Entradas de junio de 2015

ESCRACHE A GAVAZZO, EL HOMBRE DE AL LADO

1) El Salvador: La tapa de un libro.
2) Guatemala: Entre la corrupción y la impunidad
3) Uruguay: Suprema Corte de Justicia se pronunciará sobre Ley de medios
4) Uruguay: Escrache a Gavazzo – El hombre de al lado
5) Uruguay: Marcas de la memoria
COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1647 – martes 23 de junio de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) EL SALVADOR: LA TAPA DE UN LIBRO. Cuando uno piensa en la tapa de un libro, piensa muchas cosas, la mejor foto, imagen, que transmita lo que el libro contiene, y así podríamos seguir enumerando argumentos de los que pensamos, cuando se trata de la tapa de un libro. /Gustavo González
2) GUATEMALA: ENTRE LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD Desde nuestros artículos en La República hemos seguido la crítica situación que vive Guatemala frente a la corrupción generalizada de su gobierno, desde fines de abril. /Gustavo González
3) URUGUAY: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA SE PRONUNCIARÁ EN SETIEMBRE SOBRE LEY DE MEDIOS La Suprema Corte de Justicia (SCJ) elaboró un plan estratégico para los próximos diez años en el que plantea la necesidad de mejorar el acceso y la calidad de la Justicia en todo Uruguay.
4) URUGUAY: ESCRACHE A GAVAZZO – EL HOMBRE DE AL LADO
Escrache a Gavazzo en repudio a decisión judicial que le otorgó salida transitoria domiciliaria por 48 horas. /Azul Cordo
5) URUGUAY: MARCAS DE LA MEMORIA Culminando el ciclo iniciado, que se propone distinguir lugares que se han constituido en históricos en torno a la resistencia a la dictadura, el miércoles 24 de junio a las 17 y 30 hs, se llevará a cabo una ceremonia frente a Padres Conventuales Franciscanos (Canelones 1164 entre H. Futiérrez Ruiz y Zelmar Michelini)
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) EL SALVADOR: LA TAPA DE UN LIBRO.
Cuando uno piensa en la tapa de un libro, piensa muchas cosas, la mejor foto, imagen, que transmita lo que el libro contiene, y así podríamos seguir enumerando argumentos de los que pensamos, cuando se trata de la tapa de un libro.
Gustavo González/ 23.06.2015
Así fue que hace ya unos años elegimos, la foto que hoy les envío.
Sencillamente porque Paty en su cara nos comunicaba justamente frescura, ganas, dulzura, esperanza, sueños. Pero además porque los guantes enormes que aparecen en la portada del libro, esos que lo usan a diario los trabajadores en sus distintas tareas, no podían ocultar el rostro de mujer feliz por estar concretando un sueño.
Hoy me cuesta volver a tener el libro entre mis manos, poder observar la foto nuevamente, porque la vida le dijo un basta impactante a nuestra querida Paty.
La conocí en los inicios de nuestra hermosa pelea de querer construir, con la gente que habitaba en los mesones (conventillos) del centro histórico de San Salvador, Cooperativas de vivienda.
Era de hablar poco en las asambleas, pero siempre estaba cuando había que estar, fue una de los puntales de la primer Cooperativa del Centro ACOVICH, hizo toda la obra y llegó a terminar su casa que disfrutaba junto a sus cinco hijos.
Hace poco tiempo un golpe ocasionado por una caída según me informan en un correo llegado hoy y seguramente una muy mala atención del mismo, hizo que comenzara a tener dolores intensos, nauseas, hasta que el 17 de junio, su cuerpo dijo ¡no va más!
Hoy vuelvo a tomar el libro con mis manos, ver su cara impresa en la tapa y leer su título “Una década construyendo solidaridad y autogestión”.
Un extraño sentir sobrevuela mi pensar y es que justamente el título resume los últimos años de la vida de Paty, así los transitó, construyendo solidaridad y autogestión.
Y la tapa del libro cobró vida y recordé asambleas compartidas, reuniones, debates que hicieron que esta mujer nacida en un mesón, le dejara a sus hijos un impresionante legado de lucha y esperanza.
Seguiremos honrando la vida y ejemplo de Paty, hasta que nunca más un ser humano tenga que vivir en condiciones como las de los mesones. Nos queda su ejemplo, juntarse, organizarse y luchar construyendo una vez más solidaridad y autogestión.
No vale lamentarse, vale seguir el tiempo que nos quede en esta tierra, luchando como lo hizo Paty, no habrá mejor recuerdo para ella, así seguiremos el camino que ayudó a trazar.
Gustavo González / Relatos COMCOSUR INFORMA Nº 1647 – 23/06/2015 ______________________________________
2) GUATEMALA: ENTRE LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
Desde nuestros artículos en La República hemos seguido la crítica situación que vive Guatemala frente a la corrupción generalizada de su gobierno, desde fines de abril.
Gustavo González / La República – Uruguay, 22.06.2015
Frente a las denuncias de corrupción que se constataron, lo que llevó hasta la renuncia de Baldetti (Vice Presidenta de Guatemala) , creyeron que con dicha acción el pueblo se iba a contentar y detener sus movilizaciones.
En primera instancia los pronunciamientos contra el gobierno de Otto Pérez Molina fueron variados y de distintos actores, entre los que se contaban las cámaras empresariales, algunos sectores del ejército (minoritario), la propia embajada de los EE UU, diputados de la oposición entre otros.
Pero a medida que las movilizaciones populares fueron en aumento, el poder político comenzó a observar que la situación se podía volver contra toda la “institucionalidad”, entonces comenzaron a reacomodarse en sus posiciones.
Frente a la exigencia de que Otto Pérez Molina debe de renunciar y enjuiciarse por sus hechos y responsabilidades en todo este narco – estado, como ya muchos analistas se animan a caracterizarlo, la cuestión cambió.
Desde la propia embajada gringa, las cámaras empresariales, sectores mayoritarios del ejército comienzan a delinear un mensaje claro que deja traslucir su verdadero temor a que la crisis sigua profundizándose y nadie pueda controlar la situación. Esto los lleva a decir que hay que esperar las elecciones del 6 de septiembre, para que todo vuelva a normalizarse y que Otto debe de continuar en su cargo, hasta dicha fecha.
Es decir que hoy colocan a Otto como supuesta garantía de que las cosas no salgan de sus causes “normales”, dentro de la institucionalidad.
Por su parte el movimiento social y contestatario sigue en aumento, con movilizaciones masivas y la preocupación mayor de la burguesía nativa y el imperio es que se comienza a levantar la consigna de Asamblea Constituyente, que haga posible una verdadera reforma del Estado. Aquí estriba la preocupación de los poderosos de Guatemala, cómplices durante años de toda la corrupción y la debacle que hoy se instala con claridad frente a los ojos del pueblo.
Hoy los pronunciamientos de los pueblos originarios, campesinos, estudiantes, sectores de la clase media, sindicatos exigen ir a más y no conformarse con la idea de que todo se arreglará a partir de las elecciones del 6 de septiembre.
La preocupación se ahonda aún más cuando en su país lindero Honduras, al igual que en Guatemala , se comienzan a movilizar grandes contingentes de gente contra el gobierno de Juan Orlando Hernández. Ello debido a que también se desenmascaró una maniobra fraudulenta con los dineros del Instituto de Seguridad Social, miles y miles de dólares que pasaron a financiar gran parte de la campaña electoral de Juan Orlando.
Dos caras de la misma moneda que ponen en jaque a ambos gobiernos de ultra derecha de la región Centroamericana.
Pasar de la lucha contra la corrupción a categorías políticas de mayor envergadura, es el gran desafío que tienen por delante hoy, tanto el pueblo Hondureño como el Guatemalteco.
Ambos gobiernos por su parte, hoy no ofrecen garantía alguna de estabilidad institucional, por tanto una gran interrogante se abre en el futuro de estos países. Una vez más se constata que las cámaras empresariales de dichos países, pueden hablar de institucionalidad democrática en tanto y cuanto puedan dominar y controlar al Estado en cuestión, para defender sus intereses. Todo el clamor de transparencia y democracia de ellos se termina, cuando los pueblos comienzan a tomar el control de la situación y se alzan como autoridad política frente a su gente.
Gustavo González / La República COMCOSUR INFORMA Nº 1647 – 23/06/2015 ______________________________________
3) URUGUAY: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA SE PRONUNCIARÁ EN SETIEMBRE SOBRE LEY DE MEDIOS
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) elaboró un plan estratégico para los próximos diez años en el que plantea la necesidad de mejorar el acceso y la calidad de la Justicia en todo Uruguay.
La Diaria, 22 junio 2015
Además, el máximo órgano tiene la voluntad política de que el presupuesto quinquenal del organismo “esté absolutamente vinculado con los objetivos y metas del plan estratégico”, según explicó ayer el ministro de la SCJ, Ricardo Pérez Manrique. Junto con el presidente del cuerpo, Jorge Chediak, recibió a la prensa en una instancia que la SCJ planea repetir periódicamente, con “agenda abierta”.
Pérez Manrique recordó que en las reuniones que los ministros mantuvieron con todos los candidatos a la presidencia plantearon que uno de los objetivos inmediatos de la SCJ era mejorar el servicio de Justicia en el interior, “para acercarlo lo más posible al que se presta en Montevideo”, y también se busca el rediseño de la Defensoría Pública. Según agregó, se prevé que en todos los lugares donde haya juzgados letrados también exista un “equipo técnico de apoyo” para mejorar en calidad el acceso a la Justicia. Además, la SCJ busca extender el servicio de mediación a todo el país, debido a que actualmente está restringido a algunas zonas por motivos presupuestales.
Pero todas estas medidas dependerán del presupuesto que el Poder Legislativo termine votando para el Judicial. Si bien los ministros señalaron que tienen la voluntad de impulsar una reforma constitucional para lograr la autonomía presupuestal de la Justicia, también manejan una alternativa que consiste en poder administrar los recursos que el propio organismo genera sin que vayan a parar a Rentas Generales. Ése y otros temas están pendientes de conversación con el presidente Tabaré Vázquez, con quien la SCJ se reunió en marzo y tiene previsto un nuevo encuentro que se viene postergando, en el que abordarán específicamente el próximo presupuesto.
De la mano
La implementación del nuevo Código del Proceso Penal es uno de los grandes temas que dependerán de la asignación presupuestal quinquenal del Poder Judicial. Si bien el Código aprobado por el Parlamento establece que la nueva norma entre en vigencia para todo el país el 1º de enero de 2017, existe la posibilidad de que la SCJ intente modificar ese aspecto, y según explicaron los ministros, se manejan planes “B y C”. Dependiendo del dinero con el que se cuente, se plantea la alternativa de dividir al país en “cuatro o cinco” regiones e ir implementándolo por partes. Una tercera posibilidad es comenzar a implementarlo únicamente en Montevideo y Canelones, por ser los departamentos con mayor población y donde generalmente se producen los delitos más complejos.
Además, los ministros señalaron que se avanzará “en un nuevo modelo de estructura judicial” en el que haya multiplicidad de salas de audiencias que vayan rotando, en lugar de despachos y salas por jueces. En este sentido, agregaron que para los juicios orales y públicos se contará con una sala de prensa especialmente acondicionada en la que se emitirán las audiencias.
Los jerarcas indicaron que actualmente se encuentran determinando los recursos humanos que se necesitan para la implementación, para después costearla. De todas formas, recordaron que desde el 6 de junio la SCJ cuenta con un integrante menos, porque Jorge Ruibal Pino alcanzó el límite de edad para ser ministro, por lo que serán decisiones que termine de tomar la nueva integración.
Consultado por la diaria, Chediak señaló que la SCJ no tiene una evaluación sobre el accionar del Ministerio de Defensa Nacional en las causas de delitos cometidos en la última dictadura y que es una consulta que habría que hacerle “a cada uno de los jueces” que indagan ese tipo de causas. Además, informó que seguramente el cuerpo se pronuncie en setiembre sobre los varios recursos de inconstitucionalidad que se presentaron contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, fallo que Vázquez espera para reglamentar la norma.
La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1647 – 23/06/2015 ______________________________________
4) URUGUAY: ESCRACHE A GAVAZZO – EL HOMBRE DE AL LADO
Escrache a Gavazzo en repudio a decisión judicial que le otorgó salida transitoria domiciliaria por 48 horas.
Azul Cordo /La Diaria
La pancarta quedó colgada en el ingreso al edificio ubicado en José Martí 3077: “Gavazzo: a donde vayas ¡te iremos a buscar!”. Estaba dirigida al vecino del cuarto piso que quizá estaba de visita por dos días, luego de que el juez penal Martín Gesto dispusiera que la primera tobillera electrónica para un caso de salida transitoria especial domiciliaria fuera otorgada el viernes a José Gavazzo, privado de su libertad desde 2006 tras ser condenado por delitos de lesa humanidad.
“Es muy simbólico que se decida otorgar una tobillera electrónica a Gavazzo, que no es cualquier torturador. Nos parece que es una provocación importante, una chicana jurídica que se enmarca en la estrategia de la impunidad. Es un oprobio, un insulto a la memoria del pueblo”, dijo Irma Leites, integrante de la organización Plenaria Memoria y Justicia, que convocó ayer un escrache frente al domicilio del represor. En conversación con la diaria, Leites calificó la decisión judicial como una “tomadura de pelo” a la sociedad y una “incitación a la fuga” del militar, vinculado a causas como la desaparición y el homicidio de Julio Castro, la denuncia por violencia sexual de 28 ex presas políticas, el secuestro de Simón Riquelo, el acribillamiento de las “Muchachas de Abril” -como se conoce al caso de Laura Raggio, Diana Maidanic y Silvia Reyes-, entre otros.
Gesto, juez letrado de 1ª Instancia en lo Penal de Ejecución de 1º Turno, dispuso la medida y concedió a Gavazzo una salida transitoria “especial y única” de 48 horas para este fin de semana, informó este sábado el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) por medio de la página web del Ministerio del Interior.
Las tobilleras se utilizaban para casos de violencia doméstica. Hace dos meses se dictó una acordada que habilita que jueces penales hagan uso de la herramienta en casos que contemplen la prisión domiciliaria. El monitoreo de quien porta la tobillera se hace a distancia desde el Centro de Comando Unificado (CCU) y la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida, dependiente del INR. El dispositivo supone un protocolo de respuesta inmediata si se llegara a emitir una alarma por violar los límites establecidos para transitar.
El director del CCU, Robert Taroco, declaró en mayo que las tobilleras no se colocarían en forma indiscriminada, “sino que sólo podrán ser implementadas en procesados que revistan determinadas características”, como “delincuentes primarios” y aquellos que presenten “problemas de salud debidamente justificados”. “Todo ello queda a criterio de los juzgados competentes”, aclaró. Desde el INR indicaron que el caso de Gavazzo “se asemeja a las condiciones establecidas y sirve para probar plenamente el instrumento en un caso real”, reemplazando el control de una custodia sobre el cumplimiento de la medida judicial.
Mostrá la tobillera
La convocatoria al escrache comenzó a última hora del sábado y decenas de personas se concentraron a las 14.00 de ayer en Libertad y Soca, para marchar entre bombas de estruendo y bocinas hacia el edificio donde vive el militar retirado. Los manifestantes alertaron al barrio: “¡Al lado de su casa hay un vecino asesino!”. El escrache se hace para que “en el día en que liberan a los represores, ellos tengan la memoria viva frente a sus casas”, explicó Leites. “Gavazzo fue uno de los artífices de una lucha contra el movimiento popular y sigue torturando”, añadió.
Óscar Urtasún, de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, opinó que a decisiones judiciales como la de Gesto “hay que hacerles frente y denunciar si hay connivencia entre el poder político y el judicial. Si es necesario llegar a denuncias ante la Corte Internacional, lo vamos a hacer”. “La Justicia no existe”, se lamentó Beatriz Benzano, quien denunció a Gavazzo por violencia sexual durante la dictadura. “Era violador de adolescentes, de mujeres. Rio cuando castraron a Roberto Gomensoro”, recordó a micrófono abierto.
Desde Plenaria propusieron al Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia hacer un “juicio de excepción”, con un tribunal especial que incluya a organizaciones sociales, aclaró Leites. “Hay 551 torturadores libres en las calles”, expresó la militante, mientras las persianas del cuarto piso se subían apenas para ver cómo la movilización se iba, subiendo la cuesta.
Azul Cordo /La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1647 – 23/06/2015 ______________________________________
5) URUGUAY: MARCAS DE LA MEMORIA
Culminando el ciclo iniciado, que se propone distinguir lugares que se han constituido en históricos en torno a la resistencia a la dictadura, el miércoles 24 de junio a las 17 y 30 hs, se llevará a cabo una ceremonia frente a Padres Conventuales Franciscanos (Canelones 1164 entre H. Futiérrez Ruiz y Zelmar Michelini)
El antiguo convento construido en 1856 e inicialmente ocupado por las religiosas salesas pasó a ser residencia de los frailes franciscanos a mediados del siglo XX.
Posteriormente, al sobrevenir los tiempos difíciles de la dictadura se convirtió en un bastión de la resistencia, creándose una alternativa pacífica al régimen imperante. Se gestó entonces un espacio cultural que daba cabida a catedráticos y profesores marginados por el sistema. Asimismo, se creó un servicio de ayuda a los detenidos y familiares buscando de ese modo establecer una red solidaria que enlazara a los ciudadanos y ciudadanas de las más variadas creencias y opiniones con la problemática vivida por las víctimas del régimen.
En los últimos años de la dictadura y fruto de este clima fermental se fueron gestando otras instituciones tales como ASCEEP y el Movimiento por los Desaparecidos. También ya en la restauración democrática el Convento dio hospedaje a un número significativo de liberados.
Las iniciativas mencionadas fueron posibles gracias al espíritu democrático y la solidaridad de los uruguayos, que las animaran. También al espíritu y sensibilidad de los frailes franciscanos. El lugar, constituye pues un símbolo de los valores que en aquel momento se vivieron. Merece ser recordado.
Asociación de Amig@s del Museo de la Memoria COMCOSUR INFORMA Nº 1647 – 23/06/2015 ______________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gómez
______________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

GALEANO DEDICÓ SU VIDA A CRITICAR A LOS PODEROSOS; LOS PODEROSOS NUNCA SE DEFENDIERON, PORQUE OTROS DEDICARON SUS VIDAS A CRITICAR A GALEANO

1) Los universos paralelos –
2) Adiós a Elsa Oesterheld –
3) Los avatares del Kirchnerismo y el crecimiento de las izquierdas –
4) Los BRICS miran con apetito a Angola –
5) Obscenos despilfarros –
6) Qué está pasando realmente en Fukushima –

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 15 / Nº 724 / Lunes 22 de Junio de 2015 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares / COMCOSUR — COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Los universos paralelos
Jorge Majfud *

En el Foro Social de Porto Alegre de 2005 Eduardo Galeano recordó la respuesta que alguna vez dio su amigo Fernando Birri a la pregunta “¿Para qué sirve la utopía?” “Yo sé que ella está en el horizonte”, contesto Birri. “Cada vez que doy un paso ella se aleja un paso… ¿Para qué sirve entonces, entonces? Sirve para eso, para caminar. José Saramago no estuvo de acuerdo: “las utopías no sirven para nada; lo que ha transformado al mundo fue la necesidad”.

Ésta, entiendo, es una respuesta que intenta ser pragmática pero refleja no solo la frustración de los intelectuales de izquierda desde los ochenta sino también un pensamiento muy anterior que data del siglo XIX: el pensamiento marxista según el cual la base material es la que dicta sus leyes a la superestructura, es decir, las necesidades materiales y los sistemas de producción sobre la ética, la educación, la religión, el arte, etc. Afirmar que algo como una idea (una utopía) desde la superestructura es capaz de cambiar la realidad material no pertenece al marxismo ortodoxo. De igual forma, Ernesto Che Guevara era marxista en la teoría e inadvertidamente antimarxista en su concepción más profunda: no solo por su romántica idea de que un grupo o un individuo como Don Quijote podía cambiar el mundo, sino por su insistencia en la fuerza de un cambio moral como motor para cambiar una realidad social.

Uno de los libros fundacionales de las utopías moderas fue, precisamente, Utopía (1516), de Thomas More. Lo que hoy es América Latina iba a jugar en esta nueva tradición un rol decisivo: More se inspiró en las cartas que Américo Vespucio escribió a principios de la era del descubrimiento del Nuevo Mundo. Vespucio había reportado que en estas tierras los nativos eran pueblos muy saludables y tenían extraños hábitos: no tenían en gran estima por las riquezas materiales, desconocían la propiedad privada y se bañaban todos los días. El machismo, una institución consolidada en Europa y exportada al nuevo mundo, no era lo suficientemente fuerte como para estimar la virginidad en la mujer o mantenerla alejada de los asuntos públicos.

Más allá del hecho de si las cartas de Vespucio (como las de Hernán Cortés o las de Bartolomé de las Casas) son exageradas o no, lo cierto es que revelan una época: tanto América como Utopía expresaban los sueños y las aspiraciones de una Europa que se abandonaba a la pasión individualista, de la conquista y del dinero; la avaricia, cupiditas, dejaba de ser un pecado para convertirse en una virtud. El cristianismo renacentista desacralizó el mundo y sacralizó la salvación individual: si el mundo ya no era sagrado sino materia, estaba bien explotarlo sin condenar a la humanidad a la perdición. Es decir que la utopía fue, desde muchos puntos de vista un sueño colectivo, la expresión simbólica del deseo de lo que no se es o no se tiene, la culpa por lo que no se ha hecho o se ha hecho mal, un sueño que en muchos casos terminó en pesadilla.

El tiempo europeo que, gracias a los primeros humanistas modernos del siglo XIV, dejó de ser concebido según las Eras de los metales como un proceso inevitable de degradación y corrupción y en los siglos posteriores pasó a ser una gráfica ascendente, donde todo tiempo pasado fue peor; lo mejor estaba por delante, hacia el futuro: el progreso y la superación de todos los males gracias al conocimiento del hombre y del mundo.

El capitalismo y el marxismo serán dos versiones de esta misma concepción fundadora: existe el progreso ético y material y hacia atrás están los tiempos oscuros, los mitos y el Cosmos encantado. Desarrollo era, y en muchos casos lo es todavía, simplemente riqueza, industrialización. Pero si en décadas anteriores las altas y humeantes chimeneas eran orgullo nacional y hasta los poetas cantaban loas a la contaminación, en nuestro tiempo es el consumo y las torres de cristal que se acumulan una al lado de la otra y compiten por su tamaño sin vestigios de la perdida sacralidad de la sangre y del mundo.

Diferente, el mundo amerindio no separó la sangre del espíritu, los hombres y las mujeres del universo natural ni se regía por la concepción judeocristiana del tiempo lineal. Como en muchas otras culturas, era un tiempo circular. El progreso, la virtud, el sentido de justicia era y vuelve a ser más bien una restauración del origen. Así, la utopía termina en los intelectuales comprometidos, en los revolucionarios tal como comenzó en el siglo XVI: inspirada en Amerindia, en el cuestionamiento a la irracionalidad del consumismo, a la avaricia y al individualismo desde una visión ecologista, que también es una reivindicación indígena e indigenista.

Claro, las utopías son tan antiguas como las religiones. El paraíso cristiano y musulmán o la moksha, la liberación del Samsara hindú son claros ejemplos. Pero en nuestro tiempo las grandes utopías son unánimemente entendidas y asociadas a formas ideales de sociedad. Este tipo de utopías modernas tuvieron un auge en el siglo XIX y un declive en la posmodernidad. Como hemos dicho antes a finales del siglo pasado (por entonces, a la angustia de las persistentes catástrofes sociales ya se había sumado la angustia por la catástrofe ecológica), en la Era moderna los hombres discutían cómo organizar la sociedad perfecta; en la Era posmoderna o neo medieval los hombres (y ahora las mujeres también) estamos preocupados en saber cómo vamos a salvar al mundo de la catástrofe. Desde el fin de la modernidad, tanto en la academia como en Hollywood las distopías como Terminator son más populares y bastante más verosímiles que las utopías.

Muerta la Era moderna, o más bien desprestigiada, la Era posmoderna hizo el camino inverso: si la anterior había sacrificado seguridad a cambio de una novedad, la libertad, nuestro tiempo sacrificó libertad por seguridad, desde las incontables y diversas dictaduras del segundo y tercer mundo hasta las democracias contemporáneas del primer mundo, controladas por el gran capital privado y el espionaje estatal de la vida privada.

Pero la Era moderna nos legó dos viejos demonios que hoy son dioses: la igualdad y la diversidad. Ambos son caras de la misma moneda, ya que somos iguales porque somos diferentes y no se puede revindicar uno sin defender el otro. Pero no cualquier diferencia vale. Las diferencias que llamamos diversidad y que no contradicen la igualdad de derechos son las diferencias horizontales, que antes eran verticales, no solo en la práctica sino también en su legitimidad social. Tanto la igualdad como la diversidad necesitan de la libertad y de la seguridad, pero no administradas verticalmente sino horizontalmente. Es decir, la libertad no se opone a la igualdad si es una igual libertad, si todos los que somos diferentes tenemos una cuota, sino semejante al menos suficiente de libertad. Pero para que esto ocurra, es necesaria una distribución mínima, razonable o necesaria, del poder. A este tipo de utopías que en cierto grado han dejado de serlo, llamamos progreso, a los que críticos como Eduardo Galeano han contribuido decisivamente, no solo por su crítica a los poderes hegemónicos sino por su concepción existencial, que es más propia del mundo amerindio que de la filosofía (marxista) europea.

Tiempo y lenguaje

Es común considerar que el pasado está hacia atrás y el futuro hacia adelante. Ésta es una concepción, aunque unánime, del todo arbitraria. Así como el norte no está hacia arriba, el futuro no está hacia adelante. El idioma ha atrapado la idea de nuestro cuerpo que camina hacia adelante y lo ha fijado en nuestra concepción del tiempo. Mucho más en inglés, donde las acciones son más recurrentes que las contemplaciones, donde no se distingue ser de estar pero se distinguen diferentes formas de hacer (to make/to do, sin entrar a considerar el vasto vocabulario coloquial que se refiere al dinero o a los negocios hasta en el acto de comer o simplemente de saludar), donde las distinciones en tiempo pasado son menos sofisticadas que en otras lenguas como el español.

En mentalidades y civilizaciones como la nuestra, la acción predomina sobre la contemplación de la existencia, y por lo tanto el futuro está hacia adelante. En culturas más contemplativas como en la antigua Grecia o en las andinas, el tiempo era un rio que fluía desde nuestra espalda hacia lo que tenemos por delante. Es decir, el pasado estaba hacia adelante y el futuro hacia atrás. Esta concepción, que en principio puede parecernos absurda es aún más lógica que nuestra propia concepción del tiempo: si podemos ver el pasado en formas de recuerdos y no podemos ver el futuro incierto, entonces lo que tenemos delante de nosotros no es lo que vendrá sino lo que ha sido, es decir, la memoria. En el mundo andino, ese tiempo es el ñaupa-q, palabra que sobrevive hasta en las regiones más euroamericanas como en el Cono Sur rural.

Quizás por naturaleza los humanos siempre tratamos de proteger nuestro optimismo, por poco que sea, negando la realidad y negando las consecuencias negativas de nuestras acciones en nombre del progreso y de la supuesta felicidad de ser ricos, que se sostiene sobre todo por el hecho de que por norma general es una aspiración perpetua, es decir, una utopía individual, renacentista.

La utopía capitalista y marxista de un futuro hacia adelante y hacia arriba llamada progreso no sería, para la mentalidad indoamericana, algo que está delante nuestro sino atrás. La utopía americana (en la versión elaborada de Thomas More y en sus percepciones nativistas), la utopía de un hombre nuevo y de una sociedad nueva sería, en realidad, un regreso al origen o, al menos, la recuperación de nuestra naturaleza humana corrompida por la ambición y la explotación de los hombres y de la naturaleza. Para tomar conciencia de esta utopía, que es también resolver el problema creado por la misma humanidad, deberíamos mirar hacia el pasado. Es decir, debemos mirar hacia adelante antes de prever los problemas que nos depara el futuro.

No es casualidad, entonces, que Eduardo Galeano haya dedicado su vida, al menos su vida literaria a criticar el poder mientras otros dedicaron su vida a criticar a Galeano. Tampoco es casualidad que haya sido el ensayista que menos empleó el yo y la primera persona en su prosa poética, ni que su principal arma dialéctica haya sido la recuperación de la memoria y que sus libros fuesen variaciones de su obra cumbre, la trilogía Memoria del fuego.

* Resumen de la ponencia en Naciones Unidas el 26 de mayo.

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

2) Adiós a Elsa Oesterheld
“Nos enseñó a luchar y volver a sonreír”
Delfina Torres Cabreros (Página 12)
A los 90 años, falleció Elsa Sánchez de Oesterheld, sobreviviente de una familia arrasada por la dictadura. Elsa había sufrido la desaparición de sus cuatro hijas, su marido Héctor, autor de El Eternauta, y dos nietos, a quienes aún buscaba. Las Abuelas de Plaza de Mayo y la agrupación Hijos lamentaron su fallecimiento.

Si el dolor y la fortaleza fueran mensurables, podría decirse que murió una de las mujeres que más sufrió y se sobrepuso a los crímenes de la última dictadura. Elsa Sánchez de Oesterheld, viuda del legendario historietista Héctor Oesterheld, sufrió la de- saparición no de uno, ni de dos, ni de tres, sino de nueve miembros de su familia: sus cuatro hijas, su marido, dos yernos y dos nietos nacidos durante el secuestro de sus madres, que todavía son buscados. “Lala”, como la llamaban, debió sobrevivir a los múltiples embates para criar a su nieto Martín, que le fue entregado por los represores luego de masacrar a sus padres. A pesar de la tragedia con la que cargó por casi 40 años, siempre mantuvo la ternura y una sonrisa que sus compañeros de lucha prometieron no olvidar.

“Se fue en paz. La encontramos dormida y nos dejó la tranquilidad de que debía irse porque había dado todo lo que tenía. Es la mujer que me crió tras la desaparición de mis padres y el primer pariente que puedo enterrar, que no es poco”, dijo Martín Mórtola Oesterheld sobre su abuela, que tenía 90 años y será inhumada hoy, a las 14, en el cementerio de la Chacarita.

Elsa conoció a Héctor Oesterheld cuando él estudiaba geología y se ganaba la vida escribiendo libros de divulgación científica para chicos. Se casaron en 1947 y cinco años más tarde nació su primera hija, Estela. Luego llegaron Diana, Beatriz y Marina y vivieron años luminosos en un casa de Beccar. “Fuimos tan pero tan felices en esa casa que me parece que entre ese momento y hoy pasó una eternidad”, dijo Elsa, en una de sus últimas entrevistas.

A principio de los ’70 las hijas del matrimonio, ya adolescentes, comenzaron a involucrarse en política y se sumaron a las filas de Montoneros, organización a la que pronto acercarían a su padre. Elsa empezó a preocuparse cuando en 1973 los cinco fueron a Ezeiza a recibir a Perón en su regreso del exilio. Ese día se enojó con su marido. “Yo no puedo excluirme de la lucha en la que está involucrada toda la juventud, incluidas mis hijas, que además es por una causa en la que siempre creí: un país mejor”, le objetó él. Si bien nunca dudó de lo justo de la causa, para Elsa el precio de la lucha de su familia fue demasiado alto y siempre sostuvo que fue un error creer que la justicia social no podía lograrse sin violencia.

Tras el golpe del 24 de marzo de 1976, toda su familia pasó a la clandestinidad y luego, uno a uno, fueron secuestrados y ejecutados por los militares. Dos de sus hijas estaban embarazadas y dieron a luz en cautiverio. Elsa sobrevivió, al igual que dos de sus nietos: Fernando, que fue llevado a la casa de sus abuelos paternos, y Martín, que le fue entregado a Elsa. “Ni yo misma puedo decir cómo fue que seguí viva –contó varias décadas después–. Soy un misterio para los psicólogos. Yo creo que Martín me salvó; tenía tres años y yo tenía que ocuparme de él. Creo que saber que estaba totalmente sola para enfrentar la vida me dio fuerza.”

“Es una abuela más que se va sin poder abrazar a sus nietos”, se lamentaron desde Abuelas de Plaza de Mayo, organismo del que Elsa participaba activamente, y valoraron “su testimonio siempre fresco y reflexivo que supo contribuir a la búsqueda de los nietos y a la construcción del derecho a la identidad”. Desde HIJOS Capital también quisieron despedirla y se guardaron para fortalecer la lucha el recuerdo de su sonrisa. “Elsa Sánchez de Oesterheld fue una mujer que nos enseñó mucho: a sobrevivir, a luchar y a volver a sonreír. Nadie sabe cómo esa mujer, pequeña de tamaño, fue tan grande contra todo lo que le hicieron los verdugos. Elsa sobrevivió a todo eso, pisando imposibles, luchando siempre por justicia.”

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

3) Los avatares del Kirchnerismo y el crecimiento de las izquierdas
Guillermo Almeyra (Rebelión)

Néstor Kirchner, al igual que su esposa, cuando era gobernador de Santa Cruz, era menemista, o sea partidario firme del libre mercado y de las llamadas “relaciones carnales” con Estados Unidos. Menem, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, no fue a la cárcel como debería haber ido. Por el contrario, como senador contribuyó a darles mayoría a sus sucesores.

Néstor Kirchner, una vez presidente, rompió con sus mentores (Menem y Duhalde) e hizo su propia política. Su esposa siguió el mismo camino. El presidente Kirchner, sin embargo, concilió con la burocracia sindical y con la derecha peronista y eligió como vicepresidente al exmenemista Daniel Scioli, hoy gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato presidencial oficial y, como vicepresidente de Cristina, al radical Julio Cobo, de centroderecha. La presidente Cristina Fernández, a su vez, escogió como vice a Amado Boudou, proveniente de la derecha neoliberal que había apoyado a la dictadura militar, al cual ella definió “un cheto de Puerto Madero” (un pirruri del barrio más caro de Buenos Aires) y lo protegió en sus procesos por diversos delitos financieros. Ella se apoyó también en varios gobernadores del Opus Dei, que en sus provincias respectivas se niegan a aplicar las leyes sobre el aborto y mantienen la enseñanza religiosa -por más que ambas cosas sean anticonstitucionales- y cambió a su Ministro de Relaciones Exteriores nacionalista (Taina) por el embajador en Washington que tiene viejos lazos familiares con el Departamento de Estado y con Israel.

A diferencia de Néstor, Cristina Kirchner ninguneó a la burocracia sindical y la dejó de lado y prescindió del Partido Justicialista creando su propio aparato de jóvenes funcionarios dependientes de ella para instaurar una presidencia a la Bonaparte por encima de todos.

Ante la imposibilidad de la reelección de Cristina Fernández, pues no tuvo los números para imponerla en el Parlamento, para las elecciones presidenciales de octubre hace ahora su juego para irse pero quedando tras bambalinas como la Eminencia Gris del régimen. En un primer momento, para confrontar al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, un peronista muy conservador con demasiados lazos con los bancos, los grandes industriales y los soyeros, prohijó la precandidatura presidencial del Ministro del Interior y de Transportes, Florencio Randazzo también proveniente del menemismo, también antiobrero y conservador, pero fiel a ella. Pero en cierto momento tuvo que optar por el candidato con más posibilidades de ganar (Scioli) o por el más fiel, pero perdedor (Randazzo) y pasó a apoyar a Scioli de la noche a la mañana, tirando a la basura a su ex candidato Randazzo. Para tratar de controlar a Scioli, sin embargo, le impuso como candidato a vice al secretario técnico de la presidencia, un ex militante maoísta convertido al menemismo kirchnerista, Carlos Zannini, y además la continbuidad de la mayoría de los ministros actuales.

Pero, como prueba la experiencia, el vicepresidente no influye para nada (Perón tuvo como vices a un radical oscuro, Jazmin Hortensio Quijano, buen hombre pero ininfluyente y a un almirante (Teyssaire) del cual decía que era “puto y falopero” (drogadicto) y, por último, a Isabel Martínez, una bailarina que encontró en Panamá, que le sucedió tras su muerte y gobernó teledirigida por el gurú de Perón, el “brujo” fascista López Rega.

De modo que Scioli gobernará por su cuenta aunque le pongan de vicepresidente al papa Francisco (otro peronista de derecha, ex miembro de la Guardia de Hierro).

En el otro campo, el candidato a presidente por la derecha ardientemente neoliberal y amiga de Washington, el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, cuenta con una sólida mayoría en el electorado de la Capital Federal, Buenos Aires, pero su candidato –un cómico televisivo grosero y misógino-perdió en la provincia de Santa Fe y en las demás provincias importantes Macri tampoco cuenta. Para colmo, a meses de las elecciones, se está peleando con sus aliados de la derecha de la Unión Cívica Radical y con la apocalíptica cristiana de derecha “Lilita” Carrió.

Es muy probable, por lo tanto, que Daniel Scioli, saque más del 33 por ciento de los votos, logre la primera minoría en las Cámaras y la presidencia de la República y que los “factores de poder” (léase financistas, evasores de impuestos, soyeros, Unión Industrial Argentina, grupos periodísticos empresariales) cambien de caballo, dejen de un lado a Macri y busquen una alianza con Scioli. El kirchnerismo, que fue un intento fallido de superación del peronismo clásico, terminaría así su involución con un gobierno antiobrero y proempresarial cercano a Washingto y enfrentando duras resistencias de los trabajadores.

Las huelgas generales o parciales que se suceden presagian una fuerte acción gremial contra todo retroceso en el nivel de vida y en las conquistas. La propia burocracia sindical corrupta y millonaria que convoca los paros generales busca con ellos unirse y prepararse para contrarrestar la inevitable presión empresarial sobre Scioli. En muchos gremios importantes –alimentación, metalúrgicos, transportes, por ejemplo- se desarrollan además oposiciones sindicales combativas. En las sucesivas elecciones provinciales crecen también los votos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) e igualmente, como en Rosario, la segunda ciudad del país, los de una izquierda anticapitalista independiente. Si se sumasen los votos de las diversas expresiones de la izquierda no capitalista, ésta llegaría al 10 por ciento del electorado pero su influencia en los barrios populares y en las fábricas es muy superior. Se puede asegurar por lo tanto que, a menos que los sucesores del kirchnerismo recurran masivamente a métodos dictatoriales, la izquierda crecerá en la juventud obrera y popular. El mayor poder de atracción electoral del FIT reside en su contraste con las candidaturas de las dos derechas –oficialista y opositora- que se enfrentan entre sí y que el FIT enfrenta.

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

4) Los BRICS miran con apetito a Angola
Norberto Emmerich y Roberto Carpio Rubio (Rebelión)

Nigeria y Angola son los únicos dos países subsaharianos miembros de la poderosa Organización de Países Exportadores de Petróleo – OPEP. Angola fue colonia Portuguesa hasta 1975 y luego entró en una guerra civil entre diferentes grupos políticos hasta el año 2003. Actualmente enfrenta el proceso separatista del enclave de Cabinda, una provincia geopolíticamente desconectada del resto del país, que es la más pequeña y la menos poblada pero donde se produce más del 50% del petróleo angoleño, principal fuente de ingresos económicos del país.

El petróleo, los minerales y los angoleños dan al país un gran potencial económico, pero la abundancia de estos recursos ha generado la intervención de potencias extranjeras y el empobrecimiento de la mayoría de la población.

Diversos grupos y milicias buscaron alcanzar el poder mediante la lucha armada en el largo proceso que trascurrió antes y después de la independencia. Tres de ellos cobraron notoriedad, cada uno apoyado por su correspondiente potencia extranjera. Cuba y los países soviéticos apoyaron al Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), Estados Unidos apoyó al Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA) y Sudáfrica respaldó a la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA).

En un contexto mundial de guerra fría Estados Unidos y la Unión Soviética necesitaban plantar bandera en cada país africano recientemente independizado. En consecuencia cada uno financió y apoyó un movimiento en particular. Queda claro que por motivaciones geográficas y por la necesidad de establecer una zona de amortiguamiento, Sudáfrica se comportó de la misma manera.

Finalizada la guerra civil los distintos grupos se acomodaron a las reglas de juego democráticas tomando forma de partidos políticos. El MPLA se convirtió en el partido dominante y por sus características ideológicas ha sido quien protegió los recursos minerales y petroleros del país nacionalizándolos.

Angola es el cuarto productor mundial de diamantes y el segundo productor subsahariano de petróleo. Angola aporta el 0,7% de producción petrolera mundial diaria y junto a Ecuador son los dos países productores más pequeños de la OPEP. A pesar de la pequeñez comparativa, su producción petrolera tiene un fuerte impacto en la economía angoleña.

Todos sus campos petroleros se encuentran en aguas territoriales, con aproximadamente 1300 km de costa. Sin embargo el 60% de su producción (900 mil barriles diarios) y las reservas petroleras se encuentran en la pequeña provincia de Cabinda, un enclave ubicado entre la República del Congo y la República Democrática del Congo, a 60 km de Angola, separado del resto del país. El Frente de Liberación para el Enclave de Cabinda (FLEC) encabeza la lucha para obtener la independencia y la soberanía de la muy rica provincia. Lógicamente el ejército angoleño y el gobierno buscan acabar con este grupo armado.

La sospecha de que el secesionismo de Cabinda no defiende tanto los intereses de la población local como los intereses de distintas potencias exteriores no es nada infundada. No por nada se define a Cabinda como el Kuwait de África.

Terminada la guerra fría la emergencia de los BRICS genera, junto con otros actores y procesos, un escenario internacional de multipolaridad, en donde cada uno de los países emergentes busca contar con la mayor cantidad de países aliados y asociados para reafirmarse en sus zonas de influencia.

China, Brasil y Sudáfrica tienen ya establecidos sus objetivos sobre Angola, sin descontar que Rusia haga lo propio o que Estados Unidos y la vieja intención unipolar que representa ya no haya puesto un tentáculo sobre el petróleo angoleño.

China, a través de su proyecto China-África, se ha convertido en el primer socio comercial de la mayoría de países africanos. En el caso de Angola, el país ya es el tercer socio subsahariano de China, antecedido solamente por Sudáfrica y Nigeria. La sociedad no solo abarca el plano comercial sino también la cooperación y defensa. Distintas misiones de la “For ç a Armada Angolana” han viajado a China para realizar capacitaciones en defensa, seguridad y policía. Adicionalmente, la cooperación China-Angoleña busca alcanzar status de cooperación en los niveles políticos, sociales y culturales. Varios bancos chinos buscan instalarse en el país luso-parlante justificando así el intercambio comercial bilateral que para el año 2014 alcanzó los 37 mil millones de dólares americanos sobre los 124,2 mil millones que el país alcanzó como PIB enel año 2013. Estos bancos financiarán distintas obras de infraestructura vial e industrial que serán desarrolladas en Angola por consorcios chinos dentro de la cooperación técnica y tecnológica que ambos países llevan adelante en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017, mediante el cual Angola busca la diversificación económica. A mediados de junio de 2015 el presidente angoleño Dos Santos se encuentra en China reuniéndose con su par Xi Jinping en visita de Estado.

Brasil, por su lado, como miembro de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), mantiene fuertes y estrechos lazos económicos y afinidades culturales con Angola. Fue el primer país en reconocer al naciente Estado angoleño después de su independencia de Portugal en el año 1975 y mantiene desde 1980 sólidos lazos de cooperación económica, tecno-científica y cultural. A inicios de 2015 una misión brasileña encabezada por el ministro de relaciones exteriores brasileño Mauro Vieira visitó al presidente Dos Santos en lo que constituyó su primera visita oficial como canciller de Brasil fuera de América Latina. En esa reunión, donde estuvieron presentes algunos otros ministros brasileños, se agendó una visita del ministro de defensa de Brasil a Angola. Si en virtud de su crecimiento fabril e industrial China necesita los recursos energéticos y petroleros de Angola, Brasil busca contar con un aliado en materia geopolítica puesto que la alianza con Angola y otros países como Santo Tomé, Guinea y Cabo Verde -con los que mantiene vínculos culturales- le permitirían tener control sobre el Atlántico Sur.

Sudáfrica ha apoyado desde su formación a la UNITA, la agrupación guerrillera que rozó el poder pero nunca lo ha tenido. Sudáfrica, al igual que Brasil, tiene intereses geopolíticos sobre Angola, no sólo por ser el segundo exportador de petróleo en el subcontinente sino también por estar territorialmente cerca del extremo austral africano y por representar un Estado colchón entre el rico sur africano, los conflictos del África centro-occidental y la pobreza del cuerno de África. Además, siendo uno de los BRICS, es necesario para el gobierno de Jacob Zuma ampliar la influencia política sudafricana más allá del cinturón tradicional de Zimbabwe, Namibia, Mozambique y Botswana con quienes comparte frontera. Es por ello que durante el año 2014 se reunión con su par angoleño en una visita de Estado.

Hay que puntualizar que pese a que el gobierno del MPLA es un gobierno cercano a Rusia y a la extinta URSS, los lazos que tiene con el gobierno de Putin se van equilibrando frente a la presencia del resto de los BRICS y de empresas norteamericanas como Chevron, principal operadora en la extracción del petróleo angoleño a través de la empresa pública local Sonangol.

Sonangol ha otorgado licencias a diferentes empresas occidentales para que desarrollen actividades mineras en el territorio. Pese a todo esto, la cooperación bilateral ruso-angoleña en materia económica y política se ha fortalecido y busca ampliarse a otras áreas como la social, la cultural y sobre todo la defensa.

Son notorios los grandes intereses económicos y geopolíticos que colocan a Angola como un alfil clave en la política exterior de los BRICS sobre el continente africano. El crecimiento económico acelerado (que llegó al 22.7% en el año 2007 y a 6.8% en 2013), su PIB de 124 mil millones del 2013, su fuerza laboral de 24 millones de habitantes más los recursos petroleros y minerales no han sido suficientes para evitar indicadores deficientes. Sus niveles de pobreza alcanzan al 58% en la población rural y al 19% en la población urbana. Su Indice de Desarrollo Humano – IDH es uno de los más bajos del mundo y el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad) es uno de los más altos, mientras la esperanza de vida apenas supera los 51 años.

La convivencia de ingentes recursos con mucha pobreza y desigualdad no es novedosa. En el caso angoleño no es tan culpable la maldición de los recursos ni un gobierno que se dice cercano al socialismo como sí los neo-colonizadores que ya buscan la forma de repartirse las grandes riquezas estratégicas de Angola.

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 – COMCOSUR
_______
5) Obscenos despilfarros
Carlos Ayala Ramírez* (Alai)

Según Evangelii gaudium, la exhortación apostólica del papa Francisco, en la cultura predominante el primer lugar está ocupado por lo exterior, lo inmediato, lo visible, lo rápido, lo superficial, lo provisorio. Y explica que una de las causas de esta situación es la relación que hemos establecido con el dinero, ya que aceptamos sin problema su prevalencia sobre la persona y la sociedad. Pues bien, reconocido esto, podemos afirmar que una de sus principales consecuencias es el despilfarro irresponsable en distintas áreas de la vida. Hay despilfarro de alimentos, de agua, de energía.

Despilfarro en los gastos militares, en la asignación de los fondos públicos, en la dinámica del motor capitalista que apuesta por una producción y consumo sin límite. Despilfarro en el mundo del deporte y la tecnología, y en el estilo de vida de los sectores y países ricos. Veamos algunos datos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura calcula que el volumen mundial de despilfarro de alimentos ronda los 1,600 millones de toneladas y que solo un bajo porcentaje de los alimentos desperdiciados es compostado; una gran parte termina en los vertederos y representa un porcentaje elevado de los residuos sólidos urbanos. Asimismo, reporta que el volumen total de agua que se utiliza cada año para producir los alimentos que se pierden o desperdician equivale al caudal anual del río Volga en Rusia, o tres veces el volumen del lago de Ginebra. En la producción de esos alimentos se usan 1,400 millones de hectáreas, equivalentes al 28% de la superficie agrícola del mundo. El monto en metálico del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanza los 750 millones de dólares anuales.

Con respecto al despilfarro en gastos militares, los datos son escandalosos. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, en 2014 los gastos militares en el mundo sumaron 1,747 billones de dólares. Los cinco mayores inversores en defensa fueron Estados Unidos, con 581,000 millones de dólares; China, 129,000 millones; Arabia Saudí, 81,000 millones; Rusia, 70,000 millones; y Reino Unido, 62,000 millones de dólares. En promedio, se estima que en el mundo se gastan unos dos mil millones de dólares por minuto en armas. Un dato obsceno si consideramos la precariedad en la que viven millones de seres humanos y la necesidad de paz mundial que demandan los pueblos.

Por otra parte, la académica española Adela Cortina denomina a la época actual como la “era del consumismo”. Y explica que sociedad consumista no es lo mismo que una sociedad en la que todo el mundo consume, porque es lógico y evidente que toda la gente debe consumir para sobrevivir. Una sociedad consumista es aquella en la que se consumen bienes fundamentalmente superfluos. Si esto es así, la mentalidad consumista conduce al derroche inútil y pernicioso de recursos. De ahí la necesidad de propiciar estilos de vida orientados a reducir el nivel de consumo. El modelo despilfarrador se basa en la producción constante de nuevas necesidades, por ello la reducción del consumo de bienes superfluos es imprescindible para caminar hacia una sociedad sostenible en la que se pueda vivir mejor con menos tenencias. Es decir, la sencillez como alternativa para el futuro. O dicho en palabras de Mahatma Gandhi, “necesitamos vivir simplemente para que otros puedan simplemente vivir”.

Otro despilfarro ofensivo es la del ámbito del fútbol entre los equipos con presupuestos millonarios. Según World Soccer World, en 2014, el salario anual de los 10 jugadores mejor pagados ascendió a más de 300 millones de dólares. Con ese dinero se podría financiar, por ejemplo, dos presupuestos del pago de pensiones en El Salvador (actualmente, el monto anual es de 128 millones de dólares). También el derroche de fondos públicos en obras de infraestructura o programas de inversión social mal planificados y administrados que terminan siendo fuente de corrupción. Derroche ofensivo es, además, el mostrado por las personas más ricas del mundo, que gastan parte de sus fortunas en extravagancias.

Ahora bien, la pregunta ineludible es ¿cómo contrarrestar la cultura del derroche y propiciar procesos de una nueva cultura de solidaridad y austeridad? Esto es, cómo cambiar la competitividad individualista por la cooperación competente y cordial; la acumulación excluyente de la riqueza por el acceso equitativo a los bienes que garanticen la satisfacción de las necesidades fundamentales; el consumismo sin límites por el uso racional de los recursos. En definitiva, cómo pasar del afán egocéntrico al espíritu de concordia. Citamos dos textos que en su momento fueron críticos y propositivos en este sentido, y que siguen siendo de actualidad en lo que respecta a valores que propicien un nuevo estilo de vida.

El primero es de Robert Kennedy, hermano del expresidente John F. Kennedy, quien en un conocido discurso en la universidad de Kansas, en 1968, planteó la diferencia entre el producto interno bruto y la felicidad interior bruta:

Durante demasiado tiempo parecía que habíamos cambiado la excelencia personal y los valores de la comunidad por la mera acumulación de cosas materiales. Nuestro producto nacional bruto (…) cuenta la contaminación del aire y la publicidad de los cigarrillos, y las ambulancias que borran la carnicería de nuestras carreteras. Cuenta las cerraduras especiales para nuestras puertas y las cárceles para las personas que las rompen. (… ) Cuenta el napalm y cuenta las ojivas nucleares y los coches blindados de la Policía para luchar contra los disturbios en nuestras ciudades (…) A pesar de ello, el producto nacional bruto no permite medir la salud de nuestros hijos, la calidad de su educación o la alegría de su juego. No incluye la belleza de nuestra poesía o la fortaleza de nuestros matrimonios (…) Tampoco mide ni nuestra inteligencia ni nuestro valor, ni nuestra sabiduría ni nuestro aprendizaje, ni nuestra compasión ni nuestra devoción a nuestro país; en definitiva, mide todo, salvo lo que hace que la vida valga la pena.

El segundo texto es de Ignacio Ellacuría, quien al proponer un cambio radical de civilización que vaya a la raíz de los problemas y en dirección contraria al orden dominante, habla de una civilización “donde la pobreza ya no sería la privación de lo necesario y fundamental debido a la acción histórica de grupos, clases sociales o naciones, sino un estado universal de cosas en que estén garantizadas la satisfacción de las necesidades fundamentales, la libertad de opciones personales y un ámbito de creatividad personal y comunitaria que permita la aparición de nuevas formas de vida y cultura, nuevas relaciones con la naturaleza, con los demás hombres, consigo mismo y con Dios. [Una civilización] que realmente da espacio al espíritu, que ya no se verá ahogado por el ansia de tener más que el otro, por el ansia concupiscente de tener toda suerte de superfluidades, cuando a la mayor parte de la humanidad le falta lo necesario. Podrá entonces florecer el espíritu, la inmensa riqueza espiritual y humana de los pobres y los pueblos del Tercer Mundo, hoy ahogada por la miseria y por la imposición de modelos culturales más desarrollados en algunos aspectos, pero no por eso más humanos”.

*Carlos Ayala Ramírez es director de radio YSUCA, que hace parte de la Vicerrectoria de Proyección Social de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) de El Salvador.

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

6) Qué está pasando realmente en Fukushima
Robert Hunziker (CounterPunch)
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

Fukushima sigue irradiando, se perpetúa a sí misma, inconmensurable y sin límites, como un incorregible y horrible encuentro con el monstruo del Doctor Who en el espacio profundo.

Es probable que Fukushima pase a la historia como el mayor encubrimiento del siglo XXI. Los gobiernos y las corporaciones no están revelando a los ciudadanos los riesgos y peligros; del mismo modo, la verdad en sí misma, como una norma ética, está en riesgo de ser eliminada siendo como el pegamento que mantiene unida la confianza y la fe en las instituciones de la sociedad. En última instancia, este es un ejemplo de cómo las sociedades se debilitan.

Decenas de miles de residentes de Fukushima permanecen en viviendas temporales después de más de cuatro años de la catástrofe horrorosa de marzo de 2011. Algunas de las áreas en las afueras de Fukushima se han reabierto oficialmente a los antiguos residentes, pero muchos de ellos son reacios a regresar a sus hogares debido a la generalizada desconfianza en el Gobierno, que afirma que el lugar está bien y es seguro. Parte de esta reticencia tiene que ver con los síntomas de la radiación. Es insidiosa porque no puede ser detectada por los sentidos humanos. Las personas no están biológicamente preparadas para sentir su poder, tampoco verla, oírla, tocarla u olerla (Caldicott). No sólo eso, se acumula lentamente en el tiempo de una manera cobarde que sirve para ocultar sus efectos hasta que sea demasiado tarde.

La destrucción de Chernobyl como espejo del futuro de Fukushima

Un ejemplo de cómo los medios de comunicación no logran hacer frente a otra vuelta de desastres, aquí están algunos hechos de Chernobyl que no han recibido ni suficiente ni extendida cobertura en las noticias: más de un millón (1.000.000) de personas ya han muerto a causa de la lluvia de Chernobyl. Además, el orfanato de Rechitsa, en Belarús, ha estado cuidando de una gran población de niños mortalmente enfermos y deformes. Los niños son 10 a 20 veces más sensibles a la radiación que los adultos.

El Hogar de niños de Zhuravichi es otra institución, entre muchas, para el malhadado Chernobyl: «La casa está oculta en el campo y aún hoy la mayoría de las personas en Bielorrusia no conocen existencia de tales instituciones» (Fuente: Proyecto para los niños de Chernobyl en el Reino Unido). Un millón (1.000.000) es un montón de personas muertas. Pero, ¿cuántos más morirán? Aproximadamente siete millones (7.000.000) de personas en los alrededores de Chernobyl fueron afectadas en una de las exposiciones más potentes a la radiación en la historia de la era atómica.

La zona de exclusión alrededor de Chernobyl es conocida como «Valle de la Muerte». Se ha incrementado de 30 a 70 kilómetros cuadrados. La zona jamás podrá volver a albergar a ser humano alguno. Se trata de una «zona muerta» para siempre. Más de 25.000 personas han muerto y 70.000 quedaron con discapacidad a causa de la exposición a niveles muy peligrosos de radiación cuando ayudaron a contener Chernobyl. El veinte por ciento de esas muertes fueron suicidios porque la lenta agonía «en su marcha hacia la muerte por exposición a la radiación» era demasiado para soportar.

Fukushima, La verdadera historia

A finales de 2014, la doctora en medicina Helen Caldicott dio una conferencia sobre Fukushima en Seattle Town Hall (28.09.14). La doctora Helen Caldicott es fundadora junto con otros médicos de Médicos por la Responsabilidad Social y es autora y editora de Crisis Without End: The Medical and Ecological Consequences of the Fukushima Nuclear Catastrophe, The New Press, septiembre de 2014. Durante más de cuatro décadas la doctora Caldicott ha sido la encarnación de la bandera antinuclear y es por eso que muchas personas en todo el mundo la consideran un «tesoro nacional». Es veraz y honrada y está bien informada.

Fukushima es, literalmente, una bomba de tiempo en reposo. Otro sismo de gran alcance y todo el infierno podría soltarse. Además, ni siquiera está cerca de estar bajo control. Más bien está totalmente fuera de control. Según la doctora Caldicott, » Todavía es posible que Tokio pueda tener que ser evacuado, dependiendo de cómo van las cosas». ¡Imagínate eso!

Según Japan Times, a partir del 11 de marzo de 2015: «Ha habido un buen número de accidentes y problemas en la planta de Fukushima el pasado año, y tenemos que enfrentar la realidad de que están causando ansiedad e ira entre la gente en Fukushima, así lo explicó Shunichi Tanaka en la Autoridad de Regulación Nuclear. Por otra parte, Tanaka dijo que existen numerosos riesgos que podrían provocar diversos accidentes y problemas».

Aún más inquietante, lo que dijo Seiichi Mizuno, un exmiembro de la Casa de Consejeros de Japón (Cámara Alta del Parlamento, 1995-2001) el 03 2015: «El mayor problema es la fusión a través de los núcleos de los reactores… Tenemos la contaminación de las aguas subterráneas… La idea de que el agua contaminada se bloquea de alguna manera en el puerto es especialmente absurda. Se está filtrando directamente en el océano. Hay evidencia de más de 40 áreas conocidas en peligro donde aguas extremadamente contaminadas vuelcan directamente en el océano… Nos enfrentamos a enormes problemas sin ninguna perspectiva de solución

En Fukushima, cada reactor requiere un millón de galones de agua por minuto para la refrigeración, pero cuando golpeó el tsunami se anegaron los generadores diesel de reserva. Las unidades 1, 2 y 3 colapsaron en cuestión de días. Hubo cuatro explosiones de hidrógeno. A partir de entonces, los núcleos de fusión excavaron dentro de los portacontenedores, tal vez en la tierra.

Dice la doctora Caldicott, «Cien toneladas de lava radiactiva terriblemente caliente ya ha entrado en la tierra o en algún lugar dentro de los buques portacontenedores, que están todos agrietados y rotos». En realidad, nadie sabe a ciencia cierta donde reside la lava radiactiva caliente. La pregunta sin respuesta da miedo: ¿Es el síndrome de China? A continuación de la crisis, el Gobierno japonés no informó a la población sobre los niveles de contaminación ambientales por la radiación que volvían a la isla. Por desgracia y por error la gente huyó lejos de los reactores hacia los más altos niveles de radiación en la isla en aquel momento.

Ocurrido el desastre, enormes niveles de radiación golpearon Tokio. La radiación más alta detectada en el área metropolitana de Tokio fue en Saitama, con los niveles de radiación detectados de cesio en 919 000 becquerel (Bq) por metro cuadrado, un nivel casi dos veces superior al «límite de evacuación de la zona muerta para siempre de 500.000 Bq» de Chernobyl (fuente: Proyecto de Defensa de Radiación). Por esa razón, la Dra. Caldicott recomienda encarecidamente no viajar a Japón y recomienda evitar la comida japonesa.

Aun así, después de la catástrofe de Fukushima, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, firmó un acuerdo con Japón para que EE.UU. siga importando productos alimenticios japoneses. Por lo tanto, la doctora Caldicott sugiere la gente no votar por Hillary Clinton. Un peligroso precedente imprudente es suficiente para ella. Según informó Arnie Gundersen, un asesor energético con 39 años de experiencia en ingeniería de la energía nuclear, en The Canadian el 15 de agosto de 2011: «El Gobierno de Estados Unidos ha llegado a una decisión al más alto nivel del Departamento de Estado, así como otros departamentos que tomaron la decisión de restar importancia a Fukushima. En abril, el mes después de que el poderoso tsunami y el terremoto devastaran Japón, incluyendo su planta de energía nuclear, Hillary Clinton firmó un acuerdo con Japón en el que se declaraba que no hay problema con el suministro de comida japonesa y vamos a seguir comprándola. Por lo tanto, no estamos supervisando los alimentos que vienen de Japón».

Sin embargo, en marcado contraste con Estados Unidos, en Europa, la doctora en física Angela Merkel, egresada de la Universidad de Leipzig y actual canciller de Alemania está cerrando todos los reactores nucleares debido a Fukushima. Tal vez un grado avanzado en física hace la diferencia en cómo un líder se acerca al tema nuclear. Sin duda, parece que es así cuando se comparan o contrastan las dos líderes con sus habituales trajes de pantalones, la canciller Merkel y la exsecretaria de Estado Clinton.

Después de la voladura de Fukushima, los niveles ambientales de la radiación en el estado de Washington subieron unas 40.000 veces superior a lo normal, pero de acuerdo con la doctora Caldicott, los medios estadounidenses no cubren el «desastre de Fukushima en curso». Así que, ¿quién sabe la realidad?

La doctora Caldicott terminó su discurso en septiembre 2014 diciendo: «En Fukushima, las cosas no han terminado. Todos los días, cuatrocientas toneladas de agua altamente radiactiva se derrama en el Pacífico y se dirige hacia EE.UU. Debido a que la radiación se acumula en los peces, tenemos ese problema también. El Gobierno de Estados Unidos no está analizando el agua ni el pescado y no toma registros del aire ambiental. Además, las personas en Japón están consumiendo la radiación cada día».

Por otra parte, según la doctora Caldicott: «El agua de lluvia lava los núcleos nucleares dentro del Pacífico. No hay manera de poder llegar a esos núcleos, los hombres mueren, los robots se fritan. Fukushima nunca será resuelto. Mientras tanto, la gente sigue viviendo en zonas altamente radiactivas». Fukushima no se resolverá porque «los hombres mueren» y los «robots se fritan». Por lo tanto, Fukushima es un escenario de crisis de radiación perpetua que, literalmente, se encuentra en el borde de un pozo sin fondo del fin del mundo, en espera de ser empujado cada vez hacia el fondo.

Naciones Unidas: un informe donde todo está claro

Un informe de de las Naciones Unidas (UNSCEAR [Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiaciones Atómica]) del 2 de abril de 2014 sobre el impacto en la salud del accidente de Fukushima, llegó a la conclusión de que los efectos inducidos por la radiación serían demasiado pequeños para identificar. Las personas estaban bien protegidas y recibieron dosis «bajas o muy bajas» de radiación. UNSCEAR presentó un informe aduciendo que todo estaba despejado.

La filial alemana de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear del 18 de julio 2014 refutó el informe de UNSCEAR adoptando una postura desafiante en oposición al informe de la ONU, a saber: «El desastre nuclear de Fukushima está lejos de terminar. A pesar de la declaración de «cerramiento frío» que declaró el gobierno japonés en diciembre de 2011, los reactores dañados aún no han alcanzado un estado estable e incluso UNSCEAR admite que las emisiones de radioisótopos continúan sin disminuir. TEPCO 188 está luchando con una enorme cantidad de agua contaminada, que continúa su fuga en el suelo circundante y el mar. Grandes cantidades de agua de enfriamiento contaminada se están acumulando en el sitio. En varias ocasiones ocurren fallas en los improvisados sistemas de refrigeración. Es muy probable que la descarga de residuos radiactivos quecontinúe durante mucho tiempo».

«Tanto los reactores nucleares dañados como los estanques de combustible gastado contienen grandes cantidades de radiactividad y son altamente vulnerables a terremotos, posteriores tsunamis, tifones y errores humanos. Catastróficas liberaciones de radiactividad podría ocurrir en cualquier momento y la eliminación de este riesgo llevará muchas décadas… Es imposible en este punto del tiempo llegar a un pronóstico exacto de los efectos que el desastre nuclear de Fukushima tendrá sobre la población en Japón… el informe UNSCEAR representa una subestimación sistemática y evoca una ilusión de certeza científica que oculta el verdadero impacto de la catástrofe nuclear en la salud y el medio ambiente».

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR , desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur.org / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook /
_______

JUSTICIA RETOMA INVESTIGACIONES EN LA ARMADA

1) Justicia retoma investigación en la Armada –
2) El milagro de los imperturbables –
3) Gobierno y Pit-Cnt, alianza tácita –
4) Un delicado equilibrio en la interna del Pit-Cnt –
5) Un jaque al rey mercado –
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2025 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 19 de Junio de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Justicia retoma investigación en la Armada
(Caras y Caretas)

La Justicia retomará en las próximas semanas la investigación sobre presuntos ilícitos en la Armada: ex altos integrantes del Ministerio de Defensa, el Ejército y la Armada serán citados en dos expedientes.

La Justicia Especializada en Crimen Organizado retomará en las próximas semanas la investigación en dos expedientes referidos con los presuntos ilícitos perpetrados en la Armada Nacional, con la citación de ex altos jerarcas del Ministerio de Defensa Nacional, del Ejército Nacional y de la propia Armada, según dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal.

La primera causas refiere a una investigación por el presunto canje de vales de combustible para obtener fondos, principalmente para al Comando de la Armada. La investigación liderada por el juez Especializado en Crimen Organizado de 1º Turno, Nestor Valetti, y el fiscal Gilberto Rodríguez permitió certificar que estos canjes se efectuaban en una estación de servicio, propiedad de un ex marino.

Por este hecho, la Justicia interrogó a los ex comandantes en Jefe de la Armada, los contralmirantes Oscar Debali, Hugo Viglietti y Alberto Caramés. Los oficiales afirmaron ante la Sede que este canje de vales era una práctica habitual para obtener fondos para su funcionamiento, afirmaron que “el alto mando” conocía las maniobras y que también se realizaba en las otras fuerzas. Asimismo, insistieron en que esta conversión no era un mecanismo para obtener un beneficio personal.

Ante esto, la Justicia decidió ampliar la indagatoria y citar a los principales referentes del MDN y del Ejército, de forma de certificar esta versión. De esta forma, el juez Valetti dispuso la citación del ex ministro de Defensa, Luis Rosadilla, de los ex comandantes en Jefe del Ejército, los generales Jorge Rosales y Daniel Castellá, y del capitán Helio Bonilla. Estos deberán comparecer el próximo 6 de abril, a partir de las 13:30 horas.

Asimismo, la juez Valetti también retomará en breve la indagatoria en torno a las irregularidades constatadas en el manejo de fondos en el Servicio de Hacienda y Contabilidad (Secon) de la Armada, por la cual ya fueron procesados cuatro marinos, entre ellos, el ex jefe del Secon, Luis Alberto Moreira. La investigación constató irregularidades en el manejo de los “Fondos Rotatorios” y estimaba un perjuicio de unos 6.000.000 de pesos para las arcas de la Armada.

Los marinos involucrados confesaron la maniobra y aportaron información sobre los hechos. Sin embargo, la defensa de uno de los marinos solicitó la citación del ex comandante en Jefe de la Armada, Ricardo Giambruno, y de otros tres altos oficiales del Armada, de forma de certificar el conocimiento de las autoridades de la maniobra y el monto de la misma.

Los marinos procesados declararon que la utilización de las “cajas paralelas o negras” comenzó como una herramienta para solucionar los problemas financieros por los que atravesaba la Armada, e implicaba utilizar el dinero de algunas cuentas bancarias ociosas para “cancelar saldos negativos que se arrastraban de años anteriores”. Esta maniobra fue consultada con los mandos, quienes dieron la orden de “sanear” las cuentas.

Por este motivo, la defensa solicitó la citación de Giambruno (entonces director de Material Naval) para certificar su conocimiento sobre los hechos. Asimismo, también se solicitó la citación del almirante Daniel Nuñez y los capitanes de navío Gastón Jaunsolo (encargado de Relaciones Públicas de la Armada) y Carlos Magliocca, de forma de que aporten información sobre el monto real de la maniobra. Según los marinos procesados, esta sería de 1.000.000 de pesos y no de 6.000.000 como concluyó la investigación interna de la Armada, según dijeron fuentes de la investigación a Caras y Caretas Portal.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
_______________

2) El milagro de los imperturbables
La llegada de la izquierda extrafrenteamplista al Parlamento: varios proyectos de ley y visitas desde Corea del Norte.
Ricardo Scagliola (La Diaria)

10.20 de la mañana. Palacio Legislativo. Eduardo Rubio llega, como todos los días, a su despacho en el edificio anexo. Viene de la tertulia de El Espectador. Trae, bajo el brazo, una carpeta llena de papeles. “Proyectos de ley”, dice, antes de que le pregunten. El 26 de octubre, Unidad Popular (UP) llegó al Parlamento. Fue, de alguna manera, un punto de quiebre en la corta historia de esta fuerza política que nació de la primera escisión en el Frente Amplio (FA): el del Movimiento 26 de Marzo, poco después de que la coalición alcanzara el poder.

Desde entonces, tanto en el plano político como en sus resonancias simbólicas, UP se ha vuelto para el oficialismo una especie de espejo retrovisor que, a cada rato, le recuerda todo lo que fue el FA a la hora de su nacimiento. Nacionalización de la banca, estatización de AFE, anulación de la impunidad, reforma agraria… todo les suena muy familiar a los frenteamplistas memoriosos. Es como si, de golpe, un día sí y otro también, se les recordara su pasado setentista, ese chip que fueron cambiando con la caída del socialismo real. De hecho, casi todo el programa de UP parece un calco del que en 1971 enarbolaron los frenteamplistas. También algunos términos tienen un aire familiar: “los compañeros”, “el programa” y “las bases” están incorporados a la genética de UP.

La propia historia de Eduardo Rubio está atravesada por los avatares de la izquierda. Siendo muy joven, fue un espectador de la primera línea de la fundación del FA. Su padre, portador del mismo nombre, fue el primer candidato de la coalición en una de las trincheras más adversas para la izquierda: el departamento de Flores. Todavía hoy recuerda, como si hubiera sido ayer, el acto de proclamación de su padre como postulante a la intendencia. Ese día, cuenta, grupos de militantes reaccionarios le tiraban agua y piedras. Y él, junto a un amigo, respondía desde una azotea lindera con iguales municiones. “Aquello era una batalla campal”, suelta, entre risas, en uno de los ascensores del Palacio. Integrante del 26 de Marzo, brazo político del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), el año del golpe de Estado lo encontró tras las rejas. Estuvo cinco años preso en el Penal de Libertad, hasta que en 1978, año de su liberación, se exilió en Suecia, donde junto con varios de sus compañeros desarrolló una verdadera industria revolucionaria. De su pasaje por la cárcel hay quienes aún recuerdan los trencitos escritos en el dorso de los papeles metalizados de cigarrillos, en los que con letra minúscula escribía una síntesis histórica, proposiciones teóricas, consignas para el rearmado del movimiento. Una especie de manual de educación y formación revolucionaria.

La anécdota revela esa especie de fe misional que está también en la raíz del 26 de Marzo, un movimiento que continúa sosteniendo dos armas: delegados de base y asambleas. Rubio es, quizá, el más pertinaz y el más culto de esa intrincada familia política, acusada mil veces de sectarismo. Esa acusación podría traducirse como “purismo doctrinario”. Pero esas discusiones no interesan demasiado a quienes no participaron o participan en tradiciones marxistas. Interesa, en cambio, lo sucedido en las elecciones de octubre. Capaz de organizar un frente con otras organizaciones, UP levantó unos resultados que pueden llamarse victoria dentro de los límites de una minoría: la obtención de una banca parlamentaria. En general, los militantes de UP lo atribuyen a la progresiva conciencia de los sectores obreros y populares de la crisis del capitalismo. Ése es su léxico. Podrían también explorarse otras hipótesis: cierta eficacia de un sindicalismo combativo que pudo haber movido al voto en la periferia, una mayor penetración en los medios de comunicación, el desencanto ante promesas incumplidas por el oficialismo y la transferencia a estas elecciones de votos estudiantiles que han acompañado el surgimiento de UP.

Pero nada de esto termina de explicar la carrera política de este nuevo partido. Hay algo más, un patrón de conducta que se repite en los militantes: las miradas impávidas, el carácter imperturbable de quien está convencido para siempre, atado a sus principios, sostenido en ellos. Una especie de política retro que se mantiene a pesar del paso de los años. Ésa que desde el FA es leída como una debilidad frente a un mundo cambiante donde es necesario apelar al pragmatismo, para UP es una fortaleza. Sobre todo ahora, cuando dispone de una banca en la cámara baja desde la que levantar la voz. “El Parlamento es muy importante, nos abre puertas, nos hace más visibles, nos permite tomar iniciativas, pero lo que hemos conversado con los compañeros es que si cualquiera de las iniciativas que tomamos en el Parlamento no tiene correlato en una expresión pequeña, mediana, grande, de organización social y pueblo luchando por un objetivo, se vuelve un discurso vacío”, explica Rubio en la sala de reuniones de su despacho, apenas decorada con una imagen del Che Guevara clavada en la pared de madera con tachuelas blancas. El diputado de UP insiste en la necesidad de “no parlamentarizar” el partido: “La lucha parlamentaria tiene que ser parte de un esfuerzo de organización, de desarrollo de fuerzas políticas y también de respaldo de luchas sociales que conforman el conjunto de la lucha popular”.

El dedo en la llaga

Una vez alcanzado el Parlamento, el nuevo objetivo de la izquierda extrafrenteamplista es presentar un torrente de proyectos de ley que evidencien los alineamientos políticos del FA y separen las aguas del palacio de mármol entre ellos y el resto. Algo de eso hay detrás de la presentación de un texto para anular la ley de caducidad. Si bien la dirigencia de UP sostiene, con razón, que este tema está en su programa de gobierno, ahora se trata de administrar los tiempos parlamentarios para que este debate se instale durante un buen tiempo en el Parlamento, sedimente en la opinión pública y obligue al FA a tomar una definición. “Este punto estaba en el programa, y es una deuda que tenemos con la sociedad, con nuestros compañeros caídos y con los familiares”, defiende Rubio.

En las últimas semanas, diputados de varios partidos políticos se han acercado a su despacho para solicitar el proyecto. “Nosotros no queremos hacer de esto un show de dos días, para nosotros éste es un tema de inmensa responsabilidad. No se juega con estas cosas. Queremos que se procesen debates sin estridencias, con participación de todos los que quieran aportar, escuchando las opiniones, creando la conciencia colectiva necesaria de que no es posible mantener esa ley para una sociedad que quiera ser democrática”, sostiene el diputado, abierto, además, a “que cambien todo lo que quieran del proyecto, menos la anulación de la ley”.

¿Espejo retrovisor?

Rubio lo explica con estas palabras: “Estamos levantando todas las banderas que el FA levantó históricamente y dejó de levantar. Ésta de la anulación de la ley de caducidad es una, pero yo sé que dentro del FA mucha gente levanta esta misma bandera. Y no voy a cometer la injusticia, la falta de respeto a la conciencia que sé que tienen la mayoría de los frenteamplistas, de hacer consultas previas para exponerlos a una crisis interna. A gente que concordaba con esto se le generaba una crisis interna. Ahora el proyecto ya está presentado, y lo que hay que hacer es argumentar, debatir, tomar posición con tiempo. Éste no es un proyecto para discutir a lo loco. Habrá que ver cómo se alinean en el FA en términos políticos…”.

La mira siempre está puesta ahí: cómo se alinea el FA. Ser, por decirlo así, una especie de guardián de la izquierda que deje en evidencia los deslices hacia el centro del partido de gobierno. Por lo pronto, el debate sobre el proyecto de UP promete traerle nuevos dolores de cabeza al oficialismo, que en el período pasado se las vio en figuritas cuando una iniciativa de ley fue frenada luego de que el ex presidente José Mujica le solicitara a la bancada no votarla. En principio, algunos diputados frenteamplistas se muestran favorables a levantar su mano en apoyo del proyecto de Rubio. “Nosotros sostenemos que el Parlamento tiene condiciones para anular la ley […] sostenemos la misma posición de siempre en relación a la caducidad”, explica Luis Puig, del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP). En 2009, este sector del FA comenzó una campaña de recolección de firmas para anularla.

La posición en torno a Venezuela es otro de los temas en los que UP ha venido poniendo el dedo en la llaga. En el rally de comisiones que integra Rubio se encuentra la de Asuntos Internacionales. Pero, para su sorpresa, el legislador encontró que tenía más coincidencias que diferencias con los diputados frenteamplistas Roberto Chiazzaro (Partido Socialista) y Jorge Meroni (Movimiento de Participación Popular). Una declaración de apoyo a los derechos humanos y la democracia en Venezuela, presentada por el nacionalista Jaime Trobo, ameritó a principios de abril un duro intercambio de los frenteamplistas y Rubio con blancos y colorados -finalmente, la declaración sólo tuvo el voto contrario de UP-. Y una inesperada sintonía entre el socialista Chiazzaro y Rubio:

“Estuvo muy sólido, me asombró, parecía de UP”, remachó Rubio a la diaria. Las cosas cambiaron rápidamente luego de que, ese mismo día, el canciller Rodolfo Nin Novoa visitara la comisión junto a sus 12 directores para presentar sus planes de cara al período. Rubio lo sintetiza así: “La posición que han sostenido los diputados allí es bien distinta a la de Nin. Yo pregunté varias veces si los legisladores estaban representando al gobierno. No me respondieron. Lo bueno es que, a nivel parlamentario, esa coincidencia la tuvimos. Sin embargo, resulta que el otro día se votó en el Parlamento un acuerdo de cooperación de aduanas entre Uruguay y Estados Unidos, y sólo nosotros votamos en contra. Es un acuerdo de total subordinación de nuestra aduana. Espero que cuando se discuta el TISA [Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios] volvamos a tener coincidencias con alguno de los representantes frenteamplistas”. Socarrón, en diálogo con la diaria el socialista Chiazzaro devuelve ironías a Rubio. “Tan buena es la relación entre nosotros [en Asuntos Internacionales] que guardo la versión taquigráfica de cuando dijo estar sorprendido con la coherencia ideológica de los diputados del FA en la comisión”, suelta.

La llegada al país de una delegación oficial del Partido del Trabajo de Corea del Norte, hace pocos días, volvió a reunir a Chiazzaro, Meroni y Rubio. La delegación vino a Uruguay invitada por UP, con la intención de establecer relaciones diplomáticas entre ambos países. El diputado de la izquierda no frenteamplista los condujo hasta los despachos de Chiazzaro y Meroni, un piso más abajo. La delegación norcoreana está interesada en restablecer vínculos diplomáticos con Uruguay, de cara a la participación de este país en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a partir del año que viene.

Si para el FA la presencia de una izquierda no frenteamplista funge en ocasiones como una piedra en el zapato, para los blancos de Luis Lacalle Pou se ha vuelto un aliado inesperado en algunos temas, como los de medioambiente. El viernes 5, en la Marcha en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida, que congrega a un variopinto abanico de organizaciones, desde UP hasta la Asociación Rural del Uruguay -unidos contra el agronegocio sojero y forestal-, Rubio se topó con la senadora blanca de Todos hacia Adelante Carol Aviaga. “Nos encontramos, intercambiamos nuestros teléfonos, y quedamos en juntarnos, seguramente la semana que viene. Vamos a tratar de buscar un jeito en la diversidad”, explicó la legisladora.

En principio, dice Rubio, buscarán hacer un frente común contra el fracking, una técnica que la empresa estadounidense Schuepbach Energy, mediante un acuerdo con ANCAP, posiblemente utilizaría para la búsqueda de hidrocarburos en el norte del país. “Estoy dispuesta a trabajar para que no se aplique el fracking en Uruguay, pero también en otros proyectos, ya sea contra la megaminería a gran escala o a cielo abierto, siempre teniendo presente el tema del agua como eje transversal”, afirmó Aviaga a la diaria. El tema medioambiental es relativamente nuevo para UP. Pero ahora se volvió bandera. “Cuando nos fuimos del FA asumimos la bandera artiguista, pero eso generaba una gran confusión entre nosotros y la gente del FA. Costaba distinguirnos. Empezamos a discutir el tema y por ahí apareció que en la época de las Provincias Unidas, allá por las Misiones, había banderas artiguistas que tenían rojo, verde y blanco. Y el verde, nos dijimos, también refleja una línea de definición muy profunda que la izquierda tiene que asumir si quiere ser izquierda: la defensa de los recursos naturales y el medioambiente. En 1971 el tema ni pintaba, no existía. Pero en la actual etapa de desarrollo del imperialismo el saqueo ambiental es parte fundamental de su política”, constata Rubio.

Ángeles y demonios

-Buenos días, Tabaré, que tal. -Buenos días, Ángeles, un gusto estar contigo nuevamente y con todos los escuchas de esta audición.
Este diálogo se repetía semanalmente en los estudios de CX 36, Radio Centenario. El saludo inicial corresponde a María de los Ángeles Balparda, y la respuesta al actual presidente, Tabaré Vázquez, que antes de alcanzar el gobierno mantuvo durante varios años una audición semanal en la radio del 26 de Marzo. No fue el único espacio en el que Rubio se encontraba con el por entonces candidato presidencial. En el lapso de tiempo en el que estuvo al frente de la Intendencia de Montevideo (1990-1994), Vázquez nombró al actual diputado como secretario de la Junta Local del Centro Comunal Zonal 2. Y muchos años después, ya en su último período como presidente del FA, lo designó presidente de la Comisión Nacional de Propaganda.

Hace menos de una semana, Rubio y Vázquez volvieron a verse las caras, esta vez en una reunión convocada para presentar proyectos de ley a la oposición. El vínculo, explica el diputado de UP, es “formal”. “Nosotros cumplimos con la tarea que nos toca. Si a nosotros, institucionalmente, nos convoca el Poder Ejecutivo a una reunión para plantearnos determinado tema, vamos […]. Ahora nos llamaron para ofrecernos los proyectos de ley, y estamos elaborando proyectos en contradicción a cada uno de ellos”, señala. En términos personales, dice, “pesaba mucho ser representantes de la UP, más allá de lo que uno puede sentir respecto de determinadas personas con las que uno tuvo relación política”. Si bien gambetea definiciones, Rubio muestra cierto aprecio por Vázquez: “Nos saludamos como gente que se conoce hace mucho tiempo”. Un capítulo aparte merecería la relación con Raúl Sendic, que perteneció al Movimiento 26 de Marzo. “Prefiero no hablar de eso”, corta, enigmático, Rubio. Y se ríe: “Los dos pasaron por casa”.

“Queremos mostrar que no somos unos loquitos sueltos”. Ése es, para Rubio, el principal desafío de su partido, en tren de amortiguar la tentación de Alicia en el País de las Maravillas. Y, de paso, quitarse de encima ese fantasma que los persigue como un demonio: la idea de que sus propuestas pertenecen más al plano de la ficción que al de la realidad. Por eso las reuniones con Vázquez, por eso las coincidencias con algunos nacionalistas en materia de medioambiente, por eso la batería de proyectos de ley que aspiran a presentar en pocos días. Uno, el principal, es un plan nacional de vivienda popular para quienes tengan un ingreso que oscile entre un salario mínimo y la canasta familiar. “Con 15.000 16.000, 25.000 pesos por mes no se puede alcanzar una casa. Estamos condenando a los jóvenes a vivir en la casa de sus padres o a que el alquiler les coma más de la mitad del salario. En este país se subsidia la cerveza… ¿me van a cuestionar que subsidiemos la vivienda?”, se pregunta Rubio.

El otro gran proyecto que tiene en las gateras es uno que titula “De recuperación del transporte ferroviario”. “Es estratégico. Es imprescindible recuperar el transporte de carga y de pasajeros en términos económicos, sociales, medioambientales, de siniestralidad en el tránsito… Cuando sale [el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor] Rossi a decir que pidió un préstamo de 45 millones para Servicios Logísticos Ferroviarios [una empresa estatal de derecho privado], lo primero que se me vino a la mente fue Pluna: Pluna sobre rieles no, dije. Otra vez no. Dos veces sopa, no”, argumenta y polemiza al mismo tiempo.

El proyecto plantea devolver a AFE sus potestades sobre el transporte de carga y pasajeros en todo el territorio nacional, y recuperar el transporte ferroviario de pasajeros en toda el área metropolitana: San José, Florida, Lavalleja, Canelones y parte de Durazno. “No podemos dejar a miles de personas a merced de un transporte de ómnibus repletos desde San Ramón a Montevideo, que hacen el trayecto en media hora más de lo que demoraba el tren. Es elemental. ¿Cuánto precisamos para poner a andar el tren en el área metropolitana? Un poquito más de lo que vamos a gastar con el avión presidencial”, lanza, espasmódico.

Quizá la política que desea Rubio tenga más de utopía que de programa. Pero, en todo caso, es el resultado de una elección, como la de octubre, en la que UP ganó su banca en buena ley. “Al principio parecía un milagro, pero bueno, el milagro se concretó y acá estamos”, explica uno de los asistentes del despacho, que dibuja sobre una hoja blanca una propuesta de reingeniería organizacional para el joven partido, encabezada por el número de votos: 27.000. Esa cantidad de ciudadanos quiere que las palabras “capitalismo” y “socialismo”, de vez en cuando, suenen imperturbables en la Cámara de Diputados.

Aparatos

Ni supermercados ni guarderías. Liberación, un semanario que se imprime desde 1981 en Malmö, es la única empresa vinculada a UP en Suecia. Todas las semanas llegan 20 números a Montevideo. El último de ellos trae en portada una imagen del presidente ecuatoriano, Rafael Correa. Pero en sus 24 páginas, apenas menciona a Uruguay en el espacio dedicado a los lectores. El tiraje es de unos 20.000 ejemplares. Liberación conforma, junto a CX 36 Radio Centenario y el diario La Juventud, el aparato de propaganda del Movimiento 26 de Marzo.

El martes, “el carácter de la verdadera izquierda” fue objeto de discusión en la comisión de Legislación del Trabajo, luego de que una delegación de trabajadores de La Juventud compareciera por el despido de la delegada sindical Loreley Corbo. Un comunicado del Sindicato de Artes Gráficas (SAG) sostuvo: “La empresa viene provocando permanentemente a los afiliados a nuestro sindicato por medio de militantes del 26 de Marzo”, y denunció que a mediados de marzo “uno de los militantes pasó al intento de agresión física”.

Para el SAG, “esta provocación y los motivos aducidos del despido, fueron montados para sacarse de encima a la compañera que organizó la Comisión Interna del SAG en La Juventud, luego de décadas en que la dirección del diario impidió la sindicalización de quienes allí trabajaban”. Corbo dijo a la diaria que a pesar de que el Tribunal de Apelaciones dio a Cidesol SA, editora de La Juventud, 24 horas para su reintegro, la empresa no cumplió con la decisión judicial. “Vinimos a denunciarlos porque se dicen ‘la verdadera izquierda’, y sin embargo practican lo peor del capitalismo”, denunció Corbo a la comisión parlamentaria.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
_______________

3) Gobierno y Pit-Cnt, alianza tácita
(El PaÍs)

Por primera vez en la historia del Pit-Cnt un presidente de la República en ejercicio asistió a la inauguración de un congreso de la central sindical. Tabaré Váz-quez reivindicó ayer su origen social, destacó la legitimidad de la central sindical y aseguró que los Consejos de Salarios llegaron para quedarse, pero al mismo tiempo evitó profundizar en temas urticantes como el inminente debate presupuestal.

La oratoria sindical, a cargo del coordinador Fernando Pereira, osciló, como es habitual, entre el elogio al Frente Amplio y las transformaciones que ha impulsado en la última década, y el reclamo de mejoras para los salarios más sumergidos, en particular los de los trabajadores del sistema educativo.

Vázquez llegó de impecable traje, corbata y chaleco al teatro El Galpón, en cuya entrada lo esperaban los coordinadores Pereira y Marcelo Abdala para participar en lo que llamó «un señor congreso». Tras entrar en la sala entre aplausos, leyó un discurso en el que destacó que muchos exmilitantes sindicales se han incorporado al gobierno. «Esto no da cuenta de la generosidad del gobierno. Esto da cuenta, obviamente, de la legitimidad y representatividad del Pit-Cnt (…) El Pit-Cnt está donde está porque se lo ha ganado», dijo el presidente.

Vázquez enfatizó que la negociación colectiva «aún con sus limitaciones y dificultades nos parece tan habitual como el aire que respiramos (…), creo que no exagero si digo que el restablecimiento de la negociación colectiva es definitivo (…) y que ello sin duda nos hace mejores como país». Anunció su intención de extenderla a las intendencias.

Vázquez aseguró que le hubiese gustado referirse a temas como la discusión del presupuesto, el derecho al agua y la inserción internacional, pero que prefería dejar esos asuntos para que los abordase el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, cuando asista al congreso.

La parte más aplaudida de la intervención de Vázquez fue su referencia a su origen social. «Queridos compañeros, queridas compañeras, yo sé de dónde vengo. Supe vender diarios en los ómnibus, trabajar en una carpintería en La Teja, hacer changas en la construcción, trabajar en un almacén al por mayor, estudiar y trabajar. Trabajé como practicante y como médico y me siento como presiden-te de la República un trabaja-dor más, perteneciente a la clase trabajadora», dijo en tono calmo y firme. «Yo sé de dón- de vengo y no lo olvido. Sé quiénes me trajeron al lugar en que estoy y tengo presente el mandato que me confiaron. Yo, modestamente, por supuesto no pretendo que me sigan, pero quiero que me acompañen en la construcción de un Uruguay mejor para todos los uruguayos y hoy, especialmente, para los que más lo necesitan», agregó para cerrar su intervención.

Pereira, coordinador del Pit-Cnt y seguramente su próximo presidente una vez termine el XII Congreso de la central, dijo que «por suerte no se puede decir que estamos en Uruguay igual que hace 10 años y no solo los datos lo dicen, lo dicen nuestros compañeros, lo dice la vida y lo dice un reciente resultado electoral». Destacó en particular algunas leyes sociales como la que estableció la jornada laboral de ocho horas en el medio rural, la normativa sobre libertad sindical y la negociación colectiva para las trabajadores domésticas. Por otra parte, Pereira dijo que «todo hace pensar» que habrá una lista única para renovar las autoridades de la central, acordada entre las cuatro grandes agrupaciones internas.

En la sala de El Galpón, emblemática para la izquierda, además de veteranos sindicalistas como Vladimir Turiansky, estaba buena parte del gobierno, como el director de la Oficina de Planeamiento, Álvaro García, el ministro de Transporte, Víctor Rossi, el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, y el director de Trabajo y ex sindicalista, Juan Castillo, entre otros.

POR LOS SALARIOS MÁS BAJOS.
Reclamos al «compañero Tabaré».
Los reclamos al gobierno fueron escasos y formulados en tono casi que amistoso. «No es admisible que a pesar de diez años de crecimiento sostenido un maestro gane $ 17.000 líquidos, no es posible por ellos y por los educandos. No negamos los avances, porque sería tonto hacerlo, pero decimos que en este período los cambios no se pueden detener en materia de presupuesto educativo. Compañero Tabaré, yo sé que esto vos lo comprendés muy bien, no podemos tener vergüenza de pedir que nos aumenten los salarios», dijo Fernando Pereira, coordinador del Pit-Cnt. El sindicalista recordó que el propio gobierno entiende que los salarios no son la causa de la inflación y recordó que todavía 600.000 uruguayos ganan menos de $ 15.000. Pereira dejó clara la posición de la central: los salarios deben crecer por encima de la inflación lo mismo que lo haga el PBI en el próximo quinquenio (se calcula que será un 15%). Para Pereira es el momento de que los aumentos de los trabajadores sean pagados con la «ganancia excesiva» de algunos empresarios. El comentario fue aplaudido por el presidente Vázquez.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
_______________

4) Un delicado equilibrio en la interna del Pit-Cnt
Juan Pablo Correa (El País)

Como ha ocurrido en diez de los últimos doce congresos, el Pit-Cnt recurrió a la lista única para definir sus autoridades, algo que hizo respetando cuidadosamente los equilibrios entre las cuatro grandes corrientes que conforman la central sindical.

De esta forma, al cerrarse ayer el XII Congreso en el Palacio Peñarol, se acordó que su presidencia (desaparecieron los cargos de coordinadores) recaiga en Fernando Pereira, un sindicalista proveniente del gremio de magisterio de larga militancia, hincha de Peñarol e identificado con la Vertiente Artiguista que en la interna de la central es miembro de la agrupación Articulación.

Pereira integrará el Secretariado Ejecutivo en el que Articulación tendrá también a Fernando Gambera (bancario y encargado de Relaciones Internacionales del Pit-Cnt), Fabio Riverón (del sindicato del comercio, Fuecys, que sustituye a Ismael Fuentes), Oscar López (del sindicato portuario Supra) y José Fazio (del transporte).

El Partido Comunista tendrá una fuerte representación. Son comunistas Marcelo Abdala (del metalúrgico Untmra) que dejará de ser coordinador y ahora será secretario general del Pit-Cnt, Gabriel Molina (del sindicato de Antel), Jorge Bermúdez (de la Federación Uruguaya de la Salud) y Daniel Diverio (construcción). La Agrupación 41 que tiene su principal base en COFE (Administración Central), la Unión Ferroviaria y la Federación Nacional de Municipales, estará representada por el futuro vicepresidente José Lorenzo López, el ferroviario Ricardo Cajigas y el municipal Daniel Urquiola.

El histórico dirigente de la bebida Richard Read formará parte del Secretariado Ejecutivo por la agrupación 5 de Marzo que también integra uno de los cinco suplentes del Secretariado, el dirigente del sindicato de los frigoríficos, Luis Muñoz. La 5 de Marzo obtuvo que se postergara la discusión de una reforma estatutaria que le merecía reparos y accedió a sumarse a la lista única. Se conformó una comisión que analizará esa reforma. Washington Beltrán, de la 5 de Marzo, dijo a El País que «se crearon equilibrios» y «se respetaron códigos que no se respetaban».

Fue el congreso más grande de la historia del Pit-Cnt con 1.154 delegados, que representaron a alrededor de 400.000 afiliados de más de 70 sindicatos y la lista única fue apoyada por más del 93% de los congresistas. También se votó la Mesa Representativa con 44 titulares y ocho suplentes. El congreso ratificó como gran objetivo estratégico de la central el incremento a $15.000 del Salario Mínimo Nacional y de los sueldos más bajos.

El congreso rechazó también que Uruguay negocie el TISA (acuerdo de liberalización de servicios a nivel mundial) aunque Pereira dijo que la central está dispuesta a escuchar argumentos.

El nuevo presidente del Pit-Cnt insiste una y otra vez en que no habrá educación de calidad si los maestros y funcionarios de la educación no mejoran sustancialmente sus remuneraciones que hoy son muy bajas.

Pereira reconoce que ha crecido el desempleo recientemente pero sostiene que lo ha hecho muy levemente y, en algunos casos, como el del sector automotriz esto se debe a los problemas para exportar a Brasil y Argentina. Y cree que sigue habiendo margen para que siga el alza de los salarios. En el próximo quinquenio, las remuneraciones deberían en términos reales al menos 15% que es lo que se estima que se expandirá en ese período el Producto Interno Bruto.

Ahora va por el medio millón de afiliados.

Uno de los objetivos del Pit-Cnt es llegar a su próximo congreso con medio millón de afiliados (hoy son 400.000), dijo a El País su flamante presidente, Fernando Pereira. Se buscará incrementar la afiliación entre los empleados de las financieras, de las empresas de tecnologías de la información, del comercio (que en diez años pasó de 4.000 a 40.000 sindicalizados) y del sector doméstico. Pereira destacó que en Uruguay en diez años el nivel de afiliación pasó de 130.000 a 400.000 personas, aproximadamente el 25% de la Población Económicamente Activa. En la mayoría de los países la sindicalización ronda el 12%.

Pereira, creyente en Dios, «manya» y de Goes.

Fernando Pereira, el nuevo presidente del Pit-Cnt, tiene 49 años y 31 de sindicalista. Es hijo de un funcionario judicial que fue destituido durante la dictadura. Tiene una hija, es hincha de Peñarol y Goes y le gusta mucho el teatro. Su pensamiento tiene raíz socialcristiana y cree en Dios. Veranea en el Fortín de Santa Rosa o en Los Arrayanes, frente a la ciudad de Mercedes, de donde es oriunda su pareja. Se crió en el montevideano barrio de Jacinto Vera.

Pereira dijo que el centro de su gestión será el fortalecimiento del Pit-Cnt y que quiere que este dé una «batalla cultural» contra el individualismo que pregona el neoliberalismo y el excesivo consumo. «La felicidad no está en las tiendas», insiste Pereira, que irónicamente dice que si por él fuera, el mercado interno no repuntaría, porque suele comprar en comercios de segunda mano. Cree que la central debe combatir la idea de que la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores se ata exclusivamente a la evolución del Producto Interno Bruto. Pereira vota al Frente Amplio y dentro de él, a la Vertiente Artiguista, y destaca de los últimos años la mejora de las remuneraciones de los trabajadores, la aprobación de la jornada de ocho horas para el sector rural, de la ley de responsabilidad penal del empleador y de las licencias por paternidad para el sector privado, entre otras normas. Insiste en que la central sindical puede ser independiente pero no neutral frente a un gobierno «progresista».

El nuevo presidente del Pit-Cnt quiere que la central enfatice en que las leyes laborales deben cumplirse y en este sentido mencionó, como ejemplo, que todavía se violan las normas en cuanto a la remuneración de los trabajadores domésticos. «Tenemos todos los días decenas de trabajadores domésticos que van a sindicalizarse al Pit-Cnt», aseguró Pereira.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
_______________

5) Un jaque al rey mercado
Daniel Gatti (Brecha)

Todo estaba listo para que esta semana el Parlamento Europeo aprobara el tratado de libre comercio con Estados Unidos. Socialistas y conservadores habían pactado un texto. Pero, presionados por sus bases, los socialistas se dividieron, y ante el riesgo de que el texto no fuera aprobado, la discusión se postergó.

El miércoles 10 el Parlamento Europeo debía discutir acerca de las recomendaciones de los eurodiputados sobre el acuerdo comercial UE-Estados Unidos, el un poquitín menos famoso que el Tisa, el Ttip. Hasta hace unos pocos días todo venía bastante bien barajado para los partidarios del tratado: el grupo socialista, uno de los más numerosos en la Eurocámara, que había estado coqueteando con la izquierda y amenazando con no votar una de las cláusulas “faro” del tratado, la Isds, que da intervención a tribunales especiales dependientes de las estructuras del Banco Mundial en caso de diferendo entre un Estado y un inversor privado, había finalmente terminado por alinearse con la derecha.

A cambio de que populares y liberales aceptaran marcarle ciertas “líneas rojas” a Estados Unidos (respetar la legislación ambiental de la UE, adhesión de Washington a tratados laborales internacionales en el marco de la Oit, dejar a algunos servicios públicos por fuera del pacto), los socialistas (que habían votado en contra del Isds en algunas comisiones del Parlamento) acabaron por aceptar la formación de estos tribunales. Se había reconformado, una vez más, a nivel europeo, la “gran coalición” entre socialdemócratas y conservadores que en el plano nacional tan bien ha funcionado para que, en gobiernos de unos o de otros, se aplicaran políticas no muy distintas.

Sin embargo, grande fue el tole-tole que se armó en las bases socialistas, fundamentalmente en partidos como el laborista inglés y el Psoe. A tal punto, que muchos fueron los eurodiputados de estos partidos que anunciaron que no acatarían la resolución del grupo y que este miércoles sumarían sus votos al Grupo de la Izquierda Unitaria (Gue), a los Verdes y a legisladores de formaciones menores (la italiana Cinco Estrellas, por ejemplo) para rechazar el texto que la Comisión de Comercio Internacional (Inta) iría a someter al pleno del parlamento.

La fronda tomó una dimensión suficiente como para que los números no les cerraran a los promotores del Ttip. En la noche del martes 9, echando mano a una disposición reglamentaria que permite posponer la votación de un texto si se presentan más de 50 enmiendas (en esta ocasión se habían presentado cerca de 200) y devolverlo a comisión para que se redacte uno nuevo con mayor consenso, el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, se pronunció en favor de postergar el debate. El miércoles 10, por tan sólo dos votos de diferencia (183 a 181), el pleno lo avaló. No se sabe aún cuándo se reanudarán las discusiones.

DUALIDAD

“Hay una doble lectura a hacer de este nuevo estado de cosas”, comentó el miércoles la diputada de Izquierda Unida, de España, Marina Albiol. “Por un lado, una positiva: la gran coalición socialista-conservadora se quebró, lo cual puede ser interpretado como una victoria de la presión social, de la resistencia al Ttip que se había ido expresando de manera creciente en los últimos meses. Pero por otro lado se escamoteó, con una excusa reglamentarista, una votación democrática que hubiera probablemente marcado una victoria, en un punto tan central como el rechazo al Isds, de quienes nos oponemos a este tratado que amenaza con liquidar lo que aún queda en pie del Estado del bienestar europeo. Al suspender el debate y el voto del informe lo que realmente han dejado en suspenso es la democracia. Para decidir la postergación, socialistas y conservadores volvieron a rearmar su gran coalición, porque aunque se opongan en algunos puntos, coinciden en que el tratado puede dar prosperidad, crecimiento y desarrollo a Europa. Nosotros pensamos exactamente lo contrario”.

Otro eurodiputado español, Pablo Iglesias, el secretario general de Podemos, integrante al igual que Izquierda Unida del grupo Gue, coincidió con Albiol: “Parece que a algunos la democracia les interesa solamente cuando ganan ellos. Hubiera sido bueno votar”, dijo. Florent Marcellesi, portavoz de Los Verdes-Equo, destacó “el temor de los personeros de la gran coalición”: “Ya no están tan seguros de poder ganar. Hace dos años tenían una sola voz para ese tratado, 500 votos a favor del Ttip. Hoy no se ponen de acuerdo ni siquiera en si se debe debatir en sesión plenaria o no. La decisión de aplazar el debate revela también hasta qué punto la oposición a las negociaciones UE-Estados Unidos ha crecido en el Parlamento Europeo, un resultado de la presión pública y de la movilización contra el Ttip en todos los estados miembros de la Unión”.

SALSAS Y CULEBRAS

Conservadores y liberales ya habían percibido un tiempo atrás que a los representantes socialistas en el Parlamento Europeo no les sería tan fácil hacer que a nivel nacional las dirigencias locales, y sobre todo las bases, se comieran las culebras del Isds sin adobarlas con algunas salsas que las hicieran más pasables. Estaban dispuestos a largar lastre con tal de que los socialistas se tragaran lo de los tribunales de controversias. “Es fundamental dar certezas a los inversores de que pueden contar con salvaguardas. Son ellos los que generan trabajo y deben ser protegidos. Para nosotros es esencial que esta cláusula se apruebe”, repetían los muy liberales tories ingleses. La prensa española preguntó al eurodiputado Santiago Fisas si el Partido Popular Europeo (Ppe) iría hasta votar en contra del Ttip si éste no comprendiese la famosa cláusula de blindaje de las trasnacionales. “Es muy posible”, lanzó el legislador conservador ibérico. “Lo que pasa es que el Isds es un mecanismo básico de este tipo de acuerdos, no sólo del Ttip, de todos los tratados de libre comercio”, dijo.

Y así es, en efecto. El Isds es un procedimiento de arbitraje presente en la gigantesca mayoría de los Tlc que por el mundo andan, tanto entre bloques, entre bloques y países, como entre países. “Son la mayor trampa en la que caen habitualmente los países del Tercer Mundo cuando aceptan firmar tratados de este tipo”, apunta la eurodiputada de Podemos Lola Sánchez. “Estos acuerdos llevan a que se constituyan tribunales arbitrales que de neutros nada tienen: por su composición tienden a fallar en favor de las grandes empresas trasnacionales, rarísimamente a favor de los estados. Los han padecido países latinoamericanos como Argentina o Ecuador, los africanos, hasta Canadá en litigios en el marco del Nafta con empresas de Estados Unidos.”

En paralelo al Ppe, quienes más presionaron sobre los socialistas para que aceptaran la cláusula Isds fueron las patronales de la región, reunidas en la confederación Business Europe. Representantes de los empresarios repitieron en las últimas semanas las reuniones con eurodiputados de esa tendencia, y la propia directiva de Business Europe envió al portavoz socialista en el Parlamento Europeo, el italiano Gianni Pitella, una carta en la que le pedía no ceder en la aceptación del Isds. Después de todo, le decían en el mensaje, los socialistas ya habían obtenido a cambio que los populares se avinieran, en la Comisión de Comercio Internacional de la Eurocámara, a aceptar cláusulas de protección de la legislación ambiental o laboral europea.

Si por ellos fuera, aclaraba en una entrevista un gran empresario francés, ni esas cláusulas hubieran incorporado. “Hubiéramos dejado todo librado al mercado, que es como deben ser las cosas en una economía libre.” Business Europe anunció de todas maneras que dará batalla por la inclusión de los servicios públicos en el tratado con Estados Unidos. “No tienen por qué quedar fuera”, señaló, lamentando que el Ppe hubiera transado con los socialistas dejarlos momentáneamente por fuera del acuerdo.

Los eurodiputados socialistas debieron justificar su transa ante sus bases que los increpaban. “Obtuvimos buenas contrapartidas”, alegaron. “Frenamos la liberalización de los servicios y de los transportes. Logramos que en la Inta se avanzara en protección de los recursos públicos, en protección fitosanitaria, en derechos laborales, pero sólo se habla de los tribunales de arbitraje”, se lamentó un vocero del Psoe.

Pero no hubo caso. Sectores del socialismo español se movilizaron en las redes sociales. “Hubo demasiadas concesiones a cambio de poco. Lo de los Isds es particularmente simbólico, no es cualquier cosa”, dijo un dirigente de lo que se presenta como ala izquierda del Psoe. Los europarlamentarios de la rosa y el puño se vieron obligados a hacer marcha atrás y a admitir que se habían “equivocado” al votar el texto en la Comisión de Comercio Internacional. Fue, en realidad, un giro de 45 grados. Dijeron que aprobarían los tribunales de arbitraje, pero que su composición ya no sería la misma: “No aceptaremos jueces privados. Deberán ser todos jueces provenientes del sector estatal, de carrera, no provenientes de bufetes”, intentaron corregirse.

“No es un tema de composición de los tribunales, sino de filosofía global de estos tratados comerciales. Que haya jueces públicos no es garantía de que voten de manera distinta a los privados”, comentaron integrantes italianos del grupo de los Verdes. Pero en la izquierda hubo consenso para considerar que algo es algo y para confiar en que podrían arrimar con el tiempo a algunos socialistas a votar globalmente en contra del Ttip.

Pero las idas y vueltas del grupo socialista, su cacofonía, hartaron a populares y liberales, que negociaron con sus pares de la Gran Coalición desensillar hasta que aclare. El martes socialistas y derecha rebobinaron y decidieron postergar la votación. “El Ttip es demasiado importante como para que no pueda esperar un poco más mientras acordamos un nuevo texto que recoja lo esencial de su filosofía”, dijo un parlamentario de la Cdu alemana.

En el Gue y en los Verdes, mientras tanto, se apuesta a continuar corroyendo las posibilidades de que el tratado llegue a aprobarse, al menos en el corto plazo. Sólo queda una sesión de la Eurocámara, en julio, antes del gran receso estival, y la gran cantidad de enmiendas presentadas, las discrepancias emergentes –aunque fuera de detalle– entre socialistas y populares y liberales, y la resistencia social que parece acentuarse harían que las discusiones se prolongaran por varios meses. El año próximo es, además, año electoral en Estados Unidos, y en Washington congresistas, políticos de todo pelo y lobbistas estarán para otra cosa, se ilusionan, por ejemplo, en Podemos. “Es cierto que no somos los parlamentarios los que llevamos las negociaciones con Estados Unidos, sino el Ejecutivo de la Unión, la Comisión Europea. Pero acuerden lo que acuerden a ese nivel deberán refrendarlo sí o sí en el Parlamento. Y allí algo podremos lograr”, dice Marina Albiol.

Hacha al Tisa

Mientras esto sucedía en Estrasburgo, Francia, sede del Parlamento Europeo, en Bruselas, capital de la Unión y base de la Comisión Europea, esta semana legisladores españoles de Izquierda Unida (IU) bombardeaban el Tisa. Unos días antes publico.es divulgaba en España documentos revelados por Wikileaks sobre ese acuerdo de libre comercio en el ramo de los servicios negociado clandestinamente por 50 países. Esencialmente los mismos documentos manejados simultáneamente por Brecha en Montevideo (véase la última edición del semanario).

Los eurodiputados elevaron a la Comisión un amplio pedido de informes sobre el tratado en cuestión, partiendo de la base de que lo divulgado deja entrever peligros para “las condiciones de vida” en general de los ciudadanos europeos debido a la supresión de barreras comerciales y la desregulación que promueve el Tisa. También plantean, señala público, que Bruselas “puede estar incumpliendo la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, que establece que estos acuerdos deben someterse a debate democrático”. “¿Considera la Comisión que tiene legitimidad democrática para ser parte de estas negociaciones sin haberse debatido antes en ninguna institución electa por sufragio universal?”, preguntan Marina Albiol, Javier Couso, Paloma López, Lidia Senra y Ángela Vallina.

En paralelo, Bruselas fue también sede de unas jornadas previas a la reunión, esta semana, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea. Las jornadas estuvieron centradas en el debate sobre los tratados comerciales y en ellas participaron representantes de organizaciones sociales de los dos continentes, como Fernando Gambera, del Pit-cnt uruguayo. Según la crónica de público, “Gambera alertó que ante el Tisa está claudicando un país tras otro, ‘incluso los que podrían parecer, o pensamos que son, más progresistas, como algunos del Mercosur’”. En Uruguay, dijo el sindicalista, “el presidente ha pasado de no saber nada de este acuerdo internacional a estar participando en las negociaciones. (…) El Tisa impedirá a los futuros gobiernos, del signo que sean, cambiar las legislaciones, y esto puede ser muy grave para países en los que, como Uruguay, sectores como la energía o las telecomunicaciones aún son de monopolio estatal”.

La estadounidense radicada en Francia Susan George, del Transnational Institute, dijo por su lado que en caso de concretarse el Ttip, el Tisa y el Tpp, el acuerdo Trans Pacífico, Estados Unidos “pasará a controlar el 60 por ciento del Pib mundial y el 75 por ciento del comercio mundial”, mientras las empresas multinacionales “acumularán cada vez mayor poder”.

La Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos alertó en especial sobre las consecuencias que tratados como el Tisa pueden tener sobre servicios básicos como el agua. “Ya hay una liberalización en marcha en el sector. Hace algunos años, el 75 por ciento del agua en Europa se gestionaba públicamente y ahora se está por debajo del 50”, dijo el portavoz de esa federación, Pablo Sánchez. “Los beneficiarios de estas privatizaciones de la gestión del recurso son empresas con nombre y apellido: Suez, Eolia, Aqualia…”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur. / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

«FRENTE AMPLIO PROFUNDIZÓ EL MODELO NEOLIBERAL»

1) Bolivia: el cooperativismo de vivienda autogestionario
Boliviano nació en La Habana 2) Uruguay: los medios de comunicación y la beba abandonada 3) Consecuencias de Hábitat III 4) Uruguay: Frente Amplio profundizó el modelo “neoliberal” 5) Uruguay: Salarios y precios
COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1646 – jueves 18 de junio de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
____________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) BOLIVIA: EL COOPERATIVISMO DE VIVIENDA AUTOGESTIONARIO BOLIVIANO NACIÓ EN LA HABANA
En estos días (Junio 2015) llegué a Cochabamba (Bolivia), me encontré con las y los compañeros cooperativistas de vivienda y en ellos la alegría era inmensa. Sucede que la Agencia Estatal de Vivienda, abre los créditos para las Cooperativas de nuestro modelo. /Gustavo González
2) URUGUAY: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA BEBA ABANDONADA
Autorregulación en serio. /Gustavo Gómez
3) CONSECUENCIAS DE HÁBITAT III
Para octubre del 2016 está convocada la Conferencia de ONU- HABITAT, la misma tendrá lugar en la ciudad de Quito (Ecuador) y el tema central será la “nueva agenda Hábitat III”. /Gustavo González
4) URUGUAY: FRENTE AMPLIO PROFUNDIZÓ EL MODELO “NEOLIBERAL”
Según el libro Sujetos colectivos, Estado y capitalismo en Uruguay y América Latina, publicado recientemente por la editorial Trilce y el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar), del que son autores el economista Oscar Mañán y el sociólogo Nicolás Marrero, los dos gobiernos del Frente Amplio profundizaron el modelo “típicamente neocolonial”, resguardado en la filosofía de organismos como el Fondo Monetario Internacional.
5) URUGUAY: SALARIOS Y PRECIOS
Los datos oficiales sobre el salario real que elabora el INE, exhiben cifras que revelan su tendencia al estancamiento, e incluso descenso, durante 2015. / José Rocca
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) BOLIVIA: EL COOPERATIVISMO DE VIVIENDA AUTOGESTIONARIO BOLIVIANO NACIÓ EN LA HABANA
En estos días (Junio 2015) llegué a Cochabamba (Bolivia), me encontré con las y los compañeros cooperativistas de vivienda y en ellos la alegría era inmensa. Sucede que la Agencia Estatal de Vivienda, abre los créditos para las Cooperativas de nuestro modelo.
Por Gustavo González /17.06.2015
¡Tantos recuerdos vinieron a mi memoria!
Quiero hoy compartirlo con ustedes, porque siempre es bueno ser justos con la memoria colectiva, esa que está llena de “encuentros” porque de eso se trata nuestra tarea, de “encuentros”.
A fines de la década del 90 me encontraba en La Habana (Cuba), eran tiempos que creíamos que podíamos hacer que en la isla se implantara el modelo, aún no, pero no dudo que llegará, eso será parte de otra historia.
Ya terminadas las jornadas de ese día en La Habana, decidí ir a un concierto de jazz que se realizaría en uno de los grandes castillos de La Habana vieja, hoy museo.
Llegué a la hora señalada, entré y nadie había , solo una silla estaba ocupada, me senté al lado de esa mujer que allí había logrado ser más puntual que yo.
Perdón señor, ¿usted sabe a qué hora comienza el concierto? -pregunta la única asistente hasta el momento-
Sí, ya estamos en hora, pero no se preocupe, el tiempo en Cuba es distinto -contesté-
¿Usted no es cubano verdad?
No, soy uruguayo.
Y usted tampoco es cubana -le contesté, dándome cuenta de ello por su acento-
No, soy boliviana, estoy aquí por un evento de vivienda y hábitat, en estos días.
Mire qué casualidad yo también estoy por vivienda -contesté-
Perdóneme, ¿pero usted por casualidad no es de FUCVAM?.
Exactamente -contesté-
¿No me diga que usted es Gustavo González?
Efectivamente, soy Gustavo.
Mire que alegría, con usted hace tiempo nos queríamos comunicar.
Perdone ¿eres de Promesha? -le dije más asombrado aun de dicho encuentro-
Sí efectivamente me llamo Sonia Jiménez y hace tiempo queríamos comunicarnos con usted.
Mira yo les escribí porque me interesaron mucho sus materiales, concretamente le escribí a su Directora Graciela Landaeta, pero hasta hoy no recibí contestación.
Es que nosotros le escribimos varias veces, pero seguramente teníamos mal la dirección.
Bueno la vida nos da la posibilidad de encontrarnos, dígame -le dije-
Es que nosotros hacemos un curso anual para técnicos de todo el Continente y queremos que usted pudiera ir a Cochabamba, porque en los módulos del curso queremos incorporar el Cooperativismo de vivienda.
Excelente -le contesté- me mandan las fechas y vemos si puedo ir.
En tanto pasó el tiempo de la conversación, el auditorio se fue llenando y comenzó el concierto, realmente disfrutable, y además gratis, la cultura en Cuba no tiene precio al consumidor.
Y el tiempo pasó…
Al volver a Uruguay y ya conectados, me llegó la invitación para ir a Cochabamba, por parte de Graciela.
Allí llegué y realmente disfruté de ese curso, que se impartía en la Universidad de San Simón. En realidad a Bolivia solo en mi cabeza la tenía a través de mis lecturas, las luchas de la COB, Quiroga Santa Cruz, Lechín, las tesis de Pulacayo, la historia de su movimiento obrero escrita magistralmente por Guillermo Lora, los golpes de estado sufridos por el pueblo Boliviano. En fin esto de que la lectura nos hace viajar, es cierto y con esos elementos llegué en momentos que el país estaba devastado por la ofensiva neoliberal.
Invité a Promesha luego de ello a conocer nuestra experiencia en Uruguay, allí llegaron Graciela, Patricia Torres y Fernando. Compartieron con los uruguayos una semana de conocimiento de nuestro modelo y a partir de allí, en la evaluación final de la pasantía, Graciela sentenció ¡esto también se hará en Bolivia!
Y siguió pasando el tiempo…
Fui a tres cursos más en Cochabamba, en esos tiempos ya estaba trabajando con la expansión del modelo en Paraguay y surge otro encuentro positivo. Será con quien en esos tiempos era Director del SCC (hoy WE Effect) Armando, que me dice su intención de abrir un trabajo en Bolivia. Mi contestación no tuvo duda alguna, manos a la obra.
Fue así que se crea Procasha a instancias de Graciela Landaeta. Eduardo Cantos comienza a ir junto a mí, para ver cómo comenzábamos la tarea, de abrir Bolivia.
De allí hasta el hoy, otras y otros fueron encontrándose, trabajando en pos de que el cooperativismo de vivienda se instalara en Bolivia. Brigadistas de FUCVAM, técnicos bolivianos, hasta llegar al corazón de la tarea, la gente humilde que creyera en que se puede. Así nacieron las primeras Cooperativas, sin tierra, sin financiamiento, pero abonadas con mucha fuerza, esperanza y convicción, hoy estamos donde estamos.
Y el tiempo genera nuevos actores, nueva gente que se incorpora, también quienes caen en el intento. Ya instalado el We Effect en Cochabamba se incorpora Martha Arébalo a la tarea, hay cambios de Directores en el We, pero todos siguen apostando a Bolivia. Hasta que Joaquín consigue que la solidaridad sueca aportara el dinero necesario para hacer los primeros planes piloto, así comienza la obra de COVISEP.
Y como cualquier proceso no todo es color de rosas, hay avances y retrocesos, pero lo que es claro que fueron más los avances. Reuniones, movilizaciones, largos debates, pasantías a Uruguay con distintos actores, nueva gente que se “encontraba” y sumaba.
Hoy pasado el tiempo mi primera reunión en estos días, fue con los responsables de la Agenda de Vivienda estatal, su Director en Cochabamba, es justamente uno de los tantos pasantes que en algún momento llegaron a Uruguay. Marcelo quedó prendado en sus visitas con la idea, hoy su voluntad política y la lucha del CACVAM (Comité Articulador Cooperativas de Vivienda de Bolivia), más todas y todos los actores que en su momento estuvieron, recibimos el fruto de haber sido consecuentes. Sería infinita la lista de compañeras y compañeros que tendría que nombrar, a todas y todos con sus aciertos y errores, los llevo en la mochila de los recuerdos. En mi retina están además las caras de cada una y cada uno de los cooperativistas, con su cultura minera, indígena, quechua y aymara que tanto me enseñaron. Jamás olvidaré que la vida quiso que justo en la famosa “Guerra del Agua”, gesta heroica del pueblo Cochabambino, allí estuviera. Allí pude vivir la democracia directa de un pueblo y sus cabildos, combatiendo contra la privatización del agua.
Todos estos recuerdos vinieron a mi mente, reafirmando una vez más que la historia se construye de “encuentros” y memoria viva de los pueblos.
Vaya mi agradecimiento a todas y todos los que se encontraron, a los que creyeron y gracias, muchas gracias a la vida por haberme posibilitado tantos y tantos “encuentros”.
Y sí, del “encuentro” de La Habana, la idea viajó a Cochabamba.
Gustavo González / Relatos
COMCOSUR INFORMA Nº 1646 – 18/06/2015 ______________________________________
2) URUGUAY: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA BEBA ABANDONADA
Autorregulación en serio
Por Gustavo Gómez /La Diaria, 17 de junio de 2015
La historia de la beba recién nacida que fue abandonada en un contenedor de basura recorrió el país de punta a punta, conmocionando a todos tanto por lo terrible del abandono como por lo grandioso del hallazgo. Los medios de comunicación le dieron amplio espacio mediante tapas de periódicos, portales web y extensas notas en radio y televisión. La cobertura incluyó los detalles de cómo y dónde fue encontrada, las palabras emocionadas de los héroes (albañil, policías) y también la imagen de la niña en el hospital, luego de que alguien compartió su foto en las redes sociales.
¿A qué viene el título de esta nota? A que incluso esta información de relevante interés público, que despertó bronca y tristeza pero también esperanza y alegría por el rescate, debe ser considerada con especial atención por los periodistas y medios de comunicación que la difunden, en tanto “el sujeto” de la noticia es una persona con derechos.
El Código de la Niñez y la Adolescencia votado en 2004 por todos los partidos políticos reconoció, en sintonía con estándares internacionales ratificados por Uruguay, que los niños y niñas tienen derecho a la “privacidad de su vida” (artículo 11). Esto es, que tienen derecho a que “no se utilice su imagen en forma lesiva, ni se publique ninguna información que los perjudique y pueda dar lugar a la individualización de su persona”. El mismo texto se encuentra en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (artículo 31), que agrega que también se debe proteger este derecho “en circunstancias donde se discutan su tutela, guarda, patria potestad o filiación” -como en este caso-, por lo cual “los servicios de comunicación audiovisual se abstendrán de difundir nombre o seudónimo, imagen, domicilio, la identidad de sus padres o el centro educativo al que pertenece u otros datos que puedan dar lugar a su individualización”.
Lo maravilloso de este caso -e inspiración y objetivo de este artículo- es que tales derechos fueron respetados por los medios y periodistas que cubrieron la noticia. Algunos, como Canal 10 y TNU, hicieron pública desde el primer momento una foto con la cara de la beba oculta o pixelada para proteger su identidad, seguramente siguiendo sus códigos de ética o guías para el tratamiento periodístico de estos temas. Otros medios, como Teledoce, Canal 4 y El Observador (en su página web) no tomaron inicialmente esa medida pero corrigieron de inmediato el error, porque ellos mismos se dieron cuenta o porque la presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Marisa Lindner, recordó la normativa vigente en una conferencia de prensa. Algunos medios incluso hicieron notas cubriendo este aspecto del tema y todos apoyaron la difusión de las recomendaciones del INAU, tal como reconocen sus funcionarios.
A propósito de esto, hay que destacar la actuación del INAU: activa y firme, pero respetuosa. Este organismo está obligado a proteger a la infancia, por las normas citadas y por sus propios cometidos institucionales. Pero además le toca la responsabilidad directa en este caso, por tener la tutela de la niña. Lo primero que hizo el INAU fue hablar, explicar y sensibilizar, no sancionar. Y logró, gracias a las orejas receptivas de los medios de comunicación, obtener un resultado exitoso para todos.
Éste es un caso de periodismo de calidad. O de periodismo, simplemente. Demuestra que hay formas de respetar el derecho de las personas frente a los medios sin violentar el derecho a expresarse e informar de esos medios.
Hay que mostrar y destacar estas actitudes profesionales, de responsabilidad social y de autorregulación, una palabra que se ha desgastado mucho últimamente. No es el único ejemplo, pero por estos días hemos visto otras formas de tratar la información -como en la cobertura del secuestro de la médica Milvana Salomone-, y es más importante que nunca señalar las buenas prácticas.
La cobertura periodística del rescate de nuestra pequeña beba uruguaya ilustra bien aquello que afirmaba mi amigo Alberto Breccia, ex secretario de Presidencia, cuando fundamentaba el alcance de la llamada “ley de medios”: “Nuestra apuesta es a que haya tanta autorregulación como sea posible, y sólo tener la regulación que sea estrictamente necesaria”. De eso se trata.
Gustavo Gómez /La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1646 – 18/06/2015 ______________________________________
3) CONSECUENCIAS DE HÁBITAT III
Para octubre del 2016 está convocada la Conferencia de ONU- HABITAT, la misma tendrá lugar en la ciudad de Quito (Ecuador) y el tema central será la “nueva agenda Hábitat III”.
Por Gustavo González / Diario La República, Uruguay 15.06.2015
Sus antecedentes fueron dos conferencias, la primera se desarrolló en Vancouver (Canadá 1976) y la segunda tuvo lugar en Estambul ( Turquía) 1996.
A Quito se calcula que concurrirán cerca de 10.000 personas para asistir a dicha conferencia.
Allí Intendentes, Ministros de vivienda, urbanistas y algunas organizaciones de la llamada sociedad civil, se darán cita para definir las ciudades de los próximos 20 o 30 años.
El detalle es que también participarán y activamente las grandes multinacionales interesadas en definir el rumbo de las “ciudades del futuro”.
Naciones Unidas, está convocando a que se desarrollen Comités de Hábitat III en todos los países, según dicen con la más amplia participación.
Desde la conferencia desarrollada en Vancouver hasta nuestros días la visión de que las ciudades estén al servicio del gran capital, donde el suelo urbano y la vivienda tienen un trato de mercancía y no de derecho humano fundamental, ha sido la constante en la inmensa mayoría de las ciudades del planeta.
El lector debe de tener muy claro que vivimos en el continente con mayor grado de urbanización del mundo, cada vez más y más gente es expulsada del campo a la ciudad, con todas las consecuencias que ello trae aparejado.
Naciones Unidas pretende en su declaración que los Comité se conformen en cada país con la más alta participación. Pero esto en realidad es solo discurso. Si las organizaciones vinculadas a la vivienda popular, los movimientos urbanos, no comienzan a incidir desde ya, para efectivamente armar propuestas que defiendan a la vivienda como derecho. Si esto no se concreta la conferencia será un gran shoping de las grandes industrias de la construcción y la Banca con créditos para mega emprendimientos.
El derecho a la ciudad, a la vivienda adecuada, al uso del suelo como derecho, solo puede ser garantizada por las organizaciones populares de la vivienda, realizando propuestas que nada tienen que ver con las que seguramente se querrán aprobar en Quito en el 2016.
Dependerá en gran medida de que las organizaciones tomen efectivamente el tema, para exigir desde ya cuales serán las propuestas que nuestro gobiernos llevarán a Quito.
Se trata de generar un gran movimiento donde la Agenda Hábitat cuente con la activa participación de los movimientos sociales, donde se expongan los avances y logros de la gente y sus organizaciones, para de esta forma conseguir ciudades más justas democráticas y sustentables en las que se respeten los derechos humanos de sus habitantes. El gran debate está planteado, si consideramos que la vivienda es un derecho, hay que trabajar desde ya para oponerse a lo que hasta el momento es la constante en nuestros países, la vivienda se trata como una mercancía más.
Gustavo González / La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1646 – 18/06/2015 ______________________________________
4) URUGUAY: FRENTE AMPLIO PROFUNDIZÓ EL MODELO “NEOLIBERAL”
Según el libro Sujetos colectivos, Estado y capitalismo en Uruguay y América Latina, publicado recientemente por la editorial Trilce y el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar), del que son autores el economista Oscar Mañán y el sociólogo Nicolás Marrero, los dos gobiernos del Frente Amplio profundizaron el modelo “típicamente neocolonial”, resguardado en la filosofía de organismos como el Fondo Monetario Internacional.
Correo de los viernes
El semanario Búsqueda hizo ayer un breve resumen de ese texto, en el cual se sostiene que “la economía política progresista tiene como dogmas un conjunto de equilibrios macroeconómicos”, además de una apertura externa “ampliada” y el “atraso cambiario sistemático” que “conforman una fantasía macroeconómica que alienta el consumo interno”. En suma, para Mañán y Marrero, el Frente Amplio “no modificó, sino, por el contrario, continuó y profundizó el régimen de acumulación desarrollado durante el período neoliberal”.
A pesar del crecimiento de la economía, de la mejora de los indicadores de pobreza e indigencia, “no se avanzó en una modalidad de desarrollo democratizante e incluyente de los sectores pobres”, afirman los dos autores. Así, para ellos, las “ilusiones que venían de una izquierda más militante (…) chocarían con un ‘gatopardismo’ en el gobierno y se trocaría en desencanto”.
Indican los autores —que se reconocen frenteamplistas— que el negocio de la soja se concentró en manos de empresas extranjeras, lo mismo que el rubro maderero. Dado que a su juicio los consumidores y los trabajadores en general soportan una carga fiscal importante —que estiman entre 17% y 30% incluyendo los aportes jubilatorios—, “resultan particularmente ofensivo para las sensibilidades de izquierda las exoneraciones y los beneficios de las leyes de promoción de inversión que usufructúa el capital transnacional con sus megaemprendimientos de agronegocios, turismo o la proyectada gran minería”.
A su vez, el texto afirma que no hubo transformaciones “sustanciales” en materia de equidad, y los aumentos de salarios apenas atenúan esa situación.
Como “alternativa” a lo que describen como el modelo vigente, sugieren “volver a empezar” y “reconstruir un proyecto de izquierda que otra vez seduzca a los sectores desencantados con otros imaginarios que la avanzada neoconservadora barrió”.
Correo de los viernes
COMCOSUR INFORMA Nº 1646 – 18/06/2015 ______________________________________
5) URUGUAY: SALARIOS Y PRECIOS
Los datos oficiales sobre el salario real que elabora el INE, exhiben cifras que revelan su tendencia al estancamiento, e incluso descenso, durante 2015. (1)
Por José Rocca / La economía de a pie – Segunda quincena junio.
Los indicadores actuales expresan valores superiores a los vigentes en la crisis del comienzo del milenio, pero lejos de los registros de la década de los setenta. (2)
La tendencia de largo plazo ha sido clara, la evolución de los últimos 40 años, demuestra que la participación de los salarios en el ingreso global fue disminuyendo, desde rangos superiores al 40% hasta un entorno de los 25% en la actualidad. En particular las crisis de comienzos de los ochenta y de inicios del siglo XXI, pautaron fuertes transferencias de ingreso desde los asalariados hacia el sistema financiero y grandes capitales. Los incrementos de productividad del trabajo engordaron ganancias y se transformaron en mayor explotación, de la clase trabajadora.
Pese a las “carencias” del INE, los datos recientes y las perspectivas nos enfrentan a una fuerte posibilidad de que la historia vuelva a repetirse. (3)
El presupuesto en discusión en el parlamento para los próximos cinco años definirá en gran medida los salarios de los trabajadores públicos. Las señales del gobierno en ese plano indican que su propuesta va a significar a lo sumo una congelación ya que nuevamente como en las crisis precedentes será utilizado como “variable de ajuste”, para disminuir el déficit fiscal.
En el plano privado las perspectivas tampoco son buenas para los trabajadores. Las cámaras empresariales pretenden pautas similares a las que establece el gobierno para el sector público. Además el incremento del desempleo será una presión adicional sobre los niveles de salario.
La estrategia del FMI, del gobierno y de las cámaras empresariales consiste en pretender restaurar la rentabilidad empresarial de los exportadores disminuyendo costos salariales. En realidad rara vez la nómina de salarios representa más del 10% del valor final de los bienes. Los costos de la materia prima (en la que pesa fuertemente la renta de la tierra), los costos financieros, propiedad intelectual y otros insumos amén de la política de tipo de cambios y valor del dólar inciden más fuertemente sobre la rentabilidad empresarial.
El poder de compra de los salarios, o salario real, depende esencialmente de la evolución en dinero del ingreso de los trabajadores y de los precios de los bienes y servicios que consumen habitualmente, dato que generalmente el INE registra de manera defectuosa, siendo sus valores claramente inferiores a la percepción de los consumidores. (4)
Las cifras oficiales del INE, registran para los cinco primeros meses del 2015, un 5,16 de incremento promedio de precios al consumo (5). Además los mayores aumentos se corresponden al rubro alimentación y vivienda. Es decir que los productos cuyos precios más crecen son los más sensibles para el bolsillo del pueblo.
En este panorama el ajuste en proceso agravará la crisis. La congelación de salarios disminuirá la demanda interna de bienes y servicios acelerando la recesión. Probablemente se genere un círculo vicioso en el que la disminución de las ventas y de los tributos que pagan los asalariados reduzca la recaudación fiscal reproduciendo déficit.
Gotitas de economía
Las solicitudes de exportaciones de bienes de Uruguay, en el lapso enero-mayo marcan un registro de 3949 millones de dólares según Uruguay xxi, El dato implica un descenso de 7.8% respecto al mismo lapso de 2014. Entre los pocos sectores que crecen se encuentran ganado en pie y celulosa. Toda una foto sobre el Uruguay actual.
Las cifras de la industria en el primer cuatrimestre de 2015, indican un aumento de 8% de volumen físico respecto los primeros meses de 2015, Y un descenso de casi 6% en la ocupación generada por el sector. El crecimiento del producto se concentra esencialmente en la producción de celulosa y químicos en zonas francas. Otra foto reveladora.
La devolución de productos vacunos grasos desde China y sus efectos sobre la producción frigorífica de diversos establecimientos se hace sentir sobre el sector afectando negativamente a los trabajadores.
El gobierno brasilero instrumenta un plan de construcción de carreteras, puertos y logística para el comercio esencialmente exportador y extractivo. El sistema de participación público privado, de financiación, se parece mucho a un proyecto privatizador.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) que reúne a los países más desarrollados, en un informe publicado el 21 de mayo de 2015, registra que el 10% más rico de la población de sus países miembros, obtiene ingresos 9,6 veces superiores al 10% de la población más pobre. La desigualdad está en el nivel más alto desde que existen sus registros. La relación era de 9 a 1, la década pasada y 7 a 1 en los ochenta (fuente Rebelión).
Las perspectivas del dólar a nivel mundial oscilan entre declaraciones del FMI, fundamentando que debe mantenerlo débil para salir de la crisis y la de la reserva federal de Estados Unidos que opina que se deben subir las tasas de interés y fortalecerlo. El resultado es un sube y baja que beneficia a los grandes especuladores.
La empresa de productos transgénicos Monsanto realiza ofertas para comprar Syngenta, dedicada también a semillas y agroquímicos. Un proverbio que se atribuye como de origen hindú dice que si los elefantes se pelean sufre el pasto, y si los elefantes se aman también sufre el pasto.
El Banco HSBC, anunció que reducirá sus plantillas de trabajo en aproximadamente 50.000 trabajadores, como consecuencia de una reestructura que implica entre otras medidas el cierre de sus actividades en Brasil y Turquía.
Notas:
(1) El salario público se ubica en abril 2015, en los mismos niveles que en enero de 2014 (125,6) y el privado en guarismos similares a los de mediados del año pasado.
(2) Las cifras del INE, registraban en 1972 índices de 189, en noviembre del 2005 habían caído a 91, en 2015, oscilan en 132.
(3) Desde mediados del 2014, la industria incrementa su volumen físico, especialmente en las zonas francas, mientras cae el personal ocupado y las horas trabajadas.(datos INE)
(4) Debido entre otros factores a que la “canasta de consumo promedio” incluye bienes que estos generalmente no consumen.
(5) Las pautas que establece el gobierno son de un entorno entre 3 y 7% para todo el año.
José Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1646 – 18/06/2015 ______________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gómez
______________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

¡EN NOMBRE DE NOSOTROS NO!

1) Hartos de mentiras y confusión, decimos: ¡En nombre de nosotros: no…!
2) México: Sancionan la política tradicional mexicana
3) Paraguay: Por más que pase el tiempo, la lucha sigue
4) Uruguay: La hora de cortar
5) Uruguay: Rodeados
COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1645 – martes 16 de junio de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
_____________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) HARTOS DE MENTIRAS Y CONFUSIÓN, DECIMOS: ¡EN NOMBRE DE NOSOTROS: NO…! / 117 firmas… a las 12.00 hs. del martes 16.06.2015
2) MÉXICO: LAS URNAS SANCIONAN LA POLÍTICA TRADICIONAL MEXICANA
Las elecciones mexicanas, entre statu-quo y desilusión social. /Sergio Ferrari
3) PARAGUAY: POR MÁS QUE PASE EL TIEMPO, LA LUCHA SIGUE“
La cuestión de territorios indígenas es algo importante para todos y todas, porque ustedes son descendientes de nuestra sangre… nosotros sentimos a la tierra como nuestra madre, no como un objeto que se debe explotar solo para la producción, tenemos una cosmovisión diferente de la vida…” Miguel Cruzabie /Gustavo González
4) URUGUAY: LA HORA DE CORTAR
Comisión Internacional de Juristas considera que Grupo por Verdad y Justicia es “la última chance” uruguaya para romper la impunidad. /Azul Cordo
5) URUGUAY: RODEADOS Los vecinos de Paso Picón avanzan en diálogos con autoridades pero siguen siendo fumigados. /Amanda Muñoz
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) HARTOS DE MENTIRAS Y CONFUSIÓN, DECIMOS: ¡EN NOMBRE DE NOSOTROS: NO…!
117 firmas… a las 12.00 hs. del martes 16.06.2015
… / arreadores de banderas gloriosas
renunciantes/ renegados/ resignados…
(Fragmento de poesía “en nombre de nosotros: NO…!!” de miguel ángel olivera)
Los abajo firmantes, militantes tupamaros de diferentes tiempos, con prácticas y experiencias diversas, con el compromiso y las consecuencias que tuvo en nuestras vidas y que cada cual conoce, militantes en la base o en la dirección, orgánicos o simpatizantes, ex presos, exiliados y también quienes permanecieron en el país resistiendo, los conocidos o los desconocidos, los vivos y los muertos, los asesinados y desaparecidos, todos y todas declaramos:
NO renunciamos a nuestras vidas y luchas, NO renunciamos al pasado tupamaro –con todas las críticas y autocríticas que hemos discutido durante muchos años– porque luchamos inmersos en nuestro pueblo antes y después de la derrota, con él y en él seguimos reclamando Verdad, Justicia y Castigo a los culpables por los crímenes que la dictadura cívico-militar cometió en todas sus formas con los uruguayos.
Rechazamos de plano la política de olvido y perdón que protege a los criminales impunes y sienta un principio de desigualdad ante el poder judicial, dejando el camino abierto al Terrorismo de Estado.
Rechazamos la teoría de los dos demonios por elitista y mentirosa, y hartos de tantos insultos, tergiversaciones, maquillajes y renuncias, decimos:
– No nos sentimos representados en ningún “monumento a la reconciliación”.
– No autorizamos a que decidan en nuestro nombre, ni el actual MLN, ni los señores Eleuterio Fernández Huidobro y José Pepe Mujica.
Montevideo, junio de 2015
Firman:
01. Luis Abascal,
02. Nelly Acosta,
03. Jorge Aguilar,
04. Casimiro Alonzo,
05. Sergio Altesor Licandro,
06. Silvio Amodei Paulós,
07. Edgardo Aquino,
08. Jesús Arguiñarena,
09. Elías Baliosián,
10. José L. Basiolli,
11. Beatriz Benzano,
12. Roemer Bertolazzi Barcos,
13. Pablo Blanco Mazara,
14. Samuel Blixen,
15. Carlos Boggia,
16. Alma Bolón,
17. Juan Carlos Calcagno,
18. Gabriel Carbajales González,
19. Rafael Cárdenas Coello,
20. Cristina Carrera Amaral,
21. Carlos Casares Mora,
22. Ana Casamayou Del Pino,
23. Alejandro Castro Sande,
24. Alberto Antonio Cocco Pérez,
25. Gustavo Costa,
26. Marina Cultelli,
27. María Elena Curbelo,
28. Cayetano da Silva Toledo,
29. Ivonne Antonia Da Silva Alonso,
30. Jorge Davidson Castro,
31. Líber De Lucia Grajales,
32. Nino de Negri Puga,
33. Miguel Delgado,
34. Néstor Durante Ballati,
35. Susana Escudero,
36. Charito Estefanell Guidali,
37. Nicolás Esteves Fernández,
38. Giovanna Facchinelli,
39. Julio Faravelli,
40. Analía Ferrara,
41. Ricardo Ferré Rigali,
42. Margarita Ferro,
43. Luis Ferrón,
44. Erban Figueroa,
45. Silvia Flores Mosquera,
46. Raúl O. Gallinares Piazza,
47. Juan Miguel García Lamas,
48. Ricardo García,
49. Alejandro Gómez,
50. Ángel Gómez Pérez,
51. Walter González,
52. Jacqueline Gigirey,
53. León Grinstein,
54. Antonio Hermida Sánchez
55. Ramón F. Hernández Barreto,
56. Roberto Herrera Torres,
57. Lidia Olida Hortoneda,
58. Carlos Eduardo Igounet,
59. Luis Irureta,
60. Xenia Itté González,
61. Irma Leites Dalto,
62. Julio Listre,
63. Marcos Lombardi Cuzzi,
64. José Pedro Lopardo,
65. Nibia López Balado,
66. Francisco Lussich Payssé,
67. Jorge Llambías Cabrera,
68. Alfredo E. Manitto Hernández,
69. Lía Maciel Rodríguez,
70. Ramón Machado,
71. Liria Martínez,
72. Eduardo Martinez Platero,
73. Victoria Mautone,
74. Carlos Medina Viglielm,
75. Aurora Meloni,
76. Manuel Marx Menéndez Olivera,
77. Margarita Merklen,
78. Alfredo Minetti,
79. Washington Muniz Ford,
80. Miguel Ángel Olivera Rodríguez,
81. María Dolores Ordas,
82. Sonia Olga Ordoñez Cudnik,
83. Martha Helena Passeggi Elutchanz,
84. Néstor Peralta Larrosa,
85. Néstor Perdomo,
86. Esteban Pérez,
87. Sandra Petrovich,
88. Silvia Pose Abella,
89. Jorge Ramada,
90. Alicia Ribeiro,
91. Mónica Riet Bustamante,
92. Mario Risso,
93. Jorge Rossi Rebufello,
94. Crisanto Rodríguez,
95. Marcia Rodríguez Otegui,
96. Raúl Rodriguez Da Silva,
97. Rómulo Rodríguez Canzani,
98. Víctor Romano Mori,
99. Fernando Sánchez,
100. Geraldo Sardinha,
101. Roberto Sasiaín Ferreira Ramos,
102. Walter Silva,
103. Ricardo Soca Galván,
104. Jean Pierre Souque,
105. Baldemar Taroco Costa,
106. Eduardo Terra,
107. Jorge Urtasun,
108. Élida Valdomir Coelho,
109. Aníbal Varela,
110. Eduardo Veiga Molina,
111. Jorge Vidal,
112. Roberto Villanueva Nieves,
113. Ricardo Viscardi Capo,
114. Martha Yannicelli,
115. William Yohai,
116. Jorge Zabalza Waksman,
117. Fernando Zícari,
Siguen firmas…
Como seguramente no todos conocen esta declaración, proponemos sumar tu firma de respaldo si estas de acuerdo y enviarla a: indígena@adinet.com.uy
COMCOSUR INFORMA Nº 1645 – 16/06/2015 ______________________________________
2) MËXICO: LAS URNAS SANCIONAN LA POLÍTICA TRADICIONAL MEXICANA
Las elecciones mexicanas, entre statu-quo y desilusión social.
Sergio Ferrari *
Uno de cada dos ciudadanos mexicanos no concurrió a votar el primer domingo de junio en las elecciones intermediarias. Y los que sí lo hicieron, expresaron en las urnas el desencanto hacia la política tradicional de ese país latinoamericano.
La renovación de toda la Cámara de Diputados, de gobernadores en nueve Estados federativos y centenares de otros cargos electivos, no ha traído “una clarificación del panorama político en México”, enfatiza a swissinfo.ch Romeo Rey, analista suizo en temas latinoamericanos.
Los partidos tradicionales mantienen su actual supremacía, pero en retroceso. En tanto el resto del “panorama partidario se presenta cada vez más fraccionado y repartido entre diversas pequeñas fuerzas que van desde la izquierda a un sector de los verdes y los humanistas, entre otros” analiza Rey quien durante treinta años, entre 1972 y 2002, se desempeñó como corresponsal latinoamericano del periódico suizo Tages Anzeiger y del alemán Frankfurter Rundschau.
Poco de nuevo
Los partidos tradicionales fueron sancionados y recularon en sus porcentajes, según el recuento parcial del 80 % de los votos, un día después de cerrados los centros electorales. Las autoridades electorales anticiparon que comunicarán los resultados finales el miércoles 10 de junio.
El gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI), con un 30 % del electorado, alcanzaría la mayoría simple en el Parlamento junto con su aliado el Partido Verde Ecologista, aunque retrocediendo en cuanto a sus curules actuales de diputados nacionales.
Por detrás, el Partido Acción Nacional (PAN), de derecha, se instala apenas en la barra del 20 %. Y en una tercera posición el Partido Democrático Revolucionario (PRD), el gran perdedor del domingo pasado. Con apenas un 10 % del apoyo de los votantes pierde en torno de 40 escaños. Su disidencia crítica encabezada por Andrés Manuel López Obrador con su Morena (Movimiento Regeneración Nacional), capitaliza los puestos arrebatados al PRD, protagoniza el principal ascenso, y cuadriplica sus votos con respecto a las votaciones anteriores aunque no logre llegar al 10% de los electores.
Pareciera que “la ciudadanía se va distanciando de la lucha política a través de las urnas”, sentencia Romeo Rey al analizar la escasa participación de menos de un 50% del electorado. “Esa abstención puede interpretarse, de una parte del electorado, como un indicativo de la desilusión hacia la política del actual Gobierno dirigido por Enrique Peña Nieto a dos años y medio del inicio de su mandato”.
No se puede minimizar el impacto de la corrupción presente en distintos niveles del Estado “lo que despierta en la población sentimientos de impotencia e impaciencia crecientes” y que aumenta la distancia y la desconfianza de la ciudadanía hacia el poder.
De otra parte, señala como hipótesis el analista helvético, “podría expresar una protesta más profunda contra el sistema político mexicano”. Y recuerda que hubo algunos sectores, especialmente sindicalistas, maestros, estudiantes e intelectuales que llamaron al boicot de las elecciones del primer domingo de junio.
Descontento social
Otros factores pueden explicar el descontento político, avanza en su reflexión Rey. Uno de los ellos, “la evidente incapacidad del Estado en todos sus niveles de acorralar las organizaciones ilegales del narcotráfico que constituyen un factor de poder de primer rango en este país”.
Todos los intentos de represión de parte de las instituciones estatales, las Fuerzas Armadas incluidas, “solo han resultado en decenas de miles de muertos, es decir violencia generalizada y similar a países en estado de guerra civil, mientras que los cárteles del narcotráfico siguen actuando desenfrenadamente en grandes partes del territorio nacional”, enfatiza.
“Es la primera vez que fue necesaria una amplia presencia militar y de la marina para resguardar las casillas (centros de voto), lo que generó, paradójicamente, un clima de inseguridad y temor entre la población”, explica la cooperante suiza Hélène Blanco, que desde hace más de una década co-dirige la organización Madre Tierra México, dedicada a promover la formación de multiplicadores sociales en comunidades del sur-este mexicano y con su sede principal en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
En al menos tres Estados del país -Chiapas, Oaxaca, Guerrero y en algunas regiones de Michoacán- se dieron serios conflictos antes y el día de las elecciones, y en más de 30 municipios no se pudieron realizar los comicios. En Chiapas, el rechazo fue expresado por el zapatismo, por los maestros/as y las organizaciones campesinas, precisa.
Se trata de un país con casi 120 millones de habitantes, “entre los cuales 70 millones de gente empobrecida. Esa situación genera una gran distancia hacia la participación político-electoral tradicional”, insiste la coordinadora de Madre Tierra México.
Ese rechazo no viene solo del campo o de la población indígena, como podría suponerse. “Está presente ya en las grandes ciudades donde la violencia, el narcotráfico y la corrupción generalizada son fenómenos cotidianos”. Realidad que además de descontento genera abstencionismo. Ese porcentaje tan alto de no participación electoral, un verdadero voto de castigo hacia el Gobierno, pone en cuestión la misma legitimidad de los electos y de la política gubernamental, subraya la cooperante que por algunas semanas se encuentra de visita en Suiza.
¿Dos países en uno: el de las urnas y el de la abstención?, preguntamos. “No. Un solo México con grandes contrastes, con una crisis sin resolución y con una lucha interna muy fuerte”, reflexiona en forma de conclusión Hélène Blanco. En el cual, los sectores amplios de la población golpeados por las reformas estructurales y sus crueles consecuencias económico-sociales no se sienten identificados con esta forma de hacer la política y rechazan las elecciones, subraya.
* Sergio Ferrari, colaboración swissinfo.ch
COMCOSUR INFORMA Nº 1645 – 16/06/2015 ______________________________________
3) PARAGUAY: POR MÁS QUE PASE EL TIEMPO, LA LUCHA SIGUE
“La cuestión de territorios indígenas es algo importante para todos y todas, porque ustedes son descendientes de nuestra sangre… nosotros sentimos a la tierra como nuestra madre, no como un objeto que se debe explotar solo para la producción, tenemos una cosmovisión diferente de la vida…” Miguel Cruzabie
Por Gustavo González / 04.06.2015
A fin de mayo y principios de junio estamos realizando en varios países una campaña acerca de la problemática del suelo urbano y la tierra rural.
Hoy comencé a leer las conclusiones a la que están llegando las organizaciones y en particular me detuve en las declaraciones realizada por el compañero Miguel Cruzabie, quien es dirigente del Pueblo Guaraní Occidental (CONAMURI) Paraguay.
Inmediatamente recordé que hace ya un tiempo, se me había solicitado hacer reflexiones finales acerca de una serie de artículos sobre la problemática del suelo y la propiedad. Ello porque en ese momento no encontré nada mejor que referirme a la carta enviada por el Cacique Piel Roja en 1854 al presidente de los EE UU.
“ El Gran Jefe de Washington podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos podrán confiar en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas.
¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarlos a nosotros? Lo decimos oportunamente. Habeis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja.
Los muertos del hombre blanco se olvidan de su tierra natal cuando se van a caminar por entre las estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan esta hermosa tierra porque ella es la madre del hombre de piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros”.
Hoy mayo del 2015, Miguel en el Foro de la ciudad de Asunción dijo: “La cuestión de territorios indígenas es algo importante para todos y todas, porque ustedes son descendientes de nuestra sangre… nosotros sentimos a la tierra como nuestra madre, no como un objeto que se debe explotar solo para la producción, tenemos una cosmovisión diferente de la vida… Nuestras tierras y territorios están siendo apropiadas por sojeros, ganaderos de otros países, esto trae como consecuencia la expulsión de nuestros territorios para ir vivir en la periferia de la ciudad. Los Pueblos Indígenas resistimos en el campo y también en la ciudad, porque en la ciudad otra vez nos quieren sacar nuestras tierras. Una de nuestras características es la movilidad, no nos quedamos en un solo lugar, nos movilizamos en diferentes lugares, nos movemos porque a veces sufrimos inundaciones por lluvias, otras veces nos movilizamos por las sequías, otras veces migramos para trabajar.
La disminución de la tierra nos lleva a no quedarnos en un lugar, nos sacan nuestras tierras, nuestros bosques, nos cuesta quedarnos en un lugar donde nos fumigan con agrotóxicos, donde enferman la tierra y nos enferman a nosotros mismos, los Pueblos Indígenas vemos según nuestros ancestros, cuando se tumba el monte llora la tierra, por eso las lluvias, las lluvias son el llanto de la tierra, por eso las inundaciones, en los bañados, en el campo y en la ciudad…
En las ciudades también existen Pueblos Indígenas, sin territorio es imposible de vivir dignamente, los que viven sin territorio, ya no son como pueblos indígenas, sino que viven solo para mantenerse, comen para sobrevivir, ya no tienen espíritu, esta situación lleva al exterminio total de los pueblos indígenas, aún existen pueblos en el chaco como los Ayoreo que son silvícolas y viven en aislamiento voluntario, están los Guanas que quedan solo 100 personas aproximadamente, que sobreviven a pesar de los españoles y la dictadura, están saliendo adelante, sobreviviendo, sufriendo mucho frente al estado que jamás le dio importancia a los Pueblos Indígenas, desde la dictadura, este gobierno (Horacio Cartes – ANR) es lo peor.
Gustavo González /Relatos
COMCOSUR INFORMA Nº 1645 – 16/06/2015 ______________________________________
4) URUGUAY: LA HORA DE CORTAR
Comisión Internacional de Juristas considera que Grupo por Verdad y Justicia es “la última chance” uruguaya para romper la impunidad.
Por Azul Cordo /La diaria, 11.06.2015
Alejandro Artucio, Wilder Tayler y Robert Goldman son tres de los 60 jueces y abogados que componen la Comisión Internacional de Juristas (CIJ). Esta semana visitan Uruguay en el marco de una misión de seguimiento al informe que emitieron en enero de este año titulado “Uruguay: la lucha por Verdad y Justicia en la encrucijada” en el que señalaban que los “ataques” del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, a la organización Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) parecían “de los años de la dictadura” y exhortaban al entonces gobierno electo de Tabaré Vázquez a que mostrase “determinación y liderazgo” en el abordaje del pasado reciente y adoptara las medidas necesarias “para prevenir el deterioro del debate”. En diálogo con la diaria, los juristas se manifestaron “optimistas” ante la creación del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, pero advirtieron que ésta es “la última chance” que tiene Uruguay para romper con la impunidad.
Goldman, ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), opinó que si a este grupo no se le asigna el liderazgo y los recursos que Vázquez prometió, “Uruguay se convierte en España”, en referencia al estado de parálisis judicial en el que permanecen las causas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el franquismo.
“En estos 30 años de democracia, la falta de progreso en las causas uruguayas es inaceptable”, añadió. “Acá hay 30 años de frustraciones”, continuó Tayler, que enumeró la falta de Justicia desde la recuperación democrática, la aprobación de la ley de Caducidad, los plebiscitos con sus votos verdes y rosados que no aceptaron la anulación de la amnistía para los represores, la Comisión para la Paz y el “retroceso” durante la presidencia de José Mujica, “respecto al avance que significó el primer gobierno del Frente Amplio” en términos de investigación y reparación a las víctimas del terrorismo de Estado.
“El segundo gobierno de izquierda tuvo un discurso convalidatorio de la impunidad. Por eso el nuevo Grupo genera expectativa -aunque con recaudos- en la sociedad civil. Se quiere creer [que esta vez habrá verdad y justicia]”, sostuvo el secretario general de la CIJ.
La misión mantuvo una reunión el martes con Vázquez, quien “manifestó su voluntad política de avanzar y proveer liderazgo en el tema, brindando instrucciones claras a sus subordinados, cuyas prácticas tengan consecuencias”, sintetizó Tayler.
Por su parte, los juristas destacaron especialmente dos falencias en la reparación a las víctimas del terrorismo de Estado: “Primero, que tengan que optar entre la jubilación y la pensión reparatoria, cuando la primera forma parte del derecho laboral y lo segundo responde a lo que el Estado le debe como compensación por las violaciones que cometió; segundo, que sólo las víctimas que sufrieron lesiones gravísimas pueden calificar para la reparación”.
“Vamos a ver qué nos informan las autoridades en los próximos meses y habrá que reclamar por aquello en lo que no se avanza lo suficiente”, señaló Artucio, quien fue abogado de presos políticos hasta figurar en la lista de “condenados a muerte” por el Escuadrón de la Muerte. Estuvo cautivo en el Batallón 14, el 2º de Infantería, la Escuela de Armas y Servicios y en el sector 2B del Penal de Libertad. Ya libre, se convirtió en una figura emblemática entre quienes denunciaban desde el exilio las torturas y desapariciones en Uruguay. Durante el primer gobierno de Vázquez fue embajador ante Naciones Unidas en Nueva York.
Volver a casa
Seis meses han pasado desde que el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, tildó de “imbéciles” a los integrantes de Serpaj y expresó que si esta organización de derechos humanos “lo autorizaba a torturar” él podía conseguir información de militares, como respuesta a la denuncia pública en la que se establecía que dicha cartera no cooperaba en las investigaciones ni entregaba archivos. En vísperas del 20 de mayo, el jerarca volvió a aludir como “enfermitos y enfermitas” a las organizaciones sociales y personas que ejemplificaban las dificultades para acceder a legajos militares. “Sigue haciendo lo mismo que antes y se deberá evaluar su continuidad en el cargo”, opinó Tayler. “Para la misión es claro que el ministro de Defensa le prestaría un gran servicio a la patria si se fuera para su casa. Si no, habría que cambiarlo. Para la CIJ es impresentable”, expresó Artuccio.
“Organismos como Serpaj merecen reconocimiento y un debate respetuoso que permita avanzar en la búsqueda de los desaparecidos. Los ataques del Ministro de Defensa contra las organizaciones de derechos humanos, aludiendo a una conspiración internacional desestabilizadora, son reminiscentes de los años de la dictadura y han causado alarma en la comunidad internacional,” indicó Tayler en el informe de enero.
Tun tun, ¿quién es?
Tayler, Goldman y Artuccio también dialogaron con la Institución Nacional de Derechos Humanos, Serpaj, el Instituto de Estudios Legales y Sociales (Ielsur) y la Asociación de ex presos políticos Crysol.
En el informe de enero señalaban que Uruguay “tiene serios problemas”, en comparación con la región, para lograr un contexto de justicia transicional. Yvonne Klingler, una de las 28 ex presas políticas que realizaron en 2011 la denuncia colectiva por violencia sexual aplicada en forma sistemática durante la dictadura, recordó ayer ante los juristas que, en la actualidad, 60% de las causas de derechos humanos están en etapa de “presumario” para la Justicia nacional, a lo que se suman numerosas apelaciones por parte de las defensas de militares y policías imputados que “dilatan” las investigaciones.
Durante la reunión, desde Crysol remarcaron a los juristas su preocupación por la manifiesta “muralla” contra la que se toparían las causas por delitos de lesa humanidad cuando las sentencias llegaran a la Suprema Corte de Justicia.
“La Corte no puede sostener que el Derecho internacional no tiene injerencia en el Derecho nacional porque el primero es superior”, afirmó Artucio al recordar que Uruguay “adhirió a determinados tratados que completan las leyes nacionales y tienen más fuerza que éstas. Ningún juez puede dejar de cumplirlos porque estaría cometiendo un delito”.
El secretario general también criticó la expresión dicha en su momento por Mujica y reproducida hasta el presente: “Esto se acaba cuando nos muéramos todos…”: “Si un grupo de [ex] guerrilleros no quiere su reparación, ellos no tienen derecho moral ni jurídico para negar esto a los demás”, opinó.
“No se cierra una transición por decreto, ni se produce la pacificación por decreto”, agregó y concluyó: “No se puede decir que hay una democracia completa o reparación cuando se sostiene una política de olvido. No se va a conducir a la paz social si quienes han sido torturados deben seguir reclamando justicia”.
Azul Cordo /La diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1645 – 16/06/2015 ______________________________________
5) URUGUAY: RODEADOS
Los vecinos de Paso Picón avanzan en diálogos con autoridades pero siguen siendo fumigados.
Amanda Muñoz/ La Diaria, 3 de marzo de 2015
Sobre la ruta 62 de Canelones, que une la capital departamental con la ciudad de Santa Lucía, se ubica Paso Picón, un área rural que ha sido noticia en los últimos meses debido a las fumigaciones que aplica un productor sobre sus hectáreas sembradas de soja y muy próximas a las casas de los vecinos. El productor es Máximo Castilla, médico que reside en la ciudad de Canelones (a cuatro kilómetros de Paso Picón) y explota campos de la zona, en los que planta trigo en invierno y soja en verano. Los vecinos comenzaron a denunciar las fumigaciones a fines de 2013. El Ministerio de Salud Pública (MSP) constató la afectación a la salud de Adriana Pascual, una de las vecinas, de su hija y de un funcionario de la Intendencia de Canelones a causa de las fumigaciones.
La empresa contratada por Castilla para fumigar fue sancionada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en octubre de 2014, cuando se constató que en junio no había respetado en su predio la distancia mínima que se debe mantener con respecto a los cursos de agua. Castilla fue sancionado recientemente, cuando el MGAP constató que el 28 de enero la fumigación había alcanzado, por deriva, al predio de Ariel Gulpio, un productor orgánico de la zona, cuya salud también sufrió daños. Pero ayer volvió a fumigar. Pascual afirmó a la diaria que la aplicación de productos se produjo ayer entre las 11.30 y las 14.30 mientras el viento soplaba a 24 kilómetros por hora, siendo que está prohibido que se fumigue cuando la velocidad del viento supera los 10 kilómetros por hora. Los vecinos llamaron a la Policía y formularon la denuncia ante el MGAP, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y el MSP, “pero nadie lo detuvo”, lamentó. Al atardecer, el mosquito (tractor con largos brazos) volvió a rociar los campos de soja, pero el viento ya era calmo; aun así, no se podía respirar aquel “olor a desinfectante”, describió la vecina.
Mano a mano
La casa de Ariel Gulpio fue el punto elegido por los vecinos para recibir a las autoridades del MGAP el jueves 26 (la reunión estaba agendada para el martes 24, pero las autoridades la aplazaron dos días). A la sombra de una amplia enredadera, tomaron asiento algunos habitantes de Picón y se sumaron otros de Los Álamos -que es parte de la zona suburbana de Santa Lucía- y de Villa Guadalupe -zona rural próxima a Juanicó-. En Los Álamos hay una plantación de soja y en Villa Guadalupe, unos capitales argentinos compraron 60 hectáreas que tendrán el mismo destino. La idea era compartir experiencias. Las autoridades se retrasaron y eso dio tiempo para intercambiar información sobre las vías de denuncia, normas, ordenanzas, afectaciones a la salud y nombres de estudios médicos que constataban las afecciones más comunes (y las resistencias de algunas mutualistas a la hora de autorizarlos).
Inocencio Bertoni, responsable de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA), Hugo Ferrazzini, director de Control de Insumos, y Fabio Comoto, inspector del ministerio, fueron las autoridades invitadas. El intercambio se extendió durante dos horas y media, en las que los funcionarios explicaron su trabajo e intentaron defenderse de los dardos lanzados por los vecinos.
En 2004 el MGAP emitió una resolución en la que prohíbe “las aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios” -de esta manera refiere el MGAP a los productos agroquímicos- a cultivos que estén a menos de 500 metros de cualquier zona urbana, suburbana o centro poblado, y dispuso que esa distancia no puede ser inferior a 300 metros cuando la aplicación es terrestre (por ejemplo, mediante un mosquito o tractor). Los vecinos de Santa Lucía plantearon la obvia contradicción: si todo cultivo de soja transgénica -que se planta ampliamente en Uruguay- requiere una serie de aplicaciones de agroquímicos, ¿cómo es posible que sea plantada en una zona suburbana (en Los Álamos, por ejemplo)?
El caso de Picón es distinto. Se trata de una zona rural donde quien fumigue puede hacerlo a una distancia inferior a los 500 y 300 metros; el único impedimento es que no haya deriva, es decir, que no haya un viento superior a 10 kilómetros por hora.
Los vecinos reclamaron que “nadie controla lo que el productor aplica” y que los diferentes químicos son combinados sin que se midan las consecuencias. Bertoni dijo que era imposible tener un inspector que controle a cada productor. Es cierto, dijeron los interpelantes, pero pusieron el ejemplo del tránsito, donde las multas significativas pueden habilitar la suspensión del permiso para conducir, y controles dispersos pueden identificar malas prácticas.
Bertoni anunció que el efecto de las combinaciones “es un tema a trabajar”. Manifestó, además, que propondrán que la habilitación de fitosanitarios, a cargo de la DGSA, no corresponda sólo al principio activo, sino al producto formulado: “El glifosato es la molécula, pero hay 20 formulaciones distintas; es el producto final el que tenemos que controlar”, expresó. El jerarca anunció que se está trabajando para diseñar un monitoreo del control satelital de las aplicaciones de agroquímicos, que podría estar listo en el segundo semestre de 2015. Alcanzaría a 100% de las fumigaciones aéreas y de las aplicaciones terrestres de las empresas registradas (no las que hacen aisladamente los productores, como ayer las estaba haciendo Castilla, según los vecinos).
Poco antes de que finalizara el encuentro, Bertoni comentó: “Ustedes no deben de estar satisfechos con la actuación del MGAP”, y añadió: “Pero actuamos, no estamos ajenos al tema”. La misma sensación les quedó a los vecinos, pese a que anoche, hasta las 22.30 al menos, el mosquito seguía rociando los campos aledaños y tal vez los propios.
Amanda Muñoz /La Diaria /Suma Sarnaqaña – Colectivo de agronomía social
COMCOSUR INFORMA Nº 1645 – 16/06/2015 ______________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gómez
______________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes