunca una reducción de la afectación al medio ambiente porque no se limitan actividades de alto impacto cuya producción se consume en otros lados o sirve a las clases dominantes.

William Yohai / Amarelle

El artículo que difundimos más abajo es ilustrativo al respecto.

CÓMO CONVIRTIERON LOS Y LAS CUBANAS SU ISLA A LA AGRICULTURA BIOLÓGICA

Frédérique Basset /Traducido del francés por Beatriz Morales Bastos

Los y las cubanas han realizado aquello con lo que sueñan los ecologistas del mundo entero: desde hace veinte años, la isla se ha convertido a la agricultura biológica. Las claves de este éxito son necesidad, posibilidad y voluntad.

En 1989 cae el Muro de Berlín y dos años después se desmorona la Unión Soviética. Cuba pierde entonces su suministrador de petróleo, de material agrícola, de abonos químicos y de pesticidas. Con la desaparición de la URSS y de los países del Este que compraban sus productos a precios constantes, la isla pierde también unos importantes mercados, sobre todo el del azúcar, un 85% de cuya producción exportaba. Se habían reunido todos los ingredientes para que el país se sumiera en el caos, tanto más cuanto que el bloqueo estadounidense se había estrechado. Empieza para Cuba una nueva era, el «periodo especial en tiempo de paz» anunciado en 1992 por Fidel Castro y que durará cinco años y, dicho con otras palabras, un periodo de grave crisis económica: el producto interior bruto (PIB) cae un 35%, el comercio exterior un 75%, el poder adquisitivo un 50% y la población padece desnutrición.

«No sabían que era imposible, así que lo hicieron» (Marc Twain)

Se hace de la necesidad virtud. La población se lanza a cultivar fruta y verduras para poder satisfacer sus necesidades alimentarias. «Las y los cubanos tenían hambre. Es la población cubana quien dio los primeros pasos ocupando tierras en un movimiento espontáneo», explica Nils Aguilar, director del documental Cultures en transition. Miles de jardines, «organopónicos», florecen en pequeñas parcelas de tierra, en las terrazas, entre las casas, en antiguos vertederos, en medio de solares, es decir, en el menor espacio que quede libre. Además de la agricultura se suele practicar también la cría de animales pequeños: gallinas, conejos, patos, cerdos. «Los actores principales del movimiento agroecológico son los propios campesinos», afirma Dorian Felix, agrónomo especializado en agroecología tropical, en misión en Cuba enviado por la asociación Terre et Humanisme . «Experimentaron estas prácticas, las validaron y las difundieron. Su movilización y la de toda la sociedad civil fue y sigue siendo muy importante».

El auge de la agricultura urbana

Acto seguido el gobierno emprende una transición forzada. La producción de comida se convierte en una cuestión nacional. A partir de la década de 1990, se pone el acento en la producción local, a partir de recursos locales y para consumo local. El Estado distribuye terrenos a quienes quieren cultivarlos y desarrolla una agricultura alimenticia y biológica de proximidad: al no tener petróleo para hacer funcionar los tractores se recurre a la tracción animal; al carecer de abonos químicos y de pesticidas se vuelve a descubrir el compost, los insecticidas naturales y la lucha biológica.

«Es una auténtica revolución verde», confirma Nils Aguilar. «En este país todo el mundo se implica, ¡tuve la sorpresa de escuchar al taxista elogiar las hazañas de la agroecología! Cuba desarrolla una agricultura agroindustrial y demuestra que estas técnicas pueden alimentar a las poblaciones». Hoy la mano de obra agrícola se ha multiplicado por diez. Ex militares, funcionarios y empleados se han convertido o reconvertido a la agricultura, ya que muchos de ellos y ellas habían sido campesinos antes. Cada escuela cultiva su huerto, las administraciones tienen su propio jardín que suministra verduras a las cantinas de los empleados.

Fenómeno sin precedentes, la agricultura urbana se ha desarrollado como en ninguna otra parte del mundo. La isla cuenta con unas 400.000 explotaciones agrícolas urbanas que cubren unas 70.000 hectáreas de tierra que hasta antes estaban inutilizadas y que producen más de 1,5 millones de toneladas de verduras. La Habana es capaz de suministrar un 50% de fruta y verdura bio a sus 2.200.000 habitantes y el resto lo suministran las cooperativas de la periferia.

Revolución verde a la cubana

En 1994 las granjas de Estado productivistas se transforman progresivamente en cooperativas para suministrar alimentos a hospitales, escuelas y jardines de infancia. El resto de la producción se vende libremente en los mercados.

Universitarios, investigadores y agrónomos contribuyen a difundir las técnicas de la agroecología. Una red de tiendas vende semillas y herramientas de jardinería a bajo precio, al tiempo que proporciona a los clientes consejos de expertos. Y en todas las ciudades del país se enseña agricultura biológica por medio de la práctica, sobre el terreno.

Mucho más que una simple transferencia de conocimientos tecnológicos se trata de «producir aprendiendo, de enseñar produciendo y de aprender enseñando».

El impacto de esta revolución verde es múltiple: reducción de la contaminación del suelo, del aire y del agua; reciclaje de residuos, aumento de la biodiversidad, diversificación de la producción, mejora de la seguridad alimentaria, del nivel de vida y de la salud; creación de empleos, sobre todo para mujeres, jóvenes y jubilados. También se establece una política menos centralizada, que da más margen de maniobra a las iniciativas individuales y colectivas autogestionadas. La consigna dominante es: «Descentralizar sin perder el control, centralizar sin matar la iniciativa».

En las ciudades este principio ha permitido promover la producción en el barrio, por el barrio y para el barrio fomentando la participación de miles de personas deseosas de unirse a la iniciativa.
Cuba produce hoy para su consumo más del 70% de las frutas y verduras, lo que no le garantiza una autonomía alimentaria total, en la medida en que todavía depende de las importaciones, sobre todo de arroz y de carne. Pero, según los criterios de la ONU, «el país tiene un alto índice desarrollo humano y una huella ecológica débil en el planeta». Si mañara cesaran las importaciones de alimentos, los habitantes estarían mucho menos en peligro que los de un país como Francia, que solo dispone de algunos días de reserva en sus supermercados (según el Consejo Económico, Social y medioambiental Ile-de-France, CESER por sus siglas en francés, la región solo dispone de cuatro días de reservas alimentarias).

Ha sido necesaria una crisis para que Cuba descubra las virtudes de la agroecología, de los permacultivos, de la agrosilvicultura e incluso del silvopastoralismo. Aún así, ¿ha logrado la isla su transición energética? Solo en parte. El consumo de petróleo se reanudó en 1993 gracias a (¿o a causa de?) la producción nacional y la ayuda de Venezuela que le proporciona cerca de 110.000 barriles de petróleo al día. Pero se puede apostar que el país ya no podrá dar marcha atrás. Y es que, más allá de la revolución agrícola, las iniciativas individuales y colectivas han demostrado que las y los cubanos podían hacerse cargo de su destino, ¡una verdadera revolución cultural!

Texto extraído del dossier “Plus forts ensemble” de Kaizen.
Frédérique Basset /Traducido del francés por Beatriz Morales Bastos
COMCOSUR INFORMA Nº 1596 – 11/11/2014
______________________________________

URUGUAY

3) JOSÉ MUJICA Y LOS PRESOS DE DOMINGO ARENA

Tirate que hay Arena
Tras recibir un informe de la Cruz Roja, el presidente José Mujica envió un pedido a la Suprema Corte para que se conceda prisión domiciliaria a cinco de los ex militares presos en Domingo Arena.

Montevideo Portal

En diciembre del 2011, cuando se hallaron los restos del maestro Julio Castro, el presidente José Mujica analizaba la posibilidad de presentar ante la Suprema Corte de Justicia un informe sobre la salud de cinco de los militares presos por violaciones a los derechos humanos en la dictadura.

El objetivo era que algunos de los militares pudieran cumplir la prisión domiciliaria, un deseo que Mujica había expresado en varias ocasiones al asegurar que no deseaba tener a «viejos presos». Aquella intención, que había circulado en la prensa en base a fuentes, no prosperó, pero podría reflotarse en los últimos meses de gestión del presidente.

En entrevista con el programa Uruguay Decide, de Canal 4, Mujica aseguró que tenía un documento de la ONU que pedía un trato distinto con algunos de los presos recluidos en Domingo Arena.

Según informa Búsqueda hoy, se trata en realidad de un informe de la Cruz Roja que, tras realizar una inspección en la cárcel, recomienda que se considere la posibilidad de beneficiar con prisión domiciliaria a cinco de los presos por motivos de salud (uno de ellos es José Gavazzo).

Uno de los médicos que revisó a los militares es el mismo que examinó a los presos de Guantánamo acusados de terrorismo. Según el semanario, Mujica ya envió una comunicación a la Suprema Corte de Justicia para que determine qué puede hacerse en estos casos. Sin embargo, las personas procesadas por violaciones a los derechos humanos no pueden beneficiarse con la reclusión domiciliaria, según la ley que establece las medidas alternativas a la prisión.

«La decisión final corresponde a otro de los poderes del Estado», dijo Mujica a Búsqueda, además de reiterar que su visión obedece a una postura humanista.

Montevideo Portal / Enviado por Nestor Durante / Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1596 – 11/11/2014
______________________________________

URUGUAY

4) FAMILIARES DE DESAPARECIDOS OPINAN SOBRE PRISIÓN DOMICILIARIA A MILITARES PRESOS EN DOMINGO ARENA

Liebre por cóndor

“No estamos para violar los derechos humanos de las personas, pero tampoco estamos para que estén fingiendo enfermedades”, dijo a Montevideo Portal Oscar Urtasun, de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, sobre la posibilidad de otorgar prisión domiciliaria a militares de Domingo Arena.

Montevideo Portal

El presidente José Mujica ha reiterado varias veces su deseo de que los militares presos en Domingo Arena, procesados por violaciones a los derechos humanos, cumplan prisión domiciliaria por una cuestión de edad avanzada.

Este deseo se cristalizó ahora en un pedido a la Suprema Corte de Justicia, lo mismo que estuvo a punto de hacer tres años atrás.

Según informa Búsqueda hoy, Mujica accedió a un informe de la Cruz Roja en el que, tras realizar una inspección en la cárcel, se recomienda que se considere la posibilidad de beneficiar con prisión domiciliaria a cinco de los presos por motivos de salud (uno de ellos es José Gavazzo). Por este motivo, Mujica derivó la petición a la Justicia, que deberá resolver si puede o no otorgarla.

Consultado sobre el tema, Oscar Urtasun, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, dijo a Montevideo Portal: “Hay que analizar el tema y ver bien cómo es el asunto. No estamos para violar los derechos humanos de las personas, pero tampoco estamos para que estén fingiendo enfermedades que son acompañadas por algunos cómplices”.

“Que tengan prisión domiciliaria es prácticamente como estar en libertad a su edad. Con 80 años no van a ir a bailar. Se van a quedar en sus casas. Me parece que es una idea que hay que tomar con pinzas y tenemos que analizarla bien para tener una opinión contundente y clara. No es un tema que hay que tratar a la ligera. No queremos ser los villanos de la película, pero tampoco queremos que nos vendan gato por liebre”, subrayó Urtasun.

Montevideo Portal / Enviado por Nestor Durante / Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1596 – 11/11/2014
______________________________________

URUGUAY

5) ELECCIONES: UNA LECTURA

La voluntad popular se expresa, normalmente, una vez cada cinco años. Mientras tanto, es encuestada, medida, olfateada, adivinada e interpretada por políticos, encuestadores, periodistas, analistas y politólogos que intentan todo el tiempo saber qué piensa, qué quiere y qué hará “la gente”. Sin embargo, cuando el cuerpo electoral se pronuncia, suele sorprender a todos. El pasado domingo, las sorpresas fueron varias.

Hoenir Sarthou / Semanario Voces

La muy alta votación del Frente Amplio, la bajísima votación del Partido Colorado, el millón y pico de votos a favor del “sí” a la baja de la edad de imputabilidad y el discreto desempeño electoral del Partido Nacional fueron hechos no esperados.

Las iras de unos y de otros -unos por haberse asustado antes, y otros por sentirse frustrados después- se descargan ahora en las empresas encuestadoras, a las que se les atribuye desde incompetencia técnica hasta haber alterado interesadamente los pronósticos.

Pero vayamos por partes, que es mucho lo que hay para analizar e interpretar.

“Los oráculos”

Como no tengo relación ni interés alguno en ninguna empresa encuestadora, voy a quebrar una modesta lanza a su favor.

Como ha señalado Marcelo Marchese, los datos de las últimas encuestas, con las que se cerró la campaña electoral, fueron obtenidos entre una semana y diez días antes de las elecciones.

¿Por qué suponer que esa fotografía de la voluntad popular, captada sobre mediados de octubre, habría de permanecer fija hasta el 26?

Eso supondría creer que la opinión de la gente no cambia en los días previos a las elecciones. Y algo mucho más importante: que la divulgación de los datos de las encuestas no altera la realidad.

La idea de que los métodos de las ciencias naturales, aplicados a las ciencias sociales, producen datos objetivos es una ilusión. El volumen de lluvias, por ejemplo, no se altera porque uno lo mida. En cambio, el comportamiento de las personas puede cambiar por el solo hecho de que se les pregunte qué harían ante determinada circunstancia. Más aun si se les indica lo que piensa y hará el resto de sus compatriotas.

No es éste un concepto nuevo. Pero se lo suele olvidar con frecuencia. En este caso, los pronósticos sobre una baja votación del Frente Amplio, que aparecía en las encuestas superado por el conjunto de los votos de Lacalle Pou y de Bordaberry, robustecieron el temor de muchos frenteamplistas a un “retorno de la derecha más rancia” dándole un fuerte empuje a la militancia para que se volcara a la captación de votos. Así fueron convencidos unos cuantos discrepantes que dudaban sobre si votar en blanco o no.

En idéntica pero inversa forma, los pronósticos probablemente les dieron a los blancos y a los colorados una confianza que los hechos después demostrarían infundada.

“La derecha”

Se podría atribuir el mal resultado de los colorados y el discreto resultado de los blancos a errores de sus líderes (la negativa de Bordaberry a incluir a un batllista en la fórmula; la confianza de Lacalle en su consigna “por la positiva”, que le impidió críticar al gobierno), o a errores estratégicos, publicitarios y de campaña.

Tiendo a creer que su problema es más profundo. Y los resultados del Interior del país parecen confirmarlo.

Mi hipótesis (puedo equivocarme) es que la era del sistema político que componían blancos y colorados “ya fue”. Que ninguno de ellos está ya en condiciones de hegemonizar ideológica y políticamente al país. No por una cuestión de modas, sino porque sus espacios ideológicos y clientelísticos han sido ocupados, sus resortes emocionales están desgastados, y otros son más aptos para cumplir, mal o bien, ciertas funciones que históricamente cumplieron blancos y colorados.

¿Puede el Partido Colorado, escasamente batllista, competir con el paternalismo y el Estado de bienestar que ofrece el Frente Amplio? ¿Puede la mística heroica del Partido Nacional competir con la épica de lucha armada y resistencia a la dictadura que late todavía en el Frente Amplio? ¿Tiene, cualquiera de los dos, la llegada, una red de contactos y un lenguaje para comunicarse con las extensas barriadas, pueblos y asentamientos en los que la corbata y el título universitario despiertan bronca o desconfianza? ¿Cuántos uruguayos vibran todavía con la historia de las guerras civiles, con los mártires de Quinteros o la toma de Paysandú?

Y, más importante: ¿quién tiene los resortes para entenderse con los sindicatos, la Universidad, los intelectuales, las ONGs, la administración pública y el ámbito de los derechos humanos, de la cultura, la enseñanza y la salud?

¿Alguien piensa que Lacalle Pou podría gobernar esos mundos, a los que es ajeno, teniendo además a un partido como el Frente Amplio en la oposición?

¿A quién apostarán, en el fondo, los gerentes de las empresas multinacionales que tienen contratos con el Estado, los bancos que tienen aprobada la ley de bancarización, la Iglesia Católica y las instituciones privadas de enseñanza a las que se les prometieron los “vouchers”?

¿Por qué se desesperan por salir en las fotos, junto a los gobernantes, empresarios “zorros” como López Mena y Paco Casal?

¿Qué señal emite la embajadora Julissa Reynosso al exhibirse junto a Mujica a cada rato y bastante más allá de lo protocolar?

A veces pienso que a Bordaberry y a Lacalle Pou los engañaron. Les hicieron creer que tenían chance de gobernar. Sin duda les queda un electorado tradicional de “colorados como sangre de toro” y “blancos como hueso de bagual”, quizá los estancieros tradicionales, la clase media de zonas costeras, pequeños rentistas, jubilados “pitucones” y profesionales ambiciosos. Pero sospecho que los poderosos, los verdaderos poderosos, dejaron de apostar a ellos.

“La izquierda”

Aunque queda pendiente todavía la instancia del balotaje, todo el país intuye que el asunto está liquidado. Tabaré Vázquez será presidente y el Frente Amplio tendría muchas alianzas posibles para asegurar el resultado. Aunque probablemente no las necesite y le baste con esperar la fecha sabiendo que, a los votos que obtuvo en octubre, se sumarán votantes en blanco y de los que anularon el voto, buena parte de los votantes de los otros partidos de izquierda y también del Partido Independiente. Con eso le sobra para ganar.

Falta analizar ahora uno de los hechos más sorprendentes de esta elección. Personalmente, nunca creí en el pavoroso “regreso de la derecha más rancia”. Siempre pensé que habría segunda vuelta y que el Frente la ganaría. Por eso –como muchos- pensé que era la oportunidad para que, quienes discrepamos por izquierda con ciertas políticas que el Frente lleva adelante, hiciéramos notar nuestra disconformidad votando en blanco, o anulando el voto, o, en caso de querer incidir en la conformación del Parlamento, votando a alguno de los partidos chicos que se declaran de izquierda.

Mucha gente pensó lo mismo. Porque Asamblea Popular logró meter con cierta holgura un diputado, el PERI obtuvo más de 17 mil votos, el PT otros 3 mil (en total unos 46.000 votos para esos partidos que antes no llegaban a los 20.000), y los votos en blanco y anulados sumaron algo así como 76.000 voluntades, es decir 26.000 más que en las elecciones de 2009. Y ello sin contar a quienes, por similares fundamentos, decidieron abstenerse (conozco a varios). Además, seguramente, una parte de los votos que llevarán a Pablo Mieres al Senado son también de ex votantes frenteamplistas.

Siendo cauteloso, puede estimarse que entre 40.000 y 50.000 votantes históricos o potenciales del Frente Amplio no lo votaron en esta elección de octubre.

Sin embargo, el Frente obtuvo casi el mismo porcentaje de votantes que en 2009.

¿De dónde vinieron esos votos que compensaron a los discrepantes?

No queda más remedio que suponer que fueron ganados a los partidos tradicionales y en algún caso al Partido Independiente.

Algunos “mensajes” de Tabaré Vazquez, en los días previos a la elección, pueden explicar el fenómeno. Los elogios a los EEUU, el declararse “conservador”, las promesas de “vouchers” a los rectores universitarios, las críticas veladas a Mujica por la depenalización de la marihuana y la afirmación de que en su gobierno “habría un solo equipo económico”, parecen haber rendido frutos, atrayendo a último momento a votantes conservadores partidarios de la estabilidad que probablemente habían declarado a los encuestadores que votarían otra cosa.

Huelga decir que esto que afirmo es descriptivo, no valorativo. Por cierto, no me simpatiza la estrategia. Pero, siendo esta una nota de análisis, no puedo menos que referirla.

Así las cosas, el panorama político se perfila como de continuidad, con mayoría parlamentaria del Frente Amplio, disminución de la bancada colorada, aumento de la del Partido Independiente, ingreso de un diputado de izquierda no frenteamplista, que entró con votos en buena medida “prestados”, y el millón y pico de voluntades anónimas que claman por más seguridad y mano dura.
Si no me equivoco, ya en la campaña para el balotaje se verá cómo inciden esas novedades en el discurso y los compromisos de Tabaré Vázquez.

Hoenir Sarthou / Semanario Voces
COMCOSUR INFORMA Nº 1596 – 11/11/2014
______________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

CONTRAOFENSIVAS Y NUEVAS OPCIONES

1) Gobiernos populares latinoamericanos en el ojo de la tormenta
2) La contraofensiva de las derechas y las opciones de las izquierdas
3) Bolivia está cambiando
4) Europa, paralizada por la división entre norte y sur

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 14 / Nº 696 / Lunes 10 de Noviembre de 2014 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / 1994 – 19 de junio – 2014 / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Gobiernos populares latinoamericanos en el ojo de la tormenta
Isabel Rauber (Rebelión)

Los recientes procesos electorales que finalizaron en Bolivia y Brasil sintetizan las diferentes dimensiones, los alcances estratégicos y los ejes políticos de las transformaciones sociales en curso en Latinoamérica; ponen al descubierto sus logros y carencias, sus horizontes y –en virtud de ello‑, sus desafíos.

Está claro que ganar elecciones no es equivalente a “tomar el poder” mediante las urnas. Pero según interpreten esta afirmación, los gobiernos populares progresistas configuran distintas estrategias políticas y definen sus agendas políticas locales y regionales. Hay gobernantes que optan por lograr una administración prolija para mostrar su eficiencia a los poderosos o para conservar su posición, esperando ser aprobados por ellos. Otros, empeñados en realizar cambios sociales raizales, buscan caminos para hacer de sus administraciones herramientas políticas capaces de impulsar procesos socioculturales de cambios revolucionarios.

Esta posibilidad fue clara a partir del triunfo de Hugo Chávez en 1998, cuando replanteó a su gobierno como una herramienta política para construir con el pueblo el sujeto político colectivo capaz buscar nuevos caminos revolucionarios y construirlos. Desde entonces, y con el impulso que ha significado para los pueblos del continente el triunfo de los movimientos sociales encabezados por Evo Morales en Bolivia, se afianza cada vez más la hipótesis política de que la disputa electoral puede abrir caminos democráticos para la realización de transformaciones revolucionarias.

Para quienes actualmente ganan elecciones desde posiciones populares, de izquierda o progresistas, la disyuntiva es clara: Convierten a sus gobiernos en herramientas políticas para impulsar procesos populares revolucionarios de cambios raizales, o se limitan a hacer un “buen gobierno” conservador, reciclador del sistema.

El camino revolucionario está marcado por la participación protagónica de los pueblos

La respuesta a esa disyuntiva política y los consiguientes posicionamientos políticos que de ella se derivan, devienen el parte aguas político del quehacer de los gobiernos populares latinoamericanos: mantenerse en los cauces fijados por el poder y cambiar “algo” cuidando que “nada” cambie, o colocarse en la senda de las revoluciones democrático‑culturales e impulsarlas. Esta opción revolucionaria está marcada por un factor político clave: la participación protagónica de los pueblos en el proceso de cambios, es decir, para crear, definir y realizar las transformaciones en la concepción y el quehacer del Estado, la democracia, el desarrollo, el buen vivir, la descolonización, la interculturalidad, la despatriarcalización…

Ciertamente, a pesar de las diferentes opciones políticas estratégicas, los gobiernos populares convergen hoy al compartir una postura posneoliberal o antineoliberal, centrada en la recuperación del papel socioeconómico del Estado en pos de obtener recursos para fomentar la inclusión social, recuperar índices positivos en la salud y la educación masiva, erradicar la pobreza extrema, apostar a la integración comercial regional y continental. Estas convergencias no indican, sin embargo, que los diversos gobiernos estén abocados a la realización de cambios estructurales orientados a la superación raizal del capitalismo.

Hacer de los procesos democrático-populares procesos revolucionarios es una posibilidad directamente articulada con el empeño conjugado entre movimientos sociopolíticos, partidos de izquierda y gobierno popular para fortalecer los procesos de construcción del sujeto político colectivo, impulsando su participación en la toma de las decisiones políticas que marcan los rumbos del quehacer estatal y político-social en cada momento, aportando a la construcción de la conducción colectiva del proceso revolucionario en cada país.

Va de suyo que cualquier opción de cambio político-social transcurre hoy dentro del sistema del capital. Sin embargo, unas se abocan a crear las bases sociales, culturales, políticas y económicas para transitar hacia su superación, mientras que otras buscan reacomodarse a lo existente para disputar ‑en el mismo terreno del mercado‑, un lugar de poder desde donde constituirse en el “contrapeso” del Sur a la tendencia neoliberal global asfixiante. La creación del bloque BRICS es un claro ejemplo de ello. Este bloque desafía la hegemonía unipolar del poder del capital imperialista-guerrerista y su voracidad de rapiña, saqueo y destrucción global y –en la coyuntura global actual‑, resulta un freno a la locura de muerte que favorece la vida, al igual que el MERCOSUR, la UNASUR, la CELAC… De conjunto, estos procesos y bloques tienen en el presente un importante valor como salvaguardas de la vida de los pueblos. No constituyen el horizontes de las luchas populares, sino su piso, una base de apoyo inicial.

El ALBA, en cambio, se perfila como una apuesta estratégica de los pueblos orientada a la creación y construcción de un mundo nuevo basado en el buen vivir y convivir.

En los procesos de participación política los sujetos van tomando conciencia de la necesidad de continuar sembrando las bases culturales, sociales y económicas en las que madure y se abra paso su propuesta revolucionaria encaminada a la superación definitiva de la civilización creada y controlada por el capital. Para ello se preparan y organizan, buscando permanentemente impulsar los procesos de cambio más allá de los límites que fijen los gobiernos de turno.

Transformar el Estado

En su primera etapa, los gobiernos populares latinoamericanos retomaron los postulados básicos de Keynes para la elaboración de su propuesta socio-económica. Esta mirada compartida resultó, en cierta medida, la base de un formato institucional para la constitución de los bloques regionales de integración. De ahí que en la mayoría de estos procesos, la apuesta productiva predominante esté marcada por lo que podría definirse como un neodesarrollismo de “izquierda”.

Esto en sí mismo no es positivo ni negativo. No cabe pretender que todo esté previamente definido y clarificado, menos aun cuando a los gobernantes actuales les ha tocado hacerse cargo de sus países en situaciones de crisis y fracturas sociales profundas, causadas por el saqueo y la corruptela neoliberal. Pero es importante tenerlo presente como referencia porque, ¿hacia dónde se encaminan estos gobiernos luego del empeño de los primeros años buscando poner “en orden” una propuesta integral de gobierno?

Recuperar el papel social del Estado es central, pero ello es apenas un primer paso en el inmenso océano de las transformaciones sociales. La mayor y más dura prueba de ello ha sido el socialismo del siglo XX. Mayor estatización que aquella es difícil de imaginar, sin embargo, no logró resolver temas medulares como: participación y empoderamiento popular, desalienación, liberación, plenitud humana… Tal vez fue precisamente por centrar los ejes del cambio social en el quehacer del Estado y sus funcionarios, por concebir al Estado como un actor social y no como una herramienta política institucional, que el proyecto socialista derrapó de sus objetivos estratégicos iniciales y un grupo de burócratas terminó suplantando el protagonismo popular, anulando al sujeto revolucionario.

El Estado es apenas una herramienta, medular, pero herramienta. Puede emplearse con la esperanza de recuperar un “capitalismo de bienestar”, sin poner en cuestión el contenido y el papel de clase del Estado, ni las bases jurídicas que configuran su institucionalidad. O puede convertirse –articulado con la participación popular‑, en un instrumento político para impulsar cambios revolucionarios, apostando a transformar las bases, el carácter, los contenidos y el papel social de dicha institución.

Luego de dos o tres períodos de gobierno, el riesgo de caer en la tentación de conservar lo que se ha logrado es grande, más aun teniendo en cuenta los enormes desafíos que implica atreverse a “ir por más”, profundizar los cambios, cuestionar los resortes claves del poder local-global del capital. Conservar es fundamental, pero no se logrará deteniendo el proceso de cambios. Detenerse es retroceder y empezar el raudo camino hacia el declive….

Conservar lo logrado requiere profundizarlo, radicalizarlo, ampliar el protagonismo de los pueblos en la toma de decisiones, transformar la institucionalidad del capital reemplazándola por otra que responda a los intereses populares… No hay otra posibilidad en Latinoamérica, territorio azotado secularmente por la dependencia, la colonización, la corrupción y el sometimiento de las élites locales a los designios del poder imperialista.

Recuperar el Estado para el quehacer social es un paso inicial, pero solo podrá tomar un rumbo revolucionario si se abre a la participación de los movimientos populares en la toma de decisiones, en la realización y la fiscalización de las políticas públicas y de todo el proceso de gestión de lo público, abiéndolo a la pluralidad que imponga su diversidad.

Históricamente contrapuestos Estado y sociedad y, particularmente, Estado y movimientos sociales populares, hay grandes cambios que realizar que realizar para abrir el Estado, las políticas públicas y la gestión de lo público a la participación de los movimientos populares, indígenas, sindicales, campesinos… para que puedan asumirse colectivamente como protagonistas con derecho ‑y obligación‑ de participar en la toma de decisiones. Y ello no se producirá de golpe; requiere tanto de procesos jurídicos que lo habiliten, como de procesos político-educativos de los funcionarios públicos y de los movimientos sociales y la ciudadanía popular en general. En este proceso los sujetos van reconceptualizando las políticas públicas y la gestión de lo público en función de sus realidades, identidades y modos de vida, sus cosmovisiones, sabidurías y conocimientos, y –articulado a ello‑, van definiendo el quehacer y alcance de “lo estatal”.

Apoyar estos procesos está entre las tareas político revolucionarias de quienes se posicionan como conducción política: no sustituir al pueblo organizado, sino convocarlo, escucharlo, construir de conjunto, estimular y contribuir a organizar su protagonismo. Sumar y no restar. Dirigir no es mandar, sino orientar, coordinar y guiar el proceso, en primer lugar, aportando con el ejemplo concreto de nuevas prácticas en los lugares de trabajo y territorios del hábitat cotidianos.

Obviamente, como lo ejemplifican las experiencias concretas de los procesos políticos latinoamericanos actuales, esto configura un escenario sociopolítico y cultural contradictorio, sinuoso y complejo que se torna frecuentemente incomprensible para los propios protagonistas y, tal vez por ello, “peligroso” para quienes imaginan que los procesos de transformación social ocurren o deberían ocurrir según establece el “manual de procedimientos”, por decreto o mágicamente, o protagonizados por ángeles que supuestamente atravesarían los cismas históricos como quien se desplaza suavemente por un lecho de “pureza inmaculada”.

¿Se cometen errores? Seguramente, aunque se minimicen, siempre habrá errores, pero no serán responsabilidad de un grupo de funcionarios, sino por decisión colectiva de las mayorías participantes, precisamente una de las garantías fundamentales para minimizarlos. En tal caso, la reflexión colectiva y el saldo, no conducirán a una derrota frustrante, será sobre todo aprendizaje y crecimiento colectivos para nuevos emprendimientos revolucionarios.

La transición revolucionaria implica la descolonización y viceversa…

La transformación del Estado y su apertura a la participación de los pueblos, el reconocimiento de la diversidad de sus identidades sociales, culturales, de sus cosmovisiones, saberes, sabidurías y modos de vida diversos… es parte de un inter-articulado proceso revolucionario democrático intercultural que configura procesos de descolonización, en los que se proyectan y profundizan los horizontes estratégicos de los gobiernos populares revolucionarios. Esto se relaciona directamente con la definición de los perfiles sociopolíticos de lo que hoy podría entenderse como procesos de transición hacia una nueva civilización, superadora del capitalismo. Y tiene como elemento constitutivo central a la participación popular; en ella radica la posibilidad revolucionaria de los gobiernos populares de la región.

En tiempos de disputa de poder como ocurre hoy en Bolivia, Ecuador, Venezuela… florecen las luchas de pueblos y comunidades indígenas, de campesinos/as y diversos sectores sociales por participar plenamente de la democracia, ampliándola, es decir, luchando por extender la igualdad y la libertad a sus relaciones sociales, económicas, culturales y políticas. Esto es parte de las luchas políticas y culturales de los pueblos encaminadas a la transformación raizal de la democracia, rompiendo el paradigma neoliberal que considera a la democracia (y el Estado) como un terreno carente de conflictos, un ámbito neutral de competencia de intereses

Poniendo fin a las relaciones de poder instauradas por la democracia excluyente y elitista del capital, los pueblos construyen desde abajo otra democracia, un nuevo poder (popular), un nuevo Estado para el Buen Vivir y Convivir, otra hegemonía: la de los pueblos.

La construcción de hegemonía popular requiere de un tipo de organización y conducción políticas que articule protagonismo y conciencia colectivos como sustrato del poder popular, basado en la solidaridad y el encuentro, en el reconocimiento y la aceptación de las diferencias sin pretender su eliminación, entendiéndolas como riquezas y no como “defecto”. Esta lógica no puede basarse en la antagonización ‑y exclusión‑ de lo diferente, sino en la complementariedad, en la búsqueda de espacios donde la diversidad sea cada vez más naturalmente incorporada ‑aunque con conflictos y debates‑, propiciando el trabajo interarticulado, intercultural, de lo diverso.

Se trata de revitalizar una concepción de la política que, anclada en los sujetos del cambio, ponga la batalla por la hegemonía en el corazón de la disputa colectiva por el poder popular a crear y construir. Esto supone recuperar la política y lo político como eje del central del quehacer de los gobiernos revolucionarios anudado con lo social, lo cultural y económico e implica dar un vuelco a la representación política tradicional enquistada en los partidos, incluyendo a los de la izquierda.

No se trata entonces solo de convocar para escuchar, sino también de generar ámbitos donde los diversos actores puedan crear, proponer, decidir y ser parte del proceso de realización, reapropiándose de sus experiencias en un proceso que contribuirá al empoderamiento colectivo. Es aquí donde la eficacia, la participación y la democracia, se entroncan con la descolonización y la interculturalidad en una interrelación compleja, sin indicios de simplificación y perfilan los actuales procesos de transición hacia el nuevo mundo que tienen lugar en tierras indo-afro-latinoamericanas. En ellos destaca el protagonismo de sectores históricamente discriminados y marginados, hoy (auto)reivindicados como ciudadanos de pleno derecho.

Se ponen en cuestión saberes y poderes

Interculturalidad y descolonización llaman a dejar atrás el eurocentrismo negador de los pueblos indígenas, afrodescendientes, mestizos, a dejar atrás todo tipo de discriminación, a pensarse todos y todas como sujetos-ciudadanos con plenos derechos y capacidades. Llaman también a abrir espacios políticos a las mujeres con sus pensamientos despatriarcalizadores, y a promover la participación plena de todos/as los marginados/as o excluidos/as acorde con sus capacidades, sus identidades culturales, sexuales, etc. En resumen, se trata de abrir el ámbito de “lo político” al terreno intercultural para reconfigurarlo desde este lugar, reclamando una mirada colectiva que dé cuenta de los disímiles intereses de los diversos actores y sectores que conforman el llamado “campo popular”.

Esto supone hacerse cargo también de las diferencias y pugnas de poder que tienen y tendrán lugar entre los diversos sectores del campo popular, en proceso de ruptura y superación de la hegemonía de la colonización. Teniendo en cuenta que la conquista y colonización de América ‑genocidio mediante‑, implantó el capitalismo en estas tierras, los actuales procesos de descolonización comprenden todo el período histórico, desde tiempos de la llegada del capitalismo a nuestras tierras de la mano de la conquista y colonización hasta la liberación del jugo del capital en lo económico-social y cultural, en el modo de vida, de percepción, de conocimiento, de interrelacionamiento humano y con la naturaleza.

Por ello, interculturalidad y descolonización constituyen pilares claves promotores de la nueva civilización, anclados en la equidad, la solidaridad y la búsqueda de armonía en la convivencia humana y con la naturaleza y, todo ello, sustentado en un nuevo modo de producción y reproducción social, cuyo ciclo garantice la reproducción de la vida humana y de la naturaleza.

Aprender de las prácticas emancipatorias de los pueblos

La construcción de un nuevo mundo implica crear colectivamente una nueva racionalidad del metabolismo social. En tanto se trata de transitar procesos inéditos la participación de los actores sociales resulta una de las claves sociopolíticas y culturales fundamentales de los actuales procesos revolucionarios.

En este empeño, la creación cotidiana de los pueblos es clave. Por ello, entre las labores revolucionarias de intelectuales “orgánicos” comprometidos, está la recuperación crítica de las experiencias concretas de los movimientos indígenas, de trabajadores, de mujeres, de pobladores, de los sin tierra, etc., para reflexionar –en conjunto‑, acerca de las enseñanzas de lo que colectivamente van creando y construyendo.

La investigación acción participativa, articulada con procesos de educación popular, desempeñan en ello un papel fundamental, particularmente, en lo que hace a la recuperación y sistematización de las experiencias locales de los pueblos, donde germina lo nuevo, aunque fragmentado, o balbuciente.

Una nueva mentalidad, un cambio cultural, epistemológico y político, se impone

Esto habla de la importancia actual que reviste para las ciencias sociales romper con la tradicional mirada “cientista” acerca de los estudios sociales, sus dinámicas y problemáticas. Se trata, en síntesis, de asumir el camino de la ruptura epistemológica con el viejo “saber hacer” y “saber pensar”, para reconstruir una nueva epistemología, desde los pueblos, con los pueblos, construyendo integral e interculturalmente nuevos saberes (colectivos) con los sujetos.

Hacerse cargo de la batalla ideológica cultural

Que no te “cuenten” los adversarios cómo creas y construyes lo nuevo

Si los procesos de revolución sociopolítica, democrática y cultural no son recuperados por los pueblos ‑sus creadores y protagonistas‑, el recuento y la síntesis la hará el adversario político, con la intencional cuota de tergiversación ideológica de la realidad a la que está acostumbrado para mantener su hegemonía y dominación. A través de libros de textos, de los medios de comunicación masiva y de las redes sociales, nos re-contarán nuestra historia como si fuera ajena, llena de errores y desvaríos, pues harán el recuento a partir de sus parámetros culturales y sus intereses económicos y políticos. Este es, de última, el derrotero “subfluvial” del debate civilizatorio en curso. Llama a asumir con centralidad el proceso de descolonización o –caso contrario-, someterse a la continuidad de la colonización de las mentes y la espiritualidad, para someter a los cuerpos.

La educación política, la batalla cultural en los medios de comunicación masiva, en las escuelas, en las comunidades, en las organizaciones sociales y políticas, son parte de la permanente toma de conciencia del proceso de creación colectiva del nuevo mundo. Y resultan entre las claves de la construcción del poder popular desde abajo.

Construir la fuerza sociopolítica de liberación

El desafío civilizatorio supone un debate y una pulseada permanentes con el poder. Y ello no es una “tarea” de vanguardias, no es una cuestión de partidos políticos… Se trata del quehacer permanente del sujeto político colectivo del cambio: partidos políticos de izquierda, movimientos sociales populares, pueblos todos, reunidos, articulados intercultural y horizontalmente en una fuerza sociopolítica de liberación capaz de traccionar los procesos de cambio hacia mayores transformaciones, confluyendo en un gran proceso de cambios raizales donde irán superando desde la raíz –y desde su interior‑, el sistema del capital, su modo de producción y reproducción sobre el que se erige todo el sistema de relaciones sociales, culturales, económicas y políticas y jurídicas y las instituciones que lo representan, sostienen y perpetúan.

Este desafío resulta central en procesos como el que tiene lugar en Brasil, donde el impulso revolucionario supone un viraje hacia el protagonismo político social popular. Está presente también, aunque con otras intensidades, en procesos como los de Bolivia y Venezuela cuyos gobernantes están empeñados en profundizar el camino revolucionario iniciado, ampliando la participación popular, los procesos de descolonización, los diálogos interculturales y las búsquedas de un nuevo modo de producción de que abra las puertas de la humanidad a un nuevo tipo de desarrollo basado en el buen vivir y convivir entre nosotros y con la naturaleza.

En Brasil, el gobierno de Dilma se vio prácticamente arrinconado por un posible retorno a la era de la plena hegemonía neoliberal, y ello no ha sido solo por los embates mediáticos (externos) de sus adversarios, sino el resultado de concepciones políticas propias, que llevaron al PT a gobernar a través de acuerdos parlamentarios en bloques, a no escuchar a los movimientos sociales y sus históricos reclamos, como, por ejemplo, la reforma agraria, a desoír el reclamo de los jóvenes y sus movimientos en las grandes ciudades, cuyas protestas se pretendió estigmatizar y reducir tras el calificativo de “clases medias” disconformes y opuestas a un pueblo supuestamente contento y conforme con la Bolsa Familia…

Hace tiempo ya, el PT pudo haber abanderado la construcción de un foro de encuentro y articulación entre partidos de izquierda y movimientos sociales ‑en Brasil y en el continente‑, abriendo cauces a una nueva política.

Silenciado el Foro Social Mundial por los apetitos hegemonistas internos, y con un Foro de Sao Paulo tercamente encriptado en su arcaico sectarismo político, la fuerza política de los de abajo se expresa donde se abren cauces para ello. Así, movimientos sociales históricos de Nuestra América con la presencia de Evo Morales, no dudaron en estar presentes en Roma, en la convocatoria del Papa Francisco a los movimientos sociales, para discutir ejes centrales de acciones globales encaminadas a la defensa de la vida.

Hoy como ayer, ser de izquierda no es sinónimo de ser revolucionario

Se puede ser “la izquierda” del sistema capitalista y gobernar para reflotarlo. Pero como lo ejemplifican Bolivia y Venezuela, se puede optar por otro carril, y en vez de intentar hacer “buena letra” con los poderosos de siempre, impulsar articulada y mancomunadamente con los movimiento sociales y los pueblos todos, procesos revolucionarios de cambios sociales, abonando el camino de las revoluciones democráticas culturales que se profundizan con la participación cada vez más protagónica de los pueblos que ‑en tales procesos‑, tendrán la oportunidad para autoconstituirse en sujeto político del proceso revolucionario, creando y construyendo día a día avances de la civilización superadora del capitalismo, constituyéndose en fuerza político-social capaz de traccionar y conducir los procesos de cambio en revolución permanente.

Apostar a ello está entre las potencialidades políticas revolucionarias que laten en los procesos abiertos con los gobiernos populares latinoamericanos desde los movimientos indígenas, los movimientos de trabajadores de la ciudad y el campo, desde los movimientos de mujeres, de los pobres y excluidos por el poder del capital. Ampliar espacios para profundizar su participación es impostergable; el tiempo de hacer “como qué…” se ha agotado.LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

2) La contraofensiva de las derechas y las opciones de las izquierdas
Nils Castro (Alai)

En estos años me he interesado en el tema de los gobiernos progresistas surgidos en nuestra región desde inicios del siglo XXI. Al comienzo, comentando las realidades que propiciaron su aparición, sus aportaciones y límites, y el campo de oportunidades que han abierto, así como las diferencias entre procesos progresistas y revolucionarios, intentando bosquejarle cierto marco teórico al asunto. Luego, observando la muy previsible contraofensiva de las derechas, sus recursos y modos de operar y, en consecuencia, las acciones que las organizaciones y partidos de izquierda, y los gobiernos progresistas, debieran asumir para vencer esa contraofensiva y emprender la siguiente etapa del desarrollo regional. En este caso, más en busca de respuestas políticas que de generalizaciones teóricas. Como en estos días hay acontecimientos que inciden en el tema y pueden modificarlo, hoy me limitaré a resumir ciertas premisas que ya señalé antes y a situar algunas consideraciones adicionales:

1. Usualmente, las presentaciones sobre la oleada de gobiernos progresistas surgidos desde comienzos del siglo XXI empiezan por la primera elección de Hugo Chávez (1998). Sin embargo, pocas recuerdan que hacía unos años el establishment político mexicano le había escamoteado una significativa victoria del movimiento encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas.
Enseguida de la victoria chavista empezó una secuela de triunfos: el de la Concertación chilena (2000) y los liderados por Lula da Silva (2002 y 2006), Néstor Kirchner (2003), Tabaré Vásquez (2004), Martín Torrijos (2004), Manuel Zelaya (2005), Evo Morales (2006, 2009 y 2014), Daniel Ortega (2006), Michelle Bachelet (2006 y 2014), Rafael Correa (2006, 2009 y 2013), Álvaro Colom (2007), Cristina Fernández (2007 y 2011), Fernando Lugo (2008), Mauricio Funes (2009), Pepe Mujica (2010), Dilma Rousseff (2011 y 2014), Nicolás Maduro (2013), Salvador Sánchez Cerén (2014) y Luis Guillermo Solís (2014).
A ellos deben añadirse las importantes demostraciones electorales abanderadas, también en el 2006, por Carlos Gaviria, Andrés Manuel López Obrador y Ollanta Humala[1].

2. Más que discernir sus respectivos perfiles políticos, aquí interesa observar que esa oleada ‑‑reelecciones incluidas‑‑, se extendió por todo el decenio y fue muy notoria en 2006. Antes de ese año, lo que sucedía pudo parecer una excepción venezolana, que poco después tuvo una réplica más dilatada en el Cono Sur. Pero las victorias de Evo Morales y Rafael Correa evidenciaron que este brote andino ya implicaba la aparición de un fenómeno continental. No extraña así que, aunque la punta del iceberg asomó en 1988 y se confirmó en 1998, fue a partir de 2006 que la literatura periodística y académica lo asumió como tal, aunque todavía apelando más a reminiscencias ideológicas de la época anterior que inquiriendo en la originalidad del nuevo proceso.[2]

3. Ese fenómeno emergió a través de disímiles procesos nacionales, que en pocos años sumaron un conjunto relativamente heterogéneo. Pero esto no niega sino que confirma la vigencia de un factor común: el agotamiento de los modelos conservadores constituidos por las derechas locales y los grupos financieros internacionales que, tras la imposición de las prédicas y prácticas neoliberales, rápidamente agravaron la crisis social y sus efectos políticos. Pese a la intensa implantación de los mitos neoliberales, el malestar e inconformidad exacerbados por ese drama sobrepasaron los sistemas políticos y electorales que, país por país, antes habían bastado para controlar la situación. Esa ola de gobiernos progresistas pronto significó que millones de latinoamericanos pudieron comer tres veces al día, mejorar sus condiciones de vida, obtener ciudadanía, y todo lo demás que sabemos.

4. A la vez, esa heterogeneidad dejó atrás la época en la que las conductas latinoamericanas eran uniformadas por la hegemonía estadunidense, las políticas neoliberales se implantaban sin alternativa y sus portavoces podían reelegirse. Cada una de las naciones involucradas recuperó importantes cuotas de autodeterminación, soberanía y recursos ‑‑aunque no todos los que la dominación neoliberal les había arrebatado‑‑. Entre sus realizaciones estuvo la de darle notable impulso a la integración latinoamericana, ya no solo como un bien en sí misma sino como una de las condiciones para potenciar el papel de Latinoamérica en el mundo, asegurar la defensa de la democracia y de las conquistas políticas y sociales conseguidas, y sustentar colectivamente su mantenimiento. Eso le inyectó a esta integración un sentido emancipador y solidario, no estrechamente comercial.[3]

La agenda inconclusa

5. Con todo, estos éxitos progresistas no bastaron para superar el conjunto de distorsiones económicas, sociopolíticas y culturales que en los años 80 y 90 la ofensiva neoconservadora impregnó en el tejido de nuestras sociedades. Debe recordarse que, a inicios de aquel período, la crisis de la deuda quebró la inspiración latinoamericanista de algunos gobiernos. Luego, tras la implosión del “socialismo real”, el cambio de la estrategia internacional china y la retracción de las teorías revolucionarias latinoamericanas de los años 60 y 70, un desconcierto temporal redujo la capacidad de las izquierdas para resistir a esa ofensiva. La hegemonía neoliberal dañó la cultura política y organizativa de importantes segmentos populares, que sufrieron degradaciones y deserciones.[4]

6. Al superar ese período, los éxitos progresistas alcanzados en esos primeros lustros del siglo XXI se desarrollaron en dos campos que vale distinguir:
a) en el Cono Sur, donde los pactos para desmantelar las dictaduras de seguridad nacional permitieron aglutinar grandes partidos o coaliciones políticas como el PT, el Frente Amplio, el PJ kirchnerista y la Concertación chilena. Aun dentro del subsiguiente régimen político de democracia restringida, eso a la postre permitió elegir gobiernos comprometidos con promesas progresistas ‑‑con las limitaciones que ello implica‑‑;
b) en la región andina (especialmente en Venezuela, Bolivia y Ecuador), donde los partidos y sistemas políticos establecidos padecían avanzado agotamiento y descrédito, facilitando que las protestas sociales los desbordaran con grandes movilizaciones populares (y étnicas). Esto pronto permitió darle ratificación electoral a iniciativas más audaces, y lograr importantes reformas al marco constitucional de los respectivos Estados.

7. De todo ello se desprende que los éxitos progresistas alcanzados durante la primera década del siglo XXI no resultaron de nuevos desarrollos y propuestas político‑ideológicas, ni de la formación de una nueva cultura política de las mayorías sociales y electorales que los hicieron factibles. Más bien fueron expresiones sociales y electorales espontáneas de su inconformidad con la situación existente, de su repudio moral y su castigo político al régimen existente, a su corrupción, su insensibilidad social y su incapacidad para defender los intereses nacionales. Por consiguiente, fueron expresiones emocionales y sujetas a los vaivenes de las coyunturas electorales, como los mismos votantes aún lo reflejan en las elecciones intermedias y locales.

8. Esto es, la aparición de ese fenómeno expresó tanto la demanda como el límite político de lo que esas mayorías sociales deseaban y eran capaces de acoger, elegir y sostener. El referente conocido ‑‑o recordado‑‑ de un proyecto más radical era el de las izquierdas latinoamericanas de los años 60 y 70. En uno y otro de esos dos campos hubo grandes contingentes dispuestos a impulsar y sostener hasta determinado punto un proceso de cambios, pero no disponibles aún para asumir los riesgos y rigores de un proyecto revolucionario cuyo contorno se desdibujó en los años 80.[5]

Se trataba de victorias electorales, no de revoluciones. Todavía faltaba el proyecto de masas apropiado a las posibilidades de la nueva situación. En este sentido, las discusiones sobre si estos gobiernos progresistas son o no revolucionarios fueron más discursivas que provechosas. Esos gobiernos han sido lo que en los límites de sus propuestas electorales, y en los límites sociopolíticos, económicos y culturales ellos podían ser, al menos hasta quemás adelante mejores alternativas cuenten con el apoyo de masas que las hagan factibles y sustentables.

9. En el terreno histórico más que en la imaginación ideológica, la coincidencia y la diferenciación entre las opciones progresistas y revolucionarias fue visible al comienzo de la Revolución cubana. En sus primeros dos años, sus realizaciones y discurso tuvieron no pocos parecidos con algunos de los actuales gobiernos progresistas. En la terminología de aquellos años, a intentos como el cubano ‑‑y poco antes a los de Guatemala y Bolivia‑‑ se les llamó revolución democrático‑popular o de liberación nacional[6], conceptos compartidos por las izquierdas de aquel entonces y que ahora no hay por qué soslayar sino reactualizar.

¿Qué le impide a estos gobiernos dar el salto que Cuba inició en los días de Playa Girón? Entre otras cosas, porque cuando en la Isla la guerra revolucionaria concluyó el Ejército Rebelde había remplazado al viejo ejército, la claque política tradicional había sido desbanda, la derecha política, el Parlamento y la Corte Suprema se habían desintegrado por sí mismas, el entusiasmo patriótico y revolucionario martiano se había tomado la cultura política dominante y los mayores medios de comunicación se hundieron bajo el peso de sus complicidades con la oligarquía. En el contexto de esa situación revolucionaria, ante el pueblo indignado por los bombardeos que precedieron la invasión organizada por el gobierno norteamericano, Fidel Castro y sus compañeros decidieron cruzar el Rubicón. Y lo hicieron cuando las mayorías populares ya estaban dispuestas a combatir por la opción socialista. Reclamar que los actuales gobiernos progresistas los imiten sin disponer de condiciones equivalentes que lo hagan factible más parece un pretexto que una ingenuidad.

10.Para resumir, a finales del siglo XX e inicios del XXI el repudio colectivo a las consecuencias sociales de la dominación neoliberal desencadenó crecientes movilizaciones populares. No obstante, quedó inconclusa la misión estratégica de convertir esa inconformidad, y su enorme potencial político, en un nuevo conjunto de conocimientos y convicciones duraderos. Un conjunto no solo motivador, sino también eficaz para entender los mecanismos de ese estado de cosas y los medios requeridos para transformarlo a favor de los sectores sociales mayoritarios. Sin embargo, por su carácter esta misión corresponde a las organizaciones, movimientos y partidos políticos expresivos de las reivindicaciones populares, con la colaboración de los intelectuales afines. Incluso después de ganar elecciones esa misión es indelegable, puesto que los gobiernos de izquierda tienen otras funciones que los comprometen a servir igualmente a los sectores sociales desafiliados o de otras preferencias políticas.[7]

Las derechas vuelven a la carga

11. Por el lado opuesto, a su vez, las derechas políticas, económicas y socioculturales vencidas en diversas elecciones a comienzos del siglo XXI, no por ello quedaron duraderamente derrotadas. Esos reveses no las privaron de su poder económico, de sus relaciones transnacionales ni del control de los grandes medios de comunicación. Por consiguiente, tras la perplejidad inicial, pasaron a prever y reorganizar sus propias opciones, de viejo o nuevo tipo, para recuperar su anterior poder político y gubernamental. En la organización de sus intentos no falta el apoyo organizador, logístico y mediático de sucesivos gobiernos norteamericanos, en tanto que el progresismo latinoamericano tiene un sentido emancipador que erosiona la hegemonía regional y global estadunidense.

12.Esa contraofensiva dispone de cuantiosos recursos financieros y técnicos que le permiten desplegarse en varios planos. Combina las viejas marrullerías políticas de los partidos conservadores y democristianos con avanzados recursos empresariales como asesorías foráneas, investigaciones de mercado, técnicas de publicidad y métodos gerenciales de formación de cuadros, etc. Como igualmente combina viejos y nuevos modelos de partidos, liderazgos, cooptaciones y retóricas políticas, y métodos de manipulación electoral y formas más brutales de desestabilización del orden público y asalto al poder. Aquí tomaría demasiado tiempo volver a describir cada uno de esos aspectos, sobre los cuales ya hay variado material informativo[8], así que me limitaré a apuntar los más relevantes.

13.Esta derecha reactualizada también dispone da varios géneros de respaldos transnacionales, entre los cuales destacan las conferencias, seminarios y cursos auspiciados por fundaciones y universidades privadas, asociaciones internacionales de partidos políticos y ONG’s de diferentes tipos, así como organismos gubernamentales como la AID. Entre sus actividades más frecuentes proliferan los encuentros subsidiados por fundaciones vinculadas al PP español y a la Heritage estadunidense, a los que concurren ex presidentes y personalidades de la reacción latinoamericana y española del pelaje de José María Aznar, Álvaro Uribe, Luis Alberto Lacalle, Henrique Capriles y hasta Ricardo Martinelli. Asimismo abundan los cursos y entrenamientos proporcionados por universidades del área de Miami en materias como el marketing político, diseño e interpretación de encuestas y manejo de políticas y métodos de comunicación.

14.En la articulación de grupos y liderazgos, la definición de objetivos, la selección de temas y la orientación de conductas y acciones, desempeña un papel especial el manejo de los medios de comunicación. La relevancia de su papel, en no pocos casos hace que quienes fijan e implementan la política editorial asuman de hecho la dirección estratégica de la ofensiva, dejándole a los políticos de oficio el papel de operadores de las líneas de acción que ellos disponen. No es para menos: esos medios custodian, actualizan y manejan la hegemonía ideológica, cultural y política del bloque socioeconómico dominante. Justifican sus decisiones, conductas y desempeños y, al propio tiempo, desacreditan y aíslan a las personas y propuestas de quienes se oponen a dicho bloque, y ningunean sus iniciativas.

15.Como piezas de la contraofensiva reaccionaria, esas instancias e instrumentos forman “estados de opinión” que resultan tanto de promover las figuras, opiniones y proyectos que al bloque dominante le interesa encumbrar, como de tergiversar a quienes lo adversan o banalizar sus ideas, para justificar las ataques y marginaciones que se cometan contra ellos en el curso de las campañas derechistas para descalificar a los sectores populares, y desestabilizar la situación general, ya sea con vistas a objetivos electorales o para enmascarar los asaltos “blandos” o “duros” al poder gubernamental. Un antecedente conocido fue el de la larga campaña mediática y desestabilizadora que precedió el golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende. Dos más recientes han sido la prolongada campaña de “guarimbas” en Venezuela y las movilizaciones que precedieron al campeonato mundial de fútbol en Brasil, entre otras.

16.Del 2006 a la fecha se ha apelado a muy diversas modalidades de asalto al poder, cada una de ellas preparada y avalada por los grandes medios locales e internacionales de comunicación. La conspiración para inculpar de asesinato al presidente Álvaro Colom, el golpe sui generis mediante el cual el ejército depuso y expatrió a Manuel Zelaya y acto seguido entregó el gobierno al presidente del Congreso; la conversión de empresarios exitosos en candidatos presidenciales para derrotar a los socialdemócratas en Panamá y Chile; la intentona secesionista de la Media Luna para sacar del poder a Evo Morales; la matanza de campesinos urdida para justificar el golpe parlamentario contra Fernando Lugo; la insubordinación policial dirigida a derrocar a Rafael Correa; y, últimamente, las campañas de desestabilización y descrédito emprendidas contra el gobierno de Cristina Fernández y los escándalos mediáticos fabricados para desprestigiar al de Dilma Rousseff, con vistas a erosionar sus posiciones en vísperas de nuevos retos electorales, etc. Ello sin contar más de medio siglo de conspiraciones, sabotajes, atentados y toda suerte de ataques materiales, económicos, diplomáticos y mediáticos contra la revolución y el pueblo de Cuba, entre los cuales últimamente han descollado el auspicio, entrenamiento, dotación y soporte internacional para “blogueros” y otros tipos de medios y operadores de redes digitales.

17.Por otra parte, nada de ello ocurre por gestión meramente local. Cada una de esas acciones, desde su etapa preparatoria, ha dispuesto de un coro internacional que va más allá de los medios y agencias de prensa, y los alimenta. Esto incluye declaraciones de organismos de derechos humanos, de clubes de escritores y de directivos del FMI, de congresistas norteamericanos y órganos de la Unión europea, etc. Es decir, las campañas de la llamada “nueva” derecha no se circunscriben a la asociación con sus congéneres latinoamericanos, españoles y estadunidenses; forman parte de una estructura global más articulada y extensa.

18.Entre los mayores objetivos de esa estructura y de las derechas locales está el de degradar el sentido del proceso latinoamericano de integración. El solo hecho de que en la gestación de la llamada Alianza del Pacífico hayan sobresalido personajes como Felipe Calderón Hinojosa, Álvaro Uribe y Sebastián Piñera, y de que eso inmediatamente recibiera fuerte aliento norteamericano, es de por sí un aviso elocuente. Por lo tanto, en la coyuntura que tenemos por delante, defender la proyección emancipadora, solidaria y desarrollista del proceso de integración deberá ser uno de nuestros mayores empeños, aunque las organizaciones latinoamericanas de izquierda aún disten de haber convertido ese tema en una aspiración de masas.

Pero esta historia continúa

19.Esa es la naturaleza del adversario que los gobiernos progresistas y las izquierdas latinoamericanas tienen por delante. No será con el respaldo de grandes recursos financieros, empresariales ni mediáticos que lo podrán superar. Esto solo podrá lograrse renovando tanto ideas y propuestas, como formas de lenguaje y comunicación juvenil y popular. Tanto más cuando, tras las sucesivas reelecciones de los partidos y los líderes progresistas, los años no dejan de acumularse y, a los ojos de los jóvenes, nosotros mismos empezamos a formar parte del pasado. El tiempo reabre a los conservadores la oportunidad de presentarse como los portadores del “cambio” que anhelan los insatisfechos de hoy. A los doce años de gobiernos del PT, por ejemplo, las demoras de la reforma agraria o de la reorganización del transporte metropolitano no pueden achacarse a Collor de Mello o Fernando Enrique Cardoso, ni mucho menos a los militares.

20.Frente a la “magia” de la publicidad y la manipulación de la maquinaria mediática burguesa, y de su capacidad para reciclar el reinado de la vieja cultura de su conveniencia, solo construir una contracultura o nueva cultura política popular puede darle a nuestros pueblos la solidez de convicciones indispensable para enfrentar críticamente las ofertas de los grandes medios. Esa contracultura es indispensable para contrarrestar y superar la hegemonía ideológica y política del bloque dominante. Precisamente porque eso no puede lograrse a corto plazo, debe ser la primera de nuestras dedicaciones, transversal a todos nuestros demás esfuerzos.

21.El impacto de la contraofensiva de las derechas no es un asunto colateral. Hace cuatro años algún optimismo o autosatisfacción imprudente podían tomarla como un asunto manejable. Sin embargo, durante este último período la reelección de los candidatos del PSUV, del FMLN y del PT fue más difícil y reñida de lo previsto; Alianza País sufrió reveses inesperados en Quito y otras ciudades, y los éxitos contundentes solo volvieron a producirse en Bolivia y, en menor grado, Uruguay. En Brasil la victoria presidencial se acompañó de importantes pérdidas parlamentarias; el fantasma de la derrota amenazó al destino de la integración latinoamericana y caribeña.

La izquierda progresista está a la defensiva y de eso ella debe extraer importantes lecciones y reajustes de métodos, estilos y objetivos. En esto la reacción reflexiva y política de Rafael Correa fue ejemplar, al convocar el encuentro latinoamericano de partidos, organizaciones y movimientos progresistas para debatir cómo derrotar la estrategia de “restauración conservadora” de nuestra América.[9]

22.Más allá de aciertos y errores locales, y de mayores o menores dinámicas y alcances, ¿pueden tres lustros de surgimiento y reproducción de gobiernos progresistas reducirse a eventos coyunturales, o expresan fenómenos estructurales de mayor significado? Desde luego, la elección y reelección de gobiernos progresistas, y parte de sus realizaciones, son reversibles. Pero es irresponsable sostener que su paso no deja huellas. Aun en el peor de los desenlaces, durante este período ya hay acumulaciones que echaron raíces en la evolución de las culturas políticas de los pueblos latinoamericanos.

La movilización social y electoral de grandes masas, que puso en escena nuevos sujetos y objetivos políticos, derrumbó gobiernos o los hizo tambalear, expresa movimientos telúricos del desarrollo latinoamericano: las clases se movieron, sus exigencias continúan y las conciencias han pasado a hacer un nuevo balance de posibilidades. Nadie tiene por qué ser mejor que nosotros para aprender de sus errores y volver a la liza fortalecidos. Donde sea el caso, el revés sufrido puede ser parte de una historia donde las fuerzas progresistas retornarán mejor dotadas. En Honduras, Libre es muy superior a la anterior ala democrática del partido liberal; en Paraguay, el Frente Guasú posterior al derrocamiento de Lugo tiene mejores propuestas y arraigo social que aquel que en el pasado eligió al obispo.

23.Si el progresismo es síntoma de un fenómeno estructural, las eventuales ganancias de la contraofensiva de la derecha deben asumirse como reveses aleccionadores, cuyo análisis autocrítico ayudará a realimentar la continuación de la ofensiva de izquierdas.

Por su naturaleza, las derechas son inevitablemente conservadoras, pues su misión es conservar o recuperar estructuras y privilegios del pasado, por mucho que ellas pretendan envolverse en los ropajes del “cambio”. Como a su vez las izquierdas legítimas solo pueden ser innovadoras, una vez que expresan la fuerza creativa de quienes senos indignan frente a las causas de las injusticias y desigualdades del presente que queremos remplazar.

Esta verdad medular debe incidir sobre nuestras organizaciones y proyectos, sobre sus modos de abordar y sumar a nuestros pueblos, sobre sus lenguajes y modos de escuchar, renovar propuestas y persuadir. Solo así ellas podrán convocar, formar y ayudar a organizarse por sí mismos a los contingentes sociales necesarios para pasar del progresismo ahora posible a la necesaria transformación revolucionaria, y sostenerla.

– Nils Castro. Conferencia pronunciada en la sesión de clausura de la 12a Conferencia de Estudios Americanos, Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), La Habana, 24 de octubre de 2014.

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

3) Bolivia está cambiando
Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)

Para el viajero que vuelve a Bolivia varios años después y camina despacito por las empinadas calles de La Paz, ciudad encaramada entre barrancos escarpados a casi cuatro mil metros de altitud, los cambios saltan a la vista: ya no se ven personas mendigando ni vendedores informales pululando por las aceras. Se percibe que hay pleno empleo. La gente va mejor vestida, luce más sana. Y el aspecto general de la capital se ve más esmerado, más limpio, más verde y ajardinado. Se nota el auge de la construcción. Han surgido decenas de altos edificios llamativos y se han multiplicado los modernos centros comerciales, uno de los cuales posee el mayor complejo de cines (18 salas) de Sudamérica.

Pero lo más espectacular son los sensacionales teleféricos urbanos de tecnología (1) futurista que mantienen sobre la ciudad un permanente ballet de coloridas cabinas, elegantes y etéreas como pompas de jabón. Silenciosas y no contaminantes. Dos líneas funcionan ya, la roja y la amarilla; la tercera, la verde, se inaugurará en las próximas semanas, creando así una red interconectada de transporte por cable de once kilómetros, la más larga del mundo, que permitirá a decenas de miles de paceños ahorrarse un promedio de dos horas diarias de tiempo de transporte.

“Bolivia cambia. Evo cumple” afirman unos carteles en la calle. Y cada cual lo constata. El país es efectivamente otro. Muy distinto al de hace apenas un decenio, cuando estaba considerado “el más pobre de América Latina después de Haití”. En su mayoría corruptos y autoritarios, sus gobernantes se pasaban la vida implorando préstamos a los organismos financieros internacionales, a las principales potencias occidentales o a las organizaciones humanitarias mundiales. Mientras las grandes empresas mineras extranjeras saqueaban el subsuelo, pagándole al Estado regalías de miseria y prolongando el expolio colonial.

País relativamente poco poblado (unos diez millones de habitantes), Bolivia posee una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados (dos veces Francia). Sus entrañas rebosan de riquezas: plata (piénsese en Potosí…), oro, estaño, hierro, cobre, zinc, tungsteno, manganeso, etc. El Salar de Uyuni tiene la mayor reserva de potasio y litio del mundo, este último considerado la energía del futuro. Pero la principal fuente de ingresos hoy la constituye el sector de los hidrocarburos, con las segundas mayores reservas de gas natural de América del Sur, y petróleo, aunque en menor cantidad (unos 16 millones de barriles anuales).

El crecimiento económico de Bolivia en estos últimos nueve años, desde que gobierna Evo Morales, ha sido sensacional, con una tasa promedio del 5% anual… En 2013, el PIB llegó a crecer hasta el 6,8% (2), y en 2014 y 2015, según las previsiones del FMI, también será superior al 5%… El porcentaje más elevado de América Latina (3). Y todo ello con una inflación moderada y controlada, inferior al 6%.

El nivel de vida general se ha duplicado (4). El gasto público, a pesar de las importantes inversiones sociales, también está controlado; hasta el punto de que el saldo en cuenta corriente ofrece un resultado positivo con un superávit fiscal de 2,6% (en 2014) (5). Y aunque las exportaciones, principalmente de hidrocarburos y de productos de la minería, representan un papel importante en esta bonanza económica, es la demanda interna (+5,4%) la que constituye el principal motor del crecimiento. En fin, otro éxito inaudito de la gestión del ministro de Economía, Luis Arce: las reservas internacionales en divisas de Bolivia, con respecto al PIB, alcanzaron el 47% (6), situando a este país, por primera vez, a la cabeza de América Latina, muy por delante de Brasil, México o Argentina. Evo Morales ha señalado que, de país estructuralemente endeudado, Bolivia podría pasar a ser prestamista, y ha revelado que ya “cuatro Estados de la región”, sin precisar cuáles, se han dirigido a su Gobierno pidiéndole créditos…

En un país en el que más de la mitad de la población es originaria, Evo Morales es el primer indígena, en los últimos cinco siglos, que alcanzó, en enero de 2006, la presidencia del Estado. Y desde que asumió el poder, este presidente diferente desechó el “modelo neoliberal” y lo cambió por un nuevo “modelo económico social comunitario productivo”. Nacionalizó, a partir de mayo de 2006, los sectores estratégicos (hidrocarburos, minería, electricidad, recursos ambientales) generadores de excedentes e invirtió una parte de estos excedentes en los sectores generadores de empleo (industria, manufactura, artesanía, transporte, desarrollo agropecuario, vivienda, comercio, etc.). Y consagró otra parte de esos excedentes a la reducción de la pobreza mediante políticas sociales (enseñanza, sanidad), incrementos salariales (a los funcionarios y trabajadores del sector público), estímulos a la inclusión [bono Juancito Pinto (7), renta dignidad (8), bono Juana Azurduy (9)] y políticas de subvenciones.

Los resultados de la aplicación de este modelo se reflejan no solo en las cifras expuestas aquí arriba, sino en un dato bien explícito: más de un millón de bolivianos (o sea, el 10% de la población) han salido de la pobreza. La deuda pública, que representaba el 80% del PIB, se redujo a apenas el 33% del PIB. La tasa de desempleo (3,2%) es la más baja de América Latina, hasta tal punto que miles de bolivianos emigrados en España, Argentina o Chile empiezan a regresar, atraídos por la facilidad de empleo y el notable incremento del nivel de vida.

Además, Evo Morales ha emprendido la construcción de un verdadero Estado, hasta ahora más bien virtual. Hay que reconocer que la inmensa y torturada geografía boliviana (un tercio, altas montañas andinas, dos tercios, tierras bajas tropicales y amazónicas) así como la fractura cultural (36 naciones etno-lingüísticas) nunca facilitaron la integración y la unificación. Pero, lo que no se hizo en casi dos siglos, el presidente Morales está decidido a llevarlo a cabo acabando con la dislocación. Primero, promulgando una nueva Constitución, adoptada por referéndum, que establece por vez primera un “Estado plurinacional” y reconoce los derechos de las diferentes naciones que conviven en el territorio boliviano. Y luego lanzando una serie de ambiciosas obras públicas (carreteras, puentes, túneles) con el objetivo de conectar, articular, comunicar regiones dispersas para que todas ellas y sus habitantes se sientan parte de un todo común: Bolivia. Nunca se había hecho. Y por eso hubo tantas tentativas de secesión, separatismo y de fraccionamiento.

Hoy, con todos estos éxitos, los bolivianos se sienten –quizás por vez primera– orgullosos de serlo. Orgullosos de su cultura originaria y de sus lenguas vernáculas. Orgullosos de su moneda que cada día se valoriza más con respecto al dólar. Orgullosos de tener el crecimiento económico más alto y las reservas de divisas más importantes de América Latina. Orgullosos de sus realizaciones tecnológicas como esa red de teleféricos de última generación, o su satélite de telecomunicaciones Túpac Katari, o su canal de televisión pública Bolivia TV (10). Este canal, que dirige Gustavo Portocarrero, realizó, el 12 de octubre pasado, día de las elecciones presidenciales, una impactante demostración de su maestría tecnológica conectándose en directo –a lo largo de más de 24h ininterrumpidas– con sus enviados especiales en unas 40 ciudades en todo el mundo (Japón, China, Rusia, la India, Irán, Egipto, España, etc.) en las que votaban, por primera vez, los bolivianos residentes en el extranjero. Una proeza técnica y humana que pocos canales de televisión en el mundo serían capaces de realizar.

Todas estas hazañas –económicas, sociales, tecnológicas– explican en parte la rotunda victoria de Evo Morales y de su partido (Movimiento al Socialismo, MAS) en las elecciones del pasado 12 de octubre (11). Icono de la lucha de los pueblos indígenas y originarios de todo el mundo, Evo ha consiguido romper, con este nuevo triunfo, varios graves prejuicios. Demuestra que la gestión de gobierno no desgasta, y que después de nueve años en el poder, cuando se gobierna bien, se puede volver a ganar holgadamente. Demuestra, contrariamente a lo que afirman racistas y colonialistas, que “los indios” saben gobernar, y hasta pueden ser los mejores gobernantes que jamás haya tenido el país. Demuestra que, sin corrupción, con honestidad y eficiencia, el Estado puede ser un excelente administrador, y no –como lo pretenden los neoliberales– una calamidad sistemática. En fin, demuestra que la izquierda en el poder puede ser eficiente, que puede llevar a cabo políticas de inclusión y de redistribución de la riqueza sin poner en riesgo la estabilidad de la economía.

Pero esta gran victoria electoral también se explica por razones políticas. El presidente Evo Morales consiguió derrotar, ideológicamente, a sus principales adversarios reagrupados en el seno de la casta empresarial de la provincia de Santa Cruz, principal motor económico del país. Este grupo conservador que lo intentó todo contra el presidente, desde la tentativa de secesión hasta el golpe de Estado, ha acabado por rendirse y por sumarse en definitiva al proyecto presidencial, reconociendo que el país ha puesto rumbo hacia el desarrollo.

Es una victoria considerable que el vicepresidente Álvaro García Linera explica en estos términos: “Se logró integrar al oriente boliviano y unificar el país, gracias a la derrota política e ideológica de un núcleo político empresarial ultraconservador, racista y fascista, que conspiró por un golpe de Estado y trajo a gente armada para organizar una secesión del territorio oriental. En segundo lugar, estos nueve años han mostrado a las clases medias urbanas y sectores populares cruceños que tenían desconfianza, que hemos mejorado sus condiciones de vida, que respetamos lo construido en Santa Cruz y sus particularidades. Por supuesto, somos un Gobierno socialista, de izquierdas y dirigido por indígenas. Pero tenemos la voluntad de mejorar la vida de todos. Nos hemos enfrentado a las empresas petroleras extranjeras, igualmente a las de energía eléctrica, y las hemos golpeado para luego, con esos recursos, potenciar al país, fundamentalmente a los más pobres, pero sin afectar lo que poseen las clases medias o el sector empresarial. Por eso pudo realizarse un encuentro entre Gobierno y Santa Cruz muy fructífero. Nosotros no cambiamos de actitud, seguimos diciendo y haciendo lo mismo que hace nueve años. Los que han cambiado de actitud frente a nosotros son ellos. A partir de ahí empieza esta nueva etapa del proceso revolucionario boliviano, que es el de la irradiación territorial y la hegemonía ideológica y política. Ellos empiezan a entender que no somos sus enemigos, que si hacen economía sin meterse en política les va a ir bien. Pero si, como corporaciones, tratan de ocupar las estructuras del Estado y quieren combinar política con economía, les va a ir mal. Así como no puede haber militares que también tengan el control civil, político, porque ya tienen el control de las armas”.

En su despacho del Palacio Quemado, el ministro de Presidencia, Juan Ramón Quintana, me lo explica con una consigna: “Derrotar e integrar”. “No se trata –me dice– de vencer al adversario y de abandonarlo a su suerte, corriendo el riesgo de que se ponga a conspirar con su resentimiento de vencido y se lance a nuevas intentonas golpistas. Una vez derrotado, hay que incorporarlo, darle la oportunidad de sumarse al proyecto nacional en el que caben todos, a condición de que cada cual admita y acate que la dirección política, por decisión democrática de las urnas, la llevan Evo y el MAS”.

¿Y ahora? ¿Qué hacer con una victoria tan aplastante? “Tenemos un programa (12) –afirma tranquilo Juan Ramón Quintana– queremos erradicar la pobreza extrema, dar acceso universal a los servicios básicos, garantizar salud y educación de calidad para todos, desarrollar la ciencia, la tecnología y la economía del conocimiento, establecer una administración económica responsable, tener una gestión pública transparente y eficaz, diversificar nuestra producción, industrializar, alcanzar la soberanía alimentaria y agropecuaria, respetar a la Madre Tierra, avanzar hacia una mayor integración latinoamericana y con nuestros socios del Sur, integrar el Mercosur, y alcanzar nuestro objetivo histórico, cerrar nuestra herida abierta: recuperar nuestra soberanía marítima y la salida al mar” (13).

Por su parte, el presidente Morales ha expresado su deseo de que Bolivia se convierta en el “corazón energético de América del Sur” gracias a sus enormes potencialidades en energías renovables (hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, biomasa) además de los hidrocarburos (petróleo y gas), lo que se completaría con la energía atómica civil producida por una central nuclear de próxima adquisición.

Bolivia cambia. Va para arriba. Y su prodigiosa metamorfosis aún no ha terminado de sorprender al mundo.

Notas:

(1) La empresa constructora es la sociedad austríaca Doppelmayr-Garaventa.
(2) Léase Economía Plural, La Paz, abril de 2014.
(3) Léase Página Siete, La Paz, 12 de octubre de 2014.
(4) Entre 2005 y 2013, el PIB per capita creció más de dos veces (de 1.182 dólares a 2.757 dólares). Bolivia dejó de ser un “país de bajos ingresos” y fue declarado “país de ingresos medios”. Léase “Bolivia, una mirada a los logros más importantes del nuevo modelo económico”, en Economía Plural, La Paz, junio de 2014.
(5) El buen manejo de las finanzas públicas ha permitido a Bolivia situarse como el segundo país con mayor superávit fiscal de América Latina en los últimos ocho años.
(6) En cifras absolutas, las reservas internacionales de Bolivia son de unos 16.000 millones de dólares. El PIB, en 2013, fue de unos 31.000 millones de dólares.
(7) De una suma de 200 bolivianos anuales (23 euros), se entrega por cada alumno/a de primaria y secundaria, de la enseñanza pública, que haya seguido con asiduidad todos sus cursos. Su objetivo es luchar contra el abandono escolar.
(8) Una pensión que cobran todos los bolivianos a partir de los 60 años, incluso aquellos que nunca pudieron cotizar a una caja de pensiones.
(9) Una asistencia económica de 1.820 bolivianos (unos 215 euros) que se entrega a las mujeres embarazadas y por cada niño y niña de menos de 2 años, con la intención de disminuir los índices de mortalidad infantil y materna.
(10) http://www.mixbolivia.com/2013/08/ver-en-vivo-canal-bolivia-tv.html
(11) Léase Atilio Borón, “¿Por qué ganó Evo?”, América Latina en movimiento, ALAI, Quito, 13 de octubre de 2014.
(12) Agenda patriótica 2025: la ruta boliviana del vivir bien, En 2025 se cumple el bicentenario de la independencia y fundación de Bolivia.
(13) Bolivia ha recurrido al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Léase El libro del mar, Ministerio de Relaciones Exteriores, La Paz, 2014.

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

4) Europa, paralizada por la división entre norte y sur
Roberto Savio. (IPS)

La nueva Comisión Europea parece más un experimento para equilibrar fuerzas opuestas que una institución que debe ser dirigida con algún tipo de gobernanza. Probablemente Europa acabará por verse paralizada por conflictos internos, que es lo último que necesita. Durante la Presidencia de José Manuel Durão Barroso (2004-2014), la Comisión, el órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), se fue haciendo cada vez más marginal en el ámbito internacional, empantanada por la división interna entre el norte y el sur del bloque.

Vamos a regresar a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), hace casi cuatro siglos, entre católicos y protestantes. Los católicos son considerados despreocupados derrochadores, mientras hay un enfoque moral de la economía desde el lado protestante. Alemania, por ejemplo, ha transformado la deuda en un “pecado” financiero. La gran mayoría de sus ciudadanos apoyan la postura irreductible de su gobierno, de que el sacrificio fiscal es el único camino a la salvación y que la desaceleración económica que se avecina solo fortalecerá ese sentimiento.

Como resultado, el manejo interno de la crisis de gobernabilidad de la UE en gran parte ha empujado a Europa hacia las líneas marginales del mundo. No se entiende qué interés puede tener Europa en empujar a Rusia a una alianza estructural con China y, en un momento tan frágil, imponerse a sí misma pérdidas en el comercio e inversiones con Moscú que podrían llegar a 50.000l millones de dólares el próximo año.

La prestigiosa revista Foreign Affairs -la biblia de la élite de Estados Unidos- publicó un artículo largo y detallado del académico John J. Mearsheimer, titulado “Porqué la crisis de Ucrania es culpa de Occidente”, que documenta cómo la invitación a Ucrania para unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), fue el último de una serie de pasos hostiles, que empujó el presidente ruso, Vladimir Putin, a detener un claro proceso de intrusión.

Mearsheimer duda de que todo esto responda a los intereses a largo plazo de Estados Unidos, más allá de algunos pequeños círculos, y se pregunta por qué Europa lo secunda. Pero la política tiene ahora solo un horizonte de corto plazo y las prioridades están condicionadas por ese enfoque. Un buen ejemplo es cómo los estados de Europa (con la excepción de los países del norte), han ido recortando sus presupuestos de cooperación internacional.

No solo España, Italia y Portugal -y por supuesto Grecia – eliminaron prácticamente sus presupuestos de ayuda oficial al desarrollo, también Austria, Bélgica y Francia siguieron ese ejemplo. Mientras, China viene invirtiendo fuertemente en África, América Latina y, por supuesto, en Asia, en una estrategia donde el término “cooperación” no sería el más apropiado.

Pero el mejor ejemplo de la incapacidad de la UE para estar en sintonía con la realidad es el último corte en el programa Erasmus, que envía decenas de miles de estudiantes cada año a otros países europeos. ¿Se pasó por alto que un millón de niños nacieron de parejas que se conocieron gracias a esas becas y que el programa se corta en un momento en que los partidos antieuropeos están surgiendo en todas partes?

En realidad, la educación, la cultura y la asistencia médica sufren una continua reducción en el gasto público. Como dijo en su famosa frase Giulio Tremonti, quien fuera ministro de Finanzas del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, “usted no come con la cultura”. El presupuesto por persona para la cultura en el sur de Europa es actualmente una séptima parte que en el norte del continente.

En su último presupuesto, Italia, que según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) posee 50 por ciento del patrimonio cultural de Europa, decidió abrir 100 puestos de trabajo en el campo arqueológico con un sueldo bruto mensual de 430 euros. Esa cifra es la mitad del sueldo mensual de una empleada doméstica por 20 horas de trabajo semanales.

Los políticos italianos no lo dicen explícitamente, pero consideran que ya hay tal riqueza patrimonial que no hay necesidad de una mayor inversión, porque de todos modos los turistas continúan llegando al país. En consecuencia, el presupuesto para todos los museos italianos es cercano al presupuesto del Museo Metropolitano de Nueva York. Eso es como querer vivir de mostrar la momia de un antepasado por unos billetes.

Puede afirmarse que en momentos de crisis, el presupuesto para la cultura se puede congelar porque hay necesidades más urgentes. Pero para mantener a Europa dentro de la competencia internacional, no hay necesidad más urgente que la de asegurar el futuro de sus ciudadanos. Y aun así, el presupuesto para la investigación y el desarrollo, esencial para ello, también está siendo cortado año tras año.

Examinemos la situación desde 2009. España redujo la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en 40 por ciento, lo que se tradujo en un recorte en un porcentaje igual del financiamiento de proyectos y de 30 por ciento en recursos humanos. Las universidades italianas sufrieron un corte global de 20 por ciento, lo que significó una reducción de 80 por ciento en la contratación y de 100 por ciento en los proyectos, mientras que 40 por ciento de los cursos de doctorado desaparecieron.

Francia redujo en 25 por ciento la contratación en centros de investigación y en 20 por ciento en las universidades. Menos de 10 por ciento de la demanda de proyectos recibe financiación por ausencia de fondos. Desde 2011, Grecia disminuyó el presupuesto para los centros de investigación y las universidades en 50 por ciento, mientras que congeló la contratación de investigadores. En Portugal, durante el mismo período, universidades y centros de investigación sufrieron un recorte de 50 por ciento, el número de becas para doctorados cayeron en 40 por ciento y los cursos de postdoctorado en 65 por ciento.

Es importante recordar que la Estrategia de Lisboa, el programa para el crecimiento y el empleo adoptado en el año 2000, aspiraba a hacer de la Unión Europea en 10 años más “la economía más competitiva y dinámica del mundo, basada en el conocimiento, capaz de crecer económicamente de manera sostenible, con más y mejores empleos y con mayor cohesión social”. La mayoría de sus objetivos no fueron alcanzados en 2010, al contrario, Europa sigue retrocediendo. La estrategia de Lisboa fijó, por ejemplo, que tres ciento del producto interno bruto (PIB) sería destinado a I+D, pero el sur de Europa dedica menos de 1,5 por ciento.

Una notable excepción es Gran Bretaña. El actual gobierno, que trabaja en estrecha sincronía con la Cityfinancieray las empresas, financiaron con 7,6 mil millones de dólares el proyecto “Estrategia de innovación e Investigación para el Crecimiento” con el beneplácito del sector privado. China incrementa constantemente su presupuesto en I+D, que ahora es de tres por ciento del PIB y que planifica que llegue a seis por ciento del PIB en 2020. En tan solo siete años, China se ha convertido en el mayor productor de paneles solares, causando la quiebra de varias empresas estadounidenses y europeas.

¿Está Europa comprometiendo su futuro en la competencia internacional para complacer a los intereses de Alemania? ¿O es que la política está perdiendo la vista del bosque mientras se discute la cantidad de árboles a cortar para llegar a un compromiso entre católicos y protestantes? Lo cierto es que se está convirtiendo la economía en una ciencia moral, y esto hace de Europa un mundo insólito.

Editado por Pablo Piacentini

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_______

PASTILLAS POR LA NEGATIVA

1) Macarena Gelman: “mi padre adoptivo me pidió perdón antes de morir”
2) Por la negativa
3) Pastillas
4) Buscando el piso
5) Unidad Popular insta a anular voto en balotaje

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 15 / Nº 1997 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 7 de Noviembre de 2014 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares – Apoyo técnico: Carlos Dárdano / COMCOSUR – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / 1994 – 19 de junio – 2014 / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Macarena Gelman: “mi padre adoptivo me pidió perdón antes de morir”
(Montevideo Portal)

La diputada electa del FA, Macarena Gelman, reconoció este jueves que su padre adoptivo le pidió perdón “insistentemente” días antes de morir, mientras estaba internado en el CTI. Explicó que por ese entonces “no sabía” por qué le pedía perdón, y recién tres meses después se enteró que era hija de desaparecidos.

La diputada electa por el Frente Amplio (FA), Macarena Gelman, reconoció este jueves que su padre adoptivo le pidió perdón «insistentemente» días antes de morir, mientras estaba internado en el CTI. También reconoció que por ese entonces, «no sabía» por qué le pedía perdón, y recién tres meses después se enteró que era hija de desaparecidos.

Entrevistada en el programa «Pisando Fuerte» de Metrópolis FM, Gelman recordó: «si estoy segura que su último año de vida mi padre (adoptivo) sabía cosas, porque cuando mi abuelo (Juan Gelman) empezó a buscarme y empieza a investigar llega un momento en que eso empieza a ser público, como la reunión con Julio María Sanguinetti y su negativa al hecho de que en Uruguay hubiera hijos de desaparecidos, lo que después se confirmó».

Agregó que «entonces empezaron a haber movimientos en mi casa, en 1998 mi papá es internado por primera vez, está como tres meses y en el 99′ estuvo como un mes y pico internado de nuevo donde fallece. Pero días antes de eso, me pidió perdón varias veces, y un día en particular insistentemente, cuando él estaba en el CTI pero estaba consciente, y me pedía perdón por algo que yo no sabía que era».

Sobre su madre adoptiva, aseguró: «tengo la certeza por su reacción en aquel momento, estaba muy consternada porque mi padre no le había dicho nada. Mi mamá me transmitió esto (que era hija de desaparecidos) a pedido de mi abuelo, y por el tipo de familia y matrimonio que eran ellos creo que perfectamente ella podía desconocer mi historia y a que familia pertenecía. Y también su desconocimiento era una forma de protegerme».

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
_______________

2) Por la negativa
Soledad Platero (Caras y Caretas)

Posiblemente el tema más conversado luego de conocidos los resultados de las elecciones del domingo haya sido el de las encuestas. Con más o menos margen, todas las empresas encuestadoras equivocaron su pronóstico y anunciaron un crecimiento del Partido Nacional que no se produjo, un mapa parlamentario que no incluía mayorías y un importante descenso en el respaldo al candidato frenteamplista.

Hoy, con las cartas a la vista, la metida de pata parece tan grande que cuesta imaginar que haya sido inocente. Por otra parte, es necesario admitir que todos caímos bajo el influjo pronosticador de los expertos y llegamos a dar por verosímil lo que contradecía toda lógica (porque, a fin de cuentas, si el gobierno y el presidente en ejercicio tenían una aprobación superior al cincuenta por ciento del electorado, si el país seguía atravesando un buen momento económico y si, además, el candidato del oficialismo que iba por la reelección se había retirado de la presidencia con una altísima popularidad, ¿por qué una sociedad más bien conservadora como la uruguaya iba a querer cambios?). Y lo dimos por bueno porque los pronósticos de las encuestadoras son parte del menú del día en cada casa, como el pronóstico del tiempo y las rapiñas cometidas por menores. Son parte de la realidad que la televisión nos acerca puntualmente, sin ningún pudor por la reiteración o el mal gusto.

Así, el domingo de tarde los uruguayos nos manteníamos expectantes frente a la pantalla del canal doce porque Luis Eduardo González, director de Cifra y gran gurú de las encuestas de opinión pública, iba a aventurar sus proyecciones y anunciaba, también, “una sorpresita”. Yo me quedé sin saber, al final, cuál era la sorpresita, pero asistí con asombro a los balbuceos del experto ante unos resultados que tiraban abajo el castillo de naipes que había venido construyendo desde hacía varios meses alrededor de las mayorías parlamentarias y el descontento de la clase media.

Resulta que no sólo el Frente Amplio obtuvo la mayoría parlamentaria y le ganó por varios cuerpos a su contendiente en segunda vuelta, sino que, además, la izquierda no frenteamplista logró entrar por primera vez al Parlamento (será diputado Eduardo Rubio, del 26 de Marzo, que votó bajo el lema Asamblea Popular) y estuvo cerca de entrar el candidato del Partido Ecologista Radical Intransigente. Si un espectro político parece haber crecido en estas elecciones es el de la izquierda, más allá de las impugnaciones que un hilado más fino podría hacer a esta afirmación.

A algunos días del domingo (es miércoles de mañana cuando escribo esta nota), lo que sigue sorprendiendo es menos la vaguedad de las explicaciones dadas por los expertos en pronósticos que la insistencia de algunos de ellos en mantenerse en el error. Luis Eduardo González decía, el martes, que Luis Lacalle Pou todavía podía llegar a la presidencia. Para eso le recomendaba tratar de capturar “algún votito frentista”, algo fácil de lograr, aparentemente, convenciendo a los electores de que, si él llega a la presidencia, el Frente Amplio no tendrá mayoría parlamentaria, porque el vicepresidente será nacionalista. Para sustentar su razonamiento, González afirma que una encuesta realizada por Cifra días antes de las elecciones arrojó como resultado que la mayoría de los frenteamplistas, ante la pregunta “¿usted cree que es mejor que el partido de gobierno tenga mayoría parlamentaria?”, opinó que lo mejor era no tenerla.

Varias cosas llaman la atención en las afirmaciones de González. Una es que los frenteamplistas sean tan mentirosos, porque si pensaban que era malo que el gobierno tuviera la mayoría en el Legislativo, bien podrían haber guardado sus fuerzas para la segunda vuelta, en lugar de haber dado su respaldo a los candidatos sectoriales en esta ronda en la que, justamente, se votaba la conformación del Parlamento. Otra cosa rara es que sean tan bobos, porque si les parecía mal que el partido de gobierno tuviese mayoría parlamentaria, cuesta creer que piensen que sería bueno que gobernara alguien que tiene a más de la mitad del Parlamento en contra.

También es llamativo que González crea que por esa convicción, desmentida por las urnas, habrá frenteamplistas dispuestos a dar el paso de votar a Luis Lacalle Pou. Pero lo que más debería llamarnos la atención no es la interpretación que hace González del asunto de las mayorías, sino la existencia misma de esa preocupación. Porque si el tema de la mayoría parlamentaria aparece en el escenario es porque él lo fabricó. No se explica, si no, que una encuesta de intención de voto incluya una pregunta sobre la conformación del Parlamento. La pertinencia de esa pregunta en un menú que apunta a sondear las preferencias electorales de los votantes sólo se entiende si le sirve a alguien.

Y le sirve (le podía servir) a quien haya basado su campaña en el miserable argumento de que lo mejor es que el gobierno no pueda imponer su voluntad en el Legislativo sin negociar con los partidos de oposición. Y “negociar” es una palabra importante, porque en ningún momento escuché a nadie decir que la diversidad en la representación podría, por ejemplo, enriquecer el debate. No. Siempre se habló de “negociar”. Tanto se habló (se habla desde hace tiempo) de negociar, que este miércoles rompía el corazón un titular de El País en el que Pablo Mieres, aspirante a senador por el Partido Independiente, decía “hablé con Vázquez y Lacalle Pou pero no me pidieron nada”. Vestido, peinado y sin salir en la foto, el líder independiente aceptaba, una vez más, su destino de bisagra inútil, de desempate que no fue.

Es difícil no ver a Luis Eduardo González, a estas alturas, como un operador político que contribuyó a la construcción retórica del lacallismo. Sus caballitos de batalla fueron el temor generalizado a la mayoría parlamentaria y el descontento de la clase media, y ambos caballitos se mancaron. Si la izquierda perdió votos no fue, seguramente, en los sectores descontentos con el IRPF y los planes sociales, sino en aquellos que reclamaban más rigor frente al capital, más convicción en la defensa de los recursos naturales y más control sobre las fuerzas represivas.
Pero cuidado, porque no sólo la derecha compró ese paquete. La infernal máquina encuestas/medios/partidos trabajó, en general, asumiendo como ciertas esas verdades de pacotilla que las urnas no confirmaron. En todo caso, si un efecto tuvieron esos pronósticos devastadores fue el de conseguir que más frenteamplistas dubitativos se decidieran a votar al FA en primera vuelta (un efecto favorable a la izquierda, “por la negativa”). Pero aunque la estrategia discursiva del Sordo González haya terminado dándole un paradójico golpe de gracia a Lacalle Pou, no debemos olvidar que hubo una parte de su prédica que tuvo eco en la campaña del Frente y fue, justamente, la que se dirigía a la clase media. Si el Frente Amplio sabe leer estos resultados, lo que tiene que hacer, de acá al último domingo de noviembre, es olvidarse de ese discurso timorato y plantear la batalla ideológica en los términos en que sus votantes la reclaman.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
_______________

3) Pastillas
Marcelo Pereira (La Diaria)

Como es público y notorio, los resultados electorales del 26 de octubre no coincidieron con lo que mucha gente esperaba, y está en curso un debate para identificar quiénes fueron responsables de esto. Muchos señalan a las empresas encuestadoras, otros apuntan hacia los analistas, hay quienes atribuyen culpas a los dueños de los medios de comunicación masivos, y también se cuestiona a los ciudadanos que, como cómodos espectadores, se conforman con lo que les dicen las encuestadoras, los analistas y los medios masivos. Es oportuno considerar también el papel que desempeñamos los periodistas.

Podemos empezar por dos premisas bastante obvias. Por un lado, quienes nos dedicamos al periodismo vivimos en la misma sociedad que el resto de la población, y no es cierto (aunque muchos lo crean) que siempre dispongamos de información privilegiada sobre todo lo que importa. Por otro lado, nuestra formación y experiencia deberían determinar que fuéramos más cuidadosos y prudentes que el ciudadano promedio en el manejo de los datos. Por razones profesionales y éticas, nuestro deber es recurrir a una razonable diversidad de fuentes, evaluar cuanto podamos su veracidad, esforzarnos por comprender el significado de sus aportes y articular un relato de los hechos comprensible y preciso. Sabiendo que no podemos ser “objetivos”, tendríamos que hacer todo lo posible, individual y colectivamente, para no defraudar la confianza del público.

Es verdad que la mayoría de quienes son considerados expertos coincidió en afirmar que los partidos Nacional y Colorado sumarían más votos que el Frente Amplio, y que éste tenía nulas o muy escasas posibilidades de lograr mayoría parlamentaria propia. También es cierto que casi todos los analistas asumieron que Luis Lacalle Pou había traído un cambio cualitativo a la comunicación política, en sintonía con transformaciones culturales recientes de la sociedad, y que eso le otorgaba ventaja a la oposición sobre un oficialismo desgastado, deslucido y anacrónico. Sin embargo, hubo también lecturas críticas de lo que estaban aportando las encuestadoras, y el politólogo Daniel Chasquetti, por ejemplo, advirtió que podíamos toparnos “con una sorpresa inesperada” cuando se contaran los votos.

No era tarea de los periodistas juzgar si Chasquetti tenía más o menos razón que varios de sus colegas, pero tampoco pareció que su advertencia fuera muy tenida en cuenta al divulgar pronósticos. Una de las causas puede haber sido que, como cada medio masivo tiene “su” experto bajo contrato, los periodistas tienden a no poner en tela de juicio el pronóstico “de la casa”.

En todo caso, da la impresión de que incidieron también otros factores. No se trata de descartar las encuestas y pasar a guiarnos por la concurrencia a los actos políticos o por algún otro “indicador” muy discutible, pero conviene tener presente que las empresas encuestadoras ofrecen, como mercancía, una representación de la opinión pública, y que esa mercancía se independiza de lo representado en dos sentidos muy relevantes: 1) se ubica (o se ubicaba) en una categoría de saber fuertemente legitimada, de modo que la duda sobre su validez sólo asoma cuando es contradictoria con otra encuesta; 2) esa representación, al igual que otras imágenes virtuales en oferta, es una instantánea sin espesor histórico que se nos aparece como realidad. En vez de evaluar si es verosímil, teniendo en cuenta lo que podemos saber de los procesos sociales, tendemos a considerarla verdadera y a imaginar luego qué procesos sociales pueden haberla producido.

A su vez, lo que podemos imaginar está condicionado por nuestros vínculos sociales. El periodista “moderno” pasa mucho tiempo conectado a internet, y allí toma contacto con informaciones y opiniones, algunas de especialistas y otras no. Como cualquier otra persona, el periodista puede pensar que la amplitud y la diversidad de sus vínculos mediante internet son suficientes para configurar una representación adecuada de la realidad. Sin embargo, muchas veces se trata de una muestra sesgada por sus propias afinidades e intereses, y ese tipo de vínculos no le permite profundizar como lo haría en presencia de un interlocutor. Además, si bien el adjetivo «moderno» comparte su raíz con la palabra «moda», no siempre lo que está de moda entre la gente cercana a nosotros equivale a un avance.

En la película Matrix (1999), el protagonista se entera de que su percepción del mundo siempre ha sido totalmente falsa, y de que la realidad propiamente dicha es muy distinta. Tras esa revelación perturbadora, se le da a elegir entre dos píldoras: si toma la de color azul, le dicen, podrá reanudar la vida que llevaba en un mundo ficticio; en cambio, tomar la roja será el comienzo de una existencia en condiciones mucho más duras y riesgosas, pero verdadera. En cierto sentido, esto se parece al impacto de las elecciones del domingo 26, y ahora cada uno debe decidir qué pastilla se quiere comer.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
_______________

4) Buscando el piso
Gabriel Delacoste (La Diaria)

Se ha dicho muchas veces desde las elecciones que la situación del Partido Colorado (PC) es delicada. Esto es evidente para cualquiera que haya visto los resultados, pero creo que todavía no se ha tomado conciencia de la magnitud de la catástrofe que sufrió el partido de Rivera y Batlle.

Repasemos: el PC perdió sus dos últimos bastiones en el interior, Salto y Rivera, votando muy mal en ambos y quedando tercero en el segundo; casi desapareció en la periferia de Montevideo (histórico reducto del partido), donde llegó apenas a superar 6% de los votos en algunos barrios; y obtuvo a nivel nacional una votación casi tan mala como la de 2004, pero sin haber mediado una crisis como en 2002. Es la tercera elección consecutiva en la que queda tercero, y la segunda en la que enfrenta el balotaje como socio minoritario del Partido Nacional (PN), probablemente para perderlo de nuevo. Para colmo, no puede aprovechar la elección de mayo para recuperarse en Montevideo, ya que competirá dentro del Partido de la Concertación, junto con los blancos.

A nivel de liderazgo, si bien es esperable que después de dos malas elecciones el de Pedro Bordaberry se vea cuestionado, no parece haber candidatos obvios a disputárselo. José Amorín Batlle es el líder de la fracción minoritaria, pero fue categóricamente derrotado tanto en la elección interna como en la competencia por los escasos parlamentarios que logró el partido. Coutinho podría ser otra opción, pero no sólo fue vencido junto con Bordaberry como parte de la fórmula, sino que ni siquiera pudo lograr una votación aceptable para el PC en Salto, donde es intendente. Por último, Fernando Amado se perfila con una voz diferente, pero no parece haber mucho lugar en el partido para sus coqueteos centristas, especialmente si recordamos que en las internas perdió la competencia por marcar votos entre los dirigentes montevideanos de Vamos Uruguay contra Guillermo Facello, del “grupo de amigos de Óscar Magurno”. Los líderes históricos, Jorge Batlle y Julio María Sanguinetti, no pueden salir al rescate por su edad y por el rechazo que inspiran en enormes segmentos de la población.

En cuanto a lo ideológico, el panorama no es mejor. La apuesta a la baja de la edad de imputabilidad fue un fracaso, no sólo por la derrota del plebiscito sino también porque éste generó el peor de los escenarios para el PC: lo dejó aislado pero incapaz de cosechar los votos de los partidarios de la iniciativa, entre los cuales (si suponemos que todos los colorados votaron “Sí”) apenas uno de cada cuatro lo eligió. La apuesta a “correr por derecha” a Luis Lacalle Pou no dio resultado, y las reivindicaciones legalistas fueron recibidas por el electorado con un encogimiento de hombros. Por si todo esto fuera poco, la invocación del ya muy lejano batllismo no es creíble viniendo de un partido que se ha pasado los últimos años criticando a los sindicatos, la intervención estatal, las políticas sociales y el avance en derechos individuales.

Los colorados deberán afrontar una verdadera crisis existencial. Deberán pensar sobre su relación con el PN, y hasta qué punto les conviene conformarse con ser el ala derecha y minoritaria de una coalición con él. Hasta qué punto tienen vocación de gobierno, qué proyecto de país tienen en mente y qué relación tendrán con las organizaciones de la sociedad civil, ahora que parecen haber perdido por mucho tiempo al Estado, su tradicional plataforma política.

Por suerte para ellos, el sistema electoral los protege. Los sistemas con balotaje favorecen la existencia de tres partidos grandes, y la representación proporcional en el Parlamento permite sobrevivir a los pequeños. Pero aun allí hay nubes en el horizonte. Por un lado, abundan las especulaciones (tanto entre frenteamplistas como entre blancos) sobre una reforma electoral que disminuya o elimine esta protección. Por otro lado, ¿quién le garantiza al PC que en 2019 va a ser la tercera fuerza?

El Partido Independiente (PI), por más que hoy sea muy pequeño, es un serio contendiente. En primer lugar, por ser un portador mucho más creíble que el PC actual del legado batllista, y en segundo lugar por haber mantenido su independencia, tanto del FA como del PN. Incluso en lo puramente cuantitativo no está tan lejos: en Montevideo logró 4,22% de los votos, frente a 11,08% de los colorados. Es claramente menor, pero comparable. Además, la existencia de importantes descontentos a la izquierda del FA no permite descartar la aparición a mediano plazo de un partido verde o una “izquierda de la izquierda”, capaces de cosechar parte importante del electorado.

El escenario para los colorados se presenta verdaderamente aciago. Una recuperación no es imposible, y nunca se puede dar por muerto a un partido que ha demostrado una resiliencia extraordinaria en los últimos dos siglos. Pero hoy no parece claro con qué recursos políticos e ideológicos se podría lograr. A principios del año electoral se discutía si el PC, bajo el liderazgo de Bordaberry, tenía techo. Ahora hay que empezar a discutir si tiene piso.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
_______________

5) Unidad Popular insta a anular voto en balotaje
(El País)

Según el partido que obtuvo 26.869 votos en octubre pasado y ganó una banca en diputados las propuestas del Frente Amplio y el Partido Nacional tienen más coincidencias que diferencias.

La Coordinadora Nacional de Unidad Popular resolvió instar a anular el voto en el balotaje del próximo 30 de noviembre, según informó en un comunicado.

Según Unidad Popular, que obtuvo 26.869 votos en la elección del 26 de octubre lo que le permitió acceder a un diputado en el Parlamento, «los candidatos que disputan la segunda vuelta «solo se postulan a administrar el sistema de dependencia con el imperialismo y a continuar las grandes orientaciones neoliberales aplicadas en nuestro país desde la salida de la pasada dictadura por el conjunto de los gobiernos y partidos con actual representación en el próximamente cesante Parlamento».

El comunicado sostiene que las propuestas planteadas por el candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, y el del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou «son muy relevantes» y «coinciden» en «los temas que definen el rumbo real del país» tales como «el pago del servicio e incremento de la deuda externa; la política de total e irrestricta apertura al capital multinacional imperialista; la defensa del llamado modelo forestal celulósico y sojero que conlleva la destrucción de la economía campesina de producción de alimentos y de la propia vida y equilibrio del medio ambiente que la sustenta», entre otros.

A eso agrega que «hay que sumarle la política de recuperación pasmosa posterior a la crisis del 2002 y el actual estancamiento de los salarios y jubilaciones, la desindustrialización del país y una política de Seguridad Social nefasta» y destaca que las coincidencias «son mucho más relevantes» que las diferencias entre los candidatos.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2014
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_______________

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes