Entradas de abril de 2019

EL FEMINISMO (POP) ES LO QUE NOS PUEDE SALVAR – comcosur mujer 597 – 29.04.2019

COMCOSUR MUJER / AÑO 16 /No. 597 / lunes 29.04.2019 – Hoy:

1) Argentina: El acoso callejero ya es «violencia contra la mujer»
2) Honduras: Sangre de guerreras
3) Sudan: Las mujeres lideran las protestas
4) El feminismo (pop) es lo que nos puede salvar
_______

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 16 /No. 597 – Lunes 29 de abril de 2019 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_______________

1) ARGENTINA: EL ACOSO CALLEJERO YA ES «VIOLENCIA CONTRA LA MUJER»

Por unanimidad, el Senado sancionó la ley que incorpora el acoso callejero como un modo de violencia de género, además de introducir su definición en la Ley 26.485, conocida como Ley de Protección Integral a las Mujeres.

El proyecto había sido presentado por la ex diputada (FpV) Diana Conti, y había avanzado hasta su media sanción en aquella cámara hace un año y medio, en septiembre de 2017.

La nueva ley define a la “violencia contra las mujeres en el espacio público” como “aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia, o generen un ambiente hostil u ofensivo”.

Por otro lado, la ley indica que el Instituto Nacional de la Mujer deberá abrir una línea gratuita, articulada con las provincias, que pueda ser utilizada como contención, información y asistencia a las mujeres víctimas de acoso. Además, la ley ordena a las fuerzas de seguridad a “actuar en protección” de las víctimas.

Pagina12 / COMCOSUR MUJER Nº 597 – 29/04/2019
___________

2) HONDURAS: SANGRE DE GUERRERAS

Su mirada y sonrisa fueron acogedoras. Su rostro me pareció conocido, como conocida era la comunidad que nos juntaba: Guadalupe en el municipio de Santa Fe, Colón. Antes de iniciar la plática que nos llevaba a ese lugar de hermosa playa con aguas cristalinas y mujeres que luchan, me brindó un saludo acogedor, “un gusto, soy Belinda David”.

Por algunos segundos me quedé callada, para luego salté con la primera pregunta: es familia de Medeline David, Belinda sonríe y me contesta, es mi hermana. Claro, tenía que ser así, mujeres fuertes, de sangre guerrera que pese a la violencia estructural-patriarcal luchan, no se detienen para lograr que su comunidad esté libre de extranjeros que quiere privatizar sus playas, denigrar su cultura y expropiar sus tierras.

Belinda David, es una joven que lidera una cooperativa en la comunidad Guadalupe, integrada por mujeres que busca el acceso al territorio desde la visión de una vivienda como un derecho humano, además de promover la defensa de los bienes comunes, la identidad cultural y la autogestión para el buen vivir.

Esa tarde, un día antes de la conmemoración de los 222 años de la llegada de los negros y las negras a Honduras, ella junto a un grupo de mujeres, acompañadas de un buen tambor, iniciaron la construcción de la Casa de la Cultural, ese centro que es el inicio de las construcciones que harán como espacio organizativo que promoverá la fabricación a base de adobe y materiales no industrializados, esos que los da gratis la naturaleza. Así como ellas, otro grupo de campesinas y campesinos en la Guadalupe Carney y la comunidad Pech del municipio de Trujillo, construyen sus viviendas sostenibles y ecológicas.

En este proceso de la cultura del “buen construir” que busca consolidar un movimiento social para la fabricación de viviendas, además de la organización para el reclamo de sus derechos, es acompañado por la Fundación San Alonzo Rodríguez, FSAR, a través de la campaña “UN TECHO, MI DERECHO”, que pretende concientizar a la población sobre su derecho humano a una vivienda digna, Incidir en los tomadores de decisiones para la aprobación de una ley de vivienda, que incluya la visión de las organizaciones de sociedad civil en coordinación con los gobiernos locales y el nacional, y Promover un modelo cooperativo de vivienda sustentable.

Más allá de la construcción de la vivienda, que para una familia pudiera ser el fin, para Belinda y demás compañeras no se queda allí. Ellas tienen claro que buscan ser constructoras de las bases que quieren para esta comunidad que está en la mira de empresarios canadienses que buscan la instalación de proyectos turísticos que irrespetan los títulos ancestrales.

Un paraíso terrenal

En medio de la Bahía de Trujillo, está Guadalupe, una comunidad garífuna que libra una resistencia para evitar el despojo de sus tierras ancestrales. En la última década empresarios canadiense se han apropiado de miles de hectáreas para la construcción de complejos turísticos. Las mujeres luchan por cuidar lo que consideran sagrado: su territorio y cultura.

El municipio de Santa Fe es parte de la Bahía de Trujillo, uno de los rincones con mayor riqueza natural y un acumulado histórico muy importante, en ese lugar tocó tierra firme por primera vez Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje en 1502. Casi tres siglos después, en 1797 llegaron los garífunas de San Vicente, fecha en la cual el Estado hondureño entregó esos territorios a los negros que se ubicaron en las comunidades de Rio Negro y Cristales.

Ese atractivo histórico se complementa con las hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas, belleza que aumenta cuando usted levanta la mirada y encuentra el verde de los cerros Capiro y Calentura. Cerros con decenas de ríos que alimentan de agua a todas las comunidades de la Bahía.

Ese paraíso es una bendición, pero en la última década ha sido la causa de las amenazas que sufren las comunidades. La codicia de empresarios extranjeros en complicidad con el Estado, lograron la instalación de proyectos turísticos en la zona, a pesar del rechazo de las comunidades que cuentan con títulos colectivos, que según la ley no pueden ser vendidos porque representan el sustento de las comunidades garífunas asentadas en la zona.

Territorio de Mujeres

Las comunidades garífunas y particularmente Guadalupe demuestran la fuerza y compromiso de las mujeres, quienes exponen sus cuerpos y vida entera en una lucha que consideran debe librarse si quieren conservar su territorio. Belinda pasó de denunciar y defender la tierra a presentar una propuesta concreta de construir desde la colectividad, desde lo comunal, para lograr que la cultura y organización se conserven.

Belinda sabe los peligros a los que se expone. En carne propia vive la brutalidad de una institucionalidad que castiga a quienes defienden los bienes naturales, su hermana Medeline David libra un proceso judicial por defender un predio que le pertenece a la comunidad. A pesar de contar con un título ancestral, el empresario canadiense Patrick Forsen lo reclama, aunque ellas viven allí desde que nacieron, al igual que su madre, su abuela, sus ancestras.

Belinda, Medeline y el resto de mujeres de la comunidad Guadalupe en el caribe hondureño, nos recuerdan el amor por esta Honduras, nos interpelan a luchar, a defender el territorio y nuestros cuerpos. A construir una patria/matria donde nadie esté por encima de la ley, donde la dignidad humana sea el fin máximo, donde la lucha por el territorio y bienes naturales sea un hermoso gesto entrega y no el proceso criminal que ahora enfrentan tantos hombres y mujeres.

Belinda, su fuerza, resistencia, sonrisa, ritmo y amor por su comunidad nos marcan el camino, allí estamos llamadas todas.

Aler / COMCOSUR MUJER Nº 597 – 29/04/2019
___________

3) SUDAN: LAS MUJERES LIDERAN LAS PROTESTAS

Desde diciembre de 2018, las protestas en Sudán que se iniciaron porque el precio del pan se triplicó se convirtieron en protestas a nivel nacional contra el régimen de Omar Al Bashir, que ya lleva casi tres décadas en el cargo.
Finalmente, el jueves 11 de abril de 2019, Bashir fue obligado a renunciar.

El gobierno de Bashir ha usado tácticas y medidas represivas para contener las protestas. Más de 40 manifestantes han muerto, y hay cientos de detenidos y torturados.

La brutal respuesta no impidió que las mujeres se colocaran firmemente en el corazón de las protestas.
Lideran la marcha coreando una zagrouda, (o cántico de las mujeres) ululación usada comúnmente por las mujeres en el mundo árabe para expresar celebración.

Las mujeres que protestan enfrentan con frecuencia brutalidad policial. Las autoridades les han disparado gas lacrimógeno y municiones, y hasta las han amenazado con violarlas. También se ha denunciado que las han golpeado, les han marcado el rostro y les han cortado el pelo dentro de centros de detención. Todos los días, circulan en medios sociales nuevo material de sudanesas a las que golpean y humillan.
Pero las mismas etiquetas se usan para mostrar la valentía de las mujeres en Sudán.

A inicios de abril, una foto y video de las protestas se volvió viral. Alaa Salah, estudiante de ingeniería y arquitectura de 22 años, levantó el brazo derecho mientras indicaba a la multitud con un cántico que llamaran a “thawra” (‘revolución’ en árabe). La foto y el video se volvieron virales y los activistas sudaneses se refieren ahora a Alaa como “Kandaka”, título que se da a las reinas nubias en el antiguo Sudán.

De las calles a la pantalla

Detrás de la pantalla, grupos de Facebook antes dominados por conversaciones sobre matrimonio y enamoramiento se usan ahora para exponer la brutalidad policial. Las mujeres en estos grupos dan a conocer videos y fotos de fuerzas de seguridad abusivas. Cuando se revelá la identidad, al agente involucrado se le suele golpear y sacar del pueblo. El impacto de estos grupos es digno de destacarse —muchos agentes de seguridad ahora ocultan la cara.

Las autoridades sudanesas han intentado bloquear medios sociales en el país, pero las mujeres eluden en bloqueo con redes privadas virtuales (VPN), que pueden ocultar la ubicación del usuario.

El 12 de marzo, la Corte de Apelaciones de Emergencia en Sudán, en medio de presiones de las familias de las mujeres que protestaron en el exterior del juzgado, revocó la flagelación de nueve manifestantes sudanesas que fueron sentenciadas a 20 latigazos y un mes en prisión por protestar.
La flagelación es una forma común de castigo, particularmente para mujeres en Sudán —se arriesgan a ser flageladas por delitos como ropa indecente o adulterio.

En 2014, una mujer fue sentenciada a muerte por casarse con un no musulmán, lo que se considera adulterio. En 2015, una mujer fue azotada 75 veces por casarse sin el consentimiento de su padre.

En 2017, 24 mujeres fueron arrestadas por usar pantalones, una infracción a la estricta ley sharia del país. A veces, la brutalidad va más allá de la flagelación: muchas sudanesas han sido sentenciadas a muerte por lapidación.

El Código Penal de Sudán, que se basa en una interpretación de la sharia (ley islámica) permite que niñas de diez años se casen, y establece que la violación de una mujer por parte de su esposo no puede considerarse como tal.

Además, las mujeres deben enfrentar “leyes de moralidad” que las encadena y las oprime a diario.

Por eso, las sudanesas están en la primera línea de las protestas, luchando por un cambio.

Global voices / COMCOSUR MUJER Nº 597 – 29/04/2019
____________

4) EL FEMINISMO (POP) ES LO QUE NOS PUEDE SALVAR

Por Stephanie Demirdjian

Sobre el libro “Las mujeres que luchan se encuentran”, de Catalina Ruiz-Navarro.

La misión que se propuso Catalina Ruiz-Navarro empezó con una pregunta, a simple vista, sencilla: ¿cómo hacer feminismo hoy? Es decir, ¿cómo hacer para que la teoría feminista se expanda más allá de las fronteras académicas, derribe la violencia y los prejuicios machistas, y llegue a todas las mujeres? La inquietud no era un capricho: que las mujeres puedan apropiarse de estas ideas –para debatirlas, cuestionarlas o abrazarlas– es fundamental para dar las peleas con todas las armas. La periodista y filósofa colombiana le dedicó muchos años a la respuesta, que se materializó en columnas periodísticas, videos de Youtube, charlas TED y campañas en Twitter. Es que, para la experta, aterrizar la teoría a la práctica sólo es posible haciendo un “feminismo pop”, en el que las plataformas digitales aparecen como principales aliadas.

La propuesta del feminismo pop se basa en usar la estética y el lenguaje “pop” –principalmente visual y con impacto masivo– para hacer que las ideas del feminismo “impacten en nuestra cultura, se hagan populares, sean apropiadas por las personas de a pie y desde el cambio cultural ayuden a desarmar el patriarcado”, ha explicado la periodista.

Hace algún tiempo, Ruiz-Navarro decidió recopilar la mayoría de las columnas que escribió para periódicos colombianos como El Espectador y El Heraldo, resumir el impacto de las campañas que se viralizaron en las redes sociales y poner a dialogar muchas de las cuestiones que afectan a diario a las mujeres latinoamericanas (por ser mujeres y latinoamericanas).

También incluyó debates internos y conversaciones con amigas, y amplió cada una de las ideas con textos de escritoras, filósofas, antropólogas, sociólogas e investigadoras feministas de todos los tiempos. Así nació el libro Las mujeres que luchan se encuentran. Manual de feminismo pop latinoamericano, publicado en marzo de este año.

La publicación tiene cerca de 600 páginas y está dividida en seis capítulos:“Cuerpo”, “Poder”, “Violencia”, “Sexo”, “Amor” y “Activismo”. Entre uno y otro se cuelan 11 retratos de “heroínas latinoamericanas” realizados por la ilustradora colombiana Luisa Castellanos.

“El machismo es tan difícil de erradicar porque permea todos nuestros marcos conceptuales y toda nuestra estética popular. ¿Qué hacer entonces?

¿Negar la estética popular por ser machista o cambiar e incidir, incluso, usar la estética popular para desmontar mensajes machistas?”, pregunta Ruiz-Navarro en uno de los últimos apartados del libro. Y enseguida nos responde: “Ambos caminos son válidos. Las ideas feministas deben traducirse a todos los formatos, lenguajes, espacios, tomar formas tan diversas como las mismas mujeres. Como activista mi opción es la segunda, pues pensamos que el pop, en tanto marco de lenguaje, es anterior, y abarca más que el machismo”. Parece una buena introducción para comentar este libro-guía.

Cuerpo

El primer capítulo ahonda en todas las cuestiones vinculadas a los cuerpos de las mujeres. El análisis va desde la concepción de los cuerpos feminizados como territorios políticos hasta el tabú de la menstruación, pasando por otros planteos como la obsesión de los varones cisgénero con sus genitales o la falacia del “sexo débil”.

Uno de los debates que intenta desentrañar Ruiz-Navarro es el de la lucha entre lo biológico y lo político. En este sentido, la periodista asegura que una de las ideas base del feminismo es que “la biología no es destino”. Para darle un marco teórico cita a la filósofa francesa Simone de Beauvoir, cuando dice que no “nacemos” mujeres, sino que “llegamos a serlo”. Es decir, que nuestro género es algo que se aprende. “Para el pensamiento feminista”, resume la colombiana, “los cuerpos, antes que ser un asunto biológico, son un territorio político”.

Otro problema que se plantea la división del mundo entre varones y mujeres es que “invisibiliza a toda la comunidad LGBTIQ, a las personas queer y transgénero y a las personas de género no binario”. Más adelante, Ruiz-Navarro se centra específicamente en los transfeminismos, que a su entender vienen a criticar la “cisnormatividad” que divide a la humanidad entre “hombres” y “mujeres” y “marginaliza, patologiza y violenta” a quienes quedan por fuera de esas categorías.

Hablar de los cuerpos de las mujeres también es discutir de la desigualdad que plantea el uso del espacio público, que en determinadas circunstancias aparece como un terreno hostil, con límites y abierto a las violencias machistas.

Poder

Es interesante poner arriba de la mesa la cuestión del “poder”, porque es uno de los ámbitos de los que histórica y sistemáticamente se ha excluido a las mujeres. La escritora colombiana decide desenredar el concepto poniendo en diálogo algunas ideas que han impulsado las teóricas y activistas feministas en las últimas décadas, como el empoderamiento femenino o la interseccionalidad. Sobre lo primero, alerta: empoderarse no es responder al sistema capitalista de publicidad neoliberal que nos vende cosas “con la idea de que nos está liberando”. Empoderarse es otra cosa. Es
tener poder político, económico, poder elegir libremente, tener una voz o poseer un pedazo de tierra. Incluso, dice en otra sección del capítulo, es perrear y menear las caderas al ritmo de reguetón sin ninguna culpa –porque “mover el culo puede experimentarse como una experiencia empoderadora” cuando una mujer lo hace con libertad–.

Por otro lado, Ruiz-Navarro reivindica la interseccionalidad como una perspectiva necesaria para “evitar las injusticias” y pensar en “todas esas capas de privilegio y opresión que se entrecruzan en la experiencia de cada persona”, como raza, clase, orientación sexual o identidad de género. La escritora se reconoce como una feminista blanca, urbana y educada, por lo tanto con ciertos privilegios respecto de otras mujeres. Por eso, intenta darles voz a mujeres referentes del afrofeminismo latinoamericano y de los feminismos indígenas para que hablen de sus propias experiencias y visibilicen sus especificidades y riquezas.

Para entender mejor, la escritora cita a la activista feminista dominicana Rosa Ynés Curiel Pichardo: “Descolonizar, para las feministas latinoamericanas y caribeñas, supondrá superar el binarismo entre teoría y práctica pues lo potenciaría para poder generar teorizaciones distintas, particulares, significativas que se han hecho en la región, que mucho puede aportar a realmente descentrar el sujeto euronorcéntrico y la subalternidad que el mismo feminismo latinoamericano reproduce en su interior, si no seguiremos analizando nuestras experiencias con los ojos imperiales, con la conciencia planetaria europea y norteamericana que define al resto del mundo como lo otro incivilizado y natural, irracional y no verdadero”.

Violencia de género

Femicidio, agresión sexual y violencia doméstica: los casos más paradigmáticos para hablar sobre el fenómeno de la violencia de género.

Sin embargo, Ruiz-Navarro elige empezar el capítulo analizando otras violencias menos extremas –si se quiere– que enfrentamos mujeres y disidencias sexuales a diario. Por ejemplo: cómo nos violentan los hombres cuando para intentar conquistarnos utilizan fórmulas machistas en las que las mujeres aparecemos como “homogéneas”, “engañables” y personas a las que hay que “amar” pero nunca “entender”.

Aparentemente, bajo el lente patriarcal, también somos una cosa que se puede acosar, violar y humillar sin necesidad de algún tipo de consentimiento y con total impunidad. En esta lógica, no sorprende que el acoso sexual callejero sea una de las formas más naturalizadas de violencia de género –tanto que la mayoría de los agresores sigue diciéndole “piropo”– o que la violencia sexual sea tan común que incluso lleguemos a hablar de una “cultura de la violación”. Una cultura. Un conjunto de costumbres.

¿Por qué? La periodista colombiana considera que, en parte, la violencia sexual está tan arraigada porque “en la cultura machista a los hombres no se les enseña a pedir consentimiento, ni a las mujeres a darlo”. Esto mismo explica los niveles de impunidad. “Muchos crímenes de violencia sexual contra las mujeres quedan impunes porque ni el criminal, ni el policía ni el juez ven algo raro en asumir que la mujer dijo sí de una manera tácita ‘con su ropa’, ‘con su coqueteo’, o incluso con su ‘no’”, escribe Ruiz-Navarro.

En esto del “feminismo pop” que profesa la escritora colombiana han fluido ríos de tinta virtual para denunciar todo tipo de cuestiones contra la violencia de género. Una de las campañas más famosas de los últimos años fue la de #MiPrimerAcoso, que hace exactamente tres años llevó a que millones de mujeres de América Latina cuenten en redes sociales sus experiencias. Algunas, probablemente, por primera vez. Ruiz-Navarro cuenta en el libro que la evaluación de la campaña dejó como primera conclusión que los acosadores y violadores no son “locos” o “raros”: en la mayoría de los casos, los primeros acosos empiezan en nuestras casas, cuando somos niñas o adolescentes. No hay un “lugar seguro” para nosotras. La segunda conclusión es que “el acoso comienza cuando somos pequeñas”, sí, “pero continúa a lo largo de nuestras vidas”, de manera “masiva, sistemática y repetitiva”. Esto hace que aprendamos a vivir “en constante situación de ‘autodefensa’”.

Las redes sociales sirven para denunciar situaciones de violencia y tejer redes de sororidad pero, muchas veces, también nos dejan expuestas a otros tipos de violencia. Ruiz-Navarro cuenta que a ella le encanta debatir, pero siempre que sea en condiciones de igualdad. La realidad es que esto no sucede. “Mis colegas columnistas hombres pelean para discutir sus argumentos”, dice la periodista. A las mujeres no sólo se les hace un constante “control de calidad” sobre lo que opinan, sino que además intentan desprestigiar su trabajo con ofensas personales, haciendo referencia a su apariencia, pareja, familia o moral sexual.

La autora colombiana dice que hay una “agresión extra” si los temas sobre los que escribimos las mujeres están vinculados al feminismo. En esos casos, dice, “nos enfrentamos a que nuestro discurso se vea tergiversado, malentendido (el cuento de las ‘feminazis’), preso de generalizaciones absurdas (como ‘somos unas odiahombres’), de malentendidos que parecen intencionales (ni siquiera se esfuerzan por entender el argumento) y por ello, también somos agredidas de manera personal”.

El capítulo sobre violencia de género busca responder además a algunas inquietudes que suelen aparecer a diario en las charlas de oficina, las reuniones con amigos o las redes sociales. Ejemplo: ¿los hombres pueden ser feministas? Para responder, la autora vuelve al formato de manual y lanza una lista de sugerencias prácticas que el “paradigmático hombre cisgénero heterosexual blanco o mestizo de clase media o alta y educado”
puede hacer por la igualdad de género. Reconocer sus privilegios, callarse y escuchar, habitar de manera diferente el espacio público, cuestionar públicamente el machismo de otros hombres, pedir consentimiento o cuestionar la idea de masculinidad –“que se reafirma desde la violencia”– son algunos de los ejemplos.

A la hora de pensar en estrategias institucionales para combatir la violencia de género, Ruiz-Navarro dice que es importante, por ejemplo, tener una ley que tipifica el crimen del femicidio. Sin embargo, considera que no alcanza, porque “ninguna norma está pensada para atacar el origen de la violencia o combatir la impunidad” y eso es porque “violencia contra las mujeres nos parece normal, inconexa o excepcional, cuando en realidad es un problema de salud pública”.

Sexo

“¿Cómo follaremos las feministas?” es la pregunta que detona este capítulo. Es que, con los lentes violetas, las mujeres empezamos a ver en nuestras relaciones sexuales machismos que antes quizá pasaban desapercibidos. Pero esto no quiere decir que “por ser feministas debamos renunciar a la posibilidad de tener un buen polvo” –tranquiliza la escritora–. “Lo que quiere decir es que tenemos que deconstruir nuestras conductas sexuales para poder tener también igualdad y justicia en la intimidad, en el deseo y en el placer”. A su entender, no hay mejor sexo que el “sexo feminista”, que es aquel donde se conjugan el “consentimiento libre informado y entusiasta de ambas partes”; el “control y responsabilidad sobre nuestras posibilidades reproductivas”; las “buenas prácticas en salud sexual”; la “disposición de recibir placer y darle placer a la otra persona”; la “búsqueda activa y asertiva del placer propio y de la otra persona”; el “respeto y el reconocimiento de la humanidad de todas las personas involucradas”.

El capítulo también intenta derribar el prejuicio machista de que una mujer que afirma su deseo sexual es una “puta”. Y va por más: “Se cree que si una mujer es promiscua, entonces va a querer acostarse con todo el mundo o con cualquiera y esto no sólo es mentira, muchas veces es el argumento que ha servido para justificar una violación. Incluso que digamos públicamente que nos gusta el sexo justifica insultos, desvalorizaciones y hasta que ‘nos estábamos buscando’ la violencia sexual”, denuncia Ruiz- Navarro.

Pero puta también es la que ejerce el trabajo sexual, una de las cuestiones que más dividen las aguas feministas. La colombiana afirma desde el principio que este oficio debe regularizarse para que pueda ejercerse en condiciones justas y dignas. “Esa es la mejor manera de acabar con el gravísimo problema de trata de personas con fines de explotación sexual. Si se dan las condiciones para que las trabajadoras sexuales accedan a sus derechos laborales, será muy evidente quién está siendo obligada y explotada y quién no. La lucha debe ser contra la trata, no contra el derecho al trabajo de las trabajadoras sexuales”, afirma.

Algo similar plantea respecto del porno: quizás no se trate de intentar abolirlo, sino de construir uno que “no envíe mensajes misóginos, y de paso tampoco mensajes racistas, homofóbicos o transfóbicos, donde también haya diversidad de identidades frente y detrás de cámaras”.

Hablar de feminismo y sexo también es hablar del control de nuestras vidas reproductivas, de las buenas prácticas de salud sexual y, por supuesto, del aborto. Sobre esto último es categórica: “Garantizar el libre acceso a un aborto seguro hace parte del derecho a la vida, a la salud y al libre desarrollo de la personalidad de las mujeres”. Sin embargo, sigue generando resistencias de todo tipo a lo largo y ancho de América Latina.

Ruiz-Navarro menciona como paradigmática la lucha de las mujeres argentinas por la legalización del aborto y asegura que representa un momento bisagra de los feminismos latinoamericanos, porque pese al fracaso en el Congreso, en las calles ganó la marea verde, y se plantó irreversible e imparable.

Amor

Hay tres obstáculos machistas que, según la autora, “están puestos en medio para que las mujeres no podamos amar y ser amadas de una manera sana, libre y asertiva”. A saber: la misoginia, el amor romántico y la explotación, en nombre del amor, de nuestro trabajo no remunerado. Dedica este capítulo a analizarlos.

Para explicar la misoginia, Ruiz-Navarro cita a la filósofa estadounidense Kate Manne, quien en su libro Down Girl: The Logic of Misogyny define la misoginia como “el brazo policial del patriarcado”. Manne dice que la misoginia no se trata de un odio individual que algunos hombres sienten contra algunas o todas las mujeres, sino un problema de discriminación estructural, de un sistema social que “controla, fiscaliza, castiga y exilia a las ‘malas mujeres’ que retan al dominio masculino, al patriarcado”. La autora colombiana propone “desactivar” la misoginia empezando a cuestionar todas las instituciones que reproducen estas conductas e ignorar la necesidad de aprobación de los hombres. “Otra forma radical de combatir la misoginia”, agrega, “es amarnos entre nosotras, aliarnos, ser mentoras entre nosotras”.

Cuando le toca hablar del amor romántico, plantea esa idea conservadora de que “emparejarnos con un hombre y tener sus hijos es lo que ‘dará sentido a nuestras vidas’”. Es paradójico porque, al mismo tiempo, “la violencia de pareja es la principal causa de muerte violenta para las mujeres”. Por eso, Ruiz-Navarro asegura que “para las mujeres, entablar una relación romántica con un hombre es una actividad de alto riesgo. Pero no porque el amor en sí sea necesariamente malo o peligroso, sino porque nos han enseñado a decirle amor a algo muy distinto: violencia”. ¿Cómo se combate esta idea del amor? Con justicia, diría la escritora feminista estadounidense bell hooks. “Si un hombre ama más su hombría que la justicia”, dice, no podrá tener buenas relaciones afectivas con otras personas. “Amar, para hooks, significa poner los intereses del otro en el mismo lugar que los nuestros, y esto para las mujeres también implica un reto, pues nos han enseñado a poner los intereses del otro antes que los nuestros. La justicia también es un requisito para que haya confianza y gracias a la confianza es posible que tengamos intimidad”, resignifica la colombiana.

Esto nos lleva al tercer obstáculo machista que plantea Ruiz-Navarro para que las mujeres podamos “amar bien”, y es que en muchos casos la fantasía del amor romántico nos ha robado la ambición. “La pregunta que sigue es: ¿por qué amar nos quita tanto tiempo que no podemos ni soñar con gobernar? Porque amor es una palabra sombrilla para todos los trabajos reproductivos y de cuidado que realizan las mujeres que han sido
naturalizados, invisibilizados, no reconocidos, y en las pocas ocasiones en que se realizan por fuera del hogar y se cobra un salario este suele ser muy bajo, rayando con la explotación”, afirma la autora. “Es el trabajo invisible de las mujeres lo que sostiene la economía en todas las sociedades humanas”.

Activismo

Es muy probable que este capítulo, el último, es el que haya dado nombre al libro: Las mujeres que luchan se encuentran. Ruiz-Navarro busca rastrear cuáles son precisamente esos puntos de reunión, intersección, o unidad entre las activistas. Por eso desde el principio deja abierta una pregunta: ¿existen los “feminismos latinoamericanos”?

La respuesta corta es que sí, porque la agenda de los movimientos del continente abarca problemáticas específicas de la cultura latinoamericana –además de abarcar los problemas universales a los que se enfrentan las mujeres en todas partes del mundo–.
Las expertas venezolanas Carmen Teresa García y Magdalena Valdivieso han dedicado buena parte de su trabajo a estudiar los feminismos latinoamericanos. Según las especialistas, “tres temas aparecen ahora como cruciales en las agendas del movimiento de mujeres y feministas: luchas y alternativas frente a la globalización neoliberal; militarismo y guerra; y las luchas contra los fundamentalismos de cualquier tipo, que niegan el ejercicio de sus derechos políticos, sexuales, reproductivos y económicos,
de muchas maneras’”.

Pero además, las mujeres latinoamericanas se han destacado como líderes “en los movimientos en defensa de la tierra y el territorio y en la región”, agrega Ruiz-Navarro. Especialmente aquellas que pertenecen a comunidades indígenas.

La autora cierra el libro con otro puñado de consejos. Esta vez, se dirige a los feminismos urbanos latinoamericanos: convertir nuestras vulnerabilidades en fuerza de cohesión; entender que nuestras emociones son poderosas y políticas; y encontrarnos en la fiesta. Es decir, “encontrar una forma de celebrar juntas, de navegar las denuncias del feminismo juntas, para que no nos coma la desesperanza”.

Stephanie Demirdjian / La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 597 – 29/04/2019
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org
comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur también en Facebook

powered by phpList

BRASIL, EL “POST-SHOCK” BOLSONARO – comcosur informa 1918 – 26.04.2019

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1918 – 26.04.2019
1) Brasil, el “post-shock” Bolsonaro /Sergio Ferrari
2) Julián Assange, Wikileaks y una información estratégica /Kintto Lucas
3) Que no nos roben el futuro, que ya nos robaron el presente
/Carlos Iaquinandi Castro

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Raúl Bebe Sendic a 30 años de su muerte
II. Ciclo de Músicos Tres Flechas
III. II. Florencia Núñez y Franny Glass
IV. Presentación del Libro Crónica[s] y XXVII Vertical
________

“La palabra es una herramienta de lucha” Juan Gelman (1930 – 2014)
________

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1918 – 26.04.2019

1) BRASIL, EL “POST-SHOCK” BOLSONARO

“Resistencia activa” y la digestión de la derrota electoral
Entrevista con Miguel Stedile, de la dirección del MST

Por Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

A escasos cuatro meses de iniciada la nueva etapa política que vive Brasil, los movimientos sociales reorganizan su estrategia y anticipan un balance preliminar. La llegada al Gobierno de Jair Bolsonaro el 1ro de enero “no fue un accidente”, sino el resultado de una estrategia del gran capital, subraya Miguel Enrique Stedile, 41 años, miembro de la Coordinación Nacional del Movimiento de Trabajadores rurales sin Tierra (MST). Historiador de formación, dirige la Escuela de Educación Media y Profesional Josué de Castro, del MST en Veranópolis, Rio Grande del Sur, e integra el colectivo responsable del sector formación del movimiento. Miguel Stedile, hijo de Joao Pedro, uno de los dirigentes históricos del MST, llegó a Suiza invitado por la ONG E-CHANGER, como parte de una gira europea que incluye, además, Francia, Alemania y Bélgica. El MST, ha permitido en sus 35 años de existencia y lucha, el acceso a la tierra a 350 mil familias. En tanto otras 100 mil, acampadas, esperan su turno.

Pregunta: ¿Cuáles son los efectos visibles de la nueva política de Bolsonaro para el campo?

Miguel Stedile (MS): Antes quisiera introducir un elemento contextual. El nuevo Gobierno, con un discurso agresivo y su política antisocial, no constituye ni un accidente histórico ni una ruptura en la vida de Brasil. Representa la continuidad del proyecto que los poderosos, el gran capital, tienen para mi país. Trataron de influenciar al gobierno de Dilma Rousseff y como no fue posible, la reemplazaron por Michel Temer y hoy se institucionaliza con la llegada de Bolsonaro. Eso explica que muchas de las políticas actuales, tanto en el campo como a nivel general, expresan la continuidad de lo que se venía dando en estos últimos dos años. A nivel de ejemplo, subrayo dos elementos específicos de su política agraria. La brutal, salvaje y casi diaria liberalización de los agrotóxicos y pesticidas, concesión directa a las grandes empresas del ramo. Y el retiro casi total de la presencia del Estado en la agricultura, acorde a la ideología ultraliberal de este gobierno. Eso significa la reducción a su mínima expresión de los ministerios y secretarías responsables del tema agrícola. Designaron como ministro a la cabeza de este sector, a Nabhan García, gran terrateniente, promotor de las milicias rurales de extrema derecha. Este desmantelamiento evidente de las estructuras del Estado para el campo corresponde también a lo que ejecuta con las instituciones responsables del medio ambiente y con la FUNAI, organización que se ocupa de la política hacia los pueblos indígenas.

P: ¿Con una retórica confrontativa?

MS: Un discurso conservador que no es nuevo en el campo. La novedad es que ahora esa retórica, a través del proyecto de Bolsonaro, también se implanta con fuerza en las ciudades. Y que ese discurso, se hace oficial, se institucionaliza.

La resistencia activa

P: Ante esta situación, ¿cuál ha sido la respuesta del MST y los otros movimientos sociales?

MS: A partir del resultado electoral, no solo nosotros sino la mayoría de los movimientos populares, reiteramos nuestro convencimiento en que las movilizaciones deben continuar. Sin embargo, con nuevas metodologías. Teniendo más cuidado, más planificación, concentrando las energías, evitando aislarnos. Impulsamos la resistencia activa, que incluye acciones más inteligentes. Por ejemplo, el pasado 8 de marzo, para el día internacional de la lucha de las mujeres, nuestras compañeras decidieron realizar dos principales acciones centralizadas: una, contra un terrateniente acusado de abusos sexuales múltiples, y otra, contra la empresa Vale, implicada en las tragedias de Mariana y Brumadinho. El 14 de marzo, por el aniversario de la militante Marielle Franco, el carácter de la movilización fue distinto y se realizaron muchas manifestaciones. El 17 de abril pasado, día internacional de la lucha por la tierra, promovimos cinco ocupaciones de terrenos públicos federales. Con un 1ero de mayo inédito, convocado bajo el signo de la unidad. Insisto, la lógica es la resistencia activa, inteligente, concentrando fuerzas.

P: ¿Pudieron ya los actores progresistas brasileros -movimientos, partidos, sindicatos etc.- digerir el traspié electoral?

MS: Se está en proceso. Se trató no solo de una derrota electoral sino ideológica, porque un buen sector de los pobres votó el programa de la derecha. Prefirieron arriesgar la pérdida de derechos con la ilusión de mantener el empleo. Fue una derrota muy dura y los partidos progresistas, por ejemplo, están cerrando las heridas, tratando de relanzarse. Hay por delante tareas desafiantes, como hablar nuevamente con la población, la formación política, impulsar una nueva pedagogía política y participativa…

P: ¿Han promovido en estos cuatro meses, nuevas ocupaciones de tierras?

MS: Luego de la elección el nuevo presidente, el poder judicial se sintió gratificado y se lanzaron pedidos de desocupación de áreas donde estábamos desde años. Entonces, nuestra estrategia, fue la de no lanzar nuevas ocupaciones, sino que garantizar muestra presencia activa en esas tierras amenazadas.

Una misma crisis continental

P: ¿Cuál es su preocupación principal de cara al futuro?

MS: Como en la época de la dictadura pasada, la institucionalización de la represión nos crea interrogantes muy profundos. ¿Cómo va a actuar el policía de abajo, en lo cotidiano, en el barrio, en el pueblo, en la comarca? Al sentirse apoyado por esos mecanismos institucionales represivos… y defendido por el imperio total de la impunidad.

P: Señaló en varios momentos de sus intervenciones públicas durante esta gira europea, que la realidad de Brasil no está aislada de lo que vive toda Latinoamérica, e incluso de la nueva realidad mundial…

MS: Sin duda. Nos confrontamos a una profunda crisis estructural del sistema capitalista, que vive la distancia creciente del sector financiero-especulativo, (que aparece como el más dinámico), de la base productiva real. Para tratar de resolverla, el sistema apunta a dos respuestas principales: la reducción de los derechos y conquistas sociales, como medio para limitar los costos, y la destrucción salvaje de la naturaleza.

Además, percibimos un nuevo periodo geopolítico con un polo China-Rusia confrontado con los Estados Unidos de Norteamérica. Y en ese marco, el intento del gobierno norteamericano de recuperar su preminencia en Latinoamérica. Desarticulando la ola progresista que vivimos hasta hace poco. Como parte de esa estrategia, desmantelan aceleradamente todas las herramientas de integración regional como la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas). Para implementar su lógica, el sistema, que utiliza tácticas diferentes para cada país, en el caso de Brasil, recurre a un personaje como Bolsonaro y un Estado fuertemente represivo.

Sergio Ferrari /Suiza
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1918 – 26.04.2019
______

2) JULIÁN ASSANGE, WIKILEAKS Y UNA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

Por Kintto Lucas *

Diciembre 2 de 2010 (miércoles). Poco antes de viajar a Cuba para participar en una de las Vigilias por la Democracia que, luego del intento de golpe de Estado en Ecuador, coordiné en distintas ciudades del mundo, me llama Francisco Herrera de Ecuadorinmediato.com para conversar sobre el significado de los cables diplomáticos difundidos por Wikileaks y la persecución que se iniciaba contra Julián Assange. Señaló la necesidad de invitar a Assange para que exponga libremente en Ecuador sobre los cables, su visión de la comunicación, la democratización de la información pública, el acceso a la información a través de métodos informáticos y el desarrollo de las redes sociales.

Son muchos los temas sobre los cuales podría exponer Assange. Pero, sobre todo, veo una necesidad estratégica, del Ecuador y América Latina, en conocer los cables. Un análisis serio podía darnos pistas hacia el futuro y cotejada o complementada con otra información podía servir tácticamente y estratégicamente, para prevenir algunos hechos políticos, evidenciar personas vinculadas con las embajadas estadounidenses y el trabajo de sus funcionarios.

Días antes de mis declaraciones, el encargado de negocios de la Embajada de EEUU en Quito visitó muy preocupado la Cancillería para señalar que se habían filtrado miles de cables de distintas sedes diplomáticas estadounidenses en el mundo.

Aseguró que todavía no sabían cuáles eran los cables, que seguramente podían llegarnos algunos en los que se mencionaba a Ecuador o hechos de su realidad interna, que no le diéramos crédito porque ellos no los reconocerían como verdaderos porque podía haber algunos falsos y porque habían sido robados.

Agregó que en otros países sus colegas también estaban informando a los gobiernos amigos para que no se malinterpreten los cables. El funcionario que mostraba preocupación, nunca desmintió la veracidad de los cables, solo dijo que no los aceptaría como verdaderos, y que el Departamento de Estado todavía no sabía bien cuáles eran los cables filtrados. Sin embargo ya se estaban comunicando con los países que podían estar mencionados. Esa actitud de EEUU y la acción de los grandes medios tratando de posicionar la idea de que los cables solo decían cosas sin importancia, o cosas que ya se sabían, o que todas las embajadas informan a sus gobiernos, reafirmó mi posición de que era y sigue siendo necesario hacer una análisis de los cables sobre Ecuador y los distintos países de América Latina porque tiene información que puede ser estratégica.

También se vislumbra claramente que se inicia una persecución directa a Assange para dar una lección al mensajero. Sin embargo, en los medios no se abría el debate sobre el significado de los cables, la importancia de la información, la intromisión estadounidense en asuntos internos de otros países, solo se notaba el interés por silenciar la información que podía surgir de los cables, se abría el paraguas antes de que llueva, se inventaban historias sobre Assange y se le condenaba antes de hora. Al ver esa realidad volví a recordar aquel artículo escrito en 1993 sobre la cultura del silencio, porque, de alguna forma, seguíamos viviendo los mismo.

Mis declaraciones a Ecuadorinmediato fueron atacadas desde dentro y desde fuera del gobierno y llevaron al Presidente Rafael Correa a señalar que eran declaraciones personales y no del gobierno. Se armó una controversia mediática cuyo blanco fundamental era yo. El 2 de diciembre de 2010 ante la controversia y los ataques que iniciaron los medios de comunicación y ciertos sectores por el caso Assange, hice algunas aclaraciones sobre el tema al presidente de la República Rafael Correa y puse mi cargo a disposición. El Presidente en ese momento me apoyó y me envió una carta de respaldo.

Días después, tras conversar conmigo, comprender mi posición y recibir mi carta renuncia, el Presidente reconoció mis argumentos y los asumió sin problemas. Parte de la carta renuncia que envié al Presidente decía lo siguiente:

Economista Rafael Correa Delgado.
Presidente Constitucional de la República.
Estimado Rafael:

Es necesario que haga algunas aclaraciones urgentes sobre algunos temas internacionales de importancia que han tenido trascendencia mediática en los últimos días, y que me involucran directamente. Disculpa que lo haga por este medio, pero es el más adecuado que tengo a mano en este momento.

1. Declaraciones sobre residencia a Julián Assange: Yo nunca dije que se le daría asilo político o nacionalización, dije que nos interesaba invitarlo para que diera una conferencia y haga conocer la información que tenía y contara cómo la había obtenido. En la primera pregunta me dicen que Suecia le había negado la residencia a Assange y consultan si Ecuador se la otorgaría. Yo respondo que si Assange la solicita, se le otorgaría, y señalo que Ecuador impulsa la libre movilidad y si él la solicita se la daríamos. Ante una nueva pregunta de si sería sin ningún condicionamiento, respondo, si claro, sin ningún condicionamiento, entendiendo que se referían a algún condicionamiento sobre la información para darle la residencia […]. Luego me preguntaron si no tenía temor de que EEUU se enojara. Ahí contesté que con EEUU tenemos excelentes relaciones, que las mismas pasan por uno de los mejores momentos, y no creía que su gobierno se enojara, porque con ese esquema de análisis, Ecuador podría haberse enojado con el gobierno de EEUU por permitir el Encuentro de Washington en el que se habló contra Ecuador y estuvieron legisladores de los Partidos Demócratas y Republicano con Lucio Gutiérrez, etc., hace unos días […]. Para hacer esa declaración, ya en el contexto puntual de la entrevista, tuve en cuenta algunos aspectos políticos. Por un lado que sería un hecho político internacional de trascendencia que ubicaba al Ecuador con liderazgo y simpatía entre los países del sur.
Por otro lado, que al lanzar la noticia ‘diplomáticamente’ (sin hablar de asilo o nacionalización como dijeron algunos) habría reacciones que servirían para ubicar quiénes se preocupan con la información, tanto a nivel de país, como a nivel internacional. Sería un insumo muy interesante […]. Y nos podría dar algunas pistas importantes en distintos temas. No estaba en el país, por lo tanto no vi las distintas reacciones, pero que haya reaccionado Mario Pazmiño (que ya lo conocemos), y José Ayala Lasso (quien dicho sea de paso fue el que entregó en comodato a la empresa privada Movistar los terrenos de la Cancillería que están frente a la telefónica, sin cobrar un sucre), parece una mínima pauta de quiénes se preocupan con la información que pueda salir. Algunos temen que la información involucre a gente que estuvo en los servicios de inteligencia o en la diplomacia y se vendieron. Analizando las declaraciones, teniendo en cuenta que fueron bastante descontextualizadas por los medios y asumiendo el error de no haber consultado, creo que lo que dije en sí no es tan grave, y está de acuerdo con una política de defensa de la soberanía, atacada por el espionaje. En todo caso no quiero justificarme, y obviamente quería expresar directamente, aunque se lo haré saber ya también a Ricardo, que mi cargo está a disposición, pues si tengo que salir, todo bien. Yo no estoy en esto por el puesto sino porque reivindico este proceso, con todas sus contradicciones, y seguiré defendiéndolo. Vengo de años de lucha en América Latina, de una familia de lucha en la región, de hermanos muertos en la lucha latinoamericana, y estoy convencido que es fundamental apuntalar este proceso y fortalecerlo […]. Necesitaba comentarte esto para aclarar el contexto y la razón de esas polémicas declaraciones, sin querer justificarme.

2. Reunión del 23 de septiembre entre Gutiérrez, Montaner, Isaías, etc. Un tema importante del cual no había podido enviarte información pero es necesario que la tengas, son mis declaraciones para denunciar la reunión del 23 de septiembre en Miami. El 1 de octubre un periodista uruguayo, investigador de temas relacionados, me avisa que existió una conferencia de Lucio Gutiérrez en Miami organizada por Carlos Alberto Montaner que estaba en Youtube, y que podría darnos pautas sobre el intento de golpe. Me puse a buscar enseguida el sitio y a escuchar parte de los distintos links de la tal conferencia y a investigar sobre el tema. Al ver que la ‘conferencia’ era en el Instituto Interamericano para la Libertad y la Democracia y conociendo como se mueve esa gente vinculada a grupos cubanos y norteamericanos de ultraderecha, me di cuenta que estos estaban atrás por lo menos de intentar generar el caldo de cultivo para un posible golpe. Al ver la bienvenida de Montaner a Gutiérrez, diciendo que es la esperanza para la democracia, ver algunas partes de lo que dice Gutiérrez y que dice que estaba presente Mario Pazmiño, ya no tuve dudas, porque he aprendido desde hace mucho tiempo que las cosas no son casuales. No tuve tiempo para escuchar todo pero puse a una asistente que escuche y me dé los datos de lo que se decía. Entre el 4 y el 5 de octubre les envió mensajes […] con la información sobre la tal conferencia de Lucio Gutiérrez, remarcando que podía ser importante para el Presidente. Y agrego el nombre de algunos de los participantes.

Además agrego algunas de las direcciones de Youtube. Tal vez no consideraron que era importante y por eso no pasaron la información.
Días después le insistí a […] que pusiera a alguien a ver todo y desgravar que podía sacar muy buena información. En esa ocasión yo salí a dar declaraciones sobre el tema sin consultar porque veía que era necesario, por la importancia, de que saliera a luz en ese momento.
Aunque en esa ocasión no se produjo ningún problema quería de todas formas informar cómo se había producido. […] vuelvo a reiterar que estoy a lo que dispongas.

Fraternalmente.
Kintto

Al regresar de Cuba, luego de realizar un excelente acto en Casa de las Américas, pedí inmediatamente a la Unidad de Análisis que comiencen a investigar y conseguir todos los cables sobre Ecuador y algunos relevantes sobre países de América Latina. Paralelamente coordinaré un acercamiento con Julián Assange para pedir que publicara libremente todos los cables sobre Ecuador.

En el ínterin Wikileaks decide entregar los cables a determinados diarios del mundo [supuestamente progresistas, entre ellos ‘El País’ de España], los cuales en lugar de difundir todo, terminaron cerniendo la información, difundiendo lo que les interesaba y ocultando lo que no querían porque afectaba a ciertos poderes. En Ecuador ocurrió algo parecido, los diarios que recibieron los cables ocultaron mucha información.

Por lo tanto aumentará nuestro interés en contactar con Assange. Luego de algunos intentos, finalmente nos contactamos con él. Quedo, en principio, de viajar a Londres para conversar sobre los cables y distintos aspectos de su realidad.

Lamentablemente cuando se concreta la reunión tengo que viajar y por eso será delegado otro compañero con directivas claras del canciller y mías. A partir de la reunión que mantendrá el compañero delegado con Julián Assange, Wikileaks colgará todos los cables sobre Ecuador en su web y se inicia un acercamiento con él. El proceso posterior, y el otorgamiento de asilo político ya no tendrán que ver conmigo.

Finalmente, tanto a nivel del gobierno ecuatoriano, incluido el propio Presidente Correa, terminarán dándome la razón sobre la visión estratégica de invitar a Assange.

Posteriormente, en el otorgamiento de asilo se cometerán varios errores por parte de la Cancillería del Ecuador, y finalmente Assange permanecerá en la sede de la Embajada en Londres un tiempo indeterminado. Si la Cancillería no se equivoca tanto en las negociaciones con el gobierno británico, tal vez se lograría el salvoconducto. Utilizar como carta ganadora la posibilidad de difundir el asilo en medio de las Olimpiadas, haría que Londres podría ceder para no empañar los juegos.

Pero más allá del hecho concreto del asilo, en el manejo del tema Wikileaks faltará entender en el gobierno ecuatoriano y fuera de él, la importancia estratégica de la información que contenían los cables, el sentido comunicacional del fenómeno y el significado político a nivel mundial.

* Del Tomo III (Luces y sombras de la Revolución Ciudadana) de la trilogía «Ecuador Cara y Cruz -del levantamiento del 90 a la Revolución Ciudadana-«, de Kintto Lucas. Este tomo ampliado, también fue editado en forma unitaria por Editorial Eskeletra con el título de «Cara y cruz de la Revolución Ciudadana 2007-2017».

Kintto Lucas /Ecuador
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1918 – 26.04.2019
______

3) QUE NO NOS ROBEN EL FUTURO, QUE YA NOS ROBARON EL PRESENTE

Carlos Iaquinandi Castro/ Diari de Tarragona, Reus, 23 de abril de 2019

Las próximas no serán unas elecciones más. Serán decisivas para nuestro futuro. Y nuestro voto vale. Reconozco que los «ruidos» que hacen muchos de los candidatos no ayudan. Más que aclarar, confunden, cansan. Faltan razones, argumentos, ideas. Se repiten frases huecas y ensayadas que buscan el aplauso fácil de un público adicto. Es una puesta en escena para que los periodistas difundan luego las promesas del día.

Nos sabemos todos los cuentos

Los mayores, que durante años hemos escuchado tantas ofertas ilusionantes, preferimos recurrir a la memoria y al rigor de los datos. Y en esta oportunidad, aparentemente estamos ante un amplio «menú» de ofertas electorales. ¿Pero son tan diferentes? No lo creo. Voy a centrarme en temas fundamentales para los pensionistas o para aquellos trabajadores en activo. Hay tres partidos que quieren formar el próximo gobierno español, y que consideran prácticamente inviable el Sistema Público de Pensiones. Insisten en que el sistema «no se sostiene», y argumentan que no hay fondos suficientes. Sí, pero cuando los hubo de sobra, se consumieron o derivaron a otras partidas. No olvidemos que durante el gobierno del PP, vaciaron la hucha de reserva que tenía más de 66 mil millones de euros. Y ni el gobierno ni el Pacto de Toledo (parlamentarios y sindicatos) adoptaron en todos esos años medidas para garantizar su continuidad.

Como se distribuye el presupuesto, lo que roban y la evasión fiscal

«No hay dinero» es el «mantra» de los partidos que quieren liquidar el Sistema Público. Sí que lo hay, el problema es cómo se distribuyen las partidas del presupuesto. ¿O acaso la Corona se autofinancia los fondos para la Casa Real? ¿Y los gastos militares? ¿Y los más de 60 mil millones de los fondos públicos que se utilizaron para «salvar» a la banca? («no les costará un solo euro a los españoles» dijeron a coro Rajoy, De Guindos y Montoro). ¿Y las evasiones fiscales de las grandes fortunas y empresas, estimadas en más de 80 mil millones por los técnicos de hacienda (GHESTA)? ¿Y el dinero público robado en decenas de tramas de corrupción del que no se exige devolución? Recordemos Banca Catalana en los 80, que costó al erario público 270 mil millones de pesetas. De allí en más Gurtel, Palmarena, Pretoria, Ere, Púnica, Bárcenas, Palau, Noos, Fabra, Lezo, Pokemón, etc. La Comisión Nacional de los Mercados cifra en 90 mil millones de euros anuales el coste del dinero público robado en España.

Dos retrocesos en las leyes laborales

A lo expuesto, hay que añadir las dos reformas laborales, que precarizaron el trabajo y los salarios. Eso también afecta el ingreso de cotizaciones a la Seguridad Social. En general, esos tres partidos coinciden en la necesidad de impulsar los planes privados de pensiones como «complemento» para una futura jubilación casi simbólica. Y además, prometen que tendrán «ventajas fiscales». Los verdaderos beneficiarios de estos planes son la banca y las aseguradoras, ya que esas «ventajas» les permitirán atraer más clientes y ese dinero dejaría de ingresar al fisco. Pero además, para acceder a esos planes, hay que tener capacidad de ahorro y más de un 80% de la población ni siquiera dispondría de recursos para apostar en esa «ruleta» de invertir en acciones o fondos privados. Por último, añadir que durante el año 2018, la mayoría de los planes privados dieron resultados negativos.

Lo que dicen y lo que hacen

Pero despejemos dudas y en lugar de valorar promesas o intenciones, vayamos a datos concretos. No quiero hacer mención expresa de partidos, sino es a partir de datos precisos y verificables. Por eso, quiero incluir en este análisis cual fue el voto de los diputados españoles en el Parlamento Europeo sobre el proyecto de pensiones individuales. Sus gestores son la banca privada, fondos de inversión y aseguradoras y tendrá validez en todos los países del área. El proyecto apunta a reemplazar gradualmente a los sistemas públicos solidarios. Fue aprobado con los votos de liberales y populares (conservadores) del Parlamento. En el caso de los españoles, votaron a favor los diputados del PP, Ciudadanos, PNV, UPyD y PdCAT. (Los socialistas se abstuvieron alegando que «no era un verdadero enfoque paneuropeo). Votaron en contra los diputados españoles de Podemos, Izquierda Unida, Equo y ERC. Estas no son «intenciones», son decisiones concretas. Es el futuro que algunos partidos preparan para nuestras pensiones.

Y por si esto fuera poco…

Completemos el panorama: la vivienda se ha convertido en un drama para muchas familias. Pero hay cientos de miles de pisos vacíos. La especulación inmobiliaria de los «fondos buitres» en las grandes ciudades desahucia vecinos de toda la vida y dispara el precio de los alquileres destinados ahora para turistas o extranjeros. Casas sin gente y gente sin casas. La sanidad pública, golpeada por la fatídica ley 16/2012 del PP y los sucesivos recortes, padece falta de médicos y de recursos básicos. En paralelo, han impulsado la sanidad privada, por ejemplo en Madrid, en Valencia y también en Catalunya, en muchos casos utilizando hospitales y recursos públicos. La Ley de Dependencia no se cumple. Más de 350.000 personas reconocidas no cobran las ayudas. Y se estima que diariamente mueren unas 80 personas sin haber recibido ese derecho.

No votes contra tus propios intereses y los de tu gente

La brecha de la desigualdad no deja de crecer. Nos quieren retroceder a una España en blanco y negro. Decía José Luis Sampedro que «el sistema ha organizado un casino para que ganen siempre los mismos». Y también decía que «la democracia no es el gobierno del pueblo en ningún sitio, porque se vota lo que nos hacen que votemos». Nos robaron el presente. Está en nuestras manos que no nos roben también el futuro. El nuestro y el de nuestros hijos y nietos. Simplemente, se trata de razonar y de ser responsables al votar.

Carlos Iaquinandi Castro / Diari de Tarragona/ Serpal
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1918 – 26.04.2019
______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
_____

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Raúl Bebe Sendic a 30 años de su muerte

Homenaje a Raúl Bebe Sendic a 30 años de su muerte
Vigencia del pensamiento y acción revolucionaria.

Domingo 28 de abril – 11 horas – Cementerio de La teja

Luego marcharemos hasta la Plaza «Raúl Sendic» (mal llamada Plaza Lafone)
Hora 13.30 Oratoria, intercambio y espectáculo musical con Ezequiel Fascioli, Paolo Hornos y Murga Falta y Resto.
Convoca: Colectivo «Viejo Bebe Sendic Vive»

II. Ciclo de Músicos Tres Flechas
Pabellón de la Música Parque Rodó – Domingo 28 de abril

Llega la segunda versión de Tres Flechas ciclo de música y poesía al aire libre. Te esperamos en el parque, antes que caiga el sol.
Tres Flechas es un ciclo de música y poesía.

Nace con la intención de generar nuevos espacios de encuentro entre estas dos disciplinas y servir como plataforma para la difusión de proyectos musicales, poéticos y escénicos emergentes.

Se propone acercar música y poesía a un público amplio y diverso, utilizando e interviniendo espacios públicos y de acceso gratuito.

Tres flechas busca generar un encuentro constante con otros relatos y voces por lo que apuesta, en la medida de sus posibilidades, a una programación que incluya artistas provenientes de otros territorios y nacionalidades.

Tres Flechas es un ciclo auto gestionado, sin fines de lucro, fruto del trabajo, el amor y el compromiso entre amigxs.

Nace de las ganas imperiosas de crear y aportar elementos para la construcción de otros-nuevos imaginarios que contribuyan en la creación de otras-nuevas posibilidades de mundo.

Tres flechas creen en la magia, en la fuerza y el potencial transformador del encuentro y en todo aquello que logra impactarnos de un modo que nos invite a salir distintxs, lanzados nuevamente al mundo.

PABELLÓN DE LA MÚSICA – PARQUE RODÓ – 17 horas

Segunda fecha – domingo 28 de abril
SANTIAGO BOUZA (Uru)
ELOISA AVOLETTA (Uru)
MALEZA (Uru)

Tercera fecha – domingo 5 de mayo
TOTO YULELÉ (Uru)
LUCÍA ROMERO (Uru)
PABLOSKI (Uru)
CRIBAS (Arg)

¡Entrada libre y a la gorra!
(Se pospone en caso de lluvia)
Apoya Municipio B / Coproduce MundoPedal

www.facebook.com/events/334547580506724/?event_time_id=334547587173390
_____________

III. Florencia Núñez y Franny Glass
Viernes 03 de mayo en Comunidarte, Solymar

Los músicos Florencia Núñez y Franny Glass hacen convivir el repertorio de sus respectivas discografías en este concierto acústico a dos voces. Una oportunidad para disfrutar las canciones del dúo conformado por dos de los compositores jóvenes más laureados de la escena musical uruguaya.
ComunidArte es un centro cultural comunitario destinado a impulsar todos los tipos de expresión artística en Ciudad de la Costa.

El Centro Cultural ComunidArte tiene como objetivo la difusión y promoción de las artes en Ciudad de la Costa, Canelones.

Calle de los Leones casi calle 70 (Atrás del liceo Solymar 1).
Sera el Viernes 03 de Mayo a las 21.30 horas por Reservas a 099 046 925 / 094 513 167.

www.facebook.com/events/323456751689594/
____________

IV. Presentación del Libro Crónica[s] y XXVII Vertical
Viernes 10 de mayo – Verde Bar – Montevideo

Presentación de los dos últimos libros del ensayista, poeta, dramaturgo y docente riverense Michel Croz. Será el viernes 10 de mayo, a las 20 horas en El Verde Bar (Tristán Narvaja y Paysandú).Vengan a explorar un poco lo que está pasando por el Norte, desde la crónica y la poesía, las dos caras de una misma mirada y voz.

Organizado por Talller Teatro Independiente Riveramento

Conduce: Hoski Louis

Presentan: El autor junto a Mariana Figueroa Dacasto y Martín Palacio Gamboa.

Peformance: Maria Eugenia Finozzi, Dúo Pereira San Martin; Verônica Loss

Viernes 10 de mayo a las 20 horas en Verde Bar Tristan Narvaja y Paysandú.

www.facebook.com/events/341785426472692/

VEO VEO /COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1918- 26.04.2019
__________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

UNA LUZ EN LA OSCURIDAD DE LA ARGENTINA DE MACRI: NUEVA NIETA RECUPERADA – comcosur al día 2208 – 24..04.2019

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2208 / Miércoles 24.04.2019 – Hoy:

1) Una luz en la oscuridad de la Argentina de Macri: nueva nieta recuperada /Carlos Iaquinandi Castro
2) Argentina: ¡Viva el Rey! /Angel Cappa
3) Sionismo: de la emancipación judía a nación de amos /Luis E. Sabini Fernández
________

1) UNA LUZ EN LA OSCURIDAD DE LA ARGENTINA DE MACRI: NUEVA NIETA RECUPERADA

Por Carlos Iaquinandi Castro /Redacciòn de SERPAL

“Ahora vamos envueltas en consignas hermosas
desafiando pobrezas y miedos
gritando voluntades contra los malos augurios
y esta sonrisa sobre el horizonte”.
Gioconda Belli

El anuncio de la presidenta de las Abuelas, Estela de Carlotto, trajo por fin una buena noticia para muchos argentinos, sacudidos desde hace meses por una nueva crisis económica y social. Los resultados de una prueba de ADN confirmaban que una mujer que desde hacía años residía en España, es la hija de una muchacha secuestrada y desaparecida en 1977 durante la dictadura militar. Para respetar su privacidad, fue identificada como “nieta 129”, ya que el trabajo incansable de Abuelas y del equipo de voluntarios colaboradores ha permitido recuperar ese número de familiares de asesinados-desaparecidos.

Esa tenacidad de abuelas y de las familias, permite recomponer la historia de aquellos años de terror y exterminio dispuesto por la dictadura cívico-militar que sufrió Argentina.

Las primeras pistas

La mujer fue contactada hace cinco años, al verificarse que había sido inscripta de forma irregular en una partida de nacimiento firmada por un médico de la policía. Esos fueron los primeros indicios. En los años siguientes le hicieron llegar la inquietud de que buscara confirmar su origen. Finalmente, la nieta ahora recuperada decidió realizar la prueba que reveló su verdadera identidad. Es hija de Norma Síntora y Carlos Solsona, nacida en cautiverio en 1977. Ese año, en una operación militar, su madre -entonces embarazada – fue secuestrada junto con otras personas en una vivienda en el conurbano bonaerense. Norma tenía entonces intención de salir del país, y reunirse en España con su esposo, donde éste ya se hallaba exiliado ante el agravamiento de la represión. A partir de entonces nada más se supo ella, ni de la pareja secuestrada en la misma operación represiva en esa vivienda allanada.

El regreso de Carlos

Años después, cuando Carlos pudo regresar al país, buscó pistas que le permitieran encontrar a su hija o hijo. Para entonces, ya se sabía que en los centros de detención hubo cientos de alumbramientos de las secuestradas, y eso podría haber sucedido con su esposa Norma. En muchos de esos casos, el bebé era entregado en adopción a familias de militares o de sus allegados. En este caso -al menos hasta ahora – se desconoce quienes le criaron. Transcurridos más de 40 años, ahora Carlos podrá encontrarse con “Soledad”, porque ese era el nombre que sus padres tenían pensado en el caso de que fuera niña.

Un reencuentro marcado por el respeto

El padre de “Soledad”, emocionado y sonriente durante la rueda de prensa en la sede de Abuelas, ha reiterado que tendrá un profundo respeto por su hija en ese encuentro. En definitiva es una mujer con media vida hecha, y que desconocía su verdadero origen. Carlos anticipó que será en ámbito privado y que respetará sus tiempos. “Soledad” -la nieta 129- podrá conocer también a Marcos, su hermano, que fue cuidado de niño por los padres de Norma, sus abuelos. “Sé – dice – que a ella también le estará temblando el suelo, el techo y las paredes”. Y añade: “Es un cimbronazo muy fuerte. Tiene más de 40 años, una vida. Nosotros sabíamos que buscábamos a alguien, y ella no sabía con qué se iba a encontrar. Me parece que es muy difícil para ella, pero a la larga, debería ser todo ganancia. Me imagino que saber que te buscaron durante tanto tiempo debe ser algo bueno.”

Los niños también recuperan la historia de su país

Periódicamente esta sede que agrupa a las Abuelas de Plaza de Mayo recibe visitas de escolares. En la última, fueron invitados para que ellos mismos, colocaran el número 129 en el marcador que tienen en una de las paredes. Ese número representa a esa nueva persona que recupera su verdadera identidad. Y que a la vez conocieran lo que ha sido esa tarea constante, paciente, de decenas de mujeres que reivindican su condición de abuelas y que se mueven dentro de los parámetros de Memoria, Verdad y Justicia, la consigna de las organizaciones por los Derechos Humanos de Argentina.

Dos de miles que lucharon

Norma y Carlos fueron dos jóvenes, que como tantos otros, creyeron y lucharon por un país más justo. Militaron políticamente en el Partido Revolucionario de los Trabajadores, una de las tantas organizaciones que intentaron romper el rumbo dependiente del país y los graves retrocesos sociales y económicos que se sucedieron a partir del golpe militar de setiembre de 1955 que derrocó al gobierno constitucional de Juan Perón. (Es oportuno recordar que solamente dos meses después, la autodenominada “Revolución Libertadora” de los militares dispuso como una de sus primeras medidas, el ingreso de Argentina en el Fondo Monetario Internacional.) De allí en más fueron consolidando la dependencia y la entrega del país, incluso tras la recuperación de mecanismos democráticos. Pero a comienzos de los 70, importantes sectores del país comenzaron a organizarse y a plantear sus reivindicaciones.

Otra vez los militares
Pero esa resistencia y avance popular, y la creciente organización combativa de los trabajadores, generó nuevamente la violencia de la oligarquía argentina. En este caso -marzo de 1976- con la complicidad de destacados personajes de la sociedad civil, de varios de los más importantes medios de comunicación, sectores de la jerarquía de la Iglesia, la infaltable anuencia del gobierno norteamericano y los más altos jefes militares como ejecutores del golpe y de esos casi ocho años de dictadura. Disolución y prohibición de partidos políticos y sindicatos. Y tambièn secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones. Entre esas personas desaparecidas, Norma Síntora. Los golpistas autodefinieron su dictadura como “Proceso de Reorganización Nacional”.

Volver a empezar

Recuperada la democracia y a más de 40 años de la última dictadura, Argentina con el gobierno de Mauricio Macri, repite hoy las mismas medidas económicas que la llevaron a la deuda externa y al retroceso. Hipotecado con el FMI en 56.300 millones de dólares, el país sufre una parálisis productiva, aumentos de precios en los alimentos y servicios, y un alza cambiaria donde el dólar alcanza su cotización más alta desde el año 2001. La crisis en cifras dramáticas, la revela el estudio publicado hace unos días por la Universidad Católica Argentina: indica que hay 13,5 millones de pobres, casi la tercera parte de la población. Y la inflación interanual en febrero, alcanzó el 50%. Casi medio siglo después de aquellos años tan trágicos, millones de argentinos, siguen esperando un tiempo mejor. Y las Abuelas, convocan a luchar por ese porvenir.

No olvidar el pasado y luchar por el futuro.

El último 24 de marzo en un acto multitudinario en la Plaza de Mayo, las abuelas recordaban junto a miles de argentinos: “estamos aquí para seguir defendiendo la democracia, porque hoy está en peligro. No tener derecho al trabajo, a la alimentación, a la salud, a la educación y a la vivienda, entre otros derechos fundamentales, genera pobreza y hambre. La pobreza hoy alcanza cifras alarmantes: lo indican los millares de comedores sociales en escuelas, barrios, municipios e iglesias. Nuestro país, que es potencialmente rico, ha sido empobrecido adrede por este Gobierno. Hoy la Argentina lidera las cifras de crecimiento de la pobreza en América Latina. Por eso convocamos a la unidad para que decir Nunca Más a la pobreza y el hambre”. Y renovando la esperanza de los jóvenes de los años 70 y en su propia lucha por Verdad y Justicia nos dicen: “el tiempo es hoy, las nietas y nietos tienen entre 39 y 45 años, ayudemos a reparar las heridas que la dictadura nos dejò.” Su búsqueda infatigable, un legado de amor y compromiso para las nuevas generaciones.

Carlos Iaquinandi Castro /Serpal, Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2208 / Miércoles 24.04.2019
________

2) ARGENTINA: ¡VIVA EL REY!

Por Angel Cappa* / Nota de SERPAL, 11 de Abril de 2019

En 1523, el cacique Nicaragua preguntó a los conquistadores:
– Y al rey de ustedes, ¿quién lo eligió?
El cacique había sido elegido por los ancianos de las comunidades.
¿Había sido el Rey de Castilla elegido por los ancianos de sus comunidades?
Eduardo Galeano, en «Ser como ellos».

En su reciente visita a la Argentina el rey de España, Felipe VI, superó los límites de sus funciones para apoyar manifiestamente las medidas económicas del Gobierno de Macri.

Es sabido que la Constitución española reduce la participación de la monarquía en cuestiones políticas a prácticamente nada o bien solo a tareas protocolarias.

Sin embargo en esta ocasión el «ciudadano» Felipe, como lo llaman algunos líderes políticos españoles de izquierda, ejerció efectivamente de ciudadano al servicio de las más de 300 empresas españolas radicadas en Argentina.

Aprovechando el embeleso «tilingo» aún vigente en la mediana y alta burguesía argentina (un término de Arturo Jauretche para designar a los argentinos seducidos siempre por las élites extranjeras) el monarca se deshizo de sus ataduras constitucionales y con decisión y contundencia dijo: «Somos conscientes de la situación económica que han tenido que atravesar y apoyamos los programas de reformas que están en marcha».
A Mauricio Macri solo le faltó mover la cola de alegría, como hacen los perros cuando sus amos los acarician.

Veamos cual es la situación económica actual, una vez aplicados los programas de reformas del macrismo, según datos oficiales:
En 2018 aumentó el número de pobres en 2.600.000. Pobres en Argentina quiere decir mesas vacías de comida, hogares sin luz ni calefacción, niños famélicos, descalzos sin poder ir a la escuela y sin atención sanitaria, entre otras calamidades.

La pobreza alcanza en Argentina al 32% de la población, unos 14 millones y medio de personas. O sea es pobre uno de cada 3 argentinos.
Desde la aplicación de las medidas económicas que apoya el rey Felipe, la inflación en Argentina es de 164,14%. La interanual de febrero fue del 49,3%.
La devaluación del peso fue del 350%.

El promedio salarial en Argentina está 10.000 pesos por debajo de la linea de la pobreza.
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Luiz Betnaza, dijo que la situación económica en Argentina es «desastrosa», ante el obligado cierre de varias industrias nacionales lo que originó el despido de unos 200.000 trabajadores.

Entonces uno se pregunta, ¿cómo es posible que su alteza española, haya apoyado semejantes reformas? Acaso por precaución solamente, no era aconsejable que se metiera en este fango, aunque si se tiene en cuenta que España es el segundo mayor inversor extranjero en Argentina, si observamos que de las 300 empresas españolas, 16 son del Ibex 35, que el 27% de los ingresos de Telefónica provienen de Argentina, y que entre otras las empresas españolas radicadas en esas tierras están los bancos Santander, BBVA, Gas Natural, Día, Mapfre y Prosegur, y que todas se desenvuelven en un entorno macrofavorable, quizá entendamos mejor el respaldo de Felipe VI al macrismo.

En otras palabras, es otra vez el dinero lo que mueve el mundo (según el neoliberalismo dominante) y también, naturalmente, a las monarquías. ¿Por qué no, entonces, a la Casa Real española?

Es posible que si ahondamos en este argumento veamos, no sin un rictus de asombro, que cuando las élites hablan de derechos humanos, en realidad están hablando de beneficios económicos. Por eso cuando esos beneficios peligran, recurren rápidamente a los derechos humanos para castigar a los gobiernos que se atreven a cuestionarlos. Y en cambio, apoyan sin remilgos situaciones tan graves y desesperantes como la que sufre la mayoría de los argentinos, cuando el Gobierno autóctono defiende sus intereses económicos por sobre todas las cosas.

Digamos, por si no está del todo claro, que los bancos en 2018 ganaron en Argentina (según estos datos oficiales) 172.000 millones de pesos, 121% más que en 2017, y las energéticas 30.000 millones de pesos.

Y para completar el cuadro de absoluta indiferencia por el calvario que atraviesan los trabajadores argentinos y muy particularmente las trabajadoras, entre las que se encuentran las maestras, la reina Letizia pidió a las autoridades argentinas la presencia, en la gala de homenaje que le ofrecieron, no de una maestra cuyo sueldo no le alcanza a superar el nivel mínimo de supervivencia, ni tampoco a una científica que no dispone de lo necesario ni para su labor ni para vivir dignamente. Ni a una de las tantas mujeres que no saben qué hacer para que sus hijos puedan comer todos los días. Nada de eso. Su alteza pidió (y sus deseos fueron órdenes, por supuesto) que asistiera ni más ni menos que Mirtha Legrand, símbolo de la frivolidad, de la banalidad, del conservadurismo idiota, de la tilinguería más rancia. El cholulismo (término coloquial argentino para aquellos que no pueden contener la admiración babosa a los famosos) no tiene fronteras ni sabe de clases sociales, como quedó demostrado. Ni las reinas son inmunes a esa debilidad.

Para colmo, Felipe VI en el Congreso de la Lengua que se celebró en Córdoba, dejó para la posteridad en su discurso de apertura, un desliz de la memoria o tal vez de la ignorancia, vaya uno a saber. Cuando nombró a Borges en un intento de exhibir de qué manera nos unen lazos culturales, mencionó a un tal José Luis Borges, de quien no se tienen referencias. Quizá haya querido decir Jorge Luis. Nunca lo sabremos.

Lo que si sabemos, y también el Rey de España por lo visto, es que la bandera de la colonización ya no la llevan los invasores militares, sino las grandes empresas, y además en estos tiempos revueltos cuentan con la inestimable colaboración de las oligarquías nativas.-

* Angel Cappa nació en Bahìa Blanca, Argentina. Es un ex futbolista y técnico de fútbol. Comentarista, periodista y escritor.
Enviado por SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2208 / Miércoles 24.04.2019
________

3) SIONISMO: DE LA EMANCIPACIÓN JUDÍA A NACIÓN DE AMOS

Por Luis E. Sabini Fernández – revistafuturos.noblogs.org/

El sionismo pertenece a ese tipo de movimientos ideológicos de redención humana que promete a sus acólitos un universo luminoso, inmaculado, celestial, a conseguir con su prédica y acción.

Es un tipo de movimientos que floreció particularmente a lo largo del siglo XIX y en rigor es como una vieja aspiración religiosa a un paraíso que, laicizada, es “bajada” a tierra.

Su fórmula más extendida fue la del nacionalismo. Pero adquirió sus tonos ideológicos más fuertes, de utopía deseable, con el socialismo.
Antecedentes de esa ebullición conceptual, ideológica y política, se pueden rastrear en el desarrollo de la modernidad, en el jusnaturalismo y en la crisis de las relaciones de esclavitud y el consiguiente movimiento de manumisión de los esclavos.

En la estela del socialismo decimonónico, cuando ya el espectro político era ampliamente cubierto por él en la Europa de entonces, luego del descalabro material, anímico, de la Gran Guerra (1914-1918), y vinculado a las atroces condiciones impuestas por las naciones victoriosas a los estados vencidos, sobre todo a Alemania y Turquía, con el Pacto de Versalles, apareció un socialismo nacional. Luego de las gestas internacionalistas experimentadas a lo largo del siglo XIX y comienzos del s XX, resultaba una incongruencia, una anomalía, una negación radical del universalismo hasta entonces concebido, al menos doctrinariamente.

Pero el nationalsozialismus, que simplificada y propagandísticamente conoceremos como nazismo, se abrió entonces paso como otra alternativa política.

La vigencia del nazismo fue, empero, corta, afortunadamente. Doce años de despiadado poder, porque enfrentó enemigos más fuertes que sencillamente acabaron con sus pretensiones de dominar el mundo.

Es muy ilustrativo lo que nos recuerda Noam Chomsky sobre el plan estratégico nazi antes de la llamada 2ª. GM. Adolf Hitler envía a un personero suyo, Rudolf Hess, en misión secreta a Inglaterra a hablar con la cúpula británica; el premier Winston Churchill. Hess sobrevuela el Mar del Norte y se tira en paracaídas en el norte de Inglaterra. Si los ingleses no pudieron impedir el vuelo ‒estamos en 1940, guerra declarada‒ sí detectaron al paracaidista, que fue inmediatamente detenido.

Todo hace suponer que Hess presentó sus credenciales y el sentido de su misión; tener una reunión secreta con el gobierno británico. Jamás fue recibido, fue en cambio tomado prisionero y pasará casi medio siglo en esas condiciones, primero en el Reino Unido, luego, extraditado, seguirá preso en la Alemania de posguerra.

Lo que Hess, es decir Hitler, quería proponer era un acuerdo entre amos. El nazismo se había inspirado para su vertebración supremacista en los ideólogos racistas anglonorteamericanos, a quienes admiraban. Al visualizar la división de la humanidad entre razas de amos y razas de siervos, los nazis ubicaban a los anglonorteamericanos entre los herrenvolk. Como se ubicaban a sí mismos, como alemanes. Y consecuentemente proponían una alianza de herrenvolk, pueblos señoriales, para seguir el reparto colonial del “mundo”, para enfrentar el surgir de masas eslavas, como se veía en la vieja Rusia devenida Unión Soviética; con los latinos, los nazis también postulaban una relación amo-siervo pero, ¿cómo explicitar tal idea del mundo con un Mussolini que se pretendía a su vez imperial? Y con los pueblos africanos una política siempre bordeando el exterminio.

Se trató de una propuesta geopolítica casi ingenua, por cuanto pocos años antes, los personeros de los colonialismos británico y francés se habían repartido las colonias alemanas en África, como fruto de la victoria de 1918, revelando otra concepción del poder y de los privilegios. Donde lo racial contaba algo menos que lo comercial…
El desarrollo de una próspera geopolítica racista tuvo un brusco final con el colapso nazi. Desde entonces, el racismo pasó a ser mala palabra y los nuevos diseños geopolíticos se anclaron en otros puntos de referencia.

Llamaba la atención que políticos o intelectuales hasta hace pocos años racistas confesos, se convirtieran en fulgurantes defensores de la igualdad racial.

Con el advenimiento del poder imperial de EE.UU., devenido en 1945 primera potencia mundial, se dejó de hablar incluso de imperio. Los críticos hablaban de “imperialismo yanqui”, pero la autodesignación era Democracia Americana; expansión de la democracia en el mundo. Compárese con los tiempos idos: British Empire era el nombre oficial que los colonialistas ingleses asumían para sí, con orgullo.
Ante el surgimiento del (mal) llamado Primer estado socialista, la URSS, y la efervescencia ideológica que sobreviniera en 1917 (ya preanunciada con la Comuna de París, en 1871), el debate político-ideológico había tomado mucho vuelo.

En el período que resultó ser de entreguerras, a la Rusia comunista, a la Italia fascista y a la Alemania nazi, se los llamaba “estados ideológicos”. Y muchos consideraban superiores estas formaciones políticas, por su diseño, su empeño, su pujanza, su conciencia de sí.

Con el resultado final de la 2ª.GM, el triunfo de EE.UU. fue universal o, si se quiere, con la URSS en pie, casi universal. Y con Pax Americana la democracia pasó a ser el buen gobierno por excelencia.

Sionismo

Vayamos un paso atrás, para reencontrarnos con un “hermano menor” de las ideologías de emancipación.

El sionismo encaró su prédica mediante la “solución” nacional, aspecto este que el principal movimiento emancipatorio del siglo XIX, el socialismo, rechazara con la mayor vehemencia, por considerar al chauvinismo reproductor de rasgos de lo que quería combatir. Pero también vimos que el nazismo se enancó exactamente en el mismo fundamento.

Muy a fines del s XIX, en 1897, termina por constituirse el Primer Congreso Mundial Sionista, un movimiento judío que postulaba una renovación radical de la condición judía, un rechazo a la pasividad y a la autoexclusión judía tradicional.

Manumitir lo judío. Reencontrarse con el trabajo de la tierra, reaprender a vivir con ella. No depender de otros, ni para comer, ni para defenderse, camino de dignidad y protagonismo.

El sionismo cuajó como un nacionalismo de origen europeo, pero asumiendo un territorio ajeno a Europa, a los territorios que fácticamente habitaban los judíos.

Así se establece la primera mixtura. Algunos lo verán como renacimiento judío, aunque el sionismo se presenta inicialmente como prescindente en materia religiosa. No solo eso, sino que muchos rabinos se apartan del sionismo recién constituido. Pero a la vez, en la búsqueda de un anclaje territorial ‒porque hay acuerdo en que una entidad nacional debe contar con un territorio‒ el sionismo, que anduvo especulando si podía asentarse en Argentina, si en un territorio cedido por algún imperio como el británico (caso Uganda), entendió prontamente que era Palestina el asiento físico que más anclaje podía darle en el sentir de los judíos. Con lo cual, la idea de un resurgimiento nacional se conjugó de inmediato con la de un reimplante religioso y que así el sionismo pasara a ser una reafirmación religiosa. Para otros, como el mismo Herzl, el sionismo constituía una pieza valiosa en la geopolítica occidental de colonización y penetración en territorios adversos, como el asiático (como lo trasluce en su libro clave, El estado judío). Herzl iniciará gestiones para procurar recibir la tierra bíblica del imperio turco que la ocupaba. Sin resultados.

Para otros, finalmente, provenientes de la izquierda marxista, el sionismo constituía un movimiento de liberación nacional (aunque paradójicamente colonialista); la historia nos muestra que todos los tales movimientos lucharon por expulsar de sus tierras a colonialistas, no por cierto a aborígenes.

Con el sionismo, entonces, tenemos una combinación que resultará explosiva: judíos oprimidos en lucha por acabar con el abuso y la discriminación religiosa, empeñados en recuperar el trabajo con sudor (aunque sin abandonar otras ocupaciones que la sociedad europea, cristiana, les había asignado, incluso con ciertos privilegios; el comercio y la banca), y a la vez empeñados en una tarea de amos, bien clásica: adueñarse de tierras pobladas por nativos.

El fondo racista del sionismo, común con el de los imperios colonizadores ‒triunfantes como los dirigidos por anglonorteamericanos o derrotados, como los de los alemanes‒ está presente en todos los pasos del implante judeo-sionista en Palestina.

Al fin de la guerra mundial el flujo de judíos azkenazíes, europeos, a Palestina, se hace imparable. La invasión (que en términos sionistas se caracteriza como “reconquista”) ejerce una violenta, cuasi genocida expulsión “exitosa” de la mayoría de árabes palestinos. El flamante Israel empieza entonces a recibir judíos árabes, los llamados mizrahim. Algunos venían “por fin” a la “tierra de Israel”, otros fueron inducidos a venir a Israel por las organizaciones sionistas, interesadas en el flujo de judíos y para reemplazar el trabajo, la mano de obra árabe.

Los azkenazíes se encontraron con lo que ellos llamaban “la calidad étnica” de los mizrahim. Fueron inmediatamente tratados como inferiores (“human rubbish”, basura humana, al decir de Levy Eshkhol, uno de la cúpula histórica sionista y tercer primer ministro del Estado de Israel).

Eso fue el sionismo en Palestina. Eso sigue siendo el sionismo, y desde 1948, el Estado de Israel en Palestina. Los natives, terminología genérica que el colonialismo británico ha usado para mencionar a los oriundos de cualquier lugar señalando “apenas” que son los que nacieron allí, en Tanganika, en Ceylán, en el Caribe, en un territorio sin especificidad alguna (salvo la que le otorgue, con la colonización, el imperio); son el otro, negado.

Los natives de Palestina eran en un 99 % árabes. En su gran mayoría musulmanes, con una minoría cristiana. En Palestina coexistía además, una pequeñísima población judía, ortodoxa, afincada en “tierras sagradas”, ajena al sionismo; el Antiguo Yishuv (del que surgirán las primeras víctimas mortales del sionismo). También habían residido allí, durante siglos, pequeñísimas congregaciones cristianas (templarios, por ejemplo). Porque en esas tierras coinciden las llamadas tres grandes religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo, Islam.

La política de asentamiento sionista en Palestina es algo totalmente distinto a todos los esfuerzos de poblaciones despojadas para recuperar sus territorios.

Validos del enorme potencial financiero de las redes judías, el sionismo va gestando toda una trama de apropiación, inicialmente subrepticia, de territorio palestino.

Siempre, eso sí, abundantemente fundamentada: bíblicamente es “la tierra de Israel” y tiene como objetivo la ‘restauración del templo’. La pretensión de convertir a la Biblia en un libro de historia ha llevado a sionistas a re-crear una arqueología coherente, que reafirme los hallazgos bíblicos. De más está decir que amén de esa arqueología “de partido” existen muchas otras investigaciones arqueológicas que la desmienten. Historiadores, incluso judíos, han demostrado falacias en la mitología judía.
La secuencia de la colonización, en sus tramos iniciales, se repetirá: sionistas compran a propietarios ausentes, rentistas, generalmente turcos, tierras palestinas. Pobladas por campesinos que las trabajan. Pero que “jurídicamente” son apenas “campesinos sin tierras”. Cuando el emprendimiento sionista adquiere “legalmente” una tierra, tiene a su servicio a la policía turca que procederá a “limpiar el lugar” de residentes devenidos ahora ilegales. Que podían haber vivido allí por generaciones. Décadas, siglos.

Con el tiempo, la policía turca cederá sus funciones a la policía británica (cuando Turquía pierde la 1ª. GM e Inglaterra “recibe” esa tierra para tutelar).

Este modus operandi despierta resistencia. Espontánea. Una vez cada tanto, surgirán estallidos de violencia de campesinos despojados, de una sociedad tan trastornada.

Violencia que acabará con la vida de judíos (y de los sublevados; “la ley colonial” es implacable al respecto). Vida de judíos particularmente sionistas. En dichos estallidos, la violencia no es tan “ciega” por cuanto no se dirigirá, al menos siempre, contra todos los judíos sino en varias ocasiones sólo contra los sionistas. Estos estallidos se repetirán en 1910, 1921, 1927, 1928, 1932 y finalmente, cuando la población palestina adquiere conciencia de que la apropiación sionista es la anulación de ellos, ya no parcial, sino de “todo”, de que les va la vida en ello; que están siendo despojados de su sociedad, en 1936, estalla lo que podríamos llamar la primera intifada palestina del s XX, que durará tres años y que ingleses y sionistas, unidos, ahogarán en un baño de sangre que postrará a la sociedad palestina por décadas.

En 1947 tenemos una vuelta de tuerca sobre la situación palestina. La flamante ONU interviene descaradamente a favor de una solución “occidental” y “civilizatoria” contra una población aborigen que será ignorada al mejor estilo señorial. Pero con una diferencia sustancial: ahora, el dominio despótico tradicional pasa a ser, bajo dirección estadounidense, un dominio democrático. Se mantendrá la estructura de dominio pero la modalidad será distinta; el racismo será mala palabra, lo mismo que la explicitación imperial. EE.UU. pasa a ser árbitro, juez y garante del caso palestino. Será el tiempo de las votaciones. Pero eso sí, cuidando la construcción de mayorías.

¿Acaso un pueblo?

El sionismo como movimiento de emancipación tiene características exclusivas. Las menos significativas se emparientan con el socialismo decimonónico; la revalorización del trabajo como fuente de socialización, por ejemplo; otras, como reivindicar la condición nacional como decisiva, lo liga, paradójicamente, al socialismo nacional alemán, el nazismo.
Sin embargo, la asunción del carácter nacional como primordial presenta a su vez graves escollos: primero la enorme diversidad étnica: los nazis se asumían como los dirigentes de la nación alemana, partida en diversos territorios, producto sobre todo de guerras perdidas; había alemanes rusos (los del Volga); alemanes que son austríacos (por diferencias dinásticas); los que vivían en Polonia en la zona de Danzig, otrora Prusia; en los Sudetes que el tratado de Versalles dejó bajo soberanía checa y polaca. Todos ellos hablaban alemán y étnicamente tenían cierta tipología común. Con los judíos, la diversidad étnica y lingüística adquiere tales dimensiones que se hace imposible hablar de un solo pueblo, aun con todas las definiciones, ponderaciones y limitaciones que uno pueda atender; hay judíos europeos, caucásicos, los hay alojados milenariamente en el mundo árabe ‒y tales judíos son étnicamente similares o confundibles con árabes‒, hay judíos de tez muy blanca, los hay de tez oscura, los hay afros de raza negra, como los falashas. El humor judío lo aborda risueñamente diciendo que hay rubios, morochos, pelirrojos, de pelo lacio, superenrrulados…

Segundo, la confluencia de socialismo y nacionalismo hará que en el sionismo lo nacional se imponga convirtiendo los aspectos socialistas en meros instrumentos de la finalidad nacional; será lo que explicará que “células socialistas”, como se presentaban los kibutzim, no permitirán el ingreso de árabes, una limitación o segregación inimaginable desde el punto de vista socialista.

Muy conectado con la cuestión nacional, tenemos la lengua. Las lenguas suelen ser las del lugar de nacimiento; judíos del este europeo tenían la lengua del lugar como los otros habitantes, pero a su vez tenían una lengua propia común, el yiddish, así como los judíos del sur europeo tenían el ladino como su lingua franca. Que les otorgaba cierta diferencia respecto de las sociedades que habitaban. Y una suerte de poder; hablar una lengua que no entiende el resto de la población. Un poder que a su vez genera mucho malestar, resentimiento, porque patentiza una libertad ajena, la de quienes “hablan entre ellos”.

Es de destacar que entre los mizrahim no existió sino el idioma árabe,
(aparte, en todos los casos, tenemos el uso ritual del hebreo).

Lo que había ligado a lo judío hasta la aparición del sionismo, era la religión. Como a la vez hay un debilitamiento generalizado de lo religioso en Occidente, y ese fenómeno atañe tanto al cristianismo como al judaísmo, los judíos, al menos los europeos, habían ido conservando su identidad judía sobre la base de valores, costumbres y tradiciones culturales, no tanto a través de la observancia religiosa. Esta situación cambia con la aparición del Estado de Israel.

El sionismo con el Estado de Israel
Con el Estado de Israel, el sionismo se adueña del alma judía. Y la reencarna.

El nazismo le entrega al sionismo el “derecho” a usurpar la representativiclad de lo judío, que los sionistas por cierto han aprovechado al máximo. El nazismo le ha asegurado a lo judío su excepcionalidad. La industrialización de la muerte, los asesinatos masivos, genéricos, basada en un odio que todo lo cubre, explica la reacción judía de reafirmar una identidad tan cuestionada pero no justifica la pretensión de exclusividad. Se ha montado toda una “industria del holocausto”, como bien define un judío lúcido y sin pelos en la lengua, Norman Finkelstein, que le asegure a los judíos y al mundo entero que lo vivido por los judíos es único en la historia de la humanidad, que jamás se vivió otro tamaño genocidio. Aunque haya tantos judíos que vivan para contarlo y en cambio queden tan, pero tan pocos yaquis, quilmes, charrúas, hereros, maoríes, pilagás murris, palawah, para poder testimoniar los exterminios respectivos de sus pueblos. O, como pasó con los congoleses, que de los 20 millones que se estima había a fines del siglo XIX, haya sobrevivido apenas la mitad al terminar la primera década del siglo XX, obra de unas tres décadas de “colonización” del rey belga, Leopoldo II. El Congo, llamado entonces Congo Belga.
Característico de movimientos implantando una nueva verdad ha sido su pujanza, su inflexibilidad, su dogmatismo. Un autoritarismo adverso a la pluralidad, a la diversidad.

Lo conocemos en la intolerancia religiosa, por ejemplo, tan característica en buena parte de las iglesias llamadas protestantes (pentecostales, universales, nazarenos, neoapostólicos, así como en las tendencias católicas fundamentalistas).

También ha sido característico de las principales formaciones políticas “ideológicas” (comunismo soviético, fascismo, nazismo, siguiendo un grosero orden cronológico, cada uno con su modalidad y con enormes diferencias entre sí) y de aquellas formaciones políticas que se reclaman no ideológicas (siéndolo), como el liberalismo y particularmente el neoliberalismo (“momento” financiero del capitalismo).

A todas ellas les cabe la observación de Blas Pascal, de varios siglos antes, sin duda atendiendo a los reclamos de otros milenarismos entonces de raigambre religiosa: ‘el hombre es medio ángel y medio bestia y cada vez que procura convertirse en solo ángel deviene totalmente bestia’.

Una diferencia fundamental es la que da lugar a calificar al fascismo y al nazismo, por su intención restauracionista, como reaccionarios, en tanto el comunismo, postulando un futuro emancipado, como revolucionario. Como se ve, posiciones opuestas respecto de la temporalidad (solo que la pretensión de conocer lo futuro hizo al comunismo también opresor).

Hay otra diferencia igualmente fundamental entre comunismo y nazismo: el comunismo postula un universalismo del cual excluye a los propietarios. Pero se trata de una exclusión de clase, no étnica ni nacional. Propietarios, proletarizados, van a pertenecer al universo de la nueva sociedad. En el caso del nazismo no existe universalidad semejante (no nos importa aquí si es verdadera o falsa). El mundo deseable, “el nuevo mundo” es para los herrenvolk, no para negros, chinos o judíos, por ejemplo. Esa carencia de universalidad, siquiera virtual, tiene que expresarse en algo. Separa radicalmente a humanos de humanos. Lo hace a través del odio. El odio como relación hacia ese mundo inferior. Leyendo Mein Kampf, eso se respira. También lo puede expresar el desprecio. O negando la condición de humanidad al otro.

Si punteamos estos nudos éticos, políticos en el sionismo, vemos cuán separado está de todo universalismo, cristiano o socialista y, en cambio, cuánta coincidencia verificamos con el nazismo.

Pero no se trata sólo de coincidencias teóricas, como la idea de pueblo o nación elegida, por ejemplo. Y la de los odios o desprecios consiguientes.

Si revisamos la relación entre nazismo y sionismo, veremos, en los inicios nazis, en la década del ’30, particularmente en su primera mitad, cuánto se proyectó y trabajó en común.

“Seis meses después de que Hitler llegara al poder, la Federación sionista de Alemania (por lejos el grupo sionista más grande de aquel país) emitió un detallado memorándum al nuevo gobierno que revisaba las relaciones judío-alemanas y formalmente ofrecía el apoyo sionista para ‘resolver’ la molesta ‘cuestión Judía’.

˝[…] Creemos que precisamente es la nueva Alemania [Nacional Socialista] que puede, a través de una determinación audaz en el manejo de la cuestión judía, dar un paso decisivo hacia la superación del problema, el cual, en verdad, tendrá que ser tratado por la mayoría de los pueblos europeos… Nuestro reconocimiento de la nacionalidad judía mantiene una relación clara y sincera con el pueblo alemán y sus realidades nacional y racial, porque estamos también nosotros contra los matrimonios mixtos y por la pureza del grupo judío […] La propaganda del Boicot ‒tal como se está llevando a cabo actualmente, de muchas maneras contra Alemania‒ es en esencia no-sionista.” Los sionistas alemanes criticaban la política de boicot contra el 3er. Reich y aceptarán, bien que arrinconados, una asociación con el nazismo, como el convenio Haavara.

En el memo citado se advierten los denominadores comunes, el parentesco ideológico que une al sionismo con el nazismo. No podemos borrar la historia, so pena de no entender la cuestión.

Ese parentesco, histórico, persiste a lo largo del tiempo. No se trata de confundir nazismo y sionismo ni de ignorar diferencias vertebrales, como el antisemitismo nazi o la visión sobre las discapacidades, por ejemplo.

Hay muchísimos informes de época que apuntan cómo el nazismo empezó tempranamente a perseguir judíos, al principio por medios sociales, administrativos y judiciales, como las leyes de Núremberg, prohibiendo casamientos mixtos, negando acceso a centros de enseñanza, boicoteando servicios judíos y promoviendo su emigración… ¿adónde? A Palestina.

Esto fue in crescendo; obligar a judíos a lavar arrodillados las calles, por ejemplo, expresa el odio y el desprecio acumulado y direccionado… hasta llegar a un clímax de violencia con la Noche de los Cristales Rotos (1938, se estimó en cien los judíos asesinados… con toda la violencia conexa).

Sin embargo, durante los primeros años del 3er. Reich, 1933, 1934, hasta 1937, aproximadamente, los sionistas declaraban coincidir con las leyes de Núremberg y otras disposiciones del gobierno nazi, que permitieron, transitoriamente, a los sionistas estar exceptuados de la persecución, creciente, contra los judíos.

La política nazi entonces era la de separar a los judíos de la nación alemana. Y la sionista, la de separar a los judíos de cualquier otra nación no judía.

Los nazis supieron aprovechar las diferencias entre judíos sionistas y judíos no sionistas. Y los sionistas supieron aprovechar la política nazi para favorecer sus propios planes de colonización en Palestina.

Facilitar la llegada de judíos alemanes a Palestina fue una política nazi entonces. El que incluso Inglaterra, para “equilibrar” su política imperial con los árabes, quisieran restringir el ingreso de judíos a Palestina, sirvió únicamente para estimular la “alianza” de la Alemania nazi con la colonización sionista de Palestina.
Aparte de esa coincidencia geopolítica, existía otro factor ideológico que hermanaba al sionismo con lo nazifascista, que es un aspecto celosamente escamoteado desde el desenlace de la 2ª. GM.

El sionismo primigenio reconoce en David Ben Gurion su figura liminar. Que apostó siempre al padrinazgo, primero británico, luego estadounidense. En 1935, al calor de las ideas nacionalistas plebeyas toma nuevos bríos dentro del sionismo una rama o variante llamada “revisionista”, liderada por Zeev Jabotinski, francamente identificada con el fascismo. Desde su ascenso al poder, el fascismo, a diferencia del nazismo, no era antisemita, al contrario, la muy pequeña colectividad judía italiana abrazó la causa fascista. Mussolini guardaba mucha estima por Jabotinski, que llegó a contar con campo de entrenamiento en las afuera de Roma para sus milicias del Betar.

La colaboración nazisionista fue tal que permitió escaramuzas como la siguiente: en 1936, redes “socialistas” de kibutzim invitan a Adolf Eichmann a Palestina. Eichmann era un nazi que tenía cierto nivel en la organización del 3er. Reich, interesado en promover la colonización judía de Palestina. Se había puesto incluso a aprender hebreo. Cuando el “invitado” llega a Palestina, las autoridades británicas le niegan la entrada puesto que era “el enemigo” (alemán o nazi, elija el lector). Los sionistas ven naufragar la instancia y acuerdan improvisadamente recibirlo de todos modos, en El Cairo.

En la fundación del Estado de Israel el sionismo revisionista perdió la pulseada ‒incluso violentamente‒ con el sionismo occidentalista y “socialdemócrata” liderado por Ben Gurion. Queda por ver si no fue nada más y nada menos que el reflejo del resultado de la 2ª. GM, precisamente.

Porque el sionismo fascista no desapareció, al contrario goza de excelente salud. Solo cambió de denominación.

Ha pasado como con el término racismo. Dejó de servir; al contrario, pasó a ser un lastre.

Y lo más importante; luego de unas tres décadas de gobierno llamado “socialdemócrata”, en 1977 gana las elecciones israelíes el partido de los fascistas de no tan antaño. Con el nombre de Likud. Menagem Begin será el líder entonces. Terrorista que recibirá el Premio Nobel de la Paz, monstruosidad sin par, y característica de tantos premios Nobel, porque Begin seguirá manteniendo la misma política de usurpación territorial más o menos violenta y de estrangulamiento progresivo de la sociedad palestina (compárese apenas con Nelson Mandela que, tras 27 años encarcelado tuvo la disposición para sembrar paz en la otrora Unión Sudafricana, devenida República de Sudáfrica).

Desde 1977, el Likud ejercerá el gobierno de Israel. Con Itzjak Shamir, Ariel Sharon, Ehud Olmert o Beniamin Netanyahu. Pero nuestros medios de incomunicación de masas jamás caracterizarán al gobierno de Netanyahu y a los gobiernos que rigen Israel desde los ’70 como lo que son: coalición de partidos que tiene por partido principal uno fascista. Decimos fascismo no como insulto sino como fuente ideológica.

Por eso, cuando en tiempos nuestros algunos políticos como los laboristas Ken Livingstone o Jeremy Corbyn han puesto en claro esas relaciones, han enfurecido a los sionistas, que suelen mencionar el “antisemitismo” de Livingstone o Corbyn.

Valga precisar que el enfurecimiento no es por faltar a la verdad sino por recordar incómodas verdades.

Otro rasgo de los movimientos que hemos estado glosando ha sido el desprecio por la vida humana del ajeno, del contradictor. Como si fueran apenas escollos, que hay que sacar de la sagrada ruta de salvación.

Tales rasgos los podemos rastrear, igualmente, en el sionismo. Es significativo que el sionismo haya cometido su primer asesinato político sobre un judío. La condena de muerte fue porque el condenado, Jacob de Haan, dialogaba con árabes. Es todo un diseño de sociedad el que está detrás de semejante condena.
Los movimientos dedicados a llegar a la salvación, la plenitud de un mundo nuevo no reparan en obstáculos. Al contrario, encuentran regocijo en borrarlos del mapa.

Es un rasgo característico, y consecuente, el de la escasísima valía de la vida ajena. Basta leer algunas afirmaciones de rabinos sionistas para darse cuenta. Dov Lior, rabino jefe a cargo de un puesto clave en el Estado de Israel ha declarado, refiriéndose a Baruch Goldstein: “es más sagrado que todos los mártires del Holocausto”. Y en 2013 no tuvo nada mejor que sostener que la Torah otorga a los judíos permiso para matar inocentes no judíos, niños incluidos (una forma de “amparar” los delitos de lesa humanidad de los militares israelíes).

Pero un sionista no tiene porqué ser rabino ni religioso para tener esa forma de pensar (y actuar) que combina racismo y desprecio. Veamos una pequeña “galería” del gobierno de la era de Beniamin Netanyahu:

Declara Ayelet Shaked, ministra de Justicia (¡!): los palestinos “tienen que morir y sus casas ser demolidas. (…) Son todos enemigos nuestros y deberíamos tener su sangre en nuestras manos. Y eso se aplica a las madres de los terroristas”. Advirtamos el lenguaje de “libro sagrado”.

Naftali Bennett, ministro de Educación: “He matado a muchísimos árabes en mi vida, y no he tenido ningún problema por ello”. Al contrario, podríamos agregar.

Avigdor Lieberman, ministro de lo que con lenguaje orweliano se llama de Defensa, justifica los brutales ataques de los militares israelíes contra la población palestina, así: “En Gaza no hay inocentes”. Un millón setecientos mil habitantes de los cuales algunos cientos de miles oriundos de esa región (el resto, abrumadora mayoría de refugiados) condenados a muerte por Lieberman. Hombres, mujeres, niños… otra vez, lenguaje de la Torah.

El sionismo tiene así ‒en su desprecio por la vida de “los otros”‒ una estrecha vinculación ideológica, aunque no asumida, con el nazismo; es como si se hubiera identificado. Habiendo sufrido los judíos tanto daño del nazismo, sentirse impelidos a actuar de modo similar para destruir algo que se considera enemigo, así como el nazismo consideró enemigo a lo judío. ¿Retorcido y anacrónico síndrome de Estocolmo o clara coincidencia de hermanos-enemigos?
El sionismo adopta del nazismo la dureza, la pretensión de pureza, la inflexibilidad. El nazismo fue un movimiento audaz y soberbio. Hizo de la fuerza un culto. El sionismo también ha hecho de la fuerza un culto, pero con otra modalidad. No de ostentación sino más soterrada.

Foucaultianamente, podríamos decir que el nazismo hizo gala de un poder tradicional, de ostentación y, el sionismo, modernizándose, lo ha ocultado. Por eso los servicios secretos se han hecho tan importantes. El papel de los mistarviim, por ejemplo; el del MOSSAD.

Pero hay pensadores, judíos, que han rastreado parentescos. Reflexionado sobre el destino del experimento sionista, Avraham Burg, abordando cuestiones tan hondas como la piedad, mejor dicho la impiedad, que él ve generada en la sociedad israelí ha afirmado: “Israel es un gueto sionista, un nido de violencia.”

“En una entrevista al diario Haaretz traducida y publicada por Courrier International explica porqué compara Israel con Hitler y señala especialmente que la ‘Ley del Retorno’, que concede la ciudadanía israelí a cualquier persona nacida en la diáspora y considerada como judía según la tradición religiosa ortodoxa, es el reflejo de la doctrina de Hitler y la definición recogida literalmente por las leyes de Núremberg. ‘La dimensión israelí de mi identidad amputa mis otras dos dimensiones, la humana y la judía’, indica para explicar su antisionismo (que data de 2003) […].”

He aquí la observación de Wikipedia sobre este autor, que fuera presidente de la Knesset: “Ha afirmado también que la presión que observa en Israel contra los árabes tiene paralelismos con la que sufrieron los judíos en los regímenes nacionalsocialistas antes de la Segunda Guerra Mundial.”

El caso israelí es todavía más complejo que los muy estudiados comunismo, fascismo y nazismo. Porque su enorme peso político, organizativo, ideológico, militar, ético, trasciende y con mucho las estrechas fronteras del pequeño territorio palestino devenido israelí.

Su complejidad viene desde muy atrás. Ab ovo. Ya vimos como el sionismo se iba implantando con asistencia primero turca y luego británica en el objetivo calculadamente elegido, la bíblicamente llamada “tierra de Israel”.

La asistencia principal ha sido, precisamente, la Biblia. Paradoja de un movimiento político como el sionismo, que se inicia laico y abraza casi de inmediato la ligazón religiosa como el más (o el único) factor aglutinante. Lo dice en un párrafo el analista Pablo Jofré Leal: “[…] explicar la política de ocupación de Palestina, bajo el supuesto mitológico de un dios, que dotado de cierta simpatía hacia un solo pueblo le entrega un título de propiedad de una tierra que no le pertenecía. En ese marco, [con] la narrativa sionista se impone la idea que instalarse en Palestina, colonizarla y pasar por encima de sus habitantes es un derecho indiscutible en función de ser un ‘pueblo elegido’. Bajo esa perspectiva, para ese imaginario no es posible hablar de ‘usurpadores’ sino de alguien que recupera una tierra que habían dejado hace dos mil años. Dios mismo les hizo ese regalo e incluso la leyenda alcanza a la propia Al Quds sosteniendo que ella es su capital eterna e indivisible.”

Significativo maridaje el de Israel y EE.UU.

No es nuestra intención hacer una historia del sionismo sino apenas alcanzar a tener una noción del abismo en que esta ideología salvacionista, mesiánica, ombliguista, y consecuentemente racista, ha arrojado a víctimas pero también a verdugos. Un abismo que se ha ido ahondando con el tiempo.

Para su trayectoria el sionismo ha contado con el auxilio de la dirección política, económica e ideológica de EE.UU. (con pequeñas interrupciones, como el “cortocircuito” con J. Carter)

Que es lo que le ha permitido alcanzar la increíble influencia actual. Israel cuenta con quien “le hace los mandados”. AIPAC, el lobby judío estadounidense tan ligado al estado sionista entre otras redes de apoyo.

Israel ha desarrollado una fuerza de seguridad, una mezcla de lo militar y lo policíaco, con alcance local y global que le ha permitido estar presente articulando o asistiendo cambios de mano o golpes de estado, por empezar entre los palestinos y sobre toda el área árabe; llevar adelante el plan Yinon, ser así decisivo en la escisión del Sudán en dos estados; asistir con técnicas y armas a las más atroces dictaduras centroamericanas de los ’80, asistir en la acción deletérea del ISIS en países como Irak o Siria, ligarse con partidos de extrema derecha que campean en Europa oriental (¡a menudo antisemitas!), articulando o asistiendo a la reiniciación de golpes de estado en América al sur del río Bravo, ya en pleno siglo XXI (Honduras) y tener relaciones político-militares cada vez más estrechas con países claves en la neocolonización violenta sudamericana, como Colombia, Paraguay o Brasil ahora con Bolsonaro…

Israel, como producto del sionismo y, cada vez más como realidad política en sí, ha mantenido una relación absolutamente preferencial y única con EE.UU. desde la segunda posguerra. Lo que le ha asegurado impunidad en su proceso de brutalización y desprecio hacia los natives de “su” país. Como éstos son muchos, tantos aproximadamente como la población judía en Israel la “liquidación” de “lo viejo” al estilo colonial o imperial clásico ha resultado más difícil (aparte de lo inaceptable de la pretensión en sí).

Veamos la semblanza que desde los mismos EE.UU. representantes del establishment de ese país, nos dicen. Por ejemplo, Philip Giraldi, especialista en lucha contra el terrorismo, conocido, que se presenta como exoficial de inteligencia de la CIA, columnista y comentarista de TV y director del Consejo para el Interés Nacional, glosando el análisis de Andrew Sullivan, un bloguero británico radicado en EE.UU. (“How Should We Talk About the Israel Lobby’s Power?”, NYT, 8 mar 2019).

Plantea Giraldi que “el dinero judío es lo que ha corrompido a la política y los medios de comunicación estadounidenses para reprimir cualquier discusión honesta sobre Israel-Palestina y para sesgar la actividad del gobierno de EE.UU. en el Medio Oriente para que favorezca lo que Israel percibe que son sus propios intereses. Este proceso se lleva a cabo a la intemperie con los multimillonarios judíos de Israel, Sheldon Adelson y Haim Saban, respectivamente, como donantes principales para los partidos Republicano y Demócrata.”

Giraldi parece ajeno a la influencia judía en el centro imperial del planeta, pero no ajeno al conocimiento de sus influencias.
“Esta inundación de dinero judío en la generación de la política exterior ha hecho un daño incalculable a los intereses reales de los EE.UU., como lo demuestra Sullivan” (ibíd.).

Más adelante Giraldi da una significativa razón de la curiosa relación que existe en el Congreso de EE.UU. entre sus miembros y la AIPAC (se supone que por lo menos unos 300 diputados de los 435 existentes están fuertemente ligados a la defensa del Estado de Israel y una proporción similar también entre senadores): “La mayoría de los atornillados a los sillones del Congreso no aman a Israel […]. De hecho, muchos de ellos se quejan en privado de la presión, pero les encantan las donaciones para las campañas y las lucrativas prebendas de empleos en la industria de servicios financieros que vienen con sus jubilaciones. Y también saben que si se oponen a los intereses israelíes mientras ocupan el cargo, pronto estarán desempleados.” Descarnada descripción que deja entrever el poder tras bambalinas de sionistas en los centros del poder de EE.UU., es decir en los centros de poder del imperio mayor.

Encarando las relaciones de lealtad de ciudadanos estadounidenses respecto de Israel, Giraldi pregunta: “Y en cuanto a la ‘lealtad a un país extranjero’, ¿de qué otra manera se describe cómo hacer todo lo posible para favorecer a un estado extranjero a expensas de la nación donde uno vive? El mismo Sullivan proporciona pruebas en su artículo de que la relación unidireccional con Israel inflige un daño importante a Estados Unidos y que la habilitación de ese proceso proviene del esfuerzo de un disciplinado y bien financiado lobby que opera en todos los niveles del gobierno y también a través de los medios de comunicación. ¿No es eso lealtad a un país extranjero?” (ibíd.) Obviamente, un delito.

Giraldi nos recuerda una vez más la “ayuda” que EE.UU. da cada año a Israel (la mayor de todas las ayudas brindadas por EE.UU. a naciones “en estado de necesidad”), resumiendo a Sullivan: “Discute los 3.800 millones de dólares que recibe anualmente a pesar del hecho de que es un país rico, su incapacidad para respaldar los objetivos de la política exterior de los EE.UU., su falta de voluntad para reducir una ocupación brutal de Cisjordania, su humillación hacia el presidente Obama porque entró en un acuerdo con Irán y la subyugación casi completa del Congreso, los líderes del Congreso y la Casa Blanca.” (ibíd.) Aquí percibimos la ideología de Sullivan y probablemente la de Giraldi, quejándose de que Israel en lugar de apoyar la política de EE.UU. en el planeta, procura que EE.UU. atienda y asista la propia israelí. Pero la idea que tengan Giraldi o Sullivan sobre el papel de EE.UU. ‒que probablemente no coincida con la nuestra‒ no invalida la lucidez y la crudeza con que exponen la política de Israel (en y sobre EE.UU.).

La presentación de Giraldi es implacable y sin desperdicios: “Sullivan no menciona cómo Israel también espía en Estados Unidos, roba tecnología desarrollada por Estados Unidos y se beneficia enormemente de los acuerdos comerciales beneficiosos que destruyen los empleos estadounidenses.” (ibíd.)
Sullivan repasa incluso otros aspectos y episodios; “asuntos ‘sospechosos pero no probados’, como el papel de Israel el 11 de setiembre, su aparente manipulación de los funcionarios judíos estadounidenses en el Pentágono para iniciar la desastrosa guerra de 2003 con Irak y su actual agitación bajo cuerda para que Washington ataque a Irán.” (ibíd.)

Giraldi sigue enumerando los diversos instrumentos de que se valen los sionistas para generar su propio cuadro de situación. Destaca, por ejemplo, que “Friedman [David], en particular, ha tratado de eliminar la palabra ‘ocupación’ de las descripciones oficiales del gobierno estadounidense de la actividad israelí en las áreas palestinas.” (ibíd.)

Y apuntando al deterioro psíquico, político, ético de los estadounidenses señala lo que acontece ahora: “la predilección israelí de usar a manifestantes palestinos desarmados para la práctica de blancos de francotiradores y para bombardear escuelas e infraestructura vital en Gaza, actos que alguna vez la mayoría de los estadounidenses consideraron crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad.” (ibíd.)

La penetración sionista es honda en el cuerpo social de EE.UU. Giraldi nos recuerda que “Sullivan menciona cómo el Congreso está dispuesto a aprobar leyes para restringir la libertad de expresión si dicho discurso implica críticas a Israel, señalando que el primer proyecto de ley que surgió en el Senado después del reciente cierre fue apoyar el castigo de quienes abogan por el boicot [BDS] no violento de Israel.” (ibíd.). La libertad de expresión, recordemos, es constitucionalmente sagrada. Se refiere a la política de ahogo legal del BDS palestino (campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones). Ahogo que también estamos viendo en Europa, procurando criminalizar esas actividades absolutamente no violentas.

Como frutilla de la torta tenemos el manejo de la estructura educacional y pedagógica del país, de EE.UU: “[…] el estudio del holocausto se está volviendo obligatorio en muchos sistemas escolares de los EE.UU. sin ninguna sugerencia de que la narrativa oficial pueda ser en gran parte falsa.” (ibíd.)

Después de este recorrido sobrecogedor por el manejo israelí de la sociedad norteamericana podríamos creer que hay poco que agregar.

Pero la acción y la penetración israelí van mucho más allá. Por ejemplo, evaluemos la cuestión del valor de la vida humana. Sin duda para los sionistas las vidas no judías valen muy poco: “La agencia francesa AFP aseguró que al menos 204 palestinos y sólo un militar israelí murieron durante las operaciones militares lanzadas por Israel el 28 de junio en Gaza para recuperar a un soldado israelí secuestrado, Gilad Shalit […].”
Ese soldado será liberado, sano y salvo tiempo después, y declarará que fue bien tratado durante su tiempo en cautiverio. Muy poco después dejará de aparecer mediáticamente y ser entrevistado. Indudablemente su experiencia, su testimonio, no coincidía con lo que el gobierno israelí quería transmitir. Pero que la recuperación, fallida, del soldado hecho prisionero significara la muerte, el asesinato violento de dos centenares de palestinos, la inmensa mayoría seguramente inocente y ajena al secuestro, nos revela algo: que el Ejército de “Defensa” [sic] de Israel, irritado, aprovechó el secuestro de un soldado para acabar con unas cuantas vidas palestinas… Es indudable que la vida no judía ‒con “fundamento” bíblico o sin él‒ importa muy, muy poco.

Acabamos de repasar la impunidad con que la “diplomacia” israelí se mueve en EE.UU. (y en Europa, podríamos agregar).

Volvamos al azotado suelo palestino y su población históricamente existente hasta la irrupción sionista.

Episodios tomados al azar:

“Israel entrega órdenes de demolición para hogares de 15.000 palestinos de Jerusalén […] Los residentes de los barrios ya habían sido desalojados de sus hogares en Jerusalén, por lo que se trasladaron a los barrios más cercanos al campo de refugiados de Shuafat. […] Los barrios que serán demolidos se encuentran dentro de los Territorios Palestinos reconocidos por Naciones Unidas y ocupados por Israel desde 1967.” Información de los diarios. 11 mar 2013.

Pero sucede año a año y varias veces por año.

“Israel va ocupando manu militari terrenos y territorios palestinos fuera de las fronteras mal ganadas por Israel en 1948: “En las últimas horas el Ejército israelí entregó a los beduinos palestinos que residen en Yabal al Baba, a las afueras de Jerusalén, en la Cisjordania ocupada, órdenes para que abandonen sus viviendas ante la inminente demolición de las estructuras que habitan.” 17 de noviembre de 2017.

“Israel demuele una escuela palestina en Jerusalén.” 19 mar 2019.
2013, 2017, 2019, todo el tiempo el despojo, el mismo despojo desde 1948.

Ronen Bergman es un periodista israelí que ha saltado a la fama con su Rise and Kill First (Levántate y mata primero).

“Crema dental con veneno, neumáticos y móviles con explosivos o drones armados. Éstas y otras tácticas han sido utilizadas por Israel a lo largo de sus 70 años de existencia como estado independiente para completar 2.700 operaciones letales, según se desprende del libro Rise and Kill First.”

Bergman titula su recopilación de atentados invocando un consejo talmúdico: si viene alguien a matarte, ‘levántate y mátalo antes’. La invocación no es errada ni éticamente deleznable. Lo que sí es deleznable es que el sionismo ‒y el título de Bergman‒ se hayan creído y quieran hacernos creer que alguien los quiere matar a ellos, y ellos, replicando, quieran aventajar a dichos atacantes, cuando históricamente han sido ellos, los sionistas, quienes han ido generando las situaciones de violencia, adueñándose de algo que entienden bíblicamente como propio pero que histórica y materialmente era de otros, es decir que son los sionistas los que iniciaron su acción procediendo como usurpadores y disparadores de violencia. Y de ese modo y con esos métodos vienen desquiciando, a la sociedad palestina desde hace un siglo.

En 1936, los mistarviim se presentaban, por ejemplo, “espontáneamente” en un taller de reparación de autos, con una camioneta averiada, a ver si se la reparaban. Los del taller asentían, los “dueños” se retiraban y a los 20 minutos volaban por el aire, los del taller, la camioneta y paredes linderas. Con los muertos consiguientes. Era el terrorismo sionista dedicado a destrozar y enloquecer a la sociedad palestina entonces resistiendo los avances de la colonización sionista.

Se trata de un terrorismo callado, diferido, cerebral, basado en la acumulación de datos. Por ejemplo, la Franja de Gaza está soportando un sitio feroz, pese a las limitaciones físicas del lugar (unos 45 km costeros por 6 u 8 km de ancho, unos 300 km2). Viven allí concentrados alrededor de 1 700 000 humanos casi sin energía eléctrica, casi sin alimentos, casi sin elementos de higiene, casi sin asistencia médica. Con calles bombardeadas y miles de viviendas destruidas.

Mezclando terrorismo y torniquete, los israelíes han bombardeado sistemáticamente usinas potabilizadoras, puertos, aeropuertos, hospitales, escuelas.

El ingreso de alimentos (muy poco más que alimentos se permite) está regulado por una cantidad de calorías por habitante, la mínima para sobrevivir. Esto significa en los hechos hambre y muertes prematuras. Pero no directa; si un médico la registra pondrá “muerte por paro cardiorrespiratorio” (confundiendo aviesamente, causa con consecuencia). Porque todos sabemos que el transporte masivo de alimentos conlleva pérdidas a veces cuantiosas.

“[…] en los últimos 42 años [desde 1967] Israel ha utilizado de hecho los territorios palestinos como vertedero donde arrojar sus desechos, estableciendo en todos ellos basureros sin revestimiento, en los que se dejan sustancias peligrosas, incluidos desechos industriales nocivos, que impregnan el suelo y contaminan el acuífero.»

“Palestina contaminada por desechos israelíes”

“El bloqueo a Gaza es peor que nunca con cada vez más cortes de electricidad […] y rumores de una inminente ofensiva israelí.”

”Para quienes no lo sepan, el debate actual entre los gazatíes es si un ataque militar directo […] es una manera mejor de morir que por medio de un genocidio progresivo, la intensificación del bloqueo que se impone desde hace diez años […] ¿hay ciudadanos en alguna otra parte del mundo que debatan acerca de cuál es para ellos la mejor manera de morir? ˝

Así resume Haidar Eid la pregunta principal: “A Gaza le queda una pregunta: ¿morir debido a una masacre o por falta de electricidad?”

Un pequeñísimo ejemplo que se repite: “350 vecinos de Mnaizel saben que en cualquier momento llegarán los soldados israelíes con los bulldozers y destruirán la pequeña planta fotovoltaica que supone su única fuente de energía.”

˝Fue construida en 2009 por la ONG catalana Seba, con cerca de 300.000 euros de financiación de la Agencia Española de Cooperación (AECID). Su instalación cambió la vida del pueblo y devolvió a sus habitantes al siglo al que pertenecen.”

˝El Ejército israelí alega que la planta no cuenta con los permisos necesarios.”

˝Quieren tirar las placas porque dicen que no tenemos permiso, pero los israelíes nunca conceden los permisos”, se queja a Público
”esta mujer de avanzada edad, madre de ocho hijas y tres hijos.”
˝ […] Su aspecto destartalado, con precarias estructuras levantadas con restos de furgonetas y material de construcción donde las gallinas pasean […] por el polvoriento camino, está a años luz de cualquiera de las colonias judías vecinas, provistas de suministro de agua potable y electricidad.
˝ […] quieren demoler el baño de la escuela y otras diez estructuras, tres de ellas de viviendas ocupadas por gente. También han prohibido a los vecinos asfaltar la carretera. Lo intentaron hace cuatro meses y llegaron los soldados de inmediato para impedirlo.”

Observemos la puntillosidad, más bien sádica, en el maltrato; no permitirles siquiera asfaltar una calle, para que sigan en la tierra, en el barro.

˝ […] Otra vecina, Mariam Rashid, dice que sin la planta, ‘los niños no pueden estudiar por la noche (en invierno, a partir de las cuatro de la tarde)’ y no podrán usar la nevera ni la mezcladora para elaborar queso y yogurt, una de las pocas actividades productivas de esta comunidad de pastores.”

˝Hace décadas que pedimos la electricidad, pero no nos la dan porque los israelíes se quieren quedar con todo esto.”

Por eso no podemos sorprendernos de “confesiones” que se rastrean cada tanto, como la de un soldado israelí: “Tratamos a los palestinos como animales”. Una expresión que recoge conscientemente la negativa a conceder humanidad a los palestinos. Que pinta de cuerpo entero la ideología sionista. Que en declaraciones de soldados hemos leído incontables veces.

El ejército sionista ha usado en las sucesivas invasiones a la Franja de Gaza, balas con tungsteno, cancerígenas. Han usado radioactividad como arma. Ya está probado que Yaser Arafat, sitiado en su Mukata, murió sufriendo fuertes dosis de radiación.

Ahora, fuentes palestinas insisten en que los presos palestinos en cárceles israelíes son sometidos a radiaciones, dañinas para su salud.

Recordemos: cuando el golpe de estado contra Manuel Zelaya en Honduras, 2009, de resultas del cual el nuevo “presidente” de facto, Porfirio Lobo, contrató o recibió una guardia presidencial a cargo del MOSSAD, el presidente depuesto buscó refugio en la embajada de Brasil en Tegucigalpa. Pudimos entonces ver en programas abiertos y masivos de televisión un episodio de enorme desfachatez, que habla del descaro, la impunidad con que se mueve el golpismo en la América afro-indo-latinoamericana (y en él, Israel): desde fuera de la embajada de Brasil soldados hondureños con el asesoramiento de un técnico israelí, que estaba allí, de cuerpo presente, apuntaban unos cañones que despedían radiactividad contra las ventanas “brasileñas” donde estaba hospedado, bajo protección, Zelaya. Se trataba de radiación con efecto emético. Y hubo quienes se descompusieron.
¡Como no se veían (las ondas) no se reputaba agresión!

Se trataba de “un arma” de las tantas que Israel ha “probado” en las masas humanas que tiene a su disposición, con la tolerancia cómplice de buena parte del mundo. Incluso en sus folletos de propaganda de tal vez su industria principal, la armamentística, realzan la calidad de su armamento porque “ha sido probado” previamente. Lo cual hace muy verosímil la denuncia del uso de radiación en las cárceles con presos palestinos. Y a la vez, nos muestra el brazo largo israelí.

Un judío lúcido y premonitorio, aunque sensible al llamado sionista, no pudo dejar de advertir su peligro bien a principios del siglo XX. Isaac Leib Peretz no podía aceptar, decía, al gato que asesina estrangulando, sin dejar sangre. Estamos en 1906. ¡Y ya conocía el monstruo que se había montado!
El sionismo y su fruto, Israel; una pesadilla de las tantas que algunos humanos han emprendido para su propia salvación, a costa de otros humanos.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2208 / Miércoles 24.04.2019
________
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de:
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

EL FISCAL FERNANDO PÉREZ D’AURÍA EXCULPÓ AL CORONEL RETIRADO, JOSÉ GAVAZZO – comcosur inform a 1917 -12.04.2019

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1917 – 12.04.2019
Durante la semana de Turismo no se enviarán boletines de COMCOSUR

1) Uruguay: Fiscal admite tener prueba contra Gavazzo por muerte de Gomensoro pero cerró el caso /Walter Pernas
2) Uruguay: la semana en que Tabaré Vázquez descabezó la cúpula de Defensa /Samuel Blixen
3) Uruguay: Migrantes en Montevideo: “Tratamos de vivir más o menos como personas” /Valentina Caredio

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Cineclub Especial de Carlos Saura
II. Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca Uruguaya
III. Músicas del subsuelo – Dúo 4711 – Cuarteto Abigeato con Clara García
________

“La palabra es una herramienta de lucha” Juan Gelman (1930 – 2014)
________

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1917 – 12.04.2019
1) URUGUAY: FISCAL ADMITE TENER PRUEBA CONTRA GAVAZZO POR MUERTE DE GOMENSORO PERO CERRÓ EL CASO

Pérez D’Auría alega que sobreseyó al militar porque no mató al detenido en Paso de los Toros, por castración, sino en Montevideo, por choques eléctricos

Walter Pernas /Sudestada /@PernasWalter – 09/04/2019

El artículo 174 del viejo Código del Proceso Penal –por el cual se rige el caso de homicidio en 1973 del militante tupamaro, Roberto Gomensoro– establece que los “jueces apreciarán la eficacia de las pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica”. Esto, que naturalmente vale para el trabajo de fiscales, implica que en una investigación se valore la prueba de acuerdo a las reglas de la lógica, de la experiencia de los magistrados, pero escapando a apreciaciones notoriamente equivocadas, arbitrarias, absurdas o irracionales.

El fiscal que actuó en el caso, Fernando Pérez D’Auría exculpó al coronel retirado, José Gavazzo, y cerró “el proceso definitiva e irrevocablemente” con relación al militar, porque no torturó y mató a Gomensoro en Paso de los Toros –ciudad en la que actuaba el magistrado– sino que lo asesinó en un cuartel de Montevideo.

Al artículo publicado el miércoles 3 de abril por Sudestada, que señaló la “negligencia” del fiscal, se suma ahora su propia confesión pública: dijo en radio y en un portal de televisión que llegó a la conclusión de que Gavazzo asesinó a Gomensoro en la tortura.

Sudestada informó que Pérez D’Auría, pidió en 2013 el sobreseimiento “a pesar de la prueba que había” contra el represor acusado.

El artículo recogió las declaraciones que en el expediente judicial realizó el militar Enrique Debate Martínez, que detalló cómo se torturó a Gomensoro en un galpón del Grupo de Artillería Nº 1, ubicado en el Cerro de Montevideo: “Vi al mayor Gavazzo sentado a un lado de una persona que estaba colgada, amarrada en un caballete (…) el cuerpo estaba sin ropas, el cuerpo estaba aparentemente mojado, húmedo, con brillo, amarrado con las manos en la espalda y cabeza gacha. (Había) un teléfono de campaña y varios cables (…) Estaba enchufado al teléfono, cuando le daban manivela al mismo sufría choques de corriente…”, relató el oficial retirado.

El caso se investigaba en Paso de los Toros porque el cuerpo de Gomensoro apareció en 1973 flotando en las aguas del lago de Rincón del Bonete, y en la denuncia que ya en democracia se presentó se relataba que el militante detenido había sido torturado en un cuartel de aquella ciudad –por Gavazzo y por el entonces mayor Juan Carlos Gómez– y muerto luego de que le cortaran los testículos.

Las pruebas reunidas en el expediente descartan que el hecho haya tenido lugar en Paso de los Toros –y esto es vital para el sobreseimiento de Gómez, que entonces cumplía tareas en aquella zona del país– y que la muerte se vinculara a un corte en los genitales. Con esos elementos, el fiscal consideró a Gavazzo “inocente”, haciendo a un lado las pruebas que incriminaban al represor en el homicidio.

Las reglas de la lógica y de la experiencia indican que el asunto central a investigar para sancionar a los responsables es el homicidio, y que el lugar y el modo en que se cometió el delito, sin dejar de ser relevantes, resultan secundarios si se han logrado obtener las pruebas para condenar al asesino, aunque haya matado en un cuartel o en otro, con un cuchillo o con una picana eléctrica.

El Portal Florida 24 preguntó a D’Auría cuáles fueron los elementos “que pesaron para que Juan Carlos Gómez fuera liberado, y de igual forma José Nino Gavazzo”.

Y el magistrado –ahora fiscal de Florida– respondió que “fundamentalmente porque se los acusaba de hechos que nunca existieron. En el expediente de Paso de los Toros se acusaba a Gómez y a Gavazzo de la muerte de Roberto Gomensoro Josman en un cuartel de Paso de los Toros, por medio de castración. Eso no se probó, ese hecho no existió. Entre otras pruebas, hay fotos que se ven los genitales de Gomensoro”.

Pero el representante del Ministerio Público añadió: “Lo que sí se probó fue que Gomensoro falleció en el Grupo de Artillería N°1 del Cerro de Montevideo, por una falla cardíaca, durante tortura, muy probablemente por parte de Gavazzo. Que una vez muerto Gomensoro en Montevideo, su cuerpo fue trasladado a Paso de los Toros, y fondeado en el Lago del Rincón del Bonete para su ocultamiento”.

Y luego ensaya una explicación técnica para justificar su decisión de declarar “inocente” a Gavazzo: “como el expediente inicial acusa a ambos por haber matado a Gomensoro por castración, en Paso de los Toros y luego se demuestra que fue por choques eléctricos y en Montevideo, el expediente no se puede modificar y es por esto que la potestad de investigar estos nuevos hechos estaba en el Juzgado de Montevideo”.

D’Auria pudo haber pedido a la justicia que enviara los antecedentes a Montevideo, sin declarar “inocente” a Gavazzo, y eso hubiese salvado la “irrevocabilidad” de la decisión de sobreseimiento. Pero también pudo haberlo condenado, sin más vueltas, porque él mismo asegura que tenía las pruebas.

Walter Pernas /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1917 – 12.04.2019
______

2) URUGUAY: LA SEMANA EN QUE TABARÉ VÁZQUEZ DESCABEZÓ LA CÚPULA DE DEFENSA

Por Samuel Blixen /LA HAINE – 09/04/2019

De giros inesperados

No aclares, que oscurece. El dicho popular alcanzó un gran rating en la crisis política desencadenada a raíz de las confesiones del teniente coronel José Gavazzo (1) sobre el asesinato del tupamaro Roberto Gomensoro, contenidas en las actas de un Tribunal de Honor, que provocaron la destitución de seis generales, entre ellos, el comandante del Ejército que había sido nombrado días antes por Tabaré Vázquez.

La destitución de los militares y la renuncia inducida del ministro de Defensa, Jorge Menéndez, y su subsecretario, Daniel Montiel, se ha visualizado como un estallido, cuando, en realidad, es un proceso que comenzó a mediados de febrero y que transcurrió discretamente hasta que un informe periodístico reveló el contenido de las actas del Tribunal de Honor. El relevo del comandante del Ejército Guido Manini Ríos, el 15 de marzo, y el nombramiento de su sucesor, general José González, fueron consecuencia de las críticas a la actuación de la justicia que el primero de los nombrados formuló en un documento cuando solicitó entrevistarse con el presidente para que se produjera una definición sobre la homologación del fallo del tribunal. Ese fallo absolvía a Gavazzo de lesionar el honor de las Fuerzas Armadas, a pesar de haber sido condenado por 28 homicidios y desapariciones. El tribunal condenaba, en cambio, a Gavazzo a pasar a la situación de reforma por haber permitido que un coronel, Juan Carlos Gómez, permaneciera en prisión durante tres años, cuando sabía que era inocente. Las opciones de los generales que actuaron en el tribunal revelaron varas distintas para sopesar injusticias: tomaron medidas frente al encarcelamiento de un coronel, pero eludieron tomar aquellas que pudieran satisfacer a los familiares de 28 víctimas asesinadas.

En ese momento, 16 de marzo, nadie, ni el presidente Vázquez, ni el general Manini, ni el secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma, ni el ministro de Defensa en funciones, Montiel, explicaron por qué Gavazzo sabía de la inocencia de Gómez. Hubo, en ese momento, una apuesta por mantener un discreto silencio en la esperanza de que el asunto se olvidara. Entre otras cosas, se incurrió en la flagrante contradicción de ascender a la jefatura del Ejército a un general que no advirtió, en la consumación de 28 asesinatos, una lesión al honor militar.

Fue necesario que lo inexplicable e inexplicado tomara estado público cuando el periodista Leonardo Haberkorn publicó en El Observador detalles de las declaraciones que Gavazzo formuló ante los generales González, Alfredo Erramun y Gustavo Fajardo. En el tribunal, Gavazzo admitió que en 1973 se hizo cargo del cuerpo de Roberto Gomensoro, lo trasladó en un vehículo hasta el Río Negro, lo embarcó en una lancha y finalmente lo arrojó a las aguas. Declaró que todo lo había hecho él solo, sin ayuda, con la evidente intención de subrayar que no involucraba a subalternos.

La publicación de parte de las actas hizo trizas la política de silencio. Ante el nuevo panorama, el presidente tomó drásticas medidas: destituyó a los tres generales del tribunal, entre ellos, al flamante comandante que había asumido hacía una semana, y comunicó que aceptaba la renuncia del ministro de Defensa y del subsecretario. Primero un comunicado de la Presidencia y luego declaraciones que Vázquez formuló para el informativo de VTV pretendieron atenuar las aristas más oscuras del episodio. Vázquez, que ya había encomendado al presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, que difundiera la noticia de que él, el presidente, no estaba en conocimiento de la confesión de Gavazzo, en sus declaraciones al periodista Gabriel Pereyra admitió que no había leído el expediente, aunque había sido informado de él. Explicó que por día firmaba unos 50 documentos. De todas formas, aclaró que estaba dispuesto a asumir la responsabilidad política de los hechos.

Las ambigüedades y las opacidades de que hicieron gala los principales protagonistas sufrieron otro sacudón, cuando el diario El País reveló que a mediados de febrero el ministro Menéndez, no bien recibió y leyó las actas del tribunal, se dirigió a la Torre Ejecutiva y se entrevistó con Vázquez, a quien interiorizó del contenido de las actas. Como explicó después el presidente, le pidió a Menéndez que trasladara al secretario de la Presidencia, Miguel Toma, los antecedentes y que se efectuara la denuncia penal correspondiente. Tal como reveló El País, Menéndez se entrevistó con Toma, por más que este colorado, hombre de confianza de Tabaré Vázquez, negó esa entrevista y pretendió deslindar la responsabilidad en una conversación telefónica que no lo deja muy bien parado. Fue necesario que el propio Menéndez, aquejado de una grave enfermedad que lo obligó a solicitar licencia a principios de marzo, dejara por escrito todos los detalles en una carta que elevó al presidente. Recién entonces, Toma admitió haberse reunido con Menéndez y haberse enterado de las confesiones de Gavazzo. Sin embargo, deslindó la responsabilidad al depositar en el Ministerio de Defensa la tarea de formular la denuncia penal que el presidente le había encomendado a él. Con ello, Toma le pasaba la pelota a Montiel, ministro en funciones, cuya actuación en todo el episodio mereció un respaldo del MPP.

La carta de Menéndez despejó un aspecto que provocaba escozor en el Frente Amplio: la duda de si el presidente sabía o no los extremos de la declaración de Gavazzo. Ahora no cabe duda de que Vázquez fue alertado de la confesión del delito. Otra cosa es saber con qué minuciosidad leyó el documento, si es que lo leyó, lo que no reduce su responsabilidad.

Lo más grave es que la documentación no sólo refiere a confesiones de Gavazzo, sino que también incluye confesiones y denuncias del coronel (r) Jorge “Pajarito” Silveira, quien reveló que Gavazzo también asesinó a otro tupamaro, en 1974. Silveira afirmó, además, que Gavazzo era responsable de unas cien desapariciones. Todo eso estaba en el expediente que Vázquez no leyó. Un agudo observador de la realidad política comentó: “Hay que recordar que un vicepresidente de la República, nada menos, fue obligado a renunciar por la compra indebida de un colchón con una tarjeta institucional”.

Ambigüedad y gatopardismo

En el cocido de este guiso hay dos ingredientes principales: uno, la pervivencia, a través de las sucesivas generaciones de oficiales, de una concepción invariable de la doctrina de la seguridad nacional, una defensa del terrorismo de Estado y un compromiso férreo con la omertà. La actitud del ex comandante Manini Ríos de ordenar la continuación de las actuaciones del tribunal, a pesar de que fue informado del tenor de las declaraciones de Gavazzo y Jorge Silveira, es una prueba de esa actitud. También la de los tres generales, que se sometieron a la disciplina cuando, como funcionarios públicos, estaban en la obligación de formular una denuncia ante el conocimiento de un delito.

Al justificar su actitud, Manini expresó que la confesión de Gavazzo no era una novedad, porque ya había sido procesado en el expediente del asesinato de Gomensoro, pero se cuidó de no comentar que Silveira acusaba a Gavazzo de otros dos delitos, por lo menos: la muerte de Eduardo Pérez Silveira, víctima de la explosión de una granada arrojada a su celda del cuartel de Artillería número 1 en 1974, y la desaparición de María Claudia García de Gelman, en diciembre de 1976 o enero de 1977.

Aunque enfáticamente afirmó, en el acto de proclamación de su candidatura a la presidencia de la República, que no había escondido nada, después, en una entrevista concedida a Búsqueda, admitió que, quizás, había sido un error no formular la denuncia correspondiente.

El otro ingrediente tiene que ver con la ambigüedad y el gatopardismo del poder político en la cuestión de los derechos humanos. No era necesaria la confesión de Gavazzo para conocer el horror de los crímenes de la dictadura, tal como expresó Julio María Sanguinetti. De hecho, el ex presidente en sus dos mandatos hizo lo posible por impedir la investigación del terrorismo de Estado: archivó los expedientes de las denuncias y bloqueó los intentos de desarticular la impunidad que él mismo impulsó.

Vázquez, al comentar las confesiones de Gavazzo, concluyó que se desmoronaba la política del silencio sobre las atrocidades del pasado. Parece un exceso de optimismo, porque nada induce a pensar que espontáneamente, ahora, todos los guardianes de los secretos harán cola para confesarse. De hecho, la confesión de Gavazzo está directamente relacionada con la forma en que el ejército encara los tribunales de honor.

Entre los aplausos por la destitución de los seis generales (tres del Tribunal de Honor y tres del Tribunal de Alzada), el pedido al Parlamento para el pase a reforma de otros tres y las críticas por la forma opaca en que el gobierno administró la crisis, la oposición tiene la oportunidad de apoyar la creación de instrumentos que permitan y faciliten la investigación de los crímenes y definan las responsabilidades. Ante el “horror” ahora “descubierto”, todos coinciden en la necesidad de reparar las omisiones, pero el único camino sugerido es dejar que la justicia penal tome cartas en el asunto.

Para encauzar efectivamente la investigación de los crímenes, es necesario que el poder político (gobierno y Parlamento) otorguen las herramientas para ubicar los archivos militares que contienen los informes sobre las actuaciones de la represión. El llamado “Archivo Berrutti”, una colección voluminosa de imágenes microfilmadas, aporta indicios sobre dónde buscar la información concreta: hay por lo menos 12 archivos de otros tantos organismos militares, que deberían ser ubicados y sacados a luz. El ex ministro Menéndez ensayó algunas iniciativas al autorizar el ingreso a determinadas unidades para la digitalización de sus archivos; y el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, autorizó la digitalización del archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Sin embargo, no existe hasta ahora un equipo oficial, con los recursos necesarios para estudiar todo ese material. Una tarea de tal magnitud, a realizar de forma independiente y a resguardo de presiones, sólo puede llevarla a cabo algún organismo con respaldo parlamentario, como la Institución Nacional de Derechos Humanos, entre cuyas atribuciones está, precisamente, la potestad de ingresar a cualquier lugar sin aviso previo.

La ubicación de los archivos sobre los operativos militares es una tarea que aún está por encararse. Quizás el nuevo ministro de Defensa Nacional, José Bayardi, disponga alguna iniciativa concreta en ese sentido.

Los relatos en el tribunal

Tal vez la novedad más interesante que aportó la confesión de José Gavazzo en el Tribunal de Honor que lo juzgó por una eventual lesión del honor militar (además de provocar la crisis que dejó en evidencia la hipocresía militar y el gatopardismo político) es la confirmación de un principio castrense que obliga a revisar la óptica con que se mide la responsabilidad penal en los casos de delitos de lesa humanidad.

Según las reproducciones de parte de las actas (que saludablemente deberían ser puestas al acceso de todos), José Gavazzo relató ante los generales del tribunal que en el cuartel de La Paloma encontró sin vida a un prisionero que estaba siendo interrogado. Gavazzo no dice que él lo mató, que es responsable de la muerte, pero dice que inmediatamente le comunicó la novedad al jefe de la unidad, el coronel Alfredo Rubio. Él, Gavazzo, por entonces mayor, era el segundo jefe de esa unidad de Artillería. La confesión describe que, después de dar detalles a Rubio, ambos se trasladaron a la Región Militar número 1 y le comunicaron lo sucedido al general Esteban Cristi. En el despacho del jefe de la Región, Cristi decidió que se desprendieran del cuerpo de Gomensoro, es decir que el asesinado pasaría a ser un desaparecido. Entonces, Gavazzo relata que, obviamente con la autorización de Rubio, trasladó el cuerpo hasta el Río Negro y lo lanzó al agua.

Esta versión de Gavazzo fue corregida por el coronel (r) Jorge Silveira, quien, al declarar en el tribunal, dijo que Rubio, profundamente enojado por la muerte de Gomensoro, se había trasladado solo al comando de la región para informar a Cristi. Gavazzo había quedado en el cuartel.

A los efectos del significado del relato, son irrelevantes las diferencias entre las versiones. Lo que importa es que el mayor Gavazzo informó a su superior, Rubio, y este informó a su superior, el general Cristi. Y que, producto de ello, hubo una orden de actuar para remediar la situación.

El ejemplo confirma una convicción extendida entre militantes de derechos humanos y políticos sensibilizados con el tema: todos los actos militares requieren la correspondiente orden superior; el mando debe siempre estar informado de los sucesos y ordenar en consecuencia. Puede haber excepciones, casos en los que un subordinado actúa sin el visto bueno de su superior, pero, en ese caso, la venganza será terrible, porque la iniciativa socava el pilar de la verticalidad del mando; la obediencia debida es la contracara del control absoluto del mando. La iniciativa debe contar siempre con el respaldo superior para concretarse, y la iniciativa que no cuenta con la autorización es severamente castigada.

Los legajos de los oficiales de las Fuerzas Armadas están repletos de sanciones por esa causa. De lo que se desprende que ningún oficial tomará la iniciativa de asesinar a un prisionero si no cuenta con la autorización superior. Puede que ocurra un accidente y que la muerte no sea premeditada, pero siempre habrá una intervención del superior.

Si ese es el criterio que rige para la vida militar, entonces hay que concluir que las atrocidades del terrorismo de Estado fueron ordenadas o avaladas por el superior. Si un comando de militares uruguayos asesinó en Buenos Aires a Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, fue porque contó con la debida autorización. Y el enterramiento de Julio Castro, por poner otro ejemplo, en el predio del Batallón 14 de Infantería, en Toledo, debe de haber contado con el conocimiento y la autorización del jefe de la unidad de aquel entonces, agosto de 1977. ¿Qué autoridad podía llegar a ejercer ese comandante con sus subordinados, si cualquiera podía entrar en los predios del cuartel a enterrar cuerpos? Por el contrario, es dable suponer que ese superior sabía quién ordenó el enterramiento, quién le dio la orden y quiénes ejecutaron la acción, oficiales y soldados. Sin embargo, hasta ahora nadie pregunta, en cada caso investigado, quién daba las órdenes, quién autorizaba.

Otro punto de reflexión es por qué en los tribunales de honor se cuenta, se dice, se admite lo que se niega en otros ámbitos, en especial en la justicia. Gavazzo, por ejemplo, negó siempre ante los magistrados tener algo que ver con el asesinato de Gomensoro, pero lo confiesa en el tribunal. Una explicación aceptable es que la norma, en las Fuerzas Armadas, dicta que en los tribunales de honor se debe decir la verdad, quizás porque los miembros del tribunal, oficiales superiores, no pueden permitir que un subordinado les mienta en la cara y los engañe. Es otra forma inadmisible de atentar contra la verticalidad del mando.

Este tribunal, que tanta repercusión ha tenido, no es una excepción. Hay otras actas, en las que los oficiales han admitido lo que en otras instancias han negado. Por ejemplo, en el tribunal que juzgó la conducta de Manuel Cordero, “acusado” de ser homosexual, algunos de los acusadores admitieron que secuestraron, interrogaron y presionaron a civiles que concurrían a los mismos bares frecuentados por Cordero para obtener pruebas.

Admitieron que habían amenazado a dichas personas con represalias si llegaban a difundir lo que habían vivido. Cordero, por su parte, se defendió con un argumento irrebatible: en las fechas de las acusaciones, en 1976, él permaneció en comisión en Buenos Aires todo un año, lo que significó la confirmación de que estuvo actuando en Automotores Orletti, torturando a uruguayos secuestrados, como fue acusado por decenas de víctimas.

Para redondear ejemplos: el coronel (r) Ernesto Ramas admitió ante un tribunal que había realizado el secuestro extorsivo de un narcotraficante a quien acusó de ser “terrorista” para mantenerlo incomunicado en el centro clandestino de La Tablada, mientras se tramitaba una transferencia bancaria. Y el coronel Eduardo Ferro, enfrentado en un tribunal con su colega de la inteligencia Carlos Silva, admitió que el Sid mantenía relaciones estrechas con la CIA.

Nota: (1) Uno de los principales represores de la dictadura, se le tipificaron 28 homicidios. Actualmente con “prisión domiciliaria” por “razones de salud”, continúa cobrando la jubilación de militar en “situación de reforma”.

Samuel Blixen /LA HAINE /Publicado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1917 – 12.04.2019
______

3) URUGUAY: MIGRANTES EN MONTEVIDEO: “TRATAMOS DE VIVIR MÁS O MENOS COMO PERSONAS”

Sin acceso a una vivienda digna muchos migrantes sufren abusos y tratos xenófobos al llegar a pensiones ilegales o clausuradas. La Intendencia elabora nuevo reglamento

Valentina Caredio /Sudestada /@valecaredio – 10/04/2019

Kelvin llegó a Uruguay hace tres años. Lo hizo con un grupo de dominicanos que, como él, decidieron dejar su país en búsqueda de una mejor calidad de vida. Playa Pascual fue su lugar de acogida: tanto desde lo laboral como lo habitacional. Trabajó en el campo cosechando y una conocida les prestó un hogar.

No obstante, el mercado laboral no era tan amplio ni variado como en el centro de Montevideo. Junto a sus compañeros decidieron emprender viaje a la capital de Uruguay.

La única opción habitacional a la que pudieron acceder fue la pensión. Vivieron en una, dos y tres. En la primera, ubicada en la calle Paysandú, los robaron. Se mudaron. En la segunda, en la calle Florida, los volvieron a robar. Y se mudaron nuevamente. Llegaron a la calle Juan Carlos Gómez, donde había una pensión que carecía de servicios regulados y que el agua, extraída de un pozo hecho por el administrador, no era potable. Pero allí, a diferencia de las anteriores, no los robaron.

Van dos años desde que Kelvin llegó a esa pensión y hace un año y medio que las 27 familias que viven allí no tienen un administrador. En 2017, Kelvin junto a otros pensionistas presentaron una denuncia en la Intendencia de Montevideo porque la pensión “no era habitable”.

El agua y la luz no eran el único problema: los malos tratos eran constantes. “Nos decían ‘malditos dominicanos, mugrientos, vuélvanse a su país. Si no podés pagar la pensión, te vas’. Nos cansamos de los abusos, de los maltratos y de los aumentos en el costo de la pensión. La pensión estaba llena de ratas, chinches y bichos”.

El administrador se desvinculó luego de que los pensionistas le exigieran los arreglos solicitados por la Intendencia. Si no se hacían, no le iban a pagar el costo de la habitación o la cama. Pero antes de desaparecer, envió un cedulón de desalojo por irrumpir contra la propiedad privada y entrar a la fuerza.

El proceso judicial continúa y los pensionistas acudieron al consultorio jurídico de la Facultad de Derecho (Fder) para llevar adelante el proceso.

Las condiciones edilicias precarias y los malos tratos de la pensión donde vive Kelvin no son hechos aislados. Las quejas por las viviendas y, particularmente por las pensiones, son los temas que más se escuchan en el Centro de Promoción de Derechos Humanos (CDH), de acuerdo a su coordinadora, la abogada Valeria España.

España manifestó a Sudestada que “la Intendencia fracasó en estos años. Era un desafío que veíamos con mucha expectativa, pero no pasó nada. Lo que sí pasó es que se multiplicaron las pensiones clandestinas, aumentaron las situaciones de violencia hacia las personas migrantes. Y, a su vez, no hay control ni derechos del consumidor. Las personas migrantes viven toda serie de abusos en el contexto en el que están”.

El flamante intendente Christian di Candia dijo que las pensiones reguladas son controladas una vez por mes por el servicio de Convivencia Departamental (ex Inspección General) y que se está trabajando en la redacción de una reglamentación actualizada para mejorar la situación que calificó como «compleja».

Incluso Leonardo Fosatti, quien integra la organización Idas y Vueltas y también el Núcleo de Estudios Migratorios y Movimientos de Población (Nemmpo), explicó a Sudestada que la Intendencia ha trabajado mucho en la inspección de pensiones reguladas (y también en las que no). Sin embargo, al investigar detectaron que “se establecen las sanciones que se estipulan en el digesto municipal, pero los administradores si quieren las pagan y si no, no”.

Valentina Caredio / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1917 – 12.04.2019
______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
_____

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. CINECLUB ESPECIAL DE CARLOS SAURA

Lunes 15 de abril – Centro Cultural de España

Con más de cuarenta películas, Carlos Saura es uno de los cineastas más destacados e importantes del cine español. Pintor y fotógrafo incansable, cuenta con la segunda película más premiada en la historia de los Premios Goya, “Ay Carmela” (1990), un Oso de Oro, dos Osos de Plata, un premio Bafta a la mejor película extranjera y tres nominaciones a los Premios Óscar. Realizador multipremiado, fue además reconocido en el año 2015 con el Premio Honorífico Feroz, cuyo comité lo destacó como “un premio a la audacia, al riesgo cinematográfico y a la consideración del cine como arte sin dejar a un lado su función como herramienta de crítica social”.

El CCE presenta una selección de cuatro películas del director aragonés, así como el más reciente documental realizado por Félix Viscarret, sobre la vida del cineasta.

Otras Fechas del Ciclo Carlos Saura…
Lunes 29
Flamenco, Flamenco
España / 90 min. / 2010
La Entrada es Libre hasta completar aforo.

www.cce.org.uy/cine/especial-carlos-sAura
web.facebook.com/events/648922028870858/?event_time_id=648922035537524
_______

II. FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DE CINEMATECA URUGUAYA

Del 17 y el 28 de abril en las tres salas de Cinemateca, la sala B del SODRE, la sala Hugo Balzo, la Sala Zitarrosa, Life 21, y la sala Tomás Berreta.

Este año 2019 el Festival cuenta con 240 películas en su programa, entre largos y cortometrajes, y trae a Montevideo a casi 50 personalidades del cine, en su gran mayoría directores y directoras de películas que compiten en esta edición.

En su programación, incluye películas como el reciente Oso de Oro de la Berlinale, Synonymes (2019), película con la que el prestigioso cineasta israelí Navad Lapid, la italiana La paranza dei bambini (2019), historia sobre los jóvenes cachorros de la Camorra con aclamado guion de Roberto Saviano, y la china So Long, My Son (2019), de Xiaoshuai Wang, poderoso drama que se hizo con los dos premios de interpretación en la Berlinale.

En la categoría de competencia iberoamericana destacan la nueva película de la chilena Dominga Sotomayor, Tarde para morir joven (2018), la ópera prima de la argentina Romina Paula, De nuevo otra vez (2019), y el film del brasileño Gabriel Mascaro Divino amor (2019), mientras que en Derechos Humanos, estará la nueva película de Nanni Moretti, Santiago, Italia (2018), documental que se centra en la odisea de los refugiados en la embajada italiana tras el golpe militar contra Allende y La causa contra Franco (2018), de Lucía Palacios y Dietmar Post, estrenada justo cuando en España se reabre la posibilidad de exhumar al dictador de su mausoleo.

Del 17 y el 28 de abril en las tres salas de Cinemateca, la sala B del SODRE, la sala Hugo Balzo, la Sala Zitarrosa, Life 21, y la sala Tomás Berreta.

cinemateca.org.uy/peliculas-por-categoria
QgzwKfeC3J0YwWdf
FJJTDUz3dwCpZSIIJhjpAXw
_________

III. MÚSICAS DEL SUBSUELO – DÚO 4711 – CUARTETO ABIGEATO CON CLARA GARCÍA

Jueves 25 abril – Teatro Ducon

Músicas del subsuelo presenta la 5ta fecha de este ciclo de diversos artistas contemporáneos de Uruguay, Noche de tangos y folclore.

El Teatron Ducon es una Sala de teatro y Café/Restaurante de comida casera y saludable situado en la emblemática esquina de Durazno y Convención. Este 25 de abril tocaran el Dúo 4711, integrado por Malena Rivarola (voz) y Vladimir Guicheff (guitarra)
El Cuarteto Abigeato con la voz invitada de Clara García

Este ciclo en el Teatro DUCÓN ubicado en Convención 1103, esquina Durazno, el jueves 25 de abril a las 21 hs.
Las Entradas tienen un costo de 200 pesos, La otra fecha estara el joven musico Antonino Restuccia // Tangente

web.facebook.com/events/393079554858141/

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO /COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1917 – 12.04.2019
__________

Durante la semana de Turismo no se enviarán boletines de COMCOSUR

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur también en Facebook

powered by phpList

INVERSIÓN EXTRANJERA Y EMPLEO – comcosur al día 2207 – 10.04.2019

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2207 / Miércoles 10.04.2019 – Hoy:
______
1) Inversión extranjera y empleo /José Antonio Rocca
2) Vargas, el fabulador /Atilio Borón
3) Movilización por Colombia ante la Corte Penal de La Haya
“Que detengan los asesinatos de dirigentes sociales” /Sergio Ferrari
________
1) INVERSIÓN EXTRANJERA Y EMPLEO

José Antonio Rocca / Primera quincena abril 2019.

Constituye un lugar común para los defensores de todo tipo de inversiones, justificarlas con el argumento que generan empleo
.
El tema es bastante más complejo. Como en tantos hechos económicos, las generalizaciones son peligrosas y hay que analizar cada caso concreto, en sus consecuencias inmediatas y directas, y también, en sus efectos posteriores e indirectos. El saldo sobre el empleo, e incluso sobre el crecimiento económico puede ser de distinto signo en función de las particularidades de cada inversión y cada realidad.

Especialmente las grandes inversiones pueden revertir el posible incremento inicial de la demanda laboral e implicar en el mediano y largo plazo pérdidas de fuentes de trabajo como consecuencia de sus efectos futuros.

Los procesos de acumulación de capital suelen transformar las tecnologías utilizadas, los grados de concentración de la oferta y la demanda, las redes de abastecimiento de insumos, las relaciones con los eslabones de transporte, almacenamiento, conservación de las mercancías en su recorrido a los consumidores. Procesos que alteran cantidad y calidad de la demanda de fuerza de trabajo.

Citaremos algunos casos frecuentes.

• Las megas inversiones tienden a eliminar competidores. Por ejemplo la instalación de un supermercado habitualmente desplaza un número importante de pequeños comercios. El saldo global sobre el empleo suele significar a mediano y largo plazo, pérdidas de fuentes de trabajo.

• Las grandes inversiones que inciden sobre la producción primaria, significan frecuentemente transformaciones en propiedad, tamaño y uso de establecimientos rurales y recursos naturales. El saldo sobre el empleo depende de los requerimientos de mano de obra de cada alternativa y sus encadenamientos.

• Daños ambientales y saqueo de recursos no renovables pueden destruir fuentes laborales. Las inversiones en soja, han promovido el uso de glifosato y otros agrotóxicos que han contaminado cursos de agua y territorio afectando negativamente el empleo en actividades como la apicultura, pesca, turismo, caza.

• Los capitales provenientes de centros imperiales, frecuentemente desplazan actividades locales y transfieren sus ganancias a los poseedores de acciones y fondos de inversión en sus países de origen, quitando potencial de ahorro y por lo tanto de generación de empleo, en los países receptores de las inversiones. En zonas francas que eluden o evaden aportes a los sectores públicos la pérdida de recursos se acentúa.

La instalación de plantas de celulosa en Uruguay ilustra varias de las situaciones descritas. Pasada la fase fugaz de construcción de las obras, la consolidación y expansión de monocultivos de eucaliptus, expandió latifundios, desplazó actividades como fruticultura, lechería, ovinos, que generan mayor cantidad de empleos directos e indirectos en sus cadenas de transformación. Daños ambientales sobre el agua y el territorio han afectado negativamente rubros como la pesca, turismo, apicultura. Cuotas importantes de las ganancias revierten al exterior y su aporte al fisco local es ínfimo debido a que gran parte de sus actividades se desarrollan en zonas francas.
La proyectada tercera planta de celulosa, reiteraría las líneas generales de una secuencia similar. Con el agravante de mayores gastos del Estado en infraestructura.

De concretarse UPM 2 no solamente dañará el paisaje, también la economía.

Gotitas de economía

• Los datos oficiales sobre la evolución del PBI en Uruguay registran que durante 2018, el indicador, valuado en precios constantes de 2005, creció 1.6%, debido esencialmente al incremento de comunicaciones mediante transmisión de datos. Medido en los mencionados precios el rubro se multiplicó por más de 8 desde 2006 a la actualidad. Las zonas francas y en particular la celulosa se multiplicaron por 20 en el mismo lapso de tiempo. Ambos engordan cifras.

• Los registros trimestrales desestacionalizados (i) marcan un descenso del 0.1% en el cuarto trimestre de 2018 respecto al tercero, similar al que se publicitó en el tercero respecto al segundo. Dos trimestres consecutivos de descenso- pequeño, es cierto- y tres sin crecimiento.

•El gobierno uruguayo extendió la zona portuaria de Montevideo con la finalidad de crear un espacio para la instalación de un complejo de logística para buques pesqueros. El decreto se articula con el mega proyecto de la empresa china Shandong Baome Fishery que incluye muelles, astilleros, y demás. Con zona franca incluida. “Faltaba más”.

• Las acciones de Bayer descienden 10% en la bolsa de valores de Francfort como consecuencia de una sentencia en Estados Unidos que responsabiliza al glifosato de la muerte de un jardinero por cáncer debido al uso del producto. El fallo puede sentar jurisprudencia numerosas demandas similares.

• La economía argentina reitera, hasta para las cifras oficiales del INDEC descensos de su producto, aumento de inflación y de pobreza. El IBGE de Brasil registra aumentos del desempleo. El neoliberalismo descarnado no tiene nada bueno que ofrecer a los pueblos del sur.

Nota:
(i) Quitando los efectos de actividades zafrales o estacionales.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2207 / Miércoles 10.04.2019
________

2) VARGAS, EL FABULADOR

Por Atilio Borón *

Pocas dudas caben sobre la calidad de Mario Vargas Llosa como narrador. Si bien sus obras más recientes no tienen el mismo espesor literario de las que les precedieron, el peruano sigue siendo un notable escritor. Pero como lo he demostrado en un libro de muy próxima aparición, El Hechicero de la Tribu, su talento como analista político, siendo benévolos diríamos que no supera la mediocridad. Claramente el análisis político no es lo suyo porque ni conoce las teorías y, mucho menos, la metodología; su mundo, en el cual navega con maestría, es la ficción. Y como él mismo lo ha dicho más de una vez, un escritor es alguien que escribe mentiras que parecen verdades. La elegancia y precisión formal de su escritura, acompañada a menudo por un énfasis rayano en el fanatismo cuando trata asuntos políticos o ideológicos, ejerce una poderosa seducción sobre sus lectores.

Embriagado por su propio discurso Vargas Llosa traspasa con absoluta desaprensión los límites de la ficción, se interna en el análisis político y allí, en ese terreno resbaladizo y por momentos traicionero, descerraja a diestra y siniestra afirmaciones atrabiliarias cuando reacciona ante fenómenos o ideologías políticas que se encuentran en las antípodas de sus creencias. Por eso, el colombiano César Gaviria, quien fuera Secretario General de la OEA antes de que, bajo la conducción de Luis Almagro, esta institución se hundiera en imborrable ignominia, dijo que “A veces al leer a don Mario tengo la impresión de que su capacidad de análisis político es proporcionalmente inversa a sus logros literarios, y debería oír con más frecuencia el refrán que a todos nos enseñaron de chicos: “zapatero a tus zapatos”. (Cf. El País, España, 18 junio del 2000)

Jamás objetaría que Vargas Llosa manifestase libremente sus opiniones políticas o, como hubiera dicho su amigo Octavio Paz, sus ocurrencias -algo que es preciso distinguir de las ideas. Pero el aire pontifical con que las emite –como si fueran el producto de un minucioso análisis- y la complicidad de quienes la reciben y reproducen por los medios hegemónicos, convierten en verdades irrefutables un ejercicio groseramente propagandístico por el cual el narrador se convierte en fabulador. La reciente entrevista concedida a un periodista del diario La Nación de Buenos Aires el pasado 25 de marzo, en ocasión de su visita a este país para participar en el VIIIº Congreso Internacional de la Lengua Española a celebrarse en Córdoba, lo comprueba sin atenuantes. Tomaré sólo dos pasajes a título de ejemplo.

En el primero dice textualmente que “En este momento, la humanidad tiene un privilegio que no tuvo nunca. Los países pueden elegir si quieren ser prósperos o elegir ser pobres. Y las recetas están ahí, probadas. Los países que reforzaron la propiedad privada, la empresa privada, el libre mercado y se abrieron al mundo han avanzado.”

Si este disparate fuese cierto habría que concluir -cosa que el peruano no hace- que por lo menos las cuatro quintas partes de la humanidad está constituida por imbéciles profundos que, en lugar de la prosperidad, prefieren vivir en la indigencia, sin viviendas dignas, sin educación, salud pública, acceso al agua potable y redes cloacales. Como nuestro autor no tiene formación en ciencias sociales ni se le ocurre consultar algunas fuentes insospechadas de estar contaminadas con el virus populista o izquierdista que tanto lo desvelan. Como Oxfam, por ejemplo, quien, en su informe presentado ante la Cumbre de Davos 2019 demostró que “desde 2015, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el resto del planeta; que los ingresos del 10% más pobre de la población mundial han aumentado menos de 3 dólares al año entre 1988 y 2011, mientras que los del 1% más rico se han incrementado 182 veces más.” Y, recordemos, la mayoría de estos países sumidos en la pobreza se vieron forzados a aplicar por el FMI, el BM o sus sucedáneos regionales las políticas libremercadistas y privatizadoras del imperialismo que con tanto ardor publicita Vargas Llosa.

Y al hablar específicamente de la Argentina, el narrador vuelve a fabular cuando sentenció que “este país fue el primero de la región que logró erradicar el analfabetismo. Ahora nadie se acuerda pero se lo propuso y lo hizo. La pregunta es cómo pasó que la Argentina dejó de ser un país próspero. Y la respuesta es simple: eligió el camino de la pobreza.” Dos cosas: la respuesta no es simple sino simplista, que no es lo mismo. Y, además, falsa, en más de un sentido. Fue Cuba, luego de la Revolución, el primer país en erradicar el analfabetismo en Latinoamérica. Y segundo, porque si hubiera tenido la prudencia de consultar las fuentes censales de la Argentina habría caído en la cuenta de que este país, a diferencia de sus tan denostadas Cuba y Venezuela, aún no erradicó el analfabetismo. En los albores del peronismo, el censo de 1947 registraba un 13.6 % de analfabetos entre la población mayor de 10 años.

Es decir que después de casi setenta años de políticas liberales gestionadas por la oligarquía de este país cuando, presuntamente, argentinas y argentinos habían elegido la prosperidad, la tasa de analfabetismo seguía siendo considerablemente elevada. Hubo que esperar hasta 1991 para descenderla hasta el 3.7 %, y en el censo del 2010 -ya bajo el gobierno de Cristina Fernández- la tasa llegó a un 1.92 %, que es lo que técnicamente se considera el umbral mínimo para certificar el fin del analfabetismo en un país. Dictamen final: aplazado en análisis político por severos errores metodológicos. Como dijo César Gaviria, “zapatero a tus zapatos”, don Mario. Basta ya de decir mentiras para que parezcan verdades.

* Politólogo y sociólogo argentino, doctorado en la Universidad de Harvard. Profesor de Teoría Política y Social en la Universidad de Buenos Aires.

Atilio Borón
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2207 / Miércoles 10.04.2019
________

3) MOVILIZACIÓN POR COLOMBIA ANTE LA CORTE PENAL DE LA HAYA

“Que detengan los asesinatos de dirigentes sociales”

Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

Es imprescindible y urgente frenar el asesinato sistemático de líderes y lideresas sociales en Colombia. La inoperancia del Estado genera una situación de real impunidad ante los delitos de Lesa Humanidad que se siguen cometiendo en ese país sudamericano.

Con estas premisas, una veintena de colectivos y organizaciones colombianas, apoyados por movimientos europeos de solidaridad se movilizarán el viernes 5 de abril en La Haya, Holanda. La Marcha Pacífica, según indica el Comité Amplio de Apoyo que la convoca, partirá de la Embajada de Colombia para concluir ante la sede de la Corte Penal Internacional.

La iniciativa cuenta con el apoyo de colectivos de más de una decena de países, en su mayoría europeos, donde se vienen promoviendo muy variadas actividades previas. En Suiza, el último domingo de marzo, se realizaron encuentros solidarios en Berna y Ginebra. Tres días antes, el jueves 28, un grupo partió desde París, Francia, hacia La Haya, realizando parte de la travesía a pie, para confluir en la convocatoria del 5 de abril.
En lo que va del 2019, unos 30 dirigentes sociales fueron asesinados en ese país sudamericano. En 2018, según cifras oficiales de la Defensoría del Pueblo, 172 defensoras y defensores de derechos humanos y dirigentes sociales, corrieron la misma suerte a pesar de la vigencia del Acuerdo de Paz firmado en 2016. Lo que prueba la continuidad lineal de la brutal dinámica que imperaba anteriormente. Entre 2002 y 2017, 624 líderes y lideresas sociales fueron asesinadas como resultado de su militancia.

“Visibilizar el genocidio”

Con esta movilización a La Haya “queremos darle visibilidad internacional al genocidio que se está produciendo”, afirma categórico el senador colombiano Gustavo Bolívar durante una reciente visita a Suiza, en camino hacia Holanda, invitado por grupos de colombianos residentes en este país. Bolívar es una de las personalidades políticas nacionales que llegan a Europa para apoyar la Marcha Pacífica.

“No queremos que se repita lo que pasó con la Unión Patriótica» en los años 80, luego de un anterior proceso de armisticio, aclara el parlamentario. En ese entonces, fueron asesinados o desaparecidos más de 3’500 militantes de dicha organización, incluyendo dos candidatos presidenciales, congresistas, alcaldes y concejales.

¿Por qué movilizarse ante la Corte Penal Internacional y no ante las Naciones Unidas de Ginebra o de Nueva York?, preguntamos. “Las Naciones Unidas ya saben lo que está pasando en Colombia”. Incluso el Alto Comisionado que tiene una oficina permanente en Bogotá “ha denunciado estos asesinatos”, explica Gustavo Bolívar. “Estamos convencidos que, en esta etapa, una investigación y la acción de parte de la Corte puede ser más efectivo para proteger a los líderes y lideresas”, enfatiza.

El 22 de enero pasado Carlos Ruiz Massieu, nuevo representante en Colombia y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en el país, presentó su informe en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Como parte de su balance, expresó su “preocupación por los asesinatos de dirigentes sociales”, que solo en los primeros 7 días del 2019 habían “cobrado la vida de seis hombres y una mujer” (1).

Por su parte, el informe del 10 de diciembre del año pasado de Amnistía Internacional se muestra contundente: “…Desde la toma de posesión del presidente Iván Duque, el número de denuncias de amenazas y ataques que estas personas (defensoras de derechos humanos) reportan a nuestra organización se ha incrementado exponencialmente”.

Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de esa ONG, enfatizaba que “personas defensoras indígenas, afrodescendientes, campesinas, ambientalistas, mujeres y quienes ejercen liderazgos comunitarios están en una carrera contra la muerte, debido a la violencia que se propaga sin freno por todos los rincones del país”. (2)

La situación es de tal gravedad que el senador colombiano no ahorra el sustantivo de “genocidio”. “Hay sistematicidad en los crímenes y en cuanto a los móviles de los mismos”, explica.

Especialmente, promovidos por grandes terratenientes y grupos paramilitares contra defensores de derechos humanos y del medio ambiente, dirigentes indígenas y sociales en general. Y si bien se cuenta con cifras indicativas– 135 asesinatos de este tipo desde que asumió el Gobierno de Iván Duque- hay centenares de personas que han debido desplazarse, abandonando sus casas, pueblos y ciudades para poder protegerse, explica.

Todo esto, puntualiza el dirigente de la Coalición de la Decencia, “ante el amparo de una casi total impunidad que impera en mi país”. Según diversas fuentes, los responsables de casi un 90% de los hechos de extrema violencia que se han producido no han sido investigados o procesados.

Peligros por el incumplimiento del Acuerdo de Paz

Esta dinámica de violencia creciente contra líderes sociales es un ejemplo más del “incumplimiento del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto”, firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), subraya el senador Bolívar.
Muchos otros puntos, explica, han quedado en el olvido, como el apoyo a los ex – combatientes de las FARC y la protección a los desmovilizados a pesar de la buena fe que demostraron éstos.

Tema históricamente relegado, el de distribución de las tierras. No sorprende, entonces, agrega Bolívar, que varias regiones del país están casi paralizadas por la Minga, gran movilización de protesta que desde varios días impulsan, especialmente, las organizaciones indígenas.
Es increíble y demuestra una gran fragilidad institucional, concluye el senador nacional, que “se da un cambio de gobierno y se postergan o revierten temas esenciales resueltos en el Acuerdo”. Situación que conlleva un grave peligro: “que el Ejército de Liberación Nacional y otros grupos guerrilleros no crean en el Estado, por lo que se prolongaría el conflicto por otros 50 años más”, con las consecuencias humanas y sociales catastróficas de este escenario bélico irresuelto.

(1) colombia.unmissions.org/declaraci%C3%B3n-de-carlos-ruiz-massieu-jefe-de-la-misi%C3%B3n-de-verificaci%C3%B3n-ante-el-consejo-de-seguridad
(2) www.amnesty.org/es/latest/news/2018/12/stop-the-killing-of-human-rights-defenders/

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2207 / Miércoles 10.04.2019
________
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de:
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

Entradas más antiguas «