Entradas de junio de 2018

A 3 MESES DEL HOMICIDIO DE MARIELLE FRANCO NO HAY JUSTICIA – comcosur mujer 560 – 18.06.2018

COMCOSUR MUJER / AÑO 14 / No. 560 / lunes 18.06.2018

1) Argentina: La ola verde llega al Senado
2) Argentina: “Habrá un cambio notable en el sentido de autonomía de las mujeres”
3) Brasil: A 3 meses del homicidio de Marielle Franco no hay justicia
4) Chile: ¡A erradicar la violencia estructural contra las mujeres!
5) Honduras: Denuncia contra el Banco Holandés del Desarrollo por corresponsabilidad en el asesinato de Berta Caceres

_______

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 560 – Lunes 18 de junio de 2018 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_______________

1) ARGENTINA: LA OLA VERDE LLEGA AL SENADO

De acuerdo con el sondeo realizado por Página/12, el proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados se encontrará en la próxima instancia con un escenario todavía incierto, a pesar del temprano pronunciamiento a favor del Frente para la Victoria-PJ, y de que los jefes de los bloques del oficialismo y Argentina Federal auguraron su aprobación.

Por Sebastian Abrevaya para Página/12

Mientras continúa celebrando la media sanción de la legalización del aborto, la marea feminista ya tiene otro desafío por delante: conseguir el número de votos en el Senado, una cámara históricamente más conservadora y con mayor influencia tanto de los gobernadores así como de actores provinciales relevantes. Según el sondeo que realizó Página/12, hasta hoy el escenario parte de una línea de relativa paridad, con 27 senadores a favor, 30 en contra y 15 que aún no se pronunciaron o no han definido su postura. Sin embargo, y en sintonía con lo que pasó en Diputados, en los despachos de distintos senadores había un clima generalizado de optimismo. El jefe de la bancada del interbloque Argentina Federal, Miguel Pichetto, afirmó que la iniciativa se convertirá en ley en menos de un mes, visión que era compartida por algunos integrantes de Cambiemos a favor del proyecto y por el Frente para la Victoria-PJ, cuyo presidente de bloque Marcelo Fuentes, ya pidió su pronto tratamiento y adelantó que votarán de manera unánime, es decir que la ex presidenta Cristina Fernández, también acompañará la iniciativa.

El miércoles, cuando la sesión en la Cámara de Diputados todavía tenía varias horas por delante, en el salón comedor del Senado ya se escuchaba la pregunta “¿Y, cómo venimos?”. Dos integrantes de distintas bancadas a favor del proyecto intercambiaban pareceres sobre el escenario político en la Cámara alta. La media sanción aún no entró formalmente al Senado y no se conocen todavía los detalles del trámite legislativo pero ya Pichetto se animó a predecir que el tratamiento no será largo como en Diputados. Resta saber qué harán la titular del cuerpo Gabriela Michetti y el presidente provisional Federico Pinedo, dos acérrimos opositores al proyecto y con un margen de decisión importante sobre este tema. En el peronismo tenían cierta preocupación por la cantidad de comisiones a la que podría ser girado el proyecto, dado que cuantas más comisiones, más difícil se vuelve conseguir el quórum para avanzar y emitir dictamen. Por ese motivo, entre los que estaban a favor buscaban no perder el impulso que generó la aprobación en Diputados y aprovechar pronto el viento favorable.

El poroteo

Al igual que ocurrió en la Cámara baja, la interrupción voluntaria del embarazo divide aguas en la enorme mayoría de los bloques. Un corte más claro puede hacerse, antes que por partidos políticos, por regiones. Los del NOA y NEA están mayoritariamente en contra, mientras que los patagónicos están mayoritariamente a favor.

El único espacio (entre los grandes) que tiene un 100 por ciento de votos a favor de legalizar la IVE es el el Frente para la Victoria-PJ. De sus 9 integrantes la única que mantenía una dosis de incertidumbre era la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En su bancada, dados los cambios en el contexto social, la votación de su hijo Máximo Kirchner y la postura pública de su hija Florencia, entendían que la senadora revisaría su histórica posición en contra. Ayer por la tarde confirmaron a través de la cuenta oficial del twitter del bloque que las 8 mujeres y el senador acompañará en su totalidad el proyecto.

En Cambiemos (25 miembros) primaba hasta ahora la postura en contra. Sólo 6 están abiertamente a favor. De los 12 radicales del interbloque, fuentes partidarias aseguraban que acompañan cinco: Luis Naindenoff (Formosa); Eduardo Costa, María Belén Tapia (Santa Cruz), Juan Carlos Marino (La Pampa) y Pamela Verasay (Mendoza). En contra también hay cinco radicales: Julio Cobos, Silvia Elías De Pérez, Silvia Giacoppo, Inés Brizuela y Doria, Julio Martínez. Dos aún no tomaron posición definitiva: Angel Rozas (Chaco) y Mario Fiad (Jujuy). El senador Oscar Castillo, del Frente Cívico y Social catamarqueño (aliado de la UCR), no se pronunció públicamente.

Del Frente PRO (9 integrantes) sólo apoya la legalización su presidente Humberto Schiavoni. Seis están en contra: Federico Pinedo, Esteban Bullrich, Gladys González, Enrique Martínez, Marta Varela y Pedro Braillard Poccard. Hay dos cuya posición aún se desconoce: Laura Rodríguez Machado y Alfredo De Angeli. Además, el interbloque oficialista también cuenta con tres aliados, en contra: Claudio Poggi (San Luis), Miriam Boyadjian (Tierra del Fuego) y Roberto Basualdo (San Juan).

De los 24 que forman el Interbloque Argentina Federal, que preside Pichetto, hay 10 en contra, 10 a favor y 4 sin pronunciamiento. Dentro de esta bancada, el Bloque Justicialista tiene 10 en contra, 6 a favor y 4 indecisos. A eso se le suman los 2 votos a favor del bloque justicialista La Pampa, integrado por Norma Durango, una de las más firmes defensoras del proyecto (el peronismo pampeano fue clave para la aprobación en Diputados). También están a favor los dos chubutenses Juan Mario País y Alfredo Luenzo, ambos de bancadas distintas que también forman parte de Argentina Federal.

El Interbloque Federal, integrado por cinco senadores y conducido por el salteño Juan Carlos Romero está mayoritariamente en contra. Los dos representantes del Movimiento Popular Neuquino Lucila Crexell y Guillermo Pereyra expresaron públicamente su rechazo, al igual que Romero y otra salteña, María Cristina Fiore Viñuales. En su habitual silencio, Carlos Reutemann aún no tomó postura pública.

Fuentes del Frente Cívico por Santiago adelantaron a este diario que si bien no todos se expresaron formalmente, los tres senadores santiagueños que responden al gobernador Gerardo Zamora seguirán la misma línea que sus pares de Diputados: en contra. Lo mismo ocurre con los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Eugenia Catalfamo. En cambio, Magdalena Odarda y Fernando “Pino” Solanas se suman al sí.

Con esta foto, la clave estará concentrada en los indecisos como el peronista santafesino Omar Perotti, los radicales Rozas y Fiad, los dos misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari Quintana, entre otros. No es un escenario fácil pero la tendencia viene siendo positiva. Manejar los tiempos y no dejar que el tema se enfríe será clave para lograr la sanción. Así como lo hizo en Diputados, la movilización popular de los distintos colectivos de mujeres también marcará el destino de este nuevo impulso a favor de la ampliación de derechos.

Pagina12/ COMCOSUR MUJER Nº 560– 18.06.2018
________________

2) ARGENTINA: “HABRÁ UN CAMBIO NOTABLE EN EL SENTIDO DE AUTONOMÍA DE LAS MUJERES”

ENTREVISTA A DORA BARRANCOS, HISTORIADORA FEMINISTA ARGENTINA.

Tras una sesión maratónica de casi 24 horas, la Cámara de Diputados/as de Argentina dio media sanción al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo por 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención. La votación se esperó adentro del recinto con conteos cada hora y, afuera, con una plaza dividida: pañuelos celestes que bregaban por “las dos vidas” -con un acto que duró dos horas- y en una fiesta plagada de pañuelos verdes a favor del aborto legal, a la que se estima que asistieron un millón de personas que esperaron con frazadas toda la noche helada hasta las 10 de la mañana de hoy. Finalmente, hubo abrazos y lágrimas de emoción. Dora Barrancos, directora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), consultada por Nodal, también se entusiasma: “Es excepcional. Habrá un cambio notable en el sentido de autonomía de las mujeres”, dice.

El debate se inició hace más de dos meses en el plenario de comisiones que habilitó la exposición de 738 personas, argentinas y de otros países y de diversas áreas que argumentaron a lo largo de 15 sesiones -más de 130 horas- en contra y a favor de la sanción del proyecto. Una iniciativa gestada durante más de 13 años por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, con la colaboración de más de 500 organizaciones. El dictamen de mayoría se consensuó el martes pasado e ingresó al recinto con 64 firmas y hubo uno en minoría, con 58. Ahora, pasa a la Cámara de Senadores y los bloques partidarios ya comenzaron a pronunciarse al respecto.

¿Qué importancia tiene haber llegado a este punto en el debate sobre el aborto en Argentina y que haya salido la votación a favor en mayoría?

Excepcional. Habrá un cambio notable en el sentido de autonomía de las mujeres, porque el Estado tiene que garantizar la íntima condición de toda mujer de interrumpir el embarazo que no ha querido, y de todas las personas gestantes, como dice la ley. Por lo tanto, estamos en condiciones de decir que garantizará así la libertad de decidir sobre el propio cuerpo. Es la primera vez que tenemos la oportunidad de abrir un cause tan notable para las mujeres, porque no hay ciudadanía sin autonomía. Franquea ese estado de ciudadanía mucho más completo del que teníamos y, por eso es un momento trascendental. Se garantizará la capacidad decisoria de las mujeres y habrá una posibilidad importantísima de mayor seguridad personal. En cualquier momento abre finalmente la compuerta para una equidad en materia de goce sexual, que es lo más importante para mí y lo que siempre destaco. Porque yo no creo mucho en los amparos religiosos, en los varones ocurre valorización patriarcal. Es un examen punitivo de los varones hacia las mujeres. Además dentro de la corporación médica no se trata tanto de valores religiosos, lo que siempre me ha parecido es que ellos consideran que sobre el cuerpo de la mujer decide la medicina. “Ay, no, cómo ella va a decidir”, piensan. Es una reserva de patrimonialidad la que existe en la medicina, el cuerpo que está en decisión del médico.

¿Cómo se sigue ahora?

Tenemos que conseguir la sanción de la ley y su promulgación (N de R: por parte del presidente Mauricio Macri). Tengo entendido que no demora la cuestión en el Senado. Esto me parece que es la decisión que hay en esa Cámara, y la lucha continúa.

¿Qué importancia considera que tiene este tratamiento a favor en el Congreso para la región de América Latina y el Caribe?

Tiene una importancia extraordinaria. Tendrá repercusión en toda América Latina, donde sólo se había franqueado el aborto en Uruguay, Cuba y en Ciudad de México. Esto va a ser emulado. De acá para adelante, va a ser emulado. Las mujeres se van a movilizar y, efectivamente, las mujeres van a ir arrancando en cada país una ley de aborto legal.

Carla Perelló, de la redacción de NODAL/ COMCOSUR MUJER Nº 560– 18.06.2018

_______________

3) BRASIL: A 3 MESES DEL HOMICIDIO DE MARIELLE FRANCO NO HAY JUSTICIA

La fiscalía brasileña debe reclutar a investigadores especializados para resolver el homicidio de la defensora de derechos humanos Marielle Franco y su conductor, Anderson Gomes, si queremos conservar alguna esperanza de llevar a los responsables ante la justicia, declaró hoy Amnistía Internacional.

“Han transcurrido tres meses desde que Marielle fuese brutalmente asesinada y no estamos más cerca de saber quiénes y por qué la mataron. Esta falta de justicia es insoportable para sus seres queridos, quienes trabajaron junto a ella y otros defensores y defensoras de los derechos humanos que ahora caminan mirando a su alrededor con miedo”, explicó Jurema Werneck, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Brasil.

“Las autoridades deben agilizar sus esfuerzos para resolver este crimen horrendo. En primer lugar, la fiscalía debe garantizar un mayor control de la investigación policial mediante la movilizando de miembros de los servicios especiales de seguridad pública y grupos de trabajo en materia de delincuencia organizada.”

Tres meses después de que Marielle y Anderson fuesen abatidos por disparos en el barrio de Estacio en Río de Janeiro el 14 de marzo, las autoridades han dado a conocer escasos detalles, debido a la notoriedad del caso.

No obstante, según informes de medios de comunicación las cámaras de circuito cerrado de televisión cercanas a la escena de los homicidios habían sido apagadas poco antes de efectuarse los disparos. Los medios también informaron de que quien apretó el gatillo estaba capacitado en el manejo del arma asesina, una subametralladora, que podría haber sido tomada de un arsenal perteneciente a la Policía Civil. Según otras informaciones de los medios, la munición utilizada se sustrajo de una remesa adquirida por la Policía Federal brasileña.

“Las autoridades han indicado que están investigando estas denuncias —es lo mínimo que pueden hacer—, pero deben ir un paso más allá y garantizar que todo el caso se somete a una investigación exhaustiva, imparcial y acorde con las más altas normas internacionales”, declaró Jurema Werneck.

“Marielle dedicó su vida a luchar por los derechos de las personas más marginadas, desde la juventud negra de las favelas hasta las mujeres y las personas LGBTI. Denunció públicamente las violaciones de sus derechos, algunas por parte de la policía, desempeñando un papel esencial en hacer valer el Estado de derecho. El hecho de que haya sido silenciada constituye una amenaza grave para todas las personas que alzan la voz contra la injusticia. Este delito no puede quedar sin resolver.”

Amnistía Internacional reitera su petición de que las autoridades no sólo destapen la identidad de quienes efectuaron los disparos, sino también de quienes planearon los asesinatos.

Información complementaria

Marielle, concejala electa de la ciudad de Río de Janeiro en 2016 con el quinto número de votos más alto del municipio, se había labrado una sólida reputación como defensora de los derechos humanos. Pocos días antes de ser asesinada, había sido nombrada relatora de una comisión creada por el ayuntamiento para hacer seguimiento de la intervención federal en la seguridad pública de Río de Janeiro.

Marielle y su conductor, Anderson Gomes, fueron abatidos por disparos cuando regresaban de un debate público la noche del 14 de marzo. Se efectuaron al menos 13 disparos, cuatro de los cuales alcanzaron a Marielle en la cabeza, en lo que pareció ser un homicidio cuidadosamente planificado.

Amnistía Internacional / COMCOSUR MUJER Nº 560– 18.06.2018
_______________

4) CHILE: ¡A ERRADICAR LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL CONTRA LAS MUJERES!

Durante los tres últimos días hemos presenciado el asesinato de cinco mujeres. Antes de terminar el primer semestre de este año, 25 mujeres de todas las edades y de distintos territorios han sido asesinadas. Muchos de estos femicidios no son reconocidos por el Estado de Chile, que solo considera como tales aquellos asesinatos a mujeres cometidos por cónyuges, convivientes actuales o pasados o personas que tengan hijas e hijos en común, por lo tanto, quedan fuera de la ley los asesinatos a niñas y mujeres perpetrados por familiares, conocidos, desconocidos, pololos o clientes sexuales.

Las instituciones poco hacen para prevenir los femicidios y luego investigarlos. Los medios de comunicación no informan adecuadamente: abordan los femicidios de manera morbosa, desde el sensacionalismo, no dan herramientas para comprender el fondo del problema de la violencia patriarcal e incluso protegen las identidades de algunos femicidas identificados y hasta confesos.

En el actual contexto de movilizaciones feministas miles de mujeres se organizan, levantan espacios de reflexión y trabajo, y protestan contra la estructura patriarcal que nos violenta, sin embargo, hay quienes prefieren escandalizarse por algunas formas de manifestación, ignorando las razones de fondo de las movilizaciones. El femicidio es una de las expresiones más extremas de la violencia machista y su ocurrencia no es casual, responde a patrones culturales asentados en estructuras de poder, que producen y reproducen la violencia contra mujeres y niñas.

En estos últimos tres días cinco mujeres, entre ellas una menor de 17 años, fueron asesinadas por ser mujeres. Ante esta realidad no podemos permanecer inmóviles. Llamamos a todas, todos y todes a identificar cualquier manifestación de violencia patriarcal, condenarla y luchar para erradicarla.

Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres / COMCOSUR MUJER Nº 560– 18.06.2018
_____________

5) HONDURAS: DENUNCIA CONTRA EL BANCO HOLANDÉS DEL DESARROLLO POR CORRESPONSABILIDAD EN EL ASESINATO DE BERTA CACERES

“La impunidad de los poderosos elimina cualquier garantía para que los asesinatos, como el de mi madre, no se repitan”

Llega a la cita empapada por el agua de lluvia. Con la maleta en una mano y el cansancio del largo viaje desde la otra orilla del océano dándole picotazos en la cabeza. Laura Zúñiga Cáceres tiene 25 años y la melena larga y lisa que lucen las mujeres indígenas del pueblo lenca.

Su vida está íntimamente trenzada con la figura de su madre, Berta Cáceres, la activista más conocida de Honduras que fue asesinada en 2016 por desafiar a un entramado internacional de empresas que pretendía construir una gigantesca represa encima de un frondoso bosque de robles venerados. Si Kapuscinski anunció, con pesar, el triunfo de la consigna de que la lucha ya no da resultados, Zúñiga se empeña en llevarle la contraria. “Los pueblos deben y pueden imponer los límites a las compañías que destruyen el planeta”, dice. Y para demostrarlo explica con detalle que la resistencia indígena paralizó aquel proyecto porque iba a desecar el río Gualcarque, un manantial sagrado para los lencas hondureños. Pero para ellos no es suficiente. Ahora van a iniciar en Holanda un proceso judicial contra uno de los bancos que financiaron un negocio manchado con la sangre de su madre.

Preparan una denuncia contra el Banco Holandés del Desarrollo (FMO, por sus siglas en holandés) por corresponsabilidad en el asesinato de su madre. ¿Confía que esto ayude a esclarecer el crimen?

El asesinato de mi madre fue producto de todo un entramado de complicidades que tienen que ver con otros crímenes violentos que sufren los pueblos indígenas de América Latina. La demanda que vamos a interponer contra el FMO se debe a su entrada como financiador de la empresa hondureña Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) en 2015, después de que la constructora china Sinohydro se retirara del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca ante la oposición mostrada por la comunidad lenca y activistas medioambientalistas del mundo entero. Parte del capital que el FMO, el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial (FINNFUND) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCI) invirtieron en este proyecto fue utilizado por DESA para levantar una estructura de violencia destinada a atemorizar a las comunidades afectadas y cuyo punto más álgido fue el asesinato en 2016 de Berta Cáceres, mi madre.

¿Están detenidos todos los implicados?

No. En estos momentos hay ocho personas arrestadas por su relación material con el asesinato, pero sólo hay una vinculada a la autoría intelectual. Se trata del gerente general de DESA, capturado en noviembre del pasado año a pesar de que la fiscalía tenía información precisa de su participación desde mayo de 2017. Su detención ha sido posible gracias a la presión social y al Estado de Honduras no le quedó otra opción que capturarlo. Pero aquí no acaba todo. Queda por delante el proceso penal. Sólo cuando concluya podremos valorar si las condenas son proporcionales al crimen que perpetraron.

Las elecciones presidenciales celebradas en diciembre fueron calificadas de fraudulentas por la oposición. ¿Ha influido en la investigación?

Lo ha complicado porque el sospechoso triunfo de Juan Orlando Hernández parece perpetuar la sensación de impunidad que se vive en Honduras. Me refiero a que desde el golpe de Estado perpetrado en 2009 contra Zelaya, la quiebra de las estructuras de justicia no ha cesado. Es indudable que las irregularidades detectadas en las elecciones de diciembre incrementan nuestra desconfianza hacia el gobierno de un partido que llegó ilegítimamente al poder. La situación se ha complicado porque ya no se trata de esclarecer un único asesinato sino que hay un montón de crímenes sin resolver alrededor de la muerte de mi madre.

¿Cuál es la consecuencia de tanta violencia?

La violación de los derechos elementales de los pueblos indígenas, en particular del pueblo lenca, el reforzamiento de las estructuras militares y la impunidad con la que actúan otros poderes del Estado. Todo esto ha intensificado la presión y las víctimas son las personas que viven en esos territorios.

El impacto internacional del asesinato de su madre, ¿modificó de alguna forma el comportamiento de las multinacionales que operan en Honduras?

En un primer momento sirvió para que muchos comprendiéramos la dimensión de la lucha de quienes defienden los territorios frente a esas empresas depredadoras. Pero dos años después de que se cometiera un crimen tan impactante observas cómo muchas personas, incluso gobiernos que manifestaron la necesidad de impartir justicia, siguen sin reconocer que la empresa DESA mantiene a una estructura ilegal muy preocupante. Seguimos sin tener acceso a la información de la investigación y los autores intelectuales siguen en libertad. Tenemos que denunciarlo porque la impunidad de gente tan poderosa elimina cualquier garantía para la no repetición de asesinatos como el de mi madre.

¿Qué esconde la compañía Desarrollos Energéticos S.A. (DESA)?

Un entramado de corrupción que cuenta con la participación de autoridades muy importantes de mi país y de la banca. Funciona sobre la base del sicariato y la subordinación de las fuerzas de seguridad a sus intereses privados. Por eso es tan importante desmontarla.

Una trama internacional compleja.

Sí, desde luego. La banca, en este caso el FMO, aportó el capital financiero con el que se cometían crímenes y, además, acompaña políticamente a estas empresas. Tras el asesinato de Berta Cáceres, el FMO no sólo se mantuvo en el proyecto sino que lanzó serias advertencias a quienes denunciaban la violación de los derechos humanos. ¿Qué habría pasado si mi madre hubiera sido una persona anónima y no la lideresa que fue? Esa es una de las cosas que más reprochamos. Tuvimos que asumir la capacidad como organización para decir qué bancos están involucrados en este tipo de crímenes. Hoy es el día que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), cuyo estado-socio extrarregional más importante es España, mantiene su financiación a DESA. Es decir, no se ha retirado de ese proyecto de represa que tanta violencia está generando y que es rechazado a nivel mundial.

¿Tienen algún límite estas compañías?

No. Son los pueblos quienes deben imponer los límites. Partimos de la base de que nada de lo que tenemos nos lo han regalado, por lo que parte de nuestro trabajo es asumir compromisos en la defensa de los territorios amenazados. A veces, logramos avances e imponemos unas leyes que impiden la lenta destrucción del planeta. Eso son victorias colectivas.

Con la globalización ha prosperado el individualismo y el consumismo desaforado. ¿Cuál es la alternativa?

En primer lugar, creo necesario que todos profundicemos en nuestra identificación con este planeta. Proteger sus bienes comunes y de la tierra es defender a toda la humanidad. Nadie quiere vivir de la caridad. Juntos se pueden hacer infinidad de cosas. España, por ejemplo, tiene mucha influencia para detener proyectos que se están ejecutando en América Latina bajo unas condiciones de presión que son terribles para los pueblos originarios. Por eso es tan importante que la sociedad española identifique lo que está sucediendo. Para que puedan condenarlo. Así ha sucedido en Holanda con el FMO. Si no hubiera sido por los movimientos y organizaciones civiles holandesas, poco podríamos haber hecho para que cortaran la financiación a DESA. Identificar y denunciar en los lugares de origen de aquellas compañías que violan los derechos humanos es sumamente importante para frenar la actividad depredadora que realizan a miles de kilómetros de distancia. Hay que entender que el progreso no siempre es lo que a uno le enseñaron. Los pueblos indígenas tenemos nuestras propias formas de desarrollo y no queremos que nos impongan otra fórmula. Falta un poco de empatía para que entre todos podamos construir otros tipos de sociedades. Estamos perdiendo la capacidad humana de ponernos en el lugar del otro.

La repercusión del asesinato de Berta Cáceres fue enorme. ¿Cómo era su madre?

Era una mujer con un carácter muy especial. Una luchadora compleja que no sólo hablaba sobre el medio ambiente sino que trabajó en multitud de problemas. Por eso se convirtió en una lideresa nacional de Honduras. En 2008 participó en los movimientos populares de mi país y encabezó parte de la resistencia al golpe de Estado de 2009. Dedicó mucho tiempo a crear redes de solidaridad con otros pueblos, por ejemplo, con los mapuches y los palestinos. El Premio Goldman, que recibió en 2015, contribuyó a que su lucha fuera conocida a nivel internacional. Por eso cuando la mataron mucha gente se sintió tan herida.

Ser indígena, activista y mujer, ¿es un triple riesgo?

Cuando uno empieza a defender un modo de vida que choca con los intereses de las grandes multinacionales, como hizo ella, te permite descubrir las múltiples facetas del poder. Una de ellas es la presencia del patriarcado. Pocas horas después de que asesinaran a mi madre, el ministro dijo que se trataba de un crimen pasional. Lo expresó con esas palabras, como si intentara vaciar su muerte de cualquier contenido político. Fue terrible escucharle. Pero una luchadora indígena pelea constantemente con el racismo y el patriarcado. Hemos logrado tejer redes de solidaridad muy fuertes. Por eso no es casual que hayan surgido tantas organizaciones que no solo denuncian el feminicidio sino también que defienden nuestro empoderamiento. Todo esto nos permite desarrollarnos como mujeres, lo que es sumamente instructivo porque rompemos con las dinámicas de violencia que nos imponen y nos permite alcanzar grados de libertad. Con el tiempo te sientes orgullosa y comprendes que el mundo necesita mujeres como ella.

¿Cómo se las ingenió su madre para hacerle comprender lo que estaba en juego?

A veces, ser hija de Berta Cáceres resultó difícil. Era tan frecuente el peligro que te hacía cuestionarte muchas cosas. Pero lo asumes y aprecias su enseñanza. Me trató con la misma naturalidad y respeto que utilizaba con sus compañeros. Y con las mismas exigencias. Nos llevaba a comunidades y allí compartíamos experiencias con niños y niñas. Eso fue muy valioso para mí. Recuerdo cuando el Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh) empezó con su lucha para proteger el bosque y luego contra las represas, o en casos concretos de violencia contra las mujeres. Ella nos enseñó que no se pueden ignorar las injusticias que sufren los pueblos porque formamos parte de ellos. La recordaré siempre como una luchadora global.

¿Qué legado les dejó?

Por un lado, la posibilidad de elegir y la rebeldía ante lo que parece inmutable. Por el otro, la ética y la coherencia, que es algo que aplicó en todas las facetas de su vida. Y una cosa más, aunque sea una característica que también comparte el pueblo lenca: la alegría. Solemos decir que la alegría impide que el miedo nos achique.

Ctxt / COMCOSUR MUJER Nº 560– 18.06.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Y se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

A 40 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE LOS HERMANOS SEVERO BARRETO

COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1881 -viernes 15.06.2018

1) CON MATILDE SEVERO BARRETO, A 40 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE SUS HERMANOS
2) PCU SE PARA FIRME FRENTE A RENDICIÓN DE CUENTAS DEL GOBIERNO
3) LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN ARGENTINA DEPENDE AHORA DEL SENADO

VEO VEO – PROPUESTAS Y COMENTARIOS DE HENRY FLORES
I – CINE EN LA SALA ZITARROSA
II- FERIA FEMINISTA ITINERANTE VOLUMEN III
III- CINE FORO LOCURA AL AIRE EN COMPLEJO SACUDE- BARRIO CASAVALLE
____________________
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.”
RADIO VENCEREMOS
____________________

1) CON MATILDE SEVERO BARRETO, A 40 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE SUS HERMANOS
Marta Bidegain (SdR Julio Castro)

En 1975 el panorama no era demasiado alentador para la familia Severo Barreto. El mayor de los cinco hermanos, Ary, ya había caído preso dos veces cuando era menor de edad; estaba claro que no le esperaba algo mejor con 20 años y en plena dictadura.

A los 15 años fue detenido por su vinculación con la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), y en en 1972, tras ser capturado por las fuerzas conjuntas por integrar el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), fue trasladado a la Colonia Suárez, donde estuvo hasta su mayoría de edad. Allí trabó amistad con Jorge Martínez, quien se casó con su hermana Marta pocos años más tarde, y con Wilson Falero, otro joven allí recluido con quien compartía ideales políticos. Ary era conocido en su entorno como “Tatú”, dada su complexión maciza y pequeña, y su militancia en el interior del país.

Su padre tuvo mucho que ver con su temprano interés por la política: José María era socialista y formaba parte de la organización sindical cañera. Junto a su esposa Blanca y sus cinco hijos vivían en una granja, pero tras una gran inundación, tuvieron que trasladarse a Bella Unión, donde establecieron contacto con la zafra del azúcar y se consolidaron como una de las primeras familias cañeras de la región.

Con la dictadura ya instalada, como a muchos de sus compañeros del grupo de resistencia del MLN, a Ary no le quedó otra que refugiarse en otras tierras. Tatú, quien acostumbraba dar discursos políticos desde niño, le había dejado claro a su madre que no renunciaría a sus ideales; el peligro era inminente. Su madre decidió acompañarlo junto con sus otros hijos. Manejaron la posibilidad de partir rumbo a Chile, pero lo descartaron y optaron por Argentina.

Una vez allí, Marta se instaló en la provincia de Claypole, junto a su esposo Jorge y su hija recién nacida, Verónica. El menor de los hermanos, Carlos, también vivía con ellos y una tía, Rosa Álvarez, que había ido a ayudarlos temporalmente con el cuidado de la bebé. Según el testimonio que dio Álvarez en 1985 al periodista Alberto Silva, el 20 de abril de 1978 “a las dos de la madrugada sentimos unos golpes; parecía que la casa se venía abajo, me dio el tiempo nada más que de tirarme de la cama, me prendieron la luz y veo a Jorge y a Carlos tirados en el suelo ya con las manos atadas. Estaban allí, con itakas, con metralletas, yo qué sé cuántos había, y otros revisando toda la casa”.

Cuatro días después, los militares dieron con el paradero de Ary, que trabajaba en una fábrica y vivía en la zona de San Martín, junto a Beatriz Anglet. De acuerdo a lo que informaron los vecinos en ese momento, en las primeras horas de la mañana del 24 de abril de 1978, un grupo de personas armadas irrumpió en la casa y, tras desvalijarla, se los llevaron en un vehículo policial.

Los dos núcleos familiares estuvieron recluidos en el centro clandestino de detención Pozo de Quilmes. Rosa Álvarez fue liberada a los 19 días. La hija recién nacida de Marta fue entregada por los secuestradores a una vecina chilena en el momento de la detención y recuperada finalmente por su abuela tres meses más tarde, mediante una orden judicial.

De los cinco, sólo quedaron Matilde y otro hermano. En aquel entonces, Matilde tenía 18 y si bien se había criado en el seno de una familia con una marcada avidez política, no militaba; su única vinculación con la política era a través de sus hermanos. El otro hermano no soportó la desaparición de su familia, se refugió en el alcohol y murió de un ataque al corazón en los años 90.

SdR conversó con Matilde Severo Barreto, quien 40 años después sigue buscando respuestas.

-¿Dónde te encontrabas cuando desaparecieron tus hermanos?

-Estaba viviendo en Montevideo, en una pensión de la calle Brandzen, con el papá de mis hijos, que también era ex preso político. Me había vuelto de Argentina en setiembre del ’77, donde viví un año y poco con mi madre; ellos desaparecieron en abril del ‘78.

-¿Pensás que se la veían venir?

-Y sí, ya estaban cayendo muchos compañeros, incluso algunos les dijeron que tenían que irse porque las cosas venían mal, pero por algún motivo no tomaban la iniciativa. En diciembre arrasaron, fue una de las más grandes caídas y ellos quedaron casi para el final, porque las últimas fueron en abril y mayo del ’78.

-¿Cómo te enteraste?

-Fue a los 15 días de que sucedió, no recuerdo bien cómo, creo que me llamó la suegra de Ary, quien también había estado sospechando, porque iban tipos a la casa vestidos de particular preguntando por ellos.

-¿Te acordás del momento?

-Sí, nosotros veíamos que algo raro pasaba, porque al padre de mis hijos lo esperaban en la pizzería en la que trabajaba. Un guardia le dijo una vez que los militares se estaban moviendo mucho, que parecía que lo estaban buscando. Recuerdo que me llamó por teléfono y me dijo: “Tratá de sacar todos los materiales que tengas”.

-¿La persecución que estaban viviendo terminó luego de eso?

-No, duró tres años más; en ese momento yo trabajaba en una fábrica de cuero y cuando salía, estaban ahí. Tuvimos que cortar todos los contactos, más que nada de mi marido, que era militante del MLN. Nos dejaron de señuelo para seguir agarrando gente.

-En el año 1985 el periodista Alberto Silva se encontraba en el Secretariado Internacional de Juristas por la Amnistía en Uruguay (Sijau), cuando apareció Rosa Álvarez para dar su testimonio. Ella dijo que alcanzó a ver por debajo de la capucha una caja de cigarros de la marca Nevada, e incluso declaró haber escuchado modismos uruguayos en las voces de algunos militares. ¿Cómo fue que Álvarez finalmente se atrevió a hablar?

-El testimonio de Rosa fue crucial para el caso, pero conseguirlo llevó tiempo; si bien no había sido torturada, mientras estuvo detenida la había pasado muy mal y cuando salió tenía miedo de que si hablaba, le hicieran algo a su hija. Cuando yo tenía 24 años la busqué, le pedí por favor que diera su testimonio y le di la dirección de los abogados del Sijau. Ella estaba aterrorizada, no había forma de convencerla. Un tiempo después, un neurólogo y un psiquiatra que la atendían comenzaron a preguntarle por qué estaba así, si había tenido algún problema, pero ella se negaba a hablar. Un día apareció una nota en la Revista Gente sobre las cárceles clandestinas y al ver la foto, Rosa se dio cuenta de que había estado ahí; fue entonces cuando decidió contar lo que vivió.

La impunidad hoy

-¿Sentís que se ha avanzado en el esclarecimiento del caso, más allá del testimonio de Álvarez?
-Lo que concretamente considero un avance fue haber metido al Goyo (Gregorio Álvarez) preso. Mi testimonio fue uno de los detonantes en el dictamen de su sentencia; en un momento, la receptora me preguntó: “¿Tenés algo más para agregar?”. “Sí”, le dije yo, “que ahí dice que son cinco desaparecidos, y eran siete”. El juez me miró y dijo: “No, no puedo creer”.

-¿Qué le dirías a alguien que dice que hay que dejar el pasado atrás?
-Nosotros como familiares lo tenemos muy presente porque nos tocó en carne propia, pero más allá de eso, intentamos transmitirle a la gente que descubrir la verdad es una asignatura pendiente de los Estados o, más precisamente, de los gobiernos de cada época; de ahí la consigna (de la última Marcha del Silencio) “responsabilidad del Estado de ayer y hoy”. Hay todavía más de 200 personas desaparecidas. Considero que la nuestra es una lucha justa, es un derecho que tenemos los familiares de saber qué pasó y que nos entreguen los restos. Hay quienes dicen “¿qué quieren ahora? ¡Ya están muertos!”; incluso, hay algunos familiares de desaparecidos que no nos pueden ni ver, no quieren saber nada con la movilización. Pienso que hasta que los uruguayos no saldemos ese debe que tenemos no vamos a estar tranquilos, porque nadie nos asegura que lo que pasó no vuelva a pasar.

-¿Esperás más del gobierno uruguayo?
-Al gobierno le estamos exigiendo una respuesta, consideramos que se avanzó muy poco, y creo que la falta de acción de su parte tiene que ver con la relación entre el gobierno y las Fuerzas Armadas, es ahí el tema. Hay lugares que ahora estamos investigando donde supuestamente estuvieron los desaparecidos. Los que cavaron la fosa y enterraron a nuestros familiares no son los mandos altos, ni los medios, son los bajos, es a esa gente que todavía vive y que sabemos que está acá a la que estamos apelando. Todavía no se sabe bien qué pasó, si quedaron en el Río de la Plata, hay quienes dicen que supuestamente pasaron por La Tablada, pero faltan testigos que los hayan visto en alguna cárcel. Para actuar, el que tiene que dar la orden es el Presidente de la República, pero hay un pacto de silencio entre los mandos civiles y los militares.

-¿El gobierno está ayudándolos?
-Me estuve moviendo mucho en Argentina, allá están mucho más adelantados que acá, donde el gobierno asumió la tarea de encontrar a los desaparecidos (durante la presidencia de Néstor Kirchner) y puso a su Secretaría de Derechos Humanos a trabajar en ello. Empezaron a investigar la desaparición de los montoneros y ahí mecharon a Ary como uruguayo desaparecido, por pertenecer al MLN. Tuve una videoconferencia y les llevé todo lo que me había preparado mi abogado, era la única forma de poder encontrarlo; hasta ahora no he tenido novedades.

-¿Creés que podría llegar a haber otra dictadura en Uruguay?
-No sé si tanto como una dictadura, pero hay ciertos llamadores. El Estado destina mucho dinero a las Fuerzas Armadas, en un país de 3 millones de personas, que no debería tener más que unos pocos militares que las conformen de forma simbólica. Los militares están en los cuarteles, siguen con la misma escuela que cuando estábamos en dictadura, y como decimos nosotros: todos son culpables hasta que no aparezcan los verdaderos culpables. No tenemos garantía de que no vuelva a pasar.

Familia y memoria

-¿Tenés contacto con tu sobrina? ¿Cómo lleva el tema de lo que vivió?
-Sí, tenemos contacto. Ella vive en Argentina, tiene dos hijos. Y… lo lleva con psicólogo.

-¿Y tu madre?
-Mi madre vivía cerca de Ezeiza cuando desaparecieron mis hermanos. Falleció a los 84 años, tenía demencia senil, le aguantaba el corazón, nada más. Ella nunca quiso participar de las marchas y demás por terror a que le sacaran a mi sobrina.

-¿Recordás cómo era el vínculo con tus hermanos?
-Siempre fue bueno, por eso sigo, y les juré seguir buscándolos hasta que me muera. Pero viste que a veces no aguantás, no es tan fácil, pero como dijo mi hijo, es lo que nos tocó vivir. Los más lindos recuerdos de mi niñez son de cuando estábamos en el sindicato, jugábamos e íbamos a la escuela. Como típica familia numerosa del Interior, los hermanos más grandes cuidaban a los más chicos. Mi madre se encargaba de las tareas domésticas y mi padre pasaba mucho tiempo en la zafra. Ary iba a cortar caña con 10 años y no terminó la escuela. Era muy mimada de mi hermano mayor, siempre me entendía en todo.

-¿Tus hijos te apoyan en esta lucha?
-Ellos asisten a la marcha o alguna charla, apoyan desde ese lugar. Hace muchos años que estoy con esto, les quité mucho tiempo y me pasaron factura, por supuesto, pero ahora lo entienden más. “¡No te podemos parar!”, me dicen. Es que para algo me dejaron viva…

El testimonio

El discurso de Álvarez resultó decisivo para poder determinar que, efectivamente, la desaparición de la familia Severo Barreto tuvo que ver con la ejecución del Plan Cóndor y que la voz de mando provenía de Uruguay. Este pacto criminal fue establecido el 25 de noviembre de 1975 en una reunión realizada en Santiago de Chile y se puso en marcha cuando se contó con una verdadera red de dictaduras en el Cono Sur. En 2005, el periodista Gabriel Pereyra sacó a la luz información de un posible tercer vuelo de la muerte realizado en 1978. En ese vuelo habrían trasladado desde Argentina a Uruguay a Ary Severo Barreto y a Jorge Martínez Horminoguez, entre otros, según le habrían confirmado fuentes militares que mantuvo en reserva.

Las madres
El poeta Wilson Falero se refirió a “la vieja Pacha” -así llamaban a la madre de los Severo Barreto- como una de las figuras más relevantes de esta historia, y un verdadero pilar para sus hijos. “Si no hubieran estado las madres se nos hubiera hecho muy difícil de aguantar la lucha”, dijo. Hasta la última vez que la vio, Blanca le seguía preguntando esperanzada si no creía que sus hijos pudieran seguir vivos. “Se negaba a creer que estuvieran sin vida, era una vieja preciosa”, recordó Falero a SdR.

Sala de Redacción Julio Castro
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1881 – 15.06.2018
____________________

2) PCU SE PARA FIRME FRENTE A RENDICIÓN DE CUENTAS DEL GOBIERNO
(Caras y Caretas)

Preocupación por la existencia de autoconvocados en el espectro social y las protestas a nivel poblacional tras los enunciados sobre la iniciativa del Ejecutivo que no satisface a comunistas

El Comité Central del Partido Comunista del Uruguay (PCU) sesionará este fin de semana. Está previsto que allí se analicen las medidas a tomar tras lo que consideran una insuficiente Rendición de Cuentas para los intereses de la sociedad y que la misma no va en sintonía con las definiciones del programa del Frente Amplio (FA), informó a Caras y Caretas el dirigente Daniel Marsiglia.

La reunión del organismo será en la Huella de Líber Seregni. La Rendición de Cuentas no concuerda con “el carácter político” que existen en las definiciones del programa del FA, dijo Marsiglia. A saber, el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación y unos $70 millones para la salud, entre otras cuestiones como el Sistema Nacional de Cuidados. El dirigente comunista mostró su preocupación por la existencia de autoconvocados en el espectro social y las protestas a nivel poblacional tras los enunciados de la Rendición de Cuentas efectuados por el equipo económico la semana pasada. Esta ley ingresará al Poder Legislativo para su tratamiento el próximo 30 de junio.

Asimismo, Marsiglia expresó su inquietud por “la falta de dirección” del Frente Amplio (FA), dado que desde hace un mes no se realizan reuniones del Secretariado Ejecutivo de la fuerza política a pedido de su presidente, Javier Miranda, bajo el argumento de filtraciones de los encuentros a la prensa. Miranda realizó una visita al PCU que no conformó a sus dirigentes debido al sólo pedido de “espacios de confianza” de parte del jerarca pero que estuvieron ausentes las medidas para revertir la situación.

El dirigente comunista dijo que a los miembros del partido “los mueven” la economía con valor agregado que produce mano de obra y no la denominada “primarizada” como la exportación de ganado en pie, carne sin trazar y arroz. “Esa matriz debe cambiar en forma urgente”, manifestó.

En otro orden, dijo que también en el Comité Central del PCU se buscará alcanzar los caminos que lleven al “cuatro gobierno del FA”. A la ruleta de nombres para precandidatos de las próximas eleccciones, Marsiglia mencionó el nombre del dirigente comunista Óscar Andrade (reconocido miembro del Pit-Cnt, que fuera diputado). Dijo que el nombre se está “tirando por abajo” y que ya apàrecieron muros pintados con su nombre como postulante en los departamentos de Montevideo, San José y Canelones.

Caras y Caretas
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1881 – 15.06.2018
____________________

3) LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN ARGENTINA DEPENDE AHORA DEL SENADO
(La Diaria)

El panorama se prevé reñido en la cámara alta, que podría votar la iniciativa en julio.
Minutos antes de que el reloj marcara las 10.00, y luego de un debate que duró cerca de 22 horas, el presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, Emilio Monzó, anunció ayer el resultado de una de las votaciones más tensas y parejas del último tiempo en el país. Afuera del Congreso, una multitud de mujeres envueltas en frazadas, bufandas y banderas para resistir al frío, luciendo sus pañuelos verdes y con las caras pintadas del mismo color, esperaban atentas el veredicto.

Luego de una larga noche de vigilia, las mujeres escucharon por fin las palabras de cierre de Monzó, mediante la pantalla gigante dispuesta en la calle: 129 diputados habían votado a favor del proyecto de ley para legalizar el aborto y 125 lo habían rechazado. La marea verde estalló en saltos, gritos, abrazos y lágrimas, entre cánticos que celebraban: “Aborto legal en el hospital”.

El aplauso era de alegría y emoción pero también de alivio. Unas horas antes, el pronóstico que se imponía con más fuerza en las inmediaciones del recinto parlamentario era que la media sanción no salía. Las diputadas que defendían el aborto legal –y que durante toda la madrugada se movilizaron en los pasillos del Congreso, en las calles y en las redes para lograr adhesiones– seguían esperando un gesto. En particular, pedían al gobierno del presidente, Mauricio Macri, que mediara a favor de la ley. No hubo respuesta.

Sin embargo, ese gesto llegó a las 8.00 desde otro sector, cuando tres diputados de La Pampa, integrantes del Partido Justicialista, anunciaron que revertirían su voto en contra. “Junto a Melina Delú y Ariel Rauschenberger, los tres diputados nacionales peronistas por La Pampa votaremos a favor de la despenalización del aborto”, anunció en Twitter el legislador pampeano Sergio Zilotto. Con ese anuncio, el marcador se dio vuelta. El resto es historia –literalmente–.

El debate en torno al aborto no sólo dividió las aguas en la sociedad argentina, como revelaron las decenas de manifestaciones populares y las audiencias públicas que durante dos meses precedieron la sesión en Diputados. El proyecto también generó grietas a la interna de los partidos políticos, particularmente en las bancadas de la alianza gobernante, Cambiemos, y del Frente para la Victoria (FpV), mayoritarias en la cámara baja.

Fueron, en total, 254 los diputados que votaron. Dentro del partido de gobierno, 42 legisladores respaldaron la iniciativa y 65 se manifestaron en contra. En tanto, 54 diputados del FpV votaron a favor del aborto legal, mientras que siete se manifestaron en contra. El tercer partido con más escaños en Diputados, el Partido Justicialista, también mostró fisuras: 14 de sus diputados votaron a favor y 25 lo hicieron en contra.

La otra mitad

Ya obtenida la media sanción de los diputados argentinos, ahora es el turno del Senado. En principio, es difícil prever cómo se dará la votación porque –tal como sucedió en la cámara baja– muchos senadores se mantienen indecisos.

El Senado de Argentina cuenta con 72 integrantes. De ellos, 26 ya se han manifestado en contra de legalizar la interrupción voluntaria del embarazo y 17 expresaron su apoyo, según información del diario La Nación. Así las cosas, la definición está en manos de 29 legisladores que aún no han fijado posición. Al igual que pasó en Diputados, la iniciativa también divide a las distintas bancadas de la cámara alta.

Pero hay cierto optimismo. Inmediatamente después de que los diputados dieron la media sanción al proyecto de aborto legal, los titulares de las dos bancadas mayoritarias en el Senado coincidieron en que la cámara alta aprobará el proyecto.

“Habrá un efecto imparable y la ley va a salir del Senado. Tengo confianza”, dijo al diario Clarín el jefe de la bancada de Argentina Federal (la rama no kirchnerista del Partido Justicialista), Miguel Ángel Pichetto. Su par de Cambiemos, Luis Naidenoff, exhortó al Senado a “hacerse cargo de la demanda ciudadana y legislar realidades”, porque “el aborto no es una cuestión de fe sino de salud pública”. Los dos senadores estimaron que la votación podría tener lugar en julio.

Además de los indecisos, hay varios senadores que todavía no manifestaron públicamente qué votarán. Entre ellos se destacaba hasta ayer de tarde la ex presidenta argentina Cristina Fernández, quien siempre estuvo en contra de la legalización del aborto. La duda sobre cómo votaría se despejó horas después de que terminó la discusión en Diputados, cuando el bloque del FpV que integra Fernández anunció en Twitter que votará “en su totalidad” a favor de la norma. Enseguida, la ex presidenta retuiteó el mensaje.

La Diaria
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1881 – 15.06.2018
____________________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
I – CINE EN LA SALA ZITARROSA-JUEVES 28 DE JUNIO 21 HORAS
Como ya hace un par de años la Sala Zitarrosa se sumo a la Red de Salas de Cines digitales del Mercosur donde se puede disfrutar de cine Latinoamericano y de otras partes en forma gratuita.
Para más información de cuales son y de que se trata compartimos la pagina web- www.mercosuraudiovisual.org/
Película: Ausencia -Director: Chico Teixeira- Brasil 2014 84 minutos
Sinopsis- Un drama cotidiano, familiar, social, sexual, afectivo. La historia de centra en Serginho, un chico de 14 años, y cuenta los aspectos de la vida de este «no-más-niño, todavia-no-hombre». El espectador acompaña el cotidiano de Serginho, su reciente rol de hombre de la casa quien cuida de su madre alcohólica y a su hermano de 5 años; su trabajo en la feria y la tensión con su jefe y tío Lazinho y su compañero Formigão; su amistad con Mudinho y Silvinha, que casi se vuelve un triángulo amoroso; su relación confusa entre el sexo y el afecto con el Profesor Ney. La película es una reunión de momentos de la vida de un niño en transición.

Jueves 28 de Junio- Entrada Libre y Gratuita
Trailer- www.youtube.com/watch?v=-6xQ_UtVQec
____________________

II- FERIA FEMINISTA ITINERANTE VOLUMEN III- DOMINGO 24 DE JUNIO-
Lugar- Sindicato de Artes Graficas- Durazno 972-
Organizamos esta Feria Feminista Itinerante, sin fines de lucro, con el fin de promocionar y promover las artes autogestivas de mujeres diversas que se manejan de forma independiente y artesanal. Habrá Gran variedad en productos artesanales.
GRATIFERIA: Trae lo que quieras o nada, llevate lo que quieras o nada.
Talleres y actividades con colaboración consciente.
Música en vivo, Poesía, Performances y más, Alimentos veganos,Barra de bebidas y Espacio para niñ@s
Recuerden Domingo 24 de junio de 15 a 20 horas- Entrada Libre
Mas Informacion- www.facebook.com/FeFIuy/
________________

III- CINE FORO LOCURA AL AIRE EN COMPLEJO SACUDE- BARRIO CASAVALLE
Viernes 15 de junio, 18.30 horas. Entrada libre
Después de estar más de 1 mes en las Salas Comerciales desde el mes de Abril la Película Locura al Aire empieza a recorrer los Barrios.
En el Marco de CINE FORO que se viene realizando hace unos meses en nuestro local se presentará la película uruguaya LOCURA AL AIRE, con presencia de directores y protagonistas.
LOCURA AL AIRE- Documental de Radio Vilardevoz
En un deteriorado hospital psiquiátrico de Montevideo funciona desde hace 20 años Radio Vilardevoz, conducida por un grupo variopinto de pacientes y psicólogos. Cuando son invitados a participar de un encuentro de “radios locas” en México, la excusa del viaje nos abre una ventana hacia los sueños, expectativas y sentimientos de un colectivo que, mediante el afecto, nos interpela sobre nuestra forma de lidiar con la locura. Para conocer mas sobre el Complejo Sacude y us actividades
www.sacude.org.uy/
__________
Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA Nº 1881 – 15/06/2018 _______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR /
COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

¿POR QUÉ TRIUNFÓ LA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA RAJOY? -comcosur aal día 2171 – 13.06.2018

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2171 / Miércoles 13.06.2018

1) ¿Por qué triunfó la Moción de censura contra Rajoy?
2) “Por razones de justicia social se requiere una reforma tributaria de segunda generación / Reportaje a Daniel Olesker
3) Los grandes desafíos del periodismo europeo /Sergio Ferrari
______
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2171 / 13.06.2018

1) ¿POR QUÉ TRIUNFÓ LA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA RAJOY?

Por Germán Gorraiz López * / 01 de junio de 2018 /Amarelle

* Analista económico y geopolítico, colabora habitualmente en varias publicaciones digitales e impresas españolas y latinoamericanas.

La autocracia, del griego autos (por sí mismo) y kratos (poder o gobierno), sería la forma de Gobierno ejercida por una sola persona con un poder absoluto e ilimitado, especie de parásito endógeno de otros sistemas de gobierno (incluida la llamada democracia formal), que partiendo de la crisálida de una propuesta partidista elegida mediante elecciones libres llegado al poder se metamorfosea en líder Presidencialista con claros tintes autocráticos (inflexible, centralista y autoritario), lo que corrobora la tesis de Lord Acton “El Poder tiende a corromper y el Poder absoluto, corrompe absolutamente”. Los sistemas autocráticos (gobiernos de facto), serían pues una especie de dictaduras invisibles sustentados en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas) y represión social (promulgación de Decretos-Leyes que rozarían la constitucionalidad pero que quedarán revestidos por el barniz democratizador del Tribunal Constitucional de turno (Ley Mordaza), síntomas evidentes de una deriva totalitaria.

El establishment del Estado español

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español, herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura del libro “Oligarquía financiera y poder político en España” escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet), e iniciado asimismo una deriva totalitaria que habría ya convertido a la seudodemocracia española en rehén del establishment y que tendría como objetivo último la implementación del “Estado Tardofranquista”. Dicho anacronismo político bebería de las fuentes del centralismo jacobino francés y del paternalismo de las dictaduras blandas y refrendado por iniciativas como la aprobación de la nueva Ley de Educación (Lomce); el rechazo del Grupo Popular a la proposición no de ley de IU para “sancionar penalmente los actos de apología de la dictadura franquista, la actividad delictiva de los grupos de ultraderecha”, la modificación del Código Penal para constriñir hasta su nimiedad la libertad de expresión (Ley Mordaza) y los derechos de huelga, reunión y manifestación y la controvertida reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral de 1985 y en el paroxismo de la lógica distópica, asistiremos al renacer de la Doctrina Aznar con el que se intentará criminalizar a grupos y entidades díscolos y refractarios al mensaje del establishment dominante del Estado español.

El puzzle inconexo del caos político

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de la complejidad biológica”. Así, el concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política se traduciría en la Reforma del Régimen del 78 sin alterar sus principios esenciales (Monárquico, jacobino y neoliberal), tesis que defenderían los partidos del establishment dominante del Estado español (PP, PSOE y la nueva estrella del firmamento reformista, Ciudadanos).

En la orilla antónima, encontramos el concepto de cambio cualitativo o discontinuidad que se produce cuando simples cambios cuantitativos pasan a ser otra cosa diferente y el sistema se transforma internamente de modo radical en una nueva realidad que modifica su situación de equilibrio interno y se crea una situación nueva (Nuevo Régimen), tesis defendida tan sólo por Podemos y los grupos independentistas periféricos (EH Bildu y CUP) y que es asociada por el aparato mediático del sistema dominante (mass media) con el advenimiento del caos.

Por caos (Khaos o “vacío que ocupa un hueco en la nada”) entendemos algo impredecible y que se escapa a la miope visión que únicamente pueden esbozar nuestros ojos ante hechos que se escapan de los parámetros conocidos pues nuestra mente es capaz de secuenciar únicamente fragmentos de la secuencia total del inmenso genoma del caos. Por su parte, el biólogo Lyan Watson en su obra “Lifetide” publicada en 1979 afirma que “ si un número suficientemente grande de personas (Masa Crítica) adquieren un nuevo conocimiento o forma de ver las cosas, esto se propagará por toda la humanidad”, para lo que es necesario que un determinado número de personas (Masa Crítica), alcance una conciencia más elevada, momento en que el individuo es capaz ya de realizar un salto evolutivo y lograr un cambio de mentalidad, tesis conocida como

“Teoría del Centésimo Mono”.

¿Por qué triunfó la Moción de censura contra Rajoy?

El actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas. Así, la estrategia electoral de Rajoy se basaba en el mantra de la recuperación económica edulcorada con sibilinas promesas de aumento del techo de gasto autonómico, subidas salariales a funcionarios y jubilados así como reducciones fiscales al estar la sociedad española integrada por individuos unidimensionales que no dudarán en primar el “panem et circenses” ( frente al vértigo que suscitaba la utopía de un Nuevo Régimen propugnada por Podemos), con el objetivo confeso de formar un Gobierno PP-Ciudadanos tras las elecciones del 2.020 que se encargaría de escenificar la metamorfosis del Régimen del 78 mediante una reforma edulcorada de la actual Constitución vigente para implementar un Estado monárquico, jacobino y eurocéntrico, siguiendo la máxima del gatopardismo (“Cambiar todo para que nada cambie”).

Sin embargo, la desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción del PP (cuyo paradigma sería la reciente sentencia del Caso Gürtel), generó un tsunami popular de denuncia del actual déficit democrático, social y de valores originando un caos constructivo que facilitó la presentación de una moción de censura por parte de Pedro Sánchez, quien tras lograr el apoyo del resto de partidos de la oposición (excepto Ciudadanos, la marca blanca del PP), ha conseguido finiquitar el Gobierno de Rajoy y abrir un horizonte limitado en el tiempo (1 año), en el que primará la ilusión por una nueva cartografía del Estado español y que podría cristalizar con la instauración de la III República en el horizonte del 2020.

Germán Gorraiz López * / 01 de junio de 2018 /Amarelle

2) “POR RAZONES DE JUSTICIA SOCIAL SE REQUIERE UNA REFORMA TRIBUTARIA DE SEGUNDA GENERACIÓN

Reportaje a Daniel Olesker, por Eduardo Aparicio /Periódico Claridadd

El Economista Daniel Olesker, de amplia y extensa actividad en diversos ámbitos es, actualmente, director del Instituto Cuesta Duarte y dirigente del Partido Socialista. Con él, Claridad mantuvo un extenso diálogo, parte del cual constituye la presente nota. Sus conocimientos y sus convicciones son un importante elemento para el análisis de nuestra realidad. Convencidos que Uruguay ha hecho avances sociales y laborales relevantes, que calificamos como protosocialistas, interesa profundizar más aún estos logros pero constatamos que ello entra en contradicción con una matriz productiva y una política comercial más liberal y menos integradora. Por ello, esta se presenta como la contradicción principal de la economía uruguaya y requiere una transformación profunda de la matriz productiva y de la inserción internacional.En pues torno a estos temas y preocupaciones que dialogamos con Olesker.

En una economía capitalista, como la de Uruguay, ¿qué es lo que determina la evolución salarial?
El salario es la remuneración que se paga en el mercado por la fuerza de trabajo. Pero caben dos reflexiones previas: El salario expresa una de las contradicciones principales del sistema capitalista, pues por un lado, para el capitalista, el salario representa un costo de producción cuyo incremento cuestiona la obtención de una mayor tasa de ganancia, mientras que, por otro lado, para el trabajador, constituye el principal ingreso con el que debe mantener a su familia.
En segundo lugar la relación asalariada es la relación por esencia desigual en el sistema capitalista, dado que el poder lo ejerce el capitalista y para el trabajador su única alternativa es trabajar para conseguir ingresos.

En ese sentido la evolución salarial por su impacto en los costos de las empresas, incide en la generación del plusvalor y, al ser el ingreso de la mayoría de la población, incide en el consumo de dicha producción capitalista condicionando la realización del plusvalor.

Si ahora vamos a los mecanismos de determinación del salario, hay tres variables relevantes a analizar, a saber:
la evolución económica
la participación del Estado y
la existencia, o no, de negociación colectiva.

La evolución económica es tan solo una condición necesaria. Puede haber crecimiento económico sin crecimiento salarial. Los determinantes, en última instancia, son los otros dos factores, generando la siguiente matriz.

(1) negociación colectiva tripartita
(2) Estado por decret
(3) negociación colectiva bipartita entre empresas y trabajadores.
(4) Salario librado al mercado.

A lo largo de la historia de las relaciones laborales en Uruguay se han dado distintos mecanismos de fijación salarial, los que aparecen reflejados en el cuadro que sigue:
Los resultados de estas diferentes formas de determinación son claros y están en el siguiente cuadro:

La conclusión es clara y contundente:

Cuando la economía crece, si hay negociación, los salarios crecen y, si no la hay, cae o se estanca sumado a que con negociación la desigualdad entre los asalariados se reduce de manera importante.

En síntesis, lo institucional es lo determinante en la fijación de salarios en una economía capitalista.

En la ronda de negociación salarial de este año ¿se consolidará la desindexación de los salarios contemplada en la pauta, o esta orientación del gobierno del FA será perforada?

Hasta la quinta ronda de consejo de salarios predominó el criterio de:”un ajuste por inflación más crecimiento”.El principal cambio en los lineamientos propuestos por el Poder Ejecutivo para la sexta ronda de negociación fue la modalidad de ajustes salariales y el pasaje de ajustes que contemplaban la evolución de la inflación, más un monto de crecimiento a ajustes nominales, o por todo concepto, algo inexistente en los convenios colectivos en nuestro país.

A esto se suma la clasificación del sector de actividad en tres grupos distintos (sectores más dinámicos, sectores medios y sectores en problemas), con aumentos salariales diferenciales, lo que agudiza aún más el problema de la desigualdad salarial.

En esta ronda se redujo el impacto de dicha desindexación, fruto de las propuestas de los trabajadores, ya que se corrige por inflación a 18 meses, pero incluso puede hacerse a 12 meses si la inflación supera el 8,5%.

En síntesis, hablamos de desindexación parcial de los salarios

Como resultado de las negociaciones ¿aumentará el salario real durante los próximos dos años?
Los lineamientos salariales, incluyendo en ellos los mecanismos de correctivo salarial antes descrito, garantizan un empate en la negociación punta a punta. El aumento del salario real dependerá de las negociaciones y la movilización de las diferentes ramas de actividad y sus sindicatos; por ende, depende de la correlación de fuerzas obrero – patronal.

¿Cuán lejos estamos del cumplimiento de compromisos programáticos como el 6% para la Educación en la próxima rendición de cuentas. El 1% para la investigación?
El siguiente cuadro nos muestra el actual gasto en educación al cierre de 2017.

Como vemos, allí el gasto representa un 4,88% del PBI, es decir: a tres años de iniciado el presupuesto el crecimiento fue de 0,38, o sea un 0,13% por año, pero se necesita 1,12% en dos años, de modo que eso es 0,56 por año, lo que multiplica por 5 el ritmo de crecimiento. Lo cual hace que estemos muy lejos, y la inversión adicional sería de 700 millones de dólares en esos dos años.

Similar situación se vive en el 1% del gasto en I + D cuyo nivel actual es menos de la mitad del comprometido.

Es necesario proseguir y profundizar la reforma tributaria? ¿Cuáles serían las principales coordenadas de las modificaciones a agregar?

Si los es. Y por dos razones.En 2007 se realizó una reforma tributaria que redujo de manera relevante la desigualdad de ingresos en el país y significó un gran avance de justicia social.Pero al mismo tiempo afectó la distribución de la riqueza.

Por otro lado, el Frente Amplio ha avanzado muy poco en este tercer gobierno en los compromisos sociales que comprometió en la campaña electoral. Lo de educación y de investigación vistos más arriba, igualar el gasto per cápita entre ASSE y el mutualismo entre otros.

Es decir, por razones de justicia social y de recursos para avanzar en políticas sociales se requiere una reforma tributaria de segunda generación.

Sus principales medidas están en aumentar los impuestos al capital. Reincorporar el impuesto a las herencias que en países europeos tiene tasas del orden de 30%, incluir una tasa progresional en el IRPF al capital igual que es en el trabajo, y cambios en el impuesto al patrimonio.En este último los cambios relevantes son cuatro:

aumentar sus tasas que son extremadamente bajas
actualizar los aforos que están en general subvaluados

Al mismo tiempo, en el caso del patrimonio a la tierra, el mínimo no imponible. a partir del que se paga, es muy alto: un millón y medio de dólares.

Analizar las muy amplias exoneraciones cuyo valor equivale a más del 100% de lo que recauda el impuesto.

¿Un proyecto de izquierda puede convivir con déficit en el entorno del 3,5%?

El déficit fiscal es una herramienta para el logro de determinados objetivos a través de una expansión del gasto, en especial cuando provenimos de colapsos sociales y laborales como el que vivió Uruguay durante los años 90. Por ello el déficit fiscal de 3,5% al que se llegó en 2014, es legítimo y resultado de un incremento casi absoluto del gasto social, la inversión pública y los salarios.Pero hoy debe encararse la cuestión de su reducción, Y como dije en el punto anterior la única manera de izquierda de hacerlo es aumentando los impuestos al capital y las grandes riquezas.

En el actual contexto internacional y regional ¿la política económica del FA contribuye al aumento del PIB y del número de personas ocupadas?

Desde el año 2005 al año 2014 el crecimiento económico fue acompañado del crecimiento del empleo, en un contexto de un fuerte crecimiento del mercado interno, o sea: inversiones públicas y consumo privado que notoriamente superó el crecimiento exportador.

Sin embargo, en ese mismo período no se logró avanzar en el cambio de la matriz productiva que hubiera posibilitado continuar ese círculo virtuoso entre crecimiento y empleo que desde 2015 se ha convertido en un círculo vicioso. Es por ello que en los años actuales es necesario encarar cambios relevantes en la matriz productiva, y cambios relevantes en la política comercial que ha permanecido durante todos estos años en un enfoque reductivista y poco activo en materia de estímulos al valor agregado.

¿Después de 13 años de gobiernos progresistas, cómo describiría la matriz productiva del país? ¿Qué ha impedido un cambio de la misma? ¿Puede indicarnos las conexiones principales entre matriz productiva e inserción comercial internacional?Podemos decir que la matriz productiva uruguaya de bienes es altamente primaria. Entre 2005 y 2016 hubo un importante crecimiento de las exportaciones uruguayas, pero, sin embargo dicho crecimiento se concentró en productos de muy bajo valor agregado al mismo tiempo que diversificó los destinos, concentró su geografía en los principales destinos aumentó la participación de los productos de menor valor agregado, aumentando la concentración exportadora.

Desde el punto de vista de la propiedad del capital, hubo un crecimiento de la participación del capital extranjero y mayor concentración empresarial.

Y esta matriz exportadora primaria influye internamente generando una matriz productiva de fuerte peso en lo primario y tiene como consecuencia una gran valorización del recurso natural e impacta negativamente sobre la distribución.

Por ende, es necesario promover valor agregado y ello requiere una estratégica intervención del estado entre otras cosas con:

Incluir en la actual ley de promoción de inversiones una perspectiva sectorial que priorice sectores de actividad o con mayor valor agregado, o con contenido tecnológico o que provenga de sectores que no dependan de recursos naturales. (los consejos de competitividad que funcionaron de 2010 a 2014 y la estrategia del Ministerio de Industria del periodo pasado son una base para definir dichos sectores).

Una propuesta de esta naturaleza no es viable (como no lo ha sido en ninguna parte del mundo) sin subsidios públicos. Proponemos aumentar de 25 a 30% el IRAE y hacerlo progresional, utilizando este incremento de recursos proveniente de la renta empresarial, en crear un fondo de subsidios para el mayor valor agregado, priorizando en el componente agregado la creación de empleo de calidad.

La superación de la estructura de comercio exterior dependiente que describimos, requiere, en tercer lugar, una fuerte apuesta en materia de investigación e innovación. Por ello hay que alcanzar el 1% comprometido de gasto en I+ D y al mismo tiempo crear un Fondo de Investigación y Desarrollo para financiar proyectos ganadores de desarrollo productivo.

Eduardo Aparicio / Periódico digital Claridad COMCOSUR AL DÍA / MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
_______

3) LOS GRANDES DESAFÍOS DEL PERIODISMO EUROPEO

Asamblea anual de la Federación Europea de Periodistas
Problemas y amenazas de una profesión en riesgo
Aumenta la inseguridad y la violencia contra profesionales

Sergio Ferrari, desde Lisboa, Portugal

El periodismo europeo se confronta a su propia sobrevivencia. Desde el constante cambio tecnológico, hasta las cada vez más fuertes amenazas al servicio público, pasando por situaciones de inseguridad y violencia, todo influye directamente en el ejercicio de la profesión.

Estas fueron las temáticas principales del debate animado por más de 70 representantes de 42 asociaciones y sindicatos de comunicación de 32 países del continente, del 4 al 6 de junio en Lisboa.

La asamblea anual de la Federación Europea de Periodistas (FEP) – que reúne 320 mil miembros afiliados pertenecientes a 71 asociaciones y sindicatos de 43 países- aprobó el miércoles 6 en la capital portuguesa una veintena de resoluciones.

Amenazas contra la profesión

Los temas tratados en Lisboa son un termómetro de la realidad de la profesión en Europa. Ratificar la importancia del audiovisual público, moción sostenida por una quincena de sindicatos de otros tantos países, apareció en un primer lugar.

Caracterizado por los promotores de la misma como “piedra angular de la democracia”, el servicio público sufre amenazas de distinta índole en numerosos países. Lo que explica el apoyo en bloque a esta resolución de parte de sindicatos de España, Italia, Austria, Irlanda, Alemania, Serbia, Austria, Noruega y Suiza, entre otros.

La violencia, cada vez más sistematizada, que afecta al libre ejercicio de la profesión en Europa, apareció como otro tema toral. Agresiones en una amplia diversidad: desde las que soportan los periodistas deportivos, hasta las presiones recibidas por mucho redactores y analistas políticos. Incluyendo, también, censuras internas a redactores cuando pretenden tratar problemas referentes a los accionistas o propietarios del propio medio.

“Si bien dicha violencia no alcanza los niveles que sufren colegas en otros continentes, como Latinoamérica o África, aparece cada vez con más insistencia también en Europa”, subraya el periodista belga Philippe Leruth, actual presidente de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), organización que, con 600 mil miembros en 140 países, es la más importante del sector a nivel mundial.

La marcada desigualdad salarial entre hombres y mujeres periodistas; así como la precarización creciente de las condiciones laborales a nivel general que confronta el gremio en Europa, acapararon la reflexión de los delegados
.
Un último estudio de la situación de la prensa en Portugal de 2016 – cuyos resultados siguen siendo procesados-, presentado en el cónclave de la FEP, reconoce que un tercio de la rama “gana salarios indignos”, de menos de 700 euros mensuales (el salario básico en el país es de 800 euros).

Casi el 80 % de los encuestados manifiestan su descontento con las condiciones de trabajo y el 90 % considera que el futuro del periodismo será cada vez “más precario e incierto”. Un tercio carece de un contrato laboral regulador.

La preocupante radiografía portuguesa no es única en el continente. La realidad en varios países balcánicos y del este europeo, expresan similitudes o aún más precariedad.
La precariedad atenta contra la libertad de prensa

Si uno de nuestros objetivos principales, en tanto que organizaciones internacionales de periodistas, es la defensa de la calidad de la información, “debemos estar conscientes que la precariedad de las condiciones de trabajo de las y los periodistas atenta directamente contra dicha calidad”, subrayó Philippe Leruth.

Un periodista que no sea pagado decentemente, no podrá hacer correctamente su trabajo, ni ofrecer una información de nivel, completa.

Me animaría a decir, continúa el especialista belga -que antes de ser presidente de la FIP fuera vicepresidente de la FEP durante nueve años- “que, si bien la defensa del audiovisual público es importante, debemos entender al periodista en sí mismo como un bien público”, considerando la trascendencia de su trabajo para la consolidación de la democracia.

Y ese ejercicio debe comenzar en las propias empresas, “para asegurar la democracia interna, exigiendo, por ejemplo, una representación, presencia y observación de los trabajadores y periodistas, en los órganos de decisión”. En particular, en esta etapa donde se da no solo una concentración creciente de los medios, sino que “grandes empresas, que en muchos casos no se dedican exclusivamente a la información, detienen buena parte de los mismos”
.
La propia esencia del periodismo está en la mira, evalúa el presidente de la Federación Internacional de Periodistas. “No debemos olvidar que nuestra principal razón de ser es asegurar una información de calidad que el público esté de acuerdo en pagar”.

En un momento en que la información – en gran parte no profesional- abunda en los sitios web, llevado a la confusión entre la “verdadera información con la falsa, o no profesio
nal”.

Si algo importante dejó como lección la votación suiza del 4 de marzo pasado contra la iniciativa reaccionaria No-Billag (que pretendía liquidar la radio y televisión como servicio público) fue justamente eso: “demostró que el pueblo helvético reconoce la calidad de su radio y televisión y está dispuesto a pagar para mantenerla”, subraya.

El valor supremo de la solidaridad

La reflexión final del presidente de la FIP toca un aspecto esencial del trabajo de las federaciones internacionales de periodistas, el de la solidaridad.

No podemos caer en la trampa, reflexiona, que, por confrontar problemas graves en la profesión en Europa, debemos reducir la solidaridad en el plano continental y mundial. Al contrario, enfatiza. “Si se especulara con dicha actitud, tanto Europa como los otros continentes, saldríamos todos perdiendo. Si desarmamos la solidaridad sería muy difícil saber a dónde vamos”, concluye.

*Sergio Ferrari, en colaboración con swissinfo.ch y syndicom COMCOSUR AL DÍA / MIÉRCOLES 13 DE JUNIO DE 2018
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos Marx
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ARGENTINA y URUGUAY: Luis E. Sabini Fernández
CENTROAMÉRICA y URUGUAY: Gustavo González
URUGUAY: Pablo Alfano – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza.
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

URUGUAY: EMBARAZO INFANTIL – comcosur mujer 559 – 11.06.2018

COMCOSUR MUJER / AÑO 14 / No. 559 / lunes 11.06.2018

1) Chile: masiva marcha feminista contra la educación sexista
2) Uruguay: Embarazo infantil
3) Un mundo non santo
_______

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 559 – Lunes 11 de junio de 2018 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_______________

1) CHILE: MASIVA MARCHA FEMINISTA CONTRA LA EDUCACIÓN SEXISTA

Durante la mañana del pasado miércoles se llevó a cabo en distintas ciudades del país una nueva movilización feminista, la que ha tenido como antesala las críticas al gobierno de Sebastián Piñera por no tomar aún un posicionamiento favorable a las demandas surgidas desde el movimiento, principalmente en su Agenda de Género y en la Cuenta Pública del pasado 1 de junio en el Congreso.

Organizaciones como la Coordinadora Feminista Universitaria (Cofeu), la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones) y la Confech encabezaron una nueva y masiva marcha en la capital. El Ciudadano estuvo allí y conversó con algunas dirigentas, entre ellas Amanda Opazo, vocera de la Cones, quien se refirió al carácter de clase que -postula- debiera permear al movimiento feminista chileno, el que ha experimentado una rápida masificación en Chile en los últimos meses.

“El feminismo en la sociedad chilena debería ser un feminismo de clase. La violencia que viven las secundarias en los liceos públicos es mucho mayor que en los privados, en donde ya existen protocolos. Lo mismo pasa en el trabajo, donde la brecha salarial es bastante amplia y afecta en gran parte a la clase trabajadora. Entonces, claramente lo que necesitamos hoy es un feminismo de clase”, apuntó Opazo.

En ese sentido, la dirigenta destacó que la marcha llevada a cabo este miércoles no solo convocó a estudiantes secundarios y universitarios, sino que “también a la mujer trabajadora”.

Opazo adelantó que las manifestaciones continuarán y que están realizando un llamado a “agudizar la movilización” ante la carencia de una reacción por parte del Ejecutivo. “Vemos que este gobierno no ha generado una respuesta en concreto respecto de nuestra movilización”, declaró la líder de la organización secundaria.

Javiera López, secretaria general de la Fech, relevó en ese sentido la importancia de que las mujeres afectadas por el subcontrato o las inmigrantes, por ejemplo, se sumen a estas movilizaciones que tienen como una de sus denuncias la precarización laboral en la que se encuentran miles de trabajadoras en Chile.

Junto con ello López señaló que “se reduce la Agenda de Género a un anuncio de lista de supermercado, donde le habla a las mismas mujeres privilegiadas que en muchas ocasiones reproducen el machismo y también la opresión hacia otras mujeres”. En ese sentido, añadió que se debe dar un debate dentro del movimiento, pero también como sociedad, respecto “al feminismo que queremos como país”.

Quien también participó de la marcha fue la conductora del late de TVN No culpes a la noche, Katherine Salosny, quien calificó de “fantástico” lo que está ocurriendo en Chile y a nivel internacional con el movimiento feminista. En diálogo con El Ciudadano señaló que “ya era hora que nos pusiéramos las pilas, sobre todo las nuevas generaciones, con el objetivo de erradicar el patriarcado que nos ha menoscabado durante tantos siglos”.

En ese contexto, la comunicadora dijo que “todas las mujeres estamos revisitando nuestra historia con esta expresión que se ha dado, tan radical, y uno dice: Guau, a mí también me pasó”.

El Ciudadano / COMCOSUR MUJER Nº 559 – 11.06.2018
__________

2) URUGUAY: EMBARAZO INFANTIL

El embarazo infantil es, ante todo, una situación que vulnera gravemente los derechos de las niñas. Desde una perspectiva de derechos humanos, una niña que queda embarazada, independientemente de las circunstancias o razones, es una niña cuyos derechos quedan menoscabados. La violación del derecho a una vida libre de violencia, a la salud y educación entre otros; son causa y consecuencia de esta problemática.

En 2017, desde Amnistía Internacional lanzamos una campaña regional llamada Niñas no Madres, en colaboración con Planned Parenthood Global, GIRE y CLACAI, que tiene por objetivo llamar la atención sobre las graves consecuencias que los embarazos forzados en la niñez dejan en la vida de las niñas. Esta campaña busca generar información confiable sobre la situación de las niñas en América Latina y el Caribe que permita comprender cabalmente el problema.

En el marco de esa campaña estamos iniciando un proceso de investigación en Uruguay, para entender las diferentes aristas de esta problemática en el país, los avances y desafíos.

Compartimos el documento Embarazo infantil en Uruguay – Aportes para la agenda que presenta información preliminar sobre el estado de situación en nuestro país y plantea algunas de las preguntas claves sobre la temática, sobre las cuales queremos indagar a lo largo de 2018, con el objetivo de tener un diagnóstico claro de las violaciones de derechos humanos relacionadas al embarazo infantil y recomendaciones concretas al Estado.

Ir al documento: amnistia.org.uy/embarazo-infantil/

COMCOSUR MUJER Nº 559 – 11.06.2018
_____________

3) UN MUNDO NON SANTO

Entrevista: Marie-Monique Robin narra la historia del juicio a Monsanto

En numerosos documentales y libros, Marie-Monique Robin investigó y denunció los males y abusos del mundo global, desde el tráfico de órganos hasta los métodos de tortura de Estados Unidos en Medio Oriente. En los últimos años abordó la exposición de los cuerpos al glifosato, con sus consecuencias físicas de malformaciones congénitas. En el flamante El glifosato en el banquillo (De la Campana), narra la historia del juicio a Monsanto que la tuvo como participante y donde se emularon los mecanismos de la Corte Penal Internacional de La Haya.
Por Diego Fernández Romeral

Las dimensiones más profundas del horror se fueron abriendo ante sus ojos. Tejieron una ruta invisible que la llevó por el mundo persiguiendo los dispositivos humanos que les daban causa, origen. Registró con detalle cada uno de sus engranajes: nombres, fechas, documentos. Desentrañó sus conexiones y las hilvanó con el testimonio de las víctimas hasta entonces condenadas al silencio. A través de sus libros y documentales, la periodista francesa Marie-Monique Robin describió el origen del tráfico de órganos entre Europa y América, los métodos de tortura utilizados por el ejército estadounidense en Medio Oriente, las enfermedades crónicas nacidas en el centro de una industria alimenticia envenenada, el entrenamiento de las Fuerzas Armadas Argentinas para utilizar el terror y el sinfín de cuerpos expuestos al glifosato, signados por el cáncer y las malformaciones congénitas.

Pero también se propuso viajar en la dirección opuesta, retratando los caminos alternativos abiertos por la agroecología y la posibilidad de frenar el horror desatado por el propio ser humano. Su último libro, El glifosato en el banquillo (De La Campana), parte en esa dirección para narrar las experiencias que permitieron a la sociedad civil convocar a un tribunal en La Haya cuyos jueces, basándose en los principios directores sobre las empresas y los derechos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas concluyeron que Monsanto no cumplía con sus obligaciones internacionales y recomendaron que se reconociera el delito de ecocidio para juzgar a la corporación por ese crimen.

En octubre de 2016, con Marie-Monique Robin como referente mundial –junto a la filósofa hindú Vandana Shiva, ganadora del Premio Nobel Alternativo–, el Tribunal Internacional contra Monsanto reunió cientos de casos-testigo e investigaciones científicas de todas partes del mundo, expuestos frente a un equipo de jueces internacionales que emuló los mecanismos de la Corte Penal Internacional de La Haya y que estableció la culpabilidad de la corporación por “causar daño severo y destruir el medioambiente alterando de forma significativa y duradera los bienes comunes del ecosistema, de los cuales ciertos grupos humanos dependen”. Un año y medio después, Robin recrea dentro de El glifosato en el banquillo, como testigo y partícipe, el desarrollo y las incidencias de ese juicio popular que tuvo como objetivo establecer las bases para que los funcionarios de Monsanto sean juzgados penalmente.

Nacida en 1960 en el seno de una familia de agricultores de Gourgé, un pueblo rural del oeste de Francia, Marie-Monique Robin viajó durante su juventud para formarse como periodista en Alemania, en la Universidad del Sarre. “En aquella época mis padres estaban muy ligados a Amnistía Internacional. Tenían un amigo católico, agricultor y sindicalista que en los setenta se fue a Misiones, Argentina, y fue detenido por la dictadura. Entonces comenzaron una campaña para saber qué pasaba”, recuerda Robin, que habla en un castellano fluido, apenas rozado por la cadencia francesa.

En esa confluencia entre periodismo, derechos humanos y agricultura fue forjando la mirada con la que le dio vida a un trabajo colosal que logró desplegar en los cinco continentes. Más de cincuenta libros y documentales –financiados en su mayoría a través de cadenas televisivas como ARTE y también en parte por proyectos de crowdfunding e instituciones como la Embajada de Francia en Argentina– que le valieron premios como el Albert Londres -equivalente francés del Pulitzer, el Rachel Carson Price y la Legión de Honor, una distinción que le fue entregada en 2013 por el Ministerio de Ecología de Francia, durante la presidencia de François Hollande. “Al principio pensé en rechazarla, porque no estaba de acuerdo con su política”, reconoce Robin. “Pero pedí que me la entregaran en una comunidad cercana a Nantes, que estaba en conflicto por unas tierras que iban a ser vendidas para que se fabrique allí un aeropuerto. Lo vi como una manera de continuar lo que había hecho desde el periodismo. Creo que el periodismo sirve para dar información bien verificada y que eso luego permita que los ciudadanos se organicen. En ese lugar había un gran símbolo de resistencia”.

Las más de cien mil copias vendidas en Francia de El mundo según Monsanto -traducido a 22 idiomas-, a la par del documental que se replicaba en todo el mundo, la habían colocado en el centro de una discusión global que su gobierno no podía ignorar. A través de las páginas de ese libro, Robin desenmascaraba las operaciones mediante las cuales la corporación había escondido documentos internos en los que se aseguraba que el glifosato que contenían sus productos podía resultar cancerígeno para quienes estuviesen en contacto con él. A la par, mostraba un recorrido casi enciclopédico repleto de datos y testimonios que iban acompañados por los estudios científicos falseados por Monsanto para “sanear” sus herbicidas frente a la comunidad mundial.

¿Cuál fue la respuesta de Monsanto frente a la publicación de tu libro?

–Monsanto buscó y revisó el libro con abogados y no pudieron encontrar nada, todo está documentado, se puede verificar. Nunca me hicieron un juicio. El libro y el documental tuvieron tanto impacto que eso también me protegió. Lo presenté en los Congresos de Canadá, Japón, Paraguay. Fue pirateado de manera increíble incluso en países africanos. En Córdoba conocí a las madres y amas de casa que hacían de a trescientas copias del documental.

Los viajes de Marie-Monique Robin a la Argentina se habían vuelto constantes desde mucho antes de la publicación de El mundo según Monsanto, con el que recorrió decenas de pueblos y ciudades donde se replicaban las denuncias por fumigaciones con glifosato. En 2003, la salida de Escuadrones de la muerte: La escuela francesa (De la Campana) –prologado en la edición argentina por Horacio Verbitsky, que lo define como una “proeza periodística”– implicó que Robin se volviese una de las testigos en varios de los juicios de lesa-humanidad abiertos luego de la última dictadura militar.

Poco tiempo después de la aparición de El mundo según Monsanto, Marie-Monique-Robin comenzó a trabajar en una nueva investigación, movilizada por un interrogante que se desprendía de ese libro: “¿Monsanto constituye una excepción en la historia industrial o, por el contrario, su comportamiento criminal es característico de la mayoría de los fabricantes de productos químicos?”. La búsqueda de una respuesta terminó llevándola a reconstruir la ruta mundial de la producción de alimentos y el rompecabezas en el que se encastran sus efectos más devastadores: las enfermedades degenerativas, la esterilidad y el cáncer. El veneno nuestro de cada día: La responsabilidad de la industria química en la epidemia de enfermedades crónicas (2010, De La Campana) –publicado casi en simultáneo con un documental, al igual que casi todos sus trabajos– significó una escalada en el nivel de sus denuncias.

“Todos los alimentos producidos de manera industrial hoy llegan a nuestros platos cargados de veneno y pesticidas. Las empresas dicen que no se puede hacer de otra manera, que si no, no podríamos alimentar a todo el mundo. Pero los que dicen esto se olvidan que tampoco alimentamos al mundo con pesticidas. Hoy existen mil millones de personas que sufren hambre en el mundo, así que estamos hablando de un gran fracaso. Tanto dinero invertido en este modelo para que después de cuarenta años de locura química, una de cada siete personas muera de hambre”.

Pagina12 / COMCOSUR MUJER Nº 559 – 11.06.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Y se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

JERARCA CANARIO JUSTIFICA IRREGULARIDAD QUE PUEDE ENCUBRIR UN NEGOCIADO – comcosur informa 1880 – 08.06.2018

COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1880 -viernes 08.06.2018

1) Jerarca canario justifica irregularidad que puede encubrir un negociado / Víctor L. Bacchetta
2) Dólar, IPC, salario real /José Antonio Rocca
3) No se cumplirán los objetivos 2025 de reducción del tabaquismo / Sergio Ferrari
_____________________

VEO VEO – PROPUESTAS Y COMENTARIOS DE HENRY FLORES

I. Santa Lucía: Sonamos todos II 2018
II. Convocatoria de Arte Correo URBANO para la Fanfarria Invernal
III. 7º Festival Tenemos que ver
____________________

1) JERARCA CANARIO JUSTIFICA IRREGULARIDAD QUE PUEDE ENCUBRIR UN NEGOCIADO

Un director de la Intendencia de Canelones brinda una versión confusa para justificar haber autorizado a la multinacional König la instalación de una industria química en plena zona rural

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, 06.06.2018

El director general de Planificación de la Intendencia de Canelones, Sergio Ashfield, brindó su versión sobre las irregularidades denunciadas por Sudestada en la recategorización del suelo de un predio aislado de Paso Hondo por medio de la cual se permitió al grupo König iniciar la construcción de una fábrica de productos veterinarios en una zona rural.

Las sospechas sobre este proceso se basan en que no existe ninguna razón técnica para justificar que la planta de König se sitúe en ese lugar, más allá del negocio para la empresa de haber pagado 100 mil dólares por un predio que en áreas industriales cuesta tres millones de dólares. Además del corredor industrial y logístico sobre la ruta 101, Canelones posee cinco parques industriales y tecnológicos.

El inicio de las obras en 2017 incrementó la movilización de vecinos que consideran el proyecto como una transgresión de las directrices departamentales de ordenamiento territorial y de los procedimientos establecidos en la Ley de Ordenamiento Territorial para este tipo de decisiones. En el mes de setiembre, los vecinos presentaron una nota a la Junta Departamental de Canelones solicitando la suspensión de la construcción.

Dentro de este proceso, Ashfield apareció avalando una nota de König Uruguay SA dirigida a la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, en abril de 2016, donde solicitaba autorización para hacer uso industrial «en forma transitoria» de un predio que todavía tenía la categoría de suelo rural, lo cual hacía incompatible la instalación de ese emprendimiento en el lugar.

Los descargos del Director incurren en una serie de confusiones en fechas y hechos, atribuciones y decisiones de la Intendencia que hacen más oscuras las decisiones que llevaron al actual conflicto. Sudestada solicitó una entrevista a Ashfield para aclarar estos aspectos, pero se negó a otorgarla en un plazo razonable. He aquí una comparación de sus explicaciones con los hechos y documentos existentes. (Ver: sudestrada.com.uy)

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1880 – 08.06.2018
________
_
2) DOLAR, IPC, SALARIO REAL

Por José Antonio Rocca /Primera quincena junio 2018.

El Banco Central del Uruguay realiza mensualmente encuestas de expectativas sobre evolución de diversas variables económicas tales como PBI, déficit fiscal, tipo de cambio, precios. Son consultados instituciones y especialistas generalmente afines a las políticas económicas del gobierno.

Las encuestas de abril proyectaban para el dólar un precio de $ 28.4 (i) a finales del mes y de $ 29.93 al culminar 2018. Las expectativas sobre el incremento del IPC promediaban 7% para todo el año.

Los consultados en mayo procuraron corregir silenciosamente los errores de abril respecto a la evolución del dólar que en un mes superó las proyecciones para el año. Los encuestados elevaron a $ 31.3 las estimaciones para diciembre del 2018 aunque mantuvieron las expectativas sobre incremento del IPC anual en el rango del 7%.

La inconsistencia parece obvia. Si con mucha buena voluntad se podían suponer compatibles aumentos anuales del IPC del 7%, con un precio del dólar relativamente estable, mantener la misma proyección de inflación con un dólar superior a $ 31 suena a justificativo para mantener las pautas salariales en ese entorno.

Es muy difícil predecir la futura evolución del precio del billete verde, pero la tendencia regional impulsa al alza la cotización en Uruguay (ii) a riesgo de perder competitividad también con nuestros vecinos, en momentos en que los límites del retraso de tipo de cambio se tornan notorios. (iii) Los intereses que paga el BCU por emisiones de deuda pública para canalizar en esa dirección los capitales especulativos, evitando que demanden dólares (iv) elevan el gasto del Estado ahogando el presupuesto y la rendición de cuentas

En el marco neoliberal vigente, los aumentos del dólar se trasladarán a diversos precios de la canasta de consumo familiar tanto por la vía de mercancías importadas como de alimentos exportados.

Más allá de los productos que se cotizan directamente en moneda extranjera, los aumentos de costo de los más diversos insumos, materiales, maquinarias y bienes de consumo finales importados incrementarán los precios de las mercancías de uso final que consumen los orientales.
Paralelamente alimentos exportados como carnes, cereales, lácteos, entre otros, regulan sus precios internos por los ingresos derivados de las ventas al mercado internacional, con lo cual serán afectados por los incrementos del dólar. (v) La eliminación de espacios estatales en la producción y comercialización de productos básicos desde la década del setenta a la actualidad y su transferencia al “mercado” tornan prácticamente ineludible esta secuencia.

El precio futuro del combustible constituye otro factor de peligro para la hoguera inflacionaria, La conducción económica está utilizando los entes públicos como instrumentos de recaudación fiscal y muy probablemente los aumentos del dólar y del petróleo se trasladarán a los precios de ANCAP e impactarán en el IPC.

En tanto y cuanto las pautas de ajuste salarial continúan ligadas a las ilusorias proyecciones oficiales, los precios crecerán más que los ingresos de los trabajadores y el descenso del salario real será un hecho durante 2018.

En estos marcos al igual que en crisis anteriores, se producirá una transferencia de ingresos desde los bolsillos de asalariados y pueblo en general a las arcas de los grandes capitales, banqueros y especuladores.

GOTITAS DE ECONOMÍA

En la semana que fue desde el 27 de mayo a 2 de junio el BCU ofertó deuda pública (vi) por valor de más de 20.000 millones de pesos. Más de 600 millones de dólares en solo una semana. Crece y crece ¿hasta dónde? ¿Hasta cuándo?

La experiencia de Gas Sayago para crear la infraestructura necesaria para la importación de gas licuado a destinar para la fracasada extracción de hierro por la empresa Aratirí en la zona de Valentines llega a su final con un rastro de obras inservibles, taperas y gastos para sus accionistas UTE y ANCAP. Finanzas del Estado al servicio de capitales privados foráneos que ni siquiera fructificaron. ¿Qué pasará con las inversiones del Estado uruguayo para la posible segunda planta de UPM?

La directora del FMI Christine Lagarde transmitió al directorio ejecutivo del organismo el Acuerdo de Ajuste fiscal con Argentina con la finalidad que libere los fondos pactados. Una vez suscripto el acuerdo se irán realizando los préstamos paralelamente a reducciones del déficit fiscal. Juntitos, el gobierno de Macri y el FMI exprimiendo los bolsillos del pueblo argentino para provecho de grandes capitales, banqueros, inversores financieros.

Infobae informa el 30 de mayo que el Banco Nación de Argentina vendió 830 millones de dólares en las dos últimas rondas para frenar la escalada de su precio. Se agrega a las intervenciones de BCRA que desde el 5 de marzo se desprendió de 10852 millones de dólares. Dinero del pueblo argentino sigue fluyendo hacia especuladores financieros.

Acciones de Petrobrás descienden su valor como consecuencia de la huelga de camioneros en Brasil. El precio internacional del petróleo cede parcialmente su ascenso ante las noticias de posibles incrementos de las ventas de Arabia Saudita. Las bolsas de valores europeas tiemblan por la censura a Rajoy en España y el temor de que Italia amenace abandonar la zona euro. Grandes masas de capital giran en los casinos financieros giran al son de noticias, rumores, especulaciones. Mientras aumenta la desigualdad y carencia de alimentos en diversas zonas del mundo

Notas:
(i) www.bcu.gub.uy Expectativas económicas. Informe de abril 2018.
(ii) Casi seguramente se ubicará por encima de las expectativas. Las emisiones de deuda pública para evitarlo se tornan cada vez más costosas.
(iii) Nuestra posición al respecto se puede ver en el informe de febrero 2018.
(iv) Procurando evitar que la mayor demanda eleve su precio.
(v) El aumento de las exportaciones reduce la oferta interna y eleva los precios.
(vi) Letras de regulación monetaria en pesos y unidades indexadas. Ver www.bcu.org.uy emisión semanal de LRM. Calendario tentativo de colocación de títulos.

José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1880 – 08.06.2018
_________

3) NO SE CUMPLIRÁN LOS OBJETIVOS 2025 DE REDUCCIÓN DEL TABAQUISMO

El tabaco sigue matando, las transnacionales tabacaleras siguen lucrando…
• Lobos con piel de cordero
• “Adicta a las ganancias y carente de responsabilidad”
• Más del 80 % de fumadores, en países con ingreso bajo o medio

Sergio Ferrari, desde las Naciones Unidas, Ginebra, Suiza

Si bien el consumo del tabaco cayó significativamente en el mundo en los últimos 16 años, los objetivos de reducción drástica en un 30%, hasta 2025, no se lograrán de continuarse a este ritmo. Así lo indica un nuevo Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que acaba de ser presentado en Ginebra el último día de mayo. Del mismo se desprende, la responsabilidad primordial de las grandes tabacaleras y la tibieza de muchos Estados.

El tabaco mata a más de 7 millones de personas por año -más de 6 millones de fumadores activos y casi un millón, pasivos-, lo que representa el 44 % de todas las muertes por enfermedades que no son transmisibles (ENT). Sin subestimar los diferentes tipos de cánceres afines, su consumo es uno de los principales responsables de las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte por ENT.

A pesar de estos datos reveladores, siguen existiendo 1.100 millones de fumadores adultos – y al menos 367 millones de consumidores de tabaco sin humo a nivel planetario. Una de cada cinco personas fuma, entre ellos 24 millones de niños entre 13 y 15 años.

Por otra parte, más del 80 % de los fumadores viven en países de ingresos bajos o medios, según revela el Informe de la OMS, insinuando la incidencia de este flagelo en las economías más frágiles del mundo.

Apuntadas las tabacaleras y la complicidad de los Estados

La responsabilidad de las transnacionales productoras y distribuidoras de tabaco es determinante en la existencia de este flagelo. La OMS insinúa que uno de los principales factores que obstaculiza los esfuerzos de los países con bajos y medianos ingresos es “la industria tabacalera con su agresiva promoción de los productos del tabaco, destinada especialmente a los jóvenes, y sus constantes esfuerzos por ocultar los peligros de fumar”.

La co-responsabilidad de muchos de los Estados, no es menos significativa. En la actualidad, uno de cuatro países no cuenta con datos suficientes para monitorear la epidemia del tabaquismo. Y solo 1 de 3 asegura una encuesta quinquenal sobre los hábitos entre jóvenes y adultos. Y si bien más de la mitad de los países miembros de la OMS han disminuido su demanda en relación a 2010, de continuar a este ritmo, 7 de 8 países no cumplirán con el objetivo de reducir hasta el 2025 en un 30 % su consumo.

La relación entre políticas gubernamentales tibias y beneficios de las tabacaleras sigue estando a la base del tabaquismo. Sólo 42 países – un 19 % de la población mundial- aplican prácticas óptimas relativas a las advertencias gráficas sobre las consecuencias de fumar, que incluyen mensajes claros, en idioma local, en el anverso y reverso de los paquetes de cigarrillos.
Las presiones de las transnacionales y su derecho a la publicidad masiva son también evidentes. Según el informe de la OMS, la prohibición general de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco permitiría reducir el consumo en un 7 %, como porcentaje medio. Sin embargo, solo 29 naciones, que concentran el 12 % de la población mundial, han prohibido toda forma de publicidad, promoción o patrocinio. Y 1 de cada 3 países no tiene restricciones, o las mismas son mínimas.

La doble moral de las empresas sigue siendo la norma. Tal como lo subraya la OMS, “de cara al público, la industria tabacalera se muestra favorable a la adopción de medidas contra el tráfico ilícito de tabaco y sus derivados. Pero documentos internos del sector, dados a conocer en diversas causas judiciales, muestran que en realidad la industria del tabaco ha fomentado activamente el comercio ilícito en el mundo entero”. Al mismo tiempo, también se esfuerzan por impedir la aplicación de medidas de control de tabaco, por ejemplo, “a través de aumentos de impuestos o de requisitos que exigen la inclusión de las advertencias sanitarias gráficas, alegando que impulsarán el comercio ilícito”.

La ratificación de la lucha anti-tabaco

La Organización Mundial de la Salud ratificó en las últimas horas su voluntad de continuar luchando contra la epidemia del tabaco. Y recordó que el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco – que entró en vigor en el 2005- incluye 180 Partes suscritas que representan más del 90 % de la población mundial.

Para el organismo internacional, dicho Convenio marca un hito en la promoción de la salud pública. “Ya que es un tratado basado en pruebas científicas que reafirman el derecho de las personas al nivel más alto posible de salud, establece perspectivas jurídicas para la cooperación sanitaria internacional y fija criterios rigurosos en lo relativo al cumplimiento”. En 2008, adicionalmente, introdujo seis medidas a fin de intensificar la lucha contra el tabaco en el terreno: vigilar el consumo y las medidas de prevención; proteger a la población del humo del tabaco; ofrecer asistencia a las personas que deseen dejar de fumar; advertir sobre los peligros del tabaco; hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio; y aumentar los impuestos al tabaco.

Lobos con piel de corderos

“La colaboración con las industrias tabacaleras es contraria a los principios y valores de las Naciones Unidas”, enfatiza la doctora Vera da Costa da Silva en su artículo publicado en el sitio oficial del Convenio Marco de la OMS para el control del Tabaco. Costa da Silva es la jefa de la secretaría de dicho Convenio.

Constituye un revelador análisis sobre el intento de los “barones de la industria mundial del tabaco…que se han hecho pasar por buenos ciudadanos globales, presentándose como ejecutivos de voz suave versados en el discurso tranquilizador de la responsabilidad social corporativa”.
Y enumera, ciertas colaboraciones que dichos barones han establecido con la Unión Europea, con Organización Internacional del Trabajo y con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (PMNU), con el objetivo de mejorar su imagen.

Sin embargo, enfatiza la responsable de la secretaría del Convenio, “es mentira…en realidad esas empresas venden productos tóxicos que matan a 7 millones de personas por año y obligan a que los contribuyentes paguen la factura de las enfermedades que causan. Es una industria adicta a las ganancias y carente de responsabilidad”, enfatiza.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1880 – 08.06.2018
_________

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
_________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Santa Lucía: Sonamos todos II 2018
II. Convocatoria de Arte Correo URBANO para la Fanfarria Invernal
III. 7º Festival Tenemos que ver
__________________

I. SANTA LUCIA: SONAMOS TODOS II 2018

Sábado 9 de junio, 22 horas.
Espacio Carlos Alfredo Rodríguez Mercader – Santa Lucia.

En tiempos que escuchamos a los artistas de este país que no hay lugares para tocar, para mostrar sus diferentes trabajos. Saludamos por esta iniciativa de un espacio para que músicos jóvenes, grupos nuevos y no tanto de Santa Lucia y zonas aledañas puedan mostrar lo que hacen. Es por esto que en junio continúa los recitales de rock en Santa Lucía.

El sábado 9 de junio vuelve el SONAMOS TODOS para disfrutar de una nueva noche de bandas en vivo:
* Bribón (Montevideo)
* Jum Hum (Canelones)
* Radiolobo (Montevideo)
* Ultratón (Santa Lucía)
BONO COLABORACIÓN $100 / 22 horas puntual
L@s esperam@s!! Vení a apoyar a las bandas!!
Organiza: Colectivo de músicos Sonamos.
Apoya: Espacio Carlos Alfredo – Espika FM 90.7 Radio Comunitaria
______________

II. CONVOCATORIA DE ARTE CORREO URBANO PARA LA FANFARRIA INVERNAL

Urbano Espacio cultural su objetivo es promover el desarrollo integral por medio de la participación en actividades de formación y producción en cultura. Ubicado en Paraguay 1190 esquina Maldonado, es un centro dependiente del MEC enfocado a personas en situación de calle y abierto a toda la comunidad.
A través de este medio invitamos a todas las personas que están interesadas en compartir desde el Arte Correo y aquellos como que lo toman como medio de expresión y que sientan el deseo de compartir su obra y su creatividad, a presentar obras bajo el siguiente tema para ser expuestas en la Plaza del Entrevero en Montevideo, durante la Fanfarria invernal que se realizará el 23 de Junio de 2018.
Tema: Refugiados en desiertos escondidos volando entre la risa y el odio
Soporte: Cartón/Papel rígido
Medidas: 15×20 cm (vertical o apaisado)
Técnica: Libre
Máximo de obras por remitente: Dos.
Datos del Autor al reverso de la obra: Nombre y apellido o seudónimo.
Sin límite de edad.
Sin jurados, sin selección, sin devolución.
Fecha final de recepción de Arte Correo: 15 de junio
urbano.dnc@mec.gub.uy / gestionculturalurbano@gmail.com
Dirección postal para enviar: Urbano / Dirección Nacional de Cultura / MEC – Paraguay 1190 – CP 11100 Montevideo, Uruguay
______________

III. 7º FESTIVAL TENEMOS QUE VER

Del 7 al 14 de Junio-Cine y DDHH en el Uruguay.
Como cada año va creciendo las propuestas relacionadas al Cine y Audiovisual en general en nuestro país. También las mayorías son de Entrada libre y Gratuita como es el que le contamos ahora Tenemos que ver…
Está compuesto por un colectivo organizado de personas vinculadas a distintas áreas del conocimiento, sensibilizadas por la temática de los derechos humanos y amantes del arte cinematográfico.
Como viene sucediendo en ediciones anteriores se desarrolla en varias salas como Nelly Goitiño del Sodre, Sala Zitarrosa y funciones Especiales en Centro Cultural Florencio Sánchez del Cerro y SACUDE de Casavalle.
Largometrajes, cortos, talleres, presentaciones, exposición fotográfica y muchas más actividades en torno a nuestra temática este año:
Violencia institucional: estructuras en foco
Organiza: Tenemos Que Ver, Cotidiano Mujer Entrada Libre
Las películas no pueden cambiar el mundo , pero las personas que las miran sí…
Spot del Festival: vimeo.com/272225997
Más información: www.facebook.com/TenemosQueVer/?fref=mentions
_____________
_
Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA Nº 1880 – 08/06/2018 _______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR /
COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /

blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes