Entradas de noviembre de 2019

PARLAMENTO DE LAS MUJERES EN BOLIVIA: UN ENCUENTRO PARA PENSAR SIN MIEDO – comcosur mujer 623 – 18.11.2019

COMCOSUR MUJER / AÑO 16 /No. 623 /lunes 18.11.2019 – Hoy:

1) Bolivia: Parlamento de las Mujeres en Bolivia: un encuentro para pensar sin miedo
2) Chile: Abortos y partos prematuros: La violencia que sufren las mujeres embarazadas por la represión
3) Chile: Feministas pugnan por plasmar derechos de las mujeres en nueva Constitución
4) España: Instituciones feministas bajo ataque
5) México: Caravana De Madres De Migrantes recorrerá México en medio de las políticas antimigratorias
6) México: Garantizar aborto seguro compromiso del gobierno mexicano
7) Uruguay: Organizaciones sociales convocan hoy a la Marcha de las Margaritas
____

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 16 /No. 623 – Lunes 18 de noviembre de 2019 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
______

1) BOLIVIA: PARLAMENTO DE LAS MUJERES EN BOLIVIA: UN ENCUENTRO PARA PENSAR SIN MIEDO

El martes pasado se realizó la primera sesión del Parlamento de Mujeres, en la capital de Bolivia, en medio de la represión policial y las fuertes tensiones derivadas del golpe de Estado en curso.

Reunidas en un cine, lo que pasó es de película. Afuera, las calles de La Paz están desiertas por un toque de queda declarado por el miedo y el cielo surcado por aviones y helicópteros militares. Adentro, el cine colmado por mujeres que llegan temblando, llorando o ambas cosas, y que con ese temblor y ese miedo, están dispuestas a compartir palabras y sentimientos. Es el Parlamento de Mujeres. Así se llama este espacio, que según explica la anfitriona María Galindo, referente de Mujeres Creando, van a parir juntas un “con la idea de generar una estrategia”.

Galindo también explica en qué se han inspirado: “Es un idea que la estamos pidiendo prestada al mundo del arte y que nació en la Grecia, cuando se había revelado contra el ajuste estructural. En ese contexto, es que el filósofo Paul Preciado decide constituir el Parlamento de los Cuerpos, como una estrategia del mundo del arte. Nosotras lo hemos llamado Parlamento de Mujeres porque en una sociedad tan patriarcal, donde el machismo es tan fuerte, temíamos que este espacio se convierta en una pelea de egos de machos y no hemos querido. La idea es generar una voz colectiva de mujeres, sin que estemos de acuerdo ni que generemos representación alguna”.

La primera sesión de este Parlamento –que fue transmitida en vivo por Radio Deseo y por las redes sociales- tuvo un marco significativo que Galindo hizo explícito: “Hacer hoy esto en Bolivia, mientras circula un pacto policíaco y militar, es un acto profundamente subversivo. Y yo no sé si es buena o mala noticia, pero quiero decirle a la gente que mientras este cine está prácticamente lleno -en una ciudad donde casi no hay transporte público- y está sesionando este Parlamento de las Mujeres, la Cámara de Diputados no ha podido sesionar”.

Lo que siguió es una invitación a hablar en voz alta, en intervenciones de no más de tres minutos y para responder a una pregunta: ¿qué es la democracia? Así se tejió una whipala de voces muy diferentes, zurcidas con una misma puntada. La palabra que la define es una sola: coraje.

Estas fueron algunas de las voces que se escucharon:

—Paola Barriga: Si tenemos un sistema electoral con elecciones primarias y después tenemos listas con candidatos elegidos a dedo, entramos mal a este proceso electoral. ¿Cómo se habilitó esa forma de sustitución? Pongo mi ejemplo: el Partido Demócrata Cristiano, al cual pertenezco, invita al coreano Xin Xin Xun a ser candidato y él, en su primer alegato público, dice que yo tenía un complejo de ama de casa… Pero más allá de esta barbaridad, el Tribunal Electoral le acepta sus credenciales. Ahí presento mi renuncia y el tribunal me la niega. Interpongo un amparo constitucional pidiendo la suspensión de las elecciones, porque ya era inválido este procedimiento. Si ese tribunal me hubiese aceptado esa nulidad de proceso, seguramente hubiéramos evitado todas estas muertes. No se trataba de una persona, se trataba de un país y unas circunstancias en las que estábamos permitiendo ir a una elección fraudulenta. No es solo el después lo que tenemos que analizar, sino el antes, y ese antes les acabo de contar.

—Silvia Rivera Cusicanqui: En estos años he visto necesidad de cierta política del silencio. He visto excesiva exageración discursiva. Esa coyuntura nos ha dejado una gran lección frente al triunfalismo. El triunfalismo de que con la caída de Evo hemos recuperado la democracia me parece un exceso, un análisis que se está saliendo de foco. Mucho falta para recuperar la democracia. Falta un trabajo de hormiga, falta un reconocimiento de cómo están en este momento las compañeras de las regiones, todas las luchadoras: en qué andan. Nos faltan hacernos cargo de esas realidades, en las cuales la democracia es una meta muy lejana, porque todavía están manejadas por sindicatos capturados por la misoginia, por intereses que se acercan con intenciones tenebrosas, y donde también hay gente que ha puesto el cuerpo, que ha luchado, y que a la hora de figurar en los espacios públicos se les ha privado la palabra.

Este es un futuro muy tremendo, pero también muy positivo para empezar a discutir qué entendemos por democracia. Y también qué entendemos por ser indio, india, por ser originario. Es una posibilidad que tenemos de discutir lo multiétnico, lo pluricultural. Por eso estamos con la whypala: esa pluralidad es lo que tenemos que recuperar, hermanas.
La segunda hipótesis equivocada que me parece sumamente peligrosa es la hipótesis del golpe de Estado, que simplemente quiere legitimar, enterito, con paquete, a todo el gobierno de Evo Morales en su momento de degradación mayor. Por lo tanto, debemos pensar cómo ha empezado esa degradación. Nos estamos rifando por las nostalgias izquierdosas de un grupo de machos. También hay machos izquierdosos misóginos que nos tratan como anzuelos para crear sus redes de perversión de los barrios populares.

Hemos puesto mucho el cuerpo por este proceso. Nos ha dolido la degradación, la entrega. Tenemos todo el litio: eso nos quieren sacar los capitales chinos, rusos, venezolanos. Toda esa mafia es el enemigo principal que está vivito y coleando, y armando gente, y armando mentalidades.

—Antonella, mujer trans: Aquí está la que no nació con vagina ni vulva, lo que no sabe lo que es el dolor de la menstruación, de parir. Sí, compañeras: también soy mujer. Nosotras, las mujeres transexuales, también somos mujeres y sufrimos igualito o peor que ustedes: tenemos que luchar con un cuerpo que no coincide y, a la vez, tenemos que entrar en la norma que rige el ser mujer, en este binarismo machocrático: nuestra mirada es tal vez muy diferente a la de las mujeres CIS.

La iglesia es una de las instituciones que más daño, que más persecución nos ha hecho. Eso son los discursos de Camacho, que nos echa la culpa de todos los males de la humanidad: de la extinción de los dinosaurios, de la llegada de los meteoritos… Somos culpables de todo y por eso todas tenemos que pagar ese pecado. Eso es retroceder. Eso no está bien. No debemos permitir eso. Es importante que no regrese la tiranía religiosa, que conservemos un Estado laico, porque las mujeres somos las primeras oprimidas. No debemos permitir que vuelva la derecha y de ninguna manera que vuelva la discriminación y el racismo. Un Estado laico, por siempre.

Las mujeres transexuales, cuando los padres se enteran de que su hijo no es un hombre, somos echadas por nuestras propias familias. El 80 por ciento de las mujeres transexuales vive en la pobreza, el otro 15 por ciento en la absoluta pobreza. Sólo un cinco por ciento somos las poquitas privilegiadas de haber estudiado y tener los huevos bien puestos (risas). Es una manera de decir.
La mirada de las mujeres transexuales y de las personas trans de la salida de Evo, es una mirada muy triste. Desde nuestro punto de vista, Evo Morales es quien nos hizo ver como personas. Porque no éramos consideradas seres humanos. Estábamos ahí, caminábamos… pero no éramos consideraras seres humanos. No teníamos ni con quién quejarnos. No había ley que nos protegiera. Entonces, desde la Constitución Política del Estado dos conceptos tan básicos ingresan: orientación sexual e identidad de género. Eso ya nos incluye y nos da la certificación de que nuestro deseo está incluido y debe respetarse. Y luego, con la ley contra el racismo y toda forma de discriminación, en la cual hay sanción por no respetar nuestra naturaleza. Después viene la Ley de identidad de género, algo tan necesario, por la cual se nos otorga el derecho a ser cómo nos sentimos, a llamarme Antonella.

Cuando nos enteramos que Evo estaba renunciando, lloré un mar de lágrimas. Y muchas chicas me llamaron igual: llorando. Porque sentíamos que se había ido nuestro protector, el que nos había dado el derecho a ser considerados seres humanos, mujeres. Eso ha sido muy fuerte para nosotras, mientras otros festejaron que se iba. Nosotras somos agradecidas. Yo agradezco al señor Evo Morales por darme una vida nueva para poder ser feliz. Las miradas, entonces, son diferentes. Respetemos eso.

—Yolanda Mamani: Quiero decirles que la lucha de los pueblos indígenas no ha empezado con el presidente Evo, así como su renuncia no es el fin de nuestra lucha. Somos mujeres de lucha, así que continuamos, sea con quien sea.

Es real que en estos días me he sentido mal. En este movimiento surgido en la ciudad todas las consignas eran racistas, clasistas, misóginas, machistas. El facho Camacho decía “chola” como una manera de humillación. Ser chola para mí es una forma de vida, es mucha rebeldía. Cuando era más joven, la gente me decía: “eres una chola de mierda”. Y eso me ha dado la fuerza para decir: “sí, soy chola, ¿y qué?”. Es una manera de rebelarte con tu propia ropa frente a una sociedad que no quiere verte. Ser chola es pensamiento. Chola no es un adorno ni el paisaje de fondo, como lo ha usado el gobierno de Evo Morales. Ser chola es pensamiento, rebeldía y purita dignidad.

—Cielito Saravia, Integrante de Hackeando al machismo: Tenemos que estar preparadas contra esta nueva guerra que se viene. Una guerra paranoica de noticias falsas, de alarmas en cualquier momento, del conservadurismo, con la excusa de la religión. Eso es lo que nos espera, sea cual sea la decisión que tome el Estado. Tenemos que ir entendiendo quiénes son las personas que vamos identificando como enemigos: los antiderechos. Ya sabemos quiénes son. Para enfrentarlos, este tipo de espacios son lo que hacen falta. Espacios para debatir, para crear estrategias de autodefensa, de resistencia integral, no sólo física. Creo que el celular y todos los dispositivos que supuestamente nos informan deberían ser un arma para nosotras. Es una guerra psicológica contra todos. Es una cacería de brujas en la vida real y en la digital.

Las mujeres, que siempre hemos sido discriminadas, tenemos todas las de perder. Y no tenemos nada que perder. Necesitamos estrategias que enfoquen cómo cuidar nuestra privacidad en momentos de vigilancia. En acceder a información verídica. Y a tratar de encontrar una respuesta a toda esta machocrácia, a este sistema patriarcal y extractivista.

—Juliana Maidana, de Las discas (así es como en la lucha las personas con discapacidad se han denominado en Bolivia): En estos años, las leyes han avanzado, pero ninguna norma nos la han regalado. He luchado día tras día. Primero como trabajadora de hogar en 1970 y 1980, cuando era muy difícil organizarse y más aún ser migrante del campo a la ciudad. Esta situación ha sido difícil. Nuestra ley -mal hecha- salió en el 2003, pero ¿cuantos años se ha luchado por esa ley? Siempre hemos vivido un sistema que nos va aplastando en muchas épocas, de distintas formas: nada es regalo de nadie. Hemos llorado, hemos reído también. Y me parece excelente recordar hoy que no nos han regalado nada.

Los momentos de crisis -en este caso política, del Estado- nos ha hecho hacer una reflexión: a pesar de vivir en esta situación de “guerra de intereses”, ¿cómo construir un poco de paz? Y ¿quién tiene que construirla? Nosotras, nosotros, nosotres. A partir de sentarnos, regalarnos diez o quince minutos, mejor si es una hora, para entender cómo hago esta construcción, qué debo hacer. Cuando nos desesperamos y nos alarmamos, cuando nos alteramos porque ya no hay alimentación, está subiendo la carne… Cuando nos preocupamos y le preguntamos a una amiga ¿tienes alimentos? Casi no podemos pensar en otra cosa. ¿Por qué? Si nos desesperamos, ¿qué vamos a lograr? Hay que entender que podemos aportar algo: tranquilizar. Decir: “sentate un momento, piensa en ti, porque en este minuto tú no puedes solucionar nada, porque si estás llorando ¿qué vas a solucionar? Nada”. Más bien al contrario: te deprimís. Por eso es importante la reflexión, para notar que eso quieren y contra eso tenemos que luchar.
—Eliana Quiroz: No tengo madurado el proceso. Hay cosas que me ponen bien, y otras no. La lista de lo triste es más larga. Una de las primeras cosas que veo desde mi especialidad -que es Internet- es que éste ha sido un evento en el que los geeks, los nerds, la gente apasionada por la informática, han sido protagonistas en algo que nunca creí que iba a ver: este tipo de chicos que no se politizan mucho, se convirtieron en este control social que ha presentado 250 pruebas, no digo yo de “fraude” -yo sostengo que no ha habido fraude-, pero sí de que había algo que estaba mal. Había un sentimiento de que esto estaba demasiado podrido.

Me pone mal enterarme que hay mensajes en whatsapp de amenazas sexuales a una chica, y que se justifican “por no creer en Dios”. Es un ejemplo chiquito y no el peor de violencia digital, pero que grafica lo que significa la persecución digital.

Y luego, me pone mal callar. Ahora me siento más autocensurada, siento más miedo que antes: es un síntoma de que algo está mal. Si no puedo compartir que me parece un buen análisis, porque es una mirada crítica, algo está mal. No puede ser. Vamos construyendo algo juntos, con nuestras diferencias. En nuestra comuna, estos días de desastre nos estuvimos dando calor. Y construyendo lo común con esas diferencias: eso es democracia.

—Luciana Molina: No podemos dar un paso atrás y menos en nombre de esa biblia con la que se han cometido tantas atrocidades. No podemos entrar a este espacio con miedo, como lo hicimos hoy. He llegado llorando, pero me siento mejor por estar aquí. Por alguna razón me siento más aliviada de todo el peso que traía. Gracias por eso compañeras. La lucha continúa.

—Carla Cárdenas: Sintiéndome más aliviada del pánico colectivo, mientras escuchaba a las otras compañeras, he escrito algo (lee): “Creo que democracia es un lindo pensamiento que se maneja solo en época de elecciones, pero no nos estamos democratizando. La democracia propone luchar por las condiciones de vida de los más débiles. La democracia es el derecho a elegir, desde lo más cotidiano hasta elegir a alguien que nos represente. Y como mujer y desde el feminismo, me pregunto: ¿tengo el derecho a elegir? Y así como lo digo en forma personal, lo transfiero al área política y social. Se viene una ola muy odiadora. Creo que éstos son momentos de reflexión, donde el desafío es democratizarnos colectivamente. La cosa está jodida y necesitamos este abrazo.

—Rafaela Rada: Soy dibujante y en estos días me han dicho: “dedícate a dibujar, ¿por qué tienes que opinar?”. Y he respondido: “¿por qué tengo que callarme?”. Lamentablemente, estaba hablando con gente que no existe, porque una buena parte de las guerras digitales que estamos soportando está librada por gente inexistente. Elegí entonces dar la cara, porque creo que la desinformación es un daño tremendo a la democracia y porque solo se estaban difundiendo las noticias que les interesaban a los medios, no lo que estábamos viviendo las personas.

—Marta: Democracia es vivir en un lugar donde todas las voces, identidades y sentires sean respetados, también los de la tierra.

La primera sesión del Parlamento de las Mujeres fue clausurada con estas palabras de María Galindo: “Esto no es un cabildeo para mostrar fuerzas, ni para forzar la conclusión abajo no sé quién, arriba no sé quién. Este Parlamento tiene el carácter de catarsis, pero también el carácter de análisis político. Mañana tenemos la segunda sesión, pero la propuesta es abrir estos espacios en todas las ciudades y barrios. Hoy hemos entrado por la puerta lateral para cuidar este espacio, que es simbólicamente importante para lanzar un mensaje contra todos los odios y todos los fascismos. Tenemos miedo, claro que sí. Las mujeres conocemos el miedo y gracias a la capacidad de tener miedo pensamos las cosas muchas veces. Hoy, como un acto de desobediencia y rebeldía, hemos pensado mucho juntas, ante el cielo lleno de aviones, las calles militarizadas y el país a punto de convertirse en una dictadura fascista y racista. Nos quieren arrinconar, nos quieren intimidar, nos quieren silenciar. En desobediencia contra toda esa presión de fascitización de la sociedad boliviana y de la región -porque este no es un problema que termina en las fronteras bolivianas-, contra la privatización de la política -que es la razón por la cual estamos en este crisis profunda-, ahora vamos a salir por la puerta de adelante. Las esperamos a todas, a todos y a todas, mañana a las tres en punto de la tarde. ¡La machocracia no es democracia! Muchas gracias”.

Desinformemonos/ COMCOSUR MUJER Nº 623 – 18/11/2019
_______________

2) CHILE: ABORTOS Y PARTOS PREMATUROS: LA VIOLENCIA QUE SUFREN LAS MUJERES EMBARAZADAS POR LA REPRESIÓN

Era el día que la Mesa de Unidad Social había convocado el primer paro nacional que se celebraba en el marco de las movilizaciones. El 30 de octubre la cita congregó a miles de personas en las marchas de la mañana que, luego, como cada tarde desde el 18 de octubre, llegaron hasta Plaza Italia. Hacia las 18:30, Carabineros empezó a dispersar a los manifestantes con carros lanza aguas y bombas lacrimógenas, por lo que los participantes se fueron desplazándo hacia el oriente, por avenida Providencia. A las 19 horas la estación de metro Salvador ya estaba totalmente cerrada y dos horas más tarde todavía había incidentes en la intersección de Providencia con Eliodoro Yáñez. A esa hora Karin Huber, de 31 años y con un embarazo de 28 semanas, salió de un restaurant del sector, donde trabaja. Al darse cuenta de que el metro estaba cerrado, decidió llamar a un taxi, que esperó durante unos 15 minutos.

“Había muchos restos de barricadas por la zona. Todos los días ha habido humo y aire contaminado por las bombas lacrimógenas, pero ese día, en particular, me llamó la atención porque el aire estaba especialmente fuerte. No me llegó nada directo, porque yo iba saliendo, pero sentí el aire cargadisimo”, explica Karin.

La mujer llegó a su casa, al centro de la ciudad. Recuerda que no sentía ninguna molestia en su estomago, ni ningún un dolor especial, más allá de la típica picazón intensa producida por las lacrimógenas. Su embarazo había evolucionado correctamente. Justo el día antes, martes 28, en la mañana, había asistido a uno de los controles y la matrona le había asegurado que “estaba todo impecable”.

Así lo habían confirmado también los exámenes que se había hecho justo por aquellos días.

El jueves 31 fue feriado. Karin, madre de otro hijo, no trabajaba y su pareja tampoco. Ambos decidieron tomarse el día con tranquilidad, con desayuno en la cama incluido. “Cuando me levanté y fui al baño, vi que tenía mojado el calzón. Me cambié, pero pasó de nuevo. Ahí me di cuenta que algo extraño ocurría”, relata.

Preocupada y avergonzada por si se trataba de un episodio de incontinencia urinaria severo, partió al servicio de Urgencias del Hospital San Juan de Dios. “La ginecóloga en seguida me informó que era líquido amniótico y que, efectivamente, se me habían roto la membrana”.

La doctora explicó a Karin que tendría que quedarse hospitalizada porque podía ponerse de parto cualquier momento. “Con la ruptura de membrana el cuerpo interpreta que el bebé está listo para nacer”, le comentó. Desde entonces, la mujer está ingresada al centro hospitalario, donde se encuentra en su 30ª semana de gestación.

Karin trató de pensar por qué le había pasado eso. Incluso se culpabilizó, pero no recordaba ninguna situación riesgosa hasta que su pareja le mencionó el día que llegó a casa tan impactada por las lacrimógenas. Entonces avisó a la doctora para que este hecho constara en sus antecedentes. Ese dato hizo que su caso llegara a manos del equipo de voluntarias que ha desplegado el Colegio de Matronas en todo Chile en el marco de las protestas.

Lacrimógenas y estrés ambiental

Si bien no hay una certeza que permita afirmar científicamente que las bombas lacrimógenas pueden provocar un embarazo prematuro, hay científicos y expertos que han apuntado en esta línea. En 2011, en el contexto de las protestas estudiantiles, se abrió el debate sobre los eventuales efectos abortivos de los gases lacrimógenos.

El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Andrei Tchernitchin, aseguró entonces que las bombas lacrimógenas que contienen clorobenzilideno malononitrilo son un “agente irritante” y que “uno de los efectos que podría producir sería inducir abortos o partos prematuros”. Poco se conoce de los compuestos exactos de estos proyectiles de dispersión. Cuando se ha preguntado a las autoridades sobre eso, se han escudado en “la seguridad de la nación” para evitar transparentarlo.

En los últimos días, desde el Colegio de Matronas y Matrones de Chile han asegurado que es “muy probable” que se dé un aumento de partos prematuros en estos días debido a la relación directa que se establece entre el estrés ambiental y el adelanto de los partos. Además alertaron que el gas lacrimógeno “es un riesgo” para las mujeres embarazadas porque “puede causar contracciones, con riesgo de aborto o de partos prematuros”.

Paulina López, epidemióloga, doctora en Salud Pública e investigadora en factores de riesgo de parto prematuro, confirmó a El Desconcierto que “los ambientes de violencia que se viven en la calle dados por la represión a la población o los actos de vandalismo y reforzados por los medios de comunicación son factores de estrés que generan angustia y ansiedad”. En su opinión, las mujeres embarazadas “son particularmente sensibles y reactivas al estrés y existe un mecanismo fisiopatológico que determina un mayor riesgo de parto prematuro en contextos de alto estrés materno”.

Karin no tiene la certeza de si fue el estrés, el impacto de lacrimógenas u otro factor, pero la forma de enfrentar su embarazo ha dado un giro. Ahora su único objetivo es mantener a la guagua dentro de su guata el máximo tiempo posible: “Si llego entre la semana 32 y la 35 ya sería misión cumplida”, cuenta esperanzada. Dice que cada día que pasa es un pequeño logro superado; un nuevo día que evitó una infección y que el bebé, que ya tiene los pulmones maduros, permanezca dentro de ella.

Su caso está ahora en manos de una abogada y también ha sido informado al INDH para que empiecen a hacerle seguimiento.

Criminalizadas por protestar

El caso de Amanda, de 30 años, también ha sido recogido por el INDH, aunque el suyo se enmarca en los días previos al estallido de las protestas, el 14 de octubre, por tratarse de un eventual caso de vulneraciones de los derechos de una mujer embarazada de 10 semanas. La joven, que accedió a dar su testimonio protegiendo su identidad real, acompañaba su pareja a hacerse unos exámenes en el Hospital Barros Luco cuando se discutió hasta “agarrarse” con una de las guardias del establecimiento. “Llamaron altiro a Carabineros mientras un guardia me reducía, aunque mi esposo les dijo que estaba embarazada”, explica.

La mujer, que además tiene un 70% de discapacidad, cuenta que cuando llegó la policía también les avisó de su estado de gestación. “Me redujeron entre nueve agentes y a mi esposo entre siete. Me tiraron contra la camioneta de Carabineros, me subieron y me dijeron que ellos podían pegarle a una persona discapacitada y embarazada”, recuerda alterada. Al llegar a la comisaría de San Miguel, Amanda ya sentía muchos dolores, pero los agentes la hicieron esperar.

“Yo seguía sangrando, pero no me llevaban a constatar lesiones hasta cinco horas más tarde, a las 4 de la tarde”, indica. Relata que la llevaron esposada, que le hicieron una ecografía y que le dijeron que estaba bien: “Ni siquiera me hablaron de hacer reposo”, detalla. La encerraron al calabozo hasta pasar el control de detención al día siguiente. Amanda seguía sangrando. Una vez liberada, se atendió al Hospital del Carmen, donde le comunicaron que su bebé estaba muerto. Lo perdió.

El grupo de voluntarias matronas ha recogido también casos en los que personal médico ha criminalizado a mujeres embarazadas por participar en las protestas, como le ocurrió a una mujer que fue a atenderse al Hospital de Rancagua por sangrado vaginal, pero se presentó con varios perdigones incrustados. Mientras le sacaban los balines y le practicaban un legrado –había sufrido un aborto– el personal médico le reclamó por haber participado en las movilizaciones.

“Expuestas” y “desprotegidas”

Irma Carrasco es matrona del Hospital San Borja de Arriarán y fue la encargada de visitar a Amanda a su domicilio, escucharla, orientarla y ofrecerle contención emocional luego de abortar un embarazo deseado. Fue de las primeras que decidió participar del voluntariado levantado por su gremio, en el que participa fuera de las horas de trabajo en el centro de salud.

Su compañera Fernanda Rocuant tiene 24 años y lleva uno ejerciendo en el mismo hospital. También decidió sumarse a la iniciativa porque dice que siente “impotencia” cuando mujeres embarazadas salen a manifestarse y son igualmente agredidas. “Están muy desprotegidas”, lamenta. Por eso, optó por “hacer un aporte” desde su ámbito profesional, el único –dice– que se ha capacitado para atender a las mujeres durante todo su ciclo vital, desde la niñez hasta la vejez.

El chat de WhatsApp de las matronas voluntarias de la Región Metropolitana (RM) partió sólo con tres o cuatro nombres. En la última semana, pero, a casi un mes de las primeras movilizaciones, ya son 34 en la RM y 135 en todo el país. Las profesionales prestan apoyo, contención y atención clínica a hombres y mujeres abusadas sexualmente, violados o violadas, y –en el caso de mujeres embarazadas– vulneradas en su proceso de gestación por la represión de Carabineros o militares.

“Desde la perspectiva de la salud sexual y reproductiva, nos dimos cuenta de que las mujeres estaban sumamente expuestas y también el mundo diversidad sexual”, cuenta la presidenta del Colegio de Matronas de la RM, Katiuska Rojas.

Según los últimos datos del INDH, de las 248 acciones judiciales presentadas contra Carabineros, 48 son por torturas con violencia sexual que involucran tocamientos, amenazas, insultos o comentarios degradantes sobre el cuerpo o orientación sexual de las personas y otros tipos de abusos durante el proceso de detención. El número de víctimas, pero, es mucho mayor, casi un centenar, ya que hay querellas que representan a más de una persona.

“Creemos que es importante que las matronas podamos apoyar a las mujeres no solo en su proceso de gestación, sino también en casos de vulnerabilidad, desnudamiento y abusos sexuales, porque son las profesionales expertas y especializadas en salud sexual y reproductiva, considerando además que desde el Gobierno no ha habido ninguna respuesta en esta línea, ni del Minsal ni del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género”, sostiene Rojas.

El colectivo apunta que hay mujeres que no quieren denunciar en casos de abusos por parte de Fuerzas Especiales porque se sienten demasiado expuestas o tienen miedo, e incluso llegan a pensar que las voluntarias son parte de una institución de salud oficial.

Las matronas insisten en su rol clave para la atención de las mujeres incluso más allá del actual contexto. Por eso han decidido que el voluntariado, que funciona en coordinación con los funcionarios del INDH, se mantenga activo más allá de las movilizaciones, de forma permanente, para acompañar a las mujeres que han sido víctimas de abuso o violencia sexual desde un espacio confidente y con perspectiva de género.

*Si eres víctima de violencia sexual puedes contactar con las matronas voluntarias las 24 horas del día a través del correo confidencial santiago@colegiodematronas.cl o el número de teléfono +562 26327397.

El Desconcierto / COMCOSUR MUJER Nº 623 – 18/11/2019
____________

3) CHILE: FEMINISTAS PUGNAN POR PLASMAR DERECHOS DE LAS MUJERES EN NUEVA CONSTITUCIÓN

En el probable debate de una nueva constitución para Chile el movimiento feminista es una piedra angular para que se recojan en el proceso los Derechos Humanos de las mujeres ausentes en la actual Constitución.

El gobierno de Chile anunció este viernes que celebrará un plebiscito en abril de 2020 donde la ciudadanía se pronunciará si quieren o no una nueva Constitución que reemplace la 1980 heredada del régimen militar de Augusto Pinochet.

El acuerdo trata de ser una salida a las protestas sociales que estallaron en Chile el pasado 18 de octubre por el alza a la tarifa del transporte Metro, y luego de que el presidente chileno, Sebastián Piñera replegó en las calles a militares al decretar al país en estado de emergencia. De acuerdo el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) unas 5 mil 629 personas fueron detenidas y otras 2 mil 9 resultaron heridas en estas semanas de álgidas manifestaciones.

En este proceso que podría ser histórico para Chile, pues se trataría de la primera constitución en un régimen democrático, las feministas chilenas ven una oportunidad para articularse y tratar de incorporar la perspectiva de género en la redacción de la carta fundamental.

“Al hablar de la nueva Constitución, que es una demanda amplia, ahí las mujeres jugamos el rol de poder darle esa perspectiva donde nos incluyan, porque hemos sido relegadas por mucho tiempo”, dijo la estudiante Deyanira Maulén Gálvez, invitada del Movimiento Chileno en México en el conversatorio “El feminismo en las aulas universitarias: obstáculos para la visibilización de las violencias”, que se realizó este 14 de noviembre en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La sociedad chilena actualmente reclama derechos sociales y bienes que no son reconocidos o garantizados de forma adecuada en la actual Constitución a pesar de las múltiples reformas que enfrentan. El texto constitucional establece un “Estado subsidario” por lo que no provee servicios en ámbitos de la salud, educación o seguridad social, así tampoco del agua o la vivienda. Esta provisión queda en manos privadas.

En este sentido las feministas han abogado en las movilizaciones actuales a “visibilizar la precarización de la vida”, externó Maulén Gálvez. Pero también apuntó a que exigen en la redacción de la nueva Constitución se incluyan derechos fundamentales de las mujeres como la igualdad, el reconocimiento al trabajo doméstico y de cuidado, derechos sexuales y reproductivos, derecho a una vida libre de violencia, y una educación no sexista.

Este último es un reclamo especial de las jóvenes, una nueva ola del feminismo que en 2018 paralizó, en el llamado “Mayo feminista”, una veintena de universidades a raíz de los casos de acoso y hostigamiento sexual del profesorado contra las alumnas. El movimiento nació “desde la rabia desde la impotencia. Dijeron tenemos que hacer algo”, contó Deyanira.

Pero las demandas y preocupaciones de las chilenas han sido relegadas en otras discusiones como las que se suscitaron en el anterior periodo presidencial de Michelle Bachelet, quien inició en 2015 un proceso constituyente.

Si bien entonces se abrieron cabildos para el debate del contenido de la Constitución, las voces y demandas de las mujeres fueron enterradas señaló la estudiante de la Universidad de Chile. Esto las ha obligado a crear cabildos feministas donde intentan visibilizar las necesidades y derechos de la población femenina.

Resultados de las manifestaciones

En paralelo de la creación de una Constitución para la sociedad de Chile, Deyanira Maulén advirtió que el movimiento feminista debe exigir justicia por las violaciones a Derechos Humanos perpetrados desde que el presidente Sebastián Piñera anunció el estado de excepción del 18 y 28 de octubre.

Maulén presentó en el conversatorio los reportes del INDH que contabilizan al 10 de noviembre a 5 mil 629 personas detenidas (861 son mujeres y 634 niñas, niños y adolescentes), y 2 mil 9 personas heridas en hospitales.

Entre ellas se encuentran 42 personas heridas por disparo de bala, 643 con disparo de perdigones, 345 por arma de fuego no identificada, 41 por balines, 938 por golpes, gases entonces otras agresiones. Resalta entre los datos 197 personas con heridas ocular, una agresión característica de las represiones que están cometiendo agentes del Ejército, subrayó la estudiante.

En su última actualización –del 14 de noviembre- el Instituto de Derechos Humanos también reporta 57 querellas por violencia sexual (que contempla desnudamientos, amenazas, tocamientos y cuatro violaciones) y 236 querellas por tortura y tratos crueles. Además de cinco homicidios, de los cuales tres fueron cometidos por funcionarios del Ejército y también se presentaron ante el Instituto siete casos por delito de homicidio frustrado.

Las mujeres han sido las primeras en denunciar estos casos, el primero de noviembre salieron a las calles de Chile ataviadas de negro en protesta de los asesinatos y violaciones a Derechos Humanos cometidos por los elementos del Estado.

Después de más de 20 en los que Chile ha vivido debates constitucionales relacionados no sólo al contenido de la Constitución también su origen, en la consulta de 2020 la ciudadanía también dirá qué tipo de órgano tendría que redactar la nueva Constitución: una “convención mixta constitucional”, compuesta en un 50 por ciento por parlamentarios y otro 50 por ciento por ciudadanos electos para la ocasión; o una “convención constitucional”, en la que todos sus integrantes serán electos para este efecto.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 623 – 18/11/2019
_____________

4) ESPAÑA: INSTITUCIONES FEMINISTAS BAJO ATAQUE

El éxito del partido ultraderechista Vox en las elecciones del Estado español, el pasado domingo 10 de noviembre, cuando logró más que duplicar sus escaños, de 24 a 52, y se convirtió en tercera fuerza política del nuevo Congreso, parece haber impulsado ataques a instituciones feministas y de mujeres en el país.

En Fuenlabrada, un municipio al sur de Madrid, dos centros vinculados a la Concejalía de Feminismo, el Centro 8 de Marzo y la Casa de la Mujer, así como el Punto de Encuentro Familiar, amanecieron hoy con pintas antifeministas y fascistas en la fachada. Las imágenes mostraron la inscripción “feminazis”, tanto como la palabra “Vox” y esvásticas, en muros y letreros de los Centros.

Más de 500 personas se congregaron en la tarde del mismo día frente a la Casa de la Mujer, para mostrar su rechazo al ataque. “Estamos asistiendo a un rearme del patriarcado, a una intensificación de los fundamentalismos y discursos de odio que amenazan nuestros Derechos Humanos”, dijo una integrante del Consejo Local de la Mujer Fuenlabrada durante la protesta, mientras que otra continuó: “Los fundamentalismos utilizan un mensaje de odio, basado en mentiras y distorsiones. Nosotras conocemos el mensaje, y nos plantamos frente al odio.” Según “El País Fem”, el ayuntamiento iba a poner en marcha el protocolo ‘Borra el odio’, por el que las pintas relacionadas con delitos de odio se eliminan en menos de 24 horas.

El 12 de noviembre, la revista feminista Pikara Magazine, denunció que la fachada de su sede en Bilbao amaneció con pintas fascistas por segunda vez en dos semanas. “La violencia no tiene género”, afirmación que repite insistentemente Vox, y “52”, posible alusión al número de escaños que los ultraderechistas ganaron en el Congreso, fueron las nuevas pintas. En el mismo lugar, en la noche de domingo a lunes, 28 de octubre, desconocidos habían pintado “Putas de Soros”, expresión sexista y antisemita que se refiere al multimillonario altruista judío, George Soros, quien impulsa proyectos democráticos. También fueron afectados otros puntos clave del barrio en la ciudad de Balboa. En abril, la CUP Paisos Catalans, un partido político, había amanecido con la pintada “Mujeres- vamos a por vosotras #VivaVox”.

Las responsables de la revista Píkara y la periodista Irantzu Varela, denunciaron en conferencia de prensa, el 1 de noviembre, la inacción de las instituciones y de la policía autonómica del país Vasco. “Las pintadas que han hecho en la puerta de nuestra casa no solo tienen que ver con el auge de la extrema derecha, sino con la normalización del fascismo, que es tratado en muchos medios de comunicación con normalidad”, dijo Varela. Y la coordinadora de Pikara, Andrea Momoitio, añadió: “No deja de sorprendernos la inacción de las instituciones, dado que una de las pintadas está firmada por un grupo político de extrema derecha, las juventudes de Democracia Nacional, y tampoco nos parece difícil encontrar al titular de una cuenta de Twitter”

Mientras tanto, el equipo de Pikara, a finales de octubre lanzó su propia iniciativa antifascista, repintando las cristales “No limpiamos el fascismo, pasamos por encima”, y lanzando una campaña de solidaridad con organizaciones aliadas alrededor del mundo, entre ellas Cimac.

En una columna para la revista, el columnista Lucas Platero explicó que el grito “a por ellos”, de las y los seguidores de Vox, sería “como un señalamiento de aquellas personas que no representamos ese ideal patriótico de la extrema derecha. En ese cántico hay una amenaza explícita, “vamos a por ti”, que se dirige a muchas de las personas que nos movilizamos por unos ideales de justicia social.” Irantzu Varela, en su tuit que denuncia las pintadas, opinó que “Cuando gritan ‘a por ellos’, nos están amenazando A TODAS”, por lo tanto, lanzó el hashtag #APorTodas, para mostrar en redes sociales que las feministas no tienen miedeo, y que “vamos a seguir luchando.”

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 623 – 18/11/2019
_____________

5) MÉXICO: CARAVANA DE MADRES DE MIGRANTES RECORRERÁ MÉXICO EN MEDIO DE LAS POLÍTICAS ANTIMIGRATORIAS

Del 15 de noviembre al 3 de diciembre, la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos recorrerá 5 mil kilómetros en territorio mexicano, con el objetivo de buscar pistas de sus hijos desaparecidos en su trayecto migratorio hacia Estados Unidos, cuyo gobierno ha endurecido las medidas de seguridad para evitar que migrantes logren cruzar la frontera.

Como cada año, desde el 2004, cientos de madres hondureñas, nicaragüenses, guatemaltecas, salvadoreñas y de 11 estados mexicanos se unirán para compartir experiencias de búsqueda y abordar el tema de las desapariciones de sus familiares migrantes. Al mismo tiempo repudiando las políticas migratorias de los gobiernos de la región que han posicionado a los migrantes como un problema y han aprobado políticas que atentan la población y se enfocan únicamente en el tema de seguridad fronteriza, como el caso de los convenios de Tercer País Seguro que el presidente, Donald Trump, alcanzó con los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador durante 2019.

La 15 edición de la caravana, tiene como tema central “la resistencia activa”, según informó Elizabeth Martínez, una madre hondureña durante una conferencia de prensa en la ciudad de Guatemala. La temática para este año fue seleccionada por las decisiones de los gobiernos de la región que atentan contra la libre movilidad entre los países centroamericanos, “estas condiciones han profundizado las condiciones de vulnerabilidad para las personas migrantes”, concluyó.

Según datos del Movimiento Migrante Mesoamericano, hasta el año 2016, se habían reportado más de 70,000 migrantes de origen centroamericano desaparecidas en diferentes puntos de las rutas migratorias comunes de México, además hasta esa fecha solo 265 fueron encontradas con vida y otras 70 aparecieron sin vida.

La Caravana iniciará el 15 de noviembre en la frontera entre México y Guatemala en Ciudad Hidalgo, atravesará puntos importantes de la ruta migratoria en búsqueda de pistas de los desaparecidos y visitaran lugares emblemáticos, tocará 24 puntos diferentes, llegará hasta la ciudad de Monterrey, en el estado Nuevo León y el concluirá en la frontera de El Ceibo en Tabasco.

Previo a su salida, la Caravana de Madres realizó un encuentro con representantes de todos los países participantes en la ciudad de Guatemala, para posteriormente salir juntas desde el municipio fronterizo de Ayutla, San Marcos. Las madres concluyeron la conferencia haciendo un llamado a los gobiernos de la región para que se respete la movilización libre de los migrantes centroamericanos en estos países, “los gobiernos de la región deben garantizar condiciones dignas no importando el estatus migratorio”, refirió, Anita Zelaya de El Salvador quien busca a su hijo desaparecido en México desde hace 17 años.

Prensacomunitaria / COMCOSUR MUJER Nº 623 – 18/11/2019
_________

6) MÉXICO: GARANTIZAR ABORTO SEGURO COMPROMISO DEL GOBIERNO MEXICANO

Garantizar aborto seguro compromiso del gobierno mexicano en la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD 25

El gobierno mexicano refrendó en la Cumbre de Nairobi sobre la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo 25 (CIPD) su compromiso para establecer una política de población humanista, que disminuya la mortalidad materna y que combata los decesos por abortos inseguros, indicó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez durante su participación en esta reunión en la capital de Kenia.

El funcionario señaló que para lograr este objetivo se buscará el acceso a la atención integral, a anticoncepción de emergencia y a la interrupción legal del embarazo “respetando la dignidad, autonomía, integridad y libertad de las mujeres” y añadió que como parte de este compromiso será una prioridad para el país dar educación sexual integral en todos los niveles de educación pública.

“Para favorecer la adquisición gradual de información y de los conocimientos necesarios para el desarrollo de habilidades y actitudes apropiadas para vivir una vida plena y saludable” aseguró Encinas Rodríguez.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, enfatizó que el gran reto para lograr cambios sustantivos para erradicar la violencia contra las mujeres, es promover un verdadero cambio cultural en las sociedades.

“Erradicar las violencias contra las mujeres y las niñas implica cambios en los estándares sociales y en las actuaciones de las instituciones nacionales y locales, así como marcos regulatorios y de políticas públicas adecuados de servicios básicos” aseguró.

En 1994 el Programa de Acción de la CIPD fue adoptado por 179 países, entre ellos México, con el objetivo de avanzar en Derechos Humanos vinculadas al progreso socio-económico.

Dentro de las metas fijadas en la Conferencia celebrada hace 25 años destacan: permitir el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la planificación familiar, antes de 2015. También se planteaba como prioridad internacional disminuir las tasas de mortalidad materna de 1990 a la mitad antes de 2000, y nuevamente a la mitad antes de 2015.

Sin embargo el informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) titulado “Un asunto pendiente: la defensa de los derechos y la libertad de decidir de todas las personas” publicado en abril de este año, señaló que a 2015, se logró disminuir la razón de mortalidad materna en México a 38 por cada 100 mil nacidos vivos, cuando en 1994 era de 86.

Dicho informe también mostró que en el periodo de 2006 a 2017 hubo una tasa de fecundidad adolescente en México de 63 por cada mil mujeres de entre 15 a 19 años de edad

Lo anterior, según datos de este documento, se asoció con varios factores como normas sociales que pueden impedir o prohibir las conversaciones para las adolescentes sobre la salud sexual y reproductiva, además de obstáculos jurídicos, insuficiente educación sexual en las escuelas, o actitudes y creencias de los prestadores de servicios.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 623 – 18/11/2019
_____________

7) URUGUAY: ORGANIZACIONES SOCIALES CONVOCAN HOY A LA MARCHA DE LAS MARGARITAS

Hoy a las 19.00 se realizará la Marcha de las Margaritas, bajo la consigna “Hasta encontrar a todas y todos los compañeros y compañeras”. La movilización se extenderá por 18 de Julio, desde la explanada de la Intendencia de Montevideo hasta la plaza Libertad. El objetivo de la marcha es reivindicar, en el contexto de la campaña electoral, la búsqueda de los detenidos desaparecidos y la protección de los derechos humanos, explicó a la diaria Sergio Segredo, presidente de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda y Ayuda Mutua (FUCVAM), que es una de las organizaciones implicadas en la convocatoria, junto con la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

“Es un acto para demostrar que nadie se olvida del tema de los desaparecidos”, dijo Segredo. El presidente del sindicato expresó que durante la campaña electoral el abordaje de los derechos humanos y la búsqueda de desaparecidos estuvo poco presente y criticó que en el último debate entre los candidatos a la presidencia no se mencionara. Asimismo, comentó que las organizaciones convocantes entendieron que, ante el avance de la derecha en Uruguay y las situaciones que atraviesan varios países de la región, era necesaria una convocatoria de estas características para “sensibilizar” a la población y continuar “la lucha”.

“La Marcha de las Margaritas es en honor al símbolo de Madres; es parte de una lucha consecuente para que ¡nunca más! haya retrocesos en el derecho y la justicia de nuestro país”, dice el comunicado de la FUCVAM que invita a la convocatoria. La organización de la marcha pide que quienes participen lleven una margarita.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 623 – 18/11/2019

_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

BOLIVIA: ENTRE LA AUTO-PROCLAMACIÓN Y LOS LEVANTAMIENTOS – comcosur informa 1943 – 15.11.2019

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1943 – 15.11.2019 – Hoy:

1) Bolivia: entre la autoproclamación y los levantamientos /Marco Teruggi
2) Uruguay: La transformación del Estado y el extractivismo /Víctor L. Bacchetta
3) Uruguay sigue en el debe por no aclarar crímenes de lesa humanidad
4) Guerra Global /Kintto Lucas

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Segunda edición “Festival Vibremos”
II. Quinta Fiesta “El Pinchazo – Radio Pedal”
III. Ciclo de Cine CCE – “Las poetas mujeres toman la pantalla”
________

“La palabra es una herramienta de lucha” Juan Gelman (1930 – 2014)
________

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1943 – 15.11.2019

1) BOLIVIA: ENTRE LA AUTOPROCLAMACIÓN Y LOS LEVANTAMIENTOS

Por Marco Teruggi /La Haine – 13/11/2019

La acción de calle de ayer en La Paz nuevamente mostró la potencia de El Alto, a la vez que evidenció una dificultad de dirección.

“Si se pudo”, dijo Jeanine Añez al finalizar su discurso luego de autoproclamarse presidenta de Bolivia. Mientras hablaba se escuchó cómo le susurraban qué decir. Luego se dirigió al balcón presidencial y saludó con la banda tricolor. Así finalizó una de las fases más importantes del golpe de Estado en Bolivia: construir una ficción institucional.

Añez se autoproclamó de fuera de la Constitución y sin quorum. Se sabía que esa era la única manera de hacerlo, ya que la mayoría en ambas cámaras pertenecen al Movimiento Al Socialismo (MAS) y que la decisión fue de no sesionar.

Y Añez, por lo tanto, primero se autoproclamó presidenta del Senado -figura que debe asumir el cargo de la presidencia interina luego de la renuncia del presidente y del vicepresidente- y luego se autoproclamó presidenta. Siguieron los aplausos de las pocas personas presentes en el recinto.

Este paso era imprescindible en la estrategia de un golpe de Estado que siempre tuvo como objetivo presentarse como democrático. Esa presentación tuvo desde un principio la cobertura de EEUU, del secretario de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, que este martes acusó a Evo Morales de haber cometido un golpe de Estado, y de una maquinaria mediática de protección.

Sin embargo, aún con esos respaldos, la ausencia de una formalidad de presidencia daba lugar a un vacío de gobierno -los poderes reales siempre siguieron actuando- que debía ser resuelto. El bloque que encabeza el golpe decidió entonces acelerar los pasos saltando toda legalidad para colocar la banda sobre los hombres de la persona elegida.

Nada de esto hubiera sido posible sin la participación de quienes detentan los poderes reales. Morales, quien llegó en horas de la mañana a México junto a Álvaro García Linera, denunció que Añez se autoproclamó “rodeada de un grupo de cómplices y apañada por las Fuerzas Armadas y la Policía que reprimen el pueblo”.

No se trató de una imagen política: la policía y los militares reprimieron mientras Añez y toda la derecha celebraba en Bolivia. Sucedió en el centro de La Paz, en los alrededores de la Plaza Murillo, donde toda la tarde se mantuvo una movilización encabezada por quienes bajaron de la ciudad de El Alto, uno de los puntos donde se dieron las mayores protestas del país.

La movilización de El Alto fue uno de los puntos de mayor conflictividad. El lunes tuvo lugar el primer momento del levantamiento -su génesis había sido el sábado por la noche- con miles de hombres y mujeres en su gran mayoría pertenecientes a la nación aimara. Ese día terminó con tres muertos, según denunciaron. Las imágenes en las calles eran de manchas de sangre sobre metros de calle.

La jornada del martes fue entonces la anunciada llegada a La Paz, para lo cual los vecinos del centro se encerraron en sus casas, mientras que otros salieron a aplaudir a la masiva movilización con la bandera whipala en la mano.

La acción de calle nuevamente mostró la potencia de El Alto, a la vez que evidenció una dificultad de dirección, similar a la que ocurrió en los últimos días antes de consumarse el golpe de Estado y en la que ahora se encuentran las diferentes partes del proceso de cambio.

Las acciones de El Alto, donde se realizan cabildos a diario, no son las únicas en marcha. La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico llamó a movilizarse desde el jueves, y la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia decretó un plan de lucha para bloquear las carreteras del país y generar un cerco sobre la ciudad de La Paz que, luego de 48 horas de logrado el golpe, comienza a presentar dificultades de abastecimiento en gasolina y alimentos debido a que muchas tiendas están cerradas.

En ese contexto también se supo del anuncio de la Central Obrera Boliviana (COB) que daba “48 horas para restablecer el orden constitucional”. ¿Tomará la COB lo sucedido con Añez como restablecimiento del orden constitucional o irá a una huelga general?

La situación en Bolivia continúa con muchas preguntas, avances de quienes encabezan el bloque golpista, así como el crecimiento de resistencias en un contexto donde los canales de información son pocos. Resulta difícil saber qué sucede, tanto en el epicentro político de los debates, así como lo que sucede en diferentes zonas de La Paz, de El Alto, y del país, en particular de las zonas más alejadas, rurales.

Son muchas las denuncias de muertos, represiones, humillaciones, persecuciones, en un contexto de ofensiva golpista que antes de lograr derrocar a Morales desplegó una oleada de violencia con grupos de choque armados, y que, una vez en el poder, con o sin gobierno, mantiene su ofensiva con el objetivo de descabezar al proceso de cambio.

Fuentes: Telesur /La Haine /Amarelle
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1943 – 15.11.2019
_______

2) URUGUAY: LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y EL EXTRACTIVISMO

Los cambios realizados en los últimos 30 años para atraer grandes inversiones en el sector primario modificaron el rol tradicional del Estado uruguayo y sus relaciones con la sociedad

Por Víctor L. Bacchetta /Sudestada, 08/11/2019

La Ley Forestal de 1987, descrita como una de las normas con más fuerte impacto en el producto bruto del Uruguay, fue sólo el primero de una serie de cambios para atraer inversiones que acentuaron la concentración y extranjerización de la tierra, el carácter primario exportador de la economía, y fueron creando una institucionalidad dirigida a salvaguardar los intereses de los nuevos grupos dominantes.

Hasta el presente, escasean análisis críticos de las transformaciones del Estado que han conducido a esta nueva institucionalidad. Mientras en Uruguay son contadas las investigaciones académicas que lo tratan, curiosamente, en Finlandia se pueden encontrar varios estudios al respecto. Sin duda, esto responde a la creciente gravitación de las empresas de ese país en la economía y la sociedad uruguaya.

Los investigadores del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), Ofelia Gutiérrez y Daniel Panario, realizaron en 2014 un trabajo titulado “Implementación de un complejo forestal Industrial, ¿una política de Estado? Estudio de caso: Uruguay”, donde rastrean históricamente la sucesión de informes y recomendaciones que abonaron el desarrollo de la forestación.

Este estudio sitúa el primer antecedente de políticas para el sector forestal en 1951, cuando una misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el BIRD (Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, integrante del grupo del Banco Mundial) recomendó a Uruguay fomentar la forestación con destino a la exportación, mediante la “concesión de préstamos y facilidades crediticias contribuyendo con parte del costo de la forestación”.

De esa misión internacional proviene el primer esquema de una ley forestal, que es reforzado dos años después por otra misión de la FAO que recomienda “formular inmediatamente una política forestal del Estado”. Estos informes a nivel institucional contribuyeron decisivamente, según Gutiérrez y Panario, a sentar los fundamentos de las leyes sobre el sector forestal aprobadas en 1968, 1984 y 1987.

Lo que parecía una “política de Estado” para desarrollar una cadena productiva, que atraviesa diversos gobiernos democráticos y la dictadura cívico-militar “no es sino un reflejo de la voluntad de las agencias multilaterales y bilaterales de cooperación y/o crédito que, como es sabido, responden mayoritariamente a las directivas de las casas matrices de las grandes multinacionales”, señalan los investigadores uruguayos.

Gutiérrez y Panario señalaron que se promovían especies aptas para la industria de la madera, en donde el manejo forestal pasa a ser una actividad empresarial o industrial, y que la legislación tergiversó el rol de la forestación, considerando a las plantaciones forestales equivalentes con los bosques naturales «asignando a las primeras, los mismos roles, beneficios y servicios ecosistémicos que a los bosques».

La ley de 1987 consolidó esa política, que exoneró de tributos a las plantaciones en suelos de prioridad forestal y a la importación de bienes de capital e insumos, junto con subsidios directos y créditos. En ese año, la Agencia de Cooperación de Japón (JICA) adjudicó al país un rol preciso en la cadena productiva de la celulosa, anticipando incluso que estaría a cargo de empresas finlandesas.

Mientras Gutiérrez y Panario pusieron en evidencia el origen externo y la finalidad de la política forestal definida en Uruguay, dos académicos finlandeses estudiaron los cambios introducidos en el Estado uruguayo para acoger y brindar las garantías requeridas por las multinacionales agro-industriales de la madera.

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1943 – 15.11.2019
_______

3) URUGUAY SIGUE EN EL DEBE POR NO ACLARAR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

A casi cinco años de su creación, el Grupo por Verdad y Justicia presentó un informe donde concluye que uno de los resultados positivos fue ubicar a varios detenidos desaparecidos

Sudestada, 07/11/2019

El Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia consideró que Uruguay está en el debe frente a la comunidad internacional por la falta de esclarecimiento de los crímenes del terrorismo de Estado, ocurridos entre los años 1968 y 1985.

Este organismo presentó ayer un documento con un balance de actuación, que también concluyó que se han registrado varios avances en la búsqueda de restos de desaparecidos y en obtener pruebas documentales que permitan continuar las investigaciones para promover acciones judiciales contra los responsables. El Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia fue creado en 2015 como una de las primeras medidas de gobierno del segundo gobierno de Tabaré Vázquez con la finalidad de colaborar en aclarar los crímenes de lesa humanidad.

Entre algunos avances en estos años de trabajo el grupo destacó la “respuesta a aproximadamente más de 50 oficios judiciales», la exploración con un geo radar en tres construcciones del Servicio de Material y Armamento del Ejército. También destacó el desarrollo de un programa informático para la lectura y comparación de acervos documentales, junto con la digitalización de 250 mil imágenes en archivos internos y externos, la indexación de 692.761 imágenes del llamado “Archivo Berrutti” y la elaboración de la Guía de Lugares de Memoria del Pasado Reciente de Uruguay.

Por otra parte, el grupo subrayó que se realizaron excavaciones en casi 90 mil metros cuadrados en los predios de los batallones 13 y 14, una chacra en Pajas Blancas, la chacra La Montañesa en el balneario Salinas y otro predio en el balneario Neptunia. Muchos de estos trabajos permitieron la reciente localización de los restos del militante comunista Eduardo Bleier.

El grupo también señaló en su informe que pese “a contar con el absoluto compromiso del presidente de la República y la colaboración de todos los ministros, la tarea encomendada no estuvo exenta de dificultades. Estas fueron diversas y de diferente naturaleza”.

A esto se le agregaron los permanentes acosos en los predios cautelados, que en muchos de los casos “no llevaron el vallado adecuado”, donde además se comprobó una “permanente” intromisión de personas, drones, semovientes, hurtos y el “plantado de objetos extraños de todo tipo que no ayudaron a realizar el trabajo con la tranquilidad necesaria”.

“El caso más paradigmático fue el hallazgo de un explosivo en el Batallón N° 13. Informado el juez competente, éste resolvió suspender las tareas de búsqueda hasta que no hubiese garantías de que el personal no sufriría lesiones de ningún tipo. La resolución de este asunto quedó solo a cargo del Grupo de Trabajo que luego de un largo periplo en búsqueda de técnicos que no residen en el país, pudo levantar las observaciones dictadas por la sede judicial”, explica el documento.

El coordinador del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, Felipe Michelini, consideró que Uruguay está en debe con la comunidad internacional en virtud de los compromisos asumidos en materia de crímenes de lesa humanidad.

Michelini señaló las dos principales dificultades para avanzar en la investigación. Una es el transcurso del tiempo que va borrando pistas y la otra es “el pacto mafioso de silencio de los perpetradores, que han sido muy valientes en el momento de matar, torturar y violar a personas indefensas y han sido altamente cobardes en el momento de reconocer sus crímenes”.

Al respecto, Michelini explicó que esta tarea exige cautela y responsabilidad, en tanto también informó que están por finalizar los trabajos que se realizan en los batallones militares 13 y 14, donde ya se han encontrados restos de detenidos desaparecidos.

Buscar y esclarecer la situación de los detenidos desaparecidos, digitalizar los archivos, garantizar el máximo acceso y actualizar la jurisprudencia sobre crímenes de lesa humanidad son desafíos que Uruguay deberá considerar “irrenunciables, indelegables y centrales a cualquier política en materia de derechos humanos”, dijo Michelini durante la presentación de este balance.

Michelini dijo que “cuando no hubo esa voluntad, igual la gente se movilizó y golpeó todas las puertas, porque no hay forma de hacerle entender a un hijo que deje de buscar a su madre o a una madre que deje de buscar a su hijo”.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1943 – 15.11.2019
_______

4) GUERRA GLOBAL

Por Kintto Lucas, Quito /11.11.2019

El mundo está en guerra en todos lados: en América Latina, en Medio Oriente, en el Mediterráneo, en África, en la frontera entre México y Estados Unidos, dentro de Estados Unidos, en Europa, en Catalunya, en Kurdistán, en los barrios pobres, en los imaginarios, en los símbolos, en campos y ciudades, en todo lugar objetivo y subjetivo.

Vivimos una guerra global en la que se evidencian mucho más diversas contradicciones que siempre han estado ahí, pero que en momentos de crisis y enfrentamientos se ponen de manifiesto más claramente: imperio – mundo multipolar, globalización – regionalización, nacionalismo reaccionario – integración, oligarquía – pueblo, centro – periferia, estado nación – estado plurinacional, democracia participativa – democracia representativa, cultura totalitaria religiosa – cultura de derechos, burguesía – proletariado (ampliando el concepto), lucha de clases – sumisión de clases, ricos –pobres, destrucción ambiental – ecologismo, libre comercio – proteccionismo.

Estas contradicciones y algunas otras, se evidencian cada vez más en todo el mundo de diversas formas, en las relaciones sociales, en las relaciones de países, en las relaciones políticas, en la relaciones dentro de organizaciones políticas y sociales, en la relaciones familiares, en las relaciones de pareja, en las relaciones deportivas y más. Entonces, vivimos una guerra que involucra todas las acciones del poder global en todos los ámbitos de la vida de los seres humanos.

Antonio Negri decía que “la guerra, así como se presenta hoy, no es simplemente, aunque sin duda es eso, un intento de algunas élites estadounidenses por adueñarse del petróleo. La guerra no es simplemente, aunque lo es, un intento por intervenir en los asuntos de Medio Oriente y facilitar ulteriores operaciones políticas. La guerra, así como hoy ha sido inventada, es algo que compete a todas las acciones del poder global. Una guerra que se mueve como el capital global, y esto es lo que debemos tratar de entender”.
En América Latina, las luchas sociales en Chile o Ecuador, el golpe de estado en Bolivia, la intervención estadounidense en Venezuela, las elecciones en Uruguay, la prisión de Lula, las políticas del FMI, el avance de las iglesias evangélicas, el retorno al militarismo, la violencia en las ciudades, la migración, el racismo, son expresiones de esa guerra global que, aunque no se quiera aceptar, ya es parte de todos los ámbitos de la vida del ser humano y condiciona su propia sobrevivencia como especie. En fin…

Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1943 – 15.11.2019
_______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
_____

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. SEGUNDA EDICIÓN “FESTIVAL VIBREMOS”
Sábado 16 de noviembre – Anfiteatro Shangrilá

Este sábado 16 de noviembre viviremos una gran noche en el Anfiteatro de la Comisión Fomento de Sangrelá con la segunda edición del “Festival Vibremos”

Espectáculos:
19:00 hs: Cine bajo las estrellas presenta el documental «De cara al mar»
19:40 hs: «Candombe Arena»
20:00 hs: «Sofía Gabard»
21:00 hs: «Mvd Organ Trío»
22:00 hs: «Lucía Severino & Tránsito»
23:00 hs: «Pitufo Lombardo – Marcel Keoroglian – Pinocho Routín – Ney Peraza»

Entrada libre, pero además están abiertas las reservas para adquirir plateas y disfrutar mejor de los espectáculos a $100. Reserva tu silla al 091 839 850.

Espectáculos – Plaza de comidas – Paseo Artesanal – Espacio para niños.

Apoyan: Gobierno de Canelones – Municipio de Ciudad de la Costa – Agenda Cultural – Comuna Joven – Mides – Inju – Agadu – AM Asistencia Médica – Solo Vibraciones

www.facebook.com/events/1412875415527892/
___________

II. QUINTA FIESTA “EL PINCHAZO – RADIO PEDAL”

Sábado 16 de noviembre – 20 horas – Arenal Grande 1685

Arrancamos con música en vivo de la mano de los artistas que pasaron por nuestro programa «Ahora si te escucho»: Juan y los gritones, Música para búhos, Pascual Márquez, Versos Opuestos, Lucrecio Evans, Chino Ponce, Isabel Lenoir, Z3 RAP

Al cierre, gran baile gran, con les DJs Lucía R. Novellino y Leonardo Borges

Les esperamos el sábado 16 de noviembre, a partir de las 20h, en el local de Salud Pública: Arenal Grande 1685.
Conseguí tu invitación con tu pedalera o pedalero de confianza o por alguna de nuestras redes sociales.

Esta fiesta es un lugar libre de acoso y de cualquier tipo de discriminación y violencia. Accionamos colectivamente el rechazo a estas actitudes.

www.facebook.com/events/567627210669722/
___________

III. CICLO DE CINE CCE – “LAS POETAS MUJERES TOMAN LA PANTALLA”

Lunes 18 y 25 de noviembre

En el marco de la muestra “Ida Vitale, palabras que me cantan”, proyectamos cuatro documentales sobre mujeres poetas españolas y latinoamericanas. Desde mujeres poetas y artistas que desafiaron a una generación marcadamente machista, como Las Sinsombrero, poetas violentamente desaparecidas como Alaíde Foppa, otras más desconocidas como Blanca Luz Brum y poetas actuales que todavía deben combatir las diferencias de género.

Este mes, las poetas toman la pantalla.
Lunes 18 / 19:30
No viajaré escondida: el mito de Blanca Luz Brum
Argentina / 112 min. / 2018
Dirección: Pablo Zubizarreta

Blanca Luz Brum recorrió un camino insólito, a través de la Latinoamérica del siglo XX, participando activamente en los movimientos de vanguardia intelectuales, políticos y artísticos de Uruguay, Chile, Argentina, Perú y México. Es hoy un símbolo de la emancipación femenina en Latinoamérica. Las versiones sobre su vida son variadas y disimiles, los testimonios de quienes la conocieron, llenos de contradicciones. Este documental pretende transitar este espacio de verdades, opiniones encontradas y misterios, pretende abrirse paso a través del mito Blanca Luz

www.cce.org.uy/cine/cineclub-poetas

Henry Flores – El Eternauta Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1943 – 15.11.2019
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2019 – 25 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA1) GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA – comcosur al día 2233 – 13.11.2019

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2233 / miércoles 13.11.2019 – Hoy:

1) Golpe de Estado en Bolivia I
A la opinión pública. Movimiento Al Socialismo /MAS
2) Declaración de la Asociación Americana de Juristas (AAJ) en repudio al golpe de estado en la república plurinacional de Bolivia
3) Golpe de Estado en Bolivia II
4) Denuncia exvicecanciller de Ecuador Golpe de Estado en Bolivia
5) Ecuador: Denuncian estigmatización y ataques informáticos a medios comunitarios durante protestas
______________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2233 / miércoles 13.11.2019

1) GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA I
A la opinión pública. Movimiento Al Socialismo /MAS

Le Monde Diplomatique.cl /Bolivia, 13 de noviembre de 2019

«Ante el cerco mediático que enfrenta la verdad en nuestro país, el Movimiento al Socialismo comunica al pueblo boliviano y la comunidad internacional que desde anoche 10 de noviembre de 2019 se activó un plan de magnicidio a cargo de Umopar y la Policía Boliviana en la fase dura del golpe de estado contra nuestros líderes Evo Morales y Álvaro García, razón por la cual el ofrecimiento de asilo por parte del gobierno mexicano fue aceptado.

Durante todo el día de hoy 11 de noviembre, los golpistas pusieron en grave riesgo la vida de nuestros líderes Evo y Álvaro, primero con amenazas públicas de policías de proceder con operativos para detenerlos, luego con el cierre de nuestro espacio aéreo, impidiendo con trabas administrativas a cargo de la Fuerza Aérea Boliviana el ingreso del avión mexicano que venía a recogerlo.

El pueblo boliviano está viviendo momentos terribles, con policías y motoqueros infringiendo pánico en las calles y con el alto mando militar decidiendo arremeter contra los ciudadanos a título de pacificación, incluso impidiendo que personalidades, iglesia y políticos encuentren salidas constitucionales y democráticas a la crisis que enfrentamos.
Militares en las calles, disparando desde helicópteros en Cochabamba, movilizando tanques, tropa y armamento en La Paz para aniquilar a nuestro pueblo tan sólo por resistir a la injusticia y al atropello, racismo, violencia y la infame estrategia de impedir que nuestros líderes continúen con la conducción del país.

El golpe de Estado fue una construcción de varios pasos, primero instalando la idea de fraude electoral para generar molestia en las calles, negando nuestra victoria, y utilizando el informe de auditoría de la OEA, tergiversando su contenido, cuando este categóricamente habla de irregularidades y no de fraude; luego pidiendo la nulidad de las elecciones, posteriormente la renuncia de nuestros líderes, para finalmente concretar su estrategia con el amotinamiento policial, articulando el plan antidemocrático, instalando un régimen de terror, amenazas y persecución.

Están forzando la paciencia de nuestro pueblo, no les bastó la renuncia de nuestros Hermanos Presidente y Vicepresidente, sino que incluso intentan forzar un gobierno fuera de la sucesión constitucional, al pretender que la 2da Vicepresidenta del Senado conduzca el golpe de Estado autonombrándose presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional y automáticamente Presidenta del Estado, cuando en términos estrictamente constitucionales es a la Presidenta del Senado Adriana Salvatierra a quien le corresponde asumir esa transición.

En esa línea de acciones irregulares, las fuerzas armadas, han materializado la traición al pueblo boliviano, apoyadas económicamente por el Cívico Camacho, quienes, coludidos con los opositores mencionados, cerraron este el circuito del golpe de Estado.

Compatriotas, ni la vileza y el ensañamiento contra nuestros hermanos Evo y Alvaro logrará una mirada de tristeza, de arrepentimiento o pena, este nuevo sacrificio de nuestros líderes es para mantenernos unidos, fuertes y luchando por el pueblo como siempre lo hemos hecho…

Denunciemos el golpe de Estado, mostremos al mundo que el odio solo es por haber empoderado dignamente al pueblo boliviano.»

Le Monde Diplomatique.cl
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2233 / miércoles 13.11.2019
________

2) DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE JURISTAS (AAJ) EN REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO EN LA REPÚBLICA PLURINACIONAL DE BOLIVIA

La Asociación Americana de Juristas condena enérgicamente el golpe de Estado que se consumó en la República Plurinacional de Bolivia el 10 de noviembre contra el legal y legítimo gobierno del presidente Evo Morales Ayma y rechaza los actos de violencia y vandalismo, y las manifestaciones de odio clasista y racista, de la oposición derrotada en los recientes comicios. Reiteramos nuestra declaración del 29 de octubre sosteniendo la validez del resultado de las elecciones del 20 de octubre pasado en las cuales el presidente Morales fue declarado oficialmente ganador con el 47.08% de los votos, frente al 36.51% del candidato opositor Carlos Mesa.

De inmediato la oposición y sectores neofascistas de Bolivia, los Estados Unidos, la OEA, la Unión Europea, los gobiernos de Colombia y Argentina, desconocieron los resultados, exigiendo un balotaje. Simultáneamente, se incrementaron los actos de violencia. Alertamos entonces que: “… en Bolivia se está dirimiendo un contencioso de carácter político, económico, social y cultural que tensa, en uno de sus polos, al bloque neoliberal de la derecha y la extrema derecha y formaciones de corte fascistas y racistas como la denominada “Unión Juvenil Cruceña”, que pugnan por volver al modelo que ha estado vigente en el país hasta el año 2005; mientras que, en el otro polo, se halla el bloque conformado por las organizaciones sociales, campesinos, indígenas, fabriles, cooperativistas mineros, transportistas y demás sectores populares, que están representados por el MAS con el liderazgo del presidente Evo Morales.”

Recordemos que el gobierno de Evo Morales abrió el camino de la justicia social para los sectores pobres y marginados, muy especialmente, las etnias indígenas, mayoría en el país, explotadas y oprimidas por siglos. Ante la grave situación el presidente Evo Morales llamó al diálogo a los impugnantes de los resultados electorales; y convocar nuevas elecciones para que el pueblo boliviano pudiera elegir democráticamente nuevas autoridades y en cumplimiento del dictamen vinculante de la misión de la OEA que auditó las elecciones del pasado 20 de octubre; y conformar un nuevo Tribunal Supremo Electoral a ser nombrado por la Asamblea de Diputados donde están representadas las fuerzas de oposición.

Aun así, el plan golpista continuó desarrollándose y la oposición golpista incrementó su vandalismo y violencia callejera ante la permisividad de las fuerzas de seguridad. Se han violado domicilios, incendiado las casas del Presidente y su hermana, vejado a funcionarios del gobierno legal, sumiendo al país en un estado de barbarie y violencia. Un caso emblemático sucedió en Vinto, donde manifestantes incendiaron el edificio municipal, secuestraron a la alcaldesa Patricia Arce Guzmán, le cortaron el cabello, obligándola, bajo amenazas, a caminar descalza por el pueblo cubierta de pintura roja. Denunciamos y repudiamos todos estos graves hechos, al tiempo que exigimos el sometimiento a la ley de los responsables y su condigno castigo. Sostenemos que la violencia responde a la hoja de ruta diseñada por el gobierno de los EEUU, que se ha propuesto abortar en el continente cualquier expresión política nacional soberanista, progresista y popular contraria al neoliberalismo y que constituyan desafíos a su hegemonía continental. El plan imperial es ejecutado por los sectores más reaccionarios y racistas, enquistados en sus fuerzas armadas y de seguridad y en organizaciones fascistas operantes en el país. Ante esta situación, el Presidente Evo Morales y el Vicepresidente Álvaro García Linera, sus ministros, la Presidenta del Senado y el Presidente de la Cámara de Diputados, y varios gobernadores se vieron obligados a presentar sus renuncias, arrancadas con violencia e intimidación, y mediante presión de las fuerzas armadas y la policía, para tratar de impedir más daño a la población y al país.

Alertamos que el dirigente golpista Luis Fernando Camacho anunció que hay una orden de detención, claramente ilegal, contra el presidente Evo Morales, y reclama la detención de todos los funcionarios, senadores y diputados del MAS. Aunque fue desmentido luego por el comandante de la Policía de Bolivia, Vladimir Yuri Calderón, esto expresa claramente el riesgo para la seguridad, la vida e integridad física del Presidente, del Vice-Presidente, sus ministros y funcionarios, los legisladores y legisladoras y dirigentes del MAS, a la luz de los hechos criminales que vienen perpetrando bandas armadas. En línea con sus principios y su trayectoria, la AAJ:

1. Exige el inmediato cese de la persecución contra el ex Presidente Evo Morales y sus familiares, y pasados funcionarios, como el vicepresidente Álvaro García Linera, la presidenta del Supremo Tribunal Electoral, así como el fin de la violencia, la persecución y detenciones arbitrarias e ilegales contra los miembros del gabinete, las organizaciones sociales no adeptas a los golpistas y militantes y miembros del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de gobierno, que están siendo buscados y perseguidos por hordas armadas con el ostensible propósito de descargar sobre ellos su violencia criminal. Hace responsable a Luis Fernando Camacho y Carlos Mesa, las caras visibles del golpe de Estado, por su seguridad y vida.

2. Reclama de la comunidad democrática internacional un urgente pronunciamiento en favor de la democracia en Bolivia y en contra del golpe de Estado.

3. Sostiene que la derecha política, junto a grupos de corte fascista y racista, han roto en Bolivia el pacto democrático que debe regir en toda comunidad civilizada y que se expresa enunciando que aquel partido u organismo político que gana una elección es el que debe gobernar y el que pierde debe ejercitar la oposición dentro del Estado de derecho.

4. Reitera que lo que está aconteciendo en Bolivia es parte de políticas ejecutadas y fracasadas en Venezuela y que buscan disciplinar a todo el continente para que la política exterior de nuestros países se conforme a los objetivos geopolíticos y geoestratégicos de los Estados Unidos.

5. Denuncia que en América Latina está en marcha un plan imperial de los EEUU para intervenir, vaciar de legitimidad y finalmente derrocar a todo aquel gobierno que no aplique el modelo neoliberal de gestión de la economía y que se oponga a los designios de los Estados Unidos en materia de política exterior y sus planes geopolíticos.

6. Reafirma que la democracia, el Estado de derecho, el sometimiento a la ley y la vigencia de las garantías individuales y los derechos humanos constituyen el único marco admisible para enfrentar los conflictos en nuestros países americanos.

7. Exhorta a todas las partes involucradas en la República Plurinacional de Bolivia a abandonar las acciones violentas, a respetar la institucionalidad constitucional, a defender la democracia conquistada y a resistir y repudiar este intento de golpe de Estado. Asimismo, instamos a la búsqueda de alternativas mediante un diálogo respetuoso con el único interés puesto en el bienestar de la población y la soberanía nacional, toda vez que América latina debe seguir siendo territorio de paz y libertad en el marco del inalienable derecho de pueblos y gobiernos a decidir sus asuntos soberanamente con arreglo a los principios de autodeterminación y no injerencia.

A 11 de noviembre de 2019

Vanessa Ramos
Presidenta AAJ Continental
Luis Carlos Moro
Secretario General
Beinusz Szmukler
Presidente del Consejo Consultivo de la AAJ

Nota de Prensa: Evo Morales, junto a Álvaro García Linera, se encuentra en México, acogido por el gobierno de ese país que envió un avión a buscarlo a Bolivia.

Le Monde Diplomatique.cl
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2233 / miércoles 13.11.2019
________

3) GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA II

Por Héctor Vega / Le Monde de Diplomatique.cl, 10 de noviembre de 2019

Con la renuncia de Evo se cierra un capítulo de la historia de Bolivia. Fueron años donde se recuperó la dignidad de un pueblo que supo parar el sub imperialismo brasileño recuperó el gas para su pueblo y sentó las bases de la inversión extranjera en el litio. Entendió que la industrialización era el paso que liberaba a su pueblo de los mercados internacionales de las materias primas manejados por las transnacionales y las bolsas metaleras.

Pero no nos engañemos las fuerzas que están detrás de este golpe de estado buscan volver al antiguo régimen donde el capital extranjero siempre impuso sus leyes. Nada de eso es una simple conspiración internacional. Es la mano ajena que trabaja para la oligarquía boliviana cuando esta se somete a sus dictados. Por eso las represiones son duras y se ejercen contra el pueblo; el objetivo es claro: destruir el Estado boliviano para así comprarlo a precio de liquidación. La misma táctica que se empleó en el Mahgreb con la destrucción de Libia, que se intentó en Siria … Sin embargo, nada de eso es duradero, porque las luchas de liberación se anclan en la conciencia del Pueblo. Como se probó en Chile y en otros países de nuestro continente. Los mismos que golpearon las puertas de los cuarteles tienen hoy que dar cuentas del complot fratricida que montaron. Por eso este paréntesis en la historia del pueblo hermano será solo eso: un paréntesis marcado por la lucha de un campesino Aymará que dignificó las instituciones republicanas de su pueblo.

Estoy seguro que de tiempo en tiempo se revivirán las luchas campesinas y mineras que lideró Evo. Eso es algo que los oligarcas de nuestro continente nunca han entendido. Un Pueblo, una Nación no se somete a los dictados del dinero. Menos aun cuando la Humanidad en el siglo XXI transita hacia horizontes de construcción y reencuentros. ¿Vamos hacia una segunda independencia en América Latina? Ahora, en las calles, entendemos lo que sucede en nuestra Patria. En Marchas sucesivas y multitudinarias a lo largo y ancho del territorio tenemos conciencia de nuestra capacidad para derribar las barreras que impuso el dinero. Hemos recobrado el significado de la palabra dignidad.

Héctor Vega / Le Monde de Diplomatique.cl
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2233 / miércoles 13.11.2019
________

4) DENUNCIA EXVICECANCILLER DE ECUADOR GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA

Quito, 10 nov (Prensa Latina)

El exvicecanciller de Ecuador, Kintto Lucas, condenó hoy el golpe de estado propinado contra el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien dimitió al cargo.

En sus mensajes, Lucas recalcó como las Fuerzas Armadas de ese país sudamericano volvieron a tomar el camino del golpismo, lo cual dejaron de hacer en algún momento.
Igualmente, señaló a la Organización de Estados Americanos y al gobierno de Estados Unidos como responsables del arrinconamiento al mandatario constitucional boliviano.
‘Aquellos que se dicen de izquierda y se lavan las manos en América Latina: ¿entienden lo que ocurre?’, cuestionó además.

El respaldo de Washington a los impulsores de la asonada en Bolivia, también fue denunciado anteriormente por el intelectual y activista norteamericano Noam Chomsky, y el director del Instituto Tricontinental de Investigación Social, Vijay Prashad, quienes desde el pasado 9 de noviembre, alertaron, mediante un comunicado, sobre la gestación del golpe.

Morales anunció su renuncia al cargo durante una intervención transmitida por señal televisada durante esta jornada.

Según explicó, la decisión la tomó para evitar los ataques y agresiones de los opositores Carlos Mesa y Fernando Camacho contra sus correligionarios del Movimiento al socialismo.

El dignatario alertó que tanto Mesa como Camacho tienen sobre sus hombros la responsabilidad de lo que pueda ocurrir en Bolivia e incluso con él y el vicemandatario, Álvaro García Linera.

Morales presidió su país por tres mandatos consecutivos y fue reelecto para un cuarto período el pasado 20 de octubre, con más del 47 por ciento de los votos, resultado que no aceptó la oligarquía boliviana, la cual protagonizó un plan para desacreditar la transparencia de los sufragios y lideró marchas que llevaron al golpe de estado y la renuncia hoy, del gobernante.

Prensa Latina
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2233 / miércoles 13.11.2019
________

5) ECUADOR: DENUNCIAN ESTIGMATIZACIÓN Y ATAQUES INFORMÁTICOS A MEDIOS COMUNITARIOS DURANTE PROTESTAS

Observacom /Ecuador, 8 de noviembre de 2019

La Fundación El Churo y Wambra (medio digital comunitario) presentaron al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, un informe sobre “Situación de los medios comunitarios, digitales y alternativos en el contexto de protesta de octubre, Paro Nacional en Ecuador” durante una visita oficial de la Comisión a este país.

Allí denuncian la estigmatización de medios comunitarios y alternativos por parte de periodistas y medios de comunicación comerciales, así como ataques informáticos que impidieron publicar información sobre las protestas.
La reunión se produjo en el marco de la misión de la CIDH que tuvo lugar entre el 28 y 30 de octubre, para indagar sobre la situación de los derechos humanos en Ecuador en el contexto de las protestas sociales registradas tras las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional el 1 de octubre.

En el informe entregado a Lanza, las organizaciones de medios comunitarios denunciaron que “periodistas y medios de comunicación dedicaron editoriales, reportajes y crónicas para deslegitimar el trabajo de medios comunitarios y de organizaciones de Derechos Humanos. La existencia de un contexto de marcada confrontación, en el cual se producen descalificaciones y estigmatizaciones constantes, genera un clima que impide una deliberación razonable y plural sobre todos los asuntos públicos”.

Además, en el informe señalan que el portal web de Wambra sufrió ataques informáticos y se identificó la presencia de inhibidores de señal cerca de la zona de conflicto. En ambos casos, el efecto fueron las dificultades para publicar información sobre el Paro Nacional.

Otro de los aspectos que denuncia el informe presentado al Relator de Libertad de Expresión son las agresiones físicas por parte de la Fuerza Pública a manifestantes; el hostigamiento y limitación del acceso a información pública, así como la censura en medios públicos, entre otros aspectos.

Las organizaciones solicitaron a la Relatoría de Libertad de Expresión “que inste al Estado a garantizar el trabajo de medios comunitarios, alternativos y digitales y que se desista de generar mensajes que estigmatizan a este sector de la comunicación, al relacionarlos con “grupos violentos”, “subversivos” y “generadores de noticias falsas” mensajes que colocan a estos medios y a sus comunicadores, en una situación de vulnerabilidad, temor y restringe su trabajo de cobertura y generación de información”.

También solicitan al gobierno que “garantice el acceso a información sobre los hechos sucedidos en el contexto del Paro Nacional en todo el país de forma clara y transparente a medios comunitarios”.

Otro de los pedidos tiene que ver con la aclaración sobre las restricciones “durante el Toque de Queda y Estado de Excepción a periodistas y medios comunitarios, y cuáles fueron los mecanismos de protección y garantía para el trabajo de periodistas privados, digitales, comunitarios y públicos durante las protestas”.

Por último, los medios comunitarios exigieron “que los medios públicos garanticen la diversidad de voces en la cobertura que se realice sobre las protestas y se garantice la pluralidad de voces, que promuevan un amplio debate sobre lo sucedido”.

Durante la visita a Ecuador, la delegación de la CIDH sostuvo reuniones con autoridades de los tres poderes del Estado, y un amplio grupo de personas y organizaciones de diversos sectores de la sociedad; asimismo, recibió un importante número de testimonios, y realizó actividades en las ciudades de Quito, Cuenca, Guayaquil y Latacunga.

La delegación de la CIDH estuvo encabezada por la Presidenta y Relatora para Ecuador, Esmeralda Arosemena de Troitiño, e integrada por la Comisionada Antonia Urrejola, Segunda Vicepresidenta de la CIDH y el Comisionado Luis Ernesto Vargas; el Relator Especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza, la Relatora Especial para los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Soledad García; la Secretaría Ejecutiva Adjunta de Monitoreo, Cooperación Técnica y Promoción, María Claudia Pulido; y por personal de la Secretaría Ejecutiva.

Observacom
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2233 / miércoles 13.11.2019
________

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de: Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

BOLIVIA.: NI GOLPES DE ESTADO, NI GOLPES A LAS MUJERES — comcosur mujer 622 – 11.11.2019

COMCOSUR MUJER / AÑO 16 /No. 622 /lunes 11.11.2019 – Hoy:

1) Bolivia: Ni golpes de estado, ni golpes a las mujeres. Declaración de Feministas de Abya Yala sobre Bolivia
2) Argentina: Mujeres piden al Estado Nacional que construya estadísticas confiables y con perspectiva de género
3) Chile: Masiva marcha feminista en Chile
4) Chile: Ana Tijoux: “Esto No Va A Parar Hasta Que Las Demandas Sean Oídas”
5) Honduras: Miriam Miranda: “Nuestro pueblo enfrenta un plan de exterminio”
6) Líbano: Las mujeres y sus derechos en el centro de la protesta

_____

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 16 /No. 622 – Lunes 11 de noviembre de 2019 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
______

1) BOLIVIA: DECLARACIÓN DE FEMINISTAS DE ABYA YALA SOBRE BOLIVIA. NI GOLPES DE ESTADO, NI GOLPES A LAS MUJERES

Las Feministas del Abya Yala estamos de pie, junto a las mujeres, y al pueblo de #Bolivia. Rechazamos el Golpe de Estado, y la reacción racista, misógina, colonial y patriarcal de los comandos cívicos.

Rechazamos la injerencia imperialista en Abya Yala, con sus políticas violentas, golpistas, guerreristas.

Llamamos a las feministas del continente, a los movimientos de derechos humanos y populares, a apoyar un diálogo que garantice el respeto a la voluntad popular, y a una salida política y pacífica en Bolivia.

En estos días en que los pueblos del Abya Yala se levantan frente a la crisis política, social, económica, financiera, cultural, del patriarcado capitalista y colonial, exigiendo que las transnacionales, los países imperialistas, el FMI, dejen de explotar, saquear e imponer sus paquetes de condiciones y exigencias, estos mismos actores, junto con sectores burgueses, racistas, patriarcales y oligárquicos, promueven un golpe de estado en Bolivia. Las acciones mal llamadas “cívicas” atacan especialmente a las mujeres de polleras, que en los años del proceso de cambios han realizado ejercicios de dignidad, de recuperación de derechos, y de identidad. Es mucho lo que el pueblo boliviano puede debatir sobre las políticas del gobierno de Evo Morales. Pero es inaceptable que frente a esos debates, se habiliten respuestas golpistas, racistas y fascistas, que conocemos demasiado en el continente.

A pesar de las propuestas realizadas por Evo Morales, convocando a instancias nacionales e internacionales a la verificación del proceso electoral, y a un diálogo que asegure la paz, está claro que quienes manipulan políticamente a estos comandos “cívicos”, los Mesa y los Camacho, no están dispuestos al diálogo, ni a una solución política y pacífica.

Sólo lo harán bajo una intensa presión popular nacional e internacional. Convocamos a constituir ese diálogo, y a acompañarlo desde los pueblos del continente.

Como Feministas de Abya Yala, escuchamos especialmente las voces de las mujeres originarias, de los pueblos indígenas, de las feministas comunitarias antipatriarcales, de los sectores sociales más humildes, que hoy se ven amenazadas y amenazados por la avanzada racista y fascista. Nos indignamos ante las acciones de las bandas “cívicas” alentadas por Camacho y Mesa que recuerdan las violencias coloniales.

Exigimos que las fuerzas policiales que se sumaron al golpe, sean desarticuladas. Exigimos que los gobiernos del mundo se pronuncien en contra del Golpe de Estado. Los pueblos tenemos memoria y construimos colectivamente el Nunca Más.

Como Feministas del Abya Yala, comprometidas cotidianamente en la lucha por la vida, rechazamos las posiciones de quienes en nombre del feminismo se suman a políticas golpistas, coloniales, patriarcales y racistas.

Ni Una Mujer Originaria golpeada por las bandas racistas. Nunca Más golpes de estado en el Abya Yala

¡Ni golpes de estado ni golpes a las mujeres!

Desde los territorios de Abya Yala
Feministas de Abya Yala Feministas Comunitarias Antipatriarcales – Bolivia Colectiva Feminista Las Azucenas – La Plata Movimiento de los pueblos // por un socialismo feminista desde abajo (Frente popular Dario Santillán -Corriente nacional; Movimiento por la unidad latinoamericana y el cambio social; Izquierda Latinoamericana Socialista; Movimiento 8 de abril) Mariposas de Villa Paris – Glew Colectiva Feminista Lunáticas – Lujan Mujeres Clasistas y Combativas – Chaco Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
#EvoElMundoContigo

Anred / COMCOSUR MUJER Nº 622 – 11/11/2019
____________

2) ARGENTINA: MUJERES PIDEN AL ESTADO NACIONAL QUE CONSTRUYA ESTADÍSTICAS CONFIABLES Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Mujeres de la Matria Latino Americana
226 femicidios en lo que va el 2019, una víctima por violencia machista cada 32 horas
Seguimos exigiendo datos oficiales confiables sobre femicidios en Argentina.

Desde MuMaLa (Mujeres de la Matria Latino Americana), venimos hace tiempo pidiendo al Estado Nacional que construya estadísticas confiables y con perspectiva de género. Para ello, deben establecerse consensos en lo conceptual y acuerdos políticos entre los distintos organismos y jurisdicciones para un registro sistematizado, público y de calidad.

En este sentido, nos preocupa lo planteado por el actual gobierno nacional a partir de las recientes declaraciones de la Ministra Patricia Bullrich “celebrando” una baja en las cifras de femicidios. Cifras que difieren entre los distintos organismos del propio Estado, revelando la deuda pendiente que existe en Argentina en materia de datos oficiales.

Lamentamos además que el enfoque encarado por parte del gobierno nacional para abordar los femicidios sea el de Seguridad. Nuestro registro muestra que 9 de cada 10 víctimas son asesinadas por alguien de su entorno familiar (pareja, ex pareja, novio), entonces más gendarmería y más policías en las calles no previenen estos delitos. El abordaje de las víctimas y sus familias debe hacerse de manera multidisciplinaria e intersectorialmente. El discurso suena contradictorio cuando bien sabemos de la desjerarquizacion del Ministerio de Salud, del bajo presupuesto para el abordaje, de la no aplicación del Plan Nacional de Acción contra la Violencia de Género. Necesitamos medidas urgentes y concretas que alejen a los victimarios de las víctimas: dispositivos electrónicos para los agresores, asistencia económica directa para las mujeres, casas de protección, medidas que permitan cubrir la demanda de vivienda.

Según los datos del Observatorio MuMaLa: Mujeres, Disidencias, Derechos, el 7% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad y del total de femicidios cometidos con armas de fuego (46), el 13% fueron cometidos con armas reglamentarias. Es necesario que, como Ministra de Seguridad, genere los recursos necesarios para dar información sobre el protocolo de la quita de armas a personal de fuerzas de seguridad con antecedentes en violencia de género, un plan de desarme en toda la sociedad, un plan de seguridad ciudadana con perspectiva de género e implementación del Protocolo de Investigación en las fuerzas de seguridad y en el Poder Judicial.

A más de cuatro años de la histórica movilización del #NiUnaMenos, seguimos exigiendo datos y estadísticas oficiales confiables. Le pedimos al gobierno que viene que, además de generar un presupuesto acorde, constituya un sistema de información ordenado, que permita obtener datos certeros sobre violencia hacia las mujeres y disidencias y en particular de femicidios. Información de los distintos organismos y jurisdicciones que deben integrarse con indicadores claros para cada ámbito. Que permitan un diagnóstico más certero y un monitoreo más efectivo del resultado de las políticas que se apliquen.

Anred / COMCOSUR MUJER Nº 622 – 11/11/2019
___________

3) CHILE: MASIVA MARCHA FEMINISTA EN CHILE

«Ooooh, ¡Chile despertó! ¡Despertó! ¡Despertó! ¡Chile despertó!.» Ese grito unió a miles de chilenas y chilenos convocados en la ya icónica Plaza Italia para la «Marcha Feminista, Plurinacional, con las disidencias y antirracista» que colmó el centro de Santiago de Chile por tercer viernes consecutivo para exigir cambios políticos y económicos en el país trasandino. «A la segunda fila no volvemos nunca más «, es la consigna de la marcha por los derechos de mujeres y disidencias convocada por la Coordinadora Feminista 8M.

La Plaza Italia, desde las 17, era la última parada de una serie de acciones llamadas por la Coordinadora. Como paso previo, jugadoras, hinchas, futboleras, árbitras y aficionadas se reunieron en el cruce de las calles Seminario y Providencia, al norte de la también conocida como plaza Baqueado, para sumar la consigna «de un fútbol no sexista». Desde el sur de la plaza, otra convocatoria invitaba a homenejear a Mónica Briones, asesinada durante la dictadura de Augusto Pinochet por su condición de lesbiana.

«¡El 8N es nuestro!» fue otra de las consignas de la masiva movilización y no es casual que la Coordinadora Feminista 8M la haya convocada para el viernes, día que se transformó en un símbolo de las manifestaciones callejeras en los últimos 20 días, luego de que se produjera la histórica «marcha del millón «, el pasado 25 de octubre, la movilización más grande desde la vuelta a la democracia. El viernes 18 de octubre fue el inicio del movimiento con la convocatoria de los estudiantes a «evadir» el pago del pasaje del subte.

Las tres semanas de movilizaciones dejaron centenares de denuncias por casos de torturas, abusos y violencia sexual por parte de las fuerzas de seguridad, en particular, los Carabineros. La última actualización del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile advierte que sobre 219 querellas abiertas contra la fuerza, 19 son por violencia sexual, y agregó que en las últimas semanas lleva presentadas más querellas que en los últimos 9 años por desnudamientos en comisarias.

Frente a esa situación, la Coordinadora Feminista 8M advirtió sobre las acciones de cuidado entre les manifestantes para la movilización de esta tarde.

«No son 30 pesos son 30 años», «No perdamos el foco», «¿Quieren ver algo violento? Militar 30 años de servicio= $972.354 Profesora con 40 años de servicio: $200.000» eran algunas de las consignas que se leían en los panfletos impresos por los manifestantes, que podían descargarse de la página de la Coordinadora.

«A esto se suma la agenda de seguridad anunciada ayer por (Sebastián) Piñera que sólo aumenta la criminalización de la protesta», subrayó la organización convocante respecto de las medidas de mano dura anunciadas ayer por el presidente, quien resiste en su cargo, a pesar de las incesantes protestas.

Pagina12 / COMCOSUR MUJER Nº 622 – 11/11/2019
_____________

4) CHILE: ANA TIJOUX: “ESTO NO VA A PARAR HASTA QUE LAS DEMANDAS SEAN OÍDAS”

En medio de la crisis que atraviesa Chile y que ha dejado 23 personas asesinadas por la represión estatal, la artista chilena Ana Tijoux compuso una canción que se llama “Cacerolazo”, que se volvió viral y donde describe el realismo y la situación sociopolítica del país. Hablamos con ella sobre el rol de les artistas y del movimiento estudiantil y feminista.

Al sonido del redoble de las cacerolas, “Cacerolazo” se ha convertido en el himno de las movilizaciones que se detonaron por el aumento a la tarifa del subte (metro). “Nace de la necesidad de acción y reacción, de la rapidez e inmediatez; inmediata es la represión, inmediata tiene que ser la respuesta creativa”, explicó Anita Tijoux.

En entrevista telefónica con Marcha Noticias, la artista manifestó sus inquietudes y aseguró que no puede ser sólo observadora; asimismo se sumó a la lucha a través de esta canción, que tiene cerca de dos millones de reproducciones en Instagram y 1 millón en YouTube.

“Se han mofado de la dignidad del chileno y han pisoteado al modelo neoliberal, desde ahí nace el descontento de la privatización de la vida y el alzar la voz”, aseguró la rapera chilena.

Las protestas convocadas como “evasión masiva”, fueron protagonizadas principalmente por cientos de estudiantes que irrumpieron las estaciones del metro y tomaron las calles en reclamo a las políticas públicas del actual presiente, Sebastián Piñera.

“Las demandas estudiantiles son un eje fundamental, porque han despertado a un país completo. Y siempre lo digo, no hay nada más lindo que los jóvenes tengan educación pública y de calidad. La apertura que ellos han abierto en el tema educativo ha sido fundamental para abrir todas las luchas y verlas también de manera colectiva”, indicó.

Quien también se sumó a la lucha al ritmo de la canción: “Cuchara de palo frente a tus balazos y al toque de queda… Cacerolazo”, fue el movimiento feminista, que se situó en contra del sistema económico que precariza la calidad de vida de todas las personas, y en particular el de uno de los sectores más vulnerables: las mujeres.

Para la rapera chilena esta lucha no es sólo de un sector u otro, sino que todo “Chile despertó” y está unido tras la crisis política, económica y social, producto de un modelo económico desigual.

“No puedes vencer al patriarcado sin pensar en la lucha de clases, desde un anticapitalismo, que también es lucha de la colegial política. Los movimientos feministas han sido clave también para reposicionar a la mujer en el lugar que siempre ha tenido: de protagonista pero totalmente invisibilizada; todas las luchas estamos unidas con un objetivo en común que es la dignidad humana”.

Tras el estallido social, Piñera calificó los primeros días como un “estado de guerra” y decretó toques de queda, lo que hizo recordar a los chilenos la época dictatorial de Pinochet. La decisión del gobierno de sacar a los militares a las calles sólo avivó más las movilizaciones.

“Fue clave para demostrar que el lenguaje de la dictadura nunca se había ido. Ha estado siempre en el inconsciente de esta gente que tiene el poder; la manera en que ellos articulan, en términos de violencia, es un lenguaje que da a entender que, en ese sentido, él (Piñera) está hablando como hablaba Pinochet. Y que el lenguaje sí tiene que ver con la represión y la violencia”, señaló Anita.

Para Tijoux es importante el papel que juegan los artistas, ya que son acompañantes históricos que a través de sus canciones van relatando lo que vive el pueblo chileno.

La artista tiene la expectativa de una mejora social a pesar de la represión y las torpezas políticas que se han realizado por años en el país sudamericano.

“Las expectativas son de esperanza, que tiene que ver con que esto no va a parar hasta que las demandas sean oídas. De esta rebelión popular ante el silencio y la ceguera del Estado, obviamente que hay esperanza de hacer las cosas de manera distinta y el poder político tendrá que responder a las necesidades de la población”, apuntó.

Asimismo, indicó que no sólo se trata de que Piñera deje el cargo para que las movilizaciones frenen, sino que se tiene que ir más allá para realizar un cambio de fondo y necesario en Chile.

“La salida del presidente claro que sería algo, pero va más allá, tiene que ver con una nueva Constitución. Porque él se puede ir y renunciar pero va a aparecer otro peor. Esta gente forma oligarquías políticas que funcionan como monarquías. Lo importante es hacer un cambio radical en el sistema económico chileno y también una Asamblea Constituyente, que yo creo que si se pide, sería un tremendo pase para despertar en concreto, en términos legales, la rebelión popular chilena”, señaló.

En las calles, las y los chilenos siguen resistiendo al ritmo del “Cacerolazo”…

Prensa comunitaria / COMCOSUR MUJER Nº 622 – 11/11/2019
____________

5) HONDURAS: MIRIAM MIRANDA: “NUESTRO PUEBLO ENFRENTA UN PLAN DE EXTERMINIO”

Al menos 16 personas garífunas han sido asesinadas en 2019, seis de ellas mujeres, incluyendo las defensoras Mirna Suazo y María Digna Montero.
La defensora Miriam Miranda presenta estos datos y agrega “en este mar de violencia en que está sumido Honduras, el pueblo Garífuna había sido un oasis de paz; hoy se encuentra consternado por la cantidad de personas Garífunas asesinadas sólo este año. Nunca en la historia había pasado eso, sólo significa que nuestro pueblo enfrenta un plan de exterminio.”

Por eso, el pasado martes, 5 de noviembre, la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) ha llevado a cabo una acción de protesta en el Parque Central de La Ceiba para exigir el cese de los asesinatos contra hombres y mujeres integrantes del pueblo Garífuna.

Miriam, coordinadora de la OFRANEH e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, lleva casi toda su vida en la defensa de los derechos humanos.

¿Qué hacemos quienes estamos fuera?

A la pregunta sobre qué podemos hacer desde dentro y fuera de Honduras para apoyar su protesta, Miriam responde apelando a la urgencia de que se generen alertas y se envíen cartas a las autoridades del Gobierno, exigiendo no sólo que se investigue y castigue a los culpables, sino que se detenga esta política de exterminio.

La defensora señala la necesidad de exigir el cumplimiento de las dos sentencias condenatorias contra el Estado de Honduras emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la violación a los derechos humanos de las comunidades Garífunas, Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.

Desde la IM-Defensoras pedimos a la comunidad internacional solidarizarse con el pueblo garífuna, apoyarlo y manifestarnos en la forma que indica nuestra compañera Miriam Miranda.

im-defensoras.org// COMCOSUR MUJER Nº 622 – 11/11/2019
_____________

6) LÍBANO: LAS MUJERES Y SUS DERECHOS EN EL CENTRO DE LA PROTESTA

Mientras que las manifestaciones contra la corrupción de la clase política no pierden aliento tras una semana, miles de mujeres libanesas se han unido a las filas de la protesta para denunciar las desigualdades que rigen la sociedad.

No hizo falta mucho. Con una patada en la entrepierna a un guardaespaldas de un ministerio, armado con un rifle automático, una joven se convirtió en pocas horas en una figura de las protestas anticorrupción que sacuden al Líbano desde la semana pasada. El video de apenas 5 segundos fue publicado el viernes 18 de octubre, antes de volverse viral en las redes sociales.

Según los medios libaneses, el incidente ocurrió durante la noche del jueves al viernes, durante un enfrentamiento entre manifestantes y un convoy del ministro de Educación, Akram Chehayeb, en el centro de la ciudad de Beirut. Uno de los guardaespaldas del ministro salió del auto y disparó al aire con un rifle de asalto, generando la ira de los manifestantes.

Mientras un segundo funcionario apuntó a su vez con su rifle al aire, una mujer lo golpeó en las partes íntimas, dejándolo aturdido de dolor. Desde entonces, el video ha sido analizado, comentado e incluso reinterpretado en el trabajo del artista libanés Rami Kanso.

Una «Marianne libanesa»

La joven, cuya identidad aún no se conoce, fue comparada con la «reina nubia», un símbolo de las manifestaciones que llevaron a la destitución del presidente Omar el-Bashir en Sudán, el pasado 11 de abril. Un breve video publicado en ese entonces mostró a una sudanesa, toda vestida de blanco, alentado a los otros manifestantes y cantando arengas antigubernamentales.

En el Líbano, muchos dicen estar impresionados por esta joven desconocida, ya apodada la «Marianne libanesa», la alegoría de la república francesa. Hannah, de 24 años, dijo a la AFP sentirse alentada a luchar contra «una sociedad patriarcal». «No debemos tener miedo de golpear a un hombre, no debemos tenerle miedo», afirmó, «es hora de mostrar nuestra fuerza». Pero muchas mujeres no esperaron la publicación de esta breve secuencia para mostrar su rechazo del poder gobernante.

«No es solo un asunto de hombres»

Desde el jueves pasado, son miles las que se suman a la multitud en las calles de Beirut, la capital o en Zahlé, principal ciudad de los llanos de la región de Beca o en las localidades costeras. «Vemos mujeres con velo, otras con tirantes, unas jóvenes, otras no tanto, adolescentes o mujeres embarazadas», nos explicó la corresponsal de France 24 en el Líbano, Zeina Antonios. «Vienen de todas las clases sociales. Y todas las pertenencias confesionales (cristianas, drusas, musulmanas) o regionales y partidistas se encuentran representadas».

En el apogeo de estas protestas, el sábado, cientos de mujeres formaron una cadena humana para intervenir entre los posibles delincuentes y la policía en la plaza Riad el-Solh en Beirut. Surgida espontáneamente, esta iniciativa tenía como objetivo «proteger la manifestación y no a la policía», dijo Amani al periódico L’Orient-Le Jour, quien estaba entre los manifestantes.

«También queremos mostrar el papel que las mujeres pueden desempeñar en la sociedad», expresó por su parte Christina, otra joven que se unió a las filas de la protesta. «Las mujeres pueden rebelarse. No se trata solo de hombres».

Denuncia de las leyes comunitarias

Además de la corrupción de los líderes políticos, muchas manifestantes también repudian las desigualdades de las que son víctimas. Si bien el progreso ha ayudado a mejorar la equidad entre hombres y mujeres, la mayoría de las libanesas siguen dependiendo económica y socialmente de sus esposos. Por lo tanto, tienen menos del 60% de los derechos otorgados a los hombres, según la cifra planteada por el Banco Mundial en un estudio que data de 2019 titulado «Mujeres, negocios y derecho».

La mayoría de las organizaciones libanesas de defensa de los derechos de las mujeres, como la Asociación Kafa, abogan a favor de la adopción de una ley sobre el estatus de la mujer en el Líbano, que les permitiría beneficiarse de las mismas disposiciones que los hombres.

La raíz de esta discriminación son las leyes comunitarias que regulan los problemas del matrimonio, la herencia, el divorcio y la custodia de los hijos. Pero si estos difieren en su aplicación según las religiones, todas reposan sobre un sistema patriarcal.

«Nada ni nadie representa a las mujeres»

Otra antigua exigencia cobró nueva vida en los últimos días en las protestas: la adopción de una norma que permita a las mujeres libanesas dar su nacionalidad a sus hijos nacidos de un cónyuge extranjero. Un reclamo que no es de hoy. Ya en 2001, varias organizaciones habían organizado manifestaciones en el país bajo el lema «Mi nacionalidad, mi derecho y el de mi familia». Por su parte, las autoridades estiman que esta medida podría cambiar el equilibrio demográfico entre cristianos y musulmanes.

Si las demandas abundan, por el momento, muchos lamentan el hecho que este movimiento de protesta, aunque sea amplio, carece de figuras centrales. Una situación que no es sorprendente si miramos hacia el lado de las mujeres, explicó a TV5 Monde la profesora y conferencista franco-libanesa, Sheryn Kay. «Nada ni nadie representa ni protege a las mujeres en este país, de ninguna manera, excepto la tutela de un padre, un hermano, un tío o un esposo». Lo cual explica, según la docente, por qué muchas de ellas “prefieren no actuar, porque no las beneficia».

France 24 / COMCOSUR MUJER Nº 622 – 11/11/2019

_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Faceboo

powered by phpList

ARGENTINA: LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO – comcosur informa 1942 – 08.11.2019

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1942 – 08.11.2019 – Hoy:

1 Argentina: La política de comunicación del nuevo gobierno /Pablo Díaz Marenghi
2) EEUU: NRA recauda dinero mediante subasta de armas en escuelas
3) Porque no hay nada ‘amistoso’ en el Apartheid, llamamos a que no se juegue el partido amistoso entre Argentina y Uruguay en Israel
4) Uruguay: Fiscal pidió el desafuero de Manini Ríos para imputarlo de un delito de omisión

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. 16 Años Radio Espika FM: “Con los pies en el agua y la voz en el aire”
II. Ciclo de Cine “Distintas miradas sobre Alemania”
III. “Primavera F – Feria Cultural”
________

“La palabra es una herramienta de lucha” Juan Gelman (1930 – 2014)
________

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1942 – 08.11.2019

1 ARGENTINA: LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO

Frente al reciente triunfo de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales de Argentina, los especialistas Martín Becerra, Ernesto Lamas y Guillermo Mastrini todos ellos vinculados a Observacom, junto a otros expertos opinaron sobre los aspectos críticos para la futura política de comunicación del nuevo gobierno.

Mastrini, Becerra y Lamas advierten un escenario complicado para la regulación mediática por la herencia de la gestión de Macri, que permitió la agudización del escenario de concentración, promovió la reorganización del sistema por la vía de decretos y generó una situación de precarización fuerte en los trabajadores del sector.

En el contexto de crisis económica actual del país, si bien los especialistas dudan sobre la centralidad en la agenda de Fernández que pueda tener la política de medios, Lamas consideró que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual debería ser “el piso” para cualquier nueva normativa sobre convergencia.

A continuación compartimos la nota completa “Alberto y su (posible) política de medios”, publicada en Artezeta.
A 10 años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, mejor conocida como “Ley de Medios K”, convocamos a seis expertos del campo de la Comunicación para hablar de cómo podría ser una posible política de medios durante la presidencia de Alberto Fernández

Por Pablo Díaz Marenghi /Observacom, Argentina, 07.11.2019

Un día después del último debate presidencial, Alberto fue otra vez noticia por su reacción ante la prensa. “Andá a trabajar de periodista” le respondió a un cronista cuando le consultó por el discreto rol asumido por la ex presidenta y actual vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner durante la campaña. Poco tiempo después de haber sido ungido con la candidatura presidencial por su compañera de fórmula, dijo, muy suelto de cuerpo, en una entrevista al diario Tiempo Argentino del 26 de mayo que “si el Grupo Clarín tiene alguna posición dominante o alguna posición para-monopólica o cuasi-monopólica, se resuelve con las leyes de Defensa de la Competencia y de Defensa del Consumidor

(…) La Ley de Medios (sic) puede ser una gran herramienta si es que queremos multiplicar voces, y si queremos promover algo que, recuerdo, en esencia es un negocio. Porque ese fue uno de los errores de la Ley. Cuando la Ley dice que un tercio del espectro debe estar en manos de ONGs y de entidades sin fines de lucro. Porque no podés dejar en manos de una entidad sin fines de lucro un proyecto comercial. No es posible eso”. La abogada y co-redactora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) 26.522/09 (que el 10 de octubre último cumplió diez años de su sanción)

Graciana Peñafort le respondió en un artículo publicado en Revista Noticias: “La nueva realidad del mercado audiovisual y las innovaciones tecnológicas pondrán en crisis muchos de los paradigmas existentes. Lo que no puede entrar en crisis es la certeza respecto a la información como derecho inescindible de la democracia. Y que los medios de comunicación, más allá de realizar una actividad de evidente contenido económico, deben subordinarse en su actividad al pleno y efectivo ejercicio del derecho de acceso la información de los ciudadanos”. Las declaraciones de Fernández, por momentos vehementes y, otras veces, moderadas, han generado dudas en propios y ajenos en torno a qué haría con los medios. A la vez, se prestó para entrevistas en cuanto programa de TV, radio o portal web se le presentó ¿Pesará su antigua buena relación con el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto? ¿Vuelve 678? ArteZeta convocó a seis expertos, técnicos, investigadores y actores de la comunicación alternativa/comunitaria/popular a opinar sobre el tema.

La coyuntura actual en materia de medios, lo que Macri nos legó

Martín Becerra es Doctor en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, docente de la Universidad de Quilmes (UNQ), la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Conicet. Afirma que Macri “prometió que, al derogar por decreto artículos de la LSCA, iba a ‘modernizar’ la normativa del sector, hacer una ley integral. A eso se comprometió primero en nuestro país, después lo hizo en la Comisión Interamericana de DD.HH, y formó una comisión que hizo varias consultas públicas. En algunas participé, entendiendo que cada vez que el Estado me convoca participo en esas instancias. Pero el gobierno fue incapaz al cabo de casi cuatro años de redactar siquiera un proyecto. Participé del único proyecto que fue presentado en todos estos años de macrismo, que es el que presentó el Partido Socialista en 2017. Un proyecto integral de comunicaciones convergentes, que tiene estado parlamentario, y que una diputada (Alicia Ciciliani, mandato cumplido) lo presentó en el Congreso. Obviamente el Partido Socialista no tiene en Argentina la capacidad de motorizar la agenda parlamentaria, por lo que las mayorías parlamentarias no estuvieron interesadas en tratarlo y el proyecto quedó archivado. Y el gobierno de Macri dijo que iba a hacer una cosa y no lo hizo. Hoy tenemos un escenario regulatorio donde sigue vigente una parte de la LSCA, una parte de la Ley de Telecomunicaciones TIC… están vigentes los decretos de Macri, algunos son DNU y otros decretos “pelados”, otras son resoluciones del ENACOM. No respetan siquiera la jerarquía institucional, ya que en algunos casos normas de jerarquía inferior modifican normas superiores, o sea, con una reglamentación modifica su propio decreto. Es un Frankenstein regulatorio: el brazo es del kirchnerismo, la pata es la Ley de Telecomunicaciones de 1972 de Lanusse, la cabeza es de Macri, con un decreto. Hoy hay un problema clarísimo en términos de algo que en general los voceros del mercado siempre enfatizan: la seguridad jurídica y la calidad institucional. Si hay algo que hizo Macri de modo clarísimo es reventar la seguridad jurídica y desmadrar cualquier noción de calidad institucional en el campo de las comunicaciones, porque no hay lógica en todo el cuerpo normativo. A veces yo me imagino que, si hubiese existido alguna inversión extranjera, como se prometía, en el sector de las comunicaciones, y tuviera que venir una empresa, para entender toda la maraña de decretos, reglamentaciones y leyes contradictorias entre sí que hay en Argentina tendría que hacer un doctorado”.

Pablo Sirvén es periodista, Secretario de Redacción del diario La Nación y autor de varios libros y artículos sobre medios de comunicación. También sostiene que el gobierno de Macri “prometió una Ley y se quedó por el camino” y afirma: “no me parece bien que haya volteado así rápidamente artículos de la LSCA por decreto”.

Guillermo Mastrini es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, docente de la UNQ y la UBA. Afirma que el macrismo tuvo “un discurso fuerte de que su política de comunicación iba a estar guiada por el principio de convergencia pero si uno analiza los hechos concretos, la convergencia hasta ahora ha sido escasa. Es más un discurso que una política. Se favoreció el desarrollo de las grandes empresas del mercado. Es decir, más que convergencia, con el macrismo tuvimos concentración. Se verifica poca convergencia y mucha concentración. Quienes cuestionaron las formas del kirchnerismo en políticas de comunicación fueron mucho menos republicanos que el kirchnerismo. Toda la política de comunicación del macrismo está basada en el decreto del Poder Ejecutivo, en la centralización de la autoridad de aplicación (ENACOM) para hacerla mucho más vinculada al Ejecutivo que lo que el kirchnerismo había hecho con la AFSCA, que originalmente era poco vinculada pero que con la práctica estuvo mucho más vinculada. Pero en el macrismo está mucho más vinculada. No participa, directamente, la oposición, o no hay una oposición real, mejor dicho, en las estructuras, como el ENACOM, y se han eliminado las instancias de participación que había por debajo”.

Mastrini señala una paradoja en el discurso macrista: “quienes hablan de transparencia y republicanismo han sido poco transparentes en la práctica, poco democráticos, poco republicanos. Tiene que ver, me parece, con una falta de mayoría política que a nivel parlamentario le impide los consensos necesarios para modificar la ley. Por lo tanto, se han manejado en una comodidad de la centralización de las decisiones en el Ejecutivo, y por decreto”. Además de lo que respecta al macrismo, Mastrini señala un contexto comunicacional complejo a nivel global debido, en gran parte, al desarrollo tecnológico y a la migración mediática de lo analógico a lo digital: “los sistemas de comunicación están en crisis en todo el mundo. La economía convergente del ecosistema comunicacional todavía no ha definido un modelo de negocio. En ese sentido, no hay ley que lo pueda garantizar. Cada uno de los afectados, o de los participantes en el mercado del sistema comunicacional, quiere regulaciones que, en definitiva, protejan sus intereses de mercado. Lo que hemos visto después de este sacudón que ha implicado la digitalización es que nadie cree en el libre mercado. Todos creen en el libre mercado mientras son los más grandes. El día que venga un competidor más grande creen en el mercado protegido. Y esto es constante. En distintos niveles empresariales siempre se reclama que el Estado intervenga a su favor frente a alguna amenaza, y en este caso son amenazas externas. Creo que en general el Estado no se ha preocupado de tener una política activa de intervención sobre las industrias culturales y, en particular, sobre los sistemas de medios. Eso ha hecho que los ganadores sean las empresas más grandes. Ahora, no le atribuiría toda la crisis del sector a la política gubernamental porque estamos en una transformación del ecosistema de medios donde hay cosas que se hubieran generado con uno u otro gobierno. Sería injusto decir que todo es responsabilidad de la política de comunicación. Más allá de que yo crea que, efectivamente, hacia algunos sectores (especialmente a los que no pertenecen al gran sector empresarial) la política pública ha sido muy limitada”. Mastrini es tajante a la hora de pronosticar un futuro cada vez más complejo para la comunicación: “Esta transformación general y esta falta de modelo de negocios hace que sea muy difícil encontrar un piso desde el cual pensar cómo va a ser el sistema de comunicación del futuro. La perspectiva es que nuevamente va a haber mayor concentración”.

Natalia Vinelli es Magister en Periodismo (UBA), docente (UBA) y una de las referentes de Barricada TV, canal alternativo, comunitario y popular que luego de años de lucha y de atravesar un sinfín de requerimientos y burocracias obtuvo una licencia para transmitir en Televisión Digital en la Ciudad de Buenos Aires. “Logramos primero una autorización precaria que nos permitió tener una mayor espalda para bancar el concurso. Luego se abrieron concursos en mayo de 2015 que se hicieron efectivos en noviembre de 2015, dos días después del balotaje que dio ganador a Mauricio Macri, el 24 de noviembre, obtuvimos la licencia. Después estuvimos todo el 2016 interferidos por Canal 13. Luego el ENACOM nos mudó de frecuencia, empezamos a emitir en la 32.1, y logramos la habilitación con el macrismo”. A la vez, describe el presente de un medio comunitario en la Argentina macrista: “Es más difícil sostenerse: las tarifas que tenemos que pagar de luz y gas para funcionar son impagables y los fondos de fomento no se están profundizando ni manteniendo”. Sobre la promesa no cumplida de una Ley de Comunicaciones Convergentes cree que “es una muestra más de cómo ha venido operando el gobierno de MM. En campaña prometieron un montón de cosas (pobreza 0 , acabar con la inflación) que no cumplieron ninguna. Fueron cambiando con parches y resoluciones la LSCA siempre en beneficio del mercado. Entienden la comunicación como una mercancía y, obviamente, el Grupo Clarín fue el principal beneficiado de su política”.

José Crettaz es Licenciado en Comunicación Social (Universidad Austral), Master en Administración de Empresas MBA (UADE) y docente de la misma casa de estudios. Sostiene que “Macri no logró salir del inmovilismo (sic) más allá de eliminar algunos artículos de la ley vigente,a los hachazos, creando un Frankenstein regulatorio que es el que tenemos hoy (que combina legislaciones de los años 80 con legislaciones de los 90 con legislación del gobierno kirchnerista con legislación generada por el propio macrismo). No lo logró”.

Ernesto Lamas es docente de la UBA y uno de los fundadores de FM La Tribu en 1989, una de las principales radios comunitarias de la Argentina que recién en 2019, treinta años después de su creación, obtuvo su licencia. Sobre legislación mediática afirma que “La LSCA sigue vigente. Es cierto que fue inutilizada en sus ejes principales, que ponían límite a la concentración y fomentaban una re distribución de las posiciones en el mercado. También fue anulado el espacio de representación sectorial y ciudadano que era el Consejo Federal de comunicación audiovisual (CoFeCA) en el que tenían voz y voto desde las universidades nacionales, los sindicatos, las redes de medios comunitarios. Pero buena parte del articulado sigue vigente y constituyen un piso de derechos desde el cual se debería construir una nueva ley. Sigue vigente el reconocimiento al tercer sector de medios (comunitarios, pueblos originarios, sin fines de lucro), el Fondo de fomento destinado a ese sector y la reserva del 33% del espectro, Siguen vigentes algunos organismos como la Defensoría del Público de servicios de comunicación audiovisual (DPSCA) o el Instituto Nacional de la Música (INAMU) aunque en el caso del primero está acéfalo desde 2017, luego intervenido por el oficialismo en septiembre de 2018 y actualmente está virtualmente paralizado, casi sin acciones territoriales, con directores desplazados y muy escasa relación con las audiencias a las que debería defender”.

Sobre los decretos de MM que suspendieron artículos de la Ley, Lamas señala: “algunas organizaciones presentaron un pedido de audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar la situación (decreto que habilitaba una mayor concentración en lugar de limitarla; quitaba autarquía legal a las autoridades, la violación del estándar de la obligación de transmitir o must carry y el principio de legalidad porque un DNU no cumple con los estándares de la Corte Interamericana, ni aún refrendándose por el Congreso). La CIDH organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a las organizaciones denunciantes (CELS, Coalición, Universidades públicas, redes de medios) y al gobierno. En esa audiencia los representantes del gobierno mintieron descaradamente, hablaron del decreto como una serie de “reformas transitorias mientras se avanza en un nuevo marco regulatorio”. Prometieron enviar en un plazo de 90 días un proyecto al Congreso para reemplazar la LSCA por una ley de comunicaciones convergentes. Al día de hoy eso no sucedió”.

Dudas y certezas: ¿Cómo podría ser una futura Ley de Medios con Alberto Fernández?

Sirvén se pone a pensar sobre una posible ley que democratice la comunicación en la Argentina y teoriza: “trataría de despojarla en lo máximo posible de ideología. Trataría de que fuera muy práctica. Las leyes tienen que ser muy prácticas, muy fáciles de aplicarse. Tienen que ser razonables, obedecer a lo justo. En algún punto se había hablado de desarrollar un tercer sector, medios de organización no gubernamental, ni medios privados ni estatales”. En particular, sobre un futuro gobierno de Fernández, pone en tela de juicio su autonomía a la hora de gobernar: “habrá que ver si tiene realmente el poder en sus manos o es un poder bipolar en donde quizás, incluso, sea más importante Cristina Kirchner dado su liderazgo”.

Pensando en un AF gobernando en plenitud, Sirvén no espera grandes cambios en materia de medios ya que, sostiene, “tuvo una postura dentro del kirchnerismo más tranquila y más de consensuar con las grandes empresas, especialmente con el Grupo Clarín, además de las declaraciones que viene haciendo (dijo que la guerra terminó, que no hay guerra con el grupo Clarín). Por su discurso, en general, con los medios no parece que fuera un tema que le interese demasiado”. Otros aspectos que cree centrales en materia comunicacional serían “que la Argentina pueda subir rápidamente a los avances tecnológicos y que sean accesibles. Creo que se ha hecho un gran esfuerzo en la cobertura del 4G. Hay mucho, todavía, para lograr en un país tan grande, con tanta diversidad territorial/étnica/cultural que, me parece, sería interesante expandir. Todo va de la mano de cómo funcione la economía, porque los los privados viven de la publicidad. Y para que haya publicidad en cantidad tiene que funcionar primero, mucho mejor de lo que está funcionando hoy en día (que está bastante famélica), la economía. Necesitamos una real reactivación y un círculo virtuoso de crecimiento, cosa que hasta ahora no se ha dado”.

Becerra vislumbra un escenario “muy complicado, porque acá sobre llovido es mojado” con la sociedad civil como protagonista y da sus razones: “Además de este Frankenstein regulatorio lo que tenemos es una situación de crisis en la economía de los medios, con despidos por doquier y una precarización muy fuerte. O sea que es un escenario malo pero espero, obviamente, que exista fuerza social y política que presione al próximo gobierno para que el tema vuelva a estar en la agenda pública. Porque están cerrando medios locales, y su cierre le quita oxígeno y volumen al debate democrático y a la existencia misma de una sociedad democrática. Un grupo se está llevando todo en bandeja y al resto lo están reventando”.

Rememora la situación del 2009 con la sanción de la LSCA: “esa sanción canalizó décadas de trabajo y consenso previo, siempre dificultoso, entre distintas fuerzas sociales y políticas. Esperemos que a futuro la sociedad argentina –que ha sido capaz de articular posiciones de avanzada en materia de derechos colectivos, libertad de expresión, acceso a los medios y la cultura– sea capaz de reeditar una discusión pública de esa naturaleza”. El especialista en medios no observó el tema en la primera plana de la campaña de los principales candidatos pero, aclara: “la política es siempre un juego de muchos actores. No de uno solo. Por más que alguien no lo tenga en su agenda, en muchos casos es la sociedad la que les pone la agenda, los tiempos y las dificultades a sus dirigentes. Y en ese sentido confío más en la sociedad argentina que en la dirigencia política”.

Mastrini coincide con Becerra al no ver el tema de regulación mediática en la agenda pública actual. “Más bien las señales que dio Alberto Fernández fueron en el sentido contrario”, agrega. Analiza el escenario que tendría AF en su gobierno en materia de medios: “Creo que el macrismo le facilitó algunas cosas: como todos los cambios fueron por decretos presidenciales bastaría con otros decretos para anularlos. Eso sin grandes costos. Podría restablecer algunos funcionamientos, como los del AFSCA, que es interesante. No sé si va a estar en la agenda prioritaria de Alberto, pero tiene un abanico de posibilidades más amplio y diverso”. También observa “presiones corporativas fuertes desde distintos ámbitos para fortalecer algunos negocios particulares. Una muestra de ellos fue lo que ocurrió con la ley de responsabilidades de intermediario de Internet, que no pudo ser aprobada. Porque los alineamientos ahí muchas veces no son estrictamente partidarios, sino por capacidades de lobby que operan transversalmente sobre los distintos partidos”.

Sobre el futuro de la regulación en materia mediática, Vinelli sostiene que “la ley audiovisual no es una línea de montaje donde cambia el gobierno y cambia la ley. Me parece que en algunos aspectos la ley quedó bastante retrasada. Hay un montón de cuestiones que la ley no regulaba (fundamentalmente en relación a las tecnologías, al periodismo gráfico o al tema del papel). Creo que una nueva LSCA debería contemplar como punto de partida los núcleos contextuales fundamentales de la ley 26.522: la desconcentración de medios y la democratización de la comunicación”.

Vinelli piensa, a partir de su experiencia como trabajadora de la comunicación y militante en Barricada TV, un futuro gobierno de AF: “Pudimos atravesar estos cuatro años porque resistimos. Hay una demanda social de diversidad, de distintas perspectivas, de poner en discusión determinados temas que los medios comerciales no ponen en discusión. Creo que hay una función social que está presente y que permitió que pudiésemos atravesar este período. En el caso de un gobierno de Alberto Fernández, y recordando el debate sobre la LSCA, nosotros acompañamos ese proceso desde una posición crítica movilizados en la calle. En la calle conseguimos que finalmente pudieran salir lo permisos precarios y los concursos y fuimos garantizando cada una de las conquistas que obtuvimos. No podemos esperar que el Estado, desde arriba, sea quien desarrolle la política como si no hubiera una relación de articulación, en la medida que haya movilización y disidencia los temas los vamos a seguir planteando. Nunca nadie nos regaló nada. Lo que ganamos, lo ganamos en la calle. Allí lo defendimos estos cuatro años y lo seguiremos garantizando”.

Respecto a la futura presidencia de Fernández, Crettaz no cree, primero, que logren una mayoría suficiente para aprobar una nueva LSCA. Además, agrega, sobre AF que “por las declaraciones, por la visita al evento de Clarín en el MALBA, por sus posicionamientos públicos, no creo que esté dispuesto a modificar nada. Creo que va a mantener el statu quo actual que le puede convenir a las empresas, a él y a los políticos pero a los que seguramente no le convienen es a los ciudadanos de a pie, los que usan internet y los que quieren verse reflejados en sus historias audiovisuales/texto/música en las obras culturales. Lamento el pesimismo”, concluye.

Crettaz reflexiona acerca de cómo debería ser una ley que democratice la comunicación aunque, aclara: “Creo que en la Argentina la comunicación es bastante democrática y sería bastante más democrática si el acceso a internet fuera mucho más universal, accesible en términos económicos” y, sobre esto último, agrega algunas ideas: “podría haber una especie de subsidio/tarifa social/asignación universal digital para quienes no puedan pagarlo”. También resalta la importancia de la Red Federal de Fibra Óptica: “Se convirtió en una política de Estado: arrancó con el gobierno anterior y siguió con este”. También recomienda mirar a otros países para seguir su ejemplo en materia de telecomunicaciones: “¿Qué hicieron los países que tienen los mejores servicios? Bueno, hay que hacer lo mismo. No hay que inventar ninguna otra cosa”. Reflexiona sobre la conectividad: “ Por un lado, la TV por cable te llega por internet (incluso existe la IPTV, TV por cable sobre el protocolo de Internet). Las cooperativas ingresaron más tardíamente al sistema de TV por cable y dan cable por Internet, parecido a Netflix/Spotify y otras plataformas que además les compiten a esos mismos proveedores, le compiten a Cablevisión/Movistar TV. Se necesitan leyes que estimulen el tendido de redes. Argentina estuvo y está retrasado en ese sentido. Es un país muy grande”. También señala la importancia de “fomentar la producción de contenidos nacionales. Una cosa que no sucedió con la LSCA es que no se produjo contenidos nacionales. Te van a decir que es al revés, que si hubo. Eso es mentira. La inversión en contenidos nacionales que hubo en los últimos cinco años de gobierno de CFK fue a partir de planes creados ad hoc, por fuera de la LSCA, que gestionó el ex ministro Julio de Vido a través del Ministerio de Planificación Federal. No el Ministerio de Cultura. No el INCAA. Una especie de ministerio de cultura dentro del ministerio de obras públicas que manejó De Vido y que, a partir de ahí, se produjeron un montón de series y contenidos (de promedio de calidad bastante flojo, con algunas excepciones, algunos muy buenos productos). Eso también se abandonó, entre otras cosas, porque no es hijo de esa ley.

Estaba en la voluntad política del gobierno de ese momento. ¿Qué ley hay que tener? Una que promueva la conectividad. ¿Dónde existe eso? En Chile, EE.UU, Europa (España, Inglaterra) Australia, Colombia”. Por último, sugiere unificar los programas de fomento: “habría que unificar todos los fondos que se fueron superponiendo con el tiempo, muchas cosas muy buenas (políticas de estado como por el Fondo de Fomento Cinematográfico) y crear un solo gran ámbito de fomento de la cultura, probablemente con capítulos (uno más audiovisual, uno más editorial, otro del mundo de la música) y, por supuesto, con concurso y reglas pre establecidas que no dependan de la voluntad política del gobierno de turno”.

Mastrini coincide con Crettaz en resaltar la importancia de la tecnología en la actualidad: “Habría que generar un gran debate de los sectores interesados de la comunicación, porque la digitalización y los procesos de convergencia han desactualizado los diagnósticos que uno puede tener. Cuando antes uno hablaba de medios estaba claro que se refería a la radio, la televisión por cable o de aire. Hoy ‘medios’ es un término que define poco. ¿Qué pasa con Facebook? ¿Qué pasa con las plataformas? ¿Son medios o no? Hay todo un debate y una nueva entrada de actores que requieren una actualización del diagnóstico. También se debe tener un pensamiento estratégico sobre cuáles son los sectores que se quieren fortalecer, cuáles promover o cuáles facilitar que existan”. El académico define cuál debería ser, según su mirada, la función de una política de comunicación: “promover un interés público distinto al del mercado. Que no sea exclusivamente el del mercado, mejor dicho. Tiene que actualizar los debates. El tema de las convergencias tiene que estar en el centro, primero como diagnóstico y, después, con criterio estratégico de políticas públicas de la comunicación”.

Lamas reflexiona a partir de la LSCA, la cual, considera, “debe ser tomada como piso y no como techo. El paradigma expresado en la LSCA debería ser el que rige en una nueva ley de comunicaciones convergentes”. Advierte una dificultad a futuro a partir de la gestión macrista: “El contexto significó una regresión en lo que a límites a la concentración intentó la LSCA. Esa mayor concentración (cuyo principal ejemplo es la adquisición de Telecom de parte del grupo Clarín transformándose en la fusión más grande del sector de las comunicaciones en Argentina: Clarín/Telecom/Cablevisión) supondrá un escenario más complicado para cualquier gobierno que intente poner un límite o regular al sector poniendo condiciones que permitan un desarrollo plural, diverso y democrático del sector garantizando la libertad de expresión”. Hipotetiza una futura gestión de AF en materia mediática: “probablemente permita una interlocución distinta con los sectores que vienen alertando por la falta de pluralismo en los medios, la híper concentración, la falta de competencia entre medios comerciales, el vaciamiento del sistema público y el acorralamiento de medios sin fines de lucro, comunitarios y de pueblos originarios”.

El fundador de FM La Tribu también se hizo eco a las declaraciones de AF vertidas al diario Tiempo Argentino, las cuales encendieron varias alarmas, sobre todo dentro de los promotores de la comunicación alternativa, comunitaria y popular y se expresó al respecto: “Los medios comunitarios o sin fines de lucro existen en Argentina desde los años 80. En este momento hay en el aire alrededor de 500 radios y televisoras que tienen esa característica. Son, en su mayoría, empresas comunitarias, de propiedad social, cooperativa y autosostenible. Fueron durante años espacios abiertos a la comunidad, para hacer visible una realidad que los medios comerciales no reflejaban y los medios estatales desconocían. Abrieron su agenda a temas que hoy parecen obvios pero no lo eran entonces: feminismo, movimientos sociales, derechos humanos. Dieron voz pública a sectores de la sociedad que no accedían a los medios (campesinos, sindicatos clasistas, referentes sociales, jóvenes y luchadorxs en general). Compitieron con menos potencia de emisión pero con alto profesionalismo y una agenda alternativa y plural. Lograron sostenibilidad económica gracias a tener primero sostenibilidad social. Las comunidades apoyaron de diversas maneras la existencia y desarrollo de estos medios, muchos de los cuales emiten en lugares a los que otros medios no les interesa llegar. Desconocer los derechos que se plantearon en la LSCA luego de años de lucha sería un retroceso para la democracia”.

Pablo Díaz Marenghi /Observacom
Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1942 – 08.11.2019
_______

2) EEUU: NRA RECAUDA DINERO MEDIANTE SUBASTA DE ARMAS EN ESCUELAS

HispanTV / miércoles, 6 de noviembre de 2019

La Fundación de la Asociación Nacional del Rifle de EE.UU. ha ganado más de $ 33 millones el año pasado al organizar exposiciones de armas en los colegios.

El diario local Washington Post reflejó en su edición del lunes las fuertes críticas de los padres por celebrar este tipo de eventos en las escuelas debido a los tiroteos masivos en los centros educativos que “se vuelven más frecuentes y mortales” en el país norteamericano.

El rotativo indicó que durante los últimos años, la Fundación de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de recaudar fondo ha puesto en exhibición diferentes tipos de rifles y pistolas auténticas y semiautomáticas en varios eventos celebrados en escuelas en las que se rifan armas de fuego.

Agrega que en unos de estos eventos, debido a su buena relación con todos los fabricantes de armas, la Fundación de la NRA, este último es la agrupación más poderosa de defensa de los derechos a la posesión y portación de armas, ha expuesto las armas más grande y más moderna.

Es ofensivo que hayan tenido armas dentro del gimnasio. (…) Mientras más lo miraba, más me daba cuenta de que estaban teniendo estos eventos por todas partes. No solo aquí en nuestra pequeña ciudad, sino en pequeñas ciudades de todo el país”, denunció Shannon Myers, padre de un estudiante.
La NRA se opone a llamados para restringir compra de armas.

Pese a críticas y peticiones, el poderoso lobby de armas de Estados Unidos rechazó los llamados a restricciones más estrictas a las armas.

La última exposición tuvo lugar el sábado en el gimnasio del Instituto de Educación Secundaria del condado de Muhlenberg, en el estado oriental de Kentucky, en que se presentó pistolas semiautomáticas, rifles con cargadores de alta capacidad y escopetas de acción de bombeo, pero esta vez solo sus fotos debido a las objeciones de los padres. En este evento anual se subastaban armas de fuego y con la entrada se ingresaba en el sorteo de una pistola.

“Es ofensivo que hayan tenido armas dentro del gimnasio. (…) Mientras más lo miraba, más me daba cuenta de que estaban teniendo estos eventos por todas partes. No solo aquí en nuestra pequeña ciudad, sino en pequeñas ciudades de todo el país”, denunció Shannon Myers, cuyo hijo de 16 años asiste al gimnasio.

Los informes revelan que cientos de escuelas continúan aceptando el dinero de la NRA por el presupuesto limitado que tienen.

Estados Unidos se enfrenta diariamente a un viejo problema sin resolver, es decir, la violencia armada y la toma de rehenes. Miles de personas son asesinadas o resultan heridas cada año por disparos en todo el país. Según informes oficiales, hay entre 270 y 300 millones de armas de fuego en EE.UU., lo que significa que, más o menos, hay un arma por persona en el país.

El presidente del país norteamericano, Donald Trump, ha defendido siempre al principal lobby armamentístico del país. De hecho, el pasado abril, el jefe de Estado criticó a la Fiscalía General de Nueva York por haber iniciado una investigación sobre las fuentes de la financiación de la Asociación Nacional del Rifle.

HispanTV
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1942 – 08.11.2019
_______

3) PORQUE NO HAY NADA ‘AMISTOSO’ EN EL APARTHEID, LLAMAMOS A QUE NO SE JUEGUE EL PARTIDO AMISTOSO ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY EN ISRAEL

Buenos Aires, Montevideo, 13 de noviembre de 2019
Sr. Ignacio Alonso Sabat
Presidente Asociación Uruguaya de Fútbol

Sr. Claudio Fabián Tapia
Presidente Asociación del Fútbol Argentino
S / D

De nuestra mayor consideración:

Con fechas 8 y 9 de Octubre pasado, organizaciones de solidaridad con el pueblo palestino han entregado una carta a cada una de las dos Instituciones deportivas, transmitiendo la inquietud, enviando información y solicitando una entrevista para poder intercambiar visiones sobre los rumores de un posible juego amistoso a desarrollarse entre las selecciones masculinas de Argentina y Uruguay en Tel Aviv el próximo 18 de noviembre.

Hoy, que los rumores de este encuentro amistoso se han confirmado, organizaciones y personas nos preguntamos qué pasa con los postulados de vuestras instituciones. Ambas sostienen en sus objetivos promover la integridad, la ética y la deportividad, a fin de impedir ciertos métodos o prácticas que pueden poner en peligro el juego limpio en los partidos y competiciones.

En los Estatutos de las dos Asociaciones, en su Artículo 3 (Neutralidad y lucha contra la discriminación) dicen en el artículo 2: “La discriminación de cualquier tipo contra un país, un individuo o un grupo de personas por cuestiones de raza, color de piel, origen étnico, nacional o social, género, discapacidad, lengua”.

Jugar en Israel significa avalar la discriminación a la que somete al pueblo palestino. Discriminación que se traslada al deporte, no permitiendo desarrollarse a los deportistas palestinos, en especial futbolistas.

También ambas Instituciones se hacen eco de tener el firme compromiso de respetar los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional y se comprometen a esforzarse por garantizar el respeto de estos derechos.

Israel es denunciado hoy precisamente por la violación a los derechos humanos y al derecho internacional.

Para lavar su imagen en la comunidad internacional y desviar la atención de los crímenes que comete a diario contra el pueblo palestino, el Estado de Israel, utiliza referentes globales en el ámbito del deporte y la cultura. Con la presencia de estos referentes, puede mostrarse como un estado moderno, abierto y liberal, ocultando la realidad de su régimen de ocupación militar, colonialismo y Apartheid (palabras del comité de expertos de la ONU en 2017). Por eso, aceptar sus invitaciones a realizar partidos o espectáculos es participar en ese lavado de imagen. Independientemente de la intención de los referentes (selecciones masculinas de fútbol uruguaya y argentina para esta ocasión) en cuestión, su prestigio a través de su presencia será usado política y diplomáticamente para fortalecer la imagen de un estado genocida que lleva ya 70 años violando de manera sistemática los derechos humanos de la población indígena allí: el pueblo palestino. Entre los atropellos al Derecho Internacional por parte de Israel, está la violación más completa a los Convenios de Ginebra, piedra angular del derecho internacional humanitario. A su vez, históricamente organizaciones de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional, Human Rights Watch, FIDH, consideran que el mismo viola sistemáticamente los derechos humanos del pueblo palestino; de estas consideraciones participan incluso organizaciones israelíes como B´Tselem.

Si debemos apegarnos al apartheid en el deporte, el Estado de Israel tiene un largo historial de represión y obstrucción de su desempeño siempre que sea palestino: para el fútbol, desde encarcelamientos sin juicio, mutilación de piernas de estos futbolistas, asesinato, bombardeo de estadios y canchas, prohibición a jugadores de equipos palestinos de competir en campeonatos nacionales, e internacionales. Por lo anterior es que se llevaron adelante varias campañas (sobre todo en el marco de la UEFA) para exigir a la FIFA que adopte sanciones contra ese país, por violar reiteradamente la libertad deportiva y el derecho al deporte del pueblo palestino. Ver aquí las campañas bajo la consigna: Tarjeta Roja al Apartheid Israelí.

Ante vuestra falta de respuesta y porque el fútbol y el deporte son incompatibles con la ocupación militar, la colonización, el apartheid y la violación sistemática de los derechos humanos fundamentales de todo un pueblo, es que enviamos este petitorio.

Porque no hay nada ‘amistoso’ en el Apartheid, llamamos a que no se juegue este partido en Israel.
Saludos cordiales,

Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino
coarspp@gmail.com
Facebook.com/Comité-Argentino-de-Solidaridad-con-el-Pueblo-Palestino

Comité Palestina Libre / Uruguay
comitepalestinalibre@gmail.com
Facebook: Comité Palestina Libre

Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino- Uruguay
palestina@adinet.com.uy

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1942 – 08.11.2019
_______

4) URUGUAY: FISCAL PIDIÓ EL DESAFUERO DE MANINI RÍOS PARA IMPUTARLO DE UN DELITO DE OMISIÓN

La solicitud será enviada por la jueza penal Marcela Vargas a la Suprema Corte de Justicia, la que a su vez la enviará al Parlamento para que sea tratada a partir de febrero de 2020

Sudestrada, 01/11/2019

El fiscal Rodrigo Morosoli pidió este viernes a la jueza penal Graciela Vargas que se levanten los fueros parlamentarios que tiene el candidato de Cabildo Abierto, el general Guido Manini Ríos, quien desde las elecciones del 27 de octubre es senador electo.

Morosoli espera que el Parlamento levante los fueros de Manini Ríos para poder imputarlo de un delito de omisión por no denunciar ante la Justicia la confesión realizada por el represor José Nino Gavazzo ante un Tribunal de Honor del Ejército sobre su participación en la desaparición y asesinato del militante tupamaro Roberto Gomensoro, en 1973.

Ante ese tribunal Gavazzo confesó que tiró el cuerpo del militante al Río Negro. La defensa Manini Ríos, encabezada por el abogado Eduardo Lust, sostuvo que el ex comandante en jefe le informó de las confesiones de Gavazzo al entonces ministro Jorge Menéndez, quien falleció a comienzos de este año.

Pero el fiscal Morosoli quiere formalizar a Manini porque, de acuerdo a su investigación, el entonces jefe máximo del Ejército estuvo 356 días sin informar a sus superiores la confesión de Gavazzo.

La solicitud que presentó Morosoli debe ser ahora enviada por la jueza Vargas a la Suprema Corte de Justicia, la que a su vez lo enviará al Parlamento. Si bien existen varias bibliotecas respecto a cuándo un legislador empieza a gozar de los fueros parlamentarios, el fiscal señaló que optó por la doctrina más ortodoxa porque es la más garantista.

El 3 de octubre Manini Ríos ya había comparecido ante la jueza Vargas, pero sus defensores presentaron dos recursos de inconstitucionalidad contra la creación de la Fiscalía General de la Nación y contra la puesta en marcha del nuevo Código del Proceso Penal, las leyes 19.334 y 19.293 respectivamente.

La jueza Vargas decidió aceptar el recurso presentado por la defensa de Manini, por lo cual la audiencia que estaba prevista para ese día se suspendió. Catorce días después, la Suprema Corte de Justicia rechazó el recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa del ahora senador electo, por lo que el juicio siguió adelante.

“Tengo la plena convicción de que esta persecución a mi persona se debe a mi ingreso a la arena política que ha generado nerviosismo en círculos acostumbrados a manejar los hilos del poder. No lograrán que Cabildo Abierto se distraiga de su destino”, dijo en ese entonces el ex comandante en jefe del Ejército.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1942 – 08.11.2019
_______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
_____

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. 16 AÑOS DE RADIO ESPIKA FM: “CON LOS PIES EN EL AGUA Y LA VOZ EN EL AIRE

Viernes 08 y sábado 09 de noviembre en Santa Lucia.

La Fiesta de la Espika 16 años, se realizará el próximo 8 y 9 de noviembre en el Espacio Carlos Alfredo. Este año el título de la fiesta es “Con los pies en el agua y la voz en el aire”. En el marco de la celebración, el día viernes 8 noviembre a las 20 horas, se realizará una mesa redonda sobre la reciente inundación que afectó a nuestra comunidad y un cierre artístico.

El sábado 9 noviembre desde las 16 horas, se realizarán diversas actividades culturales, junto a la feria de organizaciones sociales, artesanos, productores familiares y propuestas gastronómicas.

www.facebook.com/events/456286318314049/
____________

II. CICLO DE CINE “DISTINTAS MIRADAS SOBRE ALEMANIA”

Miércoles 13 de noviembre – Casa Bertolt Brecht

Continúa el Ciclo de cine DAAD. Los esperamos el miércoles 13 de noviembre para ver la película «Hin und weg» de Christian Zübert.

Sinopsis
Hannes y sus amigos hacen cada año un viaje largo en bicicleta. Pero este año es diferente, ya que Hannes les informa de que padece una enfermedad terminal. Sin embargo, deciden mantener la ruta y hacer del trayecto algo inolvidable y emotivo, disfrutando al máximo la última oportunidad que la vida les ha dado para estar todos juntos.
Es una película dramática, de carretera, del 2014, la entrada es libre

Casa Bertolt Brecht – Andes 1274 casi Soriano
.
www.facebook.com/events/2268207336774871/
____________

III. “PRIMAVERA F – FERIA CULTURAL”

15 de noviembre, 17 horas. Plaza Huelga General – Intercambiador Belloni

En el Marco de las Agendas Municipales de Cultura, el proyecto impulsado desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República (OPP), el Municipio F lleva adelante la actividad

La actividad contará con muestras de colectivos culturales comunitarios, el Coro más grande del Mundo, la Orquesta Juvenil Núcleo Este Montevideo, entre otros.

El cierre del espectáculo estará a cargo de Se Armó KoKoa y 4 Pesos de Propina.

El evento es gratuito y abierto a todo público.

Organizan: Montevideo Esquinas de la Cultura y Municipio F con el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República, Red de Cultura, Coro más Grande del Mundo y Núcleo Este Montevideo.

Las Agendas Municipales de Cultura (AMC), son el resultado de la implementación de un proceso de planificación participativa, en donde Municipio y ciudadanía dialogan, analizan y acuerdan un plan de trabajo para la promoción de la identidad y la cultura local.

El diseño de las AMC se elaboró de forma colectiva a través de talleres que fueron abiertos a toda la comunidad, en los que participaron algunas organizaciones, instituciones, actores locales, vecinos y vecinas, concejales vecinales, funcionarios del Municipio e Intendencia de Montevideo, junto a integrantes del Gobierno Municipal.

El resultado de este proceso participativo llevó a la planificación de “Primavera F” y la compra de equipamiento para promover las actividades culturales en el territorio. En el Municipio F, se destinó a la compra de un escenario móvil de fácil armado y luces para eventos complementando al escenario.

municipiof.montevideo.gub.uy/primavera

Henry Flores – El Eternauta Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1942 – 08.11.2019
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2019 – 25 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes