Entradas de noviembre de 2016

LA MUERTE DE LA WEB

1) El Foro Social Mundial sigue importando

2) Pergolini y la muerte de la web: "Hoy Facebook es Internet"

3) Control inestable en Puerto Rico

4) Las siete propuestas de Trump que explican su victoria

5) Es sorprendente que se considere sorprendente la victoria de Trump

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 799 / Miércoles 16 de Noviembre de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) El Foro Social Mundial sigue importando
Immanuel Wallerstein (La Jornada)

El Foro Social Mundial (FSM) se ha reunido regularmente desde su primer encuentro en Porto Alegre, en 2001. Y del mismo modo regular ha habido analistas que han anunciado su abandono como expresión relevante de la Izquierda Global. Y no obstante, de algún modo, continúa importando en la lucha en pos de una justicia global.

La reunión más reciente ocurrió en Montreal, Quebec, entre el 9 y el 14 de agosto de 2016. Esta reunión fue en muchos modos diferente de las reuniones previas. Fue la primera que se celebró en el Norte Global. La decisión de hacerla ahí fue un intento deliberado por demostrar la globalidad del FSM.

Esta decisión tuvo un precio. El gobierno canadiense le negó la visa a un número significativo de posibles participantes que provenían del Sur Global. El costo de viajar y hospedarse fue relativamente alto para los asistentes. El resultado fue una reunión con un número reducido de participantes, y en la que había un sesgo mayor que en las anteriores hacia participantes del Norte Global. Esto no fue sorpresa para los organizadores. La convicción era que el precio bien valía el lado positivo de la decisión.

De algunas maneras, la reunión fue como todas las reuniones previas del FSM. Por un lado, había un inmenso rango de asuntos a discutir. Y los participantes tendieron a participar en aquellos paneles temáticos que fueron de mayor interés para ellos. El resultado fue una red de ghettos temáticos, y un monto insuficiente de trans-comunicación entre el rango de las diferentes luchas políticas en el mundo.

Por otra parte, hubo un debate importante en torno a la validez del modo horizontal en que fue organizado el FSM. Sus críticos arguyen que como resultado el FSM no era (o ya no es) relevante para la luchas políticas reales que ocurren por todas partes. Este debate se ha mantenido repetidamente, pero esta vez quizá fue más intenso, y aun con enojo. No obstante, su esencia se mantuvo.

El nuevo argumento importante entre quienes no se sintieron bien con el modo horizontalista de organización fue que no deberíamos fijarnos en quienes fueron al FSM sino a los que ya no pudieron asistir porque lo llegaron a ver como una costosa pérdida de tiempo, pues ya no avanzaba la lucha política real.

La contra-argumentación es que el FSM ha mostrado ser un concepto poderoso. Existe ahora una creciente e incontable cantidad de foros sociales regionales, nacionales y locales. Hay incontables foros temáticos en todos los niveles geográficos. Estos foros, como el FSM global, se están auto-organizando. El FSM ha probado ser un concepto de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo. Y ésta sigue siendo su fuerza esencial.

Por supuesto ninguno de nosotros tiene datos cuantitativos que respalden nuestras aseveraciones, de un modo o de otro. Es la batalla entre una serie de juicios intuitivos genuinamente subjetivos contra de otra serie. Si se ha vuelto más intenso, es en gran medida debido a que la lucha política global que pareció relativamente favorable a la Izquierda Global hace 10 años ahora parece haberse revertido. El pesimismo resultante dentro del movimiento de justicia global ha conducido a un debate interno más áspero en el FSM. No se trata de que el FSM haya ocasionado mayores dificultades mundiales para la Izquierda Global. Más bien, es esta reversión lo que conduce a un mayor debate en el FSM.

Mi única sensación es que debemos prestar atención a la lucha global, y al papel que el FSM puede jugar en ésta. Si ya no fuéramos a celebrar más reuniones del FSM, esto podría liberar algún dinero, energía y tiempo para otras actividades. Pero estas otras actividades podrían no ocurrir nunca, conforme el pesimismo conduce a una retirada del activismo. Las reuniones del FSM, no importa qué tan imperfectas, son actos, tanto de renovación como de optimismo. Los líderes de las dos organizaciones importantes de las luchas tunecinas (El Foro Tunecino de Derechos Económicos y Sociales (FTDES) y el UGTT (el sindicato obrero general tunecino) han escrito un texto muy crítico analizando lo que falló en la reunión de Montreal. Sin embargo, terminan su texto diciendo que, pese a estas fallas, la reunión fue un éxito porque preservó le sillon de l'espoir (El surco de la esperanza). Un aspecto muy positivo de la reunión de Montreal fue que las sesiones dedicadas al futuro del FSM recibieron mucha asistencia. Los debates fueron fieros, pero esto mostró que los asistentes querían debatir. Buscaban modos de fortalecer sus luchas. Pensaban que hallar cómo organizar el FSM era parte de la respuesta.

El secreto del FSM desde el principio ha sido que buscó ser ampliamente incluyente de todas las tendencias dentro de la Izquierda Global. Buscó ser consciente de los fracasos históricos de esa Izquierda Global durante los dos siglos anteriores. Ha sido un plus, no algo de disminución, en la lucha mundial por transformar el sistema-mundo y reemplazarlo por uno relativamente democrático y relativamente igualitario. No perdamos tiempo arrojándonos piedras los unos a los otros. Continuemos conversando y aprendiendo entre nosotros.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) Pergolini y la muerte de la web: "Hoy Facebook es Internet"
(El Espectador)

El argentino Mario Pergolini, director de Vorterix, habló con El Espectador y otros medios locales sobre la incidencia de la tecnología en el consumo de contenidos, de su relación con la tecnología y el futuro de los medios. Pergolini comenzó su carrera como asistente en Radio Belgrano en 1985. Luego se consolidó como referente radial tras conducir su programa ¿Cuál es? en Rock & Pop. Además, condujo el programa de televisión Caiga Quien Caiga (CQC) y en 2012 fundó radio Vorterix.

El conductor viajó a Uruguay en el marco del evento Movistar Move, un foro de innovación y tecnología móvil que se realizó el pasado 7 de noviembre en el LATU. Se trata de un encuentro abierto para todo público en donde se discute sobre las últimas tendencias en tecnología móvil de la mano de expertos nacionales e internacionales.

En diálogo con El Espectador, Pergolini explicó por qué a pesar de estar empapado en el mundo tecnológico, no está presente en Twitter ni Facebook. "Desarrollar tecnología y usar herramientas comunes para toda la gente no es exactamente lo mismo. Empecé una cuenta de Twitter, me di cuenta que me estaba enganchando y, conociéndome, me di cuenta que me iba a traer problemas", expresó. "La (red social) que más uso es Instagram y lo hago para comunicar cosas. De todas formas, no me parece que uno sea más o menos tecnológico por si utiliza Whatsapp", añadió.

El líder fundador de Vorterix también se refirió al camino hacia donde apuntan los medios hoy en día. "Yo pude empezar de cero como otros no pueden. Los otros se tienen que reconvertir. Yo me fundé con todo eso. Igual hoy, como la reglas cambian tan rápido, estar con una pata digital tampoco es un paraíso", sostuvo. "El haber llegado antes solamente me dio un background y puedo saber qué hacer y qué no", añadió.

"Para Vorterix su competencia no es otra radio, es Facebook o Google", indicó en su conferencia en Move 2016. También habló de los millenials (los nacidos entre 1981 y 1995) y dijo que cambiaron a los medios, por eso en la actualidad "es dificil pensar y proponer un medio de comunicación para llegar a las nuevas generaciones", subrayó.

"Estamos atravesando un momento donde se consume más música en la historia de la humanidad y nunca se ha pagado tan poco por ella", enfatizó. Estamos en un gran momento para "probar, fracasar y empezar de nuevo, ser dinámicos, dijo. El conductor también disparó contra Facebook porque considera que la compañía de Marc Zuckerberg falsifica sus números.

Dentro de este marco, Pergolini afirmó que la web está muerta. "Si decimos hoy drásticamente que Facebook es Internet no estaríamos tan errados. En esta época de big data sabemos que casi un 70% de la gente que está en Internet está solamente en Facebook y no se mueve de ahí. Antes tenías una web y decías 'vengan a mí y van a tener lo que quieran'. Hoy es muy difícil ver cómo hacer para que vengan hacia nosotros. También sabemos que hay un interés muy chico de cierta generación que ya no está yendo a las punto com de noticias. Que sienten satisfechas todas sus necesidades de información con Twitter e Instagram. Es un momento muy difícil. Internet se ha vuelto un lugar hostil. Hay que analizar seriamente qué entiende la gente hoy qué es Internet. ¿Son las webs? Ya cada vez se navega menos por las webs. Sabemos que el dispositivo es el celular", señaló. También hizo referencia al documental "Tsunami" sobre el Indio Solari que fue publicado por dos semanas en Vorterix para ver de forma gratuita y colapsó el sitio. "Hicimos una película que tuvo 12 millones de visitas y cuando vimos los resultados nos enteramos que el 60% la vio en una pantallita de celular", puntualizó.

Al consultarle sobre dónde está la televisión hoy el empresario sostuvo que "le queda etariamente una generación por arriba de 50 años". "Hoy, los números lo indican claramente. En una casa todos pueden estar viendo la misma serie y ninguno lo está haciendo en el mismo dispositivo. Nadie se sienta con el padre o la madre a ver una serie. Cada generación está teniendo su dispositivo para ver y su forma de consumir entretenimiento", añadió.

Por otra parte, Pergolini explicó qué tienen que aprender los creadores de contenidos para acompasar el mundo móvil en el que vivimos. "Muchas veces que te tropezás con lo que la audiencia está necesitando. Pokémon Go salió hace tres meses y cuando todas las empresas se quisieron subir a Pokémon Go, ya no había más masa crítica. Sobre eso es muy difícil planificar", aseveró.

Según el conductor radial, la educación debería cambiar. "Estamos estudiando de la misma forma que hace 20 años atrás y deberíamos empezar a tener otras materias. En primaria tenemos que empezar a enseñarle código a los chicos. Tenemos que aprender más matemática. No aburrirlos con libro o decirle que no pueden usar el celular", sostuvo.

"La tecnología nos está atravesando de una forma rarísima. La empresa más grande de taxi del planeta no tiene un solo taxi, que es Uber. La empresa más grande de delivery de música no genera una nota musical, que es Spotify. Entonces, estamos yendo siempre atrás de lo que quieren. Va a tardar un tiempo en que vayamos adelante para ver si podemos marcar caminos en educación, cultura o cómo igualar socialmente", finalizó.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) Control inestable en Puerto Rico
Jesús Dávila (Alai)

Luego de dieciséis elecciones generales bajo el anterior régimen autonómico, Puerto Rico estrena la semana próxima la nueva etapa con la elección de Ejecutivo y Legislativo sólo consultivos, en tanto que Estados Unidos ha reservado para el sector anexionista el control del acceso a la junta de gobierno absentista.

Ante ese escenario, cuatro formaciones políticas y dos candidatos individuales sin partido luchan por el favor del electorado para la gobernación, con lo cual se mantiene –al menos en apariencia- una de las tendencias de la etapa autonómica, en la que nunca hubo comicios bipartidistas y en diez de ellos se presentaron cuatro o más candidatos a gobernador.

Pero ni el control adjudicado a un bando antes de las elecciones, ni el mantenimiento del sistema electoral múltiple esta vez logran tapar bien con su manto los elementos volátiles de una crisis que, no sólo amenaza el dominio de Washington, sino la estabilidad en toda la región del Caribe.

Es como si junto con los reclamos de Wall Street para lograr el pago de la deuda, hubiesen despertado hechos históricos no resueltos, que no se limitan a los 64 años del gobierno autonómico denominado Estado Libre Asociado. Ante las puertas de la sociedad presente están también reclamando su pago acontecimientos que datan de los inicios del dominio colonial de EEUU a finales del siglo XIX y hasta de los siglos bajo la corona española.

Luego de que, en 1898, el avance de las tropas estadounidenses fuese detenido en la Cordillera Central y EEUU lograra forzar a España a que le vendiera Puerto Rico, el ejército trató de poner en orden los asuntos de la nueva colonia y encontró que “desde la conquista de la isla por Juan Ponce hasta inicios del siglo diecinueve, los ingresos de Porto Rico eran insuficientes para cubrir los costos insulares”, según se hizo constar en un informe al Congreso en 1900. Dicho informe indicó que en Puerto Rico se había sostenido el Estado con el “situado” enviado desde México y Venezuela, lo que tuvo el “efecto indirecto” de una “parálisis” en la economía y acostumbrar “al pueblo” a la “dependencia” y no al fruto de su propia industria.

La situación se mantuvo durante el régimen militar estadounidense, que no lograba cubrir bien sus presupuestos e infló la nómina pública con empleos en obras de infraestructura para la que no había suficientes recursos, de acuerdo al citado informe del Departamento de la Guerra. Además, Washington dispuso devaluar la moneda puertorriqueña, lo que llevó a la quiebra a muchos hacendados –de los cuales la mayoría eran mujeres- y a elevar los límites de la deuda de bonos por encima de lo que se permitía a “los territorios”, de manera que ya para 1917 la deuda impuesta a Puerto Rico era el doble del presupuesto gubernamental.

Los militares también intentaron mantener el sistema electoral, establecido en Puerto Rico desde 1869, con sólo dos partidos pro EEUU –Federales y Republicanos- que compitieron por las alcaldías y judicaturas locales en los entonces 66 municipios. Se toparon con la sofisticada capacidad de maniobra de “los políticos de carrera” y el General Juez Procurador (JAG por sus siglas en inglés) del Ejército tuvo que resolver múltiples casos electorales, entre ellos el de “la ciudadanía”.

El régimen militar fue sustituido por un gobierno civil dictatorial, con listas de vigilados y exclusión de los independentistas y episodios sangrientos contra la resistencia nacionalista, lo que apuntaló el doble sistema de privilegiar el control económico corporativo de EEUU y la deuda creciente con Wall Street para sostener el Estado. El régimen autonómico inaugurado en 1952 heredó esos elementos, aunque nunca pudo excluir electoralmente a los independentistas, ni eliminar el sector militar nacionalista de izquierda, que continúan vivos hoy.

La gesta autonomista, sin embargo, logró capitanear la modernización del país y un acelerado crecimiento económico, si bien entre sus pilares poco difundidos en la propaganda, estaban los incrementos en el fomento de la dependencia, los presupuestos por encima de los recursos, el control corporativo estadounidense y la deuda creciente con Wall Street. La duplicidad del discurso propició las explicaciones basadas en teorías de conspiración, como la expuesta en 1998 por el analista económico estadounidense Dave Martin, de que la Agencia Central de Inteligencia y otros organismos de espionaje habían ayudado a establecer las políticas económicas del régimen autonómico y a finales del siglo veinte habían iniciado una estrategia para lograr que Puerto Rico favoreciera la anexión como estado de la Unión.

Sea por agenda conspirativa o por las corrientes de la historia, el caso es que EEUU sacó a Puerto Rico de la protección de la ley de quiebras en 1984, decretó la eliminación de los privilegios tributarios a la inversión de capital estadounidense en 1995 y propició el incremento irrestricto de la deuda. La crisis estalló en 2006 con el primer colapso parcial del Estado desde el siglo XVII y hasta ahora han fracasado los pronósticos sobre recuperación.

La economía ha resistido más de lo que muchos hubieran imaginado y se ha mantenido el nivel de creación anual de sobre 200.000 puestos de trabajo alcanzado a mediados de los años ochenta, pero desde 2007 casi todos los años se pierden más empleos de los que se ganan. En este último cuatrienio, se han logrado más de 800.000 empleos adicionales, pero la derrama es tal, que al cierre del tercer trimestre de este año se había acumulado una pérdida neta de cerca de 50.000 puestos de trabajo.

Ante la situación, el oficialista Partido Popular Democrático y el opositor Partido Nuevo Progresista –que busca forzar la integración a EEUU- así como los independientes Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre prometen reformas políticas y económicas en colaboración con la junta de control. El Partido del Pueblo Trabajador propone un programa intenso de reformas sociales, mientras que el Partido Independentista Puertorriqueño plantea que la única salida es enfrentar a la junta y reclamar la independencia.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) Las siete propuestas de Trump que explican su victoria
Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)

¿Cómo consiguió Trump invertir la tendencia que lo daba perdedor e imponerse en la recta final de la campaña? Junto con su programa xenófobo y racista, Trump anunció una serie de propuestas nacionalistas y proteccionistas que conquistaron a una porción del electorado empobrecida por los efectos de la globalización económica.

a victoria de Donald Trump (como el “Brexit” en el Reino Unido o la victoria del “no” en Colombia ) significa, primero, una nueva estrepitosa derrota de los grandes medios dominantes, de los institutos de sondeo y de las encuestas de opinión. Pero significa también que toda la arquitectura mundial, establecida al final de la Segunda Guerra Mundial, se ve ahora trastocada y se derrumba. Los naipes de la geopolítica se van a barajar de nuevo. Otra partida empieza. Entramos en una era nueva cuyo rasgo determinante es lo desconocido. Ahora todo puede ocurrir.

¿Cómo consiguió Trump invertir una tendencia que lo daba perdedor y lograr imponerse en la recta final de la campaña? Este personaje atípico, con sus propuestas grotescas y sus ideas sensacionalistas, ya había desbaratado hasta ahora todos los pronósticos. Frente a pesos pesados como Jeb Bush, Marco Rubio o Ted Cruz, que contaban además con el resuelto apoyo del establishment republicano, muy pocos lo veían imponerse en las primarias del Partido Republicano y sin embargo carbonizó a sus adversarios, reduciéndolos a cenizas.

Hay que entender que desde la crisis financiera de 2008 (de la que aún no hemos salido) ya nada es igual en ninguna parte. Los ciudadanos están profundamente desencantados. La propia democracia, como modelo, ha perdido credibilidad. Los sistemas políticos han sido sacudidos hasta las raíces. En Europa, por ejemplo, se han multiplicado los terremotos electorales (entre ellos, el Brexit). Los grandes partidos tradicionales están en crisis. Y en todas partes percibimos subidas de formaciones de extrema derecha (en Francia, en Austria y en los países nórdicos) o de partidos antisistema y anticorrupción (Italia, España). El paisaje político aparece radicalmente transformado.

Ese fenómeno ha llegado a Estados Unidos, un país que ya conoció, en 2010, una ola populista devastadora, encarnada entonces por el Tea Party. La irrupción del multimillonario Donald Trump en la Casa Blanca prolonga aquello y constituye una revolución electoral que ningún analista supo prever. Aunque pervive, en apariencia, la vieja bicefalia entre demócratas y republicanos, la victoria de un candidato tan heterodoxo como Trump constituye un verdadero seísmo. Su estilo directo, populachero, y su mensaje maniqueo y reduccionista, apelando a los bajos instintos de ciertos sectores de la sociedad, muy distinto del tono habitual de los políticos estadounidenses, le ha conferido un carácter de autenticidad a ojos del sector más decepcionado del electorado de la derecha. Para muchos electores irritados por lo “políticamente correcto”, que creen que ya no se puede decir lo que se piensa so pena de ser acusado de racista, la “palabra libre” de Trump sobre los latinos, los inmigrantes o los musulmanes es percibida como un auténtico desahogo.

La rebelión de las bases

A ese respecto, el candidato republicano ha sabido interpretar lo que podríamos llamar “la rebelión de las bases”. Mejor que nadie, percibió la fractura cada vez más amplia entre las élites políticas, económicas, intelectuales y mediáticas, por una parte, y la base del electorado conservador, por la otra. Su discurso violentamente anti-Washington y anti-Wall Street sedujo, en particular, a los electores blancos, poco cultos y empobrecidos por los efectos de la globalización económica.

Hay que precisar que el mensaje de Trump no es semejante al de un partido neofascista europeo. No es un ultraderechista convencional. Él mismo se define como un “conservador con sentido común” y su posición, en el abanico de la política, se situaría más exactamente a la derecha de la derecha. Empresario multimillonario y estrella archi popular del reality, Trump no es un antisistema, ni obviamente un revolucionario. No censura el modelo político en sí, sino a los políticos que lo han estado piloteando. Su discurso es emocional y espontáneo. Apela a los instintos, a las tripas, no a lo cerebral, ni a la razón. Habla para esa parte del pueblo estadounidense entre la cual ha empezado a cundir el desánimo y el descontento. Se dirige a la gente que está cansada de la vieja política, de la “casta”. Y promete inyectar honestidad en el sistema; renovar nombres, rostros y actitudes.

Los medios han dado gran difusión a algunas de sus declaraciones y propuestas más odiosas, patafísicas o ubuescas. Recordemos, por ejemplo, su afirmación de que todos los inmigrantes ilegales mexicanos son “corruptos, delincuentes y violadores”. O su proyecto de expulsar a los 11 millones de inmigrantes ilegales latinos a quienes quiere meter en autobuses y expulsar del país, mandándolos a México. O su propuesta, inspirada en la serie Game of Thrones de construir un muro fronterizo de 3.145 kilómetros a lo largo de valles, montañas y desiertos, para impedir la entrada de inmigrantes latinoamericanos y cuyo presupuesto de 21 mil millones de dólares sería financiado por el gobierno de México. En ese mismo orden de ideas, también anunció que prohibiría la entrada a todos los inmigrantes musulmanes. Y atacó con vehemencia a los padres de un militar estadounidense de confesión musulmana, Humayun Khan, muerto en combate en 2004 en Irak.

También su afirmación de que el matrimonio tradicional, formado por un hombre y una mujer, es “la base de una sociedad libre”, y su critica a la decisión del Tribunal Supremo de considerar que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho constitucional. Trump apoya las llamadas “leyes de libertad religiosa”, impulsadas por los conservadores en varios Estados, para denegar servicios a las personas LGTB. Sin olvidar sus declaraciones sobre el “engaño” del cambio climático que, según Trump, es un concepto “creado por y para los chinos, para hacer que el sector manufacturero estadounidense pierda competitividad”.

Los motivos silenciados

Este catálogo de necedades horripilantes y detestables ha sido, repito, masivamente difundido por los medios dominantes, no sólo en Estados Unidos sino en el resto del mundo. Y la principal pregunta que mucha gente se hacía era: ¿cómo es posible que un personaje con ideas tan lamentables consiga una audiencia tan considerable entre los electores estadounidenses que, obviamente, no pueden estar todos lobotomizados? Algo no cuadraba.

Para responder a esa pregunta tuvimos que hendir la muralla informativa y analizar más de cerca el programa completo del candidato republicano y descubrir los siete puntos fundamentales que defiende, silenciados por los grandes medios.

1) Los periodistas no le perdonan, en primer lugar, que ataque de frente al poder mediático. Le reprochan que constantemente anime al público en sus mítines a abuchear a los “deshonestos” medios. Trump suele afirmar: “No estoy compitiendo contra Hillary Clinton, estoy compitiendo contra los corruptos medios de comunicación” (1). En un tweet reciente, por ejemplo, escribió: “Si los repugnantes y corruptos medios me cubrieran de forma honesta y no inyectaran significados falsos a las palabras que digo, estaría ganando a Hillary por un 20%.”

Por considerar injusta o sesgada la cobertura mediática, el candidato republicano no dudó en retirar las credenciales de prensa para cubrir sus actos de campaña a varios medios importantes, entre otros: The Washington Post, Politico, Huffington Post y BuzzFeed. Y hasta se ha atrevido a atacar a Fox News, la gran cadena del derechismo panfletario, a pesar de que lo apoya a fondo como candidato favorito…

2) Otra razón por la que los grandes medios atacaron con saña a Trump es porque denuncia la globalización económica, convencido de que ésta ha acabado con la clase media. Según él, la economía globalizada está fallando cada vez a más gente, y recuerda que, en los últimos quince años, en Estados Unidos, más de 60.000 fábricas tuvieron que cerrar y casi cinco millones de empleos industriales bien pagados desaparecieron.

3) Es un ferviente proteccionista. Propone aumentar las tasas sobre todos los productos importados. “Vamos a recuperar el control del país, haremos que Estados Unidos vuelva a ser un gran país” suele afirmar, retomando su eslogan de campaña.

Partidario del Brexit, Donald Trump ha develado que, una vez elegido presidente, tratará de sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés). También arremetió contra el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), y aseguró que, de alcanzar la Presidencia, sacaría al país del mismo: “El TPP sería un golpe mortal para la industria manufacturera de Estados Unidos”.

En regiones como el rust belt, el “cinturón del óxido” del noreste, donde las deslocalizaciones y el cierre de fábricas manufactureras dejaron altos niveles de desempleo y pobreza, este mensaje de Trump está calando hondo.

4) Así como su rechazo de los recortes neoliberales en materia de seguridad social. Muchos electores republicanos, víctimas de la crisis económica de 2008 o que tienen más de 65 años, necesitan beneficiarse de la Social Security (jubilación) y del Medicare (seguro de salud) que desarrolló el presidente Barack Obama y que otros líderes republicanos desean suprimir. Trump ha prometido no tocar estos avances sociales, bajar el precio de los medicamentos, ayudar a resolver los problemas de los “sin techo”, reformar la fiscalidad de los pequeños contribuyentes y suprimir el impuesto federal que afecta a 73 millones de hogares modestos.

5) Contra la arrogancia de Wall Street, Trump propone aumentar significativamente los impuestos de los corredores de hedge funds que ganan fortunas, y apoya el restablecimiento de la Ley Glass-Steagall. Aprobada en 1933, en plena Depresión, esta ley separó la banca tradicional de la banca de inversiones con el objetivo de evitar que la primera pudiera hacer inversiones de alto riesgo. Obviamente todo el sector financiero se opone absolutamente al restablecimiento de esta medida.

6) En política internacional, Trump quiere establecer una alianza con Rusia para combatir con eficacia al Estado islámico (ISIS por sus siglas en inglés). Aunque para ello Washington tenga que reconocer la anexión de Crimea por Moscú.

7) Trump estima que con su enorme deuda soberana, Estados Unidos ya no dispone de los recursos necesarios para conducir una política extranjera intervencionista indiscriminada. Ya no pueden imponer la paz a cualquier precio. En contradicción con varios caciques de su partido, y como consecuencia lógica del final de la guerra fría, quiere cambiar la OTAN: “No habrá nunca más garantía de una protección automática de los Estados Unidos para los países de la OTAN”.

Todas estas propuestas no invalidan en absoluto las inaceptables, odiosas y a veces nauseabundas declaraciones del candidato republicano difundidas a bombo y platillo por los grandes medios dominantes. Pero sí explican mejor el por qué de su éxito.

En 1980, la inesperada victoria de Ronald Reagan a la presidencia de Estados Unidos había hecho entrar el planeta en un Ciclo de cuarenta años de neoliberalismo y de globalización financiera. La victoria hoy de Donald Trump puede hacernos entrar en un nuevo Ciclo geopolítico cuya peligrosa característica ideológica principal –que vemos surgir por todas partes y en particular en Francia con Marine Le Pen – es el ‘autoritarismo identitario’. Un mundo se derrumba pues, y da vértigo…

1. En su mitin del 13 de agosto, en Fairfield, Connecticut.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) Es sorprendente que se considere sorprendente la victoria de Trump
Vicenç Navarro (Público)

Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Director del JHU-UPF Public Policy Center

Lo que ha ocurrido en EEUU con la elección del candidato republicano, el Sr. Donald Trump, era predecible. Y así lo había yo indicado en un artículo reciente (ver “De lo que no se informa y/o se conoce sobre las elecciones en EEUU”, Público, 18.10.16). En realidad, la posibilidad de que ocurriera lo que ha ocurrido se ha ido fraguando desde los años noventa, cuando el partido Demócrata, bajo la presidencia del Sr. Bill Clinton, aplicó toda una serie de políticas de clara sensibilidad neoliberal (hasta entonces patrimonio del Partido Republicano), algo que también ocurrió en el Reino Unido cuando el Sr. Tony Blair, dirigente del Partido Laborista, adoptó las medidas neoliberales que había propuesto la Sra. Thatcher, dirigente del Partido Conservador. En realidad, y tal como he documentado en otro artículo, la Tercera Vía del gobierno Blair estaba muy inspirada en las políticas llevadas a cabo por la Administración Clinton (ver “El fracaso del nuevo laborismo y del socioliberalismo”. Sistema, 21.05.10).

La derechización del Partido Demócrata: el origen de la Tercera Vía

Estas políticas neoliberales significaron un cambio notable de las políticas del Partido Demócrata heredadas del New Deal establecido por el presidente Roosevelt, y que justificaban que tal partido se presentara como el “partido del pueblo llano” frente al instrumento político del gran empresariado, representado por el Partido Republicano. Tales políticas del New Deal (y más tarde de la Great Society) fueron sustituidas por políticas neoliberales llevadas a cabo por el presidente Clinton, las cuales incluyeron la desregulación en la movilidad del comercio y del capital financiero, iniciándose toda una serie de tratados referidos como tratados de libre comercio, de los cuales el más importante fue el Tratado de Libre Comercio entre EEUU, Canadá y México, conocido en inglés como NAFTA. Tal tratado era altamente impopular entre los sindicatos y entre las bases electorales del Partido Demócrata, lo cual explica que la mayoría de los miembros del Partido Demócrata en el Congreso no votaran a su favor. Solo los procedentes del sur de EEUU (que suelen ser los más conservadores) apoyaron dicho tratado, junto con la mayoría de los miembros del Partido Republicano. Tal aprobación significó un giro importante en las políticas del supuesto “partido del pueblo”, el cual dañó, como era predecible, a los trabajadores de los sectores manufactureros (los sectores mejor pagados dentro de la fuerza laboral en EEUU), pues vieron sus trabajos desplazados a Méjico cuando sus empresas se trasladaron a aquel país, perdiéndose con ello millones de buenos empleos en EEUU. Fue así como el Partido Demócrata favoreció extensamente el tipo de globalización económica que hemos conocido desde los años ochenta y noventa (iniciado por Ronald Reagan y Margaret Thatcher). Este globalismo ha sido uno de los elementos que ha debilitado más a la clase trabajadora, pues el mundo empresarial ha utilizado contra el mundo de trabajo la amenaza de desplazarse a otros países en caso de no obtener concesiones en forma de bajada de salarios, de recortes en su protección social y de deterioro de sus condiciones de trabajo.

Tal globalización contribuyó al alejamiento de la clase trabajadora del Partido Demócrata. En realidad, la pérdida de la mayoría del Partido Demócrata en el Congreso (incluyendo el Senado) se debió a la masiva abstención de la clase trabajadora en las elecciones al Congreso del 1994, después de que el presidente Clinton aprobara en 1993 el NAFTA con el apoyo mayoritario del Partido Republicano. Fue entonces cuando ya se inició el enfado de la clase trabajadora. Como bien ha comentado el politólogo Thomas Frank en su libro Listen, Liberal, a medida que el Partido Demócrata fue distanciándose de la clase trabajadora, fue aumentando la influencia de la clase media profesional (personas con estudios superiores, incluyendo los universitarios) en los aparatos de tal partido. En realidad, fue el crecimiento de esta influencia, ejemplificada por la Administración Clinton, la que causó el distanciamiento de la clase trabajadora, algo semejante a lo que ha estado ocurriendo con los partidos socialdemócratas en Europa.

El continuismo del neoliberalismo con Obama

Tales políticas han sido seguidas por el Presidente Obama, e incluso expandidas durante su mandato para incluir el proyectado tratado de libre comercio con los países del Pacífico y el intento de establecer otro con la Unión Europea (UE). No hay que olvidar que una de sus promesas electorales, realizadas en su primera elección, había sido modificar el NAFTA, lo cual no hizo. La propuesta de los sindicatos era la de su eliminación, a lo cual el presidente Obama no accedió, sin ni siquiera modificarlo. Como consecuencia, los datos fácilmente accesibles muestran un gran descenso de los salarios y de la protección social, mayores causas de que las rentas del trabajo como porcentaje de las rentas totales continuaran descendiendo, proceso que se había iniciado en los años ochenta, adquiriendo mayor descenso a partir de la plena expansión del proceso de globalización. Mientras las rentas del trabajo disminuían, las rentas derivadas del capital fueron subiendo, habiendo alcanzado niveles nunca vistos desde los años treinta del siglo XX (causa, por cierto, de la Gran Depresión).

La segunda mayor ofensa a las clases populares por parte del socioliberalismo: la desregulación de la banca

Otra política pública introducida por el presidente Clinton fue la desregulación de la banca, eliminando la separación entre la banca comercial y la banca de inversión (y que exigía la Ley Glass-Steagall aprobada durante el mandato del presidente Roosevelt), medida propuesta por su Secretario del Tesoro (equivalente al Ministro de Finanzas), el Sr. Robert Rubin, que había sido codirector de la banca Goldman Sachs antes de incorporarse al gobierno del presidente Clinton. Esta medida desreguladora tuvo dos impactos sumamente negativos para el bienestar de las clases populares (y de la economía). Tal desregulación del capital financiero favoreció las burbujas especulativas, de las cuales la inmobiliaria afectó particularmente a la clase trabajadora y a las clases medias de renta baja, que tuvieron que endeudarse profundamente para pagar precios abusivos de las viviendas, resultado del carácter especulativo de las inversiones inmobiliarias. Esta desregulación bancaria era resultado de la complicidad nueva que se estableció entre Wall Street y el Partido Demócrata, que ha sido una constante de la Tercera Vía, iniciada por Clinton y continuada por Obama.

El resultado de tal complicidad es el rescate que el gobierno federal hizo de la banca cuando las burbujas especulativas estallaron, poniendo en peligro la viabilidad del sistema financiero, que estaba metido en la especulación hasta la médula. Es significativo resaltar que ningún banquero haya ido a la cárcel, a pesar de haber cometido delitos graves que afectaron muy negativamente el bienestar de las clases populares. En realidad, el enorme crecimiento de las rentas del capital se debe, en parte, a la gran expansión del capital financiero basada en un enorme endeudamiento de las clases populares, consecuencia a su vez del descenso de las rentas del trabajo. Hay que señalar que dirigentes de la empresa Enron terminaron en la cárcel durante la Administración Bush. No así los dirigentes de la banca en la Administración Obama.

El justificado y predecible enfado de la clase trabajadora

Era obvio que se estaba acumulando un enfado que podía apercibirse en el enorme descrédito de las instituciones llamadas representativas en aquel país, y que son ocupadas por una de las clases políticas más estables en el mundo capitalista avanzado, resultado del sistema de financiación, predominantemente privado, del proceso electoral de aquel país, en un sistema bipartidista carente de proporcionalidad y que prácticamente imposibilita la entrada de nuevos partidos.

Tal pérdida de legitimidad se traduce en que la mayoría de la clase trabajadora no vota en EEUU. Tal clase representa aproximadamente el 52% de la población estadounidense (un número bastante próximo a lo que la población señala como su pertenencia, cuando se le pregunta si se considera de la clase alta, la clase media o la clase trabajadora). Al haber una relación inversa entre nivel de renta y participación en el proceso electoral, se deduce que la mitad de la población estadounidense, por debajo de la media, es la que no vota (en EEUU solo votan entre un 52% y un 54% de la población que podría hacerlo), y pertenece a la clase trabajadora. En realidad, el descenso electoral del Partido Demócrata está muy marcado por el creciente grado de abstención de la población obrera identificada con este partido. El cambio del Congreso de demócrata a republicano que tuvo lugar en el año 1994, que he citado en un párrafo anterior, fue resultado del crecimiento de la abstención obrera en respuesta a la aprobación del NAFTA.

La marginación de la clase trabajadora

El cambio de los partidos que electoralmente tenían como base central la clase trabajadora y otros componentes de las clases populares hacia otros sectores y clases sociales (definiéndose a sí mismos como partidos de las clases medias) fue resultado del cambio de composición de los aparatos de tales partidos, con un claro dominio de las clases profesionales, personas con educación superior que asumían que o bien la clase trabajadora estaba despareciendo, o bien se estaba convirtiendo en clases medias. Esta llamada “modernización” de tales partidos incluyó la adopción por su parte de elementos de la ideología neoliberal, que había sido transmitida desde los años ochenta por los partidos conservadores y liberales. En realidad, el Partido Demócrata hoy está próximo (sin estar afiliado) a la Internacional Liberal. Clinton fijó esta nueva línea. Tal neoliberalismo económico, por cierto, redefinió la política social, enfatizando la importancia de la empresa privada (financiada públicamente) en la gestión de los servicios públicos, tema que trataré en una sección posterior de este artículo.

Los costes de ignorar a la clase trabajadora

La desaparición de clase social como categoría sociopolítica por parte del Partido Demócrata (como también ha ocurrido con la socialdemocracia) implicó el abandono de las políticas redistributivas. El Partido Demócrata (considerado con excesiva generosidad como la izquierda en EEUU) enfatizó, en lugar de políticas de clase, políticas encaminadas a integrar a las minorías y a las mujeres en el sistema político, basando su estrategia política en combatir la discriminación en contra de las minorías (negras y latinas) y en contra de las mujeres. Estas políticas fueron, en parte, exitosas en incorporar estos grupos discriminados dentro de las instituciones políticas de carácter representativo y en la administración pública. Pero las mayores beneficiarias de estas políticas fueron personas de clase media de renta alta, sin que en general afectaran al bienestar económico y social de la mayoría de minorías y mujeres, que pertenecían a la clase trabajadora. El intento de integrar a las mujeres y a los negros (y en parte también a los latinos) en el sueño americano no afectó al bienestar de las clases populares. Las políticas de identidad sin sensibilidad de clase (supuestamente desaparecida) no cambiaron el poder de la clase dominante del país. Solo cambiaron el color y el género de las clases medias de renta alta. La victoria del presidente Obama, una persona negra, no afectó al bienestar económico de la clase trabajadora negra, mostrando los límites de tal estrategia identitaria, en ausencia de unas medidas de tipo clasista.

Y las elecciones del pasado 8 de noviembre han mostrado como la gran mayoría de las mujeres de clase trabajadora ha votado por Trump, que fue, de los dos candidatos (Trump y Clinton), el que acentuó más el discurso de clase. Trump se presentó como el defensor del mundo del trabajo, haciendo referencia constante a que su gente eran las personas con escasa educación, a las cuales el establishment político del país denominaba como “white trash” (basura blanca). Y el primer punto que subrayó en su discurso en la noche de las elecciones fue que él representaba a las personas olvidadas por el sistema. Viéndole en aquel momento, me recordaba el discurso de la líder del Partido Conservador británico, la Sra. Theresa May, que tras otra gran sorpresa del establishment, el Brexit, promovió a partir de entonces que el Partido Conservador tenía que ser el partido de la clase trabajadora del Reino Unido. Mientras, la Sra. Clinton apelaba a las mujeres, habiendo definido a los seguidores de Trump como “deplorables”, un adjetivo parecido a “basura”.

Siempre había alternativas que el establishment político-mediático vetó

En las últimas elecciones hubo la alternativa a Hillary Clinton, que había apoyado todas las políticas de su esposo durante su mandato Se llamaba Bernie Sanders, el candidato en las primarias demócratas, socialista sin complejos, que siempre defendió los intereses de la clase trabajadora, Bernie Sanders, conocido por su integridad y compromiso con las clases trabajadoras, y que apostaba explícitamente por una “revolución política” encaminada a democratizar las instituciones políticas y económicas del país, movilizando a grandes sectores de la clase trabajadora y a la juventud del país. Fue un terremoto dentro del Partido Demócrata, y el aparato de tal partido se movilizó por todos los medios para parar tal candidatura, y ello a costa de perder las elecciones. La gran mayoría de encuestas mostraban que Sanders, cuando aparecía frente a Trump, sacaba mucho más apoyo popular que el que Clinton conseguía frente al candidato republicano. Sanders era la única posibilidad de parar a Trump. Y su lenguaje, el de Sanders, era clasista, subrayado la conjunción de intereses de todas las razas y de todos los géneros, unidos en sus reivindicaciones basadas en su clase. Este mensaje hubiera sido imbatible. Pero el nuevo Partido Demócrata era incapaz de presentar esta imagen, pues el aparato estaba claramente conectado con la clase que se sentía amenazada con este enfoque de clase del candidato Sanders. La victoria de Clinton en las primarias desmovilizó a los votantes de Sanders, aumentando significativamente la abstención, un aumento que ha sido fatal para Clinton, pues su adversario tenía movilizada a la clase trabajadora blanca y a los grupos extremistas claramente racistas, que apoyaron masivamente a su candidato, y en cambio la candidata Clinton tenía a sus bases desmovilizadas.

Clase o raza y género, o clase, raza y género: los orígenes históricos de este debate en EEUU

El desconocido precedente de Sanders fue la candidatura del reverendo Jesse Jackson en 1988. Tal candidato en las primarias del Partido Demócrata enfatizó, en las primarias anteriores, en 1984, la necesidad de integrar a la población negra en la sociedad estadounidense. Su eslogan fue “Our time has come” (nuestro tiempo ha llegado). Presentándose como discípulo de Martin Luther King y como “la conciencia de EEUU”, la recepción del establishment político-mediático fue sumamente favorable. El New York Times escribió un editorial sumamente positivo. Fui asesor suyo en temas sociales y económicos en aquella campaña, y ello a pesar de mi desacuerdo con la orientación de la misma, pues si la intención era llegar a ser presidente de EEUU, presentándose como la voz de las minorías, no era el mejor método para llega a tal puesto.

En el año 1988, en cambio, se presentó como el candidato de la clase trabajadora, siguiendo el consejo de algunos de sus asesores, incluyéndome a mí. Formó así el movimiento Arco Iris (la Rainbow Coalition), que era la manera gráfica de mostrar que cuando los trabajadores negros, los amarillos, los verdes y los blancos se unen, forman la mayoría. Y cuando en Baltimore, ciudad industrial, con una amplia clase trabajadora dividida por razas (obreros negros y obreros blancos), le preguntaron “¿cómo conseguirá usted el voto del obrero blanco?”, respondió “haciéndole ver que tiene más común con el obrero negro, por ser los dos obreros, que con su empresario por ser blanco”. Con ello recuperó el mensaje de Martin Luther King expresado una semana antes de ser asesinado, cuando aseguró que el conflicto clave en EEUU era un conflicto de clases entre una minoría y una gran mayoría de la población compuesta por diferentes razas y etnias. Jesse Jackson consiguió con ello casi la mitad de los delegados en la Convención del Partido Demócrata en Atlanta. Su programa incluía “propuestas universalistas”, como el establecimiento del Programa Nacional de Salud que, debido a la presión del Rainbow, fueron incluidas en la campaña del Partido Demócrata del 1988.

Ahora bien, la fuerza de las izquierdas asustó al Partido Demócrata y el gobernador Clinton del Estado de Arkansas lideró la campaña para parar a las izquierdas, a la vez que hizo suya, en las elecciones en el año 1992, la petición de establecer un programa nacional de salud, que había sido muy movilizadora en la campaña de Jackson del 1988. De ahí que, después de ganar, estableciera un grupo de trabajo, liderado por su esposa, Hillary Clinton, del que Jesse Jackson y líderes sindicales insistieron que yo formara parte, invitándoseme a que les representara en tal grupo de trabajo. La Sra. Clinton, sin embargo, no apoyó la propuesta de las izquierdas, que pedían que la gestión del sistema sanitario (que deseábamos que fuera universal) se hiciera por parte del sector público en lugar de que lo hicieran las compañías de aseguramiento sanitario privado, como ocurrió y continúa ocurriendo ahora. El mantenimiento del enorme poder de tales compañías en el sistema sanitario estadounidense es el origen del enorme gasto sanitario por un lado (19% del PIB), y de la gran impopularidad del programa (el 62% de estadounidenses están insatisfechos con la manera como se financia y gestiona la sanidad), incluido el Obamacare. Mi año de experiencia en la Casa Blanca, trabajando en aquel grupo de trabajo liderado por la Sra. Clinton, fue enormemente frustrante, pero de gran valor para entender cómo funciona el poder en Washington, concluyendo que la complicidad de Washington con lo que se llama “clase corporativa” vacía de sentido aquella famosa frase que aparece en la Constitución de EEUU, “We, the people”, debiéndose añadir que no es el pueblo, sino las grandes compañías que dominan la economía estadounidense, las que deciden en el gobierno. Y el Partido Demócrata es una fuerza clave en tal entramado. De ahí la necesidad de hacer una revolución política, para democratizar el país. La marginación del único candidato, Bernie Sanders, que hizo tal propuesta, enormemente popular, augura una continuidad de la extrema derecha en el gobierno.

Una última observación

Como era predecible, los grandes medios de información no han explicado ni han entendido lo que está ocurriendo en EEUU. Durante toda la campaña se han centrado en la figura de Trump, presentándolo como un payaso. Es extraordinaria la enorme atención que dieron a este personaje, intentando ridiculizarlo. Pero estos ataques movilizaron todavía más a las clases populares que odian a los establishments mediáticos, hecho del cual Trump es consciente. Ni que decir tiene que Trump era y es una persona de gran astucia política, que sabe bien cómo canalizar el enorme enfado popular contra el establishment político-mediático del país. Pero si no hubiera habido Trump, hubiera habido otro personaje, tan o incluso más a la derecha que él. En realidad, algunos de los candidatos que derrotó en la campaña electoral en las primarias eran incluso más reaccionarios, queriendo prohibir, por ejemplo, el aborto.

Este excesivo énfasis en los personajes, frivolizando la política, es la característica de lo que se conoce como medios de información. Pero para entender lo que está pasando, hay que entender y conocer lo que ha estado pasando en EEUU, y que, por desgracia, los medios no citan. Presentar lo ocurrido, como he leído en más de un reportaje, como una traición de las mujeres trabajadoras a la causa feminista, es no entender nada de lo que pasa en EEUU. Es urgente que las izquierdas, incluyendo los movimientos progresistas en defensa de las minorías y también los movimientos feministas, recuperen el concepto de clase en sus proyectos, pues la mayoría de cada uno de sus sujetos pertenecen a la clase trabajadora y clases medias de rentas medias y bajas, que constituyen la mayoría de la población en EEUU y en cualquier país de capitalismo desarrollado. Olvidarse de la clase trabajadora ha sido lo que ha llevado al tsunami que estamos viendo a los dos lados del Atlántico Norte. Así de claro.

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

ALEGATOS FINALES EN EL JUICIO AL CÓNDOR EN ROMA

1) Alegatos finales en la causa por la Operación Cóndor en Roma /Nadia Angelucci
2) A trece años de la expansión del “Modelo Fucvam” en Centroamérica /Gustavo González
3) XV Conferencia regional latinoamericana de la UITA /Jair Krischke
4) Ánima de la paz /Kintto Lucas
5) En busca de la memoria negada /Karsten Hein

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1771 – martes 15.11.2016
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________

1) SE PRONUNCIARON LOS ALEGATOS FINALES EN LA CAUSA POR LA OPERACIÓN CÓNDOR EN ROMA

Por Nadia Angelucci desde Roma, Italia /La Diaria

“Concluyendo mis declaraciones, siento la necesidad de hacer un fuerte llamado a los imputados. Desde hace 40 años no tenemos noticias de los cuerpos de los desaparecidos ni de los niños secuestrados y apropiados. Si saben algo, hablen. Tendrán que pagar por lo que hicieron, ante Dios -para quien es creyente- y ante los hombres. Todavía tienen un mes de tiempo, todavía una ocasión que nos pueda mostrar que tienen misericordia”. Con estas palabras, el abogado Angelo Paolo Sodani, representante de la parte civil Cristina Mihura en el caso de la desaparición de Bernardo Arnone, terminó su alegato final en un aula silenciosa y compasiva. La Tercera Corte de Asís, presidida por la jueza Evelina Canale, se reunió el viernes 11 en la 54ª audiencia del juicio oral y público por el secuestro y homicidio de víctimas de la Operación Cóndor en distintos países sudamericanos, y escuchó las declaraciones finales del abogado Sodani para el caso del desaparecido ítalouruguayo Bernardo Arnone y del abogado Giancarlo Maniga para los casos de los ítalouruguayos Daniel Banfi y Héctor Giordano, del ítalochileno Omar Venturelli y del ítaloargentino Lorenzo Viñas.

Sodani había iniciado su discusión subrayando el rol de los familiares de las víctimas en la instrucción del juicio y, en particular, de la parte civil que representa, Cristina Mihura, que fue una presencia constante y atenta en todas las audiencias, a quien Sodani homenajeó recalcando su aporte al juicio en términos judiciales y humanos. Sodani destacó también los nombres de las mujeres que, junto con Mihura, presentaron la denuncia a la Fiscalía de Roma: “Esos nombres deben ser conocidos: Cristina Mihura, esposa de Bernardo Arnone; Marta Casal del Rey, esposa de Gerardo Gatti; María Luz Ibarburu, madre de Juan Pablo Recagno; María Bellizzi, madre de Andrés Bellizzi; Aurora Meloni, esposa de Daniel Banfi; Claudia Allegrini, esposa de Lorenzo Viñas”. El abogado resaltó asimismo la amplísima investigación que hizo la Fiscalía de Roma, así como la dificultad para celebrar el juicio, “las obstrucciones por parte de algunos países, la falta de asistencia jurídica, de transmisión de documentación que tuvo un peso determinante en este procedimiento que estamos a punto de terminar”. Al presentar su alegato final, indicó los puntos fundamentales: demostración de la existencia del Plan Cóndor, demostración del secuestro y del homicidio de Arnone y demostración de la responsabilidad de los imputados. A propósito de la Operación Cóndor, repasó el elenco de estructuras en las que la coordinación represiva funcionó en Uruguay -“el Cosena [Consejo de Seguridad Nacional], que representa una fractura en la democracia uruguaya; el SID [Servicio de Inteligencia de la Defensa], al que pertenecía gran parte de nuestros imputados; el OCOA [Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas]”-, citó 22 testimonios que prueban la coordinación entre fuerzas represivas uruguayas y de otros países; y, finalmente, presentó una gran cantidad de material documental que incluye actas oficiales y documentos desclasificados. Luego, el abogado pasó a detallar las circunstancias del secuestro y de la desaparición de Arnone: “Bernardo era un chico de 24 años. Ambos nacimos en 1952, y al estudiar su vida me pareció volver a ver mi juventud en Italia. Ambos tuvimos militancia estudiantil y política, con la diferencia de que él ya a los 20 fue detenido y torturado, y luego le tocó asistir a un golpe de Estado y exiliarse de su país. Quiero recordar a los señores del jurado que en Italia no estuvimos lejos de vivir hechos parecidos: el líder socialista Pietro Nenni, al referirse a los sucesos del verano de 1964, habló de un ‘tintinear de sables’, y en 1974 estuvimos muy cerca de un golpe de Estado. […]Bernardo sale de su casa en Buenos Aires el 1º de octubre de 1976 y desde entonces no tenemos más noticias de él”. Sodani continuó su declaración dirigiéndose a los miembros no togados del jurado, para remarcar que “aunque no hemos encontrado el cuerpo de Bernardo tenemos miles de elementos que nos dicen que fue detenido y asesinado dentro de una de las estructuras represivas de la dictadura: el testimonio de Sara Méndez, que relata que Ricardo Medina Blanco la interrogó a propósito de Bernardo, le mostró su licencia de conducir y le preguntó si tenía un ojo de vidrio; […] el testimonio de Ricardo Gil, que fue interrogado sobre Bernardo y al que mostraron una foto suya; […] Elba Rama, que entregó a esta Corte fichas identificatorias expedidas por el SID y el OCOA, ahora desclasificadas, que se encontraban en el archivo del Ministerio de Defensa”. La última parte de su exposición se centró en la individualización de la responsabilidad de cada uno de los acusados, ofreciendo al jurado una reconstrucción puntual de todos los episodios relatados durante las audiencias y encontrados en la documentación que es parte de la instrucción del juicio y en los que son citados como responsables de secuestros, violaciones de derechos humanos y actos ilegales contra las víctimas. Sodani también destacó la postura de los imputados, que, con una distancia de años respecto de los hechos, siguen defendiendo sus acciones: “Actuaron como sádicos y siguen teorizando y reivindicando lo que hicieron”. Toda la documentación que el abogado expuso en el aula fue entregada a la Corte como material de consulta para emitir el fallo.

Cristina Mihura, sentada al lado de su abogado durante toda la declaración, habló con la diaria y expresó su agradecimiento al jurista que la representó, por el trabajo hecho. Quiso subrayar que le pareció muy importante haber recordado a Bernardo como un joven comprometido con su tiempo, y muy oportuno haber evocado los lazos fuertes y las similitudes entre Italia y Uruguay, porque “ambos países son parte de mi historia y la de Bernardo. Él era nieto de emigrantes italianos que se refugiaron en Uruguay, y yo llegué acá como prófuga a pedir justicia”.

Para la parte civil Bellizzi, el abogado Massimiliano Riga, en sustitución de Ernesto Magorno, no discutió en el Aula el caso a su cargo y depositó una memoria.

Giancarlo Maniga, en su requisitoria, definió los hechos que están en el origen del juicio como “una noche de la democracia en la que fueron aniquiladas dos generaciones”. El abogado resaltó la responsabilidad de Estados Unidos en lo acontecido en los países del Cono Sur en las décadas de los 70 y 80: “No olvidamos que los militares que ‘sirvieron’ de esa manera en sus países fueron entrenados en la Escuela de Panamá, adiestrados para interrogar y torturar por Estados Unidos. Ese es un aspecto muy significativo que no debemos olvidar y que no releva a los imputados de sus responsabilidades. […] las dictaduras fueron instrumento de políticas económicas”. Maniga hizo referencia a la función de los juicios, que no es “escribir la historia, sino revalorizar los eventos y reconstruir la verdad y la memoria”. “En ese caso, aunque la gran distancia de tiempo con respecto a los hechos hace más difícil encontrar las pruebas, esa misma distancia nos ayuda a mirar los hechos con más objetividad. Un juicio nos ayuda a transitar de una interpretación individual a una interpretación global”, señaló. En la reconstrucción del caso de Daniel Banfi, refirió a los testimonios que prueban el involucramiento del comisario Hugo Campos Hermida y la existencia de una coordinación entre uruguayos y argentinos aun antes de la reunión fundacional de la Operación Cóndor. Recordó el testimonio de Aurora Meloni, esposa de Banfi, la mirada entre los dos mientras los militares lo arrastraban de la casa, y la frase de Luis Latrónica, que estuvo detenido con él: “Nos llevan a la matanza”. Subrayó el compromiso civil de Héctor Giordano, abogado laboralista, hombre íntegro y honorable, y las palabras de su hija Lucía ante la Corte; palabras que, dijo Maniga, “restituyen con exactitud el estado de ánimo de quien ha perdido a una persona querida; no sólo el dolor, sino el desconcierto, que es el mismo de una generación entera”. El abogado reconstruyó la historia de Omar Venturelli, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile, y de Lorenzo Viñas, detenido en la frontera con Brasil y que continúa desaparecido.

Maniga concluyó con un llamado a la Corte y una recomendación: “Cuando, durante la sesión cerrada, se encuentren con todos estos hechos, a veces similares y que podrían parecer repetitivos, recuerden que se trata de la vida de personas reales y únicas. Ustedes deberán tener en la mente las imágenes de las víctimas: acordarse de la mirada que intercambiaron Aurora Meloni y Daniel Banfi, de las palabras de Lucía Giordano, de las cartas que Venturelli escribía a su pequeña hija María Paz. Al considerar todo eso lograrán juzgar y emitir una condena ejemplar, que todo el mundo espera, para que finalmente haya justicia. Nunca más”, concluyó.

Nadia Angelucci desde Roma, Italia /La Diaria COMCOSUR INFORMA Nº 1771 – 15/11/2016
__________

2) A TRECE AÑOS DE LA EXPANSIÓN DEL “MODELO FUCVAM” EN CENTROAMÉRICA

Un ejemplo de cooperación Sur-Sur

Por Gustavo González*

En este 2016 se cumplen trece años del comienzo del proceso de expansión del modelo de cooperativas de vivienda por autogestión, ayuda mutua y propiedad colectiva (el “Modelo FUCVAM”) a varios países de Centroamérica, en particular a Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica.

Esto fue el resultado de la alianza estratégica acordada entre el entonces Centro Cooperativo Sueco (CCS, hoy We Effect), entidad representativa del cooperativismo sueco, y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM), organización de segundo grado que reúne a las cooperativas de nuestro país que han hecho suyo ese modelo. (1)
Esa alianza implicó que el CCS impulsara el modelo uruguayo como eje de su Programa de Vivienda y Hábitat para América Latina, realizando los aportes en logística, capacitación y organización correspondientes, y que FUCVAM volcara el esfuerzo de sus dirigentes, militantes y técnicos para transferir en los países elegidos el modelo de gestión puesto a punto en el Uruguay.
El modelo, en cualquier parte del mundo, se enfrenta para lograr su desarrollo, a que se conquisten los instrumentos políticos que hagan posible que el mismo se instale y consolide.
Es por ello que siempre tuvimos claro que independientemente de la importancia que haya equipos técnicos que cumplan con el asesoramiento debido, y que la gente con necesidad de vivienda se organice y opte por el camino cooperativo, era fundamental crear organizaciones de segundo grado en cada uno de los países y que fueran de los propios involucrados y que ellas mismas dieran la batalla política por la conquista de los instrumentos necesarios: financiación estatal, marcos jurídicos, política de suelo.

Esto porque partimos de la base que se daría un proceso similar al del Uruguay donde, si no hubiera existido FUCVAM, podríamos haber realizado viviendas cooperativas, pero no contaríamos con el movimiento social indispensable para obtener las conquistas que hacen al desarrollo del modelo, aún mucho más allá de la vivienda. Se trataba entonces de llegar a la maduración necesaria para tener en Centroamérica una, dos tres, muchas FUCVAM.

Por ello, desde el año 2003 al 2007 aproximadamente, y dependiendo del grado de desarrollo en cada país, se trabajó en la formación de equipos técnicos, la conformación de grupos cooperativos y luego de ello, en juntar y unir a dichos grupos para el objetivo de crear la organización de segundo grado.

Pero no se podía detener la marcha hasta llegar a esa meta, por eso surgen como tareas trascendentales el lograr contar con experiencias piloto en todos los países para efectivamente demostrar que era posible.

Es que el elemento más fuerte de convicción, hacia afuera y también hacia adentro, era tener cooperativas en cada país, con viviendas que se pudieran ver y tocar, y se pudiera hablar con su gente. No podíamos esperar a que todos los instrumentos estuvieran conquistados, para comenzar a caminar.

Entonces la financiación para los mismos había que buscarla donde se pudiera y no siempre la misma sería el ideal a alcanzar. Y lo mismo con las formas jurídicas. Igual que en el Uruguay, estábamos construyendo a medida que se inventaba, y avanzando a medida que se construía.
También el problema de la tierra para levantar las viviendas se colocaba como un cuello de botella difícil de sortear. En cambio, la financiación de los equipos técnicos (que aun apoyando solidariamente tenían costos, porque había sueldos que había que pagar por su trabajo) estaba garantizada desde We Effect, con los proyectos de apoyo a cada país.

Para ver con mayor claridad estos procesos y su desarrollo actual, repasemos país por país lo que fue pasando, con sus peripecias, debilidades y fortalezas.

El Salvador

El primer paso en el crecimiento político y organizativo del movimiento cooperativo de vivienda en El Salvador fue la creación de la Mesa de Coordinación de las cooperativas autogestionarias, que por entonces ya sumaban seis. Se maduraba la idea de lograr dar el salto político en lo organizativo, justificado por el crecimiento, de crear una Federación, y es así que algo después se constituirá la FESCOVAM, Federación Salvadoreña de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua.
Paralelamente, los planes piloto desarrollados en el Centro Histórico de San Salvador, con una financiación blanda de la cooperación internacional, permitieron consolidar dos grandes complejos cooperativos: ACOVICHSS y ACOVIVAMSE, ambos con el asesoramiento de la ONG FUNDASAL (Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima), de larga experiencia en la vivienda para sectores populares en el país. Estas experiencias contagiaron a más gente de los mesones (2) a constituirse en cooperativas, y eso permitió que ya hoy se cuenten doce cooperativas sólo en el Centro Histórico de la capital
.
A partir de allí, FESCOVAM comienza un trabajo importante de incidencia política y se lograque con base en un préstamo de 12 millones de euros que la Cooperación Italiana otorga al Gobierno para que fuera tenido en cuenta el componente habitacional en el Centro Histórico, ese préstamo pueda destinarse a financiar las obras de las cooperativas.

Por su parte también en el interior del país se generan nuevas cooperativas, con otras problemáticas, que permiten crecer y consolidarse a la Federación, que hoy tiene 28 cooperativas afiliadas.

Tres años de movilizaciones y cabildeos políticos a nivel parlamentario y del Poder Ejecutivo, llevaron a concretar finalmente la firma del acuerdo con la cooperación, el cual comenzará a ejecutarse a partir del 1 de enero de 2017, incluyendo la construcción de 420 viviendas en altura para las doce cooperativas del Centro Histórico.

También por primera vez, a partir de la incidencia política de FESCOVAM, junto a otros actores sociales, se logra dar el debate acerca de contar en el país con una ley de vivienda que contemple definitivamente al cooperativismo como una forma de producción, con el marco legal y el financiamiento correspondiente. Este proyecto está en estos momentos en pleno debate parlamentario. La ley permitirá no circunscribirse en el financiamiento al Centro Histórico, sino que será nacional, permitiendo tener recursos para las demás Cooperativas.

La aprobación del proyecto permitirá, además, la expansión de nuevos equipos técnicos, los cuales serán formados en base a la experiencia de FUNDASAL. Todo esto lleva a pensar que es en El Salvador, de todos los países centroamericanos en que se ha trabajado, donde podemos decir que hasta el momento está más consolidado y en estado más puro, el cooperativismode vivienda.

Honduras

El golpe de estado perpetrado contra el presidente José Manuel “Mel” Zelaya en el país, abrió un antes y un después del mismo. El movimiento de cooperativas de ayuda mutua, surgido de manera similar al salvadoreño, ya había conquistado la financiación estatal a través de un Decreto Ejecutivo, que creó el PROVICCSOL (Programa de Vivienda Ciudadana y Crédito Solidario), pero después del golpe hubo claros intentos de liquidarlo por parte de los gobiernos que sucedieron al golpe.

Si no se hubiera gestado una organización mayor, el COHVISOL (Consejo Hondureño de la Vivienda Solidaria) que nuclea a las cooperativas y otros movimientos que luchan por la vivienda en Honduras, que llevó adelante la lucha y las movilizaciones para frenar dichos intentos, seguramente todo se hubiera derrumbado.

Pero la organización de sectores populares alrededor de un tema muy sentido, como la vivienda, logró evitarlo, consiguiendo que el instrumento del PROVICCSOL, defendido por la gente, durara paradojalmente más que el gobierno que lo había creado.

Sin embargo en Honduras el Equipo Técnico ICADE (Instituto para la Cooperación y Autodesarrollo), encargado del asesoramiento técnico para llevar adelante el modelo, nunca se convenció del todo del importantísimo tema de la propiedad colectiva, asumiendo en cambio en parte la autogestión y totalmente la ayuda mutua. Ello hizo que sí se pudieron construir muchas viviendas, pero las cooperativas no lograban afianzarse, ya que el tema de la propiedad, que es el cohesionador por excelencia, no había prendido suficientemente, al no haber sido trabajado adecuadamente.

Pero lo procesos, que nunca son lineales, tienen aspectos imprevistos o a veces inducidos, que permiten seguir avanzando. Un promotor de ICADE sí asume, en el Sur del país, la tarea de impulsar el modelo, con todas sus componentes centrales, incluido la propiedad colectiva. Es así que en la actualidad en cinco ciudades del sur hondureño existen cooperativas ya construidas y una en construcción, con el modelo tal cual fue concebido.

Allí fue importante la creación de la Mesa del Sur, suerte de organización de segundo grado que aglutina a estas cooperativas. Pespire, Nacaome, San Lorenzo, Marcovia y Choluteca cuentan ya con un número importante de viviendas que siguen el “Modelo FUCVAM” en sus lineamientos básicos: Nacaome 120 viviendas; San Lorenzo 101; Marcovia 72, Choluteca 174 y en Pespire se están construyendo 54.

El COHVISOL por su parte nos muestra las limitantes de un movimiento social que no agrupa solamente Cooperativas de Vivienda, sino también otras organizaciones que también son de la vivienda, pero de las formas y con los objetivos más variados. Esto, que podría ser una fortaleza, porque se agrupa a más gente, deja de serlo cuando eso lleva a mediatizar las plataformas. Esto debilita al COHVISOL y en la actualidad la mayor incidencia política la desarrolla la Mesa del Sur, verdadero bastión de desarrollo del modelo.

Por su parte el crecimiento de Honduras en número de viviendas construidas, obviamente fue posible por la conquista de la financiación estatal, lo que demuestra la importancia que esto tiene para pasar de las experiencias piloto a la masificación del modelo de producción.
La consolidación en una región del país del modelo nos permite avanzar en cercanías que se expanden y es un tema a considerar en cada uno de los países. La expansión en una zonaen particular abre interesantes desafíos.

Guatemala

Guatemala es quizás el país que nos muestra más contradicciones en el propio desarrollo del modelo. Primeramente el Estado se negó en forma rotunda y permanente a admitir el modelo como tal (en especial la propiedad colectiva) y la lucha de los compañeros ha sido realmente titánica para lograrlo. La corrupción y el clientelismo político fueron y son el triste panorama institucional de este país. Y sin embargo, en ese marco, las cooperativas que se han consolidado mantienen el modelo en sus términos fundamentales. IDESAC (Instituto para el Desarrollo Económico Social de América Central), su equipo técnico, es pequeño, pero muy fiel a los ejes del modelo y esto influyó en cada uno de los grupos.

Recién este año se abren las puertas del Ministerio en forma seria para escuchar los planteos de las cooperativas, y ahora existen grandes posibilidades, a partir de un trabajo muy meticuloso de incidencia que se ha realizado, de que el Ministerio esté estudiando finalmente la apertura de un Programa Cooperativo con financiación estatal.

Por ahora, hoy tenemos ya dos Cooperativas construidas con un total de 38 viviendas, una de 25.000 viviendas, pero sus planes aún no contemplan a las Cooperativas del modelo. Cabe destacar que ya son diecinueve las cooperativas con tierras, sumadas a las de León.
Esto fue posible por las sinergias realizadas desde el Programa de We Effect en la región y así la salvadoreña FUNDASAL, que cuenta con un Banco de Tierras, posibilitó la compra en Nicaragua de terrenos para estas cooperativas.

En estos momentos se está llevando adelante una importante recolección de firmas en Nicaragua para que el gobierno contemple a las cooperativas en su nuevo plan. Pensamos que la buena calidad de construcción y los excelentes costos que se han logrado, sumarán para que esto sea posible y se alcance una negociación positiva.

Lecciones aprendidas de estas experiencias

En un rápido pantallazo podemos señalar los siguientes aspectos como lecciones aprendidas de esta apasionante aventura centroamericana:

a) el modelo de matriz uruguaya demostró ser una herramienta válida en cualquiera de los países en que se ensayó, siempre que se atienda la realidad nacional en la que el mismo desee implementarse, efectuando las adaptaciones necesarias sin desvirtuarlo.

b) El aporte de FUCVAM, a través de pasantías de pobladores que visitaron nuestras cooperativas, resultó muy importante; las charlas de tú a tú entre cooperativistas demostraron tener un altísimo valor pedagógico y han contribuido de manera extraordinaria a la expansión del modelo.

c) Con un programa sencillo, pero profundo desde el punto de vista político, con tres ejes claves (autogestión, ayuda mutua y propiedad colectiva) y tres grandes herramientas a conquistar (financiación estatal, marcos legales y políticas de suelo), quedó demostrada su viabilidad y el acierto de la propuesta.

d) En la región centroamericana, con el paso del tiempo se puede observar que la cooperativa para la gente es mucho más que la vivienda; por ello hoy hay verdaderas construcciones de comunidad, con múltiples actividades: culturales, productivas, para niños, jóvenes y mujeres.

e) En la región la inmensa mayoría de los liderazgos son ejercidos por mujeres, aun en los casos de hogares biparentales.

f) El aporte de FUCVAM fue fundamental y las visitas de carácter gremial y técnico a todos los países y los intercambios de cooperativistas, apoyando fundamentalmente en los marcos legales, lo gremial y la financiación para los proyectos, fueron un soporte muy importante para que éstos lograran salir adelante.

g) El modelo mostró su adaptabilidad a otras situaciones: el medio rural en lugar de la matriz urbana de las cooperativas uruguayas; las diferencias culturales y de experiencia organizativa; la necesidad de construir donde se vive y de implementar soluciones provisorias, y otras.

Notas:
1. En ese mismo proceso se hicieron también experiencias en Paraguay, Bolivia y otros países.
2. Los mesones son una especie de “conventillos” donde las familias viven en piezas alquiladas, con servicios comunes, en condiciones muy deficitarias ya que disponen de muy poco espacio cada una, y los materiales, la propia construcción y los servicios, son muy precarios. Proliferan en el Centro Histórico de San Salvador, ocupando los terrenos de las viviendas que se derrumbaron a consecuencia de los terremotos.

* Gustavo fue dirigente, Presidente y Secretario General de FUCVAM. Desde hace más de una década está vinculado al Centro Cooperativo Sueco (hoy We Effect) y actualmente es el responsable de su Programa Regional de Vivienda y Hábitat para América Latina, que en alianza estratégica con FUCVAM está difundiendo el modelo uruguayo de cooperativas de vivienda por ayuda mutua y propiedad colectiva en la región.

Gustavo González / Artículo publicado en la Revista Vivienda Popular (28) “Cooperativismo de vivienda: de un medio siglo al siguiente”, de la Facultad de Arquitectura del Uruguay COMCOSUR INFORMA Nº 1771 – 15/11/2016
__________

3) XV CONFERENCIA REGIONAL LATINOAMERICANA DE LA UITA

Delegados debatieron sobre coyuntura económica, política y social en América Latina. “El sindicalismo no puede sustraerse de la lucha contra el modelo extractivista”.

Con Jair Krischke en República Dominicana, Giorgio Trucchi, 07.11.2016

Durante la jornada de apertura de la XV Conferencia Regional de la Rel-UITA, los 101 delegados y delegadas presentes en República Dominicana analizaron en profundidad el momento que vive América Latina.

Sobre este punto, La Rel-UITA conversó con Jair Krischke, presidente del Movimiento Justicia y Derechos Humanos de Brasil.

-¿Qué elementos destacarías del debate que se llevó a cabo hoy?

-Fue muy enriquecedor. Se presentó la situación de distintos países de la región, pero con un elemento común: el retroceso de los derechos, en especial en el mundo del trabajo.
Esta XV Conferencia es una gran oportunidad para analizar, discutir, buscar soluciones. Sobre todo para definitivamente darse cuenta de que el sindicalismo debe ser protagonista de este momento tan difícil, cuando el mundo político no ha sabido responder de ninguna manera a las expectativas de los pueblos.

El mundo del trabajo debe sí tener sus pautas, pero también ir a una lucha más amplia, especialmente ahora que hay cambios profundos en la economía mundial. Los sindicatos deben estudiar la dimensión y los alcances de estos cambios para prepararse a la lucha.
-Cambios que tienen una fuerte recaída sobre América Latina.

-Exactamente. El capitalismo tiene una capacidad impresionante de adaptarse y reinventarse, y no siempre estamos preparados para eso. Debemos seguir haciendo lo que hoy hemos comenzado, es decir juntarnos y empezar a hacer una reflexión profunda, buscando estrategias comunes para enfrentar esta nueva embestida.

-Una situación que impacta directamente en los derechos humanos.

-Todo lo que ocurre en las sociedades siempre tiene que ver con los derechos humanos. Cuando hablamos de trabajo, de ocupación y desempleo, de la dificultad de poder llegar a jubilarse, de la salud de las y los trabajadores, estamos hablando de derechos humanos.

-Todas las intervenciones han mencionado el avance de la tercerización.

-La precarización del trabajo es algo que avanza de manera muy preocupante, pero muchas veces son los mismos gobiernos que se dicen “progresistas” los que las promueven, en alianza con el capital. Esto debe llevarnos a una reflexión seria si queremos combatir el fenómeno.

-La profundización del modelo extractivista es otro de los temas abordados por las y los delegados.

-Los impactos del modelo extractivista sobre los pueblos y el medio ambiente son devastadores y lo vemos todos los días. Tarde o temprano vamos a pagar el precio de un modelo que es profundamente depredador.

La expansión de los monocultivos a gran escala, la minería, los megaproyectos, se hacen en base a promesas de desarrollo y generación de empleo. Pero es mentira, y cuando hay trabajo es temporal y mal pagado.

Los sindicatos no pueden sustraerse de la lucha contra el modelo extractivista. Es su tarea, y si siguen sin hacerlo no estarán correspondiendo con lo que miles de trabajadores y trabajadoras esperan de ellos.

Rel-UITA / Movimento de Justiça e Direitos Humanos/Brasil COMCOSUR INFORMA Nº 1771 – 15/11/2016
__________

4) ANIMA DE LA PAZ

Estoy perdido en el camino, entre el Putumayo y el Caquetá, aquí, en Colombia, buscando voces y testimonios en un respiro de la guerra.

Por Kintto Lucas *

No sé muy bien cuál es el año aquí, tampoco sé si habrá un respiro en esta guerra. Ya son más de 50 años desde que estas balas se iniciaron. ¿Estos tiros de hoy son los mismos de ayer? Aquí nomás los campesinos miran la guerra como parte de un camino, recuerdan otras luchas que no vivieron, porque ya son tantos los años, que son varias las generaciones. Se fueron a volver de la guerra y están aquí recordando, casi, casi llegando a la paz. Se escuchan unos acordes de guitarra y alguno se pregunta todavía ¿qué es la paz? ¿Vale la pena la paz? Aquí la gente mira la paz como parte de un camino que se va construyendo. Un tejido difícil porque a veces los hilos no coinciden en el telar. Pero hay que buscar que coincidan. Me voy a volver de la paz en Colombia. Bueno, eso creo, o mejor dicho eso espero.

El camino es difícil, intrincado, culebrero. Podríamos empezar frente al pelotón de fusilamiento del coronel Aureliano Buendía. Escuchemos entonces a Gabriel García Márquez contar esa historia, con su voz particular: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aún los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. ‘Las cosas, tienen vida propia pregonaba el gitano con áspero acento, todo es cuestión de despertarles el ánima’.

Podríamos decir entonces que la paz tiene vida propia. Entonces, será cuestión de despertarle el ánima… Y para despertarle el ánima hay que seguir caminando. Tal vez en el pueblo de Macondo no esté la respuesta, o tal vez sí. Pero como diría el propio Gabo, la realidad, ya hace muchos años que superó a la ficción en Colombia y en tantas partes. “El novelista puede inventar todo siempre que sea capaz de hacerlo creer. Y yo creo que el gran reto de la novela es que te la crean línea por línea, pero lo que descubre uno es que ya en América Latina ya la ficción, la literatura, la novela es más fácil de hacer creer que la realidad”.

Cien Años de Soledad apareció en 1967 y se convirtió en el mejor ejemplo del realismo mágico, que algunos definieron como un “género literario” latinoamericano que, sirviéndose del subrealismo, mezcla lo mítico y lo cotidiano para captar la historia y la cultura. En fin…

Dos años después, en 1969, el compositor peruano Daniel Camino Diez Canseco ganó el Festival de la Canción de Ancón en Perú con una cumbia basada en Cien Años de Soledad que se titula Los cien años de Macondo. Esa cumbia se transformó en un éxito mundial con decenas de versiones. En este momento Me voy a volver para escuchar la versión del cantautor mexicano Oscar Chávez. Si no pueden escuchar. Imaginen…

Camilo

Más allá de Macondo hay otras realidades que se fueron construyendo en medio de desigualdades e injusticias casi endémicas. Desigualdades que venían de atrás y fueron instalándose en los distintos caminos de Colombia. Injusticias que se fueron creando en medio de las desigualdades, de la tierra en pocas en manos, del olvido de los campesinos y de los pobres de la ciudad. El pelotón de fusilamiento del Coronel Aureliano Buendía, finalmente es solo un pelotón más en la historia de Colombia.

La guerra entre conservadores y liberales por el poder político y económico tenía en medio a un pueblo que cierto día buscó asumir su protagonismo, creyendo que podría terminar con las desigualdades y las injusticias. Un pueblo que quería la paz, aunque la guerra primero fue invadiendo el camino, y luego fue el propio camino, mientras los poderes nacionales y extranjeros diseñaban el destino de Colombia. En ese camino, perdido y encontrado tantas veces desde la muerte de Jorge Eliecer Gaitán en 1948, surgieron caminantes que dejarían marcados sus pies en la vida de Colombia, como el cura Camilo Torres aquel 15 de febrero de 1966. No hubo cuerpo para velar, pero su nombre quedó en los caminos de la América Latina. “Para entender a Camilo hay que situarlo integralmente, no solo como el cura guerrillero. Eso es circunstancial en su vida. Es el sacerdote, el sociólogo, el político el revolucionario y el guerrillero”, dice su amigo Gustavo Pérez Ramírez. Francois Houtart, que también fue su amigo lo recuerda como “un símbolo del compromiso de los cristianos en una trasformación de la sociedad”.

La historia de este cura revolucionario quedó grabada en una hermosa canción titulada Cruz de Luz, creación del cantautor uruguayo Daniel Viglietti. Pero en este momento me gustaría escuchar la versión de Chavela Vargas que supo interpretar con una fuerza y una ternura extraordinarias esa canción que relata una pequeña historia en el camino de Colombia, una gran historia…

El caracol

Ahora, en estos caminos de Colombia se puede encontrar otro mundo urbano, también marcado por la violencia del desalojo, la violencia que significa quedarse sin casa y no tener dónde ir. En el campo es la falta de tierra que lleva a los campesinos a sumarse a la lucha social y política de diversas formas, en la ciudad es la falta de vivienda digna la que lleva a los pobladores y trabajadores a sumarse a diversas luchas. El cineasta Sergio Cabrera, logró en la película La estrategia del caracol, plasmar con ironía la lucha contra un desalojo colectivo de una casa de inquilinato. Pero sobre todo logró mostrar las solidaridades y luchas que se construyen desde los de abajo en momentos de exclusión social. Del proletario sin trabajo y sin vivienda, pasando por el cura del barrio, por el desclasado y el intelectual, los hilos de la lucha y la solidaridad construyen una historia de Colombia, de las tantas historias que tejen el inmenso telar de la memoria colectiva, en el que la gente elabora sus propias estrategias de supervivencia, como la estrategia del caracol, llevándose la casa a cuestas, llevándose su mundo a cuestas. La película, estrenada en 1993, obtuvo varios premios internacionales. La estrategia del caracol es, finalmente, una metáfora de la realidad. Y como decía García Márquez, la realidad puede ser más absurda que la ficción.

Mohana

De ese mundo urbano de Colombia en 1993, me voy a otro lugar, me voy a volver del campo colombiano en el año 2000. Por ahí se escuchan rancheras y corridos como si estuviésemos en el campo mexicano. En las cantinas de San Vicente del Caguán, muy cerca de dónde se desarrollan diálogos de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno de Andrés Pastrana se escuchan rancheras… Pero seguimos caminado por Colombia. Una Colombia profunda, sufrida, luchadora y solidaria. Solidaria a pesar de las dificultades. Una Colombia que intenta llegar a la paz. Vamos y venimos de la guerra. Vamos y venimos de la paz. Vamos y venimos en el tiempo. Del campo a la ciudad, de la ciudad al campo. De la exclusión social de los campesinos a la supervivencia de los que no tienen vivienda. Del pelotón de fusilamiento de Aureliano Buendía a La estrategia del caracol. De la metáfora rural a la metáfora urbana. De la lectura y el testimonio de Gabriel García Márquez a la historia del padre Camilo Torres. Del cantautor mexicano Oscar Chávez interpretando la cumbia Los cien años de Macondo a la genial cantante, también mexicana Chavela Vargas cantando al cura revolucionario. Caminamos en busca de la paz. Vamos y venimos de la guerra. Vamos y venimos de la paz. Vamos y venimos de la música colombiana. Seguramente cuando se alcance la paz también será una paz llena de música. Colombia es un país tocado por la magia de la diversidad musical. Las notas musicales de Colombia pueden inundar el mundo. Totó La Momposina, con su pasión en cada canto, con la vida en cada música, con la cumbia en el camino de la paz. Y tal vez nos diga: “Mohana, Mohana, Mohana…/ Espíritu del agua espíritu burlón / Espíritu del agua espíritu burlón / Tengo que abrirte mi corazón / Espíritu del agua espíritu burlón / Envuélvela con la atarraya / Y agárrala con la atarraya / Y púyale los ojos con la atarraya / Pa que me siga donde yo vaya / Pa que nunca más se olvide de mí / Pa que yo no tenga más que sufrir”. Y si hacemos volar la imaginación podríamos pensar que se refiere a la paz…

Guerrilla vallenata

En los Los Pozos, muy cerca de San Vicente del Caguán escuchamos a Julián Conrado, compositor de vallenatos y guerrillero de las FARC. Es el año 2000 y vamos ingresando al territorio dónde se desarrollan los diálogos de paz entre la dirigencia de esa organización guerrillera y el gobierno de Andrés Pastrana. Al entrevistarlo, Conrado me dice que está vinculado a sectores de izquierda desde 1965, cuando mataron a Camilo Torres. Los hilos del tejido histórico que se cruzan. "Mi mamá me hablaba mucho de él” asegura guerrillero.

El músico guerrillero tiene el acento típico de los pobladores de la Sierra Nevada de Santa Marta, conocida en el mundo gracias a las canciones de Carlos Vives. Antes de ingresar a las FARC en 1983 ya era un reconocido compositor de vallenatos. Los comienzos de su carrera musical se remontan a los festivales de vallenato que se realizaban en Colombia en la década de los 70, luego se dedicó a componer para cantantes famosos además de grabar cuatro discos. Desde que está en la guerrilla, Conrado produjo otros discos vinculados a su lucha. "Tengo influencia de la música vallenata y de la caribeña, por haber nacido en un puertito que está cerquitica de Cartagena, donde llegaba mucha música de Puerto Rico y Cuba", comenta en la conversación.

En esa conversación en Los Pozos, al hablar de la cultura en Colombia, Conrado señaló que no hay una cultura que esté por encima del bien y del mal. “La cultura de la violencia que hoy existe en Colombia es impuesta y nosotros apostamos a una de paz que vaya al rescate de los sectores populares, por eso presentamos propuestas culturales en ese sentido”, me dijo en esa ocasión. Recordó además que Jacobo Arenas, uno de los fundadores de las FARC junto a Manuel Marulanda, ponía énfasis en la necesidad de una propuesta cultural desde la guerrilla.

"Arenas me llamó un día a su caleta – recordó el músico-, abrió una botella de vino y me preguntó qué hacía yo en la guerrilla. 'Aquí cualquiera se tira un discurso político y tenemos guerrilleros pa' que echen plomo a la lata, pero tú debes irte a grabar canciones', le dijo.

En principio se sorprendió por las palabras de Arenas, pero luego se dio cuenta del sentido y pasó a pensar que el trabajo cultural acerca la guerrilla a la población y ayuda a construir una identidad.

Dieciséis años antes de esta entrevista, en 1984, Conrado fue destacado por las FARC para "trabajar políticamente con la Unión Patriótica en la costa del Caribe colombiano", mientras se desarrollaba el diálogo de paz entre la guerrilla y el gobierno de Belisario Betancourt. Una de las tantas experiencias frustradas de paz. La Unión Patriótica terminó con más de 5.000 muertos…

Marulanda

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia fueron fundadas en mayo de 1964, a partir de un foco guerrillero compuesto por campesinos asentados en la región de Marquetalia. Luego de ser cercados y bombardeados por 10.000 soldados, quedaron 48 guerrilleros vivos bajo la dirección de Manuel Marulanda Vélez, que serían los primeros integrantes de las FARC. Con los años se convertirán el 15.000. Aunque de 2009 ese número de combatientes empezará a disminuir.

Luego de la frustrada experiencia de paz con Betancour, a sus 70 años Marulanda volvió a dialogar de paz con el gobierno de Pastrana. Durante una entrevista en el año 2000 me dijo que la guerrilla abandonaría el diálogo con ese gobierno sólo si sus posiciones en la zona desmilitarizada eran atacadas. ''Tenemos voluntad de paz y sólo nos retiraremos de la mesa de diálogo cuando caigan las primeras bombas'', me aseguró. También señaló que el proceso de paz ''se le volvió una papa caliente'' a Pastrana, ''porque los altos mandos militares y el gobierno de Estados Unidos quieren la guerra''.

Destacó también el acto político-cultural que hicieron dos meses antes de la entrevista con participación de 40.000 personas cuando lanzaron el Movimiento Bolivariano que pasó a ser dirigido por Alfonso Cano, quien murió años después. Y concluyó que tal vez algún día existan condiciones para que la guerrilla pueda realizar un acto en una ciudad grande. ''El reto será movilizar 100.000 personas'', aunque todavía falta para eso.

Los diálogos finalmente fracasaron. Se interpuso el Plan Colombia creado por Estados Unidos para combatir a la guerrilla con la excusa de combatir la droga. Vinieron los bombardeos a campamentos guerrilleros, e incluso la invasión a territorio ecuatoriano para matar a Raúl Reyes en 2008. A él se sucederán las muertes de varios líderes. Las FARC son duramente golpeadas y por un tiempo se impone la teoría de la guerra y la represión, liderada por el ex presidente Alvaro Uribe. La guerra parece imponerse en el imaginario. La paz parece solo una utopía que ayuda a caminar. Vamos y venimos del camino. Y en ese camino duro, empedrado, culebrero, la paz asoma. Lenta pero firme asoma. Como una sombra tenue, casi imperceptible, la paz asoma. La voluntad política de las partes, la mediación de Cuba, Noruega y el trabajo persistente de Hugo Chávez llevan a las conversaciones. Después de caminar bastante, las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, llegan a un acuerdo. Desde ahora vamos a combatir con la palabra dice Timoleón Jimenez, o Timochenko, máximo dirigente guerrillero. Por ahí se da un tropiezo en el camino, pero la paz llegará…

Venimos de un largo camino. Pasaron décadas, pasaron guerras y esperanzas, pasó un mundo entre la paz y la guerra, entre la injusticia y la desigualdad. No se solucionarán los graves problemas sociales con la paz, pero el camino de la paz es el único viable. Y claro está que después habrá que ir construyendo la justicia social, o sea una paz mejor para todos…

* Textos basados en el programa Me Voy A Volver… Con Kintto Lucas… que se transmite los domingos a las 8h00 con reprisse a las 19h00 por radio Pichincha Universal de Quito 95.3 FM. Noroccidente de la Provincia de Pichincha 94.5 FM. Web: www.pichinchauniversal.com.ec Radio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana 940 AM. Web: www.casadelacultura.gob.ec/ Provincia del Carchi- Ecuador: Radio Frontera 93.3 FM, sábados a las 9H00. Web: www.radiofrontera.ec/ Uruguay radio La Zurda Online, sábados 18h00 Web: radiolazurda.tripod.com Programas anteriores en: www.pichinchauniversal.com.ec/index.php/extras/especiales1/me-voy-a-volver

Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA Nº 1771 – 15/11/2016
__________

5) EN BUSCA DE LA MEMORIA NEGADA

Invitación /Inauguración de la exposición: viernes 18 de noviembre a las 20 horas en la Casa Bertolt Brecht, Andes 1274

Esta muestra fotográfica nos convierte en testigos de un acontecimiento asombroso: al comienzo, vemos fotos de la vida cotidiana de Alemania, pero de repente, estamos expuestos a un conflicto histórico.

La fotonovela «El cuarto álbum» del director de documentales berlinés, Karsten Hein, parte de la clasificación de la herencia de un fotógrafo polaco. Lo que se documenta en ella es el extraño encuentro con una bella mujer desconocida.

Pero de repente, el fotógrafo ‟Kazik” Henrykowski, recientemente inmigrado a Alemania, se encuentra, junto a sus fotos, muy solo frente a uno de los misterios más importantes de la historia de Alemania occidental: aquella noche de octubre 1977, en la que los presos de la ‟Rote Armee Fraktion” (RAF), Andreas Baader, Gudrun Ensslin, y Jan-Carl Raspe murieron en la cárcel de máxima seguridad de Stammheim, mientras Irmgard Möller sufrió heridas graves.

Los acontecimientos de aquella noche siguen sin aclarar, y por muchos años su recuerdo estaba vedado. Para las generaciones más recientes, son acontecimientos casi desconocidos.

Sin embargo en el presente, casi 40 años más tarde, la conciencia pública de Alemania y de Europa occidental se encuentra ante un desafío de otra índole, y de dimensiones muy superiores, a partir de los problemas relacionados con la migración, la violencia y el terror.

Lo que está en juego, es la actitud con que enfrentamos nuestra historia. ¿Qué sucede si suprimimos nuestros recuerdos? ¿Y qué ganamos si dejamos de someter los acontecimientos difíciles de asumir a la obligación de separarlos del proceso histórico general, clasificándolos como ‟accidentes” y olvidando sus causas?

En la inauguración de la exposición, el viernes 18 de noviembre a las 20 horas en la Casa Bertolt Brecht, el autor Karsten Hein ofrecerá una lectura introductoria al libro y la exposición.
La banda ‟Die Planung / La planificación” estrenará una composición de su autoría.
Le siguen voces desde Alemania y Uruguay sobre la relación entre Memoria, Verdad y Justicia: de Margrit Schiller (Berlín), que compartió sus experiencias de la clandestinidad, de la cárcel y de sus años de exilio en Cuba y Uruguay en dos libros autobiográficos , y de Raúl Olivera de la Secretaría de Derechos Humanos de la central sindical PIT-CNT y coordinador del Observatorio Luz Ibarburu .

La exposición estará abierta al público hasta el 2 de diciembre y podrá ser visitada en la Casa Bertolt Brecht, Andes 1274, de lunes a viernes, de 17 a 21 horas.

En ocasión del cierre, el 2 de diciembre a las 20 horas, se exhibirá la película ‟Deutschland im Herbst / Alemania en otoño” (1977/78, 119 min., alemán con ST en español). Se trata de una película en varios episodios, que fue realizada por once directores, entre ellos Rainer Werner Faßbinder, Volker Schlöndorff y Alexander Kluge.

Casa Bertolt Brecht
COMCOSUR INFORMA Nº 1771 – 15/11/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

powered by phpList

LA ÚLTIMA FRONTERA DEL CAPITALISMO

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 499 / Lunes 14 de Noviembre de 2016 / Producción: Beatriz Alonso

Hoy:

1) Estados Unidos: Un sexista, racista islamófobo en la Casa Blanca

2) Chile: Un sistema que discrimina por ser mujer

3) Bolivia: “estamos muy lejos de la equidad en el espectro”

4) Bolivia:Una pasarela que incluye

5) Piratas y punkis y demás revolucionarias que dieron forma a la historia

6) Silvia Federici: “El cuerpo de la mujer es la última frontera del capitalismo”

____________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
____________

1) Estados Unidos: Un sexista, racista islamófobo en la Casa Blanca
Democracy Now!

«Les fallamos a nuestros jóvenes. Les fallamos a las generaciones futuras», dice Linda Sarsour en respuesta a la inesperada victoria de Donald Trump como presidente de Estados Unidos después de competir en una campaña en donde prometió prohibir el ingreso de musulmanes al país. Sarsour es directora de la primera plataforma de organización online de musulmanes, MPower Change, y cofundadora del Club demócrata de musulmanes de Nueva York.

AMY GOODMAN: Quiero pasar a Linda Sarsour, que comenzó la organización MPower, una líder musulmana conocida en Nueva York y en todo Estados Unidos. Si, Donald Trump, hasta el final de su campaña, habló sobre vetar la entrada de los musulmanes al país.

LINDA SARSOUR: Le voy a ser sincera. Estoy horrorizada. Estoy absolutamente superada por la situación. Tengo una hija de 12 años sollozando en casa. Les hemos fallado a nuestros jóvenes. Les hemos fallado a las generaciones venideras. Estoy de acuerdo con Nikole [Hannah-Jones]: es un reflejo de lo que representa Estados Unidos como país, esto es lo que somos y lo que siempre hemos sido. Todos aquellos que han negado esa verdad han provocado que lleguemos al lugar en el que nos encontramos ahora. A partir de este momento, Trump, como presidente, tiene poder para emitir órdenes ejecutivas. Tiene acceso a códigos nucleares. Va a designar al próximo juez de la Corte Suprema, quien continuará por generaciones después de que termine su mandato como presidente. Me aterra el hecho de pensar en cómo voy a explicar a los jóvenes de este país, incluyendo a mis propios hijos, por qué tenemos ahora en la Casa Blanca a un sexista, misógino, racista e islamófobo. No he dormido en toda la noche. No tengo ni idea de cómo hacer eso. No tengo palabras.

Audio www.democracynow.org/es/2016/11/9/how_do_we_explain_to_young

COMCOSUR MUJER Nº 499 – 14.11.16
____________

2) Chile: Un sistema que discrimina por ser mujer

Carla Bustamante Fredes / resumen.cl

Chile es uno de los 16 países en el mundo que tienen un sistema de pensiones privado y en donde la pensión recibida depende de lo que el trabajador ahorra en su cuenta de capitalización individual y de cómo su AFP realiza la gestión financiera de dichos fondos, invirtiéndola en grandes, y cuestionadas, empresas- como Cencosud o Colbún-. Si bien, luego de la Reforma Previsional que se efectuó en el 2008, en donde se instauró un “Pilar Solidario” con el fin de mejorar las pensiones, estas siguen siendo insuficientes e incapaces de cubrir las necesidades básicas de los pensionados y pensionadas de nuestro país.

Según la Superintendencia de Pensiones, para mayo del 2015 la pensión de vejez promedio era de $152.929 para los hombres y de $98.585 en el caso de las mujeres. Con este ingreso mensual, las personas que lo reciben no superan la línea de la pobreza que, cómo publicó el Ministerio de Desarrollo Social, este año se encuentra en $152.191. En ambos casos la situación es precaria, pero para la mujeres mucho más, ya que de por sí las pensiones del sector femenino son más bajas que la pensión promedio de un hombre.

Las razones para estas pensiones tan bajas son múltiples y en el caso de las mujeres esto se debe a la cultura machista que está arraigada en nuestra sociedad y que se manifiesta en factores culturales (división sexual del trabajo; invisibilización del trabajo de cuidado no remunerado; costo de la reproducción social que recae en las mujeres), económicos (menor participación de las mujeres en el mercado laboral; mayor desempleo; bajos salarios) y demográficos (envejecimiento de la población y demanda de cuidados; mayor expectativa de vida de las mujeres; afectación de la base contributiva por decisiones reproductivas). Fruto de la interacción de estos factores, las causas de las bajas pensiones de las mujeres se pueden resumir en las siguientes:

Alta tasa de “inactividad”

Aunque se ha intentado mejorar, según la Ocde, Chile es el sexto país con menor participación laboral femenina entre los países miembros con un 48,2%. En la base de ésta inactividad se encuentra arraigada la cultura machista, con una fuerte división sexual del trabajo, donde mayoritariamente el hombre cumple el rol de proveedor y las mujeres de cuidadoras y partiendo por el concepto que no reconoce el trabajo en la crianza y el cuidado como legítimo por no ser remunerado en un mercado. O sea, que todo lo que hace la mujer en su vida activa y fuera del mercado laboral, en realidad no tiene valor para los encargados de entregar las pensiones.

Una de sus expresiones es el embarazo adolescente o la maternidad como único proyecto de realización personal de algunas mujeres, lo que disminuye las posibilidades de que las jóvenes continúen educándose, exponiéndolas a trabajos informales, mal remunerados y/o a no tener acceso a la fuerza laboral. En el año 2015, el 74,3% de las mujeres que estaba fuera de la línea laboral lo hacía por “razones familiares permanentes” (NENE, Mar-Abr-May 2015) Es decir, por esta razón más de un millón de mujeres no están acumulando ahorros en sus cuentas individuales de previsión social.

Segmentación laboral y bajos salarios

Muchas mujeres reciben bajos salarios al trabajar en secciones que se consideran más “femeninas” socialmente y que generalmente representan una extensión de su rol de cuidadoras. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, casi la mitad de las mujeres que trabaja remuneradamente lo hace en actividades de Comercio, Enseñanza y Servicio Doméstico. Mientras que el porcentaje de hombres que ejerce este tipo de trabajos es mínimo, lo cual no hace más que reproducir modelos y estereotipos de género que conservan a la mujer en su rol más pasivo de cuidadora o de dueña de casa.

Además, debido a la maternidad y a la falta de corresponsabilidad, generalmente deben optar por trabajos a tiempo parcial, sin posibilidades de capacitación y con menos responsabilidades. Esto, sumado al posible gasto que el empleador debería gastar en sus trabajadoras en edad fértil, en un posible pre y post natal, derecho a sala cuna, o permisos en caso de enfermedad de los hijos, no hace más que seguir reproduciendo estereotipos y justificando los bajos salarios entregados al sector laboral femenino.

Históricamente, además, se ha considerado a las mujeres como económicamente dependientes o como “perceptoras secundarias” de ingresos, definiendo –a priori– que no es necesario pagarles tanto como a sus colegas hombres, pues no necesitan “mantener a una familia”. En la base de estas segregaciones, se encuentran los agentes de socialización primaria; la familia; la escuela y los medios de comunicación masiva, quienes son los encargados de la reproducción de estereotipos académicos- en el caso de la escuela- donde a las niñas se les fomentan sus “habilidades blandas” y se estimula poco su desempeño en ciencias y matemáticas, por ejemplo.

Menor densidad de cotizaciones: Lagunas previsionales

Las lagunas previsionales -o períodos sin cotizar- son frecuentes en el caso de las mujeres, en concordancia con el ritmo de la maternidad, los cuidados y la crianza de los niños. Así, la intermitencia de la mujer en el sector laboral, sumado a la alta tasa de desempleo femenino (6,6%) va en directa inferencia en la acumulación de fondos y en su futura jubilación, ya que el actual sistema de AFPs no se hace cargo de la maternidad y de lo que ésta conlleva, discriminando aún más a la mujer, por el simple hecho de ser mujer y poder embarazarse.

En un reciente estudio del economista Ricardo Paredes -pro AFP, partícipe de la Comisión Bravo y promotor de la propuesta A- que consideró a los pensionados por vejez en edad legal de jubilación (65 años para los hombres, y 60 años para las mujeres), los resultados arrojaron que en promedio, sólo el 33,7% de las jubiladas aportó por más de 20 años a su cuenta previsional. No olvidar que el sistema fue diseñado pensando en una cotización constante durante 35-40 años, es decir, por toda la vida laboral. Es decir, dicho estudio responsabiliza a las propias mujeres por recibir bajas pensiones.

Las mujeres son más propensas a sufrir estas lagunas previsionales y el sistema actual de pensiones no las protege del fenómeno, no reconoce su rol de madre y cuidadora como un trabajo en sí, por no ser remunerado y no entrega facilidades ni seguridad a las mujeres que deben dejar de trabajar en algún periodo de su vida o que no han trabajado remuneradamente en general. Las discrimina y las segrega, les hace el vivir aún más difícil, por el sólo hecho de nacer biológicamente mujer.

Mayor esperanza de vida

Actualmente en Chile, según el INE, las mujeres tienen una esperanza de vida mayor a los hombres, con 81,7 años para ellas y 76,5 años para ellos. De igual manera, la esperanza de vida al momento de jubilar es mayor para ellas, con un promedio de 21,2 años, mientras que para los hombres es de 17,9 años. Por lo tanto, incluso con igualdad de sueldos y número de cotizaciones que un hombre, una mujer tendrá menor pensión en un sistema de capitalización individual, pues deberá solventar un mayor número de años de inactividad tras la jubilación.

De esta forma, se hace urgente abolir el actual sistema de pensiones, que no sólo no está garantizando una buena jubilación para las personas que deseen retirarse del mundo laboral, sino que además, acentúa e incrementa las desigualdades de género, al incentivar estereotipos y al discriminar y segregar a la mujer por contar con una edad fértil y por tener una esperanza de vida mayor que la del hombre. Al respecto, el vocero comunal de la Coordinadora No Más AFP en Concepción, Bernardo Neira comenta cómo se busca combatir esto, desde la propuesta de un Sistema de Reparto, Solidario y Tripartito.

“En la Propuesta de Sistema de Reparto, Solidario y Tripartito se elimina la variable de expectativas de vida en el cálculo de pensiones para las mujeres y hombres.

Además, se eleva la tasa de reemplazo a un 70% del sueldo en vida activa como Pensión Garantizada, con esto casi se triplica el monto que las AFPs entregan a las mujeres que se van a pensionar, y eleva a 260 mil pesos la Pensión Universal que, si se compara con las Pensiones Básicas que reciben las mujeres -$98.585-, el monto se triplicaría. Y, finalmente, para las mujeres que cotizaron se les asegura un monto que parte en 260 mil pesos” afirma.

De este modo, si a los bajos salarios sumamos alta inactividad, informalidad, desempleo, menor edad de retiro y sistema de capitalización individual, es esperable que las mujeres tengan bajas pensiones y menores que las de los hombres. Pero no hay que olvidar que esta precariedad laboral no es antojadiza, sino que responde a los roles de género tradicionalmente asignados y a la fragmentación productiva, social y sindical promovida desde la dictadura pinochetista. Se hace necesaria la conformación de nuevas políticas en donde se redefinan y se redistribuyan de forma equitativa los roles, tiempos y recursos del hogar y en el ámbito público. Así y sólo así, tomando responsabilidades y cuestionándose los actuales beneficios, es como se podrán eliminar la serie de desigualdades laborales que aquejan a las mujeres y que se ven reflejadas al momento de jubilar.

COMCOSUR MUJER Nº 499 – 14.11.16
__________

3) Bolivia: “estamos muy lejos de la equidad en el espectro”

Dolores Arce (CEPRA): Implementación de ley de Radios Comunitarias en Bolivia: “estamos muy lejos de la equidad en el espectro”

Dolores Arce es la Directora Centro de Producciones Radiofónicas de Bolivia, cuya sede es Cochabamba. CEPRA nace en la década del 80 en un contexto de resistencia a las dictaduras en América Latina y de defensa por los Derechos Humanos.
A lo largo de su historia, se ha dedicado a la realización de formatos radiofónicos con contenido social, a la educación y capacitación de comunicadores y comunicadoras populares y al ejercicio radial mediante la Radio CEPRA. Conversamos con Dolores acerca del escenario actual de la comunicación comunitaria en Bolivia luego de la implementación de la Ley 164.

Bolivia tiene una amplia tradición en comunicación comunitaria, la primera radio surge en Bolivia y por la década del 50 nacen las radios mineras, que fueron de sindicatos mantenidos por los aportes de trabajadores mineros y que jugaron un rol político importante en los momentos de dictadura y de tomas de las minas.

El año 2006, cuando asume Evo Morales, se busca implementar una política de fomento de las Radios Comunitarias desde el Estado y las denomina RPOS, Radios de Pueblos Originarios. La primera oleada viene entre los años 2006 y 2012, en donde se implementan 43 radios en los nueve departamentos, pero con mayor presencia en occidente del país.

Dolores Arce nos explica con detalles este proceso:

La segunda ola de instalación de radios FM se realiza entre los años 2015 y 2016, con la instalación de 55 nuevas emisoras, logrando completar las 100 radios comunitarias. Estas radios tenían medio kilo de potencia y se encuentran en proceso de legalización.

“Yo creo que es un gran avance tener más de 100 radio además de las radios comunitarias que ya existían. Nosotros estimamos que en la práctica estamos alrededor de las 400 radios en Bolivia”, cuenta Dolores Arce.

La democratización del espectro radioeléctrico en riesgo

El problema actual tiene que ver con la reserva de espectro para las radios comunitarias. La ley 164, promulgada en agosto del 2012, se basa en la Constitución Política de Bolivia que garantiza el Derecho a la Comunicación y a la Información. Allí se estipula que el Estado tiene la obligación de promover la comunicación de los pueblos indígenas. Esto dio un impulso inicial a las radios comunitarias, al contemplar un 34% para las radios comunitarias, dividido en un 17% para pueblos indígenas y un 17% para lo social comunitario.

Dolores Arce explica que ha sido sencillo alcanzar este porcentaje porque en 1996, con el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, se promulga una ley que entrega las frecuencias por 20 años, a modo de botín político, a los sectores hegemónicos de Bolivia. “Muchos de los dueños de los grandes medios están prófugos, son políticos muy visibles de esa época, pero han logrado a través de palos blancos disimularse”.

El año 2011, cuando se promulga la nueva ley, se realiza una reunión con la ATT, la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (la SUTEL en Chile), en donde se le informa a las organizaciones sociales que la aplicación concreta de la ley 164 no puede realizarse hasta que caduquen los 20 años de licencias otorgadas, porque la ley no es retroactiva. Esto implica que la ley, promulgada el 2012, no puede aplicarse hasta el 2017.

A dos semanas de la devolución de las frecuencias comerciales que permitirían la verdadera democratización del espectro radioeléctrico, la Asociación Boliviana de Radioemisoras que agrupa a las emisoras comerciales (ASBORA, su símil sería la ARCHI) gestiona una reunión con el Presidente Evo Morales y las televisoras. En esta reunión postergan el proceso de devolución de concesiones argumentando que al devolver las frecuencias se despedirían a más de 2000 trabajadores de la prensa, lo que tendría un alto costo social. Además, las televisoras exponen la alta inversión que habrían realizado para la transición digital.

“Eso de los 2500 trabajadores es una verdad a medias, porque no han demostrado si hay 2500 contratos de trabajo registrados en el Ministerio, la mayoría de los periodistas que trabajan en radios no tienen siquiera condiciones de trabajo asalariado: vacaciones, indemnizaciones y todos los derechos. Más bien, está la modalidad de que se deben conseguir su publicidad y están sin contrato de trabajo”, explica Dolores Arce.

Como consecuencia de esta reunión crearon una ley que amplía el plazo de utilización de las frecuencias para las emisoras comerciales por 3 años más, sin ninguna condición. Además logran que el 2019 puedan renovar sus frecuencias por 15 años más, sin pasar por una licitación.

“La real democratización del 34% en la práctica nos la postergan, y le tiran la pelota al gobierno que esté el 2034. Ahora que estamos en una buena correlación de fuerzas, no hemos logrado garantizar esta aplicación, ¿qué podemos esperar para el 2034”, señala Dolores.

A pesar de lo grave de la situación actual de la implementación de la ley que beneficiaría a las emisoras comunitarias, no ha habido aún repercusiones por parte de este sector, debido a que las negociaciones se han realizado en las cúpulas sin convocar a todos los sectores involucrados. “No ha habido una reacción organizada, no ha sido posible, ese ha sido un reto pendiente”, explica Dolores.

La oportunidad que les queda a las organizaciones sociales para Dolores es la posibilidad de discutir una Ley Marco de Comunicación en donde se puedan debatir la democratización a las pautas de publicidad, los contenidos mínimos de producción nacional para radio y televisión, la necesidad de una programación bilingüe dependiendo de la región, entre otros.

Los medios privados, como es común, estaban totalmente en contra de la discusión de una ley de comunicación, debido al argumento clásico de que atenta contra la libertad de expresión, pero ahora estaría el escenario para hacerlo.

En el papel, la ley de Radios Comunitarias de Bolivia es una de las más democráticas, sin embargo la implementación ha sido precaria y las negociaciones que se han establecido con los medios comerciales le han dado la espalda a los comunicadores y comunicadoras populares. El mejor escenario, donde hay mayor equidad, es la Paz en donde existe un 11% de comunicación estatal (en vez de 33%), un 6% de radios indígenas (en vez de 17%) y el 6% de comunicación comunitaria social (en vez de 17%), y el comercial tiene el 72%, por lo tanto la deuda con la comunicación comunitaria continúa latente.

“Si bien ha habido avance y son importantes, en la práctica constatamos que estamos muy lejos de la equidad en el expectro”, indica Dolores Arce. Para la directora de CEPRA ha habido un error político y ético en este proceso, al pensar que al realizar esta concesión, los medios tradicionales de la derecha política del país apoyarían el proceso de cambio de Evo Morales.

En el siguiente fragmento de la entrevista nos cuenta sobre este proceso y sobre los desafíos que quedan pendientes para la comunicación comunitaria y las restricciones que debiesen aplicarse a los medios comerciales el año 2019, cuando venzan los 3 años de prórroga de las licencias.

El trabajo colaborativo de las Radios Comunitarias y los desafíos para su sostenibilidad económica

En Bolivia las cadenas radiales no están prohibidas, se trabaja así en la comunicación comunitaria. CEPRA es un Centro de Monitoreo Satelital “en el espíritu de que la unión hace la fuerza por una parte, y para una mayor incidencia desde lo local a lo regional y nacional se trabaja en horarios y por regiones en red”. Entonces, las radios se organizan, dependiendo del idioma, en distintas regiones: quechua, aymara, guaraní y castellano, en donde se transmite en cadena con horarios organizados.

Estas mismas redes, asociadas, pueden gestionar el acceso a la publicidad para captar recursos que se distribuyen a las mismas emisoras para fortalecer técnica y tecnológicamente a las radios, o bien como aporte concreto en dinero.

En esta última parte de la entrevista, Dolores nos cuenta sobre el trabajo de red y la necesidad de las radios comunitarias a dedicarse a fuentes laborales simultáneas para subsistir, siendo la sostenibilidad un reto constante, en donde la relación con la comunidad es fundamental.

COMCOSUR MUJER Nº 499 – 14.11.16
______________

4) Bolivia:Una pasarela que incluye
Registro Documental

«Guido models» rescata la historia de un inmigrante boliviano que promueve un discurso de inclusión en el mundo de la moda. Julieta Sans, directora del documental, cuenta algunos detalles del film.

La lluvia rebota en el cemento y se hunde en la tierra que hace al camino. Una chica camina hábilmente con tacos desafiando las adversidades de ese sendero sinuoso. Hacia el final, una carpa hace las veces de camarín donde un grupo de mujeres se maquillan, bromean y se cambian. Ellas son las modelos de Guido Fuentes que saldrán para desfilar en los pasillos de la Villa 31 ante algunas cámaras de televisión.

Guido es un inmigrante de Bolivia que vive hace 20 años en Argentina. Diseña vestidos, los confecciona y también tiene una escuela de modelaje donde ofrece una oportunidad a las chicas del barrio para que tengan una salida laboral diferente. De diversas partes del mundo le hacen entrevistas por su proyecto que no logró sin esquivar, previamente, algunos obstáculos: antes de su vida en el mundo de la moda, Fuentes supo ser albañil. “De hecho, construyó la casa donde actualmente vive”, comenta Julieta Sans, directora de Guido models, el documental que lo retrata.

La realizadora es también migrante. Nació en Argentina y, luego de la crisis del 2001, viajó a Europa junto a sus padres. “En ese sentido me identifico con Guido, sé lo que es llegar a un país completamente solo, empezar desde cero. Casi toda mi vida adulta la pasé afuera”, recuerda Sans.

— ¿Por qué decidiste volver?
— Vine de visita después de cuatro años estando afuera. Ni pensaba vivir acá. Pero sentía por primera vez que la ciudad estaba diferente, que había algo en el clima que me hacía sentir una nostalgia que no había percibido en visitas anteriores. Y además me encontré con la historia de Guido. Una mezcla de todo eso me hizo volver.

— ¿Como fue ese primer encuentro con Guido? ¿Cómo llegaste a él?
— Encontré un pequeño recuadro en un diario donde retomaban su palabra. En una cita él decía que estaba muy indignado con el gobierno de la Ciudad porque no le facilitaba una pasarela para hacer un desfile. Me llamó mucha la atención esa manera de hablar con tanto ímpetu sobre su proyecto. El día que lo fui a conocer, Guido había preparado todo como si fuera una de esas notas con formato magazine y 15 modelos super producidas. No había entendido todavía lo que quería hacer yo. Visualmente fue muy interesante pero no pudimos hacer mucho ese día.

— En cuanto a la narración de Guido models pareciera que lo central es el viaje a Bolivia. ¿Fue algo pensado previamente o se dio en el montaje?
— Siempre supe que era importante el viaje y que iba a ser parte de la película. Pero teníamos dudas si iba a ser eso o un gran desfile que organizamos que finalmente no quedó y que se llevó gran parte de nuestros recursos. Es muy difícil anticiparse a esas cosas. Más que nada en un documental de observación porque lo que me interesaba no era hacer una gran historia sino contar una mínima historia, que haya un recorrido circular para adentrarse en el mundo de Guido y que el viaje sea el clímax. Además, para mi era esencial porque mostraba a Guido en su tierra mostrando orgullosamente lo que había logrado.

Delia posa ante las cámaras en un desfile organizado en los pasillos del barrio Padre Mugica.

— ¿Por qué incluiste las historias de Delia y Sonia? ¿Qué te aportaban?
— Todo el proyecto de guión se armó teniendo en cuenta a las chicas. Ellas son, de alguna manera, la expresión del deseo de Guido. Todo su proyecto lo tiene que depositar no solo en la ropa sino también en ellas, en modelos cercanas en las que tiene esperanza para verlas triunfar.

— En un momento, en la televisión boliviana, remarcan el éxito de Guido en Argentina. Pero ¿qué es el éxito cuando vemos que Guido lucha tanto?
— Eso de qué es el éxito era algo que me interesaba tocar. Un amigo me dijo que después de ver la película se había ido triste porque Guido no triunfaba. Y yo le dije: “¿pero qué es triunfar?” Porque para mí sostener un proyecto a lo largo del tiempo es triunfar. Por otro lado, hay una concepción del éxito que remite a la exposición mediática y en ese programa aluden a eso. Guido salió en muchos radios, revistas, canales de televisión: eso para la presentadora del programa de Bolivia es ser exitoso y está bien, es válido.

— ¿Por qué decidiste hacer un documental de observación? ¿Por gusto o porque la historia lo demandaba?Tenía claro que no quería hacer nada con entrevista directa. Y quería ser fiel a mi pasado/presente como fotógrafa. Entonces buscaba hacer un retrato, o recrear el pequeño clima de una persona más que forzar la entrega de mucha información. Por otro lado, quería ahondar en el personaje. Tenemos ese material donde se ven cuestiones más íntimas de Guido pero finalmente no funcionaban. Lo que sí resultaba interesante era ver esa cuestión enigmática del personaje, como si estuviéramos cerca pero a la vez no se supiera todo.

COMCOSUR MUJER Nº 499 – 14.11.16
______________

5) Piratas y punkis y demás revolucionarias que dieron forma a la historia

300 cabronas que cambiaron el curso de la historia

Este proyecto, orientado a un público infantil e ilustrado por Miriam Klein Stahl, fue un auténtico superventas: estuvo durante 11 meses en la lista de los más vendidos del New York Times.

Esto no dejaba de resultar curioso, dado que era un proyecto que combinaba una parte más amable con un fuerte contenido reivindicativo. En cualquier caso, a niños y adultos les encantó esa mezcla.

Ahora, Schatz ha decidido continuar la serie con un nuevo título, Rad Women Worldwide: Artists and Athletes, Pirates and Punks, and Other Revolutionaries Who Shaped History (‘Mujeres radicales de todo el mundo: las artistas y atletas, las piratas y punkis y demás revolucionarias que dieron forma a la historia’).

En él, reúne un amplio abanico de casi 300 mujeres que han sido fundamentales en campos como la poesía, la piratería, la igualdad de género o el espionaje.

Personas que no solo se negaron a aceptar los roles que la sociedad les imponía, sino que devolvieron el golpe en diversas formas.

Aunque al final del libro se ofrece un listado de 250 personalidades, el grueso de Rad Women Worldwide lo conforman las breves biografías de 40 mujeres de 31 países distintos que van desde Junko Tabei, la primera mujer que escaló el Everest, hasta Bastardilla, la grafitera colombiana que ha llenado Bogotá de murales en los que trata de cambiar la manera en que las mujeres son percibidas en la sociedad latinoamericana.

Algunas de las integrantes del libro son más obvias, como puede ser el caso de la pintora Frida Kahlo y de la activista y Premio Nobel paquistaní Malala.

Pero muchas de las personas que aparecen son descubrimientos muy interesantes: la princesa y poeta sumeria Enheduanna, la heroína feminista china Qiu Jin, o la estudiante Sophie Scholl, que fue miembro de la resistencia alemana frente a los nazis, son algunos nombres más o menos desconocidos que se recuperan en Rad Women Worldwide.

Esta es una pequeña selección de algunas de esas heroínas y antiheroínas, que no siempre cambiaron el mundo pero trataron de adaptarlo a su medida.

1. Liliʻuokalani, Reina de Hawái

Fue la última reina de Hawai, una reconocida escritora de canciones tradicionales hawaianas y autora de un famoso libro de memorias, La historia de Hawai por una Reina de Hawai.

La derrocó el gobierno de Estados Unidos debido a los intereses del gobierno en las plantaciones de azúcar de las islas. Cuando le ofrecieron una especie de monarquía honorífica, se negó diciendo que lo que quería era decapitar a los culpables de su deshonra. Un tribunal extranjero la condenó a 5 años de trabajos forzados e instauró una república.

Murió en 1917 como ciudadana anónima y hoy está en el Hall of Fame de la música hawaiana.

2. Chimamanda Ngozi Adichie

Chimamanda Ngozi Adichie es una joven dramaturga y novelista nigeriana que ha revolucionado el mundo de las letras africanas.

En 2014 ganó el Premio Nacional de la Crítica de EEUU por su novela Americanah, lo que venía a confirmar su larga trayectoria como escritora capaz de aunar los mundos de la literatura anglosajona y de la literatura nigeriana, que aprendió del creador de la literatura moderna afriacana, Chinua Achebe.

Su afán por crear un relato verdaderamente radicado en la realidad africana con el que explicarse esta la está confirmando como uno de los valores más potentes de la narrativa actual.

3. Enheduanna

Enheduanna, princesa, escritora, legisladora, astrónoma y sacerdotisa sumeria del siglo 23 antes de Cristo, es posiblemente el poeta —de cualquier género— más antiguo cuyo nombre se ha conservado en la historia.

Compuso 42 himnos dirigidos a templos de toda Sumeria, y estos constituyen para muchos estudiosos el primer intento registrado de crear una teología sistematizada.

En algún momento de su vida cayó en desgracia y fue exiliada, pero consiguió recuperar su posición política y llegó a convertirse en una figura mitológica de la cultura sumeria.

COMCOSUR MUJER Nº 499 – 14.11.16
__________

6) Silvia Federici: “El cuerpo de la mujer es la última frontera del capitalismo”
El Furgón / Nodal

Su acento resuena en un auditorio colmado al final de la conferencia inaugural del Congreso de Comunalidades, en Puebla, México, durante la última semana de octubre. Tiene tanto para decir que el tiempo no le alcanza y se lamentará a medida que la memoria le vaya tirando esas ideas que le iluminan el gesto, franco, amable, como destellos.

“Me parece importante establecer, en contra de la teoría dominante, que el capitalismo ha producido escasez, no riqueza. Al menos para nosotros ha sido un empobrecimiento. Hemos perdido nuestra relación con la naturaleza. ¿Cómo podían los polinesios navegar el mar sin instrumentos, sólo con la comprensión que su cuerpo hacía del vaivén de las olas? Yo no puedo comprender esto. Hemos perdido nuestra relación con nuestro cuerpo y con los demás. Nos ha recluido a estas cosas pequeñas, aisladas, que tienen miedo de los otros. El empobrecimiento es no ser capaz de comprender y apreciar la riqueza que significa la relación con los demás”. Silvia Federici la comprende por eso sonríe, paciente, ante la larga fila que carga en sus manos un libro o un cuaderno para que le dedique, para que exponga sus ojeras de septuagenaria ante las cámaras que la fotografían una y otra vez.

Nacida en Parma, Italia, Federici fue una de las principales exponentes de los distintos feminismos que explotaron en la década de 1970, y cuando tiene que presentarse no duda en plantar en ese momento las raíces de su pensamiento. Catalogarla de “marxista”, como dicen los manuales, no alcanza porque en realidad es más. Lo ha ampliado y transformado, como ella misma ha dicho. ¿Dónde quedan las mujeres en la lucha de clases? La clave de esa respuesta fue centrarse en la división del trabajo y el “gran territorio de explotación” que significa el trabajo doméstico. “El capitalismo se apropió del trabajo no pagado, se construyó sobre la degradación del trabajo de reproducción y del cuidado. Pero no es un trabajo marginal sino el más importante, porque produce sobre todo la capacidad de la gente de poder trabajar”, ha dicho.

Su obra fundamental se titula “Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria”, editada en 2004, en la que hace un estudio histórico de la Caza de Brujas que se da a partir del siglo XV. Ese momento en que la división de la tierra en Europa, en los orígenes del capitalismo, fraccionó las tierras comunales en pos de propiedades individuales, que fueron entregadas al varón. En aquella instancia en dónde el cultivo para el sustento se separó del cultivo para el mercado, expulsando a las mujeres a un segundo plano, en cuyos cuerpos se libraron las batallas que llevaron a muchas de ellas, sobre todo a las viejas depositarias de saberes y cultura, a la hoguera.

Cuando la fila de los autógrafos termina, Federici se dispone a la entrevista. Tiene la capacidad de acortar la distancia en segundos, como quien acaricia las manos de alguien que tiene frío, instintivamente, lo conozca o no. Se le mezclan un poco las palabras: “hablar en español cuando estoy cansada no es fácil”, dice, pero hace el esfuerzo, atenta a la primera pregunta.

-¿Hay una explicación histórica para el aumento de la violencia contra la mujer?

-Es importante reconocer que la violencia ha estado siempre presente en forma potencial en la relación entre hombres y mujeres en esta sociedad. Muchas mujeres son golpeadas si no han preparado la comida, a muchas mujeres se les dice que no deben salir de noche, que deben quedarse en casa atendiendo a sus hijos como una parte de reglamento del trabajo doméstico.

Creo que hay muchas razones para el aumento de la violencia. La primera es la búsqueda de autonomía, por el rechazo a cumplir con los servicios que tradicionalmente han brindado a los hombres. Es una búsqueda que las orilla al peligro. Por ejemplo, con la inmigración: las expone a la violencia con las autoridades en la frontera, en el trabajo en casas de personas que no conoce, que la maltratan. Esto no quiere decir que las mujeres deban quedarse en casa, sino denunciar una situación de mucho riesgo en el empleo para alcanzar la independencia económica. En segundo lugar, pienso que las mujeres han estado y están involucradas en tantas luchas que la violencia no les viene sólo de hombres individuales, sino que es violencia de Estado y de los paramilitares.

Federici se planta en este punto de su discurso que no es menor, dice. “Las mujeres han defendido un uso no comercial de la riqueza natural porque tienen una concepción distinta de qué es lo valioso ¿Qué te da la seguridad? No tienen confianza en el dinero, sino en la seguridad de tener animales, vacas, árboles. Hay violencia en contra de ellas porque son las protagonistas de tantas luchas”.

-¿Puede trazarse un puente entre aquellas violencias de la Edad Media con las actuales?

-En las últimas dos décadas se ha dado una nueva forma de lo que Marx llamó “acumulación primitiva u originaria”, una nueva ola de ampliación sin mesura del mercado global, para lo cual debe desplazarse y destruir muchas comunidades. Se ataca a las tierras comunales pero también a las relaciones que produce la gestión comunitaria de la tierra.

El ataque a la mujer es fundamental hoy como lo fue en el siglo XVI y XVII porque son las mujeres quienes mantienen unida la comunidad, son las que están involucradas en el proceso de reproducción, son las que defienden más directamente la vida de la gente. Atacar a las mujeres es atacar a la comunidad.

-¿Qué es lo que ha generado esta nueva etapa de producción capitalista orientada únicamente al mercado financiero?

-Otro problema que me parece importante es que nos han hecho un lavado de cerebro exactamente sobre estos temas, nos convencieron que la producción es un fin en sí misma, que nada la equipara en valor, que lo sabio es someter la vida humana a la producción. Es uno de los principios fundamentales del capitalismo y para ello todo es legítimo: el asesinato, el despojo, la guerra.

Pero esto también ha penetrado en nuestra personalidad, lo hemos incorporado. Hace muchos años que siento que el monstruo está en nosotros mismos. Por ejemplo, que se tiende a reducir el tiempo que se da a la amistad, al amor, a la convivialidad. Raúl Zibechi me comentaba que el tiempo compartido es una de las claves en las comunidades zapatistas. Me parece fundamental y a la vez tan difícil, porque debemos cambiarnos a nosotros mismos, convencernos que una de las riquezas más grandes son las relaciones con los otros. Y que una de las tareas más grandes es desarrollar nuestra personalidad.

Se le da valor a un teléfono nuevo, pero no a la capacidad de los seres humanos de ser más solidarios, de no tener hostilidad, de no tratarnos como enemigos. No se da valor al desarrollo de la capacidad de comprensión, compasión y empatía con el resto. La colaboración es importante en el capitalismo sólo cuando sirve para producir algo que se puede comercializar, por eso es que necesitamos un cambio de subjetividad.

Encontré estas mujeres en una villa de Buenos Aires que me impresionaron por la personalidad tan rica que tenían. Habían hecho asambleas y discutido sobre lo que necesitaban. Esto significaba un montón de trabajo, pero sobre todo, un montón de decisiones. Cuando te mueves fuera de la lógica del Estado y del mercado todo es riesgo, y debe medirse bien qué es lo importante y qué no lo es. Solamente en una relación de solidaridad eso se puede definir.

-¿Las nuevas formas de resistencia pasan por el encuentro?

-El concepto de crear lo común significa también reconstruir el tejido de nuestras sociedades. Cada ola de desarrollo capitalista ha destruido las relaciones de confianza, de conocimiento, el vecinado.

Por ejemplo, en Estados Unidos en los últimos 30 años, la reestructuración territorial ha destruido todas las comunidades del noreste. Allí donde la gente trabajó durante años y habían construido formas de contra poder porque se conocían, y sabían que cuando había una huelga, tu vecino estaba a tu lado, podía apoyarte. Todo ha sido destruido. ¿Por qué es tan fácil hoy expropiar, gentrificar (recambiar la población de un lugar)? Porque no hay nada que una a la gente a los lugares. Hay ciudades americanas donde toda la población es nueva. No se conocen, entonces, no tienen capacidad de resistencia. La gente no es loca. No puedes resistir a la opresión y la dominación si no tienes confianza de que otros van a luchar contigo.

-¿Qué efectos tiene esta etapa global sobre nuestros cuerpos?

-El cuerpo de la mujer es tratado cada vez más como una máquina. Un ejemplo son los vientres de alquiler, en que a las mujeres que son fertilizadas no se las trata como a las madres de los bebes que engendran. Se les prohíbe, en los contratos que firman, desarrollar afecto por ese niño que van a parir.

Otro ataque tiene relación con la cosmética. En el movimiento feminista, las mujeres habían luchado contra la estética como disciplina, que había sido usada para dividir a las mujeres. Esta comercialización del cuerpo de la mujer está regresando. Aunque creo que el campo donde se ve mejor es en la salud. El cáncer al pecho es un ejemplo paradigmático de cómo se imponen terapias que no tienen consideración de lo que las mujeres sienten, de sus miedos, de la posibilidad de curas alternativas.

Otro capítulo importante es el de la maternidad. En Estados Unidos, en Tennessee, se aprobó en Agosto del año pasado una ley que establece la pena de “asalto agravado” a las mujeres que usan marihuana cuando están embarazadas, por las que se las puede dar una pena 15 años. Lo consideran como una forma de homicidio del feto, que tú lo asaltas. Muchas veces digo que el cuerpo de la mujer es la última frontera del capitalismo, producir vida por fuera de su cuerpo. Es la última frontera que no ha sido capaz de vencer.

COMCOSUR MUJER Nº 499 – 14.11.16
____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

powered by phpList

UNA CUEVA DE LADRONES

1) Nuevos procesamientos de dos excomandantes de la Armada

2) Piden procesar a médico militar por torturas a periodista

3) Cementera de Godín y Lugano criticada por gremio de ANCAP

4) La difícil convivencia entre abejas, miel y glifosato5) Para el diputado Gerardo Núñez es un “profundo error” haber firmado el TLC con Chile sin haberlo discutido

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2104 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 11 de Noviembre de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es tarea central.” — Emir Sader
_______________

1) Nuevos procesamientos de dos excomandantes de la Armada
Esta vez fue por canjear vales de nafta por cheques
(El Observador)

En una semana, dos excomandantes de la Armada, Juan Fernández Maggio y Óscar Debali, fueron procesados dos veces sin prisión por abuso de funciones. En un fallo de la semana pasada, la jueza Beatriz Larrieu los procesó por compras irregulares para la Armada y esta semana por canjear vales de nafta por cheques. "De la documentación obrante en autos no surgen respaldos que permitan determinar cuál fue el destino dado al dinero", expresa el informe pericial de la contadora Élida Pardo, citado por la jueza en el último auto de procesamiento al que accedió El Observador.

Ambas investigaciones se iniciaron en los años 2009 y 2010, respectivamente. "La Armada Nacional recibía una partida mensual de vales de ANCAP, cuyo destino era la carga de combustible para la flota de vehículos de la fuerza", expresa la jueza. Se estima que los vales equivalían a $ 250.000 mensuales. "Sin embargo, solo una parte de dichos vales era destinada a la carga efectiva de combustible, mientras que el 60% aproximadamente se canjeaba por dinero" en una estación de servicio propiedad de un oficial retirado de la Armada. En esa estación, los funcionarios de la Armada entregaban los vales y recibían cheques que cobraban luego en un banco.

"El vale es un cheque al portador, se ha utilizado en la Armada para atender mantenimiento de vehículos, como comprar una batería, cosas que se necesitan urgente", declaró Fernández Maggio, quien fue comandante en jefe de la Armada entre febrero de 2006 y febrero de 2010. Algo similar declaró su sucesor, Debali, que estuvo al frente de la Armada hasta agosto de 2010. El fiscal también pidió el procesamiento de dos ayudantes de los excomandantes, pero la jueza no hizo lugar por considerar que cumplieron "la obediencia al superior". Uno de los ayudantes declaró que también se destinó dinero para "la casa de veraneo que se le asigna al comandante en jefe".

Condena por fraude

Las defensa de Juan Fernández Maggio alegó que los hechos que se le reprochan ya fueron enjuiciados en otra causa, por la que fue procesado con prisión por fraude en agosto de 2010. Fernández Maggio recuperó la libertad "por gracia" de la Suprema Corte de Justicia, en virtud del excesivo plazo de privación de libertad sin condena, en octubre de 2013. Sin embargo, la jueza Beatriz Larrieu considera que los hechos por los que se lo condenó el año pasado son diferentes a estos.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 11 DE NOVIEMBREDE 2016
_______________

2) Piden procesar a médico militar por torturas a periodista
(La República)

La Fiscal letrado en lo Penal de 5º Turno Ana María Tellechea pidió el procesamiento del coronel ( r ) Jorge Silveira y del médico con grado militar Martín Gutiérrez por la comisión de “reiterados delitos de tortura” en perjuicio del periodista Rodolfo Porley durante la dictadura.

Asimismo, dispuso el cierre de fronteras para ambos y solicitó se citen a declarar en calidad de indagados al Sargento Ibáñez, al Teniente Coronel Washington Scala y al Capitán Nelson Coitinho, todos en situación de retiro. Sobre el coronel Silveira, actualmente recluído en Domingo Arena, pesa una condena por otros delitos de violación a los derechos huamanos.

El dictamen de la fiscal pasó a consideración de la jueza penal Adriana de los Santos. Porley denunció las torturas recibidas en los distintos centros de reclusión donde estuvo detenido entre los años 1973 y 1979. Así, según el escrito, el periodista señala que estuvo 8 días detenido en el Cilindro Municipal, en 1973, luego en 1974 estuvo 79 días recluido en la DNI, en 1975/1977 en el centro clandestino de detención de la OCOA, luego en el Grupo de Artillería Nº 1 (conocido como La Paloma o Cerro), para luego ser recluido durante un año y cinco meses en el Penal de Libertad, y, posteriormente fue trasladado al Regimiento de Caballería Mecanizada Nº 4 donde lo sometieron a trabajos forzados.

De acuerdo con la fiscal, el denunciante “declaró en autos y presentó abundante prueba sobre su pasaje por los mencionados lugares de reclusión, manifestando haber recibido en todos ellos apremios físicos inhumanos, los cuales concluyeron tras ser expulsado del país”. De las declaraciones de los testigos propuestos, agrega la doctora Tellechea, “surgen como responsables de los hechos denunciados señala en primer lugar al Médico Militar, Tte. Coronel Dr. Martín Gutiérrez” y otro grupo de testigos que estuvieron recluídos conjuntamente con el denunciante señalan a otros militares entre los cuales identifican al coronel Jorge Silveira.

En total, fueron 13 los testigos presentados por el denunciante. Al ser interrogado por la justicia sobre su participación en interrogatorios, el coronel Silveira lo negó totalmente. “No, a mí no me dieron nunca curso de interrogación, yo era bueno para hacer operativos y conformé un grupo especial para hacer detención de personas con el mínimo de heridos…” agregando que “todos los testigos están mintiendo y lo hacen por dinero…”, según consta en el dictamen fiscal.

En tanto, el doctor Gutiérrez, señaló la fiscal, “no ha declarado en el Juzgado por que tras ser citado a hacerlo presentó un recurso solicitando que se declarara la prescripción de la causa, a lo que no se le hizo lugar por parte de la Sede competente ni tampoco por el Tribunal de Apelaciones” y finalmente, la Suprema Corte de Justicia reconoce su calidad de indagado, pero tampoco hace lugar a su petición.

Tras la investigación de los hechos, la fiscal entiende que “surgen elementos de convicción suficientes” para inferir que el coronel Silveira y el doctor Gutiérrez “han incurrido en el delito de torturas tipificado en el Art. 22 de la Ley18.026″, promulgada en 2006. La fiscal justifica la aplicación de esta norma, aprobada con posterioridad a los hechos, en el entendido de que” nuestro derecho tiene incorporado el derecho internacional al derecho interno desde que se reconoció al Tribunal Militar Internacional, en el año 1948, creado para para juzgar los crímenes cometidos durante el nazismo en Europa”.

“De manera que no se trata de una construcción jurídica novedosa sino que , hechos delictivos como los acaecidos durante la dictadura militar no habían sucedido en la historia de nuestro país”. Agrega que nuestro Estado “ha ratificado válidamente el sometimiento voluntario a las decisiones de la Convención Interamericana de Derechos Humanos por Ley 15.737, dictada por un Parlamento que actuaba democráticamente apegado a las normas jurídicas vigentes” y ha aceptado también “el sometimiento a los fallos dictados en el marco de la interpretación o aplicación de los Arts. 45, párr… 3 y 62, párr. 2 de la Convención, así como también, los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por tiempo indefinido”. Por tanto, afirma la fiscal, “este reconocimiento nos ubica en forma obligatoria a asumir la competencia de la CIDH para todos los casos de interpretación o aplicación de la Convención por tiempo indefinido…” y “asumir que es el marco legal aplicable a un caso como el de autos, referido a los derechos humanos y su compatibilidad con el derecho interno por encima de lo que establezca cualquier otra norma que contravenga un tratado sobre derechos humanos”.

De ahí que se desprende, según la fiscal Tellechea, que “resulta aplicable el Art. 22 de la ley 18.026, aún para los casos sucedidos con anterioridad a su sanción, por el delito estaba comprendido dentro de los comprendidos dentro de nuestro ordenamiento jurídica porque, de lo contrario, no tendría sentido el sometimiento a la Convención, lo que carecería de lógica total”.

“Imprescriptible”
En su fundamentación del pedido de enjuiciamiento, la fiscal acota que “existe una razón de mayor trascendencia” que es que al considerarse delitos de lesa humanidad y que por su naturaleza tienen la característica de “no estar sujetos a prescripción”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 11 DE NOVIEMBREDE 2016
_______________

3) Cementera de Godín y Lugano criticada por gremio de ANCAP
(El Observador)

Negocio. Sindicato argumenta que importación de Turquía daña industria nacional

El gremio de trabajadores de ANCAP cuestiona la importación de cemento por debajo de los costos de producción que está realizando la empresa Cimsa (Cementos Charrúa), que es propiedad del actual capitán de la selección uruguaya, Diego Godín, y su excompañero de zaga, Diego Lugano, por el impacto negativo que ello ocasiona sobre la industria nacional.

Ambos futbolistas desembarcaron junto a un grupo inversor en 2015 en el negocio industrial del cemento con la compra de la firma Cimsa, que cuenta con una planta elaboradora de clinker, –principal componente del cemento– en Treinta y Tres.

Según informó a El Observador el dirigente de la Federación ANCAP (Fancap) e integrante de la comisión Pórtland del gremio, Artigas González, el cemento que comercializa Cementos Charrúa viene importado y envasado desde Turquía y luego es reenvasado en el país con el sello de la marca uruguaya para su comercialización. “Viene en forma de dumping (por debajo de su costo de producción) y a un precio que es una competencia desleal”, cuestionó el dirigente.

La Fancap hizo un planteo formal ante las autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería para que se revea el arancel que hoy está vigente para la importación de cemento porque es “muy bajo” y está prácticamente a la par del que está vigente para los países del Mercosur. González explicó que “no hay forma” de que el cemento que llega desde Turquía a Uruguay sea rentable para la empresa que lo adquiere porque solo con “consultar con un broker” los costos de transporte marítimo y la cotización de ese material de construcción “se pierde plata”.

El sindicalista dijo que esta conducta de Cementos Charrúa no solo afecta a la producción de Pórltand de ANCAP sino también de su competidor privado Cementos Artigas. El sindicato del ente petrolero está en conocimiento de que la compañía donde invirtieron Godín y Lugano tiene avanzada el montaje de su propia planta industrial en Treinta y Tres. “Ese emprendimiento no lo cuestionamos porque si logran producir más barato habrá mayor competencia con el Estado”, precisó. La planta de Cimsa está ubicada en las cercanías del arroyo El Convoy, en el camino a la Quebrada de los Cuervos. Estaba diseñada originalmente para una producción anual de unas 500 mil toneladas de clinker –principal componente del cemento–, pudiendo ser ampliada a unas 850 mil toneladas.

Definición local

La Fancap está aguardando que la nueva gestión de ANCAP tome una determinación sobre el futuro del negocio Pórtland. La subsidiaria que se encarga de ese negocio, Cementos del Plata, perdió US$ 27 millones el año pasado. El Directorio actual del ente petrolero ya tomó algunas definiciones como la remoción del anterior gerente de esa unidad, que ahora ocupa el exdirector del ente, Fernando Acuña. González indicó que la producción de cemento se está reactivando “lentamente” pero todavía hay que tomar definiciones sobre las inversiones que estaban proyectadas para poder bajar costos. En la planta de Paysandú hay un horno nuevo que está listo para instalarse pero demanda una inversión de US$ 128 millones. “Hoy reconocemos que el Estado no tiene ese monto”, admitió el dirigente de la Fancap.

Está previsto que la nueva gerencia de la división Pórtland tenga listo un nuevo esquema de funcionamiento para esta unidad de negocio para antes de fin de año. “Tenemos expectativas y se abre una carta de crédito, pero también hay incertidumbre por los anuncios de cierres (de subsidiarias de ANCAP)”, reconoció.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 11 DE NOVIEMBREDE 2016
_______________

4) La difícil convivencia entre abejas, miel y glifosato
(180.com)

Europa era el principal cliente de la miel uruguaya. Sin embargo, la presencia de glifosato dejó a Uruguay sin ese mercado y el único que le queda es Estados Unidos que paga 30 o 40% menos.

En setiembre un embarque de miel uruguaya fue trancado en Alemania porque superaba las 50 partes de glifosato por millón. Un límite muy bajo pero que es la exigencia que está imponiendo Europa, hasta ahora principal mercado para Uruguay que hoy no puede ingresar a Alemnania ni a España.

Marcos Uriarte, de la Asociación de Exportadores de Miel, explicó a No toquen nada que esto se da porque ahora se hacen controles que no se hacían. “En base a la movilización de los Verdes empezaron a hacerlo”, señaló. El mercado grande que quedó es Estados Unidos que “es el rey del glifosato”, definió. Entonces “paga 30 a 40% menos que Europa”.

“Estamos en una incertidumbre total. La alternativa en Europa es que ellos mezclen la nuestra con una que no tenga glifosato para poder exportar”, explicó Uriarte. El poblema surge porque los apiarios quedan en medios de predios productivos de otros cultivos como la soja que usan herbicidas, entre ellos el glifosato. Entonces, se contaminan las abejas al realizar la polinización.

Nestor Causa, vocal de la Sociedad Apícola del Uruguay (SAU), afirmó que “desde el Ministerio de Ganadería no se le atribuye a la apicultura la importancia que tiene, en el sentido del beneficio de la polinización”. Esa polinización es importante para la reproducción de los cultivos y la biodiversidad de los campos. A los 40 millones de dólares que Uruguay exporta en miel cada año se debe sumar tres o cuatro veces más por el beneficio que genera la polinización en otros cultivos, explicó. Sin embargo esto no se tiene en cuenta, agregó.

“En Facultad de Agronomía no se los capacita en este aspecto”, afirmó. A esto se suma que abejas y otros insectos están desapareciendo y habría que trabajar en su conservación, incluso para desarrollar otras producciones, no solo la de miel. “Los polinizadores que tenemos en el ambiente están desapareciendo de manera muy acelerada por la aplicación de los agroquímicos”, afirmó.

José Luis Maya, también vocal de la SAU, dijo que la exigencia de libre de glifosato que hoy se tiene con la miel luego puede trasladarse a otros productos mucho más significativos para Uruguay. “Si tenemos problemas con la miel después va a pasar con la carne y la leche”, alertó. “Europa ahora quiere volver a tener su población más sana”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 11 DE NOVIEMBREDE 2016
_______________

5) Para el diputado Gerardo Núñez es un “profundo error” haber firmado el TLC con Chile sin haberlo discutido
MA (La Diaria)

Uruguay firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile en octubre de este año. Tal como informó la diaria en su momento, los cambios más novedosos se dan en términos de propiedad intelectual, tema en el que Chile propuso utilizar el modelo del TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, por su sigla en inglés), ya que en materia de intercambio comercial no hay grandes novedades con respecto a los acuerdos ya firmados entre ambos países.

En la tarde de ayer, en el edificio anexo del Palacio Legislativo, y organizado por el Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (Inesur) y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), se realizó un panel de debate sobre este tratado. La mayoría de los panelistas coincidieron en que esta firma puede significar una “puerta de entrada” al TPP, situación ante la que se mostraron preocupados. “Aparentemente, hoy si no hay un TLC mediante, el comercio en el mundo no puede existir”, dijo Fernando Ferreira, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida. Agregó que estos tratados “son antidemocráticos, porque no tienen la participación de la gente y los legisladores no pueden modificarlos”. Y expresó: “Todo lo que venga ya está discutido, y uno ahí ya no entiende muy bien cómo es que funciona esto de la democracia participativa”.

Implicancias

El diputado frenteamplista Gerardo Núñez (Partido Comunista) dijo que es un “profundo error” haber firmado sin haber “discutido en profundidad en la fuerza política”. Para Núñez, Uruguay “no tiene una estrategia clara de inserción internacional”. Dijo que cada vez que se plantea una crítica a los TLC se dice que “no quieren abrirse al mundo”, cuando en realidad “el problema es que no podemos insertarnos bajo cualquier condición, porque eso implica, como lo hacen estos tratados, boicotear los procesos de construcción de soberanía de los países, sobre todo de aquellos países que estamos en vías de desarrollo”.

El economista Antonio Elías, director de Inesur, se mostró de acuerdo pero planteó matices: “No somos países en vías de desarrollo ni emergentes; somos países periféricos, marginales, productores de materias primas, lo que nos convierte en la contracara del desarrollo de los demás”. Continuó diciendo que es “muy necesario enfrentar el TLC con Chile”, teniendo en cuenta que “desde un punto de vista no es relevante, ya que tenemos cuatro tratados vinculados a la inversión y el comercio con Chile”, pero “nos dobla la mano en el sentido de que incorporamos y generamos el terrible precedente de que tenemos tratados de nueva generación, algo muy grave”.

El fiscal Enrique Viana, otro de los panelistas, cree que firmar este tipo de acuerdos supone “engancharse casi irremediablemente con la firma de los siguientes”. Dijo que Uruguay tiene firmados más de 30 tratados bilaterales de inversión, por lo que analizar el TLC con Chile aislado de los otros es “ver el árbol y no el bosque”. “Yo estoy a favor del libre comercio, pero no del libre comercio selectivo, que protege a determinados sujetos y perjudica a otros, como en este caso”, agregó.

Patentados

La cuestión de las patentes fue una de las mayores preocupaciones que compartieron los participantes. El TLC con Chile establece que los países firmantes “deberán hacer los mejores esfuerzos para ratificar o adherir” al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (TCMP), que facilita el patentamiento.

Patricia Díaz, abogada, docente universitaria y representante de Creative Commons, dijo que adherir a este tratado “va a aumentar exponencialmente la cantidad de patentes extranjeras”, que van a venir a “limitar nuestra posibilidad de generar nuestras invenciones”. Agregó que “es un sector ínfimo de la sociedad uruguaya el que se vería beneficiado, y no se puede comparar con las pérdidas que podríamos llegar a tener”. Para Núñez, “la forma en que está planteada la propiedad intelectual y las patentes es una forma de mantener la desigualdad entre los países pobres y ricos, y, por ende, una forma de mantener la dependencia de nuestro país”.

Sostuvo que uno de los “objetivos centrales de las potencias” es “la regulación de la propiedad intelectual en beneficio de las grandes multinacionales y en detrimento de las mayorías sociales”, y que lo que estas buscan es “utilizar el conocimiento para reproducir de forma más acelerada los niveles de ganancia”. Dijo también que la firma de este tratado es la “antesala” para la firma de otros, y que es necesario “exigir un estudio de impacto que establezca de manera clara cómo impactaría esto en Uruguay”.

Elías cree que es necesario pensar en este tipo de tratados en el marco del contexto regional y del Mercosur, al que dijo que entiende como “uno de los peores”, tras citar a Michel Temer, Mauricio Macri y Horacio Cartes. Considera que “Uruguay está en un punto muy grave de su inserción internacional” y que “todo esto venía armado desde la discusión del TISA, ya que el equipo de la cancillería y el equipo económico tienen una muy buena relación con Chile, país que es para ellos un ejemplo”. “Para nosotros Chile no puede ser un ejemplo”, señaló Núñez.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 11 DE NOVIEMBREDE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

EL DÍA QUE LE PERDIMOS EL MIEDO A LA DICTADURA URUGUAYA

1) EL DÍA QUE LE PERDIMOS EL MIEDO A LA DICTADURA URUGUAYA /Roger Rodríguez
2) CÓMO CONTAR LAS VIDAS DAÑADAS
3) LA FIESTA DE LA ESPIKA, HA TENIDO COMO OBJETIVO PONER TEMAS PARA LA REFLEXIÓN
4) CANELONES :¡LLEGÓ LA HORA DE LA VERDAD!
5) MISTER DANGER /Kintto Lucas

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1770 – jueves 10.11.2016

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________

1) EL DÍA QUE LE PERDIMOS EL MIEDO A LA DICTADURA URUGUAYA

Por Roger Rodríguez (*)

Hace 33 años, un 9 de Noviembre, se produjo la primer represión callejera que "bautizó" a la generación de estudiantes y trabajadores que desde el Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT), la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública (ASCEEP) y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (FUCVAM) protagonizó la salida a la dictadura uruguaya. Hace 13 años escribí la crónica que reedito a continuación…

– "¡Un momento! Somos periodistas", la voz de Zelmar Lissardy me resultó más gutural que nunca. Los granaderos vestidos de fajina habían entrado a palo limpio en el Bar Plaza, mientras en la calle se escuchaba una batalla campal. El oficial, gordito y de bigote, con boina y fusta bajo el brazo, se puso delante.

– "¿Y de qué medios sos?", ­preguntó con irónica autoridad.

– "De United Press International", ­dijo Zelmar con su mejor inglés, mostrando el carné de corresponsal de la UPI.

– "¿Y qué vas a escribir ahora de la dictadura, hijo de puta?", ­fue la respuesta, que operó como un gatillo que disparó la orden de reprimir sobre todos los que por unos segundos creímos que nos íbamos a salvar de la golpiza. Por suerte no llegué a identificarme como cronista de "Convicción", la publicación sindical.

Dos bastones "remaron" a Lissardy sobre la puerta y aproveché la acción para tratar de correr en el movimiento y salvar mis riñones. El oficial, atento, hizo latiguear su fusta en el aire. No sentí el golpe, pero jamás olvidaré el dolor y ardor del talero que me cruzó la nuca y espalda. La prensa no era impune.

Afuera, ya era poca la resistencia. La batalla terminaba con sillas, mesas y vidrios rotos, un caballo rengueando y un granadero que buscaba su gorra. Contra la pared, nos sumamos a cientos de manifestantes, algunos sangrando, que obligados a tener las manos en la nuca apenas podían sostenerse en pie.

El oficial volvió con nuevas órdenes y mucha bronca. "Los periodistas, que se vayan", dijo. No pude retener la cantidad de nombres que me gritaban quienes quedaban. "Soy Rafael Fernández… Me llamo Juan Sosa y ella es Adriana", se identificaban ante quienes podíamos ser sus testigos.

El oficial sonreía al liberarnos. No éramos conscientes de la represión que se había desatado por toda la ciudad. Desde el Centro y el Cordón, desde el sur y el norte, la policía realizaba una feroz batida sobre todo y sobre todos. Un taxi paró, dijo: "Suban", y nos alejó del lugar. Sólo pudimos escribir lo que pasaba..
.
La antesala de un "bautismo"

En 1983 la dictadura había comenzado a permitir canales de expresión social. Pero la convocatoria al 1º de Mayo y la legalización de la central obrera o la marcha estudiantil en la primavera, habían tenido en medio salvajes acciones represivas como la sufrida por un grupo de estudiantes en julio.

El jueves 3 de noviembre de 1983, el Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT) hizo llover en la ciudad volantes con la convocatoria a una segunda jornada pacífica de protesta. Se reclamaba por "Libertad, Trabajo, Salario, Amnistía y Libre Sindicalización de los Trabajadores Estatales".
Los volantes convocaban para el 9 de noviembre a una jornada de paros parciales que culminaría con una marcha de trabajadores (PIT), estudiantes (Asceep) y cooperativistas (Fucvam) que recorrerían el trayecto de 18 de Julio entre la Universidad de la República la Plaza Independencia.
Aquel viernes 4 de noviembre, los tres dirigentes del Secretariado Ejecutivo del PIT, Richard Read, Juan Carlos Pereyra y Juan Carlos Ascencio, fueron citados por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) e interrogados por la convocatoria de las organizaciones sociales.
El sábado 5, los integrantes del PIT volvieron a ser citados por la Jefatura de Policía de Montevideo, donde se les comunicó que la marcha no era autorizada. Ese mismo día Read y Pereyra realizaron gestiones infructuosas para entrevistarse con el jefe de Policía, coronel Washington Varela.

Durante el martes 8, miembros del secretariado del PIT fueron interrogados en la DNII sobre las características de la marcha y fueron obligados a firmar una nota en la que se hacían responsables de las consecuencias "imprevisibles" de una manifestación "no autorizada y expresamente prohibida".

Esa misma noche, por cadena de radio y televisión, el ministro del Interior, general Hugo Linares Brum, se dirigió a la opinión pública y sostuvo que la manifestación tenía "fines gremiales y políticos", lo que "desnaturaliza una pretendida manifestación sindical".

La advertencia del gobierno vinculaba la medida sindical a "organizaciones de carácter político ilegal" y, en tono amenazante, el gobierno anunciaba que adoptaría "todas las medidas conducentes para impedir la concentración y manifestación ilegales programadas, para mantener la paz pública".

El ministro anunció "actos de violencia no queridos por nadie" y asoció los festejos del triunfo en fútbol de Uruguay sobre Brasil el viernes 4, en el marco de una "escalada progresiva de violencia" sobre la que "oportunamente se ha alertado a la población".

Uruguay había salido campeón de la Copa América, con aquel inolvidable cabezazo del patito Carlos Aguilera entre dos gigantes brasileños. El partido salió 1-1, pero con la victoria 2-0 de la celeste el 27 de octubre en Montevideo, Bahía sufrió otro "Maracaná". En Uruguay, se gritó contra la dictadura.

La batalla de "La Paponita"

Durante toda la jornada del miércoles 9 se cumplieron los paros parciales en todo el país. Desde la mañana un espectacular despliegue policial conmovía el centro de la ciudad en un operativo que incluía la "limpieza" de vehículos en 18 de Julio y colaterales, con participación de coches grúas del municipio.

La policía de tránsito trabajó hasta las 17.30 horas, desviando el tránsito y despejando un previsible campo de batalla. Los efectivos de seguridad de la Guardia de Granaderos y Coraceros se instalaron a lo largo de 18 de Julio. Los puntos de concentración de los manifestantes se fueron multiplicando.

Una columna pudo avanzar en forma paralela a la principal avenida, hasta llegar a la calle Minas, donde se le permitía el acceso a 18 de Julio. La "pinza" estaba echada y, conscientemente, los manifestantes ingresaron a ella sin temer al grupo de 36 caballos y jinetes formados sobre Magallanes.

Cuando los manifestantes pusieron un pie sobre 18 de Julio, los coraceros se formaron a sólo cien metros de distancia. La orden del comandante no se llegó a escuchar. Sólo se sintió el retumbar de cascos y el grito de "¡huita! ¡huita!" con que se arengaban, en una carga que parecía filmada en cámara lenta.

Unas seis mil personas fueron desperdigadas. Los sables encontraron cabezas y cuerpos que rasgar. El miedo provocó pánico y heroísmo en una generación de trabajadores y estudiantes que no sabía o poco recordaba de represiones similares en décadas anteriores.

De correr, protegerse y defenderse, se pasó a esperar, aguantar y contraatacar. Cayó un caballo y un jinete. Otro ingresó al bar La Paponita "sable en mano". Enfrente, en el entonces Bar Plaza, se cerraron las cortinas metálicas. Hasta algún funcionario de inteligencia, vestido de particular, recibió golpes.

En otra docena de puntos del Cordón y el Centro, se desató la represión. Desde el Obelisco hasta Río Branco el cuerpo de choque desplegado salió a la caza de todo civil: joven, viejo, hombre o mujer… eran "Pichis" al fin. Por primera vez el desafío a la dictadura era frontal. La autoridad se desautorizaba.

Las corridas y apaleamientos se extendieron hasta las 22 horas. Los bares y negocios que permanecieron abiertos (los comercios habían cerrado a las 17 hs) fueron refugios improvisados y sufrieron daños en la batalla. Hubo zaguanes y puertas que se abrieron solidarias y hasta taxistas "rescatistas".

Miles fueron heridos y más de 500 detenidos. El centro se mostraba desolado a la medianoche. La batalla no había sido tal, sino una salvaje represión sobre quienes reclamaban derechos y libertad. El jueves 10, la autoridad reconoció 275 detenidos y un herido leve; 23 personas pasaron a la Justicia Penal.

Menos de 20 días después, cuatrocientas mil personas conformaron un "río de libertad" junto al Obelisco. Aquella represión masiva, continuación de tantas otras por tantos años, había de marcar un hito en el fin de la dictadura: el miedo había sufrido su derrota.

(*) Publicado en el e-group de Generación 83 el 9 de noviembre de 2003

Roger Rodríguez
COMCOSUR INFORMA Nº 1770 – 10/11/2016
__________

2) CÓMO CONTAR LAS VIDAS DAÑADAS

Crónicas periodísticas sobre adolescentes y privación de libertad

"El periodismo no es un circo para exhibirse, ni un tribunal para juzgar, ni una asesoría para gobernantes ineptos o vacilantes, sino un instrumento de información, una herramienta para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta", Tomás Eloy Martínez.

Luego de nuestro encuentro en los talleres "El estigma es el mensaje", les invito a participar de esta charla organizada por el Taller El Muro junto a la Casa Bertolt Brecht, en la que presentaremos algunas crónicas realizadas y otras en desarrollo, que tocan distintas aristas vinculadas a adolescentes y privación de libertad.

Si ustedes, en estos meses, también escribieron artículos o crónicas vinculadas a este tema, son bienvenidas/os a presentarlas durante esta actividad.

Espero que puedan participar y que reenvíen la invitación, para seguir estimulando este espacio de intercambio sobre el tema y sobre nuestras producciones periodísticas, los desafíos que implica, las incomodidades, las dudas, las satisfacciones.

Lectura y análisis de crónicas sobre adolescentes y privación de libertad, escritas por integrantes del taller El Muro.

Qué dificultades de producción y de narración suponen estas historias. Para qué lo hacemos. A quiénes queremos llegar.

Participan: Natalia Calvello, Gabriela Fernández, Ignacio Linn, Javier Russo, Laura Seara, Macarena Vico
Dinamiza: Azul Cordo
Viernes 11 de noviembre, 19:00 horas.
Casa Bertolt Brecht (Andes 1274).
tallerelmuro@gmail.com | detintalimon.wordpress.com

Taller El Muro y Casa Bertolt Brecht
COMCOSUR INFORMA Nº 1770 – 10/11/2016
__________

3) LA FIESTA DE LA ESPIKA, SIEMPRE HA TENIDO COMO OBJETIVO PONER TEMAS PARA LA REFLEXIÓN

En medio de esto tan vital, tan urgente, tan necesario, nos encontramos con la muerte de Hernán, un hecho por demás doloroso e indignante.

Comunicado Colectivo Espika

Hoy 5 de Noviembre nos encuentra la celebración, 13 años de trabajo, de intentar abrir nuevos caminos, para, desde lo colectivo, construir otras realidades que implica hacernos cargo como comunidad de las cosas que nos suceden día a día. La fiesta de la Espika, siempre ha tenido como objetivo poner temas para la reflexión.

La temática central de este año es la salud mental, un tema por muchos años dejado de lado, invisibilizado, y finalmente hoy, principalmente a través del trabajo comunitario, puesto en discusión desde su complejidad el tema está siendo tratado en el parlamento.

En medio de esto tan vital, tan urgente, tan necesario, nos encontramos con la muerte de Hernán, un hecho por demás doloroso e indignante.

Como colectivo nos preocupa que este hecho sirva para reforzar las voces de quienes pregonan mano dura como solución a esta problemática, que significa más violencia y no es la solución de fondo. Creemos que el camino es la defensa y el respeto efectivo de todos los Derechos Humanos, trabajando desde la educación y la inclusión.

Hemos decidido continuar con la fiesta, pero no como tal, sino como encuentro que nos llame a reflexionar sobre los temas de fondo, y repudiar este hecho en particular. Nos solidarizamos con el dolor de la familia y amigos, algunos de los cuales también comparten este espacio. Debemos seguir trabajando para construir, desde el pié, una sociedad que no tenga que lamentar acontecimientos de esta naturaleza.

Colectivo Espika
COMCOSUR INFORMA Nº 1770 – 10/11/2016
__________

4) CANELONES: ¡LLEGÓ LA HORA DE LA VERDAD!

Entrega de las más de 10.000 firmas a las autoridades departamentales

Para que las autoridades departamentales (Intendencia y Junta), en virtud de la Ley 18308 prohíban la plantación de Soja Transgénica en nuestro territorio canario.

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE – 16 horas.
Todos a llenar la Plaza de Canelones
Llegamos en caravana…
Entrega de Firmas.
Salen coches de Montevideo y del Pinar:
Montevideo: Salimos a las 14:30 del Obelisco. Tel 099151590
El Pinar: Salimos a las 14:30 de la ANCAP del Pinar. Tel 092778466
¡Habrá Música para Festejar!
Actuarán:
Dúo Conde y Silvia Guzmán junto a los más pequeños, representación del tema "Río de Amor" de Nahual Santiago
Ney Peraza y Ernesto Días
Murga La Gran Muñeca
La banda AK47

En menos tiempo del previsto (tan solo en 4 meses y pico) juntamos más de 10.000 firmas que el próximo viernes 18 de noviembre entregaremos al Intendente Yamandú Orsi.

Reclamamos que en virtud de la Ley 18.308 mediante Directriz Departamental las autoridades departamentales: prohíban la plantación de soja transgénica en nuestras tierras canarias
A lo largo de estos meses los medios de prensa se han ido informando de los motivos de esta movilización y saben que conformamos un amplio y diverso movimiento social, independiente de partidos políticos, que expresamos el legítimo deseo de defender nuestro Canelones “natural” y granjero.

Queremos ponerle un decidido freno a la depredación, contaminación, y graves ataques a la salud humana originadas en la creciente expansión del agronegocio en nuestro territorio.

Por eso para el 18 llegaremos en caravanas provenientes de los distintos parajes del departamento. Nos concentraremos a la hora indicada y convertiremos la plaza en un gran lugar festivo.

Habrá batucada, saludo de delegaciones de todas partes del país, lectura de un Juramento público y se culminará con actuaciones musicales.

Entonces: convocamos a todos los medios para que nos acompañen en esta instancia tan crucial, conscientes de que sin vuestro apoyo nuestras luchas no cobrarían la trascendencia debida.

Comisión "Por un Canelones Libre de Soja Transgénica y en Defensa del Agua"
COMCOSUR INFORMA Nº 1770 – 10/11/2016
__________

5) MISTER DANGER

Estoy en los llanos venezolanos. La sabana se pierde en el horizonte. La lluvia paró hace unas cuantas semanas. Por ahí se ve el Orinoco, ese río, que según dicen es como el tiempo, parece que nunca termina.

Por Kintto Lucas

En estos llanos, los personajes y la música me traen a la memoria diversas historias. La ficción y la realidad se mezclan en una geografía. Si lo sé, no es necesario decir que Venezuela es mucho más que los llanos, pero entrar por los llanos hace descansar la mirada. Antes de seguir el camino, la mirada se concentra en los llanos, el oído escucha una brisa suave, los espejismos de la sábana por lo menos por ahora no aparecen.

Pero se ve una sombra que cabalga sabana adentro. Por allá va el llanero, cabalga el llanero… Por detrás se escucha Cunaviche adentro de Alí Primera: “…Y va llorando el llanero / Aunque lo escuche cantar / Canta el gallo en la mañana / Pero nadie ha averiguao / Cuando es que ´ta triste el gallo / Cabalga / Siempre el llanero / Llorando / Siempre el llanero…” Esa voz describe la tristeza del llanero, que cuando canta, llora.

Sigo camino, porque más allá del llanto del llanero, y más acá del Orinoco, y más allá de las corocoras, y más acá de ese caney, si prestamos atención podremos escuchar a Doña Bárbara y Míster Danger conversar. Es cuando él con su voz gringa sentencia: “¿Va a hacer sus cosas a su manera? Buena suerte Doña Bárbara, pero no se confíe mucho en sus poderes sobrenaturales. Tenga cuidado con los espejismos de la sabana…”.

Más allá, en cambio hay una fiesta. Un cantador. Un arpa. Se escucha una copla: “…Dele al arpa compañero… Marisela, muchacha bonita, canto fino del arpa llanera, suave aroma de flor sabanera…”. Es la película Doña Bárbara del mexicano Fernando de Fuentes, basada en la novela de Rómulo Gallegos. Me detengo en ese oscuro personaje llamado Míster Danger, una especie de “inversor” estadounidense sin ningún tipo de escrúpulos en los llanos venezolanos. Aunque también están Doña Bárbara, interpretada por María Félix, y Maricela y Santos Luzardo.
La primera edición de la novela salió en 1929. La película es de 1943. Después claro, se hicieron algunas telenovelitas… Rómulo Gallegos además de escritor fue político, presidente por poco tiempo, derrocado por un golpe de estado, exiliado en Cuba y México. Sus historias hay que ubicarlas en el contexto de esas primeras décadas del siglo XX. En esa Venezuela de desigualdades y dictaduras que se suceden. Pero qué sería del llano venezolano sin la tonada, y que sería de la tonada si no existiera Simón…

Aguaitacaminos

¿Qué sería de la tonada si no existiera Simón?, se preguntaba Alí Primera. Y nos podríamos preguntar también: ¿qué sería de la luna, de la garza mora, de la flor de araguaney?, ¿qué sería del llano y sus historias, y sus leyendas?, ¿qué sería de las muchachas y del alcaraván?, ¿qué sería de la música de Venezuela y de América Latina, si no hubiese surgido un cantador e investigador musical como Simón Díaz. Y sobre todo, ¿qué sería de la querencia…?: “…Si mi querencia es el monte / Y mi fuerza un cimarrón / Como no quieres que cante / Como canta un corazón / Si mi querencia es el monte / Y la flor de Araguaney / Como no quieres que tenga / Tantas ganas de volver / Si mi querencia es el monte / Y una punta de ganao / Como no quieres que sueñe / Con el sol de los venaos…”. La querencia es también la sabana. Entonces habría que escuchar la excelente versión de Joan Manuel Serrat interpretando Sabana de Simón Díaz.
Después de pasar por tantos rincones del llano hago un alto en el camino. El agüita del rio siempre refresca el caminar y el pensar. Luego, como el cabrestero seguiremos viaje por este país… hacia el futuro, o sea hacia el pasado, uniendo hilos mientras vamos construyendo el telar de la memoria. La memoria de un país que pide que le dejen caminar solo, que no aparezca hoy un Míster Danger a meterse en el llano, o en los pozos petroleros o donde sea. Pero antes de seguir, escuchemos nuevamente, despacito nomás, a Simón Díaz interpretar Garcita: “…Me voy camino a Garcita / Donde están los comederos / Donde la palma y el río aumentan mi desespero / Río crecido, río crecido rebaja tu tempestad / que los chinchorros de noche, se mueren de soledad / Fruta e' palma, fruta e' palma / Acompáñame al andar / Que contigo y mis sudores es más bonito llegar / Bebe, bebe cabrestero, bebe de mi Morichal / que muchos guaita caminos te faltan para llegar…”.

Es verdad, muchos guaitas caminos nos faltan para llegar y tal vez nunca lleguemos. En todo caso hay que seguir y seguir caminado, así no lleguemos nunca. Seguir y seguir la gueya diría don Atahualpa Yupanqui. Ojalá que no cante ningún aguaitacaminos mientras caminamos. No es que piense que es ave de mal agüero, pero mejor que solo nos miren, y que no canten… Según la leyenda, cuando uno se cruza con el aguaitacaminos y éste canta, la cosa no vendrá buena, o mejor dicho, vendrá bastante malita… Así que mejor no cante este buen amigo, porque no vaya a ser que se aparezca otro Míster Danger…

Ifigenia

Mientras Rómulo Gallegos escribía sobre una Venezuela, Teresa de la Parra escribía sobre otra Venezuela. Rompía esquemas literarios y hablaba de los derechos y problemas que enfrenta la mujer. Su novela Ifigenia salió en 1924, cinco años antes que Doña Bárbara. El cineasta venezolano Iván Feo, hizo una película basada en la novela. Hay algunas frases de la novela que quedaron en el tempo, pero una sigue ahí: “Así de pequeñas son las cosas. En cambio lo que se ha dejado de vivir… Una vez vi un dibujo en un libro: había en ese dibujo dos niños acurrucados bajo un árbol esperando que pasara la lluvia, muy junticos… Es que en la vida siempre llueve María Eugenia. La cuestión no es dónde vamos a escampar, si no escampar con alguien que pueda estar muy cerca de nosotros mientras dura la lluvia…”.

Teresa de la Parra, dice a las mujeres de su época que están vivas, y les habla del planeta de los hombres, que aunque no parezca también les pertenece.

Termina de escribir y piensa en sus años pasados, cuando confiaba mucho más en sus oídos que en sus ojos. Entonces, ella está ahí, en su niñez, auscultando los vientos y el sonido de la tormenta. Escuchando el sonido de los pájaros en el amanecer y vibrando con la vida del campo. Ella junto a su madre mirando un mundo indescifrable donde las cosas no tienen nombre y descubriendo de pronto que están solas. Ella caminando a España para cambiar el oído mágico de los ruidos campestres por ese otro más perfecto y más objetivo del ojo. Ella regresando a su país para ver el silencio y el olvido de las mujeres. Ella rompiendo el silencio y escribiendo contra el olvido, para que comience, dicen, su gran pasión: mezclar todas las letras para crear historias. Luego, presa del contenido de las palabras tuvo que hacerlas explotar para decir todo lo que no se decía sobre la mujer. Entonces comenzó a pelear contra las frivolidades de un destino que la dejó sola con su madre en un mundo de hombres. Para eso puso contra el papel una realidad que escandaliza a los señores de gris y sus esposas grisáceas.

Teresa es joven, tiene todo el sudor en el cuerpo y espera que la vida sea menos fría que el invierno europeo. Su cuerpo y su lápiz arden en Venezuela, mientras Venezuela arde con sus decires. Con las arpas de fondo seguimos camino. Queda mucho por recorrer…

Guaicaipuro

Nos fuimos a volver y seguimos caminado por Venezuela. Una Venezuela de música y poesía. De ritmos, símbolos y ritos. De caminos compartidos y colectivos. De historias y leyendas. De rebeldes y rebeliones. Vamos y venimos de Venezuela. Del llano al valle de Caracas. De Caracas al llano. De la música a la literatura. De la literatura al cine. De los espejismos sabaneros a la realidad. De Venezuela a Venezuela. Pero seguimos caminando. Por suerte no ha cantado ningún aguaitacaminos. Sigamos entonces al lucero de la mañana para ver a dónde nos lleva. Aunque ahora recuerdo a Cecilia Todd interpretar Canto de ordeño, pero sigo hacia el futuro y estoy llegando al año 1560 en busca de Guaicaypuro. Se escucha el canto de los pájaros

En la región de Caracas habitan dos pueblos indígenas que se han unificado y eligen su cacique supremo por voto popular. Seis meses hace ya que Guaicaipuro fue elegido, y tres días que empezaron a llegarle malos augurios… Por las costas aparecieron gentes extrañas: "Llevan en la cara la color de las nubes ligeras de la mañana y toda manchada de cabellos espesos… están cubiertos sus cuerpos por una piel tejida tan sólida que no le penetran los más duros y agudos dardos", así el mensaje corre y llega al jefe.

Después de arrasar con lo que encontraron a su paso, los hombres pálidos construyeron casas rodeadas de trincheras y profundos pozos, para resistir posibles ataques de los que aquí viven. El cacique no espera que lleguen a sus dominios, no espera que la mañana tome el color de las nubes ligeras, no quiere que la noche pierda su luna… Levanta su pueblo en armas… Pero finalmente es derrotado. La luna se nubló; el Orinoco, el Apure y el Arauca ensombrecieron su cauce; el viento se aquietó como triste con la vida; no hubo ruidos, hasta los pájaros decidieron callar, incluso los aguaitacaminos, todo el paisaje se silenció y las lágrimas caminaron por el valle. Pero el canto de los pájaros se sigue escuchando. Todo vuelve a empezar y siempre volverá a empezar. Yaracuy caminará el mismo paso guerreando al invasor… y habrá un Miranda y un Simón Bolívar peleando la independencia…

Febrero 4

De la rebelión contra los conquistadores a la rebelión de febrero de 1992. Estamos en la redacción del periódico Mate Amargo de Montevideo cerrando las últimas páginas, cuando de pronto surge la noticia de un levantamiento militar en Venezuela.

La información es confusa y las especulaciones surgen rápidas. La derecha habla de intento de golpe de estado, gran parte de la izquierda compara a los rebeldes con los carapintadas argentinos que impusieron su mirada fascista a los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem, muchos no entienden lo que está pasando y algunos decidimos reivindicar el derecho a la duda. Aunque el periódico está casi cerrado, no podemos obviar el hecho: hay que escribir al respecto y acepto el desafío.

Desde un comienzo no creo que se trate de un intento de golpe de estado como los que padecimos en el sur del continente. El lenguaje utilizado tampoco tiene semejanzas con el de los carapintadas, y el gobierno corrupto de Carlos Andrés Pérez, que profundizó la brecha entre pobres y ricos, no inspira ninguna confianza. La rebelión es derrotada. Chávez, Hugo Chávez parece que se llama el lider de los rebeldes. Sus palabras quedan en la geografía venezolana: “Compañeros, lamentablemente por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital. Es decir, nosotros acá en Caracas, no logramos controlar el poder. Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de evitar más derramamiento de sangre. Ya es tiempo de reflexionar. Y vendrán nuevas situaciones, y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor. Oigan mi palabra, oigan la palabra del comandante Chávez, que les lanza este mensaje, para que por favor reflexionen y depongan las armas. Porque ya en verdad los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional es imposible que los logremos. Compañeros oigan este mensaje solidario. Les agradezco su lealtad, les agradezco su valentía, les agradezco su desprendimiento, y yo ante el país y ante ustedes asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano…”.

El alto mando de las fuerzas armadas venezolanas, sale triunfante en el corto plazo al reprimir a los rebeldes, defendiendo el orden establecido por la democracia neoliberal de Carlos Andrés Pérez. Como antes había defendido la propiedad privada a sangre y fuego ante la llegada de los desesperados que bajaron de los morros en el Caracazo de 1989, con de miles de muertos y decenas de desparecidos en el camino. De las palabras de los rebeldes y las movilizaciones paralelas en algunas ciudades, se nota una vinculación con la historia de las luchas populares. Cuando reivindican a Bolívar no es al militar lleno de latones es un Bolívar humano, no una estatua con uniforme. Es un Bolívar mucho más cercano al que le canta Serenata Guayanesa en El niño Simón,

A la hora de juntar las piezas del rompecabezas para escribir mi artículo, encuentro un discurso distinto de los militares bolivarianos, encuentro un gobierno corrupto apoyado por una cúpula militar desgastada, encuentro un modelo económico que consumió la riqueza del petróleo entre pocos, encuentro el Caracazo como respuesta inorgánica a ese modelo, y la represión como respuesta orgánica al desespero de la gente. Encuentro también el fantasma de una izquierda perdida en el discurso de la socialdemocracia. En fin, una historia que da pautas para armar el romecabezas hacia el futuro…

El regreso del Señor Peligro

Pasó el tiempo y aquel rebelde, Hugo Chávez, luego de estar preso, llega a la presidencia de Venezuela. Y en los caminos de las luchas, y de la vida, se encuentra con Míster Danger o mejor dicho, con el Señor Peligro. Pero este Míster Danger ¿es el mismo del llano o algún pariente? ¿Es aquel de la novela de Rómulo Gallegos o algún descendiente?

Así, luego que George Bush Junior dio a entender que era necesaria una intervención en Venezuela, Hugo Chávez retomó el personaje de la novela Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, y ubicó la reaparición de Míster Danger en la figura de Bush y recordó las matanzas estadounidenses en Irak. Luego en la Asamblea de Naciones Unidas y tras mencionar el libro de Noam Chomsky “Hegemonía o Supervivencia –La estrategia imperial de Estados Unidos- analizó el papel de ese país en el mundo y volvió a describir irónicamente a Mr. Danger: “… La pretensión hegemónica del imperialismo norteamericano, pone en riesgo la supervivencia misma de la especie humana. Seguimos alertando sobre ese peligro y haciendo un llamado al propio pueblo de los Estados Unidos y al mundo para detener esta amenaza. Yo creo que los primeros ciudadanos que debería leer este libro son los ciudadanos hermanos y remanas de Estados Unidos, porque la amenaza la tienen en su propia casa. El diablo está en casa pues. Ayer vino el diablo aquí. En este mismo lugar huele a azufre todavía. Ayer el señor presidente de los Estados Unidos vino aquí hablando como dueño del mundo. Como vocero del imperialismo vino a dar sus recetas para tratar de mantener el esquema de dominación, de explotación y de saqueo a los pueblos del mundo… No podemos permitir que se instale la dictadura mundial…”.

El grupo español Ska-p dedicó a Bolívar y a Chávez una canción titulada El Libertador, que tuvo mucha repercusión entre los jóvenes a nivel mundial. Este sería un buen momento para escucharla…

Sigamos juntos

La figura de Hugo Chávez creció a nivel internacional. Su mirada estratégica hacia la integración de América Latina y la construcción de un mundo multipolar, la revitalización de la Organización de los Países Productores de Petróleo, el arraigo a nivel social en su país y en América Latina, la construcción de un proyecto revolucionario y su creciente influencia política en la región, lo puso en la mira de Estados Unidos. Entonces, empezó el trabajo interno y externo para tratar de derrocarlo incluyendo golpes de estado. Pero su presencia política se fortaleció a nivel mundial. Varias veces conversamos sobre el futuro de América Latina, y siempre vi en él al mayor estratega político de la región en las últimas décadas. Alguien que miraba lejos. Por eso se siente tanto su falta en el camino de todos…

El otro día conversando largo con Pepe Mujica en Guayaquil, a Chávez como la persona más solidaria que ha conocido: “…a mí me preocupa mucho Venezuela por varias cosas, pero además está todo lo que sembró Chávez, todo, el más colosal batallador por la Integración Latinoamericana, sin duda. El gobierno más generoso que he conocido en la historia política en los años en que puedo medir la historia de América Latina”.

Hoy Venezuela está siendo acosada. Algunos que se vendieron el cuento de ser de izquierda trabajan abiertamente para Estados Unidos y sirven de voceros de la intervención como ese que le nombraron Secretario General de la OEA. ¿Hay derecho qué se meta alguien de afuera en Venezuela? ¿Tienen derecho a querer intervenir en ese país? Pepe responde enfatizando: “¡No tienen ningún derecho! Pero además esto es sarcástico, muy sarcástico, porque los errores y los motivos de los venezolanos son muy de ellos y son ellos los que lo tienen que solventar, y, ¡qué joden con la Democracia en Venezuela y no dicen una sola palabra de lo que pasa en otros lados! No dicen nada, ¿verdad? Pero sobran ejemplos para señalar a Venezuela, pequeñas verrugas al lado de los desastres que se han provocado en el mundo. Ahí no dicen nada, porque son potencias que influyen en las decisiones del mundo de hoy las que cometen esos desastres. Entonces no puedo considerar la tolerancia de Estados Unidos con algunos países que son sus amigos. Es una política bastante cínica la de utilizar los Derechos Humanos. ¡No me jodan! ¿Los Derechos Humanos? Si vemos en los últimos años, Estados Unidos y sus aliados tienen un balance nefasto. Donde intervinieron no hay otra cosa que desastre, desarticulación: Afganistán, Iraq, Libia, Siria… ¡Mira lo que hicieron! Apuesto que el modelo que tienen de paz en Siria es la balcanización, hacer lo que hicieron en Yugoslavia, balcanizarla, aprovechar una Siria Chiita, otra Sunita, Kurdistán y después atomizados utilizarlos de uno en uno… Que Dios me perdone, pero esa película también la hemos visto muchas veces…”.

Los hilos del tiempo me llevan al canto de Solimar Cadenas, que se fue joven, muy joven hace pocos años. Su voz dulcemente revolucionaria, se quedó en Venezuela y en la América Latina. Sigamos Juntos, de Nascuy Linares y Carlos Díaz se escucha detrás de las banderas: “Si luché por libertad / Si morí si vencí / Si viví para cantar / si soñé si creí / Si Simón me acompaño entre montes y ciudades / en la esperanza y la soledad / Si nacimos para amar / Si elegimos el futuro y el nombre de la patria / Si encontré lo que perdí/ Sigo aquí / Si labraremos la tierra y dormiremos en paz / Despertaremos felices un canto de libertad / Si logramos nuestro triunfo / Sigamos juntos, sigamos juntos, sigamos juntos…”.

* Textos basados en el programa Me Voy A Volver… Con Kintto Lucas… Se transmite domingos a las 8h00 con reprisse a las 19h00 por radio Pichincha Universal de Quito 95.3 FM. Noroccidente de la Provincia de Pichincha 94.5 FM. Web: www.pichinchauniversal.com.ec Radio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana 940 AM. Web: www.casadelacultura.gob.ec Provincia del Carchi- Ecuador: Radio Frontera 93.3 FM, sábados a las 9H00. Web: www.radiofrontera.ec Uruguay radio La Zurda Online, sábados 18h00 Web: radiolazurda.tripod.com Programas anteriores en: www.pichinchauniversal.com.ec/index.php/extras/especiales1/me-voy-a-volver

Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA Nº 1770 – 10/11/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes