Entradas de septiembre de 2016

TARROS QUE SE DESTAPAN

AL DÍA:

1) Testaferro de Figueredo y Grupo K en negocio de lavado casado con directora del MEF –

2) Aprobaron reforma del Clínicas con PPP, con Medicina en contra –

3) Rossi informó en Comisión de Transporte sobre avances en pastera de UPM –

4) La polémica que se fue de las manos –

5) Bayer compró al gigante Monsanto por US$ 66.000 millones

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2095 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 16 de Septiembre de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

"Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa". — Noam Chomsky
_______________

1) Testaferro de Figueredo y Grupo K en negocio de lavado casado con directora del MEF
Walter Pernas ( Sudestada)

Martín Carlos Darriulat Andrealo compra apartamentos del Hyatt para el ex vice de FIFA y presidió Finsek SA, blanqueadora de capitales argentinos. Irene Güenaga (esposa), dirige el Sistema de Información Financiera.

El 17 de enero de 2013, en Punta del Este, Darriulat, firmó un compromiso de compraventa con Daniel Weiss Callejas, presidente del directorio de Dilony SA, la empresa constructora creada por el estudio WSW para la creación del edificio “Imperiale Rambla”, que se convertiría en el Hyatt Hotel de la bahía de Pocitos.

Darriulat actuaba como “apoderado especial y en nombre y representación de Gilson Overseas SA”, empresa panameña cuyo dueño real es el ex vicepresidente de FIFA y ex presidente de Conmebol, Eugenio Figueredo, a través de su esposa María del Carmen Burgos.

En Montevideo, esta sociedad fantasma –creada como velo del blanqueo de las coimas recibidas por Figueredo, hoy procesado por estafa y lavado de activos– figura con domicilio en la calle Buenos Aires 484, piso 2, escritorio 10. Allí funcionaba el estudio Damiani & Asociados, dirigido hoy por el presidente del Club Atlético Peñarol, Juan Pedro Damiani Sobrero.

“De acuerdo a la escritura que autorizó el 4 de enero de 2013 el escribano José Pedro Damiani Blengio, Gilson Overseas SA confirió poder especial a Martín Carlos Darriulat” para la firma el 17 de enero de ese año de los contratos de compraventa de los apartamentos 807, 808, 1103 y 1203 del edificio que se transformaría en el Hotel Hyatt Centric, según la documentación notarial a la que accedió Sudestada.

Esos lujosos apartamentos adquiridos a través de Darriulat están valuados hoy en más de dos millones de dólares y forman parte de los bienes confiscados por la justicia de Crimen Organizado.

Según el contrato “todas las unidades del edificio tienen como destino obligatorio la explotación hotelera” y, por ejemplo, el apartamento 807 –uno de los comprados por Figueredo a través de Darriulat– se encuentra “en el octavo piso a cota vertical más 22 metros 19 centímetros”, tiene “una superficie de 43 metros 94 decímetros aproximadamente”, y le corresponde “el uso exclusivo de la cochera número 12 ubicada en el garaje Q de la planta baja”.

Darriulat Andrealo es un rematador público –inscripto en el padrón de “supernumerarios avaluadores de inmuebles” de la Agencia Nacional de Vivienda– que gerencia la Inmobiliaria Bilbao y que se ha vinculado con el mundillo de la dirigencia del fútbol, especialmente con el entorno del presidente de Peñarol y de otros empresarios relacionados con la institución deportiva.

En esos ambientes se le ha tildado de “testaferro” del estudio Damiani, puesto que se le convoca desde esas oficinas para firmar como apoderado en negocios con empresas offshore, lo que –según pudo constatar Sudestada– incluye ser el presidente de una sociedad panameña que lavó dinero para la organización delictiva identificada con el gobierno kirchnerista, de acuerdo a la documentación judicial de los Tribunales argentinos que investigan la llamada “Ruta del dinero K” y que mantienen a Juan Pedro Damiani como indagado.

Pero Martín Carlos Darriulat Andrealo es además el esposo de la contadora Irene Güenaga Laguardia, ex directora general de Servicios Financieros del Ministerio de Defensa Nacional (2010-2015) y actual encargada del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF 2), administrado y gestionado por la Contaduría General de la Nación, que depende del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El SIIF 2 es el sistema que “da soporte a la gestión de las finanzas públicas en el Uruguay” y entre sus principales objetivos se encuentra el de la “eficiencia en la rendición de cuentas, generando información contable oportuna y confiable que le permita dar mayor transparencia a la rendición de las cuentas públicas”, según las actas oficiales.

La contadora Güenaga fue designada por el MEF como “jefa de proyecto” en esta etapa de “modernización” del sistema que cuesta 21,5 millones de dólares, de los cuáles 14,5 otorga en préstamo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y siete invierte el gobierno nacional.

El SIIF 2 (2014-2019) reparte en salarios 1,3 millones de dólares (260 mil dólares por año) entre el equipo del proyecto comandado por la esposa del testaferro de Figueredo y del Grupo K en negocios de lavado de activos.

Amante de las velas, socio del Yacht Club, y miembro oficial de la delegación del Comité Olímpico Uruguayo que viajó a los Décimos Juegos Suramericanos de Santiago (2014), Darriulat fue también uno de los votantes del Frente Amplio “indignados” que firmó una carta que cuestionó al vicepresidente, Raúl Sendic "por haber “ostentado un título que no posee”.

“El cuestionamiento que realizamos es de carácter ético porque, para la izquierda uruguaya, la ética en la política ha sido un rasgo distintivo de su accionar así como una fuente de orgullo para militantes y votantes”, señala la carta a la que adhirió Martín Darriulat.

Damiani, Darriulat y la ruta del dinero K

A mediados de 2011, la contadora Güenaga se encontraba en plena función pública como titular de la Dirección General de Recursos Financieros del MDN, cartera que por entonces estaba en el ojo de la tormenta por corrupción en la Armada y en otras áreas de la institución.

En el ámbito privado, su esposo Darriulat Andrealo participaba en asambleas de accionistas de empresas panameñas vinculas a la financiera suiza “Helvetic Services Group” –manejada en las sombras por el empresario kirchnerista, Lázaro Báez, a través de su testaferro Néstor Marcelo Ramos– que servían de blanqueadoras en la llamada “Ruta del dinero K”: Báez se encuentra en la cárcel por lavado de activos y sobre Ramos pesa un pedido de captura internacional.

El juez argentino Sebastián Casanello interrogó, el 2 de agosto, a Juan Pedro Damiani al entender que sería un “beneficiario final de las cuentas bancarias radicadas en la República de Liechtenstein, a nombre de Helvetic Services Group, sociedad gerenciada por Néstor Marcelo Ramos y radicada en Suiza”. En ese momento pudo haber trascendido el papel que jugó Darriulat como testaferro, pero el caso pasó inadvertido.

De un informe entregado a la justicia por la Unidad de Información Financiera argentina “se desprende importante información en torno a la hipótesis criminal que atañe a la formación de una estructura jurídica y societaria en el extranjero, montada para canalizar fondos de origen ilícito de propiedad de Lázaro Antonio Báez”, y en la que Damiani tuvo una participación relevante desde su estudio, al que más de una vez debió acudir Darriulat a prestar su nombre para negocios que hoy se saben delictivos.

Una de las actas registrales panameñas obtenidas por Sudestada señala: “En la ciudad de Montevideo, a los seis días del mes de junio de 2011, en el local de la calle Buenos Aires 484, Piso 2, escritorio 10, siendo las 12 horas, se reunió la Asamblea General Extraordinaria de Finsek SA, en primera convocatoria y con la asistencia de la accionista Helvetic Services Group representada en este acto por el señor Martín Scheiner Fuster”, otro testaferro que aportó el estudio Damiani para las operaciones financieras requeridas desde la organización argentina vinculada al Kirchnerismo.

El propósito de la reunión era que la empresa uruguaya Finsek SA, creada por el estudio Damiani & Asociados “sea continuada como una sociedad para negocios internacionales bajo el nombre de Finsek Services SA en la jurisdicción de la República de Panamá”. Aprobada la iniciativa, el “nombre del agente residente” en el país centroamericano es “la firma de abogados Patton, Moreno & Avast con oficinas en el edificio Capital Plaza, Piso 8, avenida Roberto Motta, Costa del Este, Panamá”.

El acta señala a continuación los nombres de los directores y primeros “dignatarios” de Finsek Services SA. Y allí como “presidente”, con dirección en “Montevideo-Uruguay” figura “Martín Darriulat” junto a los directores Martín Scheiner (secretario) y Berta Acoca de Patton (tesorera).

De acuerdo al Reporte de Operaciones Sospechosas del Banco Columbia SA con sede en Argentina, fechado el 25 de abril de 2013, la cuenta corriente de la financiera SGI Argentina SA –conocida como La Rosadita–, cuyo socio mayoritario es Helvetic Services Group (con el 96% de las acciones), recibió 49 millones de pesos argentinos (7,2 millones de dólares de la época) entre el 23 de junio de 2011 y el 22 de abril de 2013.

La denuncia del banco radica en la “inusualidad” de los movimientos y “refiere a la presencia de indicios sobre el origen, manejo o destino ilegal de los fondos utilizados en las operaciones, respecto de los cuales el sujeto obligado no cuente con una explicación”.

Entre la documentación complementaria al Reporte de Operaciones Sospechosas se encuentra “una nota presentada por la firma “SGI Argentina SA” al Banco Columbia SA mediante la cual acompañó, entre otras cosas, detalle de inversiones en el país y en el extranjero de “Helvetic Services Group”, en el que destaca las recibidas en Uruguay por las empresas “Lionat SA, Dysona SA y Finsek SA”, esta última presidida por el uruguayo Martín Darriulat.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

2) Aprobaron reforma del Clínicas con PPP, con Medicina en contra
Médicos del centro expresaron apoyo a ese modelo de financiamiento
(El Observador)

Nueve votos contra 16 marcaron un mojón más en el proceso de reforma del Hospital de Clínicas, que pide a gritos desde hace años ser refaccionado. El martes por la noche, en una votación fragmentada, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República aprobó que el proyecto de refuncionalización del hospital universitario se financie a través de un proyecto de Participación Público Privada (PPP), la única opción que el Poder Ejecutivo considera viable para poner en marcha el salvataje del centro de salud.

Tener este tema como principal en el orden del día del CDC del martes fue un pedido expreso del rector de la Udelar, Roberto Markarian, que el 7 de setiembre envió una carta al consejo solicitando que se "culminara" la "etapa de discusión sobre la financiación de la refuncionalización del hospital universitario". En la carta, el rector reconoce que hubo avances en la "reorganización de la planta edilicia" e incluso en la "recuperación parcial de algunos sectores de internación", pero remarca que "todo eso insuficiente si se quiere dotar al país de un gran hospital público".

Con ese argumento, Markarian solicitó que el CDC considerara como opción válida el financiamiento a través de una PPP. Los nueve votos a favor no incluyeron al decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina. Según informó ayer La Diaria y confirmó Markarian a El Observador, Tomasina argumentó a favor de esa forma de financiamiento, pero debió votar en contra porque así lo había resuelto el consejo de Medicina.

A pesar de que la votación estuvo dividida, financiar la reforma del Clínicas a través de PPP contaba con el apoyo del cuerpo docente de ese hospital, que envió una carta al rector firmada por 250 profesores en la que respaldaba el accionar de la dirección del centro. En esa carta solicitaban al rector y al CDC que avance en "el proceso de inscripción de la obra en el registrop de PPP del MEF". En diálogo con El Observador, Markarian afirmó que sin el apoyo de esos 250 docentes, sumado a una resolución firmada por 35 profesores grado 5 del Clínicas, "hubiera sido una barbaridad promoverlo".

La moción votada fue presentada por la Asociación de Docentes Universitarios (ADUR) y se aprobó días después de que la dirección del Clínicas comunicara a los funcionarios que el hospital contaba con un presupuesto para poder seguir funcionando hasta noviembre. Quienes se manifestaron en contra durante toda la sesión del CDC con pancartas y banderas fueron los estudiantes. "Compañeros, compañeros, hoy venimos a luchar, porque el hospital del pueblo no lo venda Markarian", cantaron, según consignó La Diaria.

Al poco tiempo de haberse levantado la sesión, con varias caras largas por el resultado de la votación, el asesor del Ministerio de Salud Pública en la reforma del centro de salud universitario, Martín Rebella, manifestó su entusiasmo a través de su cuenta de Twitter: "El instrumento que financie la readecuación edilicia y la incorporación equipamiento es secundario, lo central pasa por otro lado", escribió.

Lo que vendrá

A partir de la votación del CDC se abre un plazo de 180 días en el cual se debe demostrar que la propuesta de PPP es factible. Para eso, la Udelar resolvió que sea la Facultad de Ciencias Económicas la encargada del estudio de viabilidad. El equipo se conformará antes del sábado y si se concluye que esa modalidad no es la ideal, se deberá buscar otra inmediatamente, según está establecido en la resolución aprobada. Esta semana también le será notificado formalmente al gobierno, en especial al Ministerio de Economía la decisión final del CDC para comenzar, nuevamente, a pensar en un nuevo hospital universitario.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

3) Rossi informó en Comisión de Transporte sobre avances en pastera de UPM
(La Diaria)

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, acudió ayer a la Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de la Cámara de Diputados para informar acerca de los avances en las obras de infraestructura que demandará la futura planta pastera de UPM, a construirse en un radio de 25 kilómetros entre el cruce de la ruta 5 y el río Negro, aunque todavía se desconoce si se va a instalar en Tacuarembó o en Durazno.

El jerarca sostuvo que se extraería la madera en un área de un radio de 100 kilómetros alrededor de la planta, lo que implicará una inversión en infraestructura de las rutas y caminos de la zona. Una de las rutas que se piensa mejorar es la 43, que une a la ruta 5 con San Gregorio de Polanco, y en la que se piensa hacer un puente sobre el río Negro para unir Durazno con Tacuarembó.

La celulosa sería enviada a Montevideo en ferrocarril, y en eso el gobierno cuenta con cierta ventaja, debido a que, por medio de un préstamo del Fondo de Convergencia del Mercosur, ya estaba en obra la línea que va de Pintado a Rivera. Lo que no está definido aún es en qué parte del puerto se producirá el ingreso de la celulosa, aunque sí existe una propuesta para construir un viaducto sobre un tramo de la rambla portuaria que haga que el tren pueda circular sin dificultades. Se espera que la planta produzca cerca de dos millones de toneladas de celulosa por año. La operativa de la empresa sería muy superior a la de la primera planta de UPM, ubicada en las inmediaciones de Fray Bentos.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

4) La polémica que se fue de las manos
Tomer Urwicz (El País)

Este año el Ministerio de Agricultura recibirá más de 150 denuncias por uso indebido de agroquímicos, cuando en 2011 no llegaban a 40. Parte del aumento se explica por las quejas en Paso Picón, un poblado que llevó el debate al extremo. Y a la Justicia.

Máximo Castilla le pide a uno de sus empleados que le alcance un bidón. Saca una navaja que lleva enganchada en el cinturón, corta el precinto del bidón, se echa el líquido en las manos y después se lo frota por la cara. "¿Ves? Nada. Esto no mata a nadie. Son puros rumores de conventillo", espeta mientras un chorro de líquido blanco le cae por la mejilla y mancha la tierra. El líquido que acaba de pasarse por todo el rostro es glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo y también en Uruguay. Castilla está enojado. Muy enojado.

Porque este médico y productor, propietario de más de 500 hectáreas de plantación de soja y alfalfa, no comprende por qué dentro de una hora y media tiene que presentarse en un juzgado de Canelones. Debe declarar por algo sobre lo que no solo dice no tener responsabilidad, sino que para él tampoco existe: el efecto nocivo que el glifosato y los agroquímicos en general tienen en las personas aledañas a sus terrenos. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública ha podido comprobar que dos de los siete vecinos que lo acusaron sufrieron lesiones por los tóxicos. Son los datos más científicos en una trama que involucra multas impagas por encima del millón de dólares y más de 75 denuncias ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

El escenario de esta historia es Paso Picón, un poblado rural a cuatro kilómetros de la capital de Canelones, donde la puja por los agroquímicos llegó al extremo. "El médico loco", como le dicen por lo bajo a Castilla los vecinos denunciantes, viene a ser el antihéroe: un doctor de 66 años, con impronta de patrón, que es acusado de perjudicar a la población por no respetar los límites a la hora de verter plaguicidas. La legislación nacional establece la prohibición de fumigaciones terrestres a menos de 300 metros de un centro poblado o suburbano.

La líder de la revuelta en su contra es Adriana Pascual, una maestra de la ciudad que llegó al pueblo para una "mayor calidad de vida" y que se embanderó con la causa ambientalista. Entre medio está la escuela rural de la zona, que aunque no tiene plantación de soja en centenares de metros a la redonda, es usada como escudo para defender a una u otra postura. Y hasta un grupo de ecologistas "inventó" un documental que circula en la web, titulado "Aulas envenenadas", dice una fuente del centro educativo. De los 48 alumnos, los únicos afectados son los hijos de los denunciantes.

El fuego cruzado en Paso Picón comenzó en 2013 y en tres años se convirtió en el pueblo que presentó más denuncias oficiales por el uso indebido de plaguicidas: el 15% de las 532 que recibió el MGAP en el último lustro. Si bien allí viven más de un centenar de personas, menos de 10 son los denunciantes. El resto prefiere callar: por miedo, por desidia, o porque como ocurre con los científicos, no encuentran una verdad absoluta.

El impacto de los agroquímicos está todavía a estudio. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer había declarado al glifosato como "potencial" cancerígeno, y la Asociación Americana de Pediatría dijo que los insecticidas de uso doméstico pueden contribuir a causar leucemia en los niños. Para el oncólogo uruguayo Álvaro Luongo, "estos químicos son cancerígenos, como también el humo que desprende un auto o el cigarro, pero aún no hay en Uruguay estudios que comprueben que los cánceres actuales son por causa de estos productos".

Según Horacio Heinzen, catedrático en la Facultad de Química de la UdelaR, el problema del glifosato "son las consecuencias crónicas, a largo plazo, por la exposición prolongada a pequeñas cantidades del producto". Por eso, según la explicación científica, Castilla pudo soportar el líquido que se frotó en la cara. La importación de este agente químico aumentó 2,5 toneladas en diez años, de ahí que para los críticos sea una explicación del uso "irracional" del mismo.

Un estudio realizado en Europa, el año pasado, determinó que seis de cada 10 europeos tiene restos de glifosato en su orina. Eso llevó a que los eurodiputados se realizaran un examen comprobatorio, confirmando la sospecha. Todo parece indicar que la mayor ingesta del producto se da a través de la alimentación. El último dato disponible en Uruguay, de hace más de un año, revela que el 2% de las frutas y verduras tiene residuos de plaguicidas por encima de lo permitido, y aumenta al 10% si se toman los parámetros europeos. La cifra está dentro de la media mundial, pero aún así el MGAP ha omitido hacer sistemáticamente públicos los resultados.

En el país no hay estudios epidemiológicos y ni siquiera la posibilidad de conocer la presencia en el cuerpo del herbicida en cuestión, según reconoce la propia Facultad de Medicina. El lunes pasado la senadora nacionalista Carol Aviaga manifestó la necesidad de que el Ministerio de Salud Pública brinde la posibilidad de estudios gratuitos de este tipo. Lo hizo asesorada por tres científicos, todos ellos militantes ambientalistas. La legisladora dijo que en Argentina existen este tipo de estudios, ya que en la Universidad de La Plata se realizan tests experimentales.

"Saber estos datos en Uruguay sería relevante a nivel epidemiológico, pero no sería fácil implementar un sistema así por los costos y la capacitación que requiere", cuenta Heinzen. Por ahora la Intendencia de Montevideo cuenta con un equipo de detección de glifosato en alimentos, pero recién está en la etapa de ajuste técnico.

Ante este vacío de información, el Ministerio de Salud Pública comprobó la afectación de los dos vecinos de Paso Picón por sus síntomas y no por estudios químicos. A Ariel Gulpio se le diagnosticó una inflamación aguda de vesícula que requería una operación de urgencia, pero no le pudieron dar anestesia por un "cuadro de obstrucción bronquial vinculado a la exposición ambiental a plaguicidas", dice el expediente judicial. El hombre cultivaba plantas orgánicas, pero el glifosato pasó la ruta que separa su predio del de Castilla y dejó el color naranja en el pasto.

A Alberto Demarco el médico tratante le constató episodios reiterados de obstrucción bronquial en los cinco años que vivió en el campo, frente a los cultivos de Castilla, por eso debió vender su casa y regresar a Montevideo. Las plantaciones más cercanas estaban a ocho metros de la ventana, y por el tipo de cultivo, dice, había aplicaciones de glifosato más de tres veces por período. Aunque el Ministerio de Salud Pública no pudo comprobarlo, el denunciante de 70 años aduce tener un "temblequeo" en las manos y que un cordero le nació deformado.

En el campo de Castilla también hay corderos "y están todos sanitos", aclara el médico en lo que considera una persecución. Incluso señala que la Intendencia de Canelones lo viene "hostigando" y que uno de los denunciantes es un secretario del intendente frenteamplista Yamandú Orsi. La comuna, con la autorización de la Junta Departamental, le aplicó a Castilla una multa que supera el millón de dólares. Esta se suma a las sanciones del Ministerio de Salud Pública y y el MGAP.

"La multa a este señor (Castilla) es una de las cinco más importantes que lleva aplicada la Intendencia en este período y hay otras cinco que están a estudio", indica Leonardo Herou, director de Gestión Ambiental de la comuna.

Herou explica que Canelones es el departamento del país con más denuncias en el MGAP (213) porque "la zona rural está más poblada". Esta es la razón por la que se prohíbe echar plaguicidas con avión y solo puede hacerse con maquinaria terrestre. Castilla tenía un mosquito (esos tractores con brazos a los costados), aunque desde hace un tiempo usa un compresor. Según él, el veneno va directo al suelo. Para su vecino Jesús (otro denunciante) "el médico no tiene en cuenta la velocidad del viento ni la cantidad que tira" que hace que los tóxicos alcancen a los vecinos.

En su defensa, Castilla aclara que su hijo realizó el curso de manejo seguro de agroquímicos que imparte el MGAP, al igual que otros 2.000 trabajadores por año. Y señala que solo usa productos habilitados. Eso sí: el listado de plaguicidas registrados también viene en crecimiento: pasó de 295 en 2015, a 320 este año. "El tipo de producto no suele ser el problema", explica Federico Montes, director de Servicios Agrícolas. "Está habiendo cada vez más denuncias por uso indebido y este año se superarán las 150".

Paso Picón lidera la lista, pero hay otros puntos sensibles: Laguna del Cisne (Canelones), Nueva Helvecia, el interior de Soriano y Guichón. Pero a diferencia del poblado en donde vive Pascual y tiene sus tierras Castilla, en el resto de las localidades los vecinos no llegaron a las trompadas, ni pasaron por una comisaría, ni terminaron en un juzgado. En Paso Picón el debate se fue de las manos.

Un viaje a Paso Picón, el pueblo de las acusaciones.

Cuando parte de Canelones duerme la siesta, el juez Luis Alberto Sobot llega a su despacho. Sobre la mesa hay más de 200 hojas acordonadas, son una muestra de lo engorroso que es el caso del productor Máximo Castilla y sus vecinos. Entre los folios hay acusaciones de violencia física y verbal, multas impagas y denuncias de hostigamiento. Están las inspecciones del MGAP y de la Intendencia, y los resultados del Ministerio de Salud Pública. También está la constancia de que las fichas médicas de los denunciantes fueron entreveradas, no en el juzgado sino en alguna de las etapas médicas previas. Y de fondo está la disputa entre el derecho del empresario a producir y cuidar su patrimonio, y de los vecinos a vivir sin ser contaminados.

"El delito de lesiones es lo que puede llegar a haber y lo que se está investigando", cuenta el juez Sobot previo a que declare Castilla. "Si bien hay otros productores en la zona, el caso tiene a un único denunciado (Castilla, aunque el magistrado no lo nombra) y algunos vecinos que se siente afectados". El Ministerio de Salud corroboró que dos lugareños fueron perjudicados, aunque la Intendencia habla de cinco, explica Sobot.

Curiosamente, la Intendencia de Canelones es denunciante en este caso y denunciada en otro sobre contaminación ambiental. Sobot también deberá fallar sobre la responsabilidad de la comuna en el vertido de basura a la cuenca del Santa Lucía, desde donde se extrae el agua para potabilizar.

Porque si hay algo que distingue a Canelones en general y a Paso Picón en particular es la presencia de cauces de agua dulce que alimentan a la población de Montevideo y parte de la costa. De hecho, uno de los campos de Castilla está justo en la unión de los arroyos Canelón Chico y Grande. "A pocos metros de allí se extrae el agua, pero como es una zona privada casi no hay controles", dice la maestra Adriana Pascual.

Hace pocos meses OSE ingresó por el predio de Castilla para tomar muestras y así saber qué tratamiento debía darle al agua. El médico aclara que él respeta los límites de distancia al arroyo cada vez que echa agroquímicos, aunque los vecinos dicen que las fotos tomadas a sus fumigaciones señalan lo contrario. Mientras, la Justicia espera que declaren los inspectores de la Intendencia y que los científicos le brinde datos confirmatorios o revocatorios del caso.

Ariel Gulpio.
Se especializó en estudio de ecosistemas, se dedicó al cultivo orgánico y terminó siendo contaminado por agrotóxicos. Gulpio sufre de problemas respiratorios y es uno de los denunciantes.

Luis A. Sobot.
El caso de Paso Picón es el más largo sobre agroquímicos en que intervino el juez Sobot. Antes trabajó en tres suicidios con plaguicidas. Autoeliminación representa el 26% de estas intoxicaciones.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

5) Bayer compró al gigante Monsanto por US$ 66.000 millones
(AFP)

Ambas compañías suman una plantilla de 140.000 empleados. El acuerdo entre la firma alemana y la estadounidense se produjo este miércoles.

El grupo farmacéutico alemán Bayer anunció este miércoles que cerró un acuerdo para la compra del líder mundial de herbicidas e ingeniería genética de semillas estadounidense Monsanto por 66.000 millones de dólares, la adquisición más cara hasta la fecha de un grupo alemán.

"Bayer y Monsanto firmaron el miércoles un acuerdo de fusión" de 128 dólares por acción, anunció Bayer en un comunicado. El grupo alemán tuvo que mejorar su oferta en varias oportunidades desde mayo antes de obtener el acuerdo del gigante estadounidense. La transición aúna dos actividades diferentes, pero fuertemente complementarias" en términos de semillas, fertilizantes y pesticidas, señaló.

Juntos, Bayer y Monsanto se convertirán en un gigante mundial de 23.000 millones de euros (25.800 millones de dólares) de cifra de negocios anual y una plantilla de casi 140.000 empleados. Calificado de "matrimonio infernal" por sus detractores, la perspectiva de esta unión entre Monsanto y Bayer ha levantado fuertes críticas en Alemania, un país cuya sociedad se opone mayoritariamente a los transgénicos. Los ecologistas critican en particular los pesticidas de Monsanto como el Roundup, apodado "asesino de abejas".

Las distintas ofertas propuestas por Bayer desde mayo, cada vez más elevadas, habían sido declinadas hasta ahora por el grupo estadounidense, que se mostraba abierto a negociar haciendo saber que tenía otras proposiciones sobre la mesa. Pero los misteriosos rivales nunca se materializaron.

"Realmente, Bayer está pagando demasiado, así que deberá lograr el mayor beneficio" posible de la fusión, consideró el analista de DZ Bank, Peter Spengler. Se espera que este acercamiento, que ambos grupos quieren cerrar antes de 2017, aumente su beneficio bruto de explotación en torno a 1.300 millones de euros (1.500 millones de dólares) al cabo de tres años.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

EN CAMISAS DE ONCE VARAS

AL DÍA:

1) Uruguay cedió ante sus socios del Mercosur y Venezuela quedó aislada –

2) Nin Novoa hará gestiones directas en Estados Unidos para trasladar a Diyab –

3) Convocan a protesta por Diyab frente a embajadas de EE.UU. –

4) Diyab en la niebla –

5) El sistema de pensiones de Chile, modelo de privatización para muchos, se desmorona

– 

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2094 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Jueves 15 de Septiembre de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

"Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa". — Noam Chomsky
_______________

1) Uruguay cedió ante sus socios del Mercosur y Venezuela quedó aislada
Martín Natalevich (El Observador)

La iniciativa fue impulsada por Argentina, Brasil y Paraguay; Uruguay se abstuvo y permitió su aprobación

Venezuela enfrenta un destino kármico en el Mercosur: ingresó al bloque como miembro pleno gracias a la solidaridad política de Uruguay, Argentina y Brasil, quienes ahora utilizaron, junto con Paraguay, la misma ventana y otro artilugio jurídico para impedir que el país que preside Nicolás Maduro asuma la presidencia pro témpore del bloque y, al mismo tiempo, abrir la puerta a ser segregada como miembro pleno de la alianza regional. Esa segunda instancia se resolverá el 2 de diciembre, plazo fijado como ultimátum en la "nota de consenso" acordada ayer para que el país caribeño adopte los compromisos asumidos al momento de su ingreso, so pena de ser "suspendida" en su condición de miembro pleno de la unión regional.

"Finalmente solucionamos el impasse creado en el Mercosur por la posibilidad de que Venezuela asumiera la presidencia del bloque. Los cuatro países fundadores –Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay– aprobaron hoy una nota de consenso, según la cual Venezuela no asumirá la presidencia del bloque, que a partir de ahora será ejercida por medio de la comisión coordinadora formada por un representante de cada uno de los fundadores. Si al 2 de diciembre Venezuela no cumple con los compromisos que asumió al inicio de su ingreso, será suspendida del Mercosur".

Con esas palabras el canciller brasileño José Serra comunicó a través de un post en sus redes sociales la decisión adoptada por los socios fundadores, que contó con la abstención de Uruguay. En los hechos, como en el Mercosur las decisiones se toman por consenso, la mano baja de Uruguay al momento de votar implica su aval a la postura que adoptó el resto. Su negativa habría hecho naufragar la propuesta impulsada por Brasil, Argentina y Paraguay.

La decisión fue comunicada asimismo y casi en simultáneo por las cancillerías de Argentina y de Paraguay. "Esta declaración refleja el consenso alcanzado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para facilitar el funcionamiento del Mercosur y para coordinar las negociaciones con otros países y grupos de países, así como los pasos a seguir para asegurar el equilibrio de derechos y obligaciones en el proceso de adhesión de Venezuela, atento a que este país no ha incorporado normativa esencial del Mercosur en su legislación nacional", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

El gobierno paraguayo de Horacio Cartes, por su parte, remarcó a través de su cancillería que la administración de Maduro tampoco ha "suscrito el tratado sobre promoción y protección de derechos humanos en Mercosur firmado en 2005 en Asunción".

Negociaciones

Desde hace semanas las cancillerías de los fundadores del Mercosur buscaban la forma de destrabar la parálisis en la que quedó estancado el bloque a raíz de la transferencia de la presidencia pro témpore a Venezuela. Esa idea general –que el gobierno uruguayo bautizó como "salvar al Mercosur"– encontró ayer una fórmula bien concreta. Para ello, se ampararon en la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, que permite cambiar el estatus de Venezuela en la organización por no haber incorporado la normativa mercosureña a tiempo ni estar en cumplimiento de ella.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, informó el lunes en el Consejo de Ministros que los socios fundadores someterían a votación una resolución en ese sentido, informó ayer El País. El canciller había anticipado que Uruguay iba a "abstenerse" de tomar una resolución. Fuentes de cancillería señalaron a El Observador que en este caso "abstenerse" es "no oponerse", siendo que todas las resoluciones que se adoptan en los órganos ejecutivos del Mercosur deben ser consensuadas. El gobierno uruguayo quiso mantener una posición "neutral" que no lo comprometiera con ninguna de las dos partes.

El director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi, explicó a El Observador que el bloque no tiene definido un sistema para suspender a un miembro por la no incorporación de normas. La única forma de promover una suspensión es mediante la aplicación del protocolo de Ushuaia que prevé la cláusula democrática, un mecanismo que solo Paraguay planteó aunque nunca llegó a formalizarlo y con el que el presidente argentino, Mauricio Macri, coqueteó en algún momento.

Al no haber consenso para recorrer ese camino, los miembros fundadores siguieron la línea que propuso Brasil, quien –con el cambio de gobierno– puso el acento en el hecho de que Venezuela no cumple con el protocolo de adhesión. El Protocolo de Adhesión de Venezuela –votado por todos los Estados del Mercosur– entró en vigencia en 2012 y abarca cientos de normas que incluyen aspectos comerciales, aduaneros y migratorios, legislación sanitaria y técnica.

COMCOSUR AL DÍA / JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

2) Nin Novoa hará gestiones directas en Estados Unidos para trasladar a Diyab
(Subrayado)

Allegados a Diyab dijeron que se había desmayado. Médicos de ASSE lo examinaron y dijeron que estaba lúcido, pero muy debilitado. Nin viaja a EEUU.

El canciller Rodolfo Nin Novoa viajó este miércoles a Nueva York para preparar la presencia del presidente Tabaré Vázquez en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Nin Novoa aprovechará la oportunidad para hacer gestiones directas con el Departamento de Estado de Estados Unidos acerca de la situación del ex recluso de Guantánamo refugiado en Uruguay Jihad Diyab.

El sirio lleva casi un mes de huelga de hambre y 10 días sin siquiera ingerir líquidos en protesta porque no fue trasladado a un país árabe, como reclama desde hace meses. Diyab quiere reencontrarse con su familia en otro país y las gestiones del gobierno hasta ahora no tuvieron éxito ya que ningún país árabe consultado acepta recibirlo.

Nin Novoa realizará gestiones directas en su viaje a Estados Unidos con el objetivo de que el gobierno de Barack Obama ayude a Uruguay a encontrar un nuevo destino para Diyab, quien se encuentra en estado de salud crítico por la huelga de hambre seca que realiza. Se niega a recibir atención médica y según los profesionales del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) se trata de una huelga de hambre sin precedentes en el país.

DESMAYO
Según pudo saber Subrayado, Diyab fue observado esta tarde por varios médicos. Los especialistas llegaron a instancias del grupo de apoyo que está junto al ex preso de Guantánamo quienes informaron que Diyab se había desmayado o estaba inconsciente. Sin embargo, tras retirarse, los médicos señalaron que Diyab estaba lúcido, en estado muy delicado pero lúcido.

COMCOSUR AL DÍA / JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

3) Convocan a protesta por Diyab frente a embajadas de EE.UU.
Montevideo Portal

Las organizaciones que apoyan a Jihad Diyab convocaron a una “jornada internacional de protesta” en embajadas de Estados Unidos de todo el mundo en reclamo de una solución para el sirio. El nexo con el gobierno, Christian Mirza, consideró que el entorno del refugiado “no ayuda mucho”.

El grupo "Vigilia por Jihad Diyab", conformado por organizaciones sociales que apoyan el reclamo del ex prisionero de Guantánamo, convocaron este lunes a una "jornada internacional de protesta" frente a las embajadas de Estados Unidos "en todo el mundo" para reclamar una solución para el ciudadano sirio que ya lleva casi un mes en huelga de hambre.

"Convocamos a una jornada internacional de protesta frente a las embajadas de Estados Unidos y de Uruguay en todo el mundo", señala el comunicado difundido este lunes por el grupo. La protesta, extendida también a los "edificios federales dentro de Estados Unidos", se está convocada para entre el miércoles 14 y el viernes 16 de setiembre.

"A través de esta carta pedimos apoyo internacional para presionar a los gobiernos de Uruguay y de Estados Unidos para que busquen una solución inmediata y así salvar la vida de Jihad, ya que ambos Estados son responsables, cada uno en su medida, de la actual situación que vive este refugiado", señala el comunicado, que comienza repasando las peripecias vividas por el sirio desde que salió de la cárcel de Guantánamo.

El grupo recuerda que Diyab "hace casi 15 años que no ve a su familia" y que el refugiado fue sometido durante 12 años a torturas que Diyab "se ha dedicado a denunciar desde que puso un pie en la cárcel, mediante huelgas de hambre y otras acciones de resistencia, junto con otros presos de Guantánamo". La jornada internacional apunta a reclamar "justicia para Jihad" y su "reubicación en un país en el que la reunificación familiar sea viable y sostenible", así como el "cierre inmediato de la cárcel de Guantánamo".

Los allegados a Diyab advierten que su vida "se encuentra en peligro debido a la huelga de hambre que está llevando adelante" y afirman que "los tiempos se agotan, y los gobiernos de Estados Unidos y Uruguay, que pueden y deben hacer posible su justo reclamo, tienen que asumir de una vez por todas su responsabilidad con una única respuesta posible: cumplir con lo que él pide".

Mirza advirtió sobre el "entorno" de Diyab

Por su parte, el nexo del gobierno con Diyab, Christian Mirza, dijo este lunes a Telemundo que "el entorno (de Diyab) no ayuda mucho", asegurando que fueron sus allegados quienes lo convencieron de abandonar el Hospital de Clínicas. "El entorno no ayuda mucho. No sé con qué intención lo hacen. Por una irresponsabilidad, por insensatez, o vaya uno a saber por qué, no ayuda en nada", afirmó al noticiero.

COMCOSUR AL DÍA / JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

4) Diyab en la niebla
Hoenir Sarthou (Voces Semanario)

Si hay una palabra para describir la situación del sirio Diyab, esa palabra es “neblinosa”. Porque nada de lo que se cuenta sobre él es claro, creíble o congruente.
¿De qué fue acusado y por qué el ejército estadounidense lo encarceló y torturó durante doce años? ¿Por qué se le permitió salir de Guantánamo? ¿En qué calidad ingresó al Uruguay? ¿Es un refugiado o un prisionero? ¿Qué acordaron realmente Mujica y Obama? ¿Por qué se distanció del resto de los ex reclusos de Guantánamo? ¿Por qué su familia no ha venido a verlo? ¿Cómo llegó hasta Venezuela, sin dinero ni documentos y con muletas? ¿Por qué la policía uruguaya y la brasileña lo rastrearon cuando cruzó la frontera? ¿Por qué se presentó al consulado uruguayo, por qué fue detenido allí, por qué fue luego deportado por el gobierno venezolano, y por qué nuevamente al Uruguay? ¿Es posible que sobreviva más de una semana sin tomar agua? ¿Mintió su traductor respecto a las críticas al Uruguay? ¿Quién es realmente Diyab, y qué pretende?
Ninguna de esas interrogantes tiene una respuesta lógica o coherente. Por momentos, todo lo que rodea al sirio parece irreal, un guión de telenovela barata escrito por muchas manos, quizá una de las esquizofrénicas historias de “el Escribidor” de Vargas Llosa.
En medio de tantas versiones fantásticas y poco creíbles sobre estos hechos, no me resisto a escribir una más: la mía. No pretendo que sea tenida por verdadera, ni tampoco que sea creída. Si quieren, tómenla como una más de las fantasías miliunanochescas que este episodio ha generado.
Supongamos que Diyab, antes de ser capturado, fuera un discreto militante de su fe, quizá algo fanático pero no peligroso, alguien capaz, por ejemplo, de falsificar documentos para ayudar a sus hermanos de fe, pero no un hombre capaz de transformarse en bomba humana.
Ahora supongamos que fue denunciado por alguien y que el gobierno de Estados Unidos lo encarceló y lo torturó para investigarlo y medir su peligrosidad. Imaginemos que sus interrogadores llegaron a la conclusión de que es irreductiblemente musulmán y antinorteamericano, aunque no directamente peligroso. ¿Qué hacer con él en ese caso?
Imaginemos –bah, esto no es necesario imaginarlo- que el presidente estadounidense se comprometió a cerrar la cárcel de Guantánamo, demasiado oprobiosa aun para la escasa sensibilidad del público estadounidense. ¿Qué hacer con individuos como Diyab, no demasiado peligrosos pero probablemente convertidos en enemigos irreductibles de los EEUU luego del tratamiento recibido?
Imaginemos –ahora sí- que el presidente estadounidense recuerda que en un pequeño país sudamericano hay un presidente con credenciales guerrilleras que quiere vender naranjas en los EEUU y que además desea desesperadamente hacer méritos humanitarios para postularse al Nobel de la paz. ¿Qué mejor lugar que ese para enviar a esos presos incolocables?
Sigamos imaginando que los dos presidentes hacen un acuerdo, por el cual varios personajes como Diyab, y el propio Diyab, serán “aguantados” por unos años en territorio del paisito sudamericano, a cambio de lo cual el viejo ex guerrillero colocará naranjas y alguna otra cosilla en los EEUU y quedará hermosamente plantado como estrella de cine y postulante al Nobel. E imaginemos también que ese acuerdo se documentó en alguna clase de archivo reservado que verá la luz dentro de un cuarto de siglo, en uno de esos “strepteases” de sinceramiento y desclasificación documental que hacen los EEUU cada cierto tiempo.
El viejo presidente sudamericano dará varias y cambiantes versiones sobre los motivos por los que trajo a ese grupo de ex reclusos de Guantánamo. A veces dirá que lo hizo por humanidad, otras que lo hizo por naranjas, y otras por “dar una mano” a su colega yanqui. De todos modos, la sola mención de sus sentimientos humanitarios despertará cataratas de emoción solidaria en el pueblo del pequeño país. Emoción que durará hasta que alguno de los ex reclusos se queje por algo. Entonces la emoción se volverá odio hacia esos inexplicables ingratos muertos de hambre que no agradecen la hospitalidad compulsiva recibida.
Es de suponer que el viejo ex guerrillero, antes de cerrar el trato, consultó a su predecesor y sucesor en el cargo, el oncólogo amigo de Bush, y que éste se comprometió a respetar el acuerdo, lo que explica que los ex reclusos, incluido el incómodo Diyab, sigan aquí.
Ahora sólo nos falta imaginar que Diyab, el incómodo, no sea en realidad un loco ni un desagradecido, ni tampoco un tipo tan solitario y aislado como se dice. ¿Qué tal si es en verdad un militante consecuente, o un tipo justamente rencoroso, que se ha propuesto cobrarles al presi yanqui afrodescendiente, al vejete ex guerrillero y al oncólogo amigo de Bush los favores recibidos? ¿De qué manera? Bueno, quizá negándose al acuerdo que firmaron sus compañeros y forzando los límites de su encierro para evidenciar que no es libre. Tal vez pensó que, llegando a Caracas -con ayuda de personas, organizadas o no, que no conocemos- estaría en condiciones de negociar mejor, a través del consulado uruguayo, su ingreso en otro país. En ese caso, no contó con que, pese a su retórica antiimperialista y a sus diálogos con pajaricos, Maduro también está sujeto a amenazas de la principal potencia militar del mundo. Entonces, deportado e impedido de salir de este país y de ingresar a cualquier otro (desafiar las órdenes de un presidente estadounidense no es bueno para la salud de ningún gobernante), Diyab parece estar haciendo lo que le queda por hacer: poner a sus captores en evidencia mediante una huelga de hambre, haciéndoles pagar un precio político caro por su privación de libertad y quizá por su vida, si es que la huelga de hambre y sed va en serio.
Esta versión de la historia puede ser tan fantástica como las otras, pero tiene la virtud de ser más coherente internamente.
¿Cómo se metió Uruguay en semejante lío? ¿Nadie en el gobierno pensó en lo que significa el derecho de asilo y en la tradición uruguaya al respecto? ¿Nadie advirtió que nuestra Constitución no permite tener presos ajenos en nuestro territorio? ¿Alguien pensó en cómo seremos juzgados si Diyab muere aquí, y en qué consecuencias puede aparejarnos?
Muchos dirán ahora que la culpa es de Mujica, por su excesivo deseo de figurar y de quedar bien con los poderosos del mundo.
Sin embargo, no basta con culpar a los gobernantes para explicar el asunto. Este problema empezó –mal- el día en que los cinco prisioneros llegaron al Uruguay, encadenados y conducidos por marines estadounidenses. Eso ya olía horrible. Pero una oleada de pseudo solidaridad y de autocomplacencia hizo que mucha gente celebrara el hecho y aplaudiera a Mujica cuando dijo que quienes cuestionábamos su decisión éramos “unos almas podridas”.
Poco tiempo después, apenas los ex Guantánamo –en especial Diyab- empezaron a rechinar en la sociedad uruguaya, la solidaridad se transformó en rabia y despecho. Los insultos, “malagradecidos”, “incivilizados”, “váyanse a su país”, etc, sustituyeron a la solidaridad.
Más allá de este caso concreto, hay una conclusión importante que extraer: las emociones colectivas no son una buena guía para las decisiones políticas. Mucho menos para las decisiones jurídicas.
No se debió permitir el ingreso al país de personas privadas irregularmente de libertad. Ese es el principio básico. Es decir, claro que los sirios podían pedir refugio en Uruguay y Uruguay debía concederlo. Pero debían entrar como refugiados, libres de salir del país cómo, cuando y hacia donde quisieran o pudieran. Porque una cosa es dar refugio y otra trabajar de carcelero tercerizado.
Ese ingreso fue posible porque, como sociedad, desde hace tiempo, hemos olvidado la diferencia entre las leyes (los deberes, los derechos y sus garantías) y nuestras emociones momentáneas. Eso nos vuelve manipulables.
Una sociedad que olvida la importancia de las leyes que ella misma se ha dado y está dispuesta a desaplicarlas cada vez que la conmueven con cantos o llantos de sirenas, está expuesta a la manipulación y dispuesta a actuar con lógica de “barra brava”, que hoy endiosa a su ídolo y mañana lo lincha.
En el caso de Diyab y de sus compañeros, sería muy tranquilizador oír a representantes del gobierno decir que, como refugiados, son libres de salir del país cómo y cuando quieran. Aunque causara desagrado en los EEUU.
Porque esa es la regla. Y, cuando no hay reglas claras, cuando la vida y la muerte dependen de la emoción de la tribuna, todos podemos ser ídolos, pero todos podemos también ser linchados.

COMCOSUR AL DÍA / JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

5) El sistema de pensiones de Chile, modelo de privatización para muchos, se desmorona
Pascale Bonnefoy (The New York Times)

El descontento sobre las pensiones en Chile se ha estado acumulando durante años. La razón: la mayoría de la gente debe seguir trabajando aún después de su edad de jubilación mientras las empresas privadas han obtenido enormes ganancias invirtiendo los ahorros de seguridad social de los chilenos.

El enojo alcanzó su punto máximo en julio, cuando los chilenos supieron que la exesposa de un dirigente del Partido Socialista recibía una pensión mensual de casi 7800 dólares (más de 5.000.000 de pesos chilenos) después de jubilarse de Gendarmería. La cifra empequeñece la pensión mensual promedio de 315 dólares, lo cual es mucho más bajo que el salario mensual mínimo de 384 dólares (poco más de 257.000 pesos chilenos). En un país ya sacudido por la corrupción política y empresarial generalizada, esta fue la gota que derramó el vaso.

Cientos de miles de personas marcharon en agosto por Santiago y otras ciudades para manifestarse en contra el sistema privatizado de pensiones. Más de 1,3 millones de personas, de acuerdo con los organizadores, asistieron a la manifestación a lo largo del país, la más grande desde el regreso de Chile al régimen democrático en 1990.

Luis Montero, de 69 años, un manifestante cuya pensión mensual es de aproximadamente 150 dólares (unos 100.400 pesos chilenos), participó en la marcha. Como muchos, Montero ha trabajado principalmente en empleos informales sin contrato, con ingresos demasiado bajos para ahorrar para su jubilación. Aún realiza trabajos de mantenimiento en una escuela para que el dinero le alcance.

“He trabajado toda mi vida y me gustaría descansar, pero no puedo”, dijo Montero. “No tengo idea de qué haré cuando sea más viejo”. En 1981, la dictadura de Pinochet privatizó el sistema de pensiones de reparto, en el que los trabajadores, empleadores y el gobierno contribuían.

Bajo el sistema privatizado, que el presidente George W. Bush llamó un ejemplo a seguir, los trabajadores deben destinar el 10 por ciento de sus ingresos a cuentas individuales administradas por empresas privadas conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Las administradoras invierten el dinero y les cobran a los trabajadores una comisión por las transacciones y otras cuotas. Los empleadores y el gobierno no contribuyen a las cuentas de los trabajadores.

A los chilenos se les dio la opción de permanecer en el antiguo sistema o cambiarse al nuevo. La mayoría se cambió, pero quienes entraron a la fuerza laboral después de 1981 deben afiliarse al sistema privado (las fuerzas armadas y la policía fueron exentas del cambio y hoy disfrutan pensiones varias veces más altas que las disponibles en el sistema privado).

Los fondos invertidos por las administradoras contribuyeron al desarrollo de los mercados de capitales en Chile, lo cual estimuló el crecimiento económico y ha tenido retornos razonables. Hoy seis AFP —la mitad de las cuales son propiedad de empresas extranjeras— controlan 171 mil millones de dólares en fondos de pensiones, el equivalente a cerca del 71 por ciento del producto interno bruto de Chile, de acuerdo con la superintendencia de las AFP.

Sin embargo, el sistema privatizado no ha logrado brindar pensiones dignas para la mayoría de los jubilados. Si la bolsa de valores se hunde o las inversiones salen mal, los ahorros de los trabajadores y los cheques de las pensiones de los jubilados también caen.

“El sistema de pensiones no es justo”, dijo Romina Celis, una parvularia de 28 años que marchó en agosto. “No sé qué fórmula podemos utilizar, pero debe haber más participación del Estado. Debemos seguir con las protestas. La idea de llegar a vieja de manera tan precaria da susto”.

A las mujeres les va mucho peor que a los hombres porque tienden a ganar menos, a trabajar de manera intermitente, se jubilan antes (la edad de jubilación es 65 años para los hombres y 60 para las mujeres) y tienen mayores expectativas de vida.

Una comisión designada por la presidenta Michelle Bachelet en 2014 para examinar el sistema de pensiones y proponer reformas halló que la pensión mediana de las AFP era equivalente al 34 por ciento del último salario promedio de un jubilado (24 por ciento en el caso de las mujeres y 48 por ciento en el de los hombres). La cifra total se elevó al 45 por ciento con ayuda de un pilar solidario financiado por el Estado creado durante el primer gobierno de Bachelet.

Después de advertir de que el sistema de pensiones estaba “en crisis”, su gobierno introdujo en 2008 una pensión mínima de cerca de 140 dólares, pagada por el Estado, para quienes no han podido ahorrar para su pensión durante su vida laboral, y fondos adicionales para los jubilados cuyas pensiones no alcanzaban ese monto. Más de 1,3 millones de chilenos (dos terceras partes son mujeres) reciben ese tipo de beneficios.

No obstante, cuando se analizaron las proyecciones para los siguientes 10 a 20 años, la comisión encontró que la situación “solo empeora”, dijo David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica de Chile, quien presidió la comisión. “La pensión mediana será equivalente al 15 por ciento de los últimos salarios”, dijo. “Cuando tengamos a toda una generación que se jubile únicamente con el sistema AFP, el panorama empeorará. Debemos enfrentar este problema ahora”.

El informe de la comisión que plantea varias opciones de reforma se quedó guardado en un cajón durante casi un año hasta que las recientes protestas captaron la atención del gobierno. A inicios de agosto, Bachelet anunció una pauta general para reformar el sistema de pensiones sin regresar al sistema de reparto, como demandan muchos manifestantes.

“Las propuestas del gobierno son más de lo mismo y no resuelven el problema de fondo”, dijo Luis Mesina, secretario general de la Confederación de Sindicatos Bancarios y rostro del movimiento que se opone a las administradoras privadas de pensiones. “Necesitamos poner fin a las AFP”.

Las AFP descartan las críticas. Las bajas pensiones no son su culpa, dijo Rodrigo Pérez, presidente de la Asociación de Administradores de Fondos de Pensiones, sino que reflejan el mercado laboral. Incluyen, dijo, contribuciones insuficientes e irregulares por parte de muchos trabajadores independientes y quienes tienen empleos inestables, temporales o con salarios bajos, y una alta evasión de parte de los empleadores.

Un estudio realizado por la asociación halló que solo un cuarto de quienes se jubilaron el año pasado había contribuido al sistema de pensiones durante más de 25 años, y que el 62 por ciento de las mujeres habían contribuido a sus cuentas durante menos de 15 años. Aproximadamente la mitad de los más de 10 millones de afiliados en el sistema privado de pensiones contribuyen de manera regular, según datos de la superintendencia de AFP.

“Las AFP nunca han perdido o robado dinero ni han quebrado”, dijo Pérez. “¿Esto significa que las pensiones están bien? No, no lo están. El sistema necesita cambios importantes. Pero las AFP administran los fondos de quienes ahorran y lo han hecho muy bien”. Manuel Riesco, economista del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, concuerda con que las AFP habían hecho bien su trabajo… para su propio beneficio. El dinero que recaudan de las cotizaciones es más del doble de lo que pagan en pensiones.

“Ese es un excedente gigantesco que jamás devolverán”, dijo Riesco. “El Estado está gastando grandes cantidades del presupuesto nacional para compensar el fracaso del sistema privado. Conforme la población envejece más, ¿qué hacen las AFP? Reducen las pensiones aún más. Es un sistema perverso e irracional”. Bachelet dijo que su gobierno buscaría “un acuerdo nacional” en torno a la reforma de pensiones, y se reunió con legisladores, líderes de partidos, representantes empresariales, los fondos de pensiones y miembros del movimiento de protesta, conocido como No+AFP.

Sin embargo, un regreso al antiguo sistema parece estar descartado. Las opciones que se barajan incluyen crear una administradora de pensiones estatal, elevar la edad de jubilación, instituir una contribución del 5 por ciento pagado por los empleadores y fortalecer regulaciones de las administradoras de fondos de pensiones.

“Después de pasar de un sistema totalmente público al otro extremo en 1981, ahora nos estamos yendo hacia un sistema mixto que incorpora ahorro individual y aportes del Estado y empleadores”, dijo Bravo, de la Universidad Católica de Chile. “Otra opción es desmontar el sistema de AFP, pero eso es demasiado costoso. Ya no tenemos el privilegio de empezar desde cero”.

COMCOSUR AL DÍA / JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

LA GUERRA DE LOS CANÍBALES

MUMIA:

1) Bolivia ante su nuevo desafío –

2) La Palma africana intenta su cuadratura del círculo –

3) Portugal sale de un proyecto controvertido por la política israelí siguiendo la presión del BDS –

4) Libia, la Guerra de los caníbales –

5) Zimbabue ¿Los últimos días de Mugabe?

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 790 / Miércoles 14 de Septiembre de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Bolivia ante su nuevo desafío
Atilio Boron (Alai)

El asesinato en Panduro, Bolivia, del Vice Ministro Rodolfo Illanes refleja claramente los extremos a los cuales es capaz de llegar la coalición destituyente formada por el imperialismo norteamericano, como indudable “director de orquesta” acompañada por la oligarquía tradicional y las diversas fracciones de la burguesía como “segundos violines”, para seguir con la metáfora sinfónica, y el desafinado y heterogéneo coro integrado por ciertos segmentos de las capas medias, la pequeña burguesía y algunos sectores de las clases y capas populares de la ciudad y el campo.

La metodología ha sido ensayada y puesta en práctica en numerosas ocasiones. Básicamente consiste en promover mediante una sostenida campaña de desinformación y manipulación la irritación de grupos o categorías sociales de raigambre popular especialmente sensibles bien sea a los resultados de ciertas políticas puntuales que desarrolle un gobierno –caso de los camioneros en el Chile de Allende- o, como ocurre en la actualidad en el caso de la República Bolivariana de Venezuela, a los efectos de políticas globales que impacten negativamente sobre el conjunto de la población, muy especialmente los más pobres.

En no pocos casos se combinan ambas tácticas: en Chile el desabastecimiento planificado de ciertos productos se combinó con la virulenta reacción de los camioneros y, desgraciadamente, con los mineros en la mina de cobre El Teniente, nacionalizada por Allende y que se declararon en huelga indefinida por mayores salarios (duró 74 días, siendo el cobre “el sueldo de Chile”, como decía el presidente chileno). Poco después un violento y confuso enfrentamiento con los mineros en Santiago deja un saldo de un minero muerto y más de medio centenar de heridos. Como resultó evidente poco después, la siniestra mano de la CIA estaba metida en todas estas operaciones que terminaron con el derrocamiento de Allende y el baño de sangre que enlutara a ese país.

Por eso el infame asesinato del Vice Ministro Illanes debe ser puesto bajo esta perspectiva. La conversión de cooperativistas en pequeños empresarios mineros que están promoviendo la privatización de facto de los recursos minerales de Bolivia es un dato insoslayable. Si bien las políticas del gobierno de Evo Morales favorecieron a este sector cooperativo minero, la sanción en Agosto de este año de Ley General de Cooperativas Mineras los predispuso en su contra. Lo que aparentemente fue el foco del conflicto era la norma que autoriza la sindicalización de los trabajadores empleados por los cooperativistas.

El modelo “Walmart” de prohibición de la sindicalización en dicha empresa parece haber calado hondo en los cooperativistas. En su radical intransigencia estos además extendieron el diferendo con el gobierno y constituyeron una coalición que agrupa a cooperativas de otros sectores fuera de la minería. El resultado: de las 10 demandas iniciales se pasó a un pliego de peticiones de 24 puntos, acompañado por una huelga por tiempo indefinido. Entre aquellos sobresale el rechazo a la Ley de Minería y Metalurgia que impide que las empresas privadas inviertan en las concesiones de los cooperativistas. Como lo señala Katu Arkonada en un análisis reciente, “los cooperativistas tienen firmados al menos 31 contratos con empresas privadas, algunas de ellas trasnacionales, siendo una de ellas la Comsur de Sánchez de Losada.”1 Las quejas contra las estrictas regulaciones ambientales impuestas por el gobierno boliviano también son parte del reclamo de los cooperativistas lo mismo que la exigencia de que se los beneficie con precios preferenciales para su consumo de energía.

Ante la magnitud de estas demandas el gobierno de Evo Morales mantuvo abiertos todos los canales del diálogo y la negociación, dentro de un límite infranqueable: preservar el imperio de la Constitución, que no podía ser puesto en cuestión por el accionar de un conjunto de actores de sospechosa intransigencia.

Hay numerosas razones para pensar que hubo alguien que tensó el conflicto cuando las negociaciones entre gobierno y cooperativistas estaban encaminadas. Una falsa orden de aprehensión de dirigentes cooperativistas provocó el paso a la clandestinidad de su dirigencia y la intensificación de los bloqueos. Un par de días después, el 24 de agosto, se produjo el asesinato de dos mineros cooperativistas durante los bloqueos sin poder precisarse, hasta ahora, los eventuales autores de los disparos.2 Lo que sigue es historia conocida, con otro minero muerto y el linchamiento de Illanes.

La larga experiencia latinoamericana en este tipo de situaciones no exige demasiado esfuerzo de imaginación para comprender lo sucedido. Tal como lo relata John Perkins en su conocido libro y lo ratifican los manuales de Eugene Sharp incidentes como los que estamos analizando forman parte de los SOP, “Standard Operating Procedures” de los agentes del imperio.3

Los medios de comunicación, por supuesto, cumplieron una función importantísima al fogonear el conflicto, tal como El Mercurio y el Canal 13 de la Universidad Católica lo hicieron en el caso de Chile. En Bolivia se hicieron cómplices de una falsedad informativa que fue divulgada irresponsablemente para escalar el conflicto, intensificar los bloqueos y enfurecer a los cooperativistas. Luego de los trágicos sucesos de Panduro la prensa hegemónica acentuó su labor destituyente afirmando que fue la intransigencia del gobierno el causante de la muerte de los cooperativistas y del Vice Ministro Illanes.

No sería descabellado pensar que los traumáticos acontecimientos de agosto producirán una redefinición en el arco de alianzas del gobierno y la oposición. Los beneficios otorgados a los cooperativistas ya habían provocado el malestar de múltiples movimientos sociales que no están de acuerdo con que se les mantengan sus privilegios. En dependencia del avance de las investigaciones no sería improbable que buena parte de la dirigencia cooperativa involucrada en estos luctuosos sucesos fuese desplazada. Es evidente que el problema está mucho más en la dirigencia del cooperativismo minero que en su base, sometida a presiones y chantajes por aquella y obligada a actuar como masa de maniobra en bloqueos y otras iniciativas violentas de franco carácter destituyente.

De lo anterior se desprende que el gobierno de Evo Morales se enfrenta a un nuevo desafío. Para salir airoso del mismo deberá actuar con serenidad y firmeza; la primera, para no caer en provocaciones cuya frecuencia y gravedad seguramente irán en aumento a medida que Bolivia se aproxime al crucial año 2019, donde se pondrá en juego la continuidad del proceso de cambios iniciado bajo el liderazgo del Presidente Evo Morales. Provocaciones y trampas facilitadas por un entorno geopolítico que no podría ser más desfavorable: gobiernos de derecha radical en Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Perú; iniciativa norteamericana de reforzar “el control del narcotráfico” en la frontera Norte de la Argentina, con una eventual base militar de Estados Unisoa en la lindera provincia de Jujuy destinada a monitorear tan cerca como fuese posible el irresistible imán, para Washington, del litio boliviano; militarización de la frontera chileno-boliviana y ejercicios conjuntos entre las fuerzas armadas de ambos países y la belicosidad de la cancillería chilena auguran tiempos difíciles para el gobierno de los movimientos sociales.

Serenidad, entonces, para responder con la frialdad cerebral de un ajedrecista pero también decíamos firmeza. Si algo se puede aprender de la actual tragedia brasileña es que la política de apaciguamiento y concesiones de los enemigos del proceso lejos de atenuar su beligerancia sólo alimentan su resentimiento y su afán de venganza. Convalidar con la pasividad oficial el crimen perpetrado por los cooperativistas sería una actitud suicida. Con la ley en la mano el gobierno debe castigar ejemplarmente a sus responsables materiales e intelectuales.

Para concluir: Bolivia ha hecho inmensos progresos bajo el gobierno de Evo Morales y una adecuada combinación de serenidad y firmeza le permitirá superar los desafíos actuales y también romper el cerco regional constituido por gobiernos de muy frágil legitimidad y cuya duración, especialmente en el caso de Brasil y, en cierta menor medida, Argentina, está en duda. En el pasado el gobierno de los movimientos sociales sorteó con éxito numerosos retos. No hay razón ahora para pensar que ahora la historia podría ser diferente.

1 “10 preguntas y 10 respuestas sobre el conflicto con los “cooperativistas” mineros en Bolivia”, en www.telesurtv.net/bloggers/10-preguntas-y-10-respuestas-sobre-el-conflicto-con-los-cooperativistas-mineros-en-Bolivia-20160827-0002.html 27 Agosto 2016. Remitimos a este trabajo para una exhaustiva indagación sobre diversas faceta del tema que nos preocupa y que no podemos tratar en nuestro trabajo.
2 Cabe recordar que el Presidente Evo Morales prohibió no sólo disparar sino que la policía se haga presente en el lugar de los bloqueos portando armas de fuego.
3 John Perkins, Confesiones de un gangster económico (Barcelona: Ediciones Urano, 2005) o los diversos manuales para la desestabilización de regímenes dictatoriales de Eugene Sharp.

MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) La Palma africana intenta su cuadratura del círculo
Emilio Godoy (IPS)

“En San Lorenzo talaron la selva para sembrar palma (africana) aceitera. Si no avanzaron más, es porque los pueblos indígenas lograron frenar la expansión”, denuncia el ecuatoriano Santiago Levy en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza.

El coordinador en la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, de la no gubernamental Fundación para el Desarrollo de Alternativas, enumera el impacto de ese cultivo extensivo en departamentos de esa región, fronteriza con Colombia, desde comienzo de la década pasada. “Se necesita infraestructura, mucha agua para su procesamiento y genera residuos líquidos que van al suelo. No veo palma sostenible, implica botar selva para poner un monocultivo”, señaló a IPS durante el Congreso, que hospedó la capital del estadounidense estado insular de Hawái los 10 primeros días de septiembre.

La mención relata el desarrollo de la palma africana o aceitera (Elaeis guineensis) en esa nación latinoamericana, como ha ocurrido también en años recientes en Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras e Indonesia, el mayor productor mundial. La fiebre por la palma africana, cuyo fruto se muele para extraer aceite que se consume en la industria de alimentos, cosmética y agrocombustibles, ha contagiado a varios países, derivando en confrontaciones territoriales, deforestación, disputas laborales, contaminación del agua e, incluso, el asesinato de algunos líderes locales.

Ese legado coloca en tela de juicio los mecanismos fomentados por las naciones productoras, la industria, organizaciones ambientalistas y académicos para el cultivo sostenible de la oleaginosa. Un nuevo intento fue promovido por los participantes durante el Congreso organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en este archipiélago en medio del océano Pacífico.

Una de las resoluciones debatidas a profundidad durante la cumbre ambiental versó sobre mitigar los impactos de la expansión de la palma de aceite y de las actividades ligadas a su cultivo sobre la biodiversidad, en un intento por impedir que esa agroindustria avance hacia ecosistemas libres de esa actividad.

La moción solicitó a la UICN, con sede en Suiza y con 1.200 miembros gubernamentales y no gubernamentales, analizar la situación sobre las repercusiones de la expansión de la palma africana sobre la conservación de la biodiversidad, además de examinar y definir buenas prácticas para el sector.

También se instó a formar un grupo de trabajo para apoyar a gobiernos y otros actores a delimitar los ecosistemas para el cultivo de la palma, y a sus miembros, a aplicar salvaguardas adecuadas para los pueblos indígena, víctimas de la ampliación del cultivo. En los Compromisos de Hawái, el documento con 99 resoluciones del Congreso, se reconoce que “la intensificación y la industrialización de la agricultura amplían su huella y sustituyen las prácticas no intensivas o tradicionales, se destruyen los ecosistemas naturales y la biodiversidad”.

El Congreso, que la UINC realiza cada cuatro años y que en esta edición ha tenido como lema “Planeta en la encrucijada”, congregó aquí a 9.500 participantes de 192 países y territorios, entre delegados de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, científicos y empresas. Arnold Sitompul, director de Conservación en la oficina en Indonesia del no gubernamental Fondo Mundial para la Naturaleza, consideró que el modelo actual de certificación de la palma sostenible no ha funcionado, pues persiste la deforestación y la pérdida de riqueza biológica.

“Hay necesidad de movilizar esfuerzos para responder a todos los problemas de la palma. Debemos ir paso a paso. Primero, tenemos que detener la deforestación y luego afrontar la intensificación de actividades de siembra que ocurren en tierras degradadas”, planteó a IPS. En su país, desde 1985 el área cultivada creció ocho veces. A partir de 2011, el gobierno de Jakarta ha impuesto moratorias al otorgamiento de nuevas licencias de siembra, aunque según el activista no resultaron eficaces en controlar la expansión del cultivo.

En el mundo están sembrados unos 200.000 kilómetros cuadrados de palma africana, que abastecen 23 por ciento de la demanda global de aceites y grasas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima que el procesamiento mundial de aceite de palma para el ciclo 2016-2017 alcanzará 65,5 millones de toneladas, 10 por ciento más que en 2015.

Indonesia, el mayor productor de la materia prima, dedica al cultivo unos 80.000 kilómetros cuadrados, con una producción anual de 35 millones de toneladas. Le siguen Malasia, con 56.000 kilómetros cuadrados y 21 millones de toneladas, y Tailandia, con 10.000 kilómetros y 2,3 millones de toneladas.

En América Latina, Colombia, el cuarto productor mundial, genera más de un millón de toneladas anuales de aceite en 5.000 kilómetros cuadrados de cultivo. Detrás están Ecuador (560.000 toneladas y 2.800 kilómetros cuadrados), Guatemala (515.000 toneladas y 1.500 kilómetros cuadrados), Brasil (340.000 toneladas y 31.500 kilómetros cuadrados) y Honduras (545.00 toneladas 1.250 kilómetros cuadrados).

El modelo de palma sostenible “no ha funcionado”, a juicio de Antony Lynam, asesor regional de los programas para Asia de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, con sede en Nueva York. “Hay que proteger a los bosques de la expansión de la palma”, sostuvo ante IPS. La certificación “no puede ser un pretexto para las empresas para dañar el ambiente. No puede convertirse en ‘green washing’ (simulación ecológica)”, dijo una fuente ambientalista a IPS durante el Congreso, bajo condición de anonimato.

Una Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO, en inglés), que reúne a los diferentes actores involucrados desde 2004, creo un sistema de certificación. Una revisión del mecanismo de quejas de la RSPO parece confirmar esas conclusiones sobre la producción de Aceite de Palma Sostenible Certificado (CSPO, en inglés), por el incremento de los reclamos desde 2014.

Del total de las 64 quejas acumuladas, 40 por ciento se refieren al consentimiento previo de los pueblos indígenas al cultivo en sus territorios, 23 por ciento a problemas de conservación y 16 por ciento a contaminación y quema de bosques y selvas. Indonesia encabeza la lista con 35 denuncias, seguido por Malasia (13) y Colombia (dos). El resto está repartido entre Brasil, Camerún, Costa Rica, Francia, Liberia y Perú.

Cuando se reunió el 30 de junio en Malasia, la junta del Panel de Quejas de la RSPO, integrado por representantes de empresas, bancos y organizaciones ambientalistas, recibió reclamos sobre violaciones de derechos laborales, libertad de movimiento de pueblos indígenas, incumplimiento en pagos e impactos sobre la biodiversidad.

La RSPO, que aglutina a unos 3.000 miembros de siete sectores vinculados con la agroindustria, certificó hasta ahora casi 11 millones de toneladas de aceite de palma y cubrió 22.100 kilómetros cuadrados de cultivo. La organización elaboró un conjunto de criterios sociales y ambientales que las empresas deben cumplir para producir aceite certificado como sostenible, que incluyen su total trazabilidad, el cumplimiento de los derechos laborales e indígenas, la no ocupación de áreas de valor biológico y prácticas agrícolas limpias.

Hasta ahora el aceite certificado proviene de Indonesia, Malasia, Papua Nueva Guinea, Brasil y Colombia y solo representa 17 por ciento de la producción mundial. “No tiene sentido hacer biocombustible con la comida. Hay que buscar alternativas a las oleaginosas, con la expectativa de que no dañen el ambiente”, señaló el ecuatoriano Levy.

Sitompul es optimista de que pueden mejorar las prácticas industriales. “Es un buen momento para mejorar la situación. Se puede incentivar mejores prácticas. Indonesia debe enfocarse en dar valor agregado al sector, en vez de sólo aportar materia prima”, planteó.

Editado por Estrella Gutiérrez

MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) Portugal sale de un proyecto controvertido por la política israelí siguiendo la presión del BDS
(stopthewall.org/es)

El Ministro portugués de Justicia anunció que se han retirado de un proyecto financiado conjuntamente por la UE con el Ministerio de Seguridad Pública Israelí, con la Policia Nacional Israelí y la Universidad Israelita Bar Ilan. El proyecto TREN DE LA LEY, que intenta unificar las metodologías de interrogatorio policial, ha generado controversia en Portugal dada la sonada oposición a la participación de Israel en el marco de investigación de la UE Horizon 2020 y las violaciones a los derechos humanos perpetrados donde las entidades israelíes toman parte.

El gobierno Portugués está bao una gran presión por parte de los grupos de la sociedad civil que hacen campaña para terminar con la cooperación con Israel. Los partidos de la oposición denunciaron el el parlamento la tortura rutinaria de la policía israelí y el papel del Ministerio de Seguridad Pública en la detención ilegal de miles de palestinos como prisioneros políticos en las cárceles israelíes.

Jamal Juma’, coordinador de Stop the Wall, y miembro de la organización del Comité Nacional Palestino del BDS (BNC), elogió la decisión de principios del gobierno portugués socialista de centro izquierda:

"Esta decisión de Portugal da esperanza a nuestro pueblo y envía un fuerte mensaje a Israel que no hay negocios ni los habrá mientras continúe la agresión militar contra Gaza y la represión en Cisjordania. Este proyecto de la UE da reconocimiento tácito al control y a la represión israelí sobre el pueblo palestino y mira para otro lado ante las notorias violaciones de Israel sobre los palestinos que incluye tortura rutinaria como una ‘técnica de interrogación’.”

El proyecto europeo, de cinco millones de euros, intenta desarrollar tecnología para unificar la metodología de los interrogatorios policiales ‘mejorando las habilidades de los interrogatorios’ haciendo de puente con las así llamadas ‘diferencias culturales y legislativas en el estilo de los interrogatorios’. Las fuerzas policiales involucradas contribuirán con su 'experiencia en interrogación y lucha contra el crimen a desarrollar el sistema’. El Ministerio Israelí de Seguridad Pública y la policía israelí están acusados por las NU y por las organizaciones de derechos humanos de llevar a cabo prácticas de detención ilegal, tortura rutinaria durante los interrogatorios y empleo de violencia excesiva contra los manifestantes palestinos.

El Servcio Público Federal de Justicia de Bélgica y el Ministerio del Interior de España/Guardia Civil, empresas privadas, universidades e instituciones de investigación siguen involucrados en el proyecto como parte del marco de investigación de la UE Horizon 2020. Los grupos de activistas en España y en Bélgica han prometido iniciar campañas para terminar con el proyecto después de su última victoria.

“Agradecemos a las organizaciones de la sociedad civil y a los partidos políticos portugueses que han trabajado junto a nosotros para edificar una solidaridad efectiva basada en el llamamiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) y así asegurar que no habrá riesgo de proliferación de las prácticas ilegales israelíes ni tratamiento inhumano a través de este proyecto en el propio sistema de justicia portugués,” dijo Juma’.

Una coalición sin oredecentes de grupos solidarios portugueses, organizaciones de derechos humanos y activistas anti racismo, así como la asociación que representa s los oficiales de la revolución del país en 1974 se unieron siguiendo un informe de Stop the Wall que mostraba la cooperación y sus consecuencias sobre los derechos humanos y la l¡bertad de los palestinos. El Partido Comunista Portugués y el Partido de los Verdes interrogaron al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministro de Justicia sobre ese tema.

El Movimento pelos Direitos do Povo Palestino e Pela Paz no Medio Oriente (MPP ), iniciador de la coalición de la sociedad civil contra el proyecto, ha declarado: “Nos congratulamos por la decisión del Ministerio de Justicia para terminar con la participación de la Policía Portuguesa en el proyecto LAW TRAIN. La retirada del gobierno portugués del proyecto es una Victoria de todas las fuerzas que en Palestina, en Portugal y en Europa hacen un llamamiento oara terminar con este proyecto de cooperación con el aparato represivo israelí.”

Estas noticias llegan mientras el palestino de 34 años Bilal Kayed sigue con su huelga de hambre indefinida desde Junio del 2015. Hay actualmente más de 7000 prisioneros palestinos en las cárceles israelíes, muchos de ellos detenidos sin cargos. El Comité de las NU contra la Iortura exhortó una vez más en Mayo a Israel a prohibir la tortura u denunció las actuales prácticas de tortura y malos tratos en los procesos de interrogación. Las organizaciones de derechos humanos resaltan los tratamientos brutales, particularmente contra menores palestinos.

Riya Hassan, coordinadora europea del BNC, concluye:
“Esta última victoria es otro signo de que los gobiernos europeos están despertando ante la problemática de tener a Israel como un socio en proyectos que arriesgan minar las libertades básicas, la democracia y los derechos humanos. Aún queda un largo camino para terminar con la complicidad de Europa con el apartheid israelí. LAW TRAIN continua con los participantes que quedan y es solo uno de los muchos proyectos militares y de seguridad financiados por la Comisión de la UE con dinero de los contribuyentes.”

MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) Libia, la Guerra de los caníbales
Guadi Calvo (Rebelión)

Los grandes medios occidentales están anunciando con gran entusiasmo la inminente caída de la ciudad libia de Sirte, declarada capital del Estado Islámico, que se calcula cuenta entre 3 y 7 mil hombres.

Sirte, justamente la ciudad donde nació el líder de la Yamarihiya y donde fue asesinado en octubre de 2011, por las hordas alentadas, armadas y entrenadas por la OTAN, bajo la cobertura de la Primavera Árabe, hace casi año y medio que fue conquistada por el Daesh y desde entonces ha sido acechada por algunas de las innumerables facciones que operan en el país norafricano.

Pero recién ahora, tras el “pedido” del primer ministro, Fayez Serraj, jefe del Gobierno de Unidad Nacional (GNA) a la sazón, un vulgar testaferro del Departamento de Estado, blanqueado por la resolución 2273 del 14 de marzo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas organismo que desde el 2011, casi de manera diaria no ha dejado de cometer alguna aberración en Libia, se han decidido por bombardear posiciones del Daesh, particularmente dentro del casco urbano de Sirte. Claro, tras estos ataques, la prensa internacional, no menciona la cantidad de muertos civiles, lo que no sucede cuando la aviación rusa bombardea posiciones de Estado Islámico en Siria en que la prensa mundial conoce con particular exactitud en número de muertos asesinados por el presidente Putin y el “régimen” de al-Assad.

Con la operación contra el Daesh llamada Bonyan al Marsus (Estructura Sólida,) que se inició en mayo último, parece ser que Estados Unidos junto al remedo de naciones que conforman la parte minoritaria de la OTAN, y las “fuerzas alineadas con el GNA”, que nadie sabe a ciencia cierta quienes son y de donde provienen, han decidido de una vez poner punto final a la anarquía en Libia, y ya no solo han empezado a bombardear, sino que ya se habla de contingente militares, por ejemplo italianos, que pronto volverían a invadir el país ya que según se ve, la “democracia” que llevaron en 2011, no estaba en muy buen estado.

El propio presidente estadounidense, Barack Obama, ha reconocido el proceso de reconstrucción libio como el “mayor fracaso” en sus ocho años de gobierno.

Claro, Libia se merece una segunda oportunidad ya que casualmente es el país africano con las mayores reservas petroleras y noveno a nivel mundial, además de guardar en sus subsuelo más de 35 mil kilómetros cúbicos de agua dulce, en las cuencas de Kufra, al sureste, próximo a la frontera egipcia, cuyo potencial sería de 20 mil km³; la región de Sirte cuenta con otros 10 mil km³; Murzuk, al sur de Jabal Fezzan 4.800 km³ a los que se le suman las cuencas de Hamadah y Jufrah, que van desde el Arco Qargaf y Jabal Sawda hasta el Mediterráneo. El acuífero de Piedra Arenisca, en la región de Nubia, en el oriente del Sahara, entre Libia, Egipto, Chad y Sudán, con la friolera de 75 mil refrescantes kilómetros cúbicos de agua dulce es la mayor del norte africano y todo eso a tiro de piedra de Europa y en un territorio sin gobierno que pueda impedir el saqueo que se aproxima.

Tras la invasión que terminó con el gobierno del Coronel Gadaffi, y su estado de bienestar, la Primavera Árabe pulverizó los destinos de millones de libios y los empujó a ser hoy un estado fallido, gobernado por bandas armadas que responde a quien mejor le pague.

En la batalla por Sirte, se puede ver claramente la cantidad de organizaciones de mayor capacidad de fuego, que combaten autonómicamente, contra el enemigo común: el Estado Islámico, de salir victorioso de este encierro, cosa por demás difícil, haría que su venganza superara a todo lo conocido. Libia, desde hace cinco años no ha dejado de retroceder y ya solo tienen poder territorial fáctico, solo algunas tribus en especial las del sur donde la guerra de 2011, parece haber sido menos cruel.

El centro del país y toda la franja costera se encuentra fraccionada por diferentes organizaciones paramilitares, carteles del narcotráfico, bandas de contrabandistas, traficantes de armas, de personas y según algunas versiones. difíciles de confirmar y de creer posible solo por la complejidad que requiere el “negocio” de órganos.

La próxima batalla después de Sirte.

Si los grupos que hoy combaten a Estado Islámico en Sirte, lograran neutralizar a los califados del Ibrahim, solo se estaría retrotrayendo la situación libia a octubre de 2014, cuando el Daesh apareció en la ciudad de Derna, a pocos kilómetros de la frontera con Egipto, desde donde comenzó a avanzar hacia el sur y después al este. Para entonces la situación en Libia, ya era un caos y Estado Islámico, solo fue un condimento más del pandemónium.

Sin Ejército, sin recursos, ya que no se logra reactivar la producción petrolera, sin un mando que consiste el respeto y el encolumnamiento de los grupos armados señores de la guerra y caudillejos han brotado por todas las regiones: el “Ejército libio” que comanda el ex general Khalifa Haftar, expulsado por traidor del ejercito de Gadaffi y más tarde reclutado por la CIA, cercano al Parlamento de Tobruk a quien también acompañan las milicias de Zintán y Washarfana y en el exterior cuenta con el beneplácito de Egipto, Emiratos Árabes y Arabia Saudita; por otra parte la poderosa milicia del puerto de Misrata, unidas en el movimiento Fayer Libia (Amanecer Libio), vinculado a los siempre omnipresente Hermanos Musulmanes, son apoyado por Turquía y Qatar, y circunstancialmente por Ansar al-Sharia, organización terrorista que ha quedado diezmada por las pugnas internas y la migración de sus militantes tanto a Estado Islámico como al-Qaeda para el Magreb Islámico (AQMI). La milicia de Misrata, rivaliza con Trípoli y con Bengasi, y es cercana al parlamento de Trípoli, además de controlar la seguridad de algunas infraestructuras como centrales eléctricas o la base aérea de Ghardabiya.

Los milicianos misratíes, manejan también el tráfico de las embarcaciones que desde ese mismo puerto salen cargadas de refugiados rumbo al sur de Italia, lo que le deja importantes recursos, se estima entre 800 mil y un millón de extranjeros próximos al puerto de Misrata esperando su turno para embarcar. Otro de los tantos brazos armados que perpetuó el caos en Libia es la Guardia de Instalaciones Petrolíferas (GIP), milicia comandada por Ibrahim Yadran, que ha sido desplazada desde Ras Lanuf, su base natural, a unos 300 kilómetros de Sirte, para participar en los combate contra el Daesh. Ellos han cerrado el camino de muchos salafistas que pugnaban por llegar a la cuenca petrolera del Golfo de Bengasi, donde podrían haber atentado contra las últimas destilerías que dispone el país.

En el sur del país milicias de tuaregs y tubus, tribus rivales entre sí, han profundizado frente al caos, sus ansiados e históricos reclamos de autonomía en pos de su independencia final.

Libia, un país ejemplo y modelo, no solo para África, sino para las naciones del tercer mundo, ha sido devastada y convertida en un estado fallido al ejemplo de Somalia, quizás su único record hoy sea ser la nación que cuenta con mayores cantidad de gobiernos de unidad por kilómetro cuadrado, el Parlamento de Trípoli, de Tobruk y ahora del impuesto por Naciones Unidas el Unidad Nacional (GNA), solo sellos de goma que no puede controlar ni las puertas de los sitios donde funcionan.

Ya no importa quien triunfe en la pugna libia, ya no importa si hubiera alguna vez un resultado claro en la disputa, quien sea que trepe al kurosawano trono de sangre, no será por ser el mejor, sino por ser el más salvaje de los caníbales.

MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) Zimbabue ¿Los últimos días de Mugabe?
Leo Zeilig (Viento Sur)

Hace dos semanas, una protesta nacional paralizó Zimbabue. Por primera vez en muchos años, el partido gobernante, la Unión Nacional Africana de Zimbabue – Frente Patriótico (ZANU-PF) y el presidente Robert Mugabe parecían estar muy nerviosos. Jóvenes, trabajadores y vendedores ambulantes –que sobreviven vendiendo alimentos y bienes de importación baratos por las calles– se enzarzaron en batallas campales con la policía y el ejército. En muchos casos, los manifestantes superaban en número a las fuerzas de seguridad.

Pese a que la prensa del régimen se ha centrado en el pastor Evan Mawarirey su movimiento #‎ThisFlag, las manifestaciones tienen raíces más profundas. Una convergencia explosiva de cuestiones como la escasez de alimentos, los casos de corrupción y el impago de salarios ha contribuido a azuzarlas. Los manifestantes reclamaron que la policía dejara de practicar controles de carretera y de acosar a la ciudadanía para conseguir sobornos, y que el gobierno despida y lleve a los tribunales a los funcionarios corruptos. La protesta se organizó además en apoyo a la huelga nacional de empleados públicos, puesto que el personal sanitario, los médicos, los enseñantes y otros empleados públicos no habían cobrado el salario de junio.

La policía detuvo a numerosas personas en un intento de quebrar la resolución de los manifestantes. Sin embargo, ocurrió algo insólito: en vez de intimidar a la gente, la represión parecía reforzar la resistencia. Dos días después tuvo lugar una huelga masiva a escala de todo el país, arrastrando a la mayoría de ciudades y núcleos de población a la protesta. En la ciudad meridional de Bulawayo, casi todas las tiendas del distrito comercial del centro y de los grandes suburbios permanecieron cerradas. Las pequeñas furgonetas Volkswagen que se utilizan para el transporte local de la gente pobre –las llamadaskombis–dejaron de operar. En Harare, un activistainformó de “un parón casi total en que la ciudadanía de Zimbabue respondió al llamamiento de los activistas a favor de la democracia en una apuesta por forzar al presidente Robert Mugabe a ofrecer una solución a los problemas del país o de lo contrario dimitir junto con su gobierno del ZANU-PF”. En los barrios pobres y densamente poblados, los vecinos montaron barricadas y se enfrentaron a la policía.

Sin embargo, el partido gobernante también ha movilizado a sus seguidores. A pesar de la agobiante pobreza y del paro masivo, el ZANU-PF todavía goza de un apoyo significativo entre los pobres. El 19 de julio, en una manifestación contraria al movimiento #ThisFlag, miles de personas se concentraron delante de la sede del ZANU-PF en Harare y vitorearon a Mugabe por “crear puesto de trabajo y prosperidad”. Esta manifestación ha despertado el temor de que nuevas manifestaciones progubernamentales desaten la violencia política, dado que jóvenes leales al partido gobernante han atacado a personalidades críticas con el ZANU-PF. Zimbabue tiene una historia sangrienta rica en tales recriminaciones violentas. Sin embargo, puede que algunos acontecimientos recientes anuncien algo nuevo: el miedo omnipresente que ha retenido al pueblo de Zimbabue durante años parece haberse disipado, y la aparente invulnerabilidad del partido gobernante se ha resquebrajado.

Vuelta a la década de 1990

Para analizar lo que está ocurriendo en Zimbabue, hemos de echar una ojeada a los hechos ocurridos a finales de la década de 1990. En 1999 se constituyó el Movimientos por el Cambio Democrático (MDC). Creado inicialmente en forma de coalición para la defensa de los pobres, junto con la Confederación de Sindicatos (ZCTU), el MDC se propuso desbancar al partido gobernante. Activistas que habían participado en las luchas masivas de los pobres y los trabajadores a mediados de la década crearon agrupaciones locales en todo el país.

Uno de los líderes, quien más tarde sería ministro de Hacienda del denostado gobierno de unidad nacional en 2008, TendaiBiti, calificó así aquel periodo de revueltas: “Aquella fue una ocasión memorable en la historia de este país, porque trajo confianza; en la atmósferase percibía el poder de la clase obrera”. No era una exageración. Entre 1996 y 1998, el “bienio rojo”,Zimbabue conoció huelgas generales del sector público, el cierre de la universidad nacional en la capital y una revuelta estudiantil en todo el país, que politizó a los veteranos de guerra. Ex combatientes de la guerra de liberación de la década de 1970 ocuparon tierras de labranza, ampliando el alcance de una protesta que puso en jaque al partido gobernante.

Lo que sucedió después es tristemente conocido. La oposición se volvió cada vez más moderada, enfrentada a una represión que segó las vidas de cientos de activistas. Pero el MDC también viró a la derecha. A medida que el partido ganó influencia, atrajo a una multitud variopinta de seguidores: “rodesianos” no reconvertidos –lo que quedaba de los colonos blancos que habían conservado sus tierras tras la independencia–, empresarios y el 1 % más rico de Zimbabue, todos ellos desilusionados con el ZANU-PF, al que habían apoyado durante años.

El ZANU-PF supo ver su oportunidad. Primero se puso al frente de los veteranos de guerra y alentó la ocupación de las tierras de los blancos. Así se alzó con la representación de los campesinos sin tierra. En un acto tan estrafalario como descorazonador, el MDC –ahora influido por los intereses de los blancos, los empresarios y las clases medias– prometió devolver las tierras a los terratenientes blancos en interés de la “legalidad”. El ZANU-PF se situó a la izquierda del MDC y se presentó como partido del renacimiento radical africano. Zimbabue, declaró el partido, emprendía su tercer chimurenga.

El primer chimurenga, o “levantamiento”, ocurrió a finales del siglo XIX contra la conquista colonial de lo que sería el actual Zimbabue. El segundo se produjo durante la resistencia guerrillera al Estado de Rodesia en las décadas de 1960 y 1970, en la que Mugabe desempeñó un papel destacado. Durante la guerra de liberación, Mugabe se convirtió en un héroe. Los simpatizantes internacionales celebraron su papel en la derrota de uno de los regímenes más ferozmente racistas del continente. Militantes radicales exiliados de Sudáfrica y activistas de Europa y Norteamérica acudieron a Zimbabue para apoyar a su gobierno.

Sin embargo, el país experimentó una de las reconciliaciones más espectaculares de la historia de los conflictos armados. Los empresarios y terratenientes blancos pudieron conservar sus posesiones. El 17 de abril de 1980, ante una multitud de personalidades internacionales, entre ellas el príncipe Carlos de Inglaterra, Mugabe tranquilizó a sus antiguos enemigos afirmando que “si ayer combatí contra vosotros como enemigos, hoy sois mis amigos. Si ayer me odiabais, hoy no podéis evitar el amor que os une a mí y que me une a vosotros.” El tono cambió tras la alianza del MDC con los terratenientes blancos. Mugabe volvió a erigirse en campeón de la lucha renovada contra el colonialismo.

Muchos le creyeron: el reparto de tierras y sus promesas de nacionalizar las empresas e implantar el control de los precios de los alimentos básicos parecían demostrar su sinceridad. Sin embargo, la realidad era radicalmente distinta. Como ha comentado recientemente Tafadzwa Choto, un socialista zimbabuense, “pese a todas sus proclamas sobre el empoderamiento de los negros,[el ZANU no ha sido capaz de] efectuar ningún esfuerzo serio por controlar las riquezas del país por sí mismo. Zimbabuecuenta con una vasta riqueza de minerales, pero solo una minoría, alrededor del 1 %, tiene acceso a los enormes caudales obtenidos en los negocios con empresas multinacionales. Al mismo tiempo, más del 90 % de la población lucha por asegurar que sus hijos puedan ir al colegio.”

Después de inspirar temporalmente la lucha contra el Estado del ZANU-PF –el momento álgido de la resistencia popular en todo el continente–,la oposición conoció un largo periodo de decadencia. Se fracturó en diferentes grupos, dirigidos por diversos políticos y ONG, que canalizaron a los activistas en otras direcciones. Al final, la oposición política, que ahora opera en asociaciones benéficas o se moviliza al son de partidos políticos contaminados, desarmó al movimiento desde abajo y desplazó la atención del público de la lucha efectiva a otros ámbitos, como seminarios, becas en el extranjero y maniobras políticas. Los activistas califican este periodo de “mercantilización de la resistencia”.A mediados de la década de 2000, el activista estudiantil John Bomba resumió con estas palabras el destino de la oposición: “Quienes recuerdan del periodo de 1997 a 2000 se sienten hoy como si estuvieran viviendo un tiempo perdido. Todos los días los activistas preguntan qué hará falta para recuperar la confianza y el idealismo que nos impulsó en la década de 1990…Uno desea el retorno de la locura.”

Abierta a las empresas

Una anécdota refleja perfectamente la realidad de Zimbabue bajo Mugabe. En 2008, el ejército acudió a las minas de diamantes de Chiadzwapara expulsar a los mineros “artesanos” pobres que trataban de ganarse el sustento como podían. El bloguero y activista Raymond Sango describe lo que sucedió entonces: “Jóvenes parados que… habían ido a Chiadzwaen 2008 en busca de diamantes fueron brutalmente masacrados por los militares y la policía cuando el gobierno decidió intervenir para crear un ‘formato de saqueo formal’… en respuesta al Consejo Mundial del Diamante, que presionó al gobierno para que pusiera coto al contrabando de diamantes. Unos 400 mineros cayeron asesinados…bajo las salvas indiscriminadas disparadas por la policía montada, acompañada de perros y helicópteros.” El mensaje estaba claro: Zimbabue estaba abierta a las empresas.

El pasado mes de febrero, Mugabe anunció que el país había perdido 15 000 millones de dólares de ingresos de esas minas de diamantes, un dinero que podría haberse inyectado en la economía destrozada, pero que en cambio se perdió en los pozos de la corrupción. Sin embargo, la franca admisión de incompetencia por parte de Mugabe, particularmente sorprendente en boca del mascarón de proa de la descolonización en el continente, no comportó un cambio de política. En vez de llevar a los culpables a los tribunales, el presidente declaró patéticamente que su gobierno simplemente buscaría a nuevos inversores extranjeros para las minas de diamantes del país.

Recientemente también ha cortejado a otras instituciones financieras internacionales. El ministro de Hacienda, Patrick Chinamasa, y el gobernador del banco central, John Mangudya,anunciaron a bombo y platillo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) iba a prestar a Zimbabue 984 millones de dólares en el tercer trimestre de 2016, una vez el país hubiera liquidado la deuda con los prestamistas internacionales. Se trata del primer préstamo concedido en casi veinte años. Claro que los préstamos del FMI de 1991 y 1996 y los programas de ajuste estructural concomitantes devastaron la industria local y trajeron el paro masivo.

En este contexto, tanto el partido gobernante como la oposición se han dividido repetidamente en facciones enemistadas. La incapacidad de la oposición para proponer un proyecto resueltamente contrario a la austeridad ha hecho que se escindiera una y otra vez. Aprovechando la imagen del MDC, diversos políticos de oposición han creado vástagos como el MDC-N, dirigido por WelchmanNcube, y el disuelto MDC-99, encabezado en su día por Job Sikhala, un activista estudiantil que retornó al redil del partido madre en 2014.Bitise convirtió en líder del MDC-Renovación, pero no tardó en lanzar el Partido Democrático Popular, en septiembre de 2015. El MDC está totalmente desorganizado y apenas participó en las protestas de comienzos de mes, un hecho que es tanto más chocante cuanto que muchas de las figuras dirigentes del partido fueron miembros de la izquierda radical en la década de 1990.

El partido gobernante también está sumido en la confusión. Con el colapso monetario del rand sudafricano y el frenazo de la economía china, el sistema de patrocinio del ZANU-PF ha comenzado a quedarse sin caudal. El partido ha reaccionado con una sangría política. El ex vicepresidente JoiceMujuru–expulsado en 2014–se unió a otros para formar PeopleFirst(PF), un partido defensor del neoliberalismo y casi imposible de diferenciar del partido gobernante. Mientras, la fracción Generación 40 (G40) que engloba principalmente a miembros jóvenes del ZANU-PF que no participaron en la lucha de liberación, defienden que Grace Mugabe suceda a su marido.

Contra la dictadura

Las recientes manifestaciones progubernamentales no son para tomárselas a la ligera. El ZANU-PF ha trabajado duramente para ganarse una base de apoyo entre los pobres, los jóvenes parados y las poblaciones rurales. A comienzos de la década de 2000, sus esfuerzos desembocaron en la creación del Servicio Nacional de Juventud, que implicó a menudo a personas jóvenes en actos de represión política. Según me contaron en 2003, los activistas del Servicio de Juventud se formaban sobre la base de un programa de “marxismo, historia de la patria y estudios empresariales”.Sin embargo, no podemos calificar simplemente a los manifestantes favorables al ZANU-PF dematones: la raíz del poder del partido es mucho más profunda.

Mugabe ha sabido aprovechar la retórica de la descolonización, de la conciencia de los negros y del antiimperialismo durante años. Raymond Sango escribe sobre la política económica de este régimen: “Pese a la crisis económica galopante, la corrupción omnipresente y la asquerosa codicia, arrogancia y opulencia de la élite, una parte muy importante de los trabajadores todavía apoyan al régimen de Zimbabue. Esta gente apoya la política de indigenización y de distribución de tierras y cree que las protestas están patrocinadas por los franceses.” La crisis de la que habla Sango se deriva del hecho de que no existe una alternativa antineoliberal y verdaderamente favorable a los pobres, capaz de arrebatar al gobierno el lenguaje del antiimperialismo y del panafricanismo radical. El MDC pudo haberlo hecho, pero ya no.

Se ha convertido en un tópico escribir sobre la crisis de Zimbabue. Lo que antaño parecían hechos inmutables e invariables del inveterado azote del país –la permanencia de Mugabe y de su régimen, la parálisis del MDC y de la ZCTU, que en su tiempo parecían amenazar a la dictadura–se han visto alterados. El derrocamiento del gobierno –no mediante negociaciones en las alturas, sino mediante movilizaciones populares– vuelve a parecer posible. Para el pueblo de Zimbabue, que ha sufrido años de represión, de éxodos masivos al Reino Unido y Sudáfrica, de altos niveles de desempleo (que sigue estancado en el 85 %) y del fracaso del movimiento de oposición, vuelve a aparecer la oportunidad de un cambio real. Pero el pueblo de Zimbabue debe asegurarse de que esta vez sus acciones, sus manifestaciones masivas y sus movilizaciones no sean secuestradas y paralizadas por los partidos políticos y las élites corruptas del país.

Leo Zeilig ha escrito una serie de libros sobre luchas políticas en África y es actualmente editor de la Review of AfricanPoliticalEconomy.

MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

UN FELÓN QUE BUSCABA BENEFICIOS PARA SÍ

AL DÍA:

1) Amodio: un “felón” que “no dudó en ponerse del lado de los carceleros militares” –

2) Defensa de Amodio discrepa con Tribunal por considerar que actuó con los militares –

3) Los documentos de Castiglioni, un archivo “infinito” –

4) Médico de Diyab: "El paso de las horas puede generar alteraciones irreversibles" 

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2093 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Martes 13 de Septiembre de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

"Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa". — Noam Chomsky
_______________

1) Amodio: un “felón” que “no dudó en ponerse del lado de los carceleros militares”
(180.com)

El fallo de alzada que clausuró el procesamiento de Héctor Amodio Pérez consideró que su caso está incluido en al Ley de Amnistía. Además, señala que fue un colaboracionista de las Fuerzas Armadas para obtener beneficios. El Tribunal de Apelaciones de Cuarto Turno clausuró el procesamiento de Amodio Pérez en la denuncia por privación de libertad y torturas que presentaron 26 mujeres tupamaras detenidas por la dictadura. Los jueces consideraron que el delito estaba incluido en la Ley de Amnistía.

Amodio y el resto de los denunciados “tuvieron activa participación durante la detención y prisión de las denunciantes en los distintos establecimientos carcelarios, siendo todos ellos responsables directos e indirectos por acción u omisión de la comisión de delitos calificados como de lesa humanidad cometidos en forma sistemática y planificada consistentes en delitos sexuales (violencia sexual, violación, desnudez, tocamientos, entre otros) y torturas (tales como plantones, picana, submarino, entre otros) afectando su integridad física y mental y su derecho a la dignidad, principalmente, tal como surgen de los relatos que se adjuntan de cada una de las denunciantes”, considera el fallo.

De todos modos, según el Tribunal, cuando Amodio fue detenido “era un preso por razones políticas y delitos conexos al movimiento que integraba. Ello es así por más que traicionó a su organización donde fue alto dirigente y ésto a cambio de una recompensa personal. Por lo tanto su situación queda comprendida en el inciso 1º del artículo 1º de la Ley 15.737” (Caducidad).

Un colaborador

El fallo dice que Amodio tuvo “activa participación en la aprehensión de varios integrantes del movimiento, así como también en la dirección de los interrogatorios a los mismos, con la finalidad de obtener información que podría resultar útil a los fines de la ilícita represión”.

Por esa actitud “colaboracionista”, “no solo logró beneficios inmediatos en sus condiciones de reclusión, sino que además obtuvo que trajeran a convivir con él en una misma pieza a su pareja”, destacaron los jueces. Además afirman que así obtuvo los salvoconductos para ir a España con identidad falsa.

“Lo referido surge no solamente de las declaraciones de algunos de los militares que prestaron testimonio, sino también de sus propios ex-compañeros, algunos de los cuales lo reconocieron al momento de sus detenciones o en los centros de torturas”, dice el escrito. El fallo afirma que el propio testimonio de Amodio Pérez confirma esa actitud colaboracionista y de traición al Movimiento Tupamaro.

“El que comandaba los operativos era yo con personal a mi cargo, yo interrogaba, yo me convertí en el jefe militar del cuartel según sé. Yo admito lo que hice pero no que se me adjudiquen cosas que no hice”, dijo Pérez en el juzgado.

Amodio Pérez fue “un felón, que en las circunstancias en las que estaba no dudó en ponerse del lado de los carceleros militares para colaborar con los mismos, aportando información en busca de beneficios para sí”, afirma el Tribunal.

“Todo como la manifestación propia de una personalidad egocéntrica, orgullosa, vanidosa, que estaba resentida y dolida con sus ex-compañeros tal como destacan todos los que a ese respecto se manifestaron”, dice el fallo. Y concluye: “los personales motivos o explicaciones que da él encausado a sus actos, no son causas de justificación ni explican nada”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

2) Defensa de Amodio discrepa con Tribunal por considerar que actuó con los militares
(180.com)

El fallo del Tribunal de Apelaciones le da la razón a Héctor Amodio Pérez "en lo jurídico y no tanto en lo fáctico", dijo uno de sus abogados.

El fallo del Tribunal de Apelaciones de los jueces Ángel Cal, Luis Charles y Gabriela Merialdo fue por unanimidad. El tribunal revocó el procesamiento con prisión del ex integrante del MLN-Tupamaros, Amodio Pérez, por su presunta participación en "reiterados delitos de privación de libertad especialmente agravados en régimen de reiteración real entre sí".

"En cuanto al resultado estamos conformes", dijo a No toquen nada uno de los abogados defensores de Amodio Pérez, Fernando Posada.

"La revocación del fallo era lo que pedíamos. Quizá las discrepancias vienen por algunos pasajes, específicamente cuando hace alusión a los hechos, algo que nosotros seguimos sosteniendo que no están probados. El Tribunal igualmente los entiende probados pero nos da razón en lo jurídico y no tanto en lo fáctico", explicó.

El tribunal le dio la razón en lo jurídico porque incluye a Amodio Pérez en la Ley de Amnistía. "Pero no solo por eso, sino también que si bien no lo desarrolla tanto, al final, en los últimos dos párrafos, también se hace alusión a lo que para nosotros era el argumento central, de que las detenciones eran legítimas", dijo Posada.

"Además habíamos expresado que las conductas estaban prescriptas y amnistiadas. El fallo deja de lado la prescripción y hace alusión al pasar al hecho de que ni siquiea estábamos ante presencia de conductas delictivas porque las detenciones en sí mismas no eran ilegítimas, tal como lo expresó la sentencia de primera instancia", agregó.

El abogado recordó que "la denuncia inicial no era directamente contra Amodio Pérez". El ex tupamaro "termina declarando porque durante la instrucción de esa denuncia de las 28 mujeres, él es nombrado en forma colateral, y ahí termina siendo citado a declarar, aprovechando su venida a Uruguay".

En el fallo varias veces el tribunal hace referencia a la actitud de Amodio. Dice que había una dificultad con la Ley de Amnistía porque integra una categoría especial de personas que no son militares, ni policías, ni tupamaros ni civiles. Luego dice que se trata de un integrante del movimiento que traicionó al mismo, porque no solo no se excluye de la ley sino que está contemplado en la misma. Pero en otras oportunidades da cuenta de los testigos y da por hecho que Amodio fue un traidor, que prestó colaboración en muchas ocasioens a militares y policías.

"Esa es la parte que no estamos de acuerdo. (…) Quienes declararon en primera instancia y los testimonios que se recogen y que sustentan los hechos que se tienen por probados son todas personas que fueron propuestas por los denunciantes, personas que estaban abroqueladas ideológicamente contra Amodio Pérez. También hubo otros testimonios por parte de algún militar que dijo lo contrario, pero esos testimonios no son tomados como valederos a la hora de determinar los hechos del tribunal", dijo Posada.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

3) Los documentos de Castiglioni, un archivo “infinito”
Mauricio Pérez (Caras y Caretas)

El archivo encontrado en la casa del coronel (r) Elmar Castiglioni permitió conocer detalles de las operaciones de inteligencia clandestina que llevaron adelante algunos integrantes del Ejército en tiempos de dictadura, y puede ser un elemento importante para desentrañar algunos crímenes de esos años.

“El archivo de Castiglioni constituye un testimonio único en relación con las formas de reorganización de la inteligencia militar en un contexto de restauración de la democracia en el país, y los escritos que se desprenden de dicho acervo muestran la preocupación por establecer estrictos mecanismos de reserva en relación con las acciones de ocultamiento sobre los crímenes cometidos en el período de facto”.

Con estas palabras, la historiadora Isabel Wschebor –extitular de la Secretaría de Derechos para el Pasado Reciente– ilustraba a la Justicia sobre el contenido de los documentos incautados en la casa del coronel (r) Elmar Castiglioni durante un allanamiento en su domicilio dispuesto en el marco de la indagatoria penal por el homicidio del escribano Fernando Miranda, cuyos restos fueron hallados en diciembre de 2005 en el Batallón de Infantería Nº 13.

En efecto, el viernes 2 de octubre de 2015, la entonces jueza Penal de 7º Turno, Beatriz Larrieu, y el fiscal Carlos Negro encabezaron el allanamiento en la finca ante la atenta mirada de la abogada de la familia de Castiglioni –que había fallecido unos días antes–. El procedimiento se realizó tras una denuncia presentada por Javier Miranda, hijo de Fernando, quien afirmó –en base a datos aportados por una fuente cuya identidad no fue revelada– que Castiglioni poseía un archivo de inteligencia con información sobre los delitos cometidos durante la dictadura.

Ese día, las autoridades procedieron a incautar 65 cajas con documentos cuyo valor histórico era desconocido. Por esto, la jueza Larrieu ordenó que fueran clasificados y analizados por dos peritos –Wschebor y el historiador Álvaro Rico–, de forma de “relevar aquella documentación que sea útil a las investigaciones de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el período dictatorial en nuestro país, que se siguen en esta o en cualquier otra sede judicial”.

Ambos informes fueron entregados a la Sede hace unos cinco meses y están a estudio de la fiscal Jacqueline Castelli, que deberá definir los futuros pasos a seguir en la indagatoria. Ambos certifican la existencia de un aparato clandestino de inteligencia en años de democracia, según informó el semanario Brecha. “De los documentos incautados surge que la inteligencia militar mantuvo un sistema de espionaje sobre personalidades políticas, partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales durante todo el período que va desde 1985 hasta, por lo menos, 2009, aplicando los mismos criterios de la dictadura”, escribió el periodista Samuel Blixen, que accedió a ambos informes.

En efecto, las carpetas contenían material referido a seguimientos y espionaje contra figuras del ambiente político posdictadura como Liber Seregni, Tabaré Vázquez, Carlos Julio Pereyra, Germán Araújo, Julio María Sanguinetti, Jorge Batlle, Azucena Berrutti, jueces, fiscales, diputados, senadores y abogados. La recopilación de la información se efectuaba mediante un esquema de informantes e infiltrados en organizaciones políticas y sociales, así como en interceptación de llamadas telefónicas y conversaciones grabadas “en directo”, informó Brecha.

Pero, más allá de esto, el denominado “Archivo Castiglioni” puede convertirse en una pieza clave para la dilucidación de diversas causas por crímenes de la dictadura y, sobre todo, para la búsqueda de restos de uruguayos detenidos desaparecidos. No sólo por los documentos que allí aparecen, sino por el análisis que puede hacerse de los mismos. Por este motivo, otros jueces y fiscales analizan pedir copias de los informes de Wschebor y Rico para incorporarlos a sus investigaciones sobre crímenes de la dictadura.

El archivo Castiglioni

Elmar Castiglioni fue uno de los sesenta suboficiales que el Estado uruguayo envió entre 1968 y 1976 a la denominada Escuela de las Américas (School of Americas) para capacitarse en “contrainsurgencia”. Se trató del principal centro de adiestramiento de militares latinoamericanos creado por los servicios de Estados Unidos. La lista de uruguayos que participaron de estos cursos incluye a varios militares que fueron procesados por graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, entre ellos, Miguel Dalmao, Luis Maurente, Carlos Calcagno y Tomás Casella. Castiglioni –sobrino del exdirector de Inteligencia Policial durante la dictadura, Víctor Castiglioni– realizó el curso en 1973.

Pertenecía al arma de Ingenieros del Ejército y fue director de la Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) sobre el fin de la dictadura. Tras la restauración democrática, fue subdirector del Centro de Altos Estudios Nacionales y jefe de División I de la Dirección Nacional de Inteligencia del Estado (Dinacie) –dedicada a inteligencia interior–, cargo del cual fue relevado en 2006. Tras su pase a retiro, se convirtió en uno de los principales voceros del Foro Libertad y Concordia.

Castiglioni era considerado un “duro” en el ámbito de la inteligencia y –según una crónica del diario La República de 2006– un hombre “cercano” al expresidente Julio María Sanguinetti. Se lo refería como un militar con estrechos vínculos con los servicios de inteligencia policial, algo que no sorprendía si se tenía en cuenta quién era su tío. Desde hace unos años, se afirmaba que Castiglioni había robado parte de los archivos de inteligencia de la OCOA y del Servicio de Información de Defensa (SID) y que los guardó en su casa. Además, durante las reuniones con sus camaradas, el militar decía tener en su poder varios documentos elaborados por su tío, dijeron fuentes del Centro Militar a Caras y Caretas.

Por eso, la incautación de documentos de su casa generó expectativas sobre la información que allí se podría tener. Cómo todo acervo, los documentos “tenían un orden lógico”, que no es posible apreciar a simple vista. Al principio parecía un rejunte de documentos de distinta época y con distinto origen, pero cuando se inició el “trabajo de hormiga” de realizar un inventario de las 65 cajas, apareció una organización “más o menos” estructurada de la información. “Lo primero es respetar el orden que le dio Castiglioni e intentar determinar por qué esos archivos están juntos”, dijeron fuentes del caso a Caras y Caretas.

Los documentos revelan que Castiglioni –o el grupo que colaboró en la elaboración del archivo– tenía un informante en el directorio del Partido Nacional y otro que asistía a las charlas sobre seguridad en el local del MLN-Tupamaros; que un funcionario de la Intendencia de Montevideo –integrante de Adeom– se encargaba de “vigilar estrechamente” a Tabaré Vázquez en 1990; que tras la restauración democrática se realizaron tareas de espionaje sobre sectores del Frente Amplio (PVP, MLN y PCU), el Partido Colorado y el Partido Nacional, y escuchas telefónicas contra Sutel y la Untmra; que existieron seguimiento a Macarena Gelman, Rafael Michelini, los jueces Álvaro Reyes y Rolando Vomero y la fiscal Mirtha Guianze y una grabación de una conversación entre el entonces secretario de la Presidencia, Leonardo Costa, y el entonces diputado Jorge Barrera.

Pero, además, el archivo cuenta con información “importante” para avanzar en la investigación de los crímenes de la dictadura. Allí pueden encontrarse algunos documentos oficiales –del SID y de la Dinacie–, pero sobre todo algunos de fuentes no oficiales –elaborados por ese sistema clandestino de investigación–. “No necesariamente la información de los crímenes de la dictadura se constituye de documentos de ese período”, explicaron las fuentes.

Por ejemplo, allí puede encontrarse un archivo elaborado por inteligencia militar durante el período de trabajo de la Comisión para la Paz y otro con datos sobre el periplo del escribano Miranda. También existía una carpeta con fotografías del Grupo de Artillería Antiaérea Nº 1 –predio donde actualmente se realizan excavaciones en búsqueda de restos de detenidos desaparecidos– sobre posibles obras que realizaría OSE en la zona, lo que demostraría la preocupación del militar por evitar que se concretaran obras en ese predio.

“El archivo es infinito; estas son las primeras pistas de algo más grande”, señalaron las fuentes. Por eso es necesario que se profundice el análisis de la documentación y que se permita contrastar la información con los documentos “desclasificados” de fuente oficial, como los hallados en el ex-Centro General de Instrucción de Oficiales de Reserva (Cgior), unidad ubicada en Eduardo Víctor Haedo y República, donde operó la Compañía de Contrainformaciones del Ejército, y cuya copia está a resguardo en el Archivo General de la Nación.

El dilema del archivo

Las revelaciones del “Archivo Castiglioni” tuvieron repercusiones inmediatas en ámbitos políticos y sindicales. El secretario general del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, afirmó que abogados de la Untmra estudiaban el caso para definir la eventual presentación de una denuncia penal. Legisladores del Frente Amplio anunciaron el pedido de conformación de una Comisión Investigadora sobre espionaje clandestino en democracia. En tanto, fuentes del Ejército dijeron a La República que Castiglioni pudo haber acumulado “mucha información” por su pasaje en la Dinacie, pero pusieron en duda su capacidad de montar “un servicio de inteligencia paralelo”.

Pero, sobre todo, se retomó el debate en torno al conocimiento de las autoridades de la existencia de este archivo paralelo. Según el informe de Brecha, antes de abandonar su cargo, la exministra de Defensa Nacional Azucena Berrutti autorizó a un equipo de coroneles del Ejército a ejercer una estricta vigilancia de la casa de Castiglioni tras recibir información de que allí estaba el “enterradero” de un archivo clandestino. Berrutti habría informado de esa situación al presidente de la República, Tabaré Vázquez, y al entonces secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández.

En este sentido, José Bayardi, sucesor de Berrutti al frente del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), dijo desconocer la existencia de esa investigación. “La nota me adjudica que yo paré eso, y yo nunca me enteré de que existía un archivo en manos de Castiglioni […] Nadie me dijo que eso estaba en curso”, afirmó Bayardi a Caras y Caretas. Además, apuntó que esa reunión habría sido en enero de 2008 y que Berrutti permaneció en su cargo hasta el 2 de marzo de 2008. También recordó que él entregó los archivos del Cgior al Archivo General de la Nación, así como una copia con todo el material sobre detenidos desaparecidos a la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz.

Más enfático fue Roberto Caballero, exdirector de Derechos Humanos del MDN y mano derecha del exministro Eleuterio Fernández Huidobro. “Jamás tuvimos la más mínima información de que pudiera existir un archivo de esas dimensiones en la casa de un coronel retirado. Lo que hace Blixen es imaginarse situaciones. No tiene ningún elemento objetivo para demostrar su imaginación casi febril sobre este tema. Lo único que pretende es desprestigiar la imagen y el pasado revolucionario de Fernández Huidobro”, dijo Caballero a este medio.

Sin embargo, Berrutti afirmó que “el artículo de Brecha se ajusta a mis recuerdos”. “Estábamos trabajando sobre ese archivo. Tratábamos de encontrar información para tomar conocimiento de lo que había sucedido, orientados a intentar encontrar información sobre los desaparecidos. Nuestro objetivo era ese: buscábamos, y buscábamos y buscábamos”, dijo Berrutti a Caras y Caretas.

Más allá de esto, la exministra consideró que “lo más importante” es que finalmente se pudo encontrar el archivo y que el mismo está en manos de la Justicia. “La actividad [de inteligencia] en la época de la democracia es muy indignante, pero lo importante es intentar encontrar información para saber qué sucedió con los desaparecidos, porque hay un montón de gente que todavía está esperando saber qué pasó”, afirmó Berrutti.

Los investigados

“Percibía que había seguimientos y escuchas. Muchos de nosotros nos dimos cuenta. Me sentí vigilada durante muchos tiempo, sufrí muchas cosas que no me gustaron y las acepté porque era parte del trabajo”. Con estas palabras resumió la exfiscal Mirtha Guianze –hoy integrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos– su parecer sobre las revelaciones del informe de Brecha. Guianze es una de las personalidades que aparece como víctima de espionaje por el aparato clandestino. “Si tenía esta información, es porque se sentiría respaldado, que tenía un grado de impunidad importante. Y se incautó recién cuando él falleció”, afirmó Guianze a Caras y Caretas.

Dijo que durante estos años fue víctima de varios robos en su domicilio de Las Piedras y también en su finca de Rocha, y que en una oportunidad tuvo que recurrir a un amparo por unos vehículos que la estaban vigilando. “Son cosas que uno las asume como naturales porque los servicios de inteligencia siguen funcionando”, expresó. Además, señaló que durante la indagatoria penal por la desaparición de la maestra Elena Quinteros, se pudo determinar que se continuó con la vigilancia de su madre, Tota Quinteros, hasta su muerte en 2002. En ese momento se adujo que se trataba de datos de fuentes abiertas, que se seguían anotando en las fichas de esas personas, contó Guianze.

Por su parte, el abogado Leonardo Costa dijo estar “horrorizado” ante la confirmación de que haya podido existir un servicio paralelo. “Pero más me preocuparía que se siga haciendo y que se asegure que no se siga haciendo”, expresó Costa a este medio. Recordó que cuando trascendió el caso de la grabación de su conversación con el también abogado Jorge Barrera, se abrió un expediente judicial que terminó con el procesamiento de una persona. Y que cuando salió de declarar, dos periodistas le dijeron que ese espionaje era obra “de los servicios”.

Explicó que su único contacto con Castiglioni fueron las reuniones sobre políticas antilavado y de combate contra la droga que se realizaban en la órbita de Presidencia de la República. Castiglioni era el representante de la Dinacie en esas reuniones. Más allá de esto, el abogado dijo estar “seguro” de que estas prácticas “no eran algo organizado por el Estado”.

Por su parte, el exjuez Rolando Vomero dijo que también “sospechaba que podía ser espiado” por su actuación como magistrado. “Sobre todo por mi intervención en el caso Berríos y los disparos que se efectuaron a la puerta del juzgado”. “Nunca me sentí vigilado. Si lo hicieron, lo hicieron bien. Sospeché que podía ser espiado, pero no tengo ninguna prueba”, afirmó Vomero. El presidente del Centro Militar, coronel (r) Carlos Silva, prefirió no hacer declaraciones.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

4) Médico de Diyab: "El paso de las horas puede generar alteraciones irreversibles"
(El Observador)

El sirio Jihad Diyab, exrecluso de Guantánamo que llegó a Uruguay a fines de 2014 y que hace un mes inició una huelga de hambre para reclamar que el gobierno le asegure que podrá salir del país para reencontrarse con su familia, "está consciente pero en una situación muy pero muy débil", dijo este lunes su médico Fidel Lagos, al programa Esta Boca es Mía de Canal 12. "La situación es muy delicada. Su nivel de vulnerabilidad es muy grande", indicó el profesional, que tomó contacto con Diyab y los otros cinco exreclusos que fueron recibidos en Uruguay en calidad refugiados casi al final de la administración de José Mujica (2010-2015).

Consultado por El Observador, Lagos dijo que Diyab "tiene un deterioro físico muy grande". "Actualmente si se agarra una gripe lo más probable es que se genere una situación muy grave", señaló el médico. "El paso de las horas y los días puede generar alteraciones que pueden llegar a ser irreversibles, como por ejemplo un fallo renal", agregó el profesional e indicó que Diyab "tiene dolores muy intensos" producto de la falta de alimentos y líquidos.

El sábado, el sirio fue trasladado al Hospital de Cínicas donde horas después fue dado de alta "contra voluntad médica", según dijo la directora del centro asistencial universitario, Raquel Ballesté. "El personal que lo atendió habló con él durante tres horas intentando de que accediera a recibir asistencia y se realizara ciertos estudios pero fue imposible. También hablaron algunos amigos pero no hubo forma, fue imposible. Nosotros consideramos que se debía quedar internado pero hay que respetar su autonomía y sus derechos", explicó Ballesté el sábado a El Observador.

Lagos, por su parte, señaló que Diyab decidió no atenderse porque una vez que llegó al Hospital de Clínicas se le indicó que podría recibir la visita de cinco personas siendo que el día anterior una de las cosas que él había puesto como condición fue que no hubiera limitación en la cantidad de personas que quisieran verlo y tener acceso a la red WI-FI. "Aceptó atenderse para hacer un monitoreo, no para romper la huelga de hambre. Y eso hubiera pasado si a las personas más cercanas se nos hubiese permitido estar con él. La realidad es que le mintieron", concluyó el médico.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

ANGELA DAVIS: RAZA, GÉNERO Y CLASE SON ELEMENTOS ENTRELAZADOS

1) Ángela Davis: “Raza, género y clase son elementos entrelazados” –

2) EE.UU: La misoginia y la palabra –

3) Perú no cumple con las mujeres indígenas

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 490 / Lunes 12 de Septiembre de 2016 / Producción: Beatriz Alonso
_____________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo

_____________

1) Ángela Davis: “Raza, género y clase son elementos entrelazados”
Reportaje de Maria Colera Intxausti (Diagonal)

Angela Davis, filósofa, profesora de Historia de la Conciencia en la Universidad de California, histórica dirigente del Partido Comunista de EE.UU., ex miembro de las Panteras Negras e investigadora especializada en feminismo, marxismo, abolicionismo del sistema penitenciario, teoría crítica y estudios afroamericanos.

—En el ensayo '¿Están las prisiones obsoletas?' (Democracia de la abolición. Prisiones, racismo y violencia. Editorial Trotta 2016), hablas del encarcelamiento masivo de los pobres y de los migrantes ilegales. El capitalismo considera a estas personas como seres prescindibles pero los utiliza como mano de obra esclavizada barata al mismo tiempo que los convierte en consumidores cautivos del excedente de producción, excedente que se sitúa en el origen mismo de una crisis económica que, la vez, genera pobreza y migración, en un bucle perfecto. ¿Observas algún paralelismo entre estas políticas de encarcelamiento y el proceso desarrollado durante la transición del feudalismo al capitalismo, en el que millones de personas fueron expulsadas de las tierras que hasta entonces habían sido su medio de reproducción y fueron forzadas a la esclavitud del salario?
—Ciertamente, existen paralelismos entre ambas épocas, pero lo que quizá es más importante es constatar que también hay diferencias considerables entre los dos períodos. En la transición del capitalismo al feudalismo, tal como Marx la describió, los cercamientos y otros procesos de desposesión privaron a la gente de las tierras que constituían su fuente de subsistencia y, de manera simultánea, generaron una clase de personas a quienes no les quedó nada más que su fuerza de trabajo. Así, pues, se convirtieron en la mano de obra necesaria para que el capitalismo naciente pudiera incrementar su riqueza. Aquellas personas fueron liberadas de los constreñimientos del feudalismo, pero se vieron forzadas a cambiar una forma de opresión por otra.
Si bien es cierto que suele resultar inútil hacer un ranking de las diferentes formas de opresión, se puede afirmar que, a pesar de que el capitalismo depende total y absolutamente de la explotación, el hecho de dejar atrás la esclavitud y el feudalismo supuso cierto grado de progreso. Algunos trabajadores al menos encontraron su camino hacia el empleo, por degradante que fuera y siga siendo el trabajo.
Por otra parte, el complejo penitenciario industrial global es ciertamente rentable, pero su rentabilidad reside en las tecnologías destinadas a relegar ingentes cantidades de personas a unas vidas marginales, improductivas y cargadas de violencia. El encarcelamiento masivo de personas negras, de color e inmigrantes en EE UU, Australia y partes de Europa, junto con la persistencia de un racismo y una xenofobia estructurales, son prueba del fracaso absoluto del capitalismo global a la hora de responder a las necesidades de personas reales en todo el mundo.
Se podría argumentar, igualmente, que ello también es la prueba más convincente de la necesidad de concebir un sistema socioeconómico más allá del capitalismo. Así, pues, el movimiento abolicionista contemporáneo, en su llamamiento a desmantelar el complejo penitenciario industrial, se presenta como un movimiento anticapitalista que exige igualdad racial, puestos de trabajo con salarios vivibles, vivienda asequible, sanidad y educación gratuitas y justicia medioambiental para todos los seres vivos.

—Abogas por la justicia restaurativa, en lugar de la punitiva. ¿Cómo se restauran la desigualdad y la injusticia causadas por el proceso de acumulación primitiva que conforman la base del capitalismo? En otras palabras, ¿qué forma tendría una justicia restauradora destinada a reparar el 'pecado original' de explotación y acumulación que se encuentra en el origen de las desigualdades de redistribución de nuestras sociedades?
—Efectivamente, a menudo he utilizado el término 'justicia restauradora', junto con otros, como 'justicia reparadora' y 'justicia transformadora', como alternativas a la justicia punitiva o retributiva. De hecho, prefiero el término 'justicia transformadora', ya que no presupone la existencia de un estado ideal que sea necesario restaurar.
Respondiendo a tu pregunta, me gustaría destacar la importancia de la memoria histórica, especialmente en cuanto a la necesidad que hay hoy en día de un análisis explícitamente anticapitalista. "La llamada acumulación originaria" es uno de los capítulos más importantes de El capital, precisamente porque desenmascara la expropiación, injusticia y violencia que marcaron el inicio del capitalismo y que, aunque pudiera parecer que ya no es así, siguen en el centro del proceso capitalista. A finales del siglo XX, el complejo penitenciario industrial comienza a mostrar el grado en que las sociedades capitalistas continúan basándose en ideologías racistas y coloniales a la hora de fabricar tecnologías de violencia, reflejo, a su vez, de la violencia histórica ligada a la esclavitud y a la colonización.

—Has hablado de nuestra problemática reacción automatizada con que a menudo respondemos al crimen y al delito, recurriendo a las instituciones jurídico-policiales, en vez de diseñar soluciones desde dentro de la comunidad. En el caso concreto de la violencia sexual, abogas por la autodefensa, lo cual nos lleva al tema de las mujeres y la violencia. En '¿Están las prisiones obsoletas?' haces referencia a la «necesidad de cuestionar las premisas imperantes según las cuales la única relación posible entre las mujeres y la violencia implica que las mujeres sean víctimas». ¿Qué opinas del uso disuasorio y disciplinandor de la violencia feminista como mecanismo dirigido a defendernos a nosotras mismas? ¿Qué es la autodefensa feminista para ti?
—Siempre he tenido un cuidado especial en la manera en que utilizo el término 'violencia'. Como estudiosa de la teoría crítica, siempre me recuerdo a mí misma que las herramientas conceptuales que decido utilizar podrían estar haciendo un trabajo que, en realidad, contraviene lo que pretendo expresar. Así, pues, trato de no equiparar 'autodefensa' y 'violencia contra el agresor'. Y mi apuesta por la formación en autodefensa se inserta en un contexto más amplio, basado en un análisis que vincula la violencia misógina con los sistemas de dominación de raza, género y clase, dentro de una estrategia que pretende purgar nuestras sociedades de toda forma de explotación y violencia.

—En 'Mujeres, raza y clase' (Akal, 2004) desmontas el mito del violador negro y explicas que «fue una invención claramente política», propaganda construida con el fin de consolidar y justificar los linchamientos, como método de 'contrainsurgencia' destinado a evitar que los negros alcanzaran sus derechos. El pasado fin de año asistimos al despliegue de este mismo mito en Colonia, en este caso en los cuerpos de hombres "de apariencia árabe o norteafricana", en un nuevo ejemplo de 'purple washing' o utilización de una supuesta defensa de las mujeres para criminalizar a los solicitantes de asilo y a los residentes ilegales, de una manera que parece estar lanzando el mensaje de que "a nuestras mujeres sólo las podemos violar nosotros". ¿Cómo interpretas esta utilización de los derechos de las mujeres (velo, violador negro, opresión de las mujeres afganas …) para otras cruzadas?
—En su libro 'Arrested Justice: Black Women, Violence, and America's Prison Nation' [La justicia bajo arresto: mujeres negras, violencia y la nación prisión de América], Beth Richie expone los peligros de confiar en tecnologías de criminalización como supuestas soluciones a los problemas de la violencia de género. Su argumento es que el movimiento antiviolencia predominante en EE UU dio un giro peligrosamente equivocado cuando comenzó a apoyar la represión policial y el encarcelamiento como principales estrategias destinadas a proteger a las «mujeres» de la violencia masculina. Era fácilmente previsible que quienes más estarían el punto de mira de estas iniciativas destinadas a garantizar la seguridad de las «mujeres» serían los hombres de comunidades ya sometidas a una hipervigilancia de la policía y que ya contribuían de manera desproporcionada al incremento de la población penitenciaria.
Resulta, sin embargo, que el uso generalizado de la categoría 'mujer' escondía una racialización clandestina operativa dentro de esta categoría, según la cual 'mujeres' en realidad significaba 'mujeres blancas' o, aún más concretamente, 'mujeres blancas acomodadas'.
El caso de Colonia y el discurso sobre el violador árabe, que pretende consolidar aún más las representaciones colonialistas de los hombres árabes como agresores sexuales, nos recuerdan la importancia de las teorías y prácticas feministas que cuestionan la instrumentalización racista de los 'derechos de las mujeres' y enfatizan la interseccionalidad de las luchas por la justicia social.

—En las últimas décadas, hemos experimentado lo que Nancy Fraser define como "desacoplamiento de las llamadas 'políticas identitarias' de las políticas de clase", en lo que se ha convertido en una lucha por el reconocimiento, en lugar de por la redistribución, con un desplazamiento del sujeto colectivo hacia uno individual(ista). Tú, en cambio, siempre has defendido las 'comunidades de lucha', al considerar que "las comunidades son siempre proyectos políticos". ¿Qué opinas sobre las políticas identitarias y cuáles son, en tu opinión, las luchas y los proyectos políticos que deberían situarse en el centro, en la actual era de hegemonía neoliberal?
—Lo que encuentro más problemático de las políticas identitarias es la manera en que las identidades muy a menudo se naturalizan y no son consideradas como un producto de la lucha política, de modo que no se sitúan en relación con las luchas de clase y antirracistas.
Recientemente, el movimiento trans, por ejemplo, se ha convertido en un importante territorio donde luchar por la justicia. Con todo, hay una diferencia fundamental entre las representaciones dominantes de las cuestiones trans, que habitualmente hacen hincapié en la identidad individual, y los movimientos trans interseccionales, que consideran que tanto la raza como la clase son elementos fundamentales en las luchas de las personas trans. En vez de centrarse en el derecho de la persona a 'ser' él mismo, ella misma, o ell@ mism@, estos movimientos trans afrontan la violencia estructural (en manos de la policía, la prisión, el sistema sanitario, el sistema de la vivienda, el ámbito laboral, etc.) que las mujeres trans de color tienen más probabilidades de experimentar que ningún otro grupo de la sociedad. En otras palabras, luchan por unas transformaciones radicales de nuestras sociedades en contraposición a la asimilación en un estado de cosas determinado e inamovible.

—Continuando con el tema de la identidad, por lo que dices sobre la interseccionalidad, entiendo que apuestas por una confluencia de luchas (Ferguson, Palestina), más que por una conjunción de identidades diferentes, diversas y múltiples, en un momento en que gran parte de las defensoras de las políticas interseccionales afirman y naturalizan las identidades, en vez de cuestionarlas, ignorando a menudo el contexto material e histórico que rodea estas identidades. ¿Cómo entiendes la interseccionalidad y en qué términos resulta productiva hoy en día?
—El concepto de interseccionalidad, tal como yo la entiendo, tiene una genealogía muy interesante, que se remonta al menos al período de finales de los años 1960 y principios de los 1970. Como ahora no puedo entrar en gran detalle, me limitaré a mencionar alguno de los elementos fundamentales que me gustaría destacar: la creación de la organización Alianza de Mujeres Negras, como respuesta a la voluntad de plantear un debate sobre cuestiones de género dentro del Comité de Coordinación Estudiantil No Violento (SNCC), principal organización juvenil del Movimiento por la Libertad del Sur.
La Alianza planteaba que no era posible entender el racismo en toda su complejidad sin incorporar un análisis del sexismo y, para sustentar esta tesis, en 1970 Fran Beale escribió un artículo que tuvo gran difusión, titulado "Double Jeopardy: To Be Black and Female" [Riesgo doble: ser negra y mujer]. Poco después de la publicación del artículo, de resultas del hecho de tener conocimiento de luchas como las de las mujeres puertorriqueñas contra la esterilización forzosa, la Alianza de Mujeres Negras se convirtió en Alianza de Mujeres del Tercer Mundo y publicó un periódico titulado Triple Jeopardy, en referencia al racismo, el sexismo y el imperialismo. Aquello implicaba una militancia sobre el terreno que abordaba de manera simultánea el racismo, la misoginia y la guerra imperialista.
Es con el espíritu de aquellos esfuerzos intelectuales orgánicos de comprender las categorías de raza, género y clase como elementos conectados, entrelazados y entrecruzados que entiendo actualmente los conceptos feministas de interseccionalidad.

—En un ciclo de conferencias recientemente celebrado en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, con el título "La frontera como centro. Zonas de ser y de no ser [migra y colonialidad]", la representante del partido Indigènes de la République Houria Bouteldja afirmó lo siguiente: "No sé quién es blanco, pero la policía francesa lo sabe perfectamente. Nunca se equivoca a la hora de decidir a quién discriminar y a quien apalear". Igualmente, la feminista vasca Itziar Ziga, en una entrevista en Argia, decía que "Soy una mujer porque es así como he sido violentada física, afectiva, económica y simbólicamente… Proclamo que soy mujer, pero no por lo que tengo entre las piernas". En estos dos casos, el sujeto se define políticamente para/desde el locus de opresión y, por tanto, de lucha. En este sentido, ¿qué es para ti ser mujer y qué ser negra?
—Ambas categorías se han ensanchado y expandido más allá de cualquier límite que hubiera podido imaginar en anteriores fases de mi vida. De modo que, si pretendiera aferrarme a modos de ser históricos, continuaría sintiéndome obligada a basarme en definiciones políticas del género y la raza en ambos casos, tal y como planteas en tu pregunta, tanto desde el punto de vista de las estructuras de dominación y sus ideologías asociadas como desde el punto de vista de los movimientos colectivos que buscan desmantelar estas estructuras y hacer frente a estas ideologías.
Al mismo tiempo, siempre he insistido en la prioridad de la práctica radical por encima de la identidad pura y simple. Importa más qué haces para facilitar la transformación radical que cómo te imaginas que eres. Y, claro, como ya he indicado, las categorías de género y raza, al igual que la sexualidad y la clase, sólo son significativas dentro de unas interrelaciones más complejas.

—En relación con el panorama político estadounidense, has destacado "el reto de complicar el discurso", en vista de que "la simplificación de la retórica política facilita la adopción de posturas extremistas". En los últimos años, en Europa, hemos sido testigos de la aparición de la autodenominada 'nueva política', que se opone a 'los de arriba', con miras a provocar una 'revolución democrática' por la vía de la 'revolución de las sonrisas'. ¿Qué significa para ti la democracia en esta era del populismo despolitizador y de los significantes vacíos?
—Está claro que los que nos situamos a la izquierda en Estados Unidos, y no sólo a la izquierda, sino también en algunos círculos conservadores, asistimos totalmente estupefactos a la creciente influencia de Donald Trump, el cual se está aprovechando la atracción que importantes sectores de las comunidades de clase trabajadora blanca sienten por este tipo de retórica política simplista, extremista y de tendencia fascista. Esto también ocurre con la peligrosa atracción hacia personajes y partidos de extrema derecha que está habiendo en Austria, Francia, Polonia y otros lugares de Europa, crisis masiva de los refugiados —la cual pone de manifiesto el impacto que la historia de esclavitud y colonialismo de Europa sigue teniendo—, ha hecho prosperar el populismo de extrema derecha, alrededor del racismo antinegros y antiinmigrantes, y ha reactivado la islamofobia, con espectáculos que traen a la memoria racismos del pasado.
No será posible hacer frente al populismo de extrema derecha y generar un diálogo sobre futuros democráticos –enfoques sustantivos y transformadores que desplacen el foco político de la representación neoliberal del individuo hacia las necesidades y aspiraciones de las comunidades–, si no somos capaces de construir movimientos potentes contra el racismo y la xenofobia en el mundo.

—Preguntada por tu posición ante las elecciones presidenciales de EE.UU., recientemente has destacado la necesidad de un partido nuevo. ¿Por qué motivo? ¿Qué tipo de partido tienes en mente? Como ex candidata a la vicepresidencia por el Partido Comunista de EE UU, ¿qué similitudes y qué diferencias con el PC debería tener este partido nuevo? En cuanto a su programa, ¿consideras que sigue vigente el Programa de 10 puntos del Partido de las Panteras Negras? ¿Y cuál sería la base electoral de este nuevo partido?
—La política electoral norteamericana lleva muchos años siendo rehén del sistema bipartidista. Tanto el Partido Demócrata como el Republicano están absolutamente encadenados al capitalismo. Necesitamos una estructura política alternativa que no capitule ante las estructuras empresariales, sino que represente, en primer lugar, las necesidades de los trabajadores, de la gente pobre y de las personas de color. Esto es evidente desde hace muchos ciclos electorales, y cuando hace muchos años participé de manera directa en la política electoral, como candidata a la vicepresidencia por el Partido Comunista, fue precisamente para visibilizar esta necesidad de declarar la independencia respecto al sistema bipartidista.
Dada la respuesta que ha obtenido Bernie Sanders, ha quedado claro que hay un número considerable de personas que quieren una alternativa al capitalismo. Cada vez más gente está reflexionando seriamente sobre la necesidad de un partido que represente la clase trabajadora, los movimientos antirracistas, las cuestiones feministas y LGBTQ, las reivindicaciones contra la guerra y la justicia medioambiental.
En cuanto al Partido de las Panteras Negras, está claro que el Programa de 10 puntos está profundamente arraigado en las condiciones históricas de mediados del siglo pasado, pero, al mismo tiempo, todos y cada uno de sus puntos tienen un profundo vínculo con luchas radicales contemporáneas.

—Continuando con las Panteras Negras, fueron pioneras en su política de womanism, que puso la lucha por los derechos de las mujeres al mismo nivel que la lucha de clases y racial, apoyó el derecho al aborto, organizó cuidados de niñas y niños durante sus reuniones, fomentó el modelo tradicional africano de familia extensa en contraposición a la familia nuclear burguesa, el diario del partido estuvo dirigido por mujeres, y hasta un 70% de su militancia era femenina. ¿Cómo se logró todo ello, más allá de que los hombres estaban siendo asesinados o encarcelados? ¿Qué lecciones pueden sacar los movimientos de liberación, y especialmente las feministas de estos movimientos, de la experiencia del Partido de las Panteras Negras?
—En realidad, no debería sorprendernos excesivamente saber que la mayoría de militantes de las Panteras Negras eran mujeres, de la misma manera que no deberíamos sorprendernos por el papel fundamental que las mujeres jugaron dentro del Movimiento por la Libertad del Sur. Lo que sí resulta sorprendente es que medio siglo más tarde sigamos cautivos de visiones históricamente obsoletas sobre el liderazgo carismático masculino.
Históricamente, los paradigmas asociados al liderazgo de las mujeres –desde Ella Baker hasta Ericka Huggins– han tendido a enfatizar el liderazgo colectivo por encima del individualista. Los jóvenes de los actuales movimientos radicales están priorizando el liderazgo de las mujeres, el liderazgo queer y el liderazgo de las colectividades.

—Como fuiste alumna de Marcuse, me gustaría hacerte una pregunta que él ya planteó en su Un ensayo sobre la liberación: "¿Cómo puede [el individuo] satisfacer sus necesidades sin [ …] reproducir, a través de sus aspiraciones y satisfacciones, su dependencia de un aparato explotador que, al satisfacer sus necesidades, perpetúa su servidumbre?". En otras palabras, ¿cómo podemos liberarnos de la mercantilización de nuestros sentimientos?
—A estas alturas, no estoy segura de si es posible eludir completamente las consecuencias del deseo mercantilizado, ya que es esa la naturaleza del deseo contemporáneo; el capitalismo ha invadido hasta tal punto nuestras vidas interiores que nos resulta extremadamente difícil separar capitalismo y deseo. Sin embargo, creo que sigo la tradición filosófica de Marcuse cuando afirmo que deberíamos tratar de desarrollar una conciencia crítica sobre las maneras en que, en parte, estamos implicados en la propia reproducción del capitalismo, a través de la mercantilización de nuestros sentimientos. Es a través de este tipo de reflexiones negativas que podemos empezar a vislumbrar posibilidades de liberación.

—Durante tu visita al País Vasco estuvimos hablando sobre la importancia del arte y la literatura como esferas donde expandir los límites de lo inteligible, desmontar los paradigmas del sentido común hegemónico, confrontar la camisa de fuerza de la verosimilitud, derribar el monopolio de la realidad y traducir, dar forma y ensayar nuestras nociones políticas. ¿Cómo se concreta todo esto?
—Especialmente ahora que la posibilidad de liberación parece ser descartada por las mismas luchas políticas que pretenden mostrarnos vías hacia futuros mejores, podemos aprovechar lo que Marcuse llama 'dimensión estética' y Robin Kelley, 'sueños de libertad' o 'imaginación radical'. Lo que el reino del capitalismo ha sofocado completamente es nuestra capacidad colectiva de imaginar una vida que no esté repleta de mercancías. Es por esta razón que necesitamos el arte, la literatura, la música y otras prácticas culturales, para educar nuestra imaginación de manera que consiga liberarse de las restricciones impuestas por la privatización.

—Durante aquella visita, te organizaron un concierto de homenaje en Bilbao, donde hiciste mención de una canción preciosa de Nina Simone titulada 'I Wish I Knew How It Would Feel to Be Free' [Ojalá supiera qué se siente al ser libre ], y que dice así: «I wish I could break all the chains holdin’ me, I wish I could say all the things that I should say, say ‘em loud, say ‘em clear for the whole ‘round world to hear» [Ojalá pudiera romper todas las cadenas que me retienen, ojalá pudiera decir todo lo que debería decir, decirlo todo bien alto, decirlo para todo el mundo lo oiga] .¿Qué significa ser libre para ti, y cuáles son las cadenas que tenemos que romper?
—Recordé esa canción de Nina Simone no tanto porque quisiera dar a entender que medio siglo o más después yo tenga una respuesta definitiva a la cuestión subyacente a su anhelo de saber qué es sentirse libre, sino más bien porque seguimos rigiéndonos por este deseo de poner nombre y experimentar la libertad. En los EE.UU., este objetivo nos resulta mucho más complicado hoy en día que a mediados del siglo XX. De hecho, parece que, cuanto más nos acercamos a lo que originariamente habíamos imaginado como 'libertad', más nos damos cuenta de que se trata de algo mucho más complicado, de algo con un alcance mucho mayor…

COMCOSUR MUJER Nº 490 – 12.09.16
_____________

2) EE.UU: La misoginia y la palabra
María Cristina Rosas (Alai)

A propósito de la contienda electoral en Estados Unidos, hay varias cosas que me llaman la atención. La ahora candidata presidencial por el Partido Demócrata, Hillary Diane Rodham Clinton, siempre es referida en los medios, en las conversaciones, en los análisis de los especialistas y académicos como “Hillary”, no como “Hillary Diane Rodham”, ni como “Hillary Rodham”, ni como “Hillary Clinton”, y ni siquiera como “Misses Clinton”. No. Simplemente es “Hillary.” El detalle es que su contrincante, el candidato a la presidencia por el Partido Republicano, Donald John Trump, casi siempre es citado en todos lados como “Trump”, no como “Donald” ni tampoco como “Donald John.”

Se podría argumentar que, en el primer caso, la ex Primera Dama buscaría tomar distancia de su marido, tal vez para convencer a los electores de que ella tiene “vida propia”, que no es una continuación de aquella administración de los años 90 que encabezó William Jefferson, o bien porque las infidelidades de éste –como aquella muy sonada con Mónica Lewinski- no son fáciles de perdonar. Razones puede haber muchas.

En el segundo caso, si al candidato republicano lo mencionaran los medios por su nombre de pila, Donald, tal vez ello se prestaría a confusión, puesto que no faltaría quien asumiría que se trata de un personaje de Disney. De acuerdo, para evitar malos entendidos, mejor hay que llamarlo, simplemente, Trump.

Con todo, si alguno de los argumentos anteriores fuera válido, entonces no se entendería por qué a todos los presidentes estadunidenses, desde Washington hasta Obama, se les nombra por su apellido paterno, no por su nombre de pila. Es decir, el primer presidente no fue George, sino Washington. Quien abolió la esclavitud fue Lincoln, no Abraham. El creador del New Deal fue Roosevelt, no Franklin. Quien impulsó el Plan Marshall fue Truman, no Harry. El primer Presidente católico fue Kennedy, no John. El primer Presidente afro-estadunidense fue Obama, no Barack. Bueno, ni siquiera en el caso de los Bush, padre e hijo, se hace distinción alguna –claro, los dos son George- y si acaso, se habla de Bush Jr. o ya de manera un poco más peyorativa, Baby Bush.

Entonces, ¿por qué a Hillary no se le menciona por su apellido? ¿Es realmente para evitar confusiones o asociaciones con su marido o es, simple y llanamente, una manifestación más de la misoginia y la discriminación hacia una mujer que podría ser la primera fémina en encabezar la presidencia de Estados Unidos en toda su historia?

Pensando en esta última posibilidad, me puse a pensar en el lenguaje que utilizamos, el cual está plagado de términos que, referidos a los hombres, son, en muchos casos elogiosos o por lo menos, chuscos –cierto, algunas veces, pero sólo algunas, degradantes-, pero, cuando aluden a las mujeres, son, casi siempre, insultantes. Aquí algunos ejemplos.

Un “hombre público” denota, generalmente, a aquel individuo que interviene en la política o a quien influye en la vida social. Una “mujer pública” en cambio, es sinónimo de prostituta o, como se diría en “mexicano políticamente correcto”, sexoservidora. Un “zorro” es un individuo zagas, astuto. Una “zorra” es una prostituta. El “perro” es un mamífero doméstico de la familia de los cánidos. La “perra” es una prostituta. Un “golfo” es un individuo que se entrega a los vicios o también es un accidente geográfico. Una “golfa” es una prostituta. Un “ramero” es un halcón pequeño que salta de rama en rama. Una “ramera” es una prostituta. Un “pirujo” es un hombre que no cumple con sus deberes religiosos, o bien, un pan desabrido. Una “piruja” es una prostituta. “Perdido” es quien no tiene o lleva un destino determinado. “Perdida” es una prostituta. Un “güilo” es un individuo tullido, enclenque. Una “güila” es una prostituta. “Callejero” se refiere a quien gusta de callejear o andar en la vía pública. “Callejera” es prostituta. “Zurrón” es un saco o una bolsa. “Zurrona” es una prostituta.

Después de este breve recuento, me pregunto por qué la lengua de Cervantes es como es, y llegué a la conclusión de que la terminología empleada responde a condiciones culturales y no necesariamente a lo “políticamente correcto.” Me explico. Hay lenguas como el inglés, el suahili, el persa moderno o farsi, y el pipil que carecen de género sintáctico o que han perdido las distinciones de género. En este sentido, lo que se tacha de “sexista” no necesariamente responde a la estructura de los idiomas o lenguas, puesto que éstos son dinámicos y cambiantes. En el persa antiguo había una distinción de género, pero hoy no. En cambio, lo que sí es cierto, es que hay un uso social-cultural que suele exaltar el dominio histórico del hombre sobre la mujer, al igual que el papel que cada uno desempeña en las sociedades.

Es común en los hogares, al menos en México –y seguramente la situación es similar en otras naciones- y sobre todo en aquellos más “tradicionales”, que se fomente una educación diferenciada para hombres y mujeres desde su niñez. Así, los niños son líderes, inteligentes, fuertes, leales, y deben ser respetados. En contraste, las niñas son presumidas, tontas, lloronas, emocionales, dulces, y tienen que hacerse respetar. Ciertamente las sociedades han ido cambiando. Las mujeres de hoy, sobre todo en las ciudades, se han incorporado al mercado laboral –donde, por cierto, también enfrentan un trato diferenciado respecto a los hombres, que se manifiesta de diversas formas, por ejemplo, recibiendo salarios más bajos, experimentando acoso, etcétera. En la medida en que las mujeres han podido acceder a la educación, han podido revertir algunas de las desventajas que su condición les confiere, al menos socialmente. Sin embargo, la equidad de género aún tiene un largo camino por recorrer y no sólo en México.

Un aspecto que me llama profundamente la atención, es la manera en que la real academia española de la lengua define o definía palabras de manera diferenciada para referirse a atributos o condiciones relacionadas con lo masculino y lo femenino. La academia ha recibido múltiples críticas que la han llevado a replantear conceptos tan simples como “mujer”, “hombre”, “masculino”, “femenino”, etcétera. Por ejemplo, hasta no hace mucho, “femenino” era sinónimo de “débil” o “endeble”, mientras que “masculino” era lo mismo que “varonil” o “enérgico”. Esto cambió, debido a las presiones para favorecer conceptos menos sesgados y discriminatorios.

A pesar de ello, hay muchas expresiones en el lenguaje, donde se observa un trato peyorativo a lo femenino o a la mujer. Aquí algunos casos. “Reina” es la esposa del rey. Sin embargo, “rey” no es definido como “esposo de la reina.” Las tareas del hogar son realizadas por el “ama de casa”, pero no se contempla que sea un “amo de casa”, quien pueda llevarlas a cabo. “Misoginia” es el odio o la aversión a las mujeres. Sin embargo, no se cuenta con una palabra equivalente para designar el “odio a los hombres.”
Se podría argumentar que, parte de la explicación estriba en que los miembros de las academias de la lengua –en México y España al menos- han sido sobre todo hombres, por lo que, la testosterona supera al estrógeno y entonces no hay condiciones para fomentar lenguas más “equilibradas” en términos de género. Pero el problema parece más complejo y quiero volver a mi reflexión inicial.

En un país como Estados Unidos, donde el idioma dominante es el inglés –aunque esto está cambiando rápidamente-, que se supone es sumamente “neutral”, puesto que “President” no distingue entre hombre y mujer; como tampoco “Secretary of State”, u otros cargos, lo cierto es que, hoy por hoy, la candidata presidencial del Partido Demócrata es “Hillary” y el candidato presidencial por el Partido Republicano es “Trump”. ¿Por qué? Francamente, no tengo una respuesta para ello, pero sigo pensando que a esa sociedad, al igual que al resto del mundo, le cuesta trabajo asumir que una mujer pueda llegar a ser la principal inquilina de la Casa Blanca. Una cosa es ser “First Lady” o “Primera Dama” –siempre me he preguntado si hay segundas, terceras o últimas damas, pero bueno, tampoco tengo respuesta para ello. Otra muy distinta es ser “President.” Muchos se preguntan qué cosa será William Jefferson Clinton, su esposo, si “Hillary” efectivamente es electa. ¿El marido será “First Gentleman” o “Primer Caballero”, consorte, asesor principal o qué diablos? Por más neutral que sea el idioma inglés, las respuestas a estas preguntas aún no han sido resueltas.

Veo las noticias sobre el linchamiento contra Cristina Fernández y Dilma Rousseff. Por supuesto que en ambos casos hay fuertes y demostrables situaciones de corrupción que las involucran, y por lo mismo, deberían ser castigadas, puesto que nadie, ni mujer ni hombre, debería estar por encima de la ley. Sin embargo, pienso que si los personajes defenestrados en los mismos países –Argentina y Brasil- fueran hombres, no recibirían el mismo trato. Considero que tanto a Fernández como a Rousseff se les medirá no con la vara de la justicia, sino con la de género. Vaya, hasta nuestra querida Mafalda, en una de las tiras de Quino, se pregunta por qué una mujer no puede llegar a presidente de la nación por ejemplo, y en su mente imagina a una fémina en la presidencia, leyendo secretos de Estado, y que sin aguantarse las ganas, tomaba el teléfono para llamar a todo el mundo y los divulgaba. Ello revela, como lo sugería anteriormente, que la equidad de género todavía es más un deseo que una realidad.

María Cristina Rosas es profesora e investigadora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México

COMCOSUR MUJER Nº 490 – 12.09.16
_____________

3) Perú no cumple con las mujeres indígenas
Shena Cavallo (OpenDemocracy)

Bajo Fujimori, miles de mujeres y hombres indígenas fueron esterilizados en contra de su voluntad. Hoy, activistas y organizaciones siguen luchando para que sea considerado un crimen de lesa humanidad.

"Una enfermera me puso en una camilla y me ató de pies y manos", dijo Sabina Huillca. "Les pedí que trajeran a mi hijita, pero en lugar de eso me anestesiaron. Cuando desperté, el doctor me estaba cosiendo el estómago. Empecé a gritar, sabía que me habían esterilizado."

En Perú, durante el mandato de Alberto Fujimori, 272,000 mujeres y 22,004 hombres fueron esterilizados entre 1996 y 2000 como parte del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar. La mayoría de estos hombres y mujeres eran indígenas, pobres, y vivían en zonas rurales. Supuestamente, el objetivo del programa era erradicar la pobreza mediante tasas de natalidad más bajas, pero han ido apareciendo pruebas a lo largo de los años de que se trató de una coerción y una violación descarada de los derechos reproductivos.

Más de 2.000 mujeres han testimoniado que los médicos llevaron a cabo las intervenciones en contra de su voluntad. En muchos casos, las mujeres no dominaban el español lo suficiente como para entender lo que estaban consintiendo y, en algunos casos, los facultativos ni siquiera siguieron el protocolo para obtener su consentimiento con conocimiento de causa. Algunas mujeres han relatado historias en las que éstos les ofrecían dinero para que aceptaran la intervención o les intimidaban con amenazas o violencia. Algunas mujeres murieron a resultas de la intervención y otras sufren todavía hoy complicaciones graves.

El mes de julio, la fiscal Marcelita Gutiérrez decidió desistir de presentar cargos por crímenes de lesa humanidad contra el ex presidente Fujimori y varios responsables del Ministerio de Salud. Gutiérrez declaró que los casos de esterilizaciones forzadas de mujeres indígenas no constituían pruebas concluyentes de que esta práctica fuese política de estado y que se trataba más bien de casos aislados.

Algunos trabajadores sanitarios cuentan una historia diferente y aseguran que las autoridades estatales les requerían cumplir con cuotas diarias. Por ejemplo, el Dr. Hernando Cevallos, dirigente de un sindicato regional de médicos, recibió la orden de esterilizar a 250 mujeres en 4 días en 1997.

Entre tanto, las víctimas y sus aliados han apelado contra la desestimación del caso y esperan que su apelación llegue a un tribunal superior, como la Corte Interamericana. Tania Pariona, diputada nacional recién elegida y activista indígena, ha dicho en referencia a la decisión de la fiscal Gutiérrez: "Creo que estamos frente a una situación de impunidad vergonzosa en el país."

La congresista Pariona ha destacado además la magnitud del programa de salud reproductiva (en términos del número de personas esterilizadas) durante este periodo, señalando que hoy, en muchas comunidades indígenas, no hay ni siquiera un ginecólogo para atender los partos. Más de 15 años después del fin de este programa de "salud reproductiva", el estado peruano sigue no cumpliendo con las mujeres indígenas.

Afortunadamente, activistas y organizaciones continúan avanzando, lenta pero significativamente, en la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y en fortalecer la capacitación de la próxima generación de defensores.

Este último año, La Red Peruana de Jóvenes Indígenas (REOJIP), organización asociada a la Coalición Internacional por la Salud de las Mujeres (IWHC), y Chirapaq (a través de su Centro de las Culturas de los Pueblos Indígenas del Perú) organizaron una serie de sesiones de formación y capacitación en Lima, Ayacucho y Ucayali con 75 jóvenes – hombres y mujeres – indígenas. Esta formación garantiza que los jóvenes estén informados de sus derechos y que dispongan de un espacio seguro para discutir temas relacionados con la salud sexual y reproductiva. Los talleres también ofrecen a estos jóvenes un espacio para discutir y cuestionar los estereotipos y prejuicios sobre la sexualidad, el sexo y las relaciones, afirmando y fortaleciendo a la vez su identidad indígena.

Chirapaq fue creada en 1986 en Ayacucho, Perú, por un grupo de mujeres de los Andes y la Amazonia para defender los derechos y fortalecer la identidad indígena. Hoy en día, Chirapaq investiga violaciones de los derechos de los pueblos indígenas, ofrece formación en derechos humanos y trabaja para documentar y preservar la cultura local.

Tras participar en estos talleres de formación, los adolescentes y jóvenes indígenas no sólo están mejor informados de sus derechos, sino que muchos deciden formar sus propios grupos de defensa y reproducir la formación que han recibido en sus comunidades.

De hecho, Tania Pariona participó en los talleres de Chirapaq sobre identidad cultural cuando tenía 10 años y más tarde participó en las sesiones de formación de Defensa en la Práctica de la IWHC, para llegar a convertirse hoy en una de las principales voceras de los derechos indígenas en el Perú y en toda la región.

La IWHC y Chirapaq comparten la creencia que la sensibilización y la formación son los primeros pasos para criar y educar a defensores dispuestos a luchar por la salud y los derechos de las mujeres, las niñas y los jóvenes.

COMCOSUR MUJER Nº 490 – 12.09.16
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes