Entradas de octubre de 2020

ARGENTINA: DESALOJO Y REPRESIÓN EN GUERNICA – UN PUNTO DE INFLEXIÓN – comcosur informa 1984 – 30.10.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020 – Hoy:

1) Argentina: Desalojo y represión en Guernica: un punto de inflexión /Fernando Scolnik
2) Bolivia: Indignación popular ante el asesinato del líder minero Carlos Orlando Gutiérrez Luna /Carlos Iaquinandi Castro
3) Bolivia: ¿Por qué ganó Lucho & David en las elecciones? /Pablo Soló
4) Uruguay: Advierten que nueva Ley de Medios generará más concentración y extranjerización del mapa mediático de Uruguay
5) Mitos sobre la migración mundial /Sergio Ferrari
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Música de cercanías – Marcella Ceraolo y El Gato Eduardo
II. Proyección de la película “El Uruguay no es un río”
III. Ciclo de documentales testimoniales sobre resistencia en dictadura en el interior del país
__________

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020

1) ARGENTINA: DESALOJO Y REPRESIÓN EN GUERNICA. UN PUNTO DE INFLEXIÓN

Después de tres meses de toma, el Gobierno rompió negociaciones y mandó una fuerte represión contra las familias sin techo en un territorio propio, la provincia de Buenos Aires. Días antes, la vicepresidenta Cristina Kirchner había pedido pactar con los poderosos: hoy se ven las primeras consecuencias de esa política. Guernica, un laboratorio de quién es quién ante la crisis.

Por Fernando Scolnik /La izquierda diario /30 de octubre de 2020

Las imágenes recorrieron el país, en una suerte de cadena nacional en la que los sectores más concentrados del poder aprobaron lo que estaba pasando: durante la madrugada de este jueves, un enorme operativo policial al mando del ministro de Kicillof y ex carapintada, Sergio Berni, se desplegó en Guernica.

Lejos de un “Estado presente” para dar respuesta a las necesidades de los más postergados, como dicen algunos relatos, el fenomenal despliegue fue para desalojar con balas de goma, topadoras, gases y palos a las familias sin techo que desde hace tres meses piden por su derecho elemental a tener una vivienda. Con saña, las fuerzas represivas hasta les quemaron sus precarios refugios en los que estaban hasta hoy.

Muchos de los ocupantes del predio, que resistieron durante largas horas, son los perdedores de la crisis, aquellos que se quedaron sin trabajo durante la cuarentena y ya no pudieron pagar un alquiler, pero que están dispuestos a pelearla.

Mientras comenzaba el desalojo, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño hizo uso de la palabra en el Congreso Nacional para denunciar que “lo que se está viendo es que fue una verdadera estafa electoral lo del Frente de Todos, porque en pocos minutos van a votar el presupuesto de ajuste al servicio del FMI”.

Es que una cosa y otra van de la mano: los planes que van a acordar con el organismo internacional solo cierran con represión a los que salgan a luchar para no quedar en la desocupación, la pobreza, la precarización de la vida. El año que viene ni siquiera habrá el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), en un país en el que la pobreza afecta ya casi a la mitad de la población.

Hoy el Gobierno mandó la represión contra muchos que fueron sus votantes, a los cuales les mintió cuando les dijo “primero los últimos”. Muy por el contrario, los especuladores inmobiliarios y los dueños de los countries, que son los verdaderos usurpadores de tierras que en casos como éste no demostraron siquiera títulos de propiedad, reciben los “servicios” de represión del Gobierno, mientras a los pobres se les mete bala, en la mejor tradición del peronismo de Duhalde y Ruckauf en la provincia de Buenos Aires. Como dijo la legisladora del Frente de Izquierda Myriam Bregman en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, “hoy ganaron los usurpadores”.

El “progresismo” de Kicillof fue una clara mentira. Por qué Sergio Berni sigue en su cargo al frente del ministerio de Seguridad después de tantos escándalos como el de Facundo Castro, hoy queda mucho más claro, así como también los motivos por los cuales el Gobierno cedió hace algunas semanas al chantaje armado de una policía a la cual necesita para reprimir.

Lo significativo es que hace menos de veinte días el propio presidente Alberto Fernández había dicho que “no avalo la toma de tierras, pero la respuesta no es sacarlos a palazos con un juez y un policía».

Sin embargo, lo que sucedió fue todo lo contrario. Este miércoles el Gobierno decidió romper la negociación que llevaba adelante con la mayor parte de las organizaciones y delegados, y proceder al desalojo violento.

Resulta difícil separar esta decisión del oficialismo de la carta que publicó la vicepresidenta Cristina Kirchner este lunes, cuando pidió, como salida ante la crisis, un «gran acuerdo nacional» con todos «los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales».

Es decir, pidió un acuerdo que incluya a Clarín, Techint, la Sociedad Rural y muchos de los sectores del poder que son los ganadores de siempre, y que en el último tiempo venían pidiendo “respeto a la propiedad privada” y más ataques y ajustes, a pesar de que el Gobierno retrocedió en Vicentin y ni siquiera votó su tímido impuesto a las grandes fortunas. Vale señalar también que esos mismos sectores de poder fueron cómplices de la dictadura genocida, en algunos casos con campos de concentración dentro de sus empresas. También el llamado al pacto incluye a la Iglesia, que salió de vuelta a repudiar las tomas, y a la burocracia sindical, siempre cómplice de todos los ataques contra el pueblo.

El lector atento notará el giro dado, en comparación con lo que había pasado hace pocas semanas, cuando la ex presidenta había criticado el acto de Alberto Fernández del 9 de Julio junto a esos mismos sectores, al difundir por Twitter una nota de Alfredo Zaiat en Página 12, que dio lugar a una gran polémica dentro del oficialismo.

Pero ante la aceleración de la crisis económica, con presiones devaluatorias y una economía en caída libre, los márgenes de acción se acotaron y la carta de Cristina Kirchner fue un aval explícito para un giro a la derecha, que tuvo su debut en la represión de Guernica, a la vez que se tomó el cuidado de dedicar algunas líneas milimétricamente pensadas para el difícil intento de preservarse, señalando que quien gobierna es Alberto y criticando determinados errores o funcionarios.

El miércoles por la tarde ya había quedado en claro que el Gobierno de Kicillof no tenía ninguna solución real para las familias sin techo. Su “propuesta” de negociación era un engaño que dejaba a cientos de personas sin nada, en una situación de total incertidumbre, para pasar la Navidad y el verano en las mismas condiciones de hoy, sin techo, con frío, expuestos a los temporales. Ante el lógico rechazo de este engaño por parte de asambleas de distintos barrios de la toma, sobrevino la represión.

Este martes el presidente Alberto Fernández en cierto modo lo había avisado: «Decir que la propiedad privada está en riesgo es una estupidez profunda». Hoy Berni y Kicillof demostraron que los intereses de los poderosos están protegidos, los del pueblo trabajador, no.

Un significado de fondo: quién es quién ante la crisis

Guernica no es solo Guernica. La represión, que no es la única sino que se suma a las que sucedieron en otros puntos del Gran Buenos Aires, Neuquén, Tucumán y otros lugares, busca poner “orden” ante una crisis de enorme profundidad que no hará más que agravarse bajo el nuevo acuerdo que se firmará con el FMI.

Guernica también es un mensaje que busca desalentar, a fuerza de represión, a todos los que quieran salir a luchar por vivienda, por trabajo, salud o educación. Pero la realidad es que en el próximo período se agudizará la lucha de clases, como fue siempre en cada gran crisis nacional, con todos los sectores que no estén dispuestos a pagar los costos y salgan a pelear por lo suyo.

Guernica es también un laboratorio que muestra quién es quién ante la crisis. De un lado, el Gobierno, sus fuerzas de represión, la derecha y los medios, contra las familias sin techo. El Frente de Todos mostró el abismo entre sus promesas de campaña y su rol a la hora de gobernar. La burocracia sindical que es parte de este espacio, como siempre, ausente sin aviso, cómplice del poder.

Del otro, la izquierda y algunas organizaciones sociales junto a los que luchan, porque no aceptamos un país de miseria mientras los partidos de los capitalistas entregan el país al FMI y a los grandes empresarios, convalidando y naturalizando siempre el camino que empezaron la dictadura genocida y el menemismo, y que el peronismo y el radicalismo “legalizaron” con el Pacto de Olivos de 1994 en una Constitución que sigue vigente.

Las familias de Guernica mostraron una enorme voluntad de resistencia y organización (con un rol muy destacado de su Comisión de Mujeres), pasando por tres meses de chantajes, amenazas e intimidaciones. Son un ejemplo.

En nuestro caso, desde el primer momento, el PTS-Frente de Izquierda Unidad y La Izquierda Diario estuvimos junto a ellxs apoyando e impulsando la más amplia unidad y solidaridad para con su lucha.

A la vez que defendemos que mediante asambleas sean los propios ocupantes los sujetos de su pelea, contra todos los métodos burocráticos de distintas organizaciones, hicimos nuestro aporte poniendo todas nuestras fuerzas para impulsar campañas de apoyo en los lugares de trabajo, de estudio, en los barrios, llevando donaciones en los días más difíciles a la intemperie, peleando por la unidad de todos los trabajadores ocupados y desocupados, efectivos y precarios, estudiantes, movimiento de mujeres, organismos de derechos humanos. Porque solo en la unidad en la lucha de todos los sectores explotados y oprimidos habrá un camino para que esta crisis no sea un nuevo saqueo histórico contra las grandes mayorías.

En esta batalla, por la política de las burocracias sindicales, los batallones centrales de la clase obrera no intervinieron apoyando a sus hermanos de clase. Por eso está más planteado que nunca fortalecer la pelea por la influencia en los sindicatos, para luchar contra las burocracias para sacar a estas poderosas organizaciones de su parálisis. La enorme fuerza social de la clase obrera, desplegada para la lucha, daría un cambio radical en la relación de fuerzas.

También pusimos todas nuestras fuerzas, desde La Izquierda Diario y nuestros diputados y diputadas en todo el país, para desenmascarar las mentiras de los poderosos, pelear para que la lucha de Guernica sea una causa popular y potenciar una campaña democrática contra la represión.

La lucha de Guernica sigue, pero sus primeras conclusiones son indispensables para una crisis que recién está en sus primeros capítulos y tendrá grandes hechos de la lucha de clases.

Al cierre de esta nota, los vecinos se están reorganizando y decidiendo los próximos pasos de su lucha. Hay que rodearlos de solidaridad, y dar pasos en cada pelea en el camino de recuperar las organizaciones de masas para la lucha y construir una alternativa política de los trabajadores, con un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.

Fernando Scolnik / La izquierda diario
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
________

2) BOLIVIA: INDIGNACIÓN POPULAR ANTE EL ASESINATO DEL LÍDER MINERO CARLOS ORLANDO GUTIÉRREZ LUNA

Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL /29 de octubre de 2020

«Si muero, muero, pero siquiera uno ha de quedar para seguir, para continuar…» Dolores Cacuando, dirigente indígena nacida en Cayembe, Ecuador en 1881.

El pasado 22 de octubre, días después de las elecciones que dieron el triunfo por amplio margen al MAS, Movimiento al Socialismo, el secretario de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Carlos Orlando Gutiérrez Luna y otro compañero fueron golpeados en dos ataques diferentes perpetrados por grupos fascistas.

Gutiérrez Luna fue ingresado en la Clínica Cemes de la ciudad de La Paz, donde posteriormente se informó que se encontraba estable. Ayer miércoles, cuando estaba prevista su alta médica, sorpresivamente comunicaron a su familia que había fallecido. El dirigente sindical había integrado las listas del MAS en las elecciones. Un comunicado de su organización expresa que “los fascistas han creado mucho odio entre su gente en su estrategia desesperada para impedir que los ganadores de las elecciones del 18 de octubre, nuestros queridos hermanos Luis Arce y David Choquehuanca asuman el 8 de noviembre como presidente y vice del Estado Plurinacional de Bolivia”. El MAS ha pedido la investigación de los hechos al gobierno de facto.

Este asesinato del máximo dirigente sindical minero, conmociona al pueblo boliviano y pone en evidencia la violencia de los sectores de la oligarquía de ese país, que tiene su epicentro en la región de Santa Cruz de la Sierra, donde reside Luis Fernando Camacho, que lideró con sus grupos de choque el golpe de hace un año que derrocó al presidente constitucional Evo Morales, con la falsa denuncia de fraude electoral. En las recientes elecciones del 18 de octubre de 2020 convocadas por los golpistas, el MAS no solo ganó en las mesas objetadas sino que en varias de ellas lo hizo por un margen superior al 90 por ciento de los votos. Camacho se presentó como candidato presidencial resultó 3º, y no alcanzó el 14% de los votos, contra el 55% de Luis Arce del MAS. En algunas ciudades importantes, como Oruro apenas sobrepasó el 1%, y en la capital, La Paz, apenas el 0,7 de los votos. Camacho representa las minorías oligárquicas, latifundistas y racistas de Bolivia.

El diario “Página 12” de Buenos Aires, publicó: El día de la victoria electoral por aplastante mayoría, Orlando Gutiérrez lucía su casco minero de color rojo con las imágenes del Che Guevara, el tío de los socavones -un personaje mítico- y el nombre de Colquiri, su terruño. Mascaba coca y se lo percibía muy feliz. Un periodista que le salió al paso le preguntó lo que sentía por la vuelta del MAS al gobierno y no se aguardó nada, como era casi siempre él. “Este triunfo lo vivo con conciencia de pueblo, porque con el pueblo no se juega, cuando el pueblo ve afectados sus intereses colectivos, sobre todo los de una Bolivia para las futuras generaciones, sale a las calles. Solo nosotros podíamos hablar de revolución, tanto en las calles como en las urnas. Les hemos dado un sopapo, un revés. Hemos votado contra la discriminación, contra la prepotencia, porque han lastimado a lo más profundo de los bolivianos, nuestra pollera, nuestra Wiphala, la Pachamama, nuestras tradiciones ancestrales”, dijo aquel domingo 18 de octubre el referente minero, a quien se atribuía que podía ocupar la jefatura del Ministerio de Trabajo en el gobierno electo de Arce

www.facebook.com/173760819652922/videos/848508469225277/?sfnsn=mo

Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL /Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
________

3) BOLIVIA: ¿POR QUÉ GANÓ LUCHO & DAVID EN LAS ELECCIONES?

Por Pablo Solón / 19.10.2020

El MAS ha ganado en primera vuelta las elecciones en Bolivia. Dos sondeos en boca de urna (Ciesmori y Tu Voto Cuenta) en base a diferentes muestras sostienen que Luis Arce y David Choquehuanca habrían obtenido más del 50% de los votos y tendrían una diferencia de más del 20% de los votos con el segundo: Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC). Todavía hay que esperar los resultados del conteo oficial que estarán disponibles el miércoles o jueves, pero la tendencia de los resultados de estas dos encuestas en boca de urna difícilmente cambiará de manera sustantiva.

¿Por qué ganó Lucho & David?

1) El desastroso gobierno de Añez. En 10 meses de gobierno estallaron varios casos de corrupción y nepotismo en medio de la cuarentena. La gestión de la pandemia y de la economía fue en extremo deficiente. En medio del sufrimiento de la gente los viejos políticos que habían retornado al poder no perdieron ni un segundo en buscar llenar sus bolsillos. Al estilo del anterior gobierno del MAS, todo aquel que iniciaba investigaciones contra el ministro Murillo y el entorno de Añez era destituido. En 10 meses se sucedieron innumerables cambios de ministros y autoridades. El gobierno de Añez mostró con hechos que un gobierno de la oposición podía ser peor que el gobierno del MAS.

2) La pandemia que agravó la crisis económica que ya estaba en curso. La estabilidad monetaria se mantuvo, pero la economía real sufrió un severo golpe que recayó sobre todo en la gente que vive del día a día en la economía informal. El miedo a que esta situación económica empeore, y la esperanza de que la bonanza económica retorne con un nuevo gobierno del MAS encabezado por su ex ministro de finanzas.

3) La elección 2020 no fue una elección de propuestas, sino de miedos y de procesos de identificación socio cultural. Los programas del MAS y CC tienen más coincidencias que diferencias y en general son ampliamente desconocidos por los electores. Los ataques del gobierno de Añez, Murillo y Camacho convirtieron al MAS en víctima y despertaron los temores más profundos de amplios sectores de la población de raíces indígenas. La derecha apostó al miedo del retorno de Evo Morales. El MAS azuzó el miedo al retorno de la derecha neoliberal racista y al retorno a la inestabilidad económica. Mesa y CC no entendieron ni se acercaron al mundo de lo popular indígena.

4) El gobierno de Añez lejos de restablecer el estado de derecho y el esclarecimiento de graves hechos como las muertes de Senkata y Sacaba utilizó la justicia para ejercitar un revanchismo. Lejos de insistir en un proceso de reconciliación y de mínimo acuerdo entre todas las fuerzas políticas para enfrentar la pandemia, intento, al igual que su predecesor, perpetuarse en el gobierno utilizando los recursos del Estado en una frustrada candidatura.

5) El ecocidio del 2019 se repitió el 2020 con las quemas de millones de hectáreas de bosques. Lejos de abrogar a tiempo los decretos incendiarios el gobierno de Añez dio aún más beneficios al sector del agronegocio: procedimiento abreviado para la aprobación de más transgénicos, exportación sin límites de productos agropecuarios que contribuyen a la deforestación, apertura para plantaciones comerciales de eucaliptos y otros. Si el gobierno de Evo tuvo como aliado al agronegocio, el gobierno de Añez es el gobierno directo del agronegocio.

6) Carlos Mesa y Comunidad Ciudadana apostaron a la inercia. Creyeron que continuaba el escenario de las elecciones del 2019, polarizado por la reelección de Evo Morales, en el cuál su caudal electoral creció por el voto anti MAS antes que por un apego a su campaña. La pandemia, la crisis económica, social y ambiental no los llevaron a buscar un replanteo de su estrategia, un acercamiento a las organizaciones populares. Esperaban que a último momento se daría la unidad en el voto, algo que no ocurrió porque el escenario y los actores habían cambiado.

7) El MAS no ganó por EVO sino a pesar de Evo. Evo quería marginar a David Choquehuanca que es el candidato elegido por las organizaciones sociales principalmente indígenas de tierras altas y los valles. El triunfo del MAS fue aplastante en las áreas rurales de estas regiones en gran medida debido a la candidatura de David. Otro hubiera sido el resultado si el MAS hubiera ido con el binomio Lucho-Pari, que Evo Morales quería imponer. Después de casi una década, las organizaciones sociales indígenas del altiplano y los valles asumieron una determinación democrática desde las bases que hicieron prevalecer a medias frente a Evo porque su posición original era David presidente. El resultado de las elecciones 2020, muestra que en el 2019 el MAS hubiera ganado las elecciones tranquilamente si dejaba de insistir en la reelección inconstitucional de Evo Morales.

8) El triunfo del MAS en las elecciones 2020 no representa un cheque en blanco. Como lo reconoció el propio Luis Arce, después de conocer los resultados de los sondeos en boca de urna, hay varios errores de las gestiones anteriores de gobierno del MAS que se deben corregir. La pregunta es ¿a cuáles errores se refiere y si su gobierno será capaz de enmendarlos e iniciar una segunda fase renovada del proceso de cambio? Tampoco el resultado electoral significa que lo ocurrido el 2019 fue simplemente una conspiración montada por la derecha, ni representa una victoria pura y simple del progresismo internacional. Diferentes representantes de organizaciones sociales campesina indígenas han expresado profundas criticas al accionar tradicional de la izquierda y a sus estrategias de copamiento del poder.

¿Qué se viene con el gobierno de Lucho y David?

9) La clave para un relanzamiento del proceso de cambio no está tanto en el futuro gobierno sino en la capacidad de autogestión y autonomía de las organizaciones sociales y su capacidad de retomar un curso de propuestas alternativas a todos los niveles. Esto implica tener la capacidad de ver más allá de sus reivindicaciones inmediatas, plantear una estrategia para Bolivia que supere la agotada Agenda de octubre del 2003, y re-articular alianzas con sectores sociales urbanos.

10) El gobierno de Lucho y David no será un gobierno igual al de Evo Morales porque el escenario es distinto y las relaciones de fuerza al interior del MAS han cambiado desde la partida de Evo. Actualmente el futuro gobierno del MAS es ya un espacio en disputa. Evo Morales y su entorno harán todos los esfuerzos para controlar el gobierno lo que implica arrinconar o re cooptar a las organizaciones que respaldan a David Choquehuanca. El fiel de la balanza será por el momento Luis Arce quien no quiere ser un títere, pero tampoco tiene una trayectoria de autonomía frente a Evo. La repartición de pegas y cuotas de poder será un factor muy difícil de sortear para los dirigentes de las organizaciones sociales acostumbrados durante la última década al prebendalismo de Evo Morales. Los próximos meses serán decisivos para ver cómo se realinean las fuerzas al interior del gobierno del MAS y de las organizaciones sociales.

11) El futuro gobierno sufrirá un desgaste rápido por la gravedad de la crisis económica. La disminución de las reservas internacionales, la presión de las devaluaciones de las monedas de los países vecinos, y el retroceso de la economía hacen imposible que el gobierno del MAS cumpla su promesa de estabilidad, crecimiento económico y atienda las innumerables demandas de la población. La receta, aplicada desde el 2015, de inyectar dinero a la economía a través de la inversión pública con recursos de la deuda externa y las reservas internacionales, no es sostenible en el corto plazo. Este es el momento de sincerar la situación y replantear de manera transparente y democrática el curso de la economía extractivista que alentó el gobierno de Evo Morales.

12) El nuevo gobierno del MAS requiere impulsar un proceso de reconciliación y unidad de los bolivianos. Esto no es posible sin dialogo y procesos de concertación. Este proceso puede darse como en el pasado a través de la repartición de concesiones al agronegocio, la banca, la minería y otros sectores de poder, o a través de un proceso de convergencia en base a la Constitución del 2009. El gobierno puede acabar profundizando el curso a favor de los transgénicos, los agrocombustibles, la exportación de carne a cualquier costa o puede retomar el camino del cumplimiento de la Función Económica Social, los derechos de la Madre Tierra y la promoción efectiva de la agroecología en Bolivia. En la actualidad mientras Luis Arce plantea como pilar estratégico la producción masiva de biocombustibles, David Choquehuanca expresa cuestionamientos a la expansión de los transgénicos.

13) La independencia y separación de poderes del Estado es otro tema crucial. La orientación de Evo Morales y su entorno es controlar todos los poderes del estado para evitar procesos en su contra y utilizarlos contra sus adversarios. El control y sometimiento de la justicia, el parlamento, la corte electoral, la contraloría, la defensoría del pueblo y los medios de comunicación ha sido característico del gobierno de Evo Morales. Si Lucho y David mantiene esa trayectoria muy pronto verán el renacer de un gran reclamo y movimiento ciudadano.

14) Evitar casos de corrupción y fiscalizar los casos de corrupción en el gobierno de Evo Morales es un tema clave. Al gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca la población le tendrá menos paciencia que a Evo con los casos de corrupción. Una cosa es la percepción de la corrupción en tiempos de bonanza y otra en tiempos de aguda crisis.

15) Durante los pasados gobiernos del MAS surgió una nueva burguesía asociada a la burocracia estatal, los contratos con el estado, el comercio, el contrabando, las cooperativas mineras y la producción de la hoja coca ligada al narcotráfico. Estos nuevos sectores de poder acabaron incidiendo en varias de las principales determinaciones del gobierno de Evo Morales. Para contrarrestar estas nuevas élites la clave está en el potenciamiento de la capacidad de autonomía, proposición y autogestión de los movimientos sociales existentes y emergentes.

Un tema fundamental es si el conjunto de la sociedad boliviana será capaz de hacer prevalecer la ética por encima del pragmatismo político. Sin ello no hay futuro. Las decisiones que tendrá que asumir el futuro gobierno serán muy difíciles. Sólo será posible enfrentar esta situación si existe una discusión amplia, sincera y transparente al interior de las organizaciones sociales y el conjunto de la sociedad.

Pablo Solón /Fuentes: Servindi y Fundación Solón /Enviado por Nino De Negri
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
________

3) URUGUAY: ADVIERTEN QUE NUEVA LEY DE MEDIOS GENERARÁ MÁS CONCENTRACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN DEL MAPA MEDIÁTICO DE URUGUAY

Observacom /Uruguay, 29 de octubre de 2020

Desde hace cinco meses se discute en la Cámara de Diputados de Uruguay el proyecto de la “Ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual”, presentada por el oficialismo en mayo de este año para modificar la Ley de Medios vigente, aprobada en 2014 durante el gobierno de José Mujica. En los debates que se desarrollaron en la Comisión de Industria, Observacom y otras organizaciones como CAinfo advirtieron que, de aprobarse, el proyecto agudizará la concentración mediática y afectará el pluralismo informativo.

En los cuatro encuentros organizados en la Comisión de Industria, sintetizados por el diario La Mañana Uruguay, es posible distinguir dos posturas. Legisladores oficialistas, representantes del Poder Ejecutivo y sectores de radiodifusión comercial (ANDEBU) plantearon, de modo general, la necesidad de “flexibilización” de las reglas de concentración para “dinamizar los negocios en un escenario de convergencia tecnológica”. Por su parte, organizaciones de la sociedad civil se centraron en los riesgos de la concentración y extranjerización de los medios de comunicación, así como en la eliminación de mecanismos de transparencia.

Observacom, quien participó en la sesión del 7 de octubre, señaló que la iniciativa presentada por el Presidente Luis Lacalle Pou promueve más concentración, menos pluralismo y cercena la libertad de expresión a través de distintos mecanismos como triplicar la cantidad de medios que puede acumular actualmente una misma persona o empresa al pasar de 3 a 8 licencias, eximir de los límites de acumulación a quienes tienen menos del 30% de capital accionario en cada medio; derogar todas las disposiciones anti concentración en la TV paga; promover la extranjerización de la propiedad de las empresas de TV paga; eliminar la prohibición de propiedad cruzada entre TV y acceso a Internet, congelar y eternizar la propiedad a los dueños actuales y bloquear cualquier ingreso de nuevos operadores, entre otros aspectos.

“Estamos muy preocupados por este tema. Creemos que algunas disposiciones del proyecto de ley a estudio -y lo que deroga tácitamente- contradicen principios importantes para la democracia y el ejercicio pleno de la libertad de expresión, favoreciendo una excesiva concentración del poder en una élite empresarial del país”, dijo Gómez de acuerdo con el diario La mañana de Uruguay.

En el mismo sentido, desde el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), Daniel Lema advirtió que “los cambios propuestos en materia de regulación anticoncentración implican un retroceso importante en materia de pluralismo y diversidad de los medios del país. Además, se afectan las recomendaciones y los estándares interamericanos en materia de libertad de expresión”.

Además, planteó que el proyecto de Ley atenta contra la participación ciudadana y la transparencia al eliminar la Comisión Honoraria Asesora de Servicios de Comunicación Audiovisual (CHASCA) y la realización de audiencias públicas para la asignación de frecuencias.

Cabe recordar que la Coalición por una Comunicación Democrática de Uruguay también había denunciado a través de un comunicado que el proyecto del oficialismo generará un retroceso en materia de derechos, de promoción de la producción nacional y límites a la concentración, la transparencia y la participación ciudadana.

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
________

5) MITOS SOBRE LA MIGRACIÓN MUNDIAL

Los “Don nadie” con rostro humano y que son esenciales

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

Seres humanos sin identidad ni coordenadas. Figuras escondidas y fantasmagóricas diseminadas en todas las regiones del planeta. Desclasados, necesarios, a veces imprescindibles, casi siempre *desechables*. Ciudadanos de segunda categoría, los 272 millones de migrantes a nivel mundial, avivan pasiones y atizan discursos xenofóbicos con cálculos electorales en buena parte de la geografía planetaria.

Integran un sector sumamente vulnerable a los impactos sanitarios, económicos y sociales de la actual pandemia. Al mismo tiempo, por su aporte a nivel económico y laboral, constituyen un resorte importante – a veces esencial- para la recuperación económica integral.

Así lo entiende, en todo caso, las Naciones Unidas. En particular, su Programa para el Desarrollo Humano (PNUD), que publicó el 21 de octubre un informe donde analiza las migraciones en la última década.

Movilidad humana, oportunidades compartidas: Análisis del Informe sobre Desarrollo Humano 2009 y la ruta hacia delante (www.undp.org/content//human-mobility/en/home.html) examina las grandes tendencias pasadas y, al mismo tiempo, arriesga anticipar pistas futuras para facilitar una migración segura, ordenada y regular.

Escondidos detrás de los números, cuadros y análisis, se desvanecen ciertos mitos ligados a la migración, que sigue siendo una temática de principal actualidad civilizatoria, atravesada-manipulada por retórica política y convertida en espantapájaros en el debate societario mundial.

Con expresiones simbólicas muy fuertes, como la construcción del muro entre Estados Unidos y México o bien la *barrera de seguridad* instalada por la Unión Europea en las aguas del Mediterráneo o el chantaje permanente de Turquía hacia la Unión Europea, al tener en sus manos una gigante llave maestra migratoria.

Algunos de esos mitos son repetidos hasta el cansancio por muchos medios de información y un importante sector de la clase política y el poder. Que la migración mundial es incontrolable cuantitativamente a nivel planetario; que es una población que aprovecha de las ventajas de países más ricos a donde se dirige; que el impacto de los refugiados – una ínfima parte de dicho grupo humano- amenaza la paz interna de las regiones más estables del planeta.

Población minoritaria

La Organización Internacional de Migraciones (OIM) calcula en su Informe 2020 la existencia de unos 272 millones de migrantes internacionales, cifra que representa apenas un 3.5% de la población mundial. (publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2020)

La tendencia es creciente. Las cifras actuales superan las proyecciones hechas para el año 2050, que pronosticaban un 2,6%, es decir 230 millones de migrantes internacionales, recién dentro de tres décadas. Sin embargo, los porcentajes siguen siendo mínimos en el marco demográfico mundial.

Como lo sostiene la OIM, la escala y el ritmo de la migración internacional son muy difíciles de predecir con exactitud, porque están estrechamente relacionados con acontecimientos puntuales o de duración limitada, como las situaciones de inestabilidad grave, crisis económica o conflicto. Además del impacto que pueden tener las tendencias a largo plazo, que también tienen una repercusión esencial: los cambios demográficos, el diferente desarrollo económico regional, los avances de la tecnología de las comunicaciones y el acceso al transporte.

En cuanto a coordenadas geográficas, India sigue siendo el principal país de origen de migrantes internacionales (17,5 millones). El segundo en importancia es México con 11,8 millones y China se ubica en tercer lugar con algo más de 10 millones. Si se analizan el destino, los Estados Unidos mantienen el primer lugar, captando más de 50 millones migrantes internacionales.

Tres cuartas partes de los 272 millones -52 % hombres y 48% mujeres- tienen entre 20 y 64 años y constituyen una fuerza de trabajo potencialmente activa.

Las remesas internacionales que origina ese movimiento migratorio ascendieron en 2018 a los 689.000 millones de dólares estadounidense. Las mismas terminan en un sin número de países. Tres de ellos son los principales receptores: India, China, y México. Sin embargo, en regiones enteras, como Centroamérica y el Caribe o la África subsahariana, el impacto económico de las remesas impacta en la sobrevivencia misma de numerosas familias o comunidades. Para Haití representan un 37,1 % del Producto Interno Bruto (PIB). Para Honduras, un 22 %; El Salvador, 21%; Jamaica,16 %; Nicaragua y Guatemala, 13,1%. El Banco Mundial calcula que, en 2019, América Latina y el Caribe recibió, en conjunto, 96.000 millones de dólares en transferencias enviadas por los migrantes.

Según el reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD), la migración forzosa – desplazados internos y refugiados- si bien se ha duplicado en los últimos 10 años significa actualmente unos 79 millones de personas. Una pequeña minoría en el contexto ya minoritario del conjunto del movimiento migratorio a nivel mundial.

Actor productivo

El discurso xenofóbico de enorme impacto a nivel mediático internacional subraya el “oportunismo”, cuando no el “ocio”, de los migrantes que llegan a países de alto o mediano desarrollo. Cuando este discurso se embebe de componentes raciales, como sucede en Europa con los inmigrantes provenientes del África subsahariana o de países árabes, el coctel resulta socialmente explosivo, discriminador y racista.

Sin embargo, “bien gestionada, la movilidad humana impulsa el crecimiento económico, reduce inequidades y conecta a sociedades diversas”, subraya el nuevo Informe del PNUD, desmitificando una parte de los argumentos descalificadores. Y subraya que “aunque únicamente representan el 3,5% de la población mundial, las personas migrantes generaron el 9% del PIB mundial en 2015”.

Otros estudios de instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, citados por el PNUD en su informe, “muestran que un aumento porcentual de la proporción de migrantes en países de altos ingresos aumenta el ingreso per cápita en un 2%”. Y anticipa que “si las personas inmigrantes aumentaran la mano de obra de los países ricos en 3%, el Producto Interno Bruto mundial incrementaría 356.000 millones de dólares para 2025.

Con la mirada retrospectiva, el PNUD reconoce que desde 2009 se ha avanzado poco en cuanto a abordar la movilidad de personas migrantes poco cualificadas. Los derechos de las personas migrantes están más protegidos en el papel; pero, en la mayoría de los países, su acceso a protección y servicios sociales sigue siendo limitado. Y los costos de transacción para documentos, desplazamiento y transferencias monetarias siguen siendo obstinadamente elevados.

La crisis sanitaria mundial no debería ser un factor para cerrar aun más las fronteras. Al presentar el estudio, Asako Okai, administradora adjunta y directora de la Oficina de Crisis del PNUD enfatiza que “las economías y las sociedades saludables dependen de la movilidad humana. Los esfuerzos de recuperación de la COVID-19 deben incluir a las personas migrantes, asegurando que sus derechos no sean marginados y que no se desperdicie su contribución”.

«Nadie está seguro hasta que todos estén seguros» enfatiza el resumen técnico del informe, lo que implica la necesidad de “una respuesta inclusiva”, que integre a las personas migrantes.

Humanizar la migración

Movilidad Humana, oportunidades compartidas no se queda en el diagnóstico, sino que propone pasos concretos para valorizar y dignificar la migración.

Recomienda tomar y asumir ciertas decisiones políticas internacionales. Entre las cuales: ampliar las rutas legales, reducir los costos de transacción de las remesas, garantizar los derechos de las personas migrantes, especialmente para las mujeres, fomentar la integración y la cohesión social, y movilizar a las diásporas.

Y concluye que «la pandemia y la pausa en los viajes son una oportunidad para redefinir la movilidad humana y construir un mundo mejor”. El Administrador de la PNUD Achim Steiner al presentar el nuevo informe sobre las Migraciones 2020, sostuvo que “promover los beneficios, reducir los costos y hacer que la migración sea una opción nos preparará hoy para hacer frente a los nuevos retos que plantee el cambio climático, la creciente inequidad y la transformación digital del trabajo de mañana».

A la crisis económica mundial de 2008 le siguió una década de un debate muy politizado, algunos avances y muchas oportunidades desperdiciadas en relación con la movilidad humana, enfatizó Steiner. Debemos redoblar esfuerzos ahora y centrarnos en los progresos en los próximos diez años si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible», enfatizó.

El PNUD anticipa, de cara al futuro, nuevos enfoques para potenciar los beneficios de la movilidad humana, tanto para las personas migrantes y sus familias, como para los países de origen y destino. Van en la dirección de ampliar las rutas legales de migración, innovaciones digitales para ayudar a las personas a ganarse la vida mientras están en tránsito, un enfoque renovado en protección social y la participación de las diásporas en las políticas de los países de origen.

Las imágenes casi cotidianas definen el argumentario planetario. Los migrantes centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos vía México. O las barcazas repletas de hombres, mujeres y niños africanos golpeando a las puertas europeas – solo el año pasado murieron 1.283 en la travesía en tanto 110 mil lograron entrar al Viejo Mundo. Lo que esconden los reflectores mediáticos es, sin embargo, lo esencial: el enorme aporte de los trabajadores migrantes a las economías de los países centrales, así como el efecto de oxigenación intercultural imprescindible para las tan ricas como envejecidas sociedades opulentas.

Sergio Ferrari, Ginebra, Suiza
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. MÚSICA DE CERCANÍAS – MARCELLA CERAOLO Y EL GATO EDUARDO
Sábado 31 de octubre

Velada íntima y cercana con aforo reducido será la del próximo sábado 31/10 inaugurando la gira de Conciertos de la cantautora uruguaya radicada en Mallorca: Marcella Ceraolo.

Junto a Gato Eduardo compartirán canciones y tocaran en solitario en una noche donde la música y la poesía serán común denominador.
Baladas de blues del Gato Eduardo y la participación de Carlos Quintana en guitarra se entremezclan con el pedal loop, la guitarra y la voz de las canciones eclécticas de Marcella.

Entrada con copa de bienvenida $200, reserva tu entrada, enviando whatsaap al 099 597 876
Será en El Callejón ubicado en Soriano 1203

www.facebook.com/events/351810112556193
_________

II. PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “EL URUGUAY NO ES UN RÍO”
Cinemateca Uruguaya – Sábado 31 de Octubre

Charla sobre la recuperación de la película «Cómo estudian y trabajan los niños del campo» por parte del Laboratorio de Preservación Audiovisual (LAPA) y sobre el proceso creativo de la obra.

Organizado por el Archivo General de la Universidad de la República.

Cinemateca Uruguaya es una filmoteca uruguaya con sede en Montevideo, Uruguay. Es una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la cultura cinematográfica y artística en general. Forma parte desde sus inicios de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, con sede en Bruselas. Es miembro fundador de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento y miembro asesor del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay. Para fines del siglo contaba con unas 11 500 películas, entre las que se encontraban casi 3000 piezas uruguayas.
_________

III. CICLO DE DOCUMENTALES TESTIMONIALES SOBRE RESISTENCIA EN DICTADURA EN EL INTERIOR DEL PAÍS
Teatro Politeama de Canelones – del 21 de octubre al 25 de noviembre.

A partir del miércoles 21 de octubre y hasta el miércoles 25 de noviembre, se proyectará el Ciclo de documentales testimoniales: homenaje a la resistencia en el interior del país, en el Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo.

La entrada es libre y las invitaciones podrán retirarse en la boletería del teatro, a partir del martes previo a cada función en el horario de 10:00 a 15:00 horas.
Luego de la emisión de cada documental –que será a las 20:00 horas– se abrirá una instancia de preguntas y debate con el público presente.

Fechas:
28 de octubre – Dos mujeres en los calabozos de San Ramón
11 de noviembre – ¿Qué pasó en Montes?
18 de noviembre – Historia de dos maestros: Ernesto Murro y Cristina González
25 de noviembre – Marcos Carámbula: Homenaje a la resistencia del pueblo uruguayo
Luego de la proyección de cada documental se abrirá una instancia de preguntas y debates.
www.imcanelones.gub.uy/es/noticias/ciclo-de-documentales-testimoniales-sobre-resistencia-en-dictadura-en-el-interior-del-pais

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

GUATEMALA: DETIENEN A LA PERIODISTA INDÍGENA ANASTASIA MEJÍA TRIQUIS – comcosur mujer 664 – 26.10.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 664/ Lunes 26.10.2020:

1) Argentina: Femicidios y linchamiento en Tucumán
2) Argentina: Organización campesina creó un refugio para mujeres víctimas de violencia
3) Argentina: Mujeres de Guernica: “Ahora estamos siendo libres, estamos luchando por nuestros derechos”
4) Guatemala: Detienen a la periodista indígena Anastasia Mejía Triquis
5) México: Mujeres indígenas y discriminación en servicios salud sexual y reproductiva
6) Perú: El problema de la mujer y la tierra
__________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 664 – Lunes 26 de octubre de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_________

«Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres» Rosa Luxemburgo
_________

1) ARGENTINA: FEMICIDIOS Y LINCHAMIENTO EN TUCUMÁN

Ayer se realizó una movilización para exigir justicia por las niñas Abigail Riquel y Abigail Luna asesinadas el domingo en San Miguel de Tucumán. Por la tarde, la familia de Abigail Riguel se enteraba que José Guaymas quien había sido señalado como posible autor de la violación y crimen de la niña, era capturado por un grupo de personas que le propinaron una golpiza hasta matarlo. Desde la organización feminista Ni Una Menos Tucumán expresaron “reafirmamos el reclamo de justicia por Abigail y responsabilizamos a la policía, al ministro de Seguridad Maley y al Gobierno de Juan Manzur por la sucesión de hechos que culminaron con la muerte de una nena y linchamiento de un sospechoso”.

Los femicidios de Abigail Luna y Abigail Riquel conmocionaron a la comunidad en la capital tucumana. Ayer se realizó una movilización para exigir justicia, en el marco de la bronca generalizada puesto que en el caso de la niña Abigail Riquel cuando su familia acudió a la policía, los funcionarios respondieron que no podían buscarla porque no tenían móviles disponibles. Además fueron los propios vecinos quienes realizaron el rastrillaje que halló el cuerpo sin vida, y luego al querer realizar una protesta intentando hacer un corte en una ruta aledaña fueron reprimidos con balas de goma.

Ayer, mientras se realizaba una manifestación para exigir justicia por las víctimas de la violencia machista la familia de Abigail Riquel se entaraba alrededor de las 19hs, que el sospechoso del hecho José Guaimás había sido arrestado. Una hora después, se confirmó que Guaimás era encontrado y perdió la vida producto de la golpiza que recibió de un grupo de personas que aún no han sido identificadas.

Desde la organización feminista Ni Una Menos Tucumán expresaron mediante un comunicado su posición sobre los acontecimientos.

“Reafirmamos el reclamo de justicia por Abigail y responsabilizamos a la policía, al ministro de Seguridad Maley y al Gobierno de Juan Manzur por la sucesión de hechos que culminaron con la muerte de una nena y linchamiento de un sospechoso”.

Agregaron “sostenemos que el Estado es Responsable y responsabilizamos también a la policía por este asesinato. Exigimos la celeridad y el tratamiento adecuado, con la perspectiva de género y de Derechos Humanos, que estos casos merecen”.

Tucumán es la tercera provincia con mayor cantidad de femicidios y transfemicidios de todo el país, en lo que va del 2020 ya hubo a 16 casos.

“Decimos basta, basta de matarnos, basta de violencia machista y responsabilizamos al Estado en su conjunto y a los gobiernos nacional y provincial, y los gobiernos que los precedieron, por la falta de respuestas a los reclamos del movimiento de mujeres y feminista. Reclamamos al gobierno nacional programas integrales con presupuesto y control del cumplimiento de parte de los gobiernos provinciales de sus obligaciones. La pandemia no puede ser una excusa para dejar solas a mujeres, niñas y trans. Tampoco el pago de la deuda externa y el arreglo con el FMI y sus exigencias de mayor ajuste” expresaron desde NUM Tucumán.

Resumen Latinoamericano / COMCOSUR MUJER Nº 664 – 26/10/2020
_________

2) ARGENTINA: ORGANIZACIÓN CAMPESINA CREÓ UN REFUGIO PARA MUEJRES VÍCTIMA DE VIOLENCIA

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) comenzó a construir en la zona de Lisandro Olmos, partido de La Plata, un espacio de contención para mujeres ruralistas víctimas de violencia de género, que viven y trabajan en la zona.

María Carolina Rodríguez, campesina, referente e integrante del equipo de promotoras de salud de la organización, contó en FM Raíces Rock que la iniciativa surgió porque “las compañeras nos llamaban a tomar mate para contarnos los problemas que tenían, sufrían mucha violencia física y económica”.
“Algunas contaban que se quedaban con sus compañeros porque no tenían a dónde ir”, agregó.

Rodríguez también denunció el abandono del Estado en la región y los ataques de discriminación y violencia hacia las mujeres: “Siempre pasa que por ser del campo te tratan de boliviana, de esto, de aquello, y no se dan cuenta que somos nosotras las que le damos de comer al pueblo. Es como que la mujer del campo está invisibilizada también porque siempre pusieron al masculino como el que se levanta”.
El espacio ubicado en las intersección de las calles 196 y 36, será un refugio transitorio durante tres meses para mujeres, tendrá como objetivo acompañar, asesorar y contener a las mujeres que son sometidas a la violencia machista y patriarcal imperante.

En los últimos cuatro meses trabajan para poner en condiciones el refugio y ya cuentan con cuatro habitaciones. Sin embargo, todavía necesitan equipar el baño, y requieren elementos de cocina, frazadas, ropa y cualquier elemento que sirva para acondicionar el lugar.

“Hicimos el techo y el cielo raso nuevo, y ahora estamos armando una cocina y un baño grande para que las compañeras puedan hacer micro-emprendimientos como dulces y conservas, tejidos, tinturas madres y demás”, detalló la campesina.

Agencia Farco / COMCOSUR MUJER Nº 664 – 26/10/2020
__________

3) ARGENTINA: MUJERES DE GUERNICA: «AHORA ESTAMOS SIENDO LIBRES, ESTAMOS LUCHANDO POR NUESTROS DERECHOS»

¿Qué une a estas mujeres, en apariencia tan disímiles? Distintas edades, diferentes formas de pensar, experiencias diversas. Pero ahí están, reunidas, charlando y haciendo de todo un poco. Todas están profundamente atravesadas por la experiencia de organización que protagonizan, junto a muchas otras mujeres y vecinos, en la recuperación de tierras de Guernica. La Izquierda Diario charló con ellas en una pausa de las actividades que realizan cada día en el predio. Reflejamos algunas de sus opiniones e ideas en estas líneas, que pueden verse en sus propias palabras en el video que acompaña esta nota.

Para gran parte de ellas, ésta es la primera experiencia de lucha y organización colectiva, y nunca imaginaron protagonizar una lucha que se volvió tapa de todos los diarios. “Muchas de acá somos mujeres que laburábamos en trabajos precarios y en negro, amas de casa, algunas estudiábamos, la pandemia nos dejó en la intemperie y estamos peleando por lo que sabemos que es un derecho” relata una de ellas. “En mi caso por ejemplo, van a ser tres generaciones sin casa”, cuenta una de las más jóvenes. “Mi mamá no tuvo casa, vivió alquilando toda la vida. Yo tengo 25 años y tengo una nena de 4, y me parece muy injusto que vayan tres generaciones sin poder tener una vivienda. Entonces esa es la rabia que nos une también, el sentimiento de rabia y de angustia de no poder vivir dignamente, porque gobierno tras gobierno, hacen lo mismo”, concluye.

“Nosotros tomamos mate, invitamos a los vecinos y empezamos a hablar: ‘¿Qué les parece lo que proponemos?’ Si están todos de acuerdo, después vamos a comunicarle así a los vecinos, charlamos con los vecinos”, relatan. “Acá por la organización todas las mujeres tenemos el mismo peso. Votamos para que una decisión sea democrática” expresa otra con seguridad.

Solidaridad y proyectos compartidos
Cuando se les pregunta por sus objetivos y sus planes, hablan sobre la escuelita que armaron junto a docentes solidarias que se acercan todos los días para recibir a los chicos en ese espacio que ya se convirtió en un lugar obligado de encuentro.

“Estamos con el proyecto de poner un puestito sanitario, la escuelita, es como que todos nos estamos uniendo más”, cuenta una, entusiasmada. Al puesto sanitario llegan cotidianamente trabajadoras y trabajadores de salud, que en varias ocasiones realizaron también jornadas de atención masiva en el predio, donde hasta se hicieron monitoreos a mujeres embarazadas. Todo fruto de la organización de vecinas, vecinos y profesionales solidarios, sin ninguna intervención del Estado, que no ayudó casi en nada, ni siquiera en los peores días de tormenta donde perdieron lo poco que tenían. Las manos que ayudaron a remediar el desastre fueron de hermanas y hermanos de clase, que trabajaron sin descanso para paliar una situación desesperante.

Consultadas acerca de las propuestas realizadas por el gobierno, las respuestas surgen a borbotones. Muchas cuentan su decepción, como votantes de Axel Kicillof y Alberto Fernández, por el trato que vienen recibiendo por parte de las autoridades. Por la ausencia que ya relatamos en los peores momentos, mientras vinieron a sacarse fotos y filmar para mostrar “gestión” en varias ocasiones.

Nosotros somos pobres, pero no somos tontos.
“El gobierno quiere sacarnos a toda costa porque quieren hacer un country” explica una de las vecinas, y habla también sobre los ricos que están pidiendo que los desalojen: “A ellos no les da vergüenza, que tienen plata, tienen mansión, tienen de todo, tienen carros de distinta clase… ¿no les da vergüenza?”. “Lo más importante acá es pelear tierra por tierra, que el gobierno nos escuche”, sigue otra, “nos ofrecen tierra pero de acá a seis meses, y en el mientras tanto nos quiere mandar a albergues, a otros lugares, inclusive a otras tierras, o sea que tenemos que llevar todas nuestras chocitas a otro lugar, y de esa forma seguir viviendo en ese lugar”. Y es lo que no están dispuestas a aceptar: seguir viviendo en las mismas condiciones o peores, a cambio de promesas sobre futuros lotes que no está confirmado que existan. La desconfianza es fundada: “Nosotros somos pobres, pero no somos tontos. Ya pasó en anteriores tomas, que se hicieron este tipo de estrategias y a las familias a las que les prometían eso hoy en día no tienen su casa” explica con firmeza otra vecina.

La dureza del día a día se vive de otra manera desde que se organizaron. Se dan fuerza, intercambian ideas, hacen propuestas, tienen proyectos, y sobre todo, no se resignan. A pesar de que en los peores días es casi imposible no flaquear, no llorar o enfurecerse, con ese helicóptero que las hostiga por las madrugadas, con las mentiras en boca de funcionarios como Andrés Larroque que buscó mostrarlas como delincuentes durante meses. “Las fiestas estaría bueno pasarlas en algún lugar seguro, sin estar pasando la lluvia y el frío, y con la familia y con la gente que queremos. No estar pasando de una tierra a otra tierra y esperando como si fuéramos ganado, porque eso es lo que nos ofrecen” explica una de ellas sobre el final de la charla. Falta todavía para las fiestas, pero luego de tres meses de vivir en la precariedad más extrema, pasar un lindo rato en familia es un objetivo que se ve con añoranza.

Con la amenaza de un desalojo a manos de las fuerzas de seguridad pendiendo sobre sus cabezas por obra y gracia de la justicia y el gobierno de Kicillof, con un centenar de días bajo el sol, la lluvia y el frío, aprendieron muchas lecciones y siguen pensando en el futuro. ¿Qué otra cosa puede esperarse, viendo a esos chicos que juegan despreocupados en las calles todavía húmedas que dividen las manzanas del predio? “Ahora estamos siendo libres, estamos luchando por nuestros derechos” concluye una de ellas, con la esperanza y la fuerza de quienes pelean por algo justo y encontraron con quién hacerlo, codo a codo.

La izquierda diario / COMCOSUR MUJER Nº 664 – 26/10/2020
_________

4) GUATEMALA: DETIENEN A LA PERIODISTA INDÍGENA ANASTASIA MEJÍA TRIQUIS

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (¹) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) considera inadmisible la dilación en el curso del proceso judicial contra la periodista indígena maya k’iche Anastasia Mejía Triquis, detenida en Guatemala.

La CIDH, en el contexto actual de pandemia, llama al Estado a respetar y garantizar los derechos de la periodista a la libertad de expresión y a la libertad personal, así como a garantizar el desarrollo de una investigación judicial diligente y dentro de un plazo razonable.

La periodista Anastasia Mejía Triquis, directora de la emisora Xol Abaj Radio y de Xol Abaj TV, fue detenida por la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil (PNC) el 22 de septiembre de 2020 en el municipio de Joyabaj, Quiché, y es acusada de los delitos de sedición, atentado con agravaciones específicas, incendio agravado y robo agravado.

La orden de aprehensión señala los delitos en los cuales se basa sin la justificación de los motivos del arresto. Actualmente se encuentra detenida en el Centro Preventivo para Mujeres del departamento de Quetzaltenango.

A la fecha de emisión de este comunicado, Anastasia Mejía acumulaba 31 días de detención -sin un mandato de prisión preventiva ordenado por juez competente-.

Asimismo, su audiencia de primera declaración se habría reprogramado en dos ocasiones y la expectativa más cercana para la próxima citación le implicará al menos 37 días de detención, un margen de tiempo desproporcionado y que puede llegar a ser temerario en un contexto de pandemia.

La Relatoría observa con preocupación estas dilaciones y reprogramaciones porque impone en la periodista la carga de soportar la privación de su libertad a causa de deficiencias en el funcionamiento del sistema judicial que no le son atribuibles.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión fue informada de que la detención de Anastasia Mejía podría estar vinculada a su cobertura periodística de una manifestación de pobladores de Joyabaj en contra del alcalde Francisco Carrascosa el pasado 24 de agosto, por supuestos favoritismos en la entrega de ayudas económicas para paliar los efectos de la pandemia. Allí, la periodista hizo una transmisión en directo de los acontecimientos a través de la página de Facebook de Xol Abaj TV.

Anastasia Mejía es reconocida a nivel local por ejercer el periodismo comunitario en una radio y canal de TV, ha denunciado presuntos actos de corrupción dentro del gobierno municipal de Joyabaj, y criticado al alcalde local. Asimismo, en reiteradas ocasiones ha dado cobertura periodística a las movilizaciones sociales en la localidad.

Aún cuando el Estado ha señalado que se han respetado las garantías judiciales y que la comunicadora tiene a su alcance medios de impugnación, la Relatoría Especial reafirma su preocupación y recuerda que la detención y el inicio de procedimientos penales en contra de periodistas pueden afectar seriamente el ejercicio de la libertad de expresión y otros derechos, si estos han sido iniciados como consecuencia del ejercicio de la labor periodística. En diversas oportunidades se ha señalado que las autoridades deben asegurar las condiciones necesarias para que las y los periodistas puedan cubrir hechos de notorio interés público, como las protestas sociales.

La criminalización de una periodista comunitaria mujer e indígena y el plazo excesivo de su detención pueden tener un efecto intimidatorio o de autocensura en otros comunicadores que también cubren temas de interés público, especialmente aquellos que ejercen el periodismo comunitario o independiente.

Sobre este punto, la CIDH y su Relatoría Especial han reconocido que los medios de comunicación comunitarios cumplen una función fundamental para el ejercicio de la libertad de expresión y al acceso a la información de distintos sectores de la sociedad.

El pasado 3 de abril 2020, la CIDH remitió a la Corte Interamericana el caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros respecto de Guatemala, que desarrolla la importancia de la diversidad, inclusión y pluralismo de medios comunitarios de los pueblos indígenas, y que podría comprometer su responsabilidad internacional.

Entre otros aspectos, la CIDH destacó que el uso de figuras penales hacia quienes operan radios comunitarias constituye una forma de censura y una violación desproporcionada de la libertad de expresión de los pueblos indígenas.

Ello da cuenta de que el de Anastasia Mejía no es un caso aislado sino que aparece en un contexto particularmente adverso para la libertad de expresión de estos grupos, en un país donde las radios comunitarias —y el periodismo comunitario en general— cobra una relevancia acentuada para la protección de sus derechos.

La Relatoría Especial llama al Estado de Guatemala a respetar y garantizar los derechos a la libertad de expresión y libertad personal de Anastasia Mejía, y a garantizar el desarrollo de una investigación judicial diligente que respete el derecho de defensa y demás garantías del debido proceso, conforme a sus obligaciones internacionales.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático.

Periodistas en español.com / COMCOSUR MUJER Nº 664 – 26/10/2020
__________

5) MÉXICO: MUJERES INDÍGENAS Y DISCRIMINACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha señalado en reiteradas ocasiones el interés de dar un trato preferencial a las y los indígenas del país. En este sentido, en los 100 compromisos que guían sus acciones encabeza la lista “dar atención especial a los pueblos indígenas y preferencia en los programas y proyectos gubernamentales”; este compromiso, dada la entrega de transferencias monetarias directas, tiene estatus de cumplido, pero, ¿qué pasa con las políticas públicas, los programas y las acciones gubernamentales que en términos reales, y de largo plazo, favorecen el acceso y ejercicio de derechos para estas poblaciones?

En México, las personas indígenas enfrentan serios retos, particularmente las mujeres. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis 2017) más del 40% de las mujeres indígenas consideran que sus derechos se respetan poco; el 24.5% señala haber experimentado situaciones de discriminación y al 15.2% se le han negado servicios de atención médica o medicamentos. Resulta preocupante que continúen sin tener pleno acceso a sus derechos humanos, como la salud sexual y reproductiva.

En el marco del conversatorio “Mujeres Indígenas y Sexualidad, mujeres indígenas de Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Yucatán señalaron los principales retos que enfrentan en torno a este tema, como los prejuicios, tabúes y el estigma; la escasa información para vivir una sexualidad libre e informada; no contar con personal bilingüe en algunas unidades de salud; la existencia de pocos materiales en lenguas indígenas y con pertinencia cultural; que el personal médico no está suficientemente capacitado y no respeta la confidencialidad de las consultas; que no hay espacios privados para hablar abiertamente y plantear con confianza las dudas sobre sexualidad, entre muchos otros retos.

Un tema prioritario, que también identificaron como pendiente, es que en las unidades de salud de primer nivel no se implementa la NOM-046-SSA2-2005 para atender a mujeres indígenas en situación de violencia familiar y sexual. También, destacaron la ausencia del Estado en los servicios de salud.

Suma de las desigualdades, grandes discriminaciones
La discriminación y el racismo han llevado a que no se reconozca a las mujeres indígenas como sujetas de derechos. Por ello no se considera prioritario darles atención en salud, situación que profundiza las brechas de desigualdad. Por ejemplo, la principal razón por la que las mujeres de 15 a 49 años que no hablan alguna lengua indígena no usaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual es porque no planeaban tener relaciones (29.25 %), mientras que para las mujeres que sí hablan alguna lengua indígena la razón principal fue por desconocimiento de los métodos anticonceptivos (44.6 %). Esto tiene serias repercusiones en los proyectos de vida de mujeres indígenas, situación que es más compleja si se es joven, migrante o sólo se habla una lengua indígena.

En este escenario, y dado el compromiso que, hasta ahora sólo retóricamente, ha asumido el gobierno, es necesario implementar las acciones que garanticen el acceso y la entrega de servicio de salud de calidad para las personas indígenas en todo el territorio mexicano, urge:

-Diseñar, implementar, monitorear y evaluar políticas públicas con la participación de jóvenes y mujeres indígenas, considerando sus necesidades y propuestas, además asignando a estas políticas públicas presupuesto suficiente.

-Garantizar el acceso y la atención de la salud sexual y reproductiva a jóvenes y mujeres indígenas, libres de racismo y discriminación, respetando siempre su derecho a decidir de manera libre e informada sobre ella, eliminando así las posibilidades de esterilización forzada.

-Garantizar la existencia de personal médico y de enfermería bilingüe, así como promotores de salud y/o intérpretes traductores de lenguas indígenas profesionalizados y capacitados en un marco de derechos humanos, género e interculturalidad.

-Garantizar la disponibilidad de métodos anticonceptivos, así como el acceso informado y consentido a estos sin condicionantes.

-Garantizar la elaboración de materiales de promoción de la salud sexual y reproductiva en formato audiovisual, con enfoque de interculturalidad en español y en lenguas indígenas, elaborados por personas expertas.

-Implementar la NOM-046-SSA2-2005 con un enfoque intercultural con el fin de garantizar una atención oportuna a las víctimas de violencia sexual y familiar.

Los medios para lograr estos cambios ya existen, únicamente hay que retomarlos o en su caso fortalecerlos. Es urgente incrementar el número de unidades de salud culturalmente competentes que brinden servicios de salud sexual y no sólo reproductiva, así como las Unidades de Salud con Mecanismos Incluyentes (USAMI).

Simultáneamente se debe fomentar la responsabilidad de contar con mínimo un enlace intercultural en las unidades de salud.

En México, los pueblos y las mujeres indígenas no piden atención preferente, únicamente exigen un Estado que les garantice sus derechos y un trato digno al ejercerlos, por lo que es fundamental transitar del discurso a la acción.

Nodal/ Sharon Cano y Ana Laura Flores/ COMCOSUR MUJER Nº 664 – 26/10/2020
____________

6) PERÚ: EL PROBLEMA DE LA MUJER Y LA TIERRA

El Perú es un país agrario, por el nivel de empleo que genera y el abastecimiento al consumo nacional. Si el campo no produce, las ciudades no comen. Sin embargo, las políticas públicas implementadas como respuesta al COVID-19 por el Estado aún no generan impacto. Solo el 1% del presupuesto del Fondo de Apoyo al Sector Agrario se ha colocado; este fondo tiene como finalidad de dar préstamos para evitar la descapitalización de miles de productores agrarios.

Sumado a ello, también se tiene la importación de productos sin etiquetado y subsidiado que hizo el Estado en el marco del programa Tayta; con estas acciones y el actual contexto sanitario, cerca de 660 mil familias agricultoras peruanas podrían perder su producción. Pero… ¿cuál es la situación de la mujer rural o campesina en nuestro país que se agrava más con esta problemática?

Distribución desigual
La población peruana es ligeramente paritaria (51% es mujer y 49% es hombre). En el sector urbano sigue la misma tendencia y en el sector rural se invierte (49% mujeres y 51% hombres); sin embargo, según la ENAHO 2018 del total de personas que trabajan la tierra el 82% de propietarios son hombres frente a solo un 18% que está en manos de mujeres.

La tenencia de tierras en nuestro país es altamente asimétrica: cerca del 50% de los propietarios son dueños de minifundios y el 80% tiene incluso mucho menos de 5 hectáreas. Además, solo el 4% de los propietarios en el país tiene más de 10 hectáreas; es decir, como 14 estadios nacionales juntos para una sola persona. Imagínense la desproporción. En el caso de las mujeres el promedio de tenencia de tierra es 53% menor al promedio del hombre. Es así que, no solo es una distribución desigual en tanto propiedad y extensión del predio, también lo es de género.

Trabajo no remunerado
Las mujeres que trabajan la tierra se dedican sobre todo a actividades pecuarias, agrícolas y en menor medida a la explotación forestal, y lo hacen en la mayoría de los casos sin percibir salario. En general, en nuestro país, en el sector rural solo el 17% de las mujeres que trabajan perciben salario, el otro porcentaje -que es una amplia mayoría- lo hace prácticamente gratis.

Frente a estas disparidades urgen políticas agrarias y rurales que empoderen a las mujeres, no solo en sus actividades productivas; sino también en acceso a educación, servicios básicos como electricidad y agua; así como también promover la representatividad de la mujer rural en los diferentes espacios de gobierno. Apenas un porcentaje pequeño (7%) de mujeres ocupa cargos comunales en el país. La tierra y la gobernanza son aún lejanas para nuestras mujeres rurales y campesinas.

Wayka.pe / COMCOSUR MUJER Nº 664 – 26/10/2020
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

BOLIVIA: ELECCIONES Y TRIUNFO APLASTANTE DEL MAS – comcosur informa 1983 – 23.10.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020 – Hoy:

1) Bolivia: Elecciones y triunfo aplastante del MAS /Carlos Iaquinandi Castro
2) Uruguay: El proyecto de UPM avanza a pesar de imprevisiones e incumplimientos /Víctor L. Bacchetta
3) Uruguay: El gobierno y sus circunstancias /Martín Buxedas
4) Ministerio de la Moral en Internet: Facebook removió una foto de cebollas porque era “demasiado sexy”
5) Berenjenas y bananas indecentes también son prohibidas en Facebook
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Feria del Trueque en Radio pedal
II. Obra de Teatro “Mi Querida”
III. La Murga “Metele que son Pasteles”
__________

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020

1) BOLIVIA: ELECCIONES Y TRIUNFO APLASTANTE DEL MAS

NdeR /Comcosur: Esta nota debió haber sido enviada la semana pasada, pero se nos traspapeló. Pedimos disculpas a su autor: Carlos Iaquinandi Castro. Hoy con el “diario del lunes” tiene mayor valor por haber pronosticado correctamente el respaldo electoral del MAS, así como una oportuna reflexión del contexto histórico de Bolivia y la incidencia de Evo Morales y la gestión de sus gobiernos anteriores.

“BOLIVIA VOTA CONTRA LAS BOTAS”

Por Carlos Iaquinandi Castro / Serpal

“Porque si no se portan bien volverá el cuco y nos quedaremos nuevamente sin la democracia y ya no se podrá gritar libremente la miseria”.
Gilberto Ramírez Santacruz

El próximo domingo el pueblo boliviano, podrá revalidar su apoyo a Evo Morales tras ser destituido hace un año por una conjura cívico militar que le acusó de fraude. No podrán votarle a él, porque fue vetado por la “justicia” de los golpistas. Pero sí a su partido, el MAS, Movimiento al Socialismo y a su candidato Luis Arce que fue su ministro de economía.

En diciembre del 2019 Morales había ganado con el 47% de los votos. En principio su victoria fue homologada, pero tras varios días de agitación desde los medios opositores, los golpistas ocuparon la Casa de Gobierno.

El epicentro subversivo fue Santa Cruz de la Sierra, un departamento controlado por latifundistas y refugio de fascistas europeos. De allí salió el personaje que encabezó sectores de ultraderecha y de la policía contra el gobierno constitucional, Luis Fernando Camacho, que será uno de los candidatos presidenciales para este domingo. La represión duró varias semanas y provocó decenas de muertos y heridos, en especial en barrios populares.

Casi un año, deshaciendo lo construido por el MAS

Desde entonces, en once meses, la presidenta provisional Jeanine Añez y su elenco de gobierno, han provocado fuertes retrocesos sociales y económicos al país, creando una situación insostenible. Los golpistas en menos de un año, provocaron un gran retroceso al país. El desempleo que era del 4,8% se disparó a 11.8. Según la CEPAL, la pobreza extrema que estaba en el 12,9% subió al 16.8. La deuda externa vuelve a dispararse. Con el MAS, en el 2019 se había colocado en el 24,6% del PIB, el segundo más bajo de toda la región. En gobiernos anteriores había superado el 50%. Con los golpistas cayeron también los indicadores en educación y sanidad públicas. Se quitaron derechos y beneficios a los trabajadores y ayudas al campesinado. Cada medida regresiva originó protestas que fueron reprimidas, Pero finalmente el gobierno accedió a convocar nuevas elecciones.

Los antecedentes históricos

Evo Morales, dirigente indígena y campesino boliviano fue elegido por primera vez como presidente en diciembre del 2005 con una clara mayoría electoral que superó el 50% de los votos. Los años precedentes, habían sido de una gran inestabilidad por las protestas populares contra los gobiernos neoliberales. Con el MAS se inició una etapa de profundas transformaciones. Una nueva Constitución que declaró a Bolivia como un estado laico y plurinacional, integrando así las diversas etnias eternamente postergadas y marginadas. Avances en sanidad, educación y en la legislación laboral.

Nacionalizaciones y reparto de tierras

En lo económico, el estado asumió el control de empresas básicas a través de la nacionalización de los recursos de hidrocarburos y otros estratégicos. Esa medida invirtió la relación de los beneficios; hasta entonces el 73 % de las ganancias era para las empresas extranjeras y el 27% para el estado. Bolivia recuperó los derechos sobre sus recursos. Se quintuplicó la producción de gas natural, obteniendo grandes ingresos por la exportación a Brasil y Argentina. También se recuperó la propiedad estatal en áreas claves como telefonía, metalurgia, alimentación, transporte aéreo y construcción. Se aprobó una reforma agraria que recuperó tierras ociosas y latifundios improductivos (más de un millón de hectáreas) para ser repartidas entre familias campesinas. Evo Morales se inspiró en el pensamiento indígena que se contrapone al desarrollo convencional del crecimiento, y del dominio de la naturaleza. Planteó un nuevo modelo de convivencia con el entorno natural, donde el eje es lo comunitario frente al individualismo extremo propio del capitalismo.

La construcción del nuevo estado

A pesar de la resistencia de los sectores que tradicionalmente se repartieron las prebendas del poder como si se tratara de una herencia, se fueron consolidando medidas que mejoraron sensiblemente la vida de los sectores mayoritarios: indígenas, campesinos y trabajadores urbanos. Se definió que la economía debía ser “plural”, dando cabida a iniciativas estatales, privadas, cooperativas, etc. pero siempre bajo la orientación del estado y en base a las necesidades comunes. El PIB per cápita prácticamente se triplicó pasando de 1.051 dólares en 2005 a 2.919 en 2013 (Banco Central de Bolivia). Contra ese proyecto de país en marcha se impulsó el derrocamiento del gobierno.

Cierre de campaña en El Alto

El acto de cierre de campaña del MAS reunió en El Alto, ciudad joven próxima a La Paz y bastión de Morales, a miles de personas. Luis Arce, candidato presidencial dijo: “Hemos vivido, luego de un sangriento golpe de Estado, una pesadilla donde el pueblo ha sentido dolor, luto y hambre. Ha vuelto el racismo, la discriminación, la prepotencia, pero hermanas, hermanos, pensaron que iban a matar al MAS y aquí en El Alto les decimos, aquí estamos y estamos vivos, se les ha olvidado que el pueblo es inmortal”.

Todas las encuestas señalan al MAS como ganador

Las encuestas coinciden en señalar como vencedor al MAS, que obtendría entre 7 a 13 puntos de ventaja. Si supera el 40% y tiene más de 10 puntos de diferencia ganaría en primera vuelta. De lo contrario, habría una segunda entre los dos primeros. Tres partidos derechistas, a último momento se retiraron, alegando que no querían facilitar una eventual victoria del MAS. Implícitamente, admitieron que orientaban el voto hacia Carlos Mesa, un ex presidente. Precisamente fue quien precedió a Evo Morales en su primer gobierno. Mesa está segundo en las encuestas, y reúne diversos apoyos de pequeños partidos y grupos derechistas, propietarios latifundistas, y posiblemente también de partidarios del ultraderechista Camacho que a toda costa quieren impedir el regreso del MAS al gobierno.

Quien es el rival de Luis Arce (MAS)

La carrera política de Carlos Mesa comenzó cuando fue vicepresidente de Sánchez de Losada, un triste personaje que generó en su contra un gran movimiento social, donde precisamente comenzaba a destacar el hoy líder del MAS. Cuando estalló la llamada “Guerra del Gas” en el 2003, la población reclamó que el estado asumiera el control de los hidrocarburos bolivianos. Sánchez de Lozada reprimió provocando decenas de muertos y finalmente tuvo que abandonar el país refugiándose en EEUU cuyo gobierno le protegió ante un pedido de extradición de la justicia boliviana por su responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales. En ese momento asumió el hoy candidato Carlos Mesa, quien logró mantenerse en su cargo, prometiendo que permitiría un referéndum para que los bolivianos decidieran sobre sus hidrocarburos. Pero finalmente, decidió renunciar, lo que dio lugar a las elecciones que dieron su primer mandato al líder del MAS, Evo Morales.

Si gana el pueblo los golpistas pueden reincidir

Al momento de cerrar este análisis, se conocen diversas denuncias que señalan que los golpistas no reconocerían la victoria del MAS. Suboficiales del ejército denunciaron que se han entregado armas automáticas a los oficiales, porque los mandos desconfían de los soldados, mayoritariamente de origen indígena o campesino. El Ministro de Gobierno Arturo Murillo amenazó con expulsar a los observadores internacionales que no se comporten correctamente. “Les espera la cárcel o el avión”. Documentos filtrados señalan los nombres de 11 militares que desde hace meses preparan acciones represivas contra dirigentes y activistas del MAS. El periodista norteamericano Ben Norton, denunció que hay una campaña de amenazas y calumnias contra los periodistas extranjeros. En Santa Cruz de la Sierra grupos de extrema derecha les amenazaron con represalias violentas. En países vecinos habría dificultades para el voto de los migrantes bolivianos. En Chile se denuncia que el gobierno de Piñera está bloqueando el voto con el argumento de la pandemia. En Argentina, residían 350.000, pero esa cifra tuvo un fuerte incremento tras el golpe de hace un año en Bolivia. En las últimas elecciones Evo Morales obtuvo más del 80 por ciento de los votos en estos países.

Este es el clima previo a los comicios del domingo. Las mayorías sociales apoyarán la continuidad del proceso transformador iniciado en el 2006 por Evo Morales y el MAS. Es de esperar que esta vez la comunidad internacional no permita que la voluntad popular sea otra vez burlada. Y menos aún, que consienta una nueva represión violenta contra el pueblo boliviano.

Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

2) URUGUAY: EL PROYECTO DE UPM AVANZA A PESAR DE IMPREVISIONES E INCUMPLIMIENTOS

Los gobiernos se atienen a los acuerdos con UPM a pesar de los errores del proyecto ferroviario y la indefinición de la empresa en aspectos ambientales clave de la planta de celulosa

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, 18.10.2020

Las autoridades del Ministerio de Ambiente encabezaron, el pasado jueves, la primera reunión de la comisión de seguimiento de la segunda planta de celulosa de UPM con representantes de la empresa finlandesa, de los ministerios de Ganadería, Industria y Transporte, de las Intendencias de Durazno y Tacuarembó, de la Junta Local de Centenario, el Municipio de Paso de los Toros y varias organizaciones sociales.

El cometido de esta comisión es acompañar el desempeño ambiental de la planta en la fase de construcción y hasta tres años de la fase de operación, luego de lo cual se evalúa si debe continuar o no. Se lo valora como una instancia de participación de todos los actores, pero es un seguimiento a distancia porque suelen realizarse dos reuniones anuales y la siguiente de esta comisión será el año próximo.

“A pesar de las dificultades, los tiempos se están alineando según lo previsto por UPM”, expresó el viceministro de Ambiente, Gerardo Amarilla, al comentar que ahora empieza la obra física de la planta. Amarilla sostuvo que no tuvieron sorpresas con el proyecto: “Es lo que se firmó por parte de Uruguay, es lo que recibimos y, como dijo el presidente, es importante resguardar la seguridad política del país”.

“Nos están apurando”, dijo a su vez Eduardo Andrés, titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), a cargo del seguimiento cercano del proyecto. Y agregó: “Pero lo vamos a hacer en el tiempo que consideremos, entendiendo que Uruguay se comprometió —por voluntad política— a que, si no cumplía determinados requisitos en tiempo y forma, el país tendría que enfrentar multas económicas tremendas”.

Audiencia por la planta de UPM

Las declaraciones oficiales dan la impresión de que Uruguay y UPM están cumpliendo los compromisos y las exigencias propias de un gran proyecto, pero en los hechos no es así. En primer lugar, las anteriores autoridades ambientales cumplieron los plazos definidos en el contrato con UPM para la aprobación de los proyectos, pero lo hicieron a costa de posponer la definición de aspectos fundamentales de los mismos.

Una demostración de esta situación y sus consecuencias es el Proyecto Ferroviario. Para cumplir los plazos, las audiencias públicas del Ferrocarril Central se hicieron en vísperas de Navidad y Año Nuevo. Se aprobó apenas un pre-proyecto, sin estudios, definiciones y precauciones suficientes. Las obras del tren están hoy prácticamente paradas por imprevisiones técnicas de la empresa contratada por UPM.

Alegando que aumentaban demasiado costos y plazos comprometidos, negaron las propuestas de bypass para evitar que ese tren con celulosa y productos químicos atraviese las zonas urbanas entre Paso de los Toros y la capital. Los errores de UPM y de los responsables del gobierno uruguayo elevarán los costos y plazos del proyecto mucho más, pero no se plantean reconsiderar el interés de los vecinos.

Tras haber sido reelecto, el Intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, se dio el lujo de citar la Biblia para decir que “el tiempo de protesta ya fue”, aunque los hechos están dando la razón a los vecinos contrarios al paso del tren de UPM por sus barrios. La protesta en las audiencias públicas fue ignorada y la Corte Electoral les cerró el paso cuando presentaron miles de firmas para decidir la cuestión por plebiscito.

En segundo lugar, las actuales autoridades ambientales parecen no ser conscientes de la situación y siguen dando luz verde a la obra de la planta de celulosa cuando en este proyecto también subsisten indefiniciones clave. Los desvelos de la ex ministra Eneida de León por cumplir el plazo la llevaron a firmar una autorización condicionada al cumplimiento futuro por UPM de varios requisitos que debían ser previos.

La resolución ministerial 690/2019, del 14 de mayo de 2019, por la cual se concedió la Autorización Ambiental Previa (AAP) a UPM para el proyecto de planta de celulosa y zona franca en el departamento de Durazno, en su artículo 2° estableció que la autorización era concedida “sujeta al estricto cumplimiento de los compromisos que surgen de la presente tramitación y de las siguientes condiciones” (sic).

Autorización Ambiental Previa

Exponemos a continuación, literalmente, algunas de las principales condiciones requeridas para la construcción y operación de la planta de celulosa, que fueron detalladas en contenido y plazo de ejecución en aquella resolución ministerial.

Plan de Monitoreo Ambiental (PMA)

“l) Se deberá implementar un plan general de monitoreo de las condiciones ambientales, que sirva para delinear la situación preoperativa del área de influencia y permita realizar el posterior seguimiento de las distintas fases del proyecto.

Las dimensiones a cubrir serán la calidad del agua y de los sedimentos del Río Negro, incluido el estado de la biota acuática, las características del agua subterránea y del suelo en el predio del proyecto y su entorno inmediato, las condiciones de calidad del aire en la zona, incluyendo ruido, así como también las variables socioeconómicas de las comunidades involucradas.

Cada uno de los planes de monitoreo a implementar deberá ser presentado, dentro del plazo máximo de 6 meses, contados a partir del día hábil siguiente al de la notificación de la presente resolución, de forma tal que cada plan específico permita disponer de no menos de 2 años de mediciones previo al inicio de la operación del proyecto y al menos 1 año de mediciones previo al inicio de actividades de construcción que pudieran afectar cada uno de los ambientes objeto de relevamiento, o un período justificado suficientemente representativo a los fines de la caracterización buscada previo a la fase de construcción”. (Resolución 690/2019)
Planta química

“f) Respecto de la planta química, dentro del plazo máximo de 6 meses, contados a partir del día hábil siguiente al de la notificación de la presente resolución, se deberán presentar para su consideración por parte de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, los detalles del proyecto de la alternativa de planta química finalmente seleccionada”. (Resolución 690/2019)

Estructura de descarga de los efluentes

El punto (o) establece que la operación de la planta de celulosa no debe superar los niveles de calidad del agua en el río Negro definidos en la Evaluación de Impacto Ambiental, excepto en un lugar que define como “la zona de mezcla asociada a la descarga del efluente, que no superará los 1000 metros de longitud ni se superpondrá con las márgenes del río”. (Resolución 690/2019)

“p) Se deberán ajustar las características y localización de la estructura de descarga de efluentes en el Río Negro y consecuentemente el proyecto de emisario y zona de mezcla previstos. A tales efectos se deberá presentar un estudio detallado que fundamente la opción finalmente seleccionada, en base a los criterios enunciados previamente en el Informe de evaluación realizado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente”. (Resolución 690/2019)

Tratamiento de los efluentes y residuos industriales en la zona franca

Este mismo punto (p) expresa que deberán presentarse los proyectos ejecutivos de las plantas de tratamiento de efluentes previstas para las fases de construcción y operación respectivamente y el sitio de disposición final a localizar dentro de la planta, para las diversas categorías de residuos industriales.

Y concluye que “todas estas definiciones de proyecto deberán ser presentadas dentro de un plazo máximo de 6 meses, contados a partir del día hábil siguiente al de la notificación de la presente resolución, y se requiere que cada una de ellas resulte aprobada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente previo al inicio de la correspondiente actividad de construcción del proyecto”. (Resolución 690/2019)

Los incumplimientos de UPM

El tercer factor en juego en el desarrollo de este proyecto es que UPM, a su vez, viene postergando el cumplimiento de tales requisitos, al punto que hoy, casi un año y medio después, hay aspectos no definidos y tareas no realizadas que se superponen con actividades que debían ser posteriores, pero que ya fueron iniciadas. Y esto sucede con el consentimiento de las actuales autoridades ambientales.

El “plazo máximo de 6 meses” establecido en la resolución ministerial para esos cinco aspectos -plan de monitoreo ambiental, planta química, descarga de los efluentes en el río, tratamiento de efluentes y de residuos industriales en la zona franca-, venció a mediados de noviembre de 2019 pero no se cumplió. De ahí en adelante, UPM planteó sucesivas prórrogas de los plazos que fueron concedidas sin más.

Proyecto ferroviario Montevideo-Paso de los Toros

Con el nuevo gobierno nacional, la División Emprendimientos de Alta Complejidad (DEAC), a cargo del proyecto de UPM en el Área Evaluación de Impacto Ambiental de la Dinama, realizó el pasado 13 de mayo un “recuento de algunos de los compromisos que aún no han sido satisfechos”. La DEAC no mencionó plazos y pasó a distinguir entre premura, mayor diligencia posible y urgencias de mediano plazo.

El asunto con “premura” era el Plan de Monitoreo Ambiental (PMA), que no había sido presentado en su totalidad y no estaba aprobado por la Dinama. Y entre los asuntos que requerían avanzar con la “mayor diligencia posible” estaban las informaciones pendientes sobre las dimensiones agua, suelo y agua subterránea del PMA y la definición de la estructura de descarga de los efluentes en el río Negro.

Este informe evidencia el incumplimiento definitivo de una condición fundamental que era, una vez aprobado el PMA, la medición de las características ambientales del área de influencia del proyecto al menos un año antes del inicio de la construcción de la obra, para poder evaluar luego los impactos del proyecto. Las obras ya se habían iniciado sin ese requisito, con movimientos de tierras, explosiones, etc.

El 31 de agosto último, UPM informó a la Dinama de los trabajos con vistas a “realizar una medición de las condiciones hidrodinámicas y de mezcla transversal en la zona del río Negro donde será ubicada la estructura de descarga prevista”. La tarea estaba a cargo de la Facultad de Ingeniería y debía ser coordinada con UTE para asegurar el flujo de la represa de Rincón del Bonete requerido para los ensayos.

La comunicación de UPM muestra que hasta el presente no se ha encontrado una solución que garantice que la zona de mezcla del efluente no tenga más de 1000 metros de longitud y no llegue hasta las orillas del río. Este factor, cuya dificultad el profesor Daniel Panario advirtió hace tiempo, es una condición que determina la viabilidad del proyecto y debió ser una exigencia previa a su autorización.

Inicio de las obras de la chimenea de UPM 2

El 3 de setiembre, la Dinama señaló que UPM no había presentado la caracterización de la línea de base de la dimensión social y le fijó un plazo de 10 días para presentar los resultados del monitoreo de ese y otros componentes del PMA. A esa altura, no se habían aprobado las dimensiones de calidad del agua, sedimentos y biota acuática, razón por la cual tampoco se habían iniciado los monitoreos respectivos.

La DEAC señaló que la caracterización del estado del ambiente previo a las acciones del proyecto se encontraba “preocupantemente demorado y su inadecuado abordaje aparejaría riesgos para la adecuada actividad de seguimiento del proyecto y de enmascaramiento de potenciales afectaciones sobre el ambiente, y entorpecimientos al normal proceso de evaluación y autorización que aún resta desarrollar”.

Por temor a las multas “tremendas”, como dice el director, la Dinama está cumpliendo los plazos de las autorizaciones. Pero cuando UPM no cumple con las condiciones de las autorizaciones no se toman medidas en consecuencia. De esta manera, se siguen postergando definiciones fundamentales del proyecto y las mediciones del ambiente imprescindibles para poder evaluar sus impactos reales en el futuro.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

3) URUGUAY: EL GOBIERNO Y SUS CIRCUNSTANCIAS

A seis meses de la «Coalición Multicolor»
Muchas decisiones adoptadas en los primeros meses del nuevo gobierno uruguayo eran previsibles, pero también hubo sorpresas.

Por Martín Buxedas / vadenuevo.com,uy /07.10.2020

Ideología y realismo

Las opciones de política de los gobiernos se fundamentan en la visión estructurante de las elites que los integran; sobre cómo funciona y cómo debería ser la sociedad se combinan intereses económicos, religión, tradiciones familiares y regionales…

La práctica política, sin embargo, le exige al gobierno contemplar las condicionantes del proceso, por ejemplo: la situación de la economía, el contexto internacional, el ordenamiento constitucional, la necesidad de mantener la cohesión interna del gobierno, el peso de la oposición y de los grupos de interés, y circunstancias impredecibles, como la pandemia actual.

Cuestiones más mundanas que las mencionadas también inspiran decisiones, una de las más significativas es perpetuarse en el poder, lo que conduce a atender demandas que no van en la dirección de la ideología; algo de demagogia es habitual y comprensible (como ya debe haberlo escrito Maquiavelo). Con frecuencia los gobiernos intentan adoptar una postura fundacional: lo nuevo es mejor que la historia, escoba nueva barre mejor.

¿Cuál es el resultado de la combinación entre ideología y condicionamientos en la política de la coalición que gobierna Uruguay?

Las ideas orientadoras de la coalición que asumió el gobierno el 1° de marzo

Los dos principales partidos que desplazaron al Frente Amplio (FA), Partido Nacional (PN) y Partido Colorado (PC), son de derecha moderada y sus dirigentes están comprometidos con la democracia y las instituciones. Ambos comparten ideas similares en cuanto al papel preeminente de las empresas y las organizaciones privadas; la conveniencia de acotar el papel del Estado en la economía y contener el gasto fiscal; la pobreza como problema relacionado estrechamente con la educación; el silencio acerca de las desigualdades, incluso en el acceso y la calidad de la educación; una mayor cercanía a los Estados Unidos; y prioridad a la represión en los temas de convivencia.

Para alcanzar la mayoría parlamentaria, esos dos partidos acordaron pactar con Cabildo Abierto (CA), una formación nueva próxima a los intereses de las Fuerzas Armadas, cuyo dirigente máximo expresa continuas críticas al Poder Judicial y a la Fiscalía General de la Nación.[1]

Prestigiar y dotar de mayores recursos a las Fuerzas Armadas

En seis meses las iniciativas del gobierno convergieron con las demandas de CA en lo que concierne a las FF.AA.: más recursos, más prestigio, mayor participación de oficiales retirados en cargos de mando civiles.

El proyecto de ley de presupuesto aumenta el número y la remuneración de los oficiales de las FF.AA., en el extranjero y en Uruguay, y extiende los beneficios sociales a sus familiares, propuestas que el académico Julián González Guyer calificó de “algo para la clientela de Cabildo Abierto” que “responden a demandas de la corporación militar” (la diaria, 07.09.2020). También se han anunciado inversiones públicas en equipamiento militar, algunas de ellas consideradas urgentes como la compra de dos aviones de carga.

Además de difícilmente justificable por riesgos de conflicto armado, la generosidad del gobierno contrasta con el propósito, hasta cierto punto inevitable, de reducir el déficit fiscal.

La promoción de las FF.AA. ante la ciudadanía está a cargo del ministro de la cartera, y ha incluido hasta ahora encargarles servicios públicos como el patrullaje de la frontera, con resultados que difícilmente justifican el combustible gastado.

El gobierno también ha adelantado que hará cambios en la Ley Orgánica Militar, aprobada recientemente con votos de los parlamentarios del Frente Amplio y de los dos partidos menores de la coalición multicolor.

En general, las políticas rápidamente implementadas o diseñadas están alineadas con el programa de CA: “Derogar la Ley Orgánica Militar N° 19.775, aprobada en julio de 2019, proponiendo una nueva Ley Orgánica”; “Establecer una nueva escala salarial para las FF.AA., estableciendo para el soldado la remuneración correspondiente al mínimo establecido para el sector público en la Ley N° 19.355 de Presupuesto para el periodo 2015-2019”; “Dotar a las FF.AA. del material necesario para el cumplimiento efectivo de sus Misiones”.

Queda pendiente “desarrollar la capacidad productiva de las FF.AA., para obtener recursos complementarios extra presupuestales”, un propósito contrario a las convicciones ampliamente divulgadas por el principal partido de la coalición, adverso a la presencia del Estado en la provisión de bienes de cualquier tipo.

Finalmente, el gobierno no se ha pronunciado sobre la situación de la Caja Militar, cuyo déficit anual es excepcionalmente alto. Y no debería esperarse que lo haga, si se toma en cuenta que el entonces senador Luis Lacalle Pou, motivando su voto contrario a un proyecto de ley tendiente a disminuirlo ligeramente, ha declarado que es mentira que la Caja Militar sea deficitaria (El Observador, 17.10.2019), afirmación difícilmente justificable con ayuda de los números.

En estos primeros meses de gobierno ocurrió un hecho imprevisible: el pedido de desafuero del senador (CA) Guido Manini Ríos, por su conducta cuando era Comandante en Jefe del Ejército. Teniendo en cuenta que ese tipo de solicitud se formula cuando la fiscalía dispone de elementos para asegurar la continuidad del procedimiento (según lo afirmado por el profesor de derecho constitucional Rubén Correa Fleitas, ex dirigente del Partido Colorado), el voto negativo de la mayor parte de la Coalición Multicolor salvó al jefe de CA de un probable enjuiciamiento.

Se puede debatir hasta qué punto el PN y el PC apoyan la política de CA sobre las Fuerzas Armadas, pero como partidos comprometidos con las instituciones, comen sapos cuando Manini Ríos ataca reiteradamente al poder judicial y se niega a someterse a su dictamen. Necesitan su apoyo parlamentario. Tanto o más grave aún es su silencio cómplice ante los reiterados pronunciamientos de Manini Ríos en el sentido de olvidar o no investigar los crímenes de derechos humanos cometidos por la dictadura militar.

Política internacional: arrimaditos donde calienta el sol

El gobierno uruguayo contribuyó a la designación del candidato de Trump a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver–Carone, rompiendo un acuerdo no escrito, honrado durante 61 años, de que el cargo correspondiera a un latinoamericano. Como señala The Economist (19-25 de setiembre de 2020), “es razonable suponer que si el señor Trump gana un segundo mandato, el BID se convertirá en una herramienta de la política exterior de Estados Unidos”.

En la misma línea, el gobierno uruguayo contribuyó a la reelección del secretario ejecutivo de la OEA, transformado en un ariete de la política del presidente de Estados Unidos en la región. Otro hito ha sido la reanudación del entrenamiento militar organizado por Estados Unidos, que el gobierno del Frente Amplio había suspendido.

El gobierno también ha dejado de coparticipar, con países latinoamericanos y europeos, en la búsqueda de un retorno negociado de la democracia a Venezuela para ser parte de los países que comparten la postura de Estados Unidos.

El gobierno uruguayo se alinea así, en poco tiempo, con la política de Trump, que The Economist califica como retorno a la vieja doctrina Monroe, la que reivindicaba la hegemonía de Estados Unidos en el continente. El semanario atribuye esta derrota de América Latina a la debilidad y división en la región. En todo caso, no obstante las declaraciones en contrario, la política de alineamiento con Estados Unidos responde más a consideraciones ideológicas que a los genuinos intereses nacionales.

Si la temperatura de la “guerra fría” de los Estados Unidos de Trump con China aumentara, Uruguay quedaría en falsa escuadra frente a su principal socio comercial.

¿Alcanzarían los recientes esfuerzos de Lacalle Pou por mantener un diálogo cortés con las autoridades de la ascendente estrella oriental?

Más acción policial

Una mayor seguridad pública forma parte de las demandas más sentidas de los uruguayos. Como respuesta, la Coalición Multicolor ha aumentado la discrecionalidad de la acción policial, ampliando las sanciones a los delitos comunes, implementado una intensa campaña para mostrar cambios (uso de helicópteros, policía y personal a caballo en Montevideo, entre otros). Los delitos violentos bajaron en los primeros meses, algo previsible en medio de la crisis sanitaria. Esa tendencia sería obviamente compartible, pero todavía es prematuro acompañar la visión optimista del gobierno acerca de los resultados.

La estrategia oficial se basa en la represión de los delitos y en la prolongación de las condiciones de reclusión, pero omite considerar, incluso en el discurso, el otro ingrediente esencial para mejorar la convivencia ciudadana: la pobreza y la exclusión social.

La información disponible (población en centros de reclusión, ubicación de las denuncias de delitos, etcétera) y la opinión unánime de los expertos coinciden en que los responsables de la gran mayoría de los delitos comunes emergen de condiciones de pobreza y marginalidad, a pesar de que la proporción de la población en esa situación sea minoritaria. Incluso los asesinatos se concentran en los espacios donde vive la población más pobre.

Medios: hoy por vos, mañana por mí

El presidente Lacalle Pou no forma parte de los gobernantes, entre ellos Trump y Bolsonaro, que reniegan de casi todos los medios de comunicación. Todo lo contrario, en Uruguay los propietarios de los grandes medios fueron y son favorables al gobierno actual y esto parece haber exigido reciprocidad.

Estando en la oposición Lacalle Pou votó contra un proyecto de ley de regulación de los medios, largamente negociado. Consecuentes con esa posición, el 17 de abril del presente año los medios anunciaron una nueva ley que flexibilizaría las exigencias de la anterior, que había sido aprobada en solitario por el Frente Amplio. El proyecto de ley de medios se caracteriza por dar una gran libertad a los medios instalados desregulando sus límites y afectando la calidad democrática. El desguace de la ley actual comenzó con cambios a la reglamentación de la ley: ampliación de los tiempos máximos de publicidad, disminución de las multas, extensión de los plazos del control oficial.

Achicar el Estado: la ideología y sus límites

El desafío que enfrenta el gobierno multicolor en materia fiscal es significativo y evidente. Los ingresos caen y las demandas de fondos para atender la salud, el empleo y otros problemas sociales emergentes de la pandemia se agregan al déficit de las cuentas públicas que dejó la gestión anterior.

En condiciones similares, la gran mayoría de los gobiernos (de países desarrollados o no) han dejado de lado las metas fiscales y han apelado al endeudamiento para enfrentar la crisis. Se considera incluso la necesidad de reformular la teoría macroeconómica tradicional, en el sentido de quitar importancia al déficit fiscal.

Por su parte, el discurso, las medidas ya adoptadas y el proyecto de presupuesto del gobierno uruguayo convergen en no hacer cambios en materia impositiva y en reducir el gasto público. Para ello cuenta con una sólida y tradicional base de apoyo en el sector empresarial.[2]

Paren con los impuestos

La presión fiscal (tributos totales como proporción del PBI) creció en Uruguay en los últimos quince años; es más alta que en los demás países de América Latina pero mucho más baja respecto a los de la Unión Europea. El gobierno ha anunciado que controlará esa presión y no se ha manifestado sobre posibles modificaciones en su composición.

Las medidas adoptadas durante los primeros meses tuvieron alcance limitado, pero difieren del sentido anunciado. La reducción de la devolución del IVA por compras con tarjeta (de hecho, un aumento de la recaudación) afectó a gran parte de la población, ahora incorporada al uso de ese medio de pago. En sentido contrario, se aumentaron las exoneraciones fiscales para atraer inversores y radicar personas en el país.

Aun sin aumentar la presión tributaria cabría adoptar medidas para modificar su composición, por ejemplo, reduciendo el peso de los tributos que afectan indiscriminadamente a la población, y aumentando paralelamente los que gravan los ingresos de las personas más ricas o de mayores ingresos. Si se quiere, lo último podría implementarse por un tiempo determinado, en respuesta a la crítica situación de la economía.

La acción del gobierno multicolor sería positiva si lograra llevar adelante reformas del Estado centradas en el aumento de su eficiencia y mayoritariamente orientadas en favor de las clases populares. Un gobierno que hace obsesivamente apelo a su preocupación por la libertad individual debería emplear la acción del Estado para que los que nacen o viven en hogares y zonas marginales acerquen “su libertad” a la de los grupos más favorecidos.

Menos gasto público, y en qué

Las normas aprobadas y el proyecto de ley de presupuesto tienden a restringir el gasto público. Aun suponiendo un aumento de la eficiencia en el uso de esos recursos -proceso que en todo caso lleva tiempo- una parte importante de los servicios se verán afectados.

El gobierno decretó topes a la ejecución presupuestal de 2020 en materia de inversiones y gastos, renovación de contratos y provisión de vacantes. Estas restricciones tienen excepciones, que en lo principal atañen al personal de la salud, de la educación y de los ministerios del Interior y Defensa Nacional. Este último pasa a tener prioridad en la dotación de personal, luego de una persistente caída desde la recuperación de la democracia. Más allá del propósito general de contener los gastos, estas primeras medidas no responden a prioridades claramente establecidas.

Una confirmación de la moderada reacción del gobierno en materia de gastos para atender la emergencia sanitaria, social y económica, ha sido evidenciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Hasta julio de 2020, el aumento del gasto asociado a la emergencia como proporción del PBI fue el menor registrado en los países con información disponible, algo que la CEPAL confirmó luego, y a pesar, de las objeciones presentadas por el gobierno uruguayo.

Michael Borchardt, economista encargado de las proyecciones presupuestales en el gobierno anterior, caracteriza al proyecto de presupuesto como incierto, poco transparente y abierto al uso discrecional de los fondos: el gobierno podría fácilmente ampliar o topear lo que apruebe el Parlamento.[3] Por su parte, supuestos imprescindibles de todo ejercicio presupuestal, como la evolución de la economía y del empleo, han sido catalogados como optimistas o inconsistentes; por ejemplo, en 2021 la demanda interna crecería, en tanto que disminuirían los salarios reales y el empleo.

Por todo lo anterior, para estimar la evolución y composición de los recursos asignados a cada organismo, los cambios en el salario real y otros elementos centrales del Presupuesto, los analistas independientes deben recurrir a supuestos propios.

Defensa e Interior prioritarios

Borchart indica que, según los supuestos que se adopten, la estimación del recorte del gasto varía ampliamente entre 10 y 4%; el salario real disminuiría; y los gastos de funcionamiento y las inversiones no se ajustarán por inflación, prevista en 23% para el período.

El monto de los créditos presupuestales asignados a cada organismo (o sea, sus gastos potenciales máximos) deberían ilustrar las prioridades del gobierno. Sin embargo, debido a las limitaciones antes señaladas, en la práctica solo pueden ser objeto de estimaciones que varían ampliamente según los supuestos adoptados.

Según estimaciones de Germán Benítez (la diaria, 21.09.2020), en la administración central las menores reducciones presupuestales, y por lo tanto los servicios prioritarios, corresponderían al ministerio de Defensa (que en una de las hipótesis podría incluso ver aumentado su crédito), seguido de los ministerios de Interior, Trabajo y Seguridad Social, y Economía y Finanzas.

En los organismos del artículo 220, las mayores reducciones presupuestales ocurrirían en la Corte Electoral, JUTEP (Junta de Transparencia y Ética Pública), INISA (Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente), Poder Judicial, INAU (Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay) y ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado).

La disminución de los créditos presupuestales puede tener significativas consecuencias. Así, Andrea Venosa, ex directora del INISA, instituto que atiende a menores derivados por la justicia, ha señalado en la diaria que ella afectaría seriamente tanto la calidad de vida de los menores infractores como las acciones para su posterior reinserción social. Esto es especialmente importante teniendo en cuenta que las medidas del gobierno en materia de privación de libertad y extensión de la duración de las penas seguramente aumentarán la población de menores recluidos.

Confirmaciones y sorpresas

Es curioso que derecha e izquierda sigan teniendo significado luego de más de 230 años de creados esos términos en el caldeado ambiente de la Revolución francesa, aunque, por supuesto, con adaptación a los tiempos. La vigencia es tal que Donald Trump, el hombre más poderoso del mundo, acusa a sus enemigos políticos de ser o estar influenciados por la izquierda, aunque a veces prefiere ir más allá y hablar de socialistas, radicales o anarquistas.

Las derechas, y sus matices, están más inclinadas a confiar en el mercado y el esfuerzo personal, y menos en las regulaciones estatales; adoptan una visión más estrecha de las políticas sociales; tienen fobia a la tributación a la riqueza o a las grandes rentas; y muestran cierta inclinación a desdeñar los temas de género y a confiar los temas de convivencia a acciones preventivas y represivas fuertes de los aparatos de seguridad. Y se puede decir, sin margen de duda, que están bien representadas en numerosos países.

Los seis meses del presente gobierno y lo que se puede conjeturar del proyecto de ley presupuestal se orientan en dichas ideas. Se trata de eso; de ideas alternativas acerca del papel del Estado y, en definitiva, de la sociedad, respecto a las que con frecuencia se atribuyen a la izquierda.

Algunos comportamientos del gobierno eran menos predecibles. En particular, la rapidez para conformar la coalición; la casi inmediata adopción de un conjunto de medidas de amplio espectro, mediante una ley de urgente consideración que no contribuyó a la convivencia democrática; una gestión de la salud frente a la pandemia con resultados hasta ahora buenos; y una estrategia de comunicación potente.

En la tradición del país tampoco era muy esperable que, una vez asumida la responsabilidad de gobernar, sus referentes, bien acompañados por los medios afines, continuaran una línea de acción de largo plazo destinada a desacreditar al Frente Amplio mediante la denuncia de posibles despilfarros, mala gestión o, por ahora, insinuando hechos delictivos.

Hasta cierto punto era predecible la política hacia las Fuerzas Armadas, por convicción o por la necesidad de mantener un socio imprescindible. Sin embargo, ha sido sorpresiva la negativa a apoyar el desafuero de Manini Ríos, una decisión que puede llevar a divergencias peligrosas incluso con los integrantes de la coalición apegados a la institucionalidad.

En estos primeros meses, la actuación del gobierno ha mantenido el rumbo predecible a partir de su ideología y de las condicionantes en que se inscriben sus decisiones. Por algo existen diferentes ideologías. Por algo, todavía, izquierda y derecha mantienen su significado.

Notas:
[1] Las características de Cabildo Abierto y su papel en la Coalición Multicolor han sido objeto de sendos artículos de mi autoría, aquí en Vadenuevo: «Manini: de Comandante a político en tiempo récord» (julio de 2019) y «Uruguay: coaliciones en pugna» (noviembre de 2019).
[2] El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, coherente con prédicas de la institución datadas en más de un siglo, expresó su “apoyo a la política del gobierno de no crear ni aumentar impuestos y poner énfasis en la austeridad y la baja del gasto”.
[3] La discrecionalidad del proyecto de presupuesto le quita significación a la ley presupuestal y al Poder Legislativo. En algunos casos la discrecionalidad es transparente. La ley de creación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) establece que “el aporte que el Poder Ejecutivo deberá asignar anualmente será al menos equivalente” a la recaudación de un adicional a un impuesto. El proyecto de ley de presupuesto establece que el gobierno dispondrá hasta un máximo equivalente a la recaudación de ese tributo, topeando así el máximo destinado a la investigación y dejando la contrapartida a la discrecionalidad del gobierno.

Martín Buxedas / vadenuevo.com,uy
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

4) MINISTERIO DE LA MORAL EN INTERNET: FACEBOOK REMOVIÓ UNA FOTO DE CEBOLLAS PORQUE ERA “DEMASIADO SEXY”

Observacom

En una nueva demostración de que la “moderación” homogeneizada de valores culturales desde la perspectiva de una empresa de EEUU es un problema para la diversidad en Internet, Facebook bloqueó un anuncio que una compañía canadiense había publicado en su cuenta de la red social, por considerar que las cebollas exhibidas en el posteo estaban posicionadas de manera “abiertamente sexual”, por lo que incurrían en una violación de sus normas sobre ¨contenidos indecentes u obscenos¨. En la práctica, cualquier desnudez, según sus propios voceros.

El caso muestra, además, el agravamiento hasta el ridículo de la aplicación de estas normas morales a través del filtrado automático de algoritmos, incapaces de valorar no sólo el contexto de la expresión sino del significado de la propia imagen publicada.

El curioso caso ocurrió cuando la empresa The Seed Company de EW Gaze, ubicada en la ciudad canadiense de San Juan de Terranova, publicó en Facebook un anuncio de semillas de cebolla Walla Walla. Para ello, colocó una fotografía con varias de estas cebollas en una canasta de mimbre y otra cortada por la mitad delante de la cesta.

De manera inexplicable para cualquier humano, los algoritmos determinaron que esas cebollas eran “demasiado sexys”, lo cual determinó un siguiente abuso: su remoción inmediata. La absurda situación fue expuesta por el gerente de la compañía canadiense, Jackson McLean, quien publicó el mensaje que había recibido de la red social de Mark Zuckerberg. En el mismo le advertían que los productos o servicios no pueden ser exhibidos de una manera sexualmente sugerente.

Naturalmente, McLean apeló la remoción de Facebook y la red social le permitió republicar el anuncio. Al mismo tiempo, la red social le envió un comunicado en el que se disculpó por haberlo removido la publicación previamente.

“Usamos tecnología automatizada para mantener la desnudez fuera de nuestras aplicaciones, pero a veces no distingue una cebolla Walla Walla de una, bueno, ya sabes…”, afirmó la jefa de comunicaciones de Facebook Canadá, Meg Sinclair, a la cadena británica BBC.

La situación, que fue tomada de manera risueña por la compañía canadiense, benefició las ventas de los productos que habían sido censurados por Facebook. “Hemos vendido más en los últimos tres días que en los últimos cinco años”, aseguró McLean, al tiempo que señaló que las cebollas cuestionadas también figuran bajo la denominación de “cebollas sexy” en el sitio web de la empresa.

La censura de los algoritmos

Defendiendo la libertad de expresión y el derecho a la información en Internet durante la pandemia del COVID19.

Desde el 16/3, YouTube, Facebook y Twitter, advirtieron que se podrían eliminar “erróneamente” informaciones y contenidos por infracciones de las políticas, durante la pandemia de COVID19. Esto se debe a que las empresas permanecerán vacías y dejan en manos de algoritmos la eliminación automática de contenidos. Esto, en un escenario donde aumentan las presiones para que las plataformas eviten la desinformación en sus redes.

OBSERVACOM ha comenzado a monitorear esta situación, con recursos propios y en colaboración con otros colegas, para identificar el impacto que la regulación privada de espacios públicos en Internet tiene sobre la libertad de expresión y el derecho a la información en línea.

Te invitamos a conocer más sobre esta iniciativa en: www.observacom.org/censurabot

Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

5) BERENJENAS Y BANANAS INDECENTES TAMBIÉN SON PROHIBIDAS EN FACEBOOK

Observacom /21.10.2020

La reciente remoción de un aviso con imágenes de cebollas “demasiado sexys” de una compañía de semillas canadiense en Facebook, reavivó las polémicas en torno a la moderación que realiza la compañía de Mark Zuckerberg y recordó otro caso referido a otros alimentos “desterrados” o “prohibidos” en esta popular red social a partir de los valores morales que la compañía defiende.

Tanto Facebook como Instagram actualizaron sus normas de uso en 2019 y prohibieron la utilización de emojis de alimentos en contextos que “reflejen” doble sentido o estén directamente relacionados con lo sexual.

De este modo, el uso de imágenes de berenjenas, bananas, zanahorias y duraznos quedaron sometidos a juicio de sus algoritmos, en el marco de unas reglas privadas extremadamente vagas. Según informaba el diario El Mundo de España, “no se persigue ni se prohíbe el uso emoji en sí, pero Facebook puede considerar que forma parte de un mensaje con contenido sexual si se usan junto a ciertos elementos”. Por ejemplo, están prohibidos “los mensajes solicitando contenido sexual en los que se usen estos emojis como forma de enmascarar algunas palabras o representaciones de posturas sexuales”.

“A veces una berenjena es sólo una berenjena. Otras no. Y esas otras veces son las que parecen preocupar a Facebook”, sintetizó el artículo, con un toque de ironía.
Instagram, pionero en 2016

Al momento de rastrear recuerdos sobre fallos antológicos de la inteligencia artificial, uno de los más recordados ocurrió en 2016, cuando Instagram suspendió la cuenta de una mujer que compartió la imagen de una tradicional torta británica que se denomina “Easter simnel cake”.

“La cuenta de mi mamá en Instagram fue desactivada por publicar Easter Simnel cake. NO SON TETAS. #TetaGate”, tuiteó, en inglés, @fionamoseley el 4 de abril de 2016.
El postre británico se caracteriza por tener unas bolas de mazapán a modo de decoración: sencillamente, los algoritmos de Instagram los confundieron con pezones.
De acuerdo a la red social, dicha publicación violaba los términos de uso: la cuenta fue deshabilitada por mostrar contenido de tipo sexual o desnudos, según precisaron entonces.

La censura de los algoritmos

Defendiendo la libertad de expresión y el derecho a la información en Internet durante la pandemia del COVID19.

Desde el 16/3, YouTube, Facebook y Twitter, advirtieron que se podrían eliminar “erróneamente” informaciones y contenidos por infracciones de las políticas, durante la pandemia de COVID19. Esto se debe a que las empresas permanecerán vacías y dejan en manos de algoritmos la eliminación automática de contenidos. Esto, en un escenario donde aumentan las presiones para que las plataformas eviten la desinformación en sus redes.

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. FERIA DEL TRUEQUE EN RADIO PEDAL
Sábado 24 de octubre – 11 horas

Radio Pedal es un medio de comunicación auto gestionado, horizontal, cooperativo.
La información que producimos y compartimos intenta generar respeto a la diversidad, la pluralidad y las identidades culturales.
Para Radio Pedal, la noticia está en todas aquellas organizaciones y sujetos que, de forma autónoma, participan de procesos socio-culturales virtuosos y transformadores.
Organizamos una vez más esta instancia de intercambio y solidaridad mutua. Alimentos y productos no perecederos y artículos de limpieza por vestimenta.
Barrio Pedal es parte de la Red de Ollas al Sur y de la Coordinadora popular y solidaria: Ollas por vida digna.
Además tendremos cantina abierta y gustosa para la jornada. Una tarde de convivencia y compartir en el barrio Pedal.

www.facebook.com/events/2778397072395955
________

II. OBRA DE TEATRO “MI QUERIDA”
Domingo 25 de Octubre – Sala Lazaroff – IMM Maroñas

La Sala Lazaroff, se ubica en el 1er piso del intercambiador Belloni, en el Municipio F, es una Sala polivalente, que cuenta con programación de cine, música, teatro y danza, entre otras disciplinas artísticas. La Sala Lazaroff, es una sala polivalente, en su programación reúne diferentes disciplinas artísticas. Tiene un aforo de 161 butacas, más 2 espacios accesibles.

Busca aportar a la democratización y a la descentralización de la cultura y convertirse en una referencia para el territorio, aportando al desarrollo de la cultura comunitaria.
El domingo 25 de octubre se presenta “Mi Querida”, una obra de Griselda Gambaro, dirigida por Alfredo Goldstein.

Sinopsis: Olga se expresa a través de la elogiada interpretación de Isabel Schipani, premio Florencio 2011 por su labor en este espectáculo que, casi una década después, nos sigue hablando de la rapidez con la que se desliza la vida y de los intentos, por pequeños que sean, de sonreír y resistir, más allá de lo agridulce de estos y de aquellos tiempos.

Entrada gratuita – Reservas: 1950 9075 o al Correo: sala.lazaroff@imm.gub.uy
www.facebook.com/SalaLazaroff/photos/a.114783657023983/143819144120434/
____________

III. LA MURGA “METELE QUE SON PASTELES”
“The Cupcakes” en el Teatro Movie – jueves 29 y viernes 30 de Octubre

Vuelven los Pasteles con su espectáculo 2020: «The Cupcakes – Temp. 1» y algunas sorpresas adicionales.
¿Cómo accedo a las entradas? En este mismo evento te damos acceso a la compra directa. También puedes ingresar a la Página Web de Movie.
Importante: Por protocolo COVID-19 solo se puede sacar de a 2 entradas por tanda.
Vuelve la típica serie de los 90’s, ¿Vas a faltar?
El teatro Movie se encuentra en Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 1290

www.facebook.com/events/3545298432183781/?event_time_id=3545298432183781

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

ALEMANIA: DESALOJO EN “LIEBIG 34” – comcosur al día 2272 – 21.10.2020

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 26 /Nº 2272 /miércoles 21.10.2020 Hoy:

1) Alemania: Desalojo en “Liebig 34” /Valentín De Negri
2) Cono Sur: Comercio exterior y después /José Antonio Rocca
3) Uruguay: MSP suspendió ensayo clínico con hidroxicloroquina para coronavirus luego de que la Comisión Nacional de Ética en Investigación presentara renuncia
4) Gracias a la pandemia, más ricos que antes /Sergio Ferrari
5) Martin Hilbert: «La verdadera fuente de poder de las redes ha sido llevarnos a nuestro narcisismo, enojo, ansiedad, envidia, credulidad y, por cierto, a nuestra lujuria» /Daniel Hopenhayn
6) Presencia mundial del armamentismo israelí /Luis E. Sabini Fernández
______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2272 / miércoles 21.10.2020
_______

1) ALEMANIA: DESALOJO EN “LIEBIG 34”

Por Valentín De Negri desde Berlín

En la superficie esta historia podría ser una entre otras, no espectacular para la vida en una cuidad cada vez más neo-liberal. Un inversor deja expulsar 40 personas de una casa, porque una casa vacía vale más que una casa habitada. ¿Es eso un argumento válido para explicar que 4000 policías de toda Alemania, con equipamiento militar y unidades anti-terroristas vengan a asegurar el derecho a la propiedad? ¿Cómo explicar que un barrio sea declarado por 3 días en una zona restringida, cercándolo con puestos de control policial y permitiendo el acceso únicamente a personas que comprueben su residencia allí? Más aún, ¿cómo justificar que el despliegue policial costara a la sociedad alemana varias veces el valor de la casa en cuestión?

La casa

La casa con el número 34 en la calle Liebig fue ocupada, como tantas otras, a principio de los años 90. El muro recién había caído y las casas en el este de la ciudad permanecían en propiedad del estado. Los copiosos intentos del gobierno de la ciudad por parar las ocupaciones sin ofrecer una alternativa, dieron lugar al histórico enfrentamiento conocido como “La batalla en la Mainzerstrasse”. Tal fue la resistencia que prestó el movimiento social que la ciudad comenzó un proceso de legalización de las casas ocupadas. Entre las habitantes y el gobierno berlinés se firmaría un contrato que aseguraría un derecho de residencia permanente.

La particularidad de la “Liebig 34” es que fuera el primer y único proyecto de casa anarcha-queerfeminista de Berlín. Convirtiéndose así en refugio para personas que luchan contra discriminación, especialmente para mujeres ilegalizadas (sin permiso de residencia) y mujeres trans. Convirtiéndose así también, en hogar para nuevas visiones políticas y espacio para la creación de nuevos modos de vida. Al tiempo que, en conjunto con otras casas ocupadas en el mismo barrio, conformaba un centro de resistencia contra la especulación inmobiliaria y la gentrificación extrema que la ciudad padece desde los 90.

Por todo esto y más, la “Liebig 34” fue siempre odiada por la derecha y consecuentemente atacada por sus medios. Tildando a la misma y a sus habitantes de ser “un nido de terrorismo”, al tiempo que se decían ofendidos por la manera de vivir y el discurso queer-feminista que allí se defendían. Así la casa se convirtió en el “enemigo favorito” de la ultraderecha y de la policía, y como tal fue escena de numerosos operativos policiales antes de su desalojo.

Tras la reunificación, el gobierno de la ciudad restituyó las casas que habían sido colectivizadas a sus antiguos propietarios. Estos nuevos “antiguos” propietarios también heredaban la ocupación, pero la ciudad nunca se sintió en la obligación política de negociar nuevos acuerdos. De esta manera el destino de las casas ocupadas, se determinó muchas veces mediante procesos judiciales basados particularmente en contratos que 20 años atrás habían sido firmados de apuro para resolver un conflicto que se percibía como político.

En el caso particular de la “Liebig 34”, la casa es comprada por un inversor que en el 2018 se niega a renovar el contrato a sus inquilinas. Comenzando así, un proceso legal contra ellas. Parte de la contextualización es que el barrio en el que está situada la casa en los últimos años pasó por un fuerte proceso de gentrificación y mucha de la población que vivía allí desde el tiempo de la RDA, se vio obligada a abandonar sus viviendas debido al aumento de los precios.

El actual gobierno está constituido por los mismos partidos que firmaron el acuerdo de legalización en los 90, sin hacerse cargo de su responsabilidad histórica frente a los hechos. Se lavó las manos y en ningún momento asistió seriamente para encontrar una solución política al conflicto. Peor aún, el ala derechista de los socialdemócratas participó de la campaña mediática contra sus habitantes, abogando por la destrucción de este símbolo de izquierda radical. Resulta llamativo que en medio de una pandemia global y bajo las estrictas medidas de aislamiento que se proponen en muchos lugares, el gobierno alemán permita que 40 personas pierdan su hogar. Lo cual muestra las fallas de un gobierno supuestamente de izquierda, que en tiempos de coronavirus no decretó siquiera una moratoria general para los desalojos.

Más allá del caso concreto, este desalojo y la manera con la que fue impuesta se vio, no solo como un ataque a este proyecto en particular sino como un ataque a la escena de izquierda radical en la ciudad. Con la prensa de derecha atrás, que hace muchos años trata de instigar el odio contra las personas que viven ahí, se trabajó por crear una imagen de un barrio aterrorizado por una minoría extremista.

Pero ¿por qué fue necesario tanto esfuerzo si las habitantes eran tan odiadas? La lucha por viviendas accesibles y contra la especulación inmobiliaria trasciende la izquierda radical y es el tema más polarizante del momento. El actual gobierno de Berlín había sido electo con la promesa de mejorar la situación de la vivienda, pero no pudo parar la dinámica que generó la inversión especulativa de los últimos años. Mientras tanto crecen en la población berlinesa las demandas por soluciones drásticas. Una propuesta de referéndum para estatizar una gran parte de propiedad inmobiliaria consiguió las firmas necesarias en tiempo récord, al tiempo que las encuestas muestran que más de 50 % de les berlineses se pronunciaron positivamente.

En este clima, la protección al derecho de propiedad de un inversor privado, no fue fácil de comunicar para el poder estatal. A lo que se suma, que el mismo es famoso por su especulación, por la falta de mantenimiento en sus edificios y por las peleas con les inquilines. Lo que derivó en un sentimiento de simpatía y solidaridad del barrio para con la comunidad Liebig, durante todo el operativo policial.

El Operativo

Así fue que dos días antes de que se venciera la fecha del desalojo, las calles alrededor de la casa fueron declaradas “zona roja” por la policía, prohibiendo todo tipo de manifestaciones en el área. Para poder acceder a esta zona une tenía que pasar por un control policial, quedando a su vez prohibidas las reuniones de más de 3 personas. Al mismo tiempo en todo el barrio se desplegó una estructura policial, asignando equipos armados en las esquinas, así como también se asignó custodias policiales en el resto de la ciudad pertenecientes al mismo inversor y a otros actores que se benefician de la gentrificación en la ciudad.

Ante la imposibilidad de reaccionar con una manifestación en frente a la casa, la consigna de la izquierda fue boicotear con acciones descentralizadas. A principios de la semana un incendio de cables dejó sin funcionar una gran parte del tren cuidad de Berlín. La noche antes del desalojo se construyeron barricadas en diferentes calles y se encendieron autos y contenedores de basura en la proximidad de la «Liebig 34». Cercano al momento en que el ejecutor judicial iba a la casa para disponer del desalojo, cada vez más personas se acercaron al barrio con el fin de bloquear el proceso. A las 6 de la mañana un grupo de activistas bloqueaba una de las avenidas centrales del barrio y durante la mañana se repitieron las manifestaciones espontáneas, las construcciones de barricadas y los enfrentamientos con la policía. Esta no solo actuó brutalmente contra cualquier grupo que identificaban como enemigo, además atacaron retiradamente las 3 manifestaciones permitidas que estaban al borde de la “zona roja”. El despliegue policial traspasó todos los límites imaginados, al destinar al techo de la Liebig un comando policial especial anti-terrorismo, con francotiradores. A pesar de todo ello, a las 7 de la mañana ya eran más de 1000 personas que resistían en el barrio. Solo con el uso de la violencia extrema la policía logra tomar parcialmente el control sobre los sucesos.

La resistencia de la comuna fue fuerte, incluyó el tapiado de las puertas y ventanas del primer piso del edificio, aplazó el trabajo de la policía varias horas, hasta que ésta finalmente pudo entrar a ejecutar los desalojos persona por persona. Las mujeres no ofrecieron resistencia, y fueron escoltadas por la policía por una escalera de bomberos, desde las ventanas del segundo piso del edificio, cada une fue recibida por les vecines con aplausos, gritos y cacerolazos de solidaridad.

Consecuencias

Aunque el desalojo de la casa no pudo ser frenada, la intención de la policía de generar una hegemonía violenta sobre el barrio fracasó. Esto fue más visible aún la noche del mismo día durante la manifestación que se hizo en respuesta al desalojo. A pesar de una lluvia tormentosa más de 3000 personas se juntaron en el centro de la ciudad, camufladas y vestidas de negro. Los centenares de policías armados no pudieron parar la marcha y ésta paso por uno de los barrios más ostentosos de la ciudad, destruyendo locales de inmobiliarias en el camino. Pese a la guerra de propaganda que se hizo contra las habitantes de la casa, la solidaridad con ellas sigue intacta y no se logró desmoralizar la escena de izquierda radical, por el contrario, la respuesta contra el operativo policial generó nuevas esperanzas para las luchas que se aproximan. Las casas en peligro de desalojo y las comunidades que ya fueron desalojadas se organizan en la inter-barrial y continuaran sus luchas.

Para un público exterior los sucesos anteriormente detallados dan un pantallazo de la política de seguridad neoliberal del estado alemán y de la aplicación de tácticas anti-insurgentes en pos de la criminalización de la escena de izquierda radical. Por medio de la vigilancia masiva se trata de identificar una minoría “insurgente”. Contra esta se lanza un fuerte operativo policial con el intento de generar control territorial absoluto, acompañado por una campaña mediática que trata de generar divisiones en el movimiento social y desanimar la lucha de la población. Se suspende el estado de derecho y la violencia es aplicada indiscriminadamente contra cualquiera que parezca une simpatizante. Más allá de perseguir un objetivo concreto estas tácticas apuntan al efecto psicológico que generan en la población, en especial en aquellas personas que son calificadas como “enemigas”.

Valentín De Negri, Berlín C
OMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2272 / miércoles 21.10.2020
_________

2) CONO SUR: COMERCIO EXTERIOR Y DESPUÉS

José Antonio Rocca /Segunda quincena octubre 2020

Los países del cono sur de América latina vivieron durante el primer semestre del 2020, una fuerte retracción de su comercio exterior, tanto en lo relativo a sus exportaciones como las importaciones.

El descenso no afectó en la misma medida a los productos primos. En el conjunto de la región las ventas de soja y carnes tendieron a crecer, acentuando el carácter primario de la estructura productiva y comercial de los países del área.

Soja y praderas.

Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay presentan entre sus factores comunes, el rol de las cadenas asentadas en monocultivos de soja y sus derivados en forma de granos, harinas, aceites, semillas en los primeros lugares del ranking de productos exportados.

Minerales, carnes, o eventualmente otros cereales o autopartes vendidas en la región, o como en el caso de Paraguay la energía hidroeléctrica complementan los menús respectivos.

Más allá de particularidades es notoria la importancia de cadenas de producción primarias que abastecen demanda de China, Europa o Estados Unidos y utilizan tecnologías, maquinarias, productos químicos importados del norte.

Virus y agronegocios.

Durante el primer semestre de 2020, en un marco de disminución del comercio mundial, diferentes productos evolucionaron de manera dispar, especialmente a posteriori de la difusión del Covid 19 por el planeta

Mientras combustibles, vehículos, bolsos de mano, actividades vinculadas al turismo, sufrieron descensos radicales, vestimentas, calzados, entre otros rubros industriales, lo hicieron en rangos intermedios, mientras que productos farmacéuticos, químicos, telecomunicaciones crecieron sus ventas (1)

A nivel global el comercio de alimentos y cereales, se redujo en entornos muy menores. En particular en el Mercosur se acentuó en primera instancia el impulso a agronegocios, fomentando mayor destrucción de naturaleza y vida en Mato Grosso y Amazonia para extender cultivos.

En el período enero junio, las exportaciones de soja desde Brasil incrementaron 35% y también lo hicieron las cárnicas pese a que las ventas globales cayeron 7.1%. En Argentina cayeron las exportaciones 11% (2), aunque aumentaron las de producción primaria. En Paraguay el descenso de las ventas externas rondó el 20% y los granos de soja redujeron solamente un 2% mientras que en Uruguay a setiembre la reducción llega al 16% y la soja acompaña la tendencia.

Pese al crecimiento primario en el caso de Brasil y Argentina o a su descenso relativamente menor en Paraguay y Uruguay no han evitado la recesión.

Después vemos.

En estos escenarios el gobierno oriental insiste e incluso acentúa el camino de apertura irrestricta y la prioridad a los monocultivos, exportadores, en manos de grandes corporaciones transnacionales como supuestos motores del crecimiento, mientras la reducción de salarios reales privados y públicos reduce la demanda local.

Los “malla oro” que según la visión multicolor dinamizarán la actividad del “pelotón” serían, las cadenas de la soja, el eucaliptus, actividades muy vulnerables al clima, la demanda externa con efectos nefastos sobre la naturaleza y la vida. A esto se agregan escenarios mundiales plagados de incógnitas (3).

Jugar las fichas a acentuar la dependencia, gestando más o mayores enclaves primarios, solamente agravará las consecuencias de caminos que han demostrado hasta el cansancio sus amargos frutos para el pueblo.

Gotitas de economía

El índice de volumen físico de la industria en Uruguay retrocedió 9.9% en el mes de agosto en relación al mismo mes de 2019. El promedio anual cayó 6.8%. El índice de horas trabajadas disminuyó 16.9% durante agosto.

Las estaciones de nafta de la empresa de filiación brasilera Petrobras pasaron a manos de la española Disa. Las negociaciones se venían realizando desde 2019. De los 88 expendios en Uruguay, 32 eran directamente propiedad de Petrobras y el resto era explotado por concesionarios.

La deuda pública oriental contabilizada por el BCU, hacia julio de 2020, rondaba los 39.000 millones de dólares. Creció casi 2000 millones durante el segundo semestre. Mientras cae el producto. Solamente por intereses en 2021, se pagaría el equivalente al 11% del gasto público, según datos oficiales.

Según datos de Uruguay 21, las exportaciones desde el país entre enero y septiembre de 2020, descendieron, en valor, un 16% respecto al año precedente.

El comercio exterior de bienes de China descendió 3.2% en el primer semestre de 2020, según datos de Xinhua, aunque en julio incrementó 6.5%.

En julio de 2020 las exportaciones desde Estados Unidos aumentaron 8.1% y las importaciones 10.9%. Incrementando el déficit comercial del año según datos de Telesur.

Notas:
(1) Un mayor detalle y gráficos referentes se puede ver en Eduardo Camin. Una recuperación incierta del Comercio Mundial publicado en el Centro latinoamericano de Estudios estratégicos. 8 de octubre de 2020.
(2) 5% en precio y 6% en volumen.
(3) Tabién en este aspecto recomendamos el artículo citado en la primera nota al pie.

José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2272 / miércoles 21.10.2020
_________

3) URUGUAY: MSP SUSPENDIÓ ENSAYO CLÍNICO CON HIDROXICLOROQUINA PARA CORONAVIRUS LUEGO DE QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN PRESENTARA RENUNCIA

Los integrantes del cuerpo revieron su decisión luego de reunirse con Salinas.

La Diaria /7 de octubre de 2020

Los diez integrantes activos de la Comisión Nacional de Ética en Investigación (CNEI) habían presentado renuncia a sus puestos honorarios a principios de setiembre, luego de que la Dirección General de la Salud (Digesa) del Ministerio de Salud Pública (MSP) autorizara, sin consultar a este cuerpo, un estudio sobre ensayos clínicos para la prevención de la covid-19, mediante la “profilaxis preexposición de emtricitabina/tenofovir disoproxilo e hidroxicloroquina en personal sanitario”.

En una carta fechada el 5 de setiembre y dirigida a Miguel Asqueta, director general de la Salud, los integrantes de la CNEI impugnaron una resolución de la Digesa del 26 de junio en la que autorizó al “Grupo de Estudio Uruguayo en VIH” la realización de un estudio titulado “Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus (EPICOS). Prevención de enfermedad por SARS-CoV-2 (covid-19) mediante la profilaxis preexposición de Emtricitabina/Tenofovir Disoproxilo e Hidroxicloroquina en personal sanitario: ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo”.

“Se ha obviado flagrantemente el asesoramiento y la opinión de esta Comisión, además de la de los Comités de Ética en Investigación y direcciones de las instituciones intervinientes, dando la espalda a lo recorrido en nuestro país en materia de protección de los sujetos de investigación desde el año 1996”, argumentaron los integrantes de la CNEI.

La gran molestia tenía que ver con la forma en que procedió el MSP, que no consultó a la CNEI acerca del tratamiento del Protocolo de Ensayo Clínico, “ni tampoco siquiera avisar que se iba a proceder de esa forma tan irregular”, explicaron en la carta. Según se desprende de la misiva, el estudio contaba con el aval del Comité de Ética del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, pero no contaba con la aprobación de los comités de ética de investigación acreditados de otros dos centros de salud en los que iba a desarrollarse: la Asociación Española y el Hospital Español.

Los integrantes de la CNEI cuestionaron, también, que al momento de aprobar la resolución de la Digesa, recién se estuviera tramitando el aval de las direcciones técnicas de los centros de salud involucrados, algo que debía haber sucedido antes. Según la carta, la investigación abarca también a Cosem y al Círculo Católico, pero esas instituciones no tienen comités de ética en investigación acreditados.

En la resolución de la Digesa se sostenía “que no se pudo contar con el informe favorable previo de la Comisión Nacional de Ética en Investigación”, y que por ello, y en el contexto de emergencia sanitaria, la Digesa estuvo “de acuerdo con autorizar el inicio del proyecto enviando inmediatamente el proyecto a estudio de la referida Comisión”. Los integrantes de la comisión criticaron esta decisión: “La redacción es muy desafortunada pues hace aparecer a la CNEI en falta, cuando jamás se enteró de que ese proyecto estaba siendo considerado en el ámbito del MSP, por otra vía. La CNEI toma conocimiento de este expediente y su resolución meses después de que la Digesa se pronunciara al respecto. Es absurdo pretender que la CNEI evalúe un proyecto ya autorizado a iniciar su ejecución por las autoridades ministeriales”, dice la carta, que pregunta si alguien “evaluó el proyecto del punto de vista metodológico y técnico”.

Se evaluará “como corresponde”

En diálogo con la diaria, Delia Sánchez, integrante de la CNEI en representación de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, informó que el proyecto de investigación “fue suspendido por el ministro en cuanto se enteró de lo que pasaba” y que Salinas les transmitió su interés de que continuaran en sus cargos. Sánchez afirmó que ahora el proyecto “va a ser evaluado como corresponde: va a pasar por los comités de ética de investigación de las instituciones donde se hace, las direcciones de las instituciones y la Comisión Nacional, que es el procedimiento de todos los ensayos clínicos”. Consultada acerca del procedimiento que se había hecho, respondió: “No sabemos qué pasó, pero había sido aprobado sólo con la revisión de uno de los comités de ética de una de las instituciones donde se va a hacer, y faltaban los demás y la comisión”. Asqueta no participó en esa reunión.

En la tarde de este miércoles, el MSP dio a conocer un escueto comunicado tras la reunión, en el que confirmó que el 29 de setiembre se suspendió el proyecto de investigación y “se acordó continuar trabajando mancomunadamente en las condiciones previstas por la normativa vigente, manteniendo los lazos de colaboración, respeto mutuo e independencia que les ha caracterizado hasta el presente [a los integrantes del CNEI]”.

Recuadro:

Qué es la Comisión Nacional de Ética en Investigación

Es una comisión multidisciplinaria que funciona en la órbita de la Digesa; está conformada por tres representantes del MSP, dos de la Universidad de la República, dos de los comités de Ética de Investigación acreditados y un representante de la comunidad cuyos nombres son sugeridos por las instituciones y deben ser aprobados por el Poder Ejecutivo; duran cuatro años en sus funciones. Todos ellos tienen independencia técnica.

Tal como lo define el Decreto 158/2019, entre los cometidos de la CNEI está “el examen de los aspectos éticos de la investigación con seres humanos”, estimular la creación de comités de ética de la investigación institucionales y dictaminar el punto de vista ético sobre los protocolos de investigación que involucren: estudios multicéntricos que requieran un dictamen único; poblaciones vulnerables; aspectos de bioseguridad; y “ensayos clínicos con nuevos medicamentos, nuevas indicaciones, vacunas, test diagnósticos, equipamientos, dispositivos y procedimientos invasivos”.

La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2272 / miércoles 21.10.2020
_________

4) GRACIAS A LA PANDEMIA, MÁS RICOS QUE ANTES

Los únicos “ganadores”
Revelador informe de la Unión de Bancos Suizos (UBS)

Sergio Ferrari, desde Suiza

Mientras la crisis actual aumenta aceleradamente los niveles de pobreza y de indigencia en todo el planeta, un selecto grupo de multimillonarios ve crecer sus riquezas de una manera impresionante.

Son las 2.000 personas más ricas del planeta. Exactamente, 2.189 multimillonarios (31 más que en 2017), quienes a fines de julio de este año ya contaban con una fortuna total de 10.2 billones (10.200 mil millones) de dólares estadounidenses. Cifra equivalente a lo que poseen 4.600 millones de personas en el mundo entero.

COVID 19, negocio apetitoso

Una parte de esta élite, especialmente aquellos activos en los sectores tecnológico, sanitario e industrial, aprovecha oportunistamente los beneficios adicionales generados durante la crisis. Los 37 multimillonarios que residen en la pequeña Suiza ejemplifican esta tendencia de enriquecimiento acelerado: entre abril y julio aumentaron su patrimonio en un 29% para alcanzar, entre todos, los 123.500 millones de francos suizos (unos 135.000 millones de dólares).

Estas cifras siderales, que escapan a la imaginación del ciudadano medio, han visto la luz a principios de octubre a través de un informe elaborado conjuntamente por el banco helvético UBS (Unión de Bancos Suizos), el más grande del mundo en cuanto a gestión de fortunas, y la firma británica PricewaterhouseCoopers, una de las cuatro más importantes en el sector de consejo financiero y contable.

Se trata del séptimo estudio promovido por el UBS sobre la riqueza de los super ricos. El de 2020 analiza las fortunas de 2.000 multimillonarios en 43 mercados diferentes, lo que significa, prácticamente, todas las grandes fortunas del mundo. Es decir, el 98% de la población minoritaria super rica a nivel internacional.

Los empresarios del sector de la salud vieron cómo su patrimonio fue aumentando hasta un 50% en estos últimos meses gracias a sus apuestas a los nuevos tratamientos, las innovaciones de diagnóstico y, en especial, la investigación sobre el COVID-19. Siguen siendo, sin embargo, los de la tecnología, los que concentran la mayor fortuna, con 1.8 billón de dólares.

Según France24, Elon Musk, director general de Tesla y SpaceX, también se benefició económicamente de la pandemia. “Mientras criticaba el distanciamiento social en Twitter, cuadruplicó su fortuna, la que creció de 76 a 103 mil millones de dólares”, señala la cadena francesa.

Las empresas tecnológicas fueron las que más se privilegiaron en los últimos meses, según el informe de la Unión de Bancos Suizos. Aunque el mismo no cita nombres, la televisora gala asegura que Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Facebook), Jack Ma (Alibaba) y Steve Ballmer (ex-CEO de Microsoft) se encuentran entre los grandes ganadores en esta coyuntura. Según el informe conjunto de UBS y PwC, las nuevas ganancias provienen prácticamente en su totalidad de transacciones financieras. Los potentados del sector tecnológico se han beneficiado gracias a los profundos cambios que la crisis sanitaria y el confinamiento “han provocado en los hábitos de consumo y trabajo. El éxito de las aplicaciones de videoconferencia, como Zoom, y las plataformas de compras en línea, como Amazon, han convencido a los inversores a apostar por cualquier cosa que brille tecnológicamente”, explica la cadena francesa.

En abril del año en curso, la revista Forbes incluyó a siete latinoamericanos en la lista de los que poseen más de mil millones de dólares. Entre esos siete, el mexicano Carlos Slim, el más rico del continente, con 49 mil millones de dólares de patrimonio; Joseph Safra, de Brasil; Iris Fontbona, de Chile; Luis Carlos Sarmiento, de Colombia; Carlos Rodríguez, de Perú, y Juan Carlos Escotet, de Venezuela. El séptimo en la lista de potentados de la región es el empresario petrolero argentino Alejandro Bulgheroni, con una fortuna de 2.8 mil millones de dólares.

Caras de una misma moneda

Riqueza y pobreza, multimillonarios e indigentes, actúan en una misma probeta planetaria y se entrelazan a través de vasos comunicantes. La brecha entre los más ricos del mundo y el resto de la sociedad planetaria sigue siendo abismal. Como lo señala en su informe de enero pasado la ONG Oxfam, la riqueza de – en ese momento- los 2.153 multimillonarios era mayor que todo lo que poseen los 4.600 millones de habitantes del planeta, es decir, aproximadamente, el 60% de la población total.

Para explicar pedagógicamente esta relación de desigualdad creciente, la organización calcula que los 22 hombres más ricos del mundo poseen más riquezas que todas las mujeres del continente africano. El 1% más rico de la Tierra concentra más del doble de la riqueza que 6.900 millones de personas. Para ilustrarlo, la confederación internacional Oxfam, la cual reúne a una veintena de ONG en 90 países, explica que si “cada persona se sentara sobre el dinero que posee, apilado en billetes de 100 dólares, la mayor parte se sentaría en el suelo. Una persona de clase media de un país rico lo haría como en una silla. Los dos individuos más ricos del mundo estarían sentados en el espacio”. (oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/620928/bp-time-to-care-inequality-200120-es.pdf).

La crisis agudiza la desigualdad

Los estudios más recientes de instituciones internacionales, desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hasta la Conferencia Económica para América Latina (CEPAL), anticipan el marco calamitoso de la situación internacional y regional pospandémica. El Banco Mundial, por su parte, en un estudio de inicios de octubre, concluye que, debido a la actual crisis, entre 88 millones y 115 millones de personas contarán en 2020 con menos de 1.90 dólar por día, cifras que las llevarán a una extrema pobreza. Debido a la actual recesión económica, estimada en un 5.2% para el año 2020, estas podrían convertirse en 150 millones en el 2021.

“La paradoja es que esta crisis no afecta a todos por igual”, afirma la ONG Oxfam en su informe ¿Quién paga la cuenta?. “Desde el principio de los confinamientos” han aparecido 8 nuevos milmillonarios (o billonarios) en América Latina, es decir, uno nuevo cada dos semanas. En otras palabras: la fortuna de los 73 milmillonarios de América Latina aumentó en 48.200 millones de dólares desde el comienzo de la pandemia hasta fines de julio. Paradójico, advierte la Oxfam, si se estima que 52 millones de personas se convertirán en pobres y 18 millones perderán sus empleos este año en el continente. Para comprenderlo mejor, este aumento de la riqueza de la élite privilegiada equivale al 38 % del total de los paquetes de estímulo que el conjunto de gobiernos nacionales ha activado, y a nueve veces la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) con préstamos de urgencia hasta el momento en el continente latinoamericano.

¿Quién paga la factura?

Un desbarranco planetario de esta dimensión es difícil a conceptualizar y pone en cuestión las políticas de Estados y las recomendaciones monetaristas y fiscales emanadas de las organizaciones internacionales para paliar la crisis.

Punto clave del debate general -ya en marcha en muchos países-, es el del impuesto a las riquezas.

En su análisis de la situación latinoamericana, a fines de julio Oxfam lanzó propuestas concretas que van en la dirección de “aplicar en 2020 un impuesto al patrimonio neto de entre el 2% y el 3,5 % a quienes tengan más de un millón de dólares”. Con este impuesto, los gobiernos latinoamericanos podrían recaudar hasta 14.200 millones de dólares, los que se podrían invertirse en salud pública y protección social. En la segunda semana de octubre, portavoces del nada progresista Fondo Monetario Internacional anticiparon la necesidad de avanzar en una política impositiva particular. “El FMI llama a subir los impuestos a los más ricos y a las empresas rentables para pagar la factura de la crisis”, titulaba el cotidiano El País de España en su edición del pasado 14 de octubre.

Aunque no es algo nuevo, la realidad de fortunas multiplicadas y riquezas aceleradas astronómicamente en tiempos de pandemia agudiza la reflexión sobre la redistribución de los ingresos en cada nación. Esto implica reexaminar temas sensibles como los impuestos a las fortunas y a las ganancias, así como la necesidad de recuperar la transparencia activa y el coraje político para enfrentar la evasión fiscal y la fuga de capitales y también para definir una postura firme de parte de los Estados con respecto a la deuda externa.

Sergio Ferrari, Suiza
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2272 / miércoles 21.10.2020
_________

5) MARTIN HILBERT: «LA VERDADERA FUENTE DE PODER DE LAS REDES HA SIDO LLEVARNOS A NUESTRO NARCISISMO, ENOJO, ANSIEDAD, ENVIDIA, CREDULIDAD Y, POR CIERTO, A NUESTRA LUJURIA»

Daniel Hopenhayn /Especial para BBC Mundo /20 octubre 2020

«El crecimiento de la digitalización siempre fue exponencial, pero la pandemia lo aceleró con esteroides», asegura Martin Hilbert, investigador alemán de la Universidad de California-Davis y autor del primer estudio que calculó cuánta información hay en el mundo.

Reconocido por haber alertado sobre la intervención de Cambridge Analytica en la campaña de Donald Trump un año antes de que estallara el escándalo, Hilbert ha seguido de cerca los efectos digitales del coronavirus y sus conclusiones son poco optimistas: las personas no saben cómo lidiar con el poder de los algoritmos, los gobiernos no saben cómo usarlos en favor de la población y las empresas se resisten a adoptar pautas éticas efectivas.

Esto debiera preocupar especialmente a América Latina, «porque son líderes mundiales en el uso de redes sociales», advierte Hilbert, que vivió una década en Chile como funcionario de la ONU y hoy vive a 40 minutos de Silicon Valley.

En conversación con BBC Mundo compartió su opinión de que las nuevas tecnologías plantean desafíos de alcances tales que podrían exigir una evolución de la conciencia humana.

¿Qué novedades trajo la pandemia a nuestra relación con las redes digitales?

Tuvo dos efectos simultáneos: nos hizo más sensibles a las secuelas tóxicas de la digitalización, pero aceleró nuestra dependencia de ella.
Y también confirmó que el segundo efecto es más poderoso que el primero: ser conscientes de que esta adicción nos hace mal no produce ningún cambio en nuestras conductas.

¿Por qué crees que ocurre eso?

Hay que entender cómo funciona esta economía digital, donde el recurso escaso a explotar es la atención humana.
El negocio de los gigantes tecnológicos −Google, Apple, Facebook, Amazon− no es ofrecerte avisos comerciales: es modificar tus comportamientos para optimizar el rendimiento de esos avisos.

Y pueden hacerlo porque los algoritmos, al procesar millones de datos sobre tu comportamiento, aprenden a predecirlo, mucho mejor que tú mismo.
Pero para conocerte e influir sobre ti necesitan mantenerte conectado. Por lo tanto, las llamadas tecnologías persuasivas cumplen su misión cuando eres adicto y no puedes desviar tu atención de ellas.

Por lo que muestra el documental El dilema de las redes sociales, muchos en Silicon Valley se arrepienten de haber creado esas tecnologías.

Aquí en Silicon Valley el término de moda es human downgrading [degradación humana], que resume la siguiente idea: de tanto discutir cuándo la tecnología iba a sobrepasar nuestras capacidades, perdimos de vista que las máquinas se estaban enfocando en conocer nuestras debilidades.
Ganarle una partida al campeón de ajedrez era lo de menos. Su verdadera fuente de poder ha sido llevarnos a nuestro narcisismo, a nuestro enojo, ansiedad, envidia, credulidad y, por cierto, a nuestra lujuria.
Es decir, las tecnologías persuasivas apelan a mantenerte en la versión más débil de ti mismo para que gastes tu tiempo en las redes.

Algunos críticos han dicho que el documental es alarmista, o que carece de perspectiva histórica para entender que estos fenómenos no son tan nuevos.

Como todo documental, deja sin cubrir aspectos importantes, como el cruce entre la tecnología y las desigualdades. Pero no percibo un alarmismo exagerado.
Quienes critican estos discursos tienen una frase típica: «Estas cosas siempre existieron». Y es verdad. De hecho, Facebook hizo un estudio para mostrar que la red social influye menos en la polarización política que nuestro apego innato a los amigos de ideas afines.

Pero el mismo estudio mostró que los algoritmos de recomendación de Facebook duplican ese efecto, y ahí está el problema. Los huevos y la carne siempre subieron el colesterol, pero en las últimas décadas potenciamos ese efecto con una avalancha de helados y papas fritas. ¿Me explico?

Lo que pasa es que nos cuesta admitir el efecto en nosotros mismos.
Nos preocupa mucho ver a nuestros hijos pegados todo el día a un chupete digital, incapaces de concentrarse o asimilando expectativas poco realistas sobre sus cuerpos. Pero nosotros somos otra cosa, usamos las redes por divertirnos, nadie nos mete un chupete en la boca.

Pero es un hecho que la tecnología digital también nos presta servicios imprescindibles. La pandemia lo ha dejado bastante claro.

Sin duda, y eso no tiene vuelta atrás.
El crecimiento de la digitalización siempre fue exponencial. Hace 25 años no teníamos celulares y ya es imposible imaginarlo. Pero la pandemia lo aceleró con esteroides. Aunque también mostró sus limitaciones, ¿no?

Yo doy clases en línea hace años y conozco muy bien sus desventajas, pero ahora cada maestra de primaria descubrió que con niños de 7 años no funciona para nada.
También aceleró el debate sobre la privacidad, que antes era más teórico: ¿qué escucha Siri, qué escucha Alexa? Ya no hace falta ninguna Siri, todas las casas están conectadas y toda la familia está en la casa.

El otro día un papá inocente se puso los pantalones mientras mi hija de 6 años estaba en clases, y claro, había unas 30 familias viendo a un viejo medio desnudo atrás. O de pronto escuchas a una pareja peleándose en el otro cuarto. Aunque no quieras, ya te metes en la casa de otros todo el tiempo.

Las herramientas digitales de vigilancia han sido otro problema difícil de tratar. Solíamos resistirnos a ellas, pero este año nos interesó mucho la aplicación de rastreo de Corea del Sur, por ejemplo, que era la más invasiva de todas.

Claro, la gente está casi enojada porque las apps de rastreo todavía no funcionan. Y el problema no es tecnológico, es político. Aquí se evidencian dos problemas serios.

Primero, la gente todavía no entiende bien lo que las grandes compañías hacen con sus datos. En marzo, cuando Apple y Google anunciaron su aplicación, todos dijeron «ay, no, ahora Apple y Google nos quieren coleccionar esos datos». ¡Apple y Google coleccionan esos datos siempre!
Y segundo, los gobiernos fueron incapaces de reaccionar a un desafío tecnológico de lo más sencillo.

Los privados les dijeron «nosotros ponemos los datos, ustedes desarrollen la app». Y los gobiernos en medio año no lograron coordinarse ni empujar un diálogo político, porque no tienen el lenguaje para esto, no pueden vender un mensaje.

En Estados Unidos ni siquiera lograron ponerse de acuerdo al interior de cada estado. Y hace poco más de un mes, Apple y Google dijeron «ya, son tan incapaces los gobiernos que vamos a tomar este asunto en nuestras manos».

Como la ley les impide instalar la app sin la venia estatal, van a integrar la función en el sistema operativo del teléfono y cada usuario verá si la habilita. Esto demuestra que la ventaja del sector privado en este tema es hoy insuperable.

Por lo menos en Occidente.

Exacto, esto sí funcionó en países asiáticos que habían aprendido del SARS −aunque la app de Corea del Sur, como decías, publica más datos de los necesarios− y en países autoritarios donde simplemente no hay discusión.

En China revisan hasta los datos de tu tarjeta de crédito para supervisar tu cuarentena. Para el gobierno, la emergencia lo justifica y punto. Pero los gobiernos occidentales no saben qué justificar porque ni siquiera saben plantear la discusión. Es preocupante.

Para ser justos, la disputa entre la privacidad y la seguridad nunca ha sido fácil de plantear en países democráticos.

Yo crecí en una Alemania dividida donde un Estado de vigilancia controlaba medio país, así que me preocupo mucho por mi privacidad. Pero más me preocupo por mi madre de 70 años que aún vive en Alemania, ¿no?
El verdadero problema, como advirtió Yuval Harari, es evitar que las medidas de emergencia se queden cuando vuelva la normalidad.
La pandemia también nos permitió constatar que las noticias falsas se multiplican aun cuando no haya intereses políticos detrás.

Sí, aquí el problema es la economía de la atención misma.

Al algoritmo no le importa hacia qué lado te llevan las noticias falsas, simplemente le sirven para atraparte porque cuadran mejor que la verdad con nuestros sesgos cognitivos. En particular, con dos de ellos.

¿Cuáles?

Uno es el sesgo de confirmación: si una información refuerza tu opinión, se ha verificado que es un 90% menos probable que la identifiques como falsa. Y aun si te dicen que era falsa, es un 70% más probable que un tiempo después la recuerdes como verdadera.

El otro es el sesgo de novedad.

Nosotros evolucionamos para prestar una atención desproporcionada a lo novedoso. Al que no lo hizo, se lo comió el tigre. Y la verdad no suele ser novedosa, ya la has escuchado antes.
Así las noticias falsas obtienen en las redes 20 veces más retuits que las verdaderas.
Y la ventaja de los algoritmos es que estas conductas son predecibles: somos irracionales, pero predeciblemente irracionales.

Entonces, si fueras un algoritmo programado para atraer clics, ¿qué harías para sobresalir en tu trabajo durante una pandemia? Priorizar mensajes alarmantes que culpen a minorías religiosas de propagar el virus, o al ejército gringo de llevarlo a Wuhan.

Te irá muy bien en las famosas «métricas neutrales», que supuestamente privilegian «lo que nos gusta» pero en realidad maximizan las ganancias a expensas de la polarización.

Y de nuestro bienestar emocional, según creen muchos psicólogos.

El año pasado, un estudio experimental concluyó que desactivar Facebook por un mes aumenta tu bienestar subjetivo tanto como ganar 30 mil dólares adicionales al año.
La explosión de las redes ha coincidido con aumentos medibles de la ansiedad, de la percepción de soledad, del suicidio adolescente, sobre todo de las chicas…
Comprendamos que estos algoritmos no afectan a todos por igual: buscan a los más débiles entre nosotros y les pegan bajo el cinturón.

Si una chica de 14 años busca un video en YouTube sobre cómo comer mejor, el algoritmo pronto le recomendará un video sobre anorexia, porque la experiencia le dice que captará su atención. Y si ella es débil, tomará ese camino.

Los usuarios de YouTube, que son dos mil millones, ven en promedio 40 minutos de videos al día, de los cuales los algoritmos recomiendan el 70%. Alrededor del 5% de las recomendaciones son teorías conspirativas absurdas: que la Tierra es plana, que las vacunas son peligrosas, etc.

Haciendo números, dos de cada siete personas en el mundo ven en promedio 1,5 minutos diarios de teorías conspirativas. ¡Es casi una religión global! No creo que tantos cristianos recen a diario.

Si ves ese tipo de videos, empiezas a dudar de todo. Y si la verdad de los hechos ya no cuenta, las reglas tampoco. Por eso crear confusión les interesa tanto a los líderes populistas o autoritarios.

También circulan teorías absurdas sobre la manipulación digital, o sobre las intenciones ocultas que tendría Mark Zuckerberg.
Claro, algunos creen que Zuckerberg estudia nuestra personalidad para irse a un sótano oscuro con el Joker y Darth Vader a planear cómo dominar el mundo.
Pero no funciona así. Ni siquiera hay muchos psicólogos en Silicon Valley.

Las tecnologías persuasivas encuentran nuestras debilidades por ensayo y error, con pruebas ciegas de A/B: ponen dos versiones de un mensaje y ven cuál produce más clics.
Así descubrieron que las publicaciones que expresan indignación obtienen el doble de likes y casi el triple de shares.
Este método ciego, de hecho, redescubrió estrategias que figuraban hace años en los manuales de diseño de casinos, pensados para hacerte adicto.
Otra emoción muy exitosa es el miedo, porque reaccionar al miedo de la tribu es también un aprendizaje evolutivo.
Cuando un búfalo siente el miedo de otro miembro de la manada, echa a correr sin saber por qué.

Y tú no revisaste en febrero tu pila de papel higiénico porque tuvieras noticias sobre la cadena de suministro, sino por el temor colectivo. Pues bien, #toiletpapergate y #toiletpapercrisis fueron las principales tendencias en Twitter a finales de febrero.

Para decir algo en su favor, algunas redes sociales filtraron muchas noticias falsas sobre la pandemia, en un esfuerzo inédito de su parte.
Sí. Amazon eliminó muchos productos que mentían sobre el virus y Facebook mostró advertencias en millones de publicaciones que hacían lo mismo.
Cuando las personas vieron esas etiquetas de advertencia, el 95% de las veces no hicieron clic en la noticia. ¿Pero cuánto sirve eso, si la gran mayoría sólo lee titulares? La gente no se molesta en leer el contenido del 70% de los links que retuitea.

Y ese 5% que no fue disuadido por la advertencia ya son dos millones de personas.

Avaaz, una organización sin fines de lucro, informó que 104 afirmaciones falsas sobre el virus se vieron más de 117 millones de veces en Facebook durante marzo, y que la compañía tardó hasta 22 días en emitir las advertencias.

Y hablamos del contenido en inglés, en otros idiomas filtran muchísimo menos.
Esto debe preocupar a los latinoamericanos, porque son líderes mundiales en el uso de redes sociales: 3,5 horas diarias en promedio.
¿Eres partidario de que los Estados regulen con más fuerza el uso de estas tecnologías?

¡Por supuesto! Es verdad que las regulaciones eficientes suelen llegar cuando una industria ha alcanzado cierta escala, porque es difícil anticipar los riesgos.
Cuando apareció el automóvil, uno de los argumentos en su favor fue que haría las ciudades más saludables al reducir los excrementos de caballos.

Pero no podemos dejar las reglas de la sociedad en manos de unos pocos ingenieros. ¿Dónde se deben almacenar los datos? ¿Qué tipo de datos? ¿Con qué finalidad pueden usarse?

Tenemos que sacar estas preguntas nerds del garaje de los programadores, porque estamos quebrando varios acuerdos sociales con el poder de esta economía desregulada.
En un artículo reciente propones que, así como hemos modificado conductas para cuidarnos del virus, deberíamos adoptar medidas de «desinfección digital».
Claro. La gente sabe que ya es suficiente con ocho horas de trabajo frente a la pantalla. Pero entra en su dormitorio, se toma dos respiros y saca su celular igual, ya no puede evitarlo.

Y por mucho que Apple y Google agreguen funciones para ayudarte a monitorear tu consumo digital, sus tecnologías siguen diseñadas para la adicción.
Tú dices «no, sólo voy a chequear una notificación». Y 40 minutos después, dices «¡oh, qué me pasó!». Pasó que tu cerebro paleolítico no es rival para el aprendizaje automático de las supercomputadoras acerca de tu voluntad.

De ahí las preguntas más existenciales sobre qué es la voluntad humana en este contexto.

Ya lo decía Schopenhauer: «El humano puede hacer lo que quiere, pero no puede querer lo que quiere». Eso tampoco es nuevo.

Lo nuevo es que las mentes artificiales, al descubrir los sesgos de esa voluntad, han empezado a competir con ella por nuestra percepción consciente de la realidad.
Esto puede sonar loco, pero creo que estamos generando una nueva presión evolutiva sobre el Homo sapiens.

Porque si queremos coexistir con máquinas que procesan información mucho mejor que nosotros, la humanidad tendrá que producir un salto de conciencia. Es decir, evolucionar hacia formas de conciencia menos apegadas a procesos de información.

¿Y crees que podemos inducir una evolución de ese tipo?

No le pidas tanta iluminación a un académico, pero te cuento algo que me sorprendió mucho.

Hace poco analicé, con datos de Facebook, qué ha hecho la gente en su tiempo libre durante la pandemia en América Latina. Y la única actividad que se disparó respecto de épocas normales fue la meditación, tanto en interés de la gente como en descargas de apps.

Las mujeres, que siempre lideraron el uso de estas apps, duplicaron su uso. Y los hombres triplicaron el suyo, llegando al nivel que tenían las mujeres en 2019.
¿Y qué busca la meditación? Desconectarte hasta de tus pensamientos.

Y las tecnologías persuasivas funcionan como extensiones de nuestras mentes, de ese diálogo interior que no podemos parar.

Como cuando estás enojado y argumentas en tu cabeza con la otra persona y le dices todo lo malo que te ha hecho y todo lo que no sabe.

Estas tecnologías se conectan a ese diálogo interior, lo externalizan a través de las redes sociales y ahí te agarran.

Entonces, es interesante que sea la meditación, un posible antídoto para eso, lo que ha explotado. El 15% de los usuarios de Facebook en América Latina ya muestra interés en ella.

¿Sería contradictorio que busquen el antídoto en las mismas redes?

Es que no se trata de apagar internet. Tampoco es una opción si quieres ser parte de la evolución de esta sociedad.

En Silicon Valley, de hecho, también hay bastante interés en la meditación. Están experimentando con frecuencias sonoras, para encontrar aquellas cuyos efectos cerebrales ayudan a inducir el desapego y descansar de esta constante conexión.

¿Y sabes lo que descubren? Que ciertas frecuencias producen en tu cerebro el mismo efecto que una fogata.
Otra vez, aquí no hay nada nuevo, las tradiciones espirituales buscaban ese efecto hace miles de años para d
espejar tu cabeza.
Porque si miras dentro de ti, en tu cabeza no hay una sola opinión, hay un comité discutiendo. Y cuando la gente vuelve a intuir que necesita deshacerse de esas voces, es porque descubre que son las mismas que corren en Facebook.

Ahora, desapegarte de esas voces no es tan sencillo como descargar una app, son palabras mayores.
Pero antes, para intentarlo, tenías que renunciar a tu trabajo, a tu familia y partir a las montañas a buscar un maestro. La idea es que ahora puedas hacer tu fogata a las 7 de la tarde en tu departamento.

Crees que la salida, entonces, no será arrancar de la tecnología sino combatirla con más tecnología.

Y es así porque la tecnología es normativamente neutral: puede escalar los problemas o las soluciones, según el uso que le demos.
Ahora, yo hablo de este interés en la meditación como una señal positiva, pero no va a ser la pócima mágica.

Así como un bebé descubre los contornos de su cuerpo mordiéndose el dedo, nosotros estamos recién conociendo los contornos de nuestras mentes expandidas digitalmente.

Pero estoy convencido de que aprender a tomar distancia de estas tecnologías va a significar, en el largo plazo, aprender a tomar distancia de uno mismo.
Un ególatra sin internet, en ese sentido, no sería parte de la solución.

¿La idea de un chip en el cerebro es compatible con lo que estás planteando? ¿O son excluyentes?

Si ese chip te mantiene en el nivel neuronal que procesa información y la traduce en razonamientos y emociones, no serviría para eso.
La conciencia está en otro nivel neuronal, parece que se produce en un circuito que se llama DMN y que básicamente conecta todo el cerebro.
Y me imagino que con una interfaz neuronal también se la puede estimular, pero será como siempre en la tecnología: la primera aplicación va a ser para comercio y la segunda para pornografía.

Mientras tanto, ¿qué medidas de higiene podrías recomendar?

Lávese la mente a menudo durante al menos 20 segundos, especialmente después de un desplazamiento sin sentido en las redes sociales durante el cual estuvo expuesto a algoritmos especializados en bajar sus defensas.

Tápese la boca cuando esté a punto de difundir un contenido odioso o que ni siquiera ha leído. Y asuma la responsabilidad de ser un potencial vector de contagio en este problema colectivo.

Daniel Hopenhayn / BBC Mundo
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2272 / miércoles 21.10.2020
_________

6) PRESENCIA MUNDIAL DEL ARMAMENTISMO ISRAELÍ

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org/

Israel se ha caracterizado por un extraordinario desarrollo militar, de las técnicas y los armamentos. Y con una acentuada modernización, tecnologización de esa actividad.
No sabemos si por su condición de estado colonialista, empeñado en adueñarse de tierra ya ocupada por otra población, o por algún otro motivo más ideológico (no es que el colonialismo carezca, por cierto de ideología, pero puede haber otros impulsos militaristas no vinculables con la conquista directa, material, de territorio), lo cierto es que la industria de armamentos israelí llama poderosamente la atención en un presente por lo demás ya sobresaturado de armas. (1)

El sitio antimilitarista If Americans Knew ha elaborado un formidable relevamiento de armas israelíes y su uso en situaciones socialmente delicadas y penosas como es la presencia, en el mundo entero, de cada vez mayor cantidad de refugiados. Raciales, ambientales, religiosos, políticos. IAK lo presenta en un video, “Israel y la crisis mundial de refugiados”. (2)

El estudio observa que las tres cuartas partes de todas las migraciones más o menos forzadas provienen apenas de 6 países: Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar, Somalía, Palestina.

IAK nos informa que cuatro de ellos tienen un rasgo, siniestro, en común: que han sido bombardeados en menos de 48 horas con armas israelíes.
IAK presenta diversos testimonios, como el de un diplomático pakistaní explicando que tanto los talibanes en Afganistán como en Pakistán disponen de armas israelíes.
Por su parte, el periódico israelí Haaretz acusó a Israel de contrabandear armas a Somalía.

El informe sigue repasando diversas fuentes: que la revista estadounidense +972Magazine, se refirió el 28 mayo 2015 a la callada historia de las exportaciones militares a Sudán del Sur. «Desde su independencia, Israel le ha vendido permanentemente armas, entrenamiento militar, seguridad nacional y tecnologías de control.” ¿Algún problema? se pregunta IAK. Y responden: esas armas están siendo utilizadas para cometer crímenes de guerra y potencialmente de lesa humanidad.

IAK sigue su recorrida. Middle East Monitor titula: «Informe de la ONU: armas israelíes estimulan la guerra civil sudanesa.»

Y el New York Times complementa: 383 000 los muertos en la guerra de Sudán del Sur. Un estado, el sudanés, que cumplió el diseño del Plan Yinon (israelí, 1982) de ‘divide y dominarás’: Sudán fue partido en dos en 2011 con activa participación israelí.

Otro título de Haaretz: Israel vendió armas supertecnologizadas a Myanmar durante la campaña de limpieza étnica en ese país contra la etnia Rohingya.
IAK recoge otro testimonio del Middle East Monitor: «Amnesty [International]: Israel provee de armas a violadores de derechos humanos en Emiratos Árabes Unidos y en Myanmar».

El M E M, otra vez: «armas israelíes usadas en genocidio contra los musulmanes Rohingya.”

IAK nos recuerda que Israel ocupa el 7o. puesto entre los principales productores de armamento en el mundo. Pero su producto bruto interno figura en el mundo en el 32o. puesto.

IAK destaca no sólo el alcance, las dimensiones de las ventas de armas israelíes. También destacan el tipo de armamento, por ejemplo los atroces ‘proyectiles de fósforo blanco’, que hacen un daño irreversible penetrando en los cuerpos heridos, y que siguen haciendo daño, como una entidad viviente, luego del impacto (se trata de un fuego que no se apaga). La observación de IAK es clara: “no sólo venden las armas y los disparos, también producen el sufrimiento de las víctimas de semejantes armas.”

El informe nos dice que la mitad de los misiles israelíes tienen como destino la India. IAK nos recuerda que India a su vez ocupa militarmente Cachemira, territorio en disputa con Pakistán y que es, justamente, musulmana.

¿Somos inocentes y decimos que es casualidad o parece ser que Israel está empeñado en una guerra exterminadora contra los países islámicos?

IAK resume que Israel le ha vendido armas a países como Ruanda, Bosnia o Sri Lanka, justamente en los períodos en que en esos países ha habido guerras intestinas o directamente políticas genocidas.(3)

El ya citado periódico israelí Haaretz lo confirma al menos parcialmente: «Las armas israelíes tomaron parte en el genocidio ruandés».

Y dicho periódico es todavía citado con otra frase estremecedora: «Detrás del sombrío mundo de los vendedores de armas israelíes”.

IAK concluye que Israel es responsable o corresponsable del 81% de la peripecia de los refugiados de todo el mundo.

Un dato, ya muy ventilado: «EE.UU. finaliza un acuerdo para dar a Israel 38 mil millones de dólares en ayuda militar.» (NYT). Piénsese un segundo: EE.UU. entrega a Israel, cada día, 10 millones de dólares… durante 10 años, todos, todos los días (aparte de todas las ventajas impositivas, pérdida de aranceles y tantas otras medidas benéficas con que Israel cuenta dentro de EE.UU.)

IAK levanta la denuncia del periódico de investigación The Intercept, fundado por los periodistas Laura Poitras, Jeremy Scahill y Glenn Greenwald, este último estrecho colaborador de Julian Assange, que titula una de sus notas: “The Booming Business of War in Israel” (El floreciente negocio de la guerra en Israel).

Podríamos agregar el inaudito costo ambiental que tienen todos los desarrollos y aplicaciones militares, en los territorios y mares usados y, particularmente en los cuerpos de las víctimas.

La conclusión de IAK es terminante: “que Israel [es] una fuerza importante de desestabilización entre las naciones del planeta. Pero no oirá nada de ello en los medios de comunicación de EE.UU.”

Esta última observación la podemos hacer extensiva a mucho más que EE.UU.: Israel goza de tanta impunidad mediática como para que podamos afirmar que la inmensa mayoría de los datos presentados por IAK y recogidos en esta reseña, resultan desconocidos al gran público… de Europa, al de la devastada África, al del tan golpeado continente asiático, desconocido o casi en la tierra que dio nacimiento al formidable luchador contra la impunidad, Julian Assange, y que en las otras Américas, en la nativa, en la latina –entre nosotros, en suma− esto tampoco se oye. O que, apenas se oye.

Notas:
(1) La idea de overkill, de uso en análisis militares, procura estimar cuantas veces la humanidad entera puede ser acabada con los armamentos disponibles, y si las primeras, y preocupantes estimaciones llegaron a establecer que la acumulación de armas permitía matar a toda la humanidad una o varias veces, el poder de destrucción se ha agigantado tanto en las últimas décadas que hemos perdido toda relación o medida: el planeta está recontra cargado de armas de destrucción… y masiva.
(2) www.youtube.com/watch?v=fEKDlmf8xyo&feature=emb_title
Israel and the World Refugee Crisis. SPANISH SUBTITLES. IAK. 8 oct. 2020.
(3) En Ruanda, en 1995, se perpetró un genocidio considerado el mayor desde el fin de la 2ª.GM. Estimado en alrededor de un millón de seres humanos.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2272 / miércoles 21.10.2020
_________

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR AL DÍA, ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

ARGENTINA: OFELIA FERNÁNDEZ FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS “LÍDERES DE LA PRÓXIMA GENERACIÓN ” – comcosur mujer 663 – 19.10.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 663/ Lunes 19.10.2020 – Hoy:

1) Argentina: Ofelia Fernández fue reconocida por Time como una de las “líderes de la próxima generación”
2) Argentina: LÍNEA 144 contra la violencia de género: se realizaron 20 % mas de comunicaciones que el año pasado.
3) Brasil: Una mujer es víctima de feminicidio cada nueve horas
4) Centroamérica: Ser LGBTI en América Central es vivir en peligro
5) España: «Las mujeres hacemos cosas dentro de la cultura, la ciencia o la política, pero el patriarcado silencia sistemáticamente nuestros logros»
6) Perú. Registro oficial revela que más de 35 mil mujeres desaparecieron desde 2018
7) Uruguay: Las mujeres rurales dan pelea por autonomía económica, soberanía alimentaria y acceso a la salud frente al impacto de la pandemia
8) Uruguay: Proyecto de ley plantea que padres elijan la educación sexual de sus hijos acorde a “sus convicciones”
9) Uruguay: Se creó una Unidad de Género con atención personalizada
10) Mujeres rurales enfrentan discriminación racismo sistémico y pobreza estructural

__________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 663 – Lunes 19 de octubre de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
________

1) ARGENTINA: OFELIA FERNÁNDEZ FUE RECONOCIDA POR TIME COMO UNA DE LAS “LÍDERES DE LA PRÓXIMA GENERACIÓN”

La revista estadounidense Time destacó a Ofelia Fernández, la legisladora más joven de América Latina, como una de las “líderes de la próxima generación”.

La diputada feminista argentina por el Frente de Todos, que fue electa a los 19 años y hoy tiene 20, fue una de las caras más visibles de la campaña por la despenalización del aborto en el vecino país. Por eso, Time la define “como ‘un ícono de la llamada ola verde’”.

Fernández fue presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini durante dos años, y la voz de la toma de colegios contra la reforma educativa y de las tomas para denunciar situaciones de violencia de género dentro de la institución educativa. Fue la presidenta más joven de la historia en ese centro de estudiantes.

En un video realizado por Time para celebrar el reconocimiento, Fernandez dice que cada vez que se encuentra con pibes le transmiten que les hizo una invitación implícita a participar, a ser parte activa y a tener agencia de decisión sobre su propias vidas. “Y eso para mí ya hace que valga la pena”, expresa.

Fernandez también cuenta que la campaña del aborto develó varias pistas para el movimiento y para la construcción estratégica de la agenda feminista: “Nos hizo darnos cuenta de que teníamos que formalizar liderazgos propios y que, en esta consigna, y en otras, tenemos la capacidad de ser líderes”.

Para la legisladora latinoamericana más joven, “el futuro se construye en las decisiones que se toman hoy”. “Nuestro futuro se va a tratar de reducir daños en la medida en que nosotros dejemos que el presente se defina en las mismas mesas, por las mismas personas”, expresó. Y dijo que, como generación, “nos merecemos dejar de reducir daños, y de salvar platos que están por romperse”. Para adelante, “nos merecemos generar un piso de derechos que nos permita dar discusiones más evolucionadas, más progresivas, más radicales”. “Para eso laburo”, sentenció.

Time señaló que mientras para muchos veinteañeros “el confinamiento asociado al coronavirus significó horas de clases remotas y Netflix”, para Fernández fue tiempo dedicado “a crear leyes desde el living de su mamá”.

La revista estadounidense denunció los ataques que Fernández recibe todos los días en redes sociales. La define como “un objetivo para los trolls online”, ya que recibe a diario mensajes misóginos y amenazas. “La verdad es que me afecta; tengo que recordarme a mí misma que lo hacen no sólo para que yo me resigne, sino para alejar a las mujeres que se sienten inspiradas por mí para dar un paso adelante e involucrarse activamente en la militancia estudiantil, sindical o política. Así que tengo que resistir”, asegura la legisladora.

En junio de este año, 4.000 funcionarias, funcionarios y figuras culturales firmaron una declaración condenando el abuso en su contra y lo calificaron de violencia política.

El reconocimiento de Time generó de hecho un aluvión de estos mensajes violentos, a los que Fernández respondió con un tuit: “Estos obsesionados me odiarán mucho pero reconozcan que les hice pasar una experiencia muy educativa, algo de inglés tienen que haber aprendido de estar horas clavados a Google Rranslate para poner communist bitch bad taking college [comunista puta mala tomadora de colegios]”.

También respondió a los mensajes de apoyo: “Al resto, gracias por todo el amor de hoy. Para mí es un orgullo que Argentina sea reconocida por la fuerza y espacio de las nuevas generaciones. Gracias siempre al movimiento que me trajo hasta acá”.

Según señala Cosecha Roja en un artículo que tituló “Ofelia en el país de los trolls”, a Fernández le significó resistir a “una nueva ola de agresión de la derecha troll argentina”. “Los insultos, las amenazas, las burlas a su cuerpo, las capturas de supuestos tuits borrados totalmente fabricadas: una nueva ola de todo eso que le devuelven las redes sociales a cada paso de su carrera política iba a volver”, señala el medio argentino ante este reconocimiento.

Explica que, justamente, todo lo que la revista Time destaca “son las mismas razones por las que la derecha troll argentina se obsesionó con ella”. “Los ataques a Ofelia se volvieron tan indivisibles de su mera existencia en la arena política que hasta en el propio perfil de la revista lo ve venir”.

Y agrega: “Resistir, para Ofelia, es seguir adelante frente a las agresiones, sin poder hacer mucho más que exponer algunos de los mensajes que recibe sistemáticamente. ¿Cuál sería la alternativa? Bajar el perfil, decir menos, despegarse de las redes sociales. En definitiva, callar. Ser censurada por una muchedumbre que va desde los periodistas de la derecha vernácula hasta un sin fin de cuentas con nombres de fantasía”.

Cosecha Roja destaca que este tipo de ataques en redes son reiterativos. Todos tienen una similitud: atacan a las mujeres jóvenes que hacen política.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 663 – 19/10/2020
_____________

2) ARGENTINA: LÍNEA 144 CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: SE REALIZARON 74.309 COMUNICACIONES, UN 20% MÁS QUE EL AÑO PASADO

El Ministerio de Mujeres, Género e Igualdad dio a conocer a través de un informe, el total de comunicaciones recibidas por la línea 144 a causa de la violencia de género. El mismo abarca el periodo entre los meses de enero y agosto de este año; en total se realizaron 74.309 comunicaciones, un 20% más que el año pasado. Los datos son de elaboración propia, gracias al sector técnico de registros y base de datos de la línea 144.

El informe detalla que el promedio diario de llamados recibidos varía entre los entre los 270 y 340, siendo el mes de julio uno de los más altos, con 336 llamados. A su vez, explica que la mayoría de los llamados provienen de la provincia de Buenos Aires, con un total de 12.083. Entre las provincias con menos contactos telefónicos se registraron La Pampa con 14 llamados y Santa cruz con 25.

En el documento se explica también los distintos motivos por los cuales las víctimas se comunican con la línea: casi la totalidad de las personas refirieron sufrir violencia psicológica por parte de su agresor. Las estadísticas demuestran que un 89% correspondió a la modalidad de violencia doméstica, un 67% refirió haber atravesado por violencia física, y en menor cantidad pero en igual importancia, un 13% de estas llamadas manifestaron haber sufrido hechos de violencia sexual.

Revelando los datos de la persona en situación de violencia, las llamadas fueron en 98% realizadas por mujeres de entre 15 y 44 años de edad, y de las cuales el 2% se encontraba embarazada. El informe también arroja los datos de la persona agresora: el 91% del total fueron varones y el 43% involucra a una ex o actual pareja. Asimismo, es importante remarcar que, sobre las denuncias o consultas previas, 1.797 personas ya tenían medidas de prevención vigentes.

La mayoría de las comunicaciones vinculadas a las violencias de género fueron durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO). Desde el 20 de marzo al 31 de agosto, se realizaron 53.081 comunicaciones totales. Si se compara con la misma cantidad de días de ASPO, pero en el lapso que va desde el 7 de octubre al 19 de marzo, el aumento de las llamadas es de un 20%. Sin embargo, si se compara por meses, durante marzo de este año hubo un 19% menos de llamadas, con respecto al año pasado; de abril en adelante, las llamadas aumentaron con respecto al 2019.

Cabe recordar que se instalaron nuevas líneas de apoyo durante el aislamiento, como los canales de atención vía mail (linea144@mingeneros.gob.ar) o WhatsApp (1127716463).

Agencia Paco Urondo / COMCOSUR MUJER Nº 663 – 19/10/2020
______________

3) BRASIL: UNA MUJER ES VÍCTIMA DE FEMINICIDIO CADA NUEVE HORAS

Al menos 497 mujeres han sido víctimas de feminicidio en Brasil desde el inicio de la pandemia en el país sudamericano.

De acuerdo a los datos del informe Un virus y dos guerras, realizado por una asociación entre siete medios de periodismo independientes revela que Brasil reportó un feminicidio cada nueve horas entre marzo y agosto, con un promedio de tres muertes por día.

Los estados con más feminicidios en el período son Sao Paulo, con 79 casos, Minas Gerais (64) y Bahía (49).

De marzo a agosto, el país registró una tasa de femicidio por cada 100 mil mujeres habitantes de 0.56. 12 estados, que en conjunto representan el 49% de la población femenina del total analizado, tuvieron tasas por encima de este promedio nacional y fueron responsables del 67 por ciento de las muertes por defunciones (331 femicidios).

Entre los estados que registraron los mayores incrementos se encuentran Mato Grosso (1.72), Acre (1.32) y Mato Grosso do Sul (1.16).

La actualización reveló que entre mayo y agosto se registraron 304 casos más de feminicidio, un 11 por ciento menos que en el mismo período de 2019. La primera encuesta de la serie, publicada en junio, mostró que en marzo y abril, cuando comenzó la cuarentena a causa del virus, 195 mujeres fueron asesinadas en 20 estados.

Para la directora de la Red de Salud Feminista, Télia Negrão, indica que el número de intentos de feminicidio sigue en aumento. “La tipificación es muy reciente y los feminicidios se pueden caracterizar como homicidios. Lo que sí podemos decir, de hecho, es una reducción puntual de las notificaciones”.

La serie One Virus y Two Wars monitoreará los casos de feminicidio y violencia doméstica en el período de la pandemia hasta finales de 2020. El objetivo es visibilizar este fenómeno, fortalecer la red de apoyo y fomentar el debate sobre la creación o mantenimiento de políticas públicas para prevenir la violencia de género en Brasil.

TeleSur/ COMCOSUR MUJER Nº 663 – 19/10/2020
______________

4) CENTROAMÉRICA: SER LGBTI EN EL TRIÁNGULO NORTE DE AMÉRICA CENTRAL ES VIVIR EN PELIGRO

Los gobiernos del llamado Triángulo Norte de Centroamérica no han hecho los esfuerzos suficientes para garantizar la integridad y seguridad de las personas LGBTI en sus países. Por eso, muches se ven obligades a escapar principalmente a Estados Unidos donde rechazan su solicitud de asilo, señala un informe realizado por la organización Human Rights Watch (HRW).

El informe “Vivo cada día con miedo’: Violencia y discriminación contra las personas LGBT en El Salvador, Guatemala y Honduras y obstáculos al asilo en Estados Unidos” recoge los testimonios de 116 personas de los tres países.

El Estado y las pandillas: principales amenazas
Según el estudio de HRW, los principales actores que atentan contra la comunidad son los cuerpos de seguridad del Estado, como policías, soldados, las pandillas, el crimen organizado y sus propias familias, sin que los estados garanticen su protección.

“Los gobiernos del Triángulo Norte no brindan una protección adecuada a las personas LGBT contra la violencia y la discriminación, y que estas deben sortear graves obstáculos si intentan obtener asilo en Estados Unidos”, señaló Human Rights Watch en un comunicado.

Los gobiernos de los tres países son conservadores, como el del hondureño Juan Orlando Hernández y el guatemalteco Alejandro Giammattei, o el estilo totalitario del salvadoreño Nayib Bukele, quién suprimió la dirección de la diversidad sexual en 2019 y adoptó otras medidas que contravienen los derechos de la población como la anulación de la única línea telefónica para recibir denuncias de discriminación y ataques.

Huyendo de la pobreza y los altos niveles de violencia, miles de centroamericanos salen de sus países en busca de mejores oportunidades. Desde 2018, hondureños, salvadoreños y guatemaltecos, formaron caravanas de migrantes que intentaron cruzar a Estados Unidos, muchos perdieron la vida y fueron deportados hacia sus países.

Trump y el rechazo de Estados Unidos

El éxodo desató el enojo del presidente Donald Trump, quien reforzó las medidas de seguridad en las fronteras y coordinó estrategias de contención de los países de origen para frenar el flujo de personas.

El presidente estadounidense Donald Trump también anunció el 20 de abril, en el marco de la crisis por coronavirus, que su país estableció la suspensión temporal de peticiones de asilo humanitario, afectando a la población de la diversidad sexual.

Para las organizaciones defensoras de los derechos LGBTI, esta política pone en riesgo de muerte a las personas migrantes que huyen de sus países de origen para salvar su vida.

“Para algunas personas LGBT de la región, pedir asilo en Estados Unidos es la única esperanza de seguridad. Pero el gobierno de Trump lo impide de todas las maneras posibles”, expresó Neela Goshal investigadora sénior sobre derechos de las personas LGBT de HRW.

Sin condena para los crímenes de odio

Human Rights Watch destaca que tanto Honduras como El Salvador han aprobado leyes sobre delitos de odio en los últimos 10 años, pero ninguno de estos países ha impuesto condenas por esos delitos.

En julio, en un fallo inédito, tres policías fueron condenados a 20 años de prisión, luego que un juez los encontrara culpables de asesinar con brutalidad a la mujer trans, Camila Díaz, sin embargo, el agravante de crimen de odio no fue incluido.

Camila Díaz, que era perseguida por la pandilla Barrio 18, viajó a Estados Unidos y solicitó asilo, pero le fue denegado por las autoridades.

Bianka Rodríguez, directora de Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans (COMCAVIS TRANS), dijo a Presentes que en Centroamérica no existen las condiciones necesarias para que la población LGBTI pueda desarrollarse plenamente, debido a políticas de exclusión y discriminación, muchas veces impulsadas desde el Estado.

“Vivimos en países cimentados por sistemas o patrones heteropatriarcales y a esto se le suma a la crisis económica, política y de poca transparencia, que también contribuyen a que no se obtengan esos medios necesarios para asegurar el sostenimiento de la vida de las personas LGBTI y de sus familias”, dijo a Rodríguez a Presentes.

Según COMCAVIS registra desde 2015 hasta la fecha, unas 450 personas de la población LGBTI han salido del país, en busca de protección internacional, mientras que de enero a junio de 2020, unas 110 personas se debieron desplazar, en el contexto de la pandemia, por razones de violencia, persecución y amenazas en El Salvador.

Agencia Presentes / Paula Rosales / COMCOSUR MUJER Nº 663 – 19/10/2020
______________

5) ESPAÑA: «LAS MUJERES HACEMOS COSAS DENTRO DE LA CULTURA, LA CIENCIA O LA POLÍTICA, PERO EL PATRIARCADO SILENCIA SISTEMÁTICAMENTE NUESTROS LOGROS»

La cineasta Chus Gutiérrez presenta el documental ‘Rol & Rol’, en el que analiza la representación de las mujeres en los medios de comunicación y cómo esta afecta a las estructuras de liderazgo y a los comportamientos de la sociedad

Inspirada en el círculo vital que comienza en su madre (una mujer con siete hijos que logró ser empresaria durante la dictadura franquista) y continúa en su hija (la actriz Alba Fernández), la cineasta Chus Gutiérrez desenreda algunos de los eslabones de la cadena de opresión que se ejerce sobre las mujeres y la discriminación de las que somos objeto. Lo hace en el documental Rol & Rol, que se ha presentado en el Festival de Málaga, en Valencia, en los cines Renoir de Madrid y, próximamente, en la Seminci de Valladolid. Y lo hace analizando la representación de las mujeres en los medios de comunicación (publicidad, prensa, cine y televisión), y cómo esta afecta a las estructuras de liderazgo y a los comportamientos emocionales, y políticos, de la sociedad.

Para ello se sirve de la experiencia y el testimonio de mujeres con una trayectoria profesional destacada en el ámbito de la política, la ciencia, el arte o los medios y la comunicación: Nouzha Skalli, Mª Teresa Fernández de la Vega, Mónica Oltra, Anna Serner, María Gimeno, Yolanda Domínguez, Lorena Muñoz e Icíar Bollaín, entre otras. Y se apoya en datos demoledores sobre la presencia y la relevancia de las mujeres en esos ámbitos. Su objetivo, transformar la sociedad y que su documental forme parte de un imprescindible motor de cambio.

Directora y guionista de cine, Chus Gutiérrez es una de las cineastas más reconocidas en España. Nacida en Granada en 1962, estudió cine en el City College de Nueva York y formó parte de la banda musical Xoxonees. Es socia fundadora de la Asociación de Mujeres Cineastas CIMA. Ha dirigido películas y documentales: en 1991 rodó en Estado Unidos su primer largometraje, Sublet, con el que ganó la Caracola de Oro en la Muestra Cinematográfica del Atlántico Alcances, en Cádiz. En España ha dirigido Sexo oral (1994) y Alma gitana (1995). El calentito (2005) es una película ambientada en la llamada ‘movida madrileña’ y Retorno a Hansala (2008) narra la problemática de la migración africana. Ha trabajado también como actriz en Te doy mis ojos, de Icíar Bollaín. Sus películas han participado en Festivales Internacionales como el de Venecia, Guadalajara o Toronto.

¿Cómo surge la idea de hacer este documental?

Vivir y observar lo que ocurre a mi alrededor siempre ha sido para mí la mayor fuente de inspiración. En 2008 rodé la película Retorno a Hansala en una aldea bereber de las montañas del Atlas, en Marruecos. Por casualidad, y no por una decisión consciente, resultó que la directora, la ayudante de dirección, la jefa de producción y otras personas con responsabilidad en el rodaje éramos mujeres. Las mujeres de Hansala eran en su mayoría analfabetas y cumplían roles clásicos dentro de la sociedad de la aldea. Observaron al equipo de grabación femenino en silencio y un mes después de nuestra partida decidieron acudir al Consejo de Ancianos de la aldea y comunicarles su voluntad de formar parte de él. El Consejo de Ancianos es el lugar de toma de decisiones sobre los problemas y necesidades de la comunidad. Cuando supe de esa toma de conciencia y de esa decisión me di cuenta de la importancia de los modelos y de la fuerza que tiene el poder identificarte con una igual.

¿Había abordado antes en su obra las problemáticas políticas y culturales que afectan a las mujeres? ¿Cree que este es el momento de hacerlo?

Cuando empecé a hacer cine a principios de los noventa no era consciente de la desigualdad y de la importancia que tiene contar el mundo a través de la mirada de las mujeres. Supongo que pensaba que ya vivíamos en igualdad, pero el tiempo ha confirmado que los cambios se producen muy lentamente y sí, creo que estamos en un momento en el que la sociedad demanda más velocidad. El planeta nos está pidiendo un cambio profundo y las mujeres y su forma de hacer las cosas tienen que formar parte de ese cambio. Como directora y como mujer, me siento comprometida en la lucha por la igualdad y en la construcción de referentes que nos ayuden a mujeres y hombres a crear una sociedad más justa, más completa y más diversa. Muchas otras mujeres están levantando la voz por una mayor y más constructiva representación de las mujeres en los medios, en el cine y en las distintas esferas de la comunicación.

Sin embargo, las cifras de esa representación siguen resultando desalentadoras.

Las mujeres y las niñas conforman el 51% de la población, pero los personajes femeninos están subrepresentados en las películas, en los programas de televisión, en los contenidos infantiles y en la publicidad. El ratio de representación es aproximadamente de 3:1. Creo que el problema no es que las mujeres no estemos haciendo cosas dentro de la cultura, la ciencia o la política, sino que el sistema silencia sistemáticamente nuestros logros y no nos visibiliza de la misma manera y con la misma contundencia que a nuestros compañeros varones. No pienso que sea premeditado o malicioso, simplemente ocurre, y por eso tenemos que estar alerta, cada una, cada uno, desde nuestra pequeña parcela de responsabilidad. Ser conscientes de lo que ocurre es el primer paso para cambiar cosas.

Rol & Rol es, por tanto, un documental de activismo feminista.

Soy activista en mi cine y en mi vida. No puedo separar lo que hago de lo que siento, y lo que me dice mi intuición es que cualquier aportación positiva tiene consecuencias. CIMA ha conseguido visibilizar el problema de la falta de mujeres en el audiovisual y poner en evidencia las estructuras de poder que las expulsa y les impide contar sus historias, su manera de entender las emociones y sus prioridades vitales. Como dice Eduardo Galeano: «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo».

¿Ha encontrado dificultades para rodar este documental derivadas de esa naturaleza activista?

El patriarcado utiliza cualquier excusa para atacar a las mujeres y minimizarlas. Da igual lo que hagamos. Lo importante es tener claro el objetivo y no desfallecer. Financiar este documental no ha sido fácil, pues la primera reacción de las televisiones era cuestionar por qué queríamos hacer otro documental de mujeres. Como si todos los documentales de mujeres fueran iguales y nosotras fuéramos clones. Obviando, además, mi trayectoria como cineasta y menospreciando mi posible aportación a un tema fundamental en nuestra sociedad.

Una aportación que puede servir de referencia a las mujeres más jóvenes.

Hay una gran mayoría de mujeres, también de hombres, que quieren un cambio. Pero no es tan fácil. Por eso este documental, para ser conscientes de dónde estamos. Es verdad que han cambiado muchas cosas, no estamos como hace cien años, pero en realidad el patriarcado sigue ejerciendo a sus anchas. Para mí lo importante es ser conscientes de dónde estamos y que tenemos que seguir. Porque mi sorpresa es que las jóvenes creen que estamos en el máximo de la lucha, que hemos llegado a la igualdad y que ya está, que vamos a la manifestación el 8 de marzo y estamos genial. No, no estamos genial. Hay una cosa impresionante que no aparece en el documental, un dato increíble: de mil estudiantes en toda Europa de carreras tecnológicas, que van a ser el futuro, donde se estructurará todo (matemáticas, físicas, ingenierías, químicas, etcétera), solo hay 29 mujeres. Entonces, ¿cómo se va a construir el futuro?, ¿desde qué punto de vista? Cuando tú quieras acceder a un trabajo, cuando tengas una entrevista, ¿cómo te va a seleccionar el algoritmo? Porque todos los datos habrán sido metidos por hombres.

Las mujeres seguimos siendo valoradas y juzgadas por cuestiones ajenas a nuestro trabajo.

Exacto, es una manipulación del personaje para despistar, para no hablar de lo realmente importante: de lo que has aportado tú a la sociedad, a la investigación, al cine, al periodismo… Eso pasa a un segundo plano y entonces no eres considerada como un ser admirable. Se habla de cosas que no tienen nada que ver con tu parte profesional. Se desvía la atención. Pero creo que estamos en un momento maravilloso para seguir luchando, para pensar e intentar profundizar, para ver cómo podemos hacer cambios. Y ahí los medios de comunicación tienen una responsabilidad increíble. Para cambiar miradas y dejar de reproducir clichés. Tienen una enorme responsabilidad en la creación de modelos.

El Diario.es / COMCOSUR MUJER Nº 663 – 19/10/2020
______________

6) PERÚ. REGISTRO OFICIAL REVELA QUE MÁS DE 35 MIL MUJERES DESAPARECIERON DESDE 2018

Luego de 17 años, finalmente el Estado implementó el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas, una deuda histórica que tenía con las familias de miles de personas desaparecidas. Las cifras de desapariciones que revela este registro, son más alarmantes de lo que se estimaban.

Según el reporte de denuncias por desaparición, disponible en la nueva plataforma desaparecidosenperu.policia.gob.pe, desde el 2018, han desaparecido en total 35 mil 766 mujeres, niñas y adolescentes. Evidenciando que son el grupo más vulnerable ante este tipo de violencia.

Solo este año, de las 13 mil desapariciones reportadas, ocho mil corresponden a casos de mujeres, niñas y adolescentes. Según las estadísticas brindadas por el propio presidente Martín Vizcarra, de cada 3 personas desaparecidas, dos son mujeres.

Muchas de esas desapariciones están vinculadas a casos de violencia de género. En lo que va del 2020, al menos cinco mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas fueron encontradas sin vida. Los casos de Solsiret Rodriguez y Alisson Olivos grafican el abandono que por años el Estado ha tenido con los derechos de las mujeres.

El registro esperado

La implementación del Sistema Nacional de Búsqueda simboliza un primer paso para atender los miles de casos de desaparición que se registran cada año. Este sistema está conformado por el Registro nacional de Información de Personas Desaparecidas (RENIPED) y el portal web de Personas Desaparecidas.

Según informó el ministro del interior, César Gentille, este sistema es una plataforma tecnológica que apunta a “garantizar la inmediata atención de las denuncias y activar las alertas de emergencia en casos de desaparición de menores y mujeres violentadas”.

Además, se han implementado herramientas informáticas de soporte, como la geolocalización y el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias. También se cuenta con un registro de las personas que ya fueron ubicadas. La información consignada muestra que, de las más de 8 mil mujeres desaparecidas este año, solo han sido encontradas un poco más de 100.

El mencionado portal web también contiene información sobre las entidades a las cuáles acudir para reportar una desaparición y los canales de comunicación que se pueden utilizar para brindar información que ayuden a los casos.

Si bien la implementación del Sistema de Búsqueda es un avance importante y necesario, las organizaciones civiles, como Mujeres Desaparecidas Perú, resaltan que se debe hacer vigilancia para el debido cumplimiento de los procesos y atención de las denuncias.

Hasta ahora, la constante en los casos de desaparición es la poca voluntad de la policía por recibir las denuncias y realizar la búsqueda, sobre todo cuando se trata de mujeres y niñas. ¿Seguirán siendo las mismas autoridades quienes pongan trabas a las familias que buscan justicia? Solo el tiempo lo dirá.

Wayka.pe / COMCOSUR MUJER Nº 663 – 19/10/2020
______________

7) URUGUAY: LAS MUJERES RURALES DAN PELEA POR AUTONOMÍA ECONÓMICA, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y ACCESO A LA SALUD FRENTE AL IMPACTO DE LA PANDEMIA

En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, Inmujeres y la ONU resaltaron su capacidad de “resiliencia” ante la covid-19 y el cambio climático.

Hace cinco años, en Young, mujeres rurales organizadas de todas partes del país se reunieron para elaborar una agenda nacional que abordara de manera integral sus realidades, problemáticas y desafíos. Eligieron el 15 de octubre para, al mismo tiempo, celebrar juntas el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Encontrarse. Sacar a relucir sus propias banderas. Agarrarse de las manos. Mirarse a la cara.

Ese encuentro fue organizado en conjunto con distintas instituciones del Estado comprometidas con trabajar para transformar la vida de las niñas, adolescentes y mujeres adultas que viven y trabajan en el campo. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) estaban a la cabeza.

El resultado de los talleres y debates que se dieron allí quedó plasmado en los seis ejes temáticos que se definieron para guiar la agenda: apoyo a la producción, acceso a la tierra, ocio y tiempo libre, trabajo, participación y salud –que, entre otras cosas, incluye la atención a las situaciones de violencia de género–. Ese día en el que nacieron muchas cosas también surgió el Espacio de Diálogo Mujeres Rurales, un ámbito de participación público-privado que tiene justamente el rol de monitorear el cumplimiento de esa agenda.

Cinco años después, la evaluación es que puede y debe rendir más. Hubo avances en varios de los puntos planteados, pero, en general, los obstáculos no se han podido superar del todo y, como si la realidad ya no fuera lo suficientemente adversa, la pandemia vino a tirar para atrás muchos de los logros conquistados.

Uno de los sectores más golpeados en este escenario es el trabajo, lo cual para las mujeres rurales –como para muchas otras– les pone un freno a la autonomía económica que reclaman. “El miedo está hoy en saber qué va a pasar con estas compañeras que cuesta que se vuelvan a reinsertar en la actividad laboral productiva, que les aporta una ayuda económica y que es una de las maneras de luchar contra la violencia patrimonial y desterrar de una vez por todas el patriarcado”, explica Silvia Páez, vicepresidenta de la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay, a la diaria. “¿Cómo volvemos a empezar? ¿Cómo volvemos a rescatar todo lo que está en el fondo de nuestros pensamientos, planificaciones, acciones y capacitaciones?”, se pregunta. Y asegura que, con su voz, habla por todas.

El impacto del coronavirus

Del otro lado del teléfono, en Florida, su tierra natal, Páez cuenta con angustia la situación de “quietud” e incertidumbre que viven hoy muchas de sus compañeras. Piensa en lo que vivió una de ellas, que tiene vides y bodega en Canelones, cuando el coronavirus aterrizó en Uruguay. “En el momento de cortar el fruto apareció la pandemia y no había transporte para ir a buscar a trabajadores para hacer el corte”, recuerda. Entonces la uva se pasó y las pérdidas fueron grandes.

El caso de la compañera se replica en toda la zona de viñedos de Canelones, dice Páez, porque allí “prima la producción agrícola”. Y es similar, en mayor o menor medida, a lo que viven otras en distintas localidades rurales del país. “Todo ha tenido un proceso de detenimiento y de tener que pensar cómo volver a empezar”, asegura.

Antes de la pandemia, las mujeres rurales ya eran el sector de la población menos empleado. En 2019, la tasa de empleo de las mujeres que habitaban en localidades menores a 5.000 habitantes era de 43,7%, según datos del Inmujeres basados en la Encuesta Continua de Hogares de ese año. Esa cifra era de 52,5% para las mujeres que vivían en Montevideo y de 47,7% para aquellas que residían en localidades con más de 5.000 habitantes.

“El impacto de la pandemia en las mujeres rurales fue muy importante porque, amén del temor, hubo un importante shock en cuanto a su autonomía económica” (Silvia Páez, vicepresidenta de la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay).

A la falta o pérdida de trabajo por el coronavirus, se le suma el factor “miedo”: al contacto, a contagiar o a contagiarse. Este miedo, para la referente rural, también repercutió en la actividad económica. “El impacto de la pandemia en las mujeres rurales fue muy importante porque, amén del temor, hubo un importante shock en cuanto a su autonomía económica. Las mujeres dejaron de salir a vender sus productos en ferias vecinales, mercados de cercanías o lugares en los que acostumbraban a juntarse y que era lo que les permitía tener esa independencia económica tan necesaria”, reflexiona Páez. En ese sentido, cree que hubo un retroceso. “La independencia económica es necesaria para cualquier persona, pero para la mujer, cuando realmente había empezado a manejar todo eso y a tener su pequeño o su gran capital, se ha perdido bastante”.

No sólo afectó la economía de las mujeres, aclara Páez, sino la autonomía e independencia que tenían en general en sus propios hogares. “Hemos visto que el temor logró aquietar aquello que habíamos logrado, porque las mujeres nos habíamos empoderado y, hoy por hoy, el temor al contacto, a contagiar o a contagiarse ha hecho que no se salga”, evalúa la vicepresidenta de la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay. En esa línea, la sobrecarga de las tareas de cuidados –un fenómeno que se agravó durante la pandemia para mujeres de todos los sectores– también cayó fuerte en los hombros de las mujeres rurales. “No nos olvidemos que la mujer sigue siendo el eje”, dice Páez: es la que está en la casa con sus hijos, con sus nietos y a veces con los hijos de los peones”.

Desafíos que se mantienen

Más allá de la necesidad de trabajo y de una recuperación económica a raíz de la pandemia, ¿cuáles son hoy los principales desafíos de las mujeres rurales en Uruguay? Lo primero que se le viene a la mente a Páez es la salud, que ella entiende como “el completo bienestar biopsicosocial” de una persona. En la agenda nacional diseñada cinco años atrás, este punto abarcaba la atención a la violencia de género en el medio rural, la accesibilidad de los servicios de salud y emergencias, la sensibilización en materia de derechos de salud sexual y reproductiva –especialmente en torno al parto humanizado, el embarazo adolescente y la ligadura tubaria– y la creación de servicios de cuidado.

Hoy en día, Páez considera que todavía falta avanzar en la atención integral de la salud en las policlínicas de zonas rurales y en el abordaje de las violencias machistas. Acerca de esto último, dice que son “muy difíciles de abordar” por dos motivos principales. “Uno es que a la mujer rural le cuesta desnudarse ante una problemática y considera que los problemas se resuelven en casa, algo que pasaba antes en zonas urbanas, pero que persiste en zonas rurales porque es más difícil salir de este encerramiento en que a veces nos encontramos”.

El otro es que “no hay un abordaje directo de la violencia en zonas rurales”. La referente dijo que hay dispositivos de articulación territorial, que son los equipos del Inmujeres que trabajan en la sensibilización en redes locales y primera respuesta de pequeñas localidades, pero que eso solo no es suficiente. “Van a determinada zona rural y dan una charla, a través de la cual los colectivos rurales visitados manifiestan sus problemáticas. Si descubren, si se puede apreciar o si es muy evidente que hay una mujer víctima de violencia de género, tienen que trasladarla a la capital departamental y ahí es atendida por el equipo de intervención de violencia doméstica del Ministerio de Desarrollo Social”, explica.

Los datos del Inmujeres reflejan que las mujeres de las zonas rurales son las que menos han vivido situaciones de violencia de género: 13,8% declararon haberlas vivido en 2019, frente a 21,4% de las mujeres que residen en Montevideo. Sin embargo, dice Páez, esto no significa que no sufran violencia por ser mujeres.

De hecho, asegura que la forma de violencia de género que predomina en el medio rural es la patrimonial, definida en la Ley 19.580 como “toda conducta dirigida a afectar la libre disposición del patrimonio de una mujer, mediante la sustracción, destrucción, distracción, daño, pérdida, limitación o retención de objetos, documentos personales, instrumentos de trabajo, bienes, valores y derechos patrimoniales”.

En los encuentros entre las mujeres también emergen los casos de violencia psicológica, sobre todo para degradar o controlar el comportamiento y las opiniones. “Era muy común que cuando venían distintas organizaciones sociales a hacernos encuestas, por ejemplo, el hombre te mandara a aprontar el mate. Te decían ‘vos andá a aprontar el mate tranquila, que yo me encargo y contesto todas las preguntas’”, recuerda Páez. Habla en pasado pero se refiere a la situación antes de la pandemia; “hoy está todo parado en el tiempo, entonces no sabés qué respuesta puede haber”.

Trabajar por la salud es también tener una buena alimentación y, en ese sentido, otra de las reivindicaciones históricas de las mujeres rurales que se mantiene es la de la soberanía alimentaria, que no es más que “el derecho a elegir la alimentación que queremos para nuestras niñas y niños”, explica Páez. “Somos parte de la vida campesina y, para nosotras, dentro de los derechos de las mujeres y de la soberanía que como mujeres tenemos, también está la soberanía alimentaria”.

La líder asegura que las mujeres rurales plantean la soberanía alimentaria antes de la “seguridad alimentaria”, como proponen organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), porque defienden la calidad de lo que quieren darles como alimento a los niños. “Porque yo puedo llenar panzas con hamburguesas o con comida chatarra y eso no es una buena alimentación”, explica.

“No podemos ir contra un concepto que es la base de nuestros principios como parte de la vida campesina y como parte de población rural que se preocupa por trabajar con lo orgánico, por un plan de agroecología y por eliminar los agrotóxicos –con todo lo que han provocado–. Entonces, si estamos por un lado defendiendo y enarbolando banderas de un plan de agroecología, no podemos hablar de una seguridad alimentaria cuando les dan de comer galletas con chicharrones”. La clave, dice, “está en una alimentación balanceada, con base en frutas y verduras, con nutrientes, diferenciada; no que la carne sea la base de todo”.

Algunos pasos adelante

Páez afirma que uno de los puntos en los que se avanzó bastante en los últimos cinco años es en materia de ocio y tiempo libre. Incluso, dice que es un eje que “ha tenido mucha incidencia en el cambio de todas las mujeres”. “Ahí se pudo ver que las mujeres, no importa que vivan en el campo o no, tienen derecho a un momento de esparcimiento y de disfrute personal, a compartir con mujeres de zonas cercanas o lejanas y, por qué no, ir a la ciudad y tener un momento diferente”, asegura.

La agenda de 2015 incluía en este ítem la generación de medidas que permitieran el acceso a tiempo libre, el desarrollo de ofertas recreativas, estrategias de traslado y movilidad para permitir el acceso a esas ofertas de ocio, y el acceso al uso de espacios e infraestructura en el medio rural para el desarrollo de reuniones y actividades.

Para la referente, impulsar estas iniciativas cambió la visión que tenían del uso de su propio tiempo, más allá de que algunas se hayan podido bajar a tierra y otras no. “Nos parecía que el trabajo nuestro estaba determinado por atender el hogar y trabajar con pequeños animales domésticos ‒como conejos o gallinas, que muchas veces son los que sirven para tener una entrada y lograr una autonomía económica‒, pero no”, puntualiza.

También hubo avances en materia de emprendedurismo y capacitación en producción agropecuaria. Páez puso como ejemplo un convenio que tiene el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional que brinda la posibilidad de realizar talleres para el tratamiento de la lana. “Nos enseñan desde el momento en que se esquila el ovino hasta que la lana puede ser utilizada en distintas prendas. Cómo se hace el vellón, cómo se tiñe, cómo se lava, cómo se lo trabaja para lograr después los distintos puntos de lana y los colores”, explica Páez. “El SUL lo asumió pensando en el hashtag que es la bandera insignia que tenemos este año, que es #MujeresRuralesMujeresConDerechos”, agrega, en referencia a una campaña que lanzaron 28 organizaciones e instituciones de América Latina y el Caribe, incluido el MGAP de Uruguay, para promover la autonomía económica de las mujeres rurales.

Otro caso que muestra el avance en este terreno es la creación de la marca Murú, que se presentó en octubre de 2019 como un paraguas bajo el cual aglutinar el trabajo de las mujeres rurales.

“Todo lo que es conocimiento lo tenemos que ir no sólo aprendiendo sino también aprehendiendo”, reflexiona Páez, “para poder después transmitirlo en grupos más pequeños o que no están organizados”.

¿Qué rol cumplen las mujeres en el medio rural? Ante la pregunta, suspira. “Para mí, la mujer es el eje sobre el que giran la producción, la educación y el bienestar de un hogar, un emprendimiento y un trabajo”, responde. “Cuando falta, se siente muchísimo”.

Las resilientes

En un comunicado difundido ayer por el Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Inmujeres reafirmó su compromiso con la conquista de los derechos de las niñas y mujeres que viven en el campo. “Son las mujeres rurales quienes garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades, generan resiliencia ante la variabilidad del cambio climático y agregan valor a nuestra economía”, destacó.

De acuerdo con el instituto rector de las políticas de género en el país, el Estado tiene que seguir trabajando para avanzar en cuatro puntos principales: la corresponsabilidad en los cuidados –“para que todas y todos puedan aprovechar sus oportunidades de empleo” y se reduzca la brecha de género en la participación laboral–; la autonomía económica –para que más mujeres rurales accedan a la tierra, a los créditos y a fondos–; el disfrute de una vida libre de violencia de género; y la participación de la sociedad civil en los espacios en los que se construyen las políticas públicas.

El Inmujeres también recordó que hace unos días el MGAP inició el camino para crear un Plan Nacional de Género para las Políticas Agropecuarias.

A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enmarcó el día en el contexto de la pandemia con una consigna que también puso el foco en la resiliencia: “Construyendo la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del covid-19”. La ONU recordó en una declaración que las mujeres rurales ya se enfrentaban a batallas previas específicas en su vida diaria, “a pesar de sus roles claves en la agricultura, el suministro alimentario y la nutrición”. Sin embargo, a partir del coronavirus, “les es menos probable tener acceso a servicios de salud de calidad, medicamentos esenciales y vacunas”, tanto por residir en “áreas remotas” como por la existencia de normas sociales restrictivas y estereotipos de género que pueden funcionar de barreras.

Otros problemas que surgieron para las mujeres rurales del mundo, dice el documento, tienen que ver con el aislamiento, el aumento de la carga de cuidados y la pérdida de derechos sobre la tierra y los recursos.

“Con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas” (ONU, 2020).

Las mujeres rurales, que según datos de la ONU representan una cuarta parte de la población mundial, “trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias”, “labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras”, y “ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático”. Sin embargo, dice el organismo internacional, “con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas”.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe estima que, a raíz de la pandemia, seis millones de mujeres rurales podrían caer en la pobreza extrema, según datos publicados ayer por la FAO.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 663 – 19/10/2020
____________

8) URUGUAY: PROYECTO DE LEY PLANTEA QUE PADRES ELIJAN LA EDUCACIÓN SEXUAL DE SUS HIJOS ACORDE A “SUS CONVICCIONES”

El proyecto, elaborado por la Red de Padres Responsables, es impulsado por el diputado nacionalista Rodrigo Goñi.

En 2019 los entonces diputados Rodrigo Goñi (Partido Nacional), Daniel Peña (Partido de la Gente) y Valentina Rapela (Partido Colorado) presentaron un proyecto de ley, cuyo texto fue elaborado por la Red de Padres Responsables, para regular la educación sexual en las instituciones educativas. Este año el proyecto de ley fue desarchivado a pedido de Goñi, con la intención de impulsarlo, y remitido a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), por medio del Ministerio de Educación y Cultura, para que brinde asesoramiento. La Dirección de Derechos Humanos y los consejos desconcentrados de la ANEP tienen el tema a estudio pero aún no emitieron opinión.

El proyecto considera que la educación sexual “atañe a la intimidad personal y a las convicciones morales y/o religiosas” y establece que todo padre tiene “derecho a ser informado previamente sobre el tipo de educación sexual que se ofrecerá a sus hijos”. Para eso, las instituciones públicas deberían informar a comienzo del año la propuesta de educación sexual con gran nivel de detalle: “Los objetivos, valores y contenidos a transmitir, actividades a realizarse, materiales didácticos y bibliográficos que se emplearán, e identificará el o los docentes encargados, aclarando qué formación específica ha recibido sobre sexualidad”.

El texto señala que se debe recabar el consentimiento de los padres y que estos pueden oponerse, por lo que, argumentando con base en el principio de laicidad, se deberá ofrecer a las familias “al menos, las dos visiones de la educación sexual que sean acordes con las convicciones morales y religiosas más representativas entre los padres. Ello implicará que se les propongan distintos programas, detallando los contenidos, objetivos, valores a transmitir, actividades, materiales didácticos y bibliográficos, y docentes referentes con una formación acorde, para que los padres o tutores puedan elegir los que sean conformes con sus convicciones”.

El proyecto detalla los procedimientos y establece que “si la mayoría relativa de los padres de una clase están de acuerdo en que se ofrezca otro programa diferente de educación sexual y en valores, la Dirección deberá coordinar para que pueda ofrecerse tal propuesta”, y las objeciones que presente la dirección de la institución deberán estar limitadas a “si implican violación de un derecho fundamental de terceros o si afecta al orden público”. Además, establece que si los docentes del centro educativo no comparten la propuesta de los padres, “la educación estará a cargo de la persona que ellos propongan, con la remuneración que corresponda al docente”.

En 2017 la Red de Padres Responsables presentó un petitorio ante la ANEP con la misma intención de que se recabe el consentimiento de los padres ante la propuesta de educación sexual. En aquel momento la solicitud fue rechazada por el Consejo Directivo Central con base en los informes de un grupo de trabajo conformado por el Programa de Educación Sexual y la Asesoría Letrada de ANEP, que determinó que la educación sexual es una de las líneas transversales marcadas en la Ley General de Educación.

En carpeta

Goñi dijo a la diaria que desarchivó el proyecto con la intención de “impulsarlo”, aunque mencionó que hasta ahora fue complicado su tratamiento por la discusión de la ley de urgente consideración y del presupuesto nacional. Aseguró que es “un tema importante, que atañe no sólo a las generaciones actuales sino a las futuras, y que hay que analizarlo a fondo”.

Dijo que el tema no fue discutido a la interna de su partido ni en la coalición de gobierno, aunque recordó que el programa del Partido Nacional prometió someter “a revisión las Guías de Educación Sexual aprobadas por ANEP, con el fin de verificar el efectivo respeto de la laicidad y de los derechos de aquellos padres que han puesto objeciones al respecto”. “Yo hago una propuesta, no tiene por qué ser la única ni ser la del gobierno”, afirmó Goñi.

Para el diputado Sebastián Sabini (Frente Amplio), que integra la Comisión de Educación y Cultura, es “preocupante que a través de un proyecto de ley se quiera definir los contenidos educativos que reciben los estudiantes, más allá de la materia específica Educación Sexual. No es viable que se aplique ese criterio para el sistema educativo, porque violenta la autonomía técnica del ejercicio docente”.

Consideró que en el tema educación sexual “debe primar el derecho a la educación de los niños y tener una mirada basada en fundamentos científicos, en evidencia, y lo que está pasando es que se quiere meter una mirada de carácter religioso y moral en un tema que debe ser tratado con seriedad”. Sabini recordó que Uruguay fue pionero en desarrollar la educación sexual, y mencionó que “adolescentes y niños que sufren violencia sexual muchas veces se percatan de esa situación porque esos temas son tratados en los centros de estudio”.

En tanto, Felipe Schipani (Partido Colorado), presidente de esa comisión, dijo a la diaria que el tema no se discutió ni está previsto hacerlo en las próximas semanas. Sobre el contenido, prefirió no adelantar opinión.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 663 – 19/10/2020
_____________

9) URUGUAY: SE CREÓ UNA UNIDAD DE GÉNERO CON ATENCIÓN PERSONALIZADA

Esta dependencia, de carácter interno, promueve una cultura organizacional libre de violencia entre funcionarias y funcionarios de la Intendencia.
La Unidad de Género (Resolución Nº 3436/20) consiste en una dependencia que atiende casos internos, de forma tal de prevenir inequidades y situaciones de violencia de género en los espacios de trabajo departamentales y municipales.

Depende del Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales y también asesora a esa dirección y sus dependencias respecto a la incorporación de la perspectiva de igualdad de género en las políticas, proyectos y procesos de trabajo.

La creación de esta dependencia signfica un hito más en las políticas de gestión humana vinculadas la igualdad de género, con impacto en todo el funcionariado departamental y municipal.

La unidad ya está en funcionamiento y cuenta con un equipo interdisciplinario especializado en atender, acompañar y brindar asesoramiento psicosocial y legal confidencial.

Intendencia de Montevideo: Institución pionera en implementar políticas de género

La Intendencia ha sido pionera desde el año 1990 en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas para la igualdad de género.

En ese sentido, en 2019 se ratificó este compromiso mediante la aprobación de una política de calidad con equidad de género (Resolución Nº 2346/19).

En la política se reconoce la persistencia de desigualdades en la institución y, por tanto, se propone incorporar el principio de igualdad y no discriminación en las estructuras de la organización, en el diseño de las tareas y funciones, en las condiciones laborales y en las normativas.

Esto permitirá garantizar trayectorias laborales igualitarias y ambientes de trabajo saludables y libres de estereotipos de género.

Página web de la Intendencia / COMCOSUR MUJER Nº 663 – 19/10/2020
______________

10) MUJERES RURALES ENFRENTAN DISCRIMINACIÓN RACISMO SISTÉMICO Y POBREZA ESTRUCTURAL

Muchas mujeres rurales sufren discriminación, racismo sistémico y pobreza estructural, a pesar de desempeñar un papel fundamental en la seguridad alimentaria y la nutrición, afirmó hoy el secretario general de la ONU, António Guterres.

En su mensaje por el Día Internacional de las Mujeres Rurales, el titular convocó a invertir en ellas para que puedan tener acceso a los servicios de salud, protección social e información que necesitan, sobre todo, en medio de la pandemia de Covid-19.

Las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en la agricultura, el fomento de la resiliencia climática y la gestión de la tierra y los recursos naturales, subrayó el diplomático portugués.

Pero en estos momentos, advirtió Guterres, la pandemia afecta a más de la mitad de las agricultoras del mundo con restricciones de movimiento, cierre de tiendas y mercados, e interrupción de sus cadenas de suministro.

Junto con los desafíos que incluyen el aumento del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados y el incremento de las tasas de violencia de género, las mujeres rurales están soportando algunas de las cargas más pesadas de la pandemia, observó el titular. En ese sentido, consideró que los canales digitales pueden ofrecer un salvavidas en las zonas rurales, proporcionando información sobre el acceso a la atención médica, así como actualizaciones agrícolas.

‘Sin embargo, la brecha digital de género es particularmente amplia para las mujeres rurales, que representan solo una cuarta parte de los usuarios de soluciones agrícolas digitales.’

El máximo representante de Naciones Unidas señaló que ayudar a las mujeres rurales a superar la pandemia y desarrollar su resiliencia para el futuro requerirá solidaridad y apoyo de todos.

También enfatizó en la necesidad de abordar las leyes y prácticas discriminatorias sobre la tierra y la herencia que hacen que ellas sean vulnerables a perder sus fuentes de ingresos.

El Día Internacional de la Mujer Rural tiene como premisa este año ‘Fomento de la resiliencia de las mujeres rurales a raíz de la Covid-19’.

Prensa Latina / COMCOSUR MUJER Nº 663 – 19/10/2020
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

Entradas más antiguas «