Entradas de junio de 2020

URUGUAY: RESTITUYERON PLACA QUE HOMENAJEABA AL COMISARIO VÍCTOR CASTIGLIONI EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMA CIÓN E INTELIGENCIA – comcosur al día 2254 – 17.06.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020 Hoy:

1) Uruguay: La ejecución de Nelson Berreta y las preocupaciones del Poder Ejecutivo /Observatorio Luz Ibarburu
2) Se equivoca el Sr. Presidente /Crysol
3) Uruguay: Restituyeron placa que homenajeaba al comisario Víctor Castiglioni en la Dirección Nacional de Información e Inteligencia
4) Uruguay: Militares ganan peso en el Ministerio de Defensa y sustituyen a civiles en direcciones /Natalia Uval
5) Uruguay: La ratificación del contrato con UPM impulsa nueva expansión forestal /Víctor L. Bacchetta
6) La esencia del capitalismo no se ha modificado, solo cambia su capacidad de explotación del trabajador /Silvio Amodei
_______
“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) URUGUAY: LA EJECUCIÓN DE NELSON BERRETA Y LAS PREOCUPACIONES DEL PODER EJECUTIVO

Observatorio Luz Ibarburu /15 de junio de 2020

1.- El 15 de agosto de 2018, el Observatorio Luz Ibarburu denunció la existencia en los juzgados penales, de medio centenar de pedidos de procesamientos con prisión por parte de la fiscalía, en causas de terrorismo de Estado, sin resolver. Se señalaba la cantidad de 55 pedidos de procesamiento por responsabilidades en homicidio, tortura y violencia sexual ocurridos entre 1972 y 1983. Entre ellos se encontraba la causa 97-78/2012 en la que se procesó recientemente al militar retirado Leonardo Vidal Antúnez por la muerte de Nelson Berreta Hernández ocurrida el 15 de julio de 1972.

2.- A casi dos años de aquella denuncia, sin que se adoptaran medidas legislativas, administrativas y políticas eficaces para poner fin a esa situación de impunidad, se produce la reciente resolución del Juzgado Penal de 27° turno a cargo de la jueza Silvia Urioste.

3.- Esa reclamada decisión que atenúa mínimamente las responsabilidades incumplidas por parte del Estado uruguayo ante el sistema Interamericano de defensa de los derechos humanos, en vez de ser recibida con el respaldo respetuoso y republicano que merece una decisión de un poder del Estado – al igual que el anterior procesamiento del militar retirado Lawrie Rodríguez por el asesinato de Iván Morales-, es cuestionada esta vez por el Ministro de Defensa invocando al propio Presidente de la Republica.

4.- El Observatorio Luz Ibarburu, compartiendo los distintos cuestionamientos formulados por organizaciones a las manifestaciones del Ministro de Defensa, desea agregar lo siguiente:
Que la omisión del Estado uruguayo ha permitido que muchos de los responsables fallecieran antes de que la justicia se expidiera, como el caso del teniente Sergio Velasco Villanueva que ordeno la ejecución de Berreta.
Que en esta causa existió por parte de las abogadas del Centro Militar diversos y abusivos recursos intentando frenar el procesamiento. Se pretendió impedir la intervención del Observatorio Luz Ibarburu patrocinante de esta denuncia; desde 2014 hasta el 2018 se recurrió en varias oportunidades ante la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal de Apelaciones alegando prescripción e inconstitucionalidades que no fueron resueltas a su favor.

5.- La obediencia debida que argumenta la defensa del procesado y a la que se adhiere el Ministro de Defensa, desde los juicios de Nuremberg no se consideran como eximentes de responsabilidad. Esto fue aceptado por la Naciones Unidas en 1950 al establecer que: el hecho de que una persona haya actuado en cumplimiento de una orden de su gobierno o de un superior jerárquico no la exime de responsabilidad.

6.- Finalmente, en cuanto a que la no aplicación de la obediencia debida puede afectar el comportamiento actual de los militares en la vigilancia de fronteras y en las misiones de paz, creemos que sería saludable que así fuera, pues los militares tendrán que ajustar sus conductas teniendo en cuenta que los mandatos delictivos no son obligatorios. Esa es una buena señal democrática.

Observatorio Luz Ibarburu
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020
_______

2) SE EQUIVOCA EL SR. PRESIDENTE

Crysol/ Opinando, 15 de junio de 2020

1) Rechazamos de manera tajante las declaraciones, por boca del Ministro de Defensa, del Sr. Presidente de la República ante el reciente pronunciamiento judicial que condenó a un soldado por haber asesinado a un detenido indefenso y esposado, desesperado por huir de las salvajes torturas a que estaba siendo sometido en las dependencias militares que lo habían capturado, en julio de 1972.
Sus preocupaciones, en la misma dirección que las formuladas por el Senador Guido Manini Ríos en el pasado mes de abril, son absolutamente inapropiadas en un sistema democrático republicano en el cual el Poder Judicial es un órgano independiente y soberano.

2) En momentos en que el órgano supremo del Poder Judicial tiene a estudio la reapertura de las investigaciones del crimen del Dr. Vladimir Roslik, último asesinado en la tortura durante la dictadura cívico militar, las declaraciones del Presidente de la República, principal ordenador del gasto y promotor de la ley de presupuesto nacional, suponen un mensaje indebido, claramente direccionado hacia dicho órgano.

3) Las autoridades gubernamentales deberían expresar su sincera preocupación por la enorme demora del Poder Judicial en pronunciarse ante un asesinato flagrante, tal cual ha sido demostrado con total claridad. El adecuado funcionamiento del Poder Judicial es un pilar básico de nuestro sistema democrático republicano, conquistado por la lucha de todas y todos los uruguayos.

Al mismo tiempo, debería compartir el mensaje del Poder Judicial: los oficiales del Ejército solamente puedan dar órdenes legítimas, que estén en concordancia con las disposiciones constitucionales, con las leyes vigentes y con las normas de DDHH que Uruguay ha ratificado.

4) Expresamos públicamente, además, nuestra preocupación ante el notorio deterioro de la atención en salud que estamos sufriendo todas las víctimas del terrorismo de Estado desconociendo los alcances de la Ley 18 596 y los decretos reglamentarios de la misma. Por la vía de los hechos, al no otorgar los recursos básicos e imprescindibles, se desmantela la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo de Estado, deja de operar la cooperativa de atención psiquiátrica (Cossameddhh) y los proveedores, por falta de pago, dejan de brindar los materiales indispensables.

5) La Institución Nacional de DDHH y Defensoría del Pueblo (Inddhh), la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria y la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad son logros enormes de la sociedad uruguaya que deben contar con los apoyos y recursos humanos, materiales y financieros imprescindibles para continuar llevando adelante su encomiable labor. La ley de presupuesto nacional deberá contemplar satisfactoriamente sus necesidades.

6) Desde la ratificación por parte de Uruguay del Tratado de Nuremberg, luego de la Segunda Guerra Mundial, todas las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado son tipificables como Crímenes de Lesa Humanidad y son por lo mismo, imprescriptibles e inamnistiables.

Crysol/ Opinando
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020
_______

3) URUGUAY: RESTITUYERON PLACA QUE HOMENAJEABA AL COMISARIO VÍCTOR CASTIGLIONI EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA

Senador del FA enviará un pedido de informes al Ministerio del Interior ante la “lamentable decisión”

La Diaria, 16 de junio de 2020

Una placa que homenajeaba al polémico comisario Víctor Castiglioni volvió a ser colocada en los últimos días en el salón de actos de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), en la esquina capitalina de Maldonado y Paraguay.(1) La información fue publicada este martes por el diario El País y confirmada por la diaria, en base a fuentes del Ministerio del Interior.

Castiglioni estuvo a cargo de la inteligencia policial durante la dictadura militar (dejó su cargo en la DNII en 1982) y ha sido denunciado por su responsabilidad en los crímenes que allí se cometieron. Entre otras cosas, el inspector general planificó el secuestro de Elena Quinteros; efectivos que estaban al mando de Castiglioni secuestraron a la maestra del jardín de la embajada de Venezuela y la hicieron desaparecer.

En 1981, unos meses antes de dejar su cargo, Castiglioni informó al Ministerio del Interior que en cuatro años la DNII había investigado a 300.000 personas, que eran catalogadas en las categorías A, B y C, según su “fe democrática”, según han denunciado organizaciones defensoras de los derechos humanos.

En julio de 2016, a instancias de un colectivo de ex presos que habían sido torturados en la sede de la DNII, el Ministerio de Educación y Cultura colocó afuera de la sede una placa que dice: “Esta no es una esquina cualquiera. En este edificio funcionó la inteligencia policial en la última dictadura cívico militar hasta 1985. Aquí se organizó el espionaje y la persecución contra la sociedad. Se secuestró y torturó, se violó y humilló”.

En ese mismo acto, el entonces ministro Eduardo Bonomi leyó una resolución que ordenaba retirar la placa de Castiglioni del salón de actos de la DNII. La placa en cuestión decía: “Al señor. Insp. Gral. (R) Víctor Castiglioni en homenaje a su liderazgo sustentado en firme convicción, fuerza moral y una visión profesional ejemplar”. Bonomi explicó que esa placa había sido retirada “cuando era ministra del Interior Daisy Tourné, y durante ese mismo tiempo se volvió a poner sin que la ministra lo supiera”.
También se resolvió en aquel momento modificar la leyenda de los tres directores de ese organismo durante la dictadura: Castiglioni, Mario Ferreira Toma y Máximo Acosta Rocha. Los nuevos textos habían incluido la referencia a la etapa histórica como “período en que se aplicó el terrorismo de Estado”.

La decisión de restituir la placa de Castiglioni generó rápida polémica. El senador Charles Carrera (Frente Amplio) elevará un pedido de informes al Ministerio del Interior para conocer cómo se procesó esa resolución. “Me parece realmente lamentable, creo que es un mensaje muy complicado. En ese lugar se practicaron torturas en forma sistemática y Castiglioni es un responsable. Es preocupante, a casi 47 años del golpe de Estado, tener que recordar que víctimas de terrorismo de Estado tuvimos todos los partidos políticos”, señaló Carrera.

El ex director de secretaría del MI recordó que en 2016 se redactó una resolución para retirar la placa de homenaje a Castiglioni en el marco de las leyes reparatorias: “queremos saber, y lo vamos a incluir en el pedido, si existe una resolución del ministro Larrañaga o cómo se llega a esta decisión de colocarla nuevamente”. El senador recordó además que el salón de actos se rebautizó con el nombre Julio Guarteche, que falleció en junio de 2016. “Tomamos esa decisión porque lo consideramos un gran policía, que reformuló la actividad policial. Queremos saber si con esta decisión se deja sin efecto ese homenaje”, señaló.

Nota:
(1) Sede de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), donde se colocó la placa que dice: “Esta no es una esquina cualquiera. En este edificio funcionó la inteligencia policial en la última dictadura cívico-militar hasta 1985. Aquí se organizó el espionaje y la persecución contra la sociedad. Se secuestró y torturó, se violó y humilló. No pases indiferente. Nunca más terrorismo de Estado”. (Archivo, julio de 2016)

La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020
_______

4) URUGUAY: MILITARES GANAN PESO EN EL MINISTERIO DE DEFENSA Y SUSTITUYEN A CIVILES EN DIRECCIONES

Por Natalia Uval /La Diaria, 13 de junio de 2020

El ministro Javier García remarcó que la cartera “está en manos del poder civil”; para Azucena Berrutti los cambios podrían contrariar las políticas establecidas en 2005.
Los cambios en el organigrama del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) tras la asunción del nuevo gobierno determinaron una mayor presencia de militares en lugares de decisión, si se compara con la última administración del Frente Amplio (FA). El subsecretario del ministerio, Rivera Elgue, coronel retirado e integrante de Cabildo Abierto, no es la única figura castrense en posiciones de mando en la cartera. En Defensa hay siete direcciones que dependen de la Dirección General de Secretaría. Desde la asunción del nuevo gobierno, la titularidad de más de la mitad de ellas corresponde a militares. En cambio, durante el último gobierno del FA sólo una de esas direcciones, la de Pasos de Frontera, estaba ocupada por un militar. Las direcciones de Recursos Humanos, Asuntos Sociales y Formación Militar, antes encabezadas por funcionarios civiles, ahora tienen a militares al mando.

El coronel retirado Gustavo Leonel Figueredo Cigliutti, director general de Recursos Humanos, ingresó a la Escuela Militar en 1982. Fue jefe del Batallón de Infantería Nº 5 y jefe del Estado Mayor de la División de Ejército II, y en 2017 fue designado director del Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas. Por esa época se comenzaba a discutir en el Parlamento la reforma del sistema de previsión social militar. La mayor retirada Roxana Berois, directora general de Servicios Sociales, es militar pero también dirigente de Espacio 40, la lista que lidera el ministro Javier García. En tanto, la dirección de Formación Militar está encabezada por el coronel retirado Alejandro Bordagorri, uno de los militares que se negaron a declarar ante la comisión de la Cámara de Diputados que investigó el espionaje policial y militar en democracia. “No tengo nada para aportar. No tengo idea y no voy a ir a perder el tiempo y a hacerles perder el tiempo a los demás”, alegó Bordagorri, consultado por la diaria el 4 de junio de 2018. Bordagorri fue jefe del Departamento II (Inteligencia) del Ejército entre 2011 y 2013.
Azucena Berrutti, ministra de Defensa Nacional del primer gobierno de Tabaré Vázquez, dijo a la diaria que “da la impresión” de que estas y otras designaciones de militares en cargos de confianza “estarían contrariando las políticas que se constituyeron en 2005 y obstaculizando las posibilidades de que el poder civil mantenga un lugar de preponderancia en el ministerio”.

Un largo proceso

El doctor en Ciencias Políticas y experto en Defensa Julián González Guyer sostuvo que el proceso de remilitarización del MDN no comenzó con el actual gobierno, sino tras la asunción de Eleuterio Fernández Huidobro al frente de la cartera, en 2011.

En 2005, con la llegada al poder del primer gobierno del FA, se inició un proceso de creciente participación de los civiles en lugares de decisión en un ministerio comandado mayormente, hasta ese entonces, por militares. Este cambio de perspectiva se consagró con la aprobación de la Ley Marco de Defensa Nacional en 2010, pero esta norma “perdió su verdadero sentido” durante la gestión de Fernández Huidobro, opinó González Guyer. “Se aplicaron elementos [de la ley] pero al servicio de la institución militar, hubo un reempoderamiento de los militares, a pesar de que en el Ministerio de Defensa se mantuvieron los cargos civiles”, consideró.

González Guyer opinó que incluso los directores generales nombrados durante la gestión de Azucena Berrutti “nunca tuvieron efectivamente esas potestades” de mando, ya que “no existía una inserción clara desde el punto de vista orgánico” de sus cargos, y al mismo tiempo “los comandantes en jefe y el director del Servicio de Retiros y Pensiones, entre otros, mantuvieron la autonomía que tuvieron toda la vida”. “Esos directores generales nunca tuvieron una inserción real, nunca fueron dirección real, porque el ministerio nunca fue una dirección real de las Fuerzas Armadas”, afirmó el experto.

Durante la gestión de Fernández Huidobro, en tanto, hubo “un fuerte empoderamiento de las Fuerzas Armadas, con [Guido] Manini a la cabeza”. Y en los últimos años, “los militares se levantan”.

En cuanto a la posición del gobierno actual, el experto consideró que la administración de Luis Lacalle Pou “expresa las opiniones de la corporación militar”, y en ese marco, “lo de los directores [la designación de militares en esos cargos] es lo de menos”.

De primera y de segunda

“El Ministerio de Defensa Nacional está en manos del poder civil. El que discuta eso está en otro país”, dijo a la diaria el ministro Javier García. Aseguró que Cabildo Abierto nombró solamente a los directores de Formación Militar y de Recursos Humanos, y que en el resto de los cargos fueron designadas personas de confianza del ministro. Por ejemplo, Roxana Berois, si bien es militar, fue odontóloga en el Hospital Militar y “es una persona con la que he trabajado personalmente, es compañera de trabajo político hace añares”, dijo García.

Se preguntó por qué es legítimo discriminar entre militares y civiles en el MDN, y en cambio no se hace lo propio en otros ministerios, como en el de Salud o en el de Transporte y Obras Públicas. García recordó por otra parte que el FA fue fundado por militares y apuntó que un militar, Jaime Igorra, fue subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente durante el primer gobierno del FA. Además, sostuvo que “nadie cuestiona que en el Ministerio de Economía [y Finanzas] haya economistas” y en cambio sí se critica la presencia de militares en el MDN. “¿Por qué se cuestiona una profesión? No encuentro justificación. Si no, partimos de la base de que hay profesiones de primera y profesiones de segunda”, manifestó.

La Comisión de Defensa del FA está analizando este tema y el próximo jueves mantendrá una reunión con el ministro Javier García, informó a la diaria su presidente, Gustavo Scaron, quien no quiso hacer declaraciones hasta que el encuentro se concrete.

Natalia Uval /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020
_______

5) URUGUAY: LA RATIFICACIÓN DEL CONTRATO CON UPM IMPULSA NUEVA EXPANSIÓN FORESTAL

La reafirmación del proyecto de la finlandesa por el gobierno de Lacalle Pou actúa como estímulo para las plantaciones de eucaliptos. Anuncian nuevas inversiones y dos plantas de celulosa más.

Víctor L. Bacchetta /Sudestada 11/06/2020

El Memorándum de Entendimiento firmado por el gobierno de la coalición multicolor y la empresa UPM, que ratificó con creces el acuerdo del antecesor con la multinacional finlandesa, está abriendo las puertas a una nueva ola de inversiones en el sector forestal para la producción de celulosa. Obviamente, ningún inversor que ingrese al país va a aceptar peores condiciones que los extraordinarios beneficios otorgados a UPM.

El nuevo gobierno está dando señales inequívocas en esa dirección. Por un lado, en medio de la reciente interpelación parlamentaria sobre los acuerdos con UPM por la nueva planta en el río Negro, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, afirmó enfáticamente que el contrato firmado por el gobierno anterior es constitucional, siendo este uno de los principales cuestionamientos a ese acuerdo.

Arbeleche se refirió sobre el inciso 7° del artículo 85 de la Constitución que, al definir las competencias de la Asamblea General, incluye la de “decretar la guerra y aprobar o reprobar por mayoría absoluta de votos del total de componentes de cada Cámara, los tratados de paz, alianza, comercio y las convenciones o contratos de cualquier naturaleza que celebre el Poder Ejecutivo con potencias extranjeras”.

“Ese artículo viene de la Constitución de 1830, en aquella época potencias extranjeras eran los reinos monárquicos, Gran Bretaña y otros. Pero después la palabra potencia fue adquiriendo otro sentido”, explicó el profesor Eduardo Lust, diputado de Cabildo Abierto, quien tuvo a su cargo la interpelación. “En la doctrina moderna se la asimiló con estados y se admite que algunos países invaden a otros por medio de empresas multinacionales”, agregó.

Una inconstitucionalidad del contrato con UPM se basa, precisamente, en que no fue sometido al Parlamento. Pero para Arbeleche, la expresión “potencias extranjeras” se refiere sólo a Estados o países y no a empresas. Esta interpretación de la ministra, cuestionada por distintos juristas, está dando a entender que podrán venir nuevos contratos y que seguirán siendo negociados en solitario por el gobierno.

En la misma dirección van las últimas declaraciones del secretario de Presidencia. Álvaro Delgado. Al ser consultado sobre la actitud del gobierno ante la posibilidad de la construcción de una cuarta planta de celulosa señaló que “hay que estar abierto, con las garantías ambientales correspondientes, productivas, el país está abierto. Estamos recibiendo en estos días una cantidad de interesados en invertir en Uruguay”.

Ya había trascendido de la Presidencia anterior que se estaba negociando una nueva planta de celulosa. La posibilidad de una cuarta y una quinta planta ha sido confirmada ahora por el ex director forestal del Ministerio de Ganadería (MGAP), Pedro Soust, y por el senador Guido Manini Ríos del nuevo gobierno. Intentando frenar este proceso, legisladores de Cabildo Abierto acaban de presentar un proyecto de ley para limitar las áreas de forestación.

La propuesta de diputados de Canelones, Cerro Largo, Montevideo, Tacuarembó y Salto, limita las plantaciones a las áreas de prioridad forestal, en suelos de índice de productividad Coneat inferior a 76. Aunque significaría una reducción real, difícilmente se apruebe mientras subsista el pacto entre los partidos Nacional, Colorado y Frente Amplio que ha sostenido el modelo forestal celulósico hasta el presente.

La forestación en el contrato con UPM

En los últimos 12 meses, en la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), se ha publicado la puesta de manifiesto de 25 proyectos de forestación abarcando casi 9 mil hectáreas, de los cuales 16 corresponden a Forestal Oriental SA (UPM) y 6 a Eufores SA (Montes del Plata). El contrato ROU UPM de noviembre de 2017 dedicó una sección especial a definir las condiciones futuras de los proyectos forestales.

Dentro de la estrategia nacional de desarrollo definida por el Poder Ejecutivo, el documento destaca “la importancia de la cadena forestal maderera en el desarrollo económico nacional, al haberse constituido en uno de los principales complejos agroindustriales impulsores del crecimiento ROU, con un papel sustantivo en la dinamización y diversificación de las exportaciones” (SIC).

El contrato establece que el plazo de validez de las Autorizaciones Ambientales Previas para los nuevos proyectos forestales presentados por UPM o por terceros asociados a su programa de fomento será de hasta tres ciclos forestales. Un ciclo forestal significa el periodo entre la plantación del bosque y su cosecha (siendo un periodo de no menos de nueve años. Es decir, una validez por 30 años.

Tras declarar que “las partes reconocen la importancia que se le otorgue máxima prioridad a los procesos y trámites para obtener las autorizaciones y permisos que fueren necesarios para las plantaciones forestales”, el contrato define los plazos dentro de los cuales deben ser otorgadas las autorizaciones ambientales previas de los proyectos, que el gobierno uruguayo se compromete a cumplir.

Para los proyectos forestales caracterizados como de “Categoría A”, que no requieren un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el plazo fijado para conceder la autorización no puede ser mayor de dos meses. Para los proyectos de “Categoría B”, aquellos que requieren un EIA, el plazo no puede ser mayor de seis meses posteriores a que la comunicación de cada proyecto a la Dinama, según el documento.

El contrato se ocupa después de los requisitos para “optimizar los procedimientos administrativos y cumplir con los plazos referidos anteriormente”. Y luego afirma que Uruguay “fortalecerá la organización interna de la Dinama” con el fin, que reitera, de cumplir el compromiso del gobierno con los plazos para emitir las autorizaciones de los proyectos presentados por UPM o sus asociados.

La insistencia del documento más adelante en que la Dinama “se compromete a asegurar disponibilidad de personal técnico (…) para analizar sin demoras (SIC), aproximadamente 30 (treinta) proyectos por semestre”, contrasta con el reclamo de más de 100 funcionarios de la Dinama en riesgo de perder el contrato de trabajo. ¿Cómo se compatibiliza esto con los compromisos del contrato?

La planta de celulosa de UPM proporcionó un ejemplo del significado del compromiso de plazos en el contrato para otorgarle autorizaciones ambientales a la empresa. Se cumplió el plazo pero se postergó la definición de características clave del proyecto, como el sistema de dilución de los efluentes, la planta química y el destino de los desechos sólidos. ¿Ocurrirá lo mismo con las autorizaciones pendientes?

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020
_______

6) LA ESENCIA DEL CAPITALISMO NO SE HA MODIFICADO, SOLO CAMBIA SU CAPACIDAD DE EXPLOTACIÓN DEL TRABAJADOR

Un avance sobre las nuevas condiciones del trabajador en la era digital

Por Silvio Amodei /20 de mayo de 2020

“Con la aplicación de las tecnologías digitales en el mundo del trabajo han llegado diferentes transformaciones simultaneas. Brevemente: el modo de producción capitalista se concentra, los grandes grupos industriales más fuertes se consolidan; las figuras tradicionales del trabajo, a cualquier nivel, sufren cambios radicales; la productividad por cada uno de los trabajadores aumenta, el control a distancia del ciclo productivo se intensifica permanentemente”. (1)

Con mucha simplicidad podemos constatar a nuestro alrededor que más allá del lugar físico o país donde habitamos comprobamos en esta cita una verdad que salta a nuestros ojos diariamente. Vayamos por partes, bastaría mirar alrededor de nosotros para preguntarnos cuáles y cuántos han sido los cambios que, en cada uno de nuestros trabajos, hemos visto asomarse en los últimos treinta años.

Es un hecho indiscutible que aproximadamente los grandes grupos industriales hoy transnacionales, desde la industria automotriz, transportes, cadenas de supermercados, el sector de las finanzas y tantos otros han concentrado sus fuerzas, es decir su capital, más allá de los países de origen de las marcas, para expandirse en intercambios comerciales acordes a sus planes de negocios.

Hasta acá nada de original, pero, quizás lo nuevo que ha llegado implica en su esencia un salto cíclico y el reacomodo del sistema capitalista. La fábrica como productora de bienes ha tenido un notorio cambio en su forma de producción con la llegada de la robótica y la informática permitiendo un aumento de la producción, el traslado de sus fábricas a países periféricos, disminuyendo el empleo de mano de obra y localizado los stocks de mercaderías en polos logísticos ubicados en zonas francas diseminadas en diferentes regiones geográficas. (2)

Por otra parte, cada uno de nosotros ofrece gratuitamente a Google, Facebook, Amazon, una enorme cantidad de datos que son transformados en “mercancía” y hace de nosotros clientes potenciales, y son utilizados por parte de las transnacionales para aumentar el consumo y el comercio de bienes y servicios. Solo me interesa hacer notar que en este momento, y así salta a la vista de manera desfachatada, cómo la llegada de internet y de las grandes empresas que se mueven en ese sector son hoy las grandes beneficiarias y de alguna manera las grandes transformadoras de este ciclo histórico. Las empresas digitales juegan a su vez un rol hegemónico en la conformación de las nuevas tendencias económicas y culturales que se manifiestan a partir del fin del siglo XX y reposicionan el capitalismo global del siglo XXI.

Es evidente que en este contexto el proletariado industrial, como lo conocíamos, ha sufrido cambios con la llegada de nuevas máquinas creándose empleos acordes a las nuevas y diferentes necesidades que tiene el capital tanto sea en la producción de bienes como en el stock y distribución de mercaderías y servicios. Las multinacionales realizan el diseño y el posicionamiento de marca, generalmente en las economías de altos ingresos, y en muchos casos dislocan geográficamente la producción de bienes y su logística en economías de bajos ingresos. Mientras que sus sedes legales se encuentran en los estados que les abren sus puertas bajo el amparo de la exoneración fiscal y las rebajas de impuestos. (3)

Por otro lado en los diferentes continentes millones de trabajadores, han debido abrir sus propias empresas unipersonales (cuentapropistas) para lograr trabajar, pagando impuestos cada vez más altos, y que generalmente están ajenos a organizaciones sindicales y por lo tanto de convenios colectivos. En pocas palabras la flexibilización laboral conlleva dentro de sí misma la pérdida o recorte de beneficios que aun hoy conservan los trabajadores sindicalizados. Por un lado encontramos entonces a una masa importante de trabajadores públicos y fabriles sindicalizados (con ciertas garantías y derechos) a las mayores centrales sindicales de sus países, por otro lado crece la masa de trabajadores sin organización sindical (trabajadores geográficamente dislocados, cuentapropistas, precarios con contratos a término, trabajadores de la cultura, del sector turístico, choferes, etc.) los cuales prácticamente no poseen derechos laborales y sindicales. A su vez, crece mundialmente en forma continua, el ejército de desocupados.

La nueva clase trabajadora explotada y desprotegida se ve obligada a aceptar una nueva cultura de trabajo cada vez más alienante. Entre otras cosas asume que el actual distanciamiento social por el Covid 19 que obliga al teletrabajo tendrá mayores y mejores márgenes de libertad. El smart working (trabajo inteligente) parecería ser ya una realidad, y lo que se discute en ámbitos empresariales es regular las diferentes problemáticas de organización del trabajo entre la empresa y el trabajador desregulado, (privacidad, horarios de trabajo o proyectos, tiempos y métodos de organización laboral). Para el capitalismo se hace imprescindible, necesario, obtener el consenso de masas y convencer al trabajador de que la moderna tecnología (aséptica y sin patrones es, además, democrática) a través de nuestro celular y de los instrumentos digitales nos brinda un futuro de nuevas oportunidades y mayores espacios de libertad.

Esta fantástica ilusión, es una nueva forma de colonización cultural a la que nos vemos sometidos y bombardeados por toda clase de medios de comunicación, fieles servidores de una nueva cultura del trabajo que hoy nos viene impuesta globalmente.

Creer que Internet es democrática y plural, es solo una triste ilusión. Basta solo ver las enormes ganancias que las corporaciones digitales acumulan día tras día. Las grandes corporaciones digitales se encuentran ligadas profundamente a la empresa manufacturera y a su vez a los estados poderosos como a sus servicios de inteligencia y represión.

Es de hacer notar que en este marco, y ya desde hace varios años, muchos pensadores han dado por muerta la lucha de clases. Olvidan que el aumento de la desigualdad social la genera el gran capital y el capitalismo global. Este ha generado con mucha rapidez una enorme concentración de riquezas en primer lugar hacia las multinacionales las cuales aplican sus políticas globales regionalmente de acuerdo a la situación concreta de cada estado.

La contradicción fundamental, continúa siendo entre capital y trabajo. Entre los asalariados más allá de la forma del contrato de trabajo que el trabajador haya suscripto –individual o colectivo– y aquel o aquellos poseedores de los medios de producción cuya última finalidad es la producción y comercialización de los bienes o servicios que produce en mayores cantidades y a un menor costo. En definitiva, la esencia del capitalismo no se ha modificado, solo cambia su capacidad de explotación del trabajador, la voracidad en el desarrollo del aumento de producción y por consiguiente la necesidad de aumentar la demanda del consumo. La sociedad es impulsada a través de las necesidades intrínsecas del capital al aumento del consumo, independientemente de los problemas que ello traerá aparejado al planeta tierra y a las especies que lo habitan.

Esta nueva fase histórica del capitalismo del siglo XXI nos impone una nueva mercancía: la acumulación de datos que proporcionamos en forma gratuita a través de las múltiples plataformas digitales. Cada uno de nosotros produce, por lo tanto, consciente o inconscientemente una nueva mercadería: los datos, que son utilizados por el sistema para el desarrollo de nuevos bienes y servicios que serán “colocados”; es decir vendidos a cada uno de nosotros trabajadores/consumidores y a su vez los productores de la mercadería.

Es posible afirmar que jamás en la historia de la humanidad, a excepción quizás, de la época de la esclavitud, que desde la aparición de las plataformas digitales cada uno de nosotros ha proporcionado tanta materia prima (datos, que serán elaborados y sistematizados por las empresas del sector digital para ser transformados y comercializados como una valiosa mercancía) en forma de trabajo gratuito a quienes poseen la propiedad de los medios de producción.

El nuevo trabajador/a, aislado, distanciado socialmente, dislocado geográficamente, prestador de servicios es consumidor al mismo tiempo. Solo/a, en su casa, en muchos casos cuidando hijos, con contratos de trabajo flexibles, precarios, sin asistencia o con mínima asistencia social. Sin horario de trabajo, siempre pronto a responder a las necesidades de su líder o jefe.

Noticias de prensa informaban días atrás que mitad de sus 48 mil empleados de Facebook en EEUU ya están trabajando en sus casas (remoto) y prevén que de ahora en adelante sus nuevos empleados serán asumidos a condición de trabajar desde sus hogares. (4)

La llegada del Covid 19 permite a las grandes corporaciones de la información, de los servicios, etc., impulsar modificaciones a las ya precarias relaciones laborales, dislocar geográficamente el personal, etc. Cambiar la organización de trabajo, conlleva indudablemente al cambio en las relaciones políticas, sociales y culturales de la sociedad en su conjunto y obviamente a un nuevo y diferente contrato social que el capitalismo intentará imponer acorde a esta fase histórica.

Romper el aislamiento social, tanto material como cultural es central para lograr buscar formas múltiples, diferentes y concretas para defender y conquistar espacios nuevos de libertad y conciencia social.

Capítulo aparte merecen los científicos o parte de ellos (para nada neutrales o imparciales), en sus idas y venidas sobre el Covid 19. Han proclamado como verdades “todo y el contrario de todo” o si lo queremos decir con más claridad: “como te digo una cosa te digo la otra”. Nos han culpabilizado y han dado la motivación para que los gobiernos de turno nos recluyeran en nuestras casas avalando de esa forma la ruptura de todo tipo de sociabilidad. Cerradas empresas, escuelas, clubes deportivos; patrulladas las calles con drones, helicópteros, etc.; policías y militares se han apropiado del espacio colectivo de las ciudades y pueblos. Países enteros en estado de emergencia, multas, etc. ¡Represión y violencia en nombre de la salud! Todo impuesto desde la autoridad y avalado por muchos “científicos”, aceptados y consensuados por la sociedad en su conjunto. Asistimos impasibles a un avance del control social, más desbastador, ideológicamente totalizante, que abarca geográficamente las poblaciones de todos los continentes en un mismo segmento de tiempo.

El impacto de estas políticas hace que recién ahora comienza a abrirse el debate y lentamente el periodismo, parte de la academia y una porción de hombres y mujeres comiencen a dudar de los protocolos, noticias y verdades absolutas a las que nos vimos sometidos con el constante bombardeo mediático de los últimos meses.

Los medios repiten diariamente que, “nada será ya como antes”. El mercado global indudablemente es quien en este momento impone las reglas entre el capital y el trabajo.

La pregunta que salta a la vista, es: ¿cómo y qué formas de organización política y social asumirá esta nueva clase trabajadora para no solo defender sus intereses, sino además pensar qué sociedad queremos?

Conocer y analizar colectivamente la realidad es el primer paso que el trabajador del siglo XXI deberá dar para encontrar instrumentos que le permitan luchar por una nueva sociedad más justa y equitativa.

Notas:
(1) La Societa Artificiale Renato Curcio Sensibili alle foglie 2017.
(2) “El capitalismo cuando una crisis golpea, tiende a ser restructurado. Nuevas tecnologías, nuevas formas organizacionales, nuevos modos de explotación, nuevos tipos de trabajo y nuevos mercados emergen para crear una nueva manera de acumular capital.” Nick Srrnicek Capitalismo de Plataformas Ed. Caja Negra.
(3) “Al uso de deuda corporativa por parte de estas empresas se lo debe ubicar por lo tanto en el contexto de una estrategia de evasión fiscal. Esto también es parte de una tendencia más amplia hacia el uso creciente de paraísos fiscales”. Países como Holanda e Irlanda alojan sedes legales de varias corporaciones multinacionales.
Reservas en el país y en exterior.

Reservas (miles de millones de dólares ) Monto en el exterior (miles de millones de dólares) Monto en el exterior (porcentaje)
Apple 215.700 200.100 92,8
Microsoft 102.600 96.300 93,9
Google 73.100 42.900 58,7
Cisco 60.400 56.500 93,5
Oracle 50.800 46.800 92,1
Amazon 49.600 18.300 36,9
Facebook 15.800 1.800 11,4
Total 568.000 462.700 81,5

Fuente: 10-Q o10-KSecurites and Exchange Commission archivos marzo 2016
Nick Srnicek. Capitalismo de Plataformas. Ed. Caja Negra.
(4) Mark Zuckeberg declaro últimamente en diferentes medios: “vamos a ser la compañía más avanzada también en el trabajo remoto a nuestra escala” – 20 minutos Editora SRL.

Silvio Amodei (Uruguay) COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2254 / miércoles 17.06.2020 _______

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Silvio Amodei – Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de:
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

ANGELA DAVIS: ANTE LAS PROTESTAS ANTIRRACISTAS EN EEUU: «ME SIENTO AGRADECIDA POR ESTAR VIVA Y PODER PRESENCIARLO» c omcosur mujer 645 – 15.06.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 17 /No. 645 /lunes 15.06.2020 – Hoy:

1) Brasil: Excluye del informe anual sobre violaciones a los Derechos Humanos los datos de violencia policial
2) El Salvador: organizaciones feministas exigen liberación de mujeres encarceladas por emergencias obstétricas
3) Chile: “El nombramiento de Mónica Zalaquett es otro reflejo de esta sociedad patriarcal”
4) Estados Unidos: Angela Davis: las protestas antirracistas en EEUU: «Me siento agradecida por estar viva y poder presenciarlo»
5) Uruguay: La crisis del covid-19 acentúa la brecha de género en la academia
6) Uruguay: Estudio “Violencia en casa”
__________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 17 /No. 645 – Lunes 15 de junio de 2020 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) BRASIL: EXCLUYE DEL INFORME ANUAL SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS LOS DATOS DE VIOLENCIA POLICIAL

El Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos argumentó que “hay inconsistencias en los registros” y hace falta un “estudio más profundo”

La Diaria, 13 de junio de 2020

La línea telefónica Disque 100 fue creada en Brasil en 1997 para atender denuncias de violencia y violaciones a los derechos humanos, y desde 2003 depende del gobierno federal, actualmente del Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos. Entre las denuncias se incluyen las de violencia doméstica y de género, y también la ejercida por policías contra civiles. A partir de esos datos, se elabora un informe anual.

Pero esta vez el gobierno que encabeza Jair Bolsonaro omitió dar información sobre las denuncias contra la Policía. Los números sobre violencia policial, según informó la agencia de noticias Reuters, figuran en los informes de los años 2017 y 2018, pero en el de 2019, divulgado en mayo y que recoge las denuncias que se hicieron durante el primer año de gobierno de Bolsonaro, ni siquiera se menciona la denominación “violencia policial”.

En los informes más recientes, este tipo de violencia venía en aumento. En 2016 las denuncias de abusos policiales fueron 1.009, en 2017 aumentaron a 1.319 y en 2018 llegaron a 1.637.

En un comunicado, el ministerio que encabeza la pastora evangélica Damares Alves dijo que los datos sobre violencia policial no fueron divulgados “porque fueron indentificadas inconsistencias en estos registros”. La cartera agregó que estas denuncias serán analizadas en un “estudio más profundo” antes de su difusión.

Desde los tiempos en que fue diputado, el ultraderechista Jair Bolsonaro siempre fue un firme defensor del Ejército y la Policía, y varias veces se manifestó a favor de lo que él llama “exclusión de ilícito”, mecanismo por el cual no se aplicaría sanción alguna contra integrantes de las fuerzas de seguridad por actos cometidos en el ejercicio de su función. Entidades dedicadas a los derechos humanos entienden que esta idea de Bolsonaro constituye una especie de carta blanca para los abusos por parte de los efectivos policiales.

Para la fiscal del Ministerio Público de Río de Janeiro, Andrea Amin, que investiga asesinatos cometidos por policías en ese estado, la omisión de información sobre la violencia policial en el informe “era esperable”. Según dijo a Reuters Amin, Bolsonaro “no cree que la violencia policial sea una violación a los derechos humanos. Para él toda acción policial es legal, legítima y necesaria, y todos los que se oponen a esta son delincuentes”. Agregó: “Así de básico es nuestro presidente”.

“El Ministerio Público Federal tiene un área de derechos humanos y ellos deberían cuestionar, aunque sea mínimamente, este cambio de criterio en el informe. La omisión de estos datos debe ser justificada”, dijo Amin.

Por su parte, Ariel de Castro Alves, abogado e integrante del grupo Tortura Nunca Más, dijo a Folha de São Paulo que la decisión de no difundir estos datos en el informe parece haber sido tomada debido a “alguna orden”, pensando en las bases de Bolsonaro, “que tiene su principal apoyo en las policías estaduales” y “especialmente en los policías militares, que son los principales denunciados”. Para Alves, “es inaceptable e inusitado no tener el registro de violencia policial dentro de las violaciones a los derechos humanos, más aun teniendo en cuenta los antecedentes históricos de este ítem”.

“Si hablamos de violación a los derechos humanos, lo primero que se nos viene a la cabeza es la violencia policial. Esta omisión es hacer de cuenta que la violencia policial no existe en Brasil”, agregó.

Para el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Brasil, Hélio Leitão, la exclusión de estos datos por parte de la administración de Bolsonaro no es sorpresiva, debido a la falta de transparencia que a su entender hay en el actual Ejecutivo. “Parece que hay algo que esconder”, dijo Leitão, y agregó que “todos los indicios apuntan a un aumento notorio de la violencia y de la letalidad policial en todo el país”.

“Hay datos –para hablar de sólo un estado donde esa cuestión es crónica– de que durante el año 2019 la letalidad policial aumentó 92% en el estado de Río de Janeiro. Nada más ni nada menos que 92%”, agregó. Según Leitão, existe un vínculo directo entre el aumento de la violencia policial y los discursos de los altos funcionarios, en este caso del gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, abogado y ex marino, que llegó al cargo con un perfil político agresivo y proclive al uso de la fuerza. “Vemos un vínculo directo de las señales dadas por el representante más alto del gobierno en relación con un incentivo real a la violencia y la letalidad policial”, agregó Leitão.

En su opinión, este fenómeno surge también desde el Palacio de Planalto, la sede del Ejecutivo brasileño. “Cuando tenemos un presidente de la República que fomenta este discurso de violencia y de eliminación del otro, ese reflejo es inevitable”, concluyó.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 645 – 15/06/2020
__________

2) EL SALVADOR: ORGANIZACIONES FEMINISTAS EXIGEN LIBERACIÓN DE MUJERES ENCARCELADAS POR EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

En El Salvador la población carcelaria hasta diciembre de 2018 era de 39,642; de estos, 27,719 eran condenados y 11,923 tenían calidad de procesados. En cuanto a sexo 3,490 son mujeres (8.80%) y 36,152 son hombres (91.20%), según el portal de transparencia de la Dirección General de Centros Penales. Datos de World Prison Brief, indican que en El Salvador hay 597 prisioneros por cada 100,000 habitantes, y lo ubican como tercer país con mayor hacinamiento carcelario.

Ante la pandemia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha pedido a los Estados conceder libertad anticipada a grupos de riesgo como personas mayores, mujeres embarazadas o con niños a su cargo “vale la pena señalar que muchas de las salvadoreñas encarceladas de manera injusta tienen hijos menores de 12 años que les esperan en casa, fueron detenidas de manera arbitraria o ya cumplieron un tercio de las condenas que nunca debieron haber recibido” manifiestan en el comunicado.

Ese organismo ha señalado que las medidas de descongestión carcelaria deben ser transparentes y aplicadas sin criterio de discriminación alguna.

En marzo de este año el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU concluyó que en el país ocurren detenciones arbitrarias a mujeres que han tenido emergencias obstétricas.

“El marco normativo salvadoreño es discriminatorio pues restringe los derechos humanos y la dignidad de las mujeres al criminalizar el ejercicio de sus derechos reproductivos y las conductas que son el resultado directo de la falta de acceso a servicios de salud, esa situación se agrava mucho más en el contexto de la pandemia por COVID-19 pues las mujeres detenidas de manera arbitraria se exponen al contagio del virus como un riesgo adicional” explican en el comunicado.

Asimismo, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha pedido que durante la crisis sanitaria se investiguen todas las presuntas violaciones a los derechos humanos en el contexto de la aplicación de las medidas para responder al COVID-19.

“La Alta Comisionada dejó claro que los Estados tienen la obligación de respetar los derechos humanos de la población carcelaria evitando amenazas de salud pública y para ello reiteró que deberían adelantarse medidas de descongestión poniendo en libertad reclusos y reclusas que están detenidos y detenidas sin motivos jurídicos suficientes. Ese es el caso de las mujeres que están encarceladas arbitrariamente en El Salvador”.

Experiencia en otros países

A nivel mundial muchos países han acatado las recomendaciones de la ONU al respecto de la reducción de población penitenciaria para mitigar la pandemia. En América Latina varios Estados se han alineado en ese mismo sentido y les han permitido la libertad a poblaciones en contextos de vulnerabilidad buscando contener la transmisión del COVID-19.

En Chile se ha otorgado la libertad a mujeres que hayan cumplido un tercio de la condena; les quede por cumplir un saldo igual o inferior a los 36 meses; y estuvieren embarazadas o tuvieren un hijo o hija menor 2 años que resida en la unidad penal.

En Colombia se le ha dado el beneficio de detención domiciliaria a mujeres gestantes o con hijos menores de tres años, dentro de los establecimientos penitenciarios, o también a personas con medidas de detención preventiva por delitos culposos.

En México se ha concedido la libertad a mujeres acusadas del supuesto delito de aborto, y por extensión a personal de salud que haya llevado a cabo el procedimiento sin violencia y con consentimiento de dicha mujer.

En Brasil se ha recomendado la revisión de detenciones provisionales para liberar a mujeres gestantes, lactantes o madres o personas responsables de niños de hasta 12 años o de personas con discapacidad, así como adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad o personas en grupo de riesgo.

En Nicaragua fueron excarceladas 1,700 personas que no tenían antecedentes penales y que eran acusada de delitos por los cuales se aceptaban fianza de algún tipo.

“Es claro que los países de la región han dejado en libertad a un gran número de mujeres tenido en cuenta condiciones similares como ser madres, ya sea ya sea que sus hijos o hijas menores de edad se encuentren dentro o fuera de la prisión; estar detenidas de manera preventiva; o haber cumplido una porción considerable de la pena que les fue impuesta. De ese modo,

Las organizaciones recuerdan a El Salvador, que como Estado integrante de la Organización de Estados Americanos y de las Naciones Unidas, debe alinearse con las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos y debe seguir el ejemplo de las naciones que han dado pasos para reducir la población penitenciaria como medida para contener la expansión del COVID-19.

“Urge otorgar libertad a las personas que cumplan con los requisitos señalados, permitiéndoles buscar un lugar que garantice las condiciones adecuadas de salud para prevenir el contagio”, expresan en el comunicado.

En medio de una de las peores crisis de salubridad que ha sufrido la humanidad, muchas mujeres en El Salvador siguen en prisión de manera indebida: ya sea porque fueron detenidas de manera arbitraria o porque les fueron impuestas condenas inmerecidas por un delito que no cometieron.

Las organizaciones enfatizan que las salvadoreñas encarceladas de manera injusta por haber tenido una emergencia obstétrica son mujeres que hace mucho debieron gozar de la libertad y, hoy, ante la crisis por COVID-19 no merecen estar expuestas a un riesgo mayor.

Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 645 – 15/06/2020
__________

3) CHILE: ORGANIZACIONES FEMINISTAS Y SERNAMEG: “EL NOMBRAMIENTO DE MÓNICA ZALAQUETT ES OTRO REFLEJO DE ESTA SOCIEDAD PATRIARCAL”

El día de ayer el presidente Sebastián Piñera tomó el juramento de Monica Zalaquett en el cargo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género tras la sorpresiva renuncia de Macarena Santelices en un fugaz paso por la cartera. Sin embargo, la militante UDI que se encontraba en Subsecretaría de Turismo fue duramente criticada a las horas después de asumir el puesto.

Al igual que su antecesora, las organizaciones feministas la calificaron como una mujer no capacitada en materias de género traduciendo este cambio como “más de lo mismo” y que vendría a sustentar otra vez la precariedad en la que encuentran las políticas y mecanismos de protección del ministerio hacia las mujeres.

Al respecto se refirió la vocera del Movimiento 8M de Concepción, Francisca Rubio: “Ninguna está dando el ancho, se encuentran con un movimiento concreto y contundente donde estamos mucho más organizadas que otros años, con unas demandas claras. Si ponen a una mujer que no comparte las exigencias ni los ideales que estamos pidiendo, no sentirá nunca el respaldo desde las organizaciones feministas”.

En su cuestionada trayectoria, se encuentran unos polémicos dichos y opiniones, puesto a la luz gracias a los cibernautas. Entre ellos, su calificación de “valiente” a una niña de 11 años que decidió tener a su hijo luego de quedar embarazada tras ser abusada por su padrastro. También su postura contra el postnatal extendido calificándolo como una “guillotina laboral” para las mujeres en su votación del 2010. Esto sumado a su postura contraria contra la adopción homoparental y matrimonio igualitario, haciendo énfasis en la idea de “hombre y mujer” para la realización de ambos.

Monica Zalaquett también participó de un lobby aprobando solicitudes formuladas por Casinos Marina del Sol empresa representada por Triangular Integración Estratégica, la firma de lobby fundada por ella misma y que ahora está en manos de su hermano Pablo Zalaquett, quien está siendo investigado por lavado de dinero.

“Estamos viendo que hay una mujer que no está entendiendo el mensaje de las feministas, sigue trasformando el mensaje en términos economicistas. Desde el gobierno se siguen normalizando acciones que violentan estructuralmente” enfatiza Rubio.

Asimismo, se menciona la disconformidad en la que se encuentran las organizaciones de mujeres con el gobierno y su gestión, apuntando que las estrategias empleadas solo se han preocupado de hacer negocios de la pandemia lucrando con la incertidumbre y posponiendo todo lo que respecta a las políticas en un contexto que ahonda aún más las crisis de género generando más violaciones, abusos, violencia y femicidios.

Finalmente, la campaña #NotenemosMinistra sigue en pie por parte del Movimiento 8M y coordinadoras feministas, quienes se encuentran firmes en la crítica enfatizando en el compromiso que requiere el cargo, el que debe estar sujeto con una mujer capacitada en políticas de género y con una perspectiva afín a las demandas de mujeres y niñas.

Valentina Luza/ Medio a Medio / COMCOSUR MUJER Nº 645 – 15/06/2020
___________

4) ESTADOS UNIDOS: ANGELA DAVIS: LAS PROTESTAS ANTIRRACISTAS EN EEUU: «ME SIENTO AGRADECIDA POR ESTAR VIVA Y PODER PRESENCIARLO»

La histórica filósofa y activista afroamericana participó el pasado sábado en un debate y compartió sus reflexiones sobre la ola de protestas antirracistas que atraviesa Estados Unidos.

Para Angela Davis no hay duda. Las dos semanas de protestas en todo Estados Unidos contra el racismo y la brutalidad policial son un momento histórico. En concreto, considera que es la expresión «más intensa» del antirracismo que ha vivido nunca el país, algo que achaca en buena medida a años de trabajo activista que ha logrado cambiar la mentalidad de buena parte de la población. Hablar de racismo sistémico o estructural, a juicio de la prominente activista feminista afroamericana, ya no es algo minoritario, empieza a ser parte de la cultura dominante.

Estas fueron algunas de las reflexiones que compartió Davis el pasado sábado en un debate online organizado por los colectivos Rising Majority y el Movimiento por las Vidas Negras. A lo largo de la charla, en la que participaron varios activistas antirracistas, la célebre filósofa compartió su punto de vista sobre las causas que han confluido hasta el actual estallido social, el papel del activismo o las demandas del movimiento en estos momentos que, según aseguró la mujer de 76 años, se siente afortunada de poder presenciar tras toda una vida dedicada a la lucha por los derechos civiles. «Sigo aprendiendo de las generaciones más jóvenes de activistas que están haciendo todo esto posible, permitiéndonos imaginarnos realmente lo que, como dijo Nina Simone, se puede sentir al ser libre», apuntó.

Son varios los factores que, en su opinión, explican las protestas que han llenado las calles de más de 100 ciudades estadounidenses tras el caso de George Floyd, asfixiado por un policía en Minneapolis. «La confluencia de la pandemia de COVID-19, la presidencia actual por supuesto, la increíble organización del feminismo antirracista durante la pasada década, especialmente desde la revuelta de Ferguson [protestas de 2014] y los recientes asesinatos de Ahmaud Arbery, Breonna Taylor, Tony McDade y George Floyd han creado esta combinación única», afirmó Davis. Que todo el mundo pudiera ver sus últimos nueve minutos de vida, dijo por videoconferencia, fue la «chispa» que prendió la llama.

«La organización antirracista que ha habido durante este periodo reciente, incluso cuando parecía que no había nadie escuchando fuera de las comunidades negras, ha marcado una gran diferencia. Lo destaco porque no siempre tenemos la oportunidad de ser testigos de los resultados, de forma tan espectacular, del activismo y su trabajo intelectual, que cambian la mentalidad de la gente y comienzan a modificar las narrativas de la cultura dominante en muy poco tiempo», agregó. «Ahora, dentro de la cultura dominante, escuchamos comentarios sobre el racismo sistémico, el racismo estructural, el racismo institucional».

Estados Unidos, prosiguió la teórica antirracista durante el debate, tampoco había vivido nunca manifestaciones «tan masivas y sostenidas» tanto en las grandes ciudades como en los pueblos pequeños. «A la vez, es importante reconocer que esta conciencia del racismo es global. Nuestras hermanas y hermanos en el continente africano, en Sudamérica….», aseguró Davis, que mencionó en concreto el ejemplo de Brasil: «Sufren los mismos problemas [de violencia policial] que nosotros en este país y con frecuencia con mayor intensidad». Para ella, el papel de los activistas en este momento, sostuvo una vez más, «debe ser demostrar las conexiones entre el capitalismo mundial y el racismo globalizado, el capitalismo racial desde la época de la esclavitud hasta el presente».

«La pregunta va a ser qué hacemos después»

«Diría que estamos en medio de la más intensa expresión de sentimiento colectivo antirracista que este país nunca ha visto», agregó Davis en otra de sus intervenciones. Sin embargo, opina que, después de más de 10 días de protestas, los esfuerzos deben concentrarse en el «ahora qué».

«Hemos visto 11 días de manifestaciones masivas y marchas de todo tipo. Pero esto pasará. Las manifestaciones no continuarán para siempre y creo que es nuestra responsabilidad como organizadores y activistas», aseveró, como involucrar a «aquellos que han sentido que participar en las manifestaciones es un primer paso para hablar en contra de los sistemas racistas de siglos de antigüedad en este país». «Hay mucha gente nueva ahí fuera», añadió Davis, quien puso el ejemplo de su joven sobrina, que ha sido hasta ahora «bastante apolítica». «Nos escribió hace poco una carta a mis hermanos y a mí agradeciéndonos el trabajo que hemos hecho y ahora está ahí, en las manifestaciones (…) Tenemos que prepararnos para una organización tan intensa como lo han sido estas esperadas manifestaciones».

«Así que la pregunta va a ser qué hacemos después. ¿Cómo aprovechar este momento? Porque todos conocemos el trabajo real, no importa cuán impresionantes sean las manifestaciones, el trabajo real no está grabado en video, no sale en televisión, es el trabajo que todos vosotros habéis estado haciendo día a día organizando y concienciando, así que la pregunta es cómo pasamos de este momento al siguiente», señaló. También subrayó el papel del arte y la cultura, así como de la música, en el cambio de mentalidad y «la globalización de la conciencia antirracista».

A diferencia del resto de participantes, que hasta entonces no habían sacado el tema, Davis se refirió a las próximas elecciones presidenciales de noviembre. «Con el candidato demócrata siendo quien es [Joe Biden], no creo que haya mucha inclinación hacia este debate, pero tenemos que tenerlo: hablar de cómo utilizar la política electoral de forma que nos ayude a ampliar la arena para organizarnos. Así que no se trata de elegir a alguien que creemos que nos va a representar, sino de elegir a alguien sobre el que podamos ejercer el tipo de presión que amplíe el terreno de la política radical», opinó.

«Se arresta a policías, pero la estructura es aún racista»

La temática del debate era cómo forjar una «estrategia abolicionista para la defensa de las comunidades negras». Davis, férrea crítica del sistema penitenciario que apoya abiertamente la abolición de las cárceles, volvió a pronunciarse sobre esta cuestión y enmarcó en este movimiento algunas de las demandas que están cobrando fuerza en las actuales protestas, como la desfinanciación de la policía. «Lo que para mí es más emocionante de este momento es la forma en que los jóvenes están construyendo sobre las luchas que tuvieron lugar antes y llevándolas mucho más lejos de lo que cualquiera de nosotros podría haber imaginado», recalcó. «Me siento muy agradecida de seguir viva en este momento para presenciar, en nombre de todos mis camaradas que han caído, cómo todos vosotros nos estáis haciendo avanzar».

«Hace muchos años, cuando empezamos a hablar de la abolición, la gente pensaba que estábamos completamente locos. ¿Qué quiere decir abolir nuestras prisiones, qué vamos a hacer con todos los asesinos y los violadores? ¿Qué quiere decir controlar la policía? Toda esa demanda de control comunitario de la Policía se ha movido hacia una posición de cuestionar por qué las estructuras de la policía tienen que estar tan saturadas de racismo y capitalismo», prosiguió.

«Por supuesto, seguimos viendo que el impulso inmediato es pedir al sistema penal, al sistema legal, que trate a los policías como a toda la gente que comete delitos. Pero hemos hecho eso durante décadas y cada vez que un policía es arrestado y juzgado, o incluso condenado en algunos casos, las estructuras policiales siguen siendo tan violentas, tan represivas, tan racistas, tan misóginas, como lo eran antes», aseguró la histórica activista. «Cuando miramos la historia del sistema penitenciario de este país nos damos cuenta de que siempre se han pedido reformas y estas se han instituido, pero la institución se ha vuelto aún más violenta, aún más represiva, aún más racista», enfatizó.

En este sentido, Davis defendió que «uno de los aspectos críticos del complejo industrial penitenciario» hoy en día es la detención de inmigrantes. «No solo en EEUU, sino en Europa, Australia, en todo el mundo». «Cuando decimos que queremos abolir la policía, tenemos que señalar también que queremos abolir el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). ¿Hemos reformulado la pregunta, no sobre hacer las prisiones más humanas o la Policía más eficaz? ¿Qué pasa si nos preguntamos qué aspecto tendría nuestro mundo si no existieran tales instituciones? Necesitaríamos mejores escuelas, mejor atención médica, desprivatizar la asistencia sanitaria, la vivienda y la comida. Si miramos estos temas a través de una lente abolicionista, también nos exigiría usar enfoques feministas, porque el feminismo antirracista y anticapitalista nos ayuda a mantener todos estos temas en tensión», subrayó.

«Demandemos la reducción de la Policía, pero al mismo tiempo tenemos que imaginar nuevas formas de seguridad. ¿Cómo sería la seguridad si no estuviera basada en la violencia? ¿Cómo sería la seguridad interrelacionada con nuestras necesidades de comida, vivienda, atención sanitaria, trabajo y cultura?», zanjó.

Icíar Gutiérrez /Resumen Latinoamericano/ COMCOSUR MUJER Nº 645 – 15/06/2020
____________

5) URUGUAY: LA CRISIS DEL COVID-19 ACENTÚA LA BRECHA DE GÉNERO EN LA ACADEMIA

Un estudio impulsado por dos investigadoras de la Universitat de València (UV) profundiza en la desigualdad de género derivada del trabajo y la docencia telemáticas y apremia a una regularización del teletrabajo que tenga en cuenta aspectos como la conciliación y la brecha digital.

Isabel Pla y Mar Moncho, investigadoras de la Unidad de investigación de Economía Feminista de la Facultad de Economía de la Universitat de València, sintieron la necesidad de iniciar una investigación para conocer cómo estaba afectando la crisis provocada por el covid-19 a la comunidad universitaria desde el principio del confinamiento por sus propias circunstancias. “Se suponía que estaba todo parado, pero yo estaba trabajando casi las 24 horas”, explica Pla. Fue, cuenta, la observación participante lo que le motivó a impulsar la investigación, pero no solo: como profesora, narra la economista, sentía la necesidad de saber qué estaba ocurriendo y cómo lo vivían todos los tres colectivos que componen la universidad —estudiantes, personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios (PAS)—.

A nivel académico, con la crisis sanitaria llegaron las cancelaciones de clases presenciales, de congresos u otras actividades investigadoras, al tiempo que se hubo de incrementar el tiempo dedicado a los cuidados de menores y otras personas dependientes por el cierre de instituciones educativas y centros de día. Todo ello hacía difícil, explican Pla y Mocho, mantener un horario estable de trabajo y la concentración.

Los datos demuestran que el PDI de la UV destaca haber intensificado su carga de trabajo pero que, en cambio, su productividad ha disminuido
Las autoras adelantan que entre los resultados provisionales de la investigación —integrada en el proyecto Work-Life Balance y covid-19 en la UVEG para estudiar el impacto de la crisis provocada por el coronavirus sobre la comunidad universitaria—, los datos demuestran que el personal docente e investigador de la UV destaca haber intensificado su carga de trabajo pero que, en cambio, su productividad ha disminuido, algo que achacan fundamentalmente a las interrupciones constantes, la necesidad de realizar tareas presenciales para poder desarrollar sus funciones, las dificultades derivadas de haber perdido la comunicación cara a cara con compañeros y compañeras, el no disponer de un espacio adecuado para trabajar o el haberse encontrado con problemas informáticos, entre otros motivos.

En los últimos años, varias investigaciones se han enfocado en la desigualdad de género en la academia, profundizando en algunos aspectos como los vinculados al rol social de la maternidad, los liderazgos internos o las “jornadas interminables de las mujeres” de las que hablan autoras como Brigid Schulte. La pandemia y el teletrabajo impuesto por la situación sanitaria, explican las investigadoras, ha acentuado algunas de estas cuestiones y, lo que es peor, ha resultado en la paralización de desarrollos profesionales: “Existe un peligro de que se amplíe la brecha de género en la academia”, advierte Pla. De hecho, un estudio de 2010 revelaba que las científicas asumían en un 54% de tareas como la cocina o la limpieza, mientras que los científicos llevaron solo el 28% de la carga.

Un estudio de 2010 revelaba que las científicas asociadas hicieron el 54% de la cocina, la limpieza y la lavandería, mientras que los científicos masculinos asociados llevaron solo el 28% de la carga.

Pla explica que, durante la pandemia, tanto hombres como mujeres de los colectivos remunerados —personal de administración y servicios y docente o investigador— afirman haber aumentado su dedicación a las tareas del hogar y a los cuidados de personas dependientes, pero son ellas quienes se encargan en mayor medida: ellas manifiestan más dificultades para hacer su jornada con personas dependientes, “puesto que a todas horas se requiere su atención y se dificulta su trabajo por el riesgo de interrupción”, y reseñan tener menos tiempo libre para sí mismas.

Por eso, las investigadoras creen que el impacto de esta realidad va a perjudicar más a determinados perfiles: “Ha empezado una carrera y quienes tengan a cargo personas dependientes salen perdiendo”, afirma Pla. La economista hace referencia a la dificultad que muchas investigadoras están teniendo para terminar artículos académicos que enviar a revistas de impacto, que son los que más se valoran de cara al currículo investigador.

Recientemente, la directora asistente en una revista científica británica comentaba en sus redes sociales cómo había disminuido el envío de artículos a la publicación por parte de mujeres.

Hace unas semanas, Elizabeth Hannon, directora asistente en la revista científica The British Journal for the Philosophy of Science, comentaba en sus redes sociales cómo había disminuido el envío de artículos a su revista por parte de mujeres el mes de marzo, haciendo referencia al “insignificante número de propuestas” y asegurando que “nunca había visto nada así”, algo a lo que respondió el coeditor de la Comparative Political Studies afirmando que, aunque en su caso las propuestas de artículos de mujeres no habían variado con respecto al mismo mes del año anterior, las de hombres se habían incrementado en un 50%.

Todo apunta también, explican las investigadoras, a que la crisis del covid-19 agravará la ya de por sí importante brecha de género que existe en la actualidad en los denominados sexenios de investigación y transferencia —que permiten avanzar en una carrera académica—, pues las mujeres encuentran más dificultades para desarrollar su currículo al ser quienes más asumen los permisos por maternidad y cuidados. Recientemente, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) denunciaba “la escasa participación de mujeres investigadoras en la convocatoria” para obtener los mencionados sexenios e invitaba a “estudiar en profundidad la posible existencia de sesgos de género tanto en la convocatoria como en la actuación de las comisiones”.

Mujeres en la Universidad: más estudiantes, no tantas profesoras y pocos altos cargos

Pero el personal docente o investigador no es el único que afronta situaciones complicadas derivadas del confinamiento. Los estudiantes también remiten una mayor sobrecarga como consecuencia de la docencia telemática, a lo que se suma que en muchas familias han debido compartir los recursos digitales entre dos o más personas. Moncho expone que aproximadamente siete de cada diez estudiantes encuestados considera que el cambio de evaluación no les ha beneficiado: “Las consecuencias del coronavirus en el ámbito académico han cuestionado la calidad de la docencia”, exponen las investigadoras.

Moncho expone que aproximadamente siete de cada diez estudiantes encuestados considera que el cambio de evaluación no les ha beneficiado. “Las consecuencias del coronavirus en el ámbito académico han cuestionado la calidad de la docencia”

A ello se suma que en este grupo el estudio registra una diferencia sustancial entre mujeres y hombres en lo que se refiere a tareas del hogar y cuidados: “Mientras la mayoría de las mujeres afirma haber aumentado o mantenido la dedicación a estas tareas, los hombres indican que su tiempo no ha variado, o directamente, no dedican tiempo ni a los cuidados ni al hogar”, explican las investigadoras.

Aunque el personal de administración y servicios (PAS) es el grupo que “ve más deseable el teletrabajo que el resto de la comunidad universitaria”, también este colectivo, como los otros dos, percibe que las relaciones de poder se diluyen y advierten de una menor falta de participación en la toma de decisiones. “No es algo premeditado, es una cuestión de que el tiempo apremiaba”, afirma Pla. Sin embargo, considera, los resultados del estudio se deben tener en cuenta de cara a una necesaria regularización del teletrabajo y de la educación online.

Una revisión necesaria

La Generalitat Valenciana ya advirtió de que la docencia universitaria del primer cuatrimestre será semipresencial. El análisis que están llevando a cabo las investigadoras de la UV ni se enfoca solo en un colectivo —veían imprescindible, explican, analizar a toda la comunidad universitaria ya que los colectivos se interrelacionan— ni se focalizan solo en el ámbito laboral: la encuesta contempla cuestiones como la sostenibilidad, la salud mental o los autocuidados. Entre los resultados que presentarán próximamente de manera detallada, las investigadoras ya han percibido que las mujeres remiten más estrés y que todos los colectivos se sienten perjudicados porque el espacio de trabajo no esté diferenciado del resto, además de registrar, los tres grupos, problemas para conciliar el sueño o concentrarse.

El objetivo del estudio, explican las investigadoras, es exponer los datos del estudio de la UV —cuyas conclusiones creen que serán extrapolables a otras comunidades universitarias— para que sean tenidos en cuenta de cara a lo que consideran una obligatoria regularización del teletrabajo.

La adopción de la “nueva normalidad”, insisten, debe ir unida a la regulación de las nuevas formas de trabajo y de estudio, “abordando las desigualdades existentes en los tres colectivos universitarios sin incurrir en sesgos de género”

“El fin es sensibilizar, que estas cuestiones no se queden en una burbuja invisible, que se tengan en cuenta las necesidades concretas de los diferentes grupos y los condicionantes de las personas”, resume Pla. La adopción de la “nueva normalidad”, insisten, debe ir unida a la regulación de las nuevas formas de trabajo y de estudio, “abordando las desigualdades existentes en los tres colectivos universitarios sin incurrir en sesgos de género”.

“Desde la economía feminista planteamos un enfoque global mediante el cual se ponga la vida en el centro y se desarrollen políticas diseñadas para el buen vivir, la conciliación y la corresponsabilidad”, explican las investigadoras. Por eso, y a tenor de los resultados, ven imprescindible la búsqueda de soluciones institucionales que garanticen unas condiciones laborales y de estudio “de calidad y en igualdad” y que faciliten “la conciliación entre esferas y la corresponsabilidad de los géneros sin perjudicar las carreras profesionales”. La conclusión para ellas es clara: el covid-19 ha sacado a la luz todas estas desigualdades, “por lo que es necesario regular teniendo en cuenta a todos los colectivos”, finaliza Pla.

El Salto / COMCOSUR MUJER Nº 645 – 15/06/2020
____________

6) URUGUAY: ESTUDIO “VIOLENCIA EN CASA” ENCUESTÓ A MÁS DE 1800 MUJERES DE UNOS 40-45 AÑOS

Durante el confinamiento, siete de cada diez mujeres declararon que la principal violencia que sufrían era la psicológica. Así lo señala el estudio Violencia en casa, por el cual se entrevistaron a mujeres en el contexto de pandemia.

La medición fue realizada por Nómade Consultora para la Intersocial Feminista en abril. La politóloga Florencia Roldán, integrante del equipo coordinador del estudio, agregó en Puntos de vista que aunque ocho de cada diez mujeres conoce los servicios especializados para atender violencia doméstica, solo una de cada cuatro recurre a ellos.

“Una de cada dos pide ayuda a familiares o amigos antes de ir a un servicio especializado”, añadió.

Un 15% no quiso responder el cuestionario, aclaró.

Escuchar la entrevista en:
radiouruguay.uy/siete-de-cada-10-encuestadas-advierten-violencia-psicologica-en-el-hogar/?fbclid=IwAR3eBp9AHl3wTmMCtw9kN-_hdfqRhyjo_dYfTniQ_EQS9BCVLJgrj7s2QWw

COMCOSUR MUJER Nº 645 – 15/06/2020
____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

URUGUAY: OBEDIENCIA DEBIDA -comcosur informa 1964 – 12.06.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1964 – 12.06.2020 – Hoy:

1) Brasil: Los movimientos sociales exigen “Fuera Bolsonaro” /Sergio Ferrari
2) Uruguay: Obediencia debida /Montevideo Portal
3) Uruguay: Casi 30 sociedades médicas y científicas defienden etiqueta obligatoria en alimentos /Sudestada
4) Uruguay: Otro gobierno con hijos y entenados /Sudestada
5) “Intercambio mortal”, la vigilancia racista de Estados Unidos tiene raíces en Israel /Miko Peled
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Recital “MINIMALmambo desde la cama” Rossana Taddei y Gustavo Etchenique
II. Feria del Trueque de Radio Pedal
III. Llamado abierto a Cortos en Cartelera 2020 – SODRE y ICAU
_________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_________

1) BRASIL: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EXIGEN “FUERA BOLSONARO”

El COVID-19 en Brasil

Sergio Ferrari

Segundo país en casos confirmados y tercero por mayor número de muertes, Brasil padece no solo la pandemia sino también una crisis política profunda. Dos ministros de salud renunciaron consecutivamente entre abril y mayo. Desde hace tres semanas, un general del ejército dirige provisoriamente este sensitivo ministerio. “Esta tragedia humana no es una fatalidad”, enfatiza el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) que acaba de presentar un Plan de Emergencia, preocupado por el desempleo creciente y el riesgo de una profunda crisis alimentaria en puertas.

“El presidente Jair Bolsonaro se convierte en una amenaza contra la propia población al no tener un proyecto para enfrentar la pandemia. En vez de frenar la expansión del virus, con su política, ayuda a su ampliación”, subraya Miguel Stedile, miembro de la Coordinación Nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Al 10 de junio este país-continente contabilizaba 707 mil casos y más de 37 mil fallecidos, de una población de 209 millones de habitantes que ocupan una superficie de 8,5 millones de kilómetros cuadrados.

Irresponsabilidad gubernamental

El MST junto con los principales movimientos sociales y un amplio espectro de la sociedad brasilera promueven la propuesta ¡Fuera Bolsonaro!, explica el joven dirigente social. Es hoy una consigna de unidad. Cerca del 60 % de la población, incluyendo sectores de centro derecha, coinciden en que para resolver la crisis debe partir el actual presidente.

Hay visiones y diferencias tácticas sobre el mecanismo de su salida, aunque es evidente que su figura se viene debilitando aceleradamente en los últimos meses, explica Stedile.

Y relata: “no hubo reactivos necesarios y por lo tanto se testeó muy poco. Los casos podrían ser hasta diez veces más que los reconocidos. Desde inicios de junio el gobierno informa sobre el COVID-19 tarde a la noche- después de los informativos televisivos- y solo ofrece las cifras del día, sin el trazado histórico. Según especialistas, el gobierno actúa criminalmente al omitir datos del COVID-19, titulaba el cotidiano Folha de Sao Paulo el lunes 8 de junio.

“Esta tragedia humanitaria no es una fatalidad. Es el resultado de la irresponsabilidad y la acción genocida del Gobierno Bolsonaro, que minimiza la pandemia, aboga por la reapertura de la economía, veta el apoyo financiero a los Estados (ndr: provincias, cantones) y promueve e incita la violencia política entre sus partidarios”, explica en entrevista telefónica Miguel Stedile.

La única suerte es que, en muchos Estados, son los gobernadores quienes se han puesto a la cabeza del combate contra el coronavirus. Pero con recursos muy limitados: “en mi ciudad, Veranópolis, (Río Grande del Sur), con unos 26 mil habitantes, solo hay dos respiradores mecánicos y la Unidad de Cuidados Intensivos más cercana se encuentra a 30 kilómetros”
.
Plan de emergencia

El “Fuera Bolsonaro”, explica, constituye para el MST la primera de tres prioridades para esta etapa de emergencia nacional. La segunda, es la lucha por la vida -promoviendo el confinamiento social en los lugares más afectados por el virus. Y la tercera, la producción de alimentos saludables, incluso distribuyéndolos solidariamente a sectores carenciados de las ciudades.

El pasado 5 de junio coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el MST lanzó un Plan de Emergencia para la Reforma Agraria Popular. “Más que nunca hoy la reforma agraria es una necesidad y una condición esencial para poder hacer frente a la crisis”, explica Stedile, hijo de Joao Pedro, figura de referencia histórica del MST.

“Tenemos dos objetivos esenciales: la creación de empleo y la producción de alimentos sanos”, completa. Tras su análisis el impacto de los 5 millones de nuevos desempleados en el país a raíz de la crisis sanitaria. El MST estima que esa cifra podría aumentar a 20 millones en los próximos meses, golpeando así un 20 % de la fuerza de trabajo a nivel nacional.

Ante las dudas de la viabilidad financiera de una reforma agraria, el también profesor de historia y miembro del directorio del Institutos de Estudios Contemporáneos (Rio Grande del Sur) expone números. Existen 729 empresas que poseen 6 millones de hectáreas y tienen deudas por más de 40.000 millones de dólares con el Estado. Esas deudas podrían ser cobradas en tierras para permitir asentar, inmediatamente, a miles de familias sin tierra, desempleadas y de las periferias de las ciudades.

“Esta propuesta profundiza y actualiza el proyecto de Reforma Agraria popular que venimos promoviendo desde el 2014. No hacemos más que adaptarlo a las condiciones actuales. No solo pensando en el campo sino también en los centros urbanos donde vive el 85 % de la población del país”, explica.

La urgencia de aplicar “políticas creativas está ligada al doble nivel de emergencia que vive Brasil”, explica Stedile. Diversos índices proyectaban, ya a fines de mayo, una contracción del PIB entre el 6% y el 7 % para el 2020. La crisis existía aun antes del COVID-19, subraya.

El país saldrá muy golpeado de esta coyuntura. Y el diagnóstico de futuro no deja dudas: “enorme desempleo, precios de alimentos impagables para los sectores populares…En ese contexto, la reforma agraria que planteamos tendría un impacto rápido para generar empleo favoreciendo también a sectores urbanos precarizados”. Y recuerda que su país es, después Paraguay, el segundo de mayor concentración de la propiedad de la tierra en el mundo.

«Aunque también allí, paradójicamente, los propietarios más grandes son brasileros”, explica.

Y el dirigente del MST concluye a nivel de síntesis. Esta propuesta se apoya en cuatro pilares: el relanzamiento del trabajo a partir de la distribución de la tierra. La producción de alimentos sanos que permitan confrontar el gran riesgo de la crisis alimentaria que ya se siente en numerosas regiones.

La protección activa de la naturaleza, el agua y la biodiversidad. Y, además, asegurar condiciones decentes para toda la gente.

“Así como la cuestión agraria es fundamental, de igual forma, la lucha étnica es esencial, teniendo en cuenta el pasado colonial y esclavista de la historia brasilera”. Y reivindica desde el MST las protestas antirracistas de las últimas semanas, que también se dan en Brasil, inspiradas, “por una vez, por los aires progresistas que soplan desde el Norte”.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1964 – 12.06.2020
_________

2) URUGUAY: OBEDIENCIA DEBIDA

Ignacio Errandonea, de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos: declaraciones de ministro Javier García «son un disparate»

“Frente a la orden debida, ¿se justifica todo?», dijo a Montevideo Portal, luego de que el ministro mostrara preocupación por un militar procesado por homicidio.

Montevideo Portal /12.06.2020

El ministro de Defensa Javier García, mostró su preocupación ayer por la resolución de la Justicia respecto al exsoldado Leonardo Vidal, que en 1972 mató a al militante tupamaro Nelson Berreta por la espalda cuando este quiso huir.

Berreta recorrió aproximadamente 30 metros, esposado, circunstancia en la que el teniente Sergio Velazco (hoy fallecido) le ordenó a Vidal abrir fuego, recibiendo Berreta una ráfaga de ametralladora. Vidal fue procesado por homicidio con prisión efectiva.

Según dijo este jueves en Torre Ejecutiva el ministro de Defensa Nacional, Javier García, él y el presidente quisieron transmitir la «preocupación» con respecto a este procesamiento. «Una persona de 70 años, enferma, que tiene problemas serios de salud, que vive en un lugar carenciado y que, cincuenta años después del episodio que motivó el procesamiento, vive esta circunstancia», aseguró García.

García se mostró preocupado por el hecho de que se lo procesara por algo ocurrido hace 48 años, cuando lo que hizo fue obedecer una orden de su superior.

«Hace 48 años atrás, esta persona, soldado raso, recibiendo una orden en un operativo en la calle utiliza su arma, dispara y muere una persona que estaba detenida. Recibiendo una orden», agregó García.

Agregó que el mensaje que queda planteado hoy es «qué puede razonar un soldado si sabe que cumpliendo una orden que le da el Estado, que le dan sus jerarquías, el día de mañana termina siendo juzgado y preso». Dijo que este es un mensaje que preocupa y afecta las tareas y el funcionamiento de las fuerzas. «Imagine a lo que están expuestos los soldados hoy», afirmó, y puso como ejemplo el accionar de soldados hoy en la frontera.

Críticas

A mediados de abril, el senador Guido Manini Ríos había criticado los fallos de la Justicia a exmilitares y preguntó hasta cuándo se iba a seguir deteniendo a militares por hechos ocurridos hace 50 años, preocupado también por el estado de salud de algunos de los militares. Sus palabras fueron muy criticadas por integrantes del Frente Amplio y de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.

En esta ocasión, las palabras de García también recibieron críticas. Ignacio Errandonea, integrante del grupo, dijo a Montevideo Portal estar «muy preocupado» por las declaraciones del ministro.

«Primero que nada, los militares, la Policía, cualquier persona, están sujetos a la ley. Cuando se comete un crimen debe enfrentarse a la Justicia. Matar a un prisionero en Uruguay en estas condiciones se prohíbe. Por lo tanto, debe comparecer ante la Justicia», expresó Errandonea.

«Si pasaron 48 años es porque hubo dictadura y luego una ley que impedía juzgarlo. Ahora, en situación de derecho, debe ser juzgado», agregó sobre la demora del fallo.

Señaló que hay «una parte que es buena de lo que dice García», que es cuando alude a la situación actual de los militares que controlan la frontera y el mensaje de este procesamiento. «Frente a la orden debida, ¿se justifica todo? Las personas son responsables de sus actos; la obediencia debida para eximir delito de asesinato no existe en Uruguay.

Un militar que controla hoy la frontera es responsable civilmente de los crímenes que pueda cometer y está bien que sea así. No puede decir que está eximido porque el oficial se lo ordenó. Es un disparate decir eso», remarcó Errandonea.

También se refirió a la alusión a la edad que hizo el ministro. «Hoy una persona de 75 años, si comete un delito, debe comparecer ante la Justicia. No importa la edad. Importa el delito. Luego, la Justicia resolverá dónde le corresponde cumplir la pena, de acuerdo al estado de salud. Eso es así en todos los casos. Si yo estoy enfermo, no estoy eximido del delito que cometí estando sano. Debe comparecer ante la Justicia y esta es la que determinará la pena», apuntó.

Consultado sobre si la preocupación de García y del presidente sobre procesamientos a militares como este, ponían dudas sobre sus intenciones de buscar justicia (ratificadas justamente luego de las declaraciones de Manini), Errandonea dijo: «Hay que afrontar la realidad: toda persona es responsable de los actos que comete. No podemos decir que se juzgue solo a quienes dieron las órdenes. Veremos qué actitud sigue tomando (García) y qué hace, para ver si sus declaraciones fueron infortunadas o son parte de una política», concluyó.

Montevideo Portal
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1964 – 12.06.2020
_________

3) URUGUAY: CASI 30 SOCIEDADES MÉDICAS Y CIENTÍFICAS DEFIENDEN ETIQUETA OBLIGATORIA EN ALIMENTOS

La medida debía entrar en vigencia el 1° de marzo, pero el gobierno postergó su puesta en marcha. El 65% de los adultos y el 40% de los niños tienen problemas de obesidad y sobrepeso

Sudestada, 11/06/2020

Un decreto firmado por el entonces presidente Tabaré Vázquez el 29 de agosto de 2018 fijó un plazo de 18 meses a la industria alimenticia para adaptarse a las nuevas exigencias, que se basaron en el modelo chileno, uno de los más ambiciosos en este sentido a nivel mundial.

Esta norma establece el rotulado frontal de los alimentos envasados con etiquetas que tengan advertencias sobre el exceso de grasas saturadas, azúcares y sal. El objetivo de estos avisos es contribuir a reducir la epidemia de sobrepeso y obesidad en la población y su incidencia en las enfermedades no transmisibles.

Pocos días después de asumir el gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou elaboró un nuevo decreto que atendía un pedido del sector empresarial y postergaba por 120 días la obligatoriedad del etiquetado de alimentos con exceso de sodio, grasas o azúcares.

Ese mismo decreto estableció crear una “una comisión de trabajo multidisciplinaria con el fin de evaluar lo relativo al rotulado de alimentos valorando la armonización en el marco de la normativa del Mercosur”, formada por los ministerios de Relaciones Exteriores, de Educación y Cultura, de Economía y Finanzas, de Industria, Energía y Minería, y de Salud Pública.

Desde entonces varias voces se han proclamado a favor de esta medida, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Hace pocos días, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) manifestó que “considera un avance significativo en términos de salud pública lo que esta reglamentación implica, para el control de la Enfermedades no Trasmisibles, en particular obesidad y diabetes” y, por esa razón, “ve con profunda preocupación el retraso en la implementación del rotulado frontal de alimentos, en tanto la evidencia científica ha demostrado sus notorios beneficios”.

El SMU recordó que Uruguay “es líder en el mundo en políticas públicas enfocadas en el cuidado de la salud de la población, por tanto exhortamos al gobierno a cumplir con la normativa vigente, avanzando sin más dilaciones hacia el rotulado frontal con la advertencia nutricional de los alimentos”.

Por otra parte, casi 30 sociedades médicas y científicas emitieron otro comunicado donde asegura que “esta política, junto con otras tendientes a estimular la alimentación saludable, contribuyen al control de factores de riesgo modificables que están en la base del desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles con conocido impacto sobre la morbimortalidad de nuestra población”. (1)

El comunicado recuerda que, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2016 el 63% de los uruguayos tenía problemas de sobrepeso u obesidad que “constituyen factores de riesgo centrales para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, que al igual que en el resto del mundo, son la principal causa de muerte y morbilidad en Uruguay”.

“El etiquetado de alimentos tiene como objetivo mejorar la elección de alimentos por parte de los consumidores a través de proveer información clara que permita identificar de forma práctica y rápida aquellos productos con un perfil nutricional no favorable”, señalan estas sociedades médicas y científicas.

Un pedido de informes a varios ministerios

La diputada frenteamplista Cristina Lustemberg presentó a los ministerios de Educación y Cultura, Economía y Finanzas, de Industria, Energía y Minería, y de Salud Pública un pedido de informes para conocer qué tipo de trabajo ha realizado hasta el momento la comisión creada, a pedido de Lacalle Pou.

“Pedimos que nos informen sobre lo actuado por la comisión y sobre su plan de trabajo”, dijo Lustemberg y señaló que tiene un plazo máximo de 45 días desde la presentación del pedido de informes.

Lustemberg ya se reunió con el ministro de Salud, Daniel Salinas, y con el subsecretario, José Luis Satdjian, a quienes les manifestó su preocupación por esta medida de alto impacto en la salud pública. Aseguró que la iniciativa se ha evaluado para que no interfiera con las normas empresariales y de comercio.

El 65% de los adultos y 40% de los niños tiene problemas de obesidad y sobrepeso. Esas enfermedades son la causa de muerte de 6 de cada 10 personas que mueren en el país, indicó Lustemberg, quien en la anterior administración se desempeñó como subsecretaria en el Ministerio de Salud Pública.

Nota:
(1) Sociedad Uruguaya de Pediatría, Sociedad de Medicina Interna del Uruguay, Sociedad Uruguaya de Nefrología, Sociedad Uruguaya de Reumatología, Sociedad de Dermatología del Uruguay, Sociedad Integrada de Emergencia Pediátrica del Uruguay, Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría, Sociedad de Hematología del Uruguay, Sociedad de Infectología Clínica del Uruguay, Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, Sociedad Uruguaya de Neonatología y Pediatría Intensiva, Sociedad de Neurología del Uruguaya, Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria, Sociedad Uruguaya de Rehabilitación y Medicina Física, Sociedad Uruguaya de Cardiología, Sociedad Uruguaya de Cirugía Bariátrica y Metabólica, Sociedad Uruguaya de Endocrinología y Metabolismo, Sociedad de Diabetología y Nutrición del Uruguay, Sociedad de Psiquiatría del Uruguay, Sociedad Uruguaya de Ginecología de la Infancia y Adolescencia, Sociedad de Cirugía del Uruguay, Sociedad Uruguaya de Neumología, Sociedad Uruguaya de Patología Clínica, Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad, Sociedad Uruguaya de Salud Colectiva, Sociedad Ginecotocológica del Uruguay y Sociedad Uruguaya de Nutrición.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1964 – 12.06.2020
_________

4) URUGUAY: OTRO GOBIERNO CON HIJOS Y ENTENADOS

El gobierno contrató al hijo y la hija de dos ex ministros como asesores y consultores. Además, se produjo el regreso de quien fuera presidente del Banco Central durante la crisis de 2002.

Sudestada, 05/06/2020

El Ministerio del Interior propone la contratación en régimen de arrendamiento de servicios de Juan Andrés Ramírez Saravia, como consultor y coordinador general del Programa Integral de Seguridad Ciudadana desde el 1º de mayo de 2020 hasta el 30 de abril de 202 1, en un régimen horario de 40 horas semanales, con una remuneración mensual prevista por persona de 140.466 pesos más IVA, señala el documento al que accedió Sudestada fechado el 20 de mayo.

Ramírez Saravia es abogado y socio de la firma RXA – Ramírez, Xavier de Mello, Abal. Es doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, especialista en relaciones laborales y fue asesor de en temas de recursos humanos para empresas.

En 2018 intentó ser precandidato presidencial por el Partido Nacional, pero casi de inmediato desistió de seguir en carrera. Es hijo del ex ministro del Interior, Juan Andrés Ramírez Turrel, quien estuvo en ese cargo entre el 1° de marzo de 1990 y el 10 de noviembre de 1993, durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle.

Otro documento, firmado por el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isacc Alfie, solicita la contratación directa del economista Julio Ernesto de Brun en el entendido que tiene vasta experiencia en políticas macroeconómicas, ya que se desempeñó como presidente del Banco Central del Uruguay (2002-2005) y presidente del directorio de la Corporación Nacional para el Desarrollo (2000-2002), durante la crisis financiera del gobierno de Jorge Batlle.

De Brun recibirá 142.189 pesos más IVA por mes en el marco del Proyecto PNUD URU/12/001-Proy. 00082818, según señala el documento. De Brun militó en la Unión Colorada y Batllista y fue director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay entre 2006 y 2013.

El Ministerio de Economía y Finanzas propuso la contratación en régimen de arrendamiento de servicios de Marcela Bensión Mallo, como consultora y asesora en política económica durante 12 meses, con una carga 40 horas semanales y una remuneración mensual 265.724 pesos más IVA, según el documento.

Bensión es hija del contador Alberto Bensión, un militante de la Lista 15 del Partido Colorado quien en las elecciones de 1989 acompañó la candidatura de Jorge Batlle en calidad de asesor en materia económica.

Luego de presidir la Asociación de Bancos del Uruguay, Bensión fue nombrado ministro de Economía y Finanzas por Batlle hasta julio de 2002, cuando en medio de una la peor crisis económica y social del país, renunció a su cargo y fue sustituido por Alejandro Atchugarry.

Marcela Bensión trabajó seis años como consultora económica del banco Santander Uruguay. Anteriormente, había ocupado en esa institución la gerencia de Asesoría Económica, con participación en el comité de activos y pasivos de la empresa. Asimismo, fue durante ocho años (2000-2008) economista del ABN AMRO Bank en Uruguay y previamente (entre 1997 y 200) analista de inversiones de República AFAP.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1964 – 12.06.2020
_________

5) “INTERCAMBIO MORTAL”, LA VIGILANCIA RACISTA DE ESTADOS UNIDOS TIENE RAÍCES EN ISRAEL

Por Miko Peled * /Mint Press News /Rebelión, 05/06/2020

Durante las sesiones de entrenamiento en Israel, las delegaciones de la policía estadounidense se reúnen con las fuerzas militares, policiales y de inteligencia israelíes y enseñan lo que Israel llama contraterrorismo, pero en realidad no es más que «refinar los métodos de perfil racial».

El racismo y la violencia contra las personas de color en los Estados Unidos no es nada nuevo. De hecho Estados Unidos, con sus afirmaciones de «la tierra de los libres» siempre ha sido un estado racista, genocida y violento. Fue fundado sobre el genocidio de los nativos y sobre las espaldas de los esclavos africanos. Estados Unidos cometió los crímenes de guerra más atroces en la historia de la humanidad, incluido el genocidio, el uso de armas nucleares, la destrucción de las democracias y el apoyo a dictadores asesinos en todo el mundo. Y la lista continúa desde los primeros días de la Unión hasta hoy.

El estado de Israel, que históricamente hablando es una nueva creación, también se fundó sobre el genocidio y el racismo. Durante casi cien años el movimiento sionista que creó Israel se ha involucrado en una brutal campaña para liberar a Palestina de su población originaria y entregar la tierra a los colonizadores judíos. Por lo tanto no debería sorprendernos que existan buenas relaciones entre Estados Unidos e Israel.

Hay innumerables áreas en la vida de los EE.UU. en las que Israel y diversas organizaciones sionistas influyen e interfieren. La Federación Judía, la Liga Antidifamación y AIPAC son las más comúnmente reconocidas, pero son solo tres de las innumerables organizaciones que operan en los cincuenta estados y persiguen sin descanso los intereses israelíes en todas las facetas de la vida estadounidense.

Estas organizaciones interfieren en las elecciones estadounidenses al invertir dinero en las campañas de los candidatos proisraelíes, están comprometidos en influir mucho en el resultado de los juicios en los que los acusados son árabes o musulmanes y financian campañas para editar y reescribir los planes de estudio en las escuelas públicas para que Oriente Medio siempre se enseñe de una manera que respalde la narrativa sionista.

Un intercambio mortal

Cuando el videoclip de un oficial de policía de Minnesota que ahogaba lenta y cruelmente a George Floyd se convirtió en viral, muchas personas, incluyéndome a mí, recordaron a Palestina. El oficial Derek Chauvin, quien casualmente colocó su rodilla en el cuello de George Floyd, podría haber sido fácilmente un soldado israelí o un oficial de policía que sujetaba a un palestino. La forma en que simplemente se sentó allí, puso una rodilla en el cuello de Floyd, ignorando a Floyd quien repetidamente dijo que no podía respirar, ignorando a Floyd mientras le rogaba que le permitiera respirar e ignorando el hecho de que el hombre debajo de su rodilla se estaba asfixiando lentamente. Está claro que este policía era un depredador y George Floyd era simplemente su presa.

Esto sucede en Estados Unidos tal como sucede en Palestina. Las similitudes no son una coincidencia y bien pueden ser el resultado de lo que se conoce como el «Intercambio mortal», una colaboración entre los dos estados racistas que no ven ningún problema en ejecutar y observar la muerte agonizante y lenta de las personas negras y morenas.

Deadly Exchange es el nombre de una campaña para detener la colaboración entre los departamentos de policía de los Estados Unidos y el Estado de Israel. La campaña publicó un extenso informe que describe la cooperación entre las fuerzas del orden en los Estados Unidos e Israel. El informe también enumera los peligros y amenazas que este intercambio representa para las personas de color en los Estados Unidos.

Democracia y seguridad israelí

Israel es erróneamente anunciado como una democracia que se enfrenta a una amenaza perpetua. En realidad es un Estado de apartheid y su aparato de seguridad no está dedicado a la seguridad como afirma, sino a la subyugación de los palestinos. Durante las sesiones de capacitación en Israel, las delegaciones policiales de los Estados Unidos se reúnen con las fuerzas militares, policiales y de inteligencia israelíes. Se les dan «oportunidades» para aprender sobre lo que Israel llama contraterrorismo, pero en realidad no es más que «refinar métodos de perfil racial».

Aprovechando cínicamente los ataques del 11-S, pocos meses después de los ataques los representantes de las fuerzas del orden estadounidenses se dirigieron a Israel para sus primeras expediciones oficiales de entrenamiento. El propósito era aprender de la llamada «experiencia» de Israel en lo que se conoce como lucha contra el terrorismo. El contraterrorismo, vale la pena señalar aquí, es un eufemismo para los medios violentos utilizados para reprimir a las personas oprimidas.

La primera delegación a Israel, según Deadly Exchange, incluía jefes de policía y diputados de California, Texas, Maryland, Florida y Nueva York. La delegación también incluía agentes del FBI y la CIA, futuros oficiales de ICE y directores de seguridad de la MTA de la ciudad de Nueva York.

Entre los patrocinadores de este programa de intercambio se encuentran la Liga Antidifamación (ADL), que afirma luchar contra la difamación del pueblo judío pero de hecho se dedica a la difamación de árabes y musulmanes, y el Instituto Judío para Asuntos de Seguridad Nacional (JINSA), que afirma que se dedica a «educar a los tomadores de decisiones de seguridad nacional del Congreso, militares y civiles sobre la defensa estadounidense y los intereses estratégicos», cuya piedra angular, según JINSA, «es una sólida cooperación de seguridad entre Estados Unidos e Israel». Ambos grupos son organizaciones sionistas bien financiadas que se dedican a promover y defender la violencia y el racismo israelíes sin importar las consecuencias.

Racismo sistémico

Una de las muchas similitudes entre Israel y Estados Unidos es su propensión al racismo sistémico. Desde el principio Israel ha impuesto un régimen de apartheid en Palestina ocupada y los ciudadanos palestinos de Israel están sometidos a las caracterizaciones sistematizadas. Esto significa que las interacciones con la policía israelí conducen regularmente al “uso excesivo y a menudo letal de la fuerza desplegada con impunidad”.

De manera similar en los Estados Unidos donde negros y mestizos americanos constituyen la mayoría de la población penal, en las prisiones israelíes los ciudadanos palestinos de Israel representan un número desproporcionado de los encarcelados. Un informe de la publicación israelí Mekomit establece que los ciudadanos palestinos de Israel, que constituyen alrededor del 20 por ciento de la población total, representan más del 40 por ciento de la población reclusa, de hecho, de acuerdo con Mekomit, sólo una cuarta parte de los presos en las cárceles de Israel son judíos y entre los menores detenidos en las cárceles israelíes, solo alrededor del 13 por ciento son judíos.

Si incluimos a los «prisioneros de seguridad», que provienen de la Cisjordania palestina ocupada, Jerusalén y la Franja de Gaza, los números son aún más tremendos, elevando el porcentaje de palestinos dentro de la población carcelaria israelí a un asombroso 73 por ciento.

La policía israelí utiliza una política oficial en la que toda una población es culpable hasta que se demuestre su inocencia y, naturalmente, esto forma parte del llamado entrenamiento antiterrorista ofrecido por Israel. Refuerza el perfil racial institucionalizado e incluso la focalización en los movimientos sociales que exigen justicia racial.

El Gobierno israelí usa afirmaciones falsas de «terrorismo» para tratar a todos los palestinos como potenciales combatientes enemigos. La excusa del terrorismo también se usa para someter a los palestinos a un sistema de leyes diferente, lo que inevitablemente conduce a más vigilancia y mayores tasas de encarcelamiento.

Medios de comunicación

La capacitación que ofrece Israel también incluye métodos para controlar los medios. Los miembros de las fuerzas del orden que han recibido la capacitación informaron de que «aprendieron cómo intervenir y configurar el acceso a los medios y la cobertura de la violencia cometida por el ejército y la policía». Los métodos israelíes que se enseñan incluyen cómo utilizar los medios de comunicación como un brazo del Gobierno y «replantear la cobertura de la violencia estatal».

El Gobierno israelí utiliza la oficina de la censura militar para controlar todos los informes sobre el uso de la fuerza por parte de Israel. También revisa todos los libros y otro material antes de que pueda ponerse a disposición del público. La oficina del Portavoz del Ejército, que también tiene poder sobre los periodistas israelíes, actúa como la oficina de relaciones públicas de facto de Israel, restringiendo y configurando la cobertura local de lo que considera «asuntos de seguridad».

Cabe señalar que en Israel hay muy pocas críticas cuando se trata del trabajo del ejército y otras agencias de seguridad y los periodistas trabajan muy de cerca con los militares para presentar su violencia contra los palestinos como justificada. La disidencia palestina, incluso cuando se expresa con los métodos más pacíficos, se informa regularmente como violencia y terrorismo indefinidos.

Israel ha «normalizado» el uso de la fuerza militar para acabar con las protestas populares, contribuyendo así a socavar los derechos civiles básicos de los palestinos. Estos métodos violentos y contundentes para controlar la disidencia se muestran a las delegaciones de la policía estadounidense mediante sesiones informativas e incluso manifestaciones en vivo.

Paralelismos con Palestina

En la experiencia de los Estados Unidos, los violentos enfrentamientos de las comunidades negras con la policía han llevado a muchas personas a establecer paralelos entre los palestinos y las personas de color en los Estados Unidos.

Esto creó un verdadero sentido de solidaridad entre los movimientos sociales estadounidenses y la lucha palestina por la liberación, una solidaridad cada vez más fuerte y que potencialmente puede cambiar el rumbo de la opinión pública en los EE.UU. sobre este tema.

En su informe, la Campaña de Intercambio Mortal exige que «el Gobierno estadounidense ponga fin a su violencia en nombre de la seguridad». El informe también establece que «esperamos que los gobiernos locales de todo el país atiendan los llamados de las comunidades de Palestina y Estados Unidos para ayudar a construir un mundo con seguridad real en el que todos podamos habitar con dignidad».

* Miko Peled es autor y activista de derechos humanos nacido en Jerusalén. Es autor de El hijo del general. Viaje de un israelí en Palestina y de Injustice, the Story of the Holy Land Foundation Five.

Fuente: www.mintpressnews.com/deadly-exchange-america-racist-policing-training-roots-israel/268007/

Miko Peled /Mint Press News /Rebelión /Traducido del inglés para Rebelión por J. M. /Envío de Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1964 – 12.06.2020
_________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. RECITAL “MINIMALMAMBO DESDE LA CAMA” ROSSANA TADDEI Y GUSTAVO ETCHENIQUE

Sábado 13 de junio

“MINIMALmambo” es un ecléctico dúo que nace casi por casualidad en el año 2007. Nos emociona ver que venimos tocando desde hace 10 años por tan diversos lugares de Uruguay y del mundo con nuestro querido proyecto.

El primer show fue en la “Feria Ideas +” en diciembre de 2007; fuimos invitados para presentarnos en ese lugar y marcamos la fecha; la idea era tocar con la banda con la que veníamos trabajando, pero ocurrió que el bajista y el guitarrista tenían ya comprometida esa fecha con otros proyectos. Nos miramos con Etchenique y nos preguntamos:
– Y ¿si lo hacemos a dúo?, pensamos:
– Podemos hacer algo mínimo, y que tenga nuestro mambo y así se fundó “MINIMALmambo”.

También nos sonó a la canción de los Redonditos de Ricota, Criminal mambo y nos gustó.

Elegimos cuidadosamente las canciones que se adaptaran mejor a ese formato a dúo, de guitarra criolla, voz y un set pequeño de percusión (cajón peruano, djembé, redoblante y platos) y fue así que debutamos en ese hermoso lugar del Parque Rodó.

Después vinieron muchos conciertos en el verano, principalmente por el este del país con ese formato y el retorno del público fue muy motivador, tanto que venimos tocando ininterrumpidamente desde hace 10 años.

“MINIMALmambo” tocó en Uruguay, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Suiza, Italia, España, EEUU. Este dúo tuvo la suerte de contar con grandes amigos músicos de invitados, en varias oportunidades tanto en Uruguay como en el exterior.

Vas al botón PARTICIPAR ingresas el código 10560 Y seguís los pasos fácilmente. Los esperamos de brazos abiertos en nuestra casa con las canciones que nunca cantamos y las que cantamos siempre.

Aquí dejo el enlace para que puedan reservar ENTRADA para nuestro próximo concierto Live. Los esperamos.

“MINIMALmambo” desde la cama…

www.colectate.com.uy/colecta/participar.php?ID=10560
www.facebook.com/events/943415346080703/
____________

II. FERIA DEL TRUEQUE DE RADIO PEDAL

Sábado 13 de junio de 10 a 15 horas

Somos un medio de comunicación digital multiplataforma, autogestionado, horizontal y cooperativo. Realizamos radio, prensa escrita, fotografía y audiovisual. Radio Pedal es un medio de comunicación autogestionado, horizontal, cooperativo.

La información que producimos y compartimos intenta generar respeto a la diversidad, la pluralidad y las identidades culturales.

Para Radio Pedal, la noticia está en todas aquellas organizaciones y sujetos que, de forma autónoma, participan de procesos socio-culturales virtuosos y transformadores.

Con el motivo de regenerar el tejido solidario, implementando alternativas de intercambio, encuentro y compañía, invitamos a esta feria para seguir desarrollando la red.

Desde el mes de abril un equipo de la radio lleva adelante diversas acciones para combatir el impacto de la crisis sanitaria y económica en nuestra sociedad junto a varios colectivos y organizaciones.

Ideando maneras de sostener en el tiempo este proyecto hacia la comunidad creamos este evento que fusiona una jornada de Feria de trueque de productos alimenticios e higiene por ropa con cantina abierta. En la parte artística de la actividad los músicos Salvador García y Toto Yulelé.

Invitamos a cuidarnos entre todes y a tener en cuenta los cuidados recomendados por las medidas sanitarias
www.facebook.com/events/1585699938265724/
____________

III. LLAMADO ABIERTO A CORTOS EN CARTELERA 2020 – SODRE Y ICAU

Este año 2020 se llevara a cabo la 2da. Edición del ciclo presentado por el Sodre y el Icau, las obras seleccionadas serán exhibidas públicamente.

1. Cortometrajes de ficción, animación y no-ficción, finalizados a partir del 1ro. de enero de 2018, realizados por directores/as uruguayos/as. Se priorizará en la selección a las obras de estreno. El ciclo considerará cortometraje a aquellas obras que tengan una duración mínima de 5 minutos y una duración máxima de 29 minutos.

2. La presentación de obras para este proceso debe realizarse exclusivamente completando el formulario de inscripción antes de las 23.59h del día 15 de junio de 2020 inclusive.

3. Cada persona podrá presentar más de una obra.

4. La organización del ciclo se comunicará con los/las realizadores/as de las obras seleccionadas una vez se decida que formarán parte de alguna de las programaciones del ciclo 2020.

5. El equipo de selección estará integrado por tres profesionales del medio cinematográfico, que serán responsables de la curaduría, orden y presentación de las obras.

6. Las obras seleccionadas serán exhibidas hasta dos veces en el correr del año 2020 en la ciudad de Montevideo, en la sala B del Auditorio Nelly Goitiño.

A raíz de la emergencia sanitaria, las obras podrán ser también exhibidas de forma paralela o exclusivamente en las siguientes modalidades: por el lapso de un mes en plataformas digitales, hasta en dos oportunidades en canales de TV públicos u otros medios, o permanecer disponibles en Video on Demand (VOD) durante un mínimo de dos meses. Los/las responsables de las obras seleccionadas serán oportunamente notificados/as a este respecto pudiéndose ajustar detalles sobre estas exhibiciones.

docs.google.com/forms/d/1ubznc32iaidhuERdgD21-X5VHwTkebRzMRxsUhL2nuE/viewform?fbclid=IwAR0oTY1MwbAJoZyLxcnRKumienVc6LMQlDNWy63kxjKyxWyXcudZqa-Z6s4&edit_requested=true

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1964 – 12.06.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2019 – 25 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Silvio Amodei, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

ANTE EL ASESINATO DE GEORGE FLOYD – comcosur al día 2253 – 10.06.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2253 / miércoles 10.06.2020 Hoy:

1) Repudio de organismos de derechos humanos de todo el mundo al crimen racista de George Floyd
2) Ante el asesinato de George Floyd
3) Argentina frente al COVID-19 /Sergio Ferrari
4) Bolivia. No hubo fraude electoral: la OEA y el guion trazado por EE.UU. para el golpe de Estado /Javier Buenrostro
5) Ecuador: Medios comunitarios exigen ampliación de plazos para participar del concurso de frecuencias de radio /Observacom
6) Conspira-virus, una vuelta de tuerca para restaurar la fe en la ciencia A propósito de la “Opinión” de Marcelo Aguiar Pardo (1) en Brecha /Luis E. Sabini Fernández
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) REPUDIO DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS DE TODO EL MUNDO AL CRIMEN RACISTA DE GEORGE FLOYD

Organizaciones y referentes de Argentina, Alemania, México, Chile, Honduras, Colombia, Guatemala, Estado español, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay ya firmaron una declaración que pide “juicio y castigo para los asesinos de George Floyd” y “justicia para todas las víctimas de la violencia racista”.

La izquierda, diario/Lunes 8 de junio

La iniciativa estuvo a cargo de la nieta recuperada argentina Victoria Moyano, integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) y víctima del Plan Cóndor (impulsado por los Estados Unidos junto a gobiernos cívicos y militares de América Latina entre los 60 y los 80).

A través de una declaración internacional que sigue recolectando adhesiones, junto a una gran cantidad de organismos y luchadores por los derechos humanos manifiestan el repudio internacional al asesinato de George Floyd y la situación que está viviendo la comunidad afroamericana y latina en los Estados Unidos, apoyando su lucha.

Sobre la iniciativa, Moyano dijo a este medio que “quienes hemos sido víctimas del Plan Cóndor conocemos y somos víctimas de los planes de los gobiernos estadounidenses hacia aquellos que pelean por sus derechos, por sus vidas y lo importante que ha sido en nuestra experiencia los pronunciamientos internacionales pidiendo justicia”.

Declaración Internacional

Juicio y Castigo para los asesinos de George Floyd – Justicia para todas las víctimas de la violencia racista en los Estados Unidos.

En el contexto de la pandemia que atraviesa el mundo, la violencia contra las personas de color (especialmente los afroamericanos) y latinos, se manifiesta intensamente en los Estados Unidos. Lo que ha tenido como consecuencia los recientes asesinatos de George Floyd, Breonna Taylor y Sean Reed por parte de la policía, así como el asesinato de Ahmaud Arbery a manos de supremacistas blancos.

Luego de recorrer el mundo el video del asesinato de George Floyd por parte de la policía, Minneapolis se convirtió en el centro de intensas movilizaciones para expresar la indignación. Las protestas se han extendido a otros lugares. “Enjuiciar a la policía, sin justicia no habrá paz” y “No puedo respirar”, es lo que expresan los manifestantes.

La respuesta desde el gobierno nacional y el local es la misma, represión y hasta la detención de un periodista CNN que encontraba cubriendo las manifestaciones durante la madrugada del viernes.

El mismo presidente Donald Trump amenazó directamente a los manifestantes de Minneapolis, afirmando que enviaría al ejército para reprimir, “cualquier dificultad y asumiremos el control pero, cuando comience el saqueo, comenzará el tiroteo” en un intento de criminalizar la protesta. En un país que ha perdido más de 40 millones de empleos desde que comenzó la crisis y donde más del 16 por ciento de los empleos perdidos en abril fueron de afroamericanos. La clase trabajadora negra y los pobres viven en la desesperación.

El policía Derek Chauvin, quien puso la rodilla en el cuello de Floyd ocasionando la asfixia, uno de los responsables del homicidio fue acusado de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario de segundo grado. La familia exigió a través de un comunicado “queremos una acusación por homicidio voluntario con premeditación, y queremos ver a los otros agentes (implicados) arrestados”. Acompañamos a la familia de George Floyd en su exigencia de justicia.

Debe haber una condena internacional por los asesinatos policiales, en los Estados Unidos y en todo el mundo. El asesinato de Floyd expresa la brutalidad policial y la discriminación racial.

Por lo tanto, es fundamental la investigación transparente hacia los jefes de policía detrás de este crimen. Una investigación real que pueda ser controlada por organizaciones de derechos humanos, miembros y organizaciones de la comunidad de Minneapolis y los sindicatos.

Por el cese de la represión de los manifestantes, la retirada de la Guardia Nacional en Minneapolis y la libertad inmediata de todos los manifestantes arrestados.

¡Justicia para George Floyd, Breonna Taylor, Sean Read y Ahmaud Arbery!
¡Juicio y Castigo a Derek Chauvin y a todos los policías involucrados en el asesinato de George Floyd!
¡Fuera la Guardia Nacional de Minneapolis!
¡No más criminalización y represión de las protestas!

Las adhesiones a la declaración pueden enviarse al correo electrónico vickimoya2002@gmail.com

Primeras Firmas:

Argentina: Mirta Baravalle, Nora de Cortiñas y Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora); María Victoria Moyano Artigas, Tamara Callejas (hijas y nietas restituidas, víctimas del Plan Cóndor); Myriam Bregman, Alejandrina Barry, diputadas del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad de Argentina, y Carla Lacorte (referentes del CeProDH); Elsa Pavón, presidenta de ASOCIACIÓN ANAHÍ; Francilene Martins, Coordinadora de la Agrupación Noviembre Negro; UMANO DDHH CASILDA; Familiares de Detenidos Desaparecidos por razones políticas, Rosario; Colectivo Ex hijxs de Genocidas: Mariana Dopazo ex Etchecolatz, Alejandra Éboli, Florencia Lance, Erika Lederer; Red de Psicología Nuestro Americana; Nahuel Castillo, Vicepresidente Colegio de Psicólogos Provincia de Santa Fe; Comisión de Derechos Humanos de AMSAFE- Asociación Maestros de Santa Fe; Secretaría de Derechos Humanos CTA Rosario; Área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario; Joaquin Farina, Secretario Gremial AGD-FCE UBA; Jorge Carrera, Grupo Obispo Angelelli; Silvia White, Movimiento de Organizaciones Sociales Progresistas; Samuel Cabanchik, Georgina Orellano, AMMAR Sindicato de trabajadorxs sexuales; Alberto Lettieri, Radio Realpolitik; Damián Zárate, Mario Arteca, Julián Álvarez, Ezequiel Lasta, Radio Universidad; Maximiliano Spreaf, Poeta; Mario De Cristofaro, Licenciado en Economía y Productor de conciertos; Luciano Kordon, Escuela de Ruralidad y Permacultura El Árbol.

Estados Unidos: Ana María Bidegain, Department of Religious Studies, Florida

Colombia: Fundación Hasta Encontrarlos; Fundación Nydia Erika Bautista para los derechos humanos; Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes); Familiares Colombia – Línea Fundadora
Alemania: Colectivo Creando Memoria de Berlín
Guatemala: Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua)

Honduras: Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh)

Chile: Agrupación de Ex presas Políticas de Chile; Coordinadora de asambleas territoriales

Uruguay: Colectivos contra la Represión; Plenaria Memoria y Justicia; COMCOSUR – Comunicación Cono Sur

Paraguay: Martín Almada, Premio Nobel Alternativo 2002, miembro del Comité de Honor de Francia/América Latina y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas

Estado español: Colectivo por la paz en Colombia desde Canarias (ColPaz Canarias)

México: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. Chiapas; Casa del Migrante de Saltillo, Frontera con Justicia A.C. Coahuila; Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos; Comité Cerezo; Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, Coahuila; Aluna, acompañamiento psicosocial A.C.; Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas A.C. (Desmi A.C.); Centro de Derechos Indígenas A.C. Chilón, Chiapas; Colectivo por la paz en Colombia desde México; Colectivo PAIS; Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (Codem) de Oaxaca; Red Construyendo Paz Latinoamericana (CoPaLa); Partido Comunista de México; Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI); Alerta Temprana Red (AT-R); Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh); Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, A.C. Filial Oaxaca (Limeddh-Oax); Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem Fedefam); Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (Rumodh); Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (Adhem); Fundación Diego Lucero, A.C. (FDL); Foro Permanente de Mujeres Iztacalco, A.C. (FPM-I); Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, A.C. (Fremexdehu); Asociación Nacional de Abogados Democráticos, A.C. (ANAD); Comité de Familiares de Personas Desaparecidas en México, Alzando Voces, (Cofaddem); Centro de Estudios para los Derechos Humanos y la Justicia Ambiental «YURENI», A.C. (Cepdhja); Actuar Familiares contra la Tortura, (AFT); Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo, A.C. (CDH C-28 M); Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, A.C. (Cdhae); Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (Envero); Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna, A.C. (Fmdvd); Centro de Derechos Humanos de Base “Digna Ochoa”, A.C. (Cdhbdo); Red Solidaria Década contra la Impunidad, A.C. (RSDI); Centro de Derechos Humanos Ku’untik (CDHK); Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo (AMAP); Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza (Avnqvn); Comité de Defensa de Derechos Humanos “Cholollan” (CDHC); Mujeres Guerrerenses por la Democracia, A.C. (MGD); Aliadas por la Justicia, A.C. (AxJ); Desarrollo Humano Internacional, A.C. (DHI); Comunidad Raíz Zubia, A.C. (CRZ); Zihuame Xotlametzin, A.C. (ZX); Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las Mujeres, A.C. (Agcvim, A.C.) Comisión Internacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común; Nuevo País y Movimiento de Liberación Nacional; Me Muevo Por Colombia; Red de Resistencia en Rebeldía Ajmaq; Red por la Paz; Colectivo Ustedes Somos Nosotros.

Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
Integrantes del Consejo Consultivo – Argentina: Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz, Stella Calloni Corresponsal de la Jornada en Buenos Aires; Colombia: Dra. Piedad Esneda Córdoba Ruiz Senadora y Defensora de Derechos Humanos y Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos. Vocera de colombianas y colombianos por la Paz, Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ, Dr. Mario Hernández Álvarez Coordinador Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia; Estado español: Ana Andrés Ablanedo Defensora de Derechos Humanos de Soldepaz Pachakuti, Ricardo Sanchez Andrés miembro de la junta de la (ACP) Asociación Catalana por la Paz – miembro de la Asamblea de Internacional de (Comunistes de Catalunya) y miembro permanente del consejo de Solidaridad de la Ciudad de Manresa, María Victoria Fernández Molina Candidata a Doctora en Derechos Humanos, Estados Unidos: James Patrick Jordan Coordinador Nacional de la Alianza por la Justicia Global y Eduardo García Activista de la Alianza por la Justicia Global e integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos; Suiza: José Manuel González López y Gerardo Romero Luna de la Red Latinoamericana de Zurich integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Suiza; Venezuela: Héctor Orlando Zambrano Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República Bolivariana de Venezuela y Miembro de la Coordinación Nacional de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora, Nieves Hugo Alberto Integrante de la Comisión Política de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora – CRBZ, Indhira Libertad Rodríguez Red de Colectivos La Araña Feminista, José Miguel Gómez García Movimiento Internacional de la Economía de los Trabajadores; Bolivia: Rodolfo Machaca Yupanqui Strio. General de Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Guatemala: Ana Laura Rojas Padgett Red de Integración Orgánica – RIO – por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos; Panamá: Ligia Arreaga Integrante de la Alianza por un mejor Darién – AMEDAR; Brasil: Gizele Martins do Movimiento de Favelas do Rio de Janeiro; Perú: Carlos Romainville Vásquez Coordinador General del Movimiento Alfa y Omega; México: Eduardo Correa Senior Profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México – UACM, Dr. José Enrique González Ruiz Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, Dr. José Rafael Grijalva Eternod Doctor en Derechos Humanos, Dr. Felix Hoyo Arana Profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo; Dr. John Mill Ackerman Rose, Daniela González López Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Soledad Ortiz Vásquez CODEM, Patrocinio Martínez López CODEM, Claudia Tapia Nolasco CODEM, Arquitecto José Márquez Pérez Presidente del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca PRO – OAX y Lic. Hugo Aguilar Promotor y Defensor de Derechos Indígenas.

Organizaciones integrantes Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos – Soldepaz – Pachakuti de España; Observatorio de Derechos Humanos Capítulo Suiza, Red Latinoamericana de Zurich de Suiza; Observatorio de Derechos Humanos Capítulo EU, Alianza por la Justicia Global, SOA Watch – Observatorio por el Cierre de las Escuela de la Américas de Estados Unidos; Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora – CRBZ de Venezuela, Red de Colectivos La Araña Feminista de Venezuela, Movimiento Internacional de la Economía de los Trabajadores de Venezuela; Red de Integración Orgánica – Rio – Por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala; Comisión Multisectorial del Uruguay; Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) de Ecuador; Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Alianza por un mejor Darién – AMEDAR de Panamá; Movimiento Alfa y Omega de Perú; Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos y Suiza; Movimiento de Favelas de Rio Janeiro de Brasil, Campaña Popular Palestina contra el Muro de Apartheid (Stop the Wall) Palestina, Unión Palestina Campesina (Palestinian Farmers Union), Coalición de la Defensa de la Tierra Palestina; Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM); Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC); Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer y el Menor Indígena (CADHMMI) y Centro Regional Indígena en Derechos Humanos “Ñuu-Savi” (CERIDH), Colectivo de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México – Centro Cultural Las Jarillas; y Colectivo Reexistencia Creativa de México.

Personas de México: Michael Chamberlain, defensor de derechos humanos de México; Rigoverto Albores Serrano, Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas A.C. (Desmi) de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Marisela Garcia Reyes y el Centro de Derechos Indigenas A.C. Chiapas; Ana Bertha Colin Izquierda Verde, Misael Habana Frente Antirracista de Acapulco, Wilner Metelus Comité Afromexicanos AC, Armando Bolaños El Estado 33 Migrante, Taurino Castrejón Red Migrante del Sur, María García Coalición Binacional vs Trump, Diputado Porfirio Muñoz Ledo, Diputada Lorena Villavicencio, Dip Jesús Chuy García, Carlos Arango Frente Nacional de Inmigrantes Chicago, Ricardo Juárez Nava Mexicanos sin Fronteras Kansas City, Efrain Galicia Red de Poblanos Queens NY, Alfredo Durán Red Migrante Dallas, Katia Jimenez Washington DC, José Plácido CICA Nueva Jersey, Patricia Domínguez Red Migrante Tenesí, David Maciel UCLA California, Fernando Suárez del Solar Guerrero Azteca Project San Diego, Jaime Martínez Veloz PRD Tijuana BC, Ricardo Compaign Grupo Brecha Ciudad del Carmen Campeche. La Voz del Anáhuac, Sociólogo Fernando Alan López Bonifacio, Mtra.en Estudios Latinoamericanos Brenda Porras Rodríguez; Javier Eduardo Bello Bravo, Martha Elena Montoya, María Isabel Mazo, Astrid Cuero, Luz Angélica Dueñas. Antón Castro. Daniel Leones Reyes – Colpaz. Alfredo Salazar Duque – Colpaz.

Enviado por Esti Blazquez (Estado español)
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2253 / miércoles 10.06.2020
_______

2) ANTE EL ASESINATO DE GEORGE FLOYD

El asesinato de George Floyd, un hombre negro por un policía blanco, ha originado en sectores muy importantes de la sociedad norteamericana una justificada revuelta, y el repudio a nivel mundial.

La Comisión de Derechos Humanos y Políticas Sociales del movimiento sindical uruguayo, no puede permanecer indiferente frente a esos hechos, que no solo cuestionan el reiterado racismo letal de las fuerzas de seguridad, sino también, a las estructuras desiguales existentes en ese modelo de sociedad puestas al desnudo ante los efectos de la pandemia del Covid 19.

Esa violencia policial que genero un enojo profundo que se expresó en multitudinarias manifestaciones de protesta, no es algo nuevo y novedoso en los Estados Unidos ni en muchos países. En razón de lo cual, debemos prestarle le debida atención cuando se tramitan a nivel parlamentario de nuestro país iniciativas legales que legitiman la acción creciente del autoritarismo Estatal mediante sus instituciones armadas.

Por lo expuesto, mas allá de la indispensable solidaridad con aquellas expresiones de sana rebeldía ante la injusticia, alertamos sobre la imperiosa necesidad de no transigir ante aquellas conductas que afectan los principios tendientes a poner claros y firmes límites al poder punitivo del Estado frente a las legítimas y lógicas protestas sociales cuando se le vulneran derechos.

Ese modelo de sociedad en que acontecen hechos como el repudiable asesinato de George Floyd, es el que se nos ofrece como el paradigma a alcanzar. Ese modelo es también el que se intenta imponer por los EE.UU, muchas veces a sangre y fuego, en otros países del planeta, desconociendo derechos fundamentales como los de la autodeterminación de los pueblos.

Comisión de Derechos Humanos y Políticas Sociales – PIT/CNT
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2253 / miércoles 10.06.2020
_______

3) ARGENTINA FRENTE AL COVID-19

Estado y actores sociales, combate común y reforzado

Sergio Ferrari /05.06.2020

El epicentro pandémico a nivel mundial desde hace algunas semanas se trasladó al continente americano. Estados Unidos en el hemisferio norte, y Brasil, en América del Sur rompen récords planetarios de infecciones y decesos.

Argentina, con un estricto confinamiento obligatorio decretado el 20 de marzo contiene parcialmente el COVID 19, con consecuencias humanas mucho menores que algunos de sus vecinos latinoamericanos. Al 5 de junio registraba más de 20 mil infectados y cerca de 600 decesos.

“Nos confrontamos a una situación compleja e inestable. Todo puede cambiar en horas. Las estadísticas pueden llegar a explotar si se deja de actuar eficazmente dos o tres días”, explica el doctor Daniel Gollan, Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Estado en el propio Estado, Buenos Aires, con cerca de 17 millones de habitantes concentra casi el 40 % de la población del país y equipara, demográficamente, a Suiza y Austria juntas. Con una superficie de 307 mil kilómetros cuadrados, iguala las dimensiones sumadas de Suiza, Austria, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca y el 80 % de Portugal. Concentración y extensión geográficas que ilustran el enorme desafío de conducir la lucha contra el COVID-19.

Actores sociales: papel decisivo

El factor esencial de la respuesta efectiva a la pandemia, además del confinamiento, son “los recursos que están invirtiendo el Estado y las provincias y la metodología comunitaria participativa. No esperamos de brazos cruzados en el Ministerio, sino que hemos salido a recorrer la provincia para detectar, activamente, los contagios”. Esa lógica es lo que permite hacer frente a esta situación tan inesperada como excepcional, argumenta Gollan vía telefónica a este corresponsal.

Se refiere a la incorporación activa de la “comunidad organizada, los movimientos sociales, que, con capacitación y vestimenta apropiada, actúan como vigías de alerta temprana”. Son promotores de salud o referentes sociales que tienen a su cargo una manzana (organización urbana de 100 metros por 100 metros), territorio que conocen bien, que recorren todos los días, y sobre los que pueden informar casi al instante. Nutridos, además, por las informaciones constantes que reciben de sus propios vecinos.

Esta actividad militante y benévola, la respuesta territorial, es una de las cuatro patas del esquema de detección rápida de casos en Buenos Aires. La segunda, las informaciones que llegan de los Centros de Salud, distribuidos en todos los barrios y municipios. Una metodología adicional es el análisis, como se hizo en algunos países europeos, de los residuos cloacales de las zonas de mayor concentración urbana. Y el cuarto canal, una línea telefónica abierta y gratuita, el número 148, a la cual toda persona puede consultar ante señales de posible contagio.

Todo este conjunto de datos se concentra en un sistema computarizado central que permanentemente va indicando el desarrollo de la pandemia. “El concepto de la comunidad cuidando a la propia comunidad juega hoy un papel decisivo que marca la excepcionalidad de la respuesta que estamos dando en Argentina si lo comparamos a nivel internacional y regional”, insiste el ministro bonaerense quien destaca la buena gestión de la crisis de parte del vecino Uruguay.

Esa activa participación ciudadana no nace ahora, ante esta crisis sanitaria, explica Gollan. Es el resultado de una larga tradición participativa social que es muy importante en Argentina. Y se potencia con una política de Estado, “promovida por un gobierno nacional, popular y humanista, que desde el primer momento decidió apostar a salvar vidas y preservar la capacidad hospitalaria evitando un aumento explosivo de la curva de contagios”. El gobierno no cayó en la trampa del falso dilema entre vida y caída productiva.

“Observamos que algunos países en Europa y de nuestro continente, que no quisieron establecer medidas de cuarentena, hoy pagan un precio enorme por los costos humanos, por la caída de la producción y por la inevitable crisis económica creciente”.

Daniel Gollan enumera la infraestructura puesta a disposición en la provincia: se acondicionaron 16 mil camas de aislamiento solo en Buenos Aires; se cuenta con 1.200 camas de terapia intensiva -sin contabilizar las del sector privado. Por el momento, la ocupación debida al COVID 19 no es mayor que el 4% de ese total, Incluyendo otras patologías, a inicios de junio, se ocupa el 40%. La provincia dispone todavía de una reserva del 60% de su infraestructura sanitaria.

“El mal menor”

Los resultados de esta política de contención, “hasta ahora, son positivos”, evalúa el ministro de salud de la Provincia de Buenos Aires. Según datos actualizados diariamente por la Radio Televisión Española, al 5 de junio Argentina registra un escaso 1,37 decesos por cada 100 mil habitantes. Ínfimo, con respeto, por ejemplo, a Ecuador (20), Perú (15), o Brasil (16). (www.rtve.es/noticias/20200605/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml). En Europa el Reino Unido explota con un 60 muertes cada 100 mil habitantes; España contabiliza un 57; Italia 55; Francia 43. Suecia, con un 44, asume actualmente autocríticas de fondo por el modelo “liberal” (casi sin confinamiento) de confrontar la pandemia.

“Me aterrorizan las imágenes de las fosas comunes en diversos lugares de Brasil”, que paga un alto precio por la política antisocial de su Gobierno, enfatiza Daniel Gollan. “No quisiera vivir esto ni en mi provincia ni en ningún lugar de Argentina”, enfatiza, recordando también imágenes dramáticas de Nueva York e Italia en pleno pico. Brasil registra más de 600 mil infectados y más de 34 mil muertos según los datos de la Universidad Johns Hopkins (coronavirus.jhu.edu/map.html).

Las previsiones futuras, sin embargo, cuanto más realistas más preocupantes, sugiere el ministro de salud de Buenos Aires. Los efectos económicos de la crisis van a ser significativos y dejarán secuelas sociales muy fuertes. En el plano médico-sanitario, por ejemplo, “la interrupción del seguimiento y los controles de otras enfermedades repercutirán en el Sistema de Salud Pública. Tuvimos que elegir el mal menor. Destinar todos los recursos contra el coronavirus para evitar las decenas de miles de víctimas potenciales”, concluye.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2253 / miércoles 10.06.2020
_______

4) BOLIVIA. NO HUBO FRAUDE ELECTORAL: LA OEA Y EL GUION TRAZADO POR EE.UU. PARA EL GOLPE DE ESTADO

Javier Buenrostro / RT, 9 de junio de 2020

Los resultados de las elecciones del 20 de octubre del año pasado en Bolivia anunciaban que Evo Morales ganaba con más de diez puntos de ventaja sobre el expresidente Carlos Mesa, por lo que la Presidencia parecía decidirse en la primera vuelta electoral. Una inusual presión desde el exterior se dejó sentir inmediatamente encabezada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien clamaba que había existido un fraude electoral.

Desde días antes, la OEA había entregado un informe sobre las posibilidades de un fraude electoral en el país andino. En realidad se estaba preparando la narrativa y el camino para desconocer los resultados ante el muy probable triunfo de Evo Morales, que se veía reflejado previamente en todas las encuestas nacionales. Después de la jornada electoral, la OEA volvió a entregar otro informe señalando que la amplia victoria que había tenido Evo Morales era producto de un fraude, aunque no mostraba ninguna prueba concreta. Luis Almagro, su indigno Secretario General, empezó una gira propagandística en medios internacionales para denunciar este «fraude», pero sin aportar evidencias.

En esta tarea se le unió Estados Unidos que, sabemos, es capaz hasta de invadir países por hipótesis sin comprobar, como sucedió en 2003 con Irak y la armas de destrucción masiva. En realidad, la OEA seguía un guion trazado desde Washington para tratar de imponer un gobierno en Bolivia afín a sus intereses y, así, poder tener mayor presencia regional, especialmente después del fracaso que significó la autoproclamación de Juan Guaidó en Venezuela como presidente, idea que también tuvo su origen en los pasillos de las oficinas de gobierno de la capital estadounidense.

La premisa falsa del fraude electoral, así como el apoyo de la OEA y Estados Unidos a algunos miembros de la oposición, nutrieron una serie de protestas sociales en los días que siguieron y que terminaron con un golpe de Estado contra Evo Morales tres semanas después, el 10 de noviembre. A esto continuó el exilio de Evo en México junto al vicepresidente Álvaro García Linera y otros miembros del gobierno boliviano en un periplo muy accidentado. Mientras, en Bolivia, comenzaba una cacería de brujas contra los miembros del Movimiento al Socialismo (MAS) y una represión sangrienta de las protestas contra el golpe de Estado, principalmente en El Alto y Cochabamba, núcleos históricos del apoyo indígena y popular a Evo Morales.

Desde el primer momento hubo estudios y análisis de las elecciones bolivianas que desmentían los informes de la OEA. La Universidad de Michigan, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) y el Centro de Investigación Económica y Política (CEPR por sus siglas en inglés y con sede en Washington) presentaron sus investigaciones, incluso antes del golpe de Estado, pero fueron ignorados por los principales medios internacionales.

Hoy, a más de medio año de esta crisis política boliviana y aún sin fecha confirmada para las nuevas elecciones (probablemente sean el 6 de septiembre), el tema volvió a ser foco de atención dado que un estudio de los investigadores independientes Nicolás Idrobo (Universidad de Pensilvania), Dorothy Kronick (Universidad de Pensilvania) y Francisco Rodríguez (Universidad de Tulane) muestra que el reporte de la OEA sobre la elecciones en Bolivia está plagado de datos incorrectos y estadísticas inadecuadas. Si se corrigen estas inconsistencias y errores, las conclusiones a las que llegó la OEA se desvanecen.

Así, el mito del fraude electoral, que es lo que originó la presión internacional para la renuncia obligada de Evo Morales en noviembre, se queda sin sustento. Con esto se ratifica que lo vivido en Bolivia no fue otra cosa que un golpe de Estado a un gobierno vigente que había sido elegido legítima y democráticamente. Todo fue una puesta en escena ideada por Estados Unidos y ejecutada por la OEA y la ultraderecha boliviana a costa del pueblo boliviano, principalmente de sus comunidades indígenas.

Ya hay voces que critican este nuevo análisis independiente afirmando que sí hubo fraude, aunque no saben cómo, ni dónde, ni cuándo. Piden que se les crea sin evidencia, como un acto de fe. Esto pudiera ser posible en sociedades con principios mágicos o religiosos como la Europa medieval, pero no es algo recomendable para las democracias del siglo XXI. La verdad no puede surgir del engaño, por eso la debilidad del gobierno de facto que actualmente está a cargo en Bolivia.

Sobre el golpe de Estado ya no hay nada que pueda cambiarse. La persecución política y la represión social no pueden deshacerse. Pero es importante que se vayan conociendo las mentiras de un organismo internacional y las posturas impresentables de su dirigente, que originaron una crisis política y provocaron decenas de heridos y muertos. Todo esto tendría que tenerse en cuenta en las próximas elecciones, que deberán llevarse a cabo con la mayor prontitud que permita la crisis sanitaria actual. Por cierto, todas las encuestas las encabeza con amplia ventaja el economista Luis Arce, candidato del MAS, lo que demuestra el apoyo popular a este instituto político.

Lo que también debe hacerse en un futuro próximo es analizar la legitimidad con que cuenta la OEA o si es conveniente que un personaje tan desprestigiado como Luis Almagro continúe al frente de ella. Asimismo, se hace indispensable impulsar y reforzar otros organismos internacionales, que pueden servir de alternativas y contrapesos en momentos complicados como es el caso de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Javier Buenrostro / RT
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2253 / miércoles 10.06.2020
______

5) ECUADOR: MEDIOS COMUNITARIOS EXIGEN AMPLIACIÓN DE PLAZOS PARA PARTICIPAR DEL CONCURSO DE FRECUENCIAS DE RADIO

Observacom, Ecuador /9 de junio de 2020

La Coalición de Medios Comunitarios y la Fundación El Churo Comunicación, junto a organizaciones de sociedad civil y derechos humanos de Ecuador, demandan la extensión de plazos para poder participar del llamado a concurso para el acceso a frecuencias de radio en todo el país.

“Solicitamos extender el plazo de presentación de la documentación para medios comunitarios al menos un mes adicional al tiempo establecido, a fin de lograr la mayor participación posible de organizaciones sociales, pueblos y nacionalidades en el actual proceso público competitivo”, dicen las organizaciones en el oficio presentado ante la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL).

Las organizaciones plantean que el plazo de 30 días para las presentaciones (hasta el 15 de junio) es insuficiente dado que en el país rige estado de excepción y toque de queda por la pandemia de COVID-19, lo que obstaculiza el cumplimiento de requisitos previstos en el llamado a concurso.

“La pandemia, el aislamiento obligatorio, el toque de queda… resultan circunstancias reales que complican y dificultan la gestión y contratación de asesoría técnica para completar los requisitos solicitados. Así́ como la actualización de su personería jurídica o estatutos, entre otros temas, que a pesar de las modalidades de teletrabajo adoptadas por las instituciones públicas, no pueden realizarse vía telemática. Nuevamente, estas dificultades se profundizan cuando se trata de medios comunitarios ubicados en territorios alejados a las capitales de provincia”, sostienen.

Entre los antecedentes para justificar el pedido ante ARCOTEL manifiestan que en el concurso de 2016 se había otorgado un plazo de dos meses más 15 días de extensión en las provincias de Manabí y Esmeralda que se vieron afectadas por un terremoto en abril de ese año.

Además sostienen que otra de las limitaciones de la convocatoria tiene que ver con el pedido de elaboración de estudios técnicos y plan de sostenibilidad, para lo cual se precisa la contratación de profesionales técnicos, lo que conlleva un elevado costo, difícil de afrontar para las organizaciones sin fines de lucro en un plazo tan breve.

“La alta demanda por estudios técnicos, sumada a la dificultad de movilización a territorios, también repercute en el incremento del valor del servicio de elaboración del estudio técnico, que va desde los 2.000 hasta 10.000 dólares americanos, precios que no se encuentran regulados por la ARCOTEL. Estos montos son difíciles de alcanzar para organizaciones sociales sin fines de lucro, que buscan acceder a una frecuencia para medios comunitarios”, dice el documento.

En este sentido, el documento recuerda que la Relatoría Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señaló durante el proceso de reforma a la Ley Orgánica de Comunicación, que los requisitos tanto administrativos como económicos para estos concursos deben ser razonables en los concursos para no imponer una carga económica que opere como un impedimento al acceso a la frecuencia.

Observacom
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2253 / miércoles 10.06.2020
_______

6) CONSPIRA-VIRUS, UNA VUELTA DE TUERCA PARA RESTAURAR LA FE EN LA CIENCIA

A PROPÓSITO DE LA “OPINIÓN” DE MARCELO AGUIAR PARDO (1) EN BRECHA

Luis E. Sabini Fernández /08.06.2020

A Marta Fraga, socióloga sabia, cada vez más sabia y menos socióloga

“No creo en brujas, pero que las hay, las hay”
Refrán para apuntar a lo inexplicado

El abordaje de Marcelo Aguiar Pardo, por su amplitud, complejidad y alcance con su “El conspiracionismo, entre la psicología y la ideología” podría ser catalogado como miniensayo.

Pero hay preguntas, o cuestiones que no aborda y otras que contesta escueta e insuficientemente, y finalmente expresa una fe que resulta al menos sorprendente para sus postulados racionalistas.

Vayamos a lo primero.

Ante el cúmulo de vías conspiranoicas que Aguiar repasa (y otras que no menciona); terraplanistas, alienígenas, illuminati, veganos, antiOGM, masones, bilderbergianos, sionistas, plutocracia, antivacunas, refractarios a las ondas electromagnéticas y a las ideologías de género, a los chemtrails, al implante de chips subcutáneos, a los globalifóbicos, y no agregamos a los luditas porque no han aparecido rompedores de celulares o plataformas cibernéticas de última generación, la primera pregunta que cabe hacerse, sin tomar partido necesariamente ni a favor ni en contra, es:
¿Por qué están brotando como hongos?, no sabemos después de qué tormenta, tantas explicaciones, o mejor dicho tantas necesidades de explicación (después veremos si todas, algunas o siquiera alguna, explica algo).

Entiendo insoslayable reconocer que estamos entrando en un universo de mayor complejidad y aumento de heteronomía. Y es este último fenómeno −cada vez somos menos autónomos− el que “nos impulsa” a tratar de entender el mundo y, como nos cuesta, a forjar hipótesis , que a veces mediante comprobación y a veces por pura creencia, bajan un peldaño epistemológico y nos encontramos así con pruebas que no lo son, con datos mucho más que hipotéticos.

Respecto de lo segundo; lo que señalamos que contesta escuetamente; en nota a pie de página Aguiar Pardo aclara que su crítica “a la teoría conspirativa del NOM” no pretende negar, ni mucho menos, “conspiraciones reales” como para derribar gobiernos o ejercer influencia en estructuras administrativas, suponemos que de cualquier estado (nota 1 en su trabajo).

La primera interrogante que nos brinda este deslinde es por qué la conspiración existe con fines parciales (derribar un gobierno, un asunto no tan parcial, imponer un producto en el mercado…) y no tiene que existir si dicha conspiración tuviera o pretendiera tener efectos totales.

Los conspiradores, genéricamente hablando, si de algo carecen es de modestia, limitacionismo autoimpuesto. Conspirar otorga, al contrario, una sensación de poder –generalmente bastante real y muchas veces exitosa− Así que el deslinde de su nota 1 deja “gusto a poco”…

Por otra parte, ¿qué es parcial o limitado?

Cuando en setiembre de 2000 la craneoteca demócrata estadounidense, con Alvin Bernstein, Thomas Donelly, David Epstein, Robert Kagan, William Kristol, Mark Lagon, Steve Rosen, Gary Schmitt, Abram Shulsky, Paul Wolfowitz, para nombrar apenas algunos de la treintena de firmantes, presenta al gobierno (y no públicamente, a través de los aparatos mediáticos masivos) el paper “Rebuilding America’s Defenses. Strategy, Forces and Resources […] for a New American Century”, ¿de qué se trata? ¿Es algo limitado o estructuradamente abarca “todo”?

Leyéndolo, nadie podría decir que se trata de un proyecto limitado; más bien, todo lo contrario. EE.UU., como nación “preponderante” era llamado a hacer un futuro consigo mismo como protagonista indiscutido y sobre todos los órdenes de la vida social del planeta entero, particularmente los “securitarios”. Y empleando toda la violencia necesaria…

Semejante proyecto, ¿qué es para quienes NO constituimos “el nuevo siglo de EE.UU.?

Vayamos a otro ejemplo. La fiebre conspiranoica (que sin duda existe) ha enfilado, por ejemplo, contra los alimentos transgénicos. Muchos referentes alimentarios; funcionarios de organizaciones internacionales como la FAO o el PMA, investigadores de diversos laboratorios, han desechado esos temores y rechazos como no apoyados en bases científicas. Y han impulsado el empleo cada vez más generalizado de alimentos transgénicos.

Algunos reparos, empero, han sido significativos: los militares de la provincia china de Heilongjiang han tomado nota, en 2016, de que los servicios sanitarios provinciales estuvieron verificando año a año el deterioro sanitario de su población. La hipótesis de tales militares es si acaso ese deterioro no coincide con la introducción (masiva) de alimentos transgénicos (fundamentalmente provenientes de Argentina y Brasil). Ya en 2014, las autoridades militares habían pedido “la prohibición de alimentos GM para sus tropas”. (2) El establishment chino, nutrido desde los emporios de ingeniería genética madeinUSA intentó desmontar esa resistencia creando un organismo con apariencia de ciencia y “sin fines de lucro”; la Academia China de Ciencia Agrícolas.

Pero en 2016, el Ministerio de Agricultura chino resolvió la clausura de la Academia mencionada. Una de las “gotas que derramó el vaso” fue la toma de estado público, gracias a un “whistleblower” chino, que dicho ministerio se valía de informes falsos que legitimaban la ingeniería genética.
¿Y esto qué es? ¿Conspiración, lobby, secreteo? (3)

Los alimentos transgénicos han modificado la alimentación en el mundo entero. Contra el juicio de algunos investigadores refractarios. En 1999, un documento contra el uso irrefrenable de alimentos transgénicos fue firmado por 22 investigadores de alcance internacional, como Arpad Pusztai o Stanley Ewen. Monsanto hizo circular de inmediato otro documento firmado por unos 600 investigadores que aseguraban la total inocuidad de los alimentos transgénicos. Si fuera hoy, estos últimos firmantes podrían muy bien advertirnos contra actitudes cautelosas sin pruebas, conspiranoicas.

¿Con qué nos quedamos? ¿Con 22 firmas de investigadores refractarios, críticos de un avance tecnológico y sus implicaciones, que no confían en la versión oficial, que temen “un complot de las corporaciones [Monsanto, ahora Bayer] y los gobiernos [el de EE.UU.] para tapar los perjuicios de los cultivos transgénicos” (Aguiar Pardo dixit), o con 600 amanuenses del laboratorio protagonista de ese presunto avance tecnológico, que nos cuentan que no hay nada que ocultar ni que temer, que es sencillamente un progreso tecnológico más y “aceptar que, realmente, nadie tira de los hilos” (Aguiar Pardo dixit).

Podríamos hacer análogas incursiones en varios otros terrenos que Aguiar Pardo identifica como fértiles a lo conspiranoico: el mundo mediático, el sionismo.

Pero concentrémonos en el nudo problemático: a mi entender, Aguiar Pardo ha repetido un viejo mecanismo mental que probablemente todos debemos aprender a sofrenar: el de tirar el bebito con el agua sucia.

Viendo que hay tantas variantes conspiranoicas, y al menos muchas insostenibles; enajenadas, apodícticas, la tendencia es, grosso modo, desestimarlas. Pero con ello, se nos escurre una serie de mecanismos de poder que son precisamente los más complejos, los menos directos y tal vez por ello, por su sofisticación inherente, tal vez los más peligrosos.

Con lo cual, a mi modo de ver, Aguiar Pardo termina abrazando una idea de poder lineal, monocolor, escolar, simple, increíblemente alejada de los verdaderos resortes de los poderes reales, pero eso sí, sin conspiración a la vista.

Queriendo evitar los fantasmas, hemos ido a parar a los cuentos de hadas.

Porque concedamos por un momento, y así vamos a la tercera objeción, que la ciencia es perfecta o infalible, que por una serie de recaudos epistemológicos, podamos hacer una construcción científica segura.

La objeción al cientificismo radical, permanece. Porque la cuestión no es la ciencia sino los científicos. Aun concediendo seguridad o perfección −que es discutible− el quid no está en la ciencia sino en los científicos; los humanos que plasman esa presunto saber inapelable.

La historia nos muestra infinidad de penosos ejemplos donde los científicos resolvieron y concluyeron “científicamente” una sarta de barbaridades o atrocidades. Que en rigor no eran científicas.

Presentemos, sucintamente, algunos ejemplos.

CÁNCERES.
Décadas atrás, era considerada, por los médicos, “enfermedad de la vejez”. La realidad golpeó ese presunto saber médico, cuando mediando el siglo XX, aparecieron leucemias infantiles. Los cánceres, con las décadas fueron ocupando más y más zonas del cuerpo humano, más y más especializaciones médicas y asistenciales. Y más teorías interpretativas. Hizo furor la de los cánceres genéticos (y una cura asegurada mediante ingeniería genética). Se tardó décadas en reconocer que la mayor parte de los cánceres tienen origen ambiental. En esas idas y vueltas, ¿cuáles han sido los quilates científicos.

Las dos grandes redes de atención al cáncer en EE.UU., la American Cancer Association (ACS) y el National Cancer Institute (NCI) promueven la detección precoz. Pero a combatir la aparición de cáncer, por ejemplo, el NCI destina un 5% de su presupuesto. (4) Escuálido. Tal vez porque una conciencia pragmática les dice que para achicar radicalmente la tasa de cáncer habría que vivir distinto; sin agroindustria, es decir, sin aditivos, sin góndolas de consumo masivo…

La detección precoz apuesta a salvar vidas pero no a evitar cánceres. Y además, permite que estas dos enormes redes federales mantengan estrechas relaciones con la industria de aparatología para combatir cánceres y con los laboratorios gigantes dedicados a atender los ya clínicamente declarados.
Aquí vemos un ejemplo de conocimiento científico realmente condicionado.

RACISMO.
Para encarar este tema no debemos ir décadas atrás, sino siglos. Para ver su despliegue, en “El Nuevo Mundo” y correlativamente en África. Y para ver la participación científica de ese concepto, algo menos en el tiempo, pero igualmente un par de siglos… ¿Qué fue “la carga del hombre blanco” a la que escritores y poetas europeos dedicaron tantas brillantes líneas? La certeza, científicamente abonada, que los hombres caucásicos son superiores, científicamente comprobado, que el resto de los humanos. Incluso más: “los monos antropomorfos, como ha señalado el profesor Schaafhausen, serán exterminados sin ninguna duda. La distancia entre el hombre y el animal se agrandará, puesto que se extenderá entre un hombre en estado de civilización superior, como podemos esperar, al del Caucásico actual, y algún mono tan inferior como el Babuino, en lugar de como actualmente, entre el negro o el Australiano y el gorila.” (5)

No es sólo ciencia dominada por consorcios tecnológicos ni racismo recubierto y amparado por “ciencia”; el desarrollo tecnocientífico de nuestra humanidad eurocentrada, carente de un basamento verdaderamente racional y comprensivo, se conforma con mucho menos.

PRAGMATISMO. ¿Qué es sino ALARA para habilitar nuevos inventos o gadgets tecnológicos? Las instituciones reguladoras de la seguridad alimentaria emplean, para aprobar ingredientes no alimentarios en alimentos, el “As Low As Reasonably Achievable”, es decir “Tan bajo como razonablemente se pueda”. Nada de conocimiento científico ni de rigor y mucho de pragmatismo.

En la misma senda de crudo pragmatismo tenemos o al menos tuvimos en la década del ’80 en Suecia, la política médica con las mamografías. Se había avanzado tanto culturalmente como para que el saber médico incluyera la noción de daño por la radiactividad y a la vez se sabía todo lo que podía dar la radiactividad como información. Entonces, se recomendaba a las mujeres menores de 36 años a no hacerse mamografías y a las mayores, sí.

Porque el daño de la radiactividad podía ser mayor en las más jóvenes que la detección de cánceres y consiguiente cura; estadísticamente, esa relación se invertía luego de los 36; allí, el daño inevitablemente causado por la irradiación era estadísticamente menor que el valor de la detección de cánceres. El lector sabe que se está hablando de daños distintos; se trata sólo de sumas algebraicas de tipo estadístico.

Es cierto lo que anota Aguiar Pardo: seamos cautos ante “la falacia naturalista”. Esa tendencia a imaginar que si retornáramos al estado de naturaleza estaríamos dichosos, mejor que hoy.

Pero al mismo tiempo, seamos conscientes de que es la humanidad, no la Naturaleza, la que está creando su propio infierno, valida fundamentalmente de los desarrollos tecnocientíficos. Repaso apenas un tramo de la reflexión de Abdulla Öcalan, otrora líder del PKK, un partido marxista-leninista kurdo enfrentado al régimen turco, aprisionado en 1999 y desde entonces en régimen de aislamiento. Sabemos que ha aplicado su tiempo como preso y rehén a pensar. Así ha abandonado el dogma marxistaleninista y ha ido gestando una suerte de anarquismo ecologista o, tal vez más precisamente una ecología ácrata: “El sistema ha ido llevando la crisis social hacia el caos, el medio ambiente ha empezado a enviar señales de socorro en forma de catástrofes que amenazan la vida. Ciudades cancerígenas, aire contaminado, la capa de ozono perforada, la rápida y acelerada extinción de especies animales y vegetales, la destrucción de los bosques, la contaminación del agua por los desechos, la acumulación de montañas de basura y el crecimiento demográfico antinatural han llevado al medioambiente al caos y a la insurrección. Se trata de obtener el máximo beneficio, independientemente de cuántas ciudades, personas, fábricas, transportes, materiales sintéticos, aire y agua contaminados pueda absorber nuestro planeta. Este desarrollo negativo no es el destino.”

Se podría decir que Öcalan le otorga conciencia al mundo natural, pero nos corresponde hacer la lectura sustantiva, no quedar en detalles de formulación.

Agrega: “Es el resultado de un uso desequilibrado de la ciencia y la tecnología en manos del poder. Sería un error hacer responsable a la ciencia y la tecnología de este proceso […].” Coincido una vez más, salvo en su incondicionalidad con lo tecnológico: entiendo que hay tecnologías que se han desarrollado y han prosperado y son nocivas al ambiente, a la vida, al planeta.

Desarrollos más vinculados con intereses de dominio, que rompen toda alianza, toda conciliación con el mundo tal cual era (ya no podemos decir “tal cual es”).
Lo conspiranoico es peligroso, coincidimos. Pero la fe ciega en la ciencia y los engendros tecnológicos no lo son menos. Y para remate, tienen buena prensa; no sitios de ufólogos y rincones paranoides sino respetables semanarios de alta racionalidad.

Notas:
(1) “Conspira-virus, la otra pandemia”, Brecha, Montevideo, 29 mayo 2020.
(2) Alejandro Villamar, “Un regalo de año nuevo lunar en China”, ALAI AMLATINA, 30/1/2017.
(3) Finalmente, la provincia china de Heilongjiang (unos 45 millones de habitantes) mantiene una suspensión del consumo de alimentos transgénicos por 5 años: quieren verificar si sobrevienen cambios en el panorama sanitario.
(4) Samuel S. Epstein et al., The Breast Cancer Prevention Program, Mac Millan, Nueva York, EE.UU. 1997.
(5) Charles Darwin, The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex, John Murray ed., Londres, 1871, «On the Extinction of the Races of Man», p. 201 (cit.p. Juan M. Sánchez Arteaga, “La racionalidad delirante: el racismo científico en la segunda mitad del s XIX”).

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 21 / Nº 2253 / miércoles 10.06.2020
_______

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de: Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

URUGUAY: ASAMBLEA PERMANENTE 8M DENUNCIA RED DE TURISMO SEXUAL QUE OPERA EN SALTO — comcosur mujer 644 – 08.06.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 17 /No. 644 /lunes 08.06.2020 – Hoy:

1) España: Violan los derechos humanos de las temporeras de la fresa en la pandemia
2) Honduras: Bertha Zúniga Cáceres: “Debemos avanzar en la soberanía alimentaria”
3) México: Mujeres indígenas protestan contra la violencia de género en Nayarit
4) Uruguay: Mujeres marcharon para denunciar femicidios y explotación
5) Uruguay: Denuncian red de turismo sexual que opera en Salto

__________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 17 /No. 644 – Lunes 8 de junio de 2020 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) ESPAÑA: VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS TEMPORERAS DE LA FRESA EN LA PANDEMIA

Un total de ocho organizaciones han remitido una comunicación urgente a diferentes organismos de Naciones Unidas para alertar sobre la grave vulneración de derechos que sufren las temporeras marroquíes que recogen los frutos rojos de los campos de Huelva.

La denuncia advierte que la pandemia de la covid-19 ha expuesto a estas trabajadoras a nuevas formas de explotación «debido a la falta de mano de obra por el cierre de fronteras, así como a una mayor impunidad en los casos de violencia, especialmente la violencia sexual, debido a las mayores dificultades de acceso a la sanidad y a la justicia». Esta temporada tan sólo unas 4.000 mujeres han llegado a Huelva y más de 10.000 se han quedado en Marruecos debido al cierre de fronteras por la covid-19.

Además, las organizaciones denuncian las condiciones de trabajo que están sufriendo: sin distancia de seguridad ni mascarillas, compartiendo viviendas que en ocasiones son contenedores de obra sin ventilación y con baños alejados y sin agua potable.

Estas nuevas violaciones de derechos vienen a agravar la ya tremenda vulnerabilidad y desprotección en la que se encontraba este colectivo antes de la pandemia y que se ha hecho visible en los medios de comunicación desde hace un par de años y algunos de cuyos casos fueron denunciados a los juzgados, con resultados inciertos.

Debido la diversidad de las violaciones de derechos que sufren estas temporeras, la denuncia se ha presentado ante diez organismos distintos de la organización multilateral. Ente ellos figuran los grupos de trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas o el que atiende a la cuestión de trabajo y discriminación contra las mujeres y las niñas. Pero también se ha entregado a los Relatores Especiales de la ONU en materia de derechos humanos de los migrantes; a la de violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias; al de derecho a la alimentación; a la que supervisa las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas de intolerancia; a la que entiende sobre las formas contemporáneas de la esclavitud; al que tiene competencias sobre la extrema pobreza y los derechos humanos; a el que mira por los derechos humanos al agua potable y el saneamiento y al Relator Especial sobre la vivienda adecuada y la no discriminación.

«Lo que pedimos a estos organismos es que emitan una declaración conjunta dirigida a las autoridades competentes en España y en Marruecos y a las empresas implicadas para que tomen medidas eficaces que aseguren el respeto de los derechos de las temporeras marroquíes y otras personas trabajadoras migrantes en Huelva», explica a Público Aintzane Márquez, abogada de Women’s Link Worldwide, organización que ha liderado la demanda.

Estas medidas, además, deben tener perspectiva de género, «ya que la recogida de la fresa es un sector altamente feminizado, y ser sostenibles en el tiempo, más allá de la duración del contexto provocado por la covid-19», añade Márquez.

«Las medidas y recomendaciones que emitan estos organismos pueden servir de apoyo para futuras denuncias y como una hoja de ruta para los actores involucrados para que la vuelta a la ‘normalidad’ tras la pandemia suponga un cambio hacia un modelo más justo, que ponga los derechos de las personas trabajadoras en el centro» afirma Márquez a Público.

Violación de derechos desde la contratación

Las vulneraciones de derechos que sufren estas trabajadoras no son nuevas, pero rara vez han sido detalladas con tanta precisión en un único documento, aunando los diversos ámbitos en los que se ejercen y las responsabilidades de las empresas y de los Estados que los cometen. La demanda a la ONU está basada en un minucioso trabajo de campo realizado por las organizaciones Andaira, Taraceas Cooperativa a lo largo de 2019.

Según el escrito, las irregularidades comienzan con la contratación en origen de estas temporeras, mujeres en su totalidad por petición de las organizaciones agrarias onubenses y las autoridades marroquíes. Según los criterios de contratación sólo se podrán seleccionar a mujeres casadas o viudas, con edades comprendidas entre los 25 y los 45 años y con hijos menores a su cargo, para asegurar su regreso a Marruecos una vez terminada la temporada. «Estos criterios discriminatorios pretenden garantizar el retorno de las temporeras al finalizar la campaña, así como contratar a mujeres en una situación de mayor responsabilidad familiar y vulnerabilidad y, por lo tanto, con menor posibilidad de posicionamiento crítico antes futuras situaciones de abuso», explica la denuncia.

Según las organizaciones estas contrataciones en origen no sólo presentan serios déficits a la hora de garantizar la protección de los derechos de las trabajadoras, sino que van en contra de los supuestos de no discriminación de la orden ministerial que regula estas contrataciones, que exige que «ésta se desarrolle conforme a los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y transparencia, facilitando que todos los candidatos conozcan con precisión las condiciones de la oferta de empleo y el ámbito geográfico y de ocupación de la correspondiente autorización de trabajo». Estos contratos vulnerarían también artículos de la Constitución Española (14 y 35.1).

Las organizaciones denuncian, que las condiciones de los contratos son «someras» o «totalmente inexistentes», en muchos casos transmitidas de forma oral y que posteriromente no coinciden con las condiciones que se encuentran las trabajadoras cuando llegan a su destino. En la mayoría de casos, los precontratos que se firman en Marruecos están escritos en francés (idioma que no hablan ni leen las temporeras) y denuncian que las temporeras no las suelen tener acceso a una copia del mismo una vez rubricado.

Estos contratos en origen, resaltan, dan a las temporeras «un permiso de trabajo y residencia vinculados a una zona geográfica, un sector de actividad y un empleador concreto, hecho que coloca a las trabajadoras en una posición de dependencia de cara a su empleador. Estos contratos ligan su permanencia legal en el territorio español y el acceso a un contrato en próximas temporadas exclusivamente de la voluntad de este último», afirma el escrito de la denuncia. Estas condiciones incrementan la perpetración de otras violaciones de derechos, como son las de carácter sexual.

La violencia sexual, más habitual de lo que se reconoce

Las violencias que sufren estas temporeras, quedaron retratadas en un artículo publicado por una revista alemana a finales de 2018. En él, dos periodistas relataron algunas de las condiciones laborales de estas trabajadoras y los abusos sexuales que sufrían. Desde entonces diversos medios españoles se han hecho eco de esta situación y aceleraron la necesidad de atajar estas violacones de derechos en un sector reacio y negacionista a esta realidad. Desde entonces, se han producido algunos cambios, tanto legales como formales, que según las organizaciones denunciantes no han sido suficientes para atajar la vulneración de derechos.

Los cambios se concretaron en la firma de un protocolo entre empresarios, sindicatos, ONGs y Junta de Andalucía, que contempla la formación en perspectiva de género para manijeros y capataces de las explotaciones, la contratación de mediadores interculturales por parte de las ONG y de la propia patronal para hacer seguimiento de las condiciones laborales de las trabajadoras, entre otras.

También la firma de un Convenio Provincial del Campo en octubre de 2018 entre Comisiones Obreras y Asaja-Huelva, incluye por primera vez un artículo sobre «Igualdad de trato y oportunidades», que para las organizaciones denunciantes es «contradictorio con el sistema de contratación en origen con Marruecos, en el que se aplican criterios altamente discriminatorios para la selección de las trabajadoras». De la misma manera, las organizaciones critican la puesta en marcha de un protocolo para la prevención de actuaciones en casos de acoso sexual y por razón de género, por ser excesivamente tibio en en sus medidas «y tender más a buscar amortiguar la gravedad de los actos potencialmente delictivos» y que en realidad puede desincentivar la interposición de denuncias.

Tal como afirma la abogada Pastora Filigrana, los protocolos que se incluyeron en el convenio del campo para evitar la discriminación en el trabajo «son claramente insuficientes. Estos documentos les da a las empresas de la fresa un papel principal para poder iniciar un demanda, las mujeres que hayan sufrido una vulneración de sus derechos, primero tienen que iniciar un proceso dentro de la propia empresa. Y por los casos que conocemos, ésta tiene un papel clave en las vulneraciones que sufren las mujeres. Otra cosa que ha hecho la patronal con apoyo de alguna ONG es poner en marcha un servicio de atención y mediación para estas trabajadoras, pero hay que tener en cuenta que el sector parte de la idea de que estas vulneraciones no existen, por lo que la imparcialidad necesaria en cualquier proceso de mediación aquí brilla por su ausencia. Es una cuestión de parte».

Dificultad para acceder a la justicia

No es sencillo que las trabajadoras accedan al sistema de Justicia. Por un lado porque suelen estar confinadas en las fincas en las que trabajan. Pero sobre todo, porque el desconocimiento y la falta de información de las condiciones laborales que las amparan, hace prácticamente imposible que puedan reclamar.

Algo similar ocurre cuando lo que se quiere denunciar son abusos sexuales. La dificultad para interponer denuncias, la dependencia laboral al dueño de la finca y la activación del retorno anticipado en muchos de los casos, hacen de esta una tarea casi heroica.

Para poner soluciones a estas vulneraciones, las organizaciones proponen una serie de medidas. Entre ellas destacan la necesidad de modificar radicalmente las contrataciones en origen, que aseguren la «igualdad de derechos con el resto de trabajadoras y trabajadores». Exigen que se facilite a todas las trabajadoras información clara y en su propio idioma sobre los derechos laborales y de estancia, así como el contacto de las organizaciones independientes e instituciones a las que recurrir en caso de conflictos en el trabajo o situaciones de acoso o maltrato así como reforzar los mecanismos de inspección y control en materia laboral, de acoso sexual y discriminación y de alojamiento.

El problema de las trabajadoras de la fresa en la zona de Huelva no es menor. Desde la temporada 2017-2018 la cifra de temporeras contratadas en origen en Marruecos no ha dejado de crecer. En la temporada pasada este contingente superó las 19.000 mujeres. Esta temporada, debido al cierre de fronteras por el coronavirus, han llagado a Huelva unas 4.000 y otras más de 10.000 se quedaron en territorio marroquí. Una población altamente vulnerable cuyos sueldos están considerados los más bajos del sector de la agricultura intensiva y que permanecen en España durante varios meses que dura la recogida del fruto rojo.

Publico / COMCOSUR MUJER Nº 644 – 08/06/2020
___________

2) HONDURAS: BERTHA ZÚNIGA CÁCERES: “DEBEMOS AVANZAR EN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA”

La zona rural es donde más se miran los efectos nefastos del modelo neoliberal impuesto por las élites nacionales y el gran capital transnacional.

Pueblos indígenas y negros, comunidades campesinas sufren los principales embates de una crisis sanitaria que pone al desnudo la crueldad y falta de humanidad de este sistema.

Pese a dificultades y limitaciones, Bertha Zúniga Cáceres, coordinadora del Copinh e hija de Berta Cáceres, aseguró a La Rel que es imprescindible redoblar esfuerzos e impulsar formas de autogestión y soberanía alimentaria.

-¿Cómo ha afectado la pandemia a las comunidades indígenas?

-Vino a agudizar aquellas problemáticas que ya son casi crónicas, en particular el desabastecimiento de alimentos.

Afortunadamente la mayoría de comunidades organizadas en el Copinh son productoras de granos básicos. Pero hay otras que sufren escasez de agua y que viven momentos muy difíciles.

Además, la cuarentena imposibilitó la venta de productos comunitarios y otras actividades comerciales informales. También hay un recrudecimiento de la violencia de género y un incremento de los abusos policiales y militares.

Sin cuarentena para los abusos

-¿Ha habido muchos abusos?

-La cuarentena les permitió adueñarse de las calles, atacando de manera selectiva y con saña a quienes identifican como opositores. Y como nadie los controla, hacen lo que les da la gana.

Miembros del Copinh han sufrido golpizas y detenciones arbitrarias. En otras zonas del país se registraron muchos casos de represión y violación de derechos humanos.

-¿También ha habido cuarentena para el extractivismo en Honduras?

-Para nada. Uno de los primeros actos del gobierno, luego de declarar el estado de emergencia, fue lanzar una plataforma digital para presentar solicitudes de licencia ambiental en línea. Las autoridades se comprometían a otorgar la licencia en un plazo de 90 días.

Además, en apego a la Ley de Secretos Oficiales (Ley para la Clasificación de Documentos Públicos Relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional), todo lo que está relacionado con estudios técnicos ambientales se considera “información reservada”. Tampoco se puede conocer la ubicación de los proyectos.

No sólo el extractivismo no se ha detenido, sino que vemos como siguen burlándose de quienes venimos luchando para que se garantice a las comunidades el derecho a la consulta previa, libre e informada.

-¿Cómo se ha organizado el Copinh para apoyar a las comunidades?

-Hemos potenciado el funcionamiento de nuestras radios comunitarias para posicionar cuatro puntos importantísimos.

El primero fue desarrollar una campaña sobre medidas de prevención y convivencia con personas contagiadas. Tuvimos el apoyo de médicos de la Plataforma en Defensa de la Salud y la Educación y fue una campaña muy aterrizada a la realidad y limitaciones de las comunidades.

“Honduras solidaria”

Las radios sirvieron también como espacio de denuncia de abusos, así como de la corrupción gubernamental relacionada con la distribución de alimentos. El programa “Honduras Solidaria” fue una farsa. Fue indignante.

También se trabajó para la promoción de la soberanía alimentaria, dando todos los elementos para multiplicar los huertos familiares y comunitarios, y así diversificar la oferta alimentaria.

Finalmente se desarrollaron campañas dirigidas a la población infantil y juvenil para promover la educación, en vista de la reapertura de las escuelas.

Aparte de eso, tuvimos también que apoyar con alimentos algunas comunidades que sufren escasez crónica de agua y la producción no da abasto, producimos cartillas de salud y hasta proveemos tela para hacer mascarillas.

En fin, fue todo un trabajo de auto organización que envía señales importantes.

-¿Qué tipo de señales?

-Los impactos de la pandemia, sumado al saqueo presupuestario del régimen y el enorme endeudamiento, van a traer consecuencias gravísimas.

Por eso queremos apoyar más el desarrollo de huertos familiares y comunitarios, reivindicando la autonomía de las comunidades, la soberanía alimentaria y un modelo diferente de agricultura.

Rel UITA / COMCOSUR MUJER Nº 644 – 08/06/2020
______________

3) MÉXICO: MUJERES INDÍGENAS PROTESTAN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN NAYARIT

Con veladoras y pancartas, mujeres cora y wixárikas protestaron en la plancha de la Plaza Bicentenario de Nayarit para denunciar la violencia de género y exigir justicia para Leonila de la Cruz Pancho, mujer indígena asesinada por su vecino el pasado 24 de mayo en el municipio Del Nayar.

Frente al palacio de gobierno, las mujeres formaron el nombre de Leonila con las veladoras y exigieron justicia para todas las víctimas de feminicidio y violencia machista en la sierra del estado.

La presidenta del Colectivo de Artesanos de los cuatro Pueblos Originarios de Nayarit, Belén Muñoz Barajas, aseguró que “hay muchísimos casos” como el de Leonila que no han salido a la luz por la invisibilización de las mujeres indígenas.

“Qué bueno que ahora el caso de Leonila ha tocado la sensibilidad, pero nosotros seguimos consternados, porque es el primero que se ha dado a la luz y han tratado de resolver precisamente por la presión social”, dijo.

El feminicida que apuñaló 24 veces el cuerpo de Leonila ya fue detenido y se encuentra en el penal estatal Venustiano Carranza de Tepic.

“Este es uno de los pocos casos que se han solucionado; hay muchos crímenes que no se saben, no agarran a las personas que nos atacan, hay más acoso hacia nosotras”, señaló Lucero González, originaria de la comunidad de El Roble.

Las mujeres que participaron en la protesta exigieron a las autoridades estatales que “vean hacia la sierra” y que atiendan a las víctimas de violencia machista y garanticen su seguridad para denunciar a sus agresores, pues muchas no señalan a los que las violentan por miedo a represalias.

Desinformémonos / COMCOSUR MUJER Nº 644 – 08/06/2020
____________

4) URUGUAY: MUJERES MARCHARON PARA DENUNCIAR FEMICIDIOS Y EXPLOTACIÓN

Cientos de mujeres se hicieron presentes en el Centro de Montevideo para marchar contra los femicidios, la desaparición de mujeres y las redes de explotación sexual en medio de la investigación por la Operación Océano.

Como cada 3 de junio y bajo el lema «Ni una menos» cientos de mujeres marcharon para denunciar la situación de inseguridad en la que viven y marcar su enfático rechazo a los femicidios, el abuso, la explotación sexual y la violencia de género.

Este junio la marcha coincidió con la investigación de la Operación Océano llevada adelante por Interpol y la Fiscalía de Delitos Sexuales y que ya tiene 15 hombres imputados en una causa que investiga la explotación de menores.

De la marcha también participaron madres de tres jóvenes desaparecidas como Sandra Cortazzo, desaparecida en abril de 2008, Milagros Cuello desaparecida en diciembre de 2016 y Florencia Barrales desaparecida en marzo de 2019.

Además de la movilización en la capital, se realizaron manifestaciones en todos los departamentos del país en donde grupos de mujeres organizadas y con los cuidados pertinentes por la pandemia hicieron escuchar su voz.

Eco / COMCOSUR MUJER Nº 644 – 08/06/2020

____________

5) URUGUAY: ASAMBLEA PERMANENTE 8M DENUNCIA RED DE TURISMO SEXUAL QUE OPERA EN SALTO

Cada 3 de junio Ni Una Menos convoca a miles de ciudadanas a poner en manifiesto los asesinatos de mujeres en manos de la violencia de género. La lucha interpela a la sociedad en su conjunto, en Salto una generación de jóvenes lleva adelante la Asamblea Permanente de Mujeres 8M que en la mañana de ayer bajó la arteria principal de la ciudad colocando cartelería y a viva voz de cánticos. Al arribo a Plaza de los Treinta y Tres Orientales realizaron una intervención frente a la mirada atenta de personal policial que controlaba la manifestación a través de drones. La intervención consistió en una escena de hallazgo de cuerpos de mujeres abandonados en bolsas de residuos, rodeadas por cinta de pare y con carteles reclamando justicia.

Proclama

La proclama denunció seis muertes de mujeres bajo formato de femicidio, una red de turismo sexual regional y reclamó justicia por los casos sin resolución solicitando al Estado compromiso en políticas públicas que protejan a la mujer. “En lo que va del año hubo 6 feminicidios en Uruguay y han habido 3 intentos de femicidio, uno en nuestra ciudad, donde aún se desconoce la pena del femicida. Y dos infanticidios en Rocha”. “Nos volvemos a autoconvocar frente a la injusticia, la impunidad del Estado, el silencio de la sociedad frente a tanta violencia patriarcal. Las denuncias de diversa índole siguen aumentando, las temáticas son variadas pero siempre referidas a situaciones de violencia basada en género hacia mujeres, niñas y niños, predominando entre estas el abuso sexual, acoso sexual, violencia física, psicológica, etc. La mayor parte de las denuncias ya habían pasado por la vía institucional y legal, no siendo atendidas como creemos que deberían haber sido. Las medidas tomadas con respecto a estas denuncias nunca son lo suficientemente efectivas para proteger y velar por la integridad de las víctimas. En gran parte también estas medidas son ineficaces porque hay una reincidencia de los delitos por parte del agresor”.

Abuso sexual

Con respecto a las denuncias por abuso sexual y pedofilia al no contar con un registro oficial de abusadores sexuales “nos encontramos con que varones que están denunciados y procesados por este delito, se encuentran hoy conviviendo en pareja con menores de edad, o trabajando en instituciones teniendo contacto directo con niños, niñas y adolescentes, sabiendo el riesgo que esto representa ya que en este tipo de delitos existe un alto porcentaje de reincidencia”.

Turismo Sexual

Puntualmente en la ciudad de Salto, “a través de la investigación que venimos realizando junto a Leticia Da Costa Leites por el feminicidio aún sin justicia de Nazarena Porto, a dos año de este femicidio, hemos detectado el funcionamiento de redes de trata a nivel regional cuyas víctimas son niñas y adolescentes, de entre 13 a 16 años, destinadas a ser explotadas sexualmente en la ruta de turismo sexual que integra Termas del Dayman, Termas de Arapey, la ciudad de Salto, Villa Constitución, Pueblo Belén, Bella Unión y Colonia 18 de Julio. Esto es una realidad y nos preocupa la inexistencia de investigaciones por parte de la Justicia, la falta de intervención por parte de equipos técnicos institucionales, la connivencia policial con estos delitos, y sobre todo por parte de la sociedad una naturalización de la desaparición de niñas y adolescentes ya que ha cambiado la modalidad, desapareciendo las mismas durante 3 o 4 días, regresando luego a sus hogares y así sucesivamente. Existen características comunes a estas chicas que son captadas por las redes de trata, por lo general provienen de barrios periféricos de nuestra ciudad o de pequeños pueblos, son vulneradas en muchos de sus derechos, tienen consumo problemático de drogas causado por quienes las captan, como forma de enganche, sin necesidad del secuestro”, señalaron.

Diario Cambio / COMCOSUR MUJER Nº 644 – 08/06/2020
____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes