Entradas de marzo de 2019

LA PENETRACIÓN CULTURAL DE LA FUNDACIÓN UPM – comcosur informa 1915 – 29.03.2019

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1915 – 29.03.2019

1) La penetración cultural de la Fundación UPM: la filosofía de la colonia industrial /Víctor L. Bacchetta
2) Expertos de la ONU condenan el asesinato del líder indígena Sergio Rojas Ortiz en Costa Rica /Sergio Ferrari,
3) Temer preso en Brasil: lavado de dinero con SA uruguaya es uno de los cargos /Fabián Werner

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Todos Por Andrés Festival Solidario
II. La Periodista Gloria Muñoz en Montevideo
III. Feria Fértil Unplugged en Radio Pedal
________

“La palabra es una herramienta de lucha” Juan Gelman (1930 – 2014)
________

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1915 – 29.03.2019

1) LA PENETRACIÓN CULTURAL DE LA FUNDACIÓN UPM: LA FILOSOFÍA DE LA COLONIA INDUSTRIAL

La fundación de la multinacional finlandesa da nuevos pasos en su labor de penetración cultural en la sociedad uruguaya siguiendo el modelo de las antiguas “colonias industriales”
Víctor L. Bacchetta / Sudestada, 04.03.2019

Al compás de la Revolución Industrial, en el Siglo XIX surgieron núcleos poblados acoplados a una instalación industrial denominados The Company Town (El pueblo de la compañía) o colonias industriales. Las empresas dotaban a estas poblaciones de vivienda, iglesia, escuelas, economato, parque y otros espacios comunes, para que los obreros y sus familias pudieran vivir al lado del lugar de trabajo.

El paternalismo industrial se ejerció en las colonias industriales como un remedio a la conflictividad laboral y las demandas obreras que se extendieron a fines del siglo XIX, según explica Wikipedia. Por su parte, los industriales de las colonias obtenían beneficios económicos, paz social, protagonismo industrial y poder, no solo en las colonias sino en los municipios y en las comarcas en las que estaban establecidos.

Los beneficios fiscales otorgados por ley a las colonias fueron una fuente permanente de conflictos con los municipios, que estaban obligados a asumir el costo de lo que dejaban de pagar las empresas. En Cataluña fueron reduciendo hasta eliminarlos los derechos fiscales de las colonias industriales y, en la década de 1960, con el aumento del nivel de vida y los nuevos estilos de vida entraron en decadencia.

Este relato de un fenómeno que se vivió en el pasado en países europeos y Estados Unidos se asemeja, sorprendentemente, con algunas situaciones del presente en Uruguay. La concesión a las plantas de celulosa de zonas francas, beneficios fiscales excepcionales, injerencia en el plano laboral, la enseñanza y otras actividades, está brindando a estas empresas una creciente gravitación en la sociedad.

La firma en noviembre de 2017 del contrato entre el gobierno uruguayo y UPM dio un extraordinario impulso a este proceso, que se manifiesta especialmente en las actividades de la Fundación UPM. Según exhibe en su presentación oficial, la entidad «promueve y fomenta la educación, capacitación y emprendedurismo en más de 150 comunidades rurales del interior del país, situadas en la zona de influencia de la empresa».

Las acciones de la Fundación UPM comparten la filosofía de las colonias industriales del siglo pasado. Las ayudas de la empresa llevan siempre estampada su firma, de tal manera que la población sienta que tiene esos beneficios gracias a UPM. Una limosna frente al millón de dólares diarios que gana con la planta celulosa de Fray Bentos por las exenciones tributarias otorgadas por el Estado uruguayo.

Las autoridades locales y nacionales, de la enseñanza en particular, en lugar de preservar la independencia y neutralidad oficiales, aplauden las actividades de la empresa que sustituyen en forma gradual atribuciones del estado.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1915 – 29.03.2019
______

2) EXPERTOS DE LA ONU CONDENAN EL ASESINATO DEL LÍDER INDÍGENA SERGIO ROJAS ORTIZ EN COSTA RICA

Exigen a Costa Rica que garantice los derechos indígenas
Contra la impunidad. El Estado debe enjuiciar a los responsables

Por Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra

Expertos de las Naciones Unidas (ONU) condenaron el martes 26 de marzo el asesinato de Sergio Rojas Ortiz, defensor de derechos humanos y líder indígena, ocurrido el pasado 18 de marzo en Costa Rica. Rojas Ortiz, de 59 años, que había sido objeto de otros atentados, amenazas y detenciones en el pasado, gozaba de medidas cautelares de protección otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Rojas Ortiz, según el comunicado difundido por la ONU en Ginebra, Suiza, «defendió los derechos de su pueblo y de otros pueblos indígenas del país, durante más de cuatro décadas, contra la ocupación ilegal de sus territorios».

«Exigimos a las autoridades costarricenses que identifiquen a los autores materiales e intelectuales de este grave delito y los lleven ante la justicia, de acuerdo con la ley», expresa dicho comunicado. El mismo es suscripto por el francés Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos; su compatriota Agnès Callamard , Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias y Victoria Tauli Corpuz de Filipinas, Relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas

Sergio Rojas Ortiz, activo miembro de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI), fue asesinado en su casa, en Yeri, cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas, tras haber acudido a la Fiscalía con otros dos miembros de la comunidad para denunciar agresiones y amenazas. En ese clima de tensión había decidido dejar de vivir con su familia para no ponerla en peligro.

Los expertos internacionales urgen, también, al Estado costarricense para que “aborde las causas subyacentes de esta violencia, en particular garantizando los derechos de los pueblos indígenas a territorios y recursos”.

Los expertos añadieron que las familias indígenas que intentan recuperar sus tierras se enfrentan a grandes peligros, en particular en las comunidades Bribri de Palmital, Río Azul y Puente, así como el pueblo Brörán en el territorio de Térraba.

La ley costarricense dispone que los territorios en cuestión son para uso exclusivo de los pueblos indígenas. El pueblo Bribri ha presentado decenas de denuncias tanto por la vía legal como la administrativa, reclamando la aplicación de la ley. Frente a la falta de implementación de las decisiones de desalojo en su favor y el estancamiento de los procedimientos judiciales, también iniciaron recuperaciones de territorio. Todo ello ha dado lugar a agresiones constantes por parte de los terratenientes.

«Las autoridades costarricenses deben proporcionar inmediatamente una protección culturalmente apropiada a los integrantes de los pueblos indígenas en situaciones de riesgo por la defensa de sus derechos”, enfatizan los relatores internacionales.

En 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a las autoridades del país centroamericano a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del pueblo Teribe y Bribri en Salitre. Sin embargo, “el Estado no ha llevado a cabo investigaciones adecuadas, enjuiciado ni castigado a los responsables de los ataques continuos”, sentencian.
Sergio Ferrari, Ginebra, Suiza

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1915 – 29.03.2019
______

3) TEMER PRESO EN BRASIL: LAVADO DE DINERO CON SA URUGUAYA ES UNO DE LOS CARGOS

La operación fue realizada a través de Langley Trade, una empresa creada en 1994. Usó a conocidos profesionales uruguayos en la maniobra

Por Fabián Werner / Sudestada, 21/03/2019

“Descontaminación”. Así se llamó la operación derivada del caso “Lava Jato” que este jueves 21 llevó al expresidente brasileño Michel Temer a la cárcel (*).

Ochenta días después de abandonar el cargo de presidente, que ocupó en 2016 tras la destitución de Dilma Rousseff, Temer fue detenido en San Pablo (su ciudad natal y feudo electoral) acusado por el juez de Rio de Janeiro, Marcelo Bretas, de ser el líder de una “organización criminal” que funciona hace más de 40 años.

El abogado y político de 79 años es objeto de diez investigaciones judiciales por corrupción.
Temer llegó al Palacio de Planalto, sede de la Presidencia de Brasil, trepado a la ola del reclamo popular de combate a la corrupción.

Para ello traicionó a Rousseff, conspiró junto con los principales corruptos del congreso brasileño y reforzó la histórica alianza de su partido, el Movimiento Democrático Brasileño, con los principales grupos de poder económico y empresarial del país.

Sin embargo, esa breve temporada en la Presidencia no pudo salvarlo de la cárcel. Incluso a pesar de haber utilizado el alto cargo para ordenar operaciones de contrainteligencia con el fin de monitorear las investigaciones judiciales que lo involucraban, sustraer documentos comprometedores y producir documentación falsa para despistar a los investigadores, según informó O Estado de San Pablo.

Fabián Werner / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1915 – 29.03.2019
______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. TODOS POR ANDRÉS FESTIVAL SOLIDARIO
Velódromo – sábado 30 de marzo

Este sábado 30/3, haremos un Festival Solidario para ayudar a Andrés; un bebé de 3 meses que debido a una cardiopatía congénita debe operarse en el exterior.
Muchas figuras del carnaval, la música, la TV, radio y amigos nos juntaremos por esta noble causa.

Ruperto rocanrol /Queso magro /Falta y resto /La ventolera /Umbele /La venganza de los utileros /Los jockers /La martingala /Gerardo Nieto y muchos más.
Premios, sorteos, juegos para niños, stands de comidas y bebidas y ¡mucho pero mucho más! ¡Te esperamos!

www.facebook.com/events/414229462720329/
__________

II. LA PERIODISTA GLORIA MUÑOZ EN MONTEVIDEO
Lunes 01 de abril

En este comienzo de Abril nos visita desde México Gloria Muñoz Ramírez, estará presentando su trabajo «Flores en el desierto» sobre las mujeres del Consejo Indígena de Gobierno (CIG) (floreseneldesierto.desinformemonos.org/) y dialogando sobre la situación política mexicana.
Gloria es periodista; su trabajo se centra en comunidades indígenas, movimientos sociales en el mundo, y en el acompañamiento de talleres de periodismo comunitario. Fundadora y directora de Desinformémonos, columnista de La Jornada y co-editora del suplemento Ojarasca.
Flores en el desierto reúne la historia de diez mujeres indígenas pertenecientes al CIG, en ellas sus pueblos y sus luchas, presentadas en tres formatos diferentes (fotoreportaje, entrevista y video)

www.facebook.com/events/320186721971302/
___________

III. FERIA FÉRTIL UNPLUGGED EN RADIO PEDAL

La Fértil se pone comunicacional y se desenchufa para arrancar el año
Sábado 06 de abril – Radio Pedal: San Salvador 1510

Volvemos con muchas ganas de (re)encontrarnos y compartir esta feria/espacio/evento con todos quienes se acerquen a disfrutar de todas las propuestas y del nuevo hermoso espacio de Radio Pedal.

Mira todo lo que tenemos para arrancar:
Ignacho Duré nos presenta sus poemarios a viva voz
Dj RC e Intercomunicación Extraña nos hiphopean la feria como recontra bien saben hacerlo
Las amigas de Savia (Letix Beat y Lucía Irigoyen) nos c@ntarán cosas bien desenchufadas
Pino Inminente y su banda le meten la dosis de ruuocc
El Dúo Silvestre (Clari Sa y Mraia LageZiumon) nos muestran sus bellísimas canciones
Rodri Álvarez y Eve Castro (Arabesco Cuadros) exponen sus pinturas por toda la feria y ademadás: open (mind) mic y experiencia sensorial para que todos participemos plug in y unplugged.

Radio Pedal está en San Salvador 1510 esquina Andres Martinez Trueba.

www.facebook.com/events/1179065685605274/
____________

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO /COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1915 – 29.03.2019
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

EMPEZAMOS MAL, MUY MAL – comcosur al día 2205 – 27.03.2019

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2205 / Miércoles 27.03.2019 – Hoy:

1) Empezamos mal, muy mal
2) Empleo, desempleo y estadísticas oficiales /José Antonio Rocca
3) Betingo Sanguinetti será interrogado por fiscales peruanos el 26 de marzo /Pablo Alfano
4) El gobierno reflota vieja idea para frenar contaminación del río Negro
______

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2205 / Miércoles 27.03.2019

1) EMPEZAMOS MAL, MUY MAL

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

A la opinión pública, Montevideo, Marzo de 2019

Como es de público conocimiento, el Presidente de la República, cesó en su cargo de Comandante en Jefe del Ejército, al Gral. Guido Manini Ríos.

Hace mucho que venimos reclamando un coto a sus amenazas y mentiras, a sus desbordes constitucionales opinando como un operador político. Y cuando en esa omnipotencia que le permitieron, mintió deliberadamente al Ministro y a través suyo a todos nosotros, sobre el lugar de enterramiento de un desaparecido, pedimos su destitución.

A pesar de lo peligroso de la demora en tomarla, apoyamos esta decisión, no sólo por lo legítimo de la misma sino como un necesario acto de defensa del sistema democrático de nuestro país.

Es más que pertinente ante su deliberada manifestación de no respetar el orden institucional al que se debe.

Si bien Manini Ríos fue el más notorio vocero, ésta ha sido la actitud de todos los Comandantes en Jefe desde el retorno democrático: extralimitar sus funciones constitucionales, defender el golpe de Estado, avalar su conducta criminal de los 12 años de dictadura y ocultar la información de todo lo que hicieron.

Por la vía de los hechos y avalados por la tolerancia de los distintos gobiernos, se negaron a volver a los cuarteles sin más, reclamando y manteniendo su injerencia en decisiones políticas, negándose a comparecer ante los juzgados continúan, aún hoy, defendiendo el rol que cumplieron y están dispuestos a reiterarlo.

Las Fuerzas Armadas continuaron practicando el espionaje a los partidos políticos, organizaciones sociales y la ciudadanía toda, por lo menos hasta el año 2005 (como demostró la Comisión Parlamentaria sobre espionaje en democracia, enviando sus gravísimas conclusiones a la justicia a fines del 2018).

Desde siempre, se han negado a reconocer su actuación criminal durante el período del Terrorismo de Estado y cuando embretadas por la imposición de Tribunales de Honor a los criminales condenados por la Justicia, es que dejan constancia por escrito sobre lo que realmente piensan. El fallo del Tribunal de Honor a Maurente, Silvera y Gavazzo, constituyen la más cruda foto del Ejército que tenemos hoy.

Por unanimidad estos Tribunales, consideran que la actuación de estos relevantes criminales (la tortura, los asesinatos, las violaciones, el robo, la apropiación de niños, la desaparición forzada, etc.) no afecta la moral de la Institución. Este es el honor del Ejército actual.

Son estos incalificables resultados, los que Manini Ríos y sus generales defienden a ultranza y para hacerlo atacan sin tapujos al Poder Judicial en su conjunto.

Antes en la cerrada defensa de sus incuestionables privilegios, cuestionó a un Ministro y al Parlamento. Así en poco tiempo el ex comandante menoscabó a los tres Poderes del Estado democrático de nuestro país.

Este peligroso camino que erosiona día a día nuestra institucionalidad democrática viene siendo lamentablemente aceptado y el sistema político en su conjunto fue omiso en ponerle un freno a su desarrollo.

Ante esa falta de firmeza, Manini Ríos continuó actuando y su ejemplo fue seguido por otros altos mandos, como el Gral. Alfredo Erramún, que en un nuevo acto de vil chantaje pretende cambiar remotas posibilidades de información por más impunidad, como si ya no hubieran gozado de años de ella sin ofrecer jamás un ápice de verdad.

Nos hemos expresado en un sinfín de oportunidades sobre las condiciones indispensables para quien comande la Institución militar: debería sostener una firme postura que condene el pasado golpista y asumir el compromiso de proporcionar toda la información que poseen a la Justicia, para que ésta pueda actuar tanto en la búsqueda de los detenidos desaparecidos como en el juzgamiento a los responsables de estas graves violaciones.

Pero el comandante en jefe recién nombrado, integró y votó las sentencias de los Tribunales de Honor, haciéndose eco del cuestionamiento al Poder Judicial y al concepto de que las cuantiosas pruebas de tortura, violaciones etc. que se presentaron no infieren delito alguno que toque el honor de la Institución.

Empezamos mal, muy mal.

Hacemos un llamado a la responsabilidad de todo el espectro político. Ha permanecido entre nosotros un poder paralelo; nada se arregla cambiando de nombre si no vamos al fondo de la cuestión. Lo que nos queda es terminar de comprender que si no se efectúan los cambios imprescindibles dentro de las Fuerzas Armadas, continuaremos en esta eterna y endeble transición, que se ve más débil aún en el concierto autoritario que está creciendo en América Latina.

La totalidad de los partidos políticos y los representantes de los tres Poderes deberían haber cerrado filas apoyando al Ejecutivo en un momento tan crucial. Sólo la ceguera electoral o la complicidad pueden justificar las críticas y aún los apoyos otorgados al ex comandante.

Este año, en que se discute la Reforma de la Ley Orgánica Militar, el Parlamento que tiene un deber muy grande con la ciudadanía, debiera hacer cambios profundos al definir las funciones de las Fuerzas Armadas.

Esencialmente acotando sus cometidos en este pequeño país, que no precisa guerras sino soluciones sociales. No precisa tropas sino obreros que levanten viviendas; bomberos que prevengan incendios forestales, educadores, médicos, técnicos, redimensionándolas a lo estrictamente necesario.

Debemos reformular las Fuerzas Armadas, hacerlo a fondo y en serio, afianzando su sentido democrático, marcando sus límites, sus objetivos y su formación, para que abandone de una vez por todas la Doctrina de la Seguridad Nacional, que permanece como la guía de su accionar, terminando así con los privilegios y todas las rémoras del período dictatorial.

Su desmesurado número de integrantes, especialmente su abultada oficialidad generada, ocupando cargos durante los años de dictadura se hace insostenible además, por su enorme costo y su innecesario despliegue a tareas que no debieran ser de su competencia. No son agentes sociales. Se deben a una verticalidad que hoy peligrosamente está cuestionando su mando superior que es el Presidente de la República.

Es a esa excesiva tolerancia y prebendas a sus oficiales que les otorga su Ley Orgánica vigente, creada por ellos en plena dictadura, lo que el sistema político debe cuestionar y reformular. Pero reformular en serio.

Es una Institución especialmente subordinada al poder civil. Y todos los partidos que se presentan a la contienda electoral deberían jerarquizar este aspecto y comprometerse a que ningún Ministro de Defensa provenga de sus filas.

Y, por sobre todas las cosas no entreguemos nuestra seguridad como un cheque en blanco a quienes ven como honorable la tortura, los asesinatos, las desapariciones, las violaciones, el robo de niños. Recordemos que en un pasado no muy lejano supimos el día en que salieron a las calles pero no cuándo regresarían a los cuarteles. Y sobre todo, lo que vivimos mientras estuvieron en ellas.

Por lo tanto una vez más, como lo hicimos en el comunicado del 30 de noviembre de 2017:

Nos dirigimos al Estado todo, responsable ayer y hoy de la impunidad, a comprometerse con estos cambios. Al gobierno y a la oposición, ya que ésta lucha no tiene bandera partidaria. La necesitamos todos, es de todos. Y aún estamos a tiempo.

Todos han expresado en estos días que la búsqueda de los desaparecidos debe continuar. Ese derecho requiere de compromisos y medidas que seguimos esperando: las Fuerzas Armadas de este país los secuestraron, los torturaron en sus predios, lo hicieron con su personal y registraron en actas que todos absolutamente todos los Comandantes en Jefe custodiaron y seguirán custodiando mientras nos amenazan, ¿hasta cuándo?

Verdad – Justicia – Memoria. Nunca más Terrorismo de Estado.

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2205 / Miércoles 27.03.2019
________

2) EMPLEO, DESEMPLEO Y ESTADÍSTICAS OFICIALES
José Antonio Rocca /Segunda quincena marzo 2019.

Los datos oficiales sobre la evolución del empleo y desempleo en Uruguay surgen esencialmente de la elaboración del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En general y en este caso particular, ante las dificultades prácticas de censar a grupos grandes de personas se crea una muestra reducida que permita obtener los datos más fácilmente. La calidad de la muestra depende de su mayor o menor similitud con la realidad. Es decir del grado en que reproduzca las características generales de la población a estudiar.

Además y de manera similar a cualquier estadística económica, los valores registrados y las series construidas son “hijos” de otro cúmulo de factores, entre los que podemos destacar las definiciones respecto a que se considera ocupado, inactivo, desocupado, las respuestas de los encuestados, las formas de registrarlos etc.

Aunque parezca ocioso repetirlo, creemos útil reiterar que aunque la muestra fuera perfecta, los datos son simplemente indicadores de la realidad, del mismo modo que un mapa no es el territorio o que el diseño de una casa no es la casa.

Cuando se configura una serie, las comparaciones y conclusiones referidas a la evolución en el tiempo exigen como condición necesaria, para no incurrir en errores gruesos, que se mantengan las definiciones y condiciones generales de la muestra.

Las consideraciones previas creemos que valen también para para evaluar la calidad de las series del INE y en particular las referidas al empleo y desempleo. El grado de confianza en las cifras, interpretación, conclusiones, requieren analizar las bases de su construcción.

El último censo general en Uruguay fue realizado en 2011 y culminó sin lograr obtener datos de parte importante de la población como consecuencia de la imposibilidad de los encuestadores de acceder a diversas zonas del país.

La experiencia dejó al desnudo el desconocimiento de la realidad por parte del ente. El incumplimiento de los plazos previstos, el carácter incompleto de los datos obtenidos fueron claros indicadores de sus carencias.

Parece obvio que el desconocimiento respecto al mapa general de la población, se reproduce con creces en las muestras estadísticas, donde es prácticamente imposible que se llegue a quienes no se censaron en 2011 y en consecuencia los indicadores construidos parecen muy poco confiables.

Respecto a las definiciones, fueron cambiando en el tiempo lo que dificulta las comparaciones. En particular los trabajadores en seguro de paro que históricamente se consideraron desempleados, actualmente se registran como ocupados.

Los que no buscaron trabajo la semana anterior por un método aceptado por el INE se consideran inactivos y no desocupados. Los que trabajaron una hora la semana anterior a la muestra, los que ayudaron un familiar, o hicieron en su casa alguna tarea “para afuera” se consideran ocupados.

La transcripción de parte de los formularios del INE basta para comprender lo difícil que es ser registrado como desocupado. El encuestador pregunta ¿por qué motivo no trabajó la semana pasada? Frente a la respuesta “por licencia (vacaciones, enfermedad, estudio, etc) (…) por poco trabajo o mal tiempo (…) por estar en seguro de paro (…) por huelga, estar suspendido, etc. En todos estos casos se registra al encuestado como ocupado.

La conducción económica reitera continuamente que las cifras del INE son incuestionables. Sobre esa base realiza sus interpretaciones y difunde conclusiones.
Por lo expuesto, no me convencen.

GOTITAS DE ECONOMÍA

Información del INE registra que el IPC en Uruguay durante los dos primeros meses de 2019 creció un 3.17%. Cómo pasa frecuentemente, la sensación es que se quedan cortos.

Datos de Cepal registran que el 10% de la población uruguaya posee el 50% de los bienes inmuebles y muebles del país. Unos muchos y otros nada y eso no es casualidad, decían viejas estrofas que cantaba Marcos Velázquez.

El Ministerio de turismo reconoce que los ingresos por turismo receptivo en Uruguay para los dos primeros meses del año cayeron aproximadamente un 28% respecto al año precedente. En especial el descenso fue notorio en visitantes argentinos y en menor medida brasileros.

Las relaciones de tipo de cambio con Brasil afectaron negativamente además del turismo receptivo las exportaciones orientales de lácteos y arroz con ese destino.

En Argentina las tasas de interés que reciben quienes prestan dinero al gobierno llegaron a mediados de marzo al 63.6%. El dólar sube y baja en función de las tasas de interés que paga el país por la de la deuda y la especulación financiera se redobla. Si la conducción económica lograra estabilizar la cotización del dólar la ganancia de los inversores en títulos de deuda superarían el 60% en dólares. No sé si es récord mundial pero anda cerca.

Datos oficiales en Argentina registran que la producción industrial en enero descendió 10.8%. La construcción cayó 15.8%. Parece difícil que con esa rentabilidad financiera, y el descenso del consumo se canalicen inversiones a la producción.

José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2205 / Miércoles 27.03.2019
________

3) BETINGO SANGUINETTI SERÁ INTERROGADO POR FISCALES PERUANOS EL 26 DE MARZO

Fiscales de Perú vendrán a Uruguay a interrogar al medio hermano del ex presidente Sanguinetti y saber si desde el banco BPA manejó cuentas de funcionarios que recibieron coimas de Odebrecht

Pablo Alfano / Sudestada /17.03.2019

El equipo especial de fiscales de Perú creado para el caso Lava Jato comenzó a investigar a 11 ejecutivos de la Banca Privada de Andorra (BPA), en el entendido que recibieron millonarios sobornos de la empresa constructora Odebrecht. En la lista de los altos funcionarios del banco investigados figura Andrés Sanguinetti quien será interrogado por fiscales peruanos que llegarán a Uruguay el próximo 26 de marzo, explicaron a Sudestada fuentes del caso.

El nombre de Andrés Norberto Sanguinetti, conocido como Betingo, aparece en una lista de ocho colaboradores que tuvo la constructora Odebrecht en seis países para ayudarlos a montar una vasta red de pago de coimas a través del Departamento de Operaciones Estructuradas, la división clandestina de la empresa.

El procurador de Perú Jorge Ramírez ya tiene preparado el interrogatorio que le realizará a Betingo Sanguinetti, quien es investigado junto a otros directivos del BPA en Europa: Isabel Sarmientos, Cristina Lozano, Francisco Reyes, Joan Cejudo, Mercedes Araujo, Xavier Mayol, María Gazzo, Pablo Laplana y Dolors Alaminos.

Este equipo especial de fiscales está bajo las órdenes del fiscal superior de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Rafael Vela, quien investiga la ruta de los sobornos entregados por Odebrecht a políticos, funcionarios y empresarios peruanos a cambio de adjudicaciones de obras y promesas de contratación.

En enero pasado el ex gerente de BPA en Uruguay, Francesc Pérez Giménez, complicó la situación del ex vicepresidente de Petroperú, Miguel Atala Herrera, al brindar detalles del modus operandi para concretar las operaciones. Entre noviembre de 2007 y febrero de 2008, Atala Herrera recibió en una cuenta de Andorra más de 1,3 millones de dólares de Klienfeld Services, la empresa offshore de Odebrecht. Y de paso quedó clara la participación de Betingo Sanguinetti.

“Me avisan, es el primer cliente que nos presenta Odebrecht. Eso fue en el 2007. Betingo me avisa que bueno, si puedo viajar a Perú a visitar un potencial cliente, un cliente que quería abrir una cuenta en BPA», declaró Francesc Pérez Giménez, a los fiscales peruanos.

«Yo viajo a Perú y me recibe en el aeropuerto su hijo Samir, me lleva a su empresa textil y después de ahí vamos a la casa del señor Atala Herrera donde me pregunta cómo es un proceso de cuenta, me pregunta todo eso, toda la información y nada, les dejo todo lo que se necesitaría para abrir una cuenta y de ahí me llevan al aeropuerto y me vuelvo para Montevideo”, dijo el directivo de BPA.

Pablo Alfano / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2205 / Miércoles 27.03.2019
________

4) EL GOBIERNO REFLOTA VIEJA IDEA PARA FRENAR CONTAMINACIÓN DEL RÍO NEGRO

El Poder Ejecutivo anunció que pondrá en marcha medidas para reducir la contaminación en la cuenca del Río Negro. Algo similar se anunció en el mandato de Mujica, sin éxito

Sudestada, 11/03/2019

El gobierno anunció que pondrá en ejecución un paquete de medidas de protección ambiental para que, en tres años, se reduzca la contaminación en toda la cuenca del Río Negro. Además, el ministro interino de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Jorge Rucks, explicó que se firmará un decreto que posibilitará un trabajo similar al que se ha realizado en la cuenca del río Santa Lucía para atacar las fuentes de contaminación.

“La iniciativa del Río Negro es una respuesta a un trabajo desarrollado desde el año 2009 con el relevamiento de la situación de la calidad de las aguas, que se fortaleció con la creación de comités de cuenca en consonancia con la política nacional de aguas”, señaló Rucks al finalizar el Consejo de Ministros.

El jerarca señaló que esta tarea se realizará “sobre cinco ejes temáticos y atenderá las fuentes de contaminación con procesos participativos mediante la Comisión de la Cuenca del Río Negro, que se instalará en una oficina en Rincón del Bonete”. En ese lugar, se instalará un equipo técnico especializado que comenzará a trabajar este miércoles 13.

“Cuando ingresa a Uruguay desde Brasil, ya llega con una carga importante por falta de saneamiento en algunas ciudades y luego existe un problema por la producción intensiva agropecuaria», dijo Rucks quien explicó que la situación del río es heterogénea.

Rucks señaló que serán tres años de trabajo y que el enfoque será similar al que se realiza en la cuenca del río Santa Lucía. El jerarca dijo que “se enfatizará en los aspectos que hacen a la educación, para mejorar el conocimiento de los factores que causan los problemas de contaminación, para mejorar el río entre todos”. También se incorporará tecnología en acuerdo con las universidades de la República y Tecnológica.

“Se atacarán las causas de la contaminación, para evitar que las cargas de nutrientes lleguen al río, con la generación de zonas buffer de protección de los cursos de agua”, afirmó. Habrá retiros para evitar que los agroquímicos de las plantaciones lleguen al río, así como vertidos industriales y aguas servidas, explicó el jerarca.

Rucks dijo que este trabajo se desarrolla en conjunto entre los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca; Industria, Energía y Minería; y Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, con la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático de Presidencia de la República.

El ministro interino destacó que la actividad de la empresa UPM estará comprendida en esta iniciativa y que el objetivo es que el comité de cuenca local se ponga al hombro el monitoreo de las medidas de protección del ambiente

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2205 / Miércoles 27.03.2019
________

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de:
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

VÁZQUEZ RECHAZÓ EL FALLO QUE EXIMÍA A UN TORTURADOR – comcosur informa 1914 – 22.03.2019

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019

1) Vázquez rechazó el fallo que eximía a un torturador acusado de 28 homicidios
2) El supremacismo blanco sigue cosechando muertes, ahora espectacularizadas /Luis E. Sabini Fernández
3) Contra la impunidad, más seguridad para un periodismo realmente independiente /Sergio Ferrari

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
I. Sin racismo mejor democracia – Ángela Davis en Uruguay
II. La Banda Sinfónica de Montevideo – Ciclo Tangazo + Milonga
III. Película “Ausencia de mí – Alfredo Zitarrosa”
________

“La palabra es una herramienta de lucha” Juan Gelman (1930 – 2014)
________

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019

1) VÁZQUEZ RECHAZÓ EL FALLO QUE EXIMÍA A UN TORTURADOR ACUSADO DE 28 HOMICIDIOS

El Tribunal había considerado que los hechos no estaban lo suficientemente aclarados, pero el Poder Ejecutivo discrepó con esta postura. (*)

Sudestada, 12/03/2019

(*) Una primera versión de esta nota, especialmente en su titulación, dejaba la sensación de que la resolución de la Presidencia de la República ante el fallo del Tribunal de Honor tenía un sentido opuesto al que tuvo realmente. En caso de haber generado confusión al respecto, pedimos disculpas a los involucrados y a los lectores.

La remoción del comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, dejó al descubierto la postura del presidente, Tabaré Vázquez, sobre algunos fallos de un Tribunal de Honor militar relacionados con la actuación de varios altos oficiales que cometieron infinidad de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico-militar.

El comunicado oficial que explica el cese de Manini Ríos se produjo luego que “al elevar el contenido de fallos del Tribunal Especial de Honor en referencia a militares sometidos a los mismos, efectuó graves cuestionamientos al Poder Judicial”

El documento hace referencia a la homologación de los fallos del Tribunal Especial de Honor que juzgaron al coronel (R) Jorge “Pajarito” Silveira Quesada, el teniente coronel (R) José Nino Gavazzo y el coronel (R) Luis Alfredo Maurente Mata, acusado en varios casos penales por violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1985.

Silveira y Gavazzo fueron condenados por la Justicia penal como autores responsables de 28 delitos de homicidio muy especialmente agravado en reiteración real.

Sin embargo, en el caso de Maurente el Tribunal lo había eximido porque consideraba que los hechos «no están lo suficientemente aclarados (…) al existir la imposibilidad de reconstruir situaciones que, según se dice, ocurrieron hace 42 años».

Sin embargo, la resolución de Presidencia de la República señala que “el Poder Ejecutivo no comparte los fundamentos del Tribunal, en cuanto entendió que los hechos no están lo suficientemente aclarados, al existir la imposibilidad de reconstruir situaciones que, según se dice, ocurrieron hace 42 años, que dieron lugar a un trámite judicial que en su momento juzgara hechos a 30 años de ocurridos, cerrando el caso sin elementos que fundamenten la convicción que lo oficiales sometidos al Tribunal faltaron a los códigos de honor, de la Institución Militar, del Cuerpo de Oficiales y del suyo propio”.

Por esta y otras razones, el presidente resuelve “no homologar el fallo del 15 de setiembre de 2018” emitido “por el Tribunal Especial de Honor para Oficiales Superiores N° 1 del Ejército Nacional que juzgó la conducta del señor coronel en situación de retiro Luis Alfredo Maurente Mata”.

En el punto IV se detallan algunas expresiones de Manini Ríos: “En los antecedentes administrativos remitidos al Poder Ejecutivo solicitando la homologación del fallo del Tribunal de Honor, el Sr. Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército, Guido Manini Ríos efectúa graves cuestionamientos a la Justicia penal, considerando que un militar citado como indagado por la Justicia ´no tiene las garantías del debido proceso y es condenado en base a conjeturas o convicciones inadmisibles sin pruebas fehacientes… fraguadas o inventadas”.

El Tribunal Especial de Honor para Oficiales Superiores N° 1 del Ejército juzgó la conducta de Gavazzo, Silveira y Maurente “en relación a su sentencia por un delito especialmente agravado de veintiocho homicidios en reiteración real”.

Gavazzo, ex jefe operativo del Servicio de Información de Defensa durante la última dictadura, preso desde 2006 por violaciones a los derechos humanos y actualmente en reclusión domiciliaria en atención a su edad, fue condenado a 25 años de cárcel en 2009 por el homicidio especialmente agravado en reiteración real de 28 personas en la casa del llamado “segundo vuelo”. El juez de ese caso fue Luis Charles y la fiscal fue Guianze.

En tanto, el coronel retirado Luis Maurente y los ex policías Ricardo “Conejo” Medina y José Sande Lima recibieron una sentencia de 20 años de prisión en marzo de 2009.

Hace pocas semana, el fiscal letrado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, solicitó el procesamiento de Gavazzo, Arab, Silveira, Maurente y Gilberto Vázquez y la extradición de Manuel Cordero, por el secuestro en 1976 de Anatole y Victoria Julien, quienes entonces eran niños.

Los hermanos fueron secuestrados en Buenos Aires, junto a sus padres, el 26 de setiembre de 1976. Según sostiene el fiscal en el dictamen se comprobó que fueron trasladados de Argentina a Chile por oficiales uruguayos en el marco del Plan Cóndor. Los padres de Anatole y Victoria continúan desaparecidos.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019
______

2) EL SUPREMACISMO BLANCO SIGUE COSECHANDO MUERTES, AHORA ESPECTACULARIZADAS

Luis E. Sabini Fernández

revistafuturos.noblogs.org/

Los medios de incomunicación de masas expresan comprensible rechazo y horror ante las matanzas perpetradas por supremacistas blancos en dos mezquitas en Nueva Zelandia.
Y los más avisados, como por ejemplo Página 12 en Buenos Aires, conectan lo acontecido con el asesinato colectivo llevado a cabo por Anders Behring Breivik en Noruega que diezmó, matando decenas de participantes de un campamento socialdemócrata poblado mayoritariamente por jóvenes árabes.

Llama la atención algunas omisiones, incluso entre “los más avisados”, en este cuadro de situación. Por ejemplo, el no registro de otro atentado igualmente atroz y colectivo, cometido también en una mezquita, palestina, por un judío supremacista, hipersionista, Baruch Goldstein. La “hazaña”, entonces, resultó ser el asesinato de una treintena de orantes hiriendo a varios más, aunque algunos entre los atacados lograron reaccionar y terminaron matando a mano desnuda al terrorista (que inmediatamente pasó a la condición de mártir para sus admiradores).

No nos extraña que Página 12 no rastree ese parentesco, pero nos parece que el cuadro de situación se complica porque lo acontecido en Nueva Zelandia no sólo tiene que ver con el terrorismo blanco supremacista que a la vez se presenta como de autodefensa (porque actúan matando a lo que ellos llaman invasores; musulmanes en Europa, o en Israel) sino también con otros fenómenos de matanzas colectivas de distinta naturaleza.

Ordenando un poco cronológicamente, desde hace ya mucho y más bien en EE.UU. hay un estilo de matanzas en colegios, sobre todo a cargo de alumnos o exalumnos que incluso mereció un documental esclarecedor de Michael Moore.

Otra cuerda de asesinatos colectivos e indiscriminados proviene de los exmarines, también desde EE.UU.

Un poco más cerca nuestro en el tiempo el llamado ISIS o Ejército Islámico, una entidad fantasma que presentándose como islámica no se caracterizado por actuar contra cristianos o judíos sino contra población precisamente musulmana (Libia, Irak, Siria, p. ej., aunque también ha hecho atentados en el Primer Mundo) y que ha tenido el apoyo médico y material, por ejemplo de Israel. Ellos también desplegaron los asesinatos en masa, a menudo con sacrificio del terrorista desencadenador de la acción y a veces, también han acompañado sus atrocidades con cierta espectacularización.

Esto último parece una característica cada vez más dominante.

Y ya en el terreno de la espectacularización, entreveo dos vertientes que el supremacista Brenton Tarrant ha unido en su execrable foja:

1) el furor de los juegos electrónicos tipo Fortnite denominados por sus fabricantes ─en inglés, claro─ Epic Games, Juegos épicos, con una ignorancia supina del sentido de lo épico que no consiste en matar cobardemente, por sorpresa o por la espalda;

2) la puesta en acto, copiando ahora en la vida real los libretos racistas y violentistas de esos videojuegos, que tienen sin duda una intención pedagógica (aunque nos cueste pensar que lo pedagógico tenga rasgos tan violentos).

Un detalle. Mientras ABB era noruego e hizo su “acción de guerra” en Noruega, Brenton Tarrant es australiano y decidió hacer su “acto” en Nueva Zelandia. Es un elemento menor pero significativo de cierta “internacionalización” del terror blanco, otro rasgo de esta oleada de violencia.

Un corolario llamativo de este atentado a la vida, en este caso humana, sobrevenido en ese universo que desde tan lejos visualizamos idílico, es la visión que desde el gobierno la premier neozelandesa, Jacinta Ardern, planteó. Se desmarcó de inmediato de semejante procedimiento: “Este tipo de violencia no tiene lugar entre nosotros. Esto no es lo que somos.”
Este último comentario es altamente significativo de la autovaloración que revela la capa gobernante de Nueva Zelandia, muy similar a la de otros países que son o se consideran del Primer Mundo (Australia, Canadá, Europa Occidental, EE.UU., Israel).

Tenemos que recordar que Nueva Zelandia, como tantos países gestados con una colonización de asentamientos (blancos), en general se han valido de muchísima violencia contra los aborígenes (y eventualmente contra otros conquistadores).

Luego de la “pacificación”, algunos estados han generado sociedades “tranquilas”, como podría ser Canadá o Nueva Zelandia. Pero incluso en tales casos, el despojo, violento o administrativo, ha proseguido. Basta conocer los testimonios de poblaciones originarias de Canadá o Nueva Zelanda para saberlo.

Los países “blancos” constituidos mediante asentamientos relativamente recientes, dos siglos aproximadamente en el caso de Australia y Nueva Zelandia, y menos de cuatro en el caso de los países norteamericanos, no se han caracterizado por demasiada generosidad ni con los que estaban asentados milenariamente en tales territorios ni con nuevos arribos; al contrario, el racismo ha sido brutal, genocida.

Cuando hace unas décadas, el sudeste asiático expulsó población, por razones políticas y económicas, como Vietnam luego de la unificación (1979), e incluso de países bajo control de Vietnam, como fue el caso de la etnia hoa de Camboya, las autoridades marítimas australianas, para evitar el asentamiento de dichos refugiados (genéricamente llamados “de los botes”) emplearon en algunos casos el torpedeo de dichos barcos bajo la línea de flotación, cuando estaban tan cerca de la costa como para que dejaran de navegar y no terminaran de hundirse; de inmediato se despachaban embarcaciones de rescate y se llevaba a todo el contingente a la lejanísima Diego García, una isla administrada por potencias occidentales donde eran internados, y alimentados indefinidamente, con provisiones desde Australia.

La política de tanta hostilidad ante los fugitivos significó incluso muertes, porque alguna vez no se acertó al torpedear los barcos porque éstos, en un fondo marino más hondo, terminaron hundiéndose, con lo cual se provocaron muertes indeseadas. Tal vez el método haya sido abandonado por su brutal desprecio a los derechos humanos.

Pero si vamos al Mediterráneo, vemos también lo insensato e indecente de la frase de Jacinta Ardern recordándonos que no emplean la violencia de los supremacistas blancos. Porque eso es cierto, no emplean ese tipo de violencia. Pero es demasiado indulgente autodefinirse: “Esto no es lo que somos.”

La pregunta previa es por qué hay tanta población que abandona su tierra, tanto árabes, como afros, como, por ejemplo últimamente, la etnia rohingya, desde Myanmar. ¿Por qué hay tantos árabes en Nueva Zelandia, en Europa, por qué hay tantos caribeños y sudamericanos buscando entrar a EE.UU., por qué tantos africanos cruzan a riesgo de su vida el Mediterráneo para alcanzar Italia, Francia, Alemania?

No es porque les guste extranjerizarse ni pretendan invadir, como aduce Brenton Tarrant. Es porque se están muriendo literalmente de hambre, saqueados como pocas veces antes, por transnacionales y estados del Primer Mundo, por grandes petroleras, consorcios mineros, Coca-Cola que les roba el agua, y tantas otras redes de saqueo.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019
______

3) CONTRA LA IMPUNIDAD, MÁS SEGURIDAD PARA UN PERIODISMO REALMENTE INDEPENDIENTE

Por una Convención Internacional en el marco de la ONU

– Más de 2.469 profesionales de la información asesinados desde 1990
– La Federación Internacional de Periodistas toma la iniciativa
– Válida para situaciones de guerra y en tiempos de paz

Por Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

Cada día más, asegurar la información se convierte en una actividad de alto riesgo en numerosas regiones del planeta. Un derecho humano esencial amenazado sistemáticamente. Desde 1990, más de 2.469 profesionales de la información perdieron la vida en el ejercicio de su trabajo. Entre ella-os, 600 en el curso de los últimos seis años. Con el agravante que la impunidad reina. Nueve de cada diez de esos casos nunca fueron dilucidados. Centenas de periodistas están presa-os y mucha-os de ella-os sufren condiciones inhumanas de detención. Ese es el panorama que describe la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que congrega 600 mil profesionales de los medios, afiliados a 187 sindicatos y asociaciones, de más de 140 países. Además, subraya la principal organización internacional del sector, los ciber ataques, la piratería informativa, el acoso en línea -en particular contra las mujeres periodistas-, aumentan la crisis de seguridad en el ejercicio de la información. Una cada vez más compleja realidad mundial que lleva a la FIP a presentar el martes 19 de marzo en las Naciones Unidas de Ginebra, una proposición de Convención Internacional sobre la Seguridad y la Independencia de los Periodistas y otros Profesionales de la Información (www.ifj.org/es.html). Entrevista exclusiva con Anthony Bellanger, periodista, historiador y sindicalista, Secretario General de la FIP con sede en Bruselas, Bélgica.

P: De las estadísticas recogidas y el análisis global que hace la FIP se puede deducir que las condiciones en cuanto al ejercicio de la profesión se degradan sistemáticamente…

Anthony Bellanger (AB): En efecto, se hace más difícil con el correr del tiempo. Mucha-os colegas han sido asesinada-os (97 casos solo en 2018); cada día más son acosada-os, amenazada-os o detenida-os. Actualmente, más de 400 periodistas padecen prisión en el mundo entero, entre ella-os 160 en Turquía.

La FIP, en tanto federación profesional representativa más grande e importante del sector a nivel mundial, es, por otra parte – comparándola, por ejemplo, con ONG que se ocupan del tema- la única que tiene esta visión global y que puede llevar adelante este proyecto de Convención Internacional ante las Naciones Unidas. Hemos recorrido ya un largo camino desde que hicimos el lanzamiento público de la Convención en Túnez, a fines del 2017 y su presentación, en octubre del 2018, en Nueva York, ante la ONU. Debo subrayar que todas las federaciones mundiales representativas de los editores y de los propietarios de medios de comunicación han dado su apoyo a esta propuesta que, en su redacción, es la obra de la investigadora británica Carmen Draghici, especialista en derecho internacional y amiga de la FIP.

Derecho internacional insuficiente

P: ¿Esta propuesta indica, implícitamente, que el Derecho Internacional presenta vacíos en la materia?

AB: Debemos aclarar que la Convención no busca entrar en competencia con el Plan de Acción de Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad (PANU). Pero pensamos que es necesario hacer todavía más y promover medidas complementarias. El supuesto en el que se basa el PANU es que el derecho internacional cuenta ya con garantías apropiadas y suficientes para la-os periodistas y que los esfuerzos deben concentrarse en la ejecución. Sin embargo, subsisten importantes debilidades en el régimen jurídico internacional actual y la FIP busca, entonces, promover esta Convención en tanto instrumento específico para asegurar una aplicación más eficaz del mismo. En el marco jurídico internacional actual no existen normas obligatorias que establezcan garantías específicamente para los trabajadores de los medios de información.

En principio, la-os periodistas que trabajan en zonas de conflicto benefician de las mismas protecciones que confiere el derecho internacional humanitario a los civiles. Sin embargo, este conjunto de leyes no reconoce que nuestra-os colegas se confrontan a riesgos mayores, si se comparara con la población civil. Existe un objetivo y una ventaja estratégica de apuntar contra la-os profesionales de la información en zonas de conflicto. Frank La Rue, antiguo Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Libertad de Expresión, lo describió como «la preocupación de los beligerantes por ganar la guerra de imágenes». Aquellos que desean impedir la difusión de información atacan deliberadamente a la-os periodistas. Por otra parte, la proximidad necesaria de esta-os con todo conflicto, la-os convierte en objetivos particularmente vulnerables: a diferencia de otros civiles, la-os periodistas no evitan las zonas de conflicto. Según Robin Geiss, ex consejero jurídico de la Cruz Roja, “en lugar de huir el combate, los periodistas lo buscan”.
De Ginebra, de nuevo a Nueva York

P: Luego de presentar la propuesta de Convención en el marco del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 19 de marzo, ¿cuáles serán los próximos pasos?

AB: Luego de Ginebra, la FIP estará presente con una importante delegación en la próxima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre del 2019. Con un doble objetivo: asegurar que el Grupo de Amigos de la Convención de la FIP – que vamos a constituir durante esta visita a Ginebra- asuma nuestra iniciativa y la haga seguir a los Estados miembros de la ONU. Sabemos que António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, recibió personalmente un ejemplar del documento y que esta temática constituye una prioridad para él.
Somos conscientes que será necesario tiempo para que un gran número de Estados miembros de la ONU adopten ese texto. Pero el tema es de tanta importancia que dedicaremos nuestros esfuerzos para explicar a diplomáticos y representantes de los Estados la importancia de nuestra iniciativa.

P: ¿Cómo se aseguraría, una vez aprobada, la aplicación de la Convención?

AB: Proponemos la creación de un Comité sobre la Seguridad de los Periodistas. Nuestra idea sería conformar un Grupo de Expertos Independientes (más que representantes de Estados), con una quincena de miembros. El mismo estaría específicamente encargado de vigilar el respeto del nuevo instrumento. Sería similar a los comités propios que se constituyen en virtud de diversas convenciones de las Naciones Unidas, como, por ejemplo, el Comité Contra la Tortura.
Este nuevo órgano debería, idealmente, contar con la competencia obligatoria para recibir las denuncias individuales o colectivas, para llevar a cabo investigaciones y dictar decisiones argumentadas. Las principales ventajas de un organismo especializado sería permitir un procedimiento más rápido en caso de presuntas violaciones. Y, además, evitar que se diluya la presión política como resultado de la fragmentación de las vías de recursos internacionales.
Para situaciones de guerra, y en tiempo de paz

P: ¿De qué manera, no solo los Estados, sino la sociedad civil internacional en general, puede contribuir a reforzar la seguridad y la independencia en el ejercicio del periodismo?

AB: Usted tiene razón en subrayar esta cuestión. La seguridad de los periodistas es una cuestión que concierne a todos, ya que, sin seguridad, sin protección, el periodismo no puede ser independiente, no puede responder a su función de informar. Y sin libertad de informar, no hay democracia. No debemos irnos muy lejos actualmente, incluso en Europa, para constatar ataques a los derechos fundamentales: Turquía, por supuesto, pero también Hungría o, este último tiempo, Italia. Así lo muestra, por ejemplo, la Plataforma del Consejo de Europa para la Protección y la Seguridad de los Periodistas -alimentada esencialmente por la FIP y su grupo regional europeo, la Federación Europea de Periodistas. Debemos movilizarnos todos
.
P: Una pregunta final. ¿Esta propuesta de Convención Internacional pretende intervenir solo en situaciones de guerra o también incluye la mirada crítica sobre las violaciones de los derechos sindicales de la-os periodistas en situaciones de paz?

AB: El objetivo es promover, proteger y asegurar la seguridad de los periodistas y de otros profesionales de la información no solo en el marco de los conflictos armados, sino también en tiempos de paz. Esto es muy importante. Constatamos que, en muchos países con un funcionamiento democrático, la profesión se ve amenazada, por ejemplo, por la concentración de los medios de información, los despedidos en condiciones ilegales, los ataques contra los servicios públicos del sector, la ausencia – o la violación- de las convenciones colectivas de trabajo etc. Situaciones intolerables que ocupan nuestra preocupación cotidiana
.
Sergio Ferrari /Journaliste RP/periodista RP (Suiza)
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019
______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. SIN RACISMO MEJOR DEMOCRACIA – ÁNGELA DAVIS EN URUGUAY
Viernes 22 de marzo y sábado 23 de marzo a las 18.00

El viernes 22 de marzo a las 18:00 Ángela Davis brindará una conferencia magistral en el teatro Solís, que ya agotó sus entradas pero que se podrá ver en una pantalla instalada fuera del teatro, o seguir en línea a través de la cuenta de Facebook de Horizonte de Libertades. En ese evento, Ángela será declarada Visitante Ilustre de la ciudad.

El sábado 23, también a las 18:00, participará en una concentración en la explanada de la Universidad de la República, con la consigna “Sin racismo, mejor democracia”. En ese acto, además, actuarán el grupo de rap mujeres SAK (Se armó Kokoa) y Ruben Rada.
Para conocer más sobre Ángela Davis, te recomendamos la lectura de:

harta.uy/hoy-te-presentamos-angela-davis/?fbclid=IwAR2chaVaHorTwZ4kJ68RefmzpWOYqFrGhexLjA7JA3tC_XG4hQin4EGIV9k
____________

II. LA BANDA SINFÓNICA DE MONTEVIDEO – CICLO TANGAZO + MILONGA
Viernes 29 de marzo – Plaza de la Bandera – Milonga: 19:00 hs Concierto: 20 horas

La Banda Sinfónica de Montevideo se presentará en la Plaza Democracia (Plaza de la Bandera), Bulevar José Artigas esquina Av. 8 de Octubre – Tres Cruces, el próximo viernes 29 de marzo con entrada libre

Ciclo TANGAZO + Milonga.
La Banda Sinfónica realizará un recorrido por grandes tangos de todos los tiempos como El choclo, Vieja viola, El firulete, Tinta roja, Uno, Quejas de bandoneón, Se dice de mí, Que me van a hablar de amor, Caminito, El viejo vals, Nostalgias, Garufa, Cambalache y La cumparsita entre otros.

Con las voces de Valeria Lima y Rodrigo Fleitas. Arreglos de Franco Polimeni
www.facebook.com/events/2324958711084111/
___________

III. PELÍCULA “AUSENCIA DE MÍ – ALFREDO ZITARROSA”
Jueves 28 de marzo a las 21 horas. – Sala Zitarrosa, Avenida 18 de Julio 1012, 11100, Montevideo

En el Marco del Ciclo Ellaz 2019, la sala Zitarrosa exhibirá la película “Ausencia de mí” (Melina Terribili / Argentina / 2018 / Documental / 87’)

Una mirada sobre el dolor de vivir en el exilio, construida a partir de fotos, películas y grabaciones de sonido inéditas dejadas por el célebre músico uruguayo Alfredo Zitarrosa.
Entrada 200 pesos. En venta en tickantel y boleteria de la sala.

Otras fechas del ciclo:
Miércoles 27, 21.00
Película: “La banda prometida”
Jen Heck / 2016 / Canadá / Documental / 90’
www.facebook.com/events/325877658274885/
____________

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO /COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019
__________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
– 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

ARGENTINA: FUERTES Y ORGANIZADAS – comcosur mujer 594 – 25.03.2019

COMCOSUR MUJER / AÑO 16 /No. 594 / lunes 25.03.2019 – Hoy:

1) Argentina: Fuertes y organizadas
2) Argentina: Las calles mendocinas volverán a colmarse en un nuevo 24 de marzo
3) Argentina: Estela de Carlotto: «Las necesidades básicas de los DDHH hoy están vulneradas»
4) Argentina: Cordobesas que trabajan la tierra
5) Brasil: Activista brasileña alza su voz en ONU por las mujeres negras
6) El Salvador: Conmemoran el 36 aniversario del asesinato de la defensora Marianela García Villas
7) Guatemala: Mujeres Celebran El Día Del Agua
8) México: Demandas y aspiraciones del feminismo
9) Angela Davis en Uruguay
_______

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 16 /No. 594 – Lunes 25 de marzo de 2019 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_______________

1) ARGENTINA: FUERTES Y ORGANIZADAS
UNA MEMORIA POSIBLE DE LAS MUJERES MILITANTES DE LOS ’70

Por Agustina Paz Frontera

Para la dictadura militar, eclesiástica y civil las mujeres tenían un rol de garantes del cuidado y de resguardo de los valores de la tradición nacional y cristiana, pero a la vez que las elevaba como seres divinos ejercía en los Centros Clandestinos de Detención una operación de exterminio de las militantes y se apropiaba de lxs niñxs nacidxs en cautiverio. Muchas de las mujeres detenidas-desaparecidas fueron perseguidas y acorraladas por haber abandonado el destino de mujer y haber ocupado un lugar clave en las luchas populares. El régimen transformó a la mayor parte de sus víctimas femeninas en desaparecidas, las mujeres representan el 33% del total de las personas asesinadas.

Con el tiempo, en la construcción de la memoria sobre los 70, se recuperaron relatos de la violencia sexual a la que las mujeres detenidas eran sometidas, las prácticas misóginas que las convertían en “botín de guerra”, y las condiciones inhumanas en que algunas de ellas ejercían la maternidad. Pero hay otra historia que puede ser contada, que no pone el foco en la debilidad y la victimización de estas mujeres sino en su fortaleza. Sus prácticas de resistencia, las argucias para usar el género a favor de la organización política, las estrategias sexuadas o no de supervivencia en el encierro, las transformaciones que proponían dentro de sus espacios de militancia, los vínculos con los feminismos. Las mujeres de la dictadura que comenzó un 24 de marzo, como hoy, son mucho más que mujeres víctimas, débiles, madres, vulneradas, son, justamente por su fragilidad, mujeres fuertes y organizadas.

La historia la escriben…

Si resulta difícil imaginar y reponer cómo era la vida de un militante político en la década del 70, en el caso de las mujeres se vuelve mucho más complicado. Los relatos sobre la participación de mujeres en la política, y más especialmente en las organizaciones armadas, han sido escatimados, por un lado porque la historia fue escrita por los cuadros dirigentes, donde había casi nula presencia femenina (sólo dos mujeres fueron incorporadas al Comité Central del PRT-ERP y las dos eran esposas de destacados cuadros del partido); y por otro lado, porque se trató en muchos casos de espacios clandestinos sobre los que no hay documentación y menos que menos registro de la participación de mujeres. Sin embargo, sabemos que hubo mujeres militantes políticas y especialmente después de 1973.

“Las mujeres, al igual que todos aquellos que nunca han sido reconocidos por la historiografía, no están acostumbrados a que se cuente su historia”, dice la historiadora Valentina da Rocha Lima, citada por Laura Pasquali en un artículo que se llama “Mandatos y voluntades: aspectos de la militancia de las mujeres en la guerrilla”.

En este texto Pasquali también menciona un punto clave para entender-nos:

“muchas veces las propias mujeres minimizan su participación política, en virtud de considerar que su militancia no fue significativa. Lo primero que suelen decir estas mujeres es en realidad, yo no militaba, militaba mi compañero, mi militancia no fue tan importante”.

La importancia de la militancia de las mujeres

Si bien las mujeres no representaban cargos jerárquicos en las organizaciones, tuvieron roles muchas veces fundamentales para el trabajo político.

Susana Sanz, militante de Montoneros, abogada y feminista, analiza en Guerrilleras, el documental realizado por Leticia Schilman y Mariana Iturriza, cómo en los 70 la participación política de las mujeres se volvió masiva y en especial la importancia de las mujeres incorporadas en los barrios: “porque la mujer es la que te conoce el territorio, es la que sabe quien es amigo, enemigo, la mujer sabe quién está infiltrado, vos a la mujer no le podes meter un alfiler en la casa sin que ella lo sepa, las compañeras empiezan a ofrecer sus casas para que guarden cosas, realmente una vez que se deciden a movilizarse lo hacen con mucha energía”.

Dentro de las organizaciones guerrilleras había tareas que estaban destinadas casi exclusivamente a las mujeres. Se encargaban de la propaganda, brindaban apoyo jurídico y moral a los miembros del grupo que caían presos, y asistían a sus familias. Además se les asignaban objetivos donde pasaran más desapercibidas que los hombres. Ellas se ocupaban de alquilar casas para un operativo, comprar pelucas o acompañar a los militantes perseguidos, haciéndose pasar por sus parejas.

Sin embargo, hay quienes dicen que en el combate ocupaban el mismo lugar que los hombres. Graciela Draguicevich, ex militante del ERP-PRT, reconoce en el documental citado que “muchas veces teníamos posiciones de más riesgo inclusive porque como éramos mujeres era mucho más difícil desconfiar de mujeres”.

Era corriente usar la figura de la mujer como sinónimo de inocencia, una mujer sola parada en una esquina levantaba menos sospecha que un varón. Susana Malacalza (PRT-ERP La Plata) también señala en el mismo sentido: “sobre todo si era una mujer linda, y teníamos compañeras lindas, si se trataba de convencer a alguien para alquilar una casa o si se trataba de levantarse de alguien a para secuestrarlo se usaba a la mujer, era así”.

Usar el estereotipo femenino a favor

Según la política ideológica y cultural de la dictadura, ligada punto por punto con la perspectiva católica de la mujer, existe una esencia de lo femenino, un destino de mujer que la ata por naturaleza a la maternidad, a las labores domésticas de cuidado familiar, que señala que el lugar de la mujer debe estar en el hogar, que debe reservar la sexualidad para el ámbito privado del matrimonio, resaltar sus virtudes femeninas y una sarta de ideas conservadoras que construyen un estereotipo de lo femenino que era (¿es?) peligroso amenazar. La mujer que salía de este modelo era un riesgo, una loca que había que acomodar.

“Lo primero que me dijeron las compañeras que estaban en la ESMA fue que a ellos les gustaba que nos pusiéramos aritos, rimmel, lápiz labial. Las compañeras me enseñaron que tenía que preocuparme por estar bien arreglada”, reconoce la periodista, detenida en la ESMA, Miriam Lewin, entrevistada por Mariana Carbajal en Yo te creo hermana (Ed.Aguilar).

Muchas de las mujeres detenidas repetían dentro de sus lugares de encierro las ventajas y las mascaradas que habían aprendido en sus tareas callejereas ¿Cómo usar el género, que oprime, de forma liberadora?

Beatriz Perosio, que fue Presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires y detenida desaparecida en el Vesubio había sido asignada a las tareas de cocina del centro clandestino. Perosio notó que “El Paraguayo”, uno de los torturadores del Vesubio, no toleraba el silencio. Le compartió recetas a los gritos para que se entretenga. “Petisa, una pelotudez de esas es un golpe menos”, le habría dicho. Beatriz lo había entendido.

Una argucia similar transcribe María Moreno en Oración: “Un día reconocí los pasos de El Tigre y saqué un pedazo de rouge que había logrado recuperar de mi cartera. El Tigre se asomó y vi que se le escapaba una especie de sonrisa de satisfacción. Parece loco pero creo que al ver que me pintaba los labios decidió que no me fuera para arriba, como él decía”. La anécdota tiene como protagonista a Lila Pastoriza, periodista y ex militante de Montoneros.

Otro ejemplo lo encontramos en el “Rejas, gritos, cadenas, ruidos, ollas” La agencia política en las cárceles del Estado terrorista en Argentina, 1974-1983” de Débora D´Antonio. La cárcel de Villa Devoto, donde se enviaba a las presas políticas mujeres luego del 76, se convirtió, dentro del espectro de los penales existentes, en un espacio de denuncia y de garantía de vida, y fue esa su mayor particularidad. Las mujeres se apropiaron de ese desafío porque fueron capaces de asumir y utilizar sus ventajas de género ya que los militares y los penitenciarios no veían en las presas un verdadero peligro, pues las caracterizaban de locas. “Son sólo unas pocas locas”, podrían decir. Y si en ocasiones resultaba cierto que ellas caían por la militancia de sus hijos o maridos, la mayoría de las presas tenía un itinerario político propio.

Militancia política y militancia feminista

En Las “mujeres políticas” y las feministas en los tempranos setenta: ¿Un diálogo (im)posible?, Karin Grammatico señala la importancia de la creación dentro de las organizaciones de espacios específicos para mujeres. En 1973, el PRT-ERP y Montoneros decidieron crear frentes de masas de mujeres: el Frente de Mujeres y la Agrupación Evita (AE) respectivamente. Pero para Grammatico “no podemos considerar la constitución de estos frentes como el resultado de una reflexión genérica realizada por las conducciones políticas. Menos aún por una influencia feminista. Las organizaciones políticas de izquierda, en general, se han mostrado reacias a aceptar cualquier planteo por fuera del binomio interpretativo liberación o dependencia”.

En el caso del PRT-ERP, la creación de un frente de masas destinado al trabajo político con mujeres se debió al incremento de militantes femeninas a partir de 1970 y que llegó a un 40% en 1975 (el dato es aportado por el historiador Pablo Pozzi). El Frente de Mujeres se creó en 1973 por el impulso de un grupo de militantes mujeres, sin embargo fueron muy pocas las acciones que llevaron adelante. Mientras tanto, la Agrupación Evita (AE) se formó a mediados de 1973. La trayectoria de la AE, aunque breve, fue muy intensa. Intervino básicamente en ámbitos vinculados a la niñez y la familia. Desplegó una variada gama de actividades que incluyó la organización de campamentos infantiles, la limpieza y canalización de zanjones en los barrios, la reparación de escuelas, charlas sobre educación femenina e infantil, difusión de materiales políticos (en especial cintas y audios de Eva Perón). Estas acciones estaban en consonancia con la clásica interpelación política que el peronismo hizo a las mujeres a partir de su rol de madres y esposas y que Montoneros retomó en iguales términos.

Por otro lado, existieron agrupaciones como Muchacha –el frente feminista del Partido Socialista de los Trabajadores (pst)–, el Movimiento Feminista Popular –organización creada en el seno del Frente de Izquierda Popular (fip)– y el efímero frente de mujeres del Partido Revolucionario de los Trabajadores (prt), entre otros pequeños grupos de activistas, estos espacios funcionaban como intersección entre la militancia política y la militancia feminista.

En términos generales, para las militantes políticas de la izquierda revolucionaria la lucha contra la desigualdad y la jerarquía sexual formaba parte de una reivindicación burguesa y era secundaria frente a la contradicción entre el capital y el trabajo. Se creía que la igualdad plena se alcanzaría luego de la revolución. Aunque el movimiento feminista había luchado durante décadas por deshacerse de la autoridad patriarcal, las mujeres que eligieron el camino de las armas se sometieron disciplinadamente a sus jefes. La mayoría de los grupos armados de izquierda tenía una rígida organización que, en muchos aspectos recordaba a la castrense. Entre los grados del Ejército Revolucionario del Pueblo, por ejemplo, estaban los de comandante, capitán, teniente y sargento.

Para la historiadora Karin Grammatico la militancia de los años sesenta y setenta ha dado lugar a un singular recorrido político posterior que ha trocado la participación de las mujeres en ese ámbito en un compromiso político con el feminismo. La continuidad con el feminismo es sin embargo ninguneada en la historiografía argentina, no aparece mencionada como una particular manifestación contestataria del momento histórico. Según su investigación, en testimonios brindados por mujeres militantes de diversas agrupaciones políticas, hay una serie de tópicos centrales en el desplazamiento hacia las reivindicaciones de género: el malestar por el rol secundario que cumplían en sus organizaciones; la manifestación de ciertas inquietudes en torno a lo que la época podría denominar “la problemática de la mujer” y a su vez, el rechazo a cualquier tipo de cuestionamiento de raigambre feminista por considerarlo expresión de una conciencia burguesa y pro imperialista; y finalmente, el acercamiento al feminismo que se dio, en la mayoría de los casos, en condiciones de exilio.

Malas mujeres, malas víctimas

El régimen cívico, eclesiástico y militar transformó a la mayor parte de sus víctimas femeninas en desaparecidas, las mujeres representan el 33% del total de las personas asesinadas (Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas). Un agravante recaía sobre las militantes mujeres, además de subversivas eran malas madres, malas hijas, malas hermanas, malas mujeres. Los militares las componían, desde su ideario conservador, como seres destinados al espacio doméstico, abnegadas a sus tareas de cuidado familiar. Según la historiadora Débora D´Antonio los militares “paradójicamente se vieron obligados a acorralar a muchas de ellas por haber abandonado el destino prescripto y haber ocupado un lugar clave en las luchas populares del período”.

Lo que pretendían los militares era hacerles creer que eran ellas mismas las que se buscaron la muerte, la tortura. Aunque fuertes y organizadas, y justamente por eso, las mujeres de los 70 también fueron construidas como malas víctimas, mujeres que a nadie le interesaría rescatar.

Elcohetealaluna / COMCOSUR MUJER Nº 594 – 25/03/2019
___________

2) ARGENTINA: LAS CALLES MENDOCINAS VOLVERÁN A COLMARSE EN UN NUEVO 24 DE MARZO

Este 24 de marzo las calles de la provincia de Mendoza volverán a colmarse en un nuevo aniversario del Golpe de Estado.

En diálogo con Radio La Mosquitera, Mariú Carreras, actriz y militante, expresó: “en estos días que una vuelve a pensar cosas y a reflexionarlas, me doy cuenta que hay una parte de miedo, de un fantasma que siempre anda ahí. Esa sensación de cuando rompieron puertas y ventanas, entraron y se llevaron todo, y quedé sola con la mamá de Rubén y el niño, atadas, es una sensación que no se va”.

“Todo este recorrido de 43 años es comandado por mujeres” sostuvo Mariana Dopazo desde su lugar de ex hija de genocida.

Esta vez, luego de pedir formalmente el espacio, la municipalidad gobernada por el Frente Cambia Mendoza respondió que sólo podía realizarse por las veredas y respetando los semáforos, algo que despertó la preocupación de las organizaciones.

Ayer, el intendente Rodolfo Suárez respondió que a pesar de la respuesta burocrática, la marcha se iba a realizar como se viene haciendo. Aunque la preocupación seguirá vigente, teniendo en cuenta las multas y causas que se le han abierto a quienes se han manifestado en otras ocasiones en la ciudad.

Escuchar/Descargar el reporte de Radio La Mosquitera desde Guaymallén, Mendoza
agencia.farco.org.ar/…/las-calles-mendocinas-volver…/
COMCOSUR MUJER Nº 594 – 25/03/2019
____________

3) ARGENTINA: ESTELA DE CARLOTTO: «LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS HOY ESTÁN VULNERADAS»

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo asegura que la marcha de este 24 de Marzo será multitudinaria, y evalúa que el país atraviesa un punto de inflexión «sin retroceso» en la defensa de la Memoria.

Pese al desaliento que genera la realidad del país, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, mantiene el optimismo: «Yo creo que este año vamos a ser muchos más en la Plaza», dice al referirse a la marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia convocada para este domingo. Es que la convocatoria sumó esta vez a los sectores gremiales y se lanzó con un sentido de cohesión: «Con memoria y unidad luchemos por la Patria que soñaron las y los 30.000. Libertad a las presas y presos políticos», dice la consigna de los organismos. «Yo creo que estamos en un momento que no tiene retroceso y por eso hay que tener esperanza en la unidad del pueblo», dice Carlotto.

«Esta recordación, que es un homenaje a nuestros desaparecidos, no es para festejar nada, es para mantener viva la Memoria porque no se ha dado fin a la tragedia enorme que ha sufrido nuestro país. Seguimos buscando los restos de las víctimas y las Abuelas buscamos alrededor de 300 nietos que siguen apropiados en la mentira», señala a Tiempo.

Los organismos esperan que la marcha de este domingo sea multitudinaria. «Cuando antes la gente decía ‘por algo será’, cuando la prensa monopólica comunicaba mentiras y desinformaba, nosotros teníamos que contar que nuestros hijos eran militantes de una lucha, que eran jóvenes, que eran obreros, estudiantes o profesionales, y que querían un cambio, la justicia social», recuerda. Pero eso cambió: «Poco a poco la sociedad nos fue acompañando y ahora nos acompaña de forma casi unánime. Este año esperamos que sea muy multitudinario, porque el año pasado ya lo fue, y este con más razón, porque las necesidades básicas de los Derechos Humanos como comer, trabajar, tener salud, una casa, se están vulnerando y también eso hay que tenerlo en cuenta como un resultado de aquello, como una continuidad», subraya.

–Todos los 24 de marzo una multitud marcha a la Plaza. ¿Cómo esperan que sea este domingo?

–Hemos hecho algo que yo creo que es fundacional, porque los 13 organismos que organizamos todo esto, citamos a los gremios y a los sindicatos. Todos nos van a acompañar con su gente, van a estar presentes las CTA, la CGT, los docentes y todo el espectro de lucha sindical y gremial. Van a venir con sus banderas y van a estar entre las primeras filas de la manifestación a Plaza de Mayo.

–En estos días volvió sobre la frase «Si se olvida, se repite». ¿El Día de la Memoria, Verdad y Justicia nos obliga a pensar también sobre el futuro?

–Nos obliga a reflexionar. Pero esta recordación no tenemos que confundirla con una demanda política coyuntural sino que es un arrastre de otras violaciones a los DD HH. Hay ancianos que se mueren por falta de medicamentos, niños que se mueren de hambre o de enfermedades que habían sido erradicadas, falta de escolaridad por carencia económica, gente viviendo en la calle, la lucha de las mujeres para tener leyes que nos protejan… Todo eso es parte, pero no de esta fecha. La intención es que no se olvide que a partir del 24 de marzo masacraron a nuestra población, a los 30.000, pese a que algunos bastardean el número y dicen que no son tantos cuando quizá son más. Que no se olvide que los bebés nacían en campos de concentración y que esa cifra es mayor a 700 en todo el país. Pero lo fundamental es recordar que no están entre nosotros esas personas que estaban pensando en otro país.

–Esta es la cuarta marcha con Macri en la Presidencia, ¿cuál es el balance que hacen las Abuelas de los últimos cuatro años?

–¿Del gobierno actual? Un balance pésimo. Estamos muy preocupados, enojados y ofendidos. Sólo por decir lo último, que un presidente grite porque le dicen «hacete el macho, gritá así te van a respetar más», y dice que está «caliente», que es un término bastante fuerte, machista si se quiere. Y, ¿caliente de qué? De tomar el calorcito en las playas, de pasear y descansar… Porque el que miente es él. Junto con su equipo están mintiendo permanentemente con cifras y frases que no son ciertas. En fin, que el presidente lo diga con ese énfasis es de una caradurez tremenda porque está hablando con gente que no somos tontos, somos algunos muy mayores con experiencia y otros jóvenes bien despiertos. Que no nos mienta más y que se resigne a que en lo que le quede por gobernar nos deje algún concepto. Porque hasta ahora realmente estamos en un momento muy dramático, con una deuda externa impagable para quién sabe a cuantos años y generaciones, y con el dinero que entra y sale para irse.

–La consigna de la marcha dice «Con memoria y unidad». ¿Cómo ve la unidad frente al gobierno?

–Hay unidad entre nosotros. Lo de los gremios y sindicatos es único. La cantidad de gente que ha venido el año pasado a la Plaza a compartir nuestra palabra y nuestro dolor, que lo tenemos dentro y no se borra nunca. Y este año creemos que vamos a ser muchos más. Pero la palabra unidad va también para todo lo que viene de aquí a las elecciones, porque la unidad va a permitir un cambio. Y lo vamos a hacer con la legalidad y la paciencia que corresponda. No hay trampas por parte del pueblo. Las hay por quienes las han hecho y ahora esos expedientes duermen el sueño de los justos porque tenemos una Justicia incorrecta. Nosotros vemos que necesitamos una unidad aunque tengamos diferencias, siempre que pensemos en esa necesidad común de que gobierne otra persona a partir de las elecciones.

–En términos de DD HH y Memoria el pueblo argentino dio muestras de que no hay marcha atrás en estos cuatro años…

–Por supuesto. No estamos solas: nos acompaña muchísima gente, mucha juventud. Porque los cuidamos a ellos para que no vuelva a pasar y que ellos no tengan que sufrir lo que pasaron nuestros hijos. Yo creo que estamos en un momento que no tiene retroceso y por eso hay que tener esperanza en la unidad del pueblo. Ojalá se ilumine la mente de los políticos para ver quiénes son los disponibles y los apreciables, y que se respete esa manera de elegir la próxima autoridad.

–¿Cómo vive personalmente los 24 de Marzo?

–Si me retrotraigo 41 o 42 años atrás, yo era una docente. Pero mis hijos veían que se venían tiempos malos. Veíamos los Ford Falcon a luz del día. Cuando nos tocó buscar a aquella o aquel que no volvió y, más aun, al nieto que estaba en el vientre, ahí ya no hubo otra cosa que dejar de hacer todo para hacer lo que somos: las buscadoras de esas dos generaciones. Y lo seguimos haciendo. «

Tiempo argentino / COMCOSUR MUJER Nº 594 – 25/03/2019
____________

4) ARGENTINA: CORDOBESAS QUE TRABAJAN LA TIERRA

La Casa de la provincia de Córdoba en Buenos Aires presenta “Mujeres Rurales. Cordobesas que trabajan la tierra”, una muestra fotográfica de Juan Manuel Bruera bajo la producción artística y curaduría de Natalia Mónaco. Inauguración: jueves 21 de marzo 18.30 hs en la Sala Francisco Vidal

“Mujeres rurales” es el nombre de la serie de retratos de carácter documental de Juan Bruera que, desde 2017 a la actualidad, va registrando en cada rincón del interior cordobés, visitando a trabajadoras que habitan diferentes paisajes, que comparten la autogestión como medio de subsistencia y las retrata en sus labores diarias. A través de sus fotografías transmite cada viaje y encuentro con estas mujeres, haciendo foco en su labor diaria y captando esos momentos únicos, muestra situaciones de la vida cotidiana al natural, sin artificios, ellas, las incansables trabajadoras de la tierra.

Bruera junto a Natalia Mónaco, curadora y productora artística de esta muestra, buscan así visibilizar a estas mujeres, el papel, el trabajo y el importante rol de las mujeres en el mediorural, cuya aportación personal, profesional y social resulta imprescindible para la sostenibilidad y el desarrollo de los pueblos. Destacarlas como elementos centrales del proceso productivo cordobés y reconocerlas por su labor rural.

Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 594 – 25/03/2019
__________

5) BRASIL: ACTIVISTA BRASILEÑA ALZA SU VOZ EN ONU POR LAS MUJERES NEGRAS

La activista Valdecir Nascimento asiste desde hace años al mayor evento de género en ONU para alzar su voz por las mujeres negras brasileñas, que sufren más desde la llegada al poder de Jair Bolsonaro. Así expresó a Prensa Latina y denunció con gran preocupación el avance del fascismo en su país debido al accionar del nuevo Gobierno.

En Brasil somos 54 millones de mujeres negras y aparecemos como uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, por eso en eventos como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU (CSW) luchamos por darle visibilidad, subrayó.

Tales acciones en el escenario internacional buscan movilizar apoyo y crear redes de solidaridad, expuso la coordinadora ejecutiva del Instituto de la Mujer Negra en Salvador de Bahía.

Según destacó Nascimento, el avance del fascismo en Brasil también tiene un impacto negativo en toda América Latina, sobre todo, en la vida de las personas y las mujeres negras.

En este 2019, la CSW cobra especial importancia para las brasileñas, considerando la situación política que vive Brasil, donde asumió el poder un representante de la extrema derecha, fascista, racista, homofóbico y asociado a grupos paramilitares, alertó.

Asimismo, describió cómo en el gigante suramericano se vive una mayor represión, violencia, asesinato de líderes sociales y de los defensores y defensoras de los derechos humanos.

Este nuevo escenario se traduce en muchos retrocesos para las mujeres y en una pérdida de la independencia nacional en general, recalcó.

Bolsonaro está muy vinculado al Gobierno de Estados Unidos, agregó, y nuestra soberanía está amenazada porque nos convertimos en una especie de colonia norteamericana que se adhiere a la postura del presidente Donald Trump.

Para el pueblo de Brasil esto es un retroceso, anteriormente habíamos avanzado en el escenario internacional y teníamos visibilidad como un país en ascenso, con un posicionamiento político independiente, observó.

Otro elemento que se evidencia en mi nación y se aborda en la CSW es el acoso que sufren los defensores de los derechos humanos que están en las comunidades enfrentando a los paramilitares, al narcotráfico…, dijo.

A partir del establecimiento de un Gobierno fascista, alertó, en Brasil comenzó a percibirse un aumento de la discriminación, del racismo, la violencia contra las mujeres, los pueblos indígenas y la comunidad LGBTI.

Los defensores de los derechos humanos y los activistas son cada vez más perseguido y en no pocas ocasiones, asesinados, lamentó Nascimento.

También llamó la atención sobre el auge de los fundamentalismos religiosos y cómo esto impacta en el ámbito de la CSW en la discusión de temas relacionados con los derechos sexuales y reproductivos, la familia, el papel de la mujer.

En Brasil, ejemplificó, por medio de esos fundamentalismos religiosos tratan de ejercer control sobre las ideologías de género e intentan echar abajo las bases en torno a un Estado laico.

Debemos luchar por ese país laico, insistió, donde las mujeres tengan derechos y vivan en equidad, sin discriminación de género, color de la piel o cualquier otra causa.

Prensa Latina/ COMCOSUR MUJER Nº 594 – 25/03/2019
_____________

6) EL SALVADOR: CONMEMORAN EL 36 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE LA DEFENSORA MARIANELA GARCÍA VILLAS

Conmemoran 36 años desde que los militares asesinaron a la abogada Marianela García Villas, fundadora de la Comisión de Derechos Humanos durante la guerra civil de El Salvador.

Escuchar audio: www.vocesnuestras.org/
COMCOSUR MUJER Nº 594 – 25/03/2019
__________

7) GUATEMALA: MUJERES CELEBRAN EL DÍA DEL AGUA EN SANTA EULALIA, HUEHUETENANGO

El agua es un elemento esencial para todas las formas de vida. El viernes 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua. Una organización de mujeres q’anjob’al en el municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, dedicada a la conservación de los bosques y el rescate del agua, tomó la iniciativa de celebrar este día para demostrar su preocupación sobre los acontecimientos desastrosos que están acabando con este elemento imprescindible.

Se trata de la Asociación de Mujeres Mulalense para el Desarrollo Integral Pican Konob (Amedipk).

A su actividad fueron invitadas autoridades de distintas comunidades en las que tienen proyectos de reforestación. También participaron personajes expertos en el ramo de los recursos naturales.

La actividad inició con un recorrido en los alrededores del edificio de la organización, ya que en sus cercanías anteriormente existía un río que se fue secando completamente a causa de la deforestación. En sus orillas había varios nacimientos de agua utilizados por las personas como lavadero; en su momento, expresaron su preocupación e hicieron un llamado fuerte a las autoridades municipales para que tomen cartas en el asunto, para rescatar este sitio.

La organización intenta hacer ver a los candidatos a la alcaldía los problemas ambientales que sufren en Santa Eulalia. Ninguno hasta el momento ha mostrado su preocupación por el problema de la desaparición del agua en el municipio.

Las mujeres de esta organización hacen llamado a todo el pueblo q’anjob’al, para que todos asuman su responsabilidad en la conservación del medio ambiente, en especial los ríos y los lagos.

Prensa Comunitaria / COMCOSUR MUJER Nº 594 – 25/03/2019
__________

8) MÉXICO: DEMANDAS Y ASPIRACIONES DEL FEMINISMO

Demandas y aspiraciones del feminismo: que las mujeres sean concebidas como ciudadanas en la seguridad social; que los derechos se funden en la condición de ciudadanía; que el cuidado sea reconocido como un bien público y, en consecuencia, como materia de políticas públicas; que su redistribución entre mujeres y hombres y entre el Estado y la familia, sea un prioridad, y que se reconozca que el trabajo de cuidado no remunerado que realizan principalmente las mujeres subvenciona a los Estados y que, por lo tanto, este aporte debe ser reconocido en la seguridad social.

Afirmaciones del texto publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con el titulo: “De beneficiarias a ciudadanas. Acceso y tratamiento de las mujeres en los sistemas de pensiones de América Latina”.

Las mujeres constituyen la mayoría de la población adulta mayor, salvo excepciones, están subrepresentadas entre quienes perciben pensiones. La proporción de mujeres de 65 años y más que reciben algún tipo de pensión o jubilación es menor que la de hombres. Si bien en la región se ha avanzado en la inclusión por medio de pensiones no contributivas, estas son las prestaciones de menor monto y no permiten a las mujeres superar la situación de pobreza. Como sucede con las tarjetas para Adultas Mayores que otorga aquí el gobierno.

La brecha de género de México supera con mucho a la de los otros países, es del orden del 42.0 por ciento; quiere decir que los hombres perciben casi el doble de las pensiones (de toda índole), así como las jubilaciones, por encima del monto que reciben las mujeres. En estas condiciones el presente y el futuro demográfico del país indica una vejez femenina en la pobreza y la desigualdad; por supuesto evidencia que no se respetan los derechos de las mujeres. Esto significa un grave retroceso en los derechos femeninos más elementales, también conlleva un menor crecimiento del país, en todos los órdenes, no únicamente en el económico.

Esta brecha que se aprecia en México responde en buena medida al fin de la pensión solidaria y la llegada de las Afores. Argentina que mantiene una pensión solidaria muestra una brecha de género de tan sólo 9.6 por ciento.

Es indispensable que de verdad se realice una reforma en el sistema de pensiones, las tarjetas para adultas o adultos mayores del Estado simplemente revisten el problema como un asunto de pobreza y no de Ciudadanía, un derecho básico femenino y por supuesto no resuelven la brecha entre géneros, simplemente la pueden suavizar levemente.

“Lograr que la dimensión de género esté presente de forma integral en el diseño de las reformas de los sistemas de pensiones constituye un desafío. La inclusión de las mujeres en los sistemas de pensiones es indispensable para hacer frente a la nueva estructura de edades de la población, a la demanda y la necesidad de autonomía económica y al ejercicio de sus derechos. Además, es también un requisito para la sostenibilidad de los propios sistemas.

Básicamente, en la seguridad social se pueden tomar dos grandes rumbos. Uno de ellos es asumir una seguridad social fundada en la ciudadanía, financiada con impuestos generales y desvinculada del mercado laboral. El otro es implementar un modelo financiado con aportes provenientes de las remuneraciones de las propias personas; estos son los regímenes denominados contributivos, en que la jubilación representa una proporción del salario”.

“En este contexto, las mujeres están en peor situación que los hombres en términos de cobertura. Esto ocurre tanto en el caso de personas cotizantes o afiliadas (activas), como de personas mayores receptoras de pensiones (pasivas). También están en peor situación en términos de suficiencia de las prestaciones, pues en todos los casos perciben prestaciones inferiores a las de los hombres y están sobrerrepresentadas entre quienes perciben pensiones no contributivas o sociales, que son de menor monto que las contributivas”. Por ejemplo las tarjetas que otorga el Estado a las adultas mayores.

Baste citar que en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979) se establece la obligación de los Estados de adoptar todas las medidas necesarias para asegurar a las mujeres el ejercicio del derecho a la seguridad social en igualdad de condiciones con los hombres.

A continuación se hace mención a los compromisos asumidos por los gobiernos en el marco de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL, 2017):

• Ofrecer cobertura universal, integral y eficiente mediante el financiamiento solidario.

• Articular los sistemas previsionales con un amplio espectro de políticas públicas que garanticen el bienestar, la calidad de vida y el retiro digno, y fortalezcan el pleno ejercicio de la ciudadanía por parte de las mujeres.

• Incluir a las mujeres rurales, las trabajadoras domésticas, las autónomas, las informales y las trabajadoras por contrato, así como las distintas formas de familia, incluidas las parejas del mismo sexo.

• Incorporar mecanismos que permitan reconocer y compensar el cuidado no remunerado que brindan predominantemente las mujeres en sus hogares, a fin de integrarlas en los sistemas de seguridad social.

Aumentar la inversión pública en seguridad social, de manera que se aborden en forma integral las demandas específicas de cuidado y protección social que tienen las mujeres en situaciones relacionadas con la enfermedad, la discapacidad, el desempleo y los ciclos vitales, sobre todo en la infancia y la vejez.

• Adoptar medidas que favorezcan el ejercicio del derecho al cuidado y una repartición más equitativa de este entre la sociedad, el Estado y las familias, así como el avance de la legislación laboral y los sistemas de seguridad social hacia licencias para hombres y mujeres que permitan distribuir el cuidado de forma más justa en las familias.

La normatividad nacional e internacional es muy clara, el asunto o el problema es empujar para que las mujeres informadas y organizadas luchen por estos derechos y los vuelvan realidad, pese a las resistencias que muestran los gobiernos o los partidos políticos.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 594 – 25/03/2019
_____________

9) ANGELA DAVIS: URUGUAY ES UN «FARO» PARA EL RESTO DEL MUNDO

La filósofa y activista afroamericana Angela Davis hizo este pasado viernes en Montevideo un llamado a «transformar» las estructuras de las sociedades para abolir el racismo y resaltó que, en una lucha que no reconoce fronteras, la movilización de las mujeres negras es la «esperanza» del mundo.

Davis, que tras ser nombrada visitante ilustre de Montevideo brindó una conferencia magistral ante el público que llenó el Teatro Solís, afirmó que para trabajar en pos de erradicar el racismo de las sociedades hay que ir más allá del mero reconocimiento de quienes han sido excluidos por su origen racial.

«No se trata simplemente de asimilar a personas que habían estado marginalizadas en una sociedad que sigue siendo la misma que cuando se excluía a las personas negras, se trata de transformar las estructuras mismas de la sociedad», enfatizó la activista.

En esa línea, la estadounidense, que en los años 70 fue falsamente acusada de asesinato, secuestro y conspiración, condenada a pena de muerte y finalmente liberada luego del reclamo de movilizaciones a nivel mundial, apuntó que si se quiere acabar con el racismo, hay que apuntar a las bases del sistema capitalista.

Davis, cuya conferencia tenía como eje «Sin racismo, mejor democracia» afirmó así que países como Estados Unidos, Canadá y Francia, donde predominan los discursos de «igualdad, justicia y libertad», no son plenamente democráticos en tanto no garantizan esos principios para ciertos individuos.

La activista detalló que en esos países, como en otros, el racismo fue «el gran impulsor del desarrollo del complejo carcelario industrial» en la era capitalista y esgrimió que es por ello que en las cárceles de cada país se puede encontrar cantidades desproporcionadas de personas indígenas o negras.

De todas formas, si bien hizo énfasis en que al día de hoy los motivos que impulsan a los movimientos sociales a luchar no difieren de los que impulsaron a otros a luchar contra la esclavitud hace cinco siglos, Davis sentenció que el deseo por la libertad «no se extinguió».

«Esta lucha continua por la libertad, se encuentra en el corazón de la democracia, aquellos que han sido sistemáticamente excluidos y marginalizados y que siguen luchando por la libertad son la esperanza de la democracia hoy», valoró.

En esa línea, la filósofa afroamericana, que declaró haber apoyado al movimiento guerrillero uruguayo tupamaro y dijo estar ansiosa de reunirse con el expresidente José Mujica, agregó que hoy en día un país como Uruguay es un «faro» para el resto del mundo e instó a los uruguayos a no retroceder en sus logros.

«En tanto se aproximan las elecciones nacionales, su país puede sufrir las mismas presiones que condujeron al deterioro de otros procesos de democratización en América Latina. Confío en que ustedes tengan el poder para resistir estas presiones y avanzar en la ampliación y profundización de su estructura democrática», reafirmó Davis.

Por último, quien es reconocida como una referente feminista y que fue crítica al referirse a la política antimigratoria del gobierno de su país como basada en un discurso «populista y demagógico», afirmó que la lucha social actual, que no reconoce fronteras, tiene en las mujeres negras su luz de esperanza.

«En un momento Sudáfrica constituyó la esperanza del mundo para una sociedad dedicada a ponerle fin a la pobreza, el racismo, el sexismo y la homofobia (…) Ahora podemos decir que el movimiento de mujeres negras es el que nuevamente logra generar esperanza para el país, la región y el mundo», concluyó.

La presencia de Davis en Montevideo fue impulsada por el colectivo social Horizontes de Libertades y se enmarcó en el Día Internacional de las Mujeres y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, celebrados los pasados 8 y 21 de marzo.

Este sábado a las 18.00 la activista participará de una concentración en la explanada de la Universidad de la República en Montevideo, donde disertará y recibirá el título Honoris Causa de ese centro educativo.

Ecos / Efe/ COMCOSUR MUJER Nº 594 – 25/03/2019
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy

powered by phpList

COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO URUGUAYO RELEVAMIENTO O MÁS BIEN DESTITUCIÓN DE GUIDO MANINI RÍOS – comco sur al día 2204 – 20.03.2019

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2204 / Miércoles 20.03.2019 – Hoy: 1) Comandante en Jefe del Ejército uruguayo. Relevamiento o más bien destitución de Guido Manini Ríos /Luis E. Sabini Fernández 2) Nuevo jefe del Ejército integró tribunal militar que amparó conducta de represores /Walter Pernas y Fabián Werner 3) La sorpresiva ampliación de la suma «estafada» a Julio César Lestido /Walter Pernas 4) La suspicacia y el poder /Walter Pernas ______ COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2204 / Miércoles 20.03.2019 1) COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO URUGUAYO RELEVAMIENTO O MÁS BIEN DESTITUCIÓN DE GUIDO MANINI RÍOS Por Luis E. Sabini Fernández La crisis planteada a partir de los últimos avances de la cúpula militar y su entorno ha llevado a la presidencia, por no decir que ha obligado al presidente, a remover al comandante de un puesto al que el militar Guido Manini Rìos había empezado a cargar de contenido político, algo totalmente ajeno a las potestades constitucionales. Ya hace muchos decenios, siglos, que sabemos que si vamos a deliberar hombres armados y hombres desarmados, siempre tendrán la razón… los armados. Por eso, toda democracia que realmente se precie de tal, no otorga el ejercicio político a los militares. Eso “lo dejamos” para las dictaduras. El episodio tiene, tendrá, sus consecuencias políticas. Porque el desplazado y quienes con él se identifican tratarán de sacar provecho del “sacrificio”, el “avasallamiento”, o como se designe lo acontecido. En año electoral, esta “movida” tendrá inevitables consecuencias. Sin entrar en especulaciones sobre el enroque, las alianzas, me interesa abordar el imaginario ideológico que campea en las fuerzas armadas del país. Las que fueran exoneradas, perdonadas, rehabilitadas con la movida colorado-frenteamplista del Pacto del Club Naval. Un vocero oficioso de los militares, el portal aborda la situación y vale la pena, entiendo, analizar sus presupuestos ideológicos, aquellos ni siquiera formulados (y posiblemente, ni siquiera asumidos). El autor de la nota, Gabriel Portillo, comunica la sustitución a que hemos hecho referencia. Explica los motivos de la destitución: “Si bien no han trascendido oficialmente las causas de la decisión, la exposición mediática que el comandante en jefe ha tenido recientemente, con un alto grado de apoyo y admiración [sic] tanto en filas del Ejército como así también la población […] no habrían sido del agrado del presidente […] que consideraba[n] que se estaba realizando proselitismo, lo cual está prohibido para los militares en actividad.” Un acierto al final en medio del sesgo ideológico, que surge enseguida: “[…] la reunión se suponía iba a tratar temas de la reforma de la Ley Orgánica Militar, situación que también generaba desencuentros entre los militares y el gobierno, pues básicamente todo el análisis de las modificaciones se había realizado sin tener en cuenta las opiniones de los mismos afectados por los cambios y quienes se supone son los profesionales en el tema.” Portillo remata su artículo con una confusión radical entre profesionalidad militar y profesionalidad económica, financiera. La decisión presupuestaria no pertenece al ámbito castrense sino a la política económica general de la nación. Tengamos en cuenta que una jubilación baja de población sin armas anda por los 10 mil pesos y se puede obtener cuando uno ha cruzado los 60 años, y que una jubilación baja de hombres armados anda por los 25 mil pesos y es obtenible desde los 38 años… a la edad en que algunos civiles empiezan a tener un trabajo reconocible para la jubilación. Con un agravante; la oficialidad joven armada, con menos de 50 años, puede tener jubilaciones entre 50 mil y 100 mil pesos, mientras que las jubilaciones de los ciudadanos sin armas se pueden lograr con edad ya madura, y se la considera ya excelente si alcanza los 50 mil pesos… Son estas diferencias odiosas y lesivas para la sociedad civil las que se escamotean. La nota va ahondando su ombliguismo y paranoia: “Tanto la reforma en el sistema de retiros militares como la Ley Orgánica Militar son vistos desde la oposición como modificaciones motivadas por revanchismos”. Aquí la primera sorpresa: ¿a santo de qué invoca Portillo a “la oposición”? Indudablemente la nota está permeada por las elecciones inminentes. Porque se trata de diferencias entre el gobierno y cuerpos armados, institucionales, del país. Hasta ahora, no había aparecido el personaje introducido por Portillo; la oposición. Es evidente que algunos conectados con la nota quieren malquistar gobierno y oposición. Malquistados ya están, se podría decir. Es cierto: pero es evidente que se le quiere otorgar “un papel” en el presupuesto militar, a lo que hoy es oposición. ¿Y de qué revanchismos habla? Revanchismos “políticos desde filas de la izquierda uruguaya, que gobierna el país desde hace varios lustros.” ¿No se ha dado cuenta Portillo que el gobierno del Frente Amplio es todo menos revanchista? ¿Que ha sido conciliador hasta extremos sólo comparables, con los del Pacto del Club Naval? Portillo analiza los motivos del gobierno para la destitución de GMR. Que éste acusó a la justicia de actuar al margen del derecho, “sin dar garantías a los acusados, aplicando un criterio de culpable antes del proceso […]”. Portillo discurre así sin la menor vergüenza respecto de la conspiración de silencio que mantuvo la corporación militar a lo largo de todos estos años de democracia, prolongando la del tiempo de la dictadura y hasta burlándose del “poder civil” cantando errado y haciendo dar pasos en falso a la presidencia y a los jueces y no una sino varias veces. Frente a los malos tratos, torturas y asesinatos cometidos bajo tutela militar y la falta bastante generalizada de responsables, ¿qué le queda al aparato judicial sino avanzar con cierta vehemencia? Si la comandancia del ejército en lugar de proteger a militares incursos en delitos aberrantes hubiera optado por defender a la justicia y a la verdad histórica estaríamos en otra situación. Pero de pronto no podíamos pedirle peras al olmo. A la justicia no vamos a llegar implorando a quienes podían burlarse de ella. Portillo avanza invocando la soga en la casa del ahorcado. Nos recuerda que hubo “decisión por voto popular en dos ocasiones de mantener la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, que otorga protección a militares y policías que operaron durante la dictadura.” Hubo decisión y dos veces, es cierto. Pero no por voto popular. El plebiscito de 1989 otorgó efectivamente un 57% de votos a quienes aprobaban no enjuiciar a los militares y fuerzas represivas en general actuantes durante la dictadura (1973-1984). Y un 43% del electorado, minoría, entendió que había que ejercer justicia con los delitos ocurridos en ese tiempo. En 2009 se llevó a cabo un nuevo plebiscito. Y un 48% de la población entendió que los militares debían rendir cuentas, como cualquier hijo de vecino. Pero a diferencia de la instancia de 1989, con voto amarillo ganador y verde, perdedor, aquí hubo, por picardía del gobierno (presidencia Mujica) una única boleta, partidaria de acabar con la impunidad. Si se hubiera puesto a votación otra boleta queriendo mantener ‘el abandono a la pretensión punitiva del estado’, en 2009 dudo que hubiese alcanzado el 15 %. Pero los paniaguados de siempre salieron a “contar” el 52% como “la mayoría” que quería “mantener la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado que otorga protección” a los delitos cometidos por “militares y policías que operaron durante la dictadura.” Luego de este penoso recorrido por el pensamiento militar vigente, en 2019, nos encontramos el remate, la perla editorial que nos permite verificar cuan poco ligadas siguen, todavía, nuestras fuerzas armadas con la más elemental democracia. En un pie de artículo se nos informa: “Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora.” Significativa limitación a la circulación de ideas, que se rige, en principio por el respeto de las citas, la remisión a fuentes, etcétera. Y remata: “Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.” Esta última frase, insensata, generalizándose cortaría todo lo que se conoce como debate, diálogo, crítica… todo quedaría supeditado a que el autor de un texto admitiera que se lo citara, se lo mencionara, se lo publicara. Sería la liquidación final de la libertad de expresión. Ese mundo, sí que no lo queremos. Porque es asfixiante, porque es necio, porque nos inmovilizaría espiritualmente y no nos dejaría avanzar. Ni como seres humanos ni como sociedad. Tampoco lo admite la Constitución de la República. Luis E. Sabini Fernández COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2204 / Miércoles 20.03.2019 ________ 2) NUEVO JEFE DEL EJÉRCITO INTEGRÓ TRIBUNAL MILITAR QUE AMPARÓ CONDUCTA DE REPRESORES Vázquez destituyó a Manini Ríos, pero nombró a José A. González quien también niega que haya pruebas contra Gavazzo y Silveira, condenados por 28 asesinatos Walter Pernas / Fabián Werner / Sudestada, 14.03.2019 El presidente de la República, Tabaré Vázquez, adoptó una resolución que pareció mostrar firmeza contra la conducta de un jefe del Ejército que desde hace tiempo coquetea con la política partidaria a fuerza de extralimitarse en sus declaraciones para cuestionar al gobierno frenteamplista. También lo ha hecho para marcar su perfil de derecha en defensa de la llamada “familia militar” asociada a la aquiescencia o respaldo de quienes cometieron crímenes de lesa humanidad en tiempos de terrorismo de Estado. Pero si destituir a Guido Manini Ríos como comandante del Ejército pudo reposicionar al Poder Ejecutivo como autoridad política efectiva sobre las Fuerzas Armadas, sustituirlo con un general que mantiene la filosofía de amparo, salvaguarda administrativa, y en los hechos defensa de graves violadores a los derechos humanos, echa todo por la borda. De acuerdo a la resolución D/1322 de Presidencia de la República / Ministerio de Defensa, fechada el 12 de marzo, el Tribunal de Honor que entendió en el expediente de los militares sobre los que pesa sentencia de condena firme por 28 casos de homicidio muy especialmente agravado “consideró que los hechos por los que fueron condenados por la justicia penal ordinaria no están lo suficientemente aclarados y no hay elementos que fundamenten la convicción (de) que los oficiales faltaron a los códigos de honor, de la Institución Militar, del Cuerpo de Oficiales y de los suyos propios”. El órgano militar entendió –según el documento– que una de las razones para no sancionar, por los homicidios, a los sentenciados en la justicia penal es la “imposibilidad de reconstruir situaciones que, según se dice, ocurrieron hace 42 años; que dieron lugar a un trámite judicial que en su momento juzgara hechos a 30 años de ocurridos”. El Tribunal de Honor decidió sancionar a Gavazzo y Silveira porque, como oficiales del Grupo de Artillería Nº 1, dependencia militar involucrada en la detención en 1973 de Roberto Gomensoro, “no le comunicaron a la justicia penal ordinaria” que el coronel Juan Carlos Gómez (recluido tres años y medio en esta causa), era “inocente” de ese asesinato. Tanto el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 2º turno, como la Suprema Corte de Justicia (SCJ) consideraron que la prueba para condenar a estos militares por los 28 homicidios es “francamente agobiante en su capacidad incriminatoria compartiéndose íntegramente la valoración efectuada, tanto por el Ministerio Público al acusar como por el señor juez al sentenciar”, y subrayaron que la “participación y responsabilidad… siquiera aparecen empañadas por la menor sombra de dudas”. El caso fue revisado en todas las instancias de alzada posibles de acuerdo al Derecho: sentencia de la sede de primera instancia, fallo del Tribunal Penal, y decisión de la SCJ. Al menos diez magistrados analizaron el expediente, valoraron la prueba, y en consecuencia dictaron condena. Pero los militares que integraron el Tribunal del Ejército –quiénes no tienen la formación jurídica que le permita juzgar técnicamente la prueba de un expediente penal– se despachan contra la apreciación de elementos probatorios y los fallos condenatorios del Poder Judicial. Ese Tribunal militar está integrado –de acuerdo a la resolución del Ministerio de Defensa que obtuvo Sudestada– por el ahora comandante en jefe del Ejército, José Ariel González. Por resolución 71259 de 1 de setiembre de 2017, el Ministerio de Defensa resolvió “integrar el Tribunal Especial de Honor para oficiales superiores del Ejército Nacional, a efectos de entender en el caso correspondiente a los señores coroneles en situación de retito don Jorge Silveira, don Ernesto Rama(s), don Gilberto Vázquez, don Luis Maurente y teniente coronel en situación de retiro don José Nino Gavazzo Pereira, con los señores oficiales generales que a continuación se mencionan: Titulares: generales don Gustavo Fajardo, don José A. González y don Alfredo Erramún”, señala el documento. Desde el Ministerio de Defensa se confirmó a Sudestada que, efectivamente, el nuevo comandante en jefe del Ejército, actuó en el Tribunal de Honor, así como el nuevo jefe del Estado Mayor, Alfredo Erramún (quien apenas fue designado por el Poder Ejecutivo reveló su intención de promover una amnistía al estilo sudafricano para los represores uruguayos). El Poder Ejecutivo / Ministerio de Defensa tiene, naturalmente, la potestad de cesar en la función a quienes cometan errores inexcusables en la aplicación del Derecho, de las leyes que regulan los procedimientos sancionatorios para los militares. No se trata de una simple mirada diversa sobre un asunto, sino que a todas luces se esgrimen las omisiones –más por intención deliberada que por negligencia o ineptitud– en la aplicación de las reglas de la sana crítica, por las cuales si bien existe cierto margen de variabilidad en la apreciación de una prueba, la valoración no puede ser manifiestamente equivocada, arbitraria, absurda o irracional. Resulta anacrónico que a 34 años del final de la dictadura, el poder político permita que los tribunales militares tomen decisiones por “libre convicción”, yendo contra un cúmulo innegable de pruebas incriminatorias. Es un hecho que en estas tres décadas el Frente Amplio no ha logrado modificar la filosofía reinante en las Fuerzas Armadas, que se opone abiertamente a que se haga justicia y se sancione al personal superior y subalterno de las tres armas que cometieron graves violaciones a los derechos humanos bajo Terrorismo de Estado. Posturas como las de este Tribunal de honor integrado por el actual comandante en jefe del Ejército, no solo dañan la imagen institucional de las Fuerzas Armadas –las que luego reclaman mayor empatía con la sociedad– y del Ministerio de Defensa (de todo el gobierno), sino que muestran sin ambages que los nuevos jerarcas militares –aunque no hayan actuado, por razones de edad, durante la dictadura– están dispuestos a perpetuar la negación de la barbarie, de la ignominia que representan los responsables de las torturas, asesinatos, desapariciones forzadas. Walter Pernas / Fabián Werner / Sudestada, periodismo y transparencia COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2204 / Miércoles 20.03.2019 ________ 3) LA SORPRESIVA AMPLIACIÓN DE LA SUMA «ESTAFADA» A JULIO CÉSAR LESTIDO Al conocer que la contadora prófuga había sido detenida, la empresa denuncia que el monto robado es de siete millones de dólares Walter Pernas /Sudestada /01.03.2019 Tan misteriosa como la desaparición de la contadora Mónica Rivero –ahora procesada por estafa y falsificación de documento– es la ampliación de la denuncia penal por parte de la Julio César Lestido SA. Hasta hace dos años –unos días después de que la mujer se esfumara sin dejar rastros– el faltante de dinero, según las auditorías de la empresa, era de 2,5 millones de dólares. A esa suma se llegó luego de detectar que Rivero, como jefa de contabilidad de Lestido, se había robado unos 200 mil dólares: la verificación informática, y también manual –factura contra asiento contable, documento de pago contra movimiento de cuentas– arribó a la conclusión de que la estafa era 12,5 veces mayor. Sobre esa denuncia actuó la justicia, y desde entonces nada varió en la sede de Crimen Organizado, que indaga si de la apropiación indebida (delito precedente de lavado de activos) puede verificarse el blanqueo de capitales. La sociedad presidida por el abogado y ex ministro de Economía, Ignacio de Posadas y dirigida por Julio Lestido entendió durante todo este tiempo que la contadora le había robado 2,5 millones de dólares. Pero 24 horas después de conocerse que la mujer prófuga había sido detenida, la firma se presenta al juzgado para “precisar” que en realidad la maniobra es de siete millones de dólares. “De las actividades de control, verificación de saldos con acreedores y deudores de la empresa, la realización de conciliaciones bancarias, control de gastos y revisión de correos electrónicos, surge que la indagada realizaba asientos contables inexistentes, falsificación de estados de cuenta a proveedores como Man y Audi por un monto superior a los dos millones de dólares, sin perjuicio de la ampliación realizada en el día de hoy de hasta siete millones de dólares por parte de la defensa del denunciante”, señaló la Fiscalía al solicitar el procesamiento de la contadora. De esta manera, la representante del Ministerio Público, Sylvia Gari, expresa que lo que tiene confirmado mediante pruebas es el delito por 2,5 millones de dólares, y no una maniobra casi tres veces mayor. Varios medios de prensa ya dieron por válido lo que afirma la empresa y titularon que la contadora cometió una estafa de siete millones de dólares. Sin dejar de presumir que esto pueda ser posible, lo cierto es que la justicia no ha llegado a esa conclusión. La representante “exclusiva” de los autos “Man, Volskwagen y Audi en Uruguay” debe explicar los pasos que siguió desde su noticia criminal inicial hasta la sorpresiva ampliación de la denuncia. Y cómo la cifra del desfalco pasó de estar congelada durante los dos años en que la contadora se encontró prófuga a crecer casi 300 por ciento, apenas se supo que la mujer había sido detenida en la Barra del Chuy. Mónica Rivero La condición de ludópata de Rivero puede explicar su comportamiento delictivo al cometer la estafa, pero queda pendiente confirmar si además parte del dinero fue invertido en bienes, negocios, o enviado a cuentas bancarias o destinos que acrediten lavado de activos. En ese caso, las sospechas no solo pesan sobre la mujer, sino también en familiares o eventuales socios. Paralelamente, y mientras la enjuiciada se encuentra tras las rejas, se activan las demandas civiles por las que Lestido buscará ser resarcida de una u otra forma, y donde no es lo mismo reclamar dos que siete millones de dólares. A los efectos impositivos, de certificación fiscal, o de justificación ante otros contralores oficiales, tampoco es lo mismo asentar una que otra cifra como dinero desaparecido bajo el rubro “estafa”. En estos momentos la experta en maquillaje financiero parece ser la contadora Rivero. Se ha hecho la fama y ahora duerme en una celda. Walter Pernas / Sudestada, periodismo y transparencia COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2204 / Miércoles 20.03.2019 ________ 4) LA SUSPICACIA Y EL PODER Sudestada en el caso Lestido: la postura de un periodista “temerario” al que le mandaron leer los expedientes Walter Pernas / Sudestada /09.03.2019 En estos últimos días seguidores, aliados y aliadas de Sudestada, me ha pedido una opinión, una respuesta ante ciertas afirmaciones que yo desconocía. Me enviaron algunas capturas de tuits de una periodista que, sin arrobar ni nombrar específicamente al medio en el que trabajo ni a quien escribe, alardean sobre cómo realizar un trabajo periodístico, me tildan de “temerario” y llaman a no replicar un artículo de Sudestada, uno que se titula: “La sorpresiva ampliación de la suma estafada a Julio César Lestido”. No suelo discutir en redes sociales, aunque me convoquen/provoquen. Quizás en circunstancias muy concretas aclaro abiertamente alguna información, si es necesario. Debe entenderse que aunque tenga un prontuario de casi tres décadas de periodismo –y agradezco los cumplidos al respecto– eso no deja a nadie exento de cuestionamientos. Aunque prefiero no transitar por ese camino –el de la ególatra pelea mediática–, afrontar las críticas y hasta los cometarios más duros, el agravio, la ofensa mordaz, el ánimo de escarnio o el afán de descalificación, es parte de la profesión, del oficio de ser periodista. Voy a aclarar ahora que –por no contar con la información pertinente– en la nota que escribí para Sudestada no se publicó que en mayo de 2017 la empresa Lestido había realizado una ampliación de denuncia para rectificar el monto de la estafa, que pasó de 2,5 millones de dólares a 7,6 millones de dólares. Como otros medios, el diario en el que trabaja la periodista cometió ese error durante dos años, pero mal de muchos, consuelo de tontos. Sudestada se hace cargo de que, en cuanto a la fecha, no informó con exactitud. La periodista que refriega lo que parece una enseñanza –“hay que leer los expedientes para hablar con seguridad”–, también opina que la nota “desliza suspicacias que no existen” y eso, la verdad, se aparta de cualquier manual básico de periodismo. ¿Alcanza con acceder a los expedientes (sospecho siempre de aquella parte interesada que ofrece los documentos, porque en general llegan con cortapisas en forma directa o velada) si no se aplica una interpretación periodística de los hechos judiciales? En los cimientos del periodismo profundo, de la investigación periodística, se encuentra la suspicacia, la desconfianza, el recelo, la duda, la prevención de que bajo lo formal y solemne –como el cuello blanco– puede ocultarse el verdadero interés maquiavélico, artero en la trama, y muchas veces espurio en su finalidad. Se trata de una lógica de trabajo, de una idea de partida que luego debe sospesarse con el resto de la información recolectada, y así atar cabos, falsear hipótesis, redirigir la idea si es necesario, y afirmar con pruebas contundentes o, si no se ha llegado a ese punto, presentar a las audiencias la situación en su complejidad, lo que conlleva contar (mediar) los hechos y exponer a todos los implicados, sobre todo si se trata de figuras públicas. Con todos esos elementos, sin retaceos autoinfringidos, ni amputaciones editoriales convenientes, quienes reciben la información pueden interpelar la historia y a los protagonistas, y formular, alimentar, ignorar o descartar todas las suspicacias que entiendan pertinentes, y también cuestionar el enfoque o la interpretación periodística. La suspicacia es parte fundamental de nuestra tarea como periodistas, pero aún más la que implica sospechar de cualquier tipo de poder, y sobre todo, en estos tiempos, del poder que ostentan los grandes grupos económicos. Por todo esto, si Sudestada se hubiese enterado en mayo de 2017 de que Lestido ampliaba en cinco millones de dólares el monto de la estafa denunciada, la nota a redactar hubiera sido muy similar a la que se publicó el viernes 1 de marzo. Eso porque no es tan importante la fecha de la acción como el hecho en sí mismo, el acto que aumenta en un 300 por ciento la suma “estafada” a una poderosa empresa, dirigida por Julio Lestido y presidida por el abogado y ex ministro de Economía, Ignacio de Posadas. Walter Pernas / Sudestada, periodismo y transparencia COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2204 / Miércoles 20.03.2019 ________ “La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.” Joao Pedro Stedile – MST (Brasil) _______ COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano. Colaboran: Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL. Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch) Kintto Lucas (Ecuador) Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza Con noticias de: Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay) DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/ Blog: nuevo.comcosur.org Contacto: comcosur@comcosur.com.uy Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
powered by phpList

Entradas más antiguas «