Entradas de septiembre de 2020

EL DÍA QUE SE INCENDIÓ EL INFIERNO – comcosur informa 1978 – 18.09.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1978 – 18.09.2020 – Hoy:

1) El día que se incendió el infierno /Carlos Iaquinandi Castro
2) Un canal social latinoamericano construido de manera colectiva /Washington Uranga
3) El colombiano Pedro Vaca Villarreal es el nuevo Relator de Libertad de Expresión de la CIDH
4) Demoras, sobrecostos, multas y juicios amenazan a Uruguay por el tren de UPM /Víctor L. Bacchetta
5) ¿Cui bono? /Luis E. Sabini Fernández
__________
VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Toto Méndez Tango y Milongas – El Chamuyo
II. Encuentro Rastro- Museo Nacional de Artes Visuales
III. Festival Llegando a Montevideo 2020
__________

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1978 – 18.09.2020

1) EL DÍA QUE SE INCENDIÓ EL INFIERNO

Carlos Iaquinandi Castro / Redacción de SERPAL

“No es solo por lo que hacemos, sino también por lo que no hacemos que somos responsables” Moliere.

El pasado 8 de setiembre, en pocas horas el fuego destruyó gran parte de campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos. Allí se hacinaban desde hace cinco años unos 13.000 hombres, mujeres y niños que habían escapado de sus infiernos particulares, sus propias patrias, asoladas por guerras ajenas, invasiones o déspotas. El elemento común, la inseguridad, el hambre y la falta de futuro. Europa ausente ante un problema que no solo le incumbe, sino del que en gran medida es responsable. Los gobiernos y los grandes medios olvidaron ese drama. Como dijo Marco Sandrone, voluntario de MSF (Médicos Sin Fronteras), “para que el infierno sea noticia tiene que arder”. Y así fue.

Una catástrofe anunciada

El amanecer siguiente sorprendió a miles de los refugiados queriendo dirigirse a Mytilini, la ciudad más próxima. Pero la policía que les cortó el camino fue más rápida incluso que los bomberos, y les cerró el paso. Se dispersaron por las colinas, y las cunetas de las carreteras. Los voluntarios de MSF llevan cinco años denunciando que en cualquier momento se podía producir una catástrofe. En ese lapso, las condiciones han sido pésimas y salvo la esperanza, ha faltado de todo.

El peso de la asistencia recayó en organizaciones solidarias. La ONG vasca Zaporeak, ha estado preparando 3.000 raciones diarias de comida. Pero el pasado miércoles tuvo que cerrar su cocina por el incendio y por los casos de coronavirus. El fuego destruyó también el hospital que habían donado los holandeses y que era utilizado por los sanitarios de MSF. En los días siguientes, los refugiados reclamaron poder salir de esa isla y evitar que los recluyeran en un nuevo campo que denominaban”de concentración”. Pero el gobierno griego insiste en que deben quedarse en la isla, salvo unos 400 menores que estaban allí sin sus padres ni mayores que les acompañaran y que fueron trasladados a la zona continental. Para eso comenzaron a levantar tiendas de ACNUR, repitiendo una nueva provisionalidad.

Europa sigue ciega y sorda.

Los gobiernos europeos durante cinco años se han desentendido del problema, no diseñaron ningún plan para terminar con esta tragedia en episodios y tampoco parece que vayan a hacerlo ahora.

Es necesario recordar que este campo de refugiados incendiado, se levantó en el 2015, cuando miles de personas originarias de varios países, huían de guerras, represión, hambre y miseria. De Siria por una guerra que dura varios años, y en la que un conflicto interno provocó la intervención militar de varios países. Entre ellos Estados Unidos, Rusia, Turquía, varios grupos yihadistas Reino Unido, Francia, Irán, Alemania. En forma activa con bombardeos y tropas o en el abastecimiento militar a algunas de las fuerzas sirias en pugna. Eso provocó desplazamientos internos y huidas al exterior de casi 11 millones de personas, la mitad de sus habitantes. Pero luego fueron afganos, sudaneses, iraníes, congoleños… El primer país receptor en el dramático y complicado trayecto hacia Europa fue Turquía. En los primeros meses, decenas de miles cruzaron el Mediterráneo hacia Grecia, muchos de los cuales murieron ahogados. ONGs como la catalana Open Arms rescataron a miles que fueron llevados no sin dificultades a puertos seguros.

Turquía recibe dinero para que retenga a los refugiados

Los países europeos incumplieron sus propias reglas fundacionales sobre el derecho de asilo y comenzaron a cerrar fronteras, hostigando a las columnas de hombres, mujeres y niños. En otra operación vergonzosa, la Unión Europea encargó finalmente a Turquía impedir el cruce hacia Europa y hacerse cargo de los refugiados que llegaban a ese país a cambio de tres mil millones de euros, de los cuales España también fue país aportante. Varios millones de sirios quedaron retenidos y controlados por el gobierno turco viviendo en condiciones precarias, muchos en maquilas como mano de obra barata. Los que consiguieron llegar a Grecia, quedaron recluidos en Lesbos, sin perspectiva alguna sobre su futuro.

“Una Europa cruel, cínica y despiadada”

Marco Sandrone, uno de los voluntarios de MSF, explica: “Las tensiones de estos días en la isla de Lesbos demuestran una vez más el fracaso de Europa. Una Europa cruel, cínica y despiadada ante al destino de hombres, mujeres y niños que huyen de conflictos, como el que está ocurriendo en Siria. Es una total inconsciencia continuar fingiendo no entender lo que está sucediendo en Lesbos” Y añade luego: “la situación que vivimos aquí todos los días no es muy diferente de la de una zona en conflicto, una guerra que se libra contra la dignidad, los derechos humanos y la resistencia de quienes huyen en busca de seguridad. En Europa, un continente teóricamente seguro, hemos elegido deliberadamente mirar hacia otro lado”.

El papel de los medios de comunicación

Pero no solo los gobiernos prefieren ignorar estos dramas humanitarios de los cuales son responsables por acción y por omisión. Muchos medios de comunicación solo recuerdan Lesbos cuando la dimensión de una tragedia quiebra esa amnesia voluntaria. Y lo suelen hacer con lamentos, como si fuera un suceso fortuito o incluso producto de la insensatez de las víctimas. La mayoría de los medios comerciales no informan; manipulan, ocultan, y tergiversan todo lo que se refiere a los éxodos de los hombres y mujeres que huyen de sus países de origen por razones de supervivencia. Califican de “problema” a la migración, pero ocultando que son la consecuencia de las intervenciones coloniales o expansionistas para apropiarse de recursos ajenos.

¿Y el derecho de asilo?

Esos refugiados solo quieren dejar de ser prisioneros “sine die”, recuperar su libertad y ejercer el derecho de asilo que fijan las leyes europeas. Gran parte de esos principios humanitarios y hasta de sentido común, han sido abandonados gradualmente por unas prácticas insolidarias, egoístas y alimentadas por los partidos y movimientos de extrema derecha. A veces, las claves de la tragedia están en las pequeñas cosas cotidianas. Como cuando un niño pequeño pregunta mirando a su familia: “¿vamos a ser prisioneros para siempre?”. Por ahora, Europa sigue ciega y sorda. Si lo aceptamos en silencio, nos convertiremos en cómplices.-

Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL – Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1978 – 18.09.2020
________

2) UN CANAL SOCIAL LATINOAMERICANO CONSTRUIDO DE MANERA COLECTIVA

El próximo 21 de setiembre se pondrá en marcha una iniciativa de orden informativo y cultural de alcance regional, que tiene el propósito de defender las democracias y propone pensar la realidad más allá de la inmediatez.

Por Washington Uranga /Página 12, 16.09.2020

El canal social latinoamericano Trama al Sur impulsado por medio centenar de organizaciones sociales, sindicatos, colectivos sociales y medios de comunicación comunitaria de distintos países de la región, hará su lanzamiento el próximo 21 de setiembre a través de un canal propio de Youtube en el que aparecerán saludos de militantes sociales, colectivos y figuras del ámbito artístico e intelectual entre las que se cuentan las cantantes Teresa Parodi y Liliana Herrero, el sociólogo y politólogo Atilio Borón, el director cinematográfico brasileño Cleonildo Cruz, el maestro uruguayo Julio Louis y la investigadora y docente feminista Andrea Tuana.

En diálogo con Página/12, uno de los impulsores de la propuesta, el músico y locutor uruguayo Pablo Silveira Artagaveytia, afirma que el canal social «nace por la necesidad de entretejernos y multiplicar la esperanza por un mundo nuevo». Un encuentro virtual celebrado en el mes de junio pasado logró reunir a medio centenar de colectivos de Paraguay, Venezuela, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia y Colombia que dieron vida a la propuesta. Entre las organizaciones participantes de la iniciativa se cuentan la Fundación Mario Benedetti (Uruguay), el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Argentina), la Red de Comunicadores del Mercosur, la organización Pewvley Taiñ Rakizuam (Chile), Voces (Paraguay), Asentamento Urbano Utopía e Luta (Brasil), la Secretaría de Derechos Humanos del PIT CNT (Uruguay) y el Conselho Indigenista Missionario (Brasil).

Tomando en cuenta la heterogénea composición de quienes lo integran el nuevo canal buscará, «con visión de conjunto, entre academia y saber popular, materializar su expresión en hechos que, aunque concretos, delineen mojones históricos de significantes nuestros americanos». Según se puede leer en uno de sus textos fundacionales «el ‘hombre nuevo’, que calificaron como algo viejo, ha demostrado en esta crisis sanitaria la vigencia que presenta, y sus características deben ser de construidas y reconstruidas como síntesis de lo que nos empuja a un futuro antagónico al sistema de explotación actual».

Silveira Artagaveytia sostiene que Trama al sur «es un canal social latinoamericano, donde personas de diferentes puntos de la Patria Grande se encuentran para compartir propuestas e inquietudes». Los contenidos son aportados y articulados por las organizaciones sociales que lo integran y están organizados inicialmente en siete ejes de trabajo: medio ambiente y extractivismo; economía social, popular y solidaria; artes populares escénicas; discapacidad; comunicación y educación popular, interseccionalidades y mundo del trabajo.

Los promotores de la idea sostienen que bajo el lema «con los ojos y los oídos bien abiertos» pretenden «visibilizar y amplificar en la región todas aquellas experiencias sociales que son silenciadas por los grandes medios de comunicación hegemónicos». Y agregan que «en el medio de un cerco mediático hecho a la medida de los sectores más conservadores y reaccionarios de nuestras sociedades, podemos y debemos desde nuestra Latinoamérica, desde nuestras racionalidades y subjetividades múltiples y diversas, aportar espacios de resistencia a la dominante lógica economicista explotadora».

Silveira Artagaveytia precisó que Trama al Sur «no es un medio de comunicación tradicional, ni una productora», sino «un proyecto en construcción permanente que entiende que es necesario poder encontrarnos los que soñamos con otro mundo posible, mucho más justo y solidario». Agrega que el lanzamiento del canal «tiene que ver con reafirmar, desde el sentido latinoamericanista, una historia que nos es propia» y dado que «los contenidos presentes en los medios de comunicación hegemónicos de América Latina estereotipan a nuestros pueblos, a nuestra gente, a nuestras formas de expresarnos a través de la oralidad, de la escritura, de las artes, de nuestra relación con la naturaleza y con nuestros pueblos originarios». Reafirma además que «Trama al Sur nace por una necesidad histórica, y porque creemos que es posible construir espacios de incidencia en nuestras sociedades desde el abajo, para problematizar el presente en búsqueda de un futuro de mayor justicia social».

En el momento que esté funcionando a pleno Trama al Sur ofrecerá contenidos en tres idiomas (guaraní, portugués y español) a través de YouTube, la web, radios y las redes sociales. Además de información, se podrá acceder a música y propuestas artísticas diversas, y los días martes y jueves de cada semana estrenará documentales y materiales audiovisuales producidos en distintos puntos de América Latina. Según Silveira Artagaveytia la pretensión es generar «un canal que represente un espacio de encuentro, que nos permita conocer a los latinoamericanos las cosas que están ocurriendo desde el abajo, con los proyectos escritos y oídos en minúscula que son silenciados por los grandes medios de comunicación hegemónicos».

Washington Uranga – wuranga@pagina12.com.ar
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1978 – 18.09.2020
________

3) EL COLOMBIANO PEDRO VACA VILLARREAL ES EL NUEVO RELATOR DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LA CIDH

Observacom /17 de septiembre de 2020

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) eligió al colombiano Pedro Vaca Villarreal como nuevo Relator para la Libertad de Expresión.
Vaca, que asumirá el cargo el 6 de octubre, sucederá al actual Relator Edison Lanza, quien concluye así su segundo período al frente del organismo, donde se desempeña desde 2014.

Pedro Vaca es abogado por la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con una Especialización en Derecho Constitucional y una Maestría en Derecho, ambas por la Universidad Nacional de Colombia.

Tiene más de 12 años de experiencia profesional en el ámbito de los derechos humanos y la libertad de expresión. Actualmente es el Director Ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) en Colombia, integra del Consejo Directivo Global del International Freedom of Expression Exchange (IFEX) y es Relator de Freedom House para el capítulo de Freedom of the Press.

Ha ejercido como abogado en litigios de graves violaciones a la libertad de prensa, así como entrenó jueces y juezas en Bolivia, México y Colombia en la lucha contra la impunidad.

El proceso para la elección del nuevo Relator de Libertad de Expresión de la CIDH inició el 13 de enero y contó con 81 participantes. En abril se seleccionaron 10 finalistas y luego, en julio, se armó una lista corta de cinco candidatos/as que pasaron a la etapa de entrevistas. Las mismas se realizaron el 14 de septiembre.

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1978 – 18.09.2020
________

4) DEMORAS, SOBRECOSTOS, MULTAS Y JUICIOS AMENAZAN A URUGUAY POR EL TREN DE UPM

Mientras el proyecto ferroviario muestra carencias, UPM eligió una ruta para llevar los equipos de la nueva planta que permite transportar también insumos y la producción de celulosa.

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, 15/09/2020

«Permanentemente estamos preparándonos para cumplir en tiempo y forma con los compromisos que tiene el país de entregar el trazado de vías necesario para el tren de UPM», declaró la última semana el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Luis Alberto Heber, al asistir con su equipo a la Comisión de Presupuesto unida con la de Hacienda de la Cámara de Representantes.

Sin embargo, a medida que el ministro ampliaba las explicaciones sobre el estado de las obras del Ferrocarril Central, los contratiempos producto de aspectos imprevistos y no estudiados en el diseño del proyecto original iban en aumento. «Esta situación nos preocupa mucho, porque tenemos problemas de multas, no de uno, sino de dos. Yo no quiero tener juicios; quiero tener obras», reclamó Heber.

La posibilidad de que el Estado uruguayo enfrente multas y juicios por incumplimiento de los compromisos asumidos, tanto con UPM como con el Grupo Vía Central a cargo de las obras, proviene del aumento de las expropiaciones y de las «obras adyacentes» requeridas para habilitar las nuevas vías. Esto dificulta el cumplimiento de los plazos estipulados y encarece significativamente el costo total del proyecto.

«El anteproyecto elaborado no tomó en cuenta las intermediaciones que tiene la vía a lo largo de todo su recorrido, y son mucho más … La consultora VR-Track contratada identificó 300 y hoy tenemos 1.500. También está el problema hidráulico, que tampoco se había calculado efectivamente -a nuestro juicio, fue mal hecho-, y por eso hoy tenemos una situación que generó más obras adyacentes», afirmó Heber.

«Se encontró que debajo de la vieja vía del tren hay tierra vegetal, materia orgánica, y se suponía que era más firme. Entonces, hubo que mover más tierra de lo esperado, lo que ha encarecido notoriamente la obra», explicó el ministro a los diputados. «Hay dificultades que no fueron previstas en su momento por quienes hicieron los cateos de tierra y eso llevó a que tuviéramos que expropiar más», agregó el ministro.

«La mayor cantidad de expropiaciones es producto de que los cateos aseguraban que no había tierra vegetal, pero en muchos kilómetros la hemos encontrado en la vía. Para el tipo de carga que van a poner, que es de 22 toneladas, no podemos tener tierra vegetal debajo de la vía, sino que tiene que estar firme. Por lo tanto, tenemos que excavar y mover mucho más tierra», prosiguió Heber.

Esto explica, por ejemplo, lo ocurrido en la Villa 25 de mayo, que ha trastocado la vida de sus pobladores. Las excavaciones sobre el trazado antiguo de la vía superan los cinco metros de profundidad, la zanja se inunda sin que las bombas puedan desagotar el agua y el pueblo se ha convertido en un lodazal. Además, las máquinas rompieron el caño de OSE, cortando el suministro de agua potable a la localidad.

Las principales obras del tren de UPM en las capitales departamentales de Durazno, Florida, Canelones y Montevideo no han empezado. Alegando demoras y sobrecostos, el MTOP rechazó los «bypass» pedidos por vecinos de esas ciudades para evitar que cargas peligrosas pasen por zonas densamente pobladas, pero la realidad está mostrando que los costos pueden ser mayores aún con el proyecto actual.

La decisión es de UPM

Según el ministro, «el anteproyecto de VR-Track hablaba de 256 expropiaciones y hoy estamos arriba de las 1.100 que tenemos que hacer … De las 1.100 expropiaciones que vamos a hacer, ya hemos iniciado 800 y vamos a iniciar 200 más en estos días». Aunque Heber y su equipo quisieron tranquilizar a la comisión parlamentaria, es difícil de creer que la situación esté controlada debido al grado de imprevisión.

Considerada una «experta» en la materia, la firma responsable del proyecto VR-Track fue una empresa estatal finlandesa contratada por UPM. Aunque por el Contrato ROU-UPM el Proyecto Ferroviario estaría a cargo de Uruguay, el gobierno hizo suyos y pagó los «estudios de proveedores externos» encomendados por UPM, autorizándole a gastar hasta 5 millones de dólares.

El ingeniero Álvaro Fierro, ex-vicepresidente de AFE y destituido de la Dirección de Transporte por el ex-ministro Víctor Rossi por criticar el Proyecto Ferroviario, supuso que la participación de la consultora VR-Track era la manera de hacer valer «las exigencias del inversor». Sin embargo, al tanto sin duda de lo que está ocurriendo en las obras del tren, UPM ya tiene una solución para evitar la parálisis del proyecto.

Casi en forma simultánea con la ida del ministro Heber al Parlamento, UPM anunció el inicio de mejoras en la infraestructura vial para transportar equipamiento de gran porte hacia la planta de celulosa en construcción en el departamento de Durazno desde el puerto de su planta en Fray Bentos. Esta vez, UPM se haría cargo del financiamiento y la ejecución de estas mejoras, en coordinación con el MTOP.

Según el comunicado de la multinacional, el trayecto definido para dichas obras tendrá como punto de partida la planta de UPM en Fray Bentos por la Ruta 2, siguiendo hacia el norte por la Ruta 24, al este por la Ruta 25, al sur por la Ruta 3, al este por la Ruta 20, al sur por la Ruta 4 y al este por el Camino El Tala, hasta llegar a la nueva planta de UPM en Pueblo Centenario.

Para permitir el transporte de esos equipos, deben ser reforzados unos 230 kilómetros de rutas, algunas actualmente de balastro. El trayecto en forma de zigzag atraviesa el Río Negro de norte a sur por la represa de Baygorria, por ser el pasaje más sólido para la carga proyectada. Aunque se dice que esa es la única finalidad, nada de esto estaba en el proyecto original.

Hasta el momento no está claro si esta opción es consecuencia de los problemas evidenciados en el proyecto del tren o si puede ser una alternativa al Ferrocarril Central. Es obvio que si pueden llevar los equipos por ese trayecto, también sirven para transportar insumos y la producción de celulosa, por lo que surge la duda sobre cuál es el costo de estas obras en comparación con el del tren a cargo de Uruguay.

El gobierno nacional asumió, con compromisos rigurosos, el financiamiento y la ejecución de un Proyecto Ferroviario diseñado por UPM. Cuando comienzan a aflorar incumplimientos por carencias del proyecto original, el peligro son las multas y juicios que recaerían sobre Uruguay. Esa amenaza tiene nombre, se llama Tratado Bilateral de Protección de Inversiones con Finlandia.

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1978 – 18.09.2020
________

5) ¿CUI BONO?

Luis E. Sabini Fernández /14.09.2020
revistafuturos.noblogs.org

Sorprende que hasta el momento no haya escuchado ni una vez hablar de un “acontecimiento de falsa bandera”, como posibilidad explicativa, como clave, diría yo, de todo el escándalo político, mediático entre Alemania y Rusia por el “affaire” Navalny.

En rigor no sorprende; confirma el papel de asistencia al poder establecido que tiene el mundo mediático masivo.

¿A quién beneficia el conflicto rusogermánico?

Algunos “analistas” madeinUSA nos lo han aclarado, con ignorancia desembozada o impudicia; un par de veces se han apresurado a declarar que la coincidencia, la alianza en ciernes entre Rusia y su gas, y Alemania y su necesidad de gas, corre hacia el abismo.

¿A quién beneficia que el gas ruso no provea la industria y el consumo alemán?

Es tan elemental que da vergüenza aclararlo: si Alemania se provee del gas ruso, deja de depender de las fuentes energéticas manejadas por Occidente, los viejos Aliados; el eje EE.UU.-Reino Unido, fundamentalmente.

Ni a “Los 5 Ojos” -que ahora son 6- (1), ni todas las redes corporativas de origen occidental están interesadas en ceder un espacio energético de semejante relevancia a Rusia. Pero además, tampoco EE.UU. y el Reino Unido tienen interés en que el gigante alemán crezca a la sombra de la energía rusa que a la larga crearía un nuevo polo o eje del poder mundial.

Porque Europa no tiene más remedio que mantener un papel geopolíticamente secundario al carecer de suficiente energía propia para pasar a primerísima potencia (porque en primera, sí, está).

Alemania hizo su propio desarrollo industrial, protagónico en el mundo entero, sobre la base del carbón. Pero eso es historia antigua. En el s. XX, en la segunda mitad, el desplazamiento fue radical, del carbón al petróleo. Y al gas. Y terminando el s. XX, a la energía atómica. Esta última ha generado comprensible resistencia y desconfianza, aunque el optimismo tecnológico no ha sufrido tanta mella como para cambiar las nociones de desarrollo y enfrentar la contaminación generalizada (nuclear y petrolífera; la única más bien condenada es la carbonífera)

Sabemos entonces que Europa tiene un techo bajo, por su pobreza relativa en fuentes confiables de energía.

Por eso, el tecnodesarrollo en Alemania pasaría por una independencia energética que no tiene. Y por eso el acuerdo rusogermano se presenta como excepcionalmente importante. Para Alemania, rompiendo una dependencia; para Rusia, “clavando un pica en Flandes”.

Y por eso, varios voceros occidentales o “independientes” (para muchos son términos equivalentes) anuncian con mal disimulado alborozo que con la historia de Alexei Navalny el acuerdo rusogermano se va al tacho.

Pero es que acaso los “servicios” de EE.UU., el Reino Unido o Israel no han hecho nunca este tipo de atentados al servicio de una jugarreta mayor? ¿O es que a la obsecuencia y la complicidad de tanto periodismo demócrata que predica independencia y objetividad, se le hace difícil sobrellevar, y más vale ni mencionar la soga en la casa del ahorcado?

Porque no pedimos tanto: sólo que un periodismo con los debidos contactos busque, investigue esa hipótesis. Personalmente, entiendo que cada vez que una fuente casual y ajena menciona el estropicio del convenio de energía rusogermano a punto de firmarse, no puedo dejar de “pensar mal”.

Nota:
(1) “Los 5 Ojos”, de la Red Echelon, fundada por “la crema” anglo de Los Aliados en 1948; EE.UU., R.U., Canadá, Nueva Zelandia y Australia. Hacia el cambio de siglo, fue sucesivamente ampliada por sectores o áreas, con otros países europeos (siempre con controles parciales), aunque en 2004 se le otorga a Israel una presencia mucho más permanente que a todos estas últimas incorporaciones.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1978 – 18.09.2020
________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
_______

I. TOTO MÉNDEZ TANGO Y MILONGAS – EL CHAMUYO
Viernes 18 de setiembre 21.00 horas

Eduardo Méndez (Tacuarembó, 7 de junio de 1951), conocido como Toto Méndez, es un guitarrista, compositor y docente uruguayo. Ha acompañado a gran cantidad de cantantes y grupos musicales de Uruguay. Se destacó particularmente como uno de los guitarristas que acompañó a Alfredo Zitarrosa luego de su regreso del exilio.
Desde muy temprana edad mostró aptitudes para la música, observando a su padre tocar sus milongas, aprendiendo entonces intuitivamente a tocar la guitarra.
De hecho este es uno de los aspectos más representativos de «Toto»; él no ha tenido nunca una educación formal de música o guitarra, su talento es enteramente autodidacta.

Con mucha emoción y riéndose de lo pintoresco de la expresión, Toto recuerda aún hoy el respaldo que significaron para él las palabras de Marenco quien dijo: Eduardo tiene la oreja “podrida”, tiene que seguir con la música.

Desde 1989 a 1999 es el fundador y líder de “El Cuarteto”, luego llamado “Cuarteto Zitarrosa” (tres guitarras y un guitarrón), con el objetivo de seguir humildemente con lo que Zitarrosa llamaba su “pequeña orquesta de cámara”, dándole a la guitarra el lugar que se había ganado y que Alfredo había estimulado en sus numerosas piezas instrumentales.

En 2002 graba “No hay más cocoa” en la obra “Murga madre” de Edu «Pitufo» Lombardo y «Pinocho» Routin, junto a Carlos Morales y Carlos Méndez. [Se presenta nuevamente con esta obra en 2006 en Teatro Solís e inauguración de Teatro de Verano de Montevideo junto a Ney Perazza y Nicolás Ibarburu.]

En 2004 y 2005 actúa junto a sus compadres Carlos Morales y Carlos Méndez con la banda uruguaya “La Vela Puerca” en Uruguay y Argentina, grabando el tema “A lo verde”.
En 2005 lo hace junto a Carlos Morales y Julio Corrales acompañando a la banda uruguaya “La trampa”, en Uruguay (Cine Plaza).

Su primer CD solista «Toto Méndez y sus compadres / Y no entendieron nada», fue premiado como Mejor Álbum de Música Instrumental en la edición 2008 de los Premios Graffiti.

Discografía: Y no entendieron nada (2007)
Se presenta en formato cuarteto de guitarras, con la participación especial del bandoneonista Martín Pujín cómo invitado.
Viernes 18 de Setiembre, 21 hs en El Chamuyo ubicado en 25 de mayo 591

www.facebook.com/events/530586574404487/
_______

II. ENCUENTRO RASTRO- MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Sábado 19 de setiembre – Jardín del Museo Nacional de Artes Visuales

Rastro es un mercado itinerante de industrias creativas nacionales para la promoción de arte y cultura en sus distintas expresiones y formatos. Una oportunidad para entablar contacto con emprendimientos independientes en una feria al aire libre donde el centro sea el autor uruguayo. Una instancia para relacionarse de manera distinta con los creadores nacionales, en trato directo con quienes lo hacen posible: los actores, productores, editores y publishers de nuestro país, visibilizando a los invisibles por sobre las tendencias del mercado. Dar a conocer a productoras de arte uruguayo (sellos discográficos, editoriales, piezas de diseño y de arte), muchos de ellos no distribuidos en la plaza comercial y destacando la diversidad existente.

Cada tarde habrá música ambiente de artistas nacionales y sobre el atardecer un espectáculo musical previamente programado.
Rastro es un evento apoyado por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo y por el Museo Nacional de Artes Visuales, en cuyo jardín se realizará este evento.

Literatura, música en vivo y artes gráficas.
La entrada será libre y gratuita.
Auspician: CUD, CUL, DNC-MNAV, AGADU, CCE

web.facebook.com/events/686878128570458
_______
III. FESTIVAL LLEGANDO A MONTEVIDEO 2020

Lunes 21 y 22 setiembre – Sala Zitarrosa

La Sala Zitarrosa presenta una nueva edición del Festival de Música y Cine Iberoamericano Llegando a MVD, que este año será online. Más allá de los tiempos que corren, decidimos realizar el festival con el fin de seguir encontrándonos a través de la cultura. El festival se realizará los días 21 y 22 de setiembre, con la siguiente dinámica:
A las 18:00 del 21/9 estarán disponibles nuestro canal de Youtube conciertos de: Las Añez (Colombia) Mariana Degani (Brasil)
Pascuala Ilabaca (Chile) Georgina Hassan (Argentina)

Gracias a la cooperativa audiovisual Filmcito, también podremos ver los siguientes cortometrajes:

Nena /Celeste Lois /2019 /Argentina, Uruguay /14 min / Ficción
De duelo /Ilén Juambeltz, Nicolás Lejtreger /2019 /Uruguay /5 min /Ficción
El martes 22 /9 tendremos dos charlas. Una sobre cine, con parte de los equipos de realización de los cortos a las 19 horas, y otra con las músicas a las 21 horas.
En las charlas se abordará la realidad de la música y el cine en Latinoamérica y los desafíos en la coyuntura actual, y la idea es que sean participativas, de modo que el público interesado pueda conversar con las y los ponentes.

web.facebook.com/events/3294595937320672/

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1978 – 18.09.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

LA MUERTE DEL PERIODISMO – comcosur al día 2267 – 16.09.2020

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 26 /Nº 2267 /miércoles 16.09.2020 Hoy:

1) Perú: Creció la cantidad de emisoras comunitarias de radio y TV autorizadas
2) Uruguay: Manini Ríos ante la Fiscalía: contradicciones, silencios y falta de pruebas /Natalia Uval
3) Sentencia a la Samuel Gelblung: “Uruguay no es un país” /Luis E. Sabini Fernández
4) Uruguay: Seguridad social y motosierras /José Antonio Rocca
5) La muerte del periodismo /Jonathan Cook
______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) PERÚ: CRECIÓ LA CANTIDAD DE EMISORAS COMUNITARIAS DE RADIO Y TV AUTORIZADAS

Observacom /Perú, 14 de septiembre de 2020

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú informó que las radios comunitarias tuvieron un crecimiento de 244% entre 2016 y 2020, pasando de 17 a 62 emisoras activas. Por su parte, la cantidad de televisoras comunitarias también creció en ese período al pasar de 2 a 23 emisoras.

De acuerdo al comunicado del Ministerio, esto fue posible gracias al desarrollo de un procedimiento simplificado para la obtención de permisos que brindan facilidades económicas como la exención del pago de la tasa de explotación de servicio de radiodifusión, descuentos en el pago del canon y no cobro de derechos de trámite.

Las emisoras comunitarias vienen desempeñando un importante rol para la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19. “La ubicación de este tipo de estaciones, principalmente en comunidades campesinas, nativas e indígenas ha permitido que sean una valiosa plataforma de apoyo en la difusión de la estrategia educativa ‘Aprendo en casa’, pues llega a los niños y jóvenes que viven en las zonas más alejadas del país”, destacó Mariella Carrasco, directora general de Autorizaciones en Telecomunicaciones del MTC.

Observacom
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2267 / miércoles 16.09.2020
_________

2) URUGUAY: MANINI RÍOS ANTE LA FISCALÍA: CONTRADICCIONES, SILENCIOS Y FALTA DE PRUEBAS

Natalia Uval /La Diaria, 12 de setiembre de 2020

Ex funcionarios del Ministerio de Defensa y de Presidencia aseguran que Manini no informó sobre el caso Gomensoro; él dice que lo hizo verbalmente y “mano a mano” con el ministro.

El líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, declaró ante la Fiscalía de Flagrancia a cargo de Rodrigo Morosoli que el ex ministro de Defensa Nacional Jorge Menéndez era un hombre “comprometido con la causa” de los derechos humanos. Sin embargo, en un discurso con contradicciones internas y diferencias sustanciales con los testimonios de otros interrogados, pretendió convencer a la Fiscalía de que Menéndez le ocultó deliberadamente a la Justicia la confesión de José Gavazzo ante los tribunales de honor referente a cómo se deshizo del cuerpo del militante tupamaro Roberto Gomensoro. Para deslindarse de su responsabilidad como funcionario público de denunciar delitos, Manini Ríos sostuvo que él le informó de esta confesión al ex ministro, pero en reuniones sin testigos y en ámbitos informales. “Llama la atención que nombre dos ocasiones públicas como fijando fechas y no nombra ningún testigo que avale esa declaración de una persona que, además, falleció”, le hizo notar el fiscal durante el interrogatorio. Con base en la información surgida de los interrogatorios ante la Fiscalía, a la que accedió la diaria y que en parte fue adelantada el miércoles por El Observador, este artículo contiene una cronología de los hechos sucedidos desde la conformación de los tribunales de honor de Jorge Silveira, José Gavazzo y Luis Maurente en 2017. Incluye los testimonios de los militares, pero también de asesores de los ministerios y de Presidencia, del secretario de la Presidencia Miguel Toma y del ex presidente Tabaré Vázquez. La información es relevante porque el 30 de setiembre el Senado votará el desafuero del líder de CA, y tanto ese sector político como el Partido Nacional y parte del Partido Colorado anunciaron que no darán sus votos para iniciar el proceso judicial contra Manini Ríos.

Año 2018: versiones encontradas y omisiones

El 1º de setiembre de 2017 se conformó un tribunal para evaluar las eventuales faltas al honor militar que cometieron Silveira, Gavazzo y Maurente, a raíz de los fallos judiciales adversos contra ellos en causas vinculadas a violaciones a los derechos humanos. Estuvo integrado por los generales Gustavo Fajardo, José González y Alfredo Erramún. En su primera comparecencia ante el tribunal, el 10 de abril de 2018, Gavazzo declaró que en 1973, todavía en democracia, un hombre –en su segunda declaración quedó claro que se refería a Gomensoro– fue detenido y falleció, y que el general Esteban Cristi ordenó deshacerse del cuerpo tirándolo al río Negro, “por temas de desprestigio del Ejército” y porque “no podía darse a conocer que había fallecido un hombre en un cuartel”, “porque iban a decir que lo habíamos matado”. Quien cumplió esa orden fue Gavazzo, según su propio testimonio.

El mismo día en que Gavazzo declaró ante el tribunal, su presidente, Fajardo, solicitó una entrevista con Manini Ríos, que le fue concedida al día siguiente. De esta forma cumplía con el artículo 77 del reglamento de los tribunales de honor, que dispone: “Cuando el Tribunal de Honor intervenga en cualquier asunto en el que exista la presunción de un delito, común o militar, su presidente comunicará de inmediato al superior que corresponda, suspendiendo las actuaciones del tribunal, hasta tanto el superior se pronuncie”.

Fajardo concurrió a la reunión junto con los otros dos integrantes del tribunal, Erramún y González. Ninguno de los tres tenía dudas, según sus testimonios, de que ameritaba pasar las declaraciones a la Justicia.

Sobre lo que sucedió en ese encuentro, por un lado están las versiones de los integrantes del tribunal, que son coincidentes respecto de que Manini desestimó las declaraciones de Gavazzo tratándolas de “chicana”. “Nosotros lo que le decíamos era que este era un caso para pasarlo a la Justicia. El comandante lo que nos decía a nosotros es: ‘Este hombre lo que está queriendo es que detengamos las actuaciones’”, declaró Erramún. Fajardo, en tanto, afirmó que Manini les dijo: “Mire: creo que esto es una chicana que está haciendo Gavazzo”, “vamos a parar, dejen que yo me hago cargo de esto, después los llamo y les digo qué hacemos”. En cambio, Manini Ríos no hizo ninguna referencia a las chicanas de Gavazzo cuando relató la reunión.

Por otra parte, Manini afirmó ante la Fiscalía que, en sus conversaciones tanto con los integrantes del tribunal de primera instancia como del tribunal de alzada, él aseguró que había hablado con el ministro Menéndez y que este le encomendó que siguieran con las actuaciones, pero ninguno de los integrantes de los tribunales recuerda que Manini haya mencionado expresamente el aval del ministro. Incluso, en el propio testimonio de Manini, este se contradice. Primero sostiene que llamó a Fajardo y le dijo: “Bueno, mire, lo hablé con el ministro, el ministro coincide –porque yo mismo se lo había dicho que para mí podía ser un acto dilatorio– en que esto es un acto, hay que seguir para adelante hasta fallar en el caso central del tema”. Y después dijo: “Al tribunal yo no le dije mi conversación con el ministro”.

La relación de Menéndez con Manini Ríos

Según testimonios de los asesores del ex ministro Jorge Menéndez, este no le tenía confianza a Manini Ríos, si bien su relación era “formalmente correcta”. “Menéndez no aprobaba muchas de las actitudes de Manini, declaraciones públicas, ni algunos casos muy cerca de violar normas constitucionales por los temas que planteaba”, declaró el ex director de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del MDN Juan Delgado.

En setiembre de 2018, cuando el Poder Ejecutivo dispuso el arresto a rigor por 30 días de Manini Ríos por sus declaraciones contrarias a la reforma de la Caja Militar, Menéndez era en realidad partidario de destituirlo, y así lo manifestó en un Consejo de Ministros. “Menéndez dijo claramente que no le tenía confianza al comandante en jefe y que él pensaba que debía ser destituido”, manifestó Delgado ante la Fiscalía.

Yamandú Rodríguez, asesor de confianza política de Menéndez, relató que desde hacía mucho tiempo Menéndez tenía un “enfrentamiento muy grande con el comandante Manini”. “El ministro entendía que el comandante tenía que tener un perfil más bajo” y “el comandante, por su lado, iba in crescendo en acciones y en aclaraciones que iban molestando”, aseguró Rodríguez ante la Fiscalía.

El entonces comandante en jefe del Ejército les ordenó a los miembros del tribunal detener las actuaciones. Varios días después les pidió que retomaran el trabajo, según los testimonios de los integrantes del tribunal. La versión de Manini es diferente: le dijo a la Fiscalía que al día siguiente de la reunión que mantuvo con los integrantes del tribunal de honor ya le comunicó a Fajardo en un acto de la Escuela Naval que podía proseguir con las sesiones y que además los instó a citar nuevamente a Gavazzo para “profundizar en el punto”. Esto último, en cambio, no fue mencionado por los integrantes del tribunal.

El 8 de mayo de 2018 Jorge Silveira declaró ante los tribunales de honor que Gomensoro “se le muere a Gavazzo”. Además, agregó que “hubo un fallecido en Artillería 1, que Gavazzo lo gaseó”. Dijo que era el militante del MLN Eduardo Pérez Silveira, detenido en mayo de 1974.

Gavazzo fue interrogado nuevamente por el tribunal el 13 de junio de 2018. Allí ratificó lo dicho sobre Gomensoro, y en cuanto a Pérez Silveira aseguró que le arrojó una granada de gas lacrimógeno y que, como era asmático, tuvieron que derivarlo al Hospital Militar y no supo nada más de él.

Los integrantes del tribunal de honor volvieron a solicitar entrevista con Manini Ríos, quien se las concedió para el 15 de junio. En esa segunda reunión, y según las declaraciones coincidentes de los tres integrantes, le entregaron a Manini Ríos una copia de la transcripción de las declaraciones de Gavazzo. “Se lo entregamos al comandante en jefe del Ejército, en el entendido de que eso, en algún punto del proceso, iba a ser puesto en conocimiento de la Justicia”, explicó González, integrante del tribunal. Sin embargo, cuando la Fiscalía le consultó a Manini si recibió esa copia, sus declaraciones fueron confusas: “Sí, la leí o me la contaron, y si me la dieron, me alcanzaba con que me lo contaran, pero yo supe lo que había dicho Gavazzo”. Tampoco recordó que los integrantes del tribunal le habían dicho que las declaraciones de Gavazzo eran inéditas, e incluso pretendió discutir su grado de novedad, hasta que el fiscal le recordó que el propio Gavazzo admitió que jamás le había dicho eso a la Justicia.

Por otra parte, los integrantes del tribunal sostienen que Manini se expresó en la segunda reunión casi en los mismos términos que en la primera: “Esto debe ser una chicana que está haciendo este hombre para que el tribunal no termine de fallar. Nosotros tenemos que terminar en el tribunal. Pero bueno, paren, vamos a parar las rotativas. Déjenme la documentación, detengan el tribunal. Después yo los llamo a ver qué hacemos”, les dijo el comandante en jefe, según el testimonio de Fajardo.

Lo llamativo es que ninguna normativa establece que la actividad del tribunal de honor deba detenerse cuando se envían los antecedentes de un presunto hecho delictivo a la Justicia. Es más: la normativa establece expresamente que los ámbitos de actuación de la Justicia penal y de los tribunales militares son independientes.

El 15 de setiembre, el tribunal de honor determinó el pase a situación de reforma de Gavazzo y Silveira y exoneró de responsabilidad a Maurente. Los dos primeros apelaron, y el 1º de octubre de 2018 Manini Ríos elevó un oficio al Ministerio de Defensa Nacional (MDN) indicando qué generales estaban en condiciones reglamentarias de integrar el tribunal de alzada. En este documento escrito no menciona nada respecto de las declaraciones de Gavazzo y Silveira.

El 3 de octubre de 2018 se conformó un tribunal de alzada integrado por los generales Claudio Romano, Carlos Sequeira y Alejandro Salaberry. Según las versiones de los tres militares, Manini les pidió que no prestaran atención a las declaraciones de Gavazzo y Silveira y que se centraran en la argumentación presentada en la recusación. “Nos dio dos precisiones: una, que había declaraciones de Gavazzo y de Silveira, que no nos detuviéramos en ellas, que él ya tenía conocimiento y que estaba actuando al respecto”, declaró Romano. “A nosotros nos dijeron que lo actuado allí estaba en conocimiento. Esas son las palabras del máximo jerarca. Nosotros estamos sometidos a jerarquía”, manifestó Sequeira, y agregó que Manini Ríos no les mencionó que hubiera hablado con Menéndez sobre este tema.

El tribunal de alzada no tomó nuevas declaraciones y ratificó los fallos de primera instancia.

14 de febrero de 2019: reunión entre Menéndez y Manini Ríos

Manini Ríos se reunió con Menéndez el 14 de febrero de 2019 en el ministerio para entregarle el expediente con las actuaciones de los tribunales, al que adjuntó una nota de ocho carillas cuestionando a la Justicia por su actuación en las causas de violaciones a los derechos humanos en la última dictadura. En palabras del propio Manini en su testimonio ante la Fiscalía, en ese escrito quiso expresar “la percepción generalizada en la fuerza a mi mando de que la Justicia muchas veces, en muchos casos, no actuó como justicia, sino que actuó como venganza”. “Ahí [en la carta] le enumero nueve casos en los que a mi entender la Justicia actuó como venganza y no como justicia, y no le dio las garantías necesarias a los imputados para defenderse”, indicó. Agregó que no mencionó en ese escrito las confesiones de Gavazzo porque “me pareció que no le agregaba nada a ese escrito, al espíritu del escrito”.

En su carta, Manini “embestía terriblemente” contra la Justicia, sostuvo Toma en su testimonio, y añadió que esta forma de expresión es “extraordinariamente anormal” en un comandante en jefe del Ejército. “Tan extraordinariamente anormal que el presidente determinó que ese hecho era incompatible con la función que estaba desempeñando”, añadió. Además, Toma señaló las “incongruencias” de Manini Ríos, porque “se despacha libremente contra el Poder Judicial, contra las pruebas que la corte había juzgado como abrumadoras pruebas”, “sin embargo, cita sentencias que revisaron sentencias que afectaron a militares”. “A Manini le sirve el Poder Judicial cuando revoca una sentencia que afecta a un militar, sin embargo el Poder Judicial es la última escoria cuando decide el homicidio agravado de 28 personas”, manifestó Toma en el interrogatorio en Fiscalía.

Según el testimonio del ex director de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del MDN Juan Delgado, Manini incluso llega a decir en su carta que fue a hablar con los entonces ministros de la Suprema Corte de Justicia Jorge Chediak y Elena Martínez por el procesamiento del coronel Rodolfo Gregorio Álvarez, sobrino del dictador Gregorio Álvarez. “Incursionó por otros lugares que no le correspondía hacer por la sujeción que tiene”, declaró Delgado.

Tras la reunión con Manini Ríos, Menéndez les solicitó a sus asesores que leyeran detalladamente el expediente y realizaran un informe. El ministro quería tener este balance antes de la sesión del Consejo de Ministros que se realizaría el 18 de febrero en Pueblo Centenario, para comentarle al entonces presidente Tabaré Vázquez. Menéndez ese día “tenía muy claro que se trataba de un tema de una gravedad política, institucional y también jurídica trascendente”, pero no comentó “ningún aspecto que tuviera que ver con una eventual repercusión penal, que a su vez le hubiera alertado por parte del comandante Manini”, declaró Alfredo Maeso, asistente letrado adjunto en el MDN.

Según consta en prueba documental, Maeso le informó por primera vez al ministro sobre las declaraciones de Gavazzo en un correo que le envió el 15 de febrero. Según el testimonio de Maeso, en la reunión de Menéndez con sus asesores valoraron que “llamaba poderosamente la atención” que al tribunal de honor no le hubiesen merecido también “la misma consideración de gravedad” las declaraciones de Gavazzo. “El ministro tenía muy claro que había que dar noticia criminal del hecho”, aseguró Maeso.

La destitución de Manini Ríos, según Tabaré Vázquez

El 12 marzo de 2019, en la residencia de Suárez y Reyes, el ex presidente Tabaré Vázquez se reunió con el entonces comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos. El encuentro había sido solicitado por Manini, para explicar los comentarios vertidos en la carta que elevó junto a los fallos del tribunal de honor. “Viendo lo que había escrito sobre la Justicia, para mí era totalmente inaceptable que un integrante del Ejecutivo y nada más ni nada menos que un comandante en jefe del Ejército se despachara como se despachó contra la Justicia, diciendo que la Justicia era parcial, que era una Justicia para el enemigo, que cobraba al grito de las tribunas… para mí era inaceptable”, relató Vázquez.

Contó que, durante el encuentro, Manini estuvo 20 minutos cuestionando a la Justicia. “Yo lo escuché atentamente. Cuando ya terminaba, me dice: ‘Señor presidente, como yo no quiero perjudicarlo voy a dar un paso al costado, voy a renunciar. Lo que sí no sé si voy a renunciar ahora, dentro de una semana o dentro de un mes’. Entonces yo le dije: ‘¿Terminó, señor comandante?’. ‘Sí’. ‘Usted no va a renunciar, porque desde este momento yo lo estoy destituyendo’. Bueno, él había programado para ese mismo día 12 de marzo una reunión a la tarde con todos los generales y me dijo: ‘Bueno, yo tengo programada esta reunión con los generales’. Le digo: ‘Bueno, usted está destituido’. Dice: ‘¿Yo me puedo despedir de ellos?’. Le digo: ‘Sí, ¿cómo no?, despídase, no hay problema’. Y ahí terminó mi conversación con Manini”.

19 y 20 de febrero de 2019: las instrucciones del presidente

En el Consejo de Ministros realizado en Pueblo Centenario el 18 de febrero, según el testimonio de Tabaré Vázquez, este le preguntó a Menéndez cómo estaba, en referencia a su situación de salud. El ex ministro le respondió: “Estoy más o menos, pero estoy muy preocupado porque tengo el fallo del tribunal de honor del caso Gavazzo, Silveira y Maurente, por los cuales pasan a reforma a Gavazzo y a Silveira, no pasan a reforma a Maurente, pero además hay una carta o un escrito del comandante en jefe Manini, que es muy fuerte y muy crítico hacia la Justicia”.

Vázquez se reunió con Menéndez en la residencia de Suárez al día siguiente, y allí el entonces presidente le pidió al ministro que coordinara con el secretario de la Presidencia un encuentro para instrumentar las decisiones que ya tenía tomadas: homologar los fallos de Silveira y Gavazzo, pero discrepando con los motivos; no homologar el fallo de Maurente y enviar a la Justicia penal los hechos confesados por Gavazzo y Silveira.

Menéndez le dijo a Vázquez en la reunión del 19 de febrero, según el ex presidente, “que Manini no había comunicado nada previamente” sobre las confesiones de Gavazzo y Silveira, “y que a él le había llamado la atención que ante las declaraciones de Gavazzo y Silveira no se hubieran detenido las actuaciones del tribunal de honor” ni “se hubieran pasado a la Justicia los antecedentes”.

La reunión entre Toma y Menéndez, a la que se sumaron los asesores del ministro Josefina Nogueira y Alfredo Maeso, se realizó el 20 de febrero en la Torre Ejecutiva. Según los testimonios de Toma, Nogueira y Maeso, había total acuerdo en enviar el expediente a la Justicia, y además había una orden directa del entonces presidente Tabaré Vázquez. Las discrepancias giraban en torno a otros puntos. Por ejemplo, Menéndez era partidario de no homologar los fallos de Silveira y Gavazzo. “El ministro de Defensa Nacional era de la postura de que había que rechazar íntegramente el tribunal. Le comentó al doctor Toma su postura personal, política, en el sentido de que él entendía inconveniente absolutamente, que había que actuar con principismo”, declaró Maeso. Vázquez afirmó que Menéndez le decía que para él no había que homologar los fallos.

Pero explicó su postura favorable a homologar: “Si yo no homologo el fallo que pasa a reforma a Gavazzo y Silveira van a quedar libres, sin problemas, van a seguir perteneciendo al Ejército, y yo lo que creía, y creo, es que había que echarlos”, dijo Vázquez a la Fiscalía.

Además, había una discrepancia entre los asesores jurídicos de Menéndez: Nogueira sostenía que debía declararse la nulidad de los tribunales, porque “no se podía tolerar que [los militares] vinieran a menoscabar la Justicia o a decir que los crímenes no existieron”, según el testimonio de Toma.

20 de febrero – 1º de abril de 2019: el trámite del expediente y una filtración oportuna

El expediente entregado a Toma el 20 de febrero permaneció en la Torre Ejecutiva hasta el 12 de marzo. Toma se lo entregó el 22 de febrero a la asesora de Presidencia Mariana Errazquin, y le encomendó que redactara dos resoluciones: la de homologación de los fallos de Silveira y Gavazzo, y la no homologación del fallo de Maurente; y, por otro lado, que diera “instructivos al Ministerio de Defensa para que diera cuenta a la Fiscalía General de la Nación o a la Justicia”, según relató la propia Errazquin ante Fiscalía. Entre el 27 de febrero y el 6 de marzo, Errazquin y Toma estuvieron haciéndoles ajustes a los borradores de resolución.

El 12 de marzo, el expediente fue devuelto al MDN. Según la asesora jurídica del MDN Josefina Nogueira, nunca hubo dudas respecto de que el ministerio debía presentar la documentación a la Justicia, sólo que se buscó ordenar la información antes de hacerlo. “El expediente eran más de 800 fojas. Hoy –con el diario del lunes, lo hemos discutido– hubiéramos hecho fotocopia de las 800 hojas y las hubiéramos remitido a la Fiscalía y nos despreocupábamos de este tema. Y no. El ministerio comienza a hacer un cruzamiento de datos y comienza a buscar causas [judiciales]”, explicó Nogueira, y también señaló que ese trabajo lo hizo ella sola porque el expediente era reservado.

Nogueira alegó que intentó “facilitarle a la Justicia de la manera más adecuada” la información, separándola por causas. A esa altura Menéndez, que sufría un cáncer terminal, estaba muy mal de salud y pasaba la mayor parte del tiempo en Durazno.
El 30 de abril el diario El Observador publicó información de las actas del tribunal de honor. Había dos copias del expediente: una estaba en poder de Nogueira, y la otra, en el Comando General del Ejército.

Cuando se publican las actas en la prensa, Vázquez llama inmediatamente a Toma y le pregunta si habían realizado la denuncia penal. Allí Presidencia se entera de que en realidad el expediente seguía en el MDN desde el 12 de marzo. Toma habla con Josefina Nogueira y, según su testimonio, esta le manifestó que estaba “trabajando en el tema”, que lo estaba haciendo sola y que era necesario “trabajar en disecar el expediente con tanta información”. El lunes 1º de abril, Vázquez ordena que en 45 minutos el expediente esté en Presidencia, que lo traiga Nogueira personalmente, y finalmente, ese día, Presidencia de la República remitió el expediente a la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad y a la Fiscalía de Flagrancia de 13 turno.

“El presidente quedó muy angustiado por el hecho de que no se hubiera dado cuenta [a la Justicia]; en lo que me es personal, creo que ellos estaban trabajando, pero estaban trabajando en hacer todo ordenadamente, esa puesta en conocimiento de la denuncia”, declaró Toma.
Vázquez dijo a la Fiscalía que él dio “por descontado que todo había salido según las decisiones” que había tomado y que comunicó a Menéndez el 19 de febrero, entre ellas, el pasaje a la Justicia del expediente.

El 1º de abril, en el Consejo de Ministros, Tabaré Vázquez solicita la renuncia al ministro y al subsecretario de Defensa, y anuncia que pedirá la venia de destitución de todos los generales que participaron en los tribunales de honor. En ese Consejo, Vázquez, según el entonces subsecretario de Defensa Daniel Montiel, “volvió a insistir en que este documento ya tenía que estar en la Fiscalía”. Montiel, que estuvo presente en ese consejo, contó que Vázquez se mostró “contrariado” y les dijo que prácticamente no había dormido por este tema.

La defensa de Manini Ríos y sus contradicciones

La defensa de Manini Ríos intentó argumentar ante la Fiscalía que “no es lógico” que todos los militares supieran de las confesiones y que en cambio Menéndez no se hubiera enterado.

El hoy líder de CA, en el interrogatorio que le realizaron, afirmó que le informó a Menéndez de las confesiones de Gavazzo sobre el caso Gomensoro en dos oportunidades. Una de ellas fue, según Manini, en un acto en la Escuela Naval que se realizó el 11 de abril de 2018. “En una parte le digo al ministro: ‘Mire que ayer o anteayer Gavazzo, en una declaración, mencionó un muerto, pero no hay más detalles. Yo entiendo que lo mejor es citarlo de vuelta y que dé los detalles’. Y el ministro totalmente de acuerdo. Me dijo: ‘Sí, señor, estoy de acuerdo. Cuando tenga esos detalles me informa’”.

La segunda instancia, según Manini, fue en una reunión a solas que tuvo con Menéndez el 15 de junio en el ministerio. En ese encuentro, según el ex comandante en jefe, Menéndez le habría dicho: “Pero en este caso [en la causa de la muerte de Gomensoro] Gavazzo fue sobreseído”. “Como diciendo: ‘¿será para darle curso a esto?’. Porque implicaba parar las actuaciones del tribunal, que era lo que yo le consultaba a él, ¿qué hacemos, paramos las actuaciones, pasamos a la Justicia todo este tema? Esto implicaba meses y meses, seguramente, capaz que no tanto… […] Y el ministro quería que esto se terminara en su mandato, ¿no?”, relató Manini. Y ahí, supuestamente, Menéndez le dijo que tenía que consultar a Toma. El 21 de junio, en el Instituto Militar de las Armas y Especialidades, y siempre según el relato de Manini, Menéndez lo llama y le dice: “Hablé con el doctor Toma y él coincide en que esto puede ser un acto dilatorio de Gavazzo, porque aparte este caso ya fue sobreseído, entonces vamos a seguir con las actuaciones”.

Manini Ríos no tiene testigos que avalen lo afirmado. En cambio, todos los interrogados civiles aseguraron que ni Menéndez ni sus asesores estaban al tanto o no manifestaron estar al tanto de las declaraciones de Silveira y Gavazzo. Según Toma, ni Menéndez ni Vázquez dijeron que Manini los puso al tanto de la información. Incluso, en un par de ocasiones, el director de Asuntos Jurídicos, Notariales y Derechos Humanos del MDN Juan Delgado le preguntó específicamente a Menéndez por la marcha de los tribunales de honor, y este no le pudo dar detalles porque no los conocía. “Eso lo tratan exclusivamente los integrantes de los tribunales de honor, presumo que también el comandante de cada fuerza, pero no hay adelantos a los jerarcas, al ministro”, afirmó Delgado. “El ministro actuó con total honestidad, con total hidalguía, trabajando hasta que se estaba muriendo y diciendo siempre la verdad”, aseguró por su parte Maeso ante la Fiscalía.

El 4 o 5 de abril, pocos días antes de la muerte de Menéndez, Montiel fue a visitarlo a Durazno. “Le pregunté si en algún momento, por parte del mando, en este caso de Manini, obviamente, si había recibido o le habían dicho en forma verbal o de algún modo que había este tipo de novedad dentro del expediente [en referencia a las declaraciones de Gavazzo sobre el caso Gomensoro]. Y él me dijo que no”, declaró Montiel.

En su declaración ante la Fiscalía, Manini Ríos aseguró que había una “presión permanente” de Menéndez para que el tribunal fallara. “A mí me daba la sensación […] de que él estaba presionado también para que el tribunal de una vez por todas fallara, que a él alguien le estaba dando púa para esto”, deslizó el hoy líder de CA.

Por su parte, la defensa de Manini Ríos afirmó que el Poder Ejecutivo de la época tenía “motivaciones políticas para provocar esta instancia judicial”, que “estaba interesado en esconder las actas” porque no quería “escándalos políticos”. “Menéndez venía ocultando las actas desde 2018”, Menéndez “quería ese logro personal, quería ese logro político para el Partido Socialista”, fueron algunas de las afirmaciones de la defensa del militar devenido político que el próximo 30 de setiembre, según indica la correlación de fuerzas en el Parlamento, será exonerado de someterse a la Justicia.

Cronología de los hechos:

1º de setiembre de 2017. Se conforman los tribunales de honor.
10 de abril de 2018. Primera confesión de José Gavazzo ante el tribunal de honor.
11 de abril de 2018. Primera reunión de los integrantes del tribunal de honor con Guido Manini Ríos.
8 de mayo de 2018. Declaraciones de Jorge Silveira ante el tribunal de honor.
13 de junio de 2018. Segunda comparecencia de Gavazzo ante el tribunal de honor.
15 de junio de 2018. Segunda reunión del tribunal de honor con Manini Ríos.
15 de setiembre de 2018. Se emiten los fallos del tribunal de honor.
3 de octubre de 2018. Se conforma el tribunal de alzada.
1º de febrero de 2019. El tribunal de alzada emite su fallo.
14 de febrero de 2019. Manini Ríos concurre al despacho del ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, a informar sobre los fallos.
19 de febrero de 2019. Reunión entre Tabaré Vázquez y Menéndez.
20 de febrero de 2019. Reunión entre el secretario de Presidencia, Miguel Ángel Toma, Menéndez y sus asesores. El expediente queda en la Torre Ejecutiva.
12 de marzo de 2019. El expediente pasa al Ministerio de Defensa Nacional. Tabaré Vázquez destituye a Manini Ríos.
30 de marzo de 2019. La prensa publica las actas del tribunal de honor.
1º de abril de 2019. Presidencia presenta el expediente a la Justicia. Vázquez pide las renuncias de Menéndez y el subsecretario Daniel Montiel, y resuelve destituir a los militares que participaron en los tribunales de honor.

Natalia Uval /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2267 / miércoles 16.09.2020
_________

3) SENTENCIA A LA SAMUEL GELBLUNG: “URUGUAY NO ES UN PAÍS”

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org

Samuel Gelblung, alias Chiche, ha afirmado rotundamente, en ese recinto de la libertad de expresión que es “Polémica en el bar”, que Uruguay no es un país.
Tenemos que suponer que sabe lo que dice este tenaz defensor de las violaciones a los derechos humanos. (1)

Y tomemos su categórica afirmación como prueba de verdad. Establecer entonces claramente que no existen Costa Rica, Surinam, Panamá…

¿Qué tomamos en cuenta para considerar o decretar, à la Gelblung, que algo no es un país? ¿Cantidad de habitantes?

Uruguay se encuentra más cerca de la “cola” que del estado más poblado en número de habitantes; así y todo habría decenas de países graciosamente suprimidos por el criterio Gelblung: Islandia, Irlanda, Panamá, Costa Rica, Gambia, Qatar, Albania, Mongolia, Luxemburgo, Guyana, Namibia, Mauritania, Botswana, Bután, Omán, Gabón, y no tenemos en cuenta a países isleños, como Malta, Jamaica, Puerto Rico (2) y varios más.

Pero si para seguir el criterio Gelblung tomáramos una superficie menor a la uruguaya para negar condición de país a una entidad territorial cualquiera, la lista es aún más larga: Honduras, Costa Rica, Surinam, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guyana, Luxemburgo, Líbano, Irlanda, Holanda, Bélgica, Portugal, Suiza, Haití, Rwanda, Corea del Norte, Corea del Sur, Taiwán, Sri Lanka, Nepal, Grecia, Serbia, Túnez, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Macedonia, Croacia, Cuba, Bulgaria, Jordania, Unión Emiratos Árabes, Austria, Sierra Leona, Moldavia, Haití, República Dominicana, Hungría, Georgia, Dinamarca, Burundi, Bangla Desh con sus más de cien millones de habitantes… y varios más que me quedan en el tintero…

Dejamos de lado los miniestados, como Andorra, San Marino, Singapur, Lichtenstein, El Vaticano, Mónaco, etcétera, así como refugios financieros que se han multiplicado en islas por los siete mares…

Con la teoría Gelblung deduzco que tenemos, afortunadamente, un mundo simplificado. Compuesto por imperios o aspirantes a. Y punto.

Notas:
(1) No lo va aceptar, a causa de su proverbial modestia.
(2) En este caso, EE.UU. está de acuerdo, completamente, con Gelblung.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2267 / miércoles 16.09.2020
_________

4) URUGUAY: SEGURIDAD SOCIAL Y MOTOSIERRAS

José Antonio Rocca /Primer quincena, setiembre 2020

Están de moda las propuestas de reformas en la seguridad social. Elevar la edad jubilatoria, reducir derechos laborales, quitarle su esencia y transformarlas en seguros individuales, financiados por los trabajadores.

Los acreedores de deuda pública están nerviosos y sus propuestas se orientan a promover motosierras en todas las direcciones incluyendo la seguridad social. Las calificadoras de riesgo presionan en esa dirección en América latina.

Los argumentos van por el lado de la mayor esperanza promedio de vida y futuros costos financieros para el sector público. Generalmente olvidan los objetivos originales de los sistemas y no analizan consecuencias sobre los mercados laborales y funcionamiento económico.

El desarrollo de los sistemas de seguridad social se vincula con las carencias del capitalismo para satisfacer derechos humanos básicos, de toda la población, como lo son el empleo, acceso a servicios de salud, asistencia ante accidentes laborales, invalidez, vejez.

Si bien es cierta la tendencia al incremento del promedio de edad de vida (1), también es notorio el fuerte aumento de la productividad del trabajo que permitiría reducir tiempos de trabajo aumentando la producción. Es decir no hay razones para que la mayor expectativa de vida se transforme en extensión de años de relaciones laborales.

En lo que se refiere a las proyecciones financieras sobre los gastos futuros del sistema y el costo para el sector público sus fundamentos suelen ser de extraordinaria vaguedad. Valga como ejemplo la siguiente frase de un reciente informe que pretende fundamentar las reformas en el caso uruguayo “algunas estimaciones disponibles sugieren un incremento del gasto en lo que resta del siglo de…” (2).

De todas maneras los eventuales costos para el Estado forman parte de la lógica de los sistemas y de las prioridades sociales.

En sus bases se promovió el aporte tripartito, estatal, patronal y de los trabajadores. En Uruguay se han ido reduciendo aportes patronales sustituidos por tributos al consumo. El argumento fue incrementar el empleo lo cual no se ha verificado.

Mejoras en los niveles de ocupación y salarios, unificación de sistemas e igualdad de aportes de empleadores y trabajadores equilibrarían cuentas públicas sin mayores dificultades, sin necesidad de elevar los períodos laborales ni disminuir prestaciones. Por el contrario.

De todas maneras el gobierno de las motosierras multicolores, aparece dispuesto a aceptar las sugerencias de los acreedores. La ley de urgente consideración habilitó el marco formal para la instrumentación de las reformas y la creación de ámbitos que permitan la participación y anuencia de por lo menos una parte del “progresismo”. La eliminación de las AFAPs, no forma parte de las propuestas pese a que una cuota de la recaudación es apropiada por el sistema financiero y hasta la OIT ha valorado negativamente estas experiencias en los países en que se ha aplicado.

Por otra parte no se vislumbran análisis consistentes sobre las consecuencias productivas del aumento de la edad jubilatoria. En particular es llamativo el silencio sobre los efectos de las reformas sobre los mercados de fuerza de trabajo. Parece notorio que las posibilidades de incorporación de jóvenes se reducirían dramáticamente elevando el desempleo juvenil y el rendimiento laboral esperado para personas de edad avanzado tendería a decaer.

El tema es más grave considerando la muy elevada desocupación actual y el esquema de la conducción económico de reponer solamente una de cada tres vacantes en el sector público reduciendo aún más la demanda de fuerza de trabajo en marcos de contracción de la economía y del consumo interno.

Curiosamente el discurso oficial señala que su prioridad es el empleo. Las medidas de política económica no indican lo mismo.

Gotitas de economía

El INE registró un 10.7% de desocupados en junio 2020. Además dentro del 53.6% que la institución considera ocupados un 10.6% son ausentes de sus ámbitos laborales por diversas causas entre las que se destaca el seguro de paro.

En el mismo informe se revela que 78000 personas clasificadas como inactivos no buscaron trabajo, la semana previa a la encuesta, debido al riesgo de corona virus y 35000 dejaron de buscar por lo infructuoso del esfuerzo. ¿A cuánto asciende la desocupación efectiva?

La información oficial sobre el futuro presupuesto reafirma que los bolsillos de los trabajadores públicos y privados pagarán el costo de la crisis y la restauración de rentabilidades privadas. Los ajustes de salarios lejos de los aumentos de precios. Servicios de salud, educación (3), vivienda, transporte popular, continuarán postergados o en retroceso.

El gobierno argentino presentó al Congreso un proyecto de ley que impone a las personas con una riqueza declarada superior a los 2.5 millones de dólares un tributo especial con un alícuota base de 2%, que se incrementa según la magnitud del patrimonio. Se estima que se afectarían unas 12000 personas con las mayores riquezas.

Continúan incendios intencionales de floresta en Amazonia y en el norte argentino. Las informaciones vinculan los hechos con la extensión de fronteras agrícolas y ganaderas. Todo vale para la rentabilidad privada.

Datos de la Universidad norteamericana Jhon Hopkins sobre decesos atribuidos al Covid 19 en relación a la población en América latina muestran que Perú se encuentra en primer lugar con 83 cada 100.000 habitantes, luego Chile con 56, Brasil 53. Será que el neoliberalismo es perjudicial para la salud. Según la misma fuente los países con menor cantidad de muertes debidas a la pandemia en la región son Cuba y Venezuela con 0.8 por 100.000 habitantes.

Notas:
(1) Un elemento importante sería disponer datos de esperanza de vida por sector social. El probable que en la clase trabajadora no sea tan relevante como el promedio.
(2) Porque y para que reformar la seguridad social en Uruguay. Informe de CINVE firmado por el economista Gonzalo Zunino.
(3) Del 6% del PBI como mínimo ya ni se habla.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2267 / miércoles 16.09.2020
_________

5) LA MUERTE DEL PERIODISMO

Los periodistas han allanado el camino de Assange al Gulag de EE.UU.

Por Jonathan Cook | 09/09/2020 | Conocimiento Libre │Fte.: Counterpunch
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

Esta semana han comenzado las audiencias en un tribunal británico para dictaminar sobre la extradición de Julian Assange. Las vicisitudes de más de una década que nos ha llevado hasta el punto en que nos encontramos deberían horrorizar a todo aquel preocupado por la creciente fragilidad de nuestras libertades.

Un periodista y editor ha sido privado de libertad durante diez años. Según los expertos de Naciones Unidas, Assange ha sido arbitrariamente detenido y torturado la mayor parte de ese tiempo mediante un estricto confinamiento físico y una presión psicológica continuada. La CIA ha pinchado sus comunicaciones y le ha espiado cuando estaba bajo asilo político, en la embajada de Ecuador en Londres, vulnerando sus derechos legales más fundamentales. La jueza que ha supervisado las vistas tiene un grave conflicto de intereses (su familia está muy relacionada con los servicios de seguridad británicos) que no ha declarado y que debería haberla impedido hacerse cargo del caso.
Todo indica que Assange será extraditado a Estados Unidos para enfrentarse a un juicio amañado frente a un gran jurado dispuesto a enviarle a una prisión de máxima seguridad para cumplir una sentencia de hasta 175 años de prisión.

Todo esto no está pasando en una dictadura de pacotilla del Tercer Mundo. Está teniendo lugar bajo nuestras narices, en una gran capital occidental y en un Estado que dice proteger los derechos de la prensa libre. Está ocurriendo no en un abrir y cerrar de ojos, sino a cámara lenta, día tras día, semana tras semana, mes tras mes, año tras año.
La única justificación para este ataque implacable a la libertad de prensa –dejando de lado la sofisticada campaña de ataque que los gobiernos occidentales y los medios de comunicación sumisos han llevado a cabo contra la personalidad de Assange– es que un hombre de 49 años publicó documentos que mostraban los crímenes de guerra de EE.UU. Esa es la razón –la única razón– por la que Estados Unidos pretende su extradición y por la que Assange ha estado languideciendo en confinamiento solitario en la prisión de alta seguridad de Belmarsh durante la pandemia del covid-19. La solicitud de libertad bajo fianza promovida por sus abogados fue rechazada.

Una cabeza en una pica

Mientras toda la prensa le abandonaba hace una década, y se hacía eco de los comentarios oficiales que lo ridiculizaban por su higiene personal y el tratamiento a su gato, Assange se encuentra actualmente en la situación que predijo en su día que estaría si los gobiernos occidentales se salían con la suya. Está a la espera de su entrega a Estados Unidos para ser encerrado el resto de sus días.

Dos son los objetivos que Estados Unidos y Reino Unido querían lograr mediante la evidente persecución, reclusión y tortura de Assange.

En primer lugar, la inhabilitación del propio Assange y de Wikileks, la organización de transparencia que fundó con otros colaboradores. El uso de Wikileaks tenía que ser demasiado arriesgado para potenciales denunciantes de conciencia. Esa es la razón por la que Chelsea Manning (la soldado estadounidense que filtró los documentos sobre crímenes de guerra de Estados Unidos en Irak y Afganistán por los que Assange se enfrenta a la extradición) también fue sometida a una rigurosa reclusión. Posteriormente sufrió repetidos castigos en la prisión para forzarla a testificar contra Assange.

El propósito era desacreditar a Wikileaks y organizaciones similares y evitar que publicaran nuevos documentos reveladores, del tipo de los que muestran que los gobiernos occidentales no son los “chicos buenos” que manejan los asuntos del mundo en beneficio de la humanidad, sino matones globales muy militarizados que promueven las mismas políticas coloniales de guerra, destrucción y pillaje que siempre han aplicado.

Y, en segundo lugar, había que sentar ejemplo. Assange tenía que sufrir horriblemente y a la vista de todos para disuadir a otros periodistas de seguir sus pasos. Sería el equivalente moderno de colocar la cabeza del enemigo en una pica a las puertas de la ciudad.

El hecho evidente –confirmado por la cobertura mediática del caso– es que esa estrategia promovida principalmente por EE.UU. y Reino Unido (con Suecia jugando un papel secundario) ha tenido un enorme éxito. La mayor parte de los periodistas de los grandes medios siguen vilipendiando con entusiasmo a Assange, ahora al ignorar su terrible situación.

Una historia oculta a vista de todos

Cuando Assange se apresuró a buscar asilo político en la embajada de Ecuador en 2012, los periodistas de todos los medios convencionales ridiculizaron su afirmación (ahora claramente justificada) de que intentaba evadir la iniciativa de EE.UU. para extraditarle y encerrarle de por vida. Los medios continuaron con su burla incluso cuando se acumularon pruebas de que un gran jurado se había reunido en secreto para redactar acusaciones de espionaje contra él, y que dicho jurado actuaba desde el distrito oriental de Virginia, sede central de los servicios de seguridad e inteligencia estadounidense. Cualquier jurado de la zona está dominado por el personal de seguridad y sus familiares. No tenía ninguna esperanza de lograr un juicio justo.

Llevamos ocho años soportando que los grandes medios eludan el fondo del caso y se dediquen complacientes a atacar su personalidad, lo que ha allanado el camino para la actual indiferencia del público ante la extradición de Assange y ha permitido la ignorancia general de sus horrendas implicaciones.
Los periodistas mercenarios han aceptado, al pie de la letra, una serie de razonamientos que justifican el encierro indefinido de Assange en interés de la justicia –antes incluso que su extradición– y que se pisotearan sus derechos legales más básicos. El otro lado de la historia –el de Assange, la historia oculta a vista de todos– ha permanecido invariablemente fuera de la cobertura mediática, ya sea de la CNN, o del New York Times, la BBC o el Guardian.

Desde Suecia hasta Clinton

Al principio se dijo que Assange había huido para no responder a las acusaciones de agresión sexual presentadas en Suecia, a pesar de que fueron las autoridades suecas las que le permitieron salir del país; a pesar de que la fiscal original del caso, Eva Finne, descartara la investigación contra él por “no existir sospecha alguna de cualquier delito”, antes de que otra fiscal tomara el caso por razones políticas apenas ocultas; y a pesar de que Assange posteriormente invitara a la fiscalía sueca a interrogarle en el lugar donde se encontraba (en la embajada), una opción que normalmente no supone ningún problema en otros casos pero fue absolutamente rechazada en este.

No se trata solo de que los grandes medios no proporcionaran a sus lectores el contexto de la versión de Suecia. Ni de que se ignoraran muchos otros factores a favor de Assange, como la prueba falsificada en el caso de una de las dos mujeres que alegaron agresión sexual y la negación por parte de la otra a firmar la acusación de violación que la policía había preparado para ella.

Se mentía burda y repetidamente al decir que se trataba de una “denuncia de violación”, cuando Assange simplemente era requerido para un interrogatorio. Nunca se levantaron cargos de violación contra él porque la segunda fiscal sueca, Marianne Ny –y sus homónimos británicos, entre otros Sir Keir Starmer, entonces fiscal jefe del caso y ahora líder del Partido Laborista– aparentemente intentaban evitar la poca credibilidad de las alegaciones interrogando a Assange. Era mucho mejor para sus propósitos dejar que Julian se pudriera en un pequeño cuarto de la embajada.

Cuando el caso sueco se vino abajo –cuando resultó evidente que la fiscal original tenía razón al concluir que no existía prueba alguna que justificara nuevos interrogatorios, por no decir acusaciones firmes– la clase política y los medios de comunicación cambiaron de táctica.

De repente la reclusión de Assange estaba implícitamente justificada por razones completamente diferentes, razones políticas –porque supuestamente había contribuido a la campaña presidencial de 2016 de Donald Trump publicando correos electrónicos, presuntamente “hackeados” por Rusia de los servidores del partido Demócrata. El contenido de esos correos, ocultos por los medios en aquel entonces y muy olvidados en la actualidad, desvelaban la corrupción en la campaña de Clinton y las iniciativas llevadas a cabo para sabotear las primarias del partido y debilitar a su rival para la nominación presidencial, Bernie Sanders.

The Guardian fabrica una mentira

A la derecha autoritaria no le ha preocupado mucho el prolongado confinamiento de Assange en la embajada y su posterior encarcelamiento en Belmarsh por haber sacado a la luz los crímenes de guerra de EE.UU., por tanto la prensa no ha invertido ningún esfuerzo en unirla para la causa. La campaña de demonización contra Assange se ha centrado en temas a los tradicionalmente son más sensibles los liberales y la izquierda, que de otro modo tendrían escrúpulos en tirar por la borda la Primera Enmienda y encerrar a la gente por hacer periodismo.

Al igual que las alegaciones de Suecia, a pesar de que no concluyeran en ninguna investigación, se aprovecharon de lo peor de las impulsivas políticas identitarias de la izquierda, la historia de los correos “hackeados” fue diseñada para distanciar a la base del partido Demócrata. Por extraordinario que parezca, la idea de que Rusia penetró en los ordenadores del partido Demócrata persiste a pesar de que pasados los años –y tras una ardua investigación del “Rusiagate” a cargo de Robert Mueller– todavía no se puede sostener con pruebas reales. De hecho, algunas de las personas más cercanas a la materia, como el antiguo embajador británico Craig Murray, han insistido todo el tiempo en que los correos no fueron hackeados por Rusia, sino filtrados por un miembro desengañado del partido Demócrata desde el interior.

Pero todavía es un argumento de mayor peso el hecho de que una organización de transparencia como Wikileaks no tenía más opción que exponer los abusos del partido Demócrata, una vez que obraron en su poder dichos documentos, fuera cual fuera la fuente.

Una vez más, la razón por la que Assange y Wikileaks acabaron mezclados con el fiasco del Rusiagate –que desgastó la energía de los simpatizantes demócratas en una campaña contra Trump que lejos de debilitarle le fortaleció– es la cobertura crédula que realizaron prácticamente todos los grandes medios del caso. Periódicos liberales como el Guardian fueron aún más lejos y fabricaron descaradamente una historia –en la que falsamente informaban de que el asistente de Trump, Paul Manafort, y unos “rusos” sin nombre visitaron en secreto a Assange en la embajada– sin que ello les trajera repercusiones ni llegaran a retractarse en ningún momento.

Se ignora la tortura de Assange

Todo ha posibilitado lo ocurrido posteriormente. Una vez que el caso de la fiscalía sueca se desvaneció y no existían motivos razonables para impedir que Assange saliera en libertad de la embajada, los medios de comunicación decidieron en comandita que el quebrantamiento técnico de la libertad vigilada era motivo suficiente para su reclusión continuada en la embajada o, mejor aún, para su detención y encarcelamiento. Dicho quebrantamiento se basada, desde luego, en la decisión de Assange de buscar asilo en la embajada motivada por el justificada creencia en que Estados Unidos planeaba pedir su extradición y encarcelamiento.

Ninguno de estos periodistas bien pagados pareció recordar que, según el derecho británico, está permitido no cumplir las condiciones de la fianza si existe una “causa razonable”, y huir de la persecución política entra evidentemente dentro de las causas razonables.

Los medios de comunicación también ignoraron deliberadamente las conclusiones del informe de Nils Melzer, académico suizo de derecho internacional y experto de Naciones Unidas en la tortura, según las cuales Reino Unido, EE.UU. y Suecia no solo habían negado a Assange sus derechos legales básicos sino que se habían confabulado para someterle a años de tortura psicológica –una forma de tortura, según señalaba Melzer, perfeccionada por los nazis por ser más cruel y más efectiva que la tortura física.

Como resultado, Assange ha sufrido un importante deterioro en su salud física y cognitiva y ha perdido mucho peso. Nada de ello ha merecido más allá de una simple mención por parte de los grandes medios –especialmente cuando su mala salud le ha impedido asistir a alguna audiencia. Las repetidas advertencias de Melzer sobre el maltrato a Assange y sus efectos han caído en oídos sordos. Los medios de comunicación simplemente han ignorado las conclusiones de Melzer, como si nunca hubieran sido publicadas, en el sentido de que Assange ha sido, y está siendo, torturado. Solo tenemos que detenernos a pensar la cobertura que habría recibido el informe de Melzer si hubiera sido motivado por el tratamiento a un disidente de un Estado oficialmente enemigo como Rusia o China.

La sumisión de los medios de comunicación ante el poder

El año pasado la policía británica –en coordinación con un Ecuador presidido por Lenin Moreno, ansioso por estrechar sus lazos con Washington– irrumpió en la embajada para sacar a la fuerza a Assange y encerrarle en la prisión de Belmarsh. Los periodistas volvieron a mirar hacia otro lado en la cobertura de este suceso.

Llevaban cinco años manifestando la necesidad de “creer a las mujeres” en el caso de Assange, aunque eso supusiera ignorar las evidencias, y luego proclamando la santidad de las condiciones de la fianza, aunque se usaran como un simple pretexto para la persecución política. Ahora, todo eso había desaparecido en un instante. De repente, los nueve años de reclusión de Assange basados en la investigación de una agresión sexual inexistente y una infracción menor de la fianza fueron sustituidos por la acusación por un caso de espionaje. Y la prensa volvió a unirse contra él.

Hace unos pocos años la idea de que Assange pudiera ser extraditado a EE.UU. y encerrado de por vida, al considerar “espionaje” su práctica del periodismo, era objeto de mofa por su inverosimilitud. Era algo tan ofensivamente ilegal que ningún periodista “establecido” podía admitir que fuera la verdadera razón para su solicitud de asilo en la embajada. La idea fue ridiculizada como un producto de la imaginación paranoide de Assange y sus seguidores y una excusa fabricada para rehuir la investigación de la fiscalía sueca.

Pero cuando la policía británica invadió la embajada en abril del pasado año y le detuvo para facilitar su extradición a Estados Unidos, precisamente acusándole de espionaje, lo que confirmaba las sospechas de Assange, los periodistas informaron de ello como si desconocieran el trasfondo de la historia. Los medios olvidaron deliberadamente el contexto porque les habría obligado a aceptar que son unos ingenuos ante la propaganda estadounidense, unos apologistas del excepcionalismo de Estados Unidos y de su ilegalidad, y porque habría demostrado que Assange, una vez más, tenía razón. Habría demostrado que él es el verdadero periodista, y no ellos y su periodismo corporativo apaciguado, complaciente y sumiso.

La muerte del periodismo

En estos momentos todos los periodistas del mundo deberían rebelarse y protestar ante los abusos que ha sufrido y está sufriendo Assange, un fatídico destino que se prolongará si se aprueba su extradición. Deberían estar publicando en las primeras páginas y manifestando en los programas informativos de televisión su protesta por los abusos interminables y descarados del proceso contra Assange en los tribunales británicos, entre otros el flagrante conflicto de intereses de Lady Emma Arbuthnot, la juez que supervisa el caso.

Deberían armar un escándalo por la vigilancia ilegal de la CIA a la que fue sometido Assange mientras se hallaba recluido en las instalaciones de la embajada ecuatoriana, e invalidar la falsa acusación contra él por haber violado las relaciones entre abogado y cliente. Deberían mostrarse indignados ante las maniobras de Washington, a las que los tribunales británicos aplicaron una fina capa del barniz del procedimiento reglamentario, diseñado para extraditarle bajo la acusación de espionaje por realizar un trabajo que está en el mismo núcleo de lo que se supone es el periodismo: pedir cuentas al poder.

Los periodistas no tienen por qué preocuparse por Assange ni este tiene por qué caerles bien. Tienen que manifestar su protesta porque la aprobación de su extradición marcará la muerte oficial del periodismo. Significará que cualquier periodista del mundo que desentierre verdades embarazosas sobre Estados Unidos, que descubra sus secretos más oscuros, tendrá que guardar silencio o se arriesgará a pudrirse en una cárcel el resto de su vida.

Esa perspectiva debería horrorizar a cualquier periodista. Pero no ha ocurrido así.

Carreras y estatus, no la verdad

Claro está que la inmensa mayoría de periodistas occidentales no llegan a desvelar un secreto importante de los centros de poder en toda su carrera profesional, ni siquiera aquellos que aparentemente se dedican a monitorizar esos centros de poder. Dichos periodistas reescriben los comunicados de prensa y los informes de los grupos de presión, sonsacan a fuentes internas del gobierno que los utilizan para llegar a las grandes audiencias y transmiten los chismes y maledicencias de los pasillos del poder.
Esa es la realidad del 99 por ciento de lo que llamamos periodismo político.

No obstante, el abandono de Assange por parte de los periodistas –la completa falta de solidaridad ante la persecución flagrante de uno de ellos, similar a la de los disidentes que tiempo atrás eran enviados a un gulag– debería deprimirnos. No significa solo que los periodistas han abandonado la pretensión de hacer auténtico periodismo, sino también que han renunciado a la aspiración de que cualquier otro lo haga.

Significa que los periodistas de los grandes medios, los medios corporativos, están dispuestos a ser considerados por sus audiencias con mayor desdén de lo que ya lo son. Porque, a través de su complicidad y su silencio, se han puesto del lado de los gobiernos para que cualquiera que pida cuentas al poder, como Assange, termine entre rejas. Su propia libertad les encasilla como una élite cautiva; la prueba irrefutable de que sirven al poder es que no lo confrontan.

La única conclusión posible es que a los periodistas de los grandes medios les importa menos la verdad que su carrera profesional, su salario, su estatus y su acceso a los ricos y poderosos. Como Ed Herman y Noam Chomsky explicaron hace tiempo en su libro Los guardianes de la libertad, los periodistas alcanzan la clase media tras un largo proceso diseñado para deshacerse de aquellos que no están claramente en sintonía con los intereses ideológicos de sus editores.

Una ofrenda sacrificial

En resumen, Assange desafió a todos los periodistas al renunciar a su “acceso” (a dios) y a su modus operandi: revelar destellos ocasionales de verdades muy parciales obtenidas de sus fuentes “amigables” (e invariablemente anónimas) que utilizan los medios de comunicación para marcar puntos a sus rivales de los centros de poder.

En vez de eso, a través de denunciantes de conciencia, Assange desenterró la verdad cruda, sin adornos, plena, cuya exposición a la luz pública no ayudaba a ningún poderoso, solo a nosotros, al público, cuando tratábamos de entender lo que se estaba haciendo y se había hecho en nuestro nombre. Por primera vez pudimos ser testigos del comportamiento peligroso y a menudo criminal de nuestros dirigentes.

Assange no solo puso en evidencia a la clase política, también a los medios de comunicación, por su debilidad, su hipocresía, su dependencia de poder, su incapacidad para criticar el sistema corporativo en el que están inmersos.

Pocos de ellos pueden perdonarle ese delito. Y esa es la razón por la que estarán ahí, alentando su extradición, aunque solo sea mediante su silencio. Unos pocos escritores liberales esperarán hasta que sea demasiado tarde para Assange, hasta que haya sido empaquetado para su entrega, y expresarán en columnas dolientes, con poco entusiasmo y de forma evasiva, que por muy desagradable que se supone que sea Assange no se merecía el tratamiento que Estados Unidos le había reservado.

Pero eso será demasiado poco y demasiado tarde. Assange necesitaba hace tiempo la solidaridad de los periodistas y de las asociaciones de prensa, así como la denuncia a pleno pulmón de sus opresores. Él y Wikileaks estaban a la vanguardia de un combate para reformular el periodismo, para reconstruirlo como el verdadero control del poder desbocado de nuestros gobiernos. Los periodistas tenían la oportunidad de unirse a él en esa lucha. En vez de eso huyeron del campo de batalla, dejándole como una oferta sacrificial ante sus amos corporativos.

Más información sobre la persecución a Assange (vídeo en inglés): The War on Journalism: The Case of Julian Assange (38’)
Fuente: www.counterpunch.org/2020/09/04/journalists-have-paved-assanges-path-to-a-us-gulag/

Jonathan Cook /Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo /Enviado por Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2267 / miércoles 16.09.2020
_________
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR AL DÍA, ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

ARGENTINA: EMBARAZO ADOLESCENTE: NO TODO ES UN PROBLEMA -comcosur mujer 658 – 14.09.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 658 /lunes 14.09.2020 – Hoy:

1) Argentina: Embarazo adolescente: no todo es un problema
2) Colombia: Marylen Serna, dirigente campesina: “Hay una respuesta desarticulada y desorganizada del Estado para proteger a los líderes y lideresas sociales”
3) Chile: Red de periodistas levanta una agenda de género y Derechos Humanos para la construcción de medios no sexistas
4) Chile: Redes que salvan: mujeres ayudando a mujeres
5) México: colectivos feministas y familiares de víctimas tomaron la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en protesta contra la violencia machista
6) Nigeria: Sistema de explotación atrapa a mujeres nigerianas como esclavas en Líbano
7) Perú: el 92% de trabajadoras del hogar se encuentra en la informalidad
8) Uruguay: Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual: “La Ley de Presupuesto deroga artículos fundamentales para proteger la vida de las mujeres”
9) Uruguay: Carmen Beramendi, Lilián Celiberti y Celia Eccher fueron declaradas Ciudadanas Ilustres de Montevideo

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 658 – Lunes 14 de setiembre de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
____

1) ARGENTINA: EMBARAZO ADOLESCENTE: NO TODO ES UN PROBLEMA

Karen ve a Jimena en el pasillo del cole y corre a contarle. Hace una semana falleció su bebé, apenas pudo vivir unos días después del parto. Karen tiene 15 y se refriega las lágrimas de la cara. “Yo busqué dos años este embarazo, profe”, le explica. El nene nació cincomesino y tenía una cardiopatía que no le permitió sobrevivir. Hubo que hacer el acta de defunción y enterrarlo. Jimena trata de calmarla y mientras las ideas le patean la cabeza, piensa: “Dos años. O sea, tenía 13”.

María Jimena Gallo es docente y coordinadora regional del Programa de Retención Escolar de alumnas madres, embarazadas y alumnos padres. Es un programa que funciona desde el año 1999, primero en la Ciudad de Buenos Aires y luego a nivel nacional. Tiene por objetivo promover la continuidad y permanencia de les adolescentes madres, padres y embarazadas en el sistema educativo y evitar situaciones de exclusión y discriminación. “El caso de esta chica para mí fue un cross de derecha a la mandíbula cuando empecé. Yo también tenía una mirada muy preventivista del embarazo en la adolescencia. Desde esta cosmovisión de mundo, de decir ‘se cagan la vida’, cosas que a todos nos han atravesado”, cuenta. Sin embargo, cuando se entra a ver en detalle las situaciones y vidas detrás de cada historia, se encuentra que la maternidad adolescente es, en muchos casos, una opción que proporciona sentido y un proyecto de vida, sobre todo en contextos donde hay pocas o ninguna alternativa.

En el barrio de Villa Crespo vive Milagros, de 20 años, embarazada de ocho meses.

-Yo quería tener un bebé porque me sentía muy sola. Mi mamá falleció cuando yo tenía 12. Mi papá nunca se hizo cargo de mí. Hermanos no tengo. Entre mis abuelos y yo hay mucha diferencia de edad.

Cuando era más chica, Milagros estuvo durante 3 años en una relación tóxica. Su novio la controlaba mucho, no la dejaba ir a la casa de las amigas porque pensaba cualquier cosa. Milagros es bulímica y, por aquel entonces, no comía casi nada. Había quedado embarazada, pero a la sexta semana lo perdió. Lloraba mucho, estaba deprimida. No estaba contenta con su vida ni con la relación de pareja. Al poco tiempo de perder a su bebé se separó.

Esta vez, se enteró de su embarazo a la quinta semana. Se sentía rara con su cuerpo, le dolían los pechos, los ovarios, estaba sensible. Con Nico, su novio, se conocieron en la estación de Retiro. Ambos trabajaban en una casa de pizzas, empanadas y hamburguesas. Un día, ella le planteó que quería tener un hijo. Él quería esperar porque planeaban irse a vivir juntos, pero después agarró y le dijo que sí. Justo el 7 de noviembre, el día anterior al cumpleaños de Milagros, cuando hacía cuatro meses que estaban saliendo, ella volvió a quedar embarazada.

-Cuando vi las dos rayitas no lo podía creer. Mi mente volaba. Pensé que quizás había quedado estéril de la otra vez. Salí del baño y me puse a llorar. Estábamos en la casa de él. Entonces se lo dije. Él se puso feliz, no caía, no le salían las palabras. Lo único que dijo fue “gorda, quédate tranquila que ya lo logramos”.

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud de la Nación, en 2018 nacieron en Argentina 685.394 niñes, de los cuales casi un 13 por ciento son hijes de madres menores de 20 años. Esto es, un parto adolescente cada 6 minutos. Para el Plan ENIA, un Programa Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia, un aspecto por el cual este problema merece gran atención es su carácter muy frecuentemente involuntario. Más de la mitad de los embarazos de las adolescentes de 15 a 20 años y casi la totalidad de las menores de 15 son reportados como no intencionales. Pero no siempre los embarazos no planificados son equivalentes a embarazos no deseados, a pesar de todas sus dificultades.

Jimena tiene a su cargo, principalmente, instituciones de la región norte de la ciudad y también algunas otras de zona centro. Su trabajo implica ir a las escuelas, hacer redes, gestionar turnos médicos, hablar con les adolescentes, entre otras cosas. También se ocupa de las capacitaciones del Programa; no sólo trabaja dentro del ámbito escolar. “De acuerdo a los mandatos de género, nuestro rol como mujeres en la sociedad es maternar -explica-. En algunos estratos sociales las propias pibas te lo dicen: te da otro estatus ser madre, cobrás visibilidad en los barrios, sos ‘la mamá de’. Pasás de que nadie te mire a ser la mamá de alguien”. Dicho en términos psicológicos, la maternidad cumple un rol estructurante en la identidad. Y para muchas chicas con pocas posibilidades de futuro representa el paso simbólico hacia la adultez y un mejoramiento de estatus dentro de la comunidad. Esto es, constituirse en madre para inspirar respeto y ser una mujer completa en la visión del entorno. “Ves muchas pibas que fueron un recontra bardo y cuando quedan embarazadas se rescatan. Quizás ves, al año siguiente, que hay una ficha que les cayó. Vuelven a la escuela a terminarla y se re ponen las pilas. Y vuelven en una posición de estudiante completamente diferente a la que estaban antes de ser madre. Te diría que el 80 por ciento de esas pibas que antes eran un bardo ahora hay una cosa de rescatarse por el otro”, cuenta.

En marzo de este año, el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, presentó un estudio sobre las consecuencias socio-económicas del embarazo adolescente. El trabajo fue elaborado durante el segundo semestre de 2019 en el marco de un proyecto de cooperación entre la oficina local del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA) y el Plan ENIA. Las conclusiones a las que llega el informe parecen ser demoledoras: el embarazo adolescente cuesta al país 32 mil millones de pesos anuales. Además, entre varios aspectos, muestra la desigualdad de oportunidades educativas y laborales que enfrentan las madres “tempranas” y revela que, también, el Estado deja de recaudar impuestos por la actividad productiva disminuida de las mujeres.

Pero, “¿qué posibilidades reales les da el Estado y la sociedad a esas chicas de que sean otra cosa? -se pregunta Jimena-. ¿Cuántas pibas tienen la posibilidad de estudiar, ser profesionales y todas esas cosas que se nos suben a la cabeza desde la mirada clasemediera del mundo?”. Además de trabajar en el Programa de alumnas madres, Jimena es coordinadora de tutores en un curso de formación docente nacional, Embarazos, maternidades y paternidades en la adolescencia del Ministerio de Educación. Allí ve claramente el problema de las desigualdades a nivel país y la diversidad de realidades. “¿Es lo mismo ser alumna embarazada en Belgrano que en La Matanza o Esquel? Hay pibas que no pueden acceder a los ideales, no tienen la posibilidad de ser otra cosa en esta vida. Por eso no sólo tenemos que reformular discursos y miradas sino políticas concretas, que les den oportunidades reales de desear otras cosas”, cuenta.

-Seguro que mío no es– le dijo su novio y se borró.

Fue hace 10 años, cuando Solange tenía 16. Era diciembre, estaba terminando tercer año de la escuela secundaria y vivía con sus padres en Ituzaingó. Ella quiso abortar, se puso varias pastillas. Tuvo un sangrado leve y pensó que lo había perdido, pero luego supo que no. En ese momento no se animó a ir a la clínica por temor a que se entere su mamá. Después no le quedó otra que contarlo. En la familia lo tomaron a bien salvo su papá, que no le habló hasta que nació la nena.

-Mi hija fue un obstáculo, pero también lo que motivó que yo hiciera cosas.

Volvió a la escuela en marzo, con una panza de ocho meses. En abril tuvo a su nena y a los 15 días de haber parido volvió a cursar. No quería perderse mucho, estudiaba a la mañana y a la tarde estaba en su casa. Pudo terminar la escuela e irse de viaje de egresados. A Solange siempre le gustó la política. Militaba, asique a los 18 empezó a trabajar en la Legislatura porteña, en blanco. Tenía un ingreso fijo bastante bueno. A la nena la puso en un jardín maternal jornada completa. Y a los 20 ya se pudo mudar con su hija. Hizo el CBC de Comunicación Social, después se cambió a Derecho.

– Siempre estuve rodeada de buena gente. Mi familia siempre estuvo, fue un apoyo. Sino no hubiera podido. Cuando decidí tener a mi hija fue todo muy ciego. Dije “bueno, voy para allá”. Pero tampoco me perdí todo lo que tenía que hacer para mi edad.

El 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, Valeria Isla -Directora Nacional de Salud Sexual y Reproductiva- participó del reporte diario que se brindó desde el Ministerio de Salud sobre el Covid-19. En la conferencia, Isla hizo hincapié en que la salud sexual y reproductiva es una dimensión crítica para el bienestar de las mujeres y las personas con capacidad de gestar. Remarcó el carácter esencial y prioritario de la entrega de métodos anticonceptivos gratuitos y de la interrupción legal del embarazo -dado que traen consecuencias determinantes en las mujeres y adolescentes- y explicó que los equipos de salud comunitarios están disponibles para acompañar y permitir el acceso a la salud sexual y reproductiva.

“Me parece que hay que visibilizar que existen normativas para garantizar que las pibas puedan acceder a derechos y que ser madres no sea su único proyecto en la vida, que puedan continuar con su escolaridad, que puedan acceder a otras dimensiones. Que no se transforme en un único destino -explica Jimena-. Pero en las desigualdades, en la diversidad de situaciones, es muy complejo. Todo esto está atado a que la Educación Sexual Integral se extienda y sea una realidad en la mayoría de las escuelas, porque esto también va a cambiar la mirada que tenemos respecto de este tema. Y que esas miradas lleguen a los medios y a la gente”. Mientras tanto, un buen ejercicio es entrenar la mirada y pensar que lo que es mejor o deseable para une, no siempre es lo mejor y deseable para otre. Un ejercicio permanente de alerta y revisión.

Eugenia Carraro / Agencia Paco Urondo / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
__________

2) COLOMBIA: MARYLEN SERNA, DIRIGENTE CAMPESINA: “HAY UNA RESPUESTA DESARTICULADA Y DESORGANIZADA DEL ESTADO PARA PROTEGER A LOS LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES”

La violencia en Colombia se ha agravado durante la pandemia y en lo que va del año se han registrado al menos 54 masacres y el número de líderes y lideresas sociales asesinados supera los 200. Los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales han pedido al gobierno de Iván Duque medidas eficaces para frenar estas matanzas y la ciudadanía se ha movilizado en diversas ocasiones. En entrevista con NODAL, Marylen Serna, dirigente campesina e integrante del Congreso de los Pueblos, reflexiona acerca de las principales causas de estos hechos y las respuestas que ha dado el gobierno.

Este año han sido asesinados más de 200 líderes y lideresas sociales ¿Cuáles son las principales causas?

Esta problemática es grave y a la vez sostenida en el tiempo. Tiene que ver con las diferentes prácticas de golpear a la población e involucrar a las comunidades en el conflicto armado, de quitarles los medios de subsistencia, sus formas organizativas que se debilitan y sus formas económicas que se ven desplazadas, sus culturas que se ven menguadas y destruidas cotidianamente. Vemos que el asesinato de líderes y lideresas sociales es una situación muy frecuente que venimos sufriendo desde hace muchísimos años en el marco del conflicto armado pero incluso también con la resistencia de los pueblos originarios por la autodeterminación en una batalla por control del territorio que sigue estando vigente. Una de las razones más importantes es la económica, que ha generado todo este genocidio en estas comunidades. El control de los recursos naturales de los territorios es necesario para las multinacionales y para el capital nacional que, a partir de alianzas entre los gobiernos y los capitales extranjeros, establecen el saqueo de los bienes de la naturaleza.

Una segunda causa es la sobreexplotación de la tierra que tiene que ver con la posesión de la tierra para la instalación de grandes monocultivos con agroquímicos y de alta intensidad que generan un deterioro del suelo. Otro elemento es la instalación y la explotación de los cultivos de uso ilícito, que en los últimos años se ha agudizado muchísimo en las regiones, y tiene que ver con la producción y exportación de cocaína. A raíz de la pobreza las comunidades se involucran en este tipo de producción y se generan la entrada agresiva de muchos actores al territorio para tener el control y aprovechamiento de los cultivos de uso ilícito. Esto también ha afectado la parte organizativa, cultural y la posibilidad de vivir en un territorio en condiciones de tranquilidad. A nivel político, otra de las causas tiene que ver con el deseo del control del pensamiento, de las formas de vida y de organización comunitaria de estas poblaciones. Se quiere imponer una forma de la vida relacionada al consumismo, a la visión de explotación y de explotado, de que hay que extraer al máximo toda la riqueza pero no para la redistribución, sino para generar una mayor acumulación y por lo tanto un mayor poder económico y político en los territorios. Esta visión de acumulación de la riqueza es otra de las causas que genera esta situación. Respecto a lo cultural, se trata imponer un modelo político y de gobernabilidad que margina, que excluye y que desconoce a los sujetos políticos que viven en los territorios y se tratan de imponer políticas muy nocivas para las comunidades.

¿Cuál viene siendo la respuesta del gobierno?

Lo que vemos es que realmente no hay una capacidad y una voluntad de escuchar las propuestas que están haciendo las comunidades. Se quiere imponer desde el nivel central unas medidas que son bastantes dispersas, incoherentes y sobretodo ineficaces ya que son muy débiles frente a la protección de los líderes y las lideresas. Por ejemplo, el programa de asignación de esquemas de protección es de difícil acceso y son asuntos muy individualizados, no colectivos. En toda esta dinámica del ministerio del Interior de dialogar con los líderes y las lideresas realmente no recoge las propuestas sociales. En el caso de los territorios que tienen las guardias campesinas o indígenas no hay un reconocimiento al ejercicio civil que hacen estas organizaciones y por el contrario estos procesos han sido sujetos a ataques e incluso al asesinato de los líderes sociales. No hay un reconocimiento de una autoridad comunitaria o colectiva. Por otro lado existe la militarización de los territorios. Se piensa que un conflicto armado se puede resolver profundizando el nivel de militarización. Por el contrario, nosotros consideramos que las comunidades tienen mecanismos de autoprotección que les permite tener un mayor control del territorio pero realmente el Estado los desconoce e incluso estigmatiza y ataca a estos métodos. Todo lo que uno ve es una respuesta bastante desarticulada y desorganizada de parte de la institucionalidad del Estado en lo que tiene que ver con la protección y la prevención de los asesinatos de líderes y lideresas.

¿Qué evaluación hace de la implementación de los acuerdos de paz?

Los acuerdos de paz tienen una gran infraestructura para su implementación. Con toda la institucionalidad que fue creada uno podría decir que hay mucha implementación. Sin embargo, nosotros medimos la situación a partir del desarrollo de las acciones que tienen que ver con los territorios. Todo lo que tiene que ver con los acuerdos que se firmaron para la sustitución de los cultivos de uso ilícitos, representan una de las grandes problemáticas que tenemos hoy en los territorios por el incumplimiento del gobierno de esos acuerdos que miles de familias han firmado para la sustitución voluntaria y que la respuesta hoy sigue siendo la amenaza y la erradicación forzada cuando ya hay acuerdos y existe voluntad de parte de las comunidades. En ese sentido, se puede ver que realmente hay un incumplimiento muy alto de parte del gobierno nacional a los pactos que implican la economía y la permanencia en el territorio que tienen altos significados para la dinámica comunitaria. El otro aspecto es el de los planes de desarrollo con enfoque territorial que, si bien durante la primera etapa después de la firma del acuerdo se hizo un esfuerzo muy grande para su ejecución, hoy vemos que eso no se está desarrollando como se debe a partir de las necesidades que tienen las comunidades. Se entiende el acuerdo de paz como una posibilidad de parar el conflicto armado y de hacer un ejercicio de reincorporación a la vida de los actores armados y sobre todo, de ir superando esas brechas sociales y económicas que hay en el país. Pero vemos que el gobierno hace mayor énfasis en el desarme y no se dan las garantías suficientes. Entonces en los planes de desarrollo con enfoque territorial incluso se nos engaña porque a veces se hace pasar como cumplimiento del acuerdo y compromisos que realmente no están en ese marco sino que ha sido general en otros espacios. Uno se siente bastante engañado porque quieren simular una implementación del acuerdo cuando no es así. Otro aspecto que es profundamente preocupante y que da cuenta del no respeto al acuerdo es la falta de garantías para quienes lo firmaron. Cuántos asesinados y asesinadas hay hoy firmantes que hace inviable un acuerdo. O sea, con qué garantía se piensa que firmar un acuerdo y negociar la paz es importante cuando se está atacando a quienes lo han firmado y han dejado las armas. Sí hay una infraestructura institucional muy fuerte que seguramente está avanzando pero la implementación es muy débil.

Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
_________

3) CHILE: RED DE PERIODISTAS LEVANTA UNA AGENDA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MEDIOS NO SEXISTAS

Con el fin de aportar a la transformación de las condiciones del periodismo en Chile, la Red de Periodistas Feministas (Redperiofem), formada por un grupo de comunicadoras sociales independientes, tanto de Santiago como de regiones, trabajarán porque la redacción de una nueva Constitución sea desde una perspectiva feminista incentivando el debate sobre el derecho a la comunicación y promover la urgencia de una nueva ley de medios.

En este sentido, la red se define como “una articulación horizontal que busca visibilizar las desigualdades de género en los medios de comunicación para avanzar en la transformación de las condiciones del ejercicio del periodismo, hacia un periodismo feminista y con enfoque de Derechos Humanos”, según indican en su carta de principios.

Entre los objetivos de la red está impulsar una agenda informativa con perspectiva de género, promover el derecho a la igualdad y la no discriminación en contenidos mediáticos, fomentar que las mujeres periodistas asuman cargos directivos en los medios y apoyar a los medios de comunicación feministas.

Principales hitos

Días después del inicio del estallido social ocurrido en octubre 2019, Redperiofem convocó a una cabilda feminista a colegas periodistas y comunicadoras, constituyendo así el primer hito de la red. En diciembre de 2019, reprodujeron la manifestación del colectivo “Las Tesis” afuera de los principales canales de televisión y radios comerciales como una señal de denuncia por la cobertura y el tratamiento que los medios realizan a los temas relacionados con la violencia de género.

En enero de 2020, la red levantó la Escuela de Verano “Feminismo, Género y Comunicación”, en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Además, actualmente forman parte de la Red de Periodistas Feministas de Latinoamérica y el Caribe, como una forma de aportar a la transformación del periodismo y las comunicaciones en la Región.

Esta semana, con el lanzamiento de su logo y el video de su manifiesto, dan por iniciado un proceso de membresía dirigida a aquellas profesionales que compartan los principios y objetivos de esta plataforma, y un despliegue de actividades formativas en materia de género, políticas de conectividad digital y uso de las tecnologías de la información.

elmostrador.cl / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
________

4) CHILE: REDES QUE SALVAN: MUJERES AYUDANDO A MUJERES

Todas las mujeres podemos vivir violencia, pero también todas podemos apoyarnos en una situación así. Bajo esta premisa, la Secretaría de Igualdad Sustantiva estatal lanzó su campaña “No estás sola”, que busca formar redes de apoyo entre mujeres, para capacitarlas y puedan responder ante una posible agresión en contra de las integrantes.

De acuerdo con el gobierno del estado, dicha campaña tiene el objetivo de “consolidar una sociedad fuerte y comprometida para poner un alto a la violencia contra las mujeres, y para exhortar a las personas a trabajar de manera coordinada sin dejar a nadie fuera y atrás, logrando que las mujeres sean dueñas de su cuerpo, tiempo, recursos e intelecto”.

Anabel Herrera Hernández y Fernanda Quezada Mosqueda, integrantes de “Reconstruyéndonos como Mujeres” (Recomu), sostienen que todas las mujeres pasamos por un proceso terapéutico cuando hablamos de nuestras experiencias violentas, dejamos atrás la vergüenza, nos damos cuenta que no es nuestra culpa y, sobre todo, que no somos las únicas a las que les pasa.

“Desde el momento en que yo nombro una experiencia, que aparentemente es personal, en un grupo que puede sostener esa experiencia, entonces sale de ese ámbito oculto, secreto, de la casa, de lo que a mí me pasa, y se vuelve algo que nos ocurre a muchas”, dice Fernanda Quezada.

De acuerdo con el Informe Incidencia Delictiva Julio 2020, que elabora el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del estado de Puebla, durante los primeros 7 meses del año se abrieron 5 mil 516 carpetas de investigación por violencia familiar; 441, por violación; 149, por acoso sexual; 38, por feminicidio y dos, por trata de personas.

Es decir, ocurrieron por lo menos 6 mil 146 delitos de género durante 2020, esto representaría que en Puebla 29 mujeres al día fueron violentadas de enero a julio.

Para Anabel Herrera, una red de apoyo sí hace la diferencia, porque es una herramienta muy poderosa para que una mujer abandone su ciclo de violencia. “Creo que, sobre todo, a las mujeres nos atraviesa mucho esto de nuestra voz no ha sido escuchada, entonces creo que es muy necesario este sentimiento de eco, de reforzar”, agregó.

Fernanda le llama “prueba de realidad” al momento en que nos damos cuenta, a través de nuestras redes de apoyo, que sí ocurrió lo que creo y que sí es verdad. Por eso acompañadas es más fácil reconocer la violencia, nombrarla y salir de allí, porque alguien más valida nuestro sentir y trasladar la culpa a quien ejerció la violencia.

“Es mucho más sanador sentirte acompañada, de ahí partir si buscas una denuncia o proceso de justicia o reparación, ya tú lo dirás. Pero es muy difícil que lo hagas sin ese sentirte respaldada, justo por falta de validación”, explicó Anabel Herrera.

Entre ambas dan algunos consejos para las mujeres que quieran iniciar en el acompañamiento:

Dejar la idea de que las cuestiones de pareja no nos competen, porque la violencia es algo público y latente para todas Quitarse la mirada de juicio y centrarnos en contribuir y estar para la persona Confiar en nuestra intuición y en nuestra sabiduría, porque será muy probable que el entorno nos desaliente a hacerlo Tener el contacto de los números de emergencia médica a la mano.

Saber a qué número acudir en caso de que sea una emergencia o cuáles son las instancias que tienen refugios. Preguntarnos ¿qué es lo que ella puede necesitar? y ¿qué es lo que la puede cuidar? Para responder podemos indagar directo con la persona.

Saber que va a implicar muchos retos y que está bien, iremos mejorando y que de momento hacemos lo que podemos, con las herramientas que tenemos a nuestro alcance. Tener claros cuáles son nuestros propios límites, hasta dónde puedo y hasta dónde quiero ayudar.

Saber que las redes de apoyo no sólo son para quién vive violencia, sino también para quienes acompañan los casos, porque podemos recurrir a los saberes de las otras, que nos fortalece y nos da más recursos
Pensar en los hechos cotidianos que nos unen, para no desistir de la conexión con esta persona, a pesar de cuánto le cueste salir de violencia

La Secretaría de Igualdad Sustantiva, como parte de la campaña “No estás sola”, capacitará a las mujeres que se inscriban para formar redes de apoyo, para que tengan una idea más clara de qué hacer y a dónde acudir.

Para saber más de la campaña “No estás sola”, se habilitó la página sis.puebla.gob.mx/no-estas-sola . Y las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram / @NoEstasSolaPue.

En caso de asesoría psicológica y/o jurídica gratuita las 24 horas, los siete días de la semana: 911 Telmujer o en la línea directa: 22 22 32 37 38. Y atención por WhatsApp de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas: 22 23 56 40 20 y 22 23 60 55 90.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
_________

5) MÉXICO: COLECTIVOS FEMINISTAS Y FAMILIARES DE VÍCTIMAS TOMARON LA SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN PROTESTA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

Exigen a las autoridades que se resuelvan casos de desapariciones y femicidios; ya aseguraron que convertirán el lugar en un refugio para mujeres.

Integrantes de distintos colectivos feministas mexicanos y familiares de víctimas de violencia de género mantienen ocupada desde el viernes 4 la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La toma del edificio pretende ser un llamado de atención para exigir a las autoridades que investiguen y resuelvan los femicidios, las desapariciones de mujeres y otros casos de violencia machista. También piden apoyo económico y soluciones habitacionales para las mujeres que se encuentran actualmente en situaciones de vulnerabilidad.

La protesta comenzó a gestarse el miércoles 2, cuando un grupo de familiares de víctimas se reunió con la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, para pedirle que atendiera sus casos concretos. La mayoría de los familiares decidió permanecer en el edificio al entender que la funcionaria no había respondido de forma adecuada, según informó el diario La Jornada. El jueves algunos se fueron. El viernes quedaba una mujer adentro de la sede. Ese día, una veintena de feministas llegó a las puertas del lugar para manifestar su apoyo y poner sobre la mesa sus propios reclamos. Finalmente ingresaron y advirtieron que se quedarían por tiempo indefinido hasta obtener respuestas.

El domingo, anunciaron que no devolverían el edificio y que, de ahora en más, este se convertía en la Casa de Refugio Ni Una Menos México, un espacio en donde se brindará asesoramiento jurídico y atención psicológica a mujeres víctimas de violencia de género. Incluso colgaron una bandera en la puerta con ese nombre. “Ya no es la CNDH, ya es nuestra propiedad, no la vamos a entregar. Es un okupa para las víctimas”, dijo al diario Reforma Yesenia Zamudio, integrante del colectivo Ni Una Menos México, que lidera la protesta.

“Aquí van a vivir madres de víctimas que tienen niños huérfanos y que no tienen dónde vivir. Esta será su casa. Y que le hagan como se les dé la gana, el gobierno de la Ciudad de México y el federal, si hablaban de indemnizaciones, pues ahí que se quede, ya nos cobramos”, dijo Zamudio, cuya hija fue víctima de femicidio en 2016. “Yo necesitaba un hogar libre de violencia. El Estado no me lo dio, así que lo tomé”, contó también a Reforma Érika Martínez, madre de una niña que fue abusada sexualmente en 2017 por un hombre que sigue en libertad. Las activistas aseguraron que ya se han acercado mujeres para pedir ayuda.

Desde que empezó la protesta, las manifestantes han realizado distintas acciones paralelas a la toma, como intervenir cuadros de próceres mexicanos, tirar papeles a la calle y exhibir comida “cara” que encontraron en el edificio, algo que dijeron que es “contradictorio”, ya que la CNDH les dijo que no cuenta con recursos para apoyarlas.

En un comunicado difundido el sábado, la comisión dijo que “ha estado buscando el diálogo” con las manifestantes pero “sin resultados”, y reiteró su disposición “a iniciar cuanto antes un diálogo constructivo y respetuoso, al que podrían sumarse representantes del gobierno federal para encontrar juntos los mejores caminos de solución”. Hubo otros comunicados para invitar al diálogo y pedir, por ejemplo, que no se dañen los documentos. Esta última demanda fue respetada: el martes las manifestantes dejaron todos los expedientes en la calle para que representantes de la CNDH pudieran pasar a recogerlos. Sin embargo, no hubo la misma respuesta sobre la posibilidad de entablar un diálogo, ya que las integrantes de Ni Una Menos aseguran que los comunicados divulgados son sólo para los medios de comunicación y las redes sociales, y que en realidad nadie de la comisión se intentó contactar de forma directa con ellas.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles que “no recomendaría nunca” el desalojo de las manifestantes, y opinó que detrás de la ocupación “hay una demanda justa que debe ser atendida”, pero consideró que “se convirtió en un asunto político” que es “abrazado por el conservadurismo”.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
___________

6) NIGERIA: SISTEMA DE EXPLOTACIÓN ATRAPA A MUJERES NIGERIANAS COMO ESCLAVAS EN LÍBANO

«Necesito ayuda, ahora mismo no puedo caminar correctamente», suplicó la víctima nigeriana de trata de personas Nkiru Obasi desde su cama de hospital en un vídeo en la capital de Líbano que publicó en línea.

La joven nigeriana resultó herida en la explosión del 4 de agosto en Beirut, que arrasó parte de la capital libanesa, mató al menos a 190 personas, hirió a otras 6500 y dañó 40 por ciento de la ciudad. Sin embargo, no son sus heridas las que la mantienen en el Líbano, sino un sistema restrictivo y abusivo de leyes sobre migrantes.

Obasi es solo una de las miles de jóvenes nigerianas traficadas a Líbano con falsas promesas de una vida mejor.

El periódico New Telegraph, que se edita en Lagos, la ciudad más poblada el país, citó a una fuente de la embajada de Nigeria en Líbano que aseguró que unas 4541 mujeres nigerianas fueron traficadas al país el año pasado.

«El sistema restrictivo y explotador de kafala atrapa en Líbano a decenas de miles de trabajadoras domésticas migrantes en situaciones potencialmente dañinas al vincular su estatus legal al de su empleador, lo que facilita condiciones altamente abusivas que, en el peor de los casos, equivalen a la esclavitud moderna»: Aya Majzoub.

La política y presidenta de la Comisión de Nigerianos en la Diáspora, Abike Dabiri-Erewa, describió la tasa a la que las mujeres nigerianas son traficadas al Líbano como «una epidemia».

Tras sufrir heridas en la explosión, Obasi intentó regresar a Nigeria, pero ella y otras cuatro personas fueron detenidas en el aeropuerto bajo el sistema de “kafala” (patrocinio, en árabe).

Ese sistema, que consolida la explotación laboral y se practica ampliamente en Líbano y otras partes de Medio Oriente, prohíbe a los trabajadores migrantes salir del país sin el permiso de su empleador.

«El sistema restrictivo y explotador de kafala atrapa en Líbano a decenas de miles de trabajadoras domésticas migrantes en situaciones potencialmente dañinas al vincular su estatus legal al de su empleador, lo que facilita condiciones altamente abusivas que, en el peor de los casos, equivalen a la esclavitud moderna», según Aya Majzoub, investigadora en Líbano de Human Rights Watch.

La organización humanitaria internacional con su sede principal en Nueva York pidió que ese sistema sea sustituido por un contrato que reconozca y proteja los derechos de los trabajadores garantizados internacionalmente.

A fines de mayo, Nigeria intentó repatriar a 60 mujeres víctimas de trata desde Líbano, pero solo 50 pudieron regresar a casa. Los activistas contra la trata en el Medio Oriente dijeron que las 10 mujeres restantes fueron retenidas en Líbano bajo el kafala.

El sistema kafala propicia acciones de esclavitud con las mujeres víctimas de trata y/o de tráfico.

Un ejemplo: en abril, un libanés publicó un anuncio en Facebook en su sección de «Compra y venta en el Líbano». «Trabajadora doméstica de Nigeria a la venta con nuevo documento legal, tiene 30 años, es muy activa y muy limpia», decía el anuncio en árabe. El precio era de 1000 dólares.

Una protesta de Nigeria obligó a las autoridades libanesas a rescatar a la mujer, mientras que un hombre al que se creía responsable de la publicación de Facebook fue arrestado. El Ministerio de Trabajo libanés dijo que el hombre sería juzgado por trata de personas, aunque trata estos delitos como casos aislados.

Pero está lejos de ser un caso aislado. Muchas mujeres nigerianas traficadas a Medio Oriente cuentan historias similares sobre cómo fueron vendidas como esclavas.

En enero, Ajayi Omolola, de 23 años, apareció en un vídeo en línea asegurando que ella y algunas otras mujeres nigerianas estaban retenidas en duras condiciones y que sus vidas corrían peligro.

«Cuando estamos enfermas, no nos llevan al hospital, algunas con las que llegué al Líbano han muerto», dijo.

Omolola denunció que a su llegada a Líbano, le quitaron el pasaporte y la «vendieron».

«Inicialmente no me di cuenta de que me habían vendido como esclava», dijo, y agregó que solo tomó conciencia de la gravedad de su situación cuando su jefe le dijo que no podía regresar a Nigeria porque la había «comprado».

Kikelomo Olayide tiene una historia similar. A su llegada al Líbano desde Nigeria, la llevaron a un mercado. «En ese mercado nos llaman directamente esclavos» y los trataban como tales, dijo.

Roland Nwoha, director de programas y coordinador de migración y trata de personas de Idia Renaissance, una organización nigeriana que trabaja para desalentar la migración irregular y la trata de personas, dijo a IPS que aunque Europa es un gran atractivo para los nigerianos en busca de un futuro mejor, Medio Oriente está resultando una creciente alternativa.

Nwoha explicó que, a diferencia del viaje a Europa, que implica un peligroso viaje por tierra a través del desierto del Sahara y un cruce igualmente peligroso del mar Mediterráneo, los traficantes llevan a sus víctimas al Medio Oriente por avión después de conseguirles visas y la promesa de buenos empleos.

El presidente del Comité de Asuntos de la Diáspora de la legislativa Cámara de Representantes de Nigeria, Tolulope Akande-Sadipe, dijo que 80 000 mujeres nigerianas están detenidas como esclavas sexuales y trabajos forzados en Medio Oriente, especialmente en el Líbano, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Omán.

Las mujeres nigerianas traficadas hacia el Medio Oriente «casi siempre terminan en explotación laboral y sexual», dijo Daniel Atokolo Lagos, comandante de la Agencia Nacional para la Prohibición de la Trata de Personas.

Gloria Bright es una maestra nigeriana a la que se le prometió un trabajo de docente con un salario mensual de 1000 dólares en Líbano, pero cuando llegó a Beirut se la obligó a trabajar como empleada doméstica y estuvo cautiva por sus empleadores.

Logró publicar un vídeo en que pedía ayuda para ser rescatada, donde denunció que además de forzarla a trabajar en condiciones extenuantes, su jefe la acosaba sexualmente. «A veces me pide que le dé un masaje, me abraza, me besa», dijo.

Bright tuvo mucha suerte porque fue rescatada por las autoridades nigerianas antes de la explosión del 4 de agosto en Beirut.

La política Dabiri-Erewa insistió en que el tráfico de nigerianos al Líbano «se está convirtiendo en una gran vergüenza y hay que detenerlo».

En un esfuerzo por detener el crimen, las autoridades nigerianas han arrestado a varias personas, incluidos residentes libaneses en Nigeria. Un libanés está siendo investigado en relación con la trata de 27 mujeres al Líbano, dos de las cuales han sido rescatadas.

El embajador libanés en Nigeria, Houssam Diab, asegura que su legación está ayudando al gobierno a detener la trata de mujeres a su país. Dijo que la emisión de visas de trabajo hacia su país se suspendió tras la confirmación de casos de abuso de mujeres nigerianas a manos de sus empleadores libaneses.

El embajador dijo que el Ministerio de Trabajo libanés buscará una «forma legal y sistémica de hacer que el personal doméstico ingrese legalmente al Líbano sin temor a un trato inhumano».

Los activistas, como Nwoha, que trabajan contra la trata de personas, ponen el foco sobre el gobierno y aseguran que debe hacer más para reducir las actividades de los traficantes en este país de África occidental y más de 220 millones de personas, 90 millones con menos de 18 años y una gran proporción en situación de pobreza.

Además, demandaron que el gobierno debería mejorar las condiciones en casa para evitar que los nigerianos busquen desesperadamente una vida mejor en el extranjero.

IPS / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
__________

7) PERÚ: EL 92% DE TRABAJADORAS DEL HOGAR SE ENCUENTRA EN LA INFORMALIDAD

La Federación de Trabajadoras del Hogar (FENTTAHOP) reveló que el 92% de éstas labora en la informalidad y sin ninguna condición de seguridad.

“El 92% trabajamos en la informalidad, sin seguro, sin contrato por escrito, sin acceso a la seguridad y salud en el trabajo”, explicó Leddy Mozombite, Secretaria General de la FENTTAHOP.

La federación también indicó que más del 70% de las trabajadoras del hogares habrían sido despedidas en medio de la pandemia de COVID-19.

Ante esto, el fin de semana el Congreso aprobó el proyecto de ley de trabajadores del hogar con el que se establece una jornada laboral de ocho horas diarias o 48 horas a la semana, un sueldo establecido por acuerdo libre entre las partes de por lo menos una remuneración mínima vital, y 18 años como mínimo para cumplir esta labor.

“(La ley) es una reconocimiento a la deuda pendiente que tienen con el medio millón de trabajadoras y trabajadores del hogar que existimos en el país, donde el 96% somos mujeres”, señaló Mozombite en RPP Noticias.

La representante de la FENTTAHOP considera que con la nueva ley aprobada la labor de estas trabajadoras no se podría ver perjudicada y están a la espera que el Gobierno promulgue la norma.

Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
__________

8) URUGUAY: RED URUGUAYA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y SEXUAL: “LA LEY DE PRESUPUESTO DEROGA ARTÍCULOS FUNDAMENTALES PARA PROTEGER LA VIDA DE LAS MUJERES”

La organización cuestiona la ausencia de recursos para crear más juzgados especializados y la “exclusión” de la sociedad civil del Observatorio sobre la Violencia Basada en Género.

No habrá “recortes”, sino que se eliminarán “ciertos excesos, ciertos despilfarros o derroches”, dijo el 10 de agosto a Telemundo el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, acerca de la Ley de Presupuesto Quinquenal. Tres semanas después, el Poder Ejecutivo presentó ante el Parlamento un proyecto que –entre otras cosas– no contempla más recursos para la ley integral de violencia basada en género e introduce algunas modificaciones vinculadas a esta materia que podrían ser perjudiciales, según advirtieron organizaciones feministas, que exigen al gobierno que cumpla con lo prometido durante la campaña electoral.

En las últimas horas, la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS) recordó las palabras del director de la OPP y en unas placas difundidas por las redes sociales respondió: “Las medidas para garantizar una vida libre de violencia hacia las mujeres no son excesos, despilfarros ni derroches”.

La organización, que trabaja en la lucha contra la violencia de género desde hace casi 30 años, asegura que el proyecto presupuestario no sólo no contempla más recursos para la Ley 19.580 sino que, además, “deroga artículos fundamentales para proteger la vida de las mujeres”. En concreto, las integrantes cuestionan el artículo que deroga la competencia de los Juzgados Especializados de Violencia de Género en los procesos penales y en aquellos relativos a “divorcios, pensiones alimenticias, tenencias y visitas, suspensiones, limitaciones o pérdidas de la patria potestad en los casos en los que, con una antelación de hasta dos años, se haya adoptado judicialmente alguna medida cautelar como consecuencia de la violencia basada en género, doméstica o sexual, o en los que se constata por cualquier medio dicha violencia aunque no se haya requerido la aplicación de medidas”.

Para la RUCVDS, uno de los objetivos que buscaba la Ley 19.580 con la creación de los juzgados especializados era que las mujeres en situación de violencia “no tuvieran que hacer un periplo por el sistema de Justicia debiendo comparecer ante distintas sedes judiciales por una misma realidad”, explicó la abogada Marina Morelli, integrante de la red, a la diaria. “Con esta modificación lo que se hace es convertir a los juzgados especializados en juzgados que sólo se aboquen a la adopción de aquellas medidas para cautelar los derechos humanos que puedan estar en riesgo. Las víctimas van a tener que transitar muchos juzgados para poder resolver una misma situación, van a tener que reiterar un relato ante diferentes sedes judiciales, y podemos enfrentarnos a resoluciones que sean antagónicas respecto del mismo asunto”, puntualizó. A su entender, la modificación es “regresiva” y provoca una “severa lesión en el derecho de las mujeres de acceder a la Justicia, porque ese derecho no tiene que ver únicamente con que formalmente exista un juzgado”, sino que se trata además de “brindar el servicio de justicia con determinados estándares”.

Por otro lado, Morelli aseguró que la decisión del gobierno de postergar para 2024 la creación de más juzgados especializados en violencia de género ‒como requiere la ley‒ significa “que el Estado se mantiene omiso en un servicio de justicia que está obligado a dar”. En la práctica, dijo la abogada, esto podría impactar de manera “muy negativa” en “el acceso a la Justicia, los derechos de las mujeres víctimas y la calidad de las decisiones”, porque la resolución del caso puede quedar en manos de un juzgado que sea competente pero que no tenga especialización, capacitación o sensibilización en violencia de género.

La RUCVDS también criticó los cambios que plantea el presupuesto en la conformación del Observatorio sobre Violencia Basada en Género hacia las Mujeres. La Ley 19.580 establecía la creación de un observatorio para el “monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización permanente de datos e información sobre la violencia hacia las mujeres”, a cargo de una comisión interinstitucional conformada por la OPP –que la presidía–, el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la RUCVDS –que aparecía como representante de la sociedad civil–. Además, planteaba que los cargos tenían que ser rentados y ocupados por “personas profesionales designadas por cada una de las instituciones”.

El proyecto presupuestario mantiene los objetivos, pero establece que el observatorio estará a cargo de una “comisión interinstitucional honoraria” y bajo la órbita del Inmujeres, con la presidencia del Ministerio de Desarrollo Social. Además, elimina la representación de la RUCVDS para establecer que “la comisión podrá convocar a organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la lucha contra la violencia basada en género”. De acuerdo con el nuevo texto, los integrantes de la comisión no tienen que ser “profesionales” sino “personas idóneas”.

Morelli asegura que “nadie les avisó” que se evaluaba eliminar a la red del observatorio: las activistas se enteraron cuando el proyecto de ley se hizo público. Para la abogada, la modificación “le quita garantías democráticas” al observatorio, porque al “excluir a la sociedad civil” convierte lo que era un espacio mixto en un ámbito gubernamental “y, como tal, al servicio del gobierno”. “El observatorio está encargado de ir midiendo los avances del Estado en materia de violencia de género y hacer algunas recomendaciones. Es muy raro pensar que las personas que integran el gobierno, que las elige el gobierno para estar ahí, vayan a evaluar cuán bien van avanzando en las políticas que ellos mismos crearon y se autorrecomienden cómo mejorar”, consideró Morelli.

El hecho de que la ley le otorgue la potestad de invitar a alguna organización “no quita la gravedad de la modificación”, agregó, porque no hay “ninguna garantía de qué criterios objetivos van a manejar los gobernantes para invitar, si les vienen ganas, a una organización que ellos consideren que entiende en esta materia”.

Por otro lado, la abogada criticó que el proyecto de presupuesto convierta al observatorio “en una invitación a tomar el té a las cinco de la tarde”, ya que, en vez de ser un lugar de trabajo con profesionales rentados, “pasa a ser una comisión honoraria de gente que integra el gobierno, que tiene sus funciones, que cumple sus tareas y que suponemos que en algún tiempo libre se va a reunir para hacer o intentar hacer lo que la ley decida que tienen que hacer”. La representante de la RUCVDS también entiende que al pasar de la órbita de la OPP a la del Inmujeres “se le quita jerarquía institucional”.

“Lo que está clarísimo con este proyecto de ley es que no se prioriza la problemática y no se otorga un presupuesto mínimo para atender las diversas manifestaciones de violencia de género. Estas modificaciones son regresivas y están desmembrando o dando golpes muy duros a los pilares fundantes de la Ley 19.580, con lo cual le están quitando sentido”, aseguró Morelli. “También quedó muy claro el no reconocimiento a la experticia de la sociedad civil organizada y a los lugares que hemos ganado y que hemos contribuido a crear”, consideró.

La red tiene planeado establecer en los próximos días comunicaciones formales con comisiones parlamentarias específicas, como la de Derechos Humanos o la que estudia el presupuesto, así como con representantes del Poder Ejecutivo, para transmitir su preocupación. “Alguien del gobierno tiene que hacerse cargo de la decisión sobre el observatorio y los juzgados, y decir dónde hay derroche, dónde hay despilfarro y dónde hay excesos, porque en materia de violencia de género falta todo”, dijo Morelli. “Lo que mínimamente corresponde es que den una explicación”.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
___________

9) URUGUAY: CARMEN BERAMENDI, LILIÁN CELIBERTI Y CELIA ECCHER FUERON DECLARADAS CIUDADANAS ILUSTRES DE MONTEVIDEO

Fueron reconocidas por la Intendencia por su trabajo por la igualdad y la justicia.

En la plaza Las Pioneras, espacio feminista recuperado por la Intendencia de Montevideo (IM), se llevó adelante la ceremonia para reconocer a Carmen Beramendi, Lilián Celiberti y Celia Eccher como Ciudadanas Ilustres de Montevideo.

Fueron reconocidas por el gobierno departamental por su aporte para la construcción de una ciudad más justa e igualitaria. Participaron en el evento Solana Quesada, directora de la Asesoría para la Igualdad de Género, y Christian di Candia, intendente de Montevideo. El cierre musical estuvo a cargo de Mónica Navarro.

“Recordar a estas mujeres y reconocer lo que han hecho es clave para seguir construyendo la igualdad”, dijo Tania Tabarez, presentadora del evento. Quesada, por su parte, saludó a Silvana Pissano, una de las impulsoras de la plaza en la que se hizo el reconocimiento. También saludó a “las pioneras” que militan por los derechos de las mujeres.

Fue la cuarta ceremonia de declaración de Ciudadanas Ilustres y es la última de esta gestión. “Esta ceremonia es para reconocer, poner en valor, visibilizar y reconocer el aporte de las mujeres en la ciudad”, explicó Quesada.

“Son tres mujeres muy potentes, comprometidas, que han dado muchas batallas y han transformado la vida de muchas mujeres. Las tres han construido el feminismo en los barrios y el feminismo latinoamericano. Montevideo hoy es un poco más feminista con estas tres Ciudadanas Ilustres”, cerró la directora de la Asesoría para la Igualdad de Género.

Las nuevas Ciudadanas Ilustres tienen una vasta trayectoria en la militancia feminista desde distintos ámbitos.

Carmen Beramendi es licenciada en Psicomotricidad, docente e investigadora en género y políticas públicas. “Desde los ámbitos legislativo, ejecutivo y desde la sociedad civil aporta al avance de la inclusión, del principio de igualdad y la perspectiva de género en las políticas públicas del país”, expresaron desde la IM. Su militancia política se ha centrado en la promoción de los derechos de las mujeres. Actualmente es senadora suplente y dirige la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Uruguay.
Militó en el movimiento estudiantil, sindical y de mujeres. En la dictadura estuvo siete años presa; fue presa política desde 1972 a 1979. Entre 1990 y 1995 integró la Cámara de Representantes. Formó parte de la elaboración de diversos proyectos de ley sobre derechos de las mujeres, violencia doméstica, acoso sexual en el trabajo, salud sexual y reproductiva, entre otros. También fue suplente en la Cámara de Senadores. Participó en la discusión y aprobación de varias leyes: de interrupción voluntaria del embarazo, matrimonio igualitario, cuotificación de los afrodescendientes, femicidio y violencia basada en género.

Fue directora del Instituto Nacional de las Mujeres de 2005 a 2010. En ese marco, participó en la elaboración del Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos. En la sociedad civil, por la organización Mujer Ahora fue cocoordinadora de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica.

Otra de las homenajeadas fue Lilián Celiberti. Es maestra, con una amplia trayectoria en la sociedad civil. Participó en misiones pedagógicas y gremios estudiantiles e intervino en la creación de la Resistencia Obrero Estudiantil y de la Federación Anarquista Uruguaya.

También estuvo presa durante la dictadura, entre 1978 y 1983. Fue secuestrada por militares uruguayos en Brasil. Pasó cinco años en la cárcel de Punta de Rieles, hoy Unidad 6.

En 1984 participó en la creación de Cotidiano Mujer, que inicialmente fue una revista mensual feminista y luego devino organización social. Promovió la creación de la Comisión de Mujeres del PIT-CNT y apoyó a los sindicatos de trabajadoras domésticas. Es cofundadora de la Articulación Feminista Mercosur y del colectivo ecofeminista DAFNIAS. También formó parte del Comité internacional del Foro Social Mundial. Entre 1990 y 1995 fue coordinadora zonal en el Centro Comunal 7 de la IM.

Actualmente es parte de la Coalición por una Comunicación Democrática, la Comisión Asesora de los Servicios de Comunicación Audiovisual, el Consejo de Igualdad de Montevideo y la Asamblea de Colectivos Feministas para la gestión del Espacio Feminista de la plaza en la que hoy fue reconocida, Las Pioneras. También coordina el proyecto de análisis del impacto del futuro tren de UPM en la vida de las mujeres en los barrios de Montevideo.

Celia Eccher es asistente social y educadora popular. Es una referente de la promoción y el desarrollo de programas nacionales e internacionales vinculados a la educación popular de personas adultas desde la perspectiva de género, la autonomía económica y los proyectos de emprendimientos productivos liderados por mujeres.

Fue coordinadora de cooperativas artesanales de mujeres de Manos del Uruguay. Fundó y coordinó la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe. Fue presidenta del Consejo Directivo del Instituto del Tercer Mundo. Desde 2016 integra el Consejo Directivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era del Sur Global (DAWN), donde formó parte de la Coordinación Regional para América Latina.

Reconocimientos desde el afecto

Para cada una de las Ciudadanas Ilustres se filmó un video de personas que las conocen. Marcos Carámbula, figura del Frente Amplio, Andrea Tuana, directora de la ONG El Paso, Didice Godinho, trabajadora social brasileña y la primera coordinadora de la Comisión Nacional de la Mujer Trabajadora de la Central Única de Trabajadores, y Emilia Bonilla y Simón Bonilla, sus nietos, protagonizaron el video de Carmen Beramendi.

“Madre, embarazada, presa, crio a su hija en prisión”, contó Carambula. “Siempre con la tenacidad en la militancia y el compromiso”, agregó. Tuana habló de “un trabajo incansable en los distintos lugares en los que ha transitado”. Su nieta, Emilia Bonilla, dijo que quienes la conocen saben que es una ardua militante por los derechos de las mujeres. “Su vida ha sido para dedicarse a luchar por la justicia”. “Tengo presente que, como mujer, tener a una abuela feminista es un privilegio, tener ese legado es muy valioso”, expresó. Godinho recordó su primer 8M con Beramendi como directora de Inmujeres, en el que hizo que todas y todos los ministros contaran sus planes en políticas de género para el período. Su nieto Simón planteó el orgullo por todo lo que su abuela ha hecho y “ha plantado”.

En el video para Lilián participaron Gerónimo de la Sierra, docente de la Universidad de la República, Ivonne Trías, escritora y ex presa política, Elena Fonseca, compañera de Cotidiano Mujer, y Rafael Sanseviero, ex director de proyectos de FES Uruguay.

De la Sierra destacó “la profundidad de su trabajo enfrentando a la dictadura y las visiones estrechas desde una visión radical”. Fonseca contó que Celiberti había salido hacía muy poco de la cárcel cuando, con un grupo heterogéneo de mujeres, quiso “redifinir lo que había sido definido sin nosotras”. A su turno, Sanseviero graficó a Celiberti como “parte de un paisaje humano con el que uno sabe que se va a encontrar en la ciudad, a la que contribuyó para que sea más igualitaria y más feminista”. Y destacó “su capacidad para construir esperanza y acciones desde los lugares más vulnerados”. “Hoy persistir es la forma de resistir. Y persistir es su práctica y su forma de plantarse frente a la vida”, expresó, visiblemente emocionado.

Trías, que conoce a la homenajeada desde hace más de 50 años, eligió imágenes para contarla: “1970: Lilián con una gran panza y una cartera colgando que indicaba qué teníamos que hacer, si podíamos pasar por ese lugar o si teníamos que parar; 1973: Lilian sentada en una celda con un libro en la falda, enojadísima porque no lograba entender el concepto de dinero como mercancía. Ya teníamos esa obsesión y disciplina por el estudio para hacer mejor las cosas; la tercera imagen es cuando volvió a caer en la cárcel. Éramos muy amigas y era imposible comunicarse. En determinado momento nos cruzamos y nos abrazamos con alma y vida. Fue una escena cinematográfica, porque las soldados nos tironeaban. Fue el mejor abrazo desobediente que recuerdo en mi vida; la última imagen es más reciente, en un foro en Brasil en el que, en la mitad de su discurso, mencionó a su madre y se emocionó hasta las lágrimas. Esa emoción hablando de su madre nos emocionó a todas. Fue un homenaje a su mamá y un homenaje feminista para todas nuestras madres, tan distintas a nosotras”.

En el video de Celia Eccher, conocida como Celita, participaron varias militantes feministas: Ileana Pereyra, compañera de camino que conoció en la cooperativa de Manos del Uruguay, Alejandra Escampini, representante de DAWN, Irene Rodríguez, investigadora en cuestiones feministas, la activista Sonia Carrera, y sus dos pequeñas nietas, Olivia y Ana Clara.

Pereyra contó que el mayor aprendizaje que le ha dejado su compañera fue “conectarnos con mujeres de distintos países que luchábamos por lo mismo: nuestros derechos”. Y dijo que el “primer indicador de que Celita tenía una perspectiva feminista fue cuestionar por qué se hablaba en masculino sobre las artesanas, cuando había un artesano y setecientas artesanas”. Scampini la definió como una “articuladora de lo local a lo global, y viceversa”. “Entendió desde muy temprana edad que era parte de una red global. Su contribución sería muy acotada reducirla a Montevideo, porque su mayor parte del tiempo la dedicó a aportarle al mundo”, expresó. Rodríguez dijo que su aporte fue “traer mujeres de todo el mundo a Montevideo, que se encontraron con una ciudad para discutir con armonía”. Por eso, “Montevideo se merece a Celita. Celita representa valores cívicos y autóctonos de esta ciudad”. Carrera habló sobre el cuarto de siglo compartido “de luchas, sudor, risas y vino”.

Olivia, su nieta, la felicitó por ser “su súper abuelita”. Y Ana Clara le dio las gracias “por ser esa gran mujer que lucha por nuestros derechos”. “Somos abuela y nieta feminista, y seguiré tus pasos”, cerró Ana Clara.

Al cierre de los videos, intervino el intendente de Montevideo. “Estoy muy orgulloso de que estemos pagando una deuda que tenemos desde hace muchísimo tiempo, y que seamos parte, todas y todos juntos, de una ciudad que reconoce la lucha de tantas mujeres”, expresó Di Candia.

Contó que la plaza Las Pioneras fue de los últimos espacios “que pudimos inaugurar en marzo, antes de este nuevo momento que estamos viviendo”. “Las mujeres hoy están liderando una de las mayores transformaciones culturales y políticas del último tiempo”, dijo. Y agregó: “Esto se hace desde la labor y la lucha de las mujeres”.

“Me siento muy chiquito dándoles esta distinción, pero quiero que sepan que Montevideo las reconoce, las distingue y las celebra. Por muchas más ciudadanas ilustres como ustedes”, concluyó.

La palabra de las nuevas Ciudadanas Ilustres

Tras las palabras del intendente fue el turno de las reconocidas. “Gracias a la ciudad de Montevideo. Gracias a las mujeres de Montevideo que luchan por construir sociedades con más justicia, más equidad, más igualdad”, comenzó diciendo Beramendi. Definió al feminismo como “el hijo no deseado de la Ilustración”. “Es un movimiento de los más importantes de la humanidad, que se forjó siempre desde la paz. El movimiento feminista es el movimiento más pacífico de la historia”, comentó.

Explicó que es “hija de una generación de mujeres con deseos silenciados, y este momento que vivimos hoy es una expresión de deseo de muchas mujeres”. Hizo un comentario asociado a la coyuntura: “En momentos en los que está tan en juego la Justicia, y que se vuelve a interpelar a la Justicia de una forma que me hubiera gustado no escuchar, la lucha de las mujeres que pasaron por la peor época de la historia y la de mujeres que hoy resisten es muy importante. A esas mujeres que salen a luchar todos los días, que salen de la violencia, que construyen igualdad en los lugares más micro, va este reconocimiento”. Llamó a “disputar el poder en todos los ámbitos”.

Celiberti agradeció a la IM por haber elaborado esta política afirmativa de reconocimiento de las mujeres. “Siempre es un reconocimiento individual que tiene que ver con lo colectivo. Ninguna de nosotras hizo nada sola. Ninguna resistió y está acá sola. Es una construcción colectiva”, expresó.

“En este Montevideo hay aún muchos espacios privatizados. El desafío es generar espacios públicos de uso cívico, para uso de organizaciones, para personas que se juntan a hacer cosas. Hoy tenemos el primer espacio feminista de uso público en Montevideo, que es donde estamos”, comentó.

Para Celiberti, “se trata de aprender entre nosotras en estos tiempos de incertidumbre”. Y agregó: “Esto no pasaría si el 8M no tuviera miles que ponen el cuerpo para denunciar la violencia patriarcal que todas conocemos. Esto es en nombre de esas jóvenes, de esas interpelantes, de nuestras nietas, que son las que hoy toman la palabra con otros recorridos, con otros lenguajes, con otras sensibilidades”. Señaló que “lo importante es el diálogo”. “Soy una mujer del siglo XX que aprende todos los días de las del siglo XXI”.

“Hacemos, aun cuando molesta a los cercanos. Se trata de eso, de poner nuevos desafíos y construir nuevas perspectivas de acción política con acción y entrega”, finalizó, para dar turno a Eccher.

“Lo recibo por la lucha que hemos tenido por años”, dijo Eccher. Para reflejar que se trata de una lucha colectiva le pidió al público que pensara en una mujer a la que quisiera homenajear. Invitó a las y los presentes a gritar ese nombre y a mover los brazos y así definió al movimiento: “Un abrazo, un movimiento articulador”.

Centró su discurso en el rol del movimiento: “El movimiento hoy está fuerte. Estamos en un mundo feroz y tramposo. En ese mundo tenemos que seguir creciendo y tenemos que sumar derechos y no perder ninguno. Tenemos una fuerza en el movimiento, y por eso es importantísimo querernos, cuidarnos, nutrirnos. El movimiento nos hace sentir un nido en este mundo feroz”. “En este mundo feroz tenemos que hacer análisis y resistencia, pero también tenemos que cuidarnos”, concluyó.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

___________

powered by phpList

URUGUAY: ¿QUÉ HACER FRENTE A LA LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN (LUC)? – comcosur informa 1977 – 11.09.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1977 – 11.09.2020 – Hoy:

1) Uruguay: ¿Qué hacer frente a la Ley de Urgente Consideración (LUC)?
2) Argentina. Protesta a la gorra: exigir salarios con armas largas /Claudia Rafael
3) Paraguay: Denuncian que las niñas argentinas fueron «capturadas, torturadas y ejecutadas» por el Ejército
4) Lejana primavera /Carlos Del Frade
5) ¿Vicios en la izquierda? El problema de la ética revolucionaria /Marcelo Colussi
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. “100 Años: Mario Benedetti e Idea Vilariño
II. Circuito “La rueda de Amargueando” Homenaje a Mario Benedetti
III. Homenaje a Elder Silva – Teatro Florencio Sánchez
IV. Presentación: Turbulencias/ Colección de Poesía Política Latinoamericana / Bibliobarrio
V. Estampas de la vida cotidiana. 2020
__________

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1977 – 11.09.2020

1) URUGUAY: ¿QUÉ HACER FRENTE A LA LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN (LUC)?

Acta de la Mesa representativa nacional ampliada reunida en Montevideo el 9 de setiembre de 2020, en el local del PIT CNT

Asistencia:
Titulares: ADEOM, AEBU, AFFUR, AFJU, AFPU, AFUTU, ATSS, AUTE, COT, COFE, FANCAP, FENAPES, FFOSE, FOEB, FOEMYA, FOPCU, FTIL, FUECYS, FUM TEP, FUS, ONODRA, SIFPOM, SIMA, SINTEP, STIQ, SUA VEST, SUGHU, SUNTMA, SUPRA, SUTCRA, SUTEL, UF, UFC, UNOTT, UNTMRA, UOC.
Plenarios: CANELONES, CERRO LARGO, COLONIA, DURAZNO, FLORIDA, LAVALLEJA, MALDONADO, PAYSANDU, RIO NEGRO, RIVERA, SALTO, SAN JOSE, SORIANO, TACUAREMBO, TREINTA Y TRES.

Suplentes: ATES, APU, UAEOGAS.

Presencias: FOICA (Cerro), ERT INEFOP, DEPTO. JOVENES, FFIPUNE.

Previos:
AUTE. Informan sobre de la lucha que vienen desplegando en el marco del conflicto planteado por los recortes y directivas presupuestales. En ese sentido la semana pasada se mantuvo una carpa vigilia en el Palacio de la Luz con el objetivo de informar a la población en general, las posiciones del sindicato. Denuncian una política de desmantelamiento y privatización de servicios, producto de un aumento de tarifas, recorte de inversiones, recorte de gastos de funcionamiento, etc. Se prevé un achique para estos próximos años de más de 250 millones de dólares. Esto, a su entender, terminará por liquidar UTE. Agradecen las muestras de solidaridad de todo el movimiento sindical y de las diferentes organizaciones que se arrimaron a la carpa de vigilia.

UAEOGAS. Informan que el proyecto de ley de presupuesto 2020-2025 dispone en sus artículos 299 y 300 facultar al Poder Ejecutivo a otorgar en forma directa una nueva y única concesión para la construcción y explotación de sistemas de distribución de gas por cañería para todo el territorio nacional, por un plazo de hasta 30 (treinta) años. Esto implica nuevamente privatizar el servicio público de gas natural, a pesar de que las experiencias anteriores fueron un rotundo fracaso, con pérdida de usuarios, puestos de trabajo y deterioro del servicio. Al mismo tiempo se plantea una nueva reestructura para reducir más puestos de trabajo, para limpiar el camino para una nueva multinacional que asuma el servicio. Lo que solo redundará en dar un peor servicio y que se sigan yendo usuarios. Estas medidas se insertan en una política general del actual gobierno contra las empresas públicas mediante diversas iniciativas de privatización directa o indirecta mediante diversos mecanismos. Por lo que la UAEOGAS quiere plantear a todas las organizaciones sindicales empezar la discusión de una acción que unifique la defensa de las empresas y servicios públicos como por ejemplo una reforma constitucional que impida las privatizaciones. Presentan un proyecto de declaración para que lo resuelva esta MRNA (Se pone a consideración al final).

SALUD LABORAL. Informan que la IM abrió un proceso de licitación y adjudicación de propuestas para la gestión departamental de residuos, en el marco de los Proyectos del Fondo Capital. El proceso de elaboración de estas propuestas se realizó desde un ángulo estrictamente técnico, sin participación de los trabajadores clasificadores nucleados en la UCRUS. Este proceso en su concepción y diseño contribuyen a fortalecer el sistema de mezcla y enterramiento (tan solo mejorando su logística), favoreciendo la privatización de la gestión de los residuos valorizables y beneficiando los intereses de aquellos que generan los residuos contaminantes. En ese sentido solicitan a la MRNA el aval para enviar una nota al Intendente de Montevideo, en conjunto con la UDELAR y FUCVAM, solicitando se suspenda la licitación y se convoque a una instancia para considerar otras propuestas que los trabajadores tenemos para hacer en materia de recuperación y valorización de residuos, minimizando el enterramiento.
(Se aprueba por unanimidad).

Orden del día:

Esta MRNA fue convocada a los efectos de tomar posición sobre el posible recurso de Referéndum contra la Ley de Urgente Consideración. Luego de las diferentes intervenciones se presentan 2 mociones de resolución.

Moción 1
La Mesa Representativa del PIT CNT reunida en la fecha para analizar un posible Referéndum contra la LUC, resuelve:

1. Considerar positivamente transitar en la dirección de resolver un referéndum contra la LUC.

2. En función de ésta visión primaria, encomienda al Secretariado Ejecutivo a efectuar gestiones con las distintas organizaciones sociales y políticas, para generar los máximos acuerdos en el sentido de derogar la totalidad de la ley o parte de ella.

3. Que es necesario consultar a un amplio abanico de juristas a los efectos de avanzar en los aspectos de forma de dicha consulta popular.

4. Que luego de este conjunto de acciones y gestiones, se convocará a la MRNA para el jueves 1º de octubre para que ésta resuelva definitivamente.

5. Reafirmamos nuestra consideración negativa sobre una Ley muy nociva para los intereses de la gente.

Moción 2
En función de lo encomendado a las filiales y plenarios en su última sesión, la MRNA reunida en el día de la fecha, resuelve:

1. Promover el recurso de Referéndum contra la Ley de Urgente Consideración recientemente aprobada.

2. Interponer dicho recurso, de acuerdo a lo establecido por el artículo 79 de la Constitución (procedimiento largo).

3. Atendiendo a la diversidad de temas que contiene la ley, su tratamiento por parte del Poder Legislativo y fundamentalmente lo nocivo de sus contenidos, se resuelve ir por la derogación total de la norma.

4. Considerando que la LUC afecta seriamente a un amplio conjunto de nuestro pueblo y teniendo presente el despliegue necesario para promover su derogación, se encomienda al S.E. la convocatoria a una Comisión pro Referéndum, integrada por aquellas filiales que deseen hacerlo. Dicha Comisión tendrá entre sus cometidos más inmediatos, establecer contacto con las distintas organizaciones que compartan el objetivo principal de derogar la LUC, coordinando a partir de allí las acciones que se estimen pertinentes.

Se someten a una votación nominal las dos mociones de resolución.

Por la moción 1: AEBU, AFJU, AFUTU, COT, COFE, FANCAP, FENAPES, FFOSE, FOEMYA, FOPCU, FTIL, FUECYS, FUM TEP, FUS, ONODRA, SIFPOM, SUA VEST, SUNTMA, SUPRA, SUTCRA, SUTEL, UNOTT, UNTMRA, DURAZNO, FLORIDA, LAVALLEJA, MALDONADO, PAYSANDU, RIO NEGRO, SALTO, SAN JOSE, SORIANO, TACUAREMBO, TREINTA Y TRES. Total: 34 votos.

Por la moción 2: ADEOM, AFPU, AUTE, SIMA, SINTEP, SUGHU, UFC, CERRO LARGO, COLONIA. Total: 9 votos.

Abstenciones a las dos mociones: ATSS, STIQ, RIVERA. Total: 3 votos.

Se aprueba la moción 1.

Se pone a consideración la siguiente moción de resolución:

Visto:
1. Que el proyecto de ley de presupuesto 2020-2025 dispone en sus artículos 299 y 300 facultar al Poder Ejecutivo a “otorgar en forma directa una nueva y única concesión para la construcción y explotación de sistemas de distribución de gas por cañería para todo el territorio nacional, por un plazo de hasta 30 (treinta) años”.

2. Que esto implica recorrer nuevamente el fracasado camino de privatizar el servicio público de gas natural. Camino que al día de hoy arroja como resultado la disminución continúa de usuarios (más de 7.000 en los últimos años), ausencia de planes de desarrollo y la pérdida de cientos de puestos de trabajo.

3. Que al mismo tiempo se quiere procesar una nueva reestructura que apunta a reducir una vez más puestos de trabajo, en la perspectiva de hacer el “trabajo sucio” para una nueva multinacional, mientras se rechazan las propuestas de los trabajadores para el desarrollo del servicio sin que se dispongan alternativas para ello. Lo que solo redundará en dar un peor servicio y que se sigan yendo usuarios.

4. Que en 2019 la lucha que desplegó el PIT CNT junto al pueblo uruguayo contra la acción neoliberal y represiva de PETROBRAS, incluida una huelga general de los trabajadores del gas y un paro de 24 horas de todo el movimiento sindical, posibilitó recuperar este servicio para el Estado a través de un acuerdo entre la empresa y el gobierno del ex presidente Tabaré Vázquez.

5. Que se utiliza nuevamente un mecanismo antidemocrático al incluir en una ley de Presupuesto disposiciones que no tienen nada que ver con la asignación de recursos financieros, acotando los tiempos de discusión de una decisión de tal entidad.

6. Que es parte de la política general del actual gobierno contra las empresas públicas mediante diversas iniciativas de privatización directa o indirecta. Ya que en vez de fortalecerlas para ser puntales de las políticas públicas a fin de generar trabajo y desarrollo nacional, en un contexto de crisis económico – social sobre determinada por el COVID 19, se las pretende reducir a su mínima expresión.

Se resuelve:
a) Rechazar los artículos aludidos por incurrir en una nueva privatización del Servicio Público de Gas natural, lo que acarreará perjuicios para el país, los usuarios y los trabajadores, en el marco de una política de ataque sistemático a las empresas públicas.

b) Reclamar al Poder Legislativo que no apruebe los mismos en función de las argumentaciones precedentes.

c) Reafirmar la defensa de las empresas públicas como instrumentos estratégicos del desarrollo y la soberanía nacional.

Se aprueba por unanimidad de los presentes.

Mesa Representativa Nacional Ampliada
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1977 – 11.09.2020
________

2) ARGENTINA. PROTESTA A LA GORRA: EXIGIR SALARIOS CON ARMAS LARGAS

Por Claudia Rafael /Agencia de noticias pelota de trapo (APe) ,09.09.2020

Los mismos que –según la institucionalidad de las fuerzas de seguridad- pueden quitar la vida supuestamente en nombre de la vida hoy están cortando las calles. Hacen un piquete los mismos que –aclaran “no somos piqueteros” por si alguien comete el pecado capital de confundirse- salen con sus 9 milímetros, sus bastones largos y sus porras a reprimir las protestas callejeras, de los hambrientos, de los tomadores desarrapados de tierras, de los que viven permanentemente en ese “estado de excepción” (que es cotidiano y constante para indigentes y empobrecidos) del que hablaba Agamben cuando definía que es allí donde la policía se mueve como un pez en el agua. Y rodean, armados, con patrulleros y sirenas la quinta presidencial, en una peligrosa demostración de poder que jaquea a esta democracia frágil y desigual.

Con casi 100.000 integrantes, aquella que supo ser la maldita policía y que por estas horas TN caracterizaba en sus placas televisivas como “bendita”, la Bonaerense está jugando a un juego que –sabe bien- puede no tener remedio. La última gran protesta policial, aquella que se extendió a casi todo el país en 2013, redundó en más de una veintena de muertos y saqueos. En una seguidilla de zonas liberadas prohijadas, esta vez, por el reclamo.

La misma Bonaerense que tuvo como grandes íconos fundacionales a Camps o a Etchecolatz décadas atrás hoy es responsable –junto a otras fuerzas de seguridad- de una muerte cada 23 horas. Son casi 6000 las víctimas policiales por un amplio abanico de causales: gatillo fácil, crímenes en contexto de protestas y muertes en situación de encierro. Exactamente la misma –con retoques escasos y temerosos, idas y vueltas, reformas pobres- que 27 años atrás secuestró, torturó, asesinó y desapareció al estudiante de periodismo Miguel Bru. Aquella entrampada en el lodo cuyas jugarretas y connivencias tuvo conexiones con el crimen de la pequeña Candela Sol Rodríguez. Esa que fogoneó y complotó en el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, en el verano de 1997.

Esa policía que en 2002 se llevó de un zarpazo las vidas de Darío y Maxi. Que constituyó un arquetipo no sólo por esos dos grandes íconos populares sino también por el gran símbolo policial que significa el ex comisario Alfredo Franchiotti. Se lee en “De armas llevar: estudios socio antropológicos de los quehaceres de policías y de las fuerzas de seguridad”, que Franchiotti “ejecutó las órdenes recibidas hasta las últimas consecuencias y en principio fue felicitado por el mismo gobernador de la provincia de Buenos Aires (reconocido/ prestigiado por el campo político) y entrevistado por los medios (reconocido/prestigiado por el campo mediático), para luego, ante las evidencias, ante las otras voces que mostraban que sus esfuerzos por restaurar el orden habían sido ´demasiado visibles´ como para poder ser negados o contenidos” se lo exoneró, se lo condenó a perpetua, obtuvo su condena social y “simultáneamente, la exculpación de las instituciones que lo construyeron”.

Es esa policía –que el año próximo cumplirá 200 años de existencia-, la que el histórico jefe de la Bonaerense durante el duhaldismo, Pedro Klodczyck, definió diciendo que “al ser los basureros de la sociedad, a veces nos manchamos con basura”. Era la mejor policía del mundo.

Y es la que, en tiempo presente, hace algo más de un mes asesinó a Lucas Nahuel Verón el día en que estrenaba sus 18 años en González Catán, cuando iba en moto a comprar unas gaseosas.

Esa misma policía que sigue en la mira en la causa Facundo Astudillo Castro. “Desaparición forzada seguida de muerte”, sigue siendo la calificación del caso acerca de la muerte de ese pibe del sur provincial de escasos 22 años. Mientras pugnan por la teoría del accidente, Yatel, el ovejero alemán del perito de la querella en la causa Facundo, pareció enloquecer cuando entró al Toyota Etios, el patrullero secuestrado en el allanamiento a la comisaría de Bahía Blanca. Rascó el asiento de atrás, lo mordió, casi lo destrozó al percibir el olor del chico buscado por meses y cuyos restos aparecieron a mediados de agosto en el cangrejal del estuario de Bahía, a la altura de Villarino Viejo.

Y los policías insisten: ninguno de los que ingresan a la fuerza puede ganar menos de 60.000 pesos y hay que sumar la suba de las horas Cores (las horas extra) de 50 a 189 pesos, planes de vivienda y otra serie de reivindicaciones. Un reclamo que –no por efecto del azar- salta a la luz en el contexto en el que la fuerza está en el ojo de la tormenta por la desaparición y muerte de un pibe.

Conocedora de su poder de fuego y de presión, la reacción inmediata ante el reclamo fue el preanuncio de aumento del gobierno provincial que, sin embargo, no hace cesar la protesta policial. A otro juego se está jugando. Durante las movidas policiales de 2013, esta agencia de noticias escribía: “Mal pagos, pésimamente equipados, en un trabajo donde la vida es moneda de cambio. Pero eficientes al máximo a la hora de obedecer las órdenes de mantener controlada la protesta social. A palos, a gases, a postas de goma, a balas de plomo. Infalibles en el monopolio de la violencia”. Podría volver a publicarse el mismo texto sin grandes variaciones.

Una vez más, hay que poner sobre la mesa una vieja anécdota que tiene más de 30 años. Cuando Luis Brunati era ministro de Gobierno de Cafiero, en tiempos en los que no existía el ministerio de Seguridad. Y que esta Agencia reconstruyó en una nota publicada en 2017. “Alrededor de la mesa, junto a Brunati, se sentó un grupo de comisarios. Con la voz baja, como se estila en ocasiones, le dijeron: ´Tenemos unos obsequios para usted, una Itaka, un ovejero alemán adiestrado, porque usted va a necesitar seguridad. Y le ofrecemos un aporte mensual, porque usted sabe que los recursos en política son necesarios´. Además de las palabras, le pasaron un sobre. Brunati dijo que no”. A menos de un año, producto de las presiones, terminó renunciando.

Esa policía que hoy toma las calles reclama como trabajadores por sus derechos cual fuerzas de producción que pugnan por un reconocimiento salarial. Ante esa definición, la eterna y gran pregunta sería: qué produce una fuerza de seguridad. Define Michel Foucault: “la policía es el golpe de Estado permanente”.

Los vaivenes, reformas y transformaciones en la estructura policial nunca llegan a la raíz. “Al uniformado que llegue a hacer una cosa de ésas, lo fusilo yo mismo por la espalda”, supo decir un jefe policial de los tiempos de Carlos Ruckauf.

Transcurrieron más de 20 años de frases como ésa. Entre medio, generaciones de pibes de las barriadas más golpeadas se vieron en la enorme disyuntiva: chorros o canas. Esta última opción no los transformó en trabajadores como uno de los dos carriles en pugna versus la delincuencia. Fueron parte, en todo caso, de la construcción –más o menos veloz- del huevo de la serpiente.

Los archivos de escasos siete años atrás devuelven una imagen que sería sabio no perder de vista. El 10 de diciembre de 2013, en San Miguel de Tucumán, el entonces gobernador, José Alperovich, recibió a la policía y acordó un jugoso aumento salarial. Con los nuevos billetes en el bolsillo, la infantería salió a la plaza central y a los barrios cercanos a Casa de Gobierno con balas de goma y gases lacrimógenos a reprimir a la multitud de tucumanos que clamaban por seguridad ante la huelga policial.

Toda una metáfora de cada tiempo. En el que esa misma bonaerense que hoy copa las calles a sirenazos y gritos en los que vocifera que “¿por qué se dieron millones a la IFE y a nosotros no?”, volverá en minutos nomás a disciplinar, negociar, corromper o corromperse mientras es la mano represora que pugna por talar y taladrar el porvenir.

Claudia Rafael /Agencia de noticias pelota de trapo
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1977 – 11.09.2020
________

3) PARAGUAY: DENUNCIAN QUE LAS NIÑAS ARGENTINAS FUERON «CAPTURADAS, TORTURADAS Y EJECUTADAS» POR EL EJÉRCITO

Resumen Latinoamericano/ 07 de septiembre de 2020

Miriam Villalba, madre de una de las niñas argentinas asesinadas por militares paraguayos en un operativo contra un grupo guerrillero, denunció que las niñas fueron “capturadas, torturadas y ejecutadas”.

Villalba, madre de Lilian María y tía de María Carmen, aseguró que “el gobierno de Paraguay (encabezado por el presidente Mario Abdo Benítez) está haciendo una campaña sucia para cubrir la ejecución de las dos niñas«. En un principio, las autoridades paraguayas afirmaron que las niñas tenían 15 y 18 años y que estaban armadas.

«Estamos convencidos que fueron capturadas, torturadas y ejecutadas», sostuvo Villalba. La mujer, además, contó que las niñas habían viajado a Paraguay para visitar a sus parientes y que no pudieron regresar a la Argentina a causa de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de coronavirus. Lilian María y María Carmen nacieron en Clorinda, Formosa, y vivían en Puerto Rico, Misiones.

Reclamos internacionales

El miércoles 2 de septiembre las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) de las Fuerzas Armadas atacaron un campamento del Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP), ubicado en la zona de Yby Yaú, conocida como «Arroyito».

El gobierno guaraní puso en duda la información revelada sobre la identidad de las niñas, mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió que se investigue el operativo militar. También el representante de Derechos Humanos de ONU en América del Sur, Jan Jarab, demandó al Estado paraguayo una investigación «sin demora y de forma imparcial».

Por su parte, la Cancillería argentina realizó un requerimiento a Paraguay para que se esclarezca el hecho. El pedido incluyó una protesta porque el coronel Héctor Grau, comandante de las FTC, asegurara que en la Argentina funcionaban guarderías de menores que eran utilizados como guerrilleros.

Fuente: Página 12 /publicado en Resumen Latinoamericano
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1977 – 11.09.2020
________

4) LEJANA PRIMAVERA

Carlos Del Frade /Agencia de noticias pelota de trapo (APe) 07.09.2020

No llega más la primavera de 2020 en estos atribulados arrabales del mundo, al sur del sur, donde el Covid 19 ya no para de crecer y remarca la fragilidad de la existencia. Hace falta que florezca la vida, de una buena vez pero aunque el almanaque se acerque, la vida de las grandes mayorías no parece cercana a mejorar de estación.

En la provincia de Santa Fe, segundo territorio de la república Argentina, el llamado Equipo Socioeducativo del Ministerio de Educación acaba de confirmar que aumentó el exilio de las chicas y los chicos de las escuelas en medio de la virtualidad que impuso la pandemia.

No es una buena señal de cara al presente ni tampoco para el futuro mediato.

Para funcionarias y funcionarios del área, “en el 2019 se atendieron desde el área 6.777 situaciones de vulnerabilidad. «En lo que va del 2020, en medio de la pandemia y con información todavía por procesar de cinco regionales, tenemos 768 situaciones. Entendemos que los reportes han bajado, se exponen menos situaciones y es algo para pensar. Lo que no bajó y de hecho subió, y muestra las dificultades de la pandemia, es la categoría «abandono»”, apuntan las noticias.

El abandono de la escuela nunca es solamente virtual. Es existencial.

Cuando las pibas y los pibes no están en la escuela terminan siendo consumidores consumidos o soldaditos inmolados en el altar del dios dinero que nutre los negocios del narcotráfico, el contrabando de armas y la trata de personas.

¿Se repetirá este abandono también en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Mendoza, para nombrar solamente a las más grandes?

Mientras tanto, un sacerdote que busca abrazar a las chicas y los chicos exiliados, Fabián Belay, también dice lo suyo y es imprescindible escucharlo:
“-Las vidas de los pibes son descartables y el narcotráfico cambió la geografía de los barrios populares… En pandemia, primero se atendió la necesidad alimentaria en forma intensiva con muchos programas, pero nos fuimos encontrando al transcurrir con un montón de situaciones. Y si bien hay presencia del Estado, lo que está en crisis es el modo de estar presente. La situación en los barrios populares de Rosario es imposible de ver sin estar atravesada por la falta de trabajo y por una organización delictiva que termina siendo la última alternativa…

“Todo está en crisis sanitaria. Lo que estaba sostenido con alambre hace varias décadas no encuentra una política de inclusión integral. El Estado está a la espera de que la gente vaya o bien a una escuela, centro de salud, oficinas gubernamentales, y lo que vemos es que hoy hay una ruptura de todo el tejido social, donde la presencia debe ser mas dinámica para generar lazos y reconstruirlo…Todo el tiempo vemos que las cosas se dirimen por la ley del más fuerte, no hay alguien para intervenir. Los grupos están en tensión y conviven en estos territorios sin ningún tipo de contención externa. Antes los adolescentes y jóvenes dirimían sus conflictos en una pelea, hoy por la gran presencia de armas, los problemas se resuelven con armas y esto a su vez atravesado por el consumo…En los barrios populares, los pibes encontraron en lo narco, una alternativa…

“Hay una naturalización del consumo la violencia y de la muerte, y en la misma sociedad nos acostumbramos a que todos los días tiene que haber un muerto…se genera más violencia, más abuso de armas y el impacto que produce que tener un arma sea algo común. Su tenencia está en todos los barrios. Esto está y en adolescentes y jóvenes. Uno ve ráfagas de balas y no son armas chicas… Hoy en los barrios populares, el narco cambió la geografía total de los barrios, pero no se entiende desde la política y la sociedad. Cambiaron los modos de relación y los niveles de violencia en el territorio; en los modos en cómo la comunidad se organiza, en los sueños de los chicos…

“Los pibes de nuestros barrios son lamentablemente descartables. No valen nada para ellos, ni para el poder, ni para los medios cuando titulan un ajuste de cuentas como un modo de neutralizar las muertes. Uno se pregunta; ¿no nos llama la atención que familias enteras terminen en la muerte todo el tiempo?”, dice el sacerdote al poner en palabras las consecuencias de aquellos números del abandono escolar.

La primavera tarda mucho en llegar en estos atribulados arrabales del mundo.

Carlos Del Frade /Agencia de noticias pelota de trapo (APe)
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1977 – 11.09.2020
________

5) ¿VICIOS EN LA IZQUIERDA? EL PROBLEMA DE LA ÉTICA REVOLUCIONARIA

Por Marcelo Colussi /Alai, América Latina en movimiento, 10/09/2020

Partamos por decir que al utilizar la designación “izquierda” estamos ante un muy amplio abanico de posibilidades; entran allí innumerables posiciones, desde tibios reformismos hasta perspectivas radicales que echan mano de la violencia armada. De todos modos, todas ellas tienen, al menos en términos generales, un común denominador: constituyen una crítica al sistema dominante. En tal sentido, se alzan como voces contestatarias, como propuestas de cambio. No importa precisar aquí si ese cambio se piensa en forma gradual, pacífico, por vía electoral o como resultado de estallidos violentos, con grandes movimientos de masas, con vanguardias que conducen o todo se deja librado al espontaneísmo.

No es intención de este breve texto analizar en detalle cada una de esas posiciones, y mucho menos su grado de impacto en ese proyecto transformador. Lo que está claro es que todas esas expresiones de “izquierda” se distancian de la derecha, la cual, presentando igualmente muy diversos matices y variantes, tiene un común denominador: busca mantener lo dado, es conservadora. Como rasgo distintivo y aglutinador de todas estas posiciones de derecha puede indicarse la voluntad de mantener los beneficios detentados: eso les une, sin dudas es lo único que les une (lo cual ya es más que suficiente para transformarla en un bloque monolítico). La derecha, en el más amplio sentido, tiene algo, o mucho, que perder: privilegios, prebendas, prerrogativas varias. En tal sentido, las posiciones de izquierda expresan el sentir de aquellos que, como dice el Manifiesto Comunista de Marx y Engels, “no tienen nada que perder, más que sus cadenas”.

Dicho esto, puede intentarse entender qué es eso de “los vicios” que se critican en el campo de la izquierda. O, para ser más precisos, de las izquierdas.

Habría así un extenso listado de “incorrecciones” en el campo de las izquierdas que, vistas desde una posición clásica, ortodoxa, podrían considerarse “vicios” (del latín vitium: falla o defecto), conductas cuestionables que merecen corrección. Es ya clásico, al menos en la ortodoxia de izquierda, hablar de “desviaciones” (lo que supone, por tanto, que habría un camino recto del que no se debería desviar). Entran allí, entre otras, el protagonismo, el mesianismo, la avidez de poder, el autoritarismo, lo que se llamó “comandantismo”, el culto a la personalidad, el machismo, el racismo. La lista es larga y admite muchas otras categorías más.

Quienes levantan esa idea, parten de la base que, en el ámbito de la derecha, todo esto es moneda corriente, lo normal, lo ya establecido, institucionalizado incluso. Por lo que, en el bando contrario, en el campo de las izquierdas, esto no debería pasar. Y si pasa, es un “vicio”, una incorrección que debe ser subsanada. Más aún: con todo el peso del cuestionamiento moral, debe ser castigado, fuertemente fustigado, sometido al escarnio para que no se repita.

Lo patético es que todo esto pasa, y pasa mucho, tanto como en el campo de la derecha. Ejemplos al respecto sobran. La izquierda intenta levantar un mundo nuevo, más justo y solidario, no basado en la explotación de unos sobre otros. Idea encomiable, absolutamente plausible. De hecho, las experiencias socialistas que se dieron a lo largo del siglo XX intentaron poner en marcha un nuevo ideario, una nueva ética superadora de esos “vicios”. Sucede, sin embargo, que más allá de extraordinarios logros en el campo socio-económico que obtuvieron estos proyectos (se terminó con la miseria crónica, con el hambre, con la marginación, se redujo considerablemente o se abolieron distintas formas de explotación, se redujeron tasas de morbi-mortalidad, la noche oscura de la postración y la ignorancia secular se iluminó), más allá de todo ello, la construcción del “Hombre nuevo” siguió siendo una agenda pendiente. ¿Por qué?

Porque la ética -es decir: la tabla de valores que rige la vida, la normativa social, la moral dominante en un momento histórico determinado- no se puede fijar por decreto, no cambia por un acto de voluntad. Es decir: no se puede ser “buena” o “mala” gente por decisión simplemente porque… no hay “buena” o “mala” gente.

En tal sentido, entonces, debe reconsiderarse esto de “los vicios”. La gente de izquierda o de derecha es, ante todo, gente. O sea: seres humanos cortados por similar tijera, con análogas constituciones psicológicas, formados por historias previas que nos moldean, que nos hacen participar por igual a todo el mundo en el mismo maremágnum de símbolos que organizan nuestras vidas. Si somos consecuentes con lo que nos enseña el psicoanálisis, podemos afirmar que los sujetos humanos no presentamos mayores diferencias estructurales unos de otros, por lo que la “normalidad” es la forma en que la amplia mayoría, la casi totalidad de mortales compartimos los códigos que nos humanizan. Es decir: lo que llamaremos “normales adaptados”, o sea, neuróticos: gente que se humanizó dentro de los cánones impuestos por cada cultura particular en cada momento histórico determinado (con un resto mínimo que no entra ahí: los psicóticos -locos-, o entra a medias: los psicópatas -transgresores-).

De tal forma que los comportamientos que se podrán juzgar “inapropiados”, no pertenecen a la derecha: son patrimonio de la totalidad, del colectivo. La gente que se enrola en ese complejo campo llamado las izquierdas está conformada igualmente por las mismas prácticas. Las luchas de poder, el machismo o el protagonismo individualista, por poner algunos ejemplos, ¿son acaso patrimonio de derechas o de izquierdas?

Está claro que cuando surge la teoría revolucionaria del socialismo científico a mediados del siglo XIX de la mano de Marx y Engels, no se conocía nada aún de las “profundidades” psicológicas de lo humano, lo cual se desarrolla ya entrado el siglo siguiente. Había en ese decimonónico momento fundacional una confianza casi absoluta en la buena fe, en la voluntad humana. La idea de “Hombre nuevo” que se fue forjando en el socialismo de las experiencias reales habidas en el siglo XX se inspira en ese voluntarismo, a veces con ribetes casi mesiánicos. Y los “vicios”, por supuesto, son denostados como “elemento perturbador”, cuerpo extraño que debe ser abolido, anatematizado. “El hombre es un ser lleno de instintos, de egoísmos, nace egoísta; pero por otro lado, la conciencia lo puede conducir a los más grandes actos de heroísmo”, pudo decir Fidel Castro.

Sin dudas, es necesaria una cuota de “voluntad”, de decisión consciente para plantearse cambios sociales. O, si se quiere ser más claro aún: de pasión (el psicoanálisis dirá de deseo). “Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión”, dirá Hegel.

La experiencia humana en su conjunto, la experiencia de estos primeros pasos dado por las primeras revoluciones socialistas, nos muestran con descarnada evidencia que esos “vicios” son el pan nuestro de cada día, nos construyen, son lo que nos funda como humanos. Entre los animales no hay juegos de poder: el macho alfa de la manada cumple con un instinto al servicio del mantenimiento de la especie; allí no hay machismo patriarcal, ni racismo, ni discriminación por diversidad sexual, ni revista Forbes que indica quiénes son los más “exitosos”. Entre los humanos sí. Si hay mandamientos (“No codiciar la mujer de tu prójimo”, por ejemplo) es porque no existen mecanismos biológicos de autorregulación: somos todos -derecha e izquierda- producto de una construcción social, histórica, por tanto cambiante.

Ahí se plantea el problema crucial: ¿cómo cambiar la sociedad?, ¿cómo sentar los cimientos de un nuevo orden social justo y solidario con este elemento que somos, llenos de “vicios”? Hablando de la naturaleza humana, Voltaire se preguntaba: “¿Creéis que en todo tiempo los hombres se han matado unos a otros como lo hacen actualmente? ¿Que siempre han sido mentirosos, bellacos, pérfidos, ingratos, ladrones, débiles, cobardes, envidiosos, glotones, borrachos, avaros, ambiciosos, sanguinarios, calumniadores, desenfrenados, fanáticos, hipócritas y necios?” La respuesta, sin dudas, es afirmativa.

El campo de la izquierda tradicionalmente fue optimista en relación a la ética: hay que construir un mundo de equidades, y ello sí es posible. Lo que muestra la experiencia es que, luego de las revoluciones -que efectivamente mejoran condiciones objetivas de las grandes mayorías- también se construyeron grupos privilegiados, burocracias con dachas y prebendas, a veces insultantes para el pueblo, llegándose a excesos increíbles como lo sucedido en algunos movimientos guerrilleros latinoamericanos donde problemas entre “comandantes” se dirimían a balazos: ¿quién es el más revolucionario?, mandándose a matar al “menos” revolucionario.

Entonces, si eso somos, si en las izquierdas también encontramos todo eso, más allá de una declaración de principios altruista y generosa, la cuestión se abre en relación a cómo es posible dar ese cambio social. Si no somos tan solidarios y, pese a las declaraciones de principios, en lo individual seguimos siendo protagonistas, egoístas, machistas, alcohólicos o racistas, ¿cómo construir un mundo de solidaridades donde se superen todos esos “vicios”?

No hay “vicios” de la derecha que se puedan “corregir” en la izquierda. Somos lo que somos (¿la caracterización de Voltaire?) en primer término; secundariamente podemos desarrollar un ideario de cambio, abrazar ideas transformadoras, revolucionarias, pero siempre sobre la base de cómo fuimos moldeados. En nombre de las ideas de cambio se puede estar dispuesto a los más grandes sacrificios, pero la plataforma de partida es lo que somos: es decir, sujetos construidos en todos esos “vicios”. El desafío es grande, pero vale la pena.

Entonces queda la pregunta: ¿qué hay que construir primero: el “Hombre nuevo” o la sociedad nueva? El solo hecho de preguntarlo así ya da la respuesta: ¿“Hombre” nuevo? ¿“Hombre” como sinónimo de Humanidad? El machismo patriarcal se nos filtra indefectiblemente a todos, comandantes y comunes de a pie. No es una cuestión de “buena” o “mala” voluntad: estamos armados sobre esa matriz social, y se hace imposible salirse totalmente de ella, por más “buena” voluntad que haya. Los actos de voluntarismo no pueden dejar de ser eso: actos de voluntarismo. Por tanto, habrá que construir otra matriz, otro código global que dé como resultado nuevos sujetos. De aquí, con el tiempo, quizá surja otro ser humano distinto, con otros “vicios” tal vez, no los ya conocidos. Dinámica compleja, por cierto, que remite a la eterna aporía de qué es primero, si el huevo o la gallina.

Esto no debe llevarnos a la desesperanza, al pesimismo y la resignación. Quizá no hay “progreso” en términos subjetivos, pero sí en términos sociales, macros, que son los que construyen la subjetividad. Sin dudas, la dialéctica del cambio regulará las cuotas de voluntarismo -que tiene límites, por cierto, pero que es necesario en un momento- y la edificación de un nuevo tejido social, moldeador de nuevos sujetos. Valga esta cita de Freud -que no era un marxista precisamente, pero que entendió muy cabalmente lo humano- para llenarnos de esperanza: “Hoy día los nazis queman mis libros; en la Edad Media me hubieran quemado a mí. ¡Hemos progresado!”

Marcelo Colussi /Alai – América Latina en movimiento
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1977 – 11.09.2020
________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
_______

I. “100 AÑOS: MARIO BENEDETTI E IDEA VILARIÑO
Viernes 11 de Setiembre Paseo cultural calle Tristán Narvaja de 14 a 22 hs.

El próximo viernes 11 de setiembre se realizará una nueva edición de Paseo Cultural Tristán Narvaja, con motivo de la conmemoración de los cien años del nacimiento de los autores Idea Vilariño y Mario Benedetti.

De 14 a 22 hs.se llevarán a cabo distintas actividades enfocadas en la vida y obra de ambos escritores. Participarán varias instituciones: liceo Mario Benedetti, liceo Idea Vilariño, Bilblioteca Nacional, Fundación Mario Benedetti y Centro Cultural de España entre otros.

Invitamos a asistir cumpliendo el protocolo sanitario de distanciamiento, uso de mascarillas e higiene de manos.

web.facebook.com/events/324286471980955/
_________

II. CIRCUITO “LA RUEDA DE AMARGUEANDO” HOMENAJE A MARIO BENEDETTI
El sábado 12/09 se viene nuevo circuito histórico de “La rueda de Amargueando “

• Saldremos desde el “MAM” a las 10am, hasta el mural de Mario Benedetti, donde habrá una intervención cultural/poética/musical.

• En este recorrido, nos acompañará la profesora de historia y guía turística Carolina Lazo.

Y cómo un plus, vamos a la plaza “Luisa Cuesta” donde @elchef.foodtruck nos convidará con algo rico para tomar y el que quiera podrá deleitarse con sus empanadas, búscalo en Instagram!

Están todos invitados
No se lo pierdan.‼️
Alberto Silva / Programa Amargueando – 1410 AM
_________

III. HOMENAJE A ELDER SILVA – TEATRO FLORENCIO SÁNCHEZ
Viernes 11 y domingo 13 de setiembre, 19:00 horas

En el marco de los 186 años de la Villa del Cerro se realizará un homenaje al poeta Elder Silva figura de muchos años vinculado a la comunidad cultural de la Villa del Cerro.
Piano y palabra: Juan José Zeballos en el piano con poemas de Elder Silva.

Poemas de Elder por: Gustavo Wojciechowski (Maca), Fabio Guerra, Adolfo Bertoni, Melba Guariglia, María Laura Blanco y Claudia Magliano.
Viernes 11 a las 20:30 y Domingo 13, 19:00 horas
Entrada libre previa reserva telefónica al 1950 8921.

web.facebook.com/events/1480055565538845/
_________

IV. PRESENTACIÓN: TURBULENCIAS/ COLECCIÓN DE POESÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA / BIBLIOBARRIO
Viernes 18 de setiembre – 18 horas.

El espacio cultural “Ukulele/Que arda” es un espacio feminista itinerante y autogestionado. Realizamos publicaciones independientes/ Círculos de lecturas/Ciclos de cine/ Poesía/ Talleres.

Presentación de «Turbulencias» de Analía Cola, cuarto volumen de la colección de poesía política Latinoamericana de Bibliobarrio
El viernes 18 de setiembre a las 18 horas con un Cierre musical: así son ellas…

web.facebook.com/events/1178540132522542/
_________

V. ESTAMPAS DE LA VIDA COTIDIANA. 2020

www.youtube.com/watch?v=DuD5C5f4xcY

Un cortometraje que en dos minutos apenas forja una situación de encuentro de altísima densidad y de enorme comunicación, entre un limpiador de vidrios trabajando en el exterior de un altísimo edificio lleno de ventanas emplazado en una silla o barquilla con sus correspondientes arneses y lo que termina viendo con el primer vidrio limpiado: un niño pequeño y calvo, sin pelo. Y con la expresión condigna.

El limpiavidrios capta la situación y realiza un encuentro; lo construye con gracia, aprovechando el jabón, fotografía al niño enmarcado de varios modos. Y logra así sacarle una sonrisa abierta, franca. Como solo un niño puede, aun viviendo lo que ese niño está viviendo.
Y el niño reactúa. Amplía ese diálogo.

Y se trata de mensaje pro-vida formidable.

Al lado de este extraordinario libreto, de la directora que lo lleva adelante, está la realidad: de varios niños, muchos niños con cánceres.

Eso es nuestro mundo, el que la humanidad ha construido con agroindustria y contaminación generalizada. Algo impensable medio siglo atrás.

Luis E. Sabini Fernández
_________

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1977 – 11.09.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay
)
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

ARGENTINA: EL EJÉRCITO REIVINDICÓ A LOS MILITARES DEL OPERATIVO INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN – comcosur al día 2266 – 09.09.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2266 / miércoles 09.09.2020 Hoy:

1) Argentina: El Ejército reivindicó a los militares del Operativo Independencia en Tucumán /Resumen Latinoamericano
2) UPM abandona proyectos en Finlandia por beneficios superiores en Uruguay /Víctor L. Bacchetta
3) Cerdos para China /Luis E. Sabini Fernández
4) El clima grita ¡auxilio! /Sergio Ferrari
5) Cuando la ONU se equivoca: nuestra carne y la salud del planeta /Leo Lagos
______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) ARGENTINA: EL EJÉRCITO REIVINDICÓ A LOS MILITARES DEL OPERATIVO INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

Repudio de organismos de DD.HH.

Resumen Latinoamericano /7 de setiembre de 2020

El Ejército homenajeó a efectivos que murieron “en cumplimiento del deber militar” sin mencionar el Operativo Independencia. Desde los organismos enviaron una carta al ministro de Defensa, Agustín Rossi. Sostienen que “los homenajeados no fueron héroes». Los argumentos de los militares.

Sin hacer referencia alguna a los delitos de lesa humanidad que cometió la fuerza en el Operativo Independencia, el Ejército argentino reivindicó a efectivos que murieron en ese marco “en cumplimiento del deber militar”. Organismos de derechos humanos repudiaron la actitud institucional de los militares con una carta dirigida a las autoridades del Ministerio de Defensa: “Los homenajeados no fueron héroes. Integraron una de las tantas fuerzas de tarea del Ejército cuya función central fue ocupar el territorio provincial, secuestrar personas, trasladarlas a centros clandestinos de detención, torturarlas y en muchas ocasiones ejecutarlas y desaparecerlas”, remarcaron en la misiva.

El mensaje que el Ejército emitió en “homenaje” a soldados que participaron del Combate de Potrero Negro circuló este año solo vía Twitter. “#UnDíaComoHoy, pero de 1975 el subteniente Rodolfo Berdina y el soldado Ismael Maldonado ofrendaron su vida en cumplimiento del deber militar en el #CombateDePotreroNegro, provincia de Tucumán.
#HonrarElValor #AliviarElDolor #CumplirConLaPatria #SomosElEjército”, versó el tweet institucional, sin hacer mención alguna a que el combate integró el Operativo Independencia, uno de los hechos considerados como el inicio del terrorismo de Estado que, tras el 24 de marzo de 1976, se extendió a todo el territorio nacional.

Desde el Ejército, comandado desde principio de año por Agustín Cejas, indicaron que el recordatorio solo apuntó a “homenajear” al subteniente Rodolfo Berdina y al soldado Ismael Maldonado, “dos caídos durante un combate que sucedió antes de 1976”. “No hay ni hubo intención de reivindicar el golpe de Estado, tampoco tenemos una actitud prodictadura ni pro represión”, argumentó el vocero de la fuerza, Sebastián Ibáñez, en diálogo con Página 12

La institución insistió en “separar” a los soldados de la responsabilidad de la fuerza al sostener que fueron “víctimas que no tenían idea de lo que pasaba”, cuyas “familias siguen penando”. “Esta gente murió defendiendo un cuartel argentino que es tanto suyo mío, es de todos”, insistió el vocero. El tweet que homenajea a Berdina y Maldonado no fue el único. Ayer la fuerza recordó a Juan Duarte Ardoy, 2do jefe del Regimiento de Infantería 1 Patricios, quien murió en 1973, durante un enfrentamiento con un grupo de militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo que intentaron tomar el Comando de Sanidad del Ejército.

Carta de repudio de organismos de Derechos Humanos:

Señor ministro de Defensa de la Nación
Agustín Rossi
S / D

Con asombro e indignación hemos tomado conocimiento que la cuenta oficial de Twitter del Ejército Argentino publicó una placa con el texto “5 de septiembre de 1975. Combate de Potrero Negro”, que contenía las fotos del subteniente Rodolfo Hernán Berdina y el Soldado Ismael Maldonado y con el lema “Honrar el valor, aliviar el dolor, cumplir con la patria”, buscaba rendir homenaje a quienes “ofrendaron su vida en cumplimiento del deber militar”.

Señor Ministro, el Operativo Independencia y por ende la participación del Ejercito en él, no fue el cumplimiento de ningún deber militar, sino la ejecución de una orden ilegal, que implicó la intervención ilegal de nuestras Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior, y el comienzo de ejecución de un plan criminal, que desde hace más de 30 años la sociedad argentina considera que fue un GENOCIDIO.

Los homenajeados, Señor Ministro, no fueron héroes que pelearon en una guerra, como pretende insinuar dicho recordatorio. Integraron una de las tantas fuerzas de tarea del Ejército cuya función central fue ocupar el territorio provincial, secuestrar personas, trasladarlas a centros clandestinos de detención, torturarlas y en muchas ocasiones ejecutarlas y desaparecerlas y en otras dejarlas en libertad. Esas fuerzas de tarea de las cuales Berdina y Maldonado formaban parte secuestraron alrededor de 400 personas en Tucumán, ello implica alrededor de entre el 30 y 45% total de las víctimas del terrorismo de Estado de nuestra provincia.

En Tucumán, el 24 de marzo de 1976 no marcó un quiebre, porque los tucumanos vivíamos en la zozobra, el terror, sin derechos ni garantías desde febrero de 1975, cuando comenzó a ejecutarse esa orden ilegal que se llamó Operativo Independencia, y que el recordatorio, justamente omite. La expresión fue creada por los propios militares para encubrir y legitimar su acción criminal. Su omisión en la placa no es casual: tras largos años de lucha, el movimiento de derechos humanos y el campo popular dio vuelta el sentido original de esa expresión y logró instalar una verdad.

Esa verdad es que el Operativo Independencia no fue ni en parte ni en su totalidad un acto de defensa de la patria sino el comienzo del plan sistemático de desaparición forzada en el país y de ignorar las instituciones democráticas de la republica que deberían haber intervenido en ese período en las que se deberían haber resuelto los problemas políticos y sociales que imperaban en el país en el año 75, bajo el gobierno de Isabel Martínez de Perón.

Conocemos las siempre renovadas estrategias negacionistas, las hemos soportado durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos, y es por ello, que no podemos aceptar que se reproduzcan en un gobierno que sostiene las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia. No hay que confundir, señor Ministro, consideramos que bajo la forma de un homenaje a dos “caídos”, esa placa no hace más que reivindicar el inicio del genocidio en nuestro país.

-Asociación Madres de Plaza de Mayo, filial Tucumán – Sara Mrad
-H.I.J.O.S. – Tucumán – Carolina Frangulis
-APDH Regional Tucumán – Carolina Acuña
-Asociación de DDHH del Sur de Tucumán
-Comisión de Derechos Humanos de Tafí Viejo
-Liga Argentina por los Derechos Humanos
-Fundación Memorias e Identidades del Tucumán – Marta Rondoletto
-FADETUC
-Agrupación de Ex Presos Políticos héroes de Trelew Tucumán
-ANDHES – Abogadxs del Noroeste Argentino en DDHH y Estudios Sociales
-Mesa de Conceso de Escuelita de Famillá
-Diario del Juicio Tucumán
-Familiares Víctimas de Gatillo Fácil y Violencia Institucional de Tucumán
-Madres de Plaza de Mayo Filial La Rioja y Grupo de Apoyo.
-Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia de familiares de desaparecidos y ex presos políticos de Sgo. del Estero
-Asociación civil de ddhh “Casa de la Memoria” – Catamarca
-Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos – Jujuy
-APDH Nacional
-Colectivo Mario Bosch de Abogadxs querellantes en causas por delitos de Lesa Humanidad
-H.I.J.O.S. Jujuy
-H.I.J.O.S. Santiago del Estero
-H.I.J.O.S. Salta
-H.I.J.O.S. Chaco
-H.I.J.O.S. Capital
-H.I.J.O.S. Lomas de Zamora
-H.I.J.O.S. Necochea
-H.I.J.O.S. Lanús
-H.I.J.O.S. Escobar Campana Zarate
-H.I.J.O.S. San Vicente
-H.I.J.O.S. Presidente Perón
-H.I.J.O.S. La Matanza
-H.I.J.O.S. Bahía Blanca
-APDH Regional Jujuy
-APDH La Plata
-Comisión Memoria Verdad y Justicia de Zona Norte
-LiberPueblo

PD: Nota con copia al Director de DDHH del Ministerio de Defensa, al Secretario de DDHH del Ministerio de Justicia y DDHH.

Resumen Latinoamericano
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2266 / miércoles 09.09.2020
_________

2) UPM ABANDONA PROYECTOS EN FINLANDIA POR BENEFICIOS SUPERIORES EN URUGUAY

La multinacional cerró una planta por “falta de competitividad” en Finlandia, mientras que en Uruguay agrega a los privilegios económicos, la permisividad de las autoridades ambientales

Víctor L. Bacchetta /Sudestada

Finlandia fue conmocionada en los últimos días por la decisión de la empresa UPM de cerrar una planta que ocupa a 450 trabajadores. Mediante un comunicado de la Bolsa de Valores, el pasado 26 de agosto, UPM anunció el cierre definitivo de la fábrica de papel UPM Kaipola en Finlandia, entre otras medidas de racionalización, con el fin de “garantizar la competitividad futura” de su división UPM Comunication Papers.

Simultáneamente, en una carta abierta, el director ejecutivo de UPM, Jussi Pesonen, afirmó que “la carga fiscal se ha vuelto abrumadora en Finlandia”, cuestionó los costos externos y altos salarios de la industria, así como las restricciones de la tala de bosque nativo en el país. Pesonen reclamó una política industrial, del mercado laboral y fiscal, que haga posible operaciones industriales rentables y nuevas inversiones.

La reacción del gobierno fue inmediata, al día siguiente, la primera ministra Sanna Marin se trasladó con sus ministros a la ciudad de Jämsä, donde está localizada la papelera, para entrevistarse con representantes de la empresa y del gobierno local. En conferencia de prensa, Marin respondió a las críticas de Pesonen enumerando las reducciones de costos industriales e inversiones en infraestructura realizadas.

Sin embargo, el debate público tomó otro cariz cuando se supo que la planta Kaipola no registró pérdidas, pero sería hoy la menos rentable para UPM. Los miembros del gobierno nacional dijeron que esperaban responsabilidad social y cooperación de la empresa para atender a los trabajadores. “El requisito mínimo sería invitar a los despedidos a volver a trabajar”, manifestó la primera ministra Marin.

Uno de los integrantes de la red internacional EPN (Environmental Paper Network), Sergio Baffoni, dijo a Sudestada que, si el cierre fuera causado por la caída de la demanda de papeles gráficos en el mercado, Kaipola podría producir papel de embalaje y tejido.

“A menos que la razón sea que están buscando mano de obra más barata, paraíso fiscal, infraestructuras pagas y servicios como los que tienen en Uruguay. Entonces, no solo están engañando a los trabajadores finlandeses, sino también al gobierno finlandés, ya que no quieren pagar impuestos finlandeses”, afirmó Baffoni.
Dos días más tarde, la primera ministra Marin cuestionó directamente la decisión de UPM tanto por la solvencia económica de la empresa, recordó que tuvo 1.400 millones de euros de ganancias el último año, como por el momento para adoptarla.

“En esta situación, los despidos son un duro golpe para una persona y suscitan muchas preguntas. ¿Qué es suficiente? Ahora que estamos en una crisis muy profunda y en una situación económica difícil, también surge la pregunta: ¿por qué ahora, cuando es difícil para la gente encontrar empleo de todos modos? ¿Era necesario cerrar ahora mismo una fábrica rentable?”, expresó Marin.

De acuerdo con analistas de aquel país, el gobierno socialdemócrata de Marin fue tomado por sorpresa en esta situación, al percibir que no es un problema interno de la industria forestal “finlandesa” sino que está tratando con una empresa multinacional. Poco importa si esta multinacional nació y tiene la sede central en Finlandia, porque UPM actúa de acuerdo con sus intereses en todos los países por igual, inclusive en Finlandia.

Incumplimientos y permisividad

Mientras tanto en Uruguay, UPM continúa sin pausa la mayor inversión de su historia, no sólo con condiciones económicas y fiscales extraordinarias, sino con la tolerancia frente a sucesivos incumplimientos de las condiciones planteadas para la planta de celulosa. Desde marzo de este año, las autoridades ambientales tienen pendiente la sanción de una multa, a pesar de haberla calificado como “infracción grave”.

El 14 de mayo de 2019, el entonces Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, con la firma de la ministra Eneida De León, otorgó la Autorización Ambiental Previa (AAP) a la planta de celulosa propuesta por UPM en el Río Negro. La resolución ministerial 690/19 estuvo acompañada por una serie de condiciones, y los plazos para cumplirlas, antes de que la planta entrara en operación.

Se estableció un plazo de 180 días para la definición de los siguientes aspectos clave del operación de la planta de celulosa: la planta de insumos químicos y las plantas de tratamiento de los efluentes, el sistema de descarga de los mismos y zona de mezcla en el río; el plan general de monitoreo de las condiciones ambientales y el Sitio de Disposición Final (SDF) de residuos en el interior de la zona franca.

A su vez, antes de la entrada en funcionamiento de la planta debían estar definidos el Plan de Gestión de Residuos Sólidos Industriales, con los gestores de las distintas líneas de residuos, los procedimientos y previsiones para el suministro del flujo del río requerido por la planta (el mínimo de 80 metros cúbicos por segundo) y para las situaciones de sequía extrema, cuando la planta tendrá que parar.

El 15 de noviembre, al vencerse el plazo inicial de 180 días, UPM solicitó 90 días de prórroga para la planta química, la estructura de descarga de los efluentes y la zona de mezcla en el río. Solicitó asimismo una prórroga de 180 días más para el sitio de disposición final de residuos sólidos y de una semana para el plan de monitoreo de calidad del agua, el suelo y la biota, que debía comenzar a aplicar a principios de 2020.

El 14 de febrero de 2020, UPM solicitó otra prórroga de 30 días para la planta química. Tres días después, por sucesivos incumplimientos en el arreglo y pavimentación del camino del Tala, en la construcción de la planta de celulosa y de alojamientos para los trabajadores, los técnicos de Evaluación de Impacto Ambiental propusieron aplicar a UPM una multa por «infracción grave» de 200 Unidades Reajustables (unos 6 mil dólares).

Informada de la propuesta, UPM respondió que la sanción era desproporcionada y, también, que fuera considerada grave. Alegó que no correspondía aplicarla y que “debería desestimarse o al menos disminuirse considerablemente el monto de la misma”. El 11 de marzo de 2020, Evaluación de Impacto Ambiental desestimó las consideraciones de UPM y ratificó su propuesta de sanción.

El 16 de marzo, UPM solicitó una prórroga de 30 días más para la definición de la planta química. A esa altura, el nuevo gobierno nacional reasignó autoridades en la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). Desde entonces, no hubo decisión sobre la sanción propuesta a UPM y el 26 de agosto pasado se produjo un nuevo cambio con la asunción del primer ministro de Ambiente, Adrián Peña.

El 13 de mayo, la División Emprendimientos de Alta Complejidad, en un balance de la marcha del proyecto de UPM, concluyó que el Plan de Monitoreo Ambiental estaba incompleto y seguían pendientes la planta química, el tratamiento y el sistema de dilución de los efluentes y el SDF de residuos sólidos. A diferencia del pasado, en lugar de plazos, solo indicó la mayor o menor “premura” en los casos.

¿Para qué van a fijar plazos las autoridades ambientales, si luego no se cumplen y solo se dan nuevas prórrogas? En otras palabras, que UPM haga lo que le parezca. Como para no querer UPM irse de Finlandia e instalarse en Uruguay.

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2266 / miércoles 09.09.2020
_________

3) CERDOS PARA CHINA

¡Qué oportunidad de desarrollo se ha perdido Uruguay!

Luis E. Sabini Fernández

China acaba de proponerle a Argentina la producción de 9 millones de cerdos anuales que le permitirá reembolsar a la Argentina unos 3 mil millones de dólares.

Una prueba de nuestro desprecio por las oportunidades. Así hemos perdido Aratirí, así algunos paniaguados han querido descartar UPM, segunda edición, aun cuando la primera esté garantizando cada vez más trabajo a los planteles sanitarios y oncológicos de Fray Bentos. ¡Siempre hay contras! ¡Piense usted por un segundo lo que podríamos hacer en Uruguay con 3 mil millones de dólares!

Por empezar solventar los gastos que el tren para UPM le va a significar a nuestro país.

No es que la formidable producción de celulosa que estamos por hacer no sea rentable; no sea usted mal pensado. Es que tarda un poco, tal vez algunas décadas, pero de ninguna manera van a ser siglos. De cualquier modo, sería providencial contar con unos miles de millones más, porque la apuesta a UPM, fabulosa y todo, sale de movida un poco cara…

Pero imagine el lector nuestro futuro; con florecientes plantaciones de pinos o eucaliptos un poco en todos lados y los camiones, burrrr, para aquí, burrr para allá transportando troncos. Y pasando al lado de enormes feedlot porcinos.

Los camioneros protestarán por el olor, pero podemos utilizar esos mismos camiones para incorporar al ciclo de las granjas porcinas –porque hay que aprender a ponerle los nombres adecuados, que suenen bien− y entonces, podrán los camiones, ir para un lado llevando troncos y para el otro, transportando los residuos del chancherío. Claro que en lugar de jaulas para troncos, habría que implantarle a la camionada enormes bacinillas. Pero desmontables. Y cuando se termina con el segundo traslado, ya tenemos nuevos troncos (la celu irá por tren, ya está acordado, con lo cual se puede ocupar a full las carreteras con los traijnes porcinos).

Con 9 millones anuales de cerdos, las carreteras del paisito se van a recargar, dicen los contras. Pero ya está estudiado. No más de 19 horas circulando. A la población le quedan 5 horas, estratégicamente calculables para seguir usándolas.

Uruguay, con unas 600 granjas gigantes de feedlot porcino, racionalmente repartidas en el paisito, habríamos alcanzado, sin mosquear los 9 millones anuales. ¡Lo que nos perdemos!

Porque, ¿qué son 600 establecimientos de cría y matanza para todo nuestro territorio? Una bicoca. Descontando los departamentos más recargados con soja o monocultivos forestales, y a Montevideo por su pequeñez, habría que pensar en unos 15 departamentos, así que con unos 40 establecimientos por departamento habríamos estado cumplidos.

Adaptando las áreas respectivas al cultivo de soja, pero transgénica, que contamina mejor, para satisfacer la cantidad de sustancia −eso que antes los principistas llamaban alimentos−, para los cerditos trans debidamente medicalizados, habría que producir unos 5 o 6 millones de toneladas anuales, lo cual significa duplicar la producción actual de soja GM del país, que anda hoy por aproximadamente la mitad. Claro que si la soja hoy producida, sigue yendo a otros destinos, habría que triplicar su producción.

Pero qué problema habría, suprimiendo algunos laboriosos productos de la huerta o un poco de pasturas para vacas y para ovejas que ya tenemos en franca disminución para poder producir en serie esos milloncitos de soja trans! Ya tenemos una total insuficiencia alimentaria en productos vegetales; ¿qué puede importar aumentar nuestra dependencia en ese rubro que cuesta tanto trabajo?, y en cambio aprovechar el negoción de los cerdos transgénicos (así como estamos gozando el privilegio de tener más y más pasteras en nuestro territorio).

Tal vez entonces, se nos diga –siempre hay críticos− que falta el agua para cubrir semejante producción. Pero ¿para qué están las represas, los bañados, las lagunas sino para cubrir tales déficit?

No faltarán los que siempre le ven el pelo al huevo que preguntarán donde alojar semejante masa cárnica. Pero los chinos tienen todo resuelto: podrán bordear nuestro río de la Plata (cada vez con menos pe) con embarcaciones de Colonia a Maldonado. Algunos cientos que, debidamente refrigeradas, podrán levantar toda esa producción a medida que se ponga a punto.

Nos faltará tierra para producir alimentos para nosotros, insistirán los contrelis. Pero si ya producimos a gatas la mitad de los vegetales que consumimos, ¿qué problema hay que tengamos que importar no ya el 50% sino el 100% de nuestra nuestros ingredientes para ensaladas, panes, guisos? Con el negoción de los chanchos, podríamos tener dinero de sobra para comprar todo en la góndola global de firmas transnacionales que tanto te venden bananas como ingredientes para una sopa completa y de paso, zapatillas deportivas y rodados de automóviles… todo empleando los mejores ingredientes del mundo (p. ej., tienen un aglomerado primera marca, que funciona extraordinariamente bien para producir una sopa exquisita, de aquéllas, completita, y a la vez constituye un componente básico y genial de los techos aislantes de material liviano).

Pero, bueno, este negoción, nos lo perdimos. Por falta de iniciativa, seguro. Se lo llevan los argentinos, que son especialistas en ir estropeando cada vez más territorios con adelantos tecnológicos de última generación. Y en el mercado global, con su enorme extensión, nos llevan muertos.

Que vachaché.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2266 / miércoles 09.09.2020
_________

4) EL CLIMA GRITA ¡AUXILIO!

Jóvenes responden al S.O.S

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

Las temperaturas récords durante los últimos tres meses en el Ártico pasaron desapercibidas ante la marea informativa de la pandemia. Sin embargo, el clima lanza un desesperado S.O.S. Un sector de la juventud se moviliza para salvarlo.

Las fuerzas ambientalistas retoman la iniciativa. El pasado viernes 4 de septiembre, se realizaron movilizaciones en 18 cantones suizos convocadas por la Huelga del Clima, reactivando una dinámica que desde marzo se vivía en cámara lenta.

Por su parte, las Naciones Unidas anticipan para la 2da semana de septiembre un informe sobre el impacto del cambio climático en la criosfera. Hay creciente preocupación por el estado de las regiones de la Tierra cubiertas por hielo. Lo que explica que el documento sea presentado, en manera conjunta, por el propio secretario general desde Nueva York y el director de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en Ginebra.

Cuando el Ártico transpira

El verano del norte, entre junio y septiembre, está trayendo malas noticias en estas latitudes. Los registros “explosivos” en el Ártico -con días de hasta 38 ° en Siberia-, produjeron el desprendimiento de 81 kilómetros cuadrados de la plataforma de Milne en Canadá. Era la última de este tipo que quedaba todavía íntegra.

Las autoridades canadienses argumentaron que ese fenómeno se produjo debido a las temperaturas del aire por encima de lo normal, el impacto de vientos marinos y costeros, la falta de hielo marino y la existencia de fracturas preexistentes.

Un reciente estudio de la OMM (news.un.org/es/story/2020/09/1479842) asegura que “las temperaturas en el Ártico están aumentando más rápidamente que el promedio mundial. Su impacto repercute ya en todo el hemisferio norte.

En 20 de junio, por ejemplo, la ciudad siberiana de Verkhoyansk, en el círculo polar, registró por primera vez 38° C. Durante los diez días previos el termómetro había marcado 30° C como máxima. En el archipiélago de Svalbard, aún más al norte, el 25 de julio, se rompió el récord de las últimas cuatro décadas con 21,7°. Y aún más al norte, en la Estación Eureka en Nunavut, a fines de junio, se llegó a los 21,4°.

El “sauna” alpino

Aunque este verano no se han batido récords de temperaturas en los Alpes, se registró una ola de calor sostenida este verano. En Francia, se contabilizaron 40,4° C a inicios de julio en Ayze, una pequeña ciudad en el corazón del macizo del Mont Blanc. Y el termómetro marcó 5° C a una altitud de 4000 m sobre Courmayeur, en la vertiente italiana del Mont Blanc, a principios de agosto.

Víctimas principales del calentamiento: los glaciares. En la región alpina sufren enormemente con las temperaturas de verano por encima de lo normal. En Suiza, por ejemplo, el Turtmann, en el cantón del Valais, se partió en dos y perdió 300 000 metros cúbicos en un colapso dramático que tuvo lugar el 6 de agosto, fenómeno filmado en video por un excursionista.

“El retroceso de los glaciares en los Alpes no solo afecta nuestros paisajes, sino también nuestros recursos hídricos y parte de nuestra economía. Los eventos abruptos de pérdida de masa como el observado en el Turtmanngletscher son raros, pero son ilustrativos de cómo los mismos sufren veranos anormalmente cálidos”, asegura la agencia meteorológica internacional en un boletín.

Por su parte, el glaciar Planpincieux ubicado en la vertiente oriental de las Grandes Jorasses, Valle de Aosta, en el macizo del Mont Blanc, ha estado al borde del colapso durante más de 2 años.

Vigilado de cerca por investigadores italianos en colaboración con la Fondazione Montagna Sicura, el glaciar aceleró este verano hasta alcanzar velocidades superiores a un metro por día a principios de agosto, lo que provocó la evacuación de hoteles y casas cercanos. Más de 500.000 metros cúbicos de hielo se desprendieron gradualmente del cuerpo principal.

Las temperaturas en los Alpes han aumentado 2° C durante el siglo XX. El incremento se atribuye a la disminución de la capa de hielo sobre rocas más oscuras que absorben, así, más radiación solar.

Tipo de alimentación y clima

Una nueva estrategia basada en dietas sostenibles y en la reducción de los desperdicios alimenticios podría tener un impacto significativo en el clima, señala otro informe de la ONU presentado el 1ro de septiembre.

Y anticipa que introducir cambios en esos dos aspectos – por el momento no contemplados en los planes nacionales de acción climática-, podría reducir hasta 12,5 giga toneladas de emisiones anuales de Co2. Sería como sacar de las carreteras 2700 millones de automóviles.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) subraya que una alimentación sostenible y botar menos alimentos reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 25% (www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/la-accion-climatica-en-los-sistemas-alimentarios-puede)

El informe elaborado en conjunto con el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), EAT y Climate Focus, afirma que el cambio de ciertos hábitos puede generar reducciones en las emisiones de dióxido de carbono y metano. Y subraya que la reducción de los cambios de uso del suelo y la conversión de hábitats naturales puede disminuir las emisiones en 4,6 giga toneladas de CO2 por año.

Una disminución en la pérdida y el desperdicio de alimentos, que representa el 8 por ciento de todas las emisiones mundiales, significaría disminuir las emisiones en 4,5 giga toneladas de CO2 por año. En tanto que si se mejorara los métodos de producción y se disminuyeran las emisiones de metano del ganado podría limitar las mismas hasta en 1,44 giga toneladas anualmente. Aunque esa cifra sería mucho mayor (hasta de 8 giga toneladas de CO2) si se lograra cambiar el paradigma alimenticio, pasando a dietas más saludables y sostenibles, con una mayor proporción de productos de origen vegetal que de origen animal.

Rediseñar planes nacionales

La tesis principal de los cuatro organismos internacionales que elaboraron el estudio es que sin una acción sobre la producción y el consumo de alimentos no se lograrán los objetivos climáticos o de biodiversidad previstos. Los que constituyen la base para lograr la seguridad alimentaria, prevenir la aparición de enfermedades y, en última instancia, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Y recuerda que “hasta el momento, ningún plan de acción climática nacional menciona explícitamente las dietas más sostenibles”. Solo once países hacen referencia a la pérdida de alimentos en sus planes. Y ninguno considera, realmente, el tema del desperdicio de los mismos.

Según el Acuerdo de París de 2015, se espera que los países revisen o vuelvan a enviar sus Contribuciones Nacionales Determinadas cada cinco años.
En ese marco, este año, los parlamentarios de cada nación tendrían la oportunidad de adoptar soluciones de sistemas alimentarios y establecer metas y medidas más ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, a su vez, mejorar la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la salud pública, aseguran. “Se necesitan compromisos ambiciosos, con plazos concretos y cuantificables para la transformación de los sistemas alimentarios si queremos lograr un futuro de 1,5 ° C”, puntualizan.

Según las Naciones Unidas, el año próximo tendrá una particular importancia en lo que respecta esta temática. En 2021, en el contexto de la Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP 15), los líderes mundiales podrían llegar a un nuevo acuerdo para la naturaleza y las personas, y de esta forma detener y revertir la pérdida de biodiversidad. Así mismo, la primera Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU que se llevará a cabo en 2021 podría, también, reforzar este enfoque.

Emergencia: la protesta en las calles

El primer viernes de septiembre se realizaron manifestaciones en dieciocho ciudades de Suiza. Significaron el reinicio de la actividad masiva en las calles. Desde febrero pasado no se vivía una jornada tan activa, masiva y nacional.

Y esas mismas organizaciones juveniles llaman, en forma unitaria, a una semana de movilización, entre el 20 y el 25 del mes en curso, bajo la consigna “de pie para el cambio”. Lo convocan Extinction Rebellion, el Colectivo por la Justicia Climática, la Huelga por el Clima y el Colectivo Breack Free.

La no violencia, la participación ciudadana amplia y la acción urgente son pilares conceptuales del movimiento juvenil en marcha. Que no ahorra críticas a los gobiernos y a los Estados en general – y a las autoridades suizas en particular- por la pasividad en las decisiones y la lentitud para ejecutar medidas concretas contra el calentamiento global. Y que anticipa una *radicalización* de sus acciones, consecuente con la gravedad de la situación climática a nivel mundial.

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2266 / miércoles 09.09.2020
_________

5) CUANDO LA ONU SE EQUIVOCA: NUESTRA CARNE Y LA SALUD DEL PLANETA

Leo Lagos /La Diaria, 22 de agosto de 2020

La campaña Actúa ahora de la ONU, que insta a comer menos carne y argumenta que su producción emite más gases de efecto invernadero que las mayores compañías petroleras y requiere cantidades enormes de agua, se basa en conocimiento y contextos productivos que poco tienen que ver con la realidad de la producción en Uruguay. Tras la queja de la cancillería, aquí respondemos desde esa actividad tan necesaria para el desarrollo y la soberanía del país: la producción científica.

“Comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global”, dice un tuit publicado por la cuenta oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en español de enero de 2020. En la imagen que acompaña se ven unos cubiertos y una palta cortada al medio, junto a un texto que reza: “Actúa ahora. Come menos carne. Cada gesto a favor del medioambiente cuenta”. El posteo forma parte de una campaña mayor, Actúa ahora, que fue lanzada en 2018 en la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU con el objetivo de promover “acciones individuales sobre el cambio climático y la sustentabilidad”.

Uno podría pensar que hay que ser una persona desalmada o patológicamente egoísta para ponerse en contra de tan loable iniciativa. Pero el asunto es que al entrar al sitio de la campaña y leer lo poco que dice sobre la carne, el apetito por conocer más queda poco satisfecho. “La industria cárnica es responsable de más emisiones de gases con efecto invernadero que las compañías petroleras más grandes del mundo. La producción de carne contribuye al agotamiento de los recursos hídricos y es el principal impulsor de la deforestación”, es todo lo que puede leer cuando uno cliquea en “cuéntame más”.

Tras algunos malabares –el sitio deja que desear en cuanto a navegabilidad–, aparece otra frase breve: “Producir una sola hamburguesa de carne requiere un promedio de 1.695 litros de agua, eso es casi el doble de lo que una persona bebe en un año. Comer menos carne ayuda a ahorrar agua y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”. No hay una sola referencia a fuentes de información. Tal vez no sea necesaria: al tratarse de una campaña para promover acciones en los niños, tal vez la ONU piense que un buen diseño y frases cortas alcancen. De hecho, la campaña se lanzó con acciones que involucraron a los personajes de Angry Birds.

El tuit de la ONU que insta a comer menos carne provocó la reacción de las autoridades uruguayas. Y no es para menos: el sector ganadero cárnico supone 6% del producto interno bruto del país. “Uruguay rechaza las manifestaciones publicadas en una de las cuentas oficiales de Twitter de la Secretaría de Naciones Unidas”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado emitido el 4 de agosto, y agregó que “la posición de Uruguay sobre este asunto” se comunicaría a la ONU “a través de los canales oficiales”. En el texto oficial también se señaló que “las comparaciones simplistas y aisladas del impacto ambiental de las diferentes actividades sólo llevan a la confusión y parecen responder a movimientos activistas e intereses poco transparentes”, y que “este tipo de campañas, no sustentadas en todos los elementos necesarios para su análisis, refuerzan los malentendidos y desvían el enfoque de las negociaciones pertinentes en esta materia”.

Tratando de no dejarnos llevar por “movimientos activistas” ni por “intereses poco transparentes”, como también podrían serlo los intereses productivos de un sector poderoso de Uruguay que deja dinero en las arcas estatales, correspondía intentar conocer los fundamentos de la campaña, aun cuando es ya un hecho sabido que las vacas emiten cantidades importantes de metano, un gas de efecto invernadero, debido a la digestión entérica de los rumiantes. Dicho de forma sencilla, para digerir el pasto las vacas, como cualquier rumiante, recurren a bacterias y otros microorganismos que en sus estómagos producen metano, que estos animales liberan principalmente como eructos. ¿Pero acaso el metano de los eructos vacunos supera a las emisiones de las compañías petroleras? ¿Quién midió eso y con qué criterios? ¿De dónde sale ese cálculo de la cantidad de agua necesaria para producir una hamburguesa? ¿Se aplica a todas las hamburguesas producidas en cualquier parte del mundo? ¿Se aplica a la carne producida en Uruguay?

Si uno rastrea un poco encuentra una publicación de la FAO (la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) de 2006, Livestock, the long shadow (algo así como “La larga sombra de la ganadería”). Ya iremos a ella. Pero antes terminemos la introducción a esta nota.

El objetivo de este palabrerío no es otro que conocer los argumentos que están detrás de esta campaña de la ONU y contrastarlos con la producción científica de nuestro país al respecto. Porque a lo largo de estos años escribiendo para ustedes, las ideas a las que uno ha ido arribando se dan de frente con la campaña contra la carne y serían las siguientes: a) el principal ecosistema de nuestro país es el pastizal natural (y también es el que está más amenazado ante el avance de la agricultura y la forestación); b) los pastizales de nuestro país sin herbívoros pierden biodiversidad (y lamentablemente, nos quedan pocos mamíferos herbívoros autóctonos, por lo que las vacas cumplen un rol en su preservación); c) la ganadería a pasto es la actividad productiva que menos afecta la biodiversidad y tiene menos impactos ambientales de nuestro sistema productivo; d) pasar a producir más vegetales de la forma actual implicaría más afectaciones al medio ambiente y al propio suelo, de allí la necesidad de instalar la agroecología; e) la alternativa a la producción de carne a pasto, la carne de feedlot, si bien produce menos metano, ocasiona más daños ambientales y además resulta, entre otras cosas, en una carne con peores perfiles de grasas y que se echa a perder antes; y f) aumentar la superficie de cultivos agrícolas avanzando sobre los pastizales es igual de contraproducente que deforestar el Amazonas para poner ganado.

Es inevitable también señalar la importancia de invertir en ciencia e investigación local para defender nuestra soberanía. Sin investigadoras e investigadores un país queda preso de índices globales calculados en otros contextos (probablemente también con otros intereses y objetivos). La investigación puede ayudar a defender mercados y hasta precios, y sin inversión en ciencia no hay datos para apuntalar los pataleos de cancillería y de los productores. Sin ciencia local tampoco podremos saber qué podemos hacer efectivamente para mitigar el calentamiento global desde este rincón. Sin ciencia uno no tiene ni voz ni voto, y no le queda otra que recibir pasivamente las evaluaciones y tuits de los demás. Como me dijo un referente en el tema, no existe eso de que un único talle les queda bien a todos. La ciencia es uno de los caminos para encontrar –y defender– el nuestro.

Una sombra tan larga que mete a todos en la misma bolsa

“La evaluación en profundidad de los diversos impactos significativos del sector ganadero mundial en el medioambiente que se presenta en este documento se denomina deliberadamente ‘la larga sombra de la ganadería’ para ayudar a llamar la atención tanto del público técnico como del público en general sobre la contribución muy sustancial de la agricultura animal al cambio climático y la contaminación del aire, a la degradación de la tierra, el suelo y el agua, y a la reducción de la biodiversidad”, dice en el prólogo Samuel Jutzi, director en 2006 de Producción Animal y la División Salud de la FAO. También señala que eso “no se hace simplemente para culpar al sector ganadero mundial en rápido crecimiento e intensificación por dañar gravemente el medioambiente, sino para alentar medidas decisivas a nivel técnico y político para mitigar dicho daño”. Así se puso sobre el tapete, de forma contundente, el impacto de la ganadería en los problemas del planeta.

Esta “evaluación del impacto total del sector ganadero en los problemas ambientales”, decían los autores, “se basa en los datos más recientes y completos disponibles, teniendo en cuenta los impactos directos, junto con los impactos de la agricultura de cultivos forrajeros necesarios para la producción ganadera”. El reporte afirma que “el sector ganadero surge como uno de los dos o tres contribuyentes más importantes a los problemas ambientales más graves, en todas las escalas, desde la local hasta la mundial”, y dado que prevé que “la producción mundial de carne aumentará de 229 millones de toneladas en 1999 a 465 millones de toneladas en 2050”, y que otro tanto sucederá con la lechería, afirma que “el impacto ambiental por unidad de producción ganadera debe reducirse a la mitad, sólo para evitar aumentar el nivel de daño más allá de su nivel actual”. Veamos entonces qué dicen en ese documento y contrastemos las afirmaciones con lo que sucede en Uruguay.

1) ¿Ganadería dónde?

Qué dicen: “La producción ganadera está cambiando geográficamente, primero de las áreas rurales a las urbanas y periurbanas, para acercarse a los consumidores, y luego hacia las fuentes de alimentos para animales, ya sean áreas de cultivo de piensos o centros de transporte y comercio donde se importan los piensos”. También dicen que “hay un cambio de especies, con la producción de especies monogástricas (porcinos y aves de corral, en su mayoría producidas en unidades industriales) creciendo rápidamente”.
Por tanto, dicen que “a través de estos cambios, el sector ganadero entra en una mayor competencia directa por la escasez de tierras, agua y otros recursos naturales”.

Qué sucede en nuestro país: La producción ganadera se desarrolla en pastizales y campos naturales (algunos sí, “mejorados” con especies exóticas). No ha habido un aumento de la superficie dedicada a ganadería, mientras que, como afirma el artículo “Expansión agrícola en pastizales del Uruguay y áreas prioritarias para la conservación de vertebrados y plantas leñosas”, de Alejandro Brazeiro y colegas, sí se ha registrado una disminución de los pastizales ante el avance de la agricultura. Esta investigación afirma que “en Uruguay, el principal sector económico que impulsa el cambio en el uso de la tierra es la agricultura (cultivos y plantaciones forestales exóticas), que es responsable de 93% de la cubierta terrestre transformada de Uruguay”. Mientras en “La larga sombra” se acusa a la ganadería de avanzar sobre otros ecosistemas, provocando por ejemplo deforestación, Brazeiro nos comentaba: “Hay algunas ecorregiones donde una gran cantidad de las praderas nativas ya se han convertido para su uso en la agricultura o en la forestación, con pérdidas de hábitats naturales que llegan hasta 45%”.

Qué dicen: “El sector ganadero es, con mucho, el mayor usuario antropogénico de la tierra. El área total ocupada por el pastoreo equivale a 26% de la superficie terrestre libre de hielo del planeta. Además, el área total dedicada a la producción de cultivos forrajeros asciende a 33% de la tierra cultivable total”.

Qué sucede en nuestro país: Las vacas criadas a pasto, aun cuando se finalicen a grano por demanda de los mercados, no consumen tanto grano como las vacas engordadas en feedlots. Decir que la ganadería en Uruguay está dejando sin espacio a otros cultivos no tiene asidero. Por otro lado, nuestros pastizales generalmente no son aptos para otros cultivos. ¿Y qué pasa cuando uno pone cultivos en ecosistemas que no corresponden? Walter Oyhantçabal, de la Unidad Agropecuaria de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), nos dio un ejemplo: “En algunos casos pasó con el boom de la soja, que se expandió a tierras frágiles que nunca debieron haber sido incorporadas a la agricultura. Eso generó fuerte erosión, destrucción de tapices naturales y causó luego una complicada restauración de la biodiversidad original, porque una vez que rompés todo un ecosistema no es tan fácil que vuelva a su condición anterior. A veces no vuelven”.

Qué dicen: “La expansión de la producción ganadera es un factor clave en la deforestación, especialmente en América Latina, donde se está produciendo la mayor cantidad de deforestación: 70% de las tierras boscosas anteriores en la Amazonia está ocupada por pastizales, y los cultivos forrajeros cubren una gran parte del resto”.

Qué sucede en nuestro país: Lo que está bien para un ambientalista de Europa no tiene mucho que ver con lo que sucede en Uruguay: aquí la fragmentación de hábitat no se da por deforestación, sino que hay fragmentación de hábitat a causa de la forestación y la expansión de la soja. De hecho, el artículo de Germán Botto y colegas “Efectos sinérgicos de la fragmentación de pastizales y la temperatura en la emergencia de rabia bovina” afirma que la forestación en Rivera y Tacuarembó, donde surgió el brote de rabia de 2007, “aumentó más de diez veces en los últimos 17 años (de 17.967 hectáreas en 1990 a 256.874 en 2007”, pero que durante el mismo período “la producción ganadera en el área también aumentó” en cantidad de cabezas pero no en superficie: había más vacas, pero distribuidas en las pocas praderas que no fueron forestadas. Estamos generando parches de pastizales. Y los pastizales son nuestra Amazonia. ¿Queremos seguir por ese camino para comer hamburguesas de soja o fabricar papel en Finlandia?

2) Ganadería y emisiones

Qué dicen: “El sector ganadero es un actor importante, responsable de 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero medidas en CO2 equivalente. Esta es una proporción más alta que el transporte”.

Qué sucede: Las cifras dependen de cómo se midan y de quién las diga. Por ejemplo, el sitio Our World in Data, que cita como fuente a Climate Watch, afirma que el transporte emitió en 2016 7,87 billones de toneladas de gases invernadero CO2 equivalentes, mientras que toda la agricultura, ganadería y cultivos sumados, emitió 5,80 miles de millones de toneladas. En absolutamente ningún lugar pudimos corroborar la afirmación de que la ganadería emite más gases de efecto invernadero que las principales compañías petroleras (no podemos descartar que uno sea tonto y no haya encontrado el dato) ni aparece siquiera discriminado ese sector. Según datos del MGAP, comunicados en el artículo “La ambición se da contra la realidad: alcanzando los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero en el sector ganadero de América Latina”, la ganadería de carne vacuna de Uruguay emite unos 21,6 millones de toneladas de gases invernadero CO2 equivalentes.

Qué dicen: “El sector ganadero representa 9% de las emisiones antropogénicas de CO2. La mayor parte de esto se deriva de cambios en el uso de la tierra, especialmente la deforestación, causada por la expansión de pastos y tierras arables para cultivos forrajeros”.

Qué sucede en nuestro país: Asumir que la carne producida a pasto en pastizales actuales es responsable de las mismas emisiones de gases de efecto invernadero que aquellas zonas ganaderas donde se ha deforestado es poner a todos en la misma bolsa. “Hay que señalar que tenemos una ganadería que no se hace a expensas de expandir la frontera agrícola, por lo que no tiene, como la ganadería brasileña, la cruz de la deforestación”, dijo a la diaria Oyhantçabal.

3) Ganadería y consumo de agua

Qué dicen: “El sector ganadero es un actor clave en el aumento del uso del agua, y representa más de 8% del uso mundial de agua por parte de los seres humanos, principalmente para el riego de cultivos forrajeros”.

Qué sucede en nuestro país: No hay riego en pasturas para alimentar a nuestras vacas que producen carne a pasto. Por otro lado, la mayor parte del agua que bebe el ganado de carne en el país es agua verde, que está en el ciclo hidrológico. El animal utiliza parte de esa agua, otra la devuelve al medio, se evapora, y de nuevo a empezar.

Qué dicen: “Las cifras globales no están disponibles, pero en Estados Unidos el ganado es responsable de aproximadamente 55% de la erosión y los sedimentos, 37% del uso de pesticidas, 50% del uso de antibióticos y un tercio de las cargas de nitrógeno y fósforo en recursos de agua dulce”.

Qué sucede en nuestro país: Está bien usar los datos disponibles… siempre y cuando se tenga la delicadeza de no extrapolarlos al resto del planeta como si nada. En Estados Unidos se produce gran cantidad de carne en establecimientos de engorde estabulados, los famosos feedlots. Las vacas allí no comen pasto cuando quieren, sino que se alimentan de raciones. Esa alimentación produce, al parecer, menos metano –recordemos, el metano es un resultado natural de la digestión de pastos en el estómago de los rumiantes, échenle la culpa a la evolución si quieren–. Pero lo curioso es que los feedlots sí producen generalmente más eutrofización de los cursos de agua debido al hacinamiento y a los malos tratamientos de los efluentes (algo similar ocurre con la lechería, pero aquí estamos hablando de la producción de carne).

En el artículo “Estudio preliminar de ecotoxicidad y contaminación no puntual por nitrógeno y fósforo en cursos de agua superficial cercanos a feedlots”, Diana Míguez y sus colegas encontraron que aguas abajo de los dos feedlots estudiados, los niveles de fósforo, cuyo máximo permitido por la norma son 25 microgramos por litro (25 µg/l), fueron de 283 a 645 µg/l en caso del establecimiento que tenía 900 vacunos y de entre 1.080 y 4.300 µg/l en el que tenía 1.500 animales. El fósforo es uno de los principales nutrientes que provocan la eutrofizacion de los cursos de agua. Nada de eso sucede con las vacas engordadas en sistema de pastoreo extensivo, donde el estiércol queda disperso en el campo y el aporte de fósforo y nitrógeno a los cursos de agua es muy limitado.

Qué dicen: Esto no lo dice el informe de la sombra larga, sino la propia campaña de la ONU: “Producir una sola hamburguesa de carne requiere un promedio de 1.695 litros de agua, eso es casi el doble de lo que una persona bebe en un año. Comer menos carne ayuda a ahorrar agua y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Qué sucede: Estas cantidades de agua requerida se estiman calculando lo que se llama “la huella hídrica”. Al ver cómo se calcula, asumen que “la huella hídrica promedio mundial de carne de vacuno es 15.400 litros/kg, siendo el 94% de la huella procedente del agua verde (agua de lluvia almacenada en el suelo)”. Por tanto no es que nadie gastó 1.695 litros de agua para hacer una hamburguesa, sino que las vacas usaron el agua que beben en los cursos de agua, la contenida en la pastura y en los suelos para crecer. Si sacamos las vacas del campo, la misma cantidad de agua se “gastaría” en el pastizal. Si parte de esa agua no volviera al medio, si la vaca tomara 15.400 litros de agua por kilo engordaría… ¡15.400 kilos! La carne no se obtiene inflándose de agua, sino incorporando la biomasa primaria transformada por los pastos a partir de luz solar, el uso de CO2 del aire y algunos elementos que toman del suelo. Y aun así muchos de esos nutrientes vuelven al suelo, motivo por el que a la bosta también se le llama abono. También dicen que “es importante resaltar que dependiendo de si la producción es industrial, de pastoreo o mixta, la huella hídrica varía bastante, siendo muy superior si la producción es industrial”. Por tanto, para hacerte una hamburguesa de vaca de pastoreo nadie destruyó 1.500 litros de agua. Lo que se da en otras partes no tiene por qué darse aquí.

4) Ganadería y biodiversidad

Qué dicen: “El sector ganadero bien puede ser el actor principal en la reducción de la biodiversidad, ya que es el principal impulsor de la deforestación, así como uno de los principales impulsores de la degradación de la tierra, la contaminación, el cambio climático, la sobrepesca, la sedimentación de las zonas costeras y la facilitación de invasiones de especies exóticas”.

Qué sucede en nuestro país: Todos los trabajos que relacionan biodiversidad con uso productivo del suelo contradicen esa afirmación. En el trabajo de Brazeiro y otros ya citado se afirma que en nuestros pastizales viven 222 de las 351 aves del país, 55 de los 74 mamíferos, 36 de los 65 reptiles, cuatro de los 48 anfibios y 114 de las 315 plantas leñosas. A eso habría que sumarle la biodiversidad de insectos, arácnidos, plantas no leñosas, hongos y microorganismos.

Numerosos trabajos han mostrado que los pastizales sin ganado son menos diversos que aquellos que tienen un buen manejo. Así lo explicaba el mismo Brazeiro: “Una pradera con un pastoreo intermedio alcanza más diversidad de especies que una pradera en la que no hay pastoreo. Suena raro, pero es así. La pradera que nunca se pastorea tiene un pasto de 50 cm de altura. Las especies más competitivas crecen y crecen, y al final tenés unas pocas pasturas que desplazan a las menos competitivas. Con la herbivoría se mantiene un poco a raya a las pasturas que más explotan, y entonces todas pueden persistir”.

Y el pastizal es el principal ecosistema amenazado por los cambios de uso del suelo del país. En el artículo “Ensambles de aves y mamíferos en pastizales bien preservados de Uruguay con distintos manejos ganaderos”, Rafael Tosi y sus colegas escriben, por un lado, que “los pastizales del Río de la Plata son la mayor extensión de pastizales del continente sudamericano” y que allí se encuentran “más de 300 especies de 39 familias botánicas”. Afirman que “hoy en día la intensificación de la agricultura es la mayor amenaza para este ecosistema” y que “la ganadería extensiva parece ser una solución de compromiso entre conservación y producción”. También sostienen que “la transformación de estos pastizales es considerable: 7,7% se perdió entre 1990 y 2000, principalmente por la triplicación de las plantaciones de eucaliptos y pinos y un aumento de 62 veces en las plantaciones de soja”, al tiempo que recuerdan que “sólo 0,21% del pastizal uruguayo está protegido”.

Qué dicen: “Un análisis de la lista roja de especies amenazadas de la Unión Mundial para la Naturaleza muestra que la mayoría de las especies amenazadas del mundo están sufriendo la pérdida de hábitat donde el ganado es un factor”.

Qué sucede en nuestro país: Nuevamente, lo que preocupa es la pérdida de área de pastizal. En el artículo “Estructura de los ensambles de aves de los pastizales asociados con establecimientos ganaderos y de soja en la ecorregión Sabana uruguaya de Brasil y Uruguay”, la investigadora Thaiane Weinert da Silva y sus colegas encontraron que “los sitios con ganado tenían mayor riqueza de especies (75) que los sitios con soja (57)” y que “entre las especies de interés para la conservación, ya sea a nivel regional o mundial, todas tuvieron densidades más altas en sitios ganaderos, destacando la importancia de mantener estas áreas de cría”.

Las del estribo

Más allá de los trabajos citados anteriormente, que son apenas algunos de tantos que abarcan alguna arista del tema, se impone terminar esta nota abordando dos últimos aspectos.

Por un lado, el valioso artículo “Sustentabilidad de la producción de carne más allá de la huella de carbono: una síntesis de estudios de caso de sistemas pastoriles en Uruguay”, de Valentín Picasso, Pablo Modernel, Gonzalo Becoña, Lucía Gutiérrez, Lucía Salvo y Laura Astigarraga, publicado en 2014, es una lectura imprescindible. Allí, entre otras cosas, dicen que “a pesar de la gran contribución de la huella de carbono a la comprensión y mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, la sostenibilidad de la producción de alimentos es un concepto mucho más amplio que la huella de carbono”, al tiempo que denuncian que “se reconoce poco el papel que juegan los sistemas de pastoreo de ganado en el almacenamiento de carbono, la protección de la biodiversidad y la utilización de tierras marginales que no se pueden utilizar para cultivos”.

Al analizar distintos sistemas de producción de carne de nuestro país, concluyen que “el índice de impacto ambiental, calculado como el promedio de todas las variables estandarizadas, sugirió que los sistemas tienen impactos ambientales significativamente diferentes y que los sistemas de pastizales tienen menos impacto que los sistemas de pastos sembrados, y todos estos sistemas de pastoreo tienen un impacto significativamente menor que los feedlots”.

¿Por qué es importante esto? Porque mientras que el feedlot podría bajar en parte la emisión de metano, como vimos, implicaría un daño mayor para nuestro medioambiente y en especial para nuestros ríos y nuestro campo natural. Por otro lado, visto desde el punto de vista del bienestar animal, los feedlots están mucho peor calificados que los establecimientos con pastoreo, y además requieren el uso de antibióticos debido al hacinamiento, lo que es fuente de una de las mayores preocupaciones actuales en el mudo, que es el desarrollo de resistencia antimicrobiana. Y como si fuera poco, como destaca el artículo “Estabilidad oxidativa, composición de ácidos grasos e índices de salud de lípidos del músculo Longissimus dorsi de novillos Aberdeen Angus producidos bajo diferentes sistemas de alimentación”, de Alejandra Terevinto, María Cristina Cabrera y Ali Saadoun, “los resultados obtenidos respaldan la idea de que los novillos Aberdeen Angus terminados con pasturas, incluso cuando se complementan con granos, promueven la producción de una carne más saludable para los consumidores, de acuerdo a la composición de ácidos grasos y los índices de lípidos saludables, en comparación con el sistema feedlot”. En ese sentido es maravilloso saber que hay gente que está estudiando cómo reducir las emisiones de metano manejando mejor las pasturas (por ejemplo, en el artículo “Usando pasturas altamente nutritivas para mitigar las emisiones de metano entérico del ganado de pastoreo en Sudamérica”, de Dini, Gere, Cajarville y Verónica Ciganda lograron reducciones de 14%).

Por otro lado, en el artículo ya mencionado “La ambición se da contra la realidad: alcanzando los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero en el sector ganadero de América Latina”, en el que participan autores de toda Latinoamérica y, por nuestro país lo hace Walter Oyhantçabal, de la Unidad Agropecuaria de Sostenibilidad y Cambio Climático del MGAP, se dan datos sobre las producciones de metano de varios países. Allí se informa que Uruguay tiene 11,3 millones de cabezas de ganado vacuno para carne distribuidas en 13,3 millones de hectáreas y que eso implica una emisión de 21,62 millones de toneladas de gases de efecto invernadero CO2 equivalentes. Esas emisiones conforman 62% de los gases de efecto invernadero del país, que se ha comprometido a una reducción de 34% en las emisiones por kilo de carne producida para 2025 en relación a las de 1990.

Uno podría pensar que el hecho de que la ganadería implique 62% de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero le da la razón a la campaña de la ONU. Estados Unidos también es un gran productor de carne. Pero sus números son distintos: la agricultura emite cerca de 500 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, pero el metano del ganado es responsable de apenas 3% de lo que emite el país. El asunto es más complejo: el alto porcentaje de emisiones de Uruguay debido a la ganadería está hablando también de un país con poca gente y una industria está tan devastada que los eructos y el estiércol de su ganado son la mayor parte de las emisiones que produce.
Oyhantçabal concuerda: “Tenemos poca industria. Somos tres millones de habitantes. Hay poco gasto en energía del transporte. Casi 90% de la matriz eléctrica son energías renovables. Para mí, este perfil de emisiones es un mérito. El día que los países desarrollados tengan el mismo perfil de emisiones que tiene Uruguay, el problema del cambio climático estará solucionado, porque querrá decir que ya limpiaron sus matrices energéticas y al no tener emisiones de fuentes fósiles, las de la producción de alimentos, por procesos biológicos, serán la mayoría”. Pero nada de lavarse las manos. “¿Se pueden manejar las emisiones de metano?”, se pregunta Oyhantçabal. “Sí, se pueden manejar con calidad de dieta, con eficiencia, con buena estructura de rodeo; con una serie de medidas uno puede bajar mucho sus emisiones por kilo de carne producida. Esa es la apuesta principal de Uruguay hasta al momento y es la que se refleja en el compromiso del Acuerdo de París”, afirma. ¿Y cómo se logra eso? “Con tecnologías intensivas en conocimiento”, responde.

Y así todo vuelve al principio. ¿Para qué precisa ciencia un país? Para responder tuits sin sentido. Y también para atenuar el sinsentido del cambio climático. Si yo fuera el community manager de ONU estaría agregando ya mismo que una hamburguesa de carne de vaca criada a pasto en Uruguay es menos dañina para el planeta que una hamburguesa de soja. E instaría al resto de los países a pagar lo que vale una de las carnes con menos huellas ambientales del planeta, en vez de obligarnos a producir en feedlots para acceder a mercados.

Artículos usados para esta nota:

Artículo: “Sustainability of meat production beyond carbon footprint: a synthesis of case studies from grazing systems in Uruguay”.
Publicación: Meat Science 98 (2014).
Autores: Valentín Picasso, Pablo Modernel, Gonzalo Becoña, Lucía Gutiérrez, Lucía Salvo, Laura Astigarraga.
Artículo: “Ambition Meets Reality: Achieving GHG Emission Reduction Targets in the Livestock Sector of Latin America”.
Publicación: Frontiers in Sustainable Food Systems (mayo de 2020).
Autores: Jacobo Arango, Alejandro Ruden, Deissy Martínez, Ana Loboguerrero, Alexandre Berndt, Mauricio Chacón, Carlos Torres, Walter Oyhantçabal, Carlos Gómez, Patricia Ricci, Juan Ku-Vera, Stefan Burkart, Jon Moorby, Ngonidzashe Chirinda.
Artículo: “Bird and mammal fauna assemblages in well-preserved natural grasslands of Uruguay with different livestock management”.
Publicación: Proceedings of the 22nd International Grassland Congress (2015).
Autores: Rafael Tosi, Álvaro Laborda, Sebastián Donate, óscar Blumetto.
Artículo: “Structure of avian assemblages in grasslands associated with cattle ranching and soybean agriculture in the Uruguayan savanna ecoregion of Brazil and Uruguay”.
Publicación: The Condor (febrero de 2015).
Autores: Thaiane Weinert da Silva, Graziela Dotta, Carla Suertegaray.
Artículo: “Using highly nutritious pastures to mitigate enteric methane emissions from cattle grazing systems in South America”.
Publicación: Animal Production Science 58 (2018).
Autores: Y Dini, J Gere, C Cajarville, Verónica Ciganda.
Informe: “Livestock, the long shadow”.
Publicación: FAO (2006).
Autores: Henning Steinfeld, Pierre Gerber, Tom Wassenaar, Vincent Castel, Mauricio Rosales, Cees de Haan.
Artículo: “Agricultural expansion in Uruguayan grasslands and priority areas for vertebrate and woody plant conservation”.
Publicación: Ecology and Society 25 (2020).
Autores: Alejandro Brazeiro, Marcel Achkar, Carolina Toranza, Lucía Bartesaghi.
Artículo: “Synergistic Effects of Grassland Fragmentation and Temperature on Bovine Rabies Emergence”.
Publicación: EcoHealth (22 de julio de 2020).
Autores: Germán Botto, Daniel Becker, Rick Lawrence, Raina Plowright.
Artículo: “Estudio preliminar de ecotoxicidad y contaminación no puntual por nitrógeno y fósforo en cursos de agua superficial cercanos a feedlots”.
Publicación: Innotec 18 (2019).
Autores: Diana Míguez, Daniel Baruch y Gonzalo Suárez.
Artículo: “Oxidative stability, fatty acid composition and health lipid indices of Longissimus dorsimuscle from Aberdeen Angus steers produced in different feeding systems”.
Publicación: Ciência Rural (enero de 2020).
Autores: Alejandra Terevinto, María Cristina Cabrera, Ali Saadoun.

Leo Lagos /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2266 / miércoles 09.09.2020
_________

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR AL DÍA, ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /

Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes