Entradas de abril de 2018

BRASIL: LULA, EL HUMANO, EL INCONCILIABLE – comcosur al día 2163

COMCOSUR AL DÍA:
1) ARGENTINA: JUICIO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD / Sergio Ferrari
2) BRASIL: LULA, EL HUMANO / Eliane Brum
3) BRASIL: LULA, EL INCONCILIABLE / Eliane Brum
4) COLOMBIA: LA DETENCIÓN DE JESÚS SANTRICH, UN LÍDER DE LAS FARC / Katalina Vásquez Guzmán
________________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2163 / Miércoles 18.04.2018
________________

1) ARGENTINA, JUICIO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

La presencia de los «ausentes»
A 40 años de los horrores en la Cárcel de Coronda, Santa Fe

Sergio Ferrari * / Santa Fe, 17 de abril del 2018

Testimonios personalizados, vivencias, sentimientos, recuerdos reactualizados alimentan como semillas imprescindibles el Juicio de Coronda desde el 14 de diciembre del 2017.

La maratón de declaraciones acusadoras revivió, especialmente, rostros y nombres. Fueron apareciendo una y otra vez, -gracias a la fuerza del amor colectivo-, todos aquellos que habitaron una vez detrás de los muros de la infamia y que ya no están.

Bajo con la escalera del homenaje a uno de ellos, mi hermano Claudio.

Y aparece su inteligencia adolescente desbordante de lecturas adultas desde Camus a Unamuno, paseando por Kant y Borges. Y la gran sensibilidad eterna del ser bondadoso y rebelde. Y su precoz politización que lo lleva a una militancia ejemplar y multiplicadora, sin medir riesgos ni sacrificios.

Y se actualizan los sufrimientos desgarradores carcelarios y la valentía del que dice: “antes de traicionar a un solo compañero, quiero morirme”. E intenta -sin lograrlo- en una caliente noche de enero del 78 escaparse de Coronda por el camino más complejo del atajo suicida.

Más tarde, el exilio desgarrador, la degradación personal acentuada, la caída al infierno de ese “cáncer del alma” – tal como él la definía-, de la depresión profunda que marcó tanto su adultez acelerada como su muerte precoz con apenas 51 años.

Y al final, su adiós anticipado un 11 de agosto del 2001, llevándose consigo las grietas irreparables del sufrimiento humano que nunca dejó de asociarlo a lo vivido en Coronda.

La presencia de Claudio – como la de todos nuestros “ausentes”- dignifica aún más el juicio de Coronda. Hoy, en el banquillo, se sientan aquellos que lograron arrebatarte, detrás de los muros, tu alegría de vida. ¡Quédate tranquilo Claudito!: Sin esperar el veredicto, nosotros, tus hermanos y la historia, ya los condenamos…Dentro de muy poco será la Justicia

* Nota: La denuncia del sufrimiento de Claudio Ferrari en Coronda y las consecuencias irreparables de la cárcel fueron el punto central de la declaración de Sergio Ferrari en la audiencia del 13 de abril en el Juicio contra los comandantes de gendarmería que dirigieron la Cárcel de Coronda entre 1976 y 1979, en la última dictadura. El próximo 11 de mayo los jueces anunciarán el fallo de esta causa.

Sergio Ferrari (Santa Fe, Argentina)
COMCOSUR AL DÍA / MIÉRCOLES 18 DE ABTIL DE 2018
_______

2) LULA, EL HUMANO

Entender las contradicciones del expresidente y del PT en el poder es más importante y urgente para Brasil que construir un mito

Lula es llevado en volandas por sus simpatizantes tras el discurso que hizo en São Bernardo do Campo el día en que se entregó a la Policía Federal.

Eliane Brum * / El País, 12 abril 2018

“Ya no soy un ser humano. Soy una idea”. La frase del discurso de Luiz Inácio Lula da Silva antes de su encarcelamiento, en el estrado montado en el Sindicado de los Metalúrgicos de São Bernardo do Campo, ya se ha hecho célebre, como estaba programado. Pero el símbolo de ese momento para la historia no ha sido el discurso, sino la imagen tirada desde arriba, en la que el que había acabado de proclamarse no candidato, sino leyenda, parece transustanciarse en la muchedumbre: “Este país tiene millones y millones de Lulas”.

El problema de los que quieren ser mitos en vida es la propia vida. La vida estorba al mito.
La vida le recuerda al mito, día tras día, que es humano. Demasiado humano. Y eso es peligroso para un mito. Consciente de ese riesgo, el expresidente Getúlio Vargas (1882-1954) se suicidó teniendo el cuidado de dejar una carta-testamento impecable para la historia, en una última jugada de genialidad política. El “Padre de los Pobres” del Brasil del siglo XX sabía que la vida estorbaba a la leyenda

Lula cree que puede ser mito en vida, el cuerpo encarcelado en la celda de la sede de la Policía Federal de la República de Curitiba como una muerte simbólica, mientras el mito atraviesa el cuerpo de la muchedumbre. En este sentido, fueron los mejores esfuerzos que hizo Lula desde que la prisión se convirtió en una posibilidad cada vez más segura y más cercana. Las frases fueron muchas en las últimas semanas, la más mesiánica esta: “Se están enfrentando a un ser humano diferente, porque yo no soy yo, soy la encarnación de un trocito de célula de cada uno de vosotros”.

El hecho de que la que ya se ha convertido en la imagen histórica del momento se haya tirado desde arriba no es un dato cualquiera. Desde arriba, hay mito. Desde abajo, en los interiores de la muchedumbre, hay realidades y sentimientos más humanos. Pero la foto ya marca un punto, mostrando que, de política, Lula entiende mucho más que el juez Sérgio Moro, que apostaba por la foto de Lula encarcelado, vencido por la Operación Lava Jato. Y tendrá que vérselas con la foto de un mito en los brazos del pueblo. No es un peso cualquiera para un hombre tan vanidoso como Moro, que también aspira a un lugar bonito en la historia. Y nadie quiere el lugar de un Carlos Lacerda, el gran opositor de Getúlio Vargas, que quedó como imagen negativa para la posteridad.
La historia, sin embargo, es un interrogante, porque el pasado se construye en el futuro. Y nada parece más incierto que el futuro en Brasil. La memoria de Lula todavía está en disputa.
El futuro también es imprevisto en la manera como la memoria se construirá en el mundo que vendrá. Todavía no somos capaces de entender cómo internet repercute en lo que llamamos memoria y la cambia. El futuro del Lula histórico no lo determinarán —o por lo menos no solo— los libros de historia escritos por académicos o las biografías hechas por periodistas, como sucedió con Vargas y otros íconos de la trayectoria de Brasil. Y eso ya es un dato nuevo de este momento. Solo sabremos más adelante si un mártir de la izquierda en prisión tiene la fuerza que tuvo en el futuro del pasado, cuando internet no entraba en la construcción de las narrativas.
Lula está encarcelado, no muerto. Lula todavía está en el juego del presente.

1) El día más triste

El 7 de abril de 2018 es quizás el día más triste de la historia reciente. Para Lula, el humano, y para todos los brasileños. Cualquier persona que no tenga las neuronas infectadas por el odio —y una de las características del odio es ser burro— es capaz de percibir la gravedad que representa que a un político que encarnaba el proyecto de por lo menos dos generaciones de brasileños, un proyecto que de ninguna forma le pertenecía solo a él, se le acuse de corrupción pasiva y blanqueo de dinero. Y se le encarcele por eso sin pruebas convincentes en el momento en que encabeza los sondeos para las elecciones de 2018.

Cualquier brasileño serio es capaz de percibir el abismo que eso representa para Brasil. La dureza de ese momento no para Lula, sino para lo que llamamos “nosotros”, que de hecho no existe, o solo existe en algunos momentos de síntesis.

Las cacerolas resonando con furia en las ventanas de los barrios “nobles” de São Paulo es el sonido de nuestra vergüenza como país. La de que las personas que tuvieron el privilegio de estudiar, en un Brasil tan desigual, sean incapaces de comprender la gravedad del momento histórico. Ese odio enmascarado de alegría es el rostro retorcido de una distorsión. Ese odio enmascarado de alegría es obsceno.

Pero estas son las personas de arriba, las personas que pueden mirar e interferir en el mundo sin salir de su ventana. El hecho de que golpeen cacerolas en los edificios, en lugar de salir a la calle para luchar por el Estado de Derecho, en un país tomado por la Cotidianidad de Excepción, es la expresión del fracaso del proyecto de conciliación que Lula representó en la práctica, aunque no haya sido este el proyecto en que creían muchos que lo eligieron.

Perdimos mucho el 7 de abril de 2018. Perdimos mucho más que en el 1 a 7 contra Alemania. La manera como se ha desarrollado el proceso judicial de Lula, mucho más rápido que el de la mayoría, ha sembrado dudas sobre la justicia. El juicio del habeas corpus de Lula por parte del Supremo Tribunal Federal, que votó un caso particular en lugar de decidir sobre la prisión tras la condena en segunda instancia, ha sembrado dudas sobre la justicia. La clara división del Supremo durante el juicio ha sembrado dudas sobre la justicia. La rapidez con que Sérgio Moro decretó la prisión ha sembrado dudas sobre la justicia.

Las instituciones han fracasado. No para los intereses privados de algunos, sino para lo que deberían representar para el conjunto de los brasileños, lo que debería ser más allá del “sentimiento social”. El Supremo, ahogado en vanidades y transformado en estrado electoral, se ha empequeñecido (un poco más). La maldición del protagonismo sin formación política, una de las desgracias de los días actuales que afecta también a jueces y fiscales, ha encogido todavía más la sensación de justicia. Y todo lo que Brasil no necesitaba en este momento tan delicado eran más dudas sobre la justicia.

2) Un “reply” al general

La intervención del general Eduardo Villas Bôas, comandante del Ejército Brasileño, la noche anterior al juicio del habeas corpus en el Supremo, fue una afrenta a la democracia. Pero como el gobierno que está ahí ya es una afrenta a la democracia en su propia existencia, el general no recibió ninguna sanción. Como el gobierno que está ahí es el resultado de un impeachment sin fundamento legal, de la destitución de una presidenta mala pero legítimamente elegida, el general continúa en activo, activísimo. Como el gobierno está encabezado por un presidente, Michel Temer, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), enfangado en denuncias de corrupción, rodeado por un ministerio que es en parte una banda de delincuentes, otros militares ya han proclamado amenazas a la democracia antes y no les ha sucedido nada. Entre todas las transformaciones que han traído las redes sociales, nadie se imaginaba que la sombra de los “generales de Twitter” se cerniría ahora sobre Brasil.

Al manifestarse por Twitter la noche antes del juicio de un expresidente por parte de la Suprema Corte, el general afirmó: “Aseguro a la Nación que el Ejército Brasileño cree compartir el anhelo de todos los ciudadanos de bien de que se repudie la impunidad y se respete la Constitución, la paz social y la Democracia, al igual que se mantiene atento a sus misiones institucionales”.
Sí, general, los brasileños como yo reivindican hace décadas que los militares y los agentes civiles que asesinaron, secuestraron y torturaron a miles de personas en Brasil, incluso a niños, al servicio del Estado y durante una dictadura que duró 21 años sean investigados, denunciados, juzgados y responsabilizados. Yo y muchos repudiamos la impunidad de los asesinos, secuestradores y torturadores del régimen de excepción que se instaló cuando los militares pusieron sus tanques en las calles, apoyados por parte de la sociedad civil.

He escrito en este espacio que parte de la corrosión de la actual democracia se debe al hecho de que Brasil no ha hecho memoria sobre la dictadura. Y solo se hace memoria responsabilizando. Con asesinos, secuestradores y torturadores uniformados o de paisano circulando libremente por las calles, el país entiende que la vida humana vale muy poco. Y este dato histórico de Brasil, un país fundado sobre los cuerpos de indígenas y negros, se ha acentuado con la impunidad de los criminales del régimen, con las consecuencias que tenemos ahí.

Así que ya va siendo hora de acabar con la impunidad de los agentes del Estado que asesinaron, torturaron y secuestraron. Pero, en lugar de hacer eso, usted, general, que acaba de repudiar la impunidad en Twitter, pidió una especie de amnistía previa a los militares que hoy participan en la intervención federal en Río de Janeiro, para que no se les responsabilice cuando maten a civiles: “Los militares necesitan tener garantías para no enfrentar dentro de 30 años una nueva Comisión de la Verdad por lo que vamos a enfrentar en Río durante la intervención”.

Así que, general, nuestro concepto de “ciudadano de bien” es diferente. El ciudadano de bien no mata, no tortura y no secuestra. Y el ciudadano de bien no defiende la impunidad de asesinos, torturadores y secuestradores, estén uniformados o no, estén al servicio del Estado o no. Y los ciudadanos de bien no le ponen una bayoneta en el cuello al Supremo Tribunal Federal.
Usted es un funcionario, pagado por el pueblo brasileño, y la Constitución afirma que su intervención fue indebida.

3) Cuánto perdemos todos

Si la vida que continúa puede estorbar el propósito de Lula de convertirse en leyenda, el mito en que Lula se quiere convertir estorba la vida de los brasileños.

Lula controló la iconografía de su encarcelamiento. Al hacerlo, el Lula mito borró las contradicciones del Lula humano. Sus adversarios pueden haber conseguido impedirle que se presente a las elecciones de 2018, disputa que lidera en los sondeos de intención de voto. Pero no consiguieron hacer que sonara a justicia para una parte significativa de la población, acentuando la crisis del país y bloqueando todavía más la posibilidad de debatir, con la seriedad necesaria, el múltiple y contradictorio legado de Lula.

Claro que hay una parte de la población que golpea cacerolas y se pone la camiseta de la selección, pero muchos no. E incluso los que son críticos con los gobiernos de Lula y de Dilma Rousseff sintieron asco por la forma como las instituciones condujeron el proceso.

Sin entender las contradicciones de Lula en el poder (y de Dilma Rousseff, su escogida, a continuación), se hace difícil construir un nuevo proyecto de izquierda capaz de aglutinar una parte de Brasil. E incluso la derecha, por lo menos la seria, debería desear que existiera un nuevo proyecto de izquierda, porque para la democracia ese diálogo es esencial.

El Brasil gobernado por Lula tuvo un aumento real del salario mínimo, una reducción significativa de la miseria, una ampliación del acceso a la universidad, mejoras importantes en la sanidad pública, cuotas raciales (una acción afirmativa todavía tímida, pero esencial), garantía de crédito para los más pobres. Eso no es poco. De verdad no lo es. Y resonará en Brasil durante muchas décadas. Las principales voces de la resistencia de las actuales periferias urbanas nacieron de esa experiencia y de ese acceso a mundos hasta entonces infranqueables.

La realidad de un obrero que ocupó el poder por medio del voto en un país como Brasil tuvo un impacto en la vida de los brasileños que no podemos dimensionar con exactitud, porque en gran medida es subjetivo, pero es una enormidad. Y eso Lula lo consiguió, y nadie se lo puede negar.
Pero el Brasil gobernado por Lula, principalmente tras la segunda legislatura, y continuado por Dilma Rousseff, su escogida, se alió a lo que había de peor en las oligarquías brasileñas, desde el expresidente José Sarney a los ruralistas, debilitó los movimientos sociales, capituló ante
cuestiones como la descriminalización del aborto y la legalización de las drogas, avanzó poco (en el caso de Rousseff, casi nada, y a veces retrocedió) en la reforma agraria y la demarcación de los territorios indígenas y las unidades de conservación, acentuó el aumento de la población carcelaria en condiciones torturadoras, al mantener la política fracasada de “guerra a las drogas”, criminalizó a manifestantes y manifestaciones y, finalmente, construyó las grandes hidroeléctricas en la Amazonia —Santo Antonio e Jirau, en el río Madera, y Belo Monte, en el Xingú—, desencadenando procesos de graves violaciones de derechos humanos y agravando la deforestación de la selva y la contaminación de los grandes ríos amazónicos.

E, importante: en su proyecto de conciliación, Lula no tocó la renta de los más ricos.
La visión de Lula con relación a la Amazonia demostró ser muy parecida a la de la dictadura civil y militar (1964-1985). Es una visión colonizadora y explotadora. Y provocó una gran destrucción, todavía en curso, de los pueblos de la selva, los humanos y los no humanos.

Lula es un hombre plantado en el siglo XX y parece que solo consigue ver el mundo en términos de capital-trabajo. Demostró ser incapaz de comprender otras formas de vivir que no fueran mediadas por el empleo, ni otro concepto de felicidad que no fuera el de hacer una barbacoa los fines de semana, tener cerveza en la nevera y un coche en el garaje.

Como hombre del ABC Paulista, área industrializada de São Paulo, mucho más que niño de la región semiárida del nordeste, hasta sus últimos discursos defendió los coches en las calles en lugar del transporte público colectivo y de calidad. Su gobierno y, especialmente, el de Dilma Rousseff callaron las voces de la selva y sus modos de vivir, silenciando lo que había de más original en los Brasiles. A Lula lo avisaron, pero nunca fue capaz de escuchar, o nunca le convino escuchar.

Hay varios Lulas. Y hay incluso el líder absoluto del partido que se corrompió en el poder como otros partidos que lo antecedieron. Lo que no es, de ningún modo, un dato cualquiera, porque al PT lo apoyaron por lo menos dos generaciones de brasileños porque se comprometió a llevar la ética a la política. Lula ganó las elecciones diciendo que sabía que no podía equivocarse. Y se equivocó. Y mucho.

Con el Derecho sin Justicia que determinó su prisión, el esfuerzo del mito borra las contradicciones. Y las contradicciones no deben y no pueden borrarse. No por una cuestión de venganza, como tanto quieren algunos oportunistas, sino porque es urgente recrear un proyecto para el país. Y no se crea un proyecto sin acoger todas las complejidades de una experiencia tan importante como la que fue la del PT en el poder.

En el caso de Lula, Brasil está sometido a los afectos. Quien odia a Lula, como encarnación de todos los males, solo ve una parte. Y quien ama a Lula, también como acto desesperado para no verse ante las ruinas de un proyecto tan querido, se muestra incapaz de ver la otra parte. Sorprende leer los análisis de la izquierda que creen que se puede escribir sobre el momento negando la corrupción evidente del PT en el poder. E ignorando lo que Belo Monte provocó en la vida justamente de los más desamparados. De la misma forma que sorprende ver a Lula demonizado por gente que se benefició enormemente con su gobierno, un gobierno que no dejó solo a los pobres menos pobres, sino a los ricos más ricos.

Con la sensación de que la prisión fue una injusticia, la división entre los Lulas continúa. Y se hace cada vez más difícil juntar todas las piezas del rompecabezas de esa experiencia de poder, incluso y especialmente sus contradicciones. Sin contar que, para parte de la izquierda, tanto la que se sintió muy traicionada como la que empezaba tardíamente a sentirse avergonzada, la creación de un mártir puede ser lo mejor. De esta forma, las preguntas difíciles, que son las más importantes, se aplazan hasta quizá nunca más. Tanto las que cada uno debe hacerse a sí mismo, como ejercicio interno, como las que deben hacerse y debatirse en público, en la expresión colectiva.
Este constante aplazamiento de las preguntas difíciles es otra tragedia en un país que vive a espasmos desde 2013. Sin las preguntas difíciles, Brasil seguirá girando en falso. Puede ser bueno para el mito Lula, así como para otros candidatos a mito y sus egos gigantescos, pero es malo para Brasil y para los brasileños.

4) Qué le desearía yo a Lula y a Brasil

Yo creería en la justicia en Brasil si, primero, los agentes del Estado que asesinaron, secuestraron y torturaron durante la dictadura civil y militar fueran juzgados y castigados. Creería en la justicia en Brasil si todos aquellos que son responsables por el genocidio cotidiano de los jóvenes negros en las periferias urbanas, policías y no policías, fueran juzgados y castigados. Creería en la justicia en Brasil si los asesinos de Marielle Franco y Anderson Gomes fueran denunciados, juzgados y castigados. Creería en la justicia en Brasil si todos los que mandaron matar y los sicarios que ejecutaron a ambientalistas, defensores de derechos humanos, pequeños agricultores, indígenas, ribeirinhos (ribereños) y quilombolas (descendientes de esclavos fugitivos) en la Amazonia fueran investigados, denunciados, juzgados y castigados.

Creería en la justicia en Brasil si todos los presos sin condena del sistema penitenciario fueran puestos en libertad y el Estado les pagara una indemnización por el período que permanecieron encarcelados sin juicio. Creería en la justicia en Brasil si todas las mujeres encarceladas por abortar fueran puestas en libertad. Creería en la justicia en Brasil si nadie fuera detenido por llevar pequeñas cantidades de droga en las favelas y periferias y las acciones se concentraran en quien realmente se enriquece con el mercado ilegal de drogas y armas.

Creería en la justicia en Brasil si todos los corruptos, de todos los partidos, empezando por los que están hoy en el Ejecutivo y en el Congreso, fueran juzgados y encarcelados. Creería en la justicia en Brasil si todos los corruptos de las empresas privadas fueran juzgados y encarcelados, al igual que los empresarios que colaboraron con el asesinato, la tortura y el secuestro de personas en la dictadura civil y militar.

Creería en la justicia en Brasil si a la magistrada Rosa Weber se la criticara por haber suspendido mediante una medida provisional, cuatro días antes de Navidad, los efectos expansivos de la prohibición del amianto en Brasil. La magistrada se justificó diciendo que era necesario esperar que se cumpliera el plazo para que los abogados presentaran un recurso contra la decisión tomada en el plenario, que era la de extender la prohibición de la fibra cancerígena a todo Brasil. Ella, que tanto defiende la decisión del colegiado, tomó una decisión monocrática. Mientras tanto, el amianto, que ha matado a miles de brasileños desde hace décadas y está prohibido en Europa y en varios países del mundo, sigue produciéndose y comercializándose en los estados donde no está prohibido: la mayoría.

Creería en la justicia en Brasil si los brasileños exigieran a Lula y a Dilma Rousseff por qué nunca tiraron adelante la prohibición del amianto, que tanto mató y enfermó —y sigue matando y enfermando hasta hoy— a trabajadores pobres de la industria, trabajadores cuya vida por lo menos Lula debería conocer.

Creería en la justicia en Brasil si Lula y Dilma Rousseff fueran responsabilizados por haber violado derechos humanos y no humanos en la selva amazónica, y especialmente en la construcción de Belo Monte. Creería todavía más en la justicia en Brasil si a los brasileños les importara.

Desearía que Lula fuera candidato a la presidencia y que fuera derrotado en las urnas por lo que hizo en el Xingú y en otros ríos amazónicos. Por la Fuerza Nacional que envío su escogida, Dilma Rousseff, para reprimir obreros en huelga en las obras de Belo Monte. Por la Fuerza Nacional que impidió el derecho a manifestarse de los indígenas y ribeirinhos en las obras de Belo Monte. Por los ribeirinhos y pequeños agricultores y pobres urbanos que firmaron con el dedo papeles que no eran capaces de leer para que Belo Monte pudiera ser construida sin “escollos” humanos. Por el etnocidio indígena en la región del Xingú causado por Belo Monte. Creería en la justicia en Brasil si Lula fuera derrotado por haber materializado Belo Monte en el Xingú y, por ello, haber producido pobres en la periferia de Altamira.

Si esto sucediera, una derrota en las urnas en nombre de los derechos humanos y de los derechos de los pueblos de la selva, Brasil avanzaría. Pero esto no sucede en el Brasil actual.

Aun así, desearía que Lula fuera candidato y disputase las elecciones en el proceso democrático. Y posiblemente ganaría, por la simple razón, que también es legítima, de que la mayoría empieza a concluir que la vida era mejor en su gobierno. Y los brasileños son supervivientes, y muy pragmáticos.

Pero también desearía que Lula fuera candidato y ganara para que la gente tuviera que enfrentarse al hecho de que no les importa la corrupción mientras su vida vaya más o menos bien. Pero principalmente desearía que Lula fuera candidato para que la gente tuviera que enfrentarse al hecho de haber votado y quizá hacer que resultara elegido el presidente que hizo posible Belo Monte. Y que así tuvieran que enfrentarse a su hipocresía llena de facundia y de buenas intenciones, protegidas por la distancia de los que mueren de varias maneras en el Xingú y en las Amazonias. Y tuvieran que enfrentarse al hecho de que su preocupación con relación a los derechos humanos es selectiva.

Pero el Derecho sin Justicia interrumpió el proceso de los deseos.

5) El retorno del humano

La mística que antecedió a la prisión —misa + discurso— fue cuidadosamente planeada para que Lula volviera a ser el Lula que ya no es. El Lula que lideró las huelgas del ABC Paulista, fundó el PT e hizo las Caravanas de la Ciudadanía. El lenguaje, los gestos, el contenido. Pero lo que ya no es no puede volver a ser.

Hay, entre un Lula y el otro, por lo menos ocho años de poder directo, como presidente, y otros cinco años y medio de Dilma Rousseff, sin contar la Carta al Pueblo Brasileño, en las elecciones de 2002. El discurso sonaba, como suena hace tiempo, a una imitación del Lula joven hecha por el Lula viejo.

Pero en un mundo que ya es diferente. Como algunas tonterías sobre las mujeres que se volvieron vergonzosas, los habituales juegos para los simpatizantes y una especie de conversión en Jesús. Ese Lula era, ya no es. Lo que no impide que ese discurso todavía mueva —y conmueva— a mucha gente a la que le gustaría que todavía fuera lo que ya no puede ser.

En este sentido, el de Lula fue un discurso más de borrar, lo cual es fundamental para quien pretendía salir de allí como un mito, que de construir. Por eso también la foto se volvió mucho más importante. El domingo pasó con varios mensajes de WhatsApp: “Esa es la foto oficial que Lula ha enviado y pide que sea la más divulgada por todos. Tendrán la foto que tanto quieren, Lula encarcelado tendrá al pueblo”. No se puede afirmar si fue Lula quien la envió, pero se puede afirmar que siempre fue un buen biógrafo de sí mismo. No deja de ser fascinante esta construcción de mitología en vida.

A efectos inmediatos, el acto más importante del discurso fue el gesto de lanzar, simbólicamente, a Guilherme Boulos, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y a Manuela D’Ávila, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), como sus herederos, predicando la unión de las izquierdas en este momento límite. Ambos son precandidatos a la presidencia en las elecciones de 2018. Boulos representa una de las fuerzas más potentes de este momento, los movimientos de los sintechos en las ciudades, que en cierto modo ocupan el lugar de lo que fue el Movimiento de los Sintierras (MST) en la trayectoria de Lula. Manuela trae la potencia de los nuevos feminismos, mostrando en la vivencia de la política también una experiencia distinta de maternidad. Son las dos figuras más interesantes de la nueva política.

El gesto también marca el abismo del PT. En gran parte debido a la omnipresencia de Lula, no hay nadie dentro del propio partido con la fuerza suficiente para representar el futuro y liderar una alianza de izquierda. Lula no creó su Lula dentro del PT. Ni permitió que lo crearan.
Pero el gesto fue bonito. Y si hay una escena con grandeza en este momento, esa es la de Guilherme Boulos y Manuela D’Ávila juntos. Todavía falta que se muestren capaces de conciliarse de hecho con la selva y las otras maneras de vivir los Brasiles.

Comprender el hombre que es Lula, así como la experiencia del PT en el poder, es más importante y urgente para el país que construir un mito. Sin acoger las contradicciones, Brasil seguirá con “un enorme pasado por delante”, a pesar de todo lo que representó la llegada de un obrero al poder.

* Eliane Brum – Es escritora, reportera y documentalista. Autora de los libros de no ficción Coluna Prestes – O avesso da lenda, A vida que ninguém vê, O olho da rua, A menina quebrada, Meus desacontecimentos, y de la novela Uma duas. Web: desacontecimentos.com. E-mail: elianebrum.coluna@gmail.com. Twitter: @brumelianebrum. Facebook: @brumelianebrum.
Traducción: Meritxell Almarza / El País / Enviado por Mariana Licandro
COMCOSUR AL DÍA / MIÉRCOLES 18 DE ABTIL DE 2018
_______

3) LULA, EL INCONCILIABLE

¿Qué relación hay entre el odio de una parte de los brasileños contra el mayor líder popular de la historia reciente y la fractura del proyecto de conciliación que representó durante los años que ocupó el poder?

Eliane Brum * / El País 12 abril 2018

Recuerdo dos escenas de la conciliación que Lula promovió en Brasil durante la primera década del siglo.

En la primera, que sucedió durante la campaña presidencial de 2002, solo había 3 tres testigos. Uno de ellos soy yo. Es una escena pequeña, pero siempre fue una enormidad para mí, porque no creo ni en dios ni en el diablo, pero creo que ambos viven en los detalles.

Estaba entrevistando a una mujer de la élite de São Paulo que salía con uno de los principales industriales del país. Juntos, fueron decisivos para que Lula conversara con una parte de la élite, aquella con la que se podía conversar, y tejiera un apoyo fundamental para la victoria del Partido de los Trabajadores (PT) en 2002, tras tres derrotas consecutivas. Apoyo que se concretó en la “Carta al Pueblo Brasileño”, en la que Lula se comprometió no con el pueblo, sino con el mercado, a mantener las principales líneas de la política económica.

Hay que recordar que, en aquellas elecciones, Lula vistió trajes de Ricardo Almeida y circuló por los salones de la élite de São Paulo, una puerta dorada abierta por la entonces alcaldesa Marta Suplicy, hoy en el partido del Movimiento Democrático Brasileño (MDB). No solo circuló, sino que encantó. Lula se hizo popular para millonarios que creían ser cultos, emprendedores, modernos y cosmopolitas. Había algo muy seductor en un obrero, en un líder sindical, que simpatizaba con ellos.

Y había una presión social creciente en Brasil. Tras deslumbrarse con la redemocratización, el país había vivido el impeachment del expresidente Fernando Collor, con los caraspintadas en las calles, y vivía el final de una segunda legislatura penosa de Fernando Henrique Cardoso, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Ciudad de Dios, la película de Fernando Meirelles y Katia Lund, era la expresión del Brasil de 2002.

Una parte de la élite económica del país entendió la delicadeza del momento y tejió apoyos y acuerdos, paseando a Lula por sus salones para demostrar a sus iguales que era tan agradable como su caviar. Y Lula, inteligente como es, interpretó su papel con brillantez
.
Yo estaba en una de esas mansiones de Jardim Europa, el barrio donde solo viven los ricos muy ricos de São Paulo, y los ricos muy ricos de São Paulo son muy ricos en cualquier lugar del mundo. Estaba entrevistando a una de las principales anfitrionas de Lula. Y ella me contaba lo fascinante que era Lula y cómo Brasil tenía que cambiar.

De repente, se interrumpió. Y llamó a alguien. En un tono elegante, pero imperativo. La empleada del hogar estaba en el piso de arriba, pero la instó a bajar para cerrar la cortina del salón donde nosotras dos nos encontrábamos. Me di cuenta de que, de hecho, a la dueña de la casa no se le había ocurrido que ella misma podía levantarse del sofá y dar algunos pasos. Su vida era así, siempre lo había sido. No podría ser de otra manera.

En eso radicaba la magia de Lula. Esa mujer podía circular por los salones con el candidato del PT enfundado en trajes de marca y al mismo tiempo llamar a la empleada para que cerrara la cortina. Con el toque alquímico de Lula, las contradicciones se borraban por un momento.
Salto al 2006.

El rapero MV Bill, uno de los creadores de la ONG Central Única de las Favelas (CUFA), está en la Villa Daslu, que entonces se llamaba el “templo del lujo” o la “meca de los estilistas”. Una construcción de 20.000 metros cuadrados y columnas neoclásicas donde se vendía desde ropa de marcas internacionales a helicópteros. En aquella época, Eliane Tranchesi, la propietaria, ya estaba envuelta en denuncias de evasión fiscal, pero apostaba por la conciliación con el otro lado de los muros.

Si en 2002 la expresión cultural de Brasil era Ciudad de Dios, la película, en 2006 la expresión cultural fue Halcón, niños del narcotráfico, el documental de MV Bill y Celso Athayde. Lo habían dado tres semanas antes en el programa Fantástico, de la TV Globo, en la franja de máxima audiencia del domingo. Al mostrar la vida —y la muerte— de los “soldados” del narcotráfico en las favelas de Brasil, Halcón causó un impacto enorme en personas que no solían impactarse con el genocidio de los niños negros y pobres de las periferias: de los 17 entrevistados, todos muy jóvenes, solo uno había sobrevivido para ver el programa aquella noche de domingo.

Hacía casi cuatro años que Lula estaba en el poder, se presentaba a la relección y el PT ya enfrentaba las denuncias del mensalão, sistema de compra de votos de parlamentarios que Lula afirmaba desconocer. La “conciliación” todavía era una tesis en vigor, con un presidente que no solo había cumplido rigurosamente lo acordado en la “Carta al Pueblo Brasileño”, al no tocar el rumbo de la economía, sino que conservaba mucha de su mística a pesar de las primeras denuncias de corrupción del PT en el poder.

Para lanzar el libro Halcón, niños del narcotráfico en la Villa Daslu, MV Bill subió al cuarto piso con 30 habitantes de favelas. La rubísima Eliana Tranchesi resumió, con una claridad pocas veces vista, el tono de la conciliación tejida en el Brasil de Lula: “No estamos aquí para culpar a nadie de la tragedia que viven esos niños. Estamos aquí para juntar a todo el mundo, ricos y pobres, las fuerzas de todo el mundo”.

Esa era la magia. Juntos, el rapero negro de la Ciudad de Dios, la favela de Río de Janeiro, y la rubia empresaria de São Paulo que defraudaba al fisco celebraban la posibilidad de conciliar dos países apartados. Brasil, uno de los lugares más desiguales del mundo, debería conciliarse sin mirar qué causaba la desigualdad. O, el tema más sensible, sin tocar la renta de los más ricos ni hacer cambios estructurales que afectaran a sus privilegios.

Estaban, como anunció Eliana Tranchesi, “todos juntos, ricos y pobres”. Y cada uno en su lugar. En la Villa Daslu, los negros eran trabajadores uniformizados y los habitantes de las favelas que entraron allí aquella noche volverían enseguida a sus casas sin alcantarillado y jamás podrían comprar ni siquiera un botón en el “templo del lujo”. Pero, desplazados por un momento de su lugar solo para reafirmarlo, eran bienvenidos y hasta queridos. La imagen que se producía se vendía como si fuera realidad. Era una escena poderosa y posiblemente muchos creyeron en ella. Brasil vivía un momento muy particular.

Ante la mistificación, una voz se levantó de entre el público: “El consumismo es una de las causas de esa tragedia. Estamos en un templo de consumo. Esto de aquí es el responsable. Si pienso en el país y en la desigualdad en que vivimos, este lugar es una violencia”.

El malestar se instaló. El idilio se había acabado de romper. “Para satisfacer el sueño de consumo de comprar unas zapatillas deportivas, los que viven en la favela a veces tienen que matar. Pero no para comprar unas zapatillas en Daslu, porque entonces tendrían que matar mucho más”, se sumó otra voz. Hubo intercambio de exabruptos, el público blanco hizo una señal para que cortaran el micrófono.

Entonces, la líder de la favela Coliseu, una mujer negra y desempleada, se levantó para defender a la anfitriona: “Ella es rica porque ha trabajado mucho para ser rica”.

Apoteosis. Gritos y aplausos. Se había salvado la conciliación en el Brasil de Lula. Tiempos después, Eliana Tranchesi sería detenida por evasión fiscal y otros crímenes y condenada a 94 años de prisión, y la Villa Daslu dejaría de existir. Otros “templos de consumo” tan selectos como aquel, pero más discretos, se irguieron en São Paulo. Incluso donde solía estar la entonces gloriosa Villa Daslu.

La mística de la conciliación sobreviviría durante más tiempo.

El Brasil gobernado por Lula tuvo un aumento real del salario mínimo, una reducción significativa de la miseria, una ampliación del acceso a la universidad, mejoras importantes en la sanidad pública, el Estatuto de Igualdad Racial, garantía de crédito para los más pobres. Eso no es poco y marcó una diferencia enorme en la vida de quien no siempre podía comer.

En gran parte, solo fue posible mejorar la renta de los más pobres, sin tocar la renta de los más ricos, por la exportación de materias primas a China, que vivía años de crecimiento acelerado. Pero este tipo de desarrollo tuvo un coste alto para la Amazonia, un tipo de coste que no se puede recuperar justo en un momento en que el planeta vive el cambio climático provocado por la acción humana. Es el coste-naturaleza, que algunos autores definen como “el trabajo no remunerado de la naturaleza”.

Por ese motivo, las contradicciones aparecieron primero en la Amazonia, en la construcción de las grandes hidroeléctricas y, con más impacto, en la mayor de todas ellas: Belo Monte. En Altamira y la región del río Xingú, todo el huevo de la serpiente ya estaba trazado desde hacía años, pero estaba convenientemente demasiado lejos. Lula y después Dilma Rousseff, así como el PMDB, siempre podrían contar con la desconexión del centro-sur urbano con relación a la selva. Y el centro-sur urbano tampoco decepcionó esa vez. Ni la parte de la izquierda vinculada al PT, que mostró la selectividad de su preocupación con los derechos humanos y su ignorancia con relación al cambio climático y al medio ambiente. Una parte del PT y de la izquierda está anclada en el siglo XX. Ni siquiera ha llegado a mayo de 1968.

En las regiones amazónicas afectadas por las grandes obras del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), los pueblos serían sacrificados en nombre de algo presuntamente mayor, el desarrollo. La conciliación tenía sangre, sudor y lágrimas, pero muy lejos de las capitales.
Los brasileños a quienes les importa de hecho la Amazonia, más allá de los chovinismos de ocasión, son una minoría. Y un número menor todavía consigue establecer la relación entre el malestar cotidiano en las ciudades y la destrucción de la selva y de otros ecosistemas. Los brasileños, al igual que la mayoría de los habitantes del planeta, viven la catástrofe ambiental pero le dan otros nombres.

Si el agua está sucia o si falta, creen que basta que les suban el sueldo para poder comprar agua en el supermercado, o que el gobierno del momento haga una obra para que el agua vuelva a los grifos. Todavía no han entendido que el agua será la mayor preocupación de sus hijos y nietos.
También por eso Belo Monte y otras grandes obras han sido posibles y pocas veces se citan como un pasivo de Lula y Dilma, ni siquiera sus odiadores lo hacen. Excepto cuando aparecen relacionadas a la corrupción denunciada en la Operación Lava Jato. La derecha ha secuestrado el tema de la corrupción y la izquierda vinculada al PT ha preferido inhibirse en las violaciones de derechos humanos en las grandes obras del PAC, como Belo Monte, y también del Mundial de 2014.

La conciliación de Lula solo podía ser provisional. En un país tan desigual como Brasil, no se puede hacer justicia social a largo plazo sin hacer cambios estructurales, o sin, por lo menos, tocar la renta de los más ricos, redistribuyendo la riqueza existente.

Una pregunta se repite siempre, y tras la prisión de Lula se vuelve todavía más ruidosa: ¿por qué odian tanto a Lula?”.

Es una pregunta legítima. Y que con frecuencia es respondida por el prejuicio de las élites con relación a lo que Lula representa: el nordestino, el obrero, el pobre. Tiene sentido. Pero creo que hay algo más. Por varias razones, y también porque, si esa fuera toda la explicación, Lula no habría terminado la segunda legislatura —ocho años en el poder y el escándalo del mensalão en curso— con casi un 90% de aprobación.

Sospecho que incluso a los más ricos les molesta la miseria. A no ser que seas un psicópata, es duro ver a personas destruidas en las calles. O, siendo más cínica, la imagen de la miseria puede ser perturbadora porque contamina el escenario de los días, en los semáforos y en las aceras. Y puede ser perturbadora porque, por más guardias de seguridad que se pongan en la puerta, por más cristales blindados en los coches, la miseria acaba traspasando los muros y amenazando la paz armada de Brasil.

Aunque los brasileños, y no solo los más ricos, hayan alcanzado una desconexión sorprendente con relación a la vida torturadora de los más pobres, en especial la de los negros, no creo que a alguien le guste que Brasil tenga tanta miseria y desesperación. Y también creo que incluso los más ricos disfrutaron de la popularidad internacional del Brasil de Lula, visto cómo el país había superado el pasado y se transformaba en una potencia del presente. Sin contar que los más ricos se hicieron más ricos en ese mismo Brasil.

Que la conciliación que Lula vendió era provisional solo quedó claro en el gobierno de Dilma Rousseff. Y quizás sea el hecho de haber perdido la ilusión lo que los más ricos y parte de la clase media no le perdonan a Lula, acentuado por el empeoramiento de la economía cuando se creía que Brasil ya no podía retroceder. Las protestas que irrumpieron en 2013 tuvieron muchos sentidos, muchos de ellos contradictorios. Uno de los sentidos —solo uno— puede haber sido este, el de la pérdida de la ilusión, que se materializó en esa calle polifónica donde lo único que quedaba claro era una furiosa y confusa insatisfacción.

La ilusión de que se puede reducir la pobreza sin perder privilegios, que estuvo en vigor durante la primera década de este siglo y que el mayor líder popular de la historia reciente difundió ampliamente, es muy, pero muy seductora. Hay que incluir en el análisis de este momento histórico el peso subjetivo que esta idea de conciliación ejerció durante esos años de magia, cuando lo que era imposibilidad se vendió como posibilidad en ejercicio. Y cuánto esa subjetividad impactó en los hechos objetivos que transformaron Brasil en un país espasmódico.

Una imagen síntesis de este momento ocurrió en 2010, en el último año de la segunda legislatura de Lula. El entonces multimillonario Eike Batista, símbolo del poderío del Brasil de la primera década, compró el traje que Lula llevó en la investidura, en 2003, en una subasta con una puja de medio millón de reales. El dinero se destinó a un proyecto de alfabetización en la favela de Paraisópolis, en São Paulo. Y el multimillonario donó el traje al acervo de Lula.

La subasta se realizó en la Villa Daslu y fue promovida por Wanderley Nunes, el peluquero de la entonces primera dama, Marisa Letícia. Ella y Eike compartieron mesa. Estas imágenes también forman parte de los ocho años de gobierno de Lula, del mismo modo que aquellas en las que aparece con el pueblo de la región semiárida del nordeste. Una parte no se completa sin la otra.
El poder de esta conciliación provisional sobre la subjetividad de la vida brasileña no puede subestimarse. La subjetividad se olvida continuamente en los análisis de los contextos históricos, pero en general es tan o más importante que los sucesos objetivos, y los determina.

Es posible que parte del odio que destinan a Lula las élites que en 2015 bajaron a la Avenida Paulista para protestar con la camisa de la selección puesta, siguiendo a centenas de miles de brasileños, pueda atribuirse a la suspensión de esa ilusión. La conciliación no sería posible sin que hubiera pérdida de privilegios. Y los privilegios, desde los más evidentes a tener una empleada del hogar que acepte bajar para cerrar la cortina del salón, la élite brasileña —económica, política, intelectual— no está dispuesta a perderlos. La corrupción era la justificación perfecta, porque elevaba moralmente al portador de la crítica y lo salvaba de preguntas cuyas respuestas le devolverían una imagen menos límpida.

En los últimos años de Lula y en los primeros de Dilma Rousseff, los efectos de algunas medidas sociales empezaron a hacerse notar. La ampliación del acceso de los negros a las universidades quizá haya sido el momento en que se pusieron en peligro los privilegios. Se estaba tocando algo estructural en Brasil, el racismo. Y en aquel momento, la tensión se hizo explícita y mostró que había fisuras en el proyecto de conciliación.

Las ganancias eran óptimas cuando algunos sectores de la élite combatieron con furia el Estatuto de la Igualdad Racial, todavía en fase de elaboración. Los negros, cada vez más presentes en los espacios de poder, avanzaban sobre lugares simbólicos muy queridos también para parte de la clase media. Habría algo a perder: objetivamente, plazas para blancos en las universidades y en las oposiciones; subjetivamente, mucho más. Las reacciones fueron inmediatas.

En los últimos años, el avance del protagonismo negro ha mostrado que tocar los privilegios más subjetivos, como el de hablar solo en los espacios de poder, es un tema explosivo en Brasil. Incluso personas que se consideran de izquierda reaccionan mal, en especial cuando el privilegio que se puede perder es el de considerarse blancos.

La ampliación de las acciones afirmativas contra el racismo, así como el programa social Bolsa Familia, que prioriza a las mujeres como titulares, pusieron en movimiento algo muy potente en Brasil, algo que seguirá moviéndose mucho más allá de los hechos del momento. Eso pertenece a los gobiernos del PT. En este sentido, si por un lado Lula mantenía los bolsillos de las oligarquías y de los rentistas llenos, por el otro iba minando algunas bases a la chita callando.

Al mismo tiempo, no podemos olvidarlo, su partido se corrompía. La corrupción no es un dato más, en la medida en que define elecciones de desarrollo. No hay nada más eficiente para generar sobornos y contabilidad B que las obras, en especial si son grandes. Como Belo Monte.

Los programas sociales y las acciones afirmativas de los gobiernos del PT acabaron poniendo en peligro la conciliación que vendía Lula. Esta fisura entre tantas expuso lo obvio. No había fórmula mágica. La cuestión más profunda de Brasil seguía siendo la misma: para que haya conciliación de hecho, es necesario que una parte de la población pierda privilegios. Y eso, para las élites y también para parte de la clase media, era —y lo sigue siendo— inaceptable.

No me refiero aquí a cualquier privilegio. Lo que no cuesta perder no es un privilegio. Los privilegios cuestan. E incluso quien tiene muy pocos se aferra a los suyos, lo que explica cierta cantidad de odio incluso entre pobres urbanos. Siempre hay algo que perder, aunque sea una pequeña superioridad sobre tu vecino.

Así, Lula tiene alguna razón cuando dice que lo persiguen por haber puesto “a los negros en la universidad”. Pero lo que tiene que decir también es que esa fue la conciliación que vendió a Brasil y en la que se regodeó durante varios años. Esa fue la conciliación que lo eligió y reeligió incluso después del mensalão, una conciliación que tiene su expresión bien acabada en la arquitectura político-financiera que construyó en la segunda legislatura, que el PT denominó “gobernabilidad”. Esa fue la “paz” por la que posiblemente también él se haya dejado seducir. Y que nos ha traído hasta aquí.

El mago tiene que saber que su magia es un truco, no la realidad.

No podemos saber cuál es el tamaño del Lula que ha ido a prisión. La memoria se construye después, la memoria la da tanto el futuro como el pasado. Todavía vivimos el ahora. Y está furioso.
Para entender el legado de Lula, el conciliador, hay que enfrentar lo inconciliable en Lula.

* Eliane Brum – Es escritora, reportera y documentalista. Autora de los libros de no ficción Coluna Prestes – O avesso da lenda, A vida que ninguém vê, O olho da rua, A menina quebrada, Meus desacontecimentos, y de la novela Uma duas. Web: desacontecimentos.com. E-mail: elianebrum.coluna@gmail.com. Twitter: @brumelianebrum. Facebook: @brumelianebrum.
Traducción: Meritxell Almarza / El País / Enviado por Nino de Negri
COMCOSUR AL DÍA / MIÉRCOLES 18 DE ABTIL DE 2018
_______

4) COLOMBIA: LA DETENCIÓN DE JESÚS SANTRICH, UN LÍDER DE LAS FARC, TENSIONA EL PROCESO DE PAZ

Captura y crisis en Colombia

Tanto en los campos como en las urbes los farianos que ahora están desarmados aumentaron su descontento con el gobierno que, además, se ve envuelto en denuncias de corrupción con los dineros que países amigos han aportado a la paz.

Por Katalina Vásquez Guzmán /Página 12, 12 de abril de 2018

Jesús Santrich, el ex comandante fariano que acaba de ser capturado por las autoridades colombianas, podría enfrentar desde 10 años de prisión hasta cadena perpetua. El hecho sumió el ya atropellado proceso de paz en su peor crisis. Tanto en los campos como en las urbes los farianos que ahora están desarmados aumentaron su descontento con el gobierno que, además, se ve envuelto en denuncias de corrupción con los dineros que países amigos han aportado a la paz. Además, continúa el asesinato de líderes sociales y ex combatientes mientras la falta de tierras y proyectos productivos prometidos en el Acuerdo continúa aumentando la incertidumbre.

En diálogo con PáginaI12, el abogado Gustavo Gallardo aseguró que Seuis Pausivas, tal su verdadero nombre, de origen caribeño y conocido por su espíritu crítico y alegre, fue ilegalmente capturado por la Fiscalía con motivo de una orden internacional de interpol por el delito de conspiración para traficar estupefacientes. La Circular Roja se difundió en todos los medios nacionales. La Policía Internacional reseña que Santrich ha estado en Venezuela, Colombia y Grecia pero no menciona Cuba, donde fue parte del equipo negociador de las Farc. Las inconsistencias, según su defensa, comienzan por la violación al Acuerdo de Paz, que estipula la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) como escenario para los ex combatientes de Farc.

“Lo que estamos haciendo es llevar el caso a la JEP, a la sección de revisión del Tribunal de paz para que sea esta entidad la competente para conocer del proceso”, explicó a este diario Gallardo, quien fue el único que se entrevistó con Santrich tras su captura, trayendo un mensaje de su parte para los medios de comunicación: “A toda la población, a toda la militancia Fariana que tenga ganas, fuerza que no me van a doblegar, que tengo la moral en alto porque sabía que esto vendría. Al pueblo Colombiano, que con mi detención se demuestra que es un proceso de Paz fallido y que deben prepararse todas las FARC para lo que viene”, declaró el defensor, citando a Santrich.

Además, Santrich hizo un llamado a la militancia de las FARC que sigue en las antiguas zonas veredales para que se cuiden. “La persecución contra las FARC recién comienza,” dijo a través de su abogado, sumando como es característico en sus discursos un mensaje final de ánimo y esperanza. Gallardo, aseguró que van a denunciar la ilegalidad de la captura. “Vamos a denunciar la extralimitación de las funciones del Fiscal General de la Nación. Procedieron a capturar una persona sin tener competencia para ello. Además existen los Acuerdos de la Habana que implica la cancelación de órdenes de captura y que incluyen que los ex combatientes acudan de manera preferente a la JEP”.

Las pruebas de los supuestos delitos de Jesús Santrich fueron reveladas anoche por la Fiscalía General de la Nación. Todo esto se da como preludio de las elecciones presidenciales de mayo próximo. Estados Unidos ofició a la Interpol para que ordenara su captura tras, supuestamente, encontrar que estaba conspirando junto a Mario Marín, un sobrino de “Iván Márquez” el número dos de las Farc, y otros dos particulares para, según Estados Unidos, llevar 10 toneladas de coca a América del Norte.

Desde ya los simpatizantes de Farc descalifican las pruebas y alegan que esto prueba es lo contrario, que se trata de un montaje: una pintura dirigida a “Rafa” que según Fiscalía sería un integrante del Cartel de Sinaloa, México; una foto de captura de pantalla de un video al parecer grabado de forma oculta donde se ve al ex integrante del Estado Mayor de Farc junto a un par de hombres que gobierno no identifica; y un audio donde Mario Marín habla de una reunión con Jesús, quien desde el lunes cuando lo capturaron empezó huelga de hambre tras llevarlo preso al Búnker de la Fiscalía en Bogotá
.
En este audio, Marín, a quien la Fiscalía señala como asistente de Santrich, le dice a un interlocutor masculino: “Simplemente se le dice al señor de allá, el del aguacate, se le dice `mire yo ya tengo acá este efectivo, tengo 5000 televisores, tenga los 5 mil televisores, y usted entrégueme allá en Quilla, en Barranquilla me entrega´”. En el audio siguiente y final Mario le pide a Santrich que adelante una reunión de las siete de la mañana para las cinco y treinta. El líder rebelde le contesta que tendrá que salir a las seis a.m. por solicitud de Iván Márquez. Precisamente fue Márquez quien obtuvo las mayores votaciones en el congreso fundacional del Partido de Farc, seguido por Pablo Catatumbo, y en tercer lugar, el mismo Santrich; luego, se ubicó “Joaquín Gómez” también integrante del desaparecido Bloque Martín Caballero o Bloque Caribe liderado por Santrich, cuyos ex combatientes, según postean en redes sociales, están dispuestos a volver a la lucha armada si Santrich es extraditado.

Santrich ha sido crítico del proceso de paz, tras participar e arduas jornadas de trabajo e incluso de redacción que el mismo gobierno le reconoce. En la implementación, cuando primero se dejaron las armas antes de que los ex combatientes tuvieran tierras, trabajo, educación, y los prisioneros políticos salieran de las cárceles, fue uno de los principales opositores al estilo que el número uno “Timochenko”, del antiguo Bloque Oriental, le estaba dando al rumbo del Acuerdo. Santrich insistía en obtener más garantías para los ex combatientes antes de seguir avanzando. Timochenko o Rodrigo Londoño, hoy líder del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) dijo ayer: “de todos es conocido lo que está aconteciendo con la captura de Santrich: todo un espectáculo mediático montado por el Fiscal con el apoyo de los gringos”. Entre tanto los ex combatientes se alistan para una fase todavía más oscura de esta crisis en la materialización de la paz que, además de líos jurídicos, implica derramamiento de sangre, desplazamiento, amenazas y confinamiento de los pueblos más aporreados en la historia de Colombia: los campesinos, los afros, los indígenas, los pobres, y los líderes populares de la sociedad civil.

Katalina Vásquez Guzmán /Página 12
COMCOSUR AL DÍA / MIÉRCOLES 18 DE ABTIL DE 2018
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos Marx
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ARGENTINA y URUGUAY: Luis E. Sabini Fernández
CENTROAMÉRICA y URUGUAY: Gustavo González
URUGUAY: Pablo Alfano – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza/ DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

KURDISTÁN: ALINA SÁNCHEZ. CORAZÓN LIBRE – comcosur mujer 551

COMCOSUR MUJER / AÑO 14 / No. 551 /lunes 16.04.2018
1) España: Un cómic rescata a las mujeres invisibles del franquismo
2) Kurdistán: Alina Sánchez. Corazón libre
3) Alina Sánchez en el recuerdo del Centro de información y documentación de Kurdistán
4) México | Amaranta Gómez, activista trans indígena: “La colonización niega la cultura, la corporalidad y el género”
5) Uruguay: Estudio concluye menor calidad laboral para mujeres
______

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 551
Lunes 16 de abril de 2018 / Producción: Beatriz Alonso /Apoyo técnico: Carlos Dárdano

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
__________

1) ESPAÑA: UN CÓMIC RESCATA A LAS MUJERES INVISIBLES DEL FRANQUISMO

“Fueron niñas de la guerra civil. Muchas ni pudieron estudiar. Y como mujeres se comieron 40 años de dictadura y vivieron el rol que les tocó, de esposas, madres y amas de casa”. Habla Ana Penyas (València, 1987) de sus dos abuelas, hoy ancianas, y, por extensión, de tantas mujeres normales y corrientes que la sociedad franquista hizo invisibles y a las que la joven ilustradora rinde homenaje en su primer y brillante cómic, ‘Estamos todas bien’ (Premio Fnac-Salamandra Graphic).

Es un relato en el que también aparece la autora y que va saltando del presente al pasado de sus abuelas, de la vejez a la juventud y madurez, en un ejercicio de memoria personal y generacional y a la vez de memoria histórica. Una mirada que transmite además “un mensaje feminista”. “No pongo a mujeres que rompieron con todo y lucharon por sí mismas sino que salen lavando platos, trabajando, cuidando de los suyos… Lo hice desde la denuncia pero sin exaltación y sin politizar –señala-. Porque ahora que estamos en época de necesaria reivindicación feminista resulta obvio que hacía falta hablar de ellas, porque cuando se habla de esa época siempre se habla de hombres y desde su punto de vista”.

Poco antes que Penyas, otros autores, hombres, han dado también visibilidad en premiados cómics a esta generación de mujeres de la dictadura a través de la experiencia familiar. Antonio Altarriba, en ‘El ala rota’, con el dibujante Kim, rescató a su madre (tras el Premio Nacional por ‘El arte de volar’, sobre su padre), y Jaime Martín, en ‘Jamás tendré 20 años’, a su abuela.

Penyas traslada al libro un diálogo con una “gran carga simbólica” con su abuela Maruja, que ahora sufre párkinson. “Me dijo que lo mejor que le había pasado en la vida fue sacarse el carnet de conducir. Y fue tras quedarse viuda, a los 54 años -explica Penyas-. Sentía que entonces podía tener cierta libertad individual y tomar las riendas de su vida. Se había casado con un médico 20 años mayor al que no quería para dejar de trabajar en el bar de su tía. Él era bueno pero ella vivió amargada y fue infeliz porque no podía divorciarse al depender económicamente de él. Eso es una prisión y, como mi abuela, muchas no podían salir de ella”.

Para la ilustradora, el libro ha significado “hacer un esfuerzo por entenderlas y ponerse en su piel, pensar en cómo ha sido su día a día”. La vida de su abuela Herminia fue distinta. “Se casó por amor pero tuvo seis hijos y eso fue mucho trabajo. Luego, como apoyo silencioso a la oposición al régimen, escondía los libros y la propaganda ilegal de sus hijas. Ahora ha rejuvenecido y se siente famosa por el libro”, sonríe.

El cómic no evita mostrar, sin embargo, la soledad y la enfermedad de la vejez y la “culpabilidad” de nietos e hijos por vivir sus vidas y no estar mucho por ellas. “Son viejas y no le interesan a nadie”, dice una de ellas.

Penyas, que nunca pensó en hacer un cómic, ha construido un estilo propio que proviene de la ilustración. Basa su trabajo “en fotos e imágenes reales” y tiene una mirada fotográfica y documental que traslada a ‘Estamos todas bien’, cuyo germen surgió hace cuatro años en un trabajo de clase de cuatro páginas, que fue creciendo hasta que un amigo le animó a presentarlo al premio.

La inquietud por la memoria histórica siempre ha estado ahí. Si hace un tiempo autoeditó el proyecto ‘Los días rojos de la memoria’, un trabajo de investigación en equipo basado en la vida del maquis Longinos Lozano, ahora acaba de publicar ‘En transición’, un “barrido crítico” en 15 ilustraciones desde la segunda República hasta hoy, desde “la mirada no oficial, la de la calle”.

La idea se la propuso hace un par de años Alberto Haller, historiador y editor de la joven editorial valenciana de no ficción Barlin Libros, quien se encargó del guion y de las breves frases que contextualizan las escenas.

“El pacto del olvido del franquismo que impuso la Transición, idealizada y no tan modélica, cuyas consecuencias estamos pagando hoy de muchas maneras” es, señala Haller, el mensaje del álbum, que resume una ilustración brutal: un montón de esqueletos yacen bajo un conjunto de edificios en obras. “La sociedad actual está construida sobre las fosas –denuncia Penyas-. Es esperpéntico que sigan dando vueltas en el poder gente que viene de eso. Es un desastre cómo se trata la herencia franquista”.

El atentado de las Ramblas

Por ello, ambos coinciden en la “necesidad de recordar de donde venimos y no olvidar el pasado para no tropezar de nuevo con la misma piedra”. Sin embargo, la ilustradora no ve el panorama actual “nada optimista”. De ahí, apunta su editor, “el final movilizador, no épico, que insta a seguir adelante, a entablar diálogo, que recoge la última viñeta”, la que más le costó a Penyas hasta que la desencalló en un viaje a Buenos Aires. Allí vio a las madres de la plaza de Mayo -“cómo sostienen la memoria”- y concluyó con una de ellas hablando en una asamblea vecinal, de movimiento social -“para mí, la política es eso”- en la que añadió el símbolo del abrazo del padre que perdió a su hijo de tres años en el atentado de las Ramblas de Barcelona con el imán de Rubí.
La numerosa presencia de mujeres en las páginas de ‘En transición’ es muy consciente. “Mi mirada busca a las protagonistas -añade-. La sociedad es 50% mujeres y 50% hombres. Debería ser normal”.

El periodico.com / COMCOSUR MUJER Nº 551 – 16.04.2018
_________

2) KURDISTÁN: ALINA SÁNCHEZ. CORAZÓN LIBRE

En Kurdistán, Alina Sánchez era conocida como Lêgerîn; literalmente, búsqueda. Esta médica cordobesa había llegado a ese extremo del mundo para comprometerse en la revolución que las mujeres encarnan organizándose contra el Estado turco, pero a la vez contra el patriarcado. Murió el mes pasado, en un hecho al que es difícil llamar “accidente”.

Alina Sánchez, médica internacionalista nacida en Argentina, cayó como mártir en Kurdistán, el 17 de marzo, como consecuencia de un accidente automovilístico. Así se informó en un comunicado de las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ) de Kurdistán. Quienes la conocieron, se preguntan todavía con incredulidad sobre el viaje de la amiga y compañera ¿de qué accidente se trata? “Accidentes” como el que sufrió Alina, son consecuencia de estos tiempos en los que detenerse o atrasarse puede costar vidas. Tal vez el accidente sea el silencio que rodea a la guerra de Turquía y de Erdogan contra el pueblo kurdo en Afrin y en diferentes territorios. Tal vez sea la indiferencia de los gobiernos y la insuficiente respuesta de los pueblos, ante este nuevo genocidio turco. Tal vez lo accidental, en un mundo sembrado de un egoísmo y un individualismo profundos –a la medida del patriarcado capitalista que lo modela–, sea la insurgencia de corazones libres que desafían la indiferencia, y hacen revoluciones que enamoran a quienes buscan como Alina, no la ganancia acumulada sobre la base de la destrucción y de la muerte, sino la belleza de la vida.

Las amigas de la Academia de “Jineolojî” (“ciencia de las mujeres” en kurdo), recordaron que Alina “trataba y cuidaba a sus compañeros/as que fueron heridos en la guerra, con gran amor y respeto. Ella les inspiraba para que cuidaran su salud y obtuvieran nuevas fuerzas para continuar con sus vidas y luchas bajo las nuevas circunstancias”. Pero la tarea central en la que estaba empeñada, era la creación de un sistema de salud alternativo.

Alina era conocida en Kurdistán como Lêgerîn, que en kurdo significa “búsqueda”. Dicen sus amigas: “Era un nombre muy adecuado para ella, porque su vida ha sido una constante búsqueda de libertad y justicia”.

Alina nació y vivió su infancia en San Martín de los Andes, Neuquén, y creció en Córdoba. Estudió Medicina en Cuba. Cayó en Kurdistán. Un viaje entre continentes y mundos en el que fue naciendo la “internacionalista” Lêgerîn. También en Córdoba creció Ernesto Guevara, que se hizo internacionalista en la Revolución Cubana, pasando de la experiencia de la medicina individual a la búsqueda de aliviar los dolores estructurales de nuestros pueblos. En el comunicado de las YPJ resaltan que Lêgerîn “provenía del país del Che Guevara, en donde creció en una cultura de la revolución”, y por eso “se unió a la revolución de Rojava”. Dicen que Alina “siempre quiso estar en los primeros frentes en la batalla. Ella estaba llena de una gran moral y entusiasmo revolucionarios”.

Patricia Gregorini, mamá de Alina la revive: “Alina era vida, alegría, y tenía necesidad de contagiarla”. Había estudiado Antropología, pero se le abrió la posibilidad de estudiar Medicina en Cuba y ahí fue, buscando revoluciones y saberes, y haciendo amistades fidelísimas. “La relación entre nosotras fue muy fuerte. Tan fuerte que yo todavía la tengo adentro, y va a pasar tiempo para que vea que afuera no la voy a encontrar”.

“¿Por qué ir tan lejos?”, le preguntaban con insistencia familiares y amigas, cuando ella mostraba en el mapa dónde queda Kurdistán. “Ahí hay una revolución”, repetía Alina. “La revolución me dio la oportunidad de vivirla, me eligió, y yo acepté. La revolución me enamoró”.

Cada vez que regresaba a la Argentina, en diálogos con distintos movimientos, explicaba pacientemente cómo era esa revolución de las mujeres. Relataba la historia de Kurdistán, con una sonrisa que parecía ser de sorpresa frente a las distancias, pero también a las cercanías de las experiencias humanas. Era humilde, firme, tierna pedagoga de la revolución y del ejemplo. Muy alejada de cualquier dogma, vivía como una travesura ensayar respuestas que lejos de ir rápidamente al tema preguntado, buscaban historizarlo.

Alina era una sanadora no sólo de las heridas de la guerra, sino de las heridas que producen todas las violencias en los cuerpos de las mujeres. Revolucionaria, feminista, internacionalista, interpelaba al feminismo que no se dedicara a la tarea de cambiar al mundo, a revolucionarlo todo, para terminar con el patriarcado capitalista y colonial.

En un taller de educación popular, explicando el sistema de salud alternativo que intentan crear en Rojava, Alina compartía: “En el primer año de autonomía, la mayoría de los médicos se fueron para Europa. Pasó como en Cuba. Los hospitales estaban destruidos. En esa situación empezamos a trabajar con las asambleas populares. Para nosotras es vital poder construir salitas en los barrios, que las mujeres que están en el campo, que trabajan con plantas, puedan traer esos conocimientos al sistema de educación. Nosotras no vemos separado el área militar del sector civil. Es la misma población, a través de las Asambleas Populares, la que tiene que encargarse de cuidar a sus heridos. Ahora la gente entendió que son “sus” heridos, que las fuerzas de autodefensa son parte del pueblo. En cada barrio está organizada la autodefensa, y este proceso va transformando a toda la población. Incluso a los médicos que son los mayores representantes del positivismo y del poder del Estado nación”.

Un año atrás, cuando se cumplía el primer año del crimen de Berta Cáceres, Alina recordó en un homenaje que le realizaron las Feministas del Abya Yala, que se había conocido con Berta en los cruces de caminos mágicos que las “brujas” realizan en las vidas breves. Sabía que Berta quería ir a Kurdistán. Sabía que las guerrilleras kurdas, en las montañas, la nombraban y reconocían a la líder lenca hondureña. El puente estaba tendido. Puentes que se hacen así, con experiencias intensas, amando lo que los pueblos rebeldes crean, cuidan, defienden, en sólidas complicidades tejidas por mujeres desobedientes de los mandatos ordenadores del mundo.

El 24 de marzo, en el acto realizado en la Plaza de Mayo por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, se le realizó un homenaje. En el escenario donde estaban Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel, integrantes de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y de diversas organizaciones políticas y sociales –invisibilizadas por los medios de comunicación hegemónicos–, la multitud gritó a coro: “compañera Alina Sánchez: ¡presente!”. Alina regresaba fugazmente a esta tierra, para abrazarse con los y las 30.000, desde su experiencia internacionalista, integrada en la revolución de las mujeres de Kurdistán. A exigir con su presencia ausente, que podamos seguir tendiendo el puente en el que se escriba alto “Paz para Afrin”, con actos concretos. Ese puente en el que hoy danzan los y las 30.000, las caídas en todos los continentes, con Berta, Alina, Sakine, Marielle, reinventando las revoluciones feministas. Compañeras que nadie, ni la muerte, las pueden arrebatar de la historia y de los horizontes que habitamos.

Pagina12 / Claudia Korol/ COMCOSUR MUJER Nº 551 – 16.04.2018
_________

3) ALINA SÁNCHEZ EN EL RECUERDO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE KURDISTÁN

Las Unidades de Defensa del Pueblo (YPG)KIRDO, informaban en un comunicado que la médica argentina y militante feminista Alina Sánchez había fallecido en un choque de autos la tarde del pasado 17 de marzo mientras se dirigía a la localidad de Hasaka, capital de la provincia del mismo nombre, donde tenía previsto «un encuentro con representantes de una organización internacional de la salud». Quien era esta joven revolucionaria de 32 años. Alina Sánchez, nacida en San Martín de los Andes en 1986, se había graduado como médica en Cuba y desde hacía ocho años trabajaba en «el establecimiento de un sistema alternativo de salud» en el Kurdistán sirio, establecido por la rama femenina de las Unid.Defensa del Pueblo (YPG), en las zonas del norte de Siria que están bajo su control.

Así la recuerdo Alejandro Azadi del Centro de información y documentación del Kurdistán:

La combatiente latinoamericana de las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ) Alina Sánchez (Lêgerîn Çiya) ha caído mártir en un accidente automovilístico. “Lêgerîn estaba llena de un gran compañerismo, de ánimo y entusiasmo, y estaba ligada al líder Apo (Abdullah Öcalan) con gran amor y conciencia”, expresaron desde las YPJ.

Cada palabra es una roca, y cada roca endeble, a punto de poder quebrar. Pero nos seguimos manteniendo firmes en esta idea de cuestionarlo todo, de pensar que todo aquello dado es equivocado, y que podemos hacer las cosas mejor. Para el pueblo kurdo, y para los pueblos de la Anatolia-Mesopotamia, la roca es como la muerte: extensiones de la vida. Puesto que, para hablar de una combatiente mártir, en la lucha por la liberación, hay que hablar de su vida, de su búsqueda, de sus ideas que todo lo cuestionan.

La conocí arribando a casa, como se conocen los kurdos y las kurdas entre sí. Apenas una mochila al hombro, su cuerpo en algarabía y la convicción firme de par en par: de que la vida no se puede vivir sin luchar. Ella daba catedra de medicina, como también daba catedra sobre la organización confederativa de los pueblos democráticos kurdos. Incansable feminista, agotadora luchadora, su disciplina no le permitía a uno seguirle el ritmo.

Con su mayoría de edad, decidió incursionar en las Sierras mambisas del caribe americano (Cuba) para estudiar medicina. La Escuela Latinoamericana de Medicina es, entre otras, una de las más importantes del mundo y de América Latina. Heredera del pensamiento revolucionario del Che Guevara, la escuela de medicina pregona, entre sus estudiantes “que un mundo mejor está a nuestro alcance” y que la salud socialista juega su rol fundante en ese mundo.

Con ideas libertarias, junto a Berta Zúñiga Cáceres (Honduras), se solidariza con el pueblo kurdo y la lucha de las mujeres por su liberación. Consecuente con sus ideas, abraza esa lucha, y comienza a incursionar en la filosofía confederal democrática que tiene como máximo exponente a Abdullah «Apo» Öcalan.

No contenta con ello, con las ideas firmes de que la teoría no basta, toma del suelo “la caja de medicina” que dejara el Che enfilándose hacia Rojava (Kurdistan).
Nuevamente las Sierras, ese florecer de roca que emerge desde las entrañas de la tierra le anima a seguir, a buscar(se), a encontrar(se).

Su internacionalismo se hace carne, realiza un suicidio de clase, se deconstruye, para construirse junto a los kurdos y las kurdas en su lucha por un mundo democrático y ecológico. Un mundo donde las mujeres sean la revolución, no un camino para la liberación, sino la revolución que encarne la paz duradera de las naciones.

Cuando se fue conversábamos sobre lo hermoso, lo lindo, que tiene el pensamiento y la práctica del Partido de los Trabajadores del Kurdistán. De cómo Serok Apo no es un líder revolucionario pragmático, sino que es un filósofo de la revolución con ideas sustentables en la vida democrática de un mundo en guerra.

Apenas si mantenía su uniforme de diplomática kurda en territorio argentino. Es que, a fin de cuentas, toda nacionalidad coloca su nacimiento en las civilizaciones de la Mesopotamia.

Su vida es un ejemplo, es un paradigma que sólo puede apreciarse con el llano contacto de su existencia. Su muerte, es, nada más ni nada menos, que una extensión de su vida. Vive una revolucionaria kurda-latinoamericana en los pueblos democráticos del mundo todo.

Aquí, en otoño, las hojas tienden a caer de los árboles. Allí, en primavera, con el florecer de las rosas florece la lucha aún más encarnizada.

Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos,
y a partir de este momento es prohibido llorarlos
que se callen los redobles en todos los campanarios,
vamos cumpa carajo…! Alí Primera

Alejandro Azadi del Centro de información y documentación del Kurdistán

Enviado por Zapiicán Rodríguez / COMCOSUR MUJER Nº 551 – 16.04.2018
__________

4) MÉXICO | AMARANTA GÓMEZ, ACTIVISTA TRANS INDÍGENA: “LA COLONIZACIÓN NIEGA LA CULTURA, LA CORPORALIDAD Y EL GÉNERO”

Son alrededor de cincuenta personas las que están reunidas en el Cementerio General de Recoleta este sábado 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans. Ahí es donde la activista mexicana Amaranta Gómez Regalado toma la palabra para hacer una pregunta:

—¿Dónde van nuestros muertos?

Frente a ella hay niños y niñas trans, activistas históricas de distintas organizaciones, representantes de otras luchas de la diversidad sexual e incluso alcaldes. Detrás de ella, el primer Mausoleo Trans de América Latina, una iniciativa que había sido un sueño para la organización Traves Chile desde hace más de diez años y que, tras presentar una propuesta al Fondo Internacional Trans y ganar con el mayor puntaje la oportunidad de financiamiento, se volvió realidad.

Gómez Regalado, antropóloga, es parte del consejo directivo de ese fondo. Se define como muxhe, un concepto que proviene de la cultura zapoteca y que remite a personas que, si bien al nacer se les asignó un sexo masculino, tienen una identidad construida desde lo femenino, en colectivo con otras indígenas muxhes. Desde esa identidad, sigue su palabra refiriéndose a la línea de negaciones que sufre una persona trans a lo largo de su vida:

—Se nos niega si no tenemos el apoyo de nuestros padres y madres, se nos niega en nuestra niñez nuestra propia identidad, se nos niega el acceso a la educación y terminamos desertando a temprana edad, se nos niega el derecho a lo laboral, como si no tuviéramos capacidad y que nuestros únicos destinos fueran la prostitución y el estilismo, se nos niega el derecho a la felicidad. Y a la hora de morirnos, se nos niega el derecho a ser enterrados con esa identidad y nombre propio.

Con un espacio para 20 personas, el Mausoleo buscará privilegiar a las y los trans de mayor edad, que estén en situación de abandono. Durante la ceremonia, algunas personas sostuvieron que no se trataba de un acto político, pero la activista mexicana no compartió esa apreciación, asegurando que era un llamado a una sociedad indiferente. Bajo esa perspectiva, concluyó:

—Nuestros muertos van a nuestras almas, nuestras conciencias, nuestra memoria y nuestro corazón. Digo esto porque genera mucha angustia el que no haya posibilidades en el futuro para muchas personas trans en América Latina. El único destino parece ser en muchos casos morir en soledad y abandono. Este proyecto le da una vuelta a la historia.

Una identidad de más de 500 años

Si bien la agenda de Amaranta Regalado en Sudamérica ha estado marcada por una serie de actividades relacionadas a la diversidad sexual -desde intervenir en el juicio de Diana Sacayán en Argentina hasta la inauguración del Mausoleo Trans en Chile-, está lejos de reducirse a solo ese ámbito.

En América Latina, identifica de inmediato otros dos temas de discriminación: hacia pueblos indígenas y hacia inmigrantes. Como indígena zapoteca, mujer transgénero muxhe y persona con una discapacidad -al perder su brazo izquierdo en un accidente automovilístico-, Gómez Regalado sabe a lo que se refiere al hablar de discriminación. “Un reto enorme en estos tiempos es asumir que la herencia del racismo está presente”, asegura.

Cuando estuvo en Bolivia, le tocó ver cómo discriminaban a mujeres cholas a la hora de tomar un bus, relegándolas a sentarse en el pasillo e incluso siendo expulsadas por mujeres blancas. Ese menosprecio hacia los y las indígenas lo vivió la misma Gómez Regalado una vez que intentó entrar a una discotheque gay de Ciudad de México y que no la querían dejar entrar al ver sus ropas.

“En México siempre nos quejamos de lo que nos quiere hacer Estados Unidos o lo que nos hacen, cuando tenemos una cola que mirar de cómo tratamos al resto. Al igual que con las personas trans, con las personas inmigrantes se piensa que no tienen capacidades y hay un imaginario social que siempre los coloca en la periferia. Eso también pesa con las comunidades indígenas, que todos piensan que están atrasadas, cuando en realidad están cada vez más vivas”, dice la antropóloga.

—¿Crees que falta diálogo entre esas distintas comunidades discriminadas?

—Lo que pasa es que existe esta idea de las patentes, de “esta es mi lucha, pero esta otra no…”. Al interior de nuestra comunidad también nos falta más acompañamiento. El otro día veníamos conversando con un grupo de gente trans de la tercera edad, pero sus esquemas están colocados desde netamente lo binario. Quien se mueva de eso, no es aceptado. En cambio, en las juventudes se habla más desde un discurso queer. A veces hay un individualismo radical que me cuesta entender.

—¿Cómo es en ese sentido la cultura muxhe? La identidad muxhe se vive desde lo colectivo.

—Es algo similar a lo trans, pero es originaria, masiva en la cultura zapoteca. No somos ni mujeres ni hombres, sino que personas físicamente masculinas pero construidas desde una identidad femenina, vestidas o no de hombre o mujer. Los procesos de aceptación, a diferencia de las ciudades, no se vive de manera individual, sino de forma colectiva. El muxhe está acompañado de mamá, papá, vecinas y vecinos. Hay una socialización de esa corporalidad.

—¿Desde cuándo viene la tradición muxhe dentro de la cultura zapoteca?

—La referencia bibliográfica es de 1500 y fracción, o al menos se documenta en el siglo XVI.

—Llama la atención que siendo un conocimiento tan ancestral, en las sociedades modernas lo trans recién se haya hecho más visible en las últimas decenas de años.

—Es que hay gente que piensa que la sopa de letras LGBTTTI era lo único. Pero no, ya había otras letras antes: la M de Muxhe, la F de Fa’ afafine en la Polinesia, una O de Omeguit en Panamá, un T de Two Spirit en Canadá, una H de Hijras en la India. El año pasado estuve en una reunión del Congreso Internacional de Derechos Humanos y en la declaratoria decían el LGBTTTI y le agregaban un “+”. Nosotras decíamos que no, que el “+” debería ir antes de la L, ya que es un conocimiento histórico y merece ser reconocido.

—¿A qué crees que se deba esa invisibilización?

—Tiene que ver con un proceso colonizador que no solamente consiste en negar la cultura, las lenguas y la historia, sino que también la corporalidad y el género. En esos espacios ya existía esa diversidad, pero como es indígena es como si no tuviera vigencia. Sin embargo, aquí estamos 500 años después resistiendo. Eso tendría que estar reconocido, pero a veces nos instalamos solamente para temas como el matrimonio igualitario.

“Los legisladores tienen miedo de reconocer la corporalidad e identidad de niños y niñas”
El miércoles 4 de abril, Amaranta Gómez Regalado llegó a la calle Sócrates de la comuna de Ñuñoa. “Bienvenides”, decía la pizarra del aula de clases donde fue recibida por niños y niñas trans.

La escuela de la Fundación Selenna, pensada para la convivencia y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes tanto trans como cisgénero, pensó un buen tiempo en un nombre. Según relató Evelyn Silva -directora de la fundación-, asegura que se pensó por ejemplo en el de la activista trans Diana Sacayán pero que, dado su asesinato, no se quiso transmitir que ese podría ser el destino obligado de las personas trans. Fue ahí que surgió otra alternativa: Escuela Amaranta Gómez.

La antropóloga mexicana agradeció el gesto, valoró el que se abra la escuela también a personas cisgénero -“para dar el ejemplo de inclusión que allá no se nos da”- y se comprometió con el proyecto.

—Acá se está cuestionando una estructura de cómo se educa en un país desde una mirada binaria, el cómo hay profesores que no quieren desaprender para abrirse a otros conocimientos. Este cambio cultural tiene que ocurrir.

Durante su niñez, Gómez luchó por que se le reconociera su identidad de género. Sin embargo, a la hora de solicitar en sus colegios el cambio de nombre, siempre le repetían lo mismo: “El sistema no lo permite”. Fue recién bien entrada en la universidad, con la buena voluntad de las autoridades, que se produjo el cambio. “Ahí me di cuenta de que no era un tema del ‘sistema’. Mueven dos deditos y lo cambian”.

Gómez Regalado luego comenzó a ser invitada a actividades de Naciones Unidas a nivel internacional, pero a veces era retenida en los aeropuertos. Al no corresponder su imagen a la del nombre de sus documentos, una vez le preguntaron: “¿Por qué nos engaña?”.

En México, la Ley de Identidad de Género está solamente aprobada en cuatro entidades federativas: Ciudad de México, Colima, Michacán y Nayarit. “Sin embargo, la Constitución Federal contiene un artículo que dice que todo documento oficial expedido por una entidad institucional, gubernamental, legislativa, tiene validez en toda la república”, asegura Amaranta, que hasta ese trámite solo había podido apelar a la buena voluntad de las instituciones para que se le reconociera con ese nombre.

—En Chile, la Ley de Identidad de Género se encuentra en su tercer trámite legislativo y tiene una serie de puntos a resolver. ¿Qué características crees que debería tener una ley así?

—Lo ideal sería que fuera una ley como la de Argentina, hecha para todos. Pero la particularidad que tiene Chile es que actualmente tiene un gobierno difícil en esta materia. Yo no creo que en este gobierno eso pase, lo veo complicado.

—Justamente el tema de si incluir o no a las y los niños trans es uno de los principales puntos de conflicto en la discusión de la Ley de Identidad de Género en Chile. ¿Qué opinas de ese punto?

—A veces queremos tener todo, y yo no sé hasta qué punto sería un error aprobar esta ley de forma incompleta, sin los niños. Sin embargo, podría haber un ápice de oportunidad para avanzar a futuro en esas modificaciones. Falta madurez cultural y los legisladores tienen miedo de reconocer la corporalidad e identidad de niños y niñas. Creen que ellos se reducen solamente a lo trans, pero su mundo es muchísimo más amplio.

El Desconcierto/ COMCOSUR MUJER Nº 551 – 16.04.2018
__________
5) URUGUAY: ESTUDIO CONCLUYE MENOR CALIDAD LABORAL PARA MUJERES

Desigualdad en el trabajo.

Se trata de un tema complejo porque no existe un consenso acerca de cómo debería medirse. La calidad laboral es algo que muchas veces no se cuestiona, cuando determina en buena medida el bienestar físico, emocional y mental de los trabajadores.

Por iniciativa de la administradora de fondos previsionales Unión Capital, el Instituto de Economía (Iecon) de la Universidad de la República y la consultora Equipos indagaron sobre la evolución de la calidad laboral en Uruguay –centrada entre los años 2009 y 2016–, y ayer presentaron sus conclusiones enfocadas exclusivamente desde una óptica de género. A pesar de que son los hombres los que presentan en mayor medida carencias –61% de los casos contra 59%–, las mujeres acumulan más dimensiones de precariedad en sus ocupaciones y bajo una estela muy amplia de situaciones. El panorama no es alentador: son las propias mujeres las que perciben en mayor medida que hay un trato desigual por género.

Datos

El Iecon, usando como fuente la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística, se centró en el análisis cuantitativo de la situación. Según la investigadora Ivone Perazzo, que presentó las conclusiones del análisis, las mejoras en la calidad del empleo constatadas en el período mencionado son “similares” para hombres y mujeres, pero estas acumulan más carencias en sus ocupaciones que los varones en todo el período.

Ahora, si bien no existe un acuerdo generalizado sobre el tema, los investigadores tomaron como carencias indicadores en siete dimensiones: el no registro en la seguridad social, el multiempleo, la extensión de la jornada laboral –sea por exceso o por insuficiencia de horas trabajadas–, la estabilidad laboral, el empleo productivo y la insuficiencia de ingresos, a partir de un umbral absoluto (valor de la hora de labor) y uno relativo (remuneración horaria por debajo de dos tercios del promedio de los ingresos de todos los ocupados) enfocado en la inequidad.

El primer informe presentado a principios de diciembre denunciaba que a pesar de la reducción continua de los problemas de calidad, en 2016 la mitad de los trabajadores uruguayos tenía alguna carencia entre las dimensiones consideradas. Teniendo en cuenta estos planos, el nivel de informalidad, que es el problema que afecta en mayor medida a los trabajadores –sin considerar el ingreso–, ha mejorado mucho más para las mujeres en los siete años estudiados que para los hombres.

La sobreextensión de la jornada laboral, por su parte, afecta a una proporción mucho mayor de hombres (entre 10% y 15% de los ocupados), mientras que entre la fuerza laboral femenina se constató una tendencia al subempleo, que es cuando se trabaja menos de 20 horas con el deseo de hacerlo en mayor medida. El resto de las dimensiones –insuficiencia de ingresos, multiempleo, empleo improductivo, inestabilidad– tienen mayor preponderancia para las mujeres. En particular, 31% de las mujeres y 25% de los hombres presentan insuficiencia de ingresos en el período estudiado.

Territorio, educación y ramas

A nivel general, la situación de precariedad es mucho más heterogénea entre mujeres, por lo que también se abordó el problema a tres niveles: por disparidades en el territorio, características de las personas (como tramos de edad y nivel educativo) y diferencias entre ramas de actividad.

En el norte (Artigas, Salto y Paysandú) y noreste (Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo) del país las mujeres “están mucho peor que los hombres de igual región”, señaló Perazzo. Sólo en la región metropolitana (Montevideo y Canelones) el porcentaje de hombres carenciados es superior al de las mujeres, siendo bastante equilibrado en el resto de las regiones.

En cuanto a la educación, es reconocido que las mujeres alcanzan mayores niveles y, tal como era esperado, los problemas de empleo considerados afectan en mayor medida a los trabajadores menos calificados: a 80% de las mujeres y 16% de los hombres en estas condiciones. No obstante, llamó la atención de los investigadores que entre aquellas que terminaron el nivel terciario aumenta la incidencia del multiempleo y la carencia en la extensión de la jornada. “Las mujeres enfrentan muchas más privaciones que los hombres con iguales niveles educativos”, concluyó la economista, que determinó que las mejoras en la calidad del empleo fueron superiores para los hombres en todos los niveles educativos, con excepción de educación primaria, en la que las variaciones fueron similares. En la misma línea, también los ingresos asociadas al mayor nivel educativo son mayores para los hombres en todo el período.

Por tramos de edad, contrario a lo previsto, no se encontraron grandes diferencias por género. La mejora en la calidad de empleo fue generalizada, aunque, en este aspecto, se notó que entre los 25 y 45 años –la llamada “edad fértil”– la de las mujeres es mucho menor que la de los hombres, “quizás por su tendencia a ocupar tareas no remuneradas de cuidados”, puntualizó Perazzo.

Sobre los sectores de actividad, los servicios están claramente feminizados. La mitad de las mujeres trabajadoras se concentran ahí y representan 68% del total de los empleados. En el otro extremo, la construcción se presenta como un sector casi exclusivamente masculino.

Evolución de trabajadores con al menos una carencia por región

Tanto en 2009 como en 2016, los trabajadores con más carencias estaban empleados dentro del sector comercio, restaurantes y hoteles (27% de los hombres y 33% de las mujeres). En particular, 38% de las mujeres empleadas en los servicios comunales, sociales y personales enfrentaban alguna precariedad, rama en la que 10% de los hombres lo hacía.

En cuanto a la carencia de ingresos relativos, las mujeres se ven más afectadas en el agro (51% contra 35% de hombres), la industria (41% y 22%), el comercio (42% y 29%) y los servicios (21% y 12%).

Percepciones

La consultora, por su parte, abordó los aspectos de corte cualitativo, entrevistando a 400 trabajadores mayores de edad en enero y acumulando en total 4.300 casos con todas las mediciones hechas de manera regular en los últimos dos años y medio.

Julia Acosta, encargada de la presentación, sostuvo, en primer lugar, que contrario a las expectativas previas, no se encontraron diferencias significativas en el promedio de satisfacción entre hombres y mujeres en ninguna de las zonas territoriales analizadas. En torno a 80% de los encuestados manifestó sentirse “satisfecho” a nivel general con su trabajo principal. Ahora bien, cuando se realiza una agrupación por nivel socioeconómico se constata un vínculo: “Las mujeres de estratos más bajos están menos conformes con su empleo que las de los más altos”, afirmó la socióloga.

Consultada sobre aspectos específicos, las mujeres dijeron sentir mayor conformidad que los hombres en términos del reconocimiento que reciben por su trabajo, la tarea específica que desarrollan y las relaciones personales con sus superiores. Por el contrario, los varones manifestaron mayor satisfacción en cuestiones como el salario, las posibilidades de ascenso y de desarrollo de carrera, los beneficios y recompensas no salariales, las relaciones personales con sus pares y las posibilidades de capacitación.

Cuando se les preguntó acerca del nivel mínimo de salario por el que estarían dispuestos a aceptar un empleo, las mujeres respondieron sistemáticamente con una cifra 20% menor. A principios de año, pedían casi 33.700 pesos en promedio, contra los casi 42.000 que solicitaban los hombres.

Por otra parte, es notoriamente mayor el número de beneficios extrasalariales que reciben los hombres, como canastas de fin de año, seguros de vida, descuentos en la compra de productos de la empresa, partidas para cubrir otros gastos, asistencias médicas o dentales parciales y beneficios para los hijos. Más allá del sector de actividad y el tamaño de la empresa en la que trabajan, se trata de algo que “parece reforzar la idea del rol masculino proveedor”, sostuvo Acosta. En la misma línea, también se manifestaron desventajas para las mujeres en acceso a convenios con instituciones de salud y en menor medida educativas, clubes deportivos y guarderías o jardines en el lugar de empleo.

En términos de percepciones, las mujeres son más críticas en cuanto al trato diferencial: 78% de los hombres encuestados manifiesta que existe igualdad en las condiciones laborales.

Por otro lado, hay una mayor conciencia de la injusticia en términos de remuneración entre las mujeres del interior del país, y en cuanto a nivel socioeconómico entre las consideradas en los estratos más altos.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 551 – 16.04.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Y se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

ONU INVESTIGA A ESPAÑA POR NEGAR LA LEGALIZACIÓN A 200 MEDIOS DE COMUNICACIÓN – comcosur informa 1873

COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1873 -viernes 13.04.2018
1) ONU INVESTIGA A ESPAÑA POR NEGAR LA LEGALIZACIÓN A 200 MEDIOS DE COMUNICACIÓN /Pascual Serrano
2) VIVIENDA, PARLAMENTO Y DEBATE /Gustavo González
3) COOPERATIVAS DE VIVIENDA, UNA SOLUCIÓN DE URUGUAY A MÉXICO PARA IMPULSAR EL DERECHO A LA VIVIENDA /Virginia Negro y Pablo Caballero
_____________________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. RESULTADO DEL CONCURSO «HISTORIAS OTRAS»
II. JUEVES 19 DE ABRIL ESTRENO “LOCURA AL AIRE”
III. CINE Y TEATRO EN EL COMPLEJO SACUDE
IV. ENCUENTRO POETAS EN LA ESQUINA
____________________

1) ONU INVESTIGA A ESPAÑA POR NEGAR LA LEGALIZACIÓN A 200 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Pascual Serrano, Periodista /Público /16/03/2018

¿Recuerdan las páginas de prensa y horas de noticias que dedicaron los medios españoles a denunciar ataques a la libertad de expresión en Argentina, Ecuador o Venezuela? Pueden compararlo con la difusión que han dado a la noticia de que las Naciones Unidas han pedido al gobierno español que aporte información para explicar por qué no ha concedido licencias de televisión y de radio a medios comunitarios, de lo que no hemos sabido prácticamente nada.
El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas investiga a nuestro país por excluir a las televisiones comunitarias en el reparto de licencias y, además, este organismo internacional examinará si el gobierno ha vulnerado 5 artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, un tratado firmado por España en 1977.

La denuncia, presentada por la Red de Medios Comunitarios (ReMC) y por RTV Cardedeu (Barcelona) en julio de 2017, repasa las siguientes violaciones legales del gobierno español. En 2007 la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información estableció que el Gobierno tenía que planificar frecuencias para televisión local de proximidad en funcionamiento, pero el Gobierno no lo hizo. En 2010, la Ley General de Comunicación Audiovisual obligaba al Ejecutivo a planificar licencias a las televisiones y radios comunitarias antes de marzo de 2011. Ya en su preámbulo establecía que una de las “novedades de esta Ley es el reconocimiento del derecho de acceso a los servicios de comunicación electrónica en condiciones plenas de interactividad, las emisiones en cadena de los servicios de comunicación radiofónicos y los servicios de comunicación audiovisual comunitarios concebidos únicamente sin finalidad comercial”. En su artículo 4 establece que “Todas las personas tienen el derecho a que la comunicación audiovisual se preste a través de una pluralidad de medios, tanto públicos, comerciales como comunitarios que reflejen el pluralismo ideológico, político y cultural de la sociedad”. Sin embargo, nada de los derechos referentes a los medios comunitarios sin ánimo de lucro se ha cumplido en ese plazo establecido ni ahora, siete años después.

En 2014, el Gobierno aprobó el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre y de nuevo volvió a excluir a los operadores comunitarios, reservando todas las licencias para empresas comerciales.

A mediados de 2017 el Congreso aprobó una proposición no de ley en la que instaba al Ejecutivo a cumplir la ley y planificar licencias a las TV comunitarias y a las radios. El Ejecutivo no la ha cumplido.

La decena de quejas presentadas ante el Defensor del Pueblo tampoco han producido resultado alguno. A día de hoy, ningún medio de comunicación comunitario ha podido acceder a autorización para el uso de frecuencias.

Para los no familiarizados con el concepto de medios comunitarios es bueno explicar que, en función de la propiedad, podríamos dividir los medios de comunicación en privados, cuyos dueños son empresas con ánimo de lucro; estatales, propiedad de cualquier administración o institución pública; y comunitarios, gestionados por colectivos y organizaciones declaradas sin ánimo de lucro: una asociación de vecinos, un movimiento social, un grupo de periodistas al margen de su actividad laboral, un colectivo de solidaridad…

En el ámbito de la prensa escrita bastaría con que los gobiernos permitan que todos esos sectores difundan sus contenidos, sin embargo para la radiodifusión y la televisión se requiere que el propietario de un espacio radioeléctrico limitado -la ciudadanía y el Estado en su representación-, reparta y adjudique una licencias puesto que, a diferencia de internet o el papel, no todos caben en ese espacio radioeléctrico.

Los diferentes gobiernos españoles han ido invirtiendo más o menos dinero en los medios estatales y concediendo más o menos licencias radioeléctricas para los medios privados (sobre todo en función de su afinidad ideológica), pero han ido conteniendo a los medios comunitarios, sabedores de que en ellos podía encontrarse la línea colectiva y periodística más crítica y más difícilmente manejable. El desprecio es tal que, incluso en la ley audiovisual antes citada de 2010 donde se les da reconocimiento, se aclara que “salvo autorización expresa de la autoridad audiovisual sus gastos de explotación anuales no podrán ser superiores a 100.000 euros en el caso de los servicios de comunicación audiovisual televisiva y de 50.000 euros en el caso de los servicios de comunicación audiovisual radiofónica”. Es decir, los medios comunitarios deberán, por ley, ser precarios y humildes, con mínimo presupuesto y capacidad, para no crearle competencia a las empresas comerciales. Es debido a ese límite de facturación que no pueden generar empleo, de hecho, solo el 22% de estos medios tienen a alguna persona contratada.

Vale la pena contrastar esta situación con la legislada en esos países latinoamericanos a los que nuestros medios privados tanto han presentado como depredadores de la libertad de expresión. En países como Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia o Uruguay la legislación dividió las licencias de emisión en tres tercios: un tercio para los medios del Estado, un tercio para los medios privados comerciales y otro tercio para los colectivos comunitarios. Estos últimos, en un amplio espectro que incluye grupos indígenas, sindicales, vecinales… contaban, además, con gran cantidad de recursos públicos que iban desde locales a capacitación, apoyo tecnológico o publicidad institucional. La gran mayoría de esos medios comunitarios, con una calidad técnica muy dispar, han proporcionado a la ciudadanía un lugar donde expresarse, una visión de los acontecimientos diferente a las líneas comerciales de los privados y una independencia del gobierno que ha sido reconocida por la sociedad.

Mientras tanto, en España, los medios comunitarios, quienes representan, con sus limitaciones pero también con su grandeza, la vitalidad de una sociedad organizada y preocupada por la información han sido en el mejor de los casos despreciados e ignorados y en otros muchos perseguidos y cerrados. La Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) tiene registrados 200 medios comunitarios de radio y televisión en España. Una decena son televisiones. En ellos, unas 5.000 personas producen contenidos sin ánimo de lucro. Estos medios se encuentran hoy en una situación de alegalidad, bajo la amenaza de un cierre arbitrario por parte de la Administración, que sabe que es la única forma que tiene de intentar lograr su sumisión editorial.

Ahora el gobierno español tiene seis meses para responder a los requerimientos del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Estén tranquilos, la gran mayoría de los medios privados, especialmente las radios y televisiones que acaparan las licencias, no nos contaran lo que vaya sucediendo.

Pascual Serrano /Público / Difundido por Félix Forster y Mikel Estarrona COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1873 – viernes 13.04.2018
____________________

2) VIVIENDA, PARLAMENTO Y DEBATE

Por Gustavo González, 25.03.2018

En estos días el diputado Eduardo Rubio- de la UP- presentó un llamado Plan de Vivienda Popular, que levantó mucho debate. Por un lado el voto de Darío Pérez que sin dudas ofuscó a la bancada oficialista, por otro lado, toda la derecha vota junto a la UP y así una serie de valoraciones de carácter político que a mi juicio no van al fondo del problema.

Hemos reiterado en más de una oportunidad que el tema de la vivienda para los sectores más modestos de la población, solo se resuelve con una fuerte inversión desde el Estado; sin plata no hay vivienda.

Pero además es fundamental volver a contar con un fondo específico de la vivienda, la inversión en este derecho humano fundamental, no puede ni debe venir del presupuesto nacional. Actualmente lo que se vuelca desde el presupuesto es extremadamente pequeño, casi vergonzoso diría.

Aquí radica el problema, el gobierno y su bancada parlamentaria en vez de preocuparse de si Eduardo Rubio es populista o no, debe preocuparse de escuchar a las organizaciones populares que conocen el tema.

FUCVAM en particular ya presentó una propuesta que efectivamente ataca el problema, como no lo ataca ni esta propuesta ni el presupuesto nacional.

A esto hay que sumarle que, por ejemplo, la nefasta ley llamada de interés social que exonera de todo al gran capital de la construcción sigue viva y coleando. Seguramente si Rubio plantea derogar esta ley no va a contar con los votos blancos y colorados como contó en esta oportunidad.
Al igual que sigue siendo vergonzoso que las empresas amparadas en dicha ley estén exoneradas de pagar el IVA y las Cooperativas de ayuda mutua no lo están.

Por lo tanto hay que hacer, lo que se debe de hacer. Contar con un Fondo Nacional de Vivienda con financiación genuina, de lo contrario, todos colaboran en hacer política barata y para la prensa.
Los parlamentarios del FA en vez de preocuparse de las maniobras o no de Eduardo Rubio o el voto díscolo de Darío Pérez, mejor se ocupen de hacer lo que tienen que hacer. Tener propuesta clara y con financiación, exigir que todas las Cooperativas estén al 2% y exonerar del IVA a los que verdaderamente construyen vivienda de interés social. No a las que construyen las empresas del gran capital a costos de 140 y 160 mil dólares.

Gustavo González
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1873 -viernes 13.04.2018
____________________

3) COOPERATIVAS DE VIVIENDA, UNA SOLUCIÓN DE URUGUAY A MÉXICO PARA IMPULSAR EL DERECHO A LA VIVIENDA

Virginia Negro y Pablo Caballero / COCEAVIS 10.04.2018

Cooperativas de vivienda, una solución de Uruguay a México para impulsar el derecho a la vivienda

América Latina es la región más urbanizada y a la vez desigual del planeta. De este caldo de cultivo se creado una enorme desigualdad habitacional, donde una gran parte de la población vive precarizada y marginalizada. En respuesta, han nacido complejas articulaciones ciudadanas que buscan cubrir uno de los derechos humanos más básicos de protección: el derecho a la vivienda, íntimamente conectado al derecho a la ciudad. Soluciones alternativas que, armadas de voluntad, logran cambiar los horizontes urbanos.

El cooperativismo de vivienda, en América Latina, surge de esta lógica creativa que propone una producción social del hábitat y una educación a vivir ética y políticamente, con la idea que si los problemas son globales la solución también puede serlo. La Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (FUCVAM) es un buen ejemplo de este modelo cooperativista latinoamericano y su larga historia lo demuestra.

El cooperativismo de vivienda llega al Uruguay de la mano de una experiencia piloto propuestas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el año de 1966. Se trataba de otorgar al gobierno uruguayo un crédito para paliar el déficit habitacional, principalmente en la población de menores ingresos. Como todo proyecto, se pedía del beneficiario una contrapartida. En este caso el BID aseguraba el 85% del costo estimado del proyecto y el gobierno uruguayo debía asegurar el restante 15%. Tratándose de un proyecto de vivienda, el gobierno en turno trasladó directamente a los beneficiarios la responsabilidad de aportar ese porcentaje y ofreció dos opciones: podían aportarlo en dinero a través de un mecanismo llamado “Ahorro Previo”; o podían integrarlo a través del trabajo directo en las obras de construcción como mano de obra no especializada. A este mecanismo se llamó “Ayuda Mutua” y es lo que caracteriza el cooperativismo de vivienda uruguayo.

Lo de FUCVAM es un modelo que logró aglutinar a más de 22,000 familias en un total de 515 cooperativas activas en todo Uruguay y convertirse en la política pública más relevante para abatir el déficit habitacional en el país

Uno de los logros más importantes de la Federación ha sido la Ley de Vivienda de 1968. Anteriormente, las cooperativas de vivienda se regían, por la ley Nº 10.761, que regulaba todas las modalidades cooperativas, excepto las agrarias: las cooperativas de vivienda estaban incluidas en la categoría genérica de “cooperativas de consumo”. Los cooperativistas uruguayos lucharon hasta obtener una nueva ley, La Ley 13.728, la cual aporta una regulación jurídica orgánica de las cooperativas de vivienda, en primer lugar, reconociéndolas como una modalidad específica. Establece, además, diversos tipos de cooperativas de vivienda y regula, especialmente, aquellos que introducen características novedosas, como las cooperativas de Ayuda Mutua.

La normativa jurídica pasó a ser un elemento que facilitó la constitución de cooperativas de vivienda y la formación de un movimiento popular: un éxito que no pasó desapercibido en América Latina.

En 2010, a partir del modelo uruguayo, y gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Sueca, nace COCEAVIS –Coordinadora Centroamericana Autogestionaria de la Vivienda Solidaria– conformada por entidades de asesoría técnica y organizaciones sociales de segundo grado que coordinan y dan dirección política a las 65 cooperativas creadas en los cinco países de la región centroamericana: Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica. La COCEAVIS representa a 2,962 familias excluidas del mercado formal de vivienda y del crédito público, muchas de las cuales aún residen en asentamientos precarios, impulsando proyectos de ley de vivienda de interés social y sobre todo programas que incluyen financiamiento estatal para las cooperativas de viviendas.

A diferencia de Uruguay, donde se ha luchado por una Ley de vivienda que reconoce y regula diferentes tipologías de cooperativas de vivienda, en la experiencia de COCEAVIS han quedado evidenciadas las dificultades que conlleva la ausencia de marcos legales y financieros de los países centroamericanos que posibiliten el acceso a la vivienda a los sectores de menores recursos particularmente para la obtención del acceso al suelo urbano. La lucha de COCEAVIS está aún en curso.

La FUCVAM también ha asesorado en su fase final a la cooperativa de viviendas mexicana Guendaliza’a (que significa “hermandad” en lengua zapoteca). El objetivo de la cooperativa era la construcción de un espacio de vida digno para 48 familias del oriente de la Ciudad de México. Los vecinos y vecinas hallaron un predio en la colonia Cuchilla Pantitlán que estaba en desuso. El dueño del predio, sensible a la causa del grupo, accedió a la venta mediando un precio justo, que sin embargo rebasaba lo ahorrado por los solicitantes. Por este motivo se requirió en 2012 el apoyo crediticio del Instituto de Vivienda de la CDMX (INVI) en la figura asociativa de Sociedad Organizada en Lucha (SOL), a través de la cual se obtuvieron los recursos para comenzar la obra. En su esfuerzo por hacer efectivo su derecho a la vivienda, estas familias se han encontrado con el modelo cooperativista y ahora tienen la difícil tarea de abrir el camino hacia una nueva generación de políticas públicas que consideren estos nuevos fenómenos cooperativos.

Zabad, un integrante de Guendaliza’ cuenta: “El problema no ha sido en definirnos como cooperativa, la cuestión es que el INVI, quien es el agente financiador, no nos otorgó la propiedad colectiva. El FUCVAM nos ha ayudado para cambiar la legislación local en este tema concerniente la propiedad colectiva. Aunque no se haya aun logrado este cambio, seguimos luchando para que pueda ser posible”.

A la par, la cooperativa Guendaliza’ ha venido impulsando un programa de mejoramiento barrial que busca mejorar la convivencia y los servicios en beneficio de los habitantes de la zona. Según una modalidad típica de FUCVAM que en sus cooperativas incorpora lugares de convivencia barrial, el diseño del conjunto habitacional de Guendaliza’ integra dos espacios abiertos a todos: un comedor comunitario y una clínica. Una construcción cooperativa por su derecho a la ciudad.
La auténtica penuria del habitar no consiste en la falta de casas, como decía el filósofo Martin Heidegger, la auténtica penuria de viviendas es más antigua aun que el crecimiento demográfico y la revolución industrial; reside en el hecho que antes de todo debemos volver a buscar la esencia del habitar: debemos aprender nuevamente a habitar. El cooperativismo de vivienda latinoamericano es en primer lugar una pedagogía del habitar, y la temprana realidad de Guendaliza’ es un nuevo ejemplo para recorrer este camino en tierras mexicanas.

* Virginia Negro estudió comunicación en las Universidades de Boloña y París, ha vivido e investigado en España, Polonia, Argentina y México. Actualmente es doctorante en la UNAM en donde investiga sobre movimientos sociales y empoderamiento de mujeres en contextos políticos informales y urbanos.

* Pablo Caballero es exsecretario de FUCVAM y ahora director de la Escuela de Cooperativismo de FUCVAM: ENFORMA.

Fuente: COCEAVIS
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1873 – viernes 13.04.2018
____________________

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
___________________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. RESULTADO DEL CONCURSO «HISTORIAS OTRAS»

Colectivo Zur Pueblo de voces

Agradecemos a quienes han enviado sus producciones, sumándose a la propuesta que realizáramos en octubre pasado de contar esas “historias otras” que merecen ser contadas. Tal como fue propuesto, hemos recibido formatos diversos y en amplitud de temáticas.
Nos complace informarles que durante el mes de abril serán publicados en nuestro portal los trabajos que el jurado ha elegido como ganadores y aquellos cuya publicación ha sugerido.
Procederemos a la premiación el día 25 de abril en el Bar Finisterre, ubicado en José Enrique Rodó 1799 en ocasión de la celebración del cuarto aniversario de ZUR, a la cual les invitamos.
Felicitamos a quienes han sido destacadxs por el jurado y agradecemos la participación de todxs.

Lista de ganadores y menciones por categoría:
Sonoro
Premio: “El espantapájaros” de Malva Postiglione y Sebastián Nabon
Dramaturgia
Premio: “El puño de Dios” de Adolfo Gelsi Carnevale
Audiovisual
Premio: “Giovanni, zapatero de Barrio Sur” de Jael Vizcarra
Gráfica
Premio: “Resistencia resurgencia” de Francisco Garduño
Narrativa
Premio: “Correspondencia” de Santiago Navratil
Mención: “Simplemente miel” de Matías Rivero
Mención: “Elegía del negro azul” de Silvia Trujillo
Crónica periodística
Premio compartido:
“Qué se hace con un negro de mierda” de Mónica Lungo
“Tocó reja. Crónica de una vida en cana” de Iván Fernández, Nadia Amesti y Augusto Vicente
Fotografía y Poesía
Desierto

zur.org.uy/content/resultado-del-concurso-historias-otras
______________

II. JUEVES 19 DE ABRIL ESTRENO “LOCURA AL AIRE”

En Cines Comerciales.

Sinopsis
Radio Vilardevoz y sus entrañables personajes nos adentran en el universo de la locura y la construcción de sueños colectivos desde un manicomio de Montevideo.
En el Hospital Psiquiátrico Vilardebó de Montevideo, funciona desde hace 20 años Radio Vilardevoz. Cuando son invitados a participar de un encuentro de “radios locas” en México, la excusa del viaje nos abre una ventana hacia los sueños, expectativas y sentimientos de un colectivo que mediante el afecto, nos interpela sobre nuestra forma de lidiar con la locura.

Protagonistas: Colectivo Radio Vilardevoz
Directoras: Alicia Cano y Leticia Cuba
Página en Facebook – Locura al aire – Madness on air
_______________

III. CINE Y TEATRO EN EL COMPLEJO SACUDE

Actividades con Entrada Libre y Gratuita

Actividades en el Complejo Cultural SACUDE – Salud, Cultura y Deporte, Barrio Casavalle
El Complejo Municipal Sa.Cu.De está ubicado en el barrio Municipal, en la zona de Casavalle (Municipio D). El proyecto apuesta a mejorar la calidad de vida de los vecinos/as de la zona buscando el acceso democrático a la cultura, el deporte y la salud.

CINE – Viernes 13 de abril, 18:30 h.
Miss Tacuarembó – Dirección: Martín Sastre.
Es una “comedia pop” basada en la novela homónima de Dani Umpi. Natalia, una niña que crece durante los años 80 bajo la influencia de la telenovela Cristal y la película Flashdance en la lejana y pequeña ciudad de Tacuarembó, descubre que ser coronada Miss Tacuarembó es su única posibilidad de dejar atrás su aburrido pueblo natal y emigrar a Buenos Aires donde poder ser una estrella.

TEATRO – Sábado 14 de abril, 18 h.
Obra de teatro «La Incapaz» de Cecilia Baranda.
La obra cuenta la historia de Clara García de Zúñiga. Existe la leyenda que su fantasma vaga por las habitaciones del Museo Blanes. Esta obra es la palabra agónica de Clara en soledad y privada de libertad, mientras se prepara para defenderse en un juicio que fue una burla. En el devenir de sus recuerdos y estados de delirio nos cuenta su historia.

Ambas actividades son con entrada gratuita. ¡Les esperamos!
www.sacude.org.uy/
________________

IV. ENCUENTRO POETAS EN LA ESQUINA

Martes 17 de Abril – 20 30 horas

Poetas en la Esquina es una serie de encuentros que suma voces invitadas a la propuesta de 3 Poetas Ocupas (Victor Guichón, Tere Korondi y Leonardo Otermin).
3PO surgió de un juego de relaciones poéticas, que a partir de la suma de 3 miradas, 3 formas y 3 voces, fue creando una unidad rítmica y dinámica del poema.
Tuvo origen en La Esquina del Mundo a inicios de 2016, siendo también convocado a ocupar diversos ciclos del circuito montevideano.
Este 2018 estrenamos en abril con la palabra de Paula Bader y Gabriel Richieri, que nos honran con su poesía. ¡Los esperamos!
La esquina del mundo
2 de mayo 1551, Barrio Villa Dolores, Montevideo, Uruguay.
Evento en Facebook:
www.facebook.com/events/331454600711099/

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA Nº 1873 – 13/04/2018
_______________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Luis Sabini, Jorge Zabalza, José Rocca, Jorge Marrero
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /

blog: nuevo.comcosur.org/
contacto: comcosur@comcosur.com.uy /
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

BRASIL: ASESINAN EN RÍO DE JANEIRO A ALEXANDRE PEREIRA, LÍDER COMUNITARIO – comocosur al día 2162

COMCOSUR AL DÍA:
1) BRASIL: ASESINAN EN RÍO DE JANEIRO A ALEXANDRE PEREIRA, LÍDER COMUNITARIO Y TESTIGO EN EL CASO DE MARIELLE FRANCO
2) MES ANIVERSARIO DE ALTERNATIVA YOUNG FM 90.3
3) PRE-ESTRENO DE “LOCURA AL AIRE”
4) COSTA RICA A PASO FIRME CERRANDO LOS MANICOMIOS
5) LOS CABALLOS DE ALBERTI /Kintto Lucas
________________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2162 / Miércoles 11.04.2018
________________

1) BRASIL: ASESINAN EN RÍO DE JANEIRO A ALEXANDRE PEREIRA, LÍDER COMUNITARIO Y TESTIGO EN EL CASO DE MARIELLE FRANCO

Asesinan a líder comunitario y testigo del caso Marielle Franco

Nodal / Telsur, 9 abril, 2018

El cuerpo de Alexandre Pereira Maria, de 37 años, fue encontrado muerto dentro de un vehículo con marcas de tiro, en la carretera de Curumau, zona oeste de Río de Janeiro, según reseñaron medios locales.

Pereira era asesor del concejal Marcello Siciliano y la semana pasada había declarado como testigo por la muerte de Marielle Franco y del conductor del vehículo Anderson Gomes. Además, era un líder comunitario que identificaba las necesidades de los habitantes de la zona para luego llevar sus demandas al parlamentario.

Un equipo de la Comisaría de Homicidios de la capital hizo una pericia en el lugar y se encuentra investigando las circunstancias de la muerte. El cuerpo de Alejandro fue trasladado al Instituto Médico Legal donde será examinado.

El crimen se produjo alrededor de las 20H45 local. Según los testigos, previo a su ejecución, uno de los asesinos del exfuncionario gritó “a este hay que callarle la boca”.

La concejal del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Marielle Franco, fue asesinada el pasado 14 de marzo de un disparo en el auto en el que se trasladaba en el centro de Río de Janeiro. Era reconocida por su lucha en defensa de los derechos de los afrodescendientes, las mujeres y los residentes de las favelas, las zonas más humildes de Brasil.

Telesur / Nodal
COMCOSUR AL DÍA / MIÉRCOLES 11 DE ABTIL DE 2018
__________

2) MES ANIVERSARIO DE ALTERNATIVA YOUNG FM 90.3

Un 9 de abril del año 2008 nacía a la vida pública, radio comunitaria ALTERNATIVA.
Se ha recorrido un largo y duro camino en la senda comunicacional.

Nació como todo, por el sueño e inquietudes de algunos, que luego en forma desinteresada contó con el apoyo de muchos otros, anónimos que acompañaron esas utopías.

La Asociación Civil Instituto de Estudios de Río Negro, ONG sin fines de lucro, cobijó y apoyo esta iniciativa que hoy es una realidad.

Directivos, colaboradores, empresas, radialistas apasionados, comunicadores y operadores, conductores y animadores todos ellos hacen posible la radio, pero por sobre todo,¡la gente!
Gente de todas las edades hacen la audiencia comunitaria, son los escuchas incondicionales, integrantes de esta comunidad que hacen posible que la radio siga recorriendo el necesario y comprometido camino de la COMUNICACIÓN.

ALTERNATIVA desde su creación asumió un compromiso, brindar un espacio a toda la comunidad, sean individuales o grupales, comisiones, instituciones sociales, culturales o deportivas, cooperativas, movimiento sindical, todos cuentan con un lugar donde puedan expresarse.

Así qué:
10 años de compromiso
10 años de acompañamiento
10 años de estar junto a la gente
Y quedan muchos más
Gracias a todos quienes hacen posible que este proyecto siga su camino.
Con un fuerte abrazo comunitario,

Alternativa Young FM 90.3
COMCOSUR AL DÍA / MIÉRCOLES 11 DE ABTIL DE 2018
___________

3) PRE-ESTRENO DE “LOCURA AL AIRE”

Radio Vilardevoz / 10 de abril de 2018

El jueves 5 de abril en la Sala Zitarrosa a las 21hrs en el marco del Festival de Cinemateca se realizó el preestreno de la película sobre Vilardevoz, “Locura al Aire”. Esta película fue realizada por la Productora MutanteCine, con la dirección de Leticia Cuba y Alicia Cano. A partir del 19 de abril se estrena en salas de cine comerciales de todo el país.

Un manicomio, una radio, participantes de Radio Vilardevoz que se preparan para viajar a México en el año 2014. La película no es guionada, muestra el desarrollo de los distintos talleres de Vilardevoz, la salida al aire y la convivencia de esos días que nos preparamos para el viaje. Tiene escenas dentro y fuera de la radio, con momentos de humor, angustias y alegrías. Como nos dijo Carolina Miguel, nuestra brujita celestial, “Esta película muestra que no somos tan pacientes, ni tan impacientes. Somos personas.”

En el pre-estreno estuvieron los protagonistas, las directoras y productores de la película pero también muchas personas que nos han acompañado en estos 20 años de radio. Entre los que destacamos a todos los participantes de la radio, a familiares y amigos, docentes y estudiantes de psicología, la actual decana María José Bagnato y el ex-decano y amigo Víctor Giorgi, radios comunitarias y organizaciones sociales, entre ellas Serpaj y AMARC Uy, referentes institucionales y políticos como Marcos Carámbula, Gerardo Nuñez, artistas y músicos, entre muchos otros en una sala repleta.

Boletín de Radio Vilardevoz
COMCOSUR AL DÍA / MIÉRCOLES 11 DE ABTIL DE 2018
________

4) COSTA RICA A PASO FIRME CERRANDO LOS MANICOMIOS

Radio Vilardevoz / 10 de abril de 2018

En Costa Rica este 23 de Abril se dará el cierre definitivo al “asilo” del Hospital Nacional Psiquiátrico en el cual llegaron a vivir en internación 1000 personas, que en algunos casos llegaron a estar en situación de encierro hasta por 20 años.

En este mismo proceso se encuentra el centro psiquiátrico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Hospital Roberto Chacón Paut, en La Unión.

Carolina Montoya Brenes, jefa de Rehabilitación del Hospital Nacional Psiquiátrico declaró que este cierre «Es el primer paso que se da el hospital para sacar de la situación de encierro a estos usuarios. Se empieza a trabajar en un nuevo modelo de atención que le permita a las personas salir y se empieza a trabajar con las familias».

Acá estamos locos de contentos por nuestros amigos costarricenses de Podemos Volar, desde hace mucho vienen con esta lucha por la desmanicomialización y una atención en salud mental en clave de derechos humanos.

Boletín de Radio Vilardevoz
COMCOSUR AL DÍA / MIÉRCOLES 11 DE ABTIL DE 2018
_______

5) LOS CABALLOS DE ALBERTI

Por Kintto Lucas

Este mundo no es el nuevo, ni el viejo, ni el que imaginó Ernesto cuando dijo hay que endurecerse sin perder la ternura. Ni el que imaginaba John cuando dijo ingenuamente: imagina a todos los seres humanos compartiendo todo el mundo. Este mundo no es el de los girasoles, ni el de los ruiseñores, ni el de los amantes, ni el de los trabajadores, ni el de los rebeldes, ni el de los justos, ni el del Aquelarre de Zugarramurdi.

En este mundo ya no hay caballos como los de Alberti, que galopan libres por el horizonte, por el mar, por el amanecer del mundo. Este no es un mundo de caballos, ni de horizontes, mucho menos de amaneceres. Los caballos de Alberti galopaban hasta enterrarlos en el mar según dice el poeta, y no hay porque dudarlo. No en el Mediterráneo, donde los sin mundo mueren creyendo que van a un nuevo mundo. Todos tenemos el derecho a creer que vamos a un nuevo mundo cuando no encontramos nada, como aquellos que cruzan o quieren cruzar el paredón que separa a los unidos estados del norte y los estados de México. Las fronteras son muros y los muros son paredones, como en Cisjordania, en el Sahara, en Siria, en Liba, en Africa, en Asia, en América Latina, en Baltimore, en la escuelas del sueño americano, donde mueren tantos fusilados. Pero hagamos un paréntesis.

Compañeros, compañeras: ¿cómo atravesar esos paredones con los caballos de Alberti? ¿Cómo galopar por encima de los paredones? ¿Cómo hacer caer los paredones con el ruido de los cascos en la tierra? ¿Cómo hacer temblar la tierra con potradas y yeguadas rebeldes? Compañeros, compañeras: ¿ustedes creen que los caballos regresarán un día? ¿qué volverán a galopar rebeldes los caballos y las yeguas? Digo, me refiero a esos que galopaban en el viento, a eso caballos del pueblo del poeta y del poeta, que son como la historia debocada, rebelde. Digo, pregunto: ¿no será el momento de volver a galopar? ¿No será el momento de hacer galopar la palabra hasta enterrarlos en el mar? ¿No será el momento que los poetas de ahorita hagan galopar la palabra tierra adentro, mar adentro, poesía adentro, para que la palabra se levante, se rebele, salte de la silla a las calles y a los campos, como si fuera caballo o yegua del pueblo y del poeta?

Tanta palabra dirán algunos, tanta pregunta dirán otros, pero igual les sigo preguntando: ¿ustedes creen, compañeros, compañeras, que un día se pueda escuchar las olas del mar libres, sin gritos, ni llantos, sin niños que se ponen los mejores zapatos creyendo que viajan a un nuevo mundo? ¿Algún día el jinete del pueblo y del poeta galopando contra el tiempo, encontrará otro mar, otra marea? Digo, porque hoy los caballos de Alberti no galopan ni en la memoria, y no sé para qué me acuerdo de ellos entonces, ni para qué este paréntesis de preguntas.

Mejor cerremos el paréntesis y regresemos al mundo. En este mundo, la paloma de la paz es un dibujo, pobre Picaso. En este mundo la novena sinfonía y la oda a la alegría son el himno de un lugar que olvida a los otros, pobre Beethoven, pobre Schiller. En este mundo, el Che es una imagen en las camisetas, pobre Ernesto. Qué triste es ese mundo, en el cual no galopan los caballos por el horizonte, no se juntan en caballada o yeguada para galopar, y solo quedan paredones en la mirada y en la palabra. Que ni siquiera aparece un esmirriado rocinante buscando uno que otro quijote perdido. Ese mundo, en el que los únicos enterrados en el mar son lo sirios, los libios, los africanos, los pobres, los ingenuos que creen que el mundo puede ser mejor, o que hay otro posible, ni el viejo ni el nuevo mundo. Ese mundo no es la tierra prometida. A nadie se le ocurriría prometer un mundo así, ni siquiera a un dios perdido en el desierto o en las iglesias, o en cualquier templo, prisionero de símbolos que solo han servido para destruir un poco más al mundo. Entonces, galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo, al sol y a la luna, galopa, que la tierra es tuya…

Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR AL DÍA / MIÉRCOLES 11 DE ABTIL DE 2018
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos Marx
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran: ARGENTINA y URUGUAY: Luis E. Sabini Fernández
CENTROAMÉRICA y URUGUAY: Gustavo González
URUGUAY: Pablo Alfano – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza – Jorge Marrero DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/ URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

BRASIL: HOMENAJE A MARIELLE FRANCO – comcosur mujer 550

COMCOSUR MUJER
1) Brasil: Homenaje a Marielle Franco
2) Honduras: “Ética, dignidad y compromiso, el legado de Berta”
3) Honduras: Se intensifican agresiones a periodistas y defensores de DDHH
4) “Blessy”: la supervivencia a la trata de personas
____________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 550
Lunes 9 de abril de 2018 / Producción: Beatriz Alonso /Apoyo técnico: Carlos Dárdano

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
________

1) BRASIL: HOMENAJE A MARIELLE FRANCO

El gobierno federal brasileño no refleja el ADN social de su población. Más del54% de la población es negra, y no obstante alrededor del 80% del parlamento el 97,5% del senado es blanco. Solo dos senadores negros han sido elegidos a lo largo de la historia y tan solo un 22% de los altos cargos en el gobierno son mujeres, de las cuales solo el 2,4% son negras.

En las elecciones municipales de 2016, solo el 4,6% del total de cargos públicos electos, contando todos los municipios de Brasil, fueron mujeres. De los 51 miembros del municipio de Río, Franco era una de los 4 miembros negros del consejo.

Marielle Franco, la única mujer negra de las favelas en el ayuntamiento de Rio, era una clara excepción en este escenario político. Defendía los derechos de los más oprimidos, y lo acabó pagando con su vida. Fue asesinada el 14 de Marzo de 2018. La gente de todo el mundo esta consternada y protesta airadamente por su muerte.

Hay muchos ‘Brasiles’ diferentes

Brasil es uno de los 10 países más desiguales del mundo. De hecho, se podría decir que hay muchos ‘Brasiles’ diferentes. Uno de ellos son las favelas, mayoritariamente ocupadas por brasileños negros y cuya realidad es ignorada sistemáticamente por los políticos y fuerzas de seguridad del Estado.

Franco nació en la favela Complexo da Maré, al norte de Rio de Janeiro. Empezó a trabajar cuando tenía 11 años para ayudar a su familia. Cuando tenía 19, y embarazada de su hija, que crió ella sola, recibió una beca para estudiar ciencias sociales en el PUC-Rio, una de las mejores universidades privadas de Brasil.

Posteriormente, realizó un Master en Administración Pública en la prestigiosa Universidad Federal Fluminense. Su tesis de final de master trató de recalcar la violencia policial en las favelas. En dicho trabajo, alegaba que los favelados (como se conoce a la gente que vive en la favelas) tenían que ser el doble de buenos en todos los aspectos para conseguir salir del círculo vicioso de la pobreza y sus estigmas.

Franco representaba la batalla que supone tener éxito en Brasil cuando uno no pertenece a la clase media blanca. Hoy ya es habitual encontrar mujeres negras, ambiciosas e inteligentes como Franco. Sin embargo, son pocas las que consiguen superar los tabúes de una sociedad cimentada hasta sus raíces más profundas en el racismo y el sexismo. Franco fue elegida concejala de Riocon el quinto mayor número de votos.

Franco representaba la batalla que supone tener éxito en Brasil cuando uno no pertenece a la clase media blanca.

Como militante y política, Franco buscaba el empoderamiento de otras que, como ella, tienen pocas oportunidades para romper las barreras impuestas a la población negra. Representaba una realidad en la que los ciudadanos y ciudadanas negras son privadas de su voz y poder públicas. Luchó por los derechos de los negros, de los pobres y de todo aquél que es víctima de injusticias a manos del gobierno y del sistema policial.

Como única mujer proveniente de las favelas en el ayuntamiento de Rio, Franco se convirtió en un símbolo de representación y resistencia para los pobres y los negros, causando un profundo malestar en un sistema predominantemente blanco.

En febrero de 2018, el gobierno federal militarizo la seguridad en Rio, una medida que no había sido tomada desde la dictadura militar que gobernó Brasil, del 1964 al1985. Esta decisión fue ampliamente criticada como una estrategia política usada por el actual gobierno conservador para generar miedo y ganar votos de cara a las siguientes elecciones.

Franco estaba en contra de dicha intervención y fue designada ponente de una comisión que evalúa el uso de la fuerza militar en las favelas.

Ella derrumbó barreras que ponen en jaque constante al sistema. Este es el motivo por el que Franco fue silenciada. Fue asesinada el 14 de Marzo después de dar una charla en un evento titulado ‘Mujeres negras que están cambiando las estructuras de poder’.
Franco provocó malestar en el sistema haciendo precisamente lo que se presupone que los políticos deberían hacer: representar y defender a su electorado y asegurar que las promesas electorales se lleven a cabo.

Su posición amenazaba el status quo de un gobierno brasileño que no ha hecho más que contribuir al aumento exponencial de los homicidios gracias a la ineptitud de sus instituciones y a las prácticas policiales represivas. Actualmente en Brasil ocurre un homicidio cada 21 minutos, la mayoría gente negra pobre.

Protestas por todo el mundo
Tras su muerte, los brasileños han inundado las calles de todo el país y las protestas se han generalizado en todo el mundo.

En Portugal, hubieron protestas en más de nueve ciudades. De hecho, el parlamento portugués denunció ante la Unión Europea el asesinato de Marielle y propuso la suspensión las negociaciones del acuerdo de libre comercio con el Mercosur hasta que la violencia contra los activistas y defensores de los derechos humanos en Brasil finalizara.

En los Estados Unidos, hubo vigilias tanto en Nueva York como en Washington DC. Ciudades en Australia, Canadá, Francia, Alemania, España y el Reino Unido fueron también testigos de dichas protestas.

Desafió al Sistema, y por ello fue silenciada

En Latinoamérica, una región donde la mayoría de países todavía viven con el recuerdo de brutales dictaduras, la muerte de Franco golpeó cerca de casa.

En Argentina, alrededor de 300 personas marcharon junto a las Madres de la Plaza de Mayo, madres y abuelas que perdieron a sus hijos durante las juntas militares de los 70s y 80s.

En Chile, tuvo lugar una vigilia en el centro cultural Chileno-Brasileño, a la que se unieron grupos anticapitalistas, antiimperialistas y feministas. Una gran muchedumbre tomó la Plaza Libertad en Uruguay bajo el lema: Todos somos Marielle.

En Honduras, activistas han relacionado el asesinato de Franco con el de Berta Cáceres, una líder indígena y ambientalista que fue asesinada en 2016.

Franco fue silenciada, pero su figura se ha convertido en un icono global. Quizás ahora, el mundo sea capaz de darse cuenta de la compleja situación que se vive en las favelas, del racismo profundamente arraigado en la sociedad brasileña y la impunidad de la que gozan aquellos que persiguen, e incluso matan, activistas sociales y medioambientales.

La enviada especial de la ONU, experta en asuntos extrajudiciales, sumarios y ejecuciones arbitrarias, Agnes Callamard, dijo que las evidencias sugieren que la muerte de Franco fue un acto deliberado por parte de los cuerpos policiales. Estas declaraciones han provocado un profundo sentimiento de desesperanza e intimidación, tanto a los grupos que Marielle representaba, como a muchos otros defensores de los derechos humanos en Brasil.

Franco era un bastión para la esperanza de aquellos que sufren los estereotipos impuestos por la raza blanca que gobierna un país al que no representa. Podría haber llegado a ser Martin Luther King Jr. si hubiera tenido más tiempo. En sus propias palabras: “¿Cuánta gente más tiene que morir para que finalice esta guerra?”

Democracy/ COMCOSUR MUJER Nº 550 – 09.04.2018
____________

2) HONDURAS: “ÉTICA, DIGNIDAD Y COMPROMISO, EL LEGADO DE BERTA”

Bertha Zúniga, nueva coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), habló en exclusiva con La Rel sobre los retos y desafíos de la organización de la cual su madre Berta Cáceres fue cofundadora y faro en la lucha de los pueblos originarios.

-¿Cuál es el balance de este cuarto de siglo?
-Es un momento histórico que estamos celebrando con mucha alegría junto a tantos amigos y amigas que nos han visitado.

Nos encontramos sumidos en un proceso muy interesante de recuperación de nuestra memoria y de replanteamiento de nuestras formas y metodología de lucha, frente a un sistema opresor dominante, a gobiernos represivos y a un contexto nacional e internacional que ha cambiado profundamente.

También estamos celebrando nuestras victorias, como la fundación de los primeros municipios indígenas, la ratificación del Convenio 169, el acceso a servicios básicos e infraestructuras, y haber puesto a los pueblos indígenas como actores decisivos de cualquier proceso de transformación del país.

Durante sus 25 años de vida, el Copinh ha sido capaz de darle una visión más amplia y política a las luchas locales por necesidades básicas cotidianas, como parte del rechazo a un sistema de dominación capitalista, racista y patriarcal.

Haber logrado que comunidades indígenas muy aisladas manejaran con claridad este tipo de análisis e hicieran uso de prácticas libertarias como alternativa real al modelo que pretenden imponernos, ha sido uno de los principales logros de nuestra organización.

El Copinh supo también acompañar y articular luchas en todo el territorio nacional y más allá de las fronteras.

En este sentido, debemos seguir siendo epicentro de solidaridad con experiencias de resistencia y lucha, dando una dimensión de integralidad a nuestro accionar cotidiano y a nuestro proyecto.

La unidad basada en compartir principios y luchas para un cambio profundo del modelo que nos oprime es lo más valioso que tenemos.

-Hace dos años asesinaron a Berta. ¿Cómo ha reaccionado el Copinh a un golpe tan duro?
-Ha sido todo un desafío. Empezamos a trabajar conscientes de que el sistema de violencia e impunidad impuesto por los poderosos no se detiene ante nada y nadie.

En cierta manera ha sido como volver a empezar, pero apoyándonos en el gran legado político de las personas que nos antecedieron.

Es una forma de repensar el Copinh a través de un trabajo de introspección y despliegue de nuevas y renovadas luchas.

En este sentido, estamos celebrando que hace dos años los asesinos pensaban que asesinando a la compañera Berta iban a acabar con el Copinh y con sus luchas.

Se han equivocado, porque de este proceso vamos a salir más fuertes y decididos que nunca.

Las nuevas generaciones se están sumando al proceso. Niños y niñas han crecido y van a garantizar la continuidad de esta historia de resistencia y lucha.

Tal y como decía mi mami, estas luchas son colectivas y las luchas colectivas son invencibles.

-¿De qué manera Berta está presente en este nuevo proceso del Copinh?
-Su pensamiento está vivo en todo nuestro día a día, pero lo más importante es su legado de coherencia, dignidad, ética y compromiso. Tenemos objetivos y debemos alcanzarlos cueste lo que cueste, hasta con el sacrificio personal.

Tenemos presente su mensaje de no perder la alegría en medio de la lucha, donde se encuentran amigos y amigas que nunca nos dejan solos.

-La Rel-UITA he venido acompañando esta lucha y se suma a este 25° aniversario del Copinh.
-Saludamos y agradecemos el compromiso y el acompañamiento permanente de la Rel-UITA, incluso en los momentos de mayor dificultad.

El Copinh sabe que durante sus 25 años de vida nunca ha estado solo.
La solidaridad sigue siendo el elemento que mueve nuestra lucha.

Rel Uita / COMCOSUR MUJER Nº 550 – 09.04.2018

____________

3) HONDURAS: SE INTENSIFICAN AGRESIONES CONTRA PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE DDHH

El Mecanismo de Protección para personas defensoras de Derechos Humanos, periodistas, comunicadores y operadores de justicia de Honduras, conoció 43 solicitudes de protección durante el período post electoral, del 26 de noviembre de 2017 al 9 de febrero de 2018, informó su directora, Nora Urbina.

A decir de Urbina, esta situación pondría en aprietos los compromisos que adquirió el Estado hondureño en el Examen Periódico Universal (EPU), en el año 2010 – 2015. De los 43 casos, 32 tienen relación con la crisis post electoral, 16 son de personas defensoras, 15 de periodistas y comunicadores sociales y un operador de justicia, indicó.

Los datos mencionados ratifican informes internacionales en cuanto a que Honduras es uno de los países más peligrosos para defender los Derechos Humanos y ejercer el periodismo.

Según la funcionaria, se han adoptado medidas integrales de protección, pero esto deja muy en claro que el presidente de la República asumió su mandato con una crisis de Derechos Humanos que fue provocada por su reelección.

El poder identificar que 32 personas tienen amenazas producto de la crisis post-electoral es muy importante “porque nos permite buscar medidas de protección que nos permitan salvaguardar la integridad de los beneficiarios para cada caso”, aseguró Urbina.

Destacó que por el contexto político cualquier incidente por mínimo o sencillo, contra periodistas, comunicadores social, y personas defensoras de Derechos Humanos, es tomado en serio y hasta la fecha ninguno de los beneficiarios ha sido asesinado.

Urbina describió que se han acercado a los sectores arriba mencionados cuando se produce un incidente para aplicar acciones que protejan a los afectados de una manera integral.

De la fecha de creación del Mecanismo, éste ya tiene una lista de 173 beneficiarios de medidas de protección, de los que se desglosan 111 para personas defensoras, 34 periodistas, 15 comunicadores sociales y 9 operadores de justicia.

El Mecanismo de Protección fue creado en el marco de la Ley de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia, aprobada en el Congreso Nacional en mayo de 2015, en medio de la presentación del Estado de Honduras al Examen Periódico Universal, EPU, en el Consejo de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

La Ley ha sido criticada por organizaciones de Derechos Humanos y algunos beneficiarios por ser una legislación monopolizada por el Estado porque tiene más de 10 instituciones representadas entre las que se cuentan la Secretaría de Seguridad y de Defensa, de donde provienen las amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanos y algunos periodistas y comunicadores sociales, por lo que urge una reforma que equilibre la representación y aísle actores que provocan las amenazas.

Cimac Noticias / COMCOSUR MUJER Nº 550 – 09.04.2018
________________

4) “BLESSY”: LA SUPERVIVENCIA A LA TRATA DE PERSONAS

El documental Blessy, creado colectivamente por cuatro mujeres víctimas de trata y tres realizadoras, ofrece un relato íntimo sobre la supervivencia.

Blessy es una mujer de 35 años que, contra su voluntad, fue trasladada desde su lugar de origen a otro lejano, donde fue explotada. Fue víctima de tráfico de personas, de trata, el segundo negocio ilícito más lucrativo en todo el mundo. Y sobrevivió.

Blessy es, también, el título de un documental en formato cortometraje que se estrena el viernes 6 de abril en Barcelona.

Blessy existe pero no existe. Es un símbolo. “El documental es el resultado de una creación colectiva que hemos hecho con cuatro mujeres supervivientes de trata. Con la historia de todas hemos creado un relato”, explica a El Salto una de las tres realizadoras —de los colectivos audiovisuales CàmeresiAcció y La Ròtula— que han trabajado en la película, de 20 minutos de duración.

Ella especifica que Blessy no es un documental que ofrezca estadísticas o soluciones, “ni te sitúa en el contexto geopolítico sobre el tema sino que habla desde un lugar bastante poético, muy íntimo”. En cambio, lo que intenta es aportar una mirada biográfica, a partir de la construcción colectiva de Blessy, para entender las vivencias por las que pasan las mujeres víctimas de trata.

Las cuatro supervivientes, tres de ellas de origen africano, que han compartido sus experiencias para dar forma a la película ya habían colaborado con las realizadoras en un taller de cuatro sesiones sobre relatos audiovisuales en el que identificaron la necesidad de crear otros discursos sobre la cuestión del tráfico de personas.

Hacerlo, considera la cineasta, “es muy importante porque es un colectivo muy invisibilizado, entre otras cosas por su propia seguridad: cuando consiguen escapar a tanta violencia, se encuentran en un contexto de invisibilidad e inseguridad. Por eso es importante dar voz desde el audiovisual para escuchar este relato y ser conscientes de la magnitud del problema, tanto a nivel mundial como estatal”.

Ella también señala otro de los objetivos que han perseguido con este trabajo: “Romper con esa analogía directa entre trata y trabajo sexual, cuando no necesariamente es así. Es verdad que el 75% de las víctimas de trata son mujeres y niñas, la mayoría con fines de explotación sexual, pero también es verdad que hay mucha confusión en el imaginario de la trata, que se confunde con el de la prostitución”.

Una de las dificultades que han tenido que sortear durante la realización del documental ha sido combinar lo colectivo y lo personal, el reparto de tareas y de lugares desde donde unas y otras llegaban al proyecto: “Hemos tenido un dilema permanente sobre la creación colectiva. Ellas tienen la realidad, el discurso y la vivencia, nosotras tenemos la técnica y el lenguaje. El montaje y la idea más artística han sido nuestras y, como realizadoras, esto nos ha causado muchos debates”.

COMCOSUR MUJER Nº 550 – 09.04.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Y se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes