Entradas de marzo de 2021

URUGUAY: IMPUNIDAD – comcosur informa 1995 – 19.03.2021

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1995 – 19.03.2021 – Hoy:

1) Uruguay: Impunidad /Álvaro Jaume – Jorge Zabalza – Irma Leites – Aníbal Varela – Eduardo Jaume y Diego Jaume.
2) Inversión y puerto /José Antonio Rocca
3) Uruguay: Psiquiatra acusado de torturas durante la dictadura tendrá que declarar /Samuel Blixen
4) Uruguay: Mercenarios /Jorge Zabalza
5) Uruguay: Rutas y accidentes en Maldonado /Luis E. Sabini Fernández
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Festival Latinoamericano de Cine a cielo abierto
II. La Mojigata Murga
III. Conversa y Mapeo: Mujeres, arte y territorio
IV. Trio Hagopian Irigoyen Arenas – 100 años Piazzolla
__________

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1995 – 19.03.2021

1) URUGUAY: IMPUNIDAD

Un laberinto de burocracias, persecución y criminalización para sostener una vez más la impunidad.

Álvaro Jaume – Jorge Zabalza – Irma Leites – Aníbal Varela – Eduardo Jaume y Diego Jaume. /Marzo 2021

Hace ya 8 años la memoria y la rabia entró a la SCJ. Cientos y cientos de personas reclamamos que la jueza Mariana Mota no fuese desplazada de las decenas de causas de violaciones de DDHH que tenía encausadas

Se reclamaba que se dejara de amparar a violadores, torturadores, secuestradores. Terroristas de Estado que de esta manera no irían a prisión porque todos esos casos volvieron a foja cero. Y aún hoy, la gran mayoría de ellos siguen impunes.

Siete personas fueron indagadas y enjuiciadas.

El 16/09/2013 la fiscalía solicitó la imputación por el delito de Atentado.

El 19/09/2013 se realizan las audiencias.

El 4/11/2013, siete personas fuimos procesadas por el delito de Asonada. Las Defensas plantearon “no sólo estar en contra de la tipificación de la fiscalía, sino en razón de la impunidad de las acciones enjuiciadas” discriminatorias y restrictivas del derecho de la protesta y las libertades de expresión.

La fiscalía otra vez en desacuerdo, presentó una apelación en noviembre de 2013.

La Defensa considera que la tipificación implica «una conducta impune” y se interpone el recurso de Inconstitucionalidad.

La Suprema Corte (Ac doc) conformada para este caso, declara la Inconstitucionalidad (Sentencia N° 104 del 27 de abril de 2015)

La Fiscalía vuelve a discrepar y el 23 de octubre de 2015 se informó a las Defensas.

La defensa presentó otra Apelación y Nulidad. No es aceptado.

El 2 de febrero de 2016, la jueza de ese entonces, desestima el pedido de procesamiento por el delito de atentado ya que estábamos procesados por Asonada y dispone la clausura definitiva y archivo de la causa, basada en que ya existía un fallo de Inconstitucionalidad. Por entender que se viola el principio de no juzgar dos veces por los mismos hechos (non bis in ídem)

El 3/2/16 se notifica al fiscal. Al otro día, el 4/2/16 este presenta una queja por denegación de apelación y nulidad volviendo a pedir se procese por Atentado y se expide contra la clausura definitiva y archivo de actuaciones.

La defensa es notificada el 29/4/16 y presenta otra demanda el 9 de mayo de 2016.

El 2 de mayo de 2017 se da una nueva instancia. La defensa responde el 9 de mayo de 2017.

El 13 de junio de 2019 se notifica la Sentencia del Tribunal de Apelación de 4to. Turno. Es decir, esto implica, a buen entendedor que se violó «la prohibición contenida en el Art. 3ro. del Código del Proceso Penal: Prohibición del doble enjuiciamiento»

No hubo ni hay garantías.

Es decir, en el imperio de impunidad, quedamos en sus manos. Un uso y abuso de poder. Mientras los represores andan libres y privilegiados.

Se nos volvió a juzgar EXACTAMENTE POR LOS MISMOS HECHOS POR LOS CUALES YA HABÍAMOS SIDO PROCESADOS. Sin haberse en ningún momento presentado pruebas de violencia por parte de los manifestantes.

La frutilla de esta persecución es que además del procesamiento ya dictado, había una sentencia de Inconstitucionalidad.

La defensa interpuso el recurso de Casación. El curso de este proceso contiene aberraciones jurídicas para mantener la impunidad de una Corte que se convirtió hace décadas en la muralla de la impunidad.

Mucho tiempo ha pasado.

Y la asqueante impunidad reina y sin embargo la acusación no solo se mantiene si no que ahora se pide prisión por Atentado especialmente agravado. Hablan de violencia y la que existió y existe es la de la desaparición y la actitud de la policía para proteger y amparar este estado de cosas.

El 15 de febrero de 2013, no hubo más violencia que la que ejercieron los miembros de la SCJ dilatando los juicios contra los represores y la policía impidiendo la libertad de expresión.

La persecución selectiva, prolongada durante años nos habla de una judicialización selectiva, un señalamiento altamente discriminante y peligroso al estilo dictatorial.
Decenas de imágenes dan cuenta que el 15 de febrero de 2013 la policía entró al recinto de la SCJ provocando, empujando a niños, mujeres, adultos mayores, pero esto no es juzgado.

Solo es juzgada “la autodefensa de las personas que actuaron para no ver vulnerados sus derechos y detener las agresiones a terceros en claro estado de vulnerabilidad”
Si se protestó, se dejó explícita una discrepancia respecto al autoritarismo del Poder Judicial al servicio de los impunes represores.

En este juicio queda evidente la falta de garantías procesales, la selectividad de las personas que se encausan y la clara persecución política que se desprende del accionar prolongado en el tiempo llevada adelante por la Fiscalía.

Basta de impunidad
Basta de criminalización y judicialización de la protesta
Cese de persecución política.

Álvaro Jaume – Jorge Zabalza – Irma Leites – Aníbal Varela – Eduardo Jaume y Diego Jaume.
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1995 – 19.03.2021
________

2) INVERSIÓN Y PUERTO

José Antonio Rocca /Segunda quincena de marzo 2021

El prometido dinamismo de la actividad y del empleo, en Uruguay, no vendrá por la vía del sector público, por el contrario la propuesta oficial es de contracción. La receta neoliberal más ortodoxa.

El presupuesto aprobado por el gobierno multicolor reduce no solamente salarios reales y gastos sociales, sino que además disminuye inversiones públicas.

El gobierno central que invirtió 1.5%, del PBI en 2019, y según las proyecciones oficiales pasó a 1.4% en 2020 reducirá los guarismo a 1.2% en 2021, cifra que se repite para el 2022 y que la ley de presupuesto ubica en 1.1% en 2023 y 2024. (1)

Las empresas públicas, no corren con mejor suerte. Durante el quinquenio, se proyectan inversiones que se irán reduciendo desde el 1% del producto en 2020 hasta 0.8% al culminar el período en 2024.

Entes como ANCAP son amenazados incluso con ser desmantelados. Diversas áreas corren riesgo de privatización y aún de desaparición. Fábricas de cemento, ALUR, son solamente ejemplos.

La estrategia se “juega” al supuesto rol de los actores privados y más particularmente las privatizaciones. Eso sí, con fuerte apoyo del sector público especialmente a grandes empresas del exterior.

A la continuidad del proyecto de la segunda planta de celulosa de UPM, en zona franca, subsidiado en su logística por el Estado oriental, mediante concesión de red ferroviaria, instalaciones portuarias, obras de cominería, viaductos, puentes, compra de energía a precios superiores a los de mercado se suman nuevas perlas.

Una de las más publicitadas ha sido la extensión en espacio y tiempo de la concesión a la terminal Cuenca del Plata en el puerto de Montevideo, propiedad de la empresa Katoen Natie para playa de contenedores y muelles.

En el marco de una gran opacidad sobre el acuerdo, ha trascendido que se le entregarán 22 hectáreas adicionales y un plazo que llega insólitamente hasta el 2081, contra promesa de futuras inversiones y rebaja de tarifas, sin cronograma preciso comprometiendo, soberanía y decisiones políticas futuras de por lo menos tres generaciones en un área tan trascendental como el puerto.

La experiencia muestra que detrás de la confidencialidad, suelen aparecer sorpresas desagradables para los intereses del pueblo y del país en general. (2)

No está claro quien cubrirá lo costos de las mayores demandas de potencia energética necesarias para nuevas grúas y contenedores refrigerados que realizaría la empresa. Tampoco se conocen concreciones sobre el diseño de muelles que no afecten la operativa del conjunto de empresas privadas que se han repartido el negocio y el territorio del puerto y bahía.

Una revisión a “vuelo de pájaro”, encuentra que además de la terminal Cuenca del Plata, una serie de nombre de empresas, como Montecon, Obrinel, Buquebus, Tsakos, entre otros comparten lo que se sigue denominando Puerto de Montevideo, aunque las ganancias son ajenas.

Otras de las inversiones reales o supuestas proyectadas se vinculan a licitaciones para cinco o seis aeropuertos en el interior del país que posiblemente se enlacen con los propietarios del Aeropuerto de Carrasco, carreteras al servicio de UPM, casinos con hoteles en momentos en que paralelamente vienes cerrando establecimientos de estos rubros.

Tierras, aguas, puertos, en sus vetas más rentables ya han sido apropiados por grandes capitales del exterior. Las opciones se han ido agotando. Y el “neoliberalismo en uso” con subsidios del Estado a grandes empresas, también.

Gotitas de economía

El precio del dólar en Uruguay creció desde un entorno de 42.5% a comienzos de febrero a superar los $ 44.6 alrededor del 10 de marzo y luego retrocedió levemente. ¿Oscilaciones de corto plazo por la influencia de la evolución de las divisas en Brasil o tendencia? Los grandes Bancos y especuladores tienen la llave de la respuesta.

Las encuestas de expectativas recogidas por el BCU entre sus referentes, estimaban que a fin del 2021, el precio del dólar estaría en $ 44.5.

La Ministra de Economía firmó en febrero exoneraciones fiscales para una empresa del director de la OPP Isaac Alfie. Fue tan escandaloso, que cuando la decisión tomó estado público tuvo que renunciar al privilegio, en acuerdo co el presidente. Pero no a su cargo.

Los vehículos eléctricos en expansión en el mundo requieren litio para la elaboración de sus baterías. El 54% del producto se encuentra en América latina y Bolivia es el principal productor. En el reino Unido se difunden datos sobre el apoyo del gobierno al golpe de Estado de Añez y posteriores negociaciones por obtener contratos. Van apareciendo cangrejos detrás de la piedra.

El recientemente aprobado décimo cuarto plan quinquenal de China, plantea objetivos de crecimiento del PBI acorde a las condiciones específicas de cada año, sin establecer metas cuantitativas concretas, por primera vez desde 1954.

En el primer bimestre de 2021, el comercio exterior de China creció 41.2% en comparación con el mismo lapso del 2020.

Notas:
(1) Exposición de motivos. Proyecto de ley Presupuesto Nacional 2020-2024. Resultado fiscal del sector público. Proyecciones.
(2) El argumento del Ministro del área para justificar el secretismo, se limita a cuestionar la autoridad moral del anterior gobierno. Como si eso otorgara impunidad al gobierno actual.

José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1995 – 19.03.2021
________

3) URUGUAY: PSIQUIATRA ACUSADO DE TORTURAS DURANTE LA DICTADURA TENDRÁ QUE DECLARAR

Despertando de la amnesia

Samuel Blixen /Brecha, 12 marzo, 2021

Con un profuso pasado de nazi, el psiquiatra Martín Gutiérrez, que ensayó la tortura psicológica con prisioneros políticos en la cárcel de Libertad, ahora, finalmente, deberá responder por las torturas a secas que aplicó contra detenidos en el tenebroso 300 Carlos.

Después del interrogatorio a que fue sometido por teleconferencia el coronel en situación de reforma José Gavazzo, la jueza penal Isaura Tórtora dispondrá convocar al psiquiatra capitán Martín Gutiérrez a una audiencia en los próximos días, en el marco de la indagatoria judicial por las denuncias de tortura sufridas por el periodista Rodolfo Porley durante la dictadura militar.

La audiencia, cuya fecha exacta no trascendió, permitirá esclarecer los detalles de las estrategias de torturas psicológicas impulsadas por el terrorismo de Estado contra prisioneros políticos.

El doctor Martín Gutiérrez, que hoy cuenta con 82 años, bien puede ser considerado un aprendiz de Josef Mengele. Su carrera como médico militar comenzó en 1965, cuando solicitó, tras la finalización de sus estudios básicos de medicina, ser admitido como practicante honorario en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Su solicitud fue denegada, pero, dos meses más tarde, se le aceptó por decisión del general Mario Aguerrondo.

Como este, Gutiérrez tenía una profunda admiración por los nazis y compartía las inclinaciones fascistas, que profundizó en tanto sirvió como secretario del viejo general golpista.

En 1971 dejó de ser honorario: fue asimilado como alférez y pasó a desempeñarse como médico en el Departamento de Psiquiatría del Hospital Militar. Paralelamente, asumió activa participación en la publicación de Azul y Blanco, una revista de neto corte nazi, que impulsaba el golpe de Estado, apoyaba a los sectores «duros» del Ejército comandados por el general Esteban Cristi y proponía la aplicación de la pena de muerte y la ejecución sumaria.

En su condición de psiquiatra, desde 1973 asistía habitualmente («una vez por mes») a la cárcel de Libertad. Como difundió el abogado y docente universitario estadounidense Maxwell Greg Bloche, autor de Los médicos militares de Uruguay: engranajes del terrorismo de Estado, Gutiérrez le explicó en una entrevista el papel que desempeñaba en el Establecimiento Militar de Reclusión N.º 1 (EMR 1): «La guerra continuaba dentro de la prisión. Día a día, norma a norma, todo fue parte de un gran diseño para hacerlos sufrir psicológicamente [a los detenidos]».

En 1978, cuando ya alcanzaba el grado de capitán, fue investigado, junto con otros miembros de Azul y Blanco, por el atentado que pretendió asesinar a la cúpula dirigente del Partido Nacional, los miembros del «triunvirato» integrado por Carlos Julio Pereyra, Mario Heber y Luis Alberto Lacalle. Los tres recibieron botellas de vino blanco que contenía un potente veneno, Fodrin. La esposa de Mario Heber, y madre del actual ministro Luis Alberto Heber, fue la única persona que alcanzó a beber el líquido y murió de forma instantánea. La Policía logró determinar que dos miembros de la banda fascista de Azul y Blanco habían adquirido el veneno, pero ni ellos, ni Gutiérrez, ni el exdirector de la revista fueron formalmente incriminados. De hecho, la investigación policial, a cargo del inspector Hugo Campos Hermida, un activo y servicial colaborador de los aparatos de inteligencia militar, fue un total fracaso, tanto en la identificación de los autores materiales como en la de los autores intelectuales.

Repentinamente, después de 2011, cuando el periodista Rodolfo Porley lo acusó en una causa judicial de participar de torturas en el centro clandestino 300 Carlos, en 1976, Martín Gutiérrez, como tantos otros represores, sufrió una profunda amnesia: no recordaba su participación en Azul y Blanco, mucho menos su presencia en centros clandestinos de detención, donde, en una oportunidad, intentó convencer a un prisionero que venía siendo torturado de que brindara la información y, como fracasó, alentó a los torturadores a que continuaran, porque «este todavía aguanta». En 2011 fue denunciado, junto con otros oficiales y médicos militares, por la sistemática tortura a que fue sometida Norma Cedrés, una militante comunista detenida en 1975 y que se suicidó en 1978 tras padecer trastornos psiquiátricos como consecuencia de su paso por el 300 Carlos.

Gutiérrez descalificó a Porley y a otros dos prisioneros que confirmaron su presencia en el 300 Carlos, afirmando que actuaban por dinero; pero tal difamación la hizo en la prensa, no en el juzgado, porque nunca se presentó a declarar en las varias citaciones que recibió. Más aún, al considerar una patraña la acusación de «tortura psicológica», Gutiérrez afirmó que no sólo no torturaba, sino que «sentía pena por los prisioneros» (El País, 21-XII-19). Y agregó: «Gracias a Dios nunca se me murió ningún preso». La amnesia tan oportuna le impidió recordar que entre marzo y junio de 1974 atendió por lo menos cuatro veces a Rodolfo Fernández Cúneo, que en la cárcel de Libertad había manifestado intenciones suicidas. Gutiérrez le recetó medicamentos y electroshocks. Fernández Cúneo se suicidó en octubre de ese año.

En 1984, Martín Gutiérrez fue destinado como médico permanente de la cárcel de Libertad y se le quitó su condición de capitán asimilado. Él atribuyó la medida a una persecución del entonces presidente, Gregorio Álvarez, por su condición de militante del Partido Nacional. Gutiérrez se candidateó a diputado por Montevideo, por la lista 1 del Partido Nacional, y lo acompañaba Diego Ferreiro, el antiguo director de Azul y Blanco. La fórmula de Alberto Zumarán y Gonzalo Aguirre tuvo que aclarar que no respaldaba a la lista 1.

Como médico psiquiatra del EMR 1, Gutiérrez «atendió» a otro preso que terminó suicidándose, en agosto de 1984, Rubén Martínez Addiego, que según la ficha médica tenía serios trastornos: «Síndrome depresivo en personalidad esquizoide». Martínez se ahorcó en su celda cuando ya había sido decretada su libertad. Un comunicado de Madres y Familiares de Procesados por la Justicia Militar denunció que el suicidio fue consecuencia del hostigamiento y la soledad a que fue sometido Martínez Addiego. «Varios detenidos, conociendo la gran depresión que sufría, solicitaron el cambio de celda para acompañarlo durante las 23 horas en las que todo preso permanece encerrado. La solicitud fue reiteradamente denegada. El hostigamiento y la soledad aumentaron el desequilibrio psíquico que lo impulsó a la muerte.»

Dos años después, Gutiérrez fue restituido en su condición de capitán asimilado y se reintegró a su antiguo cargo de subjefe del Departamento Médico del Hospital Militar.
Solicitó su pase a retiro en 1987, que le fue concedido en 1989. A partir de entonces, incursionó en la esfera del empresariado médico y fundó la firma EEG Electrodiagnóstico Médico. En algún momento se convirtió en una especie de maestro de un joven médico que lo admiraba por su inteligencia y sagacidad: el neurólogo Daniel Salinas, que en 2014 se convirtió en socio de EEG. Pero, en esa relación con Gutiérrez, Salinas se contagió de amnesia y fue incapaz de recordar, cuando su nombre surgió como candidato a ministro de Salud Pública en el gobierno de Luis Lacalle Pou, que había sido socio del antiguo nazi de Azul y Blanco. Los antiguos admiradores ahora toman prudente distancia de nuestro pequeño Mengele, porque la condición de fanático nazi no es, por ahora, una cocarda.

Samuel Blixen /Semanario Brecha
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1995 – 19.03.2021
________

4) URUGUAY: MERCENARIOS

Jorge Zabalza / Semanario Voces, 18.03.2021

Es producto del intercambio de ideas en la «Coordinadora Oeste contra toda la LUC» y en la Mesa de Radio Activa. No existe mejor inspiración que los colectivos de compañeres.

En memoria de Raúl Sendic (1925-16 de marzo-2021)

Estado, orden jurídico y poder político…diferentes términos que se usan en ciencia política y filosofía del derecho, pero que, en realidad, describen el mismo fenómeno: el dominio de una clase social sobre las otras. Una clase que coacciona y reprime, en diferentes formas, a miles de familias confinadas en los campos de concentración de la periferia urbana; una clase que, para multiplicar su capital, impone su ley y su orden a las centenas de miles que ven esfumarse el poder adquisitivo de sus ingresos. Lo brutal de esa forma de vida vuelve muy necesaria la lucha para ponerle fin, es el fondo ideológico de cada conflicto concreto, la urgencia por liberarse del espanto.

La clase dominante, que no se ensucia las manos trabajando, tampoco quiere ensuciarlas con la violencia institucional y paga mercenarios para que repriman y coaccionen en su nombre. Les pagan para que disparen “munición no letal” (¡vaya eufemismo!) a manifestaciones pacíficas, al estilo carabineros de Chile. Para que fabriquen “falsos positivos” todos los días, imitando a vuestros colegas colombianos. Para que desalojen familias que no tienen otra salida que ocupar terrenos para vivir en casillas miserables. Son la fuerza de tareas de los dueños de todo. En la disyuntiva “con el pueblo o contra el pueblo”, se colocan fuera de la ley natural, esa que garantiza el derecho a la rebelión contra las tiranías, inclusive la del capital.

Si quieren ser abrazados por el movimiento popular, los mercenarios deberán pronunciarse por Verdad y Justicia y repudiar explícitamente los crímenes y los criminales de terrorismo de Estado. Deberán asumir el compromiso de aportar información sobre los desaparecidos, asesinados y torturados por la policía entre 1969 y 1985. Es más, le deben al pueblo explicaciones sobre los asesinatos en “democracia” de Guillermo Machado (1989), Fernando Morroni y Roberto Facal en Jacinto Vera (1994). Si quieren pertenecer al pueblo deberán saldar la deuda moral que contrajeron al ser miembros del aparato represivo. En definitiva, deben definirse de qué lado están.

No parece que la mejor ayuda haya sido consentirlos como a niños mimosos y facilitarles gratuitamente el orgullo de integrar el PITCNT, donde participan los trabajadores que ustedes reprimen. Al no exigirles respuestas trascendentales, el movimiento sindical se hizo eco de la aventura ideológica de “blanqueo” de la policía, del olvido y perdón a su participación en el terrorismo de Estado (1968-1985). Los mismos cánticos de sirena que se entonaron en febrero de 1973 y, atenuados, sonaron luego de la Masacre de Jacinto Vera (1994).

Un buen comienzo para ese necesario proceso de definiciones ha sido la suspensión del sindicato policial por la Mesa Representativa. El escándalo que se armó en el mundillo partidario y los medios de comunicación está obligando a tomar posición. Todas y todos, uniformados o sin uniforme, sienten necesidad de pensar sobre el rol de la policía en una sociedad de clases.

Los mercenarios tienen todo el derecho del mundo a organizarse en sindicatos para acordar con el Estado mejores salarios y condiciones de “trabajo”. Hasta pueden formar sus propias centrales amarillas con soldados y bomberos. En cambio, los sindicatos clasistas no tienen por qué convivir con el brazo armado de la clase dominante. La Convención fue creada en los ’60 para luchar por un mundo sin explotados ni explotadores y…¡¡¡sin Estado!!! Para integrar las filas del PITCNT, los mercenarios deben definir el lado del que están.

Obedecer sin pensar es la consigna de los mercenarios. No parece que posean condiciones para cuestionarse por sí solos las implicancias de asumir el papel de represor en la sociedad de clases. Por el contrario, lo más probable es que, por inercia, comodidad o pereza, continúen haciendo lo que siempre hicieron, saben hacer y volverán a hacerlo. La disciplina de los mercenarios es con sus mandos, no responden al movimiento obrero organizado en la Convención. Hasta es posible que operen como una quinta columna que espía y pasa información en democracia.

La historia muestra que las situaciones traumáticas, sin salida, estimulan las neuronas de los mercenarios… ¿será preciso encerrarlos con un corral de pueblo indignado e insumiso, movilizado, pacíficamente o no, que les exija apuntar las armas hacia la cumbre de la pirámide? La compulsión popular organizada parece ser el único modo de aclarar el entendimiento de los mercenarios. La presión desde abajo los ayuda a cobrar consciencia y a librarse de la sodomía a que se dejan someter cada día.

La creación de la CNT fue enriquecida con el modo de pensar del inolvidable Héctor Rodríguez. Sostenía que la unidad del movimiento obrero permitiría superar las formas de lucha por centro o por rama de trabajo. Avanzar como un todo y no en parcialidades separadas. Sentía que la unidad era estratégica para luchar por la transformación revolucionaria de la sociedad de clases, que iba más allá, mucho más allá, de las pequeñas batallitas. Culminar el plan de lucha en una huelga general por tiempo indeterminado, decía Héctor, es la forma de cuestionar la dominación de los dueños del Uruguay.

Es el legado que se recibe de la Tendencia Sindical de los ’60, el que, con diferencias de enfoque, pero con el acuerdo en la intención revolucionaria, reanimaron los sectores que propiciaron la suspensión de la quinta columna mercenaria. La tendencia combativa, liderada por Héctor, León Duarte, Eduardo Gallo y otros grandes dirigentes, debió hacer frente a otra corriente de pensamiento, la que postulaba eludir la confrontación directa y global con patronales y gobierno, para encontrar una “salida política” a la grave situación creada por el pachecato. El propósito era salir del conflicto de clases mediante un pacto social y político.

En las elecciones de 1971, la gambeta ideológica a la inevitable confrontación se tradujo como opción por la lucha parlamentaria para los cambios, estrategia que puso un freno al período de ascenso de la lucha popular que se había iniciado en 1968 y que, sin dudas, impulsó el levantamiento antes de tiempo de la Huelga General de 1973. Al parecer, sus herederos siguen apostando al parlamentarismo y a desincentivar el espíritu rebelde y combativo, seguros de que la conciliación con el capital es la alternativa.

Jorge Zabalza /Semanario Voces
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1995 – 19.03.2021
________

5) URUGUAY: RUTAS Y ACCIDENTES EN MALDONADO

La 37 y la 10 (1B)

Luis E. Sabini Fernández

Dos rutas, de sur a norte y norte a sur la 37 y de oeste a este la 10 o 1B que va (y viene) a Punta del Este, se cruzan en la periferia de la ciudad de Pan de Azúcar.
Se han sucedido accidentes de tránsito en semejante cruce.

Cuando un acontecimiento “insiste”, se reitera, hay que incursionar en la causa o causas. En accidentes de tránsito, generalmente hay dos posibilidades: o las calles “facilitan” el incidente o los conductores lo “facilitan”.

Si uno examina los cruces de la 10 y la 37, se advierte que la ingeniería de tránsito ha observado y administrado criterios: ha separado una mano y la otra, tanto en la 37 como en la 10, es decir cada conductor tiene que respetar una mano por vez.

El cruce no es simétrico; la 1B es la ruta recta que mantiene su velocidad, de ruta, y la 37, ruta de menor envergadura, es la que tuerce su recorrido, cediendo el paso “naturalmente”, como en una rotonda. Pero ese momento es fugaz: el conductor que transita la 37 NO entra en una rotonda. Por la presencia, bien visible de una ruta mayor, el conductor no puede permitirse actuar como si estuviera dentro de una rotonda, como preferencial.

¿Cuál es el accidente más habitual? El que viene por la 37 “se manda” y un vehículo de la 10 o 1B “se lo lleva puesto”.

¿Qué es lo que hizo el conductor que venía por la 37?

• No lo vio: urgente lentes.
• No torció el pescuezo lo suficiente para abarcar con la vista a su costado (uno por vez): urgente fisiatría o exhortación a que se esfuerce un poco más para abarcar con la vista lo que hay que abarcar al momento de un cruce.
• Vio acercarse un vehículo, sí, pero juzgó mal la distancia; –me mando y llego antes… q l p, no me imaginé que venía tan rápido: urgente aprender o reaprender a conducir.

Frente a la frecuencia que no baja de accidentes (afortunadamente hasta hoy no de los más trágicos), ¿qué hacer?

Se abren dos opciones: o modificamos la ruta o modificamos la conducción. Cuando hay errores de construcción, de ángulos, de niveles, de visual, lo que hay que modificar es la ruta; ahora ¿cuándo eso está correctamente diseñado? Se abren otra vez dos opciones: a mejoramos la conducción o reclamamos carreteras sin cruces.

Esta última parece ser la opción dominante en usuarios y autoridades alrededor del cruce de las afueras de Pan de Azúcar. Algo así como que, si el conductor tiene que tener tantas precauciones en un cruce, pues que no haya cruces.

Es el tipo de solución de aquel marqués hispano que viajaba en tren y le piden boletos. El marqués accede molesto a la demanda. El guarda, asombrado, observa el boleto y le dice casi compasivamente: –señor, este boleto lo lleva a Barcelona y este tren está yendo a Madrid… El marqués, que se ha tomado el trabajo de mostrarle el boleto lo mira con desprecio y le dice, parco y cortante:

–Eso, digáselo al conductor.

Análogamente la idea de construir rutas sin cruces augura un “autismo” psicológico, ligeramente costoso: imagine el lector por un instante como resolver el acceso de Piriápolis a Pan de Azúcar mediante una carretera volada que no se cruce con la 10 o 1B y por qué habría de cruzarse con la 9 apenas un kilómetro más adelante? ¿Y con la 73 con la que se cruzara 4 o 5 km atrás?

Mi impresión es que si no mejoramos la calidad del manejo de los conductores, la cantidad de accidentes por despeñamiento de rutas voladas, aéreas, sin cruces, caídas que podrán ser más o menos perpendiculares, será todavía mayor… y más trágica.

Así que una visión menos “autista” de la conducción es aconsejable. Para no seguir el estilo del marqués.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1995 – 19.03.2021
________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
________

I. FESTIVAL LATINOAMERICANO DE CINE A CIELO ABIERTO
19 al 27 Marzo Cinemateca Uruguaya

El antiguo Patio Norte del Espacio de Arte Contemporáneo (Arenal Grande 1930) y el Complejo Sacude (Los Ángeles 5340, Casavalle) se convertirán durante dos fines de semana en grandes salas de cine al aire libre.

Las funciones tendrán lugar los días viernes 19, sábado 20, jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de marzo siempre a las 19.00 horas.

En Sacude habrá una breve presentación de los films a cargo del docente de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) Miguel Lagorio. En el EAC se exhibirá la obra de video mapping Trance del artista digital Marcelo Vidal AKAChindogu, basada en un fragmento de una entrevista realizada a Mario Levrero.

Para las funciones en Espacio de Arte Contemporáneo retira gratis tu entrada previo a cada función en el mismo Espacio de Arte Contemporáneo de 13 a 19 hs. o en Cinemateca Uruguaya (Bartolomé Mitre 1236) de 16 a 20 hs. Y para estar más cómodo llevá tu reposera (y algo de abrigo) el día de la función.

El Festival Latinoamericano de Cine a Cielo Abierto es presentado por Tenaris/Proa. Es organizado por Cinemateca Uruguaya, el Espacio de Arte Contemporáneo de la Dirección Nacional de Cultura y el Municipio B. Participa Complejo Sacude.

www.facebook.com/cinematecauruguaya/posts/10157546804746945
________

II. LA MOJIGATA MURGA
Jueves de marzo en sala Del Museo

En el año 1998 un grupo de amigos se juntó para realizar un taller de murga en el T.U.M.P. (Taller Uruguayo de Música Popular). Dicho taller estaba a cargo de Edú «Pitufo» Lombardo. Una vez terminado el mismo, estos amigos siguieron juntándose y finalmente armaron una murga que se presentaría en el Encuentro de Murga Joven del año 1999, organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo

La Mojigata participó de los encuentros de murga joven de 1999 y 2000 y además, en febrero de ese año se presentó en el concurso oficial del Carnaval Naranja de la ciudad de Salto, UY. Ingresó al Concurso Oficial de Carnaval en el año 2001 logrando una gran química con el público carnavalero pero sobre todo con el público joven, transformándose en la primer Murga Joven en participar de este concurso, abriendo las puertas para muchas más que siguieron su ejemplo.

Este mismo año grabó su primer trabajo discográfico, «Ya no llega», que fue editado por Obligado Records. También editó en el 2004, pero de forma independiente, «Los piojos son los padres». En el año 2006 grabó su tercer trabajo discográfico, «Nada que ver pero rimó», que editó Bizarro Records. En el 2008 grabó su primer DVD, «Una especie en extinción», dirigido por Pablo ‘Chamaco’ Abdala en el Teatro Stella en 2 funciones agotadas. Dicho material fue editado por Bizarro Records. En el 2010 volvió a grabar, editar y distribuir independientemente su disco «Ser o no Ser»

Discografía: Ya no llega (2001) – Los piojos son los padres (2004) – Nada Que Ver Pero Rimó (2006) – Una especie en extinción (DVD, 2008) – Ser o no Ser (2010)
“Ver historial”, el 18, 25 y 26 de marzo en la Sala del Museo. Entradas en venta en locales y web de Abitab.

www.cartelera.com.uy/averespectaculo.aspx?24474
_______
_
III. CONVERSA Y MAPEO: MUJERES, ARTE Y TERRITORIO
Sábado 20 de marzo – Espacio Las Pioneras

El colectivo Habitadas y el colectivo Bibliobarrio queremos invitar a vecinas del barrio a encontrarnos con escritoras, editoras e ilustradoras que viven en la zona para conversar sobre las mujeres detrás de los libros. Además, realizaremos un mapeo colaborativo para visualizar los espacios del barrio en donde nos encontramos, nos expresamos y nos vemos representadas.

Nos acompañarán:
Marita Cabrera – Escritora
Alejandra Carro – Escritora y música
Luisa Sabatini – Ilustradora y tallerista
Elba Rodríguez – gestión cultural
Dulcinea Cardozo – Editora (del colectivo Bibliobarrio)

Tendremos todos los cuidados necesarios. Se solicitará uso de tapabocas y distancia.
Espacio público Las Pioneras en Avenida Agraciada entre General Aguilar y General Luna en Aguada a las 16 horas

www.facebook.com/events/3859823544106196/?acontext=%7B%22source%22%3A%2229%22%2C%22ref_notif_type%22%3A%22event_calendar_create%22%2C%22action_history%22%3A%22null%22%7D&notif_id=1616021391922004&notif_t=event_calendar_create&ref=notif
________

IV. TRIO HAGOPIAN IRIGOYEN ARENAS – 100 AÑOS PIAZZOLLA
Sábado 20 de marzo

El Trío formado por Hagopian – Irigoyen – Arenas vuelve a presentarse en vivo, por esta vez, adelantando parte de su espectáculo homenaje por los 100 años de Astor Piazzolla.

Invitadxs especiales: Matías Craciun y Paola Larrama – Ticket $ 200 Reservas: 0918265566

El Hormiguero Bar está ubicado en San Salvador 1644 y Minas

www.facebook.com/events/457847905406882/?acontext=%7B%22event_action_history%22%3A[%7B%22mechanism%22%3A%22discovery_top_tab%22%2C%22surface%22%3A%22bookmark%22%7D]%7D

Henry Flores – El Eternauta V
EO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1995 – 19.03.2021
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

GRECIA: DIMITRIS KOUFODINAS LEVANTÓ SU HUELGA DE HAMBRE DE 66 DÍAS – comcosur al día 2285 -17.03.2021

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2285 /miércoles 17.03.2021 Hoy:

1) Grecia: Dimitris Koufodinas levantó su huelga de hambre de 66 días
2) Uruguay. La naturaleza del movimiento sindical: un debate necesario /Raúl Olivera Alfaro
3) Uruguay: Un debate necesario ante el aumento de la represión policial
4) Uruguay: toma de decisiones /Luis E. Sabini Fernández
5) Manifiesto de la vida por encima de todo /Carlos Iaquinandi Castro
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) GRECIA: DIMITRIS KOUFODINAS LEVANTÓ SU HUELGA DE HAMBRE DE 66 DÍAS

El domingo 14 de marzo, Dimitris Koufodinas, preso político griego, tomó la decisión de poner fin a la huelga de hambre a los 66 días y en el umbral de la muerte.
Fue una huelga muy dura, tomaba solamente agua hasta que su estómago ¨cerró¨ y no podía aceptar ni esto. Desde el 16 de febrero estaba en la sala de tratamiento intensivo del Hospital de Lamia y aceptaba (algunos días ni esto) solamente suero ya que llegó a padecer un fallo renal agudo.

El gobierno se mostró intransigente, pero lo que se logró en estos dos meses solamente en nuestros sueños podríamos imaginarlo cuando empezaba esta lucha.
Una movilización enorme, de todo tipo, en muchos niveles y miles de personas en las calles a pesar de la cuarentena más estricta de toda Europa, con prohibiciones, la guerra más sucia de los medios y una fuerte represión.

Lo que pudimos lograr y demostrar en sectores muy amplios de la sociedad –claro que había indignación acumulada por otros asuntos, pero la huelga de hambre y la posible muerte de Dimitris fue un catalizador– superaba la reivindicación.

Dimitris y el movimiento de solidaridad, sin haber logrado el traslado de cárcel que se reclamaba, habíamos ganado en varios niveles, por lo que le hicimos un planteo en acuerdo con la familia, de poner fin a la huelga, elegir seguir su vida y la lucha con todos nosotros y lo aceptó.

Desde ayer los médicos empezaron el proceso de su gradual alimentación que, según ellos, será lento y largo. Su situación sigue en peligro y hay que esperar un tiempo para poder saber cuáles serán las consecuencias que la huelga de hambre dejará en su organismo.

Compañer@s, una vez más les queremos agradecer por su solidaridad y por todo lo que hicieron para que tod@s juntos pudiéramos sacar adelante esta lucha.

Fuentes: Ariadni Lelaki /Enviado por Margrit Shiller
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2285 /miércoles 17.03.2021
________

2) URUGUAY: LA NATURALEZA DEL MOVIMIENTO SINDICAL URUGUAYO: UN DEBATE NECESARIO

Raúl Olivera Alfaro /La Diaria, 15 de marzo de 2021

La reciente suspensión del sindicato policial (Sifpom), y otros asuntos vinculados a la actividad y las resoluciones del PIT-CNT, vienen siendo objeto de debates públicos, no siempre objetivos.

No es mi propósito entrar en los debates actuales, sino ir al tema de fondo, donde las disputas sobre los motivos que dieron lugar a la suspensión del sindicato policial son, en mi opinión, un efecto colateral de un error original: la habilitación para que los integrantes de un aparato del Estado que detenta el uso de las armas y actúa subordinado a las directivas políticas de los gobiernos de turno, sean del signo que sean, integren la conducción de un movimiento sindical de las características y la historia del PIT-CNT.

Desde 1962, en que con 18 años ingresé a la Administración de Ferrocarriles del Estado, he mantenido una estrecha relación y militancia en el movimiento sindical, hasta el día de hoy.

En 1971, desde la dirección de la Federación Ferroviaria, trabajé para que dicha federación se integrara a la vieja CNT y en algunas oportunidades integré su Mesa Representativa.

Posteriormente, en los últimos años de la década de 1980, recién salido de la cárcel, trabajando en la industria pesquera, contribuí a la fundación de la hoy desaparecida Coordinadora Uruguaya de Trabajadores de la Industria Pesquera y la representé en el proceso de refundación de la unidad de los trabajadores en el PIT.

Reintegrado a mi condición de ferroviario, milité y representé a la Unión Ferroviaria, único gremio sobreviviente de la vieja federación.

Finalmente, cuando las políticas neoliberales llevaron a la casi extinción de los ferrocarriles en Uruguay, distribuyendo a miles de ferroviarios por distintas reparticiones del Estado, culmina mi actividad laboral en el Poder Judicial, representando a la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay.

Se llamara CNT, PIT o PIT-CNT, es esa proeza en que las distintas corrientes sindicales comprendimos y tratamos de transmitir la importancia estratégica de la unidad de acción de los trabajadores en una herramienta de lucha común. Fui parte de numerosos y arduos debates, en los que algunas veces fui mayoría y las más de las veces, minoría.

En todos esos debates, el tema de fondo era resolver cuál era la mejor forma para que el movimiento sindical fuera, frente a la arbitrariedad patronal o al autoritarismo estatal, el “escudo de los débiles” más eficaz, sin olvidar que su objetivo final era llegar a una sociedad sin explotados ni explotadores. Esa era y debe ser la naturaleza, el ADN del movimiento sindical organizado en torno a su convención.

Desde que dejé la actividad laboral, a fines del siglo pasado –a pesar de desempeñar hasta el día de hoy distintas responsabilidades en su Secretaría de Derechos Humanos–, he tratado de no intervenir en las decisiones cotidianas del movimiento sindical relacionadas con el mundo del trabajo. No por desinterés o por no tener opinión sobre ellas, sino por otra razón sustancial: estoy convencido de que, para ser un buen sindicalista, hay que ser un trabajador, y ello supone vivir las mismas condiciones que aquellos a quienes se pretende representar. Ese convencimiento me lleva a ser coherente con mi actual condición de militante en el movimiento sindical, pero alejado del mundo del trabajo.

Sin embargo, hay momentos en que uno percibe que se está caminando por límites que pueden estar afectando aspectos fundamentales de esta herramienta de lucha a la que se ha entregado muchos años de la vida, que tiene su razón de ser en estar comprometido con la lucha contra la arbitrariedad patronal y el autoritarismo estatal. Es en ese contexto en el que considero necesario opinar, con respeto y argumentos.

Tengo meridianamente claro que existe actualmente una radical diferencia entre cómo evaluamos el contenido de 135 artículos de la ley de urgente consideración desde el movimiento sindical y otras importantes organizaciones del movimiento popular con las que históricamente hemos compartidos luchas y con las que actualmente nos esforzamos, material y humanamente, para hacer realidad el referéndum, y la forma en que lo hace el hoy suspendido sindicato policial. Suspensión con la que se puede estar o no de acuerdo, tal como lo registra un resultado logrado con las normas que regulan el funcionamiento de su Mesa Representativa, y no por decisión de “grupos radicales minoritarios”, como se sostiene.

No se trata de una diferencia menor, pues ella implica dos aspectos fundamentales que están en el matriz de nuestro movimiento sindical: en primer lugar, cómo nos paramos frente a los desafíos democráticos, las tentaciones y la materialización del autoritarismo estatal, y en segundo lugar, el papel que como ciudadanos y trabajadores organizados asumimos frente a esos desafíos.

La inclusión del sindicato policial en un movimiento sindical como el PIT-CNT produce contradicciones insalvables. No alcanza con el hecho de que vivan de su salario.
¿Se trata de una discriminación arbitraria y cargada de prejuicios, o de considerar que no están en condiciones de llenar los requisitos para que su pertenencia a la conducción del movimiento sindical no sea un hecho contra natura?

Creo que es, o debería ser, lo segundo. La inclusión del sindicato policial en un movimiento sindical como el PIT-CNT produce contradicciones insalvables. No alcanza con el hecho de que vivan de su salario. Su inclusión va contra la naturaleza de un movimiento sindical como el actualmente organizado en el PIT-CNT.

En 2006, formalmente la Policía Nacional de Uruguay obtuvo el derecho a sindicalizarse, y me parece bien, porque soy partidario de que los policías y hasta los soldados, que en función de una lógica utópica de guerra, sufren condiciones casi feudales en manos de los oficiales, se organicen para defender sus intereses. Pero eso no quiere decir que considere que ese tipo de organización, aunque se denomine “sindicato”, integre el PIT-CNT, una organización cuya naturaleza y fines no son los mismos.

El PIT-CNT no es sólo la organización de quienes viven de un salario, ni siquiera es una organización cuyos fines y objetivos están exclusivamente vinculados con el mundo del trabajo.

El ADN del movimiento sindical uruguayo, por ejemplo, es el que se fue construyendo a lo largo de la historia, en distintos episodios donde la arbitrariedad patronal y el autoritarismo estatal ahogaron con sangre sus justas reivindicaciones. Es esa historia la que se recuerda y homenajea los 8 de marzo, los 1º de mayo.

¿Quién dispara actualmente los perdigones contra las recientes protestas del pueblo chileno, del boliviano, del nicaragüense y muchos otros? Los aparatos represivos del Estado, siguiendo las directivas de su conducción política.

Ese es el quid del asunto.

* Raúl Olivera Alfaro es integrante de la Comisión de Derechos Humanos del PIT-CNT y coordinador ejecutivo del Observatorio Luz Ibarburu.

Raúl Olivera Alfaro / La Diaria
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2285 /miércoles 17.03.2021
________

3) URUGUAY: UN DEBATE NECESARIO ANTE EL AUMENTO DE LA REPRESIÓN POLICIAL

La suspensión del brazo armado de la burguesía del PIT- CNT

El pasado 3 de marzo, la Mesa Representativa del PIT-CNT aprobó Democráticamente, la suspensión del Sindicato Policial de las estructuras de la Convención Nacional de Trabajadores hasta el próximo Congreso.

Esta decisión Democrática ha generado el linchamiento mediático, por parte de los medios de desinformación de la burguesía a los Sindicatos y Compañeros que votaron la suspensión, con la intervención incluso del Ministro del Interior Jorge Larrañaga, gran parte del Gobierno del Multifacho e incluso de los actuales Presidente y Secretario del PIT-CNT, Fernando Pereira y de Marcelo Abdala, disculpándose ante la Burguesía de la decisión tomada por el PIT-CNT.

Linchamiento mediático y todo tipo de presiones a las internas de los gremios insumisos e insurrectos por parte de la burguesía, sus medios y sus colaboradores en el seno del Movimiento Sindical.

Los Pereira y los Abdalas, entre otros representantes del Progresismo y la conciliación de clases en el seno de los trabajadores, están movilizando a todo su aparato burocrático, para revertir la decisión de los Gremios que votaron la suspensión y una vez más pretenden imponernos su posición, sin Asambleas Democráticas donde el conjunto de los trabajadores podamos informarnos, debatir y decidir Democráticamente.

Igualmente, y a su pesar, están ayudando a generar y ampliar un debate público necesario, frente al avance de las medidas represivas del gobierno Multifacho, contra todos los trabajadores, nuestros jóvenes y barriadas populares, medidas contempladas en Toda su LUC.

Entre ellas la Presunción de Veracidad de la policía frente a los ciudadanos, el Gatillo Fácil contra la población de los barrios obreros, el libre porte de armas para los militares jubilados de la Dictadura, la creación de nuevos Servicios de Inteligencia fuera del control de la Sociedad, etc., etc., que el Referéndum de los 135 artículos promovido por la cúpula del PIT-CNT, de FUCVAM, la FEUU, la INTERSOCIAL FEMINISTA y el Progresismo no derogan.

Se está generando un debate necesario e imprescindible sobre la LUC y acerca del papel de las fuerzas represivas del Estado burgués, de su Policía y de su Ejército en la Sociedad dividida en clases, justo cuando avanza aceleradamente la Prepotencia del Multifacho, que sin oposición Parlamentaria y Social pretende imponernos de pesado, con balas de goma -por el momento- y más represión, su proyecto de país al Servicio de las clases dominantes, las Multinacionales y el Imperio.

Los dos tarifazos en medio de la Pandemia, el aumento de los impuestos a los trabajadores, a los pequeños comercios y productores rurales, la precariedad laboral, el alarmante aumento del desempleo, la rebaja de los salarios y jubilaciones, la congelación salarial pactada por la Cúpula del PIT-CNT, la Reforma de la Seguridad Social que están cocinando a escondidas de la opinión pública en la Comisión de “Expertos”, con el aumento de la edad jubilatoria y rebaja de las jubilaciones y pensiones, a lo que se suma la acelerada aplicación de todo su modelo económico contrario a los intereses populares, traerá más movilizaciones y estallidos Sociales que no podrán controlar y por ello se preparan con la legitimación de su LUC para reprimirnos.

La decisión de suspender al Sindicato Policial es también un serio cuestionamiento a las políticas de conciliación de clases y cooperación con el Estado Burgués, de buena parte de la cúpula de la Central, negando uno de los pilares de los Estatutos Fundacionales de la CNT, que en su artículo 2° reafirma la Independencia del Estado y de todos los Partidos Políticos.

Además, mantenerlos en el PIT-CNT es negar el Estatuto Fundacional y el sentido histórico de la unidad de los trabajadores, “el fin de la explotación del hombre por él hombre y la construcción de una Sociedad sin Explotados ni Explotadores”.

La agremiación de los policías no está en discusión, desde el 2006 tuvieron su sindicato; pero Nunca lucharon junto a los obreros organizados, junto a los estudiantes o los cooperativistas.

Nunca se negaron a dar palo y a tirar balaceras contra la población civil.

Nunca se enfrentaron a sus mandos negándose a la persecución, a la tortura, a la muerte y desaparición de los militantes del pueblo.

Nunca se opusieron públicamente y en los hechos, a la represión de la protesta social, tanto sindical como barrial; al autoritarismo contra la población civil, a la represión de la pobreza, de nuestros jóvenes, de los sectores desprotegidos y marginados del reparto burgués.

No debemos olvidarnos de la criminal y cobarde intervención policial contra las mujeres en Malvín Norte, la represión en la Plaza Líber Seregni, la intervención policial por una pintada en el liceo, el abuso policial en Nueva Palmira,…

Los aparatos represivos del Estado, la policía y los militares, son los garantes de la propiedad privada y los intereses de una clase, la burguesía.

Son y han sido a lo largo de la historia, herramientas de control y sometimiento de la rebeldía, la resistencia y la lucha popular.

Los dirigentes sindicales que defienden la participación del Sindicato Policial dentro del PITCNT; son los que promueven la conciliación de clases y la renuncia de los principios fundacionales de la unidad del movimiento obrero.

Son los que aceptan las mayorías y las votaciones en el PIT-CNT, sólo cuando están a su favor.

Son los que van a negociar con el Progresismo por 135 artículos de la LUC, en vez de confrontarla en su totalidad, renunciando a la Independencia de Clase y de todos los Partidos Políticos, consagrados en los Estatutos de la CNT.

Son los que votaron la Congelación Salarial, los que votaron a favor de UPM, de ARATIRI, la que en un Congreso votaron a favor de la Ley de Participación-Público-Privada y el desmantelamiento de los Entes Públicos.

Son los que callaron frente a los decretos de esencialidad y la represión sindical durante los gobiernos Progresistas.

Son los que, a espaldas de los trabajadores y el Pueblo, está negociando los contenidos de una nueva ley de la Seguridad Social, son los que están a favor de expropiarnos derechos, de aumentar la edad jubilatoria, es la misma que estuvo a favor de las AFAP y no lucha ni luchó para derogarlas.

Por todo lo anterior y porque nos sobra Conciencia de Clase y Dignidad, APOYAMOS Y COMPARTIMOS la decisión de la Mesa Representativa de Suspender al Sindicato Policial de Nuestra Central.

Toda nuestra solidaridad con los compañeros y los gremios que votaron la suspensión del sindicato policial.
Por trabajo, salario, educación, vivienda y jubilaciones dignas.
Contra el gatillo fácil de la policía y el porte de armas de los militares de la dictadura y su LUC.
Por la independencia del Estado y todos los partidos políticos.
Por una sociedad sin explotados ni explotadores.
¡Fuera los aparatos represivos de las organizaciones de los trabajadores!

Coordinadora contra toda la LUC – Zona Oeste
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2285 /miércoles 17.03.2021
________

4) URUGUAY: TOMA DE DECISIONES

¿Democracia monarquizante?

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org/

Hay rasgos preocupantes en la sociedad uruguaya, paternalistas incluso monárquicos (aunque no expreso´s, ¡eso jamás!).

Tal vez provengan de falencias cosechadas en conciliábulos que “arreglan todo” al margen de la ciudadanía de a pie, de pactos como el del Club Naval; tal vez, de rasgos históricos consustanciales, con nuestra formación sociopolítica.

Lo cierto es que los vemos hoy día. No pertenecen exclusivamente a la actual presidencia; algunos son compartidos por la actual y anteriores.

¿Podrá ser que los paréntesis de nula democraticidad, y/o el propio origen colonial de nuestro país, faciliten, induzcan a debilidades de los alcances democráticos?

¿Cuál entonces sería la razón por la cual la baja democraticidad estaría aumentando, como nos parece registrar en este reciente 2020?

Nuestro país se caracteriza por cierta autocomplacencia que llama la atención. Somos la mejor institucionalidad vigente. Somos los primeros en cuidados de la tercera edad. Somos los menos corruptos entre los mal llamados países latinoamericanos; hay una llamativa ristra de autocalificaciones.

Algunas monarquías presentan también la pretensión de ser lo mejor en su clase. ¿Una visión escolar ligeramente inmadura de los acontecimientos sociales o una forma de compensar sentimientos de inferioridad, un poco al estilo del chiste Divito del petiso que cuando pasa debajo de un toldo en la vereda a casi dos metros de altura, se agacha?
Por nuestro propio origen, hemos tenido abundantes caudillismos de uno y otro lado, superados o negados vehementemente por un democratismo oficial cada vez más afiatado que nos han hecho los más celosos referentes de la institucionalidad.

Dentro de los partidos tradicionales ha existido pluralidad de tendencias y pujas, y el papel del caudillismo ha sido relevante. Y bien podríamos decir que el caudillismo es una suerte de monarquía silvestre o primitiva.

La presencia de cuatro presidentes Batlle del Partido Colorado, es una expresión, no es única, de nuestra configuración política, entre caudillista y democrática. Que ha coexistido, permanentemente, con nuestra condición periférica o dicho más crudamente, como señalaba Carlos Vaz Ferreira, con nuestro colonialismo mental. Algo absolutamente simbolizado por el cuarto presidente de apellido Batlle, Jorge, que consideraba que no había ya nada que pensar en política, porque EE.UU. daba LA solución.

En este primer año de gobierno del electo Luis Lacalle Pou se pueden apreciar al menos tres rasgos que al menos tentativamente, vamos a calificar de monárquicos: la LUC, el GACH y otro de más compleja etiología, la prosecución del contrato ROU-UPM.

Y dejemos a un lado su autopercepción de ser ‘el primero de los uruguayos’ que no vamos a calificar.

LUC – Tiene la estructura de un úkase imperial, aunque suavizado por un rápido pasaje legislativo. Este tipo de leyes-ómnibus mantiene la forma legislativa pero la hechura ejecutiva.

Y ya sabemos que el ejecutivo más fuerte es el monárquico, como lo explica su etimología (el mon-arca es el único ordenador). Así que, en cierto sentido la LUC opera como la sola voluntad del Ejecutivo, presidencial, como si de un edicto real se tratase. La perentoriedad de los plazos legislativos para tratar la LUC no ha hecho sino reafirmar los rasgos ejecutivistas.

GACH – Se ha constituido mediante la designación de figuras por el presidente, por su presunta o real excelencia. Excelencia reconocida desde las instituciones en que las figuras designadas han hecho, hacen, su desempeño. Sin entrar a cuestionar dichas excelencias en absoluto, sólo cabe tener en cuenta la sagaz observación de José Ortega y Gasset de que esas excelencias suelen cumplir una ley de hierro. (1)

Gustavo Salle ha sido maltratado por hacer una pregunta sumamente atinada y atingente: ¿por qué no se dispuso la atención de la invocada pandemia sobre los resortes institucionales con que contaba el país?; el MSP, el laboratorio Clemente Estable, por ejemplo.

Una junta de notables designada personalmente por el presidente es una forma de prolongar el poder presidencial mediante visires, es decir sirvientes, pero no obligatorios o forzosos, como es el caso de obreros en una fábrica o peones en una estancia, sino de servidores voluntarios (2) que aceptan gozosamente la tarea; una sombra del poder.
ROU-UPM – El contrato firmado entre los ejecutivos o gerentes de un consorcio transnacional, UPM, casi tan grande como todo el Uruguay, y los secretarios del presidente uruguayo de turno, Tabaré Vázquez, nos habla de una preocupante debilidad de lo democrático.

La metamorfosis del Uruguay ganadero al forestal –que para José Mujica, era asunto sencillo como cambiar de camisa− no empezó, sin embargo, con presidencias frentistas. Sin saberlo, el país fue introducido en “la senda” forestal desde los tiempos de Pacheco Areco y Bordaberry, antes de la crisis con golpe de estado. El período dictatorial, entretanto, permitió que las plantaciones forestales, que llevan su tiempo, fueran creciendo… y anudando intereses.

Cuando en 2017 se firma el contrato ROU-UPM, hacía ya muchos años que Uruguay había recibido ese destino, con dos plantas ya instaladas, desde los tiempos de presidencias coloradas. La masa forestal estaba preparada para convertir al país en productor (sin mayor provecho para las arcas del país, porque a la vez ya se había diseñado el régimen de zonas francas, para que la producción salga del territorio evitando impuestos). Aunque en aquel momento de las tratativas con las empresas forestales pioneras, Ence y Botnia, el Frente Amplio pareció resistir ese rol neocolonial para el Uruguay, prestamente pasaron a ocupar el papel que el capital transnacional mundializado brindaba “como oportunidad de desarrollo”.

Y con UPM el Frente Amplio se convierte en el responsable pleno y principal por su instalación.

El rasgo monárquico dominante en el contrato ROU-UPM es su carácter secreto.

La invocada pandemia planetaria le brindó a Uruguay una “ventana” para al menos suspender, y tal vez anular, un contrato tan afrentoso como el firmado por el Frente Amplio, criticado en su momento hasta por el actual presidente. A principios de 2020, Luis Lacalle Pou mostró sus fidelidades. Más adicto al capital transnacionalizado que a criticar a su predecesor, se negó a suspender el contrato, y aquella critica quedó finalmente como una puntillosidad, un banderillazo sin consecuencias.

Luis Lacalle Pou ha tenido aciertos como un0. rey bueno o al menos de buen ojo, cuando a la vista de una casi inexistente pandemia en el país, se permitió rechazar toda obligatoriedad decretada por la OMS en medio de la mayor ignorancia. Lo hizo valiéndose de características propias del Uruguay: un país sin megalópolis (junto con Paraguay se presentó inicialmente como los únicos dos países sudamericanos latinos con escasa incidencia de Covid; bastaba una ojeada demográfica para saber por qué).

Con dinastías tradicionales o con renovaciones políticas, nuestro país conserva su condición dependiente. Es obvio que no es fácil desprenderse de semejante yugo, que ha marcado la historia del país, ya tan tempranamente como con la derrota del confederalismo artiguista.

Pero una cosa es reconocer esa impronta y otra es estar orgullosamente instalado en esa medianía o servidumbre.

El posible protagonismo de la gente sufre siempre la misma encerrona: ante la férula, monárquica o presidencial, donde lo importante no es el adjetivo sino el sustantivo; la férula.

No siempre la férula toma la forma monárquica que estuvimos glosando. Ya vimos que el presidente anterior, ajeno a las familias “monárquicas” del país, Tabaré Vázquez, para entregar (un poco más) el país al capital corporativo transnacional, se valió del secreto para hacer negociaciones entre la entidad en que nacimos, habitamos y vivimos, y la corporación dedicada a la producción de celulosa, UPM era novedad semejante secreteo, pero el volumen de lo entregado es lo que la hace particularmente ominosa para el futuro del país.

Secreto que, debido a nuestra baja institucionalidad y cierta flacidez de lo democrático (basta ver como, por ejemplo, casi todo el espectro radial está copado por “opios de los pueblos” –desde los pentecostales hasta los futbolísticos− y cuando me refiero al opio no incluyo ni a todo el fútbol ni a todo lo religioso) pasó inadvertido durante meses, hasta que se reaccionó, aunque tardíamente.

Lo mismo nos había pasado cuando los consorcios celuloseros planetarios definieron al Uruguay, así como a Chile, Filipinas, Mozambique y algunos otros países periféricos como aptos para “ser colonizados” con forestación exótica (algo que la UPM finlandesa jamás ha hecho ni hará en su querido terruño).

En resumen, tendremos que aprender a desmarcarnos de estatutos neocoloniales, y de modalidades monárquicas. No es fácil para una sociedad con pasado colonial.
Pero las cosas cambian. Las conciencias crecen. Y no sólo para adueñarnos de los últimos gadgets que nos han complicado la vida más de lo que nos habían prometido facilitarla sino para adueñarnos cada vez más de nuestras vidas.

Notas:
(1) “¿Es el científico un «ignorante instruido»? […] No es un sabio porque ignora formalmente cuanto no entra en su especialidad; pero tampoco es un ignorante, porque es «un hombre de ciencia» y conoce muy bien su porciúncula de universo. Habremos de decir que es un sabio ignorante, cosa sobremanera grave, pues significa que es un señor que se comportará en todas las cuestiones que ignora no como un ignorante sino con toda la petulancia de quien en su cuestión especial es un sabio.” (La rebelión de las masas)
(2) Releer el formidable Discurso sobre la servidumbre voluntaria de Étienne de la Boétie., que ya tiene sus buenos cuatro siglos y medio… y sigue invocándonos y desafiando…

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2285 /miércoles 17.03.2021
________

5) MANIFIESTO DE LA VIDA POR ENCIMA DE TODO

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL, 09.03.2021

Brasil, muy a pesar de sus habitantes, vuelve a ser noticia. La coincidencia de la pandemia de coronavirus con el mandato presidencial de Jair Bolsonaro, provocan una situación dramática que excede las fronteras del gigante latinoamericano. Uno de los países con mayor potencial en aquel continente y en el mundo, afronta hoy un panorama desolador. El individuo que ganó las elecciones del 2018, aupado por sectores de extrema derecha, el apoyo de terratenientes y una poderosa organización religiosa evangélica, ha deteriorado progresivamente la vida de amplios sectores ciudadanos con sus medidas económico-sociales.

Los orígenes

El “New York Times” recordó que Bolsonaro ganó las elecciones manipulando las redes sociales y produciendo noticias falsas. Durante la campaña incentivó la polarización y justificó la violencia. Además, no participó en ningún debate público. Hay quienes explican su llegada al poder como una herencia de la propia historia del país, que por más de tres siglos fue una colonia portuguesa que se organizó en extensos latifundios dominados por el despotismo de un puñado de dueños de haciendas. La esclavitud en Brasil fue un lenguaje que moldeó conductas, estableció desigualdades y creó una sociedad condicionada por una estricta jerarquía. Sobre esa realidad heredada, montó Bolsonaro su gobierno. Para sus políticas económicas trajo a Paulo Güedes, formado en la Escuela de Chicago, cuna del neoliberalismo y asesor del dictador Augusto Pinochet en los años 80. En sus 26 meses de gobierno, sus políticas han acentuado la pobreza y las protestas sociales han sido duramente reprimidas.

Licencia para quemar bosque
s
Hace meses analizamos en SERPAL la gravedad de los incendios que se propagaban en la región amazónica arrasando bosques y aniquilando la vida animal en el pulmón del planeta. Las denuncias de los pobladores, muchos de ellos indígenas originarios, responsabilizan a las grandes empresas agrícolas. Expertos medioambientales indican que el fuego es utilizado para desforestar y limpiar grandes zonas para abrir pistas o preparar tierras para agricultura. En el 2019 -primer año de gobierno de Bolsonaro- se produjeron más de 70.000 focos de incendio, representando casi el doble de áreas afectadas que el año anterior. Ya entonces organizaciones internacionales denunciaron los efectos irreversibles que podrían producirse en el medio ambiente del planeta.

Una “gripecita”

Cuando el comienzo de la pandemia, Bolsonaro sacó un decreto autorizando a las empresas a suspender el contrato de sus trabajadores por cuatro meses sin sueldo “para enfrentar los efectos económicos”. Lo más grave fue la ligereza con la que consideró los efectos del coronavirus que describió como una “gripecita”. Mientras gobernadores y alcaldes intentaban tomar medidas restrictivas para limitar la propagación de la pandemia, Bolsonaro pregonaba todo lo contrario y minimizaba los riesgos.

Colapso en Amazonia

A principios de año Manaos, la capital de la Amazonía sufrió un colapso sanitario con un récord de hospitalizaciones y fallecimientos por la Covid-19. La mayor ciudad del estado quedó sin camas y sin oxígeno para atender a los enfermos. Las críticas al negacionismo del presidente las encabezó el propio gobernador de San Pablo, Joan Doria, quien responsabilizó a Bolsonaro por el desastre sanitario y afirmó que el presidente puede ser acusado de genocidio. También pidió la inmediata reacción del Congreso. El opositor partido Socialismo y Libertad, defendió que se le abra un juicio político para destituirlo por su responsabilidad en el caos sanitario.

Reclaman medidas urgentes

Los secretarios estatales de Salud temen un “inminente colapso nacional de la red sanitaria pública y privada” sin un toque de queda nacional y, en las zonas más afectadas, confinamiento. Cientos de enfermos necesitan una cama hospitalaria; y decenas han fallecido en la espera. Los expertos señalan que la situación de la epidemia en Brasil es extremadamente grave. La BBC indica que científicos británicos que investigan las mutaciones del coronavirus estiman que la transmisión incontrolada de la covid-19 puede convertir al país en una “fábrica” de variantes potencialmente capaces de escapar a la eficacia de las vacunas.

La vida ante todo

Ante este dramático panorama, sectores de la sociedad brasileña han reaccionado. Una iniciativa liderada por el teólogo, profesor de ética, escritor y filósofo Leonardo Boff, de 82 años, Chico Buarque, Frei Betto, Dilma Roussef, entre otros, convoca a una movilización internacional a través de un “manifiesto de la vida ante todo” que ya han firmado miles de personas, y que reproduzco en su traducción del original en portugués, para que quienes lo deseen puedan suscribirlo.

Recuadro:
CARTA ABIERTA A LA HUMANIDAD

«Vivimos en tiempos oscuros, donde las peores personas han perdido el miedo y las mejores han perdido la esperanza». Hannah Arendt
Brasil pide ayuda a gritos.

Brasileñas y brasileños comprometidos con la vida son rehenes del genocida Jair Bolsonaro, que ostenta la presidencia de Brasil, junto con una banda de fanáticos impulsados por la irracionalidad fascista.

Este hombre sin humanidad niega la ciencia, la vida, la protección del medio ambiente y la compasión.
El odio al otro es su razón para ejercer el poder.

Brasil sufre hoy el colapso intencional del sistema de salud.

El descuido de la vacunación y las medidas preventivas básicas, el fomento de la aglomeración y la ruptura del confinamiento, sumado a la ausencia total de una política de salud, crean el ambiente ideal para nuevas mutaciones del virus y ponen en peligro a los países vecinos y a toda la población.

Vimos con horror el exterminio sistemático de nuestra población, especialmente de los pobres, quilombolas e indígenas. Brasil se ha hecho una “camara de gas” a cielo abierto.

El monstruoso gobierno genocida de Bolsonaro pasó de ser solo una amenaza para Brasil a convertirse en una amenaza global. Apelamos a los organismos nacionales – STF, OAB, Congreso Nacional, CNBB – y a la OMS y las Naciones Unidas. Instamos a la Corte Penal Internacional (CPI) a condenar urgentemente la política genocida de ese gobierno que amenaza a la civilización. ¡La vida sobre todo!

El enlace para firmarlo es forms.gle/H8Y8pQMe3WhYjQrZA

Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL – Servicio Prensa Alternativa
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2285 /miércoles 17.03.2021
________

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /Coordinación: Carlos Casares /Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR AL DÍA/ COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Dirección postal: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 Montevideo/Uruguay /COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal /Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener COMCOSUR sobre los temas en cuestión / COMCOSUR integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Uy) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

URUGUAY: GUARDIANAS DE LAS OLLAS: EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA RESISTENCIA ANTE LA CRISIS – c omcosur mujer 677 – 15.03.2021

COMCOSUR MUJER / AÑO 27 /No. 677/ lunes 15.03.2021 – Hoy:

1) Argentina: Carta Alerta: feminismo, patriarcado y crisis
2) Costa Rica: Movimiento busca legalizar el aborto libre en Costa Rica
3) México: Fin de la brecha salarial entre hombres y mujeres
4) Uruguay: Nos podrán sacar de la calle, pero no de la historia
5) Uruguay: Las mujeres tomaron las calles contra el poder político y la justicia patriarcal
6) Uruguay: Guardianas de las ollas: el papel de las mujeres en la resistencia ante la crisis
7) Uruguay: Las víctimas del patriarcado en Uruguay
8) Uruguay: “Ningún tapabocas logró callar el grito”

________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 27 / No. 677 – Lunes 15 de marzo de 2021 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
________

1) ARGENTINA: CARTA ALERTA: FEMINISMO, PATRIARCADO Y CRISIS

«Hace más de un siglo que las mujeres venimos amplificando más y más la denuncia de este sistema que nos oprime. Pero aunque visibilizado, confrontado, deslegitimado, el patriarcado sigue de pie, haciendo de las suyas». Por Karina Nazabal

¨Si la clase dominante ha perdido el consenso, entonces no es más “dirigente”, sino únicamente dominante, detentadora de la pura fuerza coercitiva… La crisis consiste justamente en que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer, y en este terreno se verifican los fenómenos morbosos más diversos.¨

Antonio Gramsci no hablaba de feminismo y patriarcado pero si de hegemonías y liderazgos, y la hegemonía del patriarcado está en disputa, así que tomamos la idea.

Feminismo, patriarcado y crisis, es ese lugar en donde justamente nos encontramos.

Hace más de un siglo que las mujeres venimos amplificando más y más la denuncia de este sistema que nos oprime. Pero aunque visibilizado, confrontado, deslegitimado, el patriarcado sigue de pie, haciendo de las suyas.

Al inicio de este siglo todavía la situación de la violencia de género presentaba tres indicadores de máxima:

1. Que las mujeres eran asesinadas, violadas, sometidas en cuerpo y alma por varones.

2. Que las mujeres no identificaban esos crímenes con la desigualdad de género, con el sistema machista, con un poder patriarcal. Y que se resignaban a vivir en relaciones donde se las violentaba de todas las formas posibles. “Tuvo mala suerte”, decían las madres cuando a sus hijas las golpeaban por querer decidir algo de su vida diaria. O “ella se lo buscó… si sabe que él tiene un carácter podrido”.

3. Que la sociedad argentina, no quería, no sabía, o no podía involucrarse para cambiar lo que nos pasaba.

Desde aquellos años a hoy, muchas marchas han pasado bajo y sobre el puente. Ahora todas sabemos que somos potenciales víctimas de femicidios, y decimos con la sangre helada, como la siento mientras lo escribo, suerte que estoy viva.

En comparación de lo que pasaba hace algunas décadas, al día de hoy la situación de la violencia de género presenta tres indicadores de máxima:

1. Que las mujeres somos asesinadas, violadas, sometidas en cuerpo y alma por varones.

2. Que la mayoría de las mujeres identifica, rechaza y pide que se condene la violencia de género, y demanda acompañamiento, ayuda y justicia por parte del Estado. Como ejemplo a esto podemos decir que casi todas las mujeres asesinadas en este año, habían denunciado, abandonado a la pareja por violento, o hablado con una amiga o hermana sobre la amenaza que significaba esa relación para ellas.

3. Que la sociedad argentina dijo Ni Una Menos. Que impulsamos y sancionamos leyes de avanzada, que tienden a protegernos y garantizar que podamos tener una vida libre de todo tipo de violencia de género y pone en el Estado la responsabilidad primaria sobre nuestras vidas y la causa de nuestras muertes.

Por esto lo que vemos en nuestros barrios, desde el periodismo especializado, incluso desde los equipos técnicos que abordan casos de niñeces o mujeres viviendo en situación de violencia de genero, son nuevas demandas y necesidades. Las políticas públicas de vanguardia en 2005/2011, hoy no alcanzan. Las mujeres ya no quieren dejar todo para ir a los refugios, quieren que el Estado les saque a los tipos de encima, quieren seguir con su vida. Nos pasa también con identificación de clase, no solo las mujeres que van a la salita o al Centro cultural necesitan de asesoramiento y atención especializada, también las que tienen obras sociales y prepagas son víctimas de la misma violencia. No nos pasa por ser pobres (aunque la pobreza agudice todo lo que nos pasa), nos pasa por ser mujeres. Y esto va solo a modo de ejemplo.

Estamos ante una crisis de liderazgos, de legitimidad ideológica, una pugna entre el pasado y el presente. Estamos ante la configuración de una nueva ética, pero no podemos detenernos a contarla. Hay que construir leyes si faltan, hay que leer fallos, sentencias, carátulas, y si es necesario interpelar a los jueces, los fiscales, removerlos, nombrar nuevos, repensar las currículos con las que se forman, jerarquizar a las personas formadas y con experiencia en los equipos, exigirle a las provincias y los municipios que cumplan con la Constitución y las leyes, que armen áreas específicas, que pongan recursos, si que pongan recursos. En muchos distritos y provincias se gasta más en publicidad que en equipos que aborden estos temas. Hay que crear un sistema de corresponsabilidad, donde todos tengan que rendir cuentas cuando el sistema de protección hacia las mujeres, las lesbianas, las travestis falla. Todos los niveles del Estado, y todos los poderes tienen cosas para hacer para frenar la escalada de la violencia de género.

Nadie puede negarse, todos asumieron en sus lugares y juraron cumplir la constitución, las leyes y tratados internacionales que son preexistentes a sus mandatos. Nadie puede decir que no sabía, menos que no quiere, y tampoco que no puede.

Muchas veces nos tocó escuchar dirigentes políticos que a manera de disculparse o disculpar a los suyos, nos decían: es que todavía no nos aggiornamos, ¿aggiornarse? ¿A que?. Para nosotras, es una lucha para que dejen de empobrecernos, matarnos, violarnos, desapareciéndonos en redes de trata, y para ellos, pareciera ser una moda.

Bueno señores, no es una moda, y sepan que nos morimos mientras ustedes intentan aggiornarse.

El feminismo, para muchas de nosotras es un mapa. No es el punto de llegada, sino el recorrido que hacemos para construir un sociedad donde nadie tenga que pagar ningún costo por ser mujer, travesti, trans, lesbiana, niñe o gay.
No pretendemos un Estado feminista, las feministas somos nosotras y este feminismo es nuestro impulso para vivir. Sí queremos un Estado con igualdad, libertad y equidad para todas y todos. Un Estado que nos garantice que no vamos a morir por el hecho de ser mujeres. Habrá algo que pueda y deba hacer para quitarnos esta angustia, y no se esté haciendo.

Hoy me llegó una encuesta realizada a mil mujeres de todo el país. El dato que más me conmovió es que para el 84,8% de las mujeres encuestadas la violencia de género aumentó en tiempo de pandemia. Quizás eso, entre otras cosas, fue lo que me impulsó a escribir estas líneas.

Hay que declarar la Emergencia por Violencia de Género en cada rincón del país. Porque la Emergencia es una realidad incuestionable. Y porque estas mujeres y muchísimas otras que no acceden a las encuestas ni a las políticas públicas de los gobiernos necesitan les demos ese mensaje.

La crisis es de legitimidad como decíamos, y no la saldaremos con discursos. Si vemos que alguien que pidió ayuda, denunció, e hizo todo para alertar de su situación, de todas maneras es asesinada, es probable que la próxima ya no denuncie.

El Estado es responsable sentenciamos, porque es el único que puede ponernos en pie de igualdad económica, jurídica, social cultural para que decidamos ponerle fin a las violencias que vivimos a diario.

Solas no podemos, solas no queremos, solas ya estuvimos.
Queremos para todas una vida libre de violencia de género.
Sin miedo y sin privilegios.

Nosotras que nos pasamos años yendo a los barrios diciéndoles a las mujeres que tenían que reconocer la violencia que transitan en nuestra vida cotidiana, en ellas, en sus hijas, o en sus madres, no podemos abandonar ahora, no puede alcanzarnos con llegar hasta acá. No podríamos volver a mirarlas a la cara.

Agencia Paco Urondo / COMCOSUR MUJER Nº 677 – 15/03/2021
_________

2) COSTA RICA: MOVIMIENTO BUSCA LEGALIZAR EL ABORTO LIBRE EN COSTA RICA

El movimiento Aborto Legal Costa Rica anunció que presentará un proyecto en la Asamblea Legislativa, mediante la ventanilla de iniciativa popular, con el fin de buscar que se legalice el aborto en Costa Rica.

Aborto Legal Costa Rica es un movimiento diverso donde mujeres y organizaciones se unen con el objetivo en común del «aborto legal, seguro y gratuito».

Aseguraron que, a pesar de que el movimiento está conformado en su mayoría por mujeres, no pueden invisibilizar «que no solo las mujeres abortamos, sino también los hombres trans, las personas no binarias y las personas intersexuales».

Afirmaron que esta iniciativa «no solamente incluye a las mujeres en su redacción, sino también a las personas con capacidad de gestar: hombres trans, personas no binarias y personas intersexuales sin distinción».

Sobre el proyecto

La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo busca que se reconozca «la autonomía corporal de todas las mujeres o personas con capacidad de gestar para decidir sobre sus proyectos de vida y maternidades».

Por lo tanto nadie podrá obligar a una mujer o persona con capacidad de gestar «a llevar un embarazo a último término cuando no lo desee, así como obligar a una persona a practicarse una interrupción del embarazo que sí desee llevar a último término».

El Estado deberá garantizar a las mujeres o personas con capacidad de gestar, que residen o transiten por el territorio nacional, «el derecho a acceder a la interrupción del embarazo de manera segura, libre, oportuna y gratuita; sin importar las razones que ocasionaron el embarazo o su condición de aseguramiento en el sistema de salud».

Asimismo, se especifica que se practicará el aborto voluntario con consentimiento «hasta la semana catorce, inclusive, del proceso gestacional».

Más allá de las catorce semanas se practicará el aborto terapéutico con el consentimiento de la mujer o la persona con capacidad de gestar bajo las siguientes circunstancias: si el embarazo fuera producto de una violación o si estuviera en riesgo la vida o la salud integral de la mujer o la persona con capacidad de gestar.

De igual forma, el Ministerio de Educación Pública y las autoridades competentes deberán incluir los artículos de esta Ley en los programas de enseñanza para todos los niveles de educación obligatoria, incluir temas relacionados al uso de métodos anticonceptivos, derecho a disfrutar su sexualidad y otras temáticas atinentes a la vivencia de la salud sexual y salud reproductiva desde la autonomía y el consentimiento.

El personal de salud podrá ejercer objeción de conciencia, en un plazo máximo de dos días después de la recepción de la solicitud, y deberá ser reemplazada de inmediato por un profesional competente que realice la interrupción del embarazo.

Finalmente, el proyecto reforma y adiciona artículos de la Ley General de Salud, Código de la Niñez y la Adolescencia, Código Civil, Reforma Procesal Laboral y del Código Penal.

El Mundo/ COMCOSUR MUJER Nº 677 – 15/03/2021
_________

3) MÉXICO: FIN DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Por unanimidad, el Senado aprobó ayer una reforma que fue calificada de histórica por todas las fuerzas políticas, ya que establece la igualdad salarial entre mujeres y hombres, prohíbe la discriminación por género en las remuneraciones de trabajadores del sector público y privado y obliga a los patrones a brindar las mismas oportunidades de ascender de puesto al personal femenino y masculino.

La reforma a 13 ordenamientos, entre ellos la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley General para la Igualdad de Género entre Hombres y Mujeres, permitirá cumplir con una deuda social, ya que a pesar de que la Constitución indica que a trabajo igual salario igual, México es uno de los países de Latinoamérica donde la brecha salarial por género es mayor, resaltó el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia.

A su vez, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Genero, Malú Micher, resaltó que es una reforma esperada por millones de trabajadoras y por las activistas del movimiento feminista, que en su agenda central tuvieron siempre la erradicación de la brecha salarial entre mujeres y hombres.

El coordinador de Morena resaltó que ningún otro Congreso se atrevió a llegar hasta lo que estamos llegando, una reforma que reconoce el derecho de las mujeres a percibir un salario igual al de los varones, cuando se trate del mismo trabajo, y obliga al patrón a pagar el daño que se provoque si hay discriminación de género en las remuneraciones.

El senador Gómez Urrutia insistió en que es una reforma trascendental y de una proyección importantísima, ya que corrige vicios deformaciones. Es una reforma para alcanzar la justicia laboral y el respeto completo, íntegro, a los derechos humanos de las mujeres, porque la discriminación sigue existiendo y las trabajadoras se encuentran en desventaja con los hombres, aun cuando tienen la misma capacidad.

De hecho, dijo, el secretario de Hacienda menciona que hay un rezago de entre 22 y 33 por ciento de las mujeres en sus salarios respecto a los que perciben los hombres.

La senadora Micher, en tanto, detalló que mientras el promedio de desigualdad salarial entre los países de la OCDE es de 13 por ciento, en México es de 19 por ciento, dato que queda patente con el reporte de Instituto Mexicano del Seguro Social de que en enero de 2020 el salario diario de los hombres es de 416.4 pesos frente a 363.5 pesos diarios de las mujeres.

Detalló los cambios realizados a 13 ordenamientos. En la LFT se prohíbe estrictamente toda acción u omisión que directa o indirectamente provoque o perpetúe la brecha salarial de género.

Se considera violencia económica pagar salarios menores por motivo de genero y establece la obligación de que en cada centro de trabajo cuente con un certificado de igualdad laboral y no discriminación.

La reforma fue aprobada por 116 votos a favor y cero en contra, con la intervención en el pleno de una veintena de oradores que aplaudieron el dictamen, el cual fue turnado a la Cámara de Diputados.

La Jornada / COMCOSUR MUJER Nº 677 – 15/03/2021
__________

4) URUGUAY: NOS PODRÁN SACAR DE LA CALLE, PERO NO DE LA HISTORIA

Ana Laura de Giorgi * / La Diaria / 8 de marzo de 2021

En 1984, el país se encontraba en plena transición democrática, ampliando algunos derechos políticos y restringiendo otros. En enero de ese año, la prohibición al PIT de realizar una movilización terminó con una sorpresiva marcha organizada boca a boca por las mujeres, trabajadoras y compañeras de los trabajadores. En esa oportunidad, las mujeres se tornaron protagonistas en una movilización que hicieron en silencio y trabajando políticamente la imagen asignada al rol de género establecido: el de la mujer, no como un sujeto político. Ante tal incertidumbre sobre lo que podía suceder, los compañeros se arrimaron a la marcha y participaron desde la vereda. Así, todo fue una novedad: las autoridades sorprendidas, los varones acompañando y las mujeres ocupando la calle.

A finales del mes siguiente, un colectivo de mujeres quiso retornar al espacio público y solicitó autorización para conmemorar el 8 de marzo, una fecha que justamente denunciaba la desigual participación de las mujeres en la sociedad. La Jefatura de Policía de Montevideo resolvió negar el permiso solicitado porque dicha marcha podría “alterar el orden público”. En marzo de 1984 las mujeres no pudieron salir a la calle, apenas publicaron su declaración en la prensa y no recibieron ningún apoyo de los varones en la denuncia sobre falta de garantías de reunión y expresión. Las mujeres amenazaban con ampliar la agenda política y nadie veía necesaria aquella manifestación pública.

Lo que sucedió hace más de 30 años tiene bastantes semejanzas con la situación actual. El gobierno de turno y la Policía no quieren que las mujeres marchen este 8 de marzo. La salida a la calle está restringida, no tanto por la emergencia sanitaria, sino por la amenaza de la violencia policial. Las disposiciones que limitan el derecho de reunión a partir de la ley de urgente consideración y los continuos despliegues de violencia contra jóvenes y mujeres reunidos en plazas, esquinas y parques no hacen más que amedrentar la salida a la calle que tanto costó a las mujeres. La prensa oficialista contribuye a la alarma pública y señala que las feministas no le tienen miedo a la Policía, porque parece algo obvio que habría que tenerlo.

Por su parte, la dirigencia política masculina y los compañeros varones no solicitan públicamente condiciones para que las mujeres conmemoremos el 8 de marzo. Una vez más, la central sindical no acompaña el pedido de paro de mujeres de 24 horas. Ninguna voz pública de aquellos que se dicen aliados, que manifiestan su compromiso con desarmar la desigualdad y su voluntad a deconstruir los roles establecidos, se han pronunciado sobre la necesidad de tener un 8 de marzo que sea una fiesta, y mucho menos que exista la posibilidad de concretarse el paro de mujeres. La emergencia sanitaria es la oportunidad perfecta para no tener que tolerar otro 8 de marzo con reclamos “parciales” o “específicos”.

El costo que pagamos las mujeres cuando no habitamos la calle es enorme, porque justamente la construcción del orden de género se talló en la reclusión de las mujeres en el mundo doméstico.

Esto no implica que en la reproducción del orden de género la derecha y la izquierda sean lo mismo. El gobierno de turno da pasos firmes en la reconfiguración patriarcal que delinea su proyecto y algunos compañeros de la izquierda acompañan sin darse demasiada cuenta. Antes de que llegara la pandemia, ya nos habían comunicado que las condiciones para la fiesta de las brujas habían cambiado. Un espectro amplio de organizaciones y movimientos veían venir el apagón político de la calle, el policiamiento y la desmovilización forzada. Sin embargo, el costo que pagamos las mujeres cuando no habitamos la calle es enorme, porque justamente la construcción del orden de género se talló en la reclusión de las mujeres en el mundo doméstico, propio o ajeno, pero siempre doméstico. Porque el 8 de marzo es especialmente un momento para ocupar el espacio público de una forma distinta.

El mundo público, el de la política tradicional, nos fue vedado, y hoy está claro que los mecanismos de exclusión son mucho más que los del sufragio y la representación política. El confinamiento de las mujeres es mucho más antiguo que el vivido en pandemia. Habitar el mundo público es un desafío muy grande para quienes no fueron concebidas desde el principio como sujetos políticos, porque tiene un sinfín de reglas formales e informales que no son las nuestras. Por eso, el movimiento feminista siempre se ha encontrado ante el desafío de continuar ocupando la calle, el mundo de los varones, pero subvirtiendo algunas de sus prácticas.

El 8 de marzo es una fecha más que significativa para nosotras: es cuando las mujeres pisamos la calle de una forma distinta. Es el día en que se marcha con amigas, cuando se pone el cuerpo sin miedo y con orgullo, se deja de hablar bajito y con buenos modales, es el día del disfrute con códigos propios, el día en que la mediación patriarcal se hace añicos. Los últimos años del movimiento feminista han mostrado que ya no pedimos permiso, que no marchamos en silencio, que ponemos el cuerpo de forma distinta. Todo esto está en juego cada vez que se obturan las posibilidades para que las mujeres ocupen la calle. Nosotras lo sabemos y no queremos, otra vez, “quedarnos encerradas en casa”.

Si nos quedamos en casa, tampoco nos quedamos de igual forma, porque entre 8 y 8 de marzo, la rebelión feminista sacudió los cimientos de varios hogares. La politización desplegada de lo personal les lleva una buena ventaja a aquellos espacios en que la supuesta crítica, autocrítica y síntesis marcan la agenda de discusión. La novedad de los últimos años no es sólo la rebelión del 8 de marzo, sino la consigna “lo personal es político” hecha praxis.

Finalmente, se extendió en nuestro país una práctica concreta de pequeños grupos de lecturas, de escritura, de ensayo, que en un sentido amplio ejercitan la autoconciencia y que abrieron la puerta a otras rebeliones que tal vez pueden desarmar mucho más el patriarcado y resistir mejor la embestida conservadora actual.

Allí no hay guardia que pueda impedir la renuncia a la dieta, a la depilación, al apostolado de la maternidad, las maternidades desobedientes, la intolerancia hacia las relaciones asimétricas, al deseo entre mujeres, al cuidado entre amigas, y tantos otros repertorios de protesta y cambio feminista. Si este 8 de marzo nos quedamos en casa, no nos quedamos de igual manera, y eso es posible por el movimiento feminista de los últimos años. Allí no hay proyecto de reconfiguración patriarcal que pueda intervenir tan directamente como cuando lo hace a través del policiamiento de las manifestaciones públicas.

Ese acumulado de desobediencias no deberíamos perderlo. Todas las irreverencias, las de las formas alternativas de ocupar la calle y las que rinden tributo a la consigna “lo personal es político” hay que visibilizarlas, registrarlas, contarlas y otorgarles un estatus político revolucionario. Hay que narrar, registrar, hacer archivo, archivo y archivo. Trabajar por la memoria feminista para que el vacío no se imponga, para que no suceda lo mismo que en los otros 90, cuando la desmovilización nos dejó sin historia. La historia del movimiento feminista no puede depender del espacio público porque ese es el primer lugar a intervenir para borrarnos.

La resistencia a ese intento de borramiento de los últimos días abre otras posibilidades para intervenir y escribir la historia. Puede que no haya tanta calle, o que esa calle esté dispersa, pero habrá canciones, consignas, proclamas, pancartas, carteles, balconeras, audiovisuales y múltiples irreverencias que desarman la idea de que “no se puede hacer nada” o de que “no es momento” porque ponemos en riesgo a la población. Venimos de un año de sobrecarga de cuidados, de supra responsabilizarnos por los protocolos de higiene, de administrar la culpa, de sostener emocionalmente a las personas con miedo, de tragar lágrimas antes compañeros e instituciones públicas y privadas que no hicieron absolutamente nada respecto del reforzamiento de la división sexual del trabajo.

Estamos ante un momento en que se torna imprescindible realizar un trabajo de memoria feminista, no para no repetir el pasado, sino para legar un presente feminista hacia el futuro. Si hay un aprendizaje que hemos tenido en los últimos años es que antecesoras siempre tenemos, pero estas son continuamente borradas y depende de nosotras construir otra historia, para poder desplegar otra política. Es imprescindible tener un espejo en que mirarnos y heredarnos una historia de lucha y resistencia.

El movimiento feminista creció, multiplicó sus fuerzas y la reacción conservadora no lo tolera.

El antifeminismo está instalado, el policiamiento callejero en los países de la región lo hace evidente. Las compañeras feministas de Chile, de México, de Brasil y de tantos otros países están lidiando con la violencia policial. Y esa reacción, posiblemente, como ocurrió en otras épocas, deje su huella. Las olas feministas no se producen porque las energías aparecen y desaparecen naturalmente, sino porque el feminismo debe enfrentar momentos de fuerte reacción, como pasa ahora. Para que no volvamos a foja cero, hay que intervenir y escribir una historia propia de la calle, de la casa, de la cama, que entremezcle la irreverencia puertas adentro y puertas afuera. Y que permita rastrear más fácilmente linajes de desobediencia feminista para que cuando volvamos podamos ser muchas más las sentadas alrededor del fuego.

* Ana Laura de Giorgi es investigadora y docente. Es autora del libro Historia de un amor no correspondido. Feminismo e izquierda en los 80. Forma parte del Centro de Estudios Feministas de la Universidad de la República.

La Diaria /COMCOSUR MUJER Nº 677 – 15/03/2021
___________

5) URUGUAY: LAS MUJERES TOMARON LAS CALLES CONTRA EL PODER POLÍTICO Y LA JUSTICIA PATRIARCAL

En Colonia del Sacramento se desarrolló una movilización importante, que se replicó en otras ciudades del departamento, como en Tarariras, donde se denunció la inoperancia y complicidad de la justicia patriarcal y machista que no protege a niñas y niños que han sufrido abuso sexual.

Las mujeres salieron en todo el departamento de Colonia, a pegarle al poder que encubre los feminicidios, los abusos a niñas y niños, la inacción de la justicia patriarcal, y el ajuste del gobierno nacional.

Además, la situación económica se ha vuelto desesperante para miles de mujeres que han perdido su trabajo, se encuentran en el seguro de paro o no encuentran la forma de sustentar a sus familias.

La movilización fue importante y atacó la figura del intendente Carlos Moreira, altamente cuestionado por prometer pasantías a cambio de favores sexuales.

La situación del departamento es alarmante: feminicidios, abusos sexuales a niñas y niños donde la justicia no toma medidas de restricción para proteger a los menores, y mujeres desaparecidas.

Sin ir más lejos, desde el 23 de febrero desapareció una mujer del barrio «Villa La Esperanza», un barrio precario de la ciudad de Colonia del Sacramento. Se trata de una mujer que tiene una discapacidad, que a veces se desorienta y debe tomar medicación de forma permanente. Su familia, trabajadora y humilde, recurrió a la policía, quienes pasaron el caso a Prefectura… Se pasan la pelota unos a otros, pero nadie busca a la mujer desaparecida. ¡Es la misma familia quien, con ayuda de vecinos de la zona, están realizando la búsqueda como pueden! Ayer mismo se acercaron a la movilización pidiendo ayuda, porque por su condición social, nadie les da importancia, lo que demuestra el nivel de misoginia y de clasismo de las instituciones del Estado.

Tarariras, epicentro de la protesta de las mujeres

Familiares de las niñas y niños abusados sexualmente, y con causas abiertas e inconclusas, han sido protagonistas en la movilización de ayer, que reunió a mujeres que viajaron de todo el departamento para estar presentes. La concentración se realizó en la plaza principal de la ciudad fue realmente impactante.

Las madres, las hermanas y los familiares iniciaron las denuncias en la localidad este año y los años anteriores, pero aún no han tenido respuesta de la justicia, que tarda meses y años en resolver. Pero las y los familiares han tenido el apoyo del movimiento de mujeres organizadas.

En uno de los casos más emblemáticos de abuso sexual intrafamiliar, el edil blanco Julio César Basanta, cuyos dichos se conocieron recientemente y causaron un enorme repudio ya que defendió los tiempos lentos de la justicia e incriminó al movimiento de mujeres por “entorpecer” al accionar judicial, es ni más ni menos que el abogado defensor del acusado. Hasta el momento, no había una sentencia firme, pero producto de las movilizaciones, finalmente se dictó una medida de prisión preventiva.

Otro caso de la misma ciudad involucra a una familia con apellido muy reconocido, en cuyo seno se ha producido una situación de abuso intrafamiliar. El joven agredido denunció todo lo que vivió durante todos estos años, pero encontró la resistencia de sectores de su propia familia que defendían su “apellido” y de abogados pagados para no manchar ni dañar a estas familias adineradas.

La concentración en Tarariras ha causado un enorme impacto en la ciudad y, horas después de finalizada, pudieron observarse varias denuncias de abuso y acoso efectuadas por mujeres que empiezan a romper el cerco del silencio. La movilización ha producido que muchas mujeres se animen a contar sus historias, rompiendo el silencio de la comunidad y los famosos “secretos familiares”. Son casos que aún no han sido llevados a la justicia, y es necesario dar contención tanto legal como emocional.

Las mujeres de Colonia sí que saben que el Estado es responsable, y han salido a las calles a denunciarlo.

Este movimiento es imparable, y las mujeres han perdido el miedo. Ya nada nos frena, y vamos por el pan y también por las rosas.

Pan y Rosas / COMCOSUR MUJER Nº 677 – 15/03/2021
___________

6) URUGUAY: GUARDIANAS DE LAS OLLAS: EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA RESISTENCIA ANTE LA CRISIS

No importa la olla, no hace falta más que asomar la cabeza para notar que la amplia mayoría de las que ponen el cuerpo para mantenerlas en marcha son mujeres. En una semana se cumple un año del 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria a partir de que se detectaron los primeros casos de covid-19 en Montevideo y comenzó de manera abrupta un confinamiento voluntario. Pero la consigna “Quedate en casa” excluía de por sí no sólo a quienes estaban en situación de calle, sino a quienes por la paralización total de actividades perderían su trabajo, su casa, su posibilidad de comer. Como rescate, brotaron ‒más que el virus‒ ollas populares, que, ante la ausencia de la ayuda estatal, se multiplicaron, mientras las mujeres, principales guardianas de la iniciativa, eran las más perjudicadas por la crisis, ya no sólo sanitaria, económica, ecológica, sino de cuidados. Así lo reflejan las experiencias de cuatro mujeres participantes de ollas populares y las reflexiones de dos académicas feministas sobre el impacto de la pandemia y el teletrabajo en la carga de las labores no remuneradas y en la producción total de la economía.

Yolanda, de 60 años, entregó el sábado pasado, en el merendero Las Bóvedas, 694 meriendas ‒un pedazo de torta, bizcochos y panes que les dona Pagnifique de lo que sobró en los supermercados el día anterior, y medio litro de leche‒. Y no alcanzaron. “Había 20 personas en fila pero no teníamos más”, cuenta a la diaria. El 16 de mayo, cuando unas 30 personas ‒en su amplia mayoría mujeres‒ crearon el merendero como iniciativa de la comisión fomento de una cooperativa de vivienda en Ciudad Vieja, repartían 50 meriendas.

Andrea, de 47 años, era conductora de Uber y escuchó la noticia de la declaración de emergencia en un viaje. “De repente en la calle no había nadie. Yo, con una nena chiquita, tenía 1.050 pesos y no tenía ni siquiera pañales, por lo que decidí tirar una misiva con vecinos para que, si necesitaban el servicio, en vez de llamar a la aplicación hablaran conmigo directamente. Pero la gente no se movía”, recuerda. En un viaje con una vecina ‒también trabajadora independiente‒, las dos se acordaron de algunos “íconos” del barrio, que seguro estaban en una situación más crítica que ellas, y ahí surgió la idea de la olla Palermo, que en un inicio estaba ubicada en el club Atenas, y de la que se encargaban 15 mujeres, aunque ahora hayan alcanzaron la paridad de género.

La olla de la plaza Juan Ramón Gómez, en Durazno y Minas, ofrece aproximadamente 180 porciones de comida, una cantidad similar a la del comienzo de la pandemia. “La diferencia es que hace un año venían muchas más personas a pedir muchos platos, hasta que por falta de recursos tuvimos que limitar a dos platos por persona”, cuenta Sylvina, de 29 años. Los recursos faltaron en varias oportunidades, pero dice que están “tranquilos” porque la olla Palermo, ubicada en la calle Jackson, los puede “cubrir” ya que sirve los mismos días, unas horas más tarde. En esa olla se servían 130 porciones diarias y hoy en día, 220. “En vez de mermar la necesidad, se acrecentó”, sostiene Andrea, quien dice que se cuentan las porciones, y no la cantidad de gente, porque “a veces va una familia, y te pide, por ejemplo dos o tres porciones, que reparten”.

Al comienzo se acercaban a las ollas personas en situación de calle, y con el paso de los meses fueron llegando familias monoparentales, trabajadores informales e independientes, con niños, y una cantidad “impresionante” de adultos mayores, dice Andrea. También observa que la cantidad de personas varía “sustancialmente” entre la primera quincena y la segunda, cuando se hace evidente la necesidad de “elegir entre pagar una cuenta y venir a la olla o comprar comida”.

La olla Cuareim, donde trabaja Serrana, surgió de la cooperativa Cuareim 1080 y fue acogida por la Casa Cultural, y luego se fueron sumando vecinos. Empezaron alimentando a 100 personas y ahora estiman que les sirven a 280. “Al principio con una olla, de repente fueron dos y ahora tenemos una más por las dudas. De hecho, necesitamos agregar un día más y lo vamos a hacer: el domingo”, cuenta.

En cuanto a los alimentos, estos provienen en mayor medida de las donaciones de “los vecinos”, y en menor medida y esporádicamente, de algunos comercios de la zona, panaderías, carnicerías y grupos sociales, pero no siempre fue así. Se dio un pico de solidaridad al inicio de la pandemia, lo que permitió abastecer las ollas por un buen tiempo, pero a lo largo del año mermaron los apoyos. “Hubo momentos en que tuvimos que hacer rifas para recaudar y hay veces en que hay cosas que no podemos dar”, cuenta Sylvina; “ahí nos administramos entre nosotros. Nos manejamos”.

Por su parte, Andrea destaca la carencia de proteínas. “Para una olla necesitás unos ocho kilos de carne y como mucho teníamos dos. Tuvimos momentos en los que teníamos que ponernos creativas, usando lentejas, garbanzos”. También hubo días en los que hubo que redoblar la apuesta: “Hay veces que la fila sigue y sigue, y estás por terminar y ves que quedan siete más, entonces decimos ‘bueno, redistribuimos entre los que quedan’ y de repente aparecen 25 más y ahí, ¿qué hacés? A cocinar de nuevo”.

Los peores días son cuando efectivamente no se llega; cuando no hay posibilidad de volver a cocinar, ni de pedir, ni de rescatar sobras, cuando no hay vuelta. “Son los más difíciles, porque, por más que se hizo un esfuerzo y contás la gente que comió y es un montón, te vas viendo la gente que quedó sin comer. Hay veces que quienes se quedan comiendo afuera lo ven y reparten entre ellos”, cuenta Sylvina.

El gobierno nacional apareció recién a fines del año pasado, por medio de un convenio entre el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que desde principios de año compró a la Red de Alimentos Compartidos (Redalco) 40 toneladas mensuales de verduras y frutas con destino a más de 100 ollas populares de Montevideo por medio de la Coordinadora Popular y Solidaria, que nuclea a todas las iniciativas de la capital. Este convenio rigió hasta finales de febrero. Al día de hoy no hay ninguna noticia de su renovación.

En tanto y en la olla Palermo, por lo menos, Andrea sostiene que siempre “estuvo presente” el Municipio B y en menor medida la Intendencia ‒“sobre todo desde el Plan ABC”, gestionado desde el principio del mandato de la intendenta, Carolina Cosse. ‒ “Y cuando veíamos que no íbamos a llegar, salimos los vecinos a juntar en la feria lo que sobraba para poder cocinar, a pedirles a los vecinos, y a hacer finanzas por todos lados”, agrega. En Cuareim, igual: “El apoyo [gubernamental] lo vemos ahora; al principio fue todo esfuerzo nuestro, de los vecinos”, señala Serrana.

A lo largo de este año, hubo momentos críticos. “En un principio fue un asistencialismo directo en lo que tiene que ver con acercar un plato de comida, pero nos desbordaron otras cuestiones: violencia de género, maltrato infantil, hasta un caso de violación”, cuenta Andrea, quien sostiene que “ni siquiera sabíamos en lo que nos estábamos embarcando”.

A todo esto, el Estado ausente. “Dos días después de que se murió Gustavo (Castro, por hipotermia en la calle, después de intentar ingresar a un refugio) ‒que venía a nuestra olla‒, encontramos a un hombre, en situación de calle, totalmente edematizado; no respondía a ningún tipo de estímulo. Era pleno invierno y hacía un frío que te morías. Llamamos a la Policía, quien nos derivó al Mides, y el Mides nos respondió: ‘Cuando esté en situación de calle nos llaman, porque prevención no tenemos’. Como esa, muchísimas”, comenta Andrea.

A Ciudad Vieja llegaron el sábado una señora mayor con el esposo y su hijo de 21 años en silla de ruedas, caminando desde Piedras Blancas, para recibir un plato de torta y una botella de leche. “Imaginate cuál es la situación”, expresa Yolanda. A estas ollas céntricas llegan también familias del Cerro, Colón, Peñarol, Flor de Maroñas, por nombrar algunos. “¿Qué se ve de las ollas? Las filas. ¿Y qué se interpreta? Que es gente de la vuelta. Y la realidad es que no es así. Ahí se ve el hambre, que está haciendo que la gente camine kilómetros para buscar un plato de comida”, sostiene Andrea.

Otra situación que agrega complejidad es la de los migrantes. “La diferencia es que son núcleos más grandes de familias, generalmente solos. Ese es su tema principal: no tienen amparo, porque están lejos de su lugar y porque tampoco lo reciben acá”, señala Yolanda, de Ciudad Vieja, donde una gran mayoría de las personas que se acercan al merendero son venezolanas, cubanas, dominicanas. “Y lo otro que los diferencia es que son personas sumamente agradecidas”.

Pasó el invierno, pero la situación no mejora, por el contrario, se hace cada vez más grave.

Sylvina sostiene que la situación empeoró debido al cambio en el funcionamiento de los refugios del Mides: “Antes llegaban al refugio y en el mismo refugio se definía. Con el cambio de administración, tenían que ir hasta [el centro de acogida] Veracierto, a la mesa de entrada, y ahí les asignaban un refugio”. “¿Pero qué pasa con quienes no pueden caminar, mucho menos tienen para el transporte? Quedan en la plaza, y ahí les aplicaban la ley de faltas”, agrega Andrea. “No tratan a la persona como persona”, dice Serrana.

Y a la interna de las ollas también se está poniendo difícil. No es fácil sostener un año entero de cuidados, no sólo dentro del hogar, sino también fuera de este. Sylvina cuenta que tienen un grupo de Whatsapp de más de 70 personas, donde “se busca que haya una rotación en la asignación de tareas, ya que hay algunas que trabajan hace un año”. No siempre es fácil: “Nos pasa seguido que llega el día anterior y no hay nadie anotado para trabajar”, y además “cuesta mucho renovar el plantel porque son muchas horas de compromiso”. En la olla Palermo pasó que tuvieron que bajar un día de servicio porque “llegó un momento en que no dábamos más”. “No es lo mismo al principio de la pandemia, cuando mucha gente no trabajaba o lo hacía de manera virtual, pero ahora no”. Lo que marca la diferencia es que la mayoría de las personas que trabajan en la olla son militantes, y según Andrea “es la única manera de sacarlo adelante, porque además de pelar, cortar y cocinar, hay un montón de cosas detrás por hacer, que no se ven”.

La eterna crisis

Un ejemplo claro de resistencia de las mujeres ante la crisis es el trabajo en las ollas, pero también son quienes sostienen sus hogares. Esto no es nuevo ni vino con el coronavirus. Por el contrario, es histórico, pero la pandemia nos lo refregó en la cara.

“La covid evidenció una triple crisis ‒sanitaria, ecológica y económica‒, pero lo más importante es que puso en evidencia una enorme crisis de los cuidados, que ya existía pero que se acrecentó con este cambio de paradigma. La sobrecarga que ya tenían las mujeres en materia de trabajo ‒doméstico y de cuidados‒ no remunerado aumentó por tener que combinar, congeniar y articular ‒en el mismo espacio, además‒ el acompañamiento a la educación virtual de sus hijes, los cuidados, la limpieza y las tareas que implicaban sostener un empleo de manera remota, o vía teletrabajo”, reflexionó con la diaria Florencia Partenio, argentina, socióloga, integrante de la red de feministas del Sur Global DAWN.

Si bien los datos no son nuevos, sirve recordar que la Encuesta del Uso del Tiempo de 2013 del Instituto Nacional de Estadística visibilizó que en Uruguay el trabajo no remunerado representó 22% del producto interno bruto (PIB) ‒16% aportado por las mujeres‒. Una encuesta del año pasado de ONU Mujeres y UNICEF afirmó que si bien la cantidad de horas dedicadas al trabajo no remunerado a raíz de la pandemia aumentó tanto para hombres como mujeres, la responsabilidad recayó en mayor medida sobre estas últimas. Esto aumentó la brecha de cuidados en todos los casos, pero en mayor medida en la población de menor nivel educativo, en la cual los hombres mantuvieron un promedio de cuatro horas diarias dedicadas al trabajo no remunerado, mientras que entre las mujeres aumentó de 7,4 a 8,4 horas. En el caso de aquellos sectores calificados como de nivel educativo medio, los hombres pasaron de dedicarles 3,8 horas a las tareas de cuidados y limpieza a 4,9 y las mujeres de 7,2 a 8,4. Y en el de nivel educativo alto, los hombres pasaron de 4 a 5,4 horas y mujeres de 5,7 a 7.

Para Soledad Salvador, economista, miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (Ciedur), es notorio que “la corresponsabilidad quedó por el camino”. “Esta pandemia visibilizó más las tareas de cuidados de las que nos venimos encargando las mujeres desde siempre, pero estamos en la misma o peor. Lo que pasó es que las mujeres están teletrabajando más y haciendo las cosas de la casa en igual o mayor medida, porque son las mujeres las que están más desempleadas, por la desigualdad estructural del mercado laboral”, dijo en diálogo con la diaria.

En cuanto al teletrabajo, las condiciones hicieron que se fuera esparciendo sin ningún tipo de regulación. “En algunos casos se impuso deliberadamente, en otros hubo algún intento de regulación, como es el caso de Argentina, donde se avanzó hacia una ley de teletrabajo que recién se va a poder aplicar a partir de abril, pero esta no es la realidad común del resto de los países de América Latina”, tuvo Partenio. Sobre este punto, Salvador sostiene que sería imprescindible contar con una canasta digital básica para que las mujeres, que fueron las principales desempleadas y desplazadas por la tecnología durante la pandemia, puedan acceder a ciertas garantías de conectividad.

La otra base de cara a la reconstrucción es la de la corresponsabilidad de los cuidados, no sólo dentro de los hogares, sino también en vista a que el Estado asuma su parte. En este sentido, Partenio se pregunta: “¿Quién va a garantizar el derecho al cuidado, al cuidado como un trabajo, y cómo vamos a avanzar en normativas que permitan garantizar esto no sólo en la pospandemia sino en la actualidad?”. La respuesta debería darse desde una perspectiva interseccional que atraviese género, pero también clase y raza, ya que son las mujeres las que cargan con la crisis al hombro, pero esto se hace más pesado para las más pobres y para las de etnias y razas minoritarias, como la población afrodescendiente. Y las consecuencias más graves las sufren las trabajadoras del sector informal, en particular, migrantes, empleadas de la economía doméstica y de grandes empresas de plataformas de delivery. Y, por supuesto, no sólo en Argentina, sino en toda América Latina. “La salida a las crisis se suele resolver con el fomento al sector de la construcción; sería interesante ver en este caso un apoyo de inversión al sector de cuidados, donde, además, son las mujeres las más empleadas en la tarea”, agrega.

Así como sucede con las ollas, será cuestión de que nos pongamos esta reconstrucción de la normalidad a los hombros también.

Ollas en número

Actualmente existen 310 iniciativas ‒entre ollas y merenderos, y las que funcionan como ambas a la vez‒ en Montevideo, repartidas en distintos barrios, abarcando todo el territorio, de las cuales 212 tienen falta de recursos. El total de porciones servidas por semana es de 141.150 a 44.100 personas, al tomar como supuesto que cada persona es usuaria de una sola olla y que cada olla tiene un promedio de 150 usuarios, según datos de fines de febrero de Solidaridad.uy.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 677 – 15/03/2021
__________

7) URUGUAY: LAS VÍCTIMAS DEL PATRIARCADO EN URUGUAY

A pesar del discurso machista, nuevos datos muestran que hubo al menos 21 femicidios en 2020, mientras sigue en duda la aplicación de la ley contra la violencia de género.

Por Luciana Rodríguez Sacco / Sudestada / @LuRSacco 26/01/2021

En diciembre la Suprema Corte de Justicia (SCJ) comunicó al Poder Ejecutivo que, por insuficiencia presupuestal, no se cumplirá la ley integral de violencia hacia las mujeres basada en género N° 19.580. De esta forma, entre otras consecuencias, no se instalarán tres juzgados especializados que debían comenzar a funcionar al norte del río Negro.

Por esta razón, la vicepresidenta Beatriz Argimón y la directora de Inmujeres Mónica Botero se reúnen este miércoles 27 con el presidente de la SCJ, Tabaré Sosa, para plantear alternativas
que permitan cumplir la ley.

Los datos oficiales, a los que accedió Sudestada, muestran que la aplicación de esta ley aprobada en 2017 se volvió más necesaria en el último año. En ese período, Uruguay presentó cifras que coinciden con los datos a nivel global: al menos el 60% de las mujeres asesinadas tenía un vínculo cercano con el hombre que las mató. A nivel regional, Uruguay es el segundo peor país en el número de femicidios cada 100 mil habitantes, después de República Dominicana.

¿A qué le teme el patriarcado?

Hay discursos que no pierden vigencia: “matan mujeres, pero también hombres” dijo un cantante de música tropical, “nadie menos” enunció una conductora de tevé, “profundiza la brecha de desigualdad” expresó una senadora al referirse al término femicidio. No son los primeros en decirlo, tampoco serán los últimos, porque estos enunciados con apariencia de igualdad tienen el poder de aglutinarse para hacerle el trabajo sucio al machismo.

Y aunque las cifras en el mundo, y más específicamente en nuestra región, dan escalofríos: cada 9 horas en Brasil, cada 23 horas en Argentina, cada 6 días en Chile, cada 9 días en Uruguay y cada 10 días en Paraguay se mató o se intentó matar a una mujer en 2020, ese discurso sigue calando hondo.

¿En el mundo se matan más hombres que mujeres? Sí. ¿Los hombres son asesinados en los mismos contextos y por los mismos motivos que asesinan a las mujeres? No. ¿Quiénes cometen los asesinatos son en su mayoría hombres? Sí. ¿Importa más una vida que otra? No.

Según datos de Naciones Unidas, a nivel global, los varones poseen una probabilidad cuatro veces mayor de ser asesinados en comparación con las mujeres. Sin embargo, si se analizan los homicidios cometidos por pareja, ex pareja o familiares, las mujeres tienen un riesgo muy superior de ser las víctimas.

Si bien solo el 20% de los homicidios en el mundo es perpetrado por pareja o ex pareja, 8 de cada 10 de estos tienen como víctima a una mujer. “Aunque las mujeres y las niñas representan una proporción mucho menor de víctimas de homicidio en general que los hombres, siguen siendo, con mucho, las que soportan la mayor carga de los homicidios cometidos por sus parejas íntimas y por su familia”, expresa el estudio mundial sobre el Homicidio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC) realizado en 2019.

En base a las estadísticas de Naciones Unidas, las mujeres no mueren mayoritariamente por peleas en la calle, hechos delictivos en la vía pública o como víctimas del crimen organizado como ocurre con los hombres, sino en el hogar; a manos de parejas o ex parejas o, en menor medida, en espacios públicos víctimas de algún hombre que piensa que ese cuerpo es su propiedad. Es así como los contextos de convivencia son el escenario más probable para un femicidio, en el que víctima y autor se conocen y tienen un vínculo emocional.

En el mundo, son 137 mujeres las que mueren cada día asesinadas por algún hombre de su círculo. Es decir, mueren a manos de alguien en quien confiaban o esperaban confiar.

Y claro que las mujeres también pueden ser violentas, pero hay grandes diferencias con respecto a los hombres. La principal es que la violencia no forma parte de la socialización femenina, sino que lo femenino está socialmente vinculado al cuidado, la maternidad y la entrega. Mientras que en la masculinidad hegemónica “hay una práctica y una conducta habilitante con el ser hombre que es la violencia”, explicó a Sudestada la directora de la organización Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) Lilián Abracinskas.

La socialización masculina se da en un contexto donde “el varón tiene que ser poderoso hacia otros varones, porque la manera de demostrar que es el más fuerte, el más líder, el que tiene la razón, es imponiéndose por vías violentas”, concluyó.

Los homicidios en Uruguay

Datos proporcionados por la Fiscalía General de la Nación de Uruguay, en respuesta a un pedido de acceso a la información pública, muestran que entre enero y octubre de 2020, 261 hombres y 14 mujeres fueron imputados por el delito de homicidio. Es decir que solo el 5% de los homicidios cometidos en el país fueron cometidos por mujeres, repitiendo la tendencia mundial donde la mayoría de los victimarios son hombres.

Asimismo, según datos del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Uruguay se encuentra por encima de Argentina, Perú, Paraguay, Colombia, Ecuador y Venezuela en cuanto a la tasa de femicidios por cada 100 mil mujeres. Y si se analiza cuántas de estas mujeres murieron en manos de su pareja o ex pareja, Uruguay está en el segundo lugar, por debajo de República Dominicana.

Fueron 21 las mujeres asesinadas en 2020 en nuestro país, según datos publicados por la plataforma Feminicidio Uruguay. Los últimos datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior registran hasta junio de 2020, donde 17 mujeres habían sido víctimas de femicidio. De ellas, 10 tenían vínculo con su agresor, detalla el mismo informe. Es decir, un 60% de las mujeres asesinadas conocía al hombre que las mató.

A la vista está que, tanto a nivel global como en Uruguay, los homicidios en manos de una pareja actual, previa o un familiar son un fenómeno que vulnera especialmente a las mujeres, constituyendo el escenario más común en el que la población femenina es intencionalmente asesinada.

Al respecto, Diego Tajer, doctor en filosofía de la Universidad de Buenos Aires y creador del podcast Deconstruides junto a Tamara Tenenbaum, explicó a Sudestada: “Para muchos, simplemente mencionar este hecho es una persecusión a los hombres en su conjunto. La realidad es que mueren muchos más hombres que mujeres en hechos de violencia, pero en situaciones domésticas hay un desbalance innegable. En todos los países, los asesinatos de cónyuges son cometidos mayormente por hombres”.

“A las mujeres las matan por ser mujeres. Sus perpetradores son los que antes dijeron quererlas, los que tenían a cargo la responsabilidad, los que creen que por casarse con ellas son parte de su propiedad, o porque se sienten aleccionadores de las mujeres que rompen las normas”, apuntó Abracinskas.

“El hombres es el fuerte, el que trata a la mujer como objeto. La mujer no sale a matar. El varón tiene un problema con otro varón y lo soluciona a golpes, el tema es cultural”, señaló a Sudestada Montserrat Montero, integrante de la Comisión directiva de Mujeres de Negro, una organización que trabaja para erradicar la violencia contra las mujeres.

Entonces, ¿qué es ser un hombre?

“La orden tantas veces oída ‘sé un hombre’ implica que ello no es tan fácil y que la virilidad no es tan natural como pretenden hacernos creer. Como mínimo la exhortación significa que la posesión de un cromosoma y/o de órganos sexuales masculinos no basta para circunscribir el macho humano”, argumenta la filósofa francesa Élisabeth Badinter en su libro Xy: la identidad masculina (1993). Es así como la masculinidad hegemónica se construye a través de tres negaciones: no ser bebé, no ser mujer y no ser homosexual, porque el varón debe demostrar que nada tiene que ver con la dependencia infantil, la femeneidad y la atracción hacia otros hombres.

Es decir que los hombres también son prisioneros de la masculinidad hegemónica. Porque la violencia de género tiene su base en la mente femenina que está educada para vivir en la sumisión, pero también en la mente masculina que socialmente está educada para someter.

“Ningún varón nace violento. Pero culturalmente se va pasando como una especie de herencia los patrones que tiene que tener el macho: tiene que ser el fuerte, el que no llora, el niño no puede jugar con muñecas”, destaca Montero.

Por ello, el feminismo, que según la RAE es el “principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre”, busca romper esas relaciones desiguales de poder, lo que implica no solo modificar la situación de las mujeres, sino también la de los hombres, generando cierto malestar con la masculinidad hegemónica aprendida.

“Que el tema salga de las manos exclusivas de las mujeres, ya que, así como el racismo debe ser comprendido como un problema también de los blancos, cuya humanidad se deteriora y se degrada a cada acto racista, el sexismo debe ser reconocido como un problema de los hombres, cuya humanidad se deteriora y se degrada al ser presionados por la moral tradicional y el régimen de status a reconducirse todos los días, por la fuerza o por la maña, a su posición de dominación”, explica la antropóloga argentina Rita Segato en su ensayo Las estructuras elementales de la violencia: contrato y status en la etiología de la violencia.

“Si queremos solucionar el problema de la violencia de género y los femicidios, tenemos que verlo como un tipo de fenómeno especial y entenderlo en sus propios términos. Eso no tiene nada de malo, ni de persecutorio hacia nadie; simplemente es una actitud práctica. Del mismo modo, si quisiéramos solucionar los accidentes de tránsito, nos convendría observar las rutas”, complementó Tajer.

Porque en definitiva, hoy ser hombre significa tener la certeza que no van a violarte, acosarte o hacerte temblar de miedo mientras caminás solo; que tu casa no va a ser zona de riesgo, y que ninguna mujer va a creerse tu dueña, ni va a matarte cuando quieras irte de su vida o simplemente no ingresar en ella. Las mujeres viven con ese riesgo toda la vida, por eso ¿a qué le tiene miedo el patriarcado?

Luciana Rodríguez Sacco / Sudestada /
COMCOSUR MUJER Nº 677 – 15/03/2021
___________

8) URUGUAY: “NINGÚN TAPABOCAS LOGRÓ CALLAR EL GRITO”: MUJERES Y DISIDENCIAS MARCHARON POR EL CENTRO DE MONTEVIDEO EN UN 8M DIFERENTE

“Feliz será el día que no falte ninguna”. La frase se repite en varios carteles a lo largo de la avenida 18 de Julio, que este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, amaneció con telas, globos y pañuelos violetas en las columnas, los balcones y las ventanas. Los sostienen chiquilinas con los párpados llenos de glitter que se empiezan a encontrar con otras en las plazas. El texto es una advertencia para quienes todavía piensan que la fecha es motivo de celebración –y no de lucha– pero adquiere un significado especial cuando la noche anterior una mujer de 43 años fue asesinada por su expareja en Sauce, Canelones. Otra mujer. Una más, y ya son cuatro femicidios confirmados en lo que va del año.

La marcha convocada por el Tejido Feminista 8M este año reúne a las mujeres y disidencias en tres puntos diferentes de la principal avenida de Montevideo para evitar aglomeraciones. Hay otras medidas para evitar contagios de covid-19, como exhortar al uso de tapabocas y pedir que se mantenga la distancia física. Para lograr esto último, las manifestantes armaron con telas violetas un “entramado feminista” que las une a todas al tiempo que permite marcar distancias. Es también un guiño a la consigna que las convocó este año: “Rebelión y trama feminista contra la precarización y el control de la vida”.

Cerca de las 17.00 en la Plaza de los Bomberos hay dispersos distintos grupos de mujeres. Colectivos transfeministas, grupos de docentes y trabajadoras de la educación, sindicalistas, artistas, estudiantes. Todas se preparan para caminar: escriben carteles, arman cordones con telas violetas, se sacan fotos, se pintan la cara. Uno de los centros de atracción en este punto es el Encuentro de Murguistas Feministas, que está concentrado con bombos y cánticos alrededor de un cartel que dice: “Contra la precarización de la vida, carnaval feminista”. El colectivo decidió sumarse a esta convocatoria porque “es una manera de poder visibilizar nuestros reclamos, mirarnos a los ojos, decirnos lo que sentimos, cómo estamos, qué queremos construir, y hermanarnos entre todes”, dice Giovanna, una de sus integrantes, a la diaria.

Otro de los puntos de salida es la intersección entre Santiago de Chile y San José, a pocos metros de la Intendencia de Montevideo. En este espacio, todas las manifestantes parecen moverse casi por inercia al ritmo de los grupos de tamborileras que están al frente de la columna, junto con el colectivo de mujeres afro Mizangas. Más atrás están mezcladas algunas integrantes de Las Tribaleras y otras de Cuerpos que Hablan, un colectivo de mujeres y disidencias que se dedican al bodypainting. La idea de manifestarse el 8M surge “del deseo de amigas de salir a la calle a utilizar la herramienta del cuerpo, del alma y de la pintura para decir algo importante”, cuenta Andrea, que tiene todo su cuerpo pintado de negro, con pequeños destellos blancos. “Que sea el arte la herramienta que hable por nosotras”, agrega mientras baila.

La tercera columna de la movilización se concentró en la plaza Independencia y tiene al frente al Bloque Antirracista, que este año protesta con consigna propia: “Afro, indígenas y migrantes contra el racismo y la represión”. El colectivo, que este 8M cumplió un año de existencia, lleva el ritmo de la cadena humana con la batucada que las caracteriza.

A la diversidad de barrios, profesiones, orígenes étnico-raciales, orientaciones sexuales y organizaciones que hay en los tres puntos, se le suma el factor intergeneracional, que queda en evidencia cada año. Está lleno de gurisas que fueron a reivindicar sus derechos con amigas o familiares. Es el caso de Fiorella, de 16 años, que en el medio de la Plaza de los Bomberos sostiene un cartel con la leyenda “Ni soy histérica ni estoy menstruando; grito porque nos están asesinando”. “Desde chica me trajeron y fui creciendo viendo las cosas que nos pasaban, entonces todos los años vengo y acompaño”, dice la adolescente, que vive en el Prado y vino con su mamá, su hermana y una amiga. “Salimos a la calle para mostrar que queremos que nos escuchen y que paren de matarnos y violarnos”, asegura, tímida, detrás de su tapabocas que tiene escrito girl power; “queremos poder salir solas a la calle sin pensar que no llegamos a casa”.

Pero también están las “históricas”, mujeres mayores que acompañan la lucha por los derechos de las mujeres desde hace décadas y que ahora ven la efervescencia feminista con orgullo y emoción. Así lo vive Beatriz, de 69 años, que vino a apoyar los reclamos de las mujeres “en una sociedad absolutamente patriarcal, discriminatoria, opresiva e injusta”. “Siento la alegría más enorme porque con mi generación, que es la del 70, hemos sufrido muchas derrotas y hemos tenido costos muy altos de muerte, de cárcel y de todo lo que nos quedó después. Entonces ver a la gurisada manifestarse así me hace decir: “Todavía hay esperanza, aunque a veces parezca que no”, reflexiona. “Nosotras no pudimos. Las nuevas generaciones buscarán sus instrumentos y, a su manera, lo irán haciendo”.

Todas juntas y encendidas

Las tres marchas se unieron cerca de las 19.00 en los alrededores de la plaza Libertad. Allí, las manifestantes hicieron una “sentada” y entonaron al unísono la canción “Sin miedo” de la cantautora mexicana Vivir Quintana, que se ha convertido en un himno del 8M en varios países de América Latina.

“Que tiemble el Estado, los cielos, las calles. / Que tiemblen los jueces y los judiciales. / Hoy a las mujeres nos quitan la calma, / nos sembraron cielo, nos crecieron alas”, retumbó en el Centro de Montevideo. “A cada minuto de cada semana, / nos roban amigas, nos matan hermanas. / Destrozan sus cuerpos, los desaparecen. / No olvides sus nombres, por favor, / cuando te manifiestes”.

Después de la canción, las manifestantes leyeron de manera colectiva la proclama de este año, que fue redactada en verso, como un poema. En el texto, el Tejido Feminista 8M denunció los femicidios y otras formas de violencia machista, rechazó las maternidades forzadas, reivindicó los derechos de las identidades de género no hegemónicas y recordó a las mujeres y disidencias afro, indígenas y migrantes. Las manifestantes también condenaron el impacto de la pandemia en estas poblaciones, y en ese sentido se proclamaron a favor de “un mundo en que no recaigan / como eslabones de metal / las tareas de cuidado”.

“Ningún tapabocas logró callar el grito / de las marchas que en marcha llevamos, / y sembramos el fuego una vez más / contra la precarización y el control de la vida”, aseguraron. “Tejer rebelión y un millón de tramas feministas”, agregaron, “para que luego de barrida la violencia / en el mundo encontrarnos gritando: / ¡que viva la lucha feminista!”.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 677 – 15/03/2021
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

COMITÉ DE ONU PREOCUPADO POR ACTUACIÓN DE UPM EN URUGUAY – comcosur informa 1994 – 12.03.2 021

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1994 – 12.03.2021 – Hoy:

1) Comité de ONU preocupado por actuación de UPM en Uruguay
2) Argentina: Asambleístas que se oponen a la megaminería denunciaron amenazas promovidas por diputado pro minero
3) Derogar los derechos de propiedad intelectual para democratizar la producción /Sergio Ferrari
4) Henry Engler: “No conozco ninguna otra organización que cuente con los méritos de la Brigada Henry Reeve para aspirar al Premio Nobel de la Paz” /Maribel Acosta Damas
5) Naomi Wolf: Diez pasos al biofascismo (en Estados Unidos, ya llegamos al paso diez)
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:
I. Ciclo online de cortometrajes dirigido por mujeres en el CCE
II. Bicicleteada contra La LUC desde Barrio Capurro
III. Ciclo Acústico de Mujeres Compositoras e Intérpretes
__________

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1994 – 12.03.2021

1) COMITÉ DE ONU PREOCUPADO POR ACTUACIÓN DE UPM EN URUGUAY

Al término de su última sesión, el viernes último, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (CDESC) lamentó que en Finlandia no haya un marco normativo que obligue a las empresas bajo su jurisdicción a respetar los derechos humanos y expresó su preocupación por la falta de una evaluación completa sobre los impactos del proyecto de UPM en Uruguay.

En la reunión del 15 de febrero al 5 de marzo, el CDESC recibió una denuncia de cuatro entidades sociales finlandesas, apoyada por más de 80 organizaciones no gubernamentales de Uruguay y otras partes del mundo, sobre las consecuencias negativas en materia de derechos humanos del contrato firmado por UPM y el gobierno uruguayo para la instalación de una nueva planta de celulosa.

En el punto (6) de las conclusiones de la sesión, el Comité de la ONU señala que «está preocupado por el impacto limitado de la aplicación» del Plan de Acción de Finlandia sobre Empresas y Derechos Humanos y «por la ausencia de obligaciones legales para que las empresas bajo la jurisdicción del Estado parte (Finlandia) ejerzan la debida diligencia en materia de derechos humanos».

Continúa diciendo que: «A este respecto, al Comité le preocupan los informes sobre la falta de una evaluación exhaustiva del impacto en los derechos humanos de un proyecto gestionado en el extranjero por UPM, una empresa domiciliada en el Estado parte (Finlandia)», refiriéndose a la actuación de UPM en Uruguay.
En el punto siguiente (7) de las conclusiones «El Comité recomienda que el Estado parte (Finlandia) adopte un marco normativo sobre la debida diligencia en materia de derechos humanos que obligue a las empresas domiciliadas en el Estado parte o bajo su jurisdicción a identificar, prevenir y abordar las violaciones de derechos humanos en sus operaciones, incluso en el extranjero».

Y agrega: «Estas empresas deben ser responsables de las infracciones. Las víctimas, incluidos los no nacionales, deberían poder acceder a recursos efectivos en el Estado parte (Finlandia)». En consecuencia, «el Comité insta al Estado parte a que lleve a cabo investigaciones cuando se le comuniquen informes sobre violaciones de derechos humanos cometidas por empresas finlandesas».

Por último, de acuerdo con el procedimiento de seguimiento de sus observaciones, el Comité de la ONU solicitó a Finlandia «que proporcione, dentro de los 24 meses siguientes a la aprobación de las presentes observaciones finales, información sobre la aplicación de las recomendaciones que figuran en el párrafo 7», es decir, la adopción de un marco normativo sobre empresas y derechos humanos.

La preocupación expresada por el Comité fue recibida con sorpresa por UPM en Finlandia. «Nos parece lamentable», declaró Saara Tahvanainen, Directora de Relaciones con los Grupos de Interés. La empresa alega que hizo varios estudios sobre la aplicación de los derechos humanos en Uruguay, pero las organizaciones sociales solicitan justamente una auditoría independiente al respecto.

Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus)
Contactos de referencia:
Víctor Bacchetta 098 935 317
Ana Filippini 098 407 572
Raúl Viñas 099 648 685
Facebook: MOVUS Uruguay

Área de Comunicación /MOVUS – Movimiento por un Uruguay sustentable /enviado por Julio-Néstor Sosa Benia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1994 – 12.03.2021
_________

2) ARGENTINA: ASAMBLEÍSTAS QUE SE OPONEN A LA MEGAMINERÍA DENUNCIARON AMENAZAS PROMOVIDAS POR DIPUTADO PRO MINERO

Agencia FARCO /Miércoles 10 de marzo del 2021 – Chubut

“Están siendo amenazados por quienes están a favor de la megamineria y consideran que ellos son un obstáculo para la aprobación del proyecto de zonificación”, contó Viviana Moreno, asambleísta de Esquel e integrante de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut, en conferencia de prensa.

Integrantes de organizaciones que se oponen al avance de la megaminería en Chubut denunciaron amenazas por parte de grupos promineros hacia las Asambleas de Rawson y Playa Unión que se manifestaron frente a la casa del diputado Roddy Ingram la noche previa a la asamblea extraordinaria en la que se iba a debatir el proyecto de zonificación que finalmente fue suspendida.

Moreno contó que las personas afectadas realizaron una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal “que personificaron en el diputado Roddy Ingram por amenazas pero también por improperios y falsas acusaciones”.

“Lo que los compañeros consideran es que el diputado tiene un ensañamiento con la Asamblea”, explicó. Y agregó: “Esto tiene una historia que empezó en 2018, cuando el 12 de mayo y el 18 de mayo el diputado, que en ese momento quedó a cargo de la Legislatura, prohibió la entrada de miembros de la asamblea a una sesión abierta y pública como es la sesión de la legislatura provincial. Después los acusó de estúpidos fundamentalistas”.

Tras la suspensión de la sesión la fecha prevista para una nueva sesión en la Legislatura es el 16 de marzo.

También relató las acciones que realizó la asamblea de Rawson y Playa Unión la semana pasada, una vez que la Comisión de Recursos Naturales dio dictamen favorable al proyecto megaminero.

La noche del 3 de marzo los grupos ambientalistas se dirigieron hacia el domicilio de Ingram para manifestar su posición en contra de la actividad extractivista donde fueron reprimidos por la Infantería con gases lacrimógenos y balas de goma. Luego se dirigieron hacia la Ruta Nacional N°3, en cercanías a Trelew, donde realizaron un nuevo corte.

Allí, siguió Moreno, “existieron un montón de irregularidades”, como “autos de la Policía sin patente, lo cual es absolutamente ilegal, la gente fue fotografiada”.

Dos días después, “les llegó un informe con una amenaza que estaba corriendo en forma privada en la cual compromete la seguridad de los vecinos”.

Esta amenaza decía: “Ya tenemos identificados algunos de los manifestantes frente a la casa de Roddy, tienen dos o tres perfectamente identificados. Están esperando porque el fiscal pidió que se les identifique a todos o a la mayor cantidad. Después los mismos grupos de choque cercano al gobierno los van a ir a buscar uno por uno a la casa y los vamos a apurar para toda la vida. No van a joder más a nadie”.

La referente expresó que “las asambleas piden al Ministerio Público Fiscal que adopte medidas urgentes para preservar nuestros derechos a la vida e integridad física” y “solicitan a la justicia que investigue los teléfonos de Ingram en los cuales hablan de esa fuerza de choque que no sabemos si es policial o parapolicial”.

Agencia FARCO
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1994 – 12.03.2021
________

3) DEROGAR LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA DEMOCRATIZAR LA PRODUCCIÓN

Vacunas contra el COVID-19, debate planetario
Brasil, “genocidio y gran cámara de gas a cielo abierto”

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

La humanidad no solo se confronta a una crisis sanitaria, económica y social. Surgen, día a día, nuevas preguntas sobre gobernabilidad, formas de producción, paradigmas distributivos. Los derechos intelectuales sobre las vacunas anti COVID-19 suscitan ya un debate de sociedad global.

El régimen de propiedad intelectual imperante obstaculiza la distribución y el acceso a las vacunas en todo el mundo, afirma Patrick Durisch, responsable de política de salud en la organización suiza Public Eye (La Mirada pública).

Su organización, junto con Amnistía Internacional y otras veinte ONG helvéticas, enviaron a fines de enero una carta al Consejo Federal –ejecutivo colegiado– pidiéndole que apoye la propuesta de exención (“waiver”, en inglés) de las normas internacionales de propiedad intelectual para permitir una producción descentralizada de las vacunas y así combatir, más eficazmente, la crisis pandémica.

Democratizar la producción

Para los firmantes, una situación crítica como la actual, que amenaza dramáticamente la salud y la estabilidad mundial, exige que la comunidad internacional tome medidas osadas para liberar, rápidamente, la capacidad productiva de estos medicamentos esenciales.

En otras palabras: todas estas organizaciones sostienen que una empresa local que cuente con los conocimientos necesarios puede lanzarse a la producción sin necesidad de largas negociaciones para obtener una licencia antes de hacerlo. Esta exención no sólo ahorraría tiempo esencial, sino que también aseguraría la libertad de acción para multiplicar las vacunas y cubrir, de esta forma, las necesidades locales o regionales imprescindibles. (medecinsdumonde.ch/news/pour-un-acces-non-discriminatoire-aux-traitements-et-vaccins-anti-covid-19/).

Lo que está en juego son dos visiones del mundo: la de los monopolios farmacéuticos y la de la democratización de la producción nacional descentralizada.

Contradicción que no se reduce a un simple debate ideológico. Lo trasciende. Más de 100 países apoyan la solicitud presentada por India y Sudáfrica –y auspiciada conjuntamente, en un inicio, por Zimbabue, Kenia, Mozambique, Esuatini y Pakistán– ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). A inicios de marzo ya son 57 los países copatrocinadores de dicha solicitud. Proponen la derogación temporal de determinadas normas internacionales del Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC, mejor conocido como TRIPS, en inglés). (www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/t_agm0_s.htm). El mismo garantiza a las empresas farmacéuticas amplios derechos para la protección de la propiedad intelectual.

La iniciativa cuenta con el aval de prácticamente toda América Latina y el Caribe, a excepción de Brasil; África; China y la mayor parte de las naciones asiáticas (www.google.com/maps/d/viewer?mid=1e7xeGH0ANcEe8qGo5VGOp1DwuV8BaXmO&ll=38.181324132205795%2C94.26830912868655&z=4). Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Suiza, Noruega, Japón, Australia y el Reino Unido se oponen a cualquier exención.

Denuncia contra gobierno de Brasil

Brasil se asoció con las naciones poderosas, negando el drama epidémico que enfrenta internamente y subestimando sus propios problemas de abastecimiento.
Realidad dramática del país sudamericano que llevó en las últimas horas a importantes personalidades de su sociedad civil a promover una “Carta Abierta a la Humanidad”, a través de la cual denuncian la irresponsabilidad ante la pandemia del presidente Jair Bolsonaro, al que califican de “genocida”. Afirman que Brasil se ha convertido en una “cámara de gas” a cielo abierto.

Los firmantes, entre los que se encuentran Leonardo Boff, Frey Betto, Chico Buarque, Celso Amorin etc. solicitan a las Naciones Unidas, a la Organización Mundial de la Salud y a asociaciones nacionales de todo prestigio a denunciar al gobierno brasilero. Demandan, además, a la Corte Penal Internacional “condenar urgentemente la política genocida de ese gobierno que amenaza la civilización” (docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeAUTbllrhdBSuBMceaIxrzcSHff70-5uLxVM7LCIhlXWV9ig/viewform)

La Organización Mundial del Comercio, congelada

Esta organización, que ha estado sufriendo una crisis paralizante durante los últimos años, por el momento se limita a tirar la pelota para adelante, tratar de despejar la cancha y ganar minutos –tiempo político– para evitar el riesgo de una definición inesperada del partido.

Ngozi Okonjo-Iweala, de nacionalidad nigeriana y norteamericana, y nueva directora de la OMC, pretende evitar una querella comercial mediante la utilización de las «flexibilidades» del sistema actual. En sus primeros días del nuevo mandato intenta no entrar en la médula del asunto. Y apela a mejorar la distribución de las vacunas existentes también entre los países de bajo y mediano ingreso.

Según Okonio-Iweala, el mecanismo COVAX de Naciones Unidas, el cual vela por la financiación, producción y distribución de vacunas Covid-19 en particular entre las naciones más necesitadas del planeta, debe agilizarse. Este mecanismo prevé la distribución de 2.000 millones de dosis antes de fin de año. Aun contando con un significativo apoyo financiero internacional, COVAX no logra competir con los países ricos, que acaparan cuanto pueden en el mercado internacional en esta primera fase de la producción.

“Aunque bien intencionado, el mecanismo COVAX tal como está concebido se queda en un ejercicio filantrópico que no aborda las causas fundamentales de la mala repartición de las vacunas, de la falta de transparencia del sistema y de los monopolios de la industria farmacéutica que impiden una producción a escala mundial, explica Patrick Durisch.

En principio, la OMC está tratando de arreglar, mediante consenso, estas divergencias. La excepción que India y África del Sur proponen –con el apoyo de esa centena de países y una parte cada vez más robusta y significativa de la sociedad internacional–, se perfila como esencial, pero genera roces tan inevitables como irritantes.

En caso de aceptarse, haría posible que otras empresas produzcan y distribuyan vacunas y medicamentos contra el COVID-19 en todo el mundo. Cada Estado miembro de la OMC podría optar por prescindir de las exigencias de propiedad intelectual que regulan las pruebas de diagnóstico, los tratamientos y las mismas vacunas mientras dura la pandemia. En la práctica, «una empresa local con los conocimientos necesarios podría producirlos sin tener que negociar durante mucho tiempo una licencia”, explican las ONG suizas.

Public Eye, junto con otras 400 organizaciones internacionales, le comunicaron a la OMC su apoyo a la propuesta de India y Sudáfrica de eximir de ciertas disposiciones del Acuerdo sobre los ADPIC para la prevención, contención y el tratamiento del COVID-19. (www.wto.org/english/tratop_e/covid19_e/cso_letter_s.pdf). “En una pandemia mundial en la que todos los países se ven afectados, necesitamos una solución mundial”, enfatiza la comunicación conjunta.

Unos, mucho; otros, nada

Los principales países o regiones poderosas, como la Unión Europea, han suscrito contratos comerciales bilaterales para garantizar la compra de miles de millones de dosis de vacunas para sus propias poblaciones.

El problema es que otros países, les menos pudientes, tendrán que esperar varios meses o incluso años para obtener el suministro básico de vacunas.

Según Public Eye, en la situación actual casi 70 naciones no podrán vacunar a más de una persona de cada 10 durante el 2021. Según Amnistía Internacional, 9 de cada 10 personas en los países de menos recursos no recibirán ni una dosis en 2021 (www.amnesty.org/es/latest/news/2020/12/campaigners-warn-that-9-out-of-10-people-in-poor-countries-are-set-to-miss-out-on-covid-19-vaccine-next-year/).

Ejemplo ilustrativo: Suiza ha firmado contratos con cinco empresas fabricantes por un total de 32 millones de dosis de vacunas. Es decir, el doble de lo que se necesita para vacunar a toda su población de apenas 8 millones de habitantes.

En noviembre pasado, un grupo de nueve expertos de la ONU emitieron una declaración conjunta para celebrar la propuesta de exención de determinados aspectos del Acuerdo sobre los ADPIC. La misma considera que el actual marco de dichos acuerdos puede tener efectos negativos sobre los precios y la disponibilidad de los productos médicos. (www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=26484&LangID=E#_ftn18)

Diversas instituciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, también apoyan esta exención argumentando que la misma está ligada, únicamente, a una cuestión de voluntad política de Estados y entidades multilaterales.

El caso en el Consejo de Seguridad

El director de la Organización Mundial de la Salud coincidió el pasado 26 de febrero con que “los países de pequeños y medianos ingresos se beneficiarían tremendamente con un levantamiento provisional de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas” (reliefweb.int/report/world/la-oms-pide-al-consejo-de-seguridad-que-aborde-la-exenci-n-de-propiedad-intelectual-de).

La OMS también celebró la resolución el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del último viernes de febrero en virtud de la cual se pide el cese al fuego en todos los conflictos armados para facilitar la vacunación contra el COVID-19 en zonas de tensión. Pero enfatizó que esa organización mundial podría hacer aún más para ayudar a acabar con la pandemia; entre otras cosas, abordando la cuestión de la propiedad intelectual de las vacunas.

“Hay que tomar en serio la exención de la propiedad intelectual y el Consejo de Seguridad puede hacerlo, si hay voluntad política… hay que dar pasos concretos para aumentar la producción y la vacunación, y acabar con este virus lo antes posible”, subrayó el doctor Tedros Adhanon Ghebreyesus, director de la OMS. Además, explicó que en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio hay provisiones para compartir propiedad intelectual, pero que este asunto sigue siendo “el elefante en la habitación” del que nadie quiere hablar.

“Especialmente cuando hablamos de propiedad intelectual, vemos falta de cooperación y una seria resistencia. Para ser honesto, no puedo entenderlo. Esta pandemia no tiene precedentes y el virus ha tomado al mundo entero como rehén. Este tipo de cosas pasa una vez cada 100 años. ¿Si la provisión [de exención] no se puede aplicar ahora, entonces ¿cuándo?; si no podemos [hacer exenciones] durante tiempos difíciles y bajo condiciones sin precedentes, ¿entonces cuando? Esto es serio”, lamentó Ghebreyesus.

Sergio Ferrari, Ginebra, Suiza
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1994 – 12.03.2021
_____________

4) HENRY ENGLER: “NO CONOZCO NINGUNA OTRA ORGANIZACIÓN QUE CUENTE CON LOS MÉRITOS DE LA BRIGADA HENRY REEVE PARA ASPIRAR AL PREMIO NOBEL DE LA PAZ”

Por Maribel Acosta Damas /CubaDebate /7 febrero 2021

Entre La Habana y Suecia median 6 horas de diferencia, inviernos totalmente distintos y puentes de solidaridad. El Doctor Henry Engler, es el más prominente científico uruguayo. Fue militante tupamaro y dirigente guerrillero. Apresado en 1972, estuvo en la cárcel hasta 1985 en condiciones inhumanas entre los principales dirigentes tupamaros como José Mujica y Raúl Sendic. Ya en libertad, terminó los estudios de medicina en Suecia y se ha convertido en un destacado investigador de la Neurociencia, especialmente por sus investigaciones en torno a la imagenología de la Enfermedad de Alzheimer. Además de sus contribuciones científicas en Suecia y en todo el mundo, fundó en su propio país, Uruguay, el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM).

Engler es un hombre solidario, es músico también. En su camino está su relación con la Canción Protesta, y esta otra vocación y activismo, los ha mantenido en su vida en Suecia. Y entre La Habana y Engler mediaron la solidaridad y las ganas para este encuentro virtual…

Maribel Acosta Damas- ¿Cómo y cuándo fue su decisión de postular al Contingente médico cubano Henry Reeve al Nobel de la Paz?

Dr. Henry Engler- El 5 de noviembre del 2020 recibí un correo electrónico de una luchadora social uruguaya, economista, de nombre Gabriela Cultelli, que me escribía: “Querido compañero: En esta oportunidad, quería solicitarle si fuera posible, tu apoyo a la nominación al premio Nobel de la Paz a las Brigadas Médicas cubanas Henry Reeve”. Me decía allí que en el mundo existen varios Comité por el Premio Nobel para la Brigada Médica Cubana y me escribía en nombre del comité uruguayo.
MAD- ¿Por qué tomó usted esta decisión?

HE- La propuesta es muy seria. No conozco ninguna otra organización que cuente con los méritos de la Brigada Henry Reeve para aspirar al Premio Nobel de la Paz. En 1999, Médicos Sin Fronteras (MSF) con toda justicia recibió este galardón. Hoy es hora que se reconozca el enorme esfuerzo solidario que la Brigada cubana ha realizado por la humanidad desde el año 2005 a la fecha.

MAD- ¿Cuál fue la respuesta del Comité noruego?

HE- El Comité del Nobel me escribió: “Your nomination for the Nobel Peace Prize 2021 has been successfully submitted.
The Norwegian Nobel Committee appreciate your effort in making this nomination.
If you wish to make another nomination please log on to:
nominations.nobelpeaceprize.org
Kind regards,
The Norwegian Nobel Institute”

MAD- Usted es un científico reconocido, ¿qué puntos de contacto encuentra entre su labor y la de los médicos cubanos?

HE-Considero que en este mundo, las personas actúan por diferentes razones. Lamentablemente el deseo de poder, de fama y de gloria empuja a muchas personas a obrar por una causa determinada.
Sin embargo la empatía, el amor por otros seres humanos busca otro resultado y es el de estar satisfecho con uno mismo. Es el amor que no espera ser retribuido. Los griegos lo denominaron ágape. He tratado de usar la solidaridad como la forma de dominar el egoísmo que todos de un modo u otro tenemos presente en nuestro cerebro. El egoísmo es parte de uno de los polos del cerebro y es lo que nos lleva a sobrevivir como individuos. La solidaridad es el polo opuesto que nos permite sobrevivir como especie humana. El deseo de fama, de poder, de gloria alimenta al egoísmo más tenebroso. La empatía, el amor hacia otros, alimenta la cálida solidaridad.
Controlar el egoísmo que no se puede erradicar cien por cien es la tarea más importante del ser humano. Como médico me he esforzado mucho en trabajar de esa manera y los médicos cubanos de la Brigada Henry Reeve han hecho eso mismo. Esa es la actitud que se debe imitar y que cimienta la Paz entre los seres humanos. El Premio Nobel de la Paz es el reconocimiento, es la forma de difundir y de hacer conocer esa actitud heroica que debe ser imitada en un mundo que no está muy bien de salud.

MAD- ¿Conoce Cuba? ¿Qué lazos lo unen a la isla? ¿Cómo mira a Cuba?

HE- Viajé a Cuba en el año 2011, porque me invitó el profesor Dr. Orlando Valls, Doctor en Ciencias, presidente de la Sociedad Cubana de Radiología y formador de generaciones de radiólogos. Allí en el Hotel Nacional de La Habana di dos conferencias sobre la técnica tomografía por emisión de positrones (PET). Al finalizar la exposición me entregaron un diploma donde se me nombra “Miembro Permanente de la Sociedad de Imagenología de Cuba”. Para desarrollar esa técnica, se necesitaba un ciclotrón, que es un aparato de producir sustancias radiactivas que pueden detectarse en el cuerpo humano con unas cámaras especiales. Técnica muy importante en diagnóstico del cáncer, por ejemplo. No había entonces ciclotrón en Cuba ni los conocimientos para establecer un centro. Yo desempeñaba entonces el cargo de Director General del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM). El interés por la técnica PET que no existía en Cuba era muy importante y logramos que varios cubanos y cubanas con diferentes oficios viajaran a Uruguay para formarse con nosotros en esta técnica compleja. En el 2017 se instaló en Cuba el primer ciclotrón en el Centro Especializado de Diagnóstico y Terapia. El Ministerio de Salud Pública de Cuba diseñó entonces un proyecto de inclusión de tecnologías para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Me siento sumamente orgulloso de haber contribuido con los conocimientos necesarios para que esto fuera posible y que Cuba cuente con esta técnica de avanzada. La colaboración duró años. La dedicación a la salud que existe en Cuba es difícil encontrar en otros países latinoamericanos.

MAD-¿Su larga militancia de izquierda ha influido en su decisión de nominación por los médicos cubanos o es una decisión profesional? ¿Ello afectaría de algún modo sus vínculos sociales viviendo usted en Suecia y teniendo una activa carrera profesional en todo el mundo?

HE- La decisión de solicitar el premio Nobel de la Paz no es política. Está basada en el conocimiento del esfuerzo que significa estar presentes en terremotos, inundaciones, catástrofes naturales de magnitud impresionante, pandemias, etc. Miles de médicos en más de 50 países. El riesgo constante de la vida propia, la separación de las familias, la entrega hacia otros, vivir en condiciones precarias. Es algo que cuesta entender si no se entiende el amor. En cuanto a mis vínculos sociales, ellos son con gente que va a festejar el nombramiento. Mi actividad científica hoy está resentida, porque en el centro que fundé con el apoyo de los suecos y donde trabajé como Director General 10 años, donde pudimos ayudar a los compañeros cubanos, ya no tengo lugar. Entraron los que buscan el poder de los sillones, la fama y la gloria y me sacaron. Ahora la derecha tomó el control y no tengo más espacio allí. Pero quizás esto sea positivo a la larga, porque estando la técnica PET ahora en Cuba, me podría dedicar a colaborar con los hermanos cubanos. No me faltan ideas.

MAD-¿Cree que puedan ser elegidos? ¿Qué pudiera significar si así es? ¿Y si no los eligen?

HE–Reúnen todas las condiciones para ser elegidos. Y este reconocimiento será un estímulo para esta generación y para las venideras. El sentir que en el mundo apreciamos y valoramos su enorme sacrificio. Y que les decimos de una vez por todas: GRACIAS, HERMANOS. Yo estoy convencido de que si no se le otorga el Nobel a la Brigada Cubana, no va a cambiar la actitud humana y solidaria que vienen manifestando desde el 2005. Pero muchos, entre quienes me encuentro, nos sentiríamos muy decepcionados. Porque a los ejemplos de vida, hay que resaltarlos. Y este ejemplo es impresionante.

MAD- Usted ha sido un hombre multifacético: ¿Qué hay en usted el tupamaro, del músico, el científico, el latinoamericano, el ser humano?

HE- Yo soy materialista cristiano. La fe en Cristo es lo más esencial que tengo. Considero que todo lo que existe es materia y todo es interacción de esa materia. El nivel de materia que conocemos es uno pero existen otros niveles que son lo que se llama espíritu que no llegamos a comprender cabalmente.
Guardo de los tupamaros valores que son la honestidad, la solidaridad. Me parece que también reflejan el espíritu cristiano. Para mí un tupamaro es alguien que se indigna y reacciona ante cualquier injusticia cometida contra cualquier persona en cualquier parte del mundo.
Respecto a la música, en estos últimos 10 años la dedicación a la ciencia fue tal, que la música quedó reducida a crear solo un par de canciones. Tampoco me dejó mucho lugar para pintar cuadros. En cuanto a mi amor por Latinoamérica: es enorme. Como ser humano he tratado de mejorar. El camino para ello ha sido purificar los pensamientos, desarrollar la intuición frenando los pensamientos negativos que entorpecen la función del cerebro. Y tratar de ayudar y ayudar a quienes lo precisan y no perder en ningún momento la ternura. Si bien me he formado como científico, no le rindo culto a la ciencia. Creo que la ciencia puede ser algo muy bueno para la humanidad o lo peor que uno pueda imaginarse. La ciencia proporciona medios para curar enfermedades, para mejorar la salud, para encontrar comodidades agradables, para solucionar muchos problemas. Pero la ciencia puede crear armas como el napal, la bomba atómica, los fusiles, las pistolas, los cañones, las minas, los torpedos, los submarinos, los aviones de caza, etc, etc. Lamentablemente la ciencia se vende al mejor postor. La ciencia hace lo que le mandan. No tiene moral, no tiene ética. La ciencia es a veces un ángel de luz y otras satanás. Por eso un mundo sin ética es un infierno. Entonces: ¿qué hacer? Volvemos a lo esencial que es la empatía. Saber ponerse en el lugar del otro. Del que está enfrente. Como médico significa que si se atiende a un niño hay que pensar que es el propio hijo. Si a un adulto, el propio hermano. Si a una señora, que uno está atendiendo a su madre. Ver en un anciano a su propio padre o abuelo. Si vemos a los otros como hermanos, difícilmente usaremos la ciencia para destruirlos. La empatía es hacer por otros lo que nos gustaría que hicieran con nosotros y no hacer a otros lo que no nos gustaría que nos hicieran. Cuando el amor inspira, bienvenida la ciencia.

MAD- Estos tiempos de pandemia nos han puesto a pensar a todos en la reevaluación de la existencia… ¿Cómo lo mira usted, un hombre que investiga justamente sobre la memoria humana, aquella desde el punto de vista biológico…? ¿Cómo la relaciona con la memoria símbolo, con la existencia?
HE–El problema que origina el Alzheimer es terrible dado que la pérdida de los recuerdos aniquila la personalidad. Sin personalidad la existencia se vuelve absurda. La otra enfermedad terrible es el “Alzheimer Social”. Nos olvidamos de los errores cometidos y volvemos a cometerlos. Una vez y otra vez. De pronto aparecen personas que niegan la existencia del holocausto. Las barbaridades cometidas por los EEUU en Latinoamérica y otros lugares del mundo se olvidan. Entonces uno piensa: ¿Quién nos exterminará? Las guerras recurrentes o las pandemias? ¿O no poder sobrevivir en un planeta castigado, contaminado, gastado y sin equilibrio que termine colapsando?
MAD- ¿Cómo científico, ser político y social, cómo ve a la América Latina de hoy, a su Uruguay, cuáles son los retos del Continente?
HE- El drama de Latinoamérica está originado por la incapacidad que tienen los políticos de turno para unirse en una federación de países que organice una patria grande latinoamericana. En lugar de eso: cada uno por su lado. Mientras el egoísmo siga gobernando en nuestros países, no tenemos esperanza como Latinoamérica y cada país seguirá tratando de arreglarse como pueda.

MAD- ¿Hay espacio y esperanza en este mundo para el tratamiento efectivo de problemas tan acuciantes como el Alzheimer, que afecta a millones de adultos mayores en el planeta?

HE- Yo he llegado a la conclusión que nosotros, los seres humanos, estamos destruyéndonos nosotros mismos. En busca de comodidades, de dinero abundante, de cosas materiales de todo tipo en una espiral que no tiene fin, vamos amontonándonos en lugares (ciudades) y viviendo uno arriba del otro (edificios de muchos pisos). Para nuestra comodidad, en esas ciudades saturadas hemos desarrollado autos y camiones que largan al aire peligrosísimas partículas que todos están obligados a respirar. Esas partículas llamadas PM 2,5 y PM 10 producen asma, cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas y las evidencias empiezan a señalar una relación con la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson y varias otras enfermedades neurodegenerativas. Con la llamada globalización y la posibilidad de comprar y vender de un lugar del mundo a otro se usan sustancias para cultivar o para preservar los cultivos que terminan alcanzando las vías de agua e intoxicándonos. Se intoxican los pescados y nos comemos esos pescados. Y las frutas y verduras que comemos y vienen del otro lado de la tierra ¿qué tienen para aguantar meses sin pudrirse? Los insectos no las tocan, pero nosotros las comemos. Es necesario frenar esta intoxicación global que contribuye a una lista muy larga de enfermedades terribles. Tenemos que pensar en simplificar nuestras vidas. Es una tarea muy compleja. Seguramente en algunos años se podrá frenar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer cuando está en su estado de déficit cognitivo leve. Es decir en sus comienzos. Para curar a quienes están muy enfermos se necesitarían nuevas neuronas y eso sí que es difícil de lograr. Y puede llevar mucho tiempo poder hacerlo.

MAD-¿Qué le está diciendo la Covid-19 al mundo?

HE- El virus le está diciendo a los seres humanos: ustedes no entienden la fuerza de la naturaleza. Ustedes no son inmortales, sino extremadamente débiles, vulnerables e ignorantes. La industrialización empezó a contaminar el aire que respiramos. Y eso ha seguido llevándonos a un envenenamiento progresivo. Nosotros rompemos el complejo equilibrio de la naturaleza y esperamos que todo siga como si nada. Incendiamos selvas para explotar la tierra. Arrinconamos a las especies animales. Comemos todo tipo de animales. Y en esta expansión vamos viviendo cada vez más cerca de especies con las que antes no teníamos contacto. Y de pronto se desata una pandemia causada por un virus en una provincia de China. Y el virus viene de un mercado donde todo tipo de animales estaba a la venta. Y los virus empiezan a saltar de los animales a los hombres. Pero no queda el virus circunscrito a la provincia china. Porque estamos viajando miles de nosotros de un lado para otro por el mundo y repartimos los virus como si fuesen caramelos. Y el virus entra y nos encuentra amontonados: 3 millones en esta ciudad, 10 en esta otra, 20 millones en la otra. Y el saldo de muertos es espeluznante. Y lo peor es que los omnisapientes seres humanos que llegan a la luna y mandan cohetes a Marte y al fin del universo, no saben qué hacer. Y lo que hacen parece no funcionar. Y yo me pregunto: ¿No aprendemos nada? ¿Es esta la existencia que queremos para nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros biznietos?

MAD- ¿Cuáles son sus sueños como científico y ser humano?

HE-Mis reflexiones son las siguientes:
La gran tarea nuestra es para siempre: controlar el egoísmo individual (que no puede erradicarse) sugiriendo el desarrollo del individuo como potencia esencial capaz de diseminar la solidaridad como la semilla de la que se nutrirá el hombre nuevo.
La contradicción principal reside en el cerebro humano, máxima expresión del desarrollo del universo conocido. Está formada por la lucha entre el egoísmo, necesario para la supervivencia del individuo, y la solidaridad, perpetuadora de la raza humana.
Del incorrecto balance entre esa contradicción fundamental surgen las clases sociales, la existencia de pobres y ricos, el hambre y las guerras. La presencia de esa lucha en todos nosotros produce la continua aparición de grupos que, movidos por la necesidad de encontrar una identidad, se oponen tozudamente unos a otros. Así nacen los partidos y los antipartidos, por ejemplo. Por causa de la naturaleza humana, de la estructura de nuestro cerebro, la lucha, que se origina en el cerebro humano, simplemente no puede cesar. En mi opinión, alcanzar el ideal perfecto de justicia parece poco probable.
La realidad que planteo es el “camino hacia el ideal de perfección, hacia la perfecta solidaridad” que jamás termina ni se alcanza.
El cerebro humano está organizado, estructurado, de tal manera para asegurar la persistencia individual, que la necesidad de controlar el egoísmo para que no dañe a la raza debe ser permanente.
Si las clases sociales se extinguieran, el egoísmo buscaría incansablemente la manera de recrearlas. El egoísmo no es siempre brutal y despiadado, sino a veces sutil y educado. Inteligentemente argumentará y buscará adeptos para que alguien sirva y otro sea servido. Para que alguien abuse y otro sea abusado. Para que alguien limpie y otro no necesite limpiar. En ese camino inacabable, en este continuo retorno al desequilibrio social la tarea es mejorarse a sí mismo como individuo fuertemente definido, para que la solidaridad permita la perpetuación de la raza humana y la justicia social.
Si perdemos esta lucha, perderemos a la humanidad. Nunca vamos a poder sentarnos a decir: es hora de disfrutar de la solidaridad que reina en el mundo. Esta conclusión es muy importante porque implica que nunca vamos a llegar al ideal de una humanidad socialista. Que nunca vamos a llegar al socialismo. Que lo que verdaderamente importa entonces no es llegar al socialismo, sino caminar hacia esa meta. Que de lo que se trata es de luchar continuamente por una sociedad más justa, mejorándose a sí mismo. Este es un concepto complejo porque nuestro cerebro está acostumbrado a funcionar aceptando que las cosas tienen un principio y un fin, un origen y una meta. Nosotros deducimos de allí que el universo también debe tener un principio y un fin, que nuestro desarrollo y nuestra lucha por una sociedad socialista también tienen un fin, que nuestra lucha un día concluirá y alcanzaremos las metas soñadas.

Termino con parte de un poema de Circe Maia al que Daniel Viglietti, mi querido compañero y hermano, le puso música y la cantó.
“Por ellos canto”:

…El final no tiene fin
Ni tuvo inicio el comienzo.
Yo vivo siempre en camino
Así lucho, quiero y pienso…

Maribel Acosta Damas /CubaDebate /Resumen Latinoamericano
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1994 – 12.03.2021
________

5) NAOMI WOLF: DIEZ PASOS AL BIOFASCISMO (EN ESTADOS UNIDOS, YA LLEGAMOS AL PASO DIEZ)

CONTRARRELATO

Naomi Wolf (1962) tiene una carrera política que incluye haber sido asesora política de los líderes del Partido Demócrata Bill Clinton y Al Gore. Saltó a niveles mayores de popularidad cuando publicó The Beauty Myth (El mito de la belleza) en 1991, un libro que resultó una de las avanzadas del llamado Feminismo de Tercera Ola. En 2008 publicó un libro político, The End of America (El fin de los Estados Unidos) en donde advertía y criticaba tendencias autoritarias impuestas por el llamado “Deep State” de ese país. Allí, Naomi Wolf describía los 10 pasos que utilizan los gobernantes para acabar con las democracias. Lamentablemente, escribe hoy en día, mientras los gobiernos utilizan la pandemia para justificar la supresión de los derechos civiles, Estados Unidos está ahora en la agonía del “Paso Diez”. También su libro “Vagina: A New Biography” (2007) fue muy leído, lo mismo que Outrages (2020). En esta nota da su opinión de resumen sobre las implicancias de lo que está pasando para las libertades y la democracia en Estados Unidos -y, potencialmente, la democracia en el mundo en general.

Por Naomi Wolf / Extramuros revista, marzo 2021

En 2008, escribí un libro. En él advertía, basándome en mi estudio sobre la caída de las democracias en la historia del siglo XX, que Estados Unidos debía tener cuidado con un posible deslizamiento hacia el totalitarismo.

Advertía que los aspirantes a tiranos, ya sean de izquierdas o de derechas, siempre utilizan un mapa para cerrar las democracias, y que siempre siguen los mismos diez pasos.
Ya sea que “invoquen una amenaza externa e interna” o “desarrollen una fuerza paramilitar” o “limiten la prensa” o el paso final, “subviertan el Estado de Derecho”, estos pasos son siempre reconocibles – y siempre funcionan para aplastar las democracias y establecer tiranías. En la época en que escribí el libro, la “amenaza global” del terrorismo era el espectro que los poderes invocaban para atacar nuestras libertades.

El libro fue ampliamente leído y discutido, tanto en el momento de su publicación como en los últimos 12 años. Periódicamente, a lo largo de la última década, la gente me preguntaba si, y cuándo, habíamos llegado al “Paso Diez”.

Mi valiente editora, Chelsea Green, y yo, estamos publicando vídeos en los que aparezco leyendo el primer y el último capítulo de “El fin de América” ahora, en 2021, de forma gratuita. Y estoy llamando a la secuela de este libro, que estoy escribiendo ahora, “Paso Diez” – porque a partir de marzo del año pasado, de hecho, estoy muy triste de tener que decirlo, hemos llegado y comenzado a habitar el “Paso Diez” de esos 10 pasos hacia el fascismo.

Aunque en 2008 no predije explícitamente que una pandemia médica sería el vehículo para llevar a todo el mundo al “Paso Diez”, en varias ocasiones he advertido de los peligros de las crisis médicas como vehículos que la tiranía puede explotar para justificar la supresión de los derechos civiles.

Hoy en día, una crisis médica muy publicitada ha asumido el papel de ser utilizada como pretexto para despojarnos a todos de las libertades fundamentales, que los temores del terrorismo no lograron, a pesar de 20 años de esfuerzos, en última instancia.

En 2015, los principales medios de comunicación se burlaron de mí por advertir sobre la histeria que acompañaba a la información sobre el ébola, y advertí entonces que las enfermedades infecciosas podían utilizarse como justificación para introducir la supresión de las libertades, siempre bajo la apariencia de medidas de emergencia.

En 2020, mostré en mi libro Outrages: Sex, Censorship and the Criminalization of Love, cómo las epidemias de enfermedades infecciosas, como el cólera y el tifus, habían sido explotadas en el siglo XIX por el Estado británico para aplastar las libertades e invadir la intimidad de las personas. Escribí sobre cómo surgieron los primeros movimientos antivacunas entre los padres británicos en la época victoriana.

Ese libro fue inicialmente cancelado, y su mensaje de advertencia sigue siendo atacado. Pero ese libro también fue premonitorio: A principios de marzo de 2020, por supuesto, se anunció una pandemia mundial: COVID-19.

A raíz del anuncio y la narrativa de esa pandemia, la mayoría de los elementos de un totalitarismo de 360 grados se han puesto en marcha en la mayoría de los países de Occidente, incluso en lo que habían sido democracias robustas. Todo ha sucedido de forma muy rápida y exhaustiva.

En Estados Unidos tenemos ahora

1 Medidas de emergencia en muchos estados, que suspenden el debido proceso legal. Este es el sello de un estado policial. Se invoca la COVID-19 como la razón para la introducción de la ley de emergencia – pero no hay ningún punto final para levantar estas leyes de emergencia.

2 El cierre de escuelas, que rompe el contrato social con la siguiente generación.

3 Las leyes que se están aprobando para los “pasaportes de vacunas“, que eluden la Cuarta Enmienda de la Constitución permitiendo al gobierno y a las grandes empresas tecnológicas entrometerse en la privacidad médica, y crear un estado de vigilancia digital integral. De hecho, que las acciones tecnológicas subieran un 27% cada trimestre de la pandemia muestra un motor de esta guerra contra lo humano: cada minuto que los seres humanos pasan en un aula, en el pub o en el restaurante o en una iglesia o sinagoga, es tiempo que las empresas tecnológicas pierden dinero al no poder recoger esos datos. Las políticas de COVID-19 impulsadas por la “COVID-19 Response” -en realidad, por las grandes empresas tecnológicas- garantizan que los seres humanos no puedan conectarse más que a través de plataformas digitales. La razón es aumentar las ganancias, así como el control social.

4 Cierre forzoso de empresas. Al intervenir directamente en la economía y permitir que ciertos negocios florezcan (Amazon, Walmart, Target) a expensas de las pequeñas empresas, las tiendas medianas y pequeñas, los restaurantes y los negocios de propietarios únicos en general, el Estado ha fusionado el gobierno y las corporaciones de una manera que es característica del fascismo italiano y del comunismo chino moderno.

5 Restricciones al derecho de reunión. Algunos estados, como California, multan a la gente por ver a sus amigos en sus casas, y hacen ilegal que los niños tengan reuniones de juego con sus amigos. Massachusetts restringió las reuniones de más de 10 personas a la vez, obligando a las sinagogas e iglesias a permanecer cerradas, a pesar de una sentencia de la Suprema Corte contra los estados que obligan a las iglesias a cerrar. Se han cerrado parques, zonas de recreo y playas. En países como Gran Bretaña, se multa a la gente por salir de sus casas para hacer más de una hora de ejercicio al día.

6 Obligación de cubrirse la cara. En Massachusetts, se multa a la gente que no lleva mascarilla al aire libre, incluso los niños de 5 años están obligados a hacerlo por ley. Una vez más, este mandato no ha sido respaldado por estudios revisados por pares que demuestren su necesidad médica. Y no se ha propuesto ningún punto final para estas violaciones extraordinarias a la libertad personal.

7 Supresión de la libertad de expresión. Las grandes empresas tecnológicas están censurando a los críticos de la política de COVID-19 y de la política de vacunas, así como censurando las opiniones que se sitúan a la derecha del espectro político. La incitación, una palabra que tiene una larga historia en el siglo 20 para cerrar la libertad de expresión, ha sido armada por la izquierda para cerrar las libertades de expresión de la Primera Enmienda. En otras formas de censura y gestión de la palabra y el debate público, magnates como Bill Gates han estado financiando los principales medios de comunicación, con millones de dólares dirigidos a la “educación COVID-19”. Como resultado, las voces disidentes son marginadas y avergonzadas, o incluso amenazadas con acciones legales o pérdidas de empleo.

8 La ciencia es secuestrada en interés del “biofascismo”. Gracias a la fuerte financiación de comentaristas científicos como el Dr. Fauci en los Estados Unidos, el Imperial College y el SAGE en el Reino Unido y el Dr. Christian Drosten en Alemania, un conjunto dominante de políticas y pronunciamientos sobre el COVID-19 que benefician a un pequeño grupo de malos actores -en particular, los intereses tecnológicos y farmacéuticos, que actúan de forma concertada con los gobiernos- han creado un ejército de partidarios seguros y con credibilidad. Pero cuando otros científicos o instituciones buscan el debate o la transparencia, son amenazados con la pérdida de su trabajo o son atacados en su reputación, como en el caso del Dr. Simon Goddeke de los Países Bajos, a quien su universidad le dijo que se callara cuando desafió los protocolos defectuosos de la prueba PCR de COVID-19.

9 Los datos están siendo secuestrados para servir a los intereses de este biofascismo. Esta manipulación de la verdad, que predije en “El fin de América”, es típica de los censores soviéticos. Las plataformas de COVID-19, como el Proyecto de Seguimiento de COVID y la Universidad Johns Hopkins, financiadas por tecnócratas como Michael Bloomberg, sirven datos COVID-19 no verificables que afectan directamente a los mercados de valores. De nuevo, aunque esta fusión antiamericana de intereses corporativos y política pública recuerda al fascismo italiano, el giro que da la presentación de datos digitales y su relación con el mercado de valores es muy del siglo XXI.

10 Ataques a las minorías religiosas. La comunidad judía ortodoxa de Brooklyn y las iglesias cristianas de California han sido señaladas para ser castigadas si no siguen las normas de COVID-19, un ataque a la religión que es característico de las políticas comunistas de la izquierda, especialmente en China.

11 Se están introduciendo y vigilando políticas que debilitan los vínculos entre los seres humanos y debilitan la familia. Este es el hecho más grave de todos.
El nuevo biofascismo, muy impulsado por los líderes de las Grandes Tecnologías, es una guerra contra los seres humanos y las cualidades que nos hacen humanos.
Las máscaras rompen la capacidad de los seres humanos de vincularse cara a cara y disfrutar del contacto humano, de las sonrisas y de las bromas. Las máscaras reducen la eficacia de la “tecnología” humana, esencialmente, al dificultar que nos “leamos” unos a otros y que captemos las señales sociales.

Prohibir la reunión nos impide formar alianzas humanas contra estos intereses monstruosos. Prohibir la asamblea humana también impide que surjan nuevas culturas, nuevos héroes y nuevos modelos de negocio. Todos nos quedamos con las ideas que teníamos en marzo de 2019.

Obligar a los niños a distanciarse en la escuela y a llevar máscaras garantiza una generación de estadounidenses que no saben formar alianzas humanas y que no confían en sus propios instintos humanos. Esas son técnicas de formación contrarrevolucionarias.

Llevar todo el aprendizaje a plataformas de aprendizaje a distancia (ya preparadas) garantiza que los niños no sepan cómo comportarse en el espacio humano, un espacio no mediado por la tecnología.

Muchas de las políticas de COVID-19 parecen diseñadas para garantizar que a los humanos no les quede ningún espacio “analógico” ni ninguna cultura “analógica”, ninguna forma de sentirse cómodos simplemente reuniéndose en una habitación, tocándose unos a otros como amigos o aliados, o uniéndose.

Por último, llevar toda la interacción humana a Zoom (que es una ventana para el Partido Comunista de China, ya que China es la propietaria de la plataforma) no sólo es una forma de cosechar toda nuestra tecnología, secretos comerciales y propiedad intelectual, sino que es una forma de asegurar que la intimidad y la conexión en el futuro se harán en línea y que el contacto humano cara a cara será eliminado.

¿Por qué? ¿Por qué desarrollar políticas que castigan, entorpecen y restringen el contacto humano en espacios analógicos (no vigilados, no mediados)?
Porque el contacto humano es la gran fuerza revolucionaria cuando se trata de la libertad humana y la resistencia a esta forma de biofascismo integral – el biofascismo representado por la Nueva Normalidad – el “Paso Diez” médico-fascista.

Esta vez, las amenazas a la libertad, que en mi El fin de América se justificaban con el terrorismo, se han vuelto a revestir con los ropajes de una pandemia médica.
Pero esta vez no sólo nos enfrentamos a una guerra contra la libertad. Esta vez nos enfrentamos a una guerra contra los seres humanos, y contra todo lo que nos hace humanos.

Extramuros revista Nº 20/ enviado por Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1994 – 12.03.2021
________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
________

I. CICLO ONLINE DE CORTOMETRAJES DIRIGIDO POR MUJERES EN EL CCE

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con CortoEspaña, organiza este ciclo online de cortometrajes dirigido por mujeres.

Se trata de cinco trabajos dirigidos por mujeres, premiados nacional e internacionalmente, que abordan, desde diferentes perspectivas, historias y narraciones con temática de igualdad y que tienen a la mujer como protagonista.

Los cortometrajes estarán disponibles del 1 al 14 de marzo de 2021.

Programación completa:

– Madres de luna (15′)
Calificación ICAA: No recomendada para menores de 16 años
Dir: Alicia Albares
Int: Ingrid Rubio, Yolanda Sey, Irene Virgüez, Mónica Kowalska, Yago Alcázar, Eric Francés, Ramiro Blas, María Miguel, Abdelatif Hwidar, Kathy Sey.
Un cuento sobre violencia de género. Cuatro mujeres, de diferentes lugares del mundo, se encuentran unidas por la voz de un bebé muy especial: la niña que no sobrevivió, pero que vivió en sus vientres. Ella cuenta sus vidas pasadas mientras lucha por su objetivo primordial: nacer.
– Seattle (19′)
Calificación ICAA: Apta para todos los públicos
Dir: Marta Aledo
Int: Antonio Galeano, Nuria Herrero
La historia de amor entre Iván, un piloto, y Amanda, una azafata, a través de sus encuentros en hoteles por diferentes ciudades del mundo.
– Atocha 70 (10’)
Calificación ICAA: Apta para todos los públicos
Dir: Irlanda Tambascio
Int: Lalá Gatóo, Carmen Bellock, Ana Torres
Tres ancianas se reúnen una tarde para charlar de sus cosas enfrente de un sex shop. Lo que parece una conversación trivial entre las tres amigas se convertirá en un viaje al pasado y una catarsis emocional.

cce.org.uy/evento/ciclo-online-de-cortometrajes-dirigido-por-mujeres/
_________

II. BICICLETEADA CONTRA LA LUC DESDE BARRIO CAPURRO
Domingo 14 de marzo – 17 horas.

Vecinos de Capurro bicicleteamos por el Barrio en contra de La LUC. Salimos desde la Foto Galería de Parque Capurro a las 17 horas puntual.
Habrá puesto de firmas por la anulación parcial y por la anulación total, te invitamos a sumarte con banderines, chifles, carteles etc…
Convoca “Núcleo del Mercado Popular de Subsistencia Capurro” están todas y todos invitados.

www.facebook.com/mercadopopulardesubsistencia/photos/a.1015959011819930/3739063082842829/
_________

III. CICLO ACÚSTICO DE MUJERES COMPOSITORAS E INTÉRPRETES
Teatro Circular a partir del 19 de marzo

Por amor al arte y la música, a la cultura, a nuestras artistas y a nuestras instituciones nos reunimos para proponer un recorrido acústico en un ciclo que invita a celebrar la música.

Seis propuestas diferentes podrán disfrutarse los viernes en la intimidad del Teatro Circular, a partir del 19 de marzo. Es así que Laura Canoura, Jhoanna Duarte, Clarisa Prince, Cristina Fernandez, Colomba Biasco & Natalia Bolani & Gabriela Morgara y Maia Castro nos dejarán lo mejor de su arte para el público uruguayo en vivo.
Una oportunidad para apoyar a la cultura, al Teatro Circular, a las mujeres artistas representadas en estas seis propuestas.

El Ciclo pone foco en las mujeres artistas, teniendo en cuenta las celebraciones por el Día Mundial de la Mujer, y también porque este contexto de pandemia ha tenido un mayor impacto en las mujeres que en los hombres según datos de las Naciones Unidas y de la Cepal. Una oportunidad de ayudar y ayudarnos entre todos y en el marco de la campaña de Socio Solidario del Teatro Circular. Un ciclo enteramente acústico de seis conciertos de mujeres compositoras e intérpretes uruguayas, a partir del 19 de marzo.
La Cultura es segura, como se ha demostrado en el mundo entero, cumpliendo los estrictos protocolos sanitarios y el aforo reducido es que proponemos además del espectáculo presencial una experiencia de Live streaming para todo el mundo. Con una propuesta de alta calidad de sonido y video nos proponemos ofrecer una forma de participar y apoyar desde cualquier parte del mundo desde www.salavirtual.uy

• Viernes 19 de marzo: Laura Canoura
• Viernes 26 de marzo: Jhoanna Duarte & invitada especial María Viola
• Viernes 2 de abril: Clarisa Prince

Las entradas se pueden adquirir en Tickantel (50% para socios) y el LiveStreaming en www.salavirtual.uy a un costo de $120 para ver en vivo desde cualquier parte del mundo.

www.montevideo.com.uy/Tiempo-libre/Mujeres-compositoras-e-interpretes-en-un-ciclo-acustico-en-el-Teatro-Circular-uc780137

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1994 – 12.03.2021
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

RACISMO Y NEONAZIS, FLAGELOS MUNDIALES CRECIENTES – comcosur al día 2284 – 10.03.2021

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2284 /miércoles 10.03.2021 Hoy: 1) Racismo y neonazis, flagelos mundiales crecientes /Sergio Ferrari 2) Uruguay: Desocupación, registrados y… no /José Antonio Rocca 3) Uruguay: Fiscalía volvió a pedir la condena por atentado a los siete manifestantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) 4) Uruguay: El patrimonio declarado por algunos políticos uruguayos 5) Desobedientes /Jorge Zabalza 6) La ciencia mayestática /Luis E. Sabini Fernández _______ “Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.” Eugenia Ginzburg / “El vértigo”. _______ COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2284 /miércoles 10.03.2021 1) RACISMO Y NEONAZIS, FLAGELOS MUNDIALES CRECIENTES “Amenaza transnacional”, según las Naciones Unidas Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza Grupos ideológicos de extrema derecha con concepciones neonazis y supremacistas que se refuerzan en unos y otros países. El racismo cada vez más anclado en instituciones, grupos de poder y en el funcionamiento cotidiano en diversas sociedades. Una radiografía que preocupa particularmente a las Naciones Unidas que acaba de iniciar la última semana de febrero y hasta el 23 de marzo, en Ginebra, la sesión 46 del Consejo de Derechos Humanos. La pandemia refuerza los “ismos” “Aprovechando la pandemia del coronavirus hay otra epidemia que se esparce rápidamente entre países y se incrusta en nuestras sociedades: la de los movimientos racistas, supremacistas y neonazis”, subrayó António Guterres, secretario general de la ONU, al inaugurar este evento. Explicó que los grupos que promueven estas ideologías han aprovechado la aparición de la pandemia para aumentar su propio poder mediante la “polarización social y la manipulación política y cultural”. Afirmó, además, que representan la mayor amenaza a la seguridad interna en muchos países. En algunos países también se da el caso de autoridades que han usado “políticas de mano dura” en cuestiones de seguridad y adoptado medidas de emergencia para “aplastar la disidencia, criminalizar las libertades básicas, silenciar la información independiente y restringir las actividades de las organizaciones no gubernamentales”. Es esencial “una acción mundial coordinada para acabar con este grave y creciente peligro”, enfatizó. España en la mira En paralelo, los últimos días de febrero, la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI, en inglés), agencia dependiente del Consejo de Europa, criticó a España por no haber hecho nada con respecto a dos de las recomendaciones que le había presentado tres años atrás: el problema del abandono escolar entre los niños gitanos y la necesidad de crear un organismo independiente para la promoción de la igualdad ( rm.coe.int/fifth-report-on-spain-spanish-translation-/16808b56cb ) . El periódico El País, de España, cuestionó recientemente la abstención ibérica relativa a dos resoluciones clave votadas en Naciones Unidas. En su análisis titulado Es el momento de actuar contra el racismo en España (elpais.com/planeta-futuro/2021-02-10/es-momento-de-actuar-contra-el-racismo-en-espana.html), dicho periódico se refiere primero a la resolución del 31 de diciembre pasado sobre la adopción de medidas concretas para la eliminación total de la discriminación racial, el racismo, la xenofobia y formas conexas de intolerancia. España, junto con otros 43 países occidentales, se abstuvo. A pesar de dicha abstención y de varios votos en contra (entre otros, los de Estados Unidos, Canadá, Israel, Australia, Alemania, Francia, Reino Unido, Hungría y la República Checa) la propuesta contó con el apoyo de más de un centenar de países www.un.org/press/en/2020/ga12307.doc.htm). El análisis de El País recuerda que, en 2019, España también se abstuvo al momento de votarse otra resolución significativa; en esa ocasión, contra la glorificación del nazismo y el neonazismo y otras formas políticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo. “Ambas abstenciones manifiestan una falta clara de voluntad política a la hora de abordar el racismo en nuestro país, que no podemos permitirnos”, subraya este análisis elaborado por Jesús Migallón y Sergio Barciela, ambos expertos en el tema de la migración. “España está siendo apremiada para desarrollar un marco normativo que combata el racismo de forma decidida, en forma de una Ley Integral contra el racismo y la xenofobia”, sostienen. Y recuerdan que tanto el Consejo de Derechos Humanos como el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial –ambos de Naciones Unidas–, así como la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia, han incluido en varios de sus informes sobre el país ibérico la recomendación de aprobar esta ley. Los analistas identifican una tendencia preocupante y en aumento: aunque la sociedad española se ha caracterizado por su tolerancia, su país está experimentando, en los últimos años, un auge de la xenofobia al calor de discursos de partidos populistas que agitan los fantasmas y miedos de la inseguridad ciudadana, el paro, o la pérdida de soberanía, igual que sucede en otros estados europeos. La expresión española de estas fuerzas políticas de extrema derecha -con presencia parlamentarias en muchos de los países europeos- es VOX, fundada en 2013. Con casi el 15 % del electorado en los últimos comicios, estructurada en torno a un discurso antiinmigración y xenofóbico, resume su proyecto “en la defensa de España, de la familia y de la vida… Un movimiento de extrema necesidad que nace para poner a las instituciones al servicio de los españoles, en contraste con el actual modelo que pone a los españoles al servicio de los políticos”, declama. Más violaciones que denuncias El último informe del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), adscrito a la secretaria española de Estado para la Igualdad y Contra la Violencia de Género, sirve como termómetro de la realidad española en cuestiones de segregación durante 2020. Publicado a fines de enero del 2021, dicho documento (Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020) señala que, a la luz de «hechos documentados», el nivel de discriminación ha variado de forma sustancial con respecto al que se documentó en su informe anterior, en 2013. Los sectores donde los individuos experimentan la mayor discriminación debido a su origen étnico son el acceso a la vivienda (31%), los establecimientos o espacios abiertos al público (30%), y el ámbito laboral (26%). Las comunidades que se perciben como más discriminadas por el color de su piel u otros rasgos físicos proceden de África no mediterránea (82%) y del pueblo gitano (71%). La discriminación por motivos religiosos, incluso indumentarias o vestimentas peculiares, ha aumentado considerablemente y se concentra especialmente en la comunidad magrebí (56%) y entre la población indo-pakistaní (45%). Según este informe, esto último podría deberse «a una creciente estigmatización de dichos grupos, asociados a conductas terroristas y a la islamofobia». Por otro lado, cabe destacar una creciente percepción de afrofobia, o racismo contra personas negras. Uno de los datos más destacados del informe es la “infra” denuncia, ya que solamente el 18,2% de las personas que el último año han experimentado una situación discriminatoria ha presentado una queja, reclamación o denuncia. En cuanto a este porcentaje tan reducido, los motivos son varios: inutilidad de la utilidad de la misma (22%), minimización y/o justificación de la situación de discriminación (25%), desconocimiento de cómo hacerlo o por problemas de idioma (11%), o miedo a generarse problemas legales de residencia, documentación y regularización (10%). El racismo “a la suiza” Los electores helvéticos deberán decidir el 7 de marzo sobre una iniciativa que, de ser aceptada, impedirá llevar el rostro oculto en lugares públicos. Conocida como «la prohibición del burka», y promovida, fundamentalmente, por grupos de derecha y activistas conservadores, incluye también la prohibición del nicab, así como de otras formas no religiosas para ocultar los rasgos faciales. Paradójico en época de pandemia y del uso generalizado y obligatorio de los barbijos. Los partidarios de la iniciativa argumentan que la prohibición de cubrir el rostro contribuye a prevenir ataques terroristas y otras formas de violencia. Al mismo tiempo, con un sesgo oportunista y para canalizar el apoyo de ciertos sectores feministas minoritarios, los promotores consideran la prohibición como una forma de promover la igualdad entre mujeres y hombres musulmanes. Los miembros del comité que ha promovido esta iniciativa han señalado que el islam se está extendiendo en Europa y que supone una amenaza para la cultura cristiana. Una de las consignas más extendidas de la campaña se expresa en afiches murales con el eslogan “Frenar el extremismo”. Los promotores de esta campaña anti burka, entre los cuales figuran las fuerzas más xenofóbicas del país, buscan definir la agenda política nacional con temas de sociedad de gran simbología, aunque de escaso significado cuantitativo. Diferentes estudios muestran que las mujeres que usan regularmente el burka en Suiza no llegan a medio centenar. Los que empujan la iniciativa son el mismo sector que logró presentar en noviembre de 2009 otra iniciativa popular que logró el apoyo de la mayoría del electorado: la prohibición de construir minaretes –torres externas en las mezquitas musulmanas– en el territorio helvético. A pesar de que el sector que en Suiza se identifica con el islam apenas llega al 5% de la población, durante meses el debate público giró en torno a los riesgos que conlleva ese pensamiento, las *amenazas externas al sistema de valores occidentales y cristianos*, y la necesidad de reforzar la mano dura del Estado contra eventuales agresiones inspiradas en esa concepción. Definiendo un debate sobre temas que no son esenciales ni prioritarios -como el del uso de burkas-, la derecha racista impacta notablemente hoy la agenda mediática nacional. Moviliza el instinto más conservador, aun de los sectores populares. Genera miedos de lo que es el contacto con lo extranjero y lo diferente. Y, sobre todo, desplaza el escenario político nacional hacia la derecha, marcando la cancha con reglas de juego cada día más retrógradas y represivas. Aguas tibias donde se bañan, cómodamente, neo nazis, xenófobos y racistas. Sergio Ferrari, Ginebra, Suiza COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2284 /miércoles 10.03.2021 ________ 2) URUGUAY: DESOCUPACIÓN, REGISTRADOS Y… NO José Antonio Rocca / Primera quincena de marzo de 2021 Frecuentemente los economistas perdemos de vista verdades elementales, entre ellas el aforismo de Alfred Korzybski (1) respecto a que “El mapa no es el territorio”. Toda la información recopilada, indicadores, datos, modelos puede contribuir a conocer la realidad económica, pero aun suponiendo el mayor grado de perfección, no se debe “confundir” con ella. En particular los métodos de construcción de herramientas habituales para cuantificar producción, empleo, incrementos de precios, entre otras variables, incluyen conceptos y definiciones derivadas de teorías muy discutibles (2) y métodos de recopilaciones de información generalmente incompletos y no siempre correctos. Frente a la dificultad de censar a todos los habitantes, la mayor parte de los datos económicos globales, se elaboran utilizando muestras estadísticas que pretenden representar “en pequeño” el objeto de estudio. Su capacidad para brindar información útil depende de sus dimensiones, del grado en que refleje la composición por grupos sociales, genero, población urbana y rural, entre otros factores. En Uruguay, la denominada encuesta continua de hogares realizada por el INE, apoya sus muestreos estadísticos en un censo global efectuado hace más de diez años, que no llegó a finalizarse debido a errores de planificación y desconocimiento de características concretas de muchas zonas especialmente de la capital. Los datos actuales adicionan los problemas vinculados a la pandemia que han llevado a la realización de encuestas telefónicas. Con este instrumental e incluyendo además conceptos y definiciones relativas a tasas de actividad, empleo, desempleo, no siempre compartibles, se elaboran y difunden indicadores referidos a la situación laboral de los uruguayos. Sobre estos cimientos, los últimos datos referidos a diciembre, del año 2020, registran en cifras redondas, una población económicamente activa (PEA) de 1.771.000 trabajadores. Estos se dividen en 1.585.000 considerados ocupados, por haber laborado por lo menos una hora en el período de la encuesta y 186000 cuantificados como desocupados por haber procurado trabajo, sin encontrarlo durante el lapso previo a encuesta. Con estos valores se estima una tasa de desocupación (3) de 10.5%. Entre los ocupados se incluyen trabajadores en seguro de paro. Su magnitud actual supera los 70.000. Además 67.000 personas dispuestas a ingresar al mercado laboral, pero que por diversos motivos que incluyen el desaliento, no buscaron trabajo los días previos a la encuesta son clasificados como inactivos. En síntesis, el “mapa” de desempleo registrado por las cifras del INE aparece como insuficiente para brindar una buena imagen del “territorio”. De todas maneras el gobierno publicita que el combate a la desocupación constituye una de sus preocupaciones fundamentales. En un discurso cuyo objetivo parece orientarse a reducir el salario real. La “medicina” va en sentido contrario a la generación de fuentes de trabajo. El presupuesto revela reducción de la inversión pública, limitando oportunidades laborales. Sus proyectos futuros plantean elevar la edad jubilatoria, “taponeando” así el ingreso de jóvenes al mercado de fuerza de trabajo. La rebaja de salarios reales, disminuirá aún más el consumo interno y la demanda, perjudicando a los sectores que venden hacia el mercado local que son los mayores generadores de empleo. La ilusión difundida por el oficialismo es la dinámica exportadora, apoyada en la venta al mundo de materias primas. Historia y realidad pautan los límites que las condiciones naturales, clima, imponen a estas perspectivas. Nuevos rumbos económicos se tornan imprescindibles. Gotitas de economía Los datos de Uruguay XXI, respecto a las exportaciones desde Uruguay en 2020 registran un monto de 8075 millones de dólares incluyendo zonas francas. Una disminución de 12.5% en comparación con 2019. Más allá del efecto de la pandemia del corona virus, la evolución registra un máximo de 10071 millones de dólares en 2014, para oscilar posteriormente con tendencia descendente. Los principales productos, continuaron siendo la tríada conformada por carne y derivados, soja, eucaliptus y derivados. Se acentuá así el carácter primario de las ventas al exterior. El procesamiento y comercialización especialmente de pasta de celulosa se realiza en zonas francas. Uruguay importa esencialmente vehículos, petróleo, productos químicos. La empresa Petrobras, mixta con capitales públicos brasileros y privados, se debate entre satisfacer a sus accionistas que quieren mayores ganancias aumentando los precios del combustible y las presiones de los transportistas locales afectados en sus costos. ¿A quién sirven las privatizaciones? El periódico Insurgentes, informa que la empresa española Abengoa, solicita ayuda al Estado de su país frente al riesgo de quiebra. Vieja costumbre del capital. Privatizar ganancias y socializar sus pérdidas. Mientras canta loas a la eficiencia de los “mercados”. Notas: (1) Experto en semántica. (2) Esencialmente se apoyan en la ideología neoclásica. (3) Desoupados /PEA. O sea aproximadamente 186/1771. José Antonio Rocca /La economía de a pie COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2284 /miércoles 10.03.2021 ________ 3) URUGUAY: FISCALÍA VOLVIÓ A PEDIR LA CONDENA POR ATENTADO A LOS SIETE MANIFESTANTES EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA (SCJ) Sudestada, 04/03/2021 Solicita prisión por “atentado especialmente agravado” por protestar en 2013 en la Suprema Corte de Justicia por el traslado de la ex jueza Mariana Mota de la materia penal a la civil La Fiscalía penal de Montevideo de 2ª Turno solicitó que se condene a una de las caras visibles de la organización Plenaria Memoria y Justicia, Irma Leites, al ex dirigente tupamaro Jorge Zabalza,y al activista Álvaro, Jaume como autores penalmente responsables de un delito de atentado especialmente agravado, con una pena de 24 meses de prisión. En el mismo dictamen del fiscal Gilberto Rodríguez, al que accedió Sudestada, se solicita condenar al ex secretario general del sindicato de municipales de Montevideo (Adeom), Aníbal Varela y a los activistas Diego y Eduardo Jaume como cómplices del delito de atentado especialmente agravado, con una pena de ocho meses de prisión. Todos ellos estuvieron en una protesta realizada el 15 de febrero de 2013 en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) tras la decisión de trasladar a la ex jueza Mariana Mota de la materia penal a la civil. Mota tenía entonces a su cargo unos 50 casos vinculados a crímenes cometidos durante la dictadura cívico-militar y los acusados participaron de la protesta contra este traslado, en el entendido que implicaba una nueva la postergación de las investigaciones para aclarar asesinatos y desapariciones. En aquella oportunidad, el entonces fiscal penal Gustavo Zubía (actualmente diputado por el Partido Colorado) pidió el procesamiento por los delitos de atentado y asonada, este último luego fue declarado inconstitucional por el máximo órgano judicial. Frente a esta nueva solicitud, el abogado Juan Fagúndez, defensor de Varela, Leites, Zabala y Álvaro y Diego Jaume, solicitó que “se decrete la prescripción” del caso. “De considerar vigente la causa” Fagúndez solicitó que se “absuelva a los acusados” porque “no sólo existen filmaciones, fotos, testimonios de los jefes del procedimiento, sino que es claro que en la participación de los hechos acusados participan más de 50 personas”, señala el petitorio de la defensa al que también accedió Sudestada. Fagúndez señala que se recogió el testimonio de la ex jueza Mota y de varios testigos, entre ellos periodistas y fotógrafos que cubrían la protesta y “de sus testimonios surge claramente que, la visión acusadora toma sesgada y parcialmente el desarrollo de la situación”. “Ninguno de ellos, únicos testigos en la causa, consideró de quienes se encontraban allí lo estaban para atentar contra algún funcionario, y que tampoco reconocieron conductas que se hubieren cometido en tal sentido”, señala Fagúndez. El 24 de abril de 2015 la Suprema Corte de Justicia (integrada por Jorge Ruibal Pino, Jorge Chediak, Jorge Larrieux, Ricardo Pérez Manrique y Julio César Chalar) declaró inconstitucional el artículo 145 del Código Penal que prevé el delito de asonada. Luego de un largo periplo judicial, y un año después de que el tribunal especial declarara inconstitucional el delito de asonada, la Suprema Corte de Justicia revisó el caso y falló en sentido contrario: el delito de asonada, por el cual en 2013 habían sido procesados los siete activistas que invadieron la sede del Poder Judicial, pasó a ser constitucional. Ahora, con el nuevo pedido fiscal este caso, que ya tiene ocho años paseándose por diferentes sedes penales, promete seguir dando que hablar. Sudestada, periodismo y transparencia COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2284 /miércoles 10.03.2021 ________ 4) URUGUAY: EL PATRIMONIO DECLARADO POR ALGUNOS POLÍTICOS URUGUAYOS Juan Sartori tiene un patrimonio de 100 millones de dólares y el de Manini Ríos se acerca a los cuatro millones La Diaria /26 de noviembre de 2020 Se incorporaron nuevas declaraciones juradas en la web de la Junta de Transparencia y Ética Pública. Se publicaron los patrimonios de 20 senadores y ex legisladores en la web de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep). Son las primeras de una tanda de 418 declaraciones juradas que se publicarán, según dijo al semanario Búsqueda la presidenta de la Jutep, Susana Signorino. En base a la información actual, por lejos, el senador con mayor fortuna es el nacionalista Juan Sartori: sin contar su salario como legislador, tiene un patrimonio neto de casi 100 millones de dólares. El patrimonio de Sartori se sustenta en su participación en tres sociedades, detalló el semanario: Renio SA, Union Group IHL, con la que maneja la mayoría de sus operaciones a escala global. y Arvesa Corp., radicada en las Islas Vírgenes Británicas, en la que tiene 20 millones de dólares en acciones del club de fútbol inglés Sunderland, del que es copropietario. Además, tiene un crédito de más de tres millones de dólares con la Union Agriculture Group por el concepto de despido de su cargo de director ejecutivo. Asimismo, Sartori tiene 16 millones de pesos en el Banco República y algo más de un millón de dólares en bancos de Mónaco y Reino Unido; y cuatro apartamentos, tres en Punta Gorda y otro en Londres. El legislador fue observado por no incluir las declaraciones de su cónyuge, Ekaterina Sartori, aunque aclaró que tiene “separación de bienes según régimen de Suiza”. Los cuatro millones de Manini Ríos La Jutep también publicó la declaración del líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, cuyo patrimonio asciende a 168.140.000 de pesos, unos 3.943.893 dólares. Los activos se dividen en depósitos bancarios por 19 millones de pesos que incluyen una cuenta de 60.000 dólares en Estados Unidos. Además, tiene siete inmuebles repartidos entre Uruguay y Miami. El senador tiene además 1.720 cabezas de ganado, con un valor superior a los 17 millones de pesos, y dinero y valores en cofre fort y títulos del fideicomiso. A eso hay que sumarle los ingresos mensuales de 700.000 pesos que llegan de su sueldo como legislador, su retiro militar, el alquiler de dos campos y una explotación ganadera en otro. Al igual que Sartori, Manini Ríos tiene separación de bienes con su esposa, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira. También es público el patrimonio del senador Guillermo Domenech, que suma 70.800.226 de pesos, es decir 1.660.691 de dólares. Se incluye en su declaración 633 cabezas de ganado, diez inmuebles en Uruguay y cinco cuentas en el Banco República. El patrimonio de los ex senadores Dentro de las 20 declaraciones están las de tres senadores que renunciaron a sus cargos recientemente. Por un lado, el actual ministro de Ambiente, Adrián Peña, que cuenta con activos por 10.947.035 de pesos, en dos sociedades anónimas. Otro ex senador que completó la declaración jurada es Julio María Sanguinetti que tiene un patrimonio de 36.795.471 pesos; en este se destaca su colección de 19 pinturas, cuyo valor supera los seis millones de pesos. Por otra parte, el ex presidente y ex senador José Mujica declaró tener tres tractores y otro bien valuados en total en 529.000 pesos, aunque en su declaración falta la segunda carilla del formulario. Su salario líquido como senador era de 202.964 pesos, a lo que se le suma una jubilación de 67.889 pesos. El monto de esta declaración es menor que el que presentó al dejar la presidencia, que se calculaba en ocho millones de pesos, y esto se debe a que el ex mandatario donó la mayoría de sus bienes al proyecto educativo de UTU que se instaló en Rincón del Cerro. El senador Pablo Lanz tiene un patrimonio de 32.143.777 de pesos, el quinto más valioso luego de los de Sartori, Manini Ríos, Domenech y Sanguinetti. El patrimonio en el Frente Amplio En filas frenteamplistas, el senador con mayor patrimonio es Mario Bergara con 30.970.000 de pesos, acumulados en una cuenta del Banco República y un auto marca Ford. Sin deudas, Bergara declara además recibir un sueldo líquido de 210.000 pesos. Por otra parte, Danilo Astori tiene un patrimonio de 15.493.128 de pesos, compuesto por su sueldo líquido de 165.718 pesos. El senador declaró tres cuentas bancarias, con ahorros por más de cinco millones de pesos, una propiedad en Montevideo de 10 millones de pesos y un automóvil marca Nissan. Enrique Rubio tiene un patrimonio de 6.788.354 pesos en dos cuentas en el Banco República, una casa y un apartamento y un auto marca Volkswagen, además de sus ingresos como legislador por 141.920 pesos y un arrendamiento por 7.800 pesos. Eduardo Bonomi tiene un patrimonio declarado de 3.211.000 pesos, compuesto por dos inmuebles y un vehículo, además de su sueldo como legislador por 164.900 pesos. Las declaraciones juradas del Partido Nacional Por otra parte, entre los legisladores del Partido Nacional con mayor patrimonio está Carlos Camy, quien declaró un patrimonio de 15.162.000 de pesos, integrado por tres inmuebles y dos autos, además de su salario que es de 163.480 pesos. Jorge Gandini tiene bienes por un total de 10.189.472 de pesos en seis cuentas bancarias, una casa y dos vehículos; además de su sueldo como senador por 153.900 pesos y como contador público por 83.300 pesos. Sergio Botana 3.639.175 de pesos en dos cuentas bancarias, una propiedad y dos camionetas, además de su sueldo como senador de 170.024 pesos. La Diaria COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2284 /miércoles 10.03.2021 ________ 5) DESOBEDIENTES Por Jorge Zabalza /11 de febrero de 2021 La mira ideológica apunta a salir de la crisis concentrando la propiedad del capital y aumentando su rentabilidad. Un propósito que sólo se puede financiar achicando la parte del producto que corresponde a masa salarial e inversión social. Es la ley y el orden del quehacer político en el capitalismo y define dos sendas: o se transita por una de ellas o se lo hace por la otra, no es posible caminar por el medio. En ese marco, más que un amontonamiento informe de normas, la ley de urgente consideración (LUC) es una estratagema de guerra para expropiar más masa salarial a la fuerza de trabajo. Por supuesto, para disimular su perversa intención, la aderezan con el discurso de la libertad individual y la democracia representativa, aunque, en el fondo, están intentando desvirtuar el espíritu de rebeldía. Saben muy bien que el malón provocará descontento y, por eso, previendo las protestas masivas, están acostumbrando la población a la presencia militar y policial en los espacios públicos (recordar que la “acción cívica” era recomendada por la Doctrina de la Seguridad Nacional en los ’50). La pandemia fue utilizada para paralizar la lucha de los pueblos con un shock de miedo, con señales que abren caminos al autoritarismo y les permite testear reacciones en el campo popular. Ahora saben que los parlamentarios progresistas, que podían estar en la primera línea, enfrentando el malón reaccionario, optaron por el pragmatismo y la conciliación: rechazaron la ley en general, pero aprobaron casi el 50% de su articulado. Para su particular manera de ver el mundo, esos artículos habían perdido el carácter regresivo, concentrador y autoritario. El Mario Bergara redondeó la idea: van en la “dirección correcta” aunque hayan sido elaborados por la coalición multi reaccionaria. ¡Asombroso! Rafael Michelini definió más claramente la concepción general: “No estoy hablando de los tres millones y medio de habitantes, ni siquiera de la mitad, pero con que en el Uruguay un 10% la pase muy mal los jóvenes van a salir y yo los prefiero juntando firmas. “(…)” Pasó en Chile, pasó en Colombia…Se juntan con el celular. Se juntan en un minuto. ¿Por qué no va a pasar en Uruguay?”. Michelini no percibe que más de ese 10% ya comen en las ollas populares, el conflicto social ya está instalado no le será fácil desalentar la indignación popular. Se han convertidos en bomberos que apagan llamas, pero dejan encendidas las brasas. Con el progresismo atrapado en el trampero, los multi reaccionarios prosiguieron a paso redoblado su ofensiva contra el movimiento popular: aumentaron un 2% el IVA y las tarifas de los servicios públicos -un modo camuflado de recaudar más-, se pasó a medir por el índice medio de salarios el monto no imponible del IRPF, de costado preparan más privatizaciones en ANCAP y ANTEL y comenzaron a implementar la reforma de la seguridad social. La paralizante prudencia opositora está empedrando el camino hacia el infierno. No es posible defenderse del malón con buenos modales de liberales. Da bronca, mucha bronca. Gabriel Molina (SUTEL) sintetizó el enojo predominante en 19 de los 50 sindicatos representados en la Mesa del PITCNT: “Me importa un carajo lo que el Frente hizo en el parlamento, porque el tema acá es mucho más profundo que la decisión que tomaron los legisladores nuestros”. Lo mismo sentían las bases de FUCVAM, FEUU y la Intersocial Feminista. Entonces, antes que la marea se hiciera tsunami, el progresismo atropelló la independencia política y finalmente la Intersocial y el Frente Amplio salieron unidos y adelante, juntando firmas contra 135 artículos. En un santiamén convirtieron más de dos tercios de la LUC en políticamente aceptables ¡milagro de milagros! “Por la forma en que se toma esta posición, pero también por el contenido que conlleva, dejó al descubierto que sobre los intereses de los trabajadores se ponen los intereses de un partido”, redondeó Lorena Lavecchia, presidenta del Sector Banca Pública de AEBU. Estimulados por el enojo y la bronca decenas de luchadoras y luchadores sociales acudimos al llamado de las maestras en lucha contra toda la LUC. Ya somos cientos y pronto seremos miles. Son muchas las organizaciones sociales cuyas asambleas están decidiendo juntar firmas por las dos opciones: la total y la del tercio. Es un grito que dice ¡presente! “vamos a defendernos, ya lo hicimos cientos de veces, sabemos cómo hacerlo y no nos detendrán con transas moderadas”. Se proclama la voluntad de resistir a la manifiesta voluntad de la clase dominante: un acto político de doble desobediencia: a los que quieren implantar las bases jurídicas del terrorismo y a los que transan con ellos. No es una lucha fácil: “Gracias al terror a la pandemia, plantear salir a la calle y reunirse forma parte del ideario de ser un irresponsable. Hasta esa batalla tenemos que dar con los compañeros: que van a trabajar, pero no van a militar. Que van apilados en los ómnibus, pero no pueden ir a la plaza a tocar el tambor un sábado” agregaba Lavecchia. Sin embargo, es necesario darla: “No sólo porque implicará rebajas salariales, y más privatización y pérdida de soberanía. No sólo porque da el golpe de muerte a la educación, ya ninguneada sin el presupuesto necesario. El gatillo fácil, la reglamentación de piquetes sumado a las otras disposiciones de permitir la libre circulación, también es producto de 15 años de gobierno frenteamplista que sucumbió, -porque le convenía- a permitir ese discurso que, más temprano que tarde, nos llevaría a un gobierno “de mano dura”. Acá no hay inocentes, te diría”, finaliza Lavecchia la entrevista con “El Muerto”. En el Oeste montevideano, tradición de lucha obrera y autonomía, se salió a pintar muros y rejuntar la militancia dispersa, a quebrar de hecho el “aislamiento social” respetando las medidas sanitarias. Se comienza a tender un cerco de pueblo embravecido para aislar a los dueños del Uruguay y derrotarlos, la misma estrategia que obligó la dictadura a retroceder. Los dueños del Uruguay y su coalición multi reaccionaria comenzaron a trepar la cuesta hacia el autoritarismo… ¿culminarán nuevamente en terrorismo de Estado? ¡Alerta, compañeras y compañeros! las luchas que vendrán serán las más caborteras de la historia. Jorge Zabalza Recuadro LOS MUROS EN LA LUCHA DE LOS PUEBLOS El ser humano ha pintado y grabado sobre los muros desde épocas prehistóricas, para transmitir conocimientos y también como expresión de sus demandas económicas, sociales y políticas. Desde el hombre de las cavernas y sus pinturas de animales, plantas y del entorno que lo rodeaba, pasando por los muros pintados en Roma con las demandas de esclavos y plebeyos, los muros de la Revolución Francesa de “pan y muerte al rey”, a los muros pintados en el transcurso de la Revolución Rusa con la consigna de “paz, pan y trabajo”. Los muros fueron siempre escenario de comunicación en el espacio público, construyen identidad y a través de ellos nos apropiamos de nuestro territorio y de lo público, nos ayudan a tomar conciencia de nosotros mismos, a qué clase social pertenecemos, unifican demandas y aspiraciones populares y nos llaman a la lucha social y política. Detrás de los medios de comunicación hay clases sociales que los poseen, por ello, frente a la propiedad hegemónica de los medios audiovisuales (televisión, radios y diarios), los medios de desinformación que maneja la oligarquía, los trabajadores y sectores populares pintamos muros como forma de contrarrestar su mensaje y también como expresión de empoderamiento por los oprimidos de una zona, de un barrio, de una ciudad. Pintar un muro es comunicar una injusticia, una demanda, que nos identifica como clase y también con una etapa de nuestra militancia, de nuestra niñez y juventud, dónde solo teníamos “Nuestros Muros”. Es también una acción colectiva por excelencia, en una pintada se suman voluntades, se decide la consigna en forma democrática, se charla, se intercambia información, nos contamos anécdotas de viejas y viejos luchadores, de pintadas históricas y nos reímos de todo un poco. En la dictadura era una acción en la que compartíamos riesgos, recordemos al compañero Medina que lo mataron por estar pintando un muro. No debemos olvidemos jamás que nos disparaban y tiraban a matar. Los militares tenían muy claro el valor de nuestros muros y también lo tiene claro la oligarquía, la derecha, no es casual que nos hayan vandalizado algunos muros que volvimos a pintar inmediatamente. Ellos temen nuestros muros, temen al grito de guerra a las injusticias, al grito de libertad de expresión, al grito de rebeldía y al grito de que “¡no nos callarán!”. Ellos nos quieren mudos, sumisos y obedientes, que sigamos tragándonos su televisión, sus radios y sus diarios, por ello cada muro que pintamos es mucho más que una pintada, es un símbolo de RESISTENCIA ORGANIZADA. Hugo Ramírez * * Nota del autor: «DESOBEDIENTES» fue publicado en VOCES hoy jueves. Lamento que el semanario no haya podido publicar el recuadro «LOS MUROS» escrito por Hugo Ramírez. Muros y desobediencia están histórica y políticamente unidos. La desobediencia necesita muros para propagarse. Los muros son el territorio de la desobediencia. Abrazos fraternos. Jorge Zabalza COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2284 /miércoles 10.03.2021 ________ 6) LA CIENCIA MAYESTÁTICA Luis E. Sabini Fernández revistafuturos.noblogs.org/ La defensa de la racionalidad científica, de la ciencia ante todo, una confianza a toda prueba en el desarrollo científico y sus necesarios aciertos en constante expansión caracterizan trabajos que han aparecido recientemente en Brecha; “Los negacionistas” de Marcelo Aguiar Pardo (8/1/2’21) y “La verdad y la vigencia de la ciencia (aunque mercantilizada)” de Álvaro Díaz Berenguer (22/1/2021). Nos dice Díaz Berenguer: “[…] se va despejando la niebla y por ahora no hay disponible un tratamiento eficaz para el virus fuera de toda duda; se llega a la conclusión de que sólo se podría prevenir a través de la vacuna. Pero también sólo el tiempo dirá si esto es cierto.” Hace bien Díaz Berenguer curándose en salud. Porque si uno lee contratos como el firmado entre los estados de la UE y una compañía farmacéutica clave, la transnacional de origen alemán, Curevac AG, respecto de responsabilidades civiles o penales por daños ocasionados a población civil con la vacunación, vemos que la parte farmacéutica está bien cubierta, no así los individuos sometidos a esos tratamientos.(1) “[…] hay no obstante una incertidumbre sustancial en torno a estos esfuerzos, en particular con respecto a: […] si el Producto podría tener síntomas de efectos adversos inaceptables más allá de lo que se documentara en los ensayos clínicos en curso y en los planeados.” Y más adelante, se insiste en cubrir al laboratorio: “La Comisión y los Estados Miembros participantes reconocen que el uso de los Productos se producirá en condiciones epidémicas que requieren ese uso y que, por consiguiente, la administración del Producto se llevará a cabo bajo la responsabilidad exclusiva de los Estados Miembros participantes.» No conformes con esto, el consorcio farmacéutico se reasegura en otro artículo, ahora exclusivamente como firmante del convenio con la UE y no como”partes contratantes”, eludiendo toda ulterioridad, secuela, o lo que fuere: “[…] a la luz de las circunstancias extraordinarias de la ejecución y el rendimiento de este APA, el contratista, en particular, no garantiza que los Productos muestren suficiente eficacia para prevenir una infección COVID-19 y/o que no presenten síntomas inaceptables de eventos adversos […]”. (2) RECUADRO SOBRE DEMOCRATICIDADES Y PROGRESISMOS CONSAGRADOS Estimo que no sólo se registra una coincidencia en esa visión de lo científico en nuestros autores −aunque con matices en el caso de Díaz Berenguer, que advierte la mercantilización de la ciencia− sino también una cierta visión común de lo democrático. Aguiar Pardo confía en primorosos mapas inteligentes de ourworldindata al que se refiere cálidamente. Yo me permito usar un democratómetro más casero: Brecha anuncia en su edición de papel (22/1/2021): “La polémica iniciada hace dos semanas con la columna “Los negacionistas” de Marcelo Aguiar Pardo, continúa. Por razones de espacio, los nuevos aportes serán publicados sólo en el sitio web del semanario y serán de acceso libre. Nota de la edición.” Ante semejante anuncio publicado con precisión dentro del artículo de Álvaro Díaz Berenguer, imaginé que al remitir al lector a: “COLUMNAS DE OPINIÓN. DEBATE ABIERTO: LECTURAS DE LA PANDEMIA”, iban a aparecer, bajo ese triple título, la réplica a “Los negacionistas” que ya apareciera en papel, de Marcelo Marchese (“La dictadura global”), u otra, mía (“Porqué la nota ‘Los negacionistas’ hace agua”) asimismo enviada a Brecha, y, por la actualidad de la cuestión, imaginé terceras notas… Iluso de mí. El debate democrático parece a veces contar con un solo contendiente: en Brecha digital sólo aparecen nuevas intervenciones del autor de la primera nota, de la nota inicial. Así es fácil el debate. FIN RECUADRO Algo significativo es que Aguiar Pardo y Díaz Berenguer −ambos sin duda vehiculizan la visión que un periódico progresista como Brecha alumbra− tienen una confianza sin límites en la ciencia. Que compartimos. Pero que por un pase de prestidigitación transfieren a los científicos y a las instituciones que practican ciencia e incluso a aquellas que la administran, como la OMS. Esta “extensión” es lo que NO resulta aceptable. Porque con los planteos de nuestros autores, tal vez inconscientemente, se absolutiza los apoyos, se abdica del pensamiento crítico, que precisamente se invoca para enfrentar a la ciencia con otras creencias, las religiosas o las esotéricas, por ejemplo. No captar así que los aparatos científicos actuales (y los históricos) están condicionados en sus desarrollos científicos (algo que sin embargo Díaz Berenguer intuye), pero más aún en sus aplicaciones tecnológicas, nos introduce en un mundo “perfecto”, que ya deberíamos saber, es siempre ferpecto. Cuando una biólogo investigador perteneciente a los planteles de Monsanto sostiene con orgullo profesional su visión de la ingeniería genética, precisando que llevar a cabo algunas transgénesis, por ejemplo en la soja o el maíz, es una bicoca, una menudencia; que él y los suyos aspiran a algo más alto, trascendente; generar (¿o construir?) una quimera,(3) más allá de la penosa ignorancia en mitología, nos revela cuáles son sus aspiraciones, no las de ese investigador, fatuo, sino las de sus mandantes. Parafraseando a Aguiar Pardo, podríamos decir que en el mundo de las PTOI [personas tecooptimistas irremediables] lo que avanza irrefrenable en el mundo es lo democrático. Nuestro autor nos remite precisamente a datos presuntamente objetivos de la organización intergubernamental IDEA (International Institute for Democracy and Electoral Assistance) con sede en Estocolmo. Con envidiable celo democrático este instituto nos relata el avance incontenible de la democracia en el mundo: hace apenas unas décadas, el 68% eran gobiernos no democráticos y el 26% democráticos (suponemos que el 6% faltante tendría una caracterización intermedia) y el informe nos tranquiliza que hoy, apenas un 20% de los gobiernos del mundo son no democráticos. ¿Un optimismo primermundiano envidiable o tal vez temible? Por su ceguera ante el estado calamitoso de nuestro presente planetario. Los ricos viven cada vez más democráticamente; los pobres, cada vez peor. En el lapso señalado como gran avance, tenemos los destrozos políticos, jurídicos, territoriales y no olvidemos, de cuerpos humanos, libios, sirios, libaneses, palesitnos, yemenitas, sudaneses, congoleses, afganos, nigerianos, nigerinos, malienses, ruandeses, oriundos de Myanmar, Burundi, de los pequeños enclaves territoriales generalmente islámicos dentro de “las Rusias”, como Chechenia, Dagestán, Ingusetia, Abjasia, y tantas otras etnias y poblaciones reprimidas, destrozadas. Como expresión del empeoramiento, no del mejoramiento de los pobres del mundo, las condiciones migratorias han empeorado respecto de las peripecias de nuestros abuelos y bisabuelos, cruzando el Atlántico: hoy en día, retrotrayéndonos casi a tiempos de esclavitud, la población abandona desesperada su territorio, algo que casi nadie haría si puede sobrevivir al menos allí, y desesperados, masivamente se embarcan en pateras, en camiones o trenes, a pie, abandonando la periferia del globo para ver si encuentran un sitio en los países “centrales”. A diferencia de las migraciones europeas del siglo pasado estos emprendimientos llevan a menudo la muerte consigo. Hablamos sobre todo de población de origen afro o musulmán, de los sobrevivientes de los tsunamis índicos o caribeños. También podríamos señalar que buena parte de la población uzbeka tiene que conformarse con la contaminación generalizada de su territorio. Y lo mismo, los congoleses, los ruandeses, los nigerinos, los mozambiqueños, los malauíes y tantos otros. Podríamos agregar muchos más ejemplos, reseñar muchas más etnias en estado desesperante. Nombrar países, comunidades lingüísticas desquiciadas con la colonización y la neocolonización, la contaminación resultante de diversos proyectos transnacionales, todos presentados como la panacea para carencias locales, aunque dichos proyectos resultan exclusivamente panacea para sus inversores. Tenemos que agregar aspectos crudamente materiales: la desertificación de territorios (a menudo áridos en su etapa previa); su acidificación; la plastificacion del mar océano planetario (y la consiguiente ruina de la pesca, en primer lugar como comida saludable y en segundo lugar como ocupación viable). Los países más empobrecidos de África: Senegal, Tanzania, Eritrea Etiopía, Benin, Mali, Chad, Guinea-Bissau, Ruanda, Liberia, Uganda, Burkina Faso, Togo, Sierra Leona, RDCongo, Madagsscar, Níger, Mozambique, RCAfricana, Malawi, Burundi; los más empobrecidos del “Nuevo Miundo: hondureños, guatemaltecos, panameños, nicaragüenses, salvadoreños, portorriqueños, haitianos, y tantos isleños viviendo vidas miserables… Qué decir del nivel de vida, no ya democrático sino material, cotidiano, de buena parte de la sociedad filipina, de la indonesa, y tantas etnias perseguidas como minorías (a veces compuestas por millones de seres humanos, como los karen, los shan, los tamiles) o incluso de poblaciones mayoritarias, aplastadas en sus existencias cotidianas, como en Bangla Desh, por ejemplo. No es verdad que lo democrático haya avanzado en la realidad. Aunque sí en los papeles. Pero si resulta preocupante la invocación a un desarrollo institucional más bien formal, que se da de bruces contra las condiciones reales de existencia y sobrevivencia de tamaña cantidad de humanidad, resulta todavía mucho peor, no ya los sueños democráticos en las periferias más esquilmadas sino además, el brutal debilitamiento de lo democrático, entre nosotros, los que nos consideramos pertenecer a lo más democrático del planeta. Basta vez el proceso cumplido, cumpliéndose con la pandemia decretada de covid19 para advertirlo. Porque no hay juego libre de opiniones; hay una verdad revelada por especialistas médicos y una política mediática desplegada para insuflar miedo. Basada en que lo que se le opone es: “La fantasía del complot mundial, este contrarrelato del control sanitario creado artificialmente para dominarnos, es además de inverosímil, maquiavélico y de una debilidad argumental inquietante. Su matriz conspirativa, esencialmente dogmática, lejos de promover la duda y el escepticismo sanos, que están en la esencia de la mentalidad científica fomenta un estado de sospecha permanente y erosiona la confianza en los sistemas de salud […]” (Aguiar Pardo, 8 ene 2021). Significativamente, la OMS, los gobiernos que la acompañan y las redes institucionales médicas que definen la línea oficial no encuentran objetores salvo en la extrema derecha; terraplanistas, nazis, receptores de alienígenas. Nunca han tropezado con críticos válidos al aborregamiento. Ni necesitan discriminar sobre muertos y muertos, sobre enfermos y enfermos, para dimensionar con la mayor precisión un embate que se proclama eje de nuestras vidas. Apenas eso que barrunta Díaz Berenguer, “mercantilización de la ciencia”, ¿no aparecerá en las vacunas, negocio del siglo si lo hay? Notas: (1) EUROPEAN COMMISSION Directorate-General for Health and Food Safety. ADVANCE PURCHASE AGREEMENT (“APA”) for the development, production, advance, purchase and supply of a COVID-19 vaccine for EU Member States. (2) Todos los pasajes transcritos provienen del acuerdo indicado, su traducción al castellano, contraelencierro.blogspot.com/2021/01/contrato-de-compra-de-la-vacuna-de-la.html. El original en inglés: . (3) Declaraciones públicas de Esteban Hopp, investigador argentino reclutado por Monsanto para la instauración de alimentos transgénicos en Argentina, a fines del s XX. Luis E. Sabini Fernández COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2284 /miércoles 10.03.2021 ________ “La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.” Joao Pedro Stedile – MST (Brasil) _______ COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /Coordinación: Carlos Casares /Apoyo técnico: Carlos Dárdano. Colaboran: ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín) ECUADOR: Kintto Lucas (Quito) HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam) SUIZA: Sergio Ferrari (Berna) URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL José Antonio Rocca /La economía de a pie Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay) COMCOSUR AL DÍA/ COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR Dirección postal: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 Montevideo/Uruguay /COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal /Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener COMCOSUR sobre los temas en cuestión / COMCOSUR integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Uy) / Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur también en Facebook _______________

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes