Entradas de junio de 2020

GUINEA BISSAU: RADIO MUJER DE BAFATÁ LA RADIO HECHA POR MUJERES – comcosur mujer 647 – 29.06.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 647 /lunes 29.06.2020 – Hoy:

1) Burkina Faso: Defendiendo los derechos del colectivo LGBTI
2) El salvador: Confinadas pero no calladas: mujeres en la pandemia
3) Chile: El gobierno de Sebastián Piñera atenta contra la vida de las mujeres
4) Guinea Bissau: Radio Mujer de Bafatá La Radio hecha por Mujeres
5) Siria: Comandante Arian, feminismo en la Siria actual
6) Uruguay: Violencia de género durante la pandemia: una puesta a punto de la respuesta del Estado
__________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 647 – Lunes 29 de junio de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) BURKINA FASO: DEFENDIENDO LOS DERECHOS DEL COLECTIVO LGBTI

“La comunidad LGBTI en Burkina Faso comienza a emerger gracias a una juventud cada vez más conocedora de sus derechos”.

Georgette o Jo, como la llaman sus allegados, no tiene miedo a hablar claro. Sus casi 40 años de edad y más de dos décadas como activista LGBTI, la han curtido frente al rechazo social. Si bien es cierto que la cautela y la desconfianza siguen formando parte de su día a día, el hecho de ser de clase media, vivir en la capital, así como tener una familia comprensiva, le ha permitido poder mostrar en su entorno cercano su identidad sexual como lesbiana. Sus pantalones vaqueros, sus camisetas de estilo occidental, su pelo corto, el hecho de no llevar nunca falda, los coloridos paños tradicionales africanos o maquillaje son factores que denotan para la sociedad burkinesa que algo en ella es diferente. Esta mujer incansable es la Presidenta de la asociación LGBTI, Association Kam Beo Nere Yigo (AKBNY) en el Antiguo Alto Volta.

Casi una decena de asociaciones LGBTI han florecido en este país en las últimas dos décadas. Estas agrupaciones realizan sesiones informativas a jóvenes para que conozcan cuáles son sus derechos y por qué deben ser respetados, algo que no resulta evidente en uno de los países más pobres del mundo. Hace tan solo 20 años los burkineses pensaban que el objetivo de los primeros reivindicadores del movimiento LGBTI, que osaban hablar sobre su orientación, era promover la prostitución o hacer ritos diabólicos.

“El peso que tienen las religiones y la tradición contribuyen a la vulneración de los derechos de este colectivo”.

Incluso en la actualidad las tradiciones animistas están aún muy arraigadas y las creencias místicas forman parte del día a día de los burkineses, quienes creen aún mayoritariamente que cuando ocurren cosas inexplicables o desgracias se deben a conjuros o malos espíritus. Por ello el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia es para estas asociaciones burkinesas no solo un día de fiesta, sino principalmente un día de reivindicación dónde luchan por conseguir la justicia y la protección tan anhelada por la comunidad LGBTI. Si bien es cierto que deben hacerlo con cautela ya que en este país este tipo de asociaciones no están reconocidas ante la ley.

Esta prohibición ocurre en la mayoría de países africanos dónde o bien se penaliza la homosexualidad o bien se deja un vacío legal que no la castiga pero tampoco reconoce derechos y deja a sus ciudadanos LGBTI desprotegidos frente a ataques homófobos. La única excepción en todo el continente es Sudáfrica quién otorga a los homosexuales el derecho de poder casarse o adoptar a niños. Sin embargo, en Burkina Faso, el gobierno prefiere ser neutro por un lado para tener contentos a los numerosos donantes e instituciones internacionales que operan en el país defendiendo los derechos humanos y por otro lado complacer a una población local conservadora que no tolera en pleno siglo XXI la homosexualidad.

Esta posición del poder ejecutivo, perjudica al colectivo LGBTI que ve como sus derechos no son reconocidos ante la ley y se encuentran en una situación de total desprotección. Esto es debido a que los partidos ceden al peso que tienen las religiones y la tradición en una población altamente practicante dónde un 54,2% de la población es musulmana, un 23,9% se considera cristiana y alrededor de un 21,3% es animista. Si bien Burkina Faso es un país laico según la Constitución, la opinión pública conservadora no aceptaría el reconocimiento de los derechos de los homosexuales al considerar que iría en contra de la moral. Así pues, el peso que tienen las religiones y la tradición contribuyen a la vulneración de los derechos de este colectivo.

Como consecuencia las organizaciones no se inscriben como asociaciones defensoras de los derechos LGBTI si no que deben contornar las leyes enmascarando quién son y a qué se dedican verdaderamente. En el caso de AKBNY formada en su mayor parte por jóvenes menores de 30 años, está declarada como una asociación consagrada a las actividades sociales, educativas y culturales, de ayuda a los niños en situación de pobreza extrema y lucha contra las enfermedades de transmisión sexual, SIDA y paludismo. Sin embargo, principalmente se dedica a hacer de lobby para que el gobierno reconozca los derechos de la comunidad LGBTI y no consiga aprobar en el Parlamento ninguna ley fomentada por los partidos más conservadores que reclaman criminalizar la homosexualidad.

Según la presidenta de AKBNY, la situación de la comunidad LGBTI es una situación de “supervivencia” y lucha por el respeto de los derechos humanos. Si bien en Europa la lucha por la plena aceptación de la comunidad LGBTI continúa, en Burkina el colectivo se centra más en hacer respetar sus derechos básicos como el derecho a la vida, la vivienda o el trabajo. El problema reside en que la ley del talión y la justicia dictada por los líderes tradicionales sigue siendo utilizada por una gran parte de la población. Además, cuando una persona es agredida o se vulnera alguno de sus derechos y quiere recurrir a la justicia, la misma policía puede negarse a realizar los trámites necesarios si se entera de la condición sexual de la víctima. Si bien en este caso la propia policía inflige la ley por no atender a un ciudadano, el hecho de tener que declarar en público y además tener que denunciar a la propia policía hace que las víctimas prefieran no interponer una demanda y acatar las leyes tradicionales. Así pues, los burkineses homosexuales se ven coartados por la desprotección que sufren.

La Presidenta de la asociación LGBTI burkinesa AKBNY, adoptando un semblante serio, afirma que la única forma de protegerse ante las amenazas y evitar correr riesgos es la actitud que cada joven adopta en su día a día. “Tu seguridad depende de tu comportamiento”, asevera. Y es que para protegerse de gran parte de la sociedad que no tolera al colectivo LGBTI, viven con la máxima de que su seguridad depende de cómo se actúa en público, ocultándose incluso dentro de sus hogares con sus familias. Si bien Jo con su imponente carácter y afán por la causa ha vencido el miedo de contárselo a su círculo más cercano, no corre riesgos, y con sus parejas nunca ha mostrado la más mínima señal de afecto en público. Incluso los heterosexuales en este país limitan a la mínima expresión los gestos de cariño o amor con el sexo opuesto en lugares públicos debido a que no está bien visto. Solamente los más jóvenes que salen a divertirse a discotecas o bares osan en ocasiones mostrar esos signos de afecto discretamente.

Existe un avance en el movimiento LGBTI en los últimos años, gracias a la lucha de miles de personas del colectivo que han permitido que por ejemplo hoy en día se puede tener una conversación sobre la homosexualidad en la terraza de un bar repleta de gente, lo cual sería impensable hace una década. Cada vez más iniciativas empiezan a surgir y a abrir el camino para proteger y empoderar a este colectivo en toda África. La organización fundada por Jo, está conectada a múltiples ONG y asociaciones LGBTI en el continente africano, especialmente con los países francófonos de África del Oeste, pero también con ONG europeas. Ello permite a estos jóvenes conocer de primera mano los problemas y los avances de otros países de su entorno y apoyarse mutuamente.

La asociación AKBNY tiene planificado abrir el primer refugio LGBTI en toda África del Oeste en 2020 gracias a la financiación de la asociación belga Midnimo que trabaja en la defensa de los derechos LGBTI. En este local con una capacidad para albergar y dar alojamiento a 30 beneficiarios se acogerá a personas homosexuales rechazadas por sus familias o sin medios para proveerse un alojamiento. El objetivo de este refugio es ayudar a los miembros de la comunidad más desprotegidos y vulnerables para que no caigan en situaciones todavía más extremas como vivir en la calle o la prostitución. No se pretende simplemente dar alojamiento temporal si no realizar un acompañamiento, reforzar los vínculos con la comunidad para evitar el aislamiento e informar a los beneficiarios sobre sus derechos.

“Cuando una persona es agredida o se vulnera alguno de sus derechos y quiere recurrir a la justicia, la misma policía puede negarse a realizar los trámites necesarios si se entera de la condición sexual de la víctima”.

Este refugio financiado por la ONG belga no podrá tener visibilidad con carteles que indiquen que es un refugio LGBTI por razones de seguridad. Otra de las iniciativas faro del colectivo LGBTI es la organización del primer festival del orgullo el 16 y 17 de diciembre de 2020 en Uagadugú cuya meta es fomentar el respeto de los derechos de este colectivo.

El Festival Internacional de las libertades de Uagadugú está enfocado a la comunidad LGBTI, pero debido a que no se pueden nombrar estas siglas para evitar el boicot del festival, se utiliza la nomenclatura de respeto de los derechos humanos de las minorías. En el programa dónde habrá danzas tradicionales, conciertos, charlas y debates no se menciona en ningún sitio que sea un festival del orgullo. Según Jo, este festival es estratégicamente necesario para poder concienciar a la población sobre el respeto de los derechos humanos principalmente del colectivo homosexual en un país desbordado por sus numerosos problemas socioeconómicos y de seguridad.

Los jóvenes de las organizaciones LGBTI luchan para que no se dejen de lado los derechos humanos de este colectivo por parte de los gobiernos. Estos últimos se focalizan en otras prioridades del país, especialmente tras el aumento del extremismo islámico que podría menoscabar aún más los derechos de los homosexuales si una parte de la población se sigue radicalizando mientras que una parte de la juventud LGBTI empieza a reivindicar justicia y protección para esta comunidad marginalizada.

El Salto / COMCOSUR MUJER Nº 647 – 29/06/2020
_____________

2) EL SALVADOR: CONFINADAS PERO NO CALLADAS: MUJERES EN LA PANDEMIA

La pandemia ha dispuesto el escenario perfecto para la violencia contra la mujer. Quienes maltratan física o emocionalmente, no necesitan ningún esfuerzo para aislar a la víctima.

“Yo creo que la vía para retomar transformaciones deben surgir desde las mujeres, cuando seamos capaces de defender nuestros cuerpos, territorios y respetar las otras formas de vida, porque desde este sistema patriarcal y capitalista es imposible”, comenta en exclusiva para teleSUR Zulma Larin, coordinadora nacional de La Red de Ambientalistas Comunitarios (RACDES- El Salvador).

A propósito, destaca a las líderes locales como Rosa Isabas, del municipio de Cuisnahuat.“Mire yo aquí estoy organizando para que levanten censo porque a este municipio no ha llegado la ayuda de los 300 dólares y las mujeres acá viven una situación dura y con esta pandemia se agrega que debemos dar atención psicológica y nos volvemos como pulpas (femenino de pulpo), para no dejar morir de hambre a los hijos/as”.

Alicia Rivas, quien vive en una zona fronteriza de El Salvador, instruye a las mujeres para que el virus no llegue a su comunidad y no entiende por qué el beneficio económico ofrecido por el Gobierno no les ha salido a las mujeres: “¿No sé qué criterio ha tomado el Gobierno para no dárselos a las mujeres? (…) porque fíjate, aquí son ellas las que llevan la carga de los cuidados y se ocupan que haya alimentación en los hogares, y no es por nada, pero hay un hogar donde le salió el beneficio a los tres hijos y al hombre, y eso es injusto, pero ¿qué podemos hacer? si es una decisión del Gobierno”

Igual lucha llevan durante toda la pandemia, “doña Cristela Majano del caserío la Loma; en el municipio de Osicala Betty Claros del Rosario; la profesora Pastora Argueta del municipio de Jocoaitique; Susana Castro del caserío el Jícaro en Mercedes Umaña, departamento de Usulután; Mercedes Monge de la Esperanza en el municipio de Santiago Texacuangos y las mujeres del municipio de Nuevo Edén de San Juan, en San Miguel, Marta, Dinora, Ingrid, Lucita y Milita”. Por citarnos nombres de líderes sociales salvadoreñas que luchan contra los obstáculos actuales.

“El neoliberalismo, como modelo pésimo del capitalismo salvaje, supone que la explotación de la vida es la forma de extraer mercancías, sea como sea y no respeta límites, ecosistemas, otros seres vivos. Y nunca respetará a las mujeres», afirma la líder ambientalista Zulma Larín, «porque en sí mismo se negaría”.

“Primero porque el patriarcado como sistema ha impuesto que las mujeres sólo servimos para las tareas de los cuidados, para generar vida y dar placer. Nunca nos han visto como mujeres capaces de transformar sistemas opresores, aunque está demostrado lo contrario, si las mujeres nos unimos y decodificamos esos calificativos que el modelo neoliberal ha impuesto”.

Quien ha trabajado los últimos 18 años de su vida en acciones comunitarias, Zulma Larin, máster en Gestión Ambiental y fundadora de la Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador (Racdes), afirma que “la mujer salvadoreña en la actual situación tiene la necesidad de unificar todos los esfuerzos para incidir en las trasformaciones por un nuevo sistema. Ello supone los compromisos por asumir espacios de poder, que conlleve a un nuevo proyecto desde la pedagogía de la vida. Esta tarea no es nada fácil -reconoce- viene como grandes desafíos en este sistema patriarcal salvadoreño, pero no queda otro camino que empezar».

Además, refiere que «con esta vivencia de la pandemia sanitaria, aumentaron los feminicidios, se violentaron los derechos humanos de todas formas, se ha puesto en riesgo la incipiente democracia que veníamos construyendo desde Los Acuerdos de Paz. Entonces, se evidencia con mucha claridad un retroceso que impone priorizar una agenda de lucha. Ese es uno de nuestros grandes desafíos, tanto para las mujeres trabajadoras, amas de casas, profesionales, jóvenes desde una perspectiva de clase y género y desde abajo”.

Cuando ni el hogar es un lugar seguro

La pandemia ha dispuesto el escenario perfecto para la violencia contra la mujer. Quienes maltratan física o emocionalmente, no necesitan ningún esfuerzo para aislar a la víctima. El confinamiento, como la obediencia, han sido obligatorios.

Antes de declarar este tiempo “especial” de lucha contra la Covid-19 en América Latina, una de cada tres mujeres padecía violencia física o sexual en una relación íntima a lo largo de su vida. Una de las principales estrategias de control de los perpetradores de violencia doméstica es la de encerrar a la víctima, señala la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Pensamos que esta pandemia nos encuentra en una situación grave en distintos niveles, no solamente en relación con la violencia de género, sino que también en materia económica, de instituciones, el mismo sistema de salud. Nos encuentra en una situación gravísima, ya veníamos arrastrando una situación de emergencia económica, social, en muchos aspectos y la pandemia vino a agravarlo”, profundizó Silvia Ferreyra, coordinadora nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá).

Medio a Medio / COMCOSUR MUJER Nº 647 – 29/06/2020
______________

3) CHILE: EL GOBIERNO DE SEBASTIÁN PIÑERA ATENTA CONTRA LA VIDA DE LAS MUJERES

Durante la crisis sanitaria que atravesamos, hemos podido ver cómo el gobierno ha actuado con desidia y negligencia respecto al bienestar de las mujeres. Hoy declaramos: la misoginia de la administración de Sebastián Piñera pone en riesgo la vida de las mujeres y niñas.

Llevamos tres meses en una crisis que no solo es sanitaria, es profundamente política y social, y en estos casi 90 días no hemos visto ninguna política pública que intente enfrentar la violencia patriarcal que en estos contextos recrudece. Las organizaciones de mujeres de Chile y de todo el mundo lo advertimos: la precariedad y el confinamiento mantienen a las mujeres y niñas de manera indefinida junto a parejas, padres, hijos, hermanos, tíos, agresores, y nos obligan a realizar labores de cuidado y de sobrevivencia económica, muchas veces ya sometidas a violencia en un mismo espacio.

El gobierno ha decidido abordar el problema con medidas superficiales, visibilizando solo los canales de denuncia, que mucho antes de la pandemia se mostraban absolutamente insuficientes. Prueba de esto es el porcentaje abrumador de víctimas de femicidio que contaban con medidas cautelares al momento de sus asesinatos: por ejemplo, 42% en 2018.

Hoy el diagnóstico es el siguiente: mujeres que se acercan a denunciar y sus denuncias son ignoradas. Regiones donde no hay disponibilidad en casas de acogida para mujeres que están en riesgo de muerte. Medidas cautelares que no sirven. Policías que no hacen las rondas diarias para salvaguardar la vida de mujeres que acudieron al Estado por protección.

Paralelamente, cientos de mujeres están quedando sin poder acceder a atención ginecobstétrica ni a anticonceptivos a lo largo del país. Organizaciones feministas denuncian que ni siquiera la insuficiente ley de aborto en tres causales está pudiendo ser llevada a cabo. La crisis terminará con un saldo de cientos de mujeres que no recibieron atención médica adecuada y con un alza aún más preocupante de embarazos no deseados, tanto de relaciones consentidas, como de violaciones a mujeres y niñas.

Campañas comunicacionales erradas, medidas sin recursos y la puerta giratoria del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género confirman lo que ya sabíamos: para este gobierno el ministerio a cargo de enfrentar la violencia patriarcal es visto como un ministerio de cuarta, secundario, casi accesorio. Y, la violencia contra mujeres, como un daño colateral, como si fuera parte de las pérdidas estimadas.

Primero fue Isabel Plá y su silencio ante las sistemáticas vulneraciones a los derechos humanos durante la revuelta social. Luego de dos meses de subrogancia a la cabeza del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y, en medio de una crisis sin precedentes cercanos, asume Macarena Santelices, desprovista de experiencia en la materia y reconocida por sus dichos racistas y por defender a criminales de lesa humanidad. Como una burda provocación, un mes más tarde, nombró como parte de la División de Estudios de Género a Jorge Ruz, ex productor de eventos del medio de comunicación La Cuarta, quien no solo no tiene ningún tipo de preparación para el cargo, sino que ostenta una larga trayectoria en un medio que se ha destacado por banalizar la violencia patriarcal y posicionar a las mujeres como objetos hipersexualizados y de consumo.

Luego de este espectáculo, entra a presidir el ministerio Mónica Zalaquett, siendo parte de la tradición que ha asentado este gobierno: poner a personas que no están capacitadas y que exhiben como parte de sus currículos demostraciones de misoginia. En este caso, la romantización del embarazo producto de violación de una niña de 11 años, que la nueva ministra calificó en su momento como un acto “valiente” y la oposición al aborto y al proyecto postnatal de seis meses, que tuvo lugar en 2011 durante el primer mandato de Piñera.

El gobierno exhibe sin pudores sus posiciones ideológicas, donde las mujeres quedamos siempre relegadas, escondidas, subsumidas. Prueba de esto es el inexplicable rechazo del gobierno al proyecto de Postnatal de emergencia que buscaba proteger a recién nacidos, mujeres madres y a sus familias de Covid-19. O, los sesgos sexistas por parte del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) -organismo dependiente del Ministerio de Educación- que en un curso de perfeccionamiento docente enseñaba supuestas diferencias en los perfiles de alumnos y alumnas de primero a tercero básico, profundamente discriminatorias, estereotipadas y concordantes con los tradicionales roles de género que han posicionado siempre a las mujeres en roles pasivos y sin valor.

Es por eso que hoy declaramos que no solo no tenemos ministra, en este país no hay gobierno para las mujeres en su amplia diversidad: adultas, niñas y ancianas, chilenas, migrantes, indígenas, afro, con discapacidad, disidentes. El Estado de Chile carece de una mirada multidimensional que reconozca la distintas manifestaciones de violencia que vivenciamos las mujeres a lo largo de nuestras vidas, lo cual va en desmedro de la posibilidad de vivir dignamente.

Como antesala de este encierro estuvo la explosión feminista en instituciones educativas en 2018; la revuelta social de octubre de 2019 donde las mujeres tuvimos un rol central; el 8 de marzo de 2020, donde fuimos más de dos millones de feministas ocupando todos los espacios, haciendo nuestra la calle y poniendo en el centro la exigencia de una vida libre de violencia, al tiempo en que apuntábamos al Estado en su calidad de macho opresor: patriarcal, capitalista y colonial.

Las feministas llegamos articuladas a esta crisis, tejiendo vínculos de protección entre nosotras y buscando nuevos relacionamientos en la vida colectiva. Con esa misma potencia y energía hoy decimos: frente al imperio de este gobierno misógino: ¡organización feminista por la defensa de la vida y mucho más!

Red chilena contra la violencia hacia las mujeres / COMCOSUR MUJER Nº 647 – 29/06/2020
___________________

4) GUINEA BISSAU: RADIO MUJER DE BAFATÁ LA RADIO HECHA POR MUJERES

La radio hecha sólo por mujeres en uno de los países más pobres del mundo donde persiste la ablación

Una emisora gestionada por una quincena de asociaciones de mujeres de Guinea Bissau, y promovida por la ONG sevillana Periodistas Solidarios, combate la desigualdad de género en una región donde sigue muy extendida la práctica de la mutilación genital femenina

Un grupo de mujeres se han hecho fuertes entre una jungla de hombres, de desigualdad endémica y pobreza extrema. Son las integrantes de Radio Mujer de Bafatá (la segunda ciudad de Guinea Bissau), que han dado voz a la parte más castigada de un país situado, según la ONU, entre las doce naciones con menor índice de desarrollo humano del mundo, donde el Código Civil impide que las mujeres puedan iniciar una actividad comercial sin el consentimiento del marido. La ONG Periodistas Solidarios de la Asociación de la Prensa de Sevilla les dio las herramientas hace dos años y ellas han continuado el proyecto, que ya es una referencia en este rincón de África occidental.

Radio Mujer forma parte del programa Laovo Cande de ayuda a la cooperación al desarrollo que lleva el nombre de un joven muerto de sed y hambre durante la larga travesía de un cayuco hasta las costas de Canarias en el verano de 2006. El periodista sevillano José Bejarano siguió el rastro de ese migrante, cuyo cuerpo no pudo ser encontrado, hasta llegar a su aldea de origen, Candemba-Uri, a 12 kilómetros de Bafatá, donde se topó con la cruda realidad que lo mismo empujaba a cientos de jóvenes a jugarse la vida para llegar a Europa, que formaba de pronto una cola de gente esperando a que un periodista terminase de curar las heridas de una niña con un botiquín de mano para recibir la atención médica que no podían pagar en un hospital.

De ese duro impacto originado por cifras que sitúan la esperanza de vida de Guinea Bissau en los 53 años, 30 menos que en España, que fijan la renta per cápita en una cuantía 50 veces inferior a la nuestra, de todo eso surgió la creación de Periodistas Solidarios, la organización que dejó a un lado por un momento las noticias para promover primero la construcción de un centro de salud, dos escuelas, una granja avícola y otros servicios básicos que han convertido la aldea de Candemba-Uri en la «envidia del país», y después para poner en marcha Radio Mulher de Bafatá.

El objetivo de esta emisora era dar voz a quienes no la tenían en una sociedad patriarcal, de mayoría musulmana, donde la Constitución reconoce la igualdad entre hombres y mujeres pero el Código Civil, según subraya un informe de la Comisión de Ayuda al Refugiado, establece claras diferencias discriminatorias entre uno y otro sexo, donde persiste un alto índice de práctica de la mutilación genital femenina y la carga del trabajo dentro y fuera del hogar recae en gran medida sobre las mujeres que deben encargarse del cuidado de la familia y de llevar dinero a casa para sostenerla. Cuando le presentaron el proyecto a más de una quincena de asociaciones de Bafatá, las mujeres empezaron a dar saltos de alegría. Y rápidamente crearon una coordinadora para poner en marcha la radio en un viejo edificio cedido por el gobernador de la región.

Más de treinta mujeres se presentaron a las pruebas para trabajar en la radio, recuerda Bejarano. Ninguna tenía experiencia en el medio ni en nada relacionado con el periodismo; todas eran jóvenes que habían terminado sus estudios de enseñanza secundaria y que no habían accedido a la universidad porque el techo de cristal está tan bajo en Guinea Bissau que las mujeres apenas entran en las facultades. Después del instituto, la gran mayoría se casa, tiene hijos y centra todos sus esfuerzos en la supervivencia de la familia. Tras las pruebas, fueron seleccionadas cinco, a las que se dio formación en periodismo y realización de radio y se les proporcionó equipos cedidos por RNE y Canal Sur. Luego, la ONU se sumó al proyecto y pagó sus salarios. Y en enero de 2018 empezaron a emitir.

«La radio nos da fuerza»

Lolita Aminate es, con 31 años, su actual directora. Antes colaboraba con una ONG sobre temas de salud y enfermedades de transmisión sexual. Y le encanta ser periodista, contar los problemas de la gente, las dificultades que pasan para comprar los productos que cada vez están más caros en el mercado, hablar de educación, salud y, sobre todo, dar voz a las mujeres de su ciudad, de su país. «Antes sólo hablaban hombres en la radio y las mujeres siempre acabábamos estando detrás. Y ahora podemos demostrar nuestras capacidades, todo lo que podemos hacer. Para nosotras esto significa mucho. Nos da fuerza», dice en conversación con este periódico vía internet.

Para Aminate, la radio que dirige supone un ejemplo para todas las mujeres de Guinea Bissau, de su valía y de su capacidad. El último Índice de Desarrollo Humano de la ONU, el de 2019 (), que sitúa a este país en el puesto 178, entre los 12 más bajos del mundo, tiene como uno de sus principales indicadores la desigualdad de género. Y los autores del informe señalan al respecto: «Las disparidades de género figuran entre las formas de desigualdad más arraigadas en todo el planeta. Dado que estas desventajas afectan a la mitad de la población mundial, la desigualdad de género es uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta el desarrollo humano».

La aparición de una radio hecha sólo por mujeres ha incrementado notablemente la difusión y denuncia de temas como la mutilación genital femenina que aún está muy extendida en Guinea Bissau y del que las otras emisoras del país apenas hablaban. «Es un tema que muchos en nuestra sociedad siguen considerando tabú, un secreto, pero en nuestra radio sí que hablamos de ello, porque afecta a la salud de las niñas, a las mujeres que van a dar a luz. Tiene muchas consecuencias, y aunque es una práctica que está disminuyendo por la lucha de mucha gente, hay que seguir informando», subraya la directora de Radio Mujer.

Mariama Balde, periodista que puede informar de temas de juventud, retransmitir un partido de fútbol o hablar de cualquier tema de la actualidad, a la que siendo muy joven su familia pretendió obligarle a casarse con un primo mucho mayor que ella, tiene ahora muy claro que Radio Mujer ha supuesto una pequeña revolución en la región de Bafatá. Una revolución, sobre todo, dice, en el campo de la sensibilización acerca de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, de cuyos problemas y necesidades antes no se hablaba nada en los medios de comunicación locales.

«La desigualdad entre hombres y mujeres en Guinea Bissau es muy preocupante –señala Balde–, porque a veces las mujeres sentimos miedo o complejo para enfrentarnos a los hombres al pensar que no somos capaces de hacer lo mismo o mejor que ellos, y nos quedamos en un mundo de timidez, arrinconadas. Y otro problema es que en este país los mejores puestos, las jefaturas de la mayor parte de las instituciones públicas o privadas están ocupadas por hombres y nosotras siempre estamos detrás».

Cambios en las emisoras de la competencia

Pero la irrupción de Radio Mujer ya ha producido algunos cambios. La competencia ya se ha movido. La emisora más importante de Bafatá, RCB, muy vinculada a la religión musulmana, ya contrató el año pasado a tres mujeres para incluir también voces femeninas en su programación, antes masculinas todas. «Radio Mulher de Bafatá se ha convertido en un referente en todo el país, incluso en toda África, donde según la ONU sólo hay tres o cuatro emisoras de este tipo», asegura Bejarano. La plantilla se ha duplicado, de cinco a diez trabajadoras, y Naciones Unidas pretende que la emisora sea también una productora de programas de género para todas las radios comunitarias de Guinea Bissau. Y más. Hasta se plantean crear una escuela de periodistas.

Radio Mujer emite diariamente, con varios boletines horarios, y en España se puede escuchar a través de este enlace entre las 20 y las 22 horas, pero su programación se amplía en días especiales como el de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina que se celebra cada 6 de febrero o el de las Mujeres del 8 de marzo. Aunque todo eso depende también de la luz, porque en Bafatá, como en la mayoría de Guinea Bissau, el suministro eléctrico público es casi un lujo y sólo cubre algunas horas de la noche. El resto, hay que procurárselo a través de paneles solares y generadores alimentados con gasolina. Si el sol no luce, si el combustible falta, la conexión radiofónica puede verse truncada. Nada es fácil en ese rincón de África, como en tantas partes del continente más castigado por la pobreza y la desigualdad.

Rugui Balde, otra de las profesionales de esta radio, especializada en temas de infancia y educación, asegura que su familia está muy contenta con su trabajo y la labor que lleva a cabo. Rugui, cada vez que se pone ante el micrófono, es muy consciente de las grandes dificultades que afrontan las mujeres de su país desde que se levantan muy temprano para ir a buscar el agua para la cocina y el aseo, para a continuación ir al mercado a vender los productos del campo con cuyos escasos ingresos se mantiene toda la familia. «Las mujeres aquí son las que más se esfuerzan. Todo el día están trabajando, con los niños, con la casa, y los hombres son los que tienen más derechos», se lamenta esta joven periodista, que ahora puede transmitir toda esa injusticia a la audiencia cada vez mayor de Radio Mulher de Bafatá, un proyecto que desde España ayudan a sostener la Diputación Provincial de Sevilla y la Mancomunidad de Municipios de Écija.

La directora de la emisora, que reconoce que al principio sentía mucha vergüenza al ponerse delante del micrófono, avisa que los cambios seguirán: «Un día las mujeres gobernaremos este país», anuncia.

Publico / COMCOSUR MUJER Nº 647 – 29/06/2020
____________________

5) SIRIA: COMANDANTE ARIAN, FEMINISMO EN LA SIRIA ACTUAL

La película documental ‘Comandante Arian. Una historia de mujeres, guerra y libertad’ habla de guerrilleras kurdas que luchan por la libertad, pero también habla de la Siria de la igualdad, del feminismo y de la sororidad.

El documental Comandante Arian. Una historia de mujeres, guerra y libertad pone voz a las guerrilleras kurdas que luchan por liberar su territorio del terrorismo de Daesh, pero, en primer lugar y por encima de todo lo demás, luchan por liberar a las mujeres sirias.

Tras dos intentos fallidos, conseguí hacerme con una entrada antes del confinamiento para verlo en uno de los pases-coloquio con su directora, Alba Sotorra, en Barcelona. En las dos ocasiones anteriores me había encontrado con una larga fila y un ‘entradas agotadas’ en las narices. Por eso, ahora no puedo dejar de recomendar que aprovechéis que su directora ha puesto el film en abierto para que podáis verlo de forma gratuita mientras dure el estado de alarma.

En la película, estrenada en octubre de 2018 y que fue candidata a los Premios Goya 2020 como mejor película documental, la directora catalana sigue a la comandante Arian y su grupo de las YPJ (las Unidades de Protección de las Mujeres) en el campo de batalla entre el año 2015 y 2017 en la región de Rojava, al norte de Siria. Poco después de que la guerra estallara en el país ya hace más de nueve años, en 2011, grupos de mujeres kurdas iniciaron una resistencia armada.

En principio iba a ver un documental sobre un grupo de combatientes kurdas en el Norte de Siria contra Daesh (autoproclamado Estado Islámico). Pero, en realidad, vi un pedacito muy desconocido para mí de Siria: la Siria de la igualdad, del feminismo y de la sororidad.

Para ser sincera, cuando pienso en Oriente Medio por lo que respecta a cuestiones de género, se me mezclan muchas cosas por puro desconocimiento. De hecho, me vienen a la cabeza los feminicidios mal llamados “crímenes de honor”, el esclavismo de las mujeres, la violencia sexual, la ablación, etc. En cambio, muy pocas veces pienso en el empoderamiento de las mujeres en estos países, muy pocas veces escuchamos los testimonios de ellas. Bien, pues esta es una película para reflexionar sobre esta cuestión en concreto.

Nada más entrar en la sala de cine, Alba Sotorra nos advirtió: “Esta es una película sobre mujeres que luchan por todas”. Y es que, a diferencia de otras películas sobre milicias kurdas aquí el foco no es la liberación del territorio si no los motivos que llevan a estas mujeres a formar parte de las YPJ; y sus objetivos, que están directamente ligados con la liberación de las mujeres.

El trauma por el asesinato de niñas, compañeras y amigas durante la adolescencia y niñez de las milicianas, la violencia sexual que se ensaña con las mujeres durante las guerras, el matrimonio y la maternidad como única vía posible o los feminicidios de compañeras y hermanas están entre las historias de vida que acarrean las combatientes del grupo liderado por Arian Afrín.

Así lo explica la comandante: “Daesh quiere una sociedad y una vida sin mujeres, para ellos un pedazo de tela vale más que una mujer. Luchamos para que Daesh deje de ser una amenaza para las mujeres (…) Lucho para liberar mis pensamientos, mi sociedad y mi género”.

Este documental contribuye si no a liberar, al menos, a mostrar al mundo sus historias, sus motivos y sus vivencias.

Marina García Blanes / Pikara Magazine / COMCOSUR MUJER Nº 647 – 29/06/2020
______________

6) URUGUAY: VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE LA PANDEMIA: UNA PUESTA A PUNTO DE LA RESPUESTA DEL ESTADO

Entre abril y mayo, el servicio de atención telefónica del Inmujeres recibió un promedio de 64 llamadas por día.

La declaración de la emergencia sanitaria el 13 de marzo para evitar la propagación del coronavirus en Uruguay se basó, entre otras medidas, en la exhortación al confinamiento voluntario y el distanciamiento social. Quedarse en casa aparecía, así, como una de las principales recomendaciones para mantenerse a salvo del virus. Pero la experiencia de otros países que ya vivían la crisis de covid-19 mostraba que, justamente, quedarse en casa era la opción menos segura para muchas niñas, adolescentes y mujeres que convivían con varones violentos. Por eso, apenas se decretó la emergencia, organizaciones y colectivos feministas alertaron sobre los riesgos de un incremento de la violencia de género también en Uruguay.

Los mecanismos estatales encargados del abordaje de la problemática emprendieron acciones para hacerle frente en este contexto. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) –organismo rector de las políticas de género– reforzó a los pocos días el sistema de respuesta telefónica para asesorar a mujeres en situación de violencia (0800 4141) y lanzó una campaña de difusión para que este servicio llegue tanto a las víctimas como a su entorno familiar y comunitario.

El Ministerio del Interior (MI), a través de la División Políticas de Género, también tomó medidas para dar respuesta a la violencia de género durante el confinamiento. Al igual que el Inmujeres, la cartera apuntó al fortalecimiento de la estrategia de difusión de todas las vías disponibles para que, entre otras cosas, las mujeres puedan denunciar.

103 días después de la declaración de la emergencia, quedó demostrado –por si había alguna duda– que la violencia hacia las mujeres es “la otra pandemia”, como aseguran en estos días distintas voces de la sociedad civil. En una primera evaluación, el Inmujeres advirtió que el número de llamadas a la línea de atención y asesoramiento aumentó 80% durante los dos primeros meses del aislamiento voluntario, a la vez que el MI aseguró que las denuncias policiales bajaron. Los dos fenómenos no son contradictorios: dejan en evidencia que hubo un aumento de las situaciones de violencia en los hogares, pero que, en un contexto de encierro y aislamiento social, las mujeres se enfrentan a más obstáculos a la hora de denunciar.

Representantes del Inmujeres y de la División Políticas de Género del MI expusieron sobre el trabajo que realizaron desde que llegó la pandemia a Uruguay, en un seminario web organizado la semana pasada por ONU Mujeres. El intercambio sirvió para analizar los datos de la violencia de género, compartir experiencias y hacer una evaluación sobre la situación actual.

Inmujeres: asesoramiento y contención

El Sistema de Respuesta a la Violencia Basada en Género del Inmujeres abarca una serie de servicios que, en líneas generales, busca atender, asesorar y proteger a las mujeres en situación de violencia. El más conocido es el 0800 4141, pero el sistema incluye también centros de breve estadía para mujeres que corren un riesgo de vida inminente o los de estadía transitoria para aquellas que transitan un proceso de salida de la situación de violencia. Ninguno de estos servicios dejó de funcionar durante la emergencia sanitaria, e incluso algunos se reforzaron, pero el instituto evaluó poner el foco en la atención telefónica.

“Sabíamos que seguramente las mujeres iban a enfrentar barreras para concurrir a los servicios o solicitar apoyo en forma presencial por el propio aislamiento, entonces pensamos en el servicio telefónico a nivel interinstitucional como una respuesta que se ubicara en primera línea como recurso para acercarnos a las mujeres y a sus necesidades”, explicó la coordinadora del Sistema de Repuesta, Adriana Fontán, en la actividad virtual de ONU Mujeres. “Es un servicio que realmente ha tomado un rol protagónico y muy activo para dar respuesta a la situación de emergencia sanitaria”, agregó. Por eso, y porque se esperaba un aumento de las llamadas, la primera medida fue sumar nuevas operadoras telefónicas.

El segundo paso, definido por el Consejo Nacional Consultivo por una Vida Libre de Violencia de Género, fue lanzar la campaña de difusión “colocando el 0800 4141 como un recurso accesible, tanto para las mujeres que podían estar viviendo las situaciones, como para familiares, personas del entorno de la mujer, que junto con el recurso del 911 para las emergencias se constituyera en una respuesta disponible para el acercamiento a una atención”, dijo Fontán.

La coordinadora aseguró que a partir del 13 de marzo hubo “un aumento bien significativo de las llamadas”. Según los datos disponibles, entre abril y mayo el número de llamadas para atención y asesoramiento alcanzó las 64 por día. El pico se registró en abril, mes en que se atendieron 2.231 consultas, es decir, cerca de tres llamadas por hora o una cada 20 minutos.

Fontán detalló que “un alto porcentaje” de las llamadas “fueron de familiares o de terceras personas del entorno de la mujer preocupadas por la situación que esa mujer y sus hijas o hijos podían estar viviendo”. Este dato, a su entender, muestra “el impacto de las campañas públicas, pero también el involucramiento que como comunidad ha crecido muy fuertemente respecto a esta problemática”.

Por otro lado, la coordinadora dijo que, si bien el servicio telefónico del Inmujeres no está orientado para las emergencias, la atención a situaciones “de riesgo alto” se quintuplicó durante la pandemia respecto de los meses anteriores. “Fueron muchas situaciones en que constatamos gravedad y que requirieron una coordinación activa con el 911 para garantizar la protección”, explicó Fontán.

El 0800 4141 es gratuito, confidencial, de alcance nacional y funciona los 365 días del año. Fontán recordó que el servicio –gestionado en convenio con la Fundación Plenario de Mujeres del Uruguay– “brinda orientación, contención y asesoramiento a las mujeres que se encuentren en situación de violencia doméstica y que llamen a este teléfono, pero también a familiares o técnicos que puedan estar referenciando las situaciones de estas mujeres”.

Y explicó cómo funciona: “Trabajamos con un equipo de orientadoras que son especializadas, formadas en la temática de violencia de género, que buscan generar una escucha activa para estas mujeres que llaman, establecer una comunicación que esté basada en la empatía y que pueda realmente conectar con sus situaciones”. A lo largo de la llamada, dijo Fontán, las operadoras identifican las necesidades que plantea la mujer para realizar un diagnóstico de su situación que logre determinar el grado de gravedad. En base a eso, le sugieren qué pasos puede dar y hacen una “derivación responsable” hacia otros servicios que estén presentes en territorio “para que sigan trabajando con ella en una clave de proceso de salida de esa situación de violencia”.

MI: registro, monitoreo y estrategia comunicacional

Como dice en el comienzo de la nota, al mismo tiempo que hubo un aumento de llamadas al número del Inmujeres, se registró un descenso de las denuncias policiales. En concreto, el licenciado Christian Gularte, encargado de procesar los datos de violencia de género en la División Políticas de Género del MI, dijo durante el seminario que del 13 de marzo al 31 de mayo hubo una disminución de 5% de las denuncias por violencia doméstica y delitos asociados. Precisó, además, que el período en que más se marcó esta baja fue durante la primera quincena de abril.

Por otro lado, Gularte dijo que desde el 1º de enero al 31 de mayo el MI contabilizó siete femicidios, en su mayoría íntimos, es decir, “que se enmarcan en un vínculo de pareja, ex pareja o afectivo-sexual entre la víctima y su femicida”. En comparación con los datos del año anterior, hubo un incremento de este tipo de crímenes en los meses de marzo y mayo. Este último fue el mes con más femicidios y tentativas de femicidio desde el comienzo de la emergencia sanitaria.

Gularte recordó que para contabilizar los femicidios el ministerio tiene en cuenta la normativa uruguaya –en particular la Ley 19.538, que crea el agravante de femicidio– y “otros elementos que hacen presumir la existencia de odio, desprecio o menosprecio hacia una mujer por su condición de tal”. Aclaró, además, que el vínculo entre víctima y agresor “no siempre determina que se trate de un femicidio”, sino que también entran en juego otros indicadores como el motivo o la intención del delito.

La División Políticas de Género del MI está actualmente encabezada por Angelina Ferreira, quien durante la conferencia virtual explicó algunas de las acciones que ha realizado el ministerio en estos meses para dar respuesta a la violencia de género en el contexto de covid-19. En ese sentido, dijo que se llevó adelante una estrategia comunicacional dirigida a “la sociedad en general” para “informar y reiterar los diferentes canales en que se pueden realizar las denuncias policiales específicamente ante situaciones de violencia basada en género”. La medida más novedosa en ese marco fue la implementación de una ventana emergente en el sitio web del MI con las diferentes vías para denunciar.

Ferreira recordó que las denuncias se pueden hacer de forma presencial en las seccionales policiales y las unidades especializadas en violencia doméstica y de género. En tanto, a la distancia, los canales de denuncia son el servicio del 0800 5000 –gestionado por la Dirección de Asuntos Internos del MI–, la denuncia en línea a través de la página web, y el 911 para casos de emergencia, que si se utiliza desde la aplicación móvil tiene un botón de pánico específico para las situaciones de violencia de género.

La estrategia comunicacional durante el confinamiento también incluyó que “la unidad aérea y los móviles policiales de respuesta en todo el país agregaran en su exhorto de quedarse en casa la advertencia de que ante una situación de violencia doméstica las personas se comuniquen con el 911”, mencionó Ferreira. La misma información fue incorporada en las pantallas colocadas en rutas nacionales.

A la vez, puntualizó que, pese a las medidas sanitarias decretadas, la Dirección de Monitoreo Electrónico (Dimoe), donde funciona el centro de control de las tobilleras electrónicas, siguió trabajando “de tal forma que permitió una respuesta eficaz a las alertas del monitoreo para garantizar la protección de las víctimas”.

La funcionaria recordó que la División Políticas de Género continúa atendiendo de forma presencial y no presencial todas las consultas que se realizan, “principalmente por parte de víctimas que quieren hacer seguimiento de denuncias o manifestar inquietudes por incumplimiento de medidas de protección”.

Una mirada desde la sociedad civil

¿Cuáles son para la sociedad civil los desafíos que deja planteados la emergencia sanitaria en materia de violencia de género? Durante la actividad de ONU Mujeres, Andrea Tuana, directora de la organización civil El Paso, integrante de la Intersocial Feminista y representante de la Red Uruguaya de Lucha contra la Violencia Doméstica y Sexual, mencionó siete:

Garantizar los estándares de atención de violencia basada en género establecidos en los compromisos internacionales ratificados por el Estado uruguayo.

Fortalecer los servicios de respuesta a las situaciones de emergencia para que estén disponibles las 24 horas e incluso en localidades pequeñas o rurales.

Trabajar de manera interinstitucional en las respuestas específicas para las mujeres que están en situación de pobreza.

Generar estrategias articuladas para el abordaje de las mujeres con hijas e hijos.

Garantizar el derecho a la atención especializada de las víctimas de trata y explotación sexual.

Abordar de manera integral la situación de las trabajadoras sexuales para dar respuesta a los múltiples niveles de violencia que atraviesan, y mejorar tanto las condiciones de vida como las del ejercicio del trabajo.

Generar estrategias de prevención de embarazos forzados en niñas y adolescentes.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 647 – 29/06/2020
____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

powered by phpList

URUGUAY: A 47 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO: ¡NUNCA MÁS! – comcosur informa 1966 – 26.06.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1966 – 26.06.2020 – Hoy:

1) Uruguay: A 47 años del Golpe de Estado: ¡Nunca más!
2) Uruguay: 47 años de la muerte de Paco Espínola /Soledad Platero
3) Argentina: La bala en los doce años de Fernando /Silvana Melo
4) España: Parábola de la CIA, Felipe González y la pandemia /Carlos Iaquinandi Castro
5) EE.UU., 2020: Colonizando al colonizador que por cierto no tiene cien años de perdón /Luis E. Sabini Fernández
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Documental “Presentes”
II. Presentación del libro “Oficio Obligatorio” de Lilián Toledo
III. Municipio A invita al Concurso «CoronArte: combatiendo el virus a través del Arte»
IV. Honduras: “Un compás que acompaña” Karla Lara y José Antonio Velásquez
_________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_________

1) URUGUAY: A 47 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO: ¡NUNCA MÁS!

Comunicado de “Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos” /25 de junio de 2020

El 27 de junio de 1973, las tanquetas militares rodearon el Palacio Legislativo. Militares y civiles en complicidad disolvían las cámaras, dando inicio a la dictadura que oprimiría durante doce años a nuestro pueblo.

La dictadura cívico-militar profundizó el proceso represivo y autoritario presente ya desde la década del ‘60. Significó represión, muerte y miedo. El terrorismo de Estado abrió en la sociedad heridas profundas a través de la persecución, el asesinato, la tortura y la desaparición forzada -siendo esta parte de un plan sistemático de represión ideado para aniquilar las ideas y voces diferentes, para acallar a quienes tenían el coraje de pensar distinto, para sembrar el terror.

Son estas heridas perpetuas, que se acentúan al desconocer la verdad, verdad que ha sido secuestrada bajo un manto de impunidad que nuevamente se intenta reforzar. Vemos con preocupación que el Ministro de Defensa cuestione las decisiones de la justicia que procesó al asesino de Berreta; desconociendo con estas declaraciones la imprescriptibilidad de los crímenes de Estado. A este hecho se suman otros, como la restitución de la placa en homenaje a Víctor Castiglioni, director durante la dictadura de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia, responsable de múltiples violaciones a los derechos humanos; es bueno haber dado marcha atrás en esta decisión. Homenajear a uno de los primeros responsables de la represión sufrida representaba una afrenta no sólo a las víctimas del terrorismo de Estado, sino también a la sociedad que no quiere que esos hechos se repitan.

Se suceden cuestionamientos, comentarios y señales fundamentalmente desde el partido militar, en busca de “dar vuelta la página” planteando la idea de una ley de amnistía para los militares que cometieron crímenes de lesa humanidad, negando los reclamos del pueblo. Peor aún, desde sus sillones en el Parlamento, reivindican el Golpe de Estado y vuelven a traer al presente la idea de que el accionar de los militares fue un servicio a la Patria en una guerra contra la sedición. ¿Quiénes eran los sediciosos? Los estudiantes, docentes, los trabajadores… La dictadura, en todo caso, fue una guerra contra el pueblo.

Por ello, reafirmamos la necesidad de saber la verdad y hacer justicia. Detrás de las aberraciones cometidas contra los derechos humanos, hay responsables, civiles y militares, respaldados por Instituciones -fundamentalmente las Fuerzas Armadas- cuyas acciones (e inacciones) hicieron del Estado una máquina represiva, asesina, y que se aseguran incluso en nuestro presente de mantener la impunidad intacta, protegiendo a los perpetradores y reteniendo información vital para forjar la verdad. Dar vuelta la página es desconocer a sus víctimas, es negar a nuestros desaparecidos que siguen secuestrados por sus represores. Dar vuelta la página sin haber saldado la deuda con nuestra sociedad toda, es arriesgarse a permitir que estos hechos vuelvan a ocurrir.

Para que nunca más haya terrorismo de Estado, es necesario un compromiso político firme; compromiso con la verdad y la búsqueda de nuestros desaparecidos, pero también con la justicia.

Reclamar por verdad, memoria y justicia, no es vivir con los ojos en la nuca. Es recordar y sostener en nuestra acción a todos aquellos que dieron su vida en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, a todos quienes dieron su vida en la resistencia contra la Dictadura Cívico-Militar.

Nuestro pueblo los sostiene y mantiene encendida esa llama de lucha día a día; en su acción solidaria, en su compromiso firme con el más vulnerable. Por eso, ante una nueva conmemoración del 27 de junio de 1973 nos sumamos a la convocatoria del PIT-CNT y la Intersocial de 11 a 13 hs. en las diferentes caravanas, para recordar la Huelga General, la resistencia firme del pueblo organizado ante la Dictadura.

Por memoria, verdad y justicia: ¡Nunca Más terrorismo de Estado!

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1966 – 26.06.2020
_________

2) URUGUAY: 47 AÑOS DE LA MUERTE DE PACO ESPÍNOLA

“Hacer por los hombres mucho más que amarlos”

Por Soledad Platero /La Diaria, 26 de junio de 2020

Paco Espínola murió en la víspera del último golpe de Estado, el 26 de junio de 1973. Su féretro, cargado a pulso, fue conducido al día siguiente hasta el Cementerio Central, acompañado por una multitud que recorrió a pie la avenida 18 de Julio desde la calle Sierra hasta Yaguarón. Muchos recuerdan esa marcha dolida y desafiante como la primera movilización masiva contra la dictadura recién instalada. Su velorio, diría luego el escritor Carlos Martínez Moreno, “sirvió de pretexto para una reunión política de emergencia”.

Mercedes Espínola, Mecha, hija de Paco, recuerda la inquietud y la efervescencia de ese día en el que se esperaba, ya, la confirmación de la ruptura institucional. “Lo estaban velando en mi casa y empezó a venir gente, muchos con radios portátiles, porque ya se esperaba el golpe”. El apartamento de Solano García y la rambla, por el que iban pasando amigos, familiares y dolientes anónimos, se volvió punto de encuentro e improvisado comando de operaciones.

“Ahí abajo se hizo una cantidad de reuniones, en el velorio mismo, porque de ahí se salía a ocupar; había radios portátiles y escuchábamos, hasta que empezaron las marchitas. En la madrugada empezaron las marchas militares en la radio”. En un primer momento se pensó en llevar el cuerpo a la Universidad de la República, para que fuera velado el 27 en esa casa de estudios, de la que estaba tan orgulloso, pero luego de varias discusiones se resolvió que era mejor no hacerlo. “La Universidad se había ocupado esa madrugada, se empezó a ocupar todo; fue todo ahí, en esas horas. Sierra [el local central del Partido Comunista, ubicado en la actual avenida Fernández Crespo] estaba cerrado y se abrió para llevarlo. Pero se había estado discutiendo hasta entrada la mañana si ir a la Universidad. Después se resolvió que iba a Sierra, y fue. Ahí fue llegando la gente; me acuerdo de que fue gente que ya estaba pasando a la clandestinidad, me acuerdo de [Rodney] Arismendi, gente que fue a Sierra y se fue caminando por 18 hasta Yaguarón, y Yaguarón para abajo hasta el cementerio. Me acuerdo de que pasamos por un local de la JUP en 18, cerca de Vázquez, y muchos temblábamos, pero no pasó nada. Había mucha gente”.

El cuerpo de Paco quedó depositado en el Cementerio Central y al otro día se lo trasladó a San José, en donde fue sepultado en una ceremonia íntima en la que participaron solamente su viuda y sus dos hijos.

Como hueso de bagual

Francisco Espínola (hijo) nació en San José el 4 de octubre de 1901, en el seno de una familia orgullosamente blanca. Ana Inés Larre Borges, en un imprescindible artículo de 1998, recuerda que el abuelo materno del escritor, don Fernando Cabrera, había cuidado, de niño, una tropilla de azulejos de Oribe durante el sitio de Montevideo. (1) Y si ese recuerdo llega hoy hasta nosotros es por la importancia que la anécdota cobraba en la memoria de Paco, cuando situaba en esa herencia el núcleo de su vocación revolucionaria.

También su padre, Francisco Espínola Aldana, fue soldado saravista y resultó herido en Masoller, en el combate de 1904 en el que Aparicio peleó por última vez y encontró la muerte.

El propio Paco supo lanzarse a la lucha armada en enero de 1935, al mando de Ovidio Alonso, para combatir contra el dictador Gabriel Terra, protagonizando una de las pocas acciones exitosas de un levantamiento que se venía organizando desde 1933 y en el que tomarían parte los llamados “batllistas netos” y los “blancos independientes”. La acción del Colla, o de Paso del Morlán, fue una escaramuza entre los rebeldes al mando de Alonso y una partida del ejército gubernista, y ocurrió el 28 de enero, aunque Paco, erróneamente, en una carta remitida a Carlos Vaz Ferreira, la sitúa el 28 de diciembre.

En Cracovia, en otro lado de la pequeña plaza de un mercado donde aparezco sentado entre las dos columnas. Era una mañana milagrosamente tibia y suspensa. Amorím le dio su propia máquina a un fotógrafo ambulante para poder salir juntos. Hay que guardar bien esa foto porque la pondremos en un marco para tenerla en mi esctitorio. Amorín tiene un alma de seda. Y no sólo conmigo es generoso, cordial, y capaz de cualquier sacrificio. Para él no hay nada imposible cuando se trata de alguien. Y lo grave es que él no sabe que es tan exepcional. Y lo peor, que se morirá sin saberlo. La gratitud por las atenciones que de él recibo no son nada en comparación con las que me provoca el hecho de poder observar a cada instante esa su extraña alma de niño jovial, supremamente bueno.

Según recuerda en esa carta, escrita en el cuartel “del 11 de Infantería” de Colonia en el que estaba preso, a él le tocó empuñar un Remington “desesperadamente viejo” con el que no logró disparar ni una sola bala. Cuenta que pasó exactamente una hora y cinco minutos inmóvil contra el suelo, como se le había ordenado, mientras sentía silbar las balas detrás y a los costados. De ese encuentro logró salir ileso, pero después de varios días de vagar por el monte junto con sus camaradas, todos ya locos de hambre y debilidad, fue hecho prisionero. Pasó primero por un cuartel en Rosario, en el que soportó un simulacro de fusilamiento, para terminar después en el mencionado cuartel de Colonia, donde quiso la suerte que el jefe de la unidad lo reconociera como el autor de Sombras sobre la tierra, publicada dos años antes. Su ya consolidado nombre de escritor, sin embargo, no había conmovido nunca a su padre como sí lo conmovió la participación en el alzamiento: “Estoy contento de usted”, le dijo cuando volvieron a verse después de los hechos.

Los hombres huecos

Paco se había venido a Montevideo a fines de 1919 con la intención de estudiar medicina. En 1924 salieron publicados en la revista semanal Actualidades sus dos primeros cuentos: “El hombre pálido” (llamado en esa primera versión “L’hombre pálido”) y “Visita de duelo”. Dos años después sería la primera publicación de Raza ciega, su primer libro, con el que ganaría, al año siguiente, el Premio de Instrucción Pública. En 1930 publicó Saltoncito, un cuento largo o novela corta que había empezado a escribir en 1926 y que, según se dice, terminó en cuatro días. Pocas historias hay más desgarradoras que la de ese sapito que sale al mundo a buscar a su padre, desaparecido; que en el camino encuentra y pierde a un amigo entrañable que fue su maestro y protector; que es hecho prisionero y condenado a muerte injustamente; que es salvado por el cariño del carcelero, que decide liberarlo y tomar su lugar; y que termina descubriéndose príncipe de una comarca remota en la que puede mostrar su sentido de justicia, encontrar el amor y restituir el orden correcto de las cosas en el mundo.

1933 fue el año de la publicación de Sombras sobre la tierra, la novela en la que quiso poner en juego sus “posibilidades efectivas” y valerse de su experiencia vital, su inteligencia y su “capacidad realizadora” para lograr que los personajes “incidieran en la conciencia del lector” y la pusieran en jaque.

También se publicaron ese año “Qué lástima”, que en su primera versión se llamó “Las tres confusas borracheras”, y “Los cinco”, que salió en Crítica, de Buenos Aires, como “Los cinco jinetes rumbo al calabozo”. En 1937 se estrenó una pieza teatral, La fuga en el espejo, en el teatro Urquiza.

Roberto Ibáñez, autor del prólogo a la versión impresa, reconocería su carácter de drama universal y diría de la obra que no era pesimista sino triste. Y es una mezcla de tristeza y esperanza la que recorre, en general, su obra, incluso en aquellas historias en que los protagonistas no sobreviven.

Profundamente humano, en el sentido que “humano” tiene en el siglo XX, su acercamiento a las circunstancias de los más débiles y de los más humillados es siempre respetuoso. No son pocas las veces en que decide salvar a un personaje de sí mismo, como hace en “El hombre pálido”, o en que toma partido por el primer deshonrado, como en “María del Carmen” (ese “invento inescrupuloso en su horror y en la infancia física de su horror”, como diría el pudor de Borges en 1928). Las peripecias que atraviesan sus hombres y mujeres son las de la vida en el medio rural, en los arrabales o en la soledad del campo, en la elemental circunstancia de comportarse bien o mal, sin bravuconadas innecesarias y sin exhibicionismo. No hay intención moralizante, sino, en todo caso, asombro por el carácter universal de la flaqueza humana, pero también por su reserva de generosidad. Cultor del coraje en la vida, no trasladó a la escritura ese mandato: sus personajes se defienden y matan, llegado el caso, pero en esa práctica resignada hay poco de épica y bastante de indiferencia, como si fuera una de tantas tareas tediosas que a veces es preciso acometer.

Tal vez el esquivo héroe de toda su obra haya sido Don Juan, el Zorro, ese personaje clásico con el que quiso encarar la novela más ambiciosa de su vida y de la que, tras enormes esfuerzos de rescate y reconstrucción, se publicaron, a la salida de la dictadura, diez capítulos y tres apéndices.

Todos los Pacos el Paco

Pero Paco Espínola no fue sólo un gran escritor. Fue un docente apasionado y generoso que supo encontrar en los personajes de Homero o de Shakespeare una hondura metafísica que él emparejaba a la de los recios hombres del campo uruguayo, partidos, como el bolichero de Sombras…, entre un lado bueno, angelical, y un lado malo y atemorizante que no pocas veces era un escudo. Profesor de Literatura en secundaria y catedrático de Composición Literaria y Estilística en la Facultad de Humanidades y Ciencias, era reconocido por el carácter coloquial de sus exposiciones, por la inconfundible gracia para contar, por el habla que reproducía exactamente, según dicen los que lo escucharon, la prosodia, las expresiones, las imágenes y los silencios del habla rural de San José.

Desde hace un tiempo es posible asomarse a todos estos aspectos de Espínola en el sitio paco.com.uy, creado por su hija Mecha. El riesgo, claro, es el de perderse: en esa aventura el personaje es Paco y la única clasificación es la que proporcionan sus distintas facetas: el escritor, el docente, el ciudadano, el amigo, el padre, el hombre admirado y respetado por sus contemporáneos. El proyecto obtuvo financiación de los Fondos Concursables para la Cultura y se consolidó gracias al esfuerzo y el aporte de muchas personas que acercaron materiales o colaboraron para organizarlos. Hay, sobre todo, documentos originales, fotografías, material audiovisual, recortes de prensa (algunos imposibles de identificar), testimonios. Entrar y sumergirse en el siglo XX es un solo movimiento: la política y la filosofía, el debate intelectual, el mundo ordenado en torno a instituciones como el hogar, el boliche, el Parlamento, el centro de estudios, ámbitos masculinos por excelencia en los que, sin embargo, también había un espacio, protegido y respetuoso, para las mujeres.

Tarde pero en hora

En 1961 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por toda su obra. En 1962 hizo pública su adhesión al Frente Izquierda de Liberación (Fidel), una de las primeras experiencias unitarias de la izquierda en Uruguay, conformada por sectores provenientes del Partido Nacional, del batllismo y de otros grupos de izquierda afines al Partido Comunista. Entre los fundadores del Fidel estaba su cuñado y amigo Luis Pedro Bonavita, casado con su hermana Victoria.

Casi diez años después, en 1971, Paco se afilió al Partido Comunista, que lo recibió con gran pompa. El diario El Popular del 3 de setiembre dedicó varias páginas a la noticia; el secretario general del Partido, Rodney Arismendi, pronunció, en el local central, un extenso discurso en el que repasó la trayectoria de Paco y las difíciles circunstancias en las que decidía dar ese paso, coherente con su actitud de combatiente de todas las horas. La conmovedora respuesta de Paco vuelve sobre el análisis de Sombras… hecho muchos años atrás, “fines de 1933 o principios de 1934”, por un “jovencito comunista” que lo interpelaba diciendo: “Los que nos hemos acercado con cariño a su obra, esperamos que Paco Espínola vea alzarse en la noche desesperada de Juan Carlos la estrella de cinco puntas, roja como la liberación”. A ese jovencito, que en 1971 era “el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista uruguayo”, se volvió entonces Paco para decir: “Arismendi, aunque demasiado tarde, aquí estoy”.

Desembarco en Melo

En mayo de 1958 se llevó a cabo la semana de homenaje a Carlos Vaz Ferreira, una misión de extensión universitaria que involucró a la Facultad de Humanidades y Ciencias y al liceo departamental de Cerro Largo. Una delegación encabezada por Paco Espínola en calidad de docente y completada por los estudiantes Mabel Irigoyen, María Emilia Souto, Raquel Irigoyen, Aramís Tavares y Alejandro Paternain desembarcó en Melo para llevar adelante los homenajes. El programa de actividades se desplegó entre el lunes 5 y el sábado 10, en jornadas que alternaban ponencias de los estudiantes y análisis magistrales a cargo de Espínola.

Las jornadas centralizadas de extensión universitaria habían sido resueltas a fines de 1956 por el Consejo Directivo de la Universidad de la República. Con la creación del Departamento de Extensión Universitaria y la instalación de una Comisión de Extensión Universitaria y Acción Social integrada por cuatro docentes y dos estudiantes, las actividades comenzaron a principios del año siguiente. El presupuesto de ese año destinó a tal fin “una partida de 24.000 pesos”, según recuerda el escritor Jorge Bralich, reconocida autoridad en historia de la educación.(2) Se buscaba devolver a la sociedad algo del esfuerzo hecho para sustentar la formación universitaria y, en el mismo gesto, acercar dos extremos no siempre en contacto: el de los estudiantes, ajenos a la angustiosa realidad de los sectores más castigados, y el de estos últimos, desposeídos de las mieles de la cultura y la formación intelectual. Los desembarcos pedagógicos eran, entonces, entendidos como una rendición de cuentas, como una reparación moral y una devolución a quienes, teniendo apenas lo suficiente para sobrevivir –e incluso menos– se veían obligados a aportar, mediante impuestos, a la costosa educación de los privilegiados.

En este contexto debe leerse el discurso que Paco, en la misión de 1958, ofreció a los soldados del 8° Regimiento de Caballería destacado en Melo. Algunos fragmentos recogidos por la prensa local muestran la voluntad de hacer saber a los acuartelados que la que llegaba hasta ellos en esa ocasión era la Facultad de Humanidades y Ciencias: una institución creada para formar en “los estudios más altos y difíciles en lo que concierne a la cultura humana”, cuya fundación había “demandado nuevos gastos al país”, gastos que, como dijo bien explicó el docente, pagarían “ustedes y otros semejantes a ustedes”.

“Nosotros queremos que sepan que somos conscientes del sacrificio que hace la nación”, insistiría, en más de una oportunidad, durante esas jornadas.

Notas:
1) “Francisco Espínola: el último escritor nacional”, publicado en Insomnia en abril de 1998 y disponible en paco.com.uy. ↩
2) En La extensión universitaria en el Uruguay, Antecedentes y desarrollo en la Universidad de la República desde sus inicios hasta 1996. 2007, Universidad de la República. Comisión sectorial de extensión y actividades en el medio. Ver: ladiaria.com.uy/U44 ↩

Soledad Platero /La Diaria COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1966 – 26.06.2020
_________

3) ARGENTINA: LA BALA EN LOS DOCE AÑOS DE FERNANDO

Por Silvana Melo (APe) 24.06.2020

Fernando cayó a las diez de la noche del primer día efectivo del invierno. Una bala le atravesó la espalda en una sombría periferia independiente de toda presencia del estado que se estira por el sudeste de la capital de Salta. Barrio 26 de Marzo se llama. Apenas 12 años había vivido Fernando, siempre en una barriada oxidada por el olvido, donde no entra ni la ambulancia ni la policía porque esa tierra es de los que eligen mandar y tienen más fuerza, más pistolas y más cocina para cortar, vender y consumir. Dicen que fue una disputa de barras, pero se vio sólo a los bravos de Juventud Antoniana que viven por las vecindades. Y esa noche salieron a cazar con balas, machetes, cuchillos y el ardor de los que no tienen nada que perder. Ni nada que ganar.

Y ahí estaba Fernando

Y ahí estaba Fernando, asomado a la jungla, espiando cómo sería la vida si le hubiera tocado crecer y ocupar el huequito que le habría quedado en un mundo tan expulsivo y hostil. La bala le llegó cerca de las diez y no a medianoche como dijo la policía. Le entró por la espalda y no por la panza, como dijo la policía. Y fue una locura marginal que pasó por su esquina y lo dejó exangüe ahí no más de la puerta de su casa. Y no una pelea de barras como dijo la policía. “Que no sabe nada porque acá no entran ni cuando uno los llama”, como dijo la doña hablando al aire como para quien quisiera escucharle tanto desamparo.

Y es que en el barrio 26 de marzo no manda nadie tal vez y por eso “venían gritando que acá mandan ellos”. Y en el barrio nadie manda ni cura ni cuida. Por eso los antonianos –que así dicen llamarse- tiraban bala para un lado y otro, buscando un cuerpo que cayera como símbolo de poder. De un poder tan efímero como la vida de Fernando, que apenas duró doce años.

Estaba su tía

Estaba su tía cuando la sangre empezó a brotar como de una canilla, llevándole la vida con una rapidez incontenible. Su prima de 16 años quería detenérsela y los enfrentó. Le pusieron una pistola en el pecho. “Vinieron directamente a matar”, dice la tía a El Tribuno, mientras lo define como un changuito tan lindo.

Dicen que la ambulancia no llegó nunca al barrio 26 de Marzo. Alguien puso el auto para que el cuerpito de Fernando conservara dos toques de vida para llegar apenitas al Hospital. En el camino le pidió a su tía “decile a mi mamá que la quiero”. Y no hubo más chances para él. Mamá, palabra escrita en la pared de la casa, tiene 40 años y es vendedora ambulante. Dejó de ser ella cuando supo de la muerte. «La tuvieron que derivar al hospital Ragone porque desvariaba. Está destrozada. Nadie le va a devolver a su changuito».

La policía llegó muy tarde

La policía llegó muy tarde. Cuando ya nada. Para redactar partes en jerga uniformada, con datos al azar. Total, no existen oficialmente los vivos y los muertos del barrio 26 de Marzo. Circunvalante de lo que sí se ve y omitido en las agendas oficiales. Un barrio fuera de pandemia, donde la vida pasa sin barbijo y con el distanciamiento social de la selva. A seis habían detenido ayer después de Fernando muerto.

Después de que su sangre sigue todavía regando la esquina de la casa. Después de que se hizo visible él, y su casa y su nombre andaban rondando la tapa de los diarios de Salta.

Lo vieron después

Lo vieron después de su sacrificio, como sucede siempre con los niños de los confines. No existen hasta que los matan. Y aparece la foto de cumpleaños, con el pulgar perpendicular al índice para hablar de una mentirosa felicidad trunca.

Silvana Melo /Agencia Pelota de trapo
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1966 – 26.06.2020
_________

4) ESPAÑA: PARÁBOLA DE LA CIA, FELIPE GONZÁLEZ Y LA PANDEMIA

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL /26.06.2020

Los efectos de la pandemia y las medidas del progresivo desconfinamiento, pasaron por unas horas a un segundo plano informativo en España. Las cifras de contagio, o la ubicación de los rebrotes, fueron desplazadas por el resultado de la votación en la mesa del Congreso de una petición para que fuera investigada la posible implicación del ex presidente Felipe González en la creación de los GAL en los años 80. Había sido presentada por Bildu (partido vasco heredero de las tesis independentistas radical) y con la firma de todo el arco de partidos nacionalistas de Cataluña, Euskadi y Galicia. El origen de la reactivación del antiguo tema fue la publicación de unos informes desclasificados de la CIA que apuntaban la participación del gobierno de González en acciones ilegales en la lucha contra ETA.

La propuesta, a diferencia de lo ocurrido con el reciente pedido para que fuera investigado el posible cobro de coimas por el Rey emérito, contó esta vez con el visto bueno de los letrados de la cámara, que no pusieron objeciones a la creación de esa comisión. Pero sí se opusieron con su voto los tres representantes del PSOE, los dos del PP y uno de VOX. Extraña e insólita conjunción de partidos que no se alcanza en temas trascendentales para todos los ciudadanos, como lo son la sanidad, la educación o la vivienda. Pero sí en la defensa de Felipe González.

Los únicos votos favorables a que fuera creada la comisión, correspondieron a los tres representantes de Podemos en la Mesa del Congreso, la mitad de los que sumaron el PSOE, PP y Vox. Pero… ¿por qué aparecen estos antiguos documentos de la CIA sobre el caso justo ahora? ¿Es una simple coincidencia que ocurra en plena campaña preelectoral del País Vasco?

El puntapié inicial (como se diría en términos futbolísticos) lo dio el diario «La Razón», de línea editorial conservadora y marcadamente crítico con el PSOE, al publicar hace unos días el manido informe removiendo una cuestión que no es precisamente una novedad como punto de debate. En realidad el informe de la CIA es de enero de 1984, pero aunque el diario reconoce que tiene párrafos censurados se preocupa en destacar otros, entre ellos el que indica: «Si la supuesta participación de Madrid es confirmada, las credenciales democráticas del gobierno español y del Partido Socialista estarían seriamente manchadas»

No es esta la primera vez que este tipo de informes aparece en un momento especial de la vida política española. Ya ocurrió en mayo del 2018, cuando se iba a debatir en el Parlamento la moción de censura de Sánchez contra Rajoy. En aquel entonces Bildu no tomó posición y votó la candidatura de Pedro Sánchez. Ahora presentó el pedido de creación de una comisión investigadora parlamentaria. PNV (Partido Vasco de centro derecha) se sumó, posiblemente por las circunstancias preelectorales que no podía ignorar.

También repercutió en el PSOE donde hay amplios sectores que preferirían que ese tema sea investigado y aclarado, pero otros próximos a Felipe González, todo lo contrario. No escapa a las tensiones sobre la cuestión Podemos, que como aliado y parte del gobierno trató inicialmente de considerar ese tema como superado pero finalmente ha votado a favor de que la comisión investigadora fuera creada.

¿Quién gana y quién pierde en esta jugada que algunos consideran como de un billar a tres bandas? Es difícil saberlo. Los informes de la CIA, desclasificados a medias, y con párrafos tachados, siempre han sido un recurso para influir en la vida política de los países. En América Latina tuvo destacado protagonismo en el apoyo al golpe cívico militar contra el gobierno constitucional de Salvador Allende y en casi todas las cuestiones institucionales de diversos países en las últimas décadas.

Lo cierto es que juzgada en su momento, la trama parapolicial que actuó contra ETA entre 1983 y 1987 con prácticas de terrorismo de estado implicó a importantes cargos del gobierno de F. González. Pero ya en octubre de 1995 el Congreso de Diputados rechazó la petición para crear una comisión que investigara los GAL (el grupo armado anti-ETA). Años después, cuando gobernaba el PP con Aznar, algunos cargos socialistas encabezados por Felipe González pidieron la liberación del ex ministro del Interior José Barrionuevo y del secretario de estado Rafael Vera, que fueron condenados por el llamado «Caso Marey» (el secuestro de un ciudadano en Hendaya por un comando de los GAL, al confundirlo con un dirigente de ETA). El gobierno de Aznar les concedió el indulto parcial en 1998.

¿Quién o quiénes y con qué propósito desenterraron esta vez los informes de la CIA? Aquí quedan unos cuantos elementos expuestos. Cada uno puede sacar sus propias conclusiones. Pero es evidente que los efectos fueron tensionar al partido de gobierno, y a su aliado, Podemos. Y también perturbaron el clima preelectoral en Euskadi donde los ciudadanos tendrán elecciones autonómicas el próximo 12 de julio.

El peso informativo de la pandemia y del futuro político y económico del país, amortiguó los efectos de una votación que produjo una insólita coincidencia de partidos en la mesa del Congreso español. Ojalá tuvieran la misma vocación de unidad cuando se trata de preservar la salud de todos los ciudadanos, que tendrá que comenzar por defender y potenciar la sanidad pública y a sus trabajadores, que lo dieron todo desde el comienzo de la pandemia.

Pero está claro que el PP y sus socios ultraderechistas están en las antípodas de tal objetivo. Su empeño ha sido y es el de privatizar hospitales y servicios públicos en beneficio del capital privado.

Dicen que las parábolas suelen dejar una enseñanza. En este caso puede ser más de una. «Tu verdad no, la verdad. Ven conmigo a buscarla»…escribió Antonio Machado.

Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1966 – 26.06.2020
_________

5) EE.UU., 2020: COLONIZANDO AL COLONIZADOR QUE POR CIERTO NO TIENE CIEN AÑOS DE PERDÓN

Por Luis E. Sabini Fernández

En 1945 se consolida lo que con el tiempo llamaremos “el imperio”, “el imperialismo yanqui”, “el american empire”.

EE.UU. queda al frente entre todas las naciones del planeta. Su aparato industrial no sólo es el mayor y el menos dañado sino que además se aprovecha de los otros grandes nudos industriales existentes entonces, semidestruidos: el alemán y el japonés.

Los dirigentes estadounidenses empiezan a sentir que ahora sí cosechan un tiempo propio, vanguardizando el planeta, un american century. Y bien pragmáticamente, tendrán buena parte de razón: la segunda mitad del siglo XX tendrá como referencia al futuro lo que de EE.UU. provenga. Para bien, dirán sus panegiristas.

La resistencia cultural será muy débil, aunque la disputa política con la URSS y secundariamente con China estarán sí presentes y pesantes. (1)

Se impuso la tecnologización generalizada, el “use y tire”, las rubias oxigenadas, el auto individual, la comida más dulce y más grasa −la que con el tiempo se llamará chatarra− y los ojos que nos “prestaron”, en Hollywood.

Se tardó décadas en reaccionar y ver que los presupuestos de un mundo así artificial e infinito eran falsos; que nutrirnos con pastillas arruinaba nuestros intestinos, que “mejorar” nuestros alimentos con aditivos era contaminante (y a menudo, directamente tóxico); que la energía no era infinita ni malgastable, que el aire acondicionado constituía una pesadilla; en suma, que la contaminación existe y es problemática (¡y en qué dimensiones!).

Los grupos y constelaciones de poder en EE.UU. absorbieron esos “golpes” al optimismo radical, y gracias al empuje cultural, la disponibilidad material y la superioridad militar, retuvieron el control político-ideológico de nuestro presente. La crisis del “estado de bienestar” en la Europa de los ’70 y ’80, que era la carta socialdemócrata alternativa al dominio american, y el colapso soviético a comienzos de la última década de ese siglo, parecieron reafirmar el dominio cultural indiscutible, aunque crecientemente discutido, de EE.UU.

Así que cuando en el año 2000, con su informe, “REBUILDING AMERICA’S DEFENSES. Strategy, Forces and Resources For a New Century” (Reconstruyendo la defensa de EE.UU. Estrategia, fuerzas y recursos para un nuevo siglo) la craneoteca demócrata estadounidense anuncia reiterativamente “A Report of the Project for the New American Century” (Informe del Proyecto para un nuevo siglo de EE.UU), firmado por Eliot Cohen (Nitze School of Advanced International Studies, Johns Hopkins University); Thomas Donnelly (Project for the New American Century); Gary Schmitt (Project for the New American Century); Paul Wolfowitz (Nitze School of Advanced International Studies, Johns Hopkins University) y una treintena más de conspicuos intelectuales del establishment, muchos entendimos que los grupos dirigentes de EE.UU. pensaban superar con creces la preponderancia gozada en aquella segunda mitad del siglo XX, en beneficio ahora de un predominio mucho más radical y absoluto que lo que ya habíamos vivido en el siglo pasado.

Y sin embargo, apenas a dos décadas de semejante comienzo, estamos ante una situación conflictiva que pocas veces hemos visto en EE.UU. con el grado de conmoción y desajuste que entiendo vemos hoy.

Un presidente que prometió acabar con la globalización que estaba arruinando las economías locales, estaduales, a partir de todas las deslocalizaciones de las industrias, quebrando la tendencia y prometiendo el retorno de industrias “a casa”; un presidente que se entusiasmó patrocinando un “Acuerdo del siglo” entre EE.UU. e Israel, aunque se trate del conflicto entre Israel y los palestinos a quienes ni siquiera se les consultó en instancia alguna, porque efectivamente era un acuerdo entre Israel y EE.UU.;
un presidente que vio llegar el covid 19 como lo vería un cowboy desde su caballo, sin miedo y con desprecio, aunque “el recién llegado” no pudo ser domeñado ni confundido como pretendió insistentemente el presidente que cosechó en pocas semanas el total de muertos de 14 años de asistencia e intervención militar de EE.UU. en Vietnam (1962-1975), (2) y que a las pocas siguientes semanas, ya había duplicado ese registro oficial de muertos; (3)

un presidente que al mismo tiempo que critica de la globalización la pérdida de puestos de trabajo dentro de fronteras, la afirma en términos político-militares con sus alianzas y rechazos y un intervencionismo activo en el Cercano Oriente, así como en el Caribe, patrocinando, por ejemplo, una marioneta como el seudopresidente venezolano

Juan Guaidó; un presidente empeñado en reproducir conflictos entre “grandes potencias” para dirimir el alcance del imperio global, en relación con China o Rusia;
un presidente que reafirmó un giro a la derecha con el cual despreció atender uno más de esos “pequeños asesinatos” que la policía estadounidense parece complacerse en ejercer asfixiando a detenidos en la calle, preferentemente negros, claro.

Pero la situación parece complicarse aún más. Lo que señalamos al principio: pocas veces se ve tan fuerte el deterioro institucional de “la primera potencia mundial”, como se la suele designar desde la evaporación de la URSS.

La vocación de policía mundial no ha cedido; basta ver a lo largo de este año, el desembozado asesinato de Quassem Suleimani en Irak, iniciando el 2020: un militar iraní considerado en nro.2 del estado persa y clave en sus funciones dentro de su país y en el intervenido Irak, y el desembarco poco afortunado de algún soldier of fortune de origen estadounidense en Venezuela hace apenas un mes, reeditando una deslucida Bahía de los Cochinos (no con miles sino apenas con decenas), como para probar que no todo proyecto mejora o supera su precedente.

Pero el decurso del covid 19 y su alta contagiosidad parecen haber disparado otra serie de cuestiones hasta hoy fuera de los focos mediáticos, y por lo tanto hasta hoy dadas como inexistentes.

En los últimos años, décadas en EE.UU., la globalización galopante y la atomización social consiguiente ha ido destruyendo las estructuras alimentarias basada en la familia, porque las tareas, las dificultades temporales, la pérdida de autonomía económica, el aumento de familias monoparentales, fue llevando a que un porcentaje cada vez mayor de niños se alimentara en las escuelas y centros de enseñanza, reforzando la tendencia “a comer afuera de casa”. Con el aislamiento dispuesto ante “la pandemia”, en EE.UU. hay millones de niños y menores de 18 años que no tienen lo necesario para alimentarse. Se estima que un quinto de la población menor está ahora subalimentada. Lea bien: de unos 70 millones de menores de 16 años que viven en EE.UU., el déficit alimentario se estima para unos 14 millones…

Consultadas madres de menores de 12 años, un 40% declaró “padecer inseguridad alimentaria”. (4)

La situación, empero, viene de lejos. No Kid Hungry [sin niños con hambre] es una organización dedicada a combatir el hambre infantil, de 2010 (ibídem).

Este cuadro de situación para un estado reputado como principal del mundo, considerado dentro de los países enriquecidos, centrales, del “Primer Mundo”, y que presenta índices que se asemejan tanto a los de países dependientes, empobrecidos, satelitarios, como por ejemplo Uruguay o Argentina, considerados indisputablemente como del todavía llamado Tercer Mundo (aunque gocen Argentina y Uruguay de algunas ventajas respecto de otros países empobrecidos, aún más carenciados, tantos caribeños o africanos), expresa una situación anómala.

Procuremos caracterizar, siquiera preliminarmente, la condición de país dependiente, neocolonizado (es decir con bandera nacional propia pero con mundo empresario ajeno), como los que se han ido configurando desde fines de la 2GM y durante toda la segunda mitad del s XX, con el “proceso de descolonización” promovido por la ONU, con globalización creciente y expansión presunta permanente.

– la política exterior es definida fuera de fronteras (desde un estado condicionador o desde instancias supranacionales),

– la política económica es definida desde el mundo empresario transnacional y global que va adaptando la economía del país neocolonial a las necesidades globales, generalmente ajenas y contrarias a las del país que estamos tomando de ejemplo: extranjerización y sujeción de la economía local a las necesidades y perspectivas globales;

– la política militar, lo que llamamos ahora con un anglicismo, securitaria, también abandona el marco y las referencias locales, nacionales, y va siendo configurada al servicio de estrategias globales, en todo caso asentadas en el interés de un poder ajeno.
___________

RECUADRO 1

LOS 5 OJOS

Desde 1948, luego de la guerra que aplastó al nazismo y al imperio japonés, EE.UU., Australia, Nueva Zelandia, Reino Unido y Canadá tejieron un acuerdo de alcance planetario llamado Echelon, que pasó a controlar toda la información circulante en el planeta; entonces, la de teléfonos, telegramas, teletipos, correspondencia, radios de toda onda y posteriormente de frecuencia modulada. La Red Echelon fue instalada, se supone, para asegurar la democracia y evitar el terrorismo. Pero quejas de empresarios alemanes y franceses, permiten suponer un control comunicacional generalizado que les ha permitido a sus cinco estados constituyentes, “Los 5 Ojos”, anudar jugosos negocios y convenios validos de la interceptación de mensajes, salvo los de palomas mensajeras.
Echelon ha procesado ampliaciones: Israel, por ejemplo, ha sido designado como «el observador oficial» de los 5 ojos. Los 5 Ojos son 6.
________________

Si revisamos someramente la situación de EE.UU, ¿qué vemos?

El presidente Trump, como cualquier presidente de país dependiente, pero no globalista, como las elites colonizadas de países dependientes, sino nacionalista, como una élite que resiste satelizarse, esforzándose para frenar la desaparición de puestos de trabajo que el capital transnacional lleva a cabo para mejorar su rentabilidad (siempre es preferible para el dueño del capital pagar mano de obra y servicios en un país empobrecido que pagar mano de obra y servicios “caros” en su propio país). Es decir, actúa como élite de país dependiente, resistiendo la globalización.

Veamos, un poco más detalladamente, el papel de Israel dentro de EE.UU. Y correlativamente, de los judíos, que se estima son entre 6 y 7 millones en el país, más que la propia población judía en el Estado de Israel.

El papel de supervisión del Estado de Israel sobre la política de seguridad de EE.UU. se expresa en multitud de factores, generalmente no muy explícitos. (5)

Un ejemplo bien fresquito: EE.UU. presenta “El Acuerdo del Siglo” que ya hemos señalado que Israel viene diseñando para acabar con la resistencia palestina y apropiarse definitiva y totalmente de la Palestina histórica. (6)

¿Por qué es EE.UU. el estado que presenta este plan como solución final con los palestinos?

Llamativamente en 1947, cuando EE.UU. estaba rehaciendo geopolíticamente el mundo de posguerra, sustituyendo al Reino Unido, agotado, en aquella función, fue decisivo en la ONU, por su peso específico para entregarle al sionismo el territorio palestino. Cumplía así una promesa británica al barón de Rothschild, pero sobre todo, mantenía la geopolítica occidentalista de control sobre el Cercano Oriente. Para aquella tarea EE.UU. contó con la UNSCOP (Comité Especial de la ONU sobre Palestina).

EE.UU. quiere ahora cerrar el ciclo con su “Acuerdo del Siglo”. El chico de los mandados quiere terminar la tarea encomendada.

El control de Israel sobre EE.UU. se expresa de muchas otras maneras. El Congreso de EE.UU. tiene hoy 435 representantes; unos 300 al menos de entre ellos se consideran amigos y/o aliados del Estado de Israel. En realidad, reciben jugosas partidas de apoyo de AIPAC (American Israel Public Affairs Committee, Comité de Negocios Públicos de EE.UU. e Israel, también autodenominado con indudable precisión, “America’s Pro-Israel Lobby”, El lobby pro-israelí de EE.UU.), que engrosan el presupuesto de tales legisladores. En rioplatense tendríamos que decir que la inmensa mayoría de tales “representantes del pueblo” están untados.

Pero el lobby está sacralizado en EE.UU. Es la razón por la cual, cuando Beniamin Netanyahu quiso abofetear en términos de ceremonial al presidente de EE.UU., a la sazón Barack Obama, a causa del enojo que le produjo la negociación de EE.UU. con Irán, marzo 2015, para regular la producción nuclear de este último, hizo una visita directamente al Congreso de EE.UU., salteando una visita “entre pares”, para “explicarles” a los legisladores el peligro en que EE.UU. se encontraba, “bajo la amenaza iraní”.
Como EE.UU. no es un país bananero típico, tiene en sus estructuras sociales e intelectuales sectores totalmente conscientes del papel de chirolita que su país cumple ante las presiones y los condicionamientos israelíes y los del poderoso lobby judío norteamericano.

Hay intelectuales y políticos que no aceptan esa dependencia; algunos desde el Partido Republicano, como Paul Craig Roberts; otros desde la izquierda como Noam Chomsky, James Petras, Jeremy Hammond, o periodistas de investigación que llegan a verdades siem-pre incómodas para los poderes constituidos, como Nick Turse o Whitney Webb; otros final-mente, denuncian esa sumisión de la estructura política norteamericana a la batuta israelí como periodistas críticos, pese a su origen conservador, como Philip Giraldi o Ron Unz.

Los manejos israelíes de políticas ajenas vienen de tiempo atrás. Dedicados a quitarle la tierra a la población palestina, allí asentada milenariamente, el sionismo se articuló con mucho secreteo, lobby y bambalinas. Algunos episodios, como El escándalo Lavon pudieron ser descubiertos porque Israel era todavía “principiante”. En 1954, para lograr que el Reino Unido frenara la expansión de Egipto dirigido por Gamal Abdel Nasser, los aparatos clandestinos sionistas no encontraron nada mejor que instalar bombas en cines y bibliotecas egipcias, estadounidenses y británicas en territorio egipcio, para que estallaran luego del horario de cierre. Es decir, no querían matar a nadie (¿salvo serenos?), como sí habían hecho en reiterados atentados años atrás; ahora querían generar pánico y acusar “del intento asesino” a la Hermandad Musulmana, a comunistas egipcios y otros nacionalistas árabes. Probablemente porque todavía no estaban tan afiatados como luego se los podrá observar, al ser descubiertos, dos de los saboteadores se suicidaron y otros dos, detenidos por la policía egipcia fueron ejecutados. Aun sin constituir una acción expresamente asesina, quedó claro el uso de cualquier mentira como procedimiento del servicio secreto israelí.
________________

RECUADRO 2

Esa dependencia del coloso estadounidense a la batuta israelí es lo único que puede explicar secuencias como las vividas con el barco de la marina de EE.UU. Liberty, en 1967, durante la llamada “Guerra de los 6 Días”.

Apostada entonces la Marina de Guerra de EE.UU. en el Mediterráneo, el Liberty se desplazaba por el Mediterráneo Oriental, y fue de pronto atacado por aviación israelí, ocasionándole grandes daños y decenas de muertos en su tripulación. Israel pidió disculpas alegando haberlo confundido con un navío egipcio. Versión intragable por la cantidad (habitual) de banderas norteamericanas en el barco y porque la identificación del barco está en abecedario occidental a diferencia de la de los navíos egipcios. Tan inaceptables resultaron las excusas que hasta Wikipedia con su sesgo occidentalista y proisraelí, defendiendo cierta objetividad, asumió investigaciones que “sostienen que los israelíes no querían que el buque interceptara sus propias comunicaciones y ése habría sido el motivo del ataque.

Además, el historiador Gabby Bron afirma haber presenciado ejecuciones de prisioneros egipcios por parte de la milicia israelí en la ciudad El Arish, mientras el USS Liberty se encontraba a menos de 13 millas del lugar […] podrían haber escuchado las comunicaciones de los oficiales israelíes ordenando ejecutar a los prisioneros de guerra. Por otro lado, el analista Adrián Salbuchi sostiene [que] dicho ataque constituyó una operación de bandera falsa del ejército israelí en un intento por tratar de hundir el buque para poder culpar a Gamal Abdel Nasser y así arrastrar a EE.UU. a la guerra del lado israelí contra Egipto. (7)

Hay que tener en cuenta que en la guerra anterior en la región, 1956, desencadenada por Israel, EE.UU. obligó a los atacantes (Israel, Francia y el Reino Unido) a retirarse de lo conquistado. Y es precisamente luego de la guerra de “los 6 días” que EE.UU. inicia un plegamiento absoluto a la voluntad israelí. Por eso, cuando el Liberty fue avistado cerca de los fusilamientos israelíes a egipcios, que violaban todas las normas de guerra auspiciadas por la ONU, se puede suponer que los mandos israelíes no querían que los estadounidenses se enteraran; todavía entonces, 1967, los militares de EE.UU. guardaban ciertas formas democráticas (el proceso de degradación y brutalización empezaba justo entonces, en Vietnam).
________________

Cuando Ariel Sharon, el que organizó la matanza de miles de mujeres, niños y ancianos en los campamentos palestinos de Sabra y Shatila, en 1982,(8) decidió, en 2005, como comandante en jefe del ejército israelí, la evacuación de la Franja de Gaza, hasta entonces ocupada por fuerzas represivas israelíes y por unos 8 000 colonos sionistas, instaurando una nueva “agenda de combate”, ahora sitiando a la Franja por aire, mar y tierra (con apoyo de los militares egipcios), hubo israelíes que temieron la reacción de EE.UU. ante tanta independencia. Sharon solía tranquilizarlos: “Nosotros, el pueblo judío, controlamos Estados Unidos y los estadounidenses lo saben”. (9)

Testimonios de esa dependencia de EE.UU. hacia Israel hay muchos. Solo que los medios de incomunicación de masas se cuidan de espigarlas (y cuando hablamos de este secreto a voces, nos referimos tanto a la prensa más derechosa, racista y clasista como a mucha prensa progresista).

Veamos apenas un ejemplo, descrito por el actual periodista de investigación, en otro tiempo agente de la CIA, Philip Giraldi: “EE.UU. está muy preocupado con ‘su mejor amigo y aliado’ que lo ha espiado, le ha robado tecnología, ha corrompido procesos gubernamentales y mentido sistemáticamente acerca de sus vecinos para generar un casus belli, de modo tal que los estadounidenses puedan morir en innumerables guerras en lugar de hacerlo los israelíes.” (10)

Giraldi da como ejemplo de la dependencia, en este caso del presidente Trump a Israel, el de haber designado como embajador en Israel a David Friedman, “un archisionista que ve como su misión promover los intereses de Israel más que los de EE.UU.” Ejemplifica como Friedman ha adoptado el lenguaje israelí en casos en que EE.UU., al menos teóricamente, sigue el lenguaje de la ONU. Por ejemplo, la Margen Occidental (palestina) oficialmente “ocupada” por Israel ha devenido en las palabras del nuevo embajador un “territorio en disputa” (frase de batalla de la diplomacia israelí). Como frutilla del postre, Giraldi nos recuerda que el embajador norteamericano ha aprobado el “trabajo” de los francotiradores israelíes durante las Marchas por la Tierra que desde 2018 llevan adelante los palestinos sin armas, ni siquiera piedras, que ha significado la muerte de varios cientos de palestinos y las heridas de balas (certeras) de francotiradores sobre miles de manifestantes pacíficos. (11)

Un récor prácticamente mundial.

Examinemos como frutilla del postre, los planteos de JINSA, Jewish Institute for National Security of America (Instituto Judío para la Seguridad Nacional de EE.UU.)

Dicen ser “profesionales de la defensa de EE.UU. y como tales ven los acontecimientos en el Cercano Oriente a través del prisma de los intereses de la seguridad de EE.UU.”

Exactamente lo opuesto que Giraldi detallaba como la política real del embajador, judío, de EE.UU. en Israel. ¿Tenemos que creer que el embajador de EE.UU., defiende a Israel y que los del Instituto Judío para la Seguridad de EE.UU. defienden a EE.UU. y no a Israel?

Prosigue JINSA: EE.UU. e Israel han establecido una cooperación en seguridad durante la Guerra Fría y hoy ambos países enfrentan la amenaza común del terrorismo de quienes temen la libertad y las libertades. […] Compartimos los servicios de inteligencia y los entrenamientos militares bilaterales […] La policía de EE.UU. y sus oficiales han recibido el beneficio de una estrecha cooperación con profesionales israelíes en las áreas de contraterrorismo doméstico.” No hay sino que alegrarse; los israelíes instruyen a los bisoños norteamericanos; y les enseñan que toda protesta es terrorismo.

Humildemente, “Israel comparte [con EE.UU.] nuestra vocación de libertad, por la libertad personal y la vigencia de la ley.” ¿Se incluirá en ese reinado de la ley y la igualdad a los palestinos? Tal vez, como a los nativoamericanos y a los afros…

ADDENDA. Con este trabajo realizado me llega el muy documentado artículo de Max Blumenthal, “La ‘israelificación’ de la seguridad interna de EE.UU.” reeditado el 9 jun 2020 pero originalmente escrito en 2011, que no hace sino ratificar mis observaciones.

Notas:

(1) El unicato de 1945 perdurará apenas media década; en 1951, la URSS pasa al frente en la navegación espacial y desde entonces se empezará a hablar de “las dos superpotencias”, del conflicto Este-Oeste, de las dos Coreas, las dos Alemanias, los dos Vietnam…
(2) 58 mil.
(3) Al 10 de junio, 112 mil.
(4) Eleanor Bader, “Fracaso americano”, Brecha, 29 mayo, 2020.
(5) Para examinar más ejemplos del llamativo amorío y dependencia de algunos dirigentes estadounidenses hacia Israel hay que reparar en el fondo doctrinario común del Antiguo Testamento o Torah. Véase, por ejemplo, mi nota: “Amor, desprecio, poder entre EE.UU. e Israel”.
(6) Vale la pena tener en cuenta que las dirigencias sionistas tienen su propio lenguaje que no coincide con el del cotidiano presente: los forjadores del Estado de Israel entienden que deben satisfacer el mandato divino de asentarse en la vieja Sion; el Génesis define un territorio del Nilo al Éufrates, que abarca prácticamente el oriente egipcio, Palestina, Jordania, buena parte de Irak y áreas de Siria y Arabia. Hay que suponer que la proverbial resistencia de Israel a fijar fronteras se vincula con aspiraciones territoriales bíblicas.
(7) es.wikipedia.org/wiki/USS_Liberty_(AGTR-5)
(8) El papel de los mandos israelíes en la matanza perpetrada por cristianos fanáticos fue tan insoslayable que finalmente, se abrió un juicio contra Ariel Sharon en Bélgica, en un tribunal de “Jurisdicción Universal para el Castigo de las Violaciones Graves del Derecho Internacional Humanitario”. Un militar libanés, declaró públicamente su intención de atestiguar contra Ariel Sharon por su responsabilidad en las matanzas. Elie Hobeika, que fuera comandante de la fuerza exterminadora, estaba al parecer indignado de que sólo los fanáticos cristianos hayan tenido que soportar el peso de las condenas (varios ejecutantes están en cadena perpetua) por las masacres en Sabra y Shatila, actos tipificados como crímenes de lesa humanidad.
Hobeika murió días después de su anuncio, junto a su hijo y a tres guardaespaldas volando con su auto. 24 de enero de 2002. El tribunal, careciendo de otras pruebas, canceló el juicio. El periódico francés L’Humanité informó que Hobeika disponía de pruebas contra Sharon. El presidente libanés Émile Lahoud, sin citar a Israel, hizo implícitamente responsable a Ariel Sharon del asesinato. La frutilla del postre: “Según fuentes israelíes, la decisión de eliminar a Hobeika partió de Damasco.” Los israelíes le tiran el muerto a los sirios… fte.: es.wikipedia.org/wiki/Elie_Hobeika.
(9) Germán Gorraiz López, “¿Es EE.UU. un simple vasallo de Israel?”, 8/5/2018.
(10) “Israel to Annex the United States”, 12/5/2020
(11) Sobre la Marcha por la Tierra, léase por ejemplo, Pablo Jofré Leal, “Israel, el mundo al revés de una sociedad enferma”, 2 abril 2018. Y por la cuestión palestino-israelí, más general, mi artículo “Sionismo: de la emancipación judía a nación de amos”, abril 2019.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1966 – 26.06.2020
_________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. DOCUMENTAL “PRESENTES”
Estreno en línea: sábado 27 de junio

Testimonios del ámbito rural (en su mayoría de Canelones) componen este documental que apoya el proceso de Memoria, Verdad, Justicia y Nunca Más, desde el enfoque de los Derechos Humanos y la Justicia Transicional. Memorias de lucha, represión y crítica al terrorismo de Estado en Uruguay (1968-1985).

Un documental sobre memorias de lucha, represión y crítica al Terrorismo de Estado y sus consecuencias en la historia reciente de Uruguay.

Para acceder al estreno online del documental este 27 de junio, día del 47 aniversario del Golpe cívico-militar en Uruguay, escríbenos a presentesdocumental@gmail.com
www.facebook.com/PresentesDocu/
____________

II. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “OFICIO OBLIGATORIO” DE LILIÁN TOLEDO
Sábado 27 de junio

“Oficio Obligatorio” de Lilián Toledo, es el segundo volumen de la Colección de Poesía Política Latinoamericana.
Presentación a dos orillas: “Centro la puerta” y Bibliobarrio “Gente de allá, gente de acá”. Poesía y música.

27 de junio de 1973, fecha del Golpe de Estado en Uruguay que dio comienzo a la Dictadura (1973-1985). El Prólogo está a cargo de Miguel Ángel “el Cristo” Olivera y el cierre musical será de Fer Henry.

La Transmisión será por Facebook Live a partir de las 19 horas y junto con Lilián, tendremos poesías para no olvidar. Les esperamos.

www.facebook.com/…/a.14884042148…/2690226077965864/…
______________

III. MUNICIPIO A INVITA AL CONCURSO «CORONARTE: COMBATIENDO EL VIRUS A TRAVÉS DEL ARTE»

El Municipio A, Esquinas de la Cultura, Anda y La Prensa de la zona Oeste, invitan a participar del concurso “CoronArte: combatiendo el virus a través del Arte»

A raíz de los cambios que ha traído la pandemia del Coronavirus nos hemos reencontrado con aspectos de nuestra vida que teníamos relegados por falta de tiempo, e incluso en algunos casos hasta olvidados.

Hemos podido ver las cosas con otros ojos y con otros tiempos, en un mundo que evoluciona rápidamente.
Por esta razón, buscamos incentivar la reflexión e imaginación de toda la comunidad a través de expresiones artísticas: dibujo, pintura, escultura, fotografía, audiovisuales, escritura y música.

El requisito principal es que estas expresiones reflejen lo que hemos aprendido durante la cuarentena y a partir de ellas ¿qué esperamos suceda en el futuro a raíz de esta experiencia?

Pueden enviar sus propuestas a municipioa@gmail.com o 092553040
Fecha final de entrega: 10 de julio.

municipioa.montevideo.gub.uy/concurso-coronarte
____________

IV. HONDURAS: UN COMPÁS QUE ACOMPAÑA
Karla Lara y José Antonio Velásquez

Amigas y amigos, les envío hoy un anuncio de un estreno musical de Honduras. El concierto: “UN COMPÁS QUE ACOMPAÑA” de Karla Lara, la voz hondureña de la resistencia social, y su pianista José Antonio Velásquez.
Grupos hondureños que apoyan el concierto: COPINH, OFRANEH y CdM No hay que perdérselo. ¡Vale la pena! Saluditos desde Alemania,
Erika Harzer

Sería estupendo si pudieran difundir esta información aún más!

Primera función en línea YOUTUBE:
VIERNES 26 de junio: 22 horas (hora Uruguay)
SÁBADO 27 de junio: 14 horas (hora Uruguay)
Segunda función en línea YOUTUBE:

VIERNES 03 de julio: 22 horas (hora Uruguay)
SÁBADO 04 de julio: 14 horas (hora Uruguay)

Henry Flores – El Eternauta VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1966 – 26.06.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
ESPAÑA: Carlos Iaquinandi Castro, SERPAL
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Silvio Amodei, Jorge Marrero, José Rocca, Luis E. Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur también en Facebook

powered by phpList

URUGUAY: TRIBUNAL DE APELACIONES CONFIRMÓ CONDENA AL CORONEL JOSÉ PUIGVERT POR EL HOMICIDIO DE ALDO “CHIQUIT O” PERRINI – comcosur al día 2255 – 24.06.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2255 / miércoles 24.06.2020 Hoy:

1) Uruguay: Tribunal de Apelaciones confirmó condena al coronel José Puigvert por el homicidio de Aldo “Chiquito” Perrini /La Diaria
2) Uruguay: El Ministerio de Ambiente nace con menores facultades /Víctor L. Bacchetta
3) Uruguay: Vecinos defraudados en las ciudades por donde pasaría el tren de UPM /Víctor L. Bacchetta
4) La OPS, Unicef y la FAO también respaldan etiquetado obligatorio de alimentos /Sudestada
5) Europa: Resurge con energía el combate antirracista /Sergio Ferrari
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) URUGUAY: TRIBUNAL DE APELACIONES CONFIRMÓ CONDENA AL CORONEL JOSÉ PUIGVERT POR EL HOMICIDIO DE ALDO “CHIQUITO” PERRINI

El militar fue condenado a 22 años de prisión; es el único de los imputados que sigue con vida.

La Diaria, 22 de junio de 2020

Aldo Chiquito Perrini tenía una heladería en Carmelo cuando en 1974 fue sacado de su casa, encapuchado y trasladado al Batallón 4, donde fue torturado hasta la muerte. Según la Justicia Militar, al frente de dicho destacamento de Colonia del Sacramento estaban en el lugar el general Pedro Barneix y los oficiales José Bardeau y José Puigvert.
La causa judicial por el caso Perrini comenzó en 2010 por una denuncia de Piero Perrini presentada por intermedio de su abogado, Oscar López Goldaracena. En 2012 falleció Bardeau y en setiembre de 2015 fueron procesados Barneix, quien se suicidó cuando se lo fue a detener, y Puigvert, que está en prisión preventiva en la cárcel de Domingo Arena desde ese entonces.

En febrero de 2019, el juez Tabaré Erramuspe aceptó el pedido del titular de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, que había pedido una condena de 22 años de prisión para Puigvert como coautor del homicidio muy especialmente agravado de Perrini.

La defensa apeló aquel fallo pero ahora el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de primer turno, a cargo de la doctora Graciela Gatti, confirmó la condena para Puigvert, según informaron este lunes desde Crysol y confirmaron a la diaria desde la Suprema Corte de Justicia.

En la sentencia de Gatti se recuerdan detalles del trágico episodio. Por ejemplo, que el operativo militar del 26 de febrero de 1974 que derivó en la detención de Perrini abarcaba a un número mayor de personas, sobre todo jóvenes de entre 18 y 25 años, oriundos de Carmelo y opositores al régimen militar. El mismo día que Perrini fueron detenidos José Antonio Valente, Carlos Alberto Pereyra, Román Alfredo Chipolini, Margarita Noemí Castillo, Daniel Gastián Conde y Jorge Raúl Ferrari.

También se revelan detalles de la autopsia histórica, que llevan “ineludiblemente a concluir” que luego de días de “torturas y tratos inhumanos” y al ser llevado a un nuevo interrogatorio en el que participó Puigvert, Perrini “terminó inconsciente, y falleció poco tiempo después al ser trasladado al Hospital Militar en Montevideo”.

Mientras estaba preso, sufrió plantones sin agua ni alimento, golpizas, submarinos y picanas eléctricas. Perrini, se decía en la petición fiscal, “fue sometido a igual tratamiento que los restantes detenidos” pero sobre él “recayó especial consideración” porque en varias ocasiones intentó interceder, utilizando su voz, para que las mujeres detenidas “no fueran objeto de tratos degradantes” y hasta violaciones.

La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020
_______

2) URUGUAY: EL MINISTERIO DE AMBIENTE NACE CON MENORES FACULTADES

Gobierno y oposición coinciden en la creación de un nuevo Ministerio de Ambiente reducido a una instancia burocrática más, sin atribuciones como para enfrentar los problemas existentes

Víctor L. Bacchetta / Sudestada

El texto aprobado en la Cámara de Senadores, ahora a consideración de la Cámara de Diputados, sobre la creación de un Ministerio de Ambiente, restableció la versión inicial del proyecto de ley de urgencia del gobierno de Luis Lacalle Pou. Se eliminó el Desarrollo Sostenible de su denominación y se le sacó el ordenamiento territorial, que queda en el nuevo Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

El organismo queda como Ministerio de Ambiente, a secas, incluyendo las actuales direcciones de medio ambiente (Dinama) y de agua (Dinagua). Sus competencias son “la formulación, ejecución, supervisión y evaluación de los planes nacionales de protección del ambiente, ordenamiento ambiental y conservación y uso de los recursos naturales, así como la instrumentación de la política nacional en la materia”.

La referencia al “ordenamiento ambiental” parece adjudicar al nuevo ministerio algo relacionado con el ordenamiento territorial, pero esa expresión proviene de la Ley de Protección del Ambiente (N° 17.283) del año 2000. Los instrumentos de planificación territorial para la sustentabilidad ambiental fueron establecidos a posteriori, en 2008, por la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (N° 18.308).

En la versión inicial, al enumerar las competencias del nuevo ministerio se incluía explícitamente la Ley 18.308, junto a otras leyes, pero ahora esa enumeración fue eliminada y, al quedar explícitamente Ordenamiento Territorial en el Ministerio de Vivienda, se configura una separación mayor que la actual entre la formulación y ejecución de los planes de ordenamiento territorial y la gestión ambiental.

La enmienda del artículo 47 de la Constitución, que fue introducida por el plebiscito nacional del año 2004, estableció que la política nacional de aguas y saneamiento estará basada en “el ordenamiento del territorio, conservación y protección del medio ambiente y la restauración de la naturaleza”.

A su vez, para la ley 18.308 el ordenamiento territorial es “el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen por finalidad mantener y mejorar la calidad de vida de la población, la integración social en el territorio y el uso y aprovechamiento ambientalmente sustentable y democrático de los recursos naturales y culturales”.

Conceptual y prácticamente, ordenamiento territorial y gestión ambiental deben ir juntos, pero en la definición del Ministerio de Ambiente están primando intereses sectoriales o corporativos que los separan. Como ocurre también al no incorporar al nuevo organismo las secciones de otros ministerios, como es el caso de áreas de Ganadería, Agricultura y Pesca, relacionadas con la gestión ambiental.

Continuidad con el gobierno anterior

Por un lado, la resolución del Senado volvió a la propuesta inicial de la ley de urgente consideración presentada por el nuevo gobierno de la coalición multicolor pero, por otro lado, incluyó agregados que la emparentan con la administración anterior y explican el apoyo brindado al proyecto por los senadores del Frente Amplio.

En el inciso (I) del artículo 290 del proyecto de ley, sobre las competencias del ministerio, se agregó: “Ejecutar las políticas públicas definidas en el Gabinete Nacional Ambiental, conjuntamente con las instituciones y organizaciones que conforman el Sistema Nacional Ambiental”. Ese Sistema Nacional Ambiental fue creado por el decreto CM/359 del gobierno de Tabaré Vázquez, el 6 de junio de 2018.

Parece paradójico mantener el Sistema Nacional Ambiental (SNA), justificado en su momento para reglamentar la “constitución, objetivo, competencias y funcionamiento” de la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático (SAACC), cuando esta secretaría es eliminada por la misma ley de urgencia en discusión. La creación del SNA estuvo relacionada con la aprobación del Plan Nacional de Aguas.

En 2017 fue presentado el Plan Nacional de Aguas que debía ser consecuencia de la reforma del Artículo 47 en 2004 y de la Política Nacional de Aguas (Ley N° 18.610) de 2009. Sin embargo, el gobierno nunca citó al Consejo Nacional de Agua, Ambiente y Territorio previsto por la ley que debía elaborar ese plan y desvirtuó la participación social en la gestión del agua establecida en la reforma constitucional.

Al final de una consulta donde el público tuvo minutos para opinar sobre un documento de 250 páginas que insumió siete años de elaboración, el Poder Ejecutivo aprobó el Plan Nacional de Aguas el 31 de julio de 2018. La resolución estableció que el plan “se formulará y ejecutará a través de la nueva institucionalidad” constituida por el Sistema Nacional Ambiental, el Gabinete y la Secretaría Ejecutiva, la SAACC.

El SNA está constituido por el presidente de la República, el Gabinete Nacional Ambiental, la OSE, el Instituto de Meteorología, el Sistema de Respuesta al Cambio Climático, la SAACC y el Sistema Nacional de Emergencia. Este gabinete está integrado por los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, de Industria, de Defensa, de Salud Pública y de Economía y Finanzas.

La “nueva institucionalidad” establecida por decreto fue a contrapelo de los principios de gestión participativa y democrática contenidos en la reforma del agua de 2004 y de la ley de Política Nacional de Aguas que reglamentó el artículo 47 de la Constitución. Sin embargo, con la creación del nuevo Ministerio de Ambiente se consagraría ahora por ley, con el acuerdo de la coalición de gobierno y el Frente Amplio.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020
_______

3) URUGUAY: VECINOS DEFRAUDADOS EN LAS CIUDADES POR DONDE PASARÍA EL TREN DE UPM

En Durazno y Florida reaccionaron con indignación ante la negativa del gobierno y de la empresa constructora a evitar el paso del ferrocarril por la trama urbana

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, 21/06/2020

Este fin de semana el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) convocó al público y a los medios de comunicación de Durazno y Florida a lo que denominó “una instancia de información e intercambio sobre las proyecciones y el estado actual de las obras” del Ferrocarril Central en esos departamentos, con la presencia de técnicos y asesores del MTOP, AFE y el Grupo Vía Central.

El origen de esta convocatoria fueron las declaraciones del ministro de Transporte, Luis Alberto Heber, durante la reciente interpelación en el Parlamento sobre el contrato firmado entre el gobierno y UPM. En esa ocasión, Heber dijo que le pediría a la empresa a cargo de las obras un informe sobre las consecuencias, en costos y plazos, de construir un bypass que evitara el pasaje de esa vía férrea por la zona urbana de las ciudades de Durazno y Florida.

Con una importante concurrencia de vecinos, unos 200 en Durazno y otro tanto en Florida, la respuesta de las autoridades en ambas reuniones fue similar. Salvo una diferencia de cifras, les dijeron a los vecinos que construir el bypass sería costoso y que insumiría unos tres años, con lo cual sobrepasaría febrero del año 2022, que es la fecha estipulada en el contrato ROU-UPM para tener finalizada la obra.

Las exposiciones estuvieron a cargo del publicista Andrés Capretti, asesor del ministro de Heber, el arquitecto Miguel Vaczy, actual presidente de AFE, y el ingeniero Mario Camacho, gerente general del Consorcio Vía Central. No estuvieron presentes autoridades departamentales, especialmente los intendentes involucrados, y esto motivó el malestar entre los vecinos.

La tensión fue creciendo en el transcurso de ambas reuniones como consecuencia de las respuestas a las preguntas de los presentes. Los vecinos solicitaron informes que justificaran las afirmaciones de que el bypass en Durazno costaría 70 millones y en Florida 20 millones de dólares. Los expositores respondieron que los tenían pero que no podían llevarlos a la reunión, que se los enviarían más tarde por correo.

La respuesta molestó sobremanera a los vecinos de Durazno que presentaron a la Intendencia y al MTOP una evaluación del proyecto por el ingeniero José Zorrilla. En su informe, Zorrilla sostiene que el estudio considerado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) no siguió el criterio universalmente aceptado de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y propuso dos trazados alternativos.

“El ingeniero Zorrilla maneja una cifra cuatro veces menor, alguien miente”, afirmó el edil nacionalista Gabriel Díaz en la reunión de Durazno. El final se produjo con el retiro de vecinos indignados, algunos profiriendo gritos e insultos hacia los representantes oficiales. Los residentes justificaron su malestar al constatar que no existen los estudios ni la voluntad política de cambiar el trazado de la vía.

“La audiencia pública del Ministerio de Transporte terminó en payasada”, comentó en Facebook el cronista de Radio Durazno Alternativa que cubrió la reunión. “Cuando los medios de comunicación quisimos hablar con el señor Camacho del Consorcio Vía Central, se negó a hacerlo alegando que son privados. Los datos los había manejado en público, pero no se animó a enfrentar a los medios”, agregó el periodista.

El resultado no fue distinto en la reunión de Florida, realizada el día siguiente. Aquí un vecino reclamó que solo dieran una cifra, los 20 millones de dólares que costaría el bypass en esa ciudad, pero no dijeran cuánto cuesta la obra actual, para determinar cuál sería el costo adicional. “Estamos sumamente indignados, ¿cómo no vamos a estar indignados? No somos ignorantes, no nos subestimen”, dijo una vecina.

Por su parte, el presidente de AFE afirmó que, en materia de seguridad, no hay nivel de exigencia más alto que el que se estaría teniendo en esta obra. Vaczy señaló que los vecinos se han acostumbrado a un sistema ferroviario en decadencia y trajo como ejemplo la frecuencia de los ferrocarriles en la década de 1940. Pero un vecino le respondió que entonces era otra la densidad de población cerca de la vía. Como último recurso ante esta situación, los vecinos están apoyando acciones de amparo que serán presentadas en la Justicia en los próximos días.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020
_______

4) LA OPS, UNICEF Y LA FAO TAMBIÉN RESPALDAN ETIQUETADO OBLIGATORIO DE ALIMENTOS

El 94% de los uruguayos está de acuerdo con la medida y un 58% afirmó haber modificado su decisión de compra al ver la advertencia sobre el exceso de grasas saturadas, azúcares y sal.

Sudestada, 17/06/2020

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) respaldan “la pronta implementación” del decreto que establece el rotulado frontal de los alimentos envasados con etiquetas que tengan advertencias sobre el exceso de grasas saturadas, azúcares y sal.

Estas tres agencias de ONU Unidas mantienen reuniones con representantes del gobierno y del Parlamento con el propósito de informar sobre los beneficios del etiquetado frontal para la salud. Y consultaron a expertos académicos, representantes de la industria alimentaria y referentes de la sociedad civil quienes marcaron sus prioridades.
El rotulado nutricional frontal es una de las políticas más apropiadas para la prevención del sobrepeso y obesidad, con resultados positivos en la salud de la población adulta e infantil. En ese sentido, se cuenta con las experiencias de su aplicación en Ecuador, Chile, Perú y México, señala un documento elaborado por la OPS, Unicef y la FAO
Un decreto firmado por el entonces presidente Tabaré Vázquez, el 29 de agosto de 2018, fijó un plazo de 18 meses a la industria alimenticia para adaptarse a las nuevas exigencias, que se basaron en el modelo chileno, uno de los más ambiciosos en este sentido a nivel mundial.

“El diseño del decreto estuvo a cargo de un grupo interministerial liderado por el Ministerio de Salud Pública con la participación de Unicef y de la Oficina Panamericana de la Salud. El proceso se inició en el año 2016 y finalizó en agosto de 2018. Las disposiciones están basadas en evidencia científica generada a nivel nacional y tienen en consideración los comentarios recibidos de la industria de alimentos en la consulta pública nacional e internacional realizada entre junio y agosto de 2017”, señala el documento.

Pocos días después de asumir el gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou elaboró un nuevo decreto que atendía un pedido del sector empresarial y postergaba por 120 días la obligatoriedad del etiquetado de alimentos con exceso de sodio, grasas o azúcares.

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) manifestó que “considera un avance significativo en términos de salud pública lo que esta reglamentación implica, para el control de la Enfermedades no Trasmisibles, en particular obesidad y diabetes” y, por esa razón, “ve con profunda preocupación el retraso en la implementación del rotulado frontal de alimentos, en tanto la evidencia científica ha demostrado sus notorios beneficios”.

Por otra parte, casi 30 sociedades médicas y científicas emitieron otro comunicado donde asegura que “esta política, junto con otras tendientes a estimular la alimentación saludable, contribuyen al control de factores de riesgo modificables que están en la base del desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles con conocido impacto sobre la morbimortalidad de nuestra población”.

Ahora, el documento elaborado por la OPS, la FAO y Unicef señala que varios estudios desarrollados en Uruguay “durante los primeros días de implementación entre el 1º y el 10 de marzo de 2020, también ponen en evidencia un alto conocimiento de la medida y su aceptación por parte del 94% de la población”.

Los mismos estudios “permitieron comprobar que las personas dedican sólo algunos segundos para discernir y elegir los alimentos, y que la población ya tiene un elevado nivel de conocimiento y aprobación de la medida. El 58% de los participantes afirmó haber modificado su decisión de compra al visualizar el rotulado en un producto que iban a comprar. Son muy pocas las medidas de Salud Pública que logran un cambio del comportamiento tan extendido en tan corto tiempo. La gran mayoría de los participantes afirmó cambiar el producto por uno similar de mejor calidad nutricional. Lo cual sugiere que la medida generará efectos positivos sobre la salud”.

Para la OPS, la FA y Unicef “el hecho que las personas sustituyan un producto por otro más saludable favorece a las empresas cuyos productos tengan perfiles nutricionales más saludables. Esto podría otorgar un estímulo a la industria nacional para mejorar la calidad nutricional de los alimentos que producen y ofrecen al mercado”.

Este jueves 18, el gobierno finalmente anunció a través de los ministros Daniel Salinas (Salud) y Omar Paganini (Industria) que se aplicará la ley aprobada en el período anterior, aunque se instrumentarán algunas modificaciones. Una de ellas, dijo Salinas, es el cambio del texto de las etiquetas frontales: donde antes decía «Exceso» ahora dirá «Alto», para señalar el riesgo en los niveles de azúcares, grasas totales, grasas saturadas y sodio.

«Hemos llegado a un acuerdo para mantener el rotulado frontal de los alimentos», dijo el responsable de Salud Pública, quien recordó que el rotulado frontal de los alimentos ayuda a mejorar la prevención de las enfermedades no transmisibles, primera causa de morbimortalidad en el país.

Por su parte, Paganini dijo que Uruguay impulsará en el ámbito del Mercosur -a través de la presidencia pro-témpore que asumirá en los próximos días- que todos los países lleguen a un acuerdo para la aplicación de criterios comunes.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020
_______
5) EUROPA: RESURGE CON ENERGÍA EL COMBATE ANTIRRACISTA

“El racismo es una construcción histórica y social”

Sergio Ferrari*, desde Suiza

Decenas de movilizaciones antirracistas recorrieron las principales ciudades del mundo en las últimas semanas protestando contra un flagelo tan complejo como *escondido*. Miles de personas, también en Suiza, participan de estas manifestaciones a pesar de las restricciones sanitarias debidas a la pandemia.

“Esas reacciones no me sorprenden para nada ya que el movimiento de denuncia no es nuevo, existe desde hace varios años”, subraya Izabel Barros, una de las fundadoras de la organización helvética Berner Rassismus Stammtisch.

Esta dinámica de protesta tiene un doble significado: la denuncia de una realidad casi cotidiana, que padecen, aquí, muchas personas negras. Y, por otra parte, la solidaridad activa con las protestas que se dan en otras partes del mundo para denunciar brutalidades racistas, explica Izabel Barros, brasilera, *afro descendiente y de raíces indígenas* -según su propia definición-, quien llegó al país hace 15 años como parte de un intercambio universitario.

“Mi objetivo, entonces, era realizar estudios en la Universidad de Friburgo sobre la guerra de las religiones en Suiza, pero mis profesores me señalaron en ese momento que no era adecuado que en tanto extranjera me lanzara a investigar una temática tan específica de la historia nacional”, recuerda con cierta ironía.

Fue así que, para la entonces joven estudiante, la temática del colonialismo y el esclavismo, incluyendo la responsabilidad helvética en este sistema-proceso, se convirtió en tema central de análisis y guía rectora de su dedicación profesional y asociativa.

Paradójicamente, esa vivencia inicial en Suiza, “con condimentos un tanto discriminatorios a nivel académico”, la reorientaron a la problemática del colonialismo-racismo, que constituye hoy, para ella, una prioridad cotidiana.

Concluido su master en Historia y Sociología en la Universidad de Neuchâtel, Barros, junto con sus colegas de la Fundación suiza Cooperaxion lanzaron, en tanto pioneras, las visitas guiadas a través de los “vestigios del colonialismo y la esclavitud”. Las realizan en las ciudades de Berna, Friburgo y Neuchâtel, dotadas de sólidos argumentos históricos y de calidad pedagógica. Centenares de personas – especialmente estudiantes- participaron de las mismas en los últimos 7 años.

Racismo a la “helvética”

“El racismo es la continuidad de la esclavitud. Es una construcción histórica y social, en la cual Suiza, como la gran mayoría de las naciones europeas, participaron activamente, de una u otra manera”, explica Izabel Barros.

Entre el pasado colonial y la realidad actual, un puente repleto de historia, de sacrificios y de sufrimientos humanos, reflexiona. “El racismo golpea hoy a muchas personas en su día a día. Les complica la búsqueda de un empleo; su desarrollo profesional; el contar con una vivienda digna; el ejercicio de las relaciones sociales; sufrir controles de las autoridades policiales por el solo hecho de su identidad, fenómeno conocido como perfil racial”, subraya.

Según la Comisión Federal contra el Racismo, principal entidad oficial dedicada a esta temática, existen unas 100.000 personas negras en Suiza susceptibles de “vivir una situación particular”: ataques físicos y verbales, carentes de instrumentos de apoyo, con el sentimiento de sentirse desvalorizados en la propia sociedad suiza.

En su Estudio de referencia sobre la problemática, publicado a fines del 2017, donde presenta Recomendaciones sobre el tema del racismo anti-Negro en Suiza, afirma que las personas de color pueden confrontarse cotidianamente “a la discriminación sistemática y a las estigmatizaciones”. Y padecen de “numerosos prejuicios… en el sentido de que serían irracionales, emotivas, perezosas, sin pudor, violentas y tendrían comportamientos criminales”

.(www.ekr.admin.ch/pdf/Studie_AntiRassismus_F.pdf).

“El color de la piel pesa”, reflexiona Izabel Barros, subrayando, por ejemplo, los controles sistemáticos y especiales de documentación en la vía pública que sufren las personas negras y no sufren las personas blancas, subraya.

El pasado 11 de junio, en el marco de las movilizaciones de solidaridad contra el asesinato en Estados Unidos de George Floyd, una quincena de asociaciones, hizo público un comunicado que enfatiza “que la violencia policial racista también es una realidad mortífera en Suiza”. En el mismo dan los nombres de 23 personas muertas en el país, en los últimos 20 años, en hechos ligados a la intervención de fuerzas policiales o de seguridad. Todos casos debidamente registrados.

Sin llegar a la muerte han sido conocidos en los últimos años procesos jurídicos resultantes de la identificación pública exigida por policías a gente de color. Entre ellos, el de Mohamed Wa Baile, negro de nacionalidad suiza, hecho que fuera ampliamente mediatizado en el año 2018.

Brutalidad global

La salida de tanta gente a las calles para protestar, reflexiona Barros, “es el resultado de la comprensión del racismo como un sistema global y estructural, que excede las fronteras nacionales de un país en concreto”.

Muchas de estas protestas, aquí, analiza, no fueron convocadas por las organizaciones que desde años trabajan en esta temática. “Tuvieron y tienen un condimento altamente espontáneo, integrando a nuevos participantes, muchos de ellos jóvenes, analiza. Todo esto, muestra la amplitud del problema, “que está subyacente y comprueba lo fructífero del esfuerzo de concientización que sobre el tema se viene haciendo desde hace mucho tiempo”. Y que a nivel internacional implica la participación de millones de personas en Europa, Estados Unidos, América Latina y en tantas otras regiones, puntualiza.

¿El racismo es igual en todas partes?, preguntamos a la también militante feminista. “Hay particularidades específicas, por ejemplo, en América Latina”, responde. En Brasil, por ejemplo, se trató de “vender” el mito de una democracia racial, argumentando que todos somos iguales ante la ley. “En realidad se trata de un modelo impuesto por una élite blanca a la mayoría de la población que es afro descendiente, con casi cinco siglos de esclavismo por detrás. En América Latina, completa, “nuestra identidad es de asimilación, pero al mismo tiempo de mucha revuelta y violencia explosiva”.

A nivel más académico, completa, también existe una diferencia significativa entre la mirada latinoamericana, vivencial, que parte de ser “víctimas directas del racismo y la segregación” y la percepción de ciertos intelectuales -incluyendo algunos de la autodenominada izquierda europea-, que “priorizan el análisis de clases por sobre los de raza y de género. Y posponen así la solución de estos temas, “que para nosotros son esenciales y prioritarios, al cambio de sistema, estructural, futuro, a largo plazo”, afirma.

El Estado, solo asume a medias

La preocupación de la Suiza oficial ante el racismo constituye una realidad concreta en los últimos años. El Estudio que mandató la Oficina Federal contra el Racismo -dependiente del Ministerio Federal del Interior- y que realizaron investigadores de la Universidad de Zúrich enumera múltiples recomendaciones.

Entre ellas, la necesidad de una mayor apertura de la Administración Pública a las minorías; evitar estigmatizaciones y excesos verbales de parte de los responsables políticos; promover que los medios de comunicación traten de forma correcta este delicado tema. Además, urgen “a la Conferencia de Comandantes de las Policías Cantonales y a la Conferencia de Directoras y Directores de los Departamentos Cantonales de Justicia y Policía, a asumirse garantes, incluso públicamente, del respeto a las minorías y reforzar las medidas necesarias”. Instan también a crear instancias de apoyo y sugieren al mundo académico promover la investigación necesaria en cuanto a protección contra la discriminación y el racismo”.

Buenas propuestas -aunque el Estudio tiene lagunas- pero insuficientes, reflexiona la joven activista antirracista. “Todo será limitado e incompleto en tanto el Estado no reconozca y corrija el racismo estructural existente”. Lo que explica que, a pesar de una relativa buena voluntad oficial, “muchas de estas recomendaciones hayan quedado como simples deseos, pero no sean aplicadas debidamente”, concluye.

* Sergio Ferrari en colaboración con swissinfo.ch
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020
_______
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Silvio Amodei – Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de:
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

ARGENTINA: LA PANDEMIA POSTERGA EL DEBATE PARLAMENTARIO POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO – comcosur mujer 646 – 22.06.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 646 /lunes 22.06.2020 – Hoy:

1) Argentina: La pandemia posterga debate parlamentario por la legalización del aborto
2) Argentina: El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad responde al reclamo del movimiento de las mujeres
3) México: Mujeres del CNI expresan solidaridad al movimiento Black Lives Matter
4) Uruguay: Trabajo solidario del Colectivo feminista 33
5) Uruguay: Muñecas y Muñecos para concientizar sobre la violencia de género
6) Trabajo en tiempo de pandemia: Fernanda Bértola
7) La mitad de las niñas y los niños del mundo son víctimas de la violencia
__________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 646 – Lunes 22 de junio de 2020 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) ARGENTINA: LA PANDEMIA POSTERGA EL DEBATE PARLAMENTARIO POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, confirmó este viernes que postergará la entrega en el Congreso de un proyecto de legalización del aborto debido a que la pandemia de coronavirus modificó las emergencias del gobierno.

«No he abdicado en mandar la ley de aborto, en absoluto, simplemente postergamos el envío», explicó el mandatario en una entrevista con la cadena estatal Radio Nacional.

La pandemia, agregó, cambió la agenda, ya que si bien el país sigue teniendo las mismas carencias del 10 de diciembre, cuando él asumió como presidente, algunos problemas se complicaron mucho más a raíz del coronavirus.

«Hay que seguir trabajando para mejorar las condiciones de igualdad, para darle a la mujer los derechos que tienen… (el aborto) es un tema pendiente en la Argentina y no lo he dejado de lado como algo importante a resolver», afirmó al reiterar el compromiso de que su gobierno apoyará la interrupción legal del embarazo.

Proyecto en suspenso

El pasado 1 de marzo, al inaugurar el periodo ordinario de sesiones del Congreso, Fernández anunció que enviaría un proyecto de ley sobre el aborto, pero tres semanas después tuvo que declarar la cuarentena obligatoria por la pandemia que transformó por completo el panorama político.

El presidente aseguró este viernes que la iniciativa de legalización ya está terminada, pero prefiere no darla a conocer todavía porque es un tema que desatará un fuerte debate en la sociedad, y por ahora considera que la atención debe centrarse en la crisis sanitaria.

«No me siento bien sabiendo que en la Argentina mueren mujeres por un aborto», insistió al ratificar su compromiso con el movimiento de mujeres que hace dos años logró que la legalización se aprobara en la Cámara de Diputados, aunque después termino siendo rechazada en el Senado, y que sigue exigiendo que la ley se discuta este año.

Por otra parte, Fernández anticipó que, junto con la legalización del aborto también promoverá un programa denominado ‘Plan de los 1000 días’, a través del cual se garantizará la atención y el cuidado integral de las mujeres embarazadas y de sus hijos e hijas, desde el inicio de la gestación hasta que las y los menores cumplan tres años de edad.

Expectativas

Los feminismos de Argentina están a la espera de que el gobierno haga públicas sus propuestas para evaluar cómo se diferencia del proyecto impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

El temor de algunos colectivos es que el presidente presente un proyecto acotado, debido a la cercana relación que mantiene con el Papa Francisco.

Ante la expectativa de que el aborto se discutiera de nuevo este año en el pleno del Congreso, se anticipaba el voto mayoritario a favor en la Cámara de Diputados, pero se mantenía la incertidumbre en el Senado.

La diferencia sustancial con respecto al trámite de hace dos años, es que ahora el gobierno pondría en marcha una estrategia política parlamentaria para impulsar la legalización, algo que no ocurrió en 2018 porque gobernaba Mauricio Macri, el presidente que habilitó el debate a pesar de que estaba en contra de otorgarle este derecho a las mujeres.

RT / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
____________

2) ARGENTINA: EL MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD RESPONDE AL RECLAMO DEL MOVIMIENTO DE LAS MUJERES

Gómez Alcorta en La Mosquitera: “El Ministerio obedece a un reclamo de los movimiento de mujeres”

A seis meses de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, realizó un balance de la gestión y resaltó la importancia del movimiento de mujeres y disidencias.

A seis meses de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, su titular, Elizabeth Gómez Alcorta, dialogó en Radio La Mosquitera, de Guaymallén (Mendoza), y destacó la importancia de la creación del Ministerio, que «obedece a un reclamo muy potente de los movimientos de mujeres y de las diversidades que es histórica, pero que se sostuvo con una enorme potencia durante los últimos años» .
En ese sentido, la ministra resaltó las movilizaciones de cada 3 de junio, con la marcha Ni Una Menos, o el 13 de junio de 2019, cuando miles de mujeres y disidencias se reunieron fuera del Congreso de la Nación – y en distintos puntos del país – para apoyar el debate por el aborto legal, seguro y gratuito que se llevó adelante en la Cámara de Diputados.

«Eso implica el reconocimiento de la violencia machista, de las desigualdades de género, que se conjugaron con la decisión política de jerarquizar muchas de las políticas que ya venían llevando adelante en la Argentina, sobre todo las vinculadas a la agenda de violencia«, agregó.

Por otro lado, la ministra se refirió a los déficits que existen en los Poderes Judiciales de las provincias sobre el «acceso a la justicia para delitos vinculados a las violencias por motivos de género». Y señaló: «Creemos que la capacitación es uno de los medios para alcanzar y poder modificar algunas de las cuestiones que hablamos».

Escuchar audio de la entrevista: agencia.farco.org.ar/noticias/gomez-alcorta-en-la-mosquitera-el-ministerio-obedece-a-un-reclamo-de-los-movimiento-de-mujeres/

COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
_____________

3) MÉXICO: MUJERES DEL CNI ENVÍAN CARTA DE SOLIDARIDAD AL MOVIMIENTO BLACK LIVES MATTER

Las mujeres del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) enviaron una carta al movimiento estadounidense Black Lives Matter (Las vidas negras importan) para manifestar su solidaridad en el marco de las protestas contra el racismo y la brutalidad policial en Estados Unidos, luego de que el pasado 25 de mayo fuera asesinado el afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco.

“Nuestros corazones están con ustedes en esta gran lucha contra el racismo, el poder patriarcal, clasista y todas las formas de imperialismo de los que se creen los dueños de este mundo, que violentan los derechos civiles, los derechos de las mujeres y los derechos de los pueblos”, escribieron las mujeres del CNI-CIG en la carta.

Las defensoras indígenas de los pueblos, la tierra y el territorio lamentaron el asesinato de Floyd y relataron el asesinato de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos en Jalisco, perpetrado el 4 de mayo pasado por no usar cubrebocas, así como la violencia policial contra la joven Melanie durante una de las protestas para exigir justicia por Floyd y López en la Ciudad de México.

En la carta, también denunciaron que “el gobierno de México está aprovechando estos tiempos de pandemia para imponer, de manera totalmente antidemocrática, la militarización del país y sus megaproyectos de muerte, como son el Tren Maya y el Corredor Interoceánico”.

Finalmente, las mujeres aseguraron que darán seguimiento y continuarán con todas luchas contra el sistema patriarcal, capitalista y racista desde sus territorios, incluido Black Lives Matter.

A continuación la carta completa:

Carta del Grupo de Mujeres del Congreso Nacional Indígena CNI – Concejo Indígena de Gobierno CIG a Black Lives Matter.

México, 12 de junio de 2020.

Queridas Dionne y Denise
Esperamos que en esta situación de pandemia, ustedes y sus familias se encuentren bien de salud y de ánimo.

Al enterarnos del terrible asesinato del compañero George Floyd, y de los movimientos de protesta contra la violencia homicida y racista de la policía norteamericana, nos acordamos mucho de ustedes, de su movimiento “BLACK LIVES MATTER”, de su lucha por sus hijos, por la justicia y los derechos de la comunidad afroamericana, cuando nos visitaron en el encuentro que convocamos como mujeres del Congreso Nacional Indígena en la comunidad nahua de San Juan Volador, en el Sur de Veracruz, México a finales de Julio del año pasado.

Queremos que sepan que nuestros corazones están con ustedes en esta gran lucha contra el racismo, el poder patriarcal, clasista y todas las formas de imperialismo de los que se creen los dueños de este mundo, que violentan los derechos civiles, los derechos de las mujeres y los derechos de los pueblos.

En México, recientemente también sufrimos el embate de la violencia policiaca; el 4 de mayo de este año, en el contexto de la pandemia del COVID-19, con el pretexto de no portar cubre bocas en la calle, el joven Giovanni López fue detenido ilegalmente, torturado y asesinado por policías del estado de Jalisco; y el pasado 5 de junio, la joven Melanie, de 16 años de edad, fue pateada en la cara por elementos policiales en una manifestación de protesta contra el asesinato de Giovanni en la Ciudad de México. Además de la larga historia de abuso de la fuerza y violaciones a los derechos humanos por parte de la policía y el ejército mexicanos, teniendo como prácticas habituales la tortura, los feminicidios y las desapariciones forzadas.

Aunado a lo anterior, el gobierno de México está aprovechando estos tiempos de pandemia para imponer, de manera totalmente antidemocrática, la militarización del país y sus megaproyectos de muerte como son el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, con los que pretenden despojarnos de nuestros territorios indígenas y a destruirnos como pueblos.

Desde nuestros territorios nos unimos a ustedes, y seguiremos en la lucha del movimiento “Black Lives Matter”, junto con todas las luchas contra este sistema patriarcal, capitalista y racista.

Nos reconocemos como pueblos de todos los colores de la Tierra, la Tierra no nos pertenece, nosotras y nosotros pertenecemos a la Madre Tierra.

¡Siempre las tendremos en el corazón!

Les mandamos un fuerte abrazo colectivo a ambas, a sus familias y a todas sus compañeras y compañeros.

¡BLACK LIVES MATTER!
¡Nunca más un México sin nosotras!
¡No al Tren Maya! ¡No al Corredor Interoceánico! #El Istmo es Nuestro

Grupo de mujeres del Concejo Indígena de gobierno
Congreso nacional indígena

Desinformémonos / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
_____________

4) URUGUAY: TRABAJO SOLIDARIO DEL COLECTIVO FEMINISTA 33

“Acá en Treinta y Tres le tenían miedo a la palabra feminismo”

En la ciudad de Treinta y Tres se vienen llevando a cabo intensas tareas militantes para solucionar los problemas más urgentes de su población: aquellos vinculados a la alimentación y el abrigo. Un grupo de feministas ha venido colaborando fuertemente con estas instancias, desde hace algunas semanas, a través de trueques solidarios. Lula y Luna, dos militantes olimareñas, conversaron con Reactiva para relatarnos cómo es esa experiencia.

Contaron, en primer lugar, que el principal destino de sus actividades es el de las ollas vecinales: “Las ollas surgieron de iniciativas de los vecinos de los barrios, nosotras nos fuimos enterando y sumando”. “Al principio comenzamos a donar cosas nuestras, pero llegó un momento que nos dimos cuenta que no íbamos a poder más, salió la idea de donar ropa para hacer trueques, la gente empezó a sumarse y con eso abastecimos a 6 ollas y un merendero”, relataron.

“Lo del trueque fue una movida que llamó mucho la atención, porque alguien podía cambiar un alimento por un abrigo que no tenía, así también contribuía y todos salíamos beneficiados”, explicaron.

Ser feminista en el interior

Luna y Lula relataron sus vivencias siendo militantes y militantes feministas en una ciudad tan alejada de la capital, donde a veces se concentran las movilizaciones, relegando a las poblaciones del interior: “Nosotras organizamos el 8M acá, hacemos eventos feministas, nos movimos un montón también por el No a la Reforma”.

“Somos jóvenes pero hay de todo, está genial porque tenemos muchas perspectivas y nos da lugar a sacar muchas conclusiones”, reflexionaron. Sin embargo, contaron que se enfrentan con una resistencia muy grande de parte de sus coterráneos: “Vivimos en un pueblo re chico en el que la palabra feminismo da miedo”.

Las recientes actividades que llevaron a cabo para intentar paliar los efectos de la crisis económica fueron, sin embargo, una oportunidad para alejar muchos de esos prejuicios: “A la gente le costaba acudir a nuestras reuniones, pero con esto fue mucha gente que accedió, se dieron cuenta que no estábamos solo para lo que ellos piensan, que es salir a marchar con carteles y romper cosas, es un concepto que se tiene acá, básicamente acá le tenían miedo a la palabra feminismo, nos tenían como las locas”.

Las feministas treintaitresinas vinieron a agitar un panorama de movilización social que era muy esporádico: “Antes había un colectivo solo por el 8 de marzo, una vez por año, sin embargo con estas actividades y movilizaciones pudimos demostrar que somos un colectivo que está para ayudar, y más que nada a las mujeres”, señalaron.

“Lo que hacemos, a grandes rasgos, es abastecernos de lo que la gente va donando: ropa, libros, juguetes, lo que sea, lo organizamos y las personas se acercan”, contaron. Las actividades y convocatorias son difundidas principalmente por redes sociales, y también con la colaboración de algunos medios locales: “Mucha gente se arrima a través de las radios también, en Instagram nos difundimos en la cuenta ‘Colectivo feminista de 33’ y en Facebook ‘Alerta feminista 33’, gracias a esa difusión mucha gente ha ido y nos ayuda a que esto sea grande”.

La realidad de dicho departamento, así como en todo el resto del país, es complicada. Luna y Lula nos contaron que “hay gente que se mantiene básicamente con nuestras canastas”. Las ollas tienen una concurrencia promedio de 500 personas diarias, lo que suma un total de al menos 3.000 personas alimentándose, un número elevado para la ciudad.

El colectivo, conformado exclusivamente por mujeres militantes de la ciudad (aunque también reciben «colaboraciones» de varones allegados), va ganando visibilidad, y así lo sienten sus militantes: “Para nosotras este tipo de notas es re importante, somos un pueblo re chico que de a poco estamos haciendo ruido”. “Eso nos tiene muy contentas”, finalizaron.

Reactiva / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
______________

5) URUGUAY: MUÑECAS Y MUÑECOS PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Sindicato de la Aguja elabora muñecas y muñecos de trapo que representan distintos oficios para regalar el Día del Niño y concientizar sobre la violencia de género

Sobre Río Negro entre Canelones y Maldonado, tras una puerta con rejas antiguas, está la sede del Sindicato Único de la Aguja (SUA). Todos los días, sobre las cinco de la tarde, después de la jornada laboral, un grupo de personas, sobre todo mujeres, se junta para llevar adelante varios proyectos: uno de ellos es fabricar barbijos para vender a empresas e instituciones; el otro es hacer muñecos y muñecas para repartir el Día del Niño. Además organiza una olla popular y recibe donaciones. Al entrar a la casa lo primero que se ve es una mesa con grandes bolsas con barbijos de todos los colores: violetas, estampados con flores, blancos y rojos; algunos hasta tienen logos impresos. En el primer piso está el taller. Una de las salas es ocupada por una mesa enorme, en la que los trabajadores cortan con una máquina especial varias capas de tela para confeccionar los tapabocas. A un costado, en otro cuarto, están las máquinas de coser. Con ellas arman los barbijos y las muñecas y los muñecos de trapo.

Flor de Liz Feijoo, secretaria general del SUA, contó a la diaria que en cuanto se declaró la emergencia sanitaria por el covid-19, el 13 de marzo, la Comisión de la Mujer, denominada Rosita Iglesias, decidió empezar a confeccionar tapabocas solidarios para los vecinos y para regalar en las ollas populares. Después, gracias al pedido de las empresas, los entes del Estado y la Intendencia de Montevideo (IM), encontraron la oportunidad de darles trabajo a talleristas a domicilio, monotributistas y fasoneras que estaban llegando a fin de mes sin nada de ingresos. “Resolvimos que les podíamos dar trabajo y surgió una red de trabajadoras que están en Artigas, Salto, Treinta y Tres, Paysandú, Montevideo y Canelones”, comentó. Son cerca de 60 mujeres que antes trabajaban en sus domicilios para alguna empresa, pero que, debido a la crisis, dejaron de recibir pedidos. Aseguró que están en una situación de invisibilidad y para el sindicato “es importante que a partir de esto al menos hayan sido visibilizadas en distintas instituciones”.

Sólo a la IM le vendieron 120.000 barbijos y 60.000 a otras instituciones; 20.000 dieron de forma solidaria. Sobre el dinero recaudado, Feijoo dijo que ninguna de las trabajadoras que están en su casa puede ganar menos de lo que se negoció en los Consejos de Salarios: “Si una compañera maquinista gana entre 130 y 150 pesos la hora en una fábrica, la compañera que está en su casa no puede ganar menos. Sacamos la cuenta de los tiempos, y hacer diez barbijos como los nuestros lleva, como mínimo, una hora. A 15 pesos cada uno, son 150 la hora”. 98% de las personas que trabajan cosiendo son mujeres. Feijoo contó que en el sindicato pasa lo mismo que en la sociedad: “Muchas veces las compañeras son víctimas de violencia y no lo saben. Ese es uno de los problemas que existen”. Además, algunas tienen sueldos tan bajos que se ven obligadas a convivir con alguien para mantener la casa y a los hijos.

Otra dificultad que identificó Feijoo es la imposibilidad de militar: “Después del trabajo los hombres van a hacer sus cosas y muchas trabajadoras tienen que ir a cuidar a sus niños y aprontar la comida”. Por otra parte, la mayoría de las fasoneras son jefas de hogar con hijos a cargo: “En su casa viven un día a día que es muy diferente al que tenemos otras. Terminan excluidas de la vida de las organizaciones. No se organizan porque están solas y aisladas. El trabajo de la mujer costurera que tenemos en Uruguay no es muy diferente al del resto de América Latina ni al de Asia”. Muchas trabajadoras no están registradas en el Banco de Previsión Social e incluso sus empleadores cambian las reglas según la conveniencia de la empresa: “Por una prenda un día pagan 10 pesos y al otro 5. Ponen como excusa que subió el dólar, por ejemplo, cuando la persona ya hizo el trabajo. Parece increíble, pero sigue sucediendo”.

Una de las maneras de combatir la violencia basada en género que encontró la comisión del sindicato fue simbólica, por medio del juego, por eso decidieron hacer las muñecas y los muñecos, que son hombres y mujeres y tienen trajes de trabajadores; hay uniformados de la construcción, pero también tamborileros y mamas viejas. “La comisión es abierta al barrio y se nos ocurrió que podíamos hacer muñecas de trapo para regalar a los niños y las niñas de algunos de los merenderos de la zona o de las ollas. Incluso conversamos con Mundo Afro. Entendemos que los muñecos y las muñecas tienen que ser tanto para niñas como para niños. Queremos ver de qué forma podemos colaborar para combatir este flagelo que es la violencia doméstica. Que estos muñecos caigan en manos de una niña o un niño implica incidir en su juego. Los niños pueden aprender a ser papás como las niñas a ser mamás. Y si además los vestimos de uniforme, van a identificar al trabajador y aprender el respeto por todos los oficios. Si no, la sociedad sigue imponiendo roles. Si no los rompemos, seguiremos teniendo violencia doméstica y laboral”, comentó Feijoo.

El sindicato tiene alrededor de 2.000 afiliadas, pero ahora la gran mayoría está en el seguro de paro, porque un gran porcentaje son empleadas de fábricas. Feijoo dijo que es un debe del sindicato llegar a las costureras que están en sus domicilios. Comentó que en un momento de su vida le molestaba que la llamaran costurera, porque sentía que era una manera de despreciar su labor. Dijo que una parte de los trabajadores mira el oficio de la mujer que es costurera, limpiadora o cocinera como una extensión de su rol social: “En tu casa cosés, en tu casa cocinás, en tu casa limpiás. Y cuando salís a la calle a ganar un salario a partir de eso, a veces, el resto de la sociedad te discrimina. En tu casa nadie te paga. Lo hacemos las mujeres y no lo hacen los hombres. Cuando me decían ‘la costurera’, me sentía mal, mucho más después de 2008, cuando el sindicato, tras 40 años de lucha, conquistó las categorías y pasamos a ser maquinistas especializadas, modelistas o muestristas. Entonces me preguntaban cuál era mi oficio y yo decía: ‘Maquinista especializada’, porque sentía que había logrado que respetaran y reconocieran el valor de mi oficio. Ahora me volví a amigar con el término, porque al hablar de la costurera también se está hablando de estas cosas maravillosas de hacer muñecas, que implica un montón de amor para que queden lindas y que van a ser algo compartido con alguien. No es caridad, es solidaridad, y eso es parte de la vida de una costurera”.

En Río Negro 1180 el Sindicato Único de la Aguja (SUA) recibe las donaciones. Lo que más necesita es tela –en especial, polar–, puntillas, botones y lanas.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
______________

6) TRABAJO EN TIEMPO DE PANDEMIA: FERNANDA BÉRTOLA

¿En qué rubro te desempeñás?

Me desempeño en la rama de la música, soy percusionista. En el exilio en Suecia, cuando tenía 19 años empecé con maestros de Guinea y Gambia a estudiar ritmos africanos tocando el yembé, que es un instrumento de percusión originario del Imperio Mandinga, perteneciente a las zonas entre Malí y Guinea; es un instrumento que forma parte de la música y las tradiciones de esos lugares. A la vuelta a Uruguay seguí estudiando con Nicolás Arnicho; me dediqué al toque de bata (ritmos cubanos) y, obviamente, al candombe. Actualmente integro Latasónica (percusión alternativa), Mestizo (música de Latinoamérica y el Caribe), La Melaza (comparsa de mujeres, donde toco el repique), la banda Niña Chicle, donde aporto en la percusión, y el SODRE, en la Escuela Nacional de Danza, en la división de música contemporánea, como música acompañante de las clases de danza.

¿Cómo afectó tu actividad la pandemia?
Modificó en los toques, las actuaciones en vivo, los ensayos, las grabaciones; estoy tratando de dar clases online desde mi casa, pero no es lo mismo que estar presente en una clase. Me bajó mucho el alumnado, lo que me va quedando son algunas clases a distancia, como una familia que está en Minas Gerais a la que le enseño a tocar el tambor, y con el SODRE trato de grabar algunas músicas para los docentes; todo esto, obvio, se ve reflejado en mis ingresos. El no poder visitar a mis padres, a mi abuela al comienzo, el no poder darles ese abrazo y un contacto humano mínimo, que es lo que más precisan, se siente y se extraña en la medida que el tiempo pasa.

¿Qué es lo que más te complicó y lo que te resultó más sencillo?

El adaptarse a corregir a un alumno por medio de una pantalla en plataformas modernas, en la manera de transmitir la técnica. Lo que más complicó es dar clases que sean efectivas; estás limitado en muchas cosas, por ejemplo, los audios llegan con delay, no se puede tocar al mismo tiempo, el no poder ensayar en vivo, que no es lo mismo. Lo más sencillo fue poder acomodar los horarios desde mi casa y que la gente se acomoda,
porque muchos tienen más margen de horarios libres. En esta cuarentena surgieron un montón de desafíos distintos, como grabar en algunos videos, por ejemplo, una amiga de Estocolmo me invitó a participar tocando el repique; también me invitaron en un videoclip por el Día de los Trabajadores; con Latasónica y Mestizo hacemos pequeños videítos; eso de acoplarse a los otros músicos cada uno desde su hogar, todos son desafíos difíciles, pero interesantes a la vez.

¿Qué te parece que va a pasar? ¿Podrás aprovechar algo de todo esto más adelante?

Al volver a la normalidad creo que va a haber más ganas de juntarse, de hacer muchos toques en vivo. También se va a implementar, creo, esta nueva modalidad de las plataformas online de dar clases a personas ya sea acá, en Uruguay, o en cualquier parte del mundo. Recapacitar en un montón de aspectos; en lo personal, me sirvió para poner un freno de mano al ritmo de vida que venía llevando, siempre corriendo y corriendo por temas laborales, y esta parada obligatoria, forzosa me hizo ver cómo llevaba mi vida. Parar un poco y tomar contacto realmente con lo que uno precisa y ver qué cosas estás haciendo bien y qué cosas no; veo que la vuelta a la normalidad es una vuelta más suave, priorizando cosas, con más detenimiento y conciencia de la vida.

Alessandro Maradei /La Diara / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
_______________

7) LA MITAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DEL MUNDO SON VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA

Uno de cada dos niños y niñas en el planeta, unos 1000 millones de ellos, se ven sujetos cada año a violencia física, sexual o psicológica, lo que puede causarles traumatismos, discapacidad o muerte, de acuerdo con un estudio de varios organismos de la ONU.

Unos 40 000 menores de 18 años fueron asesinados en 2017, según una de las constataciones del estudio conducido por las agencias de Naciones Unidas para la salud, la educación y la infancia, y organizaciones humanitarias aliadas.

Prácticamente todos los 155 países observados durante 2018 y 2019 reportan daños por tratos violentos a niñas, niños y adolescentes, aunque se registren con mayor frecuencia distintas formas de maltrato en naciones industrializadas y en desarrollo.

Por ejemplo, en 24 países de ingresos altos y medios, algún tipo de violencia sexual afectó a entre ocho y 31 por ciento de las niñas menores de 18 años, y entre tres y 17 por ciento de los niños y adolescentes de sexo masculino.

En 14 países de ingresos bajos que completaron la encuesta de violencia contra los niños, el porcentaje de niñas que experimentaron violencia sexual antes de los 18 años es relativamente bajo en Camboya y Laos, entre tres y siete por ciento, y alto en Uganda y Zimbabwe, entre 35 y 33 por ciento.

Para los niños varones que experimentaron violencia sexual, las tasas fueron bajas en Camboya y El Salvador, tres y cuatro por ciento, y las altas, 18 y 21 por ciento, en Kenia y Haití.

La prevalencia del abuso físico fue muy alta en algunas regiones, en 60 y 51 por ciento, respectivamente, en niños y niñas de África. El abuso emocional registrado por el estudio fue similar en niños y niñas de todos los continentes, pero en Améria del Norte fue el doble sobre las niñas que sobre los niños (28 y 14 por ciento).

Cientos de millones de niños pequeños sufren castigos físicos o agresiones psicológicas por parte de sus cuidadores de manera regular, según el informe.

Esa violencia “siempre ha estado presente, y la situación podría empeorar mucho, porque el confinamiento, los cierres de escuelas y las restricciones al movimiento han dejado a demasiados niños a merced de quienes les maltratan”, dijo la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore.

El informe recordó que las medidas para combatir la pandemia covid-19 dejaron sin escuela presencial a 1500 millones de alumnos, con un incremento de la violencia contra los niños como una de sus secuelas probables.

Las restricciones de movimiento, la pérdida de ingresos, el aislamiento y el hacinamiento han aumentado los niveles de estrés y ansiedad en padres, cuidadores y niños, según el informe, lo que erosiona la capacidad de hacer frente a las crisis en las rutinas diarias, entre ellas las que desembocan en maltrato infantil.

Se han observado incrementos en el número de llamadas a las líneas telefónicas de ayuda contra el maltrato infantil y la violencia de pareja, y en cambio disminuyeron los reportes de maestros y trabajadores sociales y de la salud que informaban de ese maltrato, porque el confinamiento disminuye su contacto con los niños.

El maltrato infantil conlleva cargas económicas, y el informe menciona que las experiencias adversas en la infancia correspondientes a 2017 acarrearían costos de por vida estimados en más de 700 000 millones de dólares para América del Norte, más de 500 000 millones para Europa y más de 26 000 millones en Sudáfrica.

Las estrategias recomendadas a los países comienzan por instrumentar y fortalecer la legislación contra el abuso y el maltrato infantil, y desarrollar contextos con normas y valores en los que la violencia contra los niños sea inaceptable, así como minimizar el matrimonio forzado de las menores de 18 años.

Igualmente, crear entornos físicos seguros para los niños, niñas y adolescentes, ofrecer apoyo a madres, padres y cuidadores, mejorar la respuesta y servicios de apoyo a las víctimas, ofrecer a los niños y niñas educación y aptitudes para la vida, y fortalecer los ingresos y la estabilidad económica de las familias.

IPS / COMCOSUR MUJER Nº 646 – 22/06/2020
____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

URUGUAY: LA COMUNICADORA LAURA MARTÍNEZ CONTÓ POR PRIMERA VEZ LO VIVIDO POR SUS PADRES DURANTE LA DICTADURA – comcos ur informa 1965 – 19.06.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1965 – 19.06.2020 – Hoy:

1) Uruguay: La comunicadora Laura Martínez contó por primera vez lo vivido por sus padres durante la dictadura /Gustavo Descalzi
2) Uruguay: Víctimas de la dictadura piden a Larrañaga quitar placa de la ex DNII que recuerda al inspector Víctor Castiglioni
3) Uruguay: Del puente al tobogán /José Antonio Rocca
4) El trasfondo de las protestas que sucedieron al asesinato de George Floyd en Minneapolis /Ernesto Semán
5) Cuando cooperación rima con inversión privada /Sergio Ferrari
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Concurso “Guitarra Negra”
II. Recital vía Streaming trio “Rocca-Morgare-Gomez”
III. Concurso nacional cortos “Tenemos que Ver”
_________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_________

1) URUGUAY: LA COMUNICADORA LAURA MARTÍNEZ CONTÓ POR PRIMERA VEZ LO VIVIDO POR SUS PADRES DURANTE LA DICTADURA

«El dolor te paraliza, te hace perder la memoria, te deja en la quietud, en etapas y en años que se borran», dijo la comunicadora.

Por Gustavo Descalzi /Pantallazo.com /09.06.2020

Hace pocos días en Lax.uy, en el programa «Modo Pillo» que conducen Jimmy Castilhos y Jimena Siri, la actriz y conductora uruguaya estuvo invitada y contó una desconocida historia de vida en épocas de la dictadura.

Laura es hija de la profesora María Julia Listur, sobreviviente de la dictadura, y al ser consultada sobre esta historia desconocida dijo: «Me abro a contar esta historia por primera vez porque el dolor, el dolor te paraliza, te hace perder la memoria, te deja en la quietud, en etapas y en años que se borran, es una historia de vida que no la tengo muy clara por el dolor, porque yo era muy chica».

Los conductores fueron quedando mudos a medida que aparecían detalles desconocidos. «Fue terrible. Mis padres siempre tuvieron ideales izquierdistas, no eran tupamaros.

Hacían ollas populares como se hacen ahora, mi madre docente de historia y mi papa escritor, periodista y estanciero con buena posición económica, que siempre ayudaban a los más necesitados. Eso yo vivía en mi niñez: la lucha de mis padres ayudando a los más pobres. Hasta que un día nos entraron de noche, nos arrebatan cosas, allanamientos hacían. Entonces había mucho miedo y había mucho pánico y mis padres decidieron venirse a Montevideo. Ese día hacían una despedida a orillas del Rio Santa Lucia con sus amigos y profesores, a partir de ese día fueron presos».

«Previamente nos pusieron bombas y fue terrible, en Santa Lucia, dos bombas. El Rufo (Martínez) era chico, hemos mantenido en silencio (esta historia), por respeto a mi madre, por el dolor que sufrió. Ella nunca nos contaba nada. De pronto fue floreciendo la verdad y es difícil recordarlo».

Para hacer un corte en ese relato cargado de emociones, Jimmy le pregunto por el incidente que había contado su mamá en el programa. «Cuando explotó la bomba en la puerta principal mi padre nos agarró, Rufo era bebé, lo agarró de la cuna para salir por el fondo y otra bomba más explotó. Yo salí en ropa interior, era una niña, congelada de frio, y todo el mundo mirando esa explosión, que quedaron cenizas. En la cuadra quedaron todas las casas sin vidrios y luego no los vi más (a sus padres), y me dio pánico. Vino una vecina a traerme una manta porque estaba desnuda. Fue mi padre el que nos salvó».

Luego de una pausa, Laura continuó el relato: «Eran tantas las ansias de ver a mis padres… Mis abuelos lucharon mucho, y gracias a mi abuelo que era médico y luego de mucho logró liberarlos, porque eran inocentes. Hace más de cuarenta años que esto pasó y yo no lo hablo. Es más, ni con mis hermanos lo hablamos. Me quede sin casa y nos separaron; luego de la detención nos quedamos con mi tía, que era profesora de piano y del partido nacional, y también la llevaron».

«Un hermano quedó con mis abuelos, yo con una familia de Santa Lucía, y mi hermano con otra familia. Hasta que un día venía en el ómnibus de Canelones con una amiga de hacer deportes y veo a dos pordioseros, y veo y le digo a mi amiga: «¡Esos son mis padres! Mi madre esquelética y raquítica, los habían soltado ese día, ellos estaban parando ómnibus a ver si los llevaban a Santa Lucia y estábamos en el mismo ómnibus. Ellos con una bolsa negra, bien como los bichicomes que están en la calle, todos sucios, desgreñados.

Mi madre pesaría 20 kilos, y los abracé. Se paralizó el ómnibus, fue una cosa impresionante».

Agregó: «Teníamos por suerte un abuelo que lucho y los rastreaba, porque no se sabía dónde estaban. Eran inocentes, ellos ayudaban al pueblo haciendo ollas populares y yo me crie dando vuelta los ensopados que hacían. Ellos fueron presos por tener ideas diferentes y ayudar a los más pobres».

Haciendo un corte, Castilhos preguntó que la llevó a guardar silencio tantos años: «Ya te digo Jimmy, fue silencio. Yo no sé si los torturaron o no, o sé, más o menos, de a poco. Fijate que pasaron 40, 50 años. Cuando tenía 17 años hacía teatro con Roberto Jones y estaba en canal 12 y tenía miedo que me echaran, me daba vergüenza, miedo y vergüenza, yo siempre di otra imagen y la gente no podía asociar, creo hasta el día de hoy, no pueden asociarme porque en el canal se ignoraba que mi familia había sufrido esto».

Jimena le pregunto si su entorno sabia esta historia, a lo que Laura contestó: «Yo solo lo he hablado con una o dos amigas, y ahora con ustedes y está bien que así sea, y siento un alivio, no sé cuantos kilos menos tendré. Cacho (de la Cruz) sabia de esta historia y lo hablamos en alguna oportunidad, en esa época estaba en los programas más relevantes de canal 12».

Conto que vivió con pesadillas de militares entrando nuevamente en la casa, pero rescató: «La fuerza de mis padres, la fuerza de mi madre, que superaron y siguieron adelante. Ahora pasaron tantos años y mi madre empezó a hablar, hace dos años recién, hace dos años que yo me siento a hablar un poquito más con ella. Lo tenía muy escondido. Cada uno se protege como puede, entonces no sé cómo puede haber tanta insensibilidad cuando dicen: ‘Ya pasó’. No, no pasó».

Jimena Siri volvió sobre un tema medular y pregunto si había hablado este tema con su hijo Santiago, producto de su relación con Cacho de la Cruz. «Santiago es súper sensible, me ha preguntado y también he tenido cuidado hacia él, para que no sufra, como lo que hizo mi madre con nosotros. Él estaba a mi lado cuando le hicieron la nota a mi mamá Julia.

Ese día Santiago me abrazó (tanto) que me estrujó y me dijo: ‘Nunca se sabe nada de vos, de esa parte de tu vida y como la mantuviste en silencio, mamá. Porque nunca lo dijiste’. Yo soy la hija de mi madre, que fue presa torturada, pero ya salió. Yo soy la hija. Mi padre ya falleció y mi madre está con vida, pero hay agrupaciones de hijos que siguen buscando a sus padres. No sé si le preguntaría si fue torturada y si eso le traería nuevamente dolor, yo la adoro a mi madre, no sé si quiero remover más de lo que ella se ha animado. Hacer documentales como protagonista, ganando premios en Francia, en Lyon, sobre la memoria de Santa Lucia. No sé si me animo a ir a lo crudo, son temas que nos marcaron a fuego. Los desaparecidos, la dictadura, recuerdo y me quedo atragantada».

Gustavo Descalzi /Pantallazo.com COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1965 – 19.06.2020
_________

2) URUGUAY: VÍCTIMAS DE LA DICTADURA PIDEN A LARRAÑAGA QUITAR PLACA DE LA EX DNII QUE RECUERDA AL INSPECTOR VÍCTOR CASTIGLIONI

La Red 21 / 17.06.2020

El colectivo de denunciantes de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura en la ex Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) solicitó al ministro del Interior, Jorge Larrañaga, que revea la decisión de reinstalar la placa de homenaje al inspector Víctor Castiglioni en la Sala de Actos de la ex DNII, porque se trata de una afrenta a la República, a la institución policial y a la democracia.

En el año 2016 el gobierno de Tabaré Vázquez y la Comisión Especial de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas de la Actuación Ilegítima del Estado colocaron una placa de la memoria en el edificio de la Dirección de Información e Inteligencia (DNII) Policial donde se organizó el espionaje y la persecución contra la sociedad y se violaron los derechos humanos en la última dictadura cívico-militar (1973-1985).

En aquella oportunidad también cambiaron el nombre del salón de actos que se llamaba, Víctor Castiglioni, por Julio Guarteche. Días pasados se reinstaló en el Salón de Actos de la DNII una placa que recuerda a Castiglioni cuestionado por su participación en el terrorismo de Estado durante la pasada dictadura militar y denunciado como ideólogo del secuestro de la maestra Elena Quinteros.

A raíz de ello, el colectivo de denunciantes de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura en la ex DNII remitió una carta al ministro del Interior, Jorge Larrañaga, a través de la cual piden que revea la decisión de reinstalar la placa de homenaje Castiglioni, porque se trata de una afrenta a la República, a la institución policial y a la democracia.

Carta a Larrañaga:

Sr. Ministro del Interior
Dr. Jorge Larrañaga
Presente

En el día de ayer, 16/06/20, nos enteramos de la reinstalación de la placa de homenaje al Inspector Víctor Castiglioni en la Sala de Actos de sede de la ex DNII de Maldonado y Paraguay.

Le recordamos que, en el año 2011, una cincuentena de ex presas y presos de la DNII hicimos una denuncia en la justicia penal (que aún se tramita), dando detalles de los horrores allí vividos con especial énfasis durante la gestión de Castiglioni.
Usted conoció personalmente, y de primera mano, a integrantes de este colectivo. Tal es el caso de su colega en la Cámara de Representantes, el Dr. Gonzalo Carámbula, cuya denuncia sobre los tormentos recibidos allí (en el año 1976), fue presentada en el Parlamento nacional, junto a varias otras.

Su propio Partido Nacional fue objeto de saña represiva, siendo detenidos múltiples veces sus dirigentes y militantes, encapuchados y humillados.

Con el espíritu de construir una sociedad y sus instituciones en consonancia con los valores democráticos, fue que un grupo de militantes sociales y políticos que fuimos torturados en la sede de la entonces DNII (Maldonado y Paraguay, actual DGII), solicitamos, en el año 2016 retirar de esa sala la placa que homenajeaba a Víctor Castiglioni ubicándolo como un ejemplo a las nuevas generaciones de policías que por allí pasan, trabajan y se forman.

Finalmente esto se llevó a cabo en la misma instancia en que se colocó, en el marco de la Ley 18.596, una placa recordatoria de sitio de memoria del terrorismo de Estado y del uso ilegítimo del poder del Estado uruguayo.

Es así que nos preguntamos, y le preguntamos, con dolor e indignación, Sr. Ministro, ¿por qué vuelve esta placa a homenajear a ese individuo? ¿Qué valores se transmiten a la sociedad, y a la Policía Nacional, cuando se restituye esa placa?

Y es por ello que le solicitamos, como Ministro del Interior y responsable del área, pero sobre todo como demócrata, que revea esta decisión que afrenta a la República, a la Institución Policial y a la Democracia.

Decisión que lastima, especialmente, a todos los que fueron víctimas del terrorismo de estado.

Por colectivo de denunciantes de violaciones de los DDHH durante la dictadura en la ex DNII (Dirección Nacional de Información e Inteligencia):

Gisella Marsiglia, Enrique Rodriguez, Silvia Sena, Eduardo Macchi, Ariel Casco, Antonia Yañez, Lucía Arzuaga, Eduardo Vaz, Virginia Michoelson, Fernando Gallardo, Ademar Campos, Alma Espino y Diego Damián.

La Red21 COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1965 – 19.06.2020
_________

3) URUGUAY: DEL PUENTE AL TOBOGÁN

El menú que ofrece el gran capital y el gobierno multicolor es nítido. Descenso de salarios reales, aumento del grado de explotación a los trabajadores, concentración de capitales, mayor dependencia.

Por José Antonio Rocca /Junio, segunda quincena 2020

En el marco del descenso vigente del poder de compra de los trabajadores, los correctivos pactados para los grupos que culminan acuerdos salariales el presente año rondan el 3%. No cubrirán siquiera las pérdidas registradas en los cinco meses recorridos del 2020.

El IPC entre enero y mayo ha incrementado casi 7%, para los datos del INE y dentro de ello, rubros muy sensibles para los sectores populares como alimentos, agua potable, energía eléctrica, vienen creciendo por encima del promedio.

El descenso de las horas trabajadas ha sido muy superior, al registrado en el producto (i) por lo cual la plusvalía generada por los trabajadores ocupados, se incrementa fuertemente, como consecuencia del aumento del producto por hora trabajada, sin que derrame siquiera parcialmente sobre los salarios.

En este escenario las propuestas del Ministerio de trabajo se sintetizan en un denominado convenio “puente” que se extiende desde el primero de julio del 2020 y que se limita a un ajuste nominal de 3% el primero de enero de 2021 (ii)

Es difícil prever la inflación de los próximos meses. De todas maneras todo indica que superará los ajustes de ingresos a recibir por los trabajadores. Los precios locales dependen de un cúmulo de factores y particularmente de la evolución del dólar muy sensible al contexto regional y mundial. Todo indica que el gobierno intentará frenarla hasta las elecciones municipales de setiembre, al costo de aumentar aún más la deuda pública. Después probablemente tenderían a predominar las fuerzas que lo impulsen al alza.

Los trabajadores, que resistan hasta el 30 de junio de 2021, al salir del puente serán “premiados” con un nuevo correctivo por inflación, que, sin embargo, tendrá la reducción equivalente de los puntos de descenso del PBI. Nuevamente la mayor productividad del trabajo fruto del casi seguro menor empleo irá a parar a las cuentas bancarias de grandes capitalistas foráneos y quizás alguno local.

En suma la rentabilidad de las grandes empresas será incrementada o restaurada esencialmente mediante una transferencia de ingresos desde los trabajadores.

En el ínterin se proyectan además un presupuesto que disminuirá el gasto social, una reforma jubilatoria que elevará la edad de retiró y achicará las pasividades. Mientras proliferan zonas francas, renuncias fiscales, subsidios, extensión de plazos de deudas para grandes capitalistas urbanos y rurales.

En síntesis nubes de tormenta amenazan los bolsillos del pueblo oriental y quizás al conjunto de la economía, acompañado por el viejo mito de contraponer salarios con ocupación.

Detrás de una supuesta defensa del empleo se oculta la embestida contra los ingresos de los trabajadores, aunque la reducción de los salarios reales no garantiza mayor demanda laboral. Incluso es probable que la reduzca.

Los sectores volcados al mercado interno sufrirán los efectos del menor consumo. Los grandes exportadores incrementarán ganancias, pero difícilmente eso incentive mayor empleo y producción, ya que las cadenas de soja, carnes, eucaliptos, que representan el 60% de las ventas al exterior y demás rubros primarios dependen del clima y factores estructurales que acotan su dinámica.

El neo liberalismo ha demostrado, hasta el hartazgo, en todas partes que no tiene respuestas positivas a los problemas económicos de los pueblos. En América latina su actual empuje se encamina esencialmente a tratar de garantizar a los grandes banqueros el cobro de sus créditos e intereses y Uruguay no es excepción.

Y hasta en ese plano los resultados son dudosos. La recaudación fiscal probablemente descienda por el peso de los tributos que recaen sobre una actividad local que se verá menguada. El déficit fiscal durante 2020 será creciente. Sobre su futuro durante 2021 y años subsiguientes, “¿pos quién sabe?” como diría mi amigo el Lechuga.

Gotitas de economía

Las cifras oficiales del INE registran que el IPC acumula un incremento de 6.77 para los cinco primeros meses del 2020.

La mayor incidencia corresponde al rubro alimentos, que ha incrementado casi 20% en el último año.

La tasa de empleo que mide la demanda de fuerza de trabajo fue de 53.1% en marzo del presente año. En el mismo mes del 2019 fue de 56.2%. Las cifras no son estrictamente comparables por cambio de metodología de recolección de datos. De todas maneras la reducción se puede estimar en un rango entre 80.000 y 90.000 trabajadores.

La recaudación del IVA en los primeros 4 meses del año se redujo un 9.2% en términos reales respecto a 2019.

Las exportaciones desde Uruguay en el período enero a mayo de 2020 descendieron 18% en relación al año precedente.

El gobierno argentino planea la expropiación de la sojera Vicentín que mantiene deudas impagas con diversos organismos del sector público argentino.

El índice mensual de actividad en Chile (IMACEC) descendió 14.8% en abril respecto a 2019.

La empresa ADIDAS recibió créditos de emergencia de parte del Estado alemán. Eficiencia del mercado que le dicen.

Notas:
(i) Por ejemplo, el índice de volumen de la industria manufacturera se redujo 4%, pero las horas trabajadas cayeron 12%, situaciones similares se repiten en diversos ámbitos económicos.
(ii) Por si el mazazo contra los trabajadores no fuera lo suficientemente duro, sectores con dificultades de competitividad quizás lo puedan postergar al mes de abril.

José Antonio Rocca /La economía de a pie COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1965 – 19.06.2020
_________

4) EL TRASFONDO DE LAS PROTESTAS QUE SUCEDIERON AL ASESINATO DE GEORGE FLOYD EN MINNEAPOLIS

Ernesto Semán /La Diaria, 13 de junio de 2020

Como la imagen del sartenazo a una rata censurado en la película Sangre negra, la violencia durante las protestas que sucedieron al asesinato de George Floyd en Minneapolis genera reacciones encontradas. Pero al mismo tiempo denuncia la sensación de asfixia de amplios sectores de la comunidad negra en Estados Unidos. Se trata de las primeras manifestaciones que se producen bajo el consenso extendido de que la movilidad social ascendente es cosa del pasado y que una mayoría de negros y blancos tendrá un futuro aun peor que el presente.

En 1951, la violenta imagen de un negro matando a una rata a sartenazos fue una de las primeras tomas eliminadas por los censores norteamericanos que mutilaron Sangre negra. La película estaba basada en la exitosa novela del escritor negro Richard Wright y contaba la vida de Bigger Thomas en South Side, la zona más pobre y segregada de Chicago. Bigger no era el “negro bueno” que pobló la literatura del siglo XIX ni el héroe que redimía a su raza, sino un criminal despreciable, incapaz de meditar sobre las consecuencias de sus acciones, que primero asesina (sin querer) a la hija de su empleador blanco y luego (deliberadamente), a su propia novia negra. Además de eliminar las escenas de contacto físico entre negros y blancos, los censores suprimieron cualquier escena que pudiera evocar un vínculo entre segregación, violencia y política. Hollywood fue más tolerante con el discurso del abogado defensor de Bigger denunciando el racismo de la sociedad que con las imágenes de violencia cotidiana. La escena de la rata, y no la rata, tenía que morir.

El último fin de semana de mayo, mientras Estados Unidos se sacudía por la ola de protestas por el homicidio de George Floyd, cerca de 20 personas murieron asesinadas por disparos de bala en Chicago. La mayor parte fueron asesinadas por bandas juveniles en la misma área que Wright retrató a mediados del siglo pasado. Fueron tantos los asesinados el domingo 31 de mayo, de los cuales 80% eran negros, que la morgue debió contratar personal extra para las autopsias. Entre los crímenes en South Side y los saqueos a comercios y edificios del centro parecía disolverse una frontera, un verdadero muro interior construido por décadas a fuerza de discriminación, créditos inmobiliarios, zonificaciones, escuelas y hospitales.

Como el sartenazo de Bigger a la rata, la violencia durante las protestas de estos días es conflictiva, pero de forma evidente denuncia la sensación de asfixia de amplios sectores de la comunidad negra. La frialdad ausente con que el policía de Minneapolis Derek Chauvin asesinó a Floyd lo aleja del fanatismo asociado al ascenso de la extrema derecha junto con la llegada de Donald Trump. Parecía, más bien, el gesto disciplinado de un linaje profesional. La reacción violenta ante las protestas violentas fue mucho más que un esfuerzo por preservar la propiedad y el orden. En los años 50, el gran historiador trinitense CLR James veía en la irracionalidad criminal de Bigger el “epítome de la lucha revolucionaria de los negros”, en la medida en que su “personalidad se liberaba a través de la acción violenta contra sus tiranos”. Esa potencialidad no pasaba desapercibida entre quienes miraban con horror a jóvenes con hambre literal y simbólica arrasar supermercados, tiendas de ropa y comisarías. Por si quedaban dudas, la represión por parte de fuerzas policiales militarizadas con pertrechos de las guerras de Vietnam y Afganistán confirmaba de forma menos simbólica la transformación de la protesta en “enemigo interno” y el compromiso institucional con una nación anclada en la violencia extrema contra los negros como el pivote desde el cual garantizar el orden social.

En los segundos antes de morir, Floyd repitió un par de veces “I can’t breathe” (“No puedo respirar”). Repetía lo que dijo en 2014, entre súplica y denuncia, Eric Garner, cuando un policía lo asfixió en una calle de Nueva York. Desde ese momento, la frase se convirtió en el eslogan de Black Lives Matter, probablemente el movimiento negro más grande surgido en este siglo en Estados Unidos. “I can’t breathe” pasaba de ser una expresión literal de lo que vivieron Garner y Floyd a convertirse en una denuncia convocante contra la sociedad en la que ocurren estos crímenes.

La coyuntura de este último año agravó esa sensación de sofocación. La pandemia produjo un doble efecto: disparó la pobreza y el desempleo de forma generalizada, y castigó en particular a la población afroestadounidense. Mientras el desempleo, la pobreza y los arrestos de la población negra disminuyeron en las últimas décadas, la pandemia la castigó particularmente, con una tasa de desempleo que creció tres puntos por encima de la de los blancos y un nivel de pobreza que afecta a 20% de los negros frente a 8% de los hogares blancos. Todos estos factores contribuyen a que la tasa de mortalidad causada por la covid-19 sea tres veces más alta entre los negros que entre los blancos.

En el marco del desamparo de la pandemia y el clima abrasivo generalizado de la era Trump, aquella muralla que separa a la comunidad afroamericana del resto del mundo se disolvió en algunos sentidos para hacerse aun más visible en otros. La combinación, en todo caso, hizo más relevante una transformación de décadas: estas son las primeras manifestaciones que se producen bajo el consenso extendido de que la movilidad social ascendente es cosa del pasado y que una mayoría de negros y blancos tendrá un futuro aun peor que el presente. Para un país cuya expansión externa y legitimación interna se basaron en la ilusión de un progreso perpetuo, el cambio no podría ser más significativo. Quizá esto explique no sólo la polarización, sino el hecho de que la mayoría de los estadounidenses, a lo mejor por primera vez, considere justificado el incendio de la comisaría de Minneapolis durante los primeros días de los disturbios.

En el universo heterogéneo de la población afroestadounidense, esta nueva realidad resaltada por la pandemia tiene diferentes efectos. Generacionalmente, son los jóvenes quienes demuestran una mayor desconfianza frente a las instituciones, desde los partidos hasta la Justicia, como herramientas de cambio. Pero aun entre esos jóvenes hay distintas formas de aprendizaje. Los activistas vinculados a Black Lives Matter y otras organizaciones grandes pidieron poner fin a los saqueos para evitar una reacción peor, y en general conciben estas protestas masivas como una acumulación de poder a largo plazo y la posibilidad de empujar reformas en lo inmediato. Pero incluso en estos grupos el incentivo que hace unos años ofrecía la decisión de no provocar destrozos a cambio de mejorar la capacidad de negociación con el Estado o la legitimidad ante (o dentro) el Partido Demócrata ya no tiene la misma relevancia. Aquellos desvinculados de toda organización, que marcharon en grupos desde zonas excluidas de Richmond o Portland a zonas habitualmente vedadas o fuertemente controladas, ¿pueden ser considerados activistas? ¿Cuál es el sentido de millones de Bigger Thomas perpetuados a lo largo del tiempo? La negativa a considerar sus acciones como políticas sería menos tajante hoy que hace un tiempo. Pero, en todo caso, las opciones que encuentran son más enérgicas e irascibles, a veces movidas por necesidades concretas o inmediatas, otras por la intuición o el aprendizaje sobre los límites de las acciones pacíficas.

Durante el siglo XX, las luchas heroicas de la comunidad negra cambiaron la vida de millones de personas. Muchas de las formas de discriminación económica y política de la época de Bigger hoy son sencillamente ilegales. La Ley de Derechos Civiles de 1964 puso fin a la segregación legal y expandió el ejercicio del voto. Los mecanismos de protección públicos hicieron posible que distintas minorías segregadas accedieran a educación, trabajos y viviendas antes inimaginables. Las formidables movilizaciones que lideró Martin Luther King en los años 60 y las que sucedieron a su asesinato –las únicas comparables con las de hoy– rompían un pasado opresivo y cifraban las transformaciones futuras. Difícilmente haya un símbolo más poderoso de esos cambios que el triunfo de Barack Obama en las elecciones presidenciales de 2008. Difícilmente haya una expresión más lapidaria de los límites de aquellos cambios que los ocho años de gobierno que sucedieron a su victoria.

Los saqueos e incendios y la militarización represiva reponen aquellos conflictos en un contexto en que la validez de los mecanismos republicanos está devaluada. Es evidente que es difícil llamar a la Policía para que detenga un abuso policial, pero también parece frustrante para muchos jóvenes negros reclamar a la Justicia o participar en las elecciones (no sorprende que voten mucho menos que sus mayores). El valor de la violencia reaparece dentro de la política.

Describiendo la violentísima insurrección esclava de 1791 liderada por Toussaint Louverture en Santo Domingo, que dio origen a Haití, la primera república negra que abolió la esclavitud en América, CLR James había notado que los rebeldes “buscaban su salvación en la forma más obvia, la destrucción de lo que sabían que era la causa de sus sufrimientos; y si destruyeron mucho es porque habían sufrido mucho […] de sus amos habían conocido la violación, la tortura, la degradación y, ante la mínima provocación, la muerte. Ellos respondieron con la misma lógica”. La luz de las escenas de tiendas arrasadas y comisarías incendiadas es menos la del nihilismo y más la de una búsqueda anclada en siglos de experiencia acumulada.

Es justo en el contexto de expansión del fascismo norteamericano cuando los jóvenes negros despiertan a la realidad de que el racismo no es un fenómeno de fanáticos. Estados Unidos está fundado sobre el terror a la violencia de la reacción esclava y la promesa de las élites fundadoras de contenerla. En 1799, cuando la república llevaba pocos años de vida, Thomas Jefferson le escribía a James Madison preocupado por la llegada de noticias de Santo Domingo. El comercio con Francia se había abierto, y con el comercio venían los barcos, y con los barcos, “tripulación negra, y oficiales y misioneros a los estados del sur”. El futuro tercer presidente de Estados Unidos le escribía a quien sería el cuarto que esperaba contar con la ayuda de los estados del norte contra una posible rebelión esclava en Virginia. Pero en el estado en que ambos poseían esclavos, esa unión nacional no era suficiente: “Si esa combustión [de las noticias de Santo Domingo con la explotación de esclavos en Virginia] se introduce de cualquier forma entre nosotros, tenemos que temer”.

Si la unidad de los estados que se sumaron a la revolución se dio sobre la base de expandir la esclavitud y no de abolirla, el terror a sus consecuencias le daba forma a la vida cotidiana. Al año siguiente de aquella carta, el 2 de octubre de 1800, el Norfolk Herald redoblaba una cruzada contra los fuegos artificiales. El periódico de Virginia recordaba que “el uso de fuegos artificiales es peligroso e inapropiado”. El mensaje tenía una sola lectura posible: “Aquellos que han vivido en Santo Domingo saben bien que los negros llevaban adelante su comunicación entre las plantaciones con fuegos artificiales, así que esperamos que esta práctica sea suspendida”.

Los fuegos artificiales eran las redes sociales dos siglos antes de Facebook y Youtube, un instrumento de organización colectiva difícil de controlar. Pero la violencia parecía indócil.

Aun en ese Estado parapolicial, ese mismo año Gabriel Prosser se las había ingeniado para organizar a unos 10.000 esclavos con el propósito de avanzar sobre Richmond –la capital de Virginia–, eliminar a la población blanca y abolir la esclavitud. Prosser fue perseguido, capturado y ejecutado. En sus testimonios, algunos conspiradores refirieron a la revolución haitiana y a la acción de ex esclavos de Santo Domingo como fuente de inspiración.

La violencia negra como un elemento exógeno introducido en una comunidad que, sin esa influencia, asume pacíficamente su destino es un centro vital de la identidad nacional. Una de las primeras reacciones a las revueltas de 2014 en Ferguson, Missouri, tras el asesinato de Michael Brown por parte de la Policía fue la acusación contra “agitadores ajenos a la comunidad”. La extensión nacional de los últimos saqueos despertó una carrera aun más demencial, en la que cada estado identificaba a los insurrectos como sediciosos provenientes de otro estado. Si los incendios en Seattle eran organizados por activistas de California y los de Nueva York por militantes de Illinois, ¿cómo distinguir el adentro y el afuera de cada comunidad? Agotada la narrativa de la Guerra Fría y disuelta la del terrorismo islámico, el argumento de estos días volvió sobre sí mismo: hay un “adentro” que ya no es geográfico sino espiritual, un núcleo limpio en el que las causas justas tienen sus formas pacíficas de representación y resolución. En su forma y contenido, es una narrativa nacional que excede a la ultraderecha y, al mismo tiempo, limita la capacidad de representación de la oposición. “Tenemos razones para creer”, decía en Twitter el gobernador demócrata de Minnesota, “que gente mala continúa infiltrando las protestas justas por el asesinato de George Floyd”.

El ideal del “buen negro” perpetúa la idea del “buen esclavo”, en una reinterpretación de la visión paternalista específica del sur sobre la esclavitud en clave moderna y nacional, pero igualmente prescriptiva. En Virginia, un libro escolar de séptimo grado mostraba un cuadro de Washington supervisando a sus esclavos con un epígrafe que señalaba que el estado “ofrecía una vida mejor para los negros que África”.

Protegidos de la influencia de Santo Domingo, razonaba el autor en otra página, los esclavos en Estados Unidos valoraban “el sistema esclavista que demandaba que el amo cuidara del esclavo en su infancia, enfermedad y vejez. El cuidado que el amo y el esclavo tenían entre sí hacía que la vida en la plantación fuera próspera y feliz”. El libro se editó en 1951, el mismo año en que Hollywood censuraba Sangre negra, y se siguió utilizando en el sistema educativo de Virginia hasta mediados de los años 70.

Claro que para entonces la evangelización sobre el buen esclavo llevaba una década chocando con la radicalización del movimiento negro. Contra aquel mito, los militantes de la Liga Revolucionaria de Trabajadores Negros de Detroit viajaban en 1964 a La Habana para conversar sobre estrategias, violencia política y, otra vez, el peso legendario de Louverture en la materialización de la idea misma de derechos universales. La verdadera “latinoamericanización” estadounidense tenía poco que ver con la influencia externa, y menos aún con el despótico vernáculo que encarnaría Trump más tarde. Más bien, era la percepción común de largo aliento de que, en el continente, la violencia de abajo no sólo no era enemiga de la democracia sino que, muchas veces, era el único medio para realizarla.

Cargando sobre sus espaldas con la estabilidad de todo un orden, la manifestación pública de los afroaestadounidenses se resuelve en un espacio sin salida. Como con el sartenazo de Bigger, en los saqueos e incendios el grito último de Floyd y Garner va y viene entre su sentido literal y su efecto retórico. Y en esa oscilación violenta se juega la apuesta por destinos más igualitarios, con el fondo de un horizonte cada vez más ensombrecido.

* Ernesto Semán es escritor y profesor de Historia en la Universidad de Bergen, en Noruega. Antes vivió en Estados Unidos y fue docente en la Universidad de Richmond. Este artículo fue publicado originalmente por Nueva Sociedad.

Ernesto Semán /La Diaria COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1965 – 19.06.2020
_________

5) CUANDO COOPERACIÓN RIMA CON INVERSIÓN PRIVADA

No a la deuda del Sur con la banca privada suiza

Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

A partir del año próximo la cooperación oficial suiza, que se retira progresivamente de América Latina, apunta a aumentar su presupuesto para proyectos ejecutados por empresas privadas. La sociedad civil protesta y denuncia y, al mismo tiempo, exige a los grandes bancos helvéticos la anulación de la deuda de los países “pobres”.

La deuda pública de 86 de los países más empobrecidos del planeta con 40 bancos suizos equivale a 5.700 millones de francos -cifra casi idéntica en dólares estadounidenses. La crisis generada por la pandemia exige medidas urgentes y excepcionales. Once de las más activas organizaciones no gubernamentales helvéticas (ONG) activas en la cooperación con África, Asia y América Latina, solicitaron al gobierno convocar a una mesa de discusión para negociar las modalidades de esa condonación.

Exigen participar en ese espacio donde deben estar presentes, también, delegados gubernamentales, de los bancos prestamistas y de los gobiernos endeudados. “Los bancos privados helvéticos juegan un rol clave en tanto acreedores privados de esos Estados… Deben asegurar la transparencia pública sobre sus préstamos, las condiciones y las modalidades de pago”, señala un documento público difundido la primera semana de junio por Alianza Sur, plataforma que reúne a seis de esas once ONG.

Se trata, según los firmantes, de “deudas públicas” y por lo tanto las cifras y datos deben ser claros y transparentes. Y recuerdan que en muchos de esos 86 países la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Secretaría de Economía (SECO) sostienen proyectos e iniciativas en el marco de su cooperación internacional. Y, por lo tanto, es fundamental contar con una política oficial coherente, subrayan las ONG.

¿Cooperación privatizada?

Si hace una decena de años la participación privada en la cooperación suiza era casi nula, en la actualidad se eleva al 5% del paquete total, proyectando hasta un 27 % para la próxima década. En 2019 el monto de la misma fue de un poco más de 3.000 millones de francos.

A partir del 2021, la cooperación oficial concentrará su presencia en cuatro regiones del planeta: África subsahariana; África del Norte – Medio Oriente; Asia; y Europa del Este. Reducirá el número de países “beneficiarios” de 46 a 35. Y como explica su publicación Un solo mundo, del mes de junio, priorizará sus propios intereses a largo plazo; las necesidades de las poblaciones en los países en desarrollo; y sus competencias técnicas acumuladas, a las que denomina “valor agregado”, en el marco internacional.

Crítica de la sociedad civil

Public Eye (Mirada Pública, antes denominada Declaración de Berna), uno de los movimientos ciudadanos más importantes de Suiza se pregunta en un documento dado a conocer en mayo pasado “¿Subvenciones para las multinacionales?». Y afirma que la estrategia anticipada por Ignazio Cassis, Ministro de Relaciones Exteriores, “interpela no solo en razón de los millones en juego – fondos públicos-, sino también, y sobre todo, por la problemática política que plantea: ¿qué tipo de desarrollo quiere promover Suiza (ndr. en el mundo) y qué modelo de cooperación defiende en el plano internacional?”.

Según el gobierno, el sector privado cuenta con una gran experiencia y conocimiento en sectores tales como agua, agricultura, alimentos y salud. Public Eye, contraataca y destapa un proyecto “público-privado” impulsado por la cooperación suiza, por 5,6 millones de francos a tres años, para promover el “Water Stewardship 2030” (Administración del Agua 2030).

Los cuatro ilustres socios en dicho proyecto son nombres famosos en la escena multinacional. El Water Resources Group 2030 -que reúne a Coca Cola, Pepsico y la Nestlé. La Alliance for Water Stewardship, de dudosa reputación según el periódico suizo Beobachter. La WEF Water initiative, es decir, la iniciativa del Foro Económico Mundial de Davos en la dirección de privatizar el sector público. Y la CEO Water Mandate, que en 2010 había recibido un premio otorgado por la sociedad civil mundial a la empresa menos seria y menos creíble en lo social y en lo ecológico.

(www.publiceye.ch/…/des-subventions-de-la-ddc-pour-l…).

Christa Luginbühl, una de las expertas de Public Eye, en una reciente entrevista publicada en el cotidiano Le Courrier, señala que mientras el objetivo de las ONG es “contribuir al desarrollo y luchar contra la pobreza, el de las empresas es el beneficio”

(lecourrier.ch/2020/05/28/privatiser-la-cooperation/).

Objetivo que muchas veces conlleva a conflictos de intereses con las comunidades locales y a violaciones de derechos humanos.

Implicar a las grandes empresas en la cooperación crea problemas con las ONG. Ya que, sigue analizando, “las multinacionales son conocidas, sobre todo, por favorecer la privatización de los bienes comunes como el agua, promover una agricultura basada en semillas caras y pesticidas tóxicos, o bien hacer trabajar a los obreros en condiciones deplorables”.

La designación en octubre pasado de Christian Frutiger como subdirector de COSUDE creó un significativo malestar asociativo. Durante años se había desempeñado como cuadro de dirección de la Nestlé con la responsabilidad de dirigir los Asuntos Públicos de la trasnacional. Una campaña de firmas solicitó en ese momento, sin resultado, su impugnación para su nuevo puesto gubernamental.

Glencore, ninguna autocrítica

El 9 de enero del año pasado, durante un viaje oficial a Zambia, el canciller Cassis, que pregona hoy intensificar la cooperación suiza a través de las grandes empresas, visitó la Mopani Cooper Mines, sucursal de la trasnacional helvética Glencore cuya sede central está en el cantón de Zug.

Duramente criticado por medios de prensa, parlamentarios progresistas y por numerosas ONG suizas, el ministro había expresado luego de esa visita, munida de un fuerte contenido simbólico, estar positivamente sorprendido por los aportes considerables que la firma realiza en la formación de jóvenes y en la modernización de las instalaciones.

Glencore, principal empresa privada a escala mundial dedicada a la compraventa y producción tanto de materias primas como de alimentos, desde años está en la mira de organizaciones helvéticas ecológicas, de derechos humanos y de apoyo al desarrollo, que ven en ella la encarnación de la prepotencia transnacional suiza en el mundo.

“Cero. Es el número de incidentes graves en materia de derechos humanos que Glencore contabiliza en el 2019 en el marco de sus actividades en 35 países”. En todo caso, es lo que señala el Informe de durabilidad que la empresa acaba de distribuir entre inversionistas y accionistas que se reunieron el primer martes de junio en su asamblea general anual.

Con cierto tono irónico Pan para el Prójimo, la organización de cooperación de las iglesias protestantes suizas, se pronuncia críticamente a través de un comunicado común firmado ese mismo día junto con su par Grupo de Trabajo Suiza-Colombia, y con diez ONG internacionales, del Congo, Chad, Gran Bretaña y Estados Unidos.

(painpourleprochain.ch/glencore-bericht-verschweigt…/)

Fundamentando sus críticas los firmantes señalan, a nivel de ejemplo, dos hechos graves que involucraron a Glencore en la República Democrática del Congo el año pasado. En febrero, el accidente de un camión cisterna que transportaba ácido sulfúrico hacia una filial, con el correlato de 21 personas muertas y 8 con quemaduras graves. En junio del 2019 otro accidente en una excavación de la firma KCC, filial de la misma trasnacional suiza, que produjo 30 muertos y numerosos heridos.

Si Glencore habla de “cero incidentes” es porque emplean sus propios criterios, poco transparentes, para considerar lo que son incidentes graves a nivel de derechos humanos, enfatiza Pan para el Prójimo. “El Informe de Glencore calla los hechos de corrupción y de trabajo infantil” y no habla sobre las medidas concretas que la empresa prevé para minimizar los riesgos de impacto negativo en materia de derechos humanos y ambientales, subraya. Y concluye que ese tipo de informe carece de transparencia, “miente a los inversores y accionistas y no responde a los estándares internacionales”.

No al 0.7%, sí al capital privado

La tendencia a privatizar cada vez más la cooperación internacional contrasta, además, con una deuda significativa de Suiza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Según las cifras actuales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2019, la Confederación Helvética destinó un 0,44% de su Ingreso Nacional Bruto para la ayuda pública al desarrollo. No cumple así, ni siquiera, el mandato del 0.5% definido por el Parlamento. Y mucho menos con el 0.7% exigido por la sociedad civil.

La cooperación internacional en general y la suiza en particular viven tiempos tumultuosos, que se agravarán aun más como consecuencia de la pandemia y su corolario de crisis económico-financiera.

En esa encrucijada, los tiempos de una cooperación humanista, asociada casi a una visión planetaria solidaria, parecen cosas del pasado. Definir como prioridad los propios intereses helvéticos como objetivo esencial de la futura ayuda internacional, implica también reorientar la chequera. Y en esa nueva concepción, cooperación e inversión -privada, multinacional- se dan la mano, a pesar de la crítica acusadora de la sociedad civil que exige una mayor coherencia y la condonación de la deuda del “Sur” a los bancos privados de bandera nacional.

Sergio Ferrari (Suiza) COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1965 – 19.06.2020
_________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. CONCURSO “GUITARRA NEGRA”

Llamado a inscripciones para participar en la edición 2020

La Sala Zitarrosa es una sala pública de espectáculos gestionada por la Intendencia de Montevideo. Es una sala que ofrece espectáculos musicales en vivo y programa cine contemporáneo de autor. Un espacio donde el público puede disfrutar de una experiencia cultural de diversidad y calidad.

Tiene una capacidad de 531 butacas distribuidas 391 para la platea y 140 en la tertulia. El 3 de noviembre de 1999, abre sus puertas con el cometido de presentar espectáculos musicales de alto nivel. Se encuentra ubicada en el emblemático edificio Rex (1928) en donde supo funcionar el Cine Rex Theatre hasta 1980.

Guitarra Negra es un programa del Departamento de Cultura de la IdeM, que tiene por cometido fomentar el encuentro y desarrollo musical de artistas emergentes de todo el país, vinculados a la canción de raíz folclórica nacional y latinoamericana. Es coordinado y ejecutado por la Sala Zitarrosa, de la División Promoción Cultural del Departamento de Cultura.

Las Bases del Concurso:
salazitarrosa.montevideo.gub.uy/…/Bases-Guitarra-Ne…
___________

II. RECITAL VÍA STREAMING TRIO “ROCCA-MORGARE-GOMEZ”

Sábado 20 de junio – 21 horas

Gabriela Morgare nace en Montevideo. Ha estudiado canto en el Taller de Música Popular Uruguaya y con la profesora Sara Dufau. En 1998 luego de haber transitado otros géneros musicales, comenzó a dedicarse al tango con exclusividad.
Fue solista del Cuarteto Ciudad Vieja dirigido por Carlos Morales (guitarrista de Alfredo Zitarrosa) y participó como invitada del primer trabajo discográfico del grupo: Rioplata

Es la voz del grupo Fugata Tango dirigido por Juan Schellemberg, participando de los discos “Sin Tregua” y “Ácrata “editados por Perro Andaluz. En el mes de mayo del 2007 representan a Uruguay en el Festival de Música “Cubadisco” en la ciudad de La Habana, Cuba, y al año siguiente presentan varios conciertos en teatros de las ciudades de San Leopoldo, Pelotas, Río Grande, Santa María, Caxias do Sul y Porto Alegre.

Como solista se presenta con el dúo “Las criollas guitarras” integrado por Andrés “Poly” Rodríguez y Gabriel Federico.
En varias oportunidades ha sido acompañada por el Maestro Julio Cobelli (guitarrista de Alfredo Zitarrosa) y por la Yunta Trío.

El sábado 20/6 a partir de las 21 horas, y gracias a la invitación de Diego Janssen nos juntamos con Gabriela Morgare y Carlos Gómez a despuntar uno de los vicios que más nos gustan: un pequeño ritual de música.

Tangos, valses y milongas desde la intimidad virtual, en un show exclusivo y de alta calidad sonora y visual, directa a la pantalla de tu casa.

Se parte de esta experiencia, y ayúdanos a continuar con esta experiencia de llevar la música hasta tu hogar.

Entras al link, llenas los datos y participas del evento.
bit.ly/RoccaMorgareGomez
___________

III. CONCURSO NACIONAL CORTOS “TENEMOS QUE VER”

Convocatoria Abierta: 30 de junio 2020

Detour es una comunidad y una plataforma para el incentivo y la exhibición de cine y audiovisual emergente. Desde su comienzo, en el 2013, ha fomentado la producción de casi 50 obras a través de premios y desafíos. En la competencia oficial de su festival se han exhibido casi 300 obras de uruguayos: largos, medios, cortos, videoclips y nuevos formatos de video.

Se trata de un espacio que tiende puentes entre los creadores, la prensa y sus audiencias. Además de un festival con cinco ediciones, nuclea durante todo el año a realizadores nóveles, estimulando la creación y complementando la exhibición de películas con actividades formativas, charlas y encuentros de intercambio entre actores de la industria, las instituciones culturales, los medios y el público.

Convocatoria abierta para el concurso nacional de cortometrajes “1 Minuto 1 Derecho” del “9° Tenemos Que Ver” hasta el 30 de junio del 2020

Este año con nuevas categorías: niños y niñas, adolescentes, jóvenes y cine

Bases

powered by phpList

Entradas más antiguas «